Ángel Metropolitano 387

Page 1

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Lunes 4 de septiembre de 2023 / CDMX / Número 387

Presenta AMLO su 5° Informe de Gobierno

El humanismo rinde frutos

Por primera vez, el Informe se realizó en Campeche

La migración, imparable; toca fondo en suelo mexicano REPORTE # 4-5

El mandatario explicó por qué es eficaz el modelo económico de la 4T # 2-3

Prevalece la corrupción en el ISSSTE

Tláhuac, acusan médicos REPORTE # 16-17

Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin
E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E
E
D
n O s
n REDE s s O cial E s
@angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx

REPORTE

POR PRIMERA VEZ EN UN ESTADO

Esta es la primera vez un presidente presenta el Informe de Gobierno en un estado de la República. Esta vez, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, lo rindió en Campeche.

Andrés Manuel López Obrador

Reafirma la eficacia del Humanismo Mexicano en su 5° Informe de Gobierno

PROGRAMAS Y PENSIONES

Por otro lado, las poblaciones más pobres recibieron recursos del presupuesto mediante los Programas de Bienestar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en Campeche su 5° Informe de Gobierno, en el que detalló los resultados del Humanismo Mexicano y explicó por qué es eficaz este modelo económico de la Cuarta Transformación, que consiste en distribuir la riqueza y atender de manera prioritaria a la población más pobre.

“Eso es lo que está generando mejores ingresos, bienestar y la felicidad de la mayoría del pueblo de México, pero también es lo que nos está permitiendo garantizar condiciones básicas e indispensables para el fomento a la inversión nacional y extranjera, para el crecimiento económico, la creación de empleos y lo más valioso, la gobernabilidad y la paz social”, apuntó.

Gracias a las políticas públicas de la actual administración, re-

Legal y Ampliado saltó el mandatario, 5 millones de personas salieron de la pobreza y, además, se redujo de 18 a 15 veces la desigualdad de ingresos entre los hogares más ricos y los más pobres en el periodo de 2018 a 2022.

Aunque la pobreza y la desigualdad disminuyeron en todas las entidades de la República, las reducciones más notables —de 10 a 3 por ciento— se registraron en estados del sur y del sureste: Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Puebla, Campeche y Quintana Roo.

El jefe del Ejecutivo aseguró que las condiciones de vida mejoraron en México por diversas razones. En primer lugar, incrementó el salario; ahora es de 207 pesos y en la frontera norte es de 312 pesos, es decir, tuvo un aumento del 88 por ciento.

De manera adicional, México es el tercer país con menos desempleo; al 1 de septiembre, 22 millones de trabajadores están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales.

Acceden a una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales 12 millones de personas adultas mayores y a partir de enero del año próximo obtendrán 25 por ciento más.

Las pensiones también benefician a un millón 276 mil personas con discapacidad. El programa se aplica de manera universal, hasta los 64 años, en 19 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

A través de los precios de garantía, el gobierno compra a pequeños y medianos productores 2 millones de toneladas de maíz, 10 mil toneladas de frijol, 24 mil toneladas de trigo y 277 de litros de leche.

Sembrando Vida beneficia a 445 mil 463 comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios y ya son mil 150 millones de árboles en un millón 113 mil de hectáreas sembradas con una inversión

2 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023 << Redacción AM
“La política de cero corrupción y de austeridad republicana nos ha permitido realizar muchas obras sin recurrir a deuda o a las llamadas asociaciones público-privadas que permiten negocios particulares pero a costillas del erario”, destacó el Presidente
Rindió cuentas ante gobernadores e integrantes del Gabinete

El mandatario resaltó que 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza anual de 37 mil millones de pesos.

La inversión pública consolida en obras de infraestructura y desarrollo, informó.

“La política de cero corrupción y de austeridad republicana nos ha permitido realizar muchas obras sin recurrir a deuda o a las llamadas asociaciones públicoprivadas que permiten negocios particulares pero a costillas del erario”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Centro de Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI.

Durante su discurso expuso que la inversión pública en el Gobierno de la Cuarta Transformación creció el doble; pasó de 500 mil millones de pesos en 2018 a un billón de pesos en 2023. Se traduce en obras como:

La construcción de 53 caminos rurales con mil 752 kilómetros y 416 caminos artesanales con una extensión total de 4 mil 175 kilómetros en Guerrero y Oaxaca, respectivamente.

La construcción de mil 044 kilómetros de carreteras libres de peaje.

La construcción de aeropuertos internacionales Felipe Ángeles, en el Estado de México, y Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo.

La rehabilitación del aeropuerto de Chetumal y el de Tuxtla Gutiérrez.

El mantenimiento permanente al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

La construcción del Tren Maya, con 20 estaciones y 14 paraderos; es la obra más importante del mundo en lo constructivo y por sus dimensiones económica, ecológica, turística y cultural.

La rehabilitación de las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos; a Salina Cruz e Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites con Guatemala.

La modernización de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas y el de Guaymas, Sonora.

Construcción de cinco parques industriales en el Istmo de 300 hectáreas cada uno con facilidades fiscales y suministro de agua, luz y gas para la instalación de empresas y creación de empleos.

La reparación y mantenimiento de seis refinerías con una inversión de 70 mil millones de pesos, por lo que han aumentado su producción de 38 a 60 por ciento.

La adquisición de la refinería Deer Park en Houston, la cual procesa 340 mil barriles diarios.

La construcción de la refinería de Dos Bocas, que el viernes empezó la producción de petrolíferos, y a finales del año estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolinas.

La construcción de la planta coquizadora de Tula, que esta-

rá terminada en diciembre, y la de Salina Cruz, concluida para julio del año próximo. Ambas representan una inversión de 6 mil 500 millones de dólares y tendrán capacidad de convertir combustóleo en 160 mil barriles diarios de combustibles de más calidad y menos contaminantes.

La construcción de 12 plantas de ciclo combinado, una central solar y la modernización de 20 hidroeléctricas, con una inversión de 9 mil 500 millones de dólares.

La compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola en 6 mil millones de dólares, con lo cual se llevó a cabo una nueva nacionalización de la industria eléctrica.

La construcción de 2 mil 564 sucursales del Banco del Bienestar.

La construcción de 320 cuarteles de la Guardia Nacional.

La construcción de Acueductos, canales y un distrito de riego en Nayarit.

La construcción de parques ecológicos, hoteles y muelles.

El primer mandatario indicó que la estrategia de dar preferencia en la atención a las personas más pobres continuará hasta que concluya el Gobierno de la Cuarta Transformación.

En el 5° Informe de Gobierno estuvo acompañado por gobernadoras, gobernadores e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado. <<

Lunes 4 de septiembre de 2023

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 387 septiembre de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:

MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2023.

3
Ángel Metropolitano

REPORTE

Sigue imparable

3 DE CADA 10 SE QUEDAN EN MÉXICO

Hoy, se estima que por lo menos 3 de cada diez hermanos migrantes que llegan a México desde el sur, lo hacen con la intención de asentarse y comenzar una nueva vida en nuestro país.

Desbordada migración del sur está tocando crisis en suelo mexicano

Al día de hoy, son más de un millón 360 mil hermanos migrantes los que solo en un año han ingresado al país por la frontera con Guatemala

Más allá del discurso oficial y de los acuerdos establecidos con Estados Unidos en el plano diplomático, en México se vive una crisis por la desbordada migración del sur. Esa es una realidad que no se puede negar. Al día de hoy, son más de un millón 360 mil hermanos migrantes los que solo en un año han ingresado al país por la frontera con Guatemala.

Los esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender puntualmente las causas de la migración, a través de inversiones a programas de desarrollo social en los países en donde se está generando el flujo migrante, no están teniendo el respaldo del gobierno de Estados Unidos.

Pese al compromiso del presidente Joe Biden, de una cola-

Indocumentados permanecen en un puesto de control en Tapachula, Chiapas boración conjunta para invertir en el combate a las causas de la migración, aun no se nota la decisión firme del gobierno norteamericano. La administracion de Estados Unidos solo ha invertido, en el último año, un estimado de 40 millones de dólares para invertirse en planes y programas de desarrollo regional. Esa inversión es nada frente a las carencias de las principa-

les regiones que aportan mayor cantidad de migrantes, incluso, esa inversión es nada frente al costo que le significa al gobierno norteamericano tener que atender el problema de los hermanos migrantes del sur en suelo norteamericano.

Frente a la escasa inversión del gobierno norteamericano, para solucionar un problema que literalmente solo es de él,

destacan los fondos que el gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido para tratar de motivar al arraigo regional. En los últimos 12 meses, el gobierno de México ha aplicado más de 100 millones de dólares, para tratar de frenar el flujo migrante. Dicha inversión ya se viene aplicando en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y

4 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
<< J. Jesús Lemus COEDITOR:

Venezuela, los países que mayor cantidad de personas están mandando a la migración a causa del incremento en las condiciones de pobreza y violencia.

En esos países los fondos aportados por el gobierno mexicano se están aplicando en programas similares los que ejecuta en México el gobierno de la Cuarta Transformación con la intención de disminuir los índices de marginación: Becas del Bienestar, Sembrando Vidas y Jóvenes Construyendo el futuro.

SIN FRENO, LA RUTA MIGRANTE

Sin embargo, pese a las gigantes acciones que el gobierno de México realiza para ayudar a frenar el flujo migrante, este se nota desbordado. Estados como Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Sonora y Baja California –que forman parte de la ruta migrante desde el sur hacia Estados Unidos– han vistos en aumento sustancial, en los últimos 12 meses, el número de la población migrante.

La presencia de la población migrante, que ya rebasó la capacidad del Instituto Nacional de Migración (INM), ahora está metiendo en problemas a los gobiernos municipales y estatales del trayecto, los que –de por sí siempre limitados en recursos– no cuentan con ninguna capacidad para atender a la población flotante.

En todo el trayecto, desde Tapachula a Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Ciudad Juárez, Agua Prieta, Nogales, Tijuana o Mexicali, no existe un solo municipio que cuente con un programa eficiente de atención básica, tanto alimentaria como de salud y refugio para los migrantes.

Por eso la población migrante, principalmente la proveniente de El Salvador, Guatemala, Hon-

medio centenar de ciudades de todo el territorio mexicano, lo último que debe preocupar es el deambular cotidiano de cientos de miles de migrantes, lo más preocupante es la exposición de estas personas a los diversos grupos que practican actos ilegales cotidianos.

El delito en que mayormente se ven envueltos como víctimas los migrantes que intentan el viaje hacia Estados Unidos, es el de trata de personas; hay otros de los que oficialmente no existen cifras oficiales, como es la desaparición forzada, la extorsión, el tráfico de personas con fines de explotación sexual y trasiego de narcóticos.

Si hay algo que se ha modificado desde que comenzó el flujo migrante de los hermanos del sur hacia el norte, es su percepción de México. Hace seis años, cuando inició el éxodo, la meta era inobjetable: cruzar la frontera con Estados Unidos para asentarse en cualquier ciudad de aquel país.

duras, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Cuba, Haití y Bolivia, incluso de algunos países de la región norte de África, como Senegal, Gambia, Nigeria y Sudan, o de la zona de Medio Oriente, como Afganistán, Pakistán, Irán e Irak, han tomado literalmente las calles y las plazas públicas.

CRISIS EN LAS CIUDADES DE PASO

Con la desbordada migración que se registra en por lo menos

Hoy la situación es distinta, se estima que por lo menos 3 de cada diez hermanos migrantes que llegan a México desde el sur, lo hacen con la intención de asentarse y comenzar una nueva vida en nuestro país. Son los migrantes de Guatemala, El Salvador, Venezuela y Haití, los que más se saben dentro de la dinámica de asentarse en suelo mexicano para echar raíces.

El Top Ten de las ciudades mexicanas con mayor cantidad de migrantes del sur que en definitiva se han asentado para integrase y contribuir a la cultura mexicana, son Tapachula, Chiapas; Juchitán y Oaxaca, Oaxaca; Tehuacán, Puebla; Ciudad de México; León, Irapuato y Celaya, Guanajuato; Tijuana, Baja California, y Nogales, Sonora. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 4 de septiembre de 2023
Migrantes que lograron llegar hasta Tijuana, permanecen en el limbo Tres venezolanos que buscan la forma de regularizar su situación migratoria Algunos centroamericanos logran quedarse a trabajar en México

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Plantamos más preguntas que respuestas

Es triste ver un vivero de corrupción.

¿De verdad creen que la oferta política es la mejor? ¿Creen que el pueblo sigue siendo esclavo mental?

Por un lado, se agrupan cual panal de abejas; otro, como los redentores de la prosperidad, escogen de capitanes del equipo a alguien con un currículo de baja calidad, arropado por gente que jamás ha ganado una elección popular, salvo honrosas excepciones.

Bajan del equipo a quien sí hubiera podido dar batalla y competir en buena lid, y dejan a la más bufona, que piensan van a manipular a su voluntad.

Por el otro lado, están las falsas promesas y los resultados de calle del ciudadano que sufre, que no sabe de política, pero sí necesita

mejores oportunidades y más medicamentos, no importando el color o el partido.

¿A qué partido se alinea una persona? Hay muchos casos y formas, no es una manera hegemónica de decidir, son circunstancias y necesidades las que en muchas ocasiones atrapan a un elector.

Decía un escritor de buen nombre –Aleksandr Solzhenitsyn– en síntesis, ¿en qué lado estaré mejor, de uno o de otro?, y resulta que no es ninguno.

El mundo está necesitado de propuestas sencillas, simples y reales. Ya es suficiente. ¿Acaso no se dan cuenta que hay un factor silencioso que avanza vertiginosamente, a velocidades inimaginables, que se llama tecnología?

Y ese factor acerca al que está lejos, y aleja al que está cerca, si así lo decide. Y además abre nuevos portales de popularidad, casi instantánea, en muchos ámbitos; junto con

eso, la realidad alcanza y supera a la ficción, que es la baja importancia de sostener un planeta sano y no seguirlo enfermando con malas y terribles prácticas, sin que esas mismas sean sancionadas.

Que la tierra es insuficiente para alimentar a miles de millones de habitantes y, sobre todo, que el agua es más escasa cada día.

Que solo en México ya comienzan a existir colapsos de agua, y nadie ha mencionado cómo fortalecer la arteria principal de la CDMX, el Cutzamala; que sin ese sistema de agua, la ciudad se colapsa.

Que no hay una política pública de prevención para evitar más enfermedades como obesidad e hipertensión diabética.

Que las campañas no se basan en castigar al delincuente y hacer mejores ciudadanos…

Bueno, la lista podría seguir, pero como ciudadanos necesitamos razonar bien el voto por la mejor opción. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023

DE VIDA / EsCALA tu vida

Cultivando la paciencia en tiempos de crisis

La paciencia es una virtud que nos ayuda a afrontar las dificultades con calma y perseverancia. En momentos de crisis es fácil sentirse abrumado y perder la paciencia; sin embargo, es precisamente en estos momentos cuando más necesitamos cultivar esta virtud. La paciencia nos permite mantener la calma, tomar decisiones sabias y actuar de manera efectiva.

Bien sea por causa de las noticias que sacuden al mundo, los eventos climáticos o el fin de la temporada vacacional en el caso del hemisferio norte, todos los días estamos sometidos a un ejercicio necesario de cultivar la paciencia para no perder los estribos, bien sea a nivel laboral o personal.

Para cultivar la paciencia en tiempos de crisis, podemos practicar la meditación y la atención plena. Estas prácticas nos ayudan a estar presentes en el momento y a mantener la calma en situaciones estresantes.

También es importante aprender a aceptar lo que no podemos cambiar. Enfocarnos en lo que podemos gestionar y dejar ir lo que está fuera de nuestro alcance nos permite mantener una perspectiva más equilibrada.

Otra forma de cultivar la paciencia es hacer ejercicio regularmente. El ejercicio físico libera endorfinas, que nos ayudan a sentirnos más felices y relajados. Además, rodearnos de personas positivas puede ayudarnos a mantener una perspectiva optimista y a cultivar la paciencia. Las personas con actitudes positivas pueden ser una fuente de inspiración y apoyo en momentos difíciles.

El ejercicio también nos ayuda a desarrollar la resiliencia porque, si bien es cierto que lo practicamos para sentirnos mejor, pocos de nosotros lo hacemos para convertirnos en atletas élite como para que se convierta en fuente de estrés, sino todo lo contrario.

Finalmente, practicar la gratitud puede ser una herramienta poderosa para cultivar la paciencia. Agradecer por lo que tenemos, en lugar de enfocarnos en lo que nos falta, puede ayudarnos a mantener una actitud positiva y paciente. También podemos intentar ver las cosas desde una perspectiva diferente. En lugar de ver las dificultades como obstáculos insupera-

bles, podemos verlas como oportunidades para crecer y aprender.

Con el tiempo, podemos aprender a mantener la calma y actuar con sabiduría, incluso en las situaciones difíciles. Recuerda que la paciencia es una virtud que se desarrolla con el tiempo y que puede ser un recurso valioso en momentos de crisis.

¡Tú puedes hacerlo! <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 4 de septiembre de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com ESTILO

Se pide a la población estar atenta a los anuncios oficiales y en caso de tener síntomas o dudas sobre las enfermedades respiratorias, acudir a los hospitales y no dejarse llevar por cadenas de WhatsApp o llamadas telefónicas.

Los niños, la población más vulnerable por falta de vacunas

Advierten especialistas por séptima ola de Covid-19

Necesario, mantener normas de sanidad; Samuel Ponce de León, especialista de la UNAM, comentó que la temporada invernal en nuestro país podría ser el escenario ideal para la séptima ola de esta enfermedad

El regreso a clases trae consigo muchas responsabilidades. No se trata solamente de poner el lunch, llevar los útiles o ir con el uniforme limpio. Ahora, después que el mundo pasó por una pandemia, es importante tomar en cuenta todos los aspectos debido a que la concentración de varias personas en sitios cerrados es el ambiente propicio para propagar las enfermedades.

La corta memoria de los ciudadanos está provocando contagios de gripe de forma muy rápida, y pese a las recomendaciones mundiales de no bajar la guardia

Piden mantener las medidas sanitarias para evitar un rebrote de la enfermedad en los niños

y mantener las reglas de sanidad como el uso de cubrebocas en los espacios cerrados, con mucha gente, y el uso de gel antibacterial, las personas rompen el protocolo, por lo que diversas instituciones advierten sobre la séptima ola de Covid 19, en nuestro país.

Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Uni-

versitaria para la atención de la emergencia de coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que la temporada invernal en nuestro país podría ser el escenario ideal para la séptima ola de Covid-19, debido al resurgimiento de casos que se están dando en el país, aunado al aumento

de enfermedades respiratorias como la influenza y el virus sincicial respiratorio.

La variante EG.5 –llamada comúnmente Eris–, ha demostrado propagarse más rápido, aunque no tan mortal como las otras, su rápida propagación la convierte en un gran riesgo, sobre todo para los grupos vulnerables.

8 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
REPORTE
CUIDADO CON LAS FAKE NEWS

Por lo anterior, los diputados panistas Federico Döring y Ricardo Rubio pidieron a la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, no subestimar la alerta de la UNAM, ante la séptima ola de Covid-19, para no tener que pasar nuevamente por una pesadilla médica que colapse la actividad económica.

Döring recomienda retomar el uso de cubrebocas en espacios cerrados, pues las variantes en el comportamiento de la enfermedad entre la población podrían aumentar los contagios, además que las autoridades de Salud han registrado aumento en los casos positivos de Covid. En la última semana de julio se tuvieron 1 mil 597 casos.

NIÑOS EN EDUCACIÓN BÁSICA

Al respecto, López Arellano destacó que México cuenta con un exitoso programa de vacunación y el número de contagios no son para preocuparse, pues además la mayoría de las personas ya tiene la experiencia de una infección y eso, de alguna manera, protege.

Recomendó a las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, seguir con las medidas sanitarias de aislarse, usar gel desinfectante, estornudo de etiqueta y lavado constante de manos.

De acuerdo con la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer semestre de este año se registraron 206 mil defunciones, de las cuales el Covid ya no se encuentra como factor para aumentar las cifras de fallecimientos.

No obstante lo anterior, los padres de familia, sobre todo aquellos que tienen hijos en escuelas primarias y secundarias, además de preescolar, se encuentran preocupados, pues el Covid ha reportado aumentos de contagio entre la población

infantil, pues no debemos olvidar que en algunos casos a los pequeños sólo se les aplicó una dosis de vacuna, ya que la única autorizada para los menores de 12 años, a nivel mundial, es la Pfizer, así que por el momento no hay vacunas para ponerles otra dosis y, por ende, las escuelas de nivel básico tendrán que mantener protocolos de sanidad para la temporada invernal.

Tomando las medidas necesarias, en algunos de los estados del norte del país como Coahuila y Baja California, vacunaron a los menores de 12 años, ya sea con su primera dosis, o la de refuerzo con miras al inicio del

ciclo escolar 2023-2024. No obstante, en Zacatecas se habla de supuestas denuncias por parte de personal de Salud, pues afirman tener órdenes de vacunar a los pequeños con dosis caducadas desde 2022.

Frente a este panorama, cabe pedirle a la población estar atenta a los anuncios oficiales y en caso de tener síntomas o dudas sobre las enfermedades respiratorias acudir a los hospitales y no dejarse llevar por cadenas de WhatsApp o llamadas telefónicas, ya que las autoridades han advertido sobre un supuesto llamado del Insabi para agendar dosis de refuerzo contra Covid-19.

EN EL MUNDO

Aunque en Europa, la séptima ola de Covid ya pasó hace algunos meses, en Estados Unidos se advirtió por la ola de infecciones que se han registrado a finales del verano, pues se encuentran afectadas las escuelas y algunas oficinas de gobierno, de manera que se preparan para una posible propagación mayor.

Aun así, los funcionarios de aquel país comentaron que no existe peligro, como sucediera hace casi tres años, pues solo se han registrado brotes leves y aunque hay hospitalizaciones, éstas son con enfermos de síntomas comparados a los de un resfrío.

Los estadunidenses están convencidos de haber superado al Covid por lo cual muestran resistencia al reuso de mascarilla facial y la sana distancia.

Ejemplo de la resistencia a cuidarse, es el discurso del expresidente Donald Trump, quien señaló que sus detractores están tratando de imponer globalmente la agenda Covid, traer de nueva cuenta, la histeria de la enfermedad, porque es la manera de quitarle al mundo su libertad, todo forma parte del plan para amañar las elecciones.

“No aceptaremos sus cuarentenas, ni más vacunas, ni mascarillas”, ha dicho Trump. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 4 de septiembre de 2023
Muchos estudiantes regresaron a clases con cubrebocas El doctor Samuel Ponce de León dio la voz de alerta Los menores de edad, más susceptibles en la temporada que se avecina

REPORTE

ANALIZAR BIEN EL PRESUPUESTO

“Lo tienen que ver los legisladores y analizar bien el presupuesto y no dejar sin presupuesto al Poder Judicial para que cumpla con sus funciones básicas”, apuntó.

Que el pueblo elija en las urnas a jueces, reafirma

El Poder Judicial necesita renovación: AMLO

El mandatario afirmó que, además de trabajar en beneficio del pueblo, las y los servidores públicos deben ser honestos, íntegros e incorruptibles

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Poder Judicial necesita una renovación urgente que limpie los excesos y la corrupción; la mejor forma, dijo, es incorporarlo a la vida democrática, al igual que el Legislativo y el Ejecutivo, para que la ciudadanía elija en las urnas a jueces, magistrados y ministros.

“Yo no veo más que una renovación tajante que se lleve a cabo de manera democrática, que sea el pueblo de México el que resuelva sobre esto en las urnas, que sea el pueblo el que decida”, planteó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que, además de trabajar en beneficio del pueblo, las y los servidores públicos deben ser honestos, íntegros e incorruptibles.

“Yo no veo más que una renovación tajante que se lleve a cabo de manera democrática”, asentó el mandatario

Recomendó cuestionar posturas y proyectos de las próximas candidatas y candidatos a diputados y senadores en las elecciones de 2024. Sostuvo

que la reforma al Poder Judicial pueden ser una propuesta importante porque se trata de un tema trascendental en la vida pública del país.

“Que los ciudadanos les pidan a los candidatos que hagan el compromiso de que, si llegan, van a aprobar una reforma constitucional para que los jueces,

10 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023 << Redacción AM

magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos por el pueblo, que sea un tema de campaña”, propuso.

El Presidente recordó que una reforma constitucional requiere mayoría calificada para su aprobación en el Congreso de la Unión, es decir, dos terceras partes, por lo que es necesario reflexionar el voto de legisladoras y legisladores.

Descartó enviar una iniciativa para separar de su cargo a sus ministros a través de la figura de jubilación inmediata, como lo hizo el expresidente Ernesto Zedillo entre diciembre de 1994 y enero de 1995.

“Yo no estoy de acuerdo con tomar una decisión unilateral. (…) No voy a hacer lo de Zedillo, no voy a mandar una iniciativa para que desaparezca la Suprema Corte, se reduzcan los miembros, como lo hizo Zedillo”, explicó.

Reiteró que el reciente Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2024, presentado por la ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández, es excesivo para el erario público.

“Esto mismo, del manejo del presupuesto, bueno, ya tres, cuatro años ganando cuatro, cinco más que el presidente violando la Constitución, ¿qué no podían presentar un presupuesto con un plan de austeridad? Sí, además del presupuesto y del aumento que están solicitando, tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos. Es mucha prepotencia, es mucha arrogancia, pero también falta de respeto a la gente y todo porque se sienten protegidos por la oligarquía”, aseveró.

El jefe del Ejecutivo aclaró que un financiamiento austero alcanzaría para sus funciones básicas y sueldos conforme a lo estipulado en la Constitución.

“Ojalá y ellos recapacitaran y no se trata de que no tengan para el cumplimiento de sus funciones, incluso que tengan sus sueldos y lo que requieren, pero no en exceso”, remarcó.

“¿Cómo va a ser Suprema Corte de Justicia? Tienen ahí a Juárez, ¿qué no saben que Juárez decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía o en quiénes se inspiran? O sea, a ver ¿quiénes son

sus guías o es así el derecho en abstracto? ¿No tiene que ver el derecho con la gente, no tiene que ver el derecho con la justicia, no tiene que ver el derecho con la honestidad?”, añadió.

El presidente López Obrador indicó que la Cámara de Diputados es la única facultada en la reestructuración del presupuesto del Poder Judicial, por lo que sólo esa instancia, y no el Ejecutivo, decidirá al respecto. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 4 de septiembre de 2023
Descartó enviar una iniciativa para separar de su cargo a sus ministros a través de la figura de jubilación inmediata El jefe del Ejecutivo aclaró que un financiamiento austero alcanzaría para sus funciones básicas López Obrador pide que los integrantes de la SCJN recapaciten

QUINTANA ROO

Con entrega de útiles, uniformes y mochilas

LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO IDÓNEO

Antes de hacer la declaratoria inaugural, la gobernadora Mara Lezama destacó que la educación es el camino idóneo hacia una sociedad más justa, más igualitaria y con oportunidades para todos.

Mara Lezama inaugura el ciclo escolar 2023-2024

Desde la capital del estado inició la entrega de 261 mil paquetes de útiles, 242 mil 530 mochilas y 242 mil 329 uniformes, así como los libros de texto gratuitos

Los niños recibieron sus Libros de Texto Gratuitos

12 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023

La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el ciclo escolar 20232024 en todo Quintana Roo en la escuela primaria Francisco I. Madero, desde donde se realizó un enlace con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien puso en marcha el inicio de clases a nivel nacional.

A la vez, la gobernadora de Quintana Roo llevó a las niñas y los niños, en ayuda a la economía familiar de madres y padres, 261 mil 480 paquetes de útiles escolares, 242 mil 530 mochilas y 242 mil 329 uniformes escolares que fueron adquiridos con dinero del pueblo.

En ese ciclo escolar inician clases un total de 349 mil 728 alumnos de escuelas públicas y privadas de todos los niveles de educación básica, a quienes ya se les están distribuyendo los nuevos libros de texto gratuitos que promueven la inclusión, la disminución de las desigualdades sociales, culturales y económicas, refrendando el compromiso con la niñez quintanarroenses a través de la Nueva Escuela Mexicana.

“En el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que es la base ideo -

lógica conceptual política y operativa del gobierno que encabezo, vemos la búsqueda de la justicia social como una obligación, y un imperativo ético de un gobierno la educación, porque la escuela es el ámbito más propicio para generar igualdad de oportunidades, movilidad social ascendente y prosperidad compartida” dijo Mara Lezama Espinosa.

Por ello, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo informó que adicionalmente se distribuyen 12 millones de raciones al año de desayunos escolares en las modalidades de fríos y calientes; además, más de 160 mil jefas de hogar reciben apoyos a través del programa Comemos Tod@s, para que las y los alumnos lleguen bien alimentados a las escuelas y su capacidad de aprendizaje sean óptimos.

La ceremonia inició con la tradicional ceremonia cívica de los lunes, con los honores a La Bandera, la bienvenida por parte de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, la exposición de motivos por el secretario de Educación Carlos Manuel Gorocica Moreno, y continuó con la entrega de uniformes, mochilas, útiles escolares y libros de texto gratuitos. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 4 de septiembre de 2023
<< Redacción AM La gobernadora con los alumnos de la escuela primaria Francisco I. Madero Los alumnos, felices con la visita y sus nuevos libros Mara Lezama platicó con los niños de la primaria

POLÍTICA / Pluma política

Los 5 retos de la nueva Presidenta

Quien resulte electa y gobierne el país a partir del 1 de diciembre de 2024, enfrentará una agenda de enorme complejidad que ya no dependerá necesariamente de determinaciones domésticas, sino que éstas tendrán que ir acompasadas de negociaciones bilaterales o multilaterales para ponerlas en marcha.

El país entrará a una nueva realidad donde las ideologías tendrán que ser sustituidas por el pragmatismo y la inmediatez de las reformas que el país requiere para ser competitivo y sobrevivir en un mundo dominado por las nuevas tecnologías, la crisis en los sistemas de pensiones, el tema migratorio y la volatilidad financiera internacional.

Más aun, será necesario en el marco local construir alianzas sólidas en las Cámaras de Diputados y Senadores que garanticen una postura unida de México ante el reto de los nuevos bloques comerciales, encabezados por China y la India, y el nuevo papel que juegue Europa en América Latina. Serán por lo menos 5 asuntos prioritarios para el país que requerirán la utilización en los primeros meses del famoso bono democrático para generar sinergia en temas estratégicos.

1.- La Seguridad Pública. Ninguna reforma es tan urgente como esta. La desaparición de mujeres y jóvenes, la violencia del narcotráfico, la imposibilidad de las fuerzas armadas de parar la violencia generalizada en amplios territorios de la población implica necesariamente crear un nuevo modelo en materia de seguridad que pueda enfrentar con éxito esta amenaza a la convivencia social. Avanzar en este tema es vital, y necesariamente pasa no solo por la reorganización de los policías locales y estatales, sino por una reforma judicial de fondo; y la necesidad de ampliar el marco de cooperación en materia de inteligencia y logística con los vecinos del norte.

2.- El nuevo gobierno deberá generar confianza inmediata que pueda crear las condiciones de un crecimiento sostenido y control inflacionario. La solventación de los paneles de disputa comercial en materia energética y de granos en el T-MEC deberán ser pasos sólidos en la búsqueda de una relación comercial trilateral estable y duradera con Canadá y los Estados Unidos. Garantizar la independencia del Banco de México, pero sobre todo generar las condiciones de un gran acuerdo fiscal, que tenga como objetivo las bases del nuevo crecimiento del país.

3.- Sistema de Salud. A raíz de la pandemia, el sistema de salud en su conjunto hizo crisis. El Covid-19 y sus secuelas posteriores demostraron las grandes carencias y las consecuencias graves de carecer de un sistema de cobertura universal que hoy más que nunca le es indispensable a México. Un nuevo esquema de abasto de medicamentos y mejoras sustanciales en la calidad de los servicios serán un punto urgente e impostergable del nuevo gobierno.

4.- Una política internacional mucho más activa será indispensable. El gobierno entrante tendrá como punto de partida hacer el recuento de los daños después de una campaña Presidencial en los Estados Unidos que tendrá a

México, los inmigrantes y el fentanilo como el gran tridente a enfrentar. Los discursos nacionalistas tan efectivos en nuestro vecino del norte podrían crear tensiones que solo la diplomacia puede mitigar. Será necesario atender la agenda en Centroamérica que hoy pugna por una unión comercial y política más sólida en el área y consolidar nuestra relación comercial con China, sin caer en el garlito del BRICS. Una política más activa en Europa es indispensable. Resulta urgente destrabar la relación con España y llevarla a la normalidad como llave de entrada a una diplomacia más activa en el área.

5.- Política Migratoria. Algunos cálculos estiman que cerca de 150 mil centro y sudamericanos estarían llegando a México al año para hacerlo su lugar de residencia. La presión en la planta laboral, servicios de salud y educación es un tema que deberá de plantearse de inmediato y será necesario que los tres niveles de gobierno lo asimilen con rapidez como un fenómeno con múltiples repercusiones, cuya discusión y acciones no pueden esperar.

Estos son algunos temas específicos que deberán ser tratados en múltiples foros para con ellos y crear agendas específicas que marquen el ritmo de los cambios que el país requiere. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
Alberto Silva Ramos es autor de los libros “El Presidencialismo Mexicano Seis Ensayos”, “Semblanza del procurador José Aguilar y Maya” y “Vida y obra de Jesús Reyes Heroles”. Ha sido presidente municipal, diputado federal, secretario de Desarrollo Social y Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz.

POLÍTICA / Valor civil

Ficción electoral

La palabra ficción proviene del latín ficto, fictiōnis. Es sinónimo de invención, imaginación o fingimiento; es la acción y efecto de fingir. En materia electoral, tal parece que estamos en un momento que causa, en buena parte fantasía, engaño y todo lo que constituye “tomarle el pelo” al pueblo. Por más que se diga, quien ejerce el poder, históricamente se ha practicado, pretende dejar a un sucesor. En las antiguas monarquías, el poder absoluto se entregaba al primogénito sin mayor explicación, inclusive en las actuales sucede de forma indiscutible; por ejemplo, cuando murió la Reina Isabel II, de Inglaterra, el pueblo inglés estaba consciente que Carlos sería el sucesor; igual que en el caso de España, Juan Carlos, abdicó a favor de su hijo Felipe y sin mayor excepción, la próxima monarca tras su muerte será su hija Leonor de Borbón.

En el área civil, ausente de las líneas sanguíneas, quien ostenta el mando, si piensa retirarse o sabe que su periodo gubernamental está por concluir, con toda razón y sentido humano, busca a quien dejar en su lugar. Este fenómeno sucede en todo el mundo, aunque existen excepciones.

En nuestro ámbito, el mandatario mostró desde hace tiempo y con claridad su simpatía por una persona sobre quien no hay duda, será la próxima titular del Ejecutivo. Nótese, todo lo que se ha hecho y dicho es irrelevante, solo se ha venido faltando a la verdad, haciendo creer al pueblo que será el quien escoja al aspirante que encabezará la candidatura presidencial.

En este nuevo planteamiento de elegir entre varios candidatos, obtuvieron una gran ventaja, ya que la campaña inició hace meses, contraviniendo las leyes electorales. Lamentablemente los mecanismos que deben poner orden en este proceso, carecen de legitimidad y autoridad para imponer la ley. El famoso INE, desde hace tiempo mostró que era un órgano

irresponsable, conformado por auténticos “grillos” que jamás mostraron imparcialidad y menos capacidad; su postura fue de conflicto con el ejecutivo, buscaron siempre el protagonismo, en particular quien ocupó la presidencia de esta institución y su conducta nada positiva. Por su parte el Tribunal Federal Electoral, se vio sin rumbo; dentro del mismo los abusos eran cotidianos, dando por resultado un burocratismo pernicioso y oneroso, donde la justicia es escasa. Este órgano electoral de árbitros no confiables, al final actúa anteponiendo intereses de grupo por encima de la imparcialidad. Sin más, sus resoluciones son producto de intereses creados, sin que para nada se actúe con estricto cumplimiento de la ley.

También hay que señalar que, el Jefe del Ejecutivo, a pesar de que ya tenía claro quién lo iba a suceder, utilizó a un grupo de “inocentes” que fueron invitados a participar en una farsa. Dentro de ese panorama, se espera que a los incautos les toque algo del “pastel”, circunstancia que, por cierto, antes de que el pueblo decida, quien ahora ocupa la primera magistratura en el País, ya repartió cargos, tales como el liderazgo del Senado, de la Cámara de Diputados y la cuarta “corcholata” será secretario de Estado o algo parecido.

Antiguamente se decía que la democracia mexicana era única en la galaxia; en muchos países, a unas cuantas horas de terminar el proceso electoral se sabe el nombre del ganador, pero en México se aseguraba que aun meses

antes se sabía quién sería el triunfador, esta circunstancia era cotidiana en la época del absolutismo priísta; ahora podemos afirmar que un año antes de que inicie el proceso electoral, ya sabemos quién va a ser el sucesor del actual Jefe del Ejecutivo, lo que tal vez valga la pena, es pensar con seriedad si es correcto seguir erogando miles de millones de pesos para una faramalla, cuando hasta el más modesto ciudadano sabe que el que manda, impone a su sucesor.

El anterior planteamiento radical y sumamente cruel, no impide aceptar que por momentos México se acercó o dio visos de llegar, aunque sea de manera incipiente a una democracia, fue el caso del año 2000 y en igual magnitud en 2006, aunque éste, estuvo plagado de irregularidades, siendo el 2018 un año de gran estruendo electoral, donde en forma abrumadora se impuso la voluntad popular.

Lamentablemente lo anterior quedó en el olvido y nos encontramos frente a un neopriísmo, esto es, solo uno manda y el pueblo obedece. La realidad política es que la democracia en México ha muerto, insistimos, hay un “jefazo” que hace y deshace sin dar explicación, ni mucho menos se somete al mínimo reclamo. Como nunca el pueblo no existe, solo hay una voz “mesiánica” que tiene sus propios “datos”, su propia realidad y que asegura, vivimos en un paraíso.

La democracia en México tuvo momentos breves que no supimos aprovechar; hoy por hoy tenemos barruntos radicales, ajenos al camino que procura un buen gobierno. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 4 de septiembre de 2023

REPORTE

Mentiras y más mentiras

INCERTIDUMBRE

Las bases serán entregadas en enero, pero los médicos y enfermeros ya cuentan con la lista donde se muestra que la cantidad no concuerda con el número de trabajadores que existen en la institución.

La decadencia corrupta del ISSSTE Tláhuac

Las autoridades del hospital recurren a falsedades, incumplimientos, plazas apartadas a dedo, contratos abusivos y todo lo que esté a su alcance para someter y humillar a los médicos que fueron llamados “héroes” durante la pandemia

Un nuevo escándalo remece los cimientos del ISSSTE Tláhuac y es la venta de plazas, los contratos abusivos, incumplimientos y demás falsedades denunciadas por los médicos y enfermeros de la institución, quienes durante la pandemia fueron llamados “héroes” por el presidente Andrés Manuel López Obrador debido a su infatigable trabajo contra el maligno virus.

Con el mensaje: “Apoyamos al instituto. También nos enfermamos. Pusimos a nuestras familias en riesgo. Estuvimos cuando el instituto se negó a trabajar y se resguardó en sus casas. Fuimos héroes. ¿Ahora qué somos?”, decenas de miembros del personal médico realizaron un plantón en las afueras de la institución, bloqueando la calle y recibiendo la atención de la prensa.

Al respecto, las autoridades mediaron una minuta que sería ratificada y firmada al día

siguiente; promesa que los galenos aceptaron confiados en la integridad del director general Pedro Zenteno Santaella y del subdirector de Personal, Ali Castellanos.

Sin embargo, al reunirse se sorprendieron porque el número de bases que serían entregadas en enero no concordaba con el total de profesionales, y, al reclamar, les indicaron que no contratarían a todos porque las plazas eran para personal sindicalizado de otros hospitales; es

decir, los que no estaban serían despedidos o mantenidos con contratos temporales.

Asimismo, objetaron porque los contratos no mencionaban ninguna recontratación, solo un periodo fijo; no obstante, les indicaron que bajarían a la categoría de técnicos a los enfermeros, mientras se abrieran otras plazas acordes, y propusieron darles un contrato hasta diciembre, porque actualmente solo son contratados por 45 días, entre otras acciones.

16 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
La protesta contra las autoridades escaló y llegó hasta las calles EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

NADA CLARO

Ante la desilusión respecto a las pocas bases y la repetición de que otro personal será favorecido con las mismas, tres doctores que prefieren no mencionar su nombre por temor a represalias, comentan a Ángel Metropolitano que es una mentira que se ha prologando durante años, que solo están dando largas para no darles base y beneficiar a otros del sindicato.

“Lo último que ha ocurrido es que a los enfermeros les estaban quitando 25 puestos, tuvieron que ponerse a reclamar de forma enérgica para que recién los contraten y, además, les dijeron que cuando lleguen sus bases les iban a dar una con la categoría de técnicos porque debían de ascender de a poco”, indicó el doctor.

“Con la amenaza de la base, porque ya lo parece, nos dicen que debemos estar atentos a las reuniones de los lunes donde cada delegado de turno estará representándonos; pero, una de nuestras compañeras ha planteado que se nos permita tener un abogado durante las sesiones para ver si lo que nos ofrecen es legal o no y hasta hoy –viernes– no le dan respuesta”, mencionó la galena.

“Después de la marcha han prometido que van a dejar de incumplir y nos van a respetar nuestros horarios, porque reglamentariamente son 11 horas y yo vengo trabajando 13; también dijeron que nos van a contratar hasta diciembre, algo que ojalá esperamos porque esos contratos de 45 días, en que incluso a varios hasta hoy no les pagan, son un dolor de cabeza”, afirmó el médico.

“Ha llegado una lista de bases en un Excel que es el que todos manejamos, pero la cantidad de bases que recién se van a dar en enero no corresponde con la cantidad de profesionales que somos; por ejemplo, en mi especialidad somos nueve y solo se

están ofreciendo cuatro plazas, me pregunto: ¿qué criterios van a respetar para elegir? Y, además, todos hemos estado durante la pandemia, ¿qué va a ser de los que no sean seleccionados?”, agregó la doctora.

INSOPORTABLE CORRUPCIÓN EN EL ISSSTE

En una sesión de sus “Mañane-

ras”, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que el exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE entre 2006 y 2010, encabezó el desvío de más de 100 mil millones de pesos; funcionario que al respecto ya tiene dos denuncias penales en la Fiscalía General de la República (FGR).

La investigación en que se basó la denuncia del mandatario estuvo a cargo de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien ha revelado un esquema de corrupción que se mantuvo vigente durante 16 años y al cual pertenecen funcionarios, políticos, prestanombres y extrabajadores.

Asimismo, el procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, denunció que, “durante un periodo de 12 años, extrabajadores del ISSSTE en contubernio con ‘coyotes’, abogados y servidores públicos de los tribunales laborales tramitaron juicios en perjuicio del órgano de salud”.

“Estos actos deshonestos causaron un daño patrimonial de 15 mil millones de pesos, lo que significa que en promedio desfalcaron mil 250 millones de pesos cada año”, afirmó.

Al respecto, el presidente AMLO puntualizó: “Si había un sistema de salud totalmente arruinado, era el ISSSTE. Lo habían saqueado por completo, lo habían privatizado y se está rescatando”. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 4 de septiembre de 2023
Plazas fantasma, promesas de pago, horarios irregulares, algunas de las anomalías que acusan los trabajadores Parte del personal de Salud no ha cobrado su salario

SALUD

La variedad es fundamental para la alimentación y los regímenes de control de peso, ya que la monotonía conduce al aburrimiento, que es la antesala de abandono de una dieta saludable. Por eso deben estar en nuestra mesa, equivalentes a una para cada día de la semana

¿Cuáles son las verduras frescas indispensables, aquellas que no deberían faltar en nuestra mesa, debido a su gran aporte de nutrientes y energía y cuyo consumo diario debemos priorizar a lo largo de la semana, como parte de una dieta saludable?

Los expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, IMEO (www.imeoobesidad.com), proponen siete productos de la huerta, uno para cada día de la semana, asequibles y generalmente disponibles en el mercado, que contribuyen a mantenernos sanos, vigorosos y libres de enfermedades.

“Son verduras y hortalizas frescas mínimamente procesadas (lavado, cortado, empaquetado o congelado) con un alto valor biológico y que adecuadamente

DE TEMPORADA

Las verduras de temporada no deberían faltar en nuestra alimentación diaria. Se recomienda que estén presentes en nuestros platos de comida y cena. Se caracterizan por ser nutritivas, bajas en calorías y ricas en fibra, explica a EFE, la dietistanutricionista clínica Estefanía Ramo.

Nutricionistas recomiendan siete verduras clave

Verduras para toda la semana

bono y aportan abundante fibra soluble e insoluble” puntualiza. Asimismo “son una fuente importante de los minerales potasio (berenjena y remolacha), calcio (pepino), hierro (apio), además de zinc, magnesio, manganeso, cromo, yodo y sodio” añade.

distribuidas y combinadas dentro de una dieta completa y equilibrada, aseguran un balance nutricional óptimo y beneficios adicionales para la salud”, según Rubén Bravo, portavoz y experto en nutrición del IMEO.

“Al comprar alimentos suelen primar el precio y la cantidad, en lugar de la calidad o variedad de la comida. Además, se desconoce cómo combinar ciertos alimentos para mejorar su aporte nutritivo. Por ejemplo, conviene tomar los cereales con legumbres (lentejas con arroz), para obtener una mejor calidad de la proteína vegetal que ingerimos”, señala Bravo.

Las verduras y hortalizas de temporada aportan gran variedad y cantidad de vitaminas, entre las que destacan las del grupo B (B1, B2, B6 y B9 en forma de ácido fólico) presentes en verduras de hoja verde; la C, presente en coliflor y pimiento; y la A (en forma de caroteno), presente en calabazas, tomates y zanahorias, según la dietistanutricionista clínica Estefanía Ramo, del IMEO.

Estos alimentos “presentan un contenido alto en agua (entre un 75% y 90%, dependiendo del tipo de vegetal) y bajo en grasas y proteínas. Se componen principalmente de hidratos de car-

Para favorecer la absorción del hierro que aportan las verduras, Ramo recomienda de ingerirlas conjuntamente con algún alimento rico en vitamina C, y no comerlas junto con alimentos ricos en calcio ya que interfieren en la absorción de dicho hierro, señala Ramo, describiendo a continuación siete verduras frescas o de mercado que no deben faltar en nuestra mesa.

BRÓCOLI, ALIADO CONTRA EL CÁNCER

El brécol destaca por sus proteínas de alto valor biológico y por su bajo contenido lipídico y de azúcar. Aporta fibra, vitaminas y minerales (hierro, fósforo, potasio y azufre, con cierto poder antimicrobiano) y su consumo puede reducir la glucosa en sangre, mejorar el perfil de lípidos de la persona y protegerla de algunos tipos de cáncer y tumores

18 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
Tomate, fuente de antioxidantes

del tracto gastrointestinal.

Pero puede favorecer la inflamación de la glándula tiroides, impidiendo la asimilación del yodo en personas predispuestas.

KALE, COL RIZADA Y NUTRITIVA

Esta variedad de col es un alimento muy completo, bajo en calorías, rico en vitaminas, fibra y calcio, que presenta muy pocos compuestos que interfieren la absorción de otros nutrientes comparado con otras hojas verdes y es adecuado para cubrir los requerimientos de proteínas y hierro de quienes siguen dietas veganas.

Permite reponer minerales después de hacer ejercicio, protege el sistema cardiovascular y nos sacia cuando sentimos hambre, de acuerdo a Ramo.

TOMATE, FUENTE DE ANTIOXIDANTES

Esta hortaliza es muy nutritiva y rica en fibra, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B, C, D y A, compuestos que son bien asimilados por el organismo, y ayudan a la absorción de otras sustancias como el hierro.

La nutricionista del IMEO destaca su contenido en licopeno, un potente antioxidante que ayuda a prevenir tanto el cáncer, como enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

ESPINACAS, HOJAS VERDES PROTECTORAS

Bajas en proteínas, lípidos y azúcares, destacan por su alto porcentaje de fibra que mejora el tránsito intestinal y tiene un papel protector contra dolencias cardiovasculares y cáncer de colon. Aporta minerales y compuestos con efectos antioxidantes y protectores de la degeneración visual (cataratas).

Sin embargo, se recomienda consumirlas con moderación porque su ácido oxálico, combinado

con ciertos minerales que contiene, puede empeorar procesos de cálculos renales, artritis o reuma.

PIMIENTO ROJO, REFUERZO PARA LAS DEFENSAS

Su color es indicativo de su riqueza en antioxidantes y en capsaicina, un componente con efecto antibiótico y analgésico.

Al ser rico en vitamina C, refuerza el sistema inmunitario y favorece la absorción del hierro de otros alimentos, y al igual que el tomate, contiene licopeno, con efecto anticancerígeno.

También contiene nicotina, principio activo que en pequeñas dosis puede proteger frente al Parkinson, según Ramo.

CEBOLLA, REMEDIO NATURAL DESTACADO

Con un 90% de composición acuosa y una importante cantidad de fibra y minerales, la cebolla es el “remedio natural” por excelencia para depurar toxinas, mejorar la digestión, combatir la tos, la inflamación y la retención de líquidos, explica Ramo.

Su olor procede de los flavonoides y compuestos azufrados (antocianos y quercetina) que se asocian a efectos antioxidantes, reductores de la tensión sanguínea y del colesterol “malo”.

AJO, UN "ANTIBIÓTICO" EN LA

MESA

Los mismos componentes que causan el sabor y aroma picante del ajo (alicina y sulfuro de dialilio) son responsables de sus propiedades beneficiosas. Su consumo facilita la digestión, ayuda a que absorbamos los nutrientes más eficientemente y optimiza las funciones del páncreas y el hígado.

Es un “antibiótico natural” que refuerza nuestro sistema inmunitario, actúa como antiinflamatorio y favorece la circulación, pero conviene consultar al médico si se toma medicación anticoagulante, ya que este alimento podría interactuar con este tipo de medicamentos, concluye Ramo. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 4 de septiembre de 2023
Kale, col rizada y muy nutritiva Cebolla, remedio natural destacado Brócoli, aliado contra el cáncer

GL BAL

Conflicto

GUERRA INTERNACIONAL

Los expertos consideran que la influencia extranjera ha imposibilitado la resolución del conflicto interno y lo ha magnificado; asimismo, resaltan que en esta guerra también participa el grupo terrorista más poderoso de toda la historia: El Estado Islámico.

¿Es Siria el escenario perfecto para la aparente invisibilidad del Estado Islámico?

Tras la muerte de Sadam Hussein acaeció la de Bin Laden, pero, lejos de desaparecer, Al Qaeda junto a algunas tribus suníes del norte de Irak renacieron al Dáesh con el califato sirioiraquí que supuestamente fue destruido,

Alepo, una de las ciudades más afectadas por los combates, en una imagen de 2016

sino también la reagrupación del Estado Islámico.

cionarias en un muro escolar en la ciudad sureña de Deraa.

En 2011, lo que parecía una protesta multitudinaria, pero dentro de todo pacífica contra el régimen del presidente sirio Bashard al Asad se convirtió en una gran guerra civil que lleva 12 años sin solución aparente, donde no solo se han visto mezcladas las potencias extranjeras,

Asad tomó el poder como sucesor de su padre Hafez en 2000 y durante su gobierno hubo una serie de denuncias de corrupción, pobreza y desempleo que desencadenó en un escándalo cuando las fuerzas del orden capturaron y torturaron a un grupo de adolescentes que habían pintado consignas revolu-

La protesta coincidió con la Primavera Árabe, a grandes rasgos traducida en una serie de manifestaciones populares que se extendieron por los países de toda la región que clamaron por más democracia y derechos sociales para sus pobladores.

En aquel marco, el 15 de marzo, las ciudades de Damasco y Alepo

fueron escenario de grandes concentraciones, pero las Fuerzas de Seguridad respondieron abriendo fuego y matando a varios manifestantes; la reacción convirtió en un hervidero el país porque la manifestación se generalizó. En julio, el levantamiento ciudadano continuaba y la represión gubernamental solo se intensificaba; de esta forma, se iniciaron las brigadas armadas para combatir al gobierno y con

20 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
<< David Jesús Flores Heredia
aunque sus huestes parecen haberse reagrupado; sin embargo, la Liga Árabe no opina lo mismo

El polémico presidente de Siria, Bashard al Asad

ello estalló el fuego cruzado y la lucha por el control de ciudades y poblados.

LOS UNOS CONTRA LOS OTROS

Para el 2012, la capital Damasco y la segunda ciudad del país, Alepo, eran el escenario de constantes batallas entre los que apoyaban a Assad y los que no, dando un tinte aún más dramático al colocar en el lado oficial a los chiitas alaulitas, rama musulmana del presidente, contra la mayoría sunita. En este entramado secular se agregaron los combatientes rebeldes moderados y seglares (como el Ejército Libre Sirio) y los grupos islamistas y yihadistas; estos últimos también serían representados por el Estado Islámico y el Frente al Nusra, un grupo que estaba afiliado a al Qaeda y que a principios de 2017 se fusionó con otros cuatro grupos islamistas para convertirse en Tahrir al Sham.

Por el lado internacional, Estados Unidos inició apoyando a los rebeldes de forma limitada por temor a que sus armas lleguen a manos de los yihadistas; pero, a partir de 2014, lideró la coalición denominada “contra el terrorismo”, junto al Reino Unido, Francia y otros seis países, dirigiendo incursiones aéreas específicas contra el Estado Islámico.

Rusia se decantó por el régimen oficial y en 2015 lanzó una campaña aérea de bombardeo sostenido y ataques a los opositores que iban ganando terreno y con el objetivo de “estabilizar” al gobierno sirio; asimismo, Irán, que es chiita, se convirtió en otro aliado cercano de Al Asad.

Esta alianza se fortaleció porque Siria es el principal punto de tránsito de armamentos que Teherán envía al movimiento chiita Hezbolá en el Líbano; por supuesto, el movimiento también envió miles de combatientes para apoyar a las fuerzas oficiales sirias.

Por su parte, Arabia Saudita, principal rival de Irán en la región, envió ayuda militar y financiera a los rebeldes, incluidos los grupos con ideologías islamistas; asimismo, otras potencias se le unieron como Qatar y Jordania y Turquía; no obstante, Israel apoyó a Assad.

TABLERO Y DESENLACES

El Departamento de Derechos Humanos de la Organización

de las Naciones Unidas informó que cada día mueren 84 civiles y hasta el 2022 se contabilizaron 306 mil 887 muertos contando desde que se iniciara el conflicto en marzo de 2011.

No obstante, en el reportaje al respecto que lanzó la BBC en 2021, se mostraron los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés) del 2020 que mostraban un saldo de 387 mil 118 personas muertas durante todo el conflicto hasta esa fecha; aunque, el número que no incluía a las 205 mil 300 reportadas como desaparecidas.

Los expertos consideran que la influencia extranjera ha sido determinante en la no resolución del conflicto debido el armamento y los millones aportados; sin embargo, consideran que es importante recordar que en esta guerra se encuentra el grupo terrorista islámico más poderoso de toda la historia: Dáesh o el Estado Islámico.

Movimiento que fue formado por antiguos altos militares del fenecido Sadam junto a los combatientes de Al Qaeda quienes, tras la muerte de su líder Osama Bin Laden, tejieron alianzas con las tribus suníes del norte de Irak para fortalecer su guerrilla que rápidamente conquistó las principales ciudades iraquíes como Mosul o Faluya, y, en plena

Guerra Siria, se consolidó con el control de Raqqa, donde su líder, Abu Bakr Al Bagdadi, proclamó el Califato entre Siria e Irak.

Sin embargo, los especialistas también consideran que, a pesar de haber sido supuestamente vencidos en 2019 cuando su líder “el califa” se inmoló al ser cercado por las tropas estadounidenses, Dáesh ha desplegado una sofisticada propaganda que ha conseguido la simpatía y unión de varios musulmanes jóvenes residentes en Occidente y Oriente, quienes estuvieron detrás de la matanza en la revista francesa Charlie Hebdó o en la de la sala Bataclan de París o en la del aeropuerto de Bruselas, entre otras.

Mientras las autoridades de Raqqa revelan que en los campos de prisioneros –que mayormente son edificios donde viven con sus familias y colindan con los campos de refugiados–, muchos militares son asesinados con armas largas, diversos ciudadanos son extorsionados para que aporten dinero a la causa y se unan y muchas mujeres son descuartizadas si no apoyan a sus maridos en la resistencia; recientemente, la Liga Árabe ha anunciado que tras 12 años de suspensión readmite a Siria como estado miembro porque que el presidente sirio virtualmente ha ganado la guerra. <<

Ángel Metropolitano 21 Lunes 4 de sdeptiembre de 2023
Soldados del Ejército Libre de Siria se preparan para combatir Afrin, Siria Niños sirios jugando futbol en un país en guerra

C ORAZÓN

En Cancún

ES EL SEGUNDO HALLAZGO

Se trata del segundo hallazgo de inmigrantes en Cancún en lo que va del mes. Apenas el pasado 3 de agosto la policía detectó a 49 migrantes de origen chino, indio y hondureño en el interior de un hotel ubicado en una zona popular de la ciudad.

Agentes encuentran a 57 migrantes de la India

Agentes del INM, de la Fiscalía

General del Estado y policías de Seguridad Estatal, participaron en el rescate de personas indocumentadas

22 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
PAISANO

Una llamada, hecha a los números de emergencia, alertó a las autoridades sobre la presencia de más de 50 personas de origen extranjero retenidas en el interior de una vivienda, muy cerca del mercado 28 de esa ciudad

Mediante una llamada anónima la policía del balneario de Cancún, Caribe mexicano, encontró a 57 migrantes, una mujer y 56 hombres, de la India que permanecían retenidos contra su voluntad en el interior de una vivienda, en pleno centro de la ciudad.

La llamada, hecha a los números de emergencia, alertó a las autoridades sobre la presencia de más de 50 personas de origen extranjero retenidas en el interior de una vivienda, muy cerca del mercado 28 de Cancún, una zona popular y muy frecuentada por turistas ya que ahí se venden artesanías mexicanas y funcionan varios restaurantes de mariscos y de comida regional.

En el operativo participaron agentes del Instituto Nacional de Migración, de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación, además de las corporaciones de seguridad estatal y municipal.

De acuerdo con una tarjeta informativa emitida por la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez (Cancún), la vivienda señalada era una casa de dos pisos.

En el interior encontraron a 56 hombres y una mujer que estaban en condiciones de hacinamiento. Según los informes iniciales todos presentaban buen estado de salud, pero las autoridades lo certificarían médicamente.

El hallazgo fue notificada al cuerpo diplomático de la India en México y se les brindó ayuda humanitaria.

Se trata del segundo hallazgo de inmigrantes en Cancún

en en le mes que recién terminó. Apenas el pasado 3 de agosto la policía detectó a 49 migrantes de origen chino, indio y hondureño en el interior de un hotel ubicado en una zona popular de la ciudad.

En esa ocasión la policía logró la detención de un hombre, a quien le aseguraron 52 paquetes con cocaína.

En los últimos meses México ha registrado el arribo de migrantes prácticamente de

distintas regiones del mundo, principalmente Centro y Suramérica, lo cual refleja el inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera en el año fiscal 2022.

Tras el fin del Título 42, el Gobierno estadounidense aplica el Título 8, que agrava las sanciones para aquellos que crucen la frontera de forma ilegal. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 4 de septiembre de 2023
<< Redacción AM Una llamada anónima provocó la movilizacion Una mujer y 56 hombres fueron asegurados por las autoridades

ÁNGEL Migrante

Lo más importante de la semana

NO SOLO EN NY

Las autoridades confirmaron que las hospitalizaciones por Covid-19 han continuado aumentando durante todo el verano en el estado de Nueva York, y que esta variante muestra 30 mutaciones en relación con la cepa original y se está volviendo frecuente en todo el mundo.

Nuevas medidas ante mutación del Covid-19 en NY; Río Hudson ya no recibirá desechos nucleares y Nueva Jersey y California son los peores estados para conducir

Sin falta, les brindamos las noticias más relevantes que ocurrieron durante la semana en los condados que ocupan nuestros paisanos en Estados Unidos

Estas son los principales sucesos en los diversos condados y ciudades que conforman el estado de Nueva York, para nuestros hermanos migrantes:

NUEVAS MEDIDAS ANTE EL AVANCE DEL COVID-19 EN NY

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció “nuevas medidas” ante la nueva variante denominada BA.2.86 que deriva de la Omicron y posee gran potencial para evadir la inmunidad; además, informó que esta

variante, también llamada “Pirola”, tiene una mayor probabilidad de infectar a personas que se han recuperado del Covid-19 o están vacunadas.

Asimismo, Hochul confirmó que las hospitalizaciones por Covid-19 han continuado aumentando durante todo el verano en el estado de Nueva York, y co-

mentó que esta variante muestra 30 mutaciones en relación con la cepa original y se está volviendo frecuente en todo el mundo.

24 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
Alerta en Nueva York por la variante llamada “Pirola”

California, el segundo peor estado para conducir

“Con el aumento de hospitalizaciones y casos reportados este verano, insto encarecidamente a todos a tomar las precauciones adecuadas para protegerse a sí mismos y a sus comunidades. Para mantener seguros a los neoyorquinos, mi administración continuará monitoreando esta situación, compartirá información sobre los nuevos refuerzos tan pronto como esté disponible y continuará poniendo a disposición máscaras N-95 en todo el estado”, declaró la gobernadora. También, la oficina de Hochul señaló que las vacunas contra Covid-19 estarán disponibles en el estado de Nueva York este otoño en septiembre; no obstante,

la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una nota técnica actualizada respecto a los sublinajes de Ómicron recientemente identificados, a los que pertenece la BA.2.86, sin encontrar pruebas de nuevos impactos en la salud.

RÍO HUDSON YA NO RECIBIRÁ DESECHOS NUCLEARES

Las autoridades del estado de Nueva York firmaron una nueva legislación destinada a proteger el río Hudson de los desechos radiactivos que se pretendían lanzar a sus aguas desde la planta de energía nuclear de Indian Point que fue desmantelada en 2021.

Los planes –que fueron anulados tras la aprobación de la ley–consistían en verter aproximadamente un millón de galones de agua radiactiva al río; sin embargo, la empresa Holtec Internacional propietaria de Indian Point se encargará de eliminar los residuos de otra forma.

“La Administración continuará trabajando estrechamente con los reguladores federales, Holtec, los funcionarios locales y la Junta de Supervisión del Desmantelamiento del Estado para identificar alternativas viables y aceptables de eliminación de aguas residuales”, compartieron las autoridades en un comunicado de prensa.

Diversas organizaciones y medios especializados indican que la lucha por “un Río Hudson limpio” se ha prolongado durante décadas, desde Pete Seeger y la campaña de Clearwater para eliminar los PCB vertidos por General Electric, hasta la reacción contra las centrales nucleares.

NUEVA JERSEY Y CALIFORNIA; LOS PEORES ESTADOS PARA CONDUCIR

El portal de finanzas personales MoneyGeek lanzó un reciente estudio que revela que Nueva Jersey es el peor estado para

conducir un auto en todo Estados Unidos, seguido por California, que se ubicó en el segundo lugar.

El análisis usó los datos de la Administración Federal de Carreteras (FHWA), la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), la Oficina del Censo, el FBI y otras fuentes para clasificar, entre otros aspectos, los costos (gas y seguros), la congestión, la seguridad, la infraestructura vial y el clima.

Al respecto, se determinó que Nueva Jersey presenta la peor congestión y la segunda peor infraestructura del país, sólo detrás de Rhode Island; asimismo, California es el estado más caro para los conductores con precios de gasolina cercanos a los cinco dólares por galón, costos de mantenimiento anuales que promedian los 416 dólares y gastos de peaje anuales que ascienden a 499 de moneda estadounidense.

Nueva York se ubicó en el puesto 16; Nebraska fue considerado como “el mejor” debido a sus bajos costos y poca congestión vehicular; además, se determinó que las carreteras menos congestionadas del país se encuentran en Dakota del Norte. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 4 de septiembre de 2023
El río Hudson se salvó del vertedero radiactivo de la planta nuclear cerrada de NY

“Siempre quise crear una música que influyese e inspirase a todas las generaciones. Porque, admitámoslo, ¿quién quiere la mortalidad?”. Michael Jackson le hizo esta pregunta retórica a Bryan Monroe, de la CNN, en 2007.

Hace 14 años que el mundo perdió al Rey del Pop. Sin embargo, sí que consiguió parte de esa inmortalidad: hoy, si Michael Jackson siguiera vivo estaría celebrando su 65 cumpleaños. Pero, a pesar de su prematura muerte, su legado, aun rodeado de controversias, sigue más vivo que nunca.

Michael Joseph Jackson nació el 29 de agosto de 1958 en una modesta familia de Gary, Indiana, siendo el octavo de los diez hijos del matrimonio entre Katherine y Joseph Jackson.

Y llegó al mundo con la música como linaje.

Porque su padre, antiguo boxeador y minero, que trabajaba el acero, también era guitarrista ocasional. Y su madre, aunque trabajaba en una tienda, era pianista y clarinetista. Así, el talento musical de Michael se revelaría pronto y lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes de la historia.

Pero mucho antes de ser el Rey del Pop, Michael formó parte del grupo “The Jackson 5” (a partir de 1975, “The Jacksons”) junto a sus hermanos, y de la que terminó siendo el vocalista principal desde 1965 a pesar de su corta edad.

SU RESPUESTA A LAS CRÍTICAS

“Empezaron a llamarme bicho raro en cuanto comencé a batir los récords de Elvis y los Beatles” dijo Michael Jackson ante las críticas que recibió por sus modificaciones estéticas.

Michael Jackson:

El Rey

STAGE del Poppor siempre en su trono

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y la infancia y juventud de Michael Jackson estuvieron marcadas por la violencia en el entorno familiar, ya que llegó a recibir palizas por parte de su padre: “lo amo, pero no lo conozco”, dijo de él en una entrevista con Oprah Winfrey en 1993.

Era de esperar, pues, que Michael abandonase el nido familiar y comenzase a volar en solitario, máxime teniendo en cuenta su destacado papel en el grupo musical. Y, prácticamente nada más empezar su carrera solista, ya se consagró.

Porque en 1979, cuando “Thriller” todavía no había visto la luz, Michael Jackson ganó un Grammy, el primero de muchos. Y otros tantos galardones

acompañaron sus primeros años en solitario.

CORONACIÓN EN LA MÚSICA

Sin embargo, la figura que ya era un fenómeno pasó a convertirse en un mito en vida en 1982 con el lanzamiento de “Thriller”, cuyo videoclip de zombies cambió el paradigma del mundo audiovisual dentro de la música. El sencillo daba nombre al que fue el álbum más vendido de 1983, y que le dio al Rey del Pop siete Grammys y ocho Premios American Music, convirtiéndose en el artista más joven en obtener el galardón al Mérito. Además, es el disco más vendido de la historia, y sus cifras han seguido creciendo de manera póstuma.

26 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
Si el genio tras “Thriller” no hubiese fallecido, hoy celebraría su 65 cumpleaños. Sin embargo, tras su muerte, vuelve a enfrentarse una vez más a los juicios que le persiguen desde “Nunca Jamás”
Michael Jackson, durante el concierto que ofreció en Zaragoza, el 24 de septiembre de 1996

Su música está hoy tan viva como siempre

La vida amorosa de Michael Jackson también estuvo bajo el constante escrutinio público. Su primer matrimonio fue digno de su corona: en 1994 se casó con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, el Rey del Rock, aunque se divorciaron en 1996.

Ese mismo año volvió a darse el “sí, quiero”, esta vez con Debbie Rowe, la enfermera de la clínica dermatológica a la que Jackson acudía para tratar su vitiligo y con la que tuvo dos hijos: Michael Joseph Jackson Jr y Paris-Michael Katherine Jackson.

LAS SOMBRAS DEL REY Pero, al divorciarse en 1999, el Rey del Pop perdió la custodia de los menores. Este hecho avivó las acusaciones de abuso a menores que desde 1993 marcaron una parte oscura de la vida de Jackson.

Entre 2002 (año en que Michael tuvo a un hijo en solitario, Prince Michael Jackson II) y 2003, esta polémica creció a raíz de los documentales “Living with Michael Jackson” y “Living with Michael Jackson, Take two”.

Aunque fue absuelto de los cargos en 2005, su carrera quedó irremediablemente dañada y en 2019, diez años después de su muerte, el documental “Leaving Neverland” reabrió de nuevo las dudas.

de la Corte, en declaraciones a la revista People, y manifestó su total confianza en que “Michael es inocente”, y recordó que “los jueces desestimaron repetidamente estos casos”.

Y, si “Leaving Neverland” llegó en el décimo aniversario de la defunción de Michael Jackson, este nuevo fallo judicial tiene lugar justo cuando el Rey del Pop, de no haber fallecido, estaría soplando las 65 velas de su pastel.

MONARCA INMORTAL

El 25 de junio de 2009, el mundo quedó conmocionado por la noticia de la muerte de Michael Jackson. Tenía entonces 50 años, y apenas tres meses antes había anunciado una gira que le traería de vuelta a los escenarios.

La causa oficial del fallecimiento fue un paro cardiorrespiratorio por el que Conrad Murray, el médico del artista, fue condenado acusado de un homicidio involuntario. Aún al día de hoy, las teorías de la conspiración y los rumores en torno a la tragedia siguen vivos.

Pero, hasta que la justicia dictamine, una vez más, si Michael Jackson es culpable o inocente, sus defensores y detractores seguirán avivando estas y otras teorías en torno a la figura del Rey del Pop. <<

Pero toda esta intensa atención mediática no estuvo libre de controversias. Las transformaciones físicas, especialmente el blanqueamiento de su piel, generaron polémica en torno a su figura al ser acusado de renegar de su etnia. Aunque, según reveló el propio Jackson a Oprah Winfrey, la razón de esto último era, en verdad, que sufría vitiligo.

Él se defendía aludiendo al éxito como clave de las críticas: “En cuanto comencé a tener cifras históricas de ventas y a batir los récords de Elvis y The Beatles, empezaron de la noche a la mañana a llamarme ‘bicho raro’ de la noche a la mañana” dijo en un discurso para la National Action Network en 2002.

Recientemente, en agosto de 2023, la corte de California falló a favor de Wade Robson y James Safechuck, protagonistas de “Leaving Neverland” y presuntas víctimas, que apelaron el fallo anterior y que ahora podrán llevar su caso adelante en contra de los negocios que pertenecieron a Michael Jackson.

Jonathan Steinsapir, abogado encargado de velar por el patrimonio del cantante, se mostró “decepcionado” por la decisión

Mensaje dejado por los fans del cantante, a las afueras del mausoleo del artista, en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California, con motivo del tercer aniversario de su muerte

Ángel Metropolitano 27 Lunes 4 de septiembre de 2023

CULTURA

EXPOSICIÓN “YO SOY MEXICANA”

La muestra de la artista Elsa Quiñones será inaugurada el 8 de septiembre en la Galería del Hotel Casa Santo Tomás de Oaxaca y permanecerá hasta el 28 de octubre.

“Cuando haces lo que te apasiona, la pasión te va llevando solita”

La artista que ha expuesto en Barcelona y Milán, inaugurará su nueva muestra denominada “Yo soy mexicana”, en la Galería del Hotel Casa Santo Tomás, de Oaxaca, el próximo 8 de septiembre

<< Redacción AM

Elsa Quiñones es una artista plástica dedicada a la pintura naif, nacida en la Ciudad de México, que ha expuesto en Barcelona y Milán, y que este 8 de septiembre inaugurará su nueva muestra denominada “Yo soy mexicana” en la Galería del Hotel Casa Santo Tomás de Oaxaca, que durará hasta el 28 de octubre.

En sus inicios estudió Diseño Gráfico, lo que la acercó aún más al color, las dimensiones y la creatividad, hasta ser cautivada en 2011 por la pintura gracias a su participación en una muestra colectiva.

28 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
Esta será la tercera exposición individual de la artista mexicana

Esta aproximación casual fue la que determinó su decisión de dedicarse de forma profesional a la disciplina pictórica y desarrollarse como autodidacta, para luego tomar una serie de talleres que la sumergirían en las diversas técnicas, lo que le permitió definir su estilo.

Su trabajo es una mezcla de arte y diseño donde mayormente representa paisajes naturales llenos de motivos de la mexicanidad con colores que inspiran alegría y emotividad; usualmente, produce sus obras con la técnica del acrílico con materiales de la India y, también, crea sobre óleos.

NAIF-INGENUIDAD

La definición del arte naif se aplica a la corriente de artistas que buscan a través de la ingenuidad expresar su sentir espontáneo con colores brillantes y antinaturalistas; este interés por la frescura se desarrolla a comienzos del siglo XX en Francia y tiene como mayor exponente al pintor Henri Rousseau, quien influenciaría a los artistas Grandma Moses en Estados Unidos y a Alfred Wallis en Inglaterra.

“Escogí la pintura naif no por un pintor especifico, porque nunca me ha gustado copiar nada, pues actualmente observo que la tendencia es poner un Micky Mouse en todo lo que se ve y yo prefiero ir por algo auténtico que salga de mi alma”, manifestó la artista.

“En mi pintura me gusta colocar elementos naturales porque

he estado toda la vida en contacto con la naturaleza y todo lo que es de la naturaleza me llama mucho la atención; si bien no pinto como el típico arte moderno colorido de México, me encanta hacer nopales, maíces, amaneceres”, afirmó Quiñones.

“Mi inspiración son los árboles mexicanos, las calles, los colores, todos esos pequeños detalles que caracterizan la vida cotidiana y que de niña me gustaban mucho, como la talavera, las catrinas, los huacales, los nopales, y más que, además, me permiten transmitir mensajes de inspiración y alegría a través de los colores”, agregó.

PASIÓN

La artista Elsa Quiñones, que ha participado en diversas exposiciones colectivas y se aproxima su tercera individual, revela que su ídolo es el pintor holandés Vincent van Gogh, debido a su valentía para salirse de lo común y apostar por recrear un mundo

con colores y formas que nadie había visto antes.

“Me identifico con Van Gogh porque a pesar de su época se atrevió a realizar trazos y a pintar cosas que no se veían en aquel entonces y pintaba mucho la naturaleza, pues estaba muy conectado con la naturaleza y lo que el proyectó es muy hermoso”, confió la artista.

Asimismo, reveló que lo más difícil en la profesión artística es seguir creyendo en sí mismo porque, como en toda profesión y vida, “hay sus momentos de luz y de oscuridad y es complicado porque hay que automotivarse, pues es un trabajo solitario”.

“El arte es para mí lo mejor que me ha podido pasar porque es una meta que me puse y, aunque es difícil siempre automotivarse, fue una decisión que tomé y en la que me comprometí; pero lo bello es que cuando haces lo que te apasiona, la pasión te va llevando solita”, puntualizó. <<

Ángel Metropolitano 29 Lunes 4 de septiembre de 2023
Elsa Quiñones nos da un adelanto de lo que se verá en su muestra

Illean Martínez nació en León, Guanajuato, y pese a estudiar y concluir la Licenciatura en Negocios Internacionales, se formó en el negocio del arte, titulándose con la tesis “Internacionalización del MIM” en colaboración con Mi Museo Universitario La Salle Bajío. “Las artes me eligieron desde que cursaba la primaria y me aferré a ellas hasta la fecha”, puntualiza.

Más tarde, cursó diplomados sobre técnicas distintas de pintura, Arte terapia, Historia del arte y Enseñanzas a través de las artes, en distintas instituciones de Latinoamérica, Italia y Estados Unidos.

Desde los 10 años de edad, Illean no ha dejado de pintar; “mi primera obra se expuso unos días en mi escuela y continúa colgada en casa de mis padres como recordatorio de mis inicios. Ya al alcanzar la mayoría de edad comencé a exponer en distintas galerías y promover mi obra”, rememora la joven artista.

Sobre sus influencias artísticas, menciona a Gustav Klimt, Katsushika Hokusai y Beatrix Potter, “pues ilustraba sus cuentos”; en cuanto a su estilo, detalla que su trabajo se sitúa en un ambiente un tanto onírico, donde reina cierta armonía entre el elemento principal con la naturaleza que le rodea, “con intención de evocar la misma sensación que tiene uno al despertar”. <<

CONTACTO

Instagram: @illyartista

Facebook: IllyArt

Mail: illyartista@hotmail.com

ARTE

Onírico

30 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 31 Lunes 4 de septiembre de 2023

FASH ON

En el marco del evento, se llevó a cabo la pasarela “Bodyright”, organizada por UNFPA con el fin de enfatizar en la urgencia de garantizar un “nuevo copyright para el cuerpo humano” y un alto a la violencia digital

Costa Rica Fashion Week (CRFW) reunió hace unos días a una serie de diseñadores locales e internacionales en un espacio que unió a la moda con mensajes en pro de la inclusión, la protección del medio ambiente y también en contra de la violencia digital de la que son víctimas las mujeres.

En el marco del evento, se llevó a cabo la pasarela “Bodyright”, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con el fin de enfatizar en la urgencia de garantizar un “nuevo copyright para el cuerpo humano” y un alto a la violencia digital.

Datos de la campaña Bodyright de UNFPA indican que el 85% de las mujeres en el mundo han sufrido o han sido testigos de violencia digital contra otras mujeres, que el 57% de las mujeres han sufrido un abuso o mal uso de sus videos o imágenes en internet y que el 96% de los videos deepfake en línea son pornografía de mujeres.

La pasarela unió a mujeres no modelos de diferentes realidades y diversidades: desde indí-

CAMPAÑA BODYRIGHT

La campaña Bodyright exige que las imágenes de los cuerpos reciban el mismo respeto y protección en línea que el copyright que se otorga a la música, a las películas e incluso a los logotipos corporativos.

Expone el flagelo de la violencia digital hacia las mujeres

plificar el daño a las mujeres y provocar impunidad. Ante esto, no podemos dejar de movilizar la conciencia y la acción. Con esta campaña, mujeres que han sobrevivido la violencia en sus distintas manifestaciones alzan sus voces valientes”, dijo el representante de UNFPA en Costa Rica, Juan Luis Bermúdez.

Por su parte, la directora de Costa Rica Fashion Week, Karina Díaz, calificó como “un acto de valentía y vanguardia” la pasarela organizada con UNFPA.

Moda inclusiva y con conciencia social genas, afrodescendientes, con discapacidad, LGBTI, migrantes y otras, así como algunas figuras públicas que han sido víctimas de este tipo de violencia.

En la pasarela también participó Elton Irlijani, modelo y activista LGBTIQ internacional, que dirige la organización Dignity Global, que se enfoca en la protección de los derechos humanos y civiles de mujeres y comunidad LGBTI en sus lugares de trabajo.

“Mi cuerpo me pertenece, también en internet”, “el silencio frente a la violencia digital no es indiferencia, es complicidad”,

“cuando se trata de violencia digital, lo virtual es real”, “exigimos a las autoridades protección real, no indiferencia” y “detengamos el odio y la violencia”, fueron algunos de los mensajes mostrados durante la pasarela.

La campaña Bodyright exige que las imágenes de los cuerpos reciban el mismo respeto y protección en línea que el copyright que se otorga a la música, a las películas e incluso a los logotipos corporativos.

“La violencia de género está avanzando en el mundo virtual, utilizando la tecnología para am-

“Nuestra plataforma denuncia y exige el cese inmediato de la violencia digital dirigida hacia las mujeres en internet. Juntos, desafiamos los estereotipos y abrazamos el ‘¡Basta ya!’ a la violencia digital, proclamando que todas las voces merecen ser escuchadas y respetadas en el mundo digital”, expresó Díaz.

Costa Rica Fashion Week también ha unido en esta edición 2023 la moda con la inclusión y además busca generar conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente y con las comunidades. <<

(Con información de EFE)

32 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023 << Redacción AM

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 11 de septiembre

ARIES (21 marzo - 20 abril). Cuidado, los comentarios que puedas hacer sobre algunos compañeros en un aparente círculo de confianza pueden tener más recorrido del que crees y volverse en tu contra.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Es la época de intentar nuevos retos, sobre todo si necesitas hacer deporte y mantener la salud en buenas condiciones, pero deberás ir poco a poco para evitar lesiones.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Si vuelves de las vacaciones, por mucho que te empeñes no es posible que te pongas al día en el trabajo en una sola jornada. Tendrás que recuperar poco a poco, aunque probablemente te apremien a hacer alguna hora extra.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Confía en el buen consejo de alguien próximo para solucionar un problema de conciencia. En el trabajo tendrás que hacerte respetar, aún a costa de tu popularidad. El apoyo familiar y de los amigos será fundamental para tu actual estabilidad.

LEO (23 julio-22 agosto). La salud no es el centro de tus preocupaciones, en especial si acabas de terminar las vacaciones y has cargado las pilas. No obstante, pequeñas señales de malestar te

dejarán claro que debes iniciar una serie de consultas y puestas a punto.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Es mejor que te centres en lo que tienes y dejes de fantasear con relaciones imposibles. Es posible que estés perdiendo un montón de cosas por culpa de tu incapacidad de apreciar lo que tienes. Echa un vistazo a tu alrededor y toma una decisión.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). No te preocupes tanto por tu familia, sus problemas entran dentro de la normalidad. Colabora en lo posible con ellos, pero no trates de organizarles la vida, tal vez estés dejando descuidados tus propios intereses.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Buena semana para poner remedio a los problemas sentimentales que te atormentan y que ocupan toda tu actividad cerebral. Tendrás facilidades a la hora de hablar con tu pareja, porque ella está esperando en momento de tener una charla como agua de mayo.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Podrías estar un poco irritable en estos momentos, seguramente por pequeñas molestias físicas que amenazan con estropear tu semana; pero quienes te quieren no tienen la culpa, así es que procura colaborar en los planes comunes.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Si te lo propones, aún estás a tiempo de recuperar el tiempo perdido respecto a tus ambiciones profesionales o de estudio. Se abre un nuevo curso y las oportunidades pueden haber cambiado a mejor para ti. Es cuestión de intentarlo.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Tu capacidad de lucha sigue estando intacta, y pocas veces ha sido tan fuerte como ahora para crearte las condiciones que te gustan para conseguir tus objetivos. Circunstancias favorables para encontrar pareja en el caso de que te interese ahora.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Tu vida entra en un compás de espera; hay decisiones que no dependen de tus actos, así que es mejor esperar y ver cuándo llega el momento de entrar en acción. Aprovecha para disfrutar de tus ratos de ocio. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 4 de septiembre de 2023

DEPORTES

El boxeo como actividad deportiva está en uno de sus mejores momentos. En auge en los sesenta, fue perdiendo atención durante muchas décadas hasta llegar a los tiempos actuales que, con sus versiones más modernas como el fitboxing o el kick boxing, renace dispuesto a conquistar a toda clase de público

Cada vez son más quienes se sienten atraídos por el mundo del boxeo. Sea una moda o una filosofía de vida, el número de interesados por este deporte ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Algunas de las nuevas variantes como el fitboxing, una disciplina sin contactos y por equipos que cuenta cada vez con un mayor número de adeptos; o el kick boxing, que combina los golpes al saco y la música, atraen a muchos jóvenes “centennials” y “millennials”. Por supuesto, sin dejar de lado los campeonatos homologados por los distintos organismos que regulan este deporte.

Mujeres y hombres, adultos y jóvenes, se suman a esta experiencia que ofertan escuelas profesionales y polideportivos,

Disciplina que renace

LOS OBJETIVOS

El boxeo enseña disciplina, sacrificio, trabajo en equipo, respeto y saber marcarse objetivos consiguiendo, de ese modo, alejar a muchos adolescentes de la delincuencia.

El poder de atracción del boxeo

dado que este deporte no entiende de razas, edades o sexos.

Bien es cierto que socialmente suele estar encasillado y arrastra aún la etiqueta de “machista”, por todo el espectáculo que le rodea de mujeres semidesnudas que portean los carteles en cada asalto.

Pero, sin obviar esa realidad, no podemos olvidar tampoco que muchos proyectos sociales con jóvenes en exclusión se han valido del boxeo y sus valores deportivos para sacar adelante a jóvenes con un futuro incierto.

El boxeo enseña disciplina, sacrificio, trabajo en equipo, respeto y saber marcarse objetivos consiguiendo, de ese modo, alejar a muchos adolescentes de la delincuencia y el mundo de la droga; incluso algunos especialistas lo recomiendan para corregir ciertos problemas de comportamiento y autoestima.

El boxeo enseña disciplina, sacrificio, trabajo en equipo, respeto y saber marcarse objetivos

34 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

La conquista femenina del boxeo no ha sido un camino fácil. En la imagen, la puertorriqueña Amanda Serrano golpea un saco en un entrenamiento

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez celebra la defensa de sus títulos mundiales de peso Supermediano del CMB, AMB, OMB y FIB ante el inglés John Ryder el pasado 6 de mayo

En lugares de gran pobreza, como en algunas zonas de Filipinas, el boxeo es un medio para salir de ella. Numerosas escuelas se dedican a formar a los campeones del futuro y muchas familias depositan todas sus esperanzas en el deportista de la casa.

EN AMÉRICA SE VIVE CON PASIÓN

Pese a que en algunos países no es tan popular, es un deporte muy reconocido en países como Estados Unidos, donde surgió el boxeo moderno en el siglo XIX, o en México, donde cuenta con una gran cantera de campeones y una no menor afición.

Saúl “Canelo” Álvarez, natural de Guadalajara, es el actual campeón mundial unificado absoluto de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB/WBC), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Federación Internacional de Boxeo (IBF) en el peso supermediano.

Mauricio Lara está considerado el mejor peso pluma activo del mundo, campeón de esta categoría de WBC, y Juan Francisco Estrada, titular del cinturón mundial del peso supermosca por la WBC.

Y aunque pueda parecer que la pasión de Argentina es el fútbol, resulta que también disfrutan con cierta intensidad del boxeo gracias a figuras como Carlos Monzón, Nicolino Locche, Sergio “Maravilla” Martínez y otros muchos.

Algo parecido a lo que sucede en Cuba donde esta actividad es cultura más que deporte. Infinidad de campeonatos dan fe de esta tradición histórica en la isla, además de demostrar su valía en los Juegos Olímpicos.

PREJUICIOS Y BOXEO

La conquista femenina del boxeo no ha sido un camino fácil. En la década de los noventa se reconoce de manera profesional a las boxeadoras, pero no se incluye en los Juegos Olímpicos hasta el año 2012 (en Londres).

Pese a que muchas de las competiciones llenen estadios, la mayoría de las mujeres tienen que tener otro trabajo, porque el salario de boxeadora es insuficiente; por no hablar de la falta de patrocinadores, de los insultos en algunos lugares u otros aspectos con los que nadie en una sociedad del siglo XXI tendría que lidiar.

Como en tantos otros deportes mal considerados masculinos, las competiciones femeninas son menos mediáticas, pero nombres como las mexicanas Laura Serrano, Jackie Nava o Mariana Juárez; la estadounidense Claressa Shields; la irlandesa Katie Taylor y la puertorriqueña Amanda Serrano, son algunos nombres que resuenan entre los aficionados.

Al tratarse de un deporte de contacto, los golpes en el boxeo son inevitables, y eso hace que resulte violento para quienes no lo conocen. La cuestión es que no todo vale, existen normas a respetar si no quieres que te descalifiquen, además de usar protecciones; pero los prejuicios son algo común que siempre han acompañado a esta práctica deportiva.

Precisamente, para evitar ese concepto equivocado de agresividad, a los niños se les inicia de manera divertida en este deporte. En la actualidad, perfiles muy diferentes se dan citas en los gimnasios para practicar juntos en una clase de boxeo aficionado. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 4 de septiembre de 2023

GA ER

La industria de los videojuegos espera que su crecimiento global pase de una facturación anual de 257 mil millones de dólares este año hasta los 321 mil millones de dólares en 2026, un impulso que les convierte en el segundo sector de entretenimiento más destacado y con el que quieren ampliar su influencia en otros ámbitos, como la educación.

En el Día Mundial del Videojuego, que se celebró el 29 de agosto, diversas empresas y organismos abogaron por potenciar el ecosistema de los contenidos digitales, no solo en su vertiente lúdica, sino también como herramienta educativa que permite sensibilizar sobre problemáticas sociales como las cuestiones de género, el cambio climático, la inclusión, etcétera.

En este sentido, para Alejandra Luzardo, líder en innovación y creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta situación es “una oportunidad única para transformar a América Latina y el Caribe en una potencia digital y poner a su talento en el mapa global”, según explicó en el análisis “Los gamers y el contenido: porqué los videojuegos son impulsados por sus comunidades”, creado por esa institución en colaboración con la compañía tecnológica Etermax.

El BID puso en marcha el proyecto Sandbox-Audiovisual, con el objetivo de ofrecer for-

Móviles, el 60%; co M putadoras, el 40%

A escala global, alrededor del 60% de las personas que juegan de forma semanal usa sus dispositivos móviles, por encima del 40% que emplea computadoras tradicionales.

En el Día Mundial del Videojuego

El sector ‘gaming’ crece en el camino de la educación y el entretenimiento

Diversas empresas y organismos abogaron por potenciar el ecosistema de los contenidos digitales, no solo en su vertiente lúdica, sino también como herramienta educativa que permite sensibilizar sobre problemáticas sociales como temas de género, el cambio climático, la inclusión…

“Los gamers y el contenido: por qué los videojuegos son impulsados por sus comunidades”, es el nombre del estudio

mación en habilidades técnicas relacionadas con lo digital a jóvenes de la región, entre 18 y 30 años, que viven en poblaciones

vulnerables o minorías como pueblos indígenas, afrodescendientes y miembros del colectivo LGBTQIA+.

DESIGUALDAD EN CONECTIVIDAD “Es innegable que el contenido digital desempeña un papel fundamental en el crecimiento de la economía creativa en los últimos años”, remarcó Luzardo en el texto, para advertir de que “en Latinoamérica solo el 45% de las personas pueden acceder a conectividad diaria, por lo que las oportunidades actuales siguen estando fuera del alcance de muchas personas con gran potencial”.

36 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023 <<
Redacción AM
EDITORA: Julieta Aponte

La economía creativa, según datos de la UNESCO, representa el 3% del PIB mundial y emplea a más de 30 millones de personas; y el contenido relacionado con los videojuegos atrae a una audiencia de más de 100 mil millones de horas de tiempo de reproducción y 40 millones de canales activos de dicha temática, en relación con los registros de la

plataforma YouTube.

Para Juan Pablo Veiga, vicepresidente de la división de ‘Brand Gamification’ en Etermax, empresa fundada en Argentina con equipos de trabajo en América y Europa dedicados al entretenimiento interactivo, el hecho de que las herramientas digitales estén “al alcance de cualquier persona con acceso a un teléfono

móvil”, supone “una revolución y una forma de empoderar a las personas”.

A escala global, alrededor del 60% de las personas que juegan de forma semanal usa sus dispositivos móviles, por encima del 40% que emplea computadoras tradicionales.

“Esta forma de expresión en ocasiones supera la barrera del lenguaje, lo que hace que la

creación de contenido no sea solo una forma de entretener sino una herramienta de expresión, inclusión y democratización ya sea por edad, realidad socioeconómica, idioma, o inclusive alguna discapacidad”, comentó Veiga al ser cuestionado por EFE sobre el papel del ‘gaming’ en la promoción del conocimiento. <<

(Con información de EFE)

El contenido relacionado con los videojuegos atrae a una audiencia de más de 100 mil millones de horas de tiempo de reproducción

Ángel Metropolitano 37 Lunes 4 de septiembre de 2023

PSICOL GÍA

Según una reconocida experta

Serenidad, una forma de vida

La serenidad es fácil de definir: los diccionarios la describen como la capacidad de estar en calma, de mantener un estado apacible, sosegado y sin turbación en medio de la dificultad. Pero conseguirla en nuestra vida diaria no es tan fácil, sobre todo cuando las situaciones se descontrolan o se tornan negativas.

Las adversidades y complejidades de la vida humana y las dificultades e incertidumbres que surgen del mundo en cambio vertiginoso en que vivimos, generan preocupaciones, estrés, ansiedad y miedos, que dificultan que nos serenemos.

Paradójicamente, incluso a veces las alegrías, éxitos y situaciones placenteras también pueden alterarnos, debido a nuestro habitual estado de agitación mental y emocional.

La psicóloga Patricia Ramírez (www.patripsicologa.com), conocida como ‘Patri Psicóloga’ en redes sociales, señala que,

aunque siempre “seguiremos teniendo momentos de placer y de dolor en nuestra existencia, podemos aprender a vivirlos desde un estado más contemplativo, menos intenso, con más soltura o fluidez, más sereno”.

Patri Psicóloga es licenciada en Psicología, tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud, es escritora, conferenciante y divulgadora en medios de comunicación, atiende a pacientes en su clínica ‘online’ e imparte talleres sobre actitud, fuerza de voluntad, capacidad de cambio, confianza y seguridad, así como trabajo en equipo, liderazgo y optimismo.

Ramírez señala que “la felicidad no es una farmacia abierta las veinticuatro horas. Es un estado, a ratos una emoción, pero no es estable”. La serenidad puede aportarnos estabilidad en medio de los altibajos y circunstancias cambiantes de la vida, asegura.

No se trata simplemente de que “nos tomemos las dificultades con serenidad” sino de hacernos conscientes de que la serenidad nos ayudará a afrontar y

¿QUÉ SIGNIFICA?

La palabra serenidad se relaciona etimológicamente con los términos latinos ‘serenitas’ y ‘serenus’ que aluden al “aire o cielo claro y despejado, sin nubes”. Podemos aplicar este concepto a nuestra vida, procurando mantener la mente clara y librarla de las nubes de la preocupación, el temor, el estrés y otras turbaciones.

Algunos paisajes favorecen la serenidad

38 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
<< María Jesús Ribas / Agencia EFE
Nos pasamos la vida buscando la satisfacción en cosas, lugares, instantes y personas, pero al final nos damos cuenta de que la paz que anhelamos, empieza en nosotros, con un cambio interior que nos permita para vivir tanto los momentos de dolor como los de placer en un estado más sereno

Tomándose la vida con calma

resolver mejor las dificultades, a tomar mejores decisiones en los momentos difíciles, según esta experta.

El primer paso para conseguirlo, consiste en conocer y reconocer los beneficios de la serenidad, es decir cómo puede ayudarnos este estado de calma a mejorar nuestra vida.

“Ante una situación de incertidumbre, inestabilidad y adversidad, las personas necesitamos tomar buenas decisiones. Este ‘decidir bien’ llega cuando nos permitimos tener unos momentos reflexivos y pacientes, en los que valoraremos cada paso que vamos a dar”, señala Ramírez.

“La serenidad provoca estados emocionales que favorecen la paciencia, la reflexión y la pru-

dencia, y permite que esté desactivado nuestro sistema nervioso simpático (el que aumenta nuestras frecuencias cardiaca y respiratoria, presión arterial y tamaño de las pupilas, preparándonos para luchar o huir, en situaciones de peligro). Eso favorece nuestra salud”, apunta.

“No podemos elegir la incertidumbre que llega a nuestra vida, porque no siempre depende de nosotros, pero podemos elegir si reaccionamos o respondemos ante ella”, según Ramírez.

Explica que “reaccionar suele consistir en una conducta impulsiva ante lo que acaba de llegar, la cual muchas veces hace que nos precipitemos y tomemos malas decisiones. En cambio, responder se define como

valorar la situación que estamos viviendo y elegir lo que queremos hacer en ese momento”.

“La serenidad nos va a dar mucho más control sobre nosotros mismos y la parte de nuestra vida que es controlable”, recalca.

En su libro ‘Vivir con serenidad’, Patri Psicóloga ofrece 365 consejos o prácticas para avanzar en el camino de la calma, de las cuales compartimos las dos siguientes:

DETENTE, OBSERVA Y RESPIRA Ramírez propone un ejercicio muy sencillo: “solo tienes que parar durante un par de minutos, sentarte, observar y tomar conciencia de que estás respirando. No tienes que modificar tu patrón de respiración, solo tener quietud, observar qué está ocurriendo a tu alrededor y sentir cómo respiras. Nada más”.

“El simple hecho de parar te relaja, ya que informa a tu mente de que no hay prisa, no hay ninguna urgencia, no tienes que apagar ningún fuego, y eso permite bajar tu nivel de actividad física y cognitiva”, explica.

Además, “tomarte pequeños descansos es un autocuidado, es respetar tus necesidades de desconexión y descanso. Funcionamos mucho mejor a nivel cognitivo cuando nos permitimos un momento de relajación entre tarea y tarea”, señala.

Explica que uno o dos minutos de este ejercicio, nos ayudan a soltar determinados estados, emociones y pensamientos y a conectar con nosotros mismos.

OCÚPATE DE LO ÚTIL

“Querer ocuparnos de las ‘amenazas’ que no podemos controlar es una fuente de insatisfacción y ansiedad. Las frases que empiezan por ‘Y si…’ nos llevan a anticipar lo peor, sucumbir a nuestros miedos y hablarnos de forma negativa”, según Patri Psicóloga.

“La myoría de tus preocupaciones no dependen de que tú encuentres las soluciones, sino del paso del tiempo, del factor ‘buena o mala suerte’, de un tratamiento médico, del destino, de terceras personas, de la vida…, pero no de ti”, recalca.

Una regla básica para controlar la ansiedad consiste en ocuparse de las cosas que dependen de uno mismo y despreocuparse de lo que uno no controla, según esta experta.

Para conseguirlo, “hazte la siguiente pregunta cada vez que una preocupación ronde tu cabeza: ‘Esto que ahora me está preocupando tanto, ¿puedo solucionarlo yo?’. Si la respuesta es NO, observa esa idea o emoción, sin intervenir sobre ella; sin hablar, ni razonar, ni juzgarla” recomienda Ramírez. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 4 de septiembre de 2023
La serenidad invita a la reflexión Patricia Ramírez, Patri Psicóloga El contacto con la naturaleza produce sosiego

El baile del “sofocado” y el “abandonado”

Muchas personas, de alguna manera, practican el baile del “sofocado” y el “abandonado”. Y algunas veces con nuestro compañero o pareja. El peligro se presenta cuando nos mantenemos en ese baile.

En toda relación de dos existe lo que llamamos distancia emocional. Debemos tener en cuenta que distancia física no es distancia emocional. Podemos encontrarnos muy lejos físicamente de nuestro ser amado, y sentirnos muy cerca emocionalmente.

Por el contrario, muchas veces dormimos con el enemigo, en el sentido de que tenemos a alguien bien cerca de nosotros y, sin embargo, lo sentimos a kilómetros de distancia. No hay mayor soledad que la que se siente cuando estamos supuestamente acompañados.

En la pareja, la distancia emocional se complica, ya que cada miembro espera que el otro entienda su necesidad de cercanía o distancia.

El abandonado busca cercanía emocional. Ama estar junto al otro. Quiere hacer todas las cosas juntos. Si no está unido al otro como un chicle, lo interpreta como alejamiento, falta de amor o no ser importante. Cree que ese “perderse” en el otro, es la verdadera intimidad. Así, la persona que reclama más cercanía termina siempre sintiéndose más abandonado.

A mayor presión, mayor resistencia; mientras más persigue, más el otro se distancia. Este anhela que el otro se involucre más y más en la relación. Pero, en el fondo, no quiere que se acerque, pues no sabría qué hacer con esa cercanía. Actúa así porque sintió abandono y rechazo en su infancia. Careció de afecto, cercanía y verdadera intimidad.

El sofocado deseaba que lo quisieran y mimaran, pero no le gusta tanta cercanía emocional. Al poco tiempo ya no soporta que lo

persigan tanto. Huye, siente miedo, que se asfixia. Y aunque huye de la cercanía, cuando el perseguidor se aleja, es él quien pide que vuelva. “Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. Contigo porque me matas, y sin ti porque me muero”.

A mayor distancia emocional, más seguro se siente, pero en el fondo necesita de

alguien que lo persiga. Ambos, el abandonado (perseguidor) y el sofocado (perseguido), se necesitan. La relación se sostiene por el baile… El sofocando busca, anhela a su perseguidor.

Todos hemos estado en ese baile. Ojo cuando se mantiene, pues ahí comienza la disfunción. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

El calor también sale caro a empresas y emprendedores

Estamos en una era de cambios. No me refiero solo a la transformación tecnológica o a las variaciones de la sociedad, sino a lo que António Guterres, secretario general de la ONU, bautizó como la “era de la ebullición global”, cuyos golpes de calor impactan directamente en la economía. Según estudios académicos, las mermas económicas provocadas durante los periodos de calor más intensos, causadas por la baja productividad y el aumento de consumo energético, se han traducido en trillones de dólares en pérdidas de la economía mundial. Lo más preocupante es que son los países más pobres quienes sufren mayores consecuencias.

Es imprescindible que los empresarios tomen acción en la lucha contra el cambio climático. Por un lado, los líderes de empresa pueden:

-Manejar horarios flexibles: en la medida de lo posible, considerar ajustar los horarios de trabajo o permitir una mayor flexibilidad, para evitar las horas de calor más intensas. Y procurar brindar a los colaboradores espacios frescos bien ventilados. Es importante recordar que, cuando se cuida a los colaboradores, ellos cuidan de nosotros.

-Liderar con ejemplo: un líder es un modelo a seguir en la reducción de consumo energético y en la adopción de nuevos sistemas y procesos. Esto inspirará a los colaboradores a seguir el ejemplo y adoptar prácticas sostenibles, así como mayor apertura al cambio.

La empresa también debe tomar medidas para impactar de manera positiva:

-Gestionando recursos: Fomentar prácticas de conservación y reciclaje para reducir la huella ecológica. Un gran ejemplo es Google, quien ha invertido en la eficiencia energética de sus centros de datos y oficinas, con el uso de energías renovables e innovación tecnológica, para reducir su con-

sumo de energía en dispositivos y servicios.

-Transporte sostenible: flotas de vehículos eléctricos. Algunas empresas que han implementado esta acción son Bimbo, Grupo Modelo y H&M.

No son solo las pérdidas económicas las que están en juego, sino también los recursos agotados, las comunidades vulnerables y la sutil línea entre adaptación y devastación.

Como líderes, debemos tomar la iniciativa. Es fundamental que desarrollemos la capacidad de adoptar un mindset de cambio y crecimiento, en el sentido de estar dispuestos a modificar nuestros procesos y sistemas. En el programa “Empodérate Business System” te ayudamos a desarrollar esta mentalidad y a empoderar a tu equipo de trabajo para tomar acción. <<

www.adrianagallardo.com

Ángel Metropolitano 41 Lunes 4 de septiembre de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.

VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos abiertos a tu capacidad de apreciarte

Siente y baila al ritmo de la energía del amor. Ama como sentido de vida. Ama desde la intención.

En artículos anteriores, hemos hablado acerca de la capacidad que tienen nuestros pensamientos para crear acciones y, por ende, el comportamiento en el que normalmente estamos operando. Sabemos que las creencias que tenemos respecto a nosotros mismos moldean nuestra realidad y la forma en la que nos relacionamos. En primera instancia con nosotros mismos y después, con el resto del mundo.

¿Qué piensas respecto a ti mismo? ¿Qué tanto crees merecer?

¿De qué te crees capaz? Y más importante, ¿Eres tu amigo y aliado? o ¿tu enemigo y peor juez?

Cuando aprecias cada parte que conforma tu ser, terminas por amar toda tu existencia.

Una de mis palabras favoritas para explicar el amor hacia uno mismo es "aprecio". Apreciar algo o a alguien va más allá del agrado o el cariño. Implica valorar y aceptar lo que ya es, en este preciso momento, por el simple hecho de ser.

No está en conflicto con el cambio. Sin embargo, el aprecio tiene una característica esencial, que es la de respetar y agradecer, ya sea a ti mismo o a alguien más, mientras permites el cambio y la evolución.

No hay condiciones, solo oportunidades de expansión.

En otras palabras, amarte y apreciarte es adueñarte del hogar en el que habitarás por siempre, que eres tú mismo y todo lo que te conforma: tu cuerpo, tu mente, tu emociones y relaciones, tu actuar, tus límites, tus permisiones, etc.

Amarte es tomar responsabilidad activa sobre tu ser y actuar; partiendo de ello, desde el merecimiento a darte y recibir lo que necesites y anheles.

¿Qué es el amor propio visto a través de mis ojos?

Comúnmente se relaciona el amor propio con el autocuidado; sin embargo, son conceptos diferentes. Mientras el autocuidado consiste en prácticas en las que nutres cada parte de tu persona, desde cuidar tu alimentación con la intención de mantener buenos niveles de energía, cuidar tu piel del sol, mantenerte hidratado, usar productos dermatológicos de calidad, etc.. El amor propio, por otro lado, tiene raíz en el autoconcepto, el conocimiento y la confianza en uno mismo. Por ende, al tomar responsabilidad activa y cuidar de ti, te respetas y te tratas bien. Es decir, eres contigo mismo el ejemplo más significativo para mostrar a los demás cómo quieres ser amado, tratado y respetado.

Poner sobre la mesa lo que quieres ver, sentir y recibir de vuelta. Siempre regresa con el mismo nivel e intensidad.

Con esto me refiero a que es esencial amarte como quieres que te amen, darte a ti primero lo que esperas recibir de alguien más. Y

es que sabemos y hemos experimentado muchas veces a lo largo de nuestras vidas cómo amar a los demás, pero nadie nos enseña a amarnos a nosotros mismos.

Vivimos haciendo tantas cosas en nombre del amor hacia el otro y nos resulta tan fácil y natural. Tenemos la capacidad de mostrar nuestro amor hacia los demás de diferentes formas y en diferentes lenguajes: desde la comunicación o la escucha, el cariño a través de abrazos, la ayuda al hacer algún favor, el detalle con ilusión, priorizar y dedicar de tu tiempo a alguien más y un sin fin de muestras que hacemos en nuestra cotidianidad por alguien más. Y entonces te pregunto, ¿por qué resulta difícil hacer eso por ti mismo?

Y sobre todo, ¿realmente te das ese mismo aprecio, amor, tiempo y cariño a ti mismo?

Te recuerdo que el amor que expresas y sientes por alguien más proviene de ti. Ese amor siempre ha estado dentro de ti y te pertenece. La cuestión es que diversas personas que se cruzan en tu camino hacen que salga a flote; sin embargo, tú eres la fuente.

Al amarte, aprecias tu ser y creas un efecto dominó a tu alrededor.

Cuando tenemos un gran amor por nosotros mismos, sabemos reconocer tanto oportunidades como dificultades como parte de nuestro camino, tenemos compasión con los errores y la resiliencia necesaria para modificar aquellos obstáculos.

Lo lindo del aprecio, es que puedes navegar este camino con paciencia, cuidado y cariño,

así como lo tendrías por la persona a la que más amas. Y cuando entiendas que tú eres una fuente infinita de amor, te abrirás a recibirlo en todos lados, pues ese mismo amor que sientas por ti, se verá reflejado como espejo con las personas que se encuentren en tu vida.

Con nuestro amor, invitamos e inspiramos a los demás a querer recibir más, porque sabrán lo que realmente merecen.

Amarte no solo tiene un efecto positivo en ti, sino en todos aquellos que te rodean.

Mientras más practicamos el tener una buena narrativa con nosotros mismos, reconocemos nuestras habilidades y virtudes, practicamos un mejor entendimiento de nuestra forma de ser, pensar y actuar; entonces, mejor podremos expresar empatía hacia los demás y aceptarlos desde un amor incondicional y apreciarlos tal cual son.

Permite que el amor empape todo lo que eres y ábrete a todo lo que mereces ser y recibir.

Al cuidarte más a ti mismo, cuidarás más al de a lado. Entonces el amor compartido será recíproco, no vendrá desde un lugar de vacío y de necesidad, sino, desde el acompañamiento de dos personas completas que han reconocido su esencia, que es el amor.

Seguiré compartiendo más información acerca del amor propio y prácticas de autocuidado. Mantente atento a los siguientes artículos y si te gustó esta publicación, no dudes en compartirla y etiquetarnos en tus redes sociales. <<

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

42 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023

MI MEJOR VERSIÓN / Liderazgo

¿Tienes una relación sana?

Las relaciones humanas son fundamentales para el bienestar emocional, mental y físico de las personas. Tener una relación sana, ya sea de amistad, familiar o amorosa, es esencial para vivir una vida plena y satisfactoria. Una relación sana no solo contribuye a la felicidad individual, sino que también puede tener un impacto positivo en la comunidad y la sociedad en general.

A continuación, te mencionaré cinco señales que indican que estás teniendo una relación sana tanto de pareja como de familia y amigos.

Primera señal: Apoyo emocional

Las relaciones sanas brindan un espacio seguro para expresar emociones y sentimientos. El apoyo emocional proveniente de amigos, familiares o parejas puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Saber que hay alguien dispuesto a escuchar y comprender puede ser recon-

fortante en momentos difíciles.

Segunda señal: Desarrollo personal

Las relaciones saludables promueven el crecimiento y el desarrollo personal. Al interactuar con personas que nos desafían positivamente y nos animan a mejorar, podemos aprender nuevas habilidades, adquirir diferentes perspectivas y alcanzar metas que quizá no habríamos perseguido por nuestra cuenta.

Tercera señal: Comunicación efectiva

En una relación sana, la comunicación es clave. La capacidad de expresar pensamientos, necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, y de escuchar activamente a la otra persona, fortalece los lazos y evita malentendidos. Una comunicación abierta también ayuda a resolver conflictos de manera constructiva.

Cuarta señal: Confianza y respeto

La confianza y el respeto mutuo son pilares de una relación sana. Estos elementos permiten que las personas se sientan seguras al compartir sus vulnerabilidades y crean un

ambiente en el que ambas partes se sientan valoradas y dignas de respeto.

Quinta señal: Bienestar general

Las relaciones saludables están asociadas con un mayor bienestar general. Las personas en relaciones satisfactorias tienden a tener niveles más bajos de estrés y a disfrutar de una mejor salud mental y física. La sensación de pertenencia y conexión social contribuye a una vida más feliz y plena.

En conclusión, las relaciones sanas son esenciales para el bienestar emocional y psicológico de las personas. Proporcionan apoyo emocional, oportunidades de crecimiento personal, comunicación efectiva, confianza y un sentido de pertenencia. Las señales de una relación sana incluyen una comunicación abierta, empatía, respeto por el espacio y las diferencias, resolución constructiva de conflictos y la capacidad de celebrar los éxitos del otro. Al nutrir y mantener relaciones saludables, se contribuye a una vida más feliz y significativa. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 4 de septiembre de 2023
* Paola Arens. Creadora de contenido, coach y emprendedora. Me dedico a enseñar a miles de personas a construir su mejor versión, motivándolos a que luchen por conseguir la vida que siempre soñaron. Paola Arens

CIENCIA

Hace 13 mil años

PREOCUPA LA ALTA TEMPERATURA

La investigadora advierte que el aumento de temperatura debido al calentamiento global actual –10 veces mayor que lo registrado en los siglos previos a las extinciones–, aunado al mayor riesgo de que se desaten incendios, genera gran preocupación.

Extinción por fuegos de origen humano expone amenaza del cambio climático

Incendios forestales provocados por humanos hace 13 mil años contribuyeron a la súbita desaparición de los grandes mamíferos en lo que ahora es el sur de California, reveló un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que advierte sobre el riesgo de que se repitan las extinciones a gran escala propiciadas por el cambio climático.

La investigación, basada en el análisis de fósiles recuperados de los pozos de alquitrán de La Brea en Los Ángeles y los sedimentos del Lago Elsinore (California), desafía la teoría tradicional de que esos animales fueron cazados hasta su extinción.

La desaparición de los mamíferos masivos –o megafauna–en el sur de California, ocurrida en un lapso de unos 300 años, fue parte de un fenómeno más amplio: dos terceras partes de los grandes mamíferos del mundo se extinguieron al final

Muestras de más de 170 animales de siete especies de megafauna que quedaron atascados en los pozos de alquitrán, preservó sus huesos lo suficiente para que los científicos pudieran datarlos con gran precisión por radiocarbono

Lo incendios pudieron haber provocado la extinción de especies, anota el estudio

de la última era del hielo. Emily Lindsey, académica de la UCLA y autora del estudio, publicado en la edición más reciente de la revista Science, dijo a EFE que la investigación representa

un avance “significativo” en el debate sobre la causa de la extinción más grande que la Tierra ha experimentado en los últimos 66 millones de años.

“Nuestro estudio es el primero

en haber identificado los incendios como un proceso que catalizó el evento (de extinción)”, señaló. Los investigadores usaron muestras de más de 170 animales de siete especies de megafauna

44 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
<< Ana Milena Varón / Agencia EFE

Los incendios probablemente coincidieron con la dispersión humana en la zona y el fin de la era del hielo

–felinos dientes de sable, lobos gigantes, leones, camellos, bisontes, caballos y perezosos gigantes–que quedaron atascados en pozos de alquitrán, lo que preservó sus huesos lo suficiente para que los científicos pudieran datarlos con precisión por radiocarbono.

“Hace alrededor de 13 mil años, el registro de todos esos animales se detiene”, indicó Lindsey, también curadora asistente y directora de excavación en La Brea.

Asimismo, evidencias obtenidas de los sedimentos del Lago Elsinore, a 80 millas (129 kilómetros) de los pozos, revelaron la presencia de carbón vegetal en los niveles correspondientes a ese periodo, lo que sugiere que enormes incendios forestales abrasaron entonces la región.

CLIMA CAMBIANTE

Tales incendios probablemente coincidieron con la dispersión humana en la zona y el fin de la era del hielo, de acuerdo con evidencias arqueológicas y geológicas.

“La evidencia sugiere una

actividad sin precedentes de incendios que tenía lugar con el clima cambiante, al mismo tiempo de la llegada de personas al área. Es en este intervalo que la megafauna desapareció”, dijo a su vez Lisa Martínez, estudiante graduada de la UCLA y coautora del estudio.

Durante ese periodo los humanos probablemente usaron el fuego con diversos propósitos, incluyendo remover vegetación, cazar y promover el crecimiento de plantas deseadas.

Los incendios, que también coincidieron con una intensa sequía que duró siglos, transformaron los paisajes, vegetación y ecosistemas del sur de California. Los bosques postglaciales fueron reemplazados por los chaparrales que dominan actualmente la región.

PARALELOS PREOCUPANTES

Lindsey destaca que la extinción de la megafauna por los incendios “tiene muchos paralelos modernos muy preocupantes”, principalmente porque el cambio

climático ha creado condiciones favorables para incendios forestales más severos y extensos.

“Eso cambia completamente el patrón de incendios porque súbitamente hay todo este combustible para quemar”, apuntó.

Por su parte Glen MacDonald, profesor de geografía en la UCLA y coautor del estudio, dijo que “a lo largo de la historia, el fuego ha magnificado el impacto humano”.

“Actualmente los humanos son responsables de al menos tres factores que producen incendios forestales: las igniciones mismas, el cambio climático y la introduc-

ción de especies invasivas, lo que cambia la estructura del material combustible”, expuso.

Lindsey explica que en años recientes los ecosistemas mediterráneos por todo el mundo han visto incendios enormes que han tenido impactos enormes en la vida silvestre.

Los fuegos en Australia en 2019-2020, por ejemplo, mataron o hirieron a 3 mil millones de animales, según datos proporcionados por la UCLA. Y en África, las áreas donde animales herbívoros como elefantes y antílopes han sido eliminados se han convertido rápidamente en densos ambientes arbustivos.

“Lo que nuestra investigación demuestra es que tales condiciones pueden provocar ‘puntos de inflexión’ en ecosistemas, causando cambios irreversibles incluyendo extinciones a gran escala”, valoró Lindsey.

La investigadora advierte que el aumento de temperatura debido al calentamiento global actual –10 veces mayor que lo registrado en los siglos previos a las extinciones–, aunado al mayor riesgo de que se desaten incendios, genera gran preocupación.

No obstante, destaca que actualmente se tiene más capacidad para reconocer el peligro que se enfrenta y se puede usar la tecnología para evitar tales desastres. “Y esto nos da esperanza”, concluyó. <<

Ángel Metropolitano 45 Lunes 4 de septiembre de 2023
Los hallazgos y sus posteriores estudios son contundentes

GE POLÍTICA

LEALTAD DECRETADA

Dos días después de la muerte del líder del grupo Wagner, el Kremlin decretó que los miembros restantes de su agrupación, otros contratistas militares privados y todo el que participe en actividades militares o sirva en unidades de defensa, debe jurar lealtad al Estado ruso.

¿La muerte de Prigozhin Yevgueni fortalece a Putin?

El deceso del líder del grupo de mercenarios Wagner ha causado gran revuelo a nivel internacional, especialmente por las diversas milicias privadas que también operan para el Kremlin

La primera reacción del presidente Vladimir Putin ante la confirmación por parte de la Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo de que el líder del grupo de mercenarios Wagner había fallecido al igual que los pasajeros del jet privado que se estrelló, fue de mantener un cauto silencio y solo 24 horas después expresar sus sinceras condolencias para los familiares.

En su mensaje indicó que Prigozhin Yevgueni había sido “un hombre talentoso de negocios” y prometió una investigación exhaustiva para esclarecer el verdadero motivo del accidente; asimismo, negó todo tipo de vinculación como autor intelectual.

No obstante, dos días después, el Kremlin decretó que los miembros restantes del Grupo Wagner y otros contratistas militares privados, así como cualquiera que participe en actividades militares en Ucrania, asista al ejército y sirva en unidades de defensa territorial, debe jurar lealtad al Estado ruso.

Cabe recordar que Prigozhin Yevgueni se convirtió en un hombre mediático en febrero de 2022, cuando fue mostrado como jefe de la facción de mercenarios que lideraron el asalto a la ciudad de Bakhmut, que fue considerada como la batalla más larga y sangrienta de la guerra que aún no acaba.

46 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
<< David Jesús Flores Heredia Rusia El accidente donde perdió la vida Prigozhin levantó suspicacias a nivel mundial EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

constante; sin embargo, ahora la persecución se centra en los denominados patriotas, quienes supuestamente son independientes.

Los restos del avión en donde viajaba Prigozhin y parte de sus comandos

Meses más tarde fue grabado por última vez encabezando el motín donde junto a su escuadra tomaron el control de la ciudad sureña rusa Rostov del Don y derribaron a varios helicópteros militares, matando a sus pilotos, amenazando llegar a Moscú; acto que Vladimir Putin calificó como una “alta traición”.

LOS TRAIDORES NO DURAN EN RUSIA

La muerte del director del Grupo Wagner, facción militar privada que ha participado en diversos conflictos globales, como en Siria, Libia, la República Centroafricana, Malí y, recientemente, en Ucrania, demuestra que, a la hora de acabar con la traición, el Kremlin es implacable.

En sus más de 20 años en el poder, la lista de los enemigos y traidores de Vladimir Putin abarca un vasto registro de espías que huyeron del régimen, opositores que denunciaron represión o pidieron que se respeten los derechos humanos ante cámaras, partidarios desafortunados y demás que han sido exiliados, encarcelados o simplemente aparecieron muertos.

El primer enemigo de Putin al llegar al poder fue Vladímir Gusinski, propietario de NTV, la única

Putin, el mandatario ruso, es el principal sospechoso de la muerte de su excolaborador

televisión independiente nacional, quien en las elecciones apoyó a los rivales del actual presidente y se rehusó a detener una investigación respecto a la supuesta relación del Servicio Federal de Seguridad (FSB) –heredera del KGB– con los atentados en edificios residenciales que justificaron la segunda guerra de Chechenia, y tuvo que abandonar Rusia en 2001 acusado de fraude fiscal.

Luego, sería noticia el oligarca Borís Berezovski, quien mantuvo un alto cargo durante el gobierno de Borís Yeltsin y fue un acérrimo opositor de Putin tras su conversión en presidente, al ser hallado muerto en su casa de

Londres en 2013, donde había recibido asilo político desde 2001.

Otro caso ligado al anterior que dio la vuelta al mundo, y que según los expertos fue un aviso para los espías, fue el del exagente del KGB Alexánder Litvinenko quien, después de denunciar que le habían ordenado matar a Berezovski y asilarse en Londres, fue asesinado con polonio radiactivo en 2006; por supuesto, la lista no termina allí.

¿PIERDE EL KREMLIN?

Para los expertos, el régimen de Putin ha diezmado a la facción de los liberales rusos en un proceso de encarcelamiento y denuncia

Tal es el caso del fenecido Prigozhin y del político y oficial en retiro identificado como Igor Strelkov –cuyo nombre real es Girkin–, quien recientemente, tras criticar públicamente la forma como Putin está llevando la guerra en Ucrania, fue detenido en su domicilio y permanecerá en prisión preventiva hasta el 18 de septiembre acusado de azuzar acciones extremistas y que podría ser condenado a varios años de cárcel.

También fue detenido el activista Pavel Gúbarev mientras protestaba en la calle a favor de la liberación de Strelkov; sin embargo, cabe destacar que Girkin fue el fundador del “Club de Patriotas Enojados”, al que pertenece casualmente el radical Pavel G., que cuando fue uno de los líderes separatistas del Donbás en 2014, declaró que mataría a millones de ucranios “endemoniados”.

No obstante, para la periodista del diario El País, Pilar Bonet, “a corto plazo, Putin parece salir fortalecido, cualquiera que haya sido su papel personal en la muerte de Prigozhin; pero a medio y largo plazo, el desenlace de esta aventura puede acentuar la degradación del régimen y tener un eco en la sociedad y en el ejército, una parte del cual sintonizaba con el siniestrado cocinero del Kremlin”.

En marzo de 2024 se celebrarán las elecciones presidenciales en Rusia que se han planteado como un plebiscito respecto a la presidencia de Putin; al respecto, el portavoz de prensa presidencial Dmitri Peskov señaló:

“El nivel de consolidación de la sociedad en torno al presidente no tiene precedentes y ya hoy se puede decir a ciencia cierta que, si Putin se presenta, será elegido con una enorme ventaja, no hay ninguna duda”. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 4 de septiembre de 2023

EL MUNDO

DE LOS

PUROS

Conmemorando el centenario del nacimiento de la mítica carrera de automovilismo celebrada en Francia anualmente y el triunfo en tres ocasiones seguidas de Ford, la firma lanza esta edición limitada

Conmemorando el centenario del nacimiento de la mítica carrera de resistencia de automovilismo, denominada “Las 24 horas de Le Mans”, celebrada anualmente en el circuito de la Sarthe, Le Mans, Francia, y el triunfo en tres ocasiones seguidas de la estadounidense Ford, CAO lanza el Flathead V23.

Ed Lahmann, Gerente Senior de CAO, indicó al respecto: “El nuevo CAO V23 celebra los 100 años de Le Mans y del muscle car estadounidense que arrasó en el mundo de las carreras”.

El CAO Flathead V23 es un cilindro de 6 x 60 que utiliza capa hondureña sobre capote nicaragüense y tripas de Honduras y Nicaragua; también, es producido en STG Estelí en Nicaragua y ha seguido la tradición de la mezcla potente de CAO V19, V21 y C60, CAO V23.

CALIDAD LIMITADA

El CAO Flathead V23, si bien no ha mostrado cifras de producción para este año, se encuentra en las tiendas especializadas al precio de 13 dólares con 99 centavos cada uno y viene en una presentación de 20 unidades con un fino diseño inspirado en el Ford/Gulf Racing, que se usó en el auto ganador del “24 Horas de Le Mans” en 1968 y en 1969.

Homenaje al Le Mans y a la triple corona

CAO lanza el Flathead V23

48 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
AM
<< Redacción
La popular carrera de Las 24 horas de Le Mans fue la inspiración

“V23 tiene los atributos de anillo grande, prensado en caja y con mucho cuerpo de sus mezclas predecesoras, y ahí es donde terminan las similitudes; esta fumada tiene que ver con potencia, sin duda, pero tiene más que ver con potencia y delicadeza, así como un auto de carreras legendario como el GT40 MK1 tenía sustancia y estilo, también lo tiene el V23”, indicó Lahmann.

INSPIRACIÓN Y ELEGANCIA

General Cigar Co. reveló que la realización, además de la competición en sí, se inspiró en el Ford GT40, el automóvil que compitió contra Ferrari y obtuvo la triple corona entre los años 1966 y 1969; por ello, la vitola se conoce formalmente como MK1 660.

Asimismo, el ahumado de 6” x 60 se presenta en una caja de 20 unidades, de diseño exclusivo, inspirada en el GT, con los colores clásicos del Ford/Gulf Racing que usó el auto ganador en 1968 y en 1969, y con un interior que hace un guiño a los asientos de cuero capitoné del GT.

Los cigarros se venderán a 13 dólares con 99 centavos cada uno y según los productores, al igual que el GT40 que lo inspiró, el CAO V23 es un cigarro que ofrece una embriagadora mezcla de tierra, especias y pan tostado que asegura una fabulosa experiencia.

“Este es un cigarro para los amantes de los cigarros porque tiene cuerpo y matices y es un verdadero placer fumarlo; estamos emocionados de compartir V23 con los fanáticos de CAO”, añadió el Gerente Senior de la marca.

COMPETENCIA PRESTIGIOSA

Las 24 Horas de Le Mans es la carrera de automovilismo de resistencia más prestigiosa del mundo que reúne a pilotos y equipos nacionales e internacionales, y

El interior de la caja emula a los asientos de cuero capitoné del GT se lleva a cabo en el Circuito de la Sarthe, una mezcla de pista de carreras y vías públicas en Le Mans, Francia.

Los invitados son congregados según los resultados que obtienen en otras competiciones que evalúa la organizadora Automobile Club de I’Ouest (ACO), como la American Le Mans Series, la European Le Mans Series, la Asian Le

Mans Series y Petit Le Mans.

Este año, el comité organizador incluyó un nuevo paquete de reglas, donde se redujo el número de clases competitivas de cuatro a tres; dando como ganador absoluto a la escudería Ferrari, algo que no lograba desde 1965.

Como es tradición, la carrera comienza a las cuatro de la tarde y concluye poco después

de la misma hora del domingo; cabe destacar, que, en los últimos años, cada coche es conducido por un equipo de tres conductores diferentes, que se alternan el pilotaje durante el periodo correspondiente. <<

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Stogie Press)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 4 de septiembre de 2023

RETÓRICAS HOSTILES

Las retóricas hostiles contra la comunidad han aumentado en las últimas semanas, después de que el líder del grupo chií Hizbulá, Hasán Nasrala, cargase en más de un discurso público contra las relaciones homosexuales, llegando a decir que quienes participen de ellas deben ser “asesinados”.

Antes de actuación de “drag queen”

Atacan bar frecuentado por la comunidad LGTBI en Beirut

Aunque el Líbano es considerado uno de los países menos conservadores y con mayor libertad de expresión en la región, la comunidad LGTB todavía se enfrenta a retóricas hostiles en el país mediterráneo

50 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023

Un grupo de extremistas atacó un bar frecuentado por miembros de la comunidad LGTBI que acogía un espectáculo de “drag Queens” en Beirut, gritando consignas contra la homosexualidad e incluso golpeando a algunos de los presentes, informaron diversas fuentes.

“Videos examinados por Amnistía muestran a los asaltantes destruyendo muebles, pegando a la gente que se intentaba ir y amenazando con más violencia si el bar continúa ‘promocionando la homosexualidad’. Corearon agravios homófobos y dijeron que las personas LGTBI son ‘satánicas’”, afirmó Amnistía Internacional (AI).

Según explicó la ONG en X (antes Twitter), el propietario del Bar Om les confirmó que las Fuerzas de Seguridad Interna acudieron al lugar y ayudaron a algunos de los clientes a abandonar el establecimiento, si bien “no intervinieron para parar a los asaltantes ni arrestaron” a ninguno de ellos.

AI confirmó que el asalto fue perpetrado por miembros de un grupo cristiano de extrema derecha conocido como Soldados de Dios y consideró que el incidente supone una “alarmante intensificación” de los ataques a las libertades en el país mediterráneo.

“Animamos a la agente que fue físicamente atacada en el Café Om a que consigan informes médicos, tomen muchas fotografías de sus moretones y contacten a Helem. Tenemos previsto tomar medidas legales contra los atacantes”, dijo también en X la ONG local por los derechos LGTBIQ+ Helem.

Según fuentes citadas por el diario local L’Orient Today, el establecimiento acogía esa noche

una actuación de “drag queens”.

Por su parte, la conocida “drag queen” Latiza Bombé acudió a la red social Instagram para compartir una serie de videos aparentemente tomados durante y después del ataque, en los que etiquetó a su compañera de escenarios Emma Gration con el mensaje “Estamos bien, lucharemos”.

El Bar Om, en el corazón del barrio capitalino de Mar Mikhael y que periódicamente organiza eventos de este tipo, es uno de los muy pocos lugares seguros

de ocio que quedan en la ciudad para la comunidad LGTBI, que hace menos de dos años ya perdió un emblemático bar por la crisis económica.

Las retóricas hostiles contra la comunidad han aumentado en las últimas semanas, después de que el líder del grupo chií Hizbulá, Hasán Nasrala, cargase en más de un discurso público contra las relaciones homosexuales, llegando a decir que quienes participen de ellas deben ser “asesinados”.

Además, el ministro libanés de Cultura, Mohamed Murtada, ordenó prohibir la proyección del filme “Barbie” por considerar que “promueve la homosexualidad” y que va en contra de los valores familiares del Líbano, si bien se espera que la película sí llegue finalmente a los cines del país por decisión del comité censor.

Murtada volvió a desatar la polémica la semana pasada, cuando presentó al Consejo de Ministros un proyecto de ley que castiga con penas de cárcel la promoción de las relaciones homosexuales, lo que hasta el momento no ha prosperado.

Aunque el Líbano es considerado uno de los países menos conservadores y con mayor libertad de expresión en la región, la comunidad LGTB todavía se enfrenta a retóricas hostiles en el país mediterráneo y las autoridades prohibieron el año pasado la celebración de eventos organizados por el colectivo. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 4 de septiembre de 2023
La policía local acudió al bar, pero no realizó detenciones En el lugar, se presentaría un show de “drag queens”

Steve Jobs

PERSONAJES Un visionario de eterno legado

El famoso genio informático y empresarial

Steve Jobs (1955, California) nació de padre sirio y madre estadounidense, ambos universitarios, quienes lo entregaron en adopción a la pareja del maquinista ferroviario Paul Jobs y la ama de casa de ascendencia armenia Clara Hagopian, quienes le presentarían a su hermana Patty y le darían el nombre con que sería conocido mundialmente.

Desde niño mostró inclinación por los temas electrónicos, por ello, se inscribió en el Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de la empresa patrocinadora les mostraron sus nuevos productos y fue allí cuando –con solo 12 años– vio su primera computadora y quedó fascinado.

En la secundaria, Steve continuaría siendo un asiduo a las charlas de la empresa, al punto, que en una de esas ocasiones le pediría información respecto a cómo conseguir algunas piezas para su trabajo escolar al presidente de la compañía de

Jobs fundó y salvó a su empresa de la quiebra, con gran creatividad

aquel entonces, William Hewlett, quien quedó impresionado con la sapiencia de Jobs y lo contrató en el verano.

En 1972 ingresa a la Reed College de Portland, pero solo asiste seis meses; sin embargo, retorna como alumno libre, hasta que en 1974 regresa a California y consigue un trabajo como técnico en la empresa de videojuegos Atari, donde colabora en la creación del juego “Breakout”, y consigue juntar el dinero para pagarse un retiro hacia la India, sin imaginar que a su regreso iniciaría la empresa Apple.

Durante su empleo veraniego, Steve conoció a su tocayo Wozniak, quien –tras su retorno– lo invitó a las reuniones del Homebrew Computer Club y le confió que estaba intentando construir un pequeño computador casero, idea que impresionó a Jobs, quien finalmente lo convenció para fabricarlo y venderlo.

El 1 de abril de 1976, los Steves fundaron Apple junto a Ronald Wayne, excompañero de Jobs en Atari, quien era mayor que ambos (42 años) y que tenía mayor experiencia, porque, cuatro antes, había fundado una empresa de ingeniería en Las Vegas que fracasó.

Wayne redactó el contrato de constitución y diseñó el primer logo, que representaba la famosa escena de Isaac Newton y la manzana; el documento mostraba la división de las acciones en 45 por ciento para Jobs y 45 para Wozniak y el 10 por ciento restante para el redactor, quien 11 días más tarde vendió su participación por alrededor de 800 dólares.

EL GRAN DESPEGUE DE APPLE

La gran idea de Steve Jobs de fusionar el Apple Lisa con la Macintosh 128K en 1984 y con ello crear la Mac, fue el despegue de una compañía que se convertiría en una de las más poderosas del mundo.

52 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023 << Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La obra del informático y empresario estadounidense no se limita a la invención y construcción del imperio Apple, sino a toda una filosofía vivencial, empresarial y comunicacional sin límites
NACE LA MANZANA

Los gadgets de Apple ahora son casi indispensables

Apple I fue construido con diversas limitaciones, pero resultó muy atractivo; al tiempo, ambos lo vendieron y con el dinero se enfocaron en construir el Apple II, que fue la primera computadora que se lanzó al mercado en 1977.

En los 80, lanzaron su nuevo proyecto de nombre Lisa, con un soporte económico importante, ya que en 1983 Apple saldría a cotizar en la bolsa de valores y haría millonarios a decenas de sus empleados; a pesar de que fue el primer computador con interfaz gráfica y ratón no tuvo el éxito esperado por su alto costo.

DEL DECLIVE AL ÉXITO SOSTENIDO

Tras el fracaso del Apple Lisa, la compañía logró presentar la Macintosh 128K a principios de 1984, pero tampoco obtuvo la demanda esperada; sin embargo, en un golpe de gran imaginación Jobs fusionó ambos proyectos y creó el gran éxito de la firma: la Mac.

No obstante, las luchas internas entre Steve y el consejero delegado empresarial John Sculley, culminó con la salida del primero en 1986; ante el nuevo escenario fuera de la compañía, compró la empresa The Graphics Group, que luego se convertiría en Pixar e iniciaría una ininterrumpida participación en la producción de películas para Disney.

Además, fundó la empresa de hardware y sistema operativo Next Computer Inc que presentó en 1988; hasta que se produjo su vuelta inminente a un Apple al borde de la ruina, de donde el experimentado Steve la rescató con la frase “Piensa diferente” y el revolucionario IMac, que fue la integración del CPU y el monitor en un solo cuerpo.

Tras esta incursión, el éxito sería una constante con los diversos aparatos de avanzada de la marca, que en 2007 anotaría otro hito con el lanzamiento revolucionario del iPhone; tres años después, llevaría al mercado su iPad, que fue un nuevo salto en el desarrollo de dispositivos con funciones similares al iPhone o al iPod Touch, aunque con una pantalla más grande y un ‘hardware’ más potente.

Son muchas las historias del genio Steve Jobs que logró brindar al público un kit de piezas informáticas y aparatos súper modernos e intuitivos para que cualquier ciudadano pueda armarlos en su casa y usarlos de forma sencilla y que abandonó este plano terrenal un 5 de octubre de 2011, a los 56 años, dejando un gran legado que perdura. <<

(Con información del canal de YouTube Universo Infinito y de la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 4 de septiembre de 2023
Steve durante el lanzamiento de un modelo del iPhone Un
ejemplo de emprendimiento y genialidad
54 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

FRASES INMORTALES Gabriela Mistral

Hay besos que producen desvaríos de amorosa pasión ardiente y loca, tú los conoces bien, son besos míos inventados por mí, para tu boca.

Los días más felices son aquellos que nos hacen sabios.

Hay sonrisas que no son de felicidad, sino una manera de llorar con bondad.

Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más.

El mundo fue más hermoso desde que me hiciste aliada, cuando junto de un espino nos quedamos sin palabras ¡Y el amor como el espino nos traspasó de fragancia!

Te espero sin plazo ni tiempo.

Hay besos que en los labios dejan huellas como un campo de sol entre dos hielos.

Creo en mi corazón, ramo de aromas que mi Señor como una fronda agita, perfumando de amor toda la vida y haciéndola bendita.

Hay besos que pronuncian por sí solos la sentencia de amor condenatoria, hay besos que se dan con la mirada, hay besos que se dan con la memoria.

El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más.

El mundo cambia en un instante y nacemos en un día.

Recordar un buen momento es sentirse feliz de nuevo.

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino.

La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios.

¡Ay, qué amante es la rosa, y qué amada la espina!

Te llamas Rosa y yo Esperanza, pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina y nada más.

Creo en mi corazón, siempre, pero nunca vaciado.

Existe la inmensa alegría de vivir y de ser justos, pero ante todo existe la inmensa alegría de servir.

Hay países que yo recuerdo como recuerdo mis infancias. Son países de mar o río, de pastales, de vegas y aguas.

Escóndeme que el mundo no me adivine. Escóndeme como el tronco su resina, y que yo te perfume en la sombra, como la gota de goma, y que te suavice con ella, y los demás no sepan de dónde viene tu dulzura.

Creo en mi corazón, el que yo exprimo para teñir el lienzo de la vida.

En vano se echa la red ante los ojos de los que tienen alas. <<

Ángel Metropolitano 55 Lunes 4 de septiembre de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

56 Ángel Metropolitano
Lunes 4 de septiembre de 2023

MASCOTAS

Dale una buena bienvenida a tu mascota

El primer día de un gato nuevo en casa

Así que ha llegado el gran día en que vas a darle la bienvenida a tu hogar a tu nuevo gatito.

Es un momento emocionante, pero también puede ser un poco estresante para ti y tu gatito si no están preparados. En este artículo encontrarás algunos consejos importantes para facilitar que tu gatito se adapte bien a su nuevo hogar y familia.

Los gatitos son curiosos por naturaleza, pero también pueden sentirse un poco inseguros al llegar a su nuevo hogar, así que es importante crear un entorno seguro para ellos. La forma más fácil de lograrlo es preparar una o dos habitaciones de la casa donde creas que el gato pasará la mayor parte de su tiempo, como por ejemplo la cocina y el comedor.

Tu gatito querrá tener algún sitio donde esconderse y escapar, así que prepárale una cesta cubierta o una simple caja de cartón con una mantita cómoda o una camita en su interior. Coloca su escondite en algún sitio tranquilo y prémiale con algo de comida si entra en él.

Si detectas aperturas por las que se pueda escurrir y dar pie a una mala experiencia o a que quede atrapado, como los hue-

cos debajo de un electrodoméstico, armarios o detrás del sofá, tápalas.

Comprueba que todas las ventanas y puertas estén cerradas, no sea que descubras que tu gatito es un escapista en ciernes. Esto también evitará sustos con las puertas y que caiga de una ventana, lo cual puede tener consecuencias graves.

Es de vital importancia pensar sobre todas aquellas cosas que podrían tentar a tu gatito a investigar, pero que podrían resultar peligrosas como, por ejemplo, tijeras, cordel u objetos pequeños y afilados. Guarda todos los objetos que consideres peligrosos en un armario o fuera de su alcance.

Por último, retira las plantas y otros elementos potencialmente tóxicos de tu hogar. Un gatito curioso se podría intoxicar fácilmente al comer la hoja de una planta venenosa o lamiendo una gotita de algún líquido de limpieza.

EQUIPO

Al llegar a tu casa, el gatito probablemente ya habrá aprendido a utilizar su bandeja higiénica, pero si no es así, es relativamente sencillo enseñarle a utilizarla. Intenta utilizar el mismo tipo de bandeja higiénica a la que tu gatito ya está acostumbrado, y colócala en un lugar tranquilo y privado donde tu gatito se sienta seguro y no tenga distracciones.

Es importante disponer de un cuenco para la comida y otro para el agua, así como colocarlos lejos del lugar donde el gatito tiene su bandeja higiénica. ¡No es nada higiénico ni tentador para tu gatito tener que comer junto al lugar donde hace sus necesidades!

Es muy buena idea acostumbrar a tu gatito al cepillado y al contacto físico desde bien pequeño. Para facilitarlo, utiliza cepillos suaves aptos para el pelaje fino y boca sensible de tu gatito y empieza a acostumbrarle a una rutina diaria de cepillado del pelaje y los dientes (utiliza pasta de dientes para gatos) y de contacto físico, de manera que se sienta cómodo cuando revises sus orejas, boca, uñas, cola, etc. Esto es de gran ayuda más adelante cuando hay que ir al veterinario, darles medicación en casa o cortarles las uñas.

Otra inversión básica que deberás hacer es comprar un rascador para tu gatito. A tu gatito le encantará utilizarlo para hacer estiramientos y para afilar sus uñas. Algunos rascadores incluso tienen plataformas o zonas de descanso en lo alto, donde tu gatito se sentirá seguro y a gusto con una vista privilegiada. <<

(Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 57 Lunes 4 de septiembre de 2023
Es un momento emocionante, pero también puede ser un poco estresante para ti y tu gatito si no están preparados
Pueden sentirse inseguros al llegar a su nuevo hogar

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

58 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023
Ángel Metropolitano 59 Lunes 4 de septiembre de 2023
60 Ángel Metropolitano Lunes 4 de septiembre de 2023

Consejos para el primer día de un gato nuevo en casa

MaSCOTaS # 57

Onírico

Extinción por fuegos de origen humano expone amenaza del cambio climático

CienCia # 44-45

El box, una disciplina deportiva que renace DePORTeS # 34-35

La artista guanajuatense Illean Martínez nos cuenta sobre los dos libros que está por publicar aRTe # 30-31

Lunes 4 de septiembre de 2023 CDMX Número 387

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.