Ángel Metropolitano 386

Page 1

Lunes 28 de agosto de 2023 / CDMX / Número 386

Hundieron al Sector Salud

Ambos funcionarios son culpables del pésimo sistema sanitario # 2-3

@angelmetropoli
Daniel Estulin
Encarcelan a Donald Trump... por 20 minutos REPORTE
16-17 Manuel Velasco, el precandidato que sí genera unidad REPORTE
4-5
la promesa de López Obrador
El Rincón de Daniel Estulin
#
#
Truncaron
Hugo López-Gatell y Zoé Robledo
D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano

REPORTE

La razón por la que López Obrador podría no cumplir su promesa, de legar un fortalecido sistema de salud, se debe a la deficiencia y falta de capacidad de algunos de sus funcionarios a los que se les ha encomendado la dirección de las principales instituciones del ramo

En por lo menos 32 ocasiones, solo desde la conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que –al término de su gobierno– México contará con un sistema de salud tan robusto como cualquiera de los mejores del mundo.

La promesa del mandatario, que siempre encorazona a millones de mexicanos, a poco más de un año de que termine su gestión, amenaza con quebrarse. Esa promesa podría ser de las pocas que no queden satisfechas, pero eso no es por falta de inversión, ni tampoco por falta de tino en las políticas públicas de AMLO.

La razón por la que el presidente López Obrador podría no cumplir su promesa, de legar un forta-

BAJAN A ZOÉ DE LA CONTIENDA

Zoé Robledo Aburto, señaló el lunes que renunciar a buscar la gubernatura de Chiapas es “la decisión más difícil” que ha tomado en su carrera política, pero no mencionó que quien lo bajó de esa contienda fue el propio Presidente.

Truncarán el sueño de un sistema de salud como el de Dinamarca

lecido sistema de salud, se debe a la deficiencia y falta de capacidad de algunos de sus funcionarios a los que se les ha encomendado la dirección de las principales instituciones del ramo.

Los funcionarios de primer nivel que –desde el sector salud–le han fallado a los mexicanos y al propio presidente, son: Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; y Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS). Ambos son los responsables de que no se cumpla el sueño de un tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo.

UN SECTOR SALUD SIN NORMAS

Hugo López-Gatell está contribuyendo poderosamente a no permitir el fortalecimiento del sector salud, no solo por el pésimo manejo que hizo de la pandemia por Covid-19, sino por la promoción para eliminar 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de suma importancia, de

las 234 que existen dentro del sector salud.

Las Normas Oficiales Mexicanas entraron en vigor en México desde 1993, y son un protocolo estandarizado en los procedimientos de todos los productos y servicios que se ofrecen a la población desde el sector público o privado. La garantía de las NOM son también sinónimos de obligación a la calidad.

A pesar de ello Hugo López-Gatell ha propuesto, ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria

2 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
El subsecretario de Salud y el director general del IMSS, culpables del retroceso en el sector EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

(Conamer), eliminar las primeras cinco de por lo menos 35 Normas Oficiales que desde su punto de vista se consideran inservibles, pero que de alguna forma han contribuido a la calidad de los servicios médicos institucionales.

Las Normas Oficiales Mexicanas a desaparecer, y con ello contribuir al decremento en la calidad de los servicios médicos institucionales, son: la norma número NOM-SSA2-2017, a que refiere a especificaciones sanitarias para los centros de prevención y control de zoonosis a perros y gatos. También se quiere desaparecer la NOM-038-SSA2-2010 para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo.

En ese mismo sentido también se desaparecerá la NOM033-SSA2-2011 para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán, la NOM-029- SSA2-2014 para la prevención y control de la leptospirosis en el humano, así como la NOM-029-SSA2-1999 para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano.

De darse la erradicación de tales Normas Oficiales Mexicanas eso sería nada frente a la responsabilidad que mantiene el doctor López-Gatell por el mal manejo de la pandemia por Covid-19, con lo que también se dejó ver la vulnerabilidad del sistema público de salud de México, que se encuentra lejos de estar entre los mejores del mundo.

EL HOMBRE QUE DESMANTELÓ

EL IMSS

Por su parte, Zoé Robledo Aburto, quien además de haber sumido en la peor de sus crisis económicas al Seguro Social, hoy amenaza con llevarlo la quiebra. Bajo su dirección, por primera vez en su historia, el IMSS ha tenido que recurrir al fondo de

Reserva de Operación para Contingencias y Financiamiento, esto debido a que en 2022 los manejos financieros del Seguro Social reportaron un déficit de 17 mil 202 millones de pesos.

El déficit presupuestal que encaró el IMSS en 2022 fue a causa del manejo que se hizo de la pandemia por Covid-19, cuando no se aplicaron protocolos de seguridad en diversas compras emergentes de insumos para mantener operando los hospitales.

La falta de controles administrativos en los gastos del IMSS, permitida por Zoé Robledo, ocasionó casos como el del hijo de Manuel Bartlett Díaz, que vendieron a sobreprecio insumos urgentes, con lo que se causó un gasto por encima de lo programado, teniendo que recurrir por primera vez a usar fondos de

urgencia de la Reserva para Contingencias y Financiamiento.

A lo anterior hay que sumar la falta de medicamentos, que ya es un tema escandaloso dentro del IMSS; solo en 2021 fueron más de 8 millones de recetas los que los derechohabientes no pudieron surtir. La evidente razón de ellos fue la falta de recursos del IMSS para la compra de esos insumos elementales.

Pero a final de cuentas no importa que Zoé Robledo o Hugo López-Gatell estén manejando con torpeza las instituciones a su cargo, lo que verdaderamente cuenta es que nadie les pide rendición de cuentas, ni siquiera porque van a truncar el sueño del presidente López Obrador, de tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo… lo que seguramente no será en este sexenio. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 386 agosto de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:

MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de

Ángel Metropolitano 3
28 de agosto de 2023
Lunes
editores. México en agosto de 2023. En redes sociales, a diario, se exhiben las carencias y fallas en el IMSS El mandatario federal bajó a Zoé de su nube y ya no será candidato A López-Gatell le esperan demandas por mal manejo de la pandemia

REPORTE

HACIA LA VICTORIA SIN MIEDOS

El senador Manuel Velasco aseguró a todos los miembros de su partido que “cuando se quiere, se puede”, y los animó a seguir juntos “con todo y sin miedos” para ganar las elecciones de 2024.

El senador anunció – en el marco de la Convención Nacional del Partido Verde– que su mayor deseo es ser Presidente de México

<< Redacción AM

El senador Manuel Velasco Coello, junto a una gran cantidad de delegados de los 32 estados del país, anunció en el marco de la Convención Nacional del Partido Verde, que su mayor deseo es ser Presidente de México.

Manuel Velasco Coello

Precandidato que sí genera unidad

Sus palabras fueron recibidas con vivas y al grito: “Presidente, Presidente” por los senadores de la República, diputados federales y locales, alcaldes y dirigentes del PVEM nacional y locales, que se dieron cita en el evento, realizado hace ya unos días. Velasco, emocionado por el

respaldo, les pidió “no achicarse y trabajar” con todo con el objetivo de ganar los comicios porque son “una fuerza unificada y trabajadora que logrará con honestidad alcanzar el triunfo”, donde estarán en juego más de 2 mil 300 cargos de elección popular.

“LOS PARTIDOS TRADICIONALES NOS SUBESTIMARON”

El senador Manuel Velasco Coello recordó la forma cómo con gran esfuerzo ganó la gubernatura de Chiapas en 2012, el trabajo y posterior triunfo de Ricardo Gallardo en la elección de gobernador de San Luis Potosí

4 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
El legislador con licencia del PVEM realiza sus asambleas informativas sin confrontarse con nadie EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

en el 2021 y el voto fundamental del PVEM para que Mara Lezama fuera coronada como la primera gobernadora de Quintana Roo con corazón verde.

“Cuando tomé las riendas del Partido Verde en el estado de Chiapas en el 2001 no teníamos ni el 1 por ciento, los partidos tradicionales nos subestimaron, nos decían que no valíamos nada y que no se nos debían dar posiciones, y no pasó nada, solo que ganamos la diputación local, nuestras primeras alcaldías”, recordó el senador.

“Once años después ganamos la gubernatura con más del 70 por ciento de la intención de voto; pues bien, ya llegó la hora de posicionarnos en los municipios, posicionarnos en los estados y de posicionarnos en el país para ganar en el 2024 con contundencia”, expresó Velasco.

CANDIDATO UNIFICADOR

En el acto, las voces de la multitud que coreaba: “vamos a ganar, vamos a ganar”, el ritmo contagioso de la batucada y de los tradicionales parachicos chiapanecos fueron atajados por el senador ecologista, quien pidió a la familia verde de todo el país que mantenga como prioridad el construir el proyecto y, luego, ver las candidaturas.

“Lo más importante en estos momentos es que construyamos una Agenda Verde donde toda la militancia y los mexicanos nos sintamos identificados y representados para el 2024”, afirmó Manuel Velasco.

Asimismo, convocó a todo el PVEM a estar abiertos a lograr alianzas positivas con otras fuerzas políticas, y establecer diálogos y acuerdos que sean en beneficio de sus municipios y estados.

“La seguridad es una prioridad que está por encima de todo, y yo veo que podemos dar mayo-

res resultados fortaleciendo la coordinación, porque es mejor coordinar unidos los 32 mandos únicos estatales, que, con 2 mil 500 corporaciones municipales, por eso, yo estoy a favor de implementar el Mando Único”, puntualizó.

Apenas hace unos días, el precandidato a la Presidencia de la República de la alianza conformada por Morena, el PT y el PVEM, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, emitieron un comunicado

conjunto, donde hicieron un llamado para aprovechar al máximo la oportunidad histórica que tiene México de atraer grandes inversiones con el “nearshoring”. El chiapaneco y el líder del CCE, tuvieron una reunión donde hablaron sobre los beneficios que se le abren a nuestro país derivado de la tensión geopolítica actual entre China, Asia y Estados Unidos.

Manuel Velasco reconoció la gran apertura que existe por parte del CCE para intercambiar puntos de vista sobre la situación del país y la disposición de construir acuerdos en beneficio de los mexicanos.

Ahora, sin confrontarse con nadie y clamando por la unidad, Manuel Velasco Coello realiza sus asambleas informativas en todo el país, con miras a ser considerado como el candidato de la alianza MorenaPT-PVEM y poder cumplirles a los mexicanos desde la Presidencia de la República. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 28 de agosto de 2023
El exgobernador de Chiapas demostró que cuenta con una buena estructura partidista y sabe sumar La joven corcholata verde ya recorrió todo el país

OPINIÓN / CaBayo de Troya

La suerte está echada

La frase que intitula esta entrega se le atribuye a Julio César, el emperador romano, al momento al pasar el río Rubicón. Lo interesante aquí es que en el horizonte cercano –a la mitad de la tabla del barco de garfio– se sabe que serán o podrían ser mujeres en el cuadrilátero político al final.

En un lado, en esta contienda la que sale a dar la cara es Beatriz, quien no solo es más completa y conocida que su rival de equipo, es una mujer de Estado y sus hechos y experiencia lo dicen. Enfrente, la más enfocada de su lado, es altamente desconocida en muchos lugares del país, y su capacidad de administración política se limita a una demarcación, que no describe la realidad del país.

Y en el equipo de Morena, ya se preparan

para recibir a la que sea, como sea y con quien sea, pues ahí no hay acarreos y mucho menos dedazos o tapados. Claro que no, porque se ha luchado en contra de eso durante años.

La gente va por convicción a celebrar la democracia. Y ellos pagan sus camiones y tortas, jamás se les condiciona a nada si no asisten. Es una bandera digna de ejemplo; esa es la realidad en la que convivimos hoy.

Lo cierto es que nos esperan campañas de desprestigio y de dimes y diretes.

Quien gane, me parece que los más pobres son menos sensibles a la persona. Más bien a los hechos, como mejoras su estilo de vida y no a base de subsidios, sino a mejorar condiciones de vida, desde el campo hasta mejorar el deplorable sistema de salud –iba a ser como Dinamarca–, que no lo pudo llevar el titular del IMSS ni a Chiapas, y cara le costó su ineficiencia al engañar al

Presidente y al pueblo con su pésima comparación, dejando un sistema de salud en crisis a la siguiente administración y más grave para los derechohabientes. Por ello, el Presidente tuvo que salir más de una vez con ese tema –y otros también– a decir que ahí la llevamos.

Moraleja: sería bueno contar con mejores propuestas, más sencillas, posibles y reales, a corto, mediano y largo plazo, que descalificar de un plumazo todo de cada administración, sin dejar de ver las áreas de oportunidad que hay en cada rubro.

Hay que señalar las buenas prácticas administrativas y políticas de muchas áreas del gobierno, administraciones estatales, o los organismos descentralizados como la protección a la familia –a través del DIF–, la recaudación fiscal, el SAT y la Procuraduría Fiscal, además de factores de crecimiento en derechos humanos y justicia social. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023

DE VIDA / EsCALA tu vida

Una condición indispensable para ser feliz

Todos disponemos de potencial infinito. Si lo desarrollamos, no necesitaremos aprovecharnos de nadie. El propio esfuerzo nos distancia de la acción negativa y nos guía a la conquista de la excelencia, la felicidad y el éxito.

Es más, el reconocimiento del potencial ajeno supone un beneficio para nosotros. Un estudio de la Universidad de NebraskaLincoln, en Estados Unidos, asegura que las personas que imaginan a su compañero de forma positiva, segura y capaz, muestran rasgos de confiar en su propia vida. Del mismo modo se impulsa la productividad. El estudio descubrió que este tipo de individuos contribuye más en el trabajo.

Según los resultados, las percepciones de los demás dicen mucho sobre qué tipo de persona realmente somos. Cuando miramos a otros, estamos mirando un espejo. Cuando observamos y analizamos el comportamiento de otras personas, realmente nos descubrimos en ellas. El perfil que creamos para los demás está formado por nuestra propia personalidad.

En este mundo globalizado, donde es casi imposible vivir aislado, el crecimiento debe sustentarse en la generosidad. Algunos creen que la nobleza es un sentimiento anacrónico; pero en realidad es eterno, aunque la realidad, por competitiva, aparente lo contrario.

La honestidad, por ejemplo, es el ingrediente secreto del mundo laboral. No es simplemente la mejor política, sino la única manera de construir una organización exitosa.

Ahora piensa dos veces antes de contestar: ¿Has logrado algún propósito en la vida aprovechándote de alguien? Sé sincero con-

tigo mismo. Ten presente que a veces hacemos daño si criticamos a alguien sin motivo; si mentimos o manipulamos; si somos hipócritas o adoptamos una actitud oportunista. Como dice el científico Brigham Young,

“los corazones honestos producen acciones honestas”. Seremos realmente exitosos si crecemos amparados en valores positivos y si nuestro progreso engrandece la vida de los demás. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 28 de agosto de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
ESTILO

REPORTE

Con los padres de familia…

LA VENTA, EN SU APOGEO

Debido a que el nivel básico escolar de nuestro país comienza ciclo el lunes entrante, la venta está ahora en su apogeo como se puede ver en los principales centros papeleros del país, no sólo la Ciudad de México

Vendedores de útiles escolares hacen su “agosto”

En promedio se gastarán 5 mil 200 pesos por cada niño, para el regreso a clases, en educación básica; reciclar es una de las recomendaciones para gastar un poco menos

Aunos días de comenzar el ciclo escolar 2023-2024, padres de familia intentan surtir la lista de útiles escolares para sus hijos, dándose cuenta que éstos incrementaron sus costos hasta en un 30 por ciento, en comparación con el mes pasado. Durante las últimas dos semanas, los padres de familia que estuvieron esperando la quincena para completar la lista de útiles, vieron que el dinero es insuficiente, pues de acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC) los precios se dispararon y esto, aunado a la inflación, está dejando un alto costo a los padres de familia, pues como

Para este ciclo escolar, los precios de los productos escolares se incrementaron entre un 20 y un 30 por ciento sabemos, no son sólo los útiles, sino también hay que comprar uniformes, zapatos, mochilas, cuotas escolares o aportaciones voluntarias, así que en promedio hablamos de 5 mil 200 pesos por escolar, por alumno, en educación básica.

De acuerdo con lo señalado

por Rivera, hace una semana los útiles podían conseguirse un poco más económicos que estos días, y hay que sumarle que la lista entregada por la autoridad escolar incrementó 11 artículos, con respecto al año pasado.

Debido a que el nivel básico escolar de nuestro país comien-

za ciclo el lunes 28, la venta está ahora en su apogeo como se puede ver en los principales centros papeleros del país, no sólo la Ciudad de México, por lo que se ha podido constatar se aumentó el precio entre 20 y 30 por ciento en los productos, de hecho, para nadie es un secre-

8 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

to que varios padres de familia acuden a los centros de empeño para poder sufragar los gastos de la lista escolar, dejando en prenda celulares, pantallas y electrodomésticos.

Comentó que también la inflación les ha pegado mucho a los padres de familia que tienen niños en edad escolar, pues además muchos de ellos tienen 2, 3, 4 hijos y deben desembolsar para los cuatro, todo el material, todos los útiles, los uniformes, las aportaciones, de ahí que la mayoría acuda al comercio informal, con los llamados artículos chinos, que no siempre son de buena calidad, pero al menos por el momento, les sirve para salir del paso, si es que los consiguen más baratos.

En estos casos la calidad se hace a un lado, pues como ejemplo está el costo de los colores de madera de 24 piezas tienen costo de 535 pesos, en comparación de los importados “chinos” o de marcas más económicas cuestan en promedio 55 pesos, siendo las diferencias muy marcadas. El cuaderno profesional de 100 hojas cuadro chico, marca Escribe o Norma (se pidió en todos los grados de primaria) tienen costos promedio de 80 pesos, mientras que los de marcas más económicas están en 20 pesos, de ahí que los padres de familia prefieran sacrificar calidad, pero poder cumplir con la lista.

Lo anterior, sin contar que los útiles con diseños especiales o de moda son más costosos, al igual que las mochilas y loncheras, considerando que en las escuelas privadas les piden determinada marca de cuadernos y útiles, o ellos les venden los paquetes completos, lo que conlleva a un mayor costo.

Otra situación que impactará a los padres de familia, es la escasez de algunos materiales, por

ejemplo en el estado de México, Hugo Ávila, presidente de la Asociación de Negocios de Papelerías del Edomex, señaló que ante el sorpresivo anuncio del gobierno estatal, en el sentido que no entregarán los kits de educación básica este año, las papelerías no están preparadas para abastecer la demanda y aunque es buena la noticia porque reactivará la venta de útiles escolares hasta en un 100 por ciento, podría provocar desabasto, porque no contaban con esta situación, y

pues como se sabe, este tipo de situaciones desatan el encarecimiento de los artículos.

RECOMENDACIONES DE PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a los padres de familia tener bien establecido el presupuesto de lo que van a comprar y ajustarse a lo necesario, para no terminar pagando por cosas innecesarias o repetidas.

De igual manera, los comerciantes de ANPEC piden a los pa-

dres no caer en desesperación, es decir, no comprar de forma apresurada, pues, aunque las clases inicien en unos días, no se usa todo el primer día.

“El próximo lunes, para empezar, no van a usar en un día todo el material, no están obligados a llevarlos. Pueden ir gradualmente con una planeación de gasto, estableciendo las compras en lo que resta de septiembre y hasta octubre, con calma, priorizando unas primeras y otras, conversando con los maestros o con los propios hijos. ¿Qué es lo que más les apremia y qué es lo que puede ser para dispositivos?”.

Mención aparte merece reciclar útiles. Aquellos útiles, accesorios como sacapuntas, borradores, lápices, plumas, juegos de geometría, los deben de reciclar si están en buen estado, no tienen que comprar los nuevos; los colores, no tiene porqué volver a comprar si todavía pueden dar un servicio, de esta forma, se ayuda un poco a la economía. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 28 de agosto de 2023
Ante el encarecimiento, muchos paterfamilias optaron por comprar productos de origen chino

REPORTE

El Presidente sostuvo que una de sus responsabilidades como jefe del Ejecutivo es cuidar el patrimonio histórico y cultural del pueblo mexicano

En la conmemoración de los 200 años del Archivo General de la Nación (AGN), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación da atención especial al cuidado de la memoria de México a partir de una inversión sin precedentes en esa institución, así como en templos, zonas arqueológicas, bibliotecas, archivos y repositorios digitales.

“El Archivo General de la Nación ha recibido más recursos que nunca. Durante el periodo neoliberal no había proyectos de conservación, faltaba descripción de los fondos en casi todas las colecciones, no se contaba con personal suficiente para clasificar ni para atender al público, todo lo cual ha sido atendido y resuelto”, enfatizó.

Sostuvo que una de sus responsabilidades como jefe del Ejecutivo es cuidar el patrimonio histórico y cultural del pueblo mexicano.

“Todo esto lo hemos podido hacer porque tenemos convicciones y nos importa mucho la historia. Siempre repito que la historia, como decía Cicerón, es la maestra de la vida. ‘El que no sabe de dónde viene, difícilmen-

los archivos secretos que hoy son públicos

El Archivo General de la Nación también abrió para consulta pública los archivos secretos de la antigua Dirección Federal de Seguridad y del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN)

AMLO encabeza la conmemoración

Cumple 200 años el Archivo General de la Nación

El jefe del Ejecutivo recorrió la Galería 5 y develó un boleto conmemorativo de la Lotería Nacional

te va a saber a dónde va’. Lo he hecho por convicción porque me ha tocado visitar los archivos, trabajar en los archivos porque me gusta mucho, me causa mucho placer escribir sobre his-

toria y por eso sé la importancia que tienen los documentos de los archivos”, remarcó.

Documentos, fotografías, ilustraciones, mapas, planos, audiovisuales, microfilmes, una biblio-

teca y una hemeroteca forman parte del Archivo General de la Nación; algunos tienen antigüedad de hasta 450 años.

El AGN coexiste con el Archivo General Agrario en el Palacio de

10 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023 << Redacción AM

Lecumberri, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Ambos constituyen los más importantes repositorios de evidencias de la historia en el continente americano, resaltó el mandatario.

Detalló que la sede del Archivo General Agrario registró daños durante los sismos de 2017, por lo que está en proceso de construcción el nuevo recinto que albergará sus cédulas, planos, códices, títulos primordiales

y testimonios de fundaciones de pueblos y villas.

Ocupará una superficie de más de media hectárea; tendrá un museo, un parque y otras áreas. La obra está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y

Urbano. Se ubicará en avenida Juárez número 92, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México y, en julio de 2024, cuando esté listo, iniciará la mudanza dichos documentos, los cuales son visitados frecuentemente por pequeños propietarios, ejidatarios, propietarios comunales, abogados, científicos, estudiosos e investigadores de México y el extranjero.

“La mayor parte de este archivo contiene testimonios de las acciones agrarias que se iniciaron con la restitución de bienes comunales y la entrega o dotación de ejidos desde la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915”, acotó.

En cumplimiento del compromiso presidencial, el Archivo General de la Nación también abrió para consulta pública los archivos secretos de la antigua Dirección Federal de Seguridad y del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN), relacionados con el espionaje político, la guerra sucia, la desaparición de personas y la participación de diversas entidades del gobierno federal de sexenios anteriores en actos de violación a derechos humanos y contra la paz y la seguridad pública.

En la conmemoración del aniversario número 200 del Archivo General de la Nación, el jefe del Ejecutivo recorrió la Galería 5 y develó un boleto conmemorativo, acompañado de dos “niños gritones” de la Lotería Nacional y del director general de la institución, Marco Antonio Mena Rodríguez.

Asistieron a la celebración: la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; el director general del AGN, Carlos Enrique Ruiz Abreu; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 28 de agosto de 2023
El presidente López Obrador y su esposa observaron documentos históricos Algunos documentos tiene más de 450 años de antigüedad

QUINTANA ROO

Con mayor inversión

Mara Lezama dignifica servicio en Hospital de Isla Mujeres

La gobernadora recorre el hospital comunitario de Isla Mujeres, donde se destinaron más de 9.9 millones en rehabilitación y equipamiento; anunció dos partidas más para que la gente reciba atención de calidad

EN QUÉ SE DESTINÓ EL RECURSO

Mara Lezama corroboró que los 9 millones 917 mil pesos de inversión se destinaron para aires acondicionados, compresores de aire de grado médico, lámparas quirúrgicas, sistema hidroneumático, monitores de signos vitales, ventiladores mecánicos, equipo de rayos X, etc.

Durante una visita de supervisión al hospital comunitario de Isla Mujeres, en el que se invirtieron más de 9.9 millones de pesos en su mantenimiento y rehabilitación, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció dos inversiones adicionales que suman cerca de 7 millones de pesos, para ofrecer una mejor atención a la ciudadanía.

“Estamos supervisando y comprobando que el dinero del pueblo esté al servicio del pueblo, que los recursos destinados al mantenimiento, rehabilitación, mejoras del edificio y los equipos médicos, se hayan invertido bien y que sirvan para atender bien y mejor a la gente” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Añadió que ese es el compromiso en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, ser un gobierno humanista, cuidar el dinero del pueblo, trabajar en equipo y garantizar el crecimiento compartido con paz y seguridad, poniendo en el centro de nuestras acciones y políticas de gobierno a las personas y la familia.

Mara Lezama corroboró que los 9 millones 917 mil pesos de inversión se destinen para aires acondicionados, compresores de aire de grado médico, lámparas quirúrgicas, sistema hidro-

12 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
La gobernadora de Quintana Roo platicó con pacientes, familiares y personal hospitalario EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

neumático, monitores de signos vitales, ventiladores mecánicos, equipo de rayos X, de ultrasonido, y el resto de equipo fundamental para el cuidado de la salud de los pacientes de la isla. Recorrió desde la entrada principal hasta el quirófano, rayos X, laboratorio, área de consulta externa y área de hospitaliza-

ción, acompañada del director del nosocomio, Dr. Tharin Vital Casique, y el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado.

De las dos inversiones adicionales anunciadas, la gobernadora Mara Lezama indicó que uno por 3 millones 096 mil pesos será para adecuaciones en el área de Tococirugía, nueva im-

permeabilización, sustitución de muebles sanitarios, para trabajos de cancelaría y tablaroca, y mantenimiento de tomas de gases medicinales.

Adicionalmente, a fines de octubre, se hará otra inversión por 3.9 millones en equipamiento, que incluirá la instalación de una autoclave, equipo indispensable para la esterilización del material quirúrgico que se usa en las cirugías, que, por cierto, en

esta administración se reactivaron después de 2 años de no haberse utilizado el quirófano. La gobernadora destacó que, en este gobierno humanista y progresista, de la transformación profunda se cuida el dinero del pueblo para que rinda más, se invierta bien en donde se requiere a fin de garantizar el crecimiento con prosperidad compartida para que las y los quintanarroenses vivan mejor. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 28 de agosto de 2023
Mara Lezama, acompañada por el personal médico, recorrió todas las áreas del nosocomio La inversión se nota en el quirófano La zona destinada a la hospitalización también fue readecuada

POLÍTICA / Pluma política

Manuel Velasco y el PVEM: unidad, triunfo y gobernabilidad

Para no pocos analistas y observadores del quehacer público, la participación de Manuel Velasco Coello y el PVEM pasó de lo testimonial a lo estratégico en unas cuantas semanas. El cambio en la percepción pública no es para menos. Al cierre de esta colaboración, diversas casas encuestadoras le dan a la corcholata verde cerca del 10 por ciento de la preferencia electoral a población abierta. Es decir, cerca de 6 millones de votos en todo el país.

Esta cifra es la clave que definirá la elección presidencial en un escenario que se antoja polarizado y complejo. Es por ello que valdría la pena repesar 5 razones que convierten a Manuel Velasco y al Partido Verde en los fieles de la balanza en 2024.

1. Velasco Coello recorrió los 32 estados del país, en cada uno de ellos se reunió con las gobernadoras y gobernadores o bien con la clase política. Una de las grandes necesidades que tendrá la 4T después del 6 de septiembre será la unidad interna y, es ahí, donde la corcholata Verde jugará un papel fundamental.

2. En las Cámaras de Diputados y Senadores no se vislumbra una mayoría clara para Morena. Por ello su alianza con el Verde y el liderazgo al interior de esa fuerza política de MVC resultará fundamental para sacar adelante la agenda legislativa del nuevo gobierno.

3. Velasco ha sostenido la necesidad de la creación de gobiernos de coalición tanto a nivel federal como estatal, por ello la posibilidad de que el Verde tenga posiciones claves en el gobierno federal y en distintos estados podría garantizar una alianza sólida que no esté sujeta a variaciones coyunturales.

4. Después de los resultados del Estado de México –donde la votación del PVEM fue

determinante para el triunfo de la morenista Delfina Gómez–, la presencia de candidatas y candidatos del Verde se incrementará en las 8 gubernaturas en juego, y la jefatura de la CDMX, sin contar las 500 diputaciones federales y los 128 senadores.

5. El nuevo Gobierno Federal tendrá como temas fundamentales, el crecimiento económico, la implementación adecuada del nearshoring y la convertibilidad a energías limpias en el marco de los tratados internacionales, en especial con nuestros vecinos del norte, lo anterior convertirá al PVEM en una fuente importante de legitimidad y responsabilidad, bien sea desde lo legislativo o los gobiernos locales.

Es decir, en la nueva coyuntura que emergerá a partir de los resultados de la encuesta que será pública el próximo 6 de septiembre, la operatividad, relaciones y madurez de Manuel Velasco Coello serán fundamentales para sellar un acuerdo primero de unidad, después de triunfo y más tarde gobernabilidad que la nación reclama. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
Alberto Silva Ramos es autor de los libros “El Presidencialismo Mexicano Seis Ensayos”, “Semblanza del procurador José Aguilar y Maya” y “Vida y obra de Jesús Reyes Heroles”. Ha sido presidente municipal, diputado federal, secretario de Desarrollo Social y Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz. Alberto Silva Ramos

POLÍTICA / Valor civil

Nuevo Rector

Ha iniciado el proceso para designar un nuevo Rector en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ello se sustenta en una Ley Orgánica de 1945, la cual adolece serios defectos ya que, lamentablemente han transcurrido 78 años sin modificación alguna, por lo que de inicio reclama una urgente actualización que mantenga la posibilidad de la democratización.

Actualmente este compromiso de elegir Rector recae en 15 personajes de diversas especialidades que integran la Junta de Gobierno, misma que a su vez fue electa por el Consejo Universitario, este se encuentra conformado por alumnos, maestros y en su mayoría directivos, por lo tanto, los maestros y alumnos se encuentran en desventaja. Nótese, el Consejo Universitario dominado por directivos, nombra a la Junta de Gobierno y ellos a su vez al Rector y Directores de Escuelas, Facultades e Institutos. Sin duda estos 15 notables asumen una gran responsabilidad actuando en nombre de cientos de miles de académicos, discípulos y trabajadores. En la gran mayoría de universidades públicas de Europa, participan profesores y pupilos en la designación de rectores y directores, mediante votos de distinto valor. A los docentes se les otorga el 60%, al estudiantado 30% y el 10% al personal administrativo. Se evita que el voto del alumno y el docente sea igual, por la capacidad, experiencia e indiscutible relación laboral de los maestros. Todos los universitarios acuden a las urnas bajo esas características para elegir a quienes dirigirán los destinos de la Institución. La opinión de todos los involucrados es respetada, algo digno de ejemplo para México, donde la participación de la comunidad universitaria tiene nula presencia.

rrientes de pensamiento. De ahí proviene precisamente la denominación de Universidad, sustentada en su universalidad.

En tanto se cambian las disipaciones legales, el próximo Rector, insistimos, será designado por 15 personas, algo muy complicado ya que ellos por razones ocupacionales no están debidamente informadas del ambiente universitario y mucho menos del Rector que se reclama. Los “gobernadores”, así llamados, son científicos, algunos de altos vuelos que definitivamente están al margen de la cotidianeidad universitaria; es por tanto que se requieren modificaciones que, si no son pronto, podrán estallar movimientos no deseables.

Volviendo al caso de la UNAM, la convocatoria para Rector es bajo los siguientes términos:

• Ser mexicana o mexicano por nacimiento.

• Mayor de 35 y menos de 70 años. (Discriminación por razones de edad).

• Poseer grado de estudios superior a bachiller.

• Tener cuando menos diez años de servicio docente o de investigación en la Universidad.

• Haberse distinguido en su especialidad.

• Gozar de estimación general como persona honorable y prudente.

• No ser miembro de la Junta de Gobierno, ni haberlo sido durante los dos últimos años.

No es fácil cambiar la esencia de la Ley Orgánica de la UNAM, pero se hace imprescindible avanzar. Así, en muchas escuelas y facultades universitarias se enseña el concepto de democracia, pero no se practica.

La UNAM es un organismo descentralizado por servicio, circunstancia que lo hace formar parte del gobierno federal y es precisamente a lo que se ha referido el jefe del Ejecutivo, en el sentido de que en la UNAM privan principios ideológicos conservadores, circunstancia que al provenir del Presidente, no debe bajo ningún concepto marginarse. La Universidad no puede estar entregada a ninguna orientación ideológica, en ella deben prevalecer y respetarse todas las co-

Al respecto ya han sido señalados diversos funcionarios que ocupan cargos dentro de las Casas de Estudio, pero no deben ser los únicos, es conveniente se incorporen nombres destacados de quienes no estén necesariamente desempeñando una responsabilidad, ya que, si se elige a un funcionario o directivo, se dará el fenómeno de lo que algunos llaman “la continuidad” y eso es lo que debe evitarse.

La rectoría se ha convertido en un “filón de oro”, donde ya varios funcionarios de la actual administración se apuntaron e inclusive se dice que solo de entre ellos saldrá quien tenga el privilegio de dirigir los destinos de la Institución los cuatro próximos años.

Dentro de este panorama, la situación se puede volver difícil, puesto que el Rector deberá provenir no solo de los actuales funcionarios o directivos, sino del mejor y en ello, tal vez la Junta de Gobierno carezca de la capacidad para ver más allá de los que actualmente ocupan cargos universitarios. Será muy lamentable que la Junta de Gobierno mantenga un comportamiento cerrado y no permita que candidatos ajenos a los puestos de mando puedan desempeñarse como rectores.

La Universidad es de todos y para todos y es momento de encontrar al mejor. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 28 de agosto de 2023

REPORTE

REGRESA A X (ANTES TWITTER)

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) regresó este jueves a la red social Twitter (ahora llamada X) con una publicación de la fotografía bajo arresto policial que le tomaron en la cárcel.

Lo inimaginable sucedió

Y Trump pisó la cárcel... por 20 minutos

El sueño de la mitad de Estados Unidos, y la pesadilla de la otra mitad, se hizo realidad este jueves 24 de agosto, aunque solo duró 20 minutos. El expresidente Donald Trump, cercado desde hace tiempo por los tribunales, pisó finalmente una cárcel, pero salió rápidamente en libertad tras pagar una fianza.

El republicano cumplió con la orden de la Justicia y se entregó en una prisión de Atlanta para ser fichado en su cuarta imputación. Esta vez, por haber intentado revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado de Georgia, donde perdió por un estrecho margen contra Joe Biden.

La llegada de Trump a Atlanta, desde que aterrizó en su avión privado hasta que se trasladó a la cárcel del condado de Fulton, fue televisada por las principales cadenas del país en horario de máxima audiencia.

Al interior de la cárcel, el personal penitenciario anotó su peso y altura: 1,90 metros y 97 kilos. Le tomó las huellas dactila-

Toma del traslado a la cárcel, transmitido en horario estatal por las televisoras

res y le hizo una foto para la ficha policial, la primera de un expresidente estadounidense.

Con el ceño fruncido, una mirada desafiante y su habitual corbata roja, la imagen de Trump pasará a la posteridad, o al menos quedará inmortalizada en miles de camisetas de sus seguidores.

En ninguna de sus tres anteriores imputaciones penales –la del soborno a la actriz porno Stormy Daniels, la de los documentos clasificados y la del asalto al Capitolio– había tenido que comparecer en una prisión ni se le había tomado una fotografía policial.

El sheriff del condado de

Fulton ya había advertido que Trump no tendría un trato especial y que se sentaría ante la cámara igual que el resto de procesados.

Pero lo cierto es que su fichaje fue mucho más ágil de lo habitual, ya que los abogados del expresidente habían pactado previamente con la Fiscalía una

16 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
<< Eduard Ribas i Admetlla / Agencia EFE
El expresidente Donald Trump, cercado desde hace tiempo por los tribunales, pisó finalmente una cárcel, pero salió rápidamente en libertad tras pagar una fianza de 200 mil dólares

La foto de su ficha policial ya es histórica

fianza de 200 mil dólares para su inmediata puesta en libertad.

Unos 20 minutos después, Trump salía de la prisión en el mismo convoy blindado con el que había ingresado, sin que la prensa lo viera y sin tener que pasar la noche o incluso días esperando una audiencia para determinar la fianza, como le ocurre a muchos reos de este penal.

No experimentó en carne propia las condiciones de insalubridad y violencia que hay en la prisión de Fulton y que son objeto de una investigación del Departamento de Justicia desde que el año pasado fue hallado

un preso sin vida, desnutrido y lleno de insectos.

Delante de la prisión, decenas de extravagantes simpatizantes de Trump, algunos reincidentes en este tipo de eventos, desafiaban el calor para expresar su apoyo al exmandatario, con la ayuda de los helados que vendía un carrito que hizo su agosto. Con un cartel que equiparaba a Trump con Nelson Mandela, Rick Hern, residente de Atlanta, dijo a EFE que la imputación es “injusta” y reivindicó que Trump tenía “derecho a investigar las elecciones si creía que había irregularidades”.

¿Y AHORA QUÉ?

Pero de lo que realmente lo acusa la fiscal de Fulton Fani Willis es de 13 delitos por haber liderado una trama mafiosa con 18 aliados para intentar revertir su derrota electoral en Georgia, uno de los estados clave para ganar la Presidencia.

De ser declarado culpable de

todos los cargos, el expresidente republicano podría ser condenado a hasta 76 años y medio de cárcel.

Una de las principales pruebas en su contra es la grabación de una llamada de enero de 2021 en la que pidió al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, que le “encontrara” 11 mil 780 votos, uno más de los que había conseguido Biden.

El republicano considera todos los casos en su contra una “caza de brujas”, y todavía hoy sigue sosteniendo el bulo de que ganó las elecciones de 2020.

Willis quiere demostrar que Trump violó la llamada ley RICO, una legislación utilizada en Georgia para perseguir a capos de la mafia, y ha propuesto que el juicio arranque el próximo 24 de octubre.

Para Fred Smith Jr., profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Emerson, en Atlanta, el “calendario es muy agresivo” y la acusación muy

compleja, pero recordó que Willis ha tenido éxito en anteriores imputaciones con la ley RICO.

“Es un caso complejo, pero si hay alguien que lo puede hacer es ella”, dijo el experto a EFE.

Esta cuarta imputación ha cobrado especial relevancia porque al tratarse de un proceso judicial estatal en lugar de federal, Trump no podría indultarse a sí mismo en caso de recuperar la Presidencia estadounidense.

Y es que los procesos judiciales no han hecho mella en su popularidad: el exmandatario es el gran favorito para hacerse con la nominación republicana para las presidenciales de 2024, en las que espera batirse de nuevo con Biden.

Justo el miércoles, Trump fue el gran ausente del primer debate televisado entre aspirantes republicanos a la nominación. Y el jueves, se entregó en horario de máxima audiencia. Tuvo en la cárcel de Fulton el escenario que quería. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 28 de agosto de 2023
Sus simpatizantes lo apoyaron en las afueras del centro de reclusión Donald Trump llegó a la cita en su avión privado

SALUD

LAS SEÑALES

“Si nuestro hijo se queja de que ve mal la pizarra, se acerca mucho a la pantalla de la televisión y entrecierra los ojos cuando ve la ‘tele’, le lloran o se le enrojecen los ojos, tiene malos resultados en el colegio, es probable que el pequeño tenga miopía”, señala García Baena.

No es un problema exclusivo de los adultos

La importancia de detectar la miopía infantil

parte trasera, o la córnea (capa transparente en la parte frontal del ojo) es demasiado curva, explica la Academia Americana de Oftalmología, de Estados Unidos (AAO).

Así, los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto anterior a la retina.

Los estudios demuestran que este defecto ocular, que hace que la persona vea de manera borrosa aquello que está alejado, se está volviendo más común entre los niños, según la AAO.

“Si bien no se ha comprobado que haya un vínculo directo, la investigación sugiere que los niños que pasan más tiempo dentro de sus casas realizando actividades que requieren utilizar visión de cerca (como trabajar con la computadora, jugar a videojuegos o leer) tienen tasas más altas de miopía, que aquellos que pasan más tiempo al aire libre”, de acuerdo a esta misma fuente.

La percepción borrosa de los objetos lejanos también puede aparecer en la infancia, disminuyendo la calidad de visión de los niños y afectando su aprendizaje escolar, por lo que hay que actuar lo antes posible, cuando se detectan los primeros síntomas

La miopía es muy común: una de cada dos personas (50% de la población) la tiene. Con este defecto de la visión, el ojo es más largo de lo normal medido desde su parte frontal a su

Aunque la miopía no se puede revertir, el objetivo del tratamiento es evitar que empeore. Esto puede proteger la salud ocular del niño en el futuro, a pesar de que todavía necesite usar anteojos o lentes de contacto, explican desde este colegio médico estadounidense (www.aao.org).

“Una de las máximas preocupaciones de cualquier madre o padre es que sus hijos tengan

18 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
<< Pablo Gutman / Agencia EFE Gafas o lentillas para tratar la miopía

una buena salud visual”, señala José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Óptica (GO).

Por ello es prioritario que vigilen su visión y estén pendientes de las primeras señales de miopía que puedan manifestar sus niños para detectarla a tiempo, explica el especialista de GO (www.generaloptica.es).

DISTINTOS TIPOS DE MIOPÍA EN LA INFANCIA

García Baena explica que “la miopía tiene un componente hereditario, y si ambos progenitores son miopes, sus hijos tienen un 50% de probabilidades de ser miopes también”.

Incluso hay niños que pueden nacer con dioptrías (unidad de medida que expresa el grado de alteración de la visión de un ojo), aunque los síntomas de miopía pueden aparecer a los 3 o 4 años, haciendo necesario que lleven gafas ya a esa edad, apunta en referencia a la miopía congénita.

Por su parte, la miopía adquirida suele presentarse cuando los niños van a la escuela, desde los 5 años y hasta los 10 años de edad, influyendo en su aparición una mala iluminación en las aulas, la distancia a la que esté la pizarra o una mala postura a la hora de hacer los deberes o de leer, indica García Baena.

“Pasar mucho tiempo con la vista enfocada a las pantallas es otro factor que puede influir en la miopía” añade. La miopía infantil se corrige con gafas, lentes de contacto y en algunos casos con cirugía.

Para ayudar a limitar la miopía, retrasar su aparición y proteger la visión infantil a medida que el niño crece, los padres deben procurar que su hijo pase más tiempo al aire libre y limite el tiempo que pasa frente a la pantalla del

ordenador u otros dispositivos digitales, añade.

Sin embargo, en todos los casos “es fundamental detectar este defecto visual lo antes posible”, enfatiza García Baena.

En la detección temprana tienen que intervenir tanto los padres como los profesores del colegio, permaneciendo atentos a los primeros síntomas de miopía, destaca.

Señala que un diagnóstico precoz no solo ayudará a frenar el aumento de dioptrías y mejorará sustancialmente la vida del pequeño, sino que, además, contribuirá a que sus notas en el colegio no empeoren, ya que se calcula “la miopía puede estar relacionada con tres de cada diez fracasos escolares”.

SÍNTOMAS E INDICIOS QUE SE DE b EN VIGILAR

Es difícil que un niño verbalice que no ve bien o que mira los objetos lejanos de manera borrosa, por lo que desde General Óptica recomiendan a los padres y profesores que estén atentos a los siguientes síntomas e indicios que pueden detectarse en un pequeño con una posible miopía:

- Necesita acercarse mucho a los libros o a las pantallas de los dispositivos móviles, cuando lee, y también para escribir.

- Parpadea mucho, se rasca los ojos, que también le lloran o se le enrojecen.

- Entrecierra los ojos para leer algo que está alejado, o cuando ve la televisión se acerca mucho al aparato para ver bien.

- Guiña un ojo cuando trata de ver algo que está distante.

- Tiene malos resultados en la escuela y no sigue el ritmo del resto de los alumnos, especialmente en lectura.

- Experimenta cansancio visual cuando realiza actividades en las que hay que utilizar mucho la vista.

- No distingue a personas conocidas cuando se encuentran a cierta distancia.

- Se queja de que no ve bien.

- En ocasiones sufre dolores de cabeza.

Si se detectan algunos de estos síntomas o indicios es importante llevar al niño a un especialista en salud visual, para que pueda efectuarle un examen de la vista, recomiendan desde GO. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 28 de agosto de 2023
Leer con una iluminación adecuada Se recomienda pasar más tiempo jugando al aire libre Escribir con el cuaderno demasiado cerca, una señal de alerta

GL BAL

Elecciones en Latinoamérica

REGLAS ELECTORALES ECUATORIANAS

Por tratarse de una elección anticipada, generada bajo la figura de la “Muerte cruzada”, tal como señala la Constitución de Ecuador, el presidente y los parlamentarios elegidos en este nuevo proceso electoral permanecerán en sus cargos hasta el 23 de mayo de 2025, periodo que correspondería a la duración que debería haber completado el gobierno saliente.

Guatemala eligió al exdiplomático Bernardo Arévalo y en Ecuador va la segunda vuelta

Tras una campaña donde la Fiscalía casi deja fuera al partido ganador, la elección del exdiplomático guatemalteco cierra una contienda de dos vueltas; no obstante, el asesinato del candidato Villavicencio, el país ecuatoriano se mantiene en espera de la definición de las generales anticipadas

La segunda vuelta electoral en Guatemala se definió entre el sociólogo y exdiplomático de 64 años, Bernardo Arévalo, hijo de Juan José Arévalo, quien fuera el primer presidente electo por voto popular en su país tras la Revolución de 1944; y la exprimera dama Sandra Torres, quien representó al partido político Unión Nacional de la Esperanza (UNE), formación socialdemócrata que giró hacia el conservadurismo durante la campaña.

Un hecho significativo y que provocó el que cientos de guatemaltecos salieran a las calles a protestar fue la intención de la Fiscalía nacional de anular la participación del Movimiento Semilla, partido del ganador, aludiendo presuntas irregularidades en la creación de la facción política.

Esta incertidumbre se mantuvo durante semanas antes del desenlace que ubicaría como ganador a Bernardo Arévalo con el 58 por ciento de la votación general, contra el 37 por ciento que obtuvo su contendiente Sandra Torres, de Unión Nacional de la Esperanza (UNE).

El actual ganador, que tomará posesión de mando el 14 de enero

20 Ángel Metropolitano
Lunes 28 de agosto de 2023
Bernardo Arévalo amarró la Presidencia de Guatemala en la segunda vuelta << David Jesús Flores Heredia

de 2024, nació en Uruguay porque su padre pasó al exilio tras el derrocamiento militar del expresidente Jacobo Árbenz en 1954, y en su adolescencia regresó a Guatemala; hecho que fue utilizado en su contra por su rival, pero que no disminuyó su simpatía popular que lo calificó como el “candidato anticorrupción” por su labor en el Congreso.

Durante su carrera diplomática, ocupó diversos cargos como cónsul en Israel, embajador en España y viceministro de Relaciones Exteriores en su país; actualmente es diputado en el Congreso por Movimiento Semilla, el partido que nació a raíz de las protestas de 2015 y que llevaron a la dimisión del entonces presidente, Otto Pérez Molina, actualmente condenado por corrupción.

“Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza porque esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, dijo Arévalo en su primer mensaje como ganador de la presidencia.

MUERTE CRUZADA Y URNAS EN ECUADOR

Ecuador definirá quién será su presidente el 15 de octubre, en la contienda entre Luisa González, candidata del partido Revolución Ciudadana del expresiden-

te Rafael Correa, quien encabezó las preferencias con el 33 por ciento; seguida del empresario Daniel Noboa de la coalición Alianza Acción Democrática Nacional (ADN) que incluye grupos como el PID (Pueblo, Igualdad y Democracia), Mover y algunos exmiembros de Alianza País, quien obtuvo el 24 por ciento.

Luisa González tiene 45 años, cuenta con una maestría en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y se ha desempeñado como Secretaria Nacional de la Superintendencia de Compañías, vicecónsul de Ecuador en Madrid y viceministra de Gestión Turística durante el gobierno del expresidente Correa.

Ha declarado en múltiples ocasiones que “aspira a conver-

tirse en la primera mujer presidente electa de Ecuador” y que, de obtener la presidencia, su “principal asesor será Rafael Correa”; asimismo, antes de candidatear, se desempeñó como asambleísta del movimiento UNES, que agrupaba los movimientos y organizaciones afines al correísmo.

Daniel Noboa, tiene 35 años y es hijo de Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos de Ecuador, quien ha sido candidato electoral en diversas ocasiones, inclusive perdió en la segunda vuelta de 2006 ante el expresidente Rafael Correa, y de Anabella Azín, doctora, asambleísta y legisladora de la última Constituyente de 2007.

Cuenta con titulación en Ciencias de la Universidad de Nueva

York y en Administración de Empresas; asimismo, fue legislador y ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Productivo, donde tramitó leyes en el ámbito tributario y de inversiones.

Por su parte, la alianza Gente Buena-Construye, que tenía al asesinado Fernando Villavicencio como su líder, se quedó con el tercer lugar en las preferencias, tras ser reemplazado por Christian Zurita.

En los comicios también se votaron dos consultas populares respecto al futuro del Parque Nacional Yasuní y la región del Chocó Andino, siendo el resultado ampliamente a favor de no explotar los recursos naturales en estas zonas del país debido a su gran biodiversidad.

Cabe resaltar que estas votaciones responden a la figura de la “Muerte cruzada”, un mandato de elecciones anticipadas, según lo estipulado en el Artículo 148 de la Constitución ecuatoriana, que fue activada por el actual mandatario Guillermo Lasso, quien firmó el decreto para disolver el Parlamento cuando se votaba la intención de destituirlo y luego enjuiciarlo, por, supuestamente, haber tolerado un presunto desfalco en una empresa estatal. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 28 de agosto de 2023
Así llegó a votar Christian Zurita, con casco y chaleco antibalas Guatemala votó y eligió al llamado “candidato anticorrupción” Luisa González encabeza las preferencias en Ecuador

C ORAZÓN

Una maestra hondureña

EXTORSIONADA POR MARAS

En Honduras, esta maestra se dedicaba a dar clases de nivel prebásico y tenía una tienda con la que subsistía, pero las pandillas de las maras la extorsionaron, no pudo pagar la cuota que le pedían a cambio de no matarla y migró a México.

Abre una escuela para hijos de solicitantes de asilo en México

El aula está en un local al interior del mercado “Laureles”, donde se concentra el mayor flujo de solicitantes de asilo en Tapachula, Chiapas

La migrante hondureña

Mayuri Ramírez abrió una escuela para hijos de migrantes solicitantes de asilo en la frontera sur de México, que afronta de nuevo un repunte en el flujo migratorio y un récord de peticiones de refugio.

Ramírez, quien es maestra de profesión, expuso en una entrevista que el único propósito con el que abrió la escuela es atender a los niños de las madres migrantes ante la creciente llegada de miles de personas a Tapachula, en la frontera con Guatemala.

“Estamos con un grupo de niños, con una escuelita de la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), que son los niños que traen las madres de las personas que asean el mercado”, explicó la docente a EFE.

La escuela de Ramírez res-

La profesora hondureña Mayuri Ramírez da clases a menores migrantes

ponde al récord de casi 75 mil solicitudes de asilo que recibió en el primer semestre del año la Comar del Gobierno de México, que espera cerrar el año

con una cifra inédita de 150 mil peticiones.

Más de la mitad de las peticiones, el 52,5%, ocurren en Tapachula, donde los migrantes

hacen filas bajo el sol o duermen en las calles ante la saturación de los servicios.

“Hemos decidido abrir la escuelita para que ellos estén en

22 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
PAISANO

un ambiente agradable, para que no estén debajo del sol y se mantengan en un solo lugar para mayor seguridad, porque aquí hay bastante gente que son solicitantes de asilo y (es) para todos los niños que quieran venir”, comentó la maestra hondureña.

El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó en 2022 el “rescate” de casi 747 mil migrantes en situación irregular, de los que más de 110 mil eran menores de edad, entre ellos 14 mil 270 no acompañados.

El aula está en un local al interior del mercado “Laureles”, donde se concentra el mayor flujo de solicitantes de asilo en Tapachula.

Ahí han colocado cajas de cartón y las han extendido en el piso para sus actividades porque carecen de mobiliario escolar.

Además, han improvisado un pizarrón a base de papel para enseñarles el abecedario y sus actividades escolares.

Actualmente cuenta con 10 niños hondureños y tres haitianos, pero la profesora confía en que en los próximos días puedan integrarse más, porque apenas están abriendo la escuela para niños migrantes.

En Honduras, esta maestra se dedicaba a dar clases de nivel prebásico y tenía una tienda de granos básicos con la que subsistía, pero las pandillas de las maras la extorsionaron, no pudo pagar la cuota que le pedían a cambio de no matarla y migró a México.

EL FLUJO MIGRATORIO REPUNTA

El hecho ocurre en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Tras el fin de esta política mi-

gratoria, los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de Estados Unidos cayeron un 50% entre mayo y junio, pero después hubo un aumento del 36% entre junio y julio de la migración irregular de familias que

viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En la frontera sur, el programa federal “Bienestar” otorga a los migrantes 5 mil pesos mexicanos (poco menos de 300 dólares) para que trabajen una

estancia de 3 meses y tengan empleos temporales en los programas de regularización de la Comar y de Migración.

A la escuela para niños migrantes se ha sumado el cubano Alberto Sinal, especialista en lucha olímpica, quien aporta el aspecto deportivo.

“Eso es muy importante porque desde el punto de vista integral es una cosa muy objetiva y formativa para los niños, porque aquí los niños juegan, brincan, se enseñan un poco de actividades físicas, cómo se articula, cómo se calienta”, narró.

Sinal cuenta con 37 años de experiencia en su país y ha formado a atletas olímpicos, pero ahora busca dejar un legado en la lucha libre en el sureste del país.

“También se les enseña (a los niños) la parte de los valores, cómo ser responsable y se evita que los niños estén vagando por las calles, aquí están con mucha seguridad y responsabilidad”, expresó. <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 28 de agosto de 2023
“Hemos decidido abrir la escuelita para que ellos estén en un ambiente agradable”, anotó la maestra Con amor a su profesión, Mayuri Ramírez sigue con su carrera docente

ÁNGEL Migrante

Lo más interesante de la semana

MIGRACIÓN EN NY

Para Steven Greenberg, director de la última encuesta realizada en el estado de Nueva York por la Siena College Research Institute (SCRI), los resultados también revelan que “una pluralidad de demócratas opina que el reasentamiento de inmigrantes en Nueva York durante las últimas dos décadas ha sido un beneficio”.

Neoyorquinos consideran la migración como un problema grave; pronostican heladas, nevadas y tormentas en NY y estafadores usan códigos de área fraudulentos

Sin falta, cada ocho días les brindamos los sucesos más relevantes que ocurrieron en los condados que ocupan nuestros paisanos en Estados Unidos

Estas son las principales noticias de los diversos condados y ciudades que conforman el estado de Nueva York, para nuestros hermanos migrantes:

82% DE NEOYORQUINOS CONSIDERAN LA MIGRACIÓN COMO “UN PROBLEMA “GRAVE”

Según la última encuesta realizada en el estado de Nueva York por la Siena College Research Institute (SCRI), el 82 por ciento de los neoyorquinos consideró como “grave” la oleada masiva migratoria ocurrida en la ciudad

El 82 por ciento de los neoyorquinos consideró como “grave” la oleada masiva migratoria desde el año pasado; asimismo, el 58 por ciento opinó que las autoridades deberían trabajar para reducirlo.

Además, el sondeo también mostró un descenso en la aprobación del presidente Joe Biden

y la gobernadora de Nueva York Kathy Hochul; no obstante, reveló un ligero crecimiento en las simpatías respecto al polémico exmandatario republicano Donald Trump, aunque la mayoría lo sigue rechazando.

“Los neoyorquinos, incluidas la gran mayoría de demócratas, republicanos, independientes, habitantes del norte y del sur, dicen abrumadoramente que la reciente afluencia de inmigrantes a Nueva York es un problema

24 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023

Se ha compilado una lista de códigos de área presuntamente fraudulentos

grave para el Estado”, comentó Steven Greenberg, director de la encuesta.

“Sin embargo, una pluralidad de demócratas opina que el reasentamiento de inmigrantes en Nueva York durante las últimas

dos décadas ha sido un beneficio”, agregó.

PRONOSTICAN HELADAS, NEVADAS Y TORMENTAS EN NY Farmers’ Almanac publicó el “Pronóstico meteorológico am-

pliado para el invierno de 2024”, y reveló que después de una anomalía invernal cálida ocurrida el año pasado, en este invierno regresarán las temperaturas frescas tradicionales y las condiciones climáticas nevadas.

Los expertos consideran que la aparición del fenómeno El Niño traerá temperaturas frías, nieve, aguanieve y hielo prevalecientes en todo el país y que ocurrirá un “desastre invernal” en la costa este durante la primera semana de marzo.

“El invierno comienza oficialmente el jueves 21 de diciembre de 2023, pero el invierno meteorológico comienza el 1 de diciembre; es decir, diciembre de 2023 podría ser bastante tormentoso con condiciones de ventisca”, declararon en un comunicado las autoridades de Farmers’ Alamac.

“Se espera que los estados del este, como Nueva York, experimenten temperaturas por

debajo de la media y muchas tormentas de nieve, especialmente entre enero y febrero; pero, en la segunda semana de febrero, se tiene pronosticada la tormenta de la costa este que afectará a los estados del noreste que traerá temperaturas gélidas”, puntualizaron.

ESTAFADORES USAN CÓDIGOS DE ÁREA FRAUDULENTOS

La página GoBankingRates ha anunciado que, tras un estudio de los casos de los aproximadamente 60 millones de estadounidenses que denunciaron una estafa telefónica en 2021, ha compilado una lista de códigos de área presuntamente fraudulentos con los que los estafadores trabajan actualmente.

Según los especialistas de la firma de seguridad digital McAfee, los facinerosos pueden estar usando la Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) para disfrazarse y simular que están llamando desde un determinando teléfono y punto del globo, sin que pueda saberse de quiénes se trata ni de dónde están realmente.

“A esta actividad se le conoce como suplantación de identidad y se realiza mediante un servicio VoIP o un teléfono IP que utiliza VoIP para transmitir llamadas a través de internet donde los usuarios configuran los datos a mostrar según el cometido que deseen realizar”, señalaron los expertos de McAfee.

La lista de códigos que los entendidos recomiendan no atender o tratar con sumo cuidado es la siguiente: 232 - Sierra Leona; 268 de Antigua y Barbuda; 284 - Islas Vírgenes Británicas; 473Granada, Carriacou y Pequeña Martinica; 649 - Islas Turcas y Caicos; 664 - Montserrat; 767Mancomunidad de Dominica; 809, 829, 849 - República Dominicana y 876 – Jamaica. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 28 de agosto de 2023
Vaticinan un “desastre invernal” en la costa este durante la primera semana de marzo

STAGE

UN FENÓMENO

Sus conciertos agotan entradas en minutos, sus álbumes continúan rompiendo récords y su música sigue siendo parte de la banda sonora de la vida de millones de personas.

Una de las artistas más influyentes del pop

Con una carrera que se ha forjado con dedicación y pasión, esta artista ha demostrado ser una fuerza imparable en la industria musical. Su álbum debut, “Taylor Swift”, lanzado en 2006, la catapultó al estrellato en el género country, pero fue con su transición hacia el pop en su quinto álbum “1989”, en 2014, que su popularidad alcanzó nuevas alturas.

A lo largo de los años, Swift ha cosechado innumerables éxitos, recibido múltiples premios y ha roto récords de ventas. Su habilidad para contar historias a través de sus canciones, plasmando experiencias personales y emociones, ha hecho que millones de personas en todo el mundo sigan sus pasos.

Pero más allá de su éxito en la música, la cantante ha destacado por su empatía y conexión con sus seguidores. Siempre ha mostrado gratitud hacia sus fans, expresando que son una parte fundamental de su carrera y que les debe gran parte de su éxito.

Taylor Swift, reina

industria musical de la

Además, Swift ha utilizado su plataforma para apoyar causas sociales y promover el empoderamiento femenino. Ha sido una voz influyente en temas como la igualdad de género, la lucha contra el acoso escolar y el apoyo a las comunidades LGBTQ+.

A lo largo de su carrera ha enfrentado desafíos y polémicas públicas, pero ha demostrado resiliencia y ha sabido convertir cada obstáculo en una oportunidad para crecer y aprender.

tocados por su talento y su humanidad.

La cantante cuenta con diez álbumes de estudio, tres en directo, dos EP (Extended Play), diecisiete álbumes recopilatorios, cincuenta y dos sencillos —cuarenta y cinco como artista principal y seis de bandas sonoras—, catorce promocionales, nueve colaboraciones, cuarenta y cuatro videos musicales —cuarenta como artista principal y cuatro como artista invitada— y un álbum de video.

Sus conciertos agotan entradas en minutos, sus álbumes continúan rompiendo récords y su música sigue siendo parte de la banda sonora de la vida de millones de personas

Taylor Swift es mucho más que una estrella de la música. Es una artista que ha sabido evolucionar, conectar con sus seguidores de manera auténtica y utilizar su influencia para hacer del mundo un lugar mejor. Su legado perdurará en la historia de la música y en el corazón de quienes han sido

LARGA

LISTA DE ÉXITOS

Con tan sólo 33 años, la estadounidense se ha convertido en la artista femenina con más álbumes números uno de la historia y se ha erigido en la primera artista viva, en casi 60 años, que tiene cuatro álbumes entre los diez primeros puestos al mismo tiempo:

26 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
<<
La cantante y compositora estadounidense continúa conquistando el mundo con su música y dejando una huella imborrable en la industria musical

Con tan solo 33 años se ha convertido en la artista femenina con más álbumes número uno de la historia

Su legado perdurará en la historia de la música y en el corazón de quienes han sido tocados por su talento y su humanidad

“Midnights”, “Lover”, “Folklore” y “Speak Now”. Es la cantante que lleva más semanas consecutivas en la lista Top 100 de Billboard, sumando 467, casi nueve años seguidos en el top. Ha conseguido ser 72 semanas consecutivas número uno. Además, consiguió convertirse en la primera artista de la historia en ocupar simultáneamente los diez primeros puestos de la lista de canciones más escuchadas en Estados Unidos, tras el lanzamiento de su décimo álbum de estudio, “Midnights”. Los primeros Grammys a los que asistió Taylor Swift fueron a los de 2009, en su quincuagésima primera edición. A pesar de no haber obtenido ninguno, cantó por primera vez en esta premiación junto con Miley Cyrus con la canción “Fifteen”, de su álbum “Fearless”. Sin embargo, su momento de mayor esplendor lo alcanzó al siguiente año, en donde contó con ocho nominaciones y se llevó a casa cuatro de los premios más importantes como ‘Álbum de Año’, ‘Mejor Interpretación Vocal Country’, ‘Mejor Canción Country’ y ‘Álbum Country del Año’. En 2012 logró posicionarse en tres categorías con su álbum “Speak now”, y logró llevarse dos premios por el tema del mismo, “Mean”.

En 2016, con el quinto álbum de su carrera, “1989”, consigue de nuevo el premio de ‘Álbum del Año’, además de ‘Mejor Álbum Vocal de pop’ y ‘Mejor Videoclip’ por la canción “Bad blood”. En 2021, después de años sin aparecer por la ceremonia, Taylor se convirtió en la primera mujer artista en ganar tres veces ‘Mejor Álbum del Año’ con “Folklore”. Un álbum de música alternativa, algo muy diferente a lo que Swift suele hacer, pero que encantó tanto a los fans como a la crítica.

Por último, en 2013 el corto de 14 minutos sobre “All to well” le proporcionó su último Grammy... por el momento.

“TAYLOR´S VERSION”

La cantante estadounidense decidió volver a grabar sus álbumes debido a la disputa legal que mantiene con el representante musical Scooter Braun, quién compró la primera discográfica con la que trabajó Taylor, ‘Big Machine Records’, y quién vendió los derechos de sus primeros seis álbumes de estudio a una empresa de capital privado. Debido a esto, Taylor Swift quiere volver a grabar todos esos discos para que la gente los escuche en lugar de los originales.

La artista ha regrabado de momento “Fearless”, “Red” y “Speak Now”, por lo que le faltarían “Reputation”, “1989” y “Taylor Swift”, puesto que los grabados a partir de 2019 ya pertenecen a la nueva discográfica, ‘Republic Records’.

‘The Eras Tour’ es la sexta gira de conciertos de la cantante Taylor Swift, que inició el 17 de marzo de 2023, y que incluyó a México la semana pasada, donde se presentó con un gran show en el Foro Sol, durante 4 días consecutivos. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 28 de agosto de 2023

CULTURA

Homero

OBRA MAESTRA DE LA HUMANIDAD

El poema épico fue escrito entre el siglo VII y VIII antes de Cristo, se compone de 34 cantos, inicia a la mitad de la narración y está dividido en tres partes: Telemaquia, El regreso de Odiseo y La venganza de Odiseo.

La Odisea del ser humano

El poeta griego Homero es uno de las más importantes de la historia de las letras

La figura del poeta griego Homero es una de las más importantes de la historia de las letras humanas, a quien no solo se le atribuye la creación de “La Iliada”, “La Batracomiomaquia” y los “Himnos Homéricos”, sino también el maravilloso poema épico titulado “La Odisea”, que fue compuesto entre los siglos siete y ocho antes de Cristo. Según los expertos, esta obra fue transmitida de generación en generación de forma oral hasta que el poeta la inmortalizara en el medio escrito y se convirtió en el clásico por excelencia de la poesía; no obstante, algunos consideran que la autoría se debe a un grupo de sabios quienes la confeccionaron en conjunto apelando a la memoria y por bloques.

También es considerada como una continuación

indirecta del poema predecesor: “La Iliada”, que narra un episodio del décimo año –el último– de la Guerra de Troya, provocada por el rapto –o la infidelidad y la fuga– de Helena por parte de Paris, quien la lleva hacia su país.

Los principales actores son el semidios aqueo Aquiles y el troyano Héctor, quienes, junto a sus escuadras, que presentan a un sinnúmero de héroes, donde también figura el ingenioso Odiseo, deciden el destino de la misma, tras una serie de combates fantásticos con influencia y ayuda de los dioses del Olimpo.

Sin embargo, “La Odisea” inicia tras el triunfo de los griegos que destruyen Troya y logran liberar a Helena, quien regresa a Esparta junto a su esposo Menelao; pero al dividirse en diversas embarcaciones serían avisados de que tendrían muchas pérdidas humanas y penalidades en el camino.

La palabra odisea casualmente

28 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
<< David Jesús Flores Heredia
El maravilloso poema épico que narra las desventuras de Odiseo tras la destrucción de Troya fue revelado alrededor de los siglos siete y ocho antes de Cristo por el griego Homero y es una fuente inagotable de filosofía para la humanidad
LA ODISEA DE ODISEO

nace del héroe griego Odiseo, latinizado Ulises, rey de Ítaca, que, gracias a la intermediación a su favor de la diosa Atenea, los dueños del Olimpo decretan que regresará a su destino tras una travesía de diez años, vagando por el amplio océano y siendo presa de diversos peligros.

En su tierra Ítaca, lo esperan su esposa Penélope que debido a la larga espera se encuentra asediada por una serie de pretendientes que devoran los bienes de la casa; pero su hijo Telémaco se embarca por los mares en busca de su padre.

La narración no es lineal, pues inicia a la mitad de la aventura y conforme avanzan se cuentan hechos populares como el Caballo de Troya, que fue la estratagema con la que construyeron un equino gigante de madera que fuera obsequiado a la ciudad, ardid ideado por Odiseo, y de esta forma ingresaron los guerreros griegos para destruirla.

Tras alejarse de la ninfa Calipso, la primera parada a la que los lleva el viento es a la tierra de los lotófagos, donde crece un extraño loto que borra los recuerdos de la familia y el hogar a aquellos que lo consumen, haciendo que no quisieran irse; en esta aventura pierde muchos hombres, pero nada le haría presagiar que lo siguiente sería caer en la isla de los cíclopes, donde se enemistará con Poseidón al dejar ciego a su hijo, el gigante Polifemo, para poder escapar.

Después llegará a la isla de la hechicera Circe quien se enamora del héroe y convierte a sus compañeros en cerdos al darles una extraña bebida, pero el rey de Ítaca, es salvado por Hermes quien le da una planta especial contra el hechizo; tras ello, yace con ella, los libera y luego siguen hacia el inframundo en busca del adivino Tiresias que los guiará a su destino.

MUCHAS LECTURAS

El poema épico continúa con una serie de naufragios, peleas contra hechiceras, sirenas, monstruos marinos, el “Dios de los Mares” que aparentemente no lo dejará en paz y demás maravillas de la fantasía, pero la respuesta ante todos los problemas, además de la protección de la diosa Atenea, será su tenacidad e inteligencia para desarrollar planes ingeniosos con los que superará cada obstáculo.

“La Odisea” cuenta con adaptaciones literarias, cinematográficas, teatrales, de cómics y demás expresiones que emulan este clásico; al respecto, diversos

filósofos consideran que toda narración, al igual que las historias que se contaban alrededor de la hoguera, sirven de educación, ya que la ficción es la única forma que tenemos para poder imaginar mundos nuevos.

Por ello, también la historia y la ciencia han jugado su papel, buscando que las aventuras narradas sean basadas en la realidad o tratando de encontrar su similitud, como en el caso del torbellino monstruoso que tragaba todo lo que pasaba por su superficie marina de nombre Caribdis, y que los historiadores indican que fue marcado en cartas navales en el siglo XIX, entre el extremo noreste de Sicilia en el Estrecho de Messina.

Asimismo, se nombra que el monstruo Escila, la bestia de las cavernas poseedora de 12 piernas y seis cuellos, cada uno con una cabeza feroz que devora hombres y exhibe tres filas de dientes, ha sido confundido erróneamente con el Kraken, de origen escandinavo, y que Aristóteles puede haberlo referido en su registro de una serpiente de dos cabezas en el lejano año 350 antes de Cristo.

Ángel Metropolitano 29 Lunes 28 de agosto de 2023
Libros con perlas de sabiduría para la humanidad La guerra de Troya es un relato muy conocido
<<
Las letras de Homero tienen diversas representaciones artísticas

Margarita Garza es una mujer tamaulipeca que inició sus estudios de dibujo y pintura a los 8 años de edad, para después cursar la licenciatura en Arte en Monterrey, N. L., a la par estudió litografía, pintura mixta y dibujo con modelo, y posteriormente Ex-

ARTE

Surrealismo Margarita Garza

perimentación plástica, con Alberto Castro Leñero; grabado en tinta fuerte con José Martín Sulaimán, y escultura con el maestro Romel Orozco, entre otros.

Apunta que desde niña el arte ha sido su pasión, y la creación de pintura, escultura y grabado es una necesidad para ella, pues es parte de su ser.

La inspiración la encuentra en los sentimientos y emociones diarias, y con sus obras busca transmitir su propio sentir ante la vida.

Desde su óptica, en México hace falta difusión y apoyo al arte, tanto para el creador como para el espectador. “El arte se debe fomentar desde la educación y hacer que las nuevas generaciones lo vean de una forma cotidiana, dando el mismo valor como cualquier otra materia académica”. <<

CONTACTO

Instagram: gevamargarita

Facebook: Margarita Garza artista plástico

Mail: gevamargarita@gmail.com

30 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 31 Lunes 28 de agosto de 2023

FASH ON

La muestra, titulada “Women dressing women” (Mujeres que visten a mujeres), estará abierta al público desde el 7 de diciembre hasta el 3 de marzo de 2024, y quiere hacer un homenaje a la creatividad y legado de las modistas

El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (Met) anunció que dedicará una exposición a más de 70 mujeres diseñadoras de moda que han sido influyentes desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

La muestra, titulada “Women dressing women” (Mujeres que visten a mujeres), estará abierta al público desde el 7 de diciembre hasta el 3 de marzo de 2024, y quiere hacer un homenaje a la creatividad y legado de las modistas, indica una nota.

En total, el Met expondrá más de 80 objetos que “documentan” el trabajo de las diseñadoras e incluirá piezas “icónicas” de Gabrielle “Coco” Chanel, Sarah Burton, Ann Demeulemeester, Elizabeth Hawes, Jeanne Lanvin, Germaine Émilie Krebs, Miuccia Prada y Elsa Schiaparelli.

También se menciona a Rei Kawakubo (Comme des Garçons); Adèle Henriette Nigrin Fortuny, Gabriela Hearst, Ann

MÁS DE 80 PIEZAS

En total, el Met expondrá más de 80 objetos que “documentan” el trabajo de las diseñadoras e incluirá piezas “icónicas” de Gabrielle “Coco” Chanel, Sarah Burton, Ann Demeulemeester y Elizabeth Hawes, entre otras.

Desde el siglo XX hasta hoy

El Met de Nueva York dedicará una muestra a diseñadoras de moda

De las pasarelas al museo

Lowe, Claire McCardell, Pia Davis and Autumn Randolph (No Sesso), Madeleine Vionnet o Vivienne Westwood.

Y entre las diseñadoras contemporáneas incluidas están Hillary Taymour (Collina Strada), Anifa Mveumba (Hanifa), Iris Van Herpen, Norma Kamali, Ester Manas, Jamie Okuma, Simone Rocha, Marine Serre,

Yeohlee Teng e Isabel Toledo. La muestra, que abordará la evolución de las modistas desde su anonimato hasta la creación de marcas con su nombre, busca “ofrecer una nueva interpretación del canon tradicional de la historia de la moda” y examinar cómo el sector ha sido una herramienta de autonomía social, financiera y creativa para las mujeres.

Además, “se descubrirá nueva información sobre diseñadoras y casas poco estudiadas que fueron incluyentes durante su actividad, ampliando el canon de la moda occidental al destacar piezas poco habituales de la colección del Instituto de Moda (del Met)”, algunas de ellas nunca expuestas antes, indica la nota. << (Con información de EFE)

32 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023 << Redacción AM

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 4 de septiembre

ARIES (21 marzo - 20 abril). Los planetas no te acompañan estos días, y todo parece mucho peor que como lo habías imaginado o planeado, pero tal vez se trate de que ha amanecido un día gris como otro cualquiera. Mejores momentos en el tiempo libre.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Iniciarás un período de trabajo un tanto complicado. Una situación compleja podría situarte en un nivel inferior al que habitualmente ocupas. Debes dedicar más tiempo a la comunicación, buscar los fallos que te dejan aislado.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los astros te premian con circunstancias muy favorables en el terreno profesional y, aunque se trate de algo temporal, deberás sacar el mejor de los provechos de tu trabajo y reforzar tu experiencia en el terreno que te corresponda.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Jornada de altibajos: te sentirás pletórico de fuerzas y con ganas de comerte el mundo tan rápido como deprimido y fatigado a las primeras de cambio. No olvides que en el justo medio está la virtud y trata de hacer planes a mediano plazo.

LEO (23 julio-22 agosto). Sé más comprensivo con tu pareja y acepta sus proposiciones para salir de viaje. No te pesará y vivirás momentos entraña -

bles. Necesitarás mucho tiempo y bastante espacio para desarrollar plenamente tus nuevos cometidos profesionales.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Se te presentarán pequeños problemas domésticos, algún arreglo inesperado que no causará mayores perjuicios que los económicos, algo con lo que no contabas y que obligará a apretarte el cinturón de cara a las vacaciones.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). La esperanza es lo último que se pierde. Te lo repetirás una y otra vez a lo largo de estos días y, posiblemente, más de la cuenta. Tendrás que enfrentarte a malas noticias más o menos cercanas, pero que, en cualquier caso, te afecta.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Pequeñas molestias físicas podrían hacerte perder el ritmo en el terreno laboral, pero no te amargues la existencia porque la cosa no pasará a mayores. Si en el amor tu pareja se muestra esquiva, no le des importancia y la situación se reconducirá en breve.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). La jornada semanal será especialmente buena para los Sagitario en el terreno amoroso, animados por el romanticismo y también a probar nuevas experiencias. Si no tienes pareja, estos días serán proclives a encontrar alguna relación estable.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Ten mucho cuidado en emitir juicios demasiado rotundos, deberás reflexionar acerca del alcance de tus palabras, pues tu estado de ánimo podrá acusar un cambio negativo que puede hacerte perder amistades que te serán valiosas.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Vivirás una jornada de autocomplacencia total, poco dado a la autocrítica y los planes. Estos días no son nada buenos para las relaciones sociales, porque no soportarás ni la más mínima indicación o crítica.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). No desconfíes de las propuestas laborales que le puedan hacer, aunque parezcan limitadas en el tiempo, la situación puede evolucionar favorablemente y podrían beneficiar mucho tu futuro profesional. No olvides cierto regalo o favor que deberías de hacer a una persona querida. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 28 de agosto de 2023

DEPORTES

El dos veces ganador de la Liga española y de la Copa de la UEFA como futbolista del Real Madrid, indicó que “no hay dos genios iguales” y que, a partir de esa precisión, Messi y Maradona “son dos modelos distintos de genialidad”

De acuerdo a Jorge Valdano

“NOS DEJA CON LA BOCA ABIERTA”

“Lo que hace un jugador de esa categoría (Messi) es hacer girar la cabeza de todos los amantes del futbol hacia el lugar en el que está. Y si además mete más de un gol por partido y da auténticas exhibiciones, nos deja a todos con la boca abierta”, aseguró Valdano.,

“Messi es el primer genio del siglo XXI, Diego fue el último del siglo XX”

El exfutbolista argentino Jorge Valdano, campeón del Mundial de México 1986, declaró que su compatriota Lionel Messi, actual jugador del Inter Miami, es “el primer genio del siglo XXI”, como el que fuera su compañero en la albiceleste Diego Armando Maradona fue “el último del siglo XX”. “Empecemos por la base. (En Messi) Veo un genio, eso es indiscutible desde el minuto 1. Estamos ante un genio, el primer genio del siglo XXI; Diego fue el último del siglo XX”, indicó el comentarista de televisión y exentrenador de, entre otros, Tenerife y Real Madrid, durante una entrevista en el canal deportivo ESPN en Argentina. El dos veces ganador de la Liga española y de la Copa de la UEFA como futbolista del Real

Madrid indicó que “no hay dos genios iguales” y que, a partir de esa precisión, Messi y Maradona “son dos modelos distintos de genialidad”.

“En el juego impactan otros factores, por ejemplo, el pasional. Diego en eso tenía una fuerza descomunal; en cambio, Leo lo que hace pesar es precisamente su frialdad, su inteligencia, es como que toma distancia del partido para analizarlo mejor”, aseveró.

Sobre su actuación en el Mundial de Qatar 2022, que supuso la tercera estrella para la Albiceleste, dijo que la del rosarino “fue una exhibición de talento casi por goteo” y subrayó, sobre su figura, que es “un genio muy contenido, que también tiene un valor mayúsculo, porque alrededor suyo hay un terremoto y él se relaciona con el terremoto con tanta naturalidad que asombra”.

34 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
<< Redacción AM EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez El analista deportivo habla de genialidad diferente en ambos jugadores

Messi la está rompiendo en Estados Unidos

El también exfutbolista del Newell’s Old Boys y de los españoles Alavés y Zaragoza, comentó que actualmente el futbol es muy diferente al que él vivió y destacó, entre otras circunstancias, el mercado, la metodología y la técnica.

“Cualquier jugador controla y pasa a una precisión en velocidad extraordinaria. En el camino hemos perdido la gambeta, la pausa, el amague... cosas muy sofisticadas y muy sencillas”, indicó.

VALDANO DICE QUE MESSI

AGITA EL FUTBOL EN EE. UU.

El campeón del mundo argentino Jorge Valdano, en otra entrevista, dijo que su compatriota Lionel Messi está “agitando” el futbol en Estados Unidos, con actuaciones que han dejado a “todos con la boca abierta”.

Valdano se refirió a la ausencia de Maradona, de cuya muerte –acaecida el 25 de noviembre de 2020– se cumplieron apenas 1 mil días, y con quien compartió no sólo la camiseta de la selección, sino el título mundial en 1986.

“Siento un vacío, que en gran medida y en lo futbolístico lo está llenando Leo (Messi). Fue una sustitución casi milagrosa en este Mundial para que podamos sentirnos orgullosos del futbol argentino a través de un personaje que nos representa como nadie”, comentó.

“Efectivamente está agitando el futbol americano, lo que hace un jugador de esa categoría es hacer girar la cabeza de todos los amantes del futbol hacia el lugar en el que está. Y si además mete más de un gol por partido y da auténticas exhibiciones, nos deja a todos con la boca abierta”, le comentó Valdano a la Agencia EFE desde la ciudad paraguaya de Luque, tras culminar una charla en la sede de la Conmebol.

Valdano recordó que el ahora delantero del Inter de Miami se encuentra en el país donde se disputará el próximo Mundial en 2026, en donde, según sus palabras, “el futbol es compatible con la vida”.

“Pensamos que lo que ocurrió en Catar solo necesitaba al final la palabra ‘the end’, como en las películas, pero no. Parece que quiere seguir hacia adelante”, añadió. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 35 Lunes 28 de agosto de 2023
Maradona dejó un vacío que, de alguna manera, Messi está llenando

PSICOL GÍA

Cómo gestionar esos episodios, según un especialista

SE PUEDEN REDUCIR

“Las rabietas se pueden reducir tanto en intensidad y frecuencia como en duración, pero no eliminarlas por completo. Aun así, debemos quedarnos con el mensaje positivo de que aportan bastante al desarrollo y crecimiento del menor”, explica el psicólogo experto en educación Rafa Guerrero.

Rabietas infantiles: qué hacer y evitar

Los estallidos de impaciencia o enojo de los niños, con llantos, gritos, gestos o irritación llamativa, pueden desconcertar a los padres, llevándoles a reacciones desacertadas como “ignorar a su hijo hasta que se le pase la rabieta”

Aveces los padres se quejan de que su hijo se “porta mal”, no les hace caso, no respeta los límites o entra en una rabie-

ta por casi todo. Son quejas que suelen acompañarse de una sensación de desconcierto, malestar o incluso impotencia, por no saber cómo manejar estas si-

tuaciones de explosión emocional de manera eficaz.

“Las rabietas y los problemas de conducta son algo que nos preocupa mucho a los padres,

maestros y profesionales de la salud”, confirma el psicólogo y doctor en educación Rafa Guerrero (https://rafaguerrero.com) director de Darwin Psicólogos y autor de ‘Menudas rabietas’, entre otros libros de referencia.

Guerrero es licenciado en psicología clínica y de la salud, doctor en educación, máster en psicoterapia breve, está especializado en psicología educativa, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje, problemas de conducta, psicoterapia con niños y adolescentes, apego, gestión emocional e intervención en trauma mediante la técnica EMDR.

“Tradicionalmente, ante una pataleta o el mal comportamiento del niño, el adulto —influidos por la educación que todos hemos recibido de pequeños—

36 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez << María Jesús Ribas / Agencia EFE Portada del libro ‘Menudas Rabietas’ Padre tapándose los oídos ante los gritos de su hija

Madre intentando relajarse junto a sus hijos pequeños tendía a criticar y a no atender la conducta que manifestaba el menor”, señala Guerrero.

ENTENDER EN LUGAR DE JUZGAR

“Hoy en día sabemos que todo ‘mal comportamiento’ infantil es un mensaje de S.O.S. (señal de socorro) dirigido al adulto, quien debe descifrarlo para comprender qué necesidad no está siendo suficientemente cubierta”, explica este psicoterapeuta especializado en vínculos sanos y problemas de conducta.

“Ahora el objetivo no debería consistir en juzgar lo que la niña o el niño hace (la conducta) sino entender por qué lo hace (la raíz del problema)”, puntualiza.

Para Guerrero, los padres y los maestros, “debemos aprender maneras más respetuosas de tratar a los pequeños, alejadas de los castigos, de los chantajes y de ignorar sus reclamos de ser atendidos”.

Debemos saber que “no hay mejor manera para acercarse a los niños que satisfacer sus necesidades emocionales con carácter prioritario”, enfatiza.

“Las rabietas son normales y la gran mayoría de niños pasan por esta fase tan temida por los padres. Los adultos pueden conse-

guir que la intensidad, duración y frecuencia de dichas rabietas sea menor si saben gestionarlas adecuadamente, e incluso prevenirlas, fortaleciendo el vínculo con sus hijos”, asegura.

DENTRO DEL CEREBRO INFANTIL Desafortunadamente, en muchos hogares y centros escolares, seguimos queriendo que “la mala conducta se pare, que la rabia no se exprese, que el enfado desaparezca, que la frustración no exista”, lamenta.

Esto es un inconveniente, porque “la energía del adulto se enfoca en controlar y corregir al menor con el ánimo de que ceda y se someta, que tape y

oculte, que no entienda y siga funcionando como si hubiera sido atendido en su malestar de manera nutritiva en lo emocional, sin que esto haya sucedido”, según Guerrero.

“Conocer qué ocurre en el cerebro de un niño cuando está en plena rabieta nos ayudará a entenderle mejor y a darle aquello que precisa en cada momento”, señala.

Debemos tener siempre presente que el cerebro de los niños funciona de manera distinta al del adulto y que “no tienen más opción que sacar la ansiedad, el miedo y la rabia porque no pueden gestionar estas emociones”, explica por su parte la docente y psicóloga Marisa Moya, entrenadora de Disciplina Positiva.

Además, y lo que es más importante, los pequeños “dependen de que sus padres y madres, maestros y maestras, se relacionen con ellos de forma adecuada”, recalca Moya.

El adulto no debe tomarse esta conducta infantil de manera personal, sino que debe ser capaz de interpretarla, según añade Moya.

RESPONDER CON CARIÑO Y RESPETO

“La manera en la que tradicionalmente se ha procedido ante las rabietas de un niño es poniendo en marcha la extinción de conducta, es decir, ignorarle mientras le dure la rabieta”, explica Guerrero.

“Pero si cada vez que el niño está enrabietado no le ofrecemos respuestas afectuosas de manera reiterada, su cerebro no podrá efectuar la asociación natural entre conexión con el adulto y alivio”, añade el especialista.

“Así, el mensaje implícito que le está transmitiendo el adulto al niño es que no puede contar con sus figuras de referencia y que solo puede confiar en sí mismo, a pesar de los pocos recursos de los que dispone en esta etapa de su vida”, según este experto.

A través de su conducta, el niño enrabietado nos está diciendo: “No soy igual que tú” y “no siempre pienso o siento de la misma manera que tú”. En vez de ignorarle, el adulto debería recordar el famoso proverbio chino “Ámame cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesite”, sugiere Guerrero.

“¿Es grave lo que le pasa a mi hijo/a?”, le preguntan a Guerrero algunos padres que acuden a la consulta angustiados por la situación que está viviendo su hijo.

Guerrero les explica que su hijo no tiene un trastorno ni nada grave, y que “las rabietas son normales y evolutivas, y casi todos los niños pasan por esta fase, con mayor o menor intensidad”.

Señala que los padres y educadores deben ser conscientes de que un menor que está experimentando una rabieta tienen mucho sufrimiento, ya que “cuando sentimos rabia solemos pasarlo muy mal, y que está mostrando una forma de sentir, pensar y actuar diferente a la de sus padres, lo cual es legítimo y válido”.

“Los niños, aunque los etiquetemos de malos, desobedientes y retadores, solo quieren que los atiendan, los amen y pertenecer al grupo familiar, en una etapa de su vida en la que no tienen la capacidad de hacerse cargo de sí mismos y necesitan de los cuidados y del afecto de sus cuidadores principales”, asegura.

“Si no somos empáticos con nuestros hijos, si no conectamos con ellos, no podremos dar respuestas a sus necesidades ni acompañarlos emocionalmente”, de acuerdo a este experto.

Consultado por EFE sobre qué deben hacer y evitar los padres cuando estalla una rabieta de su hijo, Guerrero señala que “el niño enrabietado necesita recompensas inmediatas y tolera muy mal que dicha gratificación sea a medio o largo plazo”. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 28 de agosto de 2023
Rafa Guerrero, psicólogo clínico experto en Psicología Educativa

TECNO

Adolescente utilizando su ‘smartphone’ a oscuras

PRÁCTICA COMÚN

Cada vez más jóvenes practican el “speed watching” o reproducción acelerada de vídeos, música, podcasts y mensajes, en YouTube, en servidores de contenidos como Ivoox o redes sociales como TikTok, advierten desde la plataforma Qustodio, especializada en seguridad y bienestar digital para las familias.

El neologismo inglés

‘speed watching’, traducible como visionado a alta velocidad o visualización acelerada, se utiliza últimamente en el ámbito digital para designar la tendencia de consumir distintos tipos de contenidos audiovisuales utilizando una velocidad de reproducción mucho mayor que la natural.

Un elevado porcentaje de quienes incurren en esta práctica, los denominados ‘speed watchers’, pertenece a una generación de jóvenes que todavía no han alcanzado la mayoría de edad.

Su consumo digital acelerado

podría acelerarse aún más en el futuro, si como sospechan algunos observadores, los jóvenes tienden a consumir cada vez más contenidos en menos tiempo, aunque todavía es demasia-

Este hábito puede mermar su capacidad de atención

La joven moda de los ‘speed watchers’

do pronto para saberlo, porque el fenómeno ‘speed watching’ es relativamente nuevo.

Los ‘speed watchers’ tienen un comportamiento vertiginoso en las plataformas digitales: “consumen contenidos audiovisuales con reproducción acelerada, escuchan los mensajes de WhatsApp en 2x (doble de velocidad)

y encadenan videos de TikTok de menos de un minuto de duración”, explican desde Qustodio, que denomina a estos jóvenes la ‘generación faster’ (más rápido).

“El ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales ha aumentado durante los últimos años” señala Eduardo Cruz, director ejecutivo (CEO)

de esta plataforma en línea (www.qustodio.com), especializada en seguridad digital para las familias.

“Los anuncios, las series, los videojuegos e incluso la música: todo va más rápido, pero además de este nuevo estilo narrativo los usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visionado

38 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
El ‘speed watching’ o consumo de contenido audiovisual en canales digitales a una velocidad más rápida, causa furor entre los adolescentes y jóvenes hiperconectados que no quieren perderse nada ni estar fuera la conversación social en la red, según los especialistas

o de escucha de los contenidos” según explica.

Cruz añade que “las plataformas de streaming (TV, películas, series, música, podcasts accesibles a través de un dispositivo conectado a internet) les han dado a estos jóvenes las herramientas para practicar lo que se conoce como ‘speed watching’, aunque esta tendencia no se limita al contenido visual, sino que también incluye el auditivo. YouTube fue una de las primeras en permitir la visualización a 1.25x, 1.5x, 1.75x, y 2x. (entre un 25 por ciento y el doble más rápido que lo normal) y actualmente otras plataformas ofrecen esta misma posibilidad, según Cruz.

Los videos, series y películas no son los únicos contenidos que se consumen aceleradamente, ya que “la plataforma de podcasts, Ivoox también ha detectado la tendencia a acelerar la velocidad de reproducción de los podcasts (emisiones de audio), apunta.

A los jóvenes que adoptan este comportamiento, se los denomina ‘podfasters’, combinación entre los términos ingleses ‘podcaster’ (seguidor o creador de podcasts) y ‘faster’ (más rápido)”, de acuerdo a Qustodio.

CONSUMO DIGITAL ‘CADA VEZ MÁS RÁPIDO’

Este fenómeno también se extiende a las redes sociales (RR. SS.) que promueven la difusión de contenidos audiovisuales rápidos, como TikTok, que registra un enorme crecimiento en los últimos años y, según un informe de Qustodio, ha aumentado su tiempo de uso entre los menores a partir de 2019 pasando de 31 a 96 minutos por día en años siguientes, en el caso de España. Los especialistaS de Qustodio explican que una de las causas del crecimiento de este nuevo comportamiento digital es el fenómeno FOMO (Fear of missing

Consumo digital a solas: no es recomendable

Out o “miedo a perderse algo”) o “la preocupación por poder perderse eventos o acciones emocionantes que están haciendo otras personas, especialmente a través de las RR.SS.”, según esta plataforma.

Además, los jóvenes aficionados al “speed watching” no quieren “quedarse fuera de la conversación social”, en la que los usuarios piden o consultan información sobre las experiencias de otros usuarios, y comparten sus opiniones sobre distintos temas.

Tampoco quieren permanecer ajenos a lo que se está moviendo en las RR.SS., como la última serie de TV, un video viral o una nueva tendencia, y reproducir el contenido a 1,5x o 2x, les permite entrar rápidamente en esas plataformas y expresar su opinión sobre el contenido más reciente”, puntualizan.

Otro factor que fomenta en

consumo digital acelerado es la adaptación a las nuevas tecnologías. “La conversación digital tiene lugar en cualquier momento y lugar, por lo que los usuarios tienen la capacidad de manejar los tiempos narrativos en cualquier situación, manteniendo así una conexión constante con el contenido digital”, según Qustodio.

“La tendencia del ‘speed watching’ se observa principalmente en las generaciones jóvenes, menores de 18 años, que se han educado con una pantalla en la mano y han estado constantemente sobreestimulados con notificaciones, noticias, aplicaciones”, explica Cruz en una entrevista con EFE.

“Se trata de una generación que siempre ha tenido acceso a cualquier información, lo que les ha generado una constante necesidad de consumir contenido digital actualizado”, añade.

Para Cruz, “la necesidad de acelerar el consumo digital es fruto de la hiperconexión en la que nos encontramos. Los niños y adolescentes pueden consumir contenidos a todas horas, en todas partes. Es un fenómeno que se retroalimenta constantemente”.

“Tratan de estar conectados en todo momento, lo que repercute en otros ámbitos, como su vida social o estudios, y fomentando problemas de visión y de sueño” señala.

Eduardo Cruz ofrece a los pa-

dres de aquellos jóvenes que acostumbran utilizar el “speed watching”, “tres recomendaciones básicas para ayudar a sus hijos a desacelerar su consumo de contenidos digitales”. Son las siguientes:

HORARIO PARA LAS PANTALLAS

“Los menores son capaces de estar seis, ocho o, incluso, diez horas conectados a las pantallas. Es importante marcarles unas pautas concretas para evitar un uso descontrolado de los dispositivos tecnológicos” recomienda.

USO TECNOLÓGICO EN ZONAS COMUNES

“El contexto ideal que fomenta la adicción tecnológica es que los menores se conecten a las pantallas solos, en su habitación y con la luz apagada. Para evitarlo, es recomendable acostumbrarlos a que se conecten en las zonas comunes del hogar y eviten las conexiones nocturnas” aconseja.

CONSUMO DIGITAL FAMILIAR

Cruz considera recomendable que la familia disfrute en común de la tecnología, para que los menores se percaten de que se puede hacer un uso social de los dispositivos, jugando a videojuegos, disfrutando de plataformas de ‘streaming’ o conociendo las nuevas tendencias en redes sociales”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 28 de agosto de 2023
Niños hiperconectados, en todo momento y lugar Grupo de niños con sus móviles al aire libre

¿Es la familia un espacio de amor?

Leí en un reel, que me compartió mi hermana Celcia, algo muy hermoso, pero no científico ni verdadero. El reel hablaba de la familia como un lugar de respeto, amor... Debería ser así, pero no lo es. La familia es la base de nuestra sociedad. La sociedad no es más que la suma de todas las familias. Si la familia no funciona, la sociedad se destruye, algo que estamos viviendo cada día en el mundo. Si no trabajamos con la familia, no podremos parar el consumo de drogas, la violencia, la falta de valores, la corrupción, la hipersexualidad que arropa a la sociedad, y un gran y desgarrador etcétera.

La familia es un sistema. Todo lo que le pasa a uno de sus miembros, se refleja y afecta a todos. No importa incluso, si se encuen-

tran a miles de kilómetros. La distancia física no es distancia emocional. Puedo dormir con mi pareja y estar lejos, emocionalmente hablando. Sin embargo, puedo tener un amigo en el Polo Norte y sentirme muy cerca. Es en la familia donde enfrentamos y debemos superar el reciclaje de la conducta. Papá y mamá “nos pasan” todos los conflictos, que a su vez les pasaron a ellos sus padres y ancestros. La familia es un lugar para crecer, si trabajamos nuestras mochilas emocionales.

Me enamoré de la Terapia Familiar hace muchos años, gracias a Zelided Alma. Después, el Dr. Pedro Savage, que ya no radica en esta dimensión, llegó a Santo Domingo con un PhD en terapia familiar en EE. UU., y seguí aprendiendo con él. Si yo sé de algo —mucho más que de sexo—, es de Terapia Familiar. Comprendí la importancia de trabajar los problemas humanos con terapia familiar, porque nos ofrece la oportunidad de hablar con todos los implicados. Facilita la comunicación

cara a cara, guiada por el terapeuta. Los cambios son casi mágicos, porque no tengo que quejarme de papá con un terapeuta: él me estará oyendo y puede explicarme los porqué de su conducta, pedirme perdón, etcétera.

Por eso, peleo tanto con los políticos, menos con la congresista María Elvira Salazar, que viven pretendiendo “resolver los problemas humanos” dejando la verdadera causa fuera. ¿Qué hacen ellos por nuestras familias? En EE. UU., República Dominicana y muchos países, las mujeres tienen que abandonar a sus hijos para darles de comer. Los dejan en casa de una tía o abuela, porque no hay quien los cuide. Ese “abandono” marca el futuro del niño. Por eso, pienso dedicar los años que me queden de vida a cambiar esto, por lo menos en Punta Cana.

La sociedad que no cuida a la familia, los niños y los viejos, está condenada a desaparecer. Hagamos cosas importantes que vayan al origen del problema. ¡Y lo cambien! <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Programas de fidelización: conquistando el corazón de los clientes

Toda marca debe preocuparse por contar con clientes comprometidos, si bien es cierto que atraer a nuevos es el desafío inicial. Lograr una experiencia del consumidor que supere las expectativas es la clave para fidelizarlos. ¿Por qué es importante?

De acuerdo con BIA/Kelsey, los clientes habituales generan más del 50% de los ingresos anuales de las pequeñas empresas y gastan 67% más que los nuevos. Además, los clientes fieles tienen una tasa de conversión mucho más alta. Sin embargo, según una encuesta de PwC, a pesar de que las empresas están invirtiendo cada vez más presupuesto en los programas de fidelización y que el 61% de los directivos comentan que los clientes son más fieles que antes de la pandemia, sólo el 20% de los consumidores concuerda con esta afirmación.

¿Qué se puede hacer para que los programas de fidelización realmente funcionen?

Primero que nada, es fundamental que se adapten al ritmo del mercado y que atiendan las necesidades cambiantes de los clientes, incluyendo consideraciones relacionadas con ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) y las preferencias de nuevas generaciones. Además, se puede impulsar su éxito mediante estrategias tales como:

Diseñar experiencias personalizadas y seguras: De acuerdo con la encuesta Customer Loyalty Survey 2022, el 82% de los clientes están dispuestos a compartir datos para obtener servicios personalizados. Si lo que se busca es generar leads, tener estrategias efectivas de comunicación y seguridad de datos, es fundamental para crecer la confianza y la fidelización de los clientes.

Crear programas con impacto social, ambiental y de gobernanza: Esto permite atraer a las nuevas generaciones. Alinear la misión de la marca con causas sociales, prácticas eco-amigables y ofrecer incentivos como donaciones de puntos a obras de caridad o reconocimiento a clientes comprometidos con la sostenibilidad.

Fomentar un espíritu de colaboración y comunidad: Las empresas pueden aprovechar las tendencias de los usuarios de crear comunidades con intereses específicos para

impulsar sus compañías y colaborar con éstas para la creación de nuevos productos y experiencias.

Los empresarios y emprendedores encuentran la clave del éxito en clientes comprometidos. Generar experiencias excepcionales y alinear la marca con causas sociales y prácticas sostenibles, es fundamental. La MasterClass de Mujeres Líderes proporciona herramientas para crear programas poderosos y colaborativos. ¡Seamos líderes audaces y triunfemos con pasión! <<

Ángel Metropolitano 41 Lunes 28 de agosto de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com

VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos abiertos a crear una nueva identidad

Ábrete al baile que conlleva el cambio y sentirás la fluidez en tus pasos.

Con ojos abiertos a actuar como la persona que quieres llegar a ser: Imagina que tu identidad es como un traje que te pones cada día. Si no te gusta cómo te queda, simplemente ¡cámbialo!

No eres un producto terminado, inamovible o estático. Eres una persona, que se mueve, cambia y evoluciona. Eres un proyecto en constante expansión.

Piénsate como esa persona que quieres ser, elige como esa persona lo haría, sigue el plan de acciones necesarias y conforme pase el tiempo, te convertirás en aquello que anhelas.

¿Cuál es la explicación detrás de esto?

Te pondré un ejemplo para hacernos las cosas más fáciles.

Supongamos que eres una persona que quiere despertarse temprano y meditar a primera hora en la mañana. Sabes que eso traerá beneficios para ti, pero crees que es difícil levantarte temprano y aún no te convences de que meditar sea para ti.

Pasaremos entonces a cuestionarnos, ¿cómo actúa una persona que ya tiene ese hábito? Quizá se duerme temprano, deja su ropa lista a la vista, tiene un recordatorio o alarma que le indica que llegó el momento de despertar y meditar y sabe el lugar dónde llevará su ritual mañanero. Esa persona cuenta con todo lo que necesita para que su plan fluya al día siguiente sin complicaciones.

Entonces te diría, en lugar de actuar bajo el sentimiento de “tengo que despertarme temprano mañana para meditar porque se supone que así mejorará mi salud y tendré una mejor actitud” que de solo decirlo se siente pesado; te diría que comiences a contarte la historia y cambies tu pensamiento a verlo como una oportunidad de aprovechar las

mañanas, cuando el mundo sigue aún dormido, porque te resultará satisfactorio saber que lo primero que hagas por las mañana es regalarte un espacio en silencio, que te llenará de energía y te hará entrar en un estado de apertura y tranquilidad.

¿Te das cuenta de la diferencia? ¿Con qué historia decides quedarte?

En el primer escenario se siente pesado, en el segundo en cambio, resulta ligero el hábito, ya que esa persona lo ha adoptado como realidad, no lo cuestiona y lo hace porque es parte de su rutina día a día.

Comienza a elegir de manera alineada a la nueva identidad que buscas ser. Aquí aplica un proceso inverso.

1. Describe la nueva identidad: ten claridad del resultado

¿Como se ve esa persona que quieres ser? ¿Qué hace? ¿Cómo piensa que está eligiendo? ¿Hacia dónde quiere llegar? ¿Cuáles son sus creencias?

2. Elige un plan de acción: ¿Qué hábitos tiene esa nueva identidad que quieres construir? ¿Cuáles son sus rutinas? ¿Qué hace en su día a día?

3. Ten un recordatorio, una recompensa y reajusta: ten un detonador que te lleve a tomar la acción que necesitas, festeja tus victorias y tente paciencia.

Recuerda que pequeños pasos llevan a grandes cambios. Modifica la estrategia si no está funcionando. Toma los errores como aprendizajes, pero no dejes de moverte.

Permítete adoptar una nueva mentalidad, cambiar tu antigua identidad y abrirte a un mar de expansión. Recuerda que en la flexibilidad está el movimiento, que tienes el poder de elección en tus manos y que siempre podrás contarte una historia diferente.

Seguiré compartiendo más información acerca de la formación de una nueva identidad, apoyado en la adopción de un sistema de formación de hábitos que te permitan lograr cualquier cambio deseado.

Mantente atento a los siguientes artículos y si te gustó esta publicación, no dudes en compartirla y etiquetarnos en tus redes sociales.

Manda este artículo a quien creas que necesite abrir los ojos, adoptar una nueva identidad y reconocer que tiene el timón de su barco a partir de sus decisiones. <<

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

42 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023

SALUD / Consultorio médico

carbohidratos, y una contribución de hasta 15 gramos de proteínas.

El llamado “proffee” es una tendencia que está triunfando en las redes sociales. Es la recomendación a mis pacientes, sobre todo a los amantes del fitness, que buscan conservar músculo, perder grasa, acelerar el metabolismo y mantener el peso. Por ello, una sugerencia nutricional es añadir proteína vitaminada o isolatada al café en la mañana o en las tardes. Esto produce saciedad y disminuye la ingesta total calórica con un aporte bajo de

Pero, ¿es realmente una práctica saludable? Desde la perspectiva de la ciencia de la nutrición, señalamos que el café con leche entera, de origen animal, ya tiene una cantidad considerable de proteína. Si le agregamos un tipo de suplemento como la proteína isolatada, aumentaremos la cantidad desde los 13 gramos, que es lo convencional, hasta los 20-25 gramos. Esta mezcla no supone ningún daño para el organismo. Al contrario, se recomienda utilizar esta práctica como suplemento, o antes del ejercicio.

La recomendación para elaborar el “proffee” o café con proteína es en cafetera habitual. No tiene complejidad como tal, y las instrucciones dependerán del scoop y la medida del valor nutricional. Generalmente, consiste en agregar en un vaso 200 mililitros de agua, hielo, un scoop —que equivale a 20 o 25 gramos de proteínas— y café.

Por otro lado, si la preferencia es hacerlo caliente, debe usarse una taza de café de ocho onzas o 200 mililitros, agregar media cucharada, mezclarlo, listo, y a disfrutar. Es una buena opción, debido a todos los beneficios del café, pero sobre todo por el papel de la proteína en la masa muscular. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 28 de agosto de 2023
Dra. Acosta Then
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”.
https://www.instagram.com/dra.acostathen
https://www.instagram.com/dra.acostathen
¿Es recomendable tomar el café con proteína?

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

Private oder öffentliche Schule?

Private oder öffentliche Schule? Was zählt mehr und ist besser? Gemeinschaftsschulen, inklusive Schulen etc.? Es darf und kann nur eine Schule geben: Eine gemeinsame Schule für alle! Aus den Kinderrechtskonventionen ergeben sich das Recht aller Kinder auf Bildung und die Chancengleichheiten. Das habe ich in meiner letzten Kolumne bereits ausführlich dargestellt, Darüber und welche Form der Schule denn nun die beste wäre, ist müßig zu diskutieren. Doch, was brauchen wir für die Schule heute wirklich? 1. Wir brauchen Lehrerinnen und Lehrer, die mit Leidenschaft und ganz viel Herz unterrichten, die unendlich viel Fantasie haben, mit der Sie die Kreativität der Kinder und Jugendlichen wecken und fördern und die bereit sind, den jungen Menschen in ihrer Entwicklung zur Seite zu stehen und sie wie unsichtbar und doch mit starker Hand auf ihrem Weg begleiten. 2. Wir brauchen Schulleitungen, die ihren Lehrerinnen und Lehrern Rückendeckung und Freiraum in der pädagogisch verantwortlichen Gestaltung von Unterricht geben und wachsen lassen, was wachsen möchte. 3. Wir brauchen Schulleitungen, die mit Fantasie und pädagogischer Liebe in ihren Schulen einen Rahmen zum Schulleben schaffen und somit ihrer Schule ein individuelles Profil geben, das sich an den Talenten und Fähigkeiten der Lehrerinnen und Lehrer und aller Schüler, sowie an den machbaren örtlichen Gegebenheiten orientiert und von anderen Schulen abhebt. 4. Wir brauchen Kommunen, die es als selbstverständliche Pflicht betrachten, auf ihrer Ausgabenseite die Schulen auf die erste Position zu setzen, um weit mehr als nur einen Pflichtbeitrag zu leisten, weil ihnen das Wohl ihrer jüngsten Mitbürger am Herzen liegt. 5. Wir brauchen Schulaufsichtsbehörden, die verstaubte Richtlinien und sog. Vorschriften ad acta legen und sich, statt an ihren patriarchalischen Schreibtischen zu sonnen, in die Schulen, in die Lebenswirklichkeit bewegen, um endlich verstehen zu lernen, was in den Schulen geschieht, ihre Verantwortung und Fürsorge wahrnehmen und ihren furchterregenden Touch von Aufsichtsbeamten ablegen. 6. Wir brauchen Professoren an den Universitäten, die auf einem differenzierten Fundament von Pädagogik, Didaktik und Psychologie Pädagogen ausbilden, deren fachspezifische Ausbildung sich an vermittelbaren und notwendigen Inhalten und damit an ihren zukünftigen Schülern orientiert, statt blindes, eingleisiges Fachwissen zu vermitteln, denn die Kunst und Qualität eines guten Lehrers zeigt sich, ob er alle Schüler begeistern und für seine Inhalte gewinnen kann. 7. Wir brauchen alle Eltern in unserem Boot, denn eine gute Erziehung und Ausbildung fängt im Elternhaus an! Die Schule gehört den Kindern und Jugendlichen! Lasst die Schule Schule sein! Ideologien, vereinheitlichte Bücher und staatliche Kontrollen haben in der Schule KEINEN Platz!

Bis zum nächsten Mal und "Wissenschaften oder musische Erziehung?". <<

privada o pública?

¿Escuela privada o pública? ¿Qué cuenta más y es mejor? ¿Escuelas comunitarias, escuelas inclusivas, etc.? Sólo puede haber una escuela: ¡una escuela común para todos! El derecho de todos los niños a la educación y la igualdad de oportunidades son el resultado de las convenciones sobre los derechos del niño. Ya expliqué esto en detalle en mi última columna. Discutir qué forma de escuela sería la mejor no tiene sentido. Pero ¿qué necesitamos realmente para la escuela hoy? 1. Necesitamos maestros que enseñen con pasión y mucho corazón, que tengan una imaginación infinita, con la que despierten y promuevan la creatividad de los niños y jóvenes, y que estén dispuestos a apoyar a los jóvenes en su desarrollo y acompañarlos como si fueran invisibles y sin embargo con una mano fuerte en su camino. 2. Necesitamos administraciones escolares que den respaldo y libertad a sus docentes en el diseño pedagógicamente responsable de las lecciones y permitan que crezca lo que quiera crecer. 3. Necesitamos administraciones escolares que, con imaginación y amor pedagógico, creen un marco para la vida escolar en sus escuelas y así le den a su escuela un perfil individual que refleje los talentos y habilidades de los maestros y de todos los estudiantes, así como el local factible. orientado a las condiciones y se destaca de otras escuelas. 4. Necesitamos comunidades que tomen como algo normal deber a las escuelas primero en su gasto, para ir más allá de una contribución obligatoria porque se preocupan por el bienestar de sus conciudadanos más jóvenes. 5. Necesitamos autoridades de supervisión escolar que dejen de lado las directrices obsoletas y los llamados reglamentos y, en lugar de tomar el sol en sus pupitres patriarcales, se trasladen a las escuelas, a la realidad de la vida, para finalmente aprender a comprender lo que sucede en las escuelas, su responsabilidad y se perciben solidarios y se despojan de su temible toque de supervisores. 6. Necesitamos profesores en las universidades que formen pedagogos sobre una base diferenciada de pedagogía, didáctica y psicología, cuya formación específica en las materias esté orientada hacia contenidos comunicables y necesarios y, por lo tanto, hacia sus futuros estudiantes, en lugar de impartir conocimientos especializados ciegos y de una sola vía conocimiento, porque el arte y la calidad de un buen maestro demuestra si puede inspirar a todos los estudiantes y conquistarlos para su contenido. 7. ¡Necesitamos a todos los padres en nuestro barco, porque una buena crianza y educación comienza en casa! ¡La escuela es de los niños y jóvenes! ¡Que la escuela sea escuela! ¡Las ideologías, los libros unificados y los controles gubernamentales NO tienen cabida en las escuelas!

Hasta la próxima y “¿Ciencias o Educación Artística?”. <<

* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.

44 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
¿Escuela

MI MEJOR VERSIÓN / Liderazgo

Paola Arens

¿Tienes una relación sana?

Las relaciones humanas son fundamentales para el bienestar emocional, mental y físico de las personas. Tener una relación sana, ya sea de amistad, familiar o amorosa, es esencial para vivir una vida plena y satisfactoria. Una relación sana no solo contribuye a la felicidad individual, sino que también puede tener un impacto positivo en la comunidad y la sociedad en general. A continuación, te mencionaré cinco señales que indican que estás teniendo una relación sana tanto de pareja como de familia y amigos.

Primera señal: Apoyo emocional

Las relaciones sanas brindan un espacio seguro para expresar emociones y sentimientos. El apoyo emocional proveniente de amigos, familiares o parejas puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Saber que hay alguien dispuesto a escuchar y comprender puede ser reconfortante en momentos difíciles.

Segunda señal: Desarrollo personal

Las relaciones saludables promueven el crecimiento y el desarrollo personal. Al interactuar con personas que nos desafían positivamente y nos animan a mejorar, podemos aprender nuevas habilidades, adquirir diferentes perspectivas y alcanzar metas que quizá no habríamos perseguido por nuestra cuenta.

Tercera señal: Comunicación efectiva

En una relación sana, la comunicación es clave. La capacidad de expresar pensamientos, necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, y de escuchar activamente a la otra persona, fortalece los lazos y evita malentendidos. Una comunicación abierta también ayuda a resolver conflictos de manera constructiva.

Cuarta señal: Confianza y respeto

La confianza y el respeto mutuo son pilares de una relación sana. Estos elementos permiten que las personas se sientan seguras al compartir sus vulnerabilidades y crean un

ambiente en el que ambas partes se sientan valoradas y dignas de respeto.

Quinta señal: Bienestar General

Las relaciones saludables están asociadas con un mayor bienestar general. Las personas en relaciones satisfactorias tienden a tener niveles más bajos de estrés y a disfrutar de una mejor salud mental y física. La sensación de pertenencia y conexión social contribuye a una vida más feliz y plena.

En conclusión, las relaciones sanas son esenciales para el bienestar emocional y psicológico de las personas. Proporcionan apoyo emocional, oportunidades de crecimiento personal, comunicación efectiva, confianza y un sentido de pertenencia. Las señales de una relación sana incluyen una comunicación abierta, empatía, respeto por el espacio y las diferencias, resolución constructiva de conflictos y la capacidad de celebrar los éxitos del otro. Al nutrir y mantener relaciones saludables, se contribuye a una vida más feliz y significativa. <<

Ángel Metropolitano 45 Lunes 28 de agosto de 2023
* Paola Rocío Arens Justo. Creadora de contenido, coach y emprendedora. Me dedico a enseñar a miles de personas a construir su mejor versión, motivándolos a que luchen por conseguir la vida que siempre soñaron.

PROPUESTAS ECONÓMICAS

En entrevista con Bloomberg en Español, Javier Milei habló de temas financieros, haciendo hincapie en formar una banca libre dolarizada para la nación, recuperar el PIB, además de prometer pagar la deuda de Argentina y cerrar el Banco Central.

“Basta al modelo de la decadencia”

El economista ultraliberal Javier Milei, quien al grito de: “basta al modelo de la decadencia”, ganó las elecciones primarias llamadas PASO con 30.2 por ciento de los votos, liderando el partido La Libertad Avanza –fundado en 2021–, ha causado gran revuelo por sus declaraciones y propuestas, al punto de ser considerado por los expertos como el fenómeno Milei.

Sin embargo, muchos analistas advierten que en estas primarias votaron el 69 por ciento del electorado, lo que representa un récord de abstención en el país; al respecto, los datos del Ministerio del Interior revelan que en 2011 fueron a votar más del 78 por ciento, cifra que bajó a 74 por ciento en 2015 y subió al 76.4 por ciento en 2019, para, finalmente, decaer este año.

No obstante, el triunfo del candidato ultraliberal revela el desencanto con que el pueblo argentino observa a las clases políticas que han llevado al país

a sufrir una inflación interanual por encima del 115 por ciento, tener más de 10 tipos de cambio, ver el incremento del desempleo y presentar un índice de

pobreza del 40 por ciento de la población.

“La sociedad argentina está astillada. Totalmente desilusionada. Partida en mil pedazos

después de una década de estancamiento, de una economía que no funciona, ni resuelve, ni muestra una salida”, sostiene el politólogo José Natanson, autor de “¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista”.

EL PERONISMO Y EL MACRISMO

En Argentina, los procesos políticos han sido convulsos –como en toda Latinoamérica– y regidos por golpes de Estado a cargo de las fuerzas armadas desde los años 30, hasta que en 1946 llega al poder Juan Domingo Perón, que sería presidente en tres ocasiones y fundaría las bases de la democracia en el país.

La participación así definida se dividió en el antiperonismo, conformado por la Unión Cívica Radical y otros aliados, y por el peronismo, sostenido por el Partido Justicialista.

En esta última década, las caras de la moneda son representadas por el partido que quedó segundo en las primarias: Juntos por el Cambio de centro-derecha tradicional, que postula a Patricia Bullrich –exministra de Seguridad del expresidente Mauricio Macri–, y que está integrado principalmente por Propuesta Republicana (PRO) del

46 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
<< David Jesús Flores
Tras ganar las elecciones primarias denominadas las PASO, el candidato ultraliberal, líder del partido La Libertad Avanza, ha despertado el revuelo internacional por sus propuestas
Sus propuestas han provocado dudas e incertidumbre
MUND

expresidente referido, la histórica Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica.

Y la facción peronista que quedó tercera en las elecciones y está representa por el partido Unión por la Patria, coalición que incluye al presidente argentino, Alberto Fernández, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Frente Renovador del actual ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.

Para los expertos, lo que tienen en común ambas tiendas políticas es que en los años que han ostentado el poder, si bien mantuvieron los conflictos internos en cierta paz cívica, han generado una serie de escándalos y deficiencias económicas que han devenido en un resentimiento y quiebre de la confianza, donde una tercera vía ha emergido: Javier Milei.

“El resultado del domingo deja en evidencia las ganas de castigar del modo más doloroso al orden establecido: con el voto protesta”, afirmó a la BBC Carlos Gervasoni, doctor en Ciencia Política e investigador en la Universidad Torcuato Di Tella.

APOYO LEGISLATIVO EN DUDA

Diversos especialistas consideran que, si el candidato y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, logra la victoria en las Elecciones Generales de Argentina, que se celebrarán el 22 de octubre, podría encontrarse con graves barreras respecto al quórum que necesitaría en la Cámara de Diputados y en el Senado para poder implementar sus propuestas.

Los números que necesitaría el partido para iniciar una sesión legislativa son de 129 diputados y 37 senadores en las respectivas entidades gubernamentales; cifras que, de mantenerse el resultado de las primarias, reconfigurarían la Cámara Baja así: el bloque oficialista se quedaría con 94; Juntos por el Cambio descen-

dería a 107 y Milei aumentaría a 40 diputados; es decir, solo el 31 por ciento de lo requerido.

En la Cámara de Senadores la diferencia sería de Juntos por el

Cambio con 27 senadores, Unión por la Patria 33 y La Libertad Avanza 8, porque actualmente no cuenta con representación.

Al respecto, Javier Milei ma-

nifestó que en un escenario de minoría representativa tendería puentes con legisladores de bloques menores y del sector más conservador de Juntos por el Cambio; asimismo, indicó que llamaría a plebiscitos, especialmente en temas controversiales como la financiación de la educación y la reversión de la legalización del aborto.

Sin embargo, según la Constitución, las propuestas libertarias referidas a la dolarización de la economía o las reformas en el sistema de salud y educación públicas deben ser aprobadas por el Poder Legislativo; por ello, diversos expertos han advertido que el uso de la consulta popular tiene límites legales y constitucionales; paredes que definitivamente en el futuro podrían dinamitar sus promesas. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 28 de agosto de 2023
El 40 por ciento de la población argentina vive en la pobreza Una de sus polémicas propuestas es dolarizar la economía

GE POLÍTICA

Rusia

El líder del grupo mercenario Wagner muere en un accidente aéreo

Los servicios de emergencia rusos trabajan en el lugar en el que se estrelló el avión en el que viajaba Yevgueni Prigozhin

¿AMENAZA CUMPLIDA?

En junio, Prigozhin Yevgueni encabezó el motín en que sus combatientes tomaron el control de la ciudad rusa Rostov del Don, acto que el presidente Putin calificó como una traición que recibiría una dura respuesta.

La Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo confirmó que Prigozhin Yevgueni figuraba entre los diez pasajeros

que murieron al estrellarse el jet privado en que viajaban

Las diversas hipótesis que mencionaban que el jefe del grupo de mercenarios Wagner, Prigozhin Yevgueni, estaba vivo, fueron descartadas por la Agencia Federal Rusa de Transporte Aéreo que confirmó su deceso, así como el de los nueve tripulantes adicionales, al estrellarse el jet privado en que viajaban.

La reacción del Kremlin se vio materializada tras 24 horas de silencio en que el presidente Vladimir Putin expresó públicamente sus condolencias para las familias de las diez personas fallecidas y resaltó a Prigozhin como “un hombre talentoso de negocios”.

Asimismo, prometió una investigación exhaustiva para esclarecer el verdadero motivo del accidente; sin embargo, diversos analistas norteamericanos declararon a Reuters que lo más probable es que el aeroplano haya sido derribado por un misil tierra-aire.

48 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
<< David Jesús Flores Heredia EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Los expertos también consideraron que el móvil fue asesinarlo porque en junio, Prigozhin encabezó el motín donde sus combatientes tomaron el control de la ciudad sureña rusa Rostov del Don y derribaron a varios helicópteros militares, matando a sus pilotos, mientras avanzaban hacia Moscú; acción que Vladimir Putin calificó como un acto de alta traición que recibiría una dura respuesta. A pesar de que la insurrección fue desactivada mediante un acuerdo con el Kremlin que permitió el desplazamiento de los miembros del Grupo Wagner hacia Bielorusia sin ser acusados penalmente, ocurrieron allanamientos a sus locales y se publicaron diversas informaciones confusas sin mayor relevancia hasta el accidente aéreo.

¿QUÉ ES EL GRUPO WAGNER?

El Grupo Wagner es una organización paramilitar rusa también conocida como PMC Wagner o ChVK Wagner; asimismo, es denominada como la red de mercenarios o el ejército privado no oficial del presidente Vladimir Putin.

Es dirigida por Prigozhin Yevgueni y su existencia legal es incierta debido a las leyes rusas; sin embargo, han participado en diversos conflictos globales, como en Siria, Libia, la República Centroafricana, Malí y, recientemente, en Ucrania; países donde han sido acusados de cometer violaciones, saqueos y torturas.

Según los especialistas, actualmente, el Grupo Wagner es una de las mayores empresas militares privadas a nivel mundial, cuenta entre sus filas con miembros rusos, ucranianos y, en menor proporción, con mercenarios serbios.

En la guerra contra Ucrania, Prigozhin Yevgueni destacó a 50 mil combatientes; pero se estima que en lo que va del conflic-

to han muerto alrededor de 20 mil, por lo que, a inicios de junio, afirmó haber enviado un contingente con 25 mil soldados más.

No obstante, tras su muerte, aún no se ha informado quién lo sucederá y el Kremlin ha lanzado un decreto que estipula que los miembros del Grupo Wagner y otros contratistas militares privados, así como cualquiera que participe en actividades militares en Ucrania, asista al ejército y sirva en unidades de defensa territorial, deben jurar lealtad al Estado ruso.

¿QUIÉN FUE PRIGOZHIN?

Prigozhin Yevgueni nació en San Petersburgo en 1961 y fue sentenciado y encarcelado por robo y fraude durante nueve años; tras su liberación, en 1990, inició una carrera como proveedor de catering y restaurador en su ciudad natal y, según diversos investigadores, fueron los años en que consiguió reunirse y entablar amistad con el entonces principal asesor del alcalde de San Petersburgo, Vladimir Putin.

Debido a sus importantes contratos con el Estado ruso, Prigozhin se hizo rápidamente conocido como el “chef de Putin”; inclusive fue el encargado de atender los grandes eventos que se desarrollaron en el Kremlin, y, cabe resaltar, que en una entrevista bromeó diciendo que

“llamarlo el carnicero de Putin sería más apropiado”.

En 2014 fundó la empresa militar Wagner y desplegó a sus combatientes en apoyo de los aliados de Moscú hacia países como Siria, Libia y la República Centroafricana; a pesar de ser sancionado y acusado de cometer atrocidades por el gobierno de Estados Unidos, Prigozhin las negó e ignoró.

En noviembre de 2022 reconoció que fundó y financió la Agencia de Investigación de Internet, empresa señalada por Washington como una “granja de trolls” que interfirió en las elecciones

presidenciales estadounidenses de 2016; acusación, que confirmó y aseguró que “volvería a hacerlo”.

Prigozhin saltó a la fama mediática en febrero de 2022 tras la invasión rusa de Ucrania, donde sus combatientes lideraron el asalto a la ciudad de Bakhmut, que fue considerada como la batalla más larga y sangrienta de la guerra que aún no acaba; finalmente, su penúltima aparición televisada fue el motín, donde, vestido de militar, responsabilizó del alzamiento al Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú. << (Con información de la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 28 de agosto de 2023
Prigozhin Yevgueni, el líder del grupo de mercenarios Wagner Integrantes del famoso grupo Wagner Miembro del grupo Wagner, tras tomar el control de Rostov, en el sur de Rusia

EL MUNDO

DE LOS

PUROS

Calidad cubana

GLOBAL

La Casa del Habano que pertenece a la empresa distribuidora Habanos S.A. cuenta con más de 150 tiendas en 65 países en todo el mundo y anualmente presenta cigarros de calidad, producidos exclusivamente para estos lujosos puntos de venta especializados.

Llega al mercado Medalla de Oro Nuevo Bolívar

La exclusividad de La Casa del Habano llega a todas sus tiendas a nivel mundial envuelta en una fina lámina dorada

<<

El Medalla de Oro Nuevo Bolívar fue hecho y presentado como exclusividad de las tiendas franquiciadas de La Casa del Habano en el Festival del Habano, celebrado en la Sala de Protocolo El Laguito, a inicios de este 2023.

Por ello, las casas expendedoras de la firma, ubicadas en diversas partes del mundo, vienen informando que están recibiendo con emoción el elegante cigarro envuelto en una fina lámina de papel de aluminio dorado con el logotipo repetido de Simón Bolívar en relieve.

Los Medalla de Oro Nuevo Bolívar miden 6 1/2 pulgadas de largo por calibre 48, una forma clásica muy conocida como Par-

50 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
La Casa del Habano cuenta con más de 150 tiendas en 65 países en todo el mundo EDITOR: David Jesús Flores

tagás 15 en las fábricas de cigarros cubanos.

Según los expertos de La Casa del Habano, ha incluido la palabra “nuevo” en el nombre con el objetivo de distinguirlo del conocido cigarro Medalla de Oro Bolívar, que tenía el mismo largo, pero era más delgado –contaba con solo 42 anillos– antes de ser descontinuado en 2011.

POSICIONAMIENTO MUNDIAL

La Casa del Habano, que cuenta con más de 150 tiendas en 65 países en todo el mundo, pertenece a la rama minorista del distribuidor global de puros Habanos S.A., que, además, anualmente le produce cigarros exclusivos para ser expendidos en sus sedes.

Cabe destacar que Habanos

S.A. reportó que en 2022 alcanzó ingresos por 545 millones de dólares; cifra que reveló un aumento del dos por ciento con respecto a las cifras de 2021; asimismo, en los últimos dos años ha aumentado el número de lugares donde la gente puede comprar puros cubanos a nivel global, ampliando su base a 4 mil 769 puntos de venta especializados.

Sus principales minoristas son la lujosa La Casa del Habano y el Cohiba Atmospheres, un espacio moderno, tipo tienda y salón de puros que data de 2007, que actualmente cuenta con 17 sedes en todo el mundo.

Habanos S.A., que no puede vender en Estados Unidos por el histórico bloqueo, vende a más de 140 países, cuyos principales mercados son España, Francia, Alemania, China y Suiza.

A nivel regional, Europa encabeza el consumo porque representa el 53.7 por ciento de las ventas de la empresa; seguido de la región Asia/Pacífico con el 19.3 por ciento –siendo China el principal consumidor–; las Américas alcanzan el 15.3 por ciento y África y Oriente Medio aportan el 11.7 por ciento.

VAN LLEGANDO

El Medalla de Oro Nuevo Bolívar se puede encontrar en Alemania, al costo de 270 euros la caja –casi 300 dólares– o 27 euros por cigarro, alrededor de 30 dólares; no obstante, en la pequeña nación de Andorra los ubica en 25 euros cada uno o 250 euros la caja.

También está en Japón, aunque este es uno de los países más caros del mundo para comprar cigarros cubanos, porque el mismo cigarro cuesta 638 dólares de Hong Kong, es decir, alrededor de 81.80 dólares cada uno.

En nuestro México puede encontrarlo a 850 pesos; pero

si viaja hacia Chile, La Casa del Habano en Santiago cobra 39 mil pesos chilenos por cigarro (46.60 dólares); y si lo hace hacia el Líbano, podría adquirirlo en el aeropuerto internacional de Beirut a 265 dólares la caja libre de impuestos, aunque aquí se espera que el precio suba a 300. Esta semana los Medalla de Oro Nuevo Bolívar estarán disponibles en las sedes de Suiza y Portugal; sin embargo, las tiendas del Reino Unido y Canadá aún esperan envíos; no obstante, cabe destacar que los puros cubanos sí llegan a los Estados Unidos, pero no de forma nivel oficial; por ello, no podemos precisar cifras de venta ni de precio. <<

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Stogie Press)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 28 de agosto de 2023

SÍ EXISTIÓ UN TEMA DE DISCRIMINACIÓN

Rubén Maza, presidente de It Gets Better México, opinó que sí existió un tema de discriminación u homofobia, porque a diferencia de las bodas entre parejas heterosexuales, tuvieron muchos obstáculos y barreras.

En NL, las bodas igualitarias están aprobadas desde 2019

La primera boda igualitaria de dos reos sentenciados se celebró en Monterrey

52 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023

La ceremonia civil de Jonathan “N”, de 25 años, y su ahora esposo Pedro “N” de 26 años, se llevó a cabo en el Penal Norte 1, ubicado en el municipio de Apodaca, conurbado a la ciudad de Monterrey

<< Redacción AM

La primera boda igualitaria de dos reos sentenciados de un penal de estado de Nuevo León, se celebró, informó a EFE la firma H&G abogados, que representó a ambos interesados.

La ceremonia civil de Jonathan “N”, de 25 años, y su ahora esposo Pedro “N” de 26 años, se llevó a cabo en el Penal Norte 1, ubicado en el municipio de Apodaca, conurbado a la ciudad de Monterrey, capital del estado.

“Estas personas están habitando el mismo centro penitenciario que es el Apodaca 1, se trata de dos varones, Jonathan

y Pedro”, compartió a EFE una abogada de la firma que prefirió el anonimato.

Indicó que ellos le solicitaron su asesoría legal para conocer los trámites y unirse en matrimonio.

La abogada explicó que antes de que le pidieran su apoyo “ellos querían participar en las bodas comunitarias, pero por ser una boda igualitaria no se los permitieron y por ser internos los dos, tampoco se los permitieron”, explicó.

En Nuevo León las bodas igualitarias están aprobadas desde el año 2019.

La abogada relató que realizó la petición y se le concedió, además de que contaron con el apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), que les proporcionó los medios para exhortar al centro de justicia penal para facilitar las condiciones y accesos al centro penitenciario.

La letrada consideró que esta boda igualitaria sentará un precedente porque “es la primera en un penal estatal de dos reos, sentenciados que residen en el mismo centro de readaptación social”.

“Nos decían que no era una boda igualitaria común, sino una

boda en la que las dos personas que contraen matrimonio están privadas de su libertad, sentenciadas y habitan el mismo centro penitenciario. Esto lo hace un poquito diferente jurídicamente las condiciones mediante las cuales se contrae el matrimonio”, especificó.

UN PRECEDENTE

En Nuevo León ya se habían celebrado bodas igualitarias, pero en el Penal Femenil y de una interna con una mujer en libertad.

“Yo no tengo quejas ante la autoridad, yo no quiero que lo vean como una nota de homofobia porque no es así, porque a pesar de las condiciones que se tuvieron las personas ya cumplieron con su meta, que era el matrimonio de ellos dos”, aseguró.

Manifestó que lo que le gustaría sería exhortar a las autoridades penitenciarias que faciliten de mejor manera las condiciones para este tipo de enlaces civiles.

“En las bodas de heterosexuales (hombre-mujer) se les hace fiesta, va la familia y muchas veces hasta banda llevan y se les permite una comida, lo que es una boda”, recordó la abogada.

Por su parte, Rubén Maza, presidente de It Gets Better México, opinó que sí existió un tema de discriminación u homofobia porque a diferencia de las bodas entre parejas heterosexuales, tuvieron muchos obstáculos y barreras.

“Incluso se hacen bodas comunitarias y las autoridades penitenciarias facilitan todo este proceso”, comentó.

Agregó que todavía que se realizó la celebración se enfrentaron a diversos problemas.

“Había un tema de que no querían pasar al juez del Registro Civil, estaban preguntando sobre trámites adicionales, había un trato, claramente, diferenciado”, estableció. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 28 de agosto de 2023
Un despacho jurídico intervino para que se pudiera realizar la boda Es la primera pareja en casarse y que habitan en el mismo penal

FRASES INMORTALES Steve Jobs

Las cosas no tienen que cambiar el mundo para ser importantes.

A veces la vida te golpea en la cabeza con un ladrillo. No pierdas fe.

Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates.

El trabajo ocupará una gran parte de tu vida, la mejor forma de lidiar con ello, es encontrar algo que realmente ames.

Creo que, si haces algo y resulta ser bastante bueno, deberías hacer algo maravilloso.

Sé un criterio de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un ambiente donde se espera la excelencia.

Todo lo que te rodea que llamas vida fue hecho por gente que no era más inteligente que tú, y lo puedes cambiar, puedes influenciar, puedes construir tus propias cosas que otra gente pueda usar.

La calidad es mucho más importante que la cantidad.

No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante. Sólo puedes hacerlo mirando hacia atrás.

La innovación diferencia a un líder de un seguidor.

Decidir qué no hacer es tan importante como decidir qué hacer.

Tienes que confiar en algo, ya sea tu instinto, el destino, la vida, el karma, en lo que sea.

Tuve suerte. Supe muy temprano en mi vida qué era lo que deseaba hacer.

Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es pura perseverancia.

Todo el mundo aquí tiene la sensación de que ahora es uno de esos momentos que están influenciando el futuro.

El diseño no es solo lo que se ve y lo que se siente. El diseño es cómo funciona.

Tiene que hacer algo que te apasione, porque de lo contrario, no tendrás la perseverancia para llevarlo a cabo.

Los grandes artistas como Dylan, Picasso y Newton se arriesgaron al fracaso, y si queremos ser grandes, tenemos que arriesgarnos también.

Soy optimista en el sentido de que creo que los humanos son nobles y honrados y que algunos son realmente inteligentes. Tengo una visión muy optimista de los individuos.

Convertir ideas interesantes y tecnologías incipientes en una empresa que pueda innovar durante años, requiere mucha disciplina.

¿Cómo sabe alguien qué quiere si ni siquiera lo ha visto?

La verdad sea dicha, yo nunca me gradué de la universidad.

Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en pie para seguir adelante, fue que amaba lo que hacía.

Creamos la computadora por necesidad, porque no podíamos comprarnos una. <<

54 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 55 Lunes 28 de agosto de 2023

MASCOTAS

¿Sabes cómo detectar estrés en gatos?

Existen diversos factores y situaciones que pueden poner a tu minino en una situación de estrés; en este artículo los conocerás

Los gatos son mascotas que pueden estresarse debido a que son animales muy nerviosos y cuando esta condición se vuelve crónica, llega a repercutir en su salud.

Algunos signos de un gato estresado crónico son los cambios en el apetito o en los patrones de sueño, así como una disminución de la energía. Si observas alguno o varios de estos síntomas, consulta al veterinario para descartar cualquier problema médico.

Si el problema está relacionado con el estrés, conoce algunas de las causas y cómo ayudar a tu gato estresado a controlar su ansiedad.

¿Por qué tu gato puede presentar estrés? ¿Cómo saber si mi gato esta estresado?

Síntoma S de e Stré S en gato S: Cambios en el hogar ¿Recientemente te mudaste a una casa nueva? ¿Mueves con frecuencia los muebles de tu hogar? ¿Se está haciendo una

remodelación en tu domicilio? Los gatos son sensibles a todo lo que sucede en su entorno, ruidos, movimientos y los cambios constantes en el hogar los hacen sentirse fuera de control convirtiéndolos en un gato estresado.

Ellos necesitan de un lugar tranquilo y donde se sientan protegidos, es por eso que buscan lugares reducidos, calientes, solitarios.

¿Qué hacer? Trata de mantener orden en casa. Asegúrate de que no haya cajas u obstáculos para que tu gato acceda a sus alimentos, agua y caja de arena en todo momento.

C am BI o S en e L C írCULo S o CI a L Una nueva mascota, el nacimien-

to de un bebé, invitados en casa y hasta una nueva pareja, pueden resultar situaciones de estrés para tu gato. Del mismo modo, la pérdida de un miembro de la familia puede ser estresante.

Estas situaciones pueden ser estresantes debido a que se realizan cambios en su entorno social de tu gatito, comenzar a ver gente nueva o dejar de ver a sus conocidos con los que ya tenía una relación; son situaciones que para ellos pueden ser confusas y no entienden las razones.

¿Qué hacer? Ya que estos ajustes son inevitables, ayuda a tu gato estresado con más tiempo de juego y ejercicios. Necesitas tenerle mucha paciencia y consuelo, necesita volver a sentirse

Debes conocer las razones que causan estrés en tu gato

seguro y captar lo que sucede a su alrededor.

También, los cambios estacionales y de temperatura pueden afectar en gran medida los niveles de estrés de tu gato. Por ejemplo, cuando se presenta el cambio en el horario de verano, el reloj interno de tu felino se puede salir de control y muy probablemente esto lo convierta en un gato estresado.

¿Qué hacer? En los días de frío aumenta la frecuencia del juego y asegúrate de que tu gato estresado tenga suficientes mantas para acurrucarse y estar calientito. En los días calurosos, asegúrate de que tu gato estresado tenga suficiente agua fresca y lugares frescos para descansar. <<

(Con información de Purina)

56 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023 << Redacción AM
Te damos algunos tips para ayudarlos
Ángel Metropolitano 57 Lunes 28 de agosto de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

58 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023
Ángel Metropolitano 59 Lunes 28 de agosto de 2023
60 Ángel Metropolitano Lunes 28 de agosto de 2023

Surrealismo

Margarita Garza es una artista tamaulipeca que con sus obras busca transmitir su propio sentir ante la vida

ARTE # 30-31

Rabietas infantiles: qué hacer y evitar PSICOLOGÍA # 36-37

“Messi es el primer genio del siglo XXI, Diego fue el último del siglo XX”: Valdano

DEPORTES # 34-35

¿Sabes cómo detectar el estrés en gatos? Te decimos cómo hacerlo

MASCOTAS # 56

Lunes 28 de agosto de 2023 CDMX Número 386

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.