Rumbo a la candidatura




SE ACERCA EL “HUMO BLANCO”
Morena definirá, el 6 de septiembre, a su candidato o candidata presidencial para 2024, mediante encuestas de casas demoscópicas que los propios precandidatos eligieron.
EDITOR:Morena definirá, el 6 de septiembre, a su candidato o candidata presidencial para 2024, mediante encuestas de casas demoscópicas que los propios precandidatos eligieron.
EDITOR:Pese a las rabietas de su “compañero”
Marcelo Ebrard, la exjefa de Gobierno continúa arriba en las encuestas de intención de voto para ser abanderada a la Presidencia de la República
Todas las encuestas realizadas y publicadas por los medios de comunicación coinciden en algo: Claudia Sheinbaum Pardo encabeza las preferencias de voto de todos los precandidatos de Morena a la Presidencia de la República… e incluso rebasa, por mucho, a los aspirantes de la oposición.
Por eso la desesperación de Marcelo Ebrard Casaubon –también de Morena–, quien no se cansa de acusar que la exjefa de Gobierno tiene el apoyo oficial, de Morena y utiliza recursos públicos para promocionarse.
Quien no respetó las reglas impuestas por su propio partido, y se las brinca todos los
Marcelo Ebrard se brincó las reglas de su propio partido para denostar
días, es precisamente Marcelo Ebrard. El excanciller ahora hace su precampaña lanzándose en contra de Claudia Sheinbaum. Ante la falta de simpatizantes, el también exjefe de Gobierno arremete contra su compañera de partido, mientras los rumores de que renunciará a Morena para ser el ungido por el partido Movimiento Ciudadano, crecen… aunque él lo niegue.
Mientras tanto, Claudia Sheinbaum sigue concentrada en su precampaña, demostrando que es la mejor “corcholata”
morenista y que muy probablemente sea la ganadora de las encuestas oficiales para elegir candidato o candidata a la Presidencia de la República por el partido guinda.
Eso sí, no se quedó callada ante los señalamientos que le profirió Marcelo, y le contestó que no dispone de recursos públicos para ganar simpatizantes y pagar encuestas que la ubican por arriba en las preferencias de su partido para que sea la candidata.
Tras una asamblea informativa en Michoacán, tajante, Sheinbaum Pardo rebatió así: “(Le respondo) que es falso, que no lo haríamos”. De paso, rememoró que el Gobierno capitalino ha desmentido que se hayan pagado encuestas, y desmintió que los llamados “servidores de la nación” o personal de la Secretaría de Bienestar, estén contratados para ganar adeptos a su favor.
Señaló que “todo es voluntario, lo que se ha hecho hasta ahora, a mí nunca me van a escuchar hablar mal de mis compañeros, al contrario”.
De igual forma, negó que exista en sus asambleas un acarreo o movilización de personas en camiones, y expuso que todo es “autogestivo” y no se han utilizado recursos públicos.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 385 agosto de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:
Y le lanzó una bofetada con guante blanco a su detractor, al anotar que siempre hablará bien de sus colegas, pues todos hacen falta en este proyecto.
Sobre las encuestas publicadas en los medios de comunicación –donde se muestra que encabeza las preferencias–, atribuyó esos números a sus resultados como jefa de Gobierno, su perfil de científica y política, además de ser mujer y formar parte del movimiento de la Cuarta Transformación.
MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
BOFETADA CON GUANTE
BLANCO A MARCELO
A la víspera, Ebrard Casaubon también había asegurado que solamente él y ella (Claudia) eran opciones para la candidatura de Morena, desdeñando a las otras cuatro “corcholatas” en este proceso interno.
Y Sheinbaum Pardo también
le respondió de esta manera: “Somos seis los que estamos participando y los seis nos necesitamos porque lo más importante es el proyecto, la transformación y el futuro del país, y como lo digo siempre en todos los eventos, nuestra alianza, nuestro mayor acuerdo es con el pueblo de México. Y eso nunca debemos olvidar”.
“Hoy ser mujer en nuestro país representa algo muy positivo y eso se ve en todos lados. Ustedes lo han visto que me han acompañado a distintos lugares”, aseguró la precandidata.
De esta manera, pasan los días y Claudia Sheinbaum continúa posicionándose como la precandidata que encabeza las preferencias de voto para ser elegida la abanderada de Morena a la Presidencia de la República. <<
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en agosto de 2023.
La legisladora se presume como una exitosa empresaria, pero si no fuera por los negocios que ha logrado al amparo del sector público, no tendría los millones de pesos que hoy le dan algo de solvencia.
La legisladora es más conocida por sus ocurrencias que por sus logros políticos
Ni es indígena, ni sufrió maltrato en su niñez, y mucho menos su fortuna la ha fincando a partir de vender gelatinas. Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz solo es una actriz política que para escalar en el medio político sabe aprovechar las circunstancias. Desde hace más 23 años se encuentra incrustada en el servicio público federal, pero no ha aportado nada.
A Bertha Xóchitl Gálvez se le puede reconocer por sus huipiles, por su alta estima, por su dificultad para pronunciar la erre, y hasta por su florido lenguaje, incluso se le puede distinguir como la organizadora de una “pijamada” en el Senado, pero nunca por su aportación de ideas o políticas públicas que sirvan al mejoramiento de la vida nacional.
Aun así, sin tocar el suelo y sin tomar dimensión real de su carente proyección política, la senadora panista piensa que puede tener la posibilidad de ser la primera Presidenta de México. Se nota que ella se la cree. Piensa que tiene posibilidades, y ha comenzado a promocionarse entre el incauto electorado mexicano como la eminencia política que no es.
Hasta hace tres meses Xóchitl Gálvez no era nadie en el escenario político nacional. Fue el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un error de cálculo, lo que –como efecto de la efervescencia política– hizo que de la noche a la
mañana su figura se elevara.
Xóchitl Gálvez creció en lo político porque mañosamente utilizó la filosofía de género, a través de la cual se decantó como víctima de un machismo indilgado al Presidente. Supo aprovechar los cinco minutos de fama que le dio ser mencionada en la conferencia mañanera del presidente López Obrador.
Los medios de comunicación, los que están al servicio de los intereses del conservadurismo y en contra de la Cuarta Transformación, hicieron lo propio: ante la falta de un liderazgo real y una clara orfandad de la oposición, aprovecharon la coyuntura
para inflar a Xóchitl Gálvez, hasta que la colocaron al frente de una oposición desarticulada.
Xóchitl Gálvez se presume como una exitosa empresaria, pero si no fuera por los negocios que ha logrado al amparo del sector público, no tendría los millones de pesos que hoy le dan algo de solvencia. A través de sus empresas High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes, Xóchitl Gálvez ha logrado ingresos por más de 77 millones de pesos.
Las dos empresas de Xóchitl Gálvez, que fundó en 1992, tra-
<< J. Jesús Lemus
A la senadora panista se le puede reconocer por sus ocurrencias, pero nunca por su aportación de ideas o políticas públicas que sirvan al mejoramiento de la vida nacionalEDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los redituables números de sus empresas; se presume conflicto de intereses
bajaron de manera incipiente, con bajos dividendos, hasta el año 2000, cuando comenzó el despegue económico porque ella se incorporó al gabinete del presidente Vicente Fox.
Como titular de la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con una serie de contratos con el gobierno federal para el que trabajaba, Xóchitl Gálvez logró que sus dos empresas tuvieran una alta rentabilidad económica al proveer servicios de mantenimiento de edificios inteligentes para el gobierno federal. Fue durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, entre el 2015 al 2018, mientras Xóchitl Gálvez era jefa delegacional de Miguel Hidalgo, entonces
del Distrito Federal, que sus empresas ganaron contratos por 77 millones 428 mil 547 pesos, esto luego de haber despilfarrado las finanzas del Partido Acción Nacional en el estado de Hidalgo, en donde Gálvez encabezó una fallida candidatura al gobierno de esa entidad, la que resultó muy cara en términos económicos frente a los resultados electorales.
Cuando Xóchitl Gálvez encabezó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, durante los tres años que estuvo al frente de esa dependencia, manejó un presupuesto promedio anual de más de 17 mil millones de pesos. Sin embargo, al término de la gestión de Gálvez, decenas de comunidades indígenas denunciaron
haber recibido solo promesas de ejecución de obras.
La principal carencia que los pueblos indígenas manifestaron ante la entonces titular de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el gobierno de Vicente Fox, fue en los servicios de suministro de electricidad, de agua potable y mejoras a los caminos de acceso, mismas peticiones que –aun cuando se contó con el presupuesto para ello– se quedaron en el aire.
Mientras Xóchitl Gálvez fue la Comisionada para el Desarrollo de los Pueblo Indígenas, aparentando que trabajaba por los más desposeídos del país, ella se embolsó un salario promedio mensual de 220 mil pesos.
El paso de Xóchitl Gálvez por el Senado de la República no le representa ningún beneficio a la población mexicana. Sus ingresos de 120 mil pesos mensuales no están justificados frente al escaso trabajo legislativo: en poco más de 2 años como legisladora, Gálvez no ha sido capaz de presentar una sola iniciativa de ley general.
De acuerdo a lo que refiere la página oficial del Senado de la República, la senadora Gálvez solo ha presentado 19 trabajos legislativos, todos con el carácter de propuesta de modificación, adición o reforma de artículos aislados de leyes secundarias, principalmente.
De los 19 trabajos de modificación de artículos a leyes secundarias ninguno ha sido aprobado, la mayoría se encuentran pendientes, en primera lectura o fueron turnados a comisiones, pero hasta hoy no se cuenta con ningún servicio a la nación por parte de esta legisladora que aspira a gobernar al pueblo de México. <<
Se necesitan políticos de verdad, no solo que vengan a contarnos de sus pasados indígenas o sus logros civiles. México un vive un proceso que no solo se ha estado mirando desde adentro, también somos observados por muchos intereses extranjeros.
Nuestro papel en la economía global es muy importante y, fuera de las teorías conspiranoicas, lo real es que somos un territorio, una nación con valores, gente y una gran cultura que nos pone donde
estamos, además de ser vecinos del país más poderoso del mundo.
El gobierno necesita un relevo de nuestro Presidente que sepa sortear todos los asuntos pendientes en la parte de las controversias comerciales, el cumplimiento de acuerdos y, sobre todo, cada funcionario estar a la altura de sus responsabilidades.
Muchas son las enseñanzas en temas de seguridad y educación en necesidades agrícolas y lacustres que no se han puesto ni siquiera en la agenda nacional.
Hay muy buenos precandidatos, como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y qué mejor sería que después de una contienda interna hubiera unidad.
Esto aplica a todos los partidos políticos, y ojalá se viera el bien común de la nación y pensar qué país le estamos dejando a las niñas, niños y jóvenes mexicanos.
Puede mucho el corazón junto con la razón. Nos conmueve mucho a todos tantas muertes, tantos temas de seguridad, que bien vale la pena hacer un alto en el camino y valorar y recapitular para afrontar los nuevos tiempos, que día a día son diferentes a nivel nacional y global.
México debería escuchar campañas políticas de soluciones y propuestas, no falsedades ni más de lo mismo, de orígenes indígenas, que además verdades a medias, son mentiras completas. <<
Las prácticas de rituales de mindfulness y gratitud, pueden incorporarse en reuniones laborales para fortalecer la integración, y así romper las barreras impuestas por la naturaleza híbrida del trabajo para fomentar conexiones auténticas. Compartir temáticas, fotografías y conversaciones no relativas a lo laboral, pueden ayudar a que las personas se sientan más integradas.
Uno de los grandes cambios que hemos atravesado durante los últimos tres años, es la normalidad con la que la hibridez laboral es concebida. A pesar de que durante años anteriores a la pandemia era común tener equipos a distancia, su aceptación en aquellas empresas que aún no lo practicaban fue vital para la sobrevivencia de muchísimas organizaciones.
Sin embargo, surge la necesidad de recuperar las interacciones que se habían formado de manera más orgánica en el entorno pre-
sencial. Aunque la forma y el lugar de trabajo han cambiado, nuestra naturaleza humana, impulsada por la conexión, permanece inalterada. De hecho, esta necesidad de conectar, tanto con otros como con nosotros mismos, se ha fortalecido aún más, ya que anhelamos aprovechar nuestras capacidades de empatía, creatividad, intimidad y colaboración.
En el Índice de Tendencias Laborales de Microsoft se subraya que, durante la pandemia, el trabajo remoto fortificó la interacción y la conexión dentro de equipos cercanos, pero a su vez debilitó las interacciones fuera de esos círculos. Según dicho reporte, el trabajo remoto puede generar equipos aislados, por tanto; los líderes deben encontrar formas de ampliar la colaboración entre equipos y el intercambio espontáneo de ideas.
Paradójicamente, otro informe de esta misma compañía revela que los sentimientos de desconexión y soledad están en aumento, especialmente entre los trabajadores híbridos y remotos.
Otro estudio, esta vez del MIT Media Lab exa-
minó los movimientos de los empleados a través de sus tarjetas electrónicas y concluyó que la interacción fuera de las reuniones era el mejor predictor de la productividad. Las interacciones frecuentes en persona generan compromiso, apoyo y cooperación en los equipos.
Entonces, ¿cómo pueden las empresas cultivar el capital social, fomentar la colaboración y estimular la innovación entre los trabajadores remotos? La clave radica en ser más deliberados en las interacciones, desde la incorporación hasta la utilización de la tecnología.
Las prácticas de rituales de mindfulness y gratitud, pueden incorporarse en reuniones laborales para fortalecer la integración, y así romper las barreras impuestas por la naturaleza híbrida del trabajo para fomentar conexiones auténticas. Compartir temáticas, fotografías y conversaciones no relativas a lo laboral, pueden ayudar a que las personas se sientan más integradas.
No necesitas hacer magia para formar un capital social en esta nueva era, pues la magia está en relacionarnos, en ser más humanos. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
La importancia del capital social en un mundo híbridoEDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El organismo pide 23 mil 757 millones de pesos para poder cubrir las necesidades del año venidero; consejeros contrataron asesores con salarios hasta de 160 mil pesos
<< Pedro Hernández MüllerCon base en que durante 2024 el Instituto Nacional Electoral (INE), será el encargado de los conteos rápidos de todas las elecciones federales, las gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el organismo ha dado a conocer su anteproyecto de presupuesto base, el cual contempla 23 mil 757 millones de pesos para poder cubrir las necesidades del año venidero.
De acuerdo al documento emitido por el Instituto, el presupuesto para su operación básica es de 13 mil 128 millones de pesos, mientras que para los proyectos institucionales solicita 10 mil 629 millones de pesos, además de un presupuesto precautorio de 3 mil 529 millones de pesos.
Al respecto, la consejera Carla Humphrey explicó que estas cantidades están respaldadas con un trabajo serio, responsable y técnico en cumplimiento a las normas constitucionales, ya que se instalarán 170 mil casillas para los más de 21 mil pues-
Se ha criticado la cantidad de este presupuesto, pues tan sólo para la operación básica se habla de 13 mil 128 millones de pesos, cifra que se considera excesiva, pues en los últimos días salió a relucir que los cuatro nuevos consejeros del INE cuentan con 47 asesores.
El Instituto contempla un gasto millonario y deberá justificarlo para que sea autorizado
tos de elección popular que se disputarán.
Desglosó además la impresión de 300 millones de boletas electorales, para el proceso electoral federal; la capacitación de millón y medio de ciudadanos quienes fungirán como funcionarios de casilla y la producción de 14.32 millones de credenciales para votar.
Conforme a estos datos, el presupuesto solicitado es de 11.02 por ciento más que el aprobado en 2018, considerando que en estas elecciones –2024–habrá comicios en todo el país, habrá voto de personas que se encuentren en prisión preventiva y sufragio presencial para mexicanos residentes en el ex-
terior en aproximadamente 20 consulados.
Por su parte, el consejero Jorge Montaño puntualizó que este presupuesto es responsable y acorde a la realidad política electoral, económica y social, pues
se incluyeron los planteamientos de las Juntas Locales de las 32 entidades del país.
La consejera presidente, Guadalupe Taddei, defendió estas cifras, al considerar que están debidamente sustentadas toda vez que tan solo la Cartera Institucional de Proyectos (CIP) considera los 128 trabajos del Proceso Electoral Federal 2024, como son: la asistencia electoral, la ubicación e instalación de casillas, documentación y material electoral y los sistemas para el desarrollo de la Jornada Electoral, entre otras.
La consejera presidente apuntó que sostendrán una reunión con los integrantes de la Cámara de Diputados para dar explicaciones puntuales sobre los cálculos de recursos, apegados a las funciones que deben cumplir el año entrante.
Afirmó que han hecho esfuerzos para aplicar medidas de contención al presupuesto y espera poder celebrar un proceso electoral apegado a las necesidades de los puestos en disputa y aceptarán la decisión y presu-
puesto que autorice la Cámara de Diputados.
Tras conocer estas cantidades, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, señaló que es excesivo y bien podrían ahorrarse 10 mil millones de pesos, aunque, aclaró que la decisión depende de la Cámara de Diputados, dijo que volverá a plantear la iniciativa ante el Congreso para disminuir el presupuesto.
Tras presentar una gráfica comparativa, destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es la tercera entidad más cara del continente americano, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo a las cifras presentadas, el voto por persona en Estados Unidos cuesta 23.8 dólares, en Canadá 9.3 dólares y en México 9.07 dólares.
De igual manera se ha criticado la cantidad de este presupuesto, pues tan sólo para la operación básica se habla de 13 mil 128 millones de pesos, cifra que se considera excesiva, pues en los últimos días salió
a relucir que los cuatro nuevos consejeros del INE cuentan con 47 asesores. Guadalupe Taddei registró a 12, Jorge Montaño a 14, Arturo Castillo tiene 8 y Rita Bell 13, quienes ostentan salarios muy decorosos que oscilan entre los 133 mil y 135 mil pesos, en promedio, no obstante, uno de estos asesores percibe 144 mil 363 pesos mensuales y otro, 160 mil pesos al mes, lo cual puede ser confirmado y revisado en el mismo portal del INE.
Aunque, al ser cuestionada sobre este tema, la presidente Guadalupe Taddei señaló que el personal había aceptado bajarse el salario en 10 por ciento y renunciar al seguro de gastos mayores, la página del INE señala entre las prestaciones de los consejeros, la percepción bruta mensual, y las prestaciones de prima vacacional, prima quinquenal, aguinaldo, gastos funerarios e indemnización por fallecimiento, vacaciones, seguro de vida, colectivo de retiro, separación individualizado y seguro de gastos médicos mayores por salario mínimo general mensual.
Así que el organismo tiene mucho que explicar a los diputados para ver cómo se gastarán los 23 mil 757 millones de pesos que solicita para 2024. <<
AMLO reiteró que la migración debe ser atendida desde las causas con el propósito de evitar que la población se vea obligada a salir de los países de origen. De este modo, también se reducirá la violencia producida por la falta de oportunidades laborales y de estudio.
Reiteró que la migración debe ser atendida desde las causas con el propósito de evitar que la población se vea obligada a salir de los países de origen
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la necesidad de aplicar un programa que impulse el desarrollo de todos los pueblos de América a fin de contener la migración forzada.
“Hay una crisis mundial, no están atendiendo los gobiernos las necesidades de trabajo, de bienestar de los pueblos y, no es que no quieran hacerlo, es que no tienen posibilidad, no tienen presupuesto. (…) Se necesita un programa para impulsar el desarrollo de los pueblos; que la banca internacional, sobre todo los bancos para el desarrollo de América Latina, de El Caribe, lleven a cabo un plan de financiamiento para ayudar a los países pobres, necesitados”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, reiteró que la migración debe ser atendida desde las causas con el propósito de evitar que la población se vea obligada a salir de los países de origen. De este modo, también se reducirá la violencia producida por la falta de oportunidades laborales y de estudio.
El mandatario detalló que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en soluciones conjuntas a favor del progreso de América y de la migración legal en países de América
“La migración no se produce por gusto, sino por necesidad. Si la gente tiene trabajo en su lugar de origen, no sale porque ¿quién quiere dejar a sus familiares, a sus pueblos, sus culturas, sus costumbres? El ideal tiene que ser que la migración sea opcional, no forzosa, para eso necesitamos de la solidaridad internacional”, apuntó.
“La paz es fruto de la justicia; no es posible que se quiera resolver el problema sólo con medidas coercitivas, con violencia, con lo bélico, militarizando fronteras, con muros, eso es arcaico, inhumano. (…) Si se dedican recursos para el desarrollo de los pueblos, pues no se necesitan muros”, agregó.
El mandatario detalló que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en soluciones conjuntas a favor
del progreso de América y de la migración legal en países de América Latina y El Caribe como Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, a partir del histórico acuerdo que permite tramitar visas de trabajo y permisos humanitarios sin necesidad de exponerse a traficantes de personas a través de la aplicación de CBPOne https://www. cbp.gov/about/mobile-appsdirectory/cbpone.
Ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo presentó una carta que envió al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a través de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra.
En la misiva reconoció la importancia que han tenido dos
de las iniciativas del gobierno de su homólogo, como abrir por primera vez un canal formal para la migración que ha permitido ingresar legalmente a Estados Unidos a ciudadanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, además de no construir muros en la frontera compartida.
El mandatario reafirmó que la postura del gobernador de Texas, Greg Abbott, es “irresponsable e inhumana” por colocar boyas con alambre de púas en el río Bravo, acto que viola la soberanía mexicana.
“Usted es otra cosa, presidente, por eso cuente con nosotros. Vamos a seguir trabajando juntos por el bien de nuestros pueblos”, se lee en la carta fechada el 8 de agosto de este año.
En el documento, el presidente López Obrador extiende una
invitación a su homólogo estadounidense para visitar México en los próximos meses para conocer la nueva planta de licuefacción de gas en Tamaulipas y el Tren Maya, proyecto que mostrará la grandeza cultural del sureste del país.
En el Salón de la Tesorería, el mandatario mexicano anunció que se reuniría con el Gabinete Legal y Ampliado, así como con la gobernadora y gobernadores de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, a fin de reforzar las acciones de atención ante el reciente repunte de la migración.
“Nos vamos a reunir para mejorar todo lo que tiene que ver con los albergues y ver de qué manera se ayuda a informar de que los migrantes pueden hacer sus trámites para llegar a Estados Unidos desde sus países porque también falta información. (…) Vamos a seguir protegiendo a los migrantes porque el traslado es muy riesgoso, hay muchos accidentes en el transporte”, refirió el mandatario mexicano. <<
DOS DISTINCIONES NUEVAS
En esta edición 2023, a diferencia de las anteriores, la presente administración que encabeza la gobernadora Mara Lezama ha integrado dos nuevas distinciones de las ocho existentes.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó el Premio Estatal de la Juventud 2023 a 20 jóvenes quintanarroenses que se destacaron por su labor, trabajo y aportaciones sociales en diferentes ámbitos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud.
El Premio Estatal de la Juventud es el máximo reconocimiento que el Gobierno del Estado otorga para reconocer e incentivar a las juventudes cuya conducta y dedicación al trabajo, al estudio y a la labor en favor de su comunidad haya sido destacable y puedan considerarse como ejemplo para estimular, crear y desarrollar actitudes similares, de superación personal y de progreso entre las siguientes generaciones de jóvenes.
La gobernadora convocó a toda la juventud quintanarroense a luchar por sus sueños, por difíciles o complicados que sean, y para ello cuentan con un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para intentarlo las veces que sea necesario.
En esta edición 2023, a diferencia de las anteriores, la presente administración que encabeza la gobernadora Mara Lezama ha integrado dos nuevas distinciones de las ocho existentes.
La directora general del Ins-
Es el máximo reconocimiento que el Gobierno del Estado otorga para reconocer e incentivar a las juventudes
tituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) Alma Alvarado Moo, explicó que se adicionaron las categorías de: “Diversidad Sexual y de Género” e “Igualdad de Género”, que tienen el objetivo de reconocer la labor de las juventudes en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, como una forma de seguir haciendo visibles las diversas identidades, orientaciones, contextos y expresiones socioculturales.
Las y los ganadores en el ámbito Académico en la categoría A: Iker Castillo Dacak y categoría B, Sayra
Krystell Aguilar Manrique; en lo Ambiental categoría A, Victoria Alina Noh Canche, categoría B, Jherico Antonio Meléndez Cumi; en lo Científico categoría B, Andrés Domínguez Cano; el ámbito Ciudadano en la categoría A, Ian Emanuel Estrada Estrada y categoría B, Nicole Dariana Sánchez Gloria.
El premio a lo Cultural en la categoría A, Karol Alexa Nájera Flota y categoría B, Amanda Beatriz Tah Arana; en la Diversidad Sexual y de Género, Christopher de Jesús Várguez Gómez; en el Emprendedor en la categoría B, Carlos Edgar
Ayala Gonzaga Rodríguez; en Humanitario en la categoría A, Edgardo Josué Dzib Uh y la categoría B, Carlos Fernando Sarao Fuentes, en Igualdad de Género se otorgó mención honorífica a Karla Itzel Aguilar Vidal e Inclusivo a María José Trejo Rosales.
Al dirigirse a los presentes la directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud resaltó la necesidad de impulsar la perspectiva de juventudes en todo los ámbitos y espacios, por ser las juventudes el principal motor de la transformación social. <<
La gobernadora de Quintana Roo incentiva a las juventudes cuya conducta y dedicación al trabajo, al estudio y a la labor en favor de su comunidad haya sido destacableLa gobernadora Mara Lezama convocó a toda la juventud quintanarroense a luchar por sus sueños, por difíciles o complicados que sean
En su más reciente aviso, el SMN informó que Hilary se encontraba a 375 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, el destino turístico más popular del norte de México
El huracán Hilary se debilitó este sábado a categoría tres y mantiene su trayectoria por el Pacífico de México, hacia la península de Baja California, donde se espera que en algunas horas toque tierra y después ingrese a California, Estados Unidos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente aviso, el SMN informó que Hilary se encontraba a 375 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, el destino turístico más popular del norte de México y a 690 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia, en el mismo estado.
El ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, se dirige hacia el nor-noroeste con una velocidad de 26 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de hasta 250 kilómetros por hora, según el SMN.
El fenómeno meteorológico ocasionará lluvias “intensas” en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, además de lluvias “muy fuertes” en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, según el pronóstico.
Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.
verse afectado y las ciudades”, dijo.
Ante el inminente paso del fenómeno, Ávila Olmeda informó que se comenzaron a instalar 80 albergues temporales en todo el estado y se suspendieron de forma parcial actividades administrativas, mientras que el domingo se suspenderán totalmente y el próximo lunes no habrá clases en ningún nivel educativo del estado.
Asimismo, habrá precipitaciones “fuertes” en Chihuahua y Durango.
Hilary podría tocar tierra como huracán categoría 1 el domingo en Baja California, según el mapa que proyectó el SMN, mientras que el lunes entraría a territorio estadounidense como tormenta tropical.
Ante la inminente llegada a tierra del huracán Hilary, las autoridades de Baja California declararon un estado de prealerta, debido a la magnitud con la que se prevé llegue a este territorio que colinda con California, Estados Unidos.
La gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, resaltó en una conferencia con
medios que es probable que cuando el huracán llegue a Baja California, “el código de emergencia pase a color rojo, lo cual significa que hay que darle la importancia y la seriedad de vida”.
Informó que la Isla de Cedros, ubicada en el Océano Pacífico a 24 kilómetros al noroeste de la costa del estado, es donde se prevé que puedan tener las mayores repercusiones y daños, debido a que será por donde se interne el huracán al territorio bajacaliforniano.
“Por eso mismo ya se está atendiendo con el Ayuntamiento de Ensenada y la Secretaría de Marina, que ya está lista, para acudir y abastecer de alimentos y todos los insumos necesarios para esta isla; el sur del estado también pudiera
Asimismo, la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano informaron que el viernes en la tarde salieron equipos a las diversas zonas de riesgo del estado, para instrumentar el Plan de prevención DN-III-E.
En Tijuana, donde desde el jueves las autoridades locales habían declarado previamente el estado de prealerta, también comenzaron a acondicionar diversas unidades deportivas como albergues temporales.<< (Con información de EFE)
Recientemente se celebró “El Día del Abogado”, con motivo de ello, la Barra de Abogados que agrupa a un buen número de letrados, me pidió formular algunas reflexiones y de esta manera transmití dos inquietudes, las cuales, es imprescindible analicemos con todo cuidado. La primera de ellas es la vorágine que estamos viviendo, donde el Derecho se ha visto diezmado de manera alarmante; lo que menos ahora importa es cumplir la ley, a la que se margina, se le imponen caprichos e imprudencias ante una actitud complaciente de quienes estamos obligados a cuidar su vigencia y evitar que la anarquía nos haga naufragar.
El segundo aspecto, es examinar si las actuales normas se encuentran a la altura de nuestras necesidades, o si es el momento de adecuarlas.
En estos dos renglones tenemos que proponer soluciones; nuestra conducta debe ser acorde con el principio romano de “darle a cada quien lo que le corresponde”.
Bien sabemos que hoy por hoy la ley no se cumple, siendo ésta la esencia de nuestras Instituciones, las cuales sistemáticamente son laceradas por los "Hombres del Poder".
La sociedad nos ha entregado un esencial compromiso: acatar la ley, aplicarla por igual e impedir una tiranía, lugar del que por desgracia no estamos nada alejados.
En este drama donde la ley no se obedece, nos hemos convertido en cómplices con esa cotidiana conducta a la que denominamos prudencia, pero que se convierte en cobardía. El miedo nos invade, el temor a sufrir represalias, al igual que padecer persecuciones y graves atentados, nos hemos vuelto conformistas; las protestas se vuelven aisladas y la falta de solidaridad es evidente.
Formemos un frente para protestar contra
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mxla infamia, para denunciar a los que mal gobiernan, pero también para organizarnos y defendernos.
Bajo ningún concepto aceptemos tan dramático destino, que sea este acto para conjurar un compromiso: honrar la ley y no permitir más la evidente carrera hacia la dictadura.
Nuestras instituciones, nuestra organización política, nuestro marco legal deben permanecer intocados. Es momento de denunciar la mediocridad y corrupción que invaden todos los ámbitos gubernamentales, donde la regla es la ineptitud, el cualquierismo, el nepotismo y el compadrazgo.
Estos factores señalados como característica de los "Hombres del Poder", han permitido el incremento de la delincuencia y la falta de proyectos para un México mejor.
Basta de insultos, descalificaciones, persecuciones y la ausencia de la mínima consideración a la dignidad, donde los odios y venganzas son sistemáticos, llegando a la
perversa creación de ilícitos, usando el poder para dar rienda suelta a sus pasiones, sin que los altos funcionarios reciban el castigo que merecen. La impunidad y el descaro cada vez son más evidentes.
Retomando el tema del respeto a la ley y su necesaria actualización, aceptemos que es un binomio inseparable que deberá tener un manto protector, donde gobiernen los mejores, algo indispensable para iniciar un verdadero avance en el reclamo de la sociedad, que es precisamente una justicia digna, respetable, sin perversidades y mucho menos actitudes perversas.
Debo aclarar que estos planteamientos de carácter personal, fueron bien recibidos por mis colegas, en particular quienes se dedican al arduo trabajo en Tribunales, donde han comprobado un sinnúmero de fallas que es fundamental superar. Esto se puede lograr con la participación no solo de los conocedores del Derecho, sino de toda la sociedad.
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
La falta de insumos, personal y la creciente corrupción, han hecho del IMSS una institución en donde se saquea más, gastan más, curan menos y se mueren más.
La corrupción lo mismo afecta a las finanzas asignadas a la institución, que a la calidad de los servicios médicos que se ofrecen a los trabajadores derechohabientes y sus familias
<< J. Jesús LemusEs innegable que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta una crisis, que no por callarla no habrá de afectar a corto plazo. Los desvíos de dinero con los que esta institución comenzó a trabajar en el inicio de la Cuarta Transformación, como herencia del gobierno de Enrique Peña Nieto, no se han podido controlar. La corrupción sigue.
Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS desde mayo de 2019, no ha podido detener la corrupción que bulle dentro del Seguro Social. Es un flagelo que lo mismo afecta a las finanzas asignadas a la institución que a la calidad de los servicios médicos que se
ofrecen a los trabajadores derechohabientes y sus familias.
En materia de corrupción, al día de hoy el principal problema
que afecta al IMSS es la red interna de funcionarios que aun permiten se sigan pagando facturas a empresas fantasmas. Poco se
El director general del IMSS, otro estorbo para la Cuarta Transformación al no cumplir su encomienda
ha avanzado en ese problema que fue expuesto desde 2014, durante la administración del presidente Enrique Peña.
Las imágenes no mienten y son contundentes. Así lucen las instalaciones del Hospital General de Zona 11, en Tamaulipas: pacientes atendidos en camillas en los pasillos ante falta de camas y espacios, los baños sucios y en general la falta de insumos es lo que que prevalece. Pero las cuotas se siguen cobrando
Aunque en menor proporción, pero en la actual gestión del IMSS todavía se pagan al menos el 25 por ciento de las facturas de empresas fantasmas que se venía aplicando desde el inicio de la Cuarta Transformación. En 2018, el IMSS fue recibido con un monto de pago de facturas fantasmas por el orden de los 320 millones 909 mil 389 pesos, pagos amparado en 3 mil 163 facturas falsas. Al día de hoy la corrupción dentro del IMSS no se ha erradicado. Se estima que aún existen desvíos de recursos por el orden de los más de 32 millones de pesos anuales, eso sin contar los desvíos de dinero que se hacen en forma directa en todas las unidades administrativas de esa dependencia.
De acuerdo a datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es evidente que el saqueo al Seguro Social, el que se realizó en el gobierno de Enrique Peña Nieto, no se ha podido erradicar en lo que va de la Cuarta Transformación. Pareciera que el director Zoé Robledo Aburto lo está permitiendo.
Los datos de la ASF no mienten. Solo tomando como referencia el 2020, se establece que el IMSS fue objeto de por lo menos 16 auditorías, de las que ninguna resultó sin observaciones. En las 16 revisiones al destino de fondos económicos y al desempeño de los directivos, se observaron fallas diversas.
Por ejemplo, en la auditoría 287 DS, en donde se revisaron los destinos y aplicación de 946 millones 675 mil 800 pesos, se encontró que se hicieron pagos injustificados por el orden de los 154 millones 474 mil 700.
Esos pagos se hicieron a 179 personas que cobraron con el perfil de “Supervisor de Proyectos”, pero ninguno de ellos acreditó, como lo establece la norma, dicho perfil, en donde destaca que no se acreditó el nivel académico de maestra, requisito fundamental para ese cargo y ese cobro.
Otro ejemplo de la corrupción que se da dentro del IMSS es el resultado que se practicó a la Construcción del Hospital General de Zona Nuevo de 90 Camas en Atlacomulco, en el Estado de México, cuyas obser-
vaciones quedaron plasmadas en la auditoría 296 DS, en donde se reportan disparidades entre la inversión hecha en la obra y las facturas de pagos, resultando una disparidad de más de 3 millones 989 mil 900 pesos.
Al mal funcionamiento económico del Seguro Social se debe sumar también el desabasto de medicamentos, el que se registra en todas las unidades médicas del país. Se cuentan por decenas las manifestaciones que en una sola semana se pueden observar en todas las unidades médicas de esa institución. En la semana que concluye se escuchó la voz de los derechohabientes de Michoacán, Ciudad de México, Sonora, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, denunciando la falta de analgésicos.
En las protestas generalizadas en las entidades arriba mencionadas, también se sumaron las voces de hartazgo de los derechohabientes, los que denunciaron la falta de médicos especialistas, haciendo que la consulta de alta especialidad sea un ser-
vicio imposible de alcanzar en esa institución.
Tan grave es la falta de servicios médicos especializados y medicamentos en el IMSS que hasta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha tenido que emitir una recomendación, la 96/2021, misma que fue a causa de “la deficiente atención médica que recibió una persona en el Hospital General Regional 270 (HGR270) de Reynosa, Tamaulipas, situación que provocó que (el derechohabiente) tuviera que acudir a un hospital particular, donde le amputaron la pierna izquierda, debido a que no se le brindó una atención médica adecuada y oportuna”.
Como si eso fuera poco, a lo anterior se suman las fallas detectadas en 184 elevadores de toda la red de hospitales y clínicas del IMSS a nivel nacional. Esas fallas ya se han manifestado en accidentes, de los que se pueden referir los ocurridos en los nosocomios oficiales de Monterrey, Guadalajara y Monclova, los que se suman al de la clínica de Playa del Carmen, en donde perdió la vida una menor. <<
Las articulaciones, “son bisagras orgánicas” que conectan y permiten que se muevan las distintas “piezas” del aparato locomotor, incluyen huesos y los tejidos blandos que los rodean, como cartílagos, tendones y ligamentos. Hay que cuidarlas para evitar dolores y dolencias, según los profesionales de la salud.
Mantener en buen estado los puntos de unión entre los huesos es clave para nuestra calidad vida. Por eso es preferible atenderlos de manera habitual, en vez de esperar a que nos causen molestias o dolores para prestarles atención
<< Pablo Gutman / Agencia EFERotan, ruedan, se deslizan, se extienden, flexionan o doblan para que podamos escribir, correr, saltar, bailar, caminar, hacer deporte o efectuar cualquiera de nuestras actividades cotidianas.
Son las articulaciones o puntos de unión entre los huesos, presentes en hombros, codos, caderas, rodillas, nudillos, columna vertebral, y en muchos otros lugares del cuerpo humano.
Estas “bisagras o goznes” orgánicos, no solo se componen de huesos, sino que además incluyen los tejidos blandos que los rodean, como cartílagos, tendones y ligamentos, que cubren los extremos óseos, los conectan con los músculos y con otros huesos, garantizando la estabilidad o la movilidad articular, en aquellos puntos donde sea necesaria una u otra función.
Las articulaciones trabajan en equipo junto con los huesos y músculos en el complejo entramado del aparato locomotor, que permite que nuestro cuerpo se mueva y trabaje.
Con el paso de los años, se va reduciendo la capacidad de regeneración de los tejidos articulares, produciendo desórdenes cuyo primer síntoma es el dolor, y que, a largo plazo, provocan la rigidez progresiva y falta de funcionalidad de la articulación, según los especialistas.
Las articulaciones de la zona vertebral lumbar, sometidas a compresión, sufren bastante
Existen medidas prácticas y cambios de estilo de vida que contribuyen a ralentizar o retrasar este
Dieta saludable y ejercicio regular, para la movilidad
proceso de deterioro de las articulaciones y a reducir el riesgo de sufrir trastornos articulares con el aumento de la edad, añaden.
Pero no hay que esperar a sentir dolores o molestias para aplicarlas. Para evitar dolencias futuras, el momento de cuidar nuestras “bisagras locomotoras” ¡siempre es ahora!, aseguran.
“Existe más de un centenar de enfermedades reumáticas y entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis”, explica el doctor Antonio Ponce Vargas, médico reumatólogo.
Señala este especialista (www. doctorponce.com) que el reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más
adecuado para encargarse del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo.
“Las articulaciones del cuerpo humano más expuestas son las de las rodillas y las manos. También sufren mucho las articulaciones de las vértebras lumbares”, explica por su parte, Javier Zaragoza, farmacéutico y director ejecutivo (CEO) de la farmacia en línea FarmaZara (https:// farmazara.es).
“Las articulaciones de las rodillas, así como las lumbares, pueden producir más dolores o sufrir enfermedades, debido a que son articulaciones de carga (sometidas a una elevada compresión) y tienden a desarrollar más problemas de desgaste y otras dolencias”, explica.
Añade que “las articulaciones de las manos y muñecas también suelen sufrir problemas ya que, aunque no tienen la carga de las rodillas, tienen mucho uso y movilidad”.
CUIDANDO LA SALUD ARTICULAR
Desde el ámbito de la prevención, Zaragoza enumera una serie de hábitos saludables y medidas prácticas que podemos tomar para cuidar nuestras articulaciones y reducir el riesgo de que sufran desórdenes como artritis (inflamación) o artrosis (desgaste).
- Ejercicio. Practicar tres días a la semana dedicándole una hora cada día, una actividad física que no produzca mucho impacto en las articulaciones, como la natación, caminar, bicicleta o gimnasia sin cargar peso, evitando además exponerse a golpes y traumatismos
- Sobrepeso. Mantener un peso corporal adecuado y evitar un sobrepeso que cargue en exceso las articulaciones, efectuando actividad física regular y siguiendo una dieta saludable, que excluya alimentos que tienen gran cantidad de calorías y son menos saludables, entre los cuales –según los nutricionistas–se encuentran los productos ultraprocesados.
- Higiene postural. Evitar las posturas corporales que a la larga pueden dañar las articulaciones, por ejemplo, doblando las rodillas en vez de arquear la espalda hacia adelante y concentrar el esfuerzos solo en la zona lumbar, a la hora de levantar y cargar un peso, para hacerlo con todo el cuerpo.
- Alimentación. Es importante llevar una dieta equilibrada, y evitar la ingesta de alcohol y de alimentos que tengan un alto contenido en grasas o generen ácido úrico, los cuales pueden afectar negativamente a nuestras articulaciones, según Zaragoza.
La dieta mediterránea, los alimentos con ácidos grasos omega 3 (pescado azul, frutos secos, cereales integrales, verduras de hoja verde, aceites vegetales), la vitamina E y las frutas ricas en antioxidantes, pueden tener un efecto protector sobre la salud articular, según distintas investigaciones.
- Hidratación. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día, según Zaragoza. Si no estamos bien hidratados, el organismo extraerá el agua de distintas partes del cuerpo, incluido el cartílago, que en su mayor parte está compuesto por este líquido.
- Descanso. Además de evitar ejercitarse en exceso, lo cual puede inflamar las articulaciones, es recomendable descansar después de hacer ejercicio, y disfrutar en general de un descanso adecuado, para lo cual conviene renovar el colchón cada cierto tiempo y utilizar una almohada que sea adecuada para nosotros.
- Complementos. La ingesta, bajo supervisión médica, de algunos complementos alimenticios con colágeno, magnesio, vitamina C u otros antioxidantes, así como de antiinflamatorios de origen natural como cúrcuma, condroitina o glucosamina, también puede contribuir a la salud articular, según Zaragoza. <<
La victoria del economista ultraliberal en las primarias de su país no solo ha creado un clima de sorpresa política, sino también ha generado una devaluación significativa del peso
<< David Jesús Flores HerediaEn las elecciones primarias, también llamadas las PASO, celebradas en Argentina, ocurrió lo que pocos especialistas imaginaron: el ganador fue el partido político “La Libertad Avanza”, fundado en 2021 y liderado por el economista ultraliberal Javier Milei.
La ventaja de Milei fue de 30.2 por ciento de los votos, seguido de Patricia Bullrich del macrismo de “Juntos por el Cambio”, que obtuvo el 28 por ciento y, en tercer lugar, la coalición oficialista peronista-krichnerista “Unión por la patria”, que presentó dos candidatos y alcanzó el 27 por ciento.
Cabe destacar que las PASO son unas primarias en las que se presentan una serie de precandidatos de un mismo partido o coalición para elegir al que representará a cada facción en las generales; sin embargo, cada formación política puede presentar a un solo representante y usar esta votación como termómetro.
Respecto al Estado, Javier Milei opinó: “Yo considero al Estado como un enemigo; los impuestos son una rémora de la esclavitud; el liberalismo fue creado para liberar a las personas de la opresión de los monarcas; en este caso sería del Estado”.
Debido a la naturaleza de esta contienda, las reacciones ante la victoria de Milei han repercutido en el mercado cambiario, provocando que el gobierno argentino devalúe el peso nacional en un 18.3 por ciento, llegando a las 365 unidades por dólar.
Asimismo, el impacto alcanzó a las demás cotizaciones, entre ellas, la del mercado paralelo –que no es regulado por el Estado– donde el tipo de cambio llegó a los 685 pesos por unidad; además, el Banco Central de la República Argentina subió en 20 puntos los tipos de interés, es decir, hasta el 118 por ciento.
Javier Milei (1970) es un economista ultraliberal, líder fundador de su partido “La Libertad Avanza”, que se proclama como anarcocapitalista y enemigo acérrimo del Estado; pero, a la vez, dice ser “minarquista”; término de alguien que confía en que es el gobierno el único que debe estar a cargo de la seguridad y la justicia. Gusta ser comparado con otros líderes extremistas como el brasileño Jair Bolsonaro y el chileno José Antonio Kast; además, es simpatizante y amigo del partido español Vox, quienes lo felicitaron por su reciente victoria, y también se siente en la línea del
estadounidense Donald Trump.
Al respecto, basta recordar que participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada en Ciudad de México en noviembre de 2022, donde compartió con Steve Bannon, consejero de Trump, los políticos antes mencionados, Santiago Abascal, el dirigente del partido de ultraderecha español Vox, siendo el anfitrión Eduardo Verástegui.
El modelo económico que propone Milei se basa en la reducción del Estado a su mínima expresión, con el objetivo de reducir el gasto de la política y el déficit fiscal; asimismo, promete fusionar los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social, por calificarlos como “cajas negras” que usan los políticos para enriquecerse, en una sola entidad llamada Ministerio de Capital Humano.
También indica que eliminará el Banco Central de la República Argentina para terminar con la inflación y realizará una reforma monetaria para dolarizar el país; además, militarizará las cárceles y aprobará la libre portación de armas.
Las Elecciones Generales de Argentina se celebrarán el 22 de octubre y para la mayoría de
analistas es significativo que las propuestas dominantes sean las de Javier Milei con su proyecto ultraliberal y la de Patricia Bullrich –exministra de Seguridad del expresidente Mauricio Macri– quien promete endurecer las leyes contra la delincuencia y prohibir los cortes de calles y carreteras como forma de protesta.
También se considera relevante que Milei haya ganado en Córdoba y Santa Fe, importantes provincias de tradición opositora y que representan el segundo y tercer distrito más poblados del país; asimismo, haya logrado el triunfo en Tucumán, Salta, La Rioja y San Juan, clásicos feudos peronistas, y en la patagónica Santa Cruz, cuna del kirchnerismo.
“Hoy nos hemos puesto de pie
para decirle basta al modelo de la decadencia; hoy dimos el primer paso para la reconstrucción de la Argentina”, declaró Javier Milei en su discurso tras conocer los resultados de las primarias.
“Somos el vehículo idóneo no solo para terminar de sepultar el kirchnerismo, sino que somos los únicos que estamos en condiciones de sacar a la Argentina adelante”, agregó.
“Dijeron que no teníamos posibilidad en la elección. Hoy, 17 de 24 distritos se pintaron de violeta con la Libertad Avanza; si seguimos trabajando con esta pasión y profesionalismo, estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta”, precisó. <<
(Con información de EFE)
En la frontera México-EE. UU.
“VAMOS A ESTAR TANTITO MEJOR QUE AQUÍ”
“Decidimos irnos porque vamos a estar tantito mejor que aquí (en el río). Más que nada por la comida, el agua y la sanidad”, expresó Diana Aparicio, desplazada por la violencia.
La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, expuso a EFE que los migrantes que han rechazado acudir al nuevo refugio es porque tienen miedo de que suceda alguna tragedia como en Ciudad Juárez
Migrantes permanecen en un campamento improvisado, en Matamoros, Tamaulipas
Migrantes en la frontera norte de México se niegan a abandonar su asentamiento junto al río Bravo, que colinda con Estados Unidos, pese a los crecientes riesgos en el afluente y un incremento en el flujo migratorio.
Autoridades y activistas de Matamoros, Tamaulipas, ciudad fronteriza con Brownsville, Texas, trasladaron a un albergue a unos 500 migrantes que habitaron por meses en la orilla del río Bravo, pero cientos más se negaron a dejar el campamento junto al afluente.
La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, Gladys Cañas Aguilar, expuso a EFE que los migrantes que han rechazado acudir al nuevo refugio es porque tienen miedo de que suceda alguna tragedia como en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes en marzo pasado en un incendio
en un centro del Gobierno.
Los extranjeros también temen que los concentren para deportarlos.
“Espero y alzo la voz para que se respeten sus derechos humanos, para que todo sea de manera voluntaria y pacífica”, manifestó Cañas Aguilar.
El secretario del Ayuntamien-
to de Matamoros, Carlos Ballesteros, declaró que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene un plan para invitar al campamento a quienes se quedaron junto al río Bravo, pero no explicó en qué consta.
El hecho ocurre en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial
que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
También sucede mientras crece la polémica por las boyas y el cerco de alambre que ha instalado el Gobierno de Texas en un tramo del río Bravo para disuadir a los migrantes de cruzar.
En Matamoros, otros extranjeros y mexicanos desplazados por la violencia sí abordaron autobuses para ir al nuevo refugio, que antes era un hospital público y ahora opera con financiamiento del Gobierno de Tamaulipas bajo la coordinación de la Casa del Migrante “San Juan Diego”, además de la participación de organizaciones civiles.
“Tras meses de estar en el campamento del bordo del río Bravo, buscan y quieren lugares seguros donde puedan sentirse protegidos. Quien quiera venir libremente con mucho gusto lo vamos a recibir”, dijo a EFE el coordinador de la Casa del Migrante, José Luis Elías Rodríguez.
El borde del caudal fue por meses el sitio donde habitaron miles de venezolanos y centroamericanos.
“Decidimos irnos porque vamos a estar tantito mejor que aquí (en el río). Más que nada por la comida, el agua y la sanidad”, expresó Diana Aparicio, desplazada por la violencia.
El espacio cuenta con un reglamento que deberán cumplir los integrantes y tiene una capacidad de 1 mil 200 personas, además estará vigilado por agentes estatales.
“Tendremos más seguridad porque en la calle estamos con miedo a que nos vaya a pasar algo”, mencionó la venezolana Daris. << (Con información de EFE)
Lo más relevante de la semana
31 CONDADOS SOLICITAN AUXILIO ESTATAL
Los 31 condados que han solicitado alivio financiero al gobierno son: Ulster, Westchester, Putnam, Columbia, Verde, Albany, Broome, Cattaraugus, Cayugá, Chautauqua, Chemung, Cortland, Jefferson, Onondaga, Ontario, Orleáns, Oswego, Otsego, Rensselaer, Saratoga, Herkimer, Schenectady, Schoharie, Schuyler, Séneca, Steuben, Tioga, Tompkins, Washington, Wayne y Yates.
Son 31 los condados que pidieron ayuda financiera por los daños tras las lluvias
Estas son las primicias de los diversos condados y ciudades que conforman el estado de Nueva York, para nuestros hermanos migrantes:
CONDADOS DEL ESTADO DE NUEVA YORK SOLICITAN ASISTENCIA POR DESASTRES AGRÍCOLAS
La Agencia de Servicios Agrícolas del Estado de Nueva York (NYS FSA), el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y la senadora estadounidense Kirsten Gillibrand han solicitado al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que apruebe fondos federales de emergencia para ayudar a los agricultores que sufrieron graves pérdidas de sus cosechas de frutas.
La helada tardía de esta primavera causó daños importantes en los cultivos, especialmente, en el norte del estado de Nueva York; al respecto, los legisladores estatales y demás autoridades buscan la “declaración de desastre” ante la gran cantidad de hectáreas afectadas.
“La congelación afectó en gran medida a muchos de los huertos y viñedos del estado, lo que resultó en una pérdida de cultivos de hasta el 95% en las regiones más afectadas”, declaró Chuck Schumer.
Los 31 condados que han solicitado alivio financiero al gobierno son: Ulster, Westchester, Putnam, Columbia, Verde, Albany,
Broome, Cattaraugus, Cayugá, Chautauqua, Chemung, Cortland, Jefferson, Onondaga, Ontario, Orleáns, Oswego, Otsego, Rensselaer, Saratoga, Herkimer, Schenectady, Schoharie, Schuyler, Séneca, Steuben, Tioga, Tompkins, Washington, Wayne y Yates.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro inmediato del mercado de los helados Soft Serve on the Go en vaso de 8 onzas de la marca Real Kosher Ice Cream, debido al peligro de contagiar Listeria Monocytogenes.
La Listeria Monocytogenes es un organismo que puede causar infecciones graves e incluso mortales en niños pequeños, personas frágiles o ancianas y otras con sistemas inmunitarios debilitados; en personas sanas produce síntomas a corto plazo, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea; pero en mujeres embarazadas puede causar abortos espontáneos y mortinatos.
A pesar de que la compañía acató la orden del retiro y ha cesado la producción del mismo, las autoridades indicaron que hasta el momento son tres
las personas hospitalizadas por consumir las copas de helado.
“Los consumidores deben dejar de consumir el producto de inmediato. Deseche este producto o devuélvalo a la tienda donde lo compró para obtener el crédito completo. Los consumidores que tengan preguntas pueden comunicarse con nuestro equipo de Soft Serve on the Go al: 845-668-4346 o info@ softserveonthego. com. De lunes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m., hora estándar del este”, indicó la FDA en un comunicado.
Las autoridades del condado de Dutchess implementan medidas enérgicas contra los automovilistas que sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos
del alcohol o las drogas, en el marco de la “Campaña de Compromiso del Fin de Semana del Día del Trabajo”, que inició el 18 de agosto y culminará el lunes 4 de septiembre, día conmemorativo de los trabajadores en Estados Unidos.
La campaña en mención forma parte de una de las iniciativas estatales de cumplimiento promovidas por la Asociación
STOP-DWI (Deja de conducir en estado de ebriedad) del Estado de Nueva York con financiamiento adicional de la Fundación STOP-DWI y con una subvención del Comité de Seguridad Vial del Gobernador.
STOP-DWI realiza diversas campañas en todo el estado, manteniendo como objetivo monitorear las carreteras en fechas festivas, como el domingo del Super Bowl, el Día de San Patricio, el fin de semana del Día de los Caídos, el fin de semana del 4 de julio, Halloween, el Día de Acción de Gracias y la temporada navideña de diciembre.
Si bien los esfuerzos de STOPDWI en todo Nueva York y el esfuerzo desplegado por el condado de Dutchess en diversas ocasiones han llevado a reducciones significativas en el número de muertes relacionadas con el alcohol y las drogas, todavía se pierden demasiadas vidas. <<
Sin falta, cada semana les traemos las noticias más importantes que ocurrieron en los condados que ocupan nuestros paisanos en Estados Unidos
Tras su paso por la UCI, Madonna regresa de las garras de la muerte y celebra su 65 cumpleaños anunciando la reanudación de su gira y agradeciendo el apoyo recibido
“Estoy feliz de informar que tendremos el nuevo calendario de gira en los próximos días. ¡Nos vemos pronto para una más que merecida celebración!”, así ha anunciado Madonna a través de Twitter (ahora X), una noticia que muchos de sus fans esperaban: la gira que tuvo que posponer por cuestiones de salud, está de regreso.
Así es: La Reina del Pop ha vuelto. Lo ha hecho tras plantar cara a la mismísima muerte, después de enfrentarse a una enfermedad y de hacer oídos sordos a las críticas sobre su forma de vivir la vejez. Ahora, demuestra una vez más su unicidad volviendo a los escenarios.
Madonna Louise Ciccone nació el 16 de agosto de 1958 en Bay City, Michigan. Hija de Madonna Louise Fortin y Silvio Anthony Ciccone, tiene ascendencia franco-canadiense por parte de madre e italiana por parte de padre.
Siendo la tercera de seis hermanos, Madonna creció en un
“Pronto llegarán las nuevas fechas para la gira”, ha dicho Madonna en sus redes sociales; la artista agradeció el apoyo declarando que “el amor es la mejor medicina”.
“una chica solitaria que andaba buscando algo”. Pero si había algo que entonces tenía claro era que “quería ser alguien”.
Y es que, más allá de las adversidades, Madonna tuvo una vocación artística precoz y demostró pasión por la música, y, más allá de ser una estudiante modelo en el colegio e instituto, obtuvo una beca de danza para la Universidad de Michigan y tomó clases de ballet.
sello discográfico Sire Records, perteneciente a Warner. Tras dos exitosos sencillos, “Everybody” y “Burning Up”, llegó su primer álbum, “Madonna” (1983).
Tanto este primer trabajo como su segundo disco, “Like a Virgin” (1984), confirmaron que no sólo había nacido una estrella, sino que el nombre de Madonna estaba destinado a brillar en el firmamento musical.
La Reina del Pop ha vuelto. Lo ha hecho tras plantar cara a la mismísima muerte, después de enfrentarse a una grave enfermedad y de hacer oídos sordos a las múltiples críticas sobre su forma de vivir la vejez
entorno tradicional, aunque marcada a edad temprana por la tragedia: a los cinco años su madre falleció de cáncer de mama Aquello la marcó durante toda su primera etapa, y llegó a definirse en Vanity Fair como
Tras mudarse a Nueva York en busca de su sueño, Madonna luchó por abrirse paso en la industria musical. Combinaba un empleo como camarera en el Dunkin Donuts con trabajos en grupos de baile y actuaciones en clubes nocturnos, incluyendo la banda “The Breakfast Club”, en donde tocaba la guitarra y la batería.
Pero todo cambió cuando, en 1982, firmó un contrato con el
Y es que década tras década, generación tras generación, Madonna ha logrado mantenerse en lo más alto adaptándose a las tendencias de cada temporada… O, muchas veces, siendo ella misma quien las creaba, tanto en la moda como a lo largo de su extensa discografía.
En 1986, llegó “True Blue”, seguido por “Like a Prayer” en 1989. En 1992, presentó “Erotica” y después “Bedtime Stories”, en 1994. Luego, en 1998, sorprendió con “Ray of Light”, al que le siguió “Music”, en el año 2000.
En 2003, lanzó “American Life”, seguido por “Confessions on a Dance Floor” en 2005. Continuando su carrera, en 2008 llegó “Hard Candy”, seguido por “MDNA” en 2012. En 2015, presentó “Rebel Hear” y, en 2019, su álbum “Madame X”.
AMOR Y MATERNIDAD
En cuanto al amor, Madonna ha caminado hasta el altar en dos
ocasiones. Su primer matrimonio fue con el actor Sean Penn en 1985, pero se divorciaron en 1989 bajo rumores de violencia doméstica.
Antes de eso, en sus inicios, Madonna estuvo primero con su compañero de “The Breakfast Club” Dan Gilroy y posteriormente con Stephen Bray, con quien coincidió en la banda Emmy y quien produjo parte
de “Like a Virgin”. También salió con el pintor Jean-Michel Basquiat y el DJ Jellybean Benítez. Después se la relacionó con varias personalidades. Posteriormente, Madonna mantuvo una relación con Carlos León, bailarín y preparador físico de la cantante, junto al que tuvo a su primera hija, Lourdes María. Después, en el 2000 se casó con el director de cine Guy Rit-
chie y tuvieron un hijo, Rocco, antes de divorciarse en 2008. Después de eso, Madonna ha estado con el modelo y DJ brasileño Jesús Luz, con los bailarines Brahim Zaibat y Timor Steffens, los modelos Kevin Sampaio y Abouabakar Soumahoro. Y desde marzo de 2023 parece haber encontrado de nuevo el amor en el entrenador de boxeo Josh Popper. <<
Madonna, junto con el cantante colombiano Maluma, durante su concierto “Medallo en el mapa” en Medellín, Colombia, en abril de 2022
La cantante se alista para regresar a los escenarios
De ottawa a buenos aires
La exposición fue coordinada desde México por el artista Alejandro Dorantes, quien en 2020 llevó esta muestra a la ciudad de Ottawa, Canadá.
Un grupo de artistas pláticas mexicanas llevan sus obras a esta exposición que se inaugurará en Buenos Aires, Argentina
<< Redacción AMLa exposición pictórica “Idilio De la Péndula Al lienzo” está integrada por las obras de 32 artistas mexicanas, algunas de ellas con una trayectoria de exposiciones importantes en el extranjero y otras artistas emergentes que empiezan a exponer de manera internacional. Esta muestra se inaugurará el próximo 1 de septiembre de 2023, en Buenos Aires, Argentina, en el espacio de arte Juan Carlos Castagnio (Sede CABA Moreno 1623 Congreso), en la Universidad Nacional de la Matanza, cuyo director es Roberto Acuña y la curadora es Viviana Oriola.
La exposición fue coordinada desde México por el artista Alejandro Dorantes, quien en 2020 llevó esta muestra a la ciudad de Ottawa, Canadá, y, con esta nueva sede en la ciudad de Buenos
Aires, la exposición haría su segundo recorrido en América.
Las artistas participantes son: Eugenia Ferreiro, Mari Riva Palacio, Ilse de Lara Rojas, Emilia Chaillo, Eloísa Argumedo, Diana Enríquez, Marisol González Valenzuela, Claudia Rodríguez, Pilar Maza, Cristina Sierra, Griselda Medellín, Sandra Solís Lemus, Victoria Cota, Manuela de Icaza, Michelle D’Artigues y Patricia Reynaud.
Además, Verónica Casanova, Eva Calanche, Stefanie Aren, Irma Flores Alanís, Lourdes Cervantes, Lourdes de la Rosa, Melissa Guillén Aguilera, Maru Castillo, Diana Urbina León, Amelia Bravo, Claudia Orozco, María Joseé Almaraz, Montserrat Montalvo López Gavito, Ana Elsa Romo Tena, Gigi Correa Sada y Virginia Sánchez.
La exposición estará abierta al público hasta el 29 de septiembre de 2023. <<
Lunes 21 de agosto de 2023
Marta Trujillo nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde tomó cursos libres de arte con varios maestros, así como en la capital del país, por su gran deseo de plasmar lo que le rodea.
Con un estilo figurativo –y algunas veces naif y surrealista–, la artista emplea las técnicas de óleo, acrílico, pastel, tinta, carboncillo y acuarela; trabajo sobre lienzo, madera, lámina, laja, fibra de vidrio y papel de algodón, y ocasionalmente hace escultura de barro y algunas piezas de cerámica en alta temperatura.
“Me inspira el cuerpo humano y los colores luminosos o lánguidos de la naturaleza que se concentran en ese constante cambio del murmullo del día y de la noche”, apunta Marta, quien con sus obras busca transmitir que “observar desde nuestro entorno es ir a ese encuentro e introspección con uno mismo y que todos tenemos la capacidad de crear en cada etapa de nuestra vida”.
La creadora, quien reside en San Cristóbal de las Casas, considera que México es un país de artistas en todas las expresiones de las bellas artes. <<
CONTACTO
Facebook: Marta Trujillo de Zepeda
Instagram: martatruor
Mail: martatruor@gmail.com
“Hay vestidos que son una opción muy divertida para combinarlo con otros colores y contraste o de repente crear toda una gama cromática”, aseguran desde el equipo de Name the Brand.
Para las amantes de la elegancia atemporal, los vestidos largos con cortes clásicos son una apuesta segura. Opta por colores suaves para una apariencia romántica, o si prefieres un toque audaz, el rojo o el azul intenso destacarán tu presencia con sutileza y distinción. “Estos podrían encajar para una boda de tarde donde prevalezca la elegancia a través de accesorios que sigan la misma línea sobria, pero con algún toque de luz”, aseguran desde el equipo de Name the Brand. Los detalles como encajes, bordados o apliques añadirán un toque de sofisticación a tu elección.
Si tu estilo es más moderno y te atreves a ser vanguardista, los diseños cortos o midi con diseños originales son ideales para ti. Apuesta por patrones florales, estampados geométricos o tonos vibrantes que expresen tu personalidad única. Los cortes asimétricos y las líneas atrevidas te darán un aspecto elegante y audaz que no pasará desapercibido.
Los vestidos de estilo bohemio también son una excelente op-
Los detalles como encajes, bordados o apliques añadirán un toque de sofisticación a tu elección
ción para una boda al aire libre o en un entorno campestre. Telas fluidas, estampados boho y mangas acampanadas te brindarán un estilo relajado y encantador. “La espalda descubierta da muchísima más importancia al vestido y es muy fresquito para esas bodas tan calurosas”, afirma el equipo de NTB. Complementa tu atuendo con accesorios bohemios como diademas con flores naturales o collares con piedras semipreciosas.
En cuanto a los estampados son “para ir cómoda y segura y combinarlo con algo monocolor que pase desapercibido para dar protagonismo al vestido”.
No olvides prestar atención a los detalles: el calzado adecuado y los accesorios bien elegidos pueden marcar la diferencia en tu conjunto. Opta por tacones cómodos o sandalias elegantes que combinen con tu vestido, y elige una cartera pequeña o un “clutch” que aporte un toque de glamur a tu estilo.
Recuerda que, además de estar a la moda, es esencial respetar el código de vestimenta indicado en la invitación. Si la boda es de
etiqueta, apuesta por un vestido largo y sofisticado, mientras que, en un evento más casual, puedes optar por algo más desenfadado, pero siempre elegante.
“Antiguamente el protocolo tenía mucho sentido, ya que había muchos eventos de distintas etiquetas”, afirma José María García, director creativo de Ze García. Hoy las bodas se han convertido en experiencias más que en ceremonias, “por lo tanto hay muchísimos protocolos. Más que ser tradicional, es ir acorde al evento”.
Para ser la invitada mejor vestida en la próxima boda es fundamental encontrar un vestido que se adapte a tu estilo y personalidad. La clave está en elegir un diseño que te haga sentir segura y cómoda, pero que también refleje la importancia del evento. “Lo correcto para una boda de tarde o noche sería una propuesta de vestido largo o midi y para bodas de día lo aconsejable es una opción corta, pero por debajo de la rodilla, opción midi, tobillera y también el traje”, asegura el creativo de Ze García. <<
El encontrar la vestimenta adecuada puede ser un desafío, pero con toda una selección de opciones dentro del mundo de la moda, el proceso será emocionante y satisfactorio<< Pilar Martín / Agencia EFE
Ángela del Ángel
ARIES (21 marzo - 20 abril).
Tu preparación, tu buen momento en el campo en el que te mueves y tus ganas de progresar, te proporcionarán algunas ideas brillantes, pero no te precipites y cuida de presentarlas en su momento, sobre todo para evitar que algún espabilado las haga suyas.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
Vivirás cierta vorágine en el trabajo, pero ten cuidado porque tus opiniones pueden afectar a los demás de forma definitiva. No tomes decisiones antes de consultar a los implicados y cambia impresiones también con tus jefes.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Tu preocupación por la salud te puede llevar al borde de la hipocondría. Le das demasiadas vueltas a asuntos menores y, en cualquier caso, debes hacer caso al médico si entiende que no tienes nada grave. Algo de distracción extra no te vendría mal.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Si buscas algún consejo en estos días, mira bien a quién se lo pides, porque es probable que resulte interesado desde el punto de vista sentimental o económico. En ocasiones, es mejor viajar solo que mal acompañado.
LEO (23 julio-22 agosto). Puede llegar un período de dificultades que son
superables siempre que redobles tus esfuerzos. Has aprendido que por sí solos los problemas no desaparecerán. Así es que no te dejes vencer por el desánimo y préstales toda tu atención.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Ahora que te has lanzado, puedes renovar tu casa en menos de lo que esperas. Empezarás a preocuparte del dinero que todo eso te cuesta, pero si le pones un poco de sentido común sabrás esperar a comprar cuando el precio sea ventajoso.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Has trabajado duro últimamente hasta lograr una posición envidiable, pero esto puede deslizarte por la senda de la adicción al trabajo. Reparte tu tiempo adecuadamen -
te y busca entretenimientos que te satisfagan y te hagan desconectar.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). La necesidad de liberarte de la rutina cotidiana va a ser suficientemente fuerte como para alterar tu concentración. Anhelarás que tu capacidad económica crezca para lanzarte a nuevos retos y navegar a ciegas por nuevos rumbos.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Día muy tranquilo, hasta deslizarse en la monotonía. No sufrirás ningún sobresalto y todo fluirá con armonía. Entras en un período propicio para poner en orden tus cosas y tus planes de futuro de cara a la nueva temporada.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Hay momentos en los que hay que arriesgarse y apostar por lo que se desea, y parece que ha llegado el tuyo, así es que no te arrugues y tira para delante por el camino que parece más difícil. Acertarás con toda seguridad.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Debes frenar un poco tu ritmo de trabajo, ahora la época es adecuada para ello. Bajarás numerosos elementos de tensión asociados a este ámbito, lo que repercutirá notablemente en tu vida personal.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). No debes ser egoísta es en el amor: para poder recibir, antes hay que estar dispuesto a dar lo mejor que hay en ti. En esta jornada tendrás la oportunidad de satisfacer a tu pareja sin recibir una contraprestación inmediata. <<
Álvarez y Jermell Charlo se medirán el 30 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada) en un combate que ha sido criticado, ya que el estadounidense tendrá que subir dos divisiones para tratar de despojar al mexicano de sus cinturones.,
El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, campeón del peso supermediano, admitió que no lució bien en sus últimas dos peleas, pero prometió mostrar una mejor versión frente al estadounidense Jermell Charlo.
“No lucí bien en estas dos peleas pasadas, pero estoy listo y soy diferente ahora. Me preparé para un tipo de pelea diferente porque cada pelea es diferente. Estoy enfocado en eso”, dijo en Nueva York en la antesala de su combate con Charlo, campeón absoluto de la división superwelter.
“Canelo” Álvarez vuelve al cuadrilátero tras retener sus títulos ante el kazajo Gennadiy Golovkin, en septiembre de 2022, y el británico John Ryder en mayo pasado.
En ambas peleas, el tapatío Álvarez recibió críticas por su desempeño.
Álvarez y Jermell Charlo se
“¿Por qué Jermell Charlo? Porque es un gran peleador, es uno de los grandes ahí afuera y es el momento correcto de hacerla”, dijo Álvarez, de 33 años
medirán el 30 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada) en un combate que ha sido criticado por algunos aficionados y medios de comunicación, ya que el estadounidense tendrá que subir dos divisiones para tratar de despojar al mexicano de sus cinturones.
“¿Por qué Jermell Charlo? Porque es un gran peleador, es uno de los grandes ahí afuera y
es el momento correcto de hacerla”, dijo Álvarez, de 33 años.
Antes de Jermell, la prensa conjeturó que Jermall Charlo, el hermano gemelo de Jermell, sería el rival de “Canelo”.
Jermall Charlo es campeón del peso mediano por el Consejo Mundial de Boxeo.
“No es mi plan enfrentarme a su hermano después de nuestra pelea. Estoy enfocado sólo en esta pelea y luego veremos.
Sé que todos quieren drama, que nos peleemos entre nosotros aquí y hablemos mierda”, añadió el mexicano.
Jermell Charlo restó importancia a las críticas de las personas que creen que subir dos divisiones lo ponen como presa fácil para el “Canelo”, y aseguró que tiene la capacidad de derrotar al pugilista catalogado como el mejor libra por libra.
“Sólo quiero callar a mis críticos, convertir en creyentes a los no creyentes, este es el mejor momento y tiempo para mí de lograrlo todo”, dijo el estadounidense.
“¿A quién le importa que tenga que subir dos divisiones? Eso no me detendrá cuando me suba al ring y pelee de la forma en la que lo hago. Estoy emocionado por este momento”, sentenció. << (Con información de EFE)
La huella de una mirada puede quedar para siempre
Para David Bueno, “tenemos un programa básico muy instintivo por el que siempre buscamos la aprobación de nuestro entorno, por eso tenemos la tendencia a hacer aquello que pensamos que los más allegados esperan de nosotros, tanto si es bueno como si es malo”.
Las miradas que recibimos de los otros son expresiones instintivas de un lenguaje no verbal que nos pueden transmitir muchas emociones, positivas o negativas, pero cargadas siempre de un sentido que llega más lejos que cualquier otra forma de comunicación
David Bueno es profesor e investigador de Genética y Biología Evolutiva en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, y una de sus interesantes investigaciones tienen que ver con el poder de la mirada y el papel que estos intercambios a través de los ojos juegan entre los miembros de una sociedad. El profesor explica a EFE el sentido que tienen estas expresiones no verbales y
la facultad de vernos afectados positiva o negativamente por la mirada del otro.
La actitud reprobatoria o aprobatoria hacia los demás, “sucede porque somos una especie social biológica que basamos parte de nuestras estrategias principales de supervivencia en vivir con otras personas, apoyarnos unos a
otros, porque individualmente no somos ni fuertes, ni ágiles, ni hábiles, ni veloces como lo son otros animales, pero la forma de mantener los grupos humanos más o menos cohesionados es a través de la comunicación verbal, pero también la no verbal, a través de gestos y, sobre todo, a través de la mirada”, indica el investigador.
organizado por Radio San Sebastián
LA NECESIDAD DE APROBACIÓN POR PARTE DE LOS DEMÁS
“Tenemos un programa básico –continúa Bueno– muy instintivo por el que siempre buscamos la aprobación de nuestro entorno, por eso tenemos la tendencia a hacer aquello que pensamos que éstos esperan de nosotros, tanto si es bueno como si es malo”.
“Fue en el paleolítico cuando se formó una tribu, que la podían constituir pequeños grupos de personas que se movían juntas, pero ahora ‘el efecto tribu’ se produce entre colectivos como el que forman los vecinos de tu escalera en la casa donde vives o, por ejemplo, el colectivo de las personas que tienen perro y que entre los dueños se pueden sentir muy identificados entre unos y otros”.
Para el investigador, entre los miembros de un colectivo, una mirada de reproche le puede afectar a quien la recibe, pero para quien considera que la persona que le está mirando mal no pertenece a su grupo, esta mirada no le afecta porque, como dice Bueno, “si no pertenece a tu colectivo, no necesitas armonizar tu comportamiento con esa persona”.
También hay miradas que consiguen el efecto contrario y el biólogo expone el ejemplo de un hecho muy común: “Cuando estás circulando con tu coche y ves un paso de peatones y frenas porque alguien se acerca a él, normalmente de ese peatón recibirás una mirada de agradecimiento, de satisfacción, y eso nos hace sentir a gusto y nos refuerza para hacerlo la siguiente vez”.
Sin embargo, Bueno se lamenta de que también “hay personas que no lo hacen porque se consideran ‘conductores’ y el colectivo ‘peatones’ no forma en ese momento parte de su imaginario como grupo, eso depende de la capacidad de empatía que tenga cada uno para ponerse en la piel del otro”.
El biólogo añade que también “hay componentes genéticos por los que hay personas que están más predispuestas que otras a tener empatía, sobre todo por lo que has visto a tu alrededor, entre tus padres, amigos… e imitas lo que ves. Los niños se imi-
tan unos a otros y éstos a su vez imitan a los mayores”.
Pero hay miradas en el entorno de la infancia que pueden hacer mucho daño y el investigador enfatiza que “lo más grave es cuando estas miradas proceden de los progenitores hacia sus hijos, lo que se llama ‘crianza negativa’. Hay familias que por el motivo que sea consideran a sus hijos como un estorbo, una molestia; rechazan a sus hijos, los tienen en casa, los alimentan…, pero hay un rechazo y eso se trasmite con la mirada, y los niños y niñas que viven de esta forma, aunque no sean conscientes de ello, les altera las conexiones de su cerebro y les transforma su carácter”.
Este problema aflora “especialmente a partir de la adolescen-
cia y deja una huella muy profunda porque provoca todo lo contrario de la sensación de estar acogido en tu grupo, porque el grupo primigenio es la familia en sentido amplio y si no te sientes acogido con tus progenitores, con tus hermanos, con los más allegados, difícilmente te vas a sentir acogido con otras personas y, finalmente, serán personas más agresivas, con mucha menos capacidad de motivarse porque no han vivido nunca esta ilusión por hacer cosas”.
Reconducir tu propio carácter se puede hacer con el tiempo, pero, para el investigador, es difícil hacerlo al 100 %. “Tienen que pasar años y no siempre es posible, siempre queda una pequeña huella, una cicatriz emocio-
nal que deja también su huella psíquica en el cerebro. Desgraciadamente, con el tiempo hay tendencia a imitar los modelos de paternidad que tú has visto y, cuando te llega el turno, los reproduces con tus hijos”.
A través de la mirada, trasmitimos nuestro estado emocional y respondemos en consecuencia a los estados emocionales de las demás personas. “Es un proceso instintivo –subraya el profesor–por lo que cuesta mucho cambiar tu mirada, por eso hay pocos buenos jugadores de ‘poker’, porque es muy difícil poner cara de ‘poker’. Manifestar nuestras emociones a través de la mirada es muy instintivo porque viene ya de nuestros orígenes evolutivos, antes incluso de nuestra especie”. Las emociones las trasmitimos a través de las palabras, por supuesto, y de los gestos, pero se ha comprobado que la mirada es la que tiene más impacto, según expresa el profesor de Genética. Y David Bueno relata un experimento realizado sobre la repercusión que tuvo un simple cartel en un parque en donde rezaba “No tirar papeles al suelo”, y al cabo de tiempo se reemplazó por otro en el que, aparte de la frase impositiva, se había incorporado el dibujo de dos ojos y que resultó tener mucho más impacto y ser más eficaz para el fin que se deseaba. <<
El historiador y escritor Yuval Noah Harari es requerido por líderes empresariales globales como Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook y director de Meta, o jefes de estado, como el Canciller de Australia, Sebastian Kurz.
El famoso pensador israelí reflexiona respecto a los cambios de un mundo donde el campo tecnológico y el cambio climático son los ejes del futuro
El historiador y escritor
israelí Yuval Noah Harari (1976),actual profesor la Universidad Hebrea de Jerusalén, advierte que actualmente la humanidad se enfrenta a tres amenazas existenciales que no se pueden resolver a nivel nacional, sino a nivel global.
Las amenazas referidas por el pensador son la guerra nuclear, el cambio climático y la desorganización tecnológica que enfrenta el auge de la Inteligencia Artificial y la bioingeniería; estas últimas variables son las que considera que podrían destruir lo que significa el ser humano.
“Si comenzamos una carrera armamentista en la Inteligencia Artificial o en la genética, esto garantiza la destrucción de la humanidad; da igual quién gane esta carrera, la humanidad será la perdedora; por ello, debe crearse un consenso de cooperación global”, indicó Harari.
“Parte de los problemas que vemos hoy en algunos espacios del mundo tiene que ver con una desunión impresionante, donde, en lugar de concentrarnos en amar a nuestros compatriotas, hay gente que se concentra en odiar a los extranjeros”, afirmó.
El pensador israelí, quien es solicitado por los jefes de Estado y los líderes de las empresas más grandes del mundo, consideró que el nacionalismo ha sido uno de los acontecimientos más positivos de la historia de la humanidad, pero también tiene un lado peligroso; porque permite que millones de extranjeros se cuiden y cooperen entre ellos; sin embargo, la otra cara de la moneda es el odio ciego contra lo foráneo.
Respecto a la desinformación, Yuval Noah Harari reveló que no
es un truco nuevo; sin embargo, lo novedoso es que ahora existen las redes sociales y demás espacios que son usados por las poderosas tecnologías existentes para secuestrar y abusar de la atención humana.
“El problema al que nos enfrentamos ahora es que la tecnología está superando nuestras debilidades; ahora hay poderosas técnicas que pueden identificar nuestras lo que ya sientes, lo que ya odias y captar nuestra atención presionando botones emocionales”, sostuvo Harari.
“Una de las razones por las que necesitamos regular estas peligrosas tecnologías es para evitar que los humanos sean hackeados y explotados, con el objetivo de que no se abuse de la atención humana”, agregó.
Yuval Noah, quien ha escrito ocho libros, entre los que figuran los exitosos: “Sapiens”, “Homo Deus” y “21 lecciones para el siglo XXI”, aseguró sentir mucho miedo de que aparezcan dictaduras orwellianas que utilicen los datos para esclavizar a la humanidad.
“Creo que ahora la tecnología permite crear regímenes mucho más totalitarios que cualquier otro que hayamos visto en la historia de la humanidad; incluso, más extremos de lo que George Orwell se imaginaba, porque Orwell imaginó una situación en la que hay un régimen totalitario que te vigila todo el tiempo, pero sólo en el mundo exterior: qué haces, adónde vas, a quién te encuentras, qué dices”, manifestó el pensador.
“Ahora no solo tenemos tecnologías para monitorear a la gente las 24 horas del día, a toda la población, sino que incluso se puede saber lo que está sucediendo dentro de sus cuerpos con sensores biométricos y con la combinación de la Inteligencia Artificial y la biotecnología”, detalló Hariri.
“Ya existen escuelas en China, por ejemplo, donde los estudiantes llevan brazaletes biométricos que afirman que se usan con fines educativos; pero esa misma tecnología se puede utilizar con fines políticos; al respecto, creo que lo que vimos en el Siglo XX con Stalin, Hitler o Mao no será nada comparado con este tipo de máquinas que ya han empezado a construirse”, precisó. << (Con información de EFE)
El historiador y escritor dio sus impresiones sobre la Inteligencia Artificial
Actuar bajo creencias estáticas limita tu flexibilidad y movimiento.
¿Alguna vez te has sentido limitado por lo que te has contado respecto a ti mismo? Quizá creas que, a pesar de los intentos por realizar cambios en tu vida, no estás logrando moverte de lugar, crecer y evolucionar.
Por ello, a lo largo de este artículo te explicaré cómo tus creencias, narrativa interna y las etiquetas que has formado de ti mismo te están manteniendo en una mentalidad estática.
Me gustaría comenzar llevándote hacia tu interior y lanzarte las siguientes preguntas:
Al creerte todas las etiquetas impuestas, te sentirás más como producto y menos como persona.
¿Qué etiqueta te está limitando? ¿Bajo qué sistema de creencias estás actuando?
Y sobre todo, ¿a quién le pertenece? ¿Realmente es cierta esa narrativa interna o lo has asumido como verdadero basado en lo que te han contado sobre lo que se supone que eres o deberías de ser?
Te has dado cuenta que cuando alguien nos dice que cierta persona actúa de cierta forma, resulta casi imposible verlo de otra manera. Pues lo mismo pasa contigo mismo. ¿Te has detenido a preguntarte por qué?
Te cuento.
Al encasillarse en una misma forma de ser, pensar o actuar, es precisamente lo que te impide soltar, crecer y cambiar.
Te invito a que, con ojos abiertos, comiences a deshacerla para crear una nueva, desde el ser y no desde el deber.
Es mucho más fácil el camino a convertirte en la persona que quieres ser, si comienzas a actuar y pensar de una forma que esté alineada; incluso aunque no lo seas en este
momento, aunque no lo creas como posible para ti o lo sientas verdadero.
Lograr un cambio de identidad comienza con un clavado profundo hacia las definiciones, roles y etiquetas que actualmente consideramos ciertas respecto a nosotros mismos.
Ahora te pregunto: ¿Quien eres actualmente? ¿Cómo te comportas? ¿Cómo te relacionas con el mundo que te rodea?
Si las respuestas a estas preguntas se sienten verdaderas y auténticas, si están funcionando a tu favor y sobre todo, si te están llevando hacia donde buscas, quédate tranquilo que vas por buen camino.
Por otro lado, si las respuestas difieren a lo que anhelas, no tengas miedo, pues tienes el poder de cambiarlo en este preciso momento.
Y la buena noticia es que, siempre podemos volver a elegir, una y otra vez.
Hay un concepto que tomé del autor Gary Douglas, me encanta y lo compartiré contigo.
El afirma que cada diez segundos tenemos la oportunidad de tomar una nueva elección. Lo que significa que tú tienes el timón y puedes decidir el rumbo de tu vida en todo momento.
Luciana Andrade Twitter: lucianaandcoCon esto te invito a que dejes de navegar por la vida sin cuestionarte el por qué de tu actuar, que definas tu identidad y autoconcepto y logres darte cuenta que un resultado diferente en tu vida, recae en tu capacidad de elegir diferente.
Y que todo esto, puedes cambiarlo a partir de este momento, mientras me estás leyendo.
“Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”, Albert Einstein.
Con esta cita me gustaría que te detuvieras unos segundos y te dieras cuenta que: Cada elección, crea una acción.
Es decir, los resultados que obtienes y tu experiencia actual, provienen de lo más profundo de tu ser: creencias, limitantes, pensamientos, narrativas internas y elecciones.
Seguiré compartiendo más información acerca de las creencias limitantes, creación de una nueva identidad y mentalidad de crecimiento.
Mantente atento a los siguientes artículos y si te gustó esta publicación, no dudes en compartirla y etiquetarnos en tus redes sociales.
Manda este artículo a quien creas que necesite abrir los ojos, adoptar una nueva identidad y reconocer que tiene el timón de su barco a partir de sus decisiones. <<
* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.
La zona de confort es ese lugar donde nos sentimos seguros y familiarizados, pero que también puede limitar nuestro crecimiento y desarrollo. En este artículo, exploraremos la importancia de abandonar esta zona de comodidad, los beneficios que esto puede traer y algunas estrategias efectivas para hacerlo.
A continuación, te voy a mencionar cuatro principales beneficios:
1) En primer lugar, salir de tu zona de confort es un paso fundamental para el crecimiento personal. Cuando nos aventuramos en lo desconocido, enfrentamos desafíos que nos obligan a aprender, adaptarnos y desarrollar nuevas habilidades. Este proceso de autodescubrimiento nos ayuda a comprender nuestras fortalezas y debilidades, permitiéndonos evolucionar y crecer como personas.
2) En segundo lugar, nos ayuda a superar nuestros miedos y barreras mentales que muchas veces están arraigados en lo desconocido. Al salir de nuestra zona de confort, nos exponemos a situaciones que antes nos parecían aterradoras. Este proceso gradual de enfrentar y superar miedos puede fortalecer nuestra confianza y autoestima, haciéndonos más resistentes ante los desafíos futuros.
3) Asimismo, salir de nuestra zona de confort estimula nuestra creatividad dado que la rutina puede ser un enemigo de la creatividad. Al introducirnos en nuevas experiencias, estimulamos nuestra mente y damos lugar a la creatividad y la innovación. La exposición a diferentes ideas y perspectivas amplía nuestra capacidad de pensamiento y nos permite abordar problemas desde ángulos inesperados.
4) Finalmente, mejora nuestras relaciones interpersonales ya que salir de la zona de confort implica interactuar con nuevas
personas y entornos. Esto mejora nuestras habilidades de comunicación y nos enseña a adaptarnos a diversas personalidades. Al establecer conexiones con personas fuera de nuestro círculo habitual, expandimos nuestras redes y enriquecemos nuestras experiencias sociales.
Ahora me gustaría compartir contigo cuatro estrategias que te van ayudar a salir de tu zona de confort y obtener los beneficios mencionados anteriormente.
I. Establece metas desafiantes: Define objetivos que requieran esfuerzo y aprendizaje puede motivarte a abandonar la comodidad.
II. Acepta el fracaso como aprendizaje: No temas cometer errores al salir de tu zona de
confort. Cada error es una oportunidad de crecimiento.
III. Explora nuevas actividades: Prueba actividades que nunca antes habías considerado, desde clases de baile hasta deportes extremos (tomando las precauciones necesarias).
IV. Viaja y explora: Viajar a nuevos lugares y experimentar diferentes culturas te sacará de tu rutina diaria y te expondrá a nuevas perspectivas.
En conclusión, la comodidad puede ser tentadora, pero el verdadero crecimiento y la realización personal residen en los territorios desconocidos que exploramos al salir de nuestra zona de confort. <<
Se ubica en Marte y su nombre es el “Monte Olimpo” alcanza los 25 mil metros de altura y posee una extensión cercana a los 624 kilómetros; es mucho más inmenso que el “Monte Everest”, que es la montaña más alta de la Tierra, pero solo llega a los 8 mil 800 metros de altura.
Los volcanes son estructuras geológicas por las que emergen materiales fundidos, gases y vapores y su existencia se debe a la dinámica interior del cuer-
po celeste, que debe poseer en su centro una fuente de energía interior incandescente que sea capaz de fundir materiales o calentarlos hasta su estado gaseoso.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio
Aunque parezca una saga de ciencia ficción, las impresionantes formaciones rocosas también se encuentran en diversos planetas como Marte, Venus, Saturno y nuestro satélite lunar
(NASA) ha realizado una serie de observaciones a los planetas y, como si fuese una película de ciencia ficción, ha encontrado numerosos, algunos de tamaños descomunales, como el denominado “Monte Olimpo”, ubicado en Marte.
Venus concentra miles de volcanes, el más alto es el “Monte Maat” con 8 kilómetros de altura y que, según los sondeos periódicos realizados por la sonda Magallanes, ha revelado actividad recientemente, conclusión lograda por la
observación de diversos flujos de ceniza volcánica.
El satélite “Ío” de Júpiter presenta una estructura similar a los de la Tierra, según los informes de las autoridades espaciales de la NASA, quienes lo mantienen en constante estudio, al punto, que, en 2007, la sonda New Horizon reveló una erupción importante. Por su parte, nuestra Luna, muestra gigantescos campos de basalto, lo que sugiere que tuvo una corta, pero importante actividad volcánica, actualmente extinta.
Júpiter alberga un extraño volcán, ubicado en su satélite Europa, está formado por hielo que actúa como roca, mientras su agua líquida interna actúa como el magma; esta clase de volcanes fríos son llamados criovolcanes; asimismo, se ha detectado uno similar en la luna de Saturno Encélado, que también posee gran multitud de géiseres.
El más mítico y terrorífico, por su forma y descomunal tamaño, es el “Monte Olimpo” y se encuentra en Marte, su nombre es un homenaje al lugar donde, según la mitología griega, se localizaba el hogar de los dioses más importantes del panteón.
El planeta rojo posee una docena de volcanes que son entre 10 y 1000 veces más grandes que los terrestres, sin embargo, el “Monte Olimpo” es el más impresionante porque alcanza los 25 mil metros de altura, mientras que el Everest, la montaña más alta en la Tierra, apenas llega a los 8 mil 800 metros y posee una extensión cercana a los 624 kilómetros.
“El monstruoso volcán cambió el rostro de Marte, muchos colegas han sugerido que su
poder fue tal, que sus escombros crearon la gran llanura de Tarsis, una zona de 5 mil kilómetros cuadrados y 12 de profundidad, en un planeta que es la mitad de grande que la Tierra”, indicó Sylvain Boule, científica e investigadora espacial
Diversos equipos de investigadores espaciales se dedican a observar las características y fenómenos de las estrellas y los planetas, con esa dedicación disciplinada y constante logran hacer descubrimientos paulatinos que dan mayores datos, de los cuerpos celestes y sus avatares.
Un ejemplo es el trabajo del grupo de vulcanólogos del Instituto de Ciencias Geológicas y de Ciencias Planetarias de la Universidad Libre de Berlín (Alemania), quienes han venido investigando la vida y muerte del Monte Olimpo en Marte.
Utilizando una colección de imágenes de alta resolución, obtenidas por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC por sus siglas en inglés), instalada a bordo de la sonda Mars Express que ha orbitado el planeta rojo desde 2003, y unos súper simuladores matemáticos han podido explicar el origen del supervolcán.
El estudio que fue publicado en la Revista de Investigación Geofísica-Planetaria se basó en la aplicación de los conocimientos sobre volcanes terrestres para entender cómo podía haber nacido un volcán tan gigante en Marte; ello, basados en modelos numéricos para simular cómo la gravedad gobierna el crecimiento de los volcanes, así como la influencia de la litosfera y la salida de lava. <<
(Con información de la Agencia EFE)
Los cortes de luz que sufre Sudáfrica, según los datos del Banco Sudafricano de Reserva, representan para el país una pérdida de 899 millones de rands; es decir, 44 millones de euros por día.
La compañía estatal Eskom, que se encarga del 95 por ciento de la electricidad en el país, mantiene un sistema de centrales eléctricas que funcionan con carbón y desencadenan un sin número de apagones
En 1998, un informe de expertos pronosticó que el sistema eléctrico de Sudáfrica, uno de los países más industrializados de todo África, iba a colapsar y que, a partir de 2007, la falta de suministro sería una constante en su territorio, especialmente, en las zonas rurales y de antiguos guetos de la época del apartheid. Ante esta coyuntura anunciada, en el año referido la empresa estatal Eskom, que controla el 95 por ciento de la electricidad en el país, creó el “loadshedding”, vocablo inglés que significa “desconexión de la carga”, un sistema de cortes de luz programados para evitar apagones sorpresivos por sobrecargas de la red y para poder reponer las reservas de emergencia.
La necesidad de esta acción se debe a que las obsoletas centrales eléctricas funcionan con carbón, un recurso que abunda en un 80 por ciento en el país, que, a la vez, es el séptimo productor de este recurso, pero su constante demanda ciudadana e industrial ha terminado por casi colapsarlas.
Actualmente, las plantas se encuentran al 65 por ciento de
su capacidad, lo que incluye averías y falta de mantenimiento; además, los cortes de luz se han duplicado año tras año, hasta lograr, este 2023, dejar al país sin servicio durante 10 a 12 horas.
Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica desde 2018 y cuestionado líder del partido Congreso Nacional Africano (CNA), movi-
miento político que llevó al poder a Nelson Mandela, decretó el sistema de electrificación como el Cuarto Estado Nacional de Desastre –los dos primeros fueron por inundaciones y el tercero a causa de la pandemia de la Covid-19–. Cabe resaltar que Ramaphosa se presentará a las elecciones presidenciales de 2024 y que, en 2020, estuvo envuelto en un escándalo de corrupción al
descubrirse que unos ladrones le robaron más de medio millón de euros que había escondido bajo los cojines de un sofá en una de sus granjas privadas.
La declaración de desastre permite que el gobierno asegure que las entidades nacionales de máxima necesidad –como los hospitales o las plantas de tratamiento de agua– no se queden sin suministro, y crea las condiciones, entre otras medidas, para la aprobación jurídica que permite comprar energía a otros países.
Según el Banco Sudafricano de Reserva, los apagones representan para el país una pérdida de 899 millones de rands al día, alrededor de 44 millones de euros; no obstante, habría que sumar la deuda pública acumulada de Eskom, estimada en 18 mil millones de dólares; es decir, 4.2 por ciento del Producto Interior Bruto de Sudáfrica en 2022.
En 2022, el actual presidente creó una Comisión de Justicia a cargo del juez Raymond Zondo, quien determinó en su informe que la corrupción en Eskom se
disparó durante los dos periodos del Gobierno del presidente Jacob Zuma –de 2009 a 2016–quien fue encarcelado y denunciado por corrupción en diversas oportunidades.
Asimismo, reveló que, durante esos años que se conocen en Sudáfrica como los de la “captura del Estado, corrupción y fraude en el sector público”, la empresa Gupta, un clan familiar de origen indio-sudafricano, firmó contratos fraudulentos con el Estado por 5 mil 300 millones de dólares.
Además, en estas operaciones Eskom sufrió el desfalco de mil 400 millones de dólares que, según las autoridades, deben sumarse a los 52 millones robados por otros cárteles criminales también a la estatal; no obstante, a pesar de que los hermanos empresarios Rajesh y Atul Gupta fugaron a Dubai y fueron capturados el año pasado, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) denegó su extradición.
Respecto al problema energético, Jairo Morales Nieto, doctor en Economía de la Universidad de Münster y columnista del diario “El País”, afirmó que Eskom posee una naturaleza monopólica con aversión a la competencia de la industria energética privada y que sus problemas radican, entre otros, “a la pésima gobernabilidad del conglomerado empresarial y el mal manejo gerencial y administrativo por parte de una burocracia excesiva, ostentosa y voraz”.
Sin cambios sólidos a la vista, la empresa eléctrica ha creado una app llamada “Eskom SePush”, que avisa cuándo y dónde habrá apagones, porque, cabe agregar, los cortes no son iguales en cada ciudad ni siquiera en cada barrio y, además, están divididos por ocho fases. << (Con información de la Agencia EFE)
El famoso actor reveló la clave del éxito que lo hizo lograr el título de Mr. Europa Junior, luego Mr. Mundo, después Mr. Universo, Mr. Olimpia y, tras retirarse del fisicoculturismo, incursionar en el mundo del cine y la política
Arnold Schwarzenegger (1947) nació en Austria y fue bautizado bajo el nombre de Arnold Alois Schwarzenegger, se inició en el deporte de las pesas cuando tenía 15 años y, a base de gran esfuerzo, forjó una carrera de títulos que lo convertirían en un deportista legendario.
Su primer título conquistado fue Mr. Europa Junior, luego desertó del ejército para poder competir en el Mr. Universo, que obtuvo tras pelearlo durante más de un año y que lo catapultó a conseguir lo que manifestó como su mayor proyecto: “quería ganar el título de Mr. Universo –que lo ganó en cuatro oportunidades–porque era mi billete a América, la tierra de las oportunidades, dónde podía convertirme en una estrella y volverme rico”.
A los 21 migró hacia Estados Unidos, país al que se nacionalizaría, y donde, entrenando en el gimnasio Gold, bajo la supervisión del cofundador de la Federación Internacional de Fisicoculturismo, Joe Weider, logró
Arnold SchwarzeneggerArnold Schwarzenegger se casó con Maria Shriver, miembro de la familia Kennedy, y en 2003 fue elegido gobernador del Estado de California, cargo en el que se mantuvo hasta 2010, tras ser reelegido en 2006.
El actor siempre se ha enfocado en lograr sus objetivos
<< Redacción AMconsagrarse campeón durante siete años consecutivos en la competición anual de Míster Olimpia, entre 1970 y 1980.
Actualmente, Schwarzenegger es considerado uno de los deportistas más grandes de esta disciplina e incluso cuenta con una competición que lo honra que es el anual Arnold Classic; también, fue columnista de las revistas Muscle and fitness y de Flex
El primer papel de Arnold Schwarzenegger fue el de Hércules en “Hercules en Nueva York” de 1969, donde los técnicos tuvieron que doblar sus diálogos porque su acento era muy tosco; luego, trabajó en “The long goodbye” de 1973 y, en 1976, alcan-
zaría el “Globo de Oro a la nueva estrella del año” por su participación en el film “Stay Hungry”.
“El comienzo fue muy difícil para mí, me dijeron los agentes y en los cástines que mi cuerpo era muy extraño, que tenía un acento gracioso y que mi nombre era muy largo; me dijeron que tenía que cambiarlo, básicamente, en cualquier sitio que me presentaba, me decían que no tenía ninguna oportunidad”, comentó el actor.
Sin embargo, su gran éxito llegaría con “Conan, el bárbaro” de 1982, dirigida por John Miltus, que rompió el récord de taquilla; pero, tras esta aparición que tuvo una secuela, llegaría su consagración al darle vida al personaje central “Terminator”
en 1982, de la mano del director James Cameron.
Esta irrupción en Hollywood, lo hizo convertirse en la estrella de moda durante las décadas de los 80, y parte de los 90, junto a Sylvester Stallone; asimismo, gracias a su talento, protagonizó otros éxitos como “Comando” (1985), “Depredador” (1987), “Total recall” (1990), “Mentiras verdaderas” (1994) y las diversas secuelas de la historia de John Connor y su madre; carrera que continúo de forma intermitente después de su paso como gobernador de California, en 2003, por el Partido Republicano.
Para el astro cinematográfico, lo más importante es tener una visión, y también un objetivo porque careciendo de ambos la persona se encuentra a la deriva, y así no se puede llegar a ningún lugar, pues la duda y no tener un norte claro son obstáculos que el humano se coloca y pueden convertirse en muros indestructibles.
“La gente no se convierte en exitosa solo por accidente, quizá un joven californiano inició la carrera de La fiebre del oro, ¡y le fue muy bien!, pero tú no cuentes con eso, esa es una historia en un
millón; tú tienes que tener una meta específica, y para mí lo fue tener la visión de querer convertirme en Mr. Universo, de querer ser el mejor fisicoculturista de todos los tiempos”, afirmó el actor.
“Lo más importante sobre todo es tener una fecha límite; por ejemplo, cuando estoy en una competencia, y digamos que ésta será a mediados de septiembre, y ahora estoy en los inicios del verano; entonces, ya no tengo más tiempo que perder y no debo desperdiciarlo en tonterías, solo me queda tiempo para ponerme a dieta y entrenarme, de no aflojar en lo absoluto, porque allí está el día límite”, comentó.
“Debes aprovechar tiempo con eficiencia, productivamente; yo fui a la escuela, trabajé en la industria de la construcción, me ejercitaba cinco horas al día, tomaba clases de actuación, todo desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche; hacía todas esas cosas porque esas horas eran invaluables, así que no me gusta escuchar eso de que: “estoy pasando por tiempos difíciles, no tengo tiempo para esto o lo otro”; eso es mentira, tú tienes tiempo, porque tú haces el tiempo”, puntualizó.
(Con información del canal de YouTube Motiversity y de la Agencia EFE)
NUEVOS BLACKS
Micallef Cigar Company ofrece dos vitolas popula res: Robusto Black de 5 x 52, al precio unitario de 7 dólares, y Toro Black de 6 x 52, a 8 dólares la unidad; ambas presentadas en caja de 25 unidades.
Micallef Cigar Company ha colocado en el mercado su mezcla Micallef Black Robusto, uno de los cigarros más esperados que fue presentado en junio, en la Convención y Feria Comercial de PCA 2023 y, finalmente, ha llegado a las estanterías.
El cigarro tiene un envoltorio con una hoja de San Andrés Mexicano, sobre un capote de habano ecuatoriano y tripa de Nicaragua, y se ofrece en dos vitolas populares: Robusto de 5 x 52, al precio unitario de 7 dólares, y Toro de 6 x 52, a 8 dólares la unidad; ambas presentadas en caja de 25 unidades.
“Con Micallef Black, nuestra intención es presentar un cigarro que exuda poder, confianza y un toque de encanto; además, estamos encantados de ofrecer esta mezcla excepcional a un valor inigualable”, indicó Dan Thompson, presidente de Micallef Cigars.
Para el director de Stogie Press, Boston Jimmie, esta mez-
Es uno de los puros más esperados
cla no hubiera sido posible sin la inversión de la compañía en tabaco de alta calidad y el aumento de la producción en la fábrica de Micallef Cigars en Estelí, Nicaragua.
TRADICIÓN
La empresa Micallef Cigars se fundó en 2017 en colaboración entre Joel Gómez-Sanchez, director de la compañía de cigarros Gómez-Sanchez, desde
1994, y el empresario Al Micallef; esfuerzo que ha rendido grandes frutos desde el inicio de sus actividades.
Las raíces de la marca GómezSanchez se remontan a Cuba, en
Tras ser presentado en junio, Micallef Cigar Company ha lanzado su mezcla más fuerte al mercado con un “valor inigualable”
1934, cuando el abuelo de Joel, Pedro Gómez, fundó su tabacalera, experiencia que transmitiría a su nieto que continúa la tradición de mezclar y enrollar cada cigarro a mano y, actualmente, supervisar el trabajo en la fábrica de Micallef en Estelí, Nicaragua.
“El cigarro se inspiró en los comentarios del grupo Micallef Ambassador, que pidió una mezcla más fuerte de Micallef. Tomando en serio los comentarios, la compañía trabajó con Joel y Edel Gómez-Sánchez para crear la mezcla y el resultado es ahora un cigarro con cuerpo para la cartera de la compañía”, afirmó Boston Jimmie, de Stogie Press.
“La banda negra y dorada me recuerda a un esquema de pintura popular de Lotus F1, y hace bien en desviar la atención de la aspereza del cigarro en sí. Una inspección más cercana de los cigarros revela que cada uno tiene bastantes baches”, opinó Charlie Minato, editor y cofundador de halfwheel. com/Rueda Media, LLC.
Para Charlie Minato, editor y cofundador de halfwheel.com/ Rueda Media, LLC, “Micallef Black tiene un aroma medioplus con suaves aromas a roble, papel y estiércol; los pies huelen una o dos muescas más fuertes con sabores dulces de cacao artificial sobre algo de madera; si bien el pie podría llevarme a preguntarme si se trata de un cigarro infundido, la inhalación en frío disipa cualquiera de estas sospechas”.
“Sin el marketing explícito que dice tanto, no creo que hubiera adivinado que este era el intento de Micallef de hacer su cigarro más audaz; eventualmente se llena, pero dado que la plenitud no llegó hasta el último tercio de un robusto, el cigarro estaba más medio lleno que lleno”, agregó Minato ,quien calificó el cigarro con 87 puntos.
Por su parte, Boston Jimmie, director de la web especializada Stogie Press, consideró que “el viaje comienza con la esencia cautivadora de la pimienta negra seguida rápidamente por tentadoras notas cítricas afrutadas que bailan con gracia en el paladar; además de una deliciosa sinfonía de aromas de nueces tostadas sale del pie, envolviendo la atmósfera circundante”.
“Tengo que decir que el Micallef Black es ahora mi oferta favorita de la compañía, y lo lograron haciéndolo extremadamente amigable con la billetera; llegando a Medio-pleno, este cigarro moderadamente complejo ofrece sabores y aromas agradables al paladar desde el pie hasta la protuberancia y cuando haya terminado, es posible que desee encender otro”, puntualizó. <<
(Con información de los medios especializados Halfwheel y Stogie Press)
“El cigarro se inspiró en los comentarios del grupo Micallef Ambassador"
“El cine tiene mucho más alcance y estoy seguro de que hay grandes audiencias esperando este tipo de contenidos. Espero que la película genere hambre en el público para que existan más contenidos así”, detalla su director.
Se trata de una comedia romántica que no se olvida de los problemas políticos de la comunidad LGTB
La cinta “Red, White and Royal Blue” muestra, según su director, Matthew López, lo “bobo, romántico y tenso” que el amor “queer” puede ser, en una comedia ro-
La película se estrenó en Amazon Prime
mántica que no se olvida de los problemas políticos de la comunidad LGTB.
Alex Claremont-Diaz –interpretado por Taylor Zakhar Perez–, hijo de la presidenta de Estados Unidos, y el príncipe Henry de Gran Bretaña –a quien da vida Nicholas Galitzine– viven un punto álgido en su larga enemistad cuando, en medio de un evento de la realeza, un pintoresco y enorme pastel les cae encima, acaparando los titulares de la prensa internacional.
Para evitar que el absurdo incidente tenga repercusiones diplomáticas, los jóvenes aristócratas tendrán que fingir una amistad que culminará en un romance secreto y en la unión de dos mundos opuestos.
“Creo que enamorarse es muy fácil, todo este tiempo hemos visto a personas heterosexuales enamorarse en las películas y creo que el amor ‘queer’ puede ser tan tonto, tan romántico, tan tenso y tan ordinario como cualquier otro amor”, cuenta a EFE su director.
La cinta, que se estrenó en Amazon Prime, está basada en la novela homónima de Casey McQuiston y es el debut en el cine de López, cuya carrera se ha desarrollado principalmente en el teatro.
En 2020, el cineasta, de ascendencia puertorriqueña, se convirtió en el primer latino en recibir un premio Tony por “The Inheritance”, una obra en la que exploraba el amor de una pareja gay residente en Nueva York durante la crisis del VIH.
Con “Red, White and Royal Blue”, el dramaturgo logra una comedia ligera sin olvidar su visión crítica al dotar de elementos sig-
nificativos las personalidades de sus personajes, logrando incluso exponer vivencias propias.
“Este es el trabajo de un cineasta ‘queer’ que a su vez también es latino”, señala.
El director comenta que, debido a sus raíces, la figura de Alex, un apuesto, simpático y exitoso aspirante a político, de madre estadounidense y padre mexicano, era la que más le interesaba explorar.
“Es tristemente inusual en el cine de Hollywood ver esta representación tan positiva de un personaje latino. Me encantaba la idea de que su mayor problema fuera que su novio es el príncipe de Inglaterra”, asevera.
López cuenta que en su adolescencia soñaba con convertirse en cineasta, pero que hacer teatro era más accesible.
Además, considera que las audiencias teatrales suelen estar más abiertas a la hora de experimentar historias de amor LGTB, aunque cree que ahora existen propuestas audiovisuales que suponen un avance en la diversidad de las narrativas.
“El cine tiene mucho más al-
cance y estoy seguro de que hay grandes audiencias esperando este tipo de contenidos. Espero que la película genere hambre en el público para que existan más contenidos así”, detalla.
Sin dejar de centrar parte de su discurso en el conflicto que se desataría si el amor entre Henry y Alex –dos figuras políticas importantes en la ficción– se hiciera público, la cinta describe con normalidad y sin estigmas el amor entre dos hombres, visibilizando a su vez la bisexualidad masculina.
También imagina “el sueño” de que una potencia mundial como Estados Unidos tenga a la cabeza a una mujer decidida y comprehensiva como a la que da vida la actriz Uma Thurman.
“Queríamos crear un personaje cuya feminidad definiera el centro de su poder, una mujer fuerte que fuera una madre que se preocupa por su familia”, explica.
Finalmente, López, quien actualmente está en huelga junto al Sindicato de Guionistas de Hollywood, espera que la cinta inspire a los jóvenes a soñar con grandes retos profesionales, sin el miedo a que sus preferencias sexuales se los puedan impedir. <<
La fuerza no viene de ganar. Tus luchas desarrollan tus fortalezas. Cuando sigues a pesar de las dificultades y decides no rendirte, esa es la fuerza.
La confianza viene de la victoria, pero la fuerza viene de la lucha.
Yo nunca escuché la frase ‘no puedes’; siempre escucho mi interior que dice: ‘¡sí, tú puedes!’.
que puedo centrarme en una visión de dónde quiero estar en el futuro.
Con fuerza y determinación puedes hacer todo lo que quieras en la vida, siempre que creas en ti mismo, porque si no lo haces tú, nadie lo hará.
El culturismo es como cualquier otro deporte. Para tener éxito, debes dedicarte 100 % a tu entrenamiento, dieta y enfoque mental.
Puedes tener resultados o excusas. No las dos cosas.
Si no encuentras tus límites, no esperes mejorar.
El secreto está contenido en una fórmula de tres partes que he aprendido en el gimnasio: confianza en sí mismo, una actitud mental positiva y el trabajo duro y honesto. Muchas personas son conscientes de estos principios, pero muy pocos pueden llevarlos a la práctica.
La resistencia con la que luchas físicamente en el gimnasio y la resistencia con la que luchas en la vida solo pueden construir un carácter fuerte.
Cuando tu visión es lo suficientemente poderosa, todo lo demás cae en su lugar: cómo vives tu vida, tus entrenamientos, con qué amigos eliges salir, cómo comes, qué haces para divertirte.
La visión es un propósito, y cuando tu propósito está claro, también lo están tus decisiones vitales.
La visión crea fe y la fe crea fuerza de voluntad. Con fe, no hay ansiedad, no hay duda, solo confianza absoluta.
No puedes cansarte si te interesa lo que haces. Esa es la clave.
La mente es el límite. Mientras que la mente puede imaginar el hecho de que puedes hacer algo, lo puedes hacer, siempre y cuando realmente lo creas 100%.
Alguien, no sabes dónde, es más listo que tú, y trabaja duro por esforzarse cada vez más.
Lo que más contento me pone es
No se puede fracasar eternamente. Si lo intentas diez veces, tienes más posibilidades de conseguirlo en el undécimo intento que si no lo intentaras en absoluto.
Nada iba a distraerme de la meta. Ningún trabajo, ninguna relación, nada.
No hagas caso a las personas negativas, no te sientas herido porque alguien se ría de ti.
No siempre se puede ganar, pero no tengas miedo en tomar la decisión de hacerlo.
Todos tenemos un gran poder interno. El poder es la fe en uno mismo.
No prestes atención a los que digan que algo no se puede hacer.
Confía en ti mismo sin importar lo que los demás piensen.
Nunca tengas miedo de fallar.
Para todos, el día tiene 24 horas. Así que duerme 6 y aprovecha las 18 horas restantes. <<
haz feliz a un lomito
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
Debes asegurarte de darle a tu mascota todos los nutrientes que necesita
Algunas personas creen que preparar a sus perros comida casera es mejor que alimentarlos con comida comercial para perros. Incluso, probablemente has visto algunas recetas en línea que te enseñan cómo hacer esta comida, pero ¿es ésa la mejor opción para tu perro? Checa a continuación dos de los problemas más grandes de la comida casera para perros.
Mito: La comida casera para perros es más saludable.
Realidad: La mayoría de las recetas caseras de comida para perros no le proporcionan a tu mascota todos los nutrientes que necesita.
En 2013, investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California en Davis, examinaron y evaluaron 200 recetas caseras de comida para perros (las más populares), y descubrieron que sólo un pequeño número de ellas estaban
nutricionalmente completas y equilibradas.
De hecho, al 95% de los alimentos caseros para perros les faltaban los niveles necesarios de al menos un nutriente esencial. Incluso se encontró que algunas de las recetas caseras de comida para perros diseñadas por veterinarios, tenían deficiencias nutricionales.
Mito: La comida casera para perros tiene mejor sabor.
Realidad: La comida para perros de Purina está diseñada en conjunto por científicos, veterinarios y nutricionistas para satisfacer las necesidades y garantizar un gran sabor.
Es importante asegurarte que, independientemente de con qué decidas alimentar a tu perro, la comida debe estar formulada por un nutricionista veterinario.
De lo contrario, es posible que tu perro no obtenga todos los nutrientes esenciales que necesita, lo cual podría causarle deficiencias que le provoquen graves problemas de salud.
Mito: La comida casera para perros utiliza los mejores ingredientes naturales.
Realidad: A diferencia de la comida casera para perros, la comida comercial integra ingredientes naturales siguiendo estándares estrictos y las pautas de seguridad establecidas.
Los alimentos para perros que se venden comercialmente y que están etiquetados como alimentos completos y equilibrados, deben seguir las pautas y estándares marcados por las autoridades correspondientes, para que, de esta manera, sepas que el
alimento que le estás dando a tu perro es seguro, sano y completo.
Cuando se trata de comida casera para perro, no existe regulación alguna, y las recetas hechas con carne cruda o vegetales mal procesados pueden exponerte a ti y a tu perro a bacterias peligrosas como la salmonela o la listeria, por mencionar algunas.
Puede ser que te quedes sin croquetas para tu perro a media noche o que quieras experimentar dándole un tipo de comida diferente, pero si le das comida casera, primero asegúrate de proporcionarle algo que realmente cumpla con sus necesidades nutricionales y de preferencia, que sólo sea ocasionalmente, para que tu querido amigo siga manteniendo una vida feliz y sana. <<
(Con información de Purina)
Cuando se trata de comida casera para perro, no existe regulación alguna, y las recetas hechas con carne cruda o vegetales mal procesados pueden exponerte a ti y a tu perro a bacterias peligrosas
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Impresionantes formaciones rocosas de Marte, Venus, Saturno y nuestro satélite lunar Ci
“Canelo” promete su mejor versión ante Charlo
DEPORTES # 34-35
Mitos y realidades de la comida casera para perros MASCOTAS # 54