Quiénes son responsables de las pifias; en peligro, su distribución


Quiénes son responsables de las pifias; en peligro, su distribución
Aún está en veremos la entrega de estos libros en todo el territorio nacional y, con ello, el riesgo de que muchos niños estudien sin los textos oficiales
Una jueza federal determinó que los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 20232024 no se elaboraron a partir de un plan de estudios plenamente diseñado, bajo el interés supremo de formación de la niñez. Por esa razón, aún está en vilo la entrega de estos libros en todo el territorio nacional y, con ello, el riesgo de que muchos niños estudien sin los libros oficiales. Lo anterior nunca hubiera sucedido si los encargados de diseñar y elaborar esos materiales educativos hubiesen tenido, al menos, algo de experiencia en la edición de textos de enseñanza y en el tratamiento de información para la educación. Este es hasta hoy uno de los golpes más duros que ha recibido el gobierno de la Cuarta Transformación. Ni las críticas a la construcción del Tren Maya, a la operatividad del Corredor Transístmico, a la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” o a la construcción de la planta petrolera de “Dos Bocas”, habían causado tanto descrédito a la eficiencia de la actual administración, como lo han hecho los
Uno más que a quien le quedó grande la encomienda, es Marx Arriaga, quien se ha vuelto popular en redes sociales por sus comentarios ofensivos, especialmente en contra de las mujeres y los críticos del actual régimen.
Siguen apareciendo más errores en los libros de Texto Gratuitos
cuestionamientos a los Libros de Texto Gratuitos.
Una de las razones –fundadas–en las que se finca la desmedida crítica a los Libros de Texto Gratuitos, es por las personas que se encargaron de tan delicado proyecto, sin siquiera tener la experiencia necesaria para ello, los que estuvieron encabezados siempre por la secretaria de Educación Pública, la maestra Leticia Ramírez Amaya.
Si hay algún responsable de este escándalo, que ha obligado a sobreexponer al presidente Andrés Manuel López Obrador, que es el que ha tenido que salir a defender a sus subalternos, cuando debería ser lo contrario,
esa responsable debe ser la titular de la SEP, la que no tuvo el tino adecuado para seleccionar personal con pericia y expertis para elaborar los libros citados.
La misma titular de la SEP no cuenta con la pericia ni expertis para el trabajo de elaboración de los Libros de Texto Gratuitos.
Ella, Leticia Ramírez, aun cuando asegura que es maestra y que ha estado al frente de grupos, no documenta esa experiencia dentro de su ficha laboral expuesta en la plataforma de Declaranet.Com del gobierno federal.
De acuerdo a la citada plataforma oficial, Leticia Ramírez,
de 55 años de edad, desde hace 23 años ha venido colaborando con Andrés Manuel López, cuando este era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Antes de que Leticia Ramírez fuera de las confianzas de AMLO, ella fue líder sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y posteriormente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Ella dice que egresó de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, pero desde el 2000 hasta el día de hoy ha estado al lado –en el servicio público– de Andrés Manuel López Obrador. De 2000 a 2006, Leticia Ramírez
fue Coordinadora de Atención Ciudadana en el Gobierno de la Ciudad de México; de 2006 a 2016, repitió en el cargo de Coordinadora de Atención Ciudadana de la CDMX, en la administración de Marcelo Ebrard.
De 2012 al 2018 fue “asesora” en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, cuando el gobierno capitalino estuvo bajo la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa. Desde el 2018 hasta el 31 de agosto del 2022 trabajó en el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, como coordinadora de Atención Ciudadana.
Desde el 1 de septiembre del 2022, Leticia Ramírez se desempeña como Secretaria de Educación Pública, con el peor de los perfiles que un secretario de esa dependencia haya desempeñado hasta el día de hoy.
La ineficiencia de Leticia Ramírez al frente de la SEP es lo que le hizo rodearse de un equipo deficiente para la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos. Todos improvisados en el área de la pedagogía, son los que le han fallado al presidente López Obrador y al proceso de la Cuarta Transformación, y –además– hoy mantienen en vilo el proceso de educación de millones de niños.
Entre los que causaron la actual crisis de los libros de texto, se encuentran el venezolano Sady Arturo Loaiza Escalona, quien trabajó en los gobiernos socialistas de Hugo Chávez y Nicolás Maduro –de Venezuela–, en donde desempeñó el cargo de gerente de Fomento Pesquero y Acuícola del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura. También fue director de la Biblioteca Nacional de Venezuela y director general de Proyectos Especiales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.
Otros de los que sin experiencia contribuyeron a la elaboración de los libros de texto, son Aminta Cervantes Morales y Ana Hilda Sánchez Díaz, ambas sin estudios de nivel licenciatura, quienes tienen como mayor logro haber sido talleristas comunitarias en el programa de saberes populares “Pilares”, en la Ciudad de México.
Victoria Cárdenas Solís, antes de hacer estos libros de texto, no contaba con ninguna experien-
cia docente o que tuviera que ver con la divulgación de información científica, pese a que cuenta con títulos de licenciada en Biología y maestra en Ciencias.
El mayor mérito de Fabiola Moreno Lima, otra de las que hicieron los libros, es haber sido colaboradora de la esposa del Presidente, la señora Beatriz Gutiérrez, mientras que Erick Hilario García, también parte del equipo de “expertos” en libros de texto, antes de esta aventura era un ejecutivo de ventas por teléfono.
Uno más que a quien le quedó grande la encomienda, es Marx Arriaga, quien se ha vuelto popular en redes sociales por sus comentarios ofensivos, especialmente en contra de las mujeres y opositores del actual régimen.
Este personaje fue el encargado del proyecto que ha levantado polémica por sus errores, y por quien algunos solicitan 9 años de cárcel, por supuestamente atentar contra la educación de las infancias mexicanas.
Ellos son los responsables… <<
El titular de la Dirección General de Materiales Educativos (DGME) Marx Arriaga, el académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM) Ángel Díaz y la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, ofrecieron una rueda de prensa, en Palacio Nacional. El Gobierno de México garantizó este martes la distribución de los libros de texto gratuitos de educación básica para el ciclo escolar 2023-24, pese a negativa de cuatro entidades mexicanas por un impedimento legal.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 384 agosto de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:
MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en agosto de 2023.
“Accidente histórico”: pA redes
“Es un accidente histórico porque no tuvimos la capacidad cuando la sociedad nos dio en repetidas ocasiones la oportunidad de gobernarla”, sostuvo la exgobernadora de Tlaxcala del PRI, Beatriz Paredes Rangel.
Los aspirantes a la candidatura presidencial del opositor Frente Amplio por México coincidieron este jueves en su propuesta de reformar al poder político, cerrar filas con la sociedad civil para crear un Gobierno de coalición y así –según ellos– contrarrestar problemas como la violencia, la impunidad y la falta de un sistema de salud pública integral, entre muchos otros.
Durante el primer foro “Diálogos ciudadanos”, los aspirantes Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez también llamaron a la unidad del Frente Amplio por México, integrado por los opositores Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
Esto ante las diferencias manifestadas por los dos aspirantes del PRD que quedaron fuera tras una primera etapa consistente en la recolección de al menos 150 mil firmas ciudadanas en al menos 17 estados del país, regla que no cumplieron.
Ante ello, los cuatro aspirantes que se enfrentarán a una primera encuesta este fin de
Los aspirantes del Frente Amplio por México son Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez; entre ellos saldrá el alfil opositor a la Presidencia de la República
semana, que reducirá el grupo a solo tres, propusieron garantizar la transparencia en el proceso y una auditoría para solventar cualquier duda, luego de la ausencia del PRD.
INCAPACIDAD Y ESPERANZA
En este primer diálogo en el que el Frente opositor dio a conocer su plataforma rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 en México, los aspirantes reconocieron que se cometieron errores que alentaron una transición fallida y que existe un momento de oportunidad de recuperar la esperanza en un Gobierno de coalición.
Beatriz Paredes, del PRI, afirmó que la transición al Gobier-
no de Andrés Manuel López Obrador “fue un accidente histórico por los errores que cometimos (los partidos anteriormente en el poder)”.
“Es un accidente histórico por-
que no tuvimos la capacidad cuando la sociedad nos dio en repetidas ocasiones la oportunidad de gobernarla”, sostuvo.
La senadora del conservador PAN, Xóchitl Gálvez, fiel a su esti-
De estos cuatro personajes saldrá el abanderado de la oposición para contender a la Presidencia de la República
lo bélico, agregó que la esperanza en la renovación del poder en México se “echó a la basura” por el Gobierno actual.
Según la panista Gálvez, la actual administración, “ha destruido casi todo, lo único que
no han podido destruir es la esperanza”, señaló la aspirante opositora.
Los aspirantes también men -
cionaron la necesidad de fortalecer el estado de derecho en el país para garantizar la seguridad, las inversiones extranjeras y nacionales, así como garantizar organismos autónomos y un equilibrio de
poderes auténtico.
El diputado del PAN, Santiago Creel, consideró necesario aplicar la Constitución y retomar el país, pues aseguró que “el crimen organizado está a sus anchas en el país y tiene regiones completamente sobre su control”, problema que viene desde administraciones anteriores a la actual.
Los cuatro criticaron la política de seguridad, aunque no precisaron cuál sería la suya, al tiempo que Creel recordó que existen 163 mil homicidios dolosos y 40 mil desapariciones, entre otros datos.
Gálvez mencionó necesario incorporar a los migrantes en la economía laboral del país a través de capacitación y consideró necesario impulsar la inversión en el país para aprovechar la relocalización de las cadenas de proveeduría o “nearshoring”.
Mientras que el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) señaló que el país requiere una economía vigorosa, que promueva la creación de empleos cada vez mejor pagados y que crezca año con año. <<
Un niño sin criterio o la madurez necesaria que debe decidir algo de un adulto –que cambia de sexo o de nombre–, o que además de retroceder de manera cultural, la educación sea comparada con la misma, pero con más errores.
¿Qué sabe este hombre de arraigado nombre, que justifica todo y adolece de sentido común? ¿Que por ahí alguien dijo que el Presidente debió de revisar los Libros de Texto Gratuitos?
Otra vez, ese lado del gabinete no le ayuda, y además de no hacer su trabajo docente, enturbia el ambiente, como si nos hiciera falta algo en estos tiempos de corcholatas, de latas viejas y de pepena política.
Increíble pensar en los extremos, ni el libro donde el indígena se arrodilla ante el conquistador, pero tampoco el niño que no sabe entender aritmética y bases matemáticas, que son el futuro mediato. De las verdaderas transformaciones globales, porque no ven lo que hace la India, China, Estados Unidos, Japón y Alemania.
A ver si ellos tienen ese concepto de línea educativa, o inauguraron universidades “patito” para el pueblo sabio. ¿Sabio?, mmm, no
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMxcreo, inteligente sí, harto de manipuleo y de la falsa retórica, eso sí.
De que un corrupto sea sinónimo de ser político, legislador, policía o servidor público, y eso es falso.
Hay muchos buenos ejemplos de grandes logros y muy buenos servidores públicos. Pero gracias a muchos expresidentes, que hasta la fecha sus nietos o familia viven en la opulencia, así como de la misma manera exgobernadores, presidentes municipales, etcétera, la percepción es otra.
Ergo: gracias a este tipo de bestias retóricas de lo mismo de antes, pero con diferente discurso, sin pena ni el más mínimo decoro o cortesía social, defienden en los enormes errores o cambios de fecha de entrega de proyectos, por ejemplo, y no tienen la mínima consideración para nuestro Presidente y menos a la sociedad.
Entre más se acerque la fecha de terminación de este gobierno, más temas irán saliendo.
¿Es acaso un sexenio que entregará proyectos inconclusos por la falta de capacidad de algunos funcionarios? ¿O de la misma manera serán varios los que enfrentarán la ley por acción u omisión?
No todo en México son temas políticos, o pegarle a un empresario mediáticamente. Hay varios casos de éxito que valdría la pena ver, aprender, escuchar y observar
cómo a base de lucha y buenas decisiones son y están como están.
No solo el éxito ha sido gratis. Para ellos, hoy digamos que Ricardo Salinas Pliego sería un ejemplo de éxito. Ya lo escucharon. Es un hombre querido y seguido.
¿Se han preguntado a cuántos millones de mexicanos les ha vendido algo para sus hogares? ¿No ha creído en México e invertido en el país también? ¿Cuánta gente sería capaz si hipotéticamente votara por él, poniendo dos semanas más de crédito en una fecha clave y con la ley en la mano?
Vale la pena pensar que México no solo lo construye el pueblo, son los empresarios los que invierten y creen.
Tan noble es nuestro pueblo, que está harto de tanta violencia, de corruptelas en varios ámbitos, como el no tener un sistema de salud como Dinamarca (qué burla), y además el director general de esa institución quiere ser gobernador.
México va adelante y sigue creciendo en temas macro y con una economía que cada día se fortalece más, y tampoco eso se hace por ósmosis.
Nadie quiere lo peor de las administraciones pasadas mediatas, pero tampoco ineficientes, que se rasgan las vestiduras por México y no cumplen su encomienda. <<
El Camino de Santiago es un anhelo que ha estado en mi lista de deseos desde hace varios años. Se trata de una experiencia que ha trascendido siglos y que se revela ante los intrépidos viajeros como un sendero místico hacia la introspección y la transformación personal.
Este peregrinaje milenario se convierte en una aventura llena de significado desde el momento en que un viajero se compromete a recorrerlo. Cada paso dado en el Camino de Santiago es un paso hacia la autenticidad y el autoconocimiento. Los peregrinos que se aventuran en este sendero no solo caminan por la geografía española, sino también por las profundidades de su propio ser.
La magia del Camino radica en su diversidad. Paisajes cambiantes, desde colinas verdes hasta pintorescos valles, se mezclan con la rica arquitectura románica y gótica que bordea el camino. Pero más allá de los aspectos físicos, el Camino de Santiago es una oportunidad para despojarnos de lo superfluo y conectarnos con lo esencial.
El Camino no es solo una ruta geográfica, es un sendero de autoconocimiento, humildad y resiliencia. La adversidad se convierte en oportunidad para superar nuestros límites y descubrir nuestras fortalezas internas.
Finalmente, la llegada a Santiago de Compostela, donde yace la catedral majestuosa, se convierte en un símbolo de culminación y renacimiento. Cada peregrino se enfrenta a su propio “renacimiento” después de este viaje, con una nueva perspectiva y una comprensión más profunda de sí mismos y del mundo que los rodea.
El Camino de Santiago no es solo una peregrinación física, sino un viaje hacia lo más profundo de nuestro ser. Nos despojamos de las capas exteriores y descubrimos nuestra verdadera esencia. En el proceso, aprendemos a apreciar la belleza de la simplicidad y a valorar lo que realmente importa en la vida.
Así como es cierto que el camino se transita en soledad, no tiene que ser solitario; es por eso que diseñamos un Cala Mundos que permitirá llevar adelante tu caminata y reunirte en las mañanas y noches con otras personas que están en la misma onda que tú.
Si te gustaría acompañarme en esta aventura profunda y reveladora desde todo punto de vista, del 16 al 27 de septiembre te invito a acompañarme en el Camino de Santiago. Para más información, visita: https://camino. ismaelcala.com
¡Buen camino! <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Otra de las quejas contra el IMSS es la de los equipos que se califican como obsoletos debido a la antigüedad que tiene y lo peor de todo, es que no se les ha dado mantenimiento
Afiliados y
quejas en el sector salud, pero nadie los escucha; Zoé Robledo, su director, nada hace
Atención deficiente, escasez de medicamentos, aparatos obsoletos y muchas quejas más se van acumulando sobre la atención en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que a diario se ve en problemas sin que sus directivos –comenzando por su director Zoé Robledo Aburto– pongan solución a las constantes críticas y denuncias.
Para nadie es un secreto la mala atención que se brinda en las clínicas del Seguro Social, al grado que están en alerta en todos sus niveles.
El diputado Ricardo Rubio, secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciu -
plicando a más del doble este año, comparado con lo acumulado de enero a marzo de 2022; han superado las mil 500 quejas mayormente por negligencia, la falta de medicamentos y omisiones en la calidad de su infraestructura”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer que las quejas contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el sector salud en general, aumentaron 41 por ciento durante los primeros cuatro años de la actual administración, en comparación a las presentadas en la gestión de Enrique Peña Nieto, pues de 14 mil 041 quejas se pasó a un total de 19 mil 898 controversias.
Pidió invertir en el Seguro Social para revertir los malos servicios y reducir la tasa de muertes por negligencia médica.
“Aumentando el riesgo a la integridad de los pacientes, un riesgo vigente y reflejado en las denuncias de derechos humanos al Seguro Social, du -
Zoé Robledo está más enfocado en ser candidato a la gubernatura de Chiapas dad de México, comentó que la situación del IMSS está en un punto crítico y es una situación que ha puesto en alerta, porque fallan los elevadores, no hay medicamentos, hay quirófanos con goteras, aparatos con obsolescencia y clínicas viejas.
Además de la violación a los derechos humanos, las quejas se presentaron también por trámites médicos deficientes, inadecuada prestación de servicios, obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social y negligencias médicas.
“Es claro que seguridad, salud y justicia son las grandes preocupaciones de las y los mexicanos
personal médico presentan
y es ahí donde insistiremos ante cualquier autoridad”, reconoció la titular de la CNDH en su informe.
Las manifestaciones en contra de las instituciones de salud se han vuelto cotidianas, pues ahora no sólo los pacientes se quejan, sino también el personal médico, llámese doctores, enfermeras, afanadores, personal de farmacia y administrativos.
Los ciudadanos y médicos han realizado marchas, bloqueos y manifestaciones por la falta de medicamentos y equipo, falta de atención y fraude.
Una situación por demás preocupante es el mal trato hacia los adultos mayores a quienes hacen esperar horas formados en las filas tanto de atención como para entrega de medicamentos, y muchas veces, ni siquiera les dan las medicinas completas, o peor aún, los regresan a la fila, por falta de alguna firma o detalle en las innumerables hojas que les entregan al salir del consultorio, sin considerar que muchos de ellos son personas con enfermedades crónico-degenerativas y con baja visión.
Algunos manifestantes han señalado que ellos se quejan por la venta clandestina de medicamentos marcados con el logotipo del IMSS, de los cuales, afirman tener nombres, horarios, direcciones y precios.
“Los medicamentos dicen prohibida su venta, aquí en el IMSS nos los niegan, pero el mismo personal de la institución dicen en dónde conseguirlos, nos dan el número a donde nos comuniquemos”, dijo uno de los ahí presentes.
En Parral, Chihuahua, las quejas contra la institución de salud no solo se deben a los casos mencionados, sino además de la venta de medicamentos, también existe venta de citas,
por parte del mismo personal del Instituto Mexicano del Seguro Social, afirman.
Denuncian, asimismo, a un traumatólogo por cobrar 30 mil y hasta 180 mil pesos, para realizar operaciones en la propia institución. Esta denuncia se presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) para exponer al director y a la delegación estatal.
Otra de las quejas contra el IMSS es la de los equipos que se califican como obsoletos debido a la antigüedad que tiene, y lo peor de todo es que no se les ha dado mantenimiento, situación que pone en riesgo a los pacientes y sus vidas.
El caso más cercano es el de los aparatos de rayos X, donde el 99% de los aparatos ya son considerados como obsoletos y, de los equipos médicos, son casi el 10 por ciento en total, además hay que recordar que en varias ocasiones, los estudios tardan tres meses para que les den una cita, y eso, si cuando llegan el aparato sigue funcionando y se cuenta con el material para realizar el estudio, si no, deben esperar otro tiempo considerable y acudir nuevamente a ver si se corre con suerte.
En las clínicas del IMSS Bienestar, más de la mitad de los equipos y las mismas instalaciones, tienen casi 40 años sin inversión.
Así las cosas, habrá que ver cuáles son las acciones que propondrán o soluciones a realizar por parte de las autoridades de salud, quienes están obligadas a brindar un buen servicio a los derechohabientes, lo malo, es que ni siquiera se han dignado presentarse a rendir cuentas ante los diputados o senadores que exigen explicaciones. <<
La inversión inicial es de 4 mil millones de pesos. Abarca renta de los aviones, el mantenimiento, el combustible, la renta de inmuebles de destino, el equipo de apoyo en tierra y el equipamiento de la empresa.
El mandatario federal indicó que esta compañía no tiene afán de lucro y no se privatizará, como sucedía en el periodo neoliberal
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, crea la nueva Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V., con el propósito de incrementar la conectividad y la cobertura de los servicios aéreos en el país a través del transporte de pasajeros, carga y correo, lo que representará otro motor de crecimiento y desarrollo para el país.
Los asientos serán de una sola clase, por lo que su costo estará al alcance de todas y todos. En promedio y de conformidad con el mercado, se calcula 18 a 20 por ciento menor el costo de los boletos, precisó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reducción del precio se debe al aprovechamiento de la infraestructura pública que consolida el Gobierno de México, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) —base
“El gobierno tiene que ser para servir al pueblo, no para ser un comité al servicio de una minoría”, dijo AMLO
Se calcula 18 a 20 por ciento menor el costo de los boletos, precisó el titular de la Sedena principal de la nueva aerolínea— y del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, que fungirá como base secundaria, explicó.
Del AIFA están considerados 20 destinos: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.
De manera simultánea, el gobierno federal impulsa el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria de Apodaca, Tulum, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.
La venta de pasajes comenzará a partir de septiembre. La Sedena, en acompañamiento de la reconocida empresa Boeing, crea infraestructura tecnológica que facilitará la compra de vuelos con capacidad para 180 personas.
La nueva Mexicana de Aviación brindará servicio de transporte aéreo con altos estándares de seguridad, confianza y calidad, enfatizó el secretario.
“Se garantiza la puntualidad y servicios de calidad, permitiendo desarrollar movilidad entre las diversas entidades federativas y la activación económica del país”, remarcó.
En relación con la flota aérea, planteó que inicialmente la Sedena arrendará diez aviones Boeing 737-800 de nueva gene-
ración, de los cuales tres serán entregados el 30 septiembre y los siete restantes, el próximo 30 de octubre.
El diseño de las aeronaves tendrá los colores verde, blanco y rojo, símbolos de identidad nacional; llevarán el nombre de la nueva empresa pública, Mexicana de Aviación, constituida formalmente el 16 de junio de 2023 y que se adquiere tras el histórico acuerdo de justicia entre el Gobierno de México y trabajadores, quienes resultaron afectados en 2010 por los manejos de corrupción de gobiernos anteriores.
Cada aeronave arrendada incluirá tripulaciones debidamente capacitadas y certificadas, todos de nacionalidad mexicana. De acuerdo con la normatividad vigente en materia aeronáutica,
serán integradas por un piloto, un copiloto y cuatro sobrecargos.
El 1° de mayo de 2023 se designó director a un general de la Fuerza Aérea Mexicana con amplia experiencia en el manejo y administración de operaciones aéreas. Las oficinas centrales de la Aerolínea del Estado Mexicano se ubicarán en la exhacienda de Santa Lucía, Estado de México, por su cercanía al AIFA.
Esta empresa ya contribuye en la generación de puestos de trabajo al crear 209 empleos directos en su primera etapa; se prevé emplear a un total de 745 personas.
En tanto, la compañía Boeing colabora en la obtención del certificado de operador aéreo y la implementación de elementos para iniciar operaciones.
El presidente López Obrador indicó que esta compañía no tiene afán de lucro y no se privatizará, como sucedía en el periodo neoliberal. “Hay algo muy importante que es oportuno subrayar: todas las obras que hemos hecho en este gobierno se han hecho con presupuesto público y son de la nación”.
“Va a llegar la línea aérea a un punto de equilibrio; vamos a tener que invertir como lo estamos haciendo –que no es gasto, es inversión– y va a llegar el momento que van a ser autosuficientes todas estas empresas”, detalló.
Ante representantes de medios de comunicación, dio a conocer que el Gobierno de la Cuarta Transformación suma cerca de un billón 500 mil millones de pesos en empresas públicas nuevas, como las refinerías Dos Bocas y Deer Park; el AIFA, el Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya.
“El gobierno tiene que ser para servir al pueblo, no para ser un comité al servicio de una minoría”, aseveró. <<
Mara agradeció al embajador el apoyo y cooperación del Gobierno de Estados Unidos para impulsar el desarrollo turístico, la innovación y la integración de cadenas de valor en la zona maya de Q. Roo.
En materia comercial, económica, turística, medio ambiente y de seguridad a través de la Reunión Bilateral México-Estados Unidos de América para impulsar el desarrollo con justicia social en el sursureste de México
<< Redacción AMLa gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa sostuvo un encuentro con el embajador de los Estados Unidos de América, Kenneth Lee Salazar, para estrechar lazos de cooperación en materia comercial, económica, turística, medio ambiente y de seguridad a través de la Reunión Bilateral México-Estados Unidos de América para detonar el desarrollo con justicia social en el sur-sureste de México.
Fructíferos acuerdos arrojó la Reunión Bilateral México-Estados Unidos de América
En la agenda de trabajo que sostuvieron destacaron que hay confianza, cooperación y un futuro transformador para Quintana Roo.
“Siempre veo a Cancún, a
Quintana Roo como una joya del mundo. He venido a trabajar a México, en esta región y en estos temas que tocamos con la gobernadora y su equipo, pero también veo el futuro de lo que
será el sureste de México”, destacó el embajador.
Asimismo, consideró que esta transformación histórica para los estados del sureste debe traer beneficios para las comu-
nidades. “Es importante trabajar en conjunto, en unidad para sacar adelante los retos”, precisó Ken Salazar.
El diplomático reconoció el trabajo y liderazgo de la gobernadora para lograr la transformación en beneficio de las y los ciudadanos.
La mandataria del Estado expresó que de los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo es fortalecer los lazos de trabajo para impulsar prosperidad y bienestar compartido para las y los quintanarroenses.
Dijo que en este encuentro conversaron sobre los planes de fortalecimiento en la estrategia de atención al turista a través de la instalación de una mesa interinstitucional para la seguridad turística y la implementación de nuevas herramientas que fortalecen la plataforma Guest Assist.
Agradeció al embajador el apoyo y cooperación del Gobierno de Estados Unidos para impulsar el desarrollo turístico, la innovación y la integración de cadenas de valor en la zona maya de Quintana Roo.
En materia económica, dijo que se está conformando un modelo Small Business Developmen (SBC) para la capacitación y el emprendimiento de los pequeños negocios que permitan fortalecer las capacidades productivas a través de cursos, seminarios, así como la vinculación comercial y empresarial.
En relación con el medio ambiente, expuso que se revisaron las acciones a favor del cambio climático, la eficiencia energética y el diversificar el aprovechamiento de la caña de azúcar para generar etanol.
Ambos participaron en la Clausura del Diplomado: “Tu Empresa Digital”, en el que par-
ticiparon más de 300 mujeres emprendedoras.
Estuvieron también en la reunión la ministra consejera en Asuntos Políticos Económicos, Jennifer Davis-Paguada; la cónsul general de los Estados Unidos, Dorothy Ngutter; además, el jefe de Seguridad Regional, Josh Burns; Devin Glick, asesor especial del embajador; Caroline Iglesias, vicecónsul; Carlos J. Guízar, asesor de Comunicación Estratégica del embajador.
Por parte del gobierno de Quintana Roo, estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; la secretaria de Desarrollo Económico, Karla Almanza López; la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Huguette Hernández Gómez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; el fiscal General del Estado Raciel López Salazar; la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa; el Jefe de Oficina de la gobernadora, Artemio Santos Santos, y el Secretario Particular de la gobernadora, Ángel Rivero Palomo. <<
La Agenda Setting es una teoría de principios de los años 70 que establece que la agenda de gobierno debe llevarse a cabo de acuerdo con la tendencia que establecen los medios de comunicación. Son ellos, según esta teoría, quienes tienen gran influencia sobre el público al determinar los asuntos que poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da.
En otras palabras, la agenda mediática es determinante a la hora de establecer propuestas a los ciudadanos en campaña o bien al establecer acciones desde el gobierno para enfrentar el impacto y la presión social ejercida a través de los medios.
Sin embargo, Manuel Velasco Coello ha planteado una seria de propuestas que van más allá de la Agenda Setting y se ubican en respuestas concretas que se dan a partir de su experiencia como legislador y exgobernador, pero sobre todo a lo que ha podido escuchar por parte de los ciudadanos de todo el país.
Velasco plantea un tema clave para la gobernabilidad, para el senador con licencia, México necesita un gobierno fuerte con una mayoría parlamentaria firme y un programa común de gobierno para enfrentar el desafío que representa la violencia y la inseguridad en el país.
Para Velasco, sólo a través de un gobierno de Unidad Nacional podremos alcanzar el anhelo de tener un México seguro, en paz y donde la gente viva sin miedo.
Explicó que desde 1997 se tienen gobiernos divididos donde el partido gobernante no cuenta con una mayoría que lo respalde en el Congreso de la Unión, lo que ha generado, sostuvo, que cada partido jale por su lado provocando la fragmentación de fuerzas o la conformación de bloques generando polarización del país.
“Estamos enfrentando el flagelo de la violencia y la inseguridad con esfuerzos dispersos, aislados y confrontados”, señaló.
Por esta razón, también urgió a legislar los
Alberto Silva Ramosmejorando la salud y la educación, ni fortaleza suficiente para lograr un mayor crecimiento económico”, puntualizó.
gobiernos de coalición donde se facilite la conformación de mayorías parlamentarias con una agenda común de reformas para evitar las parálisis legislativas, así como la integración de un Gabinete plural con un programa de gobierno en común para que la autoridad sea más fuerte y eficaz en la solución de los problemas y de mayores resultados.
En este sentido, llamó a valorar y analizar la posibilidad de que el Gabinete del Gobierno de Coalición sea ratificado por el Congreso de la Unión. El aspirante para representar al movimiento de transformación recordó que México es una nación plural y diversa, por lo que un Gobierno de Coalición garantiza que todas las visiones de país estén integradas.
“Debemos entender que la lucha no es entre hermanos, que la lucha no es entre mexicanos y que debemos buscar los puntos de coincidencia para trabajar todos unidos en torno a un objetivo en común: que a México le vaya mejor”, manifestó.
Velasco Coello insistió que, mediante un Gobierno de Coalición, con una Agenda común de reformas, un programa común de Gobierno y un Gabinete plural ratificado por el Congreso de la Unión, se tendrá mayor fortaleza política, el apoyo de una amplia base social y más eficacia institucional para pacificar al país, bajar considerablemente los delitos de alto impacto que más lastiman a la gente y crear entornos seguros y saludables en donde los mexicanos vivan sin miedo.
“Sin gobierno de coalición no habrá seguridad, sin gobierno de coalición no podremos enfrentar el cambio climático, sin gobierno de coalición no habrá eficacia para seguir
Manuel Velasco dejó claro que los gobiernos de coalición fortalecen la democracia porque se incentiva la creación de gobiernos con una amplia base social de apoyo, basada en el pluralismo que distingue a nuestra sociedad y en el valor del diálogo y el acuerdo para construir la unidad nacional con todas las visiones del país.
Esta propuesta en favor de la estabilidad, el crecimiento y la gobernabilidad se complementan con otras no menos relevantes:
1. Conservación de los recursos naturales a partir de la creación de un programa de pago a los campesinos, ejidatarios y comuneros para que cuiden los bosques y selvas
2. Un plan hidráulico de gran alcance para hacer frente a la falta de agua en todo el país, en donde participe el gobierno federal, estatal y municipal
3. Una cruzada nacional por el deporte con inversiones en infraestructura sin precedentes para con ello abatir adicciones y hacer del deporte una actividad preventiva en materia de salud
4. Útiles escolares y uniformes para los estudiantes de primaria y secundaria de todo el país
5. Incluir la materia de cuidado al medio ambiente en el plan de estudios desde primaria hasta preparatoria
6. La necesidad de un acuerdo con los sectores económicos y políticos para alcanzar una reforma fiscal de gran calado
7. Continuar los programas sociales e incluso ampliarnos sobre todo después de que se ha dado a conocer la disminución de la pobreza en 9 millones de mexicanos Manuel Velasco realizó recorridos por todo el país donde su mensaje fue la unidad como la premisa más importante de su propuesta. Su madurez política puede llevarlo próximamente a un lugar clave donde pueda llevar a cabo su agenda, misma que va mucho más allá de la Setting. Que así sea. <<
El ambiente político se ha enrarecido, algo por demás lamentable en los incipientes avances democráticos que se han tenido.
El Presidente de la República, según precisa, haciendo uso de su derecho a la libre expresión, ha señalado severos cuestionamientos contra la posible candidatura para sucederlo, de la senadora Xóchitl Gálvez; asegura está siendo utilizada por un grupo de personajes a los que él llama conservadores, además que es posible autora de ilícitos cometidos durante el periodo en que se desempeñó como delegada en Miguel Hidalgo, dentro de la circunscripción de la CDMX. Así, sus opiniones han llegado a ocupar importantes espacios en sus denominadas “mañaneras”.
Por su parte, Xóchitl se considera agredida y afirma no ser instrumento de nadie, por el contrario, ejerce su derecho a ser candidata presidencial. Con base a ello, ha recurrido a diversas instancias, entre los cuales se encuentran Tribunales Electorales y Juzgados Federales. En ambos logró resoluciones que exigen al Jefe del Ejecutivo se abstenga de referirse a ella, ya que incluso, se ha precisado, es un atentado a su calidad de mujer. Al respecto, el mandatario mexicano considera injustos los mandamientos electorales y judiciales y, que sus palabras fueron “sacadas de contexto”.
Hasta hace poco nada se sabía de la senadora Gálvez, se llegó a considerar podía ser candidata a la jefatura de la CDMX, pero de pronto su nombre se maneja para ocupar la primera magistratura del país. La circunstancia anterior se debe en buena medida a los señalamientos que sobre ella ha realizado López Obrador y que los propios politólogos afirman, han sido de gran ayuda para Xóchitl dichos comentarios.
En este momento, hay un grupo llamado Frente Amplio por México, conformado por diversos partidos, entre ellos el PAN, PRI y PRD, los cuales proponen buscar un solo candidato para buscar la banda presidencial; para ello crearon su propio sistema de selección entre varios personajes, de los cuales se puntualiza, la senadora Gálvez lleva una ventaja considerable para enarbolar la bandera de este grupo, así, sería la opositora de quien, en unos días más, Morena designe para la lucha electoral de 2024.
En el grupo opositor a Morena se encuentra además de Gálvez, otros políticos de larga historia como lo son Santiago Creel y Enrique de la Madrid, el primero destacado panista y el segundo, se sustenta en que su padre fue Presidente de México, pero tengamos presente, jamás destacó en el cargo.
Se avizora un panorama sumamente conflictivo, para el caso de que López Obrador
continúe con sus ataques contra Gálvez, incluso se teme, se pueda actuar penalmente en su contra, lo que sería un grave desaseo.
Precisamente hace unos días, quien hace unos cinco años remplazó a Xóchitl en su cargo en la alcaldía Miguel Hidalgo, presentó contra ella una denuncia penal por supuestos ilícitos, los cuales, de proceder, se pretenderá inhabilitarla, dándose una situación parecida a lo que se dio en 2006, cuando Vicente Fox impulsó acciones penales incluyendo el desafuero contra López Obrador.
Es un grave error pretender meter “zancadilla” a los opositores políticos. Tal conducta debe descartarse por el bien de nuestra incipiente democracia. El próximo Presidente o Presidenta de México debe ser elegido exclusivamente por el pueblo y nunca permitir picardías, o lo que es peor, abusos de poder para descalificar a quien enfrenten en la contienda. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
“EL TERRITORIO SE HA CONVERTIDO EN MERCANCÍA”
“No queremos un territorio para nosotros, porque sabemos que el territorio no es nuestro. Nosotros le pertenecemos a él. El territorio se ha convertido en mercancía, cuando para nosotros es vida”, destacó Martínez.
Concentración frente a la Secretaría de Gobernación
La protesta se realizó de manera pacífica
Representantes indígenas exigieron este jueves al Gobierno federal una reforma constitucional para los pueblos originarios mexicanos, durante una concentración frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México.
“Queremos que se establezca en la ley el reconocimiento de la autonomía de las comunidades con todas sus estructuras, usos y costumbres”, subrayó Ernesto Santiago Martínez, integrante de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) y presidente del consejo directivo de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (Copuda).
En medio de un creciente conflicto armado en el sur del país y violaciones a sus derechos humanos, distintos representantes realizaron un pronunciamiento para que se realice esta reforma y se reconozcan los pueblos indígenas.
“En 2018 se presentó la iniciativa de ley y todavía no tenemos respuesta, cuando el presidente siempre ha dicho que primero
van los pueblos indígenas. Exigimos que se pongan a trabajar los legisladores y que nos contesten para saber cuándo van a realizar la reforma”, remarcó Josefina, una representante de los pueblos originarios.
México es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal en un país de 126 millones de habitantes, de los que cerca de 7 millones hablan un idioma originario, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
José Pablo Antonio, abogado que apoya a los pueblos originarios, resaltó que en esta población no quieren ser utilizados como discurso político porque en las acciones y la realidad no se demuestran.
“No venimos a fragmentar el país, venimos a que nos escu-
chen (..) no estamos amenazando al país, queremos sumarnos a una buena estabilidad social”, acentuó el abogado.
Además, realizaron un ritual de limpieza y conexión con sus espíritus y antepasados para “hacer un vínculo con su madre tierra y de las ideas invasoras”, expresó el integrante de Aldea.
“No queremos un territorio
para nosotros, porque sabemos que el territorio no es nuestro. Nosotros le pertenecemos a él. El territorio se ha convertido en mercancía, cuando para nosotros es vida”, destacó Martínez. La manifestación, a la que acudieron más de un centenar de personas, se realizó de manera pacífica. <<
(Con información de EFE)
<< Redacción AM
“Queremos que se establezca en la ley el reconocimiento de la autonomía de las comunidades con todas sus estructuras, usos y costumbres”, subrayó Ernesto Santiago Martínez, integrante de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo AlternativoRealizaron un ritual de limpieza y conexión con sus espíritus y antepasados para “hacer un vínculo con su madre tierra” México tiene más de 23 millones de indígenas en todo su territorio
Si aparece entre los 40 y 44 años, la menopausia se considera temprana. Esto le ocurre a entre cinco y diez mujeres de cada 100. Si la última regla se da antes de los 40 años, se denomina menopausia precoz, padecida por el 1%.
Esta puede convertirse en una de las mejores épocas de la vida
La OMS define la menopausia como “el cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva, después de doce meses consecutivos de amenorrea, sin causa patológicas”.
Los primeros síntomas de la menopausia son reglas irregulares, dificultad para realizar la digestión, hinchazón e insomnio. A ellos se suman la sequedad de la piel, los dolores de cabeza y los cambios constantes de la temperatura corporal.
“Como mujeres nos encontrábamos en la necesidad de saber más de lo que nos estaba pasando en nuestra piel, en nuestra alimentación, en nuestro cuerpo, en nuestra cabeza”, comenta Laura R. de Galarreta, autora del libro: “¿Soy yo o es que aquí hace mucho calor?”, junto con Charo Izquierdo.
La edad media de la última regla suele ser a los 51 años, aunque el 75% de las mujeres presenta ya molestos síntomas entre los 45 y los 50, que incluso pueden adelantarse a los 40 en algunas circunstancias.
Si aparece entre los 40 y 44
años, la menopausia se considera temprana. Esto le ocurre a entre cinco y diez mujeres de cada 100. Si la última regla se da antes de los 40 años se denomina menopausia precoz, padecida por el 1%.
No obstante, las autoras de este libro han tratado de ir más allá
de las cifras y de la información científica. “Lo que había escrito eran explicaciones con un carácter muy médico a las que les faltaba aterrizar en la realidad de nuestro cuerpo como mujeres, y de las situaciones que nosotras vamos a afrontar”, explica Charo Izquierdo.
Los beneficios de la práctica de deporte y de la relajación hacen del yoga una actividad ideal durante la menopausia
Con este objetivo, las escritoras, también periodistas, han llevado a cabo una amplia labor de documentación junto a grandes profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la salud, desde nutricionistas hasta dermatólogos o entrenadores personales,
La menopausia es una etapa por la que pasará toda mujer. Puede parecer una obviedad, pero no lo es. La sociedad silencia esta realidad y los medios contribuyen al tabú<< Ana Marcos González / Agencia EFE
para aportar una visión transversal de esta etapa, que no es más que otro momento en la vida de la mujer asociado a una serie de características fisiológicas.
“En lugar de tomarlo como un problema deberíamos verlo como una oportunidad de cara a vivir plenamente, dado que es una etapa en la que, si se tienen hijos, estos ya son más mayores, y que coincide con una madurez laboral...Todo pueden ser ventajas”.
Es innegable que en la menopausia se suceden una serie de cambios fisiológicos que desencadenan una sintomatología característica en este proceso de adaptación del cuerpo al cese de la actividad ovárica, con los consecuentes cambios hormonales.
Ello hace que cuidarse sea fundamental para tener una buena calidad de vida. Los cambios hormonales provocan la ralentización del metabolismo, por lo que es importante adaptar la alimentación a esta etapa y practicar ejercicio.
Entre los principales consejos que aportan las autoras, basados en las conversaciones con los expertos en la materia, se encuentran los siguientes:
PARA LOS SOFOCOS
– Recurre a un pañuelo con agua fría para aliviarlos.
– Evita las bebidas muy calientes.
– Recurre al clásico abanico.
PARA LA MEJORA DE LOS SÍNTOMAS
– Acude al médico para que te recomiende el tratamiento más adecuado acorde a tus necesidades.
– La terapia hormonal sustitutiva puede ser una buena opción para paliar los síntomas, pero siempre aconsejada por un médico.
– Los tratamientos naturales basados en preparados fitoterá-
picos como la soja, el trébol rojo o el tofu pueden ser una buena alternativa, aunque menos eficiente, ante la contraindicación del tratamiento hormonal.
DIETA Y EJERCICIO
– Cuida tu alimentación apostando por la dieta mediterránea.
– No te obsesiones con los kilos o las calorías: la salud y la felicidad son la prioridad.
– El ejercicio físico planificado y
en estadios tempranos puede ralentizar la aparición de algunos síntomas.
PARA LA PIEL Y EL CABELLO
– No usar aguas muy frías o muy calientes y no desesperar con la caída del pelo.
– Evitar las planchas y los secadores a temperaturas altas.
– Cuidado con el sol, la sal y el cloro: es recomendable aclararse el pelo tras salir de la piscina o la playa.
– Utiliza lubricante para mantener relaciones sexuales.
– Tonifica la vagina mediante ejercicios de suelo pélvico. Además, estos también ayudan a disminuir las pérdidas de orina.
– Los juegos en pareja, la comunicación, la imaginación o probar nuevas experiencias pueden ser de gran utilidad.
La sintomatología asociada a la menopausia se hace presente en el 80% de las mujeres, con consecuencias negativas en su calidad de vida. Más del 30% refiere sofocos, el 32% sufre disfunción sexual femenina, un 20% padece depresión y la mayor parte de las mujeres afirma que engorda.
No obstante, el doctor Manuel Luque Rodríguez, especialista en endocrinología y nutrición, considera que es importante no obsesionarse y tomarse la menopausia como una oportunidad, no como una amenaza.
Sin embargo, las autoras comentan que la menopausia está invisibilizada y reducida a dos ideas: la vejez y los sofocos. Una de ellas no se cumple, y la otra no es el signo más representativo de esta etapa.
“Parece que hablar de menopausia es hablar de vejez, pero ahora que la esperanza de vida ha aumentado, y con eso de que los 50 son los nuevos 40, cuando tienes la menopausia te queda muchísimo tiempo de vida”, comenta Laura.
“Antes era entre la menopausia y la muerte. A una mujer que tiene la menopausia a los 50, le quedan casi 40 años de vida”, reflexiona Charo.
Por ello es fundamental afrontar esta etapa con optimismo, cuidarse y convertir la menopausia en una oportunidad para vivir plenamente. <<
El abanderado presidencial Fernando Villavicencio, fue víctima de un atentado sucedido en la víspera, cuando supuestos sicarios le dispararon a la salida de un mitin electoral en Quito
Un grupo de colombianos ha sido señalado el jueves pasado por la Policía de Ecuador como los presuntos autores materiales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, víctima de un atentado sucedido en la víspera, cuando supuestos sicarios le dispararon a la salida de un mitin electoral en Quito. Según señalaron fuentes policiales a EFE, tanto los seis detenidos hasta el momento por su presunta vinculación con el crimen, como el sospechoso que murió supuestamente tras el cruce de disparos mantenido con el personal que resguardaba a Villavicencio, tienen nacionalidad colombiana.
La canciller de México, Alicia Bárcena, expresó la “disposición” de su Gobierno para ayudar en lo que haga falta a Ecuador tras el asesinato del candidato presidencial Villavicencio, pero afirmó que “no hay ninguna prueba” de que el Cártel de Sinaloa participara en el crimen.
En un inicio, el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, se había limitado a señalar en una rueda de prensa que los seis detenidos eran extranjeros, sin precisar la nacionalidad, aunque sí los identificó como Andrés M.
José L., Adey G., Camilo R., Jules C. y John R.Las detenciones de este grupo identificado por la Policía como de nacionalidad colombiana se dieron durante la noche del mismo miércoles, en una serie de allanamientos realizados en viviendas de dos barrios de la capital ecuatoriana, donde se encontraron diversas armas como un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas y tres granadas.
A última hora del jueves, un juez ordenó el ingreso en prisión provisional de los seis sospechosos.
Para reforzar la investigación y esclarecer del crimen, una delegación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos estaba por llegar a Ecuador, a petición del presidente del país, el conservador Guillermo Lasso, después de que el embajador estadounidense en Quito le ofreciese “asistencia investigativa urgente”.
Mientras se realizaban las detenciones, en las redes sociales se hacía viral un vídeo de origen desconocido donde aparecían un numeroso grupo de hombres encapuchados y fuertemente armados que se autodeclaraban miembros de la banda criminal “Los Lobos” y que se atribuían el asesinato de Villavicencio y amenazaban a otro candidato: Jan Topic.
Esto fue respondido por otro video también viral e igualmente de origen desconocido, donde otro grupo de hombres, vestidos de blanco y a cara descubierta, afirmaba de la misma forma ser integrantes de “Los Lobos” y se deslindaban del atentado contra Villavicencio.
“Los Lobos” es una de las bandas criminales más grandes que operan en Ecuador y causante junto a otras como “Los Tiguerones” o “Los Choneros” de la crisis de seguridad y el auge de la vio-
lencia, ya que según el Gobierno están detrás del incremento de homicidios intencionales que llevaron al país a registrar en 2022 una tasa de 25,32 por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta de su historia.
Esta situación hizo que la campaña para estas elecciones extraordinarias de Ecuador girase casi exclusivamente en torno al problema de seguridad y la amenaza del crimen organizado, dedicado principalmente al nar-
cotráfico y a otros delitos como extorsiones y secuestros.
Si bien los ocho candidatos principales han prometido abordar la situación y rebajar la violencia, Villavicencio había reiterado en repetidas veces su intención de enfrentar a las mafias como las del narcotráfico, y desde hacía varias semanas había denunciado amenazas de muerte.
“A mi esposo lo asesinaron porque fue el único que se en-
frentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país”, afirmó este jueves en su cuenta de X (antes Twitter) la esposa de Villavicencio, Verónica Sarauz.
Los restos mortales de Villavicencio fueron trasladados desde el Centro de Medicina Legal –donde le fue practicada la autopsia– hasta un tanatorio en la zona norte de Quito, donde el cuerpo será velado por familiares, y en principio el viernes se abrirá al público, se informó al cierre de esta edición.
El atentado también dejó al menos nueve heridos, de los que cinco de ellos se encuentran estables en la Clínica de la Mujer, de acuerdo a un comunicado del centro médico donde también llegó Villavicencio, “en condición fulminante”, y donde no lograron salvarle la vida.
La consternación del asesinato de Villavicencio empañó las celebraciones previstas del jueves pasado en Ecuador para conmemorar un año más del primer grito de la independencia, que coincidió con el primero de los tres días de luto nacional decretado por el Gobierno.
Las Fuerzas Armadas comenzaron a desplegarse en el país para cumplir con el estado de excepción declarado por Lasso y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que el proceso de comicios sigue y espera que el movimiento Construye, por el que se presentaba Villavicencio, pueda designar a un reemplazo.
Sin embargo, la foto de Villavicencio seguirá en las papeletas electorales, que ya están todas impresas, y Construye ha pedido un grupo internacional para investigar el crimen, así como postergar el debate de candidatos del próximo domingo, que se celebrará siete días antes de la votación. <<
Un centenar de migrantes de diversas nacionalidades que se encuentran resguardados en un albergue de la fronteriza ciudad de Tijuana comenzaron el pasado lunes un ayuno indefinido para pedir que les sean concedidas las solicitudes de asilo en Estados Unidos, debido a que la mayoría de ellos llevan más de tres meses esperando.
El pastor Albert Rivera Colón, director del albergue Ágape Misión Mundial, compartió a EFE que lo del ayuno indefinido surgió por iniciativa propia de los migrantes, ya que no quieren tomar la alternativa de cruzar la frontera de manera indocumentada, pues saben de los riesgos que se corren y prefieren “pedirle a Dios que interceda por ellos”.
“Los inmigrantes entraron en una cadena de ayuno pidiéndo-
Un centenar de migrantes de diversas nacionalidades, comenzó el pasado lunes un ayuno indefinido
le a Dios que arregle la problemática que está existiendo por lo de la corte, porque con toda la problemática que ha habido con
los jueces federales, desde hace más de 10 días no nos cae ninguna cita y eso se nos hace una injusticia”, dijo.
En el albergue, que se ubica a más de 20 kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, hay alrededor de 500 migrantes y son
El ayuno indefinido surgió por iniciativa propia de los migrantes, ya que no quieren tomar la alternativa de cruzar la frontera de manera indocumentada, pues saben de los riesgos que se corren y prefieren “pedirle a Dios que interceda por ellos”
un centenar los que iniciaron con el ayuno, ya que esta situación de no poder obtener las citas de asilo les estaba afectando, sobre todo en el ánimo.
“Ellos ven en las redes sociales que están diciendo que se brinquen el muro y que todo aquel que se brinca lo están dejando entrar y otros inmigrantes están diciendo que se brincaron o se entregaron y ahora están en Estados Unidos y eso está generando esa tentación de irse a brincar”, resaltó.
El grupo de migrantes se reunió en la iglesia del albergue para informarse sobre las actualidades con la aplicación de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, CBP-One y para comenzar el ayuno.
Mientras se realizaba esta reunión, en la que cada migrante expuso su caso, entre las personas, una mujer se soltó en llanto, pero de felicidad, mientras tomaba del brazo a su hijo, conmocionando a todos los presentes.
La madre recibió en ese momento la confirmación de su cita, la primera después de más de 10 días de que nadie había recibido una y la primera después de haber iniciado el ayuno indefinido, lo que asumieron todos como “un milagro” concedido por Dios.
Mayra Noemí López, originaria de Honduras, fue quien recibió la cita, después de casi un año de haber huido de su país, debido a una persecución por integrantes de la organización criminal Mara Salvatrucha.
Ella contó a EFE que fue víctima de un robo en su casa y de hostigamiento por haber interpuesto una denuncia en su contra.
“Desde hace dos semanas estaba pensando hacer el ayuno para tener un acercamiento más con Dios y yo caí enferma, estoy
terminando un tratamiento y mañana comenzaba mi ayuno, pero fui bendecida hoy gracias a Dios”, enfatizó.
Dijo que le “cayó de sorpresa” y aseguró: “lo he estado pidiendo de todo corazón, que me dé esa oportunidad de poder entrar a Estados Unidos legalmente, porque no se vale que nos vayamos así a escondidas”.
Otros más, entre ellos mexicanos, se sumaron a las peticiones bajo el ayuno indefinido para pedir el asilo al otro lado de la frontera mexicana con Estados Unidos para poder reunirse con sus familiares, quienes se alejaron por la violencia en nuestro país.
Erika Armenta, originaria del estado de Guerrero, dijo a EFE que ella salió de su pueblo porque secuestraron a toda su familia y tres de sus hermanos no han regresado con ellos desde hace más de nueve años.
“El ayuno es también hacia Dios, porque estamos acostumbrados a pedirle todo a él, pero nosotros no hacemos ningún sacrificio para él, para que también nos dé fuerzas para seguir adelante, ya que aquí tenemos los tres meses y se nos hace un poquito larga la espera”, resaltó.
Jesús Torres Valdovinos, originario de Michoacán, compartió a EFE que “el ayuno es para cuando uno tiene una petición, para estarse santificando ante el Señor”.
“Él en su palabra, en Jeremías 33 dice ‘clama a mí y yo te responderé’ y nos ponemos en sus manos para que el señor nos conceda esa petición de poder estar con nuestras familias; a mi esposa le mataron dos hermanos, la estaban amenazando y se fue (a EE. UU.), por eso pedimos que nos permita llegar con ellos”, concluyó. <<
(Con información de EFE)
Lo más importante de la semana
El Departamento de Salud del Estado de Nueva York ha reportado que el número de nuevos contagiados de Covid-19 se ha duplicado, registrando un aumento del 55 por ciento en comparación con la semana pasada, lo que ha encendido las alarmas en todo el estado.
Sin falta, cada semana les traemos lo más relevante del acontecer noticioso ocurrido en los condados que ocupan nuestros paisanos en Estados Unidos
<< David Jesús Flores HerediaEstas son las principales informaciones de los diversos condados y ciudades que conforman el estado de Nueva York, para nuestros hermanos migrantes:
22% DE HOSPITALIZACIONES POR COVID-19 EN EL ESTADO DE NUEVA YORK
A pesar de que la OMS informó que la pandemia ha terminado a nivel mundial, el Departamento de Salud del Estado de Nueva
York ha reportado que las hospitalizaciones por Covid-19 han aumentado en un 22 por ciento en comparación con la semana anterior.
Asimismo, el organismo médico nacional reportó que el número de nuevos contagiados se ha duplicado, registrando un aumento del 55 por ciento en com-
paración con la semana pasada, lo que ha encendido las alarmas en todo el estado.
“Como vemos una vez más un aumento en los casos de Co-
Autoridades alertaron por diversos tornados
vid-19 en el estado, insto a todos los neoyorquinos a recordar que la Covid-19 es una enfermedad tratable”, indicó el comisionado de salud del estado de Nueva York, Dr. James McDonald.
“Si bien las pruebas de Covid-19 son fáciles de usar y muy precisas, es importante tener en cuenta que la mayoría de los casos no se informan, por lo que las
hospitalizaciones son un indicador más confiable. Actualmente no hay preocupaciones sobre la capacidad de las camas de los hospitales”, agregó.
Una mujer de 65 años que nadaba cerca de la orilla fue mordida en la pierna por un tiburón en
Rockaway Beach al caer la tarde; sin embargo, producto del ataque perdió gran parte de su pierna izquierda por encima de la rodilla.
Las autoridades la llevaron de urgencia al Centro Médico del Hospital Jamaica, en Queens, donde los médicos informaron que permanece en el hospital con su extremidad con grandes complicaciones, pero estable; asimismo, comentaron que el último ataque reportado en Nueva York fue en 1950.
“Como medida de seguridad, Rockaway Beach estará cerrada para nadar y surfear debido a la reciente actividad de tiburones. El Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Policía de Parques patrullarán para mantener a los nadadores fuera del agua. El Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Policía de Nueva York realizarán vigilancia aérea para monitorear a los tiburones”, tuiteó NYC Parks.
“Esperamos una recuperación completa para la nadadora. Aunque este fue un evento aterrador, queremos recordar a los neoyorquinos que los ataques de tiburones en Rockaway
son extremadamente raros. Seguimos atentos al monitoreo de la playa y siempre despejamos el agua cuando se ve un tiburón”, agregó NYC Parks.
Además de la playa donde fue efectuado el ataque, las autoridades también cerraron Jones Beach después de un avistamiento de tiburones cerca de la costa; no obstante, los animales acuáticos también han sido reportados en Long Island, Jones Beach, Point Pleasant en Nueva Jersey, entre otras.
Las autoridades del estado de Nueva York indicaron que varios afiliados de noticias y observadores meteorológicos reportaron algunos tornados que azotaron diversas partes del estado durante las tormentas acontecidas la semana pasada.
El Servicio Meteorológico Nacional en Buffalo informó que un tornado EF-3 se movió desde West Leyden a través de Turin, en el condado de Lewis, siendo el más fuerte del estado desde 2014 en Smithfield; asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional en Binghamton confirmó que un tornado EF-1 aterrizó en el condado de Cortland, el 7 de agosto.
Por su lado, Howard Mages de WBNG informó de un tornado en el condado de Broome a partir de una señal de escombros que apareció en el radar; también, el meteorólogo Peter Hall, de WSTM, informó de avistamientos de tornados en Dryden y Hartford.
El organismo Hudson Valley Weather indicó que una masa de aire más estable en el este de Nueva York debilitó las tormentas paulatinamente, tras la presencia de fuertes vientos, granizo y lluvias torrenciales, por lo que la amenaza de presentarse más tornados ha disminuido. <<
Ha ganado 15 premios Grammy, cinco de ellos en una misma noche gracias a su primer álbum ‘Songs in A Minor’ y la canción ‘Fallin’.
Es una artista que desde su estelar debut con ‘Songs in A Minor’, en 2001, se ha convertido en todo un referente en la industria musical
Desde que debutó en el año 2001 con el álbum ‘Songs in A Minor’, la neoyorquina Alicia Keys se ha consolidado como todo un referente en el mundo de la música: más de 65 millones de discos vendidos y decenas de premios y reconocimientos, entre ellos 15 Grammy, dan fe del apoyo de crítica y público a una artista que cuenta con un amplio repertorio de éxitos.
“Desde ser ganadora en la categoría de mejor artista nuevo, hasta ser la anfitriona de los premios Grammy, Alicia Keys ha sido un faro de la comunidad musical durante más de dos décadas”, destacó la presidenta de la Academia, Deborah Dugan, al anunciar que la cantante repetiría como presentadora de la ceremonia de entrega de los premios más importantes de la música.
Por segunda vez consecutiva, la artista fue la anfitriona de los Grammy en una gala ce-
lebrada en el Staples Center de Los Ángeles y marcada por el homenaje a Kobe Bryant y la coronación de Billie Eilish como artista debutante del momento, al hacerse con los cuatro galardones principales.
La propia Keys inició su carrera musical arrasando en los Grammy: cinco galardones, entre ellos a mejor artista nueva
y mejor canción por su célebre ‘Fallin’, el primero de una larga serie de éxitos a los que previsiblemente se añadirán algunos de los temas de ‘Alicia’, el reciente álbum de estudio de la artista.
El disco llega cuatro años después de su último lanzamiento discográfico, y viene precedido del lanzamiento de tres sencillos: ‘Show Me Love’,
‘Time Machine’ y ‘Underdog’. Con la primera de las canciones de adelanto de su más reciente disco, un dúo con la estrella de r&b Miguel, Alicia Keys logró su undécimo número 1 en la lista de r&b para adultos de Billboard.
“Me encanta esta canción porque trata de la vida real y de gente real y de nuestras experiencias. Todos hemos estado en un lugar de nuestras vidas donde hemos tenido que desafiar las probabilidades. Nunca es fácil. Una de mis letras favoritas de la canción es: ‘Dicen que nunca lo lograría, pero yo fui construido para romper el molde’. No creo que haya una persona en el planeta que no se haya sentido así”, asegura Keys de ‘Underdog’, tema coescrito con Ed Sheeran.
MUJER REIVINDICATIVA
“Algunas personas pueden pensar que la palabra ‘Underdog’ es una palabra negativa, pero yo la veo como una palabra poderosa que representa a las personas que pueden ser subestimadas y, sin embargo, están a la altura del desafío y superan las expectativas”, explica la artista sobre su último sencillo.
Alicia llega a la vigésima ceremonia anual de los Premios Grammy Latinos en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada
La cantante Alicia Keys posa con un galardón durante la ceremonia de entrega de los premios de la música iHeartRadio 2019
Alicia Keys, siempre reivindicativa, fue premiada por Billboard en su evento ‘Mujeres en la música’, con el que se destacan las carreras de estrellas femeninas de la industria musical, y en el que la artista recibió el reconocimiento al impacto social por el impulso de la organización ‘She is the Music’.
‘She is the Music’ tiene como fin potenciar el papel de las mujeres en la industria musical y acabar con la brecha de género en un sector en el que la gran mayoría de ejecutivos y productores son hombres.
Además de acuerdos con discográficas, la organización ha creado un comité latino y puesto en marcha programas de escritura y composición para mujeres, entre otras iniciativas.
A través de las redes sociales, la artista puso en marcha la iniciativa #Nomakeup con el objetivo de llamar la atención sobre la presión que reciben las mujeres para aparecer en público perfectamente maquilladas, y renunció al maquillaje en defensa de una belleza natural, iniciativa a la que pos-
teriormente se sumaron otras estrellas. “No soy esclava del maquillaje. Y tampoco soy esclava de no usarlo”, explicaría más adelante.
Keys publicó ‘More Myself: A Journey’, una obra autobiográfica en la que la artista cuenta su camino hasta convertirse en una estrella de la música.
Nacida el 25 de enero de 1981 en Manhattan, Alicia AugelloCook comenzó a componer canciones con apenas 12 años, y al cumplir los 20 se convirtió en la gran revelación musical del año 2001 con su álbum debut ‘Songs in A Minor’, un trabajo con el que consiguió conquistar a todo el mundo.
Con esta creación consiguió ventas millonarias y una buena colección de premios, entre ellos sus cinco primeros Grammy, igualando la marca lograda por Lauryn Hill.
A finales de 2003 publicó su segundo disco, ‘The Diary of Alicia Keys’, un nuevo éxito por el que recibió tres premios Grammy, aunque de nuevo se quedó a las puertas de recibir el reconocimiento al álbum del año.
En 2005 vio la luz el álbum en directo ‘Unplugged’, que recogía los éxitos que la habían alzado como celebridad con apenas dos trabajos discográficos.
‘As I Am’ (2007), ‘The Element of Freedom’ (2009), ‘Girl on Fire’ (2009) y ‘HERE’ completan la discografía de la artista, ‘coach’ en el programa de talentos musicales ‘The Voice’, y autora de éxitos como ‘Fallin’, ‘A Woman’s Worth’, ‘You Don’t Know My Name’, ‘No One’, ‘Empire State of Mind’ o ‘Girl on Fire’. <<
(Con información de EFE)
Arturo Pérez-Reverte comenzó a escribir novelas a los 35 años de edad, mientras ejercía de periodista corresponsal de guerra, oficio que tuvo que dejar con el tiempo para dedicarse por completo a la literatura.
El escritor, periodista y miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 2003 cuenta sus vivencias a toda máquina, viajando por territorios en conflicto y reflexionando sobre la vida
<< David Jesús Flores HerediaEl escritor español Arturo Pérez-Reverte (1951), nacido en Murcia, ha trabajado en el canal estatal RTVE y ha sido corresponsal de guerra en los conflictos sucedidos en Chipre, Líbano, Malvinas, Golfo Pérsico, Angola, Bosnia. Además, ha escrito diversos guiones y una treintena de novelas, entre las que destacan “El maestro de esgrima” (1988), “La tabla de Flandes” (1990), “La piel del tambor” (1995), “La Reina del Sur” (2002), “El pintor de batallas” (2006), “Revolución” (2022) y, su última entrega, “El problema final” (2023).
Asimismo, es miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 2003 y se mantiene
El escritor español, en la presentación de una de sus obras literarias activo en redes sociales, hablando respecto a literatura y también al tema o acciones que él considere que son “una estupidez”.
“Actualmente, la ignorancia adopta formas socialmente muy aceptables, se transforma y es muy fácil comprarla; nunca he-
mos sido tan ignorantes como lo somos ahora, nunca; paradójicamente, ahora que tienes un teléfono móvil que tiene todo, nueve mil años de memoria, historia, literatura, cultura, todo; sin embargo, lo usamos para mandar ‘wasaps’”, declaró el escritor.
La carrera de Pérez-Reverte se inició con el periodismo, oficio que ejerció durante 21 años y que ya no ejecuta, pero por el que confiesa sentir gran nostalgia, porque es uno de esos oficios que marcan,
“como el haber sido torero o cura”, pero que es algo a lo que no regresaría porque tendría que hacer un esfuerzo técnico y psicológico enorme para reciclarse y poder hacer el periodismo “que hay que hacer ahora”.
“Digamos que la melancolía o la nostalgia quedan compensadas por la lucidez porque estás viendo lo de Libia o lo de Siria en el telediario y te dices: “¿por qué están en la frontera?, ¿por qué transmiten desde ahí?, ¿por qué no están dentro?”; además, conoces el país, la frontera, los montes, y piensas que tú habrías entrado por tal sitio, que habrías llamado a fulano para que te metiera, que habrías sobornado a tal aduanero”, sostuvo el hombre de letras.
“Con una mochila y 20 años paseé durante 21 años por diversos países en guerra, fueron muchos ratos de todo tipo, pero todo eso se contrapesa con la certeza de que tengo más de sesenta años y ya no podría estar tres días sin dormir, ni recorriendo mil kilómetros a pie; ya no puedo hacer esas cosas, acepto que es otra vida la que estoy recordando, y no la presente”, afirmó.
Respecto a su incursión en la literatura, Pérez-Reverte recordó: “Nada estaba planeado, yo soy un escritor tardío; empecé a escribir novelas con 35 años, no tenía vocación literaria; para mí los libros eran una compañía, una herramienta que me permitía comprender el mundo y consolarme de un montón de cosas, y, un día, a la vuelta de uno de esos viajes largos y duros, me senté y me propuse escribir”.
“Entre 1990 y 1994 hubo un periodo de transición en el que seguí siendo periodista y escritor, pero llegó un momento en el que comprendí que había que elegir, una cosa era incompatible con la otra; el tiempo pasaba, venía un periodismo diferente al
que yo no me iba a adaptar con facilidad y vi la solución: si podía vivir de los libros, mejor”, agregó.
SU PAPEL EN LAS NUEVAS
Arturo Pérez-Reverte por su carácter y por su edad considera que no será jamás esclavo de las redes; sin embargo, asume que es un mundo que está allí y al que nadie puede negarse a aceptar su funcionalidad; por
ello, manteniendo su inigualable estilo, se mantiene activo, especialmente, en X, antes Twitter.
“Trabajo en un ordenador que no está conectado a internet, entre otras cosas, para que no entre un hacker y me piratee y reviente la novela; trabajo en un mundo cerrado de libros, notas y papeles, y en otro lugar de la casa tengo otro ordenador conectado a internet en el que veo mi correo electrónico una vez a
la semana”, indicó el escritor.
“Sé que la juventud, el futuro, el entorno, lo inmediato tiene mucho que ver con las redes sociales e internet; lo que no voy a hacer es negarme como un carcamal a aceptar la parte de ese mundo que me beneficia, me divierte o me interesa; cuento con lectores que no están solamente en España, están también en Alemania, Italia, Israel, Japón”, confesó.
“Tengo un millón trescientos cincuenta mil seguidores, y en una tarde han llegado a entrarme dos mil quinientos o tres mil tuits; pues Twitter (X) me permite satisfacer la demanda de contacto con los lectores; no puedo tuitear todos los días, entre otras cosas, porque no llevo con qué (computadora o celular), pero si estoy en mi casa, me siento tranquilo durante dos horas e intento contestar a la gente, opinar, y, a veces, se monta el circo”, puntualizó. <<
(Con información de la Agencia EFE)
Constanza Yáñez nació en la capital de México, y sus estudios de arte los realizó a los 11 años en Guadalajara, y en Tijuana, a los 16. Más tarde, cursó la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Guadalajara, además de tomar talleres de grabado y acuarela en el Instituto Cultural Cabañas y con sus mismos maestros.
A los 16 años participó en una exposición colectiva en Tijuana, donde vendió su primera obra, y desde entonces no ha parado.
Sobre los artistas que la han influenciado, recalca que son muchos, y de todos ha aprendido, pues ama la expresión visual, “desde las pinturas rupestres hasta estilos contemporáneos”.
Sobre su estilo pictórico, refiere que en un principio se inclinó por lo figurativo, “y esto me llevó a dibujar mucho la figura humana, y colocarla en ambientes un poco fantásticos, como de sueño. Todo esto sin conocer aún de la historia y trabajo de los surrealistas. Me gustaba crear mi propio espacio imaginario, mis sueños, vivencias. Entonces manejé un poco de surrealismo, pero mi búsqueda siempre ha sido hacia la abstracción, la síntesis más pura de la forma, el valor del color por sí mismo, se puede decir que estoy en una etapa de ex-
presionismo abstracto, y sigo caminando hacia lo desconocido”.
Ahora, Constanza prepara una exposición iwndividual para el próximo año. <<
CONTACTO
Instagram: c-yanez_artista
Facebook: constanza.yanez.g
Web: www.constanzayanez.com
Mail: conyaglez@gmail.com
No importa la temporada o las tendencias que vengan y vayan, hay una prenda que siempre se mantiene como un verdadero básico en el mundo de la moda: la camisa blanca. Esta prenda se ha convertido en un símbolo de elegancia y sofisticación, además su versatilidad la hace adecuada para cualquier ocasión, ya sea un evento formal o una salida con amigos.
En el pasado, la camisa blanca era un atuendo del vestuario de oficina, pero ahora se ha convertido en una prenda para todo tipo de ocasiones, ya que se adapta tanto a momentos informales como a formales.
Esta prenda se hizo imprescindible en 1953 cuando Audry Hepburn la llevase puesta en su película “Vacaciones en Roma”. Otro icono de la moda en llevar esta prenda fue Grace Kelly, que hizo de la camisa blanca uno de sus básicos imprescindibles.
Una de las ventajas de la camisa blanca es su capacidad para adaptarse a cualquier estilo
La camisa blanca es un clásico atemporal que se ha convertido en un imprescindible en el armario de cualquier persona con estilo
personal y combinarse con una amplia variedad de prendas y accesorios. Para un “look” clásico y atemporal puedes combinarla con unos pantalones de vestir negros y zapatos de cuero. Este conjunto es perfecto para una ocasión que requiera un toque de formalidad.
“La camisa blanca puede usarse de mil maneras más allá del típico estilo formal”, asegura la estilista Helena Soufi. Si buscas un “look” más relajado, pero igualmente chic, puedes optar por combinar tu camisa blanca con unos jeans ajustados y zapatillas blancas. “Un pantalón de vestir con el talle alto, la camisa blanca y una americana a juego con el pantalón hace un estilo completamente elegante, combinado
“Los elementos básicos con los que podemos montar cualquier look para mí serían unos pantalones vaqueros, camisetas básicas y una buena chaqueta”, según la estilista Helena Soufi.
con un zapato de tacón, tenemos el aspecto perfecto para una situación en la que queramos ir formales, pero a la vez chic”.
Esta combinación crea un contraste interesante entre lo formal y lo informal, y es ideal para una tarde de compras o una quedada con amigos.
Otra opción es utilizar la camisa blanca como una capa adicional sobre un vestido o un top. De esta manera le darás un toque de frescura y sofisticación a tu atuendo. Se puede completar la vestimenta con unos tacones y accesorios minimalistas para un efecto elegante y refinado. Si prefieres incorporar un toque de color, puedes combinar tu camisa blanca con una falda o pantalones estampados. Las rayas o los lunares pueden añadir un toque de estilo y originalidad al conjunto. Para conseguir un estilo en armonía hay que equilibrar el estampado con la sencillez.
Para llevar una camisa blanca con vaqueros opta por un estilo casual pero elegante. Puedes combinar una camisa blanca de algodón con unos vaqueros ajustados. Complementa el conjunto con unos zapatos de estilo casual, como unos mocasines y añade accesorios como un cinturón y un bolso que de un toque personal.
La camisa blanca sobrevive temporada tras temporada y puede usarse los 365 días del año
“Una camisa blanca también puede usarse para transmitir aspectos más informales, puede ponerse con unos vaqueros, combinándola con unas zapatillas deportivas, o incluso con una falda y medias y combinarlo con botas más estilo rockero. Al final depende mucho del estilo que quieras transmitir y lo que quieras decir con tu ‘look’”, afirma Soufi. <<
Ángela del Ángel
ARIES (21 marzo - 20 abril). Te vendría muy algo de actividad física, pero puedes notar ciertas indisposiciones al realizarla. Ahora que tienes más tiempo libre, puedes comprobar si tu organismo está algo oxidado y necesitas ir poco a poco en la intensidad del esfuerzo.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Un día muy movido, en el que, no obstante, va a ser difícil que hagas algo provechoso, sobre todo si estás de vacaciones, pero ese es el asunto: diversión a tope y pocas responsabilidades.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). En lo profesional, las opciones se abren a terrenos de gran mejora gracias a que tu signo está favorecido por el influjo de Mercurio. No sufras por tu economía, ya que tienes la suerte de frente.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las personas de tu entorno te arroparán como nunca si vives ese típico bajón anímico en el que se suman diversos malestares sin que ninguno de ellos sea el definitivo. Un día para olvidar cuanto antes, mañana será mucho mejor.
LEO (23 julio-22 agosto). Se abren nuevas perspectivas en tu entorno. Lánzate en todo lo que puedas, apuesta por tus propios intereses y capacidades y logra-
rás buenos réditos. Céntrate en ti mismo también respecto al cuidado de la salud.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Vivirás una jornada interesante e incluso crucial en tu faceta profesional o laboral, hasta el punto de que puede marcar tu rumbo para esta temporada vacacional. Tendrás que aprovechar bien tus oportunidades.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Debes ocuparte de los que tienes alrededor. Ellos te necesitan y te echan de menos, así que olvídate del trabajo y piensa en el placer. Los números pares pueden ser decisivos a la hora de hacer una elección. Tu casa necesita de algunas reparaciones.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Algo pasará en tu entorno que te hará recapacitar sobre el tema de la espiritualidad e incluso la religiosidad, temas que hasta ahora habías vivido con normalidad e incluso cierta lejanía. Mal día para las cuestiones más prosaicas.
SAGITARIO (22 noviembre –22 diciembre). No tienes necesidad de conformarte ni de adaptarte a los demás. Al contrario, marcarás la pauta a seguir y los otros acatarán tus designios. Mantén con firmeza tus criterios y no te dejes influenciar por el resto. Tienes la razón y acabarás demostrándolo.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Pese a que no acabas de tenerlas todas contigo, tendrás que confiar en las personas que te rodean en el trabajo, pues sin su apoyo tu propio progreso se pondrá en peligro. Por lo demás, tu salud será buena y gozarás del total entendimiento de tu familia.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). La costumbre de tener a alguien cerca va a dificultar tu soledad en estos días. Tendrás facilidades para entretenerte y para no caer en la desidia, pero, aun así, sentirás su falta. Por un día agradecerás el trabajo y la cantidad de ocupaciones que diariamente te fastidian.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Aunque no tengas muchas ganas de aventuras, te saldrán muchas oportunidades en estos días, por lo que disfrutarás de excitantes jornadas si no tienes pareja, claro. Si este no es tu caso, todo se complicará si cedes a la tentación. <<
UNA NFL COSTOSA
Según la plataforma digital, se determinó que en conjunto los 32 equipos de esta liga –la NFL– tienen un valor de 165 mil millones de dólares.
En total, el equipo del millonario petrolero Jerry Jones, quien adquirió al equipo en 1989 a cambio de 140 millones de dólares, obtuvo 1 mil 050 millones de dólares en ganancias en la temporada 2022
Los Dallas Cowboys de la NFL es la franquicia más cara de todas las ligas deportivas del mundo, ya que está valorada en 9 mil 200 millones de dólares, informó Sportico, plataforma digital de la industria del deporte.
A pesar de que Dallas sólo ha ganado cuatro partidos de playoffs desde 1997 y no llega a un Super Bowl desde la temporada 1995, ha revolucionado la manera de hacer negocios en la NFL.
En 2022 sus ganancias por patrocinios superaron los 200 millones de dólares y sus ingresos por asistir a suites de lujo en su casa, el AT&T Stadium, superaron los 100 millones.
En total, el equipo del millonario petrolero Jerry Jones, quien adquirió al equipo en 1989 a cambio de 140 millones de dólares, obtuvo 1 mil 050 millones de dólares en ganancias en la temporada 2022.
Fundados en 1960, a los Cowboys se les conoce como el America’s Team (el equipo de América), sobrenombre que recibieron en 1978 por su popularidad y porque su insignia, una estrella solitaria en el centro del casco, era tan reconocida como las grandes luminarias de Hollywood y personalidades de la política estadounidense.
En el segundo lugar de valor de está lista aparecen los New York Giants con 7 mil 040 millones de dólares; un escalón atrás están Los Ángeles Rams, 6 mil 980 millones; seguidos de New England Patriots, 6 mil 700 millones; y San Francisco 49ers, 6 mil 150. Todos, de la NFL de futbol americano.
La franquicia con menor valor de mercado en la NFL según este análisis es la de los Cincinnati Bengals, con 4 mil millones de dólares.
“La NFL es vista como el estándar del oro en la forma en que se administra por sus finanzas y por su planificación a largo plazo. Se puede argumentar que estas valoraciones son en realidad modestas”, explicó a Sportico, Marc Ganis, consultor de la NFL para varios equipos.
De las 25 franquicias deportivas más valiosas del mundo que aparecen en el informe, 16 son de la NFL. Les siguen tres equipos de la National Basketball Association (NBA), la Major League Baseball (MLB) y del futbol a nivel mundial, respectivamente.
Según la plataforma digital, gracias al análisis que realizó junto a más de 35 banqueros, abogados, ejecutivos de equipos, propietarios y consultores involucrados en la NFL, determinó que en conjunto los 32 equipos de esta liga tienen un valor de 165 mil millones de dólares. <<
Los Vaqueros de Dallas resultó un buen negocio para su dueño
AUTOR MUNDIAL
Su libro “Tus zonas erróneas” vendió 35 millones de copias en todo el mundo y estuvo ubicado en la lista de best sellers del “The New York Times” durante 64 semanas.
Wayne Dyer, autor del best seller mundial “Tus zonas erróneas”, realiza un repaso por las oportunidades que brindan el autoconocimiento y los deseos de superación de las personas
<< Redacción AM
El psicólogo y escritor
Wayne Dyer saltó a la fama cuando publicó su libro “Tus Zonas erróneas”, en 1976, mientras se desarrollaba como maestro en la Universidad de San Juan de Nueva York y fue logrando una gran lectoría que lo llevó a vender más de 35 millones de ejemplares y ser traducido a diversos idiomas.
El autor del libro que permaneció 64 semanas consecutivas como superventas en el “New
“El tener conciencia de la rutina es dar el primer paso para cambiarla”, dijo el afamado psicólogo
York Times”, nació en un barrio pobre de Detroit en 1940 y creció en Ohio como huérfano, siendo asistido por un tío que hizo todo lo posible por educarlo.
Al terminar la escuela, sirvió en la Marina estadounidense donde planeaba seguir una carrera militar, pero, al poco tiem-
po, decidió estudiar Psicología y se matriculó en la Universidad
Estatal Wayne, donde obtendría el doctorado en esta materia.
Al lograr el éxito a través de su obra, dejó la cátedra y se dedicó a escribir y promocionar sus libros, que en toda su vida –murió en 2015, a los 75 años cuando
vivía en Hawái con su tercera esposa– sumaría 26, cinco para niños, pero los más reconocidos, además del best seller mundial, fueron: “El cielo es el límite”, “La fuerza de creer”, “Diez secretos para el éxito y la paz interior”, “El poder de la intención” y “La felicidad es el camino”.
Refirió que la clave para vivir una vida plena, es confiar en nuestra divinidad
Wayne Dyer indicó que las personas usualmente se excusan para no aclarar su conciencia y las disculpas más comunes se deben a que se concentran en contemplar lo que no pueden tener, lo que no quieren y lo que aún les falta, cuando lo que deben hacer es poner más atención y concentrarse en lo
que quieren atraer y no en lo que les falta.
Asimismo, comentó acerca de que a los ciudadanos usualmente los aquejan los virus mentales, que calificó como las ideas colocadas en nuestra cabeza cuando somos pequeños y que pueden echar abajo todo el funcionamiento de nuestra psique.
“Nos programan personas
bien intencionadas como lo son nuestros padres, los padres de nuestros padres, la cultura, las religiones y la educación; ellos nos condicionan a creer en nuestras limitaciones y en lo que no es posible”, indicó Dyer.
“Luego de un tiempo, adoptamos esta programación como verdadera, como la real naturaleza nuestra y la perpetuamos; por ejemplo, las personas con sobrepeso desde niños o las que tienen adicciones por muchos años, realmente piensan que no tienen alternativas”, agregó.
El famoso psicólogo, apodado “el padre de la motivación”, refirió que la clave para vivir una vida saludable, feliz y basada en el amor es confiar en nuestra divinidad, reconocer que somos una pieza de Dios y que es de allí de donde proviene.
“Como seres espirituales, la Divinidad reside dentro de noso-
tros; cuando le preguntaron a Albert Einstein sobre el impacto de la física cuántica, dijo: solo son detalles, sólo quiero pensar igual que Dios; y Dios piensa en términos de creación, amabilidad, belleza y bondad”, afirmó el autor.
“Puedes mirarte a ti mismo con ojos nuevos y abrirte a nuevas experiencias que nunca llegaste a pensar que podrían estar dentro de tus posibilidades como ser humano, o puedes seguir haciendo las mismas cosas, de la misma manera, hasta que te entierren”, sostuvo Dyer.
“El tener conciencia de la rutina es dar el primer paso para cambiarla, tú puedes hacer lo que te propongas, eres fuerte y capaz, no eres frágil ni quebradizo; al postergar para un momento futuro lo que quisieras hacer ahora, te entregas al escapismo, a la autoduda, y lo que es aún peor, al autoengaño”, puntualizó. <<
(Con información de la Agencia EFE)
El conferenciante internacional, escritor, consultor, catedrático, investigador y reconocido padre de la neurociencia, aborda la historia de la neurociencia, sus diversas facetas y su relación con la energía cuántica
Néstor Braidot es Doctor en Neurociencias, Master en Psicobiología del Comportamiento y en Neurociencias Cognitivas, Máster en Economía, Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Cooperativismo, Practicioner y Máster en Programación Neurolingüística y Trainer en rediseño conductual.
Asimismo, es director del Instituto Braidot de Formación, que cuenta con su propio centro de entrenamiento cerebral, llamado Braidot Brain Gym; además, actúa como director de la consultora Braidot Business & Neurosciences International Network.
También, ha obtenido diversos reconocimientos internacionales por el desarrollo de metodologías de avanzada que se implementan en organizaciones de diferentes países, donde dicta conferencias, cursos y talleres.
El doctor Néstor Baidot ha escrito más de 40 libros respecto a neuromarketing, destacando “Venta inteligente”, “Neuromarketing, neuroeconomía y negocios”, “Única: La mujer a la luz de las neurociencias” y su más reciente publicación: “Neurocuántica: Entrenamientos para una nueva era”.
Ha escrito más de 40 libros y se ha desempeñado como catedrático y profesor invitado en la Universidad de Salamanca (España), Universidad de Economía de Viena (Austria), Universidad de Uppsala University (Suecia), CESA (Colombia), Centre de Développement du Management, Lyon Graduate School of Business (Francia), entre otras.
El doctor Néstor Braidot explicó que anteriormente se estudiaba el cerebro de personas muertas; sin embargo, en la década del 90, la denominada década del cerebro, ocurrió una revolución para el desarrollo de las neurociencias, porque aparecieron tecnologías que permitieron estudiarlo vivo y en pleno funcionamiento: tomógrafos, resonadores y demás.
Estos descubrimientos se fueron ampliando a inicios de los dos mil y la disciplina se expandió hacia aplicaciones más de tipo organizacional y de desarrollo personal; es decir, se comenzaron a utilizar los conocimientos del funcionamiento cerebral para entender el comportamiento humano, la conducta humana, la inteligencia, la atención, la concentración, el marketing y la cuántica.
“Lo que hoy se denomina revolución Neurocientífica que según evaluaciones que se hacen, tienen un impacto en las más diversas áreas de actividad humana, muchos estiman que tiene un efecto muy superior a lo que fue la revolución industrial, expandiendo sus aplicaciones en áreas del marketing, las ventas, la psicología, educación, economía, liderazgo y un sin fin de materias”, indicó Braidot.
“Las neurociencias están revolucionando la manera de entender las conductas, cómo aprende, cómo guarda información nues-
tro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje; esto nos está dando oportunidades para el desarrollo de organizaciones inteligentes y sostenibles”, comentó.
“Las grandes transformaciones no vendrán solo como resultado del avance científico, el adelanto tecnológico o la necesidad de recomponer los desastres generados por líderes dañinos y sus seguidores, sino de nosotros mismos, particularmente, de lo que seamos capaces de generar”, agregó.
El doctor explicó que el cerebro es la fuente de información de todo lo que somos porque funcionamos con base en las operaciones que se gestan allí; por ello, su influencia es decisiva para condicionar nuestro comportamiento, conducta, inteligencia, evaluar posibilidades de éxito y nuestras limitaciones.
Asimismo, el especialista expresó que “el desafío que tenemos como seres humanos es el de entrenar a nuestro cerebro para ser más exitoso, para lograr nuestra felicidad, porque a través del entrenamiento de nuestro cerebro aumentarán nuestras posibilidades de triunfar en la vida”.
“Todo gira en torno al cerebro, es fuente de generación de energía; una luz inacabable de información cuántica que es intransferible, incluso, expando su influencia porque hoy la estrella para tener éxito en la gestión y dirección empresarial es el cerebro, como director general de nuestro organismo”, manifestó.
“Yo tengo una reflexión: ¿Influye el cerebro sobre nosotros o nosotros somos nuestro cerebro? Porque, en realidad, pensando en términos físicos; una persona puede trasplantar su mano, hasta su corazón; pero si trasplanta su cerebro, si esto fuera posible, ¿quién es esa otra persona?, la persona que recibe el cerebro del otro o es el otro quien en realidad implanta su cerebro en otro cuerpo”, señaló.
“Una de las primeras lecciones que debemos aprender para hallar el camino que conduce hacia una vida más plena, tanto a nivel individual como global, procede de la física cuántica y es que los seres humanos somos un conjunto de entrelazamientos formados por conexiones invisibles, tanto con el entorno cercano como con personas y hechos que se encuentran muy lejos”, puntualizó. <<
(Con información de la Agencia EFE)
Muchas veces vivimos buscando “tener la razón”. Y la verdad es que, casi nunca, en un conflicto, alguien la tiene del todo.
En uno de mis programa de televisión “Quién tiene la razón”, después de un caso muy triste, terminé llorando y diciendo que realmente no importaba quién la tenía. Tuve que respirar fuerte para poder hablar frente a las cámaras y no estallar en lágrimas.
Era la historia de una madre y su hija de veinticinco años, que se habían separado cuando ella apenas tenía ocho. Tuvo que esperar 11 años para poder venir a EE. UU. y vivir con ella. ¡Es sorprendente lo rápido que salen los papeles de migración!
Su hija lloraba y le pedía que le dijera quién era su padre y dónde estaba. Decía una y otra vez que prefería haberse quedado en su país, al lado de ella, aunque fuera pasando hambre y no esperar 11 años para verla. Llorando, continuaba diciéndole que ella nunca estuvo cuando se graduó, ni cuando se enfermó, ni cuando la necesitó.
Al llegar la mamá, se había encontrado a su hija bailando de chica go-go, para tener un salario que le permitiera pagarse la universidad y sobrevivir sola, sin sus padres adoptivos (sus tíos). Estaba escandalizada y le recriminaba a su hermana haberle “pervertido” a su hija.
¿En qué mundo tan inhumano estamos viviendo? Después no nos quejemos de consecuencias como la delincuencia y el desastre de sociedad en que estamos sumergidos.
Es bueno que la gente vea cómo afecta a los hijos no conocer a sus padres, como los niños necesitan más el afecto que la abundancia y cómo la estabilidad emocional es lo mejor que podemos dejarle. Y eso que la joven no se cansaba de repetir que sus tíos fueron buenos con ella. Pero nadie, absolutamente nadie, sustituye a un padre o a una madre.
La cantidad de separaciones forzadas en las familias, la injusticia social que reina en el mundo y las fronteras impuestas por en-
cima del hambre y la dignidad humana, es algo que pagarán muy caro nuestros hijos y nietos. <<
Tengo una confesión que hacer. Cuando apenas iniciaba con mi emprendimiento, me equivoqué muchas veces. Cientos de veces tuve que aprender de mis fracasos y levantarme después de caer, pero nunca me rendí. Me forjé como líder a base de moretones, raspones y una terquedad que se alimentaba del orgullo que no me dejaba tirar la toalla.
Para ser un líder exitoso, se necesitan dos cosas: un equipo fuerte y comprometido; y un liderazgo ejemplar capaz de crear espacios de innovación, de antifragilidad e impulsar la fidelización y el compromiso de los colaboradores.
El problema es que el índice de insatisfacción laboral en México supera el 33% de los colaboradores, mientras que el 45% de la
media internacional indicó que dejarían sus empleos por mejores oportunidades.
De acuerdo con Ángeles Ojkeda, CEO de AO Headhunter, los colaboradores buscan más que un trabajo, quieren un propósito, crecimiento y realización. Esto solo refleja que los líderes estamos fallando en nuestra misión; y en crear espacios donde el equipo pueda desarrollarse profesionalmente, innovar y sentirse plenos.
¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades de liderazgo, así como retener y reforzar el compromiso de los colaboradores?
Los líderes no se pueden limitar a incrementar el salario, cada vez que los colaboradores están perdiendo el compromiso. Esa es una solución parcial, que no resuelve nada a largo plazo. Lo que se debe hacer es trabajar en uno mismo para posicionarse como líderes e inspirar confianza y motivación. Para ello se debe trabajar en:
1) Auto-consciencia: Los buenos líderes empiezan con uno mismo. Si no se puede liderar la vida personal, gestionar el tiempo, los hábitos, las emociones, menos se podrá liderar a un equipo.
2) Aceptación: Adquirir una actitud abierta y empática, en lugar de ser impositivos, ayuda a ser aceptados y seguidos por los colaboradores.
3) Resultados: Un verdadero jefe de cabeza no es individualista, se debe liderar con el ejemplo y procurar que los resultados y el reconocimiento los obtenga el equipo. Esto es la base de la motivación.
Es tiempo de revolucionar nuestra forma de liderar. Para lograrlo, debemos comenzar por mirarnos a nosotros mismos, nuestro mindset y energía y lo que estamos proyectando al equipo. Aprende a ser un líder ejemplar con mi programa MML. ¡Es hora de liderar el cambio! <<
El liderazgo transformador comienza por uno mismo* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com
https://www.instagram.com/dra.acostathen
La ganancia de peso es uno de los principales problemas de la mayoría de las personas que pasan por procedimientos bariátricos. Es difícil y traumático para un paciente con sobrepeso, que atravesó una cirugía bariátrica, entrar de nuevo en obesidad. Una de las recomendaciones que hacemos es el método TORE, un procedimiento endoscópico realizado vía oral, sin cirugía, donde se reducen significati-
vamente los riesgos que conlleva una nueva operación.
Con este método se vuelve a reducir la capacidad del estómago realizando cuatro pliegues en los puntos estratégicos donde fue operado. Es un procedimiento totalmente ambulatorio.
La intervención dura alrededor de 30 minutos, con anestesia y sedación para evitar el efecto rebote. Es importante destacar que el seguimiento será la clave y el complemento a esta segunda oportunidad. La intervención continúa de la mano de seguimiento nutricional, un programa de educación alimentaria y, sobre todo, de aspectos psicológicos y emocionales que
llevaron a aumentar de peso, luego del procedimiento.
¿Quién califica? Todo aquel que tenga un índice de masa corporal mayor de 30 o que luego de su cirugía bariátrica, tipo bypass o gástrica, haya ganado más de 20 libras, y le ha sido imposible perder con dieta y ejercicios.
El método TORE es la gran esperanza para las personas con ganancia de peso luego de una bariátrica. Está diseñado para personas que han retomado el peso, pero además presentan enfermedades como hipertensión o diabetes. Sobre todo, si se ve un peligro en la movilidad actual, que amenaza con la comorbilidad del paciente. <<
La incertidumbre con la situación financiera de Airbnb, y los desafíos que enfrenta en lugares como Phoenix, Austin y Tennessee, deberían servir como advertencia para Florida y otros estados.
Los inversionistas deben aprender de las dificultades que han surgido en otros estados, para evitar posibles colapsos inmobiliarios y salvaguardar sus inversiones. La disminución de hasta un 50% en los ingresos de los propietarios de Airbnb en áreas específicas, es un llamado de atención.
Florida, conocida por su próspero mercado inmobiliario, debe tomar medidas proactivas. Una forma efectiva de comprender mejor el mercado es utilizar herramientas de análisis de Airbnb, como AirDNA. Esta plataforma proporciona datos y estadísticas clave sobre el rendimiento de los alquileres vacacionales, incluyendo información sobre tarifas de alquiler, ocupación, competencia en el área y tendencias históricas.
AirDNA y otras herramientas de análisis como Alltherooms, Hostaway, IGMS y Vacasa, permiten un seguimiento del rendimiento financiero de las propiedades, identificar áreas con alta demanda y evaluar la competitividad del mercado.
Al utilizar datos precisos y actualizados, los inversores y propietarios pueden tomar decisiones informadas sobre la compra de propiedades, la fijación de precios de alquiler y la gestión de sus activos inmobiliarios. Esto, para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y evitar riesgos innecesarios.
Sería prudente saber seleccionar una propiedad para inversión, evaluarla y tener un
plan B, asegurando que la oferta de viviendas, a largo plazo, no se vea afectada de manera significativa. Al hacerlo, podría evitarse una posible saturación del mercado y salvaguardar la estabilidad del sector en el estado.
Aprender de las experiencias de otros también implica promover una diversificación adecuada. A las personas de Florida les doy una recomendación personal, tomando en cuenta su atractivo turístico: no depender
exclusivamente de los alquileres vacacionales como fuente de ingresos.
Fomentar el desarrollo de viviendas a largo plazo, incentivar la inversión en diferentes sectores y garantizar la disponibilidad de casas asequibles, son medidas clave para mantener la estabilidad del mercado. En resumen, hay muchas oportunidades ahí afuera y es recomendable no tener todos los huevos en la misma canasta. <<
¿Qué debemos aprender de los desafíos del mercado inmobiliario en otros estados?* Daniel Segovia trabaja de la mano con su mentor Robert Shemin, autor bestseller de “The New York Times”. Participa como director de mentoría y coach principal de “Ganadores - Inversión en Bienes raíces”, entrenando a más de 1.400 inversionistas latinos en Estados Unidos. https://www.danielsegoviare.com/
La autoestima es la base de nuestro bienestar emocional y éxito personal. A menudo, es el reflejo de cómo nos tratamos y nos valoramos a nosotros mismos. En este artículo, exploraremos cinco pasos poderosos y sencillos que te van a ayudar significativamente a aumentar tu autoestima, permitiéndonos abrazar nuestro valor y vivir una vida plena y satisfactoria.
Primer paso: Levántate temprano y regálate los primeros diez minutos. El comienzo de cada día puede ser un momento para conectarte contigo mismo. Levántate un poco m á s temprano y dedícale 10 minutos a la meditación, la reflexión o la escritura en un diario donde vas a establecer una base positiva para el día. Este tiempo a solas te brindará la oportunidad de enfocarte en tus pensamientos y emociones, fortaleciendo tu autoconciencia y fomentando una relación m á s saludable contigo mismo.
Segundo paso: Establece metas diarias, incluso si son pequeñas. Está comprobado que, si te pones metas pequeñas todos los días, por m á s chicas que parezcan y las cumples aumenta tu autoestima al proporcionarte un sentido constante de logro. Estas metas no necesitan ser monumentales; pueden ser tan simples como completar una tarea pendiente o dedicar tiempo a un pasatiempo. Cada pequeño logro refuerza tu confianza en tus habilidades y te recuerda que eres capaz de enfrentar desafíos.
Tercer paso: Arréglate para ti mismo. No importa si vives sola o solo, si estás soltera o soltero o cualquier otra situación, tómate unos minutos para mirarte al espejo y arreglarte para ti mismo porque eso lo interiorizamos. Es una realidad todos absolutamente todos nos sentimos m á s seguros y confiados cuando sabemos que nos
hemos arreglado y nos sentimos guapas o guapos.
No necesitas arreglarte por alguien m á s, lo haces por ti y para que cada vez que pases por un espejo te sientas feliz y orgulloso/a de lo que ves. Si tú te sientes cansado/a, descuidado/a lo vas a reflejar y eso se va a volver parte de tu rutina. Tienes que gustarte, porque si t ú no te gustas, ¿porqu é los demás lo harían?
Cuarto paso: Practica alguna actividad física. El ejercicio no solo beneficia tu salud física, sino también tu salud mental y autoestima. La liberación de endorfinas durante el ejercicio puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés. El logro de metas en tu rutina de ejercicios, ya sea correr un poco m á s o hacer m á s repeticiones, también contribuye a una mayor confianza en tus capacidades físicas y mentales.
Quinto Paso: No te compares. Compararte con los demás es una trampa que puede destruir tu autoestima. Cada individuo tiene su propio viaje y circunstancias ú nicas. En lugar de compararte, concéntrate en tu progreso personal y en lo que puedes aprender y mejorar. Celebrar tus logros y reconocer tus esfuerzos te ayudará a construir una autoimagen m á s sólida y positiva.
En conclusión, cultivar una autoestima saludable es un viaje continuo y valioso. Al implementar estos cinco pasos, mencionados anteriormente, estarás sembrando las semillas para una relación m á s amorosa y empoderadora contigo mismo/a. A medida que abrazas tu valía intrínseca y te mueves con confianza en la dirección de tus objetivos, te acercas a una vida llena de satisfacción y autenticidad. <<
meditación se entiende como el proceso de enfocar nuestra mente en el momento presente, aquietar los pensamientos y, en consecuencia, tener claridad mental para actuar de forma coherente.
Me gusta comenzar cualquier artículo con una breve frase o reflexión que te haga abrir los ojos al momento presente y al recurso más preciado que tienes: tu propia vida.
Es muy diferente vivir como efecto, sin detenerse, acostumbrado a seguir la corriente; a vivir desde un lugar de intención, consciencia y aprendizaje.
La resistencia del principiante es el puente entre el alumno y el maestro.
Similar al sentimiento cuando conoces por primera vez un lugar, realizar una actividad en la que te sientes como un novato o incluso adentrarte a una cita con alguien al que no conoces de nada... Al practicar por primera vez la meditación, te resultará incómodo.
¿Porqué?
Porque implica conectar, aquietar la mente y abrirte al conocimiento; de ti mismo, de tus pensamientos, de tus sensaciones físicas, de tus limitaciones espirituales y del mundo que te rodea.
¿Y porqué vale tanto la pena? ¿Porqué debería de adoptar la meditación como hábito y eslabón de mi vida? A mi parecer, es debido a “la dulce incomodidad”.
Sí, así como lo escuchas.
Como todo en la vida, para experimentar un sabor dulce, calmado y disfrutable; seguramente habrán que pasar por ese trago incómodo y amargo, que trae consigo un resultado satisfactorio.
Te explico.
A medida que te sientas contigo mismo y conectes, te dará s cuenta de cu á les son tus pensamientos más frecuentes, entenderá s el porqué de tu forma de actuar y, por
ende, sabrá s de dónde est á n partiendo tus resultados.
Y ¿cómo funciona esta cadena virtuosa?
Al cambiar tu estado de vibración y energía interna, cambiará también la forma en la que percibes al mundo y a ti mismo.
Por tanto, tus relaciones y el abordaje a las situaciones de la cotidianidad, así como la capacidad que tienes para manifestar y concretar cualquier meta, vendrá desde un lugar intencionado.
Una intención bien anclada, lleva a una meta bien ejecutada.
Es así como un sin fin de efectos dulces parten de la incomodidad del principiante. Adentré monos con ojos abiertos a la meditación.
Durante los últimos años, la meditación, como práctica de vida, ha sido un tema del que se ha hablado actualmente; sin embargo, es una práctica millennial y tiene su razón de ser.
Por el momento, ¿qué es la meditación?
A ojos de los grandes del diccionario, la
A mis ojos, la meditación es el gimnasio y la manera más efectiva de entrenar al cerebro.
Es una pausa y paseo mental en la que se conectan las tres áreas primordiales del ser humano: mente-cuerpo-alma.
Algunos de los ejemplos de resistencia y pretextos más comunes por los que las personas no meditan son: la creencia de que es solo para personas que practican yoga o que están en un camino de espiritualidad desarrollado, otras justifican su falta de tiempo e incluso algunos tienen la creencia que no pueden poner la mente en blanco.
Sin embargo, meditar es una práctica que puede hacer cualquier persona, basta con abrirse e ir encontrando la modalidad que se te acomode sobre la marcha.
Recuerda que, para llegar a sentir la dulzura de ser maestro, tendrás que traspasar los ratos amargos que vienen con el aprendizaje del ser alumno.
Te comparto mis Apps favoritas para meditar:
Headspace
Calm
Simple Habit
Seguiré compartiendo más información acerca de las distintas técnicas de meditación, sus beneficios, consejos para acompañarla, guía práctica para comenzar a meditar y mucho más.
Mantente atento a los siguientes artículos y si te gustó esta publicación, no dudes en compartirla y etiquetarnos en tus redes sociales.
Manda este artículo a quien creas que necesite abrir los ojos, traspasar la incomodidad de principiante para vivir la dulzura de adentrarse a la meditación como ancla de vida. <<
* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.
Ojos abiertos a la meditación como ancla en tu vida
Die Zeit zwischen den Schuljahren eskaliert alljährlich zu hitzigen Diskussionen über den Schultyp, in dem die Kinder (das sind lt. Kinderrechtskonvention alle Kinder und Jugendliche unter 18 Jahren) unterrichtet werden sollten und vor allem, wie sie unterrichtet werden sollten: Gemeinschaftsschulen, Freie Schulen oder gar keine Schulen mehr? Ein "neuer" Aspekt kommt in Mexiko nun dazu, das sind die Diskussionen über die von Staats wegen einheitlicher Schulbücher, die mich sehr an das sozialistische Deutschland und die damals ebenfalls vereinheitlichten Schulbücher erinnern. Eigentlich erübrigen sich alle diese Diskussionen, wenn sich die verantwortlichen Staaten mit der von ihnen unterzeichneten Kinderrechtskonvention auseinandersetzen würden. Nachfolgend ein Auszug aus den 54 Artikeln: Artikel 28: Recht auf Bildung; Schule; Berufsausbildung (1) Die Vertragsstaaten erkennen das Recht des Kindes auf Bildung an; um die Verwirklichung dieses Rechts auf der Grundlage der Chancengleichheit fortschreitend zu erreichen, werden sie insbesondere a) den Besuch der Grundschule für alle zur Pflicht und unentgeltlich machen; b) die Entwicklung verschiedener Formen der weiterführenden Schulen allgemeinbildender und berufsbildender Art fördern, sie allen Kindern verfügbar und zugänglich machen und geeignete Maßnahmen wie die Einführung der Unentgeltlichkeit und die Bereitstellung finanzieller Unterstützung bei Bedürftigkeit treffen; c) allen entsprechend ihren Fähigkeiten den Zugang zu den Hochschulen mit allen geeigneten Mitteln ermöglichen. Artikel 29: Bildungsziele; Bildungseinrichtungen (1) Die Vertragsstaaten stimmen darin überein, dass die Bildung des Kindes darauf gerichtet sein muss, a) die Persönlichkeit, die Begabung und die geistigen und körperlichen Fähigkeiten des Kindes voll zur Entfaltung zu bringen; b) dem Kind Achtung vor den Menschenrechten und Grundfreiheiten und den in der Charta der Vereinten Nationen verankerten Grundsätzen zu vermitteln. - Wer diese Artikel genau studiert, der erkennt, dass es z. B. nicht auf die Titulierung einer Schule ankommt, sondern auf das WIE Bildung und Erziehung vermittelt werden. Seit Jahrzehnten existiert in den deutschen Bundesländern ein Erziehungsrahmen, an dem sich Schulen orientieren können und müssen. Die Freiheiten ergeben sich dabei aus den Bedürfnissen der uneingeschränkten Entfaltungsmöglichkeiten der Kinder und Jugendlichen. Dafür allein haben wir Verantwortung zu tragen, das ist unsere Pflicht. Der Fantasie und Kreativität bei der Umsetzung seien keine Grenzen gesetzt, schon gar nicht von Seiten des Staates. Dazu zählt auch die freie Auswahl der Materialien, die die Lernprozesse unterstützen und optimieren sollen. Ideologische Einflussnahmen haben da nichts zu suchen! Die Gedanken sind frei! Wehret den Anfängen!
Bis zum nächsten Mal und "Brauchen wir mehr neue öffentliche oder private Schulen?". <<
Hans-Joachim Hepke Rector a.D. * *Cada año, el tiempo entre los años escolares se convierte en acaloradas discusiones sobre el tipo de escuela en la que los niños (según la Convención sobre los Derechos del Niño son todos los niños y jóvenes menores de 18 años) deben ser enseñados y, sobre todo, cómo se deben enseñar: ¿escuelas comunitarias, escuelas libres o no más escuelas? Ahora se está agregando un aspecto “nuevo” en México, son las discusiones sobre los libros de texto estandarizados impuestos por el Estado, que me recuerdan mucho a la Alemania socialista y los libros de texto estandarizados de la época. De hecho, todas estas discusiones serían superfluas si los estados responsables se ocuparan de la Convención sobre los Derechos del Niño que han firmado. A continuación se muestra un extracto de los 54 artículos: Artículo 28: Derecho a la educación; Escuela; Educación vocacional (1) Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación; Para lograr progresivamente la realización de este derecho sobre la base de la igualdad de oportunidades, en particular: a) harán que la escuela primaria sea obligatoria y gratuita para todos; b) Promover el desarrollo de diversas formas de educación secundaria, tanto general como profesional, haciéndolas disponibles y accesibles para todos los niños, y tomando las medidas apropiadas tales como la introducción de la educación gratuita y la provisión de asistencia financiera en caso de necesidad; c) permitir a toda persona, según su capacidad, acceder a la educación superior por cualquier medio adecuado. Artículo 29: Fines Educativos; Instituciones Educativas 1. Los Estados Contratantes acuerdan que la educación del niño estará dirigida a: (a) el pleno desarrollo de la personalidad, talentos y habilidades mentales y físicas del niño; b) Inculcar en el niño el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales y los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.- Cualquiera que estudie estos artículos de cerca reconocerá que hay, por ejemplo, no depende del título de una escuela, sino de CÓMO se transmite la educación y la crianza. Durante décadas, ha habido un marco educativo en los estados federales alemanes que las escuelas pueden y deben seguir. Las libertades resultan de las necesidades de las oportunidades de desarrollo sin restricciones de los niños y jóvenes. Solo nosotros somos responsables de esto, es nuestro deber. No hay límites para la imaginación y la creatividad en la implementación, especialmente por parte del estado. Esto también incluye la libre elección de materiales destinados a apoyar y optimizar los procesos de aprendizaje. ¡Las influencias ideológicas no tienen cabida allí! ¡Los pensamientos son libres! ¡Resiste los comienzos!
Nos vemos la próxima vez y “Cuales necesitamos más: ¿escuelas públicas o escuelas privadas?". <<
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.
Alle Schüler haben ein Recht auf freie
Todos los estudiantes tienen derecho a la educación y al desarrollo gratuitos
El módulo orbital Loop, que será el corazón o núcleo de la futura Estación Espacial Internacional, tendrá tres niveles, cada uno con un diámetro y una altura de ocho metros, destinados a espacio habitable y para ejercicio, a uso científico y a generación de gravedad artificial, respectivamente, adelantan sus diseñadores.
Las cápsulas de los astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS), una estructura compuesta por módulos y situada en órbita terrestre a 400 kilómetros de altura, tienen un espacio reducido, paredes y techos cubiertas de instrumentos y un interior abarrotados de objetos, según desvelan las imágenes que distribuyen las agencias espaciales que la comparten.
El grupo aeroespacial europeo Airbus se propone mejorar esta situación, con un nuevo diseño de módulo espacial para la ISS, que fusiona la refinada estética interior de las plataformas espaciales que muestran los filmes de Hollywood con las necesidades prácticas de los astronautas que deben vivir, trabajar y descansar en el cosmos durante largos períodos.
La ISS fue diseñada para una vida útil de 15 años, que ha sobrepasado con creces, y su puesta fuera de órbita está prevista para finales de la década de 2020. Airbus dará el siguiente paso hacia la
<< Daniel Galilea / Agencia EFE
El nuevo módulo espacial polivalente de Airbus hará realidad los ambientes elegantes, espaciosos y cómodos de las estaciones espaciales que aparecen en las películas de cienciaficciónDavid Saint-Jacques, astronauta de la Agencia Espacial Canadiense, dentro del módulo Harmony de la actual ISS
Estación Espacial del futuro con el diseño del módulo orbital polivalente Loop (bucle), según informa la compañía (www.airbus.com).
Explican que este módulo está diseñado para que las estancias prolongadas en el espacio, tanto en órbita terrestre baja, en órbita lunar o en misiones de larga duración a Marte, resulten cómodas y agradables para sus habitantes, los astronautas, y favorezcan unas operaciones eficientes y sostenibles.
Tanto el módulo orbital, como los elementos que lo componen, han sido diseñados para poder formar parte de otras infraestructuras futuras, de tipo comercial o institucional, y para poder ser colocados en órbita por la próxima generación de cohetes lanzadores superpesados, que
podrán lanzar al espacio un módulo entero en una sola pieza, según Airbus.
De esta manera, y en lugar de tener que montar sus componentes en espacio, el módulo es-
tará inmediatamente operativo y listo para albergar seres humanos y cargas útiles, una vez que sea puesto en órbita, según destaca el gigante aeroespacial.
En su diseño, el habitáculo Loop consta de tres niveles, cada uno con un diámetro de ocho metros (unos 26 pies aproximadamente) y casi la misma longitud, ofreciendo un amplio espacio interior a las tripulaciones de a bordo.
Está diseñado para una tripulación estable de cuatro personas, aunque podría alojar temporalmente hasta ocho astronautas simultáneamente, siendo compatible con todos los vehículos de carga y tripulación actuales y previstos para el futuro.
Su carcasa exterior rígida de 20 centímetros de espesor, ofrecerá máxima protección contra cualquier influencia externa, siendo también compatible con la instalación de ventanas, de aire, puertos de atraque para vehículos visitantes o extensiones (rígidas o inflables) e interfaces robóticas, según sus diseñadores.
El módulo cilíndrico, tendrá una cubierta superior habitable, con habitáculos y sistemas de ejercicio para los tripulantes, y una cubierta científica en su parte media, con esclusas de aire, espacio para cargas útiles y material de laboratorio, incluida una “caja de guantes” (comparti-
mento sellado para manipular objetos de forma segura en su interior).
En su segmento inferior tendrá una cubierta centrífuga, la cual permitirá generar condiciones de gravedad artificial para los habitantes de Loop, reduciendo así el estrés que produce la ingravidez en el cuerpo humano.
El módulo incorpora todos los sistemas de soporte vital necesarios para los astronautas, incluido el control térmico mediante radiadores, una fuente de alimentación energética (paneles solares) y varios sistemas de comunicación. Todos los sistemas críticos serán accesibles a la tripulación desde dentro.
Las tres cubiertas, con dos anillos de equipamiento (uno interno y el otro alojado en las paredes del módulo), estarán interconectadas a través de un túnel, de 1,80 metros de diámetro, situado en el centro del módulo y que estará rodeado por una estructura destinada a invernadero para el cultivo de plantas.
El sistema modular permite adaptar la estructura a distintos objetivos y tipos de misión espacial, permitiendo, por ejemplo, que uno de los tres niveles sea una “cubierta seca”, o estructura puramente mecánica sin equipamiento, que podrá equiparse con los elementos que determine en usuario (instalaciones médicas, fábrica en órbita, plataforma de entretenimiento), según Airbus. <<
UN EXPERIMENTO FASCINANTE
En 1935, buscando la explicación del Tiempo, el físico Erwin Schrödinger desarrolló un curioso experimento imaginario que sentaría las bases del tiempo cuántico.
Uno de los valores más importantes de la humanidad es el tiempo, que es considerado por la Teoría General de la Relatividad como algo que depende de la velocidad y la gravedad, mientras que la cuántica lo estudia con una serie de procesos probabilísticos sin definirlo
“El tiempo es un concepto fundamental en nuestra comprensión del universo, pero su verdadera naturaleza a nivel cuántico sigue siendo objeto de investigación”, afirmó Igor Pikovski
Uno de los valores más importantes de la humanidad es el tiempo, que es considerado por la Teoría General de la Relatividad como algo que depende de la velocidad y la gravedad, mientras que la Cuántica aún lo estudia con una serie de procesos probabilísticos que denomina el Tiempo Cuántico.
La Física Cuántica describe el comportamiento de las partículas subatómicas y en sus estudios de las horas que avanzan busca reconciliar la Teoría Cuántica con la Relatividad General y desentrañar cómo este regidor de la vida humana se comporta a escalas extremadamente pequeñas.
A pesar de los constantes estudios, el Tiempo no se ha podido describir por un Operador Cuántico Lineal como lo requieren las reglas de la Cuántica; es decir, hasta hoy no se ha encontrado un operador matemático lineal que describa el tiempo, por ello, no es una cantidad medible en el mundo de la física cuántica no relativista.
“El tiempo cuántico está en una superposición de estados en la que pasado, presente y futuro se funden, y en la que los procesos de causa y efecto se invierten. Toda una promesa para la futura computación cuántica”, indicó la científica Magdalena Zych de la Universidad de Queensland.
Según los estudiosos, el tiempo no es algo propio de la naturaleza de las cosas, ni algo estructural del universo; para ellos, este ente que nos signa “no es real” y lo afirman basados en las conclusiones de una diversidad de textos clásicos de la física cuántica elaborados por los creadores y las autoridades en la materia, como: Dirac (1958), Pauling (1935), Merzbacher (1970), Sakurai (1967), Landau (1965).
“El tiempo es un parámetro que va ligado a los cambios de energía, no es más que eso, es un asunto cultural, algo útil; para la cuántica son procesos de causa y efecto que se invierten, convirtiendo el efecto en causa y la causa en efecto indistintamente, en una dinámica incomprensible para los sentidos porque es presente, pasado y futuro a la vez”, argumentó Zych.
No obstante, la Teoría del Tiempo Cuántico todavía está en desarrollo y no ha alcanzado un consenso completo en la comunidad científica, pues existen diferentes enfoques y propuestas, pero se requiere de más estudio, experimentación y debate para comprender plenamente la verdadera naturaleza del ente que rige la vida humana.
“El tiempo es un concepto fundamental en nuestra comprensión del universo, pero su verdadera naturaleza a nivel cuántico sigue siendo objeto de investigación y debate en la comunidad científica”, afirmó Igor Pikovski, especialista del
Cuántica del Instituto de Tecnología Stevens.
Uno de los experimentos más fascinantes en busca de la explicación del tiempo fue el realizado, en 1935, por el físico Erwin Schrödinger, quien imaginó a un gato encerrado en una caja junto a una botella de gas venenoso y un plato de comida; que tendría que elegir comer o jugar en un orden de dos probabilidades del 50 por ciento cada cual.
La particularidad es que, en el
mundo cuántico, el animal está vivo y muerto a la vez, lo que supone una superposición de estados, hasta que el científico abre la caja y descubre lo ocurrido; y la resolución que haya tenido es considerada como un salto cuántico que revela la suerte del gato.
Este experimento ha sido tomado como base para el trabajo del grupo de físicos de la Universidad de Queensland, dirigido por Magdalena Zych, quienes han descubierto que la superposición de estados no sólo es una propiedad de las partículas elementales, sino también del tiempo.
“Nuestra intención es explicar que no solo el gato de Schrödinger está vivo y muerto a la vez, sino que está tomando el alimento y el veneno al mismo tiempo en un bucle interminable”, puntualizó Magdalena Zych. <<
(Con información del canal de YouTube Ricardo Cergneux y de la Agencia EFE)
El participante de la Revolución de Octubre sería coronado el 3 abril de 1922 como Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética e iniciaría su legado histórico
Stalin, conocido como “el hombre de acero”, representó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial, cuando sus tropas en la batalla de Berlín, lograron el triunfo final sobre la Alemania nazi.
HerediaIósif Stalin, u occidentalizado Joseph Stalin, nació en 1878, e inició su carrera en el poder, el 3 de abril de 1922, cuando fue nombrado Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
Su madre lo llamaba “Soso” de niño, pero su padre, un zapatero alcohólico, lo golpeaba constantemente y de forma muy violenta, llegando al punto de fracturarle el codo de su brazo izquierdo, dejándolo atrofiado y perdiendo su movilidad para siempre.
Jakob Egnatashvili, un rico comerciante –de quien se rumoraba que era su verdadero padre– se encargó de él y de su madre como protector, por eso logró estudiar y fue considerado por sus maestros como un niño excepcional que aprendió a leer y a escribir mucho antes que sus compañeros.
Producto de su dedicación, a los 14 años ganó una beca para ingresar al Seminario Ortodoxo en Tiflis, donde se inició en el sacerdocio, descubriendo que la disciplina que imponían los sacerdotes incluían palizas y confinamiento solitario; pero esta estadía le permitió leer la obra de Marx y quedar fascinado ante la claridad que profetizaba la inevitable caída del zarismo a través de la guerra de clases.
Imbuido de un nuevo espíritu, dejó el sacerdocio y cambió de identidad renombrándose como “Koba”; al tiempo, junto a sus compañeros de ideas, organizaron una manifestación en el puerto de Batumi, en el Mar Negro, que acabó en un motín donde murieron 15 personas y muchos resultaron heridos; por ello, en julio de 1903, fue condenado a tres años de exilio en Siberia, donde conoció al grupo de activistas de la línea dura, entre los que se encontrarían los futuros líderes de la Revolución Rusa.
En 1905, estallaron huelgas en todas las principales ciudades rusas, los campesinos comenzaron a alzarse contra sus terratenientes y “Koba” salió del exilio,
para casarse con la hermosa siberiana Yekaterina Svanidze, o Kató; e irse a Finlandia con documentos falsos donde se reuniría con Lenin.
Este encuentro lo sorprendió por haber idealizado al filósofo y líder del partido como un ser gigante y majestuoso, pero, al verlo de tamaño natural, lo considero “un hombre corriente”; sin embargo, Lenin, tras conocerlo, llegó a llamarlo “mi maravilloso georgiano” y quedó impresionado por su capacidad de operador clandestino que organizaba huelgas y protestas, dirigía una guerra de guerrillas sin piedad y no dudaba en atracar bancos para financiar la causa.
El mismo año de este encuentro, nació su hijo Yákov, pero su esposa murió tras el parto, de-
bido a que estaba aquejada de tuberculosis; semanas después sería apresado y rápidamente soltado, pero debido a su trabajo infatigable y efectivo fue recompensado con un puesto en el Comité Central del Partido.
Henchido de orgullo, viajó a San Petersburgo y decidió el último de sus nombres: “Stalin, el hombre de acero”; en esta ciudad formó parte del submundo de los grupos revolucionarios asesinos que estaban dedicados a derrocar a los zares y que se movían entre el esplendor imperial de San Petersburgo.
Aunque fue acogido por los Alliluyev, una familia de confianza de radicales, en 1913, fue atrapado por la policía secreta zarista –la Ojrana–, que lo envió a un campamento remoto más allá del Círculo Polar Ártico, donde pasó los años en que estalló la Primera Guerra Mundial y donde Rusia sufrió muchas derrotas que contribuyeron a que, finalmente debilitado, en marzo de 1917, el zar Nicolás II fuera derrocado.
Tras el derrocamiento se inició la Revolución de Octubre que fue el periodo en que se delinearon y dictaron las leyes que regirían al país y donde se promulgaron los mayores sueños revolucionarios, como la jornada laboral de ocho horas, la erradicación de las escuelas religiosas y la promulgación de los Derechos de los Pueblos de Rusia.
Debido a su eficacia, el 3 abril de 1922, Stalin fue electo como Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y, sin demora, se alineó con Zinoviev y Kámenev para imponerse a su rival Trotsky, lo que logró con una serie de acciones estratégicas y utilizando su poder sobre la información del partido.
Lenin murió en 1924 y Stalin ya estaba a punto de ser el líder absoluto, pero antes debía terminar con Trotski, a quien envió al exilio en 1929 –luego lo mandó a asesinar en 1940, en México–, y desembarazarse del “ala izquierda” del partido, conformado por sus aliados, quienes serían ejecutados en 1936 y purgar al “ala derecha”, de Bujarin y Rikov, que fueron ejecutados en 1938.
Con todo el poder, instauró el proyecto socioeconómico comunista que se inició con la imposición de la colectivización forzosa de la agricultura, que incluyó el traslado de pueblos enteros, exterminio o castigo; además, de someter todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una planificación central obligatoria.
La imposición de los planes quinquenales, lograron un crecimiento económico espectacular, donde se dio prioridad a la industrialización acelerada, basada en el desarrollo de los sectores energéticos y la industria pesada, pero sometió a su población a durísimas condiciones de trabajo y a grandes privaciones en materia de consumo, lo que representó la pérdida de gran cantidad de vidas humanas.
Las múltiples denuncias de represión y creación de gulags (campos de concentración y trabajo forzoso) fueron siendo conocidas, poco a poco, por el mundo; sin embargo, la Unión Soviética de Stalin se convirtió en una gran potencia, capaz de ganar la Segunda Guerra Mundial en la batalla de Berlín, junto a los aliados, e inmediatamente luchar por la hegemonía contra los Estados Unidos en el orden bipolar posterior que sería bautizado como “La Guerra Fría”, que dejaría de intensificarse, tras su muerte, el 5 de marzo de 1953. <<
(Con información de EFE y el canal de noticias alemán DW)
La TAA es conformada por un grupo pequeño de representantes de los principales estancos del país, unos 80 minoristas, además de al rededor de 40 fabricantes, quienes celebran una reunión anual que se divide en dos actos: la discusión de los problemas del sector y la realiza ción de su feria comercial donde se efectúan lanzamientos exclusivos.
La exclusiva firma que creó estos cigarros exclusivamente para la Asociación de Estancos de América (TAA) ha decidido introducirlos al gran público
<< Redacción AM
La prestigiosa firma Gurkha lanzó exclusivamente para los miembros de la Asociación de Estancos de Estados Unidos (TAA por sus siglas en inglés) el Gurkha TAA Exclusive Nicaraguan Colección Especial, que presentó en marzo de este año en la reunión anual de los asociados; sin embargo, ahora ha enviado una cantidad limitada para los minoristas.
La colección es de un puro nicaragüense que la compañía describe como de cuerpo medio-lleno y es presentado en una vitola de pirámide de 6 1/8 x 54; no obstante, la producción es solo de mil 500 cajas acrílicas de
La marca se especializa en el segmento ultrapremium
10 cigarros, con un precio fijado en 15 dólares por cigarro y 150 dólares por caja.
Hasta el momento, la marca no ha anunciado qué fábrica está produciendo la línea; sin embargo, se conoce que es la continuación de la Gurkha Colección Es-
pecial que también debutó como exclusiva de la TAA en 2022 y que luego se estableció como una línea de producción regular en tres tamaños diferentes.
Al respecto, la empresa lanzó un comunicado de prensa donde reveló que esta producción
ha sido creada en el marco de “un proyecto muy especial y limitado en una forma, envoltura y país de origen completamente nuevos”.
HISTORIA DE GURKHA
Gurkha Cigar Company es una empresa conocida en todo el
mundo como una de las marcas más lujosas de cigarros Premium, según los expertos existe un cigarro de esta firma para cualquier ocasión y paladar; además, sus precios varían entre los 10 y 20 dólares, hasta los más finos, que pueden llegar a costar 250 mil por caja.
Su producción es de aproximadamente cuatro millones de cigarros por año y entre los adeptos a sus productos se cuentan celebridades, directores ejecutivos de Fortune 500, monarcas, jeques y entusiastas de los cigarros; pero sus inicios son parte de un golpe de suerte de su exdirector y dueño Kaizad Hansotia.
Una noche de 1988, mientras Kaizad se encontraba vacacionando en Goa, India, primero le compró algunos puros a un par
de singulares vendedores portugueses y, luego, les compró su compañía; hecho que ha descrito en diversas entrevistas: “¡Una cosa llevó a la otra y terminé comprándoles todo el negocio por 143 dólares!, les compré todos sus cigarros y también el nombre de su empresa, que era Gurkha”.
“Yo estaba en la industria relojera en ese momento, y la razón por la que compré todos los cigarros fue como obsequio corporativo para mis clientes relojeros; no sabía nada sobre la industria del cigarro en ese momento, absolutamente cero, y empecé a regalar cigarros a todos mis proveedores libres de impuestos y les gustó mucho, porque muy pronto comenzaron a pedirme más”, declaró Hansotia.
“Fue entonces cuando me di
cuenta de que había una verdadera oportunidad de negocio allí; entonces, como no sabía nada sobre cigarros o la industria tabacalera, hablé con el único amigo que tenía en el negocio, quien había sido cultivador de tabaco, y así fue como comencé Gurkha Cigars”, agregó.
La historia de la compañía continuó con una serie de aciertos de su exdirector Kaizad Hansotia quien, sin saber mucho sobre cigarros o la industria, estudió el mercado y lo revolucionó al decidir especializarse también en el segmento ultrapremium.
“Todavía no había un mercado para un cigarro realmente exclusivo, en aquellos días, a finales de los 80, los cigarros Davidoff costaban ocho dólares, y ese era el cigarro más caro; realmente no había un buen cigarro de altísima calidad por ahí y fue entonces cuando supe que quería hacer los cigarros más exclusivos y centrarme en la calidad en lugar de la cantidad”, contó.
Sin embargo, su periodo de líder exitoso en la empresa fue empañado en 2020 debido a una controvertida publicación en Facebook respecto al movimiento Black Lives Matter que se le imputó y terminó con su renuncia, revelada a través de un comunicado corporativo.
A pesar de que Hansotia denunció en el Instagram de Gurkha y en Twitter que su cuenta había sido pirateada y negó haber publicado comentarios incendiarios, la decisión fue invariable y el cargo fue cedido a Jim Colucci, quien había sido nombrado presidente de Gurkha a principios de 2019 y quien actualmente permanece como director ejecutivo. <<
(Con información de Halfwheel y Cigar Aficionado)
Oslo Queen, una drag queen de Puebla, fue la encargada de enseñarles el maquillaje como una forma de expresión; ayuda a los estudiantes a transformarse, ubicar los colores, las bases y contornos que se necesitan en un maquillaje.
La institución en Puebla, estado del centro del país, ofrece un taller llamado “Dragstars School” para enseñar a los estudiantes sobre las herramientas básicas del maquillaje, el uso de zapatos de tacón, canto, baile y la creación del personaje que quieren ser
<< Gabriela García Guzmán / EFELa escuela de artes ARTEAC se considera la primera institución de educación superior en México que incluye en su plan de estudios un curso sobre las “drag queens”.
La institución en Puebla, estado del centro del país, ofrece un taller llamado “Dragstars School” para enseñar a los estudiantes sobre las herramientas básicas del maquillaje, el uso de zapatos de tacón, canto, baile y la creación del personaje que quieren ser.
ARTEAC busca acabar con los tabúes o estigmas que rodean al drag, para que la sociedad lo vea como un arte y conozca el trasfondo de un personaje.
Oslo Queen, una drag queen de Puebla, fue la encargada de enseñarles el maquillaje como una forma de expresión.
La artista compartió con EFE que uno de los pasos más importantes era ayudar a los estudiantes a transformarse, ubicar los colores, las bases y contornos que se necesitan en un maquillaje.
“Lo que aprendieron básicamente fue a cambiar su rostro. Lo que pasa en el arte drag es que podemos encontrar un personaje en el cual, por medio del maquillaje, podemos hacer una personalidad totalmente diferente, por eso les enseñé a realizar el diseño de cejas, ojitos nuevos, base, contornos”, narró.
La creativa aseguró que es importante normalizar el drag para que pueda ser una forma de educación en las nuevas generaciones, que sepan que siempre ha existido y que también es una expresión de género para
cualquiera que guste del arte.
“Buscamos que se siga hablando del tema, que se siga trayendo a la mesa, que se siga presentando y que se siga normalizando
porque hemos exigido desde siempre, solamente que nos tenían en una cueva, nos tenían trabajando en antros, encerradas, y ahora podemos demostrar que
podemos estar en teatros o en diversos espectáculos”, expresó.
Odalys Hernández, estudiante de 17 años, entró a este curso porque a su difunta abuela le gustaba el mundo drag, por lo que la llevaba a obras de teatro, leía revistas y contaba historias sobre estas expresiones artísticas que en su época no eran bien vistas.
“Mi abuela falleció hace tres meses, por eso decido entrar a este curso y recuerdo que ella decía: ‘ojalá alguien de la familia hiciera drag’. Esta fue la razón de ingresar al curso, para rendirle homenaje a ella, debido a que éramos muy unidas”, relató.
En honor a su abuela, creó el personaje “Isabella Dimitrescu”.
“Entré a este mundo para mí y para ella, que nunca pudo ser parte de este mundo, debido a que era mal visto por todos”, dijo. <<
“Las acciones, omisiones o tolerancia a este tipo de violencias, no las podemos permitir”, manifestó la consejera electoral del INE, Claudia Zavala.
Ricardo Salinas Pliego, dueño de Televisión Azteca, fue sancionado por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) por ataques de género contra la senadora Citlalli Hernández a través de sus redes sociales.
La entidad le ha dado un plazo de 24 horas para que el empresario borre las publicaciones ofensivas que colgó en su Twitter (ahora denominada X) donde hace alusión de forma burlesca al físico de la morenista Citlalli Hernández; sin embargo, el magnate ha negado que acatará la orden.
Además, Ricardo Salinas indicó que ha realizado una encuesta donde sus seguidores le han dado su apoyo para no acatar las órdenes del INE y no retirar sus posteos contra la también Secretaria General de Morena.
“Voy a hacer una consulta popular… ¿El pueblo bueno, sabio y noble quiere que elimine los tweets que le ofenden a la rranama?
Cómo dijera el Presidente, quiero que me expliquen dónde está la violencia, en decir marrana, gorda, corrupta, ignorante, cobra doble sueldo, no hace nada, no se puede mover, ya que por piedad… porque yo no veo violencia, tengo que decir la verdad”, escribió el empresario en su cuenta de X.
Durante la sesión de Comisión, la Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala, indicó que “las acciones, omisiones o tolerancia a este tipo de violencias, no las podemos permitir. En esta medi-
El dueño de Televisión Azteca despotricó contra la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que determinó y le ordenó borrar los ataques de género que perpetró contra la senadora Citlalli HernándezRicardo Salinas Pliego al INE: Ricardo Salinas Pliego, otra vez envuelto en la polémica EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
da, el tema es relevantísimo porque genera bastantes estereotipos de género, porque se está atacando a una mujer con base en estereotipos”.
Por su parte, la senadora Citlalli Hernández celebró la noticia y destacó que fueron alrededor de 100 las publicaciones ofensivas, que evidencian una violencia política y de género, las que realizó Ricardo Salinas contra ella.
“Lo denuncié porque ninguna mujer debe de ser violentada por su género o su físico; las expresiones de odio no son parte de la libertad de expresión y todas tenemos derecho a ejercer nuestra participación política
SIN violencia”, publicó en la misma red Hernández.
“En esta nueva etapa de nuestro país, por más impunes que se puedan sentir los oligarcas, no volverán a tener el poder de nuestro silencio. Gracias a todas y todos, seguimos porque esto es por todas”, agregó.
Si bien la denuncia de la comisión del INE es concreta: “Se observa que el conjunto de publicaciones realizadas por la cuenta de quien se identifica como Don Ricardo Salinas Pliego, que han sido posteadas desde abril de 2021 a julio de 2023, advierten
una sistematicidad y reiteración de conductas y una campaña dirigida hacia la hoy denunciante, lo que en apariencia del buen derecho podría constituir violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Para el dueño de Televisión Azteca, esta medida cautelar es parte de los mecanismos que quieren “controlar la opinión pública y el derecho a la libertad de expresión”; asimismo, afirmó que la secretaria general de Morena también hizo “señalamientos” hacia su persona.
“Se les va a aparecer el diablo hdspm, debieron haberse medido. Están queriendo cambiar la conversación porque evidenciar su plan COMUNISTA para el país les abrió un pozo en su armadura propagandística y no saben cómo salirse de ella”, denunció el empresario.
“Ya vimos donde les duele y donde NO HAY QUE AFLOJAR, ¿qué me van a hacer los pendejos del INE, va a venir a detenerme por cuestionar a una cer... pública?”, puntualizó. <<
Los “dientes primarios o de leche” son totalmente visibles a partir de las 6 semanas, y constan de 26 piezas
<< Redacción AMLos gatitos nacen sin dientes, pero en cuanto dejan de mamar (hacia las 3 semanas de vida) comienzan a desarrollar un conjunto de dientes denominados “dientes primarios o dientes de leche”. Los “dientes primarios o de leche” son totalmente visibles a partir de las 6 semanas, y constan de 26 piezas. Es importante que revises la boca de tu gatito para comprobar que, durante el paso de los “dientes de leche” a los “permanentes”, ninguno de los “dientes primarios” ha quedado retenido, desplazando así a alguno de los dientes “permanentes”.
¿Cuándo los gatos mudan dientes de leC he?
El cambio de dientes se produce al cabo de los cuatro meses de edad, hasta los seis meses. Por cierto, no son solo los dientes los que cambian. Se forma toda la mandíbula y la cara del gato cambia de un aspecto redondeado de bebé a una forma más angular. Exactamente el momento en que mudan no podemos saber pues es un proceso casi imperceptible. ¿Qué su C ede Con los dientes
Te decimos cómo puedes ayudar a tu minino con estos consejos
de leC he de los gatos?
Cuando los gatos mudan dientes, pierden sus dientes de leche y este proceso es muy similar a como sucede en los humanos: las raíces se aflojan lentamente y el diente pierde su agarre. Al mismo tiempo, salen nuevos dientes desde abajo. En algún momento el diente de leche se caerá sobre todo por la presión.
Cuando un gato está cambiando de dentición y lo notas con ligeras molestias, probablemente con pérdidas de premolares o molares, puedes ayudarle un poco a llevar mejor el proceso.
Si tiene pérdida de apetito, puedes ayudarle ofreciendo alimentos húmedos blandos. Sin embargo, también deberás incluir algunos trozos más duros de comida seca o golosinas a lo largo del día.
Esto ayudará a tu minino a exponer sus dientes permanentes y masajear sus encías. También
puedes ayudar a tu gato en el cambio de dientes con un suave masaje en las encías si notas que tiene dolor. ¡Toma tus precauciones, pues no a todos los gatos les gusta esa sensación!
Compli C aC iones del C ambio de dientes en gatos
En la mayoría de los casos el cambio de dientes se realiza sin problemas y puede ser momento que pase desapercibido. Sin embargo, en casos más raros, hay complicaciones de las que debe estar consciente para reaccionar apropiadamente.
de leche y quedará resuelto el problema
p resen C ia de fiebre Algunos gatos pueden presentar fiebre durante el cambio de dientes e irritación. En este caso, no hay razón para preocuparse. No obstante, conviene que te aclaren si la temperatura no tiene otro desencadenante por ejemplo una inflamación ocasionada por infección (algo frecuente por la acumulación de residuos de alimentos). Por lo tanto, lleva a tu gatito a un veterinario si tiene fiebre.
Cuidados dentales
¿Qué pasa
Se puede reconocer por el hecho de que dos dientes iguales están uno al lado del otro en la dentición, por ejemplo, dos incisivos en la mandíbula superior izquierda. En tales casos, el veterinario debe decidir qué hacer. Por lo general, sacará el diente
Dale alimentos que sean amigables con sus dientes. El alimento seco y crujiente también es útil para mantener limpios los dientes de tu gato. A medida que lo mastica, las partículas del alimento seco se raspan contra sus dientes, actuando como un cepillo que ayuda a eliminar la placa. << (Con información de Purina)
haz feliz a un lomito
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
La forma en que la gente te trata es su karma; cómo reaccionas es el tuyo.
Deja de actuar como si la vida fuera un ensayo. Vive este día como si fuera el último. El pasado terminó y quedó atrás. El futuro no está garantizado.
Cuando juzgas a otro, no lo defines, te defines a ti mismo.
No siempre puedes controlar lo que sucede afuera. Pero siempre puedes controlar lo que sucede dentro.
No tienes que saber hacia dónde vas; lo importante es estar en el camino.
El tener conciencia de la rutina es dar el primer paso para cambiarla.
Comienza a verte a ti mismo como un alma con un cuerpo, en lugar de un cuerpo con un alma.
En verdad no puedes crecer y desarrollarte si sabes las respuestas antes que las preguntas.
La catástrofe que tanto te preocupa, a menudo resulta ser menos horrible en la realidad, de lo que fue en tu imaginación.
que uno odia o le desagrada, ya sean ideas, actividades o gente, sino en el hecho de que es más fácil y más seguro quedarse con lo conocido.
Solo los inseguros luchan por la seguridad.
Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian.
Sé miserable. O motívate. Sea lo que sea lo que deba hacerse, siempre es tu elección.
No puedes sentirte solo si te gusta la persona con la que estás solo.
Hazlo ahora. El futuro no está prometido a nadie.
Cuando bailas, tu propósito no es llegar a un lugar determinado de la pista. Es disfrutar cada paso del camino.
Tener una mente abierta a todo y apegada a nada me parece uno de los principios más básicos que se pueden adoptar para contribuir a la paz individual y mundial.
Regálate cinco minutos de contemplación asombrado por todo lo que ves a tu alrededor. Sal y dirige tu atención a los muchos milagros que te rodean. Este régimen de reconocimiento y gratitud de cinco minutos al día te ayudará a enfocar tu vida con asombro.
Hacer lo que amas es la piedra angular para tener abundancia en tu vida. <<
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Dallas Cowboys es la franquicia más cara del mundo: vale 9 mil 200 millones de dólares
DEPORTES # 34-35
¿Tu gato está mudando dientes?
Te damos algunos consejos
MASCOTAS # 60
Constanza
Yáñez es una artista capitalina que nos cuenta sobre su estilo pictórico
ARTE # 30-31