Ángel Metropolitano 381

Page 1

D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Lunes 31 de julio de 2023 / CDMX / Número 382

La petrolera sigue con los vicios de antaño: corrupción, contratos a modo y opacidad

# 2-3

Con Octavio Romero Oropeza al frente...

Pemex, en picada

Hugo LópezGatell se burla del desabasto de medicamentos

REPORTE # 4-5

Xóchitl Gálvez es una criminal confesa, acusa

Gilberto Lozano

REPORTE # 8-9

Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin
Al tabasqueño le quedó grande la encomienda

REPORTE

Como antes, igual que hoy –en el gobierno de la 4T– con Octavio Romero Oropeza al frente, Pemex concentra todos los vicios de la corrupción: contratos a discreción, opacidad en obras, deuda creciente, afectaciones al medio ambiente y tratos oscuros con el sindicato

Cada vez que se habla de inoperancia, deficiencia y corrupción de una dependencia oficial es inevitable pensar en la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Y es que al menos durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari al de Enrique Peña Nieto, Pemex batió todas las marcas de corrupción institucional.

Como antes, igual que hoy –en el gobierno de la 4T– con Octavio Romero Oropeza al frente, Pemex concentra todos los vicios de la corrupción: contratos a discreción, opacidad en obras, deuda creciente, afectaciones al medio ambiente y tratos oscuros con el sindicato.

No es fortuito que al día de hoy cuatro directores de esa dependencia hayan sido encarcelados y otros tres aún están bajo inves-

MISMAS PRÁCTICAS

No se observa lejana la posibilidad de que el futuro de Octavio Romero Oropeza sea la cárcel, no solo por la fuerza del destino que implica ser director de Pemex, sino porque la práctica de la corrupción sigue siendo algo cotidiano en esa institución.

Con 4T o neoliberalismo

Pemex sigue invadida por la corrupción

Los vicios de antaño no han sido erradicados en la petrolera del Estado

tigaciones, todas por corrupción, indiciados por la Fiscalía General de la República. El caso más reciente es el de Emilio Lozoya Austin, al que el gobierno de la 4T mantiene en prisión acusado de quebranto patrimonial por 500 millones de dólares.

Los otros directores de Pemex que fueron encarcelados por corrupción, fueron Jorge Díaz Serrano, director en el sexenio de José López Portillo, encarcelado por Carlos Salinas; Rogelio Montemayor Seguy, director en el gobierno de Ernesto Zedillo, encarcelado por Vicente Fox; y Raúl Muñoz Leos, titular de Pemex en el gobierno de Vicente

Fox, encarcelado en el gobierno de Felipe Calderón.

A ellos se han sumado, por casos de corrupción, investigaciones abiertas de la FGR en contra de Juan José Suarez Coppel, director en el sexenio de Felipe Calderón; Carlos Alberto Treviño Morales y José Antonio González Anaya, ambos sucesivamente directores de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Las tres investigaciones corren por cuenta de la FGR de Gertz Manero, del actual gobierno federal.

Bajo ese antecedente, no se observa lejana la posibilidad de que el futuro de Octavio Rome-

ro Oropeza sea la cárcel, no solo por la fuerza del destino que implica ser director de Pemex, sino porque la práctica de la corrupción sigue siendo algo cotidiano en esa institución.

Uno de los casos más emblemáticos –que denotan corrupción dentro de la administración actual de Pemex– es el de los contratos otorgados a la empresa Baker Hughes, una de las principales proveedoras de Pemex. Desde que Octavio Oropeza se encuentra al frente de Pemex, esta dependencia de manera extraña ha incrementado sus compras a Baker Hughes.

El último año de la administración de Peña Nieto, Pemex pagó a Baker Hughes facturas por 2 mil 900 millones de pesos. De 2019 a 2021, los pagos de Pemex a Baker Hughes se triplicaron: en

2 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
<< .J Jesús Lemus
Octavio Romero Oropeza sigue solapando la corrupción en Pemex EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

2019 Pemex pagó a Baker Hughes la cantidad de 4 mil 119 millones de pesos, en el año 2020 fueron 6 mil 494 millones de pesos y en el 2021 se alcanzó la cifra récord de pagos con 8 mil 859 millones de pesos.

LA DEUDA IMPARABLE

Pese al imposible pronóstico deficitario de una empresa dedicada al negocio de los hidrocarburos en un mundo que demanda el consumo acelerado de hidrocarburos, Pemex es una empresa que mantiene una gran deuda pública. Tal vez por incompetencia o corrupción, pero dentro de esa institución al día de hoy no se ha podido equilibrar las ventas con los gastos. Eso ha generado un incremento en la deuda púbica de la paraestatal.

Al día de hoy la deuda de Pe-

mex es de 107 mil 387 millones de dólares. Los vencimientos de esa deuda entre el 2023 y el 2024 son por el orden de los 15 mil 500 millones de pesos, lo que pondrá en verdaderos aprietos a la dirección de esa dependencia, a la que –ante la falta de recursos– no le quedará otra salida que continuar con la escalada de endeudamiento.

Y así ha sido la actuación financiera de Pemex bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, solo endeudamiento. En 2018 Pemex cerró con una deuda de 141 mil 908 millones de pesos. En ese año el endeudamiento 36 mil 182 millones de dólares. En 2019, cuando parecía que no habría deuda, ésta se presentó en forma de un empréstito de 4 mil 350 millones de dólares.

En 2020, la deuda aumentada de Pemex fue de 34 mil 875 mi-

llones de dólares, en 2021 la deuda contraída fue de 44 mil 100 millones de pesos, y para 2022 fue de 65 mil millones de dólares. Para el cierre de 2023, Pemex cuenta con autorización para endeudarse hasta por 29 mil 997 millones de dólares.

EL SAQUEO, IGUAL QUE ANTES

Más allá de los niveles de productividad que en términos reales pueda representar, la compra de la refinería Deer Park en Texas, ha sido una carga innecesaria para Pemex. La sola adquisición de esta refinería –que solo está apoyando en la producción de diésel– representa el incremento de una deuda de 980 millones de dólares que esta firma mantiene con diversos proveedores.

Deer Park se vendió al gobierno mexicano por la cantidad de 600 millones de dólares, pero su deuda 1.5 veces mayor al precio de venta de esas instalaciones. Ello obligará a que, en el caso de que Deer Park logre utilidades, en los próximos diez años dichas utilidades se destinarán al pago de la deuda local.

A lo anterior, hay que sumar que el saqueo dentro de Pemex no ha frenado, se sigue dando en la misma medida y el mismo modelo en que se observaba en pasado gobiernos neoliberales. Solo basta un ejemplo: la construcción a sobrecosto de la refinería de Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco.

De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación, solo en 2021 Pemex destinó 6 mil 500 millones de dólares para la construcción de la refinería de Dos Bocas. Dichos recursos han sido insuficientes para la citada construcción, pues el costo de la obra se ha disparado 2.6 veces más por encima de lo previsto. Nadie sabe la razón del incremento del precio de la obra, y lo que es peor, ni el propio director Octavio Romero Oropeza, lo puede explicar. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 382 julio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 31 de julio de 2023
El costo de la obra de Dos Bocas se disparó de manera escandalosa Sigue otorgando contratos a discreción y endeudadando a Pemex

REPORTE

El también encargado de la estrategia contra la pandemia de Covid-19 –donde hizo un pésimo papel–, sabe que miles de pacientes con enfermedades y padecimientos mentales se encuentran a punto del colapso por falta de medicamentos, pero se burla de ellos

Sigue pasando el tiempo y la soberbia y arrogancia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, va en aumento. El desabasto de medicamentos para enfermedades mentales aún no se regulariza, ante la creciente demanda de los pacientes, y el desorden que priva en el sector Salud en cuanto a la distribución.

El también encargado de la estrategia contra la pandemia de Covid-19 en México –donde hizo un pésimo papel–, sabe perfectamente que miles de pacientes con enfermedades y padecimientos mentales se encuentran a punto del colapso ante la falta de sus medicamentos, e incluso algunos de ellos se han quitado la vida.

Y es que desde finales de 2022, la Cofepris impuso una sanción a la empresa Psicofarma para

UN COSTOSO AHORRO

El gobierno federal ha presumido que se han ahorrado 48 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, pero el costo real en la salud de millones de mexicanos es más oneroso, con pérdidas de vidas.

El subsecretario de Salud federal

Hugo López-Gatell, soberbio y arrogante

El servidor público se niega a comparecer ante comisiones de legisladores

que dejara de producir y distribuir los medicamentos psiquiátricos que elaboraba.

Por ello inició un desabasto tanto en farmacias del sector salud como en las privadas, y miles de pacientes tuvieron que interrumpir sus delicados tratamientos, ante la falta de un plan eficaz de las autoridades.

Desde esa fecha, infinidad de

familias han protestado, pues los padecimientos de sus familiares –ansiedad, depresión, bipolaridad, esquizofrenia y otros trastornos– han empeorado de manera más que preocupante.

Sin embargo, son ignorados por las autoridades sanitarias, especialmente por López-Gatell, quien ha llegado incluso a burlarse de ellos.

Pese a los llamados de diversos colectivos para que se restablezca el abasto de medicamentos controlados y de alta especialidad, la autoridad sanitaria da palos de ciego. Y no obstante que la Cofepris aseguró en mayo que ya estaba todo arreglado con Psicofarma para que se restableciera el abastecimiento de los medicamentos referidos, eso nunca sucedió…

4 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

UNA ACTITUD ARROGANTE

Ante esta situación de emergencia que López-Gatell minimiza y evade, un grupo de padres de familia de pacientes afectados, increpó recientemente al subsecretario de Salud en un evento de Morena en la alcaldía Iztacalco, donde desplegaron una manta exigiendo su atención.

Vale anotar que el servidor público había hecho caso omiso de comparecer ante legisladores para explicar su fallida estrategia de salud, alegando múltiples compromisos, pero sí asistió a este evento de Morena, el 21 de julio.

Y al cuestionado subsecretario de Salud, no le quedó de otra más que reconocer ante los quejosos que tenían razón en cuanto al desabasto de medicamentos para pacientes psiquiátricos y neurológicos, pero no desaprovechó la oportunidad de llamarlos “arrogantes”, por desviar la atención del tema que se trató en el acto político. De ese tamaño es su desdén y falta de empatía.

El problema es el siguiente: el sector salud se desentiende de los poco más de 4 millones de pacientes psiquiátricos que se vieron obligados a interrumpir sus tratamientos ante la falta de medicamentos, pues el acuerdo al que llegó Cofepris con Psicofarma fue darles su aval para que distribuyeran los fármacos que se habían asegurado, mismos que ya se agotaron… pero como la sanción contra el laboratorio sigue vigente, no pueden producir más medicamentos.

Fuentes consultadas en Cofepris explican a Ángel Metropolitano que todo este problema se puede resumir en una palabra: “corrupción”. Explican por qué: “El laboratorio Psicofarma no le quiso entrar con los moches a los directivos, por eso frenaron su producción y aseguraron mi-

les de sus productos en bodega. Ese fue el problema, que la corrupción en el sector salud sigue existiendo”.

MEDICAMENTOS PIRATA, UN LUCRATIVO NEGOCIO

Otro grave problema que aqueja al sector, y que le pega directamente a los pacientes y sus familiares, es que el desabasto de medicinas ha provocado un mercado ilegal de medicamentos pirata, en el cual

se pierden 30 mil millones de pesos.

En este sentido, el presidente de la Unión Nacional de Farmacias (Unefarm), Juvenal Becerra, afirmó que la falta de medicamentos y la pandemia de Covid-19, propiciaron un crecimiento en la ilegal industria de medicamentos pirata.

En una entrevista que dio al diario Reforma, acusó que antes de la pandemia, se tenía un monto global de entre 5 y 6 por

ciento de medicamentos falsificados, y al primer trimestre de este año aumentó al 8 por ciento, lo que representa un impacto económico de 30 mil millones de pesos.

Becerra apuntó que, por el precio más económico, existe una gran variedad de medicamentos apócrifos de gama amplia que se comercializan en el mercado negro a la mitad de su precio real.

Esa es la realidad que Hugo López-Gatell evade… <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 31 de julio de 2023
López-Gatell, en un acto de Morena, se burló de los padres que le reclamaron por el desabasto de medicamentos La falta de medicamentos ha potencializado el mercado negro y la piratería

OPINIÓN / CaBayo de Troya

La lucha por la mexicaneidad

La verdadera razón de nuestro Presidente es el bienestar por el pueblo y por la gente más desfavorecida, claro, en ese tren de tareas, se suben muchos, adoptando la bandera para hacer de las suyas en nombre de la trasformación.

Ahí tenemos algunas de las bien llamadas corcholatas o mini corcholatas, como Fernández Noroña, que con la falsa bandera primero insulta al “compañero Presidente” en múltiples ocasiones y ahora lo glorifica, pese a que viaja en primera clase a Nueva York –fue videograbado por pasajeros– y compra en tiendas de alta gama sus víveres.

Con tal de ganar una curul, porque es a lo que siempre va a poder aspirar por su gran verborrea –el tuerto es el rey en el país de los ciegos–, o los demás que siguen en segundo acto, como gracioso equipo de nado sincronizado, haciéndole de bufón para quedar en primer lugar ante el presidente López Obrador.

Fernández Noroña es tan falso, que pese a que se dice defensor de las mujeres, todavía se recuerda cuando en agosto de 2020, su expareja –Martha Ojeda– lo señaló y denuncio por corrupción, lavado de dinero y delincuencia organizada… pero nada pasó.

Y hablando de la pseudo indígena señora Gálvez, sería una extraordinaria adversaria, ya que no ofrece nada y obedece a intereses muy conservadores del pasado.

Mucho tendremos que ver ya terminada la administración de nuestro Presidente cuando él siga viviendo como es el austero congruente y parezcan grandes sorpresas de estilos de vida de ellos o de sus familias. Porque vaya que algunos se han ido por la libre en contratos, obras, trabajos, etcétera, que por cierto algunos no han sido terminados como se le prometió al Presidente y de nuevo lo dejan solo ante el filoso escrutinio público.

La respuesta de algunos –como el titular del IMSS– es culpar a los anteriores de 5 años. ¿Acaso el encargado de recursos materiales o el área responsable no es de su equipo cercano? Son los mismos que rentan carros, contratan servicios y gastan a manos llenas.

Y ahora, después de la errónea comparación de que el servicio de salud sería como en Dinamarca, ¿tendríamos un servicio mejor?,

¿y así el titular quiere gobernar un estado tan complejo como lo es Chiapas?

Sería bueno preguntarle a un derechohabiente del IMSS si conoce cómo es el servicio médico en Dinamarca.

Es evidente que hay muchas herencias y lados oscuros heredados de las administraciones pasadas, muchísimas que atañen a seguridad, educación, agricultura, etcétera.

Somos indisolublemente mexicanos y como tal haciendo, honor a nuestras raíces, estamos hartos de injusticia social, de ver cómo de manera burda han saqueado al país.

Es penoso ver cómo Pemex –de ser de las primeras empresas petroleras a ser de las últimas–, ha sido un festín de abusos de muchos titulares que han pasado por ahí.

Nuestro Presidente es el mejor mandatario sin duda alguna, pues además de estratega, maneja de manera magistral el tema electoral, así que veremos una real contienda sin dedazo y con el mejor candidato. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

DE VIDA / EsCALA tu vida

Todos los que nos hemos aventurado a convertirnos en emprendedores, lo hemos hecho deseando crear negocios exitosos que generen ganancias sostenibles a largo plazo. ¿Pero cómo podemos lograr esa rentabilidad deseada? Tengamos en cuenta que manejar estos detalles desde un principio nos dará mayores posibilidades de sobrevivencia para viabilidad futura de nuestra idea.

Por ejemplo, una de las claves esenciales para ser rentables como emprendedores radica en tener una propuesta de valor clara y diferenciada. Es crucial identificar qué nos hace especiales, qué problemas resolvemos y cómo podemos brindar una experiencia excepcional a nuestros clientes. Al enfocarnos en nuestra propuesta de valor, podemos destacarnos en un mercado competitivo

y atraer a clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.

De igual manera, la rentabilidad también está estrechamente ligada a una gestión financiera eficiente. Según un informe de la firma de consultoría PwC, aproximadamente el 50% de los emprendimientos fracasan debido a problemas financieros.

Por esta razón, es fundamental tener un control preciso de nuestros ingresos y gastos. Debemos establecer presupuestos realistas, llevar un seguimiento riguroso de los costos y buscar constantemente formas de optimizar nuestros recursos. Una gestión financiera adecuada nos permitirá tomar decisiones informadas, maximizar nuestros márgenes de beneficio y garantizar la rentabilidad de nuestro negocio a largo plazo.

El mundo de los negocios es un terreno en constante cambio y evolución. Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, la adaptabilidad es uno de los factores clave para el éxito de los emprendedores.

Es crucial estar dispuestos a adaptarnos a las nuevas tendencias, ser flexibles en nuestras estrategias y estar abiertos a aprender y crecer constantemente. La capacidad de aprendizaje nos permite mantenernos actualizados, descubrir nuevas oportunidades y responder ágilmente a los desafíos que surjan en nuestro camino hacia la rentabilidad.

En el evento “El Negocio de ser tú” (https:// cf.cala.academy/el-negocio-de-ser-tu), a realizarse de manera presencial y online entre el 31 de julio y el 1 de agosto en la ciudad de Miami, estaremos discutiendo ésta y otras temáticas que preocupan a los empresarios que inician su ruta profesional en esta nueva ruta, porque como emprendedores, estamos en un viaje emocionante y desafiante.

Siguiendo estas claves, y manteniendo un enfoque constante en el éxito rentable, podemos crear negocios sólidos y duraderos que nos brinden la realización personal y financiera que buscamos. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 31 de julio de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com ESTILO
Un negocio rentable, el sueño de todo emprendedor

REPORTE

IRREGULARIDADES DOCUMENTADAS

Lozano aseguró que la senadora es corrupta, pues él tiene todos sus contratos, uno por uno, toda vez que su trabajo es analizar, y gracias a ello puede señalar las irregularidades que ha cometido la hidalguense.

Cohecho, tráfico de influencias y abuso de la función pública, los posibles delitos

Xóchitl Gálvez es una criminal confesa, acusa Gilberto Lozano

“Los delitos que le imputan son de cárcel”, afirmó el fundador de Frena; acusó que existe conflicto de interés en las dos empresas de la exdelegada en Miguel Hidalgo

“Xóchitl Gálvez no es la perita en dulce que quieren hacerle creer a la gente, ella es una criminal confesa”, afirmó Gilberto Lozano, quien fuera presidente fundador del Frente Nacional Ciudadano (Frena).

Lozano se desempeñó como Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación en la administración de Vicente Fox, trabajando con Santiago Creel y Xóchitl Gálvez, de quien anotó, no dudar que, desde ese entonces, comenzó con sus marrullerías, “porque ella es una vil, vil, corrupta, o sea, eso lo sabe todo mundo. Lo que pasa es que ahorita no hay oposición, no se difiere mucho de lo que pueda hacer en el partido, en el poder,

a mi modo de ver, son gatas, la misma gata revolcada”.

“Xóchitl me parece verdaderamente sacada este de la Liga Obrera Socialista, Marxista, Trotskista, y la gente que la rodea, pues se hace cómplice de ella. El artículo 220, 221 y 222 del Código Federal Penal. Marca con toda claridad que aún en un puesto de legislador del Congre-

so de la Unión, alcalde, diputado no puede beneficiar hasta familiares del cuarto grado vendiendo servicios o contratos que benefician a tus negocios. A esto se le llama cohecho y tráfico de influencias y abuso de la función pública, entonces para mí es una criminal confesa”, puntualizó.

Aseguró que la senadora es corrupta pues él tiene todos sus

contratos, uno por uno, toda vez que su trabajo es analizar, y gracias a ello puede señalar las irregularidades que ha cometido la hidalguense. “Ella está cometiendo y ha cometido distintos delitos en este tiempo, porque ha utilizado las empresas, sus empresas para sacar dinero, en tanto que es servidora pública”, reiteró.

8 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Gilberto Lozano lanzó acusaciones contundentes en contra de la senadora con licencia

A Xóchitl Gálvez le achacan, por lo menos, tres posibles delitos

“NI SIQUIERA HA PEDIDO LICENCIA COMO SENADORA”

Adelantó que presentará una querella contra la ingeniera Xóchitl Gálvez, misma que ya está lista, así como un juicio de procedencia político. “Esta señora está con licencia y hasta donde yo sé, no ha dejado de cobrar como senadora, cosa que ya estoy analizando, porque ni siquiera licencia ha presentado, ni siquiera licencia. Sigue en el Senado, sigue como senadora, sigue recibiendo su sueldo”.

Destacó la importancia de este dato, porque –afirma–, se suma a la cortina de humo o cajita china que ha querido crear Xóchitl, muy del estilo de las personas que la rodean.

También criticó la manera en que responde la empresaria cuando se le ha cuestionado acerca de los contratos que exhibieron sobre su empresa, pues el “aventar la bolita” a los contratos de otros y decir que Felipa Obrador vendió más o Rocío Nahle vendió más, espérame, es atacar al estilo Layín (alcalde de San

Uno de los contratos de la empresa de la aspirante a candidata a la Presidencia

Blas que se escudaba en que sí robaba, pero poquito).

“Ellos no son servidores públicos. Es más, atacaste a Andy, Andy López Beltrán que ni siquiera es servidor público por una red de empresas fantasmas.

¿Y tú no mencionas a tu hija, a Rubén Sánchez, su esposo y tú misma? No, no, no se cae por su

propio peso y por eso hablo de que le están haciendo el caldo gordo a López”, puntualizó.

Aseveró que por el momento a Xóchitl se le ha inflado de más, pero que en cualquier momento la van a desinflar, porque las órdenes de aprehensión van a salir a la luz y todos los delitos por los cuales se le acusarán son de

más de seis años, de manera que no alcanza fianza, “tendrá que ir a la cárcel y vámonos, se acabó todo el cochinero”.

Gilberto Lozano, quien se autocalifica como un apóstol de la ley y el orden, afirma que Gálvez es la más Morena de todos, porque es una política y un político siempre debe favores. “Armando Guadiana le debe favores a Claudia, se pica el ombligo con Alejandro Encinas, duerme con Martí Batres”, ejemplificó.

Pide aplicar la ley y no solamente con ella, con todos, pero sabiendo cómo se manejan las cosas en México y quién da las órdenes, el fiscal Alejandro Gertz Manero recibirá la orden de darle velocidad a esas denuncias, sobre todo a la carpeta de investigación que se meta a la Secretaría de la Función Pública, porque, además, Xóchitl cometió perjurio. “Hay declaraciones patrimoniales, declaraciones, que tiene que hacer como servidora pública donde no entra. Definitivamente en la sociedad y propiedad que tiene de esto está confirmado”.

Lozano acusó que existe conflicto de interés en las dos empresas de Gálvez, lo que representa un grave elemento, y ahí también entra la denuncia que interpuso Víctor Hugo Romo, exalcalde de la Miguel Hidalgo.

“En este caso, Xóchitl está con el pie en el cuello, y por eso debe estar lista para levantarle la mano a quien diga López, (presidente) porque en la Miguel Hidalgo hay tráfico de influencias donde ya hay testimonios de desarrolladores inmobiliarios que fueron condicionados sus permisos al tema de darle mantenimiento con las empresas de ella. Entonces esto es, como decimos, la crónica de una corrupción institucionalizada y sistematizada en la que no se salva Xóchitl”.

Ángel Metropolitano 9 Lunes 31 de julio de 2023
<<

REPORTE

Gobierno de México

MÁS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

Andrés Manuel López Obrador aseguró que uno de los legados de esta administración será dejar más reservas naturales protegidas, al igual que lo hizo Lázaro Cárdenas del Río en su momento.

Alista compra de más de 2 mil hectáreas a Vulcan Materials en Quintana Roo

La administración de AMLO pagaría de inmediato a la empresa estadounidense aproximadamente

6 mil 500 millones de pesos por el terreno de selva y manglar, el cual no puede concederse a ningún privado para su explotación como banco de material

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que envió al embajador de México en Estados

Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, la carta para que presente a Vulcan Materials SAC-TUN –antes Calica– la propuesta formal de compra de las 2 mil 400 hectáreas que tiene en concesión en Playa del Carmen, Quintana Roo.

En conferencia de prensa matutina indicó que, de acuerdo con el avalúo, el Gobierno de México pagaría de inmediato a la empresa estadounidense aproximadamente 6 mil 500 millones de pesos por el terreno de selva y manglar, el cual no puede concederse a ningún privado para su explotación como banco de material.

“Se hizo un avalúo, es oficial, lo hizo la Secretaría de Hacienda y ¿qué les estamos planteando?

Les estamos planteando que, si aceptan, es una venta. (…) Como todos los seres humanos, y mucho más los gobiernos y las empresas, debemos cuidar el medio ambiente y con hechos demostrar que no queremos el cambio ambiental que destruye”, apuntó.

El mandatario explicó que el objetivo de Vulcan Materials era ampliar el banco y extraer más material para llevarlo a Estados Unidos; el juicio que actualmente está en curso les impide continuar con ese propósito dañino para el ecosistema en el sureste.

“Sí nos importa el cambio climático, no es demagogia, pues la oferta que les estamos haciendo

10 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
<< Redacción AM
La empresa de origen estadounidense ha causado un grave daño al medio ambiente

no deberían rechazarla”, remarcó el titular del Ejecutivo federal.

Reafirmó también que, al concretarse la operación, el Gobierno de la Cuarta Transformación convertirá las 2 mil 400 hectáreas en área natural protegida y la empresa habrá cumplido con su responsabilidad social y ambiental.

“Ellos se van a sentir satisfechos. Van a poder decir: ‘estamos contribuyendo a evitar el cambio climático’ y nosotros declaramos esto área natural protegida”, subrayó.

En la zona impactada se creará un desarrollo ecoturístico. El muelle será aprovechado para la recepción de cruceros.

“Es muy probable que esto, al comercializarse, porque son muy poquitos los terrenos, serían como albercas, no nos dejen mucho (dinero). El puerto para cruceros es lo que podría compensar, por eso sería atractivo”, acotó.

BUSCA LLEGAR A UN ACUERDO

El jefe del Ejecutivo dijo que las denuncias serán suspendidas cuando el Gobierno de México y Vulcan Materials lleguen a un acuerdo. De lo contrario, continuará el juicio.

“No es una propuesta indecorosa, abusiva. Es buscar un acuerdo. Hay presupuesto (…) porque estamos recaudando bien, no hay corrupción, las obras que hacemos se paga lo justo, no tres, cuatro, cinco, diez veces más, por eso nos rinde el presupuesto y todo esto es en beneficio del pueblo. Es fortalecer lo público, a la nación, lo que es de todos. Esto no es gasto, es inversión para nosotros y las futuras generaciones. Imagínense 2 mil hectáreas de reserva ahí, en las zonas más atractivas de México y de las más atractivas del mundo”, enfatizó.

Acompañado del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, el presidente López Obrador sostuvo que posiblemente existen vestigios arqueológicos en el predio.

Dejó claro que este asunto debe quedar resuelto antes de terminar el Gobierno de la Cuarta Transfor-

mación. El objetivo es resolver y no heredar un problema de sobreexplotación de los recursos nacionales a manos de extranjeros.

“Estamos buscando arreglos, que no estén pensando: ‘ya se va a ir’, ‘va a ser como antes’. Pues no, estas cosas tienen que resolverse. Ya estamos cuidando reservas. Hemos convertido en

reservas naturales protegidas 16 mil hectáreas que eran terrenos de Fonatur para cuidarlos porque si no, iba a seguir sucediendo lo que ha venido pasando: terrenos de Fonatur en Cancún vendidos en la época de Fox a 70 pesos el metro cuadrado, manglares. Entonces, es mejor las reservas naturales.” <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 31 de julio de 2023
López Obrador señaló que posiblemente existan vestigios arqueológicos en esa zona AMLO apuntó que este asunto debe concluirse antes de terminar su sexenio El Presidente de México hizo el anuncio en su mañanera

QUINTANA ROO

ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN

La gobernadora de Quintana Roo destacó que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo se establecen estrategias para la transformación del campo y erradicar la pobreza alimentaria, entre otros temas.

Para potenciar el campo quintanarroense

Quintana Roo fue sede de la reunión regional Sur-Sureste de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), en la que participó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien destacó el compromiso del Gobierno de México y los estados para impulsar el campo y atender sus necesidades con inversión a través de diversos programas como la fruticultura, pesca, acuacultura, biofábricas, viveros y ganadería.

Acompañada del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (SADER) Víctor Villalobos Arámbula, Mara Lezama participó en

Mara Lezama gestiona recursos con SADER

La gobernadora se reunió en Chetumal con el secretario de la SADER, Víctor Villalobos, donde presentó proyectos en fruticultura, apicultura, ganadería, pesca y acuacultura para hacer justicia al pueblo que trabaja la tierra en Quintana Roo

esta reunión a la que asisten secretarios de desarrollo agropecuario de siete estados del SurSureste: Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, para dar

continuidad a los acuerdos para fortalecer el desarrollo regional a partir de los resultados obtenidos en Ciudad Obregón, Sonora.

La gobernadora se reunió previamente con el titular de

SADER, ante quien realizó la gestión de recursos para el campo y que de la mano del Gobierno de México se impulsen los proyectos como la fruticultura, apicultura, la pesca, la

12 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023 << Redacción AM
La gobernadora Mara Lezama fue la anfitriona de la reunión, realizada en Chetumal EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

ganadería, entre otros sectores.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo se establecen estrategias para la transformación del campo, erradicar la pobreza alimentaria, el rezago y la marginación de las comunidades y pueblos indígenas, colocando a las personas en el centro de las decisiones.

El secretario de la SADER, Villalobos Arámbula, destacó que esta es una reunión histórica, sin precedentes, con un objetivo común de impulsar el desarrollo respecto al potencial que tiene el Sur-Sureste que quedó rezagada por muchas décadas y por diversas circunstancias.

Añadió que esta región tiene tres elementos fundamentales para fincar su desarrollo: agua, tierra y gente, que se suma a la gran voluntad política del Gobierno de México por rescatar al Sur-Sureste e incorporarla al desarrollo productivo.

Se cuenta con la participación del presidente y coordinadora Regional Sur-Sureste de la AMSDA, Jaime Montes y Zayni Gil, respectivamente, así como los integrantes de esta organización y representantes de agricultura de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Estuvieron en la reunión el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Artemio Santos Santos; la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo, Linda Saray Cobos Castro; el presidente de la AMSDA, Jaime Montes Salas; la coordinadora regional Sur-Sureste de la AMSDA, Zaynia Andrea Gil Vázquez; el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, así como secretarios estatales de Desarrollo Agropecuario y funcionarios federales del sector. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 31 de julio de 2023
Mara Lezama recibió a secretarios de desarrollo agropecuario de siete estados del Sur-Sureste de México Se establecen estrategias para la transformación del campo, erradicar la pobreza alimentaria, el rezago y la marginación

POLÍTICA / Pluma política

La nueva gobernabilidad 2024

Hace un par de años, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, convocó públicamente a todos los partidos políticos para iniciar el diálogo en busca de un acuerdo político, económico y social para reeditar los pactos de la Moncloa de 1977.

Se trataba de la búsqueda de una nueva gobernabilidad postcoronavirus, que incluía a empresarios, sindicatos, comunidades autónomas, diputados y ayuntamientos.

Los Pactos de la Moncloa de 1977 fueron la gran apuesta del entonces Rey Juan Carlos I de Borbón y del presidente del Gobierno Adolfo Suárez para sacar adelante una reforma política de gran calado que propiciara elecciones democráticas tras la dictadura franquista.

Estas medidas se convirtieron en ejemplo de convivencia democrática entre todas las fuerzas políticas, lo cual permitió a España iniciar el camino de la modernización que la llevaría más tarde a integrarse a la Unión europea. Para algunos, se trató de una etapa traumática pero enormemente productiva a la vez, ya que supuso las bases del sistema laboral y social de la democracia española.

En España, la gran pregunta fue ¿unos nuevos pactos de la Moncloa? Suena bien. Se trata de lo que los politólogos llaman el framing, o lo que es lo mismo, los significantes vacíos, es decir, hay ciertas palabras que son muy útiles en la comunicación política porque evocan ideas con las que nadie puede estar en contra. Si hablamos de justicia, de libertad, de pactos, son palabras que dan cierta ventaja comunicativa, pero que luego uno puede rellenar según el momento político.

El caso mexicano es interesante, nadie puede estar en contra de los fundamentos que rigen la cruzada del Presidente de la República. La austeridad, la soberanía energética, los programas para combatir pobreza, las obras de infraestructura de gran calado, no

robar, no mentir. Son conceptos universales que bajo ninguna causa generan rechazo, por el contrario.

Los índices presidenciales de aprobación son elocuentes de lo anterior con cifras que rondan el 65%. Sin embargo, el gobierno que emergerá de las urnas en el 2024 deberá rellenar con inteligencia los conceptos de la 4T y, por lo que la historia y la demoscopia señalan, será complejo que estos cambios puedan emanar solo del poder legislativo en el que ninguna fuerza política cuente con mayoría absoluta, aun con sus aliados.

Es por ello que una convocatoria amplia a la sociedad civil, empresarios partidos políticos, organizaciones del campo, gobernadores, alcaldes y legisladores podría sentar las bases de un nuevo acuerdo político, que reconozca que la nueva gobernabilidad del país ha cambiado sus claves de acceso y que una agenda donde se incorporen nuevos temas resulta fundamental para garantizar la convivencia de una nación tan diversa y en pleno cambio, como es la nuestra.

Existen en el Congreso iniciativas, una de ellas presentada en 2003 por el entonces senador Fidel Herrera, que crea la figura de Jefe

de Gabinete, el cual se encargaría de tejer la relación con el poder legislativo y con ello sentar bases de gobernabilidad y diálogo permanente de poderes.

El ambiente que encontrará el nuevo gobierno implicará una exhaustiva revisión al sistema de pensiones, tributario, pero también a los retos de la seguridad pública, el cambio climático, la inteligencia artificial y su impacto en la mano de obra, así como la necesidad de estar mejor preparados para el impacto del nearshoring en nuestra economía y las implicaciones de la migración de centro y Sudamérica que llegue para quedarse en México.

No hay que olvidar la presión adicional que un nuevo gobierno en el vecino del norte con una agenda de atención a sus bases radicales puede traer sobre nuestra política binacional.

Es por ello que un Pacto de la Moncloa a la mexicana para revisar estos temas y adecuarlos a nuestro marco jurídico y a nuestra agenda política puede ser viable en la búsqueda de la nueva gobernabilidad, que la ebulliciente sociedad mexicana y la comunicad internacional generan y seguirán generando.

Que así sea. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Alberto Silva Ramos es autor de los libros “El Presidencialismo Mexicano Seis Ensayos”, “Semblanza del procurador José Aguilar y Maya” y “Vida y obra de Jesús Reyes Heroles”. Ha sido presidente municipal, diputado federal, secretario de Desarrollo Social y Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz.

POLÍTICA / Valor civil

Guatemala

El país con el que mantenemos más cercanía del cono sur, es Guatemala, inclusive durante una época formó parte de nuestra nación. Con el tiempo se dieron situaciones conflictivas al grado de que uno de sus gobernantes nos declaró la guerra, lo cual resultó a todas luces un acto injustificado.

Guatemala, al igual que otros territorios de la zona, ha sufrido severas dificultades políticas, mismas que provocan crisis insuperables y lo peor, el retroceso y la intensa afectación social. Actualmente se encuentra en un proceso electoral que habrá de resolverse el próximo 20 de agosto en que, en una segunda vuelta por la elección presidencial, los guatemaltecos tendrán que decidir entre Bernardo Arévalo, líder del Partido Progresista denominado Semilla y el Partido de Derecha, Unidad Nacional de la Esperanza, abanderado por Sandra Torres.

Los seguidores de Bernardo Arévalo han denunciado abusos por parte del Tribunal Supremo Electoral, al que acusan de actuar de forma parcial, al extremo de pretender encarcelar a Arévalo.

Por lo que respecta a las elecciones del 20 de agosto, existe incertidumbre, pero es necesario considerar algunos importantes antecedentes:

1. El pasado 25 de junio, poco más del 60% del electorado emitió su voto. Esta participación fue notoriamente inferior a la que se dio en otras ocasiones; los ciudadanos guatemaltecos mantienen una dura crítica al actual gobierno, ya que aseguran, trata de imponer a Sandra Torres.

2 . Bernardo Arévalo ha sido toda una sorpresa, nadie podía garantizar que alcanzara una votación que le permitiera participar en la segunda vuelta contra la candidata oficial.

3. Arévalo es un político progresista, rechaza en forma terminante la corrupción y denuncia el retroceso democrático de su país; por su parte, Torres, es la tercera vez que participa y la primera en alcanzar la oportunidad de una segunda vuelta, en buena medida por el apoyo que recibió de los seguidores del gobierno de su exesposo Álvaro Colom, aunque otros más, ligados precisamente a éste, han sido sus recalcitrantes enemigos.

4. Torres es una mujer de lucha, enfrentó cargos por una supuesta financiación electoral ilícita, pero al final no se le comprobó responsabilidad alguna.

5. Podemos asegurar que será una lucha reñida entre el partido conservador de Torres y el liberal de Arévalo.

Entre sus apoyos, Torres cuenta con Zury Ríos, hija del exdictador Efraín Ríos Montt; tal hecho no le favorece en mucho, pero es evidente que recibe un importante respaldo económico.

Por otro lado, Arévalo constantemente es vigilado por las autoridades guatemaltecas, quienes han pretendido crearle ilícitos de toda naturaleza, siendo el caso que, por la vía penal, se pretendió eliminarlo, al formularle cargos que podrían llevarlo a prisión. Debe añadirse a la conflictiva, que el pasado mes de junio, durante las elecciones presidenciales, se eligieron también a los miembros de la legislatura, además de diversos integrantes de gobiernos locales, pero en esos procesos, los partidos tradicionales mantuvieron el control del poder legislativo, mostrando así la fuerza con que aún cuentan.

Preocupa en extremo que se presente en la segunda vuelta un retroceso democrático, en particular si se diera el triunfo de Arévalo, el cual, de antemano se considera no será reconocido por las autoridades electorales, con lo que es evidente, se originará una grave crisis política, poniendo en riesgo la gobernabilidad. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 31 de julio de 2023

REPORTE

El senador republicano James David Vance, representante de Ohio, impulsa ley que pide este requisito para que, las personas que viajen al país del norte, otorguen el monto y al abandonar el país puedan retirarlo, en una medida para evitar que más personas se queden en el país

El senador republicano

James David Vance impulsa ley del “no inmigrante” que exigiría que los extranjeros con visas temporales, como turistas o estudiantes, entreguen entre 5 mil a 15 mil dólares, según el caso, al ingresar al territorio estadounidense, en una medida para evitar que los foráneos se queden en el país a pesar de haber expirado sus visas.

Según el republicano, las cifras estudiadas por su despacho revelan que actualmente hay 700 mil personas que dejan vencer su documento en una modalidad extendida para quedarse en el país y esto es un perjuicio para la sociedad que representa.

“Estados Unidos es una nación acogedora, pero también somos una nación de leyes; sin embar-

Polémica propuesta

TENDRÁN QUE PAGAR

De aprobarse la ley, la categoría de visas de “no inmigrante” afectaría a turistas, estudiantes, visitantes de trabajo, enviados religiosos, personas con visas temporales de trabajo, entre otros.

Presentan ley que exige abono

de hasta 15 mil

dólares por ingresar a Estados Unidos

go, hay millones de personas en este país que han abusado de nuestro sistema de visas y eludido nuestro proceso de inmigración legal”, declaró el senador.

El proyecto ha sido tomado del programa que implementó el expresidente Donald Trump durante su mandato –en 2020– y

que estuvo enfocado a reducir el problema de visas vencidas de visitantes de 24 países, principalmente de África.

EL DINERO SERÁ DEVUELTO

SI SE VAN

De ser aprobada la ley, cada vez que ingresen los extranjeros de-

berán pagar el monto que derive de la investigación de su condición y que será regulada por el sistema migratorio, este dinero será devuelto al viajero cuando salga del país.

En caso de que la persona decida quedarse y expirar su visa, lo abonado será adjudicado al

16 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
AM
<< Redacción
El senador republicano James David Vance es muy cercano a Donald Trump, es el autor de la propuesta EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Departamento de Seguridad

Nacional (DHS por sus siglas en inglés) en la “Cuenta de Detención y Ejecución de Inmigración” que administrará estos bienes para costear la futura detención y la deportación respectiva.

Además, quienes no cumplan con regresar a recoger su dinero y salir del país, no solo serán buscados por el Sistema de Seguridad Nacional, sino también serán fichados y perderán el derecho a solicitar asilo posteriormente por el motivo que fuere.

“Me enorgullece presentar esta legislación y traer un poco de cordura a nuestro fallido sistema de inmigración”, afirmó Vance.

¿QUIÉN ES JAMES DAVID VANCE?

Nacido en Middletown, Ohio, en 1984, el senador republicano de los Estados Unidos, James David Vance, representa Ohio y ha sido un combatiente del ejército estadounidense que perteneció a los marines y en 2003 fue destinado a la Guerra de Irak.

Al regresar de su carrera militar, se doctoró en la profesión de Derecho por la Universidad de Yale, donde conocería a su esposa con quien tendría tres hijos.

En 2017 fue contratado como

colaborador de la cadena de noticias CNN y, en julio de 2021, anunció su candidatura al Senado para 2022, contando con el apoyo del expresidente Donald Trump.

Sus puntos importantes –en la campaña que ganaría– fueron el cierre total de la frontera con México, la explotación sin restricciones de los recursos energéticos y la reducción del gasto público. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 31 de julio de 2023
Si expiran las visas de los extranjeros estando en EE. UU., podrían ser deportados Cada vez son mayores las restricciones para ingresar al vecino país del norte Visitantes podrían perder sus visas y no ser admitidos de nuevo

SALUD

QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD

Las causas más frecuentes de otalgia son: infección del oído; obstrucción del canal auditivo por objetos extraños, agua o cerumen; cambios de presión del oído medio; y enfermedades dentales, de mandíbula y en órganos adyacentes o cercanos.

Qué lo provoca

Dolor auditivo: causas más comunes

El dolor de oído u otalgia es uno de los síntomas más comunes entre adultos y niños, siendo causa frecuente de consulta médica. No siempre lo causan infecciones, y puede manifestarse en uno o ambos oídos, aunque lo más habitual es que sea unilateral, señalan desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC).

Esta afección puede acompañarse de mareos, hipoacusia (disminución de la agudeza auditiva), acúfenos (sensación de percibir sonidos que no proceden de fuentes externas) y/o supuración de oído, y si se agrava o no remite, el paciente deberá ser valorado por el especialista en otorrinolaringología, de acuerdo a esta sociedad médica.

El dolor puede aparecer en cualquier parte del oído, interno, medio o externo, y su aparición no está relacionada necesariamente con una enfermedad o

infección específica, por lo cual hay que evitar hacer suposiciones sin que un especialista (médico otorrino) lo valore, añaden desde el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid (IOM).

Según el IOM, existe una amplia cantidad de potenciales causas de la otalgia, incluidas algunas enfermedades no relacionadas directamente con el oído pero que, al alcanzar un punto álgido, afectan a este órgano y causan el dolor.

“Un correcto diagnóstico resulta fundamental para poder tratar la enfermedad origen a tiempo. Cuando aparecen los

primeros síntomas y éstos persisten durante varias horas, es momento de visitar al otorrino”, recomiendan.

La otalgia se clasifica en dos grandes grupos. Cuando su origen está en el propio oído, los otorrinos hablan de otalgia primaria, y cuando el dolor se irradia por un problema en otra zona corporal, se llama otalgia secundaria, según explica el farmacéutico Juan Desmonts, fundador de la plataforma de farmacia en línea Dosfarma o DF (www.dosfarma.com).

“Pese a lo molesto que resulta, en la mayoría de los casos el dolor no se debe a nada gra-

ve” y, a menudo su origen puede estar en zonas próximas al oído, que comparten nervios craneales, como la nariz, la garganta, la mandíbula, las piezas dentales, o derivarse de lesiones musculoesqueléticas en el cuello, la columna y la cabeza, según Desmonts.

“Llevar una buena higiene auditiva es fundamental para no sufrir una otitis, la causa más común de que nos duelan los oídos”, explica este farmacéutico.

Apunta que “existen muchos productos de venta libre como gotas, aceites y espráis que pueden ayudar a mantener un adecuado cuidado auditivo”, advirtiendo que “no deben utilizarse bastoncillos para limpiar el interior de los oídos y que, en caso de sufrir esta afección siempre hay que acudir a un especialista”.

El uso de bastoncillos (cotonetes) de algodón para limpiar los oídos puede causar cortes en nuestros conductos auditivos, perforar nuestros tímpanos y dislocar nuestros huesos auditivos, según el IOM.

El equipo de expertos de Dosfarma (DF) enumera las causas más habituales del dolor auditivo y ofrecen algunas claves para identificar su probable origen.

18 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
La otalgia puede aparecer en cualquier parte del sistema auditivo, ya sea interno, medio o externo y la intensidad del dolor puede variar desde muy leve a muy intenso, dependiendo sobre todo del factor causante
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail El agua de la piscina puede favorecer una infección auditiva

OTITIS

La mayoría de dolores de oídos se deben a la otitis, una inflamación del oído medio que suele estar provocada por virus y bacterias. Las otitis son más frecuentes en los niños y bebés que en los adultos, porque sus ‘trompas de Eustaquio’ (tubos que se extienden entre el oído medio y la faringe) son más cortas y horizontales y eso favorece que la mucosidad de la nariz pase al oído, según DF. Los síntomas son dolor, fiebre, irritabilidad y merma en la audición, y pueden presentarse en uno o en ambos oídos.

OÍDO DE NADADOR

Es una infección del conducto auditivo externo, generalmente producida por el agua que queda estancada en el oído después de nadar y que propicia el crecimiento de bacterias.

Suele presentarse con síntomas leves como enrojecimiento, picazón y molestias, pero, si no se cuida, tiende a empeorar, causando dolor, sensación de oído lleno, pérdida de audición, supuración e incluso fiebre.

TAPONES DE CERUMEN

El cerumen es una sustancia natural que segrega el organismo para proteger el oído de la entrada de agentes perjudiciales. Sin embargo, a veces, puede acumularse y taponar el conducto auditivo, lo que provoca dolor, pérdida de audición, sensación de oído lleno y percepción de ruidos, según Dosfarma.

Limpiarse los oídos con un bastoncillo NO es aconsejable

QUISTES

La aparición de quistes benignos en el oído, no es infrecuente. Estas ‘bolsas de tejido cerradas’ pueden localizarse detrás de la oreja, en el propio conducto o en el pabellón auditivo.

A veces no producen molestias, pero otras veces ocasionan dolor en el conducto auditivo externo, pérdida de la audición e infecciones recurrentes, según esta misma fuente.

CAMBIOS DE PRESIÓN

Las diferencias de presión entre el interior y el exterior del tímpano pueden ocasionar dolor y molestias, que normalmente son de carácter leve y pasajero. Ocurren porque la trompa de Eustaquio se bloquea e impide que la presión del oído medio se iguale con la del oído externo. A menudo tiene lugar cuando la persona cambia de altitud, durante los viajes en avión o en coche, o al bucear en aguas profundas, pudiendo provocar barotraumas (daños provocado

Los cambios de presión en el avión favorecen la otalgia

por cambios en la presión del aire o del agua) en el oído. Los síntomas más graves son dolor, sensación de taponamiento, mareo, vértigos y pérdida auditiva.

PROBLEMAS DENTALES

Las caries o las lesiones en los dientes ocasionan infecciones con acumulación de pus e inflamación de los tejidos y un dolor que puede irradiarse hasta el oído del lado afectado, según Dosfarma.

OBSTRUCCIÓN POR OBJETOS O INSECTOS

Es habitual que los niños se metan objetos en el oído, como bolígrafos, juguetes o palos. Los accidentes de este tipo causan un considerable dolor, porque el conducto auditivo podría describirse como “un hueso recubierto de fina piel”, señala esta fuente.

ROTURA DEL TÍMPANO

El tímpano, membrana que separa el oído medio del conducto auditivo externo, puede romperse debido a infecciones y

El dolor de oídos puede ser muy intenso

también por otras causas, como ruidos muy fuertes, cambios de presión bruscos, objetos punzantes, golpes o accidentes.

Los síntomas de su rotura son dolor, secreciones, zumbidos, vértigo y pérdida auditiva.

CONSEJOS PARA PREVENIR LA INFECCIÓN

“El 84% de las consultas al otorrino en verano se asocian a la otitis”, explica la doctora Elena Pont, del Departamento de Salud de Manises (Valencia, España).

Para ayudar a prevenir esta molestia, los expertos en Otorrinolaringología del Hospital de Manises aconsejan “seguir una rutina consistente en secar de manera cuidadosa los oídos tras cada baño para asegurarse de que no quede agua en su interior”.

“El uso de tapones o gorros de baño puede reducir la posibilidad de que el agua penetre en los oídos, siendo recomendables para personas con especial sensibilidad”, según la doctora Pont.

“En personas que sufren tapones de cerumen de repetición se aconseja utilizar esprays reblandecientes una vez por semana durante el año”, según los especialistas.

Si el agua se queda retenida en el conducto auditivo, Pont explica que “en caso de que no se sufra de perforación del tímpano crónica o aguda, se puede aplicar alcohol boricado a saturación en gotas preparado en farmacias”.

“Si la infección avanza, será conveniente acudir al médico”, concluye la doctora Pont. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 31 de julio de 2023
Médica ‘otorrino’ explorando a una paciente Darse un chapuzón en verano puede fomentar una otitis

GL BAL

servicio H isTÓ rico e N P ro BL e MA s

El Servicio Nacional de Salud (NHS) británico fue creado hace 75 años, durante la Segunda Guerra Mundial, y fue el primer servicio de salud público: “disponible para todos, gratuito en el punto de entrega”.

Hay 7 millones de pacientes esperando por una cita

Crisis en el Sistema Nacional de Salud británico

El modelo inglés que cumplió 75 años el pasado 5 de julio y que inspiró al sistema sanitario público español, se encuentra en una gran encrucijada para sobrevivir

El Sistema Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) que cumplió 75 años el pasado 5 de julio y fue la inspiración del sistema sanitario público español, enfrenta una gran crisis que va desde alrededor de 7 millones de pacientes esperando por una cita, otros aguardando meses o años para recibir tratamiento y una serie de huelgas de administrativos y médicos sin esperanzas de disminuir.

El estudio publicado recientemente por el laboratorio de ideas The Kings Fund revela que Inglaterra cuenta con las peores tasas de supervivencia a comparación de otros países desarrollados. Las bajas calificaciones se centran en diversas enfermedades, incluyendo varios tipos de cáncer, y en atención a pacientes que han sufrido paros cardiacos y accidentes cerebrovasculares.

Su tasa de mortalidad por causas evitables es del 69 por cada 100 mil personas, en comparación con las 51 en España y el 48 en Francia. Además, cuenta con 3 médicos por cada mil personas (la proporción de es de 4.5 en España y Alemania) y con 8 enfermeros ante el mismo número, cuando en España son 6 y 12 de Alemania.

Cabe agregar que también cuenta con menos máquinas

de resonancias y de tomografías axiales computarizadas (TAC) que ningún otro de los 19 países investigados en el estudio; es decir, 16.1 frente a los 36.8 de España, algo que impacta en lo más importante que se requiere para tratar una enfermedad: obtener un diagnóstico preciso.

Ian Higginson, vicepresidente de un organismo encargado

de supervisar los estándares de los cuidados médicos que ofrecen los departamentos de emergencias en hospitales, afirmó a la emisora británica BBC Radio 4, que “la espera que realizan algunos pacientes para ser atendidos por profesionales médicos en urgencias son terribles y que, en algunos casos, han llegado a durar hasta cuatro días”.

20 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
<< Redacción AM
Las protestas del personal médico son constantes ante las carencias de insumos de trabajo

HOSPITALES EN PERENNE COLAPSO

Durante meses, los médicos de Queen’s Hospital se han visto obligados a tratar a las personas en un pasillo debido a la falta de espacio, este hecho es algo que se repite en la mayoría de centros de salud británicos y que, incluso, la atención para tratamientos ha llegado a niveles alarmantes.

Darryl Wood, el médico que supervisa la sala de emergencias del Queen’s, mientras escuchaba el sonido de más ambulancias que llegaban cargadas, indicó: “es solo cuestión de tiempo antes de que las enfermeras comiencen a desviar a los pacientes 'al espacio' de desbordamiento nuevamente”.

Las cifras del NHS para fines de mayo demuestran que 7.47 millones de personas esperan para comenzar un tratamiento hospitalario de rutina, frente a los 7.42 millones del mes anterior; cifra récord desde que comenzaron los registros en 2007.

Tim Mitchell, vicepresidente del Royal College of Surgeons of England, declaró que el personal del seguro está haciendo un trabajo titánico para que los pacientes sean atendidos rápidamente, pero la situación sigue siendo incontrolable.

“Es algo decepcionante que unas 385 mil personas estén esperando más de un año para comenzar sus tratamientos, y que la lista del NHS siga creciendo; y en los casos más graves, son pacientes que no podrán trabajar”, sostuvo.

TO BE GRATIS OR…

El fundamento central del NHS es:

“suministrar un servicio de salud que es universal y gratis”, un principio que enorgullece a los británicos, quienes usualmente lo comparan con el modelo estadounidense y sus historias de pacientes que

prefieren hipotecar sus casas para atenderse en el privado.

Pero la continuidad de la gratuidad es algo que se encuentra en debate; al respecto, pequeños grupos conservadores proponen un sistema basado en una contribución tanto de la patronal como de los trabajadores, al estilo de Francia y Alemania; pero otros afirman que, en vez de un sistema gratuito, haya co-pagos que exceptúen a los sectores de menores ingresos y se incrementen según la escala socioeconómica.

Ante al estado de las cosas en el NHS, Sajid Javid, exministro

de Salud en el gobierno conservador de Boris Johnson, escribió en el periódico The Times: “Cuando comparas los resultados de salud en el Reino Unido con países parecidos, está claro que durante décadas, y a través de sucesivos gobiernos, estamos quedándonos por debajo”.

Además, indicó que el NHS supone el 44% del gasto público diario, en comparación con el 27% del coste en 2000, y que, no obstante, el organismo no puede cumplir con la demanda de una población envejeciendo; por ello, apela la creación de una Comisión Real de un año para investigar cómo “salvar” al sistema que asegure su gratuidad.

Por su parte, el autor del informe comparativo sobre los sistemas de salud, Siva Anandaciva, del Kings Fund, puntualiza: “descarto la necesidad de cambiar el modelo del NHS porque es un problema de gestión, no un problema de la estructura; pues, la estructura es positiva y no estamos sacando todo lo que podemos de tener un sistema de salud nacionalizado”. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 31 de julio de 2023
Manifestaciones por los malos resultados del Estado en el sector salud Personal de hospitales han protagonizado las protestas El colapso del Sistema de Salud Británico

C ORAZÓN

PAISANO

En la frontera norte de México

PLAGIADOS

La familia estaba en la Ciudad de México cuando logró la primera cita para el 7 de julio, pero en el camino personas que se identificaron como policías los bajaron del autobús y los secuestraron.

Secuestro de migrantes ilustra la creciente hostilidad

El muro, las púas y la excesiva vigilancia de la Guardia Nacional y la Patrulla Fronteriza, además de las boyas en el río Bravo y el cerco de alambre que colocó el gobierno de Texas, complican la situación de quienes buscan entrar a EE. UU.

La colombiana Estefanía, el venezolano Jhondeiby y su bebé recién nacido sufrieron un secuestro en la mexicana Ciudad Juárez y perdieron su cita de asilo en EE. UU., una historia que refleja la creciente violencia y hostilidad que afrontan los migrantes en la frontera norte de México ante las crecientes restricciones.

El muro, las púas y la excesiva vigilancia de la Guardia Nacional y la Patrulla Fronteriza, además de las boyas en el río Bravo y el cerco de alambre que colocó

Los migrantes Estefania y Jhondeiby en las cercanías del puente Internacional el gobierno de Texas, complican la situación de quienes buscan entrar a Estados Unidos.

Estefanía Briseño, de 20 años, y Jhondeiby Pérez, de 24, cargan a su bebé de 3 meses justo frente al puente internacional de cruce de carga ferroviaria en Ciudad Juárez, donde están desesperados por pasar a la ciudad estadounidense de El Paso, Texas.

Antes los impulsaban las ganas de una mejor vida, pero ahora los mueve el miedo tras su se-

cuestro de 20 días, tiempo en el que perdieron la cita que tenían asignada para revisar su solicitud de asilo en Estados Unidos el 7 de julio.

Ahora duermen en el Parque Chamizal de Ciudad Juárez, junto con decenas de migrantes.

Cuidan a su hijo del calor, que lleva tres semanas con temperaturas que superan los 40 grados.

A diario caminan unos 5 kilómetros a lo largo del Bravo, hasta el puente internacional Paso del

Norte y el cruce internacional ferroviario en busca de un hueco para cruzar.

Se mezclaron con un grupo de 30 migrantes que duermen junto al muro, mientras la vigilancia al otro lado del río, en territorio texano, es cada vez más dura, con patrullas en casi cada kilómetro.

“Si llegamos del otro lado lo único que hacemos es llamar para que nos paguen los pasajes y llegar a trabajar. Tenemos la posibilidad del patrocinador allá adentro, no tienen un año, ni dos años, tienen más de 20 años allá”, explica a EFE Estefanía, quien tiene familia en Tennessee.

UN PANORAMA CADA VEZ MÁS DESAFIANTE PARA MIGRAR

La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.

Además, medios estadounidenses han reportado nuevas medidas antimigrantes de Texas, donde los agentes locales tienen la orden de empujar a migrantes al río Bravo y no dar agua a los solicitantes de asilo.

22 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

Estefanía sabe que un cruce no autorizado implica la posibilidad de que separen a su familia, con asilo para la madre y el hijo, pero con el padre deportado a México.

“Con el artículo 8 tengo miedo de que pueda pasar yo con el bebé y él no, no lo puedo dejar solo. Sí estoy decidida a cruzar, pero quiero cruzar como una familia”, manifiesta.

La familia estaba en la Ciudad de México cuando logró la primera cita para el 7 de julio, pero en el camino personas que se identificaron como policías los bajaron del autobús.

“Nosotros veníamos con la propuesta de poder entrar con nuestra cita, de pasar legal, pero en el camino tuvimos un inconveniente de que fuimos se-

Una historia que refleja la violencia y hostilidad que afrontan los migrantes

cuestrados, duramos 20 días secuestrados, pagamos 7 mil 500 dólares y gracias a que pagamos nos soltaron”, relató.

Para pagar el secuestro, la madre de Jhondeiby vendió su casa en Venezuela.

“Realmente no fue nuestra culpa perder la cita, solo que del otro lado (Estados Unidos) no lo entienden y es un poco muy frustrante para nosotros, que ya no hallamos qué hacer, realmente ya debemos mucho dinero”, dice Estefanía llorando con su bebé en los brazos.

“Nos decían que iban a matar a mi hijo, muchísimas cosas, entonces yo salí traumada, me da miedo que un carro se pare, me da miedo cualquier cosa, por eso yo quiero cruzar ya”, añade.

Jhondeiby, quien trabajaba en repartos domiciliarios, cuenta que hace tres meses atravesaron

La colombiana Estefanía, el venezolano Jhondeiby y su bebé recién nacido, sufrieron un secuestro Ciudad Juárez

la selva de El Darién, que divide a Colombia y Panamá.

“Hemos sufrido bastante porque no tenemos dinero, ya no tenemos cómo comer, ya estamos pasando trabajo porque no tenemos dónde estar, estamos quedándonos en la calle en un parque con el bebé en una carpa y ha estado difícil”, expone.

El hombre dice que seguirán intentando entrar legalmente a Estados Unidos y, si no lo logran, regresarán a Ciudad de México para buscar trabajo ahí, porque Juárez es una ciudad muy insegura para los migrantes.

“No conseguimos por dónde (pasar a EE. UU.) hay muchas púas, hay muchos alambres y no podemos pasar con el bebé”, lamenta. <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 31 de julio de 2023

ÁNGEL Migrante

Lo más importante de la semana

CUIDADO CON LA CARNE MOLIDA EN NUEVA YORK

El 100 por ciento de los enfermos de salmonela aseguraron que se enfermaron al consumir carne de res molida magra que adquirieron en las tiendas ShopRite en Connecticut, Nueva Jersey y Nueva York.

Historia del obispo inmigrante; brote de salmonela en Nueva York y estafan con el cuento de inundaciones en Putnam

Como cada semana les traemos los acontecimientos más importantes ocurridos en los condados que ocupan nuestros paisanos en Estados Unidos.

Estas son las noticias ocurridas en los condados de Putnam, Dutchess, Orange, Rockland y demás, en el estado de Nueva York, para nuestros hermanos migrantes:

LA HISTORIA DEL OBISPO INMIGRANTE

El adolescente Evelio MenjivarAyala huyó de su natal El Salvador para buscar un futuro mejor, como miles de sus connacionales, utilizando, también, la vía más común: contratar un coyote y atravesar la frontera a través de México. El ahora obispo cuenta que cruzó a EE. UU. en la cajuela de un automóvil

Las tres ocasiones tuvieron resultados que se fueron acentuando, las dos primeras fue deportado a México y la tercera fue encarcelado junto a sus compañeros de viaje: su hermano y dos primos; con quienes pagaron el soborno para ser liberados y, sin dudarlo, meterse en el maletero de un auto conducido por un anciano estadounidense en coordinación con el contrabandista.

La suerte estuvo de su lado y así llegó a Los Ángeles, siendo un nuevo indocumentado, que no sabía inglés y que solo contaba con una educación irregular de noveno grado; con esta preparación se hizo adulto trabajando en lo que pudo dentro de los rubros de la construcción, la limpieza y la pintura, muchas veces siendo cruelmente explotado, pero el deseo de servir a la iglesia estaba en su corazón.

Su aproximación a la iglesia católica, como él remarca: “llamado por Dios”, fue un camino de luces que lo ha llevado a ser nombrado por el Papa Francisco como uno de los dos nuevos obispos

24 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

auxiliares de la Arquidiócesis de Washington, que alberga a casi 700 mil católicos y abarca el distrito y partes de Maryland.

Menjivar-Ayala, de 52 años, es un claro representante de lo que viene ocurriendo en el catolicismo estadounidense, porque, según el Censo de Religión de Estados Unidos más reciente, se estima que, durante la última década, el crecimiento de la población católica de la nación

proviene casi en su totalidad de inmigrantes latinos.

Asimismo, se le considera un claro ejemplo del efecto de diversidad global que ha brindado el Papa Francisco y que, en pocos años, se estima que variará los números compilados por el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado de la Universidad de Georgetown, que revelan que actualmente 9 de cada 10 obispos son blancos no hispanos.

BROTE DE SALMONELA EN NUEVA YORK

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades CDC (por sus siglas en inglés) informó que 16 personas se enfermaron por un brote de salmonela en Nueva York, Connecticut, Massachusetts y Nueva Jersey, a partir del 24 de julio.

Las investigaciones de las autoridades determinaron que la causa del brote está en la carne molida, producto que ha sido vendido en diversos supermercados y que, hasta la fecha, está siendo monitoreado para evitar que se siga propagando la enfermedad.

“Generalmente toma de tres a cuatro semanas determinar si una persona enferma es parte de un brote. El número real de personas enfermas en este brote también es probablemente mucho mayor que el número informado. Esto se debe a que muchas personas se recuperan sin atención médica y no se les hace la prueba de Salmonella”, afirmaron las autoridades del CDC en un comunicado.

El 100 por ciento de los afectados que fueron encuestados en las instituciones sanitarias aseguraron que se enfermaron tras consumir carne de res molida magra que adquirieron en las tiendas ShopRite en Connecticut, Nueva Jersey y Nueva York.

ESTAFAN CON EL CUENTO DE INUNDACIONES EN PUTNAM (NY)

Debido a las fuertes lluvias, las áreas de los condados de Dutchess, Orange, Putnam y Rockland fueron inundadas en pocos días, lo que provocó una ola de trabajos de personas honestas y organizaciones que luchan día a día por disipar el desastre; pero esta coyuntura ha sido aprovechada por estafadores para obtener datos, robar o especular con precios de la canasta básica o de artículos necesarios para el hogar.

Al respecto, el alguacil del condado de Putnam, Kevin McConville, lanzó un comunicado de prensa detallando: “a raíz de las recientes inundaciones, los residentes deben tener cuidado con el fraude de suplantación de identidad, en el que los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno y solicitan información personal”.

“Además –continúa–, las empresas deshonestas pueden participar en la especulación de precios, aprovechando la emergencia para vender productos esenciales a precios irrazonablemente altos. Protéjase conociendo sus derechos y denunciando casos de aumento de precios a las autoridades”.

Para no caer en estos trucos, el condado de Putnam también instó a la ciudadanía a revisar la lista de contratistas registrados del Departamento de Asuntos del Consumidor del condado o investigar a través del Better Business Bureau para obtener reseñas y calificaciones de primera mano. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 31 de julio de 2023
16 personas se enfermaron por un brote de salmonela en varias ciudadaes Personas deshonestas se aprovechan de damnificados por las inundaciones en condados de Nueva York

STAGE

SUS NÚMEROS

Con 344 millones recaudados durante su primer fin de semana, “Barbie” es el mejor estreno del año y el mejor de la historia para una directora; “Oppenheimer”, de Christopher Nolan, se ha posicionado como el mejor estreno del director con 177 millones de dólares.

Un fenómeno de doble taquilla

“Barbenheimer”, la salvación de Hollywood

En medio de la huelga de actores y guionistas, el estreno conjunto de “Barbie” y “Oppenheimer” ha supuesto un gran impulso en un momento convulso del cine al liderar las taquillas a nivel internacional

“Barbie” versus “Oppenheimer”. Los títulos de las dos películas más esperadas del año han aparecido “enfrentados” durante las últimas semanas. Un esperado doble-estreno que ha tenido lugar en plena huelga de Hollywood.

Tras la expectación sobre la película de la muñeca de Mattel, que estaba llamada a ser el gran éxito de 2023, la coincidencia de fechas con el estreno del biopic sobre el científico hizo teorizar sobre si la cinta de Christopher Nolan destronaría a la de Greta Gerwig.

Sin embargo, lejos de avivar la confrontación, actores y cineastas tras ambas películas se han beneficiado del fenómeno “Barbenheimer”, pues son muchos los espectadores que, en

lugar de elegir, han optado por apoyar ambos filmes.

BARBIE, LA CLARA GANADORA Aunque ambas películas han logrado unas cifras contundentes, lo cierto es que, si hubiera que elegir una vencedora esa es claramente “Barbie”. Y es que la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling ya ha hecho historia.

Desde su estreno el pasado jueves 20 de julio, la película de Greta Gerwig ya ha recaudado 344 millones de dólares solo durante su primer fin de semana en cines. Es la mejor taquilla de la historia para una directora femenina.

Pero el éxito de “Barbie” no lo miden solo los números, sino los hechos en torno a la película: salas de cine llenas de vestimentas rosas por parte del público, no solo femenino. Es la nueva

tendencia en moda, el “Barbiecore”, del que marcas como Zara ya han sacado colecciones.

¿A qué se debe este éxito? Muchos apuntan a que la campaña de mercadotecnia en torno a la película y los meses de expectación han sido clave. Otros, creen que la clave está en la mezcla de humor y crítica social de la que hace gala la cinta.

Además, son muchos los espectadores que apuntan que la cinta va más allá de la autoparodia o de una sátira feminista, porque, como dijo America Fe-

rrera, una de las actrices del filme en entrevista, “no se puede hablar de feminidad sin hablar de masculinidad” y de “cómo las etiquetas les restringen a ambos”.

Así, los defensores de esta cinta aluden a que la trama no solo ahonda los conflictos por los que pasa Barbie, cuyo arco dramático muestra de forma magistral Margot Robbie según la crítica; sino los que enfrenta Ken, interpretado por un Ryan Gosling que muchos creen ya que merece ser nominado al Óscar.

26 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Ryan Gosling y Margot Robbie, protagonistas de “Barbie”, la película que ha arrasado en taquilla

En palabras de Margot Robbie, la película plantea (y trata de responder) una pregunta: “¿Qué es la vida?”. Y es que al final, el mensaje que “Barbie” defiende haber enviado a las niñas es el que con su película han extendido a todos sus espectadores, especialmente a quienes tengan cualquier crisis de identidad: “puedes ser lo que quieras”.

OPPENHEIMER NO HA PERDIDO

Sin embargo, el éxito de “Barbie” no hace que se pueda hablar de “Oppenheimer” como una película perdedora. Y es que ninguna de las dos ha salido perdiendo, porque el fenómeno “Barbenheimer” ha favorecido

enormemente a la cinta protagonizada por Cillian Murphy. Porque, aunque menores que las del filme rosa (prácticamente la mitad), las cifras de la cinta de Nolan no son nada desdeñables: 177 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana en cartelera. El mejor estreno del director en varios países.

Además, el éxito conjunto de ambas películas ha logrado otro tanto: es el cuarto mejor fin de semana de la historia del cine. Y es que son muchos los espectadores que han decidido ir a ver las dos películas seguidas.

Un fenómeno que se inició a través de estrellas como Tom

Cruise, que compartió una foto en redes con sus entradas: “Me encantan las sesiones dobles y no hay nada más explosivo (ni más rosa) que una con ‘Oppenheimer’ y ‘Barbie’”. Otros, como Quentin Tarantino, ha sido captado comprando su entrada para la película de Gerwig al salir de ver la de Nolan. El hecho de que, además, tanto Margot Robbie como Cillian Murphy luzcan sombreros (vaquero en el caso de “Barbie” y fedora en el de “Oppenheimer”) en ambas películas, ha sumado esta tendencia junto a la del “Barbiecore”, haciendo que algunos asistentes los lleven en sus sesiones dobles.

De izquierda a derecha, Matt Damon, Emily Blunt, Cillian Murphy y Florence Pugh protagonistas de “Oppenheimer”, uno de los éxitos cinematográficos del año

Pero el biopic sobre el “padre de la bomba atómica” no debe su éxito a ninguna otra cinta, ya que partía con un buen pronóstico de base y se sirve de sí mismo para resultar un filme que muchos tildan de obra maestra, capaz de ahondar en lo aterrador de la invención del protagonista y la trágica culpabilidad con la que vivió desde entonces.

Sin embargo, no cabe duda de que el hecho de que los usuarios hayan creado de manera tan espontánea todo un fenómeno a raíz de estas dos películas, ha contribuido a que aporten una explosiva luz rosa de esperanza en medio de la crisis del cine. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 31 de julio de 2023
Cillian Murphy interpretando el personaje de J. Robert Oppenheimer en “Oppenheimer”

CULTURA

Después de presentarse en París, Madrid y Roma, la muestra ahora se inauguró en la Ciudad de México

Conformada por 147 obras de igual número de artistas, quienes realizaron exprofeso su pieza para esta muestra “100 Fridaspara Frida” se presentará en la Galería KA’AN, ubicada dentro del Downtown Centro Histórico, de la Ciudad de México.

Planteada originalmente para presentarse en París en septiembre pasado para celebrar los 115 años del nacimiento de la artista mexicana más reconocida a nivel mundial, “100 Fridas para Frida” reúne obras de artistas de todo el país y de todas las edades, desde maestros de la FAD (Facultad de Arte y Diseño) de la UNAM, así como maestros de otras universidades de artes y otras instituciones dedicadas a la enseñanza de las artes en otros estados.

De esta manera, la exposición también es un amplio abanico de lo que se está realizando dentro de la plástica y la gráfica en el país; una muestra muy plural, que es dónde radica su riqueza.

Las obras que conforman la muestra, que originalmente estaba siendo gestionada para exhibirse en el Museo de la Ciudad de México, tienen un formato de 45 x 33 cm, y cada una de ellas fue elaborada exprofeso para la muestra.

DÓNDE VERLA

“100 Fridas para Frida” se puede visitar del 28 de julio al 27 de agosto en la Galería “KA’AN” Downtown, ubicada en Isabel La Católica 30, Centro Histórico, CDMX.

Luego de un largo periplo por Europa…

Llega a México la exposición colectiva “100 Fridas para Frida”

Luego de presentarse en tres países europeos, la muestra está en la CDMX

En París, la muestra se presentó en la Galería efímera “FRIDA” en el número 9 de Rue Chapon, en pleno barrio de Les Marais, que es el más emblemático y de ambiente cultural con galerías, cafeterías y restaurantes.

28 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

Después, Madrid recibió la muestra en la galería “Ra del Rey Espacio para las Artes”, ubicada en calle de la Reina 11, a una cuadra de la Gran Vía; una galería de un grupo de artistas y con una larga tradición de 40 años de actividades.

En Roma fue en “Medina Art Gallery”, en el 22 de vía Meru -

lana, igualmente enclavada en el Centro Histórico, a 10 minutos caminando del famoso Coliseo Romano.

Las exposiciones son organizadas por un grupo de artistas con experiencia en la difusión cultural, encabezados por Fernando Aroche, artista visual con más de 25 años de experiencia en el ám-

bito cultural del país y del extranjero. Han realizado previamente muestras como “Mosaicos para Dante”, que se presentó en la Universidad del Claustro de Sor Juana para después viajar a Ravena, Italia y posteriormente a Madrid, y antes realizaron “Homenaje a Leonardo Da Vinci”, en Florencia, Italia, y después en la

Ciudad de México.

Actualmente, además de “100 Fridas para Frida”, presentaron en marzo pasado “PICASSO en la Memoria” en Madrid, y en octubre se reinaugurará en Málaga, España, ciudad en dónde nació quien es considerado el artista español más reconocido en el mundo. <<

Ángel Metropolitano 29 Lunes 31 de julio de 2023

Víctor Hugo Mendoza Zapata nació en Puebla, en 1986, donde estudió Arquitectura, carrera que le dio las bases para aprender a dibujar a mano alzada, realizar bocetos y perspectiva.

Pese a que el creador tenía ya años de pintar de manera intermitente, lo retomó de tiempo completo al iniciar la pandemia de Covid-19, al mismo tiempo que renunció a su empleo de técnico y director de proyectos.

Las influencias artísticas del pintor poblano son David Hockney, Peter Doig y María Sada, y sobre su estilo, apunta que la mayoría de sus obras se basan en el realismo con técnicas impresionistas, como el uso del impasto.

Las obras que nos muestra el artista plástico Zapata –como firma– pertenecen al trabajo de investigación sobre paisaje contemporáneo en Santa María Nutio, comunidad de la costa chica de Oaxaca, que aún mantiene su río virgen, asimismo, sus leyendas giran alrededor del río y sus pozas.

“La comunidad registró este trabajo de investigación en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con el apoyo de la autoridad comunal”, anota.

“Cuando creo, imagino que atrapo la luz del sol con mi pincel, que el sonido del río y el color del viento quedan impregnado en mis obras”, precisa.

Zapata, cuando va a elaborar una obra, graba los sonidos del lugar: “al subir el monte, al recorrer el río y sus pozas como parte del registro histórico ya que, por el cambio climático y migraciones de especies, los sonidos se han modificado drásticamente”. <<

CONTACTO

Facebook: Víctor Hugo Mendoza Zapata

Sitio web: https://www.artworkarchive.com/profile/victor-zapata

ARTE

Víctor Hugo Mendoza Zapata

Realismo

30 Ángel Metropolitano
Lunes 31 de julio de 2023
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 31 Lunes 31 de julio de 2023

FASH ON

METNAT Gala: décadas de moda

DETALLES DE CADA ÉPOCA

De acuerdo con cada época se resaltaron rasgos de la personalidad, las emociones, la silueta humana o la jerarquía social, además del surgimiento de diseñadores a mediados del Siglo XX que resaltaban colores y texturas.

Mostraron vestuarios de época, desde el Renacimiento italiano, el Siglo de Oro español, el Barroco y el Siglo XX, hasta la actualidad

Con pasarela, estudiantes de diseño de vestuario concluyeron su ciclo académico

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas y la Escuela Nacional de Arte Teatral, presentó la Pasarela: METNAT Gala: décadas de moda, por estudiantes de la carrera de Escenografía, coordinados por la maestra Estela Fagoaga, la cual se llevó a cabo en la explanada del plantel ubicado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Como parte de la asignatura Fundamentos de Diseño de Vestuario 1, en la cual se imparte el tema de historia de la indumentaria y de la moda, estudiantes del primer año de vestuario de dicha licenciatura presentaron su ejercicio final con una pasarela, cuyo proceso creativo estuvo completamente a cargo de ellas y ellos, indicó la docente. Fue un trabajo en conjunto con la carrera de Actuación, quienes desfilaron por la pasarela.

Se mostraron vestuarios de época, desde el Renacimiento italiano, el Siglo de Oro español, el Barroco, el Rococó, el Neoclásico, el Romanticismo, la época

Por la pasarela desfilaron los vestuarios de época

Cada vestuario resaltó los rasgos de la personalidad

victoriana, la Belle Époque y el Siglo XX, de los años veinte hasta llegar a la época actual.

De acuerdo con cada época se resaltaron rasgos de la personalidad, las emociones, la silueta humana o la jerarquía social, además del surgimiento de diseñadores a mediados del Siglo XX que resaltaban colores y texturas, junto con diversos accesorios; asimismo, las modas contestatarias, como la punk de finales de los setenta.

El acto se realizó en el Centro Nacional de las Artes

Durante la pasarela, las y los estudiantes, presentadores y anfitriones del evento, Briseida Valdés y Jorge Córdoba, agradecieron el apoyo de las bodegas del Inbal del Centro Cultural del Bosque para el diseño de vestuarios, a partir de un trabajo de investigación. <<

32 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
<< Redacción AM

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 7 de agosto

ARIES (21 marzo - 20 abril). En casa te sentirás colaborador y afectuoso en el momento oportuno para limar asperezas y poner todo de tu parte para que los próximos días de vacaciones y viajes salgan a la perfección. Si tienes hijos, es el momento del diálogo.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Saturno rige tu signo, y está un poco a la sombra, así que haz uso de esa prudencia que te caracteriza. Mucho dinero ronda a tu alrededor, pero por el momento no tomes la decisión de qué hacer con él.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los asuntos de dinero van viento en popa y puedes plantearte unas vacaciones a tono con ello. Tu pareja echa de menos que salgan los dos solos de vez en cuando y va a reclamarte más atención en estos días.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Comienzas a preocuparte por tu alimentación, de lo contrario los análisis acabarán por enviarte directamente al médico para que te recete los complementos necesarios para equilibrar tu organismo. Déjate asesorar.

LEO (23 julio-22 agosto). Los viajes y las ausencias prolongadas, o al menos la preocupación por las mismas, van a marcar estos momentos. Por motivos de trabajo o personales éstas parece que

van a producirse y te da qué pensar. Buen momento para imaginar sueños prohibidos.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). No te pongas el listón demasiado alto, a todo el mundo le gusta vivir bien, pero si tus gastos comienzan a desbordarte, los problemas llegarán pronto, comenzando por la relación en el día a día con tu pareja o tu familia.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Todo lo relacionado con la literatura y con el cine va a interesarte. Tendrás un ansia de sabiduría que te llevará a pasar días leyendo y viendo un par de buenas películas. Encontrarás apoyo en cuestiones familiares.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Aunque en algún momento puedes dudar de que las buenas rachas llegan siempre, te mostrarás más optimista, aunque no tengas motivos. Pasarás los días rodeado de personas que te cuidarán cada minuto y te darán el cariño que necesitas.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). No te preocupes si no encuentras comprensión en tu familia, son cuestiones pasajeras y al cabo de poco tiempo llegará una reconciliación. Tiempo favorable para tu economía, podrías pensar en hacer gastos importantes o alguna inversión.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Hace mucho que no despliegas tus habilidades de conquistador. Ese encanto de persona tímida y despreocupada que te caracteriza vuelve a funcionar con alguien que a ti también te interesa.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Los asuntos económicos no van a preocuparte en estos días, y tan sólo emplearás unos minutos en cerrar el presupuesto de la semana. Sin novedades tampoco en el campo amoroso, en el que lo más destacado puede ser una sorpresa para un futuro inmediato.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). La decisión de dejar el negocio en manos de otra persona no te termina de convencerte. Pero tu pareja te presiona para que hagan un viaje los dos solos y crees que se lo merece. Respira, los astros protegen estos días tu negocio. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 31 de julio de 2023

DEPORTES

La llegada de Lio cambió radicalmente al equipo

ROMPE OTRO RÉCORD

Lionel Messi sigue haciendo historia y en su segundo partido en el Inter Miami ya rompió otro récord. Con sus dos goles contra el Atlanta United, el argentino de 36 años le anotó goles a cien equipos diferentes de todo el planeta.

Messi convierte al Inter Miami en candidato a todo

¿Cómo puede el peor equipo de Estados Unidos convertirse en apenas cinco días en el más prometedor e ilusionante del país? La fórmula es tan obvia como sencilla: incorporando a un futbolista tan determinante como Leo Messi, capaz de no sólo sumar estadísticamente goles y asistencias, sino también de potenciar el rendimiento de sus compañeros.

El Inter Miami era hasta hace una semana el peor equipo de futbol de los Estados Unidos. El conjunto con menos puntos de la MLS, con tan solo cinco victorias en liga, el tercero que menos goles convertía con una media de una diana por partido y, a su vez, uno de los más vulnerables con más de un tanto y medio encajado por jornada.

En los dos partidos de la Leagues Cup, una competición

completamente distinta, el equipo de Gerardo “Tata” Martino ha dado dos exhibiciones tales que ya invitan a pensar no sólo en llevarse este nuevo torneo, sino en una posible remontada histórica en la MLS. Por no hablar de la US Open Cup, competición en la que ya están en semifinales.

LAS CUENTAS SALEN Y LA ILUSIÓN ESTÁ DISPARADA

De la misma manera que sus vecinos, los Miami Heat y los Florida Panthers se colaron en la postemporada como octavo clasificado y alcanzaron la final de la NBA y la NHL, respectivamente, el órdago está ahora sobre la mesa de Messi, que ve con buenos ojos el reto de liderar a su nuevo equipo del mismo modo que lo hizo con Argentina en el Mundial de Catar.

La última victoria del Inter Miami en la MLS databa del 13 de mayo, ante los New England Revolution.

La fórmula es sencilla: incorporando a un futbolista tan determinante como Leo Messi, capaz de no sólo sumar estadísticamente goles y asistencias, sino también de potenciar el rendimiento de sus compañeros

La llegada de Messi al equipo le dio una nueva vitalidad

Desde entonces suman en liga ocho derrotas y tres empates. Con 12 partidos de temporada regular por delante, el Inter Miami está obligado a hacer los tres últimos meses de competición casi impecables para alcanzar el noveno puesto, que da acceso a los playoffs y que ahora está a 12 puntos.

Desde la llegada de Messi, el Inter Miami ha triplicado la producción de goles por encuentro y ha encajado apenas

uno en dos compromisos. El portero Drake Callender ha sido uno de los futbolistas más destacados y una garantía bajo los palos, puesto que desde la segunda jornada no lograban dejar la puerta a cero en la MLS. Más que matemática, se trata de una cuestión de ilusión e inercia. La primera la tienen en todos los estamentos del club y la segunda la están desarrollando en esta Leagues Cup. No es sólo Messi. Es también un Robert Taylor que llevaba dos goles en todo el año y que ha hecho tres en cinco días; es un Sergio Busquets que, sin estar en su mejor forma, le sobra y le basta con su calidad técnica; es un canterano como Benja Cremaschi que va a pasos agigantados entrando en los planes de Martino; y es el propio “Tata” con una reorganización evidente del equipo.

MESSI, COMO CRUYFF EN LOS SETENTA

Thomas Rongen, comentarista del club en las transmisiones oficiales del Inter Miami, llegó a Estados Unidos en los setenta de la mano de Johan Cruyff, quien también tuvo un impacto inmediato en su equi-

34 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Messi durante su presentación con el Inter de Miami

po como Messi lo ha tenido con Inter Miami.

“Esto yo lo he visto antes cuando jugué en Los Ángeles en 1979. Jugamos nuestros primeros siete partidos sin Cruyff y ganamos sólo uno.

Desde el primer juego, empezó a sumar goles

Con él tuvimos más orden y entendimos mejor el juego. Los jugadores necesitan un punto donde enfocarse, un líder, un genio táctico como lo son Busquets o Messi”, argumenta Rongen a EFE.

El balance de aquellos Aztecs de Los Ángeles con el genio holandés en plantilla fue de 17 victorias y tan solo seis derrotas. Cruyff anotó 13 goles y repartió 15 asistencias y acariciaron el campeonato.

Rongen también aportó con cinco goles. Él fue el “Sergio Busquets” de la época como mediocentro defensivo y su entendimiento con Cruyff a las órdenes de Rinus Michels era suficiente para marcar diferencias.

El exfutbolista cree que a Messi le sucederá como en su día le pasó a Cruyff: en Estados Unidos será feliz por lo extrafutbolístico.

“Poder pasear por Georgetown y que nadie te reconozca. Johan decía que se sentía como un prisionero”, comentó.

“He visto la sonrisa en la cara de Messi en su primer partido, cuando pudo ir a abrazar a tres metros de la línea a sus hijos. En el Barcelona y el PSG estaban ahí en las alturas, no podía tocarles, no podía sentirles. Los niños estuvieron jugando en el césped tras el partido y nadie les estuvo molestando. Es el estilo de vida, la educación, y van a disfrutar mucho esta etapa. Este país permite a las superestrellas ser ellas mismas”, cerró Rongen. <<

El astro argentino se muestra contento desde su llegada a Miami

Ángel Metropolitano 35 Lunes 31 de julio de 2023

NTERNET

Respuestas a las interrogantes

SE CUANTIFICA

La velocidad de internet es aquella a la que viajan los datos (video, música, documentos e imágenes, entre otros) y se mide o cuantifica en Megabits por segundo (Mbps), explica Guillermo Marín, de la firma tecnológica alemana Devolo.

Velocidaddeconexión: aclarando dudas

La mayoría de los usuarios tienen claro que para poder jugar en línea con la máxima fluidez y apreciar la elevada resolución de imagen de los videos en 4K, deben contar con una conexión a internet que sea rápida y confiable, ya que las imágenes entrecortadas durante las películas y los tiempos de respuesta lentos en los juegos pueden ser agotadores e irritantes.

A partir de la certeza de esta necesidad surge una serie de preguntas cuyas respuestas no están

tan claras, como ¿mi proveedor de internet me proporciona realmente la velocidad que asegura? ¿Cuánto ancho de banda necesito para ejecutar las aplicaciones más habituales? ¿Cómo puedo saber con exactitud cuál es la velocidad que tengo disponible?

Guillermo Marín, director nacional (Country Manager) en España de la firma tecnológica alemana Devolo (www.devolo.es), especializada en redes domésticas inteligentes para internet de alta velocidad, aclara para EFE algunas de las dudas más habituales, relativas a la capacidad de nuestra conexión para inter-

cambiar datos entre internet y nuestros dispositivos.

VELOCIDAD DE INTERNET

La velocidad de internet es aquella a la que viajan los datos (video, música, documentos, imágenes, entre otros) desde los servidores de origen a nuestro ordenador (velocidad de bajada) o al revés, en dirección inversa, (velocidad de subida), consistente en la velocidad con la que se envía la información a internet desde nuestro ordenador, explica Marín.

“Esta velocidad se mide o cuantifica en megabits por segundo (Mbps), lo cual represen-

ta una unidad de transmisión de datos informáticos”, puntualiza.

Esta velocidad depende en la práctica de varios factores, como la utilización de la red, según Devolo.

“Para hacernos una idea, la reproducción de una película en streaming de video, en formato HD (en Alta Definición) o Full HD requiere entre 3 y 5 Mbps” de velocidad de internet, ejemplifica. En cambio, “para las películas en 4K de alta resolución, la velocidad debe ser de entre 15 y 25 Mbps”, apunta.

Estas son otras velocidades necesarias para ejecutar aplicaciones habituales, según Devolo:

36 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez CÓMO << Pablo Gutman / Agencia EFE

¿Cuál es mi velocidad de Internet y cómo puedo medirla? ¿Es la velocidad que necesito? ¿Cuánto ancho de banda me hace falta?

¿Mi conexión es tan veloz como me informa mi proveedor? Un especialista en redes responde a estas interrogantes para tener una experiencia digital de calidad

streaming de música (2 a 6 Mbps), juegos online (10 Mbps), videollamadas de calidad para teletrabajar desde casa (1,5 Mbps o más).

ANCHO DE BANDA

“En sentido estricto, el ancho de banda no se refiere a la velocidad de una línea de datos, sino a la cantidad máxima de datos que teóricamente pueden circular por ella en un periodo de tiempo determinado”, según Devolo.

“Imagine una autopista de datos: el ancho de banda indica cuántos carriles hay disponibles para el tráfico de datos y, por lo tanto, qué volumen de datos

puede transmitir su línea de internet”, explican.

Siguiendo con esta analogía, el ancho de banda indica cuántos vehículos pueden circular en paralelo al mismo tiempo, no a qué velocidad lo hacen, concluyen.

VELOCIDADES DE SUBIDA Y BAJADA

Las ofertas de acceso a internet no suelen aclarar la considerable diferencia entre las velocidades de descarga y subida, según los especialistas de Devolo.

Explican que “la velocidad de bajada es aquella a la que se produce la descarga, por ejemplo, de imágenes en un navegador web, videos en YouTube y descargas de archivos”, mientras que “la velocidad de subida es aquella a la que, por ejemplo, se suben fotos a Facebook o Instagram, videos familiares a grupos de WhatsApp o archivos adjuntos a correos electrónicos”.

“Como regla general para las conexiones DSL convencionales, se calcula que la velocidad de datos disponible para las subidas suele ser la mitad de la velocidad disponible para las descargas. Las condiciones exactas varían según el proveedor y el contrato, y deben examinarse con detenimiento”, recomienda.

HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA VELOCIDAD

“Existe una gran variedad de herramientas sencillas para comprobar la velocidad de internet, y sin necesidad de registrarse. Una de las herramientas

recomendadas por Devolo es Speedtest (www.speedtest.net) de Ookla. También se puede ir a Google.com, buscar “prueba de velocidad de internet” y ejecutar dicha herramienta en línea.

¿CÓMO SE MIDE LA VELOCIDAD?

Las pruebas de velocidad envían datos entre un servidor de pruebas local y el dispositivo para determinar las velocidades de carga y descarga, así como los tiempos de respuesta ‘ping’ (un tipo de comando básico utilizado en internet), según Devolo.

Un factor importante a la hora de elegir un servidor es su proximidad a nuestra ubicación geográfica y que la ruta de transmisión sea lo más corta posible, aseguran.

Dado que las herramientas de prueba de velocidad suelen seleccionar automáticamente el servidor más adecuado, desde esta misma fuente se recomienda “cambiar de servidor de prueba si los resultados varían considerablemente o si están muy por debajo de lo esperado”.

RESULTADOS MÁS PRECISOS EN LAS PRUEBAS

Para obtener resultados fiables y conseguir la mayor precisión en las pruebas de velocidad, Marín aconseja “realizar distintas pruebas en diferentes horas del día”.

Esto es recomendable debido a que la velocidad puede variar mucho según el horario, sobre todo en las conexiones a internet por cable, donde el ancho de banda lo comparten varios hogares.

Es un fenómeno que puede notarse especialmente por la noche, cuando hay más personas conectadas en casa, según comenta.

Además, y dado que la red WiFi puede verse afectada por factores externos, también se aconseja utilizar un ordenador conectado directamente al router con un cable Ethernet (de tipo Cat 5e o superior) y un ordenador veloz, ya que un equipo lento inhibe notablemente el rendimiento de la velocidad de internet.

También es recomendable reiniciar el ordenador y el ‘router’ antes de ejecutar la prueba de velocidad, así como desconectar todos los dispositivos móviles y cerrar todas las aplicaciones del ordenador (para reducir el uso de datos a través del router) y borrar la memoria ‘caché’ del navegador (para que los datos almacenados no influyan en los resultados de velocidad). <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 31 de julio de 2023
Usuario de smartphone conectado a red wifi Powerline Usuaria de una red wifi doméstica utilizando una tablet Dispositivo repetidor de señal wifi del sistema Powerline Guillermo Marín, director nacional en España de Devolo

SOCIEDAD

GRUPO LAZARUS TAMBIÉN ATACÓ LATINOAMÉRICA

El primer ataque de los hackers en Latinoamérica fue a Ecuador, donde robaron 12 millones de dólares; luego a Costa Rica donde lograron 11 millones; después a Chile (12 millones) e intentaron atacar en México, pero fueron repelidos, así como en otros países de la región.

Perpetrado en 2016

El objetivo del Grupo Lazarus era robar 1 billón de dólares del Banco Central de Bangladesh, a través de su modalidad de atacar con malwares, pero un error de uno de sus hackers hizo que la entidad asiática solo perdiera 81 millones.

Lazarus es una banda de cibercriminales que, según los servicios de inteligencia de los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Rusia, también son conocidos como Hidden Cobra, código supuestamente controlado por la división Bureau 121 de la Oficina General de Reconocimiento, agencia de inteligencia

El ciberatraco al banco de Bangladesh

de Corea del Norte, acusado de realizar campañas cibernéticas militares.

Aunque el gobierno norcoreano ha negado su vinculación, la mayoría de expertos consideran que, a diferencia de las autoridades gubernamentales de China, Irán o Estados

Unidos, que en la sombra patrocinan a clanes de hackers para que realicen sabotajes o consigan información clasificada, el presidente Kim Jong-un utiliza a su grupo de expertos informáticos para hacer dinero.

La modalidad que utilizan sigue los siguientes pasos: a través

de un malware burlan el sistema de seguridad local de la entidad financiera, con ello, obtienen el acceso a la red de mensajería SWIFT y lo utilizan para enviar mensajes fraudulentos y realizar transferencias de dinero desde las cuentas corrientes a otros bancos fuera del país atacado.

38 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
<< Redacción AM EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El Grupo Lazarus, también conocido como Hidden Cobra o DarkSeoul, es un equipo cibercriminal que usa malwares para atacar a sus objetivos

UN DETALLE RETRASÓ LA OPERACIÓN

En enero de 2015 diversos ejecutivos del Banco de Bangladesh recibieron un correo electrónico de un “inofensivo” solicitante de empleo de nombre Rasel Ahlam, quien de forma cortés incluyó una invitación para descargar su CV y su carta de presentación insertada en un sitio web; de esta forma, algunos de los receptores cayeron en la trampa y descargaron los documentos.

Tras tener el acceso, los acostumbrados salteadores brincaron sigilosamente a través de los custodios computarizados y lograron abrirse paso en el sistema que alberga las bóvedas digitales y los millones de dólares, pero, antes de sacar el dinero, debían crear una ruta de escape efectiva para no ser descubiertos; para ello requerían tiempo.

En mayo del mismo año, los asociados al Grupo Lazarus abrieron cuatro cuentas allí con 500 dólares, una serie de licencias de conducir falsas y datos similares: los cuatro ganaban lo mismo, tenían el mismo salario, pero trabajaban en diferentes empresas; no obstante, nadie en el banco se dio cuenta.

Las cuentas se mantuvieron inactivas durante meses y ello tampoco levantó sospechas, algo favorable para los delincuentes que ya habían preparado su plan de escape, pero tenían un inconveniente: la entidad financiera había creado un sistema de respaldo en papel de todas las transferencias realizadas y que eran impresas al instante por una impresora ubicada en una sala especial y resguardada.

Como el registro sería una acción identificable y los pondría al descubierto, los hackers piratearon el software que la controlaba y la dejaron fuera de servicio. Algo que entre los em-

pleados no causó mayor preocupación por tratarse de un hecho, en cierta forma, común; sin embargo, no imaginaron que en ese instante había empezado la fuga de su dinero.

EL ERROR QUE LO CAMBIÓ TODO

Los bandidos cibernéticos aprovecharon que en Bangladesh se trabaja hasta el jueves y, ese mismo día, a las ocho de la noche, comenzaron a realizar sus 35 operaciones por un total de 951 mil millones de dólares, casi

todo el contenido de la cuenta del Banco de Bangladesh en la sede de Nueva York del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

Cuando el personal técnico del banco reinició la impresora, vieron como de la máquina salían mensajes urgentes hacia la FED con instrucciones, aparentemente del Banco de Bangladesh, de vaciar toda su cuenta con ellos; es decir, un retiro de cerca de mil millones que debían ser enviados a cuentas que

los facinerosos habían abierto en Manila, la capital de Filipinas.

Sin embargo, los hackers solo pudieron obtener 81 millones porque al escribir la palabra “Júpiter” –que se refería a la dirección de la entidad bancaria filipina donde recibirían el botín– se activaron las alarmas en los sistemas informáticos automatizados de la FED, ya que es también el nombre de un buque de transporte iraní autorizado, así que se revisaron los pagos que, en su mayoría, fueron detenidos.

No obstante, cinco transacciones, por un valor de 101 millones de dólares, superaron el bloqueo, pero, de ese monto, 20 millones fueron transferidos a una organización benéfica de Sri Lanka, que estaba prevista en la ruta de escape, pero también fue interceptada por sospechosa y el dinero revertido.

Según los expertos, los 81 millones de dólares no fueron el objetivo del Grupo Lazarus y, aunque se haya convertido en aquel 2016 en un robo millonario, el golpe recibido por Bangladesh fue durísimo y solo salió a la luz en febrero cuando sus autoridades iniciaron los trámites jurídicos para intentar recuperar el dinero de la entidad filipina, sin éxito. <<

(Con información del canal de YouTube World Service de la BBC)

Ángel Metropolitano 39 Lunes 31 de julio de 2023
El Banco de Bangladesh fue el objetivo de los hackers Un error de los delincuentes cibernéticos impidió que el saqueo fuera mayor El Grupo Lazarus estuvo a punto de consumar un gran robo

¿Soy adicto al amor?

Según estadísticas e investigaciones, las personas adictas al amor vienen de familias disfuncionales, que no satisfacen sus necesidades afectivas básicas. Familias donde hay muchos secretos, roles rígidos, no hay libertad para expresar deseos o sentimientos; donde no se pueden ejercer las cinco libertades de Virginia Satir:

-La libertad de ver y escuchar lo que está aquí, en lugar de lo que debería ser, fue o será.

-La libertad de decir lo que uno siente, en lugar de lo que debería sentir y pensar.

-La libertad de sentir lo que uno siente, en lugar de lo que debería sentir.

-La libertad de pedir lo que uno quiere, en lugar de esperar el permiso para hacerlo.

-La libertad de correr riesgos por tu propia cuenta, en lugar de elegir solo lo que es “seguro” y no arriesgarse.

Estas personas han aprendido desde pequeñas a negar sus propios sentimientos, a “poner buena cara”, aunque estén sufriendo; a “ayudar” a otros, aunque estén vacías, y a “seducir”, aunque interiormente estén llenas de miedo. Pueden ser muy exitosas profesionalmente, pero adictas emocionalmente.

Esta adicción, como cualquier otra, es una enfermedad progresiva y requiere terapia.

La adicción a las relaciones incluye:

-Adicción al amor o a los romances

-Adicción a las relaciones disfuncionales

-Codependencia

Cada una impide una intimidad sana, provocando incapacidad para establecer y mantener relaciones constructivas con otras personas, incluyendo a sus familiares.

Se manifiesta por una tendencia al control obsesivo en las relaciones, comportamiento obsesivo, inhabilidad de establecer límites o fronteras, creando vínculos aglutinados, demasiados “pegados”. Se les hace imposible “ser yo estando contigo”, no hay espacio individual, se asfixia al otro, se le persigue. Di-

ficultad para expresar necesidades y sentimientos, exposición a peligros en la búsqueda o mantenimiento de la relación.

Estas personas necesitan excesivamente la aprobación de los demás, son seudo-seres, que viven a la luz de la aprobación de los otros. Constan de baja autoestima, debido a relaciones afectivas insatisfactorias a lo largo de su vida. La pareja ocupa el primer lugar

de su vida. Se ilusionan excesivamente al comienzo de una relación.

Por lo general, adoptan posiciones subordinadas en las relaciones. Lo constante es que la ruptura es un auténtico trauma, pero sus deseos de tener una relación son tan grandes que buscan pronto a otra persona. No siempre son selectivos, porque les urge tener una pareja. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
SALUD / Salud para todos

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Impulsar la decisión de compra: estrategias

efectivas para conquistar al consumidor

Lograr que los consumidores gasten más, es una tarea complicada. Para desarrollar una empresa altamente rentable, debe prestarse especial atención a los clientes en áreas que están experimentando grandes transformaciones.

¿Cómo podemos incrementar nuestras ganancias si los procesos de conversión son cada vez más complejos?

Un aspecto especialmente importante que debe atenderse son las barreras previas al proceso de compra, que hacen más complicado que los consumidores se vuelvan clientes.

Algunas son la falta de conciencia de los consumidores sobre las necesidades o problemas que tienen, y que pueden ser resueltos con el producto o servicio que la empresa ofrece; insuficiencia de información clara y completa. Esto puede provocar desconfianza y entorpecer el proceso de toma de decisión de la compra; barreras económicas, cuando el precio del producto o servicio es elevado en relación con el valor percibido por los consumidores, puede llevar a la pérdida total de la venta. También cuando el riesgo percibido (que son todos los riesgos asociados con la compra, como la preocupación por la calidad del producto) es superior.

Para superar las barreras, podemos aplicar algunas estrategias:

Realizar campañas de marketing con el objetivo de generar conciencia y educación sobre los problemas que tu producto o servicio puede resolver, así como sus beneficios y su valor agregado.

Transparencia en la información sobre tu

producto o servicio, es importante que la información sea clara y que se encuentre en diferentes canales de comunicación efectivos, y que los detalles, características, beneficios y garantías estén plasmados en estos. Establecer confianza a través de testimonios, reseñas positivas, casos de éxito para generar confianza en los consumidores. Asegúrate de comunicar tus estándares de calidad.

Ofrecer precios flexibles. En la medida de lo posible, ofrecer diferentes opciones de

precios, tales como planes de pago a plazos, descuentos por volumen o paquetes personalizados. Esto crea en los clientes mayor valoración en relación con el precio.

Reducir la percepción de riesgo a través de garantías de satisfacción, devoluciones sin problemas y políticas de reembolso claras.

En el desafiante mundo de los negocios, conquistar al consumidor exige audacia y estrategia. Sé el líder que marca la pauta en este apasionante juego empresarial con mi programa de Empodérate Business System. <<

www.adrianagallardo.com

Ángel Metropolitano 41 Lunes 31 de julio de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

SALUD / Consultorio médico

Cómo ayudar a los adolescentes con su peso

La estadística de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, de 5 a 17 años, actualmente es de un 34%. Los adolescentes en consultas me dicen que lo más difícil de controlar es el hambre y los antojos por alimentos rápidos, como pizzas y hamburguesas. Los padres me refieren, a la vez, la selectividad con los alimentos, principalmente que los vegetales son desagradables y que se le limita el consumo de frutas.

El aumento de peso en esa edad produce infelicidad en cuanto al físico, inseguridad social y aislamiento. Los padres refieren que están constantemente en la habitación, no quieren socializar y, sobre todo, presentan irritabilidad.

Cuando se les habla del tema, un error de los padres es minimizar la situación u hostigarlos sin saber su complejidad. Este abordaje siempre debe ser multidisciplinario, de la mano de nutriólogos, pediatras, psicólogos, psiquiatras y, por último, de endoscopistas.

Cuando tu hija o hijo te comente que desea perder peso, aprovecha la oportunidad. Recuerdo una consulta donde la madre me expresó que no cree que su hijo lo logre, porque le gusta comer demasiado, y de inmediato hay una desmotivación en su rostro.

A continuación, siete puntos básicos que debes tener en cuenta al iniciar una conversación con tu hijo/a sobre su peso.

1- Ambiente fuera de la cocina, comedor y habitación.

2- Iniciar la conversación con: ¿cómo te sientes en cuanto a tu peso?

3- Hablar desde el amor y la empatía, evitando juicios.

4- Agradecer que está abierto/a a contarte sus sentimientos.

https://www.instagram.com/dra.acostathen

5- Hablar con tu hijo sobre los retos que vienen.

6- Enfocarlos desde la salud, más allá del reflejo en el espejo.

7- Todos en la casa deben integrarse para aumentar la tasa de éxito.

La vida de los adolescentes puede cambiar si los padres buscan ayuda profesional. El personal de salud debe orientar de manera correcta, para saber cuál es el tra-

tamiento más efectivo. El proyecto de cambio de vida de un adolescente, comienza con sus padres.

La Sociedad Americana de Pediatría aprobó en 2023 procedimientos bariátricos desde los 12 años en aquellos casos donde no funcione la dieta y los ejercicios, en un plan de seis meses. Todo ello, con alternativas como balón gástrico, manga endoscópica sin cirugía y cirugía bariátrica. <<

42 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Acosta Then
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/dra.acostathen
Dra.

MI MEJOR VERSIÓN / Liderazgo

Cinco hábitos que debes implementar este 2023

Cinco hábitos que te van a cambiar la vida este 2023 y que a mí me hubiera gustado implementarlos antes. Si estás realmente comprometido con tu futuro, créeme que vas a querer leer hasta el final de este artículo.

El primer hábito que te voy a recomendar y que para mí fue muy importante al momento de dar el siguiente paso en mi vida, fue el agradecimiento.

Agradecer todos los días por tres cosas o personas que me hayan sucedido ese mismo día, ya sea hablar con mis papás, visitar a mi hermano o cualquier otra cosa.

Si uno está en estado de agradecimiento, no hay espacio para estar en estado de negatividad o carencia.

El segundo hábito que me ayudó muchísimo en este proceso fue el de ponerme objetivos anuales, mensuales, pero sobre todo semanales y diarios, ya que de esta manera he podido tener un mayor control y conseguir casi todos los objetivos que me he propuesto en los últimos años.

El tercer hábito te puede sonar un poco raro, pero créanme que desde que comencé a hacerlo no hay un solo día que no lo haya cumplido. Este hábito consiste en todas las mañanas, cuando me esté duchando, poner el último minuto con agua fría, porque por más descabellado que suene me ayuda a estar en el presente y ser consciente que hoy es un nuevo día y una nueva oportunidad para lograr todo lo que me propongo.

El cuarto hábito es un poco más común, pero muy útil, y es el de hacer ejercicio o salir a caminar por lo menos 20 minutos al día, de esta forma toda la carga o estrés que puedas llegar a tener se va a ir liberando poco a poco y te vas a sentir mucho mejor. Tu cuerpo y mente necesitan respirar, no lo olvides. Para terminar, te quiero compartir el m á s reciente de mis hábitos, y es el “jour-

naling”, que básicamente consiste en escribir todos los pensamientos, deseos y emociones que puedes estar sintiendo en tu día a día en un cuaderno u hoja en blanco. De esta manera, al ponerlos por escrito, tu mente se libera y no tiene tanta carga emocional. Asimismo, te ayuda a entenderte mejor y ver qu é cosas están pasando dentro tuyo. Estos han sido cinco de muchos hábitos que he ido incorporando a lo largo de los

años y los que me han ayudado a dar ese siguiente paso en mi vida. No te digo que los incorpores todos el día de mañana, sino que lo hagas poco a poco, porque lo importante es que estos hábitos perduren en el tiempo y no sean algo temporal.

De igual manera, te invito a que busques tus propios hábitos y que veas cuáles te sirven más a ti , porque no necesariamente son los mismos que los míos.

Es momento de experimentar. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 31 de julio de 2023
* Paola Arens. Creadora de contenido, coach y emprendedora. Me dedico a enseñar a miles de personas a construir su mejor versión, motivándolos a que luchen por conseguir la vida que siempre soñaron. Paola Arens

CIENCIA

Desde la preparación y gestión de lanzamientos hasta la fabricación de telescopios o el estudio de los asteroides: en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ocurre la verdadera magia de los hitos de la exploración del espacio.

A menos de veinte kilómetros de Washington está este enorme recinto, el más grande de los diez que la NASA tiene en el país, que acoge todo tipo de programas –y aventuras– de los científicos que trabajan para la agencia estadounidense.

Y es que aquí sucede, por ejemplo, “lo que se ve normal-

¿DÓNDE ESTÁ EL RECINTO?

A menos de veinte kilómetros de Washington está este enorme recinto, el más grande de los diez que la NASA tiene en el país, que acoge todo tipo de programas –y aventuras– de los científicos que trabajan para la agencia estadounidense.

Testimonios de hispanos

La magia de trabajar en la NASA

En el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ocurre la verdadera magia de los hitos de la exploración del espacio

mente en las noticias cuando hay un gran lanzamiento” y el equipo lo celebra entre vítores, cuenta el español Víctor Ruiz, que lleva más de una década trabajando para la NASA, durante una visita de la prensa al Goddard.

Este ingeniero aeroespacial forma parte del equipo de la misión PACE, que se lanzará el próximo 9 de enero.

Si todo sale bien, el equipo celebrará el éxito del lanzamiento en una “habitación de control” de este centro, donde las cámaras están prohibidas para proteger los datos y desde la que actualmente se está estudiando cómo se va a controlar esta nave espacial en órbita.

Una delegación suiza visita el "Hyperwall" de Goddard, en la agencia espacial

44 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

“Estamos realizando todas las maniobras y recopilando los datos durante las 24 horas del día de los 7 días de la semana. No me gusta porque me tengo que quedar a trabajar por la noche”, explica entre risas el ingeniero aeroespacial.

PACE observará el color de los océanos, algo que “puede dar mucha información” sobre qué tipo de plantas hay en el mar, explicó el experto, quien recordó que el color viene dado por la interacción de la luz solar con partículas como la clorofila, un pigmento verde presente en la mayoría de las especies de fitoplancton.

Hace poco que PACE superó la prueba de sonido que se lleva a cabo en una “cámara de vibración” del mismo edificio, donde se comprueba que las naves soportan el ruido de lanzamiento antes de enviarlas al espacio.

De hecho, la Banda de los Marines de EE. UU. fue invitada este julio por el Centro Goddard para ver si podían igualar el volumen de una nave en el momento de su lanzamiento y “se quedaron bien cortos”, cuenta el director de ecología marina y puertorriqueño, Carlos del Castillo.

Lo bueno es que los músicos compusieron una fanfarria para el envío al espacio de PACE este enero.

CONSTRUYEN EL TELESCÓPIO

NANCY GRACE ROMAN

En este centro también se están construyendo las piezas del telescopio Nancy Grace Roman, el primero con nombre de mujer y llamado así por la primera astrónoma jefe de la NASA.

El Roman, que será lanzado previsiblemente en 2026, puede hacer una foto cien veces mayor que otros telescopios como el Hubble o el James Webb, asegura a EFE la gallega Begoña Vila, cuyo trabajo como ingeniera de sistemas ha sido indispensable tanto para este aparato como para el Webb.

Este nuevo telescopio –que hace honor a su nombre al contar con un número notable de mujeres en su equipo– permitirá “encontrar más planetas, más galaxias y dar datos de lo que puede ser la materia oscura”, dijo Vila.

A un par de edificios de donde se construye el Roman, trabaja el astroquímico peruano José Aponte, que lleva más de diez años en la NASA estudiando muestras de asteroides más viejos que la propia Tierra.

Aponte está especialmente “emocionado” por la llegada de la sonda espacial OSIRIS-REx el próximo 24 de septiembre, porque traerá fragmentos de un

asteroide que ayudarán a comprender el origen de la vida en el planeta, algo inédito para EE. UU..

“Hemos estado desarrollando esta misión por más de 14 años, así que esa es una motivación muy importante”, bromea Aponte mientras enseña algunas “muestras extraterrestres” en el mismo laboratorio al que acude cada día.

Lo cierto es que las operaciones de este centro se caracterizan por que científicos e ingenieros trabajan de la mano, algo que no pasa en ningún otro centro de la NASA. “Aquí se piensa y se construye la misión”, describe Teresa NievesChinchilla sobre el lugar que pisó por primera vez hace 17 años.

Esta española dirige el proyecto Solar Orbiter, una colaboración de la NASA con la Agencia Espacial Europea. La misión en estos momentos “se está acercando mucho al Sol”, a un 30% de la distancia entre la Tierra y el astro. Con Solar Orbiter se podrán ver por primera vez los polos del Sol, para así poder predecir mejor los ciclos solares.

Para todos ellos, la verdadera “misión” ya lograda ha sido conseguir trabajar para la NASA.

La ingeniera peruana Rosa Ávalos-Warren recuerda que de pequeña le gustaban mucho las matemáticas y la ciencia, y ya quería formar parte de esta agencia espacial.

Ahora, lidera las comunicaciones y navegaciones del proyecto Artemis –que volverá a mandar al hombre a la Luna– y asegura que le encanta dar charlas para “fomentar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas” y “empoderar así a las generaciones de hispanos” que vendrán tras ella.

A ver si algunos de ellos quieren seguir su ejemplo y vivir también la experiencia de trabajar en la NASA. <<

Ángel Metropolitano 45 Lunes 31 de julio de 2023
Fotografía cedida por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA de una fotografía aérea de sus instalaciones La estructura primaria hexagonal del Telescopio Espacial Roman

PERSONAJES María Callas, la voz operística más extraordinaria del siglo XX

La vida de la soprano de ascendencia griega y que conquistó al mundo con su talento es un rosario de momentos espectaculares y sufrimientos íntimos que revelan su humanidad

La soprano mundialmente conocida como María Callas (1923-1977) nació en Nueva York, un 2 de diciembre, con el nombre de Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu, apellido que, por motivos prácticos, sus padres, George Kalogerópoulos y Evangelia Dimitriadis, ambos griegos recién emigrados en busca de mejores oportunidades, resumieron en “Callas”.

Una de las más grandes voces operísticas de la historia

El desprecio que le profesó su madre desde su nacimiento fue un signo que la Diva tuvo que asimilar, pues al nacer se negó a mirarla y a tenerla en brazos durante cuatro días; preludio de lo que ocurriría cuando, a los cuatro años, su retoño la sorprendiera con su voz prodigiosa y un talento innato para dar conciertos escolares.

Evangelia Dimitriadis vio en ese don una fuente posible de

dinero, por ello, la sometió a una disciplina férrea en piano y canto, sin dejar de recriminarle al más pequeño error y decirle “gorda” y “poco agraciada”, y compararla constantemente en forma negativa con su hermana mayor.

A los 14 años sus padres se divorciaron y regresó a Grecia con su madre y su hermana, donde continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Atenas, donde fue formada por la reconocida cantante belcantista Elvira de Hidalgo, quien le enseñó los grandes secretos de la pulida y brillante ejecución vocal del bel canto.

Su debut profesional fue el 27 de septiembre de 1940, en el Teatro Real de Atenas, donde interpretó la opereta “Boccaccio” de Franz von Suppé, un hecho que marcó su despegue; sin embargo, a pesar de su reconocimiento, los recursos económi-

DIVA NO SOLO DE ÓPERA

La soprano mundialmente famosa María Callas también actuó en la pantalla grande, interpretando a “Medea” en la película homónima (1969) tomada de una tragedia de Eurípides, dirigida por el director italiano Pier Paolo Pasolini.

cos logrados no fueron suficientes para mantenerse debido a la Segunda Guerra Mundial, hecho que la orilló a viajar a Estados Unidos en 1944 para vivir con su padre.

EL AUGE DE “LA DIVINA”

En 1946 contrató como agente a Eddie Bagarozy y en enero del año siguiente interpretó la ópera “Turandot” en Chicago,

46 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
María Callas en "La Traviata" EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“La Divina”
<< Redacción AM

junto a un reparto de cantantes europeos célebres; experiencia que la acercaría al tenor italiano Giovanni Zenatello, director de la Arena de Verona, que la contrató para cantar “La Gioconda” de Ponchielli.

Al culminar la presentación en Verona, Callas fue presentada a un fascinado Giovanni Battista Meneghini, millonario italiano de la construcción, con

La soprano fue pareja del multimillonario Aristóteles Onassis

éxito, hizo de Brunilda en “La Valquiria”, en las temporadas de 1948 y 1949; al año siguiente, cantó “Norma” y “Aída” en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, donde sería recordado su célebre Mi bemol al final del segundo acto de la segunda ópera, conocido como “el agudo de México”.

No obstante, su consagración ocurrió el 7 de diciembre de 1951, cuando interpretó “Aída” de Verdi en el Teatro de “La Scala” en Milán, también conocido como el “Templo de la Ópera”, donde la crítica la coronó como “La Divina”.

Después de esta presentación, el fenómeno Callas arrasó en los teatros más importantes de Francia, Estados Unidos, Italia, Grecia, España, Austria y Alemania; sin embargo, también creció su fama de ser muy temperamental, lo que le valió ser despedida de la Ópera Metropolitana de Nueva York en 1958 por negarse a decidir entre cantar a Verdi o a Shostakóvich.

ONASSIS Y EL FINAL

Un 3 de septiembre de 1957, la periodista y anfitriona de la noche, Elsa Maxwell presentó a María Callas y al multimillonario naviero Aristóteles Onassis, en una fiesta de máscaras celebrada en el lujoso hotel Danieli en Venecia, Italia; este encuentro marcó la separación de su esposo Meneghini.

y depresión en la soprano, el 30 de marzo de 1960, murió su primer hijo a las dos horas de haber nacido, debido a su prematuro alumbramiento.

Este golpe devastó a la cantante que, en su póstuma película autobiográfica, titulada “Maria by Callas” (2017) de Tom Volf, indica: “Hubiera preferido tener una familia feliz y tener hijos. Hubiera renunciado a esta carrera con mucho gusto, pero el destino es el destino. No hay salida”.

Sin embargo, el final de la relación vendría ocho años después, cuando la diva, que deseaba casarse con Onassis, se enteró por los periódicos que él, a sus espaldas, había conquistado a la viuda Jacqueline Kennedy, con quien se casó el 20 de octubre de 1968.

Después de este episodio, “La Divina” volvió a los escenarios, pero la brillantez de su voz se había opacado por la falta de práctica y, aunque lo intentó, no pudo recuperar su belleza y se despidió de las presentaciones el 11 de noviembre de 1974, en Sapporo, Japón, tras grabar una gran cantidad de óperas y recibir la Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood, la Orden al Mérito de la República Italiana y, póstumamente, el Premio Grammy a la carrera artística en 2007. <<

(Con información del documental “Maria Callas: a Big Destiny”)

quien, pese a sus treinta años de diferencia y tras dos años de estrecha amistad, se uniría en matrimonio en 1949, y quien se encargaría de conectar e introducir a su talentosa esposa en los espacios artísticos de su época.

Su primer paso fue interpretar al difícil personaje de Serafin en “Tristán e Isolda” de Richard Wagner, que se estrenó en el teatro La Fenice de Venecia; tras su

Callas, según sus cartas y diversas biografías, cayó profundamente enamorada del que llamaría su “Ari”, por quien, a pesar de tener entre 20 y 25 presentaciones al mes, prefirió alejarse de los escenarios para navegar por el mar Mediterráneo en el costoso buque “Christina” y descansar en la isla privada de Skorpios, en Grecia, ambas propiedades de su segunda pareja.

Además de las constantes acusaciones de desventuras amorosas que incluyeron barbitúricos

Ángel Metropolitano 47 Lunes 31 de julio de 2023
María Callas durante su presentación en 1949, en Roma, Italia

EL MUNDO

PUROS

Eladio Díaz

UN GIGANTE DEL TABACO

Eladio Díaz cuenta con más de 60 años trabajando en el mundo del tabaco y ha sido el creador de las variedades más exquisitas a nivel mundial.

“La tradición es un elemento fundamental en la producción”

El dueño de la empresa familiar Tabacalera Díaz Cabrera y exjefe de control de calidad de la empresa tabaquera suiza Davidoff, reveló su secreto para hacer buenas mezclas de tabaco con diversos orígenes

Eladio Díaz, dueño de la empresa familiar Tabacalera Díaz Cabrera y exjefe de control de calidad de la empresa tabaquera suiza Davidoff, reveló que su secreto se basa en la tradición con que se trabajan los puros que produce en su natal República Dominicana.

Con 70 años, el infatigable maestro blender produjo el año pasado el cigarro llamado “Agape” en colaboración con Luis Torres, propietario de Freud Cigar Co., subsidiaria de la empresa emergente de cigarros y licores Agape Lifestyle.

Nació en Santiago, el 28 de mayo de 1953, y empezó profesionalmente en el mundo de los puros con la empresa Tabadom en 1984, la fábrica dominicana iniciada por Hendrik Kelner, que en 1988 se asociaría con Oettin-

48 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Don Eladio Díaz, una institución en el mundo de los puros EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez DE LOS

ger Davidoff, siendo la planta de producción principal de Davidoff (Ginebra) y que absorbería todas sus acciones en 2001.

Trabajó como Supervisor de toda la Producción y Control de Calidad de las marcas Avo, Griffins, Zino y Davidoff, siendo responsable de unos 25 millones de puros al año; por ello, en entrevista con el medio Cigar Aficionado, declaró que su talento creativo se debe a que: “he tenido el don de estar siempre creando y siempre soñando mezclas”.

SUS CREACIONES

Al ser consultado respecto a sus creaciones, Eladio Díaz indicó: “Todas las mezclas lanzadas por Davidoff en el periodo que trabajé allí son mías; francamente, todas las mezclas son muy buenas, pero hay una mezcla en particular que soñé para mi propio 60 aniversario, esa fue Oro Blanco”.

La historia de este cigarro, que actualmente cuesta en el mercado 550 euros la unidad, inició a las 3:45 de la mañana, horario del despertar del maestro, quien ya tenía los elementos sensoriales en su mente y seis tabacos dentro de la tripa recolectora, los que, al regresar a la fábrica, enrolló y convirtió en los primeros diez puros de la producción.

Luego, envió 25 a Charles Awad, el CMO de Davidoff en ese momento, quien tras probarlos lo llamó y le preguntó: “¿Por qué no vienes a Basilea?, quieren hablar contigo con respecto a esta mezcla”. El tabacalero contestó: “ese es mi 60”, pero le respondieron que era demasiado buena para ser un manjar privado, así que le enviaron el boleto de avión.

Al llegar a las oficinas, fue recibido por Awad y el especialista de marketing, quienes le consultaron en cuánto venderlo, don

Ahora es el dueño de su empresa familiar: Tabacalera Díaz Cabrera

Eladio consideró que 150 dólares era el precio acorde para un tabaco añejo, pero el CMO puntualizó: “No, esto podría costar 500 dólares en Estados Unidos” y a ese precio inició, convirtiéndose en pocos años en un clásico.

“Es muy sorprendente que la gente pueda pagar esos precios por un cigarro, pero si tomamos en cuenta que conlleva nueve tabacos diferentes y una supervisión exclusiva de mi parte, creo que para un fumador que busca algo diferente, logra su cometido con este producto que realmente lo va a satisfacer”, indicó Díaz.

LA EMPRESA FAMILIAR

Al salir de la empresa Davidoff, en 2021, el maestro tabacalero recibió la oferta de la firma Altadis, pero la rechazó porque consideraba a Tabadom parte de su familia tras trabajar 38 con ellos; por ello, pensó en algo duradero y concluyó formar la empresa familiar Tabacalera Díaz Cabrera.

“Actualmente, es mi sueño estar solo, le di a Tabadom 38 años, y formé Díaz Cabrera con la ilusión de darles un legado a mis hijos y este es el comienzo. He trabajado en el tabaco durante 62 años y nunca he trabajado en nada que no sea tabaco”, manifestó el Master Blender.

Con cinco pares de torcedores, Tabacalera Díaz Cabrera está ubicada en su natal Santiago (República Dominicana) junto a la mayor parte de la industria de puros artesanales en la Zona Franca de Pisano en Quinigua, cerca de Vía Gonzáles; además, su abastecimiento de tabaco especial viene a cargo de Leo Reyes, quien es proveedor de Tabadom desde hace 25 años, a quien conoce y respeta su inventario.

“La idea es tratar de hacer algo que tenga los sabores y aromas que quiero crear. Algo de alta calidad y valor artesanal donde la tradición sea lo esencial, por-

que la tradición es un elemento fundamental en la producción”, declaró el maestro.

Eladio Díaz trabaja junto a dos de sus hijos y a su esposa produciendo sus creaciones tabacaleras mediante los conocimientos que recibió de una generación a otra, respecto a los sistemas de producción tradicionales y al cuidado del nivel de alcalinidad donde se cultivan las hojas, así como a su tratamiento al empacar y ante las bondades diversas de las lluvias sobre las hojas de tabaco. <<

(Con información del medio web Cigar Aficionado)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 31 de julio de 2023
El maestro dominicano es un experto torcedor

ECONOMÍA

Tras un vendaval de grandes fiestas y gasto desenfrenado, la vida estadounidense dio un vuelvo cuando la Bolsa de Valores de Nueva York cayó de golpe; esta es la historia

Tras el triunfo en la Primera Guerra Mundial, a diferencia de los demás países industriales que participaron, Estados Unidos, que había ingresado en la guerra de forma tardía, culminó con una salud económica relativamente estable que permitió a sus ciudadanos y empresas desarrollarse rápidamente.

La siguiente década, la transformación industrial dio paso a los productos en serie y a las casas comerciales que brindaron un concepto nuevo en el marketing de aquellos años: “la gratificación inmediata” o “compra a crédito” o “compre ahora, pague después”; esa estrategia desencadenó una avalancha de compra-ventas insospechada.

“El precio del algodón estaba alto, los empleos eran abundantes y los sueldos crecieron constantemente; era una década que no solo cantó al ritmo del jazz y bailó al compás del Charleston, sino que rugió con la confianza y el optimismo de una era próspera”, indicó Karen Blumenthal, periodista financiera de Wall Street.

Debido al “Crack”, Wall Street perdió tres cuartas partes de su valor entre 1929 y 1932 y el PIB de Estados Unidos cayó un 43 por ciento; miles de personas que perdieron sus ahorros o su fortuna se suicidaron.

La caída en Estados Unidos provocó que millones de personas se quedaran sin empleo

Catástrofe financiera

La historia del Crack económico del 29

“En aquellos años la vida cotidiana cambió, las ciudades se conectaban a la red eléctrica, aparecían nuevas tecnologías, radios, los electrodomésticos, que en un principio eran un lujo, ahora se convertían en una necesidad, la industria del automóvil floreció; parecía haber comenzado una era de prosperidad ilimitada”, agregó.

Sin embargo, una misteriosa publicidad inundó la vida de las familias que vieron al mismo Charles Chaplin promocionando

50 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
<< David Jesús Flores Heredia EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez HISTÓRICA TRAGEDIA FINANCIERA

los “Bonos Libertad” que fueron valores del gobierno que pagaban intereses cada seis meses a sus inversores, quienes podían consultar en el periódico cómo evolucionaban sus ganancias; este fue el punto de partida de la mayor apertura de la Bolsa de Valores de la historia.

DE PRONTO, EN LA FIESTA SONÓ: “CRACK”

Charles Mitchell, presidente el National Citi Bank –actualmente Citigroup– descubrió que los inversores habían comprado una gran cantidad de bonos del gobierno durante la Primera Guerra Mundial e ideó un sistema en que se podrían vender “valores corporativos” o “acciones” de empresas privadas que se le ofrecería al gran público, usando así la exclusividad de Wall Street.

“Con este sistema impulsado por la publicidad de miles de personas que habían invertido en acciones y se estaban haciendo ricas con su dinero avalado por los bancos, se generó una cultura de riqueza moderna nunca antes vista”, indicó Edward Lamont, nieto del banquero Thomas Lamont, de J. P. Morgan.

“La bolsa, que en la segunda mitad de los años 20 no paró de subir, prometía la posibilidad de acumular grandes sumas de forma rápida si se disponía de un pequeño capital de partida, o incluso sin él. Los bancos prestaban dinero para comprar acciones a crédito y cientos de miles de pequeños inversores y empresas se lanzaron al mercado”, agregó.

Las personas depositaban sus ahorros en acciones que prometían doblar su valor en un año o se endeudaban para comprarlas y, luego, devolvían el dinero al banco con un enorme margen de beneficio, un sistema maravilloso mientras los mercados se

mantuvieran en ascenso, pero el jueves 24 de octubre de 1929 todo cambió.

Fue el día en que The New York Times, tras la baja en la Bolsa de la semana anterior, publicó que “un desastre en Wall Street era imposible”; horas después, el desplome fue creciendo, arrancó con una caída del 11 por ciento; es decir, nadie compraba, todos vendían, los deudores no podían pagar a los bancos, los corredores perdían su dinero, las empresas quebraban y el crédito desaparecía.

¿QUÉ CAUSÓ ESTE DESASTRE?

Una práctica que manipuló el mercado de acciones y generó muchas pérdidas a los pequeños inversores fue la que lideró Joseph Kennedy, quien se reunía con un grupo de especuladores que de forma coordinada compraban

lentamente, pero sin pausa, unas acciones determinadas que inflaban y cuando veían que otros muchos invertían en ellas, las vendían y así se quedaban con las ganancias de su auge.

Esta clase de situaciones que se mezcló con el ingreso a la bolsa de miles de empresas –con lo que se infló aún más la burbuja financiera– dieron aviso a hombres ilustres, como el banquero Paul Warburg, quien advirtió que la especulación desenfrenada terminaría colapsando los bancos y generando un efecto desastroso en el sistema económico.

Días previos al desplome, los bancos decidieron inyectar dinero a la bolsa para ganar la confianza del público, medida que fue saludada por algunos días porque, luego, la caída fue inminente y arrastró todo a su paso, pues se perdió más que lo invertido en la Primera Guerra Mundial y el dinero prestado para vivir no se pudo recuperar.

“Los bancos se declararon en bancarrota, no había liquidez ni créditos para comprar más productos ni para pagar a los proveedores o a los empleados; a medida que el desempleo se expandía, la demanda de productos caía y la economía se contrajo; muchos se suicidaron”, declaró Edward Lamont.

Diversos historiadores consideran al Crack del 29 como el momento más trágico de la historia de los Estados Unidos, solo superado por la Guerra Civil, porque el saldo fue que entre 1929 y 1932, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos cayó un 43 por ciento, miles de bancos cerraron sus puertas en todo el país, 32 mil empresas quebraron solo en los primeros meses de la crisis; y luego llegaría la Gran Depresión en todo el mundo. <<

(Con información del canal de YouTube Universo Infinito y de la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 31 de julio de 2023
El American Union Bank, uno de los bancos involucrados Una muchedumbre se congregó frente a la Bolsa de Valores de NY Los periódicos locales e internacionales dieron cuenta del desastre

GE POLÍTICA

De acuerdo a Pedro Baños

“Una vez conquistada la mente de la gente, puedes hacer con ella lo que quieres”

El coronel de Infantería del Ejército de Tierra en Reserva, analista geopolítico y experto en terrorismo, comparte sus impresiones respecto a su experiencia como analista internacional y las acciones militares y sociales de control

Para Pedro Baños (León, España, 1960), coronel de Infantería del Ejército de Tierra en Reserva, analista geopolítico y experto en terrorismo, estamos presenciando el debate entre la libertad y la seguridad, donde, por nuestra protección, se censuran mensajes y contenidos y, con ello, se marca una línea de pensamiento único mediante el control de los medios.

“Cada vez es mayor la separación que existe entre gobernantes y gobernados, representantes y representados, élites y pueblo, si es que acaso todavía existe cualquiera de estas categorías; pues, en lo referente a la política y el estado y al control, la pandemia ha servido como campo de pruebas de hasta dónde llega la docilidad de los gobernados”, indicó el coronel.

TAMBIÉN ES AUTOR DE LIBROS

El coronel Pedro Baños ha escrito “Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial” (2017); “El dominio mundial: Elementos del poder y claves geopolíticas” (2018); El dominio mental: La geopolítica de la mente (2020); “El Poder: Un estratega lee a Maquiavelo” (2022) y “La encrucijada mundial: un manual del mañana” (2022).

Baños sostuvo que empezamos a perder la libertad y la privacidad después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y, cuando empezó la pandemia, las decisiones políticas amparadas en los datos políticos fueron necesarias, pero opresivas y, aunque hayamos superado ese estado, esas restricciones se están perpetuando en muchos aspectos y países.

“En el futuro inmediato vamos a sufrir otra serie de medidas opresivas que nos vienen por el lado del ámbito tecnológico a través de las famosas CBDC (monedas digitales soberanas de los bancos centrales), tanto de países como de organizaciones supranacionales como la Unión Europea, van a significar un mayor control de la ciudadanía, como no tiene ni la menor de las dudas cualquiera que conozca un poco lo que hay detrás de estas monedas digitales”, afirmó.

UNA VIDA DE RANGOS

Pedro Baños se marchó de su ciudad natal en 1977 para lograr el ingreso a la Academia General Militar de Zaragoza y continuó sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo, graduándose en 1985, como Diplomado de Estado Mayor.

Como teniente y capitán ejerció el mando de distintas uni-

52 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Redacción AM
<<
Pedro Baños, durante la presentación de uno de sus libros, en México EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Baños sostuvo que empezamos a perder la libertad y la privacidad después de los atentados del 11 de septiembre de 2001

bién cuenta con cinco libros en su haber, no obstante, algunos han sido criticados por alentar las teorías de conspiración, sus títulos son: “Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial” (2017); “El dominio mundial: Elementos del poder y claves geopolíticas” (2018); “El dominio mental: La geopolítica de la mente” (2020); “El Poder: Un estratega lee a Maquiavelo” (2022) y “La encrucijada mundial: un manual del mañana” (2022).

Dentro de las polémicas en las que más se ha visto envuelto, es en ser acusado de recibir dinero del Kremlin y ser tildado de rusófilo, a lo que se defendió indicando: “Aquí tenemos un magnífico servicio de inteligencia, el CNI, y yo soy militar y estoy en la reserva, no retirado, eso significa que estoy sometido a las leyes militares, si yo recibiera cualquier cosa, no solo dinero, estaría en una prisión militar”.

"El dominio mental", una de las obras del coronel y analista geopolítico

dades en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo; luego, se convirtió en analista de la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército de Tierra y, durante tres años, fue el jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Ejército Europeo en Estrasburgo. Después, entre 2004 y 2010, trabajó enseñando la materia de Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, y, en 2009, se graduó como máster

Las monedas digitales van a significar un mayor control de la ciudadanía, dice

en Defensa y Seguridad de la Universidad Complutense de Madrid.

Seguidamente, fue destinado en la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como jefe del Área de Análisis Geopolítico y en 2012 pasó a situación de reserva trabajando posteriormente como analista y conferenciante autónomo.

El coronel, casado y padre de tres hijos, ha colaborado en la

sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar y ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina y en 2019, debutó como presentador del programa televisivo “La mesa del coronel”, del canal español Cuatro, dedicado a tratar temas internacionales de inteligencia, seguridad, geopolítica y también conspiraciones.

POLÉMICAS

El coronel Pedro Baños tam-

“Me acusan de pro ruso y no es así, yo solo tengo otra visión, que quiero trasladar como acto de servicio a la ciudadanía; precisamente, por ser militar lo que pretendo es a mi manera contar cosas que a lo mejor no le están contando a los ciudadanos, para que tengan visiones diferentes y que sean ellos los que hagan su propio análisis”, indicó el militar.

“En la actualidad, lo que prima es informarse sin esfuerzo, la tendencia es convertir a los ciudadanos en borregos irreflexivos, sin voluntad de pensar más allá, incapaces de ser críticos, porque el objetivo es que el espectador vea, no que comprenda porque una vez que tienes conquistada la mente de la gente, puedes hacer con ella lo que quieres”, puntualizó Baños. <<

(Con información del canal de YouTube Política Increíble y de la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 31 de julio de 2023

Escándalo

HECHO HISTÓRICO EN COLOMBIA

Vicky Dávila, directora de la revista Semana, medio donde la exesposa acusó al hijo del mandatario Gustavo Petro de tener nexos con narcotraficantes y desviar dinero de los aportes de campaña a su bolsillo, indicó: “es la primera vez en la historia que es capturado el hijo de un Presidente”.

Hijo del presidente de Colombia es detenido por lavado de activos y enriquecimiento ilícito

Nicolás, el primogénito del mandatario colombiano Gustavo Petro, junto a su exesposa, fue capturado por la Fiscalía de su país en la Costa Atlántica y llevado hacia Bogotá

Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue capturado en la Costa Atlántica y llevado hacia Bogotá para ser investigado y juzgado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos; a su vez, su exesposa, Daysuris del Carmen Vásquez, también fue detenida por lavado de activos y violación de datos personales.

La Fiscalía colombiana informó en un comunicado que la orden de detención es avalada por el Juzgado 16 Penal de Bogotá que forma parte del expediente de los delitos imputados como ocu-

rridos desde 2022 hasta la actualidad, y puntualizó: “Los capturados serán puestos a disposición de un Juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías”. El expediente fue abierto en marzo por las autoridades, pero las mayores revelaciones llegaron en la entrevista que Day Vásquez brindó a la revista Semana –a principios de este año– donde

acusó a su exesposo de desviar las aportaciones hacia su cuenta personal que diversos empresarios hacían creyendo que eran para impulsar la campaña de su padre en 2022.

Asimismo, afirmó que Nicolás Petro se relacionó con elementos del narcotráfico y del contrabando que supuestamente también le dieron dinero, pero

Nicolás Petro deberá responder por los presuntos delitos que cometió

sentenció que su padre no estaba enterado porque su hijo actuaba a sus espaldas.

DESCARGO DEL PADRE

El presidente Gustavo Petro utilizó sus redes para desearle suerte y mucha fuerza a su hijo ante estos hechos que, asimismo, espera que forjen su carácter y puedan ayudarlo a re-

54 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
<< Redacción AM
REPORTE

flexionar respecto a sus errores.

“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; sin embargo, como Presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”, declaró el mandatario.

A pesar de que el Presidente y el fiscal Francisco Barbosa han tenido una serie de peleas públicas durante este año, Petro ha prometido respetar el debido proceso investigativo; incluso, tras la entrevista concedida por su exnuera, pidió al fiscal que abra la investigación correspondiente.

Sin embargo, Nicolás ha publicado una carta en sus redes sociales, que está firmada por sus dos abogados, indicando que las peleas entre su padre y el fiscal pueden afectar las garantías constitucionales “por el tono confrontativo”.

NO SERÁN LAS ÚNICAS ACUSACIONES

Un día antes de la captura de su exesposo, Day Vásquez, escribió en sus redes sociales que, en relación a las acusaciones de que desvió dinero y recibió aportes de personas con un pasado oscuro, hasta ahora “no ha pasado

nada, ahora es que va a pasar”.

El rompimiento definitivo la pareja sucedió poco después de terminada la campaña presidencial en junio de 2022 y, en su entrevista realizada a inicios de este año, ella también expresó:

“Si él quiere hacerse multimillonario como los hijos de los otros expresidentes, está muy equivocado, porque él (su padre Gustavo) eso no lo va a permitir”.

Esta detención llega en la semana de la primera crisis del gobierno de Gustavo Petro, donde salieron los ministros de Educación, Cultura y Deporte, debido a la controversia por la reforma a la Salud que desea implementar el mandatario; asimismo, se publicó su descenso en las encuestas.

No obstante, el presidente colombiano no solo le pidió a la

PETRO Y CLAUDIA, EL MISMO ASESOR

Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno, en agosto de 2022, contrató los servicios de comunicación del asesor español AntoniGutiérrez Rubí y, de acuerdo al contrato, pagó 643 mil 125 pesos. El diario El Universal, en su momento, publicó que el estratega político Antoni Gutiérrez-Rubí no entregó los documentos que comprueben el trabajo realizado.

Y de acuerdo con el periódico El País, el estratega ibérico asesoró al presidente argentino, Alberto Fernández, a Cristina Fernández de Kirchner y al ministro de Economía, Sergio Massa.

Después, Antoni Gutiérrez-Rubí, fue el estratega político que posicionó a Gustavo Petro para que ganara las elecciones presidenciales de Colombia.

Fiscalía que investigue a su primogénito, sino también a su hermano Juan Fernando, acusado de ofrecer beneficios judiciales a capos de la mafia aludiendo a la paz total.

Cabe resaltar que Nicolás participó en la campaña presidencial de su padre en 2018,

y en 2019, como candidato del partido del mandatario, Colombia Humana, a la gobernación del departamento del Atlántico, donde alcanzó el segundo lugar en las votaciones y se convirtió en diputado departamental. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 55 Lunes 31 de julio de 2023
Gustavo Petro, el presidente colombiano, tuvo como estratega de campaña a Antoni Gutiérrez-Rubí Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro contrataron al mismo asesor español
56 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

FRASES INMORTALES DE ALBERT EINSTEIN

Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie.

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Nosotros, los mortales, logramos la inmortalidad en las cosas que creamos en común y que quedan después de nosotros.

Los intelectuales resuelven problemas, los genios los previenen.

La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza.

La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta.

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.

La imaginación es más importante que el conocimiento.

El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible.

Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más.

El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes.

Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano.

La educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo aprendido en la escuela.

Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.

Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto.

Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo.

No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta.

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados.

La debilidad de actitud se vuelve debilidad de carácter.

En medio de la dificultad, reside la oportunidad.

Todos sabemos que la luz viaja más rápido que el sonido. Es por eso que algunas personas parecen brillantes hasta que las escuchamos hablar.

Los hombres se casan con mujeres con la esperanza de que nunca van a cambiar. Las mujeres se casan hombres con la esperanza de que ellos van a cambiar. Invariablemente ambos terminan decepcionados.

La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar. <<

Ángel Metropolitano 57 Lunes 31 de julio de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

58 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

MASCOTAS

La enfermedad es transmitida por medio de la saliva de un animal infectado por contacto con otro animal, ya sea a través de una mordedura, rasguño o zona expuesta

Gatos, murciélagos, hurones, zorros, ratones… prácticamente cualquier mamífero puede ser infectado por el virus de la rabia incluyendo a los humanos, por lo que la rabia no es exclusiva de los perros, aunque sí son el animal que más contagia al humano (95% de los casos) por la convivencia tan cercana y por su contacto con el mundo exterior, mientras que los mapaches son los mayores portadores. La rabia es transmitida por medio de la saliva de un animal infectado por contacto con otro animal ya sea a través de una mordedura, rasguño o zona expuesta. Aunque en varios países la rabia está controlada, en otras regiones aún es un grave problema de salud pública. Es cierto que los gatos tienen menor riesgo de contraer rabia, pero si se llega a dar el caso de contagio (sobre todo si tu gato tiene la libertad de salir de casa), el resultado es el mismo: fallecimiento.

IMPORTANCIA DE VACUNACIÓN

CONTRA LA RABIA EN GATOS

Una vez que el animal ha sido infectado de rabia, indudablemente terminará por morir de un paro

Debes vacunarlo

¿También existe la rabia en gatos?

cardiorrespiratorio; en el caso de los gatos, una vez que el periodo de incubación se completa, estos suelen fallecer tras una evolución clínica de 3 a 4 días. Por tal motivo es que la vacunación contra la rabia resulta indispensable, ya que, con la adecuada aplicación inicial y sus futuros refuerzos, tu mascota puede librarse de contagios de forma efectiva. Los gatos responden mejor que los perros y más del 97% alcanzan títulos de anticuerpos. Desde la temprana edad de 12 semanas de vida, los gatitos deberán ser vacunados contra la rabia y, dependiendo de la región, es que tendrán que aplicarse refuerzos en la mascota una vez al año aproximadamente. Es importante que mantengas al día el esquema

de vacunación de tu gato indicado por el médico veterinario.

Aunque el resultado sea fatal, debes prestar mucha atención a los síntomas de la rabia, ya que, si tu mascota llega a infectarse, hay un alto riesgo de que ésta pueda contagiarte a ti, a un miembro de tu familia o a algún vecino con el que tenga contacto, ya sea persona o animal. Puedes detectar síntomas de rabia en tu gato en tres etapas progresivas:

Al comienzo de la manifestación de la rabia, tu gato puede mostrarse más cansado de lo normal, presentar vómito y babear en exceso.

En una segunda etapa, un repentino cambio de comportamiento debe considerarse sospechoso, y

es aquí cuando el contagio hacia otros tiene mayor porcentaje de probabilidad. El 90% de los gatos con rabia manifiesta una forma furiosa de comportamiento.

En una etapa final, el gato entra en parálisis presentando espasmos y posteriormente en coma hasta llegar a una conclusión fatal.

Por lo que, si tu gato presenta alguno de estos síntomas, la recomendación es mantenerlo aislado y llamar al servicio de control animal o, si cuentas con los medios e indicaciones debidas, no dudes en llevarlo a la clínica veterinaria tomando todo tipo de precauciones para evitar que te rasguñe, muerda o entres en contacto con su saliva. << (Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 59 Lunes 31 de julio de 2023
<< Redacción AM
Si tu gato sale a la calle, podría ser susceptible a contraer la rabia

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

60 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023
Ángel Metropolitano 61 Lunes 31 de julio de 2023
62 Ángel Metropolitano Lunes 31 de julio de 2023

Zapata, artista poblano, nos presenta sus obras investigativas de Santa María Nutio, Oaxaca aRTe # 30-31

¿También existe la rabia en gatos? Claro que sí...

MaSCOTaS # 57

La magia
NASA. Testimonios de empleados hispanos CienCia # 44-45
Lunes 31 de julio de 2023 CDMX Número 382
de trabajar en la
Messi convierte
Inter Miami
Realismo
al
en candidato a todo DePORTeS # 34-35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.