Ángel Metropolitano 379

Page 1

Su estrategia de presentarse como una mujer de origen indígena

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

Falsa imagen

@angelmetropoli

Lunes 10 de juliode 2023 / CDMX / Número 379 Daniel Estulin
redes
CDMX REPORTE # 16-17 Colmenares, titular de la ASF, comprometido con el pasado neoliberal REPORTE # 4-5 La precandidata panista y su doble discurso
de Xóchitl Gálvez
El Rincón de Daniel Estulin
Alertan por fraudes inmobiliarios desde
en la
La
Ruiz
ricos,
2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx
y alejada de los
poco a poco se desmorona #
@angelmetropoli

REPORTE

Su estrategia de presentarse como una mujer luchona, de origen indígena y alejada de los ricos, poco a poco se desmorona

Luego de dos semanas, la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a la candidatura presidencial por parte del Frente Amplio por México (PRI-PANPRD), se dice blanco de ataques, pero en realidad es ella sola quien se mete el pie.

Y es que, de la noche a la mañana, cambió de opinión respecto a su pretensión de ser candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para modificar sus planes y anhelar ahora con la Presidencia de la República.

“Yo quería ser jefa de Gobierno, había trabajado para ello, y de repente llegué a Palacio Nacional, me cerraron las puertas, y fue impresionante cómo los mexicanos me abrieron las suyas; estoy conmovida, impactada, de las miles de personas que me pidieron ser la candidata a la Presidencia; más de 50 mil firmas, más de 10 mil mujeres feministas pidiéndomelo en la plataforma de Change.org, que me obligó a hacer una reflexión, y al final, en esa montaña en la que estuve en mi pueblo, me dije: nunca te vas a perdonar no intentarlo”, dijo la exdelegada en la Miguel Hidalgo.

Dicha reflexión, emulando pa-

“¿POR QUÉ NO VA LA COLONIA PENSIL?

Algunos de los vecinos que observaron en enero de 2020 a Xóchitl comer en un lujoso restaurante en Polanco, mencionaron: “Ya se le olvidaron sus orígenes a la senadora. ¿Por qué no se va a la colonia Pensil a comer ahora?”.

Desde su origen hasta la oligarquía

Los embustes de Xóchitl Gálvez

ahora, que está en plena precampaña y le preguntan sobre el proceso de su hermana Jacqueline Malinalli Gálvez Ruiz, y que García Luna está preso en Estados Unidos, esperando sentencia por los delitos de narcotráfico que le achacan.

PASADO INDÍGENA, EN DUDA…

Por su parte, el escritor Fabrizio Mejía Madrid aseguró que la legisladora del blanquiazul está “usurpando la identidad indígena otomí”, en busca de generar mayores simpatías.

rábolas bíblicas, es parte de una estrategia bien planeada para tratar de posicionarse en las preferencias de los votantes. Y a la menor oportunidad, saca a colación su origen otomí, que ya ha sido puesto en duda.

También habló ya de su hermana, que está presa por presuntamente pertenecer a una

banda de secuestradores, y aseguró que fue torturada por Genaro García Luna, quien encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), durante el gobierno de Vicente Fox (20002006), y secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

Casualmente, aporta ese dato

En entrevista para Aristegui Noticias, Mejía Madrid rememoró que, cuando se empezaron a dar las denominadas cuotas de personas con origen indígena en las listas para candidatos plurinominales, partidos políticos como el PRI, PAN y PRD, suplantaban a militantes como integrantes de estas comunidades.

Sentenció el también analista político que “hay una ventaja electoral por medios de las cuotas, entonces se hacía pasar a una serie de candidatos, tanto del PRI, como del PAN, como del PRD como indígenas, para cubrir la cuota y entonces eso es lo que están haciendo, es una usurpa-

2 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
Se dice blanco de ataques, pero ella sola se mete el pie

ción de la identidad indígena”. Fabrizio también aseguró que en el año 2000 estuvo en Tepatepec, Hidalgo, donde nació Xóchitl Gálvez, y los habitantes del poblado le refirieron la usurpación de la identidad otomí por parte de la ahora precandidata de facto.

Vale anotar que, en ese mismo año, cuando Vicente Fox Quesada llegó al poder, nombró a Xóchitl Gálvez como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, donde la mujer pasó sin pena ni gloria.

El autor del libro “Nación TV: La novela de Televisa” señaló que la casa familiar de Xóchitl en su pueblo es muy grande y, de acuerdo a los testimonios que recogió entre la gente vecina, la familia de la panista se volvió “adinerada” vendiendo medicamentos “muy caros” y también las consultas, pues su padre era médico.

El escritor apostilló: “(Tepatepec) es un pueblo que ha tenido problemas de pobreza muy grandes. Y en ese contexto, la gente estaba muy ávida de comunicar que Xóchitl Gálvez no era indígena, que no era de la parte más pobre de este pueblo”.

CON LA OLIGARQUÍA, EN POLANCO

En sus discursos, Xóchitl ha hecho hincapié en que nunca vio a la oligarquía cerca de ella, como dijo recientemente el presidente López Obrador.

Pero de tajo olvidó que frecuentemente es vista en la exclusiva zona de Polanco, donde llega a desayunar y comer, codo a codo, con la “oligarquía” que dice no conocer ni de cerca.

Cuentan a Ángel Metropolitano quienes la conocen –y meseros de estos establecimientos–, que Xóchitl Gálvez, entonces jefa delegacional, acudía con

Dice no conocer ni de cerca a la oligarquía, pero es vista con frecuencia desde hace años, desayunando o comiendo en restaurantes de Polanco

Rememorando, en enero de 2020, la senadora panista arribó a un restaurante ubicado en la calle Emilio Castelar, en el corazón de Polanco. Llegó en una bicicleta eléctrica de la marca BikeOn.

En ese establecimiento de comida internacional permaneció un buen rato en compañía de otras personas, y cuando salió –sin pagar su consumo ni dejar propina–, lo hizo con una bolsa de papel de la marca Caran d’Ache, una firma de plumas exclusivas de alta gama, cuyos precios van de 45 dólares a 1 millón de dólares.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

Así fue vista en enero de 2020, tras presuntamente recibir un regalo costoso

frecuencia a los restaurantes de esa zona no por la cercanía de su centro laboral, sino porque no le cobraban la cuenta. “Y lo siguió haciendo”, dicen los meseros de restaurantes lujosos de avenidas como Presidente Masaryk, Homero y otras más, todos en la exclusiva zona de Polanco.

Refieren los trabajadores que Xóchitl –desde que era delegada de la Miguel Hidalgo– no pagaba sus cuentas cuando llegaba a comer. “Aún lo sigue haciendo, y ni propinas deja por el servicio”, se quejan los meseros.

Al retirarse y subirse a su bicicleta eléctrica, algunos comensales y vecinos la reconocieron, por lo que le tomaron algunas fotografías; ella, apenada, se puso su casco y aunque trató que no se notara la bolsa de papel de Caran d’Ache, nada pudo hacer. Evidentemente se la regalaron, porque llegó sin ella.

Lo grave es que, si aceptó un regalo, Xóchitl Gálvez habría incurrido en un delito, pues la Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe a servidores públicos, de manera expresa, recibir regalos.

Es Xóchitl Gálvez, quien dice no conocer a la oligarquía… <<

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 379 julio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:

difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2023.

Ángel Metropolitano 3
10 de julio de 2023
Lunes

REPORTE

Un lastre que carga la Cuarta Transformación, para poder cumplirle a la gente en materia de revisión y rendición de cuentas económicas, es el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) David Rogelio Colmenares Páramo; este funcionario –heredado de la administración del presidente Enrique Peña Nieto– parece que está en contra de la transparencia ofertada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde que la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados –el 15 de marzo de 2018, aun en el gobierno de Peña Nieto– designó a David Rogelio Colmenares Páramo como titular de la Auditoría Superior de la Federación, la constante que se observa es que este funcionario parece estar ayudando a ocultar los fraudes y desvíos económicos de gobernadores, presidentes municipales y funcionario federales identificados con el neoliberalismo.

Por deficiencia o compromiso con funcionarios que están comprometidos con el pasado régimen neoliberal, David Colmenares se ha convertido en tapadera y ha sido comparsa en la simulación del combate a la corrupción, según lo denunció públicamente la diputada de Morena, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, Inés Parra Juárez.

Esta diputada ha referido que el actual auditor Superior de la Federación mantiene altos compromisos con el pasado, luego

David Colmenares

OHL, MILLONARIOS DESVÍOS SIN CASTIGAR

Solo por tratar de establecer la conducta ilegal de Colmenares, hay que referir la permisión otorgada a la empresa OHL, a la que se le ha encontrado un desvío de recursos superior a los mil 329 millones de pesos, en obras ejecutadas durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

El titular de la ASF, comprometido con el pasado neoliberal; por eso no hay resultados

que no ha querido –como si fuera una cosa de decisión unipersonal–, presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por desvío de recursos cometidos en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

OBRAS IRREGULARES

Poco o nada ha hecho para castigar los cuantiosos desvíos detectados

Se cuentan por decenas las obras que han sido auditadas por la ASF y cuyos funcionarios –de la pasada administración–no han sido siquiera molestados con una investigación más a fondo. Entre las obras en donde David Colmenares no ha querido trastocar el pasado, destaca la fallida construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), así como algunas obras del aeropuerto Internacional de Toluca. Se nota que los compromisos que mantiene el auditor Supe-

4 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
Desde el 15 de marzo de 2018, David Colmenares es titular de la Auditoría Superior de la Federación, y la constante que se observa es que parece ayudar a ocultar los fraudes de funcionarios federales neoliberales

rior de la Federación también son con algunas de las constructoras del pasado, entre las que destacan Grupo Higa, OHL, Odebrecht, ICA y Geo, empresas a las que no les ha requerido

ante la autoridad judicial, pese a que algunos de sus trabajos son deficientes o se registran desvíos de recursos económicos, principalmente por sobrecostos.

Solo por tratar de establecer la

conducta ilegal de Colmenares, hay que referir la permisión otorgada a la empresa OHL, a la que se le han encontrado un desvío de recursos superior a los mil 329 millones de pesos, en obras ejecutadas durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, pero por cuya causa no se ha podido presentar ante la autoridad judicial a un solo responsable.

Las obras de OHL que la Auditoría Superior de la Federación de David Rogelio Colmenares Páramo ha encontrado con irregularidades y cuyos ejecutores no han sido sancionadas en forma debida, porque simplemente a la ASF no se le ha ocurrido presentar las correspondientes denuncias penales, son el Circuito Exterior Mexiquense, la Autopista Atizapán-Atlacomulco, el Viaducto Bicentenario, la Supervía Poetas (Ciudad de México), la Autopista Urbana Norte, la Autopista Amozoc-Perote y el Libramiento Perote, el Libramiento Elevado de Puebla y Ampliación en el Aeropuerto Internacional de Toluca.

A estas obras con irregularidades se deben sumar, dentro de los pecados que trata de ocultar David Colmenares, las que fueron concesionadas a la firma Higa –de Juan Armando Hinojosa–, las que registran irregularidades por más de 2 mil 832 millones de pesos, y cuyos responsables no han sido llamados a cuentas.

Las obras con irregularidades de Armando Hinojosa, que hasta el día de hoy no registran ningún tipo de sanción, ni administrativa y mucho menos judicial por la parte de la ASF, son la construcción del Acueducto Monterrey VI (Nuevo León), el Museo Internacional del Barroco (Puebla), la Remodelación del Hangar Presidencial (Ciudad de México), la Carretera Zamora-La Piedad (Michoacán) y la Carretera Guadalajara-Colima (Jalisco).

LA PASIVIDAD DE COLMENARES

Las razones por las que el auditor Superior de la Federación no ha querido ir en contra de los que ejecutaron obras y defraudaron a la confianza de la población y del gobierno federal, haciendo cobros indebidos por obras que no justifican la inversión, no es una cosa menor. El propio auditor David Colmenares ha dicho que así se trata porque no se busca la confrontación ni el choque contra funcionarios y empresas encargadas de hacer las obras.

Pero en términos prácticos, la pasividad de Colmenares ya no encaja con los requerimientos de la Cuarta Transformación, en donde cada vez más se exigen cuentas con el pasado corrupto. Ya no es suficiente pensar en la no confrontación para que todo continúe sin ningún tipo de cambio. Ahora, la exigencia es mayúscula: la gente reclama sanciones a todos los que saquearon las arcas de la nación.

Por eso son cada vez más voces que reclaman, desde el Congreso de la Unión, la salida de David Rogelio Colmenares, pues al presentar el primer avance de la Cuenta Pública de 2022, ha establecido que existe un monto cercano a los 61 millones 547 mil 400 pesos por aclarar, eso solo de obras que fueron ejecutadas por gobierno estatales y municipales cuyos funcionarios son de origen del PAN, PRI y PRD.

Solo hay que recordar que el actual Auditor Superior de la Federación, tiene su origen en la administración del presidente Carlos Salinas de Gortari, quien lo asumió como Director de Administración y Finanzas de Liconsa y Diconsa, luego que de David Rogelio Colmenares Páramo estuviera trabajando como Secretario de Finanzas con el gobernador de Oaxaca, José Nelson Murat Casab. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 10 de julio de 2023
Todo indica que protege a funcionarios corruptos del régimen de Peña La diputada Inés Parra le dejó a David Colmenares estos ratones de plástico

OPINIÓN / CaBayo de Troya

La ignorancia del dolor, donde hubo mucho abuso

Muchas nuevas generaciones no la vieron, pero hoy la padecen. Con todas las secuelas de la corrupción que existen todavía, no es fácil cambiar la idiosincrasia de un país, y uno como el nuestro, con tanta cultura y arraigo, no quiere decir que se siga manteniendo esa hegemonía de corruptelas, ya que nuestro Presidente está sembrando las bases del verdadero cambio.

La tendencia no es concluyente, pero sí nos indica un camino que es trazado con mucho esfuerzo y sacrificio para el país. Muchas son las noticias –normales en una democracia– donde denostan al por mayor, desde nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta las áreas de oportunidad que hay en cualquier gobierno humano.

Pero algo tiene nuestro querido mandatario, ese algo que sabe abrazar a las mayorías.

¿Y a qué costo? Jamás, jamás, con los costos de prensa anteriores, sin chayotes, y aunque con una deficiente área de Comunicación

Social de muchos de su equipo –que administran mal los recursos y no son equitativos con los medios de comunicación–, él solo puede con todo, al lograr cautivar a la gente más necesitada, con las más pequeñas de las necesidades hasta las mayores.

¿O cuánto vale darle fe, esperanza y cariño a un pueblo saqueado y menospreciado? ¿Qué mandatario ha recorrido el país como él? Ninguno.

¿Cuánto valen sus giras? ¿Cuánto cuesta recorrer el país a su estilo, detenerse a comer con la gente, abrazarla, escucharla? En fin, ser parte de un movimiento que nace de los pobres para los pobres, y por los más pobres.

Cierto es que hoy nos intoxican con caravanas de demagogia, desde las corcholatas, y lo que nos espera de los pseudo redentores. ¡Qué impresión!

Algunos dicen que llegan con hojas de servicio en blanco por no tener denuncias o carpetas de investigación. Pues claro que no, pues ellos operaban todo para que no existieras éstas.

Hoy mandan a una bufona que se autonombra indígena, y la pregunta es, ¿qué hizo por los pueblos indígenas con tanto presupuesto? ¿Qué hizo por ellos… o qué hizo para ella?

La palabra indígena es muy amplia, porque en ese caso todos los mexicanos tenemos sangre orgullosamente indígena. Y cuántos casos de éxito hay sin tener puestos millonarios en el gobierno. El taxista que saca a su familia, el basurero que orgullosamente también lo hace. Y lo mismo el albañil, el plomero, carpintero, franelero y los profesionistas que salen desde abajo, y demás que no son indígenas en alguna generación y no andan llorando por su país, y sí luchan por salir adelante.

¿Y cuántas generaciones hoy comen caliente en casa, no con falsos programas solidarios? Según esto, que venían arrastrando administraciones pasadas, claro, los bautizaban con otros nombres y frases de campaña como “renovación moral de la sociedad”, “veo un México con hambre y sed de justicia”, “el presidente del trabajo”, y una cantidad de palabras que, según los sabios de antaño, eran “encanta pueblos”.

Bueno, hasta se valían de algunas televisoras para hacerles creer que de doméstica se casarían con el millonario del momento. Vaya ironía, en qué país viviéramos.

Somos un pueblo tan noble, que estába-

mos en el lugar 11 mundial, y hoy vamos adelante y con la frente en alto, gústele a quien le guste. Aunque algunos usen hasta payasos para insultar al Presidente. ¿Quién los patrocina? Bueno, ya sabemos todos que cada pedrada viene con destinatario.

La oposición se debería de preocupar por mejores alternativas que hay en la ciudadanía al cien por ciento. Muchos millones son los mexicanos que apoyan y apoyarán al mandatario para tener un mejor país.

Lo hemos dicho. Solo será uno el elegido y no una, porque solo uno trae el ropaje que México necesita y no se pone a la Virgen de Guadalupe en la rodilla. ¿O algún mexicano se ha puesto la estrella de David en la rodilla? Claro que no, pues sabe respetar la diversidad y las diferentes creencias, porque creemos en sólo Dios para todos.

Nuestro mandatario también nos ha enseñado que el rencor no es lo suyo ni lo de nuestro pueblo. Razonemos bien el voto, pues México se merece una continuación de cambio con sus adaptaciones y mejoras contra la corrupción, un candidato que siga, y en mi opinión, es tabasqueño.

La oposición es una vergüenza demócrata que quiere unir el agua con el aceite. Y no decimos que todos son así, porque también hay gente de valores. No todos son traicioneros ni secuestradores de partidos... <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Frena las creencias limitantes

Despertar es salir de un estado donde muchos vivimos dormidos. Estar despiertos a un nivel de conciencia es entender que tenemos capacidades y posibilidades infinitas. Lo que pasa es que nuestras propias creencias nos limitan. Como explico en el libro “Despierta con Cala”, este proceso no tiene nada que ver con levantarse por las mañanas.

Además, nuestra vida se resume cada vez más en una caja. Vivimos en una caja, que es nuestra casa. Trabajamos en otra, que es nuestra oficina. Y así podemos seguir enumerando: los edificios, las manzanas, los teléfonos, los autos. Estamos constantemente

limitados a unas fronteras imaginarias o reales. Nuestra mente se ha acostumbrado a pensar dentro de esas fronteras y nos asusta ir a lo desconocido.

El filósofo y matemático Descartes aseguraba que muchas creencias se apoyan en el prejuicio y la tradición, pero las limitantes son aquellas que nos coartan, de alguna manera, y nos impiden tomar decisiones.

Cuántas veces has pensado: “No puedo perseguir mis sueños porque puedo fallar”. Todos tememos a ese posible error, pero no podemos quedar pendiendo de un hilo. En primer lugar, si diseñamos las estrategias adecuadas y planificamos las medidas necesarias, el ensayo tiene mayor posibilidad de éxito. En segundo lugar, incluso si falláramos, aprenderíamos a no repetir los errores.

Afortunadamente, el fracaso está cada día más glorificado. Aunque la gente falla todo el

tiempo, lo más importante son las acciones que adoptan cuando las cosas no suceden como desean.

Para desterrar las creencias limitantes y romper con el miedo al fracaso, te propongo: Sé flexible: Lo que piensas que es seguro, posiblemente será más negociable. Cuestiona tus pensamientos.

Prueba alternativas: Sin empujar el límite es imposible pasar más allá de tus creencias limitantes. Rompe el patrón.

Descubre si tus creencias limitantes tienen implicaciones positivas o negativas en tu vida.

Suprime tus prejuicios: no te dejes llevar por ideas preconcebidas.

Para romper con estos límites, lo principal es el autoconocimiento y entender nuestras necesidades, deseos, fallos, hábitos y todo lo nos define. <<

https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 10 de julio de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala.

REPORTE

renuncia masiva en hidalgo

No debemos olvidar que las renuncias en el PRI llevan ya mucho tiempo; el mes pasado, un grupo de mujeres denunció ser víctima de violencia política de género y de los abusos de su dirigencia nacional, por lo cual renunciaron a su militancia en Hidalgo.

Un grupo de senadores anunció su separación del tricolor; se suman a las decenas de renuncias ante las imposiciones del líder nacional del partido

Enarbolando la bandera de la congruencia fue como los senadores pilares del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga anunciaron su salida del Partido Revolucionario Institucional, dejando en claro que lo hacen por estar en desacuerdo con el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.

Crean Congruencia por México

Desbandada en el PRI; ¿a dónde irán a parar?

“Hoy, con tristeza, pero con congruencia, anuncio nuestra renuncia al PRI”, dijo Osorio en conferencia de prensa a la cual citaron a los representantes de los medios de comunicación para darles a conocer la decisión de salir del partido político, más no del cargo que ostentan como senadores.

El exgobernador de Hidalgo, apuntó que las renuncias que se han venido dando en el partido se deben a la mala dirección de Alejandro Moreno “Alito”, pues bajo su liderazgo se han perdido gubernaturas. “Alejandro Moreno ha he-

cho un PRI para sí, para su protección, para sus intereses y para sus amigos, eso no le sirve al partido, por eso esta decisión”, apuntó.

Puntualizó que debido a la mala gestión de “Alito” existen lugares que no tienen un solo diputado y otros en los que solo hay uno, e insistió que con Moreno el PRI ha perdido todo.

Anunció la creación del movimiento “Congruencia por México”, ya que dijo estar convencido que podrá ayudar más a México desde otra trinchera para fortalecer a la democracia, pues la uni-

dad de los priístas está rota y del PRI de Plutarco Elías Calles, ya no queda nada.

El exgobernador Eruviel Ávila, comentó que el rumbo que le está dando la dirigencia de Alejandro Moreno al PRI no coincide con lo que necesita México.

“Esta es la decisión más difícil de mi vida política. Renuncio al PRI, pero jamás a la gente, por quien seguiré trabajando y con quien estoy muy agradecido por su apoyo a lo largo de los 30 años de servicio público”, apuntó el exgobernador del Estado de México.

8 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Pedro Hernández Müller EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Miguel Ángel Osorio Chong culpó a Moreno Cárdenas de la debacle en el PRI

Por su parte, Claudia Ruiz Massieu dijo abandonar el PRI por las inconformidades que tiene en la dirigencia de Alejandro Moreno, pues nunca el PRI había gobernado tan poco, nunca se habían conformado con tan poco y nunca habían influido tan poco.

Reiteró lo dicho por Osorio Chong, en el sentido de conformar un bloque opositor al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que “Congruencia por México” será un espacio que dará cabida a todos aquellos que no se identifican con algún partido político.

Mientras que Nuvia Mayorga, afirmó que seguirán como bloque opositor para hacer frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que su salida del PRI es por no estar de acuerdo con los movimientos ilegales que ha realizado la dirigencia (Alejandro Moreno), pues éstos sólo han sido para beneficio personal.

Dijo que su función como senadora no es solo levantar la mano para aceptar todas las negociaciones que se hicieran en lo oscurito, pues lo único que

está haciendo la dirigencia, es destruir al PRI, de ahí los cientos de renuncias que se han dado a nivel nacional.

RENUNCIAS MASIVAS

Tras conocer estas renuncias, el líder del PRI, Alejandro Moreno, respondió que no cederán a chantajes de nadie. “Quienes hoy se van del Revolucionario Institucional (PRI), lo hacen porque saben que en este partido se acabaron los militantes de

primera y de segunda y se acabaron darle espacio a los que chantajean y nunca trabajan por la militancia”.

Las reacciones no se hicieron esperar. A nivel nacional las renuncias en el PRI se están dando de forma masiva y es que, a decir de algunos dirigentes locales, anteriormente el partido era un lugar en el que podían participar obreros, mujeres, campesinos, pero ahora, con el número de derrotas, se han vuelto un partido

fantasma con solo dos estados gobernados. “Se han perdido la mayoría de las gubernaturas, presidencias municipales y las capitales de los estados priístas. Hemos perdido todo con Alejandro Moreno”, señalan.

Afirman que los más de 300 afiliados que renunciaron esta semana, buscarán hablar con organizaciones sociales, recorrerán el país y formarán una verdadera oposición.

No debemos olvidar que las renuncias en el PRI llevan ya mucho tiempo; el mes pasado, un grupo de mujeres denunció ser víctima de violencia política de género y de los abusos de su dirigencia nacional, por lo cual renunciaron a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional, en Hidalgo, específicamente en Ixmiquilpan.

Denunciaron abusos de su dirigencia nacional como la imposición de un hombre (Marco Antonio Mendoza Bustamante) como dirigente estatal, en un acto violatorio de los estatutos del PRI y los derechos de las mujeres.

Criticaron el actuar de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, pues afirman, no escuchan las necesidades de sus simpatizantes, al tiempo que afirmaron, no se irán a otro partido y crearán una organización de mujeres políticas.

También ese mismo mes hubo desbandada en el PRI de Hidalgo, renunciaron 15 presidentes municipales, diputados y un exgobernador, además de 70 regidores, síndicos y 27 integrantes de comités municipales, debido a las imposiciones de “Alito” y Viggiano, aseguraron.

Lo cierto, es que el panorama actual del partido tricolor se veía venir desde hace mucho tiempo; lo interesante será ver cuánto tiempo se quedan sin partido, o cuantos se dejan seducir por los cantos de las sirenas de los antes partidos opositores. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 10 de julio de 2023
Los senadores renunciaron al PRI, pero no a sus curules Alejandro Moreno Cárdenas justifica las renuncias masivas al tricolor

REPORTE

Andrés Manuel López Obrador

RECORDÓ LAS NACIONALIZACIONES

Al defender su política económica nacionalista, recordó la forma en la que antes se justificaban las privatizaciones, cuando se señalaba que eran un beneficio del país, pero en realidad solo un grupo selecto obtenía estas ventajas.

Celebra que el peso mexicano baje de 17 por dólar por primera vez desde 2015

El Presidente se refirió así a la apreciación que ha tenido la moneda mexicana que este miércoles se ubicó en los 16,99 pesos por dólar en la apertura del mercado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este miércoles que el tipo de cambio haya bajado de 17 pesos por dólar por primera vez desde 2015 durante esta jornada.

“Esto no pasaba en décadas”, aseguró el mandatario durante su rueda de prensa matutina. “Estoy muy contento, eso sí”, agregó.

López Obrador se refirió así a la apreciación que ha tenido la moneda mexicana que este miércoles se ubicó en los 16,99 pesos por dólar en la apertura del mercado.

El peso mexicano ha tenido una apreciación histórica de más del 12% en la primera mitad del año después de superar las 24 unidades por billete estadounidense en el segundo trimestre de 2020, el momento más álgido de la pandemia por Covid-19.

El gobernante aseguró que este valor del peso sobre el dólar tiene efectos positivos.

“Algo que es importante, que nos ayuda es que tenemos un porcentaje de la deuda pública

10 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
El mandatario dijo que el peso mexicano ha tenido una apreciación histórica de más del 12% en la primera mitad del año EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

contratada en dólares, entonces al fortalecerse el peso nos baja la deuda”, aseveró.

Asimismo, destacó que en otros sexenios hubo fuertes devaluaciones, como en el de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando se depreció en 2.454%.

Presumió de que su gestión ha provocado la fortaleza de la divisa mexicana, contrario a lo que los expertos indican porque “dicen que son efectos externos”.

Al defender su política económica nacionalista, recordó la forma en la que antes se justificaban las privatizaciones, cuando se señalaba que eran un beneficio del

país, pero en realidad solo un grupo selecto obtenía estas ventajas.

“Investiguen cómo justificaban las privatizaciones, era de

que iban a obtener financiamiento, que se iban a fortalecer las finanzas públicas, que iban a tener más presupuesto, más

dinero y fue cuando hubo más desigualdad, unos cuantos mucho mucho mucho muy ricos y millones de pobres”, afirmó.

Por eso, dijo, él llama al expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) “el padre de la desigualdad moderna”, ya que durante su sexenio pasó de haber un multimillonario en México a 24 en total.

“De una familia que era (multimillonaria) cuando entró Salinas, que tenía 2 mil 500 millones de dólares, (pasó) a 24 (familias) que sumaban 48 mil millones de dólares”, apuntó. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 11 Lunes 10 de julio de 2023
López Obrador también habló del precio de los combustibles Recordó que con Salinas, de un multimillonario en México, se elevó la cifra a 24

QUINTANA ROO

Fructífera reunión de trabajo

UN NUEVO MODELO TURÍSTICO

Mara Lezama afirmó que en Quintana Roo se impulsa un nuevo modelo turístico para lograr la transformación de la vida de las comunidades, procurando que el éxito turístico se refleje en las mesas de los hogares.

Mara Lezama trabaja por ampliar y diversificar el turismo y la inversión de Alemania

<< Redacción AM

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, y el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, se reunieron para estrechar lazos de trabajo y cooperación, fortalecer la promoción turística del norte y sur de Quintana Roo, promoviendo el Tren Maya que abrirá al mundo un nuevo abanico de atractivos.

Durante el encuentro en el que participó el secretario de Turismo Bernardo Cueto, se planteó la diversificación de la oferta turística a los llamados Todo Incluido para integrar, además de la comida y la bebida, actividades culturales, artesanales, festivales de arte, música, que se ofrecen en la región sur del estado y que, con el Tren Maya, será mucho más fácil llegar a ellos. Esto permitirá que las comunidades mayas y su cultura viva maravillen al mundo.

En concreto, se estaría hablando que en el norte se extendería la diversificación de estancia de los alemanes europeos y en el sur la proyección que pudiera tener con la llegada del Tren Maya y la atracción de inversión nueva.

La gobernadora Mara Lezama y el embajador de México en Alemania señalaron que el Tren Maya abrirá nuevas opciones al mundo, con un amplio abanico de atractivos turísticos y de inversión para el estado

12 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
Mara Lezama y Francisco Quiroga, gobernadora de Quintana Roo y embajador de México en Alemania, respectivamente EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La gobernadora y el embajador platicaron temas como ampliación y diversificación de la oferta turística, cultural, económica; de la atracción de nueva inversión y la proyección que se tendrá con las obras del Tren Maya que recorrerá los estados que conforman el Mundo Maya.

“El Tren Maya esta magna obra que avanza a paso firme y que hoy salió el primer tren para iniciar sus pruebas en Cancún, nos permitirá diversificar el turismo, mostrarle al mundo las bellezas de Quintana Roo de norte a sur, el mar azul turquesa, a nuestras comunidades mayas y los vestigios arqueológicos poco conocidos del sur del estado”, comentó.

Mara Lezama afirmó que en Quintana Roo se impulsa un nuevo modelo turístico para lograr la transformación de la vida de las comunidades, procurando que el éxito turístico se refleje en las mesas de los hogares, como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Bernardo Cueto afirmó que el mercado alemán está en proceso de recuperación; actualmente el 62 por ciento de los turistas que llegan a México lo hacen a Quintana Roo. Este año se espera que lleguen alrededor de 200

mil alemanes. El año pasado lo hicieron 180 mil.

Destacó que Quintana Roo representa más de la mitad del turismo nacional europeo, alemán, que es un segmento de valor agregado, pues viajan más y gastan más por día.

Añadió que la idea es promocionar la oferta que se está construyendo alrededor de los puntos del Tren Maya, abordar otros espacios de promoción, pero también de inversión, como por ejemplo, en la industria manufacturera. <<

La gobernadora, anfitriona de la reunión trilateral en Cancún

Mara Lezama recibe a representantes de economía de EE. UU, Canadá y México

Lagobernadora Mara Lezama Espinosa recibió en Quintana Roo a la comisión de libre comercio de México, Estados Unidos y Canadá, quienes participan en la tercera reunión anual del tratado comercial T-MEC, que tiene como sede Cancún.

Esperan que este año arriben 200 mil alemanes a Quintana Roo

Mara Lezama sostuvo un encuentro con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; la representante comercial de EE. UU., Khaterine Taí, y la ministra canadiense de Comercio Internacional, Mary Ng.

“Es enriquecedor estar con tres mujeres a cargo de la política económica de la región, que es motor del mundo. Platicamos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con el cual trabajamos con el compromiso de generar desarrollo económico con justicia social y bienestar para nuestra población, así como la proyección de crecimiento, inversión y diversificación turística del estado y como región sur-sureste de México”, dijo. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 10 de julio de 2023
Hablaron de la diversificación de la oferta turística en la entidad

CIENCIA

Universitarios suizos

Dan vida

TRABAJAR CON PLANOS ANTIGUOS

Los alumnos que participaron en el proyecto reconocieron en un comunicado de prensa las dificultades a las que han tenido que enfrentarse al trabajar con unos planos tan antiguos.

a los inventos de hace 500 años de Leonardo da Vinci

Un grupo de estudiantes de último curso de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han construido una serie de máquinas ideadas por el humanista e inventor italiano, Leonardo da Vinci, adaptándolas al presente.

Los distintos bocetos que han servido para experimentar a los alumnos del “Proyecto Da Vinci” fueron dibujados por el genio florentino entre los siglos XV y XVI y forman parte de su colección de doce volúmenes conocida como “Códice Atlántico”, en la que aborda temas muy variados, que van desde el vuelo, el armamento, los instrumentos musicales o la botánica.

La idea del proyecto surgió de un viaje a Florencia (Italia) que realizó el director del laboratorio FlexLab de la EPFL, Pedro Reis.

El profesor Reis quedó fascinado por los inventos del italiano y pensó que tratar de reconstruirlos en un laboratorio de última

Los planos fueron dibujados por el genio florentino entre los siglos XV y XVI

generación podría ser un ejercicio ventajoso para los futuros ingenieros.

El proyecto ha puesto en práctica algunos de los proyectos más célebres de Leonardo da Vinci, como el tornillo aéreo (origen del actual helicóptero), el carro autopropulsado o un mecanismo con el que Leonardo pretendía generar el calor del Sol mediante un complejo sistema de engranajes y espejos.

Los alumnos que participaron en el proyecto reconocieron en un comunicado de prensa las dificultades a las que han tenido que enfrentarse al trabajar con unos planos tan antiguos.

Precisamente el reto de poner en marcha máquinas diseñadas hace muchos años permitió a los estudiantes del “Proyecto Da Vinci” una mayor libertad para adaptar estos aparatos al presente.

En el caso del tornillo aéreo, inspirado en el tornillo sin fin del griego Arquímedes, los estudiantes concluyeron que la máquina que ideó Leonardo es demasiado pesada para poder volar, pero en cambio sí es óptima para poder desplazarse bajo el agua.

“Con cada rehabilitación nos enfrentamos a un nuevo problema y fue este proceso creativo lo que realmente me gustó”, destacó uno de los alumnos. <<

(Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023 << Redacción AM
La idea del proyecto surgió de un viaje a Florencia (Italia) que realizó el director del laboratorio FlexLab de la EPFL, Pedro Reis
Todo un reto, para los estudiantes de ingeniería

POLÍTICA / Valor civil

El ISSSTE, de mal en peor

La razón del ISSSTE era favorecer a los empleados del gobierno federal; su antecedente fue el organismo denominado Dirección de Pensiones Civiles. El ISSSTE como tal fue creado el 30 de diciembre de 1959, abriendo una grata perspectiva para los empleados, alcanzó un nivel de alta calidad por los servicios que prestaba y en el ámbito médico ocupó lugar primigenio superior al IMSS. Los servicios de salud eran de buena calidad, insistimos, inclusive, cotidianamente, tanto trabajadores federales como sus familiares recibían atención en su propio domicilio, donde excelentes profesionales acudían para atender con eficacia, ofreciendo de inmediato medicinas, de tal suerte que ser trabajador federal era un verdadero privilegio. Los hospitales del ISSSTE eran excelentes, grandes especialistas se desempeñaban en ellos y las muertes eran mínimas en comparación con la gran cantidad de resultados positivos.

El ISSSTE no solo cubrió aspectos medicinales, también ayudas económicas, compra de casas, eficaces préstamos personales y gracias a ellos, infinidad de trabajadores federales obtuvieron no solo ello, sino automóviles y excelentes viviendas. En el ámbito cultural las promociones fueron intensas en todos los renglones, se crearon centros especiales para el desarrollo de las artes y la cultura musical, sin descuidar el aspecto deportivo.

El ISSSTE vino cada vez en decadencia, hasta llegar a los extremos en que actualmente se mantiene, en que para nada el trabajador federal recibe beneficios y en materia médica está fatal, no hay medicinas y la atención es cada vez más déspota y agresiva.

Un caso por demás emblemático lo constituye el Hospital General en la Delegación Regional Sur de la CDMX, ubicado en Av. Heriberto Castillo 216, Col. Villa Centroamericana, Tláhuac. Supuestamente es una Clínica de

Especialidades, pero ninguna de estas existe, así, a un paciente que reclama el ámbito psiquiátrico, simplemente le dicen que no hay especialistas y al final tendrá que atenderse por su cuenta. En igualdad de circunstancias se encuentran las demás especialidades, pero destaca la referente a neurología, no hay médicos y los que han contratado no duran mucho, puesto que no les cubren su salario.

A los pacientes se les “toma el pelo”, los tienen “sentados” durante horas y cuando un médico les recibe, a lo sumo, le atienden durante 5 minutos y la clásica respuesta es: “no hay medicinas…”, y sin más, le sugieren acuda con un médico particular o vaya a una farmacia de similares, para que le resuelvan y atiendan sus enfermedades.

Un personaje singular de este lugar es un médico de apellido Miranda, todo un tirano; para recibir su atención se reclama una “bendición divina”. Miranda, conocido como el “führer”, trae asolado a todo el personal y cotidianamente se desquita con los pacientes, a quienes trata con desprecio y humillaciones.

El caso de Tláhuac no es el único, se presenta en todos los nosocomios del ISSSTE, lugares donde se desprecia al paciente y la corrupción es la constante. Se da el caso de que para ob-

tener una cama se deben tener “arreglos” con alguno de los múltiples trabajadores, los cuales descaradamente ofrecen beneficios, mismos que al final resultan incumplidos.

En el tema de préstamos, el ISSSTE se muestra indiferente y ahora resultan inexistentes, tales como los llamados “préstamos a corto plazo” o “préstamos para comprar o construir una vivienda”. En este renglón se creó un organismo subsidiario denominado FOVISSSTE, pero solo ha servido para fraudes de funcionarios deshonestos, quienes a pesar de su ilicitud muestran un comportamiento de absoluta impunidad.

Ya no hay actividades culturales y deportivas. En el bello y productivo pasado, el ISSSTE en estos dos niveles (cultura y deporte), alcanzó la excelencia.

Otro verdadero fracaso es el referente a las jubilaciones, mismas que para nada cubren las expectativas de las mujeres y hombres que, después de 30 años o más de trabajar, no cuentan con las percepciones para satisfacer sus necesidades. Se da el caso que a los trabajadores se les llega a pensionar con la quinta parte que recibían, lo cual muestra en lo inútil que se ha convertido tal organismo que para nada está al servicio del empleado federal. Urge una “sacudida” a tan importante Institución. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 10 de julio de 2023

REPORTE

La creatividad para el mal es ilimitada y todo canal comunicacional, como las redes, es un espacio fértil para lucrar con la necesidad ajena, especialmente, el referido a la vivienda, una de las necesidades más urgentes en toda urbe.

El lunes 3 de marzo, Ferchu Arellano buscaba mudarse y para ello recurrió a los grupos de renta de cuartos y apartamentos en CDMX de Facebook, donde encontró el anuncio del perfil

Nancy Monzerrat Camacho, quien ofrecía un departamento en renta a 5 mil pesos, ubicado en la avenida Coruña, a dos cuadras del Metro Viaducto.

Al día siguiente, su madre se comunicó al teléfono de la persona, que dijo llamarse “Alejandra”, para visitar el lugar y conocer los requisitos requeridos. Coordinaron y fue al espacio donde le abrieron unos trabajadores que estaban remodelando los supuestos sitios a rentarse, sin la presencia del contacto.

Tras agradarle el lugar, llamó nuevamente a la mujer que le confió que era representante de la empresa Administraciones

Inmobiliarias S. C. La animada señora le comentó que estaba interesada y que recopilaría los documentos correspondientes.

A la mañana siguiente, la supuesta asesora la telefoneó para decirle que si estaba interesada podía apartar porque había muchos interesados, y le brindó el número de cuenta de Carlos Fernando Gutiérrez Aceves.

Madre e hija decidieron con-

Peligro en las redes

RECOMENDACIONES ANTE ESTAFAS

La CONDUSEF recomienda no depositar dinero por adelantado, no compartir fotos del INE ni de la tarjeta de crédito, desconfiar de las publicaciones que muestren muy bajo costo y, de ser posible, consultar con un notario o abogado.

Cuidado con las estafas al rentar apartamentos

fiar en la honestidad e hicieron el depósito por el que recibieron un recibo con otro nombre empresarial: Administración Inmobiliaria ISGA; luego, fueron bloqueadas de toda posibilidad de comunicación y desconocidas en el supuesto espacio que soñaron ocupar.

MODUS OPERANDI

Los estafadores crean publicaciones con fotografías robadas de otros espacios en renta de personas independientes o de empresas inmobiliarias y les colocan un monto económico y atractivo, así como una serie de facilidades, para luego contactar de forma física o telefónica y desaparecer tras ser descubiertos o lograr su cometido.

Además de la modalidad del “anuncio falso y el apartado”, las modalidades más extendidas son las del “dueño que no está en el país”, donde también se publica en las redes y sitios de inmuebles con fotos hurtadas y el contacto finge ser el propietario

que está de viaje y asegura que enviará las llaves a través del correo postal cuando se haya cerrado el contrato con los depósitos correspondientes.

Otra muy difundida es la de “los papeles falsos”, donde los facinerosos ofrecen un contrato

Con nombres falsos y fotos robadas de otros sitios, timan a la gente

con todos los documentos alterados que luego dejan al arrendador y al dueño original en un gran problema. Esta situación aprovecha las casas vacías y sin vigilancia durante años. En algunos casos, los estafadores logran falsificar las escrituras de tal forma que hipotecan las casas.

16 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
Nuevas modalidades de timos se diversifican cada día en los grupos y canales de renta de viviendas en Ciudad de México

Las páginas más usuales para la publicación de falsos arrendadores son las de Inmuebles24, Vivanuncios y Benvi y los grupos de Facebook “Departamentos en renta CDMX”, “Rentas, cuartos y depas CDMX/gratuito”, “Departamentos en venta y renta CDMX”, entre otros.

La empresa más mencionada por los estafadores es la inmobiliaria Tuhabi, a quienes consultamos al respecto, pero la respuesta hasta la publicación del presente reporte no fue emitida.

MÁS CASOS

Una pareja que prefirió mantener su identidad en reserva, comentó que hace unos meses fueron timados por la supuesta agente inmobiliaria, Daniela Luna de Neximo (delgada, aproximadamente 1.56 de estatura, cabello negro y lacio al hombro, vestimenta formal), quien les ofreció un departamento en renta, pero que en realidad estaba en venta.

Señalaron que esta presunta

asesora trabajó en confabulación con Yaquelín Menéndez, presentada como empleada de la empresa Tuhabi y encargada del inmueble. El número de cuenta asociado al fraude está a nombre de Abraham Barrios, sin embargo, el caso aún permanece en investigación, algo que, según los afectados, desanima la denuncia y es aprovechado por los ladrones.

Por su parte, Esperanza Rodríguez fue afectada por el perfil “Sandra Fonseca”, que la contactó a través de su comentario en una publicación de vivienda que le había interesado. Como un alma caritativa, le escribió al directo con la noticia de que tenía el dato de un espacio a buen precio y le envió las fotos del lugar.

Debido al haberla visto interactuar en diversos grupos de ofertas inmobiliarias, confió en la mencionada y fue referida con Ruth Chejia Atri, quien se mostró amable y le pidió su INE y, le envió la suya (falsa) y la citó para ver el departamento; sin embargo, como no cayó en la petición de adelanto, jamás apareció.

No obstante, ha recibido un par de llamadas anónimas que, a raíz de saberse conocida por la estafadora quien posee la foto de su identificación, le ha gene-

rado una gran ansiedad; si bien, ha realizado la denuncia correspondiente, actualmente teme por su vida.

Al respecto, puntualiza: “Es fácil indicar que uno fue ingenuo cuando no le urge a uno, pero con nuestros documentos y sin apoyo inmediato de las autoridades, nadie sabe lo que puede pasar con estos seres de malvivir que siguen estafando impunemente”. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 10 de julio de 2023
Los estafadores reciben el pago de anticipo y se desaparecen Estos anuncios fraudulentos abundan en las redes sociales

SALUD

Un trabajo multicéntrico español refleja que, más de tres meses después de haber pasado de forma leve el Covid, decae la calidad del semen de los hombres afectados al presentar menos concentración de espermatozoides y una menor movilidad de estos

La doctora Rocío Núñez Calonge, embrióloga y doctora científica de un grupo de clínicas de reproducción asistida, presentó los resultados de este estudio con 45 pacientes sobre Covid y calidad del semen en el 39 Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología (ESHRE), celebrado recientemente en Copenhague (Dinamarca).

“Después de al menos cien días de haberse negativizado la prueba de Covid en varones, no hay mejoría en el número y movilidad de los espermatozoides, a pesar de que nuevos espermatozoides se han producido durante este tiempo”, señaló.

“Asumíamos –explicó– que la calidad del semen mejoraría una vez que se generaran nuevos espermatozoides, pero no es así. No sabemos cuánto tiempo puede tardar en restaurarse la calidad del semen y puede dar-

EL ESTUDIO CONTINUARÁ

Este equipo de investigación va a continuar estudiando a los hombres para medir tanto la calidad del semen como el estado hormonal a lo largo del tiempo, para determinar si su fertilidad se ve afectada de forma temporal o permanente.

Según un estudio

El Covid disminuye la calidad del semen a largo plazo

Especialistas apuntan que no se sabe en cuánto tiempo puede restaurarse la calidad del semen en los infectados

se el caso de que el Covid cause daños permanentes, incluso en hombres que sufrieron solo una infección leve”.

Según la doctora, “ha habido estudios previos que muestran que la calidad del semen se ve afectada a corto plazo después de una

infección por Covid, pero, hasta donde sabemos, ninguno ha seguido a los hombres durante un período más largo”.

18 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Ana Soteras / Agencia EFE EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

Núñez Calonge explicó que la investigación se ha centrado en 45 hombres que acudieron a seis clínicas de reproducción asistida en distintos puntos de España.

Todos tenían un diagnóstico confirmado de Covid leve y las clínicas tenían datos de análisis de muestras de semen tomadas antes de que los hombres se infectaran. Se tomó otra muestra de semen entre los días 17 y 516 después de la infección.

LOS NÚMEROS, A LA BAJA

La media de edad de los hombres fue de 31 años, y la cantidad de tiempo transcurrido entre las muestras anteriores y posteriores a la Covid fue de 238 días.

Los investigadores analizaron todas las muestras tomadas hasta cien días después de la infección y luego analizaron un subconjunto de muestras tomadas más de cien días después.

Se encontró una diferencia significativa en el volumen de semen (un 20% menos de 2,5 a 2 mililitros), en la concentración de espermatozoides (un 26,5% menos de 68 a 50 millones por mililitros de eyaculación), y en el número de espermatozoides por ml (un 37,5% menos de 160 a 100 millones por mililitro de semen).

Pero también en la motilidad total, es decir, ser capaz de moverse (un 9,1% menos, del 49% al 45%) movilidad activa, es decir, capaz de moverse hacia delante (un 14,6% menos, del 41% al 35%) y el número de espermatozoides vivos (un 5% menos, del 80% al 76%).

La motilidad y la concentración total de espermatozoides fueron los más afectados. La mitad de los hombres tenían recuentos totales de espermatozoides que eran un 57% más bajos después del Covid en

comparación con sus muestras anteriores a la infección.

Por contra, la morfología de los espermatozoides no fue significativamente diferente.

Cuando los investigadores observaron al grupo de hombres que proporcionaron una muestra más de cien días después del Covid, descubrieron que la concentración y la motilidad de los espermatozoides aún no habían mejorado con el tiempo.

“El efecto continuo de la infección por Covid en la calidad del semen en este período posterior puede ser causado por un daño permanente debido al

virus, incluso en una infección leve”, señaló la especialista, quien apuntó la necesidad de que los médicos sean conscientes “de los efectos dañinos del virus SARS-CoV-2 en la fertilidad masculina”.

“Es especialmente interesante que esta disminución de la calidad del semen –precisó– se produzca en pacientes con infección leve por Covid, lo que significa que el virus puede afectar a la fertilidad masculina sin que los hombres presenten ningún síntoma clínico de la enfermedad”, indicó la doctora Núñez-Calonge.

¿CÓMO AFECTA EL VIRUS?

Se sabe que el virus SARS-CoV-2 puede afectar los testículos y los espermatozoides, pero aún se desconoce el mecanismo. La inflamación y el daño al sistema inmunológico que se observa en pacientes con Covid prolongado podrían estar involucrados.

“El proceso inflamatorio –anotó– puede destruir las células germinales al infiltrarse en los glóbulos blancos involucrados en el sistema inmunológico y reducir los niveles de testosterona al afectar las células intersticiales que producen la hormona masculina”.

La doctora apuntó que el deterioro de los parámetros del semen puede no deberse a un efecto directo del virus SarsCoV-2: “Es probable que haya factores adicionales que contribuyan a la disminución de los parámetros espermáticos a largo plazo, pero cuya identidad se desconoce actualmente”.

Precisó que en este trabajo no se miden los niveles hormonales, pero en otros que sí lo han hecho “se han notificado cambios intensos en la testosterona, un factor clave involucrado en la salud reproductiva masculina, en pacientes masculinos infectados con Covid”, según la doctora Núñez Calonge. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 10 de julio de 2023
La doctora Núñez Calonge presentó los resultados del estudio La motilidad total también disminuyó en los pacientes analizados

GL BAL

FALTA DE INVERSIÓN

Por otra parte, se alertó sobre la falta de inversión en la sanidad pública en el mundo y de cómo ya hay “signos preocupantes de que el viejo ciclo de pánico y negligencia se repite”.

Piden mayor inversión por futuras pandemias

La Organización Mundial de la Salud

Decide cerrar tratado vs pandemias y aumentar la inversión en Salud

20 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Redacción AM

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, abogó desde Portugal por el cierre de un tratado global contra las pandemias y una mayor inversión en los sistemas sanitarios ante las “señales preocupantes” de “abandono” del sector.

“Debemos asegurarnos de que el ciclo de pánico y negligencia no se repita, y que la salud siga siendo una prioridad tanto nacional como internacional. Segundo, buscamos su apoyo para un acuerdo sobre la pandemia” y “su apoyo para el nuevo paradigma por cómo la sanidad es valorada”, afirmó Ghebreyesus, quien alertó de que “las pandemias están lejos de ser la única amenaza”.

El director general de la OMS realizó estas declaraciones durante su discurso de aceptación del grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad lusa de Coimbra (centro del país), que le han entregado en reconocimiento a su “excepcional perfil”, su “admirable recorrido profesional” y su respuesta a la pandemia del coronavirus.

En concreto, Tedros lamentó la “significativa cantidad de desinformación” que se ha divulgado sobre el acuerdo global contra las pandemias –bajo negociación y que se espera concluir en

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

2024– y reiteró que la OMS “no tiene ni obtendrá ningún poder para anular las decisiones de política interna”.

PONER “EN PRÁCTICA LAS LECCIONES”

Asimismo, aseguró que avanzar con estas medidas es poner “en práctica las lecciones” de la pandemia del coronavirus y lograr “que el mundo sea más seguro” para las próximas generaciones, porque “las amenazas comunes requieren una respuesta común”.

El primer borrador de este tratado sugería construir un sistema global de producción y distribución de productos para responder a una pandemia y a garantizar financiación pública de vacunas y tratamientos, entre otros aspectos.

Por otra parte, alertó sobre la falta de inversión en la sanidad pública en el mundo, y de cómo ya hay “signos preocupantes de que el viejo ciclo de pánico y negligencia se repite”.

“Sistemas sanitarios fuertes y resilientes, con trabajadores que tengan un salario decente, un buen entrenamiento, con condiciones de trabajo adecuadas, son la mejor manera de mantener a nuestras sociedades sanas y protegerlas de las emergencias de salud del futuro”, razonó.

“Qué rápido olvidamos. En un momento en el que tendríamos que estar invirtiendo más en la salud pública, la capacidad de estar listos se está reduciendo rápidamente, según el Banco Mundial”, lamentó.

El director general de la OMS destacó la labor de Portugal en el combate a la pandemia del coronavirus, ya que “respondió rápidamente y tuvo una de las tasas más altas de cobertura de vacunas en la región y también a nivel mundial”. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 10 de julio de 2023
“Debemos asegurarnos de que el ciclo de pánico y negligencia no se repita, y que la salud siga siendo una prioridad tanto nacional como internacional”, aseguró el director de la OMS
Hubo inequidad en la aplicación de las vacunas en el mundo

C ORAZÓN

MUCHOS CUBANOS

En el grupo actual llegó Adonis, originario de Cuba, quien busca en Tapachula realizar su trámite migratorio para obtener una cita para llegar a la frontera de México con Estados Unidos. PAISANO

Activistas y migrantes

Ven una nueva ola migratoria en la frontera sur de México

Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, estableció que la aplicación

CBP One que instauró Washington para procesar los casos de asilo, no ha impedido que la gente se arriesgue a migrar

Activistas mexicanos y migrantes advirtieron de una nueva ola migratoria que llega a la frontera sur de México desde distintos países, en particular de Cuba, con la meta de llegar a Estados Unidos a pesar de las mayores restricciones desde el fin del Título 42.

Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, estableció que la aplicación CBP One que instauró Washington para procesar los casos de asilo, no ha impedido que la gente se arriesgue a migrar.

“Esta aplicación lo único que ha hecho es traer más migración, las oleadas de migrantes van a seguir viniendo porque

Todos buscan llegar a la frontera norte de México

las causas son las que están expulsando a las personas”, comentó a EFE.

Lo que ocurre en la frontera sur muestra que el flujo de migrantes que atraviesan territorio

mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez, pese a una caída inicial tras el fin del

22 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Redacción AM

Título 42 en mayo, como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México a EFE hace unos días.

Mujica explicó que las lluvias en la región del Darién, que divide a Panamá de Colombia, entorpecieron la migración, pero en cuanto terminen las precipitaciones crecerá el flujo de personas.

En el grupo actual llegó Adonis, originario de Cuba, quien busca en Tapachula realizar su trámite migratorio para obtener una cita para llegar a la frontera de México con Estados Unidos.

“La mayoría somos cubanos, vamos a trabajar, las nuevas leyes lo que hacen es dificultar más la migración para las personas que van buscando un mejor futuro, tenemos que pasar por la frontera”, comentó a EFE.

Desde la frontera de México con Guatemala, este migrante de oficio taxista pidió a Estados Unidos que facilite la reunificación familiar.

Otro de los isleños es Félix, quien viaja acompañado de su hijo, con la expectativa de iniciar el proceso para verificar su cita del CBP One.

“Bastante bien, venimos a hacer un trámite en migración, con CBP One para volar de Tapachula a México, a Estados Unidos, no sabemos, vamos a usar la aplicación como nos digan”, indicó.

La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.

La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022. <<

(Con información de EFE)

Decenas de migrantes hacen fila para regular su situación migratoria, en Tapachula

Ángel Metropolitano 23 Lunes 10 de julio de 2023
Advirtieron de una nueva ola migratoria que llega a la frontera sur de México desde varios países, en particular de Cuba

ÁNGEL Migrante

Lo más importante de la semana

MEZCAL SE INCREMENTA EN 140% EN PUEBLA

El Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam) reveló que el año 2022 la producción en Puebla se multiplicó hasta los 487 mil 293 litros y el 19.55% de la fabricación fue para el mercado nacional.

Las notas reLevantes

Estos son los hechos principales de Puebla, Michoacán y Zacatecas, para nuestros hermanos migrantes

Producción de mezcal sube en Puebla, lluvias “alivian” a michoacanos y colapsa un puente en Zacatecas

Cada semana estamos prestos para brindar a nuestros paisanos lectores de Estados Unidos las informaciones más relevantes de sus localidades

LA PRODUCCIÓN DE MEZCAL

SE INCREMENTA EN 140% EN PUEBLA

El Informe Estadístico de 2023 del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam) reveló que en el 2022 el estado de Puebla incrementó su producción de mezcal en un 140.6 por ciento respecto al 2021.

Las cifras demuestran que hace dos años la entidad poblana generó 202 mil 489 litros de esta bebida y para el periodo siguiente la producción se multiplicó hasta los 487 mil

Casi el 20 por ciento de su fabricación es para el consumo nacional

293 litros; cuyo 19.55% de la fabricación fue para el mercado nacional.

Con esta alza productiva, el estado se ubica en el segundo puesto del ranking nacional con la mayor aportación y con gran-

des perspectivas de superar a Oaxaca que ocupa el primer lugar. Asimismo, cabe resaltar que en 2021 se ubicó en el cuarto lugar nacional, por debajo, además, de Zacatecas y Durango.

Los municipios de Puebla que

tienen la mayor importancia en este sector son Huehuetlán el Grande, Tzicatlacoyan, Acajete, Acatlán de Osorio, Acatzingo, Ajalpan, Altepexi, Atlixco, Atzala, Axutla, Cuapiaxtla de Madero, Cuyuaco, entre otros.

24 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023

LLUVIAS “ALIVIAN” A BOSQUES MICHOACANOS AFECTADOS POR INCENDIOS

Las lluvias de los últimos diez días cerraron la temporada de incendios forestales que afectó a los bosques del Estado Michoacán. El saldo de las zonas perjudicadas suma más de 19 mil hectáreas de suelos boscosos siniestrados.

La Comisión Forestal del Estado informó que el corte final revela una disminución de aproximadamente un 17% respecto a la superficie total afectada, mientras que la cantidad de incendios se incrementó en comparación a las temporadas anteriores.

Rosendo Caro Gómez, titular

de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán indicó que se esperaba un impacto mayor a pesar de la prolongación del inicio de la temporada de estiaje que comenzó en noviembre de 2022 y recién culminó, pero que ese balance será crucial para el ejercicio del próximo que se prevé incluso más cruda.

“Las cifras son buenas más no satisfactorias porque son menores a años anteriores y esto se puede explicar con el compromiso de los brigadistas de todas las instancias que participaron durante esta temporada. Quiero destacar la colaboración de protección civil estatal”, puntualizó Caro Gómez.

COLAPSA PUENTE MIGUEL HIDALGO EN ZACATECAS

El puente Miguel Hidalgo, ubicado en el municipio de Río Grande, en Zacatecas, que es el principal cruce del Río Aguanaval para vehículos y peatones, presentó una deformación y, luego, colapsó debido a los daños sufridos por las constantes lluvias.

La plataforma fue construida hace 76 años y en sus alrededores se mantiene un equipo de Protección Civil prestos para auxiliar a la población, así como contingentes de la Policía Vial y el propio municipio, quienes instaron a la población a mantenerse alejados del lugar por seguridad.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, señaló que fueron revisadas las presas, represas y tanques del estado como medida preventiva ante el inicio de la temporada de lluvias, sin embargo, este accidente se debió a la longevidad de la estructura.

Asimismo, declaró que hay más de 27 máquinas desplegadas en diversos puntos del territorio estatal que se encuentran ejecutando trabajos de limpieza y que de inmediato se iniciarán los trabajos de reparación de este puente; además, que el personal de Obras Públicas, que revisa otros cruces en distintos municipios, ha identificado unos 120 que necesitan intervención para evitar riesgos mayores. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 10 de julio de 2023
El puente tenía 76 años de haber sido construido Por los incendios, se perdieron más de 19 mil hectáreas de bosques

STAGE

Dos décadas sin Celia Cruz

UN ICONO LATINO

Todo un icono para los latinos, se le han dedicado musicales, libros, calles, una Fundación, una muñeca Barbie e innumerables homenajes que continúan veinte años después de que falleciera a los 77 años a causa de un cáncer, en su casa de Fort Lee, Nueva Jersey

La cubana que convirtió la música y el baile

Hace veinte años se apagó la voz más internacional de la música tropical y latina, la “Reina de la salsa”, “la Guarachera de Cuba”, la artista Celia Cruz. Su ritmo sobre el escenario, siempre con extravagantes vestidos, taconazos y pelucas, encandiló al público de varias generaciones, que siempre la recordarán por la palabra con la que transmitía felicidad: “¡Azúcar!”.

en ¡azúcar!

Nacida el 21 de octubre de 1925, en La Habana, y bautizada como Úrsula

Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, vivió una infancia de pobreza dentro de una familia cubana de afrodescendientes. Su madre y una tía no dudaron nunca del talento de la artista, pues a Celia, que solía cantar mientras hacía las labores de casa o cuidaba a sus hermanos pequeños, se la quedaban escuchando los vecinos y ella, tímida entonces, tenía que cerrar la puerta.

Para hacer caso a su padre, que la veía de maestra, estudió Magisterio, aunque también siguió cursos en el Conservato-

rio Nacional de Música y un primo suyo le animó a participar en un concurso del programa radiofónico “La Hora del Té” y otros similares como “La Corte Suprema del Arte”. Con sus triunfos se costeaba los libros de la carrera y ayudaba a la familia.

Decidió por entonces que su futuro no eran las pizarras, sino que estaba en la música... y no se equivocaría.

DE LA SONORA MATANCERA A FANIA ALL STARS Tras algunos contratos en emisoras y actuaciones con la formación Las mulatas de fue-

go, en 1950 le llegaría su gran oportunidad: Mirta Silva, solista del reconocido grupo musical cubano La Sonora Matancera, abandona la formación y Celia la sustituye.

Con ese grupo estuvo quince años como solista y se enamoraría del trompetista, Pedro Knight, el amor de su vida, del que apenas se separaba, hasta le planchaba las camisas, y con el que estuvo casada desde 1962 hasta su muerte, el 16 de julio de 2003. Él la sobreviviría hasta 2007.

En los casi cuarenta años viviendo en Cuba fue cuando Celia Cruz como artista “se hizo”, recordaría en 2021 la filóloga especializada en música cubana Rosa Marquetti, que publicó el libro “Celia en Cuba: 1925-1962”.

Actúa por primera vez con La Sonora Matancera el 3 de

agosto de 1950 y, tras años de giras por América Latina, en 1957 la artista viaja por primera vez a Estados Unidos para recoger en Nueva York el primer disco de Oro de la veintena que lograría. También sumaría tres Grammy y cuatro Latin Grammy.

En los años cincuenta Celia Cruz probó, además, por primera vez, en el cine, rodando varias películas como “Amorcito corazón”, “Una gallega en La Habana” o “Rincón criollo”.

El 15 de julio de 1960, Celia y La Sonora Matancera actúan en México y entonces deciden no regresar a Cuba debido a su oposición al régimen castrista. No sabía entonces Celia que ya no volvería nunca más.

Inicia su nueva etapa profesional, empieza a grabar discos con el gran Tito Puente o con Rubén Blades y firma con la discográfica neoyorkina “Fania”, fundada por el músico dominicano Johnny Pacheco y el promotor estadounidense Jerry Masucci, para agrupar a músicos latinos residentes en Nueva York.

26 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Pilar Rodríguez Veiga / Agencia EFE

Detalle de objetos dejados por seguidores de la fallecida cantante cubana Celia Cruz en su mausoleo en el cementerio Woodlawn en el Bronx, Nueva York

De allí saldría la agrupación Fania All Stars (Estrellas de Fania), de la que Celia Cruz fue la única mujer y su gran representante.

ORIGEN DEL GRITO “AZÚCAR”

La cantante rememoró en varias ocasiones cómo surgió su famoso y distintivo grito de “¡Azúcar!”.

Imagen de archivo de Celia Cruz, junto a su esposo Pedro Knight

Comiendo un día de 1964 en un restaurante cubano en Miami, le preguntó el camarero si el café lo quería con azúcar o no. Ella le recriminó con cariño que cómo siendo él también cubano hacía esa pregunta, pues el café en Cuba es muy fuerte y se toma normalmente con azúcar. “Con azúcar”, le contestó rotunda la cantante.

Esa anécdota la contaría al poco tiempo Celia a su público en los conciertos que daba y mientras sus músicos descansaban entre canción y canción. A la gente le hizo gracia y se convirtió en costumbre pedir a la artista que repitiera la historia en sus espectáculos.

Hasta que un día Celia Cruz ya entró en el escenario al grito de “¡Azúcar!” y desde entonces se convirtió en su personal forma de transmitir alegría y sabor e invitar a bailar a la gente.

Se cumplen veinte años de la muerte de la inolvidable Celia Cruz, la reina del son

Todo un icono para los latinos, se le han dedicado musicales, libros, calles, una Fundación, una muñeca Barbie e innumerables homenajes que continúan veinte años después de que falleciera a los 77 años a causa de un cáncer, en su casa de Fort Lee, Nueva Jersey. Tras su muerte, la gente colapsó las calles neoyorkinas y se tuvo que cerrar la Quinta Avenida de Nueva York.

Temas como “La vida es un carnaval” o “Yo viviré” seguirán recordando una voz que eran puro ritmo y ¡Azúcar!. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 10 de julio de 2023

CULTURA

“Hay gente mucho peor que tú”, “no estés triste”, “tu problema es de actitud”, “por qué estás así, si lo tienes todo en la vida”… son frases que escuchan quienes sufren depresión, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, y cada 40 segundos una se quita la vida, dando como resultado 800 mil suicidios al año, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dada la gravedad del tema, el periodista colombiano Juan Carlos Rincón Escalante y la ilustradora Cecilia Ramos, dieron vida al libro “La Depresión (No) Existe” editado en México por Penguin Random House.

“Lo hicimos con mucho dolor y aprendimos que la mejor forma de ayudar es acompañar, escuchar, no juzgar”, expresa Rincón Escalante en entrevista con Ángel

Metropolitano

El columnista del diario ‘El Espectador’, tiene depresión severa y Trastorno Límite de Personalidad desde hace 12 años: “Lo he utilizado para en-

¿CÓMO ES LA VIDA DE QUIENES LA PADECEN?

“Se sienten solas a pesar de estar rodeadas de gente, creen que nadie las entiende, ni siquiera ellas mismas, se vuelven pesadas, hablan todo el tiempo de que están mal, de pensamientos negativos, y la gente se aleja”, dice el autor.

La depresión

¡se siente! no se ve,

tender el mundo y ejercer em patía. Si al sufrimiento no le sacas algo útil, es una oportuni dad desperdiciada”.

– ¿Qué es la depresión?

– Es una enfermedad mental, es cuando la tristeza es durade ra. Implica dificultad para estar en el mundo, levantarse de la cama, sentir gozo, hay odio ha cia uno mismo y a los proble mas. Es una imposibilidad físi ca que viene de nuestra mente, hace que la personas la pasen muy mal durante mucho tiem po o toda su vida.

– ¿La depresión te hace crear o destruir?

– Es una gran pregunta, apunta a uno de los prejuicios que hay en torno a la tristeza y la depre sión: que las mentes dañadas son las que crean.

“Hay personas a las que des truye por completo, otras, como yo, podemos trabajar, pero nuestros días están llenos de intranquilidad… llevo una semana sintiendo que no debería estar en el mundo.

“Invito a no romantizar las enfermedades mentales, sino a entenderlas como lo que son: una carga que cae encima”.

28 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Sandra Correa
El escritor colombiano habla de esta enfermedad sin tapujos; sugiere herramientas para no dañar a las personas que la padecen y sienten estar muertas en vida
Juan Carlos Rincón presenta el libro “La depresión (no) existe”

“La Depresión (No) Existe” fue escrito a finales de 2019 y lanzado al siguiente año en Colombia: “Pareciera un libro de pandemia, porque las tazas de depresión y ansiedad se dispararon.

“Trata de errores básicos que cometemos cuando hablamos del tema: ‘no parece que tengas depresión’, ‘eres muy afortunado’, ‘ni se te ocurra buscar un loquero’.

“Surge de la rabia como periodista. Hablé con pacientes que pasaron lo mismo que yo. Deseo crear un puente entre las personas que no la sufren y las que la padecemos, pero este libro no te va a curar”.

El también abogado y magíster de Derecho, dice que, en su caso, es una batalla que continuará toda la vida.

“Estuve en negación, decía que mi problema era de falta de actitud, pero lo que me pasaba es que me costaba socializar, levantarme, tenía pensamientos suicidas todos los días, que aún tengo.

“Tomé terapia, acompañamiento profesional y empezaron los diagnósticos que son herramientas que ayudan a entender el mundo, a uno mismo, a crear mecanismos de defensa. No tengo la receta para estar mejor, pero sí para sufrir un poco menos”.

– ¿La depresión es generada por un hecho traumático?

– A veces es detonada por algo particular, por ejemplo, la pandemia generó pobreza y muerte, lo que llevó a episodios depresivos.

“En mi caso no tiene causa. Es una suma de cosas: procesos biológicos dentro de mi cerebro, situaciones de mi crianza, no tengo un momento en el que pueda decir que me quebré”.

– ¿Cómo es la vida de quienes la padecen?

– Se sienten solas a pesar de estar rodeadas de gente, creen que nadie las entiende, ni siquiera ellas mismas, se vuelven pesadas, hablan todo el tiempo de que están mal, de pensamientos negativos, y la gente se aleja.

– ¿Cómo identificar a una persona con este trastorno?

– Hay que escucharla, tener contacto constante para que no se aísle. Hay señales de alerta: no sale de su casa en dos semanas, descuida la higiene, no asiste a espacios sociales, no contesta el celular o hace chistes sobre su muerte.

– ¿Cómo salir de la oscuridad?

– Uno mismo debe forzarse y hacer cosas que funcionan: salir a caminar, no te va a curar, pero hará que entre aire fresco a tu cuerpo. Lo mejor que podemos hacer es tomar la decisión terca de apostar a la vida.

– ¿La depresión tiene cura?

– Depende de cada caso. Hay personas que tienen razones puntuales para el dolor y logran salir, por ejemplo, quienes pierden su trabajo y encuentran otro. Otros, como yo, pensamos que la depresión nos acompañará siempre.

– ¿Es vital tomar terapia y antidepresivos?

– Sí, cualquier persona debe ir a terapia porque tengas o no depresión es un espacio para entender por qué sentimos lo que sentimos. Los medicamentos no curan, pero ayudan a manejar las cosas y qué mejor, si se acompañan con un psiquiatra en el que confías.

– ¿Y si te niegas a la terapia?

– Debes buscar alternativas, no te puedes quedar quieto, la depresión es traicionera, es dura y

requiere acompañamiento profesional. No la podemos enfrentar solos, porque termina en suicidio.

– ¿Cuál es la mejor manera de ayudar?

– No hay fórmula. Quien pretenda ayudar deben dejar el complejo de salvador, escuchar sin juzgar, decir: ‘no sé por lo que estás pasando, pero aquí estoy’; acompañar y no forzar a la persona a hablar. Si sospechas que puede suicidarse, llama a un profesional.

– ¿Qué mensaje das a quienes no han leído tu libro?

– Si se están sintiendo mal es que merecen alivio, que busquen ayuda. El libro es muy útil para hablar de la depresión sin tapujos y dejar fuera los prejuicios que matan: las personas se aíslan, se silencian y sufrir en silencio lleva al desastre. <<

Ángel Metropolitano 29 Lunes 10 de julio de 2023
Cecilia Ramos hizo las ilustraciones para este libro Algunas de las ilustraciones que incluye el libro Juan Carlos Rincón es el autor de esta obra UNA BATALLA DIARIA

Alan Téllez es un joven artista que nació en 1993 en Veracruz, donde estudió en el taller libre de pintura de la escuela municipal de Bellas Artes del Puerto de Veracruz, además de clases particulares con la maestra Ángela Uscanga Tiburcio.

Ya con 11 años dedicándose al arte, Alan reconoce como sus influencias pictóricas a Pablo Picasso y Joan Miró, derivando en su estilo abstracto.

Ahora, el artista plástico está preparando una exposición individual para la Casa Veracruz en la Ciudad de México, su colaboración con una marca (aún no puede comentar por asuntos de confidencialidad), seguir trabajando en su línea de textiles y realizar una agenda de trabajo para viajar a España.

Alan apunta que, normalmente, “la inspiración me llega por la noche, me gusta escuchar música clásica o música electrónica, depende lo que sienta y lo que quiera expresar en el lienzo”. Y finaliza compartiendo su frase favorita: “Hazlo con amor y conviértelo en pasión”. <<

CONTACTO

Instagram: alantellezarte

Facebook: Alan Téllez

TikTok: alantellezarte

Twitter: alantellez_

Web: www.alantellez.com

ARTE

Abstracto

30 Ángel Metropolitano
Lunes 10 de julio de 2023
Ángel Metropolitano 31 Lunes 10 de julio de 2023

FASHION

Al reciclaje de textiles, el uso de materiales orgánicos, la creación de piezas únicas, las colecciones cápsula y la moda “slow fashion” que caracterizan la moda hecha en Formentera, se han sumado esta vez los valores de inclusividad y diversidad

La XV Pasarela de Moda de Formentera ha dado en esta nueva edición un salto de calidad con un desfile que ha derrochado originalidad y creatividad a través de las colecciones de los veinte diseñadores y diseñadoras que han protagonizado el evento.

La Plaza de Europa de Pujols de la isla mediterránea ha sido el escenario del desfile organizado por el Consell de Formentera, que se celebró en días pasados ante más de 600 personas, y ha desplegado una sucesión de colecciones innovadoras y artesanales, perfectamente ambientadas con música y decoración, y lucidas con estilo y delicadeza por los modelos y las modelos de la agencia pitiusa Deva Models. Al reciclaje de textiles, el uso los materiales orgánicos, la creación de piezas únicas, las

MODA SOSTENIBLE

La Pasarela de Formentera ha cumplido sus primeros quince años encontrando la fórmula para ser un evento especial y creativo que a pequeña escala, como la propia isla, busca transmitir la belleza de las piezas artesanales y únicas, enmarcadas en una moda sostenible y consciente.

La Pasarela de Formentera

Da un salto de calidad con derroche de originalidad

“conseguir una Formentera realmente inclusiva”.

Sobre la pasarela, cada creador y creadora ha presentado seis modelos de ropa, joyería o calzado, que en la mayoría de los casos han sido diseñados especialmente para lucir en este escaparate que marca el inicio del verano en este paradisiaco rincón del Mediterráneo.

Este también es el caso de la diseñadora Bárbara Roversi, de la firma Equilibre Formentera, que durante el invierno busca telas de “stock” de otras firmas, incluso de alta costura, y las reutiliza para crear sus faldas, vestidos y complementos.

colecciones cápsula y la moda “slow fashion” que caracterizan la moda hecha en Formentera, se han sumado esta vez los valores de inclusividad y diversidad, que han inspirado el concepto de esta edición “Tonalitats (tonalidades), representadas en el desfile por los jóvenes, niños y niñas diversamente hábiles de la asociación Diver Gent.

La maestra e integrante de la Asociación Diver Gent, Rebeca Lloret, encargada de explicar el proyecto sobre la pasarela, detalló a EFE que el objetivo es

“poder visibilizar” el trabajo que hace la asociación para acompañar “a todas las familias en el desarrollo de las personas diversamente hábiles y conseguir la inserción laboral”.

Lloret ha considerado un “orgullo” que se valoren las “capacidades y el talento de cada persona” y ha remarcado que, precisamente, Formentera “es una isla de tonalidades donde se incluye toda la diversidad”. También ha destacado todo el apoyo que está recibiendo la asociación y ha insistido en la importancia de

“Este año he presentado dos prendas en lino blanco, un poco Adlib, otras dos prendas con vaquero reciclado, una con un raso muy colorido, estilo street, y dos prendas de seda, un poco de noche”, ha explicado la diseñadora, que lleva seis años participando en la pasarela, y asegura que es un desfile que “cada año tiene más magia”.

El joyero Ur Calvet también diseña una colección exclusiva para cada pasarela, con joyas creadas en base a las oxidaciones de los metales con los que logra impregnar los colores turquesas y azules, inspirados en el mar que rodea a Formentera. << (Con información de EFE)

32 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Redacción AM
El color blanco sigue en tendencia

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 17 de julio

ARIES (21 marzo - 20 abril). Los abusos de poder a tu alrededor te darán mucho en lo que pensar y en la manera en que puedas ayudar a algunos compañeros; no descartes pedir ayuda a instancias superiores si se complica la situación.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Deberías mantener con más firmeza los planes que te habías trazado para tus asuntos profesionales o de estudios, de lo contrario te perderán en laberintos que no te benefician para nada.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Te levantarás con el mejor de los humores y entenderás los argumentos de quienes te discutan algo. Tampoco te importarán las negativas a proposiciones personales, te mostrarás comprensivo con ellas. Vamos, la compañía ideal es la tuya.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las cuestiones económicas serán, en general, favorables. Puedes vivir una etapa expansiva y llena de deseos de mejorar tu situación y atender a alguno de tus sueños, pero tendrás que prepararte para ello, para sufrir y no llegar plenamente a todos tus objetivos.

LEO (23 julio-22 agosto). Las complicaciones en el campo laboral pueden llevarte a tomar decisiones precipitadas si no das tiempo a evaluar todos los fac-

tores. Las ambiciones exageradas son un obstáculo en tu carrera y deberás tomarte un respiro para meditar tus actos.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Gozarás con los pequeños placeres de los días y te acomodarás fácilmente a la rutina, sin especial interés por nada el concreto, salvo acabar tu trabajo con suficiente eficacia. Malos días para los juegos de azar y, en general, para todo lo que dependa de la suerte.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Es posible que las cosas se compliquen en tu trabajo, porque necesitas acabar algunos temas y alguien no estará por la labor, porque no comprende que has dedicado mu-

cho tiempo a ello. Diálogo y paciencia se harán imprescindibles.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

La situación de los astros anuncia un acontecimiento importante o una buena noticia que ronda tu signo. En el trabajo o lo estudios se acerca un reconocimiento al esfuerzo y al sacrificio.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Parece que no te importa nada de nada lo que piensen los demás sobre la decisión que has tomado en cuanto a tu vida personal, pero la verdad es que te preocupará y mucho. Te verás forzado a compartir esa preocupación con la persona que tienes a tu lado.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Tendrás que ser menos metódico de lo habitual e improvisar ante las situaciones que están surgiendo, bien porque no dependen de ti, bien porque estás en un hábitat distinto al habitual. Al final te lo pasarás muy bien.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Si estás al frente de un equipo o un grupo, sea en el terreno que sea, te mostrará más exigente que nunca. La necesidad de merecer el reconocimiento que se te otorga hará que te sometas a un examen constante.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Esa indecisión que te caracteriza va a ser una pieza clave para no precipitarte a la hora de comprar o no esa casa que te ofrecen. Quizás pienses que estás perdiendo una oportunidad, pero a la larga no te arrepentirás de no haberte decidido. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 10 de julio de 2023

DEPORTES

dinámicas financieras sencillas

Rafa Nadal, Messi o Cristiano Ronaldo, han inaugurado cadenas propias de hoteles. Se trata de negocios que conocen bien y cuyas dinámicas financieras no son complejas de entender.

Una buena manera de incrementar sus ganancias

Nadal, Messi, CR7, ¿por qué invierten en el sector hotelero?

Pau Gasol acaba de presentar su vehículo empresarial “Gasol 16 Ventures”. Su lema: “It’s about the journey”. Lo importante es el camino. Asesora, invierte y emprende. Los deportistas top comienzan a crecer de forma exponencial en el mundo de los negocios.

Rafa Nadal, Leo Messi y Cristiano Ronaldo, por ejemplo, apuestan por el sector hotelero. Nadal, junto a Meliá Hotel Internationals y su fundador Gabriel Escarrer, abrió hace unos días en Palmanova (Mallorca) el primer hotel de ZEL, la nueva marca surgida de esta unión. Cuenta con 165 habitaciones. Messi comenzó su aventura empresarial en 2017 su alianza junto al grupo Majestic Hotel Group. De ahí nació la cadena MIM con seis edificios en enclaves cotizados: Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza, Baqueira Beret y Andorra. Antes, en 2016, Cristiano Ronaldo y el Grupo Pestana, liderado por

su presidente Dionisio Pestana, firmaron una “joint venture” de 75 millones de euros, creando la marca Pestana CR7 Lifestyle Hotels, abriendo en Funchal, Lisboa, Madrid, Nueva York y luego en Marrakech.

Luis García Álvarez, Gestor del Fondo Mapfre AM Behavioral Fund, explica a EFE los motivos que llevan a este perfil de deportistas de élite a

valorar las “finanzas del comportamiento”.

“El deportista del siglo XXI tiene a su disposición una serie de herramientas para que su impacto no se limite exclusivamente a los resultados que conseguidos en su disciplina durante su etapa en activo. Sus conocimientos en determinadas áreas, carácter, contactos y repercusión pública

les colocan en una posición de clara ventaja para emprender o invertir en ciertos sectores, si dedican tiempo a formarse y eligen la compañía adecuada”, afirma García Álvarez, conductor del podcast “La Bolsa del deporte” y coautor, junto a Julio García Mera, entre otros, del libro “Alto rendimiento: del deporte a la empresa” (Editorial Pirámide).

34 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Redacción AM
Luis García Álvarez, Gestor del Fondo Mapfre AM Behavioral Fund, explica a EFE los motivos que llevan a este perfil de deportistas de élite a valorar las “finanzas del comportamiento”
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez El Pestana CR7 Funchal Madeira, en Portugal, de Cristiano Rolando

SECTORES EN LOS QUE SE SIENTEN CÓMODOS

“Para dar sus primeros pasos en el mundo de la inversión, muchos de estos deportistas eligen sectores en los que se sienten particularmente cómodos. Es el caso, por ejemplo, de Rafa Nadal, Messi o Cristiano Ronaldo, que han inaugurado cadenas propias de hoteles. Se trata de negocios que conocen bien y cuyas dinámicas financieras no resultan excesivamente complejas de entender. Sus carreras han llevado a estos deportistas a viajar de manera muy frecuente, por lo que han tenido ocasión de acumular multitud de experiencias, positivas y negativas, en este sector. Su experiencia, por tanto, puede aportar valor en el desarrollo del negocio”, subraya.

“La otra ventaja de que los deportistas inviertan en sectores relacionados con el consumo, la salud o el ocio es el impacto positivo de asociar su imagen a una determinada marca. Es la evolución natural del patrocinio tradicional. Con las ventajas, para ambas partes, de que el deportista forme parte del accionariado de la compañía. Al día de hoy, las grandes estrellas cuentan con plataformas propias, como son las redes sociales, en las que pueden dar visibilidad a estas empresas y llegar a millones de potenciales clientes que les ven como referentes y creadores de tendencias de consumo”, afirma Luis García Álvarez.

“Además del ejemplo de los hoteles, hay casos muy similares en otros sectores con características parecidas. Mario Suárez, Oscar Trejo y Marc Gasol, entre otros deportistas, han optado por invertir en la empresa Café de Finca. Borja Iglesias y

Courtois en DUX Gaming. Iker Casillas, Andrés Iniesta o Pau Gasol cuentan con sus propios vehículos a través de los que canalizan su actividad inversora y empresarial”, recuerda el gestor del Fondo Mapfre.

“Otros han dado el valiente paso de emprender y lo han hecho, además, dentro del propio sector del deporte. Es el caso de Denis Suárez, fundador de Tabalú, empresa de

nutrición especializada para deportistas. También Marc Gasol y su éxito con el Basquet Girona. César Azpilicueta y otros deportistas que han entrado en el mundo de los eSports. El histórico capitán de nuestra selección de rugby Jaime Nava y su agencia de marketing deportivo All&Go. O el número 1 español de baloncesto 3x3, Carlos Martínez, y su empresa de impacto

medioambiental y social Ecoballution”, añade.

“Para todos ellos, un aspecto principal es, sin duda, la formación. Cada vez hay más deportistas interesados por conocer mejor cómo y dónde invertir su patrimonio o en prepararse bien para emprender con una base más sólida”.

“A nivel personal, este año he tenido la suerte de dar clase sobre inversiones a jugadores de Primera y Segunda División que han cursado el Global Players Program, de LaLiga Business School, coordinado por el exportero Alberto García. Después del verano, haré lo mismo en la Premier League inglesa, a través de la nueva escuela de negocios de la asociación de futbolistas profesionales, presidida por otro exfutbolista reconvertido con éxito en gestor: Maheta Molango”, indica el experto en la economía de la conducta.

“Mucho se está hablando recientemente de la explosión de la inversión en el sector del deporte, que desde Mapfre veníamos anunciando ya desde hace varios años. Ahora nos encontramos asistiendo al inicio de otra evolución dentro de la industria, la transformación de cada vez más deportista en empresarios o inversores de éxito, algo ya habitual en ligas como la NBA, NFL o MLB americanas, con ejemplos destacados como el desafortunadamente fallecido Kobe Bryant, Shaquille O’Neal, Stephen Curry, Kevin Durant, Magic Johnson, Carmelo Anthony o Alejandro Bedoya (MLS)... Como sucede muchas veces en el mundo de las finanzas, sólo hay que mirar a lo que sucede en Estados Unidos para poder intuir lo que acabará llegando con fuerza a Europa”, apostilla. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 35 Lunes 10 de julio de 2023
El hotel de Messi en Ibiza El de CR7, en Times Square, NuevaYork El MiM Mallorca, España, de Messi

GA ER

PREMIARÁ LA CALIDAD DEL SUEÑO

El juego premiará tanto la cantidad de horas que duerma el usuario, como la calidad de su sueño. La recompensa serán Pokémon; un dispositivo especial, el “Pokémon Go Plus+”, servirá para jugar tanto a “Pokémon Go” como a “Pokémon Sleep”.

La nueva apuesta de The Pokémon Company parece una contrapartida a su anterior éxito para móviles, “Pokémon

Go”: se trata de un juego en el que la manera de capturar Pokémon no es otra que dormir a pierna suelta

Su lanzamiento está previsto para mediados de 2023

Pokémon Sleep: el videojuego que se juega durmiendo

36 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
Pokémon Sleep” llegará pronto a los teléfonos Android e iOS EDITORA: Julieta Aponte

¿Cuál es el Pokémon de sus sueños?

Quizá sea Pikachu, el más famoso del mundo. O Mew, el más poderoso. O tal vez Lucario, Eevee, Sylveon, Gengar, Charizard o Mimikyu. Total, hay casi 1 mil, 902 para ser exactos: cualquiera podría ser su favorito.

Pero, ¿y si para hacerse con todos, en lugar de jugar despierto, hubiera que soñar? Pues eso es lo que promete “Pokémon Sleep”, un extraño juego que parecía un sueño nunca hecho realidad, pero que ha despertado definitivamente. Y es que Pokémon Sleep se anunció a mediados de 2019 y su fecha inicial de lanzamiento estaba prevista para 2020. Sin embargo, el juego nunca llegó a ver la luz, seguramente en gran parte por la pandemia… Hasta ahora.

A principios de año, The Pokémon Company reveló detalles actualizados sobre este peculiar juego, incluyendo su fecha de lanzamiento. Aunque el día exacto aún no ha sido confirmado, se ha anunciado que estará disponible a mediados de este año.

Durante el último Pokémon Presents y a través de los avances, se desveló que este nuevo juego para móviles estará ambientado en una pequeña isla. Allí, siempre estará Snorlax durmiendo, el pokémon principal de este título, y también el Profesor Neroli, que estudia sus hábitos de sueño y los de otras criaturas que habitan el lugar. Porque, efectivamente, es un título al que se juega, literalmente, durmiendo: “Pokémon Sleep”, como su propio nombre

La aplicación se encargará de monitorear el sueño del jugador y, según lo profundo que sea, lo calificará en tres categorías: “dozing”, “snoozing” y “slumbering”

indica, se basa en una aplicación que evalúa la calidad del sueño… Y la manera de “premiar” al jugador es, cómo no, con los Pokémon.

Así, para jugar a Pokémon Sleep, el usuario tendrá que configurar cada noche antes de ir a dormir la hora a la que quiere despertarse al día siguiente, como si fuera una alarma, y dejar su teléfono móvil cerca de la almohada.

La aplicación se encargará de monitorear el sueño del jugador y, según lo profundo que sea, lo calificará en tres categorías: “dozing”, “snoozing” y “slumbering.” De este modo, los Pokémon que duerman de manera similar al jugador apa-

recerán todas las mañanas descansando cerca de Snorlax.

Además, los desarrolladores dicen que, a la vez, según las especies de pokémon, también podrán descubrirse tipos especiales de sueño. Y, adicionalmente, la app mostrará otros datos útiles acerca del sueño: horas dormidas, tiempo que se ha tardado en conciliarlo, etc.

EL POKÉMON DE SUS SUEÑOS

La curiosa intención de “Pokémon Sleep” parece la opuesta a la de “Pokémon Go”, el exitoso juego que premia la actividad física y, sobre todo, caminar y estar conectado al móvil.

“La verdad, yo recuerdo todavía las caminatas que me

pegaba buscando poképaradas y pokémon raros”, dice a EFE Aron, un jugador asiduo de Pokémon, “creo que de no ser por ese juego, yo habría seguido siendo bastante sedentario”, admite.

Por contra, este nuevo juego se presenta como la alternativa para el momento en que hay que dejar de andar e irse a dormir, ya que intenta promover hábitos de sueño saludables entre los jugadores. Porque ojo al dato: el juego premia tanto la cantidad de horas dormidas como la calidad del sueño.

“Es curioso, porque en verdad he de confesar que muchas veces me iba a dormir más tarde de lo debido por estar disfrutando de algún juego de Pokémon… Y ahora parece que voy a tener que irme a dormir pronto para jugar al que se viene”, dice Aron.

Además, es importante destacar que, aunque es posible jugar a “Pokémon Sleep” únicamente con el teléfono móvil, también existe la opción de adquirir un accesorio extra llamado “Pokémon Go Plus+”.

Este dispositivo tiene forma de pokéball y, además de servir para jugar a “Pokémon Go”, se conecta de manera inalámbrica al móvil para ayudar a monitorear y analizar la calidad del sueño. Incluso cuenta con la voz de Pikachu, que puede entonar una canción de cuna para ayudar al jugador a conciliar el sueño.

De momento, todavía, hay que esperar un poquito más para probar “Pokémon Sleep”. Pero, a raíz de los avances disponibles, y de la información publicada en la web oficial del juego, ya es fácil hacerse una idea de cómo será el pokémon de nuestros sueños. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 10 de julio de 2023
Snorlax es el protagonista principal de Pokémon Sleep

PSICOL GÍA

TDA EN LOS NIÑOS

Entre el 4.9 y el 8.8 por ciento de la población en edad escolar sufre de TDA en el mundo, y son quienes tienen mayores probabilidades de ser víctimas de fracaso escolar y el posterior abandono de los estudios.

esta

se está masificando no solo en los niños, y es uno de los mayores problemas en las escuelas a nivel mundial

El psicólogo y sexólogo mexicano César Galicia explica que el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) es una enfermedad que en los últimos tiempos se ha intensificado no solo en los niños, convirtiéndose en uno de los mayores problemas escolares a nivel mundial.

Actualmente, se estima que los infantes afectados representan entre un 4.9 y el 8.8 por ciento de la población global. Esta condición puede llevar al fracaso escolar y al posterior abandono en los estudios. Sin embargo, se están implementando tratamientos

38 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
El psicólogo y sexólogo César Galicia explica que
enfermedad
“Algo importante para tratar el TDA cuando se es adulto, es crear una cadena de acciones que se conviertan en tu memoria de trabajo”
Trastorno de Déficit de Atención (TDA)
También adultos padecen del Trastorno de Déficit de Atención

que están logrando resultados interesantes.

Cuando el niño tiene un nivel de inteligencia normal o alto es posible que no tenga problemas en la educación primaria, pero luego tendrán que buscar ayuda especializada para poder concentrarse en materias y actividades de mayor complejidad.

“El TDA es un trastorno del neuro desarrollo crónico que incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo y que incluso puede presentarse y continuar en la edad adulta”, señala el especialista.

“Los niños con TDA también pueden sufrir de baja autoestima o tener relaciones problemáticas y un bajo rendimiento escolar, algo que, si se trata adecuadamente, muchas veces disminuye con el tiempo. Sin embargo, algunas personas nunca superan por completo sus síntomas, pero pueden aprender ciertas tácticas para mantenerse estables”, agregó.

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

Para el especialista, la enfermedad se evidencia por tres características importantes: la primera es una pobre capacidad de atención de sostener la atención, la segunda es la falta de control de impulsos y la tercera una hiperactividad mental o física.

“Usualmente tenemos la idea de que el niño que se está moviendo muchísimo tiene problemas de conducta porque no puede estar quieto, porque no puede poner atención en clase, no acaba los exámenes, todo lo hace tarde y solo le importan las cosas que lo emocionan o lo estimulan, y no, el déficit de atención se presenta con algunas comorbilidades, como, por

Algunos desarrollan poca capacidad de atención en la escuela

ejemplo, la dislexia”, manifestó el psicólogo.

En la mayoría de casos, los síntomas del TDA comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos afectados, se revelan a partir de los 3 años de edad. Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y ocurren con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, con efectos diferentes, por ejemplo, los niños pueden ser más hiperactivos y las niñas pueden tender a ser menos atentas.

“Una de las teorías, que es de-

batida, pero que a mí me hace sentido, es que el déficit de atención es un trastorno de la autorregulación, algo sucede en la mezcla misteriosa de tu genética y tu crianza y tu trauma de tu sociedad. Algo sucede en esta mezcla que no desarrollas las habilidades de la atención, tampoco las de la motivación y, en algunos casos, las que regulan tu energía física o mental”, comentó Galicia.

La mayoría de los niños sanos no prestan atención o son hiperactivos o impulsivos, especialmente, en edad preescolar, y es normal que tengan períodos de atención cortos y no puedan seguir una actividad por mucho tiempo. Esto también se observa en chicos mayores y adolescentes, pues el período de atención a menudo depende del nivel de interés.

TRATAMIENTO Y FORMAS DE VIDA

Para el especialista, el TDA no se refiere a cerebros trastornados o no desarrollados, sino de personas que desarrollan otras partes

neuronales y tienen otras habilidades, tal como existen niños con manos más grandes y otros con manos más pequeñas.

“Una mirada que a mí me gusta mucho porque posee dos características muy bonitas es la despatologizante, es decir, la que no lo ve como algo enfermo necesariamente, sino que se pregunta quién eres tú en relación a esto, y cómo es que el déficit de atención te impacta y busca aprovechar en qué te beneficia”, sostuvo el psicólogo.

“Algo importante para tratar el TDA cuando se es adulto es crear una cadena de acciones que se conviertan en tu memoria de trabajo, algo que te mantenga con un norte en tus objetivos, pero que esté siempre alerta para provechar los momentos de motivación, revisando qué irá entre cada idea y por qué no se ejecuta aún en circunstancias neuro típicas, por no decir normales”, agregó.

“Es emocionante poder decir: no, porque me cuesta trabajo comprometerme con proyectos de largo plazo; aceptar que la falta de control de impulsos o pérdida de novedad no van afectar mi desempeño, porque comprendo que no tengo suficiente estimulación natural neuronal y no es algo malo, sino algo único con lo que vivo”, enfatizó.

También recomendó evitar y tener mucho cuidado con las dosis de medicamentos y, para los niveles escolares superiores, diseñar en casa o proponer en las escuelas un plan individualizado por cada alumno con TDA, porque todo alumno posee particularidades diferentes y para evitar la marginación es mejor tener un plan de cómo enfrentar y, en especial, asumir la enfermedad. <<

(con información de EFE y el canal de YouTube Se regalan dudas podcast)

Ángel Metropolitano 39 Lunes 10 de julio de 2023
En ocasiones, los niños pueden pueden sufrir de baja autoestima

Todos podemos caer en las garras del adulterio

Sábado en la noche. Llego a un centro nocturno. Lo veo, no puedo mirar hacia otro lado. Me gusta ese hombre. Me mira, lo miro. Salgo a bailar con un amigo y él me sigue mirando. Finalmente, me saca a bailar. Baila como los ángeles. Empieza a hablar. Piensa igual que yo. Nos transformamos de dos extraños en dos personas que tienen la impresión de haberse conocido por años. Me siento deseada, viva.

A las tres de la madrugada, me entero de que está casado. Me lo dijo él, como siempre, honesto. Parece increíble, pero ya no puedo hacer nada, sencillamente estoy enamorada. Lo oigo y me derrito como mantequilla en pan caliente. Lo veo y se me olvida todo, siempre termino en sus brazos. Cuando estoy a su lado, todo tiene sentido. No puede ser malo, es como estar en el cielo.

Una y otra vez oigo historias como esta en mi consultorio. A veces, ambos son casados, o la casada es la mujer y el hombre soltero. ¿Cuál es el secreto del adulterio o la infidelidad? ¿Qué lo hace tan divino y criticado?

¿Cuál de los dos está disponible, y por qué? ¿Qué ha pasado durante ese instante en que parece haberse replanteado toda la vida como un relámpago?

Precisamente, ese es el secreto del adulterio: hacer que el ensueño sea más fuerte que la realidad, que dure más allá de lo posible; renovar la embriaguez, cuya sensación no puede reproducir ningún alcohol en la tierra. Los dolores y las alegrías del corazón son tan viejos y eternos como lo somos los seres humanos.

Todos quisiéramos descubrir el secreto del amor para reproducirlo a voluntad, para hacerlo eterno. La rutina, la cotidianidad, el día a día, es gris… Y en cada encuentro con ese ser, es como si se prendieran fuegos artificiales. Y de ese encuentro surge algo que es como un extra en la vida.

Existen buenas y malas razones para el adulterio, pero en el fondo sigue siendo el mismo: su papel psicológico consiste en satisfacer una carencia real y objetiva, o imaginaria y subjetiva, dificultad para soportar la vida, tal como el destino la ha hecho. Encierra un doble beneficio: por una parte, colma el vacío existente; por otra, alimenta la ilusión de que todo es posible. Y es esta función de ilusión lo esencial en el adulterio. Pero no es sólo ilusión, nos da una visión del amor y la pareja muy auténtica y enriquecedora,

mostrándonos el amor con sus equivocaciones y ambigüedades. Nos estruja en la cara la grandeza y los límites del amor. (“El adulterio”, Bernard Muldworf).

Todo esto ocurre gracias al deseo, ese sentimiento y química que nos empuja, embruja y enloquece por otro ser humano. El adulterio, la infidelidad, sigue siendo criticado, perseguido, censurado, terriblemente popular y en aumento. ¡Tenemos que aprender más y saber que todos podemos caer en sus garras! <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Creadores de contenido, pieza clave para el crecimiento de empresas

En esta nueva era económica, cultural y social, y gracias a los avances tecnológicos y digitales, es posible monetizar las habilidades y vivir de lo que consideres tu pasión. En ese contexto nacen los “generadores de contenido”, que la agencia de consultoría LLYC Ideas define como “personas que generan contenido de autoría en el mundo digital”.

Según esta misma fuente, actualmente existen 50 millones de creadores a nivel global, que generan un valor económico superior a los 109 millones de dólares. Esta nueva profesión nace de la necesidad de transformar los mensajes en historias capaces de conectar y retener la atención de los usuarios, que, como sabemos, es un factor

de elevado valor para nuestras empresas. Los creadores de contenido también impactan en el consumo y brindan grandes ventajas, por lo que se han convertido en una pieza clave para las estrategias de crecimiento de cualquier empresa.

Son capaces de generar:

– Establecimiento de conexiones genuinas con la audiencia: Al asociarse con creadores de contenido, las marcas se vinculan con la confianza y credibilidad que estos poseen ante sus seguidores, lo que refuerza la imagen positiva de la marca y sus productos.

– Enfoque innovador y discurso creativo: Los creadores de contenido son capaces de conectar con el propósito de las comunidades, lo que les permite presentar las historias corporativas y los productos de forma creativa, ayudando a las empresas a diferenciarse en un entorno competitivo y saturado.

– Grupos de nicho altamente comprometidos: Una de sus principales ventajas radica en

la generación de comunidades en grupos de nicho. Aunque estos grupos son pequeños, sus miembros están altamente comprometidos e interesados en una causa común, lo que brinda a las empresas la oportunidad de llegar a un público comprometido y receptivo. – Actualización constante de nuevas tendencias y cambios en el mercado: Los creadores de contenido se mantienen al tanto de las últimas tendencias y cambios en las plataformas y conocen las formas más efectivas de conectar con la audiencia. Esta capacidad les permite a las empresas mantenerse actualizadas y relevantes en un entorno en constante evolución.

Es importante que adoptemos nuevas estrategias de crecimiento que generen conexión con nuestras audiencias. Los creadores de contenido nos permiten humanizar las marcas al crear conexiones auténticas y duraderas, e incrementando el valor de la marca. Conoce más estrategias de crecimiento con mi Sistema EBS. <<

Ángel Metropolitano 41 Lunes 10 de julio de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

La economía mundial recibe un nuevo semestre con algunos obstáculos en su crecimiento, poniendo en jaque algunas inversiones y obligando a muchos a explorar y conocer aún más el mundo inmobiliario y sus beneficios.

El “micro-flipping” de casas, las remodelaciones pequeñas, pueden ser la clave para obtener utilidades en una propiedad renovada, ejecutada de la manera correcta. Cuando se trata de renovaciones de este tipo, la idea es encontrar una propiedad a un precio asequible y realizar pequeñas mejoras que aumenten su atractivo y valor.

Es importante tener en cuenta que el éxito en el “micro-flipping” depende en gran medida de la capacidad de comprar a un precio asequible. Esto significa que se debe tener una sólida posición financiera desde el inicio, para realizar la compra, y el capital necesario para financiar las renovaciones.

Si los planes van enfocados a la inversión, hay que tomar en cuenta la práctica del “micro-flipping”. Todo el mundo piensa en comprar y remodelar completamente, pero esta opción requiere menos capital y es más rápida. Su efectividad es mucho más alta si realizamos la adquisición en un vecindario antiguo, que se irá revalorizando en el tiempo.

Entonces, ¿qué debemos tener en cuenta para una inversión inmobiliaria exitosa?

Una vez que adquirida una propiedad, se pueden realizar pequeñas remodelaciones para mejorar su valor. Estas mejoras no tienen que ser costosas o extensas, sino que deben enfocarse en que la propiedad sea más habitable y atractiva para los futuros compradores.

Por ejemplo, la instalación de nuevos electrodomésticos de alta calidad, la actualización de los baños y la cocina con materiales modernos y duraderos, y la pintura de las paredes con colores neutros y atractivos. También se pueden hacer mejoras en el jardín o en el patio, para crear un espacio al aire libre atractivo y funcional.

En conclusión, el “micro-flipping” de casas

puede ser una estrategia rentable y emocionante para los inversionistas inmobiliarios. Al enfocarse en propiedades subvaloradas y realizar pequeñas mejoras, puede obtenerse un retorno de inversión rápido y significativo. Así los inversionistas pueden tener éxito en el mercado inmobiliario y además contribuir a la revitalización de comunidades y vecindarios. <<

42 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
Comprar casa barata, mejorarla y vender: cómo sacar provecho al “micro-flipping”
* Daniel Segovia trabaja de la mano con su mentor Robert Shemin, autor bestseller de “The New York Times”. Participa como director de mentoría y coach principal de “Ganadores - Inversión en Bienes raíces”, entrenando a más de 1.400 inversionistas latinos en Estados Unidos. https://www.danielsegoviare.com/
Ángel Metropolitano 43 Lunes 10 de julio de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

LO QUE VIENE…

Para Michio Kaku, en el futuro el internet se miniaturizará y se colocará en tus gafas. Los anteojos reconocerán los rostros de las personas y mostrarán su biografía junto a la imagen mientras se les habla.

Futurología y ciencia

“Si quieres ver el futuro,

FÍSICA debes entender la física”

El doctor Michio Kaku, físico teórico estadounidense de origen japonés (California, 1947), cofundador de la Teoría del Campo de Cuerdas, autor de cuatro best sellers bajo el sello del New York Times, corresponsal científico de CBS This Morning y actual maestro de la cátedra Henry Semat y la cátedra de física teórica en el City College de Nueva York (CUNY), narra sus impresiones respecto a la historia de la física.

Para el científico, la física está en la base misma de la materia y la energía y son los físicos quienes inventaron el rayo láser, ayudaron a crear la primera computadora, a construir internet, escribieron la World Wide Web, así como también ayudaron a inventar la televisión, la radio, el radar, las microondas; es decir, casi todo lo que hay en una sala familiar o en un hospital moderno.

“La historia de la física es la historia de la civilización moderna. Antes de Isaac Newton, antes de Galileo, estábamos envueltos en los misterios de la superstición. La gente creía en todo tipo de diferentes tipos de espíritus y demonios. ¿Qué hizo que los planetas se movieran? ¿Por qué las cosas

44 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<< Redacción AM
El físico teórico estadounidense de origen japonés, Dr. Michio Kaku, nos cuenta la revolución histórica que generó el nacimiento de la ciencia de la física

interactúan con otras cosas?, era un misterio”, indica Michio Kaku. El físico sostiene que uno de los descubrimientos que más nos afecta actualmente es la revolución electromagnética. Como ejemplo coloca el mapa de Europa electrificado, donde pueden verse las luces que representan la creación de la electricidad, y que ello permitió poder ver desde tierra hacia el espacio exterior y, como resultado contemporáneo, la posibilidad de la existencia de internet.

“Internet es un simple subproducto de la fuerza electromagnética. Es una solución de las ecuaciones de Maxwell y puedes ver que donde hay internet, hay prosperidad. Hay ciencia, hay entretenimiento, hay actividad económica. Donde no hay internet, hay pobreza. Y en el futuro, internet se miniaturizará y se colocará en tus gafas”, comenta.

“EINSTEIN FUE MI INSPIRACIÓN”

El sabio cuenta que cuando tenía ocho años, mientras estaba en la escuela, su maestro les dio la noticia de la muerte de Albert Einstein, apodándolo como “el gran científico del siglo” y, al salir a la calle, vio la fotografía de su escritorio en todos los diarios, con el pie de foto que indicaba que no había

podido terminar su ecuación.

Tal situación inacabada fue el detonante para que el pequeño Michio se haga las siguientes reflexiones: “¿Por qué no pudo terminarlo? Quiero decir, ¿qué es tan difícil? Es un problema de tarea, ¿verdad? ¿Por qué no le preguntó a su madre? ¿Por qué no puede terminar este problema?”. Entonces, decidió convertirse en quien terminaría el trabajo del genio.

“En mi vida he tenido dos grandes pasiones. Primero es ayudar a completar el sueño de Einstein de una teoría del todo. Una ecuación de una pulgada de largo que nos permitiría leer la mente de Dios. Pero la segunda pasión de mi vida es ver el futuro”, asegura el científico.

“¿Sabes?, si conocieras a tus abuelos en el año 1900, ellos eran granjeros de tierra en ese entonces. Sin embargo, si ahora podemos conocer a nuestros nietos del año 2100, ¿cómo los veríamos? Los veríamos como dioses, como en la mitología griega. Zeus podía controlar los objetos a su alrededor con el pensamiento puro. Materializa objetos con solo pensar. ¿Lo imaginas?”, comenta.

“Entonces, en otras palabras, si quieres ver el futuro, debes entender la física y debes darte

cuenta de que para el año 2100, tendremos el poder de los dioses. Como decía Arthur C. Clark: cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la divinidad”, resalta.

PREDICIENDO EL FUTURO

Para Michio Kaku, en el futuro el internet se miniaturizará y se colocará en tus gafas. Los anteojos reconocerán los rostros de las personas y mostrarán su biografía junto a la imagen mientras se les habla, y luego, cuando le hablen chino, sus anteojos traducirán el idioma e imprimirán subtítulos justo debajo de su imagen; es decir, que sabrás exactamente con quién estás hablando sin siquiera haberlo conocido antes.

“Los modelos de moda adoptarán la tecnología, los niños dirán: ¿Qué? ¿No estás conectado? ¿No puedes descargar videos y sitios web en tus gafas? Por lo tanto, la fuerza electromagnética puede transmitirse a los ojos a través de rayos láser, a través de un ocular o al usar las gafas como pantalla. Estas son gafas de internet, este es el futuro de la oficina y centro de entretenimiento en casa”, señala.

“Pero digamos que no te gustan las gafas. Digamos que no usas lentes. Entonces, ¿cómo accede-

rás a internet, la fuerza electromagnética del futuro? Lo harás en tu lente de contacto. Parpadearás y te conectarás. ¿Y quién usará estos lentes de contacto de internet? Estudiantes universitarios que estudian para los exámenes finales. Parpadearás y verás aparecer todas las respuestas en su lente de contacto”, agrega.

Comentó que las fuerzas militares del mundo están ocupadas desarrollando tecnología de punta, algo que pudo comprobar al participar en un equipo de filmación de Science Channel, volar a Fort Benning, Georgia, y hacer una demostración de la versión militar.

“En la demostración te pones un casco, hay un ocular en el casco, mueves el ocular hacia abajo y en medio segundo ves todo el campo de batalla, lo que es internet dentro de tu ocular. Aviones, artillería, todo ello, el campo de batalla dispuesto para ti justo dentro de tu lente”, informó.

También dijo que todos estos avances tecnológicos tendrán como primeros objetivos la medicina y el entretenimiento y que serán de un acceso cada vez más grande, pues los avances son veloces, pero requieren tiempo. <<

(Con información del canal de YouTube Big Think)

Ángel Metropolitano 45 Lunes 10 de julio de 2023
Albert Einstein fue un referente para el trabajo de Kaku Michio Kaku explica de qué manera la física impactará al futuro tecnológico

SOCIEDAD

Ubicada en Arizona, Estados Unidos, este destino es el primero que se ha modernizado con el objetivo de interactuar con personas neurodiversas y lograr hacer que se sientan confortables en los diversos atractivos turísticos

Ubicada en Arizona, Estados Unidos, Mesa es el primer destino que se ha modernizado con el objetivo de interactuar con personas que sufren autismo u otras enfermedades neurodiversas y lograr hacer que se sientan confortables en los diversos atractivos turísticos.

Marc García, director ejecutivo y presidente de la oficina de turismo “Visit Mesa”, narró que durante las vacaciones familiares que emprendió en 2018 con su hijo autista, se sorprendió por las miradas extrañas y la falta de paciencia que mostró el personal turístico con su niño.

Por esta razón se comprometió a crear un sistema de atracciones y cuidados del turista neurodiverso con el objetivo de sobrellevar la sobrecarga sensorial involucrada de los viajes, incluyendo los ruidos fuertes, los cambios en la dieta y la interrupción de la rutina, algo que es sumamente importante al tratar

Empatía para las familias

CIFRAS DE AUTISMO, EN AUMENTO

La Organización Mundial de la Salud estima que uno de cada 100 niños tiene autismo en todo el mundo, cifra que la convierte en el trastorno del desarrollo con la tasa de crecimiento más rápida del planeta.

Mesa, la primera ciudad adaptada para recibir turistas autistas

La ciudad de Mesa, está en Arizona, Estados Unidos

con personas con estas enfermedades porque pueden causarles incomodidad y arrebatos. Si no se les trata con cuidado y paciencia, un viaje puede ser sumamente estresante para las personas neurodiversas, al punto de que, según la encuesta realizada por Autism Travel, una rama de la Junta Internacional de Credenciales y Están-

dares de Educación Continua (IBCCES por sus siglas en inglés), el 87% de las familias con integrantes autistas no se van de vacaciones.

García, enfocado en brindar una atención de calidad y poder interactuar con personas neurodiversas en diferentes entornos, trabajó en su oficina de turismo hasta lograr obtener las

capacitaciones y certificaciones del IBCCES, un organismo que ayuda con formación profesional para trabajar con personas con trastornos cognitivos.

AUTISMO Y EMPATÍA CERTIFICADA

Según los Centros para el Control de Enfermedades, en 2020, uno de cada 36 niños fue diagnosticado con autismo en Esta-

46 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
<<

dos Unidos y el informe anual de la Organización Mundial de la Salud estima que uno de cada 100 niños tiene autismo en todo el mundo, cifra que aumenta año tras año, lo que lo convierte en el trastorno del desarrollo con la tasa de crecimiento más rápida del mundo.

“Antes de obtener la certificación, no era consciente de que las personas podían tener una discapacidad oculta. Pero después del entrenamiento, hay más personas abiertas a hablar sobre lo que podrían necesitar o qué ayuda adicional podemos brindarles, sin miedo ni vergüenza”, indicó Zoey Shircel, especialista en viajes con autismo de “Visit Mesa”.

Shircel también sostuvo que, además de compartir estadísticas y material educativo sobre el autismo, la capacitación brindada por IBCCES ofrece orientación práctica sobre formas de adaptarse mejor a las personas con neurodiversidad.

“El programa de capacitación

Brazaletes con girasoles para alertar a los empleados

me enseñó que algunas personas pueden necesitar un poco más de tiempo para absorber información, como dónde está una atracción o qué lugares

hay que visitar, y otros detalles, como, por ejemplo, algunas personas aprenden más a nivel visual, por lo que funciona más ofrecerles folletos, panfletos e incluso mapas”, mencionó.

“Para negocios como hoteles, restaurantes y atracciones, esto significa que el personal de cara al público está capacitado para comprender qué es el autismo, cómo empatizar con la forma en que las personas autistas experimentan el mundo y cómo comunicarse de manera más efectiva con ellos”, agregó.

EL DESARROLLO INCLUSIVO DE MESA

Primero, García consiguió la certificación en la Oficina de Turismo, acto que impactó en toda la ciudad que entendió el valor de ser más inclusiva y trabajó hasta lograr que el 80% de sus empleados en puestos orientados al público –incluidos los trabajadores de parques, la policía y los bomberos– estuvieran capacitados y obtuviesen la certificación de un Centro Certificado de Autismo (CAC) oficial.

Con ese logro y empuje, en noviembre de 2019, Mesa se convirtió en la primera Ciudad Certificada para Autismo en el mundo, consignando que sus más de 60 empresas y organizaciones diferentes completaron la capacitación.

Este hecho provocó que otras oficinas de turismo y ciudades hayan comenzado a trabajar para para ser Centros de Autismo Certificados como Visalia en California; High Point en North Carolina; Palm Springs en California; Toledo en Ohio y también Dubái en Emiratos Árabes Unidos.

La certificación no es un trámite sencillo que se resume en un conjunto de requisitos que se presentan una sola vez, todo lo contrario, el programa exige la capacitación anual y la recertificación para garantizar que los empleados estén actualizados respecto a las últimas prácticas y herramientas neuroinclusivas.

También Mesa fue la primera ciudad de Estados Unidos en adoptar el programa “Girasol para discapacidades ocultas” en 2021, introducido a nivel mundial en el Reino Unido, y que se basa en la entrega, por parte de la Oficina de Turismo y de diversas atracciones, de cordones y brazaletes gratuitos con temas de girasoles a los visitantes para alertar a los empleados. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 47 Lunes 10 de julio de 2023
Sacarlos de su rutina puede ser todo un tema
El 87% de las familias con integrantes autistas no se van de vacaciones

PROVERBIOS CHINOS

La pobreza hace ladrones, y el amor poetas.

La primera vez es una gracia, la segunda vez es una regla.

La puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta.

La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe, y saber que no se sabe lo que no se sabe.

La tontería se sitúa siempre en primera fila para ser vista. La inteligencia, por el contrario, se sitúa detrás para observar.

Las bendiciones nunca vienen en pares, y los infortunios nunca vienen solos.

Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en las épocas desgraciadas.

Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos.

Las tumbas se abren a cada instante y se cierran para siempre.

Los bellos caminos no llevan lejos.

Más difícil que abrir una tienda para comerciar, es mantenerla abierta.

Más vale una cucharada de suerte que un barril de sabiduría.

Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí. (Confucio, 551-479 a. C.)

Morir sin perecer, es presencia eterna.

Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu.

Nadie se baña dos veces en el mismo río, pues siempre es otro río y otra persona.

No confundas, jinete, el galopar del caballo con los latidos de tu propio corazón.

No desesperes: de las nubes más negras cae un agua que es limpia y fecunda.

No hay manjar que no empalague, ni vicio que no enfade.

No prometas nada cuando estés eufórico; no respondas una carta cuando te sientas iracundo.

No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de tus velas.

No puedes impedir que las aves de la tristeza vuelen hacia ti, pero puedes impedir que aniden en tus cabellos.

Nunca mates una mosca sobre la cabeza de un tigre.

Nunca se pierden los años que se quita una mujer; van a parar siempre a cualquiera de sus amigas. <<

48 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 10 de julio de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

50 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023

MASCOTAS

La agresividad canina usualmente proviene del miedo, ya que el propósito de la agresión para un perro es defenderse.

Nunca debes castigar a tu perro por gruñir o por cualquier otra muestra de agresión hacia algo que teme

¿Qué puedes hacer si tu perro es agresivo? Aprende a reconocer las señales que te indican cómo se siente tu perro como: lamerse el hocico, apartar la cabeza de aquello

Tips para contenerlos

¿Cómo controlar a los perros agresivos?

que le molesta, meter la cola entre las patas o ladrar

Si ves alguna de las señales que indican que tienes perros agresivos puedes hacer lo siguiente:

Elimina la fuente de estrés, miedo o ansiedad de tu perro.

Actúa para evitar que la situación vuelva a suceder. Por ejemplo, si gruñe porque no le gusta que alguien se le acerque cuando está comiendo, asegúrate de que esto no suceda.

Aprende a observar a tu perro,

para que puedas saber cómo se siente y cómo se comportará. La mayoría de las agresiones solo ocurren porque los propietarios, sin saberlo, ponen a sus perros en situaciones que no pueden enfrentar.

Si la agresión se convierte en un comportamiento regular, busca ayuda profesional de inmediato.

Si notas que tu perro es agresivo evita que se acerque a niños y desconocidos, no arriesgues la seguridad de otras personas.

No intentes lidiar con la agre-

sión canina tú mismo. Busca asesoría profesional.

Ahora ya sabes cómo controlar a un perro agresivo. Siempre piensa en tu seguridad y la de otros. Si tu perro es agresivo con las personas cuando está afuera o con otros perros que caminan, mantenlo siempre con la correa y considera entrenarlo para que esto no suceda o incluso es posible que sea necesario que use un bozal cuando esté al aire libre o en público. <<

(Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 10 de julio de 2023 << Redacción AM
52 Ángel Metropolitano Lunes 10 de julio de 2023
Ángel Metropolitano 53 Lunes 10 de julio de 2023

El artista veracruzano Alan Téllez nos adelanta sus planes y comparte su ritual pictórico

aRTe # 30-31

Te damos algunos tips para controlar a los perros agresivos

MaSCOTaS # 51

Abstracto

Nadal, Messi, CR7, ¿por qué invierten en el sector hotelero?

DePORTeS # 34-35

Lunes 10 de julio de 2023 CDMX Número 379 Universitarios suizos dan vida a los inventos de hace 500 años de Leonardo da Vinci CienCia # 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.