Desvió recursos para su rancho




Octavio Romero Oropeza no se cansa de pregonar que es uno de los “consentidos” del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien lo une una amistad de 50 años y sus 30 años servidor público.
Esta semana se sumaron dos funcionarios más de alto nivel a la cauda de servidores públicos que violan los principios de la 4T y que son traidores al país y al jefe del Ejecutivo federal. Una de ellas es Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade –ver reportaje en la sección de Deportes de esta edición–, y el otro es Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El ingeniero agrónomo de profesión, y todavía dirigente de Pemex, prometió que, tras el tremendo desgaste que han sufrido los caminos del estado de Tabasco ocasionado por las unidades con maquinaria pesada, productos y equipos de la petrolera que encabeza, prometió tomar acciones y mejorarlos.
Y cumplió con su promesa… a medias, pues su oferta de mejorar los caminos solamente se hizo realidad en la vía que comunica “a un predio de 10 hectáreas ubicado en la ranchería Los Cerros, en el municipio de Cunduacán, que está registrado a su nombre desde 1990, según consta en la cédula catastral del terreno”, reportó el portal local
El medio de comunicación reportó que el paso de más de un kilómetro de largo que, “hasta antes de que Romero Oropeza asumiera la titularidad de Pemex, era una simple brecha, fue transformado con recursos y maquinaria de la paraestatal, en una amplia carretera que en tramos llega a elevarse más de un metro sobre
la superficie del terreno rústico”. Tendencias Tabasco ahonda en que la obra contrasta con el abandono que luce la vía principal de la comunidad rural, “y por la que en ocasiones transita obligadamente el flamante director general de Pemex para visitar su pequeño rancho, enclavado en uno de los municipios de Tabasco con alta actividad petrolera”.
<< David Casco
“Hasta antes de que asumiera la titularidad de Pemex, era una simple brecha, fue transformado con recursos y maquinaria de la paraestatal, en una amplia carretera...”Tendencias Tabasco Descubren otra "anomalía" de Octavio Romero Oropeza EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los documentos obtenidos por el citado medio, que se reproducen en estas páginas, dan cuenta que efectivamente el paisano del presidente Andrés Manuel López Obrador es el dueño del predio de 10 hectáreas en Cunduacán, Tabasco, desde 1990.
Y años después, ya como director de Pemex, ordenó la construcción del camino para su propiedad, utilizando recursos de la petrolera, en un claro desvío de recursos públicos federales.
Octavio Romero guardó silencio. En su cuenta de la red social del pajarito azul, no dijo ni pío, pero eso sí, en su perfil presume estar “comprometido con la trasformación de México. Seguimos avanzando para un mejor presente”. Un mejor presente, pero para él y su familia…
Desde hace poco más de dos años, a Octavio Romero Oropeza le estalló otro escándalo que nunca fue resuelto.
En noviembre de 2020, legisladores del PAN acusaron por nepotismo al director de Pemex, al descubrir que tenía por lo menos a 10 parientes en la nómina de Petróleos Mexicanos, donde algunos percibían salarios superiores a los 100 mil pesos mensuales.
Los panistas señalaron desde hace dos y medio, que en el tabulador de Pemex estaban primos y sobrinos de Romero Oropeza, con sueldos que iban de los 30 mil hasta los 137 mil pesos al mes, ocupando cargos privilegiados.
Mediante un comunicado, en esas fechas, Pemex –más no Romero Oropeza–, defendió a su director general, y explicó que dichos familiares ya trabajaban en la empresa del Estado desde antes de que Octavio fuera nombrado director general.
Las aguas se calmaron un poco por este tema, que retomó Anonymous México a través
Los documentos obtenidos por Tendencias Tabasco
de su cuenta de Twitter, donde enlistó los nombres de diez familiares del director general de Pemex, su parentesco, cargo, dependencia y salario.
Así la lista:
* Julián Enrique Romero Oropeza. Hermano. Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas en Tabasco. Sueldo: 21 mil 192.58 pesos.
* Aura Luz Flota Oropeza. Sobrina. Superintendente de Área, Pe-
mex Transformación Industrial. Sueldo: 137 mil 135 pesos.
* Guadalupe Oropeza Torrano. Prima. Auxiliar Principal Administrativo, Pemex Exploración y Producción. Sueldo: 41 mil 696.50 pesos.
* Alma Rocío Sánchez Oropeza. Sobrina. Supervisora Regional de CFE. Sueldo: 15 mil 914.92 pesos.
* Julio Manuel Oropeza Alvarado. Primo. Médico Cirujano Dentista, Pemex Corporativo. Sueldo: 74 mil 719.50 pesos.
* Pamela Oropeza Falcón. Sobrina. Especialista Técnico B Pemex Transformación Industrial. Sueldo: 94 mil 559.90 pesos.
* María del Carmen Romero Oropeza. Hermana. Subdirectora de Estancias Infantiles en el DIF Nacional. Sueldo: 37 mil 732 pesos.
* Patricia Oropeza Zurita. Sobrina. Auxiliar Administrativo D, Pemex Corporativo. Sueldo: 36 mil 5.60 pesos
* Ramón Elías Hechem Oropeza. Primo. Jefe del Departamento de la dirección de especies mayores de SEDAFOP. Sueldo: 62 mil 681.49 pesos.
No obstante, en esa ocasión, como ahora, Octavio Romero Oropeza guardó silencio… <<
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 372 mayo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2023.
ISSSTE Tláhuac:
LAS
Solicitan al Presidente investigar a las autoridades del referido nosocomio, por despedir a ocho mujeres embarazadas, acoso laboral e incluso acoso sexual por el coordinador de recursos humanos, además de la violación de los derechos laborales.
El presidente Andrés López Obrador indicó exactamente hace un año que “tenían el compromiso de contratar inmediatamente y con los mejores sueldos al personal de salud, sea nacional o internacional”, pero esta afirmación parece no haber sido obedecida ni compartida por los directivos del hospital ISSSTE Tláhuac, porque un grupo de médicos, encabezados por el doctor José Manuel Domínguez Chamu, ha lanzado una serie de comunicados denunciando diversas irregularidades.
El mencionado especialista de la salud participó del Foro “La enfermería en México, retos y perspectivas sobre el personal de salud”, celebrado en el Senado de la República el 12 de mayo, conmemorando el Día Internacional de la Enfermería, donde presentó la ponencia “Precariedad laboral en el sector salud”, que abordó la inestabilidad laboral, los bajos salarios, el desorden institucional y demás problemas del sector.
En la última diapositiva, denunció lo siguiente: “Los traba -
jadores del ISSTE Tláhuac, solicitamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador, diputados y senadores, se investigue el manejo de ese hospital, ya que el director Dr. Armando Lemus García y el maestro Jorge Oscar Pérez Gonzáles, coordinador de recursos humanos de este hospital, (quienes) han abusado de sus funciones para despedir trabajadores de la salud en grandes cantidades y sobre todo violar derechos de las trabajadoras, ya que han despedido a ocho mujeres embarazadas, (hay) acoso laboral e incluso acoso sexual por el coordinador de recursos humanos. Por lo tanto, pedimos su intervención para acabar con la violación de los derechos laborales en el ISSSTE Tláhuac”.
A esta acción se suma el Pliego Petitorio suscrito por todos los trabajadores del ISSSTE Tláhuac, recibido en el despacho de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, el 27 de octubre de 2022, con el número 5664, a las 9:12 a.m., donde leemos lo siguiente: “La pandemia del Covid-19 ha sido un llamado de atención para que nadie olvide que la capacidad y el desempeño de los sistemas de salud depende principalmente de sus trabajadores. Desde el
inicio de la crisis, los trabajadores del ISSSTE Tláhuac (hospital inaugurado el 16 de diciembre de 2020), demostramos una dedicación excepcional y una capacidad de adaptación a una situación sin precedentes. En el ISSSTE Tláhuac estamos a punto de cumplir 2 años trabajando bajo contratos temporales que evitan que los trabajadores de la salud podamos generar antigüedad laboral y todo lo que conlleva tal situación. Sin un aumento significativo de la plantilla laboral se ha duplicado la productividad por el esfuerzo de cada uno de los trabajadores”.
Además de las demandas centrales: Basificación inmediata para todas y todos los trabajadores del ISSSTE Tláhuac, etiquetar el recurso económico para al basificación del personal del referido hospital en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para expresar su situación en el sector salud y cero despidos ni hostigamiento laboral por parte de las autoridades hacia los trabajadores demandantes.
“EN LA PANDEMIA NOS PROMETIERON DARNOS BASE, HASTA HOY TODO ES MENTIRA”
En entrevista con dos médicos
del hospital ISSSTE Tláhuac y que han preferido mantener su identidad en secreto profesional para evitar represalias, nos revelaron: “al inicio nos llamaron y prometieron que seríamos contratados como interinato con sus prestaciones correspondientes, esto significa que es un lugar antes de la base y que al año nos aseguraban la base, lo cual siempre fue mentira. Todo fue para asegurar contratar gente y poder abrir el hospital al inicio de la pandemia y por al menos el primer año y medio nadie quería irse para allá, porque era hospital Covid-19”.
“Nos enfrentamos a la pan -
demia con poco personal, a pesar de los muchos pacientes, contratos continuos de tres meses y sin derecho de derechos laborales. Trabajábamos sin parar y el pago llegaba dos meses después, a veces no llegaba y si reclamabas te botaban”, agregaron.
Asimismo, afirmaron: “nos hemos enterado que los directivos ahora que ya quieren normalizar la situación con las bases, después de casi tres años de haberse inaugurado el hospital quieren despedir a los médicos generales y traer a la gente del sindicato (nadie del hospital de Tláhuac) para darles las bases”.
Los especialistas informan que se han realizado muchos despidos injustificados –sobre todo de médicos generales–, como el caso del doctor José Manuel Domínguez Chamu, quien encabeza el movimiento de lucha al que la mayoría tiene miedo unirse, y que abundan los casos de acoso sexual por parte del personal de Recursos Humanos, que tampoco son denunciados por temor.
Asimismo, denuncian que hay intimidación por parte del director y del encargado de recursos humanos hacia todos los trabajadores, no les permiten tomar fotos a sus contratos, los pagos son irregulares, a unos les pagan como especialistas sin serlo, a los especialistas les pagan como generales, les hacen firmar contrato sin decirles cuánto percibirán, trabajan horas extras sin un oficio que diga qué nivel central lo pide y ya andan amenazando que en breve habrá nuevos movimientos con respecto a los pagos y contratos. <<
Dejar de polarizar es una buena opción, pues cada vez quedan menos expectativas que no estén acabando de dividir lo que queda del partido Morena.
Ese candidato que surja, además de leal al país, debe serlo con el Presidente.
Lo hemos advertido. ¿Qué culpa tiene el pueblo de soportar tan bajo nivel de política y qué soluciones reales hay para la falta de agua y seguridad?, por ejemplo.
No es con bailes graciosos o a ver quién tiene más likes en las redes sociales; son soluciones prácticas y, en ocasiones urgentes, para ir solucionando los temas rectores del país.
Tenemos muchas ventajas que aprovechar, pero la mejora debe venir desde adentro, desde el Poder Legislativo, que debe comportarse a la altura de las necesidades de país y de su gente.
Nosotros los mexicanos somos un pueblo luchón, solidario, entrón y hoy más informado y politizado.
No por mucho madrugar se amanece más temprano, dice el adagio popular, pero en muchas administraciones en la historia del país se han dado movimientos y trasformaciones, y existe uno o varios idiotas útiles, que son aquellos que se rasgan las vestiduras por el jefe lo imitan o lo usan de conejo-señuelo.
Nuestro Presidente, cada día que pasa, nota quién está con él y quién no.
Nuestra agenda interna también marca pautas foráneas. Y no sólo es la sucesión y los temas internos, seguir llevando el liderazgo que México tiene en América Latina.
La unidad del país le corresponde al siguiente mandatario.
Hoy México necesita un gran pacto de recuperación, no solamente en la parte política, pues es necesario un gran acuerdo diferente, donde la sociedad se sienta protegida con seguridad; acogida en la enfermedad por un sistema de salud sin retóricas baratas ni emulando fórmulas que no podrán ser aplicadas en corto plazo; de educación con
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMxmiras a mediano plazo y hecha por expertos.
Y no menos importante es una reconstrucción de planes acuíferos y de campo de donde nace la vida. Nos estamos quedando sin agua y no se escucha ninguna propuesta así.
La reconstrucción debe ser fresca, jovial y que incluya a toda la sociedad. Un México 2024-2050 ecológico, acorde al nuevo orden mundial, apoyando a sus socios comerciales y viceversa, con un respeto internacional, que siempre se ganó.
Y no escuchando a un decrépito senador de poca monta de Luisiana, EE. UU., quien, por ganar sus cinco minutos de reflectores, dijo que "si no fuera por Estados Unidos, los mexicanos comerían comida para gatos".
Este legislador insulta la raíz de un país que ya quisiera el estado que representa tener a cualquiera de las entidades mexicanas.
Pero qué podemos decir de ese hombre que representa uno de los estados más pobres de su país, con crímenes y violencia en aumento, y que viene a tratar de darnos clases de moral, cuando la mayoría de armas no son mexicanas ni tampoco los mayores consumidores de drogas.
Los problemas son complejos y con mucha cooperación de ambas partes se podrán ver soluciones.
No olvidemos a ese senador americano fantoche, quien va de salida, que necesita a México para que lo volteen a ver… <<
Escribo estas líneas luego de vivir uno de los viajes de consciencia más poderosos de los últimos tiempos. Después de dos años de pandemia, fuimos a Vietnam y nos encantó regresar a los destinos con ojos de turista y acompañado de otros observadores atentos a las maravillas que el mundo tiene para nosotros.
¡Vietnam es un país sorprendente, para algunos, casi mágico! Atrapa por lo hermoso de sus paisajes, su gente, la espiritualidad que lo distingue, su cultura milenaria, las altas montañas, los caudalosos ríos, su enorme franja costera y las formidables plantaciones de arroz.
Destacan también sus mitos y leyendas, que cobran más vida con el paso de los años, a pesar del desarrollo de la ciencia y la técnica. Las historias que lo rodean han dejado de ser eso para transformarse en una razón de fe tan profunda, que ninguna evidencia, por muy científica que sea, ha logrado cambiar jamás.
Para el pueblo vietnamita su origen es mitológico. Si preguntas a un vietnamita sobre el origen de su pueblo, te responderá: “nació de la unión del dragón y el hada”. Siglos tras siglos, los vietnamitas alimentan esta leyenda y la cultivan con esmero.
Lo que más me gustó de este destino fue rendirme a los designios de la mente y dejar aflorar la posibilidad de conocer sus ciudades, pueblos y monumentos desde la espiritualidad. Esa que cree antes de ver, que se enorgullece de la historia de sus antepasados.
Por otra parte, siempre digo que, más que los lugares, los viajes quedan marcados por el grupo que te acompaña. En este caso, este grupo de exploradores de consciencia y la impecable organización de nuestro amigo Maykert González de Recreación del
Ser, hicieron la diferencia en esta travesía de dos semanas.
Ahora nos empezamos a preparar para septiembre, cuando visitaremos un destino espectacular, algo único en el mundo, y en donde se ubica la capital más al norte del mundo. Se trata de Islandia, una tierra marcada por la actividad volcánica y los vikingos.
Aunque este viaje está reservado exclusivamente para los miembros de nuestro Círculo de influencia (nuestro programa más especializado que incluye una maestría de vida en conocimientos y experiencias), les estaré contando de él a través de mis redes sociales cuando llegue el momento.
Gracias Dios por permitirme disfrutar y al mismo tiempo, ser instrumento para que otras personas se acerquen a los destinos y regresen a casa con un nuevo punto de vista acerca de la vida y sus infinitas posibilidades. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
TABOADA, CON UNA PESADA LOZA
Santiago Taboada, el alcalde panista de Benito Juárez, hizo pública su intención de competir por este puesto, pese a cargar con la pesada losa de la corrupción sobre su espalda gracias a su antecesor en dicha demarcación.
Conforme pasan los días, diputados, ciudadanos, funcionarios públicos, senadores y hasta secretarios aprietan el paso en su carrera rumbo a convertirse en candidatos oficiales para la gubernatura de la Ciudad de México, cargo que la actual jefa Claudia Sheinbaum Pardo deberá entregar en 2024.
Son varios y de todos colores los que han levantado la mano para dicho cargo, algunos mencionados por otros, pero los más se autodestapan, enarbolando las banderas de sus logros políticos y aseguran ser la mejor opción para los capitalinos.
Existen ya cargadas a favor de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien a últimas fechas ha concedido entrevistas a quien se lo pida, para dar a conocer su interés en contender por la jefatura de Gobierno.
Como es sabido, a la secretaria la comenzaron a candidatear desde el púlpito presidencial y, a partir de ese momento, comen-
Como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a Omar García Harfuch le han dado proyección zaron los halagos y eventos para destacar su actuación al frente de la SSPC, donde un día sí, y el otro también, señala haber bajado los índices delictivos de la capital, motivo por el cual se considera la mejor opción para ir por la jefatura de Gobierno.
Gran favor le hace el cargo que ostenta, pues cobijados con el manto de una secretaría tiene reflectores sobre ella y así, los ciudadanos, aun y cuando no la
conozcan, pueden reconocerla como parte de los funcionarios públicos.
Otra que va bajo el mismo manto, es la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien, navegando con bandera de ayuda a los más necesitados con la entrega de Tarjetas del Bienestar y apoyos varios, recorre la Ciudad de México con un as bajo la manga, mismo que ha dejado al descubierto en los últimos días, buscar
la jefatura de la CDMX. Aunque su trabajo no es tan cacareado cada semana en los altos círculos del poder, lo cierto es que las giras con la jefa de Gobierno y con varios alcaldes, le han abierto la posibilidad de contar con apoyo de varios sectores, sobre todo, en aquellos sitios a los que acude a tomarse la foto con los beneficiarios de determinados programas de ayuda.
A quien de plano las féminas le dan su voto y afirman que están con él por el gran trabajo que ha hecho y la valentía (¿?) que ha demostrado en su cargo como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, es a Omar García Harfuch, quien fue destapado hace ya mucho tiempo, y sus seguidores mantienen la idea que sería la mejor opción para la CDMX.
Alguien de quien se habla entre pasillos, aunque ella sólo sonríe, es de la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luis María Alcalde.
Llama la atención que varios senadores han hecho público su interés por participar en la contienda por la jefatura de Gobierno y sin más ni más se autodestapan, incluso con algunas propuestas ya bajo el brazo, para dar a conocer que se puede contar con ellos para sacar adelante a la metrópoli.
La panista Xóchitl Gálvez se encuentra entre las más constantes autodestapadas para ocupar el cargo como jefa de Gobierno, pues siempre ha dicho que es su misión es dirigir la Ciudad de México, pese al cochinero que dejó como delegada en la Miguel Hidalgo.
Su compañera de bancada, Kenia López Rabadán, también ha sido señalada como posible candidata a este cargo, pues como bien se ve, es de las mujeres más aguerridas dentro de la política mexicana.
Otro autodestape que ha sonado es el de Lilly Téllez, senadora también, no obstante, ella deja en claro –con su estilo belicoso–que su idea es contender por la Presidencia, no por la jefatura de Gobierno. Al tiempo.
A quien señalan como posible candidato (y como premio de consolación) es al senador Ricardo Monreal.
El diputado federal por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, afirma que va a gobernar la ciudad, pues Sheinbaum la ha destruido con el aumento de cobros de piso y apuesta por la reconstrucción a través de un modelo socialdemócrata.
Como si de una competencia se tratara, los alcaldes de la Ciudad de México van manifestado su interés por presentarse a las candidaturas de sus partidos, y es así como vemos que la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, está más que activa en eventos
por todos lados para salir en la foto y convertirse en la candidata de Morena rumbo a la jefatura de Gobierno.
Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez, hizo pública su intención de competir por este puesto, pese a cargar con la pesada losa de la corrupción sobre su espalda gracias a su antecesor en dicha demarcación.
Otros que se suman a la larga lista son: Adrián Rubalcava (PRI) de Cuajimalpa, y Lía Limón (PAN), de Álvaro Obregón.
A ellos habría que sumarle los cantos de sirena que le hacen a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas (PRD), pese a que ella ha dicho que la política es un asco y después de terminar su administración se retirará.
Habrá que ver quienes son los elegidos, y de qué manera se van a poner de acuerdo todos los actores políticos.
La coalición PAN, PRI, PRD dio a conocer que competirán juntos en el 2024, con la alianza Va por la Ciudad de México, a fin de impulsar un gobierno de coalición.
Mientras tanto, y de aquí a que definan a los candidatos, los capitalinos seguirán viendo y escuchando alabanzas hacia los mejores políticos que pudo tocar tener a la metrópoli y así será hasta el 2024. Paciencia, piden los ciudadanos. <<
“No saben impartir justicia para la mayoría del pueblo. (…) ¿Cómo no va a hacer falta una reforma al Poder Judicial? ¿Cuál es el pretexto, la excusa leguleya para no hacerlo? ¿Por qué tenerle miedo al pueblo?”, señaló AMLO
“¿Por qué no preguntarle a la gente?, ¿por qué no consultar a los ciudadanos?”, expresó
Judicial?”
<< Redacción AMEl presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de hacer una consulta ciudadana para que el pueblo de México decida si los representantes del Poder Judicial serán elegidos democráticamente al igual que las y los diputados, senadores y el jefe del Poder Ejecutivo.
“La Constitución establece en su artículo 39 que el poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio y el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. El pueblo es soberano. Esa es la esencia de la democracia; el pueblo manda en la democracia. Entonces, ¿por qué no preguntarle a la gente? ¿por qué no consultar a los ciudadanos?”, expresó.
El mandatario propuso que la pregunta de la consulta ciudadana diga: “¿Quieres que se elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros que forman parte del Poder
El mandatario propuso que la pregunta de la consulta ciudadana diga: “¿Quieres que se elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros que forman parte del Poder Judicial?”.
En conferencia de prensa matutina reafirmó que los ministros, magistrados y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberían ser electos mediante voto libre y secreto.
“El pueblo tiene que participar en estas decisiones. La política es un asunto de todos. (…) Que no los elija o nombre la élite del poder, sino que sea el pueblo. Además, ya fue así en la época en la que gobernó el presidente Juárez y el presidente Lerdo, en lo que se conoce como el periodo de la República Restaurada, de 1867 a 1876, diez años. (…) Fue el tiempo en el que más independencia hubo en los poderes”, remarcó.
“Todos tenemos que participar en limpiar, en moralizar, en purificar la vida pública. Es un hecho. Se puede probar que el Poder Judicial, casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficio del pueblo. Entonces sí hay
que renovarlo”, agregó.
Sostuvo que en los últimos años el Poder Judicial solo ha procurado la defensa de los intereses de la minoría.
“Es un poder al servicio de la oligarquía que, además, viola el artículo 127 de la Constitución, en el que se establece que ningún funcionario público puede
ganar más que el Presidente de la República, porque las percepciones de los altos funcionarios son hasta cinco veces superiores al del jefe del Ejecutivo”, acotó.
Aunado a su oneroso salario, añadió, gozan de 40 privilegios especiales que se financian a partir de un fideicomiso de 20 mil millones de pesos.
“No saben impartir justicia para la mayoría del pueblo. (…) ¿Cómo no va a hacer falta una reforma al Poder Judicial? ¿Cuál es el pretexto, la excusa leguleya para no hacerlo? ¿Por qué tenerle miedo al pueblo? Ojalá y se lleve a cabo la consulta, que se le pregunte al pueblo. Es muy sencillo, de acuerdo al procedimiento; además, es legal. Hasta los mismos ministros, de acuerdo con la ley, son los que tienen que revisar la pregunta y es muy sencillo”, señaló. <<
A partir de este 21 de mayo y hasta el 25 de julio, este equipo participará en 35 diferentes disciplinas durante la justa del deporte amateur.
Toda una fiesta se vivió con la delegación deportiva de Quintana Roo que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2023, que fue abanderada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien dijo se respiraba un aire de ganadoras y ganadores, en la cancha de futbol del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento de Cancún (CEDAR).
La delegación está integrada por 663 atletas que representarán a Quintana Roo y darán su máximo esfuerzo en la justa nacional; se dijeron listos para las competencias en las diversas categorías.
La gobernadora Mara Lezama dijo sentirse orgullosa de todos y todas las deportistas quienes pondrán todo el corazón y el esfuerzo en las competencias para traer los mejores resultados. Felicitó a papás, abuelitos,
El equipo lo integran 663 deportistas que participarán en 35 diferentes disciplinas
“Estoy segura que van a poner el nombre de Quintana Roo muy en alto”La gobernadora Mara Lezama felicitó y se tomó la fotografía del recuerdo con algunos de los atletas EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
tías, que han sido fundamentales en el apoyo para los deportistas que van a representar a Quintana Roo.
“Aquí se respira aire de ganadoras y ganadores. Estoy bien orgullosa de todos y todas ustedes. Se han esforzado y han entrenado mucho para representarnos; estoy segura que van a traer grandes resultados. Quiero agradecer a los entrenadores para impulsar el desarrollo de los atletas. Estoy completamente segura que van a poner el nombre de Quintana Roo muy en alto”, dijo.
La parte más emotiva del evento, fue cuando la gobernadora Mara Lezama en compañía del presidente de la Cojudeq Eric Arcila, entregaron del escudo del estado de Quintana Roo a los atletas Herseleid Antonio Carrazco Cetz, de halterofilia, y a Naomi Pozo Flores, de judo.
En su turno, Eric Arcila comentó: “Chavos, en los últimos meses los he visto crecer, los he visto lograr cosas que parecen imposibles. Los he visto sufrir derrotas y disfrutar muchísimas victorias, recuperarse de lesiones, teniendo dietas estrictas. Ustedes son verdaderamente especiales y tienen todo para conseguir esa medalla, ¡porque no hay nada que un quintanarroense no pue-
da hacer!, ¡que viva el deporte y que viva Quintana Roo!”.
A partir de este 21 de mayo y hasta el 25 de julio, este equipo participará en 35 diferentes disciplinas durante la justa más importante del deporte amateur en el país, que tendrá como sede a Tabasco y subsedes a Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Morelos.
Cabe recordar que en la pasada edición 2022 de los Nacionales CONADE, Quintana Roo finalizó dentro de las 10 entidades con más medallas, registrando un total de 205 preseas, de las cuales fueron 67 oros, 72 platas y 66 bronces.
En esta ceremonia también se contó con la presencia de las deportistas María José González
Martín, seleccionada de gimnasia de trampolín, y Darly Meraly Canto Collí, seleccionada de halterofilia; así como Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez; la diputada Anahí González Hernández y Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal. <<
Entre sus planes, Octavio García pretende aprovechar la posición geográfica de México y comenzar la expansión de NanoLuci hacia Centro, Sur y Norteamérica.
NanoLuci es un minilaboratorio que pesa 3,5 kilos y que en casi 10 minutos procesa pruebas de diagnóstico molecular mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
<< Redacción AM
El científico mexicano Octavio García presentó su innovación NanoLuci, un minilaboratorio capaz de procesar hasta 200 análisis genéticos para detectar enfermedades humanas, animales y vegetales.
El proyecto del presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (Itrasig) es la última versión de Luci, que ya se comercializa en México, China y Vietnam y que surgió hace ocho años.
El modelo se desarrolla actualmente en China, mediante un convenio de colaboración firmado a principios de año entre el instituto mexicano de García y la empresa de diag-
NanoLuci detecta enfermedades humanas, vegetales y animales
nósticos moleculares asiática Coyote Bioscience.
Sin embargo, el presidente de Itrasig detalló que están en planes para traer a México la manufactura de NanoLuci en la segunda mitad del año para
abaratar aún más los costos.
“Esperamos que este año arranque la línea de producción en México, pero mientras estará en China, como está hasta ahorita, porque igual nos ayuda a preparar con mucho cuidado esta línea de producción en México para hacerla de forma muy inteligente”, comentó.
La idea de García es que este minilaboratorio pueda ser accesible e impulsar la prevención y atención de enfermedades en comunidades con poca infraestructura sanitaria pública y privada.
También plantea solucionar problemas en campos, donde agricultores podrán identificar plagas y enfermedades de sus cultivos, así como en granjas para el cuidado de los animales, control sanitario, entre otros usos, y hogares en las que se tenga una mascota.
En tanto, pretende identificar desde una influenza, el Covid-19, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
NanoLuci es un minilaboratorio que pesa 3,5 kilos y que en casi 10 minutos procesa pruebas de diagnóstico molecular mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
De acuerdo con el fundador de Itrasig, el prototipo busca ser una tecnología capaz de competir con grandes cadenas. El producto requiere que la saliva de la persona se inserte en un cartucho, que posteriormente se introduce en NanoLuci.
El invento comunica los resultados y también puede enviarlos a través de un correo electrónico con toda la información detallada.
Entre sus planes, Octavio García pretende aprovechar la posición geográfica de México y comenzar la expansión de NanoLuci hacia Centro, Sur y Norteamérica.
El investigador y epidemiólogo ya cuenta con laboratorios y sedes en Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, donde tiene su centro de operaciones, en la localidad de Irapuato, así como en Vietnam, con más de 4 mil 500 metros cuadrados. García puntualizó que mantendrá sus patentes abiertas y espera que sirvan para el sector público, mientras que espera que la iniciativa privada continué con las inversiones en el sector de desarrollo científico y tecnológico en pro de la población. <<
(Con información de EFE)
El quinto mes del año tiene particular relevancia por los importantes eventos que se celebran.
El 1 de mayo es dedicado al Día del Trabajo, se ha instituido para recordar a los mártires trabajadores que el 7 de enero de 1907, iniciaron la Huelga Obrera Textil en Río Blanco, Veracruz. Al igual de lo que ha sucedido en otros países, como Chicago, EE. UU., en 1886.
Las reivindicaciones obreras son la Base de sustentación de nuestra Constitución Política, donde se le da, tanto a los problemas agrarios como a los aspectos laborales, un sentido primigenio y una fundamental importancia; así, en 1917 por primera vez se dio vida a las llamadas garantías sociales, las cuales estaban por encima de los derechos individuales y, en el caso concreto de los trabajadores, se les otorgaron inmensidad de beneficios, tales como un salario mínimo, jornadas de trabajo nunca superiores a las 8 horas y un sinnúmero de provechos como vivienda digna, servicio médico y en general lo que ha sido un cambio favorable para la clase trabajadora. Por si fuera poco lo anterior, también se recuerda con orgullo que el 5 de mayo de 1862, las fuerzas invasoras francesas fueron derrocadas en Puebla, por el general Ignacio Zaragoza. Con el disparo de un cañón mexicano comenzó una de las jornadas más gloriosas y recordadas que registran nuestra historia patria. El Ejército Francés centró su esfuerzo en el Fuerte de Guadalupe, por lo que lanzó un primer ataque a este punto; a pesar de la superioridad en armamento de las fuerzas de Lorencez, fueron frenadas por las tropas nacionales. El ataque francés hacia el Fuerte de Guadalupe se repitió en dos ocasiones más, sin embargo, los soldados mexicanos lograron rechazarlos en ambos intentos y provocar con ello la retirada francesa. Tengamos presente que, para esa fecha los fran-
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mxceses eran parte del segundo imperio Napoleónico francés (1852-1870). Tengamos en cuenta que el ejército extranjero apoyaba a Maximiliano de Habsburgo.
Bien se dijo cuando el General Ignacio Zaragoza le envió un telegrama a Benito Juárez: “Las armas de la nación se han cubierto de gloria...”. Este festejo alcanza dimensiones internacionales, puesto que, en los Estados Unidos, es un día que se dedica a rendir homenaje a México y hasta en la Casa Blanca se hacen importantes actos de reconocimiento a México.
Otra importante fecha de mayo, lo es el 10, Día de las Madres. En la práctica el país se paraliza para enaltecer a las progenitoras, es difícil encontrar un centro laboral, sea público o privado, donde no se realice homenaje a las madres, pero mucho más intenso lo es en los ámbitos escolares, donde con gran entusiasmo los niños, adolescentes y en general la población venera en forma inigualable a las que nos dieron luz, sin negar sus siempre relevantes méritos, donde los obsequios y las palabras de gratitud son abundantes.
Más aún, aparece en el mes de mayo el día
15 dedicado al maestro, a los que nos enseñan, nos guían, a los que deben ser ejemplo, lo que al final se vuelve gratificante para quienes realizan el apostolado de la docencia.
Es importante un paréntesis, debe distinguirse a los docentes, a los verdaderos enseñadores, de aquellos improvisados sujetos que de manera irresponsable y sin estudios pedagógicos, realizan un trabajo de carácter didáctico. No cualquiera es Maestro, muchos sin duda se presentan como tal, pero carecen de la mínima capacidad para enseñar, el ser Maestro es una profesión para la cual se debe capacitar con seriedad y nadie podrá decirse profesor, si no ha cursado materias didácticas con lo que se adquiere el eros pedagógico, que no es otra cosa sino el amor a la docencia. Honor a los que han luchado en beneficio a los derechos laborales. Ramos de laurel para los que el 5 de mayo cubrieron de gloria a nuestro país frente a las fuerzas invasoras. Nuestro absoluto e inigualable amor hacia quienes nos dieron la vida y el homenaje de nuestra reverencia a quienes nos enseñan el camino de la verdad y la dignidad. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
MÁS TIEMPO EN VERIFICAR QUE EN GENERAR
“Pasamos ya casi más tiempo verificando que generando información”, aseguró Martha Ramos, directora de la Organización Editorial Mexicana (OEM) y nueva presidenta del Foro Global de Editores (WEF, por sus siglas en inglés).
Hablaron sobre algunos de los elementos fundamentales para aumentar las audiencias y mantener la viabilidad económica de los medios de comunicación
Retos de los medios de comunicación:
Reforzar la verificación de noticias falsas, acercarse a las nuevas generaciones y personalizar los contenidos son algunos de los elementos fundamentales para aumentar las audiencias y mantener la viabilidad económica de los medios de comunicación, advirtieron en Mérida, Yucatán, directivos de Le Monde, el grupo español Vocento y The New York Times, en un gran foro digital.
“Pasamos ya casi más tiempo verificando que generando información”, aseguró Martha Ramos, directora de la Organización Editorial Mexicana (OEM) y nueva presidenta del Foro Global de Editores (WEF, por sus siglas en inglés), en el arranque del Digital Media LATAM, el evento más importante para la industria de los medios de comunicación en América.
Asimismo, Louis Dreyfus, presidente editor del grupo francés
Le Monde, remarcó los problemas entre sus lectores derivados de la “ansiedad informativa” y la dificultad de generar lealtad y confianza.
“Llegan por noticias negativas, pero se quedan por las noticias positivas”, indicó Dreyfus, al resaltar la importancia de ofrecer contenidos de largo recorrido que sean útiles a los lectores.
Por su parte, Luis Enríquez, consejero delegado del grupo español Vocento, insistió en que “hay que ir a buscar a los jóvenes
dónde están, y eso son las redes sociales.
“Quieren informarse, pero a su manera”, subrayó.
Desde los medios independientes de Latinoamérica, Carlos Herrera, cofundador del portal digital nicaragüense Divergentes, defendió la necesidad de apostar por “el periodismo disruptivo, aquel que busca contar historias distintas, con profundidad, para alcanzar a nuevas audiencias”.
Entre los participantes de la primera jornada figuraron también Nina Lassam, vicepresidenta de audio de The New York Times; Desirée García, directora de contenidos digitales de la Agencia española EFE; Selymar Colón, directora ejecutiva de Estrategia Digital del grupo puertorriqueño GFR Media; y Diego Carvajal, director digital de la mexicana N+. El foro fue organizado por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), y está centrado en esta edición en las estrategias editoriales y tecnológicas para aumentar los ingresos de los medios de comunicación. << (Con información de EFE)
Louis Dreyfus, presidente editor del grupo francés Le Monde, remarcó los problemas entre sus lectores derivados de la “ansiedad informativa” y la dificultad de generar lealtad y confianzaEl presidente editor del grupo francés Le Monde, Louis Dreyfus El consejero delegado del grupo español Vocento, Luis Enríquez La directora de OEM y nueva presidenta del Foro Global de Editores, Martha Ramos
Los síntomas más comunes de la conjuntivitis alérgica son: sequedad y enrojecimiento ocular, inflamación de los párpados, lagrimeo, escozor, sensación de ardor y picores en los ojos, secreciones e incluso visión borrosa, según Viviana Outeda Domínguez, experta en contactología del grupo General Óptica.
¿Ya ha comenzado a experimentar, al igual que sucede cada año, un picor y enrojecimiento en los ojos? Con la llegada del ansiado buen tiempo primaveral, también llega para muchas personas la alergia ocular, debido a la presencia en el ambiente de numerosas sustancias, denominadas alérgenos, capaces de producir alteraciones oculares, a veces de considerable intensidad.
La alergia ocular afecta generalmente a la conjuntiva, por lo que se la conoce como conjuntivitis alérgica o queratoconjuntivitis atópica, y típicamente aumenta en su forma estacional con la aparición de alérgenos propios de la primavera como el polen y las esporas de moho, explican desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, HURJC, (www.hospitalreyjuancarlos.es), en Madrid (España).
Las alergias primaverales no solo perjudican las vías respiratorias, sino que además irritan los ojos, causando la llamada conjuntivitis alérgica, una inflamación que afecta a la conjuntiva, la membrana mucosa fina y transparente que cubre la parte interna del párpado y la superficie anterior del globo ocular
Los oftalmólogos de este hospital concesionado por el grupo privado Quirónsalud, (www. quironsalud.es), añaden que “generalmente, este tipo de conjuntivitis aparece asociada a otro tipo de enfermedades de origen alérgico como la rinitis alérgica,
para aliviar el picor
la bronquitis asmática y la aparición de eczemas”.
Tras la exposición ocular a un alérgeno, el sistema inmunitario de la persona lo detecta y en su organismo se desencadena una respuesta inflamatoria, haciendo que se liberen una serie de sustancias, que son las responsables de la aparición de los signos de la conjuntivitis alérgica, de acuerdo al HURJC.
Algunos de los alérgenos más frecuentes que desencadenan esta alergia ocular son el polen, los ácaros del polvo, el pelo y las células cutáneas provenientes de la descamación de animales domésticos, y algunos hongos (moho), puntualizan.
La conjuntivitis alérgica provo-
ca sequedad ocular, ojos enrojecidos, lagrimeo, picor intenso en los ojos (la manifestación alérgica más común y característica), escozor, leve inflación de los párpados, sensación de ardor, secreciones viscosas y visión borrosa temporal, añaden desde General Óptica (GO), que cada año recibe en primavera numerosas consultas sobre este trastorno.
“Sabemos que es difícil evitar las alergias oculares, pero hidratando los ojos regularmente y siguiendo un decálogo de consejos de higiene se puede conseguir que las molestias sean menores”, señala Viviana
Outeda Dominguez, experta en contactología de esta cadena (www.generaloptica.es) con mas 300 centros ópticos repartidos por España y Portugal.
1. Expóngase al polen lo menos posible
Los parques y lugares con una mayor cantidad de plantas son las zonas que tienen mayor concentración de polen y las que por consiguiente deberíamos evitar, procurando por otra parte salir de casa, para realizar nuestras actividades y paseos cotidianos por la tarde, cuando desciende el nivel de polen en el aire, según GO.
2. Protéjase al salir a la calle
Para proteger nuestra vista en los espacios exteriores, conviene utilizar gafas de sol lo más grandes que sea posible, y que preferiblemente ofrezcan protección lateral, para evitar la entrada de alérgenos a los ojos por los costados. También se recomienda usar mascarillas los días de mayor polinización, de acuerdo a GO.
3. Dúchese al regresar a su casa
En los días con mayor concentración de polen en el ambiente es conveniente darse una ducha al llegar a casa para eliminar aquellas partículas vegetales que se hayan podido acumular en nuestro cuerpo y cabellos, además de lavar la ropa que hemos usado en la calle, aconsejan desde General Óptica.
4. Seque la ropa en el interior
Una vez que se ha lavado la ropa es preferible tenderla para su secado en el interior de la vivienda, en lugar de secarla en el exterior, donde podría volver a llenarse de partículas de polen alergénicas, añaden los especialistas.
5. Mantenga las ventanas cerradas “Para que el polen nos afecte lo menos posible es importante
mantener cerradas las ventanas de casa para evitar su entrada, especialmente cuando sopla el viento. Diez minutos son suficientes para ventilar la casa, abriendo las ventanas antes del amanecer, al finalizar la tarde y temprano en la noche, cuando la concentración polínica es menor”, según GO.
6. Limpie la casa al máximo
Otra medida preventiva de la alergia ocular, destinada a mantener el polen alejado, consiste en efectuar una limpieza doméstica en profundidad y con la mayor frecuencia posible, utilizando trapos húmedos que puedan atrapan mejor los granos polen, puntualiza esta misma fuente.
7. Utilice filtros de aire Desde GO sugieren instalar en los equipos de aire acondicio -
nado sistemas especiales para filtrar el polen, así como utilizar en los espacios cerrados máquinas purificadoras de aire, para mantener la vivienda libre de alérgenos, en la mayor medida posible.
8. Evite frotarse los ojos
Tocarse o restregarse los ojos, especialmente si ya se tienen síntomas de alergia, solo conseguirá irritarlos más y aumentar las posibilidades de contraer una infección, explican desde GO, que además recalca la necesidad de mantener una limpieza correcta de las lentes de contacto, si se usan estos elementos ópticos.
9. Alivie el picor ocular
Para calmar el picor y la hinchazón de los ojos se pueden usar compresas frías. También, pueden aplicarse lágrimas artificiales en la superficie ocular para mantenerla hidratada y sin que se sequen, limpiarla de alérgenos y aliviar la irritación, según GO.
10. Acuda a un profesional
Existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas de la alergia ocular, por lo que las personas afectadas por este trastorno deben consultar al médico alergólogo sobre cuál podría ser el método más idóneo para su caso, en función del tipo y la intensidad de su afección alérgica, concluyen los expertos de General Óptica. <<
LOS RIESGOS DE ESTA HERRAMIENTA
“Es imperativo que se examinen cuidadosamente los riesgos que tiene el uso de estas herramientas como método de apoyo para la toma de decisiones médicas”, insistió el organismo internacional.
La Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió “cautela” en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y reclamó una mayor supervisión de los gobiernos en relación a este tipo de tecnologías.
En un comunicado, la organización se refirió en particular a las herramientas de modelos lingüísticos, como ChatGPT, cuya popularidad se ha disparado en los últimos meses y que son capaces de imitar los procesos de comunicación humana.
La organización alertó de que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente para “generar y difundir desinformación muy convincente” en forma de texto, video y audio.
“Es imperativo que se examinen cuidadosamente los riesgos que tiene el uso de estas herramientas como método de apoyo para la toma de decisiones médicas”, insistió la OMS, que no obstante se mostró “entusiasmada” con los avances tecnológicos en este ámbito.
La OMS avisó de que una utilización “precipitada” de este tipo de tecnologías podría llevar a los profesionales sanitarios a cometer errores, causar daños a los pacientes y erosionar la confianza general en la inteligencia artificial.
Lo que más preocupa a las autoridades de la OMS es la falta de supervisión de estas tecnologías y los posibles sesgos en los que éstas podrían incurrir.
SENSIBLES DE PACIENTES
Además, la OMS expresó su preocupación por los problemas de protección de datos sensibles de los pacientes que ellos mismos pueden proporcionar a estos modelos.
Para atajar estas situaciones, la Organización Mundial de la Salud propone a las autoridades nacionales que estudien bien los beneficios de la inteligencia artificial con fines sanitarios antes de generalizar su uso.
En este sentido, el organismo
ha identificado seis principios fundamentales que deben regir: la protección de la autonomía de los profesionales, la promoción del bienestar humano, las garan-
El uso de inteligencia artificial en el área médica es un arma de dos filos
tías de transparencia, el fomento de la responsabilidad, la inclusión y la promoción de una inteligencia artificial sostenible. <<
(Con información de EFE)
La organización alertó de que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente para “generar y difundir desinformación muy convincente” en forma de texto, video y audioLa OMS propone que se estudien los beneficios de la IA antes de su uso El mismo organismo identificó seis principios fundamentales
LOS REGRESAN
Los migrantes indicaron que han intentado caminar sobre la carretera, pero las autoridades los regresan ante la falta de un permiso de tránsito y la falta de dinero, que se ha ido mermando por la larga espera de los documentos.
En el puesto de control del Ejido Viva México, cerca del límite con Guatemala, se mantienen migrantes de África, China, Afganistán, Venezuela, Honduras y Colombia, en espera de la atención del INM
Cientos de migrantes varados en la frontera sur de México –en Tapachula, Chiapas–, denunciaron la semana pasada que las autoridades mexicanas les han bloqueado el paso para transitar por el país rumbo a la frontera con Estados Unidos.
En el puesto de control del Ejido Viva México, cerca del límite con Guatemala, se mantienen migrantes de África, China, Afganistán,
El colombiano Andrés Castro, de unos 40 años de edad, quien se dedicaba al comercio informal en su país, acusó a las autoridades de “cerrarles las puertas directamente”.
El suramericano indicó que, ante la falta de atención, grupos de migrantes han decidido salir caminando y rodear los puntos de revisión migratoria.
“No nos han atendido de una manera, Migración no nos soluciona nada, la verdad, no nos han atendido como debe ser, nosotros pedimos salir rápido para llegar a la meta”, indicó a EFE.
La situación refleja el panorama de México tras la expiración la semana pasada del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia.
El Gobierno de México ha prometido “ayudar en todo” para evitar el caos migratorio y mantiene el despliegue de cerca de 25 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias.
En un diálogo breve, un migrante de Afganistán comunicó
que llevan dos días con sus hijos, por lo que esperan atención a la brevedad.
Hasta este punto de control, llegaron elementos de la Guardia Nacional, quienes dialogaron con los migrantes para evitar que salgan caminando por la carretera.
Wilmar Cárdenas, de Venezuela, llevaba cuatro días en espera de obtener documentos para
transitar por territorio mexicano.
“Hemos hablado con las autoridades, pero nos dicen que nos van a llevar en un bus de aquí a seis horas, pero no sabemos a dónde, ni cuándo, pero no se sabe a qué destino nos van a llevar para seguir o alguna frontera”, manifestó.
Los migrantes indicaron que han intentado caminar sobre la carretera, pero las autorida -
des los regresan ante la falta de un permiso de tránsito y la falta de dinero que se ha ido mermando por la larga espera de los documentos.
La región afronta un inédito flujo migratorio con más de 2,76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022. << (Con información de EFE)
Los organizadores del evento mencionaron que el show “Icons of Classic rock” ya tiene una gira en puerta, incluso en otros países. En la imagen, Fran Cosmo, de Boston.
Los exvocalistas de AC/DC, Boston, Foreigner, Quiet Riot, Santana, Survivor y The Romantics, brindaron un espectáculo lleno de poderío y nostalgia
El octavo álbum del español Miguel Ríos tiene por título “Los viejos rockeros nunca mueren”, y esa frase no está nada alejada de la realidad, sobre todo después de ver el show de los icónicos artistas que fueron la voz de exitosas agrupaciones musicales con millones de fanáticos en todo el mundo.
Bajo la batuta de Ignacio Magaña, como organizador del concepto, y con la producción de Luis Arias, de la empresa AR&AR, llegó a México el show “Icons of Classic Rock”, que nos transportó a las décadas de los 70, 80 y 90 con las voces de Dave Evans (miembro fundador y exvocalista de la banda AC/DC), Fran Cosmo (exvocalista de Boston), Johnny Edwards (exvocalista de Foreigner), Paul Shortino (exvocalista de Quiet Riot), Alex Ligertwood
(exvocalista de Santana), Dave Bickler (exvocalista de Survivor), y Wally Palmar (miembro fundador y exvocalista de The Romantics), quienes acompañados por músicos de primer nivel, brindaron un espectáculo poderoso, de calidad y lleno de nostalgia por poco más de tres horas en la Arena Ciudad de México.
Previamente, en la conferencia de prensa, Ignacio Magaña –quien se encargó de hablar con cada uno de los cantantes para que se unieran a este proyecto–, adelantó a Ángel Metropolitano que los vocalistas tocarían en vivo acompañados de grandes músicos, tal y como se escuchaban sus grandes éxitos en aquellos gloriosos años.
Y así fue, aunque los años no pasan en balde, los “monstruos” del rock clásico brindaron un espectáculo que difícilmente podríamos ver de nuevo. Esta es la crónica…
UN VIAJE MUSICAL AL PASADO
El show comenzó. Alex Ligertwood, vocalista de Santana en la década de los 80, demostró su poderío y cantó –entre otras– las imprescindibles “Oye cómo va”, además de “Black magic woman”, que fueron coreadas por el público asistente. Activo desde 1965, el nacido en Glasgow, Escocia, hizo un breve repaso de los éxitos que pusieron el nombre de la banda del mexicano Carlos Santana en lo más alto.
Mención aparte merecen los coristas –dos mujeres y un hombre– del show de “Icons of Classic rock”, quienes además de ser un gran apoyo para los vocalistas, dieron la sorpresa al interpretar cada uno, por separado, tres canciones. La primera fue una extraordinaria versión de “Don't stop Believin”, de Journey. Luego siguió “Alone”, del dueto Heart, y finalmente “Hit me with your best shot”, de Pat Benatar.
Luego fue el turno de Wally Palmar, fundador y exvocalista de The Romantics, banda formada en 1977 y que alcanzó en 1980 el puesto 49 en el Billboard Hot 100, con la canción “What i like about you”. En 1983, lanzaron su segundo álbum, In Heat, que contenía el mayor éxito de la banda, “Talking in your sleep”, que vendió rápidamente un millón de copias. Ambas canciones, y otras más, fueron interpretadas por Wally, quien se lució con la voz y su guitarra eléctrica.
viejos rockeros nunca mueren”Alex Ligertwood, el legendario vocalista de la banda de Santana
El tercer turno fue para Dave Bickler, exvocalista de Survivor, aquella banda nacida en 1978 que se hiciera famosa en todo el planeta por aparecer en el soundtrack de las películas Rocky III –en 1982– y Rocky IV –1985–, con las canciones “Eye of the Tiger” y “Burning Heart”. Ambas fueron parte del repertorio y cantadas por los asistentes, recordando las películas con la referencia de una proyección de un par de guantes de box rojos. ¿Acaso hay alguien que no las conozca?
El ánimo del público, hablando en términos musicales, iba in crescendo. Y así llegó al escenario Johnny Edwards, quien fuera vocalista de Foreigner durante un tiempo, una de las bandas consentidas por sus melodiosas baladas, como “Waiting for a girl like you” (1981) y “I want to know what love is” (1984), que nos transportaron a nuestra juventud, a las fiestas de secundaria, a los paseos en auto escuchando estas canciones a todo volumen.
Antes de que los ánimos bajaran, salió a escena Paul Shortino, exvocalista una temporada con Quiet Riot, la mítica banda de Glam Metal, cuyo éxito con la canción “Cum on feel the noize” –originalmente lanzada por Slade en 1973– los hizo mundialmente famosos en 1983. Y qué decir del otro himno de esta agrupación, “Metal Health”, que alcanzó los primeros de lugares de popularidad ese mismo año. Ambas canciones fueron interpretadas con mucha energía por Paul, quien las hizo suyas y nunca soltó su bastón coronado con una calavera.
Dave Evans, fundador y exvocalista de AC/DC –una de las más grandes bandas de rock de todos los tiempos, que ya tiene su lugar en el Salón de la Fama del Rock & Roll– tomó la estafeta y cumplió con creces, con lo más representativo de su exagrupación, sin olvidar “Highway to Hell”, una de las canciones más emblemáticos de la historia del hard rock del que se vendieron millones de copias, que los catapultó hacia la fama y los elevó al estatus de superestrellas
La última presentación fue la de Fran Cosmo, exvocalista de Boston, agrupación musical formada en 1969, y de la que surgieron muchos temas, como “More Than a Feeling”, que fue interpretada por el cantante y coreada por la gente, entre otros éxitos.
Y llegó el cierre. Una gaitera inició el preludio para que salieran a escena todos los vocalistas y cantar “It’s a long way to the top”, de AC/DC. Fue la cereza en el pastel de una noche espectacular, con canciones que forman parte del soundtrack de nuestras vidas. ¡Larga vida al rock & roll y a sus iconos! <<
Aparte de su lucha contra los totalitarismos, de que fue hombre puente que unió México con otros países con su literatura y su labor diplomática, Paz también defendió, con valentía y sin tapujos, y cuando apenas se hablaba de ello, temas como la ecología y el feminismo.
AOctavio Paz siempre le preocupó la difusión de las letras, que éstas tuvieran un sentido crítico y que sirvieran como diálogo entre disciplinas y culturas.
Premio Cervantes y Nobel de Literatura, murió el 19 de abril de 1998 en Coyoacán, Ciudad de México, dejándonos la belleza de sus poemas, la puntería de sus ensayos, y el recuerdo de un luchador que vio en la palabra la herramienta para iluminar al mundo y de un hombre adelantado a su tiempo.
Noventa años se cumplen, también este 2023, de su primer libro y poemario “Luna silvestre” (1933), al que siguieron más de una veintena: “¿Águila o sol?, “Piedra sol”, “Libertad bajo palabra”, “Árbol adentro”, entre otros.
Unos treinta fueron sus ensayos, que vieron la luz a partir de los años cincuenta: “El laberinto de la soledad” (1950), “El arco y la lira” (1956), “Posdata” (1970), “Sor Juan Inés de la Cruz” o “las trampas de la fe” (1982), “La llama doble” (1993)…
Todo cupo en su mente y nada le fue ajeno. Sintió pasión por la historia, la política, la antropología, la física, las culturas orientales y occidentales, el arte.
Cercano a los comunistas en su juventud, siempre se solidarizó con los desheredados de la tierra, incluso mostró su apoyo a la República española durante la guerra civil.
Sin embargo, con el tiempo fue experimentando una transformación en sus ideales, influenciado por los poetas surrealistas y otros intelectuales europeos e hispanoamericanos, a los que conoció al ser enviado a París (a mediados de los años 40) por el Servicio Exterior Mexicano. Motivos poéticos, pero también políticos, le llevaron a enfrentarse con el chileno Pablo Neruda, y con la izquierda dogmática.
Ejemplo de su sentir político ideológico, fue su colaboración en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura, en 1954, que defendía la idea de una ‘tercera vía’, que significaba ni con la izquierda, ni con la derecha.
Paz fue de los primeros en denunciar los campos de concentración de la Unión Soviética y los crímenes de Stalin, en desconfiar
Se cumplió un cuarto de siglo de la muerte del mexicano Octavio Paz, poeta, ensayista, diplomático, uno de los autores más leídos de Latinoamérica y figura imprescindible de la literatura mundialFotografía de archivo (22-5-96) del Premio Nobel de Literatura Octavio Paz, uno de los pensadores más lúcidos del siglo XX
Octavio Paz y su mujer María
José Paz el 11 de octubre de 1990, en Nueva York, día que le comunican que es el ganador del Premio Nobel de Literatura
de los totalitarismos y, cuando todos apostaban que la Revolución cubana era una luz de esperanza, criticó el sistema en la isla por la falta de libertades.
Llegó a enfrentarse a los herederos de Zapata, el PRI (Partido Revolucionario Institucional), cuando renunció a la Embajada en India tras la matanza
valores liberales y democráticos en la sociedad mexicana y para ello fundó en 1971 la revista Plural, que dirigió hasta su desaparición en 1976 y desde donde siguió denunciando las violaciones de los derechos humanos de los regímenes comunistas.
LA PALABRA, SU HERRAMIENTA PARA ILUMINAR AL MUNDO
El escritor Alberto Ruy Sánchez dijo en una entrevista con EFE en 2014 que “si los poetas fueran cimas, Octavio Paz sería el Everest”, refiriéndose a esa “manera única de estar en el mundo” que tenía el mexicano, alguien seguro “de la importancia de la otra voz, la voz de la poesía”.
Él miraba más allá, buscaba la doble perspectiva de las cosas y hacía uso de la palabra para iluminar al mundo.
“Creía que la gente tenía que leer más poesía o aprender a ver el mundo con mirada de poeta, no quiere decir rimando o versificando, sino mirarlo con una mirada más amplia, no ceñirse sólo a lo que hay, sino a lo que podría haber y debería haber”, apuntaba Ruy Sánchez.
Aparte de su lucha contra los totalitarismos, de que fue hombre puente que unió México con otros países con su literatura y su labor diplomática, Paz también defendió, con valentía y sin tapujos, y cuando apenas se hablaba de ello, temas como la ecología y el feminismo.
de estudiantes en la plaza de Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México, ocurrida en octubre de 1968.
Paz se propuso reasumir los
En una carta enviada a la escritora, periodista y activista francesa Elena Poniatowska –en mayo de 1960– se expresaba en estos términos: “En general las mujeres me dan más esperanzas sobre la humanidad actual que los hombres. Quizá el gran fenómeno del siglo XX no sea la física nuclear, ni el comunismo, ni Fidel Castro, sino la liberación de la mujer”. <<
Lunes 22 de mayo de 2023
Rubén Himelfarb es un artista capitalino que estudió la Carrera de Diseño Industrial en la Universidad Anáhuac del Norte, lo que le dio las bases para dedicarse a la escultura, disciplina en la que lleva ya 15 años.
Pese a que admira a muchos artistas, no sigue a ninguno en especial y su estilo es Naif y libre, principalmente; entre sus proyectos a corto plazo, el artista que pertenece al colectivo de Lewinson Art, está el de montar exposiciones.
Precisa que el arte siempre le ha gustado y, de hecho, lo aplica en su profesión, siendo su influencia el movimiento Bauhaus, “el estilo sin estilo, mi propio inconsciente me influencia a hacer lo que hago”.
Ahora presenta sus obras con una nueva faceta, destacando un lenguaje lúdico y lleno de movimiento que alcanza a ex-
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Rubén Himelfarb S.presar múltiples emociones, tras plasmar actividades cotidianas en sus piezas combinando distintos materiales.
Rubén finaliza mencionando que no tiene un ritual cuando elabora una escultura, “pero sí me sirve para relajarme y desestresarme, así como para echar a volar mi imaginación”. <<
CONTACTO
Instagram: Esculturas _himel Facebook: Ruben Him
“Ella es artista, tiene formación y vínculo con la escenografía y el arte; eso se nota a la hora de elegir sus prendas, que suelen tener sello de autor”, explicó a EFE Román Herrero Valles, director del salón de exposición 15 Segundos.
Diseños de autor, volúmenes espectaculares de alta costura, diseñadores emergentes y una apuesta por el suprarreciclaje conforman la apuesta estilística que Blanca Paloma (33 años) despliega en Liverpool, que en días pasados actuó en el Festival de Eurovisión con su nana flamenca Eaea.
“Ella es artista, tiene formación y vínculo con la escenografía y el arte; eso se nota a la hora de elegir sus prendas, que suelen tener sello de autor”, explicó a EFE Román
Herrero Valles, director del salón de exposición 15 Segundos, proyecto del diseñador Eduardo Navarrete (29) que ha vestido a la artista en sus apariciones públicas.
Del escultural vestido que lució en la semifinal, firmado por Alejandro Resta, con más de 5 mil cristales bordados y doscientas horas de trabajo, a los brillos de Isabel Gomila, los vestidos de Maison Mesa o las piezas de Guillermo Décimo, el vestuario de la artista se vertebra por piezas de autor realizadas en España.
Para Herrero Valles, que trabaja con la artista desde hace meses, “la sinergia fue muy natural. Al principio ella venía sola a escoger su propio vestuario, y posteriormente con su estilista, Raúl Amor, con quien ha elegido las prendas para Liverpool”, explicó el director.
La artista extiendió su propuesta musical a la estética, algo que realiza desde que se hiciera
con la mejor puntuación en el Benidorm Fest 2023, donde al día siguiente eligió una prenda de Enneges. Esta firma, pionera en España en la reutilización de retales para configurar nuevas prendas y habitual en circuitos de la moda española, fue la primera apuesta de Blanca Paloma por el diseño de autor. Una decisión que no es azarosa, teniendo en cuenta de nuevo el arte como nexo entre la artista y la firma.
“Ella sabe conectar con lo artístico porque tiene esa formación. Nuestras prendas tienen técnicas de artes aplicadas, como degradados y pinturas”, explicó el director creativo de la firma, Iñigo Ceballos, también formado en Bellas Artes al igual que la vocalista.
“Aprecia las prendas como si fueran obras de arte y valora el esfuerzo. Ella también ha sido diseñadora emergente y por eso le propusimos ese tipo de marcas”, dijo Herrero sobre la prenda que escogió para las fotos de la campaña europea realizadas en el
Museo del Prado, una chaqueta del burgalés Guillermo Décimo, apodado como “el nuevo Galliano de la moda”.
Para el creador, vestir a Blanca Paloma es “un honor”, y más cuando “la fotografía realizada en el interior del museo ha recorrido todo Europa”, indicó.
Blanca Paloma también ha lucido piezas de diseñadores consagrados, como Maison Mesa, firma por la que ha apostado en reiteradas ocasiones. “Creo que conecta con nuestra ropa porque es clásica y vanguardista al mismo tiempo, una visión que ella también tiene”, apuntó Juan Caros Mesa, al frente de la firma.
En su propuesta estilística tam-
bién ha habido espacio para los brillos con la propuesta de la diseñadora holandesa Isabel Gomila y su nueva colección, “Opulence”. Una colección inspirada en los años 20, “una estética que ella tiene”, explicó la diseñadora, creadora de la que también ha lucido varios kimonos, “prendas cómodas, pero vistosas”.
Para la semifinal del Festival de Eurovisión, la artista apostó por la alta costura de Alejandro Resta con un traje de pedrería. “Son piezas esculturales. El vestido estaba bordado con 5 mil cristales en tul negro”, precisó, una pieza que tardó tres semanas en confeccionar. <<
(Con información de EFE)
<< Redacción AM
La apuesta estilística de la cantante es muy amplia e incluye desde prendas de diseñadores emergentes hasta alta costuraLa artista española, en un ensayo del Festival de Eurovisión
del Ángel
ARIES (21 marzo - 20 abril). Alguien al que hace tiempo que no veías y considerabas amigo parece haber perdido el interés por tus cosas; eso es bastante normal, los intereses se bifurcan en determinadas ocasiones y no hay que darle más vueltas.
TAURO (21 abril - 20 mayo)
Los astros te pondrán en la cabeza dos propuestas; la primera, que des un giro radical a tus hábitos y te alejes definitivamente de costumbres que, bien lo sabes, son absolutamente nocivas. La segunda tiene que ver con tu formación: es el momento de hacer ese curso que tanto te interesa.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). No dejes que los problemas que puedas tener en tu vida personal interfieran en tu rendimiento en el trabajo. De lo contrario, es más que posible que acabes metiéndote en problemas con tus jefes, y eso es lo último que necesitas.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Una conjunción de casualidades y hasta malos entendidos pueden ponerte en situación de conocer a personas y personajes que ni te imaginabas. Lo pasarás bastante bien con ellos.
LEO (23 julio-22 agosto). Pon un poco de tu parte para evitar inútiles malentendidos con tu pareja. Aunque a veces te asalte la inquietante convicción de que son como el día y la noche, en
realidad no es así: les unen muchas más cosas de las que los separan.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). La racha continúa: recibirás novedades en el terreno económico que te aliviarán de ciertas cargas. Sólo un consejo: mucho cuidado con las distracciones y los accidentes domésticos. Mantén los ojos abiertos, no vayas a tropezar de la forma más absurda.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Comparte más todos tus momentos de bienestar, pues esa persona que amas tanto, te necesita ahora más que nunca. Procura mostrarte más amable y la armonía reinará en tu hogar. Tendrás complicaciones de salud relacionadas con los cambios de temperatura.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre)
Tienes fondos suficientes para salir airoso de tus deudas económicas; relájate en ese sentido y piensa en cómo quieres disfrutar tu tiempo libre. Si tienes pareja, no hay más consejos que darte; pero si aún no la tienes, será el momento idóneo para encontrar el amor.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Es posible que te sorprenda un encuentro inesperado: un amigo al que hace tiempo que no ves, un pariente... alguien con quien hace años mantenías una fuerte relación, que luego perdiste. Serán días, en definitiva, de reencuentro con el pasado.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero)
Encontrarás algunas novedades en tu relación sentimental, tal vez tu pareja haya comprendido alguna de tus necesidades más inminentes; todo esto hará que vivas una de las grandes veladas de tu vida, plena de sensualidad y armonía.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Semana para estar atento a los detalles: no pases nada por alto, la circunstancia más intrascendente puede tener repercusiones a largo plazo, tanto en el plano personal como en el profesional. Es hora de tomar la iniciativa en un asunto familiar que parece no tener solución.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). La semana será, en general, tranquila, sin grandes sobresaltos. Ningún acontecimiento extraordinario alterará el curso normal de las cosas; pero eso no significa que te vayas a sumir en el hastío de la rutina. Además, es posible que te llegue una buena noticia relacionada con el dinero. <<
La entrenadora del equipo de Nado Sincronizado, Adriana Loftus, dijo que “si no hubiera sido por la IP nunca hubiéramos podido costearlo, a pesar de que juntamos fondos… pero jamás la cantidad que necesitábamos. Me da tristeza, porque dinero hay, y que se nos haya retirado el apoyo nos da tristeza”.
Ignoradas por la Conade y su titular, el equipo acuático, con el apoyo de la Fundación
Telmex, se trajo cuatro medallas de Copa Mundial 2023, celebrada en Egipto, y sumaron patrocinadores tras las burlas de Guevara
<< David CascoLuego de que el equipo de nado sincronizado se pusiera a vender trajes de baño para financiar su viaje a Somabay, Egipto –donde se celebró la Copa Mundial 2023–, al ser ignoradas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), lo único que lograron fue burlas por parte de la dirigente, la exvelocista Ana Gabriela Guevara.
El equipo de 12 atletas –seis de las cuales reciben sueldo de la Sedena– pudo asistir, pues fueron apoyadas económicamente por los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, vía la Fundación Telmex… y trajeron cuatro medallas.
Pero ni así le callaron a la boca a Guevara –quien ganó una medalla de plata en los 400 metros planos en las Olimpiadas de Atenas 2004–, al contrario. Arremetió contra el equipo
acuático y lanzó una polémica frase: “por mí que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware”, y calificó a las deportistas de mentirosas y deudoras.
Por ello, Jessica Sobrino, una de las nadadoras participantes, levantó la voz y lamentó la posición intransigente y belicosa de Ana Guevara –quien por cierto tiene una millonada por comprobar en la institución que dirige–, a la par que invitó a las marcas mencionadas por la exatleta para que unan en apoyo a la delegación acuática.
Jessica Sobrino recordó que “muchas amas de casa se mantienen de este tipo de ingresos, vender Tupperware o Avon. Debería ser de orgullo porque muchas familias se mantienen de esto y, al contrario, decirles a las empresas que si se quieren sumar a nuestra causa estaremos agradecidas”.
Vía Twitter, el reconocido comentarista deportivo José Ramón Fernández le dirigió un duro mensaje a Ana Gabriela. Así: “No puedo creerlo. Ana, desconozco a la atleta que conocí, ¿por qué has cambiado tanto? Tú fuiste atleta y pasaste por muchos problemas, ¡no puedes tratar así a los deportistas mexicanos! Todo por proteger a Todorov, que está acusado de peculado”. La titular de la Conade evadió responder el comentario, y se limitó a decir en entrevista con Grupo Fórmula que “le tengo el mismo respeto de siempre. Él es periodista y yo soy directora de la Conade. Su punto de vista lo voy a respetar, es periodista. Si me lo encuentro hoy, mañana, lo voy a respetar siempre”.
El acercamiento de la marca que fabrica y vende recipientes de plásticos, no se hizo esperar. Y así fue la respuesta de la empresa Tupperware: “Hola Jessica Sorbino, Glenda Inzunza, Pamela Toscano y equipo. Queremos escucharlas, nuestras puertas están abiertas, encontremos maneras de trabajar juntxs y ayudar a más #mexicanas increíbles como ustedes a lograr sus sueños. #juntosllegamosmaslejos #hoy ningunanadasola”, dice la respuesta de la firma.
Fue una cachetada con guante blanco: de la frase despectiva de la máxima dirigente deportiva del país, se concretó un apoyo más para las sirenas mexicanas por parte de la iniciativa privada, ante la incapacidad de Ana Gabriela Guevara.
También, se sabe que a 14 meses de las Olimpiadas de París 2024, la misma iniciativa privada ya le tendió la mano a más atletas mexicanos abandonados por la Conade. Ejemplo de ello son las clavadistas Alejandra Orozco y Gaby Agúndez, quienes clasificaron al Campeonato Mundial de Clavados, a celebrarse en Japón –del 14 al 30 de julio de 2023– y serán trasladadas por una aerolínea que ofreció su apoyo.
En una entrevista radial, Ana Guevara aseguró que al equipo de natación artística se le ha asignado 40 millones de pesos para su preparación, por lo que calificó a las atletas de “mentirosas”. “Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware, pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado. El equipo de nado artístico, las atletas, son deudoras
La gestión de Ana Guevara al frente de la Conade ha dejado mucho que desear
dentro de la Conade por dos millones de pesos del ejercicio 2016-2018, que no han logrado comprobar”.
Sin embargo, Jessica Sobrino
dijo que no sabe a qué se refiere la máxima autoridad deportiva del país. “No sabemos si al apoyo de vivir en el CNAR (Centro Nacional de Alto Rendimiento)
nos lo estén cobrando”. Y remató que no buscan una confrontación, sino cumplir con su sueño de buscar asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024. <<
Consumir los contenidos audiovisuales en internet a una velocidad de reproducción superior a la predeterminada es una tendencia cada vez más común,
<< Nora Cifuentes / Agencia EFENativos digitales, centennials, millennials…
En el siglo digital, el consumo de información y ocio en internet se ha vuelto una parte integral de la vida cotidiana para la mayoría de personas y los jóvenes suelen ser las generaciones más conectadas.
Sin embargo, hay una nueva tendencia que se abre paso entre ellos: la generación “faster”, aquellos que consumen los contenidos de audio y video a una velocidad de reproducción mayor de la predeterminada.
Spotify, Youtube, WhatsApp…
En la mayoría de las plataformas, bastan tan solo un par de clics para que los usuarios puedan acelerar o desacelerar el ritmo de un video, un podcast o un mensaje de audio, lo que les brinda un mayor control sobre su tiempo y experiencia de consumo.
Desde Qustodio, plataforma de seguridad digital, explican que en general los sitios y aplicaciones de streaming han fa-
Ver videos a más velocidad de la predeterminada ahorra un promedio de 900 años de tiempo diario a los usuarios de YouTube; aproximadamente un 12% de los usuarios de la plataforma Ivoox en español ha acelerado la velocidad de reproducción de podcast.
Consumir los contenidos audiovisuales en internet a una velocidad de reproducción superior a la predeterminada es una tendencia cada vez más común, especialmente entre los jóvenes
cilitado las herramientas para practicar este fenómeno que se conoce como “speedwatching”. De acuerdo con el Informe “Estado del podcast en español” presentado por la plataforma Ivoox, un 3,64% de los usuarios consultados acelera la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8,36% reconoció hacerlo de forma
ocasional. Ellos son los llamados “podfasters”.
Pero ¿por qué eligen esta manera de disfrutar del contenido? Uno de los factores clave detrás de este fenómeno es la aceleración del ritmo de vida en la sociedad actual: la generación “faster” busca maximizar su tiempo, obtener la información de manera más rápida
y eficiente, y poder repartirse entre varias actividades.
“Si ves algo en 10 minutos, tienes más tiempo para otras cosas que si lo ves en 15 o 20 minutos” dice Raúl, un usuario de internet que tiende a consumir el contenido digital a 1,5 de velocidad: “al 2X ya me cuesta más entender lo que dicen”, señala.
Un ejemplo, en cifras: Según YouTube, durante el año 2022 los usuarios de la plataforma lograron ahorrar en promedio más de 900 años de tiempo diario a raíz de consumir los videos con una velocidad de reproducción acelerada.
Y es que a estos nuevos términos que irrumpen en el vocabulario, hay que añadir el de
especialmente entre los jóvenes
“FOMO” (Fear of missing out), que la Universidad de Cambridge define como “la preocupación por poder perderse eventos o acciones emocionantes que estén llevando a cabo otras personas, especialmente debido al uso de las redes sociales”.
Sin embargo, este fenómeno ha generado cierta controversia entre quienes argumentan que el consumo acelerado de contenidos puede tener efectos negativos en la calidad de la experiencia del usuario y en la apreciación del contenido original. Además, algunos expertos sugieren que esta práctica puede fomentar una cultura de la inmediatez y la superficialidad.
Al acelerar la velocidad de reproducción, existe el riesgo de perderse detalles importantes del contenido, como matices emocionales, pausas dramáticas y elementos visuales y auditivos diseñados por los creadores o, en el caso de los audios de WhatsApp, simplemente manifestados de manera natural por el emisor.
“Es verdad que se pierden detalles, sí. Pero al final pones en un lado de la balanza esa cuestión y en el otro el tiempo, y compensa ahorrar de lo segundo”, opina Raúl, quien matiza: “de todas formas, yo no lo hago con todo el contenido, y por ejemplo jamás lo hago con la música”.
Algo que, curiosamente, sí hacen otros usuarios. De hecho, varios de los hits de 2022 y 2023 han sido canciones antiguas, pero a mayor velocidad, especialmente en plataformas como Tik Tok.
Es el caso de, por ejemplo, “Bloody Mary” de Lady Gaga. Una canción de 2011 que, a raíz del éxito de la serie de “Wednesday” el pasado otoño, se volvió viral, pero en una versión acelerada.
En el siglo digital, el consumo de información y ocio en internet se ha vuelto una parte integral de la vida cotidiana para la mayoría de personas y los jóvenes, que suelen ser las generaciones más conectadas
Esta generación busca maximizar su tiempo, obtener la información de manera más rápida y eficiente, y poder repartirse entre varias actividades
Por otro lado, los “faster“ afirman que la posibilidad de ajustar la velocidad de reproducción de los contenidos es una forma de personalización del consumo, que permite adaptar la experiencia de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada usuario.
Para Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, “el problema es que esto obstaculiza una adecuada comprensión y hace que su capacidad de atención sea cada vez más reducida”. Por ello, aconseja “controlar el tiempo que pasan conectados y animarlos a disfrutar de los contenidos con calma” ya que esto “es clave para su bienestar digital”.
La generación “faster” son aquellos que consumen los contenidos de audio y video a una velocidad de reproducción mayor de la predeterminada
Una de las grandes dudas es si esta forma de consumo puede afectar ya no solo a la salud mental, sino a la memoria o a las capacidades cognitivas. Y, aunque diferentes psicólogos y neurólogos tienen opiniones dispares, ya se están haciendo estudios al respecto.
Por ejemplo, según un informe de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), no hay realmente un impacto relevante en la comprensión de los contenidos: “nuestro estudio no ha revelado inconvenientes significativos”, afirma Dilan Murphy, autor del análisis, aunque matiza que “no se debe
utilizar esta estrategia solo por ahorrar tiempo”.
Pero, a pesar de las controversias, la realidad es que esta tendencia está cambiando la forma en que los jóvenes consumen contenidos en línea, es posible que siga creciendo, y esto representa todo un desafío para los creadores de contenido.
“Vivimos en un mundo donde la oferta de entretenimiento es ilimitada. Los jóvenes están sobreestimulados y no quieren perderse nada, lo que lleva a que los ritmos narrativos normales puedan parecerles excesivamente lentos y por eso deciden acelerarlos”, dice Cruz.
Y, ¿cómo adaptarse a las preferencias de consumo de una generación que busca información y entretenimiento de manera rápida y eficiente? Algunos creadores optan por diseñar contenidos para ser consumidos a velocidades aceleradas, mientras que otros animan a los usuarios a disfrutarlos a la velocidad de reproducción predeterminada.
Incluso hay redes sociales en las que no son necesarias las herramientas de acelerar la velocidad para el “speedwatching”, porque ya están pensadas para tener un contenido rápido de consumir. Es el caso de, efectivamente, Tik Tok.
Según el informe “Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’”, realizado por Qustodio, la plataforma china ha visto incrementado el tiempo de uso entre los menores españoles en un 210%, pasando de 31 minutos diarios en 2019 a 96 minutos al día el año pasado.
Parece, por tanto, que con o sin velocidad acelerada, en tiempos de internet la inmediatez es una de las cualidades más apreciadas. En definitiva, el contenido, como la comida, ahora se lleva rápido. <<
HAY QUE ESTAR MEJOR INFORMADOS
Hay que estar mejor informado y saber actuar en con a esa información, evitando invertir en activos que están de moda. Para evitar tomar decisiones inapropiadas se debe tener bien definida una política de inversión.
“Poseer conocimientos básicos de finanzas es fundamental para nuestra vida, ya que en multitud de ocasiones nos enfrentamos a decisiones como comprar una vivienda, planificar nuestra jubilación o decidir lo que podemos gastar al adquirir un coche, entre otras muchas situaciones”, explica el especialista en finanzas Borja Durán.
Añade que con la evolución vital surgen otras necesidades relacionadas con el dinero, como empezar a ahorrar y, poco después, comenzar a invertir ese ahorro.
Y, “cuando hablamos de invertir las posibilidades son infinitas, por lo que contar con la formación adecuada junto con una mayor autoconciencia de la situación personal se tornan elementos imprescindibles para tomar buenas decisiones”, destaca.
Borja Durán, fundador y consejero de las empresas Wealth Solutions (https://wealthsolutions.com) y Finletic Capital, es profesor de varios programas y
másteres de especialización en gestión de inversiones en diversos centros.
Este experto acumula treinta años de experiencia en el sector financiero, el asesoramiento independiente y la formación patrimonial familiar, y es autor del libro ‘El arte de invertir’.
Durán describe cinco errores habituales que debemos evitar –y en los cuales seguramente no incurríamos si contásemos con el asesoramiento de un profe-
sional en la gestión de patrimonios– a la hora de realizar inversiones, y cuyo conocimiento de antemano puede ayudarnos a mejorar la rentabilidad del dinero invertido.
1. Carecer de una política de inversión
La política de inversión aporta la coherencia entre los objetivos personales, los mercados financieros y la cartera (conjunto de activos financieros), definiendo la distribución del patrimonio en las distintas categorías de activos y zonas geográficas.
“Aunque no garantiza el éxito, la política de inversión proporciona la disciplina necesaria y ayuda a evitar las decisiones inapropiadas. Prescindir de ella es comparable a realizar un viaje sin destino o sin mapa”, advierte Durán.
2. Dejarse llevar sólo por la rentabilidad
En muchos casos, el hecho de fijarnos principalmente en la rentabilidad elevada que ofrece una inversión, nos distrae enormemente de la necesidad de realizar un riguroso análisis de los riesgos potenciales que entraña dicha inversión, según Durán.
“Conocer las alternativas de inversión y gestionar los riesgos son dos factores más importantes que la rentabilidad esperada”, apunta.
El proceso de invertir está lleno de obstáculos que pueden mermar la rentabilidad a largo plazo; un especialista describe los errores que debemos evitar cometer para hacer crecer nuestro dineroPara lograr el éxito, hay que tener una política de inversión Portada de ‘El arte de invertir’ EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El mayor drenaje de rentabilidad de una cartera son los costes, que suelen ser injustificadamente altos y en muchos casos no se aprecian a primera vista, como los de los denominados’ productos garantizados’, según Durán.
Además de las comisiones explícitas de gestión, hay que tener en cuenta los costes de custodia, las comisiones de los ‘brokers’ y agentes intermediarios, y otros costes que subyacen a ciertos productos financieros (estructurados o garantizados) y relacionados con los dividendos (parte de los beneficios de una empresa que reciben sus accionistas), explica.
Invertir con asesoramiento profesional
En lo que respeta a los riesgos que se asumen al invertir, Durán explica que el término riesgo es la suma de las posibilidades de que una inversión no alcance su rentabilidad esperada, o que genere pérdidas parciales o totales.
Lamentablemente “los factores que pueden afectar de forma negativa a una inversión son múltiples, y siempre nos vemos expuestos a muchos de ellos. La cuestión no es cómo evitar los riesgos, los cual no se puede, sino conocer a qué riesgos nos exponemos en cada situación”, recalca.
que los productos de ahorro son más seguros que los de inversión, pero esta creencia en muchas ocasiones no es válida, como demuestran las intervenciones de bancos, practicadas recientemente y en décadas anteriores, en distintos países”, según este experto.
“Con un depósito estamos haciendo un préstamo al banco, y si esta entidad tiene problemas de liquidez o solvencia su posibilidad de repago puede reducirse con facilidad”, señala.
Estos activos nos exponen a riesgo de mercado (imprevistos que inciden en el valor de los activos), de contrapartida (que una de las partes no cumpla su compromiso en una transacción) y de liquidez, y debieran usarse solo sobre el ahorro que no se vaya a necesitar a corto plazo, explica.
Anota que, si nos interesa especialmente que la inversión ofrezca una liquidez rápida, podemos optar por activos financieros que ofrecen una liquidez mayoritariamente continua (por ejemplo, las acciones de empresas cotizadas en Bolsa, según otras fuentes).
DIVERSIFICACIÓN DE LA CARTERA
Si nuestra prioridad es que los activos estén diversificados, sería adecuado invertir en fondos de inversión, un fondo inmobiliario o un fondo que invierta en muchas empresas, de acuerdo con el experto.
4.
Según Durán, es habitual que inversores particulares mantengan en sus carteras posiciones (activos o productos en los que han invertido) que están en pérdidas, a la espera de que se recuperen, porque venderlas perdiendo dinero les agravia u ofende su vanidad o porque están vinculados emocionalmente a una posición en particular
“Pero al mantener una posición con pérdidas, perdemos el coste de oportunidad de invertir en otra posición que vaya mejor, en términos comparativos”, advierte.
En general y en función de nuestros objetivos, tendremos que valorar si queremos exponernos a riesgo de inflación (pérdida de poder adquisitivo) o al de volatilidad (movimientos al alza y a la baja) de los precios de los activos, generado por el riesgo de mercado, según Durán.
Otro factor que debemos tener en cuenta es la liquidez (capacidad de un activo de ser transformado en dinero rápidamente) necesaria para poder comprar o vender de manera eficiente un activo, señala.
Según Durán, en los mercados financieros la liquidez es muy alta. Por el contrario, las inversiones inmobiliarias o participaciones empresariales son considerados activos ilíquidos (difíciles de comprar o vender de forma rápida).
Por otra parte, “es habitual pensar
Este último ejemplo pone de manifiesto otro riesgo, el de crédito, es decir, que a quien dejemos nuestro dinero pueda o no devolverlo dentro del plazo acordado, según Durán.
“La manera más habitual para protegernos de los riesgos de crédito es la diversificación, que nos protege ante catástrofes al tener repartidas nuestras inversiones”, asegura.
Durán describe a continuación algunas inversiones con un riesgo razonable, que podemos efectuar en distintos casos, eligiendo unas u otras, en función de cuáles sean nuestras prioridades.
Si queremos que una inversión cubra la inflación, se requiere invertir en instrumentos con mayor volatilidad en sus precios o líquidos, como los inmuebles o las empresas, según Durán.
Cuando se desee invertir pequeñas cantidades de dinero serían adecuados los depósitos, los fondos de inversión y las Letras del Tesoro, señala.
INVERSIONES DE CORTO PLAZO
Para invertir a corto plazo, serían adecuadas aquellas inversiones que sean líquidas, diversificadas, y con bajo riesgo de mercado, aunque seguramente su retorno esperado se quede por debajo de la inflación, concluye Durán. <<
No pretendo volver a los años cuarenta, ni renunciar a todo lo que nos ha regalado la lucha feminista. Muchas mujeres hemos confundido ser iguales en derechos, con el rol de esposa y amante. Si pensamos seguir siendo las madres de nuestros maridos, o lo vemos como alguien con quien debemos competir y pelear por un puesto —como en el trabajo—, la relación de pareja se irá por la ventana.
Es imposible que exista intimidad, deseo sexual y un lazo fuerte si vivimos criticándolo, maltratándolo, juzgándolo y comparándolo. Existen grandes injusticias en el espacio del hogar, tan graves como las que vemos en el trabajo o la sociedad. Sin embargo, a la cama no podemos llevar la jerga feminista. A menos que deseemos dormir solas.
Una vez más, nos toca a las mujeres educar a nuestras parejas, pedir con firmeza lo que deseamos, sin perder la dulzura, la ternura y la pasión. ¿Difícil verdad? Pero no imposible.
Los hombres y las mujeres somos diferentes, y es esa diferencia la que nos permite madurar, crecer y desarrollarnos. Nos sentimos atraídos por las semejanzas, pero son las diferencias las que nos nutren.
Las mujeres somos quejosas. Vivir con una cantaleta no es más que un síntoma de agresividad mal manejada. Si algo no le gusta, dígalo. El punto es comunicarlo, no se lo calle nunca; pero tenga en cuenta el “cómo” lo dice.
Es una necesidad sentirnos escuchadas y comprendidas. De lo contrario, el deseo sexual empieza a bajar rápidamente. Si hay algo difícil de lograr, es comunicarnos sin herir ni maltratar, pero
a la vez dejando salir lo que sentimos. Cuando no sabemos ser asertivas y dialogar, terminamos quejándonos.
Si usted vive peleando con la persona con la que hace el amor, la cosa se pone color de hormiga. Se supone que nunca debemos pelear con quien vamos a la cama. Disentir sí, pelear no. Cuando el respeto se pierde, y caemos en humillar, abusar, insultar o agredir la autoestima del otro, algo empieza a romperse muy dentro.
Si siente que su matrimonio o relación ya no es la misma, si la pasión se esta yendo de su vida íntima, si el deseo sexual está desapareciendo, si su relación
sexual se ha tornado muy genital, si el romance no existe y está empezando a pensar que el matrimonio es la tumba del amor, es hora de ponerse las pilas: va por un rumbo equivocado. No le pido que se someta, sino que se entregue y pelee por ese lazo tan especial y necesario en todo ser humano.
No hemos sido educados para el matrimonio. Nadie nos dice cómo ser pareja, padres o hijos, pero eso ya es ciencia. Si no crecemos, aprendemos y cuestionamos todo lo que nos dijeron nuestros abuelos, empecemos a buscar un abogado. El próximo paso es un divorcio. <<
Hay dudas acerca de la cirugía bariátrica, sobre todo en cuanto a aspectos psicológicos y personales. Me gustaría aclarar sus mitos y realidades, y explicar los retos actuales.
¿Se caerá demasiado el cabello luego de realizarme la cirugía?
La caída del cabello no tiene relación directa con la cirugía, sino con el efecto de la pérdida de peso. Cuando una persona pierde peso por cualquier motivo, llámese una enfermedad crónica, un cáncer o por la misma cirugía, el folículo piloso queda débil, el pelo tiende a ser reemplazado por uno más delgado, y da la impresión de que se está perdiendo el pelo.
Cuando el paciente estabiliza el peso, el cabello le sale igual que antes.
¿Se dificulta quedar embarazada después de la cirugía?
Falso. Al contrario, después de la cirugía el paciente baja de peso y puede quedar fácilmente en embarazo. La obesidad causa esterilidad porque hay un trastorno hormonal, se aumentan los andrógenos, no se maduran los óvulos, el paciente no ovula y hace ovarios poliquísticos y demás.
Cuando el paciente se opera, muchas veces se regula hormonalmente, presenta una ovulación y queda en embarazo incluso sin llegar a ver la menstruación. Entonces, se le recomienda no quedar en embarazo por lo menos los primeros seis meses de la cirugía.
¿Tendré que consumir vitaminas de por vida?
El consumo de vitamina depende de la cirugía que el paciente se vaya a realizar. En las de tipo malabsortivas, como los bypass,
se hace un procedimiento donde el alimento no pasa por el primer sector del intestino delgado. Por lo tanto, baja la absorción de mucho nutrientes. Estos pacientes tienen que tomar suplementos vitamínicos. Cuando es tipo Sleeve, donde no se toca el intestino delgado y no hay bypass, se le da un suplemento oral de una multivitaminas cualquiera, porque no debe tener trastornos metabólicos importantes.
¿Sufriré del estómago y vómitos después de la cirugía?
En cuanto a los vómitos, puede que se presenten no solo en esta cirugía, sino en cualquiera abdominal. Usualmente se dan el primer día en la fase inicial. Cuando una cirugía está hecha con una buena técnica, el paciente no debe tener vómitos importantes.
Tras la cirugía, ¿perderé peso de forma desmedida?
La cirugía bariátrica en general está diseñada para que el paciente pierda entre el 70% y 80% del sobrepeso. Esperamos que quede con índice de masa en 27%, más o menos, que es un sobrepeso leve, pero más sano que una obesidad mórbida. Si el paciente no tiene mucho exceso (25 o 30 kilos de sobrepeso), esperamos que quede en su peso ideal.
¿Se puede practicar la cirugía bariátrica u otros procedimientos relacionados en adolescentes?
La pandemia del siglo era la obesidad y se vio que estos pacientes venían cultivando la obesidad desde la infancia. Hoy en día es aceptada la cirugía en adolescentes, a partir de los 12 años. <<
Las familias
Martínez de Alba, Bayo Martínez y Muro Martínez
lamentan profundamente el deceso de Gabriela Fernández
y envían sus condolencias para José Miguel, hijos, madre y familiares.
Por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y deseamos una pronta resignación a su familia.
Ciudad de México, 20 de mayo de 2023.
En Oaxaca, el matrimonio entre personas del mismo fue aprobado por el Poder Legislativo el 28 de marzo de 2019.
<< Redacción AM
El matrimonio civil de Adrián y Luis Fernando de 28 y 31 años de edad, respectivamente, celebrado en Estancia de Morelos, en el sureño estado de Oaxaca, fue la primera boda igualitaria llevada a cabo en una comunidad perteneciente a la comunidad mixe o ayuuk, una voz indígena que significa gente del idioma florido que habita en la región geográfica de la Sierra Norte del estado.
Fue la primera boda igualitaria llevada a cabo en una comunidad perteneciente a la comunidad mixe o ayuuk
Adrián es originario de Estancia de Morelos, perteneciente al municipio de Santiago Atitlán, y Luis, de la localidad de Jaltepec de Candayoc, San Juan Cotzocón Mixes.
“Es un paso muy importante que hay que dar en mi región, en
mi pueblo (...) y además de realizarlo nosotros estamos dándole como esta visibilización que tenemos ya las personas homosexuales de nuestras comunidades indígenas de la región. Vamos viendo cómo las personas están cambiando esta cons-
trucción social y para nosotros era muy importante esta boda y hacerlo visible para que demos a conocer los derechos igualitarios”, dijeron a EFE Adrián Rojas y Luis Fernando Vargas.
La ceremonia realizada en la calle donde se localiza la casa
“Es un paso muy importante que hay que dar en mi región, en mi pueblo (...) y además de realizarlo nosotros estamos dándole como esta visibilización que tenemos ya las personas homosexuales de nuestras comunidades indígenas de la región…”, dijo uno de los contrayentes
del padre y la madre de Adrián, que sirvió de salón de fiestas improvisado con un techo de lonas adornado con globos de diversos colores, fue presidida por Fabiola Galván, jueza del registro civil de Zacatepec, quien viajó dos horas para darle legalidad y feliz término a un noviazgo de siete años.
Enseguida entregó el acta de matrimonio a Adrián y Luis quienes, vestidos con un traje beige y azul marino respectivamente y una cinta dorada en sus cabezas para simbolizar la igualdad, se abrazaron y dieron el primer beso dentro de la ley del matrimonio que fue precedido por los aplausos de sus amistades y
familiares, “que vivan los novios”, gritaron los asistentes para dar comienzo al festín.
La jueza contó a EFE que esta es la primera boda igualitaria que se lleva a cabo en la región Mixe de Oaxaca y, contrario a lo que se pensaba, no se han llevado a cabo numerosas uniones civiles en otras regiones de Oaxaca como por ejemplo en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se localiza el municipio de Juchitán de Zaragoza, donde convive la comunidad “muxe” como se les nombra en lengua zapoteca a las personas del llamado tercer género.
DISCRIMINACIÓN DESDE LA COSMOVISIÓN INDÍGENA
Adrián y Luis son licenciados en Ciencias de la Comunicación y en sus comunidades ubicadas a casi 200 kilómetros de la capital de Oaxaca han sufrido discriminación, incluso en el idioma
mixe hay un vocablo para referirse de manera despectiva a los homosexuales.
“Todavía se le tiene miedo al tema de la homosexualidad, hay como mucho tabú, entonces al ser una comunidad indígena todavía más es como muy normado ver parejas de hombre y mujer y ya, la forma como nos llaman aquí a los gays en la lengua que hablamos que es el ayuuk es ‘Mä’äty’, la raíz de la palabra es “Maat” que es descompuesto, está como conjugado, está descompuesto, está torcido, que no es normal”, dice Adrián mirando a su esposo.
Para evitar el rechazo o agresiones se iba a otras comunidades como por ejemplo a Tamazulapam, Mixes, donde actualmente tiene una estética.
“Yo soy el único varón de la familia, entonces mi mamá tenía todas las expectativas sobre mí, el único varón que va a procrear entonces lamentablemente no fue así, ¡para ella, digo!”, continuó.
Los padres y madres de Adrián y Luis Fernando fueron aceptando gradualmente las preferencias sexuales de sus hijos.
Por ejemplo, el profesor jubilado Anselmo Rojas, quien es el padre de Adrián, dijo: “Yo nunca dije por qué sucede esto o por qué a mi único hijo le pasa esto, nunca asumí esa actitud, yo con todo el respeto lo acepté”.
A la fiesta solo asistieron los familiares de ambos novios y sus amigos que viajaron de la ciudad México y de Oaxaca a Estancia de Morelos.
La gente de la comunidad prefirió no dar entrevistas a la prensa, pero confió fuera de cámaras y grabadora que el enlace matrimonial celebrado en el pueblo, no lo miran mal y se acercaron por la curiosidad de mirar una fiesta distinta. << (Con información de EFE)
COMO
Nuestro organismo físico y nuestra psique se influyen recíprocamente, según la psiquiatra Rosa Molina, quien ofrece claves para intervenir de modo positivo en este fenómeno comparable a una carretera de dos direcciones, donde el tránsito circula de continuo por un carril de ida y otro de vuelta.
¿Sabía que las expresiones de notar “mariposas en el estómago”, tener “un nudo en la garganta” o sentir que la “cabeza nos va a estallar” no son solamente frases hechas?
Según la doctora Rosa Molina, psiquiatra con especial formación en neurociencia clínica, “se trata de sensaciones reales que se desencadenan en diferentes partes de nuestro cuerpo cada vez que experimentamos una emoción, ya sea enfado, tristeza o alegría, y que son tan reales como el dolor de una pancreatitis”.
Para la doctora Molina, “todas nuestras experiencias, emociones y sentimientos se producen antes que nada en el cuerpo, y por ejemplo el sufrimiento psíquico en muchas ocasiones solo se libera a través de sensaciones físicas”.
“Nuestro cuerpo puede ser asimismo el vehículo a través del cual podemos incidir positivamente en nuestra mente mediante la actividad física y el deporte, la práctica del ‘mindfulness’ (técnica de meditación de atención plena) o compartiendo un abrazo o una caricia en el momento adecuado”.
La doctora Molina (www.ins-
Nuestras experiencias, sentimientos y estado de ánimo se manifiestan en el cuerpo, que a su vez puede ser el vehículo para incidir positivamente en nuestra mente y emociones, según una psiquiatra
tagram.com/dr.rosamolina/) destaca la importancia de nuestro cuerpo para comprender nuestras emociones y cuidar de nuestro bienestar físico y mental.
Podemos aprender a entender nuestras emociones a través de lo que expresa nuestro cuerpo, señala Molina en su libro 'Una mente con mucho cuerpo', donde además de explicar cómo conseguir este aprendizaje, ofrece algunas claves para regular nuestros estados de ánimo, tomar mejores decisiones o hacer frente a la adversidad.
“Las emociones se inscriben en el cuerpo, se manifiestan en todo nuestro organismo. Podría decirse que 'cobran cuerpo' y que, gracias a su capacidad de
Nuestro cuerpo, un vehículo para mejorar el ánimo
afectar la fisiología orgánica, podrían considerarse como la forma más corporal de actividad mental”, puntualiza Molina.
DE LA MENTE AL CUERPO
“Un ejemplo de la relación existente entre la mente y el cuerpo lo hallamos en los efectos del estrés en nuestro sistema inmunitario”, explica.
“Tanto si se trata de un agente físico como si obedece a elementos psicológicos, el estrés reduce nuestras defensas frente a los ataques externos, nos debilita, nos hace más vulnerables, al suprimir los procesos de inflamación”, señala.
Esto se produce básicamente, por la inhibición de los glucocorticoides, las hormonas reguladoras que se liberan durante estos procesos, como el cortisol, según Molina.
“Nuestro sistema inmune se inhibe en una situación de estrés, y se inhibe en el largo plazo, en el caso del estrés crónico”, recalca.
A la inversa, lo que ocurre en nuestro cuerpo, repercute en lo que sucede en nuestra mente.
Por ejemplo, “nuestra postura corporal es muy importante, dado que refleja la manera que tenemos de posicionarnos frente al mundo. Todos hemos experimentado lo diferente que es andar con la cabeza gacha y movimientos lentos, en comparación con marchar con el cuerpo estirado y movimientos enérgicos”, señala.
Según Molina, “es muy difícil reírse o sentirse enérgico yendo con el cuerpo encorvado, porque esta postura no invita a hacerlo, y al revés es difícil imaginarse a uno mismo estirando los brazos y dando saltos con cara de enfado. Sería algo incongruente”.
“Cuando nos sentimos fuertes y capaces, inconscientemente llevamos esa sensación al cuerpo, se la transmitimos con nuestras posturas y movimientos”, recalca.
CUERPO EN MOVIMIENTO
“Mover el cuerpo nos ayuda casi de manera inmediata a pensar mejor. Estudios muestran cómo la capacidad aeróbica se relaciona con capacidades cognitivas como la lógica y la matemática y con otras como la velocidad de procesamiento de la información, el manejo de la información espacial, la capacidad de autocontrol”, explica la psiquiatra.
“En la sociedad actual, nos olvidamos de que la actividad física es un factor clave de nuestro rendimiento y nuestra salud. Es preciso enfatizar la importancia del ejercicio físico en niños y adolescentes y no solo en la vejez. Ejercitarse permite mejorar el rendimiento académico y el bienestar físico y mental”, añade.
Por otra parte, la doctora Molina comparte con EFE tres medidas prácticas para sosegar nuestras emociones cuando sentimos que se descontrolan o nos desbordan en momentos difíciles.
Como primera medida, esta especialista recomienda utilizar la técnica del “tiempo fuera”, consistente en “esperar, demorar” la preocupación o el agobio, en lugar de sumergirse automáticamente en estos estados mentales. Aconseja detenerse, en lugar de dejarse arrastrar por la corriente mental negativa.
“Cuando tenemos un estado emocional intenso, nos vienen un montón de pensamientos negati-
vos a la cabeza. No podemos dejar de pensar y lo que pensamos es cada vez más catastrofista. Ponemos el foco en nuestras debilidades e inseguridades”, indica.
“En esos momentos es bueno parar, poner en perspectiva lo que nos está sucediendo, y plantearnos como nos vamos a sentir dentro de unos meses o años con respecto a este trance actual”, aconseja.
La segunda medida consiste en plantearnos la necesidad de aprender a tolerar ese malestar. “Si estamos sintiendo rabia, frustración, ira o miedo, en vez de huir de esa emoción que nos desborda, escapando a la carrera o yéndonos de un sitio dando gritos, podemos exponernos a esa emoción, enfrentarla, dejar que toque nuestro cuerpo y aprender a soportarla”, sugiere.
Según Molina podemos decirnos a nosotros mismos: “Me está invadiendo una emoción, es muy desagradable, pero voy a quedarme ahora con esta sensación. Voy a transitarla, esperando, dejando pasar este tiempo de desborde y recordando que en estos momentos no debo tomar decisiones importantes o actuar impulsivamente, porque estoy cegado por el malestar”.
La doctora Molina aconseja pedir ayuda, hablar con alguien,
llamar a un amigo o un familiar, porque “cuando tenemos una emoción muy intensa nos desbordamos y olvidamos que no solo necesitamos auto-regularnos emocionalmente, sino que también necesitamos a otras personas para regularnos”.
“Es una forma de gestión emocional que sucede desde que venimos al mundo, cuando somos pequeños y nos regulan nuestros padres. Somos seres sociales que podemos pedir ayuda a otras personas. Hablarles de nuestras emociones y contarles cómo nos encontramos, ya tiene en sí mismo un efecto regulador”, concluye. <<
No presumas cuando inicies tu ca mino, presume cuando regreses.
Pregunta a la persona con ex periencia, no a quien tiene la teoría.
Si no quieres que se sepa, no lo hagas.
Antes de abrir una puerta ajena, vístete con una sonrisa.
El tiempo es como el discurrir de un río: no vuelve.
Nunca hagas promesas que no puedas cumplir.
El silencio es una gran fuen te de fortaleza.
Si sobreviviste a una tormenta, no te molestará la lluvia.
Juzgar es una manera de esconder las propias debilidades.
De las nubes más negras cae el agua que más limpia y pura.
Las oportunidades no ocurren solas; tú las creas.
El agua hace flotar a un barco y también puede hundirlo.
Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.
Aquel que no sabe sonreír, no debe abrir una tienda.
Quien cede el paso, ensancha el camino.
Si tu mente es fuerte, todas las cosas difíciles serán más fáciles. Si tu mente es débil, todas las cosas fáciles se volverán difíciles.
Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejes salir una palabra de tu boca, al mismo tiempo dejas salir una parte de tu energía.
No te quejes y no utilices palabras que proyecten imágenes negativas, porque esa será la energía que atraerás hacia ti.
La gloria no está en no caerse nunca, sino en volver a levantarse cada vez que te caes.
La persona que dice que algo es imposible no debe interrumpir a la persona que lo está haciendo.
Si te identificas con el éxito tendrás éxitos, si te identificas con el fracaso, tendrás fracasos.
Una persona sabia tiene sus propias opiniones y toma sus propias decisiones, mientras que un ignorante sigue a la opinión pública.
Un hombre miserable exige mucho a los demás; un sabio se exige a sí mismo.
La victoria demuestra lo que una persona puede llegar a hacer; su respuesta en la derrota muestra su valía.
Es mejor una cabaña en la que estar feliz, que un palacio en el que llorar.
Para quien no sabe a dónde quiere ir, todos los caminos sirven.
No tengas miedo de avanzar despacio, ten miedo de quedarte quieto. <<
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
haz feliz a un lomito
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
Podemos dividir en tres etapas con sus respectivos puntos en los cuales hacer
énfasis al revisarlos: cachorros, adultos y adultos mayores
<< Redacción AM
Como en los humanos, las revisiones en los perros cambian dependiendo de la edad en la que se encuentren, por lo que podemos dividir en tres etapas con sus respectivos puntos en los cuales hacer énfasis al revisarlos: cachorros, adultos y adultos mayores. Además, dependiendo de la raza será necesario revisar algunas áreas específicas; un veterinario te dará más información acerca de los cuidados específicos de la raza de tu perro.
Es en esta etapa en la que se debe tener mayor precaución a su salud, pues su sistema inmunológico está preparándose para combatir a los principales agentes bacterianos y virales; por otra parte, los parásitos también buscarán
El veterinario te ayudará a resolver muchas dudas sobre tu can
aprovecharse de esta vulnerabilidad natural.
El peso de tu perrito es otro punto a considerar durante esta etapa, los cachorros ganan peso rápidamente mientras se mantengan con una alimentación adecuada; pésalo cada semana y lleva un control de estos datos, así podrás detectar cualquier anomalía y actuar.
La mayoría de los cachorros tienden a morder mucho durante sus primeros meses, incluso después del año, esto es debido al crecimiento constante de los dientes y posiblemente las mudas que pudiera tener. Ante esto, es importante hacer un che-
queo constante sobre el estado de su mandíbula y sus dientes; si notas que ha perdido un diente podría ser normal debido a sus juegos, pero si notas que se le están cayendo, deberías llevarlo a que lo revise un veterinario.
La salud de tu peludo amigo debería encontrarse en un estado óptimo durante esta etapa. Con una alimentación adecuada para su estilo de vida debería mantenerse sin mayores problemas de salud; sin embargo, esto no es motivo para no prestar atención a su salud, los che-
queos por tu parte y por la del veterinario deben continuar de forma habitual.
Es durante esta etapa que el peso debería mantenerse constante, si notas que ha disminuido o que ha aumentado de forma considerable, deberías llevarlo a un veterinario para que descarte algún problema de salud. Por otra parte, es posible que este cambio en su masa se deba al alimento que le brindes, quizá su dieta requiera de un alimento especial para su estilo de vida.
Durante esta etapa algunos perros podrían presentar problemas en diferentes partes de su cuerpo, la tendencia a esto dependerá mucho del estilo de vida y de la raza, por lo cual te recomendamos visitar a tu veterinario para que te mantenga al tanto sobre las principales afecciones según la raza de tu perrito.
Es importante que durante esta etapa cuente con alimentos que retrasen los signos de envejecimiento y le ayuden a mantener sus músculos y huesos fuertes; además de sus cartílagos, ya que podrían comenzar a tener dificultades para moverse y sentir dolor debido al envejecimiento de estos. << (Con información de Purina)
Lamentamos profundamente el deceso de un GRAN GUERRERENSE, extraordinario amigo, de calidad humana incomparable , poseedor de inigualables cualidades
LIC. LUIS WALTON ABURTO
Deseamos a sus familiares, amigos, múltiples admiradores y seguidores pronta resignación y les expresamos nuestras fraternas condolencias, sin dejar de precisar que deja un gran vacío en el ambiente social y político del País.
Senador Dr. Ricardo Monreal Ávila
Senador Ing. Félix Salgado Macedonio
Lic. Héctor Astudillo Flores
Lic. Ángel Aguirre Rivero
Lic. Mario Navarrete Quezada
Dr. Manuel Añorve Baños
Mtro. Alberto López Rosas
Lic. Héctor Vicario Castrejón
Dr. Constantino Cabrera Figueroa
Lic. Manuel Salgado Cuevas
Lic. José Luis Gallegos Peralta
Mtra. Josefina Verduzco Suárez
Mtra. Sonia Amelio Amador
Quím. Irma Figueroa Romero
C.P. Jorge Armando Morales Haro
Lic. Carlos Reyes Paris
Dr. Manuel Mondragón y Kalb
Senadora Dra. Olga Sánchez Cordero Dávila
Dr. Javier Saldañ a Almazán
Dr. Nazarín Vargas Armenta
Mtro. Martín Urieta Solano
Magda. Ma . Elena Medina Hernández
Magda. Adela Román Ocampo
Lic. Edith Hernández Felizardo
Dra. Guillermina Cort és Martínez
Dr. Rodrigo Reyes Rodríguez
Notario Lic. Jorge Ochoa Jiménez
Magdo. Jesús Martínez Garnelo
Comunicador Lic. Igor Pettit
Lic. Roberto Marbán Marbán
Lic. Carlos Navarrete Ruiz
Dr. Eduardo López Betancourt
Acapulco, Gro., a 20 de mayo del 2023.
Rubén Himelfarb es un artista capitalino que nos muestra su nueva producción, donde expresa sus emociones
ARTE # 28-29
Científico mexicano desarrolla minilaboratorio que identifica 200 enfermedades Ci
Atletas de nado sincronizado ganan medallas y las burlas de Ana Guevara DEPORTES # 32-33
Las revisiones de mi perro: articulaciones, peso, dientes MASCOTAS # 49