Ángel Metropolitano 367

Page 1

También detallaron su modus operandi para extorsionar a indocumentados

Cuentan que en sus oficinas de Polanco tenía una “caleta”, donde guardaba millones de pesos mal habidos # 2-3

Descarga nuestra app y síguenos en re D es sociales

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

México se alista para dar por finalizada la pandemia por el coronavirus reporte # 4-5

Revelados por empleados del Instituto Nacional de Migración

Los pecados de

Garduño

Familiares que buscan a sus desaparecidos impulsan base de datos de fosas comunes reporte # 16-17

Lunes 17 de abril de 2023 / CDMX / Número 367
Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin

REPORTE

Relatados por empleados del INM

EL BRAZO DERECHO Y OPERADOR

Revelan los negocios sucios de Francisco Garduño Yáñez en el Instituto Nacional de Migración

El comisionado del INM, es proclive a la opacidad y a generar dinero a costa de los migrantes, en complicidad con su brazo derecho; estas son historias que narraron a Ángel Metropolitano algunos de sus trabajadores

Tras la tragedia del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez –con un saldo de 40 indocumentados fallecidos y 28 heridos el lunes 27 de marzo–, Francisco Garduño Yáñez, el todavía comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) no ha dado la cara públicamente para dar explicaciones de lo acontecido, y mucho menos ha comparecido ante los legisladores federales, quienes le exigen una explicación y que dimita de su cargo.

Al descubierto, los “pecados” del comisionado Garduño en el INM

Lo que sí ha sucedido, es que trabajadores de la misma institución, hartos de la corrupción que prevalece en el INM, poco a poco han empezado a revelar los “pecados” de su titular, Francisco Garduño Yáñez, que no son pocos…

Estas son algunas historias que compartieron en exclusiva a Ángel Metropolitano trabajadores del Instituto Nacional de Migración, con la única condición de mantener en reserva su identidad, pero que están plenamente identificados por este semanario.

LA “CALETA” DE GARDUÑO

En el argot delincuencial, la “caleta” es un escondite, un lugar secreto, para ocultar dinero… obviamente mal habido, y en su mayoría usado por traficantes de drogas.

Y Francisco Garduño, afirman los entrevistados, tenía su “caleta”, debajo del piso laminado en sus oficinas del piso 19 del edificio institucional del INM, en Homero número 1832, Polanco, Ciudad de México.

“Garduño acostumbraba esconder dinero debajo del piso laminado de su oficina. Eran

millones de pesos y dólares en efectivo, producto de los ‘entres’, extorsiones, contratos amañados y ‘comisiones’ que le generan al comisionado sus empleados de confianza”, cuentan los trabajadores del INM a Ángel Metropolitano

“Eso era un secreto a voces en el Instituto. Era tan obvio y cínico el comisionado, que no pocas veces levantó esas maderas del piso de su oficina, para guardar o sacar dinero, enfrente de su gente de confianza.

“A principios de 2021, como dice el refrán, le dieron ‘machetazo a caballo de espadas’ a Francisco Garduño. Dos empleados del INM –un hombre y una mujer– se quedaron hasta muy tarde en el edificio del INM, y cuando ya no había más trabajadores, se metieron a la oficina del comisionado, levantaron el piso laminado y sacaron de la 'caleta' dos millones de pesos, en fajos de 50 mil pesos. Eran las 2 de la mañana, pero una vez con el dinero en su poder, esperaron tres horas más para salir del edificio”, rememoran las fuentes informativas.

“Sin embargo, al pasar por el arco detector los vigilantes se

2 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Héctor Leoncio Martínez Castuera, excompañero en el IPN de Francisco Garduño y su hombre de confianza, funge como Director General de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, es decir, el jefe de todos los delegados estatales.

dieron cuenta que los dos empleados llevaban dinero escondido y los retuvieron. El error fue que los pusieron a disposición del Ministerio Público a las 9 de la mañana, con lo que se perdió la flagrancia y ya era ilegal tenerlos detenidos, dado el nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral, por lo que fueron puestos en libertad a las 4 de la tarde de ese mismo día”, rememoran.

Los trabajadores consultados refieren que Garduño Yáñez, al enterarse que habían “ordeñado” su “caleta”, enfureció y le pidió a Miguel Ángel Monterde Alarcón, director de Asuntos Jurídicos del lNM, que interviniera, pero éste, lo más que pudo hacer, fue seguir con la carpeta de investigación, pero sin detenidos.

Las mismas fuentes aseguran que esos dos millones de pesos que el par de empleados sustrajo de la “caleta”, no era sino una mínima parte del dinero que ahí guardaba el titular del Instituto.

MARTÍNEZ CASTUERA, EL OPERADOR DEL COM i S i ONADO

Existen por lo menos cinco bandas internacionales que trafican con la gente en Tailandia, Vietnam, Francia y otros países, donde les ofrecen la oportunidad de trabajar en México; operan con empresas legalmente registradas, en aquellas naciones y en suelo azteca, donde la gente acude y hace su solicitud, de acuerdo a los empleados consultados. A estas personas extranjeras las mandan a los consulados mexicanos en aquellos países para tramitar su visa, y generalmente se las niegan. “Pero, aun así, vuelan hacia a México, llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Cancún y Guadalajara, principalmente, donde ya los esperan en los filtros del INM, e incluso los agentes de Migración ya tienen las fotos de esas personas”.

En el edificio del INM, en Polanco, el titular habría tenido su “caleta”

Esto, narran, tiene un costo de entre mil 500 y 3 mil 500 dólares por cada indocumentado. Al agente que los recibe le dan 150 dólares, más o menos, de ahí lo pasan al baño, a donde llega un agente federal de más jerarquía y les pagan hasta 3 mil 500 dólares y ya los dejan pasar. Ellos mismos llevan a los migrantes hasta la salida de los aeropuertos mencionados, explican los empleados.

“Todo esto lo sabe y permite Francisco Garduño, y lo maneja Héctor Leoncio Martínez Castuera, su excompañero en el IPN –licenciado como Médico Cirujano y Partero, y quien funge como Director General de Coordinación de Oficinas de

Representación del INM, es decir, el jefe de todos los delegados estatales–, y cuyo hermano es el general Sergio Alberto Martínez Castuera, quien fuera coordinador de los Centros Penales Federales del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social, y fue investigado en 2021 por el ejercicio indebido de atribuciones y presuntas irregularidades en los contratos para la construcción y operación de ocho prisiones federales”, acusan.

Las empresas que “trabajan” con este modus operandi, para lavarse las manos al traer a los migrantes bajo esas condiciones –revelan los empleados a este semanario–, llevan al INM hasta 300 oficios al mes, donde avisan que los extranjeros que trajeron a México ya no se presentaron a trabajar, y desconocen su paradero.

Las autoridades del INM les ponen un sello de recibido a sus oficios de notificación, y cobran 100 dólares por cada uno, “dinero que llega hasta el comisionado y su hombre de confianza y principal operador, Héctor Leoncio Martínez Castuera”, aseveran.

Y así, las historias de los negocios por abajo del agua en el Instituto Nacional de Migración continúan, pero ese es tema de otra entrega… <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 367 abril de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:

difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 17 de abril de 2023
El comisionado y su brazo derecho, Héctor Leoncio Martínez Castuera

REPORTE

México

LA ENFERMEDAD QUEDARÁ COMO ENDEMIA

La enfermedad no desaparecerá y se quedará en el mundo como una endemia, pero, ya son pocos los días que al parecer faltan, para que varios estados de México, y el mismo gobierno federal, den por finalizada la pandemia por Covid-19.

Se alista para dar por finalizada la pandemia por el coronavirus

La Organización

Mundial de la Salud (OMS) toma las cosas con precaución, hasta no ver los resultados de la última variante de este virus

Fue en diciembre de 2019, cuando en Wuhan, China, comenzó el brote de una enfermedad, hasta ese momento inexplicable, pues de la nada, gente comenzó a enfermar y fallecer con síntomas extraños parecidos a una gripe, pero muriendo por fibrosis pulmonar, trombosis o neumonía sin que nadie tuviera respuestas.

Los rumores de un virus mortal empezaron a encender las alertas mundiales, toda vez que nadie tenía respuestas para lo que estaba ocurriendo en aquella provincia china.

Las imágenes y videos en los que se podía ver a la gente caer muerta, como tocada por un rayo, sembraron terror en el mundo, aunque, debido a las bajas cifras de enfermos, no se pensó, en aquellas épocas, que la situación pasara más allá de

El número de hospitalizados por la enfermedad bajó de manera considerable una infección local.

Para enero de 2020, las cifras de infección y contagios comenzaron a elevarse drásticamente en el mundo, y fue así como varios países escucharon por primera vez sobre el virus del SARS-CoV-2. La enfermedad se catalogó dentro de los coronavirus, como muy contagioso, además de mortal. La idea original señaló una sopa de murciélago como la causante de esta infec-

ción que se había transmitido del animal al hombre.

Posteriormente se habló sobre la teoría de que en un laboratorio chino propagaron un virus para ver su efectividad, aunque sin contar con la mutación del mismo, de manera que no existía una cura.

En marzo de 2020, México decidió comenzar a restringir varias actividades presenciales.

Llegó el cierre de escuelas,

oficinas, comercios y se ordenó el confinamiento con medidas de sanidad, pidiendo a la ciudadanía salir lo menos posible, mantener sana distancia y sobre todo hacer uso de alcohol en gel, lavado constante de manos y uso de cubrebocas en todos los espacios públicos.

Los hospitales estaban llenos de gente contagiada por Covid, diariamente morían cientos de personas, sin que se pudiera hacer nada.

4 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
<<

A POCO MÁS DE TRES AÑOS…

Para ese momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había declarado emergencia de salud pública (30 de enero de 2020). El organismo declaró el 11 de marzo que había 4 mi 291 muertos y 118 mil casos en 114 países.

Tuvieron que pasar varios meses, hasta febrero de 2021, para que el mundo contara con algunas vacunas que presumiblemente prevendrían el contagio por Covid-19, no obstante, no era del todo cierto, pues al ser un virus nuevo, su comportamiento cambiaba en diferentes momentos.

En varios países del mundo inició la aplicación de vacunas, aun sin saber a ciencia cierta cómo se iban a parar los contagios y

muertes que seguía provocando el virus.

La mutación del virus no permitió ver pronto el fin de esta pandemia.

Han pasado tres años y 19 días desde el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2 y todo indica que en México muy pronto podría decretarse el fin de esta enfermedad, pese a que aún persisten algunos contagios y se registran enfermos, pero ya no con la gravedad inicial.

El día 10 de este mes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio por finalizada la pandemia en el vecino país y de esta forma, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que en muy poco tiempo se podría declarar lo mismo en nuestro país.

Las medidas de sanidad se han relajado al grado de casi no existir. La mayoría de los ciudadanos ya no utilizan el cubrebocas, el gel y mucho menos la sana distancia.

Apenas, este jueves, 13 de abril, en Nuevo León, el gobernador Samuel García ya anunció el fin de la pandemia, no obstante, habrá algunos lugares en los cuales se seguirá usando el cubrebocas, como son hospitales, asilos y guarderías.

Ante este anuncio, el infectólogo Francisco Moreno criticó la actitud del gobernador, al calificarlo de irresponsable por decidir terminar la pandemia, cuan-

do la OMS aun no se pronuncia al respecto. Y es que hace apenas unos días se han encendido nuevas alertas por la presencia de Arcturus, la nueva variante del virus, catalogada como ultra infecciosa, misma que ya circula en los Estados Unidos.

Jalisco es otro de los estados que plantea en poco tiempo dar por finalizada la pandemia, pues de acuerdo con su secretario de Salud, Fernando Petersen, se espera el final de la emergencia sanitaria debido a las bajas cifras de contagio que se han registrado en los últimos meses en la entidad.

Mientras que Daniel Acosta León, titular de la secretaría de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, apuntó que ellos sólo están a la espera de las indicaciones del gobierno federal para determinar las acciones a seguir.

Es claro que la enfermedad no desaparecerá y se quedará en el mundo como una endemia, pero, ya son pocos los días que al parecer faltan, para que varios estados de México, y el mismo gobierno federal, den por finalizada la pandemia por Covid-19.

La Organización Mundial de la Salud tiene la última palabra. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 17 de abril de 2023
El titular de la OMS pide ver la situación con cautela El sector médico resultó muy afectado a nivel mundial Las pruebas y test ayudaron a prevenir más contagios de Covid-19

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Qué triste es ver las noticias

Aquí lo hemos dicho, el problema del agua es un tema de seguridad nacional, de posibles conflictos sociales, sin embargo, no he escuchado a ningún precandidato hablar de ello.

Qué triste es solo escuchar toda una cascada de descalificaciones y de aburridas posturas cuando millones de personas –tanto de la CDMX como del Estado de México, no acarreados– usan el Metro para ir a sus trabajos y sus casas.

¿Acaso algún gobernante del Edomex o aspirante ha dicho ‘hagamos un equipo en común', porque millones de mexiquenses van día a día a trabajar a la Ciudad de México?

Y tenemos más temas por resolver: inseguridad, trasporte, basura y un largo etcétera.

Algunos medios manejan sólo rencillas entre los órdenes de gobierno. No es un juego de vencidas a ver quién hace más o quién tiene mayor presupuesto; es un tema de cómo se ayuda más a las personas.

¿O la clase gobernante cree que, por dar una pensión a algunas personas o apoyos económicos, no se colapsa el Metro, ya tengo agua en la casa o colonia y se acabaron los asaltos?

Ayudemos entre todos a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un ejemplo cotidiano: en un partido de futbol los ánimos se elevan y en las gradas se golpean varios aficionados, ¿es culpa del entrenador de algún equipo? Pues no…

Y así, cada vez está más polarizado el ambiente, como para que dejen al elector indefenso. Abrazos, no balazos, es un dicho metafórico.

Hay leyes en nuestro México que se deben cumplir. Claro, hay que mejorar y cambiar muchas cosas, desde jueces corruptos hasta personajes sin escrúpulos.

Sigue habiendo buenos ejemplos que en ocasiones no se hacen notar porque la marea de manipulación con una realidad que abona con justa razón, hace ver un panorama complicado.

¿Y quién gana con esto?, seguramente alguien del ámbito político. México es un país fuerte y en movimiento, con un liderazgo

capaz y donde nuestro Presidente va caminando fuerte, con la frente en alto contra viento y marea de sus adversarios, con una aprobación que nadie como mandatario ha tenido. ¿Por qué? Porque la economía crece, y algo estará haciendo bien.

Empezó a hacerlo bien desde que de joven luchó por este país, enfrentándose a poderosas mafias del poder, y vaya que eran fuertes.

¿Cuánto valen los errores actuales contra los saqueos de antaño? Sí, es verdad, hay que mejorar y evitar dispendios, pero entre la añeja realidad y la realidad actual, hay un mundo de diferencia.

Cuando te entregan un equipo fractura -

do y acostumbrado a la mordida, al moche, a la transa, qué difícil es trabajar y cuánto tiempo debe pasar para ver lo que se está construyendo.

Claro, no son todos ni todas. De hecho, somos más los que queremos un cambio radical. La oferta política es muy endeble y pocos son los que seguirán a la altura de las necesidades. Pocos son de genética leal.

La historia religiosa cristiana dice que a Jesús el nazareno lo traicionó su más ferviente allegado por unas monedas. ¿Será que alguien con esa mística haya hecho eso? ¿Será que habrá sido el más allegado a Jesús? Lo cierto es que a nuestro Jesús le fue terrible, ordenado por alguien y gozado por otros –algunos judíos–.

Más de 2 mil años después, la Iglesia mejora y sigue depurándose. Hoy, nuestro México no tardará una inmensidad de tiempo en cambiar, claro, pero en un solo sexenio es imposible cambiar todo lo que los conservadores tejieron en casi un siglo.

Nos toca ser muy congruentes con nuestra arma civil, que es el voto, y no regalarle nuestro voto a ningún fantoche (como Fernández Noroña) que sólo confunden a los electores.

México no es el único país con problemas en la región, pero sí es el único que tiene un Andrés Manuel López Obrador, luchón, entregado y honesto.

El Presidente sigue limpiando la casa de ratas, cucarachas, moscas, etcétera… <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Dalai Lama: La lengua en boca de todos

Después de la conmoción mundial y los fuertes cuestionamientos al video difundido hace unos días, en donde Tenzin Gyatso, mejor conocido como Dalai Lama (líder espiritual de la religión budista), besa en la boca a un niño y luego le pide que le chupe la lengua, debemos hacer un espacio para la reflexión ante un tema tan delicado.

Es imposible negar lo perturbadora e inapropiada que fue toda la situación para nuestras mentes occidentales (sobre todo por la evidente incomodidad del joven) y si bien algunas personas llegaron a decir que se trata de una forma de saludo propio de la cultura tibetana, lo cierto es que estamos bastante sensibles ante denuncias de pederastia al interior de diferentes religiones (no solo en la Católica, pues en 2018 también se hicieron públicos hechos de este tipo en el budismo tibetano).

Somos ligeros para juzgar, pero hay varios puntos a tomar en cuenta en este caso.

En primer lugar, debemos entender que la formación de una persona como el Dalai Lama está muy lejos de ser parecida a la nuestra. Su selección como líder espiritual tuvo lugar cuando era apenas un niño (5 años) y desde entonces, ha estado aislado y ha tenido una educación basada en la compasión y el amor incondicional. Se trata de un condicionamiento para nada contaminado con nuestra mirada.

Desde la mentalidad y la pureza del alma del Dalai Lama, esto fue un gesto lúdico e inocente, pero para la mayoría de los que hemos visto esto, se sobrepasó.

Si bien a través de sus voceros oficiales, ha reconocido que fue un error y ha mostrado arrepentimiento, lo cual celebramos, este evento totalmente desafortunado no debería desmeritar su trayectoria como líder es-

piritual, no en vano recibió en 1989 el Premio Nobel de la Paz, por su constante lucha a favor de la libertad que ha beneficiado a tantos niños de su cultura.

En ocasiones olvidamos que esas figuras de autoridad o alta jerarquía también son seres humanos y como tales, pueden tener actos equivocados que generen polémica o indignación.

Así como hace un par de años, el Dalai Lama indicó –medio en broma, medio en serio– que si su sucesora fuera una mujer, “debería ser atractiva”; también el Papa Francisco estuvo en el ojo del huracán al molestarse

y golpear a una mujer en la mano cuando esta le tomó bruscamente.

Para conocer más de la personalidad del Dalai Lama y conectar con su particular forma de humor e inocencia, te invito a ver el documental disponible en Netflix llamado "Misión Alegría" en donde fue entrevistado por el arzobispo anglicano Desmond Tutu (otro Nobel de la Paz).

A pocos días de ir a India, justamente a Daramsala (residencia de este líder espiritual) en donde vive su exilio desde que escapó del Tibet, te invito a mirar este episodio con ojos de compasión y neutralidad. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 17 de abril de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com

REPORTE

Adán Augusto López Hernández

UN PRESIDENTE TRANSFORMADOR

López Hernández comentó que el único presidente transformador “que de corazón y de su cabeza sacó la idea de hacerle justicia a los pobres, a los olvidados, a nuestros adultos mayores, se llama Andrés Manuel López Obrador”.

“Es la hora de consolidar la 4T con lealtad y unidad”

El titular de la Secretaría de Gobernación afirmó que quienes trabajan al lado del presidente Andrés

Uno de los activos de la Cuarta Transformación, como lo es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tiene clara la mística de trabajo a ras de piso que marca el mandatario Andrés Manuel López Obrador, en beneficio de la gente más necesitada.

Así lo demostró durante el diálogo que sostuvo en días pasados con productores agropecuarios en el rancho El Mangal, en Veracruz, donde el encargado de la política interna del país dijo que nadie había pensado en los que menos tienen, en los olvidados de siempre. Por ello, en la actual administración,

El secretario de Gobernación trabaja a ras de piso, al lado de la gente las personas adultas mayores reciben una pensión mensual, la cual es un beneficio obligatorio porque está plasmado en la Constitución.

Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez Centeno Cabrera, López Hernández co-

mentó que el único presidente transformador “que de corazón y de su cabeza sacó la idea de hacerle justicia a los pobres, a los olvidados, a nuestros adultos mayores, se llama Andrés Manuel López Obrador”.

Adán Augusto reconoció que existen quienes quieren dividir al movimiento transformador,

pero el compromiso es con las y los ciudadanos “continuidad con cambio, ha dicho el Presidente y ese es nuestro compromiso. Ni un paso atrás, nunca más injusticia contra nuestros adultos mayores”.

Abundó que otro sector que estaba en abandono fue el campo, pero actualmente se

8 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
Redacción AM
<<
Manuel López Obrador, “estamos obligados a no fallarle a la gente que más lo necesita”

implementaron acciones para mejorar las condiciones de los productores como el programa Sembrando Vida, y detalló que habrá un apoyo extraordinario para garantizar el precio del maíz.

Ratificó que, por el bien del país, primero los pobres, “por el bien de todos, más empleo, más seguridad y apoyo al campo”.

“EL MEJOR ALIADO DEL GOBIERNO ES LA FUERZA LABORAL”

Las y los trabajadores petroleros son quienes hacen fuerte a Pemex, y hacen posible la soberanía energética nacional, afirmó Adán Augusto López Hernández, quien aseguró que las y los petroleros van a la vanguardia de las relaciones obrero-patronales y del sindicalismo.

Al reunirse con las y los trabajadores petroleros de la zona sur de Veracruz, secciones 10,11,16,22,23,26 y 31, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández señaló que para continuar con la transformación del país se deben lograr mejores condiciones de empleo, seguridad, desarrollo y soberanía energética, y para ello, el mejor aliado del Gobierno de México es la fuerza laboral.

En el Centro de Convenciones de Minatitlán, el titular de Gobernación destacó que cumplirá hasta el último de sus alientos con la instrucción del presidente

Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo respaldar a las y los trabajadores petroleros: “son quienes hacen fuerte a Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes hacen posible la soberanía energética nacional. Vamos con todo y vamos a apoyarlo en todo, son aliados fundamentales en la transformación del país.”

Ante integrantes del importante gremio petrolero en la entidad veracruzana, el encargado de la política interna argumentó que

Adán Augusto es un hombre comprometido con la Cuarta Transformación

el gobierno federal y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), tienen un objetivo común, que es construir y transformar juntos a México.

Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez Centeno Cabrera, y el secretario general de STPRM, Luis Ricardo Aldana

Prieto, el secretario Adán Augusto López Hernández, hizo un reconocimiento a las y los petroleros por ser un ejemplo de cómo deben de ser los procesos sindicales en la nación.

Resaltó que la elección de su líder nacional Luis Ricardo Aldana Prieto, fue la primera que se realizó mediante el voto libre y secreto, lo que legitimó a la dirigencia.

“Por primera vez, en una elección de dirigente sindical nacional o seccional, se eligió a los dirigentes con el voto electrónico, con un aparato, o un dispositivo móvil, lo que parecía imposible hasta hace cinco años. Van a la vanguardia de las relaciones obrero-patronales y del sindicalismo en el país.”

Al finalizar López Hernández asumió dos compromisos con el sector: acompañar a todas las secciones petroleras, y apoyar todo el tiempo a las y los trabajadores. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 17 de abril de 2023
“Por el bien de todos, más empleo, más seguridad y apoyo al campo”, aseguró el titular de la Segob

REPORTE

ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE

El mandatario Andrés Manuel López Obrador agregó que una de las plantas de energía eléctrica renovable que el Gobierno de México recientemente adquirió a Iberdrola, se encuentra en un parque eólico en el Istmo.

Afirma López Obrador

Gobierno de México procura crecimiento justo en todo el país

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que esta nueva realidad es resultado del incremento de la inversión pública que fomenta el Gobierno de la Cuarta

Transformación

10 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez El Presidente habló de las obras emblemáticas de su sexenio

“Se está procurando que el crecimiento de México sea más horizontal, que no solo tengamos crecimiento en el norte, en el Bajío, en el centro sino también en el sur-sureste. Estaba desequilibrado el crecimiento económico y ahora se ha ido equilibrando, es decir, se ha ido volviendo más justo, más igualitario”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que esta nueva realidad es resultado del incremento de la inversión pública que fomenta el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Nunca se había invertido tanto en el sur-sureste como ahora, y esto ha permitido que haya empleo y que haya crecimiento económico”, remarcó.

Ejemplos del efecto multiplicador de las obras en esta región son la refinería Dos Bocas, el Corredor Interoceánico del Istmo

El de la refinería de Dos Bocas, efecto multiplicador de las obras de Tehuantepec y el Tren Maya; solo en este último proyecto, dijo, se requiere la participación de hasta 50 mil trabajadores.

Sostuvo que en tanto continúe la administración que encabeza, la generación de fuentes de empleo está garantizada.

“Es muy importante la industria de la construcción porque rápido se generan empleos, se reactiva la economía. (…) Nada más que cuando se terminan

las obras ya hay que pensar en otras; o dejar de invertir para seguir creando empleos y que se vayan especializando los empleos que se van generando para que se tenga trabajo permanente”, subrayó.

El presidente López Obrador destacó la trascendencia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec porque permitirá comunicación directa e intercambio comercial con la costa este de

Estados Unidos y países de Asia.

Esta obra incluye ampliar el puerto de Salina Cruz y modernizar el de Coatzacoalcos; la rehabilitación del tren de pasajeros y de carga, así como la instalación de parques industriales. Paralelamente se rehabilitan las refinerías de Salina Cruz y de Minatitlán.

“O sea, es todo un desarrollo el sur, sureste del país. Pero sí es muy importante este proyecto. Nosotros vamos, a más tardar en dos meses, ya vamos a licitar la entrega de los terrenos para los 10 parques industriales, la Secretaría de Economía va a lanzar la convocatoria para que los interesados participen”, remarcó.

Agregó que una de las plantas de energía eléctrica renovable que el Gobierno de México recientemente adquirió a Iberdrola, se encuentra en un parque eólico en el Istmo.

Además de los proyectos estratégicos, el desarrollo de los pueblos del sureste estará garantizado a través de Programas para el Bienestar, apuntó. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 17 de abril de 2023
El Tren Maya, generador de empleos en el sureste

QUINTANA ROO

Llevará salud para todas y todos a cada rincón de la entidad

Al poner en marcha el programa Salud para Todas y Todos desde esta comunidad de Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que este gobierno humanista y progresista tiene como objetivo central extender la cobertura de salud a todos los rincones del estado, tal y como lo prometió.

“Me comprometí a traer gratuitamente médicos, especialistas y tecnología de punta a las zonas más apartadas de nuestra entidad para que la gente obtuviera un diagnóstico temprano y la orientación necesaria para mantener o recuperar la salud, y lo estoy cumpliendo”, afirmó.

El programa Salud para Todos y Todas (Toj Óolal Ti’al Tu Láakalo’on en lengua Maya) contempla acercar a la población más vulnerable del estado servicios integrales de salud gratuitos para la detección, atención y diagnóstico a través de 42 unidades móviles de atención médica que recorrerán más de 300

La mandataria estatal cumple su palabra a los quintanarroenses

CARRILLO PUERTO TENDRÁ SU CAMINO AL MAR

Asimismo, la gobernadora de Quintana Roo anunció que, por primera vez en la historia, Felipe Carrillo Puerto tendrá su camino al mar, con el apoyo del gobierno federal.

12 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023 << Redacción AM
La gobernadora cumple su palabra y señala que se atenderá el rezago y abandono de muchos años en comunidades rurales, que generó atrasos y desigualdad social
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Este gobierno humanista y progresista tiene como

central extender la

de salud a todos los rincones del estado comunidades de Quintana Roo en lo que resta del año.

Desde el domo de Chumpón, acompañada de las y los presidentes municipales y tras recorrer cada una de las unidades estacionadas alrededor, Mara Lezama informó a los y las quintanarroenses que inician operaciones las unidades médicas móviles.

Del 12 al 14 de abril estuvieron en Chumpón, Kancabchen La Esperanza, Chunyaxche, Cocoyol, Chunhon, Chunya, Chanchén, Yodzonot Chico, Kancabdzonot, X Hazil Norte y Francisco I. Madero.

En cada una encontrarán medicamentos, consulta médica integral, consultorio dental, rayos x, ultrasonido, mastografía, laboratorio clínico, optometría (lentes) aparatos auditivos, orientación nutricional y sicológica.

Mara Lezama destacó que, como luchadora social y primera mujer gobernadora de Quintana Roo, le importa mucho orientar los esfuerzos del gobierno a transformar vidas, generar oportunidades para todos y garantizar que el espíritu del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se materialice en cada rincón de la entidad. Para la transformación profun-

da de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama recordó que en esta administración que promueve la prosperidad compartida se recortaron los gastos superfluos y se bajaron los sueldos de los servidores públicos del gabinete, se cerraron los boquetes por donde se fugaba el dinero, se tocan puertas en la Federación, se hacen alianzas con el sector social y, principalmente, se desti-

nó para este año el mayor presupuesto social de la historia en la atención y cuidado de la gente.

Asimismo, anunció que por primera vez en la historia, Felipe Carrillo Puerto tendrá su camino al mar, con el apoyo del gobierno federal.

La presidenta municipal Mary Hernández, por su parte, expresó que, con el apoyo de la gobernadora, Felipe Carrillo Puerto ha

avanzado a pasos agigantados, pues en materia de salud se tendrá un nuevo hospital de 600 millones de pesos. Además, dijo que en 88 comunidades del municipio se tiene buena imagen del gobierno de la transformación. En ese marco, la gobernadora Mara Lezama, acompañada del Secretario de Salud, entregó de manera simbólica 45 sillas de ruedas y 45 bastones. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 17 de abril de 2023
Los habitantes de varios municipios ya cuentan con con servicios médicos de calidad en varios rubros objetivo cobertura

CIENCIA

Los pingüinos

DRONES Y SOFTWARES

El estudio se centró en la colonia de pingüinos barbijo Collado Vapor ubicada al oeste de la isla Decepción, de la que se realizó un censo a través de imágenes de drones y softwares para estimar el número de ejemplares.

Son clave para reciclar el hierro en las aguas de la Antártida

Un estudio aporta resultados fundamentales para entender la influencia de los pingüinos en el funcionamiento ecológico de las aguas antárticas

Los pingüinos tienen un papel fundamental en el suministro de metales reciclados a las aguas superficiales antárticas, de hecho, se estima que los de tipo barbijo aportan unas 521 toneladas anuales de hierro reciclado al océano Austral.

Un estudio realizado por investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica Nature Communications aporta resultados fundamentales para entender la influencia de los pingüinos en el funcionamiento ecológico de las aguas antárticas.

Las trazas de metales como el hierro poseen una gran relevancia en el funcionamiento ecológico del océano Austral, ya que promueve el crecimiento del fito-

Aportan unas 521 toneladas anuales de hierro reciclado al océano Austral

plancton y la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera.

Hasta ahora, los científicos se habían centrado en conocer los procesos que regulan la cantidad y distribución de este metal y estudios previos habían demostrado que otros organismos, como el krill o las ballenas, tienen un papel crucial en los ciclos biogeoquímicos del hierro.

En este nuevo estudio, los investigadores analizaron la influencia que también tienen los pingüinos en la regeneración de ese metal.

En el caso de pingüino barbijo (Pygoscelis antarcticus), se estima que la aportación a las aguas

superficiales antárticas, a través del guano (sustrato resultante de la acumulación de heces), es de 521 toneladas al año de hierro reciclado.

Los resultados del estudio, “no solo contribuyen a lograr un mejor conocimiento del ciclo biogeoquímico del hierro en el océano Austral, sino que destacan el papel fundamental que juegan las poblaciones de pingüinos en él, influyendo en sus concentraciones ambientales y en su funcionamiento ecológico”.

Así lo destaca Antonio Tovar-Sánchez, investigador del CSIC en el Instituto español de

Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) e investigador principal del proyecto PiMetAn en la XXXIV Campaña Antártica.

Hace 40 años las cifras de aportación de hierro podrían ser el doble que las actuales, ya que, según estudios recientes, en este tiempo las poblaciones de estos animales han disminuido alrededor de un 50%.

Este descenso tendría “una repercusión directa sobre las tasas de producción primaria y secuestro de carbono”, apunta Oleg Belyaev, del Icman y autor principal del trabajo, citado en un comunicado del CSIC.

El estudio se ha centrado en la colonia de pingüinos barbijo Collado Vapor ubicada al oeste de la isla Decepción, de la que se realizó un censo a través de imágenes de drones y diversos softwares para estimar el número de ejemplares.

Además, se recogieron muestras de guano mediante un sistema de recolección que permitía obtener guano fresco sin interferencia con el suelo para su posterior caracterización química. Por último, se recolectaron muestras de agua costera a través de drones que permitieron llegar a zonas que eran inaccesibles desde embarcación. << (Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
<< Redacción AM

POLÍTICA / Valor civil

Garduño y el Instituto Nacional de Migración

Francisco Garduño Yáñez es un personaje sui géneris que presume de manera especial su formación académica y desarrollo. En el primer lugar, en cuestiones tan disímbolas, se va de la optometría, ciencia sanitaria que estudia y mide los fenómenos físicos y ópticos, al ámbito jurídico, sin dejar de acotarse experto en Ciencias Penales y Criminológicas, por la Universidad Autónoma Metropolitana, y después se doctoró por una institución tal vez desconocida para muchos, la Universidad del Distrito Federal, escuela creada por el que fue en su momento el gobierno defeño y en ello implica que se muestre como un conocedor amplio del Derecho, mismo que no aplica en sus actividades administrativas. Como destacado político insiste en hacerse notar como seguidor a ultranza del actual Presidente. Por momentos, en su currículum vitae precisa que ha sido “sacrificado” para desempeñar cargos importantes, inclusive llega a señalar que tenía mayores créditos que el propio Marcelo Ebrard para ser candidato a Jefe de Gobierno, algo que lo muestra como un personaje de alta autoestima.

En 2019 fue designado Comisionado en el Instituto Nacional de Migración, cargo donde se analiza entre otras cuestiones la política migratoria, que consiste en las respuestas del Estado a la problemática migratoria, producto del movimiento masivo de personas a través de fronteras internacionales y de la percepción que tienen las sociedades que experimentan con mayor intensidad dicho movimiento.

Lo que ese personaje de inicio formuló, tal vez por su inclinación al ámbito criminológico, fue crear un búnker en la oficinas del instituto, que se vuelve inaccesible para el pú-

con su función, le dio “carpetazo” por órdenes de Garduño, demostrando su actitud parcial, sumamente irresponsable y en forma manifiesta, acomodaticia, todo lo contrario que hace al respecto a extranjeros adinerados perniciosos. Garduño se desquita de forma cruel con personas que tienen necesidad de acudir a la dependencia a su cargo; el público es recibido con despotismo, maltrato y negándoles el servicio y orientación.

blico, donde los que mandan son policías que maltratan y ofenden a quien quiera la mínima información, esto sin contar que los múltiples teléfonos que ofrecen, como en el 55 5387 2400 no contestan y, por lo tanto, hay una cerrazón impresionante en materia migratoria, a menos que se trate de un extranjero con dinero, este sí es tratado “a cuerpo de rey” por Garduño, y personalmente lo recibe, aunque sea gente de “mal vivir” o que puedan considerarse non gratos para México, pero Garduño sistemáticamente busca logros políticos y de conveniencia a su persona.

Un caso concreto lo constituye un alto funcionario de la trasnacional American Express, ese personaje fue denunciado por realizar prácticas discriminatorias en México y, Garduño, lejos de investigarlo o por lo menos citarlo para que demostrara su situación en México y se precisara que no era pernicioso, a pesar de la cantidad de pruebas contundentes que existían, entre otras que demuestran que desprecia a los mexicanos, además de documentos judiciales donde este funcionario declara no conocer las leyes mexicanas y no le importaba hacerlo.

Lo anterior fue motivo de un expediente que se formó en Migración y, lejos de cumplir

La situación se ha vuelto compleja en el Instituto Nacional de Migración, por la creación, no de centros de internamiento de extranjeros, sino de verdaderas prisiones, como se ha demostrado en Ciudad Juárez, la CDMX y otros lugares particularmente de la frontera sur, sitios que se encuentran en las condiciones más antihigiénicas y deplorables, sin los elementos básicos como papel higiénico, jabón, agua caliente y alimentos, lugares en los cuales los extranjeros necesitados son tratados como esclavos, sin que para nada logren condiciones especiales, sobre todo encaminadas a los derechos humanos, a resolver la conflictiva, y todo porque Garduño se manifiesta como una persona allegada a sus superiores. Aunque tal vez ahora sí sea procesado por sus graves omisiones que han tenido resultados funestos; se demostrará con ello que la justicia es para todos y no hay privilegios; de esta manera, deberá pagar por sus graves omisiones que han llegado a la criminalidad. Después de los sucesos de Ciudad Juárez, con 40 muertos, lo que menos se espera es que este sujeto de marras pueda ser sustituido e insistimos, debidamente juzgado, y en su lugar deberá llegar una persona con sentido humano que en mucho podrá cambiar la imagen negativa que hoy por hoy se mantiene en México respecto al trato que se les da a los extranjeros que reclaman una respuesta mucho más decente que coincida con el buen prestigio internacional de nuestro país. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 17 de abril de 2023

REPORTE

Desde Guadalajara

BUROCRACIA DIFICULTA TODO

“(En Semefo) los datos nos los dan muy tarde o simplemente no nos los dan, nos mandan a otros lados o no nos atienden, así de fácil. En los panteones, los registros están más completos”, expuso una madre buscadora.

Familias de mexicanos desaparecidos impulsan una base de datos de fosas comunes con las pistas que han encontrado en cementerios para hallar a sus seres queridos y armar el rompecabezas del problema en el país, que suma más de 112 mil casos.

Acompañadas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno federal, familias de Jalisco, estado del oeste del país con la mayor cantidad de desapariciones, inspeccionan registros de inhumaciones en panteones para formar la base de datos del Módulo de Fosas Comunes.

Ahí han verificado las condiciones en las que entierran los cuerpos no identificados, y acceden a documentos de cada cementerio para rescatar fechas y lugares en los que hallaron un cadáver, en qué condiciones estaba, características y cuánto tiempo pasó en el Servicio Médico Forense (Semefo).

También han constatado las irregularidades en los procesos legales y forenses, dijo a EFE Guada-

Mexicanos que buscan a sus desaparecidos impulsan base de datos de fosas comunes

Integrantes de colectivos de mexicanas buscadoras y la CNB, inspeccionan registros de inhumaciones en panteones lupe Ayala, miembro del colectivo de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej).

Un ejemplo de ello es la visita al panteón del municipio de Ocotlán, donde vieron que restos de 47 personas están en un solo espacio y no hay documentos que ayuden a identificarlos.

“No hay custodia, solo son archivos de 47 personas que fueron inhumadas en las fosas

comunes. Hay un registro, pero realmente no sabemos a quiénes pertenecen”, afirmó.

Las representantes de la CNB realizaron en marzo de 2022 una primera visita a Jalisco para recopilar información de dos panteones en Guadalajara.

En esta segunda ocasión colectivos se unieron con renovadas esperanzas para encontrar a sus familiares.

“Es una luz de esperanza muy buena, es una labor que hoy la CNB vino a apoyarnos a hacer una base de datos para que todas esas familias que tienen a sus hijos desaparecidos de muchos años puedan saber quiénes son”, expresó Ayala.

“Podrían descansar al ser encontrados, un cuerpo tiene que estar en un lugar digno, no en una fosa común”, añadió.

16 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
<< González-Márquez / Agencia EFE
Se ayudan con las pistas que han encontrado en cementerios para hallar a sus seres queridos y armar el rompecabezas del problema en el país, que suma más de 112 mil casos

CRISIS FORENSE

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Jalisco es el estado con más casos de desaparición forzada, con 15 mil 010 personas, seguido de Estado de México con 12 mil 682 y Tamaulipas con 12 mil 632.

El hallazgo de al menos 168 fosas clandestinas desde 2018, muchas de ellas con cuerpos fragmentados, aunado a la falta de personal forense especializado e infraestructura, complica la identificación y provoca que las familias esperen años para tener los restos de sus seres queridos.

Esto lo ilustra el caso de Brian Manuel Simental, desaparecido el 10 de enero de 2022.

Su madre, Teresa Sánchez, realizó múltiples visitas al Semefo y varias confrontas de ADN sin tener éxito.

Pero un grupo ciudadano de búsqueda identificó a Brian en octubre en el mismo Semefo, al que llegó 5 días después de su desaparición y en donde estuvo todos esos meses.

Sánchez contó a EFE que, tras

Un integrante de la CNB, inspecciona registros de inhumaciones en panteones

encontrar a su hijo, se dedica a ayudar a familias con desaparecidos y sabe que buscarlos en panteones es una manera de sortear las irregularidades.

“(En Semefo) los datos nos los dan muy tarde o simplemente no nos los dan, nos mandan a otros lados o no nos atienden, así de fácil. En los panteones, los registros están más completos”, expuso.

BANCO DE DATOS NACIONAL

Funcionarios de la CNB han visitado 37 panteones desde 2020 en Estado de México, Sonora, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Morelos, Jalisco y Ciudad de México, y han recabado más de 21 mil registros.

Con esta modalidad de búsqueda han identificado a nueve personas y hay 51 carpetas en seguimiento.

Los datos encontrados en los panteones se confrontan con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y los bancos de ADN para buscar similitudes que ayuden a resolver más casos, explicó Xcaret González, de la Dirección de Operaciones de Búsqueda de la CNB.

Detalló que el levantamiento de estos registros en campo es valioso, pues no todos los cuerpos sin identificar en fosas comunes pasan por los servicios forenses.

“Se han hecho localizaciones de personas que nunca pasaron por el Semefo, sino que se fueron directamente a las universidades o algún albergue y es como han llegado a la fosa común, sin haber pasado nunca por Semefo y sin tener una carpeta de investigación”, destacó.

Durante las visitas escanean los documentos encontrados para añadirlos a la base de datos del Módulo de Fosas Comunes de la CNB, que es público y está en línea, detalló Daniela López, enlace de la CNB en Jalisco. <<

En los cementerios es donde han encontrado más registros de personas desaparecidas

Ángel Metropolitano 17 Lunes 17 de abril de 2023

SALUD

Enfermedad boca, mano, pie

CÓMO SE TRANSMITE

La transmisión se produce por las secreciones respiratorias de boca y nariz, como ocurre con otros virus respiratorios como el coronavirus. También por contacto al tocar la boca o la nariz si antes hemos estado expuestos al virus.

Una infección vírica frecuente que afecta a los más pequeños

La llamada enfermedad “boca, mano, pie” es una infección vírica común que impacta con frecuencia en los más pequeños, especialmente entre 1 y 3 años, y es más habitual en primavera, verano y principio de otoño

“En esta época del año vemos más casos de la enfermedad de boca, mano, pie” pero dentro de la normalidad, explica a EFE el doctor Pedro Viaño, portavoz de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y pediatra en el Hospital do Salnés en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

Indica que no hay cifras de incidencia ya que se trata de un enfermedad de declaración no obligatoria por lo que los datos no se registran, pero se trata de una patología “muy frecuente”.

Actualmente, en las consultas de pediatría de Atención Primaria y en las urgencias de los

Causa lesiones rojizas en la piel de la manos y plantas de los pies y también aparecen llagas en la boca hospitales se ve una frecuencia de casos similar a la que había antes de la pandemia, ya que el aislamiento social durante los meses más duros evitó notablemente los casos de boca, mano, pie, enfermedad que suele aparecer en forma de brotes.

Esta infección está causada por el virus Coxsackie, de la familia de los enterovirus, que causa lesiones rojizas en la piel de la manos y plantas de los pies y también aparecen llagas en la boca y en la garganta. Cursa de forma benigna y rara vez hay complicaciones.

“Estas lesiones de la boca son dolorosas y hace que el niño deje de comer y eso conlleva deshidratación, hipoglucemia… en los más pequeños”, advierte el doctor que recomienda, en estos casos, acudir a la consulta médica y también si hay fiebre alta.

LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD BOCA, MANO, PIE

La sintomatología de esta enfermedad vírica consiste en:

Úlceras en la boca y garganta (incluso en las amígdalas), que provocan una especie de faringitis; una erupción con lesiones

rojas y algo abultadas, pero no ampollas, en la piel de manos y pies que no suelen causar picor; rechazo a comer por el dolor de las llagas en la boca y garganta; fiebre y dolor de cabeza.

El doctor Viaño explica que el diagnóstico es clínico, no hace falta una prueba específica, ya que los síntomas son claros y no se confunden con otras enfermedades víricas, como la varicela, ya que esta cursa con ampollas en la piel y, además, la gran mayoría de niños a partir del primer año están vacunados contra este virus y contra el del sarampión.

18 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

TRANSMISIÓN Y DURACIÓN

El tiempo entre el contacto con el virus y el inicio de los síntomas es aproximadamente de 3 a 6 días, “por eso es tan contagioso”, apunta el pediatra, ya que se transmite antes de que haya señales de la infección.

El virus se propaga más fácilmente durante la primera semana de enfermedad de una persona.

La transmisión se produce por las secreciones respiratorias de boca y nariz, como ocurre con otros virus respiratorios como el coronavirus. También por contacto al tocar la boca o la nariz si antes hemos estado expuestos al virus.

Otra vía es por contacto con las deposiciones del niño, por ejemplo, cuando se le cambia el pañal.

Los más propensos son los niños de 1 a 3 años, pero también pueden contagiarse niños más mayores, adolescentes y adultos sin mayor transcendencia. Solo

especial cuidado con personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas.

TRATAMIENTO

No hay antivirales específicos, por lo que el tratamiento se dirige a calmar los síntomas.

Se trata con ibuprofeno, paracetamol y en el caso de las llagas de la boca, en casos más graves,

se utiliza algún anestésico tópico, pero siempre bajo supervisión médica.

Solo en casos afectados por una cepa concreta del virus Coxsackie, aunque es muy poco frecuente, se produce una distrofia en alguna de las uñas de las manos y de los pies que pueden llegar a desprenderse, pero luego crecen con normalidad. <<

Consejos para prevenir la infeCCión y Controlar la enfermedad

Estas son las recomendaciones del pediatra, miembro del comité editorial de “En Familia”, la web oficial de la AEP:

* Lavado de manos del niño y de los padres o cuidadores, especialmente después de cambiar el pañal, antes de comer o antes de salir de la guardería.

* Ventilación de los espacios interiores.

* Evitar contacto con personas vulnerables.

* Con las llagas en boca y garganta, dar alimentos ni muy fríos, ni muy calientes ya que les ocasiona dolor: ni un helado, ni una sopa caliente, pero sí un yogur que además tiene una textura suave. No dar empanados que les provoca picor, ni frutas ácidas, como el kiwi o la piña. Este tipo de alimentos hace que el niño rechace comer.

* Lo ideal es dar alimentos “en menor cantidad, mayor frecuencia y con prioridad de líquidos” que combatan la deshidratación, evitando los gaseosos.

* Desinfectar sus juguetes. Limpiar con regularidad los objetos y juguetes con los que el niño haya estado en contacto.

Ángel Metropolitano 19 Lunes 17 de abril de 2023
El lavado frecuente de manos es una buena alternativa Aparecen erupciones y lesiones rojas en la zona del pie Los síntomas son claros y no se confunden con otras enfermedades

SUPRESIÓN DE INMUNIDAD

“Las personas con cáncer tuvieron riesgos mayores de infección con el Covid-19 y experimentaron síntomas más graves debido a su condición de salud y la supresión de inmunidad relacionada con el tratamiento”, explicó el especialista.

Según la revista Journal Oncology Practice

La pandemia aumentó las muertes con cáncer como causa contribuyente

20 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
GLOBAL
Las personas con cáncer tuvieron riesgos mayores de infección con el Covid-19 y experimentaron síntomas más graves

Según con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es considerado como la principal causa de muerte en todo el mundo.

Sin embargo, un reciente estudio demostró que durante la pandemia disminuyeron las muertes por cáncer como causa principal, según un artículo que publica la revista Journal Oncology Practice, pero aumentaron los casos donde la enfermedad se presentaba como un factor contribuyente.

En un estudio, los investigadores de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS) encontraron que las muertes en las cuales la causa principal o subyacente era el cáncer disminuyeron durante el primer año de la pandemia, continuando la tendencia decreciente de años anteriores.

Por contraste, las tasas de mortalidad en casos en los cuales el cáncer fue una causa contribuyente fueron más altas en 2020 que en 2019, en contra de la tendencia decreciente de años anteriores, según los investigadores.

“Las personas con cáncer tuvieron riesgos mayores de infección con el Covid-19 y experimentaron síntomas más graves debido a su condición de salud y la supresión de inmunidad

Se interrumpieron los tratamientos no emergentespara limitar el aforo a los hospitales y reducir el contagio Calculan que en 2020 hubo 19 mil 703 muertes en las cuales el cáncer fue una causa contribuyente relacionada con el tratamiento”, explicó Jingxuan Zhao, quien encabezó el estudio.

Jingxuan recordó que en el comienzo de la pandemia se extendieron las órdenes para que la gente se quedara en casa y se interrumpieran los tratamientos

que no eran de emergencia para limitar el aforo a los hospitales y reducir el contagio.

Esto “puede haber resultado en la demora de los exámenes de detección, los diagnósticos y tratamientos, y posiblemente contribuyó al aumento de la

mortalidad”, añadió.

Los científicos de ACS calcularon que en 2020 hubo 19 mil 703 muertes en las cuales el cáncer fue una causa contribuyente, más que lo esperado sobre la base de las tendencias históricas. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 17 de abril de 2023 << Redacción AM
De acuerdo con un estudio, encontraron que las muertes en las cuales la causa principal era el cáncer, disminuyeron durante el primer año de pandemia

C ORAZÓN

PAISANO

Apoyados en infla-

ACTIV I STAS, SUPERADOS

La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, Gladis Cañas Aguilar, advirtió que el campamento ya tiene alrededor de 2 mil personas que requieren de asistencia para sus necesidades básicas, una situación que supera a los activistas.

En su desesperación por llegar a EE. UU.

Migrantes en México se lanzan al río Bravo

Las constantes fallas de la aplicación “CBP One”, que Estados Unidos habilitó para que migrantes gestionen su cita para asilo, causan desesperación entre migrantes en la frontera norte de México, donde ahora suelen saltar al río Bravo para urgir una solución.

Este es el caso de la comunidad migrante que habita en el campamento habilitado en Matamoros, Tamaulipas, en el límite con la ciudad estadounidense de Brownsville, Texas.

Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa.

“Tenemos más de un año de estar aquí esperando y nada. La única opción que tenemos en este momento es cruzarnos”, declaró a EFE el hondureño Maynor David.

Las escenas son usuales desde finales de 2022, cuando también con un alto caudal, sudamericanos y centroamericanos cruzan el río que divide a México de Estados Unidos sin

Un grupo de migrantes, ayudados de un inflable, intentan cruzar el Río Bravo, en la ciudad de Matamoros

importar que del otro lado ya haya agentes estadounidenses para interceptarlos.

APLICACIÓN DEFICIENTE

La desesperación de los migran-

tes ha crecido desde que Estados Unidos anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30 mil migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con

la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.

Tan solo la semana pasada, cientos de venezolanos abarrotaron el puente de Ciudad Juárez y

22 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
bles, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa

Familias enteras, en colchones de aire, en su intento por llegar a suelo de Estados Unidos

otros cientos de migrantes instalaron un campamento en Tijuana, ambas ciudades de la frontera norte de México.

La situación se complica desde que, en enero pasado, el Gobierno de Joe Biden habilitó la herramienta electrónica “CBP

One” para obtener una cita de asilo en Estados Unidos.

Pero los migrantes denuncian que la última actualización ha presentado fallas que impiden el registro de los aspirantes.

“Esa aplicación no sirve, esa aplicación es una estafa. Es

muy complicado, la foto no te agarra, un minuto nada más te da, es muy arrecho (molesto), esa cita es un fraude”, expresó el venezolano Antonio Jesús Alvarado.

Pese al peligro y la baja temperatura del agua, los padres colo-

Con salvavidas para niños, y ayudados con cuerdas, tratan de cruzar can a bebés y niños en objetos flotantes.

Incluso, una mujer con ocho meses de embarazo subió a una cama inflable para pasar el río.

“Voy con Dios y es el único que nos fortalece en esto. Hemos pasado hambre, frío, de todo”, aseguró la hondureña Belem Janeth Orellana.

Los cruces en el río Bravo son una de las razones por las que 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos, según organizaciones mexicanas.

AUMENTA CRISIS

El campamento migratorio de Matamoros se ha poblado otra vez por el arribo de solicitantes y expulsados de Estados Unidos.

La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, Gladis Cañas Aguilar, advirtió que el campamento ya tiene alrededor de 2 mil personas que requieren de asistencia para sus necesidades básicas, una situación que supera a los activistas.

También indicó que se estima que hay 3 mil 500 migrantes varados en la ciudad que ansían acceder a Estados Unidos de manera legal o por el río Bravo, incluyendo un número creciente de migrantes de Asia. <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 17 de abril de 2023
Las constantes fallas de la aplicación "CBP One", causan desesperación entre migrantes que ahora libran el río Bravo

STAGE

Creados por el dibujante y productor Matt Groening, los Simpson aparecieron por primera vez en televisión en Estados Unidos el 19 de abril de 1987 (fecha elegida por los fans que promovieron el Día de los Simpson, que se celebra desde 2017).

Comenzaron como cortos animados dentro del programa “The Tracey Ullman Show”, una fórmula que se prolongó durante más de dos años. Pero el éxito que obtuvieron derivó en una serie independiente, con episodios de media hora y cuyo primer capítulo se estrenó el 17 de diciembre de 1989.

Desde entonces se han emitido 33 temporadas completas y está en curso la 34, lo que suma más de 740 episodios, traducidos a más de 20 idiomas y que se pueden ver en más de 60 países. Y el show sigue. Actualmente, es uno de los contenidos estrella de la plataforma Disney+ y en enero de 2023 la Fox renovó la

MÁS DE 700 ESTRELLAS INVITADAS

A lo largo de su historia, en Los Simpson han aparecido más de 700 estrellas invitadas, desde actores y cantantes a políticos, científicos, escritores, etc.; y se han parodiado decenas de series y películas.

serie para otras dos temporadas (35 y 36).

Los Simpson son amarillos y tienen cuatro dedos, aunque después de tantos años conviviendo con ellos ninguna de esas particularidades nos llama ya la atención.

Son simplemente una familia americana de clase media (los padres, Homer y Marge, y tres hijos, Burt, Lisa y Maggie) , que reside en un pueblo ficticio y corriente, Springfield (Matt Groening eligió precisamente ese nombre porque hay 39 Springfield en Estados Unidos) y en la que Marge y Lisa ponen las notas de inteligencia y sensatez, mientras la parte grosera corresponde a los “chicos”: Homer, el padre vago y pesado que siempre está bebiendo cerveza y comiendo donas, y Burt, maleducado y rebelde, y

al igual que su padre, experto en meterse en problemas.

Una familia de la que también forma parte Maggie, la bebé aferrada al chupete que nunca crece, y a la que se suman otros muchos personajes, cada uno con su personalidad y sus propias historias: el abuelo, Milhouse, el director Skinner, el señor Burns, Smithers, el payaso Krusty, Ned Flanders, Moe, y un largo etcétera. Todo ello dentro de una serie alocada, en la que priman el humor y la irreverencia, pero que también tiene mucho de retrato social y, en la que, a menudo, caben diferentes lecturas.

Además, a lo largo de su historia, en Los Simpson han aparecido más de 700 estrellas invitadas, desde actores y cantantes a políticos, científicos, escritores, etcétera; y se han parodiado decenas de series y películas.

24 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
<< Teresa Sánchez-Bermejo / EFE
Impregnada de sátira social, sus ya más de 740 capítulos incluyen los temas más variados, personajes famosos e incluso predicciones cumplidas. No faltan por ello quienes afirman que todo está en Los Simpson
Un peatón camina junto a un mural de Old City Artists que muestra a la familia Simpson en Springfield, Oregón, EE. UU. Un detalle de un mural de Old City Artists muestra a Homer Simpson en una hamaca en Springfield, Oregon, Estados Unidos

En más tres décadas de emisión, los espectadores se han hecho mayores y se han ido sumando otros nuevos. Hay, de hecho, generaciones que han crecido viendo los Simpson e incluso que han conocido acontecimientos históricos, descubrimientos científicos y personajes famosos a través de sus tramas.

Los Simpson, además, nos han dejado referentes que, probablemente, ya forman parte del inconsciente colectivo, y frases que muchos han hecho suyas, como el clásico “hola, holita, vecinito”, de Flanders, o el “multiplícate por cero”, de Bart.

LOS SIMPSON YA LO PREDIJERON

Se podría decir que en la larga historia de los Simpson ha ha-

bido de todo, o casi, incluidas escenas que se han adelantado a la realidad.

Uno de los ejemplos más comentados fue la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, hecho que aparecía en un capítulo de la serie del año 2000, en el que Lisa es presidenta del país y se refiere a Trump como su antecesor en el cargo. Otra coincidencia: cuando Lisa aparece vestida como la vicepresidenta Kamala Harris (años después) en su toma de posesión.

Y hay muchas más. Por ejemplo, en un episodio de 2012 Lady Gaga actúa en Springfield y sobrevuela por encima del público colgada de un arnés, algo similar a lo que la artista hizo en

2017 durante su actuación en el Superbowl. O la corrupción en la FIFA, que apareció en la serie en 2014 y al año siguiente se destapó en la vida real.

Los Simpson predijeron también la pandemia de coronavirus, o algo parecido, en un capítulo de la cuarta temporada, en el que vecinos de Springfield compraban en una web asiática y recibían paquetes contaminados que hacían que la gripe se extendiera por toda la ciudad.

La serie mostró además tecnologías mucho antes de que las conociéramos, como las videollamadas, los relojes inteligentes o las gafas de realidad virtual.

Dada la aceptación de esta serie, hay Simpson para largo... <<

El 19 de abril es su Día Mundial

Los Simpson, la serie en la que está todo

Ángel Metropolitano 25 Lunes 17 de abril de 2023
Imagen de archivo del creador de “Los Simpson”, Matt Groening, posando con los personajes de la televisión estadounidense en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2012

CULTURA

Una forma de expresión humana

El arte, un medio que fomenta lazos de unión

El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. A través de ella, el hombre puede expresar su visión sobre aquello que le interesa, le preocupa o simplemente le parece bello, por medio de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.

El Día Mundial del Arte que se celebra cada 15 de abril contribuye a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible.

La UNESCO eligió en 2012 este día por ser el 15 de abril el nacimiento, en 1452, de uno de los mayores artistas de la humanidad,

¿Por qué se celebra el 15 de abril como el Día Mundial del Arte?

La respuesta es sencilla: en 1452, nació Leonardo da Vinci, pintor, anatomista, arquitecto, escritor, escultor, músico, poeta, urbanista, botánico, biólogo, anatomista, astrónomo e ingeniero, en pocas palabras, el artista que representaba el espíritu versátil del hombre del Renacimiento

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO

Desde 2012 se celebracada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha que quiere resaltar la importancia que tiene el arte y sobre todo la actividad creativa en la evolución del pensamiento humano. Un año antes, en México había saltado la iniciativa.

Una visitante toma una fotografía del David de Miguel Ángel (1501-1504) expuesto en la Galería de la Academia de Florencia, Italia

Leonardo Da Vinci, un artista que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, ingeniero, poeta, biólogo, anatomista, botánico, astrónomo, y un largo etcétera, por eso se le considera el hombre del Renacimiento.

“Este Día Mundial del Arte nos recuerda oportunamente que el arte tiene la capacidad de unirnos y establecer vínculos entre nosotros incluso en las circunstancias más difíciles. De hecho, el poder del arte para reunir a la gente, inspirar, sanar y compartir se ha hecho cada vez más patente durante los conflictos y crisis recientes”, recuerdan desde la UNESCO.

Entre las ventajas que ha detectado la ciencia sobre la práctica del arte desde la Antigüedad destacan: Fomenta el desarrollo de la creatividad, una sensibilidad que permite desarrollar un código ético más sólido, así como el desarrollo de estructuras de pensamiento más complejas. Aumenta la confianza en sí mismo, ayuda al aumento de la concentración y hasta promueve la tolerancia.

“El arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el

26 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
<< Amalia González Manjavacas / EFE

fomento del interés y el diálogo. Estas son cualidades que el arte siempre ha tenido y tendrá, si continuamos apoyando entornos donde se promuevan y protejan los artistas y la libertad artística”.

EL ARTE, UN MEDIO PARA CREAR LAZOS DE UNIÓN

El antecedente fue México, y de ahí se extendió a todo el mundo. En 2011, con motivo de una conferencia de la Unesco en la ciudad de Guadalajara, se adoptó por

aclamación la iniciativa propuesta por las delegaciones de México y Turquía para proclamar el 15 de abril como Día Mundial del Arte con la finalidad de promover conciencia de la actividad creativa en todo el mundo, la conmemoración de esta fecha fue elegida en honor al nacimiento de Leonardo Da Vinci (1452-1519).

Siguiendo la declaración de la Unesco para conmemorar este día, el arte engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar su visión del mundo, ya sea real o imaginario, mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

La creatividad del ser humano puede ser fluida o limitada ya que está vinculada a la libertad artística que es la libertad de imaginar, crear y distribuir expresiones culturales diversas sin censura gubernamental, interferencia política o presiones de actores no estatales. Incluye el derecho de todos los ciudadanos a acceder a esas obras.

La libertad artística encarna un conjunto de derechos protegidos en virtud del derecho in-

ternacional: El derecho a crear sin censura ni intimidación; el derecho a que el trabajo artístico sea apoyado, distribuido y remunerado; el derecho a la libertad de circulación; el derecho a la libertad de asociación; el derecho a la protección de los derechos económicos y sociales; el derecho a participar en la vida cultural.

Basta recordar el “Guernica” de Picasso, como condena de la violencia y la aspiración por la paz, pero esta es solo una de las múltiples expresiones artísticas que reivindican el arte como un potente recurso de sensibilización y denuncia por el respeto de los Derechos Humanos.

Sin embargo –como reconoce la embajadora de Buena Voluntad de la Unesco, Deeyah Khan–, en el mundo todavía no se puede hablar de plena libertad artística: “El derecho de los artistas a expresarse libremente se ve amenazado en todo el mundo. El arte tiene la extraordinaria capacidad de expresar la resistencia y la rebelión, la protesta y la esperanza. Aporta una contribución esencial a todas las democracias prósperas”. <<

después de su muerte, Pablo Picasso sigue siendo “un imán”, un artista que cambió la forma de mirar la realidad y el arte y se convirtió en uno de los más célebres pintores del mundo, que ahora le rinde un homenaje en el que se abordan también temas controvertidos, como su relación con las mujeres

Ángel Metropolitano 27 Lunes 17 de abril de 2023
Vista general de la exposición Leonardo da Vinci, 500 años de genialidad. Museo Internacional del Barroco en la ciudad de Puebla Detalle del desprendimiento de “Rogier van der Weyden”, una de las joyas del Museo del Prado Vista del Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía de Madrid. Cincuenta años

Lunes 17 de abril de 2023

Sergio Raúl Unzueta Granados nació en la capital del país, donde estudió en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, de 1996 a 2000, y más tarde cursó la maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos.

Desde hace 23 años se dedica al arte, y entre sus influencias menciona a Pablo Picasso, Delaunay, Toledo y Rauschenberg, entre otros maestros.

Respecto a su estilo pictórico, Sergio señala que se considera un artista figurativo abstracto con tendencias en el suprematismo, cubismo, geometrismo, y expresionismo.

El artista plástico, ahora, se encuentra enfocado en una serie de piezas que tienen que ver con estados de conciencia y su lado antagónico, los sentidos y condición humana.

“La idea es formar palabras que expresen una situación determinada por la que hemos vivido, por ejemplo, lo que es encierro su lado opuesto es abierto, con estas letras pretendo formar conceptos que hagan reflexionar no solo en la estética del color y la forma, sino en el lado interno de nuestra propia vivencia, ahondando en nuestra psique individual, social y colectiva simultáneamente”. <<

CONTACTO

Instagram:

sergiounzueta.artistavisual

Facebook: Sergio Unzueta

ARTE

Unzueta

Granados

Figurativo abstracto Sergio

28 Ángel Metropolitano
Ángel Metropolitano 29 Lunes 17 de abril de 2023

FASHION

NO AL REGATEO

“Hay que valorar el precio del artesano, no al regateo. Si él acepta adelante, no debe sentirse obligado”, apunta la empresaria Zara Cuevas.

Zara Cuevas impulsa la moda artesanal

Comunicóloga de profesión y apasionada de la cultura mexicana por vocación, ella es Zara Cuevas, fundadora de Amano, cuyo objetivo, comenta en entrevista con Ángel Metropolitano, no es sólo vender, sino “apoyar a nuestros artesanos dando a conocer belleza y significado de las prendas que realizan, para que les paguen el valor real de su trabajo”.

– ¿Cómo nace tu marca de ropa artesanal?

– En un viaje a Papantla, Veracruz. Hice compras y mientras esperaba a los voladores de Papantla, se me acercó una artesana y me dijo: ‘por favor cómprame una blusa, porque no tengo qué comer’.

“Se me hizo un nudo en la garganta, pagué la blusa y le dije ‘véndela’. Le comenté que en la Ciudad de México gusta mucho la ropa artesanal, insistí que fuera a vender sus prendas, su respuesta fue: ‘es enorme, peligrosa, no conozco’”.

Cada que Zara regresaba de sus travesías por el país con prendas típicas, sus amigas se las ‘chuleaban’, ahí detectó que en provincia había necesidad de vender y aquí de comprar. Regresó a Papantla, adquirió ropa e inició su negocio en 2018.

¡Hilando belleza mexicana!

artesano, conmigo, con las clientas algo muy lindo.

– ¿La moda artesanal tiene un lugar en el extranjero?

– Poco a poco se está difundiendo este concepto. Hay artesanos que se presentan en pasarelas de Nueva York y París con huipiles, gabanes, rebozos, imponiendo su estilo con éxito, sin romper la tradición. Debemos respetar a la prenda.

“NUNCA REGATEES EL TRABAJO DE UN ARTESANO”

vale eso. Los chinos las utilizan para que piensen que es trabajo de ellas.

– ¿Cómo identificar prendas falsas?

– A cualquier prenda dale la vuelta y si tiene pellón o está muy duro, está hecho en computadora y; el precio, si sabes que una blusa cuesta 300 pesos y la dan a la mitad, es pirata.

Prendas hechas por artesanas orgullosamente mexicanas

– ¿Cómo ayudas a los artesanos?

– Difundiendo su trabajo. Comprando a precio justo. Aprendí que, en sus bordados, mantas y textiles hay cultura, conocimientos de vida, tradiciones. Eso me motivó a contactar a artesanos de comunidades en: Veracruz, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, San Lui Potosí, Yucatán, Chihuahua, Monterrey, Michoacán.

“Así nació Amano (nombre de un museo de Perú), cuyo slogan es ‘Hilando Belleza Mexicana’, la idea surgió del helar que es bordar, pero también es hilar con el

Conocedora del esfuerzo que realizan los artesanos, Zara considera que sus prendas no son caras: “Un huipil cuesta 5 mil pesos, lo confeccionan en 6 meses, al mes ganan menos de mil pesos, es nada, dedican mínimo 8 horas al día. No es el valor real. Son prendas muy elaboradas. Es muy importante (decir) no al regateo. A mí el artesano me da el valor y lo pago. Hay que respetar su trabajo.

– ¿Cómo afecta la piratería?

– Los chinos invadieron el mercado artesanal, copian bordados, maquilan y al hacerlo en computadora el costo es muy bajo. Es común ver a indígenas con blusas de Chiapas vendiéndolas en 80 pesos, su trabajo no

“Si puedes adquirir una blusa de 300 pesos… cómprala. Si sabes que es un producto chino no lo hagas, porque quitas trabajo a los artesanos”.

Finalmente, expresó que su anhelo es que cada persona que conozca las prendas de Amano se enamore y apoye el trabajo de los artesanos. “No puedo abarcar tanto, pero me gusta mostrar pedacitos de nuestro México”. <<

30 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
La empresaria difunde el trabajo artístico que realizan las comunidades indígenas en cada una de sus prendas

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 24 de abril

ARIES (21 marzo - 20 abril). Los conflictos económicos no deberían interferir en tus relaciones familiares, tendrás que dejar de lado tus pensamientos en ese terreno, porque hay cosas que no se pueden medir con esa escala.

TAURO (21 abril - 20 mayo). La preocupación por los más pequeños de la casa alterará tus planes para estos días, pero lo primero es lo primero, mejor prevenir que lamentar después. Siempre hay opciones para aplazar determinados asuntos que dejan automáticamente de ser relevantes.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los astros te facilitan todo lo relacionado con papeleos y burocracia, incluido los trámites más tediosos con la administración, sobre todo si se trata de impuestos. Ánimo y a por ello.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). No tendrás prisa estos días en hacer nada porque sabes perfectamente el resultado que van a tener las cosas. Estarás predispuesto a cambiar tu actitud tantas veces como haga falta, siempre teniendo la seguridad de que los objetivos van a ser cumplidos.

LEO (23 julio - 22 agosto). Echas mucho de menos a esa persona tan especial que se ha ido alejando de ti en los últimos tiempos. De repente te da por pensar que quizá no te esté siendo fiel.

Esas preocupaciones son el reflejo de tu propia inseguridad.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). En el ámbito profesional intenta poner toda la carne en el asador para vencer la tentación de la pereza que te aflora en estos momentos, posiblemente por falta de expectativas de futuro, pero esta situación puede cambiar en breve.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Te verás inmerso en problemas afectivos, propios o cercanos, que propiciarán amargos momentos, pero que con seguridad pasarán en unos días. Ten paciencia y ocúpate de resolver asuntos más importantes relacionados con tus inversiones.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Esa sensación gris que te acompaña va a despejarse un poco, pero sólo en cuanto a tu estima personal. Tu pareja no parece dispuesta a abandonar su idea de cambiar las bases de vuestra relación. La solución siempre pasa por el diálogo.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Necesitarás tener paciencia para ver cómo evolucionan cosas que te tienen preocupado, especialmente en asuntos profesionales. Tu salud tampoco deberías dejarla de lado y empezar a ocuparte de ella seriamente. Vigila tus gastos.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Se abren perspectivas de cambio en el trabajo o en los estudios, que serán muy claras, aunque no exactamente las que esperas como definitivas. En cualquier caso, deberás tomarlo como una mejora y seguir por ese camino.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Puede que tu dificultad a la hora de expresar tus sentimientos pase a primer plano y se convierta en el centro de tu relación familiar o de pareja. Te sentirás presionado para “confesar”, pero cuanto más te lo piden, más te retraes. Malos días para los planes de grupo y para las reuniones sociales.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Tendrás que tomar una decisión importante para tu futuro y es que puede o no hacerte cargo de alguien de la familia que necesitas un hogar que compartir. Tendrás que valorar muchos aspectos antes de dar una respuesta. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 17 de abril de 2023

DEPORTES

Para juego ante EE. UU.

Los jugadores de L as águi L as Por las Águilas fueron llamados el guardameta Ángel Malagón, quien recibe su primera convocatoria, los defensas Néstor Araujo e Israel Reyes, y Henry Martín, goleador de la liga mexicana.

América, Chivas y Pachuca dominan en lista del Tri

El duelo que se realizará en Phoenix, Arizona, será el primero en el que Cocca dirija ante Estados Unidos, rival contra el que México acumula tres partidos sin victoria

<< Redacción AM

Jugadores del América, del Guadalajara y del Pachuca, con cuatro integrantes cada uno, dominan la lista de convocados de la selección mexicana que se anunció para el juego amistoso que sostendrán ante Estados Unidos el próximo miércoles 19 de abril.

Por las Águilas fueron llamados el guardameta Ángel Malagón, quien recibe su primera convocatoria, los defensas Néstor Araujo e Israel Reyes, y Henry Martín, goleador de la liga mexicana.

Por Chivas asistirán el zaguero Gilberto Sepúlveda, los centrocampistas Roberto Alvarado y Fernando Beltrán, y el artillero Alexis Vega.

El campéon Pachuca aportará al defensor Kevin Álvarez, los volantes Luis Chávez y Erick Sánchez y al delantero Roberto de la Rosa.

El argentino Diego Cocca, seleccionador nacional, optó por sólo llamar a elementos de la liga local, porque el partido ante

Estados Unidos está programa do fuera de fecha FIFA; Julián Araujo del Barcelona Atlètic de España es el único futbolista de un equipo extranjero.

El duelo que se realizará en Phoenix, Arizona, será el prime ro en el que Cocca dirija ante Estados Unidos, rival contra el que México acumula tres parti dos sin victoria.

Cocca fue contratado como entrenador del combinado mexicano en febrero pasado.

Sustituyó a su compatriota Gerardo Martino, quien dejó la dirección técnica luego de que México no avanzó a los octavos de final de la pasada Copa del Mundo de Catar 2022; fase a la que esta selección había avan zado desde el Mundial de Es tados Unidos 1994 de manera consecutiva.

Los seleccionados se con centraron el domingo en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fut bol, ubicado al sur de la capital mexicana; hoy lunes viajarán a los Estados Unidos. <<

(Con información de EFE)

32 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Diego Cocca convocó a jugadores de la Liga MX, al no ser un partido

ConvoCados a la seleCCión mexiCana

PORTEROS:

Ángel Malagón (América)

Carlos Acevedo (Santos Laguna)

Antonio Rodríguez (Tijuana)

DEFENSAS:

Néstor Araujo (América)

Israel Reyes (América)

Kevin Álvarez (Pachuca)

Julián Araujo (Barcelona

Atlètic-ESP)

Jesús Gallardo (Monterrey)

Víctor Guzmán (Monterrey)

Gilberto Sepúlveda (Guadalajara)

CENTROCAMPISTAS:

Roberto Alvarado (Guadalajara)

Fernando Beltrán (Guadalajara)

Uriel Antuna (Cruz Azul)

Carlos Rodríguez (Cruz

Omar Campos (Santos Laguna)

Alan Cervantes (Santos Laguna)

Luis Chávez (Pachuca)

Erick Sánchez (Pachuca)

Ozziel Herrera (Atlas)

Aldo Rocha (Atlas)

DELANTEROS:

Henry Martín (América)

Roberto de la Rosa (Pachuca)

Alexis Vega (Guadalajara)

Ángel Metropolitano 33
Lunes 17 de abril de 2023

INTELIGENCIA

GRANDES ALCANCES

Aún en fase de prueba y por tanto con limitaciones, permite elaborar cualquier tipo de texto, resúmenes, artículos periodísticos, chistes, guiones, o incluso crear contenidos casi a la carta.

ARTIFICIAL

Uno de los robots del Festival Digital de Bruselas que reúne a numerosos expertos que analizan las ventajas de la inteligencia artificial

Un chat que responde con coherencia a tus preguntas, crea contenidos en varios idiomas y que es ya hoy una realidad; se llama ChatGpt, se basa en la Inteligencia Artificial (AI) y nos introduce en un nuevo tipo de sociedad capaz en un futuro ya no lejano de suplantar trabajos realizados por personas

En otros tiempos, parecería el mundo de la ciencia ficción

ChatGpt, el futuro ya está aquí

¿Qué es ChatGPT? “Soy un modelo de lenguaje, lo que significa que mi función principal es generar texto de forma coherente y fluida en respuesta a preguntas o indicaciones dadas”, explica sobre sí mismo el propio assistant , (asistente), como le gusta que le llamen.

34 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Lanzado el 30 de noviembre de 2022 de forma gratuita por la empresa estadounidense OpenAI, ChatGPT es un sistema de programa informático o “chatbot” con un lenguaje basado en la inteligencia artificial, es decir, la creación y diseño de elementos capaces de razonar por sí mismos utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Esta aplicación, que a los pocos días de presentarse se convirtió en un fenómeno viral, cuenta con el GPT-3.5, un modelo de lenguaje con más de 175 millones de parámetros, que está entrenado con una enorme muestra de texto extraída de internet para responder a tareas relacionadas con el lenguaje en tiempo real.

Aún en fase de prueba y por tanto con limitaciones, permite sin embargo elaborar cualquier tipo de texto, resúmenes, artículos periodísticos, chistes, guiones, o incluso crear contenidos casi a la carta y lo puede hacer con el número de caracteres deseados y con una rapidez de respuesta mayor al tiempo empleado para formular la pregunta.

Permite chatear en muchos idiomas, “es coherente, tiene en cuenta lo hablado previamente en una conversación y es capaz de identificar temas sobre los que es mejor no hablar”, según ha comprobado EFE.

La propia OpenAI, la compañía que lo ha creado, en cuya fundación participó el multimillonario estadounidense Elon Musk, pero de la que luego se desvinculó, destaca de esta herramienta el formato de diálogo con el que opera y las posibilidades que genera.

“El formato de diálogo hace posible a ChatGPT responder a preguntas de seguimiento, admitir sus errores, cuestionar premisas incorrectas y rechazar solicitudes inapropiadas”, explica la firma.

Fotografía de una proyección en pantalla de una publicación en redes sociales generada por inteligencia artificial presentada en la sede de Microsoft en Redmond, Washington

CÓMO FUNCIONA

“He sido entrenado usando una gran cantidad de texto escrito por humanos”. “Mi objetivo es imitar el lenguaje humano lo más precisamente posible”, dice el propio asistente.

Sin embargo, y aunque está adiestrado en la lectura de millones de páginas web, ChatGPT no está conectado a la red de internet y sus “conocimientos” se detienen en 2021, por lo que de momento no puede responder a hechos que se producen recientemente. Comete incorrecciones y no puede, por ejemplo, pronosticar el tiempo, ni aprender de sus errores, como hace la inteligencia humana.

Ahora bien, si alguien cuestiona una de sus respuestas equi-

ChatGPT es un sistema de programa informático o “chatbot” con un lenguaje basado en la inteligencia artificial, es decir, la creación y diseño de elementos capaces de razonar por sí mismos utilizando como paradigma la inteligencia humana

vocadas, el sistema admite su fallo y trata de buscar una solución. Precisamente los técnicos trabajan en la actualidad para cubrir esta laguna en el desarrollo de técnicas de entrenamiento y aporte de más datos.

Entretanto, y aunque en ocasiones sus resultados sean erróneos o contradictorios, ya hay quien ve ChatGPT como una alternativa rápida a una búsqueda en Google y como contrapartida la plataforma de internet ha lanzado ya “Bard”, su nuevo “chatbot”, creado también por AI en aparente respuesta al de su competidora.

Así las cosas, y pese a las novedades, interrogantes y limitaciones, de lo que no hay duda es de que el futuro ya está aquí.

Según Sam Altman, máximo ejecutivo de OpenAI, ChatGPT es por ahora una “demostración temprana” de lo que será posible hacer con las interfaces de lenguaje basadas en inteligencia artificial. “Pronto podrás tener asistentes útiles que hablen contigo, respondan preguntas y den consejos. Más adelante se podrá tener algo que vaya y haga tareas por ti. Eventualmente podrás tener algo que te descubra nuevos conocimientos”, dijo Altman.

LOS

“PEROS”…

En enero de 2023, recién puesto en marcha el “chatbot” de OpenAI, Mike Sharples, profesor emérito de Tecnología Educativa de la Open University del Reino Unido y precursor del nuevo sistema de chat, defendía el uso crítico de esta herramienta en educación, ya que decía, “permite aprender a partir de las inmensas posibilidades que nos ofrece” aunque a su vez advertía de los riesgos que la misma comporta al “democratizar el plagio”, un nuevo “reto”, para las instituciones académicas a partir de ahora, junto con el riesgo de que los estudiantes utilicen este sistema para permitirse no elaborar sus trabajos.

En este sentido Sharples destacaba también que, aunque esta tecnología “es enormemente capaz de elaborar textos creíbles”, “no puede tener información en tiempo real, no puede reflexionar sobre lo que han escrito, no tiene un modelo explícito de cómo funciona la palabra y es amoral”, ya que “es una máquina de lenguajes, no un sistema de razonamiento”.

Es la razón por la que el Instituto de Estudios Políticos de París, uno de los principales centros de formación de las élites políticas y administrativas francesas, anunciaba en 2023 la prohibición de ChatGPT, sin mención explícita del mismo en los trabajos escritos u orales de sus alumnos. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 17 de abril de 2023
Para el director ejecutivo y cofundador de OpenAI, Sam Altman, ChatGPT es por ahora una “demostración temprana” de lo que será posible hacer con las interfaces de lenguaje basadas en inteligencia artificial

PSICOL GÍA

Consejos para afrontarla

ALGO COMÚN

“Esta situación es algo común que les pasa a muchísimas personas y no hay que avergonzarse ni aislarse”, destaca la psicóloga Lucía Feito Crespo.

Cómo sobreponerse a una ruptura

Separarse de una persona a la que se ha querido es un momento triste y difícil. Una psicóloga nos ofrece algunos consejos para afrontar el futuro sin arrastrar conflictos ni idealizar a la expareja

Aveces el amor no dura para siempre. Aunque al principio de una relación todo sea felicidad, con el tiempo las cosas pueden deteriorarse hasta llegar a romper la pareja. “Son muchos y variopintos los motivos por los que se puede acabar una relación, pero tras años de práctica clínica veo que los problemas que subyacen en las parejas son bastante comunes. Me atrevería a decir que uno de los más frecuentes tiene que ver con la comunicación”, señala Lucía Feito Crespo, psicóloga especialista en terapia familiar y de pareja del Instituto Psicológico Cláritas. (https://institutoclaritas.com)

“La comunicación es algo fundamental para que la pareja pueda resolver los diferentes conflictos y desencuentros que se dan en todas las relaciones. Si no cuidamos la comunicación ni somos capaces de desarrollar estrategias que nos ayuden a llegar a acuerdos, entraremos en dinámicas como imponer nuestro criterio, discusiones intensas que nos generan mucho sufrimiento o la indiferencia y pasar de todo. En definitiva, dinámicas que suelen llevar a la separación”, subraya.

La psicóloga indica que, además de la comunicación, otros problemas habituales son los sexuales, los celos, la posesividad, la falta de apoyo emocional, el engaño y la infidelidad y la necesidad de mantener un propio espacio personal al margen de la pareja.

No obstante, independientemente del problema que haya conducido a la ruptura, es importante afrontar esta nueva realidad

36 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
<< Purificación León / Agencia EFE A veces el amor no dura para siempre. Aunque al principio de una relación todo sea felicidad, con el tiempo las cosas pueden deteriorarse hasta llegar a romper la pareja

de manera adecuada. “Una separación es un proceso muy complicado que, si no gestionamos bien, nos puede conducir a años de sufrimiento. Generalmente, este proceso suele conllevar estrés, alteración del sueño, del apetito, sensación de soledad, sentimiento de culpa, aislamiento e, incluso, trastornos de ansiedad o depresión”, expone.

CÓMO SUPERARLA

Para poder superar la ruptura, Lucía Feito explica que, en primer lugar, hay que ser conscientes de que tenemos que elaborar un duelo. “Esto no se hace de un día para otro. Es un proceso que lleva su tiempo. Debemos aceptar la decisión, adaptarnos a la nueva situación y, poco a poco, ir integrándonos en un nuevo escenario de vida”.

La psicóloga afirma que, aunque suene a tópico, el tiempo lo cura todo y este es un proceso en el que hay que permitirse ir despacio, estar vulnerables y aceptar la ayuda de otros para sentirse mejor.

El siguiente paso es identificar y gestionar las emociones que puedan surgir. “Muchas veces nos obligamos a estar bien o no nos permitimos sentir. Huimos de nosotros mismos y esto no nos deja elaborar el duelo. Debemos dejar que aparezcan todas las emociones, algunas agradables y otras desagradables, pero todas forman parte de nosotros y de lo que nos está ocurriendo. Negarlas sólo hará que aparezcan con más intensidad y nos quedemos más tiempo enganchados a este proceso, lo que nos impedirá salir adelante”, detalla.

La psicóloga insiste en la necesidad de despedirse de la otra parte. “Hemos decidido tomar caminos diferentes por lo que es importante dejar marchar a la otra persona. Muchas veces veo que mis pacientes se quedan en-

“La distancia física es importante”, afirman los especialistas

res. De esta manera, poco a poco, podremos aceptar lo que ha pasado y los demás nos ayudarán a superarlo”, manifiesta.

No obstante, “si pasa tiempo y no somos capaces de sentirnos mejor, estamos desbordados, no sabemos cómo gestionarlo o por dónde comenzar con este nuevo escenario, es conveniente pedir ayuda a un profesional”, recomienda.

El periodo que cada persona necesita para volver a estar bien después de una ruptura varía, pues cada historia es diferente.

La comunicación es algo fundamental para que la pareja pueda resolver los diferentes conflictos y desencuentros que se dan en todas las relaciones

ganchados los unos a los otros mediante el enfado y el conflicto y esto no es sano. Tampoco lo es sentir que necesitamos al otro y que somos incapaces de hacer nuestra vida aparte. A los únicos que necesitamos es a nosotros mismos por lo que, ni desde la idealización ni desde el enfado, debemos quedarnos atados a la otra persona”, expresa.

“Igual que no debemos quedarnos enganchados al otro mediante emociones de enfado o de admiración, tampoco tenemos que hacerlo desde el plano cognitivo: entrando en bucles de pensamientos obsesivos, buscando porqués, soluciones o analizando escenas. Esto ya pasó y ahora debemos invertir nuestro tiempo y energía en adaptarnos al nuevo

reto que tenemos delante, activándonos, haciendo ejercicio, poniéndonos nuevas metas, compartiendo tiempo con amigos, familia y personas que nos hacen sentir bien. De nada nos sirve quedarnos en nuestro sofá pensando en un escenario pasado o lamentándonos de lo que pudo ser y no fue”, manifiesta la psicóloga.

“Es importante que nos cuidemos e invirtamos energía en planificar actividades o quedadas con personas que nos hagan sentir bien o echemos de menos. Se nos ha quedado un vacío y debemos activarnos para llenarlo de un modo sano y no dejarnos vencer por la apatía y la tristeza”, recalca.

La especialista insiste en no idealizar al otro y pensar que, sin esa persona, ya nada tiene sentido y nosotros solos no seremos felices nunca. “No necesitamos a los demás para ser válidos o felices”, sentencia. Otra mala idea es continuar compartiendo espacios y vida con la expareja. “La distancia física es importante”, afirma.

Asimismo, Feito indica que hay que poder mostrarse vulnerable. “Esta situación es algo común que les pasa a muchísimas personas y no hay que avergonzarse ni aislarse, sino hablar y compartir vivencias con amigos o familia-

Lucía Feito explica cuáles son las señales que indican que se está superando la separación. En primer lugar, “cuando comenzamos a sentirnos bien con nosotros mismos, dejamos atrás la inseguridad y los reproches y nos vemos capaces de hacer frente a nuevas situaciones o incluso a nuevos problemas”, comenta.

Podemos saber que lo estamos superando “cuando ya no nos invaden los recuerdos, dejamos de pensar en nuestra relación y nos emocionamos con el futuro y con lo nuevo que vendrá. Al mismo tiempo, dejamos de estar pendientes de la otra persona, de buscarla en redes sociales y de preocuparnos de cómo él o ella lleva esta nueva etapa. Es decir, cuando empiezan a desaparecer las conexiones que teníamos”, apunta.

Otra señal de que avanzamos por el camino de la recuperación es “disfrutar de nuevo de los planes, de conocer personas nuevas, etc. Sentimos que nos hemos apoderado de una nueva vida y estamos construyendo nuevamente nuestro futuro”, señala.

Por último, la psicóloga subraya que lo estamos superando “cuando estamos receptivos a tener nuevas relaciones y ya no estamos presos del dolor, sino que nos encontramos bien nosotros solos, estamos cómodos y podemos visualizarnos compartiendo nuestra vida con alguien de nuevo”. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 17 de abril de 2023
Es mala idea continuar compartiendo espacios y vida con la expareja.

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

La sostenibilidad transformadora puede

hacer crecer la marca

Como empresarios y emprendedores, no basta con preocuparnos solo por crecer nuestras ventas, formar equipos de alto rendimiento, entre otras tantas cosas. También debemos hacernos responsables del impacto que nuestras empresas tienen en el medio ambiente y en la sociedad. Y es que el éxito a largo plazo va a depender de nuestra capacidad para operar de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

De acuerdo con un estudio realizado por IBM en 2022 a más de 3 mil CEOs a nivel internacional, se encontró que, para la mayoría, la urgencia por actuar se enfrenta a la realidad de que es más fácil prometer que convertirán sus compromisos en resultados reales, que realmente hacerlo. Se enfrentan a obstáculos como la dificultad para medir el retorno de inversión y los problemas tecnológicos y de datos.

Pero, no todo son malas noticias. Algunos CEO han encontrado la manera de hacer realidad los ideales de sostenibilidad, sin sacrificar el crecimiento. ¿Cómo lo lograron? Cambiando su mentalidad, para percibir lo que otros consideran obstáculos, en oportunidades para invertir en sostenibilidad y así optimizar operaciones, impulsar la eficiencia de sus empresas y adoptar la sostenibilidad transformadora. Esto sucede cuando la sostenibilidad ya forma parte integral de las estrategias empresariales de una compañía y pasa, de ser una iniciativa, a integrar los valores fundamentales.

Para adoptar un mindset que nos permita incorporar la sostenibilidad transformadora, debemos:

Estar informados: aprender sobre sostenibilidad, el cambio climático y otros problemas ambientales y sociales. Esto se puede

lograr siguiendo a expertos en el tema y estando informados de las últimas tendencias y prácticas en sostenibilidad.

Pensamiento a largo plazo: pensar a largo plazo y considerar las consecuencias de nuestras acciones en el futuro, en lugar de concentrarnos en soluciones a corto plazo, que pueden ocasionar efectos negativos.

Creatividad e innovación: para explorar nuevas formas de abordar los desafíos ambientales y sociales. Esto puede significar

adoptar nuevas tecnologías, desarrollar nuevos modelos de negocio, o buscar nuevas formas de colaboración y compromiso con las partes interesadas.

La realidad es que hemos alcanzado el punto donde la sostenibilidad ha dejado de ser un bonito detalle para ser una verdadera necesidad. Es momento de que empecemos a hacernos responsables, empezando por cambiar nuestra mentalidad para así tomar acción. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com

SALUD / Salud para todos

Enseñe a sus hijos que el cuerpo desnudo es hermoso y natural

Muchos me preguntan si deben bañarse con sus hijos, dejarse ver desnudos, hasta qué edad esto debe pasar… y un gran etcétera.

Durante la infancia los niños aprenden a ver la desnudez como algo hermoso y natural. Esto es muy importante, ya que una persona sexualmente sana debe tener un sentimiento de naturalidad ante un cuerpo desnudo. Tristemente, no es común. La mayoría tiene un pudor excesivo ante el desnudo y eso, obviamente, inhibe su sexualidad.

¿Qué origina esa inhibición exagerada? Los sexólogos creemos que la mayoría difícilmente ha visto desnudos en su familia, y en generaciones pasadas se identificaba esto con “falta de vergüenza”. Por años se ha visto la desnudez como algo antinatural. De hecho, actualmente se critica que las jóvenes enseñen el ombligo, la barriguita, las piernas. Se asocia con la responsabilidad por las violaciones y abusos sexuales. Esto es falso. Cada quien es responsable de su conducta sexual.

La pornografía es muchas veces el único acceso al desnudo, algo distorsionado, pues es una caricatura de la sexualidad. Ellos pueden inferir que la desnudez solo está permitida en personas jóvenes y con cuerpos perfectos, lo cual no es cierto, ni real, ni sano.

Toca a los padres enseñar a sus hijos que el cuerpo desnudo es lindo y algo natural. Dejar que nuestros hijos anden sin ropa en la infancia, cuando sea oportuno, es parte de una educación sexual bien dirigida. Ayuda que los pa -

dres se desvistan y vistan delante de ellos, por ejemplo, durante el momento del baño.

Personalmente, opino que la desnudez debe ir desapareciendo a medida que el niño crece. Por ejemplo, durante la adolescencia, los jóvenes tienen sus hormonas revueltas y tienden a excitarse fácilmente. Puede generar culpa si se excitan ante un padre desnudo. Antes de llegar a esta etapa, ellos mismos empiezan a no dejarse ver desnudos de sus padres. Eso debe respetarse. Los primeros años son la edad perfecta para bañarnos con ellos y contestar a sus preguntas sobre el cuerpo, siempre y cuando los padres se sientan cómodos. Si van a transmitir un sentimiento de vergüenza, entonces es mejor que lo hagan con un hermano mayor, o con cualquiera de la familia cercana. Los niños son expertos en leer el lenguaje no verbal, o sea, los gestos de la cara y las expresiones. La peor educación sexual es transmitir que el sexo, el cuerpo y los genitales son algo malo. Hay tres cosas fundamentales:

– A las niñas debe decírseles que, aunque no tienen pene, sí tienen “una bolsita” dentro, donde puede crecer un niño, algo que los varones no pueden hacer. Esto hace que no se sientan inferiores a ellos y empiecen a valorar su cuerpo y las diferencias entre el hombre y la mujer.

– Deben saber que, cuando sean mayores, tendrán sus órganos genitales tan grandes como papá y mamá.

– No debe permitírseles que acaricien los senos de mamá. Por ejemplo, en el caso del varón, hay que advertirle que, cuando sea grande, responsablemente podrá hacerlo con su compañera.

Si el tema le disgusta, creo que usted, como padre, necesita educación sexual urgente. Nadie puede dar lo que no tiene. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 17 de abril de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

Konflikte in der Familie: Richtig streiten! Conflictos en la familia:

Nie mehr streiten! Ein Familienleben voll Harmonie? Was für eine herrliche Illusion! Nein! Ganz im Gegenteil: Streit ist wichtig, er lässt sich nicht vermeiden, er sollte auch gar nicht vermieden werden! Der Appell an Eltern, sie sollten sich nicht vor ihren Kindern streiten, ist ein Erziehungsmytos, den wir getrost vergessen können. Konflikte werden immer ein Bestandteil des Familienlebens sein. Sie gehören einfach dazu, der Versuch, sie zu tabuisieren, geht an der Realität vorbei! Stattdessen sollten wir lernen, wie wir richtig und konstruktiv streiten können, wo es Grenzen gibt, wie eine gute Streitkultur aussehen muss. Es gibt sehr unterschiedliche Familienkonstellationen: In manchen Familien wird nahezu niemals gestritten, das Harmoniebedürfnis zumindest eines oder auch beider Elternteile vermeidet jeden Anflug von Streit um "des lieben Friedens willen!". Allerdings verbergen sich dahinter oftmals lediglich Verlustängste und so wird die eigene Unzufriedenheit, seine vernachlässigten Bedürfnisse und Wünsche kundzutun, letztendlich nur unterdrückt und kann sich aufgestaut in Wut verwandeln und zur Eskalation von Gefühlen führen. In anderen Familien wiederum existiert das andere Extrem, das permanente Streiten. Es hat seine tieferliegenden Ursachen oftmals in Machtspielen, bzw. in einer nicht geklärten Familienstruktur untereinander, in der ein permanenter Kampf der Geschlechterrollen ausgetragen wird. In beiden Familiensituationen gibt es keine Streitkultur! Die nachfolgenden Punkte können ein Wegweiser zu einer konstruktiven Streitkultur sein: 1. Lassen Sie Vergangenes ruhen! Jeder von uns trägt seinen speziellen Rucksack durchs Leben, den es nicht mehr zu öffnen lohnt! Das gilt in gleicher Weise auch für schlechte Schulnoten! Nur der Blick nach vorne zählt! 2. Sprechen Sie immer nur konkrete Beispiele an! Pauschalisierungen sorgen für noch mehr Unklarheit und lenken von den eigentlichen Problemen ab. 3. Sprechen Sie nur über sich selbst und vermeiden Sie die sog. "Du-Sätze!". Diese bringen den Gesprächspartner in eine emotional unangenehme Position und fordern Aggressionen heraus. Erklären Sie z.B. "ICH fühle mich in dieser Situation sehr verletzt". 4. Wählen Sie jedes Ihrer Worte mit Bedacht! Beleidigungen, Schimpfwörter und provozierender Zynismus zerstören und führen niemals zu einer Lösung. 5. Konflikte benötigen Vertraulichkeit! Soweit es möglich ist, sollten besonders Erwachsene Auseinandersetzungen immer unter vier Augen führen. Bei Konflikten in der Familie ist es wichtig, dass jeder unkommentiert zunächst seinen persönlichen Gefühlszustand beschreiben kann. Das schafft eine entspannte Atmosphäre, die Voraussetzung für eine Konfliktlösung ist. Fazit: Nehmen Sie sich Zeit zum Streiten, und starten Sie einen Neuanfang, vielleicht auf diese Weise: "Ich mag Dich sehr, deshalb will ich Dich doch nur verstehen lernen!".

Bis zum nächsten Mal und "Schullaufbahn und berufliche Karriere". <<

¡No más discusiones! ¿Una vida familiar llena de armonía? ¡Qué gloriosa ilusión! ¡No! Todo lo contrario: las discusiones son importantes, no se pueden evitar, ¡y no se deben evitar en absoluto! El llamado a los padres para que no discutan frente a sus hijos es un mito de crianza que podemos olvidar con seguridad. El conflicto siempre será parte de la vida familiar. ¡Simplemente pertenecen, el intento de convertirlos en tabú pierde la realidad! En cambio, deberíamos aprender a argumentar de manera adecuada y constructiva, donde hay límites, cómo debería ser una buena cultura de debate. Hay constelaciones familiares muy diferentes: en algunas familias casi nunca hay una discusión, la necesidad de armonía al menos de uno o ambos padres evita cualquier atisbo de discusión por “el bien de la paz”. Sin embargo, esto a menudo solo oculta el miedo a la pérdida y, por lo tanto, la propia insatisfacción de dar a conocer las necesidades y los deseos descuidados de uno solo se suprime en última instancia y puede convertirse en ira y conducir a una escalada de sentimientos. En otras familias, en cambio, existe el otro extremo, la lucha constante. Muchas veces tiene sus causas subyacentes en los juegos de poder, o en una estructura familiar poco clara entre ellos, en la que se lleva a cabo una batalla permanente de roles de género. ¡En ambas situaciones familiares no hay cultura del conflicto! Los siguientes puntos pueden señalar el camino hacia una cultura constructiva del debate: 1. ¡Dejemos que el pasado descanse! ¡Cada uno de nosotros lleva su mochila especial por la vida que ya no vale la pena abrir! ¡Lo mismo se aplica a las malas calificaciones escolares! ¡Solo mirar hacia adelante cuenta! 2. ¡Solo mencione ejemplos concretos! Las generalizaciones crean aún más ambigüedad y distraen la atención de los problemas reales. 3. ¡Solo habla de ti mismo y evita las llamadas frases “tú”! Éstos ponen al interlocutor en una posición emocionalmente incómoda y provocan agresión. Por ejemplo, explique “Me siento muy dolido en esta situación”… 4. ¡Elige tus palabras con cuidado! Los insultos, las malas palabras y el cinismo provocador destruyen y nunca conducen a una solución. 5. ¡Los conflictos requieren confidencialidad! En la medida de lo posible, los adultos en particular siempre deben llevar a cabo las disputas en privado. En el caso de conflictos en la familia, es importante que todos puedan describir primero su estado emocional personal sin comentarios. Esto crea una atmósfera relajada, que es un requisito previo para la resolución de conflictos. Conclusión: Tómese el tiempo para discutir y comenzar un nuevo comienzo, tal vez así: “¡Te quiero mucho, porque solo quiero aprender a entenderte!”.

Hasta la próxima y “ Escuela y trabajo: ¿cuándo comienza una carrera?”. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
¡Argumentar adecuadamente!
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.

SALUD / Consultorio médico

¿Hay peligro en el uso prolongado del omeprazol?

¿Cuáles son los peligros del uso prolongado de omeprazol?

Este medicamento está probado desde 1980. Lo indica un médico de familia o un internista o gastroenterólogo para tratar patologías del aparato digestivo. En la actualidad, se ha vuelto de uso común y podemos encontrarlo en el botiquín del hogar, junto a otros.

El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones. Es decir, busca disminuir la secreción de ácido clorhídrico, que es el jugo que permite la digestión de los alimentos.

Al inhibir produce un medio alcalino y los síntomas digestivos mejoran, lo que ayuda a la cicatrización de lesiones como gastritis, úlceras y demás. ¿Qué sucede en la actualidad? El uso prolongado —o no prescrito por un médico— puede traer complicaciones como desarrollo de pólipos, cambios de tejido y mala absorción de la vitamina B12. También hay evidencia de cáncer, pero todavía está en estudio.

Una investigación reciente de la Universidad de California en San Diego reveló que el uso en exceso de los fármacos inhibidores de la bomba de protones aumenta las probabilidades de presentar daño en los riñones, a través de enfermedad renal crónica, lesión renal aguda, enfermedad renal

terminal o deterioro renal no especificado. Recientemente, se ha detectado otra nueva y preocupante consecuencia: la nefritis tubulointersticial aguda, un trastorno renal que puede derivar en una insuficiencia de renal. Esta advertencia sobre sus efectos secundarios se ha notificado en un boletín sobre información de seguridad, elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Siempre recomendamos a todos los pacientes con síntomas de reflujo, acidez, distensión abdominal o síndrome de intestino irritable disconforme, ir a la consulta médica para que sea prescrito. Nunca debe acudirse a la automedicación, porque dicha práctica lleva a complicaciones a largo plazo. <<

Ángel Metropolitano 41 Lunes 17 de abril de 2023
Dra. Acosta Then
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”.
https://www.instagram.com/dra.acostathen
https://www.instagram.com/dra.acostathen

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

El primer trimestre de 2023 fue complicado para el mercado bancario en Estados Unidos, luego del cierre de entidades especializadas en servicios para empresas de criptomonedas. Todo empezó con Silvergate Bank. Luego las autoridades intervinieron a Silicon Valley Bank, la entidad de las startups de tecnología, al considerar que no podía pagar sus obligaciones. Por último, también fue intervenido Signature, otra pieza clave para el mercado de criptomonedas.

Sin duda, la tensión aumentó en el mercado tecnológico. Esto originó una sensación de colapso, que apunta a una reestructuración en el mercado estadounidense de inversiones.

La situación actual de la banca en Estados Unidos está influenciada por varios factores, como la postpandemia de Covid-19, la política fiscal y monetaria del gobierno, y la evolución de la economía en general.

Los siguientes aspectos influyen:

–Bajas tasas de interés: Desde la crisis financiera de 2008, la Reserva Federal ha creado leyes para evitar un problema igual y trabaja en mantener tasas de interés en niveles históricamente bajos (aunque la inflación no ayuda). El costo del dinero ha sido muy bajo, inicialmente, pero se ha incrementado con el tiempo para bancos y consumidores finales. Esto ha llevado a que las personas compren puntos para mantener intereses bajos.

–Consolidación bancaria: En los últimos años ha habido una consolidación significativa en la industria bancaria, lo que ha llevado a la creación de grandes conglomerados que pueden operar a nivel nacional. Esto ha permitido a los bancos crear estrategias para evitar que los usuarios retiren masivamente su dinero.

–Competencia de fintech: Los bancos tradicionales están siendo desafiados por las fintech, empresas que ofrecen servicios financieros innovadores y convenientes a través de la tecnología. Las fintech están ganando terreno en áreas como préstamos personales y pagos, lo que ha llevado a una mayor competencia.

Una tasa de interés baja puede ser beneficiosa para la banca, ya que permite ofrecer préstamos más atractivos y atraer a más clientes. Sin embargo, también puede reducir los márgenes de beneficio.

Por otro lado, una alta tasa de interés puede reducir la demanda de préstamos, lo que afectaría negativamente los ingresos y ganancias

de los bancos. Esto significaría un retroceso en los mercados inmobiliarios. Además, haría que los préstamos fuesen menos atractivos para los consumidores, con la lógica afectación del negocio de compra de casas.

¿Cuáles serán los próximos escenarios? El pronóstico apunta a una reinvención económica, que estará acompañada de algunos cambios. Si se toman con precaución y con la evaluación correcta, serán superados en los próximos meses. Todos debemos prepararnos e instruirnos para manejar y/o proteger nuestro dinero en tiempos complejos, donde siempre prevalecerá el activo físico (las casas). <<

42 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
¿Se ve afectado el negocio inmobiliario por la situación de bancos y tasas de interés?
* Daniel Segovia trabaja de la mano con su mentor Robert Shemin, autor bestseller de “The New York Times”. Participa como director de mentoría y coach principal de “Ganadores - Inversión en Bienes raíces”, entrenando a más de 1.400 inversionistas latinos en Estados Unidos. https://www.danielsegoviare.com/
Ángel Metropolitano 43 Lunes 17 de abril de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

“NETWORKING” ENTRE EMPRESAS

La conferencia y la feria buscan generar estrategias que faciliten la visibilidad y conexión no sólo con potentes clientes con sus productos, bienes o servicios, sino realizar “networking” entre empresas y multinacionales con las que ya viene trabajando la Cámara LGBT+.

Desde Ecuador

“Menos letras y más respeto”, piden en la Conferencia de Comercio y Turismo LGBT+

La primera Conferencia Internacional de Comercio y Turismo

LGBT+ y la feria paralela de emprendedores a proveedores

LGBT+ pretende mejorar el impacto de los negocios, comercios y turismo de este sector

“M

enos letras y más respeto”, pidieron el miércoles 12 abril representantes de grupos de diversidades sexuales durante la inauguración en Ecuador de la primera Conferencia Internacional de Comercio y Turismo LGBT+.

Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara LGBT+ de Colombia, anotó que la Cámara que representa arriba la tendencia

“¿Qué tal si dejamos de hablar de letras y hablamos de seres humanos, de inclusión económica y laboral?”

“menos letras, más respeto”, pues consideran que se ha etiquetado durante muchos años a actividades y personas alrededor de unas letras que representan el concepto de diversidad sexual.

Aseguró que entienden y respetan que cada vez hay más gente que se identifica con algún tipo de espacio dentro del

abanico de la diversidad sexual.

“Pero... ¿qué tal si dejamos de hablar de letras y hablamos de seres humanos, de inclusión económica y laboral? ¿Qué tal si en vez de meterle más letras a un acrónimo que representa la diversidad sexual, buscamos más empleo digno y formal para la gente que es diversa?”, dijo.

Asimismo, planteó la posibilidad de que se fomenten más los emprendimientos “para que vayan en una ruta de formalización empresarial y puedan volverse unos negocios sólidos y sostenibles en el largo plazo”.

“Desde Bogotá estamos convencidos que la transformación de crecimiento económico sos-

44 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
<< Redacción AM

tenible de América Latina no se va a dar si dejamos gente por fuera”, anotó durante la inauguración del primer congreso con participantes de Colombia, Uruguay, México, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos.

EMPRENDEDORES Y PROVEEDORES

Durante la inauguración del encuentro, Julio José Prado, ministro ecuatoriano de Producción, Inversiones, Comercio Exterior y Pesca, puso a disposición de los asistentes la estrategia denominada “La ruta del exportador” y ofreció apoyo del Estado para dirigir en el cumplimiento de las normas que exigen los mercados internacionales.

La primera Conferencia Internacional de Comercio y Turismo LGBT+ y la feria paralela de emprendedores a proveedores LGBT+ pretende mejorar el impacto de los negocios, comercios y turismo de la población LGBT+ además de visibilizar a las empresas y multinacionales aliadas a este sector en Ecuador.

La conferencia y la feria buscan generar estrategias que faciliten la visibilidad y conexión no sólo con potentes clientes con sus productos, bienes o servicios, sino realizar “networking” (red de contactos de trabajo) entre empresas y multinacionales con las que ya viene trabajando la Cámara LGBT+.

En la cita se ofrecerán conferencias en el que las empresas más inclusivas con la diversidad expondrán sus experiencias exitosas de inclusión.

Además, habrá un área dentro del salón teatro, denominada “experiencias corporativas”, en la que grandes empresas y multinacionales mostrarán su compromiso con la diversidad LGBT+.<<

(Con información de EFE)

Se habló de experiencias exitosas de inclusión

Ángel Metropolitano 45 Lunes 17 de abril de 2023
Se busca generar estrategias que faciliten la conexión no sólo de clientes con sus productos, sino realizar “networking”

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

46 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 17 de abril de 2023

MASCOTAS

Se siguen viendo pequeños, pero ¡ya crecieron! La diferencia entre perros de talla grande y pequeña no se limita al tamaño: sus organismos son diferentes, por lo que es necesario tomar en cuenta estas características para asegurarnos de que serán adultos sanos, fuertes y felices

<< Redacción AM

¿Cuándo se convierten en adultos? No se puede definir con exactitud, ya que todos los perros se desarrollan a ritmos distintos y los tiempos pueden variar; sin embargo, la edad promedio para razas pequeñas es entre los 9 meses y el año, mientras que en las razas medianas puede ser entre el año y año y medio.

¿Qué cambios ocurren en su adultez? El indicador más notable de su llegada a la etapa adulta es que tu compañero deja de crecer. Esto suele suceder antes para las perritas, que se desarrollan más rápidamente.

En ese periodo, te darás cuenta de que ya no tiene la misma energía que antes. Quizá ya no es tan rebelde, nervioso o curioso. ¡No te preocupes! Simplemente, al igual que los humanos, tu perro está madurando y se vuelve

Cuando los perros de razas pequeñas y medianas son adultos

A lo largo de su vida, sus gustos y necesidades cambiarán más de una vez más tranquilo y sedentario. Esto no quiere decir que está triste o que le está pasando algo malo, es sólo parte de su crecimiento.

Cuando está en su transición de cachorro a adulto es que su personalidad comienza a definirse. Por esta razón, lo recomendable es que le inculques ciertos hábitos en este periodo, tales como su entrenamiento, que aprenda a socializar, y que realice cierta actividad física que le divierta. Si tomas cartas en el asunto a tiempo, batallarás menos con tu compañero más adelante, garantizando una rela-

ción más sana y agradable con su entorno.

¿CÓMO DEBER SER SU ALIMENTACIÓN?

A diferencia de los perros de talla grande, los perros pequeños y medianos tienen metabolismos más rápidos, por lo que queman calorías a mayor velocidad. Precisamente por esta razón, en su caso es preferible darle pequeñas raciones de comida a lo largo del día (algunos veterinarios recomiendan hasta tres veces diarias), en vez de una porción generosa una única vez.

Los perros de raza pequeña suelen ser un poco más quisquillosos con su comida y es fácil caer en la tentación de consentirlos con snacks o premios, pero cuando esto suceda, sé consciente de que debes disminuir la cantidad de sus próximas comidas. Afortunadamente, las croquetas de perro de raza pequeña ya tienen contemplados los ingredientes adecuados para que tu mascota se nutra adecuadamente: las proteínas necesarias para darle energía, los carbohidratos fáciles de digerir y las grasas que ayudan a su desarrollo y le dan brillo a su pelaje. Además, tienen el tamaño ideal y la consistencia adecuada para que a tu compañero no se le dificulte masticarlas. La adultez es la etapa más larga de los perros, por lo que a lo largo de su vida sus gustos y necesidades cambiarán más de una vez. Existe una gran variedad de alimentos que le gustarán, entonces no te dejes abrumar si un día te das cuenta de que tu compañero parece aburrirse con su dieta. Lo importante es que siempre prestes atención a sus hábitos, humor y necesidades: juntos descubrirán la mejor opción para él. << (Con información de Purina)

48 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
No se puede definir con exactitud

Daniel e stulin

Descubre “Ángel”, su m Á s reciente libro

Fiel a su estilo, el escritor, periodista y analista Daniel Estulin nos presenta su nueva obra literaria, que no te puedes perder.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 17 de abril de 2023
ÁNGEL
• Daniel Estulin

PROVERBIOS JAPONESES

Cuanta más prisa tienes, más vueltas das.

El día que decidas hacerlo, será tu día de suerte.

Las pequeñas deshones tidades y mentiras con ducen a las grandes; y al final, al desastre.

Comer en moderación mantiene al doctor lejos.

Aquel que persigue dos conejos, no atrapa ninguno.

Si empujar no funciona, trata jalando.

Flor que se ha caído, no re gresa a su rama.

A algunas personas les gusta ha cer de la vida un jardín, y caminar solo dentro de sus caminos.

A la cara que llora, le pica una abeja.

Los ojos son capaces de tanta elocuencia como la boca.

Nuestras fortalezas tienen el potencial de convertirse en nuestros puntos débiles.

Las personas mayores son los tesoros de todos.

Si miras al cielo, no existen límites.

En todas partes, siempre existe una persona poderosa contro -

lando las cosas en el fondo.

Pobre es la persona que no sabe cuándo ha tenido suficiente.

Los grandes árboles a menudo son envidiados por el viento.

Su silueta de pie se ve como una peonia china, su figura sentada se ve como una peonia de árbol, y su silueta caminante se ve como un lirio.

Conserva el alma de un niño de tres años hasta que tengas cien.

Gato que maúlla, no come ratones.

El té y el arroz fríos son tolerables, pero una apariencia y palabras frías, no lo son.

Cuando alguien tiene dinero, incluso con el tonto muchos estarán de acuerdo.

No cuentes las pieles de los tejones que aún no has capturado.

La continuidad también es poder.

Ningún hombre es un héroe a los ojos de su sirviente.

El arrepentimiento nunca llega primero.

A veces es necesario otro veneno para combatir el veneno.

Nunca debemos olvidar nuestro espíritu de principiante.

El calor del verano o el frío del invierno duran hasta el equinoccio.

El potencial de nuestras habilidades debe ser desarrollado.

Un hormiguero puede hacer que un terraplén colapse.

La fanfarronería comienza donde la sabiduría termina. <<

50 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023
Ángel Metropolitano 51 Lunes 17 de abril de 2023
52 Ángel Metropolitano Lunes 17 de abril de 2023

El artista capitalino Sergio Unzueta va del figurativo al cubismo, geometrismo y expresionismo

ARTE # 28-29

Figurativo abstracto

Los pingüinos, clave para reciclar el hierro en las aguas de la Antártida

América, Chivas y Pachuca dominan en lista del Tri para enfrentar a EE. UU.

DEPORTES # 32-33

Cuando los perros de razas pequeñas y medianas son adultos

MASCOTAS # 48

Lunes 17 de abril de 2023 CDMX Número 367 CiEnCiA # 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.