La Conagua reportó que las presas del Sistema Cutzamala se encontraban al 48.5% de su capacidad de almacenamiento, el peor nivel del que se tiene registro # 2-3
De acuerdo a estudios, las sequías han aumentado y son más intensas
Escasez de agua alcanza niveles históricos
Amenaza
la sequía
Escalan pleitos en el PRI y Osorio Chong sale por la puerta trasera REPORTE # 4-5
Alumnas de la UAM acusan abusos y acoso en los cinco planteles REPORTE # 8-9
Lunes 27 de marzo de 2023 / CDMX / Número 364
Daniel Estulin
El Rincón de Daniel Estulin
D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano
REPORTE
La sequía rompe récords
EL PEOR NIVEL HISTÓRICO
El 15 de marzo, la Conagua reportó que las presas del Sistema Cutzamala se encontraban al 48.5% de su capacidad de almacenamiento, el peor nivel del que se tiene registro, pues se ubica 23.2% por debajo del promedio histórico.
La escasez de agua alcanza niveles históricos en el país
Un estudio del Imco, con datos de la Conagua, detalla que la tendencia de la última década muestra que las sequías han aumentado en duración y se han hecho más intensas a través del tiempo
<< David Casco
La mitad del país registra bajos niveles de agua en sus presas, lo que eleva el riesgo de una sequía mayor este 2023 que la del año pasado. Aunado a esto, 12 millones de personas no tienen acceso al vital líquido.
Este no es un problema menor, pues el acceso al agua es un tema de seguridad nacional, toda vez que la falta del líquido condiciona las posibilidades de crecimiento y desarrollo del país, y su calidad es factor determinante para la salud y bienestar de la población.
Tan solo en la Ciudad de México, son decenas las colonias que no cuentan de manera regular con agua, por la escasez y el bajo nivel de las presas del Siste-
ma Cutzamala, que abastece de agua a la capital del país y Estado de México.
Algunas colonias capitalinas y varios municipios de la zona conurbada, desde hace meses ven mermada su dotación de agua. En muchos casos, si bien les va, el suministro es de dos veces por semana, a cuenta gotas y por un breve lapso, por lo que deben proveerse con cubetas si es que no tienen tinacos o cisternas, apenas para lo más básico.
Y ante la escasez, muchos son los vecinos que se organizan
para cooperar y comprar la dotación de agua a piperos particulares, pues las alcaldías y municipios no tienen la capacidad de surtir con sus vehículos cisternas a toda la población.
Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) publicó el estudio “Aguas en México, ¿escasez o mala gestión?”, donde analiza las causas de esta problemática.
Y es que de acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los primeros meses de cada año, las pre-
sas hídricas deberían tener un nivel mayor al 70% para poder garantizar el abasto de agua en la temporada en que no llueve, que son 8 meses, pero ahora las presas del Sistema Cutzamala se encontraban al 48.5% de su capacidad de almacenamiento, su mínimo histórico…
NÚMEROS PREOCUPANTES
No es ningún secreto que por el aumento de la temperatura –debido entre otros factores, al cambio climático–, los niveles de las presas van a la baja, y el riesgo de
2 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
Vecinos capitalinos deben comprar agua a piperos particulares
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
sequía en gran parte del país se agudiza.
Todavía se recuerda la escasez de agua que hubo en 2022 en Monterrey, Nuevo León, y un año antes ya se habían reportado las más graves sequías de las últimas cuatro décadas.
El estudio citado –del Imco, con datos de la Conagua–, detalla que la tendencia de la última década muestra que las sequías han aumentado en duración y se han hecho más intensas a través del tiempo.
“En particular, en 2011 se registraron las peores sequías desde 1941 y casi todo el territorio nacional padeció en algún grado este fenómeno, siendo las zonas norte y centro las más afectadas. Un segundo año con sequías importantes fue 2021, con 71% de sequías severas, que representaron un riesgo de pérdidas en cultivos; 26% fueron sequías extremas,13 caracterizadas por pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales. Por último, 3% fueron sequías excepcionales, con las que hay riesgos con mayores impactos como pérdidas de cultivos, riesgo mayor de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, y alta probabilidad de una situación de emergencia debido a la ausencia de agua”.
El Imco precisó que la región con mayor impacto es Lerma Santiago Pacifico, con casi 30% de las sequías, seguida de Río Bravo con 14.3%. Asimismo, las regiones que integran la frontera norte suman casi 40% de las sequías en México.
“La importancia de las sequías crece debido al aumento de la temperatura anual en el país y en el mundo a causa del cambio climático. En promedio, la temperatura anual de México ha pasado de 20.8 °C en 2000 a 22.1 °C en 2021, es decir, un incremento de 1.3°C”, anotó el estudio.
El Imco detalló que las sequ í as en nuestro país han propiciado que las principales presas de México comiencen a reducir su nivel de almacenamiento, exhibiendo una tendencia a la baja acentuada desde 2017. De esta manera, durante 2021, las principales presas del pa í s presentaron niveles por debajo del 66% de su capacidad y la regi ó n norte present ó los niveles m á s bajos de volumen almacenado, con 40%.
Y de acuerdo a la Conagua, hasta el 28 de febrero de 2023, el 50.16% de México contaba con condiciones de sequía de moderada a extrema, siendo la región más afectada el noroeste, que abarca a Nuevo León y Tamaulipas, con el 91.4% de su
superficie con sequía de moderada a extrema.
Los datos de la misma institución gubernamental no son halagadores, pues las otras regiones impactadas por la sequía son la parte centro occidente –Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán– con el 81.9% de su superficie en esta condición; la norte –Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí– con el 64.5%, y la centro-sur –Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla–, con 54.5%.
Esta última zona es donde se ubica el Valle de México, una zona donde ya se prendieron los focos rojos por sus condiciones de vulnerabilidad: sobrepoblación, escasez de lluvias, presas hídricas por debajo de su nivel y la sobreexplotación del líquido.
Además, precisó el estudio, el 70% del abastecimiento de agua del Valle de México proviene de acuíferos y, sin embargo, 115 de estos pozos profundos están en un estado crítico de sobreexplotación, además de que no existe una política pública para su protección.
Lo dicho: la escasez de agua es un tema grave y de seguridad nacional… <<
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 364 de 2023, es una publicación semanal.
Editor Responsable: MARtíN
MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:
difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2023.
Ángel Metropolitano 3 Lunes 27 de marzo de 2023
El norte del país, de las regiones más afectadas por la sequía
A
cuentagotas, millones de mexicanos reciben el vital líquido
Tabasco, otra de las entidades que ha sufrido por la falta de agua
AMENAZAS DEL LÍDER TRICOLOR
La legisladora Nuvia Mayorga aseguró que Alejandro Moreno les dijo a los senadores del PRI que si no apoyaban la destitución de Osorio Chong y el nombramiento de Manuel Añorve, no habría nada para sus estados.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El último clavo del ataúd tricolor
Miguel Ángel Osorio Chong salió por la puerta de atrás
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, no le perdonó la denuncia ante el INE; PRD y PVEM le abren las puertas al senador hidalguense
<< Pedro Hernández Müller
Entre dimes y diretes, amenazas y denuncias, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se desmorona cada vez más y si había alguna esperanza de recuperar algo de lo perdido, la “renuncia” de uno de sus últimos bastiones Miguel Ángel Osorio Chong, representa el último clavo del ataúd tricolor.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el PRI está abriendo varios frentes que, en lugar de ayudar a su partido, lo único que hacen es terminar de dividir a los militantes y a la ciudadanía, lo que les cobrará la factura en las urnas.
Miguel Ángel Osorio Chong, político de toda la vida, priísta de hueso colorado y peñista a todas luces, ha sido uno de los principales críticos del dirigente nacio-
4 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
REPORTE
El senador Osorio perdió la batalla frente al líder del PRI
nal del PRI, Alejandro Moreno, a quien califica como corrupto, ante las numerosas denuncias que tiene tras de sí en su paso como gobernador de Campeche.
Las diferencias entre estos dos priístas han sido más que visibles, y desde que el pasado miércoles se supo de una asamblea extraordinaria en el seno tricolor, todo indicaba el “golpe de estado” para destituir a Osorio del cargo de coordinador, pese a que aún le faltaban dos años. Los cierto es que ya todo estaba hecho, pues incluso el martes se supo que Manuel Añorve ya estaba feliz por suceder a Osorio en el cargo.
Tras dos horas de esta irregular asamblea, como la calificaron algunos, el exsecretario de Gobernación salió anunciando su “renuncia” como coordinador del PRI, además de su salida del Grupo Parlamentario del partido, declarándose senador independiente por el momento.
Aunque fueron muchas las diferencias entre Osorio Chong y Moreno Cárdenas, la gota que derramó el vaso fue el recurso interpuesto por el primero para evitar la permanencia del campechano al frente del PRI hasta el año 2024.
Las diferencias entre los dos políticos eran más que notorias
LA GUERRA CON ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS
“A Alejandro Moreno no le gustó que interpusimos el recurso para evitar su porfiriato, de quedarse en el partido mucho tiempo más. Le ganamos jurídicamente”, dijo en su momento quien fuera considerado el “delfín” del expresidente Enrique Peña Nieto.
Para el hidalguense, estas actitudes de revancha lo único que demuestran es que a “Alito” no le importa el partido y lo único valioso es su ambición personal, pues de ninguna manera pensó en el proceso electoral.
“Yo digo a los priístas que sigan adelante. El que divide es Alejandro Moreno y ojalá no vaya, porque él es quuien llamó a la división. Él les va a fallar, va a trai-
cionar, miente, miente y miente”, dijo el exgobernador de Hidalgo.
Dejó en claro que no les va a dar el gusto de salirse del partido, sino por el contrario, seguirá luchando hasta que Moreno salga.
Puntualizó que, con este secuestro del partido, “Alito” concretó su plan, pero no por ello él dejará de luchar, ya que en cuatro años han perdido todo, además de tomar al partido como un escudo para detener los señalamientos de irregularidades que pesan sobre él.
Sobre este tema, la senadora Nuvia Mayorga denunció las amenazas que realizó Alejandro Moreno momentos antes de celebrarse la asamblea extraordinaria, pues aseguró que éste llegó al lugar y dijo categóri-
camente que si no apoyaban la destitución de Osorio y el nombramiento de Manuel Añorve, no habría nada para sus estados.
A título personal dijo no confiar en su dirigente, pues dice una cosa y hace otra.
Otros priístas que respaldan a Osorio Chong, son Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila, quienes calificaron como ilegal la elección del nuevo líder, por lo que, también están deshojando la margarita para ver hacia donde dirigen sus carreras políticas. Para empezar, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México y ahora senador, Miguel Ángel Mancera Espinosa ya les abrió la puerta a los tres para que formen parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), acto que también hicieron los del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), quienes ni tardos ni perezosos, vieron cómo llevar agua a su molino.
Por su parte, Alejandro Moreno aseguró que no influyó ni tuvo nada que ver en la destitución de Osorio, y afirmó que fue la mayoría quien pidió el cambio.
Rechazó que existan divisiones dentro del partido y lo importante es respetar las decisiones de la mayoría, gusten o no. Siempre ha señalado que ningún coordinador es más grande que el grupo parlamentario.
Sin mencionar nombres ni tocar el tema directamente, en sus redes sociales apuntó: “Por su experiencia y razón, Luis Donaldo Colosio nos transmitió que, precisamente en los momentos cruciales para México, cuando se discute en voz alta, no se rompe la unidad; por el contrario, se fortalece, porque se sostiene en consensos reales y se beneficia a la Nación”.
Así que mientras ambos se proclaman los ofendidos, veremos en los siguiente meses si el PRI se convierte en el Ave Fénix y renace de sus cenizas, o simplemente se queda en eso… cenizas. <<
Ángel Metropolitano 5 Lunes 27 de marzo de 2023
Manuel Añorve (en el centro), se prestó al juego sucio del exgoberndor de Campeche
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Permanecer en contemplación
Desde hace varias semanas, el tema del INE ha generado muchas opiniones encontradas. La verdad o lo justo no se ha planteado de manera frontal, cada quién defiende su punto de vista y cada quién argumenta que de no quedar como cada cual plantea sus puntos, será una catástrofe o una regresión.
Lo cierto es que el INE permitió que nuestro presidente López Obrador ganara. ¿O lo correcto sería que no le volvieran a robar la Presidencia? ¿O fue Enrique Peña Nieto que tuvo un lapsus de cordura por así convenir a México y a sus intereses?
Entonces, ¿dónde estaba el INE, antes IFE, cuando probablemente robaron elecciones? ¿O los desvíos, de los cuales imputaron a los de recursos materiales de la actual administración del INE?
¿O dónde están los expertos de Morena que, en lugar de tratar de polarizar más la cir-
cunstancia, proponen con conocimiento de materia los temas para fortalecer un mejor futuro electoral?
O qué, ¿los de la 4 T –de sólo slogan– serán los mejores para siempre, u 80 años de ellos en el poder, tipo en el PRI?
O menos, pero igual el PAN y los partidos satélites que se benefician de sus minorías, que deciden en algunos casos los institutos electorales, no deben estar a capricho de la ignorancia, el acarreo, los intereses partidistas o funcionarios corruptos, tanto del propio instituto como del gobierno en el poder, deben ser dinámicos y tan cambiantes como se tenga que ser, porque la sociedad camina a tiempos vertiginosos.
Todo cambió y va a seguir cambiando. Hoy la sociedad está más informada, pero también más manipulada por el cobarde y oscuro anonimato de muchos datos que tratan y manipulan a la misma sociedad.
Ser estoicos y mirar sin reaccionar ya no se puede.
Bastantes bases deja nuestro mandatario con haber roto el muro de las malas prácticas, empezando para la figura presidencial.
No pasa con otros funcionarios, que no sólo no hacen bien su función, sino que están igual o peor que los angelitos de las administraciones pasadas.
Ejemplos, caray, ni enumerarlos. Pero mucho tendrán que decir los que hacen el Tren Maya y lo obstruyen. Los de Segalmex, los del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, etcétera.
Es una cultura de México y nuestro Presidente es honesto, pero no será responsable de las acciones de cada funcionario o funcionaria corrupta.
Y no por unos se debe catalogar a todos, que vaya que hay extraordinarios funcionarios públicos en todas las áreas: hacendarias, de administración tributaria, procuraduría fiscal, gobernadoras, gobernadores, y así sucesivamente.
Tenemos muchas materias que resolver como país, y es ver qué cuentas entrega Pemex con esta administración en lo operativo, investigación y en medio ambiente, un medio ambiente muy deteriorado en muchas áreas petroleras por los pésimos manejos que tiene la paraestatal. <<
6 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
¡Oye! Abre tus ojos…
Así comienza una de las canciones merengueras más populares de los años ochenta, inmortalizada en la voz del dominicano July Mateo (Rasputín) y más recientemente versionada por el puertorriqueño Chayanne. Aquella melodía bailable, no solo fue exitosa por su ritmo, sino porque el estribillo es una invitación a vivir el presente.
¿Y cómo no valorar el ahora, si es justamente el instante en el que transcurre nuestra existencia? Aprender a centrar nuestra mente en el hoy, por ejemplo; es necesario para poner nuestro enfoque en las tareas diarias, pero también para escuchar a quienes nos rodean.
Sin embargo, con frecuencia me preocupa el rumbo que estamos tomando como socie-
dad frente al uso desmesurado que hacemos de las redes sociales. Aunque soy una persona muy activa en ellas, cada vez es más evidente que hay toda una generación de personas con nulo interés en mirar a su alrededor, en crear conexión con quienes tienen a su lado.
Digo esto con mucha tristeza, porque en más de una ocasión he estado caminando por las calles, y me he topado con cualquier cantidad de personas haciendo lo que ustedes menos se imaginan con el teléfono a la mano. Ves a uno, e intentas no tropezarte, pero cuando de pronto aparecen cinco o más individuos, haciendo disparates y grabándose, entiendes que algo nos está pasando, y no es muy positivo.
De acuerdo con Statista, página encargada de recopilar estadísticas a nivel global, durante 2022 el promedio global de consumo diario por parte de los usuarios en re -
des sociales fue de 151 minutos, superando los 148 de 2021.
La pantalla le ha comido no solo la vista, sino el cerebro, a más de una persona, pues pareciese que no hallan vida más allá de los centímetros que separan su rostro de sus móviles. Pocos, muy pocos tienen la costumbre ya de salir y esconder sus narices en un libro mientras se toman un café, o toman el sol en algún parque.
Ante tal escenario, me cuestiono sobre las cosas que estamos haciendo mal como sociedad, e insisto: yo también soy usuario activo de las redes, me gusta conectarme con frecuencia con quienes están allí, pero creo que hay momento para todo en esta vida.
Nuestro paso por este mundo es efímero. Abramos los ojos, despertemos en nuestro interior, para que podamos disfrutar de las cosas buenas que tiene la vida. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Ángel Metropolitano 7 Lunes 27 de marzo de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
REPORTE
PIDEN CAPACITACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
Ante esta alarmante situación de riesgo para todas las estudiantes, decidieron coordinarse entre todas las unidades y emitir cada una un pliego petitorio que se centre en instar a las autoridades universitarias a capacitar a su personal
En la Ciudad de México
En conferencia de prensa, las alumnas dieron a conocer su postura
Mujeres de universidad mexicana denuncian casos de abuso sexual
Alumnas ofrecieron una conferencia de prensa para que el resto de la ciudadanía sea consciente de lo que está sucediendo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y para exigir que se establezcan respuestas efectivas y mesas de negociación
8 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Las estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México continúan en paro tras dos semanas debido a la acumulación de casos de abuso sexual y acoso y la falta de respuestas contundentes por parte de la institución educativa.
La movilización empezó por el caso de una alumna del plantel de Cuajimalpa –uno de los cinco planteles junto con Lerma, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, todas en la Ciudad de México y zona metropolitana–, que denunció a su expareja de haber abusado sexualmente de ella en diciembre de 2022 dentro del campus.
Aunque el agresor admitió ser culpable, las autoridades universitarias decidieron no hacer nada alegando falta de pruebas, según indicaron el pasado 8 de marzo.
Con esta decisión, la alumna debería acudir a clases junto a su agresor.
Entonces, alumnas de todas las unidades de la UAM decidieron activar el paro por solidaridad, pero también para
Una de las mujeres, durante el acto que realizaron el pasado jueves denunciar actos similares y la necesidad de protocolos contundentes en todos los planteles.
“Como este caso hay muchísimos, estamos en paro nosotras por la acumulación de casos sin respuesta ni solución”, dijo en entrevista con EFE una alumna de la UAM Xochimilco, que prefirió no dar su nombre.
La mujer detalló que en Iztapalapa también hay un caso de
violación por parte de un trabajador, al igual que en Xochimilco, y que en Lerma los niveles de violencia y de inseguridad son tales, que hasta en una ocasión apareció en las instalaciones el cuerpo de una mujer víctima de feminicidio.
Ante esta alarmante situación de riesgo para todas las estudiantes, decidieron coordinarse entre todas las unidades y emitir
cada una un pliego petitorio que se centre en instar a las autoridades universitarias a que el personal sea capacitado con perspectiva de género de manera eficaz.
“Dicen que toman cursos, pero duran dos horas al mes, y tienen cámara abierta y están haciendo otras cosas, dicen que esa es su capacitación cuando realmente hay cero compromiso”, compartió la alumna.
Así, el jueves pasado ofrecieron una conferencia de prensa para que el resto de la ciudadanía sea consciente de lo que está sucediendo en la UAM y para exigir que se establezcan respuestas efectivas y mesas de negociación.
“No es una unidad de la UAM, son las cinco. Ahí se cuestiona la forma en que la UAM está llevando sus procesos y está llevando sus unidades de género, sus protocolos de atención a la violencia de género”.
Las estudiantes esperan que en las próximas horas o días se gestione el tema de las mesas de negociación, y dijeron que esperaban que todas las unidades tuviesen respuesta a sus pliegos petitorios. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 9 Lunes 27 de marzo de 2023
<< Redacción AM
Alumnas de las cinco unidades de la UAM continúan en paro tras dos semanas debido a la acumulación de casos de abuso sexual y acoso
tareas de seguridad pública en todo el país
Andrés Manuel López Obrador aclaró que las tareas de seguridad pública se realizan en todo el país, por lo que descartó el dominio de narcotraficantes en regiones, como han señalado legisladores estadounidenses.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Asegura López Obrador
El Gobierno de México no permitirá la explotación desmedida de recursos
El mandatario, desde meses atrás, se refirió al ecocidio cometido por una empresa estadounidense
10 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
REPORTE
El Gobierno de México prioriza la protección de la naturaleza, por lo que no permitirá la explotación desmedida de recursos como ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, con la filial de la empresa Vulcan Materials, SAC-TUN, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Entonces no es que estemos en contra de las empresas estadounidenses, no es que tengamos como propósito ahuyentar la inversión extranjera, es que no podemos aceptar, tolerar –porque estaríamos traicionando al pueblo de México–, no podemos permitir eso. ¿Qué sucedería si una empresa mexicana hace lo mismo en Florida?”, expresó.
Ante las recientes declaraciones del secretario de Estado del gobierno estadounidense, Antony Blinken, insistió en que la compañía, antes Calica, cometió un ecocidio en territorio nacional y reiteró la invitación a constatar el deterioro que provocó en la zona de manglares y selva, e incluso una zona arqueológica, para exportar material de construcción.
“Lo del señor Blinken, está en su papel, porque representa los intereses de las empresas estadounidenses, es su trabajo, como el mío
es representar los intereses del pueblo de México y cuidar nuestro territorio, que no se destruya, o sea, es completamente normal. Pero, a lo mejor, no tiene la información completa y, con todo respeto, sería bueno que supiera que esa empresa Vulcan, en complicidad con las anteriores autoridades mexicanas, destruyó nuestro territorio, llevaron a cabo un ecocidio”, enfatizó.
Aun en estas circunstancias, México y Estados Unidos mantienen una relación de buena
vecindad y cooperación.
“El presidente Biden tiene una postura de mucho respeto hacia México, nosotros lo estimamos mucho por eso, sin embargo, en Estados Unidos –como en México y otros países democráticos–hay instituciones autónomas o con autonomía relativa (…) que no tienen que ver necesariamente con un mandato del presidente Biden”, explicó.
En todo el territorio nacional hay presencia de la autoridad, aseguró el Presidente.
Andrés Manuel López Obrador aclaró que las tareas de seguridad pública se realizan en todo el país, por lo que descartó el dominio de narcotraficantes en regiones, como han señalado legisladores estadounidenses.
“No hay ningún lugar del territorio nacional donde no haya presencia de la autoridad. Le puedo decir al señor Blinken –que creo lo sabe– que constantemente estamos destruyendo laboratorios clandestinos en Sinaloa, en Sonora, en todos lados”, aseguró.
Estos comentarios son parte de una campaña electoral anticipada en Estados Unidos, reafirmó.
“Hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no es cierto. Estamos ahora analizando aquí lo de Chihuahua: si dominara el narco, pues no se hubiese hecho nada para enfrentar a quienes participaron en el asesinato de los sacerdotes”, añadió. <<
Ángel Metropolitano 11 Lunes 27 de marzo de 2023 << Redacción AM
El mandatario lo aseveró así ante las recientes declaraciones del secretario de Estado del gobierno estadounidense, Antony Blinken, e insistió en que la compañía, antes Calica, cometió un ecocidio en territorio nacional
El mandatario federal respondió los cuestionamientos de la prensa
“Le puedo decir al señor Blinken que constantemente estamos destruyendo laboratorios clandestinos en Sinaloa, en Sonora, en todos lados”, aseguró
QUINTANA ROO
Desde la Conago
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, v ITAL
La mandataria Mara Lezama informó que también se avanzó en la agenda común para el cuidado del medio ambiente, para un desarrollo sustentable en beneficio de las y los quintanarroenses.
Mara Lezama Espinosa impulsa el desarrollo regional del sureste
La gobernadora de Quintana Roo asistió a la Reunión Extraordinaria de la Conago y a la Se sión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública
12 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
La reunión donde participó la gobernadora de Quintana Roo, se realizó en Oaxaca
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Oaxaca.– La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, expuso en la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) planteamientos para promover el sureste de México como una región propicia e idónea para el desarrollo que permita la prosperidad compartida.
Durante la Conago, que contó con la presencia del embajador Kenneth Lee Salazar y el enviado especial para el clima John Kerry, ambos de los Estados Unidos, así como del secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, se revisaron las oportunidades para potenciar la regionalización y desarrollo del sur-sureste.
La gobernadora de Quintana Roo expuso planteamientos para promover el sureste de México como una región propicia e idónea para el desarrollo, así como compartió la estrategia de su gobierno humanista y progresista para sensibilizar y capacitar a todo el personal en materia de igualdad de género y los derechos de las mujeres.
En la sesión de la Conago, que preside el gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, Mara Lezama destacó que en Quintana Roo, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se trabaja con un programa de capacitación Por un #QuintanaRoo de Paz para las Mujeres, dirigido a todas y todos los funcionarios públicos del Gobierno de Quintana Roo.
La mandataria Mara Lezama informó que también se avanzó en la agenda común para el cuidado del medio ambiente, para un desarrollo sustentable en beneficio de las y los quintanarroenses.
En la 4ª Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública se aprobó el acuerdo para el Fondo para el Fortalecimiento Institucional de Seguridad Pública 2023, a través del que Quintana Roo recibirá 275 millones, 398 mil 131 pesos, provenientes de fondos federales, estatales y municipales para reforzar acciones para la construcción de paz y tranquilidad del estado e implementar acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.
Durante este encuentro se reconocieron coincidencias entre los gobiernos estatales para atender de raíz las causas que originan las violencias, así como impulsar la prevención del delito.
Con la participación de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales; de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expusieron que el trabajo coordinado permitirá avanzar en las estrategias para garantizar la paz y la seguridad. <<
Ángel Metropolitano 13 Lunes 27 de marzo de 2023 <<
Redacción AM
Mara Lezama, en la 4ª Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública
La mandataria estatal, con los titulares de la Sedena y la Segob
Se reconocieron coincidencias para atender las causas que origina la violencia
CIENCIA
Según científicos de Alemania y EE. UU.
EL CEREBRO SE “RECONFIGURA”
Las mediciones de la actividad cerebral mostraron que el cerebro se “reconfigura” a sí mismo mediante el consumo de papas fritas y otros productos del estilo. “Subconscientemente aprende a preferir los alimentos gratificantes”, detalla Marc Tittgemeyer.
Un bocadillo diario con alto contenido en grasa y azúcar modula el cerebro
Demuestran que alimentos con alto contenido en grasa y azúcar modifican nuestro cerebro: si se comen regularmente, aunque sean en pequeñas cantidades, el cerebro aprende a consumirlos en el futuro
<< Redacción AM
Barritas de chocolate, papas fritas o de bolsa, ¿por qué es difícil ignorarlas? Científicos han demostrado que los alimentos con alto contenido en grasa y azúcar modifican nuestro cerebro: si se comen regularmente, aunque sean en pequeñas cantidades, el cerebro aprende a consumirlos en el futuro.
Detrás de esta investigación, que se publica en la revista Cell Metabolism, están científicos del Instituto Max Planck de Investigación del Metabolismo (Colonia, Alemania) y de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
Partiendo de la hipótesis de que el cerebro aprende la preferencia por esos alimentos, los investiga-
El cerebro aprende la preferencia por esos alimentos, dicen los investigadores
dores reclutaron a 82 voluntarios, de los que 49 –con normopeso–terminaron la intervención completa prevista en el ensayo.
Los dividieron en dos grupos. A uno de ellos, con 26 participantes, se les dio una vez al día y durante ocho semanas un pequeño pudín que contenía altos niveles de grasa y azúcar, además de su dieta normal.
Los otros 23 participantes recibieron un pudín que contenía el mismo número de calorías, pero con menos grasa y azúcar.
Los investigadores midieron la actividad cerebral de los voluntarios antes y durante las ocho semanas y concluyeron que el consumo diario de un tentempié con alto contenido
en grasa y azúcar altera los circuitos de recompensa en humanos y disminuye la preferencia por los alimentos bajos en grasa y azúcar.
Así, según las observaciones, la respuesta del cerebro a los alimentos ricos en grasas y azúcares aumentó considerablemente en el grupo que comió el pudín rico en azúcares y grasas después de ocho semanas.
Esto activó especialmente el sistema dopaminérgico, la región del cerebro responsable de la motivación y la recompensa, explica un comunicado del citado instituto del Max Planck.
Las mediciones de la actividad cerebral mostraron que el cerebro se “reconfigura” a sí mis-
mo mediante el consumo de papas fritas y otros productos del estilo. “Subconscientemente aprende a preferir los alimentos gratificantes”, detalla Marc Tittgemeyer, que dirigió el trabajo.
“A través de estos cambios en el cerebro, inconscientemente siempre preferiremos los alimentos que contienen mucha grasa y azúcar”, subraya.
Durante el período de estudio, los participantes que consumieron el pudín con alto contenido en grasa y azúcar no ganaron más peso que los del grupo de control y sus valores sanguíneos, como el azúcar o el colesterol, tampoco variaron. No obstante, los autores apuntan a la posibilidad de que otros factores metabólicos –no analizados– sí pudieran modificarse.
Las alteraciones cerebrales observadas fueron, según los autores, independientes de los cambios en el peso corporal y los parámetros metabólicos, lo que indica un efecto directo de los alimentos ricos en grasas y azúcares en las adaptaciones neuroconductuales, que podrían, en última instancia, aumentar el riesgo de comer en exceso e incrementar de peso.
Los investigadores asumen que la preferencia por los alimentos azucarados y grasos continuaría una vez finalizado el estudio. << (Con información de EFE)
14 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
POLÍTICA / Valor civil
Otro conflicto entre EE. UU. y México
Los pronunciamientos del secretario de Estado del país vecino, Antony Blinken, han causado molestia al Presidente mexicano. La razón es clara, el funcionario norteamericano ha señalado que buena parte de nuestro territorio es gobernada por el narcotráfico; tal afirmación resulta grave y es evidente que se deberán tener las pruebas necesarias para sostener un señalamiento de la magnitud expresada. No basta que un hombre importante acuse sin dar oportunidad al involucrado de defenderse.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador se ha defendido considerando tal aseveración falta de seriedad de lo que es evidente y ha expresado que responde a actos de campaña, situación nada difícil; tengamos presente que existe, en este momento, gran competencia entre republicanos y demócratas, donde de alguna manera los demócratas ven pocas posibilidades de lograr la reelección de Biden, ante ello, muestran “atractivos electorales”, siendo el del narcotráfico sumamente benéfico.
Al respecto, el presidente López Obrador ha contestado a Biden sobre el tema de Vulcan, una empresa que opera en Quintana Roo y su comportamiento al parecer atenta contra aspectos esenciales del mar; según se asegura, hace tiempo se autorizó su operación, lo que originó que, en la terminal marítima de Punta Venado, el Ejército hiciera una inspección que ofendió a los norteamericanos, mismos que amenazaron con que ya no se realizaran inversiones de su nación en nuestro territorio. Vulcan está ligada a grandes intereses del país vecino y precisamente originó que se analizara si su trabajo de extracción de minerales como piedra caliza, afectaba los recursos naturales del estado de Quintana Roo. Al final, Vulcan constituye un riesgo, por lo que permanentemente
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mx
se le debe vigilar, algo que no agrada a los empresarios norteamericanos que acostumbran a servirse con la “cuchara grande” y cometer fechorías, con concesiones que han recibido de manera sospechosa. Bien ha expresado el mandatario mexicano que en Vulcan hay muchos intereses, incluyendo los del propio Biden.
Este panorama implica que las relaciones entre ambos gobiernos se encuentren en la nada deseable crisis. Los foros de mayor discusión se ubican en el narcotráfico y la migración. Dentro del primero, los gringos siempre se han quejado que cada vez hay más adictos porque México les provee de droga. Sin duda es grave que México envíe droga a Estados Unidos, pero nada han hecho para disminuir el consumo de los enervantes.
En el tema migratorio la situación también es compleja, cada vez más los gobiernos estadounidenses dificultan el ingreso, particularmente de mexicanos y sudamericanos, haciendo que la persecución contra nuestros paisanos se intensifique y en ello no se ha logrado que nos respeten y nos den un trato humanitario,
ese es un aspecto en el que México no debe ceder y cuya conducta deberá estar orientada de manera contundente a que los Derechos Humanos innatos de cada mexicano o sudamericano se respeten sin restricción alguna.
Es evidente que el conflicto irá en aumento conforme se avecinen las elecciones en Estados Unidos, ya que, tengamos en cuenta que el voto mexicano puede ser decisivo para su proceso electoral y en eso se presentarán dos panoramas, por un lado, se tratará de conquistar el voto de nuestros paisanos, pero por otro, se harán propuestas para disminuir la migración y sugerir medidas que pueden llegar a la crueldad, en cuanto al trato infame que otorgan los ámbitos de poder norteamericano.
Debemos estar atentos a estas circunstancias que desembocarán en un mayor agrietamiento de nuestras relaciones, que pueden llegar inclusive a un descarado intervencionismo; ese fenómeno no es nada extraño, bien sabemos que se ha dado sistemáticamente, además, habrá coincidencias electorales, por lo que el panorama no resulta nada alentador. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
Ángel Metropolitano 15 Lunes 27 de marzo de 2023
REPORTE
Estudiante poblano
REQUIERE DE APOYO
Con letrero en mano, traje de estudiante espacial y su mochila, Omar camina por la capital de Puebla para que compren un billete de una rifa que realizará el 7 de abril o le compartan un donativo voluntario.
Busca ayuda para llegar a la NASA y cumplir su sueño
El estudiante mexicano Omar Saldaña Penetro camina por las calles del estado de Puebla, en el centro del país, en busca de ayuda para conseguir su sueño de ser astronauta análogo en una misión de la NASA.
Con letrero en mano, traje de estudiante espacial y su mochila, camina por la capital de Puebla para que compren un billete de una rifa que realizará el 7 de abril o le compartan un donativo voluntario.
Su meta es juntar 70 mil pesos mexicanos (unos 3 mil 500 dólares al cambio actual) para comprar un pasaje de avión a Polonia en abril y, después, pagar su estancia en una estación espacial de la NASA.
Esto lo hace tras resultar seleccionado para participar en el proyecto de investigación científica y médica en la misión espacial análoga en la estación de investigación de LunAres Research Station, en la ciudad polaca de Piła.
Este fue el premio en equipo por ganar el primer lugar en el concurso del Programa Internacional de Aire y Espacio
Tras resultar seleccionado para participar en el proyecto de investigación científica y médica en la misión espacial análoga en la estación de investigación de LunAres Research Station, en la ciudad polaca de Piła
2022 realizado en noviembre pasado en las instalaciones del Centro del Espacio y el Cohete de Estados Unidos en Huntsville, Alabama.
El reconocimiento les permite enviar un experimento en el Módulo MISSE-FF a bordo de la Estación Espacial Internacional y presenciar dicho lanzamiento en diciembre de 2023, con un regreso estimado en mayo de 2024.
Omar Saldaña compartió a EFE que el primer paso para llegar al lanzamiento es asistir a la capacitación en Polonia durante el mes de abril, donde busca alcanzar la categoría de astronauta análogo y entrenarse en la
16 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
<< Redacción AM
Resultó seleccionado, pero necesita recursos para sus pasajes y estancia
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
captación de información de los estudios que se realizan a Saturno y Marte.
QUIERE SER EL PRIMER ASTRONAUTA ANÁLOGO EN PUEBLA
“Soy una persona que está teniendo la oportunidad de ser el primer astronauta análogo en Puebla, por lo cual, para cumplir este bonito sueño, estoy juntado dinero a través de una rifa, que realizo junto a mi familia”, expresó.
Ante el dinero que requiere y los pocos días que quedan para la fecha de su partida a Europa, también imparte charlas en escuelas de educación básica, en donde
acepta aportaciones voluntarias.
“Busco representar a Puebla en la investigación de índole aeroespacial y de exploración planetaria, por eso estoy ofreciendo unos boletos de 100 pesos cada uno (unos 5 dólares)”.
Refirió que el 8 de abril debe viajar y que espera hacerlo para que junto a sus dos compañeros de equipo originarios de otros estados puedan cumplir su sueño.
Omar invitó a contribuir con su causa adquiriendo un boleto o buscándolo en sus cuentas de Instagram @omarpenetro o @ elchicocosmos. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 17 Lunes 27 de marzo de 2023
La gente, al conocerlo, lo apoyan para que cumpla su sueño
Recorre las calles de Puebla para vender boletos de una rifa y obtener dinero
SALUD
Prevalece en esta temporada
LAVADOS NASALES
Efectuar lavados nasales frecuentes, especialmente antes de acostarse, para arrastrar el polen de las mucosas, descongestionar y eliminar la mucosidad nasal, recomiendan los expertos.
Consejos para hacer frente a la rinitis alérgica que nos trae la primavera
o fiebre del heno, puede estar causada por una gran variedad de alérgenos que se encuentran al aire libre, siendo el polen el principal responsable, generalmente durante la primavera.
Según la SEORL-CCC, la sintomatología puede variar dependiendo de las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, en los días con más viento la concentración y distribución del polen aumenta, por lo que los síntomas también lo harán.
Tiende a aparecer con más frecuencia en áreas urbanas
El comienzo de la primavera y del buen tiempo es un momento deseado para muchos, sin embargo, es la época donde más predomina la rinitis alérgica, una inflamación de la mucosa nasal muy común en todo el mundo.
Su prevalencia oscila entre un 10 y un 25 % de la población mundial y afecta sobre todo a adolescentes y adultos jóvenes, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
Además, tiende a aparecer con más frecuencia en áreas urbanas y se asocia a un estilo de vida más habitual en países desarrollados.
La rinitis alérgica, también conocida como alergia estacional
En días lluviosos, la excesiva humedad y el tiempo nuboso disminuyen la polinización y sus síntomas.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Por su parte, el equipo de otorrinos del doctor Pablo Ortiz del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, recuerda que la rinitis alérgica es un problema que “interfiere con la calidad de vida de las personas de manera significativa al dificultar las actividades cotidianas, impedir el sueño reparador y entorpecer las relaciones sociales”.
Además, no se trata de una afección de adultos, dado que también está presente en niños y, en este caso, “puede producir alteraciones en el aprendizaje y desarrollo escolar”.
18 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
<< Redacción AM
Estornudos, congestión nasal, picor ocular… la primavera ha llegado y con ella la alergia estacional
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail
Los alérgenos que se encuentran al aire libre, son los responsables
Así, señalan algunos de los síntomas más frecuentes: secreción nasal acuosa, estornudos frecuentes, congestión y/o obstrucción nasal, picor nasal y ocular.
RECOMENDACIONES
De cara a aliviar y controlar esos síntomas tan molestos, aconsejan:
Evitar el consumo de tabaco y los ambientes con humo.
Eludir cambios bruscos de temperatura y sitios mal ventilados.
Ingerir abundantes líquidos para prevenir la sequedad de las mucosas de las vías respiratorias.
Utilizar pomadas nasales para hidratar la mucosa nasal y ayudar a aislarla de algunos alérgenos.
Detectar, en el caso de las rinitis de origen alérgico, las plantas
a las que se es alérgico y su época de polinización.
Evitar las salidas a la calle en horas de máxima polinización y emplear gafas de sol y mascarilla.
Efectuar lavados nasales frecuentes, especialmente antes de acostarse, para arrastrar el polen de las mucosas, descongestionar y eliminar la mucosidad nasal. Para ello se puede adquirir en la farmacia un agua de mar isotónica o soluciones salinas fisiológicas, o bien preparar uno en casa.
Intentar evitar el contacto con olores fuertes u otros posibles factores desencadenantes.
TRATAMIENTO
Si las recomendaciones no son suficientes para mitigar los síntomas, existen algunos tratamientos, como los corticoides nasales, que tal y como apuntan desde el
Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, son muy seguros y no debe tenerse miedo a usarlos. Además, hacen efecto desde el primer momento.
Y los antihistamínicos orales, “que mejoran algunos de los síntomas alérgicos y son un buen complemento para los corticoides orales”.
También existen otras alternativas como las vacunas, útiles tras comprobar el alérgeno específico que está causando los síntomas.
Aun así, los otorrinolaringólogos insisten en que el uso de descongestionantes nasales de manera continuada no es correcto y que automedicarse puede poner en riesgo nuestra salud y bienestar, por lo que lo más aconsejable es acudir a un especialista.<<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 19 Lunes 27 de marzo de 2023
La enfermedad interfiere en la calidad de vida de las personas
Piden evitar las salidas a la calle en horas de máxima polinización
GLOBAL
Cónclave de 18 naciones
TOMAR ACCIONES
El Diálogo tendrá 4 reuniones de trabajo en los próximos 12 meses y se acordó que, a principios del año que viene, se presenten “conclusiones y recomendaciones, para tomar acciones”, informó Fernández.
Países de América debaten en Panamá estrategias para una futura y posible pandemia
Planearán estrategias de coordinación regional en el caso de una futura pandemia y evitar repetir algunos errores cometidos durante la crisis sanitaria del Covid-19
Alrededor de una veintena de países de América se reunieron en Panamá para debatir estrategias de coordinación regional en el caso de una futura pandemia y evitar repetir algunos errores cometidos durante la crisis sanitaria del Covid-19.
“Estoy acá junto con 18 países vecinos de la región para ver cómo nos preparamos para la próxima pandemia”, dijo a los periodistas el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE. UU, José W. Fernández, durante la inauguración del “Diálogo de Economía de la Salud de las Américas”.
Se pusieron ideas y planes en la mesa a manera de previsión
“Y es algo que tenemos que hacer conjuntamente entre países y aún dentro de los Gobiernos, todos solidariamente, buscar la manera de no sufrir las mismas pérdidas que sufrimos durante la pandemia”, agregó Fernández.
El subsecretario estadounidense recordó que “América Latina, con el 8% de la población mundial, sufrió el 30% de las muertes por Covid-19”.
“Lo primero que tenemos que
hacer es ver qué hicimos mal” y “cómo podemos mejorar las acciones conjuntas que hicimos, y de ahí vamos a buscar la manera de prepararnos, mejorar nuestros sistemas de salud (y) buscar la manera de colaborar para hacer las cosas conjuntamente”, explicó.
En concreto, pretende agilizar las cadenas de suministros médicos, producción de vacunas, insumos, optimizar las redes
de distribución farmacéutica e intercambiar mejores prácticas sobre regulaciones nacionales en el área, según información de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.
BUSCAN UNA ESTRATEGIA REGIONAL
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, explicó que uno de los obje-
20 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023 << Redacción AM
tivos de ese encuentro es crear una estrategia regional que mejore las cadenas de distribución y producción para hacer frente a una futura pandemia o crisis sanitaria.
Destacó que “fortalecer la capacidad de producción, por ejemplo, de equipos de protección personal, de medicamentos, de vacunas en la región es clave para estar mejor preparados”.
“La pandemia ha subrayado mucho cómo salud y desarrollo están completamente relacionados, no solamente tuvimos un problema de salud durante la pandemia”, declaró a la prensa.
Agregó que la región vivió “un problema económico y social tremendo con el incremento de la pobreza, de la pobreza extrema, con el desempleo, la falta de actividad económica”.
Por ello, ese diálogo es “clave y es ideal” para “tener una mejor inversión y salud, fortalecer los sistemas de salud, garantizar el acceso de las personas y preparar mejor los países para una futura pandemia”, destacó Barbosa.
También enfatizó en la participación de la empresa privada, pues aceptó que durante la pandemia de Covid-19 hubo “durante algunos momentos una nego-
ciación muy difícil con el sector privado”.
Además de Panamá y EE. UU, que lideraron el evento, estuvieron representados Chile, Paraguay, República Dominica-
na, Canadá, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Guatemala, Perú, Guyana, Dominica, Costa Rica, Bahamas, El Salvador y Uruguay. << (Con información de EFE)
ALIARSE POR EL ALTO COSTO DE LAS MEDICINAS
Crear más fuentes de suministro y formar alianzas de países para compras más amplias son posibles soluciones para enfrentar la espiral de precios de los medicamentos en América Latina, afirmó el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EE. UU., José W. Fernández.
Fernández, en un encuentro con la prensa extranjera durante su participación, dijo en ese sentido que “parte de lo que hace diversificar la cadena de suministro (de medicamentos) es hacerlos más asequibles”.
Se trata de “crear más fuentes de suministro, que a su vez pudieran abaratar” los fármacos y, aunque señaló que personalmente no puede hablar del precio de las medicinas, “sí se trata de hacerlas más asequibles y más abundantes”, aclaró.
Ángel Metropolitano 21 Lunes 27 de marzo de 2023
El Covid-19 dejó una gran lección para todo el mundo
José Fernández, subsecretario de Estados Unidos
Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud
C ORAZÓN
PAISANO
RAZONES PARA MIGRAR
Pese a esta heterogeneidad, los motivos que empujan a las personas a migrar hacia Estados Unidos siguen siendo los mismos de siempre: pobreza, violencia y falta de oportunidades.
En el sur de México
“Olla a presión” de migrantes impulsa las caravanas
La aglomeración de migrantes en la ciudad de Tapachula, Chiapas, fronteriza con Guatemala, donde miles se encuentran varados sin acceso a recursos, impulsa la conformación de caravanas ante la falta de soluciones para poder seguir transitando hacia Estados Unidos.
La espontaneidad y desesperación con la que se organizan estos grupos de migrantes desde la frontera sur de México es una de las principales diferencias con las caravanas que surgieron en 2018, año en el que el mundo se giró a ver este fenómeno migratorio, explicaron expertos consultados por EFE.
En lo que va de año se han reportado al menos tres caravanas que han salido desde Tapachula, las más numerosas con cerca de 1 mil personas, que responden a un contexto en el
Miles se encuentran varados sin acceso a recursos; se impulsa la conformación de caravanas ante la falta de soluciones para poder seguir transitando hacia Estados Unidos que apenas hay oportunidades laborales y cuando trámites para transitar de forma legal por el país se eternizan.
“Son caravanas que surgen ante la desesperación y la situación de conflictividad con las autoridades”, señaló Eduardo Torre, investigador de El Colegio
de la Frontera Norte (Colef) de Tijuana, especializado en fenómenos migratorios.
Por su parte, Enrique Coraza, académico de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) de Tapachula, coincidió en este aspecto y agregó que los migrantes se ven envueltos en la “lógica con-
tradictoria” de las instituciones mexicanas: por un lado, impiden el avance de las caravanas y, por otro, no les ofrecen opciones para seguir su camino.
“Esto, que se complejizó durante la pandemia, hizo que una enorme cantidad de población quedara varada en Tapachula
22 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco
<< Luis Lozano / Agencia EFE
“Esto, que se complejizó durante la pandemia, hizo que una enorme cantidad de población quedara varada en Tapachula sin condiciones y sin ayudas para salir. Es como una olla a presión y las caravanas representan la válvula de escape”, expuso un experto
sin condiciones y sin ayudas para salir. Es como una olla a presión y las caravanas representan la válvula de escape”, expuso.
Esta suma de factores hará que este año se conformen más caravanas de migrantes, vaticinó Torre, quien explicó que, aunque el tamaño de los grupos varía entre unos pocos cientos y decenas de miles, cada vez consiguen recorrer menos territorio.
“Ha habido mucho desmantelamiento de caravanas por parte de las autoridades, a través de la represión, contención, deportación o llevándoles de regreso a Tapachula”, subrayó.
Mientras antes algunas llegaban hasta el norte, ahora difícilmente llegan más allá de Oaxaca, también en el sur del país.
Es uno de los motivos por los que, agregó, las actuales caravanas guardan similitudes con los primigenios viacrucis migrantes, marchas “político-religiosas” que comenzaron a inicios de la década pasada y que tenían como principal objetivo protestar por su situación.
“Las caravanas actuales de Tapachula tienen esa lógica, pues buscan hacer protestas, pero también transitar por el territorio”, indicó Torre.
ORÍGENES DIVERSOS, LOS MOTIVOS DE SIEMPRE
Las dos primeras caravanas del año partieron desde Tapachula el 28 de febrero y el 4 de marzo con un millar de integrantes cada una, la mayoría procedentes de países centroamericanos, pero también de Venezuela, Haití o Colombia.
Esta diversidad de procedencias, ahondó Coraza, empezó a registrarse a partir de 2019, cuando a los guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que solían protagonizar las caravanas, se les unieron cubanos, haitianos
o africanos que estaban varados en el sur de México.
Pese a esta heterogeneidad, los motivos que empujan a las personas a migrar hacia Estados Unidos siguen siendo los mismos de siempre: pobreza, violencia y falta de oportunidades.
“Soy docente de literatura en Venezuela, ganaba siete dólares mensuales que me alcanzaban para comprar siete kilos de arroz al mes, de ahí a tratar de sobrevivir”, contó a EFE Dany González,
uno de los integrantes de la primera caravana del año que salió del sur de México.
Ni las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos ni la agresividad de las fuerzas de seguridad mexicanas para frenar las caravanas van a ser suficiente para disuadir a miles de migrantes, coincidieron ambos investigadores.
“Si las posibilidades de entrar en Estados Unidos son menores, eso va a tener una repercu -
sión, pero es verdad que la población no va a dejar de llegar”, agregó Coraza.
Para Torre, la situación en los países emisores de migrantes es tan compleja que descartó un freno en los flujos migratorios y la conformación de caravanas, que otorgan seguridad a sus integrantes y también funcionan como medida de presión ante las autoridades, que en ocasiones acceden a otorgar permisos humanitarios. <<
Ángel Metropolitano 23 Lunes 27 de marzo de 2023
La aglomeración de migrantes en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala
Migrantes permanecen en una plaza mientras esperan soluciones a su situación migratoria, en Tapachula
STAGE
SUS OTRAS PARTICIPACIONES
Chabelo también es recordado por sus películas infantiles, canciones y discos, y sus participaciones en los programas La carabina de Ambrosio, La Escuelita VIP; Cero en conducta, La Hora Pico y La Familia Peluche.
El niño de 88 años que formó parte de la vida de México
El actor y conductor Xavier López Rodríguez, quien murió este sábado a los 88 años de edad, será recordado como su personaje “Chabelo”, un niño de voz aguda y pantaloncillos que formó parte de la vida de los mexicanos desde que lo interpretó por primera vez en la década de 1950.
“Esta es una mañana muy triste, Xavier López ‘Chabelo’, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, a causa de complicaciones abdominales”, informaron familiares del actor.
Además, la familia López Miranda pidió a los mexicanos y seguidores del icónico personaje "Chabelo" orar por su descanso, así como permitirles un duelo por su partida en paz.
Aunque Chabelo creció y vivió la mayor parte de su vida en México, nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Estados Unidos, donde se conocieron y vivían sus padres.
De hecho, siempre retuvo la nacionalidad estadounidense
Adiós, “Chabelo”
EN FAMILIA CON CHABELO
Desde 1967 hasta 2015, los domingos por la mañana las familias veían la televisión para disfrutar de competencias, dinámicas, shows de artistas y sus propias canciones infantiles como “Garabato colorado”, “Mamacita, dónde está Santa Claus” y “Si los niños gobernaran el mundo”.
e incluso fue reclutado a los 18 años por el Ejército de ese país durante la Guerra de Corea (1950-1953).
Sirvió durante unos meses en una base militar en San Diego, aunque nunca vio acción porque el conflicto terminó.
Después de regresar a México de su conscripción, ingresó a la universidad para estudiar Medicina, pero por casualidad y necesidad empezó a trabajar
como ayudante general en la incipiente televisión mexicana.
SU OPORTUNIDAD, DE LA MANO DEL “TÍO GAMBOÍN”
En una ocasión el locutor y presentador Ramiro Gamboa, “Tío Gamboín”, conociendo su habilidad para impostar voces, le pidió que leyera un chiste de un libro.
Se trataba de un padre y su hijo, que se llamaba “Chabelo”, y al leerlo hizo la voz de niño
que lo acompañaría en adelante, pese a sus imponentes 1,92 metros de estatura.
Gamboa lo invitó a contar chistes a su lado en la radio y así nació “Chabelo”, durante la emisión del programa infantil Carrusel musical.
Con el personaje también se inició la carrera de López en el mundo del espectáculo, lo que lo llevó a dejar sus estudios de Medicina.
24 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023 <<
Redacción AM
El famoso actor y conductor falleció el sábado 25 por la mañana debido a complicaciones abdominales; su legado es recordado con cariño por el público
Como "Pujitos", con César Costa, en La Carabina de Ambrosio
Durante varios años, Gamboa y López formaron un dúo en que aquel hacía de padre de este en producciones de televisión y en cine.
Después de radicar durante un tiempo en Nueva York, donde trabajó en teatro y cine, regresó a México y se trabajó como escritor con el programa “La media hora de Chabelo”, que duró más de siete años y del que derivaron otros programas cómicos.
Laboró en numerosas producciones cinematográficas al lado de directores de renombre como Ismael Rodríguez y Arturo Ripstein, así como de comediantes de la talla de Germán Valdés “Tin Tán”, Manuel “Loco” Valdés, Gaspar Henaine “Capulina” y Mario Moreno “Cantinflas”.
En noviembre de 1967 salió al aire su programa de concursos dominical “En familia con Chabelo”, de corte familiar, en el que trabajó como escritor, productor y conductor.
En 2012, fue galardonado con dos certificados de Récord Guinness por sus 44 años como presentador de “En familia con Chabelo” y por su trabajo como actor durante 57 años interpre-
tando al personaje de “Chabelo, el amigo de todos los niños”.
No obstante, el 27 de noviembre de 2015 anunció el final de “En Familia”, luego de 48 años de transmisiones continuas en la cadena Televisa.
“Todo en la vida tiene un ciclo, un principio y un final”, dijo Chabelo en un video tras semanas de rumores sobre el destino de su programa.
Pero siguió trabajando como el mismo niño de pantaloncillos hasta diciembre de ese año en el programa de televisión “Parodiando”, a pesar de su rostro surcado por arrugas y su voz aguda de infante marcada por un tono áspero.
En 2018 mucha gente escuchó por primera vez su voz natural en la película de intriga “El complot mongol”, en la que hizo el papel de un militar.
Un año más tarde, en 2019, desmintió a través de las redes los rumores acerca de supuestos problemas de salud: “Yo estoy muy bien. Los que hacen chismes, muy mal. Con todo cariño les mando una trompetilla”, dijo en octubre, con su característico buen humor. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 25 Lunes 27 de marzo de 2023
El eterno niño que hizo felices a varias generaciones a través de su programa y sus discos
CULTURA
EDITOR: David Casco
Arte en conjunto
<< Redacción AM
La Comunidad Educativa Incluyente (CEI), IAP y ArtClan-Studio, regresan con una Jornada Cultural que abarca pintura, escultura y fotografía, además de la presentación del grupo de teatro del CEI con su obra “La Tribu CEI”. Esta puesta en escena se ha desarrollado en su totalidad por los alumnos del centro.
La exposición se inaugurará el jueves 20 de abril a las 18:00 horas en las instalaciones del CEI (Calzada de las Águilas 1681, al sur de la CDMX), reuniendo la obra de artistas con diferentes estilos y de alumnos con discapacidad.
Para Regina Velasco, directora de Comunidad Educativa Incluyente IAP, “tras el éxito de la exposición ‘El Arte de Incluir’, quisimos usar el teatro como medio de expresión. El guion, la música, el vestuario y la dirección son resultado del trabajo en equipo de esta pequeña compañía de teatro que se define a sí misma como ‘Tribu’.
“Esta puesta en escena es una manera de demostrar cómo el trabajo en comunidad puede dar resultados tan sorprendentes como los que veremos el día del evento. El sumar esta presentación a la expo colectiva con ArtClan Studio, nos permite dar a conocer el trabajo de los jóvenes y adultos con discapacidad
ACERCA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA INCLUYENTE (CEI) IAP
Comunidad Down, A.C. Institución fundada en 1977 por iniciativa de padres de familia, unidos por el interés de lograr la formación integral y aceptación social de sus hijos con Síndrome de Down. Desde 2018 se transforma en una institución de asistencia privada con tres proyectos.
Realizarán segunda exposición colectiva inclusiva
Artistas y organizadores de la primera expo colectiva inclusiva
que son parte de la Agencia de Inclusión Laboral (AGIL)”, anota Regina Velasco.
Por su parte, Diana Urbina León, cofundadora de ArtClan Studio, comenta que “volver a contar con la participación de la mayoría de los artistas de ‘El Arte de Incluir’ y la incorporación de nuevo talento, es una experiencia muy enriquecedora para ArtClan Studio. Sin duda, la exposición pasada, sirvió para crear un precedente y un escaparate artístico inclusivo, donde la prioridad es hacer equipo para dar a conocer programas tan impor-
La primera edición de esta puesta fue un éxito, que esperan repetir
tantes y necesarios como los que ofrece Comunidad Educativa Incluyente”.
Uno de los objetivos de este
año es lograr que todos los visitantes puedan llevarse a casa una obra de arte. Además de poder adquirir todas las obras de la exposición, estarán a la venta en la sección “Arte Accesible” obras en pequeño formato de los artistas, así como artículos producidos por los alumnos del CEI. Un porcentaje de las ventas, será destinado a la labor de esta institución.
DEL 24 AL 28 DE ABRIL
La exposición Arte en Conjunto, podrá visitarse (con cita previa) del 24 al 28 de abril. Los artistas
26 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
Más de 50 artistas visuales participarán en esta iniciativa, el 20 de abril
El año pasado, alumnos de del CEI participaron con sus obras participantes son Alberto Ziel, Alfonso Marconi, Alfonso S. de Pazos, Alejandro Cordero, Alex Garibay, Conchita Peigneux, Anabel Malvaez, Argelia Juárez Luévano, Arturo Aguirre, Bruno Nissen, Carlos Aviña San Martín, Carmen Fresno, Cecilia Michaus, Cristina Torres, Daniel Rodríguez Cabrera, David Casco, Diana Urbina, Elvira Flores, Ernesto Alva, Fernanda Solana, Hermine Demiro, Irma Obregón, Jacob Ángeles, Jeremy Borger, José Luis Sotelo, Josué Rojas, Juana Inés Luna, Juan Pablo Aguilar y Karina Olivier.
Además, Lorena Obón, Lourdes Cervantes, Lourdes Macías Guzmán, Marcela Chávez, María José Bernal, Marian de la Serna, Mariana Espinosa, Mariana González, Marina Medina, Maricela Benavidez, María Elisa Valenzuela Cadena, Marta Javaloys, Martín Capilla Solano, Montserrat Montalvo, Noemí Sastre de Diego, Norma Patricia Rodríguez, Pablo Benlliure, Patricia León, Paulette Betancourt, Rossana Ramos Higuera, Samantha Pérez Palacios, Silvana Garriga y Sylvia Torres. <<
CONTACTO
Comunidad Educativa Incluyente, IAP (CEI). Regina Velasco contacto@cei.org.mx http://cei.org.mx/ Instagram: comunidadeducativaincluyente Facebook: comunidadeducativaincluyenteIAP
Ángel Metropolitano 27 Lunes 27 de marzo de 2023
ARTE
EDITOR: David Casco
José Luis Contreras
Fotógrafo todo-terreno
José Luis Contreras es un artista capitalino de la lente, que estudió la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM-Xochimilco. Desde hace poco más de 30 años, tiene una agencia de servicios integrales de diseño, y los últimos 15 años los ha dedicado más en forma a la fotografía y medios digitales, “aunque siempre hice dirección de arte con distintos fotógrafos que contraté para mis proyectos”.
Los artistas gráficos que lo han influido son muchos, pero menciona a Henri Cartier Bresson, Pedro Valtierra, Francisco Mata, Graciela Iturbide, Eniac Martínez, Yolanda Andrade, Enrique Bostelmann y Steve Lynch.
Aunque José Luis últimamente se ha dedicado más a la foto de retrato, fashion y desnudo, ha trabajado casi todos los géneros: documental, foto de producto, street photograpy y corporativa. “Pienso que cuando conoces la técnica, puedes hacer cualquier estilo, todo depende del momento en que te encuentres; el punto es siempre traer una cámara o teléfono en la mano, nunca sabes cuándo va a brincar la liebre”, anota.
Ahora se encuentra trabajando en un proyecto urbano con un grupo colectivo de mujeres a las que les imparte clases de fotografía, y la idea es crear una exposición y un libro. <<
CONTACTO
Instagram: @macphoto92
Celular: 5530-453742
28 Ángel
Lunes 27 de marzo de 2023
Metropolitano
Ángel Metropolitano 29 Lunes 27 de marzo de 2023
FASHION
Ágatha Ruiz de la Prada
ALABÓ LAS GUAYABERAS YUCATECAS
“Aquí (Yucatán) están las mejores camisas de hombre, quizá del mundo, las guayaberas de aquí son increíbles y además hay algunas muy clásicas y algunas muy modernas” afirmó la creativa.
Confiesa sentirse “asustada” por el ritmo que lleva
“Estoy muy contenta, pero un poco asustada por el ritmazo que llevo… Te metes en una vorágine, que yo no sé, nunca pensé que a mi edad iba a estar (así)”, dijo la diseñadora
La diseñadora de moda, empresaria y aristócrata española Ágatha Ruiz de la Prada aseguró que vive una etapa de su vida que la hace sentirse renovada, pero al mismo tiempo temerosa del ritmo que lleva.
“Estoy muy contenta, pero un poco asustada por el ritmazo que llevo… Te metes en una vorágine, que yo no sé, nunca pensé que a mi edad iba a estar (así)”, confesó en una charla con EFE.
Ágatha Ruiz de la Prada fue la diseñadora estelar invitada del “Midwoman Yucatán Fashion Show”, donde participaron diseñadores mexicanos, especialmente de Yucatán.
La empresaria habló de la etapa que vive actualmente y
aseguró que el libro “Mi Historia” la hizo entrar a un ritmo que no esperaba.
“La verdad que me ha venido yo creo que fenomenal, pero me ha metido una marcha porque tú no sabes lo que es el libro, porque claro, lo presenté en Madrid y entonces me dijo mi editora bueno, y ahora qué, a las provincias y entonces tenemos que presentarlo como en 50 provincias diferentes”, afirmó.
Meterse de lleno a este proyecto editorial representó no sólo hacer algo nuevo, sino también empezar de cero para atraer a la gente.
La española recordó que la pandemia la hizo parar completamente, sin embargo, admitió que esta etapa fue “muy agradable” ya que le ayudó a volver a sus orígenes.
“A estar más en el estudio, más en el taller, hacer muchos más trajes uno por uno y desde luego, pues estar más tranquila y ahora he cogido un ritmo, que yo no sé si tengo edad para esto, la verdad”, señaló.
EL DISEÑO MEXICANO ESTÁ DE MODA
Ruiz de la Prada aprovechó para hablar sobre el diseño mexicano el cual, dijo, se ha puesto de moda más allá de las pasarelas, pues consideró que destaca en la arquitectura, la artesanía y la ecología.
“Es que se ha puesto muy de moda la artesanía, se ha puesto muy de moda por supuesto la ecología y también lo local”, apuntó.
Recordó su reciente estancia en un hotel de la Ciudad de
México que fue remodelado con un estilo único.
“Estuve durmiendo en Ciudad de México en un hotel en la avenida Reforma, pero un hotel como de los años 70, de esos como de oficinas, pero lo han decorado ‘hippie’ mexicano y está divertidísimo y es que todo, o sea, yo creo que lo mexicano está súper de moda, es un diseño fabuloso y yo soy fanática de México cada día más”, enfatizó.
Para la diseñadora puntos como Cancún y Mérida están agendados de manera estratégica al final de su gira de trabajo por México.
En Cancún, confesó, se relaja y disfruta la estancia cerca de la playa, y en Mérida le gusta salir de paseo para descubrir cosas nuevas.
“Aquí están las mejores camisas de hombre, quizá del mundo, las guayaberas de aquí son increíbles y además hay algunas muy clásicas y algunas muy modernas y bueno, yo creo que la gente que no conoce esto, pues pierde una cosa maravillosa”. <<
30 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
<< Lourdes Cruz / Agencia EFE
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 3 de abril
ARIES (21 marzo - 20 abril). Las cosas en el trabajo pueden complicarse a partir de ahora si tiendes a adoptar actitudes que son más propias de los demás, especialmente si se trata de la comunicación con tus jefes. Mantén tus propios criterios.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Tanto en asuntos sentimentales como laborales serás tú el que tengas que dar el primer paso para conseguir establecer una cadena de movimientos. Es el momento de tomar la iniciativa.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Actúa con franqueza con tu propia persona y con los demás: las cosas en el trabajo no van por el camino que debieran. No te importe comentar lo que piensas en tu entorno porque, si lo haces en buena forma, irá incluso en tu beneficio.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Aunque lleves un tiempo sin tener que tomar decisiones, es probable que debas decidirte de repente entre dos interesantes proyectos para un trabajo o relacionados con tus estudios. Deberías buscar consejo fuera de la familia.
LEO (23 julio - 22 agosto). Tendrás ocasión de mejorar mucho en tu terreno, pero para ello deberás vencer tu miedo al fracaso; una vez hecho esto, te verás íntimamente recompensado. Tienes que superar también tu temor
al qué dirán los demás, no habrá otra vía para llegar a las mejoras que deseas.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). La cuestión siempre peliaguda de los gastos puede ser motivo de discusión en el terreno familiar. Seguro que, para variar, te interesa hacer caso a los más previsores y empezar a ahorrar para cuando lleguen las facturas imprevistas.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Te vendrá bien reflexionar un poco y pensar despacio, apartándote de reuniones o fiestas multitudinarias. Sigue haciendo deporte, aunque el cansancio te eche para atrás, dentro de un tiempo lo agradecerás.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Buenas perspectivas en el trabajo; los cambios no siempre son negativos, pueden servir de estímulo para mejorar ciertos aspectos anclados que la rutina. En el terreno amoroso, deja a un lado la impaciencia, si te interesa que la relación continúe o llegue a buen puerto.
SAGITARIO (22 noviembre22 diciembre). No te fíes demasiado de la opinión de algunos compañeros que en el fondo no piensan ayudarte y pueden dejarte sólo ante el peligro. Cuida la garganta, pueden surgir problemas.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Día de total aburrimiento. Las expectativas que habías planeado para salir de la rutina fallarán por culpa de los demás, así es que tendrás que buscar un entretenimiento solitario, seguro que descubres, por ejemplo, el placer de la lectura sin límites de tiempo.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tu tesón y entrega constante serán especialmente valorados por tus superiores en estos días. Puedes tener la recompensa que anhelabas en un breve plazo, pese a que te ganes algunos enemigos entre tus compañeros.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Desconcierto e inseguridad poblarán tus relaciones de pareja. Tus sentimientos no se te presentan nada claros y la dificultad para ser sincero con respecto a ellos hace que se te haga todavía más difícil aclararlos. Deberás hacer un esfuerzo por abrirte. <<
Ángel Metropolitano 31 Lunes 27 de marzo de 2023
DEPORTES
“Me siento bien. Tengo 17 años de carrera profesional, he tenido lesiones, pero estoy emocionado y feliz de dejar todo en el gimnasio”, afirmó el gladiador de 32 años.
Enfrentará al británico John Ryder
El mexicano Saúl “El Canelo” Álvarez, campeón mundial de la división súper mediana, aseguró estar recuperado de una cirugía de la mano y listo para vencer el 6 de mayo en Guadalajara al británico John Ryder.
“Vengo de una cirugía y me siento muy bien, más motivado que nunca; cuidado con eso”, afirmó en conferencia de prensa en la que anunció la pelea con la que volverá a su tierra natal y que tendrá como escenario el estadio Akron.
Álvarez, el mejor púgil mexicano de la actualidad, afirmó que tras el reposo por la operación la que se sometió el octubre del año pasado, ya está haciendo sparring, confiado en llegar en forma al combate en México y noquear a Ryder.
“Empecé a hacer sparring la semana pasada, la idea es agarrarle confianza a la mano y empezar a pegar fuerte, me siento al 100%, siempre salgo a tratar de noquear y esta no va a hacer la excepción”, expresó.
“El Canelo” anuncia su próxima pelea; en el Akron
‘Canelo’ afirmó que Ryder es un peleador “aguerrido y fuerte” al que hay que tenerle cuidado por su fuerte pegada.
Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo.
Luego de Bivol, venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento.
Ryder, campeón interino del peso supermediano, avalado por la OMB, afirmó que tiene mucho respeto por Álvarez, a quien calificó como “un cam-
peón y un embajador del deporte” y con quien le hubiera gustado disputar el campeonato desde hace dos años.
“Sé que estoy en la fila, que había cinco o seis antes que yo (para disputar el campeonato). Hace dos años yo podría haber tenido esta pelea, pero en ese momento no funcionó y ahora es el momento correcto”, dijo.
Álvarez regresará a pelear a México luego de 12 años en un combate en el que expondrá sus títulos de peso supermediano de la Asociación Mundial, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.
Ryder de 34 años de edad y 12 años en el boxeo profesional, tiene un récord de 37 enfrenta-
32 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
<< Redacción AM
Álvarez, el mejor púgil mexicano de la actualidad, afirmó que tras el reposo por la operación la que se sometió el octubre del año pasado, ya está haciendo sparring
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
“ME SIENTO BIEN”, ASEGURA
mientos, con 32 triunfos, 18 nocauts y cinco derrotas.
La pelea será parte de las fiestas que conmemorarán los 200 años de la fundación del estado de Jalisco, por lo que 8 mil personas de escasos recursos podrán presenciar el espectáculo de manera gratuita.
“ES EL MOMENTO PERFECTO” Saúl “El Canelo” Álvarez aseguró que eligió regresar a pelear a México 12 años después porque es “el momento perfecto” de su carrera para hacerlo.
“Éste es el momento perfecto. Hace mucho tiempo que quería pelear en Guadalajara, pero no sentía que era el momento indicado como ahora lo siento”, explicó.
La última pelea del mexicano en su país fue en noviembre de 2011, cuando noqueó al puertorriqueño Kermit Cintron en la Plaza de Toros de la Ciudad de México.
El combate se realizará en el Estadio Akron, en el que juegan las Chivas del Guadalajara, club de futbol del que es hincha “El Canelo”.
“Será increíble para mí pelear en Guadalajara porque voy a ver a mi abuela, papá, mamá, hermanos, toda mi familia en las gradas. Me siento orgulloso y feliz de traer esta pelea a Guadalajara. Para que mis paisanos vean la experiencia que he adquirido como boxeador”, añadió el púgil.
“Me siento bien. Tengo 17 años de carrera profesional, he tenido lesiones, pero estoy emocionado y feliz de dejar todo en el gimnasio”, afirmó el gladiador de 32 años.
Saúl se enfrentará a Ryder porque el británico es campeón interino de peso supermediano de la Organización Mundial (OMB), lo que le da el derecho a ser retador del gladiador mexicano. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 33 Lunes 27 de marzo de 2023
El campeón y el retador posaron en la promoción de su combate
El estadio de las Chivas será el escenario de la pelea
GA ER
Ganancias millonarias
NÚMEROS AL ALZA
El 85% de los jugadores en América Latina dedica a los videojuegos su tiempo libre, según un estudio de HyperX. Y casi el 80% desearían ingresar al mundo de los eSports.
Videojuegos y eSports: el auge del “gaming” en Latinoamérica
<< Nora
Cifuentes
En los últimos años, los videojuegos y los deportes electrónicos, los eSports, han experimentado un auge sin precedentes en América Latina, lo que se ha traducido en miles de millones de dólares en ingresos cada año.
/ Agencia EFE América Latina ya es el tercer lugar del mundo con más “gamers”. Así es cómo los juegos y los deportes electrónicos están conquistando a millones de usuarios en la región y generando miles de millones de dólares al año
Con una gran cantidad de jugadores y fanáticos, la región se ha convertido en un mercado muy importante para la industria: el tercer lugar del mundo con más jugadores, según Newzoo.
Diversos estudios reflejan que los jugadores de América Latina tienen preferencias y comportamientos específicos que han moldeado el mercado “gamer” y atraído la atención de los desarrolladores y empresas de todo el mundo.
Este crecimiento del sector del Gaming y los eSports en América Latina va a más especialmente desde la pandemia de Covid-19, momento en el que según el informe “Google
for Games / Newzoo, Beyond 2021: Where does gaming go next? Latin American games market and consumer research report”, se desarrolló un mayor consumo del entretenimiento en línea: en total, hubo un 4% de jugadores nuevos en la región y un 17% de jugadores antiguos regresaron.
Eso sí, tienen sus propias particularidades. De acuerdo con el informe “Digital payments connecting businesses and people in rising economies. An overview of online commerce in Latin America and Africa”, mientras la media del gasto en videojuegos a nivel global alcanza los 68 dólares, en el caso de América Latina se reduce a 28.
El género de juego elegido por los encuestados en América Latina es el “shooter” (juegos de disparos) con un 53,6% de usuarios que lo prefieren
El 85% de los jugadores en América Latina dedica a los videojuegos su tiempo libre, según un estudio de HyperX
De pasión a profesión
En 2024, habrá 325 millones de jugadores en Latinoamérica
Pero, además, la motivación no está solo en el consumo por ocio. Según la encuesta realizada por HyperX, el 79,6% de los “gamers” expresó su deseo de ingresar al mundo de los eSports. De ellos, el 78,5% aspira a convertirse en jugador profesional, el 7,1% a fundar su propio equipo y el 4,9% a desempeñar el rol de entrenador. Y es que, según el informe de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Latinoamérica (ADVA), los videojuegos están experimentando un aumento constante en América Latina, convirtiéndose en una de las principales formas de entretenimiento y ocio digital.
34 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
EDITORA: Julieta Aponte
Y es que, según el estudio de Newzoo, más del 70% de los “gamers” en la región juegan a videojuegos gratuitos o “freeto-play” (o “F2P”), ya que no está tan normalizada la compra de juegos (especialmente “online”) y el precio se considera elevado; aunque las microtransacciones son cada vez más populares.
Además, de acuerdo con este análisis, se espera que Latinoamérica tenga una audiencia de más de 325 millones de jugadores para el año 2024, lo que representa un incremento del 20% en menos de 5 años.
Y, según la misma fuente, tendrán también más de 122 millones de espectadores para ese año. Una audiencia que, de acuerdo con el diario El País, tiene principalmente entre 12 y 35
años, por lo que ya se empieza a hablar de “nativos gamers” y no solo “nativos digitales”.
INDUSTRIA EN PLENO AUGE
Tal y como se deduce del informe, los países con mayor afición a los juegos en línea y a los servicios de videojuegos en la nube (o “Cloud Gaming”) son Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile. Porque, de acuerdo con Newsweek, el sector de los videojuegos en América Latina ha experimentado un notable crecimiento. Tan solo en 2022, estos mercados generaron ingresos por valor de 1 mil 300 millones de dólares, 1 mil 200 millones y 354 millones en Brasil, México y Chile, respectivamente.
De hecho, México ocupa el primer lugar en la región de América Latina y el duodécimo del mundo en cuanto a número de jugadores se refiere: 5.8 millones de usuarios. El 45% de ellos prefiere, según Newzoo, el formato “F2P”.
El 79,4% actualmente realiza compras dentro de los juegos con los siguientes objetivos: el 46,7% lo hace para desbloquear contenido, el 24,7% compra para aprovechar una promoción, el 13,8% invierte para jugar con amigos y el 9,3% para competir contra otros, mientras que un 5,4% paga para avanzar más rápido.
HOBBIE MUY SOCIAL Además, el 85% de los encuestados por HyperX dedican su
tiempo libre a jugar. Un 31,5% de ellos lo hace más de 9 horas diarias, un 52% juega entre 3 y 9 horas, mientras que un 20,6% juega durante entre 6 y 9 horas y un 16,5% lo hace de 1 a 3 horas al día.
Las razones para jugar son variadas, con el 49,3% de los entrevistados jugando para relajarse, el 26,1% para competir, el 14,8% para obtener logros, el 1% para divertirse y el 0,6% para compartir con sus amistades.
Sin embargo, a nivel social, el 76,5% de los encuestados en el estudio de HyperX prefiere jugar con amigos, mientras que el 19,1% prefiere jugar en solitario y solo el 4,3% opta por jugar con desconocidos.
Estos “gamers” tienen entre 18 y 44 años: el 33% de ellos tiene entre 25 y 34, mientras que las franjas de 18 a 24 y 25 a 44 tienen cada una un 24%. Además, cada vez hay menos diferencia entre hombres y mujeres.
El género de juego elegido por los encuestados en América Latina es el “shooter” (juegos de disparos) con un 53,6% de usuarios que lo prefieren. Le siguen los “Battle Royale” (peleas por supervivencia todos contra todos) con el 13,6%. Los videojuegos de aventura son los siguientes con el 10,9%, después los de carreras con el 4,5% y finalmente los juegos de rol con el 4,3%.
En los últimos años, los videojuegos y los deportes electrónicos, también conocidos como eSports, han experimentado un auge sin precedentes en América Latina
Algunos de los juegos más populares en la región son “Fortnite” (15,7%), “League of Legends” (12,6%), “Counter Strike” (6,6%), “Valorant” (5,2%) “Call of Duty: Warzone” (3,6%) y “Minecraft” (2,6%). Por lo tanto, los torneos y competiciones de estos videojuegos son los que más audiencia tienen. <<
Ángel Metropolitano 35 Lunes 27 de marzo de 2023
SOCIEDAD
Los médicos la recomiendan
DE 20 A 30 MINUTOS
El tiempo recomendado para una siesta es de veinte a treinta minutos, mientras que las siestas de una hora o más pueden ser perjudiciales y restar sus beneficios, al mismo tiempo que podría empeorar las condiciones.
La siesta, ese pequeño y sano placer inventado por los romanos
Es ese corto lapso tan deseado por los que trabajan desde hora temprana en la mañana o, simplemente, para quienes se dejan llevar por ese placer de sucumbir a la modorra que nos invade después del almuerzo
Fueron los romanos los que, entre los placeres que cultivaban para hacer la vida más bella y hedonista, introdujeron ese pequeño tiempo de sueño, que resultaba cuanto más atractivo si se ejercía después de haber consumido sofisticados manjares regados con vino extraído de las viñas de los campos del Imperio.
“La palabra siesta proviene del latín sexta”, explica Juan José Ortega, vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño, experto en medicina del sueño. “Los romanos se detenían a comer y a descansar en la sexta hora del día, que dividían en doce horas diurnas”. Desde sus orígenes romanos, la siesta se convirtió en un fenómeno transcultural que se expandió por los países del Mediterráneo y llegó a Iberoamérica.
Para mantener una buena salud, proteger el cerebro y obtener un óptimo rendimiento durante nuestras horas laborables o las que exijan un esfuerzo constante, debemos administrar convenientemente nuestra energía. Con ese fin, no sólo debemos llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio, sino que debemos cuidar nuestros hábitos de sueño y administrar el tiempo dedicado a Morfeo (dios griego de los sueños) con un uso racional.
El cerebro, que representa el 2% del peso corporal, consume aproximadamente el 25% de la glucosa oxigenada y otros nutrientes que transporta el sistema circulatorio, lo que representa una gran cantidad de energía que el cuerpo necesita aportar a ese ór-
36 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
<< Isabel Martínez Pita / Agencia EFE
Como suele ser habitual, la mayoría de las personas no duerme lo suficiente o lo hace de una forma inapropiada, por lo que una siesta durante la tarde puede ayudar a aumentar la atención, el humor y el funcionamiento cognitivo
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
gano pensante para poder llevar a cabo sus funciones normales.
Además, al cerebro le pedimos que tenga que concentrarse durante largos periodos, tomar decisiones y estar alerta a sucesivas tareas, lo cual supone un gran consumo de energía que puede generar situaciones de estrés, malos hábitos nutricionales y disfunciones del sueño.
Incluso en situaciones habituales más cómodas, el cerebro está activo durante el sueño, procesa información, recrea recuerdos y revive en imágenes problemas del día que lo han bloqueado, o lo mezcla todo y nos proporciona imágenes y vivencias oníricas absurdas y, con frecuencia, molestas; situaciones que restan el descanso que nos debían proporcionar esas horas de sueño.
La idea de que las horas de sueño no tienen nada que ver con la energía, ya sea física o mental, está muy extendida. Sin embargo, el guepardo, el mamífero terrestre más rápido del mundo, nos da un ejemplo rotundo de lo contrario. La capacidad de aceleración de este felino le permite pasar de 0 a 96 kilómetros por hora, pero pasa 18 horas al día durmiendo.
UN SUEÑO REPARADOR
Según John Peever, director del Systems Neurobiology Laboratory de la Universidad de Toronto, y Brian Murray, director del laboratorio del Sueño en el hospital Sunnybrook de Toronto, “no se ha logrado comprender en su totalidad el sueño, pero sí se sabe que regenera las células del cerebro, elimina las toxinas del cerebro y mejora la capacidad de aprendizaje y memorización”.
Como suele ser habitual, la mayoría de las personas no duerme lo suficiente o lo hace de una forma inapropiada, por lo que una siesta durante la tarde puede ayudar a
aumentar la atención, el humor y el funcionamiento cognitivo.
El tiempo recomendado para una siesta es de veinte a treinta minutos, mientras que las siestas de una hora o más pueden ser perjudiciales y restar sus beneficios, al mismo tiempo que podría empeorar las condiciones para emprender de nuevo esta tarea en las horas nocturnas. Y las horas que los especialistas aconsejan para mejor dormir la siesta es entre las 2 p.m. y las 4 p.m., porque se considera que durante ese periodo es más fácil quedarse dormido.
Si constantemente duerme
entre siete y ocho horas por noche, es probable que no requiera dormir siesta; pero si tiene un trabajo que demanda mucha energía mental o física, es recomendable que lo haga. Puede que sea imposible, según el tipo de trabajo que tenga, pero una siesta de veinte minutos es mejor que un receso de veinte minutos para tomar café.
“PRESENTE EN NUESTRO ADN”
Sara Mednick, autora de ‘Take a nap: change your life’ ("Toma una siesta: cambia tu vida"), explica que la necesidad de tomar una siesta parece estar presente en
nuestro ADN, pero la presión por generar productividad después de la revolución industrial, los salarios por hora y las distracciones digitales hicieron que, de alguna manera, la siesta no fuese bien vista”; a pesar de que, entre los trabajadores de las grandes ciudades, como en México y España, todavía es costumbre dormir la siesta.
Una de las ideas más arraigadas entre la población es que la somnolencia aparece después del almuerzo y debido al proceso de digestión, pero como señala Harold L. Taylor en su libro ‘Cómo administrar la energía personal’, “una cosa es segura: no es un almuerzo pesado lo que nos hace sentir somnolientos, sino los ritmos circadianos (cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas)”.
Es por eso por lo que los investigadores recomiendan tomar una siesta a la tarde, ya que aumenta el estado de alerta y la productividad.
Según Victoria de la Fuente, psicóloga especialista en alteraciones del sueño del Institut Dexeus de Barcelona, “no es por la comida, como pensamos normalmente, es porque el cerebro pide un descanso”. Por eso, según la psicóloga, tomamos bebidas estimulantes como el café o el té después de comer.
Para poder beneficiarnos de la siesta, además de los consejos anteriores, los expertos indican que se debe tener en cuenta que es mejor el sofá o una butaca cómoda para reposar que la cama, porque de esa forma nos acercamos más a la duración ideal de la siesta. Eliminar la idea de que una siesta es una pérdida de tiempo porque, al contrario, contribuye a mejorar el rendimiento cuando se reanuda la actividad, y reduce los riesgos a los que nos exponemos en nuestra actividad laboral, debido a que con ella se aumenta la agudeza mental. <<
Ángel Metropolitano 37 Lunes 27 de marzo de 2023
El tiempo recomendado para una siesta es de veinte a treinta minutos, mientras que las siestas de una hora o más pueden ser perjudiciales
En la imagen, una visitante observa retratos de gente durmiendo en distintos trenes realizadas por el artista británico Mark Wallinger, en el Kunsthalle Schirn de Fráncfort del Meno, en Alemania
EMPRENDIMIENTO / Chingona Community
¿Cómo conectar con los consumidores en 2023?
Durante estos últimos años, hemos visto cambios drásticos en los hábitos del consumidor, debido a los múltiples obstáculos que han estado en boca de todos. Pese a que algunos han empezado a solucionarse, como el caso del Covid-19, los estragos que dejaron tras su paso aún siguen latentes.
De cualquier forma, en 2023 el camino seguirá siendo complicado para empresas y emprendimientos, en relación con el tema de cómo aumentar los ingresos y establecer relaciones duraderas con los clientes.
Para ello, debemos aprender a escuchar a los consumidores y comprender sus necesidades. De acuerdo con Marigold, Índice de Tendencias de Consumo 2023, el 60% de los encuestados tiene una visión pesimista sobre el aumento del coste de la vida y las perspectivas económicas. Muchos están preocupados por la incertidumbre que trae consigo la economía global. Sin embargo, podemos convencer hasta al 59% de los consumidores de pagar más, siempre y cuando seamos sus marcas favoritas.
Estos son tres puntos clave para conectar mejor con los consumidores:
-El email marketing es el canal número uno para conectar con el cliente e impulsar la venta. De acuerdo con la citada encuesta, el 53% de los consumidores compraron directamente del email que recibieron en los últimos 12 meses. Además, es un medio altamente rentable, pues muchas marcas cuentan con bases de datos propias.
-Los banners tradicionales ya no son rentables. A la publicidad digital se le asocia, cada vez más, con la falta de transparencia, provocando bajas tasas de compromiso y rendimiento.
-Los programas de fidelización son una buena opción. El 47% confía aún más en las ventajas de la fidelidad. Y es que, entre tanta incertidumbre financiera, los programas
de fidelización y valor pueden tomar como base las consideraciones financieras de los clientes (que consideran sus recompensas y valor almacenado como moneda de cambio para impulsar su toma de decisión de compra), y a su vez estos funcionan como generadores de bases de datos. Es un ganar-ganar para las empresas y los consumidores.
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
Lo más importante a considerar, como empresarios, emprendedores, líderes de ventas o marketing, es que nuestro trabajo consiste en ayudar a los consumidores, a través de los beneficios, para hacer su día a día algo más placentero. Y cuando realmente conectamos con ese propósito, marcamos el camino hacia el éxito. <<
38 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com
Gilberto Santa Rosa… ¡inigualable!
Ser artista y llegar a la excelencia, no es fácil. En una presentación que disfruté en Miami, mi amigo Gilberto Santa Rosa se elevó a una dimensión que lo coloca entre los más grandes. ¿Por qué digo esto? Jamás porque sea su amiga, y casi hermana, por así decidirlo, de su esposa Alexandra Malagón. Ni porque admiro su caballerosidad (me sorprendió cuando nos chocamos en un avión de Puerto Rico a Miami, hace muchos años). De ahí que le llamen “el caballero de la salsa”.
Gilberto es un excelente anfitrión y ama a los perros más que yo. Es solidario y posee una gran calidad humana. Eso me hizo admirarlo al conocerle más. Pero el show último me dejó loca. Y yo exijo mucho para
decir esto de un artista.
Con un ritmo endiablado, no hay momento ni para respirar. Gilberto te lleva de la alegría a las lágrimas. Disfrutas sus canciones más viejas, pero que siguen en los corazones y en la memoria de sus fans. Y las nuevas, nos dejan impactados.
Este show fue muy especial. A mi modo de ver, el mejor del caballero de la salsa. Hay mucha ternura en sus boleros. Toma canciones, como la de mi compatriota Manuel Jiménez, y la interpreta de modo diferente a los grandes que la grabaron. Me quedé anonadada: “El reloj de cuerda suspendido, / el teléfono desconectado, / en una mesa dos copas de vino… / y a la noche se le fue la mano. / Si pudiera contar todo lo que se sentí / no quedó un lugar que no anduviera en ti, /Besos, ternura, qué derroche de amor, cuánta locura…”.
Su interpretación no tuvo desperdicios. Antes había sido cantada por Julio Iglesias y Ana Belén, y transformada por Juan Luis
Guerra. No quiero establecer comparaciones, pero la interpretación de Gilberto es diferente, fresca, única. Y si hay un cantante que improvise mejor que él, lo quiero conocer.
He ido a la mayoría de sus shows, y siempre comparte de forma respetuosa y dadivosa con otros cantantes, a quienes trata de forma hermosa, nunca tratando de brillar más que ellos. En este disfrutamos, entre otros, a nuestra Yolandita Monje, a la que extrañábamos en un escenario.
Como dijo mi esposo, el Dr. Álvaro Skupin: “Gilberto no se cansa de mejorar”. Me siento orgullosa de que un latino brille así. Mi amada Borinquen también lo debe disfrutar. Por favor, no dejemos que pasen los años sin hacer sentir a este hijo de Puerto Rico como lo que ya es: alguien que está en la historia como uno de los grandes. Gracias por lo que nos das, Gilberto. Qué Dios te cuide y bendiga. <<
Ángel Metropolitano 39 Lunes 27 de marzo de 2023
ÁlvarezNancy
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
www.NancyAlvarez.com
SALUD / Salud para todos
Gluten y sobrepeso: ¿mito o realidad?
En Estados Unidos, casi tres millones de personas padecen la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
El gluten está presente en el trigo, el centeno, la cebada, el salvado y la harina de trigo. Hay que establecer una diferencia entre intolerancia y alergia. Algunas teorías afirman que una dieta sin gluten ayuda a perder peso y a disminuir la inflamación, y que ingerirlo provoca retención de líquidos. Esto es un mito.
Todo se ve a nivel gastrointestinal. Cuando suprimimos el gluten, disminuyen la hinchazón abdominal y los síntomas de mala absorción; mejora la digestión y es muy probable que bajen los episodios esporádicos de diarrea.
Existen síntomas que disparan la alerta sobre una posible intolerancia al gluten. En ese caso, es importante acudir a un médico para evaluar un plan nutricional y suprimir este tipo de alimentos. Se puede hacer un estudio de endoscopía alta, para tomar una biopsia de la segunda porción del intestino. Allí se encuentran las vellosidades encargadas de la absorción de los alimentos. Las personas con intolerancia presentan atrofia o ausencia de vellosidades, lo que impide la absorción del gluten. Esto provoca los síntomas descritos.
Un ejemplo es el de la pasada Miss Universo. A ella se le notó el aumento de peso, y una de las causas esgrimidas fue una supuesta alergia o intolerancia al gluten. ¿Qué sucede en este tipo de pacientes? Más que un aumento de peso, lo que se describe es la pérdida, por los síntomas agravantes de estos alimentos.
Cuando hacemos una dieta libre de gluten, comenzamos a sustituirlo por alimentos bajos en fibras, y altos en carbohidratos y lípidos. Entonces, esto se traduce en una alimentación hipercalórica, que sí provoca aumento de peso.
Dentro de las complicaciones más graves de los pacientes con enfermedad celíaca están el retraso en el crecimiento, alteraciones en la sangre, como anemia, fatiga y cansancio, y diarreas constantes.
La intolerancia no tiene cura. El único tratamiento es una dieta libre de gluten. También es un mito que consumir gluten provoque cáncer.
Existen estrategias mercadológicas que promueven alimentos “gluten free”. Algunas personas creen que se trata de productos para bajar de peso, pero no es así. El gluten, de por sí, no es causa de aumento de peso. Lo que puede ocasionar sobrepeso es el alto índice glucémico de los alimentos que contienen gluten. <<
40 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
Dra. Acosta Then
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/dra.acostathen
https://www.instagram.com/dra.acostathen
SALUD / Consultorio médico
Ángel Metropolitano 41 Lunes 27 de marzo de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“HACE FALTA HUMANIZAR A LAS AUTORIDADES”
“No debemos quedarnos callados. Hace falta humanizar a las autoridades para que se esclarezcan las injusticias que vivimos actualmente”, anota el maestro Filogonio Naxin.
Filogonio Naxin sufre agresiones y secuestro en CDMX
“¡Viví un infierno!”
Abusaron de mí al extremo, me rompieron la camisa, el chaleco, me bajaron los pantalones, me insultaron diciendo: ‘eso te pasa por pendejo, pinche indio, tú que vas a saber de derechos’, esto no es de servidores públicos, esto es delincuencia”, declara Filogonio Naxin en entrevista con el semanario Ángel Metropolitano
El pintor oaxaqueño, de origen mazatleca, sufrió esta agresión el pasado 12 de marzo, tras haber chocado su auto contra un semáforo en la alcaldía Coyoacán, fue rodeado por policías, que le dijeron ‘de a cómo nos arreglamos’, al negarse, le propinaron senda golpiza, para después subirlo a una patrulla y privarlo de su libertad por más de una hora.
Fue remitido al Ministerio Público y liberado al siguiente día, con su auto en el corralón, además de dos multas que ascendían casi a 60 mil pesos.
“Viví un infierno, lo que mermó mi salud física, emocional y económica. Es abuso de poder. Por eso alcé la voz, me golpearon
El artista oaxaqueño entre sus obras pictóricas, en fotografía de archivo
sin razón, podrían haberse llevado mi auto y hubiera pagado la multa, sólo rocé el semáforo, sin causar daño… eso habla de que están capacitados para delin-
quir”, señala decepcionado de nuestras autoridades.
Su viacrucis aparentemente terminó al ser redimido de las multas impuestas, esto, derivado de la
presión que ejerció la comunidad artística, que escribió una carta dirigida a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Omar García Harfuch, se-
42 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
<< Sandra Correa
“
El artista plástico oaxaqueño fue golpeado brutalmente por policías capitalinos tras negarse a ser extorsionado; argumenta racismo y discriminación
cretario de Seguridad Ciudadana y a Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán, denunciando abuso policial, discriminación y racismo ejercidos contra Filigonio Velasco Casimiro.
Más de 290 intelectuales, artistas, escritores, gestores, estudiantes y civiles firmaron la misiva, incluida Elena Poniatowska, Antonio Gritón, Daniel Giménez Cacho, entre otros.
“Gracias a ellos se logró, no porque respetarán mis derechos, si no, por una exigencia pública con la ciudadanía que me respalda y aprecia el trabajo que he realizado en la ciudad”.
SU DELITO: RECHAZAR
EXTORSIÓN
Con tristeza, el artista plástico nacido en Mazatlán Villa de Flores, región de la Cañada, Oaxaca, señala que la pesadilla que vivió fue un abuso de autoridad.
– ¿Cuál fue su delito, maestro?
– No ceder a la extorsión, porque tengo una ética que no me lo permite, quiero construir un futuro mejor, no sólo para México, sino para toda la humanidad.
– ¿Ya están investigando a los policías que lo agredieron?
La carta de apoyo para el artista plástico caló entre las autoridades
– Se están encargando la Secretaría de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Sé quiénes son y pido que sus nombres salgan a la luz, para que mi caso no quede impune y que la justicia sea conforme marca la ley.
– ¿Ha tenido algún acercamiento con la jefa de Gobierno?
– Ninguno. Respuestas sí, me liberaron el coche y las multas. Dudo que ella haya decidido hacerme justicia, más bien fue por el ruido que se hizo.
– ¿Considera que en México la comunidad indígena es ignorada?
– Tendríamos que preguntarle a los migrantes que viven en la
ciudad, para saber si tenemos derechos. La policía no está capacitada, a pesar de que muchos de ellos son indígenas. Falta sensibilidad. Estamos lejos de acabar con la discriminación y el racismo.
– ¿Qué peticiones haría a las autoridades después de la agresión que sufrió?
– Protección a los pueblos indígenas, respeto a sus derechos. En mi caso porque me vieron que soy moreno abusaron de mí, creyendo que no tengo voz ni voto. – ¿Cómo artista cuál sería su aporte para frenar la discriminación?
– Quiero armar un certamen con un enfoque de injusticia, violencia y abuso de poder por parte del sector policiaco y el Estado para luchar a favor de mujeres, hombres, niños, indígenas.
“ME MANDARON A LA CAMA”
– Ahora le ocupa su salud, fue dañado brutalmente…
– La primera semana me dejaron en cama, con dolor en todo mi cuerpo, moretones, golpes, raspones, rasguños… no hay justificación de cómo me agredieron, eso movió toda mi salud a pesar de que tengo años padeciendo
dolores en la columna, articulaciones, debido a que desde niño me dedico a pintar.
“Ahora vienen los gastos, me mandaron estudios y medicamentos muy caros. Me duelen las vértebras, justo cuando me golpearon iba a empezar una terapia de rehabilitación, porque mi columna se está curveando”, apunta el artista plástico. – ¿México paga su arte con agresiones?
– Es triste, pero así nos pagan después de enriquecer nuestra cultura como mexicanos y más por venir de una población indígena. Debe quedar una evidencia de que muchos sufren esta discriminación. La sociedad debe civilizarse, pero muchos no denuncian por temor.
“Después de la golpiza me subieron a una ambulancia porque estaba muy mal, viví terror con esa gente, tuve miedo, no quería decir nada”.
– ¿Pedirá ayuda a las autoridades por lo ocurrido?
– Sí, porque tengo muchos gastos. Yo vivo del arte y muchos artistas somos independientes, la mayoría no tenemos seguro. Se tiene que pedir que nos atiendan. Esto no debería pasar, que la cultura siga estando así con nosotros que damos riqueza a este país.
– ¿Considera que en México no se valora a los artistas?
– Así es. Me doy cuenta por lo que viví, me agredieron y yo tengo que pagar mis gastos médicos. Somos seres vivos, debemos exigir nuestros derechos, porque no vivimos del aire y si no tenemos cómo sufragar un hospital privado, nos morimos y para el gobierno, nuestra vida no vale nada.
“Pedimos una ley que nos beneficie en el sector salud. Para nosotros, enfermarnos es un lujo muy costoso, si no tienes la posibilidad de curarte, es muy triste, pero te mueres”, finaliza. <<
Ángel Metropolitano 43 Lunes 27 de marzo de 2023
El trabajo del maestro es reconocido en la comunidad artística
Los golpes que le propinaron los policías le provocaron secuelas
PERSONAS DESAPARECIDAS
recomendaciones
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
44 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
MASC TAS EN ADOPCIÓN
haz feliz a un lomito Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
Ángel Metropolitano 45 Lunes 27 de marzo de 2023
MASCOTAS
Hábitos de higiene:
Cómo puedo mantener a mi perro limpio si ya es mayor
Te compartimos algunos aspectos básicos para los hábitos que puedes inculcar en tu perro que, además, le ayudarán a prevenir enfermedades y evitar problemas de conducta
<< Redacción AM
Adiferencia de un cachorro, un perro adulto ya tiene mayor control sobre sí mismo y puede dar respuesta a los comandos que sus dueños le indican. Pero, si desde pequeño no se le instruyó de forma adecuada, aún se puede enseñar a un perro adulto ciertos hábitos de higiene para que sea una gran mascota sana y limpia.
A continuación, te compartimos algunos aspectos básicos para los hábitos que puedes inculcar en tu perro que, además, le ayudarán a prevenir enfermedades y evitar problemas de conducta.
En un principio, te queremos recomendar que para el adiestramiento de tu perro priorices en el uso del refuerzo positivo, el cual consiste en enseñar accio-
La limpieza es un tema esencial nes o trucos a tu can por medio de incentivos que sean de su interés, así como de recompensarlo con premios que sepas tu mascota vaya a disfrutar.
Por mencionar un ejemplo, si le quieres enseñar a tu perro a hacer sus necesidades en un mismo lugar prémialo enseguida de que lo haga, así comenzará a reconocer que actuó de forma correcta y estará seguro de volver a usar ese espacio con el mismo fin. Los premios no solamente deberán ser comestibles, puede ser un juguete o tus cariños también son una gran recompensa para tu pequeño de cuatro patas.
Establ ECE r E spaC ios p E rmitidos
Desde su llegada a casa, se deben de definir límites, para que tu perro sepa dónde sí y, especialmente, dónde no debe hacer sus necesidades. Así tu mascota no dejará sorpresas
indeseadas en tu alfombra o sillón, sino en su espacio designado como un tapete especial, un rincón en el jardín o durante su salida al exterior. Los espacios definidos también ayudan a mantener con mayor limpieza tu hogar, el evitar que tu perro suba y ensucie tus muebles, y que no llene de pelos tu cama. Pero esos espacios solo los decidirás tú mismo.
Establ ECE r horarios d E Comida
El perro debe de respetar su comida y la comida de los demás. Servir la comida a tu mascota siempre en los mismos horarios, los ayudará a que sepa cuándo es el momento de sus alimentos, de lo contrario, si pasa mucho tiempo con hambre comenzará a buscar comida pudiendo hacer un desastre por toda tu casa tirando basureros, husmeando en tu alacena o peor: robando de tu mesa.
Establ ECE r E l lugar para haCE r sus n ECE sidad E s Lo primero es decidir si tenemos el espacio adecuado para que el perro pueda hacer sus necesidades dentro de casa como un patio, jardín o tapetes especiales. De lo contrario, deberás de ser constante en las horas en que llevas a dar la vuelta a tu perro a la calle para que allí haga sus necesidades; una vez que lo acostumbres a los horarios, tu perro se “aguantará” para no tener que orinar o defecar dentro de casa, sino hasta que sea el turno de salir.
Si tienes un recién nacido, en un inicio puedes hacer uso de los tapetes de entrenamiento hasta que tenga sus vacunas al día y pueda tener contacto con el exterior y entonces sí, acostumbrarlo a que el interior de la casa no es el lugar indicado para hacer sus necesidades.
Al contrario de lo que algunos piensan, a los perros les gusta la disciplina, ya que les da seguridad y tranquilidad. Y a los dueños, les gustan los perros obedientes. Así que para nada estarás perjudicando a tu mascota si eres firme en tus indicaciones, y con ello, tendrán una gran relación, además de una vida muy saludable e higiénica. <<
(Con información de Purina)
46 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
REPORTE
Causa indignación el hecho
CRÍTICAS EN REDES
Al darse a conocer esta información, las críticas en redes sociales no se hicieron esperar, pues gran parte de los internautas no están de acuerdo con el sacrificio de los animales.
Sacrifican 219 perros y gatos por invadir pista del AIFA
De acuerdo a una investigación periodística de Televisa, 219 perros y gatos fueron sacrificados por invadir pistas e instalaciones del Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles
Según una investigación periodística de Televisa, 219 perros y gatos fueron sacrificados por invadir pistas e instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Su indagatoria determinó que fueron sacrificados en los primeros 11 meses del AIFA, desde el 21 de marzo de 2022 hasta el 14 de febrero de 2023. Los datos del Plan de Manejo de Control de Fauna, mencionan que los animales capturados 208 eran perros, mientras que se encontraron con 11 gatos. La misma investigación sostiene que la Sedena tenía un contrato con la empresa con la empresa Servipro de México S.S. de C.V., para el control de riesgo de fauna nociva en el AIFA con
Los hechos, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, pero la misma compañía niega dedicarse al sacrificio animal.
El reporte señala que los perros y gatos fueron sacrificados por eutanasia, y también se encontró una lechuza de campanario, cuyo destino se desconoce.
Al respecto, Rogelio Rodríguez Garduño, miembro de la Asociación Mexicana de Abogados en
Derecho Aéreo y Espacial, y la Asociación Mexicana de Abogados en Derecho Aéreo y Espacial, anotó que el sacrificio no es la solución, pues el primer tema de revisión debería ser las causas que generan que en las inmediaciones del AIFA haya un aumento de fauna local.
También, se apuntó que el Felipe Ángeles está suscrito al Convenio Sobre Aviación Civil Internacional, conocido como Convenio de Chicago de 1944, que en sus anexos 14 y 17 señalan los protocolos y medidas que debe seguir ante la presencia de algún animal.
Sin embargo, se sostiene que el sacrificio animal no está dentro de estos protocolos, por lo que
sugiere que los animales que se encuentren en el AIFA sean sedados y sacados del aeropuerto.
Por su parte, la Sedena no ha declarado nada al respecto.
Así mismo, el refugio Los Perritos de Santa Lucía, que fue abierto a mediados de 2021 y rescataba a perros y gatos que estaban cerca del AIFA, solo se dedica a procesos de esterilización y a compartir imágenes para incentivar que las personas adopten, afirmando que su proyecto como rescatistas era solo temporal.
El refugio Los Perritos de Santa Lucía, que fue abierto a mediados del 2021 y rescataba a perros y gatos que estaban cerca del AIFA, ya no existe. <<
Ángel Metropolitano 47 Lunes 27 de marzo de 2023
Redacción AM
<<
El sacrificio de animales no es la solución, anotaron expertos
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
PROVERBIOS JAPONESES
No entres a un campo de melones, ni te quedes debajo del árbol de cerezo.
El cielo ayuda aquellos que se ayudan a sí mismos. Saber y actuar son uno y el mismo.
Tener muchas habilidades implica que no dominamos ninguna.
Los hechos están por encima de la teoría.
La más pequeña buena acción es mejor que la más grande buena intención.
Es de tontos lidiar con un tonto. Solo se pueden tolerar las debilidades de los demás al conocer las tuyas.
Si esperas, el néctar llegará, como el buen clima.
Clavo que sobresale, es martillado.
Incluso una serpiente de unos cuantos centímetros tratará indignantemente de engullir a un hombre.
El tonto siempre encuentra a un tonto más grande que lo admire.
La realidad no puede competir con la imaginación.
Incluso hasta a un murmullo solitario dentro de un pozo se le conoce después de tres años.
Con muchos pequeños hachazos, el gran árbol es derrumbado.
Halcón que es talentoso, esconde sus garras.
La verdadera resistencia consiste en resistir lo que es resistible.
Toma la iniciativa y ganarás.
El reverso de las cosas también tiene un reverso.
Una palabra amable te puede ayudar a permanecer cálido por tres meses de invierno.
El sake revela la verdad del corazón.
El carbón algunas veces albergará también flores.
Después de las adversidades, llegan los placeres.
Con ayuda de la devoción, incluso la cabeza de la sardina se pude volver venerable.
Dos cosas no pueden hacerse al mismo tiempo.
Una sola flecha se rompe fácilmente, pero no diez en un manojo.
La adversidad constituye los cimientos de la virtud.
La mente dudosa crea demonios en la oscuridad.
Incluso en lo alto existe la parte más alta.
Controla tus emociones, o ellas te controlarán a ti. <<
48 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
Ángel Metropolitano 49 Lunes 27 de marzo de 2023
50 Ángel Metropolitano Lunes 27 de marzo de 2023
Fotógrafo todo-terreno
Un bocadillo diario con alto contenido en grasa y azúcar modula el cerebro: científicos
CiEnCiA # 14
“El Canelo” Álvarez anuncia su siguiente pelea; será en el estadio Akron
DEPORTES # 32-33
Cómo puedo mantener limpio a mi perro, si ya es mayor
MASCOTAS # 46
José Luis Contreras, maestro de la lente, nos muestra algunas de sus imágenes
ARTE # 28-29
Lunes 27 de marzo de 2023 CDMX Número 364