D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s
angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
El presidente López Obrador mostró músculo ante un Zócalo pletórico # 2-3
El mandatario dijo que los esfuerzos se han centrado en la autosuficiencia energética
AMLO conmemoró el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera
Soberanía garantizada
Fiebre de destapes en busca de la Presidencia en 2024
REPORTE # 4-5
El de Norma Lizbeth, un caso de bullying que jamás debería repetirse
REPORTE # 8-9
Lunes 20 de marzo de 2023 / CDMX / Número 363
Daniel Estulin
El Rincón de Daniel Estulin
REPORTE
AMLO RECONOCIÓ AL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS
Reconoció al general Lázaro Cárdenas como un virtuoso humanista, cuyo gobierno no sólo heredó la nacionalización del petróleo, sino también enseñanzas, como la importancia del apoyo del pueblo para generar cambios.
Afirma Presidente en 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera
La Cuarta Transformación ha garantizado soberanía
“Hemos orientado nuestros recursos y esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y energética. En esto último podemos asegurar que se ha garantizado la soberanía petrolera”, aseguró el mandatario
El sábado 18 de marzo, el presidente Andrés
Manuel López Obrador mostró el músculo de la 4T, ante un pletórico Zócalo capitalino.
Al encabezar la conmemoración del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el mandatario federal afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha garantizado la soberanía nacional, sobre todo la referente a los recursos de la nación.
“Hemos orientado nuestros recursos y esfuerzos para alcanzar
la autosuficiencia alimentaria y energética. En esto último podemos asegurar que se ha garantizado la soberanía petrolera; se fortaleció la CFE, empresa pública encargada de administrar la industria eléctrica y recientemente se nacionalizó el litio, mineral estratégico utilizado en la construcción de baterías para autos eléctricos y sistemas de almacenamiento para las energías limpias”, resaltó ante miles de personas que se dieron cita la tarde de este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México.
Recordó que, durante la renegociación del Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos y Canadá, el equipo de la actual administración logró quitar el capítulo que comprometía el petróleo del país en dicho acuerdo. En su lugar se estipuló que “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”, cláusula aceptada por las dos naciones norteamericanas.
Además, las naciones integrantes del T-MEC firmaron que “México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma
continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, de acuerdo con la cita textual a la que dio lectura el jefe del Ejecutivo.
LLAMA A SEGUIR LOS PRINCIPIOS NACIONALES
En el “corazón político y cultural de México”, como nombró a la Plaza de la Constitución, llamó a las y los mexicanos a seguir anclados a los principios nacionales; dejó claro que “no aceptaremos nun-
2 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
<< Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
ca que se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías”. Dijo que confía en que la o el sucesor del movimiento de
transformación dará continuidad a la actual política de soberanía, libertad, dignidad, independencia y humanismo.
“Estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y de la nación. Está asegurada la continuidad con cambio. No hay nada que temer”, expresó.
Reconoció al general Lázaro Cárdenas como un virtuoso humanista, cuyo gobierno no sólo heredó la nacionalización del petróleo, sino también enseñanzas, como la importancia del apoyo del pueblo para generar cambios y la necesidad de enfrentar a quienes se oponen a perder privilegios.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, enfatizó en la visión nacionalista de la política energética del Gobierno de México. El propósito, subrayó, es alcanzar la autosuficiencia energética en beneficio de las y los mexicanos.
Desde hace cuatro años, la producción nacional de combustibles es prioridad, por lo que se rehabilitaron las seis refinerías existentes; ahora son propiedad de la nación todas las acciones del complejo Deer Park, en Texas y la refinería Olmeca en Tabasco fue construida e inaugurada el 1 de julio de 2022.
Por su parte, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, celebró los resultados de la nueva estrategia del manejo de los recursos petroleros, la cual detuvo la caída de la producción, lo que reafirma lo acertada de la política de la Cuarta Transformación.
“Hoy nuestro pueblo tiene el legítimo derecho de celebrar con orgullo, junto a su presidente Andrés Manuel López Obrador, en este Zócalo histórico, la gran expropiación decretada por el general Lázaro Cárdenas del Río hace 85 años. Hoy como entonces, el país está recibiendo beneficios del petróleo gracias a la decisión del presidente de la República de apoyar más y primero a los pobres de México”, apuntó. <<
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 363 marzo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2023.
Ángel Metropolitano 3 Lunes 20 de marzo de 2023
Miles de mexicanos se dieron cita en el Zócalo para escuchar el mensaje del mandatario
Gran parte del gabinete, acudió al acto conmemorativo
Un discurso nacionalista en el “corazón político y cultural de México”
REPORTE
Suman más de una docena…
Li LLy TÉLLEZ, A LA MENOR PROVOCAC i ÓN
La belicosa senadora Lilly Téllez, ahora opositora al régimen de AMLO, pues no debemos olvidar que llegó al cargo por Morena, cambió de bando y se fue al PAN, es una de las más entusiastas por candidatearse a la Presidencia
Autodestapes por la Presidencia, moda entre los políticos mexicanos
Piden candidaturas, sin contar con proyecto ni plan de trabajo; carentes de experiencia, pero con seguidores en redes sociales, se dicen listos para contender
<< Pedro Hernández Müller
Cuando faltan 15 meses para una de las elecciones más grandes en la historia de México, toda vez que, de las 32 entidades del país, en 30 celebrarán comicios para algún cargo, los destapes y autonombramientos están a la orden del día.
Como bien sabemos, hace ya casi dos años, que el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el destape de los “precandidatos” a la presidencia y en aquel entonces señaló a Esteban Moctezuma, Juan Ramón de la Fuente, Tatiana Clouthier, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y hasta Rocío Nahle, como sus posibles abanderados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Al paso de los meses, aquella lista sufrió varios cambios
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y ahora los presidenciables, “corcholatas”, en palabras del propio jefe del Ejecutivo, son: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, y Ricardo Monreal Ávila, senador.
Esto, digamos, por llamarlos de alguna manera, son los “precandidatos oficiales”, pues de ellos saldrá el elegido por Andrés Manuel para contender por la Presidencia, no obstante, él mis-
mo se ha encargado de un día sí y otro también “bromear” con quienes podrían dar la sorpresa para estar en las ternas, como ha sido el caso de la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador de Yucatán, el panista Mauricio Vila, a quien “destapó por error” en un evento, recientemente.
Inmediatamente, el gobernador se hizo a un lado, bajo el argumento que por el momento, no está interesado en ser candidato, pues tiene la mente puesta en seguir haciendo el trabajo por su entidad.
Contrario al actuar de Vila, varios senadores, diputados, empresarios y hasta funcionarios se han apuntado para contender por la Presidencia.
POR LA OPOSICIÓN…
La senadora Lilly Téllez, ahora opositora al régimen de AMLO, pues no debemos olvidar que llegó al cargo por Morena, cambió de bando y se fue al PAN, es una de las más entusiastas por candidatearse a la Presidencia, pues hasta el momento nadie la ha nombrado como su candidata, no obstante, ella levantó la mano y en cada oportunidad que tiene habla sobre los cambios que realizará cuando sea titular del Ejecutivo.
Hablando de senadoras, la priísta Beatriz Paredes Rangel, habló sobre sus aspiraciones desde el año pasado, y ahora, en cada evento que se presenta, reitera la intención de ser la candidata de una gran alianza de partidos, así como la sociedad civil, para rescatar a México, según lo dicho por ella en varias ocasiones.
La también priísta Claudia Ruiz Massieu se pronunció por ser la candidata de los panistas, priístas, perredistas y del Movimiento Ciudadano, así como de aquellos que no militan en ningún partido con política fresca y de vanguar-
4 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
dia. Dijo, estar lista para servir a México, encabezando el proyecto de un México plural, sin miedo.
En el mismo tenor se presenta Gerardo Fernández Noroña, diputado por el Partido del Trabajo, quien sin más ni más dijo estar listo para ir por la Presidencia, ya que como cualquier mexicano tiene derecho y la capacidad de contender.
Al igual que él, el empresario Gustavo de Hoyos Walther dio a conocer sus intenciones de participar en la contienda electoral y para ello busca crear una coalición opositora que dé acceso a los ciudadanos para contar con fórmulas que sumen y eliminen el desencanto existente en la sociedad, con los políticos de siempre. El “socio” de Claudio X. González, adelantó que a partir de abril comenzará su gira por todo el país para que la gente vaya conociendo su proyecto político y
presentarse como una alternativa democrática.
El panista Santiago Creel Miranda, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, ingresó a las filas de los autodestapes, además de señalar que está dispuesto, decidido, listo y entusiasmado a presidir la candidatura de su partido, aunque, a decir verdad, en Acción Nacional, aún no deciden quien será su abanderado, de todas formas, por cualquier caso, él ya levantó la mano.
LA CHIQUILLADA
Candidaturas más descabelladas son las que se han podido escuchar en varios estados de la República.
Por ejemplo, en el norte del país, son varios los que han mencionado a Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente municipal de Monterrey por Movimiento Ciudadano, hijo del priísta Luis Donaldo Co-
losio Murrieta, quien fuera asesinado en plena campaña hacia la Presidencia de México, en 1994.
El joven político cuenta con la simpatía de varias personalidades políticas y empresariales, pero a decir de los politólogos, carece de experiencia como para ser Presidente de un país, aunque no lo descartan para contender en algunos años más.
El que de plano se autodestapó con bombo y platillo y hasta dijo estar dispuesto a comenzar inmediatamente su campaña, es el gobernador de Nuevo León, Samuel García, también de Movimiento Ciudadano, quien afirma ir en caballo de hacienda rumbo a la Presidencia del país, a pesar de las constantes críticas y descalificaciones a su actual administración, pero, con cientos de seguidores en redes sociales.
Enrique Alfaro, mandatario de Jalisco, se une a los gobernado-
res aspirantes a una candidatura, cuando en un evento celebrado el mes pasado, manifestó su deseo de buscar la Presidencia, sin embargo, aclaró, esperará después de junio de este año para definir su postura.
Quien anda en campaña prácticamente desde que se destapó, es el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien hace tan sólo dos días expuso, en Chihuahua, su propuesta a la candidatura convocando a la unidad para ganar con votos y alianzas.
Esta es tan solo una parte de los que han levantado la mano para ser candidatos a la Presidencia, en busca de suceder a Andrés Manuel López Obrador, quienes en su mayoría carecen de un proyecto político, financiero, económico, laboral y social por decir lo menos, dejando en claro, que pueden más los egos y las ambiciones personales que el bien del país. <<
Ángel Metropolitano 5 Lunes 20 de marzo de 2023
Lilly Téllez se detapó por el Partido Acción Nacional El empresario Gustavo de Hoyos quiere ser candidato ciudadano
Marcelo Ebrard Casaubon, el titular de Relaciones Exteriores
Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno capitalina
Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, por MC
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Para muchos, era “El Tata”, el general Lázaro Cárdenas del Río, que tanto bien le hizo a México, desde los apoyos a las grandes migraciones, y no tanto por el número de personas, si no por la calidad de gente que llegó a nuestro país a trabajar de sol a sol, honestamente, a fundar escuelas y ser parte de una sociedad llena de esperanzas por salir adelante.
En México, ya su país, ejemplos hay muchísimos, algunos de ellos son la colonia española y libanesa, entre muchas otras, gente que se estableció en todo el país.
Fue una era de grandes retos, como la expropiación petrolera y dar facilidades para los exiliados que llegaron y otros que vinieron posteriormente.
“El Tata”, en su estado natal, Michoacán, dejó prosperidad y armonía.
Su legado continuó con otro luchador social, su hijo, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y su nieto Lázaro Cárdenas Batel, éste último también un político de un estilo amable y prudente, que no tuvo ni por mucho los problemas que sus predecesores dejarían, de pena y vergüenza en su actuación, llenos de eventos
lamentables y de dejar un estado tan maravilloso en manos de grupos ajenos al bien común de la propia entidad.
Significativo es el hecho que el ingeniero se haya sumado a un movimiento de cierta crítica a nuestro presidente López Obrador. Y de manera casi inmediata saliera del mismo, rectificando su posición de no seguirle el juego a los que formaban ese grupo antagónico al mandatario federal.
Muchos dirán y están diciendo que es una forma de decirle al cardenismo “se acabó, lo qué pasó ya fue”.
Es una manera de otra “bola ensalivada” del maestro de la política en nuestro país, de empezar a colocar nuevas piezas en el tablero de control, un grupo de gran fuerza y capacidad –el Grupo Tabasco–, en donde nuestro Presidente está en casa y sabe elogiar a todos. Lo bueno no sólo está en Tabasco.
Es evidente el trabajo que hace el secretario de Gobernación, quien no obedece a ningún interés de nadie, solamente al de un México democrático. Y seguro el que elija el pueblo será palomeado por los vecinos del norte.
Como lo hemos anotado en esta columna, el trabajo político está empezando a ponerse cada vez más efervescente, y la
oposición no presenta a ningún candidato o candidata de nivel político, que tal vez en su afán de sacar la cabeza no se ponen de acuerdo ni se pueden imponer por su propia naturaleza y antagonismo de su origen.
Toda contra natura paga factura, y no se puede mezclar el agua con el aceite. Aquí cada quien que ocupe su lugar de quién es el agua y quién es el aceite.
Porque nadie de la oposición nace de una verdadera lucha social, con lo que el propio movimiento de Morena es su propia oposición. Y además de los escándalos de Segalmex u otros, serán una materia que deben resolver… y se está resolviendo, porque nuestro Presidente no es tapadera de nadie.
No dejemos de ver los tejidos finos en los estados que son clave en la siguiente elección presidencial: Estado de México, Coahuila, Ciudad de México, Veracruz, etcétera.
La responsabilidad de los funcionarios es muy grande, y así como hay muy buenos gobernadores y gobernadoras, hay algunos que tendrán que caminar por la tabla de la justicia; como ejemplo, los que ya lo hicieron, y los que faltan.
Y si no, que vean Veracruz y otras entidades más… <<
6 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
El fin de la era de “El Tata”
DE VIDA / EsCALA tu vida
¡Y
el Oscar al mejor discurso es para…!
Si tuviéramos que destacar los puntos en común de los discursos pronunciados el pasado fin de semana por los ganadores de los premios Oscar de la Academia diría que fueron conmovedores y auténticos, dándose el permiso de mostrarse vulnerables.
Muy contrastante con la bochornosa demostración de violencia del año pasado (con el episodio de Will Smith y Chris Rock), este año la ceremonia y en especial, los discursos se ganaron el corazón de la audiencia.
Empezando por el de Brendan Fraser, ganador del premio a mejor actor por su interpretación en la película “The Whale”, y a quien se le quebró la voz al dedicar su premio a su hijo mayor, Griffin (de 20 años), diagnosticado en el espectro de trastorno autista (algo por lo que Fraser se culpó durante una primera etapa).
Por su parte, Jamie Lee Curtis nos demostró que nunca es tarde, pues luego de 45 años de carrera artística, recibe el máximo galardón por su actuación en la multipremiada “Todos a la vez en todas partes”. Mi momento favorito fue cuando recordó a sus padres, los también actores Tony Curtis y Janet Leigh. Y si de empoderamiento femenino se trata, no podemos dejar de mencionar a Michelle Yeoh (ganadora del premio mejor actriz en esa misma película) quien centró su discurso en las palabras: Esperanzas y posibilidades para luego recordarle al resto de las mujeres que “jamás permitan que nadie les diga que su tiempo pasó”.
Pero si tuviera que elegir mi discurso favorito de la noche, sería definitivamente el de Key Huy Quan (ganador del premio mejor actor de reparto). Luego de haber actuado en la infancia junto a Harrison Ford en una de las entregas de Indiana Jones y en “The
Goonies”, fue el mayor regreso del año para recordarnos que nuestra historia de vida no nos define.
Al compartirnos en un minuto y medio la narración de un viaje “que empezó en un bote” y de haber sido refugiado para hoy estar ganando un premio Oscar es la mejor
prueba de conectar desde el corazón.
Su frase final resume el mensaje central de toda la noche: “Los sueños son algo en lo que tienes que creer (y yo casi renuncié a los míos). Mantengan sus sueños con vida”.
Gracias a la magia del cine por hacernos soñar. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Ángel Metropolitano 7 Lunes 20 de marzo de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
ESTILO
REPORTE
El acoso escolar
LLAMADA DE ATENCIÓN A LOS PADRES
Psicólogos advierten que en la problemática del bullying muchas veces los padres ni siquiera están enterados, ya sea por su vida laboral o por falta de confianza de sus hijos hacia ellos.
El de Norma Lizbeth, un caso que jamás debería repetirse
meno social que ha crecido hasta alcanzar niveles preocupantes.
De acuerdo a cifras de organismos oficiales y civiles, 18 millones 782 alumnos en el país han sufrido bullying en la escuela. Y 2 de cada 1 mil menores de 10 a 17 años fueron víctimas de violencia física escolar en 2021. En ese mismo año, 61 estudiantes de 1 y 17 años fueron atendidos en hospitales por violencia física.
<< David Casco
Norma Lizbeth, la estudiante de secundaria de 14 años, estaba harta del bullying, de las burlas y del acoso. Por eso aceptó el reto de enfrentar a su agresora, otra alumna del mismo plantel, el 21 de febrero de 2023. Pero la joven no contó con que su compañera de escuela la golpearía en repetidas ocasiones con una roca en el rostro y en la cabeza, causándole serias lesiones.
La directora del plantel minimizó los hechos, y suspendió a ambas alumnas por un mes. Sin embargo, las lesiones causadas a Norma provocaron que falleciera 20 días después de la golpiza. De acuerdo al acta de defunción, la estudiante murió el 13 de marzo a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico,
Decenas de videos de peleas entre alumnos circulan en las redes sociales
y se determinó que tenía la nariz fracturada y previo a su deceso sufrió de náuseas, vómitos y desmayos.
Su anhelada fiesta de XV años –el 25 de abril– no le llegará, así como su deseo de ser enfermera. Su “pecado” fue ser de piel morena, callada y tímida, lo que la hizo presa de acoso escolar desde la escuela primaria.
Hoy, la directora de la secundaria del municipio de Teotihuacán en el Estado de México se encuentra destituida, y su agresora, también de 14 años, detenida.
Este lamentable caso, una vez más, pone en la mesa el delicado tema del bullying escolar, cuyas cifras son poco alentadoras.
En internet, abundan los videos en donde se observan peleas entre alumnos, casi todas afuera de los centros escolares, en donde son alentados a golpearse por sus propios compañeros, quienes graban y publican los materiales en redes sociales, normalizando los enfrentamientos.
Pero el bullying de ninguna manera es un juego, sino un fenó-
Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el bullying se incrementó hasta un 85.9% y las víctimas son menores de entre 12 y 15, principalmente, mientras que un 56% son mujeres.
CIFRAS PREOCUPANTES
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ), presidido por Salvador Guerrero Chiprés, reconoció que los alumnos de secundaria son los que más sufren del acoso escolar en el Valle de México.
Desde 2019, el organismo informó que el 45% de reportes de acoso escolar, provienen de escuelas primarias.
En este sentido, la violencia física es la que más se recibe en la Línea de Seguridad del Consejo, siendo las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa y Venustiano Carranza las que registran más reportes.
8 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
El bullying que sufrió la joven estudiante de 14 años, le costó la vida, ante la indiferencia de las autoridades escolares; las cifras oficiales son alarmantes
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Guerrero Chiprés reveló que de las llamadas a la línea telefónica de seguridad –5533-5533–, para pedir apoyo y reportar casos de bullying, el 45% refieren que la acción de acoso se dio en primarias, el 35 en secundarias, el 10% en el nivel preescolar y el porcentaje restante en los niveles Medio Superior y Superior.
La mayoría de las problemáticas reportadas se presentaron en escuelas públicas con 86%, mientras que en escuelas particulares fue de 14%, reportó el CCSJ.
Así, se determinó que la violencia física ocupa el 48% de los reportes, la psicológica el 20%, la verbal el 15%, la exclusión social el 7%, la cibernética el 5% y la sexual el 3%.
La alcaldía que más llamadas reportó fue Cuauhtémoc, seguida de Iztapalapa y Venustiano Carranza; mientras que las que menos reportes tienen son Izta-
calco, Tláhuac y Xochimilco.
Ante dicha problemática, detalló el directivo, el CCSJ fortaleció su presencia en planteles de educación básica mediante la estrategia denominada “Construyendo Espacios de Convivencia Positiva”, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de paz y desarrollar estrategias de interven-
ción basadas en la mediación y solución pacífica de conflictos.
“En esta estrategia no solo hablamos con los estudiantes, sino también con los padres de familia, los encargados de la crianza y los docentes creemos que es fundamental que la familia fomente valores positivos y que los estudiantes comprendan
que las prácticas negativas afectan la convivencia en comunidad”, apuntó Salvador Guerrero.
El Consejo Ciudadano hizo un llamado a las niñas, niños, madres y padres de familia a reportar situaciones relacionadas con bullying e impulsar la construcción de relaciones sanas en la comunidad, e informó que entre 2020 y 2022 ha brindado más de 15 mil 500 atenciones de contención emocional.
El 20% está relacionado con situaciones escolares, y de ellos, el 40% fue por apoyo directo ante bullying o ciberbullying, depresión o acoso escolar y sexual.
“Una niña, niño o adolescente bulleado puede presentar bajo rendimiento escolar, depresión, baja autoestima e incluso ideación suicida, por lo que es fundamental detectar manifestaciones como cambios repentinos de humor o en los hábitos alimenticios, lesiones sin explicación, pérdida o daño de objetos personales”, explicó Guerrero Chiprés.
Luego de la muerte de Norma Lizbeth, han salido a relucir más casos de acoso escolar, muchos de los cuales no son reportados. Es decir, que la cifra real es mucho mayor todavía, lo que hace del bullying un tema de vital importancia, tanto para padres de familia, docentes y alumnos. <<
Ángel Metropolitano 9 Lunes 20 de marzo de 2023
Familiares y paterfamilias piden justicia por la muerte de la niña de 14 años
Este lamentable caso volvió a mostrar la vulnerabilidad de los menores
La estudiante de secundaria Norma Lizbeth falleció a consecuencia de los golpes recibidos
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO
“El año pasado se creció a una tasa del 3.1 por ciento. No es para presumir, pero tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China; también continuamos sin contratar deuda pública adicional, apuntó AMLO.
Andrés Manuel López Obrador, en la Convención Bancaria
Enumera las diez fortalezas de México en materia económica
Al inaugurar los trabajos de la 86 Convención Bancaria, el mandatario federal refrendó el compromiso de mantener las normas de operación de los bancos de México
Al participar en la 86 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó las fortalezas económicas del país a cuatro años del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación:
1. Los puestos de trabajo inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social incrementaron hasta 21 millones 660 mil trabajadores, lo que representa una cifra histórica.
2. El salario promedio de los empleados es el más alto del que se tiene registro: 16 mil pesos mensuales.
3. En enero pasado, la tasa de desempleo fue la más baja re -
El presidente López Obrador inauguró los trabajos de la 86 Convención Bancaria
portada: 2.9 por ciento.
4. El salario mínimo ha incrementado 90 por ciento en términos reales, lo que no sucedía en cuatro décadas.
5. El gobierno federal, a través de los Programas para el Bienestar, destinará 600 mil millones de pesos este 2023 en beneficio de 25 millones de hogares, una
cobertura del 71 por ciento de las familias mexicanas que reciben, cuando menos, un apoyo.
6. En 2022 se alcanzó un nuevo récord en la captación de remesas por 58 mil 510 millones de dólares. Estos recursos llegan a 10 millones de familias y reactivan la economía desde abajo en todas las regiones del país. Para
este año, se prevé la recaudación de 60 mil millones de dólares.
7. La federación asignará en 2023 un billón de pesos a obras de infraestructura, cifra récord en inversión pública.
8. El peso mexicano es la moneda más apreciada en el mundo con relación al dólar, lo que no sucedía en 50 años.
10 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023 << Redacción AM
9. Las reservas internacionales en el Banco de México superan los 200 mil millones de dólares.
10. El reporte de utilidades en 2022 de la Banca Múltiple Mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, meta histórica.
MÉXICO, DE LOS PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA INVERSIÓN EXTRANJERA
En el encuentro celebrado en el Centro Internacional de Congresos en Mérida, Yucatán, con integrantes del sector bancario, el mandatario resaltó que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera debido a las condiciones actuales en materia económica aun en el contexto internacional adverso.
“El año pasado se creció a una tasa del 3.1 por ciento. No es para presumir, pero tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China; también continuamos sin contratar deuda pública adicional. La deuda pública ha crecido menos que en los últimos tres sexenios”, apuntó.
Al inaugurar los trabajos de la 86 Convención Bancaria, el presidente López Obrador refrendó el compromiso de mantener las normas de operación de los bancos de México.
“Sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables, sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país. (…) Que los resultados, los trabajos de esta convención sean en beneficio de las personas, de las familias, de las empresas y del pueblo de México”, expresó.
Recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no ha aumentado impuestos ni precios de los combustibles, del gas y luz, a fin de proteger la economía popular.
Como resultado de estas medidas, dijo, hay estabilidad política. Además, continúan las labores de seguridad que reducen la incidencia delictiva, particular-
mente de homicidios, secuestros y robo, gracias a la atención a las causas de la violencia, con especial énfasis a los jóvenes.
Por parte del Gobierno de Méxi-
co, acompañaron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.
Asistieron el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman; el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, Rodrigo Brand de Lara; el presidente de la Comisión Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez; los vicepresidentes de la Asociación de Bancos de México, Eduardo Osuna Osuna, Adrián Otero Rosiles, Julio Carranza Bolívar y Raúl Martínez-Ostos Jaye.
Además, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas; el senador Ernesto Pérez Astorga; el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Luis Armando Melgar Bravo y el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha. <<
Ángel Metropolitano 11 Lunes 20 de marzo de 2023
El mandatario habló sobre cómo avanza la economía nacional
López Obrador recordó que su administración no ha aumentado impuestos
El evento se realizó el jueves y viernes, en Mérida, Yucatán
QUINTANA ROO
Anuncia la gobernadora Mara Lezama
Expofer en Parque Quintana
Roo tendrá una inversión de 250 millones de pesos
otros avances...
Mara Lezama dio a conocer que en esta visita del presidente Andrés Manuel López Obrador se revisaron avances del aeropuerto de Tulum y del Parque del Jaguar, que es la segunda reserva más grande del estado.
Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador
de Quintana Roo
<< Redacción AM
La gobernadora Mara Lezama anunció que durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para supervisar los avances del Tren Maya, le confirmó la inversión de 250 millones de pesos para la construcción del Parque Quintana Roo, que incluye instalaciones para la nueva Expofer Chetumal.
Hace unos días, la gobernadora de Quintana Roo anunció que la Expofer tendrá nueva sede, muy cerca de donde estuvo anteriormente, en un corredor verde que permita mayor movilidad a expositores y asistentes, y con instalaciones que le devolverán el brillo a la capital del estado.
Estas nuevas instalaciones son parte de las acciones contempladas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y que contribuirán al cambio verdadero y la transformación profunda para que las y los quintanarroenses tengan mejores instalaciones para vivir mejor.
12 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
se confirmó dicha inversión y se reiteró la importancia que el Tren Maya tiene para el crecimiento
En días pasados, cuando AMLO acudió a revisar los avances del Tren Maya
Por otra parte, la gobernadora Mara Lezama presentó, en las mesas de trabajo en las que se revisaron los avances, los logros obtenidos en el salvamento arqueológico del frente 1 del tramo 7 del Tren Maya, que le fue asignado por el Presidente de México y que en días pasados merecieron el reconocimiento del director del INAH, Diego Prieto, por ser el que más progresos ha tenido.
Mara Lezama dio a conocer que en esta visita del presidente López Obrador se revisaron avances del aeropuerto de Tulum y del Parque del Jaguar, que es la segunda reserva más grande del estado.
Como se sabe, el Tren Maya es una obra histórica que se construye en el sureste mexicano con mil 554 kilómetros de vía, que cruzará Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La ruta contará con 20 estaciones y 14 paraderos para ascenso y descenso de los pasajeros. <<
Ángel Metropolitano 13 Lunes 20 de marzo de 2023
La maqueta del proyecto que presentó la gobernadora de Quintana Roo
Así lucirá la fachada de la nueva Expofer Chetumal
Será una nueva edificación para el disfrute de los quintanarroenses y visitantes
CIENCIA
Un científico español
PRÓXIMOS ESTUDIOS
Una vez realizados también los estudios toxicológicos, se espera que los primeros estudios clínicos en pacientes humanos se puedan realizar en el próximo verano.
Crea un medicamento que podría frenar varios tipos de cáncer
Este resultado ha llevado al equipo de investigación de Edimburgo a realizar en los últimos años ensayos preclínicos en animales: “Está parando en muchos ratones tumores como cánceres de pulmón, de mama o de próstata”.
<< Alejandro Domínguez / Agencia EFE
La farmacéutica estadounidense Nuvectis Pharma ha cerrado todos los trámites para crear un nuevo medicamento, la pastilla NXP900, capaz de frenar diversos tipos de cáncer. Se trata de un hito histórico en la investigación de esta enfermedad que emana del trabajo del científico español Asier Unciti Broceta, director del laboratorio Institute of Genetics and Cancer de la Universidad de Edimburgo.
En declaraciones a EFE, el doctor en Química Médica nacido en Algeciras (Cádiz, sur) en 1976, explica que este hallazgo es el resultado de una investigación que empezó en 2010: “Desde el principio, enfocamos la investigación a la proteína SRC, que está involucrada en ciertos
El científico Unciti (i), director del laboratorio Institute of Genetics and Cancer tipos de cáncer. Relativamente pronto, hicimos un descubrimiento de un fármaco, por un compuesto que inhibe esta proteína”, lo que les llevó a patentar el hallazgo en 2015.
La investigación liderada por Unciti se sumaba a las que se habían venido produciendo hasta entonces en la comunidad científica. “Cuando nosotros descubrimos un inhibidor, ya existían en el mercado inhibidores que se estaban utilizando para la leucemia, que inhibían a otras proteínas. La diferencia es que nunca se había logrado crear un fármaco que funcionara para
combatir el cáncer”.
Su hallazgo ha supuesto, de hecho, un cambio de paradigma en las conclusiones que hasta entonces había adoptado a nivel mundial la investigación contra el cáncer: “Lo que hemos demostrado nosotros es que las otras medicinas anteriores no hacían el trabajo de inhibir esta proteína. Por eso la industria farmacéutica no hacía nuevos medicamentos. Eso ha provocado que haya tardado tanto en llegar mi píldora, porque hemos ido a contracorriente, tratando de demostrar que lo que estaba inventado no funcionaba”.
“Hace cuatro o cinco años, todo el mundo ni siquiera pensaba que yo tenía razón. Hemos cambiado y hemos dado la vuelta al mundo académico y ahora los mayores expertos del mundo en esta proteína están diciendo que este fármaco es el que puede por fin curar ese tipo de cáncer. Ha habido un cambio de paradigma. En la ciencia ocurre poquísimo. Ha sido duro y ha tenido que venir una empresa innovadora como Nuvectis”, explica.
Asier Uniciti se refiere a la empresa farmacéutica que ya ha concluido el proceso de elaboración de la pastilla NXP900, un paso definitivo para la aplicación de su investigación y un hito en la historia médica moderna. Para ello, ha sido preciso contar con una inversión de más de 30 millones de dólares. Ahora, la empresa está ya finalizando la inscripción de esta píldora en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, así como el proceso para la introducción del compuesto en cápsulas. <<
14 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
Su hallazgo ha supuesto, de hecho, un cambio de paradigma en las conclusiones que hasta entonces había adoptado a nivel mundial la investigación contra esta enfermedad
POLÍTICA / Valor civil
Encuestas electorales
Cotidianamente aparecen en los medios, informes sobre precandidatos que aspiran a cargos públicos. En los ámbitos políticos se asegura que tales encuestas responden a los intereses de quienes las pagan, sin duda una verdad absoluta. Si algún precandidato o candidato a un cargo público desea impactar, contrata una empresa encuestadora que lo mostrará como favorito para el cargo público que aspira. En algunos casos se pueden presentar encuestas objetivas que realmente respondan a un aspecto serio y responsable de lo que puede suceder en un proceso electoral.
Las encuestas políticas se iniciaron en Francia durante los últimos años, a través del importante Instituto Francés de la Opinión Pública (IFOP), cuyos principios fueron traídos a la UNAM, logrando un trabajo digno e imparcial para conocer los puntos de vista de los electores.
El organismo francés presentó excelentes proyectos cuando lucharon por la presidencia de la República Francesa, Giscard y Mitterrand, ganando el primero de ellos en 1974. Fue tan relevante su trabajo que, a pesar de la dura contienda, previó el triunfo de Giscard sobre quien fuera después un gran presidente francés, Mitterrand.
En México debió crearse bajo los auspicios de la UNAM, lo que bien hubiera sido el Instituto Mexicano de la Opinión Pública y, al igual que su homólogo francés no solo atendiera aspectos electorales, sino reclamos y puntos de vista de la opinión pública. Es el caso por ejemplo que, cotidianamente, el jefe del Ejecutivo acude a que las decisiones de gobierno las tome el pueblo y esa sería la gran ayuda, el que se creara un instituto que hasta ahora no se ha logrado, pero más que nunca resulta indispensable.
Los trabajos del organismo francés, tal y
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mx
como lo hemos señalado, quedaron inconclusos en la Universidad de la Nación, razón por la cual es un tema que bien puede retomarse y lograr con ello grandes beneficios, donde si bien es cierto resulta importante el tema electoral, tendrá mucha utilidad en asuntos de interés social; tal sería el caso de las obras públicas, ámbito en que la sociedad podría expresar cuáles son las más necesarias y útiles.
Por desgracia las encuestas se mantienen en un nivel limitado a cuestiones electorales, con la frecuente manipulación de datos. De tal manera que un organismo objetivo es altamente indispensable, pero obligadamente tendría que manejarse sin la intervención gubernamental, más bien su lugar adecuado es dentro del ámbito académico, así, por ejemplo, universidades e institutos de educación superior podrían realizar un trabajo excepcional, con un organismo de opinión publica que contaría con encuestadores serios.
Consideremos que hay cientos de miles de estudiantes en universidades y otros centros educativos que podrían realizar un trabajo relevante en beneficio de la sociedad. Esta idea deberá complementarse con adecuados instrumentos para lograr una evaluación objetiva, que merezca toda la respetabilidad y logre un vínculo en los actos de gobierno.
Por lo que hace al renglón electoral, cuando los partidos políticos soliciten trabajos, se tendrá la plena seguridad de que las encuestas de un Instituto Mexicano de la Opinión Pública, son serios y sustentados bajo metodologías adecuadas.
El modelo francés es un excelente antecedente que debe continuarse en México y que habrá de producir relevantes resultados. Es fundamental, que quede claro, que los ámbitos adecuados para crearse y controlarse, son las aulas universitarias, que además mantienen la característica de la autonomía que les permite mantenerse dentro de la imprescindible y objetiva responsabilidad. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
Ángel Metropolitano 15 Lunes 20 de marzo de 2023
REPORTE
En México
ALGUNAS PROPUESTAS
Se exhortó a aumentar el número de mujeres directivas, alcanzar una igualdad entre los permisos de maternidad y paternidad o apoyar a empresas de mujeres emprendedoras, entre otras propuestas.
El PIB puede aumentar un 15% si incluye a 8 millones de mujeres
La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja, señaló que ninguna empresa privada puede tener éxito en una sociedad desigual
El producto interior bruto (PIB) de México puede subir un 15% en 2030 si el Gobierno y el sector privado sumaran al mercado a 8,2 millones de mujeres, estimó la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en vísperas del Día de la Mujer, al cierre de esta edición.
“En 2030, el PIB de México podría ser 15% mayor que en 2020 si se sumasen 8.2 millones de mujeres a la economía. Esta implementación ha estado avanzando en los últimos años, pero los avances son desiguales”, explicó la directora general de BIVA, María Ariza, en un evento centrado en el papel de las mujeres en la economía mexicana.
Según explicó Ariza, BIVA lleva tres años trabajando junto a
La directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), María Ariza,
empresas del sector financiero para que adopten compromisos de igualdad salarial, un terreno en el que México lleva atraso.
“En términos de igualdad salarial, hay un largo camino por recorrer. La brecha salarial de género en el mundo se ha reducido solo ligeramente en los últimos años, y nos tardará 132 años cerrar dicha brecha. En América
Latina se necesitan 67 años”, dijo, citando datos del Foro Económico Mundial.
Las mexicanas, aseguró, cobran un 14% menos que los hombres, por lo que perciben 86 pesos de cada 100 que ganan los trabajadores masculinos.
“La remuneración desigual es un problema económico y sutil que persiste en México, y re-
el
la
quiere del esfuerzo de todos. El impacto es un ganar-ganar para todos”, subrayó Ariza.
CARGA DE TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO, UNA BARRERA
La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja, señaló que ninguna empresa privada puede tener éxito en una sociedad desigual.
16 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
<< Redacción AM
durante
evento en
CDMX
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“La presencia de mujeres en el mercado laboral es fundamental para la economía del país y, sin embargo, continúa siendo de las más bajas en Latinoamérica y el Caribe”, apuntó.
Una de las principales barreras que impiden que las mujeres accedan a la economía de forma igualitaria, dijo Borja, es la carga de trabajo doméstico no remunerado, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calcula en 47 horas semanales.
“Reduce su tiempo para trabajar y les impide acceder a puestos de responsabilidad”, denunció.
Por ese importante rol doméstico que siguen teniendo las mujeres en México, explicó la subgobernadora de Banxico, estas tuvieron mayores dificultades para reincorporarse al mercado tras la pandemia del coronavirus.
Principalmente, porque los
sectores laborales en los que las mujeres tienen mayor presencia, como la restauración o el informal, tardaron más en recuperarse, y porque el cierre de las escuelas y el cuidado de los mayores duplicaron sus labores en el hogar.
Lourdes Colinas, oficial nacional del programa ONU Mujeres en México, expuso que el trabajo de cuidados domésticos no remunerados equivale al 26% del PIB, mayor que sectores como la manufactura o el comercio.
En el evento, en el que participaron numerosos directivos y representantes de compañías financieras e instituciones del sector, se exhortó a aumentar el número de mujeres directivas, alcanzar una igualdad entre los permisos de maternidad y paternidad o apoyar a empresas de mujeres emprendedoras, entre otras propuestas. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 17 Lunes 20 de marzo de 2023
La oficial Nacional del Programa ONU Mujeres en México, Lourdes Colinas
La subgobernadora del Banco de México, Galia Borja
SALUD
CAMBIA NUESTROS PENSAMIENTOS
“La práctica del amor y la compasión altera la estructura del cerebro y cambia nuestros pensamientos. Conectar con esa energía transformadora nos ayuda a vivir más sanos y felices y también a que las medicinas sean más útiles y eficaces para quien las necesite”, asegura Carmen S. Alegría.
Nos ayuda a vivir más sanos y felices
Amor, la mejor medicina
Siempre se ha sabido que a los pacientes hay que tratarlos con amor, pero la doctora Carmen S. Alegría, les pide además que se relacionen consigo mismos, con los demás y con el mundo, desde esa emoción positiva y energía sanadora que todos llevamos dentro
¿Q
del cerebro y cambia nuestros pensamientos. Conectar con esa energía transformadora nos ayuda a vivir más sanos y felices y también a que las medicinas sean más útiles y eficaces para quien las necesite”, asegura.
La doctora Alegría (https://dracarmenalegria.com) lleva treinta años dedicándose a la medicina de urgencias. Cuando comenzó a ejercerla, se dio cuenta de que todo lo que había estudiado se quedaba corto para comprender el concepto de la verdadera sanación.
Por ello, además de medicina, estudió programación neurolingüística, “mindfulness”, inteligencia emocional, EMDR (una técnica de tratamiento psicológico) y otras materias que la ayudaron a comprender el proceso de superación de la enfermedad, según explica en su nuevo libro “El amor es la mejor medicina”.
“Con el tiempo, uno intuye que el amor está más cerca de la emoción que del deseo. Es el sentimiento más sublime del ser humano. Una vibración de frecuencia aún más elevada que la alegría”, señala esta médica.
ué es el amor?
“Es difícil contestarlo, pero cuando uno es capaz de sentirlo plenamente, el mundo cambia. Cuando tenemos ese sentimiento, nuestro organismo experimenta signos de la transformación”, destaca la doctora Carmen Sánchez Alegría.
“La práctica del amor y la compasión altera la estructura
“El amor es difícil de describir, pero cuando uno es capaz de conectar con su energía, el mundo se renueva, y literalmente cambia, porque nuestro organismo es el primero en transformarse gracias a las sustancias que, de forma automática, inundan nuestro torrente sanguíneo”, señala.
Según Alegría, “con la práctica del amor y la compasión hay cambios anatómicos y estructurales en nuestro cerebro. Se reforman nuestros pensamientos y la forma de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás
18 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
<< Ricardo Segura / Agencia EFE
El nacimiento de un bebé nos inunda de amor... y de oxitocina
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail
y con el mundo, comienza a ser diferente”.
Esta especialista explica a sus pacientes que “no hay mejor medicina que el amor. El amor, entendido como una actitud para vivir y también el amor romántico”.
Destaca que “es mucho más sencillo recuperar la salud desde el amor que desde el miedo. Y, sin duda, ayuda a mejorar la respuesta a los tratamientos”.
Según está médica, “no produce el mismo efecto un fármaco recomendado por un médico que previamente ha escuchado con empatía al paciente, que el prescrito por un facultativo que apenas ha desviado la vista de la pantalla del ordenador y se ha limitado a decir: ‘tómese una cápsula cada ocho horas’”.
LA ‘MEDICINA DEL ALMA’
Confiesa que los pacientes han sido sus mejores maestros. Con ellos ha aprendido lo que ella llama “medicina para el alma”.
Cuando Alegría escuchó decir que el amor se transforma en sustancias curativas, pensó que quizá no estaba tan desencaminada al brindar y recetar abrazos a sus pacientes, como acostumbra hacer en su consulta.
“Hay una fuerza especial dentro de nosotros que contribuye a mantenernos con vida, más allá de lo que nuestros propios órganos, estructuras cerebrales y sistemas saben hacer. Hay también una perfecta conexión entre cuerpo, mente, emociones y espíritu que, en sí misma, da sentido último a la vida”, enfatiza.
Explica que “cuando señalo que el amor es la mejor medicina, no me refiero exclusivamente al amor como intercambio de afecto filial, fraternal o erótico, que también es curativo, sino al amor como emoción”.
“El amor es quizá la emoción más sublime y sanadora. Es el fenómeno a través del cual nos
sentimos y nos volvemos parte de algo más grande que nosotros mismos”, señala.
Según la experta, ese sentimiento que nos conecta con nuestra parte más sagrada y transforma nuestra forma de entender la vida, nuestros patrones de comportamiento y el modo de relacionarnos con nosotros mismos y los demás, incluso es capaz de influir en la renovación de las células del cuerpo, como parece haberle ocurrido a una paciente suya llamada Antonia.
EL CASO DE ANTONIA
Antonia era una mujer de 73 años, con mirada triste y perdida, a quien “le dolía el alma” y que tomaba pastillas: para dormir, para los dolores, por ansiedad y también para el corazón, la anemia, los huesos, la artritis y la digestión.
Acudía a consulta dos veces por semana, pero en una ocasión, pasaron varios meses sin que diera señales de vida.
Cuando volvió, la doctora Alegría no fue capaz de reconocerla: entró una mujer sonriente y ataviada con un colorido atuendo, que ya no necesitaba recetas, ni pruebas médicas, ni caminaba encorvada o le temblaba el pulso, como anteriormente.
“Los dedos de sus manos no mostraban artrosis y la sonrisa le iluminaba el rostro. Se habían desdibujado sus arrugas. El secreto era que se había vuelto a enamorar”, recuerda Alegría.
“Me encantó comprobar la metamorfosis de Antonia. No era la misma persona. El amor había llegado a su vida a modo de elixir mágico. Se encontraba radiante. El amor de Julián había resultado ser un tratamiento muy eficiente. Con Antonia aprendí que el amor es la mejor de las medicinas”, señala Alegría.
Esa experiencia le desveló que, “el amor contribuye de forma eficaz y llamativa en la salud física, mental y emocional”.
La psicóloga Bárbara L. Fredrickson identificó diez emociones positivas que son: alegría, gratitud, serenidad, autoestima, curiosidad, esperanza, inspira-
ción, asombro, diversión y amor; y considera que el amor es la amalgama de todas esas emociones gratificantes, la más potente y sanadora, según Alegría.
Para ella, muchos de los cambios físicos y emocionales que tienen que ver con el amor están relacionados con la oxitocina, una sustancia compuesta por aminoácidos que, además, cumple muchas otras funciones relacionadas con el equilibrio interno, la sensación de calma y la sanación.
“Desde que se pone en marcha para facilitar nuestro parto, nuestra lactancia y crear un íntimo vínculo con nuestra madre, la oxitocina nos acompaña en todas las situaciones placenteras y relajantes de nuestra vida”, puntualiza.
Señala que la oxitocina es la encargada de preservar la especie y, aunque sea conocida como hormona del amor y del placer, en realidad interviene en una gran cantidad de procesos, siempre favoreciendo efectos de equilibrio y de calma.
“Creo que podría considerarse el antídoto al estrés por excelencia y, además, la hormona de las relaciones afectivas”, concluye. <<
Ángel Metropolitano 19 Lunes 20 de marzo de 2023
Una buena relación médico-paciente favorece el tratamiento
Portada de ‘El amor es la mejor medicina’’
Dra. Carmen Sánchez Alegría
GLOBAL
En futuras pandemias
UNA MUERTE CADA 24 SEGUNDOS…
La desigualdad en la distribución de las vacunas impidió que se evitarán 1,3 millones de muertes (o una cada 24 segundos) en el primer año de la pandemia.
Líderes exigen que no se repita el acaparamiento de vacunas
Un tratado internacional sobre pandemias está en plena negociación por parte de los Estados miembros de la OMS con la intención de que sea aprobado en mayo de 2024
Decenas de personalidades mundiales pidieron públicamente que quede garantizado que no se repetirá una experiencia como la del acaparamiento de vacunas que hubo durante la pandemia de Covid y quede legalmente establecido que los intereses económicos privados no pueden estar por encima de los de la sociedad. En un llamamiento que han emitido coincidiendo con los tres años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconociera que el mundo afrontaba su primera pandemia en cien años, los líderes piden a los gobiernos que quede establecido en un futuro tratado internacional sobre pandemias
Hubo preferencia por parte de laboratorios con el biológico que los derechos de patentes quedan suspendidos si una situación similar se repite.
Ello permitiría dirigir en prioridad los suministros médicos –sean test de diagnósticos, medicamentos, vacunas u otros– a donde más se necesiten y no solamente hacia donde hay recursos para comprarlos.
Un tratado internacional sobre pandemias está en plena nego-
ciación por parte de los Estados miembros de la OMS con la intención de que sea aprobado en mayo de 2024.
Sin embargo, las consultas entre gobiernos son difíciles y por ahora no se encuentra la forma de conciliar las posiciones de los países que defienden por encima de todos los derechos de propiedad intelectual (a través de las patentes) y aquellos que
reclaman un enfoque menos discriminatorio y más centrado en el ser humano.
“Nunca más la vida de las personas en los países ricos debe ser priorizada sobre la vida de las personas del Sur Global (mundo en desarrollo). Nunca más la ciencia desarrollada con dinero público debe quedar bloqueada detrás de monopolios privados”, señala la misiva.
20 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
<< Redacción AM
La suscriben expresidentes, exprimeros ministros, premios Nobel, académicos, diplomáticos, líderes religiosos y exjefes de organismos internacionales.
La carta y la participación de todas las personalidades firmantes fue coordinada por People’s Vaccine Alliance, una coalición de oenegés que trabaja en favor de la equidad en el acceso a las vacunas y otros insumos médicos.
DESIGUALDAD EN DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS
Los firmantes de la carta abierta recuerdan que en el momento más agudo de la pandemia y cuando las vacunas empezaban a estar disponibles, en lugar de distribuirlas en función de la necesidad “las farmacéuticas las vendieron a los países ricos”, a pesar de que se habían comprometido públicamente a no buscar beneficios mientras la emergencia sanitaria continuara.
Ello a pesar de que varios gobiernos, en particular en Europa y Norteamérica, financiaron con grandes sumas la investigación de las vacunas por parte de los laboratorios privados.
La desigualdad en la distribución de las vacunas impidió que
se evitarán 1,3 millones de muertes (o una cada 24 segundos) en el primer año de la pandemia.
El Covid fue la causa directa de cerca de 7 millones de decesos, según un estudio científico publicado en 2022 en la revista Nature
Asimismo, en la carta se pide que los gobiernos acepten levantar las barreras de propiedad intelectual en el ámbito de la salud pública en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde el pasado junio los países alcanzaron un acuerdo de mínimos que dejó descontentos a los representantes de la sociedad civil.
Ese acuerdo permitió únicamente levantar las restricciones a las exportaciones de vacunas anticovid producidas por un país como genéricos saltándose las patentes, pero excluyó los test y los medicamentos (una reivindicación de los países de escasos recursos)
En el caso de estos dos últimos tipos de productos se plantearon seis meses de plazo para decidir, pero éste expiró el pasado diciembre y fue extendido sin fecha definida. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 21 Lunes 20 de marzo de 2023
Según Nature, el Covid causó la muerte de 7 millones de personas, hasta 2022
La efectiva distribución de vacunas habría salvado más vidas
El continente africano, uno de los más lastimados por la pandemia La vacuna sigue siendo el mejor antídoto contra esta enfermedad
C ORAZÓN
EDITOR: David Casco
QUÉ ENFRENTAN LAS MUJERES
El estudio indica que las mujeres enfrentan violencia física y sexual, principalmente en sus propios hogares por personas conocidas y familiares (28,7%), seguido de actos de este tipo en espacios públicos (23,4%). PAISANO
Revela un informe
Violencia y pobreza, causas de migración de centroamericanas y mexicanas
La violencia social y sexual, junto con la pobreza, son las principales motivaciones para que las adolescentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y México migren de sus países de origen, reveló el informe “Mujeres en crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México” de la ONG Plan International.
“Una de cada tres adolescentes migrantes considera que la violencia social, sexual y por razón de género en sus comunidades es un motivo para huir y abandonar la comunidad en la que viven en su país”, señaló Concha López, directora general de Plan International España, durante la presentación del estudio en la capital mexicana.
Además, López mencionó
que la pobreza y la falta de oportunidades, unidas a la búsqueda de un futuro mejor, son la principal razón señalada por las adolescentes para migrar, en más de un 50%.
En este sentido, el estudio muestra que un 39,4% de las más de 265 jóvenes encuestadas, entre otros informantes claves, identifican a la violencia social o comunitaria como el mayor problema cotidiano en sus localidades.
En tanto, ellas piensan que hay una diferencia en los tipos de violencia que sufren en comparación con los hombres, identificando que las mujeres son más propensas a vivir violencia sexual, en contraste con la violencia física que padecen los varones.
El estudio, elaborado con el apoyo de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión
Europea, indica que las mujeres enfrentan violencia física y sexual, principalmente en sus propios hogares por personas conocidas y familiares (28,7%), seguido de actos de este tipo en espacios públicos (23,4%).
IMPACTO EN LA TRAYECTORIA ACADÉMICA
Otro 22% de las adolescentes migrantes entrevistadas señalaron que la violencia social y por razón de género son en igual medida factores para el abandono escolar.
22 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
<< Redacción AM
“Una de cada tres adolescentes migrantes considera que la violencia social, sexual y por razón de género en sus comunidades es un motivo para huir y abandonar la comunidad en la que viven en su país”, señalan
La directora general de Plan International España, Concha López
Aunque en más del 59% se ubicó a la escuela como un entorno seguro para las adolescentes, casi una de cada tres (27,7%) señaló que la escuela es un espacio inseguro.
Esto se comprobó con entrevistas que reflejan que en estos espacios y en los trayectos hacia ellos aún se registran situaciones de violencia física, emocional, sexual y psicológica que afectan profundamente a las jóvenes, especialmente cuando no hay mecanismos de prevención, ni de protección en los entornos escolares.
Otros factores que motivan la migración de origen son los embarazos y violencias en su entorno más cercano y familiar, así como el cuidado de personas dependientes por el hecho de ser mujeres.
En este contexto, se inscribe que una de cada tres adolescentes migrantes encuestadas en Centroamérica y México piensa que el género es un factor determinante a la hora de migrar debido a la violencia.
Así como que 4 de cada 10 encuestadas, cree que las distintas manifestaciones de violencia afectan más a las y los adolescentes que a la población general, mientras que las adolescentes mujeres reportan hasta cuatro veces más conocer experiencias de violencia de otras mujeres, donde un 21,3% recalca, de manera especial, la violencia social que se ejerce hacia ellas.
Giovanni Lepri, representante en México de Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), señaló que son necesarios los estudios de este tipo para entender de una forma más amplia la movilidad humana cada vez más creciente.
“Al interior de la movilidad humana sí hay muchas personas que son refugiadas, que son solicitante de asilo, y que nece-
sitan protección. Y el tema de violencia de género es una causa de desplazamiento forzado”, reconoció.
En este sentido, criticó que se tenga que pensar en medidas como inyecciones anticonceptivas para que niñas de 12 años en adelante no queden embarazadas durante el tránsito migratorio que decidan emprender debido a la violencia de las que son víctimas.
El estudio también plantea algunas recomendaciones como establecer “rutas seguras” para que las adolescentes puedan acudir a las escuelas, minimizando riesgos en el espacio público.
Asimismo, ampliar y fortalecer los mecanismos de protección en las principales ciudades, y extenderlos a todos los territorios, especialmente los que presentan mayor índice de violencia.
Por último, incentiva a impulsar iniciativas para favorecer la eliminación del estigma hacia las poblaciones en contextos de movilidad entre la población civil; y desarrollar un enfoque integral e inclusivo del sistema educativo, que favorezca la comprensión de la educación como un derecho fundamental para las mujeres adolescentes. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 23 Lunes 20 de marzo de 2023
El representante en México de Acnur, Giovanni Lepri
Personas migrantes de diversas nacionalidades permanecen en un parque público, en la ciudad de Tapachula
Una migrante de Ecuador, cuida a sus hijos, en Chiapas
PERSONAJE DE FAMA MUNDIAL
“Sus canciones y personajes le dieron la vuelta al mundo y, cuando aparentemente lo tenía todo, encontró la muerte de forma trágica”, desgrana ViX sobre el ídolo mexicano.
La plataforma ViX
Anuncia el rodaje de la serie
“Se llamaba Pedro Infante”
<< Redacción AM
La serie biográfica “Se llamaba Pedro Infante”, protagonizada por el actor mexicano Mario Morán y su compatriota Ana Claudia Talancón, ya se rueda en la ciudad de San Luis Potosí, anunció la plataforma ViX.
Morán, quien tiene experiencia en teatro, cine y televisión, interpretará a Pedro Infante (1917-1957), la icónica estrella de la música y del cine de la Época de Oro del cine mexicano, avanzó en un comunicado el servicio de streaming en español de TelevisaUnivision.
“Crear este personaje es una de las oportunidades más grandes de mi carrera, es de estos proyectos que como actor siempre estás buscando, un personaje que te reta y te hace temblar mientras lo trazas; es una experiencia sumamente enriquecedora y la misión aquí es lo que hay que proyectar con él”, expresó Morán.
la historia sobre un ídolo del pueblo y una época gloriosa de México”, señaló el productor ejecutivo, Rubén Galindo
Según el actor (“No manches Frida” y “Pasión y poder”), estudiar la vida de Pedro Infante le ha dado “muchos conocimientos, tanto emocionales como físicos”.
La bioserie original de ViX comienza en el año 1917, “en un lejano pueblo de Sinaloa donde nace un niño pobre y sin futuro. Soñador, enamorado y siempre con el corazón roto, nunca renunció a ser alguien excepcional”, resume la plataforma.
“Sus canciones y personajes le dieron la vuelta al mundo y, cuando aparentemente lo tenía todo, encontró la muerte de forma trágica”, desgrana ViX sobre el ídolo mexicano.
24 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
El ídolo de millones de mexicanos falleció en 1957
STAGE
“Contar la vida de Pedro Infante es el proyecto más grande e importante de mi carrera, que tomo con el compromiso y responsabilidad que conlleva contar
Esta “bioserie autorizada”, según el comunicado, cuenta también con las actuaciones de Victoria Escorcia y Julio Bracho, además de Daniela Álvarez, Regina Nava, Juan Carlos Remolina, Leticia Huijara y Nacho Tahhan, entre otros.
“Contar la vida de Pedro Infante es el proyecto más grande e importante de mi carrera, que tomo con el compromiso y responsabilidad que conlleva contar la historia sobre un ídolo del pueblo y una época gloriosa de México”, señaló el productor ejecutivo de la serie, Rubén Galindo.
“En esta historia tocaremos todos los matices de su vida, resaltando su pasión por el trabajo, su amor por México y su generosidad”, añadió Galindo sobre el proyecto, que además de la ciudad colonial San Luis Potosí, donde se grabará el 70% de las escenas, incluye otras locaciones como Hidalgo y Ciudad de México.
La producción será dirigida por Alejandro Bazzano (“Travesuras de la niña mala” y “La casa de papel”) y Sergio Siruela (“Herederos por accidente” y “Promesas de Campaña”), y el guion corre a cargo de Guillermo Ríos y María José Mochales, detalló el comunicado. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 25 Lunes 20 de marzo de 2023
Mario Morán interpretará a la icónica estrella del cine mexicano
CULTURA
EDITOR: David Casco
El Instituto Nacional de Antropología e Historia cuenta con los especialistas y la experiencia técnica para procurar una jornada en orden y segura para visitantes, trabajadores y monumentos
CAMBIO ESTACIONAL
El cambio de estación se registrará el 20 de marzo, a las 21:24 horas del tiempo universal coordinado (equivalente a las 15:24 horas del centro de México), dentro de un fin de semana largo.
Anuncia el INAH
Zona arqueológica de Teotihuacán, lista para el Equinoccio de Primavera 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Zona Arqueológica de Teotihuacán están preparados
para recibir a las y los visitantes que este año acudirán a este sitio prehispánico ubicado en el Estado de México por el equinoccio de primavera, que se prevé para los días 18, 19, 20 y 21 de marzo. Debido a la alta afluencia de personas que llegan a Teotihua-
cán durante estos cuatro días, con motivo del cambio de estación, el cual se registrará el 20 de marzo, a las 21:24 horas del tiempo universal coordinado (equivalente a las 15:24 horas del centro de México), dentro de un fin de semana largo, el INAH pondrá en marcha el
Operativo Equinoccio de Primavera 2023, con el fin de procurar la conservación, el respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la integridad física y seguridad del público visitante. Los cuatro días que dura el operativo, el INAH desarrollará
26 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
<< Redacción AM
El cambio estación se registrará el 20 de marzo, a las 21:24 horas del tiempo universal coordinado (equivalente a las 15:24 horas del centro de México)
el plan de protección civil, coordinado por los gobiernos federal, estatal y municipales, con apoyo de personal del instituto, de la Policía del Estado de México, de Seguridad Pública, de Protección Civil y de bomberos de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como médicos y paramé-
dicos del Instituto de Seguridad del Estado de México (ISEM), Guardia Nacional de Proximidad y Guardia Nacional de Caminos; todos para atender la seguridad de las y los visitantes y la protección de los monumentos.
La zona arqueológica de Teotihuacán abrirá de 8:00 a 17:00
horas, con el último acceso a las 16:00 horas. Se deberán atender los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud e indicados por la zona.
Se recomienda llevar ropa cómoda y calzado de piso, cubrirse del sol con gorra o sombrero y usar bloqueador; así como to -
mar suficiente agua para evitar la deshidratación.
En ninguno de los cuatro días se podrá subir a alguna pirámide o monumento arqueológico. El INAH pide respetar las áreas restringidas.
Los y las visitantes no podrán entrar a la zona arqueológica con bultos voluminosos, carriolas, mascotas, instrumentos punzocortantes o armas de fuego, tampoco con bebidas alcohólicas o estupefacientes, ni bajo la influencia de dichas sustancias. Se requiere del permiso de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH para la grabación y la realización de danzas y ceremonias que se efectúen durante este periodo.
Los días 18, 20 y 21 se cobrará el acceso normal: 90 pesos por persona, de acuerdo con la Ley Federal de Derechos. Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 y menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesoras, profesores y estudiantes con credencial actualizada.
El domingo 19 la entrada es gratuita para visitantes nacionales y extranjeros con residencia en México.
El objetivo del Operativo Equinoccio de Primavera 2023 es lograr el disfrute del patrimonio arqueológico durante la visita pública a la zona arqueológica, de una manera ordenada; sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar este patrimonio cultural como parte de la memoria histórica, procurar la seguridad de visitantes y trabajadores y garantizar la integridad del patrimonio cultural arqueológico.
El INAH cuenta con los especialistas y la experiencia técnica y académica para procurar una jornada en orden y apela a la corresponsabilidad de todas y todos para el cuidado de nuestro patrimonio cultural. <<
Ángel Metropolitano 27 Lunes 20 de marzo de 2023
Miles acuden a cargarse de energía El 18, 20 y 21 se cobrará el acceso normal: 90 pesos
El INAH pide respetar las áreas restringidas
ARTE
EDITOR: David Casco
Nalliby Namur
Surrealismo y erótico-surrealista
Nalliby Madai Ríos Namur es una joven creadora que nació en Agua Dulce, Veracruz, donde estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana, y posteriormente restauración de bienes muebles e inmuebles y restauración de arte. La veracruzana se dedica al arte desde 2008, cuando todavía se encontraba estudiando, y menciona entre sus influencias artísticas a Remedios Varo, Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Hans Rudolf Giger y David Triano; su estilo, lo define como surrealista y erótico- surrealista. Actualmente, Nalliby trabaja en la promoción y organización de exposiciones en el sur de Veracruz, en su taller –donde se imparten clases–, y una galería virtual que también será física. Sus obras, ahonda, dejan de ser suyas cuando salen a ser admiradas por alguien más, y aquello que significa para ella, cambia totalmente por la interpretación del espectador. “Pero busco tocar las fibras de las emociones y los pensamientos, lograr ese proceso incluso de intriga o introspección en el pensamiento del público”, remata. <<
CONTACTO
Instagram: Nallynamur y Nnamurarte Facebook: Nnamurarte y Nnamurarte Nalliby Namur
Mail: madairios17@gmail.com
28 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
Ángel Metropolitano 29 Lunes 20 de marzo de 2023
FASHION
<< Sandra Correa
“El éxito de este negocio radica en que no vendo moda… quiero llegar a las mujeres de todo el mundo, que estén interesadas en expresar sus inquietudes por medio de la moda con seguridad y armonía”, comenta Jessica PazyPuente, creadora de la marca Fashion Styled, en entrevista con Ángel Metropolitano.
La empresaria fundó su firma hace siete años, y es reconocida dentro del medio, por impulsar a sus clientas, a quienes llama ‘fashionistas’: “No hago esto por dinero, aunque reconozco el éxito de mi negocio, pero lo que más disfruto es conectar con miles de mujeres, porque nos identificamos, formamos una comunidad bonita, nos ayudamos mutuamente y ese es mi mayor logro”.
La rubia, quien ha sido comparada con la protagonista de ‘Sex and the City’, Sarah Jessica Parker, es egresada de Mercadotecnia, se define como “apasionada, disciplinada, con metas claras, que persigue sus sueños”.
La también influencer, que tiene miles de seguidores, recuerda que su pasión por la moda, surgió desde pequeña, “mi máximo era comprar ropa antes que juguetes”.
– ¿Qué es la moda para ti?
– Tengo un concepto personal, no tienes que subirte al tren de la moda, tú puedes crearla. Lo importante es proyectar seguridad y habrá más de uno que quiera imitarte”.
– ¿Cómo surge la idea de crear tu propia marca?
– Por accidente, jamás pensé que
CUENTA CON DOS SHOW ROOMS
Jessica PazyPuente actualmente cuenta con dos show rooms (Satélite y Plaza Ambientes), así como su tienda en línea y cada viernes en punto de las 11 am hace un live, donde exhibe lo mejor de su colección.
OJOS Y MENTE, ADELANTE
– ¿Qué tan complicado resulta ser empresaria?
– Difícil. En mis inicios tuve experiencias desagradables, destellos de competencia incómoda, pero soy cero pleitos. Este es mi gran secreto para tener mi empresa en paz: no me fijo en los demás. Eso me ayuda a estar con ojos y mente adelante y no hacia los lados.
Jessica Pazypuente, una historia de éxito
¡Fashionista de corazón!
showrooms (Satélite, Las Águilas y Zona Esmeralda), pero con la pandemia, cambió abruptamente su modelo de negocio
“Por otro lado, tengo familia que requiere mi atención. A veces mantener ese equilibrio se me dificulta. No tiene que ver con la moda, sino con tratar de ser una mujer completa”.
– ¿Cómo es la mujer que viste tu marca?
– La que lucha por salir adelante, capaz de lograr lo que quiere, segura de sí misma. Que trata de superarse y reconoce la belleza en las mujeres que la rodean.
–¿Has tenido la inquietud de crear tus propias prendas?
fuera un negocio formal. No analicé el mercado, a diferencia de lo que hacía en mi carrera. Como me gusta la moda, yo adquiría prendas que no existían en México, contactaba a los proveedores y me vendían por volumen y empecé a vender ropa a mis amigas, fue un éxito.
Fue cuando se percató que había potencial y sin más, inició con Fashion Styled. Al formalizar su empresa, abrió tres
“Me atreví a presentar mi cara en las redes sociales, algo que jamás hubiera hecho, pero no lo pensé dos veces, la gente dejó de salir, se me vino el mundo abajo porque tenía una fuerte inversión y al siguiente día, un viernes, hice mi primer live”.
Los en vivo de Jess tienen gran audiencia por su particular estilo, pues más que un canal de venta, es literalmente una charla entre mujeres. Ello le ha valido tener miles de fans, traspasar fronteras, además de los Tik-tok que realiza dando consejos de belleza, tips de cómo combinar prendas y hasta recomendaciones de artículos para el hogar y la familia.
– No dibujo ni diseño, pero tengo visión. En 2021 elaboré modelos exclusivos, muy exitosos. Tampoco es descubrir el hijo negro… quiero romper mis límites.
– ¿Te consideras influencer?
– No. Sin embargo, mis fashionistas me dicen que las inspiro. Creo que confundo la sencillez y humildad con la parte de no reconocerme. No me la creo. Es un halago ser referente.
Finalmente, adelanta que entre sus planes desea hacer una pasarela con sus clientas, continuar con prendas innovadoras, explorar nuevas marcas y países, traer lo último en moda, tendencias, seguir diseñando, y “agrandar nuestra comunidad, sin perder la calidez que nos caracteriza”. <<
30 Ángel
Lunes 20 de marzo de 2023
Metropolitano
La empresaria destaca con su marca, por dar un giro a la industria de la moda, al apoyar a la mujer mexicana
Jessica es la creadora de la marca Fashion Styled
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel Proyección al 27 de marzo
ARIES (21 marzo - 20 abril) Empiezas la semana con buenas perspectivas laborales; sin embargo, estás en un momento difícil en el plano personal y tendrás que reflexionar sobre los últimos acontecimientos en tus contactos personales.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Los cambios dentro de la casa, sobre todo si requieren cambios de decoración e invertir dinero, te van a poner especialmente nervioso y pueden llegar discusiones con la pareja que no serán nada productivas.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Pones demasiada pasión en los asuntos que más te interesan, sobre todo los económicos, y ello te va a producir grandes beneficios materiales. Pero, por favor, no te olvides de los temas sentimentales, puedes perder cuando menos te lo esperas.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Comienzas la semana con ganas de agradar a los demás, deseoso de querer y de sentirte querido. Esto te llevará a evitar, en lo posible, los conflictos y las discusiones, y a tratar de recuperar relaciones deterioradas. Aprovecha para estrechar lazos afectivos.
LEO (23 julio - 22 agosto). Llegan algunos cambios en tu ambiente de trabajo,
que te tendrán unos días muy preocupado por el futuro, aunque tu familia te compensará y te ayudará. Conduce con cuidado, pues puedes recibir una multa de tráfico.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). No dejes de escribir ese diario que empezaste con tantas ganas hace tiempo. Dentro de unos años te gustará leerlo. La decisión de tener un hijo es demasiado importante como para tomarla a la ligera. Date tiempo y háblalo mucho con tu pareja; eso es una cosa de dos.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Defenderás tus principios por encima de todo, sin ni siquiera escuchar a los que tienes
alrededor. Te mostrarás tajante e inflexible y esa actitud es la que va a hacerte perder toda la autoridad y todo el respeto. En cuanto al dinero, no debes preocuparte.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Aunque no tengas amor, puedes disfrutar de momentos mágicos. Te acercas a un gran momento emocional lleno de calma y paz interior. Notarás cómo las cosas a tu alrededor fluyen a través de tus sentidos a otro ritmo.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Buenas perspectivas para iniciar actividades que potencien tu creatividad o tus habilidades para los negocios. Olvida tus limitaciones, muchas de ellas imaginarias y te las has impuesto a ti mismo. Es el momento de decidirse por las nuevas ideas.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Se producirán tensiones en tu ámbito profesional que, aunque no te afectarán directamente, propiciarán una atmósfera muy poco favorecedora. Lo que más te convendrá será terminar cuanto antes y desaparecer.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). No te metas en líos ni impliques a terceras personas en asuntos sentimentales, atraviesas un momento difícil en ese terreno y no conviene que lo compliques aún más.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Un poco de ejercicio te vendrá bien y conviene que recuperes la buena forma que tenías. El clima y los amigos te ayudarán a ponerte a tono y descubrir nuevos hábitos muy recomendables para tu salud. <<
Ángel Metropolitano 31 Lunes 20 de marzo de 2023
DEPORTES
El bravo piloto tapatío lustró aún más un ya brillante palmarés con su primer triunfo de la temporada.
Ganó el Gran Premio de Arabia Saudí
“Checo” Pérez lidera otro doblete con Red Bull
El piloto mexicano, de 33 años, logró su quinta victoria desde que corre en la F1 –la primera de la temporada–, al ganar por delante de Verstappen, que aspira a lograr un tercer título seguido
El mexicano Sergio Pérez ganó el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Yeda, donde lideró, por delante de su compañero neerlandés Max Verstappen, un nuevo doblete de Red Bull; en una carrera que el español Fernando Alonso (Aston
Martin) acabó tercero, pero al ser sancionado con diez segundos le tuvo que ceder esa plaza al inglés George Russell (Mercedes), que había sido cuarto.
“Checo” Pérez, de 33 años, logró la quinta victoria desde que corre en la F1 –la primera de la temporada–, al ganar por delante de Verstappen, que aspira
32 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023 << Redacción AM
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
BRILLó EL VOLANTE TAPATÍO
a lograr un tercer título seguido, y del doble campeón mundial asturiano, que, tras recibir la sanción, le cedió el tercer puesto a Russell, en una carrera que el otro español, Carlos
Sainz (Ferrari), acabó sexto. Alonso había sido penalizado con cinco segundos, por posición antirreglamentaria en parrilla –en la que estaba mal cuadrado su coche, más de lo
debido hacia el lado izquierdo–, sanción que cumplió durante su parada; en la que uno de sus mecánicos tocó antes de ese margen de tiempo su monoplaza, por lo que recibió una segunda sanción, esta vez de diez segundos.
Esos diez segundos que se sumaron a su tiempo implicaron que el de Oviedo tuviera que intercambiar puestos con Russell, tercero en una carrera en la que se clasificó cuarto, finalmente, Alonso Verstappen, ganador en Baréin, que protagonizó la gran remontada del día –tras haber salido desde la decimoquinta plaza– mantuvo el liderato del Mundial al ha-
ber sumado el punto extra que otorga la vuelta rápida, en una carrera que el otro Mercedes, el del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton acabó quinto; y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), séptimo, justo por detrás de su compañero madrileño.
Los dos franceses de Alpine, Esteban Ocon y Pierre Gasly, concluyeron noveno y décimo, respectivamente; por delante del danés Kevin Magnussen (Haas), que también entró en los puntos.
La próxima carrera, el Gran Premio de Australia, se disputará el próximo 2 de abril en el circuito semiurbano de Albert Park. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 33 Lunes 20 de marzo de 2023
Nuevamente, el mexicano acaparó los reflectores
Sergio Pérez festejó su podio y escuchó con orgullo el Himno Nacional
TECNO
“UNA ALEACIÓN CON MEMORIA”
El robot cangrejo microscópico se mueve gracias a “una aleación con memoria”, un material inteligente que cambia de forma cuando recibe el calor generado por un rayo láser y la recupera cuando vuelve a enfriarse, generando un movimiento cada vez que cambia de una fase a otra, según la NU.
Mide solamente medio milímetro de ancho
El robot cangrejo casi invisible
Es diminuto, prácticamente no se ve y es capaz de doblarse, retorcerse, caminar, girar o incluso saltar. Se trata del robot caminante a control remoto más pequeño del mundo y tiene la forma de un cangrejo de roca del Océano Atlántico
<< Ricardo Segura / Agencia EFE
Si siente cosquillas en la mano, no se apresure en ahuyentar o aplastar a un supuesto insecto. Podría tratarse de un inofensivo robot cangrejo que casi no puede observarse a simple vista.
Un equipo de ingenieros de la Universidad del Noroeste (Northwestern University, NU) en Evanston (Illinois, EE. UU.) han presentado el robot andante con control remoto más pequeño desarrollado hasta el momento, capaz de ejecutar una variada gama de movimientos gracias al material con el que está fabricado, denominado “aleación con memoria de forma”.
Este dispositivo no solo es capaz de caminar, sino que además puede doblarse, torcerse, girar y saltar. Es más pequeño que una pulga, pero tiene la forma de un “diminuto y adorable cangrejo ‘peekytoe’” (crustáceo que habita en las rocas, en aguas del Océano Atlántico, sobre todo en la costa Este de América del Norte) explican desde la NU (www. northwestern.edu).
Los investigadores de esta universidad, consideran que la tecnología de este robot cangrejo, que mide solo medio milímetro de ancho, abre las puertas a una nueva generación de tamaño micro (con dimensiones inferior a un milímetro) que podrán realizar tareas prácticas dentro de espacios muy reducidos.
De hecho, también han desarrollado robots de tamaño milimétrico que se asemejan a orugas, grillos y escarabajos, así como un “microchip con tres
34 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
Grupo de micro robots de medio milímetro
alas”, del tamaño de un grano de arena, considerado la estructura voladora más pequeña fabricada hasta ahora, y que podría utilizarse para monitorizar la calidad del aire y la contaminación ambiental, volando en enjambres.
ROBOTS A ESCALA DIMINUTA
Todos estos dispositivos están en una etapa de investigación exploratoria, según los ingenieros de la NU, que destacan que el desarrollo de robots a microescala es un campo de estudio emocionante e incluso divertido.
Uno “puede imaginarse a los microrobots como agentes para reparar o ensamblar pequeñas estructuras o máquinas en la industria o como asistentes quirúrgicos que podrán limpiar arterias obstruidas, detener hemorragias internas o eliminar tumores, mediante procedimientos mínimamente invasivos”, señala el ingeniero John A. Rogers, quien dirigió el trabajo experimental del micro cangrejo robot.
Rogers es pionero en la bioelectrónica (disciplina en la que convergen de distintas maneras los dispositivos electrónicos y los elementos biológicos), profesor de ciencia e ingeniería de materiales, ingeniería biomédica y cirugía neurológica en la NU y director del Instituto Querrey Simpson de Bioelectrónica (QSIB), esa misma universidad.
“Esta tecnología permite que el robot efectúe una variedad de movimientos de modo controlado y pueda caminar a una velocidad promedio equivalente a la mitad de la longitud de su propio cuerpo por segundo”, agrega Yonggang Huang, quien dirigió el trabajo teórico.
“Este movimiento es muy difícil de lograr a escalas tan pequeñas para los robots terrestres”, apunta Huang, que es profesor Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil y Ambiental en la NU y un miembro
clave del QSIB (https://bioelectro nics.northwestern.edu).
EL SECRETO DE LA MOVILIDAD
La inusual movilidad del micro robot cangrejo no reside en unos mecanismos complejos, ya sean hidráulicos o eléctricos, sino en las capacidades elásticas de su propio cuerpo, explican los investigadores.
Para construir el robot, Rogers y Huang utilizaron un material de “aleación con memoria de forma”, (SMA “Shape Memory Alloy”, en inglés).
Este material ha sido deformado y así permanece cuando se encuentra a temperatura ambiente, pero cuando es sometido al calor, se transforma, recuperando su forma original “recordada” (es decir aquella forma previa a la deformación).
Los SMA son una aleación metálica que puede experimentar una deformación de alrededor de un 10 por ciento, siendo capaces de volver a su forma original tras un calentamiento. Entran dentro de la categoría de los llamados “materiales inteligentes”.
de la NU utilizaron un rayo láser para calentar rápidamente el robot en diferentes lugares específicos de su cuerpo, haciendo que se transforme. Después, al enfriarse, la fina capa de vidrio que recubre al micro robot, devuelve a su habitual estado deformado, a aquellas partes de la estructura que han sido calentadas con el láser.
El cambio de una fase a otra (estado deformado habitual; retorno a su forma original “recordada” al calentarse; vuelta a su estado deformado al enfriarse) produce un efecto de locomoción en el robot, según la NU.
El láser no solo permite controlar de forma remota el robot para activarlo y que se mueva, sino que además posibilita determinar la dirección de marcha del robot.
Cuando se aplica calor al robot de izquierda a derecha, esto hace que el diminuto dispositivo se mueva de derecha a izquierda. por ejemplo. “Debido a que estas estructuras son tan pequeñas, su enfriamiento es muy rápido, y de hecho su tamaño les
El robot, más pequeño que una pulga, en la punta de un bolígrafo
permite funcionar más rápido”, según explica Rogers.
“Con las técnicas de ensamblaje, el método de fabricación y los materiales utilizados en ese prototipo, se pueden construir robots andantes con casi cualquier tamaño o forma tridimensional, señalan Rogers y Huang.
Pero eligieron darle la forma de un cangrejo ‘peekytoe’ porque a los estudiantes de la NU que participaron en este proyecto les causaron inspiración y diversión los movimientos laterales de rastreo de esta variedad de cangrejos, según explican.
“Fue un capricho creativo”, recalcan los investigadores de la NU. <<
Ángel Metropolitano 35 Lunes 20 de marzo de 2023
Primer plano de un robot de medio milímetro
Pequeño robot andante en el borde de una moneda
El pequeño cangrejo robótico junto al ojo de una aguja de coser
PSICOLOGÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Un experto explica cómo desactivar esas auto-zancadillas mentales
Cómo desactivar las trampas de la mente
Pensar sin prisas y con calma
saber distinguir los pensamientos racionales de aquellos que nos perjudican y no nos dejan crecer”, según explica a EFE.
“Pensar bonito es nuestro mejor aliado para poder vivir la vida según nuestros deseos y prioridades; nos permite ver oportunidades donde otras personas no pueden verlas; nos ayuda a gestionar la adversidad sin sufrir más de lo necesario y a ser compasivos con quienes nos rodean”, enumera.
Pensar demasiado rápido o de modo superficial; no confiar en nosotros mismos ni en nuestras posibilidades; dar importancia a lo irrelevante; limitar nuestras alternativas mentalmente; creer todo lo que pensamos; sacar conclusiones, tomar decisiones cuando no estamos bien y generalizar, son nuestros errores de pensamiento más frecuentes, según el psicólogo Tomás Navarro.
Navarro (https://tomasnavarro.net) es psicólogo, consultor y escritor, ha fundado una consultoría y un centro de bienestar emocional, y actualmente reparte su tiempo entre la escritura
técnica, la formación, la consultoría, las conferencias y los procesos de asesoramiento personal y profesional.
En su libro más reciente, “Piensa Bonito”, este especialista describe los errores de pensamiento que debemos evitar para liberar nuestra mente y lograr la vida que deseamos.
Navarro explica cómo detectar esos errores, y nos acerca a un nuevo estilo de pensamiento más abierto, expansivo, creativo
y resistente ante los contratiempos, algo a lo que denomina “pensar bonito” y que asegura que puede depararnos una vida más plena.
Es que “nuestros pensamientos rigen la relación que tenemos con nosotros mismos y con las personas que nos rodean. Pueden ayudarnos a expandir nuestra vida o, por el contrario, limitarla”, advierte.
Por ello considera fundamental “aprender a pensar bien y a
Esto “es mucho más que una actitud vital, es una manera de pensar que se puede aprender y ejercitar” enfatiza.
“Vivimos unos tiempos en los que queremos que todo sea rápido: amar, comer, leer, hacer deporte y también pensar”, señala
“No tenemos tiempo y debido a esa falta de tiempo, detrás de la cual surge la prisa, acabamos comiendo mal, descansando mal y también pensando mal”, asegura.
LAS DISTORSIONES DE LA MENTE
Según Navarro, tenemos básicamente dos tipos de procesos de pensamiento: “uno es rápido, inconsciente y automático; el otro es bastante más lento, consciente y controlado, reclamándonos
36 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
“PENSAR BONITO”
Navarro describe los ocho errores de pensamiento más frecuentes, y propone soluciones para pensar mejor, a lo que llama “pensar bonito”.
<< María Jesús Ribas / Agencia EFE
Una serie de fallos de pensamiento o modos de pensar erróneos, que nos llevan a interpretar la realidad de modo distorsionado, pueden causarnos problemas y conflictos, y limitar nuestra vida
muchos más recursos, y costándonos y cansándonos más”.
El pensamiento consciente puede ser “conexionista”, dependiendo de nuestra experiencia y consistiendo en una asociación, como sucede cuando vemos una luz encendida y la apagamos, o “analítico”, el cual depende del contenido de lo que tenemos que analizar, el contexto en que estamos y nuestras metas, objetivos, prioridades, valores y necesidades, añade.
“Cuando nos ponemos a analizar, podemos hacerlo bien o equivocarnos y hacerlo mal. Por ejemplo, si tenemos que catar diferentes platos, y efectuamos ese análisis teniendo hambre, todos los platos nos parecerán estupendos. Nuestra valoración será menos objetiva que si nos centráramos en las características de cada plato teniendo el estómago lleno”, según Navarro.
Esto es así, porque “nuestro análisis no es puro. Nuestro estado emocional, miedos, deseos, objetivos, limitaciones, metas y entorno pueden provocar una serie de inferencias en nuestro análisis. E inferir, o sea sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa, no es lo mismo que analizar”, puntualiza.
Explica que “cuando inferimos estamos interpretando, con lo
que el margen de error que estamos asumiendo es muy elevado” y que “a mayor nivel de inferencias será más alta la probabilidad de que cometamos un error en nuestro proceso de análisis”.
“No basta con tener información, aunque sea muy válida y fiable, ya que para poder tomar buenas decisiones tenemos que procesar esa información de manera adecuada, conectarla con los datos y la experiencia que tenemos, analizarla sin distorsiones ni sesgos, y extraer conclusiones que nos sean válidas y útiles”, recalca.
Navarro asegura que a veces cometemos errores porque nuestro punto de partida no es el correcto y carecemos de información de calidad, fiable o válida. “Otras veces tenemos todo lo que necesitamos para realizar un buen proceso de análisis, pero cometemos errores durante el proceso”, prosigue.
Estos errores de pensamiento engloban decenas de sesgos cognitivos o interpretaciones erróneas sistemáticas de la información, como el de subestimar el tiempo que necesitamos para hacer algo.
“¿Les resultan familiares los pensamientos del estilo ‘en un minuto lo hago’, ‘dame cinco minutos y lo acabo’, ‘sólo será un
momento…’.” Finalmente, esos cinco minutos acaban siendo dos horas. Este es uno de los sesgos o trampas de nuestra mente, más habituales que tenemos los seres humanos”, señala.
El psicólogo Navarro ofrece tres ejemplos de trampas de nuestra mente, que nos conducen a pensar equivocadamente y que limitan nuestras opciones de vivir una vida más feliz, y propone una manera de “pensar bonito”, que nos permite desmontar y desactivar cada una de estas distorsiones cognitivas.
LA TRAMPA DE LA COMPARACIÓN
Esta distorsión del pensamiento se refleja en ideas del estilo “lo hago más o mejor”.
“Nos comparamos continuamente, pero solo para salir beneficiados de esa comparación. Si creemos que no vamos a salir beneficiados, rechazamos la comparación y preferimos elegir otra opción que sea mejor para nosotros”, según Navarro.
“Cuando te compares con otras personas no olvides que hay personas que lo hacen más que tú, pero también hay quien lo hace menos que tú. También hay personas que están peor que tú, los hay que están mejor”, recomienda.
Pensamientos como “tiene que estar aquí o ser así”, pueden ser limitantes, según el autor de ‘Piensa Bonito’.
A veces “nos obcecamos con una opción o alternativa y descartamos el resto. Olvídate de seguir buscando eso que has perdido en el mismo cajón y piensa diferente. Busca en lugares no habituales, abre tu mente y explora. Si estuviera donde crees que debería estar, ya lo habrías encontrado”, sugiere.
Las ideas del estilo “por probarlo no pasa nada” pueden llevarnos a pensar equivocadamente, según Navarro.
“Este es uno de los sesgos más recurrentes en situaciones en las que nos debatimos entre lo que queremos hacer y lo que creemos que podemos hacer. Esa prueba es la excusa perfecta para dar el paso hacia lo prohibido y lo desconocido”, advierte. Recalca que “no hace falta probarlo todo. Esto se ve claramente cuando hablamos de cianuro. Entonces ¿por qué nos olvidamos de esta máxima ante una incipiente infidelidad, un robo o un acto poco ético...?”, nos invita a reflexionar. <<
Ángel Metropolitano 37 Lunes 20 de marzo de 2023
Escribir ayuda a ordenar las ideas
El pensamiento correcto nos acerca a la plenitud
Tomás Navarro es psicólogo, consultor y escritor
Portada del libro ‘Piensa bonito’
EMPRENDIMIENTO / Chingona Community
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
La participación de las mujeres en el mercado laboral ha crecido. Sin embargo, la desigualdad juega en nuestra contra. A pesar de que aún falta mucho para alcanzar la igualdad, hemos avanzado bastante.
Por ejemplo, en México, como indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, hay una tasa de participación femenina del 45,6% en la fuerza laboral; sin embargo, no se ha superado ni dos puntos en la tasa de participación de la mujer en los últimos 10 años.
Algunos de los factores que influyen son:
-Falta del apoyo de la familia con tareas
del hogar: el 74% de las tareas del hogar recaen en las mujeres, impidiéndoles desarrollarse profesionalmente y alcanzar la independencia económica.
-Falta de políticas públicas y privadas que apoyen su desarrollo: por ejemplo, en el sector turístico se emplean a más mujeres, pero solo el 50% ocupa altos cargos, principalmente por la necesidad en las diferentes etapas de su vida, como la maternidad.
-Miedo y falta de confianza hacia sus capacidades: de acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), las mujeres dudan más sobre sus capacidades (52%), contra 38% de los hombres. Es 1,6 veces mayor la proporción de mujeres que evitan realizar tareas nuevas o complejas por miedo a fallar.
Los hechos no mienten. Contar con un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo,
dirección general o puestos ejecutivos, puede incrementar hasta un 15% la rentabilidad de las empresas, según IMCO. Como indica el Banco Mundial, ahora que atravesamos una desaceleración económica, los países deben aprovechar su capacidad productiva para hacer frente a la crisis. Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades de participar y desarrollar nuevos negocios, se generarían ganancias globales de entre USD 5 billones a USD 6 billones.
Por estas y muchas razones, debemos incorporar políticas laborales que apoyen el desarrollo profesional de las mujeres, fomentar su participación en puestos directivos, así como la igualdad salarial y el uso de licencias de paternidad. Las mujeres también debemos trabajar en nuestra confianza y estar más preparadas, porque las oportunidades sólo llegan una vez. <<
www.adrianagallardo.com
38 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
La cantidad de mujeres influye en la rentabilidad de las empresas
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.
El varón multiorgásmico es una realidad. Por años, el hombre ha soñado con obtener orgasmos sin perder su erección y poder seguir haciendo el amor. Muchos charlatanes les han vendido esta posibilidad, basándose en mentiras, pastillas milagrosas, cremas…
Hoy la ciencia ha encontrado la respuesta. Los varones pueden ser multiorgásmicos, como las mujeres, sin pastillas, sin cremas y disfrutando. Es sencillo, solo deben tener orgasmos sin eyacular. La pregunta del millón es cómo.
No es sencillo para el varón imaginarse la posibilidad de sentir orgasmos múltiples en el transcurso de un mismo acto sexual.
Reconocidos científicos y sexólogos han trabajado sobre esta posibilidad desde diversos ángulos. Pero, más allá del mito y de la fantasía, existe la posibilidad cierta de alcanzar una vida sexual más intensa en pareja.
Si logramos entender que orgasmo, eyaculación y erección son procesos independientes, entonces estamos ante la posibilidad de comprender que el varón puede disfrutar más plenamente. Por años, hemos visto la eyaculación como parte del orgasmo en el hombre. Siempre vienen juntos, pero no son lo mismo, y esa es la base para lograr la meta.
La respuesta sexual humana tiene varias etapas: el deseo, lo que nos atrae de otro ser humano, esa fuerza que nos impulsa a querer besarlo, a hacer el amor. Sobre el deseo tenemos muy poco control, pues está dominado por el inconsciente. No sabemos por qué deseamos o dejamos de desear a una persona.
Después viene la segunda, la excitación, donde ocurren cambios drásticos en el cuerpo. Todos conducen a la preparación necesaria para hacer el amor. El hombre logra su erección y la mujer llena su vagina de sangre
para poder ampliarse. En ambos, comienza la lubricación. Luego sigue la meseta, que es el máximo de excitación.
La siguiente es la preferida por todos, el orgasmo. Es lo máximo de placer. Comienza con una gran tensión en todos los músculos y termina con una gran relajación. Una vez obtenido, se pasa a la resolución, el momento en que todo vuelve a la normalidad. El cuerpo, lentamente (más lento en la mujer que en el hombre), recobra sus niveles normales de presión arterial, el pene poco a poco pierde la erección, los pezones y la vagina vuelven a la normalidad.
En el hombre, hay un cambio importante, y es el periodo refractario, que no es más que
el tiempo necesario de descanso entre un acto sexual y otro, para lograr otra erección. Esto varía con la edad.
Hoy sabemos que toda mujer tiene la capacidad de ser multiorgásmica. Sólo tiene que ser estimulada por su compañero, inmediatamente después de haber obtenido su orgasmo.
En el hombre, la técnica es totalmente diferente. Para ser multiorgásmico, debe tener orgasmos sin eyacular. Esto es posible con una serie de ejercicios guiados para fortalecer los músculos pubocoxígeos. Están ubicados en el área genital y son determinantes a la hora de hacer el amor y tener una buena respuesta sexual. <<
Ángel Metropolitano 39 Lunes 20 de marzo de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos
¿El varón multiorgásmico es posible?
Estrés y burnout: ¿hay diferencias?
¿Cómo diferenciar el estrés del burnout? ¿Qué línea marca la diferencia? Burnout no es lo mismo que estrés. No se puede curar sólo tomando unas vacaciones prolongadas, disminuyendo la velocidad o trabajando menos horas.
El burnout es un estado mental totalmente diferente. Bajo estrés, las personas luchan para hacer frente a las presiones del día a día. Pero, una vez que el burnout se afianza, se quedan sin energía, la vida empieza a perder significado y las pequeñas tareas se sienten como un gran esfuerzo.
El estrés y el burnout se refuerzan mutuamente. Sin embargo, el burnout tiene un impacto mucho mayor sobre el estrés. Cuanto más grave se vuelve el agotamiento de una persona, más estresada se sentirá en el trabajo.
Los colaboradores que sufren de agotamiento deben recibir el apoyo adecuado para romper el círculo vicioso entre el estrés laboral y el burnout. Cuando los empleados sienten algún grado de control sobre su trabajo y reciben apoyo de compañeros y superiores, el efecto del burnout en el estrés puede minimizarse.
¿Qué pueden hacer las empresas para romper el ciclo del “huevo y la gallina”?
Es clave que los empleados tengan la oportunidad de ofrecer retroalimentación a sus superiores, en cualquier momento, y que la gerencia les brinde toda su atención.
¿Cómo el líder puede ayudar a los trabajadores a prevenir el burnout? En los preparativos del Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en junio-julio de 2023, he resumido estas tres propuestas:
1- Ser selectivamente vulnerable: compartir los desafíos encontrados en su propia carrera, como haber tenido un jefe duro, los
errores cometidos en el trabajo y las soluciones halladas.
Los colaboradores necesitan escuchar que hay cosas que salen mal, que el líder no tiene todas las respuestas, comete errores y es un ser humano con defectos.
2- Sostener encuentros individuales regulares: Los miembros del equipo deben sentir que el líder está dispuesto a priorizarlos, y la mejor manera es dedicarles tiempo.
Según el tamaño del equipo y el horario, esto puede ocurrir durante una hora a la semana, media hora cada dos semanas o cual-
quier otra cosa que funcione. Y asegurarse de estar enfocados en ellos al 100% durante las reuniones individuales.
3- Pedir explícitamente que compartan sus comentarios: en las reuniones, preguntar cómo experimentan su trabajo y cómo ven al equipo y al líder.
La posición ideal es que los subordinados compartan información, porque ello permitirá aumentar la sostenibilidad del equipo. Brinda la oportunidad de comprobar qué desafíos enfrentan los trabajadores y cómo hacer las cosas más fáciles. <<
40 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
María Méndez https://www.viahr.org/
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela
Wenn Kinder schweigen
Selten kommen Eltern zu mir in die Beratung, weil ihre Kinder nur noch schweigen, weil sie aufgehört haben zu sprechen! Rebellierende Kinder, Kinder und Jugendliche mit Aggressionen im Elternhaus und in der Schule, Aggressionen verbal und handgreiflich gegen Eltern und Geschwister und ebenso auch gegen Mitschüler und Lehrer, lustlose Kinder und Jugendliche, die alles ablehnen und verweigern… das sind die Problemfälle, deretwegen Eltern und manchmal auch Lehrer Rat und Hilfe bei mir suchen. Klar, es sind ja auch häufig die Vorstufen zu schwerwiegenderen Problemen, die daraus erwachsen können! Nicht unbedingt überraschend klein ist die Zahl der Eltern und ganz besonders der Lehrer, die in Sorge um "schweigende Kinder und Jugendliche" sind. Ich möchte an dieser Stelle bewusst nicht über den Autismus und seine vielfältigen Erscheinungsbilder sprechen, oder den sogenannten "totalen Mutismus". Es geht um eine Art "selektiven Mutismus", um eine Art individuelle Rückzugsstrategie, die Kinder und Jugendliche in bestimmten Situationen und unter spezifischen Konditionen oft über lange Zeiträume hin bewusst auswählen. Sie verschließen sich, weil sie sich in ihrer jeweiligen Umgebung unverstanden fühlen, weil sie in allem, was sie tun, zurechtgewiesen und oft nur kritisiert, oder manchmal gar bestraft wurden. Sie wollen nicht mehr fremdbestimmt werden. Sie haben die deprimierende Erfahrung gemacht, dass ihre Argumente nicht gehört werden und ihr Widerstand nicht geduldet wird. Diese wiederholte Erfahrung hat sie zum Schweigen gebracht. Der Zugang zu einer neuen Kommunikation zwischen den Betroffenen gelingt nur über aktives Zuhören. Bohrende Fragen, oder gar Drohungen und Vorwürfe verschlimmern die Situation immer noch mehr und verschließen auch die vielleicht letzte noch offene Tür. Aktives Zuhören bedeutet, dem Kind, dem Jugendlichen in einer positiven Atmosphäre zu vermitteln, dass man sich für das, was er sagt und fühlt, interessiert. Ein gelegentliches Zwischenfazit, das vom Kind bestätigt wird, schließt neuerliche Missverständnisse aus. Es ist wichtig, dass sich dabei der Erwachsene mit Kommentaren zurückhält. Das Suchen nach gemeinsamen Lösungen sollte im Mittelpunkt stehen. Mit positiven Kommentaren kann ein Gespräch geöffnet und zur Entfaltung gebracht werden: …"Ich verstehe, Dein Freund hat Dich so sehr gereizt und persönlich verletzt, dass Du dann einfach explodieren musstest. Ich kann Deine Gefühle sehr gut nachvollziehen"... Statt zu kritisieren, ist es wichtig Verständnis zu signalisieren und neues Vertrauen aufzubauen. Es ist nie zu spät, einen neuen Anfang zu wagen. Solange sich Kinder an uns reiben, sind sie uns noch nahe, solange suchen sie noch nicht nach anderen Ansprechpartnern. Wir müssen sie erleben lassen, dass ein ehrliches Gespräch die bessere Alternative zur Rückzugsstrategie ist. Bis zum nächsten Mal und "Schule - und was kommt dann?". <<
Hans-Joachim Hepke Rector a.D. * *
Cuando los niños están en silencio
¡Rara vez los padres vienen a mí en busca de asesoramiento porque sus hijos simplemente están en silencio porque han dejado de hablar! Niños rebeldes, niños y jóvenes con agresividad en el hogar y en la escuela, agresiones verbales y físicas a padres y hermanos, también a compañeros y maestros, niños y jóvenes apáticos que rechazan todo…. estos son los casos problema, gracias a ellos, los padres y, a veces, los maestros acuden a mí en busca de consejo y ayuda. ¡Claro, a menudo son los precursores de problemas más serios que pueden surgir! No es de extrañar que sea pequeño el número de padres y especialmente de profesores que se preocupan por los “niños y jóvenes silenciosos”. En este punto deliberadamente no quiero hablar del autismo y sus diversas manifestaciones, o del llamado “mutismo total”. Se trata de una especie de “mutismo selectivo”, una especie de estrategia de retraimiento individual que los niños y jóvenes en determinadas situaciones y bajo condiciones específicas eligen conscientemente durante un largo periodo. Se encierran porque se sienten incomprendidos en su respectivo entorno, porque todo lo que hacen ha sido reprendido y muchas veces sólo criticado, o a veces incluso castigado. Ya no quieren ser determinados por otros. Han tenido la deprimente experiencia de que sus argumentos no son escuchados y su resistencia no es tolerada. Esta experiencia repetida los ha silenciado. El acceso a una nueva forma de comunicación entre los afectados sólo es posible a través de la escucha activa. Preguntas de sondeo o incluso amenazas y acusaciones empeoran aún más la situación y cierran lo que podría ser la última puerta abierta. La escucha activa significa transmitir al niño o joven en un ambiente positivo que te interesa lo que dice y siente. Una conclusión provisional ocasional, que es confirmada por el niño, descarta nuevos malentendidos. Es importante que el adulto se abstenga de comentar. La búsqueda de soluciones comunes debe ser el centro de atención. Se puede abrir y desarrollar una conversación con comentarios positivos: “... Entiendo, tu amigo se enojó tanto y te lastimó personalmente que tuviste que explotar. Puedo entender muy bien tus sentimientos”... En lugar de criticar, es importante mostrar comprensión y construir una nueva confianza. Nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. Mientras los niños se codeen con nosotros, siguen estando cerca de nosotros y no buscan otros contactos. Tenemos que hacerles experimentar que una conversación honesta es la mejor alternativa a la estrategia de retirada.
Hasta la próxima y “Escuela - ¿y luego qué?”. <<
Ángel Metropolitano 41 Lunes 20 de marzo de 2023
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.
“HAY QUE ATREVERSE A SER QUIEN UNO ES”
La popular artista Flor Amargo, quien sí estuvo presente en el evento, realizado en la Arena CDMX, dijo que “vida solo hay una, así que atreverse a ser quien uno es, es lo que venimos a hacer”, expuso.
Será el 3 de junio
Anuncian el primer festival LGBT en México
42 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
Paulina Rubio, Kabah, Locomía, Flor Amargo, Sophia Thompson, Paty Cantú, Zemmoa y Andrew Cassara estarán presentes
<< Redacción AM
México tendrá su primer festival LGBT. Love & Pride se celebrará en la Ciudad de México el 3 de junio y contará con las actuaciones de la icónica Paulina Rubio, el grupo mexicano Kabah y la renovada banda española Locomía y promete ser una celebración de la unidad, la lucha y la libertad.
“No es otro festival de música más. Es el primer festival de música en Latinoamérica que abraza la diversidad sexual”, dijo el comunicador y creador de contenido Quique Galdeano, quien presidió la conferencia de prensa de presentación del festival y dio los detalles del evento que, aseguró, llevaba tres años de “pensarse, analizarse y soñarse”.
Además de los artistas mencionados, también ofrecerán conciertos otros como Flor Amargo, Sophia Thompson, Paty Cantú, Zemmoa o Andrew Cassara.
“Estoy muy dichosa de presentarme este 3 de junio, me siento súper emocionada y de cantar, ya está dicho. Paulina is in the house”, dijo la cantante de himnos como “Ni una sola palabra” o “Yo no soy esa mujer”, en un video proyectado en el evento.
Por su parte, Flor Amargo, quien sí estuvo presente en el evento, realizado en la Arena CDMX, dijo que “vida solo hay una, así que atreverse a ser quien uno es, es lo que venimos a hacer”, expuso.
La icónica banda española Locomía está confirmada
Pero también serán protagonistas del evento más de 30 comunicadores, influencers , activistas y artistas. Entre ellos Alejandra Bogue, Natalia Lane, Michelle Rodríguez, Kunno, Taiga Brava, Rojstar, Leslie Gallardo, Le Paline, Deborah la
Grande o Jerry Velázquez.
El evento, organizado por M2C, Zignia y Pinkbox, se realizará en el Parque Bicentenario.
La preventa de los boletos será los próximos 16, 17 y 18 de marzo a través de la plataforma Superboletos.
El creador de contenido Quique Galdeano hizo la presentación
El próximo 19 de abril se darán más detalles acerca del festival Love & Pride en un evento que se realizará en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en el centro histórico de la capital mexicana. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 43 Lunes 20 de marzo de 2023
Paty Cantú estará en el festival
El grupo mexicano Kabah también estará con su show
Paulina Rubio ya confirmó su presencia también
PERSONAS DESAPARECIDAS
recomendaciones
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
44 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
MASC TAS EN ADOPCIÓN
haz feliz a un lomito
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
Ángel Metropolitano 45 Lunes 20 de marzo de 2023
MASCOTAS
<< Redacción AM
La mayoría de los gatos pasan su vida sin necesidad de tomar un baño, pero a veces un chapuzón rápido es inevitable. Necesitarás un champú especial para limpiar y desenredar su pelo, además de cuidar su piel.
A pesar de lo que muchos creen, existen gatos que disfrutan los baños, sobre todo si de pequeños les han dado baños tibios de vez en cuando. Si tu minino te complica las cosas a la hora de bañarlo, puedes optar por llevarlo a una estética para mascotas.
No hay como bañar un gato en un ambiente totalmente tranquilo y controlado acompañado de caricias.
Para llevar a cabo el baño a un gato, deberás tener tacto y paciencia. Aunque a tu gato le guste el agua, cualquier movimiento
Algunos consejos…
Descubre cómo bañar a tu gato sin que te arañe
brusco puede generarle estrés y miedo, esto complicaría la actividad sobre cómo bañar un gato.
RECOMENDACIONES
Puedes usar la bañera, o un recipiente que se ajuste a su tamaño. Es conveniente que coloques una alfombra en la superficie para evitar que tu gato se resbale con las uñas. Sus patitas y los recipientes resbalosos o incluso la bañera puede ser un obstáculo para el baño. Recomendamos los tapetes de baño que puedes encontrar en las tiendas de mascota o incluso en tiendas para el hogar.
Procura utilizar agua tibia (a unos 30 grados), así tu gato no pasará frío y disfrutará del agua para su piel y disfrutar el baño.
Utiliza un champú específico para felinos. Éste último punto es muy importante, porque los champús para humanos, aunque sean neutros, no respetan el PH de la piel de los gatos.
¡Ahora sí! Tomemos un baño.
Antes de empezar, deja correr el agua unos segundos para que tu gato se acostumbre al sonido. A muchos de los gatos les encanta jugar con el agua, tu minino podría ser uno de ellos y dirigirse por su cuenta al agua. Si este no es el caso, es importante tomar a tu gato con mucho amor y cuidado, necesita sentirse seguro.
Es importante hacerlo con paciencia, se necesita de mucho cuidado y tiempo para no provocar miedo y estrés a tu gato.
Durante el bañado, evita el contacto del agua con sus orejas y ojos. Así, disminuyes el riesgo de que desarrolle infecciones a futuro. Además, ayuda a que tu gato se sienta cómodo y más tranquilo.
Comienza mojando la parte inferior de su cuerpo con la mano o con la ayuda de una esponja suave, y vas ascendiendo poco a poco. Con esta técnica, conseguirás aumentar su confianza y hacer más fácil el proceso. Enjabónalo mientras lo acaricias, y deja que
el champú actúe durante unos minutos. Finaliza el proceso aclarando su cuerpo con abundante agua para eliminar restos de jabón, que podrían incomodarlo durante sus rutinas de aseo diario.
Una vez finalizada la tarea sobre cómo bañar un gato, sécalo con una toalla, con mucho mimo y cuidado. Si es invierno, también puedes utilizar un secador para acelerar el secado, aunque el ruido que produce suele generarles inquietud y ansiedad. Puedes probar con un secador silencioso. Acércaselo con moderación, y deja que lo toque para que se familiarice con él.
Cuando hayas conseguido que esté totalmente seco y tranquilo, puedes darle un último cepillado para que su pelaje resulte brillante y uniforme. Además, puedes recurrir también cuidar de sus uñas.
Recuerda que el aseo de tu mascota también incluye la higiene bucal, para mantener la salud general de tu gato. <<
(Con información de Purina)
46 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
¿Cómo bañar a un gato que no se deja?
Recuerda que lo más importante es tener un ambiente tranquilo, y hacerlo con paciencia y con caricias
Ángel Metropolitano 47 Lunes 20 de marzo de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
CDMX
PROVERBIOS JAPONESES
En saber que uno sabe lo que sabe y en saber que uno no sabe lo que no sabe, ahí yace la sabiduría.
Después de la victoria, ajusta la correa de tu casco.
Un tonto a los cuarenta, es un verdadero tonto.
Uno solo vive una vez, así que aprovecha las oportunidades únicas.
Respeta a los mayores y sé amable con los niños.
Aquel que ve la rectitud y no la practica, no es valiente.
El amor va más allá de la reflexión.
Los grandes peces no viven en un pequeño estanque.
Una rana en un estanque no conoce la grandeza del océano.
El pasto del vecino siempre parece ser más verde.
Habla del mañana y los ratones en el techo reirán.
Una rata acorralada no dudará en morder al gato.
La visión sin acción es como soñar despierto. Y la acción sin visión es una pesadilla.
Se puede tolerar el dolor ajeno incluso por tres años.
Despertarse temprano te beneficia.
Donde existen muchas flores, las frutas escasean.
Si sacudes el arbusto, sale la serpiente.
Espejo roto no puede volver a brillar.
Al verano el calefactor, y al invierno el abanico.
El principio es como la cabeza de un dragón, grande y majestuosa, y el final es como la cola de la serpiente, pequeña y patética.
El miedo solo es tan profundo como la mente lo permite.
La reputación de mil años puede determinarse por la conducta de una hora.
Es mejor viajar con optimismo que llegar decepcionado.
Los grandes hombres tienen éxito a una edad avanzada.
Puedes conocer diez cosas aprendiendo una sola.
Media hora en una tarde de primavera vale oro.
Cuando alguien está hambriento, no existe tal cosa como una comida mala.
Con la primera copa, el hombre toma vino; con la segunda copa, el vino toma vino; y con la tercera copa, el vino se toma al hombre.
Aprende del ayer, vive por el hoy y ten esperanza en el mañana. <<
48 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
Ángel Metropolitano 49 Lunes 20 de marzo de 2023
50 Ángel Metropolitano Lunes 20 de marzo de 2023
Nalliby Namur es una artista veracruzana, quien nos cuenta de dónde surgen los temas que pinta
ARTE # 28-29
Surrealismo
Científico español crea un medicamento que podría frenar varios tipos de
“Checo Pérez” lidera otro doblete en la Fórmula 1
DEPORTES # 32-33
Descubre cómo bañar a tu gato sin que te arañe MASCOTAS # 46
Lunes 20 de marzo de 2023 CDMX Número 363
cáncer CiEnCiA # 14