Ángel Metropolitano 361

Page 1

Lunes 6 de marzo de 2023 / CDMX / Número 361 YASMIN ESQUIVEL MOSSA TIPO DE DECLARACIÓN: MODIFICACION PATRIMONIAL 2002 FECHA DE LA DECLARACION: 29/05/2002 DEPENDENCIA: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO. DATOS GENERALES DEL SERVIDOR PUBLICO NOMBRE(S): ESQUIVEL MOSSA YASMIN DATOS DEL PUESTO O ENCARGO DEL SERVIDOR PÚBLICO NOMBRE DEL ENCARGO O PUESTO: SECRETARIA DE ESTUDIO Y CUENTA DEPENDENCIA O ENTIDAD: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO. DOMICILIO: CALLE: ORIZABA; NÚMERO EXTERIOR: 16; NÚMERO INTERIOR: 5?; LOCALIDAD O COLONIA: ROMA; CÓDIGO POSTAL: 06700; ENTIDAD FEDERATIVA: DISTRITO FEDERAL; MUNICIPIO O DELEGACIÓN: CUAUHTEMOC; ÁREA DE ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA FUNCIONES PRINCIPALES: JURIDICA Y ASESORIA TELÉFONO: 52086800 EXT. 170 CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL: FECHA DE INICIO DEL ENCARGO: 01/10/2000 ESTÁ CONTRATADO(A) POR HONORARIOS? NO CLAVE PRESUPUESTAL O EQUIVALENTE: NO ESPECIFICADA DATOS CURRICULARES DEL SERVIDOR PÚBLICO ESCOLARIDAD GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: DOCTORADO NIVEL UBICACIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN CARRERA O ÁREA DE ESTATUS PERIODOS CURSADOS DOCUMENTO OBTENIDO MADRID, ESPA?A MADRID UNIVERSIDAD MADRID EXPERIENCIA LABORAL SECTOR PODER AMBITO INSTITUCIÓN UNIDAD PUESTO FUNCIÓN PRINCIPAL INGRESO EGRESO PUBLICO EJECUTIVO INFONAVIT SECRETARIA ASESORA ASESORIA JURIDICA PUBLICO LEGISLATIVO ESTATAL LEGISLATIVA DEL D. F. HACIENDA SECRETARIA TECNICA ELABORACION DE DICTAMENES DE LA 09/1994 08/1997 PUBLICO EJECUTIVO ESTATAL PROCURADURIA DEL DISTRITO SUBPROCURADURIA JURIDICOS Y POLITICA ASESORES ASESORIA JURIDICA 11/1992 08/1994 PUBLICO EJECUTIVO ESTATAL ATENCION DE 02/1992 10/1992 Una grabacion revela cómo “licitan” a modo medicamentos en el IMSS de Tamaulipas REPORTE # 8-9 Desde 2009, Yasmín se ostentaba como doctora por la Complutense de Madrid REPORTE # 4-5
Por los hechos, 4 militares están bajo proceso Señalados por asesinar a 5 jóvenes en Nuevo Laredo Militares, en capilla Testigos y sobreviviente aseguran que los castrenses ejecutaron sin piedad # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano Foto: Tomada de redes SOCIALES
Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin

REPORTE

Asesinan a cinco jóvenes

PIDE AMLO DETERMINAR RESPONSABILIDADES

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este miércoles determinar el papel del Ejército en la matanza de cinco jóvenes en Nuevo Laredo para que, en el caso de que resulten responsables, “sean castigados”.

Militares, en el ojo del huracán

Abuso

Alo largo de la historia el actuar de los militares ha sido tema de controversia, pues ellos en realidad no reciben educación, ni capacitación para realizar tareas civiles, por lo cual, ahora, con el supuesto apoyo de la Guardia Nacional en varios estados del país, las críticas hacia ellos se han recrudecido y las demandas de que los devuelvan a los cuarteles suenan, cada vez, más fuerte. En varias entidades los pobladores se quejan por los constantes atropellos y violaciones a sus derechos humanos, por parte de los uniformados. El caso más reciente que ha encendido nuevamente las alarmas es el ocurrido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, lugar donde, a decir de los ciudadanos, militares dispararon sin motivo alguno contra un grupo de jóvenes, dejando como resultado cinco muertos y un sobreviviente. Según el relato de diversas organizaciones no gubernamen-

Nuevamente, son señalados por abusar de su autoridad y, en este caso, por asesinato tales, cinco jóvenes murieron el pasado 26 de febrero en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos del Ejército, cuando volvían a su casa en una camioneta tras pasar la noche en una discoteca.

Las versiones son contradictorias, tal y como ha sido siempre.

El único sobreviviente de esta situación dio su versión y acusó a los militares de perseguirlos, disparar a quemarropa y de hecho, escuchar cuando ente ellos se decían que lo mataran.

Apuntó que los elementos del Ejército les dispararon directamente y los mataron cuando estaban sometidos en el piso.

“Yo nomás escuchaba que me mataran, que me mataran. Ya nomás cuando volteé pa' (sic) todos lados, ya estaban todos muertos”, dijo.

Según su versión, ellos iban en su camioneta y cuando toparon con los militares, dieron la vuelta y se fueron; acto seguido, los miembros del Ejército se dieron a la tarea de perseguirlos, chocarlos y empezar a disparar sin razón alguna.

“Nomás llegaron y nos balacearon toda la troca, me alcancé a bajar y me arrodillé. Yo iba atrás del chofer”, apuntó, en entrevista.

VERSIÓN DE LOS TESTIGOS

Testigos afirman que los militares dispararon sin motivo, al grado de disparar en la nuca a dos hombres que yacían, sometidos, en el suelo.

El mismo día de los hechos, Raymundo Ramos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, afirmó

que se trató de una ejecución extrajudicial, un abuso de autoridad por parte de los militares, ya que éstos realizaron más de 100 disparos, lo que evidencia que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional no cuentan con protocolos de actuación, pues además de disparar, negaron auxilio a las víctimas; también acusó a los castrenses de alterar la evidencia y llevarse los teléfonos celulares de las víctimas, así como su dinero, alhajas y accesorios que tenían adentro de la camioneta.

Lo anterior provocó un enfrentamiento entre pobladores y militares, el cual se dio a conocer mediante videos compartidos en redes sociales, en los cuales se ve claramente la manera en que los castrenses sacan sus ar-

2 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
de autoridad, lo menos que viven los habitantes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, por culpa de los castrenses; vil ejecución la de los jóvenes, señalan los testigos
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

mas y amenazan a la gente con dispararles, además de realizar disparos al piso hasta que la gente se dispersó.

VERSIÓN OFICIAL

Tuvieron que pasar dos días de la tragedia, para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitiera un comunicado mediante el cual señaló que el personal de una base de operaciones realizaba un reconocimiento urbano cuando escucharon disparos de armas de fuego, fueron hacia la dirección donde se escuchaba y vieron una camioneta blanca, a exceso de velocidad, ocupada por siete personas, según el documento, los militares escucharon un estruendo y accionaron sus armas. De acuerdo a ellos, vieron una persona ilesa, una herida y cinco fallecidos, y que pidieron el apoyo de una ambulancia.

Lo anterior ha sido desmentido, no sólo por los ciudadanos del lugar, también activistas y periodistas afirman que dicho comunicado es una sarta de mentiras, pues aún el informe pericial de uno de los jóvenes señala que tiene un disparo en la cabeza, el cual se realizó a muy corta distancia, por lo que ellos califican la situación como una brutal ejecución, aunado a ello, en la camioneta no se encontraron armas, droga o cualquier indicio que relacionara a los jóvenes con algún delito o grupo criminal.

PIDEN INVESTIGACIÓN

Varios personajes han exigido al gobierno realizar una exhaustiva investigación, toda vez que esta no es la primera vez que los militares se exceden en su actuar, de ahí que se hayan pronunciado en contra de la militarización que deja indefensos a los ciudadanos frente al abuso de poder de los uniformados. Como bien se sabe, han existido denuncias en todos los estados

PROCESAN A 4 MILITARES

Al cierre de esta edición, se informó que cuatro de los militares involucrados en los hechos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron vinculados a proceso, por el delito de desobediencia.

Según algunos medios, los ahora procesados estaban encargados de la artillería del vehículo militar que interceptó a la camioneta donde viajaban los jóvenes asesinados, por lo que los hechos son indagados por la Fiscalía de Justicia Militar. Trascendió que los cuerpos de los jóvenes asesinados, tenían entre 1 y 12 impactos de armas de fuego.

donde los militares se encuentran, pues la prepotencia y actuar en grupos con armas de grueso calibre, los convierte en poderosos frente a los civiles que no pueden hacer absolutamente nada en cualquier problema con ellos.

El jueves 2 de marzo se dio a conocer que cuatro de los militares que dispararon fueron procesados por estas ejecuciones y se encuentran en la prisión del Campo Mililtar 1-A, en la Ciudad de México.

Los cargos son mínimos. La Fiscalía de Justicia Militar los acusó, no por las muertes de los jóvenes, sino por desobediencia, porque

Los castrenses acordonaron la zona en donde se dieron los hechos

Familiares y amigos de las víctimas, también agredieron a los militares

no dejaron de disparar cuando se les dio la orden de hacerlo.

Aún así, también la Fiscalía General de la República realizará su propia investigación en la que enfrentarían los cargos de homicidio y abuso de autoridad.

Lo cierto, es que estas investigaciones, como siempre, darán mucho de qué hablar, pero ya nada podrá devolverles a los padres de estos jóvenes la tranquilidad, ni mucho menos a sus hijos, peor aún ahora, los habitantes de Nuevo Laredo viven con más miedo, pues ya vieron que están indefensos ante cualquier actitud o arrebato militar. <<

Presidente

Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 361 marzo de 2023, es una publicación semanal.

Editor Responsable: MARtíN

MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:

difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 6 de marzo de 2023
En primer plano, se observa la camioneta blanca en donde viajaban los jóvenes

REPORTE

EN DUDA Y EN RIESGO, LA SCJN

En Twitter, un internauta posteó: “Las demás ministras y ministros deberían exhortar a Yasmín Esquivel a separarse de su cargo, o en su defecto negarse a participar con ella. El actuar de las y los ministros valida la actuación de la señora Esquivel y pone en duda y riesgo a la SCJN”.

Yasmín Esquivel Mossa y sus plagios

Se espera su “renuncia”; ya es insostenible

La ministra de la SCJN no ve llegar la suya, y ahora se prevé que por su cercanía con la 4T dejará pronto su cargo; Ángel Metropolitano descubrió que desde 2009 se ostentaba como doctora por la Universidad Complutense de Madrid

La “renuncia” de la ministra Yasmín Esquivel Mossa es inminente en los próximos días por varias razones. El asunto del plagio de su tesis de licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego el de su doctorado en la Universidad Anáhuac, donde copió casi la mitad de su trabajo para titularse, de acuerdo a una investigación periodística del diario español El País, el descontento de la comunidad académica y estudiantil de ambas instituciones –sobre todo por la tibieza de ambos rectores–, ha escalado en los últimos días.

Apenas hace una semana, casi 170 académicos firmaron una carta exigiendo la renuncia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por haber plagiado sus dos tesis, la de licenciatura y la del doctorado.

La misiva, suscrita por investigadores de universidades de México, España, Estados Unidos, Chile e Italia, reza que “se considera necesario que la involucrada ofrezca una disculpa a la comunidad académica, y dado que ha dejado de tener una condición constitucional necesaria para realizar la importante labor que desempeña, lo mínimo que se esperaría es que renuncie a su cargo por la gravedad de sus actuaciones”.

El asunto ha resultado ser un tema incómodo también es España, toda vez que Esquivel Mossa se había ufanado en su currículum vitae que, para su doctorado, había cursado algunas materias en la Universidad Complutense de Madrid… misma que ya se deslindó.

4 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
Su permanencia, daña la credibilidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En 2002, anotó que estudiaba en la Complutense, y en 2009, ya era "doctora" por esa casa de estudios

Y es que directivos de esa institución ibérica aseguraron que Yasmín Esquivel jamás sustentó su tesis doctoral en España, y que en realidad cursó algunas materias con profesores de la Complutense de Madrid a raíz de un convenio con la Universidad Anáhuac. Pero eso sí, de manera tajante, se deslindaron del título de la ministra.

ASENTÓ QUE ESTUDIÓ EN LA COMPLUTENSE DE MADRID

En su hoja de vida que Yasmín

Esquivel Mossa elaboró para su proceso de selección con miras a ser ministra de la SCJN, anotó que es doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, “en convenio con la Universidad Complutense de Madrid”. Sin embargo, ahora dicha institución se desmarca de su tesis y examen profesional, pues no tuvo nada que ver.

Así el deslinde que hizo Ricar-

do Alonso, decano de Derecho de esa importante institución educativa, citado por El País: “A todos los efectos eres doctor por la Complutense cuando has hecho la tesis en la universidad y se ha defendido en un tribunal de la Complutense. En el caso de la ministra Esquivel, la Complutense no tiene nada que ver”.

De inmediato, el equipo de Yasmín hizo llegar al diario citado documentos para demostrar que Esquivel Mossa sí cursó y concluyó de forma “satisfactoriamente” materias avaladas por la Complutense, y aclaró que nunca aseguró ser doctora por esa universidad.

No obstante, el equipo de la ministra mintió. Ángel Metropolitano obtuvo una copia de su declaración patrimonial cuando Yasmín Esquivel fungía como magistrada en el Tribunal Superior Agrario, fechado el 11 de diciembre de 2009, en donde la misma servidora pública anotó que su grado máximo de estudios es un Doctorado, cursado en Madrid, España, en la Universidad Complutense de Madrid, en Derecho, con estatus de finalizado, y con una constancia como documento obtenido.

Nunca anotó a la Universidad Anáhuac, en la Ciudad de México, que es donde cursó sus estudios.

Yasmín mintió desde el prin-

cipio, pues su primera declaración al ingresar al Tribunal Superior Agrario, con fecha del 25 de mayo de 2002, en el puesto de “Secretaria de estudio y cuenta”, anotó que se encontraba cursando el segundo año de su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, como si sus actividades en el TSA le permitieran estudiar en Europa.

Por cierto, en todas sus declaraciones patrimoniales a su paso por el Tribunal Superior Agrario –15, en total– Yasmín decidió no hacer públicos sus datos patrimoniales. Es decir, que la transparencia no es lo suyo y sí las mentiras.

Y es que no es lo mismo cursar en la Anáhuac algunas materias con profesores de la Universidad Complutense de Madrid, que hacer la carrera en España en dicha institución.

SU “RENUNCIA”, CERCANA Como anotamos, en los círculos políticos de la 4T el tema Yasmín Esquivel es un lastre, que arrastra incluso al mandatario Andrés Manuel López Obrador, quien le brindó su apoyo para que contendiera en la SCJN para alcanzar el cargo de Ministra Presidente, pero por el escándalo quedó fuera de la contienda, pero sí conservó su trabajo como ministra.

Es decir, hizo quedar mal al Presidente, quien de plano le solicitó

a la UNAM que investigara y, de ser procedente, le quitara su título. Ahora se prevé que Esquivel Mossa se presente a una audiencia con el Comité de Ética de la UNAM, para exponer sus pruebas y defenderse, situación que no ha llegado, y mientras, ganó un recurso legal para que la Máxima Casa de Estudios no emita comentarios sobre el tema.

Empero, el nuevo abogado general unamita, Hugo Alejandro Concha Cantú –licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Relaciones Internacionales por The Johns Hopkins University–, dijo hace unos días que Esquivel Mossa alegó la “inconstitucionalidad” de los lineamientos del Comité Universitario de Ética como medida para detener el estudio para dictaminar de manera técnica si existe o no plagio y de qué tipo, así como que la UNAM debía de abstenerse de pronunciarse al respecto, lo que señaló como “censura”, un “despropósito” y una “exageración”.

Y después de que El País reveló que Yasmín también copió 209 páginas de las 456 de su tesis de doctorado en la Universidad Anáhuac y que su abogado, Alejandro Romano, replicó al periódico que “las omisiones en las citas de autores son descuidos, pero jamás una forma de plagio”, Hugo Alejandro Concha tuiteó que su defensa utilizó “un argumento tramposo que busca confundir”.

Así lo posteó: “El Código Penal Federal no define el plagio, simplemente tipifica un delito, cuando se comete un plagio de obra completa y se publica. El concepto alude al uso de palabras, textos o ideas de otros, como si fueran propias”.

El affaire de Yasmín Esquivel crece como bola de nieve, y al ser “cercana” a la 4T, se volvió ya un personaje incómodo, por lo que se espera su “renuncia” de un momento a otro, pues ya es insostenible… <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 6 de marzo de 2023
Luego, aclaró que su doctorado era en la Anáhuac, en convenio con la Complutense
YASMIN ESQUIVEL MOSSA TIPO DE DECLARACIÓN: MODIFICACION PATRIMONIAL 2002 FECHA DE LA DECLARACION: 29/05/2002 DEPENDENCIA: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO. DATOS GENERALES DEL SERVIDOR PUBLICO NOMBRE(S): ESQUIVEL MOSSA YASMIN DATOS DEL PUESTO O ENCARGO DEL SERVIDOR PÚBLICO NOMBRE DEL ENCARGO O PUESTO: SECRETARIA DE ESTUDIO CUENTA DEPENDENCIA O ENTIDAD: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO. DOMICILIO: CALLE: ORIZABA; NÚMERO EXTERIOR: 16; NÚMERO INTERIOR: 5?; LOCALIDAD O COLONIA: ROMA; CÓDIGO POSTAL: 06700; ENTIDAD FEDERATIVA: DISTRITO FEDERAL; MUNICIPIO O DELEGACIÓN: CUAUHTEMOC; ÁREA DE ADSCRIPCIÓN: PRESIDENCIA FUNCIONES PRINCIPALES: JURIDICA Y ASESORIA TELÉFONO: 52086800 EXT. 170 CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL: FECHA DE INICIO DEL ENCARGO: 01/10/2000 ESTÁ CONTRATADO(A) POR HONORARIOS? NO CLAVE PRESUPUESTAL O EQUIVALENTE: NO ESPECIFICADA DATOS CURRICULARES DEL SERVIDOR PÚBLICO GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: DOCTORADO UBICACIÓN INSTITUCIÓN CARRERA ÁREA DE UNIVERSIDAD EXPERIENCIA LABORAL SECTOR PODER AMBITO INSTITUCIÓN UNIDAD PUESTO FUNCIÓN PRINCIPAL INGRESO EGRESO PUBLICO EJECUTIVO FEDERAL INFONAVIT SECRETARIA GENERAL ASESORA ASESORIA JURIDICA 10/1997 03/2000 PUBLICO LEGISLATIVO ESTATAL ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D. F. COMISION DE HACIENDA SECRETARIA TECNICA INICIATIVAS DICTAMENES DE LA 09/1994 08/1997 PROCURADURIA SUBPROCURADURIA DISTRITO FEDERAL DE GOBIERNO ASUNTOS POLITICOS CANALIZACION DE ASUNTOS PUBLICO EJECUTIVO MUNICIPAL DELEGACION AZCAPOTZALCO DELEGACION JURIDICA JURIDICA DE DELEGACIONAL, ATENCION VECINAL Y 02/1989 01/1992 EL SERVIDOR NO ACEPTO HACER PUBLICOS SUS DATOS PATRIMONIALES TODA LA INFORMACIÓN FUE CAPTURADA DIRECTAMENTE POR EL SERVIDOR PÚBLICO YASMIN ESQUIVEL MOSSA TIPO DE DECLARACIÓN: CONCLUSION FECHA DE LA DECLARACION: 11/12/2009 DEPENDENCIA: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO. DATOS GENERALES DEL SERVIDOR PUBLICO NOMBRE(S): ESQUIVEL MOSSA YASMIN DATOS DEL PUESTO O ENCARGO DEL SERVIDOR PÚBLICO NOMBRE DEL ENCARGO O PUESTO: MAGISTRADO DEPENDENCIA O ENTIDAD: TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO. DOMICILIO: CALLE: ORIZABA; NÚMERO EXTERIOR: 16; LOCALIDAD O COLONIA: ROMA; CÓDIGO POSTAL: 06500; ENTIDAD FEDERATIVA: DISTRITO FEDERAL; MUNICIPIO O DELEGACIÓN: CUAUHTEMOC; ÁREA DE ADSCRIPCIÓN: TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO DISTRITO 49 FUNCIONES PRINCIPALES: JUSTICIA TELÉFONO: 52086800 CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL: FECHA EN QUE CONCLUYÓ EL ENCARGO: 25/11/2009 ¿ESTUVO CONTRATADO(A) POR HONORARIOS? NO CLAVE PRESUPUESTAL O EQUIVALENTE: KA1 DATOS CURRICULARES DEL SERVIDOR PÚBLICO ESCOLARIDAD GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: DOCTORADO NIVEL UBICACIÓN NOMBRE INSTITUCIÓNLA CARRERA ÁREA DE CONOCIMIENTO ESTATUS DOCUMENTO OBTENIDO DOCTORADO MADRID, ESPA?A MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DERECHO FINALIZADO CONSTANCIA EXPERIENCIA LABORAL SECTOR PODER AMBITO INSTITUCIÓN O EMPRESA UNIDAD ADMINISTRATIVA PUESTO FUNCIÓN PRINCIPAL INGRESO EGRESO PUBLICO EJECUTIVO FEDERAL INFONAVIT SECRETARIA GENERAL ASESORA ASESORIA JURIDICA 10/1997 03/2000 PUBLICO LEGISLATIVO ESTATAL ASAMBLEA LEGISLATIVA D. F. COMISION DE HACIENDA SECRETARIA TECNICA ELABORACION INICIATIVAS DICTAMENES DE LA COMISION 09/1994 08/1997 PUBLICO EJECUTIVO ESTATAL PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL FEDERALDISTRITO SUBPROCURADURIA DE JURIDICOSASUNTOSPOLITICA CRIMINOLOGICA COORDINADORA ASESORES ASESORIA JURIDICA 11/1992 08/1994 PUBLICO EJECUTIVO ESTATAL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCION GENERAL DE GOBIERNO DIRECTORA DE ASUNTOS POLITICOS ATENCION AUDIENCIA Y CANALIZACION ASUNTOS 02/1992 10/1992 PUBLICO EJECUTIVO MUNICIPAL DELEGACION AZCAPOTZALCO DELEGACION JURIDICA SUBDELEGADA JURIDICA GOBIERNOY REPRESENTACION DELEGACIONAL, ATENCION VECINAL Y JURIDICA 02/1989 01/1992 PUBLICO EJECUTIVO FEDERAL TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIA PRESIDENCIA SECRETARIA ESTUDIO CUENTA JURIDICA Y ASESORIA 10/2000 11/2004 PUBLICO EJECUTIVO FEDERAL TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO TRIBUNALES UNITARIOS MAGISTRADA UNITARIA JURISDICCIONAL 12/2004 11/2009 EL SERVIDOR NO ACEPTO HACER PUBLICOS SUS DATOS PATRIMONIALES TODA LA INFORMACIÓN FUE CAPTURADA DIRECTAMENTE POR EL SERVIDOR PÚBLICO

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Seamos justos con nuestro Presidente

¿Se han puesto a pensar por qué hoy estamos así? ¿Quién fabricó esta ensalada de problemas y de polarización de la sociedad?

Unos dicen que es nuestro Presidente, pero la verdad es que él es un luchador social y así comenzó, de la mano con quien después le arrebatará la Presidencia.

Y no solo eso. Le dejaron un país con muchos problemas y una estructura de corruptelas como nunca se había visto.

No quiere decir que por arte de magia se hayan acabado las malas prácticas, porque todavía hay gente que no comprende que robar, manipular y engañar al pueblo y al erario es un terrible error que se debe pagar con la cárcel.

Todavía hay muchos actores del sistema judicial que solapan esas malas prácticas, y se dicen imparciales e impartidores de justicia cuando a algunos, como al exgobernador de un estado del norte lo dejan como un funcionario mártir, que fue atacado políticamente y “usted disculpe”. O la exjefa de gobierno del entonces Distrito Federal, que sale de prisión y “usted disculpe también”.

O aquellos malandrines que son reincidentes y toman a la ley como instrumento de burla por la impunidad.

Muchos son los temas que se deben sancionar, desde evitar plagios intelectuales, que se siga deteriorando el sistema de salud –como ejemplo, el de Tamaulipas con el IMSS–, hasta seguir ocupando a funcionarios del gobierno chavista en México (la SEP) cuando aquí hay extraordinarios funcionarios públicos.

Es verdad que la Comisión Nación de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) fue robada por décadas por funcionarios y proveedores corruptos, porque no solamente el hoy villano favorito de México ya preso en Estados Unidos por narcotráfico, sino también muchas áreas fueron devastadas por la corrupción y contratos amañados.

Qué esperaban los adversarios de nuestro mandatario, ¿un títere, un cómplice o un corrupto? Jamás…

Hoy se critica todo –por ejemplo, el INE–, pero seguro hay mucho que mejorar y no se duda que las partes pudiesen nutrir un mejor sistema, pero se les olvida la corrupción que ahí se notó desde la compra del servicio de trasporte (compra y renta de automóviles).

La educación libre y sin tendencias es la solución, pero no sesgada a favor de un grupo privilegiado. Millones de niños espe-

ran oportunidades y no podemos volver a fallarles con deudas que ellos tendrían que pagar, como estas generaciones están pagando, como el Fobaproa y antes de los muchos créditos que apalancaron con Pemex, que hoy agoniza. Esa es una materia pendiente, junto con la CFE, para darle más estabilidad al pueblo.

De nuevo seamos justos con nuestro Presidente, que bastante hace día a día. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Tu identidad es tu mayor poder

Hubo una época en la que solía pensar que mi vida personal era un obstáculo para tener éxito a nivel profesional. Me empeñé ciegamente no solo en trabajar de forma incansable por años para desarrollar mi carrera como comunicador, sino que insistí en mantener mi vida personal separada de mi trabajo como periodista. Y fracasé estrepitosamente en el intento.

No me malinterpreten: yo sí considero que deben existir límites entre un espacio y el otro, no solamente para evitar quemarnos, sino porque es una manera de proteger las distintas relaciones que generamos en ambos estadios de nuestras vidas, especialmente en estos tiempos en los que gracias a la tecnología, la línea divisoria entre el trabajo y la vida hogareña parecen poco claras.

A lo que me refiero es que nosotros no podemos separar quienes somos en ninguno de estos círculos, porque simple y sencillamente nosotros no podemos dividir nuestra personalidad. Que nuestro trabajo exija comportamientos más formales que los que tendríamos con nuestras amistades, no quiere decir que debamos ser dos personas distintas, porque nos estaríamos mintiendo vilmente.

A menos que tengas una patología de salud mental, tú eres quien eres en donde sea que estés, aunque tu ánimo algunas veces esté caído o, por el contrario; más animado. La diferencia está en comprender que las identidades sólidas, las cuales son bastante comunes dentro del liderazgo, también se caracterizan por mostrarse de esa misma manera fuera de la oficina.

Tener una identidad consolidada fuera de la empresa, puede aumentar la confianza y la resiliencia en tu trabajo. De hecho, según investigadores de la Universidad de Stanford, tus pasatiempos, equipos deportivos

a los que sigues o artistas que te inspiran, tu tiempo de ocio, tus amistades y seres queridos; pueden convertirse en un enorme colchón que te permitirá hacerle resistencia al estrés laboral.

De acuerdo a los datos revelados por este estudio, quienes participaron en él mostraron que todas las actividades que realizaban fuera de su mundo profesional les ayudaron a comprender que su autoestima no depen-

día de alguna situación negativa en particular o de cualquier crítica que hubiesen recibido ejerciendo sus labores, pues tenían la suficiente seguridad en sí mismos como para no tomarse las cosas a modo personal. Aprendamos a ver el tiempo dedicado a la vida personal como una inversión en nosotros mismos, y no como una distracción del trabajo, porque en ello radica nuestra fortaleza individual. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 6 de marzo de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com

continúan Ro Ban D o

Las fuentes al interior del Seguro Social en Tamaulipas, no le dan vueltas al asunto y acusan: “Los negocios que tenía Velia Silva son tan cuantiosos, que a pesar de que fue removida de su cargo no iba a dejarlos, por ello continúa el saqueo a las arcas de la institución, a través de sus empleados de confianza”.

A través del operador financiero de la exdelegada

Siguen las corruptelas en el IMSS de Tamaulipas

David Adonai Cano

Córdova, Coordinador de Abastecimientos del IMSS Tamaulipas, y hombre de confianza de la exdelegada Velia Patricia Silva, sigue haciendo negocios sucios, como se documentó a través de una llamada telefónica

Tal y como se ha reiterado en varias entregas en este espacio, las corruptelas en la delegación del IMSS Tamaulipas persisten, pese a que Velia Patricia Silva Delfín fue obligada a dejar su cargo.

En la pasada entrega anotamos que la ahora exdelegada dejó a su equipo de confianza, aquellos que le “ayudaron” a embolsarse cantidades millonarias producto de los “moches”, compras ficticias de medicamentos y robo de los mismos, hasta extorsiones y saqueo a las finanzas.

La conversación entre David Adonai Cano Córdova, y un proveedor de medicamentos, no deja lugar a dudas de que los contratos son a discreción

Uno de estos empleados de confianza y operadores financieros es David Adonai Cano Córdova, quien, desde la Coordinación de Abastecimientos del IMSS del Estado de Tamaulipas, sigue haciendo negocios por abajo del agua y violando la

normatividad, sin que nadie lo moleste.

Cano Córdova era y es el brazo derecho de Silva Delfín, pues el mismo modus operandi continúa haciendo mella en las arcas del IMSS, en perjuicio de los derechohabientes y la misma institución.

El citado servidor público tiene abierta una carpeta de investigación en su contra en la Fiscalía General de la República –expediente FED/REY/0001572/2022–por los presuntos delitos de peculado, delincuencia organizada, desfalco por compra emergente y enriquecimiento ilícito.

Se sabe que tan solo el dispendio en Ciudad Madero y Nuevo Laredo, asciende a la cantidad de más de 20 millones de pesos. Dicho monto es de acuerdo a las auditorías, pero la cifra es evidentemente mayor por los “moches”, “entres” y “comisiones” que pagaban –y que presumiblemente siguen haciendo– los proveedores y contratistas del IMSS delegación Tamaulipas.

Sin embargo, David Adonai Cano Córdova sigue operando con una impunidad total, que raya en la complicidad, como se reveló en una conversación telefónica que un medio de comunicación publicó en internet.

ASÍ

HACE S u S “NEGOCIOS”

EL COORDINADOR DE ABASTO

Apenas el jueves 2 de marzo, el sitio de internet eslanota.mx reveló una conversación telefónica entre David Adonai Cano Córdova, en su calidad de Coordinador de Abasto Delegacional en el IMSS Tamaulipas, y un ejecutivo de ventas de una proveedora de medicamentos, de quien se protegió su identidad.

8 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
<< David Casco
REPORTE
1 2

De esta manera se evidenció el actuar del servidor público: David Adonai (D.A.) : ¿Cómo estás?

Proveedor (P): Bien, amigo. ¿Y tú?

D.A.: Bien, aquí atareado. Oye, ¿puedes hablar?

P: Sí, ya estoy en la casa, a la orden.

D. A.: Mmmhhhh, esteee. Sobra decir que no me estás grabando, ¿verdad, wey? Jaja.

P: No, oye.

D. A.: A ver… este… Ya nos dieron las instrucciones de cómo van a ser las nuevas contrataciones, wey. Lo que está pendiente mañana lo reviso, que quedó pendiente. Y… ¿cómo?

P: Sí, yo estoy con el pendiente por-

que no he recibido instrucciones de cómo voy a saldar ese tema.

D. A.: Apenas ahorita las estamos acomodando. Este, un favor. ¿Qué, qué traes? Porque ahorita estoy precisamente verificando qué puedo cotizar, para de una vez lo que ya traigas, mandártelo de una vez.

P: Sí.

D. A.: Pero pásame qué traes ahorita de entrega inmediata, o si quieres te mando cotización de varias cosas y pues sobre eso cotizas, pero si te mando puras cosas que no traes, pues no te quiero dejar sin nada, ¿verdad?

P: Era lo que te iba a decir. A ver si me puedes considerar con algunas claves, pues…

D. A.: Buenas… A ver, te voy a decir algunas y me dices si las traes.

A ver, Dapaglifozina, ¿la tienes?

P: No, no tengo.

D. A.: Ok, luego nos vamos a… ¿Trinitrato de glicerilo?

P: Esa tal vez la puedo conseguir.

D. A.: Ok, entonces te la contemplo. Son, son… a precio SAI es un millón 900, wey.

P: Órale.

D. A.: Son casi 4 millones.

P: Está buena.

D. A.: No, no, si son las grandes, te estoy diciendo las grandes. ¿Ceftriaxona?

P: De Ceftriaxona sí tengo, bueno, no tengo, podemos conseguir, pero ¿cuántas traes?

D. A.: Bueno, son 23 mil.

P. Ah, sí, sin tema.

D. A.: Nomás en esos dos, a precio SAI son cuatro kilos (4 millones), entonces van a hacerse como unos 8. Más o menos, digo, por decir algo. Vas con esas dos ahorita, ¿sale?

P: Órale, ya está.

D. A.: Y pues ahí te encargo a mi camarada, a ver si puedes hacer algo ahí… Espero que no me hayas grabado, ¿verdad?

Hay chingo de confianza.

P: No, no, no. Me quiero ganar tu confianza, amigo.

D. A.: Te la estás ganado, te la estás ganado. Pásame tu correo para que te llegue la invitación de esas dos.

P: Te lo mando en este momento, amigo.

D. A.: Ok. Órale, va.

Hasta aquí la conversación, donde es claro que el Coordinador de Abasto Delegacional en el IMSS Tamaulipas otorga contratos de compra de medicamentos sin licitar y brincándose las normas oficiales. Por eso su insistencia en saber si no estaba siendo grabado. Pero le dieron machetazo a caballo de espadas…

De acuerdo a la página cibernética, ya existen denuncias por este probable hecho ilícito, por el mal uso de recursos financieros del IMSS.

Habrá que ver si el “brazo derecho” de la exdelegada del Instituto en Tamaulipas, Velia Patricia Silva Delfín, la libra, o lo seguirán protegiendo. Al tiempo… <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 6 de marzo de 2023
3 5 6 7 4

REPORTE

El mandatario federal ahondó en el tema durante una de sus conferencias

Asegura López Obrador

SERIE DE ATAQUES CONTRA LA REFORMA

“La reforma ha sido objeto de una serie de ataques, de una estrategia claramente diseñada desde la oposición construida a base de falsedades”, señaló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Democracia y respeto al voto, garantizados en las modificaciones a la Ley Electoral

El mandatario refrendó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no participa en la organización de elecciones ni promueve fraudes, como sucedía en sexenios anteriores

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las reformas a la Ley Electoral, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, benefician la participación ciudadana y garantizan valores democráticos.

“Con la reforma electoral, aun con sus limitaciones, porque no se pudo llevar a cabo una reforma constitucional –porque la bloquearon los de la mafia del poder–, (…) se dan más garantías a los ciudadanos de que su voto va a ser respetado”, aseguró.

En conferencia de prensa matutina, reiteró que las modificaciones no afectan los procesos electorales ni los principios democráticos.

10 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
<< Redacción AM EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“Al contrario, es para que haya jueces, consejeros honestos, íntegros, incorruptibles y que no cuesten tanto los aparatos burocráticos, que no le cuesten tanto al pueblo. (…) Es una reforma que es en beneficio del voto libre, elecciones limpias, a favor de la democracia”, subrayó.

El mandatario refrendó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no participa en la organización de elecciones ni promueve fraudes, como sucedía en sexenios anteriores. Bajo el compromiso de velar por la democracia, dijo, continuará informando a la población, a fin de evitar la manipulación.

“La reforma ha sido objeto de una serie de ataques, de una estrategia claramente diseñada desde la oposición construida a base de falsedades”, señaló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al rendir el contenido de las modi-

ficaciones electorales.

Precisó las cinco leyes generales que se reformarán: Instituciones y Procedimientos Electorales; de Partidos Políticos; de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; de Comunicación Social y Responsabilidades Administrativas.

También la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

A partir de estos cambios, las jornadas electorales están ase-

guradas y se respetará la voz del pueblo. En ese sentido, el Programa de Resultados Preliminares (PREP), así como los conteos rápidos, tendrán mayor certeza jurídica y serán más eficientes con el propósito de informar a la ciudadanía, argumentó el titular de la Segob.

“El conteo rápido realmente no lo realiza el Instituto Nacional Electoral, lo realizan empresas a las cuales el Instituto contrata y

"Con la reforma electoral (…) se dan más garantías a los ciudadanos de que su voto va a ser respetado", aseguró el Presidente

ese recurso está presupuestado en cada proceso electoral”, aclaró.

El voto de las y los mexicanos en el extranjero, señaló, está afianzado a través de un trámite electrónico ágil al contar con la credencial de elector, pasaporte o matrícula consular.

Un beneficio adicional, dijo, es que evita de forma definitiva la compra del voto a través de monederos electrónicos, tarjetas de prepago o dinero en efectivo. Prácticas como estas vulneran la democracia, por lo que estarán debidamente penalizadas.

“Ahora ya se abre la posibilidad de que sean sancionados quienes obtengan alguna prebenda, como se hacía antes, (…) que financiaban a candidatos a cambio de obras, de cualquier tipo de contratos una vez que estos hubiesen llegado a los cargos de gobernador, de presidente municipal, todo eso ya forma parte del proceso sancionador”, afirmó. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 6 de marzo de 2023
AMLO, junto con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López

QUINTANA ROO

Asegura Mara Lezama

UN PASO FUNDAMENTAL

Afirmó que la apertura de este Centro es un paso fundamental hacia el horizonte que se construye a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, al que diariamente se suman más personas.

En Q. Roo, la violencia contra las mujeres no tiene cabida

Se inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres en Solidaridad, que representa la esperanza para avanzar en la erradicación de la violencia de género

La gobernadora, durante la apertura del Centro de Justicia para las Mujeres

12 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023

Al inaugurar el Centro de Justicia para las Mujeres del municipio de Solidaridad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que si bien es un edificio que da una luz de esperanza a muchas mujeres, representa un paso más para atender de raíz las causas de la violencia.

“Hoy es un día importante en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres. Estamos saldando una deuda histórica. Una tarea impostergable. Una cuestión fundamental para lograr la transformación profunda por la que trabajamos en Quintana Roo”, dijo Mara Lezama.

“El violentador no descansa y nosotros no tenemos derecho a descansar. En seis meses se hizo este Centro de Justicia y hoy muchas mujeres tienen depositada su fe que aquí va a cambiar su vida. Todas hemos sido violentadas y hoy las cosas pueden cambiar”, expresó.

Con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez, y de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, María Fabiola Alanís Sámano, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo afirmó que la apertura de este Centro es un paso fundamental hacia el horizonte que se construye a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, al que diariamente se suman más

Este Centro de Justicia para las Mujeres de Solidaridad se encuentra en la Avenida Sur entre 115 Norte y calle Xpu-há.

Para su construcción, en seis meses, se invirtieron 17 millones de pesos otorgados por la

y atiende a la gente que se le acerca

Conavim. Aquí se dará atención integral con servicios jurídicos, educativos, psicológicos, médicos, pedagógicos, de empleo, capacitación y, desde luego, la solución a sus conflictos penales, buscar la reparación integral del daño, respetando sus derechos humanos y evitar la revictimización, con la finalidad de empoderar a las mujeres víctimas de violencia y puedan retomar su proyecto de vida.

“VAMOS A TERMINAR CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO “

Antes de cortar el listón inaugural y proceder al recorrido por el edificio acompañada también por la presidenta municipal Lili Campos, Mara Lezama aseguró que “en este gobierno vamos a concretar una transformación profunda, de lograr una verdadera igualdad entre hombres y mujeres; y vamos a terminar con la violencia de género”.

El subsecretario Alejandro Encinas agradeció a la mandataria estatal por el gobierno del cambio verdadero, en el que pone adelante siempre a las personas, en una lucha intensa en contra de la violencia contra las mujeres que, lamentablemente, se ha incrementado en los hogares. Destacó que gracias a las gestiones de Mara Lezama se logró obtener los recursos para la construcción del Centro de Justicia de Mujeres de Othón P. Blanco.

María Fabiola Alanís, titular del Conavim, se sumó al esfuerzo conjunto, coordinado, para promover acciones de prevención de la violencia contra las mujeres.

La mandataria estatal saluda a un policía del nuevo Centro de Justicia

Dijo que Quintana Roo vive un momento estelar “las mujeres deben sentirse confiadas que están en buenas manos, tienen una gobernadora honesta, comprometida y que le apuesta al desarrollo de las mujeres”. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 6 de marzo de 2023
personas. Prometió terminar la violancia de género en la entidad Mara Lezama siempre escucha

CIENCIA

Es un profesor de la USF

EL RÉCORD ES DE 73 DÍAS

El récord de vivencia humana bajo el agua a presión ambiental es actualmente de 73 días y fue establecido en 2014 por los maestros estadounidenses Bruce Cantrell y Jessica Fain.

Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos

Durante los cien días bajo la superficie marina vivirá a 9.4 metros (30 pies) en un hábitat de 9.2 metros cuadrados (100 pies cuadrados) ubicado en el Jules Undersea Lodge en Cayo Largo, Florida

El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.

La misión Projet Neptune 100, como la ha llamado Dituri, comenzó el 1 de marzo y terminará, si todo sale según lo previsto, el 9 de junio.

Dituri, que tiene 55 años y es comandante retirado de la Marina de los EE. UU. con un doctorado en ingeniería biomédica, se encuentra desde el miércoles en el albergue submarino de Mari-

neLab, una instalación de la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos.

Durante los cien días bajo la superficie marina vivirá a 9.4 metros (30 pies) en un hábitat de 9.2 metros cuadrados (100 pies cuadrados) ubicado en el Jules Undersea Lodge en Cayo Largo, Florida, indicó la Universidad del Sur de la Florida en un comunicado.

La nota explica que un equipo médico documentará la salud del investigador, sumergiéndose periódicamente a su hábitat para realizar una serie de pruebas.

Antes, durante y después del proyecto, Dituri será sometido una serie de pruebas psicosociales, psicológicas y médicas, y un psicólogo y un psiquiatra docu-

Antes, durante y después del proyecto, Joseph Dituri será sometido a pruebas de todo tipo

mentarán los efectos mentales de estar en un entorno aislado y confinado durante un período prolongado, similar a un viaje espacial.

“El cuerpo humano nunca ha estado bajo el agua tanto tiempo, así que seré monitoreado de cerca”, dijo Dituri en el comunicado.

El investigador cree que su salud mejorará en el intento y menciona que un reciente estudio científico concluyó que las células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días.

Esto sugiere que el aumento de la presión tiene el potencial de permitir que los humanos aumenten su longevidad y prevengan enfermedades asociadas con el envejecimiento, explica el comunicado.

“¡Entonces, sospechamos que voy a salir como un súper humano!”, indicó Dituri.

El exmarino cree también que los resultados de su misión serán importantes para el futuro de los viajes espaciales de larga duración, incluidas las misiones a Marte, así como para la exploración submarina, indica una nota de la Oficina de Noticias de los Cayos de Florida.

También se le unirán bajo el agua otros científicos para debatir sobre formas de preservar, proteger y rejuvenecer el medio ambiente marino.

“Sospecho que la cura para muchas enfermedades se puede encontrar en organismos no descubiertos en el océano. Para averiguarlo, necesitamos más investigadores”, aseveró.

Dituri encontró su pasión por la ciencia mientras prestaba servicio en la Marina de los EE. UU., donde pasó 28 años como oficial de buceo de saturación.

Después de jubilarse en 2012 como comandante, Dituri se inscribió en la USF para obtener su doctorado y aprender más sobre lesiones cerebrales traumáticas.

“Muchos de mis hermanos y hermanas en el ejército sufrieron lesiones cerebrales traumáticas y quería aprender cómo ayudarlos”, dijo Dituri. <<

(Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023 << Redacción AM

POLÍTICA / Valor civil

Remesas

Desde hace muchos ayeres los gobernantes mexicanos presumen de las remesas que envían nuestros compatriotas, particularmente de los Estados Unidos. Tales entradas de dinero cada día son mayores, llegando a ocupar un lugar relevante para incrementar las finanzas nacionales, al igual que sectores como el turismo, el petróleo, etc.

¿Qué son las remesas? Es el capital que envían los mexicanos que trabajan en condiciones muchas veces infrahumanas, principalmente en territorio yanqui, donde se les priva de todo tipo de apoyos y beneficios sociales; es bien sabido que buena mayoría de ellos realizan trabajos al margen de las condiciones laborales de quienes se encuentran legalmente establecidos, así, los “espaldas mojadas”, como antiguamente se les conocía, se ocupan de los trabajos más humillantes y despreciados, siendo estos compatriotas quienes envían a sus familias el dinero producto de la explotación de que son víctimas.

Con base a lo anterior, presumir de las remesas como un ingreso nacional es una vergüenza que implica el más absoluto fracaso gubernamental, quien lejos de buscar soluciones acepta que su pueblo vaya a sufrir degradaciones, a pasar momentos dramáticos para ingresar a territorio norteamericano, situación que ha causado miles de muertes; entendamos, cuando un mexicano sale del país, es porque no se le han dado oportunidades laborales, algo que debe ser motivo de análisis, más que de vanagloriarse.

Se deben crear fuentes de empleo donde los mexicanos puedan desempeñarse cerca de sus familias, otro importante renglón que resulta una vergüenza, la separación que se produce en los hogares, donde sea el hombre o la mujer, dejan a sus hijos y demás parientes para ir, casi todos ilegalmente al país

vecino. La situación no es fácil, entendemos que para algunos el trabajo en el extranjero es una necesidad vital y regresar no es sencillo, por lo que ya se expuso.

En México hay una política de otorgar subsidios, o sea, cantidades de dinero que sin trabajar reciben diversos personajes, por ejemplo, por el solo hecho de ser viejo hay quien recibe una mensualidad, sin importar si ese sujeto tiene capacidad económica o bien, si tiene necesidad para recibir 3 mil pesos o más, de esta manera se propicia, guste o no, la “holgazanería”. Hay que apoyar al que realmente lo necesite, “dar por parejo” a todos es una injusticia, ya que se dan casos de personas de altísimo nivel económico que cada mes reciben su pensión, un acto de absoluta irresponsabilidad para el manejo de los dineros públicos.

Otro caso similar es el de los supuestos “estudiantes”, a quienes sin comprobar si son o no alumnos de alguna escuela y de ratificar sus calificaciones, también reciben su mesada. Lo anterior es verdaderamente dramático, no debe ser así porque propicia, insistimos, la irresponsabilidad. “Dar limosna” no

es la solución, bien dice el proverbio chino: “Dale un pez a un hombre y comerá hoy. Enséñale a pescar y comerá el resto de su vida”.

Lo que en México hace falta son planes ciertos, viables, carentes de demagogia y ajenos a la politiquería, por los cuales se capacite al pueblo para lograr la integración de muchos de nuestros “hermanos” que “andan” sufriendo en el extranjero y sobre todo crear una conciencia de amor al trabajo.

Debemos de una vez por todas considerar que en lo futuro el dinero de pueblo no puede ser malgastado por uno o dos “mandones” que solo buscan beneficios políticos. Hasta este momento, las cuentas claras sobre los temas presupuestales se ven lejanas de mostrarse con seriedad.

En México hace falta mucho, pero más aún en los temas que realmente alcancen un beneficio social, donde se margine el sentido paternalista que hasta ahora ha caracterizado de una forma u otra, a los últimos gobiernos. Debe quedar claro que, ante mayores remesas, mayor número de trabajadores mexicanos explotados y lo peor, familias divididas y resultados gubernamentales nocivos. <<

Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 6 de marzo de 2023
*

TAMBIÉN HAY RESULTADOS POSITIVOS

La presencia de las mujeres en alta y media dirección ha mantenido una tendencia creciente en el periodo de estudio, al aumentar 10,6 puntos porcentuales en la participación de las mujeres en este tipo de puestos, al llegar a un 38,6% en 2022.

De acuerdo a un estudio

Inequidad laboral sigue afectando más a las mujeres en nuestro país

La inequidad laboral sigue afectando más a las mujeres en México que a los hombres, reveló un estudio por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School).

“En los últimos 18 años, el mercado laboral mexicano ha incorporado lenta pero continuamente a la mujer; no obstante, aún existen desafíos para poder proyectar equidad de género en el futuro laboral en nuestro país”, señaló el IPADE Business School en un comunicado divulgado el viernes.

La investigación, que contó con el apoyo de la empresa Gentera, se basa en la generación de 16 indicadores con frecuencia anual desde 2005 hasta 2022, así como 14 brechas de género relacionadas, con lo que fue posible señalar progresos y desafíos en el ámbito laboral mexicano.

Con base en el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), las brechas de género toman como referencia el número 1, que implica igualdad entre hombres y mujeres.

Brechas de género menores a 1 muestran datos superiores para las mujeres, mientras que brechas mayores a 1 representan datos

“En los últimos 18 años, el mercado laboral mexicano ha incorporado lenta pero continuamente a la mujer; no obstante, aún existen desafíos para poder proyectar equidad de género en el futuro laboral en nuestro país”, señaló el IPADE

En los últimos 18 años, la mujer se ha incorporado, poco a poco, en el mercado laboral mexicano

más elevados para los hombres.

Dentro de los resultados positivos, la presencia de las mujeres en alta y media dirección ha mantenido una tendencia creciente en el periodo de estudio, al aumentar 10,6 puntos porcentuales en la participación de las mujeres en este tipo de puestos, al llegar a un 38,6% en 2022.

Sin embargo, uno de los resultados más preocupantes es el referente a las jóvenes sin estudiar, capacitarse o trabajar, ya que en este indicador la brecha es de 0,37 en 2022.

“Este indicador muestra que 26,3% del total de este grupo poblacional femenino no estudia, trabaja o se capacita, quedando

en desventaja para insertarse en el mercado laboral”, destacó Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD.

Además, precisó, la brecha de la relación empleo-población para 2022 es de 1,73 lo que significa que los hombres se integran con mayor frecuencia al mercado laboral que las mujeres.

16 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
<<
REPORTE

INFORMALIDAD, JORNADAS Y PRECARIEDAD

Sobre el trabajo informal, el estudio revela que las mujeres suelen integrarse más en este sector, con una brecha de 0,965 para 2022, casi igual al 0,969 en 2005.

Respecto a pobreza laboral, tanto mujeres como hombres presentan cifras similares, lo que arroja una brecha de 0,99 en 2022.

No obstante, también hay una ligera diferencia entre las mujeres y los hombres con salarios bajos, con una brecha de 0,972.

Por otro lado, la precariedad en el empleo, que se refiere a la falta de seguridad y estabilidad laboral derivada de la situación contractual de los trabajadores, es similar entre hombres y mujeres.

Su brecha de género es 1,08; mientras que el pago por incapacidad laboral es un poco más frecuente en mujeres, lo que se representa en una brecha de

Las mujeres se han ganado su lugar, pero todavía quedan rezagos por resolver

0,93, análoga a la de cobertura de seguridad social, con 0,95.

El reporte también indica que la brecha de género del trabajo infantil, una de las modalidades de trabajos que deberían abolirse, es de 2,36.

Finalmente, destaca que los hombres tienden a padecer con mayor frecuencia jornadas laborales excesivas, representados por una brecha de 1,65.

Sin embargo, los hombres tienen más tiempo libre que las mujeres, que se expresa en una brecha de 1,1, lo que representa aproximadamente 8 horas más de tiempo libre promedio para los hombres al 2022.

Benjamín Alemán Castilla, profesor del área de Entorno Económico del IPADE, afirmó que “es necesario enfocarse en reducir la pobreza laboral y trabajar en la disminución de las jóvenes sin estudiar”. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 6 de marzo de 2023
Las mujeres son mayoría en el mercado informal La lucha es por la precariedad en el empleo para las féminas

SALUD

Día Mundial de la Obesidad

SE DEBE RECONOCER SU COMPLEJIDAD

Valentín Sánchez Pedraza, vicepresidente del Colegio de Endocrinólogos de México (CEM) reiteró que la obesidad debe ser tratada “seriamente”, lo que significa reconocer su complejidad.

Especialistas urgen prevenir y controlar la obesidad en México

obesidad es un problema de salud pública

Organismos multilaterales, organizaciones profesionales y de la sociedad civil hicieron un llamado para intercambiar perspectivas que contribuyan a la prevención y control de la obesidad en México, uno de los países con más sobrepeso del mundo.

“Queremos aprovechar el poder de la conversación, el diálogo empático y abierto que permiten a las personas que viven con obesidad tomar acciones concretas junto con líderes profesionales de la salud, para mejorar la conciencia colectiva y evitar el estigma”, dijo en una conferencia de prensa Simón Barquera, presidente electo de la World Obesity Federation (WOF).

18 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023 << Redacción AM
Hacen un llamado para intercambiar perspectivas que contribuyan a la prevención y control de la obesidad en México, uno de los países con más sobrepeso del mundo
La EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemoró el 4 de marzo, el especialista recordó que la obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que requiere una acción colectiva, intersectorial y transdisciplinaria para su prevención y control.

“La obesidad no se trata de hacer revoluciones para defender quiénes somos, ni autovalidarse en una sociedad estigmatizada que critica la imagen corporal para encajar en ella, sino reconocer que es una enfermedad compleja y multifactorial”, comentó Jacqueline Cortés, presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM).

La especialista en este tema dijo que enviar mensajes erróneos acerca de la obesidad fomenta un sesgo y estigma en las personas que viven con la enfermedad, lo que contribuye a una mayor morbilidad y mortalidad de ellas.

Por su parte, Juan Luis Salgado Loza, presidente del Colegio de Medicina Interna de México (CMIM), explicó que la obesidad es una enfermedad que debe tratarse para evitar comorbilidades asociadas al exceso de tejido adiposo en el largo plazo, como la diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedad severa por el Covid-19, entre otras.

AFECTA EL CUERPO Y LA MENTE

En tanto, Antonio González Chávez, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio Multidisciplinario del Síndrome Metabólico (AMESI), dijo que la obesidad afecta el cuerpo y la mente, e influye en el apetito, la saciedad, el metabolismo, la distribución de la grasa corporal y las conductas alimentarias estresantes.

“Cuando una persona trata de perder peso, los cambios hormonales se producen rápi-

Se debe tratar para evitar comorbilidades por exceso de

damente, lo que puede llevar a un aumento de apetito y, al mismo tiempo, la tasa metabólica se ralentiza, lo que hace que se consuman menos calorías. La obesidad, por lo tanto, es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento a largo plazo”, enfatizó.

A su vez, Valentín Sánchez Pedraza, vicepresidente del Colegio de Endocrinólogos de

México (CEM), reiteró que la obesidad debe ser tratada “seriamente”, lo que significa reconocer su complejidad.

Ricardo Luna, presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), reiteró que el Día Mundial de la Obesidad es una oportunidad de reconocer que existen barreras para una mejor atención.

Sin embargo, también precisó

que debe enfatizarse la importancia de que a toda persona se le pueda garantizar un tratamiento integral que incluya las intervenciones necesarias, de acuerdo a sus necesidades. Entre estas actividades destacan los cambios en el estilo de vida, la actividad física, la alimentación, la terapia farmacológica e incluso la cirugía. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 19 Lunes 6 de marzo de 2023
Se debe reconocer que la obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial, dicen los especialistas México es uno de los países con más sobrepeso del mundo tejido adiposo

GLOBAL

EN QUÉ CONSISTE

La Organización Mundial de la Salud define el “burnout” como un síndrome derivado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no fue gestionado con éxito.

En foro en República Dominicana

El agotamiento laboral es causa de preocupación

El “burnout” será debatido por la OMS y expertos

Se llevará a cabo el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que es el síndrome de agotamiento laboral que hace mella entre los trabajadores

20 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023

Representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y expertos en salud mental participarán en República Dominicana en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, el síndrome de agotamiento laboral que hace mella entre los trabajadores.

Según informó la organización en un comunicado, en el evento, que tendrá lugar del 29 de junio al 2 de julio en Casa de Campo en La Romana (sureste de República Dominicana), participarán cerca de 500 profesionales de la salud mental de América Latina, Europa y Estados Unidos, además de ejecutivos, profesionales, encargados de Recursos Humanos y “coaches”.

Entre los invitados estarán Carmen Martínez Viciana, en representación de la OPS; Alejandra Vallejo-Nágera, psicóloga española y experta en bienestar; el neurocientífico español Néstor Braidot y el psicólogo y experto estadounidense en “burnout” Michael Leiter.

Otros ponentes que acudirán al evento serán Carl Honoré, escritor y portavoz del Movimiento Slow Down (Reino Unido); Ismael Cala, estratega, comunicador estadounidense y colaborador de Ángel Metropolitano, y el italiano Aldo Cívico, “coach” y experto en liderazgo.

“El congreso debatirá las herramientas que permiten compaginar la productividad empresarial y el bienestar personal, en uno de los lugares más paradisíacos del Caribe. Damos la bienvenida a la OPS/OMS y a todos los ponentes invitados”, afirmó María Méndez, presidenta y creadora de la fundación Vacation Is a Human Right (VIAHR), que aboga por la “pausa consciente” para crear entornos laborales más humanizados y ayudar a

Agotamiento mental, físico y emocional a quien lo sufre

que los empleados estén menos estresados.

“vivimos como esclavos”

Para Mario J. Paredes, de la neoyorquina Somos Community Care, que patrocina el evento, “hoy los seres humanos estamos sometidos a horarios de trabajo que nos fatigan y deshumanizan y vivimos como esclavos de la productividad. Por eso, el descanso ha de ser un derecho (...) Una actividad a la que las organizaciones den la debida importancia, con la certeza de que así los empleados tendrán mejor calidad de vida y rendimiento laboral”.

También promueve el foro la colombiana Fundación Prosowa. preocupada por cuestiones de etnias, género, salud, desarrollo sostenido y educación.

Hace un año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el “burnout” y lo incluyó en su Clasificación Internacional de Enfermedad, la CIE, tras múltiples investigaciones al respecto sobre un síndrome que provoca agotamiento mental, físico y emocional a quien lo sufre, con las consiguientes repercusiones también en la empresa. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 6 de marzo de 2023
Ismael Cala, colaborador de Ángel Metropolitano, entre los ponentes

C ORAZÓN

En Huixtla, Chiapas

DIFÍCIL SITUACIÓN EN VENEZUELA

Otra de las personas que viajan en esta primera caravana de migrantes es el venezolano Ángel Montiel, un estudiante que abandonó su escuela en quinto semestre de Física, debido a la difícil economía, la inflación y la falta empleos.

La inseguridad frena la primera caravana de migrantes del año

Los indocumentados han pedido a la Guardia Nacional y la policía estatal que los acompañen en su trayectoria hacia el norte de México, con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos

La primera caravana de 2023, que partió desde Tapachula con unos 1 mil migrantes, se detuvo este miércoles en la localidad de Huixtla, en Chiapas, al sur de México, ante un temor por la inseguridad en el país.

Por esta misma situación, los migrantes han pedido a la Guardia Nacional y la policía del sureño estado mexicano que los acompañen en su trayectoria hacia el norte de México, con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos.

Omar Arteaga, migrante de Venezuela, señaló a EFE que hay tramos que son peligrosos para las mujeres, niños y la misma caravana, ya que pueden sufrir un ataque de violencia y lo que buscan es evitar cualquier incidente.

Un descanso antes de continuar con su recorrido a pie

En esta caravana de migrantes también viaja Mervyn José Fuenmayor Ferrer, quien es licenciado en Educación, Cultura y egresado en Geología e Hidrocarburos por el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo.

Viaja acompañado de su hija, Lulú, de profesión médico general; su nieta, de 10 años de edad; un primo; dos de sus yernos, que son pintor y hojalatero, respectivamente.

En Venezuela, Funmayor tra-

bajaba en el área de geología y química; sin embargo, salieron por problemas políticos, de seguridad y delincuencia.

Aseguró que es un viaje que no lo recomiendan a nadie, ya que no era lo que esperaban pasar por países como México, donde la delincuencia está en un alto nivel y no han encontrado la manera de trasladarse de un sitio a otro de forma segura.

“Pensaba que la parte más difícil iba a ser la Selva del Darién, pero para mí el tapón es México, por-

que no nos permiten tomar un transporte, la delincuencia está demasiada elevada y al migrante se le cobra tres veces de lo que valen las cosas, por lo que me siento atrapado en México”, confesó.

El también maestro jabonero, como se ha llamado, debido a que se especializaba en elaborar diversos tipos de jabones relacionados a la limpieza del hogar, narró que en su tránsito se han encontrado por diversos peligros.

Uno de ellos, fue en la Selva del

22 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
PAISANO
<< Redacción AM

Darién, donde un grupo de aborígenes los atacó en la caravana donde venían.

Asimismo, recordó otro incidente en Nicaragua, donde sufrió un robo. Y, por último, mencionó que en México se han unido a esta caravana donde han caminado cerca de 45 kilómetros en su primera parada.

“Nosotros estamos pidiendo apoyo al Gobierno de México, que nos apoye con los permisos o salvoconductos para poder transitar y llegar a la frontera norte con Estados Unidos, porque nuestro destino no es quedarnos en México”, explicó.

Otra de las personas que viajan en esta primera caravana de migrantes es el venezolano Ángel Montiel, un estudiante que

abandonó su escuela en quinto semestre de Física, debido a la difícil economía, la inflación y la falta empleos.

Dijo que su mejor opción es cruzar la frontera norte mexicana para darle un futuro mejor a

su familia.

Montiel agregó que para los migrantes la situación es difícil porque no hay apoyos, la mayoría sufre de extorsiones y eso recrea miedo y depresión.

Por ello, afirmó que, tanto en

Huixtla como en Chiapas, están pidiendo apoyo a los cuerpos de seguridad para que los acompañen en su travesía.

El sueño de este migrante de Venezuela, de 28 años, es cumplirle todo lo que le prometió a su mamá, cambiarle la situación económica y mantener a su familia.

“Tengo un hijo de un año cuatro meses, hay momentos que me pega la depresión, pero mi objetivo es poder llegar a Estados Unidos y garantizarle un mejor futuro a mi familia”, subrayó.

La caravana de migrantes tenía pensado seguir con destino al municipio de Mapastepec, ubicado a unos 40 kilómetros de distancia. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 6 de marzo de 2023
El sueño de los indocumentados es poder ingresar a Estados Unidos La primera caravana de 2023, que partió desde Tapachula con unos 1 mil migrantes, se detuvo este miércoles en la localidad de Huixtla

STAGE

EL APODO, DE ORIGEN INCIERTO

Óscar no es su nombre de nacimiento. El origen del apodo del Premio de la Academia al Mérito, que así se llama oficialmente, es incierto y atribuido a más de una persona.

Este año celebran su edición número 95

Los Óscar, una historia de cine

Poco después de que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense se constituyese en 1927, tuvo lugar una cena en el salón Crystal Ballroom del Hotel Biltmore, en Los Ángeles. Allí, según se lee en la página de los premios, se discutieron los objetivos de la recién inaugurada institución, entre ellos, cómo reconocer los logros de los actores de la industria.

En una de las reuniones sucesivas, el director de arte de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Cedric Gibbons, bocetó un caballero, con una espada entre las manos, frente a un carrete de cinta. El escultor encargado de hacerlo en tres dimensiones hizo varias versiones de las que Gibbons eligió una. En ella, la caja con la cinta pasó a estar bajo los pies del caballero, un diseño que se conserva hasta hoy.

Óscar, sin embargo, no es su nombre de nacimiento. El origen del apodo del Premio de la Academia al Mérito, que así se llama oficialmente, es incierto

En sus más de noventa años de vida los Óscar han dado para mucho. Desde que la Academia, fundada un año antes, decidió conceder premios al mérito en 1928, los Óscar han pasado a ser juez y parte de la historia del cine

ney Skolsky también aparece entre los que podrían haberlo bautizado como tal. También la actriz Bette Davis dijo haberlo llamado así por su exmarido, Harmon Oscar Nelson.

Jessica Chastain, ganadora del Oscar a la Actriz Protagonista por ‘The Eyes of Tammy Faye’, posa en la sala de prensa durante la 94ª ceremonia anual de los Premios de la Academia en el Dolby Theatre de Hollywood, Los Ángeles, California, el 27 de marzo de 2022

y atribuido a más de una persona. Las historias dicen que la directora ejecutiva de la Academia Margaret Herrick pensó y comentó que se parecía a su tío Óscar. El columnista Sid-

Imagen de archivo del 24 de marzo de 2002, de Halle Berry junto a su entonces pareja Eric Benet, sujetando el Óscar a mejor actriz protagonista por “Monster’s Ball”

Sin embargo, Bruce Davis, autor del libro “The Academy and the Award: The Coming of Age of Oscar and the Academy of Motion Picture Arts and Science”, tiene otra teoría. Según recogió Variety recientemente, Davis dice que el honor debería ser “casi con seguridad” para Eleanore Lilleberg, que trabajaba como asistente de la secretaria en la Academia.

LA PRIMERA CEREMONIA

La primera ceremonia de entrega se celebró en el Hotel Hollywood Roosevelt el 16 de mayo de 1929, en la que se premiaron los mejores trabajos presentados entre agosto de

24 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
<< Samuel Díaz / Agencia EFE

1927 y agosto de 1928.

“Wings” se hizo con el galardón a mejor película y “Sunrise” ganó el premio a la película única y artística; mientras que las estatuillas a mejor actriz y actor recayeron en Janet Gaynor y Emil Jannings. El premio a mejor dirección estaba dividido en dos categorías, drama y comedia. La película vencedora en la primera categoría fue “7th Heaven” y “Two Arabian Knights”, en la segunda.

Un año después, en la segunda edición, se redujeron las categorías y se unificaron los dos prin-

cipales premios en el de mejor película. Con los años, la Academia modificó y adaptó desde los procedimientos a las categorías. En 1933, se acordó que podrían ser candidatos los trabajos estrenados en el año natural.

En 1936, se incluyó el reconocimiento a mejor actriz y actor de reparto. Aunque ahora los candidatos se sientan a esperar el resultado de las votaciones y se enteran a la vez que los espectadores, no siempre fue así.

El primer año, por ejemplo, los ganadores fueron anunciados tres meses antes de la ceremo-

nia, según se puede leer en la página de los premios.

Durante la década siguiente, la Academia adelantaba el resultado a los medios bajo embargo, pero en 1940, Los Angeles Times rompió la condición y publicó la lista en su edición vespertina antes del evento. Desde entonces, los nombres se mantienen en sobres sellados.

En diciembre de 1941, Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial y durante tres años, hasta el final de la contienda en 1945, los Óscar se adaptaron al contexto y se volvieron austeros. Desde la indumentaria y el tono de la entrega hasta las estatuillas, que, en lugar de la de bronce macizo bañado en oro, fueron fabricadas con yeso debido a la escasez de metal. Tras la guerra, la Academia dio la oportunidad a los galardonados de cambiarlas.

Uno de los momentos históricos de los Óscar se produjo en la edición de 2022, cuando el actor Will Smith (d) abofeteó al presentador de la gala Chris Rock (i) durante la 94ª ceremonia anual de los Premios de la Academia de Cine estadounidense

Una historia de casi un siglo y 95 ediciones de ceremonias, que se comenzaron a retrasmitir en 1953 en Estados Unidos y en 1969 internacionalmente, dan para muchos momentos. En la memoria de los Óscar está ya la bofetada de Will Smith a Chris Rock el año pasado. También la vez que Sacheen Littlefeather rechazó el Óscar en nombre de Marlon Brando, o cuando Roberto Benigni se subió a los respaldos de las butacas al descubrir que había ganado.

Momentos emocionantes como cuando Halle Berry se convirtió en la primera mujer afroamericana, y única hasta la fecha, en recibir el premio a mejor actriz. O confusos, como cuando Faye Dunaway y Warren Beatty anunciaron que “La La Land” era la vencedora a mejor película, cuando en realidad había ganado “Moonlight”. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 6 de marzo de 2023

CULTURA

UNA NUEVA MANERA DE CONCEBIR EL ARTE

La influencia de Picasso se absorbió rápidamente en el arte iberoamericano, y no por casualidad, sino porque aquí prima ese gusto por el arte africano, primitivo, llevando a cambiar la manera de concebir el arte.

Su ascendente, en varios pintores latinoamericanos

La influencia de Pablo Picasso llegó a América

La obra de Pablo Ruiz Picasso marcó un antes y un después en la historia del arte, y el continente americano no fue menos, ya que marcará, incluso definirá, para siempre a varias generaciones de artistas de todo el siglo, a un lado u otro del Atlántico.

A principios del siglo XX, el arte en América estaba sujeto a muchos altibajos. Estados Unidos y, en menor medida, Iberoamérica, permanecían cerrados al arte moderno. Los críticos, la prensa, el público, e incluso los psiquiatras tachaban este nuevo arte que venía de Europa como el resultado de mentes trastornadas y una amenaza para la tranquilidad de la gente.

Solo les interesaba los maestros antiguos, lo ya conocido, el canon y la elegancia derivada de Rafael, el neoclasicismo decimonónico, no aquellas representaciones

Una obra del artista venezolano Oswaldo Vigas. Desde niño hasta su muerte en 2014 a los 90 años dedicó toda su vida a crear un arte propio, pero cuya obra tiene esa llama envolvente picassiana

geométricas de vulgares trabajadoras de burdeles desnudas, ese arte “degenerado” como se denominó al primer arte de vanguardia proveniente de Europa.

Hugh Eakin, autor del libro “Picasso’s War”, descubre la fascinante y difícil relación que existió en Estados Unidos con el arte moderno, desde aquellas burlas como arte degenerado hasta convertir al país en el paraíso

para los artistas más progresistas del mundo.

Es justo citar al abogado neoyorquino y amante del arte, John Quinn, uno de los primeros espíritus sensibles en reconocer estos nuevos tiempos y participar en la primera muestra de arte moderno. ¿Y cómo lo hizo? fue el responsable de movilizarse para conseguir la eliminación del impuesto ¡prohibitivo! sobre las im-

portaciones de arte moderno. Cuando murió, su inmensa colección inspiró a otros a crear el primer Museo de Arte Moderno, siendo su primer director Alfred Barr, quién acercó al público el arte moderno. Sus atrevidas exposiciones sobre Picasso o Van Gogh acabaron conquistando a todos y ayudaron a preparar el escenario para una nueva generación de artistas.

26 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
El influjo del artista español en el continente americano fue crucial, pero si en EE. UU. su penetración fue lenta, anclado por un gusto conservador, en Iberoamérica, las nuevas formas del arte moderno, en concreto el cubismo, fueron recibidas con los brazos abiertos

La crítica de arte y estudiosa de la obra del español, MarieLaure Bernardac lo define: “Picasso es un fénix que renace eternamente de sus cenizas, utilizando su energía creativa en un proceso de desconstrucciónreconstrucción del Padre, de muerte y resurrección”.

PICASSO IRRUMPE EN UNA AMÉRICA CONSERVADORA

El inventor del cubismo ideó una nueva estructura de la representación, basada, resulta ahora fácil, pero no en 1907, de una ruptura radical con el arte hasta entonces conocido, apoyándose en las revoluciones estéticas europeas, un lenguaje susceptible de presentar en el nuevo curso de la realidad hispanoamericana.

Y es que, desde finales del siglo XIX, un gran número de países desde México hacia el sur de continente fueron sacudidos no sólo por grandes cambios políticos, sino también económicos y sociales que nutrirán un contexto muy poderoso de reivindicaciones: abolición de la esclavitud, la declaración de independencias, el desarrollo de las comunicaciones, inmigración masiva de más de 50 millones de europeos entre 1820 y 1920.

En el mundo del arte, artistas, pintores inquietos, pertenecientes casi todos a las clases sociales altas, buscaban a través de estas nuevas propuestas vanguardistas transmitir este cambio, esas transformaciones, y ser testigos de estos nuevos tiempos.

Pero el continente americano pronto iba a digerir y transformar esas innovaciones artísticas europeas. Durante muchos años, estaría en un constante ir y venir, entre su tierra, América y la modernidad que venía de Europa. Una adhesión atávica hacia una tierra que continuaba dictando sus leyes, y que sólo podía entrar

“Naturaleza Muerta con Pan y Fruta", obra cubista de Diego Rivera (1917), totalmente de influencia picassiana de un artista que decía: “nunca creí en Dios, pero creo en Picasso”

volverá a coincidir con Picasso. Su álbum de Nueva York (1920) lleva la marca de este diálogo. Un estilo al que permaneció fiel el argentino Emilio Pettorutti (1892-1970) pero es en Italia, junto con el brasileño Ismael Nery (1900-1934), cuando torna a formas cubo-futuristas primero. La emigración más tardía de artistas como el brasileño Lasar Segall (1891-1957) testifica la mezcla de influencias comparables en Brasil, permaneciendo el chileno Manuel Ortiz de Zárate (1887-1946), más ligado a los cafés de Montparnasse, con una obra cubista. (Apollinaire habla de él como del “único Patagón de París”),

Vista de la obra “India carajá” del artista brasileño Candido Portinari, en la exposición “Visiones de la Tierra/ El Mundo planeado”

nos el cubismo no era realmente un estilo pictórico, ni una receta para producir cuadros “modernos”, ya que no había un mercado en sus países, pero finalmente acabarán reconociendo: “Todos, incluido yo, nacimos de un dedo de Picasso”, declaró el pintor, escultor y muralista venezolano Oswaldo Vigas, fallecido en 2014 a los 90 años, y cuya obra tiene esa llama envolvente picassiana. Desde niño hasta el final de su vida, Vigas se dedicó a crear un arte propio en el que reafirmó sus raíces hispanas y su admiración por la mujer con obras llenas de fuerza.

También el brasileño Cándido Portinari (1903-1962), cuyo origen campesino le permite plasmar los problemas de la vida rural brasileña, otorga una mirada de arte social, políticamente comprometido que no disimula el sufrimiento. Alguno de sus cuadros llega al extremo de esta visión cruda de la miseria, y a tal punto llega, que su patetismo fue criticado.

El mexicano Diego Rivera (1886-1957) que proclamó con franqueza, “nunca creí en Dios, pero creo en Picasso”, en su autobiografía subraya: “Casi ningún pintor posterior ha escapado a su influencia… Durante mis inicios en París, primero fui discípulo de Picasso y más tarde su amigo”.

Una obra del uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949) del museo que lleva su nombre; es el creador del Universalismo Constructivo

en contradicción con el deseo de emanciparse de una realidad que a la vez quedaba marginada por la evolución del mundo moderno.

Para los artistas iberoamerica-

La influencia del uruguayo Pedro Figari (1861-1938), muy alejado de las preocupaciones formales de la composición-descomposición cubista, no dejará de hacerse sentir, e incluso con su compatriota, el pintor Joaquín Torres García (1874-1949) que estuvo con Picasso en Barcelona entre 1896 y 1910, tomaron clases en los mismos lugares y con los mismos maestros, compartieron la bohemia de los primeros años del siglo XX y después de pasar por una etapa en Nueva York, será en París donde

Convertido en el portavoz de la realidad social y política, Rivera es el principal motor de un movimiento donde se mezclan elementos estéticos y consignas políticas con el fin de dar a un pueblo mayoritariamente poco formado, imágenes e ideas para movilizarlo, y fomentar la construcción de una conciencia social y política.

También el argentino Antonio Berni (1905-1981), después de un período surrealista, proclama que a partir del “Guernica” ningún artista puede eludir o, dejar de asumir, el sufrimiento del pueblo. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 6 de marzo de 2023

ARTE

Surrealismo

Jassiel Martí es un joven artista oaxaqueño autodidacta, quien desde niño se inclinó por el camino de las artes, como el canto y luego el dibujo. Cultivándose en la literatura, documentales y la observación de su entorno, logró posicionarse como caricaturista en una revista local.

Aunque desde su niñez practica la pintura, tiene ya seis años dedicándose de tiempo completo a esta actividad, y anota que desarrolla varios estilos, pero se identifica más con el surrealismo.

Luego de una estancia en el Estado de México –donde se integró a un grupo de jóvenes para coordinar dinámicas juveniles, incorporándose de nueva cuenta a sus actividades creativas y artísticas–, Jassiel regresó a Oaxaca, donde eligió darle continuidad al trabajo artístico.

El creador ha expuesto sus obras en diferentes colectivos, dentro y fuera del país, como la CDMX, Edomex, Querétaro, Oaxaca, Sinaloa, Morelos y Puebla. Y en el extranjero, España, Honduras, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Perú, Bolivia y Chile.

Entre sus proyectos contempla la escultura y seguir creando obras con temas sociales. <<

CONTACTO

Instagram: jassielmarti

Facebook: Jassiel Martí

Celular: 951-4306892

Mail: trazosjoerg@gmail.com

28 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco
Ángel Metropolitano 29 Lunes 6 de marzo de 2023

FASHION

SUS PROYECTOS

El libro titulado “Los hombres también sienten”, un catálogo en el que escribe poesía a sus creaciones y a cada comunidad y, a finales de abril, una pasarela para dar a conocer su colección Primavera Verano.

Ana Hilda Chávez Mata

Convierte la moda artesanal en poesía

oy una mujer enamorada de nuestro arte, de las letras y la poesía… amo mis raíces y lo plasmo en cada una de mis creaciones”, comenta la diseñadora Ana Hilda Chávez Mata en entrevista con Ángel Metropolitano

La también escritora y dueña de la marca ‘Soy Renata’, radicada en Morelos, es periodista de profesión, pero su pasión es elaborar prendas vanguardistas a partir de una pieza fundamental en la cultura mexicana: el rebozo.

“Los transformo en una prenda moderna que estalle de colores. Es vital que las personas cuando usen mis creaciones honren nuestras tradiciones y a nuestros artesanos”.

Reconoce que su éxito se lo debe al trabajo que realiza con comunidades indígenas de Hueyapan, Puebla; Tenancingo, Estado de México; Hidalgo; Santa María del Río, Corzo de Chiapas; entre otras.

“Lo hice por la fascinación que siento por los rebozos desde mi infancia, además de apoyar el trabajo de los artesanos, que es poco valorado. Los busqué, nunca les regateo, hacemos buen

equipo”, apunta la diseñadora.

– ¿Cómo es la creación de tus prendas?

– Artesanal, no es maquila, es bordado a mano, hay piezas que tardan seis meses o más y el resultado es una prenda atractiva a los ojos de la mujer.

– ¿Cómo te inspiras para tus creaciones?

– Mi imaginación es la que siempre trabaja y al final, yo misma me sorprendo porque me caracteriza mi buen gusto.

‘UNA MUJER QUE DEBIÓ SER AMADA’

Ana Hilda es reconocida en el ámbito literario de nuestro país y en España, lo que consiguió gracias a su libro ‘Una mujer que debió ser amada’, producto de un bache personal que la hizo renacer.

“Es el espejo de muchas mujeres donde a través de mi historia, contribuyo para que se den cuenta, de que hay una puerta de salida. No me considero poeta ni escritora, pero me di la opor-

tunidad de escribir y observé que todas hemos sido violentadas por los hombres”.

– ¿Tu libro es un autorretrato literario?

– Es la historia de mi vida. Estuve casada 30 años. Habla del desamor, estaba en un abismo, fue cuando la escritura se convirtió en mi medicina. No hay nada como sentirte dueña de ti misma.

‘SOY RENATA’…

Su marca, ‘Soy Renata’ nace de la necesidad de honrar a la protagonista de su libro, “es la que me enseña que somos muy fuertes. Uno de mis sueños siempre fue el diseño, sabía que tenía talento y lo hice porque no me lo quería llevar a la tumba”.

La también escritora se inició en el mundo de la moda a los 55 años, a los 60 consolidó su marca, “el próximo mes cumplo 65 y me siento en mi mejor momento. Hay personajes de la política y cultura que visten mi colección. Voy por buen camino”.

Finalmente, Ana Hilda explica que lo que pretende con ‘Soy Renata’ es que “la mujer mexicana se sienta orgullosa de lucir mis prendas, porque a través de ellas, las artesanas bordan y cuentan sus canciones, sus alegrías, sus tristezas”. <<

30 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
Con sus diseños que parten del rebozo mexicano, la también escritora y empresaria enaltece el trabajo de las comunidades indígenas
“S
La moda es proyectar el arte en lo que te apasiona”.

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 13 marzo

ARIES (21 marzo - 20 abril). Surgirán muchas posibilidades de viajes que te apetecerá hacer solo, es decir, sin pareja, y tendrás que cruzar fronteras que no habías previsto. Puede que no haya marcha atrás, así es que tendrás mucho en qué pensar.

TAURO (21 abril - 20 mayo). El fin de semana te ha dejado algo tocado emocionalmente, y te vendrá muy bien sumergirte en el trabajo para olvidar ciertas actitudes de algunas personas que creías tus amigos. Pero deja algo de tiempo para dedicar a la familia.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Si en el terreno afectivo las cosas no marchan como tú preveías, tal vez debas replantearte la estrategia inicial. Si no te sientes con la sartén con el mango, pon tus propias condiciones para reconducir la situación, y a ver qué pasa...

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Vivirás una auténtica lucha contra el tiempo. Las prisas serán tus compañeras durante estos días, a veces acertadamente y otras provocando errores garrafales. Estarás suficientemente fuerte como para hacer un esfuerzo físico sin sufrir graves consecuencias musculares.

LEO (23 julio - 22 agosto). Tus relaciones sentimentales se van a ver afectadas por aspectos externos que tie -

nen que ver con el pasado fin de semana. Puede que se inicie así una crisis larga, en la que deberás poner mucho de tu parte para seguir adelante, si te sigue interesando la relación.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tienes algunos problemas de comunicación en tu entorno, sobre todo si tienes hijos. Los astros se ponen de tu parte para limar asperezas y hacer fluir las buenas ideas. No lo desaproveches.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Si económicamente tu situación no es boyante, en el terreno del amor los astros tienden a favorecer tus intereses. Las sorpresas agradables

en el terreno emocional cambiarán tu perspectiva de la vida.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tendrás cerca de ti a una persona muy molesta, que acaso te incordie más de los que puedes aguantar. Procura ignorarla, será cuestión de experiencia y diplomacia. Busca el consejo de tu pareja o de algún amigo si la situación se mantiene en el tiempo más de lo previsto.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Deberás volver a la dinámica que en principio te unió con tu pareja, y que no es otra que la comunicación y la franqueza. Deberías buscar más tiempo para estar en compañía juntos y planear actividades que han dejado de hacer.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Momento adecuado para iniciar proyectos o negociaciones profesionales, que ya venías maquinando desde hace tiempo. Sé cauto con los comentarios. En lo sentimental, aprovecha una buena racha de gran atractivo físico.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). No confíes demasiado en las personas que tienes alrededor en el trabajo, muchos son buenos amigos, pero hay uno al que no le gustas un pelo y te tiene mucha envidia. No es mala persona, pero no va a permitir que le hagas sombra en ese proyecto nuevo.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Si estás soltero, sin compromisos que te aten a los demás, puedes madurar una decisión que sería importante para tu futuro. Recibirás una carta muy personal y reveladora. Días de suerte en el juego. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 6 de marzo de 2023

DEPORTES

CONOCE EL BALOMPIE NACIONAL

Diego Cocca conoce el futbol mexicano, pues dirigió a equipos como Tijuana y Atlas, con el que obtuvo un bicampeonato, así como su paso de cinco juegos con Tigres.

Javier Hernández no juega con la Selección desde 2019

Cocca se reúne con “Chicharito” y le abre la puerta del Tricolor

El nuevo técnico de la Selección Mexicana, dio a conocer su primer listado, de 34 futbolistas, con los que encarará los últimos dos partidos del Tri en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf

<< Redacción AM

El argentino Diego Cocca, seleccionador mexicano de futbol, reveló este jueves que se reunió con el lesionado Javier “Chicharito” Hernández, delantero del LA Galaxy estadounidense, al que le abrió la puerta para regresar al equipo, en el que no juega desde 2019.

“He hablado en mis primeros 15 días de trabajo con 35 o 40 jugadores, entre ellos ‘el Chicharito’, y sigo diciendo lo que dije desde el primer día: todos tienen abiertas las puertas a la selección y decidiremos

quiénes están en su mejor momento para aportarle lo que necesitamos”, explicó Cocca en la rueda de prensa en la que reveló su primera convocatoria.

En su primer listado, de 34 futbolistas, con los que encarará los últimos dos partidos de México en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, Cocca eligió como delanteros a Hirving Lozano, del Napoli italiano; Raúl Jiménez, Wolverhampton inglés; Henry Martín, el máximo anotador en el presente torneo de la liga mexicana con el América.

Y también a Santiago Giménez, del Feyenoord neerlandés, y a Roberto de la Rosa, del Pachuca; estos dos no acudieron al pasado Mundial de Qatar.

Entre otros futbolistas que no fueron considerados por su antecesor para Qatar 2022 y con los que ha hablado Cocca está

32 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
Javier "El Chicharito" Hernández podría retornar El nuevo técnico del Tricolor ha dirigido equipos de la Liga MX EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Henry Martín, del América, es uno de los convocados Raúl Jiménez también está considerado en la lista

Hirvin Lozano se ganó con creces repetir en la Selección

Alejandro Zendejas, del América, un jugador que ha sido llamado para partidos amistosos con la selección de Estados Unidos.

“He hablado dos veces de forma personal con Zendejas, la primera para informarle que nuestra intención es que esté con nosotros y la segunda para dejarle en claro que hoy no es elegible, que tiene que firmar un papel para renunciar a Estados Unidos y que pueda estar en la selección. Le dejamos claro los tiempos para que tome su decisión”.

DOS PARTIDOS A LA VISTA Otras reuniones que ha tenido Diego Cocca en sus primeras dos semanas como seleccionador mexicano es con su antecesor en el cargo, su compatriota Gerardo “Tata” Martino, quien dirigió a México en Qatar 2022, en donde terminó con la racha del Tri de siete mundiales seguidos clasificándose a la segunda ronda.

“He tenido una charla con ‘el Tata’ enriquecedora, con todos los pormenores que vivió y la experiencia que tiene.

Lo qué pasó Martino ya pasó, se hicieron cosas buenas, seguiremos haciéndolas y hay cosas que quiero aportar, en la forma de gestionar y acercarme al jugador”.

Los últimos dos partidos de México en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf serán este 23 de marzo, cuando visite a Surinam, y el 26 cuando reciba a Jamaica, encuentros en los que Diego Cocca debutará en el banquillo mexicano. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 33 Lunes 6 de marzo de 2023

TECNO

COSTO ACCESIBLE

Esta batería, que podría costar lo mismo que una pila recargable convencional, puede integrarse en relojes y parches que miden los signos vitales del usuario, y en prendas que cambian de color o temperatura por sí solas, según la UBC.

Puede incorporarse a dispositivos electrónicos

Llega la batería elástica y lavable

Un acumulador de electricidad desarrollado en Canadá funciona incluso cuando se retuerce, dobla o se estira al doble de su longitud normal, o tras ser lavado a máquina decenas de veces

Trate de imaginar por un instante una batería que se puede estirar y retorcer como un chicle e introducirse en la máquina lavadora junto con la ropa soportando los giros y sacudidas del lavado, sin ver alterada su capacidad de almacenar electricidad y entregar la energía acumulados a otros dispositivos electrónicos.

Quizá resulte difícil de imaginar, pero esta batería “flexible y apta para lavandería” ya existe y ha sido desarrollada y probada con éxito por un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés), con sede en Vancouver, Canadá.

La batería blanda, elástica y lavable, desarrollada por la UBC, funciona incluso cuando se retuerce o estira al doble de su longitud normal, o después de so-

meterla a la acción del agua y los movimientos giratorios y sacudidas dentro de la máquina lavadora, según los autores del trabajo.

PARA DISPOSITIVOS ‘PONIBLES’ Añaden que esta tecnología podría ser el punto de partida de una nueva generación de dispositivos portátiles, y ‘weareables” o “ponibles”, es decir, que se llevan puestos sobre el cuerpo, en su mayor parte en contacto directo con la piel.

“La electrónica ponible es un

gran mercado y las baterías flexibles y extensibles son esenciales para su desarrollo”, señala el doctor Ngoc Tan Nguyen, becario postdoctoral en la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UBC. y uno de los autores principales de esta investigación.

“Las baterías de este tipo desarrolladas hasta ahora no podían lavarse. Y esa es una capacidad crucial para que los dispositivos ‘ponibles’ alimentados por baterías puedan resistir las demandas del uso diario”, destaca Tan

Nguyen, que está doctorado en Ingeniería Eléctrica y Computacional, y especializado en batería de litio para implantes médicos y aplicaciones ‘weareables’. La “electrónica entretejida” en una tela o incorporada a los materiales textiles promete abrir todo tipo de posibilidades, desde prendas que controlan la actividad muscular y la respiración del usuario hasta otras capaces de comunicarse entre sí, según las publicaciones especializadas en tecnología.

34 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
La estudiante de doctorado Bahar Iranpour demuestra la flexibilidad de la nueva batería

ELECTRÓNICA ‘FLEXIBLE’

En los últimos años se ha presentado una variedad de elementos elásticos para el almacenamiento de energía diseñados para alimentar dispositivos portátiles, desde baterías milimétricas que se estiran sobre la piel como apósitos tipo ‘band-aid’ (vendas adhesivas de uso sanitario), hasta acumuladores de electricidad similares a tejidos que obtienen energía del sudor humano.

El equipo de la UBC ha conseguido subsanar una importante carencia de todas esas tecnologías, al añadirle a las baterías flexibles, la capacidad de ser lavadas convencionalmente.

La batería desarrollada por el doctor Nguyen y su equipo, ofrece una serie de innovaciones en ingeniería, según la UBC. Mientras que en las baterías normales, las capas internas son materiales duros encerrados en un exterior rígido, el equipo de UBC consiguió que los compuestos clave, el zinc y el dióxido de manganeso, puedan estirarse moliéndolos en pedazos pequeños e incrustándolos en un plástico gomoso o polímero, señalan.

La batería de la UBC consta de varias capas ultrafinas de estos polímeros envueltas dentro de una carcasa del mismo polímero. Esta estructura crea un sello hermético e impermeable que asegura la integridad de la batería soportando el uso repetido, según explican los investigadores universitarios.

Durante las investigaciones, la estudiante de doctorado y miembro del equipo Bahar Iranpour sugirió introducir la batería en la máquina a la lavadora, para probar la resistencia y hermeticidad de su sellado.

RESISTENTE, SEGURA Y ECONÓMICA

Hasta el momento, el prototipo de batería flexible ha resistido

39 ciclos de lavado, aunque los investigadores esperan mejorar aún más su durabilidad a medida que continúan desarrollando y perfeccionando esta tecnología.

“Hemos sometido nuestros prototipos de batería a ciclos de lavado reales tanto en lavadoras domésticas como comerciales. Todos pasaron la prueba, saliendo de la máquina intactos y funcionales. Es así como sabemos que esta batería es realmente resistente”, señala Iranpour.

El doctor Nguyen añade por su parte que la elección de los compuestos químicos de dióxido de zinc y manganeso, como materiales de fabricación, confiere otra ventaja importante a esta batería.

Los compuestos metálicos de zinc-manganeso son más seguros para los dispositivos que se usan cerca de la piel, en comparación con las baterías de iones de litio, que pueden producir compuestos tóxicos cuando se rompen, puntualiza Nguyen.

Los investigadores consideran que la nueva batería podría costar lo mismo que una batería recargable común y corriente, cuando esté lista para llegar a los consumidores, gracias a las mejoras en la potencia de salida y su vida útil, que le están incorporando. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 6 de marzo de 2023
El nuevo dispositivo para almacenar energía fue introducido en una máquina lavadora La batería flexible y lavable puede doblarse sin perder su capacidad de almacenar energía El Dr. Ngoc Tan Nguyen y sus colegas han creado una pila flexible y lavable Además de ser flexible, la nueva batería puede sumergirse en el agua y seguir funcionando Los investigadores Bahar Iranpour, John Madden y Ngoc Tan Nguyen (de izquierda a derecha)

PSICOLOGÍA

Consejos de un especialista en el tema

QUÉ HACER

“Ante un ataque de pánico, el consejo siempre es parar, aflojarse la ropa que nos apriete y respirar imitando el mecanismo natural del cuerpo para calmarse: el bostezo. Pero hay que entender que esto es solo un paso en un camino".

Primeros auxilios para los desbordes de ansiedad

La proximidad de una prueba médica, de una entrevista de trabajo o para pedir un aumento de sueldo, de un examen universitario decisivo o de un encuentro para discutir sobre dinero con su ‘ex’, son situaciones que puedan hacer que algunas personas propensas a la ansiedad, se sientan desbordadas.

Si ese fuera nuestro caso, ¿qué “medidas de primeros auxilios” podríamos aplicar ante una situación o perspectiva futuras que nos resulten especialmente estresante o inquietante, para que nuestras emociones y pensamientos se sosieguen y vuelvan a fluir por su cauce normal sin desbordarse?

Lo primero que hay que hacer en esos casos es “parar y respirar”, recomienda Ferran Cases, (https://ferrancases. com), conferenciante, escritor y divulgador especializado en la prevención y el control de la ansiedad, autor de “El pequeño gran libro de la ansiedad” e impulsor de la plataforma en línea BBA (https://byebyeansiedad.com).

Cases comenzó a sufrir ansiedad a los 15 años, a los 21 desarro-

Un consejo es practicar la relajación y convertirla en un hábito

lló una parálisis corporal debido a este trastorno y desde de ese momento se ha dedicado a investigar cómo funciona la ansiedad y cómo librarse de ella.

Junto con un equipo de científicos, psicólogos y terapeutas, ofrece charlas, escribe libros e imparte un curso contando su experiencia y ofreciendo soluciones para superar la ansiedad.

LA RESPIRACIÓN DEL BOSTEZO

Explica Cases que, ante una emergencia ansiosa, no se trata de respirar de cualquier manera, sino de aplicar la denominada “respiración del bostezo”, es decir, respirar imitando el bostezo y el suspiro: las dos maneras de respirar de manera natural, que tiene nuestro cuerpo, “una máquina perfecta y preparada para

todo”, para combatir la ansiedad. Ambas respiraciones tienen algo en común en su mecanismo y funcionan de la siguiente manera: inspiración corta y suave, pequeña apnea (suspensión de la respiración) y espiración larga y en lo posible produciendo un ruidito final, según explica Cases, en uno de sus videos didácticos (https://youtu.be/BEwrkj6zHtI).

36 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Cuando nuestro nerviosismo se dispara ante una situación que nos produce estrés o temor, la respiración funciona como medida relajante de primeros auxilios, aunque la clave para desactivar los pensamientos que nos alteran consiste en estar psicológicamente preparados para afrontarlos

Para respirar de esta manera es indispensable que nuestro diafragma pueda moverse físicamente, que tenga recorrido para poder desplazarse, para lo cual debemos aflojar las prendas de ropa que nos aprieten, como los cinturones o pantalones estrechos, o bien ponernos ropa cómoda y de deporte, señala.

Cases recomienda tomar el aire por la nariz y expulsarlo por la boca, aunque el aire también podría tomarse y expulsarse por la nariz, si a la persona le resulta más cómodo, o está en un sitio donde hace mucho frío, según matiza.

Asegura que esta respiración se convierte en una especie de masaje revitalizador del esófago, el estómago, el intestino grueso y el delgado, los riñones, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo y el aparato urinario.

Al inhalar, aumenta la ventilación de los alvéolos y la oxigenación, así como la capacidad de los pulmones de redirigir ese oxígeno eficientemente a todo el organismo. Al exhalar, nuestro abdomen se contrae e impulsa suavemente el aire y la energía

Ferran Cases

zo porque ya sabes que te sirve para relajarte”, puntualiza.

“Una vez que tengamos ese trabajo hecho, ante un ataque de pánico o ansiedad en cualquier lugar, nuestro cerebro aplicará de manera automática esta respiración. Si en ese momento nos ponemos a respirar de modo consciente, la ‘respiración del bostezo’ realmente podrá funcionar”, destaca.

“La idea es que aprendas la respiración que hace tu cuerpo de forma natural para calmarse, a la que llamamos del bostezo, y la apliques de forma artificial y deliberada cuando la necesites”.

hay que practicarla previamente en situaciones de tranquilidad, en momentos y lugares donde nadie pueda interrumpirnos, dice.

Es importante adquirir nuevos hábitos positivos en todo el camino para salir de la ansiedad, según recalca Cases.

Explica que esta técnica respiratoria nos ayuda sobre todo con la sintomatología ansiosa, pero “para superar la ansiedad definitivamente, también hay que poner en marcha una serie de medidas de crecimiento personal y de tipo psicológico, que son muy importantes”.

El bostezo es un mecanismo natural para calmarse

a través de la médula espinal hacia el cerebro, oxigenándolo, además de otros beneficios orgánicos, añade.

Una persona que esté experimentando un ataque de pánico o de ansiedad, probablemente dirá “que pararse y respirar, es algo sencillo de decir, pero no de llevar a la práctica en ese preciso momento”, admite Cases. Por eso, el concepto de “medida de primeros auxilios” debe asentarse en una práctica previa, señala.

LA PRÁCTICA DIARIA ES FUNDAMENTAL

Para poder aplicar con éxito la ‘respiración del bostezo’ en un momento de emergencia ansiosa,

“Sabemos a nivel científico cómo funciona la respiración y cómo afecta al nervio vago, al sistema nervioso y cómo nos ayuda a rebajar nuestra sintomatología y a hacerla desaparecer”, pero según este experto, “es imprescindible practicarla cada día y crear una conexión neuronal con esa técnica respiratoria”.

Si cada noche, antes de acostarnos hacemos 20 respiraciones diafragmáticas, abdominales, la denominada “respiración del bostezo”, estaremos enviando a nuestro cerebro una señal diciendo “esta respiración ha sido para relajarse”.

Según la neurociencia, al cabo de unos 66 días de práctica hacemos una nueva conexión neuronal, lo que en este caso significa que, transcurrido ese lapso, la neurona que dispara la ansiedad y grita “socorro, hay un peligro”, se conectará con la neurona que dice: “ponte a respirar, utiliza esta respiración del boste-

“Debemos entender cómo funciona el mundo que nos rodea y discernir de qué manera nos adaptamos a ese mundo. Al final, tenemos ansiedad porque tenemos miedo. Algo de nuestro entorno nos está provocando esa emoción”, puntualiza.

“El camino psicológico siempre es el más largo, pero para poder superar o trascender ese miedo, debemos entender de dónde viene”, indica.

La respiración puede ser de gran ayuda en este camino, porque “si tenemos esa práctica arraigada, nos resultará mucho más fácil aplicar medidas psicológicas que sean necesarias, y además la podremos utilizarla en el yoga o la meditación, dos prácticas con efectos relajantes y anti-ansiedad, que están estrictamente ligadas a la respiración”, señala Cases.

“¿Quieres evitar la ansiedad? Empieza a aplicar esta misma noche antes de acostarte la respiración del bostezo”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 6 de marzo de 2023
Mantener a raya la ansiedad en situaciones estresantes Portada de ‘El pequeño gran libro de la ansiedad’

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Finanzas sostenibles, el futuro de la reputación empresarial

Estos últimos años, hemos sido testigos de incontables obstáculos para la economía de cualquier negocio o emprendimiento. Y cuando pensábamos que la cosa no podría estar peor, la ley de Murphy nos demostró lo contrario. Pero hay un tema que algunos hemos perdido de vista: el cambio climático.

Según una encuesta realizada a 2 mil CxOs (directores de experiencias) por Deloitte, muchos califican el cambio climático como uno de los tres principales problemas a tratar, incluso más que otros puntos, entre ellos la innovación, la competencia por talento y los desafíos de la cadena de suministros. Solo las perspectivas económicas se posicionaron ligeramente por encima.

También destaca que el 61% de los CxO indicaron que el cambio climático tendrá un alto impacto en las estrategias y operaciones de las organizaciones durante los siguientes tres años. Incluso, las organizaciones del 75% ya aumentaron sus inversiones en sustentabilidad durante el último año.

¿Cómo hacer que la empresa sea financieramente sostenible?

1- Incorporar criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la toma de decisiones: considerar estos factores en las estrategias, operaciones de la empresa y en la toma de decisiones.

2- Evaluar y reportar el desempeño ASG: evaluar el impacto que ha tenido la empresa en el medio ambiente y en la sociedad y reportar resultados de manera transparente y accesible a los grupos de interés de la empresa.

3- Promover la eficiencia y reducir los residuos: implementar prácticas para disminuir el impacto ambiental y mejorar la rentabilidad.

Contar con finanzas sostenibles reduce la exposición a riesgos legales, operativos y de reputación, pues permite mitigar peligros ambientales, sociales y de gobernanza. También reduce costos, mejora la eficiencia y promueve la lealtad y satisfacción de los clientes; nos abre la puerta a nuevos mercados, pues son cada vez más los consumidores e inversionistas que va-

loran a las empresas con prácticas responsables, ayudándonos a mejorar la reputación, el posicionamiento y la rentabilidad de la empresa.

Además, permiten contribuir el desarrollo sostenible a través de la inversión y financiación de proyectos con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Siempre debemos tener presente que la sostenibilidad financiera no es un objetivo a corto plazo, sino un proceso de mejora continua y adaptación de las condiciones de nuestro entorno, así como del mercado. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.

¿Autodeterminación de género?

¡Españoles, despierten!

El que confía en políticos, termina mal. España está enfrentando una ley que parece sacada de un cuento de terror. Hace años, empezaron los sexólogos a coquetear con ideas esquizofrénicas, y yo, para variar, a oponerme. Hoy muchos se han despertado, al vivir en sus consultorios las consecuencias de algunas ideas que aseguran que “el género no existe”, o que niños de cuatro años pueden tener novios o novias.

Ahora, veo lo que está pasando en España. Una de las cosas que predije era la confusión que surgiría con los adoctrinamientos en las mentes de criaturas, que deben respetarse y jamás ser usadas para experimentos con fines oscuros. Los expertos en conducta humana y sexualidad, vemos esto con mucha preocupación.

Insisto: los niños deben ser educados sexualmente por sus padres, la sociedad y la escuela, pero debe ser impartida por expertos en sexualidad. Primero a los padres, después a la sociedad y luego a la escuela. No hay nada nuevo que inventar.

Los que hemos estudiado durante años la educación sexual, debemos ser los responsables de la tarea. Jamás los políticos, partidos, maestros sin ninguna preparación en el área, iglesias, etcétera.

La educación sexual, sobre todo la infantil, es algo muy delicado, basada en años de investigación. No es un juego de políticos, iglesias y maestros que ignoran la psicología del niño (muy complicada, por cierto) y las consecuencias de esta trama maligna para el futuro.

Ellos tienen derechos a ser educados, no adoctrinados por fanáticos ignorantes. Los padres tienen derecho a exigir ser parte de la educación de sus hijos, ya que son quienes

sufrirán las consecuencias de tanto disparate. Por más que gente opine sobre lo que debe ser aceptado o no, para niños y adolescentes, son opiniones sin ninguna base científica. Por ejemplo, una joven afirmaba delante de mí que “un transgénero podía cambiar de género y ser operado”. Solo, según ella, habría que “darle hormonas y volverlo a operar para cambiar su sexo”.

La ignorancia es atrevida. La miré, y me moví a tomar café. Los años me han enseñado cuándo debo perder mi tiempo, y cuándo no.

Parece que los seres humanos estamos jugando a ser Dios, que las hormonas son solo

un juego que utilizamos a nuestro antojo (y a una edad donde nadie sabe bien lo que quiere, ni para dónde va), para pasar de ser mujer a hombre y, si no me gusta, pasar de ser hombre a mujer.

Todo esto, rodeado de teorías tan extrañas, como que el género no existe. Conceptos como que ser hombre o mujer es algo sencillo, que un par de senos o un pene, creados por un cirujano, lo logran.

Basta ya. ¡Españoles, despierten! No se dejen adoctrinar por una agenda sumamente peligrosa. Exijan sus derechos como padres, familias y seres humanos. Lean, estudien y defiendan el futuro de sus hijos. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 6 de marzo de 2023
Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
SALUD / Salud para todos

ESTILO DE VIDA / Fitness

Entrenamiento en superseries: ahorra tiempo y saca mayor provecho

El entrenamiento en superseries consiste en trabajar dos músculos y realizar dos ejercicios, uno seguido del otro, sin descanso, con diferente patrón de movimiento. Este método tiene como objetivo principal ahorrar tiempo. Como es un entrenamiento intenso, mantiene las pulsaciones cardiacas elevadas, lo que resulta en mayor quema de calorías en el mismo periodo de tiempo que si se hiciera un entrenamiento regular. Estarás obteniendo lo mejor de los “dos mundos”: fuerza y resistencia en el mismo momento.

Existen diferentes tipos de superseries. Se habla de dos principales: a) para grupos musculares antagónicos. Un ejemplo perfecto sería curl de bíceps más extensión de tríceps. Mientras se trabaja el bíceps, el tríceps estaría descansando, lo que le da la oportunidad al músculo a recuperarse. b) Y las superseries para un mismo grupo muscular, donde podemos citar sentadilla más extensión de piernas, cuyo objetivo será trabajar el mismo musculo desde diferentes ángulos y así lograr un mayor desarrollo muscular.

En ambos casos, las superseries, al igual que cualquier método de entrenamiento, se pueden aplicar asignando un día para tren superior y el siguiente para tren inferior, y elegir dos o tres músculos diarios. Sería de la siguiente manera:

-Lunes: bíceps + hombros

-Martes: cuádriceps + glúteos

-Miércoles: tríceps + espalda

-Jueves: femorales + glúteos

-Viernes: pecho + abdominales

Adicionalmente, es indispensable contar un plan de alimentación ajustado a la meta final, ya sea pérdida de grasa, aumento de masa muscular o mejora del bienestar, de

manera general. Todos los aspectos son necesarios e inseparables, para lograr mejorar la condición física.

Cuando hablamos de la alimentación, debemos recordar el principio de la bioindividualidad: cada cuerpo es único. Sin embargo, en líneas generales, podemos tomar en cuenta los siguientes consejos para complementar el entrenamiento físico:

-Incluir proteínas en todas las comidas

-Disminuir el consumo de productos procesados

-Incluir carbohidratos altos en fibra

-Aumentar la ingesta de micronutrientes que podemos encontrar en frutas y vegetales

-Tomar suficiente agua

-Descansar

En definitiva, las superseries, combinadas con una buena alimentación, pueden hacer gran diferencia y ayudarnos a lograr nuestra mejor versión. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
* Anais Ferreira es Health Coach, Personal Trainer & Fitness Nutrition Specialist. Creadora de la aplicación móvil para Android & iOS Imberryfit y de la cuenta @imberryfit, herramientas para compartir con su comunidad, de más de 100 mil seguidores, sus entrenamientos, hábitos alimenticios y recomendaciones para lograr una vida fit y saludable.
Anais Ferreira @imberryfit
Ángel Metropolitano 41 Lunes 6 de marzo de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
CDMX

EL LUGAR 11 EN RESPETO A LA COMUNIDAD Australia ocupa el décimo primer lugar de los países en donde mejor se respeta los derechos LGTBI, según la organización independiente estadounidense World Population Review.

Australia es sede del WorldPride 2023

De una gran aceptación LGTBI a los retos, como terapias de reconversión

Es considerado uno de los mejores países del mundo para la comunidad LGTBI, por su alto nivel de aceptación, aunque aún tiene retos vinculados a prácticas ultraconservadoras por resolver

<< Redacción AM

Australia, que este año acoge en Sídney el Festival Mundial del Orgullo (WorldPride 2023), es considerado uno de

los mejores países del mundo para la comunidad LGTBI, por su alto nivel de aceptación, aunque aún tiene retos vinculados a prácticas ultraconservadoras por resolver.

Su ciudad más poblada, con

unos 5 millones de habitantes –el 20% de la población del país–, celebra desde el pasado viernes hasta el 5 de mayo más de 300 eventos en el contexto del World Pride, entre ellos el plato fuerte: una masiva marcha que recorre

los lugares más emblemáticos de la urbe, en el popular desfile de Mardi Gras.

A continuación, unas claves sobre los logros y los retos para la comunidad LGTBI de Australia, que ocupa el décimo primer

42 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
Australia

Desde 2017, se permiten en ese país los matrimonios entre parejas del mismo sexo

lugar de los países en donde mejor se respeta los derechos LGTBI de la organización independiente estadounidense World Population Review, que tiene a la cabeza de esta lista a Islandia y a España en el sexto puesto.

MATRIMONIO HOMOSEXUAL

Australia, que hasta mediados de los ochenta penalizaba la homosexualidad, se convirtió en diciembre de 2017 en el vigésimo cuarto país del mundo en legalizar los matrimonios del mismo sexo, según el Centro de Investigación Pew de EE. UU., tras un largo debate y un referendo, siguiendo así los pasos de naciones como España (2005), Argentina (2010), Uruguay (2013) Colombia (2016).

En ese referendo, que siguió a un intenso debate, un 61,6 por ciento de las personas se posicionó a favor del matrimonio homosexual en el plebiscito, mientras que el 38,4 por ciento en contra.

Es la sede del popular desfile de Mardi Gras

ADOPCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Este país también dio pasos desde la década pasada en favor de la adopción de menores por parejas del mismo sexo, así como la inclusión de una X en la identificación sexual de los pasaportes, al margen de que si la persona se ha sometido a una operación de cambio de sexo.

En Australia es ilegal discriminar a las personas con una identidad sexual o de género diferente desde 2013, aunque se aplican

exenciones en los colegios religiosos y hospitales que se rigen y los menores transgénero no necesitan una orden judicial para acceder a los bloqueadores de la pubertad, entre otros logros.

FIGURAS LGTB+ DESTACADAS EN AUSTRALIA

Australia tiene representantes de alto perfil mundial de la comunidad LGTBIQ+, como el excampeón olímpico y mundial de natación Ian Thorpe, así como la actual ministra del Exterior,

Penny Wong, o Cate McGregor, la persona transgénero que ha llegado a ocupar el mayor rango militar en el mundo.

También destacan los españoles Rafael Bonachela, director artístico de la Compañía de Danza de Sídney; y Lucas de Toca, quien lideró la respuesta de cuidados primarios contra el Covid-19; así como la activista y artista transgénero uruguayaaustraliana Zaya Barroso, quien actuó en la Casa de la Ópera.

DISCRIMINACIÓN Y PROBLEMAS

A pesar de las leyes en favor del trato igualitario en Australia, la discriminación contra miembros del colectivo LGTB persiste tanto en el ámbito laboral como en las instituciones, así como en el seno de algunas familias.

Según datos oficiales, alrededor de 11 de cada 100 australianos es sexualmente diverso, mientras que las personas LGTBI del país son tres veces más propensas a padecer depresión, en muchos casos a raíz de problemas por la discriminación.

Además, uno de cada cinco jóvenes LGTBI de entre 16 y 18 años han tenido pensamientos suicidas o lo han intentado.

TERAPIAS DE RECONVERSIÓN

En Australia, especialmente en la región de Nueva Gales del Sur, la más poblada del país y cuya capital es Sídney, siguen sin estar prohibidas prácticas como las terapias pseudo-científicas y dañinas de conversión sexual, que se popularizaron en la década de 1970.

Según el informe del Centro de Derechos Humanos “Prevención de Daños y Promoción de Justicia”, alrededor de un 10 por ciento de los australianos LGTBIQ+ son vulnerables a las prácticas, que aplican especialmente algunas iglesias cristianas para cambiar la orientación sexual. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 43
Lunes 6 de marzo de 2023

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

44 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 45 Lunes 6 de marzo de 2023
ContaC to Whatsapp 557 612 5241 ContaC to Whatsapp 557 612 5241 ContaC to Whatsapp 557 612 5241 ContaC to Whatsapp 557 612 5241

MASCOTAS

Primera parte

Conoce los cuidados adecuados para un perro adulto mayor

Pueden establecerse medidas para detectar estos cambios y actuar para frenar este deterioro o facilitar la adaptación a las nuevas circunstancias

<< Redacción AM adecuado ayudan a mantener la estabilidad de las articulaciones. Por lo tanto, debes procurar que el peso de tu mascota no sea excesivo, para evitar una presión desmesurada sobre sus articulaciones, y mantener unos músculos saludables para que no pierdan estabilidad.

Los perros, como cualquier otro ser vivo, envejecen. Envejecer no consiste únicamente en acumular años y experiencia. El envejecimiento implica que los órganos y estructuras del organismo acumulan horas de funcionamiento, y empieza a producirse un desgaste inevitable.

Pueden establecerse medidas para detectar estos cambios y actuar para frenar este deterioro o facilitar la adaptación a las nuevas circunstancias.

Uno de los sistemas que refleja de forma más obvia este desgaste es el sistema músculo esquelético. Los perros ancianos sufren problemas de movilidad como consecuencia del desgaste de sus articulaciones. Las articulaciones están sometidas a un movimiento constante, y actúan a modo de bisagras y amortiguadores entre los huesos. Su estabilidad depende de estructuras propias de la articulación, como el cartílago o el líquido sinovial que las lubrica, pero también de los músculos que las rodean.

Unos músculos con un tono

Ej E rcicio para pE rros sénior

Es importante establecer rutinas de ejercicio para mantener unas articulaciones y un sistema cardiovascular saludables. Te recomendamos que dediques por lo menos unos 30 minutos diarios al ejercicio de tu perro.

Ejercicio no significa obligatoriamente que tenga que hacer carreras, saltar para recoger pelotas o discos voladores. En perros ancianos debes primar el ejercicio cardiovascular frente a la intensidad.

Basta con un paseo a un buen ritmo, y si lo haces sobre terrenos distintos al asfalto, como la arena, un parque o bosque, mucho mejor para sus articulaciones. De hecho, ya empiezan a existir centros especializados en rehabilitación, que ofrecen la posibilidad

de rentar una piscina para que puedas disfrutar de un baño junto a tu mascota. El ejercicio en el agua es excelente para mantener un buen tono muscular sin castigar sus articulaciones.

Si tu perro ya ha sufrido un deterioro importante de su movilidad, debes tener en cuenta que también necesita realizar ejercicio cada día, para evitar que sus músculos y articulaciones se entumezcan. El tipo y duración del ejercicio dependerá del pro-

blema concreto de tu perro, por lo que debes pedir consejo a tu veterinario sobre las mejores rutinas para él.

En estos casos, además, puedes facilitarle un poco la vida a tu mascota. Por ejemplo, si le gusta subirse al sofá para descansar, pero ahora no puede, coloca un cojín o una simple caja de madera acolchada a modo de escalón para facilitarle el acceso. << (Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
Los perros ancianos sufren problemas de movilidad

PROVERBIOS CHINOS

Es más fácil saber cómo se hace una cosa que hacerla.

No coloques el puchero en el fuego si el ciervo aún corre en el bosque.

Un hombre tiene la edad de la mujer a la que ama.

Nada falta en los funerales de los ricos, salvo alguien que sienta su muerte.

El hombre que no sabe sonreír, no debe abrir la tienda.

Corrige tus errores, si los has cometido, y guárdate de ellos si no has cometido ninguno.

El agua demasiado pura no tiene peces.

El jade necesita ser tallado para ser una gema.

El que estudia diez años en la oscuridad será universalmente conocido como quiera.

Ganar un proceso es adquirir una gallina y perder una vaca.

La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe.

El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.

Cava el pozo antes de tener sed.

El agua hace flotar el barco, pero también puede hundirlo.

De las nubes más negras cae el agua más limpia.

El que ha desplazado la montaña es porque comenzó quitando las pequeñas piedras.

No puedes impedir que las aves de la preocupación vuelen sobre tu cabeza, pero puedes evitar que construyan un nido.

Es mejor encender una vela, que maldecir en la oscuridad.

Cuando el sabio apunta a la luna, el necio solo ve el dedo.

Las grandes almas tienen voluntades, las débiles tan solo deseos.

Quien busca la venganza debe cavar dos tumbas.

Distintas cerraduras se deben abrir con diferentes llaves.

El que teme sufrir ya sufre el temor. Un viaje de diez mil kilómetros, empieza por un solo paso. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 6 de marzo de 2023
48 Ángel Metropolitano Lunes 6 de marzo de 2023
Ángel Metropolitano 49 Lunes 6 de marzo de 2023

Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos

Surrealismo

Diego Cocca se reúne con “Chicharito” y le abre la puerta del Tricolor

DEPORTES # 32-33

Jassiel Martí es un joven pintor oaxaqueño autodidacta, quien gusta del estilo surrealista

ARTE # 28-29

Conoce los cuidados adecuados para un perro adulto mayor MASCOTAS # 46

Lunes 6 de marzo de 2023 CDMX Número 361 CiEnCiA # 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.