



Durante el proceso que se le sigue en Estados Unidos al exsecretario de Seguridad Pública federal, acusado de varios delitos, entre ellos narcotráfico, se espera que los testigos saquen a relucir el nombre del exmandatario panista
Atres años de que fuera detenido Genaro García Luna en Estados Unidos, por fin, el martes pasado, inició el juicio en su contra. El secretario de Seguridad Pública federal durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, es acusado por la Fiscalía de EE. UU. de cinco delitos, tres de ellos por narcotráfico: participar en una empresa criminal continua, conspiración internacional de distribución de cocaína, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, además
de falsas declaraciones y delincuencia organizada.
Dicho en otras palabras, el otrora súper policía de 2006 a 2012, es señalado por las autoridades estadounidenses de aceptar decenas de millones de dólares en sobornos, a cambio de ayudar al cártel de Sinaloa a mover droga y para evitar la captura de sus integrantes.
Este juicio, que podría durar 8 semanas, podría aclarar que los cárteles de la droga operaban abiertamente entregando fuertes cantidades de dinero a las autoridades policiacas, militares e, incluso, hasta los más altos cargos (la Presidencia de la República).
Por ello, pese a que García Luna se ha declarado no culpable de los cargos que le achacan,
no se descarta que los testigos citados al juicio pongan al expresidente Felipe Calderón en el banquillo de los acusados, al haber nombrado a Genaro como secretario de Seguridad Pública y ser su jefe directo.
El 19 de enero, se filtró parte de la lista de testigos que podrían declarar en contra de García Luna, y entre ellos se encuentran Jesús Reynaldo Zambada García, alias “El Rey” y hermano menor de “El Mayo” Zambada, Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, y Édgar Veytia, alias “El Diablo” y ex fiscal de Nayarit.
Vale recordar que “El Grande” – detenido en 2010 en México y extraditado a Estados Unidos en 2012– ya había declarado que Genaro García y Luis Cárdenas Palomino colaboraron con el Cártel de Sinaloa y Los Beltrán Leyva, cuando ambos laboraban en la Secretaría de la Seguridad Pública Federal.
El periodista y escritor Jesús Lemus publicó en 2020 el libro “El Licenciado”, editado por Harper Collins, donde narra los nexos y complicidades que Genaro García Luna tenía con las altas esferas del Cártel de Sinaloa y otros
"El
capos del crimen organizado.
En el texto citado, Lemus escribe que Felipe Calderón Hinojosa habría designado a García Luna como titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, tras un acuerdo previo con el Cártel de Sinaloa y los hermanos Beltrán Leyva.
El periodista michoacano reveló que Ismael “El Mayo” Zambada y Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, líderes del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Beltrán Leyva, respectivamente –que mantenían una alianza criminal en 2006–, planearon en una casa de la colonia Las Quintas, de Culiacán, Sinaloa, la manera en que buscarían colocar a “El Licenciado” –como conocían a Genaro García Luna– dentro de la administración del entonces presiden-
te electo Felipe Calderón.
Para el acercamiento con el mandatario electo, los líderes de ambos cárteles le encomendaron dicha tarea a Sergio Enrique Villarreal Barragán, alias “El Grande” –jefe de escoltas de Arturo Beltrán Leyva,– quien contó los detalles de los hechos a Jesús Lemus al coincidir en el penal de Puente Grande, cuando el periodista estuvo encarcelado por falsas acusaciones de narcotráfico y posteriormente salió exonerado.
Así, Villarreal Barragán narró a Lemus que Guillermo Anaya Llamas, expresidente municipal de Torreón (2002-2004) y luego senador del PAN (2006-2012), era cuñado de su hermano y tenía una buena relación de amistad. El entonces senador del blanquiazul pertenecía al círcu-
lo cercano a Felipe Calderón, por lo que el jefe de escoltas de Arturo Beltrán no dudó en ponerse en contacto con él y explicarle la encomienda que tenía.
“Estaban organizando la fiesta de bautizo de su hija, cuyos padrinos serían Felipe Calderón y Margarita Zavala. El evento tendría lugar (...) el 25 de septiembre (...) en la ciudad de Torreón. En esa llamada, Guillermo Anaya invitó al ‘Grande’ a la recepción que se ofrecería después del acto sacramental. Ahí tendría la posibilidad de hablar con el entonces presidente electo Felipe Calderón y con ello cambiar la historia de la relación del narco con el gobierno federal”, escribió Jesús Lemus en el prólogo de su libro.
Y ahonda en que esa reunión sería únicamente la presentación para que meses después, García Luna concretara la reunión entre “El Grande” y Felipe Calderón en la Ciudad de México en el año 2006.
El escritor apuntó: “… ahora no se trataba de sobornar a García Luna, sino al propio Presidente de la República, para que accediera a las ambiciosas intenciones de La Gerencia (como se conocía a los líderes de ambas organizaciones criminales) de tener un secretario de Seguridad Pública a modo. ‘El Barbas’ y ‘El Mayo’ estaban tocando a la puerta de la historia, intentando llegar hasta donde ningún otro narcotraficante en México había podido: corromper el poder presidencial”.
Dicha reunión, de unos 20 minutos de duración, resultó fructífera: Felipe Calderón habría aceptado un soborno millonario para que aceptara nombrar a Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública federal.
Por eso el temor del exmandatario panista, pues ahora es muy probable que salga a relucir –nuevamente– su nombre en un juicio por narcotráfico en Estados Unidos. <<
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 355 enero de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en enero de 2023.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa, pese a que se comprobó que plagió su tesis de licenciatura, afirmó que no renunciaría a su cargo, pues, alega, “no tengo nada de qué avergonzarme”.
Enrique Graue dijo que estudiarán alternativas para sancionar a la exalumna; miembros de la comunidad unamita detallan que Esquivel Mossa violó leyes federales y tratados internacionales
El caso del plagio de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel Mossa, está lejos de terminar y tiene nuevas aristas. Pese a que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México –Enrique Graue Wiechers– aseguró que la Máxima Casa de Estudios estudia alternativas para sancionar a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su tibieza acarreó críticas tanto de alumnos como académicos de la UNAM.
Cuando se esperaba una respuesta más enérgica de la Universidad, el rector cantinfleó y sostuvo que de ninguna manera evade su responsabilidad ante el plagio evidente de la tesis, pero reiteró que no pueden retirarle
Enrique Graue Wiechers reiteró que sí hubo plagio, pero no
su título, obtenido de manera ilegal.
“El plagio de una tesis no es cosa menor, es una usurpación de ideas y talentos, que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete”, dijo en su mensaje desde la rectoría. Y para ello, anotó, convocará al Comité de Ética para que revise los documentos y evidencia sobre el caso; después de ello, citará a la Comisión de Honor del Consejo Universitario, “para analizar en conjunto las diversas acciones que pueden llevarse a cabo”.
Graue Wiechers aseguró que, no obstante que el dictamen técnico a cargo de la FES Aragón concluyó que existe una “copia sustancial” de la tesis que presentó en 1987 la alumna Yasmín Esquivel Mossa, la oficina del Abogado General de la UNAM no encontró en la normativa las herramientas para aplicar una sanción en primera instancia.
“No puedo ni debo ir más allá de lo que la normatividad nos permite. Sé muy bien que el prestigio de esta administración
y el de nuestra casa de estudios están en entredicho, pero no por eso actuaremos de forma apresurada o irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”, precisó.
El rector agregó que ahora todas las tesis escritas, antes de pasar a sinodales y jurados, deberán ser analizadas con los implementos tecnológicos específicos.
Y entre las decisiones ya tomadas, se ejecutó la separación de la profesora de Derecho, Martha
Rodríguez –asesora y sinodal de la tesis original y la plagiada–, pues además de haber actuado sin la ética exigida, lastimó el prestigio de miles de personas que conforman la comunidad universitaria.
Y remató el rector: “La falta de integridad académica que representa lo anterior no solo es inadmisible, sino que ha lastimado severamente a la UNAM y a las decenas de miles de estudiantes, académicos, tutores de tesis y egresados que empeñan y han empeñado un inmenso esfuerzo en cumplir a cabalidad, con ética y rigor académico, con este requisito para obtener el título profesional”.
Alumnos y exalumnos de la UNAM, en redes sociales, manifestaron su inconformidad ante el anuncio del rector, e incluso en tono irónico cedían sus tesis a aquellos que quisieran titularse rápidamente.
Un exalumno posteó: “Si andan con presión por titularse, yo les paso mi tesis de licenciatura o posgrado. Total, la pueden plagiar y no pasa nada. Ahora sí no hay pretexto para no titularse”.
Por otro lado, pero en el mismo tenor, 33 miembros de la comunidad unamita –docentes, académicos, trabajadores y exalumnos–, enviaron una misiva al Consejo de la UNAM, en la que pidieron que se sancione a la ministra con la revocación de su título universitario.
Así: “Exigimos que se cumplan los principios universitarios y se retire el título de Licenciada en Derecho que se obtuvo de manera delictiva a la señora Yasmín Esquivel de Rioboó, se investigue a todas las personas que intervinieron en este hecho y se les apliquen las sanciones uni-
versitarias correspondientes”.
Cabe recordar que en días pasados Alfredo Sánchez Castañeda, el Abogado General de la UNAM, dijo que, pese al plagio, la Universidad no contaba con los mecanismos precisos para anular su título.
Pero en la mencionada carta remitida al Consejo de la UNAM, se asegura que el dicho del Abogado General es falso, pues la solución a este caso podría derivarse “a una instancia de la administración pública federal”, toda vez que Yasmín Esquivel habría violado el Código Penal Federal.
A la letra, se lee en la carta que “el plagio es un problema de graves consecuencias; es en sí un robo intelectual”, lo cual deriva en un delito que amerita cárcel y multa, de acuerdo a la legislación federal.
Detallan que en el artículo 427 del Código Penal Federal se establece que “se impondrá prisión de seis meses a seis años y de trescientos a tres mil días multa, a quien publique a sa-
biendas una obra substituyendo el nombre del autor por otro nombre”.
También explican que el plagio de la tesis de la ministra, atenta contra el Convenio de Berna y el Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Sobre Derecho de Autor, a los cuales México está registrado.
Por ello, los firmantes de la misiva solicitaron a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo a intervenir, “para dirimir sobre las anomalías y aplicar la sanción de invalidación del título que ostenta la exalumna Yasmín Esquivel Mossa”, pues habría sido obtenido “de manera fraudulenta y, por tanto, sin cumplir los requisitos esenciales para ello”.
Finalmente, acusaron que el hecho de que Esquivel Mossa siga con su título de licenciada en Derecho –pese al plagio documentado–, “pone en riesgo la credibilidad de todos los títulos” emitidos por la UNAM, pues sentaría un precedente para despertar dudas y especulaciones. <<
se le revoque el título a la ministra
La ministra insiste en que no renunciará a la SCJN, y dice no tener nada de qué avergonzarse
Después del penoso momento y la falta de respeto a egresados y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, a raíz del plagio de una tesis, que ahora ostenta una impartidora de justicia del más alto nivel del país, lamentables son las declaraciones del rector en turno, en donde le tembló la voz por decir la verdad. ¿Qué habrá detrás de su actuar? ¿El presupuesto del que vive la UNAM que emana del gobierno federal o evitar la confrontación, aun a costa de la verdad?
Lo cierto es que ya hubo un eslabón de la cadena que se quitó, pero lo más importante no se hizo: tomar el tema como es, y decir “si es plagio, no es válido. Punto”.
Ni para qué decir otra cosa. No se trata de cualquier institución educativa. Es el alma mater de México, la Máxima Casa de Estudios, la misma que valida no solo universidades, si no también bachilleratos.
Muchachos, copien. Qué mensaje dan a los miles de egresados, y más al futuro de nuestra nación, jóvenes que se esfuerzan en condiciones precarias muchas veces para sacar sus estudios adelante. En fin, la comodidad y los intereses oscuros ante la verdad y el ejemplo.
Por otro lado, día a día se ve cómo se diluyen las cosas. Un ejemplo es el Metro, un transporte que mueve a cinco millones de personas diariamente. Ya ni como votos los ven, es una burla cómo el tiempo y la corrupción alcanzó a nuestro querido Metro.
Ahora, la Guardia Nacional está adentro, pero no son mecánicos ni especialistas, había una vigilancia que depende del secretario Omar García Harfuch, que ha hecho y hace un papel muy aceptable. Es un buen elemento de la administración pública que no necesitaba muletas para caminar.
Y ahora otra muleta: la mañanera en la casa de Gobierno de la CDMX. ¿Lo necesitaba la jefa de Gobierno? Si sus resultados los están diciendo: a dónde va a hacer su prose-
litismo a nivel nacional, si acaparó todas las alcaldías que el Presidente ganó con tanto esfuerzo, si el manejo de la pandemia fue impecable, si jamás ha revirado declaraciones –como la de el Gran Premio de México, que antes no y luego sí, y dejó una derrama increíble a favor del turismo de la capital–. O las de declaraciones en campaña del Metro, y ahora siempre es diferente… en fin.
El otro día, un buen amigo me comentó algo muy cierto: la memoria digital de las declaraciones de muchos políticos, será la guillotina de sus hechos a futuro. Y es que el pueblo no es tonto y estamos cansados de tanta palabrería e incongruencias, como
realizar mañaneras en la casa de Gobierno de la CDMX. ¿Acaso serán las próximas en la Secretaría de Relaciones Exteriores o en Bucareli? Bastante hace el mandatario federal, como tener que arropar a muchos colaboradores ante sus incapacidades.
No es malo que vaya, lo malo es en qué momento va, ya que pudiese decir que en sus giras hace mañaneras en otros estados. Sí, pero en otras circunstancias.
Y las mañaneras deberían ser ya por decreto una obligación de todo mandatario para informar día a día al pueblo, qué bien puso el ejemplo el Presidente.
Por mi raza hablara el espíritu. <<
Cuando una situación se hace tan evidentemente pública, como lo ha sido el sonado divorcio entre dos figuras famosas —como lo son Shakira y Gerard Piqué—, es inevitable hablar del tema, por mucho que intentemos evadirlo.
Los artistas de cualquier nivel se nutren de sus vivencias y emociones para crear las más sublimes obras de arte, y los grandes compositores como Shakira —mujer llena de gracia, en árabe—, no son la excepción a la regla. ¿Quién no ha cantado a todo pulmón, canciones de despecho que han sido mundialmente famosas?
Ella sigue siendo la maestra y creadora excelsa de "Pies descalzos" (y una de mis cantautoras favoritas), así que no podíamos esperar menos de una catarsis personal (que hasta podría prevenir enfermedades) tan
profunda como lo es un divorcio: la sesión 53 con el reconocido productor argentino Bizarrap: se convirtió en la canción latina con más reproducciones en un día en Spotify, y ha desplazado a "Despacito", ya que, con 24 horas de haber sido subida, alcanzó los 64 millones de reproducciones, y más de 120 millones de visitas en YouTube. Más de medio millón de dólares ganados en tan solo cuatro días de haber sido lanzada.
Si la música está llena de historias personales, si todas esas canciones —compuestas buena parte por hombres—, han sido hits, ¿es que acaso las mujeres no tienen derecho a expresar sus emociones? Creo que un tema como este debe prestarse para iniciar conversaciones sobre el empoderamiento femenino, y la hipocresía machista que aún hoy se cuela en nuestra sociedad.
Por otro lado, a mí en lo personal, me toca este tema por haber sido un niño que padeció en carne propia el divorcio de sus padres, una separación dura, dolorosa, en la que so-
braron los dimes, diretes e insultos; lo que me ocasionó traumas con los que debí lidiar aún en mi vida de adulto, y aunque las heridas hayan cerrado por mi parte, por mi madre y por mi padre antes de fallecer, no puedo evitar pensar en los pequeños Milan (9A) y Sasha (11A), quienes muy probablemente tengan acceso a internet y puedan consumir los memes, las críticas y hasta los comentarios burlescos que algunas personas puedan hacer.
Nadie sabe cómo estuvieron las cosas a puerta cerrada, cómo fueron las reacciones de papá y mamá cuando la relación comenzó a agrietarse, así que lo más probable es que los niños ya estén cargando una mochila pesada desde el primer instante en que se dieron cuenta que comenzarían a vivir en casas separadas. Esperemos que, tras la tormenta, lo puedan superar y comprendan que sus padres no son perfectos y, que a pesar de todo, les aman.
¿Facturar? Sí, pero sin que luego la vida nos pase factura. <<
¿Facturar? Sí, pero sin que luego la vida nos pase factura
Con el ingreso del senador a la selecta lista de AMLO, los ahora “cuatro fantásticos” se declaran listos para la contienda en busca de ser el candidato oficial de Morena
<< RPedro Hernández MülleEl sueño se cumplió y Ricardo Monreal Ávila vio su deseo cumplido, al ser considerado en el selecto grupo de los “elegidos” por el Presidente para convertirse en candidatos a la Presidencia, en posible sucesión de Andrés Manuel López Obrador.
La lucha de varios meses vio su recompensa durante la semana, cuando AMLO –en una jugada estratégica– pidió a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) incluyeran al zacatecano en la lista de “corcholatas”, pues como bien sabemos, son varios los partidos políticos que coquetean con Ricardo Monreal Ávila para que contienda con ellos, sabedores del arrastre que trae el senador entre los jóvenes.
De esta forma, se asegura que el exgobernador de Zacatecas siga trabajando con Morena y, de paso, cortan las alas a los demás partidos que pensaban llevárselo a su causa.
Con la integración de Ricardo Monreal, ya son cuatro las “corcholatas” del presidente, como son: la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; Adán Augusto
De esta forma, se asegura que el exgobernador de Zacatecas siga trabajando en Morena y, de paso, cortan las alas a los demás partidos que pensaban llevárselo a su causa.
López Hernández, secretario de Gobernación; Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores ,y el senador, quien se mostró contento tras conocer la noticia de su inclusión, pues tal y como él lo ha señalado en varias ocasiones, no pierde la esperanza de competir por la Presidencia de la República.
Al ser cuestionado sobre las condiciones en que llega a esta contienda, dejó en claro que fue una petición de Andrés Manuel López Obrador para que todos tengan las mismas condiciones de competir, por lo que continuará como integrante de Morena, pese a la campaña que se había desatado en su contra, desde
el mismo seno del Partido.
Reiteró su apoyo al movimiento de AMLO, a quien ha acompañado por más de 20 años en la lucha política.
“Soy fundador de Morena, he acompañado al presidente López Obrador durante 26 años,
la mayor parte de mi vida política ha estado señalada por esta presencia del presidente López Obrador”.
Con esta inclusión se cortaron de tajo las intenciones de algunos morenistas (Layda Sansores, para empezar) de atacarlo, aunque a decir de varios politólogos, todo lo que ha sucedido en los últimos meses con Monreal Ávila, fue parte de un trabajo bien estructurado, en el cual el de Zacatecas fingió no estar de acuerdo en varias declaraciones de los guindas para desestabilizar y romper posibles alianzas entre opositores al gobierno actual, ya que haberlo considerado de un momento a otro en la terna de los ahora “cuatro fantásticos”, se hace una decisión incongruente, por todo lo señalado anteriormente.
De ahora en adelante, comentó, podrá trabajar en su precampaña y visitar varios de los estados que le negaron el paso, por el supuesto veto que existía hacia su persona, de manera que ahora está listo para presentar su proyecto de trabajo, y agregó que parte de su estrategia, es que él no hace uso de grandes cantidades de dinero, ni de asesores externos, ya que es importante no utilizar los recursos públicos en cosas a las que no están destinados.
Este es uno de los temas que en los más recientes días ha señalado, por la importancia de revisar de dónde proviene el dinero, ya que, a su consideración, es muy fácil que el crimen organizado financie algunas de las campañas. Ejemplificó que, en las elecciones de este año, (Coahuila y Estado de México) se debe tener mucho cuidado para no caer en la tentación.
Y es que el favoritismo y los grupos dentro del partido oficial están muy marcados, al grado que varios empresarios se unie-
ron para adjudicarse la presencia de varios espectaculares, por todo el país apoyando a una de las “corcholatas”, lo que dicho sea de paso, les causó problemas legales, toda vez que aún no es tiempo de campañas y los partidos de oposición ya decidieron demandar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estas acciones, que a todas luces dejan sin “piso
parejo” a los demás elegidos por el Presidente.
La carrera política de Ricardo Monreal Ávila lo coloca como uno de los más viables a ocupar algún cargo importante en los movimientos que vendrán por parte de Morena, pues como bien sabemos su carrera como catedrático le dan un plus del que carecen las otras “corcholatas”.
Es tal la simpatía que los jóvenes tienen con el proyecto de Ricardo Monreal, que lanzaron un movimiento para apoyar las aspiraciones presidenciales del senador, ya que, a decir de los dirigentes de dicha organización, buscan tener voz y ser escuchados en distintos temas como son: el cambio climático, medio ambiente, derechos humanos, educación, construcción de la paz, emprendimiento de la mujer y cultura, entre otros.
Afirman que el trabajo de Monreal Ávila con los jóvenes no es de ahora, sino que tiene amplia experiencia. De ahí que cuenten con presencia en los 32 estados del país con recursos propios (familiares y amigos) para apoyar a los que menos tienen e ir uniendo esfuerzos para sacar adelante el proyecto de nación que tiene en mente Ricardo, como le llaman ellos.
Así las cosas, habrá que darle tiempo al tiempo para saber de qué manera va despuntando en recién ingresado al selecto grupo de las “corcholatas”. <<
El Gobierno de la 4T intensifica los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y rescate de piezas históricas en la ruta del Tren Maya, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El mandatario aseguró que la Federación seguirá impulsando el crecimiento económico de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, a través de esta obra prioritaria
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las utilidades generadas por el Tren Maya se destinarán al pago de pensiones a jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de las Fuerzas Armadas.
“No es una empresa la que va a obtener las utilidades particulares. Por eso, decidimos entregar estas obras a una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional para que ellos cuiden que esta empresa pública no pase al sector privado, que no se privatice”, explicó.
En conferencia de prensa matutina indicó que esta obra estratégica se construye con inversión pública, por lo que no significará deuda adicional o la entrega de concesiones a corporaciones extranjeras, como sucedía en sexenios anteriores.
El mandatario aseguró que la federación seguirá impulsando el crecimiento económico de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a través de esta obra prioritaria que, además de ser un medio de transporte eficiente, fomentará el turismo al conectar los principales sitios arqueológicos de la región.
“Me gustó mucho que se llegó a 30 millones de viajeros en el aeropuerto de Cancún. Récord. Imagínense: 30 millones. Lo que estamos buscando es que, cuando menos el 10 por ciento, utilicen el tren para que se internen porque no queremos que el crecimiento quede nada más en Cancún”, apuntó.
El Gobierno de la Cuarta Transformación intensifica los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y rescate de piezas históricas en la ruta del Tren Maya a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Ahí está la región arqueológica, estoy convencido, más importante del mundo; son los sitios arqueológicos de la gran cultura maya. (…) Lo que yo siempre he sostenido es que no se le ha dado la importancia que tiene a nuestro pasado histórico (…) y son raíces muy profundas”, señaló.
En breve, dijo, se dará a conocer el plan integral turístico que potenciará las visitas a museos, sitios de recreación y playas.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, recordó que el Tren
La obra avanza rápidamente en sus 7 tramos
Maya protege el ambiente. Incluirá tramos eléctricos de alrededor de mil kilómetros y, al mismo tiempo, privilegiará el uso de diésel especial no contaminante producido en la refinería Deer Park, en Texas, propiedad de la nación.
“Como vamos a utilizar ese diésel de bajo azufre, ya tomamos la decisión que se va a distribuir no solo para el tren, sino para todo el parque vehicular, el transporte de carga con ese diésel para que no haya contaminación”, puntualizó.
El pasado lunes, integrantes del Gabinete involucrados en el proyecto, gobernadores y representantes de consorcios participantes, dieron el primer informe del tramo 1 del Tren Maya. Cada semana se presentará un reporte del avance en cada uno de los siete tramos. <<
Durante este evento y el corte del listón del espacio dedicado al Tren Maya, Mara Lezama destacó esta obra espectacular que se inaugurará en diciembre de este año y que sin duda detonará el sureste de México.
Mara
uintana Roo destaca durante la inauguración del pabellón más grande de América
Latina en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023 de Madrid, España, con la obra más importante del Gobierno Federal: el Tren Maya, que detonará el sureste del país.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó junto a la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el Embajador de México en España, Quirino Ordaz, en la inauguración del Pabellón de México, el más grande con 1 mil 111 metros cuadrados, 105 booths, espacios para la comitiva integrada por alrededor de 270 participantes, entre empresarios de todo el mundo, representantes de 17 estados, prestadores de servicios turísticos, que presentarán sus productos y paquetes ante los compradores en esta feria turística.
Durante este evento y el corte del listón del espacio dedicado al Tren Maya, Mara Lezama destacó esta obra espectacular que se inaugurará en diciembre de este año y que sin duda detonará el sureste de México.
Apuntó que junto con el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y la inversión en las zonas arqueológicas se incrementará la afluencia turística en los diversos municipios con opciones para disfrutar de las maravillas que se tienen en Quintana Roo, lo que permitirá que la prosperidad llegue a cada rincón.
Hizo notar el éxito que Quintana Roo, el Caribe Mexicano, tuvo en el año 2022, con 19.6 millones de turistas, 30 millones de pasajeros en el aeropuerto de Cancún y más de 4 millones de cruceristas que llegaron a las costas quintanarroenses.
La gobernadora de Quintana Roo fue enfática al señalar que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo se busca generar mayor prosperidad compartida en cada rincón por medio de la atracción de más inversión, empleo y desarrollo, principal objetivo de la presencia de la delegación de promoción turística del Caribe Mexicano en Fitur.
En la inauguración participaron: Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo; Javier Aranda, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; las presidentas municipales Atenea Gómez Ricalde, de Isla Mujeres; Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Blanca Merari Tziu Muñoz, de Puerto Morelos; Ana Paty Peralta de la Peña, de Benito Juárez; Juanita Alonso Marrufo, de Cozumel, Maricarmen Hernández Solís, de Felipe Carrillo Puerto y Yensunni Martínez Hernández, de Othón P. Blanco. <<
Mara Lezama añadió que con el apoyo del Gobierno de México se tiene una inversión histórica en obras de infraestructura en la entidad.
La cadena hotelera abrirá 5 mil habitaciones y apuesta por un equilibrio social para el bienestar de las familias
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió con el CEO y directivos de la cadena de hoteles Hyatt, el grupo con mayor presencia en el estado, marco en el que conversaron sobre los proyectos de crecimiento, así como planes de inversión, y coincidieron en desarrollar acciones de impacto social que permitan tanto profesionalizar el servicio de calidad mundial que tiene el estado, como de cuidar al bien más preciado, que son a las manos trabajadoras y sus familias.
En su segundo día de agenda en la FITUR 2023, la gobernadora se reunió con Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation y Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection, Hyatt Americas & Global Commercial, directivos y empresarios que reconocieron a
El acercamiento de
con el equipo de hoteles Hyatt, se dio en el marco de la FITUR 2023
Quintana Roo como un estado y destino seguro para la inversión, donde este 2023 abrirán dos nuevos centros de hospedaje en Tulum e Isla Mujeres con 5 mil habitaciones.
Mara Lezama explicó que Quintana Roo es el destino turístico más importante en México, no solo por lo que representa actualmente, con un
total de 127 mil 399 habitaciones en sus mil 331 hoteles, sino por el enorme potencial de crecimiento que se tiene con la construcción de cuatro mil 691 habitaciones de hotel que están en proceso en este 2023.
La gobernadora señaló que Quintana Roo es un estado noble, donde hay seguridad y condiciones para el crecimiento, pero “lo más importante es cuidar las condiciones de los trabajadores para que sus familias estén cada vez mejor y sientan en sus casas, parte de este éxito turístico, viéndose reflejado un mejor nivel de vida”.
Destacó que la prosperidad debe ser compartida, tal como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para que se alcance el bienestar social y comunitario a través de un trabajo conjunto
del gobierno con la iniciativa privada que permita que el beneficio de crecimiento sea tanto del norte como del sur del estado.
Mara Lezama añadió que con el apoyo del Gobierno de México se tiene una inversión histórica en obras de infraestructura como el bulevar Colosio, el aeropuerto de Tulum, el Puente Nichupté, entre otras.
Por su parte, Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation destacó que la diversificación de servicios en el estado a través de sus hoteles que permiten dar opciones a todo el mundo en Quintana Roo y la apuesta es a seguir invirtiendo para su expansión, así como en proyectos sociales para sus trabajadoras y trabajadores.
Coincidieron en la importancia de trabajar para generar bienestar a las familias quintanarroenses y ofrecieron trabajar juntos con el Gobierno del Estado –que encabeza Mara Lezama– para generar proyectos que beneficien a su fuerza laboral, especialmente con los hijos de los trabajadores.
Durante la reunión acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, el secretario de Turismo en Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Javier Aranda y el director de Promoción Jorge Luis Téllez. <<
Al gallo mayor se le están complicando las cosas, los pollos crecieron y tienen el plan de retarlo para ocupar el trono, ya que abundan las razones por las que ha provocado gran cantidad de enemigos, entre ellas no saber ordenar, no respetar y no ser congruente, ni amigable.
Al llegar al poder después de muchos esfuerzos, la conducta del gallo fue de venganza, odio, destrucción y permanentes reclamos. No disfrutó el lugar de honor al que se puede aspirar en el gallinero, jamás entendió la importancia de gobernar entre tantas aves. De inicio escogió como colaboradores a los peores pollos, enclenques, viejos y tan inexpertos que la corte del gallo daba pena; por ejemplo, designó a una gallina tan ignorante en los cánticos que al cacaraquear solo hizo el ridículo, además, no sabía “ni contar los huevos”, en fin. El gallo mayor está creando un ambiente nauseabundo y solapando lo que tanto criticó, como el favorecer a sus allegados y parientes e intensificar las corrupciones, causando que a falta de limpieza los “corucos” invadieran todo el territorio.
La gestión del gallo ha sido todo un fracaso, pero es tan cínico que culpa a sus antecesores, demostrando su torpeza y falta de respetabilidad. Del gallo mayor solo se espera que pronto se vaya, que termine su periodo o bien, que termine en un caldo que muy pocos apetecerán.
Es una pena que un gallinero que tanto éxito tenía en la región se haya convertido en un “chiquero”, donde el orden, el respeto y la solidaridad, desaparecieron; sin duda será difícil que el gallo pueda imponer a quien le suceda, provocaría una revolución sin precedentes y nada deseable por el bien de la supervivencia de las plumíferas que tanto bien le hacen a la humanidad.
Licenciado
Otro hecho por demás preocupante es que dentro del criadero privan reglas que permiten evitar las sanciones por abusos y arbitrariedades. El caso es que el gallo mayor le dio esa responsabilidad a quien no cumplía con las características gallináceas, sino a un zopilote disfrazado de gallina que ha sido perverso en exceso. El terrible y voraz personaje en cita, para empezar, vive de la carroña, a diferencia de los habitantes del gallinero, que prefieren los granos; la perversa ave se ha convertido en un riesgo absoluto, ha descompuesto todo el orden, solo se ha preocupado por beneficiarse dentro de su imperio de maldad, en el cual las gallinas y pollos son víctimas de sus amenazas y extorsiones, pero recientemente ha corrido el rumor de que este rapaz ha caído enfermo en cama, provocando alegría inclusive entre
sus propios descendientes. Al final, la muerte de perversos es esperada con ahínco y el zopilote, se cree, está “en las últimas” de su ignominiosa vida.
Al gallo mayor, por más que se le aconseja, no entiende que ya le queda muy poco tiempo para dejar una huella menos perniciosa; tal vez, sea momento de buscar mejores apoyos dentro del gallinero, donde seguramente encontrará adecuados consejeros con ánimo de preservar la especie y dispuestos a rehacer y mejorar sus deterioradas condiciones, para asegurarse de extirpar todo tipo de males e intrusos, como alacranes, serpientes y demás ponzoña que hoy por hoy han invadido al corral, mismo que merece un mejor futuro y óptimas condiciones en bien del ambiente ecológico y preservación de la especie. <<
Derecho,
de máster universitario
Universidad
Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
“Hay problemas con muchas fiscalías que no quieren asumir su responsabilidad”, expuso Encinas en su discurso, que fue interrumpido por la veintena de familiares de desaparecidos que acudieron al acto y que llenaron el escenario de fotografía de sus allegados.
Volker Türk instó a las autoridades a aplicar de forma íntegra las herramientas de búsqueda para erradicar la impunidad
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, lamentó que, a cinco años del establecimiento de la Ley General de Investigación de Desaparecidos, México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz”, e instó a las autoridades a aplicar de forma íntegra las herramientas de búsqueda para erradicar la impunidad.
“La desinformación e insensibilidad ante estos pleitos sigue existiendo entre muchos funcionarios”, alertó Türk.
El funcionario participó en un evento en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del quinto aniversario de la entrada en vigor de la ley general en materia de desaparición de personas, en el que evaluaron la norma y alertaron de los asuntos pendientes para hacer efectiva la búsqueda y la reparación de las víctimas.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de México, Alejandro Encinas, reclamó a las fiscalías federales y estatales esfuerzos en la investigación de los más de 100 mil casos de desapariciones, en la misma línea que los familiares de estas personas.
“Hay problemas con muchas fiscalías que no quieren asumir su responsabilidad”, expuso Encinas en su discurso, que fue interrumpido por la veintena de
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, fue increpado
familiares de desaparecidos que acudieron al acto y que llenaron el escenario de fotografía de sus allegados.
El subsecretario mexicano insistió en el “largo trecho” que queda por recorrer para que diversos órganos del estado “asuman su responsabilidad”.
“Pero no lo hacen”, le replicó una de las madres a voz alzada, en muestra evidente del enfado y la frustración del colectivo.
Tanto Encinas como los co -
lectivos de búsqueda y los miembros de la ONU que participaron en la mesa, pidieron a la Fiscalía General de la República (FGR) y las estatales que compartan la información que permita crear un banco nacional de datos forenses.
Según lo expuesto por los diferentes ponentes, en los cinco años de ley solo se han procesado entre el 2% y el 6% de los casos y se han promulgado apenas 36 sentencias condenatorias.
Además, denunciaron, una de cada tres de las comisiones de búsqueda estatales tiene me-
nos de 10 trabajadores, lo que complica su funcionamiento y transparencia.
México está envuelto en una crisis de desaparecidos sin precedentes, que en 2022 superó la barrera de las 100 mil personas.
El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, estimó que gran cantidad de esas personas se encuentran fallecidas, y propuso que se garantice la búsqueda forense mediante la colaboración internacional y la capacitación de profesionales.
Durante las diferentes intervenciones, las familias reclamaron tener voz en la valoración de la ley que, aunque en general la valoraron positivamente, dijeron sentirse decepcionadas con la labor del Gobierno mexicano y apuntaron directamente al subsecretario Encinas.
“La deuda sigue presente, señor subsecretario. No hemos logrado lo que hemos querido, pero no hay que desestimar lo que hemos logrado, aunque sea muy poco”, dijo una de las madres. <<
(Con información de EFE)
En general, los ácidos grasos omega-3 DHA y EPA se encuentran en grandes cantidades en el pescado azul. Por su parte, el ácido alfa-linolénico está presente en alimentos de origen vegetal, sobre todo, en las semillas de chía y lino y en las nueces, apunta la SEDCA.
Un estudio reciente ha encontrado una relación entre los ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como el pescado azul o las nueces, y la capacidad de atención en adolescentes, así como su grado de impulsividad
Los ácidos grasos omega-3 son una familia de grasas poliinsaturadas entre las que destacan el ácido docosahexaenoico (DHA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido alfa-linolénico (ALA), aunque en total son seis. En general, el DHA y el EPA se encuentran en grandes cantidades en el pescado azul y en los aceites de pescado. Los especialistas de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) señalan que ente los alimentos más ricos en estos ácidos grasos están el salmón, la caballa, el atún
Un estudio reciente ha encontrado una relación entre los ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como el pescado azul o las nueces, y la capacidad de atención en adolescentes, así como su grado de impulsividad
fresco, el arenque, las sardinas y las anchoas.
Por su parte, el ácido alfa-linolénico está presente en alimentos de origen vegetal, sobre todo, en las semillas de chía y lino y
en las nueces. Aunque en menor medida, también se halla en otros frutos secos, semillas y en algunas legumbres.
“En el caso de las semillas, es importante destacar que, para
un mayor aprovechamiento y asimilación, deberían consumirse molidas, trituradas o en remojo durante al menos una hora. Esto se debe a que, si las consumimos en crudo, desa-
Durante la adolescencia se dan relevantes cambios estructurales y funcionales en el cerebro, sobre todo en la zona prefrontal, que juega un papel importante en el control de la atención
provechamos parte porque no podrá absorberse a nivel intestinal”, apuntan los expertos de la SEDCA.
Los ácidos grasos omega-3 cumplen diversas funciones en nuestro cuerpo. “Son componentes importantes de las membranas que rodean cada célula del organismo. Las concentraciones de DHA son especialmente altas en la retina, el cerebro y los espermatozoides.
Los omega-3 también aportan calorías para dar al organismo energía y tienen muchas funciones en el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el sistema inmunitario y el sistema endocrino”, precisan desde los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
Ya eran conocidas las contribuciones de los ácidos grasos omega-3 para la salud cardiovascular, la regulación de los lípidos en la sangre o su papel antioxidante y antiinflamatorio, entre otros beneficios. Pero, además, un recien-
te estudio realizado por ISGlobal y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili ha hallado que el DHA está asociado a una mayor capacidad de atención selectiva y sostenida en adolescentes, mientras que el ácido alfa-linolénico se asocia con una menor impulsividad.
Durante la adolescencia se dan relevantes cambios estructurales y funcionales en el cerebro, sobre todo en la zona prefrontal, que juega un papel importante en el control de la atención. Por otro lado, se sabe que los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el buen desarrollo y funcionamiento del cerebro. El más abundante en el cerebro, particularmente en la zona prefrontal, es el DHA, que se adquiere a través del consumo de pescados grasos.
“A pesar de la conocida importancia del DHA en el desarrollo cerebral, pocos estudios han evaluado si juega un papel en la capacidad de atención de adolescentes sanos,” comenta Jordi Júlvez, coordinador del estudio. “Además, el posible papel del ácido alfa-linoleico, otro
El ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA) se encuentran en grandes cantidades en el pescado azul y en los aceites de pescado
omega-3 pero de origen vegetal, no ha sido tan ampliamente estudiado,” añade.
El objetivo del estudio llevado a cabo por ISGlobal y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili era determinar si un consumo más elevado de DHA y de ácido alfa-linolénico estaba asociado a una mayor capacidad de atención en un grupo de 332 adolescentes de diferentes colegios de Barcelona (noreste de España).
Para ello, los participantes fueron sometidos a pruebas informatizadas que miden tiempos de reacción para determinar la capacidad de atención selectiva y sostenida, la capacidad de inhibición ante estímulos de distracción y la impulsividad. Además, contestaron una serie de preguntas sobre hábitos dietéticos y dieron muestras de sangre para analizar sus niveles de DHA y ALA.
Los resultados mostraron que unos niveles más altos de DHA se asocian con una mayor capacidad de atención selectiva y sostenida, así como con más capacidad de inhibirse ante las distracciones. En cambio, el
ácido alfa-linolénico (ALA) no se asoció con la capacidad de atención, pero sí con una menor impulsividad.
“Aún no está claro el papel del ALA en la atención, pero este hallazgo puede ser clínicamente relevante, ya que la impulsividad es una característica de varias afectaciones psiquiátricas, como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad)”, explica Ariadna Pinar-Martí, primera autora del estudio.
“Nuestro estudio indica que el DHA en la dieta, muy probablemente, juega un rol en las tareas que requieren atención, pero se necesitan más estudios para confirmar una causa-efecto, particularmente para entender el rol del ALA”, subraya Jordi Júlvez.
No obstante, los hallazgos de esta investigación se suman a la evidencia ya existente sobre la importancia de consumir pescados grasos, la principal fuente de DHA, en una etapa trascendental del desarrollo del cerebro, antes de alcanzar la edad adulta. <<
Otros expertos chinos creen que el pico de incidencia de casos de Covid en China continuará “hasta febrero o marzo”, tal y como vaticinó recientemente el exjefe de epidemiólogos del Centro de Control de Enfermedades de China, Zeng Guang.
Los casos graves del coronavirus en el actual brote propagado por el país alcanzaron su pico el pasado 5 de enero, unas tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de ‘cero Covid’ que mantenían hasta entonces
La Comisión Nacional Sanitaria de China anunció el 14 de enero un total de 59 mil 938 muertes relacionadas con el Covid-19 entre el pasado 8 de diciembre, cuando las autoridades empezaron a relajar las restricciones que mantenían contra la pandemia, y el 12 de enero de este año.
Según funcionarios de este organismo de China, la edad media de los muertos relacionados con Covid registrados en centros médicos fue de 80,3 años de edad, recoge el diario Global Times.
Asimismo, el 90,1% de los fallecidos tenían más de 65 años, y más del 90% sufrían enfermedades subyacentes, según la Comisión.
El organismo aclaró que realiza pruebas PCR para clasificar las muertes de los pacientes como relacionadas con el Covid, y que las causas de los fallecimientos por el virus fueron fallos respiratorios (5 mil 503) o enfermedades subyacentes que empeoran tras desarrollar Covid (54 mil 435).
El organismo también aseguró que los casos graves de Covid en el actual brote propagado por el país alcanzaron su pico el pasado 5 de enero, unas tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de ‘cero Covid’ que mantenían hasta entonces.
Ese día hubo 128 mil casos graves, que el pasado día 12 descendió a 105 mil casos graves, según los funcionarios de la comisión.
La rápida propagación del virus en China en las últimas semanas ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales, que hasta ahora solo habían informado de un puñado de fallecimientos recientes por la enfermedad pese a las numerosas escenas de alta presión hospitalaria.
El director general de la Orga-
El 5 de enero, se alcanzó el pico de propagación de la enfermedad
nización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró la semana pasada que China no está dando cifras completas de fallecidos por Covid en el actual brote, lo que impide saber el verdadero alcance de la enfermedad incluso a nivel global.
China defiende que ha com-
partido sus datos “de forma abierta, puntual y transparente” desde el inicio de la pandemia, y ha pedido a la comunidad internacional que evite “politizar la pandemia” a raíz de las restricciones impuestas a los viajeros procedentes del país asiático, como la exigencia de algunos países de presentar pruebas
PCR antes de viajar.
Según un estudio de la Universidad de Pekín, alrededor de 900 millones de personas se han contagiado ya por el Covid en China después de que el país desmantelara la política de ‘cero Covid’ y apostara por un control más laxo de la pandemia. <<
(Con información de EFE)
El presidente de la Acepitap, José Elmer Aquiahualt Herrera, explicó que el flujo migratorio no se va detener y sigue siendo muy alto
El sector empresarial en la frontera sur de México pidió al nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas que ponga orden a la crisis migratoria y se brinde mayor seguridad, ante la llegada de cientos de migrantes a la fronteriza ciudad de Tapachula.
Este lunes, Carlos Alberto Santiago Hernández tomó posesión como nuevo titular del INM, en Chiapas, en sustitución de Paola López Rodas, que ahora estará como funcionaria en Oaxaca.
El presidente de la asociación de comerciantes establecidos y propietarios de inmuebles de Tapachula (Acepitap), José Elmer Aquiahualt Herrera, explicó que el flujo migratorio no se va detener y sigue siendo muy alto. El líder empresarial sostuvo
Los migrantes permanecen en los parques de Tapachula que todos los días se enteran de nuevos grupos y nuevas caravanas que intentan ingresar a México en su camino hacia el “sueño americano”.
“Todas las medidas que ha tomado Estados Unidos, indican que todos estos grupos se van a quedar en México y muchos de ellos regresan a Tapachula, al ser
la frontera inmediata a Centro y Sudamérica, por lo que es importante una estrategia de orden y seguridad”, expresó Santiago.
Señaló que su principal pe -
tición es que se brinde seguridad, el orden y que se dé a conocer el plan que tiene el Gobierno local para atender a la migración irregular.
El migrante de Venezuela Ander Briseño solicitó a las autoridades migratorias en Tapachula que no los retengan y les brinden la oportunidad de seguir avanzando y no los devuelvan a la frontera de México con Guatemala.
“Nosotros tenemos sueños, metas, y lo que se puede ver alrededor es hambre, sufrimiento, si por nosotros fuera nos quedamos en nuestro país, pero todos tenemos sueños, metas, necesidades y todos somos familias”, comentó Briseño.
El migrante venezolano consideró importante mantener el orden, la legalidad en los procesos, pero resaltó que lo importante es que las autoridades migratorias dejen avanzar a las personas que “están haciendo bien” y regresen solo a quienes “estén comportándose mal”.
Asimismo, los empresarios solicitaron un acercamiento con el nuevo titular del INM en Chiapas para poner en marcha una nueva estrategia que atienda el flujo de personas hacia el norte del país.
El presidente de la Acepitap señaló que ya se han realizado peticiones a los anteriores titulares del organismo de Migración y todas han quedado en el limbo, “porque definitivamente las acciones que ha realizado no han beneficiado en el tema”.
“Sabemos que el tema de los migrantes tiene que ver con otras secretarías y niveles de gobierno, pero lo que esté en sus manos es importante que lo aborden”, sostuvo.
En tanto, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicolás Castañeda, aseveró que su principal petición al nuevo titular de migración en Chiapas es la rápida expedición de sus permisos para que los migrantes únicamente vayan de paso por la ciudad.
“Lo que nosotros urgimos es que sus documentos sean ágiles, para que su estancia sea corta en Tapachula”, acotó.
Castañeda también remarcó que la anterior delegada de migración en Chiapas dejó pendientes y los empresarios esperan que les den solución.
La ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas, se ha convertido en una gran olla de presión a punto de reventar debido a los miles de migrantes que quedaron varados en la frontera sur de México, sin ningún método factible para seguir con su tránsito. <<
(Con información de EFE)La canción de Shakira y Bizarrap tiene ya más de 130 millones de reproducciones en YouTube y es número uno en tendencias musicales a nivel internacional; Justin Timberlake también le cantó a Britney Spears en “Cry Me a River”.
La “BZRP Music Sessions #53” de Shakira y Bizarrap es el hit del momento. Con más de 130 millones de reproducciones en YouTube y subiendo es número uno mundial en tendencias musicales y desde su estreno el pasado 11 de enero no se ha hablado de otra cosa.
Conocida ya popularmente como “Pa tipos como tú”, la “Sesión No. 53” es una canción en la que la colombiana se despacha bien a gusto con su expareja, Gerard Piqué, y tiene también claras indirectas a la actual novia del futbolista, Clara Chía.
Pero esta colaboración con el argentino no se trata de la primera vez en la que Shakira le canta a uno de sus ex. De hecho, a Piqué ya le ha salpicado con otras dos canciones: “Te Felicito” y “Monotonía”. Y anteriores parejas de la cantante no se libran tampoco: “Te aviso, te anuncio”, “Te Dejo Madrid”, “No”, “Estoy Aquí” o “Inevitable” son algunos ejemplos.
Eso sí, Shakira no es la única. Son muchos otros los artis-
La colombiana y el argentino Bizarrap no son los únicos que han dedicado un tema a una expareja: muchos otros, como Beyoncé, Justin Timberlake, Taylor Swift o Demi Lovato, también le han cantado al desamor
tas que han dedicado, directa o indirectamente, canciones de despecho y desamor a sus exparejas.
OLIVIA RODRIGO: DRIVERSOlivia Rodrigo se convirtió en un icono juvenil casi de la noche a la mañana cuando su sencillo “Drivers License” se viralizó tras su lanzamiento. Y es que, aunque la cantante y actriz ya era famosa, la canción supuso un antes y un después.
Lo que no todos saben es que tanto ese sencillo como muchos otros de su disco “Sour” (2021), especialmente “Good 4 U”, nacen de una decepción amorosa. Y es que están dedicados a su ex, el actor Joshua Basset, compañero suyo en la serie “High School Musical”, quién habría dejado a Rodrigo por la también actriz Sabrina Carpenter.
La relación entre los españoles C. Tangana y Rosalía es un secreto a voces, y son muchas las teorías sobre canciones de uno y otra que hablarían de su historia de amor. Pero el madrileño fue un paso más allá cuando lanzó “Tú Me Dejaste de Querer” (2021).
La canción, una colaboración con La Húngara y El Niño de Elche, incluía en el videoclip a una actriz cuyo parecido con la autora de “Motomami” (2022) no le pasó a nadie desapercibido: muchos creen que el tema es una sucesión de indirectas de Tangana a Rosalía.
Beyoncé, como muchos otros antes, le ha cantado en numerosas ocasiones al amor… Y al desamor.
Y es que su disco “Lemonade” (2016) está dedicado en
Imagen de archivo de Beyonce Knowles y Jay Z cuando su relación amorosa era fluida. La cantante se vengó de su expareja en una de sus canciones
gran parte a su exmarido, Jay Z. De hecho, destaca especialmente la canción “Sorry”, en la que hace incluso alusión a “Becky la de la buena melena”, con la que el rapero le habría puesto los cuernos.
El cantante Maluma comparte varias cosas con Shakira, como la nacionalidad: también es colombiano. Pero, además, igual que ella, Maluma le ha cantado tanto al amor, como al desamor… Y a la infidelidad.
Y es que su canción, “Hawái” (2020), relata supuestamente
En 2020, Demi Lovato se comprometió con el actor y cantante Max Ehrich, pero rompieron su compromiso poco después. De esa ruptura nació “15 Minutes” (2021), una canción en la que Lovato hablaría de Max
la historia de una presunta infidelidad de su exnovia, la modelo Natalia Barulich, con el futbolista Neymar Jr. Esto habría ocurrido en teoría en Hawái, y de ahí el nombre del tema.
La cantante mexicana, Paquita la del Barrio, es una exponente de las “tiraeras” o “beefs” aun sin saberlo. Y es que es la reina de las canciones de despecho contra una expareja, por su inolvidable “Rata de dos patas” (2004).
“Escoria de la vida”, “culebra ponzoñosa”, “alimaña”, “adefesio mal hecho”, “maldita sabandija”, “espectro del infierno”, “rata inmunda”...
La cantidad de calificativos humillantes que emplea ha
convertido al tema en su obra cumbre.
De hecho, sus versos han sido citados por otras artistas latinas como Karol G y Becky G en “Mami” (2022), canción que muchos creen que va dedicada al ex de Karol, el rapero puertorriqueño Anuel AAA.
El exlíder de “N-Sync” también sabe mucho de despecho. Y es que si su relación amorosa con la princesa del pop, Britney Spears, estuvo siempre en el punto de mira, su ruptura no fue menos.
En 2002, el cantante lanzó “Cry me a river”, una canción cuya letra estaba inspirada en este desamor. De hecho, en el videoclip aparecía una modelo
cuyo estilismo recordaba al de Spears, dejando entrever que tal vez ella le había sido infiel.
Demi Lovato es una de las exChicas Disney más famosa, un icono latino y una artista que ha estado en el ojo del huracán. En 2020, se comprometió con el actor y cantante Max Ehrich, pero rompieron su compromiso poco después.
De esa ruptura nace “15 Minutes” (2021), una canción en la que Lovato hablaría de Max, con alusiones e indirectas y acusándole de haber estado con ella en busca de fama.
Hablar de Taylor Swift es hablar de amor y desamor. Aunque la cantante haya tratado otros temas en sus canciones, el romanticismo ha sido protagonista de muchos de sus éxitos.
El cantante y compositor estadounidense Justin Timberlake utilizó una de sus canciones para ajustar cuentas con Britney Spears
Shakira en una imagen promocional del disco “BZRP Music Sessions #53”, que tanto interés ha generado
Tantos, que es difícil quedarse con uno solo: “Better Than Revenge” estaría dedicada al cantante Joe Jonas, “Look What You Made Me Do” al DJ Calvin Harris, “Dear John” al cantante John Mayer, “Back to December” al actor Taylor Lautner o “All Too Well” al actor Jake Gyllenhaal; entre muchas otras. <<
El cantante colombiano Maluma se despachó en una de sus canciones de una de sus exparejas
Este será un año de conmemoraciones que protagonizarán la mayoría de los museos: se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso, 40 de la de Joan Miró, el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, o los cien años del nacimiento de Antoni Tàpies
El 8 de abril de 2023 se cumplen cincuenta años de la muerte de Pablo Picasso, un aniversario que dará para medio centenar de exposiciones y eventos donde se abordará el análisis de la obra del artista español y que se adentrará en las sombras de su personalidad. Hay en marcha muestras conmemorativas en el Museo Nacional ThyssenBornemisza de Madrid, en la Fundación Mapfre, en el Museo Picasso Barcelona, en el de Málaga, su ciudad natal.
En marzo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid abrirá la exposición “Picasso. Obras maestras de la colección Nahmad”; en junio el Museo del Prado inaugurará “Picasso - El Greco”; en septiembre el Museo Guggenheim Bilbao presentará “España Picasso: materia y cuerpo”, y a partir de noviembre el museo el Museo Reina Sofía de Madrid acogerá la exposición “Picasso 1906: La gran transformación”, donde a través de sus dibujos y cuadernos de bocetos se abordará el deseo del pintor de reformular la experiencia artística y su gran contribución al nacimiento del arte moderno.
En Nueva York, el MOMA mostrará a partir de junio una perspectiva más controvertida en ‘Picasso y el feminismo’, una visión que recorre su relación con las mujeres.
La amistad de Picasso y Miró, centra la exposición estrella de la Fundación Miró en Barcelona, “Miró-Picasso”, que se desplegará simultáneamente en la Fundación Miró y en el Museo Picasso
de Barcelona al mismo tiempo desde el mes de octubre, una mirada inédita a la amistad entre ambos artistas, sus coincidencias, así como sus influencias.
Joan Miró también tendrá su protagonismo en la nuestra monográfica que el Guggenheim de Bilbao le dedicará a partir de febrero, “La realidad absoluta. París, 1920-1945”.
Este 2023 es además el año Sorolla, el centenario de la muerte del pintor valenciano más universal, Joaquín Sorolla, que arranca en enero con una exposición en el Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag) alicantino que contrapone sus obras con las de sus discípulos y sus contemporáneos valencianos.
El madrileño Museo del Prado ahondará en su condición de retratista con algunas obras nunca expuestas y el Museo Sorolla de la capital se centra en sus “Orígenes”, con piezas propias y nuevas incorporaciones, exposición que en marzo viajará al Museo de Bellas Artes de Valencia.
El Palacio Real de Madrid apostará por Sorolla a través de la luz, una muestra inmersiva en la que, gracias a las nuevas tecnologías, se potenciarán las experiencias sensoriales gracias al color y el movimiento.
El Museo Rijksmuseum de Amsterdam acogerá la mayor exposición de Johannes Vermeer, (1632-1675), el pintor de la famosa
“Joven de la perla”, desde el 10 de febrero al 4 de junio. Se anuncia como la mayor retrospectiva del pintor holandés realizada hasta la fecha. Contará con préstamos internacionales y reunirá gran parte de su escasa producción.
El gran maestro de la luz que supo pintar como nadie escenas intimistas y cotidianas. Su legado no fue muy prolífico. Falleció a los 43 años y solo dejó unas 37 pinturas que ahora se consideran tesoros en las colecciones de los museos que las poseen, de ahí que nunca se hayan mostrado todas juntas. Es la primera vez que se reúnen tantas obras juntas del artista en una misma muestra: 28. Además, se presentarán novedosas conclusiones sobre su obra, que incluye la posible atribución de nuevas obras.
El 14 de febrero la obra de Lucian Freud (1922-2011) llega a Madrid de la mano del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, una de las grandes exposiciones del año. El museo inaugurará “Lucian Freud. Nuevas perspectivas” para conmemorar el centenario del nacimiento (en diciembre pasado) de este artista británico considerado como una de las figuras más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
Una colaboración de la National Gallery y el Museo Thyssen
ha dado como resultado esta exposición, una cita imprescindible que aterriza en Madrid y que se podrá ver hasta el 18 de junio, después de haber pasado por la capital británica. Un recorrido por la obra de un artista transgresor, muy centrada en el hombre desde una perspectiva muy personal de gran intensidad psicológica.
Nieto del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, Lucian pasó su infancia en Berlín hasta que, a los 10 años tras la llegada de Hitler, su familia se vio obligada a emigrar a Inglaterra para escapar de la persecución nazi a los judíos.
“La pintura de Freud incisiva, subversiva y en ocasiones impropia, estuvo siempre dedicada a la representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo”, dice la reseña del Thyssen de una retrospectiva con medio centenar de obras que muestran las siete décadas de su producción.
En abril, las miradas se posarán sobre la Tate Modern de Londres, para volver a sorprendernos con la obra de la artista sueca Hilma af Klint (1862-1944), pionera de la abstracción que se adelantó a Kandynski, en una retrospectiva junto a otro maestros de la abstracción geométrica, Piet Mondrian (1872-1944).
La sueca Hilma af Klint y el holandés Piet Mondrian nunca se conocieron, pero tuvieron mucho en común además de morir en el mismo año. Una muestra enlazará sus producciones, desde sus paisajes y bodegones florales hasta sus conocidos trabajos no figurativos, y revelará algunos lazos inesperados entre ambos: su lenguaje visual de signos, su espiritualismo, sus formas y colores que parten de una fascinación compartida por el mundo natural y el deseo de comprender las fuerzas ocultas de la vida en la tierra. <<
Verónica Padilla, nació en San Luis Potosí, pero a los 6 años llegó con su familia a radicar al entonces Distrito Federal. Las artes llamaron su atención desde niña, en particular la pintura y la escultura, pues tuvo acceso a ellas por influencia de su madre, que dedicó gran parte de su vida a la decoración.
Más tarde, Vero alternó la carrera de Odontología con clases de pintura, y la destreza manual de su ejercicio profesional se reflejó en sus obras. Entre ciencia, lienzos y pinceles, cursó talleres en el Munal con el maestro Jorge Obregón; con Margarita Chacón, Marleon, Magda Torres Gurza y con Abel Aguilar Ramírez (+).
Cuenta que la inspiración surge “con todo lo que me impacta de mi entorno, en lo que aprecio de los museos de obras de los grandes maestros del arte mexicano e incluso en observación en las calles”.
La creadora ha experimentado con diversos materiales como arenas, polvo de mármol, fibras y textiles, pero sobre todo por los brillos de la hoja de oro, la plata y el cobre. “En cada pieza busco que el espectador detenga la mirada en los detalles y experimente las sensaciones de serenidad, audacia y pasión”, precisa. <<
CONTACTO
Facebook: Veropadilla
Instagram: Veropadilla
Mail: padilla.veronica@hotmail.com
Lavín trabajó de la mano con 160 artesanas de Maní, Yucatán, que realizaron los bordados que embellecen blusas, faldas, vestidos, trajes de baño, capas (chal) y sacos con técnicas ancestrales combinados con elementos más modernos como el hilo de oro, la chaquira y la lentejuela.
“Es contar un poco acerca de México, invitar a la gente a visitar Yucatán, pero también a comprar el producto mexicano del que hay atrás muchas manos artesanales que hacen que haya este trabajo”, indicó la creadora
<< Redacción AMLa diseñadora mexicana Lydia Lavín presentó su colección primavera verano “La finca” con diseños realizados con la fibra natural de la planta prehispánica del henequén y bordados mayas, un acto que inauguró la plataforma Intermoda en Guadalajara.
Las prendas exaltan la mexicanidad y la belleza de las artesanías del sureste del país y ponen en relieve la importancia de los diseños perdurables y de alta costura frente a un mundo que prefiere la llamada “fast fashion”, dijo a EFE la diseñadora.
“Ahorita el tema de la globalización (en la moda) que viene en decadencia en el sentido de la moda rápida, (hacer estos diseños) son
Diseños
factores importantes, la gente quiere saber quién hizo su prenda, qué historia tiene, a quien están ayudando y que no estás contaminando y estamos conectados con eso”, expuso en entrevista.
Los sacos, accesorios y zapatos de la colección se elaboraron con henequén, un agave considerado el “oro verde mexicano” cuya fibra se usaba en las comunidades mayas prehispánicas y quedó como un elemento que dio identidad al estado de Yucatán, donde se emplea en prendas y tradicionales hamacas.
Para ello, colaboraron con una hacienda que produce y exporta
henequén desde el siglo XIX para rescatar el trabajo de esta planta, desde su siembra hasta su transformación en hilos y cuerdas.
Lavín trabajó de la mano con 160 artesanas del pueblo yucateco de Maní, que realizaron los bordados que embellecen blusas, faldas, vestidos, trajes de baño, capas (chal) y sacos con técnicas ancestrales combinados con elementos más modernos como el hilo de oro, la chaquira y la lentejuela.
“Es contar un poco acerca de México, invitar a la gente a visitar Yucatán, pero también a comprar el producto mexicano del que
hay atrás muchas manos artesanales que hacen que haya este trabajo”, indicó la diseñadora.
Lavín, quien ha rescatado bordados de otras regiones mexicanas, diseñó las prendas inspiradas en la vida cotidiana de las trabajadoras de las haciendas henequeneras en el siglo XIX y XX y en las prendas que usaban para realizar su labor.
La colección resalta los colores crudos combinándolos con azules, negros, verdes y rojos en piezas amplias y frescas con escotes y cuellos Bardot que dejan los hombros al descubierto. << (Con información de EFE)
ARIES (21 marzo - 20 abril). Notarás un malestar creciente a lo largo de la semana; es posible que la gripe te ronde, pero lo más probable es estés pagando los excesos del fin de semana. Tendrás que descansar más de ahora en adelante para estar en forma.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Las conversaciones con personas de tu entorno, las menos esperadas seguramente, te sacarán de los lugares comunes. Serán días interesantes porque aprenderás mucho sobre los demás y sobre ti mismo. El amor está de capa caída.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los astros ofrecen a los Géminis una excelente jornada para todo lo que tenga que ver con la educación, el estudio y la realización de pruebas. También para las entrevistas de trabajo.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Buenas perspectivas para un cambio importante en tu vida que te hará muy feliz y además te traerá un gran equilibrio emocional. En general, sorpresas en el terreno amoroso. Te vendría bien un poco más de ejercicio físico.
LEO (23 julio - 22 agosto). No debes tomar en cuenta las promesas excesivamente ambiciosas, será mejor que te busques la vida por tu cuenta y ganarás más. La expansión de tus aspiraciones
puede verse impulsada por la cantidad de energía que acumulas en tu interior.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). No te puedes permitir ahora tener un bajón de autoestima y desanimarte ante el agobio que te produce la sobrecarga en el trabajo. Si resistes un poco más, tendrás grandes satisfacciones.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Conducido por los acontecimientos, te verás obligado a soltar todo aquello que tienes bien amarrado y arriesgar. En el terreno económico es donde quizá te sientes menos temeroso, estás más acostumbrado. Sin embargo, en el amor vivirás el mayor pánico que recuerdas.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Los idiomas y el conocimiento de otras culturas van a facilitarte las relaciones con alguien que te interesa por algún motivo. Estudiarás a esa persona detenidamente mientas habla y caerás en la cuenta de que hay algo que te une a ella.
SAGITARIO (22 noviembre22 diciembre). Se acercan días favorables para dar un impulso a tus proyectos. Una vena artística puede facilitarte las labores más cotidianas y despertarte un instinto creativo que nunca conociste. Puedes tener una digestión pesada; come despacio y procura beber líquido entre comidas.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Trata de explicar tus decisiones. Tu afán por transformar a los que tienes a tu alrededor te va a terminar creando fama de manipulador. En lo físico te sentirás con el atractivo por las nubes y capaz de conquistar a cualquiera que se cruce en tu camino.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). La discreción y la prudencia serán tus mejores aliados en estos días, sobre todo en las cuestiones relacionadas con el dinero. No arriesgues la paga mensual en aventuras de dudoso éxito; mejor, juega sobre seguro y saldrás ganando.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Vivirás un buen momento para una compra importante que te ronda por la cabeza últimamente. Te surgirá una buena oportunidad, pero deberás contar con la ayuda de la familia, lo que tal vez no te ayude a decidirte, precisamente.
Poco más de un año después del accidente, el informe final sobre el suceso se hizo público. Aquella mañana nublada de enero, Bryant y sus acompañantes se habían subido al vehículo para ir desde su domicilio a la Mamba Sports Academy, donde Gianna tenía que disputar un partido de baloncesto con su equipo.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte determinó que la causa probable del accidente fue la desorientación espacial del piloto en unas condiciones de visibilidad limitada. Se descartaron otros factores, como el estado del helicóptero, que se encontraba en buenas condiciones y cuyos motores y controles funcionaban correctamente.
Después de que el asistente de la familia le dijese a Vanessa Bryant, esposa del jugador, que el helicóptero había sufrido un accidente, pero que había supervivientes, ella fue a coger su móvil para llamar a Bryant y se encontró con alertas de medios de comunicación anunciando su muerte.
UN BRILLANTE BALONCESTISTA
Aquel día, la NBA perdió a uno de sus jugadores más brillantes. Bryant nació el 23 de agosto de 1978 en Filadelfia, Estados Unidos, y el deporte le venía de familia. Su padre, Joe Bryant, era un profesional que jugó ocho temporadas en la liga estadunidense y otros ocho en Italia, donde Bryant vivió junto a su fa-
milia y acudió al colegio. Cuando regresaron a Estados Unidos, Bryant jugó en su instituto. Tras renunciar a ir a la universidad, se puso a disposición de la NBA y los Charlotte Hornets se hicieron con él en el draft de 1996.
Poco después aterrizó en Los Lakers, la que fue su casa hasta su retirada en 2016. En su segunda temporada, fue elegido para el All Star de la NBA, convirtiéndose en el All Star más joven. Bryant siguió sumando logros a su palmarés: ha sido cinco veces campeón de la NBA, las tres primeras, de manera consecutiva entre 2000 y 2003.
Ese mismo año, Bryant, que ya estaba casado y acababa de tener una hija en enero, ensombreció su brillante trayectoria. A mediados de año, una joven de 19 años acusó al jugador de violación y fue detenido. Ella trabajaba en la recepción del hotel en el que se alojaba el jugador, lo acompañó en un recorrido para mostrarle la propiedad y más tar-
En abril de 2016, "Mamba", como se le conocía, se retiró de las duelas. Lo hizo frente a los Utah Jazz, sumando 60 puntos a su contador personal.
de fue a su habitación, donde dijo que él la había agredido sexualmente, según publicó Los Ángeles Times en 2020.
Un año más tarde, la joven renunció a testificar y decidió que no podía seguir con el juicio y los fiscales se retiraron.
Los medios citaron la pérdida de fe en el sistema judicial, los supuestos errores que hicieron que su nombre se publicase en un documento online del tribunal y que transcripciones de una vista a puerta cerrada se enviasen a la prensa, las amenazas de muerte y el escrutinio público.
El asunto se resolvió por la vía civil con un acuerdo en 2005.
“Aunque creo que este encuentro entre nosotros fue consensuado, reconozco ahora que ella no vio ni ve este incidente de la misma manera que yo”, dijo el jugador tras el final de la causa penal, según publicó Los Angeles Times. “Después de meses de revisar los descubrimientos, escuchar a su abogado e
Hace tres años que la NBA y el mundo del baloncesto en general se puso de luto por el fallecimiento de Kobe Bryant, estrella de Los Angeles Lakers, campeón olímpico en dos ocasiones y uno de los mejores jugadores de la historia de la liga estadounidenseEl recuerdo de Kobe Bryant es imborrable en el deporte estadounidense La sociedad estadounidense no olvida a Kobe Bryant, tres años después de su muerte. En la imagen, un mural en su memoria en Los Ángeles EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Vanessa Bryant, la mujer que acompañó a Kobe Bryant en los buenos y malos momentos incluso su testimonio en persona, ahora entiendo cómo siente que no consintió”.
A pesar del escándalo, Bryant continuó con su carrera y sumó otros dos anillos más, en 2009 y 2010. En estas dos finales también fue reconocido como el jugador más valioso del partido, también fue en dos ocasiones máximo anotador de la temporada, en 2006 y 2007, y cuenta con dos oros olímpicos, en Beijing 2008 y Londres 2012.
En abril de 2016, "Mamba", como se le conocía, se retiró de las duelas. Lo hizo frente a los Utah Jazz, sumando 60 puntos a su contador personal. El jugador había anunciado su retirada en noviembre del año anterior y en diciembre de 2017, Los Lakers retiraron sus números, el ocho y el 24.
Tras su muerte, diferentes personalidades del deporte y otros campos se pronunciaron sobre el jugador y su legado. “Las palabras no pueden describir el dolor que siento. Quería a Kobe, era como un hermano pequeño para mí”, dijo la eterna leyenda del básquet Michael Jordan. “Kobe era una leyenda en pista y recién comenzaba lo que hubiera sido un segundo acto igual de significativo”, expresó el expresidente de EE. UU., Barak Obama. <<
ace falta tener dotes para el baile para dedicarse a los eSports? Bueno, si se trata de “Just Dance”, la respuesta es sí. La habilidad con mandos, teclados y ratones deja de tener relevancia en un videojuego donde lo más importante es seguir el ritmo.
Y es que cuando Ubisoft sacó a la luz el primer juego de “Just Dance” en 2009, buscaban sencillamente apostar por un título apto para todos los públicos, en pleno auge de la nueva forma de jugar que la Wii, con su opción de jugar moviéndose en la vida real, había puesto de moda.
El videojuego era, por tanto, ideal para las fiestas, como lo eran los títulos de Wii Sports, o, dentro de los juegos musicales, el “Guitar Hero”, el “Rock Band” y los famosos “Sing Star”. En este caso, bailar era la clave. Y había que hacerlo de verdad, en la vida real.
Así, cada entrega de “Just Dance” en distintas plataformas ha requerido de algún dispositivo que capte el movimiento del jugador, quien tiene que imitar la coreografía que un muñeco va ejecutando ante él en el videojuego, siempre al ritmo de las canciones más populares de cada estilo.
Cuando más adelante Ubisoft empezó a apostar por la faceta multijugador del juego, nunca esperaron dar el salto de po-
pularidad que lo ha convertido en todo un eSport, tal y como confesó a EFE Esther Solanas, responsable de la marca “Just Dance” en España y Portugal.
“Al empezar a meterse en los eSports, Ubisoft no pensó en primer lugar en ‘Just Dance’, pero parecía que tenía cabida... Nuestra idea nunca ha sido hacer eSports de todos nuestros títulos, sino dotarlos de algún modo multijugador”, explicó también a EFE François-Xavier Deniele, responsable del departamento de deportes electrónicos de Ubisoft, en una entrevista durante la final española de la “Just Dance World Cup”, que tuvo lugar en París.
“Fue cuando la gente lo probó que nos dimos cuenta de que podía llegar a ser un deporte electrónico” añadió Deniele.
El responsable de eSports también aseguró que, para la compañía, “lo más importante en los deportes electrónicos es que se trata todo de la
comunidad, como un modo de apoyar al juego desde su lanzamiento”.
Y esa comunidad es diferente de la de otros eSports, o así lo ve Deniele: “En ‘Just Dance’ los competidores son amigos. El juego, a diferencia de otros títulos dirigidos a jugadores más ‘hardcore’, es diversión por encima de todo”.
Una percepción que también comparte Ariadna Ramírez, la ganadora de la final mexicana: “es increíble, un sueño hecho realidad: yo solo quería bailar con otras personas y pues, heme aquí”, dijo, tras ser elegida como representante de México durante la Xbox Fan Fest.
“‘Just Dance’ ha supuesto una manera distinta de introducir la faceta eSport en nuestros juegos”, recalcó Deniele, quien explicó que “el juego combina el baile, una afición muy popular, con los deportes electrónicos, que están en auge”.
“En las competiciones de ‘Just Dance’ los participantes, por encima de todo, están encontrando un lugar en el que reunirse como comunidad para compartir el hobby que los une”
La afirmación de que los videojuegos son un ocio sedentario queda en entredicho con “Just Dance”, donde los gamers son bailarines que ejecutan los pasos más complejos ante la consola y frente a la audiencia televisivaEDITORA: Julieta Aponte Paula Gonu, embajadora española de “Just Dance” y Youtuber con más de un millón de suscriptores en su canal, afirmó que “con “Just Dance”, “encuentras ese ratito de desconexión del mundo, de felicidad”.
A sus 15 años, Jasbell Regis, la elegida representante española, disfruta de su trofeo
En “Just Dance” los jugadores deben imitar los pasos de los simpáticos muñecos del juego, al ritmo de canciones populares, para conseguir la mejor puntuación
SUSTITUTO DEL GIMNASIO “‘Just Dance’ es un videojuego con el que te ejercitas físicamente”, subrayó Esther Solanas, quien comentó que “en otros juegos puedes sudar de la tensión y los nervios, pero aquí lo haces porque es imposible no acabar exhausto después de una partida”.
“Te puede servir hasta como sustituto del gimnasio”, bromeó la responsable de la marca, quien además añadió que “todo el mundo podrá encontrar en el repertorio una canción que le guste para bailar”.
“Más allá de que aciertes o no con las coreografías, lo importante es que al jugar también estás compartiendo un rato divertido con tus amigos”, agregó la Youtuber Paula Gonu, embajadora de España para “Just Dance”.
La influencer, que cuenta con más de un millón de suscriptores en su canal y
ha ejercido de jurado en la final española que tuvo lugar en París, recalcó que “el baile te aporta ese ratito de desconexión del mundo, de felicidad, distinto al que encuentras en otros juegos”.
Sus otros compañeros de jurado eran el exconcursante de la versión española de “Fama” y también Youtuber, Albert Cornelles (conocido como “UY Albert!” por su canal), y el coreógrafo, cantante y bailarín Sergio Alcover, que también fue profesor en “Fama”.
Cornelles, en la misma línea que Solanas, recordó que “el baile es uno de los deportes que más músculos trabaja” . “Me encanta la fusión del baile con los videojuegos porque rompe el prejuicio de que son sedentarios”, añadió.
“Es una evolución natural que los videojuegos y la tecnología tengan una vertiente en la danza, aunque sean dos cosas muy distintas”, comentó por su parte Alcover, quien también se atrevió a augurar que “la nueva generación de artistas está aquí, pisando fuerte”.
Ese potencial artístico entre los “Just Dancers”, como se llama a estos deportistas electrónicos (y bailarines), también lo ve Albert: “Hay adolescentes compitiendo que son muy bestias (buenos), si trabajan duro pueden llegar muy lejos”.
“Queremos llevar ‘Just Dance’ mucho más lejos, a mucha más gente”, afirmó Esther Solanas.
De momento ya lo han llevado de las consolas a la televisión, en una fusión de deporte tradicional y electrónico unida por dos pasiones: videojuegos y baile. Porque mover el esqueleto es una nueva forma de ser gamer competitivo.
A principios de noviembre de 2022, los tokens FTX, un marketplace de criptomonedas, valían más de 25.5 dólares por unidad, aproximadamente. Poco más de dos meses después, cada FTX tiene un precio que apenas alcanza los 90 centavos de dólar, de acuerdo a registros de Coin Market Cap
El colapso de FTX fue la cereza en el pastel de un año más que complicado para la industria cripto. Todo comenzó con el desplome de la supuesta stablecoin LUNA/TerraUSD, pero a esto se sumó el cese de operaciones del prestamista cripto Celsius y la declaración de bancarrota de Three Arrows Capital.
En medio de todo eso, Europa y Estados Unidos intensificaron sus pláticas de regulación de la criptoesfera. A mediados de año, se firmó el peor trimestre de las criptomonedas en más de una década. Después vino la declaración de bancarrota de FTX y todo empeoró considerablemente, tanto por el tamaño de la deuda a sus acreedores como
por la falta de estructura de la compañía.
“El caso de FTX dejó al descubierto que no se puede dejar a una empresa funcionar sin frenos y contrapesos fuertes, tanto en su interior como en el contexto de su industria”, explica el doctor Guillermo Cruz, presidente de ACAD, empresa que ofrece servicios de consultoría a negocios familiares con el objetivo de que adopten mejores prácticas y estrategias de gobierno corporativo.
De acuerdo con el especialista, FTX tuvo graves errores en su gestión, mismos que contribuyeron a su quiebra, algunos de ellos fueron:
* La falta de inversión en investigación y desarrollo
* La falta de recursos para contratar a los mejores profesionales
* La falta de una estrategia de marketing adecuada para posicionar a la marca La falta de una estrategia de precios adecuada para atraer a más clientes
* La falta de una estrategia de
crecimiento adecuada para garantizar una base de clientes sólida.
“FTX no tenía un gobierno corporativo completo. La empresa tenía un consejo de administración, pero no contaba con un equipo de auditoría interno ni con un comité de ética. Esta falta de estructura contribuyó a los problemas financieros, a la poca transparencia de la campaña, mala gestión de activos y, en consecuencia, a la quiebra de la organización”, alerta el doctor Cruz.
La caída de FTX trajo consigo más de 3 mil 100 millones de dólares de deuda a más de 50 acreedores de la empresa, en una crisis de falta de liquidez y colapso de transacciones de criptomonedas.
Actualmente, el fundador del exchange, Sam Bankman-Fried, enfrenta cargos penales (por lavado de dinero y fraude, entre otros) y civiles (por empresas a las que FTX patrocinaba, particularmente en eventos deportivos), en un juicio que se llevará a cabo en octubre de 2023 y que puede terminar con una sentencia de más de 100 años.
“La falta de información financiera clara, controles y supervisión han derivado en que incluso el proceso de bancarrota sea sumamente complejo. Ni acreedores ni usuarios saben qué pasará. No hay documentación de las actividades cotidianas, al grado de que ni siquiera se sabe bien quiénes son los acreedores de la empresa”, puntualiza el presidente de ACAD.
Esto, reitera, requerirá meses de auditorías para entender qué pasó, lo cual pone sobre una lupa la importancia del gobierno corporativo y los riesgos de no incorporar estos procesos de forma adecuada. A pesar de que estos protocolos son imperativos para todas las empresas, resultan indispensables para compañías disruptivas y de crecimiento exponencial.
“En empresas con gobierno corporativo se crean mecanismos de frenos y contrapesos que obligan a que toda la operación esté regulada por reglas de juego claras y, sobre todo, con participación activa de distintos miembros de consejos consultivos y directivos, quienes toman las decisiones clave de la compañía”, agrega.
De acuerdo con datos de un estudio sobre rendición de cuentas empresarial realizado por Label Insight y Nielsen, 94% de los consumidores (incluidos inversionistas) prefieren empresas y marcas que practican activa y abiertamente mecanismos de transparencia. Particularmente, porque una compañía con una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas es más ética.
“Pero debe servir como fábula preventiva: no se debe ni se puede confiar en una empresa que no está dispuesta a transparentar su operación, sus datos y sus
decisiones. Esa falta es un foco rojo para todo el ecosistema y el público en general. Además, el colapso tardará mucho en llevarse a cabo”, concluye el presidente de ACAD.
El gobierno corporativo necesita llevar registros impecables, tanto al interior como al exterior de una empresa. ¿Qué hubiera pasado si FTX tuviera ese tipo de información? ¿Si hubiera implementado este tipo de criterios? La respuesta es que nada de esto hubiera pasado.
Finalmente, para evitar situaciones futuras como la FTX, ACAD recomienda:
* Establecer un equipo de au-
ditoría interno para supervisar las operaciones financieras
* Contar con un comité de ética para garantizar que se cumplan las leyes y normas
* Contar con personal profesional y especializado
* Tener un manejo financiero impecable y transparente
* Contar con un consejo de administración diverso e involucrado en la compañía
* Tomar decisiones clave en consenso a fin de sumar diversidad de propuestas
* Establecer una estructura de gobierno corporativo sólida para evitar los conflictos de intereses. <<
Tener una imagen positiva es crucial para ser exitosos en el mundo empresarial. Los problemas del día a día nos han cegado de un tema muy importante: la sostenibilidad. No es novedad que, para que la empresa sea rentable y autosuficiente, debe actualizar su modelo de negocio constantemente, considerando el contexto y las necesidades, tanto del entorno como de los clientes.
El calentamiento global, el cambio climático y la evolución de los comportamientos de compra de los consumidores, nos exigen a gritos que incluyamos en nuestras empresas estrategias que nos permitan ser parte de una economía circular, donde reducimos los desechos al mínimo, con acciones como reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos para extender su ciclo de vida.
Al hacerlo generamos un impacto positivo en la imagen de la empresa, y a su vez apoyamos al cuidado del planeta; además, repercutimos en ese propósito que le da una razón de ser a la empresa y con la cual las personas generan lazos más fuertes con la marca.
De acuerdo con un estudio realizado por IMOP Insights, solo el 30% de la sociedad está realmente sensibilizada con este tema y la mayoría considera que son las empresas las que deben dar el primer paso. Aun así, vale la pena incorporar estas estrategias en nuestros negocios, pues los consumidores, poco a poco, han ido aumentando su lealtad con marcas socialmente responsables.
Para incorporarlo debemos gestionar factores ambientales (el manejo de residuos), sociales (la relación que se tiene con los diferentes
grupos de interés como clientes, proveedores y socios) y de gobernanza (la transparencia y el manejo de información). Esto permite generar valor a largo plazo y atraer a nuevos clientes.
Algunas medidas que se pueden incorporar para incluir estrategias de sostenibilidad, de manera sencilla, son incluir materiales reciclables en la producción de nuestros productos, incorporar la reparación de productos o incluir el marketplace de desechos
www.adrianagallardo.com.
industriales, que consiste en vender materiales sobrantes de la producción para que otros los aprovechen.
El cambio climático y la sustentabilidad ya son una prioridad. Tarde o temprano, va a ser obligatorio incorporar estas prácticas en las empresas. Entonces, seamos los primeros en el mercado, tomemos ventaja de la competencia e impactemos positivamente en el planeta con una imagen empresarial efectiva. <<
Admiro mucho al famoso terapeuta familiar Boszomeni-Nagy, quien hace hincapié en la importancia de la justicia relacional, o sea, en que las relaciones humanas deben ser justas. De no ser así, no duran y hacen mucho daño. Por ejemplo, si en esa relación de esposos, hijos, familiares o amigos, uno da mucho y no recibe nada o muy poco. El que da y no recibe, se va llenando de rabia, dolor y mucha depresión, entre otras cosas.
Esa persona es quien cuida a todos, cocina, está atenta a las medicinas de los otros, visita a los médicos con los menores o ancianos, siempre está dispuesta a dar apoyo emocional o económico, etcétera. Sin embargo, no recibe nada, o muy poco, a cambio. Si se enferma, nadie la acompaña ni la cuida ni le da soporte emocional o económico. Es vivir sintiendo que quienes amamos nos “deben”, y no dinero precisamente.
Una deuda que implica emociones, abandono, dolor, deslealtad... Deudas de amor y de dolor que nos marcan.
Mirando hacia Londres, tenemos el mejor ejemplo: el caos de las relaciones en la familia real. La cultura de no querer hablar sobre mi familia y sus secretos, negar los problemas y decir que la ropa sucia se lava en casa, es la causa de muchas muertes, separaciones, divorcios y abusos. Cuando no puede ser usted mismo, cuando miente sobre lo que siente o lo que es, está condenado a terminar mal, emocionalmente hablando.
Pero esto no solo ocurre en las familias. También se da en los trabajos, donde personas leales, productivas, puntuales, sinceras y eficientes, no son reconocidas. Y quienes logran aumentos de salario, ascensos a mejores puestos, e incluso premios, son los chupamedias de los jefes. Los adulan y engañan, y así logran sus “éxitos”. Esa es una injusticia relacional, donde uno da de más, y quienes
reciben, no devuelven en igual medida.
Hay personas con autoestima baja, que nunca creen merecer lo que reciben. Les da vergüenza que alguien les compre algo, que les paguen bien (siempre cobran menos) y hasta gastar en ellas mismas. Esas personas dan mucho, pero no saben recibir.
Hay que reclamar para que le dejen dar, es injusto que no le dejen. Para crecer, tengo que dar. Si solo recibo, no crezco.
¿Tenemos que esconder lo que pasa en la
familia, la pareja, los hijos y los amigos, o si no somos desleales? Creo que no. Nadie nació para crecer con tantas reglas rígidas e insanas. Quien le diga que no hable y se exprese, quien le quita su derecho a ser usted mismo, no le ama.
Solo crecemos cuando aceptamos y comprendemos a nuestra familia, cuando podemos crecer en esas diferencias. Es un proceso. Lo importante es vivirlo en libertad y respeto. <<
No mucho antes de que estallara la pandemia, alguien me denunció a la policía. No estaba vendiendo drogas, ni robando un auto, ni haciendo ruido en medio de la noche. Ni siquiera estaba violando la ley. Mi único crimen fue pasear por un barrio de Estados Unidos, donde caminar no es usual.
“La gente aquí maneja para todos lados”, me dijo el policía. “Caminar hace sonar las alarmas”. Una broma, ¿verdad? Equivocado. En un mundo esclavizado por los autos, caminar a menudo se considera un comportamiento desviado.
No es de extrañar que la Organización Mundial de la Salud describiera caminar como “un arte olvidado”. Para empeorar las
cosas, cuando caminamos, a menudo lo hacemos con una mezcla muy moderna de impaciencia, distracción y búsqueda de objetivos. Usamos aplicaciones para contar nuestros pasos. Maldecimos a cualquiera que se atreva a perder el tiempo en nuestro camino. Pasamos gran parte del tiempo mirando nuestros teléfonos inteligentes.
La verdad es que necesitamos caminar más, por nuestra salud y por el bien del planeta. Pero también necesitamos caminar mejor. Los franceses tienen una palabra maravillosa: flânerie. Es caminar sin ningún objetivo en mente, más allá de explorar, observar y saborear. Es lo opuesto a una caminata energética.
Caminar puede ser parte del camino hacia la iluminación. Thich Nhat Hanh, un maestro zen, dijo que un paseo consciente puede traer claridad espiritual y sanar tanto al caminante como al mundo. Y es aquí donde entra
la prevención del burnout, la otra pandemia actual que nos ataca, a la que me referiré en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana el próximo verano.
Grandes pensadores, desde Aristóteles hasta Virginia Woolf, han alabado el poder creativo de un buen paseo. “Todos los pensamientos verdaderamente grandes”, dijo Nietzsche, “se conciben mientras se camina”. Nikola Tesla estuvo de acuerdo. El inventor del motor de inducción tuvo su momento eureka mientras deambulaba por Budapest. “La idea surgió como un relámpago”, recordó más tarde.
Un lado positivo de la pandemia es que caminar volvió a ponerse de moda durante el confinamiento. Con la vida normal en pausa, la gente de todo el mundo la adoptó como una forma de hacer ejercicio, relajarse o simplemente salir de casa. <<
* Carl Honoré es un escritor superventas canadiense, conferencista y voz mundial del Movimiento Slow. Su mensaje es simple, pero innovador: “Para prosperar en un mundo rápido, debes reducir la velocidad”. https://viahr.org/congreso/
La meditación es un camino que puede ayudarnos a alcanzar esta perspectiva y comenzar a florecer en la adversidad, explica el Maestro residente del Centro Budista Sakya
Para encarar la dificultad tenemos que mejorarnos a nosotros mismos, regularmente queremos una solución rápida para las situaciones que se nos presentan como adversidades en el día a día. Sin embargo, necesitamos desarrollarnos plenamente de manera psicológica y espiritual.
El desarrollo espiritual es el proceso de acercamiento hacia la verdad, esto nos ayuda a encarar lo bueno, lo malo y lo feo de la vida de la mejor manera posible. Para ello, lo principal es que necesitamos adueñarnos del presente a través del equilibrio.
Si te observas y eres honesto contigo mismo, podrás darte cuenta de que regularmente no vivimos en el presente, normalmente, vivimos en el pasado o el futuro. De este modo, alimentamos los sentimientos, emociones negativas. Es así como, viviendo el presente, podemos cortar el combustible para las emociones y así, comenzar a sanar y vivir el día a día. Así como se ejercita el cuerpo, es
El Lama Rinchen Gyaltsen es un maestro de meditación de la escuela de budismo tibetano Sakya, y traductor también al inglés y al español de la lengua tibetana. Es el maestro residente del monasterio budista de Pedreguer en Alicante, y director del Centro Internacional de Estudios Budistas.
importante ejercitar la mente. Hay métodos para ejercitar la atención ¿Cuántas veces te has preguntado qué piensas o qué sientes?
“Normalmente no estamos en control de lo que transcurre dentro de nosotros”, dijo el Lama Rinchen Gyaltsen, Maestro residente del Centro Budista Sakya.
La meditación es una forma de ejercitar una cualidad de la
mente, entrenándonos para estar más atentos, más contentos, más conscientes, pacientes, amorosos. “No requiere mucho para ver resultados”, continúa.
La práctica más recomendada que proviene desde hace 2 mil 600 años y corroborado a través
de los siglos es, elegir una cosa y perfeccionar tu relación con eso. Puede ser algo visual como una flor, algo auditivo como una cascada, un mantra, puede ser algo que piensas, y lo más recomendado, pues es lo que más tiene el poder de anclarnos es enfocarnos en una sensación táctil, como la respiración. Y aunque es una actividad sencilla, podrás
darte cuenta de lo complejo que es, ya que nuestra mente resulta ser muy salvaje.
Lo mejor es empezar relajándote, reservando esos 15-30 minutos para ti, depositando toda tu energía, toda tu atención a esta sensación. Dejando de lado todo tipo de recuerdo, problema o situación externa, disfrutando del presente.
Cuando vives una situación plenamente el tiempo desaparece, pareciera una situación atemporal, no sabes si fue mucho o poco tiempo. Si estás aburrido el tiempo transcurre lentamente, si estás disfrutando de algo divertido el tiempo transcurre de manera veloz, sin embargo, cuando vives plenamente resulta ser una situación atemporal, no se siente el tiempo en ella.
En la actualidad vivimos una realidad de sobreestimulación, es importante dejar las redes sociales y gestionar nuestras emociones y atención. Vivir el presente mediante la meditación nos ayuda a mejorar la memoria, nuestra estabilidad emocional y la plenitud.
Para poder amar a los demás, necesitamos amarnos a nosotros mismos. Por ello es importante, visualizarnos en el futuro y amarnos, es decir, desearnos bien. Piensa en tu yo del futuro e imagina lo que siente y lo que piensa, asegúrate de siempre mantenerte fiel a tus principios. Asegúrate de ser una vida útil. El arrepentimiento es algo muy común en las personas mayores que están en sus últimos días. El arrepentimiento sucede en dos sentidos, el sentir que desperdiciaron su vida sin hacer algo y por otro lado, haber traicionado sus principios, haber herido a otro.
De ahí la importancia de esta meditación, visualizarte en el
futuro y escribir tu vida como un libro te ayuda a vivir acorde a esos ideales. Vivir de forma amorosa, empatizando con los demás, buscando el éxito y la felicidad, de forma amorosa, es enriquecedor y muy poderoso. De este modo, ya no nos sentimos tan vulnerables.
Todo es relativo y todo está surgiendo, hay que saber iden-
tificar y jerarquizar la importancia y la gravedad de las situaciones que se nos presentan. Nuestra prioridad debe ser vivir, despertar por la mañana, sanos, es un regalo.
El Lama Rinchen Gyaltsen ejemplificó una situación diciendo: “imagina que uno de tus vecinos deja una montaña de ‘caca’ en tu jardín, a plena vista eso es muy inconveniente. Sin embargo, si lo ves de otra manera, tienes abono gratis. Yo justo estaba necesitando abono para mis plantas de tomate”, añadió.
Algunas cosas en tu vida, a plena vista son ‘caca’, pero si recuerdas que todo es interdependiente, puedes descubrir que algo que puede parecer una tragedia, de pronto para ti puede ser una oportunidad.
La perspectiva sobre cómo enmarcamos la realidad es muy relevante en nuestra vida, es importante que tú tengas la última
palabra de lo que estás viviendo y encararlo de manera en que te ayude. Todo lo que pasa en tu vida, tiene que darte algo de beneficio, todo lo que sucede puede darte una lección y puedes ser fortalecido.
El éxito de las personas se encuentra en donde otros solo ven fracaso, y eso tiene que ver con la visión, para ello tenemos que estar libres de los dogmas de la sociedad o de los propios. Por ello, la meditación puede ser una gran herramienta para alcanzar esta visión.
Si soltamos las ideas limitantes, de pronto podemos ver cosas que otras personas no ven. Oportunidades en donde otros no ven. De esta manera nos liberamos y sacamos provecho de las situaciones que nos aquejan. Para ello la meditación es un camino que puede ayudarnos a alcanzar esta perspectiva y comenzar a florecer en la adversidad. <<
En promedio, la temperatura reconstruida para el periodo 2001-2011 fue 1,7 °C más cálida que la del periodo 1961-1990 y 1,5 °C más cálida que la de todo el siglo XX.
Los autores afirman que estas temperaturas son resultado de una combinación de variabilidad natural y del calentamiento climático iniciado en el siglo XVIII por la actividad humana
Entre 2001 y 2011, la temperatura de la capa de hielo de Groenlandia fue 1,5 ºC más cálida que la media del siglo XX, lo que la convierte en la década más cálida del último milenio, según un estudio de las temperaturas en la isla, esencial para el clima mundial.
Para hacer el estudio, cuyas conclusiones se publican este miércoles en la revista Nature , los científicos han reconstruido las temperaturas en el centro-norte de Groenlandia y las tasas de fusión del hielo entre el 1.100 y el 2.100.
Debido a su tamaño y la gran cantidad de agua que almacena (unos tres millones de kilómetros cúbicos), la capa de hielo de Groenlandia desempeña un pa-
Una de las consecuencias del calentamiento climático global pel fundamental en el sistema climático mundial.
Por ejemplo, si no se reducen las emisiones globales, se espera que el deshielo de Groenlandia eleve 50 centímetros el nivel global del mar en 2100.
Desde hace años, las estaciones meteorológicas situadas en los bordes de esta capa de hielo (en la costa) registran un aumento de las temperaturas, pero la comprensión de los efectos del calentamiento global en el centro de la isla es limitada por la falta de observaciones a largo plazo.
Ahora, el estudio publicado en Nature y liderado por expertos del Instituto Alfred Wegener y del Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI) presenta pruebas contundentes de que los efectos del calentamiento global han llegado a las zonas remotas y elevadas del centronorte de Groenlandia.
“La serie temporal que recuperamos de los núcleos de hielo recoge de forma continua datos de más de 1.000 años, desde el año 1000 hasta el 2011. Estos datos muestran que el calentamiento de 2001 a 2011 difiere claramente
de las variaciones naturales del último milenio. Aunque era de esperar a la luz del calentamiento global, nos sorprendió lo evidente que era esta diferencia”, comenta Maria Hörhold, glacióloga del AWI y autora principal del estudio
En un esfuerzo sin precedentes, Hörhold y sus colegas perforaron núcleos de hielo de cinco lugares analizados en la década de 1990 para reconstruir la evolución de la temperatura del hielo del centro-norte de Groenlandia entre 1100 y 2011. << (Con información de EFE)
La nieve no rompe las ramas del sauce.
La rana en el fondo del charco no sabe nada del gran Océano.
Las grandes obras de las instituciones las sueñan los santos locos, las realizan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónicos.
Los que se aferran a la vida, mueren; los que desafían a la muerte, sobreviven.
Los ladrones tendrán tiempo para descansar; los vigilantes jamás.
Ni tan lento que la muerte te alcance, ni tan rápido que des alcance a la muerte.
No digas: es imposible. Di: no lo he hecho todavía.
No hay peligro para el preparado. Piedra que rueda, no hace montón.
Trata que tus palabras sean mejores que el silencio.
¿Por qué se preocupan por su peinado cuando les van a cortar la cabeza?
Se aprende poco con la victoria, en cambio, mucho con la derrota.
Si vas a creer todo lo que lees, mejor no leas.
Si nadie habita una casa, ésta pronto se caerá.
Solo en la actividad desearás vivir cien años.
Tarde o temprano, la disciplina vencerá a la inteligencia.
Un barco que tiene cien marinos, puede subir una montaña.
Encontrarse es el comienzo de la separación.
El tiempo que pasa uno riendo es tiempo que pasa con los dioses.
Con leña prometida no se calienta la casa
No hay peligro para el preparado.
El pez que se escapa siempre parece el más grande.
Si nadie habita una casa, esta pronto se caerá. <<
Luego de escuchar misa y que las personas comulgaran, los animales salieron al atrio para formarse y así recibir la bendición, con agua bendita, que a muchos animales espantó y a otros les extrañó que alguien que no conocían les pusiera agua en la cabeza.
El templo ubicado en San Antonio Cacalotepec, fue el escenario para que las personas que llevaban a sus mascotas presenciaran la misa que se realizaría en honor de los animales
Como si de una pasarela se tratara, cientos de mascotas y animales de campo desfilaron, con sus mejores vestidos, collares y hasta con gafas de sol, por el atrio de la iglesia de San Antonio Abad, quien es recordado como el santo protector de los animales y cuyo santoral se celebró este 17 de enero.
La fiesta patronal en honor a San Antonio Abad se lleva a cabo en esta fecha en diversas iglesias de la ciudad de Puebla, capital del estado del mismo nombre.
El templo ubicado en San Antonio Cacalotepec, junta auxiliar del municipio de San Andrés Cholula, en el citado estado, fue el escenario perfecto para que las personas que llevaban a sus mascotas presenciaran la misa que se realizaría en honor de los animales.
Luego de escuchar misa y que las personas comulgaran, los animales salieron al atrio para formarse y así recibir la bendición, con agua bendita, que a muchos animales espantó y a otros les extrañó que alguien que no conocían les pusiera agua en la cabeza.
Tras recibir esta bendición podían tomarse la foto del recuerdo en el altar que previamente montaron las autoridades eclesiásticas del templo con flores y la imagen de San Antonio Abad, donde los dueños esperaban que su mascota, en su mayoría perros, los obedeciera y se sentaran junto a la imagen sin moverse, pero en su mayoría no tuvieron éxito.
Algunas personas intentaron hacer que sus perros socializaran con otros, algunos lo lograron, otros más se espantaban porque las razas eran más grandes que ellos y otras prácticamente arrastraban a su amo para irse del lugar.
La sensación fueron tres perros de raza pastor alemán que estaban sentados sin correa, dos de ellos con gafas de sol y presumiendo su atuendo a todos los asistentes.
Juan Feliciano Macuil, dueño de “Charrasqueado”, un toro de jaripeo, compartió con EFE que año tras año lleva a un ejemplar para agradecer que su trabajo se mantiene vivo gracias a los toros, ya que ellos se dedican a llevar el espectáculo del jaripeo a las ferias locales.
“Lo que me motiva a traerlo es la fe, para que den buenos espectáculos en los lugares donde nosotros nos presentamos, como anoche en una feria, este animal dio bonitos reparos y la gente estaba muy emocionada y nosotros también y regresamos con gusto al rancho”, contó por su parte, Gerardo Cuautle.
Aseguró que esta tradición es principalmente para pedirle a Dios por medio de San Antonio Abad que los animales que tienen en casa nazcan y crezcan
sanos, “para poderse reproducir constantemente para que nos ayuden a la vida diaria”, explicó.
Ernestina García, dueña de “Güero” un perro maltés, dijo a EFE que le pide al santo que se lo cuide y proteja, ya que es su animal de compañía.
“Traigo a mi bebé, porque Dios me lo protege y cuida, pero sobre todo porque es la manera de agradecer su amor y compañía, son tan leales que solo se merecen lo mejor”, expresó. <<
(Con información de EFE)
Se denomina celo al periodo en el que las perras hembra están receptivas a la monta por parte de un perro macho. Durante este periodo, las perras están expuestas a sufrir cambios físicos y hormonales que pueden afectar a su comportamiento
La aparición y presencia del celo es el indicativo de que tu perra está preparada para tener cachorros. Durante el celo, el objetivo de tu perrita será encontrar un macho para reproducirse, y el de un perro macho es ir a su encuentro para conseguirlo.
¿Cuánto dura el celo de una perra?
En las razas pequeñas, el primer celo se manifiesta entre los 5 y 8 meses de edad, mientras que en las de tamaño grande suele iniciar a los 11 o 12 meses. En ambos casos, la duración del celo abarca unos 23 días (entre 2 y 4 semanas), y se presenta 2 veces al año, es decir, cada 6 meses aproximadamente.
Es importante que anotes la fecha de inicio del celo de tu perra, de esta manera te será más fácil prever su próxima aparición y determinar si existe alguna disfunción en el caso de que no se produzca como debiera.
Entonces ¿cada cuanto entra en celo
Dos veces por año, estará tu perra en celo si no la esterilizas. Es un proceso largo y complicado para todos en casa, por eso es recomendable que dejes pasar solamente un primer celo y después hagas el proceso de esterilización en tu perra sin importar la raza.
¿A los cuantos días del celo se puede cruzar una perrita?
Existen fases de duración del celo de una perra que especificaremos un poco más adelante, pero el periodo de fertilidad es muy corto y ocurre de 2 a 5 días después de la ovulación. En promedio ocurre 12 días después del proestro, pero también puede caer en un período variable entre 5 y 25 días después.
La aparición del celo en las hembras está asociada a la manifestación de una serie de cambios físicos, como el aumento de la zona genital, mayor micción, y presencia abundante de descarga de sangre, sobre todo durante la primera etapa del ciclo.
1.- En esta fase (que corresponde a la primera mitad del celo), además de los síntomas mencionados, tu perra atraerá a los machos mediante el olor, pero rechazará la monta.
2.- En la segunda fase del ciclo, notarás que las pérdidas de sangre son menos abundantes, su vulva está más inflamada, y tu perra está más predispuesta al apareamiento con perros macho.
3.- Además de los síntomas físicos, tu perra también puede desarrollar otros comportamien-
tos. Puede estar más cariñosa y juguetona que de costumbre, y demandar mayor atención de tu parte. También puede perder el apetito o mostrarse más decaída.
¿En qué momento del celo la perra acepta al macho?
Es justamente en la segunda fase del ciclo que una perra aceptará la monta del macho y podrá realizarse el apareamiento con altas posibilidades de una fecundación.
Para evitar los problemas derivados del celo de los perros, te recomendamos que pasees a tu perra con su correa, que evites el contacto con perros macho, y la esterilices si no deseas que tenga descendencia. En tiendas especializadas para mascotas, puedes encontrar calzoncitos especiales para minimizar la presencia del manchado de sangre en casa. << (Con información de Purina)
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, aseguró que la institución se consolida “para hacer efectivo el acceso a la asistencia médica y a servicios que abonen al bienestar de la población”, en el marco de su 80 aniversario.
Por mala praxis médica, Jessica, de 25 años, perdió la vida luego de dar a luz a su tercera hija; la Fiscalía estatal indaga el caso ante el mutismo del Instituto
Jessica “N”, una joven de 25 años y madre de 3 hijos, acudió el día 3 de enero al hospital del IMSS de Ciudad Madero, Tamaulipas, para ser ingresada a quirófano para que le realizaran una cesárea y posteriormente la salpingoclasia (un método de anticoncepción permanente o definitivo). El día 9 de ese mismo mes, falleció luego de ser llevada a su domicilio para su recuperación.
“Ella acudió al IMSS para dar a luz a su tercera hija el 2 de enero, pero fue regresada a su domicilio, el 3 de enero se le rompió la fuente por lo que rápidamente acudió al Hospital del IMSS en Ciudad Madero, le practicaron la cesárea naciendo su niña, tercer hijo”, explicaron familiares de Jessica.
Según la familia, ella logró comentarles que el médico encargado le dijo a un practicante que él realizara la cirugía.
Jessica fue llevada a su casa, donde estuvo el 8 y 9 de enero. En la mañana del lunes, su esposo regresó de la guardería, tras
llevar a uno de sus hijos y encontró a Jessica inconsciente, con espuma en la boca. Fue llevada inmediatamente a la clínica 16 del IMSS de La Morita, pero al llegar ella ya había fallecido.
Los hechos fueron denunciados a la Fiscalía General de Justi-
cia de Tamaulipas (FGJT), donde se abrió una carpeta de investigación para indagar al respecto.
“El médico legista determinó las causas y estás fueron por tromboembolia pulmonar por cirugía mal practicada, de esto hay antecedentes médicos y el IMSS se niega a darnos la información de los médicos que participaron en dicha intervención, por eso exigimos a la Fiscalía esclarezca estos lamentables hechos”, agregó Emilio Ramírez, un familiar de Jessica.
La familia de Jessica asegura que fue negligencia y exigen justicia. <<
Al negar la acusación de que ha reducido el mantenimiento, Sheinbaum justificó la vigilancia de la Guardia Nacional por “episodios fuera de lo normal” en el Metro, uno de los más grandes de América por transportar casi 5 millones de pasajeros diarios.
Además, pidieron la destitución “inmediata” del director del Metro, Guillermo Calderón, y exigieron mantenimiento en lugar de presencia del Ejército
Activistas protestaron este miércoles en la estación del Metro Centro Médico de la Ciudad de México, para insistir en que se retire a los 6 mil elementos de la Guardia Nacional, a cargo del Ejército, que desde la semana antepasada cumplen con labores de seguridad en las estaciones.
Los manifestantes, miembros de la organización de estudiantes “Repensar la democracia”, gritaron consignas como “No somos criminales, somos ciudadanos”, “No militares, Metro seguro”.
Además, pidieron la destitución “inmediata” del director del Metro, Guillermo Calderón, y exigieron mantenimiento en lugar de presencia del Ejército.
exigen el retiro de la GN de las estaciones del Metro
“Es imposible que los usuarios se sientan seguros en las instalaciones del Metro. No puede ser que se derrumben las instalacio-
nes, se derrumban los metros, se descarrilan, chocan entre sí”, dijo uno de los activistas, llamado Emiliano Rojas.
La organización emitió un pliego petitorio en el que exigen, además del retiro de los elementos de la Guardia Nacional y la
destitución de Calderón, que se entable un diálogo público, que en el Consejo Consultivo del Metro se integren grupos estudiantiles y que se incremente en un 50% el presupuesto para el Metro.
También demandaron que la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, comparezca ante la Cámara de Diputados “por la alarmante situación del Metro”.
La controversia inició en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que la jefa de Gobierno informó del apoyo de los elementos tras el accidente que dejó una joven de 18 años muerta y más de 100 heridos el 7 de enero.
Al negar la acusación de que ha reducido el mantenimiento, Sheinbaum justificó la vigilancia de la Guardia Nacional por “episodios fuera de lo normal” en el Metro, uno de los más grandes de América por transportar casi 5 millones de pasajeros diarios.
El Metro se ha convertido en un tema político porque Sheinbaum es una de las favoritas para suceder a López Obrador en la elección presidencial de 2024, así como el canciller, Marcelo Ebrard, quien era jefe de Gobierno de la capital cuando se construyó la ahora accidentada Línea 12. <<
(Con información de EFE)
También piden la comparencia de la jefa de Gobierno
Vero Padilla, artista potosina, gusta de experimentar con diversos materiales para crear sus obras ARTE # 28-29