



El exabogado general de la UNAM, Eduardo Andrade Sánchez, apuntó que la conclusión del Tribunal Universitario tendría un carácter estrictamente académico, y su verdadero impacto estaría en la opinión pública, respecto a la ministra Yasmín Esquivel.
El Comité de la FES Aragón determinó que el trabajo presentado por la todavía ministra de la SCJN, es “una copia sustancial”; le pasan la bolita a la SEP, pues la UNAM no puede invalidar un título
El 11 de enero, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México, puso un clavo más al ataúd político de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al confirmar que la tesis presentada por la entonces alumna en 1987, es una “copia sustancial” del texto con el que se tituló un año antes Édgar Ulises Báez.
Tuvieron que pasar varios días para que el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón confirmara lo que el rector de la UNAM ya había adelantado: las “coincidencias” de un 90% entre ambos textos, y que el de Báez fue presentado antes que el de Esquivel.
El Comité de FES Aragón ana-
La ministra de la SCJN nunca reconoció que plagió su tesis para titularse de abogada, pese a las evidencias
lizó ambas tesis en su desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información, además de un estudio de los archivos físicos y digitales institucionales, así como la documentación presentada por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sin embargo, la Máxima Casa de Estudios determinó que no podría invalidar el título de licenciatura de Yasmín Esquivel Mossa, pese a que se comprobó el plagio que hizo de la tesis.
Y es el 11 de enero, el rector Enrique Graue Wiechers –vía
un comunicado– informó que la UNAM “carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la Universidad Nacional, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado.
“El contenido de la resolución del Comité de la FES Aragón será enviado a la Secretaría de Educación Pública para los fines a que haya lugar… El plagio, que no quepa duda, es una práctica inadmisible que continuaremos combatiendo”, remató el rector.
Es decir, la UNAM se lava las manos al argumentar que no está facultada para invalidar un
título que ellos otorgan, y le pasa la bolita a la Secretaría de Educación Pública, quien emite las cédulas profesionales.
Hasta el cierre de esta edición, la ministra Yasmín Esquivel no se había pronunciado al respecto, ni había renunciado a su cargo.
Por ello, diversas voces se levantaron para exigirle que dimita a su puesto de ministra, al no tener la calidad moral ni ética para ser integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Una de esas voces fue la del
La misiva del CGAM dice que es "éticamente insostenible" que Yasmín
Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM), que el 12 de enero exigió la renuncia de Yasmín Esquivel Mossa, toda vez que es “éticamente insostenible” que continúe como ministra del SCJN luego de haber sido corroborado su plagio de tesis.
El CGAM –conformado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y el Nacional Colegio de Abogados de México– arguyó que el artículo 50 de la “Ley Reglamentaria” especifica que es competencia de los colegios de profesionistas vigilar el ejercicio profesional para que se realice legal y moralmente de manera correcta.
Así, pidieron la renuncia de Yasmín Esquivel, por “respeto a la sociedad mexicana, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al estado de derecho”, bajo los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador –quien antes del escándalo del plagio apoyaba a Yasmín Esquivel para ser la magistrada presidente de la SCJN– arremetió con-
tra las autoridades universitarias por endosarle el asunto a la SEP: “Lo que están diciendo es: ‘hubo plagio, y no nos toca a nosotros sancionar, sino a la SEP’. Como Poncio Pilato, el Rector se lavó las manos”.
En su conferencia mañanera del jueves pasado, el mandatario federal reconoció que el hecho de plagio representa un acto de corrupción y deshonestidad. Así lo dijo: “Nosotros vamos a atenderlo y pronto vamos a resolver. Sí, no se debe permitir el plagio y mucho menos la corrupción, plagio es corrupción o es deshonestidad, porque es un concepto todavía más amplio”.
Mientras tanto, la SEP no se había manifestado en este asunto que no es menor, pues dicha institución, si determina no retirarle el título, desataría una gran controversia –al validar de facto el plagio documentado de la ministra Esquivel Mossa–, con un costo político y una nueva encrucijada: los proyectos a su cargo, y el sentido de sus votos en controversias constitucionales, serán puestos en duda, pues no tendrían legitimidad.
Sin embargo, hay otra “salida”: el Artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos detalla que las renuncias de los ministros sola-
mente procederán por causas graves y estas deben ser sometidas al Ejecutivo.
El mismo artículo anota que para ser ministro de la Suprema Corte se debe poseer “título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello”. Y Yasmín Esquivel hizo trampa para obtenerlo.
Cabe recordar que, en septiembre de 2019, Eduardo Medina Mora Icaza, entonces ministro de la SCJN, presentó su renuncia al presidente López Obrador, arguyendo “causas graves”, sin aclarar cuáles eran.
En este sentido, el Artículo 98 de la Constitución Política especifica que “las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y si este las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.
Cuando se revelaron las causas de la renuncia de Medina Mora – irregularidades en sus transacciones financieras, documentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera–, los senadores aprobaron la dimisión del ministro, con 111 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones.
Este es el escenario que podría enfrentar Yasmín Esquivel… <<
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 6. No. 354 enero de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en enero de 2023
Se espera que Morena vaya en alianza con el Partido del Trabajo (PT), ya que aún se encuentra en negociaciones con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que, dicho sea de paso, ha señalado que irá solo a los comicios.
El PRI, el PAN y el PRD se repartieron las candidaturas a gobernadores y la Presidencia en 2024; de último momento, Nueva Alianza se unió a la coalición
En medio de una gran convocatoria, los líderes de los tres principales partidos políticos de México, PRI, PAN y PRD, dieron a conocer que llegaron a varios acuerdos para ir juntos a los comicios de este año donde se elegirán gobernadores en Coahuila y Estado de México.
El priísta Alejandro Moreno, el panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano, relanzaron la alianza Va por México, al tiempo de señalar que el país puede estar seguro que dejaron atrás los intereses personales o partidistas para ir en busca del bienestar de los mexicanos.
Los tres partidos conformaron un bloque, el cual afirman, trabajará en conjunto, siendo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el que decida los candidatos a las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) será el encargado de definir a los candidatos para la Presidencia de la República, así como la jefatura de Gobierno (elecciones de 2024), sin importar la filiación política del elegido, dando posibilidad incluso a un candidato ciudadano.
Por el momento, los líderes nacionales acordaron que para el Estado de México se mantenga la nominación de la priísta Alejandra del Moral, quien hasta la fecha es la mejor candidata para una de las elecciones más reñidas en la historia de dicha entidad.
A decir del panista Marko Cortés, la coalición unirá fuerzas con todas las estructuras políticas y sociales opositoras al partido oficial para corregir el rumbo de México en la mayoría de las gubernaturas, alcaldías y en la renovación del Congreso de la Unión y los Congresos locales. De acuerdo con lo señalado
por el dirigente, una de las causas para retomar la alianza fue por la petición de la sociedad que en varias ocasiones les han solicitado dirimir diferencias, evitar la polarización y regresar la paz a las familias.
Por su parte, el dirigente del CEN del PRI, Alejandro Moreno dejó en claro que esta coalición la conforman todos aquellos que quieren lo mejor para el país y la base fundamental es el respeto a la Constitución, por lo que está seguro que el próximo 4 de junio, Va por México triunfará en el Estado de México y Coahuila, olvidando de tajo las traiciones que cometió y que ocasionaron la ruptura de la alianza.
Para finalizar, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano expresó que la coalición reanudó activida-
des porque están expresando la voluntad de millones de mexicanas y mexicanos, de manera que están pavimentando el camino rumbo a 2024.
Apuntó que Va por México contenderá con las candidaturas más competitivas y para ello aplicaron encuestas para que quien cuente con las mejores condiciones de ganar, será el elegido, sin importar de dónde vengan, siempre y cuando sean los mejores perfiles para contar con una plataforma democrática que ayude a resolver los problemas y necesidades de la gente.
Para lo anterior, se establecería un proceso de elección con reglas de un comité de expertos que no sean propiamente militantes, quienes diseñarán un sistema innovador que garantice la transparencia e incluya un manifiesto de principios y postulados, elaborados por todos los integrantes de la Coalición.
Un día después, el partido Nue-
va Alianza anunció su unión a la coalición Va por México, dando la espalda a Morena, así que ahora, serán cuatro los partidos políticos que conformen la alianza para “defender” al Estado de México, de acuerdo a lo señalado mediante un comunicado dado a conocer horas antes de realizar el registro a la coalición.
De esta forma, se espera que el Movimiento de Regeneración Nacional vaya en alianza con el Partido del Trabajo (PT), ya que aún se encuentra en negociaciones con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que, dicho sea de paso, ha señalado que irá solo a los comicios.
Es así, que en los próximos meses veremos la verdadera batalla de lodo entre todos y cada uno de los partidos políticos, en lo que deberá interesar a los ciudadanos es conocer propuestas de trabajo y planeación para sacar al país adelante, en lugar de dimes y diretes. <<
Como lo hemos visto y dicho en esta columna, no todos los jugadores en las contiendas políticas pueden aportar, porque su naturaleza moral no se los permite. Muchos, cada vez más, son los ejemplos dentro de los llamados de la Cuarta Transformación.
Veamos el caso de la pseudo ministra de la SCJN, que se sigue ostentando como gran letrada, o el del legislador que manifiesta su lucha por la izquierda, y no solo eso, pues además de hacer su supermercado en las cadenas caras del país, viaja a lugares de alto turismo, como Fernández Noroña.
Mismo personaje que, si no se impone su voluntad, hace declaraciones que pronuncia –según el con todo respeto–, como la elección del candidato de Coahuila.
Al final va el que tiene mejor resultado en la encuesta, no el que le cae bien al presidente López Obrador. Este es otro ejemplo
de la gran política de nuestro mandatario, que es una de tantas partes que el señor legislador no entiende.
Por otro lado, va por Coahuila el exsubsecretario de Seguridad –Ricardo Mejía Berdeja– por el PT, del cual Fernández Noroña se siente la estrella viviente y única de ese firmamento.
¿Qué parte no ha entendido que es política de gran calado? Que el PT siempre se alinea al Presidente porque ser más congruentes, y que en este caso no hay división, sino coordinación, para lo mejor del país.
¿Qué no han aprendido a escuchar y a entender, ya no digamos aprender, que nuestro mandatario federal es un político de grandes estrategias?
En ocasiones se presentan giros inesperados que deben estar anclados por la continuación del proyecto, pues no solo decir es hacer. No siempre es como se tenía planeado, sino cómo se debe actuar.
El presidente López Obrador, en cada mañanera, además de informar al pueblo, en ocasiones le pone cierto humor, que es un
cable que nos lleva hacia arriba. Cada día, es una jornada que se acaba para algunos.
Lo que no han visto, es que se consolida la Cuarta Trasformación, pero fallas en el STC Metro van saliendo día a día; las malas prácticas acompañan los discursos.
La imparcialidad es otra de las características para el mejor funcionamiento de un sistema republicano. Veamos el ejemplo de la gran cumbre de América del Norte, que muchos vaticinaron como un fracaso, ¿y qué pasó?
La experiencia de nuestro mandatario se hizo ver con galantía y política real, no con política ficción, que muchos manejan, sobre todo en la oposición.
Tenemos un ejemplo viviente en las próximas elecciones del Estado de México, en donde la maestra Delfina Gómez prepara sus mejores dotes para poder ganar una elección de suma importancia, ya que la CDMX tiene colapsado el resultado debido a cómo van las cosas desde que empezó la actual administración. Pero no descuidemos a los otros aspirantes. Larga vida al Presidente… <<
Las estadísticas no mienten. De acuerdo con Forbes, solo el 8% de las personas mantienen en pie los propósitos que se plantearon durante las fiestas más allá del 15 de febrero de cada año.
Las razones las conocemos todos: tenemos acceso a las tentaciones que nos alejan de nuestros deseos, la falta de convicción del por qué o para qué estamos haciendo el cambio y el hecho de no compartirlo con otros para darnos ánimo entre nosotros.
El primer paso es lo que más nos suele costar. Es por eso que en Cala Group tenemos diferentes experiencias que ponemos a tu disposición si tus propósitos de Año Nuevo tienen que ver con algunas de las siguientes áreas:
Si uno de tus deseos para este ciclo tiene que ver con aprender a meditar, entonces el diplomado en meditación es para ti. Durante tres días (del 2 al 4 de marzo en Miami), y desde muy temprano en la mañana, profundizarás en los conceptos de meditación y mindfulness para transformar los pensamientos limitantes que rodean a la práctica de esta disciplina.
Ahora bien, si lo que anhelas este año es aprender a sentir, soltar y sonreír, entonces te recomiendo ampliamente la experiencia Secretos del bambú, en donde te invitamos a desconectar del día a día para conectar contigo y reencontrarte con tu ser. La cita es en Costa Rica, en un lugar mágico llamado La montaña azul (del 8 al 12 de marzo) y la experiencia incluye el alojamiento, todas las comidas y actividades vivenciales.
En el área de comunicación, puede que tu propósito para este año sea aprender a
comunicarte mejor y llegar al corazón de tu interlocutor con un discurso que vaya más allá del guion. Si ese es tu caso, entonces tienes que apuntarte a Cala Speaking Academy, nuestra academia de oratoria con más de 500 egresados que dan cuenta de extraordinarios resultados. Esta experiencia tendrá lugar en Miami del 30 de marzo al 1 de abril.
Finalmente, muchos de nosotros tenemos en nuestra lista de deseos el viajar más. ¿Qué tal si al viajar conectamos con un propósito mayor a nosotros? En abril de este año volvemos a un destino increíble: Cala Mundos India, un destino para trascender y conectar desde lo más profundo de nuestros contrastes como seres humanos.
Te espero en alguna de nuestras experiencias de este año para cumplir tus propósitos de vida. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
"Lo más importante es dar seguridad a los usuarios. Lo que está pasando en líneas líneas 3 y 7 en este momento es parte de hechos atípicos. El Metro tiene presupuesto y si es necesario habrá más a partir de un diagnóstico integral que ya está en curso", anotó Sheinbaum.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, defendió la medida
Al negar la acusación de que ha reducido el mantenimiento, Sheinbaum justificó la vigilancia de la GN por “episodios fuera de lo normal” en el Metro, uno de los más grandes de América por transportar casi 5 millones de pasajeros diarios
El despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), a cargo del Ejército, en el Metro de Ciudad de México levantó polémica este jueves, porque organizaciones civiles y políticos de oposición acusaron al Gobierno de militarizar el sistema de transporte.
“El anuncio de que la militarizada Guardia Nacional será desplegada en el Metro de la CDMX es preocupante, pues es patente que esta corporación reproduce las inercias castrenses de opacidad y uso excesivo de la fuerza”, expresó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en un posicionamiento.
La controversia inició en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó del apoyo de los elementos tras el accidente que dejó una joven de 18 años muerta y más de 100 heridos el sábado pasado.
Al negar la acusación de que ha reducido el mantenimiento, Sheinbaum justificó la vigilancia de la GN por “episodios fuera de lo normal” en el Metro, uno de los más grandes de América por transportar casi 5 millones de pasajeros diarios.
“Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar. Entonces, vamos a cuidar al pueblo en el Metro”, añadió López Obrador.
Pero la oposición acusó al Gobierno de usar a la Guardia Nacional como distracción de los problemas del Metro, que vivió su más trágico accidente en mayo de 2021, cuando un tren elevado en la línea 12 dejó 26 muertos y cerca
de 100 heridos tras colapsar en la alcaldía de Tláhuac, en el oriente de la capital.
“(Usar a) 6 mil elementos de la Guardia Nacional como cortina de humo, lo quiero insistir, para decir que en el Metro está pasando algo extraño, es evadir el problema”, comentó en un video Salomón Chertorivski, diputado de Ciudad de México por el liberal Movimiento Ciudadano (MC).
Mientras que senadoras del
Partido Acción Nacional (PAN) criticaron que haya más elementos de la GN en el Metro de la capital que en estados azotados por la violencia del narcotráfico.
“Hay zonas de México sin un solo elemento de la Guardia Nacional y hoy van a destinar 6 mil al Metro, para satisfacer la paranoia del sabotaje. El Metro de la CDMX va a tener más elementos de la GN, que
el estado de Sonora, que arde en violencia”, cuestionó la senadora Lilly Téllez.
El Metro se ha convertido en un tema de golpeteo político porque Sheinbaum es una de las favoritas para suceder a López Obrador en la elección presidencial de 2024, así como el canciller, Marcelo Ebrard, quien era jefe de Gobierno de la capital cuando se construyó la ahora accidentada Línea 12. <<
Se evaluó regularizar la situación migratoria de miles de mexicanos, por lo que el periodo 2023-2024 se enfocará en facilitar a un millón 250 mil de mexicanas y mexicanos el acceso a la ciudadanía norteamericana, a la que tienen derecho.
La Cumbre trilateral dejó buenos resultados, expresó el mandatario mexicano
“Fue una reunión muy productiva y fraterna en el marco de la política de la buena vecindad, entonces hay elementos muy favorables; nuestra economía está muy estable, entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos”, subrayó AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la X Cumbre de Líderes de América del Norte, así como las reuniones bilaterales con Estados Unidos y Canadá, derivaron en resultados positivos y acuerdos que beneficiarán a las tres naciones y sus pueblos.
“Fue una reunión muy productiva y fraterna en el marco de la política de la buena vecindad, entonces hay elementos muy favorables; nuestra economía está muy estable, entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina resaltó que “se logró en esencia mantener esa relación de cooperación, de integración, de inversión extranjera, de seguir trabajando de manera conjunta y en términos de amistad”.
El acuerdo de acelerar la integración y el crecimiento económico en América estima sustituir 25 por ciento de las importaciones de Asia, lo que representa producir en la región lo que se consume en
México, Canadá y Estados Unidos, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.
Esta iniciativa significará inversiones multimillonarias e incluso podría representar para el país más de dos puntos de crecimiento adicionales al estimado, refirió.
Se evaluó regularizar la situación migratoria de miles de mexicanos, por lo que el periodo 2023-2024 se enfocará en facilitar a un millón 250 mil de mexicanas y mexicanos el acceso a la ciudadanía norteamericana, a la que tienen derecho.
“Tratamos el tema migratorio y se dio a conocer el apoyo a nuestros migrantes, nuestro interés de que no haya persecución, (…) que se siga insistiendo en el Congreso de Estados Unidos para la regularización de nuestros paisanos migrantes”, aseguró el jefe del Ejecutivo.
El titular de la SRE mencionó que es la primera vez que se establece la movilidad laboral como un criterio trilateral; se busca fortalecer vías regulares, ordenadas y seguras.
“Estados Unidos está desarro-
llando el programa de permisos humanitarios que ha tenido muy buenos resultados en el caso de venezolanas y venezolanos, pero ahora fue extendido a otras nacionalidades con el mismo propósito que haya una vía regulada establecida para solicitar trabajar o estar en Estados Unidos”, explicó.
El secretario enfatizó en los convenios alcanzados con Estados Unidos y Canadá a partir del Plan Sonora que incluye impulsar energías limpias.
“Van a participar con nosotros para que tengamos un plan común y vayamos al mismo ritmo”, acotó.
En materia de seguridad puntualizó que se fortalecerá la vigilancia de precursores químicos para evitar la producción de drogas como el fentanilo. En ese sentido, también se reforzará el control de armas.
Como hecho histórico las naciones acordaron respaldar a los pueblos originarios y luchar contra el racismo.
“Es la primera vez que tenemos un entendimiento de ese nivel de jerarquía para trabajar los tres países en contra del racismo. En el caso de nuestras comunidades, sobre todo en Estados Unidos, es sumamente importante tener este respaldo”, subrayó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional calificó como exitosos los encuentros para México y Norteamérica.
“Lo que presenciamos entre el domingo y ayer es que la tesis que el presidente López Obrador defendió desde el inicio del gobierno de que el camino es fortalecer la región de Norteamérica, no solo con el Tratado, sino con el entendimiento, las iniciativas en conjunto, han rendido frutos; se tiene un nivel de comunicación, de cercanía y una visión común”, afirmó. <<
La gobernadora expresó que su gobierno, humanista y progresista, no solo quiere homenajear a los compositores, sino apoyarlos para que sean punta de lanza de lo mejor de la música de México y del mundo.
En ocasión del Día del Compositor, el Instituto de la Cultura y las Artes emite la convocatoria para crear la “Memoria Sonora de Quintana Roo”
En el marco del Día del Compositor, la gobernadora Mara Lezama Espinosa convivió con autores, compositores e intérpretes quintanarroenses y, en ese contexto, la directora del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva, presentó la convocatoria “Memoria Sonora de Quintana Roo”, en el marco de los 50 años del Estado.
Mara Lezama expresó que su gobierno, humanista y progresista, no solo quiere homenajearlos, sino apoyarlos para que sean punta de lanza de lo mejor de la música de México y del mundo.
“El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo está abierto para ayudar en todo lo que se necesite para que
se respeten sus derechos y también para impulsar el arte, la música y la cultura”, afirmó.
Durante el evento hizo un homenaje especial al poeta Ramón Iván Suárez Caamal y a Marcos Ramírez Canul, quienes escribieron y crearon la música del Himno a Quintana Roo, que fue interpretado por primera vez un 12 de enero, de hace 37 años, por alumnos de la secundaria “Adolfo López Mateos” de esta ciudad.
A tono con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que encabeza la gobernadora, en la biblioteca a “Javier Rojo Gómez”, Lilian Villanueva dio a conocer las bases del concurso “Memoria Sonora de Quintana Roo”, donde se impulsa el arte local con el que se afianza el tejido social identitario.
En tal sentido, se convocó a solistas y grupos de todos los géneros musicales, que se expresen en español o en maya y residan en Quintana Roo, a que
participen con una canción de su autoría (letra y música) para crear una serie de discos donde se guarde una memoria sonora del estado.
La canción puede ser interpretada con uno o varios instrumentos, tendrá una duración máxima de cuatro minutos y el tema de las composiciones será Quintana Roo: su cultura, belleza, gente, soberanía, flora, fauna, logros, tradiciones, fundación y
todo que enaltezca la entidad.
Las personas interesadas en participar tendrán que entregar las canciones escritas en un documento Word, en el que se incluirán las notas musicales (documento físico o digital) y un audio en formato mp3 con la canción en su forma final (letra y música). La producción puede ser casera o de estudio.
La entrega del formato físico se hará en el Despacho de la Direc-
ción General del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, en la biblioteca “Javier Rojo Gómez”, situada en la avenida Primo de Verdad, en Chetumal, en un horario de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
El formato digital se entregará a través del correo electrónico memoriasonoraqroo@gmail. com, en el mismo horario, y todas las obras participantes pasarán por una fase administrativa donde se verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la mencionada convocatoria.
El Instituto de la Cultura y las Artes designará el jurado (conformado por especialistas del ámbito musical cuya resolución será inapelable) que dictaminará las obras que integrarían la compilación musical y también tendrá los derechos de las obras compiladas, reconociendo las autorías.
Todas las decisiones estarán planteadas en el acta junto con la justificación sobre cualquier ajuste, los seleccionados podrán realizar el proceso de grabación profesional de sus obras, las cuales al final estarán activas en las plataformas musicales y en los sitios digitales.
Las canciones serán promovidas en los eventos artísticos que se realicen en el marco de los cincuenta años de la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. La falsedad de la autoría de las obras presentadas conllevará a la descalificación automática en la selección.
Del 12 de enero al 15 de abril del año de 2023, se recibirán las obras musicales. El 28 de abril de 2023, se harán públicos los resultados de las obras seleccionadas y se establecerá contacto con los compositores elegidos. El 15 mayo, se entregarán los reconocimientos en una rueda de prensa. <<
En los experimentos, el CO2 se convirtió en gas de síntesis, clave para los combustibles líquidos sostenibles, y las botellas de plástico se transformaron en ácido glicólico, que se usa en la industria cosmética.
Los autores explican que un reactor convierte el dióxido de carbono (CO2) y los plásticos en diferentes componentes útiles en varios sectores industriales
<< Redacción AMUn equipo de la universidad inglesa de Cambridge ha creado un reactor alimentado con energía solar que es capaz de transformar los desechos plásticos y los gases de efecto invernadero en combustible sostenible, publica la revista Nature Synthesis.
El reactor tiene dos compartimentos separados, uno para plástico y otro para gases, lo que le permite transformar al mismo tiempo dos flujos de desechos en sendos productos químicos. Según los autores, es la primera vez que esto se consigue con un sistema propulsado por la luz.
De acuerdo con la revista, el reactor utiliza un absorbente de luz basado en perovskita, una “prometedora alternativa” al silicio para las células solares de próxima generación.
El equipo diseñó diferentes catalizadores para ser integrados en el absorbedor de luz, de modo que pueden cambiarse según sea el producto final deseado.
Los autores explican que el reactor convierte el dióxido de
carbono (CO2) y los plásticos en diferentes componentes útiles en varios sectores industriales.
En los experimentos, el CO2 se convirtió en gas de síntesis, clave para los combustibles líquidos sostenibles, y las botellas
de plástico se transformaron en ácido glicólico, que se usa en la industria cosmética.
“Convertir los desechos en algo utilizable usando energía solar es uno de los objetivos principales de nuestra investigación”, afirma Erwin Reisner, del departamento de Química Yusuf Hamied de la universidad de Cambridge.
Su colega Subhajit Bhattacharjee destaca que la invención de “una tecnología impulsada por la energía solar que permita abordar la contaminación plástica y los gases de efecto invernadero al mismo tiempo podría ser fundamental para el desarrollo de una economía circular”.<<
(Con información de EFE)
El reciente accidente ocurrido en el Sistema de Transporte Colectivo Metro nos obliga a reflexionar sobre otros del pasado de consecuencias mortales, destacando el del 10 de marzo de 2020 en la estación Tacubaya, donde hubo 1 muerto y 43 lesionados; además el colapso de la línea 12, el 3 de mayo de 2021, en que perdieron la vida 26 personas y dejó más de 60 heridos; en ello estriba una importante preocupación para atender de manera prioritaria los temas de tan importante vía.
Con base a lo anterior, no necesariamente se deben encontrar culpables imprudenciales, ya que en materia jurídico penal existe a quienes se les denomina participantes de los hechos punitivos con carácter intencional o doloso, que de alguna manera han colaborado para los resultados fatales, siendo los homicidios los más impactantes. Así, si se alega que un “inexperto o impreparado motorista” ha sido el autor material, tratando de manejarlo como delito culposo, se deberá de ahondar si se presentó una intención, con lo cual el ilícito deja de ser imprudencial y se convierte en intencional o doloso, si nos preguntamos ¿quién contrató a un inexperto? También consideremos la presencia del coautor, de aquel que, no siendo maquinista, deba revisar las condiciones en que se encuentra la unidad y, al no hacerlo correctamente, se encuentra a la misma altura de responsabilidad penal del operador.
Por otro lado, se presenta el autor intelectual, aquel que para ahorrar dinero y dedicarlo a otros menesteres produce los resultados fatales. No olvidemos a los cómplices y encubridores con sus descuidos, omisiones y falta de previsión que contribuyen a los hechos delictivos. Los primeros son aquellos que realizan acciones secundarias encaminadas a la perpetración del hecho, como no
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mxhaber otorgado intencionalmente el presupuesto requerido para tener en óptimas condiciones las máquinas y vagones; por su parte, el encubridor es quien oculta la verdad al pueblo sobre la situación en que se encuentra el transporte, algo que resulta cotidiano.
Insistimos, debe evitarse buscar, como suele suceder en estos dramáticos acontecimientos, al famoso “chivo expiatorio”. Se debe profundizar y analizar a los verdaderos culpables, que, por su capacidad económica y poder político pueden ser exonerados de oficio.
Será lamentable para México que una vez más, altos funcionarios estén al margen de la ley. Siempre se ha dicho, aunque por desgracia muchas veces todo queda en “palabrerías”, que la justicia debe ser igual para todos. Tenemos la gran oportunidad de hacer realidad tan importante ideario, ojalá se logre algo ejemplar y digno de aplauso. No es nada bueno que, quien tiene la obligación de respetar la ley se precipite en exonerar por razones afectivas o compromisos a quienes son los posibles responsables. Debe haber un parteaguas en nuestro país, donde los gobernantes entiendan que ya no habrá más impunidad; que un
funcionario tiene la obligación de aceptar un cargo siempre y cuando esté capacitado para ello y también, en este sentido, cuando elija a sus colaboradores, es responsable de buscar a los mejores, con la adecuada capacitación y preparación para el cargo que van a desempeñar; basta del “cualquierismo”, pero más aún del amiguismo y el nepotismo.
Los hombres del poder son afectos a nombrar a sus “cuates”, a sus incondicionales, a aquellos que les rinden pleitesía y se sobajan hasta la ignominia; de igual forma tienen particular inclinación por sus parientes y compadres por el solo hecho de las relaciones que los unen. En el caso concreto del Sistema de Transporte Colectivo Metro, es imprescindible conocer quiénes han sido nombrados, así como sus antecedentes; cambiar por cambiar a los técnicos puede tener consecuencias fatales. Se debe marcar un precedente de que los encargados para cualquier actividad que implique servicio público se deposite en las personas adecuadas para marcar una nueva ruta con base a tantos daños que se han causado por una mala gestión. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
De acuerdo con datos del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, de 2010 a 2021 suman 14 mil 476 personas en desplazamiento forzado de al menos 15 municipios del estado de Chiapas.
Desde el 29 de septiembre de 2022, unos 250 pobladores de Santa Martha fueron desplazados a causa de un conflicto agrario interno y desde entonces están refugiados en la localidad de Polhó
Unos 200 indígenas tzotziles desplazados por la disputa de tierras en la comunidad Santa Martha, municipio de Chenalhó, estado de Chiapas, marcharon en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas y la capital Tuxtla Gutiérrez, para exigir el retorno a su comunidad y justicia para las víctimas.
Desde el 29 de septiembre de 2022, unos 250 pobladores de Santa Martha fueron desplazados a causa de un conflicto agrario interno y desde entonces están refugiados en la localidad de Polhó, en Chenalhó, y sin poder regresar a sus casas porque no existen condiciones mínimas de seguridad.
También exigen justicia para las víctimas
Los manifestantes, entre ellos, niños, mujeres y hombres junto con organizaciones sociales y estudiantiles, marcharon en Tuxtla Gutiérrez con pancartas con los mensajes: “¡Basta de fabricación de delitos en contra nuestra!” y “¡Alto a la persecución y a las amenazas de muerte!”.
También denunciaron que siguen amenazados y pidieron un alto a las violaciones de los
derechos humanos, ni más desplazamientos.
Desde temprano, los indígenas salieron del campamento en Polhó, para avanzar en caravana rumbo a la capital de Chiapas y llevaron a cabo una escala en San Cristóbal de Las Casas, donde marcharon pacíficamente dos kilómetros para dar visibilidad a sus demandas.
Entre sus exigencias está que
aparezcan con vida Juan Ruiz Ruiz, Magdalena Velasco Pérez y tres niños, desaparecidos durante el enfrentamiento del 29 de septiembre.
“No se sabe de su paradero y la Fiscalía nada nos ha dicho”, dijo José Vázquez Gutiérrez, uno de los representantes.
Entre los manifestantes estaba Marcelina Ruiz Pérez, sobreviviente del enfrentamiento en la
para avanzar en caravana rumbo a la capital de Chiapas
comunidad Santa Martha, quien marchó con sus hermanos junto a los desplazados para exigir justicia por la muerte de su papá, Juan Ruiz Morales.
“Tuvimos que escapar entre las montañas, fue muy triste, ahí mataron a mi papá, en una tienda, como era agente de sector se lo llevaron los sicarios y lo mataron”, contó la mujer en una entrevista con EFE.
La joven, aún destrozada por la pérdida de su familiar, dijo que su papá no estaba de acuerdo con algunos agentes de Santa Martha, y como se oponía a enfrentarse y se mantuvo separado del conflicto, por eso lo mataron.
Los daños colaterales lo están padeciendo las mujeres y más
de un centenar de niños que ahora se quedaron sin casa, sin papeles de identificación, sin derecho a clases y ahora con las bajas temperaturas, por la temporada invernal, padecen enfermedades respiratorias.
“Aquí las mujeres están mal, se enferman y no tiene nada con
qué apoyarse, ya que no tienen medicina y el gobierno no nos ayudó. Por eso ahora estamos exigiendo que nos ayude, es lo único que estamos exigiendo; los niños se enfermaron y no hay medicinas”, dijo Ruiz Pérez.
Por su parte, Reynaldo Pérez Pérez, defensor de Derechos
Humanos, quien asesora a este grupo de desplazados, dijo a EFE que ya “se han puesto denuncias en varias ocasiones, pero no hay avances. Las autoridades dijeron que iban a visitar a los desplazados, pero solo fue un engaño”.
De acuerdo con datos del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), de 2010 a 2021 suman 14 mil 476 personas en desplazamiento forzado de al menos 15 municipios del estado de Chiapas.
Este fenómeno se da por motivos religiosos, violencia, conflictos armados internos y territorio, principalmente de la comunidad maya-tzotzil de municipios como Chalchihuitán, Chenalhó, Aldama, San Andrés Duraznal y Pantelhó. <<
(Con información de EFE)
Para evitar cualquier tipo de complicación y/o descontrol en lo que al asma grave respecta, facilitan las siguientes pautas: Evitar el tabaquismo activo y pasivo, también de los cigarrillos electrónicos, y reducir la contaminación ambiental y los factores que condicionan el cambio climático.
El modo en el que se trata al paciente condiciona el control de la patología, su calidad de vida y reduce la mortalidad; un nuevo comité de especialistas aborda de manera multidisciplinar el asma grave
Redacción AMUn grupo de 92 especialistas publicó un consenso sobre el abordaje multidisciplinar y secuencial de los pacientes con asma grave en España, una patología que afecta hasta a un 10% de los asmáticos y que en el 50% de las ocasiones se encuentra en descontrol.
Y es que, en el mundo, aunque la prevalencia varíe, el asma grave tiene una presencia incuestionable.
En Europa occidental la padece hasta un 18% de los pacientes con asma. En Estados Unidos puede llegar a un 19%. En Europa central a más del 30%. Al hablar de España, entre el 5 y 10% de
Madre e hija muestran los aparatos de inhalación de medicina para el asma, básicos en el tratamiento de la enfermedad
la población padece de asma, de los cuales un 10% de manera agravada.
Ante estas cifras, el abordaje multidisciplinar se torna en una necesidad.
Ante esta realidad, neumólogos especialistas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) actualizaron un nuevo documento de consenso, en el que participa un
comité coordinador de cuatro especialistas, un grupo elaborador de recomendaciones con 11 expertos, y finalmente, un grupo validador de recomendaciones de 78 especialistas.
El objetivo de este documento, es:
Mejorar el tratamiento de estos pacientes y su calidad de vida.
Disminuir la tasa de mortalidad.
Reducir los gastos en sanidad que los pacientes con asma grave generan.
Según el doctor Francisco Javier Álvarez-Gutiérrez, coordinador del documento, además de neumólogo y miembro de SEPAR el abordaje multidisciplinar es necesario por varias razones.
“No solo es fundamental la realización de pruebas complementarias, que nos ayuden a confirmar el diagnóstico, sino que también es necesario analizar los factores que pueden contribuir al mal control de estos pacientes, como el mal uso de los inhaladores o ciertos factores ambientales”, indica el especialista.
Además de esta observación añade un factor crucial: la identificación de los fenotipos o subtipos de la enfermedad, que pueden variar a lo largo del tiempo, dificultando el tratamiento.
Este consenso trae consigo una serie de novedades con respecto a la versión previa, entre las que destacan:
Redefinición del término “asma grave no controlada”, escala para valorar la respuesta al tratamiento y satisfacción del paciente, se destaca la función
de la enfermería especializada –una labor fundamental para el cumplimiento de la autoadministración domiciliaria–.
Además, Álvarez-Gutiérrez habla de una medicina más personalizada gracias a los avances: Evolución y técnicas de imagen, nuevas formas de medir los procesos biológicos, big data, innovación de los dispositivos de terapias inhaladas: ya existen inhaladores que se comunican con la app de un teléfono inteligente, permitiendo un control más exhaustivo del seguimiento del tratamiento desde el paciente y especialización en la materia
Otra de las recomendaciones destacadas de este consenso es la creación de unidades especializadas en el tratamiento de esta patología.
La doctora Marina Blanco, neumóloga y miembro de SEPAR, explica que el asma grave exige la creación de unidades especializadas de asma dotadas de medios y personal sanitario experto es una opción muy razonable que mejoraría la salud de los pacientes.
En este sentido, uno de los pilares de estas unidades son el personal de enfermería, quienes tienen como premisa fomentar la autonomía de los pacientes, su mayor automanejo y su empoderamiento, a través de tratamientos individualizados, progresivos, dinámicos y continuos.
El objeto de estas recomendaciones, señala la doctora Blanco, no es otro sino evitar que el asma grave sea una patología definida por el descontrol.
“Todas estas recomendaciones buscan controlar la enfermedad, prevenir exacerbaciones y la obstrucción de flujo aéreo, reducir la mortalidad y los efectos secundarios de la medicación”, asegura la experta.
Si los especialistas acatan las recomendaciones, los pacientes vivirán más y mejor.
Para prevenir agudizaciones y descontrol del asma grave, la SEPAR tampoco descuida el papel de los pacientes en este sentido. Para evitar cualquier tipo de complicación y/o descontrol en lo que al asma grave respecta, facilitan las siguientes pautas:
Evitar el tabaquismo activo y pasivo, también de los cigarrillos electrónicos.
Reducir la contaminación ambiental y los factores que condicionan el cambio climático.
Comprobar y eliminar, en su caso el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros fármacos, que podrían causar agudizaciones de la patología.
Evitar, si es posible en pacientes alérgicos, aquellos alérgenos que provocan un incremento de síntomas como el epitelio de los animales, humedad, moho, ciertos alimentos y otros irritantes inhalados.
Favorecer la vacunación antigripal, antineumocócica y contra el Covid-19.
Estricto cumplimiento del tratamiento para el control del asma: el uso de fármacos inhalados, el cumplimiento de dosis, su correcta administración y todas las recomendaciones incluidas en los informes clínicos de los especialistas. <<
(Con información de EFE)
naciones con con TRo L s ÓL i D o
La OMS ha recordado que durante el último año muchos países han reducido de forma “considerable” su capacidad de vigilancia respecto al Covid-19, y elogió a Dinamarca, Francia, Alemania y el Reino Unido por preservar un control “sólido”.
El ECDC, organismo de referencia de la Unión Europea (UE) para epidemias, había descartado a finales de diciembre pasado que la subida de casos en China pudiera ser un “reto” para el continente
“Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica” del coronavirus en Europa en este momento, dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
El ECDC, organismo de referencia de la Unión Europea (UE) para epidemias, había descartado a finales de diciembre pasado que la subida de casos en China pudiera ser un “reto” para el continente, aludiendo a las características de las variantes y a la alta inmunidad y los índices de vacunación.
Kluge ha resaltado no obstante que es necesaria información “detallada y regular”, especialmente sobre epidemias locales y variantes, para poder determinar mejor la evolución de la situación.
El máximo responsable de la región europea –que incluye a 53 países de ese continente y de Asia Central– reconoció que China ha compartido a varios niveles datos sobre secuenciación genómica y hospitalización y se ha mostrado confiado en que irá llegando más información, lo que contribuirá a aumentar la confianza pública.
La adopción de medidas de precaución, sobre todo a los viajes, que han tomado algunos países para proteger a sus poblaciones no son “irrazonables”, ha señalado Kluge, aunque ha enfa-
tizado en que deben estar basadas en la ciencia, ser “proporcionadas” y “no discriminatorias”.
Kluge ha instado a no ser “complacientes” y considera necesario “anticipar, detectar y responder” a tiempo para no poner más presión en unos sistemas sanitarios agotados después de tres años de pandemia.
El responsable de la OMS en Europa ha hecho un llamamiento a invertir de nuevo en vigilancia genómica, incluido el control de aguas residuales, y en proteger al personal sanitario ante el brote de coronavirus en China.
Pero también ha insistido en incrementar la vacunación de la población, administrar dosis adicionales a grupos prioritarios, promover el uso de cubrebocas en interiores y en transporte público y ventilar espacios concurridos son algunas de las recomendaciones de la OMS, que ha recordado que han sido “muy efectivas”.
La OMS ha informado de que datos recientes de varios países europeos confirman la “creciente” presencia de la subvariante ómicron XBB.1.5 –detectada inicialmente en Estados Unidos y que algunos expertos ven con potencial para
causar una nueva ola de contagios– en el continente.
“Se han recogido casos de esa subvariante en cantidades pequeñas pero crecientes y estamos trabajando para determinar su potencial impacto”, afirmó Kluge.
La responsable de emergen-
cias de OMS-Europa, Catherine Smallwood, ha destacado en la misma comparecencia que la recomendación principal respecto a la XBB.1.5 es mantener “una buena vigilancia genómica” para detectar su presencia, su transmisión y sus características.
Smallwood ha incidido en que,
al igual que en el caso de China y de cualquier lugar con alta transmisión, se deberían introducir algunas medidas de viajes de esas zonas, aunque no necesariamente test, sino por ejemplo uso de cubrebocas, y en función de la situación de cada país. <<
(Con información de EFE)
-
-
Redacción AMLa organización Médicos Sin Fronteras (MSF) estimó este jueves que hay 18 mil migrantes “a la deriva” en la frontera noreste de México por las “políticas migratorias inhumanas” de Estados Unidos y el Gobierno mexicano.
“El 2022 cerró con una ola gélida que mantuvo temperaturas bajo cero durante todo ese fin de semana, agravando las ya difíciles condiciones existentes para las cerca de 18 mil personas que actualmente esperan en la frontera norte”, manifestó la asociación en un posicionamiento.
MSF cuestionó al presidente estadounidense Joe Biden por incumplir su promesa de terminar con el Título 42, una regla de la época de Donald Trump (2017-2021) que permite la expulsión inmediata de migrantes en la frontera con México por la pandemia.
La asociación señaló que la Casa Blanca no solo no acabó con esa medida, sino que además la expandió la semana pasada para incluir en esa disposición a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes antes no eran objeto de expulsión inmediata a México.
De 2,2 millones de migrantes aprehendidos hasta septiembre de 2022, Médicos Sin Fronteras documentó que la mitad de ellos “fueron rápidamente expulsadas hacia peligrosas ciudades mexicanas mediante el Título 42”.
“La aplicación de esta política ha causado una crisis humanitaria en ciudades del norte de México como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Piedras Negras, entre otras. En esos lugares, las personas migrantes se enfrentan a condiciones climáticas extremas”, acusó.
Del lado mexicano, personal de MSF ha atestiguado en la frontera norte “el sufrimiento causado por estas políticas inhumanas y la persecución de las autoridades”.
Por ello, exigió “una respuesta coordinada y con mayor involucramiento de las instancias federales, estatales y locales para atender estas emergencias”.
“Políticas como el Título 42 y acuerdos binacionales similares generan graves situaciones humanitarias en poblados y ciudades que no cuentan con los recursos necesarios para atender crisis de esta magnitud”, aseveró.
El pronunciamiento ocurre después de la Cumbre de Líderes de América del Norte esta semana en Ciudad de México, donde Joe Biden agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por recibir a migrantes deportados
por Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022. <<
(Con información de EFE)
A raíz de las “polí
ticas migratorias inhumanas” de Es
tados Unidos y el Gobierno mexicano, señala el organismo internacionalSe calcula que son 18 mil migrantes en esta situación
El cineasta mexicano Guillermo del Toro fue galardonado este martes con el Globo de Oro a la mejor película de animación por su versión de “Pinocho”.
El mexicano, que estaba nominado a tres categorías, logró este reconocimiento en la 80 ceremonia de estos premios con uno de sus filmes más personales.
“Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”, apuntó el director al recoger el premio.
Del Toro regresó a esta ceremonia después de que en 2018 se convirtiera en el tercer director latino en conseguir el galardón de mejor director con “The Shape of Water”, en estos premios organizados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y considerados la antesala de los Óscar.
“Pinocchio” es uno de los filmes más personales del cineasta y le tomó la mitad de su carrera. Aspiraba a ganar
El desfile de nacionalidades prosiguió cuando
derrotó a las súper estrellas de
premio a mejor canción
La 80ª edición de los Globos de Oro celebrada en Los Ángeles, también celebraron a la diversidad y a Steven Spielberg.
Con una gala televisada llena de estrellas de Hollywood, el Bevery Hilton de Los Ángeles presenció la edición más diversa de los Globos de Oro desde con estrellas asiáticas, negras y latinas a la cabeza de la ceremonia, quienes durante sus discursos expresaron lo duro que había sido hacerse un espacio en la industria hollywoodense.
también los premios a la mejor banda sonora y mejor canción original, que finalmente no logró.
La película de Netflix, que es una coproducción entre Estados Unidos, México y Francia, también fue dirigida por Mark Gustafson y está basada en el cuento de Carlo Collodi, pero ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Todo ello después de que los premios estuvieran a punto de desaparecer, tras dos años en los que se han enfrentado a numerosas críticas y boicots, con acusaciones de corrupción y falta de diversidad racial entre sus integrantes, tema que los organizadores enfrentaron esta noche con humor y constantes burlas.
El cómico afroamericano Jerrod Carmichael, presentador de la gala, fue el primero
Eufórico, el cineasta jalisciense recibió su premio
en recordar que los premios del año pasado no se transmitieron en televisión “porque la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood no tenía ningún miembro de raza negra hasta que George Floyd murió”.
Los premios celebraron a la diversidad, con un Del Toro exultante al recibir el premio a la mejor película de animación.
Este es uno de los filmes más personales del cineasta y le tomó la mitad de su carrera; aspiraba a ganar también los premios a la mejor banda sonora y mejor canción original, que finalmente no logróel compositor indio M.M. Keeravani pop Lady Gaga, Taylor Swift y Rihanna, al ganar el original por su trabajo “Natuu Natuu” de la película “RRR”.
“Estoy feliz de estar en persona, algunos ya están borrachos y ¿qué puede ser mejor? Es un año increíble para el cine”, dijo el mexicano.
En uno de los discursos más emotivos de la noche (con permiso de Volodímir Zelenski, que intervino a través de un video), el cineasta argentino Santiago Mitre de “Argentina, 1985”, Globo de Oro a la mejor película extranjera, celebró –acompañado del protagonista de la cinta, Ricardo Darín– la importancia de seguir luchando por la democracia.
“Quiero compartir esto con todas las personas que desde la dictadura han estado luchando por la democracia en Argentina y siguen luchando”, dijo sobre la película que sigue el juicio contra los responsables de la dictadura en Argentina durante la década de 1980.
Pero si hubo un protagonista de la noche fue el cineasta Steven Spielberg y “The Fabelmans”, el drama autobiográfico inspirado en su niñez y juventud. Logró el galardón a la mejor película dramática y el del mejor director. <<
Este mes se cumplió el 115 aniversario del natalicio del pintor michoacano y los 20 años de su fallecimiento; realizó cerca de tres mil piezas, entre obra mural, escultura, dibujo, pintura, grabado, serigrafía y cerámica
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ( I NBAL ) recuerdan al artista plástico mexicano Alfredo Zalce Torres al cumplirse 115 años de su nacimiento (12 de enero) y 20 años de su fallecimiento (19 de enero).
Originario de Pátzcuaro (1908) y fallecido en 2003 en Morelia, Michoacán, Alfredo Zalce es reconocido como un artista multifacético y promotor del arte moderno mexicano, quien plasmó en diversas técnicas el paisaje mexicano, sus personajes e idiosincrasia.
Durante su prolífica vida ar-
tística realizó cerca de tres mil piezas, entre obra mural, escultura, dibujo, pintura, grabado, serigrafía, cerámica, monotipo, así como joyería.
Muralista, escultor, grabador, pintor, maestro, promotor cultural y fundador de instituciones culturales, Alfredo Zalce vivió sus primeros años en la Ciudad de México, donde estudió artes plásticas en la Academia de San Carlos, al tiempo que transcurría la Revolución Mexicana.
De regreso al interior del país,
fundó en 1930 la Escuela de Pintura de Taxco, Guerrero. Durante ese mismo periodo pintó un fresco en el exterior de una escuela primaria en Ayotla. Dos años después, en 1932, montó su primera exposición individual en la Galería José Guadalupe Posada y realizó frescos en la Escuela para Mujeres en la Ciudad de México.
De 1932 a 1935 se desempeñó como profesor de dibujo en diversas escuelas primarias de la Secretaría de Educación Pública
y a instancias de otros artistas, entre ellos Diego Rivera, se incorporó, a lo largo de seis años, a las Misiones Culturales que llevó a cabo José Vasconcelos, e impartió clases en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).
A su retorno a Michoacán, el general Lázaro Cárdenas le encomendó dirigir la escuela de la comunidad indígena de
Caltzontzin, donde pintó un mural, en coordinación con Nacho Aguirre y Pablo O’Higgins. En Uruapan fundó el Taller de Artes Plásticas, y en Morelia la Escuela de Pintura y Artesanías. Asimismo, fungió como director de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Al tiempo de desarrollar su carrera como creador, Alfredo Zalce –junto con José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez y los artistas del Taller de Gráfica Popular–, ejerció una gran influencia sobre otros movimientos artísticos, como el Grupo Espartaco, de Argentina, donde existen numerosas obras de estos artistas, algunas de los cuales se expusieron en la muestra “Resistencia y rebeldía”, en 2008, en el Centro de la Cooperación.
Una de las exposiciones más importantes del artista michoacano, “Zalce total”, compuesta por obra realizada en las diversas etapas de su trayectoria, se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo, en Morelia, recinto que lleva el nombre del pintor y posteriormente en recintos de Guanajuato y en el Museo del Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México.
Debido a la calidad de su trabajo y al aporte que hizo al desarrollo de la plástica mexicana, Zalce se hizo merecedor de importantes reconocimientos, como las preseas Generalísimo Morelos, concedida por el Ayuntamiento de Morelia (1969) y Vasco de Quiroga, recibida en Pátzcuaro (1985).
Además, el máximo galardón que otorga el Gobierno de México a los artistas y creadores, el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2001), reconocimiento que ya había rechazado en los años de 1990 y 1998 por considerar que no lo merecía, y el Doctorado Honoris Causa (2001) otorgado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otros.
Al paso del tiempo, la obra de Alfredo Zalce ha traspasado las fronteras y ha sido exhibida en recintos como el Metropolitan Museum of Art de Estados Unidos, el Museo de Estocolmo en Suecia, el Museo de Varsovia en Polonia y el Museo Nacional de Sofía en Bulgaria, donde sus creaciones forman parte de dichas colecciones.
En su honor, en México, el Museo de Arte Contemporáneo de Morelia lleva su nombre desde 1978 y en colaboración con el I NBAL se creó la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, la cual en 2022 celebró su 13 edición.
También en 2019 el I NBAL celebró el 70 aniversario del Salón de la Plástica Mexicana –de la que Zalce fue socio fundador– con una exposición inédita del artista michoacano titulada “Homenaje a Alfredo Zalce. Tula Tolteca, imagen y mito”, que recuperó 20 grabados que Zalce hizo 50 años antes con motivo de la inauguración del Museo Nacional de Antropología y que se exhibieron por primera vez.
Cizza Bernal es un joven creador que nació en la capital mexicana en 1995. Es ingeniero egresado del IPN, y estudió música en la Nacional de la UNAM.
Incursionó en la música y la pintura a los 12 años, posteriormente inició en la fotografía a los 18 años, “al mismo tiempo que empezó mi carrera como ingeniero, mágicamente, cuando tomé una cámara, ya sabía como componer fotografías, gracias a mis estudios en pintura”.
Cizza explica que la influencia más importante en su trabajo siempre ha sido el impresionismo y el postimpresionismo, con pintores como Claude Monet, Auguste Renoir, Édouard Manet, Edgar Degas, Cézanne y por supuesto, Vincent van Gogh. Estudiar sus obras le abrieron el camino sobre composición, lo cual ahora aplica en sus fotografías.
El artista señala que es principalmente fotógrafo paisajista, “realicé unas obras de intervención fotográfica digital que se han hecho virales en las redes sociales, así como muchos de mis demás trabajos y fotos, teniendo más de 250 mil seguidores en mis redes sociales”. <<
CONTACTO
Web: https://cizzabernal221622.wixsite.com/ cizzabernal Instagram: cizzabernal
Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMRG3jnvr/ Twitter: cizzabernal1
Facebook: Cizza-Bernal-1373739089439635/ YouTube: cizzabernal
“Para las personas rubias el paso de dejar de teñirse las canas será un poco más fácil, mientras que aquellas con pelo castaño u oscuro pueden utilizar aclaraciones capilares y cortes inteligentes para la transición del tinte al pelo natural”, señalan desde Dalire.
Tu cabello de color gris o salpimentado con algunos mechones plateados, puede conferirte un aire especial si lo cuidas con esmero para lucirlo con orgullo en cualquier situación
Si has decidido lucir con orgullo un color canoso en tus cabellos, no es un problema ni para ellas ni para ellos. Ya puedes despedirte del tinte y aplicar una serie por tratamientos capilares, utilizando productos como los champús sin sulfatos y así poner en práctica algunos cuidados sencillos.
Eso sí, necesitas un período de transición en el que, quizás, no te verás en tu punto máximo. Pero en poco tiempo comprobarás que has tomado la decisión correcta, notarás que tus esfuerzos se ven recompensados y disfrutarás del cambio radical que has dado a tu ‘look’, adelantan los especialistas en cosmética y coloración capilar y alta peluquería.
Explican que el encanecimiento del cabello es el resultado de un proceso de envejecimiento natural que, sin embargo, puede verse influido por muchos factores.
“Algunas canas las vemos aparecer pronto y otras aparecen después de sobrepasar cierta edad, es una cuestión relacionada con la genética de cada persona, aunque este proceso también depende en parte de la nutrición, de los desequilibrios hormonales, del estrés y algunas patologías”, apuntan.
“El tema de las canas es similar en hombres y mujeres, es decir, los dos lo llevan igual de mal
o de bien. Es cuestión de cada persona”, señala a EFE, Elizabeth Pérez, de la firma Gentleman Cosmetic (https://gentlemancosmetic.com/es), especializada en cosmética masculina.
“Para las personas que tienen el pelo rubio el paso de dejar de teñirse las canas será un poco más fácil, mientras que aquellas que tienen el pelo castaño u oscuro pueden jugar con aclaraciones de cabellos y cortes in-
teligentes, que faciliten esta transición del tinte al pelo natural”, comentan desde Dalire, firma de cosmética natural y champús sin sulfatos.
“Antes de decidir qué tipo de tratamiento necesitarás, es importante conocer tu cabello y saber si tiende a ser seco o graso, qué tipo de canas tienes, si gris cenizo, plateado o blanco brillante”, advierten los especialistas.
“Por ejemplo, un gris cenizo quedará mejor iluminado por unas mechas rubias platinadas, mientras que para cabellos que ya están bastante uniformes es mejor apuntar a una armonía capilar total” recomiendan.
En cambio, “si tu cabello es de un bonito blanco puro, será necesario potenciar los reflejos plateados y eliminar los reflejos amarillos que dan la exposición al sol y los agentes externos”, sugieren.
En su salón de Madrid (España), el peluquero Ismael De Felipe (https://ismaeldefelipe.com) comprueba desde hace un tiempo que existe un cierto abandono del tinte y una vuelta a las canas naturales en muchas mujeres.
“Ninguna de ellas quiere transmitir dejadez o descuido. Muchas no quieren ser esclavas del tinte y otras se dejan las canas influenciadas por la moda y las redes sociales, por razones económicas o al ser consecuentes con una filosofía de vida más natural”, reconoce De Felipe.
ARIES (21 marzo - 20 abril). Llegan muy buenas experiencias en el terreno personal, no necesariamente relacionada con el amor, posiblemente derivada del contacto más íntimo con personas que tenías cerca, pero que no has valorado lo suficiente hasta ahora.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Es el momento de afrontar tus dudas con determinación, y vas a encontrar argumentos suficientes para ello, no deje pasar la oportunidad porque te arrepentirás en breve.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Deberás ceder parte de tu soberanía, es imposible que controles todo y a todos a tu alrededor sin que te cause problemas. Aprender a delegar sin resquemores será uno de tus retos estos días.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Es probable que esta semana tengas una cita o una entrevista importante, de esas que pueden cambiar aspectos de tu vida relevantes, y desde hoy comenzarás a prepararla, porque te dará mucha seguridad tener previstos todos los flancos posibles.
LEO (23 julio - 22 agosto). No encontrarás el momento adecuado para hacerte valorar más en el trabajo, sobre todo en el tema del sueldo. Y es que tal vez no sea el más adecuado, aunque si trabajas por tu cuenta vas a tener oportunidades de mejorar tu negocio en breve.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Podrían proponerte algún ascenso o reconocimiento laboral que acrecentará tu nivel en todos los sentidos, aunque para ello debas comenzar a trabajar en equipo y sea todo un reto para ti. Evita los deportes de riesgo, hay peligro de accidentes.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Inicias una etapa de mucho movimiento en lo profesional. Llegarán cambios por parte de distintos campos que te beneficiarán en lo económico y en lo personal. Debes desvincularte de cierta persona que te perjudica cada vez más.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Estarás más excitado de lo normal y con los nervios a flor de piel en el trabajo. Tal vez tus dudas aumenten y no tengas claro si tus gestione son las correctas, pero debes mantener tu estilo si lo sólo se trata de juicios subjetivos.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre) . Te vas a sentir fuerte y con ganas de hacer muchas cosas. Tendrás la oportunidad de demostrar a los que tienes alrededor que sabes salir de las situaciones complicadas y que dispones de recursos suficientes para enfrentarte a los problemas.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).
Sigues los ajustes en el terreno económico, tanto en tu empresa como en tu entorno, porque lo que comenzarás a sujetarte en algunos gastos que son claramente prescindibles. Intenta pasar más tiempo con los amigos, te darán ideas.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Inicias la semana con el espíritu renovado y, sobre todo, muy inquieto y activo. Excelente momento para involucrarte en cualquier tipo de actividad relacionada con la cultura: música, arte, educación, son ámbitos en los que te moverás como pez en el agua.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Si tienes la necesidad de comer en el trabajo, mucho ojo, la comida te podría sentar especialmente mal y pasarás complicaciones. Malos días para las reuniones de cierta importancia y la toma de decisiones relacionadas con inversiones. <<
PULIDO APUESTA POR “EL PIOJO”
“Si tuviera que elegir a uno (...), ‘el Piojo’ creo que es un técnico ideal. Aparte de mexicano, puede hacer muy bien las cosas. Ya con experiencia de un Mundial, con los títulos que ha tenido a nivel profesional en su carrera, creo que le vendría muy bien a la selección”, dijo Pulido.
El futbolista Javier “Chicharito” Hernández mostró sus dudas sobre la corriente de opinión que sostiene que el próximo seleccionador del Tri, después del fracaso en Qatar 2022 del argentino Gerardo Martino, deba ser sí o sí un técnico mexicano.
“Ay, cómo nos encanta manejar una narrativa y promocionar gente... Mira, yo llevo 15 años siendo extranjero en un país y no me gustaría que por ser extranjero no me dieran una oportunidad de obtener un trabajo. Aquí soy un extranjero en EE. UU. y veo cómo me toman en cuenta”, afirmó el delantero en el ‘Media Day’ de la MLS.
“Claro que estoy en pro de la gente mexicana y talentosa. Pero aquí lo que más nos conviene es una persona que llegue y que ayude, que pueda sumar, sea de la nacionalidad que sea”, añadió.
El delantero reforzó sus argumentos citando ejemplos exitosos con la selección de entrenadores mexicanos y no mexicanos.
“En 2006 nos encantó el proceso y era un entrenador argentino (Ricardo La Volpe), 2014 era un entrenador mexicano (Miguel ‘el Piojo’ Herrera) y nos encantó todo lo que sucedió en ese Mundial. Ya basta de estas novelas, creo yo. Hay que unirnos sea mexicano o no sea mexicano”, reflexionó.
Esta opinión de “Chicharito”
llegó horas después de que su compatriota Alan Pulido, del Sporting Kansas City, apostara claramente por un nombre para el banquillo de la selección mexicana.
“Si tuviera que elegir a uno (...), ‘el Piojo’ creo que es un técnico ideal. Aparte de mexicano, puede hacer muy bien las cosas. Ya con experiencia de un Mundial, con los títulos que ha tenido a nivel profesional en su carrera, creo que le vendría muy bien a la selección”, dijo Pulido.
“Claro que estoy en pro de la gente mexicana y talentosa. Pero aquí lo que más nos conviene es una persona que llegue y que ayude, que pueda sumar, sea de la nacionalidad que sea”, añadióJavier Hernández ponderó el buen trabajo que hizo Antonio La Volpe Miguel Herrera, quien ya fue técnico del Tri, suena para repetir EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
La MLS celebró en San José (California, EE. UU.) su ‘Media Day’ de 2023, una jornada oficial de puertas abiertas para los medios de cara a la nueva temporada que comenzará el 25 de febrero.
Ahí apareció “Chicharito”, una vez más, como el líder del LA Galaxy con el objetivo de conquistar la MLS Cup.
“He dicho esto en los últimos tres años, pero honestamente quiero ser campeón. Ojalá que como organización podamos seguir construyendo esta gran química y que los resultados puedan llegar”, afirmó el mexicano, de 34 años y que en la temporada pasada firmó 18 dianas.
Tras un gran sprint final en 2022, apoyado en la llegada del español Riqui Puig en verano, el Galaxy cayó en la segunda ronda de los playoffs ante su gran rival, el LAFC, de Carlos Vela, que posteriormente se proclamó campeón de la MLS Cup.
“Chicharito” subrayó que el formato de la MLS refuerza que sean pequeños detalles y momentos puntuales los que definen el éxito o el fracaso de un equipo al final del curso.
“Siempre hay que mejorar y siempre hay que aspirar a ganar la Supporters’ Shield”, dijo en referencia a que, si hubieran sido el mejor conjunto de la MLS en la temporada regular, habrían disputado todos los partidos de las eliminatorias en su campo.
“Esa solidez, esa consistencia (del último tramo de la temporada), si la podemos mostrar desde el día uno hasta el último (...) pues estaría increíble (...). Pero el LAFC aprovechó dos desconcentraciones nuestras y a casa”, lamentó. <<
(Con información de EFE)
Los videojuegos en línea y los deportes electrónicos o eSports aumentan día tras día, atrayendo a jugadores (gamers) de todas las generaciones; por eso están en la mira de los ciberdelincuentes
Amedida que aumenta la participación de pequeños, jóvenes y adultos en los juegos en la red, se vuelve cada vez más importante que las familias protejan esta actividad para evitar caer en manos de delincuentes, según advierten los especialistas en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos.
Algunos de los ciberdelitos más comunes en estos entornos digitales son: el robo de nombres y direcciones, de tarjetas de crédito y de dinero; el acoso virtual o ‘cyberbullying’; el ‘grooming’ (engaño con fines sexuales a través de internet), y el envío de ‘malware’ (programas maliciosos) a los usuarios, según los expertos de S2 Grupo (https://s2grupo.es) o S2G.
Explican que los jugadores “online” pueden ser víctimas de chantajes mediante contenidos de tipo sexual, que el ciberdelincuente tiene en su poder y promete no difundir a
cambio de una contrapartida en dinero o favores.
“Los videojuegos en línea y los eSports o deportes electrónicos ya trascienden las cuestiones de edad”, según explica José Rosell, director de S2G.
Señala que millones de jugadores participan en estos entretenimientos, que mueven una cantidad de dinero cada vez mayor en todo el mundo. “Esto ha conducido a un aumento de la cantidad de ciberataques a través de esta vía”.
Asimismo, “muchos de los riesgos que enfrentan los jugadores en internet se deben a la alta conectividad que ofrecen los videojuegos entre los propios participantes”, añade Miguel A. Juan, socio-director de S2G.
“La existencia de estos peligros no implica que haya que dejar de jugar o de aprovechar las ventajas de estos entretenimientos, sino que invita a conocer las amenazas potenciales y saber cómo jugar sin ponerse en peligro”, comentan.
El equipo que dirigen Rosell y Juan ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a participar en los videojuegos
Los casos de robos de tarjeta de crédito a través de videojuegos “online” son frecuentes entre los adolescentes, debido a que “son quienes más compran en línea, para lo cual suelen utilizar las tarjetas bancarias de sus padres”, según los expertos de S2 Grupo (S2G).
los pagos de suscripciones, de un determinado videojuego o de ítems durante las partidas.
online y en los eSports de una forma más segura.
1.- CREAR MAILS EXCLUSIVOS
“Para jugar en línea hay que crearse una cuenta. Algunos videojuegos permiten acceder en base a un registro previo en redes sociales”, según S2G, quienes desaconsejan esta práctica “porque las aplicaciones o juegos podrían acceder de ese modo a mucha información personal”.
Estos especialistas recomiendan crear un correo electrónico nuevo, exclusivamente para el registro en los videojuegos y no incluir ningún dato personal como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo o ciudad.
En lugar de ello, recomiendan usar un monedero virtual como el de PayPal, con una cuenta exclusiva para los entretenimientos digitales y en la que no se almacenará dinero, o adquirir tarjetas para gastar en ecosistemas específicos de videojuegos cargadas con una suma limitada de dinero y que permiten pagar introduciendo un código.
4.- CONECTARSE SOLAMENTE A REDES FIABLES
Cuando se juega desde el teléfono móvil “hay una tendencia a conectarse a redes wifi públicas, como las de restaurantes o aeropuertos, pero esto pone en riesgo la privacidad del usuario”, según S2G.
5.- CERRAR SIEMPRE LA SESIÓN
2.-
Los expertos también aconsejan crear una contraseña nueva y segura para el email de registro y los videojuegos, la cual debe ser diferente de las utilicemos en otros entornos digitales.
3.- NO ENLAZAR A TARJETAS
Desde S2 Grupo desaconsejan asociar tarjetas de crédito o débito a los juegos “online”, para
Cuando se juega en dispositivos ajenos o en una ‘LAN party’, es decir un evento que reúne a un grupo de personas con sus computadoras para jugar, debemos cerrar siempre la sesión de nuestra cuenta y eliminar los archivos temporales, el historial de navegación y las ‘cookies’, según esta misma fuente.
6.- DESCARGAR DESDE TIENDAS OFICIALES
“Descargar los videojuegos de webs desconocidas puede conducir a que nuestros dispositivos se infecten con ‘malware’ (programas maliciosos) y a que nuestra información privada se exponga a riesgos”, según afirma Rosell.
7.- LIMITAR USO
“En los juegos ‘online’ se pue-
Cómo participar en estos entornos de una manera más
de estar en contacto con otros jugadores mediante chats, audio y vídeo, formando parte de comunidades de juegos específicos, pero esto puede exponerlos a distintos tipos de ciberacoso”, advierten desde S2G.
“Por eso, no deben extralimitarse en las conversaciones con desconocidos a través de los videojuegos”, señalan.
8.- EVITAR ENLACES O EXTENSIONES DESCONOCIDAS
“En muchos foros, comunida-
des de videojuegos o chats con jugadores desconocidos, es frecuente que se publiquen o se envíen diferentes enlaces o extensiones. Cuando haya dudas sobre su origen o fiabilidad, NO se debe acceder a estos recursos, porque podrían infectar nuestro dispositivo”, advierten.
9.- NIÑOS: USAR UNA ‘APP’ DE CONTROL PARENTAL Los padres deben concienciar a sus hijos pequeños sobre los
riesgos de los entornos digitales, crear un ambiente de mutua confianza para que les comenten cualquier anomalía que detecten y fomentar el uso de videojuegos adaptados a sus edades.
Además, “es recomendable que activen una ‘app’ de control parental que algunos videojuegos ya incorporan por defecto, en los dispositivos de los niños, para conocer la forma de jugar de sus hijos”, según Rosell.
Algunos videojuegos requieren acceso a la ubicación del usuario en tiempo real y la activación del GPS, pero esto puede entregar información muy valiosa a un ciberdelincuente, según S2G. Por esto, aconsejan usar un ‘cubre cámara’ para tapar el objetivo del ‘smartphone’ y del ordenador, y desactivar el GPS cuando no se lo utilice para jugar en línea. <<
Que las redes sociales son el futuro es cosa del pasado: porque ya son, inevitablemente, el presente. Imprescindibles para cada vez más personas, integradas tanto en computadoras como en teléfonos inteligentes, se están convirtiendo ya no solo en una herramienta de comunicación, sino de información y ocio.
Sin embargo, lo que antes convencía a muchos usuarios, ahora es sustituido por otros formatos. Y tan pronto una red social puede ser la que manda como verse reemplazada por otra. Así, muchas de ellas tratan de innovar para evitar las fugas de usuarios y atraer a los nuevos.
Las redes sociales han traído consigo muchas cosas. Una de ellas, ha sido el tan señalado “postureo”, ya que en estas plataformas los usuarios solo compartimos lo que queremos que los demás vean, y el uso de filtros que alteran la apariencia ha sido altamente criticados.
Quizá por eso ha sido fácil que alternativas que prometen un contenido más auténtico y natural hayan entrado pisando fuerte, sobre todo este último año, y todo apunta a que seguirán creciendo a lo largo de 2023.
Es el caso de BeReal, una red social que, si bien surgió en 2020, ha sido en 2022 cuando ha crecido en popularidad. Su funcionamiento es muy diferente al de otras aplicaciones, ya que solo permite publicar una vez al día.
El usuario tiene dos minutos
La naturalidad gana terreno a los filtros: el auge de BeReal ha hecho a Tiktok e Instagram apostar por opciones en las que las imágenes sean auténticas, espontáneas y sin retoques.
para hacer la publicación, y el momento en el que la “app” avisa diariamente para hacerlo es distinto cada día. Además, la imagen a compartir debe ser espontánea, sin retoques, mostrando lo que se está haciendo en ese momento.
Ante la gran acogida reciente de esta propuesta, grandes redes sociales han sacado sus alternativas para competir. La más famosa de ellas es Tiktok Now, perteneciente a la gigantesca red social china TikTok, que incluso llegó a ofrecer a los usuarios dinero a cambio de descargarse y
El auge y caída de Tiktok Now, la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, y la aparición de alternativas como BeReal o Mastodon abren todo un escenario de incertidumbre y novedades en las RR. SS. que incluye las opciones de pagoVista de la sede de Twitter en San Francisco, California, EE. UU., del 18 de noviembre de 2022
usar la aplicación.
Sin embargo, a pesar de que con esa campaña lograron un crecimiento notable de usuarios, la aplicación ha caído en el olvido a las pocas semanas, incapaz de destronar a BeReal definitivamente.
Ahora, es Instagram la red social que está probando una funcionalidad similar, las “Historias Sinceras” o “Candid Stories”, una opción implementada dentro de las “stories” de Instagram en la que ofrecen una doble cámara con la que compartir una instantánea sin filtros de lo que se esté haciendo en el momento diario en el que Instagram avise.
Si hay una red social que ahora mismo está en el punto de mira, esa es Twitter. Desde que Elon Musk se pusiera al frente de la plataforma del pajarito azul, las noticias y polémicas se han sucedido una tras otra.
El consejero delegado de SpaceX y Tesla se hizo con la red social y tenía un plan para rentabilizarla de aquí a 2028. Sin embargo, ha comenzado pisando fuerte con el despido de 3 mil 700 empleados.
La verificación de pago que provocó una avalancha de cuentas falsas, la prohibición de tuitear enlaces a otras redes sociales (medida para la Twitter dio marcha atrás ante la mala recepción), o la nueva funcionalidad que muestra cuántas veces se ha visto un tuit no han tenido una buena acogida.
El propio Elon Musk hizo una encuesta en Twitter preguntando a los usuarios si querían que siguiera al frente de la compañía, asegurando que “tendría en cuenta los resultados”. Tras más de 17 millones de votos ganó el “no” por el 57,5% de los votos (unos 10 millones).
Musk tuiteó entonces, entre
otras cosas que, “como dice el refrán, cuidado con lo que deseas, porque podría hacerse realidad”. Y añadió: “¡renunciaré como CEO en cuanto encuentre a alguien lo bastante ingenuo como para aceptar el cargo! A partir de entonces, solo dirigiré los departamentos de software y servidores”.
Ante esta situación, no es de extrañar que hayan surgido nuevas alternativas a Twitter. La más sonada de ellas es Mastodon, una plataforma libre y descentralizada que entre octubre y noviembre (justo al tiempo que Musk asumía el liderazgo de
Desde que Elon Musk se pusiera al frente de la plataforma del pajarito azul, las noticias y polémicas se han sucedido
Ante este escenario, son varias las que van más allá en busca de la rentabilidad implementando suscripciones mensuales y otras opciones de pago.
Algunas están diseñadas para que los usuarios apoyen a sus creadores de contenido favoritos de una determinada plataforma, mientras que otras ofrecen directamente beneficios al usuario en una red social concreta.
Este es el caso de Twitter, con Twitter Blue, que además del verificado azul ofrecerá menos anuncios, tuits de hasta 4 mil caracteres, videos en 1080p, iconos personalizados, temas, carpetas de elementos guardados o la posibilidad de editar tuits.
Pero la plataforma de Musk no es la única. Tiktok se ha inspirado en Twitch para su modalidad de suscripción mensual con la que apoyar a creadores de contenido en TikTok Live, con iconos de suscriptor entre otras recompensas.
Twitter), ha pasado de unos 300 mil usuarios activos mensualmente a 2,5 millones.
Otras alternativas son Hive, Minds, Reddit o Plurk. Además, Instagram ha implementado la funcionalidad de “Notas”, disponible en la bandeja de mensajes de los usuarios y que les permite compartir mensajes de unos 60 caracteres.
Sea como sea, está claro que las redes sociales están ante un futuro de incertidumbre sobre lo que funcionará próximamente.
Además, en Meta –tanto Facebook como Instagram– están implementando opciones de pago. La primera funciona por invitación y permite al usuario acceder a contenido exclusivo para fans. La segunda, en fase de pruebas, permitirá también a los seguidores acceder a publicaciones privadas del influencer al que decidan apoyar.
Por su parte, Tumblr permite acceder a contenido exclusivo de un creador solo para suscriptores. Y Snapchat+ ofrece iconos personalizados y novedades para los bitmoji, además de funcionalidades que permiten ver que usuarios vuelven a ver las “stories” publicadas.
Así, el terreno en redes sociales está cada vez más competido, pero todavía está por ver cómo reaccionan los usuarios ante tantas novedades de las viejas redes y la aparición de nuevas propuestas. <<
Por eso me gustaría poner sobre la mesa el concepto de antifragilidad, creado por Nassim Nicholas, porque no solo tenemos que resistir a las amenazas y los impredecibles cambios, sino que debemos aprender a surgir más fuertes.
www.adrianagallardo.com.
No se puede señalar culpables por no haber comprendido la magnitud de la recesión económica que se nos venía encima; pero sí por no contar, a estas alturas, con una estructura capaz de hacerle frente a ese viento que sopla más fuerte que el lobo feroz.
El panorama actual nos ha llevado a adoptar la resiliencia a nivel profesional y personal. Hemos concentrado nuestros esfuerzos en sobrevivir; porque la resiliencia se ocupa de generar estrategias para mantenerse estables durante la crisis. Pero, ¿qué pasa cuando la disrupción es una constante en nuestras vidas? No podemos concentrarnos en sobrevivir, tenemos que seguir creciendo.
De acuerdo con el autor, el caos beneficia a las empresas anti-frágiles. Pero, ¿cómo podemos hacer que nuestra compañía se adapte al desorden y la disrupción? Cambiando nuestro mindset. En lugar de concentrarnos en la incertidumbre y en el caos, debemos transformar la disrupción en una oportunidad.
Para ello, podemos: -Fomentar un ambiente de experimentación: Cuando eliminamos la volatilidad y la aleatoriedad, generamos un entorno frágil. Por ello, debemos incorporar un sistema que nos permita tomar riesgos medidos, porque los desafíos fomentan la mejora continua. En pocas palabras, debemos perder el miedo al fracaso y comprender que la
innovación nace siempre de la necesidad. -Descentralizar y diversificar la fuerza de trabajo: Fomentar un ambiente de autonomía y autoorganización e incorporar colaboradores rebeldes en el área de innovación, potencia el desarrollo de la empresa y nos acerca a la antifragilidad.
-Adoptar una cultura de aprendizaje: Diseñar un modelo que acepte los errores como parte del proceso de aprendizaje permite a la empresa explorar caminos innovadores y mantener su relevancia.
Cuando perdemos el miedo a la incertidumbre y la abrazamos, podemos crear empresas antifrágiles con capacidad de reinventarse e implementar la crisis como potenciador. Es decir, aprovechar los desafíos para desarrollar nuevas capacidades, fomentar una cultura que impulse la agilidad de la empresa e implementar sistemas y procesos que fomenten su crecimiento e innovación continua. <<
¿Cómo implementar el caos para impulsar el crecimiento empresarial?* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana’s Insurance. Business y Life Coach, autora y productora. Creadora de “Chingona Circle”, un grupo que empodera a la mujer. Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. Vive en California. IG @adrianagallardo1
Hoy tengo que felicitar a los políticos. Claro, no a todos. Solo a aquellos que votaron a favor de respetar el matrimonio gay y otros tipos de uniones. No es justo que a dos personas que se aman y mantienen una verdadera relación significativa (compromiso con quien se ama, compartir la vida, estar a su lado en las buenas y las malas), se les condene a vivir escondiendo ese vínculo, y además le prohíban casarse. Cuando amas, nada está por encima de ese ser humano, es lo más importante en la vida.
¿Por qué deben ser sometidos a esconder su relación? ¿Por qué deben avergonzarse de lo que sienten?
Imagínese estar enamorado profundamente de alguien y no poder expresarlo.
¿Acaso alguien decide a quién desea? Por eso, nunca digo “preferencia sexual”. La orientación sexual no es algo que preferimos como un helado. ¡Qué ignorantes e inhumanos somos! Nadie decide de quién se enamora, y mucho menos a quién desea.
Y no me vengan a decir que Dios rechaza y condena a los homosexuales. Cuando Jesús, que vivió en una época donde las mujeres éramos tratadas como perros sarnosos, encontró a una turba apedreando una mujer por infiel, fue hacia ella, la levantó y dijo a la turba de malandros: “El que se encuentre libre de pecado, que tire la primera piedra”.
Aun hoy apedrean a mujeres hasta que mueren. Mire lo que está pasando en Oriente, donde matan a las mujeres por no ponerse un trapo en la cabeza y en la cara. Allí las hijas de Eva no tenemos derecho a nada. Por eso, Shakira no fue a Catar, por ejemplo. Sin embargo, los hombres sí tienen sexo con otros hombres. Ya se sabe que, mientras más una persona rechaza a los gays, más posibilidades tiene de ser un gay que no ha salido del clóset.
Las minorías deben ser respetadas como seres humanos. El mundo está lleno de grandes pintores, músicos, científicos y poetas que son gays. Al sufrir tanto con el rechazo de la sociedad y de su familia, incluso se tornan más sensibles que los heterosexuales.
Así que un aplauso fuerte y mantengámonos atentos, ya que aún quedan muchos dinosaurios por ahí en puestos importantes, como en la Corte Suprema de EE. UU., entre otras mal llamadas “instituciones” que parecen haber resucitado de la prehistoria. No saben de lo que hablan, solo los guían sus traumas de la niñez, su odio a las diferencias, sus intereses políticos y económicos, jamás el bien de la humanidad.
Le pido a Dios, pero no me hace caso, que les envíe a esos retrógradas varios hijos y nietos gays. Así (quizás) podrán entender en carne propia lo que sufren esas personas. Seguiremos atentos, para destruir esos “planes” que andan en esas cabezas malignas. <<
Ein neuer Tag, ein neuer Morgen, wir wachen auf und wir fühlen uns wie neu geboren! Wundervolle Träume haben uns durch die Nacht begleitet, wohlig, warm, heimelig, geborgen, ein wahres Glücksgefühl, und wir wünschen uns, es wäre doch immer so! - Erschreckt, schweißgebadet wachen wir in der Nacht auf, stehen buchstäblich im Bett, denn zum wiederholten Male hat uns ein schrecklicher Albtraum heimgesucht. Wir schütteln uns, wollen uns schnellstmöglich von diesem Erlebnis freimachen. Wie schön, wenn wir in diesen Momenten nicht allein sind! Welch brutale, schreckliche Kontraste! Schlimm genug für jeden, Momente, Augenblicke, auf die wir gern verzichten würden, die uns jedoch immer wieder einholen, immer noch bedrohlicher zu werden scheinen. Nicht nur für Kinder, doch für sie ganz besonders werden diese Erlebnisse zu einem sich tief einbohrendem Gefühl der Angst. Es ist eine besondere Form der Angst, die sich bis zur existentiellen Bedrohung entwickeln kann. Ich hatte junge Erwachsene in meiner Praxis vor mir sitzen, die ihr ganzes junges Leben mit einem solchen zerstörendem Albtraum leben mussten, weil sie keinen Weg und niemanden fanden, der sie von dieser schrecklichen und prägenden Erfahrung befreien konnte. Die liebevoll gedachte Beschwichtigung von Vater oder Mutter, alles werde gut, das sei nur ein böser Traum gewesen, mag für den ersten Moment durchaus beruhigend wirken, doch sie hilft nicht, diesen verhassten "Lebensbegleiter" endlich loszuwerden. Zunächst müssen wir versuchen, diesen symbolträchtigen Erscheinungen ein Gesicht zu verleihen. Wir müssen unseren Albtraum kennen lernen, ihm seine Anonymität nehmen. Ich erinnere mich an einen Jugendlichen, der einfach einen schwarzen Koloss zeichnete, wie einen abgerundeten Berg. Im Gespräch haben wir gemeinsam herausgefunden, dass dieser Koloss durchaus ein Gesicht hatte, das er knapp über dem Boden verdeckte, das hieß, dass er selbst unter einer ungeheuren Last zu Boden gedrückt wurde, die er loszuwerden versuchte. Nach einigen Sitzungen konnten wir gemeinsam den Koloss "enttarnen", ihn genau beim Namen nennen, und der Albtraum verschwand für immer aus dem Leben dieses jungen Mannes. In anderen Fällen habe ich meinen Patienten empfohlen, sich einen Notizblock auf ihren Nachttisch zu legen und beim Erwachen alles zu zeichnen oder aufzuschreiben, was sie erlebt hatten. Albträume spielen sich im Unterbewusstsein ab. Wir dürfen ihnen keine Macht über uns geben, sondern müssen sie in unser Bewusstsein zwingen. Zwei Boxer schauen sich vor einem Kampf tief in die Augen, sie drücken damit aus, dass sie keine Angst voreinander haben. Sie wissen, ihr Kampf ist nicht lebensbedrohlich, er ist ein Sportliches-sich-messen. Albträume, die wir aufgeweckt haben, verlieren in diesem Moment ihren Schrecken!
Bis zum nächsten Mal und "Schule: Wohlfühloase oder Stressmühle?". <<
Un nuevo día, una nueva mañana, nos despertamos y nos sentimos renacer! Maravillosos sueños nos acompañaron durante la noche, acogedores, cálidos, hogareños, seguros, un verdadero sentimiento de felicidad, ¡y ojalá fuera siempre así! Nos despertamos en la noche, asustados, bañados en sudor, literalmente parados en la cama, porque una vez más una terrible pesadilla se ha apoderado de nosotros. Nos sacudimos, queriendo liberarnos de esta experiencia lo más rápido posible. ¡Qué lindo cuando no estamos solos en estos momentos! ¡Qué brutales, terribles, contrastes! Lo suficientemente malo para todos, momentos de los que nos gustaría prescindir, pero que nos siguen alcanzando, pareciendo volverse cada vez más amenazantes. No sólo para los niños, sino para ellos en particular, estas experiencias se convierten en un sentimiento de miedo profundamente penetrante. Es una forma especial de miedo que puede convertirse en una amenaza existencial. Tenía adultos jóvenes sentados frente a mí en mi práctica que tuvieron que vivir toda su vida joven con una pesadilla tan devastadora porque no pudieron encontrar una manera ni a nadie para liberarlos de esta experiencia horrible y formativa. La seguridad amorosamente pensada del padre o la madre de que todo estará bien solo fue un mal sueño, puede tener un efecto calmante al principio, pero no ayuda a deshacerse finalmente de este odiado “compañero de vida”. Primero debemos tratar de dar un rostro a estos fenómenos simbólicos. Tenemos que conocer nuestra pesadilla, quitarle el anonimato. Recuerdo a un joven que acababa de dibujar un coloso negro, como una montaña redondeada. En una conversación, descubrimos juntos que este coloso tenía una cara que apenas cubría el suelo, lo que significa que él mismo estaba siendo clavado al suelo bajo una inmensa carga de la que estaba tratando de deshacerse. En otros casos, he recomendado a mis pacientes que mantengan una libreta en su mesita de noche y al despertar dibujen o anoten todo lo vivido. Las pesadillas tienen lugar en el subconsciente. No debemos darles poder sobre nosotros, sino obligarlos a entrar en nuestra conciencia. Dos boxeadores se miran profundamente a los ojos antes de una pelea, expresando que no se tienen miedo el uno al otro. Saben que su lucha no pone en peligro la vida, es un concurso deportivo. ¡Las pesadillas que despertamos pierden el terror en este momento! Hasta la próxima y “Escuela: ¿oasis para sentirse bien o fábrica de estrés?”. <<
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.
Sí, 2022 fue un reto para las inversiones, los ingresos, las comisiones y los gastos en el mundo entero, pero, ¿cómo analizamos el futuro financiero, de cara a 2023?
Debemos iniciar este año implementando finanzas creativas para aumentar los ingresos y dejar atrás los gastos innecesarios. Es hora de decir “stop” y analizar los aspectos positivos rescatables, tener motivación y no dejar que nos arrope el miedo a hacer inversiones pensadas y seguras.
Para un 2023 exitoso, estos tips pueden ayudar a nuestras finanzas. ¡Es momento de trabajar para nosotros! Los protagonistas de las finanzas deben ser el conocimiento y la habilidad, sin dejar atrás la actitud positiva. Una mente emprendedora se adapta y va en busca del éxito. Si el mundo de los bienes raíces es el enfoque deseado, analicemos detenidamente las siguientes estrategias eficaces.
Para hacer dinero en bienes raíces, sin contar con mucho capital, podrían tomarse en cuenta las siguientes alternativas: -Airbnb Mánager: Podemos encargarnos de la administración y el manejo de las propiedades dentro del micromercado o zona de influencia, realizando todas las acciones pertinentes para la propiedad y la llegada de los huéspedes.
Dentro de las funciones, hay que hacerse cargo de la coordinación de la limpieza, verificar que la propiedad cuente con todos los electrodomésticos, mobiliario, lencería, amenidades y lo demás que se acuerde con el huésped. También, mantenerse en contacto con los viajeros desde el inicio hasta el final del servicio.
-Administración de propiedades: En un mundo tan dinámico como el de hoy, a muchos dueños se les dificulta hacerse cargo de las propiedades, de sus inquilinos y de
todo lo que implica ser un landlord . Por ello, la prestación de servicios de administración de varias propiedades, de uno o diferentes dueños, facilita la vida de muchos.
-Wholesale real estate: A través de esta estrategia podremos enfocarnos en buscar propiedades o vendedores motivados que puedan llevarnos a lograr negocios de oportunidad. De tal manera, estaremos negociando propiedades que quizás presenten algunas situaciones, generalmente de impagos a los bancos o por concepto de impuestos. Si logramos negociarlas a excelentes precios y revenderlas al cliente final, ganaremos un diferencial. Es lo que llamamos el wholesale fee <<
Para que “las niñas y las mujeres estén seguras también en internet” es para lo que trabaja la mexicana Olimpia Coral Melo, cuyo caso de violencia sexual digital inspiró en su país la ley que lleva su nombre y que sanciona hasta con seis años de cárcel la difusión no consentida de imágenes de contenido sexual e íntimo.
La activista feminista cuenta en entrevista con EFE que la lucha que lidera contra este tipo de violencia nació tras la difusión sin consentimiento de un video sexual suyo por parte de un exnovio. Cuando quiso presentar la denuncia, le dijeron que ese delito no existía en México.
Desde 2021, un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal de México llevan su nombre y ha inspirado leyes similares que se han analizado.
“Después de un tiempo considerable de sentirme mal y culpable, además en un momento en el que no se reconocía como violencia, fue mi familia la que me hizo ver que no era algo
malo. Después conocí a más mujeres que como yo habían sido víctimas de esto y comenzamos una lucha para primero, que se reconociera que era violencia y, segundo, que se le diera un tipo penal”, explica.
Según un estudio publicado en México en diciembre pasado, 95 de cada 100 víctimas de violencia digital son mujeres y 8 de cada 10 personas agresoras (identificadas) son hombres “y personas cercanas a esas mujeres”, agrega.
Olimpia tiene ahora varios proyectos en mente entre los que figuran una campaña internacional, llevar la educación digital a las comunidades indígenas y poner en marcha una aplicación móvil para que las víctimas de esta violencia sepan qué hacer.
<< Cristina Bazán / Agencia EFE La activista feminista cuenta en entrevista con EFE que la lucha que lidera contra este tipo de violencia nació tras la difusión sin consentimiento de un video sexual suyo por parte de un exnovio. Cuando quiso presentar la denuncia, le dijeron que ese delito no existía en MéxicoOlimpia Coral
Reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en 2021 gracias a su trabajo, Olimpia Coral Melo va ahora tras el pronunciamiento y la condena internacional de la violencia sexual digital. Coral quiere que en el mundo entero se reconozca que las agresiones virtuales traspasan las pantallas hacia la vida real.
Ahora va tras el pronunciamiento y la condena internacional de la violencia sexual digital
“Aunque sea virtual es real. Cuando eres sobreviviente de esta violencia sexual, de la difusión o producción no consentida de material íntimo, sientes que fuiste violada sin ser penetrada. Una siente que violan su cuerpo con cada ‘like’, con cada ‘compartir’, con cada ‘me divierte’, con cada comentario, con cada interacción”.
“Y lo peor es que no solo viola quien publicó el video sexual o quien publicó la fotografía, violamos todos y todas cuando interactuamos en esta violencia comunitaria que se da a través de internet”, agrega.
El primer lugar que aprobó la ley Olimpia fue Puebla, el estado de México donde ella nació. Desde ahí se extendió poco a poco a otros estados hasta llegar al Congreso y al Senado nacional.
“No lo hice sola. Fue gracias a decenas y decenas de mujeres que como yo habían sido víctimas de violencia sexual en internet y que comenzamos una lucha en la que todavía seguimos”, cuenta.
“Hoy (la ley) se ha aprobado en todo México, pero también se ha presentado en Argentina, Ecuador, Los Ángeles (California, EE. UU.) y Honduras. ONU Mujeres la ha reconocido como un hito para los países de América Latina y esto ha ayudado a entrar en diferentes conciencias, en diferentes congresos”, destaca.
Sin embargo, la ley Olimpia no busca “que todas las personas estén en la cárcel” ni que no puedan vivir su sexualidad a plenitud. Tampoco “es avaladora de la cultura porno”. Por el contrario, busca evitar “que una mujer y o una niña sufra este tipo de violencia”.
“Se la conoce como ‘pornovenganza’, pero no es eso. Eso sería reducirla y justificaría una cultura porno que objetiviza, sexualiza y que minimiza nuestros cuerpos a ser objetos sexuales. Decirle venganza significaría darnos una responsabilidad a nosotras por amar, por confiar”, precisa.
Que la ley que lleva su nombre se esté extendiendo por la región también es para Olimpia “un tipo de justicia”. “Cuando me pasó –relata–, cada vez que alguien buscaba en Internet aparecía: ‘Olimpia, la gordibue-
na de Huauchinango’. Cada vez que me buscaban en las redes sociales, lo primero que aparecía era un video sexual de mí. Mi nombre estaba relacionado con un video sexual al alcance de cualquier persona con un clic. Mi cuerpo, mi vida, mi nombre, mi piel eran completamente de dominio público patriarcal”.
“El hecho de que ahora una parte de mí (la ley), que no me pertenece, esté también dándose en otros espacios y otras fronteras, ayuda y es un tipo de justicia”, enfatiza.
Olimpia Coral lamenta que en América Latina las mujeres tengan en común “las vivencias de una cultura completamente machista”. Pero agrega que “a la vez es una esperanza saber que cuando las latinas nos juntamos, conquistamos espacios machistas”.
Todo esto, cuenta, ha aprendido al transitar en el camino del feminismo, del que le hubiera gustado saber mucho antes.
“Tal vez cuando publicaron mi video sexual lo primero que hubiese entendido es que no era mi culpa y que era una condición estructurada de violencia sistematizada que ahora se ha trasladado a internet, pero que no significa que por ser virtual no sea real. Pienso que, a mí, el feminismo me ha dado una nueva condición de amarme a mí misma y de amar una lucha colectiva”.
Olimpia tiene ahora varios proyectos en mente entre los que figuran una campaña internacional, llevar la educación digital a las comunidades indígenas y poner en marcha una aplicación móvil para que las víctimas de esta violencia sepan qué hacer.
“No sé si alcance el tiempo para lograr todo esto, pero aquí seguimos. Serán unas u otras, pero internet tiene que ser feminista. Tenemos que estar seguras también en internet y en cualquier otro espacio que exista en el futuro”, concluye. <<
En el documento oficial solo se rectifica el género y el nombre, pero no se tocan los apellidos ni la fecha de nacimiento. El hecho es un hito para México, donde la población LGBTI+ asciende de forma oficial a 5 millones de personas
El estado de Tabasco entregó este miércoles –por primera vez– un acta de nacimiento a una persona de género no binario, con lo que se convierte en la segunda entidad territorial de México en hacerlo.
Se trata de Emiliano Citlalli Cruz, joven de 17 años de edad que nació en el municipio de Centro (Villahermosa), quien explicó que desde agosto pasado promovió un amparo para que se rectificara su acta de nacimiento.
“Me siento muy feliz de poder recibir mi acta rectificada, ha sido una lucha ardua”, declaró Citlalli Cruz a los medios tras recibir el documento oficial.
Emiliano Citlalli Cruz Alvarado, quien acudió en compañía de sus padres por ser una persona menor de edad, lamentó que en México las autoridades aún violen los derechos humanos de la comunidad LGBTI+ y obs-
taculicen este reconocimiento de identidad de género a las personas trans.
“Al inicio no pensamos que esto fuera posible porque nunca se había hecho una rectificación de un acta a una persona no binaria trans y mucho menos menor de edad, ha sido un proceso al cual se le ha metido mucho empeño y a pesar de
las trabas que llegaron a poner, pues se logró”, enfatizó.
En el documento oficial solo se rectifica el género y el nombre, pero no se tocan los apellidos ni la fecha de nacimiento. El hecho es un hito para México, donde la población LGBTI+ asciende de forma oficial a 5 millones de personas.
Alexandra Morales Martínez, activista de la Casa de las Muñe-
cas Tiresias y México Igualitario, manifestó que, a pesar de ser el primer caso de identidad no binaria en Tabasco, existen otros 15 amparos en trámite en materia de identidad de género, que incluye a personas trans.
Explicó que este y otros casos han recurrido al recurso del amparo porque en Tabasco no existe una legislación en esa materia, lo que retrasa los procesos, según “el ánimo de las autoridades”.
“En Tabasco no hay ley de identidad de género, ello lleva a esta clase de juicios”, destacó.
El año pasado, Guanajuato entregó por primera vez en la historia del país un acta de nacimiento a una persona con género no binario tras un juicio de amparo.
De igual manera, el estado de Hidalgo se convirtió en noviembre en el primero en reconocer a personas no binarias en México tras una discusión del Congreso local.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en 2018 que “la identidad de género es un elemento constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia”. << (Con información de EFE)
La crianza de un perro siempre estará llena de momentos bellos y divertidos. Por muy mal que se comporte, siempre estará dispuesto a mejorar su comportamiento, sólo necesita paciencia, cariño y respeto por su líder
El comportamiento de un perro adulto es el resultado de la crianza que tuvo desde cachorro, por lo que es el ambiente en el que vive el principal factor a la hora generar un hábito.
¿Dónde aprendió eso? Es cierto que existen algunos hábitos que ha aprendido por su cuenta, sin que sea obligatoria una muestra del dueño para realizarlo, como el lugar en el que acostumbra a utilizar como baño; sin embargo, algunas pueden ser respuestas a hábitos nuestros.
Las habilidades sociales de cada perro son diferentes, aunque muchas de ellas son el reflejo de las que los dueños demuestran, por lo que es necesario que aprenda a socializar desde que es un cachorro. Es posible que tu mejor amigo no quiera ser sociable con los vecinos ni con los perros que encuentra cuando salen de paseo.
Sé un líder
Un líder no pide permiso para realizar algo, en cambio siente la necesidad de impulsar a los miembros de su equipo. Por lo que, si al salir a pasear a tu pe-
rro terminas siendo tú al que le han dado el paseo, es porque tu mascota no siente en ti ese líder dominante. Cuando uno demuestra una actitud de confianza, tranquilidad y autoridad, es normal que tu peludo amigo quiera seguirte y esté atento a lo que tengas que decirle.
Déjalo ser perro
¿Es un cachorro o un bebé?
Aunque parezca que le encanta posar para la cámara y que le pongas un traje nuevo cada semana, no es así. Los perros pueden generar una crisis de identidad cuando se les trata de humanizar por mucho tiempo; incluso cuando se han acostumbrado a estos tratos, tu mejor amigo siempre preferirá la libertad de ser como es: un perro.
La crianza de un perro siempre estará llena de momentos bellos y divertidos. Por muy mal que se comporte, siempre estará dispuesto a mejorar su comportamiento, sólo necesita paciencia, cariño y respeto por su líder. Sé un gran dueño para guiar un comportamiento adecuado en tu mascota. <<
(Con información de Purina)
Al dibujar una rama es necesario escuchar el soplo del viento.
A veces la hoja se hunde, pero la piedra flota.
La victoria pertenece a aquel que espera media hora más que su oponente.
La felicidad viene a la casa donde se ríen.
No se disparan flechas a una cara sonriente.
Es posible soportar el arroz y el té fríos, pero la mirada y las palabras frías son insoportables.
A los diez años es una maravilla, a los veinte es un genio, y a los treinta una persona común.
Si preguntas sentirás vergüenza un minuto, si no lo haces, sentirás vergüenza toda la vida.
La mujer puede atravesar la roca si se lo propone.
Un jarrón perfecto nunca ha salido de las manos de un mal artesano.
No tengas miedo de una pequeña curva para enderezar una recta.
La pobreza hace a los ladrones como el amor a los poetas.
Si iniciaste el camino por voluntad propia mil ri parecen uno solo. (El ri es una unidad de medida de longitud japonesa).
Los ríos profundos fluyen lentamente.
Al clavo salido le toca siempre el martillazo.
Con la primera copa, el hombre bebe vino; con la segunda, el vino bebe vino, y con la tercera, el vino bebe al hombre.
Con leña prometida, no se calienta la casa.
El pescado que se escapa siempre parece el más grande.
El tiempo que pasa uno riendo, es tiempo que pasa con los dioses.
Es de los enemigos, no de los amigos, que las ciudades aprendan la lección de construir murallas altas.
Estudiando lo pasado, se aprende lo nuevo.
Incluso los monos se caen de los árboles.
La lluvia solo es un problema si no te quieres mojar. <<
El capitalino Cizza Bernal es un artista de la intervención fotográfica digital; sus obras causan furor en la redes sociales aRTe # 28-29