Ángel Metropolitano 353

Page 1

Lunes 9 de enero de 2023 / CDMX / Número 353 Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin Por caso de Yasmín, anuncia UNAM medidas para erradicar plagios de tesis REPORTE # 8-9 La cuesta de enero, una pesada carga para los consumidores REPORTE # 4-5 La jefa de Gobierno capitalino anhela suceder a AMLO Los problemas la rebasan #NoEsClaudia El accidente en el Metro es la puntilla de un cúmulo de anomalías que sepultan su precandidatura # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano

REPORTE

Se le acumulan los problemas

LA DEMANDA DEL EQUIPO DE MARCELO

El equipo de Ebrard –titular de la SRE y también “corcholata” presidencial–, presentó una demanda ante la FGR en contra de funcionarios del gobierno capitalino por delitos electorales, relacionados con el uso indebido de recursos públicos y posible coacción.

La precandidatura de Claudia Sheinbaum, en picada

La jefa de Gobierno capitalino arrastra una serie de complicaciones en su administración que la rebasan, como actos anticipados de campaña y el accidente del Metro, por lo que se esfuma su oportunidad de suceder a AMLO

Sus posibilidades de suceder a AMLO, cada vez más escasas

Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno capitalino y “corcholata” en busca de la candidatura a la Presidencia de la República, no ve llegar la suya. Ahora, apenas el sábado, fue señalada por la oposición de “ineptitud, corrupción y negligencia”, por el choque de trenes del Metro –con saldo preliminar de una mujer muerta y 57 lesionados–, mientras ella se encontraba en Michoacán en un acto presuntamente proselitista.

En redes sociales, legisladoras de oposición la acusaron

de actos de corrupción en proyectos de infraestructura y por gastar recursos públicos destinados a mantenimiento con fines políticos.

La senadora blanquiazul Lily Téllez fue contundente: “La presencia de @Claudiashein en la CDMX es irrelevante. Los resultados de su ineptitud y negligencia criminal la rebasan, esté donde esté. La corrupción mata… Mi

solidaridad para las familias que sufren el deterioro del Metro. Los políticos han amasado fortunas con las transas en su construcción y lucran políticamente con el dinero que le quitan a su mantenimiento. Esto es corrupción, esto es Claudia #EsClaudia”.

Kenia López Rabadán –también senadora por el PAN– exigió la renuncia de la jefa de Gobierno, a quien culpó de mostrar

falta de humanidad. “El choque del Metro en la CDMX una vez más demuestra que Claudia Sheinbaum es: Ineficiente, inmoral y corrupta. Pero sobre todo es inhumana... ¡YA RENUNCIA Y DEJA DE DAÑAR A LA CDMX!”, apuntó en sus redes sociales.

Por su parte, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, fue dura en su crítica, y culpó a Claudia de usar recursos para sus aspiraciones políticas y descuidar al Metro de la CDMX.

Así: “Es indignante que mientras la jefa de Gobierno gasta 750 millones de pesos en publicidad para hacer campaña no haya recursos para mantener al Metro; sus aspiraciones políticas no pueden estar por encima de la seguridad del Metro cuando millones de capitalinos lo utilizan como principal medio de transporte”.

Los comentarios en redes reprocharon que Sheinbaum se encontrara en Michoacán, cuando ocurrió el choque del Metro, siendo que ella es jefa de Gobierno de tiempo completo, no de lunes a viernes.

Pero el accidente en el Metro, ante la ausencia de la máxima autoridad capitalina, es solo la punta de una larga madeja de problemas que tiene Claudia Sheinbaum.

ILEGAL CAMPAÑA ANTICIPADA

Un par de meses antes de concluir 2022, múltiples bardas en la capital del país y en otras entidades aparecieron de la noche a la

2 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM

mañana con la silueta de perfil del rostro y cola de caballo que usa como peinado la jefa de Gobierno, con el hashtag #EsClaudia, así como anuncios espectaculares.

Sin importarles violar la ley electoral –pues es un claro proselitismo–, diputados morenistas como Patricia Armendáriz, Miguel Torruco, Mauricio Cantú y Aleida Alavez, reconocieron abiertamente que ellos pagaron los espectaculares de apoyo a Claudia Sheinbaum.

Torruco reveló que “diputadas y diputados colocamos anuncios espectaculares en apoyo a @Claudiashein pues estamos en contra de la censura del INE”.

Aleida Alavez, quien a su vez funge como vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, se defendió alegando que “es libertad de expresión y contra la censura del INE”.

Y la diputada Patricia Armendáriz –quien previamente se había aventado la puntada de destaparse para ser candidata a la Presidencia de la República–, no quiere tocar el tema, y hasta se ofendió con un periodista que le preguntó sobre los espectaculares, y de manera grosera cortó la entrevista en vivo que le hacían por televisión.

Sin embargo, a estos legisladores –y a la misma Claudia– se les olvidó de repente que los anuncios que pagaron es propaganda a favor de una precandidata que ni siquiera está oficialmente en campaña, y eso es una ilegalidad y constituye un acto anticipado de precampaña.

A Claudia no le importó la polémica que se dio por este tema, se deslindó, e incluso se burló así: “¡Ya se hizo famosa mi cola de caballo!”.

Ante las denuncias que hizo la oposición ante el INE por estos hechos, se anunció el retiro de los anuncios, que no son pocos. Vale recordar que el 2 de di-

HASTA EN MORENA SE QUEJAN DE ELLA

Ayer, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que presentaron una “denuncia firmal” por el hecho de que hay más de 300 espectaculares a favor de Claudia Sheinbaum, calculando que el costo rebasa los 30 millones de pesos.

Por ello, dijo, piden al INE que se retiren de inmediato y en su totalidad dichos anuncios. “Queremos juego limpio, que se respete la ley. No puede haber ningún tipo de campañas encubiertas en favor de alguien”. Acusó que los anuncios con la portada de la publicación Mundo Ejecutivo –con Claudia en la portada– es una simulación, una campaña anticipada y tramposa para posicionar a la precandidata, sin mencionarla por su nombre. Por ello, piden a las autoridades que actúen de inmediato.

ciembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE le solicitó a Claudia que publicara un texto donde llamara a sus partidarios para abstenerse de realizar conductas que pudieran influir con

Así

miras al proceso electoral de 2024, refiriéndose a las pintas y difusión en redes de la frase #EsClaudia.

Sheinbaum, de manera burda, descalificó al INE, y acusó al Instituto de antidemocrático y conservador. Argumentó la jefa de Gobierno: “les cuesta mucho, mucho trabajo, pensar que una mujer está arriba en las encuestas y, además, están en contra de todo lo que representa la Cuarta Transformación”.

Es decir, se hizo la víctima y aludió a una cuestión de género, confundiendo la gimnasia con la magnesia, para sortear su precampaña anticipada y tramposa.

Por ello, y otros problemas que trae arrastrando –como un ejército de aviadores en dependencias capitalinas–, comentan fuentes de alto nivel: “#NoEsClaudia”. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 353 enero de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en enero de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 9 de enero de 2023
Publicidad pagada por diputados que viola la ley
de incómoda lucía el viernes, en un acto encabezado por López Obrador

REPORTE

Una pesada carga para los consumidores

INCREMENTOS EN PRODUCTOS Y SERVICIOS

El poder adquisitivo de las familias disminuye continuamente toda vez que, si antes con 60 o 700 pesos alcanzaba para comprar despensa mínima de una semana, ahora, esa cantidad ya no alcanza, debido al incremento en productos y servicios.

Sobrevivir a la cuesta de enero, objetivo nacional

Pese a que el futuro económico es incierto debido a la inflación, el Gobierno federal emitió un decreto que busca contrarrestar la escalada de precios

Cada inicio de año los ciudadanos viven el aumento de precios en la mayoría de los productos que consumen cotidianamente, situación que merma considerablemente sus ingresos, poniéndolos en aprietos debido a la famosa cuesta de enero.

La inflación que vive no solo México, sino el mundo en general, provoca alza constante en los precios de todos los artículos comestibles y no, lo que más pega en los bolsillos de los mexicanos, es el aumento en los precios de los productos pertenecientes a la canasta básica.

Agua, galletas, bolillo, tortilla y verduras como el caso de jitomate, tomate, cebolla, chile verde, huevo y pollo son algunos de los productos que más han aumen-

La inflación a nivel mundial y local golpea el bolsillo de los mexicanos

tado en los últimos meses provocando que la dieta del mexicano esté cada vez más lejos de los básicos.

Al respecto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), señaló que en el cierre de 2022 (segunda semana de diciembre) los precios del bolillo y la telera aumentaron en un peso, pasando de 1.70 a 2.50 pesos por pieza, siendo éste uno de los principales alimentos en la dieta del mexicano.

El aumento en los precios de productos para panificación y lácteos reflejaron variaciones de 19.5 por ciento y 13.9 por

ciento, respectivamente, posicionándolas como las mercancías que aumentaron más debido a la inflación en el año 2022.

La Anpec alertó que el año pasado la inflación en los productos de panificación, lácteos y chocolates sufrieron un incremento promedio de hasta 33 por ciento.

El poder adquisitivo de las familias disminuye continuamente toda vez que, si antes con 60 o 700 pesos alcanzaba para comprar despensa mínima de una semana, ahora, esa cantidad ya no alcanza, debido al incremento en productos y servicios,

sumado a ello, las deudas que se vienen arrastrando, hacen del principio de año una pesada carga para los consumidores.

DECRETO CONTRA LA INFLACIÓN 2023

La inflación ha provocado un aumento desordenado en los precios de los bienes, por ello, en un intento por contrarrestar la escalada de precios, el gobierno federal anunció la exención temporal del pago de aranceles a la importación de diversos productos alimenticios, de higiene personal, de alimento para animales e insumos para la agricultura con el

4 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023

decreto contra la inflación 2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

El decreto amplía la vigencia de estas medidas hasta el 31 de diciembre del presente año, además de incluir mercancías como son: pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, cátsup, preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, harina de carne, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos, desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillo de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas, aceite de girasol y cártamo, además de otras salsas de tomate.

Por el contrario, desde el 1 de enero de este año, son varios los productos que registraron aumentos como es el caso de los cigarros cuyo IEPS pasó de 7.35 por ciento a 7.9 por ciento, no

Las tradicionales filas en las casas de empeño

obstante, debemos señalar que desde el 19 de diciembre la cajetilla de cigarros aumentó en promedio, 5 pesos por cajetilla.

En el caso de las bebidas azucaradas, aumentaron su precio de 1.3996 a 1.5086 pesos por litro.

El pan dulce empacado, también subió de precio, de 1.70 a 2.50 dependiendo del producto, pues, por ejemplo, el pan de caja blanco, en su presentación grande costaba alrededor de 39 a 42

pesos, y ahora tiene costo de 50 y 52 pesos.

Otros gastos que verá alzas son el predial, la tenencia y el agua, así como la luz.

La Secretaría de Economía está tomando acciones de acuerdo con la política antinflacionaria, ya que permanece un contexto internacional con alza generalizada de precios, conforme con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y

al Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic).

Una de las celebraciones más emotivas para las familias mexicanas es la rosca de reyes, y este año no fue la excepción, el problema radica en que, de acuerdo con la Anpec, los aumentos en este producto, en comparación al año anterior, van desde el 40 hasta el 54 por ciento.

Según la Anpec, el costo promedio de una rosca chica, sin relleno, en 2022 se comercializaba en 120 pesos, mientras que para este año se vende en promedio, en 184.50 pesos, un aumento equivalente a 53.75 por ciento.

Mientras que una Rosca de Reyes grande, sin relleno, refleja un incremento de 75 pesos, pues el año pasado se vendió en 340 pesos, misma que este año cuesta 415 pesos, de manera que los aumentos van paulatinamente terminando con los ingresos de una familia.

Debido a lo anterior, para nadie es un secreto que los principios de año, las largas filas en las casas de empeño son costumbre en nuestro país.

El director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre), Joel Rodríguez, reportó un aumento del 10 por ciento en operaciones prendarias, siendo los aparatos electrónicos los más empeñados, seguido por los vehículos y las joyas, generalmente de oro.

Rodríguez apuntó que las casas de empeño son una alternativa inmediata para obtener dinero frente a las complicaciones económicas.

De acuerdo con los especialistas, es el 2 de febrero cuando se pone fin a las festividades y es alrededor de ese día cuando los costos comienzan a tomar su curso normal, situación que este año no se presenta igual, debido a la inflación mundial, por lo que el futuro económico se prevé incierto.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 9 de enero de 2023
Los productos de la canasta básica se han encarecido
<<

CaBayo de

Innegable falta de capacidad

Existen sensaciones amargas, donde se han ido anidado sentimientos de tristeza e impotencia de la sociedad, al ver que al paso de los días las cosas no solo siguen igual, sino mejor dicho, peor, como el Sistema de Trasporte Colectivo Metro.

Bien lo dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pueblo cada vez tiene más conocimiento de las cosas, y tiene libertad de conciencia.

Qué culpa tiene el pueblo de verse contaminado con tanta publicidad. Por todos lados y sombras de perfiles que declaran ganadora a una persona diciendo “Es ella”. Es ella por todo el país.

¿Quién pagó? ¿Quién autorizó? Porque, así como descuidaron los temas más básicos y fundamentales, qué terrible dolor enterar-

nos de una pérdida humana o la falta de un amigo o familiar que hoy le cambió el destino a toda una familia por negligencia y omisión al no hacer bien su trabajo. Qué triste cargar en los hombros tantos temas de dolor, desde niños aplastados en una escuela, hasta los problemas del Metro y más.

Y andar por el país promoviendo lo bueno que hay en la capital… como la falta de agua en algunas demarcaciones o el haber perdido la mitad de las alcaldías con la débil oposición.

¿Quién saldrá a desmentir esto, la Fiscalía capitalina? ¿Como lo de la ministra, cuando arropó una mentira y luego se desdijo?

¿O algún diputado de la bancada morenista que promueve box en el Zócalo y se rasgó las vestiduras diciendo que entre todos hicieron la coperacha y pagaron los espectaculares?

Lo cierto es que la tragedia viene de la mano de una semana muy complicada, en

donde al margen del terrible accidente, el tiempo habla, como en esta columna lo hemos dicho desde hace mucho, ¡ella no es! Ya basta de ineptitudes, pónganse a trabajar o renuncien.

¿Será que ahora sí extraditen rápido a los detenidos en Sinaloa? Me parece que van a hacer una agenda fast track donde no hay mucho que negociar con nuestros socios del norte y ahora sí tendremos que aplicar el plan DN-3 en muchos asuntos políticos, haciendo una analogía.

Vaya papel que le corresponde al canciller, esperemos un buen resultado por el bien de México.

Vaya que al Presidente le llenaron las tres bases y le toca batear a un cuarto bate, pero aun con ese entradón no se deja amedrentar por el bateo.

Y esto le ayuda a esclarecer y confirmar que su corazón, más que con una candidata o candidato, está con México, sin dejar de reconocer que son buenos algunos aspirantes. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
OPINIÓN / Troya Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

POLÍTICA / Valor civil

Energías limpias

El mundo intensifica cada vez más las energías renovables, esto es, que no sean producto del petróleo o carbón, impulsando particularmente la eólica y solar, con planes cada vez mayores para proporcionarla las 24 horas del día y se pueda lograr generar electricidad no solo cuando sopla el viento o brilla el sol, sino que están tratando de combinarlo para superar el reto que impone la naturaleza. El tema se pone interesante, ya que la empresa ReNew Energy global PLC, decidió crear instalaciones en la India para un constante y adecuado almacenamiento de electricidad, a través de parques eólicos y solares, con capacidad para producir hasta tres veces lo que venían generando durante las horas de sol y viento. Por supuesto, esto implica importantes inversiones que al final lograrán más ingresos.

Lo importante es que el mundo está trabajando con ahínco para promover las energías renovables y se logre de una buena vez dejar el uso de combustibles fósiles, los cuales complican el trato que merece la naturaleza, ya que conllevan de manera notable al calentamiento global, incrementando así infinidad de problemas, como la destrucción de las áreas selváticas. Otro dato destacado es que la empresa AES Corp., con sede en Virginia, USA, también está trabajando por utilizar la energía renovable durante 24 horas, con la finalidad de recortar la cantidad de emisiones de carbono.

Para hacer lo anterior, la empresa AES Corp. hizo cálculos sobre miles de configuraciones de almacenamiento de energía eólica y solar para hacer coincidir con los reclamos de electricidad; por supuesto que el ejemplo de Virginia sirve de base para que en España estén tomando acciones con el mismo propósito, combinando sus proyectos con baterías que

puedan acumular energía mediante el desarrollo de parques eólicos. Debemos mencionar a Costa Rica, donde, desde hace tiempo han suspendido la construcción de refinerías, dándole importancia esencial a la producción de electricidad mediante la creación de campos eólicos y solares, al igual que en los mencionados países, su trabajo ahora se orienta por almacenar de forma correcta la energía.

La India, insistimos, lleva una gran ventaja para manejar los desajustes entre la demanda y el suministro de energía renovable; así, el actual ministro de ese país apoya este tipo de energías y se asegura que, en un tiempo razonable, el 80% de la capacidad total y requerimiento de energía durante 24 horas, será una realidad, por lo que se está obligando a las empresas a utilizar precisamente la energía solar y eólica, haciéndose merecedores de sanciones ejemplares en caso de incumplir. La organización ReNew

señaló que los objetivos para lograr el 80% de la necesidad total en la India son una realidad mediante la construcción de nuevos campos en los estados de Rajasthan, Karnataka y Maharashtra, con la gran ventaja de que el aire sopla día y noche, logrando equilibrar la producción de los picos y valles donde hay fotoceldas solares.

El mundo entero está interesado en lograr estos importantes cambios; es inexplicable que nuestro país, más que apostarle a la producción de energías limpias, persiste en la utilización del petróleo y lo que resulta por demás inconveniente, la edificación de refinerías, así como la adquisición de una que se encuentra en el estado de Texas, que por su antigüedad ya es obsoleta.

México debe orientar su política para impulsar tanto la creación de campos eólicos, como el aprovechamiento del sol dentro del territorio nacional. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 7 Lunes 9 de enero de 2023

REPORTE

A raíz del caso de Yasmín Esquivel

LA ASESORA DE TESIS, BAJO LA LUPA

El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM este 9 de enero tendrá una sesión para analizar la situación académica de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, de la FES de Aragón, quien asesoró las tesis de Edgar Báez y Yasmín Esquivel.

Anuncia la UNAM medidas para erradicar plagios de tesis

La Máxima Casa de Estudios dio a conocer las medidas para evitar los plagios, como la revisión del borrador de las tesis a través de software especializado, el desarrollo de una campaña informativa hacia los alumnos y la capacitación del personal académico

Luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informara que había un 90% de “coincidencias” entre la tesis para titularse de la licenciatura de Derecho de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, y el alumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez, se supo de otros casos similares, en donde estaría implicada la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien en su momento dirigió los trabajos académicos de ambos alumnos. De manera clara y contunden-

La ministra Yasmín Esquivel mintió y engañó a la opinión pública

te, la UNAM afirmó que el alumno Báez Gutiérrez fue quien presentó primero la tesis, misma que habría plagiado la ahora exaspirante a dirigir la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y para que no queden dudas, y no se repitan casos similares, la Máxima Casa de Estudios informó que tomará medidas.

Así, el rector Enrique Graue Wiechers presidió el viernes 6 de enero una sesión del Cole-

gio de Directores de Facultades y Escuelas, con la finalidad de adoptar un conjunto de acciones adicionales para prevenir la repetición de plagios de tesis profesionales, donde se tomaron los siguientes acuerdos:

1.- Las facultades y escuelas de la Universidad, tomando en consideración las características particulares y la naturaleza de cada entidad, analizarán y, en su caso reformarán, los regla-

mentos de exámenes profesionales y titulación para incluir la revisión del borrador de la tesis a través de programas de cómputo especializados (softwares) en la detección de plagio, como requisito previo a la autorización del sínodo para presentar el examen profesional.

2.- Igualmente, exhortar a los programas de posgrado que aún no utilizan estos programas de cómputo para que analicen

8 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023

con ellos los borradores de las tesis de grado, antes de proceder a la integración de los jurados respectivos.

3.- Se desarrollará una campaña informativa de sensibilización sobre la importancia de la integridad académica y la gravedad de la comisión de plagio, entre los alumnos de los diferentes años de las licenciaturas, particularmente en aquéllos que estén próximos a egresar de sus estudios y opten por la presentación de la tesis o de un informe escrito como modalidades de titulación, además de que se impartirán cursos de capacitación al personal académico, con el fin de entender y contender de la mejor manera con situaciones que eventualmente lleguen a presentarse.

SE CAYÓ LA MENTIRA DE LA MINISTRA

Un día antes –el 5 de enero– el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM adelantó que este lunes 9 de enero tendrá una sesión para analizar la situación académica de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Aragón, quien asesoró las tesis de Edgar Ulises Báez Gutiérrez y Yasmín Esquivel Mossa.

Dicho Consejo Técnico revisará “los probables conflictos legales ventilados en medios de comunicación y en instancias universitarias”.

Informó: “El compromiso de la Facultad de Derecho de la UNAM está con la legalidad y la ética, así como con la excelencia académica. Por este motivo se harán tomar las medidas disciplinarias conforme a la legislación universitaria a que haya lugar”.

Vale recordar que el escritor, investigador y docente de la UNAM, Guillermo Sheridan, fue

La denuncia que le daba la razón a Yasmín; ahora la Fiscalía de la CDMX dice que nunca se dio

y de manera imparcial, el rector de la UNAM tomó cartas en el asunto

el presunto delito de plagio.

También la ministra afirmó que Báez Gutiérrez había enviado una carta en la que confesó haber plagiado la tesis de Esquivel Mossa; aún más, asentó que el notario público Armando Mastachi Aguario, validó el documento. Así, la servidora pública trató de lavarse las manos.

Y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), rápidamente, determinó hace una semana que el plagiador de la tesis había sido Edgar Ulises Báez, pretendiendo echar abajo la versión contraria dada a conocer por el rector de la UNAM.

Pero luego la misma FGJCDMX reculó de manera burda, pues el documento ya era público. Así se desdijo vía Twitter: “esta Fiscalía no se ha pronunciado en ningún momento sobre el tema ni ha hecho pública alguna conclusión en el sentido de que la denunciante fuera víctima de plagio”.

La semana pasada, el medio Eje Central ubicó y entrevistó en su domicilio al abogado Edgar Báez Gutiérrez, quien tajantemente rechazó haber enviado la carta donde confiesa haber plagiado la tesis de Yasmín Esquivel.

El índice de ambas tesis, y el contenido, tiene concidencias en un 90%

quien reveló que la tesis con la que se tituló Esquivel Mossa –en septiembre de 1987– es muy similar en contenido a la sustentada por Báez Gutiérrez –en julio de 1986–, lo cual de inmediato fue desmentido por la ministra, quien incluso aseguró que ella presentó su borrador de tesis en 1985, mismo que fue copiado.

La tesis de Yasmín Esquivel se titula “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A”. Y la de Edgar Báez, con

14 meses más de antigüedad: “Inoperancia del sindicato de los trabajadores de confianza del Artículo 123 constitucional apartado A”.

El mismo Sheridan dio a conocer imágenes comparativas entre ambos trabajos académicos, donde son iguales los índices, contenidos, estilo y hasta los errores gramaticales.

Yasmín Esquivel siempre se mantuvo en su postura, e incluso demandó ante la Fiscalía capitalina a Edgar Báez, por

Aseguró que jamás recibió al notario público Armando Mastachi, quien habría validado la carta, ni a Martha Rodríguez Ortiz, la asesora de ambas tesis.

Báez Gutiérrez atajó: “la lógica lo explica todo: una persona que se titula después no puede alegar plagio de una obra publicada previamente. No querer asimilarlo o comprenderlo, es hacerse pato”, y argumentó que quien “se titula primero, evidentemente tiene el texto original”.

Así, la cazadora fue cazada, y la UNAM dio una cátedra de imparcialidad y autonomía. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 9 de enero de 2023
Rápidamente,

REPORTE

TRABAJO CON PLANEACIÓN

El Gabinete de Seguridad Nacional trabaja diariamente para pacificar al país con planeación y organización y así seguiremos bajo la instrucción del Presidente, subrayó la secretaria Rosa Icela Rodríguez.

Destaca López Obrador papel de la Sedena y GN

Se actuó con responsabilidad para cuidar a la población de Sinaloa

El jefe del Ejecutivo reiteró que el Gobierno de México no permite la impunidad y no hay asociación entre autoridades y delincuencia

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional actuaron con responsabilidad en beneficio de la población civil tras la detención de Ovidio “N” en la localidad de Jesús María, Sinaloa, durante la madrugada del 5 de enero, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos actuando con rectitud, integridad y lo vamos a seguir haciendo. (…) La indicación que siempre se hace es que se use más inteligencia, menos la fuerza, que se evite la pérdida de vidas humanas, que se respeten los derechos humanos”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario lamentó el fallecimiento de diez militares mientras garantizaban la seguridad del pueblo sinaloense; el Estado mexicano brindará apoyo a los deudos y realizará los honores fúnebres de conformidad

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre los hechos en donde se logró la aprehensión de Ovidio "N" con lo establecido en el ceremonial militar.

“Lamentamos mucho la pérdida de vidas, desde luego, de quienes perdieron la vida en

el cumplimiento de su deber, soldados y miembros de la Guardia. También lamentamos todas las pérdidas de vida de los seres humanos que el día de

ayer participaron en estos enfrentamientos”, expresó.

Se contabilizan 35 militares lesionados por arma de fuego, a quienes se les está brindando

10 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

atención médica en instalaciones hospitalarias.

En estricto apego a las leyes y a los derechos humanos, hasta el momento no se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida resultado de estas operaciones, resaltó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

Ante las agresiones contra efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional se actuó conforme a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza ante la amenaza que ponía en peligro sus vidas, añadió.

EL REPORTE DE LA SEDENA

El titular de la Sedena informó que en el operativo se detuvo a 21 integrantes de la delincuencia organizada y fallecieron 19 agresores. Además, se aseguraron cuatro fusiles Barrett, seis ametralladoras, 26 armas largas, dos armas cortas, 111 cargadores, 595 cartuchos de diferentes calibres, dos chalecos antibalas, 13 vehículos, 1.4 kilogramos de marihuana, 150 gramos de cocaína y seis bolsas de pastillas de fentanilo.

“Con estas acciones, el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda. Asimismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos”, remarcó.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que a Ovidio “N” se le detuvo en flagrancia por delitos de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, tentativa de homicidio y otros.

Fue puesto a disposición de la Fiscalía General de República, quien ejecutó la orden de apre -

hensión en términos de extradición y que está integrando las carpetas por los delitos del fuero federal.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el Gobierno de México no permite la impunidad y no hay asociación entre autoridades y delincuencia.

“Nadie está por encima de la ley, ninguna organización criminal es favorecida por este gobierno, por eso vamos a seguir trabajando bajo esta línea y seremos respetuosos de las leyes y el debido proceso en todas las acciones de justicia, de seguridad”, señaló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Sostuvo que “no vinimos a ganar una guerra; vinimos a construir la paz” y que “en este operativo quedó demostrado el nuevo proceder del Gobierno de México, en donde se privilegian los derechos humanos y el bienestar de las familias y de las comunidades, fue una acción coordinada donde la estrategia y la inteligencia fueron las armas fundamentales para cumplir el objetivo de retirar de las calles a personajes generadores de violencia que impiden el desarrollo de la vida social”. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 9 de enero de 2023
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana El titular de la Sedena dio a conocer los detalles del operativo en Sinaloa

QUINTANA ROO

Un gobierno para las y los ciudadanos

PROSPERIDAD COMPARTIDA

Para llevar prosperidad compartida y justicia social al sur del estado, Mara Lezama gestionó mil millones de pesos para las zonas arqueológicas que incluyen Ichkabal y Paamul 2, además trabaja en la diversificación de la actividad turística.

Cien días transformando la vida de los quintanarroenses

Con inversiones históricas, en mancuerna presidencial del Gobierno de México, rompiendo protocolos y viejas prácticas, se cumplen 100 días del cambio con Mara Lezama

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, instala en los primeros 100 días una nueva forma de gobierno para la transformación de Quintana Roo; con una administración austera, que camina a ras de piso, que responde y ve principalmente por su pueblo, con resultados contundentes en inversión hospitalaria, de obra pública, infraestructura en el norte, centro y para recuperar entre prioridades, el brillo del sur del estado.

Como parte de las primeras acciones, la gobernadora puso en marcha un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo a fin de reconstruir el tejido social, reducir las

AMLO anunció hace unos días que en Quintana Roo habrá una inversión histórica con más de 45 mil mdp brechas de desigualdad, garantizar la seguridad ciudadana y generar un desarrollo económico compartido, sustentable y sostenible.

Para ello, en el presupuesto ordinario de este año se reorien-

taron 2 mil millones de pesos hacia programas y acciones sociales para quienes menos tienen y más lo necesitan. Se trata del presupuesto más grande en la historia para el bienestar social y una verdadera política de

austeridad de gobierno, porque primero están los pobres.

Mara Lezama ha puesto en el centro de las decisiones a las y los ciudadanos que se han convertido en pieza fundamental del gobierno del

12 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023

pueblo y ha desterrado protocolos para priorizar a la gente.

Asimismo, ante el Gobierno de México, Mara Lezama realizó la gestión más importante en la historia para obras de infraestructura en la ciudad de Cancún, como el nuevo bulevar Colosio, el entronque a la entrada del Aeropuerto Internacional, el puente sobre la laguna Nichupté, la prolongación de la avenida Chacmol, la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum, entre muchas otras.

En el centro y sur del estado se trabaja para inaugurar en breve el nuevo Hospital Oncológico de Chetumal, avanza el proyecto de sustitución del Hospital General de Chetumal y también en el Hospital Comunitario de Nicolás Bravo y la puesta en marcha del hospital en Felipe Carrillo Puerto.

CERCANÍA CON LÓPEZ OBRADOR

La mandataria estatal mantiene el contacto y la cercanía con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente anunció que en Quintana Roo habrá una inversión histórica con más de 45 mil millones de pesos, además esto ha permitido acelerar y poner en marcha programas y acciones que aceleran inversiones en beneficio de las y los ciudadanos.

En relación con el turismo, motor de la economía de Quintana Roo, con 30 millones de pasajeros la entidad rompió todos los récords turísticos con la firme convicción de repartir este éxito más equitativamente en todo el estado.

Para llevar prosperidad compartida y justicia social al sur del estado, Mara Lezama gestionó mil millones de pesos para las zonas arqueológicas que incluyen Ichkabal y Paamul 2, además trabaja en la diversificación de la actividad turística.

Y para que la prosperidad sea

compartida, logró acuerdos solidarios con todos los grupos empresariales para hacer justicia a quienes con sus manos y trabajo hacen de Quintana Roo un estado próspero y en desarrollo.

En materia de equidad de género, en Quintana Roo se trabaja en una política social que pone a las mujeres en el centro de las decisiones.

Para fortalecer la protección de la ciudadanía, así como recuperar la paz y tranquilidad, en estos 100 días se implementó una estrategia de seguridad humana, basada en atender no solo la delincuencia, sino también las causas que la originan.

Los resultados de este nuevo gobierno del cambio verdadero son el inicio del compromiso de Mara Lezama, de transformar la vida de las y los quintanarroenses, con prosperidad compartida, porque la transformación llegó a Quintana Roo y amor con amor se paga. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 9 de enero de 2023
El de Mara Lezama, un gobierno cercano a la gente Los resultados a cien días de su administración, saltan a la vista Las obras públicas son hechos palpables en Quintana Roo

CIENCIA

A DETALLE

Las nebulosas son vastas nubes de gas y polvo de las que nacen las estrellas. Los telescopios han permitido a los astrónomos identificar y analizar estos objetos bastante débiles con un detalle exquisito.

14 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
Capta detalles inéditos de la constelación de la Serpiente Telescopio del ESO

Los antiguos griegos no pudieron apreciar, cuando percibían patrones aleatorios en las estrellas como los que permitieron atribuirle el nombre Serpiente a esta analizada ahora por su parecido con ese animal, que al final de la misma hay varias nebulosas

La constelación de la Serpiente, ya descrita por Ptolomeo en el siglo II, ha podido ser observada con detalle por el Observatorio Europeo Astral (ESO por sus siglas en inglés) que ha descubierto “objetos astronómicos sorprendentes” a través de imágenes de infrarrojos.

Las imágenes publicadas por el ESO permiten apreciar “una miríada de estrellas” detrás del tenue resplandor naranja de la nebulosa Sh2-54, lo que los responsables del observatorio describen como una “impresionante guardería estelar” ha podido ser observada con el telescopio de rastreo visible e infrarrojo para astronomía (VISTA) con base en el Observatorio Paranal en Chile.

Los antiguos griegos no pudieron apreciar, cuando percibían patrones aleatorios en las estrellas como los que permitieron atribuirle el nombre Serpiente a esta analizada ahora por su parecido con ese animal, que al final de la misma hay varias nebulosas.

Entre ellas están la Eagle, la Omega y Sh2-54 y en esta última ahora se pueden observar detalles desconocidos.

Las nebulosas son vastas nubes de gas y polvo de las que nacen las estrellas. Los telescopios han permitido a los astrónomos identificar y analizar estos objetos bastante débiles con un detalle exquisito.

La nebulosa que se muestra en las imágenes capturadas desde Chile y ubicada a unos 6 mil años luz de distancia, se llama oficialmente Sh2-54; la “Sh” se refiere al astrónomo estadounidense Steward Sharpless, quien catalogó más de 300 nebulosas en la década de 1950.

Para analizar estos “viveros estelares”, los avances actuales permiten mirar más allá de la luz que nuestros ojos pueden detectar, como la luz infrarroja. “Así como la serpiente, homónima de esta nebulosa, desarrolló la capacidad de detectar la luz infrarroja para comprender mejor su entorno, también hemos desarrollado instrumentos infrarrojos para aprender más sobre el Universo”, según un comunicado del ESO.

ESTRELLAS ESCONDIDAS

La luz infrarroja puede atravesar las gruesas capas de polvo casi sin obstáculos y la imagen publicada ahora revela una gran cantidad de estrellas escondidas detrás de los velos de polvo. Esto es particularmente útil, ya que permite a los científicos estudiar lo que sucede en las guarderías estelares con mucho más detalle y, por lo tanto, aprender más sobre cómo se forman las estrellas.

La imagen fue capturada en luz infrarroja utilizando la cámara sensible de 67 millones de píxeles del telescopio VISTA de ESO y forma parte de un proyecto de varios años que ha observado repetidamente una gran parte de la Vía Láctea en longitudes de onda infrarrojas, proporcionando datos clave para comprender la evolución estelar. <<

Ángel Metropolitano 15 Lunes 9 de enero de 2023 <<
AM
Redacción
Los detalles de la "impresionante guardería estelar" La luz infrarroja puede atravesar gruesas capas de polvo casi sin obstáculos Los antiguos griegos le atribuyeron el nombre de Serpiente a la constelación

REPORTE

El proceso se lleva con impunidad, acusan

¿QUIÉN ERA FRIDA?

Frida era una fisioterapeuta de Sahuayo, dedicada también a la organización de eventos sociales. El 18 de junio de 2022, en una fiesta en Sahuayo, Michoacán, perdió la vida a manos de su pareja, quien le disparó con un arma de fuego y la dejó a su suerte, tras haber sido despojada de su celular.

Juez reclasifica feminicidio de Frida Santamaría como homicidio culposo

Luego de más de seis horas, la audiencia con el juez Mario Sotelo determinó reclasificar el feminicidio de Frida a homicidio culposo, al mismo tiempo que se da apertura para el juicio abreviado con una sentencia de tres años y con el objetivo de otorgar libertad bajo fianza a Juan Paulo “N”

La cuenta Justicia Para Frida (justiciafrida) en Instagram publicó información para pedir difusión sobre el proceso que se lleva a cabo contra el presunto feminicida de Frida Santamaría, Juan Paulo “N”, quien fuera pareja de la joven que falleció el 18 de junio del 2022, en una fiesta en Sahuayo, Michoacán, a manos de su actual pareja quien le disparó con un arma de fuego para después ser dejada a su suerte, tras haber sido despojada de su celular.

16 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM

El mensaje confirma que luego de más de seis horas, la audiencia con el juez Mario Sotelo determinó reclasificar el feminicidio de Frida a homicidio culposo, al mismo tiempo que se da apertura para el juicio abreviado con una sentencia de tres años y con el objetivo de otorgar libertad bajo fianza a Juan Paulo “N”.

Aun cuando se cuenta con la declaración del acusado en donde afirma accionar el arma homicida, así como de irse a Guadalajara el día 18 de junio, esto luego de que Frida perdiera la vida, los allegados a la joven afirman que todo el proceso se lleva con impunidad, ya que tanto la reclasificación del delito como el juicio abreviado son hechos que se llevaron a cabo sin el consentimiento previo de las víctimas indirectas, las cuales no están de acuerdo con lo acordado.

Ante la negativa, el abogado de las víctimas indirectas apeló la decisión y presentó ante el juez un acuerdo de la Fiscalía General de Michoacán como sustento, motivo único por el que Juan Paulo no logró salir en libertad; sin embargo, el juez se mantuvo en la posición de que la muerte de Frida no es un feminicidio, sino un homicidio culposo, lo cual determina que el asesino culposo tiene todos los beneficios.

Clamando que tanto el Ministerio Público como la Fiscalía de Jiquilpan están a favor del presunto feminicida, la publicación asegura que el fiscal General Adrián López Solís “no detiene estas atrocidades”, lo que permite a las instancias trabajar con impunidad.

La publicación finaliza exigiendo a las autoridades correspondientes que se haga justicia para Frida, que “no quede en libertad un feminicida para que no se cometa impunidad en un caso más”, ya que no solo se trata de la pérdida de Frida Santamaría, también de las mujeres de todo el país. <<

Familiares exigen búsqueda de 4 jóvenes desaparecidos

Familiares de cuatro jóvenes, uno de ellos de origen estadounidense, que fueron desaparecidos el pasado 25 de diciembre en los límites de los estados de Zacatecas y Jalisco, se manifestaron en la ciudad de Guadalajara para exigir a las autoridades agilizar su búsqueda.

Desde la Glorieta de las y los desaparecidos en la capital de Jalisco, Daniel Márquez, padre de Daniela Márquez pidió a los gobiernos de ambos estados, especialmente el de Zacatecas, que realicen las investigaciones en campo para dar con el paradero de los jóvenes.

“En Zacatecas vemos las cosas muy frías, no sé qué está pasando, no hemos obtenido ninguna respuesta, ni nos ha hablado nadie por teléfono, nada”, dijo Márquez a medios de comunicación.

Daniela Márquez Pichardo, de 31 años, su prometido José Melesio Gutiérrez Farías, de 36, su hermana Viviana Márquez Pichardo, de 26, y su prima Irma Paola Vargas Montoya, de 27, fueron desaparecidos el día de Navidad en el poblado Víboras, en el estado de Zacatecas, cerca de los límites con el estado de Jalisco.

Melesio Gutiérrez, ciudadano estadounidense residente en el estado de Ohio, había viajado el pasado 23 de diciembre a la ciudad de Colotlán, en el norte de Jalisco, para pasar las fiestas navideñas con la familia de su prometida, Daniela Márquez.

La pareja, la hermana de ella y una de sus primas fueron de paseo al poblado de Jerez, Zacatecas, el

25 de diciembre, a su regreso se comunicaron con sus familiares por última vez mientras circulaban por la carretera federal 23 a la altura del municipio de Tepetongo.

Más tarde, la madre de ella recibió un mensaje en el que mostraba una ubicación vía GPS en un punto cercano al poblado de Víboras, unos kilómetros de la zona limítrofe y fuera de la carretera federal, pero ninguno de ellos volvió a contestar los mensajes.

“Sentimos que en el momento en que ellos fueron plagiados o que los detuvieron los delincuentes, ella lo que hizo fue mandar la ubicación a manera de seguridad y que supiéramos dónde estaban en ese momento”, aseguró Márquez.

El padre de dos de las víctimas aseguró que acudieron al poblado de Víboras, donde pudieron constatar que la camioneta en la que circulaban los jóvenes estaba abandonada en una zona completamente desierta.

Además, dio a conocer que la familia de José Gutiérrez avisó al Buró de Investigaciones Federales (FBI) y otras agencias estadounidenses para que colaboren con la investigación.

La zona entre Jeréz y Colotlán ha sido escenario de enfrentamientos a tiros entre grupos del crimen organizado durante los últimos días de 2022, en donde también ha habido reportes de otros casos de personas desaparecidas.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 9 de enero de 2023

SALUD

Debido al alza en la prevalencia de esta condición de salud, un especialista explicó que, si bien es importante controlar los niveles de glucosa en la sangre, es igual de necesario tener bajo control los factores de riesgo

Controlar los niveles de glucosa en sangre de manera oportuna es indispensable para evitar complicaciones a causa de la diabetes y que los pacientes tengan una buena calidad de vida, aseveró un experto.

En México, la diabetes afecta a 14,1 millones de adultos, lo que representa un incremento de 10% en los últimos dos años, según la Federación Internacional de la Diabetes (IDF).

“El problema es que solamente dos de cada 10 personas diagnosticadas y en tratamiento están en metas de control de niveles de glucosa en sangre”, señaló a EFE Mike Vivas, director médico para Novo Nordisk México.

Esto quiere decir que el 80% de las personas que viven con esta enfermedad no están en control. “Entonces el desenlace clínico de estas personas no va a ser bueno, van a desarrollar enfermedades asociadas a la dia-

ES POSIBLE MODIFICAR SU CURSO

El especialista recordó que la diabetes es una enfermedad crónica, sin embargo, enfatizó que detectarla de manera oportuna puede ayudar a modificar el curso del padecimiento.

De acuerdo a Novo Nordisk México

El control oportuno de diabetes es clave para la calidad de vida de pacientes

amputaciones de extremidades inferiores.

En 2021 la diabetes fue la tercera causa de muerte en México, sólo por detrás del Covid-19 y las enfermedades del corazón, por ello, es importante controlar efectivamente esta condición de salud.

“Estamos hablando de una bomba de tiempo que está allí y que va a terminar impactando en todo, en las finanzas públicas, el sistema y la vida de los mexicanos”, enfatizó.

CONTROLAR FACTORES DE RIESGO

Es importante controlar los niveles de glucosa en la sangre

betes, lo que finalmente termina en un desenlace fatal”, apuntó el experto.

Vivas informó que entre estas comorbilidades están problemas cardiovasculares, que

pueden causar infartos; insuficiencia renal, que será causa de que el paciente requiera diálisis; retinopatía, que puede causar ceguera, y neuropatía, cuyo desenlace pueden ser

Debido al alza en la prevalencia de esta condición de salud, el especialista explicó que, si bien es importante controlar los niveles de glucosa en la sangre, es igual de necesario tener bajo control los factores de riesgo.

“Culturalmente hemos venido transformándonos, ya hoy en día somos seres más digitales y

18 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM

La buena alimentación es clave para combatir esta enfermedad

la diabetes está muy ligada a la obesidad, por lo que es importante mantener el peso bajo control”, afirmó Vivas.

Esto, dijo, es preocupante en un país como México, donde el 75% de los adultos viven con obesidad, mientras que el 35% de los niños en edad escolar y el 38% de los adolescentes también la padecen.

Explicó que, además, si se tiene un antecedente genético de la diabetes, “hay mayor probabilidad de tener diabetes tipo 2 si tenemos sobrepeso, obesidad o hay alto consumo de comida chatarra”.

MODIFICAR LA ENFERMEDAD

El especialista recordó que la diabetes es una enfermedad crónica, sin embargo, enfatizó que detectarla de manera oportuna puede ayudar a modificar el curso de la enfermedad.

“La única forma de alterar la evolución de la enfermedad, que es catastrófica, es diagnosticándola tempranamente e interviniéndola adecuadamente”, insistió.

Desafortunadamente, insistió, una persona que vive con dia-

betes puede durar hasta 10 años sin saber que padece la enfermedad, ya que no causa síntomas.

Actualmente, precisó, existen medicamentos modificadores de la enfermedad como los análogos del GLP-1 (Semaglutida), un tratamiento de administración oral para la diabetes tipo 2 que se toma una vez al día, que ayuda al control glucémico, reduce el riesgo de tener un evento cardiovascular y contribuye a controlar el peso.

“Son medicamentos que están modificando la evolución de la enfermedad. Entonces si se logra administrar esos medicamentos en fases tempranas, por ejemplo, lo que estoy haciendo es proteger múltiples órganos, en múltiples sistemas de una manera holística e integral”, afirmó.

Esto, dijo, es importante porque el 85% de los pacientes en México se tratan la diabetes con medicamentos orales.

“Este medicamento es muy superior a lo que ya teníamos en México y lo más interesante es que el costo de esa innovación no incrementa el costo de tratamientos”, finalizó. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 19 Lunes 9 de enero de 2023

GLOBAL

LA OMS JUSTIFICA NUEVAS MEDIDAS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, considera que ante la falta de informaciones más completas sobre la propagación de Covid-19 en China, se puede entender que otros países tomen medidas para proteger a sus ciudadanos.

Ante la llegada de nuevas variantes

El repunte de Covid en China moviliza a Europa

Esto se debe al fin de la mayoría de las restricciones, la insuficiente tasa de vacunación y la menor eficacia de las vacunas desarrolladas en ese país frente a las de los occidentales, hace temer la llegada de nuevas variantes más allá de ómicron

En España, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, compareció para anunciar que se reforzarán los controles en los aeropuertos y que se exigirá a pasajeros procedentes de China una prueba negativa frente al Covid o pauta de vacunación completa ante el repunte de casos.

Si bien aún no hay fecha para implementar esta medida, Darias ha recordado que a partir del 8 de enero dejarán de estar en vigor las actuales restriccio-

nes a los viajeros, “razón por la cual se prevé un incremento importante de pasajeros procedentes de China a nivel mundial” y ha dejado claro que las vacunas que acrediten deberán estar reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

Subrayó que el “principal foco de preocupación” es la posible aparición de nuevas variantes con este repunte de Covid en China y ha considerado “clave” el momento actual para fortalecer

la capacidad de secuenciación.

La titular de Sanidad ha anunciado también que España va a impulsar la necesidad de revisar, a nivel europeo, la recomendación para solicitar el certificado Covid digital o equivalente a los viajeros procedentes de China como garantía de seguridad para todos.

Además de España, Italia, India, Taiwán, Corea del Sur, Malasia y Japón o Estados Unidos han anunciado nuevas medidas

preventivas ante la expansión de contagios en China, semanas después de relajar la estricta política de medidas anticovid que mantenían.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que ante la falta de informaciones más completas sobre la propagación de Covid-19 en China, se puede entender que otros países tomen medidas para proteger a sus ciudadanos.

20 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023 << Redacción AM
El director general de la Organización Mundial de la Salud se quejó por la falta de información de China

NECESARIO AVANZAR EN LA SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO

La ministra Carolina Arias ha valorado la “alta cobertura vacunal” de España, que ha calificado de “país de referencia”, pero ha insistido en la necesidad de “avanzar en la campaña de la segunda dosis de recuerdo”.

Según el informe del Ministerio de Sanidad publicado la semana pasada, un total de 6 millones 878 mil 639 personas mayores de 60 han recibido esta segunda dosis de refuerzo con las vacunas adaptadas de Pfizer y Moderna, que protegen de ómicron, pero también de las

formas iniciales del SARS-CoV-2.

Por franjas de edad, el grupo que más se ha vacunado de la cuarta dosis o segunda de recuerdo es el de mayores de 80 años, donde el 72,9% ha recibido el suero, lo que supone 2 millones 104 mil 503 personas.

A este le sigue el grupo de 70

EL ECDC NO CREE QUE LAS VARIANTES SEAN UN “RETO” PARA LA UE

La subida de casos de coronavirus en China no supone de entrada un “reto” para los países de la Unión Europea (UE) debido a que se trata de las mismas variantes que ya circulan en el continente y a la alta inmunidad y los índices de vacunación, afirmó el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC).

La Comisión Europea ha destacado que la variante B.F7 del coronavirus, prevalente en China, ya está presente en Europa y el número de contagios “no ha crecido significativamente”.

“No obstante, permanecemos vigilantes y estaremos preparados para utilizar el freno de emergencia en caso necesario”, apunta.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. justificaron el cambio de posición ante el aumento de infecciones y una falta de información adecuada y transparente de China, incluida la secuencia genómica de las cepas.

a 79 años que se han vacunado en un 62,39%, es decir, 2 millones 439 mil 710, mientras que entre la población de 60 a 69 años ha recibido la segunda dosis de refuerzo el 41,4 %, un total de 2 millones 280 mil 426 personas.

En total, en España, el 92,9% de la población mayor de 12 años tiene la pauta completa, es decir, 39 millones 202 mil 737 personas.

Por lo que respecta a la población pediátrica, de 5 a 12 años, el 56% tiene al menos una dosis y un 46,4% la pauta completa. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 9 de enero de 2023
El repunte de casos de Covid-19 en China, prende las alarmas en Europa China relajó las medidas de seguridad y tienen ahora más contagiados Nuevamente China está en en el ojo global por la incidencia de casos

CORAZÓN

PAISANO

Frontera sur de México

FÉRREA VIGILANCIA

Reactiva trámites de asilo tras las protestas de migrantes

En el lugar hay alrededor de 2 mil migrantes haitianos, incluyendo niños, adolescentes y adultos, que permanecen formados en orden, ya que las autoridades les han brindado un turno de espera para poder ingresar

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reactivó este miércoles los trámites de asilo en la frontera sur con mayor orden, tras días de protestas de cerca de 5 mil migrantes que buscaban obtener sus documentos.

Las autoridades ordenaron a los migrantes por países, colocaron policías antimotines y vallas metálicas sobre el perímetro de las oficinas de la sede de la Comar en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala.

En su mayoría, han ingresado migrantes de Suramérica, Centroamérica y África.

En los días anteriores, la Comar

También hay indocumentados del continente africano en Chiapas, en espera de regularizar su estancia

suspendió los trámites para solicitar asilo en medio de protestas de migrantes, quienes denunciaron la falta de orden y atención del Gobierno mexicano.

El migrante cubano Denis, quien estaba haciendo filas para ingresar a las instalaciones donde elaboran sus documentos, indicó que ahora se siente tran-

quilo, a diferencia de los dos días anteriores.

“Hoy tenemos más organización, tranquilidad y nosotros mismos los cubanos hicimos

22 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<<
AM
Las autoridades ordenaron a los migrantes por países, colocaron policías antimotines y vallas metálicas sobre el perímetro de las oficinas de la sede de la Comar en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala.
Redacción

listas e hicimos unos tiquecitos (boletos) para poder ordenarnos y mantener la fila para que no se diera el desorden”, contó a EFE.

Las autoridades han permitido el ingreso por grupos de 20 personas y les entregan una precita para el mes de septiembre.

Otro de los casos es el migrante hondureño Marcos, quien tuvo que esperar cuatro días para ingresar a las oficinas, pero la dependencia le informó que deben esperar la respuesta para la otra cita por correo.

“Todo bien, todo excelente, ya nos atendieron, no costó, rapidito pasamos”, expuso.

Sin embargo, miles de migrantes haitianos permanecen en espera de ser atendidos bajo los fuertes rayos del sol, sin agua, alimentos, sin servicios básicos y en espera de resolver sus trámites.

En el lugar hay alrededor de

2 mil migrantes haitianos, incluyendo niños, adolescentes y adultos, que permanecen formados en orden, ya que las autoridades les han brindado un turno de espera para poder ingresar.

Por la mañana, ingresaron elementos de la Guardia Nacional y

personal de la Comar para controlar la situación y pedirles que se formaran.

El hecho refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de

más de 2,76 millones de indocumentados.

Además, durante 2022, según datos de la Comar, México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131 mil 448 casos. <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 9 de enero de 2023
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reactivó este miércoles los trámites de asilo en la frontera sur Migrantes hacen fila para hacer un tramite de asilo ante la Comisión La Guardia Nacional hace labores de vigilancia y contención

STAGE

RBD

PONCHO HERRERA NO ESTARÁ

El regreso del grupo de pop latino que conquistó el mundo entero

Triunfaron en la primera década de los 2000, vendiendo 15 millones de discos y girando internacionalmente. Ahora, en 2023, los protagonistas de “Rebelde” regresan para un tour musical en el más esperado reencuentro

Imagen fechada el 19 de julio de 2007, de los integrantes del grupo mexicano de pop juvenil RBD enseñando sus trofeos durante los Premios Juventud, en Miami

¿E

res rebelde porque no sigues a los demás? Si te identificas con esa frase, quizá sea porque viviste la época en la que la telenovela “Rebelde” y el grupo “RBD” conquistaron desde México el mundo entero.

A ellos se les deben éxitos como “Rebelde”, “Solo qué-

date en silencio”, “Sálvame”, “Enséñame”, “Una canción”, “Fuego”, “Ser o parecer”, “Tu amor”, “Qué hay detrás”, “Inalcanzable”, “Tras de mí”, “Y no puedo olvidarte”, “Para olvidarte de mí” o “Adiós”.

Si las echaban de menos, están de suerte: pronto podrán ponerse sus corbatas y volver a disfrutarlas en directo.

ORÍGENES REBELDES

Todo comenzó cuando en 2002 vio la luz la telenovela juvenil argentina “Rebelde Way”, creada por Cris Morena. Junto a ella, sus protagonistas formaron el grupo musical Erreway. Tanto la serie, que se emitió en 2003, como el grupo tuvieron bastante éxito internacional, lo que desembocó en que otros

países hicieran sus propias versiones y remakes.

Y hubo una de ellas que destacó por encima de los demás y que incluso superó en fama a la serie original. Se trata de la adaptación mexicana, “Rebelde”. Tanto la serie como el grupo musical al que dio lugar, “RBD”, cosecharon tal popularidad que se convirtieron en

24 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE
“Si eres rebelde y no sigues a los demás…Te invito a donar a una buena causa” es todo lo que ha dicho Alfonso Herrera, que no estará presente en el reencuentro, sobre Rebelde, aprovechando para ser solidario.

“Poncho” Herrera, el único de los seis integrantes de RBD que no participará en el regreso de la famosa banda

un fenómeno de masas internacional.

La telenovela estaba protagonizada por los actores Anahí Puente, Dulce María Espinosa, Maite Perroni, Christopher von Uckermann, Alfonso “Poncho” Herrera y Christian Chávez; quienes eran a su vez los integrantes de la formación musical.

El grupo RBD consiguió vender más de 15 millones de discos en todo el mundo, y recaudaron más de 72 millones y medio de dólares en sus giras, con las que visitaron 23 países y 116 ciudades.

Estuvieron en activo de 2004 a 2008, lanzando su último álbum de estudio en 2009. En total, estos fueron

sus discos de estudio: “Rebelde” (2004), “Nuestro amor” (2005), “Celestial” (2006), “Rebels” (2006), “Empezar desde cero” (2007), “Para olvidarte de mí” (2009).

Después, en 2020, un concierto virtual, “Ser o parecer”, reunió de nuevo a algunos de los integrantes: Anahí, Christopher, Maite y Christian. Vendieron cerca de 300 mil entradas para el evento. Ese mismo año lanzaron el sencillo “Siempre he estado aquí” y la versión en directo de “Sálvame”.

Aquel regreso puntual dejó clara una cosa: los fans de Re-

belde no solo no se habían olvidado del grupo, sino que seguían esperando más de ellos. Y por eso ahora, a finales de 2022, han anunciado que RBD volverá a los escenarios en 2023.

UN REGRESO MUY ESPERADO

Que varios de los integrantes de RBD asistieran a la boda de Maite Perroni con Andrés Tovar, y que posteriormente coincidieran de nuevo en una reunión de la que poco se supo entonces, ya fueron pistas que anticipaban lo que muchos estaban esperando.

Pero, cuando todos los integrantes –menos Poncho Herrera– borraron el contenido de sus perfiles de Instagram y dejaron en blanco sus fotos de perfil, ya fueron muchos los fans que se aventuraron a hablar de un regreso.

Fue el pasado 19 de diciembre cuando la imagen de perfil de todos ellos pasó a ser el logo de la banda, anunciándose después el evento “Soy Rebelde World Tour”, una gira mundial que traerá de vuelta a RBD a los escenarios.

“Prepara tu corbata, Enero 19 2023” puede leerse en la web promocional del tour, https:// soyrebelde.world/, aunque poco más se sabe por el momento. Pero ya hay teorías sobre los países que visitarán además de México: Estados Unidos, España, Colombia, Perú y Brasil podrían ser alguno de ellos.

Y es que ahora, años después, parecen superados los motivos que les llevaron a la separación. Porque, si bien se rumoró en su momento que había roces entre sus integrantes, Christian Chávez parece tener claro el motivo real: “la ansiedad”.

“Eran los momentos que empezó a cobrarse la fama”, dijo en el podcast de Yordi Rosado, y explicó que “era desgastador, ahí empezaron los primeros chispazos de ansiedad: cuando te vuelves mundialmente famoso y ya no tienes tiempo para descansar”.

Además, Chávez aseguró que “nos dijeron que no éramos nosotros mismos, éramos personajes de la novela”. Además, ellos no esperaban el nivel de fama: “nunca pensamos que fuésemos a llenar El Coliseo de Los Ángeles”.

Por su parte, mientras que la ausencia de Poncho Herrera ha sido fuertemente criticada por los fans, este se ha limitado a aprovechar el “boom” de la noticia para ser solidario en Instagram.

Ya queda menos para que los misterios en torno a la gira queden revelados y puedan disfrutar de RBD en directo. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 9 de enero de 2023
Maite Perroni es una de los integrantes de aquella famosa banda RBD Imagen de 2021 de Christian Chávez, componente de RBD

CULTURA

Exposición trascendental

MUCHAS TÉCNICAS

Dibujo a lápiz y tinta sobre papel, tinta acuarelada, pintura al óleo, acrílico, gouache, acuarela y temple sobre tela, lino, celotex, masonite, madera, cartón y papel kraft, así como litografía y técnicas mixtas, son algunas de las técnicas que emplearon para su proceso creativo.

“Ellas”, presentes en el Salón de la Plástica Mexicana

Se pueden apreciar obras de Leonora Carrington, Remedios Varo, Alice Rahon, María Izquierdo y Olga Costa, entre otras artistas; permanecerá hasta el 15 de enero de 2023, la entrada es gratuita

Como un testimonio no sólo de convicción y pasión, sino también como un abanico del trabajo y propuestas artísticas realizadas por las mujeres del siglo XX, continúa abierta al público la exposición “Ellas”, en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Leonora Carrington, Remedios Varo, Alice Rahon, María Izquierdo, Mary Martín, Olga Costa, Rosa Rolanda, Valetta Swann, Angelina Beloff, Celia Calderón, Cordelia Urueta y Fanny Rabel, son algunas de las artistas que reúne esta muestra, quienes pertenecieron a la primera generación de miembros del SPM, establecido por las grandes luminarias del arte en México, a mediados del siglo pasado, con la intención de expandir y fortalecer el circuito del arte.

Esta exposición es un recorrido por 30 obras seleccionadas de manera cuidadosa, las cuales establecen un diálogo con dos precursoras del arte en nuestro país: Juliana San Román (1826-1850) y Rosario Cabrera (1901-1975).

San Román fue una pintora

Armonía, de la gran pintora surrealista Remedios Varo

jalisciense, discípula de Pelegrín Clavé, que incursionó en el género religioso, el paisaje, los interiores de conventos, las escenas costumbristas y el bodegón, y cuyas obras fueron parte de las tres primeras exposiciones que llevó a cabo la Academia de San Carlos. Por su parte, Rosario Cabrera, nombrada como la “primera gran pintora mexicana del siglo XX”, fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes, bajo la guía de Saturnino Herrán, Leandro Izaguirre y Germán Gedovius. En 1921 tuvo su primera muestra individual, y durante 1925 y 1926 viajó a París.

Fue maestra de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, y dentro de los géneros que abordó se destacan sus retratos y paisajes.

26 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM Convento, obra de Rosario Cabrera

Estas mujeres, activas durante el siglo XX, abrieron espacios en las escuelas de educación artística y, más tarde, en los circuitos expositivos del país, destacándose por su propuesta estética y lenguaje propio.

Algunas de ellas fueron refugiadas españolas, como Remedios Varo, o bien de otras nacionalidades, quienes no sólo se integraron al ámbito cultural del país, sino que enriquecieron la propuesta visual y conceptual del arte nacional, pues llegaron con una amplia carga cultural.

Dibujo a lápiz y tinta sobre papel, tinta acuarelada, pintura al óleo, acrílico, gouache, acuarela y temple sobre tela, lino, celotex, masonite, madera, cartón

y papel kraft, así como litografía y técnicas mixtas, son algunas de las técnicas que emplearon las maestras para su proceso creativo.

Animales y seres fantásticos, edificaciones, paisajes rurales y urbanos, entornos interiores, escenas de la vida cotidiana, retratos, desnudos, bodegones y naturalezas muertas, además de propuestas no figurativas que van de lo real a lo imaginario, fueron algunos de los temas que exploraron.

La muestra se puede visitar de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. El Salón de la Plástica Mexicana se ubica en Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México. La entrada es gratuita. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 9 de enero de 2023
Cordelia Urueta pasa lista con su pintura titulada Rostro Juguetero, de la maestra María Izquierdo Flores, una pintura de Juliana San Román La talentosa Leonora Carrington se hace presente con Lepidóptera

ARTE

Aliza F. Morgenstern

Figurativo y surrealismo

Aliza F. Morgenstern nació en la capital de México, donde desde los 6 años de edad estudió pintura con diversos maestros, como Oscar Parra, Isaac Stavans, Robin Bond y Gilberto Aceves Navarro.

Más tarde, entró a la Universidad Autónoma de Azcapotzalco a estudiar la licenciatura de Diseño Gráfico, y al terminar se incorporó con la maestra Evangelina Elizondo, “donde las clases eran seriadas y pasamos por el lápiz, prismacolor, acuarela, acrílico, temple y óleo”.

Cuenta que con la maestra Elizondo tuvieron varias exposiciones colectivas, hasta que ella les dijo que ya no tenía nada adicional para enseñarles, “así que nos mandó a dar clases, en el deportivo, a niños, adultos y tercera edad”.

Siempre inquieta, Aliza se enfocó también en aprender arte digital, y tomó clases de illustrator, Photoshop y Procreate, además de cursos de arte en línea.

Pese a dedicarse al arte desde los 6 años, ha estado algunos años en pausa, pero retomó la pintura en 2019, y comenzó a dar clases nuevamente. Actualmente forma parte del grupo de artistas de Lewinson Art.

Asegura que los artistas que la han influenciado son Salvador Dalí, René Magritte, Remedios Varo, Diego Rivera y Vincent van Gogh, y sobre su estilo, le gusta pintar figurativo, figurativo fantástico y surrealismo.

Actualmente tiene como proyecto hacer cuadros de paisajes para vender y aplicar una técnica que enseña Alai Ganuza, para pintar más rápido. “Creo que hay mensajes de paz y armonía que se pueden transmitir por medio de la pintura, y es lo que quiero lograr”, finaliza. <<

CONTACTO

Facebook: Aliza Morgenstern

Instagram: Aliza Morgenstern

28 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
Ángel Metropolitano 29 Lunes 9 de enero de 2023

FASHION

La moda de 2023 invita a lucir cuerpo. Las prendas lenceras y el tejido vaquero desgastado serán dos de las apuestas protagonistas, aunque también habrá lugar para los trajes de chaqueta con hombros marcados, los patrones arriesgados y las prendas minimalistas.

Las prendas en versión mini, los colores, brillos y estampados cobrarán fuerza en el armario femenino y masculino, una tendencia que jugará con otras más formales, como el traje de chaqueta y la estética minimalista.

El sastre se ocupará de cincelar la silueta marcando hombros y estrechando cintura, “lo que se conoce como silueta en reloj de arena”, explica el diseñador Alejandro Gómez Palomo, alma de la firma española Palomo Spain.

Diseñadores, firmas y estilistas internacionales proponen prendas y conjuntos desenfadados cada vez más desnudos, “en los que la lencería se convierte en los básicos principales”, añade el creador.

Así, el vestido de aire lencero, conocido como “slip dress” será el auténtico protagonista, más si es de satén y cuenta con delicado encaje.

Firmas como Gucci, Dior, Calvin Klein o Chanel toman la lencería femenina como punto de partida para construir prendas que normalizan la sexualidad de la mujer mediante sujetadores, ligueros y camisones convertidos en prendas de calle.

El belga Glenn Martens, diseñador de la firma Diesel, propone pantalones vaqueros de tiro bajo

Tendencias

DESENFADADOS

La moda de este 2023 invita a lucir el cuerpo

Las transparencias de la lencería son parte de la apuesta

que dejan al descubierto una lencería, es como si los vaqueros llevaran incluida la ropa interior.

Una idea que siguen muchos creadores para dejar a la vista aquello que normalmente no se ve. Juegan a desnudar las prendas. Esta moda con notas eróticas se refuerza con diseños que dejan aflorar el triángulo de la tanga sobre pantalones de cintura baja o vestidos de escote trasero.

Las transparencias ocuparán un lugar destacado, especialmente si están colocadas en lugares estratégicos, “pero la firma Schiaparelli da un paso más y apuesta por lucir el cuerpo con un efecto tipo trampantojo, y

Balmain defiende el vestido con efecto desnudo con estampaciones de obras de arte universales”, recuerda la estilista y experta en comunicación de moda Pepa Fernández.

Las nuevas tendencias anuncian que el chaleco cambia de posición y se coloca a modo de “top” abotonado y sin nada debajo, un estilo de que encaja con el nuevo minimalismo, una moda

que nació en los 90 y que en el nuevo año toma impulso con vestidos sencillos, sin adornos y con patrones impecables.

El calzado plano gana puntos y se sitúa como el favorito. Los mocasines pisarán fuerte en distintas versiones y colores, desde los clásicos hasta otros con más carácter con suela “track”, pero siempre con calcetines, “si son blancos, mejor”, añade Fernández.

30 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
CONJUNTOS Diseñadores, firmas y estilistas internacionales proponen prendas y conjuntos desenfadados cada vez más des nudos, “en los que la lencería se convierte en los básicos principales”, apunta el creador Alejandro Gómez.
Firmas como Gucci, Dior, Calvin Klein o Chanel toman la lencería femenina como punto de partida para construir prendas que normalizan la sexualidad de la mujer mediante sujetadores, ligueros y camisones convertidos en prendas de calle
<<

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 16 de enero

ARIES (21 marzo - 20 abril) Echarás de menos algunas de las cosas de otras temporadas que te hacían bastante feliz, pero es tiempo de amoldarse a las nuevas circunstancias. Tendrás otras compensaciones a cambio. No te amargues.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Te llegarán nuevas oportunidades para comunicarte con personas con las que hace tiempo perdiste el contacto, y no deberías poner excusas como la falta de tiempo. Sacarás unos minutos a lo largo del día para retomar afectos que fueron importantes en tu vida.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). En el amor debes poner las cosas en orden dentro de ti antes de meter a otra persona en la escena. Perderás unas horas preciosas y muy necesarias en tomar una decisión al respecto.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las reformas que tienes pendientes en tu vida puedes comenzar a aplicarlas ahora, será un buen momento y tendrás el apoyo de personas cercanas, pero deberás de ser constante y perseverante ante las adversidades.

LEO (23 julio - 22 agosto). Comenzarás a tener la oportunidad en estos momentos de conseguir trabajos esporádicos o añadidos al que tienes con el que financiar tus caprichos, tus próximos viajes

o tus necesidades. Tal vez le tengas que robar alguna hora al descanso.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Notarás un malestar creciente a lo largo de los días; es posible que la gripe te ronde, pero lo más probable es estés pagando los excesos del fin de semana. Tendrás que descansar más de ahora en adelante para estar en forma.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Los cambios repentinos de tiempo no serán buenos para los nacidos bajo el signo de Libra. Como a las personas mayores y a los bebés, afectará especialmente el giro de temperaturas. Posibilidad de contactar

con una persona interesante para tu futuro profesional.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Controla las alegrías económicas y vigila las cuentas. Es conveniente que empieces a ahorrar y a rescatar deudas que tenías olvidadas. En breve tendrás que afrontar gastos con los que no contabas.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). El desorden será tu fiel compañero en estos días tanto en el trabajo como en el hogar. Las consecuencias no serán tan negativas como podrían haber sido. Tendrás suerte y no chocarás con las personas que en uno y otro campo tienen el mando.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Un proyecto de hace tiempo vuelve ahora con fuerza y buenas perspectivas laborales. Pon tu energía en ello y verás resultados. Vigila la dieta, esos kilos se acumulan sin darse cuenta por comer mal y a deshoras.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). En el trabajo puedes ofrecer una eficiencia completamente irreprochable, pero posiblemente te fuera mejor si añades una pizca de creatividad, dependiendo del lugar en que ganas la vida. Puedes perder oportunidades a causa de tu rigidez. Sé más flexible.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). La firma de papeles importantes durante esta semana te resultará muy ventajosa. Aprovecha el momento que te ofrecen los astros, también indicado para compras de cierto nivel. Encontrarás buenas ofertas. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 9 de enero de 2023

DEPORTES

Tras romper su relación con el Manchester United

EFUSIVO RECIBIMIENTO

Con carteles de “Hala, Ronaldo” y banderas de Portugal, los aficionados recibieron al futbolista en el estadio de la capital saudí, que se llenó de efectos de iluminación y música.

Cristiano Ronaldo firma por dos temporadas con Al Nassr

El Al Nassr es uno de los mejores clubes de Arabia Saudí y ha logrado ser campeón de la liga nacional hasta en nueve ocasiones; ahora, CR7 es su nueva estrella

200

MI llONES

de euros ganaría Cristiano Ronaldo con el Al-Nassr de Arabia Saudita, de acuerdo a medios deportivos

El club Al Nassr de Arabia Saudí anunció oficialmente el fichaje de Cristiano Ronaldo para las dos próximas temporadas, después de que el astro portugués rompiera su relación con el Manchester United inglés durante el Mundial de Qatar.

En su cuenta oficial de Twit-

ter, el club afirmó que el “mejor deportista del mundo” se une al Al Nassr desde enero de 2023 hasta 2025, con un contrato que se firmó en Madrid.

En la imagen del anuncio, se ve a Cristiano Ronaldo, de 37 años, con su nuevo uniforme del club, en el que llevará el dorsal número 7, aunque el Al Nassr no ha informado cuánto ha costado el fichaje.

32 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM

Según el club, que publicó el comunicado en árabe, Cristiano dijo que se mostró “muy emocionado por empezar una nueva experiencia en una nueva liga y en un país diferente”.

“La visión que tiene Al Nassr es muy inspiradora y anhelo estar con mis nuevos compañeros en el equipo para lograr más éxitos”, añadió.

El presidente de la junta directiva de Al Nassr, Mussali al Muammar, señaló que esto es “más que un fichaje”, ya que cuentan ahora con un jugador que “es un ejemplo a seguir para todos los deportistas jóvenes en todo el mundo”.

“Con su presencia en el Al Nassr, vamos a seguir intentando tener más éxitos para el equipo y para el deporte saudí”, agregó.

De esta manera, se cierran los rumores en el que se vinculaba a Ronaldo con el Al Nassr, después de que CR7 fuera agente libre tras romper con el United.

El Al Nassr es uno de los mejores clubes de Arabia Saudí y ha logrado ser campeón de la liga nacional hasta en nueve ocasiones.

“MI CONTRATO ES ÚNICO PORQUE SOY ÚNICO”: CRISTIANO

El astro portugués Cristiano Ronaldo afirmó que su contrato con el club saudí es “único”, ya que él es un “jugador único”.

“Soy un jugador único. He batido todos los récords en Europa y quiero batirlos aquí también. Este contrato es único porque soy un jugador único, así que es normal”, dijo al ser preguntado sobre lo que pensaba de las críticas recibidas al unirse al equipo con sede en Riad, la capital de Arabia Saudí.

Antes de pisar el césped del que será su nuevo hogar hasta 2025, el Mrsool Park, Cristiano respondió a algunas preguntas en una comparecencia junto al entrena -

dor del Al Nassr, Rudi García, y el presidente de la junta directiva de Al Nassr, Mussali al Muammar.

“Me siento muy bien y orgulloso de esta decisión en mi vida (...) Mi trabajo en Europa ya está hecho, lo gané todo”, dijo el jugador ganador de cinco balones de oro, que llevará el dorsal número 7 en el club.

“No me preocupa lo que dice la gente. Me siento muy feliz de estar aquí”, dijo, y recordó que “esto no es el final” para él, ya que la Liga saudí es “muy competitiva” y la “gente no lo sabe”.

“He tenido ofertas de Brasil, Portugal, América, Australia. Pero le di mi palabra al Al Nassr”, reveló durante la presentación, sin dar más detalles.

Cristiano, que llegó a Riad junto a su familia, anunció que ya ha realizado el reconocimiento médico antes de incorporarse a los entrenamientos del club, uno de los mejores de la liga saudí. << (Con información de EFE)

Todos los reflectores sobre el astro de Portugal

Durante la presentación, con el dueño de Al Nassr

Su familia lo acompaña en esta nueva aventura futbolística

Lucirá su característico número 7 en los dorsales

Ángel Metropolitano 33 Lunes 9 de enero de 2023

GA ER

Jugar a un videojuego. Obtener dentro del mismo objetos virtuales con identidad propia. Objetos que otros pueden comprar por dinero del juego… O por dinero real. Objetos que, a lo mejor, uno mismo ha comprado al empezar a jugar, con dinero de su bolsillo.

¿Suena raro? ¿Complicado de entender? Puede ser, porque los videojuegos “Play To Earn” (“P2E”), como el popular “Axie Infinity”, son algo novedoso y que se encuentra rodeado de toda una compleja terminología que incluye las criptomonedas, los tokens no fungibles (NFT, en sus siglas en inglés), el blockchain, el metaverso… Y toda una realidad digital y económica cada vez más extendida (y polémica).

ENTENDIENDO LOS CONCEPTOS

Para adentrarnos dentro de los videojuegos “Play-to-Earn” hay que comprender algunos conceptos de esta economía digital.

Criptomoneda: o Criptodivisas. Monedas digitales que sirven para realizar transacciones dentro de internet (y que, pese a existir solo de manera virtual, puede cambiarse por dinero real). Las más conocidas son: bitcoins, ether (ETH), binance coins, luna, dogecoin, cardano o polkadot.

Blockchain: o cadena de bloques. Un conjunto de tecnologías que permiten registrar de manera cifrada y descentralizada las operaciones digitales

PROYECCIÓN A CINCO AÑOS

“De aquí a cinco años el 90% de la gente solo jugará a videojuegos que recompensen (económicamente) su tiempo”, asegura Alexis Onahian, el cofundador de Reddit.

El metaverso de los juegos

“Play-to-Earn”: videojuegos a los que jugar por dinero

(por ejemplo, el tráfico de criptodivisas).

NFT: Del inglés “Non-Fungible Token” (Token No Fungible) los NFTs son certificados de propiedad de activos virtuales, que los convierten en algo único e intercambiable (y por tanto, vendible). El equivalente sería una pintura original a mano, o el primer CD de un disco, pero con la controversia de que en este caso son objetos digitales y no físicos.

Metaverso: es, literalmente, un universo (o multiverso) digital. La web Playtoearn.online lo define como “una red de universos (virtuales) conectados a través de la tecnología”.

En la Economipedia.com se define el metaverso como “ese

Axie Infinity, con 2 millones 500 mil jugadores, tiene criaturas NFT cuyo valor puede llegar hasta el medio millón de dólares

espacio virtual que engloba una red de universos virtuales que están interconectados a través de internet, a los cuales se puede acceder de forma independiente”.

Estos mundos virtuales “reproducen experiencias que po-

drían darse en un mundo ficticio de fantasía o de ciencia ficción” ya que “simulan actividades”.

Play to Earn: modelo de videojuegos en los que, en teoría, los jugadores pueden verse beneficiados económicamente por su tiempo de juego. Ya que,

34 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Nora Cifuentes /Agencia EFE
¿Se imaginan que los Pokémon fueran objetos de valor que comprar o vender por dinero de su bolsillo? El videojuego “Axie Infinity” tiene sus propias criaturas digitales, cuyo valor puede ascender a los 500 mil dólares
EDITORA: Julieta Aponte

jugando, por ejemplo, obtienen activos NFT vendibles o mejoran sus características y su valor.

AXIE INFINITY: EL “POKÉMON DE LOS NFT”

Uno de los juegos “Play-toEarn” más populares es, sin duda, el “Axie Infinity”. Un juego de coleccionismo de criaturas estilo Pokémon llamadas Axies, con la particularidad de que cada una de estas mascotas es un NFT que puede ser vendido.

Cada jugador debe hacer una primera inversión comprando al menos tres Axies. Además, debe entrenarlos para mejorarlos y que, de este modo, aumenten su valor. Existen tanto combates contra la IA y aventuras o misiones para subir de nivel, como enfrentamientos contra otros jugadores.

El precio de los Axies varía según el momento. Pero los más baratos han llegado a rondar los 200$ (0,1 ETH) y se han vendido algunos Axies por hasta 500 mil dólares (300 ETH). En pocos meses, Axie

Infinity ha pasado de 300 mil usuarios activos a los dos millones y medio de jugadores.

Axie Infinity no es el único juego “P2E” o que usa los NFTs, pero sí uno de los más famosos: “Alien Worlds”, “Thetan Arena”, “My Defi Pet”, “Star Atlas”, “Kolobok Adventures” o “Splinterlands” son algunos de ellos, y se empieza a hablar así del concepto de “Gaming 3.0”.

Para Alexis Onahian, cofundador de Reddit, este concepto puede ser el futuro de los videojuegos: “de aquí a cinco años

el 90% de la gente no jugará a un videojuego a menos que su tiempo en ello se valore adecuadamente”, explicó en el podcast “The Room Where it Happens”.

Según Onahian, “en lugar de ser cosecha de los anuncios o desplumarte para comprar martillos dentro del juego… jugarás a un videojuego igual de divertido, pero ganarás valor y serás el que coseche ingresos”.

Y, además, ya hay desarrolladoras “tradicionales” que han incluido o barajan incluir funcionalidades NFT como las “cajas

botín” o “loot boxes” (cuyo contenido aleatorio no es descubierto hasta que se abre) dentro de sus títulos (Ubisoft, Atari o EA Games son algunas de ellas) sin necesidad de ser “P2E”.

Son varios los “youtubers” e “influencers” que promocionan este tipo de juegos, como el español Willyrex con la comunidad XM Guild: “mi objetivo en 2022 es llevar @XMGuild a lo más alto”, dijo en Twitter.

POLÉMICA, ESTAFA O FUTURO

Pero, en la otra cara de la moneda, son muchos los que ven con escepticismo la fiabilidad de este tipo de juegos. Y, como ocurre con otros fenómenos que fomentan la ludopatía y el endeudamiento (como las apuestas deportivas), muchos señalan los riesgos que envuelven a los NFT y al “P2E” en la polémica.

“El ‘play-to-earn’ es trabajo encubierto, y llamarlo ‘gaming 3.0’ forma parte de la criptoestafa piramidal. Que no les tomen el pelo”, advierte un usuario de Twitter. Y no es el único. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 9 de enero de 2023
Imagen del videojuego Thetan Arena Imagen del videojuego Axie Infinity

ECONOMÍA

Tras la Navidad y sus gastos extra llegan unas semanas difíciles. Se trata del primero de una serie de esfuerzos económicos, comparables al ascenso de una cuesta, que solemos afrontar a lo largo del año

El quinteto festivo de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes Magos, así como los días que rodean a estas fechas señaladas, suelen ser sinónimo de excesos gastronómicos, pero a menudo las fiestas también se convierten en una etapa de excesos financieros, según los especialistas.

Durante la Navidad solemos gastar de más, a menudo de manera impulsiva y descontrolada, llevados por el ambiente estimulante y el frenesí consumista de esta época, dejando nuestras cuentas bancarias y bolsillos sin recursos económicos suficientes como para afrontar los gastos de las primeras semanas posteriores al desenfreno financiero.

Al igual que sucede con los kilos de más, adquiridos durante las fiestas en pocos días, las consecuencias de los gastos de más efectuados en un corto lapso, también pueden requerir un tiempo y un esfuerzo considerable para ser corregidas.

PLANEAR GASTOS, LA CLAVE

“Para tener buena salud financiera hay que elaborar un presupuesto para cualquier evento, situación temporal o celebración, y tener claro de cuánto dinero líquido disponemos para gastar...".

Un especialista explica cómo ‘subir’ esas pendientes

Cómo remontar las “cuestas” financieras

Educación financiera para un ahorro inteligente

Por ello, la tarea de volver a equilibrar nuestro presupuesto y llenar el vacío que dejaron en nuestra economía las compras efectuadas por encima de nuestra liquidez real, suele compararse con subir una cuesta o pendiente.

Para evitar tanto la “cuesta de enero” posnavideña como las siguientes, es fundamental “realizar una planificación eficiente

y una distribución inteligente de los gastos”, explica a EFE, Pepe Macià (https://pepemacia.com), asesor y entrenador (‘coach’) financiero personal y familiar.

Macià, emprendedor, licenciado en administración y dirección de empresas y máster en gestión administrativa, indica que “las denominadas ‘cuestas’ reciben este nombre para hacer

ver que en esas etapas se sufre para llegar a final de mes debido a que hay que hacer frente a algunos gastos extra que perjudican nuestras finanzas personales”, según explica.

Desde el punto de vista de este especialista, “las familias que las sufren lo hacen principalmente por no tener unas finanzas personales ordenadas. Al final todo

36 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023

reside en una falta de educación financiera desde la base, desde la educación en los colegios”, señala.

Para Macià, “todos debemos tener una educación financiera mínima que nos permita conocer bien lo que es un préstamo personal o hipotecario y la importancia del ahorro, a medio y largo plazo y saber gestionar una economía doméstica de una forma eficiente y con sentido común”.

“A lo largo del año la gente tiene que ascender demasiadas ‘cuestas de mes’, que les hacen sufrir tensiones de tesorería y que pueden evitarse con una formación financiera adecuada”, asevera.

“En enero nuestras finanzas sufren por lo que hemos gastado para la Navidad y durante las rebajas comerciales de las tiendas, a lo que suelen añadirse una serie de gastos anuales que vencen alrededor del 31 de diciembre, como los seguros”, explica Macià.

Añade que “en marzo o abril hay personas que sufren la denominada ‘cuesta de Semana Santa’, debido a los gastos que requieren organizar unas vacaciones o alguna salida o viaje durante esa conmemoración”.

La otra gran ‘cuesta’ conocida en nuestra sociedad, se produce en el período posterior a las vacaciones veraniegas, durante las cuales gastamos generalmente por encima de nuestras posibilidades, según este ‘coach’ financiero.

Y, de acuerdo a Macià, también hay que recordar otra ‘cuesta’ que muchas familias experimentan en los meses estivales, “cuando deben pagar las clases particulares a sus hijos en edad escolar para que hagan frente a los exámenes de recuperación al inicio del nuevo período lectivo después de las vacaciones de verano”.

Este especialista traslada a EFE una serie de recomendaciones prácticas.

ORGANIZACIÓN Y CONTROL

Para organizar y controlar nuestras finanzas necesitamos utilizar el sentido común, y no limitarnos a consultar la ‘app’ del banco para ver los movimientos de nuestra cuenta.

Macià recomienda dedicar un tiempo a desarrollar un presupuesto anualizado, que incluya la cantidad de dinero calculada para hacer frente a los gastos de todos los meses de año, en un documento de tipo ‘Excel’.

PRESUPUESTO PARA CADA SITUACIÓN

Para tener una buena salud financiera hay que tener un presupuesto fijado para cualquier evento, situación temporal o celebración.

“Es necesario tener claro cuánto dinero líquido disponemos para gastar, sin que eso nos cause un descalabro económico que nos pueda afectar en los meses siguientes”, afirma Pepe Macià.

ACTITUD REFLEXIVA

Macià desaconseja comprar en la primera oportunidad que se nos presente y caer en la tentación de adquirir productos cuando no tenemos necesidad de ellos.

“En determinadas épocas del año el nivel de consumo se eleva y, muchas veces, este consumo se mueve por impulsos. Por esto, es primordial tomarse un tiempo para pensar, qué es necesario y qué no lo es, y qué encaja con nuestro presupuesto. Así, se evitará comprar por comprar, por capricho o sin un motivo real que lo valide”, indica.

EVITAR ENDEUDARSE PARA CONSUMIR

Aunque “a veces parezca la salida más fácil, es desacertado endeudarse para adquirir bienes y servicios de consumo, comprando o gastando con una tarjeta de crédito o utilizando préstamos personales, porque eso nos acarreará problemas financieros”, de acuerdo a este experto.

“Sólo debemos gastar en consumo aquella parte del dinero que tenemos ya en nuestra cuenta bancaria”, señala.

REGISTRAR LOS GASTOS POR ESCRITO

Si ya se ha efectuado un gasto, este especialista recomienda apuntarlo, en el documento tipo ‘Excel’ del presupuesto, ya que ese ejercicio nos impulsará a frenar los gastos, al favorecer una toma de conciencia y una reflexión sobre por qué o para qué los hemos efectuado.

VIGILAR LOS GASTOS ‘HORMIGA’

“Los gastos pequeños, que vamos efectuando poco a poco, acaban convirtiéndose en una bolsa de gasto importante y mermando nuestra economía si no los controlamos”, advierte.

EVITAR LAS NECESIDADES INEXISTENTES

Hay que evitar las necesidades irreales. “Por ejemplo, en épocas de celebración, no necesitas comprar una botella de vino muy caro, sino que puedes encontrar una opción intermedia, entre las de mayor y menor precio”.

COMPARAR PRECIOS SIEMPRE

“En todo momento, y principalmente en las épocas de consumo elevado, es imprescindible comparar precios. En estas fechas hay mucho baile de cifras debido a las ofertas y descuentos que afectan a los precios de los productos y servicios”, concluye Macià. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 9 de enero de 2023
El esfuerzo económico posterior a los gastos excesivos se compara con la subida de un cuesta o pendiente Pepe Macià en una conferencia Es recomendable diseñar un presupuesto anualizado

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Cómo alcanzar las metas financieras en 2023

Si bien emprender es complejo y requiere altos grados de compromiso, pasión y paciencia, también puede ser altamente frustrante si consideramos que en torno el 90% de los emprendedores fracasa en sus primeros años por falta de ingresos.

Tan solo en México, el 75% de las pymes cierra sus operaciones antes de cumplir los dos años y el 32% lo hace a causa de la mala administración del negocio. Contar con finanzas sanas, una buena planeación y objetivos claros siempre ha sido un requisito. El 2023 no va a perdonar ningún tropiezo. Por eso, nuestras metas financieras deben estar a la orden del día.

Estos son cinco puntos clave para cum-

plir con las metas financieras de la empresa en 2023:

-Actualizar los reportes financieros: Conocer el estado de las finanzas de la empresa de pies a cabeza, es una obligación. Nos permite saber el nivel de salud y contar con una planeación previa de medidas preventivas para enfrentarnos a los posibles riesgos.

-Buscar el crecimiento de la empresa: Debemos contar con estrategias enfocadas en el crecimiento de la empresa, siempre estructuradas, considerando los factores externos a los que está expuesta. Esto expandirá el posicionamiento de la marca.

-Enfocarse en las debilidades: Conocer las áreas de oportunidad de la empresa permite mejorar los resultados. Esto se puede lograr concentrándose en el desarrollo del personal y adquiriendo los materiales necesarios, sin salirse del presupuesto.

Adriana Gallardo

www.adrianagallardo.com.

-Proyectar ventas y presupuestos: Siempre se debe proyectar a futuro, sin importar si las metas han sido alcanzadas antes de lo planeado. Si esto sucede, se deben establecer nuevas metas que dirijan los esfuerzos del equipo a un mismo objetivo.

-Perseguir un propósito: Sin propósito, no se puede triunfar. Para que un emprendimiento sea exitoso, más que concentrarse en las ventas de los productos o servicios, se debe perseguir un fin mayor. Las personas esperan que detrás de lo que vendemos, realmente busquemos dar solución a los problemas de la sociedad.

Tener un buen producto o servicio no es suficiente. Si realmente queremos una empresa exitosa, debes colocar estándares de alto nivel, estar al tanto de los factores que cambian de un momento a otro y contar con un plan de acción que te permita adaptarte a los posibles obstáculos. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com

SALUD / Salud para todos

Una pandemia de salud mental

No existe un país con tantos problemas de salud mental, al menos en occidente, como Estados Unidos. No voy hablar de estadísticas, sino de las causas. Aquí la gente no trabaja para vivir, realmente se vive para trabajar. Y como está el mundo, ahora más que nunca, poderoso señor es el dinero. Más de una vez, un abogado me ha dicho: “si esa persona te hizo daño, no la demandes si no tiene mucho dinero. Aquí casi siempre gana el que tenga más dinero. ¿Adónde se fue la justicia?

La gente está muy sola, muchas personas viejitas viven solas, ya que pagar a alguien que le cuide cuesta más de 2 mil dólares mensuales. La familia no es tan unida, se empujan a los hijos desde los 18 años a la calle.

La vida es sumamente cara y esto crea serios problemas en las familias y en los hombres. El hombre se ha criado para las tres P: proveedores, preñadores y supuestamente protectores. Hay muchos que los mantienen las mujeres, pero, para la mayoría, ser hombre es tener siempre dinero, siempre tener que responder sexualmente. Y algunos aun desean proteger a su mujer. Eso se lo enseñamos cada día.

Acceder a la salud mental es bien difícil y caro. Los seguros, por lo general, no pagan terapias psicológicas, ni tampoco para parejas o familias. Si los problemas de salud mental no se enfrentan pronto —y por personas calificadas—, cada vez será peor.

Como decía mi mamá: “Muchacho chiquito, problema chiquito; muchacho grande, problema grande”. Eso explica las matanzas de niños en las escuelas. Nadie se da cuenta de por qué no observan y evalúan a esos niños “raros”, que siempre mandan señales, pero no hay personal adecuado para actuar y evitar el caos y las tragedias.

Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com

Además, el uso de drogas, tanto legales como ilegales. Casi todo lo que te dan para dormir, produce más daño que bien, pero las siguen recetando. Las ilegales se compran y consumen desde la adolescencia en adelante. Simplemente, la gente con problemas emocionales recurre a las drogas para dormir, bajar la ansiedad o no pensar. Todas subieron en la pandemia, incluyendo el alcohol, que mucho daño que hace.

Las familias que no funcionan, son criaderos de mala salud mental. Los primeros cinco años son la base del futuro psicológico

emocional. Cómo criar a un hijo es ciencia, pero pocos lo saben hacer.

Hay niños con llaves. Muchas mujeres dejan a sus hijos pequeños solos, porque papá no va nunca. Y si mamá no trabaja, se morirían de hambre. De esto es responsable la sociedad.

Estas no son las únicas causas de la situación, pero, si se intenta ir trabajando, aquí hay tela que cortar. Exijan a los seguros pagar terapias, asumir el abandono de los niños con llave, mejorar las escuelas y contar con personas calificadas. La psicología de los niños es difícil. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 9 de enero de 2023
y * Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

En Venezuela

Activistas LGBTI intensificarán lucha por derechos este 2023

En ese país, un hombre homosexual no puede donar sangre, una mujer trans está condenada a identificarse legalmente con un nombre que no la representa, parejas del mismo sexo no tienen derecho a casarse, entre otras prohibiciones que enfrenta este colectivo

La comunidad LGBTI de Venezuela intensificará su lucha en 2023 para conseguir derechos, algo que esperan lograr mediante una articulación más consolidada del activismo y posicionando la causa en instituciones del Estado y en los discursos de los líderes políticos, aseguraron activistas a EFE.

“El debate en torno a los derechos de la población LGBTI se va a intensificar en el próxi -

Activistas de la comunidad LGBTI venezolanos buscarán romper paradigmas

mo año. De haber elecciones primarias o elecciones presidenciales, o siendo un año previo a las elecciones en 2024, el tema LGBTI será obligatoria tarea”, dijo a EFE la abogada Richelle Briceño.

A su juicio, quienes pretendan aspirar a ser candidatos presidenciales deben plantear sus propuestas para mejorar las condiciones de este colectivo, para

lo cual es necesario que conozcan sus realidades y se sensibilicen al respecto.

Briceño espera también que en 2023 se alcancen logros como la derogación del artículo 565 del Código Orgánico de Justicia Militar, que pena con prisión de uno a tres años y separación de la Fuerza Armada a “todo militar que cometa actos sexuales contra natura”,

un apartado que se usa para castigar a homosexuales en los cuarteles.

En Venezuela, un hombre homosexual no puede donar sangre, una mujer trans está condenada a identificarse legalmente con un nombre que no la representa, parejas del mismo sexo no tienen derecho a casarse, entre otras prohibiciones que enfrenta este colectivo.

40 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM
ESPERAN UNA APERTURA A NIVEL LOCAL El activista Yendri Velásquez aseguró que están preparados para seguir enfrentando las políticas de exclusión en 2023, pero que esperan una “apertura a nivel local para algunas medidas contra la discriminación y la violencia”.

Han registrado decenas de crímenes de odio

Además, en el último quinquenio se han registrado decenas de crímenes de odio contra esta población, algunos asesinatos entre ellos, mientras un sector político del país ha difundido mensajes en los medios de comunicación en los que aseguran que este colectivo es una amenaza para la familia y las buenas costumbres.

Ante esto, el activista Yendri Velásquez aseguró que están preparados para seguir enfrentando las políticas de exclusión en 2023, pero que esperan una “apertura a nivel local para algunas medidas contra la discriminación y la violencia”.

“Creemos que la federación de jóvenes LGBTIQ y nuevas organizaciones que están empezando a consolidarse pueden ser una novedad importante, (…) un refrescamiento del activismo, inyección de nuevas energías”, apuntó.

Recientemente, un grupo de activistas LGBTI anunció la creación de una federación en la que varias organizaciones trabajarán de forma conjunta contra la discriminación que sufre este colectivo en el país, uno de los más atrasados de Latinoamérica en esta materia. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 41 Lunes 9 de enero de 2023

REPORTE

El vidente dio sus pronósticos para 2023

SIN PANDEMIAS

Respecto a la salud en general, el Brujo no vislumbró ninguna situación pandémica este año, incluso con los casos de rabia que se han vivido en México, aunque sí, dijo, continuarán los fríos intensos.

El Brujo Mayor de México prevé un año estable, pero con más violencia

Añadió que, pese a los problemas globales, la economía mundial va a estar “realmente equilibrada” y que México “va a tener un año realmente satisfactorio en lo económico”

<< Redacción AM

El Brujo Mayor, uno de los mayores astrólogos mexicanos, pronosticó un año estable para el país, en cuanto a la economía, pero un aumento en la violencia y la continuación de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Sigue la guerra ahí (en Ucrania) porque Estados Unidos está manteniendo ahí, está mandando mucho dinero, entonces sí va a haber graves problemas en el planeta por eso”, predijo Antonio Vázquez Alba, conocido como el Brujo Mayor, en su habitual conferencia anual que llama la atención de medios nacionales e internacionales.

Añadió que, pese a los problemas globales, la economía mundial va a estar “realmente equilibrada” y que México “va a tener

42 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
El famoso vidente y tarotista dio sus vaticinios

un año realmente satisfactorio en lo económico”.

Destacó que este año no prevé desastres naturales graves a nivel mundial, pero sí habrá situaciones políticas “complicadas” de las que no estará exento México, en especial por las elecciones en junio de este año para elegir a los gobernadores de Coahuila y Estado de México, entidades que jamás ha perdido el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Morena (el partido de López Obrador) va a tener buenos resultados, pero a la vez muchas dificultades”, aseguró.

Y auguró que en el Estado de México “no va a ser Morena porque el PRI va a seguir manteniéndose, haciendo cosas raras”, dijo.

UN AÑO DE SACUDIDAS POLÍTICAS

Según las predicciones del vidente, 2023 no mejorará para el presidente López Obrador y su Gobierno, pues seguirá el deterioro de su salud y su partido tendrá graves fracturas.

“Va a seguir adelante, pero sale la reina de espadas. Tiene que cuidarse muchísimo más porque sí tiene graves problemas. Su salud anda mal”, expresó el Brujo.

Sobre la posibilidad de que una mujer suceda a López Obrador en la presidencia, el Brujo dijo que este año se definirá el candidato rumbo a la presidencia de 2024.

El tarotista vio a la actual jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con más posibilidades de lograr la candidatura sobre el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En cuestiones de violencia e inseguridad, Vázquez expresó que este año aumentará la inseguridad en todo el país.

“Va a seguir creciendo, no se está controlando, hay muy serios problemas”, afirmó.

Respecto a la salud en general, el Brujo no vislumbró ninguna situación pandémica este año, incluso con los casos de rabia que se han vivido en México, aunque sí, dijo, continuarán los

fríos intensos.

En cuanto al mundo del entretenimiento, el Brujo dijo que el actor Andrés García seguirá padeciendo problemas de salud, pero, además, lamentó que no quiera seguir viviendo.

“Está terminando, él ya desea despedirse, él ya no quiere tener

ese cuerpo, ya no quiere seguir adelante, está sufriendo mucho”, lamentó.

Y señaló que el actor ha sido objeto de brujería, por lo que recomendó que cambie de la persona que es su cuidadora principal. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 9 de enero de 2023
Dijo que este será un buen año para la economía del país Antonio Vázquez Alba aseguró que aumentará la violencia en México

REPORTE

Cifras inéditas de violencia

TRISTE PANORAMA

La representante de RSF se mostró poco optimista de cara al año que arranca y vislumbró que los próximos procesos electorales, en Coahuila y Estado de México el próximo junio y las federales de 2024, provocarán una guerra política que salpicará a los periodistas.

México llega al Día del Periodista sin nada que celebrar

“Lo único importante es la oportunidad de recordar a los gobiernos y la sociedad que el periodismo, el derecho a la información y la democracia están en riesgo”, expuso la representante de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México, Balbina Flores

La mayoría de estos crímenes quedan sin resolverse

44 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023

México llegó este miércoles al Día Nacional del Periodista sin nada que celebrar, tras registrar el pasado año cifras inéditas de asesinatos de profesionales de la comunicación, que también sufrieron hostigamiento y persecución por parte del poder público.

“No hay nada que celebrar en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Lo único importante es la oportunidad de recordar a los gobiernos y la sociedad que el periodismo, el derecho a la información y la democracia están en riesgo”, expuso a EFE la representante de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México, Balbina Flores.

Según el recuento de RSF, 11 periodistas fueron asesinados durante el pasado año en México en relación con su trabajo, y otros 4 casos siguen bajo investigación, mientras que otros organismos, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), calculan hasta 20 casos.

De cualquier modo, 2022 se convirtió en el año más mortífero para los profesionales de la información en México, el “país en paz” más peligroso para la prensa y que concentró el 20% de los asesinatos de periodistas documentados por RSF a nivel global.

“Asesinaron a más periodistas que en Ucrania o Irak. Es muy impactante siendo un país en paz y democracia”, alertó Flores.

El homicidio es el nivel más extremo de la violencia contra los profesionales de la comunicación, pero suele ir precedido por un ambiente de hostigamiento, crítica y persecución, añadió.

“Gran parte de esas amenazas proviene del poder público por vía telefónica, redes sociales o de forma directa. Este tipo de actos inhiben el ejercicio periodís-

tico”, manifestó la representante del organismo internacional.

Otro de los motivos del incremento de la violencia contra los periodistas, en México y en toda América Latina, es la precarización laboral a la que se han visto abocados y la falta de protección que les ofrecen los medios de comunicación para los que trabajan.

El Día Nacional del Periodista

en México se celebra cada 4 de enero en conmemoración del fallecimiento de Manuel Caballero (1926), considerado a menudo el padre del periodismo moderno mexicano.

PERSPECTIVAS OSCURAS

La representante de RSF se mostró poco optimista de cara al año que arranca y vislumbró que los próximos procesos

electorales, en Coahuila y Estado de México el próximo junio y las federales de 2024, provocarán una guerra política que salpicará a los periodistas.

El reportero Omar Castro sufrió el pasado martes una agresión en el estado de Sonora, que se consideró el primer ataque a un periodista en 2023. Posteriormente, él mismo negó que el suceso tuviese que ver con su labor profesional.

Pese a todo, Flores rescató de las tinieblas en las que se sumen los profesionales de la comunicación en México los grandes trabajos periodísticos que se siguen haciendo en el país en materia de investigación contra la corrupción, violaciones de derechos humanos o fenómenos migratorios.

“Y ante los casos de violencia, los periodistas se organizan, se manifiestan. Se va a cumplir un año del asesinato de Margarito Esquivel en Tijuana, que generó una movilización impresionante. Esas acciones también son positivas”, destacó. <<

Ángel Metropolitano 45 Lunes 9 de enero de 2023
<<
El año pasado, 11 comunicadores fueron asesinados en México, según el recuento de Reporteros Sin Fronteras Balbina Flores, representante en México de RSF, alzó la voz por el gremio

MASCOTAS

Algunas frutas le podrán brindar sus nutrientes a tu perro sin ningún problema, por lo que sólo debes tomar en cuenta que no es recomendable que coman grandes cantidades debido a la cantidad de azúcar

Adiferencia de las anteriores, algunas otras frutas le podrán brindar sus nutrientes a tu perro sin ningún problema, por lo que sólo debes tomar en cuenta que no es recomendable que coman grandes cantidades de frutos debido a la cantidad de azúcar (fructosa) que contienen y, muy importante, deberás quitar las semillas o pepitas de cualquier fruta que le ofrezcas.

¿Mi perro puede comer manzana? Es una fruta rica en vitamina C, calcio y ofrece propiedades antiinflamatorias. Ideal para prevenir problemas estomacales.

Las manzanas son una excelente fuente de vitaminas A y C, así como fibra para tu perro. Son bajos en proteínas y grasas, lo que los convierte en el snack perfecto para perros senior por lo que puedes incluirlas en una dieta diaria, pero teniendo cuidado de que no ingiera las semillas.

¿Mi perro puede comer plátano?

El plátano es rico en fibra soluble, pero ésta debe proporcionarse en cantidades pequeñas y detener su consumo si notas

Frutas que sí pueden comer los perros Vida

sana para tus canes

que a tu perro le provoca diarrea. Da plátanos a tu perro, pero con moderación.

Además, recuerda que cada perro es diferente, por lo que incluso si los plátanos son seguros, no significa que tu perro los quiera o los disfrute. Por lo tanto, integra lentamente los plátanos en la dieta de tu mascota, como cualquier otro alimento nuevo, espera y observa cómo será la reacción.

¿Mi perro puede comer albaricoque y melocotón?

Así como el plátano, también son ricas en fibra soluble, por lo que ayudan a las funciones intestinales, pero, además, ofrecen un alto contenido en hierro, que ayuda a prevenir la anemia.

Ten cuidado con quitar la semilla porque pueden ocasionar atragantamiento. Y si las muerden, pueden tener acceso a cantidades de cianuro que podrían dañarlos.

¿Mi perro puede comer arándanos?

El arándano es rico en antioxidantes, vitamina C y fibra. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares en tu perro.

Como con cualquier fruta o verdura, el control de las porciones es importante. Para la mayoría de los perros pequeños, 10 arándanos sería una cantidad adecuada.

¿Mi perro puede comer pera?

La pera es rica en fibra y potasio, por su bajo aporte calórico, es una buena opción para perros con diabetes.

Recuerda que la dieta ideal para un perro debe ser rica en proteínas y grasas, por lo que debe consumir principalmente carne o comida para perros de alta calidad que Purina ofrece. En este sentido, al igual que otros tipos de frutas, las peras se

ofrecen en pequeñas porciones y ocasionalmente, ya sea como premio o para saciar el hambre durante un paseo.

¿Mi perro puede comer sandía?

En pequeñas cantidades y sin semillas/pepitas, ayudan a tu perro a mantenerse fresco en un día acalorado. Eso sí, no se recomienda dejar que el perro mordisquee la cáscara de la sandía.

La corteza es difícil de masticar y digerir para el perro y puede causar problemas estomacales que van desde diarrea hasta obstrucciones intestinales severas cuando se traga en grandes trozos.

¿Mi perro puede comer melón? Rico en vitamina A y E con grandes propiedades antioxidantes y diuréticas. También es importante señalar que todas las frutas, incluido el melón, son ricas en un tipo de azúcar natural llamado fructosa, que se convierte en moléculas de glucosa al final del proceso digestivo.

Como consecuencia, el consumo excesivo de frutas y verduras ricas en fructosa, almidón y otros azúcares naturales puede provocar un rápido aumento de peso en los perros, favoreciendo los síntomas de la obesidad. Además, el melón tiene un nivel considerable de fibra, por lo que un consumo excesivo podría causar problemas digestivos. << (Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM

REPORTE

CUMBRE MÉXICO-EE. UU.-CANADÁ

Joe Biden, emprende su primer viaje a México donde se reunirá este lunes con sus homólogos mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y canadiense, Justin Trudeau, en una cumbre en la que la crisis migratoria y el narcotráfico tendrán especial protagonismo.

Visita por primera vez la frontera de El Paso, Texas

El mandatario estadounidense, previo a su visita a la Ciudad de México, acudió a la ciudad fronteriza con Ciudad Juárez

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó este domingo el puente Las Américas, que conecta la ciudad de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, en México, durante su primera visita a la frontera en los dos años que lleva de mandato.

Biden, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza y observó una serie de demostraciones de tácticas que utilizan las autoridades para requisar personas y vehículos en el paso fronterizo.

Minutos después de haber aterrizado en la ciudad, el presidente Biden sostuvo un breve encuentro con el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, una figura polémica y crítica del gobierno actual, quien lideró durante el año pasado

el envío de migrantes en buses desde la frontera a distintas ciudades al noreste del país, como Washington D.C. y Nueva York.

Abbott le entregó a Biden una carta, donde le dice que su visita a la frontera llega muy tarde y lo acusa de llevar a cabo una política de “fronteras abiertas”.

“Este caos es un resultado directo de su fracaso en hacer cumplir las leyes migratorias” de EE. UU., aseguró el gobernador en la misiva.

El viaje de Biden llega días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias y en medio de un

aumento en la llegada de personas a la frontera, de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El secretario Mayorkas adelantó a reporteros en el vuelo de Washington a El Paso que su agencia ya envió más de 100 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza a El Paso y que se abrirá una nueva instalación que permitirá procesar hasta 1 mil personas por día.

Como parte de un acuerdo con México, EE. UU. comenzará a expulsar a los migrantes de Haití, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular. El gobierno de López Obrador acor-

dó recibir hasta 30 mil migrantes al mes, según informaron las autoridades estadounidenses.

Con esta medida, el gobierno de Biden expande el uso del Título 42, una polémica norma sanitaria que fue impuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021) y que la actual administración ha mantenido bajo orden de los tribunales.

La decisión fue criticada duramente por senadores del partido demócrata y organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Un grupo de cuatro influyentes senadores demócratas, incluyendo el legislador por el estado de Nueva Jersey Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, rechazaron las nuevas del gobierno.

“Continuar utilizando esta política fallida e inhumana de la era Trump no hará nada para restaurar el Estado de derecho en la frontera”, escribieron Menéndez, Ray Luján, Alex Padilla y Cory Booker en un comunicado.

Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido el arresto de más de más de 2,5 millones de migrantes en la frontera, según datos del International Rescue Comittee. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 47 Lunes 9 de enero de 2023
<< Redacción AM
Causó expectativa su llegada

PROVERBIOS JAPONESES

Si un problema tiene solución ¿para qué preocuparse?, y si no lo tiene, ¿para qué preocuparse?

Si lo piensas, decídelo. Si lo decidiste, no lo pienses.

No retengas a quien se va, ni rechaces a quien llega.

Es mejor ser el enemigo de una buena persona que el amigo de una mala.

Rápido significa: lento, pero sin pausa…

Si no existiera la gente común tampoco existirían las personas extraordinarias.

El que quiere subir inventa la escalera.

El marido y la mujer deben ser como las manos y los ojos: cuando duele la mano, los ojos lloran, y cuando los ojos lloran las manos secan las lágrimas.

El sol no sabe de bueno ni de malos. El sol ilumina y calienta a todos por igual. Quien se encuentra a sí mismo es como el sol…

Hasta el viaje más largo comienza con un solo paso.

Quien bebe no sabe lo peligroso del vino, quien no lo bebe no sabe de lo bueno que hay en él.

Aunque se necesite la espada una sola vez en la vida, es necesario llevarla consigo siempre.

Las flores bonitas no dan buenos frutos.

La tristeza es como un vestido rasgado: hay que dejarlo en casa.

Cuando hay amor, hasta las cicatrices de la viruela son iguales a los hoyuelos en las mejillas.

Nadie tropieza mientras está acostado en la cama.

Una palabra bondadosa puede calentar tres meses de invierno.

Verifica siete veces antes de cuestionar a una persona.

Haz todo lo que puedas, lo demás déjaselo al destino. <<

48 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2022
Ángel Metropolitano 49 Lunes 9 de enero de 2023
50 Ángel Metropolitano Lunes 9 de enero de 2023
La artista capitalina
transmitir
sus
ARTE
28-29 Figurativo y surrealismo Lunes 9 de enero de 2023 CDMX Número 353 Telescopio del ESO capta detalles inéditos de la famosa constelación de la Serpiente CiEnCiA # 14-15 Te decimos cuáles son las frutas que sí pueden comer los perros MASCOTAS # 46 Cristiano Ronaldo ganaría 200 millones de euros con el Al-Nassr de Arabia Saudita DEPORTES # 32-33
Aliza F. Morgenstern nos explica lo que busca
con
obras
#

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.