Ángel Metropolitano 352

Page 1

Lunes 2 de enero de 2023 / CDMX / Número 352 Violencia de género, flagelo nacional, de acuerdo a diversos organismos civiles
# 8-9
UNAM confirma que Yasmín
plagió su
en un 90%
Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin El brasileño fue el precursor del “jogo bonito” Falleció a los 82 años de edad Adi s, O Rei Pelé El mundo despide al más grande futbolista de todos los tiempos # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano Violencia de género, flagelo nacional
REPORTE
La
Esquivel
tesis
REPORTE # 4-5

Aquel niño que nació en la pobreza, que jugaba descalzo en la tierra y con pelotas de trapo, hoy es leyenda. Su nombre es Edson Arantes do Nascimento y su mote es Pelé, O Rei Pelé, el más grande futbolista de todos los tiempos, el único que levantó tres copas del Mundo con la casaca de su país, Brasil, e inventor del “jogo bonito”. El mismo que marcó 1 mil 091 goles para su equipo Santos –con balones que pesaban casi dos kilos– y 1 mil 282 en toda su carrera.

El único rey en América –como le decía el caricaturista Rius– falleció el jueves pasado a los 82 años de edad, por complicaciones de cáncer de colon que padecía desde 2021, enfermedad que lo aquejaba junto con otras dolencias.

Tras conocerse su deceso, el mundo le rindió tributo, desde sus admiradores, pasando por deportistas, políticos, y hasta la NASA, que despidió al exfutbolista con la fotografía de una constelación con los colores de la bandera de Brasil.

Un joven Edson Arantes, de solamente 10 años de edad, vio llorar a su padre –João Ramos do Nascimento Dondinho, exjugador del Atlético Mineiro–, tras la derrota de Brasil frente a Uruguay en la final de la Copa Mundial de Futbol de 1950, el famoso “maracanazo”, y le hizo una promesa a su progenitor: ganar el título para él y para Brasil.

Y lo logró más tarde, a sus 17 años, convirtiéndose en el campeón más joven en lograrlo. Quién pensaría que el delgado chamaco que a los 15 había debu-

O Rei Pelé ya es leyenda

El hombre que hizo del futbol un arte

Gustavsson y tomó de aire el pesado balón para vencer con un cañonazo al portero. Luego anotó otro tanto con un soberbio cabezazo que hizo una lenta parábola para entrar en la red. Y al sonar el silbatazo final, Pelé corrió a llorar al pecho de su portero, Gilmar, para celebrar la primera de sus tres copas mundiales.

Ese año, 1958, nació futbolísticamente Pelé, llamado a ser el mejor jugador de todos los tiempos.

tado con el Santos de Brasil, estaría levantando la copa dos años después. A partir de ese momento, nació el interés mundial por la nueva estrella del futbol.

El planeta conoció a Pelé en el Mundial de Suecia 1958. Todavía siendo un niño, se destacó por sobre todas las estrellas presentes, y anotó 6 tantos en 4 partidos. Sus regates mágicos, desbordes y goles asombraron a propios y extraños, luego de ganar la final frente a Suecia, por marcador de 5 a 2.

En ese juego, Pelé anotó un gol de antología: en el área sueca, hizo un globo sobre el defensa

EN

MÉXICO 70, NACIÓ EL

REY En 1962, la Copa del Mundo se celebró en Chile, donde Brasil volvió a alzarse con el máximo trofeo, al ganarle en la final a Checoslovaquia. Pese a que la verdeamarala se convirtió en bicampeón, un Pelé lesionado solo puedo jugar dos partidos, anotándole un gol al mítico Antonio “La Tota” Carvajal, arquero de México, quien pese a la derrota por 2-1, tuvo un dignísimo desempeño. Fue un mundial agridulce para Pelé, pues no lució como quiso hacerlo. Sin embargo, le valió para levantar su segunda copa mundial.

Llegó el Mundial de Inglaterra

2 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
“SOLO ME FALTÓ JUGAR EN LA LUNA” “A veces bromeo que sólo me faltó ir a la Luna, me faltó jugar en la Luna”, dijo Pelé al recordar los 50 años de la Copa del Mundo de México 1970, la última que disputó y alzó con la casaca 10 de Brasil. EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez << David Casco
Se fue el único “Rey en América”, que con su “jogo bonito”, sus 1 mil 282 goles en su carrera y su temple y talento, será recordado como el mejor futbolista de la historia

REPORTE

LA DIRECTORA DE TESIS, EN LA MIRA

Pese a que Martha Rodríguez Ortiz, directora de la tesis de Esquivel y de Édgar Báez, asegura que el trabajo de la ministra Yasmín no es un plagio, las dudas saltan, pues se han encontrado más “similitudes” entre otros alumnos que ha asesorado en sus trabajos de titulación.

El caso de la tesis presuntamente plagiada de la ministra

Encuentra la UNAM un “alto nivel de coincidencias” del 90%

La Máxima Casa de Estudios determinó, de manera preliminar, que la revisión del trabajo presentado en 1986 por Édgar Ulises Báez Gutiérrez, y el de 1987 por Yasmín Esquivel, “hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986”

El escándalo creció como una bola de nieve que poco a poco tomó dimensiones de alud. Y es que desde el 21 de diciembre se ventiló que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa, presuntamente había plagiado su tesis de licenciatura para titularse como abogada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pese a las evidencias de las “similitudes” entre el trabajo académico presentado y sustentado por la ahora ministra en 1987, y la tesis presentada un año antes por el alumno Édgar Ulises

En entredicho, la calidad moral y ética de la ministra Yasmín Esquivel

Báez Gutiérrez, en 1986, Esquivel Mossa negó los hechos, e incluso afirmó que ella había empezado a hacerla desde 1985.

Ante la polémica suscitada, máxime porque Yasmín Esquivel había dado a conocer sus pretensiones de presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo proceso de selección se definirá hoy lunes 2 de enero, la UNAM se pronunció en el sen-

tido de que investigaría el tema, además de citar a los dos exalumnos, aunque reconoció que sí había encontrado similitudes en los dos trabajos.

En este tenor, el viernes por la noche, Yasmín Esquivel emitió un comunicado, en donde afirmó que contaba con la confesión del exalumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez, en la que este reconoce haber copiado partes del tra-

bajo de ella, y que la suya era la tesis original, la cual fue copiada.

Aún más, la ministra apuntó que Édgar Báez dio su confesión ante un notario público, que dicha declaración fue entregada a la UNAM, y que está en medio de un proceso de su Comité de Integridad Académica y Científica para determinar si existió el plagio y quién fue la persona responsable. Pero Yasmín Esquivel no dio a conocer la declaración de Báez.

Así pretendió lavarse las manos, un día antes de que la UNAM emitiría su postura sobre este asunto que se convirtió de interés público.

LA UNAM CONFIRMA EL PLAGIO

El sábado 31 de diciembre, la UNAM publicó un boletín rubricado por el rector Enrique Graue Wiechers, en donde se informa que después del análisis de la documentación por el Comité y con base en el alto nivel de coincidencias entre las tesis objeto de revisión, superior al 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio.

Indicó que “la revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, así como los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986 (la de Édgar Ulises Báez Gutiérrez)”.

4 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

También abundó que el Co mité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón recibió un testimonio notaria do que contiene un escrito de quien sustentó su tesis en 1986, expresando que utilizó varias referencias, textos y partes im portantes del contenido de la tesis publicada posteriormente, en 1987.

“Ante estos hechos contradic torios y sin tener la certeza de la dimensión del plagio expresado en el testimonio del exalumno de la tesis de 1986, resulta evi dente que es necesario recabar información adicional para profundizar en el análisis documental y, de ser el caso, llamar a las partes involucradas”, ahondó el comunicado.

Y le aclaró a la ministra Esquivel: “Sobre el señalamiento público de la exalumna que presentó su tesis en 1987, en el sentido de que el archivo que contiene su tesis fue ‘indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022’, es importante dar a conocer lo siguiente: a) En la década de los ochenta, la UNAM microfilmaba las tesis presentadas. b) En el año dos mil se inició la digitalización de las tesis microfilmadas para convertirlas en archivos PDF. c) Al comparar los PDF de las tesis en cuestión se observó la ausencia de ocho páginas en el archivo del trabajo de la exalumna. d) Por lo tanto, hubo necesidad de retomar el microfilm para escanear las páginas faltantes y completar el PDF en el repositorio de TESIUNAM. Todo lo anterior está a disposición de los peritos mencionados por la exalumna”. Detalló que “una vez retomadas las actividades académicoadministrativas en la Facultad, se convocará a una próxima sesión para continuar los trabajos, así como analizar la actuación y observancia de los principios

dichos de la ministra son un galimatías y cayó en mentiras

éticos universitarios de la asesora de ambas tesis”.

En otro punto, el rector de la UNAM resaltó que “la Universidad llevará a cabo un conjunto

de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos. Dichas medidas podrían incluir reformas a la normatividad universitaria y estra-

tegias de prevención, utilizando herramientas digitales especializadas para detectar posibles irregularidades”.

El rector remató: “La Universidad Nacional Autónoma de México goza de la confianza de la sociedad mexicana y ello es una de sus principales fortalezas. La verdad está en la esencia de la UNAM y constituye un valor fundamental de nuestro actuar y de nuestro quehacer. Por estas razones, en mi calidad de Rector, no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad”.

Por ende, la FES Aragón aseguró que resolverá el presunto plagio de la tesis de la ministra Esquivel después de la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Todo indica que la ministra sí incurrió en el plagio, de acuerdo a lo infirmado por la UNAM y, por ende, carecería de autoridad moral y profesional para ser considerada a presidir la Suprema Corte. Al tiempo. <<

Ángel Metropolitano 5 Lune 2 de enero de 2023
Las dos tesis fueron revisadas por la Máxima Casa de Estudios El comunicado del rector de la UNAM que se emitió el sábado Los

OPINIÓN / CaBayo de Troya

¿Idiocracia o democracia?

El pueblo de México se politiza cada vez más, informado y con un instrumento de consulta y datos gratis que es la mañanera, claro, con sus bufones en algunos casos que hacen agendas o pines para regalarle al mandatario, hasta reporteros que se desvelan día a día para llevar a sus medios las notas que de ahí salen, y nada menos que del Presidente de la República.

No dejan de existir los sensores de las falsas morales y de augurios catastróficos, mismos que son auspiciados por poderes que siempre han visto por sus propios intereses.

Un caso de esta entrada del partido uno –de varios– es el de la ministra Yasmín Esquivel con su tesis de licenciatura, que es o no es plagio.

Cualquiera que sea el resultado, lo cierto es la incertidumbre, lo cierto es saber la verdad, porque el pueblo se lo merece

El presidente López Obrador es honesto y sabrá ser justo de comprobarse que la ministra y aspirante a dirigir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) copió su tesis para titularse de abogada.

No importando el golpe bajo al Presidente, por haber faltado a su confianza y habiendo gozado de su simpatía ella y su familia, ¿el problema sería legal? ¿Sería válido lo que ella firmó? ¿Sería capaz la UNAM de mentir (no creo) o la SCJN de solapar? Tampoco lo creo posible.

O como me dijo un joven estudiante: ¿cómo quedamos aquellos que nos esforzamos día a día para ser letrados en Derecho, esto a quién deshonra?

Son, sin duda, tiempos que el mandatario federal sabrá sortear, y muy bien, porque de ser plagio, jamás se prestará a solapar a nadie, y de no serlo, también sabrá cómo manejarlo.

Otros temas, además de este, tiene la historia. En verdad la educación política del pueblo la hemos visto en asignaturas muy dolorosas, como despojos, privatizaciones, desapariciones, delincuencia organizada y corrupción.

La lista es larga. En esta época, son otras

Martínez

materias: apoyos sociales reales, menos corrupción, obras de gobierno necesarias, apoyo a recién nacidos, jóvenes, madres, adultos mayores y gastos finales con un DIF sólido. En suma, un gobierno del pueblo y para el pueblo.

Veremos a las “corcholatas” o el verdadero “tapado”, que puede o no ser “corcholata”. Y el pueblo sabrá no irse con las fintas.

Terminamos 2022 e iniciamos otro año con mejores pronósticos y más esperanzas. Feliz y próspero Año Nuevo a nuestros lectores. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
Carlos Bayo / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Cómo convertirse en un dador vehemente más allá de las Navidades

Se acercan las Navidades, tiempo de reflexión y reconciliación, en el que se generan grandes actos de donación, así como también se recrean situaciones en las que las personas brindan cualquier tipo de ayuda de forma desinteresada, ¿pero por qué optar por esta costumbre solamente a finales de año, cuando bien podemos practicarlo durante los once meses que tenemos por delante?

Ser un dador vehemente tiene que ver con la manera en la que concebimos la abundancia en nuestras vidas. Si queremos ser prósperos, si anhelamos desterrar las carencias de nuestras vidas, debemos aprender a abrir nuestras manos, extender nuestros brazos para dar a los demás. Esa es de las mejores cosas que podemos hacer como un legado de amor hacia el mundo.

Siempre he dicho que para mí haber vivido en Cuba durante casi mis primeros 30 años de vida, dejó una estela de paradigmas y hábitos de carestía, que me ha tomado muchísimos años compostar en mi mente, y convertirlo en abono para esta nueva persona que soy, que solo sabe vivir desde el bienestar y la abundancia.

Una de los puntos álgidos para comenzar a desarrollar esta mentalidad está en encontrar al menos un área en nuestras vidas, bien sea a nivel profesional, académico, en nuestras relaciones interpersonales o en el hogar; en la que estemos dispuestos a convertirnos en un dador vehemente.

Una vez que tengas identificada esta área, comienza a dar pequeños pasos para que esta transformación ocurra en tu vida, con aspectos tan sencillos como honrar tus compromisos y tu palabra, la práctica de la

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

bondad mediante el desarrollo de una comunicación asertiva con nuestro entorno, y el aprender a soltar a aquellas personas perfeccionistas que constantemente muestran una actitud complaciente con quienes le rodean.

Decía Jorge Luis Borges: “El que da no se priva de lo que da. Dar y recibir son lo mismo”. El egoísmo usado en un sentido acaparador, donde las personas se aferran a lo que tienen y obtienen de los demás, solo lleva al

ser humano a podrir su alma como el agua estancada.

Seamos como los ríos. Aprendamos a fluir, a dejar ir, a dar lo mejor de nosotros. Solo así podemos asegurarnos de vivir en un constante ciclo de bienestar, en el que crecemos nosotros en la medida en la que impulsamos a desarrollarse a aquellas personas que tenemos a nuestro alrededor.

Hagamos que Navidad sea siempre, y no solo una época del año. <<

Ángel Metropolitano 7 Lunes 2 de enero de 2023
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

De acuerdo a organismos civiles

SE HA NORMALIZADO

La violencia de género en nuestro país se ha normalizado, al grado que a nadie parece importarle que las cifras arrojan alrededor del 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia.

Violencia de género, flagelo nacional

En nuestro país, el 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sufrido agresiones; discursos triunfalistas y maquillaje de cifras no aportan beneficios

Pese a los discursos triunfalistas sobre el gran trabajo que se realiza en el país, para proteger a las mujeres, lo cierto es que las cifras de seguridad y organizaciones civiles muestran lo contrario, al grado que este 2022, ha resultado el año más violento para las féminas, de acuerdo con lo señalado por la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM).

Conforme a datos presentados por dicho organismo, el incremento en agresiones letales, pasó en tan sólo un año, a cifras verdaderamente alarmantes, en cuanto a desapariciones forzadas y asesinatos.

Al respecto existe una sistematización de datos con registros de todo el país creado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que permite tomar decisiones para

La violencia hacia las mujeres está presente en todo el país

generar políticas adecuadas, considerando que las mujeres representan un 52 por ciento de la población nacional.

En este sentido, Laura Esquivel, secretaria de promoción política de la mujer del Partido Acción Nacional exigió al gobierno hacer su trabajo y defender a la mujer para garantizarle una vida libre de violencia.

Recordó que si México tiene un padrón de más de 50 por ciento con mujeres y a los gobiernos les importan los votos, la mejor manera de obtenerlos es que sean tomadas en cuen-

ta, pues nadie voltea a verlas en realidad.

Acusó que cada año a las mujeres se les restringen más sus derechos y se les quitan oportunidades, pero eso sí, cuando hay elecciones se lucra con la causa de las mujeres.

La violencia de género en nuestro país se ha normalizado, al grado que a nadie parece importarle que las cifras arrojan alrededor del 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia. Y es que la violencia de género en México se da des-

de el hogar, siendo las mismas madres, en ocasiones, quienes la propician.

Aunque se tienen los casos, en muchas de las ocasiones las víctimas no denuncian debido a la revictimización y los tratos que les dan los ministerios públicos, de manera que las estadísticas nunca dirán la verdad porque aún hay demasiadas víctimas sin contabilizar.

UN AÑO VIOLENTO PARA LA MUJER

En varios estados de la República, el 2022 se ha considerado

8 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023

como el más violento para las mujeres con incrementos importantes, en carpetas de investigación, con la mayoría de los casos sin resolver, y ni siquiera un detenido, pese a estar identificados, debido a la lentitud de los procesos.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalla que durante 12 meses (de octubre 2020 a octubre 2021), la violencia más presentada contra las mujeres fue la violencia psicológica, seguida por la sexual, física, económica, patrimonial y discriminación; además de puntualizar que los conflictos en relación de pareja aumentaron durante la pandemia por Covid.

Datos de la Red Nacional de Refugios (RNR) sostienen que de enero a octubre, México sufrió un aumento del 15 por ciento en las cifras por violencia contra la mujer, al atender telefónicamente a 439 mujeres, por violencia sexual y 134 por intentos de feminicidio.

México Evalúa afirma que las cifras por feminicidio ya alcanzaron el 88.1 por ciento de impunidad, lo que coloca a nuestro país en un serio problema, donde no existe quien defienda a la mujer.

En la Ciudad de México, la fiscal Ernestina Godoy presentó el resumen anual sobre sobre los actos de violencia contra las mujeres, señalando que se cumplieron con 632 órdenes de aprehensión, además de 1 mil 826 detenciones en flagrancia. Del total mencionado, 1 mil 352 fueron imputados, por violencia familiar; 615, por abuso sexual; 215, por violación; 79, por feminicidio; 69, por acoso sexual; 54, por tentativa de homicidio; 40, por delito contra intimidad sexual; 24, por

trata de personas y 10, por tentativa de violación.

Quien también lanza campanas al vuelo, por los supuestos buenos resultados en cuanto al combate contra la violencia de género es la secretaria Federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien afirma que existe una disminución en las estadísticas

por delitos de género, específicamente en lo que a feminicidio se refiere.

Años de lucha no paran la violencia de género, no obstante que diputadas, senadoras, organizaciones civiles, activistas y demás se han ocupado de pedirle a las autoridades de todos los niveles, incluyendo al mismo Ejecutivo federal, más protec-

Mujeres y organismos civiles luchan por que sus derechos sean respetados

ción y leyes que ayuden a detener los ilícitos en contra de las mujeres.

Lamentable situación se vive, pues las mujeres no se sienten seguras en un México donde predomina el machismo, la revictimización y peor aún, la indolencia por acompañar a la mujer en su lucha por un país seguro, donde se puedan contar los logros y no solo los asesinatos y desapariciones que a diario rompen con las familias mexicanas. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 2 de enero de 2023
El maltrato a la mujer, en todos los estratos sociales La cifra de agresiones es mayor, pues no todos los casos se denuncian

REPORTE

CIERRE DE 182 CAJAS REGISTRADORAS

Resaltó el cierre de 182 cajas registradoras ubicadas en hospitales de nueve entidades federativas: 15 en Nayarit, 10 en Tlaxcala, cinco en Colima, ocho en Baja California Sur, 18 en Sonora, 24 en Sinaloa, nueve en Campeche, 52 en Veracruz y 41 en Guerrero.

Refrenda compromiso de consolidar en 2023 estado de bienestar y acceso universal a los servicios de salud

El mandatario federal afirmó que hay avances en las acciones del gobierno federal encaminadas a crear un sistema que proteja a las y los mexicanos desde su nacimiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso de consolidar en 2023 el Estado de bienestar en México y garantizar el acceso universal a servicios de salud gratuitos y de calidad.

“El Estado de bienestar va a garantizar el derecho a la salud gratuito”, enfatizó en conferencia de prensa matutina.

Afirmó que hay avances en las acciones del gobierno federal encaminadas a crear un sistema que proteja a las y los mexicanos desde su nacimiento. Los recursos para financiar este objetivo, dijo, se generan por no permitir la corrupción.

“El año próximo, más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca. (…) ¿Y saben por qué va a ser mejor? Porque Dinamarca tiene mucho menos población que México. (…) En Dinamarca tienen políticas que

eran completamente inalcanzables en México porque en Dinamarca, para empezar, no hay corrupción como la que había en México”, subrayó.

Resaltó el cierre de 182 cajas registradoras ubicadas en hospitales de nueve entidades federa-

tivas: 15 en Nayarit, 10 en Tlaxcala, cinco en Colima, ocho en Baja California Sur, 18 en Sonora, 24 en Sinaloa, nueve en Campeche, 52 en Veracruz y 41 en Guerrero. Así se procura la gratuidad de los servicios en beneficio de las personas con menos ingresos.

10 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
<< Redacción AM
“El Estado de bienestar va a garantizar el derecho a la salud gratuito”, enfatizó AMLO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer el reporte anual de avances del Plan de Salud IMSS Bienestar que cubre a la población de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

DESARROLLO GLOBAL

El desarrollo global de esas entidades alcanza 320 hospitales, 11 unidades de especialidades médicas y 8 mil 79 centros de salud en los que se rehabilitaron instalaciones, se sustituyó equipo, hay más personal y se aseguró el abasto de medicamentos con una inversión de 5 mil 637 millones de pesos de los que se ha ejercido el 98 por ciento.

Estas acciones incrementan la productividad en la atención médica. A la fecha, las consultas de medicina familiar subieron 23 por ciento; las consultas de especialidad, 120 por ciento; las cirugías, 55 por ciento y los partos, 31 por ciento.

El promedio general en abasto de medicamentos en estas entidades subió de 46 a 91 por ciento, como resultado del trabajo del Gobierno de la Cuarta Transformación tras el abandono en sexenios anteriores.

Sobre la contratación de trabajadores de salud, el titular del IMSS anunció la ampliación de la Convocatoria nacional de reclutamiento de médicos generales y enfermería para cubrir los estados de Colima, Michoacán, Sinaloa y Veracruz. Esta iniciativa estará disponible del 3 al 17 de enero de 2023 en www.imss.gob. mx/imss-bienestar

En tanto, el Programa de médicos cubanos estima en enero de 2023 la incorporación de 119 especialistas, los cuales se sumarán a los 491 que ya están en México. Esta plantilla cubre áreas como Imagenología, Pediatría,

Medicina Intensiva, Cardiología, Oftalmología, Ginecología y Obstetricia, Neurología y Otorrinolaringología, entre otras.

Adelantó que, como parte del proyecto de trabajo en el primer trimestre de 2023, en enero, en Morelos, Michoacán y Oaxaca

concluirá el proceso de rehabilitación de instalaciones; en Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas se llevará a cabo el diagnóstico de campo. En febrero se implementará el Plan de Salud para el Bienestar en Zacatecas y San Luis Potosí. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 2 de enero de 2023
El director general del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer el reporte anual de avances del Plan de Salud IMSS Bienestar El mandatario federal, durante su rueda de prensa matutina Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud federal, estuvo presente en el anuncio que hizo AMLO

QUINTANA ROO

GIGANTE TURÍSTICO DE AMÉRICA LATINA

“Quiero agradecer a las miles de personas que con su trato inmejorable y calidez humana hacen de Quintana Roo el gigante turístico de América Latina”, destacó la mandataria estatal.

El turismo, motor de crecimiento

Recibe Mara Lezama al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún

Este éxito debe traducirse en bienestar social y prosperidad compartida en cada hogar quintanarroense, dijo la mandataria

El gran éxito turístico que mantiene Quintana Roo es gracias al trato de su gente y la confianza de los turistas, inversionistas y bellezas naturales con que cuenta, para que esta actividad sea motor de crecimiento, aseguró la gobernadora Mara Lezama Espinosa, al recibir al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, con lo que se rompe un récord histórico. Dijo que desde su gobierno se impulsa el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que el sector turístico sea una herramienta de bienestar social para todas y todos los quintanarroenses, y que los ingresos puedan generar

La gobernadora de Quintana Roo recibió personalmente al pasajero número 30 millones del AIC prosperidad compartida.

A su llegada a la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún, la pasajera 30 millones, Lisa Marie Stickley, de Indianápolis, Estados Unidos, fue recibida en medio de mariachis por la

gobernadora, Mara Lezama Espinosa, quien realizó la entrega de un reconocimiento.

La gobernadora recordó que este año se ha roto el récord de arribo de visitantes a Quintana Roo al recibir al pasajero 30

millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún donde se registró la llegada de 185 mil vuelos, un promedio de 500 operaciones diarias en 2022, de quienes visitan los 11 municipios del estado.

12 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez EL

“Quiero agradecer a las miles de personas que con su trato inmejorable y calidez humana hacen de Quintana Roo el gigante turístico de América Latina”, destacó.

Mara Lezama puntualizó que para que el turismo sea una herramienta de bienestar social y prosperidad compartida se impulsarán diversos segmentos turísticos en comunidades rurales de Quintana Roo.

Destacó que los destinos turísticos de Quintana Roo están posicionados como los más importantes de América Latina y del mundo que, al cierre de 2022, esperan superar cerrar con 19 millones de turistas en territorio estatal, con una diferencia superior al 13% comparado con el año récord de 2019.

Cabe mencionar que la pasajera 30 millones, Lisa Marie Stickley, ha visitado por cinco años consecutivos Quintana Roo para celebrar su quinto aniversa-

rio de bodas, acompañada de su esposo Chad Stickley, y luego de 12 días de visitar las bellezas del estado, regresa a Miami, Florida, y posteriormente a Indianápolis –su ciudad de origen– a través de la aerolínea American Airlines.

Al evento asistió Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez; Alejandro Rosel, Gerente de Relaciones Institucionales ASUR; el titular de la Secretaría de Turismo, Bernardo Cueto; Javier Aranda,

Director CPTQ; Mane Morales, Gerente de American Airlines; Omar Yuen, Gerente de Jet Blue; Mauricio Domínguez, Gerente de United; Juan Pablo de Zulueta; Director de Turismo de Benito Juárez, entre otros. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 2 de enero de 2023
La pareja originaria de Indianápolis, recibió presentes por parte de la gobernadora El Aeropuerto Internacional de Cancún recibió en 2022 un promedio de 500 vuelos diarios Mara Lezama saludó a Lisa Marie Stickley, la pasajera "récord" Los destinos turísticos de Quintana Roo, entre los más visitados

CIENCIA

En la Universidad de Tel Aviv

ANÁLISIS EVOLUTIVOS

“El sistema que desarrollamos hace posible realizar análisis evolutivos en profundidad y comprender cómo se han desarrollado los diversos virus de ARN a lo largo de la historia evolutiva”, indicó el profesor Gophna.

Descubren 100 mil nuevos tipos de virus ARN desconocidos por la ciencia

Los investigadores incluso han logrado especificar qué organismo es probable que ataquen, por lo que se espera que este descubrimiento pueda ayudar en el desarrollo de medicamentos antimicrobianos y en la protección contra hongos

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto más de 100 mil tipos de virus hasta ahora desconocidos, lo que multiplica por nueve la cantidad de estos organismos de tipo ARN identificados por la ciencia.

Los investigadores incluso han logrado especificar qué organismo es probable que ataquen, por lo que se espera que este descubrimiento pueda ayudar en el desarrollo de medicamentos antimicrobianos y en la protección contra hongos y parásitos dañinos para la agricultura, informó la Universidad de Tel Aviv en un comunicado.

El estudio fue dirigido por el estudiante de doctorado Uri Neri bajo la dirección del profesor Uri Gophna de la Escuela Shmunis de Biomedicina e Investigación del Cáncer de la Universidad de Tel Aviv.

La investigación se realizó en colaboración con los centros de investigación del Instituto Nacional de Salud (NIH) y el Instituto Unido del Genoma (JGI), ambos de EEUU, y el Instituto Pasteur de Francia.

Los virus son parásitos genéticos, que deben infectar una célula viva para replicar su información genética, producir nuevos virus y completar su ciclo de

infección. Algunos virus causan enfermedades (como el coronavirus), pero la mayoría no son dañinos e incluso viven dentro de nuestros cuerpos sin que nos demos cuenta.

Neri dice que el estudio utilizó nuevas tecnologías de computación para extraer información genética recopilada de miles de puntos de muestreo diferentes en todo el mundo, como océanos, suelos, o aguas residuales.

Los investigadores desarrollaron una herramienta computacional sofisticada que distingue entre el material genético de los virus ARN y el de los anfitriones.

El descubrimiento permitió a los investigadores reconstruir cómo los virus sufrieron diversos procesos de aclimatación a lo largo de su desarrollo evolutivo para adaptarse a diferentes huéspedes.

Al analizar sus hallazgos, los investigadores pudieron identificar virus sospechosos de infectar a varios microorganismos patógenos, lo que abrió la posibilidad de utilizar virus para controlarlos.

“El sistema que desarrollamos hace posible realizar análisis evolutivos en profundidad y comprender cómo se han desarrollado los diversos virus de ARN a lo largo de la historia evolutiva. Una de las preguntas clave en microbiología es cómo y por qué los virus transfieren genes entre ellos”, indicó el profesor Gophna.

“En comparación con los virus de ADN, la diversidad y las funciones de los virus de ARN en los ecosistemas microbianos no se comprenden bien. En nuestro estudio, encontramos que los virus de ARN no son inusuales en el panorama evolutivo ni tan diferentes de los virus de ADN. Esto abre la puerta a futuras investigaciones y a una mejor comprensión de cómo se pueden aprovechar los virus para su uso en medicina y agricultura”, señaló. << (Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
<< Redacción AM
El estudio utilizó nuevas tecnologías de computación para extraer información genética

POLÍTICA / Valor civil

El grillo

El grillo es un insecto ortóptero que produce un sonido monótono y sistemático que llega al aburrimiento.

En este sentido se ubican personajes, sobre todo en el ámbito de la política, los cuales susurran, intrigan y producen perjuicios a los demás, en búsqueda de ventajas para sí o para quienes son parte de su grupo. Son sujetos carentes de principios y valores que para nada conocen la amistad, la lealtad y mucho menos la grandeza de los demás. En el grillo se reúnen las características del cobarde, una persona que, aprovechándose de la cercanía de otra, intencionalmente le causa daños en ocasiones irreparables. También es cotidiano mantengan una conducta nociva que por su amargura busca lastimar a terceros.

El grillo es un tipo impresentable de una crueldad absoluta, no se modera ante el sufrimiento que puede llegar a causar a los demás, goza dejar dudas, ya que insistimos, es un ruin, solo busca su beneficio personal o de grupo. El grillo es un personaje que abunda en los distintos medios, particularmente en el renglón de los hombres del poder. Es intrigante, siempre hace de la mentira su mejor arma para armar líos y dar muestra de su actitud, a la que bien se puede calificar de altamente perniciosa.

Con frecuencia se considera que el grillo es un político que se comporta como “chapulín”, esto es, quien brinca de un partido político a otro sin ninguna prudencia, ni mucho menos ideología. Esta conducta es habitual en nuestro ámbito, incluso hay “chapulines” que ya han “brincado” a diversas ideologías, inclusive hasta opuestas. Sus acciones grillescas convencen y aparentan rectitud, honradez y honorabilidad, algo que jamás han mostrado, por el contrario, su desfachatez y su desvergüenza no tiene límites.

Como ejemplo tenemos que, en cuanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

dejó de tener la presencia política de antes, infinidad de sus militantes se pasaron al movimiento creado por Cuauhtémoc Cárdenas y que terminó en un partido denominado de la Revolución Democrática (PRD) y sin mayor recato, antiguos priístas se volvieron activos perredistas y claro, obtuvieron beneficios, candidaturas y en general diversidad de cargos públicos. En cuanto el actual partido en el poder Movimiento Regeneración Nacional (Morena) empezó a triunfar de manera impactante, sin la más mínima moral, cientos de experredistas y aún priístas se pasaron a Morena y ahora sin recato ni calidad se dicen morenistas adictos al Jefe del Ejecutivo, defensores de la Cuarta Transformación (4T), que se refiere a la promesa de campaña de 2018 de Andrés Manuel López Obrador, de acabar con los abusos privilegiados que han plagado a México en las últimas décadas. López Obrador definió las primeras tres transformaciones como la Guerra de Independencia de México (1810–1821), la Guerra de Reforma (1858–1861) y la Revolución Mexicana (1910–1917).

Volviendo al tema, el grillo es un ser indigno con quien hay que acabar con “insecticidas de desprecio”, como se hace con los animales rastreros.

Hay que destacar que, entre los antecedentes de un político, los chapulines tienen plena coincidencia con los grillos, es el caso que cotidianamente hablan de arrepentimientos, pero en el fondo se oponen a los principios ideológicos, repetimos, de la 4T.

También debe subrayarse el de que los partidos políticos para nada le dan valor a la historia “grillesca” de sus integrantes, situación que debe ser de previo y especial pronunciamiento.

Para concluir diremos que, en el mundo de los grillos, que actualmente son relevantes funcionarios, militaron originalmente en el partido de derecha, por cierto, conservador, después se pasaron al PRD y ahora usufructúan posiciones en Morena. En síntesis, la política mexicana se encuentra atestada de grillos, deshonestos, cobardes, insectos rastreros que mucho daño hacen a la administración y en general, al mundo de la política. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Actualmente es Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 2 de enero de 2023

REPORTE

México

PONEN SU VIDA EN RIESGO

Los colectivos son obligados a salir a campo a buscar como la única opción para avanzar en su caso, pero a la vez poniendo en riesgo su vida

Cierra 2022 con 109 mil desaparecidos y miedo en las familias buscadoras

México termina 2022 superando la cifra de las 109 mil personas desaparecidas, una realidad que obliga a los colectivos de familiares a salir a buscar a sus seres queridos en la tierra con el temor de perder su propia vida en este intento.

Quienes conforman las decenas de colectivos de búsqueda en el país han recibido amenazas de muerte o intimidaciones de presuntos miembros del crimen organizado, una realidad que se repite en Jalisco, el estado con mayor número de casos de desaparición y en otros lugares de la República Mexicana.

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora ha visitado Jalisco el último año para ayudar en la localización de fosas, en varias ocasiones con la negativa de protección de las autoridades estatales.

Su coordinadora, Cecilia Flores, solicitó en noviembre pasado el mecanismo de protección del Gobierno federal tras ser amenazada de muerte.

El colectivo Luz de esperanza

Imagen de archivo de mayo de 2022 que muestra a madres y familiares de personas desaparecidas en Guadalajara hace búsquedas en campo en Jalisco para localizar fosas desde hace casi dos años. En septiembre pasado y tras localizar tres cuerpos en el municipio de Tlaquepaque, la Comisión estatal de búsqueda se negó a seguir los trabajos de excavación y a resguardar el área.

“El peligro es mucho, es continuo, ha habido ocasiones en que está toda la gente buscadora dispuesta o buscando y la protección (de los cuerpos de seguridad) no llega, incluso se ve la gente maleante que anda rondando en plan de amenaza y protección no

llega, realmente estamos desprotegidos y expuestos”, dijo a EFE Javier González, miembro del colectivo.

González busca desde hace seis meses a su hijo Ronaldo González, desaparecido en el municipio de Tonalá. Para esclarecer su caso han tenido que

16 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
Quienes conforman las decenas de colectivos de búsqueda en el país han recibido amenazas de muerte o intimidaciones de presuntos miembros del crimen organizado

investigar por su propia cuenta debido a que la Fiscalía General de Jalisco “les da largas y ninguna respuesta”.

“Los grupos de buscadores son los que encuentran, porque por parte del Gobierno no hay búsqueda, no hay apoyo”, recalcó.

ESFUERZO PROPIO

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación, en el país hay 109 mil 171 personas desaparecidas.

Jalisco es el estado con mayor número de casos con 15 mil 039 al corte del 17 de noviembre, seguido por Tamaulipas con 12 mil 460 y el Estado de México con 11 mil 880 casos.

Guadalupe Ayala Contreras, miembro de la organización Familias Unidas por Nuestros desaparecidos en Jalisco y madre de Alfredo Ezequiel Campos, desaparecido en septiembre de 2019, contó a EFE que el joven fue encontrado en fragmentos dentro de una fosa clandestina en febrero de 2020.

El tatuaje en un antebrazo mostrado por los peritos forenses le dio la certeza de que se trataba de su hijo. Por más de 18 meses tuvo que insistir al Servicio Médico Forense (Semefo) para recuperar las otras extremidades, algunas de ellas entregadas en bolsas de plástico. En enero pasado pudo sepultar el 99% del cuerpo de su hijo.

Su experiencia la llevó a ayudar a otras 56 familias a identificar y recuperar en fragmentos a sus desaparecidos, debido a que el crimen organizado los inhuma envueltos en bolsas dentro de las fosas clandestinas.

Ayala aseguró que los familiares de personas desaparecidas

se enfrentan a la insuficiencia de recursos humanos por parte de las autoridades estatales, que las obligan a tomar pico y pala para buscar en las fosas y a exigir a Semefo que identifique los cuerpos que logran recuperar y no los deje en la morgue por años.

Afirmó que el rezago en el Semefo se cuenta por miles de cuerpos, pues las autoridades están rebasadas no solo para recuperar los cuerpos, sino para identificarlos y entregarlos a sus familiares.

Jonathan Ávila, especialista en desaparición de personas en el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, en Jalisco, afirmó que debido a la saturación de las fiscalías y los servicios forenses, entre más tiempo tarde un familiar en encontrar a una persona desaparecida, menos son las posibilidades de encontrarla.

“Se pierden muchísimas pruebas en el proceso, muchos indicios, las familias son quienes los recogen y cuando los llevan a las autoridades no los toman en cuenta, el principio de la localización con vida es relevante pero también la desesperanza de las familias les ha llevado a entender que han pasado tantos años que es posible que no lo logren”, sentenció.

Ante ello, los colectivos son obligados a salir a campo a buscar como la única opción para avanzar en su caso, pero a la vez poniendo en riesgo su vida.

“Este año nos demostró que la seguridad de las familias es primordial, ha habido múltiples asesinatos de familias que buscaban a sus seres queridos y también esa violencia silenciosa y agresiones, las amenazas directas que vienen después de las búsquedas o desde las propias instituciones que algunas están coludidas”, concluyó.

Ángel Metropolitano 17 Lunes 2 de enero de 2023
Una protesta de madres buscadoras, al ser casi ignoradas por las autoridades en su labor de tratar de encontrar a sus familiares desaparecidos Guadalupe Ayala, de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco Madres buscadoras de Sonora han encontrado fosas clandestinas
<<

SALUD

Es la causa más frecuente de intervención quirúrgica de urgencia y una patología con una incidencia estable en el tiempo. Todos hemos oído hablar de la apendicitis, pero pocos conocemos de la misma

La apendicitis, siendo una patología tan sumamente común, sigue siendo una gran desconocida en muchos sentidos: ¿Cuáles son las claves que definen al apéndice? ¿Para qué sirve?¿Puedes ser más propenso a padecer apendicitis?

EFE cuenta con la doctora Inés Rubio, secretaria general de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), para arrojar luz sobre este problema médico.

Para hablar sobre la apendicitis es crucial empezar por el órgano en el que se produce esta afección.

El apéndice es una estructura tubular que depende del ciego (punto de unión entre el intestino delgado y el grueso), situado en el cuadrante inferior derecho del abdomen.

La doctora Rubio señala algunas de las claves para entender este pequeño órgano:

Se trata de un órgano vestigial: es decir, viene de nuestro desarrollo, aunque se desconoce su función.

ACUDIR AL MÉDICO, ES VITAL

Si el dolor abdominal no cede en seis horas y no se alivia con analgesia suave (paracetamol), cambia de localización o aparece fiebre, debemos acudir a urgencias. Procurar no tomar medicación, para no enmascarar síntomas.

Tips para saber más de esta enfermedad

Conoce las claves de la apendicitis

El apéndice es una estructura tubular que depende del ciego (punto de unión entre el intestino delgado y el grueso)

18 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023 <<
AM
Redacción

Tamaño variable. Aunque en un adulto medio su tamaño ronda en torno a los nueve centímetros, lo cierto es que puede variar entre los cinco y los treinta centímetros.

Con punta móvil. La punta del apéndice puede encontrarse en diversas localizaciones y en función de hacia dónde apunte su inflamación puede presentar una sintomatología u otra.

Por tanto, la apendicitis es…

Una vez definido y situado el órgano donde se origina, podemos profundizar en el concepto de apendicitis, patología que se da en caso de inflamación del propio apéndice.

Porque este pequeño tubo, cuando se inflama, acaba por obstruirse. Esta obstrucción, según la experta, puede deberse a:

Producción de moco, el mismo moco que se origina con normalidad en el intestino; un cuerpo extraño y acumulación de heces, llamado fecalito.

“Como es una estructura estrecha, se acumula moco y gas y esto eleva la presión, disminuye el riego y hace que se pueda producir un taponado, que en ocasiones acaba por convertirse en una perforación”, explica la cirujana.

Ese “taponado” del que habla la doctora Rubio es lo que da lugar a una infección que, a su vez, en caso de que progrese, puede perforar el apéndice, es decir, romperlo. Si esto pasara, nos encontraríamos ante una peritonitis, un cuadro más grave por un proceso inflamatorio e infeccioso.

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?

De una forma u otra, la cuestión que siempre se plantea cuando se habla del apéndice no es otra sino la de su función. Y, aunque nos resulte llamativo, todavía no existe un consenso en este sentido.

Hay varias teorías al respecto: Función en la inmunidad. En la submucosa tiene tejido linfático,

relacionado con las defensas, por lo que se cree que tiene función en nuestro sistema inmunitario.

Reservorio para “buenas bacterias”: un depósito para bacterias beneficiosos para el intestino y para la flora intestinal.

Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que su extirpación no presenta secuelas. Es más, hay quien nace sin apéndice.

“Existen casos de agenesia apendicular, es decir, que no tienen apéndice, pero son pocos. Hay mucha variabilidad. Hay gente que tiene dos apéndices incluso”, apunta la doctora Rubio.

La idea que recalca la experta es que es que no se ha demostrado que la extirpación del apéndi-

ce tenga secuela adversa alguna sobre el paciente.

NO SIEMPRE SE PRESENTA DE LA MISMA FORMA

Más allá de su función y definición, debemos hablar de la sintomatología con la que se asocia la inflamación del apéndice.

Y es que, pese a que se trate de una patología más que frecuente, durante las primeras horas la apendicitis puede confundirse con diversos cuadros clínicos, principalmente porque sus síntomas claves son muy generales.

Distinguimos los más comunes: Malestar general. molestias generales, dolor que empieza

en el ombligo y progresa al lado inferior derecho del abdomen, vómitos, náuseas, pérdida de apetito y Fiebre inferior a 38.5ºC.

Esta es la sintomatología que se da en, aproximadamente, la mitad de los pacientes.

SÍNTOMAS EN FUNCIÓN DE SU LOCALIZACIÓN

Pero, cuidado, porque la localización del apéndice es un factor de vital importancia. En función de su situación, los síntomas de la apendicitis variarán, por lo que se deberá tener en cuenta las siguientes claves: Si el apéndice apunta hacia… Atrás: puede presentarse como dolor de espalda, dorsal o lumbar. Hacia la pelvis: el dolor se dará en la zona del pubis.

Dicho esto, la experta asegura que, aunque en ciertas ocasiones nunca se lleguen a dar los síntomas más comunes, a lo largo de las horas el cuadro comienza a dar la cara. El problema es que esto es una urgencia y el tiempo con el que se cuenta es crucial.

FACTORES DIFERENCIALES

Se estima que alrededor del 6% y el 7% de la población padecerá apendicitis a lo largo de su vida, pero ¿Se puede ser más propenso a padecerla? ¿Es la edad o el sexo determinante en ello?

El pico máximo se encuentra en el rango de edad entre los diez y los treinta años, supuesto en el que se opera al mayor número de pacientes.

En lo referente al sexo, las estadísticas señalan (aunque de forma muy sutil) que hay una menor incidencia en el caso de las mujeres: en torno al 6% en mujeres y el 8% en hombres. Pero no hay evidencias claras sobre la existencia de un factor hormonal determinante en lo referente a la patología. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 2 de enero de 2023
En función de su situación, los síntomas de la apendicitis variarán Cuando los síntomas se presentan, lo mejor es acudir de urgencia al médico

GLOBAL

IMPACTO EN LA SOCIEDAD

La Sociedad Española de Vacunología recuerda que el Covid-19 ha demostrado que las epidemias y las pandemias tienen un impacto directo en la vida humana no solo a nivel sanitario, sino también social y económico.

Anota la Sociedad Española de Vacunología:

Vendrán más epidemias y hay que invertir para frenarlas

“Aunque muchos tengan la impresión de vivir tiempos excepcionales, una mirada al pasado pone en evidencia que la excepción es pasar una vida sin enfrentarse a una epidemia de consideración”, apunta la institución

Este 27 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, un día que se creó con el objetivo de alertar de las repercusiones “devastadoras y trágicas” de las epidemias en la vida humana, que volverán, porque habrá nuevas y hay que invertir para frenarlas.

Estas son las advertencias de la Sociedad Española de Vacunología, que recuerda que el Covid-19 ha demostrado que las epidemias y las pandemias tienen un impacto directo en la vida humana no solo a nivel sanitario, sino también social

La pandemia de Covid-19 dejó muchas lecciones para tomar en cuenta y económico.

“Aunque muchos tengan la impresión de vivir tiempos excepcionales, una mirada al pasado pone en evidencia que la excepción es pasar una vida sin enfrentarse a una epidemia de consideración. La peste negra, la viruela, la gripe, el SIDA o ahora el Covid-19 no son excepciones,

sino ejemplos sobre la norma general”, recuerda la asociación.

El día 27 de diciembre se hizo coincidir con el aniversario del nacimiento del genial Louis Pasteur, considerado como el padre de la microbiología moderna.

El Covid-19 demostrado la rapidez con la que una enfermedad infecciosa puede propagarse

por todo el planeta, llevando a los sistemas de salud al colapso.

“También ha puesto en evidencia que no hemos aprendido nada en cuanto a emergencias de salud se refiere, y nos ha demostrado que el mundo sigue estando muy mal preparado para evitar que brotes localizados en cualquier punto del planeta crucen las fron-

20 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023 << Redacción AM

Habrá nuevas epidemia y hay que invertir para frenarlas teras y se conviertan en pandemias”, asegura esta entidad.

Y como el Covid-19 no es la primera ni será la última pandemia a la que la humanidad se enfrente, llama la atención sobre la importancia de tener sistemas de salud sólidos y resilientes, invertir en investigación o en sistemas de vigilancia e inteligencia epidemiológica para llevar a cabo una mejor prevención y gestión de estas pandemias y epidemias.

Esta sociedad recuerda que hay que abordar la salud humana, la sanidad animal y la salud ambiental con un enfoque integral: cerca del 60% de las enfermedades infecciosas humanas, y el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes, como el ébola, el VIH o el Covid-19 son de origen animal.

EN ACCESO A FÁRMACOS

Además, entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) y los gobiernos juegan un papel fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, y los Estados Miembros deben comprometerse a velar por una participación inclusiva, equitativa y no discriminatoria.

“El acceso a fármacos y vacunas debe de ser igual para todos”, aseguran los vacunólogos, que piden además concienciar a la ciudadanía y educarla en salud y en la importancia de tener los calendarios de vacunación actualizados para los distintos grupos de edad y de riesgo. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 2 de enero de 2023
El acceso a las vacunas debe ser igualitario PIDEN IGUALDAD

ORAZÓN

PAISANO

Decenas de migrantes permanecen en la frontera mexicana

Alerta EE. UU. que la “frontera no está abierta”

Así lo informó el Departamento de Seguridad Nacional, después de conocerse el pasado martes la orden del Supremo que deja en el limbo a cientos de migrantes que esperan en México para poder pedir asilo en Estados Unidos

El Gobierno de EE. UU. seguirá expulsando a la mayoría de las personas que lleguen a la frontera usando el Título 42, una normativa sanitaria aprobada por la administración anterior por la

pandemia, después de que el Supremo ordenara mantenerla de forma cautelar.

“La frontera no está abierta y seguiremos aplicando nuestras leyes”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado, después de conocerse el pasado martes la

22 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
C
<< Redacción AM
HASTA FEBRERO DEFINIRÍAN La normativa, impuesta por el Gobierno del expresidente Trump, con la excusa de la pandemia, se mantiene de forma indefinida, al menos hasta después de que el Supremo escuche los argumentos de las partes en su periodo de audiencia, y eso no será hasta febrero de 2023.
Mantendrá el Título 42
EDITOR: David Casco

orden del Supremo que deja en el limbo a cientos de migrantes que esperan en México para poder pedir asilo en EE. UU.

La frontera entre México y EE. UU. sigue estos días llena de migrantes a la espera de que el Supremo resolviera, después de que este Tribunal ya dictara de forma cautelar la suspensión del levantamiento de esta norma, que estaba previsto para el 21 de diciembre.

El Supremo, en una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, accedió a la petición de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras se dirime en los tribunales el futuro de esta norma.

En el comunicado, DHS aseguró que “seguirá administrando la frontera”, pero pide al Congreso aprobar una reforma al sistema migratorio.

Por su parte, al ser preguntado sobre la decisión del Supremo, el presidente Joe Biden dijo a reporteros en la Casa Blanca que su Gobierno seguirá aplicando el Título 42, aunque ya pasó el tiempo de revocarlo.

“La corte no decidirá sobre el asunto hasta junio, aparentemente, y mientras tanto debemos hacer cumplir la ley, pero ya venció su plazo”, dijo el mandatario antes de salir rumbo a las Islas Vírgenes, donde celebraría Año Nuevo con su familia.

La normativa, impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) con la excusa de la pandemia, se mantiene de forma indefinida, al menos hasta después de que el Supremo escuche los argumentos de las partes en su periodo de audiencia, y eso no será hasta febrero de 2023.

El alto tribunal tendrá que tomar una decisión después, una vez estudiado el caso, y se desconoce cuánto puede tardar en hacerlo.

LAS REACCIONES

Organizaciones en defensa de los derechos humanos criticaron también el martes la decisión del Supremo de mantener

el Título 42, señalando que prohíbe el derecho al asilo.

“La decisión del Supremo tendrá consecuencias mortales para las personas que huyen de

la persecución”, señaló Melissa Crow, abogada del Centro para Estudios de Género y de Refugiados de la Universidad de Hastings, con sede en California, en un comunicado.

La organización International Rescue Coommittee (IRC) también lamentó la orden del tribunal y señaló que mantener el Título 42 “niega el derecho legal que tienen los solicitantes de asilo a pedir protección en EE. UU”.

Un grupo de fiscales de 19 estados, incluyendo Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse. Alegaban que la suspensión provocaría “un daño masivo e irreparable” en materia migratoria.

Un juez federal en el Distrito de Columbia falló a mediados de noviembre ordenando la suspensión del Título 42, decisión que fue recurrida por los fiscales de 19 estados y por el Gobierno de Joe Biden.

Los estados argumentan que se enfrentan a una crisis migratoria si se suspende el Título 42 y que el Gobierno no ha tomado las medidas adecuadas para enfrentar la situación. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 2 de enero de 2023
Hasta febrero sabrán cuál será su suerte La situación de los indocumentados permanece en el limbo La crisis en la frontera se agudiza con la decisión de Biden

STAGE

Un idioma universal

TAMBIÉN EL POP

La música latina lideró el 2022 y sigue dominando las plataformas digitales

Bad Bunny ha vuelto a liderar el podio de artistas más escuchados del año en Spotify a nivel mundial. Así lo muestran los datos de 2022 que la propia compañía ha compartido. En total, el puertorriqueño ha cosechado 18 mil 300 millones de reproducciones.

Considerado “El Rey del Streaming”, Bad Bunny bate otro récord al mantener su liderazgo por tercer año consecutivo. Además, dos de sus canciones se cuelan en el top cinco internacional, “Me Porto Bonito” y “Titi Me Preguntó”, y “Ojitos Lindos” en el top diez.

Así, el artista latino lidera el ranking con una discografía prácticamente en español en su totalidad, demostrando que la música es un idioma universal que rompe todas las barreras. Ya lo aseguró él mismo cuando recibió el Premio MTV a Artista del Año.

“Lo llevo diciendo desde el principio, siempre creí que yo podía llegar a ser una de las estrellas más grandes del mundo sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga… ¡Yo soy Benito Antonio Martínez de Puerto Rico pa’l mundo entero, gracias!”, expresó.

Y sí, es tan grande como para no solo liderar la clasificación in-

El liderazgo de Bad Bunny por tercer año consecutivo, convertido en el rey del “streaming”, evidencia el éxito de los géneros musicales latinos en un año en el que también han tenido su sitio el K-Pop, el pop y la música urbana

24 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE El K-Pop también está en auge con BTS en el Top 5 de artistas más escuchados del mundo, aunque el pop sigue teniendo su sitio gracias a que Taylor Swift y artistas como Kate Bush han visto renacer una canción décadas después.

ternacional de música en Spotify cantando en español, sino que su último álbum, “Un Verano Sin Ti”, también es el más escuchado de la plataforma por encima de apuestas en inglés.

No es de extrañar que así sea cuando el disco logró 10 nominaciones a los Grammys Latinos de los cuales se hizo con cinco, y logró estar 13 semanas seguidas como primero del ranking de la Billboard 200 convirtiéndose en el primer álbum íntegramente en español en liderar la lista a finales de año.

DE LO URBANO A LO CLÁSICO

El éxito de Bad Bunny evidencia, además, que la música latina y los géneros urbanos siguen en auge. Y es que, por ejemplo, canciones de música urbana de otros artistas, como “Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52” de Bizarrap y Quevedo, conocida popularmente como “Quédate” también se cuelan en el top 10 de canciones, y la cantante Carol G se posiciona entre las 10 artistas femeninas más escuchadas.

Este auge de lo urbano va más allá de la música latina, pues también tienen sitio en el Top 5 del ranking internacional de artistas raperos como Drake y The Weeknd. Además,

en el top 10 masculino tienen su hueco Kanye West y Eminem, así como Doja Cat lo tiene en el top 10 femenino.

El R&B, el Soul, el Dance Pop y el Hip-Hop tienen varios representantes en los rankings, con artistas como Dua Lipa, Rihanna o Arianna Grande entre las mujeres más escuchadas a nivel mundial. Los álbumes “Planet Her (Deluxe)” de Doja Cat y “Future Nostalgia” de Dua Lipa tienen también puesto entre los 10 más escuchados.

Además, la canción “Stay”, dueto del rapero The Kid Laroi con Justin Bieber ha sido este año la tercera más escuchada del mundo. Y el remix de “Cold Heart” entre Elton John y Dua Lipa también está en el top 10 de temas más reproducidos.

Pero si hay algo que ha sorprendido, es que también clásicos de otras épocas musicales han vivido un resurgir, como ha ocurrido con Kate Bush y su “Running Up that Hill” (1985), que décadas después de su lanzamiento se ha colado entre las canciones más escuchadas del año gracias a su aparición en la serie de Netflix “Stranger Things”.

DEL POP A LA OLA COREANA

Por supuesto, el pop sigue te-

niendo su sitio en el podio musical. Su mayor representante es Taylor Swift, la artista más escuchada a nivel internacional después de Bad Bunny, y cuyo álbum “Midnight” también está en el ranking.

Además, Billie Eilish, Adele, Olivia Rodrigo y Lana del Rey son algunas de las mujeres más escuchadas; y Justin Bieber, Ed Sheeran o Harry Styles se encuentran entre los artistas masculinos con más reproducciones.

Este último, además, ha conseguido hacerse con el mérito de la canción más escuchada gracias a su aclamado “As it Was” y su álbum, “Harry’s House”, es el segundo más exitoso en la plataforma después del de Bad Bunny.

Pero la globalización y la ruptura de fronteras vuelve a evidenciarse con la presencia del K-pop. Y es que el grupo coreano BTS cierra el Top 5 de artistas internacionales más escuchados, algo que pone de manifiesto una vez más el impacto de la ola coreana.

Así, el 2022 ha sido un año diverso e internacional en lo que a música se refiere: los géneros de siempre y otros más rompedores confluyen y a veces se fusionan, escuchando a la audiencia para ser escuchados. <<

El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido el líder indiscutible de la música latina en 2022

El pop sigue teniendo su sitio en el podio musical; su mayor representante es Taylor Swift

Doja Cat durante una de sus actuaciones en Palm Springs, California, el pasado 24 de abril

El K-Pop también está en auge con BTS en el Top 5 de artistas más escuchados del mundo

Ángel Metropolitano 25 Lunes 2 de enero de 2023

CULTURA

El INAH asegura:

EL PROMEZA

Paralelamente, el INAH aplicó el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en el suroeste del país, con lo que se beneficiarán 26 zonas del Tren Maya.

El 2022 fue un año fructífero para la arqueología en México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, registró, en 2022, relevantes descubrimientos arqueológicos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo en un comunicado que 2022 fue un año fructífero para la arqueología mexicana, debido a salvamentos que acompañan las obras del Tren Maya y hallazgos de restos en varias zonas del país.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, registró, en este 2022, relevantes descubrimientos arqueológicos, principalmente, durante las tareas de salvamento que acompañan las obras de infraestructura del país, entre las que se encuentran las vinculadas a la construcción del Tren Maya, explicaron.

“En la supervisión de los 7 tramos que constituyen la línea ferroviaria, los cuales cubren alrededor de 1 mil 500 kilómetros, conectando 5 estados del

26 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
<< Redacción AM
La preservación de los vestigios, una tarea vital del INAH

sureste del país, el INAH ha registrado, a la fecha, casi 35 mil monumentos en el área de influencia, de los cuales ha intervenido, registrado y recuperado información de casi 4 mil 500, que se encuentran dentro del derecho de vía; el resto, han sido registrados, mas no intervenidos, dado que están fuera del mismo”, detallaron en el comunicado.

Paralelamente, el INAH aplicó el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en el suroeste del país, con lo que se beneficiarán 26 zonas del Tren Maya.

Recientemente, se hallaron dos esculturas de piedra caliza; una en Uxmal y otra en Oxkintok, sitios de la Ruta Puuc de Yucatán, las cuales presentan relieves por ambas caras y cuya antigüedad se estima en el periodo Clásico Tardío (750-900 d.C.)

La llamada Estela 18 se descubrió en el Patio Hundido de Uxmal. En uno de sus lados representa a una deidad femenina y en la cara opuesta se observa una deidad masculina.

Mientras que la escultura hallada en Oxkintok, en el lado frontal tiene la representación de un hombre desnudo y en la

otra faz los elementos que constituyen la espalda del individuo conforman un falo.

EN LA CAPITAL DEL PAÍS

En la Ciudad de México, el INAH ha acompañado las obras del Centro de Cultura Ambiental, cerca de la fuente de Xochipilli y la avenida de los Compositores

donde, en agosto, se ubicó una capa de restos cerámicos del periodo Preclásico Medio (1200600 a.C.).

“Este descubrimiento, del que sobresalen vasijas y figurillas de formas humanas ha duplicado la temporalidad del asentamiento humano en esta área, elevándola a más de tres milenios, lo que inscribe al Bosque de Chapultepec entre los más antiguos de la Cuenca de México”, detallaron.

Al norte de la capital mexicana, en la supervisión que realiza el INAH de las obras en el Centro de Transferencia Modal, en Indios Verdes, durante la readecuación de la avenida Insurgentes, en ambos sentidos, se detectaron tramos de la primera carretera moderna del país, inaugurada en 1936.

Estos, entre otros muchos hallazgos realizados en varios estados de México. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 2 de enero de 2023
Detalle de patología en un cráneo descubierto por los arqueólogos Guadalupe Padilla Alue, arqueóloga de la DSA-INAH, en plena tarea Vestigios relacionados con la Fábrica Nacional de Cartuchos La escultura de piedra caliza, pesa 150 kilogramos y mide 1.35 mts. de altura

ARTE

Paola Medina Fernández

Figurativo

Paola Medina es una artista plástica que nació en la capital de México, donde estudió en Batelier con la maestra Bat-Seba López Galicia desde que empezó en el mundo del arte, hace 6 años y medio.

Anota que no se siente influenciada por algún artista famoso –pero le gusta Vincent van Gogh y su historia– y sigue en un proceso de búsqueda de un estilo propio, “por lo que trato de pintar lo que me gusta o me da un significado”.

El estilo de Paola es figurativo, y ama el color en las pinturas que realiza. Por el momento, apunta, sus proyectos son pintar retratos de los integrantes de su familia en diversas actividades, “con algo de creatividad y color”, además de seguir presentando obras en las exposiciones de Lewinson Art, Batelier y Art Experience, presenciales y virtuales.

Finalmente, dice que le gusta pintar escuchando música, a solas, a menos que esté en clase con sus compañeros, y tener el tiempo suficiente –mínimo dos horas– sin distracciones, “siempre que me sienta inspirada, tranquila y contenta”. <<

CONTACTO

Facebook: Paolamedinafernandez Instagram: Paolamedinafernandez Mail: pmedina66@hotmail.con WhatsApp: 5524-437399

28 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
Ángel Metropolitano 29 Lunes 2 de enero de 2023

FASHION

Recuento de un buen año

LOS FASHION AWARDS 2022

El vestido “spray” de Bella Hadid y los momentos míticos de la moda en 2022

Pese a que hubo decesos de grandes figuras de la moda mundial, también se vivieron grandes momentos en las pasarelas

Los amantes de la moda han vibrado con el desfile de la firma Coperni en que se creó un vestido con un “spray” sobre el cuerpo de la top Bella Hadid, también con el de Balenciaga sobre barro.

Los momentos más tristes llegaron con la muerte de los diseñadores Manfred Thierry Mugler, Hanae Mori e Issey Miyake.

El año 2022 arrancó con el fallecimiento del francés Thierry Mugler, diseñador que marcó la moda con creaciones teatrales, monos robóticos y arriesgados vestidos que lucieron estrellas como Michael Jackson, Madonna o Lady Gaga.

También se lloró la muerte de la diseñadora japonesa Hanae

Durante la Semana de la Moda de París, se creó un vestido con un spray sobre el cuerpo de la modelo Bella Hadid

Mori, conocida como “Madame Butterfly” por sus motivos con mariposas.

Su muerte se produjo días después de que se diera a conocer el fallecimiento del también diseñador Issey Miyake, conocido internacionalmente por sus creaciones que combinaban tradición nipona con materiales y cortes vanguardistas.

El diseñador de moda dominicano Arcadio Díaz, conocido como “el rey de las guayaberas”, falleció mientras recibía atención médica en el aeropuerto internacional de Santo Domingo.

MOMENTOS MÍTICOS EN LA PASARELA

Durante la Semana de la Moda de París, hubo desfiles emocionan-

tes, como el primero de Victoria Beckham y el performance en el desfile de la firma Coperni en la que se creó un vestido con un spray sobre el cuerpo de la modelo Bella Hadid, que estuvo de pie durante los ocho minutos.

Una vez seca, la prenda fue modelada: una asistenta de costura le bajó los tirantes e hizo una apertura lateral en la

30 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
En los Fashion Awards 2022, celebrados en el Royal Albert Hall de Londres, reconocieron a la estadounidense Bella Hadid como la Modelo del Año y al italiano Pierpaolo Piccioli.

falda con tijeras. A continuación, Hadid desfiló por la pasarela ante la incrédula mirada de los asistentes.

Otro momento estelar fue el protagonizado por la firma Balenciaga, dirigida por Demna Gvasalia, que recreó en la pasarela un enorme barrizal sobre el que caminaron las modelos, una tétrica metáfora para el mundo del lujo, salpicado, a su pesar, por los acontecimientos de la actualidad como la guerra en Ucrania.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

El pasado noviembre, el Consejo de Diseñadores de Moda de América celebró en Nueva York su ceremonia anual de entrega de premios, conocida como los “Oscar de la moda”, en la que se reconoció el trabajo de Catherine Holstein, que se llevó a casa el premio a la diseñadora estadounidense de ropa femenina del año.

El premio para el diseñador emergente estadounidense fue designado a Elena Velez, el título de diseñador de ropa masculina se lo ganó Emily Adams Bode Aujla y Raúl López triunfó como diseñador de accesorios.

Mientras que Skims, la marca de ropa moldeadora lanzada por Kim Kardashian, recibió el recién creado Premio a la Innovación, Lenny Kravitz fue galardonado con el Icono de la Moda 2022.

En los Fashion Awards 2022, celebrados en el Royal Albert Hall de Londres, reconocieron a la estadounidense Bella Hadid como la Modelo del Año y al italiano Pierpaolo Piccioli.

La empresa española Inditex no ha recibido ningún galardón, pero sí el aplauso del mundo de la moda por elegir a la modelo rusa Irina Shayk como imagen de Zara.

También ha sido aplaudida por fichar al diseñador estadounidense de origen cubano Narciso Rodríguez, el francés Elie Top o a Kaia Gerber, una de

MODA EN EL METAVERSO Y HOMENAJE A FRIDA KAHLO

En 2022, casas de moda como Dolce & Gabbana, Valentino, Custo, Tommy Hilfiger o Karl Lagerfeld han presentado sus diseños en desfiles al uso, pero también en el mundo virtual, en el metaverso.

El Museo de la Moda de París ha ensalzado en la muestra “Frida Kahlo, más allá de los clichés”, a la mexicana más internacional que de forma pionera usó la ropa para definir su identidad y reafirmarse.

las modelos más cotizadas en la actualidad e hija de la afamada modelo Cindy Crawford, para ampliar sus colecciones.

En noviembre, en la inauguración de la primera exposición del mundo del fotógrafo estadounidense de moda Steven Meisel en España, la presidenta de Inditex, Marta Ortega, reunió a grandes

protagonistas de la moda internacional como las modelos Naomi Campbell, Christy Turlington o Natalia Vodianova.

CAMBIOS EN LAS DIRECCIONES

El italiano Riccardo Tisci abandonó Burberry tras cinco años como director creativo y el britá-

nico Daniel Lee dejó su puesto como creativo de Bottega Veneta y se pone al frente de la mítica casa inglesa reconocida en todo el mundo por sus gabardinas.

Alessandro Michele dejó Gucci después de ocho años. Su futuro y el de la casa es una incógnita. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 2 de enero de 2023
Balenciaga recreó en la pasarela un barrizal sobre el que caminaron las modelos, una metáfora para el mundo del lujo También se lloró la muerte de la diseñadora japonesa Hanae Mori

DEPORTES

El defensa central de 1:95 metros de estatura, ya se encuentra en España con su nuevo equipo; se despidió con emotivo mensaje y video

El defensa central César Montes, seleccionado por México en el Mundial de Futbol Qatar 2022, fichó por el Espanyol español, anunció el pasado lunes el club Monterrey.

Montes, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, viajó hace una semana a Barcelona para someterse a los exámenes médicos.

“La formalización de la transferencia está sujeta a que Montes apruebe el protocolo médico”, explicaron los Rayados, el equipo con la plantilla más valiosa de México, según Transfermarkt.

Montes salió de la cantera de Monterrey, equipo al que llegó en 2014 y con el que debutó en 2015. El zaguero ayudó al club del norte de México a conquistar el torneo Apertura de 2019, dos ediciones de la Liga de Campeones de la Concacaf y dos copas locales.

Además, “El Cachorro” Montes fue nombrado novato del año en 2016 del campeonato mexicano y el 2 de agosto de

EMOTIVO VIDEO

En su mensaje, “El cachorro” incluyó un video con los mejores momentos con el Monterrey, desde que salió a la cancha con el dorsal 286 hasta su más reciente campeonato.

Tras su participación en Qatar 2022

César Montes cambia al Monterrey por el Espanyol

El exjugador de Monterrey e indiscutible defensa del Tri, ya está con su nuevo equipo

2015 anotó el primer gol en la historia del estadio del Monterrey, el BBVA, que será sede del Mundial de 2026.

En la selección mexicana, César Montes ganó la Copa Oro 2019, fue uno de los líderes de la defensa del Tri en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, logró el tercer lugar de Tokio y jugó como titular todos los partidos de México en Qatar 2022.

Espanyol ha fichado a un jugador que, a pesar de su 1,95

metros de estatura, es hábil con el juego de pies a la hora de dar salida desde la zaga y que es sólido por el aire.

En 265 partidos con los Rayados, Montes anotó 13 goles, repartió 10 asistencias, recibió 62 tarjetas amarillas y fue expulsado por doble amonestación en tres ocasiones.

EL MENSAJE DE “EL CACHORRO”

Un día después, el martes, el mismo César Montes hizo oficial su fichaje, a través de un mensaje en su cuenta oficial de Instagram.

Así: “Ya es oficial, soy jugador del @rcdespanyol. He luchado muchísimo por hacer realidad este sueño y

32 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

25 años

de edad tiene el jugador mexicano

por fin lo he conseguido. La aventura acaba de comenzar pero tengo claro que no habría llegado hasta aquí sin ustedes, @rayados. s iempre llevaré ese escudo en el corazón. Ya saben, en la vida y en la cancha.

No puedo estar más agradecido a ese club. Desde el primero hasta el último de los empleados con los que coincidí, cada compañero, cada entrenador, todos los miembros del staff con los que me crucé en mis años ahí... Todos ellos me han convertido en el futbolista que soy ahora y me han ayudado a recorrer el camino que me ha traído hasta aquí. Gracias a todos.

"Y si agradecido estoy al club, qué decir de la afición. s iempre ha estado ahí, en las buenas y en las malas, siempre me ha animado y me ha demostrado un cariño que espero haber devuelto con cada segundo que he pasado defendiendo ese escudo. Jamás los olvidaré, Rayados. Gracias por creer en mí.

César se consolidó con la Selección Nacional

"Por último, quiero dar las gracias a los míos. a mi familia y a mis amigos. a los que no vienen a entrenar cada día, pero me aguantan cuando las cosas salen mal y me bajan a la tierra cuando salen bien. Mis padres, mis hermanos, Fernanda... incluso mi hija, que ella también está renunciando a su papá mucho por dejar que cumpla su sueño. Gracias a todos por creer siempre en mí y acompañarme. Juntos seguiremos en esta maravillosa aventura… desde Barcelona”. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 2 de enero de 2023

GA ER

La franquicia de Assassin’s Creed regresa para trasladarnos a la Era de Oro Islámica en todo su esplendor. Ambientado en la Bagdad del Siglo IX, esta entrega nos promete un viaje a través de un mundo abierto con la esencia de los primeros juegos de la saga.

Y es que “Assassin’s Creed Mirage” promete regresar a la jugabilidad de los orígenes, prescindiendo un poco de los elementos RPG para dar protagonismo al sigilo, la acción y las plataformas como parte esencial de las mecánicas.

Estará disponible en PC y en las consolas PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X / S; aunque la fecha exacta de lanzamiento todavía está por anunciar, pero los rumores apuntan a que saldrá en agosto.

AVATAR: FRONTIERS OF PANDORA

Han sido más de diez años los que hemos tenido que esperar para disfrutar la segunda entrega de “Avatar”, en el cine. James Cameron ha triunfado por todo lo alto con “Avatar: The Way of Water”,

LAS INFLUENCIAS

El cine, la literatura y los comics están cada vez más presente en el mundo de los videojuegos: “Avatar”, “One Piece”, “Harry Potter” o “El Señor de los Anillos” son algunos de los ejemplos que viviremos en formato videojuego en 2023.

Muchas sagas continúan

Los mejores videojuegos para 2023

Este año viene plagado de lanzamientos que los gamers están esperando, incluyendo títulos que conectan con éxitos del cine y la televisión como “Avatar” o “One Piece”, y nuevas entregas de sagas míticas como “Diablo”, “Street Fighter” o “Final Fantasy”

que ha recaudado 500 millones de dólares en su primer fin de semana.

Para seguir disfrutando de Pandora, están de enhorabuena: no hará falta esperar tanto, porque en 2023 llega el videojuego “Avatar: Frontiers of Pandora”, en el que la acción y la aventura nos permitirán explorar el planeta de los Na’vi desde la piel azul de uno de ellos, recorriendo todo un mundo abierto digno del cine.

La fecha exacta de lanzamiento todavía no se conoce, pero podrá disfrutarse en las consolas PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X / S y en PC.

DEAD ISLAND

que los aficionados llevan tanto tiempo esperando. Ambientada en Los Ángeles, nos hará situarnos después de un apocalipsis zombie.

El videojuego saldrá a la venta el 28 de abril y podrán disfrutarlo en PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X / S.

2

Definitivamente, los zombies nunca pasan de moda. Y si no, que se lo digan a todo ese público que se ha quedado desolado tras el impactante final de “The Walking Dead”. Por fortuna, hay otras maneras de disfrutar de los muertos vivientes.

Y es que la saga “Dead Island” por fin continúa con su segunda entrega, “Dead Island 2”,

DIABLO IV

A pesar de todas las polémicas en torno a Activision Blizzard por el acoso a trabajadoras y cuestionables condiciones de sus empleados, y de su enrevesada trama de compra por parte de Microsoft, lo cierto es que Blizzard sigue contando en su haber con sagas a las que muchos gamer desean continuar jugando.

Es el caso de “Diablo”, el juego de rol y acción de ángeles y demonios más oscuro y descarnado de la compañía, que regresa para una cuarta entrega. Ambientado en el fantástico mundo de Santuario, en esta ocasión Lilith será la amenaza principal en un universo abierto.

Está previsto que “Diablo IV” vea la luz el próximo 6 de junio, para anticiparse al calor veraniego con toda su dosis de infernales. Podrán disfrutarlo en PC, PS5, PS4, Xbox Series X / S y Xbox One.

34 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
EDITORA: Julieta Aponte

Redfall te lleva a un mundo abierto lleno de misterio, una diversa variedad de héroes para elegir, entornos minuciosamente creados y vampiros

zar su sistema de combate y acción, pero traer de vuelta los elementos clásicos de la saga, con cinemáticas y narrativa profundas, personajes y trama complejos, y ambientación de carácter medieval.

FINAL FANTASY

Si hay un juego de la franquicia “Final Fantasy” que es el buque insignia de la saga, ese es el “Final Fantasy VII” de 1997. Tanto es así, que muchos esperaron con ganas el “remake” que vio la luz en 2020. Ahora, Square Enix propone “Final Fantasy VII Rebirth”, una continuación a la historia que enganchó a tantos jugadores, del que todavía no se sabe mucho más y que estará disponible en 2023 y en principio parece que en exclusiva para PlayStation 5, aunque la fecha está por anunciar. No es la única sorpresa de la saga, porque también está en desarrollo un nuevo título, “Final Fantasy XVI”, cuyo lanzamiento, también para PS5, está previsto para el 22 de junio, y que promete moderni-

HORIZON CALL OF THE MOUNTAIN

Que Aloy, la protagonista de los juegos de “Horizon”, es una de las heroínas del momento ya es de saber popular: ha sido incluso portada de Vogue, rompiendo estereotipos y cánones y atrapando a los jugadores con la historia de cada videojuego.

Ahora, la tendremos de vuelta en “Horizon: Call of the Mountain”, un título que llega prontito, el 22 de febrero, para Play 5 y para disfrutarlo con la realidad virtual de Sony en PlayStation VR2.

HOGWARTS LEGACY

A pesar de todas las polémicas que rodean a JK Rowling y sus controvertidas declaraciones sobre la comunidad LGTBI, Harry Potter sigue siendo una de las obras más aclamadas y con más fans.

De hecho, son muchos los que quieren seguir disfrutando del mundo mágico a través del videojuego más esperado de la franquicia del niño mago, que no es otro que “Hogwarts Legacy” cuyo lanzamiento está previsto para principios de año, el 10 de febrero.

En este videojuego de rol y mundo abierto, los jugadores podrán visitar el Colegio de Magia y Hechicería más famoso de todos los tiempos justo un siglo antes de los acontecimientos de la historia de Harry.

THE LEGEND OF ZELDA: TEARS OF THE KINGDOM

Zelda es otra de esas sagas de videojuegos cuyo mundo, Hyrule, así como su ambientación y personajes (especialmente Link y Zelda) han marcado a un montón de jugadores. Entregas como “The Legend of Zelda: Ocarina of Time” o “The Legend of Zelda: Breath of the Wild” se consideran ya juegos de culto.

Es esta última la que recibe por fin una secuela que está llamada a ser el éxito en ventas para Nintendo en 2023 (ya que Zelda es una franquicia exclusiva de las consolas niponas). Se trata de “The Legend of Zelda: Tears of The Kingodm”, que saldrá a la venta el 11 de mayo.

ONE PIECE ODYSSEY

El manganime “One Piece” cosecha varios récords en su haber, como el de 500 millones de copias vendidas en todo el mundo, siendo el comic con más capítulos publicados por un mismo autor (Eiichiro Oda).

Si la última película de la franquicia, “One Piece Film Red”, ha sido un éxito, que ha contado incluso con la presencia de una famosa youtuber de habla hispana doblando las canciones en España (Miree Music), y una conocida actriz de musicales en América Latina (Aitza Terán), no es de extrañar lo que se viene en 2023. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 2 de enero de 2023

SOCIEDAD

Es tiempo de recargarnos

ACTIVACIÓN ENERGÉTICA

Belén Ramírez, creadora del plan ‘Fórmula On’ de activación energética para rendir más y vivir mejor, opina que el sedentarismo crónico, los pensamientos negativos y la soledad sostenida, son tres grandes “ladrones de energía”.

Comienza 2023 con fuerzas renovadas

Sí, es posible disponer de un remedio que en poco tiempo nos haga sentir más vivos, que nos aumente la memoria y nuestra capacidad creativa, además de mejorarnos la salud.

Este remedio está dentro de todos nosotros y lo producimos y almacenamos de modo natural, pero por distintas razones no sabemos utilizarlo ni dosificarlo. Además, a menudo, lo despilfarramos y descuidamos, dejando que se pierda: se trata de nuestras energías física, mental y emocional, según la especialista Belén Ramírez (https://belenramirez.es).

Ramírez es doctora en Derecho, experta en liderazgo, comunicación, autoconocimiento y desarrollo personal. También diseña e imparte programas de formación, bienestar y entrenamiento en habilidades (‘coaching’) para grandes empresas, y es socia directora de SUMMUM Training (https:// summumtraining.com).

“Es curioso que nos acordemos de recargar nuestro móvil cada día, pero nos olvidemos de recargarnos a nosotros mismos”, señala.

Esto se debe a que “nos gestionamos torpemente y vivimos los días medio dormidos, para pasar las noches medio despiertos, pensando erróneamente que nos recuperaremos cuando llegue el fin de semana”, según esta docente y conferenciante.

Señala que, a menudo, “atribuimos los objetivos no cumplidos a la falta de tiempo, pero ¿hasta qué punto esto se debe en realidad a la falta de energía?”.

“La productividad no depende del número de horas que trabajamos, sino de la cantidad de energía que tenemos durante el tiempo que trabajamos”, sostiene.

Para Ramírez, la energía humana podría equipararse con “un recurso renovable” como el agua, el aire o el sol que nos proporciona la naturaleza.

Solo “tenemos que aprender a recargarnos al igual que hacemos con la batería de nuestro móvil cuando, por alguna razón,

36 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
<<
Ricardo Segura / Agencia
EFE Las últimas investigaciones ofrecen algunas claves para recargar, de manera sencilla y efectiva, nuestras energías y desactivar aquellos factores que las desgastan, para ayudarnos a estar más activos y despiertos para el año que comienza
Recuperar las energías y el ánimo Belén Ramírez es una experta en ‘el coaching’ ejecutivo

nos estamos quedando sin ese recurso renovable”, señala.

Y explica que uno de los comportamientos que más erosionan nuestro caudal energético en el plano físico, es la inactividad, ya que “si eres sedentario y no te mueves, aumentas el riesgo de padecer ansiedad y depresión y contribuyes al descenso de tu rendimiento intelectual”.

¡CUIDADO CON PENSAMIENTOS NEGATIVOS!

“A nivel mental, cualquier pensamiento negativo (“no lo voy a conseguir”, “qué mal lo he hecho”, etc.) nos genera una serie de emociones tóxicas como el miedo, la rabia, o la culpa, que nos drenan la energía”, puntualiza.

Añade que “si rumiamos esos pensamientos una y otra vez, no solo nos provocarán malestar físico, sino que ‘secuestrarán’ nuestra capacidad de atención y nos llevarán a tomar malas decisiones y a sentirnos pesimistas, irritados o sin autoestima”.

“A nivel emocional la soledad aumenta el estrés y la tristeza”, apunta. Señala que es fundamental “tomar conciencia de nuestros niveles de energía y reponerla a diario para evitar que se agote”.

“Quienes ponen barreras a las relaciones con sus compañeros de trabajo terminan siendo excluidos, y ser excluido por los demás, tiene en nuestro cerebro el mismo efecto que cuando nos rompemos un brazo: dolor. Visto así, esforzarse por tener buenas relaciones en el trabajo no es ninguna tontería”, enfatiza.

En su libro ‘Fórmula ON’, Ramírez describe un “plan de activación energético” con prácticas muy sencillas para recargar nuestra energía física, mental y emocional, y rutinas adaptadas a distintos horarios, obligaciones y capacidades.

El método Fórmula ON nació con el “despertar personal” de la propia autora, cuando un día tomó conciencia de que la batería de su cuerpo estaba completamente desgastada, lo cual la impulsó a buscar herramientas para lograr que su energía personal fuera sostenible, explica a EFE.

Así, desarrolló un conjunto de técnicas, basadas en las últimas investigaciones científicas que la autora define como un “Manual sencillo de medicina preventiva para no llegar destrozados al fin de semana”.

Cuando aplicamos estas técnicas de modo sistemático, “en poco tiempo notamos la diferencia y empezamos a sentir que cada día somos la mejor versión de nosotros mismos”, asegura Ramírez.

TRES RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

1) Recargar la energía física “Si estás cansado y debes hacer alguna tarea, practica durante dos minutos la respiración ‘Bhastrika’. Siéntate recto, cierra suavemente los puños y colócalos a la altura de tus hombros como si estuvieses sosteniendo una barra de pesas”, describe.

“Al inhalar sube con energía los brazos por encima de la cabeza y abre mucho las manos.

Exhala con fuerza por la nariz al mismo tiempo que colocas los brazos en la posición anterior. ¡Sentirás tanta vitalidad como si te tomases un café!”, explica esta experta.

2) Llenarse de energía mental “Cuando tu cerebro esté agotado no te dejes caer en el sofá. Da un paseo por un bosque, un parque o la playa. La naturaleza activa la mente sin cansarla y aumenta nuestra capacidad de concentración, ayudándonos a realizar mejor las tareas que requieren atención y memoria y favoreciendo la claridad de ideas”, sugiere Ramírez.

Incluso “el simple hecho de mirar fotografías o videos de plantas, rocas, animales o agua, también puede ayudarte a aumentar tu energía mental”, recalca.

3) Aumentar la fuerza emocional Para los momentos de ‘bajón’ o estrés, Ramírez recomienda rodearnos de personas que nos hagan reír.

“Si esto no fuera posible, simula una sonrisa, por ejemplo, poniéndote un lápiz horizontalmente entre los dientes y manteniéndolo al menos un minuto. De esta forma ‘engañarás’ a tu cerebro para que genere las hormonas y neurotransmisores que te levantarán el ánimo y te darán sensación de bienestar haciéndote sentir mejor”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 2 de enero de 2023
Energía, el mejor regalo para el nuevo año Portada del libro 'Fórmula ON' En buena forma para luchar contra la adversidad El año 2023 está arrancando

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del

Proyección al 9 de enero

ARIES (21 marzo - 20 abril). Nuevos aires y nuevos impulsos para tu vida en unos momentos en los que vives cierto estancamiento en facetas de tu vida que necesitan un impulso. Sin prisa, pero sin pausa.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Tienes excelentes perspectivas sentimentales, siempre que estés dispuesto a ceder en algo de lo que personalmente estás muy convencido. Una prueba de amor será necesaria para seguir adelante. Tendrás dolores que te dificulten el movimiento.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Apreciarás grandes cambios al inicio de este nuevo año; uno de ellos será de carácter íntimo y afectará a tu forma de ver la vida, a enfocar y planificar las cosas de forma distinta. En el plano laboral se cierra un ciclo para recomenzar desde cero con nuevos proyectos.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Tras los días festivos, comenzarás a centrarte en el salto profesional o personal que necesitas dar para alcanzar estados cercanos a la felicidad. Contarás con el apoyo de tu gente, pero no todos los que imaginabas: algunos prefieren lo previsible.

LEO (23 julio - 22 agosto). Inicias una etapa de dudas relacionadas con tu bienestar y el de tu familia; predominará como

siempre tu buen juicio a la hora de enfrentarte a dilemas de cierta importancia. Debes permanecer abierto a todo tipo de sugerencias de las personas queridas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Empiezas el nuevo año con fuerzas sobradas para afrontar las derrotas y los éxitos. Sobre todo en el ámbito sentimental, notarás grandes cambios a la hora de relacionarte y comunicarte con tu pareja. La salud y la suerte también mejorarán este año.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Recuperarás la confianza en las personas que quieres y tendrás oportunidades de demostrárselo. En el terreno de la salud no lo tienes todo ganado, si

bien las molestias han disminuido, tus músculos no pasan desapercibidos al moverte, sobre todo en ciertas zonas del cuerpo.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Te sentirás muy cómodo con los acontecimientos que han ido surgiendo en el ámbito laboral. Tu situación económica irá poco a poco recuperándose, y no tienes previsiones de gastos en los próximos días. En lo sentimental, vigila a tus contrincantes.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Si trabajas por cuenta propia, no te dejes atrapar por el reloj día tras día, planifica la jornada para hacer actividades que realmente te satisfagan. Trabajarás más concentrado y no afectará a tu productividad.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).

Trata de evitar las prisas y la precipitación en todo lo que hagas. Los nervios podrían jugarte una mala pasada y podrías hasta hacerte daño como consecuencia de ellos. Controla tus gastos y los excesos en las comidas de trabajo o de amigos.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Lograrás encontrar a la persona adecuada para compartir secretos y confesiones. Se tratará de alguien conocido, quizá un buen amigo. Resolverás cuestiones burocráticas con más celeridad de la que tenías previsto y tendrás tiempo libre para estar con los tuyos.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Por fin quedarán atrás los problemas laborales que has venido sufriendo en los últimos tiempos. Se perfila un panorama bastante diferente en este aspecto que mejorará tu nivel de vida en todos los sentidos. Tu círculo social se amplia y se hace más interesante. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
Ángel Metropolitano 39 Lunes 2 de enero de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 800 180 0308 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

REPORTE

El DIF Nacional

PROGRAMA DE APOYO PARA GASTOS FUNERARIOS

El DIF Nacional brinda a las familias que perdieron algún integrante a consecuencia de la pandemia, a través del programa Deudos COVID. Además, opera el Programa de Apoyo para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad.

Impulsa 10 acciones prioritarias para el desarrollo integral de las familias

De esta manera, la directora general del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, promueve las reformas necesarias para fortalecer su labor y la de sistemas municipales y estatales DIF en todo el país

El Sistema Nacional DIF (Desarrollo Integral de la Familia) es el organismo público descentralizado encargado de coordinar el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada; promotor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el imperativo constitucional del interés superior de la niñez, así como del desarrollo integral del individuo, de la familia y de la comunidad, principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

De esta manera, la directora general del DIF Nacional, Nuria

Fernández Espresate, impulsa 10 acciones prioritarias para el desarrollo integral de las familias, y para ello promueve las reformas necesarias para fortalecer su labor y la de sistemas municipales y estatales DIF en todo el país.

Estas acciones son la base para promover reformas que transformen la labor de todos los Sistemas DIF en beneficio de niñas, niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad, en situación de movilidad

humana o de aquellas que requieran atención prioritaria en todo el país.

Nuria Fernández explicó que el plan consiste en transformar al sistema, acercando y adecuando sus acciones, servicios, programas y estrategias al contexto actual en el que viven las personas, familias y comunidades, principalmente aquellas en estado de necesidad, con una visión de derechos humanos.

EL DECÁLOGO PARA ACERCAR EL DIF A LAS PERSONAS

Como parte de las 10 acciones contempladas para acercar al DIF Nacional a las personas, se promueve la transformación de este organismo como garante de derechos humanos, impulsor de la participación ciudadana y elemento clave para el bienestar de las familias y todos sus integrantes, trabajo que comenzó desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel

40 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023 << Redacción AM
Nuria Fernández, desde la dirección general del DIF nacional, trabaja arduamente en fortalecer los Sistemas

López Obrador en 2018, dejando atrás el enfoque asistencialista que prevaleció por años.

En segundo lugar, se favorece la visión de un proyecto colectivo y de resultados compartidos con los sistemas municipales y estatales DIF en las 32 entidades de la República, así como una estrecha colaboración y cooperación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, academia, sociedad civil y organismos nacionales e internacionales para fortalecer la labor a favor de las personas. Con este objetivo, desde su nombramiento, la titular del SNDIF ha llevado a cabo diversas reuniones en las que convocó a todos los Sistemas DIF en el país a participar en la elaboración de este plan de trabajo.

Con la coordinación, el SNDIF implementa acciones de capacitación, certificación y profesionalización en materia de asistencia social, rehabilitación, atención gerontológica, derechos humanos, derechos de niñas, niños y adolescentes, entre otras áreas. Además, se imparten las licenciaturas en Terapia Física y Terapia Ocupacional, contribuyendo en la formación de profesionales de la salud.

Como tercer elemento de este plan, y a través de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario, se busca garantizar el derecho humano a la alimentación con programas como Desayunos Escolares, Primeros Mil Días de Vida, Personas de Atención Prioritaria, Situación de Emergencia de Desastres, Salud y Bienestar Comunitario y otros apoyos que coadyuvan para procurar un Estado de bienestar entre las personas.

La cuarta acción consiste en el apoyo que el DIF Nacional brinda a las familias que perdieron algún integrante a consecuencia

de la pandemia, a través del programa Deudos COVID, el cual es universal, con cobertura nacional y por un monto de 11 mil 460 pesos entregados en un único pago. Además, opera el Programa de Apoyo para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad.

En cuanto al quinto asunto prioritario, éste se encuentra enfocado en la atención a personas con discapacidad, mediante el fortalecimiento de la infraestructura con la que cuentan los sistemas municipales, estatales y Nacional DIF; integrada por 30 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), 86 Centros de Rehabilitación Integral (CRI), mil 536 Unidades Básicas de Rehabilitación y 13 Escuelas de Terapia Física y Ocupacional. Asimismo, el SNDIF implementa el programa gratuito para la obtención de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad.

La atención a personas adultas mayores concentra las acciones del sexto rubro prioritario,

fomentando en todo momento un envejecimiento digno y saludable, reforzando los servicios y cuidados para la población en los Centros Gerontológicos y Casas de Día del SNDIF, y sumando esfuerzos con los Sistemas Estatales DIF para impulsar la capacitación y profesionalización del personal que brinda servicios integrales para este sector.

Las acciones 7, 8, 9 y 10 están enfocadas en garantizar los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes en México. La séptima es la relacionada con cuidados, servicios y atención

a la primera infancia, así como la asistencia social a la niñez y adolescencia. En esta materia, el SNDIF supervisa, capacita y certifica al personal en los más de 14 mil Centros de Atención Infantil públicos, privados y mixtos, donde se atiende a más de 649 mil niñas y niños.

Con estas acciones, el Sistema Nacional DIF trabaja para transformar la asistencia social y acercar su labor a todas las personas, familias y comunidades que forman parte de los grupos de atención prioritaria en nuestro país.

Ángel Metropolitano 41 Lunes 2 de enero de 2023
El SNDIF implementa acciones de capacitación, certificación y profesionalización en varias materias El SNDIF también fortalece acciones a favor de la salud mental en el país
<<

OPOSICIÓN DEL GOBIERNO

Comunidad gay de la India

Ve el 2023 esperanzada por el matrimonio homosexual

La comunidad gay de la India se encuentra “extremadamente esperanzada” ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo valide los matrimonios homosexuales en 2023, aunque está preparada también para “una batalla de fondo”, explicó a EFE el activista y político Mario Da Penha.

“La comunidad está extremadamente esperanzada de que el Tribunal Supremo alcance una decisión positiva”, tras aceptar varias peticiones para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo, señaló Da Penha.

El académico, detrás de un recurso ante el Tribunal Superior de Nueva Delhi que está pendiente de ser elevado al Supremo, recordó que el presidente del máximo órgano judicial de la India, D.Y. Chandrachud, fue uno de los jueces que tumbaron en 2018 una ley británica de más de 150 años que castigaba los actos “contra natura” y criminalizaba con penas de cárcel las relaciones entre personas del mismo sexo.

“Por eso, la comunidad es muy

42 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
El matrimonio homosexual llega al Supremo tras pasar por varias cortes inferiores, pero el Gobierno ya se opuso a este tipo de uniones el año pasado ante el Tribunal Superior de Nueva Delhi, India. << Redacción AM
“La comunidad está extremadamente esperanzada de que el Tribunal Supremo alcance una decisión positiva”, tras aceptar varias peticiones para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo
La comunidad gay de la India dará la batalla

optimista sobre la posibilidad de que sea escuchada de forma justa ante el Supremo”, señaló, antes de indicar que el país asiático “es muy diferente hoy comparado a hace 20 años”.

Pero el histórico juicio que descriminalizó la homosexualidad en este país de 1 mil 300 millones de personas llegó tras 18 años de litigio, recordó Da Penha, por lo que la comunidad “está preparada para el largo plazo”.

El máximo órgano judicial indio ha aceptado varias peticiones para reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo, y a finales del pasado noviembre una sala dirigida por el presidente del Supremo, D.Y. Chandrachud, pidió al Gobierno indio que clarifique su postura al respecto. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 2 de enero de 2023
Pelean ahora para que sus derechos les sean reconocidos Deberán enfrentar ahora la negativa del gobierno de su país Lograron que la homosexualidad se descriminalizara

REPORTE

PROFESIÓN RIESGOSA

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que en 2022 y por cuarto año consecutivo México es el país más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de otros en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos).

El 2022, un “año muy alarmante” para libertad de prensa mexicana

El organismo, que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, dijo que esta situación coloca a México como el país más riesgoso para ejercer el periodismo en el mundo

Los 12 asesinatos a periodistas relacionados con el ejercicio de su profesión, además de cientos de agresiones, colocaron al 2022 como un “año muy alarmante” en cuanto a temas de libertad de expresión y libertad de prensa, señaló a EFE la organización Artículo 19.

El organismo, que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, dijo que esta situación coloca a México como el país más riesgoso para ejercer el periodismo en el mundo.

“Este año ha sido muy alarmante en cuanto a temas de libertad de expresión y libertad de prensa y tendría que ser, espero, el último año que sea

Los asesinatos en el gremio reporteril no han cesado

así y que los próximos sean un poco más alentadores”, dijo en entrevista con la Agencia EFE Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de Artículo 19.

En general, añadió, en México “estamos bastante mal” por varias razones, una de las principales “es que la impunidad de los crímenes contra la prensa sigue siendo de casi el 99%”, y esto es preocupante porque la impunidad en los crímenes contra la libertad de expresión

aumenta el ambiente o las condiciones de permisividad para que a la prensa se le siga agrediendo.

Apuntó que existen cuestiones sistemáticas que generan la violencia contra la prensa como la censura sutil a través de la publicidad oficial o cuestiones más estructurales como la precariedad en la que muchos periodistas ejercen la labor, “lo cual genera un ambiente mucho más hostil para el ejercicio periodístico”.

DOBLE ASESINATO

Además, la representante de la ONG dijo que durante el actual Gobierno “no hay condiciones, ni políticas públicas o algunas acciones” que empiecen a enfrentar estos problemas que generan la violencia contra la prensa.

Saucedo acusó que el Gobierno y autoridades municipales, estatales y federales y de distintos partidos “han sido bastante activas en abonar a la hostilidad contra la prensa”.

44 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
<< Juan Manuel Ramírez G. / Agencia EFE Afirma Artículo 19: EDITOR: David

Además del impacto que tienen en el derecho a la información, porque cuando se asesina a un periodista hay una cosa que se le llama “doble asesinato, el asesinato de la persona y el asesinato de las historias que ya no se van a contar”.

Saucedo comentó que entre los puntos que se pueden mejorar figuran que las acciones de seguridad en favor de la prensa tengan “un enfoque mucho más preventivo y no reactivo, y que incluyan la coordinación de los tres niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal) y de distintas instancias”.

En el caso de la precariedad laboral, dijo, debe haber vínculos con la Secretaría del Trabajo, para que los dueños de los medios cumplan con las obligaciones a las que están sujetos en cuanto a las condiciones laborales de la prensa.

“Se trata de asegurar que haya un marco normativo, legislativo, que apoye a que haya más garantías para un ejercicio periodístico libre además de derogar leyes restrictivas a la libertad de expresión que todavía existen en algunos estados como los delitos contra el honor y a la libertad de expresión y que generalmente se usan de manera arbitraria para censurar a la prensa”, apuntó.

También llamó a revisar la Ley de Comunicación Social que, por ahora, recordó, está en el congelador y que no se ha discutido en el Congreso mexicano para asegurar que la asignación de recursos públicos sea transparente y sea muy claro a qué medios se les da y por qué razones.

EL PAÍS MÁS MORTÍFERO

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que en 2022 y por cuarto año consecutivo México es el país más peligroso y más mortífero del mundo

para los periodistas, por delante de otros en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos).

A finales de octubre, el Gobier-

no mexicano reportó el homicidio de 260 periodistas en los últimos tres sexenios, con 63 de ellos asesinados en lo que va de este sexenio.

Mientras que el subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno, Alejandro Encinas, contabilizó 13 asesinatos de comunicadores en lo que va del año, aunque la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) registra 18 hasta este momento.

Según Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados desde 2000 y hasta a la fecha en posible relación con su labor. De estos, 37 se produjeron durante el actual régimen.

Ángel Metropolitano 45 Lunes 2 de enero de 2023
Los reporteros muertos en el ejercicio de sus funciones son recordados Del año 2000 a la fecha, un total de 157 periodistas han sido asesinados, según Artículo 19 Las protestas por asesinatos de periodistas se han dado en todo el país
<<

MASCOTAS

Cuida

a tus lomitos

La amistad que han tenido los perros y las personas a través de miles de años ha reforzado el vínculo que los une hasta un punto en que se han adaptado para convivir con nosotros a un nivel genético, ya que poseen ciertas capacidades digestivas que les permiten aprovechar los nutrientes de los carbohidratos, conviertiéndolose en omnívoros, a diferencia de sus antepasados enteramente carnívoros: los lobos; gracias a esto es que pueden disfrutar de una dieta más rica y variada.

Sin embargo, por muy cercanos que sean, no pueden disfrutar de todas las delicias naturales al igual que nosotros, pues algunas frutas resultan tóxicas para el organismo de tu mejor amigo y será muy importante que las evites en su alimentación para prevenir complicaciones de salud.

A continuación, te compartimos aquellas frutas que ponen en riesgo la salud de tu mascota:

¿Mi perro puede comer uvas y pasas?

No. Aunque pueda parecer un alimento nutritivo y delicioso, la realidad es que estos frutos le generan daños renales y hepáticos, por lo que el consumo prolongado podría causar insuficiencia renal.

Bajo ninguna circunstancia debes alimentar a tus perros con uvas o pasas, ya que incluso una pequeña cantidad podría causar un daño significativo a su organismo. La ciencia de por qué las uvas son tóxicas para los

¿Qué frutas no pueden comer los perros?

Algunas frutas resultan tóxicas para el organismo de tu mejor amigo y será muy importante que las evites en su alimentación para prevenir complicaciones

perros no es concluyente y no se ha descubierto la sustancia exacta que causa el daño.

Lo que sí sabemos es que incluso una pequeña cantidad de uvas puede causar la muerte de algunos perros. Las uvas y las pasas tienen el potencial de causar daños graves y deben evitarse en todo momento.

¿Las cerezas y semillas son peligrosas para mi perro?

El peligro real de este alimento es el mismo que con la mayoría de las frutas y semillas con hueso: el cianuro. Esta sustancia es un veneno natural que no puede ser procesado por el organismo de tu perro.

Ten mucho cuidado de que no se coma las semillas de ninguna fruta. Tampoco importa si en alguna ocasión y por un breve descuido come alguna, pero es importante que esto sólo llegue a ocurrir en contadas ocasiones a lo largo de su vida.

¿El aguacate es malo para mi perro?

Esta deliciosa fruta es una de las que más problemas podría causarle a tu perrito, ya que contiene pectina, una sustancia que puede generarle desde malestar estomacal hasta daños en el corazón.

Si tu perro come la pulpa de un aguacate, siempre es una buena idea vigilarlo durante 24 a 48 horas e informar a su veterinario sobre cualquier vómito, diarrea

o signos de malestar abdominal.

El problema con frutos como el limón, la lima, la naranja o la toronja, entre otras, es la gran cantidad de azúcares que contienen, lo que puede generarle problemas de obesidad y diabetes; aunado a esto, podría generarle vómito y malestar estomacal. << (Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
Bajo ninguna circunstancia debes alimentar a tus perros con uvas o pasas
<<
AM
Redacción
¿Los perros pueden comer cítricos?

FRASES PARA UN BUEN AÑO

Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Nada está nunca acabado. Basta un poco de felicidad para que todo vuelva a empezar. (Émile Zola)

Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma. (Albert Schweitzer)

Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; mas si se acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas. (Sir Francis Bacon)

Los deseos de nuestra vida forman una cadena, cuyos eslabones son las esperanzas. (Séneca)

Comenzar bien no es poco, pero tampoco es mucho. (Sócrates)

Todo comienzo tiene su encanto. (Goethe)

El principio es la mitad del todo. (Pitágoras de Samos)

¿Quién ha dicho que la vida es un sueño? La vida es un juego. (Gabriele D’annunzio)

Advertir la vida mientras se vive, alcanzar a vislumbrar su implacable grandeza, disfrutar del tiempo y de las personas que lo habitan, celebrar la vida y el sueño de vivir, ése es su arte. (Doménico Cieri Estrada)

No es hasta que nos damos cuenta de que significamos algo para los demás que no sentimos que hay un objetivo o propósito en nuestra existencia. (Stefan Zweig)

No me importa caminar. No hay distancias cuando se tiene un motivo. (Jane Austen)

A la hora de la verdad, que es la de buscarse a sí mismo en lo objetivo, uno olvida todo y se dispone a no ser fiel más que a su propia sinceridad. (Gerardo Diego)

Disfruta de las pequeñas cosas, porque tal vez un día mires atrás y te des cuenta de que eran las grandes. (Robert Brault)

Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza. (Alfred Tennyson)

El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene. (Emerson)

Un camino de mil millas comienza con un paso. (Benjamín Franklin)

No pido riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda; todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies. (Robert Louis Stevenson)

Nada sucede a menos que primero sea un sueño. (Carl Sandburg)

Deberíamos vivir tantas veces como los árboles, que pasado un año malo echan nuevas hojas y vuelven a empezar. (José Luis Sampedro) <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 2 de enero de 2023
48 Ángel Metropolitano Lunes 2 de enero de 2023
Ángel Metropolitano 49 Lunes 2 de enero de 2023
Paola Medina es una artista capitalina que sigue en la búsqueda de un estilo propio ARTE # 28-29 Figurativo Lunes 2 de enero de 2023 CDMX Número 352 Descubren 100 mil nuevos tipos de virus ARN desconocidos por la ciencia CiEnCiA # 14 ¿Qué frutas no pueden comer los perros? MASCOTAS # 46 El mexicano César Montes cambia al Monterrey por el Espanyol DEPORTES # 32-33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 352 by Ángel Metropolitano - Issuu