Ángel Metropolitano 349

Page 1

Lunes 12 de diciembre de 2022 / CDMX / Número 349 Tras dos años por Covid, peregrinos desbordan su fe guadalupana REPORTE # 42-43 México, otra vez en alerta por enfermedades respiratorias REPORTE # 4-5 Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin Fue tundida en redes sociales; AMLO la bateó La senadora panista Xóchitl Gálvez Busca reflectores Quería ir a la mañanera para aclarar su postura sobre los programas de asistencia social # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano

REPORTE

La senadora del PAN quería un espacio en la mañanera para aclarar su postura sobre los programas de asistencia social; la tunden en redes sociales

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, se erige como la conciencia crítica y moral de su instituto político. Ella, a la menor provocación, responde a sus detractores y reprueba lo que haga y diga el Ejecutivo federal. Y sin corresponder a sus funciones legislativas, se apersona en la Fiscalía General de la República para interponer denuncias a diestra y siniestra contra lo que ella piensa que está mal en este régimen. Sin embargo, si de algo carece la exdelegada panista en la Miguel Hidalgo, es de credibilidad y calidad moral, toda vez que critica a los hijos del mandatario Andrés Manuel López Obrador, pero se le olvida que su hermana está presa por el delito de secuestro, y que ella misma, a su paso por la demarcación capitalina que gobernó, dejó que la corrupción permeara y fue demandada 12 veces –por lo menos– por ciudadanos ante la Contraloría General de la Ciudad de México por diversas irregularidades.

Pese al cochinero que dejó en

JAQUELINE MALINALI GÁLVEZ, PRESA DESDE 2012

Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la senadora Xóchitl, está presa desde el 20 de junio de 2012 por presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores “Los Tolmex”. Al momento de su detención, se liberaron a dos personas que llevaban dos meses encerradas en una jaula metálica.

Busca reflectores a costa de criticar al mandatario

Batea López Obrador a Xóchitl Gálvez Ruiz

la Miguel Hidalgo, la senadora panista hace un par de meses aseveró que ella es la persona idónea para gobernar la Ciudad de México, olvidando de tajo los malos resultados que dejó en materia de seguridad y administrativos, entre otros.

Ávida de reflectores, Xóchitl Gálvez, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de

que buscara otros espacios

Guadalajara, aseveró que los programas de asistencia social deben tener carácter de temporales, para que la población beneficiada pueda “comer de su trabajo”.

Sus palabras se interpretaron como una petición de cancelar la entrega de las ayudas económicas, situación que fue criticada por el titular del Ejecu-

tivo federal, por lo que trató de enmendar la plana, pero pocos le creyeron. Y pidió un espacio en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, para esclarecer su postura.

Así lo solicitó, a través de una carta dirigida al mandatario federal: “Mi petición es que dé usted la oportunidad de aclarar mi

2 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
El presidente López Obrador le dijo a la senadora EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

posición respecto a los programas sociales. Solicito un espacio en la misma tribuna desde la cual el día de hoy usted me atribuye comentarios que yo no he vertido en el sentido que se eliminen los programas sociales”.

“QUE VAYA A ENGAÑAR A OTRA PARTE”: AMLO

El martes 6 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador se refirió a la solicitud de la senadora panista.

“En el caso de la señora Xóchitl, pues que use otras tribunas y que vaya a engañar a otra parte. Y si no le parece, pues ella ya es una experta en presentar denuncias en la fiscalía. Si me obligaran a garantizar el derecho de réplica, lo voy a hacer, si la autoridad competente me lo exige, cumpliría yo con eso sin ningún problema, pero que haga su trámite”, sentenció.

Y agregó: “Ella (Xóchitl Gálvez) tiene todos los foros. Que vaya con López-Dóriga, con Ciro (Gómez Leyva), con Chumel (Torres), con (Carlos) Alazraki. (...) Que vaya a engañar a otra parte”.

La exdelegada de Miguel Hidalgo se enojó con la respuesta

del mandatario, y citó a conferencia de prensa en el Senado de la República para espetarlo. “Señor presidente, no tenga miedo a la réplica, no tenga miedo a reconocer que se equivocó, no tenga miedo a la verdad, no tenga miedo a una mujer… no le saque…”.

Cabe apuntar que la “solicitud” de Gálvez Ruiz causó reacciones en las redes sociales, y fue motivo

de burlas y críticas, pues le dijeron que se formara en la fila para entrar a la mañanera, “pues no hay lista VIP”.

De esta manera le respondieron: “Le informo, senadora, que para entrar a las mañaneras del Presidente no hay lista VIP”. “Senadora, la invitamos a formarse desde las 6 am como todos los periodistas y comunicadores. Se va bien abrigada…”.

Otras críticas más fueron en el sentido de que Xóchitl buscaba utilizar su posición de legisladora para entrar de “forma privilegiada” a la conferencia mañanera.

Las críticas no cesaron: “¡Levántate temprano y haz fila como todos los demás!”. “¿Es usted periodista? Es conferencia de prensa y van periodistas”. “Hay que pedir cita con tiempo. No es nomás porque se te ocurrió de repente ir”. “No eres reportera. No te va a dar espacio ahí”.

Incluso, no faltaron comentarios de que Xóchitl Gálvez busca reflectores a costa de criticar al mandatario, en su búsqueda por gobernar la Ciudad de México.

Así, Xóchitl Gálvez, mal y de malas, volvió a dar la nota… <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 349 diciembre de 2022, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en diciembre de 2022.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 12 de diciembre de 2022
De tajo, Xóchitl olvida el cochinero que dejó en la Miguel Hidalgo y se erige como la conciencia crítica del PAN
Así se burló la legisladora panista de la respuesta del mandatario federal, en su búsqueda de reflectores

REPORTE

México

YA SE VIVE LA SEXTA OLA DEL SARS-COV-2

Nuevamente en alerta por enfermedades respiratorias

Aumenta el número de personas contagiadas en esta temporada invernal, por lo que es importante retomar la prevención

Tal y como se esperaba, con la llegada de la temporada invernal, los cambios de temperatura y la baja de medidas de sanidad, México se encuentra nuevamente en alerta por el aumento de enfermedades respiratorias, que, si bien no han arrojado sumas alarmantes de fallecimientos, sí provocan preocupación y saturación en las salas de urgencia de los hospitales.

En México, desde el pasado mes ha habido considerables aumentos de contagios, al grado que la última semana de noviembre, se manejó la idea de que México volvería a semáforo rojo, debido al incremento de enfermos, situación que hasta el momento no se ha dado.

De acuerdo a lo señalado por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, la Ciudad de Mé-

xico volvería a semáforo rojo solamente que la Secretaría de Salud Federal lo considere necesario, no obstante, se aclaró que no se cerrarían actividades, como sucedió durante la crisis

de la pandemia en 2020 y 2021.

Ahora, la situación es muy diferente, pues como bien sabemos, la mayor parte de la población se encuentra vacunada y la economía del país se ha reacti-

vado en todos los sectores.

Apuntó que el incremento de enfermedades respiratorias incluye influenza, Covid, rinovirus y otras gripes, lo que significa que el SAR-CoV-2 no es el único virus,

4 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
Autoridades hacen un llamado a retomar las medidas sanitarias en esta temporada Samuel Ponce de León, coordinador de programas epidemiológicos de la UNAM, señaló que nuestro país ya vive la sexta ola del SARS-CoV-2, y aunque hay aumento de contagios, éstos no son tan letales.

por lo que no necesariamente se prevé un panorama de alerta.

Noviembre fue el mes que los contagios por Covid 19, influenza y neumonía se incrementaron, sobre todo por los cambios de temperatura y el relajamiento en cuanto a las medidas de sanidad, por lo cual nuevamente las autoridades sanitarias hacen el llamado a retomar los cuidados de prevención, pues además de la variante Ómicron, las nuevas variedades del Covid tienen diferentes comportamientos, y aunque las manifestaciones clínicas siguen siendo las mismas, existen algunos síntomas que deben cuidarse para evitar enfermar de manera grave.

DE ORIGEN VIRAL Y BACTERIANO

Aunado a lo anterior, la llegada de los frentes fríos en diferentes partes del país, provocan también incremento de enfermedades respiratorias, como en el caso de Veracruz, Chihuahua, Jalisco e Hidalgo, entre otros, por lo que la doctora Marcela Gaytán, coordinadora de programas médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que en este periodo predominan las enfermedades de origen viral y bacteriano, por lo que es mejor prevenir de manera que es indispensable evitar contacto con personas enfermas, tomar líquidos, consumir frutas y verduras, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y, sobre todo, vacunarse, dependiendo de las campañas que correspondan.

Pese a los aumentos de enfermos en casi todo el país, los informes se mantienen por semana y no diario como eran antes.

El más reciente informe técnico de Covid-19 señala que a nivel mundial existen 636 millones 687 mil 870 casos confirmados, de los cuales 295 mil 007 son nuevos, con 6 millones 607 mil 261 defun-

ciones, de las cuales 769 fueron durante la última semana.

Hasta ahora, se han reportado casos en 237 países, en las regiones de la OMS América, Europa, Asia Sudoriental, Pacífico Occidental y África.

En México, se han confirmado 7 millones 132 mil 792 casos totales y 330 mil 525 defunciones totales por Covid-19, con 780 mil 779 casos sospechosos; 10 millones 844 mil 256 negativos; 8 mil 634 activos estimados y 18 millones 757 mil 827 personas notificadas.

Las ciudades que acumulan el 64 por ciento de los casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora.

En este sentido, Samuel Ponce de León, coordinador de programas epidemiológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que nuestro país ya vive la sexta ola del SARS-CoV-2, y aunque hay aumento de contagios, éstos no son tan letales.

Destaca también el aumento de contagios de influenza, enfermedad que está repitiendo por la misma relajación de medidas de sanidad, además de las reu-

niones y celebraciones llevadas a cabo por Navidad y Año Nuevo que se están celebrando desde hace aproximadamente hace una semana, y en las cuales, es muy común que las personas no tengan la distancia adecuada, y no usen el cubrebocas.

El especialista recomienda, en esta nueva ola de Covid retomar las medidas de prevención, mismas que consisten en uso del

cubrebocas, lavado de manos y ventilar los lugares cerrados.

Además de lo anterior, el sistema de Salud dio a conocer que ya comenzó la campaña de vacunación contra la influenza, de manera prioritaria se deben vacunar los adultos mayores, las embarazadas, los menores de cinco años y las personas con comorbilidades o enfermedades crónico-degenerativas.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 12 de diciembre de 2022
La poblacion más vulnerable debe tomar las precauciones ante los brotes de enfermedades respiratorias Piden aplicarse la vacuna contra la influenza Samuel Ponce de León, especialista de la UNAM, da la voz de alerta
<<

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Qué parte no se entiende

Bueno, es increíble si recordamos las “ideas brillantes” de prohibir la venta de cerveza fría, restringir los nacimientos de Navidad, el no revisar las iniciativas y que le echen la culpa al “duende”, salir bailando ebrios en fiestas, y así la lista sería interminable. Suponía que ya habíamos visto todo, pero la realidad supera a la ficción.

Ahí están los gastos exorbitantes de los congresos, sus dietas, sus viajes, etcétera. Y para colmo querer “tamalear” a la fuente del Congreso con tortas sin mostrar el mínimo respeto por los compañeros reporteros, que vaya si han vivido más de dos décadas de abusos y desapariciones.

Respeto, señores, respeto por la sociedad, que fue la que los eligió para representarlos. Ahora estamos viviendo una época de intoxicación legislativa con descalificaciones y ataques los unos a los otros. El sistema político nacional –no en todos los casos, con sus excepciones– vive una descomposición que parece no tener fin.

Esta pandemia llega a varios ámbitos. El futbol –un deporte muy querido por los mexicanos– no fue la excepción, y qué resultados le entregan a la afición, que hasta el Presidente tuvo que recomendar que se organizaran.

Afortunadamente hay buenos indicadores en la parte económica. Y seguramente habrá buenas ofertas políticas que deben salir adelante. Lo triste es que poca gente en el ámbito político se pone a reflexionar el bien común para México.

Muchos estados están entregando no malas cuentas, al contrario, lo que le sigue, en temas de seguridad y buena convivencia.

Ya a cuatro años de administración, son responsables de lo que pasa día a día, y no es culpa solo de lo heredado, ya son los nuevos actores los responsables de actuar en consecuencia y ejercer el estado de derecho.

O qué, ¿la siguiente administración le echará la culpa al Presidente? ¿O a los mandatarios latinoamericanos que no mostraron reciprocidad en el BID o en una América Latina más fuerte y robusta?

El manejo de los temas internos es complejo, pero no menos los internacionales. Tenemos el mejor vecino que puede anhelar cualquier país, pero hacen falta mejores interlocutores.

Hace falta una relación más franca y comercial para beneficio de todas las partes, no estar sacándose fotos con embajadores de países lejanos que nada tienen que ver con México, como algunos legisladores lo hicieron y su excusa es decir que iban pasando por ahí y se tomaron la selfie.

Es buena la relación diplomática con todos, ¿pero cuántos mexicanos viven en Rusia o en otros países y cuántos mexicanos viven en Estados Unidos de Norteamérica?

¿Se han preguntado qué pasaría si el vecino país gravara las transferencias de Estados Unidos a México?

Vaya, leer y estudiar los temas a varios les caería bien y no solo dejar al Presidente con

todos los temas en las mañaneras. Hoy en muchos ámbitos la gente se pregunta quién lo va a sustituir, y como lo hemos dicho en esta columna, no es tarea fácil llenar la silla del águila.

Cada día falta menos para que termine el sexenio de nuestro mandatario y hace falta una profunda reflexión. A cada quien, en su parcela, aplicar las leyes a cabalidad. Es lo primero, y segundo, razonar el voto. México necesita otro u otra presidente o presidenta, fuerte, robusto o robusta, inteligente y congruente.

No necesitamos más presidentes títeres de intereses ocultos que solo obedecen a enriquecer a la minoría.

El presidente López Obrador deja un legado donde quita la suprema indiferencia que había hacia los más desprotegidos. Seamos justos en nuestros puntos de vista.

Larga vida a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador… <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
Carlos carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Cinco puntos importantes para líderes corporativos de cara al 2023

El liderazgo corporativo sigue en su proceso de evolución de forma constante y acelerada, pues el mundo no muestra señales algunas de querer frenar el aluvión de cambios, especialmente desde todo lo que hemos experimentado como humanidad a raíz de las transformaciones tecnológicas y la manera en la que nos hemos estado respondiendo a los más recientes hechos históricos.

Desde esta óptica, es importante que quienes poseen estas responsabilidades a nivel organizacional, tengan en claro algunos puntos, pues en ellos recae no solamente el peso y el compromiso que tienen con cada trabajador, sino que de sus decisiones y la visión de futuro que tengan, dependerá la manera en la que se seguirá concibiendo las empresas y su forma de ser gerenciadas.

Pensar siempre en el servicio

A menudo, ciertos líderes corporativos tienden a olvidar que su rol es sinónimo de servicio al otro, a sus trabajadores y clientes, no a sí mismos, y mucho menos hacer de su puesto un elogio a la complacencia de los caprichos de terceros.

Ser la misma persona, sin importar jerarquías Los buenos líderes tratan con la misma consideración, afecto y respeto al ejecutivo que se sienta a su lado, al asistente que le ayuda en su trabajo, a quienes realizan el trabajo de aseo, y a quienes le sirven a su organización como proveedores de materiales o servicios.

Apostar por la cultura corporativa Más que los principales valores de una organización, los líderes deben trabajar por la creación de una cultura corporativa,

Ismael Cala

www.IsmaelCala.com

porque ella llevará ineludiblemente a que todos los que allí hacen vida (incluidos ellos mismos) sean la imagen fiel de lo que se desee reflejar, gracias a la identificación colectiva que el buen ambiente laboral los llevará a experimentar.

Ofrecer productos y servicios que tú consumirías

Creo que este punto no tiene mayor explicación. La coherencia es fundamental, pues las actitudes falsas, tarde o temprano salen a relucir.

Ser coherente con lo que se dice y lo que se hace ¿Quieres que las personas cumplan su horario, sean responsables, lleven una comunicación efectiva? Entonces empieza por ti. Las personas actuamos de forma inconsciente copiando los comportamientos que están alrededor nuestro, por lo que una plantilla va a responder a un líder de la misma manera en la que este actúa.

Estos son, sin lugar a dudas, pequeños detalles que marcan la diferencia. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales

una

países.

cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 12 de diciembre de 2022
de veintena de Durante

REPORTE

Gobierno mexicano

AHORROS SIGNIFICATIVOS

Con su aprobación, se redujo en 3 mil 500 millones de pesos el presupuesto del INE, y se alcanzaron ahorros totales por 5 mil millones de pesos, al considerar organismos electorales locales y al TEPJF.

Defiende “plan b” tras rechazo a polémica reforma electoral

Al anticipar el rechazo de la oposición, López Obrador presentó el martes mismo una reforma legal para modificar seis leyes secundarias que se aprobaron con mayoría simple para turnarse al Senado

El presidente Andrés Manuel López Obrador, defendió este miércoles su “plan b” para transformar las elecciones tras la derrota de su polémica reforma electoral constitucional en la Cámara de Diputados.

El mandatario presumió de la victoria durante la madrugada de la iniciativa que modifica seis leyes secundarias, aunque horas antes su controversial reforma constitucional, acusada de vulnerar la autonomía de las elecciones, no alcanzó los dos tercios de votos necesarios en la Cámara de Diputados.

“Es importante que no se abandone esta lucha, que sea

tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia, que se mantenga esta demanda de que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE (Instituto Nacional Electoral)”, expresó en su rueda de prensa diaria.

La reforma constitucional, que López Obrador presentó en abril pasado, causaba polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE, órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno.

Además, sometería a voto popular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el

Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022 8
<< Redacción AM
El mandatario propone que el pueblo elija a los consejeros electorales

concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

“Como era de esperarse, se rechazó la reforma constitucional, porque los partidos, el bloque conservador, no quieren que los ciudadanos elijan a los consejeros, también rechazaron el que se redujera el presupuesto del INE, que es de lo más onerosos”, criticó el mandatario.

EL “PLAN B” ELECTORAL

Al anticipar el rechazo de la oposición, López Obrador presentó el martes mismo una reforma legal para modificar seis leyes secundarias que se aprobaron con mayoría simple para turnarse al Senado.

Con su aprobación, se redujo en 3 mil 500 millones de pesos (175 millones de dólares) el presupuesto del INE, y se alcanzaron ahorros totales por 5 mil millones de pesos (250 millones de dólares) al considerar organismos electorales locales y al TEPJF.

“Se suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas

del Instituto Nacional Electoral, se reduce de 300 oficinas distritales a 264, y todo esto ayuda a hacer más barata y económica la elección”, expuso Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en la conferencia.

El funcionario indicó que también “por primera vez se reconoce que los migrantes o los

residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet”.

Además, establece las bases para el voto electrónico y “por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para

coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral”.

Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 9 Lunes 12 de diciembre de 2022
Con las nuevas reformas, se reduciría el número de oficinas distritales del INE Tras el rechazo a la reforma electoral, se dio paso al llamado Plan B Adán Augusto López, secretario de Gobernación, detalló en qué consisten las modificaciones

REPORTE

Estarán apegadas a la Constitución, afirma

CONFIANZA EN LA SCJN

En caso de que el bloque conservador recurra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver controversias por este proyecto, el jefe del Ejecutivo confió en la decisión de las y los ministros.

Se compromete AMLO a corregir modificaciones en la reforma electoral

El mandatario refrendó el compromiso del Gobierno de México de fortalecer los principios democráticos, por lo que las recientes reformas a la Ley Electoral están apegadas al marco legal

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se corregirán las modificaciones a la reforma en materia electoral del Ejecutivo que no corresponden a las que dicho poder envió originalmente a la Cámara de Diputados.

“Sí hicieron cambios a la iniciativa que enviamos. (…) Ya los mismos legisladores se han comprometido a quitar esos añadidos”, subrayó.

“Se está cuidando que no se viole la Constitución y es un asunto de principios”, afirmó AMLO

10 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022 <<
Redacción AM

“Se está cuidando que no se viole la Constitución y es un asunto de principios; nosotros no vamos a hacer nada que viole la Constitución, por eso es una reforma limitada, muy acotada, porque no se permitió la reforma constitucional y estamos cuidando que no haya ninguna contradicción”, agregó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario refrendó el compromiso del Gobierno de México de fortalecer los principios democráticos, por lo que las recientes reformas a la Ley Electoral están apegadas al marco legal.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, informó que el Artículo 15 de la Ley General de Procesos Electorales registró un agregado, “la fracción IV, decía la ley que, para conservar el registro un partido político nacional, debía obtener cuando menos el tres por ciento de la votación total emitida”.

El párrafo modificado, dijo, consiste en que adicionalmente u optativamente si las fuerzas políticas no obtenían el tres por ciento de la votación total emitida podían alegar que, cuando menos en 17 elecciones locales, pudiesen obtener el registro, lo que representa un texto inconstitucional.

“Le agregaron un párrafo, me comentó ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política, que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que sí habían presentado partidos políticos y, por un error, se les fue en el dictamen final y así fue aprobado”, apuntó.

“Hay un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el proceso electoral pasado y ayer mismo reconocieron el error, han hecho el planteamiento a la Cámara de Senadores para que se modifique el texto”, explicó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la Segob señaló que la corrección a

este documento significa que se “regresará la minuta a la Cámara de Diputados para que ellos ratifiquen o rectifiquen el error y se votará seguramente en la semana”.

Otro punto que tampoco contemplaba la iniciativa del Poder Ejecutivo es la posibilidad de que los partidos políticos pudieran disponer de sus excedentes para el siguiente año fiscal.

“Lo que sí contiene la iniciativa es la desaparición de los fideicomisos, entonces estaría la devo-

lución del recurso que no hubiese sido devengado. También lo comentamos con la Cámara de Senadores y son los ajustes que se van a proponer en comisiones”, detalló.

Sobre el trasvase de votos, afirmó que ya existía esa figura, “nada más se está revisando la constitucionalidad de ello. Es probable que se mantenga, pero depende; se hizo una consulta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es un

asunto de interpretación porque ya existía en los convenios de coalición esta figura”.

El funcionario federal mencionó que las comisiones están citadas el próximo lunes a las 10 de la mañana y circularían el dictamen el martes para la primera lectura.

En caso de que el bloque conservador recurra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver controversias por este proyecto, el jefe del Ejecutivo confió en la decisión de las y los ministros.

“Los ministros son libres y ellos son los que van a decidir libremente. Yo no voy con los ministros o les invito un café o le digo: ‘vengan a desayunar y ayúdanos, vota así, vota de esta manera’. No, ni con ministros, ni con diputados, ni con senadores, cada quien tiene que asumir su responsabilidad y, si ellos rechazan la reforma legal, ya cumplimos nosotros y cada quien que asuma su responsabilidad”, refirió.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 12 de diciembre de 2022
Se prevé que cambien algunas reglas para los partidos politicos El secretario de Gobernación indicó que se corregirá el documento
<<

QUINTANA ROO

“HACER LAS COSAS BIEN”

Durante la presentación de este programa de excelencia, la gobernadora expresó que el punto mínimo de partida para un gobierno es actuar con eficiencia. “Hacer las cosas bien. Eso es lo que el pueblo, al cual servimos, espera de nosotros”.

Presenta Mara Lezama Programa Estrellas de la Transformación

Va Gobierno del Estado por un Servicio Público de Excelencia

A través de la Secretaría de la Contraloría, se desarrollará un programa para lograr que la ciudadanía reconozca en este gobierno del cambio verdadero un servicio público de excelencia

Con el objetivo de transformar el servicio público del estado y recuperar la confianza a las y los quintanarroenses, la gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa, presentó el Programa Estrellas de la Transformación.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Contraloría, impulsa este programa que tiene como objetivo lograr que la ciudadanía reconozca en este gobierno del cambio verdadero, el compromiso de brindar un Servicio Público de Excelencia;

El plan incluye, de acuerdo a la mandataria estatal, trabajar con eficacia, honradez y respeto a los derechos humanos con servidoras y servidores públicos que trabajen con eficiencia, eficacia, honradez y pleno respeto a los derechos humanos.

Durante la presentación de

este programa de excelencia, la gobernadora Mara Lezama expresó que el punto mínimo de partida para un gobierno es actuar con eficiencia. “Hacer

las cosas bien. Eso es lo que el pueblo, al cual servimos, espera de nosotros. Nuestra visión es ir mucho más allá de nuestras responsabilidades”, apuntó.

12 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

"Por el bien de todos, primero los pobres y los que más nos necesitan", expresó la mandataria

“Estamos ante un cambio de régimen y una nueva forma de hacer las cosas, poniendo en la prioridad de lo público a los seres humanos, y por el bien de todos, primero los pobres y los que más nos necesitan. De eso se trata este

cambio verdadero con el que estamos devolviendo la esperanza y al mismo tiempo transformamos a Quintana Roo”, precisó.

La Contralora del Estado, Reyna Arceo Rosado dijo que, con este programa también

se impulsa un gobierno abierto, en el que las y los quintanarroenses participan en las acciones de gobierno y en la medición de los resultados obtenidos en una alianza como lo marca el Nuevo Acuerdo

por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Para obtener el distintivo de Servicio Público de Excelencia, las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, deberán cumplir con diversos parámetros que la SECOES revisará se cumplan como son el acceso y accesibilidad de la oficina pública; señalética institucional visible; documentos institucionales vigentes como Reglamento Interior de la institución, Manual de Organización, Manual de Trámites y Servicios, Instrumentos archivísticos y Ley o Decreto de creación de la Entidad, Cumplimiento con las medidas de seguridad en materia de protección civil.

Además, cumplir con los mecanismos de protección de datos personales, avisos de privacidad, y personal capacitado en materia de transparencia; con las obligaciones de transparencia, con información confiable, actualizada, completa y verídica; y contar con personal capacitado en ética e integridad en el Servicio Público. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 12 de diciembre de 2022
La gobernadora Mara Lezama expresó que el pueblo les demanda que trabajen bien

CIENCIA

“Transylvanosaurus platycephalus”

CARACTERÍSTICOS

DE ESTA ZONA Augustin añadió que “el cuerpo del nuevo dinosaurio era de pequeñas dimensiones, como es el caso de otros descubiertos” en esta misma zona del oeste de Rumanía.

Una “nueva” especie de dinosaurio enano que habitó en Transilvania

“Esta especie de dinosaurio, desconocida hasta ahora, tenía unos dos metros de longitud, caminaba a dos patas y pertenecía a la familia de los Rhabdodontidae”, declaró el paleontólogo Felix Augustin

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva especie de dinosaurio enano que habitó en el territorio de la actual Transilvania (Rumanía) en el período Cretácico, hace más de 70 millones de años, informan medios locales.

Esta nueva especie de dinosaurios ha sido bautizada como “Transylvanosaurus platycephalus”, que significa “reptil de Transilvania de cabeza plana”.

Según explicaron sus descubridores, el “Transylvanosaurus platycephalus” habitó en la Isla de Hateg, situada en el desaparecido Mar de Tetis, dentro de las coordenadas de lo que hoy

Ilustración de Peter Nickolaus que muestra lo que podría ser el Transylvanosaurus

es la región rumana de Hateg, donde los científicos encontraron los huesos de un ejemplar de la especie.

“Esta especie de dinosaurio, desconocida hasta ahora, tenía unos dos metros de longitud, caminaba a dos patas y pertenecía a la familia de los Rhabdodontidae”, declaró el paleontólogo de la Universidad de Tubingen, Felix Augustin, uno de los descubridores del “Tran-

sylvanosaurus platycephalus”.

Augustin añadió que “el cuerpo del nuevo dinosaurio era de pequeñas dimensiones, como es el caso de otros dinosaurios descubiertos” en esta misma zona del oeste de Rumanía. Este tipo de dinosaurios, añadió el experto, se conocen como “dinosaurios enanos”.

“Los recursos alimenticios limitados disponibles en esta parte de Europa en aquel momento

llevaron a la reducción del cuerpo de estos animales”, agregó Augustin sobre el motivo por el que estas especies eran más pequeñas que otros dinosaurios.

El hallazgo de los huesos se produjo en el perímetro del Geoparque Internacional UNESCO de Hateg, que puede visitarse y está situado a unas ocho horas por carretera o en tren desde la capital de Rumanía, Bucarest. << (Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022

*

POLÍTICA / Valor civil

Órdenes a jueces

Desde siempre hemos sabido que los titulares del Ejecutivo se consideran absolutos; pocos saben que en nuestro país existe la división de poderes para evitar sistemas tiránicos y atentados a los más elementales principios de la democracia.

Esta división proviene desde hace siglos, para pretender impedir que una persona o grupo ejerza el mando dictatorialmente en perjuicio de la población. La prudencia constitucional ha marcado tres entes en los cuales se debe depositar la soberanía de una entidad, que responden a especialidades entendidas en la justa dimensión del beneficio colectivo.

Crear leyes es un trabajo que se entrega en manos de personas avezadas en el importante renglón de hacer disposiciones justas cuyo propósito es establecer una igualdad entre los miembros de la sociedad; así, el llamado poder legislativo se deposita en una sola cámara a lo que se conoce como sistema “unicamaral”. En otra dimensión hay países que optan por dos cámaras y estamos ante la presencia de un legislativo bicameral. En cualquiera de los dos casos, su trabajo se rige bajo normas estrictas para aprobar, sea por mayoría simple o calificada, aquellas leyes que tengan por objetivo la grata convivencia social.

Otro poder esencial es el de los jueces, por el cual se decide quién tiene la razón en los diversos conflictos; también, y de manera fundamental, tienen la responsabilidad de sancionar a los delincuentes, donde la pena tenga un sentido que permita la reintegración social de aquel que ha cometido actos ilícitos. Los jueces son conocedores profundos de la ley y, los reclamos de una sociedad ávida de vivir en un mundo justo, donde las normas sean igual para todos.

ha causado expectación y tal vez sea momento que el jefe del Ejecutivo considere que sus puntos de vista sobre el tema no son oportunos; en lo que sí tiene razón es que, una buena cantidad de jueces cínicamente se encuentran al servicio de la delincuencia y de poderosos intereses de carácter económico y político.

Es momento de dar paso a la justicia pronta y expedita, donde se cumpla el principio elemental de “darle a cada quien lo que merece”. No es nada nuevo el que haya jueces carentes de escrúpulos que meten a la cárcel a inocentes y, por el contrario, ponen a poderosos delincuentes en la calle.

El aspecto administrativo se deposita en manos del poder Ejecutivo, porque en ello consiste su trabajo, “cumplir con reglas de buen gobierno”. En el mundo por lo general se sigue la línea unipersonal del ejecutivo, esto es, se deposita en manos de un personaje llamado Presidente o Primer Ministro, este último en los sistemas parlamentarios.

México ha optado por esa triple división de poderes, pero insistimos, de siempre el Poder Ejecutivo ha pretendido avasallar a los otros poderes. Procura imponer leyes y aún más, dicta consignas a los jueces. Estas conductas aberrantes e incorrectas se hacen “por debajo de la mesa”, o sea, de manera oculta para cubrir las apariencias de que se respeta la mencionada división de poderes.

Lo que preocupa en este tenor es que, el presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente ordenó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a desobedecer los mandatos de los jueces cuando se pretenda liberar a delincuentes en un “sabadazo”. Desde luego su declaración del viernes 25 de noviembre en la “mañanera”

Lo expuesto por el Presidente de la República es muy cierto, pero debe tomarse la decisión de un cambio de raíz en el mundo del poder judicial. Es indispensable que los jueces sean personas preparadas donde se presente de manera sólida la “carrera judicial”. Otro defecto de la inmoralidad que priva en los juzgados es el nepotismo, por el cual los juzgadores cotidianamente incorporan en la nómina a sus familiares, amigos y compromisos; esto no es de ninguna manera adecuado, ya que otro aspecto que debemos denunciar es el de las “mafias”, agrupaciones de jueces dispuestos a cambiar la verdad por la mentira.

Ya en el pasado se tomaron medidas radicales, cuando a finales de 1994 se sustituyó a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lamentablemente ese proyecto quedó inconcluso, pero es momento de retomarlo, de esta forma el jefe del Ejecutivo puede iniciar a través de un proyecto de ley, un cambio sustantivo en el Poder Judicial, para que solo sean jueces quienes tengan la capacidad, honestidad y respetabilidad de ocupar un sitial fundamental para la armonía social. Debemos precisar que hay jueces honestos, pero por desgracia son los menos… <<

por la Universidad

III de

Obtuvo

todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 12 de diciembre de 2022
Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal Carlos Madrid. mención honorífica en

REPORTE

Abandonan la prisión

TORTURA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Roberto Hernández, director de “Duda Razonable”, advirtió que no se pueden esperar cambios en un sistema de justicia que utiliza la tortura como método de investigación, y a los funcionarios perpetradores se les premia con puestos más altos.

Absuelve la SCJN a tres presos condenados injustamente

Los ministros determinaron que las autoridades de Tabasco violaron el derecho a la presunción de inocencia y sentenciaron a los acusados sin pruebas en su contra

Tras siete años de cárcel, tres mexicanos que habían sido condenados a 50 años por el delito de secuestro por un hecho sucedido en 2015, abandonaron la cárcel tras el voto a favor de su li-

bertad inmediata de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México.

Una hora después del fallo de la Suprema Corte de México, Gonzalo García, Héctor Muñoz y Juan Luis López fueron recibidos

Los ahora expresos fueron recibidos por amigos y familiares al salir de prisión

16 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022

entre lágrimas, abrazos, aplausos y gritos de justicia por amigos, familiares y abogados. A las 15.08 del jueves 8 de diciembre, cruzaron la reja del reclusorio municipal de Macuspana, en el estado de Tabasco.

Ahora en libertad, los tres exprisioneros tienen un mismo propósito: disfrutar de su libertad, de la Navidad en familia y comenzar de nuevo.

“Legalmente somos inocentes desde un principio, en este momento quiero disfrutar a mis padres, a mis hijos, ver la libertad afuera y comenzar una nueva vida, haga de cuenta que estoy naciendo de nuevo”, manifestó a medios de comunicación a su salida Juan Luis López.

Cuentan que durante los días del fallo que dejó en suspenso el supremo mexicano, no conciliaron el sueño, pero siempre estuvieron seguros de su inocencia.

“La verdad no sabíamos ni que era conciliar el sueño porque no se puede dormir y sabes que como podría suceder lo bueno, también lo malo”, dijo a EFE Héctor Muñoz.

Para los abogados que tomaron el caso gratuitamente, lo acontecido en materia procesal “es un día de fiesta” que sienta un precedente y envía un mensaje en la manera en que autorida-

des investigan, persiguen e imparten justicia en temas penales.

“Para mí no hay ni duda razonable, para mí existe plena certeza de que los hechos nunca ocurrieron y que estos muchachos ni siquiera debieron ser procesados por estos hechos”, opinó Iker Ibarreche, abogado defensor.

“TIENE QUE HACERSE JUSTICIA”

Los familiares valorarán el próximo año llamar a cuentas a las autoridades de justicia del esta-

do de Tabasco que encabezaron el juicio de 2015 y 2018, al exgobernador Arturo Núñez, al fiscal Fernando Valenzuela y a Jorge Priego, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

“Tienen que pagar, tiene que hacerse justicia”, planteó María García, madre de Juan Luis.

Los ahora expresidiarios fueron detenidos en junio de 2015 luego de un incidente de tránsito en el municipio de Macuspana, Tabasco, en el que la otra persona involucrada, un

ganadero, cuyo nombre está en reserva, sostuvo que habían intentado secuestrarlo.

Los 11 ministros de la Corte en México sesionaron en tres ocasiones y el jueves a la 13.30 hora local emitieron de manera unánime su voto a favor del amparo “liso y llano” y hora y media después fueron liberados.

El amparo de libertad fue presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez en favor de los acusados Gonzalo García, Héctor Muñoz y Juan Luis López, en la cárcel desde 2015 y sentenciados a 50 años de prisión en 2018.

Los ministros del Supremo de México determinaron que las autoridades del estado de Tabasco (Fiscalía General de Justicia y Tribunal Superior de Justicia) violaron el derecho a la presunción de inocencia y sentenciaron a los acusados sin pruebas en su contra.

García, Muñoz y López son originarios del estado de Tabasco, fueron condenados a 50 años de cárcel, de los cuales, siete años con seis meses (2 mil 731 días en prisión) cumplieron en el reclusorio municipal de Macuspana.

La historia inspiró el cortometraje ‘Duda razonable’, estrenado por la plataforma digital Netflix en noviembre de 2021. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 12 de diciembre de 2022
Su caso fue llevado a Netflix a través del documental “Duda razonable” Habían sido sentenciados a 50 años de prisión en 2018 Permanecieron injustamente 2 mil 731 días en prisión

SALUD

La edad, factor de riesgo

DIAGNÓTICO ADECUADO

Para un diagnóstico adecuado, la prueba que se realiza es una densitometría ósea, una técnica fácil, rápida, barata e inocua que mide la densidad mineral del hueso y permite estimar el grado de pérdida de masa ósea.

Osteoporosis, cuando los huesos empiezan a fallar

Los expertos analizan el tema de la osteoporosis, la pérdida de masa ósea de los huesos que puede provocar fracturas

Los huesos proporcionan al cuerpo una estructura firme y protegen los órganos internos más delicados. Son un tejido fuerte que está sometido a un proceso continuo de “remodelación”, en el cual se reemplaza gradualmente el tejido óseo viejo por tejido óseo nuevo. Cada hueso del cuerpo se renueva por completo cada 10 años.

La parte dura externa del hueso (hueso cortical) está compuesta por proteínas como el colágeno y una sustancia llamada hidroxiapatita, constituida por calcio y otros minerales y responsable de la resistencia y densidad del hueso.

La parte interna (hueso trabecular) es menos densa que la parte exterior, pero contribuye de manera importante a la fortaleza ósea, pues si disminuye

Personas de la tercera edad son más propensas

la cantidad o la calidad de esta parte del hueso aumenta el riesgo de fracturas. Asimismo, en el interior del hueso está la médula ósea, que contiene células especializadas que producen células sanguíneas.

Cuando la densidad de la masa ósea disminuye, los huesos se vuelven más porosos y, por lo tanto, más frágiles. Resis-

ten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. Esto es la osteoporosis, una enfermedad del esqueleto que no se manifiesta hasta que la pérdida de hueso es tan importante que se rompe.

Las fracturas más comunes son las vertebrales, las de muñeca y las de cadera, siendo esta última la que se puede conside-

rar más grave, porque requiere una intervención quirúrgica e ingreso hospitalario, lo que hace que el paciente pierda calidad de vida.

“Como consecuencia de las fracturas existen una serie de complicaciones que pueden impactar de manera importante en la calidad de vida del paciente, derivadas del dolor y

18 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022 <<
AM
Redacción

ALGUNOS CONSEJOS PREVENTIVOS

Es importante insistir en las medidas que se deben llevar a cabo para evitar, en la medida de lo posible, el desarrollo de la enfermedad:

Evitar el sedentarismo.

Hacer una actividad física adecuada, según la edad y la forma física de cada uno.

En personas mayores, hacer ejercicio de manera regular y adaptada a su edad, que, aunque no beneficie a la masa ósea, puede ayudar a disminuir las caídas.

Llevar una dieta rica en alimentos con calcio y proteínas y evitar el exceso de sal.

Moderar la exposición al sol.

Es necesario que las personas mayores extremen las medidas para reducir la posibilidad de caídas, con el uso de bastones o andadores para caminar si fuese necesario, y adaptar la casa para esquivar esas temidas caídas a ciertas edades.

la discapacidad que produce, así como el empeoramiento de otras enfermedades que pudiera tener. Por eso es importante detectar qué pacientes presentan osteoporosis realizando una densitometría e instaurar un tratamiento que aumente la densidad mineral ósea a fin de reducir el riesgo de fractura”, explica el doctor Javier García Mi-

guel, jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona.

La osteoporosis afecta fundamentalmente a los huesos de las mujeres, sobre todo después de la menopausia, aunque también puede afectar a hombres, adolescentes e incluso a niños.

Aproximadamente, una de cada tres mujeres y uno de cada

cinco hombres mayores de 50 años sufrirá a lo largo de su vida una fractura como consecuencia de la osteoporosis.

¿CÓMO PREVENIR LA OSTEOPOROSIS DE LOS HUESOS?

Entre los 30 y los 35 años, una persona alcanza, en condiciones normales, la máxima cantidad de masa ósea. A partir de esa edad, se va perdiendo de manera natural, poco a poco.

Para ayudar a mejorar la calidad del hueso se pueden seguir una serie de hábitos de vida saludable, como hacer ejercicio físico a diario, tomar alimentos ricos en calcio, sobre todo leche y sus derivados, dejar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol y no olvidar la vitamina D, sustancia fundamental para los huesos, que se consigue fundamentalmente a través de los rayos del sol.

Además, la probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en gran medida de la cantidad de masa ósea que se ha tenido en la juventud. Cuanto mayor sea esa masa ósea, más tejido óseo se tendrá de reserva y menor será la posibilidad de tener osteoporosis en los huesos.

Sin embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Entre los más relevantes están los antecedentes familiares

con fractura de cadera, delgadez extrema, un tratamiento prolongado con cortisona, menopausia precoz, caídas frecuentes o malnutrición y trastorno de la conducta alimentaria.

Y, por supuesto, la edad, ya que a medida que se cumplen años se va perdiendo masa ósea, así como el género, pues las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir osteoporosis.

Normalmente, la pérdida de masa ósea no presenta síntomas, pero es importante acudir al especialista cuando se siente dolor de espalda, pérdida de estatura, postura encorvada o un hueso que se rompe con más facilidad de la esperada.

Para un diagnóstico adecuado, la prueba que se realiza es una densitometría ósea, una técnica fácil, rápida, barata e inocua que mide la densidad mineral del hueso y permite estimar el grado de pérdida de masa ósea.

“Constituye la principal herramienta diagnóstica que permite determinar el riesgo de sufrir una fractura. La densitometría permite detectar la osteoporosis en su etapa más precoz y, de esta manera, poder instaurar un tratamiento preventivo. Es una prueba sencilla e indolora que no requiere ninguna preparación especial y tiene una duración de unos 10-15 minutos”, puntualiza el doctor García.

Ángel Metropolitano 19 Lunes 12 de diciembre de 2022
La prevención es vital para cuidar los huesos Los mayores deben extremar medidas para reducir la posibilidad de caídas
<<

GLOBAL

La OMS

CONSECUENCIAS EN VARIOS RUBROS

En sus primeras líneas, el borrador subraya que “la amenaza de las pandemias es una realidad, y éstas tienen consecuencias catastróficas en lo sanitario, lo económico y lo político”, por lo que deben “aprenderse las lecciones del Covid”

Presenta un “borrador conceptual” para un tratado vs pandemias

El impacto del Covid-19 dejó lecciones importantes en todo el mundo

Se reclamaría el desarrollo de mecanismos para la transferencia de tecnología y conocimientos en la lucha contra patógenos con potencial pandémico, lo que podría incluir suspensiones de patentes

20 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un borrador conceptual para un tratado internacional, convención o instrumento legal similar para la lucha contra futuras pandemias, que entre otras cosas propone mayor transparencia a las farmacéuticas o redes permanentes de distribución de fármacos.

El borrador facilitado por la OMS se presentó en la tercera reunión del órgano de negociación que se celebró del 5 al 7 de diciembre, como un posible texto inicial, aunque en febrero y marzo de 2023 se creará la verdadera comisión para la redacción del tratado y no se espera que ésta termine hasta 2024.

En sus primeras líneas, el borrador subraya que “la amenaza de las pandemias es una realidad, y éstas tienen consecuencias catastróficas en lo sanitario, lo económico y lo político”, por lo que deben “aprenderse las lecciones del Covid” y brotes recientes como los de ébola, zika o incluso viruela del mono (rebautizada como mpox).

El texto provisional también indica que la respuesta a estas amenazas “debe ser proporcional, restringida a los riesgos sanitarios, y debe evitar interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional”.

En los apartados de aplicaciones prácticas del tratado, se sugiere construir un sistema global de producción y distribución de productos para responder a una pandemia, con el fin de evitar que se repitan los problemas de suministro que el Covid evidenció especialmente a inicios de 2020, cuando hubo hasta escasez de mascarillas.

Del mismo modo, reclamaría el desarrollo de mecanismos para la transferencia de tecnolo-

gía y conocimientos en la lucha contra patógenos con potencial pandémico, lo que podría incluir suspensiones de patentes, que según el borrador “son una barrera para la producción” de fármacos y otras herramientas antipandémicas.

Esto contrastaría con lo ocurrido en la pandemia, donde las patentes para las vacunas anticovid sólo se suspendieron a mediados de 2022, tras arduas negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y actualmente siguen vigentes en el caso de tratamientos y diagnósticos.

GARANTIZAR LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE VACUNAS

El borrador del posible tratado o

convención exhorta a garantizar la financiación pública de vacunas, tratamientos y otros productos contra posibles pandemias, y tomar medidas para limitar las cláusulas de confidencialidad en los contratos comerciales entre farmacéuticas y Estados.

A dichas farmacéuticas, el borrador del tratado, que la OMS insiste es sólo un documento “conceptual” antes de entrar en la fase de redacción y negociación, les pediría “mayor transparencia sobre la financiación de la investigación y el desarrollo de los productos de respuesta a las pandemias”.

En este sentido, estas compañías, por ejemplo, deberían hacer públicos sus precios y términos contractuales en su venta a Esta-

dos de fármacos, vacunas y otros productos contra las pandemias, insiste el texto provisional.

También propone una mejora de los sistemas de preparación y respuesta, de las capacidades de los trabajadores sanitarios “protegiendo su empleo y bienestar”, y el desarrollo de planes nacionales de respuesta a pandemias que “identifiquen poblaciones prioritarias” para el acceso a ayuda sanitaria.

Sugiere asimismo que los países realicen simulaciones periódicas de la preparación de sus sistemas ante una pandemia, y medidas para contrarrestar la desinformación que ha circulado ampliamente en las crisis sanitarias por Covid.

El texto llamaría a la creación de un órgano rector del tratado, convención o instrumento legal similar, que se reuniría periódicamente en el formato de conferencia de las partes, de manera similar a como lo hacen los países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En las reuniones, la OMS planteó también una agenda para continuar las negociaciones que implicaría un cuarto encuentro del grupo intergubernamental en febrero y marzo de 2023, ya con un comité de redacción del borrador.

Les seguirían otros más hasta que un noveno y último encuentro en marzo de 2024 podría tener ya listo un texto final en marzo de 2024, para su posible firma en la asamblea anual de la OMS en mayo de ese mismo año, según la agenda de la organización.

El borrador facilitado por la OMS reconoce en sus primeros puntos que “las mujeres representan un 70% de la fuerza sanitaria global, y durante la respuesta al Covid-19 se vieron desproporcionadamente impactadas por la pandemia”. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 12 de diciembre de 2022 << Redacción AM
"Las pandemias tienen consecuencias catastróficas en lo sanitario, lo económico y lo político” La Organización Mundial de la Salud pediría una “mayor transparencia sobre la financiación de la investigación y el desarrollo de los productos de respuesta a las pandemias”
22 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
El tren estará todo diciembre realizando el recorrido en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en una ruta establecida con ciudadanos mexicanos y extranjeros que deseen el servicio.
C ORAZÓN TODO DICIEMBRE
En Tapachula, Chiapas El recorrido en el trenecito es gratuito
Tren navideño regala recorridos a migrantes
PAISANO
EDITOR: David Casco

Se trata de un recorrido gratuito por las principales calles de la ciudad, acompañados de un Santa Claus, quien se encarga de contarles la historia de la Navidad, explicó Guillermo Becerra López, representante de Evolución en Marcha

Un tren decorado con motivos navideños, con colores y luces, es el vehículo que un grupo de ciudadanos ha utilizado para regalar “paseos” a migrantes de distintos países que se encuentran varados en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala.

El grupo identificado como “Evolución en marcha” y el tren navideño ofrecieron, por primera ocasión en la ciudad, ese “pequeño viaje” a los niños migrantes y sus padres.

Esto mediante un recorrido gratuito por las principales calles de la ciudad, acompañados de un Santa Claus, quien se encarga de contarles la historia de la Navidad, explicó a EFE Guillermo Becerra López, representante de Evolución en Marcha.

Los migrantes, en su mayoría centroamericanos y algunos de Haití que se subieron en los primeros recorridos, agradecieron ser tomados en cuenta y que las personas mexicanas conserven la magia de la Navidad para sus hijos, que pasarán este fin de año en Tapachula.

La propietaria del tren navide-

Los creadores de la iniciativa buscan que los menores no olviden la tradición de la Navidad

ño, Luciana Valencia Ruiz, manifestó a EFE que este proyecto ofrece sana diversión, reactiva la economía, incentiva a emprendedores, reconoce el trabajo de quienes decoran sus casas para embellecer las calles de Tapachula, además de dar difusión a los atractivos turísticos de la ciudad.

“La idea de invitar a los niños migrantes es un gesto que el proyecto Evolución en marcha

planeó y llevó a cabo, porque son niños que han pasado por situaciones difíciles, de hambre, de calle y de situaciones complejas”, explicó.

Recordó que a veces “la gente piensa que con darles dónde dormir es suficiente, pero para un niño es importante atender la parte psicológica y una parte integral en su desarrollo”.

Detalló que con esto se preservan las tradiciones, a la vez que se apoya a que los niños a que “vivan la magia de la Navidad, tan importante para recrear el mundo que los rodea y desarrollar sus emociones y la creatividad”.

SUEÑOS E ILUSIONES

Además, se ayuda a los niños “a alcanzar sus sueños” porque ellos tienen ilusiones, “como conocer a Santa Claus y su historia”, además se divierten con el recorrido por las casas adornadas en esta temporada.

El proyecto del tren navideño fue inaugurado la noche del lu-

nes 5 en el parque central de Tapachula, donde se concentran cientos de migrantes que aprovecharon el recorrido gratuito.

El tren estará todo diciembre realizando el recorrido en la ciudad de Tapachula, en una ruta establecida con ciudadanos mexicanos y extranjeros que deseen el servicio.

En tanto que el director de turismo municipal de Tapachula, David Mejía, reconoció la iniciativa en favor de los niños. Además, exhortó a los turistas de Guatemala que acudan a Tapachula, ciudad que dijo cuenta con una buena cantidad de atractivos turísticos como es el tren navideño, el árbol navideño y el propio centro de la ciudad.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 12 de diciembre de 2022 << Redacción AM
Decenas de niños y sus familias, migrantes y mexicanos, disfrutan el paseo

STAGE

Aunque en mayo Variety publicó que Apple TV+ retrasaba el estreno de “Emancipation” a 2023 tras lo acontecido en los Óscar, la plataforma anunció recientemente que la película protagonizada por Will Smith llegaría a las pantallas el 9 de diciembre.

La cinta, que relata la historia de Peter, un hombre que escapa de la esclavitud y los dueños de la plantación que lo esclavizan a través de los pantanos de Luisiana, supone la vuelta del actor después de la bofetada que le costó el veto de la Academia. Smith emprende el camino de su redención.

“A lo largo de mi carrera, he rechazado muchas películas ambientadas en la esclavitud”, dijo Smith a principios de octubre, según publicó Hollywood Reporter. “Nunca quise mostrarnos así. Y luego llegó esta película. Y esta cinta no es sobre la esclavitud. Esta es una película sobre la libertad. Esta es una película sobre la resiliencia. Esta es una película sobre la fe”.

La carrera de que la habla Smith comenzó primero en la música y luego dio el salto a la televisión, para más tarde encontrar un hueco en el cine. El actor, cuyo nombre completo es Willard Carroll Smith, Jr., nació en Filadelfia, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1968.

ESCAPA DE LA ESCLAVITUD

La cinta, que relata la historia de Peter, un hombre que escapa de la esclavitud y los dueños de la plantación que lo esclavizan a través de los pantanos de Luisiana, supone la vuelta del actor después de la bofetada que le costó el veto de la Academia.

Su retorno tras el veto

El regreso de Will Smith

Apple TV+ presentó el tráiler de su nueva película, “Emancipation”, y anunció su estreno ocho meses después de la controversia por su comportamiento en los Óscar

la idea de la cabeza de que le había fallado y que de alguna manera no era digno de amor y cuidado debido a mi cobardía”, aseguró al medio. “Y ese fue el comienzo de querer sobresalir y querer crear y ganar y querer construir una vida externa que, de alguna manera y con suerte, pudiera cubrir el dolor”.

Su infancia, de lo que se desprende de su biografía “Will”, no fue sencilla. “Esas dificultades, esos traumas y la angustia mental que tuve que superar fueron una gran parte de mí para convertirme en la persona que soy hoy, y amo mi vida”, escribió.

El actor relató en las páginas de su libro que, cuando tenía nueve años, vio impotente como su padre pegaba a su madre. “No podía quitarme

A pesar de la violencia que ejerció sobre su madre, Smith considera a su padre “uno de los mejores hombres” que ha conocido. El protagonista de “Fresh Prince” contó que era brillante y sabio. “Y esa fue también una de las cosas difíciles de escribir este libro y contar esta historia, porque la gente en cuanto oye ‘abuso’, se hacen la idea de un ogro y mi padre no lo era. Era ambas cosas”, comentó.

En el instituto, una de sus profesoras preferidas comenzó a llamarlo “Prince Charming”, que después él mismo derivó en otro sobrenombre ya de sobra conocido: “Fresh Prince”. En esa época, se alió con un compañero de clase, el dj Jeffrey Townes, y comenzaron en el mundo del Hip-Hop bajo el nombre de DJ Jazzy Jeff and the Fresh Prince. Su primer single, que vio la luz en 1986, fue “Girls Ain’t Nothing but Trouble”.

Cuatro años más tarde, y ya con un Grammy y un hueco en la música, aterrizó en la televisión con la comedia de situación “The Fresh Prince of Bel-Air”. La razón que lo llevó a ponerse frente a las cámaras fue una deuda que tenía con Hacienda. “Antes de tener problemas con el tío Phil, tenía problemas con

24 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
Will Smith vuelve a la gran pantalla tras el Óscar que ganó en 2022

Will Smith recibe su primer Óscar por ‘King Richard’ durante la edición 94th de los premios de la Academia de Hollywood el pasado 27 de marzo

el tío Sam”, dijo en 2018 según recogió la CBS. “Estaba arruinado, arruinado, arruinado”. La serie, estrenada en 1990 y con seis temporadas, impulsó su carrera en la actuación.

En 1992 dio el salto a la gran pantalla con “Where the Day Takes You”. El año siguiente protagonizó “Six Degrees of Separation”. Luego llegaron “Bad Boys”, en 1995, y luego los éxitos de taquilla “Independence Day”, en 1996,

y “Men in Black”, en 1997, por cuyo tema principal se llevó un Grammy.

UN ÓSCAR Y UNA BOFETADA Smith fue completando su filmografía a lo largo de los años con otras cintas como “Enemy of the State”, “The Legend of Bagger Vance”, “Ali”, “I, Robot”, “The Pursuit of Happyness”, “Seven Pounds” y “Suicide Squad”, entre otras. El actor ha estado nominado a los Óscar en cuatro ocasiones, tres a mejor actor y una a mejor película. El pasado marzo por fin se llevó la estatuilla a casa por “King Richard”, en la que interpreta al padre de Serena y Venus Williams.

Fue durante la ceremonia cuando Smith le dio una bofetada a Chris Rock, que ejercía de maestro de ceremonias, tras una broma dirigida a Jada Pinkett, su mujer, en la que aludía a su cabeza rapada relacionándola con una segunda entrega de la película “J.I. Jane”. Luego del incidente, Smith se disculpó.

Tras su resignación de la Academia, la institución también le ha vetado durante una década. Esto, sin embargo, no implica que no pueda ganar otro galardón, sino que no podría, por ejemplo, recogerlo, por lo que con el próximo estreno de “Emancipation” entra en la carrera a los Óscar de 2023. <<

Cartel de “Hacia la libertad”, título en español de “Emancipation”, el regreso de Will Smith tras el Óscar de 2022, que se estrena en Apple TV

Ángel Metropolitano 25
12 de diciembre de 2022
Lunes

CULTURA

HASTA JUNIO DE 2023

La exposición estará abierta hasta el 12 de junio de 2023. Colegio de San Ildefonso. Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México. Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas.

El Espíritu del 22: Un siglo de muralismo en San Ildefonso

Propone un diálogo dinámico y actual con el legado mural

Con la colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el apoyo de los herederos de los maestros muralistas, coleccionistas, fundaciones e instituciones, esta magna muestra de 246 piezas registra el proceso creativo de los primeros murales y su repercusión hasta el día de hoy

Las obras de Diego Rivera, Fernando Leal, Jean Charlot, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, que constituyen el legado mural de San Ildefonso, son exploradas en esta exhibición, que incluye obra de caballete, dibujos, bocetos, fotografías, revistas y videos.

La exposición va acompañada de la publicación del libro El espíritu del 22 (UNAM-Colegio de San Ildefonso), coordinado por los curadores de la exposición (Eduardo Vázquez Martín y Carmen Tostado) y en donde se incluyen investigaciones de Carla Zurián, Dina Comisarenco, Sandra Zetina, Laura Emilia Pacheco, Tatiana Flores, Alberto Híjar, Elissa J. Rashkin, Irene Herner, Renato González Mello y Cristina Híjar; cuenta además con las presentaciones del Rector de la

UNAM y

General, doctores Enrique Graue Wiechers y Leonardo Lomelí Venegas, respectivamente

El proceso de reflexión impulsado por esta muestra incluye un Seminario (iniciado en junio) y que se extenderá al año 2023, así como con diversas actividades de extensión académica, artísticas, interactivas y de difusión.

El proyecto integral de esta celebración centenaria comenzó en 2021 e incluyó la limpieza y restauración de todos los murales del recinto, la emisión de una serie de la Lotería Nacional en febrero de 2022, que incluyó los murales de San Ildefonso, y una serie documental producida por Gaceta UNAM.

EL MURALISMO A CIEN AÑOS

El movimiento muralista mexicano del siglo XX tiene como punto de partida la obra de un grupo de artistas conformado por Diego Rivera, Fernando Leal, Jean Charlot, Ramón Alva de la Canal y Fermín Revueltas, quienes en 1922 y a invitación del intelectual maderista José Vasconcelos, primer secretario de Educación

26 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
<<
AM
Redacción
La muestra recuerda a los maestros impulsores del muralismo mexicano, así como a su promotor, José Vasconcelos su Secretario

Las obras de Diego Rivera, Fernando Leal, Jean Charlot, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, que constituyen el legado mural de San Ildefonso, son exploradas detalladamente en esta exhibición

Pública, propusieron decorar los muros del excolegio jesuita de San Ildefonso, entonces sede de la Escuela Nacional Preparatoria (fundada desde la reforma educativa juarista en 1867) y epicentro del proyecto educativo de la Revolución. A este primer grupo de creadores se unirían, un poco más tarde, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

Un año antes, Vasconcelos había invitado a Roberto Montenegro a decorar los muros del Colegio de San Pedro y San Pablo —hoy Museo de las Constituciones de la UNAM—; sin embargo, sería la experiencia colectiva de San Ildefonso —los diálogos, coincidencias, colaboraciones y debates que incluyen la participación del propio Vasconcelos—, en la que intervienen entre otras personalidades de la época, los destacados artistas ayudantes Amado de la Cueva, Máximo Pacheco, Roberto Pérez, Carlos Mérida y Xavier Guerrero, lo que convertirá al recinto universitario en el gran laboratorio creativo del cual emerge este movimiento artístico de dimensiones nacionales e internacionales, que marcó definiti-

vamente la historia del arte.

Por su temática, búsqueda formal, trabajo colaborativo, experimentación con las técnicas de encáustica y fresco, además de su apuesta por un arte público de vanguardia, nacionalista, popular y revolucionario, la experiencia de este grupo de artistas en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso marcó el inicio del movimiento mural y de la Escuela Mexicana de Pintura. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 12 de diciembre de 2022
Un repaso detallado por los diferentes artistas, hombres y mujeres, de esa generación Una camada de artistas e intelectuales que pusieron en alto el nombre de México con sus aportes a la plástica La exposición incluye obra de caballete, dibujos, bocetos, fotografías, revistas... El cartel alusivo a esta magna exposición en el Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico

ARTE

Aliria Morales

Expresionista, abstracto y conceptual

Aliria Morales nació en el otrora Distrito Federal, donde estudió Historia del Arte con la maestra Laura Elenes, y también con Robin Bond, Gustavo Alanís y José Hernández Delgadillo, entre otros más “en la escuela de la vida”.

Con una trayectoria de 40 años dedicada a las artes plásticas – pintora, muralista, grabadora, especialista en arte sanador–, Aliria reconoce como sus influencias a pintores como Käthe Kollwits, Egon Schiele, Edvard Munch, José Clemente Orozco, Chaim Soutine, Daumier y Amedeo Modigliani.

Tiene en su haber más de 20 exposiciones individuales, tanto en México como en el extranjero, y ha participado en más de 400 exposiciones colectivas en otros países.

Es miembro del Consejo Directivo del Salón de la Plástica y Presidenta de la Asociación Maestros y Amigos del Salón de la Plástica Mexicana.

Por sus 40 años en el arte, el 7 de marzo de 2023 realizará una exposición llamada “Autorretrato”, en el Instituto Politécnico Nacional. <<

CONTACTO

Web: https://www.lewinsonart.com/ artistas/pintores/1286-aliria-morales

28 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
Ángel Metropolitano 29 Lunes 12 de diciembre de 2022

FASHION

un desafío

Lanzar esta colección ha sido un desafío para las fundadoras de Clandestina en un contexto de grave crisis marcado por la escasez y un éxodo migratorio.

La apuesta de dos emprendedoras en Cuba

Moda para escapar de la realidad

La línea de la marca Clandestina, que juega con la pronunciación de la promesa de futuro virtual del metaverso, combina sus alusiones a la crisis del país con coqueteos tecnológicos con NFTs incorporados a la ropa

El “metavelso”, donde “cualquier lugar es peor que éste”, es el nombre de la nueva colección de una marca de ropa urbana cubana liderada por dos emprendedoras que proponen con sus prendas desconectarse, con sarcasmo y el escapismo, de la difícil realidad social y económica del país.

La línea de la marca Clandestina, que juega con la pronunciación cubana de la promesa de futuro virtual del metaverso, combina sus alusiones a la profunda crisis del país con coqueteos tecnológicos con los Tokens No Fungibles (NFTs) incorporados a la ropa y el criptoarte o arte digital.

¿Qué es el “metavelso”? “Es ese mundo alternativo que te creas para poder seguir adelante en una Cuba que está pasando por

un momento muy difícil”, explica en una entrevista a EFE la empresaria española Leire Fernández, quien fundó la marca con la cubana Idania del Río en 2015.

La fusión de realidad y futuro virtual que propugna esta colección tuvieron su culmen hace unos días, cuando en el evento de presentación de la colección en La Habana se vincularon los NFT con chips cosidos en 40 prendas de vestir.

Está previsto que la colección se venda a partir de este mes en Nue-

va York (EE. UU.) y también a través de la tienda online de Clandestina, indicaron las empresarias.

“BUDISMO TROPICAL”

Desde su creación, Clandestina ha reflejado en pulovers, bolsas y otros accesorios –provocando en ocasiones cierta controversia– la Cuba del “resolver”, como explican Fernández y Del Río, ese país donde la gente se las ingenia en el día a día para lograr conseguir las cosas básicas que siempre escasean.

“Estamos en un momento con mucha presión y necesitamos crear esos espacios mentales donde estar bien”, expresó Fernández desde el taller de impresión de Clandestina, en pleno centro habanero.

La emprendedora española agrega que “en Cuba están los maestros del budismo tropical, ese echar para adelante, el tener muchos problemas y dejar que te resbalen”.

“Pero sin romantizar las carencias”, acota, a su lado, Del Río.

Otras colecciones previas de esta misma marca de ropa, como “País en Construcción” (2018), “Glorias Deportivas” (2019) y “Calentamiento Global” (2021), siguen la misma filosofía del “budismo tropical”, aseguran.

Lanzar esta colección ha sido un desafío para las fundadoras de Clandestina en un contexto de grave crisis marcado, además de por la escasez, por los frecuentes apagones y un éxodo migratorio sin precedentes.

“Este año ha sido muy duro para todos, sobre todo para las emprendedoras”, reconoce Fernández. Señala, sin embargo, que también ha sido un momento para “unirse” y fomentar la “sororidad” entre todas.

Del Río, que ejerce de directora creativa en la empresa, apunta que también es importante “romper las barreras de género y sentir que estamos en un espacio donde eso importa, pero lo justo”.

30 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
Su centro de trabajo se ubica en La Habana, capital de Cuba Las fundadoras de la marca hablan de sus experiencias
<<

Los astros y túHORÓSCOPOS

Proyección al 19 de diciembre

ARIES (21 marzo - 20 abril) Las relaciones de amigos han sido muy enriquecedoras en los últimos días y sacarás muy buenas ideas para las fiestas que se avecinan. Igual que en el amor, pasas por una buena etapa. A disfrutar.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Adoptas casi siempre el camino de la diplomacia y prefieres no decir lo que realmente piensas con tal de no discutir. A veces a tu pareja le irrita que no seas capaz de imponerte a los que tratan de jugar contigo.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). No te empeñes en ponerte al día en el trabajo en menos de un día... has faltado un tiempo que debes recuperar poco a poco, de lo contrario, acabarás con estrés crónico.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Si estás buscando trabajo, serán días adecuados porque surgirán diferentes oportunidades, pero debes tener mucho cuidado si firmas algún papel, puedes comprometerte a cosas que no te habían explicado.

LEO (23 julio - 22 agosto). Buen ánimo a primera hora de la mañana para enfrentarte a una prueba de examen. No te van a traicionar los nervios y vas a tener la posibilidad de demostrar el gran esfuerzo que has hecho para conseguir el apto. El número 6 te guiará al éxito.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tu tenacidad en el trabajo te ha servido para demostrar tu superioridad ante tus compañeros; tus logros han sido reconocidos, pero te conviene poner los pies en la tierra y no llevar demasiado lejos tu encumbramiento. No abandones tu dieta de siempre.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Una buena alimentación y un rato largo de sueño es lo que realmente te hace falta. Tanta celebración te ha dejado sin ganas de relaciones sociales. Ambiente tenso en tu casa por problemas económicos; es lo último que necesitas... ¿verdad?

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). A estas alturas de la película, deberías tener ya muy claro lo que buscas o al menos lo que necesitas; si no es así, tendrías que cambiar de vida y probar algo hasta que des con el punto de tu felicidad.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Analiza bien lo que tienes y no trates de abarcar más de lo que puedes, porque eso sólo te llevará a la infelicidad. Sobre todo, no defraudes a las personas que han confiado en ti si decides elevar tu vuelo.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tu economía continúa bajo mínimos; procura poner todos los medios necesarios para encontrar equilibrio y poder vivir más tranquilo. Tu vida sentimental dará un giro que te permitirá conocer una faceta de tu pareja que te sorprenderá gratamente.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tras un tiempo de reflexión, tendrás una oportunidad inmejorable para recapacitar sobre los errores cometidos y tratar de subsanarlos de la mejor forma posible. Sé un poco modesto, pedir disculpas es siempre un gesto honorable.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Te sentirás incomprendido y hasta herido porque las personas de tu alrededor no comprenden tus preocupaciones y las toman por intromisiones o molestias. Es hora de dedicarle mucho más tiempo a ti y a tus cosas. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 12 de diciembre de 2022

DEPORTES

Se despide CR7 de las Copas del Mundo

CUATRO POR LA COPA

Las semifinales del Mundial de Futbol de Qatar 2022 se jugarán así: Argentina vs Croacia, el martes a las 13 horas, y Francia vs Marruecos, el miércoles a las 13 horas.

El triste adiós de Cristiano Ronaldo, entre lágrimas

También en los cuartos de final del Mundial 2022 de este sábado contra Marruecos, el técnico Fernando Santos sostuvo la suplencia en la selección portuguesa de Cristiano Ronaldo, ni tan indiscutible ni tan intocable como en el pasado, relegado fuera de la alineación principal en el tramo decisivo, por segunda vez seguida 18 años después, en el campo desde el minuto 50, eliminado de la única competición que le faltará a su magnífico currículum, acabada su última oportunidad entre lágrimas.

El único futbolista capaz de marcar un gol en cinco Mundiales jamás será campeón del Mundo. Ni tampoco alcanzará la mejor marca de su selección –el tercer puesto de Inglaterra

Los aficionados portugueses siempre apoyaron a su jugador, en las buenas y en las malas

1966–, ni a Eusebio como el máximo goleador de la historia de Portugal en la Copa del Mundo, con nueve tantos, uno más de los que ha logrado Cristiano Ronaldo, que termina su aventura en el torneo de los torneos con la frustración de un adiós inesperado en cuartos, con el

camino solitario hacia el vestuario. Desolado. Eliminado.

En este contexto, Cristiano Ronaldo hizo sus primeras declaraciones este domingo, a través de sus redes sociales, tras la eliminación de Portugal a manos de Marruecos (1-0) el sábado en los cuartos de final

Termina su aventura en el torneo máximo del balompié con la frustración de un adiós inesperado en cuartos, con el camino solitario hacia el vestuario. Desolado. Eliminado…

de Qatar 2022 asegurando que, a pesar de lo “mucho que se ha dicho”, su “dedicación a Portugal no” cambió “en ningún momento”, ya que “siempre” luchó por “el sueño más grande y ambicioso” de su carrera, que era ganar un Mundial con su país al que “nunca le daría la espalda”.

“Ganar una Copa del Mundo para Portugal fue el sueño más grande y ambicioso de mi carrera. Afortunadamente gané muchos títulos de dimensión internacional, incluyendo Portugal, pero poner el

32 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022

nombre de nuestro país en el pie más alto del mundo fue mi mayor sueño”, arrancó su publicación en su cuenta oficial de Instagram.

“Luché por ello. Luché duro por este sueño. En las cinco apariciones que anoté en Copas del Mundo a lo largo de 16 años, siempre al lado de grandes jugadores y apoyado por millones de portugueses, lo di todo. Déjalo todo en el campo. Nunca di la espalda a luchar y nunca renuncié a ese sueño”, continuó.

“NUNCA LE DARÍA LA ESPALDA A MI PAÍS”

“Tristemente, ayer el sueño terminó. No vale la pena reaccionar en caliente. Solo quiero que todos sepan que mucho se ha dicho, mucho se ha escrito, mucho se ha especulado, pero mi dedicación a Portugal no ha cambiado en ningún momento. Siempre luché por el objetivo de todos y nunca le daría la espalda a mis colegas y a mí país”, prosiguió. “No hay mucho más que decir por ahora. Gracias Portugal. Gracias Catar. El sueño fue lindo mientras duró... Ahora, espero que el tiempo sea un buen asesor y permita que cada uno saque sus propias conclusiones”, concluyó.

Un Cristiano que siempre ha estado en el foco en el Mundial. Primero, por sus palabras para forzar su salida del Manchester United; después porque es el único jugador en la historia en golear en cinco Mundiales, con el tanto de penalti con el que batió la portería de Ghana en la primera jornada; más tarde por si era suyo o no el gol de Bruno Fernandes ante Uruguay; luego por el debate de su titularidad trasladado a la opinión pública; hace una semana por el gesto a Fernando Santos al término de la derrota por 2-1 ante Corea del Sur que no le gustó “nada” al técnico; el pasado martes por su suplencia ante Suiza; el miércoles porque se entrenó en el gimnasio y el jueves por la citada noticia, negada por la Federación Portuguesa.

Ahora, tras la eliminación de Portugal en cuartos del Mundial de Qatar 2022, Cristiano se defiende ante las críticas hacia su figura y no desvela cuál será el siguiente paso en su trayectoria. El tiempo pasa para todos, también para Ronaldo, un futbolista único en Portugal, “un ejemplo”, según sus compañeros en las últimas comparecencias públicas, el mejor y máximo goleador de su selección a lo largo de la historia, con 118 goles en 195 partidos, suplente dos partidos seguidos por primera vez con su equipo nacional desde 2004, cuando tenía 18 años y encadenó siete duelos como suplente, recién estrenado como internacional. <<

(Con información de EFE)

MUNDIALES ha disputado Cristiano en su carrera

Ángel Metropolitano 33 Lunes 12 de diciembre de 2022
Cristiano Ronaldo se despide así de las justas mundialistas Esta fue la imagen que acaparó reflectores: el mejor jugador de Portugal, Cristiano Ronaldo, en la banca
5

GA ER

Pokémon. Una saga de videojuegos que ha vendido más de 440 millones de copias en todo el mundo durante sus 26 años de existencia, según desveló The Pokémon Company.

Su última entrega, Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura (Scarlet & Violet), cuyo mundo se inspira en España, ha sido la que más se ha reservado antes de su lanzamiento. Y todo apunta a que, desde que salió a la venta el pasado 18 de noviembre, está batiendo récords de ventas en sus primeros días de vida.

Pero, si a través de esta nueva entrega pueden viajar a España, son muchos otros los lugares de la tierra a los que viajar a través de los principales “pokejuegos”.

JAPÓN - LOS PRIMEROS POKÉMON

Si quieren viajar al país del sol naciente sin salir de casa, solo tienen que jugar a cualquiera de las cuatro primeras generaciones de Pokémon.

Y es que todas ellas tuvieron en su geografía una inspiración clara en el país del creador del juego, Satoshi Tajiri. Así, estaban ambientados en regiones cuyos mapas y formas eran casi idénticos a los de zonas reales de Japón.

De hecho, Pokémon Rojo, Azul y Amarillo (y la edición japonesa verde), así como los posteriores “remakes” de Rojo Fuego y Verde Hoja, y más

LUGARES EMBLEMÁTICOS

La Torre Eiffel, la Sagrada Familia, el volcán Mauna Loa, el Central Park, el Monte Aso o Stonehenge son algunos de los monumentos y rincones del mundo que tienen su equivalente en los videojuegos de Pokémon.

La saga ha vendido 440 millones de copias en el mundo

De turismo con los Pokémon

Las últimas entregas –Escarlata y Púrpura–, se inspiran en España. Pero sus videojuegos anteriores ya les permitían explorar en compañía de Pikachu lugares como Estados Unidos, Japón, Reino Unido o Francia

A su vez, la segunda parte, los juegos Pokémon Oro, Plata y Cristal (y sus remakes, “Pokémon Oro Heartgold y Plata Soulsilver”), tenían lugar en un lugar llamado Johto, que se inspiraba en las regiones japonesas de Kinki y Tokai. Además, en este juego hay dos torres muy importantes en la trama que recuerdan a dos monumentos japoneses.

Una es la Torre Campana, donde se esconde Ho-Oh (el pokémon legendario protagonista de la Edición Oro, que parece un ave fénix), que se asemeja al Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) en cuya cúspide hay una figura de un pájaro dorado.

remakes), están ambientados en Hoenn, que se basa en la isla japonesa de Kyūshū.

Es más, en el juego se puede visitar el Monte Cenizo o Monte Chimenea, inspirado en la Caldera de Aso. Y dos de sus ciudades, Rustboro City (o Ciudad Férrica) y Slateport City (o Ciudad Portugal) beben de las zonas de Kitakyushu y Nagasaki.

Finalmente, la aventura de los videojuegos Pokémon Diamante, Perla y Platino (y por tanto las reediciones de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente) transcurre en Sinnoh, una región inspirada en la isla japonesa Hokkaido.

adelante Let’s Go Pikachu y Let’s Go Eevee; transcurrían en una región que se llamaba igual que la zona del país en la que se inspiraba: Kanto.

Además, en Rojo Fuego y Verde Hoja había una pequeña expansión consistente en una zona nueva, las islas Sevii, que se basaban en las islas japonesas de Izu y Bonin.

La otra es la Torre Quemada, donde mora el pokémon legendario Lugia (ave protagonista de Pokémon Plata), que podría ser por tanto el Templo Ginkaku-ji (Pabellón de Plata) ya que en este hay una figura de un pájaro plateado en lo alto.

Por su parte, los juegos de la tercera generación, Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda (y los

ESTADOS UNIDOS - POKÉMON BLANCO/NEGRO

¿Se imaginan recorrer Estados Unidos en compañía de su propio Pikachu? Pues esto es casi posible.

La aventura de Pokémon Blanco y Negro, y su secuela Pokémon Blanco y Negro 2, constituyeron los primeros videojuegos pokémon ambientados en una región que no se inspiraba en ninguna zona de Japón.

34 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE EDITORA: Julieta Aponte

En su lugar, la región de Unova (conocida también como Teselia), se basaba en Estados Unidos. Más concretamente, Unova/Teselia es la “pokeversión” de la ciudad de Nueva York, con especial inspiración en Manhattan y parte de Nueva Jersey.

Por ejemplo, la Ciudad Mayólica o Nimbasa se basa en el Madison Square Garden y el musical Pokémon es una referencia a Broadway. Además, la Zona Nexo está basada en el

Central Park y la Torre Unión en la sede de las Naciones Unidas.

A su vez, el Puente Saeta o Puente Flecha en el Cielo es parecido al Puente de Brooklyn, el Puente Axial se basa en el Puente de George Washington, y el Puente de Fayenza o Driftveil recuerda al Golden Gate.

FRANCIA - POKÉMON X/Y

¿Se puede disfrutar del glamur parisino mientras se lanzan Pokeballs? Pues sí.

Por primera vez en la historia de Pokémon, una de sus aventuras principales se inspiraba en una región europea. Se trataba de Pokémon X y Pokémon Y, cuya localización, Kalos, es todo un homenaje a Francia.

De hecho, la Ciudad Luminalia o Lumiose es una clara referencia a la capital, París (conocida como la Ciudad de la Luz). Así, el Gimnasio Pokémon de esa ciudad es la Torre Prisma, inspirada en la Torre Eiffel.

También podrán encontrar otros monumentos, como el Palacio Cénit en honor a Versalles, el Bastión Batalla o Battle Chateau que recuerda al Castillo de Chenonceau, la Cueva Brillante basada en las Catacumbas, o la Liga de Kalos que evoca a Notre Dame.

ESPAÑA - POKÉMON ESCARLATA/PÚRPURA

¿Sería posible recorrer a lomos de un Pokémon los molinos de viento que Don Quijote de la Mancha confundió con gigantes? La respuesta, desde hace poco, es afirmativa.

Y es que por fin llegamos a la última entrega: Pokémon Escarlata y Púrpura.

Ambientados en Paldea, la región se inspira claramente en España, y no faltan las referencias: un minijuego para hacer bocadillos con ingredientes como aceite de oliva, tomate o alioli; comidas como la tortilla de patata con cebolla y la paella paldeana (en homenaje a la paella valenciana); o uvas y naranjas como símbolos de las academias; son algunos ejemplos.

De hecho, hay un pokémon aceituna (Smoliv), otro inspirado en el cerdo ibérico (Lechonk) y una forma regional del pokémon Taurus recordando al toro de lidia; entre otras criaturas y formas basadas en la fauna española.

Pero, a nivel turístico, el viaje nos lleva a visitar lugares como la Sagrada Familia, la Plaza Mayor, el Parc Güell y el Parque del Retiro o el Alcázar de Toledo… Todas ellas fusionadas en la capital de Paldea que, situada en el centro como lo está Madrid en España, se llama Ciudad Meseta. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 12 de diciembre de 2022
En Pokémon X y Pokémon Y, cuya localización, Kalos, es todo un homenaje a Francia Los juegos Pokémon Sol y Luna se inspiraron en el archipiélago de Hawái Los juegos Pokémon Sol y Luna (y sus secuelas Pokémon Ultrasol y Ultraluna) se inspiraron en el archipiélago de Hawái

SOCIEDAD

Sorprendentes beneficios

LOS BENEFICIOS

Escuchar los sonidos naturales de un parque reduce el estrés, el dolor y la sensación de molestia; mejora el estado de ánimo y aumenta nuestro rendimiento cognitivo y afectos positivos, según un análisis.

La naturaleza y sus sonidos como terapia

Lobos aullando, pája-

Para muchas personas hay pocas cosas que sean más placenteras y que hagan la vida más agradable que permanecer en comunión con la naturaleza. Sostienen que un paseo por el bosque o un prado verde puede ser una experiencia inolvidable, tan estimulante como relajante, y que ofrece a la mente una oportunidad única para distraerse del estrés cotidiano.

La ciencia les da la razón, ya que un metaestudio (revisión de investigaciones previas) sobre los efectos de escuchar los sonidos de la naturaleza, encontró que esta experiencia perceptiva no solo puede ser un bálsamo para la mente y las emociones, sino que tiene sorprendentes beneficios para la salud.

El análisis de 18 estudios que examinaron los beneficios del sonido natural para la salud, revela la capacidad sanadora de los sonidos producidos por los seres vivos y los fenómenos de la naturaleza. Esto excluye los sonidos y ruidos antropogénicos, es decir, provocados por los seres humanos y sus actividades.

Los científicos de la universidad canadiense de Carleton

(que lideró la investigación) y de las universidades estatales estadounidenses de Michigan (MSU) y Colorado (CSU), destacan el papel de los grandes parques naturales como “entornos acústicos restauradores”.

Aunque los sonidos naturales de los parques urbanos, espacios verdes menos extensos y más inmersos en la cacofonía de las muchedumbres y las ciudades, también benefician la salud, según esta investigación.

También ha participado en este trabajo el Servicio de Parques Nacionales, NPS, (www.nps. gov) estadounidense, que tiene un departamento denominado ‘División de Sonidos Naturales

mental

36 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
<< Daniel Galilea / Agencia EFE
ros cantando, lluvia cayendo, el viento soplando entre los árboles, el crujir de una corteza... Los sonidos naturales, no solo nos inspiran y conectan con el planeta, sino que además son buenos para la salud
El sonido del viento soplando entre los árboles es relajante El característico aleteo de las libélulas suena en muchos parques Escuchar un curso de agua aumenta la paz

y Cielos Nocturnos’, que brinda liderazgo científico y asistencia general, para recopilar datos de referencia relacionados con la acústica ambiental natural, según explica.

El NPS gestiona además el programa ‘Explorando el sonido’, que ofrece asesoramiento y consejos para “apreciar y comprender la importancia de los paisajes sonoros naturales en los parques y mejorar la experiencia de escucharlos”.

En su web (www.nps.gov/subjects/sound/explore.htm) ofrece una galería sonora con decenas de sonidos naturales, donde escuchar ‘en línea’ como suenan, desde las aves y los mamíferos, hasta los fenómenos geológicos y meteorológicos en los parques de las Montañas Rocosas y de Yellowstone, en EE. UU.

Como parte del estudio, el equipo de la CSU examinó las grabaciones de sonido de 251 sitios en 66 parques nacionales de los Estados Unidos, registrados en colaboración con el NPS.

Los sonidos naturales, como los de los lobos aullando, los pájaros cantando o la lluvia cayendo, inspiran a las personas y las conectan con la naturaleza, pero ahora esta investigación muestra que estos sonidos también son buenos para nuestra salud, según Rachel Buxton, investigadora del Departamento de Biología, en Carleton (https://carleton.ca).

Los investigadores han descubierto que las personas que experimentaron los sonidos de la naturaleza sintieron una disminución del dolor, un menor estrés, un mejor estado de ánimo y un mayor rendimiento cognitivo.

Los sonidos del agua resultaron más efectivos para mejorar las emociones positivas y generar beneficios en la salud, mientras que los sonidos de los pájaros combatieron el estrés

La rápida actividad de las ardillas produce un sonido reconocible

y la sensación de molestia con mayor efectividad.

“Muchas personas han descubierto este efecto durante la pandemia de Covid-19, cuando el tráfico disminuyó durante la cuarentena, y se conectaron con los paisajes sonoros de una manera nueva, notando los sonidos relajantes de los pájaros que cantaban cerca de sus ventanas”, según Buxton.

Amber Pearson, profesora de la MSU, señala que los hallazgos destacan que los sonidos naturales “pueden reforzar la salud mental, en contraste con los efectos nocivos del ruido”.

Los estudiosos también consideran que aquellos parques con sitios tranquilos donde hay abundantes sonidos naturales y poca interferencia del ruido antropogénico, ofrecen mayores

beneficios para la salud, en comparación con aquellos parques que son muy visitados, o están cerca de áreas urbanas y están inundados de ruido.

Por eso destacan que es necesario aplicar programas para conservar el paisaje sonoro natural de los parques con más afluencia de público, y reducir aquellos ruidos que perturban dicho paisaje.

Aunque ya existen programas innovadores para fomentar que las personas aprecien los entornos acústicos, desde excursiones, donde el objetivo principal es escuchar, hasta paseos por zonas tranquilas donde se pide a los visitantes que aprecien el silencio, explican.

Buxton sugiere que las personas cierren los ojos y sean conscientes de los sonidos que escuchan cuando visitan su parque favorito. “Estos sonidos son hermosos y buenos para nuestra salud, y merecen nuestra protección”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 12 de diciembre de 2022
Un grupo presta atención al paisaje sonoro al atardecer

SALUD / Salud para todos

La comunicación debe ser directa y sencilla

En estas semanas he trabajado con muchos expertos en tecnología, cosa que no abunda. Aun así, cada vez sabemos menos, y todos los días la bendita tecnología cambia. Cada vez dependemos más de internet, pero nos juega serios problemas con su estabilidad y calidad, por más que paguemos. Me explico:

-No todos somos expertos en estos asuntos.

-No todos fuimos educados desde la niñez en el uso de la tecnología, que hoy es tan importante.

-Otros somos casi autodidactas. Con algo de orientación, vamos practicando, sin conocer a fondo la teoría. Si le sumamos el “lenguaje de los expertos”, que parecen hijos

Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com

de Sigmund Freud, con un estilo denso que pocos entienden.

Esto crea serios problemas:

-Hay muchos ladrones en la industria de la tecnología. Dicen saberlo todo o simplemente “saber”, y es mentira… Eso sí, cobran como si supieran. Me sorprende como casi todos hablan: “se fue viral”, “hay que hacer un funnel”, y miles de palabritas domingueras que solo confirman la mala autoestima de estas personas. Como aprendí en PNL, si se comunicó y no lo entendieron, usted es el responsable.

Un buen comunicador hace lo imposible por comunicar verdaderamente y ser entendido por su audiencia. ¿Qué tiene esto que ver con la autoestima de ese ser humano?

Por lo general, la gente que se comunica así se siente “importante”, porque saben más que los demás (creen ellos) y tienen que preguntarle mucho.

Los verdaderos genios hablan de manera sencilla y clara, son directos, sencillos y se preocupan por enseñar. Mientras más se estudia, solo se confirma que no sabemos nada. “Yo solo sé que no sé nada” (Sócrates).

La comunicación debe ser sencilla, clara. Su verdadero objetivo es enseñar a otro de forma amena, llana, entretenida.

La buena comunicación es decisiva para una relación significativa. Se basa en hablar de forma directa, sin usar a otros para llevar el mensaje, llamados por nosotros, los expertos en comunicación, “los teléfonos”, que distorsionan lo que se dice.

Nunca nos comunicamos bien, porque tenemos que interpretar lo que nos dicen. Y al interpretarlo, le damos parte de lo que somos, lo que afecta nuestra cosmovisión del mundo y cada uno lo ve a su manera. Por eso, no es real la realidad. Solo existe mi realidad. Al interpretar lo que veo, le pongo —quiera o no— “cómo” yo lo veo. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Se acerca la temporada de fiestas, distracciones, y mucho cansancio.

Estamos a punto de cerrar 2022, un período desafiante. La pandemia y la guerra en Ucrania, la recesión económica, las políticas “Cero-Covid” y el desabastecimiento de la cadena de suministros, nos han puesto en un campo difícil de recorrer. Sin embargo, nuestros equipos de trabajo demostraron que todo es posible, con talento y habilidades.

Como empresarios y líderes de equipos, es muy importante entender cómo las diferentes temporadas influyen en nuestros colaboradores, para poder sacar el mejor provecho

y reforzar su sentido de pertenencia.

Esta temporada, el deseo de celebrar con la familia y amigos, la organización de las fiestas y la búsqueda del regalo perfecto, son cuestiones que pueden afectar la productividad de los colaboradores, pero también nos dan la oportunidad de motivar y reconocer su esfuerzo con aquello conocido como salario emocional.

Estos son algunos puntos para incrementar la motivación y la productividad del equipo:

1. Cena navideña: La comida siempre ha sido una actividad con carácter social. La cena navideña invita al equipo a convivir, ayudando a crear un mejor ambiente laboral y un equipo más integrado y fuerte.

2. Premia a tu equipo: El fin de año es el momento ideal para reconocer el trabajo de los colaboradores, pues es cuando evaluamos los logros y las proyecciones de metas.

Celebrar sus resultados ayudará a fomentar la cultura corporativa.

3. El regalo perfecto: De acuerdo con un estudio de Sodexo, los colaboradores prefieren tener el control sobre el uso del aguinaldo. Por eso, es mejor sustituir el típico vale de pavo por las tarjetas de regalo.

4. Tiempo libre, el oro molido para cualquier colaborador: En esta temporada, muchos desean pasar tiempo en familia, por lo que es importante considerar días de trabajo en casa o tiempo libre. Esto creará un mayor sentido de lealtad hacia la empresa.

Este período es especialmente difícil para los líderes de empresa, porque nuestros colaboradores ya están con la mente en las vacaciones y las fiestas. Por eso, aplicando estos consejos, no solo cerraremos el año con buenas cifras, sino también con un equipo de trabajo comprometido y listo para superar los desafíos del siguiente año. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 12 de diciembre de 2022
¿Cómo impulsar la productividad de los equipos este fin de año?
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.

ESTILO DE VIDA / El cambio es la clave

La preparación universitaria, clave en la recuperación económica de EE. UU.

Tras la pandemia de Covid-19, todos los sectores económicos se vieron impactados alrededor del mundo, en especial en EE. UU. Cada rubro tuvo que reinventarse para seguir atendiendo la demanda y sorteando la llamada “nueva realidad”. Tal es el caso del sector universitario, que ha tenido que adaptarse a los cambios, no solo a través del pensum académico, sino también ideando nuevas modalidades de estudio para dar respuesta a los estudiantes y entender las nuevas necesidades del mercado laboral.

Como presidente de San Ignacio University, con sede en Miami, he enfrentado múltiples retos para continuar ofreciendo educación de calidad, generando contenido actualizado y asegurando al estudiante la obtención de las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo exterior.

¿Cuál es el papel de la universidad en el rol de los futuros trabajadores de EE.UU.?”. Muchos se hacen esta pregunta ahora mismo, debido a las alternativas que ofrece internet, donde aparentemente se puede aprender cualquier cosa. Si bien es cierto que es una alternativa poderosa para promover la comunicación y romper barreras geográficas y económicas, el papel de la academia durante años ha sido fundamental.

La universidad es el espacio ideal para impartir conocimiento, pero también el entorno perfecto para el networking, la construcción de alianzas con estudiantes, profesionales y amigos. Tiene todas las herramientas para preparar profesionales capaces en el trabajo colaborativo, con pensamiento crítico, y lo suficientemente sensibles para entender la importancia de la solidaridad, la motivación y el entendimiento ante las adversidades.

Su objetivo es formar líderes que solucionen conflictos, se adapten a los cambios y respondan a los retos del mercado

laboral, los negocios y las corporaciones.

El mundo ha abierto un nuevo nicho para los emprendedores, un grupo que lidera sus propios negocios comerciales o marcas personales. Al cierre del año pasado, Estados Unidos contaba con alrededor de 32,5 millones de personas que se dedicaban a este modelo de negocio. Ahora mismo, esperamos las cifras de 2022, pero todo apunta a un crecimiento exponencial.

El emprendimiento ha sido consecuencia de las demandas del mercado, indistintamente del nicho (gastronómico, turístico, artesanal…), que se caracteriza por su crecimiento orgánico y, en muchos casos, fortuito. Cientos de personas lanzaron al mercado sus propuestas de valor al quedarse sin empleo, al identificar que algo faltaba a su alrededor o en busca del manejo del tiempo.

Sin embargo, el éxito de un negocio ren -

table, sólido y en crecimiento constante, liderado por un empresario real, con habilidades, herramientas y destrezas, solo es posible a través de la capacitación. Y ahí está la Universidad.

La realidad del país, los retos económicos y el esfuerzo por minimizar las brechas sociales ha llevado a la formación universitaria a dar grandes pasos hacia adelante. Hace dos años, un proyecto de educación completa a distancia o híbrido, era difícil de conseguir. Hoy estamos reinventado el sistema educativo y formando al tipo de profesional que las grandes corporaciones necesitan.

Según el alcalde de Miami, Francis Suárez, 122 grandes corporaciones abrieron este año sus puertas en esta ciudad. Esto la ha convertido en el ecosistema financiero de mayor crecimiento de EE. UU. El rol clave de la Universidad es ser parte del momento histórico. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
* Dr. Federico Martínez es presidente de San Ignacio University, institución académica líder en EEUU, con más de 15 años de trayectoria. www.sanignaciouniversity.edu Dr. Federico Martínez
Ángel Metropolitano 41 Lunes 12 de diciembre de 2022 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 800 180 0308 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

REPORTE

Iglesia mexicana

LLAMAN A RESPETAR ESPACIOS

“Exhortamos a los peregrinos a respetar los espacios de los ciudadanos, así como atender las disposiciones establecidas por las autoridades civiles”, puntualizó la arquidiócesis mexicana.

Prevé récord de peregrinos en festejo de Virgen de Guadalupe

Los festejos a la ‘Morenita’ del Tepeyac’ este año finalmente se llevan a cabo con la normalidad con que se habían hecho por generaciones hasta antes de la pandemia de Covid-19

Al cierre de esta edición, la Iglesia mexicana estimó que habrá un “récord histórico” de peregrinos en los festejos para la Virgen de Guadalupe, los días 11 y 12 de diciembre, tras dos años de restricciones por la pandemia de Covid-19.

“Si la asistencia de peregrinos a la Basílica de Guadalupe se comporta de manera similar (en proporción) a la de los asistentes a la Romería de la Virgen de Zapopan (Jalisco) en octubre pasado –donde se superó cualquier cifra anteriormente registrada–, podríamos tener un récord histórico de visitantes al Tepeyac”, estimó la institución en su editorial dominical Desde la Fe

42 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
<< Redacción AM
El sábado, así lucía la avenida que lleva a la Basílica de Guadalupe

Desde la semana pasada, peregrinos de Puebla emprendieron su larga caminata religiosa

La arquidiócesis mexicana recordó que este año la Basílica de Guadalupe está lista para recibir a todas las personas que deseen peregrinar al recinto los próximos 11 y 12 de diciembre, tras dos años de pandemia.

“Los festejos a la ‘Morenita’ del Tepeyac’ este año finalmente se llevarán a cabo con la normalidad con que se habían hecho por generaciones hasta antes de la pandemia de Covid-19, que obligó a las autoridades eclesiales y civiles a tomar medidas restrictivas en favor de la ciudadanía”, indicó.

Recordó que los peregrinos han estado esperando este momento “con impaciencia”, y por ello no dejarán pasar la oportunidad de ponerse nuevamente en marcha “para llevar sus oraciones, súplicas y agradecimientos a la Virgen de Guadalupe hasta su casita sagrada”.

Sin embargo, hizo un llamado a los creyentes a tomar las medidas necesarias para llegar

bien a su destino, esto ante los riesgos que suele correr, especialmente los grupos numerosos en las carreteras.

También pidieron a los automovilistas conducir con “suma responsabilidad”, a fin de evitar tragedias y a los ciudadanos ser respetuosos con los peregrinos en las calles.

“Y exhortamos a los peregrinos a respetar los espacios de los ciudadanos, así como atender las disposiciones establecidas por las autoridades civiles”, puntualizó.

Finalmente, recomendaron el uso de cubrebocas, pues, aunque han disminuido “considerablemente” los efectos y los riesgos de contagio, “podría pre-

sentarse un repunte de enfermedades infecciosas” frecuentes en esta temporada invernal.

“Como bien lo señala el Papa Francisco, ha llegado el tiempo de contagiarnos, pero no de algún virus, sino del amor, la empatía, el respeto y el entusiasmo”, concluyó. <<

información

Ángel Metropolitano 43 Lunes 12 de diciembre de 2022
Familias completas acuden a dar gracias a la Virgen morena El fervor guadalupano está de regreso luego de dos años de parón Decenas de peregrinos entran al recinto descalzos y de rodillas Miembros de pueblos originarios ya se encuentran en el Tepeyac

En México

El Senado garantiza seguridad social a cónyuges del mismo sexo

Así, se busca asegurar el acceso y disfrute a la protección social, servicios y prestaciones a las personas cónyuges y concubinas del mismo sexo

El Senado mexicano aprobó este martes por unanimidad una minuta que busca asegurar el acceso y disfrute a la protección social, servicios y prestaciones a las personas cónyuges y concubinas del mismo sexo.

Esto para quienes se encuentran asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las dos grandes instituciones de seguridad social en México.

En un comunicado, el Senado dijo que el proyecto de decreto, que reforma diversas disposiciones de las leyes del IMSS y ISSSTE fue aprobado por la Asamblea con 91 votos a favor, por lo que fue remitido al Ejecutivo federal.

44 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
ELIMINA EL LENGUAJE SEXISTA DE LAS LEYES
<< Redacción AM
Además, elimina el lenguaje sexista de las leyes del IMSS y del ISSSTE, por lo que ya no habrá ninguna razón para postergar el camino hacia el lenguaje incluyente y el reconocimiento de la igualdad de los géneros. El proyecto agrega la definición de unión civil, para garantizar los derechos, servicios y prestaciones a los cónyuges

Los senadores destacaron que la redacción de estos ordenamientos “es restrictiva, pues excluye como beneficiarios de la seguridad social a aquellos cónyuges o concubinarios del mismo sexo”.

Además, señalaron, “discrimina a la comunidad LGBTTTIQ”, por lo que con los cambios se propone introducir, en ambas leyes, un término genérico como el de “cónyuge”, para “terminar con la discriminación de la que son objeto los matrimonios del mismo sexo”, en el ejercicio de su derecho a la protección social.

En el texto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Añorve, recordó que actualmente, en dichas leyes, “se excluye como beneficiarios aquellos cónyuges del mismo sexo, pero los derechos de los mexicanos no deben estar sujetos a ningún tipo de prejuicio, ni discriminación”.

Por el contrario, dijo, “todas las personas, sin importar sus ideas o preferencias, tienen garantizada su igualdad ante la Ley”, por lo que este dictamen, “propone introducir el término genérico de cónyuge para involucrar a ambos géneros, además busca otorgar a las y los trabajadores el derecho de transmitir una pensión de viudez en caso de su fallecimiento”.

El proyecto agrega la definición de unión civil, para garantizar los derechos, servicios, prestaciones a los cónyuges, en especial, a los del mismo sexo, a quienes establezcan un hogar común, con voluntad de permanencia y ayuda mutua.

Además, elimina el lenguaje sexista de las leyes del IMSS y del ISSSTE, por lo que ya no habrá ninguna razón para postergar el camino hacia el lenguaje incluyente y el reconocimiento de la igualdad de los géneros. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 45 Lunes 12 de diciembre de 2022
Un logro para la comunidad LGBTTTIQ, que sigue luchando contra la discriminación Este es un avance para garantizar sus derechos

MASCOTAS

Toma precauciones

¿La flor de Nochebuena es tóxica para gatos y perros?

La flor de Nochebuena no es mortal, aunque sí ligeramente tóxica, por lo que la recomendación no es evitarla, sino ubicarla en lugares poco accesibles para las mascotas si se quiere tener dentro de casa en esta temporada

Son juguetones, exploradores, inspectores… nuestros perros y gatos no paran y estando en casa recorren cada rincón observando, olfateando y hasta mordisqueando una que otra cosa que haya llamado su atención, incluidos alimentos o sustancias tóxicas para ellos. Por eso, hay que estar bien informados sobre qué puede afectar a nuestras mascotas antes de introducir algo nuevo a casa.

¿Por qué es tóxica la flor de Nochebuena?

Existen varias creencias populares sobre qué puede resultar tóxico para los animales

Hay que tomar previsiones; te decimos cómo

de compañía, tal es el caso de la flor de Nochebuena, que, de acuerdo con el decir de la gente, es mortal para los gatos. Lo cierto es que la Euphorbia pulcherrima sí puede resultar tóxica para los felinos, pero también para los perros e incluso para los humanos, pero, de acuerdo con diversas investigaciones, como el de la Universidad de Ohio, su nivel de toxicidad es muy leve y por lo general haría falta ingerir grandes cantidades de la planta para que se presenten reacciones como: babeo, vómito, diarrea o irritación de la piel.

Si tu mascota llegara a presentar síntomas de intoxicación como los antes mencionados e identificas que es debido al consumo de la planta de Nochebuena, deberás consultar al veterinario para que pueda ayudar a tu perro o gato, e incluso detectar si no se trata de otro padecimiento.

Dicho esto, se concluye, que la flor de Nochebuena no es mortal, aunque sí ligeramente tóxica, por lo que la recomendación no es evitarla, sino ubicarla en lugares poco accesibles para las mascotas si se quiere tener dentro de casa en esta temporada.

Otras plantas de temporada que sí son tóxicas para las mascotas Aunque la Nochebuena pueda vivir a lo largo del año, su época de esplendor se encuentra entre otoño e inverno, lo que le vale su nombre y estrecha relación con las festividades decembrinas y, más allá de ésta, hay plantas de la misma temporada que son muy frecuentes dentro de los hogares, ya sea plantadas o como parte de arreglos decorativos con temas navideños, y que son más tóxicas para los perros y gatos, entre ellas las siguientes:

El lirio de la paz (lirio de paz o espatifilo), el alcatraz (cala, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, flor de pato o flor del jarro), amarilis (azucena o flor de emperatriz), Lirio de los valles (convallaria majalis o convalaria), cólquico (mataperros, narciso de otoño, quitameriendas, azafrán bastardo o azafrán silvestre), acebo y muérdago (liga o visco).

De hecho, hasta los tradicionales “arbolitos de Navidad” pueden resultar tóxicos para tus mascotas, ya sean naturales o artificiales, por lo que deberás de instruir a tu perro o gato para que se mantengan alejados de los árboles, de no ser así, tal vez quieras considerar otras alternativas para tu decoración decembrina.

<<

(Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
<< Redacción AM

Proverbios árabes

Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.

No eres lo que logras. Eres lo que superas.

La primera luna después del matrimonio es la de miel, y las que le siguen de amargura.

La crueldad es la fuerza de los cobardes.

Hasta la raíz más pequeña encuentra a su leñador.

En la abundancia de agua, el tonto tiene sed.

Ten buena memoria, sobre todo si eres mentiroso.

El que no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él. El que sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. Él no sabe que sabe está dormido; despiértalo. El que sabe que sabe, es sabio; síguelo.

El hombre puede pasar por sabio cuando busca la sabiduría; pero si cree haberla encontrado es un necio.

El hombre es enemigo de lo que ignora.

Dios nos creó con dos orejas, dos ojos y sólo una boca, es porque tenemos que escuchar y ver dos veces antes que hablar.

Cuatro cosas hay que nunca vuelven más: Una bala disparada, una palabra dicha, un tiempo pasado y una ocasión desaprovechada.

Castiga a los que tienen envidia haciéndoles bien.

Al perro que tiene dinero se le llama señor perro.

Más impacta el lobo callando que el perro ladrando.

El que busca un amigo sin defectos, se queda sin amigos.

Grande es aquel que para brillar no necesita apagar la luz de los demás.

La sonrisa es el idioma de las personas inteligentes.

El que vive de ilusiones muere de realidades.

Las heridas de la lengua son más peligrosas que las del sable. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 12 de diciembre de 2022
48 Ángel Metropolitano Lunes 12 de diciembre de 2022
Ángel Metropolitano 49 Lunes 12 de diciembre de 2022
Aliria Morales es una artista capitalina que prepara una exposición por sus 40 años de trayectoria ARTE # 28-29 Expresionista, abstracto y conceptual Lunes 12 de diciembre de 2022 CDMX Número 349 Hallan una “nueva” especie de dinosaurio enano que habitó en Transilvania CiEnCiA # 14 ¿La flor de Nochebuena es tóxica para gatos y perros? MASCOTAS # 46 Sorpresas en el Mundial de Futbol Qatar 2022: el triste adiós de Cristiano Ronaldo DEPORTES # 32-33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.