



La jornada transcurrió con tranquilidad y sin contratiempos, a pesar de la preocupación que existía acerca de la seguridad del mandatario y de la gran asistencia que se registró. Sin embargo, se reportó que una persona escupió al canciller Marcelo Ebrard.
Ayer, el mandatario mexicano caminó más de 5 horas, del Ángel de la Indepen dencia al Zócalo, don de rindió su Cuarto Informe de Gobierno ante decenas de mi les de asistentes
<< Redacción AMEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, caminó duran te más de cinco horas entre centenares de miles de personas que acudieron este domingo a mostrarle su apoyo y a escuchar su informe al cum plir cuatro años en el gobierno. “Amor con amor se paga”, dijo al iniciar su discurso.
Sin dar apenas muestras de cansancio a pesar de una larga caminata desde el emblemáti co Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, donde se ubica el Palacio Nacional, López Obra dor subió a un escenario instala do para la ocasión a las 15 horas –aunque estaba planeado que iniciase a las 11 horas– y enume ró, durante más de una hora y
media, los logros de su gobierno, que inició el 1 de diciembre de 2018.
“Me da mucho gusto estar con ustedes”, empezó el mandatario, quien sin ni siquiera tomarse unos minutos para beber agua después de la larga caminata, inició su discurso, destacando la presencia de jóvenes en la mul titudinaria jornada y recordó a quienes ya no están.
“Me llamó mucho la atención y me hizo muy feliz que la mayo ría de los que participaron en la marcha son jóvenes, hay relevo generacional”, expuso con una amplia sonrisa.
Pese a la larga caminata, el manda tario federal se mostró contento
También quiso dedicar el día a “los que fueron precursores”. “Van a seguir estando con no sotros siempre. Cierran los ojos, pero se quedan velando, y de
ben de estar muy felices, les de dicamos este acto”, sentenció.
A continuación, procedió a enu merar 110 “acciones y logros” de su gobierno, y dijo que todos ellos se realizaron con la gente, “desde abajo”, ya que desde que él llegó al gobierno, aseguró, no se excluye a nadie. “Primero los pobres”, dijo una y otra vez.
También mencionó que toda vía faltan muchas cosas por ha cer, algunas de las cuales aseguró que se cumplirán antes de que termine su mandato en 2024 y
otras cuando él se vaya y conti núe el proyecto de su partido, Mo vimiento Regeneración Nacio nal. “¡No a la reelección!”, exclamó. A continuación, mencionó te mas como las becas y otras ayu das económicas directas que, dijo, llegan al 85% de las familias de México, la atención y respeto a los pueblos indígenas, o el in cremento en un 62% del salario mínimo.
También destacó las obras insignia realizadas durante su gobierno como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) –ya terminado y en fun cionamiento– o el Tren Maya, cuya construcción, aseguró, ter minará antes de que concluya su mandato.
Asimismo, empleó una par
te considerable de su discurso en destacar que la llegada de la Cuarta Transformación, como es llamado su proyecto, garanti zó el fin de la corrupción. “Al ca rajo con todo eso”, expresó.
Y criticó al conservadurismo diciendo que “la verdadera doc trina del conservadurismo es la hipocresía”.
“Sigamos haciendo historia, continuemos impulsando la revolución de las conciencias, hagamos realidad y gloria el hu manismo mexicano, ¡que viva México!”, terminó el mandatario entre gritos de júbilo y frases como “Es un honor estar con Obrador”, consigna que suena desde la campaña anterior a su llegada al poder. <<
(Con información de EFE)
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra por tada, son propiedad de sus autores y repre sentantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 347 noviembre de 2022, es una publi cación semanal. Editor Responsable: MARTÍN MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revis tas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la vera cidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El con tenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohi bida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en noviembre de 2022.
Para nadie es un secreto que la prisión preventiva es una forma de presión, violatoria de los derechos humanos, ya que la auto ridad detiene sin esperar a ver si la persona tiene o no culpa del delito
La SCJN determina cambios en la legis lación penal; buscan terminar con esta figura jurídica que viola los derechos humanos
Los delitos relacionados con comprobantes fisca les, defraudación fiscal y contrabando, dejaron de ameritar prisión preventiva oficiosa, tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió que estos delitos no constituyen conducta de delincuencia organizada, para ello, los ministros de la Supre ma Corte invalidaron el artículo 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Pe nales, así como el artículo 5, frac ción XIII, de la Ley de Seguridad Nacional, mediante los cuales se calificaban como “amenazas a la Seguridad Nacional”.
Se invalidó también el artículo 2, fracciones VIII, VIII Bis y VIII
La SCJN resolvió que estos delitos no constituyen conducta de delincuencia organizada
Ter, de la Ley Federal de Delin cuencia Organizada, referente al delito de delincuencia organiza da, es decir, cuando tres o más personas se organizan con la finalidad de cometer los delitos antes mencionados de contra bando, defraudación fiscal, sus equiparables, así como los de litos relacionados con compro bantes fiscales.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recono ció la validez del artículo 113 Bis, primer párrafo, del Código Fis cal de la Federación, que prevé como delito expedir, enajenar, comprar, o adquirir comproban tes fiscales que amparen opera ciones inexistentes, falsas o ac tos jurídicos simulados.
De acuerdo con el ministro
Ortiz Mena, la delincuencia organizada persi gue el objetivo de desestabilizar el estado de derecho, por lo que los delitos mencionados ante riormente no se tipifican como tal, además de que mantener la prisión preventiva oficiosa va en contra de las garantías de pre sunción de inocencia y libertad individual.
Fue por una acción de inconsti tucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos y por los senado res que el tema de la prisión pre ventiva oficiosa llegó de nueva cuenta a la Corte, toda vez que consideran un abuso el hecho de meter a la gente a la cárcel sin probar la culpabilidad, sólo por que la Fiscalía acusa.
El tema ha sido siempre muy complicado, pues como bien sabemos, en la cárcel, cuatro de cada 10 personas están sin sen tencia debido a la prisión pre ventiva oficiosa, misma que se define como las autoridades te acusan de algo grave y te detie nen sin valoración de obtener la libertad, conforme a la expli cación de Alfonso Partida Ca ballero, director del Centro Uni versitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, quien afirma que en nuestro país existe una mala legislación, pues el artícu lo 1 Constitucional garantiza los Derechos Humanos, y el artículo 19, permite la prisión preventiva oficiosa, situación que ha estado a debate por mucho tiempo, sin llegar a un acuerdo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha recomendado al Estado mexicano eliminar la prisión preventiva, pues contraviene los tratados internacionales, la Convención Americana de De rechos Humanos y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
Pese al avance que se ha te nido en estos temas, lo cierto es que falta mucho por hacer, pues tanto diputados como se nadores y organizaciones civiles –nacionales e internacionales–trabajan para eliminar la prisión preventiva oficiosa para dejar únicamente la justificada, ya que conforme a lo señalado por
Se plantea que cualquier persona tenga derecho a que se valoren los hechos del supuesto delito para determinar si existen o no causas para la detención
el diputado Marco Antonio Men doza, con este cambio se respe tan los derechos humanos y un juicio justo, bajo la presunción de inocencia.
Se plantea que cualquier per sona tenga derecho a que se analicen y valoren los hechos del supuesto delito para deter minar si existen o no causas para la detención ante la autoridad ju dicial, aunque no se debe exce der de las 72 horas para vincular o no a proceso.
Actualmente los casos por los que se ordenará la prisión pre
ventiva oficiosa, está estableci da en el artículo 67 del Código Nacional de Procedimientos Pe nales, que dicta ésta en los deli tos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación y uso de programas sociales con fines electorales.
Para nadie es un secreto que el uso de la prisión preventiva es una forma de presión, viola toria de los derechos humanos, ya que la autoridad en lugar de
investigar y buscar pruebas para responsabilizar o exonerar a una persona, solo la someten y detie nen sin esperar a ver si tiene o no culpa del delito que le imputan.
El ministro presidente Artu ro Zaldívar comentó que esta votación representó uno de los asuntos más importantes para la historia de la Suprema Corte.
“Como lo venimos haciendo, la Corte ha demostrado una vez más que actúa con autonomía e independencia y que cada uno de los ministros votan y argu mentan en absoluta libertad de acuerdo a sus convicciones, en tendimiento de la Constitución y derechos humanos que tienen como misión proteger”.
Agregó el ministro presidente: “La SCJN, más allá de lo que se diga de manera mal intenciona da, demuestra una vez más estar a la altura de lo que requiere y exige el pueblo de México”.
Por lo anterior, a nivel mundial se pide que la prisión preventiva sea excepcional y todas las per sonas puedan llevar un proceso garante de derechos humanos con medidas cautelares.
El pueblo pide y manda. Es verdad que hay voces en todos los sentidos.
No recuerdo alguna marcha para aclarar –ya no digamos arreglar–cada tema, como el Fobaproa, o cuando ga naron las licitaciones, que hoy no anotaré, por respeto a la marcha-informe que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La de ayer fue una verbena popular, para el pueblo que ha sido robado en los anterio res gobiernos, cuyos mandatarios no solo hacían marchas, sino que manejaban de ma nera turbia el presupuesto.
El de AMLO fue un encuentro de informa ción que el pueblo celebra y valora. Vamos bien, pero falta mucho por hacer.
Ayer domingo 27 de noviembre, el Presi dente encabezó la marcha con motivo de su cuarto año al frente del gobierno federal. Luego de casi 6 horas de caminar en com pañía de las principales “corcholatas” –como Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard (quien por cierto fue agre dido por un escupitajo en la sien, hecho re probable) – y rodeado de cientos de miles de
personas, llegó al zócalo capitalino.
La marcha se hizo lenta porque el manda tario se detenía a saludar a la gente, que lo buscaba para saludarlo y abrazarlo, así como para tomarse fotografías con él. “Amor con amor se paga”, le decían sus simpatizantes, retomando sus palabras.
Nuestro Presidente anunció 4 años de re sultados, de manera resumida. Destacó los avances en materia de seguridad, y aseguró que se está reduciendo la violencia.
“Los delitos del fuero federal han bajado en 27.3%. De igual forma, en coordinación con los gobiernos estatales, se ha logrado redu cir el robo de autos en 40% y el secuestro en 68%”, mencionó.
“La seguridad, la tranquilidad, la paz, no se puede delegar, se tiene uno que apersonar; el que gobierne tiene que dedicarse de manera cotidiana a enfrentar este flagelo de la con ciencia”, apuntó López Obrador.
Y agregó: “En nuestro gobierno no hay funcionarios como (Genaro) García Luna, no se permite la violación a los derechos humanos; la autoridad no es cómplice”. El Presidente ratificó que en su administra ción no se venden plazas ni se pacta con ningún grupo criminal. En suma, entregó buenos resultados.
Los augurios de seguir mal son muchos, de diversas voces. De verdad lo dijimos, que se les olvida cómo se las gastaba el INE –antes IFE–. Tal parece que ahora se crecen, como el expresidente oriundo de Guanajuato, de quien por cierto se menciona que ya comer cializa productos a base de cannabis, con fi nes medicinales… dicen.
La movilización del domingo deja en claro –para quien lo dudaba– que el movimiento de la 4T tiene mucho músculo, pues es la fuerza de nuestro amado Presidente y es producto de años de esfuerzo y entrega, y todo indica que dicho movimiento seguirá el próximo sexenio.
La de ayer fue una marcha que invita, por que los pobres muchas veces necesitan ayu da hasta para el camión, y no para ver un mo numento a la corrupción como lo son la Estela de Luz, el avión presidencial o las residencias de exgobernadores, con lujos faraónicos.
México vive hoy un México más justo, y ay de aquel de los colaboradores de nuestro Pre sidente que se pase de listo y robe, porque el pueblo ya no sabe ni olvidar ni perdonar.
Nuestro país ya no aguanta más corrup ción, ni desaparecidos, ni más 68s.
Larga vida a nuestro siempre ejemplo y presidente de la nación, Andrés Manuel Ló pez Obrador, orgullo latinoamericano. <<
En columnas anteriores, hemos desa rrollado el tema de mentoría como una herramienta valiosa para avan zar en los diferentes ámbitos de nuestras vidas.
En esta oportunidad, hablaremos acerca de cómo la mentoría puede convertirse en el motor del progreso.
Pero, para entenderlo, primero tenemos que definir ¿qué es progreso?
Como proyecto de vida, el progreso es una meta que va más allá de indicadores económi cos. Piénsalo de esta forma: si quieres mejorar en cierta habilidad, eso es progreso.
Si quieres ganar más dinero, eso es progre so. Si quieres mejorar tu relación con tus se res queridos, eso es progreso. El progreso in volucra a todos, y todos somos merecedores
de lograrlo, sin importar la condición social, educativa, económica o cultural.
Sin embargo, para consolidar los objetivos y metas que tanto queremos, se requiere, tam bién, enriquecer el conocimiento y fortalecer el estado emocional a partir de herramientas prácticas para implementar en el día a día.
El gran reto actual es que, por muchas y diversas razones, no todos tienen las mis mas oportunidades de acceder a recursos o formaciones que les permitan progresar de manera equilibrada.
Cada día, miles de personas mueren sin ha ber descubierto cuál es su propósito de vida o su Why y esa es una estadística por demás triste, pero que también da cuenta de la im portancia de labores como el mentoring, que consiste en acompañar a las personas a des cubrir y potenciar sus dones y talentos para dar al mundo lo mejor de sí.
Entender, atender y resolver el propósito de vida y el progreso de cada ser humano, debe
ser hoy una prioridad, y se plantea la mentoría como motor de desarrollo humano y social así como un instrumento poderoso para promo ver la cooperación y la inteligencia colectiva.
Es por eso que es tan importante la misión de nuestra Universidad Hispana de Mento res de democratizar la mentoría como un instrumento de desarrollo humano, progre so social y riqueza colectiva, que contribuya a masificar la disciplina, captando y forman do mentores profesionales y comprometi dos con su impacto.
El verdadero progreso se logra cuando la persona se enfoca en la actitud, el conoci miento y el desempeño.
Y es así como, en este punto, la mentoría viene a jugar un papel importantísimo en nuestra cultura, especialmente la latina, para demostrarnos que nuestra historia, nuestros orígenes y nuestras experiencias anteriores no nos definen y siempre podemos escribir un final diferente. <<
y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Hasta el momento, el virus AH5N1 se ha encontrado en ocho granjas comerciales: cuatro de Sonora, una de Nuevo León, dos de Jalisco y, recientemente, una en Yucatán, así como en tres explota ciones de traspatio en Chiapas, Chihuahua y Estado de México.
Se tiene un total de 1,4 millones de aves afectadas, lo que re presenta el 0,07% de la parvada nacional, lo cual, hasta el mo mento, no significa ningún riesgo para el abasto nacional de huevo y pollo del país
Ante la llegada masiva de aves acuáticas mi gratorias, portadoras del virus de influenza aviar AH5N1 altamente patóge no, que ha causado brotes en aves domésticas en siete enti dades de México, el Gobierno inició la vacunación estratégica contra este tipo de influenza.
En un comunicado, la Secre taría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que arrancó la vacunación de aves en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progeni toras y reproductoras.
Inició la inoculación de aves en unidades de producción comerciales
Explicó que, en la primera etapa de la estrategia de vacu nación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) “prevén inocular a más de seis millones de aves de uni dades de producción de Jalisco, Sonora y Nuevo León”.
Se apuntó que el director
general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, encabezó una reunión virtual con más de 600 representan tes de las industrias avícola y farmacéutica veterinaria, con el objetivo de informar sobre la estrategia y comunicar los re quisitos que deben cumplir las unidades de producción para acceder al biológico.
Expuso que “la estrategia de vacunación es complementaria a las acciones de control y erra dicación que operan los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos” para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enferme dades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica en nueve esta dos del país, en las que se ha con firmado la presencia del virus.
En tanto, el director de la CPA, Roberto Navarro, precisó que “las vacunas que han comenza do a aplicarse cumplen con las normas descritas” en el Manual Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Además, han sido aprobadas por la Dirección General de Salud Animal del Senasica, en coordinación con la UNA y con la opinión técnica de la Comi sión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA), la cual está integrada por personal técnico del Senasica y de la UNA.
Dijo que el organismo, con base en la disponibilidad de las vacunas y la determinación de riesgo estimado, “ha establecido las prioridades de vacunación, las cuales son proteger a las ga llinas progenitoras y reproducto ras por ser el origen de la cadena productiva, puesto que son las madres de los pollos de engorda y las aves que ponen huevo”.
El texto indicó que las empre sas avícolas o propietarios que deseen vacunar deben contar con el registro de Unidad de Producción Avícola (UPA) ante Agricultura, con un Médico Ve terinario Responsable Autori zado (MVRA).
Además de presentar resulta dos negativos a influenza aviar con pruebas de RT-PCR con vi gencia no mayor a siete días, ya que está estrictamente prohibi do vacunar parvadas infectadas con el virus.
La nota explicó que posterior mente se podrán vacunar ani males de unidades de produc ción de pollo y huevo orgánico, aves de zoológicos, unidades de manejo para la conservación de vida silvestre y aves de combate, siempre y cuando el biológico sea aplicado por un MVRA.
Hasta el momento, el virus
AH5N1 se ha encontrado en ocho granjas comerciales: cua tro de Sonora, una de Nuevo León, dos de Jalisco y, reciente mente, una en Yucatán.
Así como en tres explotacio nes de traspatio en Chiapas, Chi huahua y Estado de México, con un total de 1,4 millones de aves afectadas, lo que representa el
0,07% de la parvada nacional, lo cual, hasta el momento, no signifi ca ningún riesgo para el abasto na cional de huevo y pollo del país. <<
(Con información de EFE)“Nos va a visitar el presidente Biden, va a ser el 7 y 8, lunes y martes de enero”, confirmó el mandatario mexicano. “Ya se están viendo las agendas, ya vamos a ir informando poco a poco”, añadió López Obrador.
Informó López ObradorLa fecha definiti va se anuncia des pués de que el Go bierno de México había programa do el encuentro en un principio para noviembre o diciembre de este año
El presidente Andrés Ma nuel López Obrador anunció este viernes que la Cumbre de Líderes de América del Norte se realizará el próximo enero en México con el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Ca nadá, Justin Trudeau.
“Vienen los dos, pero se está planteando que haya primero una reunión bilateral, puede ser con Estados Unidos, que son los que están pidiendo esta reunión y, luego, antes, es seguro que se dé otra bilateral con Canadá, y luego ya la cumbre aquí, la sede va a ser la Ciudad de México”, indicó en su rueda de prensa diaria.
La fecha definitiva se anuncia después de que el Gobierno de México había programado el en cuentro en un principio para no viembre o diciembre de este año.
La última Cumbre de Líde res de América del Norte ocu rrió en noviembre de 2021 en Washington, donde los tres mandatarios norteamericanos abordaron la pandemia de Co vid-19, la migración y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El gobernante mexicano no compartió más detalles sobre los temas que marcarán el en cuentro, que representará la pri mera visita oficial del presidente Biden a México y la primera del canadiense Trudeau en la admi nistración de López Obrador.
“Nos va a visitar el presidente Biden, va a ser el 7 y 8, lunes y martes de enero”, confirmó el mandatario mexicano. “Ya se están viendo las agendas, ya vamos a ir informando poco a poco”, añadió.
El presidente mexicano reve ló que el avión presidencial de Biden llegará al nuevo Aeropuer
to Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una obra de su gobierno.
“Va a bajar en el Aeropuerto Fe lipe Ángeles, el Aeropuerto de la Ciudad de México tiene también capacidad”, comentó.
La cumbre trilateral, conoci da popularmente como la de
los “tres amigos” y que se orga nizaba normalmente de forma anual, se celebró el año pasado por primera vez desde 2016, después de cuatro años para lizada durante el mandato de Donald Trump. << (Con información de EFE)
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral significará ahorros y la instauración de una auténtica democracia.
“Vamos a presentar una ley que, sin infringir la Constitución, nos permita de todas maneras lograr ahorros para que no sea tan costoso organizar las elecciones y que, en esa ley se prohíba, pero de manera terminante, la compra del voto”, subrayó.
El mandatario señaló que las modificaciones buscan garantizar elecciones limpias, que la ciudadanía elija plenamente a sus representantes y la reducción del gasto en la organización de comicios.
“Piensan que si se quedan con el INE como está, van a poder contar con un instrumento para el fraude. Están completamente equivocados; la gente ya no acepta el fraude. El dinero, porque la reforma a la Constitución que nosotros propusimos, es disminuir el dinero que se entrega a los partidos, todo eso lo cuidaron y es comprensible que esta élite corrupta defienda el fraude electoral”, expresó.
Los cambios a la ley secundaria en materia electoral son una alternativa en caso de que no prospere la iniciativa de reforma constitucional que envió el jefe del Ejecutivo al Poder Legislativo.
“Esas son las dos cosas que van en la ley; lo de la Constitución ya engañaron a muchos que queríamos destruir al INE. Les diría que me quedo con eso, porque fue una mentira de una desproporción que les debería dar vergüenza, pero no solo a los publicistas, a los que echaron a andar esta campaña y la pagaron, sino a los que se lo creyeron”, aseveró.
Este programa del Gobierno de México y gestionado por Mara Lezama apoya directamente a las familias que padecen marginación y pone en sus manos los recursos que les hacen falta para mejorar o ampliar su casa.
Mara LezamaEn Bacalar, la gober nadora de Quintana Roo encabezó la entrega de apoyos para 350 familias del Programa Emer gente de Vivienda del Gobierno de México
Sin intermediarios, de for ma directa inició en Ba calar el Programa Emer gente de Vivienda con la entrega de apoyos para 350 familias, por un monto total de 12.2 millones de pesos, evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Este programa del Gobierno de México y gestionado por Mara Lezama apoya directamente a las familias que padecen margi nación y pone en sus manos los recursos que les hacen falta para mejorar o ampliar su casa.
En días pasados se realizó la Asamblea de Entrega de Apo yos a Beneficiarios del Programa Emergente de Vivienda en el domo “Luis Donaldo Colosio” de
La gobernadora también estuvo presente en la conmemoración del Día de la Armada de México Bacalar, donde se entregaron a cada beneficiario un promedio 35 mil pesos para obras de mejo ramiento de sus viviendas.
La gobernadora del estado expresó que este tipo de progra
mas demuestran que la trans formación profunda, el cambio verdadero, es una realidad para mejorar en Quintana Roo.
En materia de vivienda, afirmó que por justicia social es nece
sario garantizar que el pueblo de Quintana Roo ejerza su dere cho a una vivienda digna. Citó que, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi), en el
estado hay un déficit de cuan do menos 30 mil viviendas para igual número de familias.
Con el Programa Emergente de Vivienda, además, se avan zará en la reactivación econó mica local y se crearán empleos temporales para las y los tra bajadores de la industria de la construcción.
Por su parte, el delegado esta tal de Programas para el Desa rrollo en Quintana Roo, Arturo Abreu Marín, afirmó que están
Se busca abatir el rezago en materia de vivienda, que es de 30 mil, para igual número de familias
contempladas 15 mil 200 accio nes de vivienda para el estado, las cuales fueron gestionadas por la gobernadora.
“Desde antes de iniciar en el gobierno del estado, Mara Le zama gestionó este apoyo de vivienda justamente para be neficio de las y los ciudadanos”, destacó.
En el evento estuvieron el di rector regional de Programas para el Desarrollo en Othón P. Blanco, José de Jesús Martí
nez López; el presidente mu nicipal José Alfredo Contreras Méndez, así como las benefi ciarias Silvia Elide Tuz Herrera y Narcisa Jiménez.
La gobernadora Mara Leza ma inició una gira de trabajo por Bacalar, que incluyó la in auguración del ecoparque en la laguna del programa de me joramiento urbano, la firma de un convenio entre el IQM y la Universidad Politécnica, y las Ferias del Bienestar. <<
En el marco de la celebración del Día de la Armada de México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que vivimos tiempos en donde la construc ción de la paz es una prioridad y la Marina siempre está prepara da para responder a su com promiso de servir al país con una lealtad inquebrantable a los grandes propósitos de la Nación. Mara Lezama asistió a esta celebración que tuvo lugar en la 9ª Región Naval, con sede en Isla Mujeres, en donde se entregaron condecoraciones al personal por 10, 15, 20, 30 y 35 años de servicio activo en la Institución de manera ininte rrumpida.
Destacó el trabajo conjunto de todas las instituciones del Gobierno de México encami nados a fortalecer el estado de derecho en beneficio de las y los ciudadanos. En Quintana Roo ese esfuerzo se consolida con la construcción de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo para generar prosperidad compartida y paz social.
Asimismo, mencionó el invalua ble apoyo para la Marina al en viar a 200 infantes que se han sumado a las tareas y acciones de protección y seguridad de las familias quintanarroenses, así como de visitantes.
Al respecto, añadió que la Arma da está aquí, con compromiso y responsabilidad, brindando apo yo a las autoridades federales, estatales y municipales. Por ello, más que nunca cerramos filas para construir día con día la paz en México.
(Redacción AM)La vida media de las abejas en el laboratorio era la mitad que la de experimentos similares hechos en los años setenta. En la actualidad llega a los 17,7 días, frente a los 34,3 de hace 50 años.
Un equipo de ex pertos entomólogos se centró en factores de estrés ambiental, enfermedades, pa rásitos, exposición a los pesticidas y la nutrición para inten tar entender el moti vo de esa tendencia a la baja
La vida de las abejas melíferas es un 50 más corta que en la década de 1970, según se ha observado en ejemplares en laboratorio, lo que sería poten cialmente independiente de los factores de estrés ambiental y podría tener que ver con algún motivo genético.
El estudio que publica Scien ce Reports hace referencia a la situación de estos insectos en Estados Unidos y señala que ese descenso de la longevidad podría explicar la pérdida de co lonias y la menor producción de miel durante las últimas déca das en ese país.
Un equipo de entomólogos de la Universidad de Maryland (Es tados Unidos) se centró en fac tores de estrés ambiental, enfer medades, parásitos, exposición a los pesticidas y la nutrición para intentar entender el motivo de esa tendencia.
El estudio muestra una dismi nución general de la vida de las abejas melíferas potencialmen te independiente de los factores de estrés ambiental o la dieta, lo que “sugiere que la genética puede estar influyendo en las tendencias más amplias obser vadas en la industria apícola”, in dicaron los investigadores.
Las abejas eran aisladas en un laboratorio justo antes de surgir como adultas, “así que lo que
sea que esté reduciendo su vida útil está ocurriendo antes de ese momento”, dijo Anthony Near man, autor principal del estudio.
Esa circunstancia introduce la idea de un componente genéti co. “Si esta hipótesis es correcta, también apunta a una posible solución. Si podemos aislar al gunos factores genéticos, quizá podamos criar abejas melíferas más longevas”, agregó.
Los investigadores recogieron pupas de abejas de las colmenas cuando les faltan 24 horas para salir de las celdas de cera en las que se crían y terminaron de crecer en una incubadora, tras lo que se mantuvieron como adul tas en jaulas especiales.
La vida media de las abejas en el laboratorio era la mitad que la de experimentos similares
hechos en los años setenta. En la actualidad llega a los 17,7 días, frente a los 34,3 de hace 50 años.
Aunque el entorno de un labo ratorio es muy diferente al de una colonia natural, los registros de las abejas mantenidas en labora torio sugieren una duración de vida similar a la de las colonias, y los científicos suponen que los factores aislados que reducen la duración de vida en un entorno también la reducirán en otro.
Los autores consideraron si las abejas de laboratorio podrían es tar experimentando algún tipo de contaminación viral de bajo nivel o exposición a pesticidas durante su etapa larvaria, cuando están empollando en la colmena y las abejas obreras las alimentan.
Pero los animales no mostrado síntomas manifiestos de esas ex posiciones y se ha demostrado que existe un componente gené tico en la longevidad en otros in sectos como la mosca de la fruta.
El equipo comparará ahora las tendencias de la vida de las abe jas melíferas en Estados Unidos y en otros países. Si se encuentran diferencias en la longevidad, pue den aislar y comparar los posibles factores que contribuyen a ello, como la genética, el uso de pesti cidas y la presencia de virus en las poblaciones de estos animales. << (Con información
de EFE)Araíz de un lamentable aconteci miento, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que, dentro de las instituciones educativas del país, se presen ta cotidianamente la muerte de menores; en una secundaria pública del estado de Durango un niño de 12 años perdió la vida, de igual manera otro menor en Yucatán. En ambos casos se precisó que el deceso se debió a infartos fulminantes; tal situación muestra las graves fallas que existen den tro de las escuelas, donde los servicios mé dicos dejan mucho que desear, por lo que se hace imprescindible tomar medidas, ya que los lamentables hechos de referencia ocurrieron este año y en ambos casos se manejó la información de manera bastante imprecisa.
El propio INEGI puntualizó que desde 2007 a la fecha, se ha dado el fallecimiento de 98 niños dentro de sus escuelas, por ac cidentes e inclusive por lesiones intencio nales. Es claro que en la mayor parte de los casos no hay la difusión requerida, pero bajo ningún concepto es admisible que no se to men en cuenta tan terribles acontecimien tos, para mejorar los manuales de seguridad escolar; y es que, precisamente las escuelas, a la par del hogar, deben de ser el lugar más seguro para el infante, por tanto, es impres cindible evitar riesgos y contingencias inde seables como lo es la pérdida de la vida, ade más de lesiones que pueden ser de funestas consecuencias.
En muchas ocasiones las instalaciones educativas carecen de la seguridad necesa ria, tal es el caso de escaleras y patios, por los cuales, debido a mala construcción y falta de previsión, hacen que los educandos se res balen, provocando accidentes que llegan a ser de alto riesgo; también, como en el recien
* Dr.
temente hecho, las albercas pueden conver tirse en lugares sumamente preocupantes y así otras actividades deportivas están den tro en la misma tesitura, y es donde deben tomarse medidas urgentes; no es aceptable que los centros escolares se conviertan en lugares peligrosos para los alumnos. Es muy adecuado que tan dramáticas experiencias sirvan para lograr mayor eficacia en el am biente que tanto reclama la educación.
Lo que resulta sumamente inmoral y criti cable, es el que los deudos del educando que ha perdido la vida, pretendan tomar justicia por propia mano, donde destruir y amedren tar a los alumnos de una escuela para exigir justicia no es lo correcto. En el caso del cole gio en que perdió la vida un menor, el padre del mismo “azuzó” a un grupo de sus amigos para meterse al plantel y romper cristales, puertas y golpear a los docentes; con ello, niños y adolescentes que se encontraban, mantuvieron una crisis de angustia y miedo; además de los destrozos causados, pintarra jearon e impidieron el libre tránsito en las calles para exigir la clausura de la escuela. Lo anterior es inverosímil; en la actualidad los posibles responsables del inaceptable he
cho, donde sin duda hubo patéticas y mor tales omisiones, se encuentran en proceso de ser juzgados, pero, pretender clausurar la escuela tal vez por intereses ajenos y hasta bastardos, nos parece no solo excesivo, sino fuera de lugar.
Bajo ningún concepto aceptamos la impu nidad. A quien cometió el mortal descuido se le debe imponer la sanción o castigo que corresponda, pero ello no deberá alcanzar a quienes nada tuvieron que ver con el lamen table y fatal hecho. Tengamos en cuenta, por ejemplo, que, en la Ciudad Universitaria de la UNAM, como en otros lugares, se han dado delitos no solo culposos, como es el caso que nos ocupa, sino dolosos, graves actos crimi nales, pero no por eso crearemos terrorismo entre alumnos y maestros y mucho menos estar pensando en clausurar la UNAM por tales acontecimientos.
Definitivamente el niño que perdió la vida, merece que su memoria sea respetada y se castigue a los culpables, para evitar que se repitan situaciones verdaderamente graves, pero insistimos, el camino del terrorismo hacia las instituciones educativas, por cual quier lado que se analice, no es lo correcto. <<
máster universitario
justicia
la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
Las mujeres tzotziles hablaron sobre las secuelas que les ha dejado a ellas y sus familias estos conflictos sociales, donde han perdido parcelas, hijos y esposos, y se hace presente el olvido de las autoridades municipales y estatales.
A esta reunión asis tieron comisiones de mujeres tzotziles y tzeltales desplaza das internas de los municipios de Alda ma, Chalchihuitán y Ocosingo
<< Redacción AMEn un contexto de violen cia, migración y encar celamientos por delitos prefabricados, cien mu jeres asistieron este sábado al Primer Encuentro de Mujeres In dígenas Desplazadas Forzadas Internas en el estado de Chiapas, al celebrarse el viernes el Día In ternacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
A este encuentro asistieron comisiones de mujeres tzotziles y tzeltales desplazadas internas de los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Ocosingo, don de tocaron temas sobre su des plazamiento y los avances que han logrado para defender sus derechos comunales y sus dere chos humanos.
Las mujeres tzotziles hablaron abiertamente sobre las secuelas que les ha dejado a ellas y sus
Las participantes en el Primer Encuentro de Mujeres Indígenas Desplazadas en San Cristobal de las Casas, Chiapas familias estos conflictos sociales, donde han perdido parcelas, hi jos y esposos, y se hace presente el olvido de las autoridades mu nicipales y estatales.
Resaltaron que los problemas internos de las comunidades son gestados por las autorida des comunales y administradas por las autoridades municipales
y estatales que, dijeron, hacen caso omiso a las peticiones de auxilio de las mujeres, quienes por su condición étnica y exclu sión histórica son aún ignoradas.
De las historias contadas por las víctimas, han pasado de dos a tres años sin tener justicia y vi ven en constante incertidumbre, pues sus familiares aún están presos injustamente o padecen dolores crónicos por las heridas recibidas.
Aunado a estos problemas están los grupos paramilitares en total impunidad y sin que el Estado dé cumplimiento a la ley de desplazamiento interno de Chiapas, única vigente en el país.
Este encuentro propicia el inicio de una red de apoyo para las mu jeres organizadas que buscan un bien para sus familias y para la comunidad, convirtiéndose en defensoras de los derechos humanos y protagonista de sus propios procesos.
Por ello, Rufina Pérez, repre sentantes de desplazadas de Chalchihuitán, expresó a EFE: “Actualmente la mayoría está en sus casas, pero no en sus parce las, ya que siguen en las manos de los agresores y a cinco años continúan en la impunidad sin que el Gobierno haga algo para devolvernos nuestras tierras, al gunos rentan o prestan casas y parcelas”.
Agregó que “otros han migrado a Estados Unidos o a otros esta dos de México en busca de tra bajo mal pagado”.
Otro de los casos es el de Isaura Velasco, indígena tzotzil despla zada de Nueva Palestina, quien cuenta a EFE el inicio de su his toria desgarradora que vivió con sus hermanos y su cuñada, don de los usos y costumbres aplica dos por las autoridades comuna les de Nueva Palestina (2021) por poco les quitan la vida.
“Nosotros fuimos encarcela dos, con mi cuñada también y mi hermano Diego Chamuc, lo sacaron libre porque era inocen te y no encontraron pruebas,
salió por ser menor de edad en Tuxtla Gutiérrez”, expuso.
“Lo mandaron a la cárcel nue vamente acusado de asesinato y luego le metieron otra carpeta, lo acusaron de robo y ahorita está encarcelado también injus tamente estuvimos en la cárcel”,
añadió Velasco.
Según datos del Centro de De rechos Humanos Fray Bartolo mé de las Casas, existen desde el 2006 a la fecha 9 mil 950 perso nas víctimas de desplazamiento forzado, sobre todo de Aldama, Chenalhó, Pantelhó, Aldama,
Margaritas, Tila Palenque, Alta mirano, Saltó de Agua, Tumbala y Sabanillas.
Los desplazamientos forza dos afectan principalmente a mujeres, niñas, niños y adoles centes. <<
(Con información de EFE)
Nuevos casos de ictus, alzheimer y epilepsia se podrían evitar practicando hábitos cerebro-salu dables; la Sociedad Española de Neuro logía (SEN) ofrece siete consejos para cuidar de nuestra salud cerebral
Con el objetivo de promo ver la concienciación social sobre la impor tancia de cuidar nuestro cerebro y mantener una buena salud, la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebró la Sema na del Cerebro, una iniciativa para prevenir enfermedades neuroló gicas y vivir sin discapacidad.
El presidente de la SEN, José Miguel Láinez, junto a el doctor y vicepresidente de la SEN, Je sús Porta, señalan siete consejos cerebro-saludables de cara a pre venir muchas de las enfermeda des neurológicas:
Realizar actividades que es timulen la actividad cerebral y te mantengan mentalmente activo: leer, escribir, memorizar, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, aprender un nuevo idioma, ha cer crucigramas…
Realizar algún tipo de actividad física de forma regular: practicar un deporte o realizar uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.
Los especialistas refieren que las enfermedades neurológicas son las responsables del 44% de la discapacidad y del 50% de los años perdidos por discapacidad.
Potenciar las relaciones socia les y afectivas: evitar la incomu nicación, el aislamiento social y el estrés.
Mantener una dieta equilibrada: prescindir del exceso de gra sas animales y de sal y fomentar el consumo de frutas y verduras.
Seguir unos hábitos de vida saludables: no consumir alco hol, tabaco y drogas, además de dormir ocho horas diarias.
Llevar un control de la hiper tensión, puesto que es el princi pal factor de riesgo de enferme dades cerebrovasculares (como el ictus).
Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior: utilizar siempre el cinturón de se guridad en los vehículos y el cas co cuando se viaja en moto.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan que la esperanza de vida media en España es de 83 años, pero la esperanza de vida salu dable (entendida como la ausen cia de discapacidad), solo llega hasta los 70 años.
Por su parte, la SEN alerta de que nueve de las quince enfer medades más frecuentes entre las personas que tienen reco nocida una discapacidad son neurológicas.
El alzheimer, el parkinson o la ELA lideran la clasificación sin dejar de lado otras como la mi graña, la epilepsia, la esclerosis múltiple…
También señala que, a partir de los 50 años, más del 50% de la población ya padece una en fermedad crónica. Y las enfer medades neurológicas son las responsables del 44% de la dis capacidad y del 50% de los años perdidos por discapacidad.
Sin embargo, más de 120 mil nuevos casos de ictus, alzhei mer y epilepsia se podrían llegar
a evitar siguiendo los hábitos de cuidado de la salud del cerebro antes mencionados.
“Al igual que todos sabemos que es necesario dedicar tiem
po a realizar ejercicio para me jorar nuestra salud corporal, to dos deberíamos saber también que debemos dedicar tiempo a mejorar nuestra salud cere
bral”, explica el doctor Láinez.
Por último, la sociedad médica manifiesta que las enfermeda des neurológicas son responsa bles del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura y son las causantes del 19% de las muertes que se producen cada año en España.
Las estimaciones apuntan a que en 2050 se triplicará la inci dencia del alzheimer y que en los próximos 10 años aumenta rán un 45% las muertes por ictus y un 25% el número de supervi vientes de ictus con discapaci dad, según la SEN.
“Debe ser responsabilidad de todos pensar que, a pesar del en vejecimiento, hay que intentar mantener un buen estado de sa lud cerebral que nos permita vi vir con la mejor calidad de vida posible”, concluye el neurólogo José Miguel Láinez. << (Con información de EFE)
El 27% de adultos en el mundo no hace los 150 minutos semanales de ejercicio recomendados por la OMS, y este porcentaje aumenta al 31% en las mujeres, mientras que baja al 25% en hombres.
Los padecimientos pueden ser cáncer, diabetes o hiper tensión, así como depresión, cuyo tratamiento costará 27 mil millones de dólares anuales, de acuerdo a un estu dio de la Organiza ción Mundial de la Salud
<< Antonio Broto / Agencia EFELa falta de actividad fí sica provocará que, en ocho años, 500 millones de personas más en el mundo sufran de enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes o hipertensión, así como depre sión, cuyo tratamiento costará 27 mil millones de dólares anua les, según un estudio de la Or ganización Mundial de la Salud (OMS).
El informe, que también se publica en la revista especiali
La OMS pide a los gobiernos promover el ejercicio físico entre la población
zada The Lancet, pide a los go biernos “actuar con urgencia” para promover el ejercicio físico en la población, no sólo por sus beneficios individuales, sino también sociales y económicos, ya que en una década podrían ahorrarse hasta 300 mil millo nes de dólares.
Con ese dinero “podría for
marse a un millón de médicos”, destacó en una rueda de pren sa la jefa de la Unidad de Activi dades Físicas de la OMS, Fiona Bull.
Si de lo contrario se mantie nen las coyunturas actuales, el estudio teme que la falta de ejer cicio contribuya a 215 millones más de enfermos de depresión
o ansiedad, 234 millones más de hipertensos, 3,4 millones más de enfermos de cáncer y 6,6 millo nes más de ataques cardiacos.
Los autores del estudio tam bién prevén 11,2 millones más de afectados por diabetes tipo 2, 12,5 millones más de enfer mos por afecciones corona rias, y un aumento de la de
El progreso en estímulos del ejerci cio físico en los países es demasiado lento
mencia en 15,2 millones más de pacientes.
El informe analiza las actuales políticas de estímulo del ejerci cio físico en 194 países y conclu ye que el progreso es demasiado lento, con sólo un 50% de ellos dotados de este tipo de progra
mas (y de éstos, menos del 40% funcionan realmente).
Sólo un 40% de los países es tudiados tienen redes viales que ofrecen seguridad a los ciclistas o facilitan el ejercicio físico en lugares públicos. En un 28% de casos, las políticas nacionales para estimular la ac tividad física tienen problemas de financiación.
Algo más de la mitad de los países han desarrollado campa ñas de concienciación para au mentar el ejercicio físico o han organizado eventos masivos en ese sentido durante los dos últi mos años, aunque la pandemia de Covid paralizó muchas de esas iniciativas.
El 27% de adultos en el mun do no hace los 150 minutos
semanales de ejercicio reco mendados por la OMS, y este porcentaje aumenta al 31% en las mujeres, mientras que baja al 25% en hombres.
“Aunque la situación mejora, es más frecuente que niños y hombres se involucren en de portes y actividades en el exte rior, mientras que las mujeres lo tienen más difícil para man tenerse activas físicamente”, co mentó la especialista de la OMS Juana Willumsen.
También pesan las barreras cul turales, que hacen que Oriente Medio sea una de las regiones donde la brecha entre sexos sea mayor, aunque ésta también es grande en Latinoamérica, don de un 34% de hombres no realiza la actividad física recomendada, mientras que el porcentaje en mujeres sube al 43,7%.
En la rueda de prensa se citó a Finlandia como unos países modelo en política de promo ción del ejercicio: “En él la coor dinación, el seguimiento, los recursos financieros y los pro gramas de implantación en es cuelas y redes sanitarios están realmente mostrando resulta dos”, afirmó Bull. <<
Cientos de haitianos se mantienen en las últimas semanas en el parque cen tral de Tapachula, Chiapas, en la fron tera con Guatemala, donde se dedican a la venta informal de productos para subsistir
EFELos migrantes haitianos han creado una econo mía propia en la frontera sur de México, donde trabajan en el mercado informal y reciben remesas de sus fami liares en Estados Unidos.
Cientos de haitianos se man tienen en las últimas semanas en el parque central de Tapa chula, en la frontera con Gua temala, donde se dedican a la venta informal de productos para subsistir mientras espe ran que el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue tarjetas por razones humani tarias para transitar por vía terrestre.
Los migrantes haitianos ocu pan el tercer lugar en solicitudes de asilo en México, con 13 mil 493 peticiones, casi 14%, de las 97 mil 973 solicitudes que ha re cibido la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno de enero a octubre de 2022.
Pero además de sus propias ventas, los migrantes de Haití y otras naciones son una parte
significativa de los 42 mil 964 millones de dólares de remesas récord que México recibió los primeros tres trimestres del año.
“En el sureste mexicano, en las entidades de Chiapas, Yucatán,
Tabasco, Campeche y Quinta na Roo, la fuente de ingresos de las remesas de los extranjeros que viven en Estados Unidos y envían a los migrantes cubanos, venezolanos y africanos consti tuye la primera fuente de ingre sos para los ciudadanos, comer ciantes y empresarios”, indicó a EFE José Luis Pérez Jiménez, abogado y especialista en mi gración del sureste de México.
El éxodo de haitianos ha sacudi do a México desde 2021, cuando el magnicidio del entonces pre sidente de Haití, Jovenel Moïse, agravó la crisis del país, el más pobre de América y devastado por desastres naturales como terremotos.
Uno de los rostros de esta cri sis es Acceus, migrante haitiano que vende aguas y refrescos con una carretilla.
Esta actividad informal le per mite sostenerse para pagar el al quiler de su casa, servicios y los alimentos para su familia, mien tras espera sus documentos.
“Nosotros estamos esperando la oportunidad de cruzar, como ellos ya no pueden cruzar de ma nera ilegal (los haitianos), ellos están esperando el protocolo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, entonces hay mu chos de ellos, como lo estoy ha ciendo ahora, vendiendo hasta que salga el protocolo para salir del país”, expresó a EFE.
Los grupos de migrantes hai tianos se mantienen detrás del mercado Sebastián Escobar vendiendo comida, ropa, zapa tos, dulces, elotes, accesorios
para celular y ropa, mientras que otros tantos cortan el cabello.
Otras decenas de personas de ese país se sientan en las gradas del parque central Miguel Hidal go, de las Etnias, del parque Beni to Juárez y en el primer cuadro del centro a esperar de uno a tres meses sus papeles.
Sergio Motaña es un haitiano que ha vendido de todo, desde chips para celulares, dólares, re frescos y hasta comida.
“Para mí, aquí es un lugar bien bonito (Tapachula), hay muchas personas buenas, que nos han ayudado a nosotros, más solo Migración está muy difícil. Para salir el papel para nosotros po der salir de aquí, para viajar en otro lugar, (está) un poco difícil para sacar el permiso, por lo que estamos aquí para sobrevivir”, narró en un español quebrado.
Pero los grupos de haitianos están junto a otros grupos de migrantes, como colombianos y venezolanos, además de afri
canos, quienes se han instalado de manera informal en la plaza principal de Tapachula para intercambiar divisas, como dóla res, quetzales, euros y hasta lem piras por pesos mexicanos.
“¡Cambio, cambio, cambio!”, grita un migrante haitiano en el lugar, donde algunos de sus compatriotas y otros extranjeros acuden a cambiar dinero de sus países por moneda mexicana.
Los haitianos se han extendi do en la plaza Tapachula, donde
cambian un dólar por 17 pesos mexicanos, por debajo del tipo de cambio interbancario que ronda los 20 pesos por billete es tadounidense.
Lo que ocurre en Tapachula, Chiapas, refleja que la región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Ofi cina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de tuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
Su trabajo fue uno de los mayores exponentes de la música de protesta latino americana, un paradigma de la música comprometida con el proceso revolucio nario que vivía gran parte de ese continente.
El famoso maestro caribeño falleció el 21 de noviembre, en España, donde vivía para tratarse sus enfermedades
Pablo Milanés, tan músico como poeta y can tante, cualidades difíciles de reunir, llegó al final de su vida el lunes 21 con el privilegio de trascender con un memorable legado para Cuba y otros países que disfru taron su obra.
Su última gira artística “Días de luz” trajo al mítico cantautor el alivio al volver a cantar y es tar en contacto con el público, que lo recibía jubiloso en cada concierto y coreaba sus temas de siempre junto a las nuevas entregas que produjo durante el parón pandémico.
Las últimas fechas anunciadas en España, México y Santo Domingo fueron pospuestas por un empeoramiento de diversas afecciones ligadas a los problemas de salud que le aquejaban desde décadas atrás. Hacía años se había trasladado a vivir a España para tratarse una enferme dad oncohematológica.
“La música es todo para mí, la mejor forma que encuentro para expresarme, la mejor manera de sentir e incluso de pensar. Creo que los músicos contamos con otro lenguaje muy especial, que nos permite comunicar, eso es algo único”, confesó el artista, nacido en Baya mo, Cuba, el 24 de febrero de 1943.
De hecho, afirmaba que sus mejores recitales, “los más abiertos y espontáneos, ocurren ante el público de mi isla”.
El pasado junio, La Habana acogió su última actuación en Cuba. Y fue todo un acontecimiento.
Los boletos para el primer escenario propuesto, el Teatro Nacional, se agotaron en breve y la protesta de sus seguidores, subida como una marea en las redes sociales, se saldó con el traslado del concierto al Coliseo de la Ciudad Deportiva, con una capacidad cuatro veces superior.
El público cubano vio en tonces a Milanés llegar al escenario en una silla de ruedas, imagen que para muchos resultó un presagio de que se habían agudizado los problemas de salud arrastrados por décadas.
Esta visita a La Habana también significó reencontrarse con su familia en la isla cinco meses después de la inesperada muerte de su hija Suylén, a causa de un accidente cere brovascular al inicio de 2022.
Milanés residió desde 2014 en Vigo (España), junto a su última esposa y mánager, la historiadora gallega Nancy Pérez, con quien tuvo dos hijos.
A lo largo de su vida, Milanés entró 29 veces al quirófano, debido principalmente a una ne crosis crónica en la cabeza del fémur, pero también por una hernia y por una insuficiencia renal, que lo llevó a someterse
a un trasplante de riñón donado por su mujer en 2014.
Se suma a ello su padecimiento del mal de Dupuytrén, una enfermedad que le provo có el cierre progresivo de la mano y le impidió tocar la guitarra durante varios años.
En 2017 se trasladó a vivir a España para tratarse un tipo de cáncer que afectaba su res puesta inmunológica.
Pero el músico siempre se impuso ante las adversidades y persistía en su voluntad de seguir su labor. Compuso más de 400 canciones y publicó
más de cuarenta álbumes, además de componer música para siete largometrajes y más de treinta documentales y series de televisión.
PABLO Y LA POLÍTICA
Fundador de la Nueva Trova cubana junto con Silvio Ro dríguez y el fallecido Noel Nicola, un movimiento musical cargado de tintes políticos, Milanés fue durante las últimas décadas una de las figuras de la cultura cubana más críticas con el sistema político de la isla.
“En el año 1992 tuve la convicción de que definiti vamente el sistema cubano había fracasado y lo denuncié”, declaró tras las protes tas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, las mayores en décadas.
El creador de “Yolanda”, “Para vivir”, “El breve espacio en que no estás” y “Amo esta isla”, reiteró entonces su con fianza en el pueblo cubano “para buscar el mejor sistema posible de convivencia y prosperidad, con libertades plenas y sin represión”.
En septiembre pasado, Mi lanés fue parte del centenar de artistas e intelectuales cubanos que suscribió un ma nifiesto de la sociedad civil y se pronunció en las redes sociales por el impulso de cam bios en su país “dentro de un espíritu de soberanía, inclusión y respeto al ser humano, a su dignidad y aspiraciones más básicas”. <<
Sus canciones fueron, y son, poesía pura para el alma
“Yolanda”, su canción himno
De todos sus temas, ha sido “Yolanda” el más cantado por él a lo largo de más de cinco dé cadas de trayectoria artística, a tal punto de que ha llegado a inscribirse a la cabeza de su repertorio como un himno.
Yolanda Benet, su segunda esposa y madre de sus tres primeras hijas –Lynn, Liam y Suylén– fue la musa inspiradora y según ella contó la primera vez que Milanés le cantó el tema “la paralizó”.
Es sin dudas su tema estrella, el vencedor de la prueba im puesta por el paso del tiempo, una canción de amor presente en cada uno de sus conciertos coreada por el público verso a verso del poeta que fue dueño de una voz como un torrente, nítida, especial e inolvidable.
La Secretaría de Cultura y el Inbal recordaron este 22 de noviembre el 34 aniversario luctuoso de quien obtuviera el Premio Pritzker 1980
Considerado uno de los arquitectos más rele vantes del siglo XX, apa sionado de la belleza y la naturaleza, y creador de una obra ejemplar que ha influen ciado el trabajo de arquitectos nacionales y extranjeros, Luis Ba rragán es recordado por la Secre taría de Cultura del Gobierno de Mexico y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en el 34 aniversario luctuoso del también ingeniero civil.
Originario de Guadalajara, Jalisco, Luis Barragán falleció en la Ciudad de Mexico el 22 de noviembre de 1988; realizó estu dios profesionales y se graduó como ingeniero civil y arquitec to en 1925 en su natal Guadalaja ra. Los jardines de distintas ciu dades que visitó en la costa del Mediterráneo fueron fuente de
La Casa Gilardi, el último proyecto del arquitecto antes de morir inspiración y generaron su inte rés por la arquitectura de paisaje.
Reconocido a nivel internacio nal, Luis Barragán realizó la pri mera exposición sobre su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1976) y publicó el libro-catálogo de Emilio Ambasz. Asimismo, recibió el Premio
Pritzker (1980), el Premio Jalisco (1985) y el Premio Nacional de Arquitectura (1987).
En la Ciudad México, cons truyó residencias y edificios de departamentos en la colonia Cuahutémoc.En colaboración de José Alberto Bustamante desarrollo un proyecto de plani
ficación y urbanismo en el Pe dregal de San Ángel La Capilla del Convento de las Capuchinas y la Casa Gilardi, en la Ciudad de México, así como la Casa Gonzá lez Luna y la Casa Cristo, ambas en Guadalajara, y el Faro del Comercio en Monterrey, Nue vo León, entre otras obras, las
cuales son representativas del trabajo arquitectónico de Luis Barragán.
LAS
En 1957 fue invitado por la em presa que desarrolló Ciudad Satélite para constituir, junto con Mathias Goeritz, las famosas To rres de Satélite, símbolo de la ur banización a través de un grupo de elementos verticales.
En 1976 realizó la primera exposició n sobre su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y publicó el libro-catálogo de Emilio Am basz. A lo largo de su trayecto ria recibió el Premio Pritzker (1980), el Premio Jalisco (185) y el Premio Nacional de Arqui tectura (1987). Sus restos fue ron trasladados a Guadalajara para depositarlos en la Roton da de los Jaliscienses Ilustres.
Su casa, conocida actualmen te como Casa Luis Barragán construida en 1948 en el antiguo barrio de Tacubaya, es el único inmueble individual en América Latina que ha sido incluido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su lista de Patrimonio Mundial.
En marzo del presente año, el Inbal, en colaboración con la Fundación de Arquitectu ra Tapatía Luis Barragán y sus Contemporá neos, AC, organi zaron una mesa redonda en la Sala Manuel M. Ponce del Pa lacio de Bellas Artes, en el 120 aniversario de su natalicio, en la que participaron represen tantes de esta organizació n y el director de la Casa Estudio Luis Barragán, Guillermo Eguiarte.
Mientras que, en 2019, diver sos especialistas abordaron los valores arquitectónicos de la Casa Luis Barragá n como Patri monio Mundial de la Unesco, en el marco del 15 aniversario
de la inscripción del inmueble, por ser una de las obras arqui tectónicas contemporáneas de mayor importancia en ámbito internacional, mientras que el Museo Nacional de Arquitec tura presentó una serie de foto grafías sobre la obra del conno tado arquitecto en la Ciudad de México.
Sus restos fueron trasladados a Guadalajara para depositarlos en la Rotonda de los Jaliscien ses Ilustres. <<
Yolanda Bernal es una artista mexiquense que encontró su vocación al tomar clases de dibujo y pintura en la Universidad Au tónoma del Estado de México. Y a partir de ahí las artes plásticas han sido para ella una segunda carrera, formándose con clases particulares de pintura y dibujo, diversos talleres en Museos de la ciudad de Toluca, Metepec y la CDMX, diplomados en Historia del Arte, Restauración de pintura de caballete y Valuación de obras de Arte, entre otros.
“La temática que más he tra bajado es el paisaje, siendo lo que la gente me pide le haga, sin embargo, me encanta el abstrac to y me fascina la figura humana trabajada al pastel. Las técni cas que manejo son el pastel, la sanguina, el óleo, el acrílico y la acuarela”, precisa.
La inspiración para producir una nueva obra depende de di versas circunstancias, entre las cuales menciona el hecho de estar en un lugar al aire libre –sea en el campo, en el bosque, en el mar– y observar a su alrededor, estar en silencio y sumergirse en la naturaleza. <<
ARIES (21 marzo - 20 abril) No malgastes tu buen humor enredándote en inútiles y absurdas pe leas en el trabajo. Pon tu grano de arena para ser más toleran tes, y no seguir con la costumbre de ver la paja en el ojo aje no y no la viga en el propio.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Mercurio lleva muy buenas sensacio nes a los Tauro en el te rreno profesional a partir de hoy. Se abren posibilida des de progresar en tu campo o de abrir nuevas puertas que has estado atisbando, también en el terreno de los estudios.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Presumes demasiado, y alguien te va a recordar que no es para tanto; te vendrá bien un baño de modestia para avanzar sin crear conflictos con amigos y compañeros.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Conocerás a una persona que te hará reflexionar sobre ti mismo, porque a veces actúas de manera que hacen dudar a los de más sobre quién eres y qué grado de confianza o aprecio tienes por ellos.
LEO (23 julio - 22 agosto). Las personas mayores que te rodean van teniendo años y necesitan de tus cuidados. Eso te obliga a restarle tiempo a tu pareja, que, aunque los entiende, no tiene un
vínculo familiar con ellos y siente algo de celos. Pasarás un buen rato con tus ami gos de la infancia.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Te em peñarás en iniciar la semana con el pie derecho y una carga extra de optimismo, porque los pequeños problemas del en torno familiar y laboral amenazan con arruinarte por completo el humor. Necesi tarás algún capricho para salir del bache.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Las no ticias que puedes escuchar te afectarán directamente y los conflictos en tu hogar te entristecerán. Estará clara una tenden
cia al desánimo, pero al menos evita las discusiones y piensa que mañana será un día mucho mejor.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Enamoras a la primera persona que se te cruza, y es que estás en el punto más céntrico de tu arco astral. Tienes a to dos los demás signos girando a tu alrededor y a tu disposición. Vas a saber aprovecharlo.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Esta rás especialmente des pierto para los temas financieros, sobre todo si te dedicas profesionalmente a ello. La intuición o la experiencia te llevarán a un logro muy apreciado en tu empresa. En ge neral, buen día para jugar con el dinero.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tendrás facilidad para todo lo relacionado con la habilidad manual y surgirán en ti nuevas ideas que pueden llevarte muy arri ba. Tendrás confianza con alguien para contarle tus intimidades. Buen momento para retomar el ejercicio físi co que tan bien te sentaba.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Estre charás lazos con una persona de una for ma muy fuerte debido a acontecimientos inesperados. Te mostrarás fuerte y espe ranzado en la capacidad de mejora de las personas, e incluso podrías tomar deci siones que cambien tu vida.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo). La armo nía cubrirá todas tus expectativas en el terreno emocional, y será el punto de partida para acometer los nuevos ca minos que deberás afrontar de ahora en adelante debido a los cambios que aparecen ahora en tu ámbito laboral.
Sadio Mané ARIES (21 marzo – 20 abril).
Tienes algunas conversaciones pendien tes con tus jefes, pero siempre deberás te ner cuidado de elegir el momento oportu no, el más propenso a tus intereses, y hoy presta atención porque puede llegar en cualquier momento.
Thibaut Courtois TAURO (21 abril – 20 mayo).
Tu acendrado optimismo puede tamba learse e buenas a primeras por varios avi sos que el día de hoy te llegan por diferen tes vías, de trabajo o personales, pero no te agobies, soluciona de uno en uno …
Luka Modric VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).
Un rumor de la oficina te tiene con el co razón en la garganta la mayor parte de los días. Tanto es así que decidirás desmar carte de los corros de cotilleo y limitarte a trabajar en lo tuyo.
Phil Foden GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).
Deberás involucrarte más en tus inversio nes ya que últimamente has descuidado completamente estos asuntos y te puede pasar factura. Armonía y serenidad en tu vida familiar; procura transmitir tus senti mientos a las personas que amas.
Harry Maguire PISCIS (22 febrero – 20 marzo).
Las circunstancias personales te llevarán a pasar más tiempo con algunas personas de tu entorno que no tenías en tus planes. Descubrirás que tus juicios tenían algo de precipitados y puede que encuentres a tu alma gemela en estos días.
Neymar Jr. ACUARIO (22 enero – 21 febrero).
Un asunto relacionado con tu pareja re
querirá de una especial atención por tu par te y un trato exquisito. No temas, si pones los cinco sentidos sabrás estar a la altura de las circunstancias, pero debes tener cuidado y no precipitarte en la toma de decisiones.
LEO (23 julio – 22 agosto).
Tendrás que ir poco a poco acostumbrán dote a hacer ejercicio: andar una hora al día, o por lo menos no estar todo el día sentado en el trabajo te ayudará a mejorar la circulación de las piernas.
Messi
(22 junio – 22 julio).
Algo que pase en un futuro inmediato o que quizá haya pasado ya puede hacerte dudar sobre tus objetivos y tus aspiraciones. Todo lo que tenías pensado conseguir parece perder peso e importancia en tu escala de valores.
João Félix ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre).
Vas a tener momentos espléndidos en tu relación sentimental, pero debes tratar de controlar un poco más tus emociones y tus impulsos. Las discusiones acaloradas ayu darán, por difícil que sea de creer a priori, a mantener el fuego de la relación.
Alexander arnold LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).
Tus relaciones personales te llevarán a un campo de aprendizaje que no habías imagi nado hasta ahora. De tu grado de implicación con algunas personas pueden depender cambios bastante notables en tu vida.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).
No será un buen día para todo lo relacionado con trámites burocráticos y papeleos en la administración, tendrás escasa suerte y aca barás con la sensación de haber invertido un tiempo que no te servirá para nada.
No deberías asumir responsabilidades que no te corresponden, sobre todo si te provocan nervios y estrés adiciona les. Ya es hora de que otros sean capa ces de tomar las decisiones que les co rresponden, no todo se puede delegar.
Durante este mes mundialista, po demos disfrutar de este hermoso deporte donde se reúnen seleccio nes del todo mundo para ganar la copa del mundial en Qatar 2022. Te diremos algu nos horóscopos de los jugadores de esta justa internacional.
Las posibilidades para México son bajas, so bre todo teniendo en cuenta que el Tri no ha anotado ningún tanto aún en el Mundial, tras caer 0-2 ante Argentina.
Son varios y difíciles los escenarios que se vislumbran para que la Selección Mexicana pase a la siguiente ronda; Argentina también depende de la calculadora
La victoria de Argentina 2-0 el sábado frente a México cambió por completo el panorama del Grupo C, dejando a la albi celeste con cuatro escenarios, de nueve posibles para clasificarse, y otro que dependería de la diferencia de goles con México, a la que solo una combinación de resultados, ganar y que Argentina pierda frente a Polonia, la mete en octavos de final del Mundial de Qatar sin depender de nadie.
En los otros dos escenarios que le podrían valer, la selección dirigida por Gerardo “Tata” Martino tendría que acudir al desempate por diferencia de goles, necesitando, al menos, golear por 3-0 a Arabia Saudí en la última jornada que se disputará el miércoles, en caso de que Argentina también gane su partido.
Posibilidades bajas, sobre todo teniendo en cuenta que
Argentina, de la mano de su estre lla Lionel Messi, confía en pasar a la siguiente fase
México no ha anotado ningún tanto aún en el Mundial, tras caer ante una Argentina, que vio la luz con su 2-0.
En el caso de la selección li derada por Lio Messi, cuenta con cuatro escenarios en los que se metería en octavos sin depender de nadie. Dos de ellos –ganando y México haciendo lo propio o ganando y México empatando– le harían
pasar como primera; y sería segunda si ambas selecciones americanas empatan, al mantenerse el Grupo C como está tras dos jornadas.
En el otro caso, si ganan y México pierde frente a Ara bia Saudí, su puesto en los octavos de final dependerá de la diferencia de goles con los saudíes, que actualmente tiene en +2. Argentina cuenta con tres goles a favor y dos en contra (+1) y el conjunto de Herve Renard, con un gol a favor y dos en contra (-1).
El último escenario tiene a Argentina y México dependiendo la una de la otra, aunque con la albiceleste con la sartén por el mango. Si los de Messi empatan frente a Lewandowski y compañía, México necesitaría ganar a Arabia Saudí por una renta de más de tres goles para arreba tarle la segunda plaza.
Vale recordar que los crite rios de desempate establecidos por la FIFA para el Mundial de Qatar se aplican, por este orden: la diferencia de goles, los tantos anotados, el enfrentamiento directo en caso de haber dos equipos involucra dos, la mayor diferencia de goles en los partidos de grupo disputados entre las seleccio nes en cuestión, goles marcados entre sí y, si esto persiste, se pasará a mirar los criterios de deportividad.
En estos, una amarilla equivale a un punto negativo, una roja por doble amarilla suma tres; una expulsión directa cuatro; recibir cartulina ama rilla y después roja directa, cinco.
Si tras estos criterios no hay desempate posible, la FIFA realizará un sorteo para determinar qué selección pasa a los octavos de final. <<
-SI ARGENTINA Y MÉXICO GANAN: Argentina pasa como primera de grupo. Para ser segundo, México debería enju gar la diferencia de goles que tiene con Polonia que actualmente es de +2 para los polacos y -2 para los mexicanos.
-SI ARGENTINA GANA Y MÉXICO EMPATA: Argentina pasa como primera de grupo. México quedaría eliminado.
-SI ARGENTINA GANA Y MÉXICO PIERDE: Argentina pasaría a octavos de final, y la posición dependería de la
diferencia de goles contra Arabia Saudí. Actualmente es de +1 para la albice leste y de -1 para saudíes. México que daría eliminado.
-SI ARGENTINA EMPATA Y MÉXICO
GANA: Argentina pasaría como se gunda de grupo, con Polonia primera, siempre y cuando México no gane por más de cuatro goles de diferencia a Arabia Saudí.
-SI ARGENTINA Y MÉXICO EMPATAN: Argentina pasaría como segunda de grupo, por la diferencia de goles respecto a Arabia Saudí, que sería tercera, y México quedaría eliminado.
-SI ARGENTINA EMPATA Y MÉXICO
PIERDE: Ambas selecciones estarían eliminadas del Mundial de Qatar 2022.
-SI ARGENTINA PIERDE Y MÉXICO
GANA: Argentina estaría eliminada. México clasificaría como segundo del Grupo C.
-SI ARGENTINA PIERDE Y MÉXICO
EMPATA: Ambas selecciones estarían eliminadas del Mundial de Qatar 2022.
-SI ARGENTINA Y MÉXICO PIERDEN: Ambas selecciones estarían elimina das del Mundial de Qatar 2022.
(Con información de EFE)
Un videojuego desarro llado en Polonia, y muy pronto a la venta, colo cará al jugador en el papel de Je sucristo en varios pasajes de su vida, con la oportunidad de hacer milagros y combatir a Satán.
El estudio de Varsovia SimulaM ha estado desarrollando el videojuego durante años y lo publicará el próximo 1 de diciembre, justo a tiempo para las fiestas navideñas, cuando a la celebración religiosa se une la mayor temporada de ventas de todo el año.
Durante los primeros meses de 2023, los creadores de este videojuego lo actualizarán para añadirle nuevo contenido.
En el juego, cuya historia tomará unas diez horas para ser completada, se presenta una perspectiva en primera persona, de manera que se ven solo las manos del personaje prota gonista: Jesucristo.
En distintas escenas inspi radas en la Biblia, el jugador podrá interactuar con Juan el Bautista, los apóstoles y hasta 60 personalidades, además de obrar “hasta 30 milagros icónicos” de la Historia Sagrada, como multiplicar panes y peces para alimentar a 5 mil personas, dividir el mar Rojo y curar a ciegos o leprosos.
Antes del enfrentamiento definitivo contra Satán en el desierto, Jesucristo podrá re cargar su energía mediante la oración, no sin antes visitar los lugares más significativos re cogidos en la Biblia.
Por su parte, el estudio dirigido por Vysochanskiy prepara futuros lan zamientos de videojuegos basados en la huida de Moisés de Egipto o la construcción y gestión del Arca de Noé.
El estudio de Varsovia SimulaM ha estado desarrollando el videojuego durante años y lo publicará el próximo 1 de diciembre, justo a tiempo para las fiestas navideñas, cuando a la celebración religiosa se une la mayor temporada de ventas de todo el año
Aparte de las “misiones” basadas en la habilidad o en la fuerza acumulada por el personaje, las decisiones tienen gran importancia en el desa rrollo del juego, sobre todo si se elige el “modo historia”, aconsejado para quienes no estén familiarizados con las mecánicas de los videojuegos en perspectiva de primera persona.
“ALGUIEN TENÍA QUE HACER UN JUEGO COMO ÉSTE” Maksym Vysochanskiy, directivo del estudio de software responsable del proyecto, co mentó a EFE cómo “hace 20 años” se sintió “inspirado por películas de animación como Shrek y Toy Story” y empezó a concebir la idea de hacer algo similar con la figura de Jesucristo.
El pasaje bíblico de la Última Cena está incluido en el juego que saldrá a la venta en diciembre
Ante las posibles burlas o ataques que su idea pueda desper tar, Vysochanskiy admite que “ya ha habido tales problemas después de la publicación del tráiler, pero... alguien tenía que hacer un juego como éste”.
Por otro lado, el directivo de SimulaM asegura haberse
documentado a fondo con la lectura de “cuatro traduccio nes diferentes de la Biblia” y aunque también consultó los manuscritos del mar Muerto, subraya que solo los hechos “canónicos” aparecen en su videojuego, cuya trama se cen tra en el Nuevo Testamento.
Cada capítulo –o fase– del juego, va precedido de una cita de la Biblia que sirve como con texto para la escena con que se encontrará el jugador y, aunque plantear combates o rezarle al Espíritu Santo no casen muy bien con la ortodoxia católica, los creadores del juego lo justifican en aras de la diversión y los retos que un producto de ocio debe proporcionar.
Desde el nacimiento hasta la resurrección, los episodios más conocidos de la vida de Jesucristo tienen su versión lúdica en esta producción, como la multiplicación de los panes y los peces, la curación de leprosos o devolver la vista a un ciego.
La presencia satánica, que pretenderá desanimar al jugador para que no “se empeñe en salvar a esos humanos que al final te traicionarán”, aparecerá de vez en cuando bajo una voz femenina y tratará de desviar sus esfuerzos de los retos que jalonan su camino hasta la última cena.
LA INDUSTRIA DEL OCIO CATÓLICO EN POLONIA Según encuestas recientes pu blicadas en la prensa polaca, un tercio de la población de este país dice que nunca va ni irá a misa, más de la mitad asegura no confiar en la Iglesia y se estima que actualmente solo un 30% de los polacos va a la iglesia al menos una vez a la semana.
A las alternativas de ocio de orientación católica se unió en 2020 la plataforma de video bajo demanda “Katoflix”, que nació como una réplica a Netflix, con contenido “seguro” y apto para todos los públicos, con especial atención a las familias católicas.
En la web de esta empresa, ba sada en Cracovia, se puede leer su lema “vide opera Dei” (“vea la obra de Dios”, en latín) y, a di ferencia de otros servicios similares, no se ofrece en forma de suscripción mensual, sino como contenedor de películas, series y documentales con precios individuales para su visionado.
La compañía polaca PlayWay, a la que pertenece el estudio que ha producido este video juego, es una de las más importantes del país en el sector del entretenimiento electrónico y en su catálogo abundan los simuladores de todo tipo: de mecánico de coches, de granjero e incluso de ladrón. <<
Desde el nacimiento hasta la resurrección, los episodios más conocidos de la vida de Jesucristo tienen su versión lúdica en esta producción
El mutismo se ha convertido en el mundo actual en una reivindicación contracultural al vivir en un entorno en el que la comunica ción incesante nos invade desde todos los ámbitos con el fin de acaparar nuestra atención
EFEJoaquín Mateu-Mollá, direc tor del Máster Oficial en Gerontología y Atención Centrada en la Persona, doctor en Psicología e Investiga dor en Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, explica a EFE en qué consiste el silencio en un mundo, el de hoy, dominado por la comu nicación y muchas veces, lo que es peor, por el ruido.
En la comunicación, dentro de la sociedad actual, parece que no dejamos lugar para el si lencio: hay una necesidad por volcar palabras, confesiones, ya que la ‘comunicación’ se ofrece como la solución a todas las di ficultades personales o sociales.
“Tú estás ahí, existes porque me oyes, y yo existo porque te ha blo”, parece que queremos de cir. Pero, como dijo el político y periodista francés Georges Cle menceau (1841-1929), “Manejar el silencio es más difícil que mane jar la palabra”.
“El silencio individual es el que uno hace a veces cuando está hablando, con el fin de interrumpir el flujo de la comunicación para así recapitular, reordenar las ideas y volver a retomar, a partir de ese punto, el mensaje que estaba trasmitiendo”.
“Consideramos el silencio como ese momento en que cesa el intercambio verbal que se está manteniendo entre dos o más personas o que se espera de ellas que se mantenga. En ese sentido tendríamos tres formas de silencio diferente, uno es in dividual que es el que uno hace a veces cuando está hablando, con el fin de interrumpir el flujo de la comunicación para así re capitular, reordenar las ideas y volver a retomar, a partir de ese punto, el mensaje que estaba trasmitiendo”, expone el espe cialista Mateu-Mollá.
“Este silencio es muy interesan te porque lo solemos hacer con mucha frecuencia en nuestras conversaciones cotidianas y nos ayuda a poner en orden diferen tes ideas, en ese sentido no es un silencio socialmente controver tido ni problemático”.
“Luego –continúa el psicólo go–, hay un silencio que es más un lapsus de carácter social, que ocurre en aquellos momentos que estamos haciendo un in tercambio y nos quedamos de repente sin saber qué decir, son
Dice un pro verbio hindú: “Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio” pausas que pueden ser bastante más incómodas porque, dentro de lo que es la psicología, hemos descubierto que las conversa ciones fluidas dan a los inter locutores la sensación de que están acompañados, que existe entre ellos una buena conexión”.
Para Mateu-Mollá, ese tipo de pausas son las más temidas, y ofre ce el ejemplo de aquellas personas que padecen ansiedad social, que temen, al quedarse en silencio, que los demás puedan pensar de ellas que son tontas, que no tienen buenas ideas o que, en definitiva, no tienen nada que aportar.
“Por último –dice el doctor en psicología–, tendríamos los si lencios sociales inexplicables, que son muy curiosos y nos han ocurrido a todos alguna vez”.
CUANDO PASA UN ÁNGEL Sucede mientras estamos man teniendo una conversación ani mada con más personas, por ejemplo, en una mesa después de cenar, y “de repente, sin que nadie sepa muy bien por qué, se genera una especie de paréntesis, un si lencio súbito y repentino que pa rece no tener explicación alguna, este tipo de silencio con el que a veces decimos que ‘ha pasado un ángel’, y que también es objeto de investigación científica, aunque desconocemos todavía exacta mente por qué sucede”.
El psicólogo señala que la expe riencia del silencio al estar inter cambiando una conversación con otra persona va a depender de la calidad de la relación entre esas dos personas. “Si, por ejem plo, son personas que tienen con flictos sin resolver y hay cierta tirantez, el silencio suele ser incó modo, al igual que si se trata de al guien completamente desconoci do ante quien queremos dar una buena impresión”.
“Un tipo de silencio es el individual que es el que uno hace a veces cuando está hablando, con el fin de interrumpir el flujo de la comuni cación para así recapitular”
Mateu-Mollá ejemplifica una si tuación frecuente de la que todo el mundo habla una vez que ha salido del trance, “sería la típica escena de ascensor donde coin cidimos con un vecino de la esca lera de toda la vida y no sabemos muy bien qué decir, miramos hacia todos lados y nos sentimos algo incómodos, porque social mente parece que a las personas nos cuesta aceptar el silencio”.
El profesor de psicología subra ya que las personas tenemos miedo al vacío (‘horror vacui’), al silencio, e indica que hay que tener en cuenta algo muy intere sante que es que solemos relle nar o dar sentido a los silencios a partir de nuestra expectativa respecto a la otra persona.
El psicólogo advierte si nos en contramos con alguien que, inclu so, conocemos bien y está en si lencio frente a nosotros, podemos interpretar esa situación de ausen cia de palabras a partir de nuestras ideas preconcebidas, lo que a ve ces es también un poco peligroso.
“Un ejemplo muy conocido sería la ‘lectura del pensamien to’, una distorsión conocida muy estudiada en psicología que trae muchos malentendidos a veces y que consiste en que la idea de que uno sabe con certeza qué es lo que el otro está pensando sin ni siquiera haber preguntado por ello. Esto suele traer proble mas de comunicación y es muy común en ciertas parejas”.
EL SILENCIO CÓMODO Sin embargo, para Mateu-Mollá, el silencio resulta muy cómodo
y agradable cuando lo consegui mos con aquellas personas con las que tenemos un vínculo sa ludable y de muchísima calidad. “Podemos decir que, lo cómodos que nos sentimos en ese silen cio frente a otra persona, es un indicador bastante preciso de la calidad del vínculo que nos une a ella. Cuanto más cómodos es tamos con alguien simplemente callados, mejor es ese vínculo”.
Pero hay algo muy curioso que sería exactamente lo contrario al silencio y ocurre en aquellas personas que hablan solas, por ejemplo, al estar solas en casa. La ciencia también ha estudia do esta situación que conside ra, según Joaquín Mateu, muy positiva porque en estos casos “el silencio individual nos ayu da a reorganizar nuestras ideas en los momentos que podemos estar particularmente turbados o abrumados por circunstancia externas”.
Kafka lo decía así: “Ahora, las sirenas disponen de un arma todavía más fatídica que su can to: su silencio. Y aunque es difí cil imaginar que alguien pueda romper el encanto de su voz, es seguro que el encanto de su si lencio siempre pervivirá”. <<
Nos hemos hecho más duros con el tiempo, resistiendo a invasores como el Covid-19 y la gripe, pero somos incapaces de desarrollar inmunidad permanente ante estos enemi gos. ¿Por qué será?
Nunca antes había habido tantas enferme dades crónicas, ni el ser humano había dura do tanto. Los avances científicos han creado antibióticos sintéticos, vacunas, citostáticos, hormonas y muchas cosas más para alargar la vida, de forma artificial con medicamentos. Sin embargo, ¿por qué no ir a los pilares que nos hicieron evolucionar y llegar hasta aquí? Nos hemos olvidado de los elementos principales que nos dieron la vida —los minerales—, entre ellos el zinc, el rey de la inmunidad.
Si no hay suficiente zinc en el organismo,
comenzará una descompensación progre siva que pondrá al sistema inmune en una posición de baja reactividad antes los agre sores externos e internos. El zinc propicia la maduración de casi todos los elementos sanguíneos fabricados en la médula ósea. Si está escaso, debido a la vida estresada que llevamos, lo utilizamos como antioxidante, preferentemente.
Como nos ponemos ácidos, el zinc es un es tupendo antioxidante. Por eso, el estrés mante nido es creador de cánceres, ya que consume mucho zinc que debería ser utilizado en crear y madurar las “natural killer”, las encargadas de buscar y eliminar las células neoplásicas en sus estadios primarios. De ahí la importancia del zinc en la defensa ante el cáncer.
Otras funciones del zinc: ayuda al creci miento y división celular, ayuda a fijar el cal cio, equilibra el nivel de vitamina D, está rela
cionado con la secreción de la hormona de crecimiento y con el insomnio, ayuda a regu lar el ritmo circadiano y a la conservación de la dentadura, tiene relación con la calvicie y el envejecimiento prematuro, su falta se re laciona con el deterioro mental, ayuda en la mejora de la visión y en la cicatrización de heridas, y aumenta la fuerza muscular y ayu da a combatir la fatiga.
Alimentos con zinc: sardinas, salmón, ba calao, pescados en general, algas marinas comestibles, agua de manantial, vegetales ecológicos, tubérculos, carnes en general, algunas frutas (aunque en poca cantidad) y leche (preferentemente sin lactosa, o yogur).
Nos queda la suplementación con zinc a dosis muy bajas, según el fabricante. Re comiendo tomarlo siempre antes de ir a la cama, que es cuando trabaja y se fija mejor, siempre bajo supervisión médica. <<
Dr. Luis
*
estética y antiedad. Toda su experiencia y formación está dirigida al estudio, diagnóstico y prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como las enfermedades degenerativas (artrosis reuma, Parkinson, enfermedades agudas y crónicas que causan dolor, invalidez o pérdida de la calidad de vida). Se ha desempeñado como médico traumatólogo y de medicina deportiva de la clínica New Vertebri, del club de fútbol Atlético de Madrid. Doctor en Medicina General (licenciatura en medicina y cirugía) – Instituto Superior de Ciencias Médicas, Universidad de Oriente, Cuba. Especialista en Medicina de Familia (Cuba) y Medicina del Deporte (Universidad Complutense de Madrid). Cuenta con maestrías en Medicina Laboral, Urgencias Médico Quirúrgicas, Cuidados paliativos en pacientes oncológicos, no oncológi cos y geriátricos (Universidad San Pablo CEU-Universidad de Cambridge), Traumatología general y Nutrición. Actualmente es experto en terapias de rehabilitación post-Covid. Pertene ce a la Sociedad Española de Urgencias y a la Sociedad Española de Cardiología. Es consejero médico de la Asociación Madrileña de Pacientes Afectados por Covid.
En los últimos años, el concepto de ges tión de la incertidumbre ha ganado fama en el mundo de los negocios. Como las variables en juego en el mercado global han aumentado, muchas em presas se han dado cuenta de que para tener éxito deben aprender a adaptarse y cambiar de rumbo cuando sea necesario.
Para esto se requiere una gran cantidad de creatividad e ingenio, pues la velocidad de los cambios nos exige más valor y atención, y el uso de distintos modelos de gestión que se relacionen con las reglas del gobierno. Porque como bien sabemos, cuando uno es empresa
rio, adaptarse a los cambios es el platillo fuerte de todos los días.
Sin embargo, cuando nos enfrentamos a la incertidumbre, la mayoría adoptamos un es tado de sobrevivencia. Esta postura se toma como una medida de seguridad. El problema es que es pasajero, buscamos que la empresa subsista hasta la siguiente ronda de inversio nes, y entonces caemos atrapados en un cír culo de incertidumbre-financiamiento, que nos impide comprender el fenómeno social que estamos viviendo: la situación en la que se mueve nuestra empresa.
Cuando nuestro papel como líderes nos obliga a entender cómo gestionar la incerti dumbre, detectar las áreas de oportunidad e implementarlas como herramienta para me jorar procesos o aspectos de la empresa o em prendimiento, no podemos darnos el lujo de solo buscar soluciones temporales. Para hacer
frente al gran desafío necesitamos adoptar una visión amplia, que abarque comunicación, ventas, publicidad y los asuntos públicos.
De acuerdo con la consultora Llorente y Cuenca, “necesitamos entender los rápidos cambios que experimentan el trabajo y el consumo, la manera en que las instituciones públicas se están transformando y cómo evo luciona el comercio global y cómo cambian los valores de la sociedad”.
La cosa es que no podemos quedarnos a es perar mejores tiempos. Tenemos que aprender a convivir con la incertidumbre, a incorporarla en nuestras estrategias. Debemos darle la vuel ta y, en lugar de que sea un impedimento para tomar acción, que se convierta en un propulsor de nuevos procesos y planes estratégicos.
Hoy en día debemos ser más conscientes, más creativos e ingeniosos. El punto no es so brevivir, sino sacarle provecho a la situación. <<
Aunque suene paradójico, el des canso es una “actividad” humana. Es decir, que, en medio de tantas actividades, el ser humano ha de contar con un momento dedicado al espar cimiento. Debe ser una actividad respetada, consciente, aprendida y planeada.
Hoy los seres humanos estamos someti dos a horarios de trabajo que nos fatigan, es clavizan y deshumanizan; a ritmos de obli gaciones que nos agotan y nos hacen perder la dimensión gozosa y trascendente de la existencia. Porque la vida no puede consistir en una incesante ocupación para vivir, sino que el trabajo ha de ser una actividad que nos ayude a disfrutar de la fiesta de la vida.
Los seres humanos vivimos como escla vos de la productividad, máquinas al servi cio de la eficiencia, robots al servicio del ren dimiento y de la utilidad. Como dice Harvey Cox, el hombre de hoy “ha comprado la pros peridad al precio de un vertiginoso empo brecimiento en sus elementos vitales”. Y, su mergidos en este afán, hemos ido perdiendo la verdad, el valor y sentido de la vida.
Por eso, el descanso no puede convertirse apenas en una “pausa activa”, en un instante, para liberar tensiones, siempre condiciona do al trabajo de siempre. El descanso tiene que ser un espacio tiempo necesario y vital que ayude a renovar todo nuestro ser, nues tros objetivos e intenciones; una “actividad” que nos ayude a redescubrir valores, talen tos e intereses.
Debe ser el espacio-tiempo que nos devuelva el disfrute del encuentro con nuestras raíces y seres queridos y amigos, mediante el entretenimiento, el agradeci miento, la contemplación, la naturaleza y la simplicidad de las cosas pequeñas.
No puede ser reducido a unos días de
vacaciones “para pasarlo bien”, mientras la mayor parte del tiempo “la pasamos mal”. No siempre ni todos los que interrumpen sus actividades cotidianas para “descansar”, tomando unos días de vacaciones, regresan descansados.
Descansar exige reevaluarlo todo de nue vo en nuestras vidas, para relativizar lo poco o nada importante, y encontrar lo esencial. Esa es, precisamente, la premisa del Primer Congreso Iberoamericano contra el Bur
nout, a celebrarse en República Dominicana en el verano de 2023.
Descansar es volver a conectarnos con nosotros mismos y con los otros. Es reno varnos —desde dentro— para evitar el can sancio que produce la rutina. Ha de ser un derecho de cada ser humano. Una activi dad a la que las organizaciones den la debi da importancia, con la certeza de que así los empleados tendrán mejor calidad de vida y rendimiento laboral. <<
Usando su labia y educación logró acercarse a personas acaudaladas y tomar sus vidas, por lo que hoy paga una cadena perpetua
<< Moy HernándezLa sencillez de la historia de “El gusano” Luis Raúl Manocchio es lo que puede generar un pro fundo terror en la gente, ya que este hombre tomó vidas incluso a través de fronteras, muchas ve ces por el simple motivo de satis facer sus vicios.
Luis Raúl es originario de Ar gentina, ahí su padre tenía una buena empresa de mate, y a pe sar de que siempre buscaban que se involucrara con ella, él solo se mostró interesado en el dinero y esto lo llevó a involu crarse en una vida de “rockstar” entre drogas, alcohol y fiestas.
Después de que su familia decidiera ya no financiar el es tilo de vida que estaba llevan do, Luis decidió independizar se en Paraguay. Ahí inició una nueva vida, donde puso toda su educación y talento en rela cionarse con la alta sociedad y lo logró.
Cierta noche llegó a Puerto Madero, un bar en el que termi nó conversando con el dueño, Eduardo Maciel, al momento de cerrar el lugar, “El gusano” se ofreció para llevar a Maciel y su pareja Graciela Méndez, quien era mesera en el lugar.
Después de que aceptaran no se supo más de ella, la policía en contró barriles llenos de cemen to en el arroyo cerca del lugar, y confirmarían más tarde que los dos contenían los cuerpos de la pareja desaparecida.
Las pistas y testigos llevaron el caso naturalmente hacia Ma nocchio, quien ya había esca pado hacia Argentina para el 21 de agosto de 2004, sin embargo, en su casa todavía había rastros del terrible crimen que habría cometido.
“El gusano” se hizo una cirugía plástica y se borró las huellas dactilares parcialmente, pero cuando le llegó la necesidad de dinero decidió buscar nueva mente el camino hacia el estilo de vida que tanto le gustaba.
Fue así que llegó con Claudio Nozzi, un cineasta adinerado con quien Luis se fue a vivir a Buenos Aires, diciendo que era un chef.
El cineasta compró un bote por 200 mil dólares, y presunta mente buscando obtenerlo, Luis tomó la vida de Nozzi e hizo una fiesta en el bote después de lim piarlo. Cuando la policía llegó, se encontró con un tal Hugo Jara,
"El gusano" asesinó y entambó a una pareja, en Paraguay, de donde salió huyendo de la justicia
quien era el mismo Nozzi con la nueva identidad que se planteó para poder seguir con su vida, hasta tomar la identidad del ci neasta muerto.
Se supone que “El gusano” ha bría ocultado el cuerpo a cons ciencia, sin embargo, no lo logró del todo, ya que la policía lo ter minó descubriendo e inició una
persecución en su contra que lo llevó a pasar 4 años en prisión, sin embargo, un tecnicismo legal lo haría salir en 2009.
Una vez afuera, la idea de ro bar la identidad a algún pobre acaudalado, seguía en pie y la víctima sería Manuel Roseo, dueño de 250 mil hectáreas de tierra, quien llevaba aun así una vida encilla.
Es así que, en compañía de dos cómplices, Luis quería tomar la vida del hombre y usurpando la identidad podría vender las tierras.
Desgraciadamente, el plan pudo llevarse a cabo. Luis, junto con sus cómplices, torturaron a Roseo hasta matarlo y al ser su cuñada una testigo, también to maron su vida.
Pero la historia daría un giro cuando al intentar vender las tie rras, las autoridades se percata ron de la estafa y detuvieron todo y lo arrestaron. Fue condenado a cadena perpetua en 2013. <<
El caso de Kumul se suma al homicidio de otros tres periodistas en Veracruz este año: Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera y José Luis Gamboa.
La Sociedad Intera mericana de Prensa solicitó al Estado mexicano a “inves tigar con celeridad y profundidad” el crimen del comu nicador, suscitado el lunes pasado en Xalapa, Veracruz
La Sociedad Interame ricana de Prensa (SIP) condenó este miércoles el asesinato del perio dista Pedro Pablo Kumul, el vigé simo este año en México, e instó al Estado mexicano a “investigar con celeridad y profundidad” el crimen.
Kumul, reportero del diario AX Noticias, locutor en Es Amor 105.5 HD y taxista, fue asesinado este lunes en Xalapa, en el esta do de Veracruz, cuando condu cía un taxi.
El presidente de la SIP, Michael Greenspon, gerente global de li cencia e innovación de The New York Times (NYT), expresó sus condolencias a la familia y a co legas de Kumul.
“No hay duda de que México es el país más peligroso para el trabajo de los periodistas, como lo afirman los 20 asesi natos en 2022”, afirmó el pre sidente de la SIP, con sede en Miami (Florida).
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad
de Prensa e Información de la SIP, el argentino Carlos Jornet, dijo que los crímenes contra periodistas en México son “do blemente graves, porque a la violencia en sí se suma que la mayoría de los casos quedan impunes”.
“Es deplorable la falta de inte rés que se percibe de las altas au toridades del país para resolver esta grave situación”, censuró Jornet.
La SIP dio amplio espacio al tema de la violencia en México durante su Asamblea General realizada en octubre en Madrid (España), donde reconoció con el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa 2022 a los periodis tas asesinados en México.
La situación de violencia en el país también quedó reflejada en el informe de México y la re solución sobre Impunidad Ase sinatos, aprobados durante la reunión.
El caso de Kumul se suma al homicidio de otros tres periodis tas en Veracruz este año: Yesse nia Mollinedo Falconi, Sheila Jo
hana García Olivera y José Luis Gamboa.
Los demás periodistas y per sonal de medios asesinados en México este año son: Fredid Ro mán, Juan Arjón López, Ernesto
Méndez, Antonio de la Cruz, Luis Enrique Ramírez, Armando Li nares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldo nado y Margarito Martínez.
Asimismo, murieron de mane ra violenta Allan González, Lino Flores, Armando Guerrero y Alex Arriaga, guardaespaldas. <<
(Con información de EFE)Nada hubiera sido igual si sus colecciones no hubieran venido acompañadas de una peculiar manera de entender la publicidad basada en unas campañas sugerentes o agresivas, pero de fuerte impacto en el espectador.
Si por algo es cono cido este diseñador, es por sus vaqueros “de marca” y por su ropa interior, dos de sus líneas fetiche en las que la simplicidad de las formas da paso a la provocación y al deseo, gracias a unas sugerentes campa ñas publicitarias
Sus protagonistas, entre los que figuran Brooke Shields, Kate Moss, Justin Bieber, Mark Wahlberg o Maluma, son ya historia de la casa, que como su creador va unida a la polémica.
Hoy, a punto de cumplir ochenta años, el diseñador pasa sus días en su Nueva York natal donde lleva una intensa vida social. Mientras, la goma con su nombre, que remata las prendas íntimas de la marca, sigue acom pañando a generaciones.
Judío y neoyorquino, del Bronx para más señas, tuvo claro desde un primer momento que
“el menos es más”. Y solo había que demostrarlo.
Con 26 años crea su propia marca y abre una tienda en la Séptima Avenida, en la que el mi nimalismo de sus prendas, con sus líneas limpias y colores neu tros, pronto cautivan a público y crítica. Con 27, ya se habla de él como el Yves Saint Laurent nor teamericano y con 30, recibe el tercer Premio Coty, que viene a ser como el Oscar de la moda.
El espaldarazo definitivo no le llega sin embargo hasta la déca da de los ochenta, cuando irrum pe en el mercado de los vaque ros. “Es divertido ver mi etiqueta en el trasero de alguien, eso me gusta”, comentó en una ocasión, y en el de la ropa interior, donde sus piezas andróginas rivalizan con la lencería de encaje y el cé lebre Wonderbra, tan de moda
entonces.
Nada hubiera sido igual, sin em bargo, si sus colecciones no hubie ran venido acompañadas de una peculiar manera de entender la publicidad basada en unas cam pañas sugerentes –para unos– o agresivas –para otros– pero de fuerte impacto en el espectador.
Todo empezó en 1980 cuando, en un anuncio dirigido por el fotógra fo Richard Avedon, una jovencí sima y sugerente Brooke Shields, de 15 años, enfundada en unos ceñidos vaqueros, pronunciaba la famosa frase de “¿Sabes lo que hay entre mis Calvin y yo? Nada”.
Las imágenes encendieron la moral de los sectores más con servadores y fueron prohibidas
en cines y en varias cadenas de televisión. Pero tuvieron tal éxito, provocado en parte por la controversia creada, que no hay colección que desde entonces no vaya unida a una sugestiva campaña publicitaria.
Son muchos los modelos y ar tistas que han confiado en Calvin después de ello, empezando por Kate Moss o Mark Wahlberg (“La mejor prevención contra el SIDA es dejarte los Calvin puestos”, ale gaba el actor), catapultados am bos al éxito por la marca; pasando por iconos adolescentes como Justin Bieber o la colección “Eró tica” de 2016 protagonizada por Kendall Jenner, y concluyendo con el cantante latino Maluma.
Su última campaña, “This is love”, es un homenaje a la inclusión y la diversidad sexual. En ella aparece Roberte Bete, un modelo trans bra sileño, que posa embarazado junto a su pareja, Erika Feeh, en la cama. “Muy Calvin” también. <<
Que tu cachorro salte sobre la gente puede ser molesto, incómodo e inclu so peligroso. Como muchos comporta mientos inapropia dos de las masco tas, éste se puede corregir
or qué los cacho rros saltan sobre la gente?
En realidad, la respuesta es sencilla, lo hacen porque de esta forma llaman la atención de su dueño y además de esta forma expresan su emo ción al verte.
Es muy común ver este com portamiento cuando son ca chorros, algunos de ellos no controlan su emoción y pueden brincar de más, tirarte o incluso hacerse pipí de la emoción.
Sabemos que este comporta miento no puede ser bien reci bido en algunas personas, en su mayoría visitas que no están acostumbradas a los perros y a sus acciones. En este caso te contamos de algunas recomen
daciones para controlar esta acción.
Cómo detener este comportamiento
Al igual que con la mayoría de los problemas de comporta miento, prevenirlo y al mismo tiempo fomentar uno que sea positivo es un plan efectivo, por lo que te recomendamos entre nar a tu perro desde cachorro.
Plantear hábitos desde cacho rros hace que tu perro aprenda
comportamientos que manten drá toda la vida, en esta etapa es más fácil entrenarlos, además de divertido.
Practicar a “sentarse”
Haz que tu cachorro se siente por todas aquellas cosas que dis fruta, desde el momento de co mer, recibir caricias, abrirle una puerta hasta lanzarle un juguete. Pronto tu cachorro aprenderá que sentarse se asocia con todo lo bueno y esto le dará otra cosa
que hacer en vez de saltar sobre las personas.
No premies el salto
Si acaricias, abrazas o respondes con entusiasmo cuando tu cacho rro salta, él pensará que te gusta. Cuando tu cachorro salte, avanza hacia él y di “¡No!” con voz firme.
Si esto no funciona, considera alejarte del cachorro. Cada vez que él salta sobre ti o hace mo vimientos como si estuviera a punto de saltar, gírate y muévete en la dirección opuesta. Hagas lo que hagas, no lo alabes después de que salte, sino hasta que se haya sentado.
Prémialo cuando lo hace bien
Si tu cachorro se postra tran quilo en el suelo, dale un pre mio de inmediato y felicítalo con calma. Ahora dirígelo a “sentarse” y recompénsalo nue vamente con un apapacho u otro premio.
Si no responde y sigue brin cando, ignóralo hasta que lo haga y luego recompénsalo de inmediato. Puede que tengas que practicar esto varias veces para que él entienda que no está permitido saltar.
Haz que cada enseñanza sea una anécdota. Sé constante y en menos de los que piensas, tu mascota sobresaldrá de los demás y presumirás una educa ción envidiable. <<
(Con información de Purina)
Cuando otro sufre, es madera que sufre.
Del árbol del silencio pende el fruto de la seguridad.
El hombre no puede saltar fuera de su sombra.
El hombre que no sabe sonreír, no debe abrir tienda.
El que tiene salud tiene esperanza, y el que tiene esperanza es dueño de todo.
El tesoro que no se gasta, se aprovecha poco.
Es mejor encender una luz que maldecir la oscuridad.
La conjetura del sabio es más sólida que la certeza del ignorante.
La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.
La sabiduría no se traspasa, se aprende.
Las mejores visitas son las más cortas.
Los accidentes en el mundo son más numerosos que las plantas de la Tierra.
Los que de veras buscan a Dios, dentro de los santuarios se ahogan.
No digas todo lo que sabes, no hagas todo lo que puedes, no creas todo lo que oyes, no gastes todo lo que tienes. Porque el que dice todo lo que sabe, el que hace todo lo que puede, el que cree todo lo que oye, el que gasta todo lo que tiene… muchas
veces dice lo que no conviene, hace lo que no debe, juzga lo que no ve, gasta lo que no tiene.
No intentes poner recta la sombra de un bastón torcido.
Para fortalecer el corazón, no hay mejor ejercicio que agacharse para levantar a los que están caídos.
Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.
Si alguien te muerde te hace recordar que tú también tienes dientes.
Si te aplauden, nunca presumas hasta saber quién aplaudía.