



Pese a que Monreal apuntó que el evento del sábado fue orga nizado por “organizaciones civiles”, lo cierto es que la cara fue de la plataforma política Reconciliación x México, misma que en su imagen y logo tienen las letras RM, que coinciden con las iniciales del nombre y apellido del senador.
Al no formar parte de la terna de corchola tas de Morena, el se nador zacatecano se va por la libre y sube al ring para destapar se como candidato a la Presidencia
<< David CascoRicardo Monreal Ávila ya se tardó en salir de Morena, el instituto po lítico al que pertenece desde su fundación. Y es que el senador y presidente de la pre sidente de la Junta de Coordina ción Política (JUCOPO), no forma parte de la triada de “corchola tas” destapadas por el presiden te Andrés Manuel López Obra dor por parte del partido guinda. Y un día sí y el otro también, el exgobernador de Zacatecas amaga con hacerse a un lado de Morena, pero ya se está tar dando, al no ver “piso parejo” entre los muy anticipados pre candidatos a la Presidencia de la República.
Mientras tanto, pese a todo, si gue haciendo proselitismo para
El senador es amante de reflectores, respondón y anti4T, cuando le conviene
su causa, e incluso se sabe que Alejandro Moreno Cárdenas –sí, el mismísimo impresentable lí der nacional del PRI– ya dijo que
Monreal sería un buen candida to por el tricolor en 2024.
Lo mismo se dice de él en Mo vimiento Ciudadano y el Parti
do del Trabajo. Y no es que sea el mejor abanderado, pero sí es mediático, respondón y cuando le conviene es anti4T.
Cabe recordar que recien temente la gobernadora mo renista de Campeche, Layda Sansores San Román, balconeó al zacatecano con una serie de mensajes entre éste y el ex mandatario priísta campecha no Moreno Cárdenas –sobre quien pesa un juicio de des afuero para que la justicia pue da procesarlo por una serie de presuntos delitos como enri quecimiento ilícito y lavado de dinero–, en donde se revelan presuntas complicidades.
Obviamente, Monreal Ávila negó todo y demandó a la gober nadora de Campeche, a quien trató de quemar con noticias falsas y refritos, a través de su suplente y personero, Alejandro Rojas Díaz Durán.
Así es Ricardo Monreal…
Ricardo Monreal Ávila (nacido en Fresnillo, Zacatecas, el 19 de septiembre de 1960) es un políti co que ha pasado por el PRI, PRD, PT y Morena.
Y ahora, al no ser parte de la triada de AMLO (Claudia
Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López) se asume como el “hijo desobediente” de Morena, como en su momento lo hiciera Felipe Calderón Hi nojosa con el PAN, en su afán por ser el elegido.
No son pocas las veces que ha dicho no estar de acuerdo con el proceso de selección de Morena para elegir a su abanderado a la Presidencia de la República, que será por encuesta. Pero de nada le han valido los reclamos, pues ha sido ignorado y solo apoyado por sus incondicionales.
Por eso, ahora Monreal recu rre al chantaje político y se va por la libre, en una abierta cam paña en pos de la Presidencia de la República, sin importarle violar la ley. Critica a sus toda vía correligionarios por actos anticipados de campaña, y él hace lo mismo y hasta más, pues de plano ya se presenta como candidato a suceder a López Obrador.
Apenas el sábado, acudió como anfitrión en la Arena Mé xico, donde a ritmo de batucada presentó su Plan de Reconcilia ción Nacional y se definió como candidato presidencial.
Al grito de ¡Presidente, presi dente!, el todavía senador mo renista se subió al ring –literal mente– y expuso su discurso, recalcando que la polarización política ha caracterizado al país, a la cual consideró como un “veneno” que divide a los mexi canos, misma que, dijo, buscará enfrentar.
Desde el ring del recinto lu chístico, Monreal Ávila asegu ró que “estamos viendo cómo la descalificación y una lucha sorda para tener razón gene ran división social. Este país tan culturalmente diverso se está reduciendo a los opues tos. Se inventan enemigos donde antes había amigos y se pronuncian calificaciones en
vez de opiniones”.
Lo anterior, sin duda, lo ex presó por las filtraciones de sus conversaciones con el líder na cional del PRI, que lo dejan mal parado ante la sociedad, pues lo pintan como un político traidor y doble cara.
“Queremos llegar a la Presiden cia por vías buenas”, expresó el legislador de Morena, amagando y enviando un mensaje al presi dente López Obrador.
A la víspera, Ricardo Mon real recibió una máscara de lu chador de un grupo de estetas profesionales, para que luciera en su presentación en la Arena México. El nombre: “Monri, el In domable”.
Vale recordar que en las con versaciones dadas a conocer por Layda Sansores, el líder na cional del PRI se refiere a Mon real como “Monri”…
Así, a Ricardo Monreal solo le falta hacer una cosa: renunciar a Morena y salir por la puerta de atrás. <<
Reconciliación x México, "asocia ción" que lo apoya, lleva las iniciales de su nombre: RM
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra por tada, son propiedad de sus autores y repre sentantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 346 noviembre de 2022, es una publi cación semanal. Editor Responsable: MARTÍN MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revis tas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la vera cidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El con tenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohi bida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
Luchadores le regalaron una más cara con el sobrenombre de "Monri, el Indomable"
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en noviembre de 2022.
La titular de la Co misión Nacional de los Derechos Huma nos viola la Cons titución al emitir pronunciamientos políticos; la comi sionada se niega a comparecer ante los senadores
<< Pedro Hernández MüllerInvasión de competencia, desacato judicial, violacio nes graves y sometimiento al poder, son algunas de las faltas que senadores, diputados y funcionarios achacan a María del Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien sigue metiéndose en pro blemas dejando en claro que lo menos importante para ella es respetar la norma.
Pese a ser la titular de un or ganismo supuestamente au tónomo creado para proteger los derechos humanos de las personas, ya sean víctimas o acusados en delitos, varias que jas pesan sobre Rosario Piedra, pues se dedica a todo, menos a realizar el trabajo para el cual fue designada.
Aunque, a nadie debe sorpren der el actuar de Piedra Ibarra, pues no debemos olvidar que fue elegida en medio de acu saciones de fraude, según co mentaron en su momento, los senadores panistas, pues Emilio
Rosario Piedra IbarraEl diálogo con la comisionada no se ha dado, y por las negativas de ella, parece que falta mucho tiempo para que se dé, ya que son varios los legisladores que exigen explicaciones de lo que ha hecho Rosario.
Álvarez Icaza señaló que more nistas se robaron dos votos para darle la ventaja a Rosario por lo cual pidieron la anulación de la votación, no obstante, se le per mitió tomar protesta.
Desde ese momento –noviem
bre de 2019–, se le ha acusado de trabajar para Morena, cuando se supone, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no debe entrometerse en cuestiones de esa índole.
Por lo anterior, el Instituto Na
cional Electoral (INE) que presi de Lorenzo Córdova, promovió ante la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional por violaciones a las garantías de au tonomía del organismo.
La Comisión Nacional de los Dere chos Humanos desvirtúa el trabajo que debería realizar
Y es que como bien sabemos, la CNDH, se pronunció a favor de la reforma electoral promo vida por el gobierno, pidiendo la transformación del Instituto, cuando por mandato Constitu cional, la Comisión no tiene fa cultades ni potestad para inter venir en asuntos electorales.
A grado extremo han llegado las cosas por las actitudes de María del Rosario, que, tras dicho pronunciamiento, siete de los nueve consejeros de la CNDH se desmarcaron del documen to, señalando estar inconformes con la presidenta por hacer in terpretaciones políticas de las re comendaciones generales, pues ellos no estuvieron de acuerdo con el desplegado.
denuncias acumuladas por vio laciones de derechos humanos a las que ni caso hace.
Omisión y abusos son las me nos de las descalificaciones que tiene sobre sí la Comisión, por parte de activistas, organizacio nes civiles, madres y padres de víctimas y hasta algunas auto ridades quienes le solicitan po nerse a trabajar y dejar a un lado la politiquería.
Apenas el jueves, el Senado de la República aprobó citar a com parecer a Rosario Piedra, en su calidad de titular de la Comisión Nacional de los Derechos Huma nos, a lo cual ella se ha negado repetidamente.
solicitaron la intervención de la CNDH por la violencia que su fren en contra de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
No obstante, el diálogo con la comisionada no se ha dado, y por las negativas de ella, parece que falta mucho tiempo para que se dé, ya que son varios los legisladores que exigen explica ciones, por ejemplo, en los casos de defensa infantil apoya a los padres deudores, en los casos de militarización y agresiones por parte de los uniformados ha sido indolente, y son cada vez más numerosos los casos donde le recriminar su omisión.
Tras la negativa a acudir al Senado, los panistas se mostra ron ofendidos, lamentando la actitud de Piedra Ibarra, de ma nera que no es a capricho de la Presidenta de la CNDH el acudir o no. “Debe cumplir con la ley y comparecer a dar información y explicaciones toda vez que es un organismo que maneja un presupuesto superior a los 1 mil 700 millones de pesos al año. Di nero de los contribuyentes que, a fin de cuentas, sólo ella sabe de qué manera se está manejando.
Algunas recomendaciones de la titular de la CNDH han sido en contra de las víctimas
La más reciente negativa de Rosario Piedra está causando enojo entre los senadores, toda vez que la comisionada se ha negado a comparecer ante ellos, por supuestamente tener “agen da llena”. A ciencia cierta, nadie sabe en qué ocupa su tiempo, pues tiene el escritorio lleno de
La senadora Kenia López, dio a conocer que han recibido po sicionamientos y escritos de co lectivos, personas defensoras de Derechos Humanos, redes ciu dadanas y organizaciones por la nula acción de la Comisión.
De hecho, el colectivo 3 de 3 contra la violencia hacia las mu jeres presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto 504/2022, publica do en el Diario Oficial de Yucatán y el Frente Nacional de Mujeres
Por lo anterior, se ha pedido al presidente del Senado, Alejan dro Armenta, que conforme a derecho se emita el documen to que señale día y hora para la comparecencia de María del Ro sario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos por su clara sub ordinación al poder, dejando en desamparo la protección de los mexicanos, en varios aspectos, destacando el tema de la salud, dentro del cual le recriminar su nula acción por la falta de vacu nas y medicamentos para el cán cer en los niños, principalmente.
Así que, entre jalones, veremos quién puede más: si una de las consentidas del sistema, o los le gisladores. Al tiempo... <<
Yno es que la gente que marchó, toda sea mal intencionada, pero sí en ocasiones desinformada. El INE, antes IFE, tenía un propósito, pero al paso del tiempo se fue distorsionado, como también las cantidades estratosféricas de dinero a los partidos políticos que se les otorgaba de acuerdo al número de posicio nes que tenían en el poder legislativo.
Después, nos fuimos enterando de mane ra casual y tan rápido –como un rayo de no che– de muchos problemas que había en la Cámara y sus manejos de dinero, así como los dispendios en los partidos.
Mis preguntas serían, ¿se encontraron du plicidad de nombres o credenciales balines? ¿Se vendió la base de datos en alguna ocasión con la infiormación de todos los registrados? ¿Se contrataron servicios de arrendamiento a precios altísimos y algunos funcionarios
fueron vinculados a procesos judiciales? ¿No fueron cómplices de los robos de la Presiden cia a nuestro actual mandatario?
La intención de la marcha es de mexicanos que siempre quieren un mejor país, pero la in formación fue manejada de manera parcial o de la conveniencia de quien la proporcionaba.
En realidad, México es un país de gente buena que quiere acabar con las corruptelas y la violencia, que busca llevar a casa mejo res sustentos y tener una mejor calidad de vida, pero antes, ¿no era así? Porque antes no se marchó por legitimar la elección que le ro baron a nuestro Presidente.
Es muy fácil ahora que te quitan el pan de la boca volver a manipular, ¿es en realidad necesario tanto gasto? ¿No será que todas las partes pueden tener su punto válido sin ser extremistas y buscar coincidencias?
La verdad es que nuestro Presidente bus ca lo mejor para México. Nos faltó tiempo de este caudillo del pueblo; si el hubiera existie
ra –pero no existe–, hace 18 años y más, si no le hubieran robado la Presidencia, otro gallo nos cantaría, pero la realidad es que limpiar el mugrero que dejaron los ahora llamados héroes de la democracia es muy profundo.
Basta ver cómo viven los expresidentes, cómo viven muchos exfuncionarios como exdirectores de Pemex, de CFE, de Agricul tura, del IMSS, del ISSSTE, o de un sinnúmero de dependencias descentralizadas, como Aduanas, Migración, Conagua… Hoy agaza pados en México, pero luciendo opulencia en el extranjero, producto del saqueo al país.
De nuevo la autonomía de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) vendrá a forta lecer los mecanismos de control de funcio narios y exfuncionarios.
La buena noticia es que la actual UIF está con un piloto de Fórmula 1 (político de cepa) honesto y capaz, de los mismos ideales de nuestro mandatario.
¡Larga vida a nuestro Presidente! <<
www.IsmaelCala.com
Toda organización busca, más allá de la productividad (y sus resulta dos), la sostenibilidad, es por eso que cuidan su desempeño y repu tación. Un caso de estudio es Twitter, Meta y otras compañías de tecnología que están protagonizando la reciente ola de despidos de sus colaboradores y cuyos efectos, en tér minos de reputación y sostenibilidad, están por verse.
La única forma en que las empresas se mantengan sólidas en el tiempo (superando guerras y todo tipo de recesión económica) es tomando medidas para ser sostenibles en el tiempo. El gran problema es que, pareciera que hoy en día, toman decisiones solo desde la efectividad y no desde la afectividad. Entre las medidas en pro de la afectividad,
sin que sea una lista inacabada, se encuen tran: el salario emocional, las oportunida des reales de crecimiento y la inversión en su ser integral como seres humanos. Amén de la importancia de entender la conse cuencia humana de la tecnología para que no se limite a tecnificar las labores, sino a humanizarlas.
Otro caso digno de analizar tiene que ver con el impacto del teletrabajo. Si bien para muchas empresas ha sido satisfactorio a ni vel de resultados, al mismo tiempo, se están desconociendo los efectos secundarios que implica trabajar desde casa.
Desde personas que tienen dos empleos (sin que ninguna de las dos empresas lo se pan) y colaborando con síndromes como el de burn out (o agotamiento extremo), hasta trabajadores que se encuentran buscando activamente otro empleo sin terminar su relación de contrato actual, lo cual genera renuncias con mayor ligereza, ya que no se
ha generado el mínimo apego emocional que tal vez se daría si se tratara de empleos presenciales.
Hoy en día, retener el talento se ha vuel to una tarea impostergable y cada día más complicada. De hecho, en México más de 770 mil personas abandonaron su trabajo en el primer trimestre de 2022, según la En cuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El balón está del lado de los equipos de gestión del talento, quienes tienen la gran ta rea de generar comunicaciones, relaciones y emociones que sumen a la conexión y así poder generar resultados que se convierten en el elemento diferenciador de la empresa frente a su competencia.
Desde la conexión personal y emocional, se logra la conexión total que es la genera éxi tos, resultados y, al final del día, la verdadera felicidad. Esa que todos buscamos de mane ra incesante. <<
incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
La CIDH acusa que, a pesar del respaldo político “del más alto nivel”, persiste la entrega tardía de documentos bajo custodia de fuerzas militares, lo que evidencia “falta de uniformidad”.
La Comisión Inte ramericana de De rechos Humanos presentó su tercer informe del Me canismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa (MESA)
<< Inés Amarelo / Agencia EFELa Comisión Interameri cana de Derechos Hu manos (CIDH) presentó este martes su tercer in forme del Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayo tzinapa (MESA), en la escuela ru ral ubicada en el sureño estado mexicano de Guerrero, donde estudiaban los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.
El informe incide en lo ya men cionado anteriormente por la Co misión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Gobierno del caso y por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, como es la dificultad para la entrega de documenta ción por parte de las Fuerzas Ar madas y órganos de inteligencia del Estado y la demora en el cum
A ocho años de los hechos, familiares de los normalistas desaparecidos siguen clamando justicia
plimiento de órdenes de deten ción, entre otras cosas.
1. La CIDH establece en el docu mento que continúa observando que el acceso a la información, documentos y archivos en pose sión de las autoridades de seguri dad nacional sigue representan do “uno de los mayores desafíos” para el esclarecimiento del caso.
A pesar del respaldo político “del
más alto nivel”, persiste la entrega tardía de documentos bajo custo dia de fuerzas militares, lo que evi dencia “falta de uniformidad”.
2. Por otra parte, el organismo encuentra necesario “que el Estado determine una política comunicacional” que dé cuen ta de los avances sobre el caso Ayotzinapa y evite que la infor mación divulgada pueda gene rar contradicciones entre las autoridades de investigación.
“La difusión y filtración de piezas procesales del caso en medios de comunicación y la divulgación de información de supuestas interceptaciones tele fónicas relacionadas con los he chos de Ayotzinapa por decisión de autoridades no jurisdiccio nales, puede poner en riesgo las investigaciones y revictimizar a las familias”, indica el informe.
3. La Comisión Interamericana valora “muy positivamente” la
instalación de la Comisión Presi dencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzina pa (Covaj) y la creación de la Uni dad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzina pa (UEILCA) dentro de la Fiscalía General de la República (FGR).
Pero insiste en que la salida del anterior fiscal especializado –Omar Gómez Trejo– y la polémi ca sobre la posible reproducción de capturas de pantalla falsas en el informe presentado por la Covaj en agosto, ponen en riesgo los avances obtenidos.
“El Estado debe hacer un análi sis pormenorizado de los hechos denunciados y, en caso de ser necesario, adoptar medidas con cretas para reencauzar la inves tigación, favorecer su impulso y evitar retrocesos”, indican.
4. “A ocho años de ocurridos los hechos, la determinación del pa radero de los estudiantes, el es clarecimiento de los hechos y la determinación de las personas responsables continúa pendien te”, sentencia la Comisión.
A pesar de que hay piezas de evidencias que indican que los estudiantes podrían haber sido privados de la vida y sus restos desaparecidos, la reali dad es que no se ha dado con su paradero.
5. El organismo considera que es urgente que se atiendan los desafíos de la judicialización en un caso de la magnitud de Ayotzinapa.
Esto en dos sentidos: en primer lugar, las órdenes de detención emitidas gracias a la profundiza ción en la investigación deben cumplimentarse cuanto antes y en segundo lugar, las órdenes no deben darse por la prisa de encontrar responsables.
6. La “verdad histórica”, que pre sentó el Gobierno de Enrique
Muchas madres no pierden la esperanza de saber qué pasó con sus hijos
Peña Nieto (2012-2018) como única teoría legítima, ha sido su perada gracias a la investigación y a las pruebas.
7. “Los hechos de Ayotzinapa no son aislados, sino que ocurren en un contexto de desaparición de personas en México, ampliamente documentado que supera las 100
Comisión Intereamericana de Derechos Humanos sentencia que toda vía hay rezagos en la indagatoria oficial
mil personas reportadas como desaparecidas y más de 52 mil res tos de personas fallecidas sin iden tificar, evidenciando la gravedad y urgencia de atender aspectos es tructurales en materia de desapa rición”, sentencia el informe.
Ante el caso Ayotzinapa, em blemático y mediático, pero no aislado, continúa pendiente
en México la implementación de una política integral de pre vención de las desapariciones.
8. La CIDH seguirá, después de la presentación de este in forme, siendo observador y emitiendo recomendaciones debido a su compromiso con el caso y con las víctimas. <<
Desde el primer caso de influenza aviar AH5N1 detectado en Mé xico el mes pasado, el brote ha afectado a 852 mil aves en cinco granjas comerciales de los estados de Jalisco, Sonora y Nuevo León, según datos de la Sader.
El Presidente de México insistió en que el mer cado nacional no se ha visto comprometido
“Si escasearan ali mentos, que tie nen que ver con aves, tenemos ya en marcha el plan de apertura para poder importar de cualquier país del mundo”, aseveró el mandatario
El presidente Andrés Manuel López Obra dor, descartó este jue ves que haya “mucho impacto” en la oferta y precios de los alimentos pese al brote de gripe aviar que ha deriva do en el sacrificio de cientos de miles de aves en granjas mexicanas.
“En lo productivo no tiene, en el caso de México, mucha afecta ción, mucho impacto. Si escasea ran alimentos, que tienen que ver con aves, tenemos ya en marcha el plan de apertura para poder importar de cualquier país del mundo”, sostuvo el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Desde el primer caso de in fluenza aviar AH5N1 detectado en México el mes pasado, el bro te ha afectado a 852 mil aves en cinco granjas comerciales de los estados de Jalisco, Sonora y Nue vo León, según datos de la Secre taría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) citados por López Obrador.
Pero, al leer un informe de la Sader, el mandatario expuso que esto representa el 0,04% del inventario avícola nacional, lo que comparó con más de 50 millones de aves sacrificadas en Canadá y Estados Unidos.
Por ello, insistió en que “el mer cado nacional no se ha visto comprometido”.
“Lo cierto es que es un conta gio mundial, se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados, suele pasar, pe riódicamente, no pone en riesgo la vida de las personas, para ser
En Estados Unidos y Canadá, ya fueron sacrificadas más de 50 millones de aves que contrajeron la influenza aviar
claros, y no (hay que) caer en el alarmismo o sensacionalismo”, comentó.
Productores han advertido del
impacto de la enfermedad para los precios del huevo, pollo y pavo en medio de la inflación, que alcanzó una tasa anual de 8,41% en octubre.
Pero el mandatario reafirmó que su Gobierno tiene un plan
contra la subida de costos en ali mentos, como la entrega gratui ta de fertilizantes a 2 millones de productores y el acuerdo que su Gobierno y empresas presentaron en octubre para re ducir en 8% el precio promedio de la canasta básica.
También reiteró que su admi nistración está quitando aran celes para que las cadenas co merciales importen productos básicos “sin tanta burocracia y se garantice que haya alimentos, bastante oferta y así controlar que no aumenten los precios”.
“Es lo que ahora más preocupa y nos ocupa, sobre todo la infla ción en alimentos porque la in flación en energéticos está con trolada en nuestro país, tenemos más inflación en alimentos, de todas maneras, ya hay una ten dencia a la baja que queremos mantener”, dijo. << (Con información de EFE)
Existe alarma por la enfermedad, pues se ha manifestado en muchas naciones del planeta
La gobernadora se reunió con integrantes de la Coparmex esta tal y señaló que la movilidad afecta por igual a las y los quinta narroenses que a las y los turistas que visitan los destinos, por lo que exhortó a trabajar juntos.
La gobernadora de Quintana Roo enca bezó una reunión de trabajo para integrar la participación de todas y todos los ciu dadanos
Afin de crear un sistema de movilidad que per mita mejor la calidad de vida para las y los quintanarroenses, incluyente, seguro, en un ambiente sano, de largo plazo y que responda al crecimiento del estado, la gober nadora Mara Lezama Espinosa inició una serie de reuniones para integrar la participación de todas y todos.
Mara Lezama se reunió con integrantes de la Coparmex Quintana Roo y señaló que la movilidad afecta por igual a las y los quintanarroenses que a las y los turistas que visitan los desti nos, por lo que exhortó a trabajar juntos, de acuerdo con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desa rrollo, en ese sistema que contri
La gobernadora insistió en que se necesita integrar la participación de todas y todos para salir adelante buya al crecimiento sustentable y compartido.
Después de escuchar los planteamientos y propuestas de los integrantes de Copar mex, la titular del Ejecutivo dijo que el reto a corto, mediano y largo plazo es garantizar el de
recho de toda persona a trasla darse y disponer de un sistema de movilidad de calidad, sufi ciente y accesible que permita el desplazamiento de bienes y mercancías.
Por ello, dejó en claro que la in versión pública no debe ni pue
de seguir orientada al uso de ve hículos particulares, sino debe considerar a las personas, rutas que conecten a las regiones, zo nas peatonales, estaciones de transporte público y bicicletas, la reducción de accidentes, tiem pos de traslado.
De inmediato se llegó a acuerdos con sectores de gobierno involucrados en el tema de la movilidad en los 11 municipios de Quintana Roo
Explicó que seguirá trabajan do para obtener recursos des tinados a infraestructura que ayude a resolver los cuellos de botella, como las que están en marcha en el bulevar Colosio y el inicio de la avenida Chac Mool, que dejarán beneficios al menos para los próximos 25 años, y que estarán listas antes de lo previsto.
En la reunión de trabajo parti ciparon empresarios y empresa rias, autoridades del Instituto de Movilidad del Estado de Quin tana Roo (Imoveqroo) de los 11
municipios, quienes intercam biaron puntos de vista sobre la importancia de la movilidad sus tentable y proporcional al creci miento del estado.
Entre los empresarios que participaron estuvieron la pre sidenta del Centro Empresarial Cancún, Angélica Frías Gonzá lez; de Cozumel, Wilma Padilla Barbosa; de Chetumal, Raúl Vi llanueva Arguelles; de la Riviera Maya, Carlos Marín, así como el presidente de la Comisión de Movilidad de Coparmex, Santia go Carrillo Sánchez. <<
La gobernadora Mara Le zama Espinosa recibió el primer arribo a Quintana Roo del barco Valiant Lady de la empresa Virgin Voyages, en los muelles de Costa Maya, Ma hahual, en el sur del estado.
A bordo del barco se llevó a cabo la entrega de placas y llaves para significar el hecho, con la presencia del capitán Aris Medina Morales y el ge rente general Maarten Smeets, ambos de Virgin Voyages, y la gobernadora Mara Lezama.
La llegada de este crucero a Mahahual, con mil 150 pasaje ros, es un ejemplo de éxito des pués de la pandemia. “Es un honor tener este primer toque de Puerto en Costa Maya, Mah ahual”, expuso el capitán Aris Medina Morales.
Este arribo se pospuso dos semanas debido al huracán Lisa
Con la reactivación del sec tor de cruceros en el mes de
junio de 2021, los principales puertos de Quintana Roo es tán teniendo cada semana una mayor programación en la lle gada de los hoteles flotantes. A partir del día 14 hasta el 20 de noviembre se van a registrar 26 operaciones en los muelles de Cozumel, de acuerdo con la Administración Portuaria Inte gral (Apiqroo).
Al cierre del año, se esperan superar las cifras del año 2019 de mil 350 cruceros, ya que hasta octubre se han registra do operaciones superiores a los mil 131 navíos que arriban a Cozumel y Costa Maya en Mahahual.
Los puertos de Quintana Roo, Cozumel y Mahahual/ Costa Maya, juegan un papel clave en la planeación de iti nerarios y rutas por el Caribe, significando una importante derrama económica para los destinos, sus negocios y co munidades. <<
Al dar el recuento del desfile, el comandante de la columna del desfile, general de división diplomado de Estado Mayor Jaime González, informó que participaron 8 mil 111 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, entre los cuales 2 mil 420 fueron mujeres.
El mandatario fede ral Andrés Manuel López Obrador enca bezó el desfile militar que conmemora 112 años de la Revolu ción Mexicana
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el desfile mi litar que conmemora 112 años de la Revolución Mexicana, en que enalteció la importancia de las Fuerzas Armadas.
En su discurso, el presiden te mexicano defendió que las Fuerzas Armadas “son excep cionales” desde su creación, tras la Revolución de 1910, así como “pilares fundamentales del es tado de derecho democrático y social” en la actualidad.
En el acto, que se celebró en el Zócalo de la Ciudad de México, destacó que, en el movimiento que encabeza y que denomina la “cuarta transformación”, existe “una convivencia estrecha y fra terna entre el pueblo uniforma do y el pueblo civil”.
Además, reconoció que, con nuevas reformas, aprobadas por el Congreso mexicano, las Fuer
En el desfile, participaron 2 mil 420 mujeres zas Armadas continuarán apo yando en labores de seguridad pública hasta 2028, mientras que la Guardia Nacional, que na ció como una institución civil, se terminará de consolidar bajo la instrucción militar del Ejército mexicano.
“Estoy seguro de que segui remos contando con Fuerzas Armadas para defender nuestra soberanía e integridad territorial,
y al mismo tiempo, serán garan tes de la seguridad pública como cuerpos de paz y de progreso”, celebró.
El Presidente mexicano tam bién aprovechó para contrarres tar el discurso de organismos nacionales e internacionales, quienes han advertido de la mili tarización de la seguridad públi ca en México, pues destacó que es “más lo bueno de esta institu
ción militar, que los errores o sus manchas”.
“Muchas de ellas (errores o manchas) no atribuibles a los mandos militares, sino a los go biernos civiles que, en algunas ocasiones, las han utilizado in debidamente. Han utilizado a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo”, abundó.
En este sentido, destacó la ne cesidad de contar con el apoyo
del pueblo, pues aseguró que la Revolución dejó dos enseñan zas claves.
La primera, comentó, “es que las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tran quilidad social”.
Y la otra, agregó, es que “los go biernos democráticos solo pue den tener éxito si atienden las demandas de las mayorías y, en consecuencia, consiguen a cam bio, como recompensa, el apoyo del pueblo”.
Dijo que la Revolución Mexi cana ayuda a entender su movi miento de la “cuarta transforma ción”, pues aseguró que “si no estuviéramos respaldados por la mayoría de los mexicanos, y en especial, por los pobres, ya nos habrían derrotado los con servadores”.
“O habríamos tenido que some ternos a sus caprichos e intereses para convertirnos en simples títeres, peleles, de quienes ya se habían acostumbrado a robar y a detentar el poder económicopolítico en nuestro país”, siguió.
Al inaugurar el desfile mili tar, Luis Crescencio, titular del Ejército mexicano, destacó la celebración del nacionalismo, patriotismo e identidad nacio nal con “un desfile cívico militar conmemorativo al primer movi miento social del siglo XX”.
Al inicio, el presidente López Obrador, recorrió la plancha del Zócalo e izó la bandera de Méxi co, acompañado de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), Luis Crescencio y José Rafael Ojeda, respectivamente.
En seguida, sonó el himno na cional mexicano y todos los mili tares reunidos en el Zócalo de la capital mexicana, así como civi les, se llevaron la mano al pecho y entonaron sus estrofas.
Algunos militares, con vesti
mentas típicas tradicionales des filaron por el centro capitalino, donde se les podía observar con sus carrilleras de balas cruzadas alrededor del pecho, sombreros y trajes tradicionales, algunos montados en caballos, mientras
la banda de guerra hacía sonar las melodías típicas mexicanas.
También se dio representa ción a pueblos originarios como los yaquis, mixtecos, otomíes y totonacas. <<
(Con información de EFE)
Alos 13 años de edad, murió el martes la ca nino rescatista, Frida, que se inmortalizó en el corazón de los mexicanos por su labor en los terremotos de septiembre de 2017, en México.
El anuncio lo hizo oficial la Se cretaría de Marina-Armada de México (Semar), que detalló que Frida nació el 12 de abril de 2009 y que falleció debido a padeci mientos propios de su edad.
“Lamentablemente, uno de nuestros más valiosos elemen tos, la canino Frida, falleció esta tarde en la Ciudad de México, en instalaciones del Subgrupo de Control Canino, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida, a causa de padecimien tos propios de su edad”, señala ron las dependencias castrenses en un comunicado.
La Semar indicó que Frida mostró cualidades destacadas desde cachorra, cumpliendo en tiempo récord de ocho meses su entrenamiento.
“Cabe mencionar que el en trenamiento de búsqueda y rescate de un canino dura apro
La Semar indicó que Frida mostró cuali dades destacadas desde cachorra, cum pliendo en tiempo ré cord de ocho meses su entrenamiento
ximadamente 12 meses, sin embargo, Frida desde el inicio mostró aptitudes muy destaca das,” se informó.
Esto la llevó a formar parte del cuerpo de Búsqueda y Rescate rápidamente y participar en cin co eventos catastróficos en Haití, Ecuador y México, donde la ca nina, de raza labrador, color miel, encontró 55 personas: 12 perso nas con vida y el resto fallecidas.
Su primera participación fue tras el terremoto suscitado en Haití el 12 de enero de 2010, don de localizó a 12 personas vivas y 12 sin vida.
Después, asistió posterior a la explosión de la una torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), ocurrida el 31 de enero de 2013, donde localizó a ocho personas sin vida.
Frida también formó parte del equipo de búsqueda y rescate que participó por parte de la de legación mexicana en el deslave en Guaranda, Ecuador, del 12 de abril de 2017, en el que ubicó a 20 personas más sin vida.
Sus últimas participaciones operativas como perro de resca te, fueron en el estado de Oaxa ca y otro en la Ciudad de México durante los terremotos de 2017, eventos en los que contabilizó a tres personas muertas.
“El desempeño de Frida, junto a los demás elementos caninos de esta Institución, en las diferentes misiones encomendadas, resaltó el espíritu de lealtad, afecto y so lidaridad de los animales hacia los humanos y su disposición al servicio de México”, añadieron las Fuerzas Armadas mexicanas.
La rescatista canina se ganó el corazón de los mexicanos
La Secretaría de Marina deta lló que Frida pasó a situación re tiro desde el 24 de junio de 2019, en el marco en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como sím bolo del inicio de su nueva vida.
“Asimismo, llevó una rutina tranquila que le permitió des cansar luego de sus años opera tivos en la Secretaría de MarinaArmada de México”, agregó.
El almirante José Rafael Ojeda, y titular de la Semar manifestó que “Frida no solo ha motivado a nuestro diario a actuar como mujeres y hombres de mar, tam bién ha dado esperanza a miles de familias mexicanas en los momentos más apremiantes”. <<
(Con información de EFE)OTRA VEZ, LA LUNA Pisar de nuevo la Luna servirá, añade, para averiguar “quizá” cómo se formó la atmósfera terrestre o cómo se produjo la vida en la Tierra. “Ese es el tipo de cosas que buscaremos en las rocas de la Luna. Y el siguien te gran paso ya lo pueden ver, está en el horizonte”, insiste Gerst.
Solo la sinergia entre nuestra habilidad y la tecnología con ducirá al “siguiente gran paso”, que no es otro que regresar a la Luna, llegar a Marte y, de camino, aprender a ser sostenibles
<< Cristina Magdaleno Galdona / Agencia EFEsaya cómo sería la recogida de muestras de piedras.
“Es mejor pensar en la Luna como el octavo continente. Está ahí fuera, sin explorar, sin des cubrir... solo hemos estado allí seis veces. Hemos recolectado algunas rocas, pero no sabemos nada del lugar. Es nuestra res ponsabilidad ir allí, entenderla mejor, construir bases de inves tigación y que eso sirva para el conocimiento”, reflexiona Alexander Gerst.
or qué es necesa ria la presencia humana en la Luna o Marte si se pueden enviar robots? Los astro nautas que entrenan en Lanza rote lo tienen claro: solo la siner gia entre nuestra habilidad y la tecnología conducirá al “siguien te gran paso”, que no es otro que regresar a la Luna, llegar a Marte y, de camino, aprender a ser sos tenibles y eficientes a la hora de crear aire o combustible desde una simple muestra de agua.
Para el astronauta Alexandre Gerst (Künzelsau, Alemania, 1976), que ostenta el récord de la Agencia Espacial Europea (ESA) de tiempo transcurrido en el es pacio, 362 días, “solo habrá éxito” si se unen robots y humanos,
porque, aunque las máquinas son mucho más útiles en espa cios hostiles y en situaciones de incertidumbre, carecen de algo fundamental para los explora dores espaciales: intuición.
“Sirven bien para labores de preexploración y para ayudar nos a adaptarnos. Pero los huma nos somos más intuitivos, enten demos el ambiente mucho mejor que un robot, somos más rápidos consiguiendo muestras y distin guiendo cuáles son importantes, así que en combinación somos muy eficientes”, señala Gerst en una entrevista con EFE.
Los entrenamientos, que tie nen lugar en pleno volcán de Santa Catalina (Tinajo, Lanzaro te), los desarrollan personal de la ESA y algunos miembros de la NASA como Stephanie Wil son, con muchas papeletas para ser la primera mujer que pise la Luna.
En este enclave, parecido a muchas de las zonas volcánicas con las que un equipo de as tronautas de la misión Artemis –heredera y sucesora de las mi siones Apolo–, geólogos y otros científicos simulan la explora ción de la superficie lunar, se en
Interrogado sobre si prefiere pisar primero la Luna o Marte lo tiene claro: la Luna es un ob jetivo “mucho más alcanzable”, además de un sueño de infancia. A su juicio, el satélite terrestre es “como la Antártica hace 100 años”, un lugar “ancho y vacío al que era arriesgado ir”, pero que, al final, “ha merecido mucho la pena”.
“La geología de la Luna es muy compleja, de hecho. Tenemos mezcla de lava volcánica, tie rras altas, rocas que se pueden encontrar en algunos lugares de la Tierra y muchos cráteres que disturban la geología y de los que podemos aprender”, explica el astronauta, que insiste en que las rocas de la Luna, “son un libro abierto que sirve para leer la his toria de la Tierra”. <<
Para el especialista, el uso de redes sociales y YouTube por parte de los adolescen tes con obesidad es “preocupante”, porque no existe “un filtro de verificación” sobre la información sobre el tema que se obtiene por estos medios.
La obesidad en adolescentes, tema tabú entre muchos médicos
Esta actitud resulta ría en “menos diag nósticos y menos programación de consultas de segui miento”, valoró el in vestigador mexicano Ricardo Reynoso
Uno de cada cinco mé dicos que atienden a adolescentes con obe sidad no se sienten có modos cuando hablan sobre el sobrepeso con sus pacientes, re veló un estudio de Action Teens presentado en la conferencia internacional Obesity Week en San Diego (California)
El investigador mexicano Ri cardo Reynoso Mendoza, coau tor del estudio internacional, señaló a EFE que el 18% de al rededor de 2 mil 400 médicos encuestados en 10 países, entre ellos México, Colombia y Espa ña, dijeron no sentirse cómodos hablando sobre el sobrepeso corporal con sus pacientes ado lescentes obesos.
Esta actitud resultaría en “me nos diagnósticos y menos pro gramación de consultas de se guimiento”, valoró el experto.
El hallazgo hace parte de un análisis del estudio transversal, impulsado por el laboratorio Novo Nordisk, para identificar comportamientos, percepciones y barreras sobre el cuidado efec tivo de la enfermedad, que tam bién involucró a adolescentes obesos y a sus padres o tutores.
Reynoso Mendoza explicó que entre este grupo de profesio nales que dijo no sentirse cómo do hablando del tema, existe la percepción de que la obesidad y el sobrepeso son un tema tabú.
Muchos jóvenes saben que tienen sobrepeso, pero evaden hablar del tema o buscar ayuda
“Hay esta sensación de que el pa ciente va a sentirse ofendido si ha bla del tema del sobrepeso”, agregó.
A esto se suma que alrededor del 10% de los profesionales de la salud encuestados no perciben la obesidad como una enfermedad.
Este porcentaje también con sidera que la obesidad no gene ra grandes riesgos en la salud de los pacientes, indicó a EFE la en docrinóloga Nayeli Garibay, que lidera el equipo que analiza los datos del estudio en México.
La encuesta identificó que el 87% de los profesionales de la sa lud encuestados, entre los que se encuentran médicos de primera atención, pediatras y especialis tas, no han recibido formación avanzada de cómo gestionar el tema de la obesidad después de que concluyeron sus estudios en la escuela de medicina.
A esto se suma que uno de cada tres padres o cuidadores no identifica la obesidad en su hijo, y casi la mitad (49%) de los padres encuestados de adolescentes obesos cree que la salud de sus hijos es buena o excelente.
Garibay considera que la in formación recolectada muestra que los adolescentes con obesi dad “no están recibiendo el apo yo que necesitan”.
La encuesta, la primera en su tipo, también reveló que los mé dicos que no se sienten cómodos hablando del tema tienen una fuerte percepción de que los ado lescentes con obesidad “no están interesados en abordar este tema”.
No obstante, las respuestas de más de 5 mil adolescentes obe sos entre 12 y 17 años, mostró que hay una gran cantidad de pa cientes “ávidos” de que alguien les ofrezca ayuda sobre cómo controlar su peso, destacó Rey noso Mendoza, director de asun tos médicos de Novo Nordisk.
El 72% de los adolescentes encuestados estaban preocu pados por su peso, y el 85% son conscientes de que el sobrepeso afectará su salud en un futuro. Pero solo el 31% sintieron que po drían hablar de su peso honesta mente con su médico.
El 15% de los adolescentes en cuestados dice que su fuente más importante sobre obesidad es un médico. En las adolescentes el porcentaje baja a 14% en general.
La cifra se reduce al 11% cuando se analizó las respuestas de las jó venes entre 16 y 17 años, destacó
el pediatra endocrinólogo Martín Toro, del equipo investigador.
El estudio, realizado en Austra lia, Colombia, Italia, México, Ara bia Saudita, Corea del Sur, España, Taiwán, Turquía y Reino Unido, identificó que las redes sociales y plataformas como YouTube se han convertido en la fuente de información de cómo lidiar con sobrepeso en los adolescentes, que sufren esta enfermedad.
En general casi dos tercios (62%) de los encuestados dijo que recu rren a las redes sociales (28%) y YouTube (34%) para obtener infor mación sobre cómo perder peso.
Para Reynoso Mendoza el uso de las redes sociales y platafor mas como YouTube por parte de los adolescentes con obesidad es “preocupante”, porque no existe “un filtro de verificación” sobre la información sobre la obesidad que se obtiene por estos medios.
“La comunidad científica y los médicos debemos comenzar a usar esos medios para informar con datos científicos sobre la obesidad”, agregó el experto.
Por su parte, Garibay opinó que, desde todos los estratos, inclu yendo la comunidad médica y los gobiernos se desarrollen más iniciativas para capacitar a profe sionales de la salud, y la comuni dad sobre la obesidad como una enfermedad y se favorezcan en tornos más saludables. “Hay mu cho por hacer”, concluyó. << (Con información de EFE)
En general, los niños y adolescentes que habían pasado el Covid-19 tenían un 30% más de probabilidades de tener problemas de salud documentados a partir de tres meses o más después de la infección.
Una investigación in dica que tras la infec ción por SARS-Cov-2 se produce una im portante morbilidad de nueva aparición en niños, adolescen tes y adultos
Unos dos tercios de la población mundial pueden tener anti cuerpos por infección o vacunación contra el Covid-19, una enfermedad cuyos sínto mas y secuelas persistentes, tras la fase aguda, afectan a todas las edades, según dos nuevos estu dios que publica Plos Medicine.
Una investigación que abarca a casi la mitad de la población alemana, encabezada por la Universidad Técnica de Dresde, indica que tras la infección por SARS-Cov-2 se produce una im portante morbilidad de nueva aparición en niños, adolescen tes y adultos.
Los autores escriben que se observó un aumento de las tasas de problemas de salud física y mental recientemente diagnos
Todos los grupos de edad corren el riesgo de padecer el síndrome de Covid posagudo ticados en el grupo de personas con Covid-19, en comparación con otro de control.
Todos los grupos de edad co rren el riesgo de padecer el sín drome de Covid posagudo, que incluye la prolongación de los síntomas más allá de cuatro se manas y las secuelas tras doce semanas, aunque el espectro de problemas difiere según la edad.
El estudio usó un conjunto de datos sanitarios que abarca casi la mitad de la población alema na durante los años 2019 y 2020, en los que los investigadores identificaron a los pacientes con PCR positiva por Covid.
A continuación, compararon la aparición de diagnósticos preespecificados, introducidos en la historia clínica al menos
tres meses después de la infec ción, en estos pacientes (11 mil 950 niños y adolescentes y 145 mil 184 adultos) con una cohorte de control de más de 750 mil in dividuos sin Covid.
En general, los niños y adoles centes que habían pasado el Co vid-19 tenían un 30% más de pro babilidades de tener problemas de salud documentados a partir
de tres meses o más después de la infección.
Dentro de este grupo, las principales tasas de proble mas estaban relacionadas con malestar/fatiga/agotamiento; tos y dolor de garganta/pecho, y también aumentaron las de dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal, trastorno de ansie dad y depresión.
Los adultos con Covid eran un 33% más propensos a tener pro blemas de salud y los más fre cuentes eran alteraciones en el olfato y el gusto, fiebre y disnea, seguidos de tos, dolor de gargan ta y pecho, la caída del cabello, fatiga, el agotamiento y dolor de cabeza.
Un segundo estudio indica que las tasas mundiales de in fección por coronavirus pueden ser más altas de lo que se había estimado y que dos tercios de la población mundial puede tener anticuerpos por vacunación o infección.
Un equipo internacional, con participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegó a estos resultados analizado las tasas de seroprevalencia.
La serovigilancia proporciona estimaciones de los niveles de anticuerpos contra las enferme dades infecciosas y se considera la norma de oro para medir la in munidad de la población debida a infecciones o vacunaciones anteriores.
Para conocer las verdaderas tasas de infección y los indica dores de inmunidad de la po blación frente al SRAS-CoV-2 a lo largo del tiempo, realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis de los estudios de sero prevalencia.
De todos ellos, 965 cumplían los requisitos establecidos por el equipo, en los que se habían to mado muestras a 5,3 millones de personas entre enero de 2020 y abril de 2022. El 43% de los estu
dios procedía de países de renta media-baja.
Analizaron la seroprevalencia por país y mes, estimando la re gional y global a lo largo del tiem po, y estimaron las tasas de sero positividad por infección frente a la infección o la vacunación.
Los datos apuntan que la se roprevalencia mundial aumen tó del 7,7% en junio de 2020 al 59,2% en septiembre de 2021, lo que sugiere que dos tercios de la población mundial puede ser seropositiva al SARS-CoV-2, por vacunación o por infección.
Las estimaciones de las in fecciones por Covid-19 basadas en los datos de seroprevalencia superan con creces los casos notificados, lo que sugiere que el impacto mundial de la enfer medad es mayor de lo que se co nocía hasta ahora, indicó el equi po, que reconoce limitaciones como la infrarrepresentación de algunos países en los datos y la sobrerrepresentación de otros. << (Con información de EFE)
A diario, en unas sillas rústicas, atien den a sus clientes, que son sus mismos compatriotas o in cluso juarenses, que se suman para apo yar a la comunidad migrante
Venezolanos varados en la frontera norte de México, en Ciudad Juárez, han encontra do en el oficio de barberos una forma de ganarse la vida tras un mes de la nueva política es tadounidense para controlar la migración de Venezuela.
A diario, en unas rústicas si llas, atienden a sus clientes, que son sus mismos compatriotas o incluso juarenses, que se su man para apoyar a la comuni dad migrante.
Ante la crisis de refugiados que se vive al norte de México, cientos de venezolanos viven a los lados del río Bravo, en casas de campaña que han acondicio nado para mitigar el clima gélido.
Algunos miembros de esa comunidad son los barberos,
Migrantes de origen venezolano permanecen en casas de campaña a orillas del Río Bravo, en Ciudad Juárez
que a escasos metros de la línea divisoria de México y Estados Unidos han acondicionado es pacios para laborar.
Uno de estos casos es el del ve nezolano Adrián Cázares, de 23 años de edad y procedente de Maracaibo, de donde empren
dió un viaje por tierra a Estados Unidos que se interrumpió con las restricciones que el Depar tamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) anunció el 12 de octubre.
“Tengo unas semanas que llegué aquí con mi primo, fue
muy duro el camino. Trabajé vendiendo jugos en un crucero y junté el dinero necesario para las máquinas de cortar cabello”, contó.
Desde las 8 de la mañana ini cia con su tarea, y pese a todo espera cumplir su sueño para
ayudar económicamente a sus padres, quienes se quedaron en Venezuela.
“La situación allá es difícil, no hay dinero y para mí la barbería es un arte”, concluyó.
El panorama refleja lo que ha ocurrido desde que el pasado 12 de octubre Estados Unidos anunció 24 mil visas humanita rias para venezolanos que llega ran por avión y que tengan un patrocinador, pero a la par or denó la expulsión inmediata de quienes lleguen por la frontera con México.
Desde entonces, venezolanos como José Miguel Ceballos, de 32 años, han tenido que ingeniar se la forma de ganarse la vida.
“Aquí acondicionamos un espacio para laborar y generar ingresos. Cada quien compra su máquina, que es su instrumen to de trabajo”, narró, mientras cortaba el cabello a uno de sus conciudadanos en un sencillo banco de madera y con una tela que le cubre la parte del pecho.
Al igual que la mayoría de los migrantes, él desea cruzar para mejorar sus condiciones económicas. En su caso, vie ne acompañado de su padre y hermana.
“Aquí estamos trabajando y demostrando que buscamos ganarnos el pan honradamente y mi pensamiento es cruzar y pedir asilo. El tiempo que este mos aquí es dependiendo de la salud, de la situación climática y física”, abundó.
Ellos, al igual que miles de ve nezolanos, cruzaron más de sie te países para poder llegar a Es tados Unidos y lograr una mejor calidad de vida.
Según la Organización Inter nacional para las Migraciones (OIM), el 80% de los migrantes que cruzan por la selva del Da
rién, en la frontera natural de Panamá con Colombia, son de Venezuela.
La región vive un flujo migra torio récord hacia Estados Uni dos, cuya Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indo cumentados, una cifra que in cluye incrementos sustancia les en las capturas de cubanos y venezolanos.
Además, México recibió un récord de más de 58 mil solici tudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremen to anual de casi 15% y con los venezolanos representando cerca del 10% del total, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). <<
TODO EL MUNDO
La FIFA ha prometido no solo una canción oficial, sino toda una banda sonora, “mostrando diversos géneros musicales de todo el mundo, marcando la pauta para una celebración verdaderamente mundial”.
El Mundial de Catar 2022, que se disputará del 20 de noviembre al 18 de diciembre, no ha dejado de dar que hablar en todos estos meses. Y, además de por sus deportistas y por el país anfi trión, lo hace por un arte que se une con el futbol para conmemorarlo: la música.
Con reproducciones millonarias en YouTube, cada una de estas canciones representa un aspecto del futbol o, inclu so, van más allá cantando sobre la cultura y sociedad.
HAYYA HAYYA (BETTER TOGETHER)La canción oficial del Mundial escogida por FIFA, y la primera de todos los singles en lanzarse para conformar la banda sono ra del esperado evento. “Hayya Hayya (Better Together)”, interpretada completamente en inglés por Trinidad Cardona, Davido y Aisha; vio la luz hace siete meses y ya cuenta con 24 millones de visitas en YouTube.
Su significado “mejor juntos”, está más que claro: una fusión de ritmos para recordar
al mundo entero que debemos estar unidos más allá de la competición.
TOKE Una de las artistas emergen tes del momento, Chanel, es la intérprete del himno oficial de la selección española para este Mundial. Y es que la artista, española de origen cubano, ya representó al país en el Festival de Eurovi sión con el pegadizo “SloMo” y muy buenos resultados, demostrando los ritmos la tinos y la multiculturalidad que corre por sus venas.
Ahora, con “Toke”, Chanel vuelve a evocarnos esas ganas de bailar y celebrar cada gol, y no es de extrañar que el video haya superado el millón de visitas en YouTube tras apenas una semana de su lanzamiento.
En apenas dos meses, esta canción de Ozuna en colaboración con el rapero congoleño-francés Gims ya roza los 30 millones de visitas en YouTube. Y es que se trata de otro de los temas oficiales de la banda sonora del Mundial.
Pero, además, es una can ción que, literalmente, nos da la bienvenida a Catar durante este campeonato, puesto que “Arhbo” es una palabra que en el argot árabe significa “bienvenidos” (procede de “mar haba”). De hecho, el videoclip ofrece imágenes de la ciudad y los estadios en los que se disputará el mundial, en una clara invitación a disfrutarlo presencialmente.
Un tema en femenino que for ma parte de la banda sonora
“Light the Sky” une las voces de cuatro mujeres árabes: la iraquí Rahma Riad, la emiratí Balqees, la canadiense-marroquí Nora Fatehi y la también marroquí Manal
El colombiano Sebastián Yatra (en la imagen) y el neerlandésmarroquí Nouamane Belaiachi unen sus voces para “Ulayeh”, en una mezcla de idiomas árabeespañol.
oficial de la Copa del Mundo, “Light the Sky”, está causando sensación en redes y en tres semanas supera los 12 millones de visitas en YouTube.
La canción, que es la cuar ta de la lista de singles para el Mundial, une las voces de cuatro mujeres árabes: la emiratí Balqees, la iraquí Rahma Riad, la canadiense de ori gen marroquí Nora Fatehi y la también marroquí Manal.
Una canción que, además de acompañar el torneo, pretende visibilizar el papel de la mujer en el futbol, ya que en el videoclip salen las 6 primeras árbitras que tendrán presencia en la Copa del Mundo: Salima Mukansanga, Karen Díaz MedinaYoshimi Yamashita, Stéphanie Frappart, Kathryn Nesbitt y Neuza Back.
El rapero estadounidense Lil Baby interpreta este tema que,
además, contiene fragmentos de la mítica canción de Tears for Fears, “Everybody Wants To Rule The World”. Hace apenas un mes de su lanzamiento y ya ha superado el millón de visitas.
Lil Baby aseguró durante la presentación del sencillo que quería “que cuando la escu chen se sientan inspirados y llenos de energía”. Y es que la canción invita a perseguir sus propias metas, ignorando a los “haters” y creyendo en uno mismo.
El colombiano Sebastián Yatra y el neerlandés-marroquí Nouamane Belaiachi unen sus voces para “Ulayeh”, en una mezcla de idiomas árabe-español. Una canción lanzada el pasado agosto y que encaja a la perfec ción con el Mundial debido a los dos niños jugando al futbol que acompañan al videoclip. <<
En apenas dos meses, “Arhbo”, la canción de Ozuna (en la imagen) en colaboración con el rapero congoleño-francés Gims, ya roza los 30 millones de visitas en YouTube
En el pasado, son muchos los artistas que han puesto su voz para los distintos himnos de la Copa del Mundo a lo lar go de los años. La primera de ellos, en la Copa de Chile de 1962 fue “El rock del Mundial” de Los Ramblers. Y cuatro años después, en Inglaterra de 1966, Lonnie Donegan nos obsequió “World Cup Willie (Where In This World We Are Going)”.
Uno de los “hits” más recordados de la FIFA llegó en 2010 cuando Shakira interpretó junto a Fresh lyground “Waka Waka (This time for Africa) para el mundial de Sudáfrica
Ya en la década de los 70, pudimos disfrutar de “Futbol México 70” por Los Herma nos Zavala, conmemorando el año y el país anfitrión. En 1974 tomó el testigo Maryla Rodogwicz con “El Mundial”, misma canción que en 1978 ejecutaron Ennio Morricone en Argentina y 1982 por Pláci do Domingo en España.
En 1986, de nuevo en México, Juan Carlos Abara interpre tó “El mundo unido por un balón”. Ya en los 90, Gianna Nannini y Edoardo Bennato cantaron juntos “Un’estate ita liana”, para el torneo de 1990 disputado en Italia.
En 1994, Estados Unidos fue el país anfitrión y “Gloryland” la canción oficial, por Daryl Hall y Sounds of Blackness. Uno de los temas más famosos de esta competición llegó en 1998 de la mano de Ricky Martin: “La Copa de la Vida”, convertida también en canción del verano.
Un centenar de obras maestras de la civili zación maya cuenta la vida de sus múlti ples dioses en una exposición en el Metropolitan Museum de Nueva York (MET) que incluye novedades en la investigación de esta civilización prehispá nica, entre ellas, las firmas de varios artistas.
Con el anticipo de dos enor mes estelas de piedra a la en trada de la institución, la mues tra, que abrió el lunes 14 de noviembre, permite asomarse a la relación que tenían los ma yas con sus divinidades, a las que dedicaron desde grandes esculturas hasta figuritas de cerámica o adornos de jade.
Por ejemplo, en una estela se puede ver tallado un mito del origen del mundo en el que un héroe perdió un brazo lu chando contra un pájaro, una escena relatada en el el mítico Popol Vuh , un libro posterior a la invasión española que con serva creencias mayas en len gua maya transcrita en alfabe to latino.
Joanne Pillsbury, la comisaria de arte americano antiguo del Met, asegura que esos nombres han arrojado luz sobre las “prácticas creati vas y estatus” de los artistasExposición Una pareja observa un portaincensario en cerámica del siglo VII al VIII (Edificio 3, Grupo B, de Palenque, Chiapas)
Algunas de las interpretaciones de las obras, sobre todo de las es cenas mitológicas que adornan con fino trazo las vasijas de cerá mica, son fruto del trabajo acadé mico del guatemalteco Oswaldo Chinchilla, profesor de Antropo logía en la Universidad de Yale y comisario de la muestra.
El experto destaca que el MET fue uno de los primeros museos en crear un ala especial para el arte prehispánico y esta exposi ción, la mayor de arte maya en EE. UU. en una década, refleja la creciente tendencia a su “apre cio como manifestación artística a la par que el arte europeo”.
Chinchilla explica que, más allá del calendario maya, la lectura de los jeroglíficos ha sido un “pro ceso largo y dificultoso que se inició en el siglo XIX” y que solo, a partir de la década de los 90, pro gresó hasta el punto de poderse entender “con bastante certeza” el contenido de las escrituras.
De ahí un gran hallazgo: la identificación de los nombres de decenas de artistas mayas del periodo Clásico (150-900 d.C) que aparecen en esculturas y pinturas, en contraste con el arte antiguo de todo el mundo en el que las firmas de los artistas son escasas antes del siglo XIX.
Nombres como K’in Lakam Chahk y Jun Nat Omootz, entre otros, lucen en los textos des criptivos de varias piezas, como es habitual en las atribuciones del resto de los museos, lo que equipara el trabajo de estos ar tistas mayas al de los grandes maestros como Rembrandt o Pi casso, apunta el experto.
Joanne Pillsbury, la comisaria de arte americano antiguo del Met, asegura que esos nombres han arrojado luz sobre las “prác ticas creativas y estatus” de los artistas, ya que algunos eran
llamados “sabios”, otros “instru mento del rey”, y otros, de ma nera “intrigante”, se asociaban a “nombres de dioses”.
“Esto nos deja con la seductora sugerencia de que, para los ma yas clásicos, el proceso creativo era, al menos en parte, también un proceso divino”, agrega.
La mayoría de las piezas fueron descubiertas en antiguas ciu dades como Tikal, Yaxchilan o Piedras Negras, en los bosques tropicales de lo que hoy son Guatemala, Honduras y México, y su interpretación es fruto del trabajo de un variado equipo de
profesionales, pero también de la tradición oral de la cultura maya.
“Los mayas contemporáneos conservan muchas creencias y prácticas religiosas que tienen relación con la religión prehispá nica, pero eso no quiere decir que sea una cosa fosilizada: la cultura de los pueblos mayas ha evolu cionado”, explica Chinchilla.
El mejor ejemplo de ello es una anécdota: quería documentar un video para la exposición la Dan za de las Guacamayas, una tradi ción prehispánica que se man tiene viva en Santacruz Verapaz (Guatemala), y dio con sus baila rines actuales en internet, ya que tienen un grupo de Facebook.
“Ellos tienen creencias muy acendradas que son reales y aun así son personas modernas”, añade.
A su llamada contestó Alejan dro Rax Jul, un joven que guía y promueve esta danza transmiti da de generación en generación en la localidad de unos 30 mil habitantes y que el pasado lunes viajó al Met y agradeció en po qomchí, un idioma maya, que su herencia familiar, raíces e identi dad se enseñen al mundo.
“Es un día histórico”, comen tó a EFE, mostrando su traje colorido y en la mano un “chin chín”, un instrumento musical, ambos, producto de los artesa nos de su tierra, que también luchan para que la identidad maya “no desaparezca”. <<
Sharon Muss nació en lo que ahora es la Ciudad de México y, desde que era pequeña, sintió cu riosidad y asombro por el arte, la pintura y la fotografía. “Por ne cesidad de expresar mi más pro fundo sentir, fue mi primer acer camiento a la fotografía, fotografía intervenida, creación pictórica e historia del arte” señala.
Con estudios de fotografía –tan to de moda, retratos, desnudos y fotografía de lugares como la India, Turquía, Europa, Hawái, México, Israel, Bután, Guatema la, entre otros– la artista también estudió Diseño Web y Edición de video, y de 2017 a 2018 cursó Fotopintura y Teoría del Arte con el maestro y curador de Arte Saúl Serrano; 2019, Historia del Arte y técnica en pintura y Teoría del Arte con Alejandra Ponciano.
En 2018, explica la creadora, empezó a complementar su ca rrera con obra pictórica, siendo Basquiat una de sus influencias, “porque me hace sentir, sus tra zos y símbolos libres hacen que me imagine el momento en que estaba interviniendo sus lienzos”.
El Palacio de Nep tuno de Madrid, España, acogió ocho desfiles y otras ac tividades que resal taron el valor de la moda latinoame ricana y favorecen lazos y relaciones comerciales
<< Redacción AMLa Fashion Week LATAM comenzó el pasado lu nes en la capital de Es paña para mostrar en la pasarela las propuestas de moda de diseñadores latinoa mericanos y de algunos españo les como Maison Mesa y Agatha Ruiz de la Prada, padrinos de esta iniciativa.
“Desde la primera edición apo yamos que Madrid se convierta en sede de unión de Latinoamé rica en España, tenemos unas raíces culturales comunes ma ravillosas que hay que reivindi car”, dijo a EFE Juan Carlos Mesa, director creativo de la firma Mai son Mesa, instantes antes de su desfile.
Del 14 al 17 de noviembre, el Palacio de Neptuno de Madrid acogió ocho desfiles y otras ac tividades que resaltaron el valor de la moda latinoamericana y favorecen lazos y relaciones co merciales “entre creadores y em presarios de ambos mercados”, según la organización.
“Ser padrino de este proyecto
Los diseños de América Latina se distinguen por su colorido
es un orgullazo”, comentó Mesa, conocido por sus patrones ex quisitos, por su dominio de la colorimetría y para quien Lati noamérica es un ejemplo. “Tene mos mucho que aprender de los diseñadores latinoamericanos”, apostilló.
La hondureña Fane Medra no, al frente de la firma Caye lala, desfiló por primera vez en España. “Estoy fascinada y me parece una oportunidad po der mostrar al mundo la moda de mi país”, apuntó la creado ra, que está descubriendo “un mercado potencial” gracias a estas iniciativas.
Medrano ve diferencias entre la moda española y la latinoa mericana. “En Latinoamérica somos muy coloridos y quizás utilizamos patrones de mayores volúmenes”, indicó.
Además de nombres con solidados, esta pasarela tam bién ofreció oportunidades a talentos emergentes, como es el caso de la modelo española Paula Sancho, que ahora toma las agujas al frente de su firma de sastrería contemporánea Pasair.
“Me parece un proyecto am bicioso juntar moda latinoame ricana y europea”, explicó la di
señadora, que también destaca lo importante de “alternar dise ñadores consagrados con otros que comenzamos”.
“La moda –indicó– une las dife rentes partes del mundo, es una forma de expresarse”.
Entre los participantes lati noamericanos de esta edición estuvo el joyero mexicano Da niel Espinosa, conocido inter nacionalmente por sus piezas para artistas como la estadou nidense Jennifer López, que presentó sus piezas junto a los diseños de la artista plástica boliviana Sonia Falcón. <<
(Coninformación
de EFE)ARIES (21 marzo - 20 abril). Tienes algunas conversa ciones pendientes con tus jefes, pero siempre deberás tener cuidado de elegir el momento oportuno, el más pro penso a tus intereses, presta atención por que puede llegar en cualquier momento.
TAURO (21 abril – 20 mayo). Tu acendrado optimismo puede tam balearse e buenas a pri meras por varios avisos que esta semana te llegan por diferentes vías, de traba jo o personales, pero no te ago bies, soluciona de uno en uno...
GÉMINIS (21 mayo – 21 junio). Los tiempos de zozobra económica pue den afectar y deberías preparar un colchón económico adecuado para la ocasión, nunca se sabe cómo pueden evolucionar los acontecimientos en el futuro inmediato.
CÁNCER (22 junio – 22 julio). Las má quinas te dominan, y es que no eres diestro en algunos programas informá ticos, y eso te saca de quicio. Nunca es tarde para aprender estas cosas, es cues tión de ponerse a ello ya.
LEO (23 julio – 22 agosto). Inicias la se mana con el propósito de que sea ésta precisamente la que verá cumplidos todos tus propósitos. Poco a poco serás más efectivo, si es necesario, elabora
una lista de objetivos diarios, cúmplelos e irás hacia arriba.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Un ru mor de la oficina te tiene con el corazón en la garganta la mayor parte de los días. Tan es así que decidirás desmarcarte de los corros de cotilleo y limitarte a trabajar en lo tuyo.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Pa radójicamente, te estás distanciando de al gunos amigos en una temporada en la que hubieras podido estar más cerca de ellos. En el fondo, hay alguna razón larvada para no verles y tendrás que afrontarla tarde o temprano.
ESCORPIO (23 octubre – 21 noviem bre). Empiezas una racha de suerte propiciada por la posición astral. Bue nas sensaciones afectivas para refor zar una relación que ha pasado por momentos difíciles. Atento a los acci dentes caseros.
SAGITARIO (22 noviembre –22 diciembre). Ha llegado el momento de que le digas a tu jefe todo lo que te impide trabajar a pleno rendimiento. Será una situación tensa en un principio, pero a lar go plazo te va a be neficiar haber dado este paso. Una in fección en una he rida te fastidiará un poco.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). No te confíes, por mucho tiempo que haya pasado, no se te ocurra desvelar a nadie ese secreto sobre tu vida personal que hasta ahora habías guardado con tanto celo. Los chismorreos pue den hacerte más daño del que tú piensas.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Un asunto relacionado con tu pareja requeri rá de una especial atención por tu parte y un trato exquisito. No temas, si pones los cinco sentidos sabrás estar a la altura de las circunstancias, pero debes tener cuidado y no precipitarte en la toma de decisiones.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). El influjo del planeta Mercurio en tu signo te ayu dará a buscar las ideas necesarias para continuar tu viaje hacia el éxito. No te precipites, tómate tu tiempo y dedica el espacio necesario para todas esas ideas brillantes que en estos momentos pugnan por salir de tu cabeza. <<
El actor Morgan Freeman, aseguró que “el futbol da la vuelta al mundo y el que une a las naciones, une también a las comunidades”.
La tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, una de las joyas arquitectónicas erigidas para albergar la competición y escenario del primer partido, entre la selección anfitriona y la de Ecuador.
El escenario del acto no po día ser más adecuado. El es tadio toma su nombre de las bayt al sha’ar, las tiendas tradi cionales que usaban los nóma das de Qatar y de la región del Golfo y su estructura se ase meja claramente a ellas.
Bajo la presidencia del emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, el primer Mundial de la historia en Oriente Medio exhibió una ceremonia rápida, de media hora, por momen tos muy sentida, en la que se mostraron las raíces del país, su vinculación al desierto, y se quiso mandar un mensaje de unidad y de modernidad.
“Al mundo entero le digo, bienvenidos a Doha. Hemos
El primer Mundial de la historia en Oriente Medio exhibió una ceremonia de media hora, en la que se mostraron las raíces del país, su vinculación al desierto, y se mandó un mensaje de unidad y modernidad
El actor Morgan Freeman, que tuvo un papel importante en el inicio de la ceremonia, aseguró que “el futbol da la vuelta al mundo y el que une a las naciones, une también a las comunidades”.
El equipo local, Qatar, perdió 0-2 frente a la selección de Ecuador, con un doblete de su capitán, Enner Valencia
trabajado duro con mucha gente para que esta competición sea un éxito. Hemos invertido para trabajar por el bien de la humanidad. Las gentes se unen, sin importar su etnia, su religión, su orientación y su nacionalidad aquí en Qatar y tras las pantallas de todos los continentes del mundo”, indi có en su breve discurso el emir.
Asistieron, a parte de los máximos dirigentes del futbol mundial que encabeza el suizo Gianni Infantino, persona lidades como los presidentes de Turquía, Refecep Tayyip Erdogan, Egipto, Abdel Fattah al-Sissi, de la autoridad nacional Palestina, y Mahmud Abás, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.
El cantante Jung Kook, inte grante del grupo surcoreano BTS, interpretó “Dreamers”, canción incluida en la banda sonora oficial del Mundial, jun to al cantante catarí Fahad Al Kubaisi, lo que también supone, según los organizadores, una llamada a la unidad de “toda la humanidad, salvando las diferencias a través del humanis mo, el respeto y la inclusión”.
En la ceremonia hubo homenajes a las 32 selecciones, como fragmentos de canciones típicas con las que las aficiones las animan, y a ediciones prece dentes de la Copa del Mundo, con la salida y despliegue de las mascotas, así como con himnos de los últimos torneos.
Aficionados mexicanos a su llegada a la inauguración de la justa mundialista
Marcel Desailly, campeón mun dial con Francia, introdujo el trofeo de la Copa del Mundo que ganaron los ‘bleus’ hace cuatro años en el Luzhniki moscovita.
Ecuador sumó los primeros tres puntos en el Mundial de Qatar al derrotar en el partido inaugural con dos goles de su capitán Enner Valencia (0-2) a la selección anfitriona, que mostró nervio sismo en su primer partido en una Copa del Mundo.
El equipo dirigido por el argentino Gustavo Alfaro se mostró muy superior a los locales, entrenados por el espa ñol Félix Sánchez.
Con estos dos goles, Valencia suma cinco en sus partici paciones mundialistas, ya que fue el autor de los tres que Ecuador marcó en su última aparición en un Mundial, en Brasil 2014, aunque entonces no sirvieron para que el equi po superara la fase de grupos.
Los aficionados se volcaron a las redes para comentar el par tido, festejar la victoria y para destacar el histórico triunfo, como un internauta que seña laba que “Ecuador es la única selección en la historia que le gana al anfitrión en el partido inaugural de un Mundial”. <<
(Con información de EFE)
La mascota es un turbante llama do La'eeb, una palabra que en árabe significa "jugador habilidoso"
Las mascotas de los pasados mundiales de futbol se hicieron presentes
Una breve pero colorida ceremo nia de inauguración se vivió en el estadio Al Bayt de Al Khor
El recinto en donde se jugó el primer partido de Qatar 2022 es una joya arquitectónica
“Cuando estás alfabetizado… vemos que chavales que pasan por el programa ven el FIFA o del NBA de forma crítica”, asegura el educador cántabro Jorge Oceja.
Más allá del entretenimiento, el educador cántabro Jorge Oceja propone “alfabetizarse” en videojuegos y acercarse a ellos desde un punto de vista artísti co para lograr que los jóvenes tengan pensamiento crítico y se generen debates alrededor de la industria.
“Nadie duda de las posibilidades educativas del cine, no porque sea instruccional sino porque nos emociona, transforma y genera debates: eso es igual con los videojuegos”, señala Oceja en una entrevista con EFE.
El profesor, que desarrolla su actividad profesional en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria (UC), aboga por explotar las posibilidades educativas de los videojuegos, más allá de las mejoras de coordinación y las habilidades cognitivas y centrándose en ellos como “productos cul turales y educativos”.
En esta Universidad, Oceja ha promovido una exposición so bre la historia de los videojue-
gos, desde los primeros arcades hasta las consolas más modernas de la actualidad, para que los estudiantes aprendan sobre la evolución del medio.
Además, ha diseñado un recurso educativo llamado “Playing emotions”, dentro del proyecto de Educación Responsable de la Fundación
Botín, en el que enseña a profesionales de la educación a trabajar con videojuegos de la escena independiente desde una perspectiva sociocultural.
El profesor propone una “alfabetización” dirigida a los jóvenes, pero centrada en los mediadores, como los padres y profesores,
que “aprovechen las posibilidades de un medio que es una pasada”, afirma.
“Si nos interesa el cine, la música, la literatura, cómo no va a ser inte resante un medio en el que convergen to das las disciplinas artísticas”, añade.
El experto Oceja pro pone una visión socio cultural de los videojuegos comerciales, con los que la gente juega de verdad y que no son explícitamente educativos, aunque enseña so bre juegos independientes para “alfabetizar” en el medio a los jóvenes.
Según su experiencia, los jó venes, especialmente chicos, “creen que tienen una gran cultura en juegos” por jugar con los grandes títulos comerciales, lo que compara a “creer que sabes de cine porque co noces 'Fast and Furious'”.
Y considera que enseñarles que existen otro tipo de jue gos “les abre las puertas a un
Un educador experto propone acercarse a ellos desde un punto de vista artístico, para lograr que los jóvenes tengan pensamiento crítico y se generen debates alrededor de la industriapara Jorge Oceja es profesor en la Universidad de Cantabria, y aboga por explotar las posibilidades educativas de los videojuegos EDITORA: Julieta Aponte
“En un simulador como el Sim City, se pueden hablar de modelos urbanísticos o ecología”, explica el profesor
Los videojuegos generan espacios para debatir, asegura el experto medio más rico, amplio y di verso de lo que imaginaban”.
SIM CITY “Cuando estás alfabetizado eres capaz de deconstruir muchos códigos. Vemos que chavales que pasan por el pro grama ven el FIFA o del NBA de forma crítica”, asegura. De este modo, “en un simu lador como el Sim City, se pueden hablar de modelos urbanísticos o ecología” o un juego de guerra puede servir para reflexionar sobre la violencia en la sociedad.
“No puede ser que no haya
videojuegos violentos si la so ciedad es violenta, estamos ro deados de violencia”, señala el educador, quien, defiende que “se pueden mantener debates súper interesantes de porqué Call of Duty se está vendiendo tanto o porqué asumimos la guerra como algo normal y habitual”.
Oceja se muestra “muy críti co” con los juegos de guerra y deportivos y por eso apuesta por que se conozcan videojue gos de la escena independiente, que proponen reflexiones más profundas y generan más espacios para debatir. <<
Más de uno de cada diez revisa sus cámaras dos o más veces al día y casi uno de cada diez las mira en cinco o más oca siones a lo largo de la jornada, mientras que casi una cuarta parte de los usuarios, usan el sistema para espiar a vecinos.
Según una encuesta en Estados Unidos, una de cada cuatro personas admite que utiliza las cámaras de seguridad de su casa para espiar a sus vecinos, y una de cada diez afirma haber visto hechos sobrenaturales
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez << Daniel Galilea / Agencia EFESi su vecino tiene un siste ma de videoseguridad en el hogar, existen buenas razones para que usted mantenga las cortinas de su casa cerradas y también sea discreto con sus actividades y movimien tos en la calle, para proteger su in timidad y su vida privada.
Una reciente encuesta ha des velado que muchos estadou nidenses no solo están usando sus cámaras de vigilancia para mantener su casa segura, sino también para espiar sistemáti camente al vecindario, según la plataforma Study Finds, es pecializada en la divulgación de investigaciones científicas y tecnológicas.
La encuesta, realizada a más de un millar de usuarios de cá maras de seguridad instaladas en su hogar, fue encargada por la compañía de ‘casas inteligen tes’ Vivint (www.vivint.com) con sede en Provo (Utah, EE. UU).
Pero sus datos y conclusiones probablemente puedan extra polarse a otros países occiden tales, teniendo en cuenta de la psicología humana, nuestra cu riosidad innata y la tendencia de los estilos de vida a homogenei zarse en todo el mundo.
Dado el crecimiento previsto para esta industria en los próxi mos años, probablemente los ciudadanos estaremos más expuestos a estos sistemas de videovigilancia en un futuro cercano, de acuerdo a la firma de Utah.
Las personas que compran cá maras de seguridad, generalmen te instalan un promedio de tres de estos dispositivos en su pro piedad, colocándolos en puntos focales como la puerta de entra da principal y en la sala de estar o
salón, según la investigación.
Las cámaras exteriores son útiles para monitorear quién en tra y sale de la casa, mientras que las interiores, con frecuencia, se destinan a un monitoreo intenso de los activos valiosos que están dentro de la casa, como los te levisores en las salas de estar, o computadoras en los despachos u oficinas domésticas.
Los principales motivos para adquirir una cámara de seguri dad para el hogar son: asegurar se de que el entorno sea seguro, según manifiesta el 48,7% de los encuestados; y evitar que los visitantes no deseados llamen a la puerta (el 23,9%), de acuerdo a Vivint.
Estos videoporteros electróni cos y monitores captan algunos hechos divertidos, sucesos ex traños e incluso momentos im pactantes, y desvelan algunas conductas sorprendentes por parte de los usuarios de estos sis temas, según la misma encuesta.
Casi una cuarta parte de los encuestados (el 24,3%) admitió haber usado sus cámaras para espiar a sus vecinos, según este estudio de Vivint, denominado “Most shocking things witnessed on security cameras” (Las cosas más impactantes presenciadas en las cámaras de seguridad).
Las personas de la Generación X, nacidos desde mediados de la década de 1960 a mediados de la década de los 80, aproximada mente, tienen una afinidad parti cular con este comportamiento de espionaje doméstico, según la encuesta.
En cambio, los usuarios más jóvenes, a menudo tienen com portamientos muy diferentes de los de las personas mayores.
Por ejemplo, el 30% de los en cuestados que forman parte de la Generación Z, nacidos desde mediados de la década de 1990 a mediados de la década de 2000, aproximadamente, expli caron que han usado sus cáma ras de seguridad para evitar a las personas que tocaban la puerta.
Otro punto sorprendente de esta encuesta es el relativo a los extraños sucesos captados por algunas de los miles de cámaras domésticas instaladas en EE. UU. y que, según afirman quienes tienen estos dispositivos, han sido descubiertos al visionar las grabaciones que van, desde lo adorable y divertido, hasta lo ate rrador e inexplicable.
Según Vivint, las personas insta lan cámaras de seguridad en sus casas sobre todo para asegurarse de que su entorno sea seguro, mo nitorizar la llegada de paquetes y evitar que los roben los llamados “piratas o ladrones del porche”.
También las instalan y hacen funcionar para poder observar la llegada de personas, vigilar su propiedad, seguir con la mirada a niños y mascotas y observar la vida silvestre, así como para espiar a sus vecinos.
Pero, en muchos casos, terminan descubriendo en sus grabaciones de seguridad sucesos cuyo deno minador común es la sorpresa.
De hecho, estos sistemas de video vigilancia no solo han cap tado a veces la preparación de al guna “fiesta sorpresa” o la llegada de una “visita no deseada”, que ya no pudieron sorprender a los ha bitantes de la casa, sino también una “buena cantidad de visitas sorpresa ‘de otros mundos’”.
Más de 1 de cada 10 usuarios afirmó que había visto en sus imágenes de seguridad la pre sencia de fantasmas o seres extraterrestres o incluso suce sos sobrenaturales, según la encuesta.
Por otra parte, aunque muy pocos encuestados observaron en las videograbaciones un deli to grave, muchos sorprendieron a sus vecinos y a veces también a personas que residen en su propia casa, haciendo algo ina propiado, como no recoger los desechos de sus mascotas o ro bar algo, puntualizan.
Algunos padres sorprendie ron a sus hijos adolescentes escabulléndose de la casa. Un encuestado de 58 años explicó que él y su esposa sorprendie ron a su hijo invitando a perso nas sin su permiso, y otro usua rio descubrió al perro de su hija abriendo el portón del patio de la vivienda y ladrando para “in vitar a otros perros a correr allí”, de acuerdo a Vivint .<<
Tener deseos, vigor y ansias de vivir, unido a una positividad con menos estrés, es lo se siente cuando se es joven. Esto se lo debemos a unos componentes llamados neurotransmisores.
Sentirte joven, aunque tengas más de 60 o 80 años, es posible si controlas la bioquí mica del organismo y tratas de igualarla a cuando eras más joven. El principal factor es la reina del placer y el deseo de vivir: la dopamina.
Este maravilloso neurotransmisor, produ cido en una zona del cerebro llamada “sus tancia negra”, es el que manda el impulso de vivir y activa al organismo, tanto físico como emocional. Las personas jóvenes tienen grandes cantidades de dopamina, y por eso les gusta el riesgo. Creen que pueden con todo, pero, según envejecemos, perdemos la capacidad de producir la divina sustancia. Cuando llegamos a muy mayores, casi no la producimos, y entonces aparecen enferme dades y debilidades orgánicas.
Las funciones de la dopamina son: regular el sueño, la capacidad de aprendizaje, el rit mo circadiano, la actividad motora, combatir el estrés, aumentar el optimismo y el placer, aumentar el nivel y la fuerza de las ereccio nes en el hombre, estimular a la mujer para tener orgasmos, aumentar la sensibilidad, mejorar la memoria, disminuir el cortisol, aumentar la rapidez mental, estimular la se creción de la hormona de crecimiento y au mentar el rendimiento deportivo y la fuerza.
¿Qué alimentos contribuyen a generar do pamina? Cacao, avena, huevos, plátano, piña, salmón, pimientos, garbanzos, semillas de girasol, almendras, nueces y bacalao, entre otros.
Dr. Luis Montel www.DrLuisMontel.comHay un suplemento precursor de la do pamina, la mucuna, una planta con un fruto que hace elevar estos niveles, ya que contiene el aminoácido L dopa. Sin embargo, debes consultarlo con tu médi
co para valorar su uso.
Si cuidamos y mantenemos los niveles de dopamina en forma óptima, siempre sere mos mentalmente jóvenes, y más sanos. Esta no es una verdad, sino una realidad. <<
Dr. Luis Montel Ramírez * Experto en Medicina Deportiva, traumatología, estética y antiedad. Toda su experiencia y formación está dirigida al estudio, diagnóstico y prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como las enfermedades degenerativas (artrosis reuma, Parkinson, enfermedades agudas y crónicas que causan dolor, invalidez o pérdida de la calidad de vida). Se ha desempeñado como médico traumatólogo y de medicina deportiva de la clínica New Vertebri, del club de fútbol Atlético de Madrid. Doctor en Medicina General (licenciatura en medicina y cirugía) – Instituto Superior de Ciencias Médicas, Universidad de Oriente, Cuba. Especialista en Medicina de Familia (Cuba) y Medicina del Deporte (Universidad Complutense de Madrid). Cuenta con maestrías en Medicina Laboral, Urgencias Médico Quirúrgicas, Cuidados paliativos en pacientes oncológicos, no oncológi cos y geriátricos (Universidad San Pablo CEU-Universidad de Cambridge), Traumatología general y Nutrición. Actualmente es experto en terapias de rehabilitación post-Covid. Pertene ce a la Sociedad Española de Urgencias y a la Sociedad Española de Cardiología. Es consejero médico de la Asociación Madrileña de Pacientes Afectados por Covid.
Amor, tácticas y estrategias. Así se llamaba el entrenamiento que me ayudó, finalmente, a elegir bien mi pareja. Además de enamorarte, necesitas desarrollar habilidades y destre zas para que el amor funcione.
Adaptarnos y reinventarnos fue lo que hicimos durante la pandemia. Adaptarse significa prepararnos, capacitarnos, acomo darnos, ajustarnos y acostumbrarnos ante una situación que no es habitual. Pero, ojo, adaptarse puede significar quedarse pasivos
ante una situación, y eso no va a hacer que las cosas pasen.
Reinventarse significa idear, pensar, trans formar, inventar, innovar, renovar. Es algo más activo que adaptarse. Una crisis es un momento de peligro, pero también de opor tunidad. Es el tiempo de poner a funcionar habilidades que teníamos dormidas.
El Covid-19 nos ha quitado los abrazos. “¿Quién me ha robado los abrazos?”, dice el Dr. Vicente Vargas. No sabíamos lo impor tante que eran. Las personas valoramos las cosas cuando las perdemos. Ahora sabemos cuál es el verdadero valor de la cercanía.
Estos virus vienen para quedarse. Ya no vol veremos a vivir igual que antes, pero, mientras
tanto, podemos adaptarnos. Esto nos ha saca do de nuestra zona cómoda, así que tomemos la tecnología para poder convivir con todo y re inventarnos. Por ejemplo, defendí mi tesis doc toral gracias a Zoom. Yo, en Miami, y los demás en Andalucía, España. Ahora muchos trabajan desde la casa, y esa es otra forma de adaptarse.
Crecer, aprender, esperar y ayudar. La gen te debe aprender que ayudar es crecer, y así se evita el vacío y el aburrimiento. El que ayuda, no se aburre, porque sabe dar y reci bir. Eso es balance emocional, y la capacidad de relacionarse con otros. El que da, hace mucho daño si solamente da y no deja que el otro dé. Esto le impide desarrollarse. Esta mos en una época de solidaridad. <<
Lo que realmente da valor a una em presa son las personas. Por ello, de berían tener los colmillos bien afila dos cuando se trata de construir y nutrir a sus equipos de trabajo.
Reclutar no es tarea sencilla. Encontrar a personas que empaticen con los valores y la misión de la empresa, talentosas, que bus quen desarrollo constante y que integren un equipo fuerte, no es como levantar una roca para buscar lombrices.
Lo preocupante es que solo 52% de las em presas a nivel global proporciona una expe riencia positiva a sus empleados, de acuerdo con un estudio realizado por LinkedIn. Esto, la fragilidad de nuestro tiempo y la escasez de talento, hacen evidente la urgencia de
cambios en las estrategias de reclutamiento y retención de talento.
De acuerdo con Nithya Vaduganathan, de Boston Consulting Group, muchos emplea dores cuentan con vacantes que no logran cubrir, lo cual provoca serias consecuencias para sus empresas. Todo esto es irónico, ya que hay reservas de talento que están bus cando el puesto ideal. El problema es que sus preferencias cambian más rápido de lo que evolucionan los puestos de trabajo.
Entonces, ¿qué debe considerarse para que las vacantes se cubran con las preferen cias de los prospectos altamente talentosos? Estos son algunos puntos que deben imple mentarse en la estrategia de reclutamiento, para atraer y retener a los peces más grandes.
-La llegada de los Z: la generación Z será parte importante de la plantilla de las em presas. Es crucial entender sus prioridades, como la atención a la sostenibilidad o fle
xibilidad. Las empresas deben ser capaces de gestionar equipos multigeneracionales, encontrando puntos en común entre ellos y disminuyendo las diferencias.
-Una cultura corporativa práctica: no solo debe ser un concepto abstracto, sino que debe tener aplicaciones en la vida laboral diaria.
-Usar el mejor talento interno: de acuerdo con la investigación citada, solo el 10% de las vacantes son ocupadas por contrataciones internas. Las empresas deben considerar a sus colaboradores, para promoverlos o rotar los en diferentes áreas y que puedan desa rrollar nuevas habilidades.
Estamos en medio de un panorama de incertidumbre e inestabilidad, donde la creatividad y la innovación toman papeles cruciales para el éxito de las empresas. Toda esa creatividad e innovación proviene preci samente de los colaboradores. <<
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com
¿CómoAdriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
El Museo de la Memoria
LGBTQ+ abrió sus puer tas en la ciudad de Gua dalajara, Jalisco, para mandar un mensaje de toleran cia y recordar la manera en que la población de la diversidad se xual se ha abierto un espacio en la sociedad de este país.
Este museo, primero en su tipo en México, pretende mostrar la manera en que la sociedad y los medios de comunicación promovieron y censuraron por años los estereotipos del “joto”, la “machorra” o la “vestida”, para referirse a los hombres homo sexuales, las lesbianas y las per sonas transgénero, contó a EFE Jaime Aurelio Casillas, director del museo ubicado en Guadala jara, capital del estado de Jalisco.
“La idea curatorial no es hablar de la militancia gay de los dere chos humanos, muchos de los museos de memoria gay que hay en el mundo están enfocados en contar la historia de los activis tas, este museo está para contar cómo los medios de comunica ción veían a las personas trans, a las lesbianas y a los gais”, explicó. A iniciativa de Jaime Cobián,
coordinador de la organización Códise, dedicada a promover los derechos de la población LGBT, Casillas analizó más de 30 mil objetos y documentos reunidos por la agrupación a lo largo de 30 años y clasificó cerca de 3 mil para hacer una primera selec
ción de lo que querían incluir en el museo.
Debido al espacio físico de cerca de 41 metros lineales que podrían intervenir en el museo, el director eligió 171 piezas entre revistas, posters, libros, folletos y periódicos que van desde 1904
hasta 2006 divididos en cuatro salas, detalló Casillas.
“Joto”, “maricón”, “cachagranizo”, “manflora”, “tortilla”, “lencha”. En un muro, el museo exhibe decenas de motes o palabras despectivas
Así, recuerdan la manera en que la población de la di versidad sexual se ha abierto un espa cio en la sociedad de este paísEl director del Museo de la Memoria LGBTQ+, Jaime Aurelio Casillas, posa durante la entrevista con EFE
con las que los homosexuales y las lesbianas han sido llamados por la sociedad mexicana y que, en algunos casos, esas palabras se han quedado como un insulto incluso hacia quienes no forman parte de la comunidad.
Una de las salas muestra re vistas desde la primera mitad del siglo XX, algunas de ellas de corte deportivo, que mostraban a hombres desnudos en un in tento de pornografía gay. Una de las que más llama la atención fue Eva, que estaba dedicada al público femenino, pero que quienes la compraban eran hombres.
También se muestran revistas de corte amarillista como Alar ma!, en las que con la crudeza de las fotos y textos homofóbicos y transfóbicos, delatan los asesina tos de odio que ocurrieron entre 1970 y 1990.
La sala dedicada al VIH es, quizá, la más significativa al mos trar cómo esta pandemia surgi da a inicios de los años 80 fue consumiendo a una parte de la comunidad y cómo en México las campañas de información y prevención tardaron en llegar, en gran medida por el tabú que representaban.
Recortes de periódicos, pos ters y folletos provenientes de España, Francia y Alemania, dan cuenta de cómo la población LGBTQ+ fue tomando concien cia de la gravedad del problema y de la necesidad de cuidarse.
El museo también toca el tema de la incidencia de este grupo de la población en la política y cómo poco a poco han ido ad quiriendo derechos y visibilidad entre la población.
Casillas asegura que el museo pretende incomodar y recordar le a la sociedad y las autoridades que los derechos de las perso nas de la diversidad sexual no
El museo abrió sus puertas para mandar un mensaje de tolerancia y recordar que la población de la diversidad sexual se ha abierto un espacio
han sido satisfechos por comple to, pese a que haya avances con la legalización del matrimonio igualitario y las adopciones en tre personas del mismo sexo.
“La legalización del matrimo nio igualitario ha facilitado la posibilidad de una vida social y pública, es importante que la gente no se quede en el espacio social, sino habitar el espacio
público a exigir sus derechos. Las nuevas generaciones de ben entender que lo más impor tante no son los activistas, si no lo que haces en tu casa, en tu trabajo y en tu vida social por que ahí pones la semilla de la visibilidad y de la exigencia de los derechos”, afirmó.
Para aprovechar las piezas ya clasificadas el museo mostrará
Este museo pretende mostrar la manera en que la sociedad y los medios promovieron estereotipos
nuevos contenidos cada deter minado tiempo, además de ge nerar un proyecto de activida des culturales para reforzar los contenidos de las salas, adelantó Casillas.
También esperan generar un convenio con otras organiza ciones y autoridades para po der ampliar el espacio a largo plazo. <<
Elon Musk dio este miér coles un ultimátum a los trabajadores de Twitter, ofreciéndoles elegir entre dos opciones: com prometerse a trabajar largas jor nadas y de forma extremada mente dura o dejar la empresa con una indemnización de tres meses de sueldo.
El nuevo propietario de la red social envió un correo electró nico a la plantilla, publicado por varios medios especializados, en el que anunció que para crear la Twitter 2.0 hará falta “trabajar muchas horas a alta intensidad” y que solo quienes ofrezcan un “desempeño excepcional” pasa rán el corte.
“Si estás seguro de que quieres ser parte de la nueva Twitter, por favor pulsa sí en el enlace de aba jo”, señala el mensaje, que añade un link a un formulario que cada empleado puede rellenar.
“Cualquiera que no lo haya he cho para las 5 pm ET de mañana (jueves) recibirá tres meses de indemnización”, añade Musk, dando de plazo hasta las 17.00 del jueves, hora de Nueva York (22.00 GMT).
En el mensaje, el nuevo dueño de Twitter adelanta además que la empresa va a estar a partir de
Las drásticas medidas del magnate y nuevo dueño de la red social, Elon Musk
ahora más enfocada hacia la in geniería y que los programado res constituirán la mayor parte de la plantilla y tendrán la mayor influencia.
“En el fondo, Twitter es una empresa de software y servido res, así que creo que esto tiene
sentido”, apunta el empresario.
Musk ha acometido ya una importante reducción de la plantilla de la red social, donde pocos días después de hacerse con el control, despidió a apro ximadamente la mitad de los alrededor de 7 mil 500 emplea
dos que tenía la empresa.
En los últimos días, el multimi llonario también ha despedido a varios empleados que cuestio naron a través de la propia red social algunas de sus afirmacio nes sobre el funcionamiento de Twitter.
Desafortunadamente sigue siendo habitual que algunos propieta rios que compran un cachorro de forma impulsiva decidan abandonarlo o dejar lo en una protectora de perros cuando se dan cuenta de que convivir con él implica un com promiso importante en térmi nos de dedicación, paciencia y reestructuración de la rutina o estilo de vida adquirido.
Por ello enlistamos diez razones por las cuales resulta una gran idea adoptar a un cachorro, y si te animas a hacerlo, te darás cuenta que habrá mil razones más.
1.- Los cachorros disminuyen el estrés. ¿Estás estresado? Los cachorros son un gran apoyo en tiempos difíciles. A su amor y afecto incluso se le atribuye la baja en la presión arterial.
2.- Ayudan a los niños en su de sarrollo. Los niños pequeños con cachorros en casa obtienen puntuaciones más altas en las pruebas de desarrollo cognitivo, social y motor que los que no lo tienen. Además de que disfruta rás verlos crecer juntos.
3.- Los cachorros te hacen sentir mejor. Cuando los humanos y los perros interactúan, se liberan hormonas que ayudan a sentirse bien, como la serotonina. Prueba de que los cachorros nos hacen más felices y nosotros a ellos.
4.- Te mantienen joven. Jugar con nuestras contrapartes ca ninas nos da la oportunidad de ser niños de nuevo. ¡Un cachorro está aquí para jugar, nunca para juzgar! Y menos los cachorros en adopción a quienes les estás brindando un nuevo hogar.
5.- Los cachorros te mantienen activo. Las personas que pasean a un perro durante veinte mi nutos diariamente pierden más peso que muchas personas que se ponen a dieta.
6.- Te ayudan a hacer amigos. ¡Dale gracias a tu cachorro por toda la ayuda social! Ellos te ayudan a disminuir el aisla miento simplemente por el hecho de sacarlos a pasear y ayudarte a socializar con otros dueños de perros.
7.- Los cachorros sanan el cora zón. Sí, es verdad. Los cachorros realmente pueden ayudar a la
salud del corazón. Los dueños de perros tienen más probabili dades de vivir un año más que los que no tienen.
8.- Te ayudan con las alergias. Aunque pueden ser un desenca denante para las personas con alergias, crecer en un hogar con un cachorro hace que los niños tengan menos probabilidades de desarrollar alergias que los adultos.
9.- Los cachorros crecen para ser amigos leales. Todo el mun do siempre dice que el perro es el mejor amigo del hombre. Bueno, esto es verdad. El víncu lo que haces con un cachorro es uno de los más fuertes y crece
rá para convertirse en un amigo de por vida.
10.- Son muy lindos y divertidos. Sí, los cachorros tienen la capa cidad de hacernos reír y tener vidas más largas. Y eso no es todo, también son muy lindos y divertidos.
Así que ya sabes, si estás pen sando en los perros en adop ción, tal vez una de las mejores decisiones sea optar por alguno de los cachorros en adopción y verás cómo tu vida se llena de alegría, aprendizaje y la mejor compañía. Dicen que adoptar a un perro es rescatar dos vidas: la suya y la tuya. Recuerda tomar decisiones responsables. <<
(Con información de Purina)Te damos una decena de argumentos por los que elegir cachorros para adoptar es una opción excelente e inteligente
“Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo”.
“Los oídos no sirven de nada a un cerebro sordo”.
“No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio”.
“No hay sustituto para la experiencia”.
“No intentes poner recta la sombra de un bastón torcido”.
“Para fortalecer el corazón no hay mejor ejercicio que agacharse para levantar a los que están caídos”.
“Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación”.
“Quien quiere hacer algo encuentra un me dio. Quien no quiere hacer nada encuentra una excusa”.
“Sé amigo de ti mismo y lo serán los demás”.
“Si te aplauden nunca presumas hasta saber quién aplaudía”.
“Si te detienes cada vez que un perro ladra, nunca llegarás al final de tu camino”.
“Si tiene solución, ¿por qué te preocupas? Y si no la tiene, ¿por qué te preocupas?”.
“Si un hombre te dice que pareces un came llo, no le hagas caso. Si te lo dicen dos, mírate a un espejo”.
“Solo se tiran piedras al árbol cargado de frutos”.
“Un amigo hace más daño que un enemigo”.
“Un consejo se da y se recibe por convicción”.
“Un corazón tranquilo es mejor que una bolsa llena de oro”.
“Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo”.
“Una pérdida clara es muchas veces mejor que una lejana y problemática ganancia”.
“Una sola mano no puede aplaudir”.