



ARicardo Benjamín Salinas Plie go o lo aman o lo odian, pero es un empresario que no pasa des apercibido. Dueño de un empo rio que lo mismo maneja firmas dedicadas a las telecomunicaciones, medios de co municación y entretenimiento, transporte, servicios financieros y comercio especia lizado, entre otros sectores, es un hombre mediático que no escapa a críticas y está siempre en el ojo público.
Tuitero empedernido, siempre da de qué hablar, pues es polémico por naturaleza. Jus to hace unos días fue noticia al revelarse que Grupo Salinas –encabezado por él– pagó 2.7 mil millones de pesos por concepto de im puestos atrasados al SAT, y por celebrar su cumpleaños 67 en compañía de unos pocos familiares, seis de sus seguidores en redes sociales y algunos influencers
Sin embargo, pocos conocen al hombre de familia. Muchos conocen solo al millonario empresario, al polémico tuitero, al crítico del sistema, pero pocos al hombre que se pre paró desde muy joven para ser un hombre triunfador.
Ricardo Benjamín es contador público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cursó su maestría en Negocios por la Universidad Tulane y re cibió un doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
La veta empresarial la lleva en la sangre, pues su bisabuelo, Benjamín Salinas Wes trup, fundó una fábrica de muebles a princi
Como conferencista y en su blog, le gusta dar consejos para alcanzar el éxito
pios del siglo pasado; su abuelo Hugo Salinas Rocha creó la cadena Salinas y Rocha, y su padre, Hugo Salinas Price, es el fundador de la cadena minorista Elektra.
Salinas Pliego, en 1981, empezó a trabajar en Grupo Elektra como gerente de importa ciones y, en 1987, fue nombrado director ge neral de la compañía.
Cuando Ricardo asumió la presidencia de Grupo Elektra, lo hizo cuando estaba en una grave crisis económica, y los augurios no eran buenos e, incluso, se planteaba la posi bilidad de declarar en quiebra a la empresa. Sin embargo, Salinas Pliego reestructuró a fondo las operaciones de la compañía con un esquema de negocios nuevo: bajos már genes, estricto manejo del efectivo y línea básica de productos. Estas medidas modifi caron el rumbo de la empresa que, de forma sostenida, retornó a la viabilidad y volvió a ofrecer financiamiento.
Después, en 1993, un grupo de inversio nistas con Ricardo Benjamín a la cabeza, ad quirió el paquete de medios que privatizó el gobierno federal de Carlos Salinas, con lo que nació TV Azteca.
A lo largo de siete años, Salinas Pliego se concentró en la administración de la em presa y, gracias a la ruptura de ciertos para digmas de la industria, en pocos años logró capturar el 40% de la audiencia, lo que la consolidó como la segunda mayor produc tora de contenidos para televisión en espa ñol en todo el mundo.
Y sus negocios se diversificaron, creciendo y triunfando en varios rubros, convirtiéndo lo en uno de los empresarios más ricos e im portantes de México.
“¿Qué es lo más importante para triunfar en la vida y en los negocios? Ésta es una pregunta que me hacen con frecuencia los jóvenes en mis conferencias. Mi respuesta es: nunca te rindas”.
Con una visión emprendedora, Ricardo Sa linas también impulsó iniciativas sociales y culturales, como la Fundación Azteca, una organización dirigida a la atención de diver sos problemas y necesidades de la pobla ción en materia de salud, educación y pro tección al medio ambiente, entre otros.
En abril de 2021 presentó el Centro Ricar do B. Salinas Pliego, un espacio que busca impulsar el desarrollo de ideas que contri buyan a la transformación del país, teniendo como base seis líneas de trabajo o pilares: Libertad, Estado de Derecho, Educación, Li derazgo, Arte y Cultura, e Innovación y Em prendimiento. La iniciativa está integrada por los programas Arte & Cultura, Caminos de la Libertad y Kybernus.
El empresario también creó su propio blog, donde comparte secretos y consejos para triunfar en la vida, además de participar en diversos foros como conferencista.
Hace unos días, escribió en su blog que participó en EXMA 2022, un evento donde durante dos días, diferentes líderes compar tieron sus experiencias sobre ser “mentes sin miedo”.
“En mi ponencia hablé sobre un libro que me cambió la vida y platiqué sobre los retos y reflexiones que he tenido que afrontar. Quiero compartirles más sobre este texto.
“¿Qué es lo más importante para triunfar en la vida y en los negocios? Ésta es una pre gunta que me hacen con frecuencia los jó venes en mis conferencias. Mi respuesta es: nunca te rindas.
“No considero que haya recetas mági cas para triunfar, pero sí es una cualidad indispensable ser tenaces y perseverar para alcanzar nuestras metas. Un buen comienzo es alimentar un espíritu inque brantable con ideas que fortalezcan nues tra determinación.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego salazar, Pedro Hernández Müller
los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y re presentantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustra tivo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
Tío Richy, como lo llaman sus seguidores en las redes sociales, es un tuitero polémico
“Una lectura interesante y constructiva en ese sentido es Poder sin límites, de Anthony Robbins, un escritor y orador motivacional que pone especial énfasis en la actitud que tenemos ante la vida como el principal pro blema del desarrollo personal”.
Ricardo Salinas Pliego, citando al escritor Robbins, destaca también una serie de ras gos que distinguen a las personas exitosas, a los cuales denomina los siete mecanis mos activadores básicos:
La pasión. Es la motivación que las impul sa a actuar, progresar y destacar. En síntesis, es su “elemento”.
La fe. Son las creencias que distinguen a quienes destacan. La fe en lo que somos y podemos llegar a ser determi na con bastante exactitud lo que seremos.
La estrategia. Es la manera de organizar los recursos para utili zarlos del modo más eficaz.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 342 octubre de 2022, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRAlEs silvA. Número de Certificado de Reserva otor gado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Pu blicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. los Morales sección Pal mas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo
La claridad de valores. Los valores son sis temas de creencias que nos sirven especial mente para distinguir lo que está bien de lo que está mal.
La energía. Los triunfadores se apoderan de las oportunidades y les dan forma. Viven convencidos de que lo único que no le sobra a nadie es el tiempo.
Poder de adhesión. La mayoría de las per sonas exitosas tiene en común una extraor dinaria capacidad de adhesión, es decir, un talento para conectar y establecer relacio nes con los demás, cualesquiera que sean sus orígenes sociales y sus creencias.
Maestría en la comunicación. Es un tema esencial, ya que el modo en que nos comu nicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestra vida. Las personas que tienen éxito son las que han aprendido a aceptar cualquier desafío que se les presente y a comunicar esa experien cia consigo mismas, de tal manera que lo gran asimilar los hechos y cambiarlos para mejorar.
Es el otro lado de Ricardo Benjamín Sa linas Pliego, el hombre, el filántropo, quien comparte su filosofía de vida para triunfar y mejorar el desarrollo personal. <<
electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier respon sabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensa jes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o par cial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en octubre de 2022.
El titular de la Profeco aseguró que en busca de terminar con la llamada leyenda negra (suben precios, o etiquetan más caro para luego bajarlos) desde septiembre se han revisado los pre cios de los 450 productos que más se venden en estas fechas.
Para nadie es un secreto que la actual situación económi ca del mundo ha provocado que los ciudadanos esperen con ansias los días más ba ratos del año para adquirir algunos productos
<< Pedro Hernández Müller¿Enque vas a invertir? ¿Qué hace falta en la casa? ¿Será tiempo de cambiar mi com putadora o celular?, son algu nas de las preguntas que surgen en cuanto se escucha que ya viene El Buen Fin, y es que para nadie es un secreto que la actual situación económica del mundo ha provo cado que los ciudadanos esperen con ansias los días más baratos del año para adquirir al gunos productos.
Este año, la edición 12 del Buen Fin consta rá de cuatro días, pues se realizará del 18 al 21 de noviembre, con la finalidad de fomentar el crecimiento de la economía nacional, toda vez que se espera una derrama superior a los 195 mil millones de pesos.
Conforme a lo señalado por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el inicio de esta época de descuentos, se desarrolla con sentido social, además de fomentar el consu mo responsable.
Recordó que El Buen Fin tiene como ob jetivo el piso parejo, responder al bienestar de la economía familiar y favorecer el mer
cado interno, sobre todo de los pequeños comercios.
“Desde 2018 se sentaron las bases para una economía que tiene como objetivo el piso parejo. El Buen Fin responde a un bienestar a la economía familiar y favorecer el mercado interno, sobre todo, de MiPymes. A partir de este momento, queda abierto el registro de todos los establecimientos en el Buen Fin”, apuntó la secretaria.
Además de las ofertas, se busca promover el consumo con tarjetas de crédito y débito, así que el Servicio de Administración Tribu taria realizará el sorteo anual el 9 de diciem bre, y obviamente todas las compras que se
realicen con plásticos del 18 al 21 de noviem bre, con un consumo mínimo de 250 pesos, estarán participando.
Serán en total 500 millones de pesos los que se rifarán, de los cuales 400 millones serán para los consumidores y 100 millones para los comercios participantes.
Por su parte, Héctor Tejada Shaar, presi dente de la Confederación de Cámaras Na cionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México) llamó a los consumidores a la reflexión en sus com pras, así como coadyuvar al crecimiento económico del país, comprando en estable cimiento formales.
“Hoy y desde hace varios años, El Buen Fin es el evento comercial más importante de nuestro país, incluso por encima de las ven tas generadas en fiestas decembrinas o el día de la Madre”, señaló.
Señaló que un punto a tomar en cuenta este año, son las compras en línea, debido a que la digitalización se ha convertido en una herramienta indispensable, y si el año pasado se generaron ventas por 31.7 millo nes de pesos por esta vía, se espera que este 2022 haya un aumento por lo menos del 20 por ciento.
Pidió a los compradores revisar sus dere chos de compra, así como comparar precios y revisar bien las adquisiciones que piensan hacer ya que, como es sabido, los principales productos en estas fechas son pantallas, ce lulares, ropa y calzado, además de viajes y en general servicios turísticos.
Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y De partamentales (ANTAD), se mostró optimis ta por el anuncio del Buen Fin 2022, porque esperan “resultados positivos” que apoyen la reactivación económica que se ha registrado no solo en México, sino también en el mun do, tras la fase crítica de la pandemia.
El organismo encargado de vigilar el desa rrollo de esta edición será la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que, de acuerdo con lo señalado por su titular, Ri cardo Sheffield, la dependencia a su cargo se encontrará al pendiente del desarrollo de la actividad económica.
“Estaremos muy atentos, que exista armo nía en el mercado, a cualquier situación que pueda ocurrir, que se reactive la economía para brindar la orientación a los consumi dores”, dijo.
Destacó que la Procuraduría desplegará mil 200 servidores públicos y habrá 147 mó dulos en distintas ciudades, además de las 38 oficinas de defensa del consumidor en las ciudades más pobladas.
También se instalarán, para apoyo de los viajeros, dos módulos especiales en el AICM y AIFA.
Puntualizó que en busca de terminar con la llamada leyenda negra (suben precios, o etiquetan más caro para luego bajarlos) des de septiembre se han revisado los precios
de los 450 productos que más se venden en estas fechas.
Cabe señalar que El Buen Fin es un es quema de descuentos generalizados para el consumidor final de bienes y servicios, que tiene el objetivo de apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor.
De hecho, el presidente del Consejo Coordi nador Empresarial (CCE) Ignacio Rodríguez,
junto con el de la Coparmex de Puebla, Rubén Furlong, solicitaron a los empresarios adelan tar una parte del aguinaldo a los trabajadores para que puedan aprovechar las ofertas, pro mociones o descuentos posibles, mismos que generarán beneficios a los empleados, no obstante, dejaron en claro que esta sugeren cia queda a consideración de cada empresa.
Así que aquellos que tengan sus ahorritos y tarjetas listas para aprovechar descuentos, verán su recompensa del 18 al 21 de noviem bre para estrenar. <<
Fueuna sociedad que se acostumbró a vivir en la opulencia. Desde los autores materiales de los despojos a la nación, ma nipulación de presupuestos, licitaciones amañadas, etcéte ra, beneficios que disfrutan y disfrutaban todos en familia y presumían en las redes sociales.
Nos referimos como testigos y estilos de vida desmesurados de muchos exfuncionarios y funcionarios que, habiendo traicionado a la nación, fueron promotores con su ejemplo de nuevas generacio nes que anhelaban ser lo mismo.
Claro, no todos ni todas, pero se hizo una cultura de despojos, tran sas contra la nación en todas las áreas, desde venta de patrullas con sobreprecios, aviones, exploración de petróleo, venta de combustible, contratos simulados, anticipos robados, entre otras irregularidades.
La lista podría ser una enciclopedia de transas y dedazos. Fueron décadas de ir armando una población cada vez más desigual, cada vez más pobre, desprotegida, con escasa protección social, desnutri da y de mirada triste, hambrienta de justicia.
Nuestro querido Presidente no ha enarbolado un movimiento so cial unos contra otros, pobres contra ricos. Al contrario, ha sido el fusi ble de no fomentar venganzas, de ser una sociedad más justa, de no ir contra los ricos, pero sí que exista más igualdad de oportunidades, de ayudar a los más necesitados.
Ahora, se trata de que la gente pague impuestos, porque resulta que era práctica de algunos evadir sus obligaciones fiscales, por la misma corrupción.
La maquinaria de los adversarios está muy activa, distorsionando todo, desde medios, noticias y campañas. Es cierto –como lo hemos dicho–, que no todos en la 4T funcionan, y tampoco el mandatario fe deral es responsable de las malas acciones de algunos corruptos del movimiento de la Cuarta Transformación.
El cambio es profundo y llevará tiempo, el gran mérito es de nuestro querido Presidente, que pudo –con su capacidad de per severancia– romper ese muro casi imposible, para sentar nuevas bases de armonía y bienestar para todos los mexicanos.
Larga vida a nuestro querido Andrés Manuel López Obrador presidente de México no electo por dedazo, sino por el voto del pueblo. <<
carlos.bayo@angelmetropolitano.com Twitter: @CaBayodeTroyaMx
quedan pocas semanas para que le digamos adiós al año 2022, es normal que tengamos emociones encontradas ante lo logrado hasta este momento y lo que nos gustaría manifestar en nuestro futuro.
Tal y como plantearon en su momento los esposos Esther y Jerry Hicks en el libro Pide y se te dará, una de las maneras más poderosas de manifestar nuestro destino es apelando a la visualización y al tra bajo consciente, con método, para alcanzar nuestras metas.
No obstante, las estadísticas son lapidarias: Según la revista Forbes (México) apenas el 8% de las personas alcanzan las metas que se tra zan a comienzo de año.
El auto sabotaje, el apego a la zona de confort y los miedos de toda ín dole, forman parte de esas razones que nos anclan a un pasado que no nos representa y que nos impide lograr nuestros más preciados anhelos.
No es suficiente soñar, visualizar y hacer mapas del deseo si no tienes un plan de acción detallado que te indique los pasos a seguir para mantenerte en el camino del éxito.
En esta oportunidad, te dejo tres recomendaciones perfecta
mente aplicables para que te vayas preparando para el mejor año de tu existencia:
En primer lugar, verifica tu intención de cambio. La idea es que puedas validar que el propósito por el que te estás planteando esa meta es genuino y auténtico. Más que querer complacer a otros, es imprescindible aquí entender que tú eres la persona más importan te. ¿Realmente quieres lo que dices que quieres? (aunque suene a tra balenguas, responder a esta pregunta es vital).
En segundo lugar: menos es más. A veces queremos implementar todo tipo de cambios al mismo tiempo y eso no es humanamente posible. Esta es la ruta más segura a la frustración. Enfócate en una o máximo dos metas por cada trimestre del año. Es más que suficiente.
Y, en tercer lugar: ¡busca apoyo! Estudios demuestran que quienes comparten sus metas con otros, aumentan su nivel de cumplimiento hasta en un 80%.
Pensando en esto, en Cala Group desarrollamos Manifiesta tu des tino, un evento especialmente diseñado para ti que quieres escapar de las tendencias numéricas y hacer una diferencia significativa en tu vida a partir del próximo año.
¡Nos vemos los días 10 y 11 de diciembre en el Cala Center en Miami! << www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Los visitantes observan detalles por todos lados en el majes tuoso edificio
Desde enero de 2021, Rocío Bárcena es la directora general del Sepomex, donde con el apoyo de los trabajadores, ha dado magníficos resultados en la transformación de este organismo para modernizarlo, hacerlo rentable y de mayor utilidad para la sociedad.
La Quinta Casa de Correos mantiene la esencia para la cual fue proyectada, donde la estética y funcionalidad convergen para satisfacer la demanda del servicio postal, cautivando a turistas nacionales y connacionales
Alcaminar por las ca lles del Centro Histó rico de la Ciudad de México, para nadie pasa desapercibido un edificio imponente, a manera de castillo, que está ubicado en la esquina de Eje Central y Tacuba, lugar que ha ocupado desde 1907 la Quinta Casa de Co rreos, mejor conocida como Palacio Postal.
Este edificio es el orgullo del Servicio Pos tal Mexicano (SEPOMEX) que cada 17 de fe brero celebra la fecha en la que se inauguró la Quinta Casa de Correos, el imponente Pa lacio Postal, que mantiene la esencia para la cual fue proyectado, donde la estética y funcionalidad convergen para satisfacer la demanda del servicio postal, cautivando a nacionales y connacionales.
Su planeación y proyección, fue tan bien pensada que, pese a desastres naturales y a la complejidad de un suelo fangoso, se man tiene en pie, impecable y orgulloso dentro de la modernidad en que converge. En la actua lidad, costaría trabajo pensar en esa esquina un hospital del virreinato, como lo antes.
La fortaleza y resistencia fueron equilibra das con formas delicadas y detalles estéti cos que guardan celosamente la naturaleza del correo y su adaptación a lo largo de la historia.
La Quinta Casa de Correos, incluyó un an dén para el arribo de la materia postal facili tando así la carga, descarga y traslado de la mensajería al otro espacio emblemático; el Patio de Carteros, lugar destinado para que, como bien dice su nombre, los carteros pu dieran realizar celosamente la clasificación y distribución de cartas y paquetes con apo yo de un mueble indispensable, la pichone ra y racks con bolsas de lona llamadas sacas.
El nombre de este mobiliario de madera obedece a la tradición de mensajería a tra vés de palomas mensajeras que, tras largos viajes, eran guardadas para su descanso en palomares o pichoneras.
Nadie puede evadir el sentimiento de ad miración al transitar por el Centro Histó rico y mirar el Palacio Postal. Al verlo es inevitable traer a la mente todas esas cons trucciones europeas que, como narra la li
teratura, fueron fuente de inspiración para su edificación.
En cada uno de los detalles que se pue den apreciar en la decoración tanto interna como externa de la Quinta Casa de Correos, se encuentran plasmados con elegancia ele mentos que se colocaron de manera delibe rada, buscando el vínculo con las activida des propias del recinto.
Es así que en el exterior del inmueble se encuentran en la esquina chata –llamada pan coupé – dos mascarones en forma de león que sostienen la marquesina, los leo nes de manera iconográfica, representan fuerza y valor; un vínculo con el trabajo que los carteros desde épocas remotas realizaban para poder transitar largas dis tancias sin perder de vista la encomienda de entregar un mensaje.
Otra representación icónica es la de los bueyes esculpidos, que en par se encuen tran sobre hojas de acanto; desde épocas an tiguas, han sido la representación del trabajo duro, estabilidad y perseverancia, que hoy en día se sigue realizando a través de cada una de las oficinas de correos.
Las liebres representan la evolución y rá pido desarrollo que el servicio de mensaje ría ofrecido por correos tenía, de tal modo que se reflejó en la necesidad de contar con un espacio más amplio que ofreciera un me jor servicio en la época.
El Palacio Postal fue construido en la esquina de Eje Central y Tacuba, en el Centro Histótico
Entre las decoraciones externas, se en cuentran incluidos galgos cuya represen tación alude a la rapidez y lealtad. Mientras que las serpientes que en este caso aluden a la energía y, en algunas culturas prehispáni cas, la serpiente representaba la sabiduría de la naturaleza y se les tomaba como un sím bolo de protección por lo que representaban la buena suerte.
Cada elemento va generando un lazo re presentativo con el correo y el servicio que en él se ofrece; así es como en la fachada del callejón condesa se encuentran un par de gárgolas como custodias de la puerta, tal cual se ocuparon durante la edad media para pro tegerse de seres malignos recordando que se tiene la protección de un ser divino.
Entre los elementos icónicos que se hacen presentes fuera y dentro del edificio están los escudos; el Palacio Postal tienen en su hall principal los escudos de los 50 países ins critos en 1907 en la Unión Postal Universal. El uso de escudos representaba protección y un instrumento de defensa que posterior representó la nobleza de quien lo portara.
Para cerrar este recorrido por la iconogra fía de esta emblemática Quinta Casa de Co rreos, no se puede dejar de lado la ornamen tación de puertas, frisos y columnas con el uso de hojas de vid y acanto; la primera re presenta la abundancia y la sabiduría; la se gunda simboliza el crecimiento y sacrificio.
En cada detalle se pretendió simbolizar el trabajo realizado por todos los empleados postales. Así que cuando vaya al Centro His tórico, no deje de visitar este imponente Pa lacio Postal, que fue declarado monumento artístico el 4 de mayo de 1987. <<
(Con información de Sepomex)
Las escaleras lucen impecables y están llenas de simbologías
Andrés Manuel López Obrador apuntó que “es importante que se sepa” que Washington pide “que no se haga la travesía y, en especial, que, si pasan por México, ya no tendrían el derecho” al permiso humanitario.
“En efecto hay albergues, se tiene comunicación con los presidentes municipales de esa región y se les está ayudando, esto por lo que corresponde al sur del país, y lo mismo se está haciendo en el norte”, sostuvo el mandatario
Elpresidente mexicano, Andrés Ma nuel López Obrador, prometió este viernes que su Gobierno apoyará a los migrantes venezolanos varados en el país tras una semana de las nuevas me didas de Estados Unidos, que incluyen su de portación inmediata a México.
“Es un procedimiento que lleva tiempo, nosotros vamos a apoyar a los que están en nuestro territorio, como siempre lo ha cemos, con albergues, con alimentación, con atención médica”, aseguró en su rueda de prensa matutina.
El mandatario reiteró su respaldo al plan que Washington implementó la semana pa sada para otorgar 24 mil visas humanitarias a venezolanos que lleguen vía aérea, pero que incluyen la expulsión a México de los ciudadanos de Venezuela que arriban por la frontera común.
Ante la medida, que sorprendió a vene zolanos que ya estaban en México, López Obrador reconoció que son “bastantes” los migrantes de Venezuela en el Istmo de Te huantepec, zona del sureste mexicano, don de las autoridades municipales piden apoyo porque se ven rebasadas.
“En efecto hay albergues, se tiene comu nicación con los presidentes municipales de esa región y se les está ayudando, y se les va a seguir apoyando, esto por lo que corres ponde al sur del país, y lo mismo se está ha ciendo en el norte”, sostuvo López Obrador.
Las medidas de Estados Unidos ocurren en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150 mil venezolanos fueron arresta dos, casi el triple de los 50 mil 499 en el mis mo periodo del año anterior.
Pese a las imágenes de migrantes de Ve nezuela que duermen en la calle en la fron tera norte y de quienes piden dinero en los estados del sur de México, el Gobierno afirma que solo ha recibido “cientos, no mi les” de venezolanos deportados desde que inició la medida.
López Obrador, quien ha insistido a Esta dos Unidos en implementar visas tempo rales de trabajo para Latinoamérica, dijo que “ve bien” el nuevo sistema de permisos humanitarios para los venezolanos, aun que “no es perfecto”.
Añadió que “es importante que se sepa” que Washington pide “que no se haga la tra vesía y, en especial, que, si pasan por Mé xico, ya no tendrían el derecho” al permiso humanitario.
“Creo que la decisión que tomó el Gobier
no de Estados Unidos de otorgar estos permi sos va a ayudar a que la gente no tenga que hacer esta travesía, que es además muy ries gosa, porque tienen que pasar por el Darién (entre Panamá y Colombia)”, opinó. << (Con información de EFE)
Para los alumnos de la educación básica mexicanos que utilizan un transporte escolar, la autoridad educativa también recomen dó mantener el uso obligatorio de la mascarilla.
Entre las medidas a adoptar se mantiene el uso de cubrebo cas para la entrada en los planteles de preescolar, primaria y secundaria, ya sea en escuelas públicas como en las priva das, por parte de estudiantes y personal de la escuela
La Secretaría de Educación Pública (SEP) tomó la directriz sobre las nuevas medidas sanitarias tras la pandemia por Covid-19 en las es cuelas públicas y privadas de educación básica y recomendó a la comunidad esco lar de la capital mexicana mantener el uso del cubrebocas a la entrada, en las aulas y
espacios cerrados, entre otras medidas.
Las nuevas medidas fueron divulgadas a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), luego de que el pasado 10 de octubre el Gobierno de Mé xico informara que el uso del cubrebocas ya no será obligatorio en espacios cerrados mientras exista una distancia de 1,5 metros entre persona y persona.
“Con estas disposiciones, la AEFCM reitera su compromiso con la prevención de la sa lud de las y los alumnos de educación básica y hace un llamado a madres, padres y tuto res a participar, recordando que el primer filtro de seguridad es el hogar”, señaló en un comunicado.
Estas nuevas medidas derivan de la publi cación en el Diario Oficial de la Federación ti tulada “Acciones de protección a la salud que deberán observarse derivado de la emergen cia sanitaria por Covid-19”, según la autori dad educativa mexicana.
Entre las medidas a adoptar se mantiene el uso de cubrebocas para la entrada en los planteles de preescolar, primaria y secunda ria, ya sea en escuelas públicas como en las privadas, por parte de estudiantes y perso nal de la escuela.
Además, continúa su uso dentro de las aulas o en cualquier espacio cerrado de las escuelas.
En el caso de espacios abiertos como el
patio, jardines, canchas deportivas y otros lugares al aire libre, “el uso será opcional”, detalló la SEP.
Para los alumnos de la educación básica mexicanos que utilizan un transporte es colar, la autoridad educativa también reco mendó mantener con el uso obligatorio de la mascarilla, a fin de evitar la propagación de posibles contagios de enfermedades respira torias, incluido el Covid-19.
Hasta el 15 de octubre, en México se acu muló un total de 7 millones 102 mil 152 conta gios y 344 mil 232 defunciones desde que se notificó el primer caso en México, a finales de febrero de 2020.
China presentó el tren de levitación magnética más rápido del mundo, con una velocidad de 600 kiló metros por hora, fabricado en la ciudad de Qing dao tras cinco años de investigación y desarrollo.
A diferencia de los prototipos anteriores, este vehículo no requiere de combustible para desplazarse y dispone de mejores tiempos de respues ta y capacidad de control
<< Redacción AMinauguró las instalaciones para el sistema de propulsión mag nética más potente del mundo, ca paz de acelerar un vehículo hasta límites cercanos a la velocidad del sonido, informa el diario hongkonés South China Morning Post.
Los “trineos electromagnéticos” usados en la infraestructura construida por el Insti tuto de Ingeniería Eléctrica de la Academia de Ciencias de China en la ciudad de Jinan, provincia de Shandong (este), pesan alrede dor de una tonelada y alcanzan los 1 mil 030 kilómetros por hora de velocidad.
A diferencia de los prototipos anteriores, este vehículo no requiere de combustible para desplazarse y dispone de mejores tiem pos de respuesta y capacidad de control.
La fuente de alimentación del centro cons ta de dos componentes principales: bobinas montadas dentro del vehículo y una pista para proporcionar un fuerte campo mag nético que, una vez activadas, generan una fuerza electromagnética para empujar el ca rro hacia adelante.
La instalación “brindará condiciones de prueba y apoyará la investigación china en
A diferencia de los prototipos anteriores, este vehículo no requiere de combustible para desplazarse
materiales avanzados, aeroespacial y trans porte de ultra alta velocidad”, describió un comunicado de las autoridades a cargo.
La primera fase del proyecto comenzó en octubre de 2019 y costó 3 mil 300 millo nes de yuanes (455,35 millones de dólares, 465,58 millones de euros), utilizando una su perficie construida total de 30,33 hectáreas para las instalaciones.
El desarrollo de la levitación magnética ha sido fuertemente financiado por las autori dades locales desde que adquirieran la tec
nología en 2004, cuando Shanghái comenzó a operar una línea ‘maglev’ de baja velocidad entre las afueras de la ciudad y el aeropuerto internacional de Pudong.
En septiembre, la Universidad Jiaotong de Chengdu (Sichuan, centro) probó con éxito un nuevo coche de levitación magnética en una autopista del este del país, donde el vehículo de 2,8 toneladas se mantuvo levi tando a 35 milímetros de la superficie de la carretera. <<
(Con información de EFE)
Conlos valores tazados en las matrices anteriores y confor me a le ecuación descrita en el artículo anterior que es:
Dado lo anterior, las diferentes combinaciones de afectaciones que genere un incidente dentro de una instalación respecto a sus flujos antecedentes y precedentes, en los tres niveles con siderados y que caigan dentro de los rangos del límite inferior de 1406 puntos y el límite superior de 44100, deberán ser consi deradas como INSTALACIONES CRÍTICAS, ya sean estratégicas o prioritarias, e incluso aquellas que no estén clasificadas pero que su impacto esté en este rango de puntuación.
Procederemos a definir el límite inferior y superior de critici dad de una instalación. Para ello consideremos el caso donde la afectación a tres niveles en el flujo antecedente y precedente impacta a los activos indispensables y que el tiempo de mitiga ción y recuperación para normalizar los flujos antecedentes y precedentes es lento o difícil, entonces el valor de la ecuación plateada, nos dará como resultado 44,100 puntos.
El valor anterior sería el resultado de la mayor criticidad alcan zada por la afectación de un incidente a una instalación; donde este valor corresponde al límite máximo extremo de daño o afectación (límite superior), tanto para los flujos antecedentes (como los de proveedores), así como a los flujos precedentes (como el de los clientes o usuarios); por ende, este resultado se debe evitar a toda costa y en ese sentido, las instalaciones que por una afectación a su operación cuando ocurre un incidente, que pueda derivar en efectos de estas dimensiones (valor de la ecuación) deben ser consideradas Instalaciones CRÍTICAS.
En el caso del límite inferior para considerar a una Instalación CRÍTICA, el valor de la ecuación corresponde a 1406 puntos, que son el resultado bajo el supuesto de que la afectación a los ac tivos en los tres niveles del flujo antecedente y precedente sea a los activos necesarios con una velocidad de mitigación y re cuperación media. Dentro de los límites superior e inferior aquí determinados, también podrá caer el supuesto de afectaciones para activos accesorios o estratégicos, que tengan una velocidad de recuperación lenta y que corresponderían de acuerdo con la ecuación anterior, a un valor de 2025 puntos.
En diciembre de 2020, se presentó en la Unión Europea la propuesta del “Consejo Parlamentario Europeo para la Resilien cia de Entidades Críticas”, de la cuál emanan algunas recomen daciones en torno al fortalecimiento de programas y procesos que blinden la continuidad de operaciones de entidades e ins talaciones críticas, que coinciden en la necesidad de calificar y clasificar la Criticidad con el fin de identificar y establecer los re querimiento de soporte y operación para contender con los inci dentes posibles y los riesgos probables. La medición de niveles de Criticidad, permiten determinar las acciones de Prevención y Contención de incidentes que reduzcan la carga y esfuerzo que implica Mitigar y Recuperarse (resiliencia); la integración de va riables dinámicas a la ecuación planteada fortalece la gestión de estrategias de adaptación y continuidad de operaciones, dejan do la expresión como sigue:
En el próximo artículo presentaremos la ecuación dinámica para clasificar y calificar instalaciones estratégicas y con ello definir sus alcances, estrategias y programas de fortalecimiento. <<
ron investigados por soborno, fraude y lavado de dinero, lo que dio como resultado varias renuncias de los mismos directivos de la Fe deración Internacional de Futbol Asociación.
tiene una histórica tradición futbolera, los prime ros clubes se iniciaron a principios del siglo pasado, sien do el Pachuca el primer equipo registrado y fundado el 28 de noviembre de 1901; el Guadalajara fue creado el 8 de mayo de 1906; el América el 12 de octubre de 1916 y el Atlante, el 8 de diciembre de 1918.
Lo anterior nos ha permitido mantener un nivel alto en la zona, CONCACAF (Confederación de Norteaméri ca, Centroamérica y el Caribe, de Futbol). Durante muchos años, México fue el “gigante” y las selec ciones Nacionales de Centroamérica, Canadá y Estados Unidos, poco podían hacer ante el cuadro mexicano.
Hemos acudido a 16 justas mundialistas, porque hemos tenido la comodidad de la zona, la cual por el nivel mediocre que se ha estancado, es fácil acceder a los mundiales, la mayoría se clasifica en primer lugar; ha sido continua nuestra presencia, ya que se mante nía el “gigantismo”, pero ahora lamentamos que el crecimiento del futbol mexicano no se ha dado, incluso, en cierta forma se ha disminuido, originando severas críticas, hasta dejamos de ir a un mundial, el de Italia 1990, por un acto de corrupción de la Federación Mexi cana de Futbol (FEMEXFUT), donde se descubrió que los “cachiru les” de la sub-20, alinearon deliberadamente a por lo menos cuatro jugadores que sobrepasaban la edad reglamentaria.
Por otro lado, debemos aceptar que la putrefacción en México, en materia del futbol, es intensa, aunque también, en otros países. Por ejemplo, bien se habla de Qatar, próxima sede para el encuentro mundialista; al respecto, dicho país, no es un lugar de tradición fut bolera, sino que es de reciente presencia, por lo que es inexplicable que haya sido elegido, aun cuando existen problemas para albergar a todos los aficionados, pero más aún, sus reglas religiosas son un tanto estrictas con los extranjeros, por lo cual hay una serie de restriccio nes que esperamos puedan superarse. Volviendo al tema, al parecer hubo actos de corrupción para comprar votos de los integrantes de la FIFA, que se encuentra concentrada en Suiza; es más, esta última tuvo problemas severos, donde en mayo de 2015, sus directivos fue
El soccer es sin duda el deporte mundial; es difícil encontrar un lugar en el globo terráqueo donde no se practique, y sobre todo, debe aceptar se que cada día se intensifica, de esta manera, lo que también es critica ble, es que no haya mejores reglas, lo más cotidiano y reprochable es la expulsión de jugadores, acto que queda al juicio subjetivo de un árbitro, mismo que tiene el poder de dejar en condiciones desiguales a los equi pos y así, dejar a un equipo de 10 contra 11 o menos; de igual manera pue de anular un gol o bien, “inventarlo”, contra todas las reglas éticas.
Aceptemos que esto último ha tenido variantes, como lo es el famoso VAR (Árbitro Asistente de Video, por sus siglas en ingles). El VAR utiliza todas las tomas disponibles de las cámaras de transmisión de televisión, para revi sar lo que acontece en la cancha. Cuenta con tres personas en cabina y con diez pantallas, de esa forma, las jugadas son revisadas para aclarar alguna o anularla.
Volviendo a México, debemos precisar con pena, que no hemos pasado de la mediocridad en los últimos campeonatos mundiales, donde apenas se ha logrado avanzar a un “quinto” par tido; precisamente en la justa realizada en nues tro territorio en 1986, se logró derrotar en fase de grupos a Bélgica (2-1), a Irak (1-0) y se empató con Paraguay a un tanto; en octavos de final se venció a Bulgaria con un marcador de 2-0, pero desde Estados Unidos 1994, se ha complicado el poder pasar del famoso cuarto partido, en este hemos fracasado por 7 mundiales segui dos, insistimos, desde Estados Unidos 1994, hasta Rusia 2018.
Lamentablemente en México, la situación en materia de corrup ción es más intensa que en éxitos, se da el caso que, es una inmora lidad absoluta que una persona o una agrupación sea dueño de dos equipos de la llamada primera división, pero más aún, cuando ya se marginó la posibilidad de ascender a este primer circuito, y por lo tanto, ya nadie podría descender y perder la categoría, nadie presio na y nadie lo eliminará, algo que a diferencia de todo el mundo, los equipos que fracasan, se les baja a una liga inferior.
En fin, hay pocas esperanzas para que México tenga éxito en el próximo campeonato mundial y si esos malos “augurios” se presen tan nuevamente, deberá aceptarse la mala administración que ha tenido la Federación Mexicana de Futbol. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Actualmente es Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
El fallo refleja la lucha de las familias con desaparecidos en Méxi co, que este año superó la cifra oficial de más de 100 mil perso nas no localizadas desde que hay registro.
Un juez del estado de Zacate cas ordenó a las autoridades hacer todo lo necesario para lograr la creación del banco, incluyendo los recursos eco nómicos necesarios
<< Redacción AMFiscalía General de la República (FGR) de México deberá crear y po ner en funcionamiento el Banco Na cional de Datos Forenses (BNDF) en 40 días hábiles, según determinó un juez a raíz de un amparo promovido por familiares de personas desaparecidas.
El Banco será una “herramienta funda mental para la unificación, sistematización, y el cotejo continuo de la información foren se, incluida la genética, de los más de 52 mil cuerpos sin identificar en el país”, detalló en un comunicado el Centro de Derechos Hu manos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh).
El juez, del estado de Zacatecas, ordenó a las autoridades hacer todo lo necesario para lograr la creación del banco, incluyen do los recursos económicos necesarios, la creación de las herramientas, la coordina ción de grupos de expertos y la normativa para su funcionamiento.
“La FGR ha incumplido su obligación de crear y poner en operación esta herramien ta de identificación, pese a que desde 2017 la Ley General en Materia de Desaparición For zada, impulsada y promovida por las familias de personas desaparecidas, estipula clara
mente que operar el Banco es una obligación a cargo de la Fiscalía”, explicó el Centro Prodh.
Ante la inacción de la FGR, Olimpia Mon toya, hermana de Marco Antonio Montoya Juárez, desaparecido en Guanajuato, acom pañada por el Centro Prodh, presentó la de manda de amparo el 30 de agosto de 2021.
En el fallo, el juez se pronunció a favor de Montoya, y detalló que “no es ajeno al pro fundo dolor” que viven las personas con fa miliares desaparecidos, a la vez que recono ció que, ante la inacción de las autoridades, las familias se ven obligadas a realizar ellas mismas las búsquedas, encontrándose ade más con obstáculos institucionales.
“La sentencia es contundente al determi nar que, de acuerdo con la Ley, la creación
del Banco correspondía a la FGR, y no a la Co misión Nacional de Búsqueda de Personas, como intentó argumentar la Fiscalía durante el juicio”, añadió el comunicado.
Esta decisión, además, toma en cuenta las recomendaciones y resoluciones de organis mos internacionales, como el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) o el Grupo de Trabajo de Desapari ciones Forzadas de Naciones Unidas.
Las familias de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda de diferentes partes del país, a través de la campaña #Identifica ciónYa, hicieron un llamado la Fiscalía para que cumplan la sentencia en tiempo y de manera apropiada. <<
(Con información de EFE)Sentir dolor en alguna parte de nuestro cuerpo: espalda, cuello, cabeza… es completa mente normal. Sin embargo, cuando aparece durante periodos de al menos tres meses, se conoce como dolor crónico o persistente
Eldolor crónico es más común de lo que pensamos, al igual que los falsos mitos o creencias que lo rodean. De hecho, según la Sociedad Española de Directivos de la Salud, entre el 40% y el 80% de las consultas médicos están relacio nadas con el dolor.
Coincidiendo con el Día Mundial del Dolor, el 17 de octubre, la Universitat Oberta de Catalun ya (UOC) a través del psicólogo especialista en dolor persistente y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, Rubén Nieto, ha recogido cinco falsos mitos relaciona dos con el dolor crónico o persistente.
“El dolor es una experiencia subjetiva que configura el cerebro a partir de la interacción de múltiples factores, y entre estos tienen un rol muy importante los factores psicólogos”, explica el psicólogo.
Junto a Rubén Nieto, ha participado tam bién la psicóloga Mayte Serrat. Entre am bos, señalan una serie de mitos que se han ido generando alrededor del dolor crónico durante los años.
Según los expertos, el dolor no tiene una relación directa con la cantidad de daño físico que pueda sufrirse
1. Si no se encuentra una causa física, la persona se está inventando el dolor
Cuando una persona sufre dolor, pero no hay una causa fácilmente identificable, se puede llegar a pensar que el dolor es inventando.
Sin embargo, como aclaran ambos psicó logos: “el dolor no suele inventarse ni se crea voluntariamente. El dolor siempre es real y se genera con independencia de lo que la persona pueda opinar o pensar”.
La psicóloga también añade que esto se explica porque siempre se ha entendido que cuanto más daño hay, más dolor se siente, pero gracias a la neurociencia se sabe que esto no es así.
“Es posible tener dolor sin un cuerpo físico y es exactamente igual de real que si se tu viera esa parte física”, afirma.
Según los expertos, el dolor no tiene una re lación directa con la cantidad de daño físico que pueda sufrirse, sino que es una opinión del cerebro relacionada con la “cantidad” de amenaza o peligro que este interpreta.
Como dice el experto: “Polarizar el dolor como físico o psicológico carece de sentido”. Aunque los factores psicológicos forman parte de la experiencia del dolor, este no puede cate gorizarse exclusivamente como psicológico.
Aun así, dependiendo del estado de ánimo del paciente, la sensación de dolor puede variar, puesto que no es lo mismo afrontarlo con un sentimiento de tristeza o de estrés, que incluso podría derivar en la aparición de lo que ambos denominan como “pensa mientos catastróficos”.
Sentir dolor cuando alguna parte de nuestro cuerpo está en peligro es normal, e incluso deseable, pero cuando ya no satisface esta función de supervivencia y protección, deja de cumplir su cometido.
“El dolor no implica, necesariamente, que exista daño en los tejidos, pero el cerebro ha aprendido a asociar ciertas sensaciones y per cepciones con el dolor. Se trata de enseñar al cerebro a reconceptualizar estas relaciones, ree ducarlo. Y esa reconceptualización puede reali zarse a través de la educación en neurociencia del dolor, explicando los mecanismos por los que ocurren las asociaciones y a través de dife rentes técnicas y ejercicios”, indica Serrat.
De esta manera, es posible evitar el dolor incluso cuando existe un daño real, ense ñando al cerebro a crear nuevos conceptos de asociación que permitan generar dolor funcional para nuestra supervivencia, y que elimine aquel dolor persistente que ya no tie ne un cometido concreto.
La asociación de determinadas enfermeda des al sexo femenino, como en el caso de la fibromialgia, puede llevar a pensar que el do lor crónico o persiste es una experiencia que solo sufren las mujeres.
Al respecto, los expertos aclaran que hay un problema de infradiagnóstico de enfer medades como la fibromialgia en el sexo masculino, ya sea por los estigmas sociales que se ciñen al carácter femenino de la mis ma enfermedad o el estereotipo de fortaleza de los hombres frente al dolor.
5. El entorno de la persona con dolor crónico o persistente no puede hacer nada para ayudar
Al contrario de esto, el entorno de la persona que sufre dolor crónico, puede influenciar a través de su comportamiento en los factores que están implicados en la modulación de dicho dolor.
La solución no pasa porque la persona con dolor deje de hacerse cargo de sus activida des. Pues como ambos psicólogos sostienen, la evitación no es buena estrategia, es nece saria la confrontación, ya que, si no, posterior mente, esta persona tendrá mayores dificul tades de cara a realizar cualquier actividad. << (Con información de EFE)
Con cambios no vistos en 70 años
Los detalles del trabajo, para el que se han analizado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países europeos, Chile y Estados Uni dos, se publican en la revista Nature Human Behaviour
<< Redacción AMElCovid-19 ha provocado un impacto prolongado en los niveles de espe ranza de vida, dando lugar a cam bios en la mortalidad mundial sin precedentes en los últimos 70 años, según un estudio que señala que países como Bél gica, Italia o España muestran ya una recupe ración significativa, aunque no completa.
Los detalles del trabajo, para el que se han analizado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países europeos, Chile y Estados Unidos, se publican en la revista Nature Human Beha viour, en un artículo firmado por científicos del Centro Leverhulme de Ciencias Demográ ficas de Oxford, la Escuela de Higiene y Medi cina Tropical de Londres y el Instituto alemán Max Planck de Investigación Demográfica.
La esperanza de vida al nacer es un indica dor sobre la mortalidad de un país, una espe cie de “fotografía” de la situación de mortali dad en un año determinado, explica a EFE el profesor de demografía José Manuel Aburto, quien detalla que refleja el número de años promedio que un recién nacido viviría si durante su vida prevalecieran los niveles de mortalidad del año de su nacimiento.
Así, según este nuevo trabajo, pese a los signos de recuperación en algunos países, en 2021 la esperanza de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la espera da si se hubieran mantenido las tendencias anteriores a la pandemia –con diferencias geográficas acusadas–, afirma Aburto, del centro londinense.
En anteriores epidemias mundiales se pro dujo una rápida recuperación de los niveles de esperanza de vida, pero la escala y la mag nitud del Covid-19, en cuanto a la mortalidad, frustra las afirmaciones de que no ha tenido más impacto que una enfermedad similar a la gripe, recuerda una nota de la Universidad de Oxford.
“Las pérdidas de esperanza de vida duran te las recurrentes epidemias de gripe de la segunda mitad del siglo XX han sido mucho menores y menos generalizadas que las ob servadas en la pandemia”.
El estudio que ahora se publica demuestra, además, una clara división geográfica en cuanto a la esperanza de vida: mientras que los países de Europa occidental experimen taron una recuperación de la esperanza de
vida respecto a las fuertes pérdidas de 2020, Europa del Este y Estados Unidos sufrieron déficits sostenidos y sustanciales.
Por ejemplo, después de ocho meses de pérdida de la esperanza de vida en 2020, Suiza experimentó una recuperación de 7,7 meses, acercándose a los niveles de morta lidad de 2019.
Esto no quiere decir, explica Aburto, que este país haya regresado a la tendencia de antes de la pandemia, ya que su esperanza de vida estaba creciendo, por lo que incluso con la recuperación sigue por debajo de los niveles que se esperarían si el Covid no hu biera emergido.
En España ha pasado algo parecido: el país fue afectado sustancialmente durante la pandemia, con una pérdida de esperanza de vida de 15 meses; en 2021 habría recupe
rado 7,6 meses (según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística la esperan za de vida en España ese año se situó en los 83,06 años).
Sin embargo, en Europa del Este, Chile y Estados Unidos los datos empeoraron: por ejemplo, la magnitud de la pérdida de espe ranza de vida durante la pandemia en Euro pa del Este fue similar a la que se produjo por última vez durante la desintegración de la Unión Soviética, afirman los autores.
Esta brecha entre oriente y occidente re fleja en general mayores pérdidas en los paí ses que tenían niveles de esperanza de vida más bajos antes de la pandemia; Bulgaria fue el país más afectado, con un descenso de la esperanza de vida de casi 43 meses durante los dos años de pandemia.
Además de la esperanza de vida prepan démica, parece haber un efecto de la va cunación: los países con mayores propor ciones de personas totalmente vacunadas experimentaron menores déficits de espe ranza de vida.
Las edades más avanzadas, especialmen te los mayores de 80 años que habían regis trado la mayor parte de las muertes en 2020, se beneficiaron de la protección de las va cunas y de una disminución del exceso de mortalidad en 2021.
Hubo por tanto un cambio en los patrones de edad y el exceso de mortalidad se despla zó ese año hacia grupos más jóvenes, siendo una de las razones la protección vacunal en los mayores (los países que protegieron a jó venes y mayores muestran mejores cifras de recuperación).
información de EFE)
Familias completas están es tos días sin un techo donde vivir, no tienen alimentos, ni abrigo y enfrentan un clima gélido ante la llegada de un Frente Frío a la región fronte riza del norte de México Cientos
<< Redacción AMde migrantes venezolanos, que han sido deportados en las últi mas horas de Estados Unidos a Mé xico, se encuentran en situación de calle en la frontera ante las nuevas políticas migratorias impuestas por Washington.
En la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Texas, familias completas están estos días sin un techo donde vivir, no tienen ali mentos, ni abrigo y enfrentan un clima gé lido ante la llegada de un Frente Frío a la re gión fronteriza.
El pasado jueves, el Gobierno de Estados Unidos advirtió a los migrantes venezolanos que fracasarán si intentan llegar de forma irregular a territorio estadounidense y los in vitó a buscar una de las visas de protección que anunció.
El anuncio llegó un día después de que Es tados Unidos y México cerraran un acuerdo por el cual el Gobierno estadounidense ofre cerá 24 mil visados para venezolanos, y re gresará a territorio mexicano a todos los que crucen la frontera de forma irregular.
Ahora, este acuerdo ha ocasionado la de portación de más migrantes, quienes no
Así permanenecen, y hay muchos niños entre los indocumentados cuentan con los recursos suficientes para solventar sus gastos básicos y solo tienen 15 días para dejar México.
Uno de los casos es el de Frankin Osemaro, quien contó a EFE que ya estaba en El Paso, Texas, y tenía seis días allá, pero lo deportaron.
“Vengo con mis hijos, tienen 4 y 9 años (me regresaron) pero voy a intentar cruzar de nuevo a Estados Unidos, si no tengo más
opción, sí permanecería en México”, expuso.
Explicó que prácticamente “está en situa ción de calle”, y ante ello pidió a las autori dades que apoyen a los migrantes y a las autoridades de Estados Unidos, en especial al presidente Joe Biden, “que vea la situación de los niños, que vienen de una pobreza ex trema” y por ello solo solicitó “una oportuni dad de trabajo”.
Otro caso es el de Miguel Espis, quien lle gó hace una semana en la noche a Ciudad
Juárez y dijo a EFE que ahora “vive en in certidumbre”.
“Vengo con unos primos, me parece in congruente la medida de México, dice que apoya a los migrantes y cuando somos de portados nos dan 15 días para abandonar el país. En Venezuela los deportados son ul trajados y estamos con la incertidumbre de estar aquí, no tenemos dinero ni en dónde quedarnos”, contó.
Recordó que, como miles de migrantes, viene “luchando por un sueño”, y espera una respuesta que no llega.
“Nosotros no somos delincuentes y que remos recordárselo al presidente Biden y al Gobierno de México, no somos terroris tas, no pedimos ayuda de Estados Unidos, pedimos la oportunidad para trabajar, quiero representar a la comunidad, somos trabajadores”.
En tanto, su compatriota Nayeli Chacón, otra de las migrantes que se encuentra en situación vulnerable, contó que sus hijas tie nen uno y tres años.
“Venimos desde Venezuela, no alcanza mos a cruzar, tenemos apenas unos días en Juárez, pero el clima es duro, no estamos preparados para el frío y no sabemos dónde vamos a pasar la noche”, expuso.
Sobre la problemática, Enrique Valenzue la, coordinador general del Consejo Estatal de Población de Ciudad Juárez, dijo a EFE que la llegada de estas personas obedece a la decisión de Estados Unidos y a que en los últimos meses se incrementó el número personas de Venezuela cruzando hacia ese país, motivo por el cual “se optó por un nue vo mecanismo regulatorio”.
Detalló que brindan apoyo humanitario a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad y lo que buscan es ayudar a quienes lo requieran.
“Ciudad Juárez ha enfrentado desafíos en esta materia, este es un nuevo reto y es un escenario donde las capacidades están agotadas. Ahora continuamos atendiendo a la gente que se encuentra aquí y procura remos encontrar más espacios para esta po blación”, abundó.
Recientemente el sacerdote Javier Calvillo, director del albergue La Casa del Migrante en Ciudad Juárez dijo a EFE que “parece que a las autoridades no les interesan los migrantes”.
En busca de abrigo y nuevas oportunidades de rehacer su vida en otro país
“La pregunta es qué pasará con todos los venezolanos. Fue un acuerdo entre los Go biernos, ojalá y haya una acción de ellos”, apuntó, y ahora espera que el Gobierno ayu
de con recursos económicos ante esta pro blemática.
El plan de Estados Unidos con los mi grantes venezolanos es similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania, que concede un estatus temporal de dos años a quienes disp., ongan de un patroci nador.
El anuncio de EE. UU. llega en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México. <<
(Con información de EFE)
Lacinta, titulada “Black Adam”, supone el “inicio de una nueva era” en el género de superhéroes, en palabras del actor: “‘Black Adam’ representa una nueva etapa en el Universo DC, con nuevas historias, escenarios y personajes complejos, pero también porque hemos escuchado lo que querían los fans. Yo amo el Universo DC, pero era un momento de cambio”, proclama con entusiasmo Johnson a EFE durante su visita a Madrid para promocionar la película.
Durante la entrevista, el intérprete (Hayward, California, 1972) que confiesa que sacar la película adelante le costó más de 15 años, señala que “Black Adam” es un fiel reflejo del cómic en el que el personaje de butó en la factoría de cómics como villano en 1945 y reapareció como héroe del antiguo egipcio en los años 70.
“Era verdaderamente importante para nosotros respetar la esencia del personaje que es violento, es brutal y es muy intenso. Me encanta también el personaje que se mueve en la línea de la moralidad, porque no teme a matar, va por libre, pero luego también hace lo que sea necesario para proteger a su gente, su país y su familia”, responde Johnson, afirmando a la par que es “muy distinto” a lo que ha interpretado en el pasado.
Asimismo, reconoce que se “enamoró” de Black Adam cuando de pequeño leyó el cómic, y ya no solo por su traje que le parecía “muy chulo”, sino porque era un personaje que tenía la piel oscura, por lo que se sentía identificado.
Ambientada en un universo claramente inspirado por las ciudades de oriente me dio, “Black Adam” arranca con su protagonista confundido al encontrar que la anti gua civilización en la que creció, Kahndaq, es una metrópolis moderna que nada se parece a los viejos tiempos.
Liberado de prisión, donde ha pasado miles de años, deberá adaptarse a un nuevo mundo en el que su agresividad y peculiar forma de repartir justicia se topará con un grupo de superhéroes, conocido como la Sociedad de la Justicia de América, que intentarán detener sus acciones.
Recientemente se conocía la noticia de que el actor Henry Cavill, quien hace un cameo en “Black Adam” pronto rodará la esperada segunda parte de “El hombre de
El actor estadounidense, conocido mundialmente como “La Roca”, ha interpretado a personajes heroicos, pero, por primera vez, se mete en la piel de uno de los antihéroes más poderosos de DC Comics, Black AdamDwayne Johnson en el preestreno de Black Adam en Londres, el pasado 18 de octubre
años tiene el actor y también luchador de la WWE
El actor estadounidense Dwayne Johnson pasó por Madrid para promocionar su más reciente película, Black Adam
Acero”, nueve años después de la primera. En este sentido, Johnson indica que trabajaron “muy duro” para que esto se hiciera realidad.
“Hemos tardado quince años en poner a Black Adam en la gran pantalla, pero es que para traer de vuelta a Superman he mos estado trabajando duro durante más de seis años. Sin este personaje la historia de DC no se podría contar y no podríamos avanzar, por lo que era necesario traerlo de vuelta y que fuera con Henry Cavill que es el Superman de nuestra generación y el que quieren los fans, es muy importante escuchar a los fans”, declara.
Además, el actor añade que a él le gustaría ver un cruce de Black Adam y Superman en la gran pantalla, por eso también era necesario recuperar el personaje. En este sentido, a la pregunta de cuál de los dos superhéroes ganaría una batalla Johnson, entre risas, lo deja muy claro: “Creo que habría al principio un enfrentamiento, pero luego unirían fuer zas y lucharían juntos”, confiesa.
A parte de Johnson, el reparto principal de la nueva película de DC, dirigida por el español Jaume Collet-Serra, lo completan Pierce Brosnan como el Doctor Destino (Doctor Fate) con su poderoso Casco de NABU; Aldis Hodge como el héroe alado Hombre Halcón; Noah Centineo que dará vida a Atom Smasher y Quintessa Swin dell, interpretando a Cyclone. <<
El segundo cuadro más popular en IG es “El Beso”, del pintor austriaco Gustav Klimt, un óleo con laminillas de oro y esta ño sobre lienzo, que suma casi 290 mil “hashtags” en esta red social.
Mona Lisa “La Joconde”, pintura en estilo Low Poly, remasterizada. Ilustración vectorial conceptual.
Foto: Arif_S, facilitada por Journalistic.org.
<< Rocío Gaia / Agencia EFELaaplicación móvil y red social Insta gram (IG) permite a sus cientos de mi llones de usuarios subir imágenes y videos con múltiples efectos fotográfi cos como filtros, marcos y colores especiales, y también compartir esas imágenes en la misma plataforma u otras redes sociales, lo que la con vierte en un espacio para el disfrute y puesta en valor del arte de alcance global.
Muchos internautas usan las redes socia les (RRSS) para mostrar su amor la pintura y lo mucho que la aprecian, señalan desde Money.co.uk, un sitio web de comparación de precios y productos financieros, con sede en el Reino Unido.
En las RRSS cada vez son más populares, convirtiéndose incluso en una tendencia, las exhibiciones de arte inmersivo, es decir, espacios virtuales donde se exhiben obras artísticas y el espectador se siente visual mente inmerso, que se ofrecen desde todo el mundo, según esta plataforma en línea (www.money.co.uk).
Estos eventos están dedicados a artistas célebres, entre ellos Vincent Van Gogh, Gus tav Klimt o Frida Kahlo, puntualizan.
Muchos internautas utilizan las redes sociales y en espe cial Instagram, para mostrar su amor y fascinación por el arte, publicando fotos y vi deos sobre los grandes pin tores de todos los tiempos y sus obras
Su equipo de expertos ha elaborado un informe sobre las obras de grandes maestros de la pintura de los últimos siglos, conside radas las más famosas del mundo, que han sido más “instagrameadas” (más publicadas y compartidas en Instagram).
Para hacer la lista de las obras pictóricas favoritas en IG, los expertos británicos se basaron en la cantidad de “hashtags” que cada pintura ha acumulado en esa red so cial, lo cual se considera como un indica dor de su popularidad entre los usuarios de esa red.
El análisis de los “hashtags”, palabras, frases o grupos de caracteres utilizados para agru par varios mensajes sobre un mismo tema y precedidos por el símbolo de la almohadi lla #, ha coronado a la Mona Lisa, del artista, ingeniero y científico italiano Leonardo Da Vinci (1452-1519) como la pintura más “insta grameada” hasta el momento.
La Mona Lisa, también llamada Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, o “La Gioconda” (en italiano), es una pintura al óleo sobre un panel de ma dera de álamo que Da Vinci pintó en algún momento entre 1503 y 1519, cuando vivía en Florencia.
Esta obra, que cuelga en el Museo del Louvre de París, donde sigue siendo obje to de peregrinación y una fuente de inves tigación y fascinación constantes debido a su misteriosa sonrisa e identidad no pro bada, es probablemente la pintura más famosa del mundo, según la Enciclopedia Británica (EB).
Presenta el retrato de medio cuerpo de una mujer y tiene como telón de fondo un paisaje lejano y es el preferido “en el mundo de Instragram”, donde cuenta actualmente con más de 2 millones 23 mil 394 de “has htags”, según el informe de money.co.uk.
Esta cantidad es más de siete veces supe rior a la que ha acumulado la segunda obra en la lista de pinturas más populares de Ins tagram, “El Beso”, del pintor austriaco Gustav Klimt (1862-1918), quien suma 287 mil 282 “hashtags” en esta red social.
Este óleo con laminillas de oro y estaño so bre lienzo, que Klimt pintó entre 1907 y 1908, se expone en el Museo Belvedere (Viena, Austria) y es una de las obras más exitosas del artista.
Personas esperan para ver la pin tura de Mona Lisa en el Museo del Louvre, en París. Foto: Alice-photo facilitada por Journalistic.org.
En este cuadro el pintor trata la figura hu mana sin sombras y realza la exuberante sensualidad de la piel rodeándola de zonas de decoración planas, muy ornamentales y de brillante composición, según la EB.
El tercer puesto en la lista de pinturas más “instagrameadas” corresponde al mu ral “Guernica”, del pintor español Pablo Pi casso (1881-1973) con 185 mil 255 “hashtags” en Instagram.
Esta pintura, un óleo sobre lienzo de 349,3 por 776,6 centímetros, la pintó Picasso en 1937, en París (Francia) y está expuesta en el Mu seo Nacional Reina Sofía (MNRS), de Madrid (España). Representa la escena de los bom bardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra, conocidos por el artista a través de fotografías.
Concebido como un gigantesco cartel, tanto los bocetos como el gran lienzo, con una sobriedad cromática, e intensidad y articulación de los motivos que determi nan el extremado carácter trágico de la escena, constituyen un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra, según el MNRS.
La lista de los cuadros más populares de Instagram se completa (del cuarto al décimo puesto) con: “La noche estrellada” (1889) de Vincent Van Gogh; “American Gothic” (1930) de Grant Wood; “Las meni nas” (1656) de Diego Velázquez; “La persis tencia de la memoria” (1931) de Salvador Dalí; “Salvator Mundi” (1510) también de Leonardo Da Vinci; “La escuela de Ate nas” (1511) de Rafael; y “El hijo del hombre” (1964) de Rene Magritte. <<
ElsaQuiñones nació en la capital del país, donde estudió la carrera de Diseño Gráfico, además de cursar un taller de técnicas mixtas, pero básicamente ha sido una artista autodidacta.
Cuenta que su meta era encontrar su pa sión y dedicarme a ello profesionalmente, así que probó el canto, la fotografía, la danza, la música y finalmente la pintura, artes que le gustaban y disfrutaba mucho hacer.
“Cuando pinté mi primera obra, también cantaba, y me enamoré de la sensación de darle vuelo a mi pasión pintando y cantando al mismo tiempo; y si se puede bailar mien tras pinto, pues también lo hago”, narra.
Elsa encuentra inspiración en los colo res, la música, las tradiciones y el folklore mexicano. “Me inspira el amor y las histo rias de transformación, libertad y valentía. La magia qué hay en la naturaleza. Con templar la perfección de los amaneceres, el florecer de las flores, La Paz de la lluvia, el cantar de los pájaros. Al pintar todo esto, le hago un homenaje a su belleza y es una
manera de multiplicarlo y transmitirlo a más personas”.
Opina que en México el arte debe experi mentarse desde la niñez, y piensa que en algunas escuelas aún no son conscientes de su importancia, pues “el arte nos sana, nos ali menta el alma y nos llena de amor, por lo tan to, nos convierte en mejores seres humanos”.
La artista afirma que en nuestro país hay ex celentes artistas, novedosos y creativos en to das las áreas, además de que cada vez existen más eventos culturales privados y gratuitos que nos permiten disfrutar y fomentar el arte.
Y remata: “México es una obra de arte, bas ta con caminar por las calles y ver todos los detalles para encontrar cosas y costumbres que nos hacen únicos, ¡por lo menos la Ciu dad de México es arte surrealista puro! Hay que saber observarlos, apreciarlos y por su puesto sentirse muy orgulloso”. <<
Instagram: elsa.quinoness
Facebook: Elsa Quinones
poramoralarteyamexico@live.com
5512-248901
La esposa de López Obrador pidió a la marca reconocer el plagio y expresó su esperanza de que repare el daño a las co munidades originarias, “que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos”
<< Redacción AMLamarca de moda estadouniden se Ralph Lauren se disculpó este viernes luego de ser acusada por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de vender artículos que plagian di seños de indígenas mexicanos.
El jueves, Gutiérrez Müller posteó una foto en su cuenta oficial de Instagram que mos traba una chaqueta de Ralph Lauren la cual supuestamente se apropiaba de los diseños de comunidades originarias de Contla, Tlax cala y Saltillo, en el centro y norte de México.
“Oye Ralph: ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera. Sin em bargo, al tú copiar estos diseños incurres en el plagio, y como sabes, el plagio es ilegal e inmoral”, señaló.
La esposa de López Obrador pidió a la mar ca reconocer el plagio y expresó su esperan za de que repare el daño a las comunidades originarias, “que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios”.
Ante esta situación, la marca de ropa
Así de descarado fue el plagio del diseño textil
respondió en un comunicado que estaba “sorprendida” de saber que este producto seguía vendiéndose, pues señaló que hace meses había emitido “una directiva severa” para retirarla.
La compañía estadounidense dijo que estaba trabajando para averiguar cómo ter minó el producto en el departamento de ventas y que estaba “profundamente arre pentida de lo que sucedió”.
“Lamentamos profundamente que esto haya pasado, como siempre, estamos abier tos al diálogo sobre cómo podemos hacerlo mejor”, apuntó.
Asimismo, dijo que se ha comprometido
a que todos los productos nuevos que usen diseños indígenas después de su colección Verano 2023 se crearán bajo un modelo de “crédito y colaboración”.
Vale recordar que México ha realizado de nuncias similares contra otras grandes mar cas en los últimos años.
En mayo del año pasado, el Gobierno mexicano envió cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronunciaba en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades del estado de Oaxaca, sur del país.
<<
(Con información de EFE)Estos posibles plagios recuerdan al cometido en 2015 por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant hacia elementos tradicionales de la cultura mixe, también de Oaxaca.
ARIES (21 marzo - 20 abril). Podrías empezar la semana con mo lestias de cuello o espalda a causa de las malas condicio nes del sueño. Si se trata de una mala postura en el trabajo, será más difícil de solucionar.
TAURO (21 abril – 20 mayo). canso acumulado en el fin de semana te ayuda a calmar los ánimos y a desprender tran quilidad y sosiego, algo a lo que los que conviven contigo están poco acos tumbrados.
GÉMINIS (21 mayo – 21 junio). El fin de semana ha dejado la pelota en tu campo respecto a algunas relaciones persona les sobre las que urge una decisión. Es hora de actuar de acuerdo a tu corazón y nada más, porque debes tener claro que nadie tomará la decisión en tu lugar.
CÁNCER (22 junio – 22 julio). Comprensión y diálogo son las ideas con las que te levantas y pre tendes desarrollarte en estos días apa rentemente agrios, pero a los que puedes sacarle mucho rédito desde el punto de vista personal.
LEO (23 julio – 22 agosto). Si comienzas a acumular estrés a las pri meras de cambio, tal vez no sea suficiente con el descanso domi nical, deberás cambiar algunas cosas de tu vida que no te están ayudando precisamente a mantenerte sano.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Te encuentras estupendamen te de salud, y es que ese ejercicio que te propusiste hacer todos los días te está tonificando y dando fuerza. Esto te anima y vas a
acostumbrarte a ello. Tendrás suerte en todo lo que tenga que ver con dinero.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Intenta no angustiarse, pronto llegarán nuevas ilusiones en tu vida profesional; acepta los conse jos que te ofrecen las personas con más experiencia de la familia, y luego tomas tus decisiones.
ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). Es la semana para salirse de lo establecido. Pro ponle a tu pareja un plan fuera de lo habitual. Si es capaz de secundar tus proyectos, por muy descabe llados que sean, se fortalecerá su relación. Con el dinero sé original e inventa nuevas formas de administrarlo.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre).
Puede que comiences a sentir el agobio que produce tener cada vez mayor grado de compromiso con la pareja, y reflexiona rás sobre ello en unas horas de soledad que te tomarás. En todo caso, puedes tomarlo con calma y hablarlo con la otra parte.
CAPRICORNIO (23 diciem bre – 21 enero). Debes buscar a toda costa la serenidad, tanto en tu vida pública como privada, sobre todo procurar que esta últi ma no reciba los peajes que no quieres o no puedes pagar en la primera. Un pe queño desengaño te lo hará ver claro.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). La tranquilidad, la placidez se adueñará de tu vida, retrasando todo tipo de problemas. Es el mo mento de disfrutar de los pequeños placeres del día a día, ya sea en la casa, en el trabajo o en las calles.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Jornada de reflexión y reajuste, para echar cuentas de si los buenos propósitos que te habías pro puesto a principio de temporada se van cumpliendo. Será el mo mento de mantenerse con firmeza o comenzar a soltar lastre. <<
Con este podio, el neerlandés confirmó el título de constructores, que no ganaba desde 2013, el mejor tributo para el fundador de la bebida energética y propietario del equipo, el empresario austriaco Dietrich Mateschitz, quien falleció el sábado
<< Redacción AMEl neerlandés Max Verstappen logró este domingo su decimotercera vic toria de la temporada en el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, en el que Red Bull, con ese triunfo y el cuarto puesto del mexicano Sergio Checo Pérez, confirmó el título de constructores, que no ganaba desde 2013, el mejor tributo para el fundador de la bebida energética y propietario del equipo, el empresario austriaco Dietrich Mateschitz, que falle ció este sábado.
Checo Pérez y su coequipero, Max Verstappen, quien se alzó con el triunfo en Estados Unidos
El español Carlos Sainz (Ferrari), que salía desde la pole, abandonó en la pri mera vuelta tras haber recibido el impacto del monoplaza de George Russell (Mercedes) y Fernando Alonso (Alpine) también tuvo un choque con el que será su compañero de equipo la próxima temporada, el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), que, por suerte, quedó en un susto para el asturiano, quien pudo continuar en pista y acabar en los puntos, séptimo.
A la víspera de la carrera, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) recordó al empresario austriaco Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, al que consideró responsable de sus éxitos en la Fórmula 1 y cuyo fallecimiento trascendió minutos antes de la calificación para el Gran Premio de Estados Unidos.
“Para nosotros ha sido un duro comienzo de la calificación y después no te importa el resultado, lo que ha sucedido hoy, por lo que ha significado para la Fórmula 1, el equipo y para mí… Sin él, no hubiera estado hoy aquí y no hubiera tenido el éxito que he tenido”, admitió en la rueda de prensa oficial.
Verstappen explicó que “por suerte” pudo ver a Mateschitz “hace un par de semanas” y pasaron “algo de tiempo juntos”.
(Con información de EFE)
Ni siquiera una pésima parada de su equipo (11.1 segundos) cuando se defen día de un “undercut” del batallador Lewis Hamilton pudo quitarle el triunfo a Verstappen, que igualó el récord de victorias en una temporada de Michael Schuma cher y Sebastian Vettel.
Para lograrlo, tuvo que superar primero al monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y, después, al heptacampeón, que intentaba estrenar su casillero de triunfos este año, esa cita con la victoria a la que nunca ha faltado desde que llegó a la Fórmula 1 y que esta vez se le resiste.
El de Mercedes perdió el liderato en la vuelta 50 de las 56 al Circuito de las Américas de Austin (Texas) y Verstappen pudo rendir el mejor homenaje a Mateschitz.
Hamilton fue segundo, Leclerc comple tó el podio y Pérez acabó por delante de George Russell, quinto.
.
Alonso firmó una carrera de resistencia, de lucha, y rozó el sexto puesto, el prime-
ro de la otra liga, en un apretado final de carrera, sin un retrovisor, con el británico Lando Norris (McLaren), que le adelantó. <<
a la creatividad
de tres años en los que la pandemia de Covid-19 limitó su celebración, el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) de Bogotá, Colombia, reabrió este jueves sus puertas en una nueva edición en la que la creatividad de los asistentes y las tendencias de la industria del entretenimiento estuvieron vigentes hasta el domingo.
En Corferias, las personas disfrazadas empezaron a llegar desde temprano para husmear entre los pabellones y dar una vuelta entre los estands en los que se vendían todo tipo de objetos o se ofrecía la posibilidad de vivir experiencias, por ejemplo, de realidad virtual.
Entre las asistentes estaban dos chicas que se identificaban como Nako y Ponichan, dos cosplayers que llevaban puestos trajes de Haru y Juno, del anime Beastars.
“El SOFA significa todo para nosotras, en mi caso personal yo soy cosplayer desde 2009. Este es un evento que acontece cada año. Hemos venido mejorando nuestros trabajos (...) ahora estamos asociadas, trabajamos juntas y siempre hacemos cosplay temático”, expresó a EFE Ponichan.
Entre tanto, Nako manifestó que “SOFA es una experiencia maravillosa”, que cuen ta con “una energía increíble”.
Los asistentes pudieron vivir la experiencia de la realidad virtual
En los más de 30 mil metros cuadrados de Corferias, el SOFA contó con más de 450 actividades y 300 expositores que pre sentaron una muy variada muestra de las industrias creativas.
En esa línea el Salón tuvo espacios como el SOFA Kids, en el que los niños pudieron hacer actividades relacionadas con entretenimiento y educación, y el Hobby Center, “un lugar para sentarse a enfrentar un due lo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia”, según los organizadores.
También habilitaron las Comunidades SOFA, en las que grupos organizados compartieron sus diferentes aficiones; el Fan tasy Land, un espacio de criaturas mági-
cas como los dragones que tienen un asiento central en el salón; y Proyectos geek con impacto social, “un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solida ridad que tiene el público del evento”, agregó la información.
Una de las novedades de esta edición fue el Cosplay City, una ciu dadela en la que se ob servó lo “mejor de esta afición”.
“Eso nos llena muchí simo porque antes el cosplay era la atracción principal pero no era tan reconocido por el evento (...) Ahora sí tenemos un pabellón, más reconocimiento, porque muchas personas venían a vernos a nosotras”, expresó Nako.
Otras zonas con las que contó el Salón este año son Sofa Style, un espacio dedicado a la moda alternativa; Zona Gamer, dedicada a los videojuegos, y #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos, en la que hubo invitados especiales.
En los más de 30 mil metros cuadrados de Corferias, el SOFA contó con más de 450 actividades y 300 expositores que presentaron una muy variada muestra de las industrias creativas
El SOFA es una de las plataformas más importantes de cultura alternativa de Co lombia y nació en 2009, según sus organizadores, “con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones”. << (Con información de EFE)
Las brujas han habitado en las sombras de la noche. Personifican nuestros mie dos primitivos y también nos atraen. Una estudiosa des vela facetas poco conocidas sobre estas mujeres a quie nes se les atribuyen poderes mágicos
<< Rocío Gaia / Agencia EFE“Labruja habita un territorio colecti vo, aunque escondido, el mundo de lo inefable, es decir lo que no se puede explicar con palabras, y al igual que ese mundo, la bruja es esquiva, volá til, reinando soberana, en lo más profundo de la mente, del cuerpo y de la sombra, habitan do en nuestros miedos”, señala Júlia Carreras Tort, filóloga e investigadora especializada en folklore y etnobotánica.
Señala que estas “personas a la que se le atribuyen poderes mágicos obtenidos del diablo” (según la definición académica), se han presentado ante la humanidad bajo múltiples máscaras, deformadas e instru mentalizadas por el poder, una de las cuales jamás desaparece: “la personificación fantás tica del miedo más esencial y primitivo, que nos repele y atrae al mismo tiempo”.
“Las creencias populares nos recuerdan que lo real es, básicamente, lo que creemos que existe y podemos nombrar, sin importar si es algo tangible o científicamente demostrable. Y la bruja que habita los rincones oscuros de nuestra memoria y de nuestra cultura fue real cuando se creía en ella”, detalla.
Carreras, autora de Vienen de noche. Estudio sobre las brujas y la otredad, revela una serie de datos sorprendentes y descarta algunos tópi cos sobre las brujas, abordando también, con menor detalle, temas como la hechicería o la etnobotánica, según explica a EFE.
La bruja se erige como una entidad nocturna que alberga la oposición más absoluta y necesaria a todo lo que tenemos por cierto o lógico
En Europa las montañas son tierras de bru jas. A menudo se relaciona a la bruja con un tiempo y lugar remotos y las montañas podrían parecer el escenario idóneo para sus actividades, su esquiva presencia y en cuentros nocturnos, según Carreras, quien centró su investigación en la región pire naica europea.
Añade que “no es baladí que Miguel de Cer vantes hablara de brujas “en jira” (celebrando banquetes y aquelarres) por los montes Piri neos, en su obra El coloquio de los perros
Para Carreras, “si hay unas montañas que reúnen todas las características necesarias para servir de cuna a las brujas, son los mon tes Pirineos, que han estado poblados desde la prehistoria”.
Un lugar específico de esta cadena monta ñosa que separa España y Francia, la llanura de Lannemezan (Francia), fue en su momen to cuna del concepto de la Lande du Bouc (el prado del cabrón), que pasaría a la eternidad bajo la traducción de “aquelarre”, es decir, reunión en la que se rendía culto al diablo y
“LA BRUJA SE ERIGE COMO UNA ENTIDAD NOCTURNA” “En su origen primordial y remoto, la bruja se erige como una entidad nocturna que alberga la oposición más absoluta y necesaria a todo lo que tenemos por cierto o lógico...”, según Carreras.
se realizaban ceremonias de iniciación, se gún la autora Carreras.
Asegura que el territorio pirenaico de Lé rida (España) tiene el dudoso honor de te ner lo que se considera la primera ley civil en Europa contra la brujería, con la que las autoridades seculares tomaron riendas en el asunto.
“En 1424 salen a la luz en el Pirineo leridano las Ordinacions de les Valls d’Àneu, en la que
se redefine la brujería y se le asocian castigos muy graves, como la ejecución, haciendo que el sentenciado (hombre o mujer) fuera arras trado por una bestia hasta el lugar donde su cuerpo sería quemado”, según Carreras.
“El cuerpo sea ejecutado en esta forma: que cuando la sentencia será dada por di cha corte que pierda cuerpo y bienes, que el acusado sea puesto en un serón (cesta gran de, alargada y estrecha, generalmente de es parto) bien atado, después, dicho serón sea atado a la cola de una bestia y sea arrastrado hasta el lugar donde se hará la justicia, y allí sea puesto al fuego y su cuerpo convertido en polvo”, dicen las Ordinacions
“Previamente, en 1419 en Barcelona (España) tuvo lugar el juicio de Sança de Camins, el pri mer juicio civil donde aparece la palabra bruja, en este caso ‘bruxa’”, explica Carreras a EFE.
Carreras destaca como un hecho poco cono cido y especialmente llamativo en la historia de la brujería, la publicación del Canon epis copi, un texto eclesiástico del siglo X, “parti cularmente en la versión escrita por el abad Regino de Prüm”.
Este libro cita lo siguiente: “No puede admitir se que ciertas mujeres perversas, pervertidas y seducidas por las ilusiones y espejismos de Satán, crean y digan que se van de noche con la diosa Diana, o con Herodiada y junto con una gran masa de mujeres, montando ciertos animales, recorriendo amplios espacios de la tierra en el silencio de la noche y obedeciendo a Diana como señora suya [...]”.
“Una multitud innumerable se deja ganar por esa locura y considera que eso es verídico,
se aparta del recto camino y se hunde en el error pagano […]”, señala el mismo libro.
“Por eso deben predicar los sacerdotes a los hombres de las parroquias que tienen confiadas que todo eso es absolutamente falso y que tales fantasmas en los espíritus de los fieles no provienen del espíritu de Dios, sino del Maligno [...]. El hombre piensa erróneamente que todo pasa, no en espíritu (in animo), sino corporalmente (in corpore)”, matiza el Canon episcopi <<
20221952
Para enaltecer el ejercicio de la profesión en la República, estimular a los periodistas en el desempeño de sus funciones específicas y distinguir a quienes lo merezcan por la calidad extraordinaria de sus trabajos, convoca al
Que premiará las producciones más destacadas. Serán materia de concurso los trabajos publicados o transmitidos por cualquiera de los medios de comunicación durante el periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 31 de octubre de 2022
2ª.- Para tal efecto se establece un plazo que comienza del 7 de junio y vence el 31 de octubre de 2022 a las 24:00 horas, para que todas las personas que lo deseen se sirvan enviar en un sobre cerrado tres trabajos como máximo por cada género, de los que aqui se especifican y que hayan sido publicados en el periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022
3ª.- Todos los habitantes tanto de México como del extranjero podrán enviar los periódicos y revistas en que aparezcan, que estimen con méritos para participar en el certamen. Tanto éstos como las transmisiones radiofónicas, televisivas y cinematográficas, deberán ser enviadas al H. Jurado Calificador del L Certamen Nacional e Internacional de Periodismo, en Filomeno Mata # 8 Centro Histórico, C.P. 06000, Ciudad de México, teléfonos 55 55 12 86 61 y 55 55 12 86 69. Correos electrónicos: contactoclubperiodistas@gmail.com, mexico@clubdeperiodistas.com.mx
4ª.- Si los trabajos hubieran sido publicados sin la firma del autor, el H. Jurado Calificador tendrá facultad de allegarse, por los medios que estime oportunos, los datos necesarios para la identificación correspondiente.
5ª.- Los autores cuyos trabajos participen en el Certamen, deberán ser periodistas, sin importar su ideología, afiliación, credo o nacionalidad. No es requisito ser miembro del Club de Periodistas de México, A.C.
6ª.- El H. Jurado Calificador podrá otorgar distinciones especiales a trabajos que lo ameriten, cuyos géneros no estén incluidos en esta convocatoria.
7ª.- Dentro del plazo comprendido del 1 al 30 de noviembre de 2021, el H. Jurado Calificador emitirá su fallo, mismo que será inapelable.
8ª.- El H. Jurado Calificador está integrado por personalidades destacadas del periodismo mexicano e internacional. Los premios serán entregados en ceremonia solemne que el Club de Periodistas de México, A.C. que organizará dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que el H. Jurado dé a conocer su fallo.
9ª.- El Club de Periodistas de México, A.C. otorgará a los géneros enlistados los siguientes.
de
financiera.
Trabajo periodístico de mayor interés nacional.
Trabajo periodístico universitario.
más oportuna
de fondo.
más oportuna.
Crónica radiofónica.
radiofónica.
más oportuna por televisión.
Trabajo periodístico difundido por Internet.
Divulgación e información de innovación académica, científica y tecnológica.
periodístico de servicio a la sociedad y
periodístico de investigación,
y defensa de los Derechos
periodísticos extranjeros y medios
comunciación internacionales.
viajar en Avianca. A pesar de pagar primera, ya no te dan comida. ¿Aprendieron de American? Hasta un dedo pulgar me partí con el cierre de la correa, que no servía, e íbamos a despegar.
vuelo en American Airlines desde los años 70. En esa época, por lo menos respetaban a los enfer mos, los viejos y los niños. Daban un servicio decente, ya que nunca se han comparado con un Cathay Pacific, por ejemplo. Pero, lo que pasa ahora de vergüenza y asco.
Y a nosotros, ¿quién podrá defendernos?, como dice el Chavo, ¿el presidente? ¿Quiénes defendían a los clientes cuando este país más o menos funcionaba? ¿La prensa? ¿O habrá que llamar al demonio, ya que estamos huérfanos y Dios está muy ocupado, en un mundo que sigue cada día más imposible de vivir? Lo único importante es la política, cada vez más asquerosa y sin funcionar. Como dice Mafalda, “paren el mundo, me quiero bajar”.
Vienen con sus excusas baratas: “…que si hay muchas personas en sillas de ruedas, que los huracanes, que no hay suficiente emplea dos…”. Ya los idiotas no existen, estamos hartos de mal servicio, cada día más caro, de esta línea aérea. Y de casi todas.
Por la muerte repentina de la madre de mi esposo, tuvimos que
¿Adónde se fue el respeto que tanto pregonan en este país, supues tamente una democracia ejemplo para el mundo? ¿Dónde quedó proteger a los niños y los viejos? Eso no se lo cree nadie ya. Ya cono cemos a Disney, nos sabemos los cuentos de hadas de memoria y es tamos hartos de las malditas excusas, tontas e irrespetuosas.
Oí cuando le decían a una señora —como de 90 años, que, como nosotros, espero más de dos horas para que le dieran una silla de rue das— que la meterían en un cuarto hasta las 5:00 AM. Abusadores.
Ese vagabundo le había dicho lo mismo a otra señora, que le exi gió dormir en el hotel del aeropuerto y dinero para cenar. A ella se lo dieron. De la otra viejita, simplemente abusaron. Pero, como no me quedo callada, le dije bien alto a la pobrecita señora cuáles eran sus derechos. Ojalá los haya podido defender. ¡Qué injusticia, Dios mío!
En el aeropuerto de República Dominicana, antes de tener que irnos corriendo a Barranquilla al entierro, y llegando en American, nos baja ron en medio de la pista por unas escaleras. Según ellos, y para variar, no había dónde descargar el vuelo. Y mi adorado esposo, que iba en si lla de ruedas por problemas con su columna vertebral, tuvo que bajar por la “bendita” escalera. Si va a viajar, ¡encomiéndese a Dios! << www.NancyAlvarez.com
¿Dónde quedó proteger a niños y viejos?
Elingreso de los robots al mundo laboral está revolucionando la manera en que trabajamos. Se están incorporando rápida mente en nuestra vida diaria, pero con ellos también llega la incertidumbre y el miedo, pues muchos se cuestionan si el aumento de los robots creará nuevas oportunidades de trabajo o eli minará el empleo de millones de personas.
La realidad es que los cambios tecnológicos se han presentado todo el tiempo, y para las empresas es fundamental implementarlos. Necesitan ser competentes y mantenerse actualizadas.
De acuerdo con el Fondo Económico Mundial, es posible que 85 mi llones de puestos de trabajo sean desplazados para 2025, por lo que el temor a perder el empleo sí tiene un fundamento real. Por otro lado, también se estima que se generarán nuevos puestos de trabajo: inclu so serán más de los que se perderán, aproximadamente 97 millones.
Sin embargo, la Asociación Estadounidense de Tecnología indica que existen muchos empleados que trabajan con robots y que están sintien
do estrés, desgaste o inseguridad por culpa de ellos. Está demostrado que con afirmaciones positivas pueden combatirse estos problemas. Estas son algunas que se pueden implementar en el área de trabajo:
-Tengo todas las habilidades y conocimientos para tomar las mejo res decisiones
-Soy valiente y puedo conquistar mis miedos
-Genero grandes resultados para mi organización
-Confío en mí
-Hoy voy a ser muy productivo(a)
Para que las afirmaciones realmente funcionen y pueda verse un cambio progresivo en la productividad y el nivel de estrés, se deben repetir diariamente. Esto ayuda a incrementar la motivación y a me jorar la productividad. Asociar con objetivos específicos, por ejem plo, si se repite varias veces “soy muy bueno presentando proyectos”, puede incrementarse la confianza para hacer presentaciones labora les. Repetir siempre que se tengan pensamientos negativos. Si se re pite “puedo conquistar mis miedos” para ocupar un nuevo puesto de trabajo, puede incrementarse el autoestima para impulsar la carrera profesional.
El mercado laboral está cambiando. Ahora, más que nunca, es im prescindible que mantengamos nuestras habilidades y conocimien tos actualizados, pero también es igual de importante que confiemos en nuestras capacidades. Si no confiamos en nosotros mismos, nadie más lo hará. <<
El estrés por trabajar con robots se combate con afirmaciones positivas* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Com munity”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com.
cuerpos enterrados debajo de
La policía encontró más de
casa
payaso al que
saber
comunidad dejó que
a
Un hombre promedio que disfrutaba disfrazarse de pa yaso, pero que también tomó la vida de 33 personas entre 1972 y 1978
<< Moy HernándezEl terror y la perturbación que oca sionan los payasos en algunas per sonas es conocida, a veces no en tendemos los motivos, hay quienes señalan al cómo se vestían los payasos anti guos como el factor que desencadena este miedo. Sin embargo, hay una historia de un payaso real que perturba, y esta es la de John Wayne Gacy, asesino en serie estadouniden se que tomó la vida de 33 hombres y a quien le gustaba disfrazarse del Payaso Pogo.
Nacido en 1942, su infancia fue difícil, un padre alcohólico que lo golpeaba y a quien nunca logró enorgullecer; el bullying por su físico y ser violado por un amigo de la fami lia, fueron algunos de los ingredientes que poco a poco convirtieron al hombre en un frío asesino.
Bajo el disfraz de un buen vecino, se ocultaba una persona perturbada
En 1968 fue arrestado y condenado a 10 años por la violación de un menor de 16 años, sin embargo, su salida de prisión no sería sino 18 meses después por buen comportamien to, dándole la oportunidad de mudarse a Illi nois, donde pudo iniciar una nueva vida.
A través de actos caritativos y cívicos con venció a la comunidad de lo buena persona que era: miembro activo del partido demó crata, dueño de una empresa de construc ción y sobre todo un hombre que disfruta ba de ponerse su disfraz de Pogo, el payaso, para ir a fiestas infantiles.
Con esta cubierta de buen ciudadano pudo quitarles la vida a 33 hombres entre 1972 y 1978 con métodos violentos, ya que salía a conducir por el vecindario, buscaba chicos vulnerables y los invitaba a su casa a hacer reparaciones o alguna otra actividad
a cambio de una compensación, ya una vez ahí procedía a violarlos y asfixiarlos.
Varios cuerpos quedaron sepultados bajo su propia casa, otros en la casa de su madre y otros simplemente los dejaba en callejones lejos de su domicilio.
Después de que varios indicios indicaran que algo andaba mal con Gacy, la policía lo comenzó a investigar al desaparecer un jo ven de 15 años, y el Payaso, sintiéndose aco rralado y agobiado, confesó sus crímenes.
Los más de 10 cuerpos fueron desenterra dos de la casa del asesino y la comunidad es taba atónita por dos motivos: Lo perturbador del propio hecho y que este hombre hubiera tenido la confianza de la comunidad de inclu so dejarlo acercarse a los niños en las fiestas.
Después de un largo juicio, en 1980, Gacy fue sentenciado a cadena perpetua y pena de muerte, para posteriormente en 1984 re cibir la inyección letal. Sus últimas palabras fueron: “Matarme no regresará a ninguna de las víctimas. El Estado me está asesinando. ¡Nunca sabrán dónde están los otros!”.
Su cerebro fue estudiado por científicos, que determinaron que no había anomalía alguna que diera una propensión biológica por la violencia.
De nuevo nos topamos con estos casos de horror en la vida real, un payaso, un ciudada no promedio amigable, un “buen vecino”, una persona que debajo del maquillaje portaba una máscara que ocultaba un monstruo. <<
Los alebrijes mexicanos tienen su origen en el trabajo del artesa no Pedro Linares (1906-1992) y han evolucionado para incluir no solo papel y cartón como materias primas, sino fibra de vidrio y otros elementos
La parada ocurrió tras dos años de pandemia y con motivo de la próxima llegada de las tradicionales celebra ciones del Día de Muertos en México, el 1 y 2 de noviembre
<< Redacción AM / Fotos: Sáshenka GutiérrezUnlargo desfile de 220 alebrijes mo numentales, criaturas imaginarias diseñadas en papel maché, cartón o madera, inundó de colores las calles de Ciudad de México este sábado y emocionó a miles de personas que salieron a su paso en las principales avenidas del cen tro de la metrópoli.
La parada ocurrió tras dos años de pande mia y con motivo de la próxima llegada de las tradicionales celebraciones del Día de Muertos en México, el 1 y 2 de noviembre.
Los más de dos centenares de figuras de animales fantásticos desfilaron ante miles de personas que salieron a su encuentro a tomarles fotos y videos.
El recorrido inició en el Zócalo capitalino y transcurrió por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para concluir su trayecto en la glorieta del Ángel de la Inde pendencia, donde permanecerán instalados hasta la primera semana de noviembre.
En el desfile destacaron varias piezas, una de ellas el Tlatoani que combinó una ser piente de cascabel, un leopardo y una mari posa monarca y cuyas dimensiones eran de
2,5 metros (m) de largo por 2,8 m de alto y 4,5 m de profundidad.
Instalados en estructuras rodantes y em pujadas por sus equipos de trabajo, miles de personas vieron el paso de un perro negro con alas, una tortuga con cabeza de pájaro y cuernos de venado, un tigre con cabeza de conejo y alas, un elefante con patas de tigre y dos gallos con enormes alas sobre un cactus, entre muchas otras figuras fantásticas.
La decimocuarta edición del Desfile de Alebrijes Monumentales fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Museo de Arte Popular (MAP) y en él participaron piezas de maes tros artesanos de Ciudad de México y de los estados de Aguascalientes, Estado de Méxi co, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Quintana Roo.
Tras el desfile, las piezas monumentales permanecerán las próximas dos semanas en una instalación al aire libre en la céntrica avenida Reforma, entre el Ángel y la glorieta de la Diana, para participar en un concurso
cuya premiación tendrá lugar en el MAP el 26 de octubre.
El jurado calificará originalidad, manufac tura y colorido para entregar 60 mil pesos al primer lugar, 40 mil pesos al segundo y 30 mil al tercero.
La Ciudad de México ha difundido en las 14 ediciones del desfile las creaciones de miles de artesanos que dan vida a diversos animales surgidos de sueños, con caracterís ticas entremezcladas y de todos los colores posibles.
Los alebrijes mexicanos tienen su origen en el trabajo del artesano Pedro Linares (1906-1992) y han evolucionado para in cluir no solo papel y cartón como materias primas, sino fibra de vidrio y otros elemen tos, además de incorporar técnicas como la robótica.
Las esculturas de Linares, confecciona das con diferentes tipos de papel y engrudo de agua y harina, atrajeron el interés, y las compras, de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo.
<<
información de EFE)
demostrar amor a nuestras mas cotas a veces no es suficiente con una palabra dulce o un cariño en sus cabecitas peludas, más bien qui siéramos levantarlos en nuestros brazos y apachurrarlos con ternura.
Si eres dueño de un gato sabrás que, para llevar a cabo una acción como tal, se debe de analizar la situación previamente. Por lo que te compartimos algunos consejos para que el amor por tu minino sea bien recibido.
Sin duda alguna los abrazos son una de las mayores muestras de afecto donde ambas partes sienten una gran conexión, ya sea en tre dos personas o, como en este caso, entre una persona y su mascota.
Dependiendo del temperamento de tu gato y de la relación que haya formado con tigo, es como permitirá el grado de acerca miento. Pero no te preocupes si es que no le gustan los abrazos, esto no significa que tu gato no te quiera, ya que los mínimos pue den expresar su cariño de diversas formas, mismas que pueden ir desde un fuerte ron roneo hasta una tierna mirada.
Como cada persona, cada gato puede ser muy distinto del otro, y también, como cada relación, un dueño de un gato debe de to marse su tiempo para analizar las reaccio nes de su minino y aprender cómo es su personalidad y con esto, encontrar la mejor forma para convivir en armonía. Hay gatos
Los abrazos son una de las mayores muestras de afecto donde ambas partes sienten una gran conexión
que sólo permiten que les “hables bonito” y que prácticamente no permiten ningún tipo de contacto, mientras que hay otros felinos que estarán todo el día encima de ti pidiéndote cariñitos.
SI CONSIDERAS QUE TU GATO ACEPTARÁ BIEN LOS ABRAZOS, PUEDES TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS COMO SEÑAL DE QUE ESTÁ PREDISPUESTO A RECIBIRLOS:
Si se frota por tus piernas.
Si te acercas a él y se recuesta o se pone boca arriba.
Si el ambiente es tranquilo y seguro.
Y para levantarlo y abrazarlo de forma ade cuada, sigue los siguientes pasos: Levántalo poniendo tus manos por debajo
de sus axilas.
Acércalo hacia ti de forma tranquila y obser vando su conducta.
Bríndale apoyo sosteniendo sus brazos o ca beza con una mano y sus patas traseras con la otra mano.
Si al momento en que intentas abrazar a tu gato se aleja o no está tranquilo, podría reac cionar de forma agresiva, como es seguro que no querrás recibir arañazos, es preferible que le des su espacio y lo intentes en otro momen to. Además, si tratas de abrazarlo por la fuerza, ten por seguro que en próximos intentos es capará desde antes de que lo intentes. <<
(Con información de Purina)
El afecto mutuo ofrece beneficios para la salud, como disminuir los niveles de estrés o mejorar la auto estima. Un abrazo, además, puede fortalecer los víncu los entre las personas y sus mascotas
A mí la muerte me pela los dientes.
El muerto al pozo y el vivo al gozo.
Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra.
A mí no me asustan con el petate del muerto.
A ver a un velorio y a divertirse a un fandango.
Cayendo el muerto y soltando el llanto.
Como la muerte de Apango: ni chupa, ni bebe, ni va al fandango.
Al diablo la muerte, mientras la vida nos dure.
El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura.
El muerto y el arrimado a los tres días apestan.
El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe.
Hay muertos que no hacen ruido y es más grande su penar.
Huyes de la mortaja y te abrazas del difunto.
Sólo los guajolotes mueren en la víspera.
Todos nacen llorando y nadie se muere riendo.
Hierba mala nunca muere. Se hace pesado el muerto cuando siente que lo cargan.
La muerte es flaca y no ha de poder conmigo.
A quien Dios quiere para sí, poco tiempo lo tiene aquí.
Velo y mortaja del cielo bajan.