



“Ya no hay ‘tapados’”, dijo, y procedió a leer los nombres de 42 presuntos aspirantes opositores en pos de la Pre sidencia de la República, y agregó a Francis Javier García Cabeza de Vaca
<< David CascoElpresidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matuti na del pasado jueves, no resistió la tentación de destapar a 43 “corcho latas” de la oposición conservadora rumbo a las elecciones de 2024.
Luego de una breve introducción del tema del dedazo y los candidatos, mencionó que todos están haciendo historia, y rememoró la caricatura de Abel Quezada en donde na ció el personaje del “tapado”.
“Ya no hay ‘tapados’”, dijo, y procedió a leer los nombres de 42 presuntos aspiran tes opositores en pos de la Presidencia de la República… aunque al final mencionó a otro más: el exgobernador de Tamaulipas, Fran cisco Javier García Cabeza de Vaca, quien se encuentra prófugo.
Agustín Carstens, exgobernador del Banco de México; Alejandro Moreno, líder nacional del PRI; Beatriz Paredes, exgobernadora de Tlaxcala; Carlos Medina Plascencia, exgober nador de Guanajuato; Claudio X. González,
empresario; Chumel Torres, comentarista y comediante; Damián Zepeda, senador del PAN; Dante Delgado, senador y “dueño” del partido Movimiento Ciudadano, y Demetrio Sodi de la Tijera, exlegislador que ha pasado por varios partidos.
También mencionó a Denise Dresser, escritora y periodista; Diego Fernández de Cevallos, excandidato a la Presidencia de la República por el PAN; Emilio Álvarez Icaza, senador “independiente”; Enrique Alfaro, go bernador de Jalisco por Movimiento Ciuda dano; Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo e hijo del expresidente Miguel de la Madrid; Fernando Canales Clariond, exgo bernador de Nuevo León; Gabriel Quadri, excandidato presidencial por Nueva Alian za en 2012 y actual diputado federal por el
PAN; Gilberto Lozano, empresario y líder de FRENAAA, un movimiento antiAMLO; Gus tavo de Hoyos, empresario, exlíder de la Co parmex; Gustavo Madero, senador panista e Ildefonso Guajardo, secretario de Economía en el sexenio de Peña Nieto y actual diputa do federal por el PRI.
López Obrador continuó con su lista de “cor cholatas” del “bloque conservador”. Así: José Ángel Gurría, secretario de Relaciones Exteriores y luego de secretario de Hacienda y Crédito Público con Ernesto Zedillo, des pués secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó micos; Juan Carlos Romero Hicks, exgober nador de Guanajuato y actual diputado por
el PAN; Kenia López Rabadán, actual sena dora por el PAN; Lilly Téllez, comunicóloga y ahora senadora por el blanquiazul, luego de renunciar a Morena; Lorenzo Córdova, con sejero Presidente del INE; Luis Donaldo Colo sio Riojas, hijo del malogrado candidato pre sidencial del mismo nombre y actual alcalde de Monterrey por Movimiento Ciudadano; Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón y actualmente diputada fe deral por el PAN; Marko Cortés, líder nacional del partido blanquiazul y Maru Campos, ac tual gobernadora de Chihuahua por el PAN. Completan la lista Mauricio Kuri, goberna dor de Querétaro por el PAN; Mauricio Vila, gobernador panista de Yucatán; Miguel Án gel Mancera, exjefe de Gobierno capitalino y actual senador por el PRD; Miguel Ángel Oso rio Chong, exmandatario de Hidalgo y actual senador por el PRI; Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila por el PRI; Patricia Mercado, candidata a la Presidencia de la Re pública por el Partido Alternativa Socialde mócrata y actual senadora por Movimiento Ciudadano; Pedro Ferriz de Con, comunicó logo y férreo crítico de AMLO; Ricardo Anaya, ex candidato panista a la Presidencia, actual mente prófugo de la justicia; Samuel García, gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano; Santiago Creel, panista de la vieja guardia, actualmente Presidente del Congre so de la Unión y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Silvano Aureoles, exgo bernador de Michoacán por el PRD y Xóchitl Gálvez Ruiz, extitular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, durante la administración de Vicente Fox, jefa delegacional en Miguel Hidalgo por el PAN (donde dejó muchos pendientes) y actual mente senadora por el mismo partido. Finalmente, de última hora, el presidente López Obrador “destapó” al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y re presentantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustra tivo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
Esta es la lista "oficial" que dio a conocer el mandatario
Vaca, quien está prófugo de la justicia, pues le achacan diversos delitos. No obstante que su equipo le dijo al mandatario que el exgobernador está acusado de delitos liga dos al narcotráfico, AMLO apostilló: “Sí, pero
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 341 octubre de 2022, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARTÍN MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otor gado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Pu blicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Pal mas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo
todavía no se sabe si es culpable o no, o sea, es presunto”.
Así la lista de las “corcholatas” del “bloque conservador” que destapó Andrés Manuel López Obrador… <<
electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier respon sabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensa jes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o par cial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en octubre de 2022.
Médicos del IMSS de Tamaulipas aseguran que este nuevo saqueo a las arcas del Instituto es para que su delegada –Velia Patricia– le haga su "cochinito" a Zoé Robledo, director general del Instituto, quien busca ser gobernador de Chiapas.
Pollerías, empresas de texti les, de muebles para oficina, etcétera, le han vendido me dicamentos especializados de dudosa procedencia al IMSS tamaulipeco en millo nes de pesos
<< David CascoEn Tamaulipas, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro So cial (IMSS) sigue haciendo de las suyas, embolsándose millones de pesos a través de compras fraudulentas de medicamentos, que están causando un enorme boquete a las finanzas de la insti tución manejada a nivel nacional por Zoé Robledo Aburto.
Y es que desde que se “cayó” unos días la página oficial Companet, el IMSS en Tamaulipas –a cargo de la delegada Ve lia Patricia Silva Delfín– facturó millones de pesos en medicamentos a empresas fantasma o que se dedican a otros rubros, menos a fabricar o distribuir medicinas, aprovechando la caída de la plataforma, acusan médicos tamaulipecos.
El desfalco es tan descarado que medica mentos para quimioterapias fueron compra dos a una empresa que vende aceite para automóviles, y otra que comercializa sillas para oficinas, también le vendió medicinas al IMSS para tratar la diabetes.
Velia Patricia Silva facturó millones de pesos en medicamentos a empresas fantasma y de otros rubros
Algunas de estas empresas no son cono cidas, carecen de sitios web o simplemente se dedican a giros comerciales que nada tienen que ver con el tema de la salud, han facturado millones de pesos a la delega ción estatal del Instituto, con el visto bueno de Velia Patricia y su segundo de abordo y cómplice, David Adonai Cano, el coordina dor de Abastecimientos.
Así, pollerías, empresas de textiles, de mue bles para oficina, etcétera, le han vendido medicamentos especializados de dudosa procedencia al IMSS tamaulipeco.
Un ejemplo es la empresa comercializado ra Arnold & Jelga –mismo nombre de una caricatura de los años 90, que se dedica a
vender productos textiles, según su sitio de internet–, que le vendió al Instituto más de 100 millones de pesos en el último año, incluyendo medicamentos de “alta espe cialidad”.
Otra empresa más es Organización Estra da Cintermex (mismo nombre de un famo so centro de convenciones en Monterrey, pero que nada tiene que ver), cuyo giro es “taller mecánico”, le ha vendido al IMSS de Tamaulipas más de 170 millones de pesos, al menos, en 2022.
Estas son algunos de los giros comerciales de las empresas que le surten medicamen tos al Instituto en Tamaulipas:
Mobilimpio SA de CV, se dedica al comer cio de ferretería, y tiene su matriz en Mon terrey; Integradora DRG SA de CV, con do micilio en Cuajimalpa, CDMX, dedicada al comercio al por mayor de textiles; Comer cializadora y Distribuidora Sagitario SA de CV, con oficinas en la colonia Tabacalera, en
la CDMX, que vende refacciones automotri ces; el particular Mario Alfonso Hernández Montemayor, con domicilio en Reynosa, que ofrece servicios de albañilería; Comer cializadora HJA SA de CV, de Ciudad Victo ria, dedicada a vender vísceras de pollo y otras aves de corral.
Todas estas son empresas de papel, fun dadas con 50 mil pesos, y pese a que sus giros comerciales no tienen que ver con la fabricación y distribución de medicamen tos, así lo hacen, con el visto bueno de la delegada del IMSS en Tamaulipas, Velia Patricia Silva Delfín.
En este tenor, existen alrededor de 30 em presas, que le siguen vendiendo al IMSS sin importar su giro comercial.
Laoposición siempre seduce con promesas y apuestan por imposibles.
Hoy sabemos más de estrategia política todos los mexi canos gracias a nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador que, además de político, es un gran estratega y cual entrenador de grandes ligas de beisbol, está enseñando a todos a hacer política de gran calado.
Sus lanzamientos de bolas apuntan a un lado y llegan certeros, a su lugar, como los había visualizado.
Mientras tanto, algunos medios siguen desvirtuando las políticas de nuestro mandatario federal y de todos los mexicanos; los otros poderes quieren restarles importancia a sus logros.
Es verdad que en algunos miembros de Morena se ven traiciones y malas prácticas, políticas que serán de otros que no son del parti do guinda, con sus honrosas excepciones, como el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, o el de Oaxaca, Alejandro Murat, quienes son buenos operadores y colaboradores del Gobierno de la República.
Hemos insistido desde hace meses que México es de todos y que el Presidente necesita de todos los mexicanos.
Candidatos habrá muchos, pero la mayoría serán eso, simplemen te corcholatas; para unos será un orgullo aparecer en esa lista, y para otros será un paso al averno.
Lo cierto es que esta política de “corcholateo” es una innovación de nuestro estratega y no sabemos quién será el o la elegida. Hemos dado nuestro pronóstico, pero el que sea tendrá una tarea muy gran de, toda vez que el reto es enorme.
La humildad y la congruencia será el abono de la tierra fértil que necesita el país. Por ello, larga vida a nuestro querido Presidente, que entre sus grandes proyectos –aparte del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya– tiene tam bién el programa de rehabilitación del Tren Transístmico.
Este proyecto lo impulsa el Gobierno de México para desarrollar la región del Istmo de Tehuantepec, y no es cualquier cosa.
Así lo anunció el mandatario en su momento: “Va a ser un ferroca rril de carga de contenedores y para pasajeros. Ese ferrocarril es un homenaje a Demetrio Vallejo. Vamos a ampliar los dos puertos: Coat zacoalcos y Salina Cruz; mejoraremos las refinerías de Salina Cruz y Minatitlán. Habrá parques industriales para que haya trabajo en el Ist mo. Se instalarán empresas en todo el corredor del Istmo. Se venderá el gas más barato. Vamos a bajar en el Istmo los impuestos y bajará a la mitad el IVA. Todo el Istmo se convertirá en una zona franca”.
Esta será una obra de clase mundial que traerá beneficios enormes a la economía nacional, hecho por manos mexicanas, y competirá con el Canal de Panamá, con ventajas de flujo comercial. <<
carlos.bayo@angelmetropolitano.com
Twitter: @CaBayodeTroyaMxElpasado lunes 10 de octubre tuvo lugar el Día Mundial de la Salud Mental 2022. En esta oportunidad, la Organización Mundial de la Salud concentró sus esfuerzos en los niños, niñas y adolescentes con el lema “Dale like a la salud mental”.
No es para menos pues, según ese organismo, en el mundo: una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece de algún trastor no mental. El escenario después de la pandemia no es nada prome tedor y es por eso que se dedica un día específico al año para conver sar sobre el tema y generar mayor visibilidad.
Tal y como indica la OMS, la idea este 2022 es interpelar e involu crar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la prime ra infancia, no solo a instituciones y agentes decisores, sino también a jóvenes y adolescentes, así como a familias con niñas y niños, y a las comunidades educativas, para que presten atención a la salud mental y le otorguen la importancia que tiene en la vida de las perso nas, prácticamente desde que nacen.
Aquí quisiera abordar el concepto de salud integral que va mucho
más allá de la ausencia de enfermedad y que invita a trabajar en pro de una vida plena que muchas veces no es la que queda expuesta a través de las redes sociales.
Según un informe de UNICEF, la ansiedad y la depresión represen tan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental, y a esto hay que sumar el malestar psicosocial de niñas, niños y jóvenes que no alcanza el nivel de trastorno mental, pero que perturba su vida, su salud y sus expectativas de futuro.
Los expertos apuntan a la educación emocional como una de las piezas clave para fomentar la salud mental desde las primeras etapas de la vida.
Por nuestro lado, trabajamos justamente esos temas en los progra mas que desarrollamos en diversos países de América Latina a través de la Fundación Ismael Cala, formando a los maestros y profesores con herramientas en materia de educación emocional.
Los temas de salud mental deben formar parte de la vida de lo más jóvenes desde su infancia temprana pues siempre habrá riesgos que, como adultos responsables, podemos mitigar si tomamos en cuenta las alertas tempranas.
¡El futuro siempre lo vale! <<
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
“El poder
“Despierta
La mandataria quintanarroense y el director de la Conagua, Germán Martínez Santoyo
“Voy a luchar para que las mujeres y las niñas, las jóvenes y las estudiantes, las que quieren avanzar, sean parte fundamental del ‘Empoderamiento Económico de la Mujer. Certificación de oficios no tradicionales’”, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Lagobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aseguró proyectos de inversión para el sur del estado du rante las gestiones que realizó con el director de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, mismos que serán inaugurados en el primer bimestre del año entrante.
Las gestiones incluyen 11 acciones en marcadas en el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) y en el Programa de Saneamiento (PROSANEAR) de la Conagua, que beneficiarán a los habitantes de Chetu mal, Bacalar y de Tulum.
Entre estas obras se encuentran plantas desalinizadoras, rehabilitación de cárcamos, de pozos de extracción, de líneas de con ducción del sistema de abastecimiento y de drenaje sanitario, que van a beneficiar a un número importante de población, principal mente del sur del estado.
Para avanzar en los proyectos, el jueves la Gobernadora se reunió en la capital del Esta do con la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Quintana Roo, Erika Ramírez Méndez.
La gobernadora aseguró que estos proyec tos de inversión para el sur del estado, serán inaugurados en el primer bimestre del año entrante y responden a las acciones del Nue vo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo encaminadas a la transforma ción profunda de la entidad.
“Estas líneas de acción van hacia el sur y la zona Maya, a fin de aprovechar el potencial productivo de la región sur de la entidad”, acotó.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó el apoyo y la coordinación del Go bierno de México a sus gestiones, a fin de im pulsar el desarrollo sustentable y sostenible del sur del estado, que permitan disminuir las desigualdades y avanzar a un futuro con prosperidad compartida.
En estos cinco años se trabajará para que las mujeres tengan más oportunidades. Este gobierno viene a cambiar los protocolos, los prejuicios, los paradigmas y lograr la igual dad sustantiva entre mujeres y hombres, expresó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, al inaugurar el even to “Empoderamiento Económico de la Mujer. Certificación de oficios no tradicionales”.
Organizado por el Instituto Quintana rroense de la Mujer (IQM), en la ceremonia se entregaron constancias de acreditación a 26 mujeres que se capacitaron en oficios no tradicionales para mujeres: introducción a la mecánica, plomería y electricidad básica, impartidos por el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 141.
Los cursos de capacitación son resultado de un proyecto de empoderamiento económico
en el ámbito comunitario, derivado del Progra ma de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Representan mejo ría económica, ingresos que se reflejan en sus carteras, su bolsa, en la mesa de la familia.
Ante las 26 mujeres que recibieron su acre ditación, invitados y asistentes, la goberna dora Mara Lezama Espinosa las felicitó y les dijo que logros como este permiten trabajar juntos el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para dejar atrás un modelo en donde las mujeres estaban re zagadas, lo que nunca más sucederá.
La gobernadora destacó que se trabaja en traer esta clase de programas del gobierno federal, que son ejemplo del proyecto “Im pulso a las acciones de autonomía económi ca, construcción de paz, cultura ambiental y autocuidado que fomenten la participación activa y consoliden el empoderamiento de las mujeres en el Estado de Quintana Roo”. <<
La gobernadora del estado reiteró que la coordinación con el gobierno federal im pulsará el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarro llo de Quintana RooEncabezó el evento “Empoderamiento Económico de la Mujer. Certificación de oficios no tradicionales”. Mara apoyará el empoderamiento de las mujeres en Quintana Roo
El mandatario aseveró que “no queremos que el tema migrato rio y el tema México estén en la agenda del debate en Estados Unidos. Entonces estamos cuidando eso y de ahí el trabajo que se está llevando a cabo”.
El mandatario dijo que “no (habrá cambio en la política migratoria), nada más cuidan do que no se desborde para que no se utilice con propósi tos políticos electorales”
Elpresidente mexicano, Andrés Ma nuel López Obrador, afirmó que su Gobierno trabaja para evitar un “des borde” migratorio previo a las elec ciones intermedias de Estados Unidos del próximo noviembre.
Cuestionado por el incremento de migran tes de Cuba, Nicaragua y Venezuela en los últimos meses, el mandatario descartó un cambio en su política migratoria, pero reco noció su intención de contener el flujo para que no se convierta en un tema en las cam pañas políticas estadounidenses.
“No (habrá cambio en la política migrato ria), nada más cuidando que no se desborde para que no se utilice con propósitos políti cos electorales”, declaró en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional.
Sus declaraciones se producen en medio del flujo de migrantes de Cuba, Nicaragua y Ve nezuela, que representaron más de 55 mil de los indocumentados encontrados en la fron tera de Estados Unidos con México en agosto,
El mandatario reconoció su intención de contener el flujo para que no se haga un tema electoral
un aumento anual de 175%, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional.
La prensa estadounidense ha reportado que el presidente Joe Biden trabaja en un plan para lidiar con la llegada de migrantes, en particular de venezolanos, y que Wash ington ha presionado a México para aceptar a más migrantes de Cuba, Nicaragua, Vene zuela y Haití expulsados con el Título 42.
Sin confirmar estos reportes, López Obrador reconoció que están “trabajando en el tema migratorio de manera coordi nada los gobernadores y las dependen cias del Gobierno federal, porque en es
tos días, en vísperas de las elecciones en Estados Unidos”, existe “la tentación de utilizar el tema migratorio con propósitos políticos electorales”.
“No queremos vernos envueltos en estos asuntos, no queremos que el tema migrato rio y el tema México estén en la agenda del debate en Estados Unidos. Entonces esta mos cuidando eso y de ahí el trabajo que se está llevando a cabo”, manifestó.
El gobernante mexicano reiteró sus críti cas al republicano Greg Abbott, gobernador
de Texas, por llevarse a los migrantes en au tobuses a Nueva York o porque “van y los po nen cerca de las casas donde viven los políti cos demócratas”.
También llamó “indignante” y “ofensivo” que Florida haya utilizado migrantes indo cumentados para limpiar el desastre del huracán Ian en medio de las políticas antiin migrantes del gobernador republicano, Ron DeSantis.
“No queremos eso y estamos pendientes para que no vaya a suceder una desgracia, estamos cuidando a los migrantes, prote giendo a sus derechos humanos y procurar que no se promueva la afluencia migratoria en estos días porque conocemos todas estas prácticas politiqueras, trucos”, asentó.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Adua nas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 2,15 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022. <<
(Con información de EFE)
Este 2022, ya sin tanta restricción por las medidas sanitarias de la pandemia, se espera la presencia de familias completas que disfrutan enormemente la presencia de las catrinas, (esqueleto creado por José Guadalupe Posada, bautizado por Diego Rivera).
La derrama económica por celebrar a la muerte benefi cia a todo el país; en la CDMX se espera recaudar una cantidad superior a los 4 mil millones de pesos
<< Pedro Hernández MüllerOfrendas, altares, pan de muerto, ca laveras de azúcar y toda variedad de comida forman parte de las tra diciones mexicanas que llaman la atención de miles de turistas que cada año se dan cita en los diferentes lugares del país
donde se celebra el 2 de noviembre, día de muertos en México.
La República Mexicana se ha convertido en un imán turístico debido a que el nues tro es de los pocos países del mundo, en los cuales la muerte representa una fiesta; de ahí que el festejo a los muertos para recibirlos con comida, música y diversas actividades
sean atractivo para el turismo.
La Ciudad de México preparó para este año un gran evento que culminará en el Zó calo capitalino con un concierto de Ángela Aguilar, además de diferentes actividades para todas las edades, lo que representa una derrama económica superior a los 4 mil mi llones de pesos, de acuerdo a lo señalado por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
El desfile de día de muertos se celebrará el sábado 29 de octubre a las 17:00 horas, con la temática “México: El ombligo de la luna”, que iniciará en la Puerta de los Leones de Chapul tepec y, por primera vez, llegará de noche al Zócalo ya que tendrá duración de 3 horas y media, y se conformará de 10 carros alegóricos autónomos, 29 super props, carros empujables inspirados en Quetzalcoatl, el Mictlán, las catri nas de José Guadalupe Posada; cuatro globos monumentales, así como la participación de 344 músicos de marching band y 162 invitados, para un total de 1 mil 200 elementos.
Los carros alegóricos tendrá iluminación, además habrá música, pirotecnia y un es pectáculo de drones y se cierra con Ángela Aguilar el desfile.
Siete personajes acompañarán la columna del desfile: Luna, Meztli, Lola la Mariposa, Xolo, Laka Laka, Mari la Mariachi y Tina la Catrina, además de un carro alegórico de la Selección Mexicana, representaciones gi gantes de La Llorona, del célebre mural de Diego Rivera “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, de Frida Kahlo, Juan Gabriel y Chavela Vargas.
El desfile se llevará a la realidad virtual en el “Metaverso” de las plataformas Spatial y Decentraland, donde se desarrollará una fiesta internacional de avatars en la que los participantes podrán diseñar su propio ca trín o catrina.
En este sentido, Nathalie Desplas Puel, secretaria de Turismo, precisó que para el Desfile del Día de Muertos se prevé 1 millón de asistentes y que la derrama económica sea de 4 mil millones de pesos para ese fin de semana.
El Bosque de Chapultepec será también un escenario muy importante, pues en esta ocasión tendrá recorridos nocturnos deno minados “Iluminando Almas”, que se realiza rán el 29 y 30 de octubre, el 1 y 2 de noviem bre, de 19:00 a 22:00 horas.
Ahí también habrá altares, ofrendas, músi ca, esculturas monumentales y arcos flora les, entre otras cosas.
Por lo que respecta a los hoteles capitali nos, se espera ocupación superior al 80 por ciento, toda vez que antes de la pandemia los niveles rebasaban el 95 por ciento, de manera que la ciudad estará muy festiva, obviamente con toda la alegría y fiesta que representa la Catrina para México.
Entre el 24 y 25 de octubre se llevará a cabo el encendido del alumbrado especial de Día de Muertos con el que se instalarán tres conjuntos monumentales: uno en 20 de Noviembre y dos en edificios aledaños a la Plaza de la Constitución; y un mosaico lumi noso en Paseo de la Reforma e Insurgentes.
Así como la ciudad de México es famosa por este tipo de festejos, en México se cuenta con San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tlá huac; la isla de Janitzio, en Michoacán; Xoxo cotla, en Morelos, o la celebración de muer tos en Oaxaca, que simboliza una verdadera fiesta de tres días y obviamente, tres días de ventas para los comerciantes de comida, ve ladoras, hoteles, artesanías, recuerdos, pan de muerto, ropa y hasta libros.
Como parte de un proyecto para conservar estos orga nismos en climas extremos y abrir paso a nuevas colonias humanas espaciales
AM
Ungrupo de científicos australianos comenzará a experimentar con el cultivo de plantas en la Luna a partir del 2025, como parte de un proyecto para conservar estos organismos en climas extremos y abrir paso a nuevas colonias humanas espaciales, informaron fuentes académicas.
“El espacio es un campo de pruebas excep cional para saber cómo propagar las plantas en los entornos más extremos”, dijo Caitlin Byrt, una de las investigadoras del Experi mento Lunar Australiano de Promoción de la Horticultura (ALEPH) del proyecto Luna ria One, en un comunicado publicado por la Universidad Nacional Australiana.
Para realizar este experimento, los científicos tienen previsto enviar una cápsula herméti camente sellada a la Luna portando una se rie de semillas y ejemplares de las llamadas “plantas de la resurrección”, así como agua para incentivar su crecimiento y equipo téc nico como sensores y cámaras para vigilar su desarrollo.
La característica clave de las semillas y las
“plantas de la resurrección” elegidas para el Lunaria One, liderado por Lauren Fell, es que sobreviven por meses sin agua en condicio nes extremas y reviven después de recibir agua, según otro comunicado de la Univer sidad Tecnológica de Queensland (QUT, por sus siglas en inglés).
“Incluso después de perder más del 95 por ciento de su contenido relativo de agua, la hierba de aspecto muerto sigue viva y los tejidos preexistentes florecen cuando se les proporciona agua”, explicó por su lado Brett Williams, biólogo de la QUT que participa en Lunaria One.
Mediante este proyecto, el equipo cientí fico intenta investigar si se pueden cultivar plantas para la alimentación, la medicina y la producción de oxígeno, lo que supondrá
Es un paso para establecer futuras colonias humanas en la superficie lunar
un primer paso para establecer futuras colo nias humanas en la superficie lunar.
Además, el proyecto Lunaria One servirá para el desarrollo de nuevas formas de maxi mizar la producción sostenible de alimentos en la Tierra, especialmente después de de sastres naturales que son cada vez más fre cuentes por la crisis climática.
“Las condiciones extremas a las que se en frenta la Tierra debido al cambio climático suponen un reto para la gestión de la seguri dad alimentaria en el futuro”, precisó Byrt.
En la misión espacial, que incluye al Lu naria One, participan, por Australia, la QUT, la Universidad RMIT y la ANU; además de la Universidad Ben Gurion de Israel, así como la organización israelí SpaceIL. <<
(Con información de EFE)
Entercer lugar, determinaremos la velocidad de Mitigación y Recuperación del daño, teniendo los siguientes valores de referencia:
Rápido = 1 Moderado = 2 Lento = 3
Y considerando también como la continuidad de operación de las instalaciones con sus respectivos antecedentes y precedentes (es decir proveedores y clientes), como él “flujo”.
De acuerdo a lo anterior expuesto en los artículos de esta serie, la ecuación de cálculo para determinar la criticidad de una instalación ya sea estratégica o prioritaria, estaría determinada por la siguiente expresión:
• SH1, SH2 y SH3 .- representan al menos tres niveles (la fórmula po dría extenderse a más niveles dependiendo el tipo de instalación, si es del sector primario, secundario o terciario); estos elementos del primer factor de la ecuación entonces corresponden al impacto en el flujo de los antecedentes (por interrupción de operaciones); así mismo en el segundo factor, éstos representan tres niveles del flujo de precedentes.
• ImpAct .- representa el tipo de daño colateral o derivado de la in terrupción de operaciones de la instalación en los activos de cada nivel SH (1, 2 y 3).
• Mitiga y Recuperación .- Son los factores asociados a la velocidad de reacción en cada uno de los factores.
En el siguiente artículo haremos algunas evaluaciones y explicaré cómo se determina el límite superior y límite inferior de calificación para determinar el Nivel de Criticidad de las instalaciones (NC). <<
Pedro Guerrero Briseño* “Coordinador General del Colegio Superior de Especialistas y Profesionales en Inteligencia y Administración de la Seguridad AC. Info@csepias. org” Tiene estudios de Ingeniería, Tecnologías de la información, Inteligencia Artificial y de Transferencia de Conocimiento; en su desarrollo profesional ha colaborado con empresas en el ámbito local y con presencia internacional, así como en la administración pública estatal y federal; y en organizaciones como la FAO de Naciones Unidas. Tiene amplia experiencia y certificaciones en áreas de tecnologías de la información, tecnologías geoespaciales, inteligencia, finanzas y seguridad en al ámbito público y privado, está certificado en Administración de la Seguridad Física de instalaciones estratégicas por el Servicio de Protección Federal de la SSC.
*
que, en materia democrática, se han dado avan ces, más no todos los deseables. Jamás serán suficientes las palabras para agradecer a Cuauhtémoc Cárdenas su participación esencial en el tema electoral, que al fin y al cabo desemboca en la anhelada democratización, que es la partici pación del pueblo en la decisión de quienes deberán gobernar. Durante decenas de años, México se mantuvo sujeto a un siste ma tiránico, al que muchos denominaron “la democracia arreglada”, donde los altos mandos decidían los procesos y la ficción electoral era contundente, esto es, la ciudadanía no tenía intervención, ir a votar era pleno trámite, ya que de antemano se sabía quién sería el ganador. El partido creado por Plutarco Elías Calles, Partido Nacional Revolucionario, (PNR), que llegó a convertirse en el Partido Revolu cionario Institucional, (PRI), elegía sin mayor recato a los triunfadores en cargos de elección popular y aunque las protestas no se hacían esperar, al final quedaban en “aspavientos”, incluso hubo conflictos que llegaron a la violencia, pero la “partidemocracia”, era absoluta.
Para nada importaba quien fuera el candidato, bastaba ser pro puesto por el Partido Revolucionario Institucional para asegurar un éxito contundente; incluso se dio el caso, en que José López Portillo, fue candidato único e inició su mandato el 1 de diciembre de 1976. Bien entendieron los partidos de oposición que nada podían hacer y que participar en un proceso electoral, era perder el tiempo.
Durante décadas el PRI marcó las reglas del juego, ocasionando el fenómeno de “un gobierno de partido”, que se transformó en lo que es “un partido del gobierno”, así, el PRI formó parte de un simple órga no bajo el mandato del Presidente de la República y el Presidencialis mo alcanzó su máxima expresión.
México se manejó a través de una dictadura política, en la que al igual que en una monarquía absoluta, el que mandaba, ordenaba, disponía y hacía lo que quería, era el Jefe del Ejecutivo.
Volviendo a Cárdenas, él, junto con un grupo de seguidores, se reve ló y triunfó de manera impactante en las elecciones presidenciales de 1988, pero apareció la perversidad de un energúmeno, Carlos Salinas de Gortari, quien usurpó la silla presidencial con el apoyo del entonces mandatario Miguel de la Madrid, así como de las fuerzas militares y eco nómicas de México. Ese fraude electoral de grandes dimensiones, mar có el antes y el después de la democratización del país y aún de manera insipiente, punteó derroteros que culminaron cuando en 1997, Cárde
nas alcanzó una victoria impactante en la capital, de esta manera se im pulsó el respeto al voto, que dio como resultado que en el 2000, llegara a la primera magistratura un opositor al tradicional PRI, siendo observada la voluntad popular, algo que quedó en entredicho en el 2006, año en que de manera sospechosa, apareció Felipe Calderón Hinojosa, “vence dor” sobre Andrés Manuel López Obrador, pero la realidad es que nunca quedó en claro el supuesto triunfo de Calderón.
En 2012 regresa el PRI al poder y se reavivan fenómenos nada convin centes de lo que tanto se anhela en la democracia, que es precisamente la limpieza. Por fin, sin mayor duda, en 2018 triunfa el actual mandatario y es aquí donde debemos reflexionar si se observa algún cambio impor tante entre el proceder del antiguo PRI y de quien ahora ostenta el poder. Lo deseable es que no se repita el presidencialismo absoluto, donde la única voz que impera e impone, es la del titular.
De pronto basta con ser candidato del importante partido Movimien to Regeneración Nacional (Morena), para ganar una elección, sin anali zar si los abanderados de dicho partido son los mejores. Es fundamental para que la democracia alcance sus mejores niveles, que se analice la calidad de quienes participan en el proceso electoral.
En otro renglón, una característica nada deseable, es el tema de los llamados “chapulines”, aquellos que brincan de un partido a otro solo por asegurar un triunfo. El actual Presidente de México goza de una influencia política desbordante y por tanto, sin mayor cuidado los candidatos propuestos por el partido en el poder, triunfan arrollado ramente, insistimos, sin analizar su calidad; en ese sentido, se presen ta el riesgo que se repita el absolutismo político.
El Lic. Andrés Manuel López Obrador deberá considerar la urgente necesidad de no caer en esa fenomenología del partido único, con lo cual deberá darse una mejor forma de entender el cambio electoral, para que la ideología de los partidos se precise, pero más aún, la “ma dera” de los candidatos, que tengan honorabilidad, moralidad y más aún, respetabilidad social.
Se habla mucho de la Reforma Electoral y si bien es cierto, dismi nuir el gasto en ese renglón es fundamental, también debe cuidarse la eficacia, ideología y capacidad de los candidatos, algo esencial en los inminentes cambios que se avecinan. <<
Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Actualmente es Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
Ningún estado se salva de la presencia de esta enferme dad; se reportan 2 mil 47 ca sos, 179 en la última semana
ElGobierno de México reportó este martes que hasta el 10 de octubre se registraban 2 mil147 casos de viruela del mono, con un aumento de 179 en la última semana.
Además, indicó que hay casos en 31 esta dos del país y ninguna defunción.
En el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud deta lló que en el periodo referido se identificaron en total 3 mil 860 personas que cumplen la de finición operacional de caso probable.
De este total, 2 mil 147 están confirmados, 504 en estudio y 1 mil 209 descartados me diante prueba de laboratorio.
En tanto, el Instituto de Diagnóstico y Refe rencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 31 entidades federativas con Ciudad de Mé xico a la cabeza con 1 mil 303 contagios.
Mientras que Jalisco tiene 252; Estado de México, 208; Yucatán, 81; Quintana Roo, 51; Tabasco, 28; Chiapas, 25; Nuevo León, 22; Puebla, 19; Morelos, 16; Veracruz, 15; Baja Cali fornia, 13, y Guanajuato, 12.
Además, Chihuahua, 11; Coahuila, 11; Nayarit, nueve; Hidalgo, ocho; Querétaro, ocho; Sina loa, ocho; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, siete; Campeche, seis; Tamaulipas, seis; Michoacán, cuatro; Colima, cuatro; Sonora, tres; Zacatecas, tres; Guerrero, dos; Tlaxcala, dos; Baja California Sur, uno y San Luis Potosí, uno.
Del total de casos confirmados, el 98% co rresponde a hombres y el 2% a mujeres.
El Gobierno mexicano recordó que, al 6 de octubre, en el mundo se han reportado 71 mil 237 casos confirmados en 107 países, territo rios y áreas en las seis regiones de la Organi zación Mundial de la Salud (OMS), así como 26 defunciones.
Del total de casos confirmados, el 98% corresponde a hombres y el 2% a mujeres.
La dependencia recordó que la enfermedad se transmite por contacto directo con anima les infectados como monos y roedores, por ex posición a secreciones de una persona infec tada a través de mucosas o lesiones de la piel, gotículas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.
Se puede prevenir al evitar contacto físico di recto con personas enfermas o que se sospe
cha puedan tener la enfermedad. El contac to sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.
Existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo la virue la símica, como: sexo con personas desco nocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho entre las personas durante estas actividades. <<
(Con información de EFE)
Estas son dos etapas claves para reducir y prevenir los trastornos de salud mental que afectan a cerca de mil millones de personas en todo el mundo, según la OMS
<< Pilar González Moreno / Agencia EFELainfancia y adolescencia son, de le jos, dos etapas claves para reducir y prevenir los trastornos de salud mental que afectan a cerca de mil millones de personas en todo el mundo, se gún la Organización Mundial de la Salud. El 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, y de la mano del catedrá tico de Psiquiatría Celso Arango, te explica mos los motivos.
Arango, que es actualmente director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, de talla a EFE las razones de poner el foco en ambas etapas –infancia y adolescencia–, y ahonda en los factores de riesgo que desen cadenan los trastornos mentales y que se pueden prevenir.
En líneas generales, las desigualdades so ciales y económicas, las emergencias de sa lud pública, las guerras y las crisis climáticas se encuentran entre las amenazas estructu rales para la salud mental presentes en todo el mundo.
No hay que olvidar que la depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25% en el
Los altos niveles de uso de las redes sociales tienen correlación con la aparición de depresión y ansiedad
primer año de pandemia, y que los adoles centes resultaron uno de los grupos de po blación más afectados.
Pero en el terreno específico de la infancia y adolescencia, apunta Celso Arango, hay algunos datos que reflejan muy bien el por qué esta etapa es vital para prevenir los tras tornos de salud mental.
El primero de ellos es que los abusos sexuales y físicos, el acoso escolar, y la negli gencia en el trato a los niños explican el 30% de los trastornos en salud mental.
El segundo es que la edad media de apari ción del 50% de los trastornos mentales ron da los 15 años, lo que refuerza el argumento
de que urge centrar la prevención en las eta pas más tempranas de la vida.
Así lo entiende Celso Arango, quien señala también la importancia de tener en cuenta etapas anteriores como son la gestación, el parto y la crianza en los primeros meses de vida y primeros años escolares.
De ahí, entre otras acciones, la necesidad de potenciar el aprendizaje socio emocional en los colegios. Los estudios de investigación llevados a cabo a este respecto muestran cómo este aprendizaje disminuye la depre sión, la ansiedad y la ideación suicida.
El especialista del Instituto de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón deja un último
apunte sobre el que reflexionar: la influencia del cambio climático, y las consecuencias de vastadoras que desencadena (inundaciones, temperaturas extremas…) y que afectan a la salud mental, especialmente en la etapa de la infancia y adolescencia.
“Sólo anotar que, si un día de verano se estropea el aire acondicionado, el número de crisis de angustia e irritabilidad y acon tecimientos violentos se incrementa expo nencialmente”.
En sentido parecido se ha pronunciado la Confederación Salud Mental España, al con siderar la salud mental infanto-juvenil una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar.
“Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar” es el lema seleccionado por la citada confederación para conmemo rar el Día Mundial de la Salud Mental 2022.
El objetivo del lema es interpelar e involu crar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia, no solo a instituciones y agentes decisores, sino tam bién a jóvenes y adolescentes, así como a familias con niñas y niños, y a las comunida des educativas.
Se pretende que presten atención a la sa lud mental y le otorguen la importancia que tiene en la vida de las personas, práctica mente desde que nacen.
La imagen, elaborada por el diseñador An tonio Lorente, pretende conectar con la po blación más joven, poniéndoles en primer plano y haciendo un guiño a una de las vías de comunicación que más utilizan jóvenes y adolescentes: las redes sociales.
En la ilustración aparece un grupo de ado lescentes sacándose un selfie en un entorno lúdico, pero con diferentes expresiones en sus rostros.
Esta escena introduce, además, una de las temáticas clave: los altos niveles de uso de las redes sociales y su correlación con la aparición de depresión, ansiedad, estrés, adicción a internet, explica la confederación.
Junto a los factores de riesgo para la salud mental de niños y jóvenes ya mencionados a lo largo del texto se pueden añadir tam bién el género, las expectativas sobre el em pleo o el cambio climático, las adicciones con o sin sustancia, la soledad no deseada,
ser migrante o haber sobrevivido a un con flicto bélico o vivir una situación excepcio nal, como una pandemia.
En la actualidad, los adolescentes pre sentan más ansiedad, síntomas depresi vos, autolesiones y conductas suicidas, según constata el Grupo de Trabajo Multi disciplinar sobre Salud Mental en la Infan cia y Adolescencia, del que forman parte la Sociedad de Psiquiatría Infantil (SPI), y la Asociación Española de Pediatría de Aten ción Primaria (AEPap).
Lavacunación masiva de los ma yores de 12 años en EE. UU. con la dosis de refuerzo adaptada a la variante ómicron, podría salvar 90 mil vidas en lo que queda de 2022, aseguró la Casa Blanca.
Así lo destacó el coordinador del equipo de respuesta al Covid-19 de la Casa Blanca, Ashish Jha, quien animó a los estadouni denses a vacunarse antes del 31 de octubre.
“Todas las personas mayores de 12 años deberían recibir el refuerzo para estar pro tegidos este otoño en invierno”, dijo Jha en una rueda de prensa en Washington.
Si la mayor parte de personas aptas reci ben la dosis, aseguró el experto sanitario, EE. UU. podría ahorrarse casi un millón de hospitalizaciones en los próximos meses.
Jha expresó su preocupación ante lo que esperan que sea un aumento en el número de casos a partir de noviembre, cuando co
mienza la temporada de fiestas en EE. UU. con la celebración de Acción de Gracias el 24 de noviembre.
“Tenemos una serie de retos por delante a medida que planeamos y nos enfrenta mos al próximo invierno”, aseguró.
Hasta la fecha, solo 11,5 millones de esta dounidenses han recibido la última dosis de refuerzo, según los últimos datos de los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Un estudio de la fundación Kaiser reveló que existe un bajo conocimiento entre los estadounidenses sobre la nueva dosis: un 33% de los adultos encuestados dijeron ha ber escuchado “algo” sobre la vacuna. <<
Un 33% de los adultos encuestados dijeron haber escuchado “algo” sobre la vacuna de refuerzo
Si la mayor parte de personas aptas reciben la dosis, ase guró el experto sanitario, EE. UU. podría ahorrarse casi un millón de hospitalizaciones en los próximos mesesSe sigue impulsando la vacunación contra el Covid-19 entre la población de Estados Unidos Urgen a que la gente se aplique la dosis de refuerzo a manera de prevención
de migrantes centroameri canos denunciaron que el Gobier no de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), los está expulsando a la frontera de Guatemala en Talismán, con la promesa de que los van ayudar con sus documentos para llegar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.
Decenas de extranjeros que han cruzado de manera irregular hacia Tapachula pro testaron en el parque central Miguel Hidalgo, donde esperaban organizarse en masa para salir caminando o en transporte público ha cia Estados Unidos.
Ulises Melquiades, originario de Ecuador, quien viaja con su familia y ha sido asegu rado por autoridades de migración y depor tado en dos ocasiones a la frontera sur con Guatemala, declaró a EFE que no desistirá de su viaje a Estados Unidos.
Esta, dijo, será la tercera ocasión que salga desde Tapachula en busca de cruzar territo rio mexicano.
“Aquí en México, el principal obstáculo es la migración que nos detiene y nos regresa a Guatemala”.
La venezolana Andréi, pidió a las autori dades mexicanas les puedan entregar los
“SIN DINERO Y EN LA CALLE” “México nos está expulsando a la frontera, es una manera de retenernos injustamente, porque nosotros venimos desde Ve nezuela y no podemos quedarnos a vivir, porque seríamos otra carga para su país, sin dinero y durmiendo en la calle”, afirmó Esther Mendiola.
Los cientos de migrantes que buscan pasar por territorio nacional explicaron que es más difícil pasar por México que por la enorme y peligro sa Selva del Darién
permisos para poder transitar, porque ya no quieren arriesgarse caminando por la carretera con niños ya que la mayoría se ha enfermado, luego de su larga travesía desde Sudamérica.
“Para ir a San Pedro, Tapanatepec, tenemos que pasar varias alcabalas o retenes migrato rios y si no le pagamos a las combis nos de vuelven y nos entregan a Migración, por ello, queremos que se nos ayude con el trámite aquí en Tapachula, porque para ir a donde están dando los permisos nos extorsionan para poder llegar hasta allá”, dijo.
Los cientos de migrantes que buscan pasar por territorio nacional explicaron que es más difícil pasar por México que por la enor me Selva del Darién.
“Uno camina y nos agarra Migración, ya son dos ocasiones que me detiene con mi hijo, mujeres, niños todos los países nos han cooperado, el único país que no nos deja se guir es México”, denunció el venezolano Joel Vergara.
Bajo una tenue lluvia provocada por la Depresión Tropical Julia, los migrantes se reunieron debajo de varios árboles en el par que Central de Tapachula, donde indicaron que los migrantes de Nicaragua, Venezuela y Cuba enfrentan están viviendo la peor crisis por la dictadura.
“Nosotros no queremos vivir en México, pero sí agradecemos de una manera bon dadosa la oportunidad por lo menos de transitar por México, no somos terroristas, delincuentes o personas malas”, dijo el nica ragüense Elvin Antonio Guzmán.
Externaron que están dispuestos a pagar los salvoconductos o permisos migratorios para poder transitar o salir de Tapachula, ya que hay muchos que llevan días esperando avanzar y son regresados de inmediato a la frontera en autobuses.
“México nos está expulsando a la frontera, es una manera de retenernos injustamente, porque nosotros venimos desde Venezuela y no podemos quedarnos a vivir porque sería mos otra carga para su país, sin dinero y dur miendo en la calle”, afirmó Esther Mendiola.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Adua nas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022,
que inició en octubre pasado.
En México, el Gobierno ha desplegado a casi 30 mil elementos de las Fuerzas Arma das en las fronteras norte y sur, donde los
tres meses pasados interceptaron a 124 mil 300 migrantes, un 115% más que el mismo periodo anterior. <<
(Con información de EFE)
Gerardo Méndez está convencido de que el trabajo del actor es igual al de un detective, y ahora que interpretó a su propio Héctor Belascoarán Shayne lo ha constatado al haber unido en su representación las pistas de “la personificación de lo chilango (de Ciudad de México)”, cuenta en entrevista con EFE.
“Eso somos los actores, somos detec tives de nuestros propios personajes, te tocan ciertas pistas y tú tienes que ir a resolver quién ‘chingados’ es este ‘güey’”, dice Méndez, quien este miércoles celebró el estreno de la serie “Belascoarán” por Netflix.
Sergio Goyri y Pedro Armendáriz ya habían dado vida en la pantalla a este detective creado por el escritor Paco Ignacio Taibo II en la novela “Días de Combate” (1976).
El popular actor platica en entrevista cómo fue el encarnar al duro detective Héctor Belascoarán Shayne en el México de los años 70
Pero la imagen de estos hombres rectos e inquebrantables que presentaron Pedro y Sergio se anteponen a la cara elocuente y novata del personaje al que Luis Gerardo ahora da vida.
“Son oportunidades únicas (interpretar a un personaje de esta envergadura), lo que le pasa a los Harry Potters y a los Ba tmans y demás, pero en mi cultura en mi contexto”, dice Luis Gerardo.
Belascoarán es un hombre que tiene una vida tranquila en el entonces Distrito Fede ral, ahora Ciudad de México, de los años 70.
La pregunta de su esposa sobre el cambio de color de la alfombra de su casa de tonará en él un cambio inmediato a sus aspiraciones y planes, pues tomará conciencia del absurdo de la vida acomodada que lleva.
Después de ese suceso, abandona toda la estabilidad de su existencia para perseguir la justicia en México, país que desde entonces estaba azotado por la impunidad, corrupción, el crimen y la violencia.
Luis Gerardo decidió no construir a su personaje de la mano de Paco Ignacio, y confiesa que no vio las versiones de los anteriores actores mexicanos para crear un auténtico Belascoarán Shayne.
Paulina Gaitán comparte créditos con Méndez en esta nueva serie de Netflix
que
conmueve no me
que un
decide
a
por
para
ser
luego convertirse en detective”, anota Luis Gerardo.<< Mónica Rubalcava / Agencia EFE
“A mí, la imagen del detective duro inquebrantable que nada lo toca ni lo con mueve no me interesaba tanto, me interesaba este ingeniero que un día decide renunciar a su trabajo, terminar su ma trimonio y ordenar un curso de detective por correspondencia para jugar a ser detective y luego convertirse en detective”, comenta el actor.
Esto, considera, es resultado de la apuesta de las nuevas narrativas a abordar los temas con todos sus matices y claroscuros.
“Las novelas se escribieron hace muchos años y ahora es otro momento también. Yo siempre vi a Belascoarán como ‘el origen de Belascoarán’, el personaje que tenemos en el imaginario colectivo, este detective tosco y duro no empieza siendo así, se va a convertir en eso, pero esa sensibilidad o ese personaje que se vulnera era lo que más me interesaba trabajar”, dice Méndez.
Luis Gerardo nació en el estado de Aguas calientes, pero lleva viviendo en la capital mexicana 20 años.
El caos, estrés e inseguridad de esta urbe es algo que cree que puede decepcionar a cualquiera, pero la serie dirigida por Ernesto Contreras, Hiromi Kamata y Gonzalo Amat, logró “reenamorarlo” de la ciudad y plasmar la esencia de este espacio anteriormente conocido como Distrito Federal.
“Belascoarán y la Ciudad de México tie nen una relación amor-odio”, asegura.
“Es una carta de amor al Distrito Federal, para los que somos de aquí y para la gente que nunca ha venido”, añade.
La serie, que también cuenta con las par ticipaciones de Paulina Gaitán, Irene Azue la y Silverio Palacios, entre otros, también retrata las problemáticas que se vivían en los años 70 en cuestiones de seguridad y pondrá en perspectiva las deficiencias actuales por las que atraviesa el país.
“Sigue siendo un poco la realidad hoy, es difícil pensar que todos dejemos nuestros trabajos y nuestros matrimonios para convertirnos en justicieros como Belascoarán, pero sí se puede ser un poquito como él todos los días, en cómo te relacionas con la corrupción y la injusticia, hay un cambio que se puede hacer desde uno”, finaliza. <<
A lo largo de 19 días, del 12 al 30 de octubre, brindará una oferta cultural diversa con Corea del Sur y Ciudad de México como invitados es peciales
Lascalles laberínticas del estado mexicano de Guanajuato, centro del país, comenzaron a llenarse este miércoles para la celebración del medio siglo del Festival Internacional Cer vantino que, a lo largo de 19 días, del 12 al 30 de octubre, brindará una oferta cultural di versa con Corea del Sur y Ciudad de México como invitados especiales.
“Es un festival muy importante porque gra cias a la cultura somos mas humanos, ade más tiene opciones para todos los gustos y presupuestos y eso es importante”, dijo a EFE Claudio Castillero, pintor representante de la Zurda Gráfica Bazar de la Ciudad de México.
Castillero forma parte de los más de 3 mil artistas que visitarán la ciudad para promo ver su arte, en su caso, representando al invi tado de honor en esta edición, la Ciudad de México.
Turistas, estudiantes, artistas y habi tantes locales convergen en las calles de Guanajuato con la intención de celebrar la cultura, conocer la ciudad o mejorar sus ganancias gracias a la afluencia de gente.
Es el caso de Gilberto Carrillo, un joven nacido en Guanajuato, quien trabaja como músico y cantante de las tradicionales estu diantinas, grupos musicales encargados de presentar canciones españolas a visitantes de la ciudad mientras recorren los callejo nes más representativos en un ambiente de fiesta.
“Para mí los primeros días (del festival) empiezan normal, cuando se llena es en los fines de semana y a partir de la segun da semana hay más gente”, explicó.
Gilberto contó a EFE que haber crecido en Guanajuato con un referente cultural como el Festival Cervantino, lo inspiró a dedicarse a la música, pues siempre se ha considerado sensi ble a este arte, ya que, además de tocar el pan dero, se ha adentrado poco a poco a la guitarra, pero su deseo es tocar varios instrumentos.
Con seis años de experiencia como músi co de estudiantina, Gilberto sigue disfrutan do su trabajo, pues se ha convertido en el guía del recorrido.
“La gente que llega es más de relajo, más di
námica, la gente viene a hacer el ridículo con nosotros”, relató jocoso.
Asimismo, Martha Patricia Lara, dueña de un local de postres, se siente orgullosa de que la ciudad, de la que es originaria, sea sede de un festival como el Cervantino, por el encuentro entre culturas que este genera.
“(El festival) se vive con mucho ambiente, viene gente tanto internacional como nacio nal y en Guanajuato siempre los esperamos con los brazos abiertos, para que conozcan nuestra ciudad y las tradiciones”, confesó.
Por su parte, turistas como Susy Vázquez y Raúl Gamboa viajaron desde California para pasar una semana en el estado y se encon traron con la sorpresa del festival, por lo que aseguraron, intentarán disfrutar al máximo lo que les toque del evento.
“Hay demasiada gente y todos están muy alegres, la noche y la tarde, son muy alegres, hay mucho turismo y se siente seguro”, dijo Susy.
La edición 50 del Festival Internacional
Se realizarán más de 159 actividades escénicas como el teatro, danza, conciertos, y más
Cervantino reúne más de 159 actividades escénicas como el teatro, danza, conciertos, y más.
Empezando con la presencia de soprano mexicana María Katzarava y la surcoreana, Hyesang Park en la inauguración oficial, y a
lo largo del evento con artistas como Joan Manuel Serrat de España, Lila Downs de Mé xico, Mademoiselle de Argelia y Francia, la Jazz Lincoln Center Orcherstra con Wynton Marsalis, entre otros.
La fiesta cultural comenzó...
es una
artista capitali na, que estudió en la Universi dad Anáhuac y la Iberoamerica na. Ha tomado cursos y talleres de pintura, es cultura y mixed media con los maestros Edgardo Basurto, José Luis Bustamante, Patricia Cajiga, Emi lio Monroy, Lorraine Pinto, Concepción Pombo, Cuka Rivas, Virgilio Rodríguez y Luz María Solloa, y en The Arts Students League of New York, bajo la guía de Arslan, Oscar Garcia, Barney Hodes, Doug Safranek, Sha ron Sprung y Deborah Winiarski.
Con 15 años dedicados al arte, anota que sus influencias pictóricas son Leonora Carrington y Remedios Varo, y en escultura son Brancusi, Javier Marín y Henry Moore.
Su estilo se basa principalmente en las curvas, el colorido, el movimiento y la fuer za, que unidas manifiestan su forma de ver y apreciar la vida, en donde predomina el rea lismo. “Mi obra refleja mi esencia”, dice.
Actualmente, Luz Mari –quien también es fotógrafa– tiene en marcha proyectos como exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero, además de mues tras en museos de la República Mexicana. Su obra ha estado expuesta en diversas gale rías, tiene 11 exposiciones individuales, tres compartidas y 26 colectivas. <<
La creativa se ha ganado en la moda el apodo de la dise ñadora “Too Much”, nombre de la colección de noventa prendas con la que irrumpió en Hollywood en 2018
Jennifer López, Britney Spears o Gwen Stefani son algunas de las artistas internacionales que apuestan por los diseños de la domi nicana Giannina Azar, que la semana pasada desfiló en Madrid con su colección “Isola di Capri: El éxito de una marca reside en que sea reconocible”.
Giannina Azar se ha ganado en la moda el apodo de la diseñadora “Too Much”, nombre de la colección de noventa prendas con la que irrumpió en Hollywood en 2018, con quistando con sus espectaculares trajes de pedrería a las artistas del sector: “Les atraen los ornamentos y la pedrería de calidad, mis trajes son como tatuajes”.
En el Hotel Westin Palace de Madrid, la di señadora dominicano-libanesa ha desfilado con una colección en la que ha presentado treinta y un estilismos confeccionados con materiales como manteles comprados en Italia, que reflejan estampados clásicos de la cultura italiana y mediterránea.
Estampados de limones, tomates o espa guetis han tomado la pasarela acompaña dos de túnicas artesanales, zapatos y acceso rios coloridos bordados en pedrería, un sello propio de la firma que, simultáneamente,
Giannina en una de sus pasarelas de moda
presentó piezas de la misma colección en un desfile en Los Ángeles.
Giannina Azar creció visitando las casas de sus familiares libaneses cautivada por ornamentaciones barrocas y, al mismo tiem po, por los estallidos de color de la República Dominicana. Con referentes como Valentino y McQueen, este clima forjó la identidad de sus diseños desde la adolescencia.
“Con quince años hacía vestidos para las fies tas de mis amigas”, dice la creadora, que tras re gentar durante más de una década una escue la de confección, se decidió a perseguir una de sus metas; vestir artistas sobre el escenario. Su sueño llegó de la mano de Thalía, la primera ar tista que apostó por lucir sus diseños.
Azar es la única latina que exhibe sus dise ños desde hace seis años en el showroom Style PR en Los Ángeles. Allí peregrinan estilistas de artistas consagrados para encontrar prendas con las que vestirles, y donde conoció al estilis
ta de Madonna, Britney Spears o Beyoncé, una de las últimas artistas en lucir sus diseños.
La artista presentaba este verano el álbum “Renaissance” ataviada con un vestido semi transparente de pedrería plateada de Gian nina Azar. “Beyoncé es muy exigente, nor malmente tienes contacto con los estilistas y no con los artistas, pero se involucró durante todo el proceso”, explica sobre la pieza inspi rada en Club Studio 54.
“Mis vestidos son exagerados, pero no son vulgares, se ven finos”, explica sobre el ele mento diferenciador de sus prendas, en las que esgrime “los ornamentos tienen rele vancia sobre los diseños”, para los que utiliza siempre piedras monocromáticas “especia les para reflejar la luz en el escenario”.
Esta originalidad es la que hace que algu nos artistas repitan su apuesta, como es el caso de Jennifer López. <<
(Con información de EFE)
24
<< Ángela del ÁngelARIES (21 marzo - 20 abril). Las habladurías y rumores sobre per sonas conocidas te evadirán por un tiempo de tus propios pro blemas, pero finalmente te verás en la necesidad de reflexionar sobre ellos con algún amigo que entienda bien tus preocupaciones.
TAURO (21 abril – 20 mayo).
nes en el trabajo tienden a desapare cer porque llegan buenas noticias de tus jefes, que aclaran muy bien tu situación y también la de los demás respecto a tus límites y capacidades.
GÉMINIS (21 mayo – 21 ju nio). Los astros no te ayu darán en tus problemas laborales: no conseguirás conectar con el senti miento del grupo ni ellos tendrán la paciencia de escuchar tus puntos de vista. La mejor táctica en tu caso es esperar mejo res condiciones para tus intereses.
CÁNCER (22 junio – 22 julio)
Te llegará en estos momentos una especie de revolución inter na, algo ha cambiado radicalmente tus puntos de vista sobre cuestiones que atañen a tu vida más privada, y ten drás que encauzar un cúmulo de nuevas inquietudes.
LEO (23 julio – 22 agosto). La jornada será idónea para ce rrar asuntos o a dar por finalizadas ciertas actividades. Especial mente si tienes algún tipo de negocio o trabajas por cuenta propia, deberás valorar resultados y trazar un plan.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Una persona de tu entorno puede dar ejemplo con su actitud honrada ante una posibilidad de hacer dinero que no es del todo honesta. Puede que tu visión de otras gentes se vea turbada ante esta revelación.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Las cuestiones económicas van a ser vitales. Realizarás un intercambio de funciones en el tra bajo que va a llevar consigo un cambio de salario. Saldrás ganan do y estarás orgulloso de ello. También en el hogar el presupuesto será el centro de la conversación.
ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). Vivirás momentos muy favorables para estudios relacionados con las bellas artes, viajes de placer, visitas a tu ciudad…. Todo ello favorecerá el desarrollo de ideas y proporcionará proyectos nuevos con los que abrir nuevos campos
SAGITARIO (22 noviembre –22 diciembre). Tendrás una agradable sorpresa en el ámbito laboral y puede que tus ingresos au menten considera blemente a causa de ello. Pero controla los excesos en la salud y descansa más. Atento al co lor rojo, puede sig nificar una pasión incontrolada.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Estos no se rán días fáciles en la oficina, necesitarás de mucha paciencia y diálogo para conseguir que las cosas salgan me dianamente bien. Recibirás unos ingresos que ya habías recibido antes, pero con cierto
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Momentos de gran armonía a tu alrededor, ya sea en la familia o en tu trabajo, sobre todo si trabajas en un ambiente de confianza. Compartirás grandes momentos con la persona que te ama.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Tomarás la iniciativa en el trabajo y también en tu vida personal. Te vas a sentir exultante y lleno de energía para afrontar todo tipo de situaciones. Conseguirás, poco a poco alcanzar todos tus objetivos. Tu excelente imagen perso nal es el fiel reflejo de tu buen estado físico y emocional.
Entre los nuevos nombres que más suenan en el primer tramo de la temporada aparece con fuer za el del georgiano del Nápoles, Kvicha Kvarats khelia, la gran sensación de la Serie A italiana y de la Liga de Campeones.
Enuna temporada donde el calendario no da descanso, comprimido por culpa del Mundial de Catar que se disputa en una época poco habitual, del 20 de noviembre al 18 de diciembre, el futbol sigue recibiendo buenas noticias en nom bre de promesas que aparecen con fuerza y talento entre los grandes futbolistas.
A los Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y en la era de Mbappé y Haaland, aparecen otros nombres propios que con su juventud por bandera se han convertido en las grandes revelaciones de la presente edi ción de la Liga de Campeones (Champions League, en inglés), un formato que cumple 30 años de existencia.
Entre los nuevos nombres que más suenan en el primer tramo de la temporada apa rece con fuerza el del georgiano del Nápoles, Kvicha Kvaratskhelia, la nueva sensación de la Serie A italiana y de la Liga de Campeones.
A sus 21 años, el georgiano ha traído aire fresco a la serie A y a un equipo que aún recuerda los tiempos de Diego Armando Maradona. Sin compararle con el astro argentino, la irrupción de “Kvara” ha enloquecido a toda la ciudad del sur italiano, gracias a su dinamismo, verticalidad, rega te y definición.
El georgiano es un aire fresco en el futbol europeo, aunque no estará en el Mundial de Catar, como tampoco estará el ucrania-
La Liga de Campeones es el mejor escaparate del futbol, un espacio donde irrumpieron con fuerza Messi, Cristiano, Neymar y Mbappé en su tiempo y que ahora es el mejor escenario para el lucimiento de jóvenes como Kvaratskhelia, Mudryk, Buchanan y Kudus
no Mykhailo Mudryk, estrella del Shakhtar Donetsk con sólo 21 años.
MUDRYK, LA PERLA UCRANIANA Mudryk, que ya jugó algunos minutos en la anterior edición de la Liga de Campeones, ha llamado reiteradamente la atención de los aficionados en cada una de sus actuacio nes. Jugador de banda, con un gran manejo del balón, rápido y descarado ante la portería contraria, su valor de mercado ha subido como la espuma y ya es uno de los grandes valores pretendido por los equipos más poderosos del continente europeo. Real Ma drid y PSG ya trabajan en su fichaje, un futbolista que ha declarado su admiración por el croata Luka Modric y a quien han compa rado con Mbappé y Vinicius.
El canadiense Tajon Buchanan está realizando una gran temporada con el Brujas
El centrocampista del Shakhtar Donetsk Mykhailo Mudryk (i) juega un balón ante Dani Carvajal, del Real Madrid, durante el partido de Liga de Campeones disputado el 5 de octubre en el estadio Santiago Bernabéu
Otro jugador de banda que está llamando la atención tras sus actuaciones en la Liga de Campeones es el canadiense Tajon Buchanan, uno de los culpables de la gran campaña del Brujas belga, clasificado para la siguiente fase con sólo cuatro partidos disputados.
Buchanan, de 23 años, ha destacado por su desborde, rapidez y regate en banda, y por ser uno de los principales asistentes de sus delanteros. Internacional con Canadá, selección que vuelve a un Mundial tras 36 años de ausencia, el joven extremo del Brujas confía estar en Catar y demostrar con su equipo nacional todo lo bueno que se le ha visto con su club.
Otra joven promesa que apura etapas con mucha rapidez es el ghanés Moham med Kudus, delantero del Ajax de Ámster dam que está destacando en los primeros partidos de la Liga de Campeones.
A pesar de su juventud, 22 años, Kudus ya ha disputado cerca de veinte partidos con la selección de su país, y tras sus grandes actuaciones con su equipo su presen cia en el Mundial de Catar nadie cuestiona. Ghana está encuadrada en el grupo H junto con Portugal, Uruguay y Corea del Sur, y además de Kudus cuenta con importantes futbolistas como el centrocampista Thomas Party (Arsenal) y el delantero del Athletic de Bilbao, Iñaki Williams. <<
La desarrolladora y distribuidora de videojuegos japonesa publicó el video en uno de sus formatos en línea Nintendo Direct, que hizo coincidir con la celebración de la convención Comic-Con de Nueva York
Fotograma de la cinta que ya es esperada por millones de fans
Nintendo
publicó el primer tráiler de “The Super Mario Bros. La Película”, la película de animación basada en el universo de su exitosa franquicia de vi deojuegos homónimos, y que cuenta en el doblaje con actores como Chris Pratt y Jack Black.
La desarrolladora y distribuidora de videojuegos japonesa publicó el video en uno de sus formatos en línea Nintendo Di rect, que hizo coincidir con la celebración de la convención de cómics Comic-Con de Nueva York, en las primeras horas de este viernes en Japón.
En el tráiler, de algo más de dos minutos y medio de duración, se puede escuchar por primera vez al actor Chris Pratt en el
papel del protagonista, Mario, y a Jack Black como el antagonista, Bowser. “Siempre he soñado con convertirme en Mario. Pero, como todos los sueños, hacerlo realidad será todo un desafío”, dijo Pratt en un mensaje grabado para su emisión en el Direct, en el que confesaba ser un gran admirador y aficionado a los juegos.
“Pasé horas de mi vida pateando Koopas en la máquina recreativa original de Mario Bros
que había en la lavandería cercana” a su casa de la infancia, contó el actor antes de dar paso a Black, que definió la película como “una ex periencia cinematográfica que marcará a los aficionados de Mario para siempre”.
A través de la publicación del video sus responsables dieron a conocer también un pequeño adelanto de la fecha esperada de estreno en cines, entre marzo y abril del año próximo.
El popular fontanero bigotón regresa a la pantalla grande
El estreno en cines será entre marzo y abril en 2023
“La semana que viene se completa la animación. Estamos inmersos en el proceso de iluminación y composición de imagen”, dijo durante el video Chris Meledandri, productor del estudio de animación estadounidense Illumination, al frente del proyecto.
Los minutos de metraje publicados muestran gran fidelidad con los videojuegos y el compositor de la música para la cinta, Brian Tyler, ha estado trabajando “codo con codo” con el autor de las canciones originales, Koji Kondo, “para incor porar temas clásicos del juego a la banda sonora de la película”, dijo Meledandri.
El mítico diseñador y productor de vi deojuegos de Nintendo Shigeru Miya moto, creador del afamado fontanero de sombrero rojo y bigote, sirvió de maestro de ceremonias en el video y dijo que el tiempo se les “pasó volando” mientras decidían cómo reflejar a los personajes y el mundo de Super Mario en esta producción.
Además de Pratt y Black, forman parte del reparto de doblaje figuras como Charlie Day y Anya Taylor-Joy, entre otros.
Ésta es la segunda película sobre el popular fontanero. En 1993 se estrenó Super Mario Bros., una cinta protagonizada por Bob Hoskins y John Leguizamo, que fue un fracaso de taquilla y crítica, pero que posteriormente se convirtió en un filme de culto. << (Con información de EFE)
Máscara de Tutankamón, que se exhibirá en el Gran Museo Egipcio (GEM)
Una de las maldiciones más famosas del mundo es la del faraón Tutankamón; desde que se descubrió su tumba en 1922, circularon historias sobre el terrible destino al que, presuntamente, se enfrentaron aquellos que se atrevieron a violar su lugar de descanso
to
Howard
hay una tumba en Egipto que ha conseguido acaparar todas las miradas, por diversos motivos, desde su descubrimiento, esa no es otra que la KV62: la tumba del faraón Tutankamón”, señala el investigador del pa sado Manuel Jesús Segado-Uceda.
Segado-Uceda (Jaén, España, 1983) es li cenciado en Historia del Arte, especializado en arqueología y patrimonio histórico, y un activo divulgador de los secretos, leyendas, enigmas y la historia ignorada, tanto de su provincia natal, como del mundo.
Analiza el surgimiento y la evolución de la que quizá sea “la maldición más famosa del mundo” en su libro Tumbas misteriosas, donde expone una serie de investigaciones sobre los cementerios, sepulcros, epitafios, esculturas y monumentos funerarios, situa dos en distintos puntos del planeta.
“Encontramos sortilegios que protegen a los difuntos plasmados sobre las paredes de las ‘mastabas’ (construcciones funerarias), en los intrincados pasillos de las pirámides, y también en el “Libro de los Muertos”, un ma nuscrito que funcionaba como una especie de guía para el viaje al Más Allá…”, señala.
“En noviembre de 1922 la expedición co mandada por el arqueólogo Howard Carter y financiada por Lord Carnarvon, se topó en la necrópolis del Valle de los Reyes, cercana a la ciudad de Luxor, con el primero de los dieciséis escalones horadados en la piedra que conducían hasta la tumba, prácticamen te intacta, del conocido como ‘faraón niño’, debido a su juventud”, expli ca Segado-Uceda.
Añade que, “a comienzos de 1923, durante la apertura de la cámara mortuoria, Carter y Carnarvon descubrieron, ilu minándose con una vela, ‘cosas maravillosas’ (una frase que se ha hecho famosa) en el interior de la tumba de Tutankamón”.
“En aquel instante todavía no eran cons cientes del enorme descubrimiento que ha bían realizado, ni sospechaban los extraños y macabros acontecimientos en los que la expedición se iba a ver envuelta”, señala.
“Los sucesos que muchos comenzaron a relacionar con la llamada ‘maldición del fa raón’ no tardarían en producirse”, prosigue.
Representación mural en color y en relieve de una escena faraónica de una de las di nastías del Antiguo Egipto
“Carter sufrió la picadura de un escorpión el día anterior a la apertura de la tumba. Además, el mismo día en que descubrió el primer escalón que bajaba hasta el ente rramiento, una cobra (símbolo protector de muchos faraones) se comió al canario que el egiptólogo tenía como mascota y al que le tenía un especial afecto, en la casa donde se hospedaba”, explica.
“Siete semanas después de la apertura de la cámara mortuoria de Tutankamón, Lord Carnarvon moría. Fue en abril de 1923, a los 57 años de edad”, relata el autor.
“Se afirma que la misma noche que Car narvon falleció, su perra Susie murió en su casa de Londres, aullando de modo lastime ro”, narra el autor de ‘Tumbas Misteriosas’. Sea como fuere, a partir de su fa llecimiento la prensa comenzó a hablar de la “maldición de Tu tankamón”, y a divulgar una su puesta inscripción hallada por Carter al abrir la tumba, que decía “la muerte golpeará con sus alas a aquel que turbe el reposo del faraón”, y que el pro pio egiptólogo habría ocultado o destruido, para evitar que cundiera el pánico entre su equipo.
“Cierta o no la maldición, el miedo y la creen cia en esa supuesta condena se fueron acrecentando. Durante los años siguientes al descubrimiento de la cripta real se pro dujeron acontecimientos insólitos, así como
más de una veintena de muertes en circuns tancias extrañas de personas relacionadas de alguna manera con el descubrimiento”, señala Segado-Uceda.
“Algunas de las muertes más inquietantes fueron la del magnate del ferrocarril ameri cano George Jay Gould I, quien enfermó de extrañas fiebres mientras visitaba la tumba, a consecuencia de las cuales falleció en mayo de 1923”, asegura.
“En julio de 1923 falleció en Londres a cau sa de un disparo que le efectuó su esposa tras una discusión, el príncipe egipcio Ali Ka mel Fahmy Bey, quien también había visita do la tumba de Tutankamón”, prosigue.
“En septiembre del mismo año, el coronel Aubrey Herbert, hermanastro de Carnarvon y que había estado presente en la apertura de la tumba, falleció a causa de una infección tras someterse a una intervención dental”, añade el historiador.
“Al año siguiente, en enero de 1924, Archi bald Douglas Reid, especialista que había radiografiado y estudiado la momia de Tu tankamón, murió sin que los médicos logra ran descubrir la causa de su fallecimiento”, agrega el especialista.
“Otra muerte extraña fue la de Georges Bé nedite, conservador del Museo del Louvre, quien murió en marzo de 1926, poco después de visitar la tumba del faraón Niño”, matiza.
“En abril de 1928 Arthur Mace, arqueólogo ayudante de Carter, que estuvo en la apertu ra de la cámara mortuoria, dejó de trabajar debido a su mala salud y murió al poco tiem po”, continúa relatando el experto.
“La leyenda es muy extensa e incluye otros acontecimientos, siendo numerosos los su cesos extraños y las muertes de personas relacionadas con la tumba y sus objetos”, concluye Segado-Uceda. <<
enaltecer
ejercicio de la profesión
distinguir a quienes
República,
los periodistas en el desempeño de sus funciones específicas
merezcan
trabajos,
Que premiará las producciones más destacadas. Serán materia de concurso los trabajos publicados o transmitidos por cualquiera de los medios de comunicación durante el periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 31 de octubre de 2022
2ª.- Para tal efecto se establece un plazo que comienza del 7 de junio y vence el 31 de octubre de 2022 a las 24:00 horas, para que todas las personas que lo deseen se sirvan enviar en un sobre cerrado tres trabajos como máximo por cada género, de los que aqui se especifican y que hayan sido publicados en el periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022
3ª.- Todos los habitantes tanto de México como del extranjero podrán enviar los periódicos y revistas en que aparezcan, que estimen con méritos para participar en el certamen. Tanto éstos como las transmisiones radiofónicas, televisivas y cinematográficas, deberán ser enviadas al H. Jurado Calificador del L Certamen Nacional e Internacional de Periodismo, en Filomeno Mata # 8 Centro Histórico, C.P. 06000, Ciudad de México, teléfonos 55 55 12 86 61 y 55 55 12 86 69. Correos electrónicos: contactoclubperiodistas@gmail.com, mexico@clubdeperiodistas.com.mx
4ª.- Si los trabajos hubieran sido publicados sin la firma del autor, el H. Jurado Calificador tendrá facultad de allegarse, por los medios que estime oportunos, los datos necesarios para la identificación correspondiente.
5ª.- Los autores cuyos trabajos participen en el Certamen, deberán ser periodistas, sin importar su ideología, afiliación, credo o nacionalidad. No es requisito ser miembro del Club de Periodistas de México, A.C.
6ª.- El H. Jurado Calificador podrá otorgar distinciones especiales a trabajos que lo ameriten, cuyos géneros no estén incluidos en esta convocatoria.
7ª.- Dentro del plazo comprendido del 1 al 30 de noviembre de 2021, el H. Jurado Calificador emitirá su fallo, mismo que será inapelable.
8ª.- El H. Jurado Calificador está integrado por personalidades destacadas del periodismo mexicano e internacional. Los premios serán entregados en ceremonia solemne que el Club de Periodistas de México, A.C. que organizará dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que el H. Jurado dé a conocer su fallo.
9ª.- El Club de Periodistas de México, A.C. otorgará a los géneros enlistados los siguientes.
información financiera.
periodístico
oportuna
más oportuna.
radiofónica.
radiofónica.
oportuna
mayor interés nacional.
periodístico universitario.
periodístico difundido por Internet.
e información de innovación académica, científica y tecnológica.
periodístico de servicio a la sociedad y altruismo.
periodístico de investigación,
defensa de los Derechos Humanos.
periodísticos extranjeros y medios
comunciación internacionales.
Ciudad de México, 7 de junio de 2022.
en un periódico español un estudio con cifras altísimas de personas que consumen ansiolíticos para dormir y durante todo el día. Quien lo escribía se preguntaba a qué se debía esto, mientras seguía dando más y más “numeritos” del problema.
Sí, son importantes las estadísticas y los numeritos, pero qué hace mos con ello si no sabemos qué ha disparado la conducta o adicción. Sí, adicción. No se sorprenda, las píldoras para dormir (a menos que sean naturales), los ansiolíticos, que también se usan para dormir y bajar la ansiedad, el café, el cigarrillo, la comida, el alcohol, la marihua na, la coca y un gran etcétera son drogas.
Muchas de las mencionadas anteriormente producen adicción fí sica y psicológica. Y eso que no hemos hablado de morfina, opiáceos (usada por los médicos para quitar el dolor), heroína y otras, que son fuertes y muy adictivas.
El hombre es adicto a diversas “cosas” desde que el mundo es mun do. Yo me río cuando oigo a personas criticar a los que consumen dro gas “no legales” (ojo, el alcohol es ahora legal, pero fue ilegal en su tiem po), pero no critican a los que toman pastillas en exceso para el dolor o
dormir y hasta beben demasiado alcohol. Se creen que son “normales” y se burlan de los que fuman mariguana o consumen coca.
Las adicciones se deben a heridas emocionales, traumas de la ni ñez, haber crecido en familias disfuncionales o conflictivas, etcétera. Por lo que estudiar los “numeritos” solo ayuda a ver lo mal que esta mos, pero no nos curará.
Si la mitad de lo que se invierte “tratando” de luchar contra el nar cotráfico, sin realmente lograr casi nada, se invirtiera en terapia fami liar, educación para la vida, o lo que es lo mismo, enseñarnos desde pequeños a ser padres que funcionan, eso ya es ciencia. Si nos ense ñarán a “elegir” pareja (para que el amor funcione, amarse no es sufi ciente), si se educara para prevenir el abuso sexual, físico, emocional y la negligencia, esos “numeritos” bajarían.
Si los niños crecieran en un ambiente menos violento, en familias amorosas, personas que respetan a los demás y justas en sus relaciones, el mundo cambiaría. La ansiedad bajaría, la gente podría dormir tranqui lamente, ya que la mejor almohada es una conciencia tranquila.
Pero, en una sociedad competitiva, adicta al “tener” y que se ha ol vidado del “ser”, un mundo lleno de seudo-seres que viven buscando la aprobación de los demás, porque no se aman a sí mismos ni son congruentes en lo que hacen y lo que dicen, seguiremos consumien do drogas, sean legales o ilegales.
La gente cree que matar es solo disparar a otro, pero nos matan los políticos sinvergüenzas, las leyes injustas y el dinero mal repartido, entre otras cosas. <<
www.NancyAlvarez.com
Noes un secreto que los latinoamericanos somos parte im portante de la economía de EE. UU., pero ahora está defi nitivamente demostrado. Actualmente, somos el principal motor de progreso poblacional. También una pieza clave en el crecimiento económico. En 2020 representábamos el 18,7% de la población total de Estados Unidos.
En esta ocasión, los que vivimos en EE. UU. nos hemos convertido en tema de tendencia, y no es para menos. Recientemente se anun ció que el trabajo de los latinos tiene el tercer lugar en crecimiento acelerado, de entre los diez más relevantes a nivel mundial, compa rado con las principales economías.
De acuerdo con diversos investigadores, el PIB producido por los latinos en EE. UU. alcanzó 2,8 billones de dólares durante 2020. Este crecimiento es tan impresionante que, si nuestra comunidad perte
neciera a un país independiente, sería el quinto más importante, des pués de EE. UU., China, Japón y Alemania.
Pero lo que más ha impresionado al mundo no es el volumen, sino la rapidez con la que se ha logrado el crecimiento. La población latina al canzó una rapidez de 2,6 veces más que la no latina ¿A qué se debe esto?
Según diversos estudios, algunas características que permitieron a los latinoamericanos alcanzar volumen y rapidez en el crecimiento económico fueron:
1-La actitud resiliente adquirida tras el impacto de la pandemia
2-La alta ética del trabajo duro
3-El optimismo
4-La autosuficiencia
Hemos demostrado, con nuestro trabajo, lo que podemos aportar al país de las oportunidades: somos dedicados, constantes, persisten tes y entregados; pero aún nos falta algo muy importante, tenemos que empoderarnos, para proyectar más confianza; amarnos, para nunca bajar la cabeza cuando se nos discrimine; valorarnos y respe tarnos, porque solo a través del amor propio podemos proyectar esa confianza que genera respeto.
Como latinoamericanos, aún nos faltan muchas cosas que lograr, pero definitivamente este es un gran paso que nos acerca a que se respeten nuestros derechos y se nos dé un trato verdaderamente digno. <<
¿Por qué los latinos de EE. UU. somos el “quinto país” más importante?
Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones enviaron una carta a los Gobiernos de EE. UU. y México para expresar su preocupación por el despliegue militar en territorio mexicano, que se profundiza con la reforma para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta 2028.
En un recorrido por la manifestación, EFE apuntó entre las principales demandas detener políticas militaristas, alto a las desapariciones forzadas y feminicidios y libertad a presos políticos
de comunidades in dígenas y estudiantes marcharon este miércoles en la capital mexica na para exigir un alto a la militariza ción y la guerra capitalista y patriarcal hacia los pueblos de México y el mundo.
La multitudinaria manifestación, que inició en el Ángel de la Independencia y que finalizó en el Zócalo capitalino, criticó, principalmente, la estrategia del Gobierno mexicano, de man tener hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Aunque la marcha de este 12 de octubre estuvo encabezada por diversos grupos in dígenas, entre ellos el Congreso Nacional In dígena (CNI), también fue acompañada por estudiantes del Instituto Politécnico Nacio nal (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
“Alto a la guerra capitalista y patriarcal hacia el pueblo de México, los pueblos originarios y los pueblos zapatistas. Contra la militariza ción del país. ¡Otro mundo es posible!”, se leía en la pancarta que encabezó la movilización.
Otros carteles apuntaron mensajes como “Alto a la guerra contra el EZLN”, “Fuera para militares de territorio zapatista” y “Contra la guerra capitalista en México y en el mundo”.
En un recorrido por la manifestación, EFE apuntó entre las principales deman das detener políticas militaristas, alto a las desapariciones forzadas y feminicidios y libertad a presos políticos.
Este miércoles, Amnistía Internacional (AI) y decenas de organizaciones envia ron una carta a los Gobiernos de Estados Unidos y México para expresar su preocu pación por el despliegue militar en terri torio mexicano, que se profundiza con la reforma para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública has ta 2028.
Al tiempo que la Comisión de Puntos Cons titucionales de la Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles, con 28 votos a favor y 10 en contra, el dictamen de la refor ma militar enviada por el Senado hace una semana para que el Ejército permanezca en las calles hasta 2028.
AI y las otras agrupaciones señalaron que esta reforma contradice los estándares internacionales de derechos humanos “y desconoce más de 15 años de evidencia que muestra el fracaso de la militarización como estrategia para controlar la violencia”.
Recordaron que las Fuerzas Armadas mexicanas han cometido numerosas vio laciones de derechos humanos en años recientes y lo han hecho “generalmente sin rendir cuentas”.
En la misiva, AI señaló que, en el contexto actual, “urgen acciones basadas en evidencia para superar los retos críticos que enfrentan las comunidades de Estados Unidos y Méxi co en materia de seguridad y salud pública”.
Citó que México vive niveles “récord” de violencia con más de 35 mil homicidios re gistrados anualmente y una crisis de 105 mil personas desaparecidas y no localizadas.
Mientras que Estados Unidos afronta una crisis de personas fallecidas por sobredosis
de drogas que en 2021 alcanzaron un total de 108 mil muertes, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado polémica
en México en los últimos años por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso despropor cionado de la fuerza. <<
El primer asesinato atribuido a “La Mataviejitas” fue cometido a fines de los años
aun cuando la serie de asesinatos comenzó presun tamente
Se ha estimado que el número total de sus víctimas es de
de noviembre de
Su caso impactó al país en tero, una mujer asesina que quebrantó los ideales de la sociedad mexicana, en los que la fémina no era capaz de cometer actos con tal crude za y frialdad
<< Moy Hernándezmaestros para cometer asesinatos una y otra vez sin ser atrapados.
Por ello, cuando se descubrió que la perso na sospechosa usaba ropa de mujer se creía que se trataba de un hombre travesti. Sin em bargo, en este caso, nadie se imaginaría que la asesina era una mujer analfabeta, con histo rial dentro de la lucha libre.
Barraza Samperio, asesina en serie condenada a 759 años de prisión por el homicidio de 16 ancianas, se po siciona como la condena más larga en la historia de México. Su caso impactó al país entero, una mujer asesina que quebrantó los ideales de la sociedad mexicana, en los que la fémina no era capaz de cometer actos con tal crudeza y frialdad.
Juana Barraza Samperio nació el 27 de diciembre de 1957 en Epazoyucan, Hidalgo. Su infancia nunca fue agradable para ella, pues creció alrededor de un ambiente vio lento, lleno de abusos y soledad.
Sus padres vivieron en unión libre, su padre abandonó a su madre y se llevó a su hermano consigo, la madre de Juana Barraza se mudó con ella y posteriormen te, encontró una pareja, un hombre que sería el único medianamente preocupado por el bienestar de Juana, pues durante su adolescencia y juventud, la joven tuvo que sufrir los maltratos y desaires que le provo có su madre alcohólica.
En una reunión, Juana fue vendida por su madre a cambio de unas cervezas a un hombre que posteriormente abusó se xualmente de ella; de ese acto, surgió un embarazo del cual nació su primer hijo, quien murió asesinado por una pandilla a sus 24 años.
No se conoce con detalle cada rincón de su vida, no obstante, a grandes rasgos, se sabe que Juana Barraza es madre de tres hijos, ad quirió conocimientos básicos de enfermería, no recibió educación, por lo que creció y tuvo que dedicarse a la limpieza, trabajando en ca sas ajenas. Se convirtió en luchadora profesio nal bajo el nombre de La Dama del Silencio En sus años como luchadora su apodo en el ring resonaba con frecuencia. Tiempo des pués, su carrera como La Dama del Silencio se
esfumó debido a una fuerte lesión que sufrió en la columna. Sin embargo, continuó traba jando como promotora de lucha libre.
Debido a su incursión dentro de la lucha libre, Juana Barraza poseía un cuerpo en forma, espalda ancha, músculos definidos y una estatura de alrededor de 1.70 metros. Todas estas características sirvieron para que los investigadores no pudieran ima ginar que los asesinatos que se estaban suscitando alrededor de los años 90 hasta el 2006, era en realidad obra de una mujer con conocimientos básicos de enfermería y una gran condición física.
Durante las investigaciones del caso, se creía que la persona culpable sería un hom bre, ya que los testigos describían al autor como una persona corpulenta con espalda ancha. En aquel entonces, como muchas ve ces aún en la actualidad, se creía que el con cepto de “asesino serial” era algo en el que solo encajaba el perfil masculino, hombres real mente inteligentes capaces de crear planes
Durante los 10 años en los que cometió sus crímenes utilizó el mismo modus operan di. Se trataba de ganarse la confianza de sus víctimas ofreciéndoles ayuda con sus cono cimientos de enfermería para después, asesi narlas en sus domicilios.
El último asesinato que cometió fue el caso de Ana María Reyes Alfaro de 82 años, la mujer a la que estranguló con su estetoscopio, el 25 de enero de 2006. Juana Barraza, fue captura da luego de salir del domicilio de su víctima.
En 2008 fue condenada a 759 años de pri sión, llevándose la condena más larga en la historia de México. Actualmente tiene 64 años y su única posibilidad de libertad condi cional será al cumplir 50 años de cárcel, cuan do ella tenga 100 de edad.
Su caso fue sumamente polémico y conmo cionó a todo México. Investigadores y expertos presumen que su caso es la representación de todo lo que un mexicano no debería ser, pues to que, en México la imagen de las abuelitas se considera casi sagrada. Juana Barraza que brantó la idea de que los asesinatos de este tipo solo ocurrían en las películas. <<
Así lucía Juana el día de su detención
Alexander Pichushkin
ARIES (21 marzo – 20 abril).
Tendrás capacidad para resolver difcultades cotidianas con facilidad y rapidez. Los problemas de salud y de dinero te importarán poco, ya que el amor te tiene totalmente abducido. Te propondrás mantener rigurosamente tu dieta y los cuidados del cuerpo
Beverley Allitt LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Losplanetasysufuerzatedotarándelafuerzanecesaria para superar esta jornada de tristeza y nostalgia.Todosterminamossobreponiéndonosadíasasí, todos tenemos alguna difcultad que nos afecta, y tú también podrás, no lo dudes.
H.H. Holmes
TAURO (21 abril – 20 mayo).
El estrés acumulado puede producirte un malhumor que no tiene por qué sufrir tus allegados, así es que hoy tendrás la obligación de contentar en casa a todos, sobre todo si tienes hijos. Tu pareja tendrá muchos deseos de compensarle.
José Luis Calva Zepeda ( El caníbal de la Guerrero) GÉMINIS (21 mayo – 21 junio). Tu imaginación va a hacer que hoy te muestres original y divertido, tanto en tu imagen como en tu comportamiento. Estarás muy infuenciado por tu pareja, que no deja de mandarte mensajes de socorro en la relación. Buen momento para atenderlos.
Daniel Arizmendi López (El Mochaorejas) CÁNCER (22 junio – 22 julio).
Acabarás el día con buen humor y contactos con amistades muy valiosos para tus intereses de los próximos meses. Se te abrirán nuevas oportunidades para explorar terrenos que estabas deseando transitar desde hace tiempo.
John George Haigh LEO (23 julio – 22 agosto).
Comenzarás desde cero en el tema fnanciero, tras haber cumplido con tus deudas personales o bancarias. Has aprendido algunas lecciones sobre el peligro de fnanciar aspectos no fundamentales en tu vida y ahora irás mucho mejor en ese terreno.
Sara Aldrete (La Madrina de Matamoros) VIRGO (23 agosto – 21 septiembre). Vivirás hoy con una especie de varita mágica a cuestas para solucionar todo tipo de problemas relacionados con las manualidades, los pequeños arreglos, los juegos de ordenador, todo lo que re quiera habilidad, paciencia y minuciosidad.
Robert Pickton
ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). Recibirás noticias importantes a través de una carta o del correo electrónico. Estarán relacionadas con alguien que puede infuir en tu futuro. No desperdicies la oportunidad y aunque no te apetezca, sé todo lo sociable que puedas.
Andrés Mendoza “El caníbal de Atizapán” SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Se avecinan cambios inesperados en el trabajo que pueden alterar tu salario o tu status. Trata de renegociarlascondicionesdetucontratoynodecaigasenel intento, lucha por lo que consideras justo. Refexiona antes de tomar decisiones.
Durante el mes de octubre las redes socia les se llenan de relatos escalofriantes y no es de extrañar que entre ellos se narren las historias de los asesinos seriales, quienes por sus crímenes tomaron notoriedad en todo el mundo. «
Juana Barraza Samperio (La mataviejitas) CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Necesitas una limpieza de toxinas. Puedes empezar por dar un amplio paseo nada más levantarte y otro antes de acostarte. Pero hoy puede ser un buen día para acelerar ese ritmo y ponerte a hacer ejercicio más agresivo.
Gary Ridgway ACUARIO (22 enero – 21 febrero). La paciencia puede convertirse hoy en tu principal virtud.Tendrásquemostrarelánimotranquilopara equilibrar todo lo que ocurre a tu alrededor. Convulsiones familiares, laborales y hasta sociales pueden repercutir en tu vida.
Ervil LeBaron (El Profeta del Mal) PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Tendrás claro que debes tomar ciertas decisiones antes de que pasen muchos días, pero también sabes que has de madurarlas para tener la seguridad de que no te equivocas. No dejes que los demás te presionen más de la cuenta, aunque sea por gente que te quiere.
Ya sean salvajes o domésti cos, los animales orinan para marcar el territorio y como una forma de comunicarse con otros animales mediante el aroma
Hay que reconocerlo: uno de los principales problemas que pode mos llegar a tener con nuestros perros es que orinan “por costum bre” en un mismo lugar. Pueden llegar a ha cerlo durante meses. Aunque también, poco a poco, pueden ubicar nuevos espacios.
Ya sean salvajes o domésticos, los anima les orinan para marcar el territorio y como una forma de comunicarse con otros anima les mediante el aroma. Esta acción es conoci da como marcaje de territorio. Seguramente has escuchado sobre este concepto, pero… ¿de qué se trata?
Se conoce como marcaje a la acción de orinar en ciertas zonas de la calle o la casa. En los machos comienza entre los 8 o 9 meses, aso ciado a mayores niveles hormonales. En las hembras se desarrolla en edades posteriores.
La principal razón por la que un perro marca con orina es para proteger su territorio o la zona donde se siente seguro. Además, es una manera de atraer a su pareja.
Se trata de un comportamiento instintivo, en el cual el perro marca varias veces su te
rritorio hasta que lo reconoce como suyo. Y sí, es complicado cambiar o detener esa con ducta, ya que es su propia naturaleza. Lo que sí se puede hacer es evitar que lo hagan en lugares que tú no deseas, ya sea con adies tramiento o con repelentes que no afecten el bienestar de tu perro.
Los machos suelen marcar con la pata le vantada (entre más alto marquen más domi nantes son). También, suelen rascar con sus patas el lugar que orinaron, lo que significa una señal visual para otros perros a diferen cia del marcaje con orina que es una señal olfativa. En cambio, los cachorros y las hem bras marcan sin levantar la pata.
Los perros identifican muy bien el lugar que marcaron a través del olfato. Por eso, es im
portante que limpies muy bien los lugares en donde orinan.
Mantén las puertas cerradas para tener mayor control.
Presta atención e identifica lugares u obje tos en donde marque con mayor frecuencia para hacerle saber que no le pertenecen.
Cuando marque dentro de casa es im portante llamarle la atención al instante de haberlo hecho.
Después de esto llévalo al jardín o a la calle y prémialo cuando marque fuera de casa.
Tu mascota debe tener claro que tú eres su líder y serás quien le marque los límites. No estarás bloqueando su conducta natural, sino dirigiéndola de forma adecuada para te ner una convivencia armoniosa. <<
A caballo regalado, no se le miran los dientes.
A la mejor cocinera, se le queman los frijoles.
A muele y muele, que ni el metate queda.
Bonito es comer con hambre, bonito es beber con sed.
Botellita de Jerez, todo lo que me digas será al revés.
Caballo alazán tostado, antes muerto que cansado.
Caballo, mujer y escopeta, a nadie se le presta.
De golosos y tragones, están llenos los panteones.
De grano en grano, llena la gallina el buche.
¿A quién le amarga un dulce?
A quien madruga, Dios le ayuda.
A río revuelto, ganancia de pescadores.
A su tiempo maduran las uvas.
A veces es peor el remedio que la enfermedad.
Dime con quién andas y te diré quién eres.
Dinero tequila y amor, no hay otra cosa mejor.
Dios no cumple antojos ni endereza jorobados.
Disfruta, come y bebe, que la vida es breve.
Un buen bocado, un buen grito.
Un buen santo te encomiendas.
A cada uno le toca escoger, la cuchara con la que ha de comer.