



Se informó, de manera extraoficial, que huyó a Texas
El exmandatario panista de Tamaulipas habría escapado desde el 28 de septiembre; podría estar en alguna de sus casas en Estados Unidos, que no son pocas…
<< David CascoDemanera extraoficial, trascendió que el exgobernador de Tamau lipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se dio a la fuga el 28 de sep tiembre, dos días antes de concluir su man dato, rumbo a Estados Unidos.
Apenas el miércoles, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migra toria en contra de García Cabeza de Vaca para identificar cualquier salida o entrada del país del exmandatario panista.
Lo anterior, por la acusación que le hace la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por su presunta participación en he chos delictivos vinculados a la delincuencia organizada.
Ricardo Mejía Berdeja, el subsecretario de Seguridad Pública federal, puntualizó que la nueva orden de aprehensión contra el exgo bernador se giró el 4 de octubre, cuatro días después que dejara el cargo, por su presunta responsabilidad en delitos de delincuencia
El exmandatario panista asegura que permanece en Tamaulipas, pero solo da señales de vida vía Twitter
organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El funcionario precisó que esta es una nue va orden de aprehensión, diferente a la pri mera que se dio por un proceso en su contra en 2018, cuando todavía era gobernador de Tamaulipas.
Y es que, a la víspera, los abogados defen
sores de García Cabeza de Vaca habían in dicado dicho que si se trataba de la orden de aprehensión previa no tendría ya funda mento, pero Ricardo Mejía aclaró que se trata de una distinta.
Para acallar las voces que acusan una persecución política del actual régimen, el subsecretario de Seguridad Pública federal
El rancho de Soto la Marina es de las propiedades más extensas del exmandatario tamaulipeco
subrayó que las investigaciones en contra de García Cabeza de Vaca datan de 2018, previo al inicio de este gobierno, por diferentes pes quisas que se realizaron”.
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pese a que tuiteó que se encontraba descan sando en su rancho familiar, ya habría salido del país y estaría refugiado en una de sus propiedades en Texas.
En su momento, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que investigaba di versos inmuebles del entonces gobernador en Estados Unidos, subrayando que la mayo
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego salazar, Pedro Hernández Müller los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y re presentantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustra tivo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ría estaban a nombre de otras personas, no de García Cabeza de Vaca.
* Cuatro casas en McAllen, Texas: la primera de 8.5 millones de pesos; la segunda, conec tada con una empresa familiar; la tercera de su hermano Ismael García, y la cuarta de 10.7 millones de pesos, relacionada con Ismael y José García, hermanos del exmandatario.
* Dos inmuebles en la Isla del Padre: la pri mera, con un costo de 101 millones de pesos y ligada con José García, y una segunda con el empresario Baltazar Higinio Reséndiz como propietario.
* Tres propiedades a nombre de José Gar cía en McAllen, El Paso Texas y Edinburg, otra ciudad texana.
* Una más que está a nombre de Mariana Gómez –esposa de García Cabeza de Vaca–, en Misión, Texas, que vale 5.9 millones de pesos.
* Cinco propiedades a nombre o relaciona das con empresas familiares: dos en Hidalgo y tres en McAllen, Texas.
* Otro inmueble a nombre de Ismael García, en McAllen, valuada en 8.5 millones de pesos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 340 octubre de 2022, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRAlEs silvA. Número de Certificado de Reserva otor gado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Pu blicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. los Morales sección Pal mas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo
En la Ciudad de México, la UIF documen tó que el entonces gobernador tamaulipeco tenía un inmueble en Bosques de Santa Fe, que posteriormente vendió en 42 millones de pesos.
En Tamaulipas, son varias las propieda des del ahora prófugo de la justicia, que están a su nombre, de su familia, presta nombres o relacionadas con empresas vin culadas a Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
* Un rancho conformado por ocho lotes en Soto la Marina, de 264 hectáreas y valuado en 63.4 millones de pesos. Las escrituras es tán a nombre de una empresa familiar.
* Un rancho en Tamaulipas de 950 hectá reas y con 450 metros cuadrados de cons trucción, valuado en 38 millones de pesos, que fue comprado por una empresa fantas ma vinculada a Bernardo “N”, socio de García Cabeza de Vaca.
* Ejido de 96 mil metros cuadrados, tras dividirse una empresa familiar.
* Una hacienda ubicada en Soto la Marina de 53.6 millones de pesos, presuntamente de una empresa familiar.
* Tres residencias en Reynosa, una de Ma riana Gómez, la esposa del exgobernador, y otra más en copropiedad, además de siete terrenos. <<
electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier respon sabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensa jes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o par cial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en octubre de 2022.
La penúltima renuncia se dio el mes pasado, cuando Delfina Gó mez dejó el cargo como secretaria de Educación, para conten der nuevamente por el Estado de México, dejando en el cargo a Leticia Ramírez Amaya.
Los movimientos en el cír culo cercano al presidente Andrés Manuel López Obra dor lo han marcado desde el inicio de su administración
<< Pedro Hernández Müllerpersonales, aspiraciones políticas, enfermedades y hasta cambios de dependencia, han sido parte de los motivos que han argu mentado los funcionarios públicos que for maton parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, para presentar su renuncia a distintas dependencias, en estos casi cuatro años de administración morenista.
La más reciente de ellas fue la de Tatiana Clouthier, ahora exsecretaria de Economía, quien dejaó el cargo el jueves 6 de septiembre, con un emotivo mensaje leído durante la con ferencia mañanera del Presidente, en la cual al borde del llanto, dio a conocer que se iba “a la porra”, pues su momento de jugar había termi nado y ya no tenía nada más que aportarle al equipo, en una alusión al juego de beisbol.
De esta forma, Tatiana se sumó al nume roso grupo de cambios realizados en esta administración.
Para hacer un recuento de las “bajas”, debe mos recordar que apenas a los seis meses de iniciada la gestión obradorista, Josefa Gon zález Blanco tuvo que dejar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se marnat), porque detuvo un vuelo comercial que ella debía tomar y estaba con retraso, así
Tatiana Clouthier apenas renunció a su cargo, como secretaria de Economía
que tuvo que decir adiós al cargo.
Posteriormente, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, hizo lo propio, con una polémi ca carta en la cual demostraba su descon tento con el actuar del Presidente.
Dijo no estar de acuerdo con que se hayan “tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento y estar convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o de izquier da, además dejó muy en claro su desconten to por la imposición de funcionarios sin cono cimiento de la Hacienda Pública.
El tercero en presentar su dimisión fue el secretario de Comunicaciones y Transpor tes, Javier Jiménez Espriú, era julio de 2020.
Al siguiente mes apenas, Víctor Manuel Toledo renunció a la Semarnat (Secreta ría de Medio Ambiente y Recursos Na turales). Sí, precisamente quien había relevado a Josefa González, también sa lió, por supuestos problemas de salud. Para cubrir esta vacante, la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, renunció para convertirse en la nueva titular de la Semarnat.
Posteriormente, Alfonso Durazo, dejó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu dadana (SSCC), para irse como candidato a la gubernatura de Sonora, cargo que ostenta actualmente.
Ya para finalizar el año, en diciembre de 2020, Graciela Márquez renunció a la Secre taría de Economía, para convertirse en la di rectora del INEGI (Instituto Nacional de Esta dística y Geografía), dejando el cargo de la SE en manos de Tatiana Clouthier.
En ese mismo mes, el titular de la Secreta ría de Educación Pública (SEP), Esteban Moc tezuma, dejó el cargo para irse como embaja dor de México en Estados Unidos.
La SEP quedó a cargo de Delfina Gómez, excandidata (en ese momento) a la guberna tura del Estado de México, cargo que perdió frente a Alfredo del Mazo Maza.
Ya para el siguiente año, 2021, Irma Erén dira Sandoval renunció a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para regresar a su trabajo como catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de jando el cargo en manos de Roberto Salcedo, quien trabajaría en contra de la corrupción y
con una política de austeridad, de acuerdo con lo señalado por el mismo Presidente al hacer el nombramiento.
En julio de 2021, Arturo Herrera dejó la Se cretaría de Hacienda, cargo que había ocu pado desde la renuncia de Carlos Urzúa, en 2019.
Para agosto del mismo año, el Jefe del Ejecutivo decidió separar a Olga Sánchez Cordero de la Secretaría de Gobernación (Segob), para volver a su cargo como senado ra, en busca de la presidencia de la Cámara, para sacar adelante las reformas estructura les pendientes.
A ella, le siguió la renuncia de Julio Sche rer Ibarra, como consejero jurídico de la Presidencia de la República.
Ya en este año, 2022, específicamente en marzo, Javier May renunció a la Secretaría del Bienestar, para ocupar el cargo de titular del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur).
La penúltima renuncia se dio el mes pa sado, cuando Delfina Gómez dejó el cargo como secretaria de Educación, para con tender nuevamente por el Estado de Méxi co, quedando en su lugar Leticia Ramírez Amaya.
Y ahora Tatiana Clouthier se convierte en la número 15, hablando del círculo más cercano al Presidente, pues en el siguiente escalafón existen muchas más renuncias, así como movimientos políticos estratégicos para beneficiar a la causa de la 4T. <<
Hoypor hoy el deporte para algunos exgobernadores es correr. La mayoría de los corredores no llegan a la meta que ellos buscaban, un cuarto frío y con ventanas de ba rrotes se convierte en sus vestidores.
Los ejemplos han sido cada vez más frecuentes y basta sólo recor dar cuántos exgobernadores están hoy en prisión, algunos de ellos son Javier Duarte, Roberto Borge, El Bronco, Yarrington y próxima mente García Cabeza de Vaca. Este último personaje abanderado de un partido –el PAN– que en su tiempo cometió muchos y diferentes errores desde guerras contra el narcotráfico fallidas hasta políticas alimentarias que no tuvieron ningún fin.
En esta columna siempre mencionaremos las cosas como son, no creemos que un titular de un medio de comunicación hoy merece distorsionar la realidad en la que vivimos.
Todo lo que busca el Presidente es reactivar la economía y, pese a los embates globales de la situación actual, hoy el peso está fortalecido y sigue siendo una moneda fuerte de una economía en crecimiento.
Aquí debemos de distinguir el valor del crecimiento como país y el otro la disminución de la pobreza, porque hoy muchas familias mexi canas pueden comer gracias a nuestro mandatario. Muchos jóvenes pueden estudiar gracias a nuestro querido Presidente.
Vimos en la mañanera la renuncia de Tatiana Clouthier en dónde la razón fue el agotamiento del trabajo que se le encomen dó, en donde sus resultados no fueron para nada los esperados y no estuvieron a la altura de la relación entre México y Estados Unidos.
¿Cuántos temas debe de resolver día a día nuestro jefe del Ejecu tivo federal? Y ¿cuántos problemas ha resuelto nuestro Presidente?
La administración se ha fortalecido con formas más prácticas para aumentar el desarrollo y el crecimiento; seguramente van a seguir los cambios dentro del gabinete, que tendrá la ardua tarea de cerrar las cuentas del sexenio y dejar la lista para la continui dad del proyecto. Las áreas prioritarias son muchas, pero prin cipalmente, seguir erradicando la pobreza. El pueblo mexicano, cada vez más conocedor de política, sabe que es un Estado com plejo y lleno de retos.
Dentro de las distorsiones de las noticias nacionales y los lamen tables hechos aislados en algunos lugares, muchos opositores le apuestan a perder y sonríen con todos los problemas que puedan presentarse, pero siguen existiendo áreas que siguen creciendo; que hay que resolver los problemas es cierto, pero México se per fila como uno de los mayores centros turísticos del mundo y los millones de visitantes que llegan a nuestro país lo reflejan.
Nuestro mandatario busca un país más justo. Larga vida a nuestro amado Presidente. <<
carlos.bayo@angelmetropolitano.com
Twitter:
eres de las personas que se jactan de decir que pasan N can tidad de horas laborando inagotablemente, porque piensas que eso te hace un trabajador profesional y exitoso, te tengo una noticia: estás cavando tu propia tumba.
Es aterrador que nuestra sociedad aún reniegue de una gran ver dad: la cultura corporativa del trabajar sin descanso, es la que ha des bordado una crisis de empleados quemados a nivel global. De esto, las redes sociales tienen gran culpa, pues se ha visibilizado la nece sidad de mostrarnos siempre ocupados, exitosos, y que en nuestra apretada agenda no cabe ni un alfiler.
Esta mentalidad de buscar compararnos constantemente con lo que hace el otro, de hacer de nuestras redes sociales un elogio al burnout, y de maximizar hasta el trabajo más pequeño que hace mos, ha hecho que despreciemos el valor de situaciones en nuestra vida diaria, que son tan importantes para nuestra salud y bienestar, como esos encuentros casuales con amigos, o esas cortas camina tas a media tarde.
Nos empecinamos en hacer malabares, en volvernos toderos y lle nar nuestras agendas a tope, rogamos porque nuestro día fuese de 50
horas para poder abarcar todas las tareas pendientes, mientras acep tamos más cosas de las que podemos manejar realmente, por temor a decepcionar a las personas que nos piden favores, sin caer en cuenta del enorme peligro al que estamos exponiendo nuestra salud.
Creemos que, si nosotros no damos siempre un paso adelante, en tonces nadie más tomará las riendas de algunos proyectos laborales, sumando más presión de la que ya tenemos con nuestras propias ta reas, porque a fin de cuentas; tenemos la errada percepción de que si nuestra jornada laboral no es extensa y agotadora, entonces no esta mos avanzando en nuestra carrera profesional. Error garrafal.
Hay que trabajar en cambiar la percepción del trabajo, para la cual usa mos equivocadamente la palabra “sacrificio”, porque muchas veces no caemos en cuenta que lo que estamos sacrificando justamente es nues tra salud. ¿Vale la pena? Yo creo que no, pues el precio a pagar es muy alto.
Debemos aprender a construir límites a favor de nuestra salud fí sica y mental. Cuando llevamos nuestra rutina de vida al límite para romperlos, por lo general; las personas experimentan un evento trau mático, que es lo que verdaderamente les hace detenerse, cuando ya es verdaderamente tarde. Por favor, no llegues hasta ese punto.
Cuídate. <<
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
La presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, dijo tienen incluida en su agenda diaria, el compromi so de promover la detección temprana de cáncer de mama en cada rincón de Quintana Roo.
El bienestar de las mujeres es prioridad en este nuevo gobierno, destacó la goberna dora, quien hizo un llamado a todas las mujeres quin tanarroenses para que se atiendan, se autoexploren y se protejan con la detección oportuna
<< Redacción AM
Alencabezar la ceremonia de en cendido de Luces Rosa en el mar co del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa, hizo un llamado a todas las mujeres quintanarroen ses para que se atiendan, se autoexploren y se protejan con la detección oportuna.
Durante el encendido que se realizó de manera simultánea en la fachada del Palacio de Gobierno, el viernes 7 de octubre, el edifi cio del Poder Legislativo y la Megaescultura, como parte de la campaña “En Octubre, #Ya Toca”, aseguró que representan un recorda torio que hay un enemigo al acecho y la im portancia de la salud.
Destacó que este encendido tiene el propó sito de animar, recordar, procurar el bienestar de las mujeres que son prioridad en este nue vo gobierno de la transformación profunda y del cambio verdadero.
Mara Lezama exhortó a que todos seamos
promotores de la salud, para que llegue has ta los lugares más profundos del estado, las zonas rurales donde las mujeres los necesi tan y lo requieren.
Al tomar la palabra la señora Vilma Gómez Medina, sobreviviente de cáncer de mama, expresó su testimonio de vida. Pidió que las mujeres no deben dejar pasar el tiempo ni ponerse en el último lugar para tener una detección oportuna de cáncer. Tampoco ne garse a tratamientos por vanidad.
La presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, dijo que el DIF tiene incluida en su agenda diaria, el compromiso de promover la detección temprana en cada rincón de Quintana Roo ya que la mejor manera de luchar contra el cáncer de mama es promover la detección temprana.
Por su parte, el titular de la Secretaría Es tatal de Salud (SESA) Flavio Carlos Rosado destacó que los servicios son gratuitos du rante todo el año para mujeres que no ten gan afiliación a instituciones prestadoras de servicios de salud.
Añadió que se cuentan con 11 módulos rosa activos en las tres jurisdicciones sanita rias que acercan los servicios a las mujeres.
Además, permanecen activas 13 caravanas federales del programa Fortalecimiento a la Atención Médica y dos caravanas estatales, las cuales contribuyen de igual manera al ta mizaje del programa de Cáncer de la Mujer. <<
El mes pasado se generaron 72 mil empleos y se convierte en el segundo mejor septiem bre desde que se tiene regis tro. Se crearon 795 mil 822 puestos más de los que había en febrero de 2020, antes de la pandemia
generación de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexica no del Seguro Social incrementó a 21 millones 409 mil 358 el pasado mes de septiembre, lo que representó una cifra récord, informó el secretario técnico del Ga binete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas.
El mes pasado se generaron 72 mil em pleos y se convierte en el segundo mejor septiembre desde que se tiene registro. Se crearon 795 mil 822 puestos más de los que había en febrero de 2020, antes de la pande mia de Covid-19.
El promedio de remuneración mensual de los trabajadores es de 14 mil 619 pesos, dio a conocer el secretario técnico en la conferen cia de prensa matutina con el presidente An drés Manuel López Obrador.
En este gobierno, el poder adquisitivo del salario ha aumentado 63 por ciento. En tér minos de compra de la canasta básica alcan za para 8.9 kilogramos de tortilla, 4 kilogra mos de huevo y 4.5 kilogramos de frijol.
El peso mexicano, refirió el secretario, es una de las monedas más fuertes y se ha apre ciado 1.1 por ciento respecto al dólar durante el Gobierno de la Cuarta Transformación. Mientras que el euro se ha depreciado hasta 15.5 por ciento en el mismo periodo.
De acuerdo con cifras del Banco de Méxi co, las remesas siguen con incremento. Entre mayo y agosto se rompió de forma consecuEl presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la política económica del país es la correcta
tiva la barrera de los 5 mil millones de dóla res, un hecho histórico en ese periodo. Al finalizar el año se estima alcanzar en total los 60 mil millones de dólares.
La Inversión Extranjera Directa al primer trimestre de 2022 registra una cifra récord de 27 mil 512 millones de dólares. Si se descuen tan las operaciones atípicas empresariales de la fusión Televisa-Univision y la reestruc tura de Aeroméxico, el incremento observa do es del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Esto es un claro ejemplo de la confianza que hay en el país y, sin duda, este año será el de mayor inversión en la historia”, acotó en el informe mensual de resultados so cioeconómicos.
El también coordinador general de Progra mas para el Bienestar aseguró que, gracias a las medidas impulsadas por el gobierno federal, en México se ha logrado contener la inflación, un fenómeno externo agudizado por la guerra de Rusia y Ucrania, así como a los efectos de la pandemia de Covid-19.
La inflación anual a agosto de 2022 fue de 8.7 por ciento y está por debajo de Reino Uni do y España. A nivel nacional, el componen te de energéticos fue del 0.8 por ciento al no incrementar los precios de las gasolinas y el diésel en términos reales, a diferencia de Es tados Unidos, que tiene 1.7 por ciento.
En términos reales, el precio de la gasolina Magna bajó 5.7 por ciento; la Premium, 3.6 por ciento y el diésel, 5.2 por ciento. El Gobierno de México trabaja para revertir la tendencia al alza de 0.9 por ciento en términos reales en el costo del gas LP.
El secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia explicó que el com
ponente alimentario es el principal reto al constituir el 4.1 por ciento de la inflación total. Con el propósito de revertir este fenómeno, el Gobierno de México impulsa el Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía (Apecic) con productores y distribuidores, a fin de bajar a mil 39 pesos el precio de la ca nasta básica hasta febrero de 2023.
El presidente López Obrador indicó que la política económica del país es la correcta al subsidiar los precios de los combustibles y proteger el sector energético, iniciativa que controla la inflación.
“Si no hubiésemos tomado esa decisión tendríamos una inflación del 14 por ciento con tremendos daños a la economía del país y a la economía popular, sobre todo. Enton ces esa fue una buena medida”, apuntó el jefe del Ejecutivo.
“Nosotros hemos enfrentado dos cir cunstancias difíciles y las dos externas, no son crisis originadas en México, al contra rio, hemos podido enfrentar estos factores porque la política económica ha sido co rrecta”, agregó.
El precio de la mezcla mexicana de expor tación se ubica en 77.16 dólares por barril, lo que significa un incremento del 45.2 por ciento en lo que va del gobierno. <<
“Tal nombramiento no fue comunicado ni dialogado con nosotros. Es una persona que no tiene conocimiento del caso Ayotzinapa ni en materia de derechos huma nos”, acusan los padres
Redaccióny padres de los 43 estu diantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que desaparecie ron en el estado de Guerrero en 2014, condenaron este jueves el nombra miento de Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal del caso.
“Tal nombramiento no fue comunicado ni dialogado con nosotros. Es una persona que no tiene conocimiento del caso Ayotzinapa ni en materia de derechos humanos, parti cularmente en desaparición forzada de per sonas, tortura ni ejecuciones extrajudiciales, por lo tanto, carece de las competencias ne cesarias para estar al frente de una Fiscalía Especializada como esta”, dijeron los familia res en un comunicado.
Asimismo, señalaron que se enteraron del nombramiento del nuevo titular de la Uni dad Especial de Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa (UEILCA) a través de los medios de comunicación.
“Tal nombramiento no fue comunicado ni dialogado con nosotros”, lamentaron.
El miércoles, la Fiscalía General de la Repú blica anunció a Gómez Piedra como el nue
vo titular de la UEILCA, quien sustituye en el cargo a Omar Gómez Trejo, quien renunció al puesto el pasado 26 de septiembre.
Los padres y madres de los jóvenes seña laron también que la cancelación de 21 órde nes de aprehensión, la renuncia del Fiscal y el nombramiento del nuevo titular “a espaldas de las madres y padres de los 43 son señales inequívocas de una regresión en el caso”.
Detallaron que la UEILCA es una de las instancias de un mecanismo extraordina rio de justicia que se creó para dar verdad y justicia en el caso Ayotzinapa de manera dialogada y consensuada con las madres y padres de los 43.
“Por lo tanto, la renuncia del anterior titular y el nombramiento del actual sin tomarnos en cuenta, representa el inicio de un golpe y destrucción de este mecanismo de justicia transicional que con esfuerzo y trabajo se construyó y que representaba una esperan za de esclarecimiento de los hechos en los que fueron desaparecidos nuestros hijos”, compartieron.
Aseguraron que continuarán en la lucha por la presentación con vida de sus hijos. “Nos queda claro que solo la fuerza de nuestra
exigencia logrará mover los obstáculos. Nos queda claro que los gobiernos son iguales”, concluyeron.
Gómez Trejo, que había sido designado en junio de 2019 como fiscal para el caso y había logrado ganarse la confianza de las fa milias de los estudiantes desaparecidos, ha bía tenido choques con el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero y renunció el 26 de septiembre pasado.
Un día después de la presentación del informe el 18 de agosto pasado en el que se reconocía, entre otras cosas, que el caso fue un “crimen de Estado”, la FGR anunció que se habían emitido 83 órdenes de detención contra militares, policías, miembros de gru pos criminales y otros funcionarios.
El fiscal había sustentado el cargo de secre tario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Co misión Interamericana de Derechos Huma nos, por lo que conoce muy bien el caso y cuenta con la confianza de las familias y las organizaciones de derechos humanos que las acompañan.
Ahora el descontento es por el cambio del fiscal que lleva el caso
Tras el nombramiento, el Centro de Dere chos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) manifestó en su cuenta de Twitter que esta fue una decisión no comunicada ni explicada antes a las familias y criticó que la designación sería “un enorme retroceso” al no contar el fiscal con experiencia en la
investigación independiente de violaciones graves a derechos humanos.
Además, puntualizó que el Grupo Interdis ciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la asistencia técnica fueron apartados de la decisión. <<
(Con información de EFE)
Aunque no solo trabajan con los hidrocarburos, también predicen el “movimiento de plásticos, algas e incluso cuerpos humanos a la deriva”
RedacciónUn nuevo software es capaz de pre decir en menos de cinco minutos el movimiento de un derrame de petróleo en mar abierto para po der evitar su extensión, contaminación y reducir los costes socioeconómicos y am bientales.
Se trata de un programa desarrollado por la empresa Digital Earth Solutions, primer premio en la pasada edición de ActúaUPM –el programa de emprendimiento de la Uni versidad Politécnica de Madrid– que, según ha asegurado a EFE su director general, Juan Roos, es capaz de predecir cómo se compor tará de tres a cinco días un vertido en la su perficie oceánica.
Así, desde esta empresa emergente dise ñan un pronóstico de su desplazamiento a merced de las corrientes marinas, el oleaje, las mareas y el viento, lo que permite actuar para su contención.
Aunque no solo trabajan con los hidrocar buros, también predicen el “movimiento de plásticos, algas e incluso cuerpos humanos a la deriva”, ha contado Roos, tanto para cono cer su trayectoria futura como la de su origen.
Los modelos que se utilizan en la actuali dad, según Roos, tardan “algunas horas” en predecir el movimiento de las partículas en
Este programa permite ahorrar tiempos y costes en casos de derrames y otros
el océano, ya que utilizan “métodos antiguos sin incorporar los avances matemáticos de los últimos quince años”, en contraste a los cinco minutos en los que es capaz de hacer lo este programa.
Asimismo, el software también permite reducir los costes, pues el conocimiento pre ciso e inmediato de cómo se comportará el derrame o las partículas permite “concen trar los esfuerzos de recogida” para recortar en un 20% los costes de recogida y disminuir en un 70% el impacto ambiental a la vez que
el impacto socioeconómico –de industrias o empresas portuarias, pesqueras o turísticas afectadas por el vertido–.
Actualmente, sus desarrolladores estu dian cómo “automatizar” este software para que el cliente sea capaz de utilizar el mapa para “introducir la cantidad de vertido, su densidad y el lugar para obtener la simula ción”, sin tener que contactar directamente con esta empresa para encargar el pronósti co, lo que agilizaría el proceso. <<
(Con información de EFE)
de los elementos comentados en los artículos anterio res de esta serie, respecto al establecimiento de un criterio ho mogéneo para determinar cuándo una instalación (estratégica o prioritaria), debe ser declarada crítica; el criterio que aquí ex pongo toma en cuenta el concepto de Factor de Supervivencia (FS), men ciona do por el doctor Luis Carlos Molina Félix en su metodología de aten ción de crisis; concepto que acuñó y al cual agregó componentes bajo una óptica algorítmica, que sustente una ecuación que permita generar un va lor resultante (FS) soportado en los siguientes elementos:
El FS, se obtiene de cuantificar el impacto en los “organismos” depen dientes (directos e indirectos) de una instalación (Estratégica o Priorita ria); que ha recibido el impacto de cualesquiera de los fenómenos per turbadores relacionados con la dimensión o cobertura de los criterios de “Seguridad Humana” (definidos por Naciones Unidas y mencionados en el artículo anterior); donde la correlación de estos impactos se esta blezca conforme al esfuerzo (material, humano y financiero) necesario para Mitigar y Recuperarse de una afectación.
Recordemos la metodología PCMR que he abordado en artículos anteriores, de la cuál sabemos que la Prevención y Mitigación agregan valor a un sistema integral de seguridad (SIS), haciendo más robusto o resistente al usuario del mismo y que la Mitigación y Recuperación (o Resiliencia), al margen de restar valor o incrementar el costo, hacen más vulnerable y por ende crítico al usuario del SIS.
Entonces diremos que la capacidad de un sistema integral de se guridad (SIS) que resguarda una instalación (estratégica o prioritaria), cuando es afectada en sus activos y procesos (físicos o lógicos), por la ocurrencia de fenómenos perturbadores, determinará su criticidad en función del valor que se obtenga de calcular el FS respecto a los criterios de Seguridad Humana (SH).
Con todo lo anterior expuesto, establezcamos los insumos de informa ción para gestionar la evaluación y cálculos correspondientes.
En primer lugar, determinemos un valor para los criterios de SH que utilizaremos en el cálculo del FS, considerando un orden de prelación como sigue: <<
@EstrategaFiscal
En segundo lugar, determinaremos el nivel de importancia de los activos por su impacto en los procesos
En el siguiente artículo continuaremos las definiciones de los elementos del algoritmo para la gestión de la ecuación de cálculo del FS
Pedro Guerrero Briseño* “Coordinador General del Colegio Superior de Especialistas y Profesionales en Inteligencia y Administración de la Seguridad AC. Info@csepias. org” Tiene estudios de Ingeniería, Tecnologías de la información, Inteligencia Artificial y de Transferencia de Conocimiento; en su desarrollo profesional ha colaborado con empresas en el ámbito local y con presencia internacional, así como en la administración pública estatal y federal; y en organizaciones como la FAO de Naciones Unidas. Tiene amplia experiencia y certificaciones en áreas de tecnologías de la información, tecnologías geoespaciales, inteligencia, finanzas y seguridad en al ámbito público y privado, está certificado en Administración de la Seguridad Física de instalaciones estratégicas por el Servicio de Protección Federal de la SSC.
Las consecuencias del burnout ponen en riesgo a personas y empresas
también es innegable que los empresarios se enfrentan a un riesgo considerable de pérdida de talento.
Las estadísticas de América Latina pueden extrapolarse perfec tamente a Estados Unidos, España y otros países. Específicamente, en México, según el estudio “Adaptabilidad laboral post-pandemia”, siete de cada diez colaboradores quieren permanecer en su empleo actual “solo mientras encuentran otro”.
vez hay más personas que reconocen el grave proble ma del burnout (agotamiento laboral), lo que ayuda a abrir un debate serio. Sandra Bullock es una de las estrellas que ha expuesto su situación, sorprendiendo a muchos al anun ciar “una pausa” para combatir el síndrome. “Estoy cansada, y no soy capaz de tomar decisiones saludables e inteligentes”, dijo la actriz a The Hollywood Reporter
Es evidente que enfrentamos una dificultad, pero la solución em pieza por admitirla. En América Latina, según la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios, el 45% de los trabajadores está buscando ac tivamente nuevas oportunidades, o en riesgo de marcharse. El dato es apabullante.
Entre los empleados “agotados por su trabajo”, es decir, con bur nout, el 42% busca un nuevo rol y el 63% está abierto a ofertas. Mien tras que, entre los que experimentan depresión o ansiedad, el 48% quiere algo nuevo y el 57% tiene la mente abierta a cambiar.
Aparte del serio perjuicio de salud para el trabajador agotado,
Estos últimos dos años, tras los efectos del Covid-19, hemos visto cómo la “gran renuncia” (gente que abandona el empleo) y la “dimi sión silenciosa” (no lo dejan, pero se desconectan o quieren esforzar se menos), han causado un terremoto en las organizaciones.
Y los resultados de estos procesos, tanto en la salud de las personas como en la productividad de las empresas, “es cosa de dos”, igual que las cuestiones más importantes de la vida. Para entenderlo mejor y encontrar soluciones duraderas, el enfoque debe ser integral.
El debate sigue abierto, como parte del Primer Congreso Iberoame ricano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en junio-julio de 2023.
Entonces, ¿qué sugiere la Encuesta Global de Actitudes de Bene ficios en este sentido? Medir la competitividad de recompensas y paquetes de beneficios; implementar estrategias de escucha de los empleados para recoger información que permita entender sus ne cesidades; potenciar la comunicación, revisar el diseño de los pues tos y definir nuevas combinaciones de trabajo remoto, híbrido e in situ, entre otras propuestas. <<
Los jóvenes cada vez acce den antes al consumo de la medicina estética. Mientras que hace unos años la edad media para empezar con estos tratamientos era a los de 35 años, ahora es a los 20 años
<< Fernando Mexía / Agencia EFELaedad media de acceso a los trata mientos de medicina estética se re juvenece al pasar de los 35 a los 20 años. El creciente interés que des pierta la mejora del aspecto físico en los consumidores ha supuesto que en 2021 se realizarán cerca de 900 mil tratamientos.
Conseguir una belleza natural, retrasar el envejecimiento de la piel, sentirse mejor con uno mismo, mejorar la autoestima… son las razones principales por las que ha aumentado el número de consumidores que deciden someterse a tratamientos de medicina estética.
Los servicios que ofrece la medicina es tética siguen revolucionado el panorama social y están a la orden del día. La Socie dad Española de Medicina Estética (SEME) ha llevado a cabo el estudio “Dimensiona miento e impacto socioeconómico de la medicina estética en España” en 2021.
Se trata de un informe que recoge los as pectos principales de la medicina estética:
Las mejoras en el rostro de las mujeres, es uno de los tratamientos más solicitados
los tipos de tratamientos más utilizados y las nuevas tendencias, el perfil de los consumi dores y sus motivaciones, así como algunas trabas que se presentan en la profesión.
El campo de la medicina estética es muy variado y su interés no ha crecido sola mente en los pacientes, sino también en los profesionales médicos, y es que un 15% más de los facultativos (respecto a 2019) deciden formarse en este sector de la salud.
De los 871 mil 525 tratamientos estéticos que se realizaron en 2021, el 72% corres ponden a tratamientos faciales, el 22% a tratamientos corporales y el 6% a otros ti pos de tratamientos.
El auge de la medicina estética sigue creciendo, incrementándose un 20,2% el número de centros sanitarios autorizados por el Ministerio de Sanidad, con la licen cia denominada U.48, para ejercer la me dicina estética, alcanzando los 6 mil 035 centros acreditados.
Además, en 2021, los centros autorizados presentaron una facturación anual de más de 3 mil 500 millones de euros.
España se ha convertido en uno de los destinos líderes en turismo de salud, sien do este tipo de tratamiento uno de los prin cipales motivos de viaje de los visitantes internacionales.
Según el estudio, 4 de cada 10 españoles
Reducción de abdomen, y otros tipos de trata mientos en esa zona, tienen mucha demanda
han recurrido a los servicios de medicina estética en algún momento, y la mayoría se someten a estos tratamientos al menos una vez al año.
En cuanto al perfil de los consumidores, un 71,8% corresponde a mujeres, mientras que un 28,2% son hombres.
Los jóvenes cada vez acceden antes al consumo de la medicina estética. Mientras que hace unos años la edad media para empezar con estos tratamientos era a los de 35 años, ahora es a los 20 años.
“El uso de las redes sociales, la posibili dad de usar filtros y la aparición de aplica ciones que permiten cambiar las formas del rostro han contribuido a generar nue vas necesidades en pacientes jóvenes”, ex plica Sergio Fernández, doctor y vicepresi dente segundo de SEME.
Tipos de perfiles de los pacientes o con sumidores, según el estudio:
Senior esporádico: suele estar formado por mujeres de unos cuarenta años que acuden por bienestar personal.
Joven debutante: formado generalmen te por mujeres menores de cuarenta años, ven la medicina estética como un “capri cho” y suelen aprovechar las promociones cuando acuden a estos servicios.
Belleza natural: con una mayor propor ción de hombres, buscan unos resultados basados en la naturalidad.
Apariencia recurrente: son mujeres de cuarenta años que recurren con frecuen cia a estos tratamientos para sentirse más sanas.
Autoestima: compuesto por mujeres de entre 30 y 50 años, suelen realizarse tra tamientos entre una y dos veces al año, el objetivo es aumentar su autoestima.
La motivación principal que comparten todos los consumidores de medicina esté tica es verse bien y sentirse a gusto consigo mismos.
Los tratamientos más demandados son:
Tratamientos faciales: el 42% correspon de a toxina botulínica, el 32% a ácido hia lurónico y el 20% a tratamientos para me jorar la calidad de la piel. El más utilizado sigue siendo el peeling y, en los hombres, el tratamiento contra el acné.
Tratamientos corporales: la fotodepila ción es el más utilizado. En general, las mu jeres se hacen de media tres tratamientos corporales distintos y los hombres dos.
Tratamientos capilares: los tratamientos láser son los más demandados. Los hom bres suelen acudir a los injertos y trasplan tes, mientras que las mujeres al láser y la mesoterapia.
Tratamientos antiaging: las mujeres comienzan con este tipo de tratamientos anti-edad a los 41 años. Por su parte, los hombres a los 38 años, ya que el envejeci miento es más pronunciado.
Principales problemas a los que se en frenta la medicina estética:
El problema principal con el que la me dicina estética tiene que lidiar es el in trusismo profesional. La suplantación de funciones relacionadas con la medicina estética sigue estando presente, supo niendo una amenaza para la salud de los pacientes.
Realizarse este tipo de tratamientos con personal no cualificado puede acarrear infecciones, necrosis de la piel, contami nación con enfermedades transmisibles como el VIH o la hepatitis C, e incluso la pérdida de la vista.
“Desde la SEME insistimos mucho a los pacientes en que comprueben y pregun ten si es una clínica U.48 antes de realizar se ningún tratamiento”, menciona Juana Deltell, doctora y vocal de la Sociedad Es pañola de Medicina Estética.
Desde el año 2018, la SEME ha recibido y procesado más de 450 denuncias.
Es una enfermedad que tiene relación directa con la po breza y que puede matar a alguien en cuestión de horas si no es tratada rápidamente
LaOrganización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se están producien do alrededor del mundo muchos brotes de cólera, una enfermedad que tiene relación directa con la pobreza y que puede matar a alguien en cuestión de horas si no es tratada rápidamente.
En los primeros nueve meses del año, 26 países han reportado a la organización bro tes de cólera, un aumento considerable si se considera que entre 2017 y 2021 menos de 20 países registraron situaciones similares en un año entero.
“El problema, además, no solo es que te nemos más brotes de cólera, sino que estos son más grandes y mortales”, dijo el respon sable del equipo dedicado al cólera en la OMS, Philippe Barboza.
Ya en 2021 la mortalidad casi se había du plicado con respecto a la media de los cinco años anteriores, y en África ha alcanzado el 3%, según los datos comunicados.
Uno de los episodios más graves está ocu rriendo en Siria, donde 33 personas han muerto de cólera y cerca de medio millar han sufrido recientemente esta enfermedad infecciosa, lo que supone un importante ries go sanitario para este país agobiado por más
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, emitió un aviso epidemiológico
de una década de conflicto armado.
La gravedad del brote en Siria también representa un riesgo considerable para los países vecinos dado los flujos constantes de desplazados internos y refugiados por la violencia, explicó Barboza.
En el sudeste de Asia, en particular en Pa kistán, India, Bangladesh, Nepal y Afganis tán, se observa también una propagación alarmante del cólera.
Barboza comentó que el cambio climáti
co se ha convertido en un factor agravante del cólera porque los eventos climáticos ex tremos (sean inundaciones, ciclones o se quías) reducen el acceso de la gente al agua apta para el consumo, creándose las condi ciones ideales para que esta enfermedad se extienda.
En otras regiones, Irán e Irak también están experimentando brotes preocupantes de cólera, así como en África, sobre todo en Ni geria, Níger, Somalia y Etiopía.
Existe una vacuna para el cólera, pero ac tualmente las reservas “son muy limitadas” y los pocos millones de dosis que se tienen serán utilizadas para intentar controlar la emergencia actual.
“No tenemos suficientes vacunas para responder a los brotes agudos y menos aún para poner en marcha campañas de vacuna ción preventiva, lo que sería una manera de reducir los riesgos”, lamentó Barboza.
El Gobierno de México informó este jueves que, secundario a la presencia de brotes de cólera en Haití, reportados por la Organiza ción Panamericana de la Salud (OPS), emi tió un aviso epidemiológico para todas las unidades de salud para mantenerse aten tas a personas con antecedente de viaje y sintomatología.
En un comunicado, la Secretaría de Salud del Gobierno de México indicó que la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Sa lud Pública “tiene capacidades diagnósticas completas”, y el Sistema Nacional de Vigilan cia Epidemiológica “está atento a la presen cia de personas con síntomas compatibles con la enfermedad”.
La dependencia explicó que el cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingesta de alimentos o agua contami nados con Vibrio cholerae, que puede ser letal en las siguientes horas ante la ausencia de tratamiento.
Y recordó que el periodo de incubación es de dos horas a cinco días.
“La mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presenta síntomas; sin embargo, está presente en sus heces desde el primero hasta el décimo día después de la infección, con el consiguiente riesgo para los demás”, apuntó la SSa.
En el aviso epidemiológico, la SSa expuso que actualmente el cólera “afecta a 47 países en todo el mundo” y casi todos los países en desarrollo enfrentan brotes de cólera o la amenaza del cólera.
Además, dijo que el número de casos de cólera notificados a la OMS se ha mantenido elevado en los últimos años.
“A lo largo de 2020 se notificaron 323 mil 369 casos en 24 países, de los que 857 fueron mortales. La discrepancia entre estas cifras y la carga estimada de morbilidad se debe a que muchos casos no se registran por las li
mitaciones de los sistemas de vigilancia y el temor a las repercusiones en el comercio y el turismo”, indicó.
Avisó que el 2 de octubre de 2022, “Haití notificó dos casos confirmados de Vibrio cholerae O1”, a partir de muestras obteni das de pacientes niños y adultos con dia rrea aguda severa provenientes de Puerto
Príncipe y Cité Soleil.
Además de que se han detectado más de 20 casos sospechosos, incluidas y 7 defun ciones. Las pruebas de toxigenicidad y genó mica están pendientes.
Mientras que, en México, desde 2019 a la fecha, no se han registrado casos de cólera. <<
(Con información de EFE)
Napoleón Sepúlveda, padre del joven, calificó el hecho como un crimen de odio y racismo, luego de llegar a Ciudad Juárez, para recupe rar el cuerpo de su hijo tras su muerte el 27 de septiembre
Lospadres del migrante mexicano Je sús Iván Sepúlveda buscan justicia tras la muerte de su hijo de 22 años, asesinado al cruzar la frontera la se mana pasada por Michael Sheppard, exdi rector del Centro de Detención migratoria de West Texas en Sierra Blanca.
Napoleón Sepúlveda, padre del joven, calificó el hecho como un crimen de odio y racismo en entrevista con EFE tras llegar a Ciudad Juárez, en la frontera de Méxi co con Estados Unidos, para recuperar el cuerpo de su hijo tras su muerte el 27 de septiembre.
“Mi hijo salió de Durango y llegó aquí a Juá rez para cumplir su sueño, ir a Austin, Texas. Él era un buen hijo, no tomaba, no fumaba y quería juntar dinero para comprar una casi ta, vivir ahí con su esposa y sus hijas”, expuso.
Sepúlveda pidió a las autoridades mexi canas y estadounidenses que trabajen para encarcelar a los responsables.
Los
no quede impune
Jesús Iván Sepúlveda tenía solamente 22 años de edad; buscaba comprarle una casa a su familia
“Eso no me va a regresar a mi hijo, pero no quiero que alguien más sufra lo que yo”, expresó.
Jesús Iván, originario del norteño estado de Du rango, murió en el desierto al sur de Sierra Blan ca, Texas, mientras viajaba acompañado de 13 personas provenientes de la misma región.
Los viajeros pararon para tomar agua tras cruzar la frontera y, en ese momento, el exje fe de un centro de detención de migrantes y su hermano gemelo dispararon contra ellos, lo que resultó en la muerte de Jesús Iván y la hospitalización de Brenda Berenice Casías, migrante mexicana.
Pese al tiroteo, los hermanos Mark y Mike Sheppard quedaron libres el lunes pasado tras pagar fianzas de 250 mil dólares cada uno, mientras esperan el juicio.
“Me hicieron mi corazón pedacitos, él ape nas tenía 22 años, empezaba a vivir. Espero justicia y le pido al presidente de Estados Unidos (Joe Biden) que haga justicia, basta de dejar a madres destrozadas, esposas viu das y niños sin padre”, declaró en entrevista Luz María Martínez, madre de Jesús Iván.
Entre lágrimas, contó que su hijo ya había intentado cruzar a Estados Unidos dos veces desde 2021.
“Nos decía que esta ocasión sería la buena para cruzar”, recordó.
Además, EFE accedió a uno de los audios que Brenda mandó a sus familiares.
“Los muchachos están bien, nomás yo y otro muchacho nos dispararon, el mucha cho se murió y yo creo yo ando en eso” (sic), expresa la mujer en el mensaje de voz.
“Yo me estoy muriendo, me dieron un bala zo, ya no sé qué hacer”, añade.
El hecho es un nuevo episodio del flujo mi gratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 2,15 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022.
Sandra Lizeth Cárdenas, viuda de Jesús Iván, quedó sola a cargo de sus dos hijas, de seis meses y 3 años de edad.
“Esperamos justicia, que les den la pena máxima a los asesinos. Ellos dicen que fue algo involuntario, pero claro que no lo fue.
Él era un buen padre, trataba de darnos siempre lo mejor, por eso intentó ir a Esta dos Unidos, buscaba que tuviéramos una casa propia, era su sueño”, manifestó.
Otro de los afectados fue el primo del falle cido, Uriel Villanueva, detenido tras el tiroteo.
“Mi sobrino tenía la ilusión de trabajar en Estados Unidos, porque mi hermana está enferma de un pie. Él tenía la ilusión de mandar dinero. Yo no creo el argumento de los criminales, dijeron que estaban ca zando patos y los confundieron, a las 3 de la tarde, claro que no”, comentó Luz María Martínez.
El hecho despertó indignación en acti vistas como Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR, por sus siglas en inglés), quien dijo que los sucesos son resultado de una narrati va racista y anti inmigrante promovida por el gobernador de Texas, Greg Abbott.
“Por eso tienen policía en la frontera y di cen que los mexicanos son malos. Pedimos que se castigue a los criminales, que cazaron a los migrantes en una actitud meramente racista”, declaró a EFE. <<
(Con información de EFE)
Alrockero español Miguel Ríos las musas de la inspiración lo dejaron por un tiempo y según cuenta, lo abandonaron y “tal vez se fueron con Serrat y Sabina”, no obstante, regresa ron en 2021 con música nueva y ahora presenta en México ese renacer en su gira “Un largo tiempo”.
“Grabamos un disco un poco insólito en mi carrera porque es el primer disco que hago sin batería, (...) las canciones salían bastante desnudas, con bastan tes referentes de mi propia vida, de mi estado mayor con 77 años”, contó Ríos, que ahora tiene 78 años, en una confe rencia de prensa.
Los inicios de la gira surgieron del cansancio que le provocaba el viajar con más de 60 personas para cada concierto.
Partiendo de ello, el músico decidió hacer conciertos en “acústico”, pero “electrizantes”, de sus canciones nuevas, de su LP “Un largo tiempo”, pero también de su biografía como cantante.
“Es un concierto un poco personal muy reducido e intimista”, explicó Ríos, y adelantó que pese a que le hubiera encantado tener invitados solamente se presentará él
El legendario rockero español, a sus 78 años, sigue en activo y creando música para las viejas y nuevas generaciones
con sus músicos en el Auditorio Nacional
el viernes 7 de octubre, así lo hizo.
“Un tema que voy a cantar en el con cierto del viernes se lo escuché a Enrique Guzmán cuando estaba en Los Teen Tops, que el original es de Little Richards”, ahondó antes del evento.
Dicha agrupación liderada por Guz mán fue para él la primera certeza de que el rock se podía cantar en español, sin embargo, fue con Elvis Presley con quien comenzaron sus ganas de dedi carse a la música.
En la conferencia de prensa, previa a su concierto del sábado, el músico también recordó haber encontrado el placer de cantar a los 8 años cuando era parte del coro de su escuela, y después el vender discos a finales de la década de 1950 le dio la oportunidad de nutrirse de diversos estilos musicales, que hoy ha retoma do en esta nueva etapa de su carrera.
de edad tiene Miguel Ríos
Como dice una canción del cantautor espa ñol, "los viejos rockeros nunca mueren"
Sin embargo, y con toda su trayectoria de más 60 años, rechaza el término de “maestro” con el que suelen referirse a él y cuenta que, al menos antes de la conferencia de prensa, lo llamaron así “unas 80 veces”.
“Yo imitaba en su actitud rockero (a Elvis), eso, aunque parezca una tonte ría, es el fundamento de la enseñanza de la evolución humana, si a mí me llaman maestro será porque habrán cogi do algo de mí, pero no porque yo haya sido magistrado”, contestó.
Ríos también rechazó las nuevas formas de comercializar la música por me dio de las plataformas digitales, y aseguró que su existir “es político” por lo que, desde su música y sus pensamien tos, seguirá rechazando la desigualdad mundial.
“No estoy de acuerdo es vivir cargan do la culpa de que muchos semejantes estén pasándolo mal, no más porque yo lo paso bien”, dijo a manera de crítica. << (Con información de EFE)
Esta transformación radical del arte se sostiene sobre el fenó meno de las criptomonedas. Una circunstancia que descu bre su naturaleza financiera, lo que lleva a algunos analistas a pensar en los NFT como instrumentos de especulación.
Esta es una dinámica que nos lleva a preguntarnos si el sen tido de una obra de arte está limitado a su presencia física, es decir, a verla y tocarla, o si el concepto de arte engloba también a objetos intangibles
<< Gerardo Domínguez / Agencia EFEAlmismo tiempo esta transforma ción radical del arte se sostiene sobre el fenómeno de las cripto monedas. Una circunstancia que descubre su naturaleza financiera, lo que lleva a algunos analistas a pensar en los NFT como meros instrumentos de espe culación, muy lejos de su supuesto valor artístico.
Los NFT (Non-Fungible Tokens) se pue den entender como certificados digitales que garantizan la propiedad sobre gráfi cos, vídeos, textos o cualquier otro objeto digital. Al igual que las criptomonedas se basan en una tecnología llamada “block chain” (cadena de bloques). Un proceso descentralizado, que consiste en realizar una operación a través de la red, mediante bloques que contienen una “huella” invio lable con los datos de la operación, además de la misma obra.
Su naturaleza digital y la garantía de pro piedad, vinculada a su trazabilidad, como señas de identidad, los convierte en indes tructibles y muy difíciles de robar. Cualida des ideales para el mercado del arte y del coleccionismo.
Pero esta garantía no ha impedido que se cometan robos de NFT. El primero que
Una de las obras expuestas en la König Galerie de Berlín, donde se observan algunas creaciones NFT
se conoció fue la sustracción en enero de 2022 de una colección de tokens (‘unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos’, según William Mougayar, autor del libro The business blockchain ), no fungibles valorada en 1,93 millones de euros (2,2 millones de dólares al cambio actual), que pertenecía a la galería de arte neoyorquina Ross+Kramer.
El primer objeto digital considerado como NFT es “Quantum”, del artista neoyor quino Kevin McCoy. Se trata de una anima ción en forma de octágono que en mayo de
2014 fue asociada a un certificado de pro piedad y puesto en venta en línea en 2021.
2021 fue el año de la consolidación del NFT, que ha pasado de ser una opción marginal para “frikis” y locos de las computadoras, a un objeto codiciado de coleccionistas e inversores. En marzo de 2021, un archivo JPG, creado por el artista Beeple, alcanzó el récord de casi 70 millones de dólares en la casa de subastas Christie’s.
“Everydays: The First 5000 Days”, un co llage de creaciones digitales diarias de Bee ple desde sus comienzos, colocó a su crea
Obras multimedia y NFT’s en el Museo del Fu turo (MUFO), en la Ciudad de México
dor entre los artistas vivos más cotizados, a la altura de figuras como David Hockney o Jeff Koons.
Por su parte, Sotheby’s logró, en abril de 2021, recaudar casi 17 millones de dólares en su primera venta de arte bajo la etiqueta NFT: toda una colección de piezas del crea dor digital “Pak”, conocidas como “Lo Fun gible”, en un inteligente juego de palabras con los tokens criptográficos.
Una locura por el coleccionismo digi tal que se ha extendido a otras esferas de la cultura como el deporte, la música o el periodismo. Así, el columnista tecnológico del diario The New York Times , Kevin Roo se, vendió uno de sus artículos de opinión, en el que trata el fenómeno de los NFT, por 563 mil 400 dólares.
Por su propia naturaleza descentralizada, los productos asociados a un certificado digital se cotizan en diferentes plataformas
a través de las cuales los usuarios pueden generar sus propios NFT y ofrecerlos para su adquisición directa o en subasta. Según los datos de DappRadar, una empresa dedi cada al seguimiento del mercado de block chain, los NFT generaron más de 20 mil mi llones de dólares a través de las diferentes plataformas de venta durante 2021.
El mayor de estos mercados es Opensea, que habría movido en su plataforma la mi tad de las operaciones relacionadas con los NFT. En cuanto a los objetos digitales que más dinero han generado tenemos los monos de Bored Ape Yacht Club, una colección de 10 mil imágenes de perfil acu ñadas como NFT en la cadena de bloques Ethereum, que han generado más de 700 millones de dólares.
La llegada de los NFT abre grandes expec tativas para aquellos que sepan dar valor a sus propios trabajos, como demuestra la
venta del primer tuit de la historia vendido por el CEO de Twitter, Jack Dorsey, por 2,9 millones de dólares.
En el caso de los artistas supone una pla taforma para presentar sus trabajos sin ne cesidad de intermediarios. También pue den beneficiarse industrias como la de los videojuegos, donde abundan personajes deseados por legiones de admiradores.
Pero como toda novedad, los NFT tam bién proyectan dudas. En primer lugar, po demos apuntar la volatilidad del valor de las criptomonedas en las que se realizan los intercambios. Existe el riesgo de crear burbujas por los movimientos especulati vos asociados a ese mercado.
Además, se puede citar el enorme gasto energético asociado a la creación de unos objetos que para muchos no tienen ningún valor especial, pero que están basados en una tecnología (blockchain) que puede ser decisiva en las relaciones sociales y eco nómicas en los próximos años. <<
Saavedra nació en Tijua na, Baja California; estudió la carrera técnica en Diseño Grá fico con el maestro Luis Bustos, ilustradora de modas en el Instituto Mac, y artes plásticas de manera lírica con bases en ilustración y diseño.
La artista apunta que su obra habla de la belleza, de magnitud y de ella misma; se des cribe como creadora multifacética, ya que no se rige a un solo estilo, pues se adapta a los tiempos y nuevas técnicas para así estar a la vanguardia del arte abstracto.
Todas sus obras, dice Maritza, definen la fuerza de autenticidad y líneas desiguales, que hacen una fusión entre sus formas y el gusto del cliente, “siempre siendo auténtica”.
“Mi obra va desde la figuración hasta llegar a la abstracción y el sincretismo, adaptándome a la pintura contemporánea”, finaliza. <<
Facebook: Maritza_saavedra_art
Instagram: maritza_saavedra_art Celular: 6643-564135
ARIES (21 marzo - 20 abril). Las cuestiones de protocolo nunca han sido tu fuerte, pero en estos días tendrás que atenerte a ellas para no destacar negativamen te. Prepárate un poco y todo saldrá a pedir de boca.
TAURO (21 abril – 20 mayo). Mercurio te impulsa en es tos momentos a centrarte en las cuestiones profe sionales o de estudios, ne cesitas avanzar en esos campos para mantener tu cuota de efectividad y progresar hacia mayores éxitos.
GÉMINIS (21 mayo – 21 junio). Tienes que hacerte cargo de algunos asuntos fa miliares que ya no admiten más demora, de lo contrario se incrementarán los proble mas justo en el momento en que peor te venga.
CÁNCER (22 junio – 22 julio). de semana te sientes tan activo y vigoro so que intentas hacer todo el trabajo de golpe. Trata de dosificar fuerzas que te vendrá bien en el futuro. Posible reencuentro con alguien del pasado que puede hacerte gracia.
LEO (23 julio – 22 agosto). Tendrás un gran éxito en el trabajo. Te vas a ver involucrado en una situación en la que vas a tener que tomar una decisión rápidamente y con mucho estrés, pero lo vas a hacer correctamente.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Te harán ver error de base, con el cual has estado viviendo mucho tiempo. Al principio es probable que te resistas a ni siquiera considerarlo, pero luego cae rá por su propio peso y comenzarás a darle vueltas en tu cabeza.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Entrarás a formar parte de
una especie de grupo de elegidos, sin sabes muy bien cuál va a ser tu función dentro del mismo. El ocio quedará reducido al mí nimo y podrías tener que trabajar en tus días libres.
ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre) . Pre caución en el trabajo, mide bien tus pa labras con respecto a ciertos cam bios que pueden afectarte. Si has terminado una relación sentimental, cabe la posi bilidad de encontrar a alguien que responda a tus expectativas.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Ten drás que hacer ejercicios de relajación a lo largo del día por que te vas a ver envuelto en una serie de situa ciones que van a hacer explotar tus nervios. El control de la respiración puede ayudarte en un momento de ur gencia.
CAPRICORNIO (23 diciem bre – 21 enero). La presencia insistente en tu entorno de una persona a la que casi ni conoces puede llegar a ponerte nervioso. No deja rás que nadie se tome libertades como si fuera tu amigo cuando tú no consideras que lo es.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Debes consultarlo todo antes de tomar alguna decisión. Todo lo relacionado con cuestiones legales, papeles o documentos de trabajo, contratos de alquiler... incluso tendrás que pedir consejo sobre una duda amorosa.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Vivirás una jornada un poco tensa en el trabajo o los estudios, porque necesitas que demues tren confianza en tu labor y ésta tarda en llegar. En el terreno personal, contarás con el apoyo de tu gente, pero esto no logrará calmar tus nervios. Con perseverancia, lograrás salir avante en todo.
Elneerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, revalidando el título logrado el año pasado. Verstappen, de 25 años, logró su trigé sima segunda victoria en la F1 –la duodécima de la temporada– al ganar por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado minutos después por ganar un puesto al salirse de pista, en un final alocado y confuso, que en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato.
Se vivieron momentos de auténtica locura, ya que no quedaba claro si se otorgarían la totalidad de los puntos o no, dado que la prueba se resolvió con el tope de las tres horas máximas.
La carrera estuvo interrumpida des pués de los accidentes, a las primeras de cambio, del español Carlos Sainz (Ferrari) y del tailandés Alex Albon (Wi lliams), que abandonaron tras esos lances, decretándose coche de seguridad, primero; y bandera roja, después.
Pero otro de los grandes sustos se los
llevó el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), que se encontró en esos momentos con una grúa en pista, recuperando el fantasma del fatal accidente –hace ocho
años, en este circuito– que le acabó costando la vida a su compatriota Jules Bianchi, que chocó contra otro tractor extractor.
El francés Esteban Ocon (Alpine) y el siete veces campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) acabaron cuarto y quinto, respectivamente, una carrera que, a causa de las incidencias reseñadas, se resolvió tras las tres horas máximas reglamentarias, en lugar de las 53 vueltas previstas.
El español Fernando Alonso acabó séptimo. El doble campeón mundial as turiano cruzó la meta por detrás del ale mán Sebastian Vettel (Aston Martin) –cuatro veces ganador del certamen– en una loquísima carrera que tuvo un más alocado desenlace, en el que se festejó a Verstappen primero, antes de decirle que aún no era matemáticamente cam peón y de rectificar para anunciarle lo contrario.
El inglés George Russell (Mercedes) fue octavo en Suzuka; y también puntuaron en Japón el canadiense Nicholas Latifi (Williams) –que no seguirá en la F1 el año próximo– y el inglés Lando Norris (McLaren), que acabaron noveno y décimo, respectivamente. << (Con información de EFE)
Ayer domingo, el neerlandés logró su trigésima segunda victoria en la F1 –la duodécima de la temporada–; su coequipero Checo Pérez, llegó segundo
Se anunció una estrategia para convertir al país en el “nodo definitivo del sector de los videojuegos y los eSports”
El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, anunció este jueves una estrategia para convertir al país en el “nodo definitivo del sector de los videojuegos y los eSports” con unos 38 mil millones de dólares de inversión en los próximos ocho años para atraer empresas y talento y adquirir una de las grandes distribuidoras.
Bin Salmán presentó esta estrategia con la que quiere que para 2030 haya 250 empresas de videojuegos asentadas en el reino árabe y se hayan creado 39 mil puestos de trabajo, de forma que esta industria aporte unos 13 mil 300 millones de dólares anuales al PIB saudí, informó la agencia de noticias oficial SPA.
La conversión de Arabia Saudí en el epicentro de la industria del videojuego será llevada a cabo por el Savvy Games Group, el grupo empresarial saudí creado en enero pasado a partir de la fusión de
El país es un enorme mercado para los gamers con capacidad económica
dos gigantes de los eSports, ESL y FACEIT, adquiridos por el Fondo Público de Inversión, el rico fondo soberano saudí. Este fondo, que se nutre de los ingentes
ingresos petroleros de Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, es presidido por el propio Bin Salman, por lo que este es el presidente de la junta directiva de Savvy.
De los cerca de 38 mil millones de dó lares que quiere invertir Arabia Saudí en la industria de los videojuegos y los eSports, unos 13 mil 300 están reservados para “la adquisición y desarrollo de una distribuidora líder de juegos para que se convierta en un socio estratégico de de sarrollo”, según SPA.
El resto se invertirá en adquirir participaciones minoritarias en otras empre sas clave del sector, en desarrollar otras nuevas.
Para implementar el plan, Savvy conta rá con cinco subsidiarias especializadas, una de las cuales se encargará de desarrollar el primer estudio de videojuegos que se lance en Arabia Saudí y otra de crear un “ecosistema” para estudios y programadores.
“Estamos aprovechando el potencial sin explotar en el sector de los eSports y los videojuegos para diversificar nuestra economía, impulsar la innovación en el sector y aumentar aún más la oferta de entretenimiento y competiciones de deportes electrónicos en todo el Reino”, afirmó Bin Salmán.
La apuesta saudí por esta industria forma parte de un ambicioso plan para diversificar la economía nacional, altamente dependiente del petróleo, y modernizar el país promovido personalmente por el príncipe heredero.
Este, que fue nombrado el miércoles también primer ministro, aunque gobierna de facto el país desde hace años ante la avanzada edad y delicado estado de salud de su padre, el rey Salmán, ha impulsado algunas reformas modernizadoras de limitado alcance en el ultracon servador reino árabe.
Pero a la vez ha sido acusado de una feroz represión contra toda opinión crítica o disidencia. <<
(Con información de EFE)
El desarrollo de este sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área, entre dis positivos electrónicos y para acceder a internet, tuvo un punto clave en 1997, cuando se definió el primer estándar wifi 802.11
Elpunto de partida de la wifi, podría establecerse en distintas etapas de su proceso de creación y evo lución, pero 1997 fue un año clave en el arranque de este sistema que permite conectar sin cables, entre sí o a internet, or denadores, teléfonos, televisores, videocon solas, reproductores multimedia y otros dis positivos, a través de un punto de acceso a una red inalámbrica.
En 2022 se cumplen 25 años desde que el Institute of Electrical and Electronics Engi neers, IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctri cos y Electrónicos) publicó la primera defi nición de un estándar Wi-Fi, denominado IEEE 802.11-1997 y que en los años siguientes experimentaría actualizaciones y versiones mejoradas, para adaptarse a los avances téc nicos que se producían.
Al primer estándar wifi, el IEEE 802.11, que permitía unas velocidades de trasmisión de
datos de hasta 2 Mbps (megabits por segun do) le sucedieron una serie de actualizacio nes, que fueron identificados añadiendo letras minúsculas al nombre original, como IEEE 802.11b o IEEE 802.11n, hasta llegar al IEEE 802.11ax o Wi-Fi 6, el más moderno y avanzado.
Gráfico de distintos siste mas electrónicos conecta dos a un adaptador wifi con tecnología OFDMA
Los estándares wifi son normas o proto colos inalámbricos, un conjunto de reglas, condiciones y requerimientos técnicos que deben cumplir los dispositivos que utilizan un tipo de estándar para poder establecer una conexión eficaz y segura unos con otros, por ejemplo, respecto al alcance de la red y
las velocidades de trasmisión de datos por medio de señales infrarrojas.
“Estos estándares los define el IEEE (https:// www.ieee.org). Actualmente está en desarro llo el nuevo estándar IEEE 802.11be o Wi-Fi 7, que promete ofrecer velocidades de trans misión muy elevadas y que se espera que se lance a partir de 2023”, explica a EFE, Gui llermo Marín, gerente en España, de la firma alemana Devolo (www.devolo.es), especiali zada en redes inteligentes.
Casi todos conocen la palabra wifi, y quizá estén familiarizados con su principio básico de funcionamiento, dado que un gran núme ro de dispositivos electrónicos funcionan en línea, por medio de este sistema inalámbri co, pero pocos saben qué hay detrás de las conexiones wifi, en que se basa su tecnolo gía y que significan los términos utilizados en su ámbito, según Marín.
Explica que la abreviatura wifi significa Wi reless Fidelity, (fidelidad inalámbrica) y se re fiere a “una serie de redes de radios limitadas a nivel local que, en realidad, no establecen una conexión a Internet, sino al rúter, que es el dispositivo que crea dicha conexión”.
“Lo sorprendente es que la tecnología que hay detrás no es tan antigua. Arrancó en 1997, con la primera definición de un están dar Wi-Fi por parte del IEEE. Veinticinco años después, el sistema wifi se ha desarrollado de forma espectacular” destaca Marín.
En el 25 aniversario de aquel hito tecno lógico, este especialista describe algunos aspectos sorprendentes y poco conocidos sobre la wifi y da respuestas a algunas de las dudas y preguntas más habituales de los usuarios sobre esta tecnología.
La nomenclatura de los estándares wifi re sulta complicada para el usuario final. Por eso, en los últimos años, se han establecido nombres alternativos y más sencillos, según Marín.
“Wifi 5 es, hasta cierto punto, el nombre del estándar IEEE 802.11ac, mientras que wifi 6 es otra denominación para el IEEE 802.11ax, que es el estándar más moderno y avanza do, aunque aún no es compatible con mu chos dispositivos terminales”, asegura.
En general los estándares wifi son compati bles con las versiones anteriores del sistema, ya que de lo contrario “las antiguallas que todavía se conservan en muchos hogares
Puntos de acceso mediante adaptadores en una red doméstica
generarían problemas que impedirían las conexiones”, explica Marín, que recomienda informarse al respecto en la documentación del aparato, y sobre todo actualizar los dispo sitivos por cuestiones de seguridad.
Recalca que los dispositivos terminales con certificación wifi “acostumbran a ser compatibles entre sí. Por ejemplo, el están
dar Wi-Fi 6 es compatible con los anteriores IEEE 802.11a, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n e IEEE 802.11ac.
Los usuarios deberían, en general, descon fiar de las redes LAN (Red de Área Local) ina lámbricas públicas de libre acceso, ya que nunca se pueden descartar que presenten vulnerabilidades, sobre todo en el caso de carezcan de encriptación, explica Marín, que desaconseja utilizar ‘apps’, como las banca rias, en estas redes.
Por su parte, las redes domésticas priva das, pueden protegerse con diferentes méto dos de encriptación, como WEP, WPA, WPA2 y WPA3, con distintos niveles de seguridad y compatibilidad con los dispositivos termina les que se conecten, pero “la seguridad siem pre empieza con la elección de una contra seña que sea lo bastante segura”, enfatiza.
Las conexiones en los hogares tienen ‘ene migos naturales’ como paredes, techos y dispositivos electrónicos (microondas, ‘vi gilabebés’ y accesorios informáticos ina lámbricos) y también provocan problemas los muebles, las plantas de interior o el agua (tuberías, calefacción radiante y floreros), según Marín.
Señala que una colocación bien calcula da del rúter, sin esconderlo en un armario y situándolo lo más centrado posible, ayuda a mejorar la cobertura wifi, y que cuando esto es difícil o hay que cubrir un área muy grande, pueden instalarse dispositivos téc nicos que ayuden a extender el alcance de la señal.
Unequipo de investigadores ha aislado un tipo de virus de la familia del SARS-CoV-2 (Covid-19), con una secuencia genómica muy parecida a los anteriores causantes de la pandemia.
Investigadores de la Escuela de Salud Global Paul G. Allen, de la Universidad Estatal de Washington, descubrieron que las proteínas del virus del murciélago, denominado Khosta-2, pueden infectar células en humanos.
También que son muy resistentes a los anticuerpos monoclonales, como el suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2. Tanto el Khosta-2 como el SARS-CoV-2 son de la misma familia de coronavi rus, conocida como sarbecovirus.
Es cierto que se han aislados cientos de virus del tipo SARS y que la mayoría no son capaces de infectar al ser humano; pero lo preocu pante es que el nuevo virus sí puede hacerlo utilizando la misma proteína en espiga para adherirse. Por suerte, de momento, no es tan
agresivo como su primo-hermano, el Covid-19, pero es bien sabido que puede mutar a una especie más maligna y hacernos daño.
Hay que aclarar que las vacunas actuales y los sueros de pacien tes infectados no ayudan en su control, ya que son ineficaces. En este sentido, se hace necesario buscar una sola vacuna que funcione para todos los virus, independientemente de la marca. Hay que unir fuerzas, dinero e investigación, en un trabajo conjunto, para proteger a la población antes estas entidades víricas que pueden mutar a pa tógenos crueles que la diezman.
¿Qué podemos hacer para mantenernos preparados? Lo primero es que estos virus necesitan un ambiente ácido, pues todo lo que alcalinice es bueno para evitarlo. Eliminar la obesidad y el sobrepeso. Mantener la diabetes y otras enfermedades crónicas bajo estricto control. Dieta balanceada con más frutas y vegetales, menos azúcar, más deporte de fuerza y aeróbico, suplementación con magnesio y vitamina C. Hacerse revisiones anuales para ver los elementos sanguíneos (células y bioquímicas). Ante los síntomas de fiebre, dolor de cabeza intenso y dolores musculares, consultar a su médico. Eliminar los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol).
Estar informado sobre los cambios y directrices de las autoridades de salud, así como informar de casos que no estén diagnosticados por alguna razón.
Experto en Medicina Deportiva, traumatología, estética y antiedad. Toda su experiencia y formación está dirigida al estudio, diagnóstico y prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como las enfermedades degenerativas (artrosis reuma, Parkinson, enfermedades agudas y crónicas que causan dolor, invalidez o pérdida de la calidad de vida). Se ha desempeñado como médico traumatólogo y de medicina deportiva de la clínica New Vertebri, del club de fútbol Atlético de Madrid. Doctor en Medicina General (licenciatura en medicina y cirugía) – Instituto Superior de Ciencias Médicas, Universidad de Oriente, Cuba. Especialista en Medicina de Familia (Cuba) y Medicina del Deporte (Universidad Complutense de Madrid). Cuenta con maestrías en Medicina Laboral, Urgencias Médico Quirúrgicas, Cuidados paliativos en pacientes oncológicos, no oncológicos y geriátricos (Universidad San Pablo CEU-Universidad de Cambridge), Traumatología general y Nutrición. Actualmente es experto en terapias de rehabilitación post-Covid. Pertenece a la Sociedad Española de Urgencias y a la Sociedad Española de Cardiología. Es consejero médico de la Asociación Madrileña de Pacientes Afectados por Covid.
*
se pierde el deseo en la pareja, ¿estamos frente a un problema sexual o de comunicación? Tuve una paciente que me decía: “Quiero mis orgasmos de los pri meros años de relación. Me niego a perderlos, y ya no es igual”. Cada día más mujeres me dicen lo mismo.
El sexo es comunicación. Si no comunicamos las cosas que no nos gustan, difícilmente vamos a poder comunicar sentimientos hermosos como la pasión, el deseo y la ternura. ¿Y qué es el sexo sin estos sentimientos? Algo sumamente aburrido y poco gratificante.
Entonces, no es bueno, ni sano, emocionalmente hablando, ca llar lo que sentimos a nuestra pareja. No importa si eso que senti mos es rabia, dolor, angustia y frustración o, muy por el contrario, ternura, afecto y amor.
Si queremos conservar los sentimientos positivos, igual que cuando empezó la relación; si queremos conservar la magia, la locura y la pasión, debemos expresar tanto los sentimientos ne gativos como los positivos.
Existen dos grandes problemas en relación con esto:
-Nos educan para no expresar los sentimientos. Sobre todo, a los varones les enseñan que “los hombres no lloran”. Como resulta do, aprendemos a bloquear lo que sentimos y llegamos hasta a avergonzarnos de nuestras emociones.
-Normalmente, cuando queremos hablar de sentimientos difí ciles, terminamos quejándonos, peleando y culpando al otro —o a los demás— de los problemas. La crítica es un veneno que im pide una buena comunicación. Si va a criticar a su pareja, mejor cállese y váyase a caminar por un buen rato.
El punto más importante es decir lo que sentimos, pero debe mos aprender a decirlo. No es solo lo que se dice, sino cómo se dice. Y esto es válido para todo el mundo: padres, hijos, amigos, familiares, etc.
Es sumamente difícil controlarnos cuando estamos moles tos. Si no lo puede hacer, escriba una carta a su pareja donde le explique lo que siente. No se la entregue hasta que no esté más tranquilo y vuelva a evaluarla. Esto le servirá para desahogarse y poner sus ideas en orden. Cuando se sienta en control de sus emociones negativas, expréselas, pero sin herir, ni insultar.
Como regla de oro: nunca pelee con la persona con quien tiene
relaciones sexuales. Con esa persona tan especial para usted, se negocia, se expresa el dolor, se llega a acuerdos y se busca solu ción al conflicto, sin herirse mutuamente. De no ser así, no pida orgasmos “como al principio de la relación”. No pida magia. Debe rá conformarse con rutina y monotonía. ¡Y, por favor, no culpe de ello al sexo, ni al matrimonio! <<
Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
relación como el primer día?
¡Exprese sus sentimientos!
yectos de larga duración es una especie de acto heroico, donde de ben sacrificarse para tener éxito. Entonces, la tarea se vuelve tediosa, el miedo a no lograrlo nos empieza a consumir y poco a poco la pa sión es sustituida por sentimientos de enojo, fastidio e incluso fatiga. Es así que el deseo de renuncia empieza a invadir nuestra mente.
vez se ha preguntado si le tiene miedo o el miedo lo tiene a usted? Si el miedo le ha impedido cambiar de empleo, emprender, hacer un viaje, for mar nuevas relaciones, entonces seguro ya sabe la respuesta.
De acuerdo con un estudio de Ipsos Emprendimiento, el 53% de los mexicanos ha mostrado interés en formar un emprendimiento; principalmente las mujeres y las generaciones millennial y centen nial. Entre los obstáculos para hacerlo, el 17% menciona que no con tar con los conocimientos necesarios es un detonante que justifica su renuncia. Esto demuestra que el miedo puede interponerse en nuestros planes de vida y hacer de ellos lo que quiera.
Para evitar que suceda, hay tres cosas que recomiendo tener siempre presentes:
Evitar la adicción a la renuncia: muchos creen que realizar pro
En lugar de no viajar, no salir, no darse gustos, mejor establezca me tas a corto plazo y celebre las pequeñas victorias. De lo contrario, va a intentar apresurar los procesos para tener éxito y es entonces cuan do sentirá ansiedad, fastidio y miedo a no ser suficiente.
El universo no tiene por qué alinearse a su favor: esa frasecita po pular de que cuando se quiere algo, el universo se va a confabular a su favor, no la crea: solo va a producir un miedo y una sensación de fracaso prematuros. Al contrario, incluso antes de empezar a em prender, debe estar consciente de que habrá muchos momentos que van a poner a prueba su pasión y su dedicación. Pero si se prepara con tiempo, es más fácil tener el control de su destino.
Abrace su pasión: cuando el miedo toque su puerta, procure vi sualizar cómo será cuando consiga la meta. Piense en el motivo por el cual inició este proyecto en primer lugar. ¿Qué era eso que tanto anhelaba? Esto le ayudará a recuperar la motivación.
Superar el miedo no es fácil, pero dejar que él controle cada aspec to de su vida, es un grave error, porque se interpone entre las metas, las relaciones y el desarrollo. Descubre cómo superar el miedo paso a paso aquí. <<
von einer Diskussion über die Werteerziehung, an der ich kürzlich teilnahm, halte ich es für äußerst wichtig, über die Bedeutung der Werteerziehung in meiner Kolumne erneut zu schreiben! Die heute bevorzugte ausschließliche Wissensver mittlung hat mit Erziehung in Elternhaus und Schule nur wenig zu tun. Sie führt zu einer sterilen und versachlichten Lebenssituation, in der nur noch Leistung und blanke Resultate zählen, nicht aber der Mensch. Die Werteer ziehung scheint zu einer Randnotiz abzudriften, das ohnehin schon emp findlich kalte zwischenmenschliche Klima droht in eine tödliche Eiszeit zu geraten. Das ist umso erstaunlicher, da es nach neuesten wissenschaftli chen Erkenntnissen rund 135 Werte gibt, die es zu vermitteln gilt! Abhängig vom Personenkreis und dem jeweiligen Umfeld teilt man die Werte z.B. in nachfolgende Bereiche ein: a-, h-, t-, m- und s-Werte (agile -, handlungsorien tierte Werte, Tugenden, motivbasierte Werte und soziale Kompetenz). Für die Erziehung in Elternhaus und Schule sind vor allem die Werte im Be reich der sozialen Kompetenz wichtig. Aus den neunzehn bedeutsamsten will ich die nachstehenden sieben Werte auswählen: 1. Herzlichkeit, ist die emotionale Offenheit, mit der wir einander begegnen wollen, die Bereits chaft uns einander zu öffnen und miteinander zu lachen und zu weinen. 2. Empathie, ist das Einfühlungsvermögen, die tiefe Sensibilität, mit der wir uns einander begegnen wollen, uns verstehen wollen und die Gefühlswelt unserer Mitmenschen versuchen zu verstehen und zu akzeptieren. 3. Lo yalität und Solidarität, sie sind die Säulen, auf denen sich jegliches Zusam menleben in einer Gemeinschaft aufbaut und ohne die ein kreatives und positives Zusammenwirken nicht möglich ist. 4. Rücksichtnahme, das heißt, nicht nur den vermeintlich „Schwächeren“ zu beachten, das heißt auch, das Anderssein zu akzeptieren und jedem Lebewesen Achtung und Aufmerk samkeit zu schenken. 5. Hilfsbereitschaft, dabei geht es, um die Wahrneh mung und Bereitschaft zu helfen, wo nicht nur Hilfe notwendig, sondern schlichtweg möglich ist und als liebenswerter Akt empfunden werden kann. 6. Ehrlichkeit, ist der Mut, die Wahrheit auszusprechen und zu etwas zu stehen, auch wenn es unangenehm ist, es ist auch die Aufrichtigkeit der Gefühle, die Schmeicheleien ausschließt. 7. Nächstenliebe und Zuneigung: Nur wer gelernt hat, sich selbst zu lieben, wird in der Lage sein, andere zu lie ben und sie aufrichtige Zuneigung empfinden zu lassen. Die Nächstenliebe ist der vielleicht wertvollste Wert, den es gilt, unseren Kindern zu vermitte ln. Doch, auch die nachhaltigstes Werteerziehung bleibt wirkungslos, wenn sie nicht durch unser eigenes Vorbild gestärkt wird. „Erziehung besteht aus zwei Dingen: Beispiel und Liebe.“ (Friedrich Fröbel)
Bis zum nächsten Mal und "Auf die inneren Reformen kommt es an!". <<
por una discusión en la que participé recien temente sobre la educación en valores, ¡siento que es ex tremadamente importante reescribir la importancia de la educación en valores en mi columna! La transferencia exclusiva de conocimientos que se prefiere hoy tiene muy poco que ver con la educación en el hogar y en la escuela. Conduce a una situación de vida estéril y objetivada en la que sólo cuentan la actuación y los resultados, pero no la persona. La educación en valores parece derivar a una nota al margen, el clima interper sonal ya frío y sensible amenaza con caer en una edad de hielo mortal. ¡Esto es aún más sorprendente ya que, según los últimos hallazgos científicos, hay alrededor de 135 valores que deben transmitirse! Según el grupo de personas y el entorno respectivo, los valores se dividen en las siguientes áreas, por ejemplo: valores a, h, t, m y s (ágiles, valores orientados a la acción, virtudes, valores motivadores y habilidades sociales). Para la educación en el ho gar y en la escuela, los valores en el área de competencia social son particularmente importantes. De los diecinueve más signifi cativos seleccionaré los siguientes siete valores: 1. La cordialidad es la apertura emocional con la que queremos encontrarnos, la disponibilidad para abrirnos unos a otros y para reír y llorar jun tos. 2. La empatía es la sensibilidad profunda con la que quere mos encontrarnos, queremos entendernos y tratamos de com prender y aceptar el mundo emocional de nuestros semejantes.
3. Lealtad y solidaridad, son los pilares sobre los que se construye toda convivencia en comunidad y sin los cuales no es posible una interacción creativa y positiva. 4. Respeto, que significa no sólo prestar atención a los supuestamente “débiles”, sino tam bién aceptar ser diferentes y respetar y atender a todo ser vivo. 5. Voluntad de ayudar, se trata de la percepción y la voluntad de ayudar cuando la ayuda no solo es necesaria, sino simplemente posible y se puede sentir como un acto amable. 6. La honestidad es el coraje de decir la verdad y defender algo, aunque sea incó modo, también es la sinceridad de los sentimientos que excluye la adulación. 7. Caridad y Afecto: Sólo quien ha aprendido a amar se a sí mismo será capaz de amar a los demás y hacerles sentir un cariño sincero. La caridad es quizás el valor más valioso para inculcar en nuestros hijos. Sin embargo, incluso la educación en valores más duradera sigue siendo ineficaz si no se fortalece con nuestro propio ejemplo. “La educación consta de dos cosas: ejem plo y amor.” (Friedrich Fröbel) / (Joachim Hepke)
Hasta la próxima y “¡Se trata de las reformas internas!”. <<
Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de comparta miento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.
¿Educación en valores versus transferencia de conocimiento?
Servidores turísticos opinan que el fenómeno arqueo-astronómi co de la Serpiente Lunar, que se registra dos veces al año en el Castillo de Chichén Itzá, se debe compartir a los visitantes locales, nacionales e internacionales.
“Júpiter, que es uno de los ob jetos naturales más brillantes en el cielo nocturno y el quin to planeta en orden de lejanía al Sol, estuvo en conjunción con la Luna, ofreciendo un bello espectáculo nocturno”, precisó el especialista José Antonio Keb Cetina
ElCastillo de Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo mo derno ubicada Yucatán, registró la madrugada de este domingo el descenso de la Serpiente Lunar de Otoño, coronado por la conjunción de Júpiter y la Luna.
“Dicen que, de las Lunas, las de octubre son las más bellas y tienen razón: la de este domingo tuvo un brillo tan especial, aportó magia y espectacularidad al momento de iluminar la zona arqueológica de Chichén Itzá”, dijo a EFE el poeta y traductor del idio ma maya, José Antonio Keb Cetina.
El descenso estuvo coronado por el canto de los grillos y el Xooch, “el búho que está presente en la cultura maya, pues se dice que conoce el camino hacia el Xibalbá y es un ave tan pode rosa por su sabiduría y clarividencia”, describió el custodio de la zona arqueológica, cuyos an tepasados fueron sacerdotes de la élite maya.
Sin embargo, el cielo maya hizo un regalo es pecial: la conjunción de Júpiter con la Luna.
“Júpiter, que es uno de los objetos naturales más brillantes en el cielo nocturno y el quinto planeta en orden de lejanía al Sol, estuvo en conjunción con la Luna, ofreciendo un bello espectáculo nocturno”, precisó.
A las 5.23 hora local, Uh, la diosa de los ma yas se impuso para envolver de luz y magia el Castillo y apareció esplendorosa, con sus siete triángulos de plata, la versión femenina de Kukulcán: la Serpiente Lunar, el fenóme no que descubrieron en 1993 el arqueólogo Víctor Segovia Pinto y el matemático Eddie Salazar Gamboa.
En esta ocasión el Castillo de Chichén Itzá también se iluminó con un lazo rosa con mo tivo de la sensibilización sobre el cáncer de mama que se conmemora en octubre.
Servidores turísticos opinan que el fenómeno arqueo-astronómico de la Serpiente Lunar,
que se registra dos veces al año en el Castillo de Chichén Itzá, se debe compartir a los visitantes locales, nacionales e internacionales.
Restauranteros, guías de turistas, hoteleros de la zona y habitantes consideran que apoyaría más a la economía local y aseguraron que anta ño permitían el paso en horarios extraoficiales para que los visitantes disfrutaran del amane cer en este sitio arqueológico.
La entrada en algunas zonas arqueológicas, como Chichén Itzá, Tulum y Cobá, se mane jaba con boletos extraordinarios para ver el amanecer o después del cierre para perma necer un tiempo más en el sitio.
Actualmente, el Instituto Nacional de Antro pología e Historia (INAH) y el Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas de Yucatán (Cultur) ofrecen, de martes a domingo, el es pectáculo de videomapping titulado “Noches Kukulcán”. <<
(Con información de EFE)
Santiago Creel, diputado del PAN, señaló que deberán pensar cómo van a reconstruir la coalición, “en qué términos, con qué condiciones, quiénes serán en lo futuro sus integrantes, sus interlocutores…”.
El impresentable líder del PRI terminó por quebrar la alianza
Claudio X. González y Gus tavo de Hoyos, no están dis puestos a perder el dinero que ya invirtieron en la fallida alianza, y adelantaron que el 11 de octubre darán un anun cio sobre la coalición, pues “no todo está perdido”.
David Cascoa que la alianza Va por México –PRI-PAN-PRD– está muerta, luego de que los líderes panista y perredista pintaran su raya con su homólogo priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, los “so cios capitalistas” no se rinden y tratan de res catarla, pero en otros términos y condiciones.
Así, luego de que se aprobara en el Senado de la República la reforma propuesta por el tricolor, que prolonga la permanencia de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad, se dio el punto de quiebre y se oficializó la ruptura del PAN y PRD con el PRI.
Los primeros en manifestarse fueron los “patrocinadores” de la IP: Claudio Xoconostle González Guajardo y Gustavo de Hoyos Walther, quienes no están dispuestos a per der el dinero que ya invirtieron en la fallida alianza, y adelantaron que el martes 11 de octubre darán un anuncio sobre la coalición, pues “no todo está perdido”.
Los acérrimos enemigos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la 4T, a través de sus cuentas de Twitter, anotaron que reagruparán su fuerza.
Claudio X. González, en su cuenta de la red social, calificó la aprobación de la refor ma propuesta por el PRI, para ampliar la es tancia de las Fuerzas Armadas en las calles, como “un día oscuro para la democracia… Habrá –nuevamente– que reagrupar la fuer za y determinación de las y los defensores de la democracia, la libertad y las institu ciones. Seguimos. El próximo 11 de octubre habrá nuevas”.
El expresidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, por su parte posteó que “en 2020 y desde la ciudadanía, logramos convocar a las fuerzas opositoras y conformar una alian za histórica por su dimensión y propósitos.
La coalición va por México el día de ayer (martes) quedó sepultada. Ya esa coalición, en los términos que venía funcionando, de los tres partidos, no tiene ya ningún sentido”..
Jesús Zambrano, líder nacional del PRD.
Algunos siguen honrando el compromiso y otros ayer traicionaron valores esenciales. No todo está perdido. En 11/10/2022 empeza remos de nuevo”.
Es obvio que ambos empresarios seguirán en su postura de tratar de recuperar las ca nonjías perdidas en este sexenio, y a través del PAN y el PRD buscarán seguir golpeando al mandatario federal y sus proyectos.
Y llama la atención que en ningún mo mento mencionaron al líder del PRI, Alejan dro Moreno, a quien de plano ya ignoran, al no servir para sus intereses… <<
Por su parte, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, escribió el jueves una columna periodística, donde afirmó que “el esquema anterior” de la alianza con el PRI y el PAN’ está “literalmente tronado, quebrantado, y que la coalición Va por México como tal, con esos componentes y actores, no existe más”.
Tras la aprobación de la reforma para ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad en las calles, Zambrano anotó que “la democracia mexicana está en severo riesgo. Estamos obligados a repensar nuestras estrategias. El futuro inmediato del PRI es incierto”.
El líder perredista reflexionó: “está claro, sin embargo, que debe revisarse a fondo cuál es su papel (del PRD) en el contexto nacional y definir cómo va a participar en los próximos procesos políticos y electorales”.
Y apostilló: “con toda humildad y responsabilidad, considero necesario y urgente que, desde la sociedad civil, se haga un llamado a la unidad de todas las fuerzas progresistas y democráticas de México y podamos iniciar un diálogo que nos lleve a construir esa nueva ruta”.
Solo le faltó apuntar que solos, sin alianza, están perdidos, y en peligro hasta de perder su registro como partido.
(David Casco)¿Es normal?
Tener a un cachorro enfermo del estómago no es algo po sitivo, pero sí es algo común en esta etapa de su vida. Te decimos por qué
son cachorros, el sistema inmunológico de los perros aún está en desarrollo y mastican y tragan todo tipo de cosas, por lo tanto, es fácil que se enfermen. Recuerda que una de las primeras decisiones que debes de tomar es vacunar a tu cachorro para prevenir todo tipo de enfermedades o consecuencias de masticar y comer todo lo que ven.
No olvides que un cachorro es una máqui na para masticar y tragar. Esto por lo curiosos que pueden ser. Algo que los entretiene mu cho es masticar y tragar muchas cosas, entre ellas las cuerdas, rocas, ramas, juguetes, etc. Estos artículos pueden causar bloqueos es tomacales y daños internos que pueden pro vocar algunos de estos síntomas: sangre en la orina o excremento, vómito, incapacidad para orinar o defecar, poca energía e incluso pérdida de peso.
Si aparecen estos síntomas y parecen em peorar, llama al veterinario. Mantén los artí culos peligrosos, como los medicamentos y productos de limpieza, en un lugar seguro.
Es muy importante adecuar tu hogar para que tu cachorro evite estas situaciones. Pro cura observarlo y no dejarlo sin supervisión, con el tiempo, estos hábitos desaparecerán y tu cachorro aprenderá a comer y masticar todo lo que ve.
Existen muchos alimentos que pueden cau sar problemas estomacales a tu mascota y otros pueden ser potencialmente mortales. Mantenlo alejado del chocolate, la cebolla, los productos azucarados, las uvas y el chicle. Desde muy pequeño, es importante mante ner una dieta equilibrada y rica en nutrientes.
El sistema inmunitario del cachorro está en desarrollo mientras crece. Por lo tanto, es una buena idea mantenerlo alejado de luga res y situaciones donde las infecciones pue den propagarse fácilmente, en especial si tu amigo peludo no está al día con sus vacunas, incluidas la de rabia y moquillo.
Algunos síntomas de enfermedad grave pueden ser: deshidratación, poca energía, confusión y, aún más importante, un cambio drástico en el peso, en este caso comunícate con su veterinario en cuanto antes.
Recuerda que tu cachorro también nece sita un lapso para que estén listos y salir al mundo, necesitan tener cada una de sus va cunas y sobre todo cumplir un mínimo de 5 meses de vida. Antes de esto, puedes expo ner a tu cachorro y no es lo ideal.
Una causa común del malestar estomacal en el cachorro es que esté comiendo muy rápido. No tarás que después de comer tiene ruidos esto macales o gases y vómitos. Evita esta situación dándole porciones más pequeñas de alimento.
Procura buscar recipientes para esta situa ción, existen recipientes especiales para pe rros que comen muy rápido. Podrás encon trarlos en tiendas de mascotas.
Presta atención si tu cachorro enfermo vo mita o tiene diarrea, aunque sean síntomas comunes de problemas estomacales.
Lleva a tu perro de inmediato al veterinario si presenta: Incapacidad para caminar, con vulsiones, tropezones como si tu cachorro estuviera borracho o abdomen hinchado.
No olvides estar al pendiente de tu mascota, recuerda que su forma para comunicarse es di ferente a la nuestra. Necesitas estar al pendien te para identificar si tu perro está enfermo y observar las señales. Su salud es fundamental y, sobre todo, tienes que ver por él y los peligros a los que puede estar expuesto para actuar a tiempo buscando siempre su bienestar. << (Con información de Purina)
A beber ya comer vinimos, alegres estamos; por favor... así sigamos.
A buen comer o mal comer, tres veces beber.
A buen hambre, no hace falta condimento.
Aceite de oliva, todo el mal quita.
A falta de amor, unos tacos al pastor.
Al hablar, como al guisar, su granito de sal.
Aguardiente de mi vida, quien te dio tanta grandeza, si te mando a la barriga, que vas a ser en la cabeza.
Agua de las dulces matas, tú me cuidas, tú me matas, tú me haces andar a gatas.
Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
Al hambre de siete días, no hay pan duro.
Algo tiene el agua cuando la bendicen.
Al mejor cocinero se le va un jitomate entero.
Almuerza bien, come más, cena poco y vivirás.
Baile y tocino, el del vecino.
Bebe el agua a chorros y el vino a sorbos.
Beber y comer, son cosas que hay que hacer.
Al nopal lo van a ver, sólo cuando tiene tunas.
Al que madruga Dios lo ayuda.
Maritza Saavedra es una artista lírica tijuanense, que en cada obra deja una parte de su esencia aRTe
¿Qué hago? Otra vez mi cachorro está enfermo del estómago
Max Verstappen revalida el título de campeón mundial
DePORTeS