






La nueva gobernadora de la entidad anunció la creación del Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y enumeró los retos que tiene para romper el molde neoliberal
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez RedacciónAyer,se hizo historia en Quintana Roo, al tomar protesta Mara Le zama Espinosa como la primera mujer en gobernar la entidad, bajo las siglas de Morena. En su primer discurso como mandataria estatal, enfatizó que termi na un régimen neoliberal e inicia el Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
“Estar aquí nos llena de una enorme felici dad. Es un honor, pero también es una altísi ma responsabilidad. Estar aquí en el Congre so, en la casa del pueblo, ese mismo pueblo que el pasado 5 de junio mandató una trans formación profunda. Es una distinción y un compromiso de vida que agradezco, y por supuesto, que atesoro”, dijo Mara Lezama.
La nueva mandataria estatal, aseguró que en su sexenio se hará frente a los retos de una entidad que lleva décadas de crecimiento sin distribución y de ganancias para unos cuantos y precariedad para muchos, dando término a la etapa del Gobierno neoliberal que se benefició desde años atrás, cuando na cieron y se profundizaron los problemas que “más duelen” a Quintana Roo: la corrupción,
No seré una gobernadora que prometa mucho y cumpla poco, en esta administración romperemos ese molde de los viejos gobiernos alejados del pueblo y al servicio de unos cuántos”.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo
la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la violencia de género, la destrucción al medio ambiente, y el rezago económico y social.
Por ello, enfatizó, “romperemos con el mol de de los gobiernos neoliberales alejados del pueblo y al servicio de los intereses mezqui nos de aquellos que sólo se dedicaron acu mular privilegios”.
En el acto de toma de protesta, estuvieron presentes Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, además de autoridades estatales y locales.
"AMOR CON AMOR SE PAGA"
“No les vamos a fallar, este compromiso lo hago con ustedes, de cara a la gente de Quintana Roo, y como dice nuestro Presi dente Andrés Manuel López Obrador, amor con amor se paga”, concluyó la mandataria.Desde el 25 de septiembre, Mara Lezama es la gobernadora de Quintana Roo
Mara Lezama enfatizó que en su mandato se trabajará para garantizar abasto suficiente de medicamentos, educación pública de ca lidad, convivencia en paz y armonía, además de seguridad en calles, comercios y espacios públicos.
Para ello, hizo un llamado a la sociedad civil, empresarios, hoteleros, comerciantes, estudiantes universitarios, academia, inves tigadores, “y todas y todos, porque solo el pueblo puede salvar al pueblo”, para cons truir lo que llamó el Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Ya en su mensaje en la explanada munici pal de Chetumal, la gobernadora dijo: “Supe remos las diferencias, es tiempo de construir la prosperidad compartida y con una paz so cial, no se trata de una ocurrencia, lo hemos analizado, lo hemos estudiado y trabajado muchísimo, se trata de una convicción pro funda de que Quintana Roo puede tener un modelo de desarrollo más justo, que genere bienestar y desarrollo, vamos a terminar los privilegios en el gobierno y reorientar los re cursos a las prioridades del estado”.
De igual forma, enfatizó que luchará con tra la corrupción y los vicios del poder, y se reducirán gastos, empezando por su oficina. Durante el acto de en la explanada, estuvo en compañía de Mario Delgado, líder nacio nal de Morena; Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública, y Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos.
Mara Lezama, de igual forma, se compro metió a crear la Secretaría de Bienestar local, una agencia de seguridad alimentaria, un sis tema estatal de abasto a bajo costo “acercan do productos básicos a zonas vulnerables del sur, centro y norte del estado”, ampliar come dores comunitarios, así como acceso a inter net para todos los planteles educativos.
Presidente Carlos Bayo Martínez
Director David Casco sosa
Redactor jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego salazar, Pedro Hernández Müller los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y re presentantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustra tivo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
La mandataria quintanarroense posó para una fotografía con Daniel Romero
Mara Lezama también inició su mandato con la instalación del Comité de Protección Civil, que dará atención y seguimiento a la tor menta tropical “Ian”, formada en el mar Caribe, lo cual motivó que se decretase la Alerta Azul –que indica peligro bajo– ayer domingo, además del Consejo Estatal de Protección Civil.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 338 septiembre de 2022, es una publicación semanal. Editor Responsable: MAR tíN MoRAlEs silvA Número de Certificado de Reserva otor gado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Pu blicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. los Morales sección Pal mas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo
La gobernadora hizo hincapié en que, en este momento, “Ian” “no representa un ries go alto para el estado”, sin embargo, reme moró que los fenómenos meteorológicos “no tienen palabra de honor” y pidió a la ciudadanía a mantenerse informados por canales oficiales y desarrollar actividades preventivas.
Al grito de “Sí se pudo” y “Mara gobernado ra”, la mandataria indicó que la historia del cambio verdadero en la entidad quintana rroense “está por comenzar”.<<
electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier respon sabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensa jes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o par cial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2022.
El el acto, estuvo presente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entre otros personajes“Lo primero que haremos para concretar esta gran transformación, es un cambio de conciencias de la forma de ver y entender el servicio público. Como dice nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador: ‘el poder debe ejercerse con sabiduría, pero también con humildad; y sólo adquiere sentido, y se convierte en virtud cuando se pone al servicio del pueblo”, dijo Lezama.
El viernes, López Obrador prometió que no habrá impunidad y se pronunció a favor de que se den a conocer los nombres de las 46 personas que fueron identificadas por la Comisión para la Verdad y la Justicia como participantes en el caso.
Con pancartas con los ros tros de los estudiantes desaparecidos y consignas, los estudiantes y familiares ase guraron que a ocho años de los hechos siguen en pie de lucha hasta dar con la verdad
<< Redacción AMPadresy compañeros de los 43 estu diantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa realizaron el viernes una manifestación que terminó en choques con policías y ataques con petar dos y cohetes al Campo Militar Número 1.
“Queremos la línea de investigación, (sa ber) dónde están nuestros hijos, qué fue lo que pasó (...) hasta el día de hoy no sabemos dónde están”, dijo a EFE María de Jesús Tla tempa Bello, madre de José Eduardo Bar tolo Tlatempa, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014.
Con pancartas con los rostros de los estu diantes desaparecidos y consignas como “fue el Estado”, “asesinos” y “nos faltan 43”, los estudiantes y familiares aseguraron que a ocho años de los hechos siguen en pie de lucha hasta dar con la verdad.
“Ya son muchos años, la desesperación, la preocupación de nosotros como ma dres y padres de familia, pues nuestros hijos se fueron a estudiar y a nosotros nos duele porque la indignación (es) que son jóvenes, que su único delito es seguir sus
Algunos manifestantes realizaron pintas en la entrada del Campo Militar número 1 estudios”, acotó Tlatempa Bello.
Los inconformes exigieron que se abran los archivos militares del caso y entregar a los elementos involucrados en la desapari ción de los jóvenes, además de que se acabe con las desapariciones forzadas y las viola ciones a los derechos humanos.
“Queremos que abran los archivos del Ejér cito del campo Número Uno porque proba blemente puedan estar nuestros hijos aquí y ocultando evidencias, (queremos saber) ¿qué fue lo que realmente pasó?”, insistió.
Tras el mitin, algunos manifestantes lan zaron cohetones y petardos a las instalacio nes militares e, incluso, derribaron una de las puertas del Campo Militar Número Uno, mientras los elementos policiacos repelie ron las agresiones con chorros de agua.
Desde la semana pasada, familiares y acti vistas empezaron con las manifestaciones previo al aniversario de la desaparición de los estudiantes.
El miércoles, cientos de personas protesta ron también y vandalizaron la Embajada de Israel en México, a cuyo Gobierno exigen la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal y acusado de irregularidades en el caso.
Este jueves, un juez concedió un amparo provisional a Murillo Karam para protegerlo de su procesamiento por el caso.
El arresto de Murillo Karam es el de ma yor perfil hasta ahora del caso Ayotzinapa y ocurrió tras el informe de la Comisión para la Verdad, que concluyó el 18 de agosto que la desaparición de los 43 estudiantes fue un “crimen de Estado” con autoridades involu cradas de todos los niveles y que no hay in dicios de que estén vivos.
El informe y la detención del exfunciona rio han reavivado la polémica sobre el cri men de Ayotzinapa a días del octavo aniver sario de la desaparición masiva.
El exprocurador está acusado de ser uno de los fabricantes de la “verdad histórica”, una versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que
los asesinó e incineró en un basurero en el sureño estado de Guerrero.
La Comisión de la Verdad y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador han recha zado esa “verdad histórica” al concluir que no fue posible que los hayan quemado ahí y que, incluso, varios estudiantes permanecie ron vivos por días después del hecho. << (Con información de EFE)
Afuera del Campo Militar número 1, decenas de personas protestaron
que estamos con cicatrices expuestas. Un grupo de es tudiantes que fueron desaparecidos, un exfuncionario que se refugia en Israel, una crisis de seguridad que vive el país, desvíos de cuantiosas cantidades de dinero destinados a los damnificados, un sistema médico muy complejo y muchas mate rias pendientes en temas sociales.
¿Se olvidó cuál es el origen? ¿Donde nació todo esto? ¿Quién pro mueve este tipo de movimientos?, sin restar la legítima búsqueda de los muchachos desaparecidos, el reclamo de medicamentos, la seguri dad de muchas ciudades…
Lo cierto es que el Ejército no debe de ser tratado así, y vaya que se han visto prudentes y respetuosos. Si hay uno o varios militares inmis cuidos en hechos ilícitos, no es para marcar a los miles de mexicanos que están en dicha institución castrense y generalizar.
A varios se les olvida que, además de ser disciplinados, cumplen las órdenes a cabalidad, las disposiciones del comandante supremo, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y además de cumplir con el tema de seguridad, son los que salen a darlo todo con la Marina Armada de México en los desastres natu rales; vale recordar que el plan DN-3 es reconocido en el mundo por eficiente y expedito.
Hemos de reconocer que el nuestro es un país proclive a desastres naturales de todo tipo, y es el Ejército el que sale a salvaguardar a todos los mexicanos.
Tenemos muy claro que el Ejército suple muchas veces la carencia de un plan de protección civil familiar y que son muchos los casos de historias de éxito que tiene el Ejército mexicano.
Casualmente, viene esa reclamación en fechas en donde pocas ve ces claman por la salida del Ejército de las calles y que regresen a los cuarteles, entonces, en lo que se restablecen y se arman las bases de confianza de los grupos de vigilancia, ¿quién lo hará?
Muchos alcaldes ven esto de manera preocupante, otros segura mente tendrán sus opiniones encontradas.
Lejos de toda la parafernalia política del tema, hay mucha desinfor mación al respecto, y quien podrá hacer la consulta es el árbitro vendi do que manipula las elecciones, o la sociedad civil, que es la que paga los sueldos de todos los funcionarios.
Lo cierto es que –de nuevo– quien paga los errores del pasado es el pueblo. No es fácil cambiar una historia en cuatro años, pero sí es importante darle continuidad.
Y aunque muchos grupos a garras y dientes insisten en seguir provo cando malas situaciones, el proyecto del Presidente va adelante. Hay videos que mencionan y distorsionan muchas acciones de gobierno, pero la realidad de hoy es que nuestro país lucha por medio del man datario por un México más justo.
Qué difícil papel el de nuestro líder, pero apoyándolo y con mejor in formación, seguro vamos a apoyar millones de mexicanos la continui dad de este proyecto transexenal con el abanderado que el pueblo elija.
En México, hay Secretaría de la Defensa Nacional sólida, honrada y con un enfoque social, contrario que lo que grupos opositores al Presi dente y gobierno quisieran. <<
carlos.bayo@angelmetropolitano.com
Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Meparece que cada uno de los filósofos que he estudiado tienen parte de razón; me imagino que ante una gran montaña que es el bien y la verdad, existen múltiples rutas para acceder a ella, si bien creo que nadie ha alcan zado la cima, los grandes pensadores han encontrado rutas que se acercan y por eso nos abren el camino para acceder a ellas.
En lo personal, he subido a la montaña por varias rutas, algunas veces he tenido que alejarme de ellas ya que, en el momento que iba ascendiendo, no encontré las respuestas que buscaba. Sin em bargo, todas ellas me han servido para alcanzar la conciencia que hoy tengo en mí.
Te contaré uno de esos caminos que dejé y que, en este momento de mi vida, me vuelve a hacer sentido el recuperarlo. Es la caverna de Platón que a continuación te citaré; en el libro VII de La República, Platón cuenta la siguiente alegoría:
“–Ahora, continué, imagínate nuestra naturaleza, por lo que se refiere a la ciencia, y a la ignorancia, mediante la siguiente escena. Imagina unos hombres en una habitación subterránea en forma de caverna con una gran abertura del lado de la luz. Se encuentran en ella desde su niñez, sujetos por cadenas que les inmovilizan las piernas y el cuello, de tal manera que no pueden ni cambiar de sitio ni volver la cabeza, y no ven más que lo que está delante de ellos. La luz les viene de un fuego encendido a una cierta distancia de trás de ellos sobre una eminencia del terreno. Entre ese fuego y los prisioneros, hay un camino elevado, a lo largo del cual debes imagi nar un pequeño muro semejante a las barreras que los ilusionistas levantan entre ellos y los espectadores y por encima de las cuales muestran sus prodigios. –Ya lo veo, dijo. –Piensa ahora que a lo largo de este muro unos hombres llevan objetos de todas clases, figuras de hombres y de animales de madera o de piedra, y de mil formas distintas, de manera que aparecen por encima del muro. Y natural mente entre los hombres que pasan, unos hablan y otros no dicen nada. –Es esta una extraña escena y unos extraños prisioneros, dijo. –Se parecen a nosotros, respondí. Y, ante todo, ¿crees que en esta si tuación verán otra cosa de sí mismos y de los que están a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna que está frente a ellos. –No, puesto que se ven forza dos a mantener toda su vida la cabeza inmóvil”.
Hoy pienso que Platón tenía razón, vivimos encadenados a som bras, prejuicios, opiniones de otros y no hemos tenido la valentía de deshacernos de esas proyecciones y sombras, por eso nuestra con ciencia sigue siendo de muy baja frecuencia.
Termino con esta frase de José Saramago para que veas, querido lector, a lo que me refiero: “El mundo se está convirtiendo en una ca verna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”. <<
* Rosario Sarmiento es Licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y cuenta con estudios de la Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoame ricana y la Maestría en Educación por la Universidad Marista. Cuenta con cursos sobre educación impartidos por la UNAM (DEGIRE) acerca de manejo de grupos, evaluación, tecnologías para la educación, psicología del adolescente y del adulto joven y problemas de la educación media superior en México.
Desde hace más de 30 años ha impartido las materias de Ideas Políticas y Sociales y Problemas de la Civilización Contemporánea en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Así mismo ha sido catedrática de Antropología Filosófica en la Universidad Iberoamericana y de Psicología Filosófica en el Instituto ELEIA y en la Universidad de las Américas.
Su vocación humanista y amplia experiencia pedagógica la ha llevado a aplicar las ideas filosóficas a la vida cotidiana, a través de la creación e impartición de cursos particula res en dónde se invita a los participantes a reflexionar acerca de la finalidad del hombre y la cosmovisión general del mundo.
Geólogos, físicos, videntes y hasta chamanes dicen no saber el motivo de los temblores en México, los 19 de septiembre
<< Pedro Hernández MüllerPesea estar acostumbrados a los tem blores que se registran en el país, miles de mexicanos están pasando por una terrible angustia, tras vivir nuevamen te en septiembre 19, un sismo superior a los 7 grados en la escala de Ritcher, y para los cuales, el mismo sistema sismológico de la Universi dad Nacional Autónoma de México (UNAM), dice no tener explicación científica.
El 19 de septiembre de 1985 quedó grabado en la mente de miles de personas que sufrie ron la pérdida de algún familiar por el lamen table terremoto que dejó cientos de edificios desechos, familias incompletas, miles de familiares desaparecidos y varios niños sin padres con un terremoto de 8.1 grados, en la escala de Ritcher.
Justo a 32 años de dicha tragedia, el 19 de septiembre de 2017, nuevamente México se estremeció, en esa ocasión con un sismo de 7.1 grados, que si bien dejó también varios da ños y tremendas emociones en los mexica nos, comenzó la incertidumbre por el hecho de que fuera nuevamente el fatídico 19 de septiembre.
Claro, para estas fechas, año 2022, la gente ya estaba más que asustada esperando una
El del 19 de septiembre de 1985, de los sismos más mortíferos
vez más el movimiento telúrico, y cuál va siendo la sorpresa, que justo a las 12:19, hora del simulacro nacional todas las alertas sís micas sonaron y la gente realizó las tareas aprendidas y así regresaron a sus edificios, trabajos, escuelas y hogares.
Sorpresivamente, a las 13:05, cuarenta y seis minutos después del simulacro, co menzaron a sonar nuevamente las alertas sísmicas provocando el pánico entre los ca pitalinos, sobre todo en aquellos que sufren tremofobia.
Tres sismos en la misma fecha, 19 de sep
tiembre ha provocado que las alertas cien tíficas se prendan sobre México, pues hasta ahora no ha habido institución o persona que haya tenido éxito en la predicción con fiable de sismos, con el sustento científico y utilidad práctica.
El Servicio Sismológico Nacional del Institu to de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comentó que se generaron muchas dudas a raíz del sismo con epicentro en Coacolmán, Michoacán,
“NO HAY RAZÓN CIENTÍFICA QUE LO EXPLIQUE”: UNAM
La ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 (en tres días) 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique: @SismologicoMx de la UNAM, señaló en su cuenta de Twitter.
este 19 de septiembre, el cual coincide en la fecha con los que ocurrieron en 2017 y 1985, los cuales provocaron grandes desastres en la Ciudad de México (CDMX) y otros estados de la República Mexicana.
La institución indicó: “la ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 grados el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique”, @SismologicoMx de la UNAM, señaló en su cuenta de Twitter.
“México es una zona sísmica y debemos estar preparados permanentemente, todo el año, para actuar ante un sismo. Estos pueden ocurrir con alta magnitud en cualquier mo mento”, indicó el Sismológico Nacional.
Pese a ello, dijeron que este caso debe ser indagado: “la coincidencia de fechas de los sismos del 19 de septiembre merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodolo gía. En la ciencia, las nuevas preguntas re quieren respuestas apropiadas”.
No obstante, existen nuevas teorías y la más reciente publicación del sismológico apuntó que la coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas: @SismologicoMx de la UNAM. — UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2022
Existe una creencia popular que en el mes de septiembre ocurren más sismos en el país, de hecho, en septiembre de 2021, el Observatorio Sísmico Meteorológico de la CDMX informó que de 1 mil 900 –hasta esa fecha– se habían registrado 312 terremotos en México con magnitud mayor a 6 grados.
No obstante, aseguran que el mes en el que ocurren más temblores es en diciembre, mes en el que ocurrieron 36, y que el más fuerte ocurrió el 16 de diciembre de 1911, pero por las fechas no se cuentan con muchos datos.
El físico de la UNAM, José Luis Mateos, dijo que la probabilidad de que tres sismos ocu rran el mismo día es de una por 133 mil 225, es decir, un 0.000751%.
En redes hay varios comentarios al respec to, desde las bases científicas que presentan los geólogos, físicos, matemáticos y ambien talistas, hasta los videntes, chamanes, brujos y creyentes de fuerzas extrañas.
Lo anterior ha provocado que existan teo rías en el sentido de que los mexicanos y las
“malas vibras” que atraen ante la desgracia vivida, está provocando que los 19 de sep tiembre puedan presentarse este tipo de movimientos telúricos, lo cual por otro lado causa hilaridad en el seno científico.
Le llaman La ley de atracción, ya que la mente es capaz de cualquier cosa y afirman que con los simulacros la gente se conecta con los sismos y los precipitan. Hay de hecho quien afirma que la mente colectiva es capaz de crear estas terribles experiencias.
En redes, un usuario que dice ser geólo go presentó su hipótesis, la cual está rela cionada con los equinoccios de otoño, que ocurren aproximadamente del 20 al 22 de septiembre de cada año, en ese momento la distancia de la Tierra al Sol es menor, debido a la elíptica rotacional alrededor del Sol.
Apuntan también que el efecto de calen tamiento de mareas genera energía interna de Júpiter por las deformaciones cambian tes mientras hace su traslación. Aducen lo anterior al cambio de energía interna en los
Nuevamente, el 19 de septiembre de 2022 se presentó otro movimiento telúrico
cuerpos celestes, que depende de su ciclo de traslación.
Así que mientras la ciencia encuentra una explicación, los mexicanos seguiremos bus cando a que santo encomendarnos cada 19 de septiembre, ante la fatídica coincidencia. <<
Otra vez, el 19 de septiembre de 2017, el país se sacudió con otro fuerte sismoAunque especialistas insisten en que es una coincidencia, los mexicanos se debaten si va más allá de la casualidad que en septiembre ocurran los temblores más dañinos.
Este es un recuento de los temblores que han marcado los septiembres de nuestro país, y los daños que han causado
<< Pedro Pablo Cortés / Agencia EFEdos sismos que impactaron la se mana pasada a México, que dejaron un total de cinco muertos, han recor dado al país que los terremotos más destructivos en su historia reciente han ocu rrido en septiembre.
Aunque especialistas insisten en que es una coincidencia, los mexicanos se deba ten si va más allá de la casualidad que en septiembre ocurran los temblores más da ñinos. Este es un recuento de los temblores que han marcado los septiembres de nues tro país.
El terremoto más devastador en la histo ria de México ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8,1 azotó al centro, sur y occidente de México a las 7.17 hora local (12.17 GMT) con epicen tro en el océano Pacífico, en la desemboca dura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán.
Aunque la cifra oficial de fallecidos fue de 3 mil 192, muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialis tas calculan que en realidad superaron las 20 mil.
El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó 370 fallecidos, 228 de ellos en la Ciudad de México
El temblor, que sintieron más de 20 millo nes de personas, causó daños por más de 8 mil millones de dólares y dejó sin casa a cer ca de 250 mil personas, según un reporte del Banco Mundial.
El entonces presidente, Miguel de la Ma drid (1982-1988), recibió críticas por minimi zar el desastre, que años después derivó en la creación del Sistema Nacional de Protec ción Civil y en la alerta sísmica.
Un sismo de magnitud 7,4 se produjo a las 11.31 hora local (16.31 GMT) del 30 de septiem bre de 1999 en Puerto Escondido, Oaxaca, es tado del sur del país.
La catástrofe dejó un estimado de entre 35 y 50 muertes, además de más de 41 mil viviendas afectadas, y daños en edificios his tóricos, iglesias y sitios arqueológicos como Mitla y Monte Albán.
El terremoto de mayor intensidad en casi 100 años, solo comparable con el de junio de 1932, ocurrió en el golfo de Tehuantepec a las 23.49 hora local (4.49 GMT) del 7 de septiem bre de 2017, con epicentro a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
El desastre provocó la muerte de 102 per sonas, según la Universidad Nacional Au tónoma de México (UNAM): 82 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco, estados del sureste del país.
En Oaxaca y Chiapas los temblores de sep tiembre de ese año dejaron daños en 121 mil 701 viviendas, según cifras oficiales revela das entonces.
Justo en el aniversario del temblor de 19 de septiembre de 1985, México padeció el se gundo temblor más destructivo de su histo ria reciente a las 13.14 hora local (18.14 GMT), poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha.
El movimiento, con epicentro en los es tados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7 mil heri dos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.
Los daños ascendieron a 8 mil millones de dólares con 184 mil viviendas afectadas, so bre todo en Ciudad de México, Puebla y Mo relos, según un cálculo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Días después, el 23 de septiembre, un nue vo sismo de magnitud 6,1, con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca, a las 7.53 hora local (12.53 GMT), dejó cuatro muertos en Ciudad de México.
Tras todos los temblores de ese mes, el Gobierno de México contabilizó más de 170 mil viviendas afectadas, casi 20 mil escuelas con daños y afectaciones en más de 2 mil edificaciones de patrimonio cultural.
En la misma fecha de los temblores de 1985 y 2017, un sismo de magnitud 7,7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, azotó en 2022 al centro y occidente de México a las 13.05 hora local (18.05 GMT), menos de una hora des pués del simulacro anual.
El 22 de septiembre fue el sismo intenso más reciente, de 6.9 grados
Los daños que dejó el movimiento telúrico del 19 de septiembre de 2017
El temblor dejó dos muertos en Colima con más de 150 viviendas afectadas en ese estado, el más afectado, con daños en 20 in muebles, 2 templos, 7 unidades médicas, 5 puentes y 8 derrumbes carreteros.
En Michoacán hubo daños en 30 escuelas y 21 unidades médicas, mientras que en Ciu dad de México se reportaron afectaciones en más de 20 inmuebles.
El terremoto del 19 de septiembre de 1985, el más devastador de todos
El último gran temblor de septiembre fue el de este jueves 22, cuando una réplica del sis mo del lunes 19 de magnitud 6,9 sacudió el centro y occidente del país a la 1.16 hora local (6.16 GMT) con epicentro también en Coalco mán, Michoacán.
El saldo fue de tres muertos: dos en Ciudad de México y un bebé de cinco meses en Colima. <<
El 7 de septiembre de 2017 provocó daños y muertes en el sureste mexicano, como OaxacaAl encabezar este jueves la con ferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador reiteró que seguirá impulsando la consolidación de la Guardia Nacional, por lo que no desistirá en la pre sentación de iniciativas de reforma para lograr ese propósito.
“Yo soy partidario de que se presente la ini ciativa y, aunque no se tenga la mayoría en este caso, dos terceras partes porque es una reforma constitucional, que pase un tiem po, un periodo y voy a volverla a presentar. Mientras yo esté de Presidente, como tengo la facultad de hacerlo, de presentar iniciati vas, voy a seguir insistiendo porque no quie ro que la Guardia Nacional termine como la Policía Federal”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la formación de la Guar dia Nacional en materia de seguridad públi ca con el respaldo de las Fuerzas Armadas.
“No voy a dejar de estar planteando que la Guardia Nacional debe consolidarse y sé perfectamente que la mayoría de los mexi canos está de acuerdo con nuestra propues ta. (…) Queremos seguir contando con el apo yo de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional, desde luego, protegiendo, cuidan do los derechos humanos”, apuntó.
También resaltó el avance de la construc ción de 242 de 594 cuarteles de la Guardia Nacional. La presencia en territorio permiti rá reforzar las acciones de paz en todo el país.
La Estrategia Nacional de Seguridad, ba sada principalmente en la atención a las causas de la violencia a través de la imple mentación de los Programas para el Bien estar, ha funcionado y mostrado resultados positivos a lo largo del sexenio, aseveró el jefe del Ejecutivo.
“Si nosotros evitamos el empobrecimiento del pueblo, si damos oportunidades de tra
“No voy a dejar de estar planteando que la Guardia Nacional debe consolidarse", aseguró AMLO
bajo, si mejoran los salarios, si se atiende a los jóvenes, hay resultados”, afirmó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Na cional, sostuvo que los delitos de homicidio doloso y secuestro registran una tendencia a la baja. En la obtención de ese resultado, dijo, es fundamental el trabajo coordinado del go bierno federal, estatal y municipal.
“Estoy entregado de tiempo completo, de
cuerpo y alma, a garantizar la paz en el país”, expresó.
Ante representantes de los medios de co municación explicó el análisis del promedio de homicidios dolosos por sexenio a partir de datos del Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; de 1990 a agosto de 2022 resalta la disminución de 10.6 por ciento de variación total durante esta administración.
<<
Andrés Manuel López Obra dor destacó la formación de la Guardia Nacional en mate ria de seguridad pública con el respaldo de las Fuerzas ArmadasEl presidente de México presentó cifras comparativas con otros sexenios
El planeta aparece con una nueva imagen gracias al telescopio espacial James Webb, que revela la vista más clara de sus anillos en más de treinta años y siete de sus numerosas lunas
La visión infrarroja del nuevo tele scopio revela a este gigante helado bajo una luz totalmente nueva, ase gura en una nota la Agencia Espa cial Europea (ESA), que participa en James Webb junto a la estadounidense NASA y la canadiense CSA.
Las imágenes dan una nítida visión de los anillos de Neptuno, de los que algunos no se habían visto hasta ahora y otros no se cap taban con ese nivel de detalle, desde que la sonda espacial Voyager 2 alcanzara la ma yor cercanía al planeta en 1989, y muestran claramente las bandas de polvo más débiles que rodean al planeta.
Neptuno, descubierto en 1846, está treinta veces más lejos del Sol que la Tierra y orbita en una de las zonas más oscuras del sistema solar. Un mediodía allí es similar a un tenue crepúsculo en la Tierra, recuerda la ESA.
Webb también captó siete de las catorce lunas conocidas de Neptuno y en la imagen se aprecia un punto de luz muy brillante con los característicos picos de difracción que se ven en muchas de las imágenes del telesco
pio, pero no es una estrella, sino la luna más inusual del planeta, Tritón.
Cubierto de un brillo helado de nitrógeno condensado, Tritón refleja una media del 70% de la luz solar que le llega, con lo que supera con creces a Neptuno, porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano en las longitudes de onda de Webb.
Tritón tiene una extraña órbita retrógrada alrededor de Neptuno, lo que ha llevado a los astrónomos a especular que esta luna era en realidad un objeto del Cinturón de Kuiper que fue capturado gravitatoriamente por el planeta.
Está previsto que el año que viene se reali
cen estudios adicionales de Tritón y Neptu no, recuerda la nota de la ESA.
En las imágenes de Webb, gracias a su cá mara de infrarrojo cercano, Neptuno no apa rece azul. Además, se observa una fina línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser una firma visual de la circu lación atmosférica global que impulsa los vientos y las tormentas del planeta.
La órbita de 164 años de Neptuno significa que su polo norte está justo fuera de la vista de los astrónomos, pero las imágenes de Webb in sinúan “un intrigante brillo en esa zona”. <<
(Con información de EFE)
Las imágenes dan una nítida visión de los anillos de Neptuno Un vórtice previamente conocido en el polo sur es evidente en la vista del Webb, pero por primera vez ha revelado una banda continua de nubes que lo rodea.Se pronosticaba cierto for talecimiento la noche del domingo, seguido por uno todavía más potente el lunes y el martes, hasta que “Ian” se convierta en un huracán el lunes y un ciclón de fuerza mayor el martes
<< Redacción AMLatormenta tropical “Ian” avanzó el domingo hacia el norte con la pre visión de que produzca fuertes im pactos de viento y marejada ciclóni ca en el oeste de Cuba antes de llegar al Golfo de México como un huracán mayor.
La amenaza que supone “Ian” provocó la emisión de una vigilancia de tormenta tropi cal para los Cayos de Florida, desde Seven Mile Bridge hasta Cayo Hueso “Key West” ante el temor de que alcance en ese área la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, sobre un máximo de 5.
El boletín del Centro Nacional de Hura canes (NHC) de EE. UU. de las 21.00 GMT señaló que “Ian” se situaba a 220 millas (355 km) al sureste de Gran Caimán y alrededor de 495 millas (795 km) del extremo oeste de Cuba mientras avanza con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h).
Un aviso de huracán está en efecto para Gran Caimán y las provincias cubanas de Isla de Juventud, Pinar del Río y Artemisa.
El martes, de acuerdo a su trayectoria, estaría impactando en el Golfo de México
Para las provincias cubanas de La Ha bana, Mayabeque y Matanzas hay en efec to un aviso de tormenta tropical y una vigi lancia de tormenta tropical para Pequeño Caimán y Caimán Brac, además de los Cayos de Florida, desde Seven Mile Bridge hacia el sur hasta Cayo Hueso, incluyendo Dry Tortugas.
“Ian” se movía hacia el oeste noroeste a alrededor de 12 millas por hora (19 km/h) y se espera un movimiento hacia el norte noroeste el lunes y en la misma dirección el martes con una velocidad de traslación lig eramente más lenta.
En la trayectoria pronosticada, se espera
que el centro de “Ian” pase cerca o al oeste de las Islas Caimán el lunes y cerca o sobre el oeste de Cuba el lunes en la noche y tem prano el martes.
“Ian” entonces surgirá sobre el sureste del Golfo de México el martes.
Los vientos máximos sostenidos alcanzan las 45 millas por hora (75 km/h) con ráfagas más fuertes.
Se pronosticaba cierto fortalecimiento la noche del domingo, seguido por uno todavía más potente el lunes y el martes hasta que “Ian” se convierta en un huracán el lunes y un ciclón de fuerza mayor el martes. <<
(Con información de EFE) En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro de “Ian” pase cerca o al oeste de las Islas Caimán el lunes y cerca o sobre el oeste de Cuba el lunes en la noche y temprano el martes.Elhistórico Partido Nacional Revolucionario, fundado en 1929 por el maestro rural y destacado mandatario Plutarco Elías Calles, se convirtió con el tiempo en el Partido Revolucio nario Institucional, que bien sabemos, gobernó a México en una primera etapa, 70 años y en un segundo periodo, un sexenio. Sus reglas fueron, entre otras, la disciplina férrea y una obediencia acri solada, mismas que dieron resultados, para algunos dudosos y para otros, buenos.
Fue Cuauhtémoc Cárdenas y otros importantes políticos, los que iniciaron “la desbandada” del PRI y la democracia llegó intensamen te a lo que hoy por hoy, no hay duda que existe un mecanismo de muy buenas dimensiones, que permite asegurar cierta limpieza en el proceso electoral; aunque en el presente, la hegemonía de Morena, mantiene una aplastante presencia en las urnas.
Volviendo al PRI, se niega a morir con dignidad y es el caso que actualmente se encuentra dirigido por quien fuera gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, alias “Alito”, un personaje polémico que fue señalado por actos de corrupción y quien mantiene como su principal rival, a la actual gobernadora, también de Campeche, La yda Sansores San Román, quien por cierto es hija de un connotado priísta, Carlos Sansores Pérez.
Al respecto, Layda ha tratado con dureza a su antecesor, lo ha ex hibido como un sujeto siniestro y rapaz gobernante. Ante ello, “Alito” busca afanosamente se le “perdone”, por sus posibles picardías y para lograrlo, no se ha moderado, es el caso que, de manera sorprendente, se entregó a Morena, haciendo alianzas inusitadas, donde el tema lo ha constituido la permanencia del Ejército en temas de seguridad.
Simplemente “Alito”, para salvar su pellejo, se unió sin mayor dignidad al partido Morena, algo que se discute si es sano o, por el contrario, incorrecto.
Desde siempre, México ha sido un país antimilitarista, pero de pronto, los gobiernos, en particular de Felipe Calderón a la fecha, le dieron al Ejército funciones policiacas y, lamentablemente, los solda dos obedecieron ciegamente, lo cual es una característica del ámbito castrense; también es cierto que los altos mandos debieron dialogar con el Jefe del Ejecutivo, respecto a que las funciones militares nada tienen que ver con el sector policiaco.
Ante las circunstancias, las consecuencias han sido desastrosas, los militares se han visto envueltos en infinidad de hechos en contra
de la población, masacres como la de Ayotzinapa, donde la respon sabilidad militar es evidente. Resulta inexplicable que originalmente los altos dignatarios de Morena, mostraron su repudio a la militariza ción del país y sean ahora ellos quienes no solo la propician, sino la aplauden de manera irresponsable.
Lo que ha faltado en México, es formar buenos policías, academias donde al igual que sucede en otras naciones, se conformen cuerpos que estén a la altura de las necesidades sociales. En España hay una escuela policiaca de altísimo nivel, en la población de Ávila, la cual produce elementos de calidad; ésta bien puede servir de ejemplo para formar cuadros eficientes que ataquen a la delincuencia, que se extiende sin moderación alguna.
Volviendo al tema de la militarización de México, es preocupan te que, en diversos lugares, los militares dan órdenes y traten como subalternos a los civiles. Ejemplo claro es el del Aeropuerto Interna cional de la Ciudad de México Benito Juárez, donde es desagradable que un marino, de muy modesto nivel académico, o el equivalente a un soldado raso, se muestre agresivo con los civiles, sea grosero y humille de manera ofensiva y cobarde; debe entenderse de manera fehaciente que los militares mantienen una actitud intransigente, sus órdenes no se discuten, mucho menos se explican, algo que es pro pio de un policía, el cual se muestra siempre condescendiente, o por lo menos, debería de ser así.
Los militares tienen vaga idea de lo que implica el ámbito de los Derechos Humanos, ellos están acostumbrados a mandar e imponer, sin la mínima cortesía.
Al final, el pueblo de México muestra su repudio a la militarización y esperemos que el gobierno actúe con sensatez. En este renglón, lo único que se pide a los políticos, es congruencia y patriotismo; con ductas como la de “Alito”, merecen desprecio social. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Actualmente es Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
En los últimos días se ha hablado mucho en las redes socia les acerca del fenómeno de la Renuncia silenciosa, la cual consiste en que los colaboradores se limitan a realizar el mínimo esfuerzo en sus labores para no ser despedidos, pero se niegan a dar la milla extra.
Entendamos que este síndrome proviene de la época de la pan demia, cuando todos nos dimos cuenta de que podíamos tener un mayor balance entre la vida y el trabajo, al mismo tiempo que dimen sionamos la gran cantidad de tiempo y energía que dedicábamos a nuestra faceta profesional por encima de la personal.
De alguna manera, todos desarrollamos un despertar de conscien cia acerca de la importancia del bienestar emocional y de la salud in tegral, es decir, aquella que va más allá de la ausencia de enfermeda des y que plantea que podemos tener vidas plenas en todas y cada una de las áreas que nos conforman.
Entonces, si ya identificamos lo que está pasando, ¿qué podemos hacer como líderes?
La primera recomendación es desarrollar la escucha empática, esto es, abrir espacios para atender con suma concentración lo que nuestros colaboradores quieren decirnos, bien sea en sesiones indi viduales o grupales (tratando de mantener el estilo personalizado), todos estamos ávidos de conversar sobre nuestras preocupaciones, dificultades o retos.
En segundo lugar, apostar a la inteligencia colectiva o cooperativa, in volucrando a todos los niveles de nuestra organización o equipo en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrentan como empresa.
Finalmente, la tercera recomendación es celebrar los logros, por pequeños que sean, buscando recompensas que efectivamente mo tiven a cada uno de los participantes en el equipo (recuerda que lo que inspira a una persona, no necesariamente funciona con otra).
El mundo cambió, y con él, también cambiaron las formas de las relaciones laborales. Entenderlo es el primer paso, los siguientes de penderán de nuestra asertividad para el ejercicio del liderazgo.
Nadie quiere quedarse en donde no se siente escuchado, ni toma do en cuenta, apostemos a la inteligencia colectiva para mantener equipos de trabajo sanos y funcionales. <<
www.IsmaelCala.com Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Esta enfermedad es la forma más frecuente de demencia, suponiendo el 60% de los casos, así como la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo
Porel Día Mundial del Alzheimer, que fue el 21 de septiembre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) alertó de la importancia que tiene esta en fermedad neurodegenerativa, y de las posi bilidades que existen para pararla a tiempo, así como de prevenirla
nitivo en el mundo. Además, según los datos recogidos por la sociedad, el alzhéimer afec ta a unas 800 mil personas en España.
“El alzhéimer es una enfermedad que se caracteriza por producir de manera gradual y progresiva la pérdida y muerte de neuro nas, lo que conduce al deterioro de las fun
ciones cognitivas, alterando la capacidad funcional y produciendo una gran discapa cidad y dependencia”, explica el doctor Juan Fortea, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Espa ñola de Neurología (SEN).
Teniendo en cuenta que cada persona
Tal y como sostiene la SEN, la enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia, suponiendo el 60% de los casos, así como la principal causa de deterioro cog Hasta un 30% de los casos se pueden prevenir
Los casos hereditarios son raros y solamente supo nen el 1% del total, por lo que no está estrechamente relacionada con la genética hereditaria.El origen de la enfermedad sigue siendo desconocido
tiene una genética y estilo de vida distinto, la enfermedad de Alzheimer no afectará de igual manera a todo el mundo que la padez ca. Va a depender mucho de la edad a la que le empiece a afectar al paciente, su historial clínico, así como los hábitos y rutinas diarias que haya desempeñado a lo largo de su vida.
El origen que causa la enfermedad sigue siendo desconocido; no obstante, hay al gunas teorías.
Según la SEN, todo apunta a que tenga un origen multifactorial en el que parece que están implicados diferentes procesos, como la acumulación de ciertas proteínas cerebra les, neuroinflamación, inmunidad, cambios vasculares, genética… que predisponen a que ciertas personas la desarrollen.
Así pues, también añade que los casos he reditarios son raros y solamente suponen el 1% del total, por lo que no está estrechamen te relacionada con la genética hereditaria.
España diagnostica cada año alrededor de 40 mil casos nuevos de alzhéimer, una ci fra preocupante. El 90% son mayores de 65 años, ya que a partir de cierta edad hay un mayor riesgo de que esta enfermedad se desarrolle.
Según los datos, 1 de cada 3 personas de entre 65 y 70 años por cada 1 mil habitantes desarrollan esta enfermedad cada año, y en personas de entre 80 y 85 años, los casos as cienden hasta los 14-30 por cada 1 mil.
El alzhéimer ya se ha convertido en la en fermedad que causa más discapacidad en personas mayores en España. Según señala la SEN, en el año 2050, habrá casi dos millo nes de personas que padezcan esta enfer medad neurodegenerativa.
En la actualidad, todavía se desconoce la existencia de un fármaco que pueda ayudar a combatir la enfermedad de manera más leve. No obstante, la SEN informa de que, aunque el proceso avanza de manera lenta, ya hay dos investigaciones en curso de dos nuevos tratamientos que dan grandes espe ranzas contra esta enfermedad.
A finales de año y en 2023 estarán dispo nibles los resultados de las investigaciones,
basadas en el uso de anticuerpos monoclo nales, que podrían permitir modificar los procesos fisiopatológicos de la enfermedad.
El doctor Juan Fortea señala que, además, existen una serie de medidas que podrían reducir notablemente el número de casos de alzhéimer.
“En este sentido se han identificado varios factores de riesgo modificables que permiti
rían prevenir al menos un 30% de los casos de demencia en el mundo”, explica el experto.
Algunas de las recomendaciones para retrasar la enfermedad, e inclusive preve nirla son:
Mantenerse intelectualmente activos, es decir, leer, hacer ejercicios que impliquen el uso de la memoria, realizar ejercicios de con centración…
Fomentar un buen estado de ánimo, sen tirse bien, expresarse, hacer actividades que permitan comunicarse.
Conservar el contacto personal con ami gos y familiares, pasar tiempo con personas de nuestro entorno cercano hará que nos sintamos mejor y que las conexiones neuro nales se mantengan activas.
Abandonar el consumo de alcohol y tabaco.
Realizar ejercicio físico, es importante mantenerse siempre activo.
Tener un peso saludable.
Seguir una dieta variada y equilibrada, que incluya legumbres, verduras, frutas, pescado…
Controlar la diabetes y la hipertensión ar terial, hay que revisar periódicamente los factores de riesgo vascular.
Corregir la pérdida de audición.
Evitar los traumatismos cerebrales y la ex posición a la contaminación ambiental. << (Con información de EFE)
Depende del estilo de vida, es como afectará la enfermedad a cada paciente Juan Fortea, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SENCuestionada por la situación de la pandemia en otoño e invierno, destaca que una “cosa positiva” es que la variante ómicron “es la más longeva y la que más tiempo lleva con nosotros, lo que quiere decir que no ha surgido otra ca paz de desplazarla. Y más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”.
Según la especialista, ahora hay que decir que la situa ción “no es tan grave como en el pasado. Estamos pro bablemente en uno de los mejores momentos, pero hay que concentrar los es fuerzos en las situaciones de especial riesgo”
La viróloga e inmunóloga Margari ta del Val considera que, aunque probablemente estamos en uno de los “mejores momentos” de la pandemia, es necesario “concentrar los esfuerzos” en las situaciones de riesgo, y augura que, en enero y febrero del próxi mo año, con la temporada de gripe y otras enfermedades respiratorias, “seguro que vuelve el coronavirus”.
“¿Cómo de fuerte? No lo sabemos”, señala a EFE Del Val, quien junto al también científico del CSIC Iñaki Comas, coordina la reunión anual que la Plataforma Salud Global del Consejo Superior de Investigaciones Cientí ficas celebrará en la ciudad de Valencia los próximos 5 y 6 de octubre, donde se abor darán los avances en Covid-19, viruela del mono y virus del Nilo Occidental.
La investigadora del CSIC advierte que en verano ha habido “bastante más” mortandad por coronavirus que el pasado año, a pesar
Pese al "buen momento", piden no bajar la guardia ante el coronavirus
de que parece que haya habido menos con tagios, porque solo se ha contabilizado a los mayores de 60 años, “y ni siquiera a algunos de ellos”.
“Realmente hemos abdicado socialmente en seguir el virus”, indica, para insistir en la necesidad de concentrar los esfuerzos en situaciones de riesgo, como interiores mal ventilados con mucha gente, “ventilando, usando mascarillas y evitando estar mucho tiempo”, y protegiendo especialmente a las personas de especial riesgo.
Cuestionada por la situación de la pande mia en otoño e invierno, destaca que una “cosa positiva” es que la variante ómicron “es la más longeva y la que más tiempo lleva con nosotros, lo que quiere decir que no ha sur gido otra capaz de desplazarla. Y más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”.
Indica que ómicron ha sido tres veces más leve que la variante delta y se ha controlado bien con las vacunas, pero la parte negativa es que “ha infectado a tantísima gente que ha desarbolado la capacidad de diagnosticar a
<< Concha Tejerina / Agencia EFEAunque en verano, cuando hay muchas más actividades al aire libre, “estamos más segu ros”, señala que “nos tenemos que preparar para el invierno, cuando seguramente tenga mos las típicas costumbres estacionales de comportamiento de riesgo en interiores mal ventilados y con muchas personas juntas”.
“Luego, en enero y febrero, tenemos la tem porada de gripe y otras enfermedades respi ratorios y ahí seguro que vuelve el coronavi rus más fuerte que antes. ¿Cómo de fuerte? No lo sabemos, pero en verano ha habido bastante más mortandad por Covid-19 que el año pasado”, apunta.
Según Margarita del Val, ahora hay que de cir que la situación “no es tan grave como en el pasado. Estamos probablemente en uno de los mejores momentos, pero hay que con centrar los esfuerzos en las situaciones de especial riesgo”.
Entre estas últimas personas de riesgo están las no vacunadas, a las que Del Val anima a que se administren la vacuna, así como aque llas en las que las vacunas no han prendido, a las que recomienda que se pongan la cuarta dosis, pero considera que lo importante para ellas es que accedan a los antivirales. <<
ElInstituto Nacional de Migración (INM) mexicano detuvo a 60 mi grantes que viajaban en un autobús turístico en la autopista México-Pue bla, en el estado de Puebla, a pesar de que contaban con permisos temporales para es tar en territorio mexicano por siete días.
Emily Pérez, venezolana que radica en Puebla, dijo este miércoles a EFE que su pri mo de 18 años de edad estaba retenido, por lo que acudió a ayudarlo o saber cómo esta ba, pero le fue imposible porque los elemen tos de Migración evitaron su acceso a la zona acordonada.
“La tarjeta que les dieron es la misma que otorgan cuando llegas por avión en el aero puerto, donde le dieron siete días, porque la tarjeta dice siete días para abandonar el país”, afirmó.
“¿Entonces por qué los detienen de esa manera? No hay motivo, vengo a pedir infor mación y te sacan como si fueras un perro, como si estuvieras haciendo algo ilegal tú, cuando son ellos los que están cometiendo la infracción”, cuestionó.
Según testimonios de los migrantes en redes sociales, la detención en la carretera,
SOLICITARON AYUDA Durante su espera, los migrantes se acercaban a la puerta del camión para pedir a las personas que los ayudaran porque, denunciaron, los elementos de la Policía Estatal violentaron sus derechos. << Redacción AMSegún testimonios de los migrantes, la detención en la carretera, a la altura de la junta auxiliar de Xonacate pec, duró cerca de seis horas, mientras las autoridades mi gratorias decidían los pasos a seguir
que ocurrió el martes a la altura de la junta auxiliar de Xonacatepec, duró cerca de seis horas, mientras las autoridades migratorias decidían los pasos a seguir.
Durante su espera, los migrantes se acer caban a la puerta del camión para pedir a las personas que los ayudaran porque, denun ciaron, los elementos de la Policía Estatal vio lentaron sus derechos al tenerlos retenidos sin dejar que bajaran de la unidad.
Además, acusaron a los agentes de negarse a hacer válidos los permisos que les dieron en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, el pasado 17 de septiembre, con una validez de siete días, que serían suficien tes para viajar al límite con Estados Unidos.
Sin embargo, los elementos del INM argu mentaron que el permiso de los migrantes, en su mayoría de Centroamérica y Suramé rica, solo les daba derecho a estar en los es tados de Chiapas, Oaxaca o Tabasco, mien tras arreglaban su situación migratoria de forma definitiva.
Tras varias horas de estar en las instalacio nes migratorias en Puebla, las autoridades decidieron devolver a los extranjeros a los
Los migrantes mostraban los papeles que les permitían estar 7 días en México
estados mexicanos de donde provenían y no deportarlos a sus países de origen para que tramiten otro documento que los deje transitar libremente.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Adua nas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022,
que inició en octubre pasado.
En México, el Gobierno ha desplegado a casi 30 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur, donde en los últimos tres meses han interceptado a 124.300 mi grantes, un 115% más que el mismo periodo anterior, según informó Luis Cresencio San doval, secretario de la Defensa Nacional. << (Con información de EFE)
Los agentes de Migracion acordonaron la zonaAdemás de poner la migración y la identidad en la mesa, “El re patriado” añade a su trama temáticas como el acoso y violencia a las mujeres, y amplía la diversidad con la incorporación de un personaje trans y una mujer de una comunidad indígena.
“No solamente hablamos de problemas mexicanos, sino de la migración en general, de tantos dolores que nos han lastimado y de la búsqueda de identidad”, cuenta el actor Dagoberto Gama
<< Redacción AM
“dolores” de los migrantes latinoamericanos, la fortaleza femenina y la aceptación de la diversidad sexual, son los temas que aborda “El repatriado”, serie mexicana que se estrenó este miér coles con su mirada en la búsqueda de identidad y el regreso de un migrante a su país de origen.
“No solamente hablamos de problemas mexicanos, sino de la migración en general, de tantos dolores que nos han lastimado y de la búsqueda de identidad, todos los personajes están perdidos para encontrarse”, cuenta en conferencia de prensa internacional Dagoberto Gama, quien in terpreta a Don Chucho en la ficción.
Leonel Reina, interpretado por Ricardo Abarca, es un exitoso boxeador afincado en Estados Unidos que se ve forzado a regresar a su país de origen, del que no conoce nada, que incluso rechaza y no recuerda como propio, pues de pequeño su familia
Dagoberto Gama interpreta a un boxeador que regresa a sus raíces
migró de forma irregular y a su llegada fue adoptado por un hogar estadounidense.
“En el fondo tiene estos recuerdos de niño, pero no lo asimila, ni lo acepta, se ve forzado a renunciar a su cultura y a su vida perfecta, y es por medio de las amistades, del amor que encuentra en Meche y la motivación en Don Chucho y en su don, que logra salir adelante”, dice Abarca.
El proyecto, que se estrenó por la plataforma de Star+, es el primero en inglés en el que participa Ricardo y ese fue uno de los retos que el actor de 36 años afrontó intelectualmente, así como el de aprender lenguaje de señas.
Pero también pasó por un desafío físico, pues se preparó para verse y pelear como un boxeador profesional.
“Mi coach (entrenador) de box fue Raúl Camposano, él hace la preparación de Isaac ‘Pitbull’ Cruz, una promesa de box mexicano, y me abrió la puerta de poder verlo, hacer sparring (pelear) y sentir esa energía de entrar a un gimnasio y ver el compromiso que tienen”, menciona.
“Tuve que dedicarles mucho tiempo a estos mundos (lenguaje de señas, inglés, alimentación)”, añade.
Además de poner la migración y la identidad en la mesa, “El repatriado” añade a su trama temáticas como el acoso y vio lencia a las mujeres, y amplía la diversidad con la incorporación de un personaje
trans y una mujer de una comunidad indígena.
“Yadi y Meche se cuidan la una a la otra y les toca valerse por sí mismas en esta sociedad patriarcal, en este barrio donde hay co rrupción, delincuencia organizada y valerse como mujer ha sido muy difícil para ambas”, cuenta Valeria Burgos, quien interpreta en la serie a Miss Meche.
En la ficción, la joven defiende a su hermana Yadi, interpretada por Coco Máxima, quien vive discriminación y rechazo por ser una mujer trans.
“La cuestión temática de la inclusión, que haya alguien trans, no es que esté de moda, sino que es señalar y ser conscientes de que es nuestra realidad y que tenemos que cohabitar, es un proyecto que invita a pensar, no nada más a sentir”, finaliza Gama. << (Con información de EFE)
El actor se preparó para aprender a boxear, hablar inglés y en lenguaje de señas
El colectivo Puerta 31 aglutina a artistas plásticos, y aproximada mente cada cuatro meses organiza una expo-venta con la finali dad de apoyar a alguna fundación altruista; son 31 creadores, 124 obras y una causa: ayudar a quienes más lo necesitan.
ElColectivo Puerta 31 surgió en un año sumamente difícil para el mun do, con una pandemia global que los unió como gremio artístico en pro de causas altruistas.
En esta ocasión, presentan su sexta expoventa en línea denominada Arte x la Paz, a favor de “Fondo para la Paz”, una fundación que desde 1994 se dedica al desarrollo de co munidades rurales –predominantemente in dígenas, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema–, a través de proyectos par ticipativos, incluyentes y sostenibles.
Esta es la causa a la que apoyarán en esta ocasión los creadores del Colectivo Puerta 31, quienes, con profesionalismo y entusi asmo, presentan las obras de sus talentosos artistas, que van del abstracto al realismo, a precios muy accesibles: 3 mil pesos cada obra, cuyo 50 por ciento se destinará directa mente a “Fondo para la Paz”, una Institución de Asistencia Privada cuyas áreas de acción están centradas en la Diversidad e Inclusión, Cultura de Paz, Diversidad Cultural y Partici pación Comunitaria.
Te invitamos a ver las creaciones de los ar tistas plásticos, y adquirir sus pinturas para ayudar y apoyar a las personas que más lo necesitan.
Puedes contactar a los artistas directa mente a través de sus cuentas de Instagram, y ver todas sus obras en venta. <<
<< David Casco
Los artistas plásticos unen esfuerzos, por sexta ocasión, para vender sus creaciones y apoyar a la fundación “Fondo para la Paz”FRANCISCO MUÑOZ
Garibay nació en la capital del país, y de sus 62 años de edad, lleva ya 37 dedicados al ejercicio de la plástica. Sus primeros pasos los dio siguiendo los consejos de sus hermanos mayores, luego tomó cursos en Casas de Cul tura en el entonces DF, y después ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, además de cursar varios semestres en la Escuela de Arte de San Francisco, California.
Anota que no es que haya decidido ser ar tistas, pues es “algo que traes en el ser”, que incluso puede ser hasta genético, y se siente satisfecho por ello. Garibay precisa que es muy observador, y en la mayoría de los casos toma esa “escena, objeto o personaje” para crear una pintura; “de hecho, nunca utilizo un modelo, las imágenes y colores los voy extrayendo de mi memoria, pero siempre buscando un equilibrio en la obra”.
Con sus creaciones, dice que va dejando “correr” el pincel siempre conservando su es tilo, y finalmente el observador de sus obras tiene sus propios sentimientos, gustos, etcé tera, que le transmiten paz, alegría, caos, nos talgia, tristeza, etc., “y ahí radica su valor”.
CONTACTO
Facebook: Ernesto I. Garibay Mora egaribaymora@yahoo.com.mx
La Semana de la Moda de París será el escenario para el estreno de Victoria Beckham en la pasarela y el homenaje a Issey Miyake como mo mentos estrella
<< Redacción AMLaSemana de la Moda de París que inicia este lunes será el escenario de presentaciones de un centenar de marcas, que mostrarán sus colec ciones durante nueve días, con el estreno de Victoria Beckham en la pasarela parisina y el homenaje a Issey Miyake como momentos estrella.
A las novedades de esta edición se suma la llegada de la marca inglesa A.W.A.K.E. Mode, que mostrará su colección el 4 de octubre, úl timo día de la pasarela, después de Chanel y antes de Louis Vuitton.
Victoria Beckham, que por primera vez eli ge París como escenario para revelar su colec ción primavera-verano 2023 dejando atrás su Londres natal y Nueva York, donde desfiló los últimos diez años, revelará sus creaciones en París el viernes 30 de septiembre.
La firma australiana Zimemermann tam bién se instala en la Semana de la Moda parisina, de la que salen esta temporada VTMNTS, que decidió desfilar en junio du rante la moda hombre, al igual que la pro mesa emergente de la moda más irreve rente francesa, Marine Serre, y Nina Ricci, que acaba de anunciar su nuevo director artístico, Harris Reed.
La diseñadora española Paula Cánovas del Vas, que estuvo este año entre los nomina dos al premio de talentos emergentes LVMH, el más prestigioso del sector, enseñará su colección el jueves en una presentación a puerta cerrada pero también en un formato digital, difundido a través de las redes socia les de la Federación de Alta Costura y Moda.
Victoria Beckham presentará su nueva colección
Teran Conde, de la española Esperanza Teran Conde, ha elegido París para mos trar sus colecciones, aunque al margen del calendario oficial de la Federación, un paso obligado para muchos creadores emergentes que pueden llegar así a un pú blico más selecto y a un mayor número de compradores.
Desde que irrumpió el coronavirus en marzo de 2020 y todas las marcas se vieron
obligadas a organizar presentaciones virtua les durante meses, la moda parisina parece haberse adaptado bien a un nuevo formato híbrido, donde las grandes desfilan y las más pequeñas se decantan por pasarelas virtua les y presentaciones por cita.
Así, de las 105 empresas registradas en esta Semana de la Moda, tan solo unas sesenta desfilan. <<
(Con información de EFE)
Uno de los momentos más emocionantes promete ser el desfile de la firma japonesa Issey Miyake, cuyo creador falleció el pasado mes de agosto a los 84 años en Tokio.LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). No trates de controlar todo lo que ocurre a tu alrededor. Las acciones y decisiones de los demás no están en tu mano y no debes creerte responsable de todas ellas. En principio, no tienes de qué preocuparte en el terreno amoroso, a no ser que los celos te traicionen.
ARIES (21 marzo - 20 abril). sorpresa en el ámbito laboral y puede que tus ingresos aumenten considerablemente a causa de ello. Pero controla los excesos en la salud y descansa más.
TAURO (21 abril – 20 mayo). quieres iniciar nuevas relacio nes deberás abrirte un poco más y dejar a un lado tu ha bitual timidez. No es salu dable que cada vez que se te acerca alguien, te salten ciertos resortes de introversión. Todo es proponérselo y tú puedes hacerlo.
GÉMINIS (21 mayo –21 junio). Comenzarás una nueva etapa de actividad profesional en la que deberás hacer gala de paciencia, porque los avances serán muy len tos; no es una buena época para crecer rápidamente, pero tus méritos serán recono cidos a su debido tiempo.
CÁNCER (22 junio – 22 julio). rán claras posibilidades de mejora personal, con proyectos para este nuevo curso que te resul tarán muy beneficiosos, pero no dejes nada al azar, debes trabajar todos los detalles para que salgan como tú deseas.
LEO (23 julio – 22 agosto). Los astros aconsejan a los nativos de Leo la prudencia a la hora de embarcarse en nuevos asuntos de trabajo. Tocar tantos campos acabará pasándoles factura en el que verdaderamente interesa. Paradójicamente, puedes perder dinero a largo plazo.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Las cavilaciones sobre el creci miento personal que todavía puedes desarrollar te tendrán ensimis mado buena parte de estos días. Una fiesta o una reunión con abun dancia de comida y bebida pueden ayudarte a conectar con la gente.
ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). Pueden surgir complicaciones en el trabajo. Alguien de tu equipo puede estar saboteándote; ojo a las puñaladas por la espalda. En el amor, vas a tener que tomar las riendas de tu relación de pareja, si es que aún te siguen impor tando estos temas.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Esa agilidad que te caracteriza está desapareciendo y eso puede produ cirte problemas de circulación en las piernas. No dejes de hacer deporte, o de andar una hora cada día. Bebe mucha agua y no te tumbes nada más después de comer.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Tu actividad profesional se verá favorecida por el apoyo incon dicional de tus superiores y cole gas. Aprovecha esta situación para promocionarte y ganarte el respeto y el prestigio de todos, pero sin demasiados alardes, porque puedes desatar la envidia a tu alrededor.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Discutirás sobre intereses econó micos con otras personas, que no siempre serán las que se van a ver afectadas por tus decisiones al respecto. Tendrás muchas manos para ayudarte en asuntos familiares, pero las cuestiones de dinero las solucionarás en el banco.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). No cederás ni un centímetro en la posición en la que te has colocado con respecto a tu relación de pa reja. Tal cual comiences la discusión, tal cual la vas a terminar. La pa sión desaparecerá y podrías llegar a dudar sobre el futuro. <<
<< Ángela del ÁngelEl portero internacional mexicano Guillermo Ochoa mostró su con fianza en que su selección sea “la sorpresa” del Mundial de Qatar 2022. México organizó un día de puertas abier tas para los medios en Los Ángeles (EE. UU.) previo a sus dos amistosos en tierras californianas: el sábado contra Perú (al que le ganó 1-0), en Pasadena (EE. UU.) y el próximo martes contra Colombia, en Santa Clara (EE.UU.).
En este marco habló Ochoa, uno de los líderes del combinado nacional que dirige el argentino Gerardo Martino, que puede igualar a la leyenda la Antonio “La Tota” Carbajal al sumar su quinto mundial.
“El rol que nosotros debemos asumir es el que hemos tenido en todos los Mun
diales. Sin creernos de más, sin vernos de más lo que somos hasta el día de hoy, somos una selección que nos han tocado sorteos y grupos siempre difíciles y hemos sido capaces de superarlos”, apuntó Memo Ochoa.
“Ahora México tiene que ser la sorpresa. No somos favoritos ni de nuestro grupo ni para ganar el Mundial. Entonces, a partir de ahí, tenemos que ser honestos y decir que México tiene que llegar y dar la sorpresa, dar la campanada, ser el caballo ne
gro y avanzar lo más lejos que tengamos que llegar”, agregó el exguardameta del Granada y actual arquero del América.
Ochoa también aludió a la maldición histórica de México, que acumula siete Mundiales consecutivos jugando los oc tavos de final, pero sin lograr en ninguno de ellos el boleto a cuartos.
“Para dar el siguiente paso tenemos que jugar el partido perfecto en el momento indicado”, concluyó el guardameta. << (Con información de EFE)
“No somos favoritos ni de nuestro grupo ni para ganar el Mundial. Entonces, a partir de ahí, tenemos que ser honestos y decir que México tiene que llegar y dar la sorpresa, dar la campanada…”, aseguró el guardameta del TriHéctor Herrera buscará aportar su experiencia Diego Lainez jugará su primer Mundial Gerardo "El Tata" Martino ha levantado críticas por no poder consolidar un equipo base
Con más de 35 millones de copias vendidas, los juegos de “Kingdom Hearts” están entre los más exitosos. Ahora, la franquicia cumple 20 años y lo celebra por todo lo alto con una nueva entrega
y personajes de las películas de Disney. Otros, de la saga Final Fantasy. Y una lucha contra la oscuridad. Son los tres elementos que caracterizan a “Kingdom Hearts”, una de las sagas de videojuegos más famosas de las últimas décadas: más de 35 millones de copias vendidas en todo el mundo.
Ahora, tras la celebración de sus 20 años de historia, esta franquicia regresa por todo lo alto con una nueva entrega que continúa la historia que cautivó a tantos corazones de todos los reinos, y muchas más sorpresas.
“Kingdom Hearts” nace de la colabora ción entre dos de las más grandes compañías, Square Enix, a quien debemos otros míticos videojuegos como la saga “Final Fantasy”, y la archiconocida y omnipotente Disney.
Pero ¿cómo llegaron estas dos grandes empresas a trabajar juntos en una saga de videojuegos tan exitosa? Lo cierto es que la respuesta parece cosa del destino: un encuentro casual en un ascensor.
“Kingdom Hearts”:
Ambas compañías compartían edificio corporativo en Japón, y esto llevó a que Shinji Hashimoto, productor en Square, se encontrase con uno de los ejecutivos de Disney Interactive en el elevador del edifi cio… El resto, es historia.
Shinji Hashimoto e Hironobu Sakaguchi llevaban un tiempo queriendo crear un juego capaz de rivalizar con el Super Mario 64, y confiaron en Tetsuya Nomura para la dirección del futuro “Kingdom Hearts”. Para poder competir con el fontanero más famoso del mundo, Mario Bros, en “Kingdom Hearts” recurrieron a personajes icónicos tanto de las películas de Dis ney como de la saga Final Fantasy, además de a personajes nuevos y originales.
Y así, nació un juego que fusionaba la esté tica con aires otaku propias de la franquicia nipona de Final Fantasy, con los elementos occidentales y mágicos de Disney, lo grando ganarse el corazón de grandes y pequeños.
Entre todos sus juegos, “King dom Hearts” ha vendido más de 35 millones de copias en todo el mundo
Los videojuegos principales de “Kingdom Hearts” son de rol y acción. La primera entrega salió el 28 de marzo de 2002 para PlayStation 2. Desde entonces, cuentan con un total de 27 juegos y 32 versiones en prácticamente todas las consolas actuales, además de en móviles y ordenadores.
La premisa del primer videojuego y de la historia principal era la siguiente: el jugador se metía en la piel de Sora, el pro tagonista. Un joven que vivía en una Isla junto a sus amigos Kairi y Riku, que desaparecían tras la invasión de unos oscuros seres apodados los “Sincorazón”, a los que el héroe podía vencer empuñando una llave-espada.
Para encontrarles, Sora se aliaba con Goo fy y el Pato Donald, que estaban buscando al Rey Mickey Mouse, también desaparecido por culpa de los “Sincorazón”. Además, tendrían que evitar que estos malvados seres robasen el corazón de siete princesas y devastasen el mundo.
Durante la aventura, el jugador visitaba tanto los escenarios propios y originales de “Kingdom Hearts”, como varios esce narios de las distintas películas de Disney, interactuando y combatiendo con héroes y villanos como Maléfica, o personajes de Final Fantasy como Squall.
“Para mí, era como revivir mis pelis favoritas de la infancia y, a la vez, experimentar el desafío de un videojuego tan al estilo Fi nal Fantasy”, dice a EFE Aaron, un fan acérrimo de “Kingdom Hearts”.
El éxito fue tan grande como para adap tar tanto al manga como a las novelas varios de los juegos. Y hay fuertes rumores de una posible adaptación en forma de se rie televisiva para la plataforma Disney +.
El 10 de abril tuvo lugar la celebración del 20 aniversario de “Kingdom Hearts”. Un evento que los fans de la saga llevaban tiempo esperando, y en el que tenían claro que se anunciaría “una nueva entrega de la historia principal”, dice Aaron.
Antes del evento, ya se conocía una de las maneras de conmemorar estas dos dé cadas: los tamagotchis oficiales de “Kingdom Hearts”, que saldrán a la venta en Japón en octubre de 2022. Además, también saldrán otros productos.
<<
“Kingdom Hearts” nace de la colaboración entre dos de las más grandes compañías, Square Enix, a quien debemos otros míticos videojuegos como la saga “Final Fantasy”, y la archiconocida y omnipotente Disney
Elrebozo, una de las prendas mexi canas más tradicionales, dejó de ser un artículo usado solo por las muje res indígenas de México para con vertirse en un elemento decorativo de alto costo, que también es usado por los hombres y en las labores de crianza entre las nuevas generaciones.
Antes, cuando se pensaba en la imagen de una mujer con traje típico mexicano, venía a la mente la figura de una persona que por taba una blusa con olanes, un faldón largo y una prenda de tela lisa entre los brazos o en la cabeza con colores diversos.
Se trata del rebozo, un chal o prenda rec tangular larga que acompañó a las mujeres desde la conquista y que era utilizado con múltiples propósitos.
Arturo Estrada es un artesano que, desde hace décadas, se dedica a hacer rebozos y a experimentar con las técnicas tradicionales y los teñidos.
Contó a EFE que esta prenda surgió como un elemento que usaban las mujeres para cubrirse, para cargar a sus hijos o para aca rrear la leña para preparar el fogón, entre otros insumos necesarios para sus activida des diarias.
“Es una prenda que acompañaba la indu mentaria de la vida cotidiana, para cargar la leña, para cubrirse del sol o entrar al templo, era una prenda utilitaria más que otra cosa”, dijo Estrada, quien expone algunas de sus ar tesanías en el Museo de las Artes Populares, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
De acuerdo con el Instituto Nacional Para los Pueblos Indígenas del Gobierno mexica no, el rebozo nació cuando la Iglesia católi ca impuso a las mujeres indígenas cubrirse la cabeza para ingresar a los templos, por lo que ellas comenzaron a tejer los chales con hilos que eran usados para elaborar otras prendas, como el “ixtla”.
Con el tiempo fueron utilizando otras fi bras como la lana y el algodón blanco, ade más de la seda, que le dio la forma a los rebo zos que actualmente son conocidos en todo el mundo.
“Era una prenda muy común, barata, que ellos mismos trabajaban, había hombres y mujeres trabajando estas técnicas, pero era muy tradicional, eran bicolores, sin tantas texturas, simplemente era para el uso coti
El rebozo, una de las prendas mexicanas más tradicionales
Ahora también es visto como un accesorio de lujo, por su fina elaboración y materiales
Desde hace cuatro décadas, Estrada se dedica a la elaboración de los rebozos y, al darse cuenta de que las mujeres dejaban de usar este artículo por considerarlo antiguo o propio de las comunidades indígenas, deci dió innovar en las técnicas y darle una nue va apariencia y que las nuevas generaciones quisieran utilizarlo.
Personas observan la fabricación de un rebozo en la exhibición del Museo de Artes Populares
diano”, explicó a EFE, Aldo Arellano, especia lista y colaborador de la Casa del Rebozo en San Luis Potosí.
Con el tiempo, los indígenas fueron espe cializándose y mejorando sus técnicas de te jido, dándole a estas prendas nuevas formas, texturas y diversos colores al usar distintas tintas para teñir los hilos, continuó.
El rebozo pasó de ser una artesanía a una prenda de lujo, que es usada incluso como blusa o vestido, según el ancho que tenga.
En las tiendas de moda son vendidas por miles de pesos mexicanos, lo que ha propi ciado que surjan copias baratas o extranje ras elaboradas con materiales menos resis tentes a los tradicionales.
“Creo que los cambios que ha sufrido el proceso y el uso es que es un accesorio elegante, de lujo, incluso costoso, no solo económicamente, sino porque cuesta mu cho trabajo (hacerlo)”, declaró el artesano Arturo Estrada, originario del poblado de Santa María del Río, considerado la cuna del rebozo.
“Estábamos buscando una forma de utili zación para un evento social o para dirigir nos a la juventud y que quieran usar un rebo zo, que no sea como el de nuestras abuelitas o el de la indumentaria típica mexicana”, aseguró.
Las prendas trabajadas artesanalmente son únicas porque sus hilos son teñidos casi al mismo tiempo en que son tejidos y el tiem po de elaboración puede durar desde un mes hasta un año.
Arellano, curador y especialista, señaló que el uso del rebozo auténtico se volvió “bastante elitista” por los precios en que son cotizados, aunque también se han populari zado los que son hechos en artisela, con un hilo grueso de rayón, sustituto de la seda y que es más económico y fácil de trabajar.
Desde hace unos años, las nuevas genera ciones retomaron esta prenda para ayudar a la crianza de niñas y niños, pues se cree que amarrar a los bebés en el rebozo, también conocido como fular, ayuda al apego con los padres.
Ese uso viene desde 1800, “cuando (las mu jeres) lo usaban para cargar a los niños e irse a trabajar al campo y a la fecha sigue siendo tendencia, además de que se ha promovido que el uso del rebozo sea también para los hombres, va evolucionando todo”, concluyó Arellano. <<
Las emociones y el cuerpo están más vinculados de lo que creemos. Cada emoción genera una onda expansiva de destrucción, degeneración y depresión, si se trata de una emoción negativa. Y si es positiva, generará reconstrucción, regeneración y bienestar.
Entonces, hay que cuidar las emociones, ya que son las mensajeras enviadas a cada célula para comunicar si debe seguir multiplicándo se y preparándose, o justo lo contrario. Por tanto, debemos vigilar los mensajes que enviamos al cuerpo.
La felicidad es la emoción de no necesitar nada, disfrutar el pre sente con lo que tenemos, valorar estar vivos y respirar. Todo lo otro que nos cuenten es aprendido socialmente, para nunca estar con tentos, ya que siempre faltará algo. Y eso nos hará infelices y genera rá emociones negativas.
Hay que recordar que las emociones se generan por dos únicas vías: los hechos y las palabras. Los hechos son las cosas que nos pa san, y las palabras, la forma en que nos los contamos.
Las emociones positivas generan: mejor trabajo del sistema inmu nológico, menor gasto de energía por el cerebro, menos producción de toxinas, regulación de los biorritmos biológicos y el ritmo circadia no, mejor etapa de sueño profundo, mejora los síntomas de enferme dades degenerativas, nos hacen sentir menos dolor y se repara me jor el ADN. También, nos salen menos arrugas, aumentamos mejor la masa muscular, quemamos mejor la grasa y el funcionamiento de la insulina es mucho mejor.
Claves para ser felices:
-No perder la ilusión nunca -No alejarse de los amigos de toda la vida -No priorizar el trabajo antes que la familia, el amor y la salud -No llegar a la fatiga mental o física -Eliminar o minimizar las situaciones estresantes -Escoger bien a la pareja. No solo por el aspecto físico, sino por el intercambio emocional -Luchar cada día, pero ser feliz con lo que se tiene -No dejar de superarte y actualizarte para siempre estar activo
-Hacer un balance sobre si lo que hacemos nos gusta en verdad -Complacerte a ti mismo. No esperes a que nadie te premie -Si te han pasado cosas malas, como divorcio o fallecimiento de fami liares, recordar lo bueno que obtuviste y lo que te enseñaron -No confiar en las redes sociales, ya que están llenas de infelices que simulan no serlo.
-Busca una afición. Nunca es tarde para aprender o desarrollarla -Haz el ejercicio de reír para activar los receptores cutáneos y enviar el estímulo al cerebro Hay que ser egoísta con nuestra felicidad y no dejar que nadie nos la corte o robe. Así viviremos mejor, más sanos e ilusionados. <<
www.DrLuisMontel.com
Dr.LuisMontelRamírez* Experto en Medicina Deportiva, traumatología, estética y antiedad. Toda su experiencia y formación está dirigida al estudio, diagnóstico y prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como las enfermedades degenerativas (artrosis reuma, Parkinson, enfermedades agudas y crónicas que causan dolor, invalidez o pérdida de la calidad de vida). Se ha desempeñado como médico traumatólogo y de medicina deportiva de la clínica New Vertebri, del club de fútbol Atlético de Madrid. Doctor en Medicina General (licenciatura en medicina y cirugía) – Instituto Superior de Ciencias Médicas, Universidad de Oriente, Cuba. Especialista en Medicina de Familia (Cuba) y Medicina del Deporte (Universidad Complutense de Madrid). Cuenta con maestrías en Medicina Laboral, Urgencias Médico Quirúrgicas, Cuidados paliativos en pacientes oncológicos, no oncológicos y geriátricos (Universidad San Pablo CEU-Universidad de Cambridge), Traumatología general y Nutrición. Actualmente es experto en terapias de rehabilitación post-Covid. Pertenece a la Sociedad Española de Urgencias y a la Sociedad Española de Cardiología. Es consejero médico de la Asociación Madrileña de Pacientes Afectados por Covid.
Hace poco estuve enferma con una colitis del demonio, y mi hija Estefanía me puso la serie de HBO “Grandes pequeñas mentiras” (traduciéndola libremente), con fa mosas estrellas como Nicole Kidman, Meryl Streep, Ree se Witherspoon, entre muchos más galanes y mujeres talentosas. Realmente, es algo sin desperdicio.
En una escuela de un pueblo, varias madres viven como la mayo ría de la gente: ciegas ante sus grandes problemas. La negación ante nuestros asuntos emocionales y de relación con otros, son “un pun to ciego” que nos lleva a ocultar, mentir en cosas muy serias, aunque ellas lo veían como “pequeñas mentiras”.
Todo comienza con la llegada de un niño nuevo, sin papá y con una mamá a tiempo completo. Apenas entró en la escuela, lo acusaron de ahorcar hasta marcarla a una pequeña niña, que insistía que había sido él. El pequeño, aunque tímido, decía con fuerza que él no le había pegado.
Esto crea serios problemas entre todas las madres, unas a favor, otras en contra. Y así como se abre una rosa, empiezan a salir los se cretos y conflictos, sobre todo cuando, en una fiesta del colegio, una persona muere trágicamente.
No quiero dar más detalles para que usted mismo pueda ir des
cubriendo y disfrutando el tremendo guion y las excelentes ac tuaciones de esas estrellas.
Con esta miniserie, puede aprender cosas muy importantes para su vida de pareja, su papel de madre o padre, cómo manejar efectiva mente la violencia en la familia y la pareja, entre otras:
-Los niños son esponjitas que lo absorben todo. Los padres no lo creen, los ven como angelitos que viven en su mundo de fantasía. Se sabe que no es así. Aún en el útero, oyen las voces de sus padres y las reconocen. Bioquímicamente, reciben mensajes sobre lo que le pasa a mamá, si está triste, si llora, si está alegre, etc. Al nacer, perciben todo, aunque no lo digan. Y al igual que los animales que viven en la casa, “respiran el ambiente y son afectados”.
-La mentira es una sábana larga pero estrecha. Usted se arropa con ella, y al dormirse se mueve y se le salen los pies. En una relación, la mentira es un cáncer, todo lo destruye. De ahí que una regla de la pa reja es no mentirse uno al otro. Los secretos nunca dejan nada bue no, y todo lo que pasa bajo el cielo, tarde o temprano se sabe. Develar un secreto explosivo muchas veces amerita que entre un terapeuta para manejar cómo decirlo, cuándo, a quién…
-La violencia emocional o física no es negociable. Cuando comienza, no baja. Cada vez será peor y casi siempre termina en muerte. El que agrede pide perdón, regala flores, joyas, y la víctima cae, porque muchas veces se siente culpable. Lo oculta porque le da vergüenza y termina perdiendo su autoestima y hasta su vida. Si una pareja está en esa situa ción, debe separase inmediatamente y buscar ayuda profesional. << www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarezhan preguntado qué nos mantiene en el mismo pues to, con el mismo salario y nos hace abandonar nuestros sueños? A esa angustia e indecisión se le conoce como autosabotaje. Surgen cuando dudamos si merecemos algo, como un aumento; cuando no creemos en nuestras capacidades, el clásico “yo no puedo”. A veces se presenta como negación de lo que deseamos, cuando hemos fallado tanto que es más fácil rendirse.
El miedo que se experimenta cuando vamos a conseguir algo —y la culpa por alcanzarlo— surgen en nuestro inconsciente a partir de expe riencias negativas anteriores. O a partir de la manera en que entendemos la realidad y el mundo, pero sobre todo a nosotros mismos, y que imple mentamos, de manera involuntaria, para evadir experiencias similares. Desafortunadamente, muchos aprendemos desde pequeños que no somos capaces de hacer bien las cosas. Si mostramos nuestros lo gros, lo relacionamos con algo negativo y, si avanzamos en un ámbito personal o profesional, lo relacionamos con traicionar a la familia o a
los colaboradores, y esto solo provoca que seamos víctimas de noso tros mismos.
1- No seas víctima: Cuando nos victimizamos, nos minimizamos. Ser víctima nos despoja de cualquier responsabilidad y posibilidad de acción, siendo raíz fundamental del autosabotaje profesional. Evitémoslo asociando una palabra que indique cuando ese rol de víctima se presente, para recuperar el control de las cosas y empezar a buscar soluciones en lugar de darle vuelta al problema.
2- Autoconocimiento: Un obstáculo inmenso cuando hablamos de alcanzar nuestras metas. ¿Quién eres? ¿Con qué sueñas? ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? Cuando se sabe a dónde se va y por qué, es cuando hay claridad. Solo así se pueden tomar decisiones que cambien nuestras vidas, sobre todo a nivel profesional.
3- Sacúdete la flojera: Saber cómo hacer dinero no nos convierte en millonarios. Es la acción la que brinda resultados. Quiero compartir les algo muy valioso que mi madre solía decir: “la pereza es la madre de la pobreza”, porque alguien que no hace nada, jamás logra nada.
Para evitar la flojera les recomiendo que recuerden: no siempre nos sentimos con ánimos, pero “tampoco somos lo que sentimos”. Así es que, con ganas o sin ganas, toma acción. Conoce más elementos que pueden ayudarte a evitar el autosabotaje y construye tu propio camino hacia el éxito con mi guía gratuita “Cómo ser una mujer chingona en 10 pasos”. <<
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Com munity”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com.Desde el primer caso en el país, detectado el 28 de mayo pasado, la Ciudad de México es la entidad de mayor afec tación, con 814 casos positi vos confirmados
reportó 316 nuevos casos de viruela del mono detectados en la última semana, con lo que el país totaliza 1 mil 367, aunque aún no confirma ninguna muerte relaciona da con el padecimiento.
En su informe técnico semanal, la Secre taría de Salud apuntó que hasta el 19 de sep tiembre se notificaron 2 mil 547 casos sospe chosos de viruela símica, de los que 1 mil 367 están confirmados, 275 bajo estudio y 905 se descartaron.
Los contagios en la última semana aumen taron respecto a los 263 documentados la semana pasada.
Sin embargo, el número de estados que han reportado casos se mantiene en 30 del total de 32.
De acuerdo con el informe, 98% de los con tagiados han sido hombres y el 47,6% de las infecciones corresponde a personas entre los 30 y los 39 años.
Desde el primer caso en el país, detectado el 28 de mayo pasado, Ciudad de México es la entidad de mayor afectación, con 814 ca sos positivos confirmados.
Le siguen Jalisco con 192, Estado de Méxi co (115), Yucatán (61) y Quintana Roo (37).
El Informe Técnico Semanal de la Vigi lancia Epidemiológica de Viruela Símica en México reportó el fallecimiento de dos per sonas en las que, durante su atención médi ca, se identificaron lesiones compatibles de viruela símica, que después se confirmaron por laboratorio.
“Estas defunciones están bajo análisis por un grupo de personas expertas en materia de infectología, para dictaminar si existe causa atribuible a la infección por virus de la viruela símica”, precisó la Secretaría de Salud.
A finales de julio, el subsecretario de Pre vención y Promoción de la Salud, Hugo Ló pez-Gatell, negó que esta enfermedad vaya
a propagarse “extensamente en el país”, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró alerta máxima por el aumento de casos de viruela del mono en el mundo.
De acuerdo con la OMS, hasta la fecha se han registrado más de 60 mil 841 casos de esta enfermedad en 104 países, así como 23 defunciones.
Activistas han denunciado que el Gobier no mexicano minimiza el brote, omite com prar vacunas e ignora el peligro que repre senta para poblaciones vulnerables.
Sin embargo, López-Gatell aseguró que México sigue y mantiene las medidas reco mendadas por la OMS. <<
(Con información de EFE)
La OMS declaró alerta máxima por el aumento de casos de viruela del mono en el mundo
Protestas de activistas frente a la Secretaría de Salud, exigiendo vacunas Los casos siguen repuntando, sobre todo en la Ciudad de México El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como siempre, minimiza las cifras de contagios“Fue muy difícil regresar a las aulas. (...) Cada día que pasaba has ta la esperanza también la íbamos perdiendo, pero mientras no veamos el cuerpo de los compañeros... y esa fue la consigna que se tomó y que hasta hoy día se sigue”, comparte Fred.
Aquella noche del 26 de septiembre de 2014, fueron asesinados tres estudiantes y otros 43 permanecen en paradero desconocido
Latía Bertha es conocida por muchos por el lazo de colores que lleva siem pre en su cabello. Asegura que con ello se retira el pelo de un rostro en el que se aprecian los años buscando justi cia por el asesinato de su hijo Julio César, a quien mataron aquella noche del 26 de sep tiembre de 2014, en la que fueron asesinados tres estudiantes y otros 43 permanecen en paradero desconocido.
Julio César es uno de los olvidados de la tragedia de Ayotzinapa, que cumple esta se mana su octavo aniversario.
“¿De qué me sirve saber dónde está mi hijo enterrado? ¿Acaso, mi hijo va a salir de esa tumba y me va a decir ‘mami, ya estoy acá, ya no llores, ya estoy contigo’?”, expresa en entrevista con EFE Bertha Nava.
La tía Bertha recibe a EFE en la casa donde vive con su hija y su nieta, en el municipio de Tixtla, Guerrero, al que se llega recorriendo una carretera que no se recomienda atrave sar en la noche por su peligrosidad.
El narco está presente en casi todos los rincones de la zona, donde la vegetación es frondosa y de un verde muy intenso. Igual de intenso que los colores del lazo que porta la Tía Bertha siempre que habla públicamente
y que se ha convertido para muchos en un símbolo de lucha.
La madre de Julio César relata con un sor prendente estoicismo –aunque con momen
tos de quiebre– lo que recuerda de la noche en la que su hijo y decenas de estudiantes fueron atacados sin clemencia por policías y militares.
Tiene otros tres hijos, pero asegura que con la muerte de Julio César perdió para siempre una parte de su corazón.
“Como padres no nos podemos olvidar (de lo sucedido) porque nos hacen falta en nues tra casa, nos hacen falta en nuestra mesa, en nuestra vida. (...) Mis otros tres hijos son mis hijos, pero me falta ese pedacito de corazón que me arrebataron”, sentencia la mujer, sen tada en un jardín lleno de plantas y flores, junto a un cartel con el rostro de su hijo y de sus compañeros asesinados, Daniel Solís Ga llardo y César Mondragón Fontes.
Así luce la entrada de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero Francisco Echeverría, estudiante de la escuela normal de Ayotzinapa, durante la entrevistaQuince minutos antes de la medianoche de aquel día, Bertha recibió la última llamada de su hijo en la que este le dijo que estaba en Iguala apoyando a sus compañeros en el secuestro de autobuses para acudir en días próximos a la capital a conmemorar el 2 de octubre de 1968, cuando el Gobierno aplastó militarmente al movimiento estudiantil en Tlatelolco, en la Ciudad de México.
Varias decenas de estudiantes se encontra ban en Iguala esa tarde cuando a uno de los vehículos se le cruzó una patrulla y el con ductor se bajó y se fue, recuerda Fred Sabino de la Cruz en entrevista con EFE en la expla nada de la escuela normal rural de Ayotzina pa, donde él sí pudo terminar sus estudios.
“Nos bajamos a intentar empujar la patrulla para poder seguir, pero no nos percatamos de que atrás venían más policías (estatales y federales)”, relata, al detallar cómo empeza ron a dispararles.
En ese momento hirieron a Aldo Gutiérrez Solano, quien permanece en coma hasta la fecha. Además, dispararon a una rueda del autobús y así los estudiantes no pudieron abandonar el lugar.
Allí esperaron a recibir atención médica. Pero poco después apareció una camioneta en la que viajaban dos hombres que empe zaron a disparar: mataron primero a Julio César Nava de tres disparos en la cabeza y la cara, y después a Solís Gallardo.
Mondragón Fontes, según se supo más tar de, fue detenido, torturado y ejecutado allí mismo por la policía municipal, quien aban donó su cuerpo con el rostro y los ojos arran cados, en una calle de Iguala.
Después del tiroteo, los estudiantes corrie ron hacia donde pudieron, se escondieron en terrenos baldíos, en casas de vecinos, bajo los coches y algunos en casas de maestros.
“Fue muy difícil regresar a las aulas. (...) Cada día que pasaba hasta la esperanza también la íbamos perdiendo, pero mientras no vea mos el cuerpo de los compañeros... y esa fue la consigna que se tomó y que hasta hoy día se sigue”, comparte Fred.
Otro de los sobrevivientes de aquella no che, Francisco Echeverría de Jesús –quien recibió un balazo en la pierna–, es además hermano de Gabriel Echeverría de Jesús, asesinado junto a su compañero Alexis He
rrera Pino el 12 de diciembre de 2012, por agentes policiales, durante un bloqueo por parte de estudiantes en la autopista que une Chilpancingo y Acapulco.
Francisco recuerda nítidamente la conver sación con su hermano pocos días antes del ataque.
“A unos cinco metros de mi mamá todavía le dice ‘mamá, sabes que no sé qué pueda pasar, tanto puedo regresar o tanto puedo no regresar, pero si no regreso, nos vemos en el otro mundo’”, relata Francisco.
Ellos fueron los primeros estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa en ser asesi nados por agentes. Tanto este como el caso de los estudiantes asesinados en 2014, per manecen sin resolver. No hay culpables ni tampoco sentencia.
Por eso, Bertha, Fred, Francisco y varias víctimas directas o indirectas se unieron y formaron el colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa, con el que, aunque todavía no han obtenido justicia, han logrado ser por fin escuchados. <<
Los cuidados dentales de los gatos previenen enfer medades; aprende cómo realizarlos
Es posible que a los gatos no les gus te que les revisen los dientes, pero cuidarlos ayuda a evitar que tenga problemas futuros. Una limpieza diaria, o al menos dos veces por semana en casa, puede prevenir la aparición de enfer medades dentales dolorosas para tu felino.
Para la lim P ieza Necesitarás tiras de gasa estériles o un cepi llo de dientes de goma suave. También pasta de dientes creada especialmente para gatos. Búscala en tiendas de mascotas.
Pon la pasta de dientes para gatos en el ce pillo o en la tira de gasa que debes enrollar al rededor de tu dedo índice. Frota suavemente
un diente mediante un movimiento circular. En la primera sesión cepilla sólo uno o dos dientes, en la siguiente, aumenta la limpieza del número de dientes y así sucesivamente, hasta que tu gato se acostumbre a esta rutina de cepillado.
OtrO s C uidad O s dentales Dale alimentos que sean amigables con sus dientes. El alimento seco y crujiente también es útil para mantener limpios los dientes de tu gato. A medida que lo mastica, las partícu las del alimento seco se raspan contra sus
dientes, actuando como un cepillo que ayu da a eliminar la placa.
CO nsulta a su veterinari O
Si tu gato se niega a dejar que le cepilles los dientes, déjalo en manos de los profesiona les. Habla con el veterinario sobre un progra ma de limpieza específico y llévalo para una limpieza anual.
Con estas medidas de atención y cuida dos, le brindarás a tu gato una higiene bucal saludable. <<
(Con información de Purina)
Si necesitas ayuda para el cepillado, acude al veterinario
El amor de los pobres es como el espinazo de puerco, pelado, pero sabroso.
El amor es como la queja, se pilla en la calle y se cura en la cama.
El arroz que nace en agua debe morir en vino.
El buen café endulzado, delicioso es más que mil besos.
El buen vino no merece probarlo, quien no sabe paladearlo.
El chiste no es comer, sino hacer la digestión.
El comer sin apetito hace daño y aquí es delito.
En comer y en rascar, todo es empezar. En el modo de partir del pan, se conoce al que es tragón.
El habla es plata; el silencio es oro.
El hambre es la buena, no la comida.
El hambre se quita, pero el sentimiento nunca.
El hambre es tan gran maestra, que hasta los animales adiestra.
El huitlacoche es el manjar de los reyes.
El matrimonio es la vida o la muerte; no hay término medio.
El matrimonio es como el flamboyán, empieza con flores y termina con vainas.
El más chimuelo masca tachuelas.
El más pelón, peina trenzas.
El marrano más trompudo, se lleva la mejor mazorca.