Ángel Metropolitano 476

Page 1


Lunes 26 de mayo de 2025 / CDMX / Número 476

Para el Poder Judicial

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Elección con “acordeones”

Ximena y José, el doble crimen que cimbró a la CDMX REPORTE # 4-5

Oposición acusa a Maduro de otro fraude electoral MUNDO # 60-61

Levanta polémica la circulación de “recordatorios” que indican por quién votar # 2-3

Esta práctica podría comprometer la equidad del sufragio

¿QUE HAY ESTA SEMANA?

Reporte: Nueva York recuerda a víctimas del buque escuela Cuauhtémoc. págs 8-9

Reporte: Franeleros, una plaga difícil de controlar. págs 10-11

Reporte: En lo que va de 2025, se registró un máximo histórico de 21 mil 400 mdd de Inversión Extranjera Directa. págs 12-13

Economía: Nearshoring mexicano en riesgo por aranceles. págs 16-17

Salud: Ejercicios para prevenir el lumbago. págs 18-19

Psicología: ¿Cuál es el propósito de mi existencia? págs 20-21

Corazón Paisano: El impuesto a las remesas de EE. UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias. págs 22-23

Relojería: Así es el Radiomir Perpetual Calendar GMT, el nuevo ícono de la alta relojería. págs 32-33

Hábitat: Trump propone un cambio peligroso en la norma de protección de especies en riesgo de extinción. págs 46-47

Ciencia: Describen, por primera vez en el país, hábitos alimentarios de un mamut bebé. págs 48-49

Inteligencia Artificial: Presenta Android XR, sus gafas inteligentes con traducción en vivo. págs 50-51

Aviación: Boeing llega a un acuerdo con EE. UU. para evitar su juicio. págs 52-53

Elon Musk: La empresa aeroespacial de Musk obtiene el estatus oficial de ciudad. págs 54-55

Voto bajo presión

La polémica por los “acordeones” en la elección del Poder Judicial

Cuando estas guías son difundidas masivamente por canales partidistas, pueden convertirse en mecanismos de presión o control

Han comenzado a surgir señalamientos inquietantes sobre prácticas que podrían comprometer la equidad del sufragio. La más notable es la circulación de “acordeones judiciales”: listas impresas o digitales que indican exactamente por quién votar

Amedida que se acerca el 1 de junio, fecha clave para un proceso sin precedentes en México –la elección de representantes del Poder Judicial– han comenzado a surgir señalamientos inquietantes sobre prácticas que

Diego Salazar

¿VOTO LIBRE Y SECRETO?

Frente a esta responsabilidad histórica, la existencia de “acordeones” genera una pregunta incómoda: ¿puede hablarse de un ejercicio auténticamente libre e informado cuando ciertos sectores ya están empujando listas prediseñadas?

podrían comprometer la equidad del sufragio. La más notable es la circulación de “acordeones judiciales”: listas impresas o digitales que indican exactamente por quién votar.

Estos materiales, difundidos en redes sociales y grupos de WhatsApp, contienen números y nombres de aspirantes a cargos clave dentro de la estructura judicial, incluyendo jueces de distrito, magistrados y futuros integrantes de la Suprema Corte.

Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) no prohíbe el uso de notas personales durante la jornada electoral, la propagación masiva de estas guías ha encendido las alarmas sobre una posible coacción del voto. En teoría, llevar una referencia escrita al momento de votar no contraviene ninguna norma. Pero cuando estas guías son compartidas de forma sistemática por personajes ligados a un movimiento político dominante, y adoptadas como herramienta de “orientación” por sectores afines, la línea entre ayuda e inducción se vuelve difusa. El fenómeno fue promovido particularmente desde grupos simpatizantes de la llamada

La existencia de “acordeones” genera la pregunta: ¿puede hablarse de un ejercicio auténticamente libre e informado?

Cuarta Transformación, quienes argumentan que las listas pretenden simplemente facilitar el voto ante la complejidad del proceso.

En esta elección, los ciudadanos deberán decidir entre decenas de postulantes, lo que podría demorar hasta 10 minutos por persona en las casillas, de acuerdo con estimaciones de expertos en procesos electorales.

Pero el trasfondo es más complejo. Varios de estos “acordeones” incluyen nombres que se repiten en distintas versiones, generando sospechas de que no se trata de una coincidencia, sino de una estrategia coordinada para inclinar la balanza

hacia perfiles afines al partido gobernante.

DE LO DIGITAL AL PAPEL:

UNA CAMPAÑA PARALELA

Aunque el debate comenzó en redes sociales, donde los materiales fueron compartidos por figuras cercanas a la esfera oficialista, recientemente comenzaron a detectarse versiones impresas de las mismas listas. Esto ha incrementado las sospechas de que no se trata de iniciativas individuales, sino de una operación organizada que podría estar siendo respaldada con recursos públicos o partidistas. Periodistas independientes advirtieron desde mediados de

mayo sobre la proliferación de estos documentos. Señalaron que varios de los nombres promovidos pertenecen a figuras vinculadas ideológicamente al gobierno actual.

La narrativa oficial insiste en que no hay ilegalidad en portar un apunte personal al emitir el voto. Sin embargo, expertos en derechos electorales advierten que, cuando estas guías son difundidas masivamente por canales partidistas, pueden convertirse en mecanismos de presión o control, especialmente en comunidades vulnerables.

La elección del 1 de junio será la primera ocasión en la historia del país en que la ciudadanía participará directamente en la renovación del Poder Judicial. La trascendencia del evento es enorme: se definirá la composición de órganos clave que resolverán disputas constitucionales, impartirán justicia federal y marcarán precedentes jurídicos durante los próximos años.

Frente a esta responsabilidad histórica, la existencia de “acordeones” genera una pregunta incómoda: ¿puede hablarse de un ejercicio auténticamente libre e informado cuando ciertos sectores ya están empujando listas prediseñadas?

El INE ha guardado cautela, limitándose a señalar que este tipo de materiales son válidos siempre y cuando su uso no implique coerción. No obstante, la falta de regulación clara sobre su distribución masiva podría dejar una puerta abierta a la manipulación del voto.

El INE ha guardado cautela, limitándose a señalar que este tipo de materiales son válidos siempre y cuando su uso no implique coerción

Lunes 26 de mayo de 2025

REPORTE

Las víctimas, Ximena Guzmán y José Muñoz, fueron emboscadas en un punto rutinario de su trayecto, en un ataque que expertos califican como una ejecución con sello profesional

En la Ciudad de México –donde más de 90 mil cámaras vigilan cada esquina y el despliegue policial supera los 80 mil efectivos–, dos colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron abatidos con una precisión que remite más a una operación táctica que a un simple acto delictivo. Las víctimas, Ximena Guzmán y José Muñoz, fueron emboscadas en un punto rutinario de su trayecto, en un ataque que expertos califican como una ejecución con sello profesional.

Lejos de un ataque impulsivo, el doble homicidio reveló una estructura detrás: el atacante sabía lo que hacía, cómo y cuándo hacerlo. Disparó en plena hora pico y frente a la estación del Metro Xola –en la Calzada de Tlalpan– en un escenario cuidadosamente elegido.

Pero lo más amenazador fue su técnica: utilizó el arma con una sola mano, manteniendo el control del retroceso y dirigiendo los disparos a zonas específicas del vehículo. Según el pena-

SIN AMENAZAS PREVIAS

Para analistas de seguridad, el hecho de que se haya seguido tan de cerca la rutina de ambos funcionarios sugiere que la información provino de fuentes internas. No hubo amenazas previas ni alertas que anticiparan el atentado, y ninguna de las víctimas contaba con medidas de seguridad.

Ataque quirúrgico contra dos aliados de Clara Brugada

El doble crimen que cimbró a la CDMX

lista Gabriel Regino, ese tipo de control solo es posible con entrenamiento militar o policial.

La destreza del agresor es notable: de los 12 tiros que disparó, 8 impactaron en el cuerpo de Guzmán y 4 en Muñoz. No fallo uno solo. Varios fueron agrupados en lo que especialistas denominan “el triángulo” del parabrisas, una técnica utilizada para vulnerar

autos blindados, aunque en este caso no lo fuera.

UN SICARIO PROFESIONAL

Videos obtenidos por el reportero Carlos Jiménez muestran que el agresor no actuó al azar: fue visto días antes del crimen, simulando ser un trabajador de obra, mientras observaba meticulosamente el punto donde

ambos funcionarios solían coincidir. El 14 de mayo, aunque tuvo oportunidad, no atacó. Esperó hasta el 21, cuando ambos estaban juntos.

La ejecución fue rápida, precisa, y seguida de una fuga perfectamente coordinada. El responsable huyó con ayuda de al menos tres cómplices, utilizando motocicletas y vehículos

David Casco
Ximena Guzmán y José Muñoz no eran figuras públicas ni tenían un papel operativo en la lucha contra el crimen

El doble homicidio fue en plena hora pico en la Calzada de Tlalpan

previamente robados y modificados. Todo sugiere un equipo con experiencia logística y conocimiento operativo avanzado.

La Fiscalía capitalina confirmó que el arma utilizada era una 9 mm sin historial delictivo previo, lo que en términos forenses se denomina “arma limpia”. Además, se trataría de un modelo no producido en el país, lo que apunta a una importación ilegal cuidadosamente planeada. Informes periciales también indican que podría haber estado equipada con un silenciador, lo que explicaría la ausencia de ruido en un sitio lleno de transeúntes.

Las circunstancias del asesinato han encendido las alarmas en el entorno político. Ni Guzmán ni Muñoz eran figuras públicas ni tenían un papel operativo en la lucha contra el crimen. Su perfil discreto –enfocado en la estrategia territorial, la agenda política y la cercanía con la jefa de Gobierno– convierte este atentado en algo más que una simple eliminación: podría tratarse de un mensaje directo contra el equipo de Clara Brugada.

Para analistas de seguridad, el hecho de que se haya seguido tan de cerca la rutina de ambos funcionarios sugiere que la in-

no grabó el ataque y que la del C2 Sur tampoco funcionaba, lo que dio al agresor al menos tres minutos de ventaja para huir sin obstáculos.

Estas irregularidades han desatado sospechas sobre la posibilidad de filtraciones dentro del aparato gubernamental o incluso sabotaje desde dentro. En una capital con tecnología de vigilancia tan avanzada, el apagón justo en el momento del crimen levanta muchas cejas. Esa falla –evidentemente– no se trató de una casualidad.

formación provino de fuentes internas. No hubo amenazas previas ni alertas que anticiparan el atentado, y ninguna de las víctimas contaba con medidas de seguridad.

El ataque coincidió con la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que ha hecho pensar a investigadores que no solo se trató de un crimen con precisión quirúrgica, sino también de un acto con simbolismo político, pues justo en el momento que la secretaria de Gobernación –Rosa Icela Rodríguez– daba su reporte sobre los índices delictivos frente a la mandataria y al gabinete de seguridad, la noticia del doble homicidio le llegó por celular al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien tras cruzar un par de llamadas, le informó de lo sucedido a la Presidenta.

FUGAS, FALLAS Y SOSPECHAS INSTITUCIONALES

Uno de los elementos más controversiales es la falla de la cámara del C5 que debía cubrir el área del crimen. Aunque el gobierno aseguró que se recuperó parcialmente el material, periodistas como Jiménez reportaron que la cámara más cercana

Las hipótesis apuntan a que el sicario podría tener antecedentes en fuerzas especiales, por su nivel de “trabajo” y precisión, que denota un entrenamiento profesional, que incluso podría tratarse un exintegrante de alguna corporación de grupos especiales militares, incluso extranjero.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguraron este miércoles que al menos cuatro personas habrían participado en el asesinato de los funcionarios del Gobierno capitalino y señalaron que el atentado tuvo “un importante grado de planeación”.

Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México precisó: “Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento: el agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos.

Las autoridades continúan investigando el caso, sin descartar vínculos con el crimen organizado o motivos de carácter político. La pregunta que aún flota en el aire es: ¿quién mandó el mensaje y a quién iba dirigido?

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 476 mayo de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en mayo de 2025.

Lunes 26 de mayo de 2025

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Divergen muchas ideas en todos los ámbitos, pero en política más

Cuando en los congresos los pensamientos son apenas binarios, la espiral de errores son el resultado.

Los congresos no son cheque en blanco, para los legisladores, sobre todo para los que se llaman líderes de bancadas y más donde son mayoría.

Esta semana ha sido muy compleja y triste, porque perdieron la vida dos tremendos funcionarios de una forma cobarde, ¿por quién?, no se sabe, pero lo cierto es que la autoridad llegará a saberlo.

No obstante, a eso se suman los temas del día a día, del reacomodo comercial de nuestro gran país y de ver cómo así seguimos siendo un atractivo para nuestras inversiones.

Algunas voces tienen la esperanza de que algo tiene que pasar con la Reforma Judicial, en el buen sentido de la palabra, y dejando al margen los obtusos que dicen que es un acto sexual electoral (Fernández Noroña).

En los pasillos de la esperanza se piensa que habrá cambios que podrán ser positivos y que los inadecuados serán omitidos.

Tan es así que los empresarios cierran filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, que harán inversiones de gran calado, como el canal marítimo del Istmo –que suena como otro gran detonador de la economía nacional–.

No hay un solo punto de vista objetivo, sino múltiples perspectivas que dependen de nuestra experiencia y contexto, apuntó el filósofo francés Maurice Merleau Ponty. México reflexivo necesita sacudirse del Síndrome del Impostor, del falso mesías y basarse en hechos. Porque hablamos de la Presidenta, vaya carga que va sorteando día a día y con qué habilidad y fortaleza lo resuelve.

Los comentócratas serán siempre el aditivo de hacer las cosas de la manera correcta, porque sin ellos la verdad no sería tan evidente, en detrimento para ellos.

Ejemplos hay muchos. Uno reciente es el buque escuela insignia de nuestra gran Marina Armada de México, velero que obsequió el gobierno de España a México y ha llevado mensajes de cultura a todo el mundo. ¿Porqué fue el accidente? Pues no fue culpa de la Marina Armada de México, sino de las autoridades portuarias de Nueva York.

Otro ejemplo es la cooperación ya reconocida con el gobierno de Estados Unidos, nuestro gran socio del norte, y muchos temas más de gran interés que se están negociando con ellos, como el agrícola y más.

Los equipos se están realineando, y la decantación de lo inservible ya comenzó. La política tiene sus propios tiempos y el hecho de que algunos actores políticos no hayan sido llamados al banquillo de rendición de cuentas, no quiere decir que no lo serán.

Dice el adagio popular: Siempre advierte a tiempo los indicios del peligro, y así evitarás que te dañe.

La Presidenta no le besara la mano a Estados Unidos, pero no quiere decir que se miren como iguales y se fortalezca la relación y cooperación.

No estamos hablando de simple optimismo, como explica el profesor Robert Sutton, de la Universidad de Stanford: “La verdadera fortaleza mental en el liderazgo no consiste en ignorar los problemas, sino en enfrentarlos con una claridad brutal mientras mantienes la fe inquebrantable en el éxito final”.

Así como nuestros antepasados forjaron culturas como la maya, azteca, zapoteca y más, hubo independencia, recuperación del petróleo, grandes contribuciones deportivas y culturales, este momento no será la excepción.

Razonemos todos y cada uno de nuestros actos como sociedad política que somos.

“En la vida no hay atajos para el éxito, hay que trabajar duro y hacer sacrificios, ser delicados para lograrlos”, dijo el actor francés Jean Reno.

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

El

declive del liderazgo femenino: Una alarma

que no podemos silenciar

Las cifras no mienten. Según un reciente estudio de LinkedIn, la representación femenina en puestos de liderazgo a nivel global cayó al 34.5% en 2024, un descenso preocupante de cuatro puntos porcentuales desde 2022. No estamos hablando de una simple fluctuación estadística: estamos frente a una alarma global. Una que revela que, mientras el mundo avanza tecnológicamente, retrocede en términos de equidad, inclusión y justicia social.

¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, con discursos constantes sobre diversidad y sostenibilidad, estemos viendo un retroceso tan evidente en uno de los indicadores más cruciales del progreso humano?

El problema no es nuevo, pero su persistencia es inaceptable. Las mujeres siguen

enfrentando barreras invisibles —y a veces brutalmente visibles— para acceder a espacios de decisión. Techo de cristal, sesgos inconscientes, maternidad penalizada, falta de redes de apoyo, microagresiones diarias... la lista es tan extensa como el silencio que aún pesa sobre muchas de estas realidades.

Este retroceso no es solo una injusticia social: es un fracaso empresarial. Numerosos estudios han demostrado que las empresas lideradas por mujeres o con equipos diversos en la alta dirección son más rentables, resilientes y creativas. Rosario Sierra, directora de LinkedIn, lo expresó con claridad: “La diversidad impulsa la innovación”. Y, sin embargo, seguimos viendo juntas directivas monocromáticas, decisiones estratégicas tomadas por equipos que no reflejan el mundo real, y culturas corporativas que excluyen más de lo que integran.

Pero más allá de la indignación, lo urgente es actuar. No basta con aplaudir a las mujeres líderes desde el podio de la condescenden-

cia. Se necesita un compromiso estructural: programas de mentoría, sistemas de evaluación que eliminen los sesgos de género, políticas de conciliación realistas, cuotas que no sean tabú sino herramienta de justicia. He tenido el privilegio de conocer y acompañar a mujeres extraordinarias en su camino de liderazgo. Mujeres que lideran con empatía, intuición, firmeza y visión. ¿Qué estamos perdiendo como sociedad cuando estas voces se apagan o ni siquiera llegan a ser escuchadas?

Este declive en la presencia femenina en el liderazgo no es un accidente. Es un síntoma. Y como tal, debe ser diagnosticado, atendido y revertido. El mundo necesita con urgencia liderazgos más humanos, diversos y conscientes. Porque sin ellas, el futuro será más homogéneo, más desigual… y mucho más pobre en visión.

https://angelmetropolitano.com.mx/el-declive-del-liderazgo-femenino-una-alarma-queno-podemos-silenciar/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Centenares de mexicanos se reunieron este miércoles en una vigilia en Nueva York por las víctimas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc, que impactó el sábado antepasado contra el icónico puente de Brooklyn, dejando dos cadetes fallecidos y una veintena de heridos

Redacción AM

Centenares de mexicanos se reunieron este miércoles en una vigilia en Nueva York por las víctimas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc, que impactó el sábado antepasado contra el icónico puente de Brooklyn, dejando dos cadetes fallecidos y una veintena de heridos. El acto, de unas dos horas de duración pese a la lluvia y celebrado en las inmediaciones del lugar del siniestro, estuvo organizado por la neoyorquina Academia de Mariachi Nuevo Amanecer, en un evento al que también asistieron el comisionado de Inmigración de la alcaldía de Nueva York, Manuel Castro, y el comisionado del Departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez, para dar apoyo a la comunidad mexicana de la Gran Manzana.

ESTADOS UNIDOS HACE SU INVESTIGACIÓN

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. comenzó una investigación sobre el accidente y un informe preliminar podría estar listo en 30 días, según indicó la agencia

Entre oraciones y música de mariachi

Nueva York recuerda a víctimas del buque escuela Cuauhtémoc

Recuerdan a América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, víctimas del accidente

“El Cuauhtémoc era un símbolo para todos”, afirmó Castro –de raíces mexicanas– mientras Rodríguez expresaba que “hoy toda Nueva York es mexicana”.

Frente a ellos, varios centenares de personas agitaban pequeñas banderas de México y colocaban coronas de flores en un evento que estuvo presidido por las fotos de los fallecidos en una pancarta gigante donde en el centro aparecía una imagen del buque.

“El Cuauhtémoc volverá más fuerte a surcar estas aguas (las del East River, de Nueva York) (...) Que viva México y que vivan los marineros”, pudo escucharse durante el evento.

EL BUQUE VOLVERÁ

A MÉXICO EN NOVIEMBRE

Sobre el futuro del buque escuela Cuauhtémoc, el cónsul interino de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, dijo que retomará su viaje “tan pronto como esté reparado” y que, como estaba previsto, retornará a México en noviembre.

Pastrana Uranga recordó “con mucha tristeza” que desde el consulado se habían estado preparando pare recibir al barco porque era “un regalo a la comunidad mexicana” de Nueva York, pues suponía “un estímulo y traía un mensaje de buena voluntad” en “tiempos difíciles”.

Además, en el acto también intervinieron el sacerdote Fabián Arias, pastor de la congregación hispana de Saint Peter’s Church en Nueva York y reconocido activista en favor de los derechos de los migrantes, y el reverendo César Cruz, de la Iglesia Apostólica de Manhattan.

Tras brindarse el servicio religioso, incluido un minuto de silencio y la lectura de pasajes de la Biblia, varios grupos de mariachis rindieron tributo, con canciones populares como “México lindo” o “Amor eterno”, a los cade-

“Toda Nueva York es mexicana”

tes fallecidos América Yamilet Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 23. El suceso, que dejó 22 cadetes heridos, dos de los cuales están aún en un hospital en Nueva York y el resto regresó a su país, ocurrió en momentos en que el buque, con poco más de 180 personas a

bordo, zarpaba tras una visita a la ciudad, que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval, y que pretendía continuar en su próximo destino, Islandia.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. comenzó una investigación so-

bre el accidente y un informe preliminar podría estar listo en 30 días, según indicó la agencia, mientras que la Secretaría de Marina (Semar) de México confirmó que un piloto portuario de Nueva York maniobraba el buque en el momento del accidente. (Con información de EFE)

Centenares de personas agitaban pequeñas banderas de México y colocaban coronas de flores

Lunes

REPORTE

Son los “dueños” de las calles

¿CUÁNTO COBRAN?

Las cuotas se imponen dependiendo de la zona o el evento al que asistes, de ahí que te puedan cobrar desde 30 pesos hasta 200 pesos o en algunos casos, han impuesto cobros hasta de 500 pesos a aquellos que van en camionetas de lujo

Hasta 36 horas de cárcel propone iniciativa de Ley que busca regularlos; o pagas o te arriesgas, el sufrir de los ciudadanos

Franeleros, una plaga difícil de controlar

Cajas, botes, piedras, garrafones vacíos de agua y hasta llantas con cemento, son sólo algunos de los objetos con que los llamados “franeleros” se apropian de las calles para apartar los lugares de estacionamiento y cobrar lo que se les da la gana, a los que tienen la mala fortuna de caer en sus garras.

Podemos asegurar que la mayoría de las personas que viven en las grandes ciudades, han tenido que sufrir alguna ocasión con este tipo de personajes quienes imponen tarifas por estacionarse en sitios muy concurridos, o calles cercanas a oficinas.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, existen 1 mil 936 franeleros registrados en la Ciudad de México, sin embargo, datos del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones

Contacto Ciudadano (C5) detalló hace un tiempo que tan sólo en la alcaldía Cuauhtémoc había alrededor de 2 mil 600 franeleros, situación que ha causado múltiples denuncias por parte de vecinos y personas que tienen la necesidad de estacionar sus autos en las calles

La mayoría de las personas han tenido que sufrir alguna ocasión con este tipo de personajes

donde los franeleros son amos y señores.

Pese a los múltiples operativos que realizan las autoridades, lo

cierto es que hay quien les avisa, y se van uno o dos días, mientras dura el trabajo de las autoridades, e inmediatamente que se

van las grúas o patrullas, los franeleros regresan a sus calles y no hay quien los detenga. El actuar de estas personas

es de temerse, pues si uno no les paga lo que ellos dicen, se expone a que te hagan daño, ya sea lo golpeen, le rompan

alguna autoparte, rayen su coche o peor aún, cuando usted regrese, el automóvil ya no está donde lo dejó. Según ellos, estos cobros (abusos) son por seguridad, ya que son los “cuidadores” de la vía pública.

LAS CUOTAS

Las cuotas se imponen dependiendo de la zona o el evento al que asistes, de ahí que te puedan cobrar desde 30 pesos hasta 200 pesos o en algunos casos, han impuesto cobros hasta de 500 pesos a aquellos que van en camionetas de lujo, pues, según los también llamados “vieneviene” aplican el dicho que reza “según el sapo es la pedrada”.

En fin, estas personas, identificadas como no asalariados, son “dueños” de las calles de las ciudades, de manera que en la Ciudad de México se les ha intentado regular, en lo que parece tarea titánica. Una y otra vez, las autoridades hacen operativos, los detienen, les quitan sus objetos aparta-calles, pero nada funciona, pues hay que también dejar en claro que existe la colusión con los mismos policías o agentes de tránsito para dejarlos operar.

Debido a lo anterior, una vez más la jefatura de Gobierno, a

cargo de Clara Brugada, intentará meter en cintura a los franeleros, debido a las demandas ciudadanas al respecto.

Paulo García, vocero de la bancada de Morena en la Ciudad de México, declaró que el tema es importante y por ello, habrá una reforma a la Ley de Cultura Cívica para regular esta actividad.

Actualmente la multa para los franeleros, conforme a la Ley de Cultura Cívica, es de aproximadamente 300 pesos

puedan dejar su coche sin las amenazas de los “viene-viene”, no obstante, hay colonias en las cuales, los mismos franeleros se han encargado de descomponer o vandalizar los parquímetros, para de esta forma, las personas tengan que acudir a ellos y de todas maneras cobrarles por dejar su auto en la calle.

“La iniciativa busca regular su actividad en la medida de lo posible e incrementar las sanciones cívicas sin llegar a lo penal.

Se contempla que, en lugar de multas económicas, la persona que incurra en la falta será arrestada hasta por 36 horas y dicho arresto será inconmutable”.

Cabe señalar que actualmente la multa para los franeleros, conforme a la Ley de Cultura Cívica, es de aproximadamente 300 pesos.

Esta no es la primera ocasión que se ha intentado hacer algo con este tema, de ahí que varias colonias cuentan ya con parquímetros para que quienes tengan la necesidad de estacionarse en alguna calle, paguen el costo y

Aunque de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, se puede denunciar a los franeleros, hacerlo resulta peligroso y hasta tedioso para el afectado, pues, según lo señalado por algunas personas que lo han hecho, estas denuncias no pueden ser anónimas; entonces, tienen que dejar sus datos, lo cual los convierte en un blanco fácil para los franeleros, quienes en varias ocasiones han sido detenidos y llevados ante la autoridad, donde se ha sabido que pertenecen a pandillas, grupos delincuenciales, o venden drogas, lo que limita a los ciudadanos a exponerse y levantar una denuncia, máxime si es en las calles de sus domicilios en donde operan los “viene-viene”.

Existe la colusión con policías o agentes de tránsito para dejarlos operar
Tan solo en la alcaldía Cuauhtémoc hay alrededor de 2 mil 600 franeleros

REPORTE

BUENOS INDICADORES NACIONALES

La Presidenta señaló que, a pesar de los cambios en la economía mundial, producto de la imposición de aranceles, los indicadores nacionales son muy buenos, ya que, por ejemplo, el peso se ubicó el jueves a 19.34 por dólar.

En lo que va de 2025, se registró un máximo histórico de 21 mil 400 mdd de Inversión Extranjera Directa

El PIB incrementó en 0.8%, la inflación se mantiene controlada, la tasa de desempleo está en mínimos históricos, los salarios han registrado un repunte a partir de los gobiernos de la 4T y la confianza de los hogares permanece en 17%

AM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que hay confianza para invertir en México, ya que en el primer trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 21 mil 400 millones de dólares (mdd), es decir, mayor a lo que se registró en el mismo periodo de 2024 y representa el máximo histórico de la Cuarta Transformación en comparación con la etapa neoliberal.

Redacción
Sheinbaum Pardo: Los indicadores de la economía de México son muy buenos

“Dentro de las condiciones internacionales, porque el tema de los aranceles cambió en mucho la economía mundial, los indicadores de la economía de México son muy buenos. Uno pensaría esta idea que se ha

hecho de que ‘hay demasiada incertidumbre y no hay inversión’, pues resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024, eso quiere decir que hay confianza en la inversión

“Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos del 2025 respecto a los años anteriores significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías”, agregó.

en nuestro país”, señaló en la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”. Destacó que la economía del país está bien gracias a que el modelo de Economía Moral de la Cuarta Transformación funciona, pues sostuvo que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor, lo que se traduce en el pensamiento humanista de: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Señaló que, a pesar de los cambios en la economía mundial, producto de la imposición de aranceles, los indicadores nacionales son muy buenos, ya que, por ejemplo, el peso se ubicó el jueves a 19.34 por dólar.

MÁS CAPITAL ESTÁ LLEGANDO AL PAÍS

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que la IED registrada en el primer trimestre de 2025 es el máximo histórico que se ha registrado durante la Cuarta Transformación, lo que se traduce en que más capital está llegando al país. Mientras que, en el periodo neoliberal, el máximo fue de 9 mil 500 mdd en el primer trimestre de 2018.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó los indicadores económicos que demuestran la buena marcha de la economía nacional y la salud de la hacienda pública: el Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre del año registró un crecimiento del 0.8 por ciento, superior al esperado, reflejando una continua expansión económica del país; además la inflación se mantiene controlada y cercana al rango objetivo del Banco de México para la inflación subyacente, que se reportó en 3.97 por ciento.

Asimismo, las exportaciones alcanzaron en marzo un máximo histórico, además de que se tuvo el superávit comercial más alto de los últimos cinco años, la tasa de desempleo está en mínimos históricos, la masa salarial ha registrado un repunte a partir de los gobiernos de la Cuarta Transformación y la confianza de los hogares permanece 17 por ciento por encima de su promedio histórico.

Aunado a que los ingresos tributarios incrementaron a una tasa de 9.9 por ciento en términos reales en el periodo enero-abril de 2025, por ello, agradeció a los contribuyentes por su cumplimiento en pago de sus impuestos ya que esto permite que la hacienda pública tenga ingresos suficientes para los Programas para el Bienestar, así como otras acciones de Gobierno.

El jueves pasado el peso se ubicó en 19.34 por dólar
Marcelo Ebrard: La IED registrada en lo que va de 2025 es el máximo histórico

CON CLARITA CDMX

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

AGREDECIÓ EL APOYO Y LA SOLIDARIDAD

Agradeció el apoyo y colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como las muestras de apoyo y solidaridad de amigos, servidores públicos, de dirigentes sociales y de la ciudadanía de la capital.

Asegura la Jefa de Gobierno

Continuará nuestra lucha implacable contra la inseguridad

Este gobierno seguirá trabajando para continuar con la transformación de esta gran ciudad

Redacción AM

No habrá impunidad en el homicidio de nuestros colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, dijo, y expresó su solidaridad a las familias y seres queridos de ambos funcionarios, a quienes recordó como personas incansables, inteligentes y compañeros de lucha

Tras el ataque en contra de su secretaria particular Ximena Guzmán Cuevas y su asesor José Muñoz Vega, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que no habrá impunidad en los homicidios y garantizó a la ciudadanía que su administración mantendrá la lucha contra la inseguridad.

“Me dirijo a las y los capitalinos para garantizarles que este gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad y con el compromiso de todo el gobierno de seguir trabajando intensamente para continuar con la transformación de esta gran ciudad”, aseveró.

En un mensaje emitido desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina manifestó que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad (FGJCDMX) iniciaron desde el primer momento las indagatorias para esclarecer este lamentable hecho.

Acompañada por integrantes de su gabinete, diputados y diputadas locales, así como alcaldes y alcaldesas, la mandataria capitalina informó que este caso se

“investiga con el mismo rigor con el que las instituciones realizan su trabajo todos los días. Investigar, esclarecer y garantizar que no haya impunidad. Es nuestro compromiso”, subrayó.

Además, agradeció el apoyo y colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como las muestras de apoyo y solidaridad de amigos, servidores públicos, de dirigentes sociales y de la ciudadanía de la capital.

Al recordar a Ximena como “una mujer maravillosa, incansable, buena, muy buena”, y a Pepe como “una de las personas más inteligentes que he conocido y sumamente responsable”, reconoció que, junto a ambos compañeros, compartió anhelos y luchas, primero para transformar Iztapalapa y luego por la ciudad. Finalmente, la mandataria local se solidarizó con las familias y seres queridos de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega. “Quiero abrazar a sus familias, amigos, seres queridos, compañeras y compañeros de lucha. En el gabinete de la ciudad nos encontramos profundamente consternados y de luto por perder a dos compañeros entrañables”, concluyó.

Quiero abrazar a sus familias, amigos, seres queridos, compañeras y compañeros de lucha, enfatizó

Ximena, una mujer maravillosa; Pepe, una de las personas más inteligentes que he conocido, dijo la jefa de gobierno

ECONOMÍA

ÍBAMOS BIEN HASTA QUE..

Durante los primeros 10 meses del 2024 se registró una tasa de crecimiento positivo del 16%, crecimiento que se vió disminuido paulatinamente cuando las tendencias favorecían a Trump para llegar a la presidencia.

Las medidas de Donad Trump afectan exportaciones

Nearshoring mexicano en riesgo por aranceles

Atado de manos el país ante la encrucijada de buscar nuevas alianzas y perder al principal socio comercial o aceptar las medidas impuestas por el mandatario americano

Las medidas impuestas por el presidente norteamericano Donad Trump han afectado el nearshoring en México, debido principalmente a las sanciones económicas que EE.UU. ha implementado a casi todo el mundo incluyendo México. Si entendemos que el nearshoring es la estrategia de comercializar y transportar productos de un país a otro que se encuentren geográficamente cercanos, la incertidumbre a obligado que se transite con cautela ocasionando la recesión del comercio entre ambos países. Durante los primeros 10 meses del 2024 se registro una tasa de

Exportaciones afectadas por nuevas medidas

crecimiento positivo del 16%, crecimiento, que se vió disminuido paulatinamente cuando las tendencias favorecían a Trump para llegar ala presidencia.

A principios del 2025, ya con en nuevo presidente de Estados Unidos y aún sin la implementación oficial del los aranceles la

contracción fue evidente, llegando actualmente a perder un 7% en lo que va del año.

La guerra comercial que EE.UU., tiene con China trajo como consecuencia que las exportaciones del país asiático al vecino del norte se vieran drásticamente disminuidas,

México estuvo ante la posibilidad de convertirse en el mayor proveedor de productos hacía Estados Unidos, y de hecho lo consiguió en 2023, gracias al nearshoring, aprovechando la reconfiguración de las cadenas de producción efectuadas por empresas multinacionales y locales.

Alex Cortés Aguilar

Sin embargo, no todo puede ser tan bueno, la forma de gobernar de Donad Trump, su visión comercial, mentalidad expansionista y autoritarismo lo ha llevado a tomar decisiones que incluso afectan directamente la economía de EE.UU. y de sus habitantes, lo que le ha traído severas críticas y protestas en su propio país. Europa, en general ha visto las posibilidad de depender menos de EE.UU. buscando nuevas alianzas como China, India o Rusia. Por su parte Gran Bretaña ha renegociado tratados comerciales con Estados Unidos; Canadá se ha opuesto y enfrentado de manera sutil, esos aranceles, pero, América Latina y en especial México son los que más afectados se ven con estas medidas.

EL HILO SE ROMPE POR EL LADO MÁS DELGADO

México pasó de ser el proveedor de productos y servicios de EE.UU., a ser uno de los más afectados por implemento de los aranceles, a pesar de existir el Tratado Estados Unidos México Canadá (TMEC), las exportaciones se ven restringidas a cumplir con las reglas de origen es decir que son productos manufacturados en México, pero con insumos o materias primas de algunos de los tres países del tratado. Mientras el resto del mundo ha buscado medidas para amortiguar las políticas de Donad Trump, México se ve atado de manos; se pueden buscar nueva alianzas comerciales, pero implicaría perder al mayor socio comercial, ocasionado un descenso en exportaciones mucho más grave de lo que ya es. Se correría el riesgo de que muchas transnacionales extranjeras e incluso nacionales que aprovechaban el nearshoring busquen emigrar a otro país, entonces se perderían esas fuentes de empleos e ingresos.

Por otro lado empresas chinas que tenían pensado instalar grandes plantas en México han frenado sus planes, esto debido principalmente a que el plan original era aprovechar el TMEC, para exportar y comer-

cializar sus productos en EE.UU. y evitar los aranceles que de hacerlo de manera directa, llegarían en algunos casos a pagar hasta 110%.

El caso más sonado es el del gigante asiático BYD, fabricante

de autos eléctricos, que invertiría 66 millones de dólares en el estado norteño de Nuevo León , generando 10 mil empleos directos, aunque en realidad no trataría de una fábrica como tal sino, más bien una planta ensambladora de autos, pero con componentes chinos importados del país asiático, tal como lo hacen a menor escala empresas como JAC o Italika.

Estados Unidos comienza a tener una recesión económica paulina y aunque eso a beneficiado el valor del peso frente al dólar, terminará arrastrando a México a una nueva crisis.

Ante este panorama, México debe implementar nuevos sistemas empresariales con el uso de nuevas tecnologías como la IA y aplicarlos los sistemas logísticos, buscando provedurías locales de insumos a fin de evitar problemas arancelarios y de esa manera fortalecer la industria local.

Donald Trump; medidas con mano de hierro
México en una encrucijada comercial

SALUD

LAS MUJERES TIENEN UNA MAYOR PREVALENCIA

Algunos estudios sugieren que las mujeres tienen una mayor prevalencia de dolor lumbar, especialmente en etapas relacionadas con cambios hormonales como el embarazo o la menopausia.

Cualquiera puede tener lumbalgia, incluidos niños y adolescentes

Ejercicios para prevenir el lumbago

El lumbago o lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda relacionado con la columna vertebral, los músculos, ligamentos o nervios de la zona. Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un dolor agudo que puede irradiarse a otras partes del cuerpo, sobre todo, a las piernas.

La OMS subraya que cualquiera puede tener lumbalgia, incluidos niños y adolescentes. De hecho, esta entidad manifiesta que casi todas las personas la sufren en algún momento de su vida. “Los episodios recurrentes de lumbalgia son más comunes a medida que se envejece”, expone.

“Algunos estudios sugieren que las mujeres tienen una mayor prevalencia de dolor lumbar, especialmente en etapas relacionadas con cambios hormonales como el embara-

Casi todas las personas padecen lumbago en algún momento de su vida. El sedentarismo es uno de los factores que hace que cada vez haya más casos. Sin embargo, ciertos ejercicios que fortalecen la musculatura de la zona pueden ayudar a evitar su aparición

zo o la menopausia”, comenta

David Castro, reumatólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real y miembro de la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Purificación León / Agencia EFE

El lumbago o lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda relacionado con la columna vertebral, los músculos, ligamentos o nervios de la zona

Asimismo, el especialista manifiesta que la lumbalgia “supone un coste sociosanitario muy alto, ya que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 50 años”.

La prevalencia de este problema de salud va en aumento debido a distintas razones entre las que destacan el envejecimiento de la población y el sedentarismo. “Pasamos cada vez más tiempo sentados y realizamos menos actividad física y esto influye en el debilitamiento de los músculos de la espalda, lo que aumenta el riesgo de sufrir dolor lumbar. Además, factores como el sobrepeso, la obesidad, el estrés y las malas posturas o los movimientos repetitivos también influyen en el dolor lumbar. En ciertos trabajos donde se realizan esfuerzos físicos intensos o con posturas incómodas el riesgo es mayor”, advierte el doctor Castro. La lumbalgia es un síntoma no una enfermedad en sí misma. Según indica la OMS, se puede

La OMS subraya que cualquiera puede tener lumbalgia, incluidos niños y adolescentes

clasificar en específica e inespecífica. En la específica el dolor se debe a una enfermedad subyacente, mientras que en la inespecífica no se puede precisar una enfermedad concreta o una causa estructural para explicar el dolor. “Aproximadamente el 90% de los casos corresponden a lumbalgia inespecífica”, destaca la OMS.

PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO SON CLAVE

La prevención y el autocuidado son claves en el manejo de la lumbalgia. Cuidar la postura

Algunos estudios sugieren que las mujeres tienen una mayor prevalencia de dolor lumbar, especialmente en etapas relacionadas con cambios hormonales como el embarazo o la menopausia

planchas abdominales y los isométricos. (Los isométricos son ejercicios en los que se contrae un músculo o grupo muscular sin que la articulación se mueva).

También hay que prestar atención a los erectores espinales, encargados de erguir la columna y los grandes damnificados por el estilo de vida sedentario que llevamos. Practicar sentadillas en este caso es aconsejable”, afirma.

movimiento. Un peso adecuado y un movimiento controlado te ayudarán a evitar lesiones en la zona lumbar”, expresa.

“ES UNO DE LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES DE CONSULTA MÉDICA”

El doctor David Castro destaca que la lumbalgia “es uno de los síntomas más frecuentes de consulta médica y, aunque en la mayoría de los casos no presenta un problema grave, su impacto en la calidad de vida puede ser alto. Por eso, buscar ayuda a tiempo y seguir un enfoque integral, que combine tratamientos no farmacológicos y farmacológicos, puede ser de gran ayuda para quienes la padecen”.

En cuanto al tratamiento farmacológico para la lumbalgia, “los analgésicos suelen ser el primer paso, pero en caso de dolor intenso o crónico, puede ser necesario el uso de fármacos antiinflamatorios, relajantes musculares o incluso otro tipo de medicamentos con otras dianas.

al sentarse o al levantar objetos; mantenerse en un peso adecuado y realizar ejercicios para fortalecer la musculatura de la espalda y el abdomen son medidas que pueden reducir la probabilidad de sufrir dolor lumbar.

Gonzalo Ruiz Utrilla, aficionado al “crossfit” y al triatlón, señala que hay que poner el foco en el core, que es la zona del torso comprendida entre los hombros y las caderas.

“Fortalecer el core es esencial para tratar el dolor lumbar, sobre todo con aquellos ejercicios que resisten el movimiento como las

Asimismo, Roberto Hernández, CEO de la cadena de gimnasios Bâtard Crossboxing Studio, elige el remo con barra como uno de los mejores ejercicios para corregir la postura y fortalecer tanto el centro de la espalda como el área lumbar.

“Es muy sencillo de realizar. Coloca una barra frente a ti, dobla ligeramente las rodillas y lleva el torso hacia adelante mientras mantienes la espalda recta. Sujeta la barra con las palmas hacia abajo y tira de ella hacia tu abdomen. Aprieta los omóplatos al final del movimiento y baja la barra de manera controlada. Procura mantener la espalda recta todo el rato y evita arquear la columna. Flexiona ligeramente las rodillas y no te impulses en el

“En algunos casos de lumbalgia crónica con causas inflamatorias, como la espondiloartritis axial, se puede requerir una terapia más especializada que incluya fármacos inmunomoduladores o biológicos. Es importante que el tratamiento farmacológico sea supervisado por un profesional sanitario para evitar efectos secundarios y asegurar la eficacia y la adherencia”, explica el reumatólogo.

En lo relativo al ejercicio, el facultativo recuerda que “la realidad científica ha demostrado que tratar de retomar la actividad diaria ayuda significativamente en la recuperación de las personas que sufren dolor lumbar. Si bien es cierto que el ejercicio hay que realizarlo con cuidado y adaptado a la limitación física de la persona en ese momento”.

PSICOL GÍA

Quizá la pregunta más importante de nuestra vida

“PREGUNTAS INCÓMODAS”

“Existen dos tipos de personas: las que no se cuestionan nada y se dejan arrastrar por la inercia, y las que tienen el valor de plantearse preguntas incómodas”, señala Francesc Miralles.

¿Cuál es el propósito de mi existencia?

Esta es una interrogante que muchas personas se han hecho en algún momento. Aunque sea complicado, vale la pena perseverar y reflexionar para intentar responderla, porque de la respuesta que le demos dependerá la calidad de nuestros pensamientos y decisiones, e incluso de nuestra vida

Ricardo Segura / Agencia EFE

Hay una frase del libro

“La semana laboral de 4 horas”, del empresario e inversionista estadounidense Tim Ferriss, que cita a menudo Francesc Miralles, un especialista de referencia en el campo del desarrollo personal: “el éxito de una persona en la vida se mide por la cantidad de conversaciones incómodas que está dispuesta a mantener”.

Preguntarnos cuál es nuestro propósito en la vida puede ser una poderosa fuente de inspiración personal

Ferriss se refiere a las reuniones en el ámbito de los negocios, pero Miralles (www. francescmiralles.com) también aplica esta máxima a las conversaciones que tenemos con nosotros mismos, y a las preguntas que nos planteamos en esas conversaciones.

Miralles es especialista en transformación y desarrollo personal, ámbito en el que se desempeña como conferenciante, creador de tendencias y autor de libros que han tenido éxito internacional.

Su ensayo “Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz”, coescrito con Héctor García, ha sido traducido a 67 lenguas y ocupó el puesto nº1 en las listas de libros más vendidos en países anglosajones y en la India.

Para Miralles, “existen dos tipos de personas: las que no se cuestionan nada y se dejan arrastrar por la inercia, y las que tienen el valor de hacer un alto en el camino para plantearse ‘preguntas incómodas’”.

Señala que podemos formularnos muchas preguntas importantes para nuestra existencia, como ¿quién soy yo?; ¿existe un destino?; ¿cómo puedo afrontar la pérdida?; ¿Por qué me siento tan solo?; ¿se puede vivir sin sufrir?; ¿cómo superar el miedo a la vejez y la muerte?; ¿dónde puedo encontrar el verdadero amor? ¿y si al final no hay nada…? Entre todas esas preguntas, algunas de las cuales Miralles expone y analiza en su libro “20 preguntas existenciales cuyas respuestas pueden cambiar tu

Hay una serie de preguntas que todo el mundo se hace alguna vez en su vida

vida”, hay un interrogante especialmente incómodo y a la vez crucial, que podemos plantearnos y es: ¿cómo encontrar el propósito de la vida?

“IKIGAI” JAPONÉS, NUESTRA

RAZÓN DE SER Y VIVIR

Este autor descubrió su propio propósito en la vida, el de “ayudar a los demás a encontrar su propósito”, al efectuar la investigación para el que sería uno de sus libros más reconocidos, referido al “ikigai” (“razón de ser” o “razón para vivir”, en japonés) y co-escrito con Héctor García, un ingeniero que vivía en Japón y es especialista en la divulgación de la cultura japonesa.

Para este libro ambos entrevistaron a muchos ancianos que vivían en el pueblecito rural Ōgimi, en el norte de Okinawa (Japón), conocido como “la aldea de los centenarios” debido a la elevada proporción de personas de esas edades que allí vivían. Les preguntaron cómo conseguían vivir tantos años.

Así descubrieron que uno de los secretos de la longevidad de los habitantes de Ōgimi, es el “Ikigai”, que García explicó del siguiente modo: “según los japoneses, todo el mundo tiene un ‘ikigai’, lo que un filósofo

Algunas personas no se cuestionan nada y otras hacen un alto en el camino para plantearse preguntas incómodas

francés traduciría como ‘raison d’être’ (razón de ser). Algunos lo han encontrado y son conscientes de su ‘ikigai’, otros lo llevan dentro pero todavía lo están buscando”.

“El ‘ikigai’ está escondido en nuestro interior y requiere una exploración paciente para llegar a lo más profundo de nuestro ser y encontrarlo. Según los naturales de Okinawa, la isla con mayor índice de centenarios del mundo, el ‘ikigai’ es la razón por la que nos levantamos por la mañana”, según García.

En la aldea de los centenarios, Miralles y García descubrieron que, además de sus hábitos saludables y de cultivar fuertes vínculos de amistad, el propósito vital era un aspecto clave de su longevidad.

Además de recoger el testimonio de los ancianos, su investigación los llevó a conocer el trabajo de Shoma Morita, un japonés contemporáneo de Sigmund Freud, que ya usaba el concepto del propósito en sus terapias con pacientes, algunos con graves trastornos mentales.

Este terapeuta, desconocido en Occidente, proponía: “Ríndete a ti mismo. Empieza a actuar ahora, seas neurótico, imperfecto, procastinador, malsano,

holgazán, o cualquier otra etiqueta que te hayas puesto injustamente para describirte. Ve adelante y sé la mejor persona imperfecta que puedas ser, y empieza a llevar a cabo todas esas cosas que quieres hacer antes de morir”.

“El propósito vital constituye el centro de las tres reglas de Shoma Morita para el buen vivir”, que Miralles enumera y comenta a renglón seguido.

1. Acepta tus sentimientos. “Oponerse a determinadas emociones solo sirve para reforzarlas y acabar sometidos a ellas. El autoconocimiento es un paso preliminar para conectar con el “ikigai”, y eso incluye observar –sin rechazar ni retener– cualquier cosa que sintamos con neutralidad”, señala.

2. Descubre tu propósito. “Muchas veces no podemos controlar los acontecimientos externos, pero siempre podemos decidir cómo reaccionar ante ellos. Si tenemos una misión o tarea vital, encontraremos la manera de seguir adelante, más allá de las circunstancias. Según Morita, el mantra que deberíamos aplicarnos en todo momento es la pregunta: ¿Qué es necesario que haga ahora?”, puntualiza.

3. Haz lo que hay que hacer. “La proactividad es un martillo capaz de derribar cualquier muro, también el del dolor. En lugar de perdernos en ideas repetidas e improductivas, si pasamos del pensamiento a la acción, el panorama mejora de repente”, según Miralles.

“En mi caso, si estoy durmiendo mal o me desvelo porque tengo algo pendiente que entregar, como un artículo, me levanto, me pongo a escribirlo y mi ansiedad baja de repente”, añade.

¿Y si no sabes que quieres hacer con tu vida?

En los talleres y conferencias que ha impartido en los

últimos años, Miralles ha escuchado los “ikigais” más diversos: desde aprender idioma islandés hasta ‘rescatar gatitos de la calle’, tal como lo definió una joven mexicana.

“Si desconoces cuál es tu ‘ikigais’, no dejes que cunda el pánico: ni siquiera necesitas que ese propósito vital sea permanente. En un momento de tu existencia, tu pasión puede estar en un campo determinado y, tras agotarlo o dar todo lo que tenías, virar hacia una nueva pasión”, enfatiza.

Como decía Viktor Frankl, autor del libro “El hombre en busca de sentido” y creador la terapia de la búsqueda de sentido (logoterapia) “en realidad, siempre tenemos un propósito, aunque sea tratar de descubrir cuál es ese propósito a través de la prueba y el error, del mismo modo que avanza la ciencia”, destaca.

“Por lo tanto, si no tienes claro aún cuál es tu ‘ikigai’, sigue adelante con actitud de explorador. A menudo el propósito de la vida se desvela viviendo”, concluye Miralles.

del libro “20 preguntas existenciales”

Portada

C

ORAZÓN PAISANO

Polémica propuesta de Donald Trump

PRINCIPAL FUENTE DE REMESAS DEL MUNDO

Por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200 mil millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022.

El impuesto a las remesas de EE. UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

El gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes

El gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con ‘green card’, y otros visados de no inmigrantes, según denunció el Caucus Hispano del Congreso (CHC)

La propuesta de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, angustia a migrantes cuyas familias dependen de este dinero, con más de 40 millones personas que resultarían afectadas en territorio estadounidense.

Pedro Pablo Cortés / Agencia EFE

El gravamen, atado al polémico presupuesto federal que discutió este miércoles la Cámara de Representantes con un futuro incierto, inquieta a inmigrantes como la hondureña María Lorenza Carrasco, quien lleva 33 años en Florida, desde donde envía unos 1 mil 300 dólares mensuales a sus dos hijas y a su hermano enfermo de cáncer.

“Es una ayuda que les doy yo a mis hijas y ellas sobreviven de eso, mi hermano, que tiene cáncer. Le van a hacer una operación ahorita a mi hermano, le han hecho tres operaciones en Honduras y le volvió el cáncer de nuevo”, expuso la centroamericana a EFE

El gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con ‘green card’, y otros visados de no inmigrantes, según denunció el Caucus Hispano del Congreso (CHC).

“Claro, (estoy) muy preocupada. Eso no puede ser, no puede ser eso. Imagínese, yo no gano mucho en este país, yo me sacrifico para mandarles el dinero”, relató la hondureña amparada con el Estatus de Protección Temporal (TPS).

UN 5% CON UN ALTO COSTO

La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate (al cierre de esta edición), aplicaría un gravamen del 5% a las remesas transferidas desde EE. UU. al exterior.

Esto impactaría a países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, y Nicaragua, Honduras y el Salvador, donde estos ingresos representan cerca de una cuarta parte de su Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco Mundial.

El gravamen del 5%, esto se sumaría a otros que ya se aplican

Aunque la tasa es del 5%, esto se sumaría a otros gravámenes que ya se aplican, por lo que el costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasaría de 6 a 23,5 dólares, según estimó una investigación del BBVA México.

Por estos datos, migrantes piden a sus gobiernos actuar contra el impuesto, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien denunció que el impuesto incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre EE. UU. y México, que recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024.

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre en Miami, pidió a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que reaccione, al citar datos del Banco Central que muestran que estas remesas son el 27% del PIB hondureño.

“Este año vamos a superar los 10 mil millones (de dólares enviados) a pesar de todo esta incertidumbre y esta crisis que está habiendo de inmigración dentro de EE.UU. Pero, aun así, no tenemos esa reciprocidad, ese apoyo que nosotros nos merecemos y que pedimos a gritos”, manifestó en una entrevista con EFE

UN GOLPE CONTRA LOS MIGRANTES

Por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200 mil millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022.

En este contexto, migrantes como la hondureña Dalila Gálvez interpretan el impuesto como un golpe para su trabajo y otros países, pues los 300 dólares que ella envía cada mes a su familia representan “mucho, demasiado porque compran comida, pagan luz y pagan cuando se enferman”. “Nosotros (los migrantes) somos lo que trabajamos en el sol, ... no somos haraganes, no somos ladrones, solo venimos a tratar de ganar un poco más para subir, poder (ayudar) allá a nuestro país”, contó en una entrevista. Pero las voces de estos inmigrantes están lejos de ser escuchadas, Trump ha puesto todo su empeño para hacer que la propuesta de ley que incluye el impuesto a las remesas sea aprobado antes de julio.

México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

INSATISFACCIÓN DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN ZACATECAS

“A pesar de que los agricultores han cumplido en tiempo y forma con toda la documentación requerida, sus solicitudes son sistemáticamente rechazadas. Mucha gente ha quedado fuera, arrastrando un rezago desde 2023 y 2024, lo que ha incrementado considerablemente los costos de producción”, detalló García Navarro.

MULTARÁN A QUIENES BEBAN EN LAS CALLES DE TEHUACÁN, PUEBLA

El municipio de Tehuacán, Puebla, ante la problemática de la ingesta de bebidas alcohólicas que sufre la localidad, determinó la prohibición del consumo de las mismas en la vía pública; medida que deberá ser cumplida por los consumidores y los vendedores.

En tal sentido, la policía y el gobierno municipal detalló que –según la fracción

IV del artículo 30 de su código– “no está permitido ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública o en lugares públicos no autorizados”.

Asimismo, las autoridades dispusieron que los ciudadanos que incumplan con la ordenanza municipal serán multados con un monto de cinco a veinte veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualiza-

ción (UMA) –la misma que este año es de 113.14 pesos.

Cabe destacar que el costo neto por infringir la referida ley será de entre 565.70 y 2 mil 262.80 pesos; además, si los capturados en flagrancia son considerados por las fuerzas del orden como objetos de encierro, serán arrestados por un plazo no mayor a 12 o 24 horas.

David Jesús Flores Heredia

TOMAN INSTALACIONES DE LA CONAGUA Y DE LA SADER EN ZACATECAS

La insatisfacción por no haber sido considerados dentro de la Cuota Energética que otorga tarifas eléctricas preferenciales para el sector agrícola fue el argumento de los propietarios de pozos agrícolas que ejercieron medidas de fuerza.

Al respecto, los inconformes tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como una medida de presión que les permita lograr su objetivo.

En tal sentido, el representante de la Unión de Pozos Agrícolas del Estado de Zacatecas, José Antonio García Navarro, afirmó que la exclusión de numerosos trabajadores del campo –del programa de facilidades energéticas– los ha dejado con “una deuda impagable” para estos productores.

“A pesar de que los agricultores han cumplido en tiempo y forma con toda la documentación requerida, sus solicitudes son sistemáticamente rechazadas. Mucha gente ha quedado fuera, arrastrando un rezago desde 2023 y 2024, lo que ha incrementado considerablemente los costos de producción”, detalló García Navarro.

FALTAN OPERADORES DE TRANSPORTE EN MICHOACÁN

El déficit de operadores de transporte ha impulsado a la Corporación Michoacana de Transportistas de Pasaje Suburbano y Foráneo A.C. (COMIT) a realizar la apertura publica de vacantes en todas sus líneas para poder cubrir la demanda.

En tal sentido, Marco Antonio Saucedo Zavala, dirigente de la COMIT detalló que el diez por ciento de las unidades se encuentran detenidas por falta de personal; hecho que ha generado preocupación y que impacta en el desplazamiento de los ciudadanos.

“Estamos solicitando operadores para todas nuestras líneas. Contamos con una escuela de manejo, cursos de capacitación constantes y ofrecemos prestaciones de ley. Es fundamental reforzar nuestro equipo de trabajo para poner en circulación las unidades paradas y, posteriormente, analizar la posibilidad de incrementar nuestro parque vehicular sin afectar la operación actual”, anunció Saucedo Zavala.

En lo concerniente a las vacantes, los interesados en sumarse a la COMIT deberán dirigirse –con su solicitud elaborada y en el horario que va desde las 09:00 a 13:00 horas– a las oficinas, ubicadas en Av. Morelos Norte No. 918, Colonia Centro, Morelia.

STAGE

29 AÑOS Y OCHO ENTREGAS

Ahora, han pasado veintinueve años, ocho entregas y Tom Cruise cumple 62 años. Aunque el paso de “Misión Imposible: Sentencia final” por el Festival de Cine de Cannes ha dejado claro que tanto la historia como su protagonista están en plena forma.

Un

cierre apoteósico para una serie inolvidable

La última

de Tom Cruise

Ocho películas completan una saga cinematográfica que pone el broche definitivo con “Misión Imposible: Sentencia final”. Todas protagonizadas por Cruise, que interpreta a un agente de inteligencia, siempre acompañado por una melodía que forma parte del imaginario colectivo

Tom Cruise en el papel de Ethan Hunt en la octava y última entrega de “Misión Imposible”

“Misión Imposible” ya forma parte de la historia del cine. Esta película de acción, con situaciones particularmente arriesgadas y un héroe capaz de lidiar y resolver los retos más extremos, se ha convertido en pura adrenalina para unos espectadores ávidos de entretenimiento y deseosos de que el bien triunfe sobre el mal.

Pero también ha resultado ser un clásico. Brian de Palma inició la saga en 1996, seguida por otros directores y ya en la primera entrega ofreció situaciones que acabaron convertidas en icono. Legendario el momento en que Ethan Hunt (Tom Cruise) aparece suspendido del techo, por un cable, para conseguir un elemento hasta entonces inalcanzable por cualquiera.

La película que abordó Brian de Palma, se basó en una serie de televisión del mismo título que había triunfado en los años 60 y 70. En la serie el protagonista principal fue interpretado por el actor norteamericano Peter Graves y daba vida a Jim Phelps, jefe del FMI (Fuerza de Misiones Imposibles), que junto a su equipo recibía aquellos mensajes que avisaban de su inminente autodestrucción y cuyo contenido siempre tenían que ver con una amenaza al mundo. Cuando en 1996, Brian de Palma convirtió esta historia en película, Jon Voight fue el actor que interpretó el personaje de Jim Phelps y Ethan Hunt (Tom Cruise) se convertía en uno más del equipo de las Misiones Imposibles. Pero la trama del film dejó solo a Ethan Hunt. “Misión Imposible” se convirtió en una película de intriga, de traiciones y deslealtades que este protagonista,

Tom Cruise cierra la serie “Misión imposible” tras ocho películas como protagonista

con su inteligencia y su destreza, se encargaría de reparar título tras título.

SIMILITUDES CON LA SAGA

JAMES BOND

El elemento que siempre acompañó a esta historia, desde su origen como serie hasta la octava entrega que cierra ahora la saga, ha sido la melodía principal creada por Lalo Schifrin. Tan reconocible como las escenas en las que Tom Cruise salta sobre trenes, escapa en paracaídas y accede a cualquier lugar en cualquier vehículo que se le ponga a tiro. Hablar de un agente perspicaz y altamente cualificado, a la par que atractivo, es hablar de Ethan Hunt (Misión Imposible), pero también del agente 007 (James Bond). Dos sagas que comparten similitudes y también características que las distinguen, de manera que los espectadores pueden disfrutar de ambas sin tener que significarse.

La saga de James Bond remonta sus comienzos a 1962, por lo que ha tenido mayor recorrido y también más variedad en los actores que han interpretado al emblemático agente británico. La norteamericana “Misión Imposible”, por su parte, se ha ganado el favor del público por ser más trepidante y por el arrojo del actor Tom Cruise, siempre él en el personaje protagonista, que realiza práctica-

Tom Cruise y el director Christopher McQuarrie en el rodaje de “Misión Imposible, Sentencia final”

mente todas las acrobacias que exige el guion, sin contar apenas con dobles en las escenas más vertiginosas.

Ahora, han pasado veintinueve años, ocho entregas y Tom Cruise cumple 62 años. Aunque el paso de “Misión Imposible: Sentencia final” por el Festival de Cine de Cannes ha dejado claro que tanto la historia como su protagonista están en plena forma. El Gran Teatro Lumière acogió el estreno mundial de una película, que llegó a los cines el 23 de mayo y que durante casi tres horas deja al público clavado en el asiento. La crítica cinematográfica ha sido unánime en cuanto a la espectacularidad de las escenas, que siguen sorprendiendo, dejando sin respiro y cumpliendo las expectativas de unos espectadores que buscan la apoteosis.

Su director, Christopher McQarrie, ha cumplido con este propósito. Al igual que lo hizo

desde que tomó las riendas en la quinta entrega hasta esta octava y última, McQarrie ha dirigido cinematográficamente esta “misión” ofreciendo espectáculo. Esta vez, además, ha querido hacer un homenaje a toda la saga y esta última película arranca con un breve recorrido por los momentos más emblemáticos del héroe de esta historia que comenzó en 1996, por lo que también contiene nostalgia.

Todo parece indicar que Ethan Hunt ha cumplido con su deber de salvar al mundo y la historia queda concluida. Por seguir con la comparación con James Bond, esta franquicia –ahora en manos de Amazon– sí prepara una nueva entrega, aunque aún no han desvelado el nombre del nuevo 007, después de que Daniel Craigh lo interpretara en los últimos 15 años.

El mundo parece quedarse sin un héroe, está por ver si da pronto la bienvenida a otro.

De izquierda a derecha el elenco de actores que han participado en la última entrega de “Misión Imposible”, en el Festival de cine de CANNES, el pasado 14 de mayo: Greg Tarzan Davis, Hayley Atwell, Tom Cruise, Pom Klementieff, Simon Pegg y Esai Morales

CULTURA

¿DÓNDE VERLA?

El Museo Tamayo se encuentra en Paseo de la Reforma 51. Abre de martes a domingo de 10 a 18 horas. La entrada es libre para docentes, adultos mayores y público infantil menor de 12 años. Los domingos el acceso es libre para todo público.

Fue la primera mujer en presentar una exposición individual en el recinto, hace 42 años

Regresa Tina Girouard al Museo Tamayo

La muestra “Tina Girouard: SIGN-IN” está en exhibición hasta el 14 de septiembre de 2025; la exposición forma parte de las celebraciones por el 44 aniversario del recinto, que se conmemora el 29 de mayo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta “Tina Girouard: SIGN-IN” en el Museo Tamayo, con la curaduría de Manuela Moscoso. La exposición llega a la Ciudad de México tras participar en el Ogden Museum of Southern Art de Nueva Orleans en 2024 y en el Centro de Arte, Investigación y Alianzas (CARA) de Nueva York, Estados Unidos. La retrospectiva, que se compone por 265 piezas, abarca

desde los años setenta hasta los noventa, y cruza cine, performance, dibujo, lentejuelas, textiles e instalaciones, además de textos que contextualizan las obras y trazan la práctica y el legado de la artista, a través de diversos géneros y geografías. Durante un recorrido por la exposición, la directora del Museo

Tamayo, Andrea Torreblanca, resaltó la importancia de tener de vuelta en el recinto a Girouard, ya que fue la primera mujer en presentar una exposición individual en el recinto, con la muestra “Vámonos a México”, dos años después de la inauguración del mismo.

Cuarenta y dos años después, “Tina Girouard: SIGN-IN” revisita ese hito y amplía la comprensión del legado artístico de la artista al vincular sus variadas líneas de investigación como son el performance, video, danza, instalaciones y arte textil, con una mirada sobre el feminismo, la reutilización de materiales y la co-creación de espacios.

Redacción AM

A lo largo de cinco décadas, Girouard mantuvo una práctica centrada en el compromiso y la transformación de materiales y espacios comunitarios. El concepto de “mantenimiento” fue central en su práctica: un proceso de cuidado que reconocía y reafirmaba lo espiritual de los objetos y sus interacciones cotidianas, mismo que trasladó a sus hábitos y rituales en labores domésticas, tradicionalmente asociadas al “trabajo de la mujer”.

REIVINDICACIÓN A SU TRABAJO

A su vez, la curadora Manuela Moscoso, agregó que Tina tuvo una vida muy prolífica y fue parte del nuevo canon artístico que inició en Nueva York, en los años setenta. “El arte que viene de la

producción desde la mujer es una producción que fue invisibilizada durante décadas y es por ello que esta exposición reivindica su trabajo y la importancia de recordar a mujeres artistas que influenciaron la manera que entendemos el arte”.

Para Girouard, cada espacio –doméstico o artístico– era un lugar de posibilidades para reimaginar formas de colectividad y mundos del arte. “Me gusta que el arte funciona como una reserva, como un refugio”, escribió la artista.

En tanto, la curadora y directora ejecutiva y artística del Center for Art, Research and Alliances (CARA) enfatizó como un logro llegar al Museo Tamayo; resaltó que la muestra se destaca por

la adaptación que tiene en cada ciudad en la que se presenta.

“Hemos traído muchísimo más trabajo que en los anteriores museos, dadas las características de este, por eso se podrá encontrar demasiada información y un gran trabajo detrás, que implicó tiempo colaborativo para profundizar más y recuperar fotos, archivos y dibujos de aquella época”.

Con la exposición, también se redescubre la historia experimental y contemporánea del Museo Tamayo y se reconoce el legado de artistas que como Girouard, en su paso por México, abrieron nuevas perspectivas sobre el arte contemporáneo. La muestra contará con un catálogo disponible en la tienda del museo.

En dicho contexto, Amy, sobrina de Girouard, quien estuvo presente durante el recorrido por la muestra, manifestó su agradecimiento porque a través de las exposiciones más gente puede conocer la obra de Tina, “artista que prácticamente estaba olvidada por el mundo del arte”, recalcó.

“Ella fue muy prolífica, tenía demasiada energía e involucró a mucha gente, y quiero que ese espíritu lo experimente la mayor cantidad de personas. Es muy emocionante ver que se aprecia porque sé que ella estaría muy feliz”.

Vale anotar que Girouard murió de un derrame cerebral en su casa en Cecilia, Luisiana, Estados Unidos, el 21 de abril de 2020, a los 73 años de edad.

En el corazón milenario de San Andrés Cholula, donde los volcanes custodian la historia y el arte florece en los rincones más antiguos, nació Miguel Ángel Torres de la Cruz –Mixcóatl– un 3 de septiembre de 1979. Pareciera que desde el inicio su vida ya estaba marcada por un destino dual: la precisión de la ciencia y la sensibilidad de la pintura. Ingeniero geofísico de formación, pero artista de vocación irrefrenable, Torres ha recorrido un camino de 25 años donde el óleo ha sido más brújula que herramienta.

Su travesía pictórica comienza en el mítico Barrio del Artista en Puebla, entre 1991 y 1995, bajo la guía de nombres que son leyenda local: Salomón Salazar Reyes, Raymundo Cisneros Estrada, Carlos Teodoro Torres, Rafael Leonor. Años después, el refinamiento vendría con los pinceles de los maestros Marco Antonio Palomeque y Carlos Oviedo. No se trata aquí de una carrera convencional, sino de una alquimia entre ciencia y sensibilidad, donde cada trazo busca la exactitud de un sismo y la emoción de un suspiro.

Torres no copia la realidad: la reconstruye con una devoción casi religiosa. Influenciado por los titanes del Renacimiento –Miguel Ángel Buonarroti y Leonardo da Vinci– y los magos del hiperrealismo contemporáneo

ARTE

Miguel Ángel Torres de la Cruz

Hiperrealismo como plegaria visual

como István Sándorfi y Santiago Carbonell, su obra no pretende retratar el mundo, sino interpretarlo con la fidelidad del que conoce sus fracturas y su belleza. Su estilo, el hiperrealismo, no es un ejercicio técnico, sino una forma de plegaria. Para él, pintar es establecer una conexión íntima con “Deus”, como lo llama. En su estudio no hay silencio, sino música clásica flotando en el ambiente. Cada cuadro es un

acto místico donde la técnica se subordina al alma. No es extraño, entonces, que sus obras parezcan respirar, mirar, callar, con una intensidad que desarma. Hoy, su camino se multiplica en colectividad. Junto a la maestra Marak Saavedra, forma parte del colectivo MarMix-Art, una célula creativa que busca expandir la pintura como experiencia compartida y transformadora.

Y su voz no se queda en Puebla: el próximo 30 de mayo de 2025 participará en “Pinta tu mundo”, una exposición internacional que reunirá a más de 150 artistas de México y del extranjero. Es solo una estación más en un recorrido que promete nuevos estados, países y dimensiones estéticas. Miguel Ángel Torres de la Cruz no pinta lo que ve, sino lo que escucha cuando el mundo calla. Y en ese silencio lleno de música, lo real se convierte en eterno.

CONTACTO:

Facebook: Mixcóatl Artista-Plastico

Instagram: mixcoatl2020

WhatsApp: 2223-216523

RELOJERÍA

Panerai reinventa el lujo

Así es el Radiomir

Perpetual Calendar GMT, el nuevo ícono de la alta relojería

La pieza no solo rinde tributo a la tradición subacuática de Panerai, sino que también representa un paso firme hacia la sofisticación técnica y estética

En el exclusivo universo de la alta relojería, donde precisión, diseño y legado se entrelazan, la casa Panerai vuelve a marcar un hito con su más reciente creación: el Radiomir Perpetual Calendar GMT. Esta joya mecánica, identificada como referencia PAM01453, es una edición limitada que solo se puede adquirir en las boutiques oficiales de la marca a nivel

global. La pieza no solo rinde tributo a la tradición subacuática de Panerai, sino que también representa un paso firme hacia la sofisticación técnica y estética.

El Radiomir Perpetual Calendar GMT presenta una esfera blanca satinada con estructura tipo “sándwich”, donde los índices recortados dejan ver una capa de Super-LumiNova beige, garantizando legibilidad en la oscuridad. A las 3 en punto, dos ventanas muestran día de la semana y fecha, mientras que a las 9 se ubican el pequeño segundero y el indicador de segundo huso horario de 24 horas. Las agujas –con diseño bastón y recubrimiento luminiscente–acompañan a una tercera aguja central que señala el GMT. El texto “Calendario Perpetuo”, colocado discretamente sobre el número 6, indica la sofisticada complicación que este modelo esconde en su interior.

LA ELEGANCIA

La elegancia del Radiomir Perpetual Calendar GMT se completa con una correa de piel de aligátor marrón, cosida con hilo del mismo tono y cerrada con una hebilla trapezoidal también elaborada en Panerai Goldtech.

INGENIERÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

El corazón de esta obra de arte es el calibre P.4100, un mecanismo automático desarrollado en la sede de Panerai en Neuchâtel tras más de un lustro de investigación. Con una frecuencia de 28 mil 800 oscilaciones por hora (4 Hz) y dos barriletes que otorgan hasta 72 horas de autonomía, este motor mecánico incorpora un microrrotor en oro rosa decorado con motivos geométricos y el emblemático logotipo de la firma introducido en los años 80. Una de sus características más notables es que todas las funciones del calendario perpetuo –día, fecha, mes, año y ciclo bisiesto– pueden ajustarse exclusivamente mediante la corona, sin necesidad de herramientas externas. Esta innovación facilita el uso y elimina los riesgos habituales de ajuste cerca de la medianoche.

Redacción AM

El Radiomir Perpetual Calendar GMT solo está disponible en boutiques oficiales

El modelo PAM01453 no solo impresiona por dentro: su exterior también es una declaración de lujo. La caja de 45 mm está fabricada en Panerai Goldtech, una aleación patentada que combina oro rosa, platino y cobre para aumentar la resistencia y darle un brillo más profundo. La silueta en forma de cojín y las asas tipo “alambre” rinden homenaje al diseño original del Radiomir de los años 30, creado para los comandos de la marina italiana.

El Radiomir Perpetual Calendar GMT presenta una esfera blanca satinada con estructura tipo “sándwich”, donde los índices recortados dejan ver una capa de Super-LumiNova beige, garantizando legibilidad en la oscuridad.

La corona, de perfil troncocónico y con estrías laterales, asegura una manipulación precisa, mientras que el fondo atornillado incorpora un cristal de zafiro que permite observar las indicaciones del calendario perpetuo grabadas en el reverso del movimiento. Con una resistencia al agua de hasta 100 metros, esta pieza está lista tanto para el uso diario como para aventuras acuáticas ligeras.

28 mil 800 oscilaciones por hora (4 Hz) y dos barriletes que otorgan hasta 72 horas de autonomía

COMPLEMENTO PERFECTO: CORREA DE LUJO

La elegancia del Radiomir Perpetual Calendar GMT se completa con una correa de piel de aligátor marrón, cosida con hilo del mismo tono y cerrada con una hebilla trapezoidal también elaborada en Panerai Goldtech. Un detalle que refuerza su carácter exclusivo y artesanal.

Disponible únicamente en boutiques oficiales de la firma, el Radiomir Perpetual Calendar GMT se posiciona como una declaración de intenciones de Panerai: combinar el legado militar de la marca con la más alta innovación en complicaciones relojeras. Una pieza que no solo da la hora, sino que escribe el tiempo con la precisión de una leyenda moderna. (Con información de maquinasdeltiempo.com)

DEPORTES

2-0

FIN A LA RACHA DE LAS ÁGUILAS

Las Águilas se fueron con todo sobre la meta defendida por Luis García y se encontraron con una defensa ordenada que no permitió gol en la final ante el poderoso rival, que vio cortada su racha triunfadora con tres títulos consecutivos.

Toluca gana el Clausura, su undécimo título en México

El Toluca derrotó este domingo por 2-0 al América para conquistar el título del torneo Clausura 2025 del futbol mexicano, su undécima corona.

El brasileño Luan y Alexis Vega convirtieron por los Diablos, que acabaron con una sequía de 15 años sin ganar un campeonato de liga.

En Toluca, a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, la final comenzó con pocas emociones. América tuvo la posesión de la pelota, pero ninguno de los dos cuadros creó peligro.

Redacción AM Pese a un mal arbitraje, los Diablos Rojos del Toluca logran domar a las Águilas del América, para conquistar su undécima corona y cortar una sequía de 15 años

Las Águilas estuvieron cerca de tomar ventaja en el minuto 27 con un remate de Israel Reyes que se estrelló en la base del poste.

Toluca emparejó el duelo, con una actitud más ofensiva en los últimos 20 minutos de la primera mitad. Sin embargo, no inquietó la portería defendida por Luis Ángel Malagón.

América perdió por lesión en el 49 a su capitán, Henry Martín, sustituido por el uruguayo Rodrigo Aguirre, lo cual no cambió la tendencia de un partido con los dos rivales neutralizados; América con dominio.

Una escaramuza entre varios jugadores de uno y otro equipo no llegó a mayores en el 55.

Toluca amenazó con un par de jugadas paradas hasta que en el minuto 66 por fin vulneró la meta defendida por Malagón: Luan, de cabezazo tras un tiro de esquina, decretó el 1-0.

Los Diablos perdieron en el 71 al goleador portugués Paulinho, lastimado, y fue reemplazado por el paraguayo Robert Morales, quien un minuto después impactó el balón en el travesaño.

Alegría total en el estadio “Nemesio Díez”

Gran regalo para la siempre fiel afición de los “diablos rojos”

En busca de goles, el entrenador de América, el brasileño André Jardine, envió a la cancha a los chilenos Víctor Dávila y Diego Valdés.

Toluca, orientado por el argentino Antonio Mohamed, estuvo atento a los espacios y en el 78 encontró uno. Morales fue derribado en el área por el

uruguayo Sebastián Cáceres y provocó un penalti, cobrado de manera magistral por Vega en el 72, el 2-0.

Las Águilas se fueron con todo sobre la meta defendida por Luis García y se encontraron con una defensa ordenada que no permitió gol en la final ante el poderoso rival, que vio corta -

da su racha triunfadora con tres títulos consecutivos.

América quedó en 16 campeonatos, cuatro más que Guadalajara, su más cercano perseguidor.

Mohamed, que había ganado la liga con Tijuana, América y Monterrey, sumó su cuarto título con cuatro equipos diferentes.

(Con información de EFE)

11

TITULOS

ha conseguido el Club Toluca en su historia

Alexis Vega levanta el merecido trofeo
Antonio Mohamed sumó su cuarto título como director técnico

FÓRMULA

Max Verstappen quedó cuarto

ACTUACIÓN SÓLIDA

Desde la pole position, el piloto británico de 25 años firmó una actuación sólida que le otorgó su sexta victoria en la máxima categoría –la segunda del año y la primera en las calles del principado–, dejando atrás al local Charles Leclerc (Ferrari) y al propio Piastri.

Norris se impone en Mónaco y enciende la rivalidad en McLaren

En el circuito más estrecho y glamuroso de la Fórmula 1, Lando Norris se alzó con la victoria en el Gran Premio de Mónaco, encendiendo la lucha interna en McLaren al recortar a sólo tres puntos la ventaja de su compañero Oscar Piastri, quien finalizó tercero y mantiene el liderato del campeonato.

Desde la pole position, el piloto británico de 25 años firmó una actuación sólida que le otorgó su sexta victoria en la máxima categoría –la segunda del año y la primera en las calles del principado–, dejando atrás al local Charles Leclerc (Ferrari) y al propio Piastri, quien pese al podio sintió el aliento de su compañero muy cerca en la tabla general.

Con este resultado, Piastri suma 161 puntos, apenas tres

Lando conquistó el Gran Premio de Mónaco 2025 desde la pole y reavivó la lucha interna en McLaren, donde su compañero Oscar Piastri, tercero en la carrera, mantiene el liderato del Mundial con solo tres puntos de ventaja

más que Norris, y mantiene la cima del campeonato mundial por encima del neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que concluyó cuarto en una carrera es-

Charles Leclerc de Ferrari no consiguió ganar en su casa y subió al podio en segundo lugar, entre los “pilotos papaya” tratégica, sin sobresaltos, pero cargada de tensiones internas y maniobras tácticas.

El trazado monegasco, donde adelantar es casi imposible, obligó a los equipos a apostar todo al juego de neumáticos y sincroni-

zación de boxes. La carrera, que introdujo por reglamento obligatorio al menos dos cambios de compuestos, se desarrolló sin alteraciones mayores en la punta, aunque sí permitió ver movimientos tácticos de alto nivel.

Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El Gran Premio de Mónaco, la carrera más glamorosa y estrecha del serial de F1

McLaren jugó sus cartas con precisión. Norris y Piastri ejecutaron su segunda parada en las vueltas 49 y 50 respectivamente, tratando de mantener la posición frente a Leclerc, que buscaba romper el tren de ritmo del británico en la parte final. El intento resultó en una fila india entre los tres que cerraron el podio.

SAINZ RASCA UN PUNTO, ALONSO SE RETIRA

En clave española, la carrera dejó emociones encontradas. Carlos

Sainz (Williams) logró rescatar el décimo puesto y sumar el último punto disponible, tras un trabajo de equipo que incluyó ralentizar el ritmo para proteger a su compañero Alex Albon, quien acabó noveno. Sainz, crítico con la obligatoriedad de las dos paradas, confesó tras la carrera: “No hemos tenido una carrera real, sólo hemos ejecutado la estrategia”.

Peor suerte tuvo Fernando Alonso (Aston Martin), quien tras arrancar sexto se vio obligado a abandonar por problemas de motor antes de la mitad de las 78 vueltas. El asturiano, dos veces ganador en Mónaco, sigue sin sumar en una temporada marcada por el infortunio.

El argentino Franco Colapinto (Alpine) finalizó decimotercero tras partir desde la posición 18. A sus 21 años, el piloto bonaerense completa apenas su segunda carrera desde su regreso a la F1, mostrando consistencia en las últimas 50 vueltas con neumáticos medios y acumulando kilómetros valiosos en su proceso de adaptación.

Lando Norris queda tres puntos de su compañero Oscar Piastri

Max Verstappen, que apostó por una estrategia de neumático duro desde la salida, intentó mantenerse a tiro del podio, pero la falta de incidentes o banderas que alteraran el desarrollo de la carrera limitó sus opciones. Terminó cuarto y se mantiene en la tercera posición del campeonato con 136 puntos.

Comisarios de pista, fundamentales en la seguridad de la carreras

El Principado con su hermosa bahía bordeada de yates

Con este resultado, McLaren consolida su liderato en el Mundial de Constructores con 319 puntos, sacando 172 de ventaja a su inmediato perseguidor. La escudería británica vive uno de sus mejores momentos desde hace años, ahora con dos pilotos jóvenes en plena batalla por el título.

PRÓXIMA PARADA: MONTMELÓ

La Fórmula 1 no se detiene. La próxima cita será el Gran Premio de España en el Circuit de Barcelona-Catalunya, donde se espera que los equipos traigan mejoras y que pilotos como Sainz y Alonso busquen reivindicarse ante su afición.

En Mónaco, Norris firmó una victoria estratégica, con pulso frío y sin errores, que reaviva la pugna en McLaren y calienta la pelea por el título. El campeonato, como el asfalto de Montecarlo, está que arde.

Líderes

Lunes

SALUD / Salud para todos

www.NancyAlvarez.com

“Tengo 73 años y estoy disfrutando el mejor sexo de mi vida”

Tener sexo en la tercera edad es algo que mucha gente pone en duda. Sin embargo, el mejor sexo que podemos tener es después de los 40, y muchos, después de los 50. Ya no hay excusa para que un pene no se erecte. Hay miles de formas de conseguir una relación con penetración, a cualquier edad. Mucha gente oye esto y dice: “ay, eso no es verdad”. Pero sí lo es. Tengo 73 años y estoy disfrutando el mejor sexo de mi vida. Usted sabe que jamás miento. Sería incapaz de decirle esto si de verdad no me estuviera pasando. La mentira va con-

tra mi personalidad y mis creencias. Necesito decir la verdad para vivir en paz conmigo misma y con mis principios.

Si usted tiene una buena relación con su pareja, si ambos se comunican bien y se respetan y se aman, ¡claro que van a tener un buen sexo! Que quizás tenga que recurrir a algunas pastillas u otras cosas que ayuden, puede ser; pero no significa que se acaba la sexualidad.

Además, la sexualidad no es solo penetración. Cuando yo digo esto, mi marido me responde: “claro, porque tú no tienes pene”. Y yo me río. Pero el mejor sexo del mundo no necesariamente es con penetración, y tampoco hay que ser un esclavo de ello. No hace falta un pene erecto como cuando usted tenía 30 años. Estudie, busque y crea, sobre todo, que tiene derecho a disfrutar de su sexualidad a cualquier edad. El sexo nace y muere con

los seres humanos. Si es mujer u hombre, pregunte a los especialistas sobre el uso de hormonas bioidénticas. Nunca las químicas, que matan. Los hombres también deben usar hormonas, sobre todo la testosterona, y otras cositas más para mantener una buena vida sexual. Dios nos dio la sexualidad para que la tuviéramos hasta el final de la vida… y para que la disfrutáramos.

O sea, no escuche los disparates que andan diciendo por ahí. Usted puede lograrlo… si quiere y estudia. Busque la ayuda de personas que trabajen con medicina antiedad. Dios bendiga a los hombres y mujeres del mundo y les devuelva su sexualidad hasta el final de sus vidas. ¡Sí se puede!

https://angelmetropolitano.com.mx/tengo73-anos-y-estoy-disfrutando-el-mejor-sexo-demi-vida/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

Lunes 26 de mayo de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

El “todo o nada” ya no funciona: bienestar no

es perfección

Hay una voz interna de la que muchas veces no nos damos cuenta: “Si no puedo hacerlo perfecto, mejor no lo hago”. Y así empieza el ciclo: una semana perfecta de comidas balanceadas, entrenamientos, suplementos, de rutinas. Luego, un día difícil —por trabajo, cansancio, la vida— y sentimos que lo arruinamos todo. Entonces, lo dejamos. Todo. Este patrón de pensamiento, tan común y silencioso, puede ser más dañino que cualquier comida “procesada” o entrenamiento perdido. Porque te desconecta. De ti. De tu cuerpo. De tus ganas reales.

A mí me ha pasado. No escribo esto desde la cima de la disciplina. Vengo desde el medio del caos. Este mes ha sido uno de los más desordenados para mí. Entre trabajo, cambios, emociones, y el simple hecho de no sentirme al 100%, hubo días en los que mi “rutina” se fue por completo. Y por un momento, me sentí culpable. Como si eso invalidara todo el camino que ya recorrí.

Pero después me repetí algo que también enseño: el bienestar no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de permitirnos volver las veces que necesitemos.

Mi solución (real y alcanzable) es la consistencia imperfecta. La salud real no viene del control extremo. Viene del equilibrio interno que se siente sostenible. Y para mí, en estos días, eso se ha visto así:

-No tuve mi rutina de la mañana, pero hice una de esas cosas que venía posponiendo hace semanas.

-No entrené todos los días, pero salí a caminar escuchando un podcast que me ayudó a calmar lo que estaba sintiendo.

-No hice journaling, ni estuve muy presente para mí, pero dije “no” a un plan que me drenaba.

Así es mi definición de consistencia ahora. No es hacerlo todo. Es hacer algo, desde la conexión conmigo misma. Soltar el “todo o nada” no significa no tener disciplina, sino tener compasión contigo misma.

Hoy te invito a bajarle el volumen a esa voz

que te exige perfección, y subirle a la que te dice: haz lo que puedas hoy, y mañana también será suficiente.

https://angelmetropolitano.com.mx/el-todoo-nada-ya-no-funciona-bienestar-no-es-perfeccion/

* Ariana Altuve es coach holística de salud y creadora de contenido. Lidera proyectos de bienestar y estilo de vida, para que otras mujeres entiendan que no están solas. IG: @ariannaaltuve

Ariana Altuve @ariannaaltuve

Lunes 26 de mayo de 2025

ANÁLISIS / Política exterior

“Los

juegos del hambre” para migrantes: la nueva degradación de la dignidad humana

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, bajo la administración Trump, estaría considerando una propuesta que marca un nuevo abismo en la degradación de los Derechos Humanos: convertir el sufrimiento migrante en un reality show donde los indocumentados “compitan” por la ciudadanía estadounidense.

El productor Rob Worsoff, artífice de esta aberración, intenta disfrazarla como una “celebración del privilegio” de ser estadounidense, pero ni el maquillaje televisivo puede ocultar la verdad: pretenden hacer de la desesperación humana un espectáculo, de la necesidad un juego, y de la dignidad una mercancía.

No es casual que la comparación con “Los juegos del hambre” surja inmediatamente. De la misma forma que en la distopía de Suzanne Collins, aquí también se trataría de humillar a los más vulnerables, de convertirlos en objetos de entretenimiento para una audiencia ávida de morbo, de someterlos a pruebas denigrantes a cambio de un premio que, en cualquier sociedad decente, debería ser un derecho: la seguridad y el reconocimiento legal.

La diferencia es que esto no sería ciencia ficción: sino vidas reales de personas que huyen de la violencia, la pobreza y la persecución, que están desesperadas por una vida mejor, por poder quedarse al lado de sus seres amados y que ahora podrían verse obligadas a convertirse en payasos de circo para obtener lo que las leyes internacionales reconocen como protección básica.

Lo más repugnante de esta propuesta es su cinismo disfrazado de generosidad. Presentar como “oportunidad” lo que en realidad es

un nuevo mecanismo de humillación sistemática, es propio de quienes han convertido la política migratoria en una herramienta de crueldad espectacularizada. ¿Qué más bajo podríamos caer?

Detrás de este grotesco espectáculo hay un mensaje perverso: que la ciudadanía es un premio que se gana sometiéndose al escarnio público, no un derecho que se adquiere por la necesidad de protección. Es la misma lógica que llevó a ese gobierno a separar familias y encerrar niños en jaulas, pero llevada al extremo del entretenimiento masivo. La migración no es un juego, ni los migrantes son personajes de un vulgar programa como todos los de esa categoría televisiva. Son seres humanos que merecen respeto.

El hecho de que el propio gobierno estadounidense esté considerando esta idea revela hasta qué punto se ha normalizado

la deshumanización del otro en nuestras sociedades.

Pero hay algo que Worsoff y su grupo no han entendido: los migrantes no son personajes dispuestos a aceptar cualquier vejamen. Son mujeres, hombres y niños con una dignidad inquebrantable, que han demostrado una y otra vez que su valor supera con creces todos los obstáculos. Su lucha por una vida mejor no necesita ratings ni patrocinadores, sino el reconocimiento básico de su humanidad. Ojalá esta propuesta grotesca nunca vea la luz. Porque cuando la xenofobia se convierte en espectáculo, todos perdemos algo de nuestra humanidad. Y en ese juego perverso, no hay ganadores, solo víctimas.

https://angelmetropolitano.com.mx/losjuegos-del-hambre-para-migrantes-la-nuevadegradacion-de-la-dignidad-humana/

El Mtro. Carlos Rubio es un destacado académico e investigador en el campo de la Política Exterior e Internacional. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y posteriormente el grado de Maestro en Estudios México-Estados Unidos, consolidando una sólida formación académica en temas de política exterior, política internacional, geopolítica y análisis de las dinámicas bilaterales entre México y Estados Unidos.

Lunes 26 de mayo de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Héctor Benítez Cañas

https://www.benmelegal.org/

Visa E-2: Una oportunidad para invertir y vivir legalmente en EEUU.

Establecer un negocio en Estados Unidos puede ser mucho más que una oportunidad financiera para los inversionistas extranjeros; también puede ser una vía concreta hacia la estabilidad migratoria. En ese sentido, la Visa E-2 se ha consolidado como una de las opciones legales más sólidas para quienes desean invertir y vivir legalmente en ese país junto a sus familias. Esta visa está disponible exclusivamente para ciudadanos de países que mantienen un tratado de comercio y navegación con Estados Unidos, como Chile, Colombia, España, entre otros. Su principal requisito es realizar una inversión sustancial en un negocio

real y operativo dentro del país. Aunque no existe un monto mínimo establecido, la inversión debe ser proporcional al tipo de negocio, demostrar viabilidad y tener potencial de generación de empleo.

La Visa E-2 permite al inversionista vivir legalmente en Estados Unidos y administrar directamente su negocio. Además, ofrece la posibilidad de incluir al cónyuge y a los hijos menores de 21 años como beneficiarios. El cónyuge puede optar a una autorización de trabajo, y los hijos pueden estudiar legalmente en el país.

Una de las principales ventajas de esta visa es que puede ser renovable de forma indefinida, siempre que la inversión se mantenga activa y operativa. Si bien no conduce directamente a la residencia permanente (Green Card), en muchos casos puede formar parte de una estrategia migratoria a largo plazo, especialmente cuan-

do se combina con otros mecanismos legales disponibles.

En un contexto marcado por la incertidumbre que generan programas temporales como el TPS o el parole humanitario, la Visa E-2 se presenta como una alternativa estable y estructurada, respaldada por un proyecto empresarial concreto y sostenible. El éxito de una solicitud E-2 depende en gran medida de una planificación adecuada. No se trata solo de invertir, sino de hacerlo conforme a los requisitos migratorios y comerciales exigidos por la ley. Por ello, contar con asesoría legal desde el inicio es clave para diseñar una estrategia personalizada que aumente las probabilidades de aprobación y permita al inversionista alcanzar sus objetivos en Estados Unidos.

https://angelmetropolitano.com.mx/visa-e2-una-oportunidad-para-invertir-y-vivir-legalmente-en-eeuu/

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Lunes 26 de mayo de 2025

ANÁLISIS / Jurídicas

¿Cómo

va el

proceso

electoral para la elección judicial en México?

Breve análisis

En el preludio de que se lleve a cabo en las urnas la primera elección histórica para la renovación del Poder Judicial en México, resulta indispensable invitar a la reflexión sobre este ejercicio electoral inédito en la historia reciente del país. Se trata de un acontecimiento sin precedentes, del cual se extraerán lecciones fundamentales para diseñar legislativamente mejores reglas que rijan las elecciones judiciales futuras, particularmente las de 2027. Para quienes participan, ya sea de manera directa como candidatas y candidatos, o de forma indirecta como ciudadanas y ciudadanos observadores, esta elección representa un reto complejo y revelador. El desafío abarca desde la manera en que las y los aspirantes judiciales se relacionan con su electorado, hasta el modo en que la ciudadanía ejercerá su voto el próximo 1º de junio.

Si bien en México la población está familiarizada con las jornadas electorales que se realizan cada seis y tres años para renovar cargos del poder político, la elección judicial constituye un giro sustantivo en la democracia nacional. Por primera vez, se convoca a la ciudadanía a participar electoralmente en un ejercicio que implica la elección de más de 800 cargos a nivel federal, así como aproximadamente 1,900 cargos en 19 entidades federativas que renovarán sus poderes judiciales locales.

Este proceso plantea preguntas profundas sobre la relación entre el poder judicial y la ciudadanía. ¿Cómo se elige a quienes deberán impartir justicia? ¿Qué atributos, trayectorias o ideas deben pesar más en esa decisión? En este contexto, la comunicación política de las y los candidatos a ministras, magistrados y jueces de distrito adquiere una relevancia singular.

A diferencia de las campañas políticas tradicionales, respaldadas por partidos, estruc-

Mtro. Adolfo

turas territoriales y grandes mítines, las campañas de quienes aspiran a cargos judiciales se han caracterizado por un enfoque mucho más discreto, técnico y directo. El modelo de comunicación que han adoptado se aleja de la retórica partidista para acercarse —al menos en intención— a un diálogo centrado en la legalidad, la defensa de los derechos y el acceso a la justicia.

No obstante, esta singularidad también implica una complejidad añadida. Muchas y muchos de quienes hoy se postulan no tienen experiencia en campañas ni formación en comunicación política, por lo que han tenido que adaptarse rápidamente a un nuevo rol: el de candidatas y candidatos que deben hacer visibles sus propuestas, trayectorias y principios ante una ciudadanía que, por su parte, también enfrenta la novedad de evaluar perfiles judiciales.

El reto es doble: por un lado, comunicar con claridad una visión del derecho, la justicia y el papel del poder judicial en la vida pública; por otro, lograr que dicha comunicación sea accesible, veraz y respetuosa de la

neutralidad institucional que exige el cargo al que se aspira.

La elección que se avecina será, sin duda, un parteaguas. No solo redefinirá el perfil de quienes integran los órganos jurisdiccionales, sino que también abrirá un nuevo capítulo en la cultura democrática del país. Será una prueba tanto para la madurez ciudadana como para la capacidad institucional de organizar un proceso electoral justo, transparente y confiable.

Al cierre de este proceso, será necesario hacer un balance profundo: ¿se fortaleció la confianza en el Poder Judicial?, ¿la ciudadanía se sintió representada?, ¿las reglas del juego garantizaron equidad y legitimidad? Las respuestas a estas preguntas marcarán el rumbo de las reformas que deberán emprenderse en el corto plazo.

Por ahora, lo urgente es mantener el interés, fomentar la participación informada y garantizar que esta elección judicial histórica sea un punto de partida para una justicia más cercana, más transparente y democrática.

Lunes 26 de mayo de 2025

ESTILO DE VIDA / Ufología /

Japón podría tener una Oficina de

Investigación OVNI

El 16 de mayo de 2025 un grupo de parlamentarios japoneses, presentó una propuesta para crear un Oficina de investigación UAP, como hoy se llama a los OVNIS, al Ministerio de Defensa de la potencia asiática.

Encabezado por el ex legislador Yoshiharu Asakawa, quien participó en la primer audiencia sobre UAPs en el Congreso de México en septiembre del 2023, el grupo de parlamentarios exigió al Ministro de Defensa el establecimiento de un departamento especializado en la investigación OVNI, como la Oficina AARO del Pentágono.

A pesar de ya no formar parte del Parlamento, el Honorable Yoshiharu Asakawa continúa asesorando a la secretaría bajo la dirección del Presidente Yasuichi Hamada, y continúa impulsando la creación de una oficina dentro del Ministerio de la Defensa, que se encargue de la investigación OVNI.

El documento entregado a los militares afirma que la nueva oficina debe recopilar, investigar y analizar datos sobre los OVNIS e identificar amenazas potenciales mediante análisis científico. Divulgar la información de forma transparente al público, y realizar informes periódicos al Parlamento sobre el progreso de los estudios de UAPs.

En 2024 Asakawa aseguró que se había reunido con altos funcionarios de la Defensa para tratar el tema OVNI, e indicó

que lo más importante en la divulgación de información del Ministerio de la Defensa, es el problema de los OVNIS. Si la información de la administración no se divulga, el Parlamento no tiene significado alguno, por lo que se exigirá la divulgación de información.

Los investigadores nipones, creen que finalmente se ha dado el primer paso hacia la versión japonesa de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, oficina encargada de investigar los avistamientos y reportes OVNI por parte de militares y pilotos comerciales en la potencia norteamericana.

https://angelmetropolitano.com.mx/japonpodria-tener-una-oficina-de-investigacionovni/

HÁBITAT

Medida controversial

“SIN RECUPERACIÓN SOLO HAY EXTINCIÓN”

“Eliminar estas salvaguardas acelerará la crisis de extinción de Hawái y erosionará el patrimonio biológico y cultural de las islas porque el hábitat es vida, ¿verdad?; y, sin él, no hay recuperación, y sin recuperación, solo hay extinción”, advirtió Maxx Philipps, director de Hawái y las Islas del Pacífico del Centro para la Diversidad Biológica.

Trump propone un cambio peligroso en la norma de protección de especies en riesgo de extinción

Una propuesta podría convertir el hábitat natural estadounidense protegido en un espacio de comercio sin cuidado del entorno animal sensible

El alcance jurídico de la palabra “daño” será la clave en la pelea que se avecina entre los ambientalistas y los propulsores de la administración Trump, quienes –hace unos días– presentaron la propuesta de una controvertida ley que tiene como objetivo modificar las protecciones del hábitat de las especies en peligro de extinción.

Al respecto, el referido concepto abarca la alteración o destrucción de los lugares estadounidenses donde los animales se encuentren en amenaza de desaparecer y la intención de los propulsores de la norma es cambiar su significado fidedigno.

En tal sentido, la ley propone que el “daño” debe estar debidamente certificado en la acción comercial que impacte en lugares sensibles donde –hasta el cierre de esta edición– la tala, la minería, la explotación de suelos y otras actividades empresariales no han podido penetrar.

Ante ello, los ambientalistas han lanzado sus voces de alarma con respecto a este intento que, según afirman, no ha considerado los graves problemas de los ecosistemas y el cambio climático; tal como viene sucediendo en Hawái, que posee el 40 por ciento de las especies amenazadas y en peligro de extinción incluidas en la lista federal estadounidense.

“LO QUE SE DENOMINA CAPTURA”

La propuesta ha sido presentada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos a través de un documento que indica que “la modificación del hábitat no debe considerarse ‘daño’, ya que no es lo mismo que atacar intencionalmente a

una especie, lo que se denomina captura”.

Ante ello, las principales críticas de diversos ambientalistas se centraron en que “la definición de captura siempre ha incluido acciones que dañan a las especies”, y la definición de “daño” ha sido confirmada por la Corte Suprema estadounidense y mantenida dentro de la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

David Jesús Flores Heredia

En tal sentido, Noah Greenwald, director de especies en peligro de extinción del Centro para la Diversidad Biológica, declaró que “la destrucción del hábitat es la principal causa de extinción” y agregó: “Si se dice que el ‘daño’ no implica una degradación o modifi-

“EL CONCEPTO LÓGICO”

Ambientalistas han lanzado alarmas por los graves problemas de los ecosistemas y el cambio climático

cación significativa del hábitat, entonces se deja a las especies en peligro de extinción sin protección”.

“Si se adopta la nueva normativa, quien tale un bosque o construya una urbanización no tendrá ningún impedimento, siempre que pueda afirmar que no tiene intención de dañar a una especie en peligro de extinción”, afirmó Greenwald.

La controversial propuesta fue presentada al Registro Federal y, por ello, tendrá un periodo de 30 días calendario donde se realizará una serie de análisis y comentarios públicos que deberán ser revisados; no obstante, Drew Caputo, abogado de Earthjusticex, detalló: “Si se adopta, nosotros y todos grupos de cuidado de especies impugnaremos la norma en los tribunales”.

En tal sentido, Caputo afirmó: “La propuesta amenaza medio siglo de progreso en la protección y restauración de especies en peligro de extinción, como las águilas calvas, los lobos grises, los manatíes de Florida y las ballenas jorobadas”, y, también, informó: “La norma actual reconoce el concepto lógico de que destruir un bosque, una playa, un río o un humedal del que una especie depende para sobrevivir constituye un daño a dicha especie, lo que es realmente inaceptable”.

Además, Patrick Parenteau, profesor emérito de la Facultad de Derecho y Posgrado de Vermont –quien ha trabajado en casos de especies en peligro de extinción–, sostuvo: “La pregunta es si la administración Trump tiene derecho a derogar una norma que fue confirmada específicamente por la Corte Suprema y, por lo tanto, está sujeta a precedentes, porque gracias a la actual definición de daño, se han conservado muchos, muchos millones de acres de tierra para ayudar a mantener vivas las especies”

Asimismo, Maxx Philipps, director de Hawái y las Islas del Pacífico del Centro para la Diversidad Biológica, advirtió: “Eliminar estas salvaguardas acelerará la crisis de extinción de Hawái y erosionará el patrimonio biológico y cultural de las islas porque ¿el hábitat es vida?, ¿verdad?; y, sin él, no hay recuperación, y sin recuperación, solo hay extinción”.

CIENCIA

Científicos mexicanos

¿QUÉ SE ANALIZÓ?

Mediante relaciones isotópicas de carbono y oxígeno del esmalte de uno de sus molares y la dentina de la defensa “de leche”, analizados en laboratorio, en el esmalte identificaron una dieta mixta y en la dentina una similitud con los valores de animales que se alimentan de plantas.

Describen, por primera vez en el país, hábitos alimentarios de un mamut bebé

Los restos de la cría, de alrededor de cinco meses, se recuperaron en 2016, en el yacimiento de Rancho Carabanchel, en San Luis Potosí; han sido fechados con una antigüedad de más de 13 mil años, y estudiados en laboratorios con isótopos estables de oxígeno y carbono

Investigadores mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) describen, por primera vez en México, los hábitos alimentarios de un bebé de mamut colombino, posiblemente, aún amamantado y que comenzaba la ingesta de plantas, al final de su corta vida.

Toma de muestras de esmalte dental

Mediante relaciones isotópicas de carbono y oxígeno del esmalte de uno de sus molares y la dentina de la defensa “de leche”, analizados en laboratorio, en el esmalte identificaron una dieta mixta y en la dentina una similitud con los valores de animales que se alimentan de plantas. Los paleontólogos observaron

que la cría debió tener menos de un año al momento de su muerte, probablemente, cinco meses. Esto por la presencia de dientes deciduos, equivalentes a los “de leche”, es decir, los primeros de seis reemplazos que tiene el mamut durante su desarrollo, así como por la etapa de desgaste. Aunque solo se hallaron secciones de la parte inferior del

cráneo y una porción de su defensa, estas dieron patrones reconocibles para la identificación de un mamut colombino, a partir de la medición y observación de parte del maxilar izquierdo, donde aún se sostienen dos molares pequeños, y un trozo de la mandíbula derecha con un pedazo de molar. Los resultados se compararon

Redacción AM / Fotos: Susana Rodríguez Franco

con tablas y fósiles de referencia descubiertos en otras localidades, depositados en el Laboratorio de Arqueozoología del INAH, en la Ciudad de México.

UNA ANTIGÜEDAD

DE 13 MIL 815 AÑOS

Por fechamiento de una muestra de carbón, tomada del nivel de la capa de la tierra donde se colectaron los restos óseos, se les ha otorgado una antigüedad de 13 mil 815 años, lo que ubica a la cría de mamut en el Pleistoceno tardío.

Los fósiles craneales del ejemplar se hallaron en 2016, en Rancho Carabanchel, cerca del yacimiento El Cedral, en San Luis Potosí, y fueron estudiados en los laboratorios de Geoquímica Ambiental Molecular (LGA) y de Isótopos Estables (LIE), del Instituto de Geología (IGL) de la UNAM, e identificados mediante fósiles de comparación, principalmente del INAH. Los fósiles del mamut están resguardados en los acervos paleontológicos de la UASLP.

Los resultados del estudio han sido publicados por la revista Pal Z, en un artículo firmado por Víctor Adrián Pérez-Crespo, del IGL; Gilberto Pérez Roldán, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP; Joaquín Arroyo-Cabrales, del Laboratorio de Arqueozoología del INAH; Edith Cienfuegos-Alvarado y Francisco J. Otero, del Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía, en Ciudad de México.

Pérez-Crespo y Arroyo-Cabrales destacan la relevancia de este trabajo conjunto, dado que en México solo se habían estudiado mamuts adultos.

La mayoría de hallazgos corresponden a ejemplares adultos. Hay dos reportes de juveniles: en San Mateo Huexoyucan, Tlaxcala, y en Tocuila, Estado de

México, aunque no hay indicios de la etapa de desarrollo en la que se encontraban al morir. Por otro lado, en las colecciones del Museo Paleontológico de Guadalajara existen varios ejemplares que no fueron examinados y podrían ser similares en edad al ejemplar en estudio. Asimismo, en la colección del INAH hay, al menos, tres ejemplares de mamuts pequeños, uno de ellos localizado en 1958, en Tequixquiac, sin analizarse.

Destacan que el ejemplar que acaba de ser identificado, registrado y estudiado es el primer bebé de mamut que se descubre en El Cedral, sitio relevante para la paleontología y la prehistoria en México. En San Luis Potosí se han hallado restos de mamut Colombino en las lagunas de las Cruces y Media Luna, y en Rancho La Amapola, pero, con base en las mediciones de los molares, se ha inferido que los especímenes son adultos.

“La cría de Rancho Carabanchel es la primera que se estudia y de la cual se determina su estadio ontogénico, es decir, la etapa de desarrollo en la que se encontraba al morir, considerando desde su concepción”, señalaron.

LOS ESTUDIOS

Para identificar los hábitos alimentarios del ejemplar se realizaron estudios en 20 miligramos de muestras, obtenidas del esmalte de un molar de la mandíbula y la dentina de un fragmento de defensa, las cuales fueron analizadas mediante espectroscopia infrarroja en el LGA, y sus relaciones isotópicas de carbono y oxígeno se midieron con un espectrómetro de masas, en el LIE.

Los científicos explican que la ingesta de oxígeno en el organismo a través del agua bebida se ve afectada por la temperatura, el patrón de lluvias en el área de estudio, así como la latitud y altitud, factores que se registran en

el esmalte y la dentina, medidos a través de las relaciones isotópicas de oxígeno y agua.

Asimismo, los animales al consumir plantas incorporan carbono en sus tejidos con un enriquecimiento de los valores con respecto a los de éstas, que varía según la masa corporal. Este carbono indica la vía fotosintética de las plantas consumidas, C4 para el caso de herbáceas, como pastos, y C3 para el de árboles y arbustos.

En las comparaciones estadísticas de los valores isotópicos para el molar y la defensa encontraron diferencias: los valores isotópicos de carbono (C) en el esmalte dental indicaron una dieta mixta (C3/C4), mientras que los de la dentina de la defensa muestran similitud con los de los animales que se alimentan de plantas (C3). También se observaron diferencias en los valores de oxígeno. (Con información del INAH)

Molar del individuo joven estudiado en la colección de SLP

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

EL REVOLUCIONARIO FLOW

Otra novedad es Flow, un mecanismo para edición de cine que Google describe como “una herramienta de cine con IA que te permite crear clips, escenas e historias cinematográficas”.

La empresa Google

Presenta Android XR, sus gafas inteligentes con traducción en vivo y mucha IA

Google presentó este martes su última versión de gafas inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su Inteligencia Artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O.

Hace una década que Google trabaja el concepto de gafas inteligentes y Android XR representa dar “un gran paso adelante”, según la compañía.

“Equipadas con cámara, micrófonos y altavoces, estas gafas funcionan en conjunto con su teléfono, permitiéndole acceder a sus aplicaciones sin tener que buscar en el bolsillo”, explicó la empresa.

“Equipadas con cámara, micrófonos y altavoces, estas gafas funcionan en conjunto con su teléfono, permitiéndole acceder a sus aplicaciones sin tener que buscar en el bolsillo”, explicó la empresa

Estas futuristas gafas, además, cuentan con una “pantalla opcional” en el interior de la lente que proporciona información útil de forma privada, como un mapa o un mensaje de texto.

Google también anotó este martes que se ha esforzado para hacer estos modelos más

Hace una década que Google trabaja el concepto de gafas inteligentes y Android XR

Redacción AM

elegantes, razón por la que el gigante tecnológico colabora con Gentle Monster y Warby Parker como socios fundadores para el suministro de las monturas.

Para ejemplificar todas las funciones, dos empleados de Google hablaron farsi e hindi mientras las monturas XR proporcionaban traducción en tiempo real al inglés.

No obstante, hubo un momento en el que ambas gafas no funcionaron correctamente.

A pesar de la presentación por todo lo alto, la compañía no indicó cuándo podría salir este modelo ni qué precio tendrá. Hasta ahora, el modelo más barato de gafas inteligentes de Ray-Ban y Meta cuesta unos 300 dólares.

LANZA UN NUEVO MODELO DE GENERACIÓN DE VIDEO CON IA QUE PUEDE GENERAR TAMBIÉN AUDIO

Google también lanzó su nuevo modelo de generación de video con Inteligencia Artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio –música, efectos especiales y diálogo–, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.

“Estamos adentrándonos en una nueva era de creación”, dijo Josh Woodward, vicepresidente de Google Labs y Gemini, desde el escenario de la conferencia de desarrolladores Google I/O que se celebró la semana pasada en la sede de la empresa en Mountain View, California.

Esta vanguardista herramienta de generación de video, según la compañía, mejora la calidad de Veo 2 –que se anunció este año para hacer frente a modelos parecidos de su competidor OpenAI– y “por primera vez” puede generar videos con audio: ruidos de tráfico de fondo en una escena callejera, pájaros cantando en un parque e incluso diálogos entre personajes.

El titán tecnológico también anunció un nuevo modelo para generar imágenes con IA, Imagen 4. La peculiaridad de esta nueva herramienta es que es capaz de recrear texto, algo que hasta ahora era complicado para la IA.

“Imagen 4 puede crear imágenes en diversas relaciones de aspecto y con una resolución de hasta 2k, incluso mejor para impresión o presentaciones. Además, es mucho mejor en ortografía y tipografía, lo que facilita la creación de tarjetas personalizadas para celebraciones, pósteres e incluso cómics”, anota la empresa en un comunicado.

Otra novedad es Flow, un mecanismo para edición de cine que Google describe como “una herramienta de cine con IA que te permite crear clips, escenas e historias cinematográficas”.

Flow se lanzó el martes en EE. UU. para los suscriptores de los nuevos planes Google AI Pro y Google AI Ultra de Google.

(Con información de EFE)

Google también lanzó su nuevo modelo de generación de video con Inteligencia Artificial
Puede crear imágenes en diversas relaciones
Las gafas cuentan con pantalla opcional en el interior de la lente

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Lunes

AVIACIÓN

“MORTALES MENTIRAS”

“El Departamento de Justicia) transmitió su idea preconcebida de que se debería permitir a Boeing eludir consecuencias reales por sus mortales mentiras”, afirmó el abogado Paul Cassell, que representa a muchas de las familias de los fallecidos.

Se busca que Boeing no sea declarado culpable de defraudar a las autoridades antes de los dos graves accidentes ocurridos en 2018 y 2019

En el caso penal de los 737 Max

Boeing llega a un acuerdo con EE. UU. para evitar su juicio

El Departamento de Justicia de EE. UU. y Boeing han llegado a un acuerdo provisional para que el fabricante aeronáutico no sea declarado culpable de defraudar a las autoridades antes de los dos graves accidentes ocurridos con sus aviones 737 Max de 2018 y 2019

El Departamento de Justicia de EE. UU. y Boeing han llegado a un acuerdo provisional para que el fabricante aeronáutico no sea declarado culpable de defraudar a las autoridades antes de los dos graves accidentes ocurridos con sus aviones 737 Max de 2018 y 2019, en los que fallecieron 346 personas, según el periódico The Wall Street Journal

El rotativo señaló que, según el acuerdo, Boeing no será procesada a pesar de que a finales de 2024, durante el mandato del presidente Joe Biden (20212025), la compañía aceptó declararse culpable de defraudar a la Administración Federal de Aviación (FAA) para ocultar fallos de diseño en su modelo 737 MAX antes de los accidentes en Indonesia y Etiopía.

En el acuerdo con la Administración de Biden, Boeing evitaba ir a juicio a cambio de reconocer haber engañado a la FAA en el proceso de certificación de sus 737 Max, aceptar el pago de una multa de 243,6 millones de dólares, así como invertir 455 millones en tres años para mejorar

Restos del fuselaje del avión Boeing 737 MAX 8 de Ethiopian Airlines que se estrelló en Bishoftu, Etiopía, poco después de despegar, en 2019

sus programas de cumplimiento y seguridad.

En marzo, el juez federal Reed O’Connor ordenó que Boeing se enfrentara a un juicio por sus acciones tras rechazar el acuerdo con el Ejecutivo de Biden.

El acuerdo provisional conocido podría dejar sin efecto la

orden del juez de enviar a juicio al fabricante aeronáutico. Abogados que representan a las familias de las víctimas de los dos accidentes confirmaron a medios locales la existencia del pacto y dijeron que el Departamento de Justicia se puso en contacto con ellos para infor-

marles sobre la posibilidad de que Boeing no sea enjuiciada.

“El Departamento de Justicia transmitió su idea preconcebida de que se debería permitir a Boeing eludir consecuencias reales por sus mortales mentiras”, afirmó el abogado Paul Cassell, que representa a muchas de las familias de los fallecidos.

Otro de los abogados, Sanjiv Singh, declaró que estaba “escandalizado” por el acuerdo provisional.

El acuerdo se conoce inmediatamente después de que Catar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaran la compra de más de 200 aviones de Boeing, una operación valorada en más de 110 mil millones de dólares, durante la visita que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó la semana pasada a la región.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump está desarrollando una agresiva agenda centrada en la promoción de las empresas estadounidenses y la relajación de normativas. (Con información de EFE)

Redacción AM
El 29 de octubre de 2018 un fatídico accidente ocurrió en Indonesia: el avión Boeing 737 MAX 8 del vuelo 610 de la empresa Lion Air, se desplomó en el Mar de Java, minutos después de haber despegado del aeropuerto de Yakarta

ELON MUSK

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LA MAYORÍA DE VOTANTES, TRABAJADORES

DE SPACEX

En los comicios solo tuvieron la oportunidad de votar los 283 residentes de Boca Chica Village, un área no incorporada del condado de Cameron donde principalmente viven trabajadores de SpaceX. La mayoría de ellos (212) votaron a favor de crear la ciudad de “Starbase”.

A pesar de de que grupos ambientalistas se oponen a las prácticas de SpaceX, Elon Musk ahora la convertirá en su propia ciudad

La base de SpaceX

La empresa aeroespacial de Musk obtiene el estatus oficial de ciudad

Redacción AM

Los oficiales del condado de Cameron (Texas), en la frontera sur de EE. UU., certificaron el martes los resultados de unas elecciones locales a principios de mayo donde ganó el sí a favor de crear la nueva ciudad

El área donde está la base de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, se ha convertido oficialmente en una ciudad llamada “Starbase”, pese a la oposición de grupos ambientalistas. Los oficiales del condado de Cameron (Texas), en la frontera sur de EE. UU., certificaron el martes los resultados de unas elecciones locales a principios de mayo donde ganó el sí a favor de crear la nueva ciudad.

“Con un gobierno local, estamos emocionados de crear la mejor ciudad para nuestra comunidad”, escribió Starbase en su cuenta de la plataforma X, también propiedad de Musk, en reacción a la decisión.

En los comicios solo tuvieron la oportunidad de votar los 283 residentes de Boca Chica Village, un área no incorporada del condado de Cameron donde principalmente viven trabajadores de SpaceX. La mayoría de ellos (212) votaron a favor de crear la ciudad de “Starbase”.

En los comicios también se eligió como alcalde al vicepresidente de Lanzamientos de SpaceX, Bobby Peden, y a otros dos empleados de la empresa de Musk como comisionados, según recogieron medios locales.

rales que regulan los lanzamientos de cohetes desde SpaceX.

DESCONTENTO DE AMBIENTALISTAS

Con apoyo del Partido Republicano de Texas, el Senado estatal aprobó una ley que permitirá a las autoridades de la nueva ciudad de “Starbase” cerrar una playa en Boca Chica, una potestad que le corresponde al condado.

Varios grupos ambientalistas en la región han expresado su descontento con las actividades de “Starbase”, asegurando que atentan contra la población indígena de la zona y destruyen “decenas de acres de hábitat natural”, según señaló la Red de Justicia Ambiental del Sur de Texas en un comunicado.

A principios de mayo, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. dio luz verde a SpaceX para realizar hasta 25 lanzamientos cada año de su cohete Starship.

En total, SpaceX ha efectuado ocho vuelos de prueba del Starship durante los dos últimos años, mientras que en enero y marzo de 2025, parte del cohete explotó y los escombros cayeron en diferentes lugares del Caribe.

En enero, antes de la toma de posesión de Trump, la FAA pidió a SpaceX que investigara las causas de la explosión del Starship. El magnate criticó entonces duramente a la agencia, acusándola de sobrepasarse en sus funciones como reguladora.

La creación de esta nueva ciudad le otorga a la empresa de Musk un mayor control sobre la zona, cerca de una reserva y parque nacional y ubicada a las orillas del Golfo de México, rebautizado por el presidente, Donald Trump, como Golfo de América.

El magnate y figura clave en el Gobierno de Trump ha buscado durante años deshacerse de las restricciones ambientales y fede-

Ahora, aprovechando la influencia que tiene dentro de la Administración de Trump, Musk se ha encargado de imponer represalias en la FAA, incluyendo una reducción de presupuesto y presiones para que la agencia retire las barreras a sus planes para SpaceX, según detalló una investigación del medio estadounidense ProPublica. (Con información de EFE)

Con 212 votos de 813 de residentes se dio la aprobación a la nueva ciudad
La creación de esta ciudad, le otorga a Musk un mayor control sobre la zona
SpaceX ha efectuado ocho vuelos en los dos últimos años

NIEGA ACUSACIONES

“Si realmente hubiera un genocidio contra los agricultores afrikáners, te aseguro que estas personas no estarían aquí, incluido mi propio ministro de Agricultura”, afirmó el mandatario sudafricano señalando a su delegación, que incluía a miembros de esa comunidad.

Tensa reunión en el Despacho Oval

Trump arrincona al presidente sudafricano para denunciar un “genocidio” contra los blancos

El presidente de Estados Unidos protagonizó un incómodo encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, durante el cual proyectó un video para denunciar un supuesto “genocidio” contra la minoría blanca afrikáner, una acusación que Ramaphosa rechazó

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este miércoles un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, durante el cual proyectó un video para denunciar un supuesto “genocidio” contra la mi-

El tema central del encuentro fueron las denuncias de presunta persecución racial en Sudáfrica noría blanca afrikáner, una acusación que Ramaphosa rechazó categóricamente.

La reunión en el Despacho Oval fue la más conflictiva desde la visita en febrero del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien entonces abandonó la Casa Blanca tras una acalorada discusión con Trump frente a las cámaras.

El tema central del encuentro fueron las denuncias de presunta persecución racial en Sudáfrica, promovidas por la Administración de Trump. Aunque su Gobierno ha recortado drásticamente los programas de acogida, recientemente otorgó estatus de refugiados a varias familias afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses).

Trump abrió la reunión calificando a Ramaphosa como alguien “muy respetado en muchos círculos, aunque polémico para algunos”, mientras el mandatario sudafricano le ofrecía un apretón de manos y proponía “reiniciar” las relaciones bilaterales.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

CHOQUE ENTRE PRESIDENTES

La tensión estalló cuando la prensa preguntó por la reciente llegada de refugiados afrikáners.

Trump insistió en su teoría de que esta minoría sufre una persecución y exigió explicaciones a su interlocutor.

“En general, son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Espero que podamos tener una explicación”, declaró ante los medios.

Ramaphosa respondió con firmeza que no existe ningún “genocidio afrikáner”, e instó a Trump a escuchar al pueblo sudafricano para desmontar esa narrativa.

“Si realmente hubiera un genocidio contra los agricultores afrikáners, te aseguro que estas personas no estarían aquí, incluido mi propio ministro de Agricultura”, afirmó señalando a su delegación, que incluía a miembros de esa comunidad.

Trump insistió en que existen “miles de historias” que confirman la persecución y ordenó la proyección de un video de casi cinco minutos que mostraba a políticos africanos dando discursos a favor de la violencia contra los blancos e imágenes de montículos y cruces que, según Trump, representan más de

1 mil agricultores asesinados.

“Me gustaría saber dónde es eso, porque yo no lo he visto”, comentó el presidente sudafricano tras observar, incómodo, las imágenes. Ramaphosa subrayó que, si bien la delincuencia es un problema en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas de la violencia “no son blancos, sino negros”, y recordó que, aunque la Constitución protege la “inviolabilidad de la propiedad de la tierra”, su Gobierno también tiene el derecho de expropiar terrenos para uso público.

“Los están ejecutando, y resulta que son blancos, y la mayoría agricultores. Es una situación difícil. No sé cómo se explica”, insistió Trump.

En un momento de la discusión, Ramaphosa llegó a bromear afirmando que no tiene “un avión para darle”, en referencia al regalo que Catar le hizo a Trump y que Estados Unidos aceptó este miércoles formalmente.

La tensión solo comenzó a disiparse tras la intervención de los emblemáticos golfistas afrikáners Ernie Els y Retief Goosen, quienes formaban parte de la delegación sudafricana. Ambos, admirados por Trump, evitaron respaldar las denuncias de genocidio.

EL G20 EN SUDÁFRICA

La llegada, la semana pasada, de un primer grupo de 49 afrikáners a Estados Unidos en calidad de refugiados, fue el último episodio en una serie de tensiones diplomáticas entre ambos países.

En marzo, Trump suspendió toda ayuda y cooperación exterior con Sudáfrica, alegando que el país confisca tierras a granjeros blancos y mantiene una postura hostil hacia Israel en la Corte Internacional de Justicia, donde Pretoria ha denunciado un genocidio en Gaza.

La ley de expropiación de Sudáfrica fue promulgada a principios de año para intentar revertir las desigualdades raciales heredadas del “apartheid” y permite expropiar tierras sin pagar compensación en casos de interés público.

También en marzo fue expulsado de Estados Unidos el entonces embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, designado como persona “non grata” por sus críticas contra Trump. Mientras Washington considere que existe discriminación contra los afrikáners, Trump ha reiterado que Estados Unidos no participará en ningún evento del G20, que este año acoge Sudáfrica.

Tras el choque de este miércoles con Ramaphosa, volvió a poner en duda su asistencia a la cumbre de presidentes del G20 que se celebrará en Johannesburgo, el 22 y el 23 de noviembre.

“Creo que, sin Estados Unidos, (la cumbre) realmente no es muy importante porque ya no es la misma reunión”, declaró. (Con información de EFE)

Me gustaría saber dónde es eso, porque yo no lo he visto: Ramaphosa Trump insistió en que existen “miles de historias” que confirman la persecución
“Apretón” de manos entre Trump y Ramaphosa

MILITAR GLOBAL

“MIGRACIÓN VOLUNTARIA”

Netanyahu advirtió que esta vez fomentará lo que describe como la “migración voluntaria” de gran parte de la población de Gaza hacia otros países porque los militantes terroristas de Hamás se ubican bajo los hospitales y en las inmediaciones de los refugios.

Israel intensifica sus ataques sobre Gaza Escalada militar

Tras fallar en los intentos por llegar a un acuerdo de paz, las fuerzas de Tel Aviv reanudaron sus ataques con mayor intensidad, mientras Donald Trump busca otros caminos para negociar un entendimiento

La muerte y destrucción volvió a cernirse sobre el territorio de la Franja de Gaza tras la reanudación de los ataques de Israel contra Hamás; al respecto, las negociones de paz que tenían como principales negociadores a Estados Unidos, Catar y Egipto no lograron obtener el ansiado acuerdo.

En tal sentido, los bombardeos y bloqueos de las fuerzas israelís sobre Palestina han generado todo tipo de críticas por su redoblado ensañamiento y dureza, incluso Washington –su aliado más férreo– se pronunció; ante ello, el bloqueo de tres meses fue abolido y dio apertura a la entrada de ayuda “mínima”, tal como la calificó el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Al respecto, Netanyahu comentó que la nueva entrada de los convoyes de alimentos y medicinas respondió a la exigencia de los aliados de no ver “imágenes de hambre” provenientes del territorio afectado porque, de verlas, no apoyarían las próximas acciones militares de Tel Aviv.

Sin embargo, el Reino Unido, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta que calificó la magnitud de la ayuda como “totalmente insuficiente” y advirtieron que, si Israel no permite un mayor apoyo, realizarán “acciones concretas” que incluirán sanciones; ante ello, el primer ministro israelí condenó el pronunciamiento y expresó

Vista de un edificio en ruinas en la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza

que es “un error” porque con ello le están otorgando “un gran premio a Hamás por el ataque genocida contra Israel del siete de octubre”.

NUEVOS PLANES

Netanyahu decidió despedir a Ronen Bar, jefe del Shin Bet –el servicio de seguridad interna de Israel–, argumentando que, bajo su dirección, la agencia tuvo una serie de fracasos estructurales que desencadenaron en la incursión no detectada de Hamás, ocurrida el 7 de octubre de 2023 –fecha en que inició la guerra–. En tal sentido, el primer ministro israelí nombró en su reemplazo al mayor general David Zini, quien, en 2023, preparó un informe en el que advirtió sobre los peligros de un ataque sorpresa contra las fuerzas israelíes en la frontera de Gaza, es un excomando del ejército y ha ocupado varios altos cargos en el ejército de su nación.

A pesar de que Bar fue despedido por Netanyahu a inicios del presente año, la Corte Suprema de Israel congeló su despido por las múltiples impugnaciones legales presentadas contra la decisión; no obstante, el despedido declaró que renunciaría en junio, fecha en que Zini tomaría el liderazgo del Shin Bet. Asimismo, cabe destacar que Israel puso en marcha un plan de operaciones aéreas y terrestres que tiene como objetivo “tomar el control de toda Gaza”; una puesta en escena que parecía sucedería después de la visita de Trump a Oriente Medio; sin embargo, empezó hace dos semanas con el desplazamiento de la segunda ciudad más grande, Khan Younis, que hace 19 meses había sido dejada casi en ruinas, pero que vuelve al foco estratégico.

Además, Netanyahu advirtió que esta vez fomentará lo que describe como la “migración

voluntaria” de gran parte de la población de Gaza hacia otros países porque los militantes terroristas de Hamás se ubican bajo los hospitales y en las inmediaciones de los refugios; por su parte, los fanáticos palestinos indicaron que solo liberarán rehenes a cambio de un alto el fuego duradero y de la retirada israelí.

TRUMP

Mientas se suceden advertencias y sanciones a Israel por la poca ayuda humanitaria que permite y las amenazas y exigencias de uno y otro bando crecen, dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados a balazos en

las afueras de una recepción en Washington, según informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

En tal sentido, Trump y el primer ministro israelí conversaron respecto a lo ocurrido y, también, discutieron sobre la posibilidad de obtener un acuerdo con Irán para frenar el rápido avance de su programa nuclear; incluso, Leavitt detalló que el republicano consideró que las conversaciones con Teherán están “avanzando en la dirección correcta”. Asimismo, esta semana podrían estrecharse las relaciones entre ambos países porque Steve Witkoff –enviado especial de

Trump– viajará a Italia para conversar con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Aragchi; al respecto, las referidas reuniones –que impactarían directamente en Gaza por el invaluable apoyo iraní a Hamás– se proyectan esperanzadoras debido al cálido recibimiento que el mandatario republicano tuvo en Arabia Saudita y Catar, incluso, el último le obsequió un avión de lujo. No obstante, Israel continúa atacando zonas sensibles como el Hospital Al-Awda, ubicado al norte de Gaza, que fue alcanzado tras la incursión de tanques y drones en las inmediaciones y sufrió el colapso de algunos muros y la gestación de un incendio. Sin embargo, en su descargo, el ejército israelí manifestó que sus fuerzas estaban “operando en el espacio adyacente” al referido hospital y que permitieron que los trabajadores de emergencia se aproximen para tratar de apagar el incendio en el nosocomio; no obstante, al ser consultados sobre qué lo produjo, se limitaron a indicar que “las circunstancias del siniestro aún están bajo revisión”.

La televisora catarí, Al Jazeera, reportó una docena de muertos en un bombardeo de una escuela que se había convertido en refugio en la Ciudad de Gaza
Edificios en ruinas de la Franja de Gaza, este lunes

MUND

LA OPOSICIÓN DE LA PUD NO PARTICIPÓ

La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó acudir a estos comicios por considerar que hubo “fraude” en las presidenciales del año pasado, en las que insiste ganó González Urrutia

“Fuimos testigo de un evento que intentó disfrazarse de elección” en Venezuela

El líder opositor venezolano dijo que los ciudadanos y el “mundo” fueron testigos de un evento que “intentó disfrazarse de elección”, en referencia a los comicios regionales y legislativos que se celebraron este domingo, rechazados por el antichavismo mayoritario y a los que se postuló una minoría opositora

El liderazgo no se impone, se construye escuchando al pueblo, y hoy, la verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad. Hay que saber oírlo: Edmundo González Urrutia

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia dijo este domingo que los ciudadanos y el “mundo” fueron testigos de un evento que “intentó disfrazarse de elección”, en referencia a los comicios regionales y legislativos que se celebraron el 25 de mayo, rechazados por el antichavismo mayoritario y a los que se postuló una minoría opositora.

“Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de elección, pero que no logró engañar ni al país ni al mundo. El pueblo no convalidó un simulacro que pretendía legitimar lo que por naturaleza es ilegítimo”, indicó el exembajador en una publicación en X, en la que insistió en su reclamado triunfo en las presidenciales del 28 de julio de 2024.

González Urrutia señaló que lo que el “mundo” vio este domingo fue un “acto de coraje cívico”, tras su llamado y el de la líder opositora María Corina Machado a no participar en estos comicios.

“El liderazgo no se impone. Se construye escuchando al pueblo, y hoy, la verdadera mayoría habló desde el silencio que exi-

Redacción AM

ge libertad. Hay que saber oírlo”, añadió.

A su juicio, el Gobierno de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, eligió “aferrarse al autoritarismo, y para sostenerse, recurre al terrorismo de Estado”.

“A los venezolanos y a todos los actores políticos, les pido que leamos bien este momento. El país cambió, ya no se conforma con promesas de poder momentáneo. El país, nuestra Venezuela, está anclada en una fuerza invencible; la de un pueblo decidido a recuperar su libertad”, insistió.

La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó acudir a estos comicios por considerar que hubo “fraude” en las presidenciales del año pasado, en las que insiste ganó González Urrutia, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) –controlado por el chavismo– proclamó la victoria de Maduro.

Pese a esta decisión, el exgobernador Henrique Capriles, el exdiputado Juan Requesens y el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, decidieron presentar su candidatura, desatendiendo el rechazo expresado por la PUD hacia este proceso, lo que provocó una nueva división

en las filas antichavistas.

Capriles, después de votar, defendió la participación en estos comicios como un mecanismo de lucha política.

“Yo creo que la oposición tiene que estar en cualquier espacio (...) ¿Qué es mejor? ¿Tener voz y luchar dentro del Parlamento o cómo hemos hecho en otras ocasiones, retirarnos del proceso electoral y dejarle en su totalidad el Parlamento al Gobierno?”, se preguntó el político.

MADURO DICE QUE ENTREGARÁ

EN ENERO AL NUEVO

PARLAMENTO PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en julio del año pasado, dijo este domingo que el proyecto de reforma constitucional será entregado en enero próximo cuando comience el periodo 2026-2031 de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

“He hablado con la comisión de reforma constitucional y hemos acordado preparar un proceso de consulta y debate más incluyente, más abierto, más dialogante, de mayor tiempo para entregar en enero a la nueva Asamblea Nacional el proyecto

de reforma constitucional», señaló el mandatario luego de votar en los comicios regionales y legislativos, en Caracas.

En febrero pasado, Maduro dio 90 días a una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, para debatir y elaborar un proyecto definitivo de reforma de la Constitución, vigente desde 1999.

Durante una sesión extraordinaria del Legislativo, Maduro instó entonces a la “comisión nacional incluyente” a llevar a cabo un “debate amplio” con los distintos sectores y escuchar a “todo el país”, con el fin de elaborar una propuesta “bella y perfecta” que sería presentada “definitivamente” dentro de 90 días, que vencían este mes de mayo.

Maduro explicó en ese momento que se plantea incluir “ampliamente” el “poder comunal”, para un total de “cuatro instancias de poder”, además de nacional, regional y municipal, así como construir una nueva sociedad “sobre las bases de los principios de la paz”.

Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, señaló, en un comunicado, que la misión de la comisión es la de recoger la “mayor cantidad de propuestas y de dialogar con el mayor número de

sectores” para que el proceso de reforma sea lo “más inclusivo posible y contenga las propuestas que el país como un todo reclama para la actualización y mejora de la Constitución de 1999”. En ese sentido, informó que las consultas se extenderán hasta finales de este año para presentar el proyecto de reforma en la nueva legislatura, que se instalará el 5 de enero de 2026.

La actual Constitución, de cuya redacción se encargó una Asamblea Constituyente convocada mediante referéndum por Hugo Chávez (1999-2013), se aprobó, tras una consulta, el 15 de diciembre de 1999, con un 71% de los votos a favor, en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural en el norte del país.

El 30 de julio de 2017, en medio de unas controvertidas elecciones, se eligió una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que no redactó una nueva Constitución ni reformó la vigente, pese a que esa era su finalidad al conformarse, sino que tomó las funciones del Legislativo oficial –entonces de mayoría opositora– hasta diciembre de 2020, cuando fue disuelta, al recuperar el chavismo el Parlamento. (Con información de EFE)

Comicios regionales y legislativos, rechazados por el antichavismo mayoritario
Nicolás Maduro, con un tercer mandato tras su cuestionada reelección

GL BAL

Avión de lujo

LOS OBJETIVOS DE TRUMP EN ORIENTE MEDIO

Los objetivos de Trump se han orientado en estrechar los lazos comerciales con Arabia Saudita y Catar, actos que, al parecer, han sido positivos; sin embargo, otra de sus intenciones es lograr entablar lazos de paz con Irán y, para ello, instó a que Catar use su influencia sobre Teherán para persuadirla de reducir su programa nuclear.

Los lazos íntimos de Estados Unidos y Catar

La visita de Donald Trump a Oriente Medio ha revelado diversos gestos que podrían derivar en una nueva relación política y comercial entre ambos protagonistas

Diversos analistas consideran que los signos en las relaciones internacionales representan grandes gestos futuros, como si se trataran de predicciones; en tal sentido, el recibimiento del presidente Donald Trump a Oriente Medio ha tenido mucho de ello, al haber sido escoltado por los aviones de combate F-15 en los cielos de Arabia Saudita y, luego, en los de Catar.

En su visita a Riad, el mandatario estadounidense emitió un discurso que ha sido considerado como una respuesta estratégica al realizado por su homólogo y connacional Barack Obama en la Universidad de El Cairo –ocurrido el 4 de junio de 2009–, denominado “un nuevo

comienzo” y que le valió obtener el Premio Nobel de la Paz el mismo año.

Al respecto, en su disertación, Trump indicó: “Nuestros excelentes socios saudíes han comprado 142 mil millones de dólares –ente ellos los aviones de combate F-15– en equipo

militar fabricado en Estados Unidos, la cifra más alta jamás alcanzada”.

“Ante nuestros ojos, una nueva generación de líderes, cansados de las antiguas divisiones, está trascendiendo los conflictos del pasado y forjando un futuro en el que Medio Oriente

se define por el comercio y no por el caos; en el que exporta tecnología y no terrorismo; y en el que personas de diferentes naciones, religiones y creencias construyen ciudades juntas en lugar de bombardearse entre sí”, detalló el mandatario estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Emiratos Árabes, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, el jueves 15 de mayo en Abu Dabi
David Jesús Flores Heredia

AVIÓN DE LUJO

En el referido discurso, hizo alarde de su figura como líder: “No hay mejor lugar para construir un futuro, hacer fortuna o cualquier otra cosa que en los Estados Unidos de América bajo un presidente concreto: Donald J. Trump”.

“Tengo la actitud correcta. Tengo la misma actitud que las personas que se encuentran en la primera, segunda y tercera fila de esta sala. A medida que uno se aleja de las primeras filas, es posible que la visión de las personas comience a debilitarse un poco, pero nos comprenden. Hacemos lo que harían muchas personas inteligentes, y no somos necesariamente políticamente correctos”, sostuvo el mandatario republicano.

Asimismo, el gobierno de Catar obsequió un lujoso Boing 747 al presidente estadounidense, argumentando que tal regalo era estrictamente “una transacción” entre gobiernos y no un esfuerzo por ejercer una influencia indebida dentro de Estados Unidos ni, mucho menos, tendría algo que ver con la ilegalidad. Sin embargo, las críticas han sido masivas por parte de los demócratas quien consideran que es una falta de ética y que viola la prohibición constitucional de los regalos de extranjeros; en tal sentido, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, Primer Ministro de Catar, aseguró que, si fuera un acto ilegal, no habrían continuado con el ofrecimiento.

Incluso, enfatizó: “Si nos fijamos, en los últimos 10 años de la relación entre Estados Unidos y Catar, Catar siempre ha estado ahí para Estados Unidos. Es una transacción de gobierno a gobierno. La transacción no tiene nada que ver con personal, ni del lado estadounidense ni del lado catarí. Es decir, si hubiera algo ilegal, habría muchas maneras de ocultar este tipo de transacciones”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, visita al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en la Corte Real del Palacio Al-Yamamah en Riad

Además, a través de su red Truth Social, el mandatario republicano expresó: “¿Por qué nuestros militares, y por lo tanto nuestros contribuyentes, deberían verse obligados a pagar cientos de millones de dólares cuando pueden obtenerlos GRATIS?”.

“LOS GESTOS DE TEHERÁN” Los objetivos del presidente Trump se han orientado en estrechar los lazos comerciales con Arabia Saudita y Catar, actos que, al parecer, han sido bastante positivos; sin embargo, otra de

sus principales intenciones es lograr entablar lazos de paz con Irán y, para ello, instó a que Catar use su influencia sobre Teherán para persuadirla de reducir su programa nuclear.

En tal sentido, durante la cena oficial –celebrada en su honor–por el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, Trump manifestó: “Espero que puedan ayudarme con la situación en Irán. Es una situación peligrosa y queremos hacer lo correcto”.

Cabe destacar que –hasta el cierre de esta edición– Estados

Unidos ha mantenido cuatro rondas de conversaciones; asimismo, que Irán enriquece uranio hasta en un 60 por ciento, algo que representa un paso técnico corto desde los niveles necesarios para fabricar armas –y tiene reservas suficientes para múltiples bombas nucleares si decidiera construirlas.

Al respecto, en entrevista con Fox News Channel, el emir catarí declaró: “Estamos de acuerdo en que queremos una región libre de armas nucleares y no podemos permitirnos una carrera nuclear en esa región”; sin embargo, también afirmó: “Irán tiene derecho a tener una potencia nuclear, una potencia nuclear civil, sin que ello represente ningún desafío ni amenaza para nadie en la región”.

En lo concerniente a la influencia de Arabia Saudita y Catar en la región, ambos países cancelaron la deuda de 15.5 millones de dólares que Siria debía al Banco Mundial –según informó la referida organización–; no obstante, Trump también consideró que es posible negociar un acuerdo nuclear, pero “los gestos de Teherán” parecen ir cerrando las posibilidades.

El presidente estadounidense, Donald Trump, en Abu Dabi

GE POLÍTICA

Donald Trump con declaraciones contradictorias en torno a la guerra en Ucrania

Según el diario Wall Street Journal

Trump confesó a líderes europeos que Putin “no quiere la paz”

LA CASA BLANCA REFUTA LA VERSIÓN

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refutó estas versiones, y señaló en un correo al WSJ que Trump “dijo que cree que Putin está ganando la guerra, PERO NUNCA dijo que ‘Putin no está listo para terminar la guerra’”.

Los altos funcionarios han indicado al medio que, durante una llamada el lunes, el presidente estadounidense dijo a estos líderes europeos que Putin no está listo para terminar la guerra en Ucrania porque cree que está ganando

El presidente de EE. UU., Donald Trump, confesó a líderes europeos que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no quiere la paz” con Ucrania, según indicaron a The Wall Street Journal (WSJ) funcionarios europeos, información que la Casa Blanca niega. Los altos funcionarios han indicado al medio que, durante una llamada el lunes, el presidente estadounidense dijo a estos líderes europeos que Putin no está listo para terminar la guerra en Ucrania porque cree que está ganando.

Además, uno de los funcionarios europeos que participó en la llamada afirmó que Trump inició la conversación del lunes

Redacción AM

diciendo: “Creo que Vladimir no quiere la paz”.

No obstante, los funcionarios del Viejo Continente calificaron la llamada de confusa y contradictoria, ya que Trump también afirmó creer que Putin, en última instancia, deseaba la paz, aunque en los términos de Rusia.

La conclusión de los europeos, de acuerdo con el WSJ, fue que Trump no creía que un acuerdo de paz a corto plazo estuviera a la vista y que la guerra era un problema de Europa.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refutó estas versiones, y señaló en un correo al WSJ que Trump “dijo que cree que Putin está ganando la guerra, PERO NUNCA dijo que ‘Putin no está listo para terminar la guerra’”. En este sentido, Leavitt afirmó que Trump les dijo a los funcionarios europeos “que cree que Putin quiere la paz y que la guerra termine”.

El líder republicano había mantenido una llamada previa con líderes europeos el domingo pasado, un día antes de su conversación de dos horas con Putin. En ese momento, había indicado que podría imponer sanciones si Putin se negaba a un alto el fuego, según personas familiarizadas con la conversación, opinión que luego cambió.

GOBIERNO TRUMP DA PLAZO DE 72 HORAS A HARVARD SI QUIERE VOLVER A MATRICULAR A EXTRANJEROS

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos ha dado 72 horas a la universidad de Harvard para proporcionar información sobre actividades “violentas” y protestas en las que hayan participado sus alumnos si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros, revocado el jueves por la Administración del presidente Donald Trump.

La universidad de Harvard en una encrucijada

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, indicó a la institución en una carta que podía reinstaurar su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio si cumplía con una serie de requisitos en 72 horas.

Entre otras cosas, el DHS pide a la prestigiosa institución académica que facilite videos, imágenes o audios de protestas y actividades “ilegales” y “violentas” que hayan tenido lugar dentro o fuera del campus en los últimos cinco años y en las que hayan participado alumnos con visas de los tipos J1 y F.

Noem incidió en que este es “un mensaje claro para Harvard y todas las universidades, de que la Administración Trump hará cumplir la ley y erradicará los males del antisemitismo y el antiamericanismo en la sociedad y los campus”.

En un comunicado divulgado esta mañana, el DHS especificó que Harvard “ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”, al alegar que la universidad ha permitido “que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, entre ellas muchos alumnos judíos”.

La revocación de su capacidad para matricular a extranjeros supone una escalada de la tensión entre el Gobierno y la universidad, que el pasado abril demandó a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

Harvard es una de las universidades –además de Columbia y Princeton, entre otras– que han visto amenazada su financiación por informes del “Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo”, creado por Trump, por presuntamente aplicar políticas de “discriminación positiva” o por no dar cabida a lo que el Gobierno de Trump califica como “diversidad de ideas”.

Las acusaciones de antisemitismo vertidas por Trump hacen referencia sobre todo a las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que se extendieron a otros centros universitarios estadounidenses.

(Con información de EFE)

Vladimir Putin, solo habrá paz bajo los términos de Rusia

RELIGIÓN

El Cisma de Oriente

PROFUNDAS DIFERENCIAS

La Iglesia católica y la ortodoxa convergen en algunos puntos; pero tienen diferencias profundas, como la doctrina del Espíritu Santo, porque mientras que los occidentales creen que este procede del Padre y del Hijo, para la comunidad de Oriente este solo procede del Padre.

El año en que la Iglesia católica se partió en dos

Católicos y ortodoxos comparten raíces comunes, pero una ruptura en 1054 marcó caminos distintos y generó un conflicto teológico, cultural y político que sigue influyendo en las relaciones actuales

La reciente elección del nuevo Papa ha puesto sobre la mesa la relevancia que tiene la Iglesia Católica para la comunidad de creyentes en Occidente; sin embargo, no podemos ignorar que su autoridad en este lado del mundo no es algo que se replica en Oriente, ya que desde países como Grecia hasta Rusia se impone la Iglesia ortodoxa como una importante expresión del cristianismo.

Aunque ambas iglesias parecen ser dos mundos distintos, la realidad es que comparten las mismas raíces milenarias desde los días en que Jesús caminaba por la tierra y fueron una sola; al menos, hasta el año 1054, cuando la historia narra cómo el Papa de Roma y el patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente, poniendo punto final a esta unión.

A este evento se le conoce como el Gran Cisma de Oriente; ante ello, actualmente muchos estudiosos coinciden en

Juan Pérez Martínez

que fue más bien el síntoma de una profunda fragmentación que ya se venía gestando mucho tiempo antes debido a las diferencias entre ambas iglesias.

Entre ellas, destacan el idioma, las costumbres, asuntos políticos, el hecho de que Constantinopla rechazaba la autoridad papal, una lucha de poder en un contexto en el que Europa estaba siendo evangelizada, y cuestiones teológicas que dieron lugar a controversias que no han podido ser superadas incluso al día de hoy.

DIFERENCIAS

En tal sentido, cabe preguntarse entonces qué las diferencia realmente, y entre las múltiples respuestas se encuentra; por ejemplo, el asunto de la doctrina del Espíritu Santo, el punto de inflexión más importante, ya que, mientras que los católicos creen que este procede del Padre y del Hijo, para los ortodoxos este solo procede del Padre.

triunfo de Cristo al resucitar de los muertos.

Asimismo, la jerarquía en ambas iglesias es contrastante, ya que, mientras que el Papa es la cabeza en este lado del mundo y existe un enfoque bastante centralizado respecto a su figura, los ortodoxos tienen patriarcas con igualdad y cierta autonomía.

Adicionalmente, esta comunidad de creyentes varía por el uso del pan y el vino en la comunión en contraste con la hostia que se consume en Occidente, por la representación de figuras divinas principalmente en expresiones iconográficas y pictóricas, la no aceptación de la existencia del purgatorio y el celibato, ya que los sacerdotes en Oriente pueden ser casados.

ACERCAMIENTOS

Por otro lado, el significado de la Pascua también es otra diferencia entre ambas, ya que en la comunidad de creyentes occidentales se considera que la muerte de Jesús en la cruz fue el acto que otorgó la salvación para el hombre; y en Oriente se cree que la salvación se obtiene gracias al

SIN RECONCILIACIÓN

Todas estas posturas que se mantienen en la actualidad han hecho que una reconciliación entre ambas iglesias sea casi imposible; sin embargo, ha habido gestos de buena fe, como el ocurrido hacia el año 1965, según destaca el canal Desde el Principio, que narra el encuentro entre

el Papa Pablo VI y el patriarca ecuménico Atenágoras I.

Asimismo, ambos levantaron las excomuniones de 1054 como un acto simbólico que abrió la senda para nuevos encuentros entre líderes de ambas iglesias, destacando los esfuerzos de Juan Pablo II; quien afirmó en una encíclica que “la iglesia debe respirar con sus dos pulmones”.

También se debe enfatizar al pontífice Francisco, quien se reunió con los patriarcas Bartolomé I en 2014 y Kirill durante el año 2016; además de hacer un llamado a la reconciliación, pese a que más tarde las relaciones con la Iglesia ortodoxa rusa quedaran congeladas por la intercesión de Su Santidad en el conflicto con Ucrania.

Finalmente, cabe mencionar que el canal Desde el Principio menciona que existe una comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre ambas iglesias que aborda sistemáticamente las diferencias doctrinales y que ha encontrado convergencias entre ambas; pese a ello, señala que “el camino hacia la unidad completa sigue siendo largo y complejo”.

El Papa Francisco y Bartolomé I en 2014
Reunión del Papa, Pablo VI y el patriarca ecuménico Atenágoras I en 1965

(21 mayo - 21 junio). La familia necesitará estos días ayudas puntuales para resolver asuntos de cierta importancia, no hagas pereza por poco que hayas descansado, porque lo primero es lo primero.

GÉMINIS CANCER GEMINIS

Proyección al 1 de junio

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Debes protegerte a tiempo: es muy probable que algunas personas de tu entorno con las que aparentas amistad acaben haciéndote daño, no porque no jueguen limpio, sino porque sólo miran por sus intereses, sin pensar nunca en los demás.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Jornada marcada por los altibajos emocionales que te costará sortear. Te mostrarás un poco perdido en tus decisiones y a nivel sentimental, te costará ver la realidad de las cosas. Piensa que todo es cíclico, y que tarde o temprano, pasará.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Mucha atención a las zancadillas laborales, puedes estar en el punto de mira de algún envidioso patológico, y te complicará la vida en cuanto le des un peque -

Ángela del Ángel

ño margen para ello. Una vez descubierto, te dejará en paz.

LEO (23 julio - 22 agosto). Si tu campo de acción está relacionado con la creatividad, vivirás en esta jornada como tocado por una varita mágica, que te dará la posibilidad de actuar con inteligencia y perseverancia a la par que innovas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Te plantearás seriamente realizar parte del trabajo en casa para sacarle más tiempo a la familia. Si coincide con un tiempo de tranquilidad en lo económico, puede que sea tu gran oportunidad para lograrlo. Procura relajarte con algún ejercicio deportivo.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Los acontecimientos felices vendrán a partir de hoy de parte de los amigos, que te sorprenderán con alguna buena noticia de sus

trabajos o de su vida más íntima. En cualquier caso, vete preparando para salir a celebrarlo.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Comenzarás a notar que los demás te valoran por tus aportaciones extra de compromiso con tus labores y tu buena fe a la hora de compartirlas. Tal vez tengas dotes para manejar grupos de personas y en breve recibas propuestas para ello.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Lo pasarás mal porque no puedes ayudar a alguien, pero realmente está fuera de tu alcance, sobre todo debido a que esa persona no tiene ningún interés en que le tiendas una mano.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Atraviesas un gran momento familiar y social que te proporcionará sensaciones muy reconfortantes y te dotará de una magnífica autoestima. Te apetecerá volver a lugares llenos de recuerdos en compañía de la persona amada.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Te muestras muy ambicioso con tus asuntos profesionales; aunque tendrás duros competidores, sabrás medir en todo momento los recursos con los que cuentas. No te llenes la cabeza solo con trabajo y distráete antes de que comience la batalla.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Ahora que puedes, ahorra al máximo para hacer frente a los gastos venideros. Debes reprimir tu actitud derrochadora antes de que caigas en una bancarrota de la que no puedas salir. Intenta no ir de compras, que hay otro tipo de ocio.

El personal que edita el semanario Ángel Metropolitano, expresa su profundo dolor y se unen a la pena que embarga a la familia y amigos de

Ximena Guzmán y José Muñoz,

Secretaria Particular y Asesor de la Jefa de Gobierno de la CDMX respectivamente, a quienes les enviamos nuestro más sentido pésame y por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de sus almas y deseamos una pronta resignación a sus familias.

Descansen en paz.

20 de mayo de 2025

OBITUARIOS

La Jefa de Gobierno Clara Brugrada envía sus condolencias a las familias de los compañeros trabajadores fallecidos

María Guadalupe Contreras Galicia

José de Jesús Alatorre Ascencio

María Guadalupe Ramírez Juárez

Margarita Ramírez Mireles

Cristina Badillo Oliver

Susana García Téllez

Guillermina Sosa García

Lucía Hernández Guerrero

Blanca Clarita Castillo Márquez

Mario González Herrera

J. Moisés Jaime Quintero Cuevas

Pánfilo Mena

Norma Yolanda Galicia Ramírez

Manuel Arrieta Muciño

Rn Acosta Martínez

Silvestre Pascual Tovar

Miguel Ángel Guerrero del Monte

Rosalía López Bueno

Socorro Hernández Rodríguez

María Esther Benítez Sariñana

Mario David Lazo López

CDMX, 26 de mayo de 2025

PUROS EL MUNDO

SOBRE LA MESA

DE LOS

Revive la clase

Sobremesa no tiene una traducción literal al inglés porque es una expresión utilizada culturalmente en Latinoamérica para describir el tiempo que se pasa en la mesa luego de la comida, pero antes de levantarse; un placer simple, pero uno de los más grandes de la vida.

Sobremesa Solita Red, el puro de perfil fuerte, la nueva apuesta de Dunbarton Tobacco & Trust

Este cigarro cuenta con una mezcla añejada durante un año y es una edición especial y limitada que se inspira en ese momento que en Latinoamérica conocemos como “sobremesa”

Redacción AM

Sobremesa Solita Red es un puro lanzado al mercado por la compañía Dunbarton Tobacco & Trust en febrero de este año, que se une a la línea que lleva el mismo nombre y que vio la luz en 2015 con un cigarro llamado únicamente Sobremesa. Al respecto, dicho producto fue el primero de la marca y se mantuvo así por varios años, hasta que en 2019 la empresa añadió una extensión llamada

Sobremesa Brûlée y en 2020 llegó el Brûlée Blue, seguido en 2023 por el Sobremesa Brûlée Blue Wagashi.

En tal sentido, con el Sobremesa Solita Red, que es un grand corona de 6 1/4 x 46, Dunbarton Tobacco & Trust, ha utilizado una capa de habano rosado ecuatoriano de grado uno y un capote mexicano San Andrés Negro que cubre una tripa de cuatro tipos de tabacos provenientes de Nicaragua, más uno de Pensilvania. Asimismo, cada uno de es-

tos cigarros es elaborado en la Fábrica de Tabacos Joya de Nicaragua S.A. como una edición limitada, con un precio sugerido de 17 dólares con 95 centavos la unidad y la caja de trece cigarros a 233 dólares con 50 centavos.

PERFIL FUERTE

Cabe mencionar que Steve Saka, creador de la mezcla y fundador de Dunbarton Tobacco & Trust, dijo en un comunicado de prensa que este cigarro ocupa “un lugar muy especial” en su corazón, haciendo énfasis

en el hecho de que fue el lanzamiento debut de la marca. Asimismo, Saka precisó que no solo los ayudó a consolidar su pequeña empresa familiar durante la última década, sino que también mencionó lo siguiente: “El hecho de que la marca siga creciendo en un mercado que suele buscar solo lo ‘nuevo, nuevo’ es un testimonio de su valor”. Por otro lado, en la página oficial se destaca que el Sobremesa Solita Red es una edición especial y limitada de la liga Solita;

El puro fue lanzado al mercado por la compañía Dunbarton Tobacco & Trust en febrero de este año

además está “elaborado con un perfil un poco más fuerte y añejado durante un año completo”. Adicionalmente, se enfatizó que el nombre Sobremesa, o “sobre la mesa”, no tiene una traducción literal al inglés porque es una expresión utilizada culturalmente en Latinoamérica para describir el tiempo que se pasa en la mesa luego de la comida, pero antes de levantarse.

“UNA CREACIÓN IMPRESIONANTE”

“Es ese momento en el que uno se queda conversando con familia y amigos, relajado, bebiendo, fumando y disfrutando de la compañía. La sobremesa es uno de los placeres más simples, pero también más grandes de la vida”, reza el texto incluido en la página oficial de Dunbarton Tobacco & Trust.

Con relación a su aspecto, cada puro cuenta con dos bandas en color dorado y capas en color marrón medio con un tinte rojizo; además, Brooks Whittington, del medio HalfWheel, mencionó en una reseña que se aprecian

Lunes 26 de mayo de 2025

dos venas prominentes, pero ninguna tan pronunciada como para distraer.

Asimismo, aseguró que el puro cuenta con notas de pimienta, especias suaves y granos de café en las primeras fumadas, aunque “evoluciona rápidamente hacia sabores principales de pan blanco tostado y nuez cremosa”, y secundarios como granos de café, cacao, nuez moscada, aserrín y cedro.

Además, Whittington agregó que “es una mezcla rica y compleja, con muchos sabores que evolucionan a lo largo de cada tercio y una fortaleza media-alta bien equilibrada al final”, calificando el Sobremesa Solita Red como “una creación impresionante de un fabricante que sabe muy bien lo que hace”. (Con información del medio especializado HalfWheel)

Cada puro cuenta con dos bandas en color dorado y capas en color marrón medio con un tinte rojizo

PROGRAMAS SOCIALES

Para atender a las zonas más vulnerables

FINANCIAMIENTO PARA EL BIENESTAR

Las acciones civiles para el mejoramiento de espacios colectivos podrán recibir un monto mínimo de 400 mil pesos y un máximo de 800 mil, en caso de que sean aprobadas.

Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar

El programa impulsa la participación vecinal para mejorar espacios públicos y elevar la calidad de vida en áreas con alto grado de marginación en la Ciudad de México

El Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario para el Bienestar forma parte de los programas sociales Sebien, del Gobierno de México, y tiene como principal objetivo atender a las personas que residen en zonas donde hay bajo desarrollo social y altos niveles de marginalidad de la Ciudad de México.

En tal sentido, estos espacios presentan condiciones de degradación urbana, conflictividad e inseguridad que disminuyen la calidad de vida de las poblaciones; por ello, la iniciativa apoya los proyectos planteados por vecinos organizados con instituciones y que estén dirigidos tanto a la continuidad de equipamientos sociales, deportivos, recreativos, entre otros, relacionados con actividades de bienestar social, como a la recuperación de los espacios públicos.

Asimismo, algunos de estos proyectos pueden ser la instalación de luminarias, rehabilitación de banquetas, balizamiento, instalación de bolardos, rehabilitación de espacios culturales, colocación de mobiliario urbano y reforestación, intervención en jardines, banquetas, camellones, juegos infantiles y deportivos, según detalla la página oficial de la iniciativa.

Además, estas acciones civiles podrán hacerse acreedoras de un monto mínimo de 400

Redacción AM

mil pesos y un máximo de 800 mil; por otro lado, podrán participar todas aquellas personas, organizaciones sociales, civiles, comunitarias, grupos de vecinos y académicos, interesadas en promover procesos integrales, sostenidos y participativos de mejoramiento.

Al respecto, entre los requisitos, la web oficial del programa menciona que los aspirantes a beneficiarios deben pertenecer a zonas con medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo social, con algún grado de marginación, degradación urbana y conflictividad de la Ciudad de México; esto se acreditará mediante una credencial para votar vigente y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Luego, se convocará a una asamblea vecinal pública en la que deben participar los habitantes del barrio, pueblo o colonia; allí se deberá decidir qué espacios o equipamientos públicos están dispuestos a mejorar; asimismo, ellos, en conjunto con las autoridades y técnicos, desarrollarán un anteproyecto que contenga toda la información relacionada con este.

Este incluirá fotos del espacio y contemplará los costos necesarios para materializar la iniciativa, que más tarde será evaluada por un comité técnico que decidirá la designación del presupuesto, en caso de que así lo amerite.

Cabe destacar que este programa, que busca beneficiar a más de dos millones 300 mil personas en las 16 alcaldías de Ciudad de México, tiene como metas transformar los entornos urbanos, incentivar la apropiación comunitaria de los espacios públicos y fortalecer la cultura de colaboración, inclusión y bienestar colectivo.

La iniciativa apoya los proyectos planteados por vecinos organizados

A LAS ADICCIONES ADIÓS

Una droga altamente adictiva

Cristal: la epidemia silenciosa que devasta a México

En barrios marginados y también en fraccionamientos cerrados, el “cristal” corre sin freno. Esta droga sintética, derivada de las metanfetaminas, se ha convertido en la sustancia de mayor impacto en México. Ya no es el alcohol ni la marihuana. Es el cristal, también llamado “ice” o “meta”, el que más puertas toca, el que más hogares rompe. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), solo en 2023 se atendieron 179 mil 342 personas por consumo de

El consumo de metanfetaminas se ha disparado 416% en una década, afectando principalmente a jóvenes. Mientras los centros de atención colapsan, miles de familias enfrentan el infierno de esta adicción silenciosa

INSUFICIENCIA

sustancias, y cerca de la mitad de ellas (49.1%) buscaron ayuda por consumo de metanfetaminas. La crisis es tal que, en menos de una década, esta droga ha desplazado a todas las demás en centros de atención públicos.

Con su bajo costo –menos de 100 pesos por dosis– y alta disponibilidad, el cristal se ha convertido en la droga predilecta de adolescentes y adultos jóvenes. El 84.8% de quienes buscan ayuda son hombres, con una edad promedio de 30 años. Muchos comienzan a los 15 o incluso antes, y llegan a los

DEL ESTADO

La respuesta del Estado ha sido insuficiente. Aunque existen líneas de atención como la Línea de la Vida (800 911 2000), muchas personas no se atreven a pedir ayuda.

Diego Salazar

centros de atención tras años de uso ininterrumpido, en estados mentales devastados.

“Sentía que tenía gusanos en la cara”, dice Samantha, una joven de 21 años en rehabilitación en Jalisco. Comenzó a consumir a los 13, y a los 16 ya era adicta. “A veces me prostituía para conseguir una dosis”, relata con voz baja y la mirada ida. Hoy intenta reconstruir su vida en un centro especializado para mujeres.

DAÑOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS

El daño de las metanfetaminas no es solo físico, también psicológico. Provoca alucinaciones, psicosis, paranoia, ansiedad y un deterioro cognitivo que suele volverse crónico. Gerardo, un extrailero de 36 años, lo describe así: “La primera vez sentí euforia, pero después era pura locura. Iba manejando con días sin dormir, viendo luces que no existían. Pensé que me moría”.

Uno de los testimonios más duros es el de José Eduardo, depor-

tado de Estados Unidos y adicto desde los 17. “Mi papá también era drogadicto. Yo crecí vendiendo cristal desde los 14, y terminé igual. Ahora estoy aquí encerrado, tratando de no ver a mis hijos hasta que esté limpio”, cuenta desde un centro de rehabilitación en Baja California.

Los efectos de esta droga no solo golpean al consumidor, también a su entorno. Familias enteras se rompen. Hijos que ven a sus padres perder el juicio, esposas que duermen con cuchillos bajo la almohada por miedo, madres que ya no reconocen a sus hijas.

Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) ofrecen atención ambulatoria y hospitalaria en 117 unidades a nivel nacional. Sin embargo, la demanda los rebasa. Hay listas de espera, falta de personal capacitado y una carencia estructural de centros especializados en atención a mujeres. Según Conasama, el sistema de atención está desbordado y el problema crece cada día.

A la par, organizaciones civiles han creado espacios como “Un Proyecto de Vida y Libertad”, donde se atienden exclusivamente mujeres con adicciones a metanfetaminas. “Muchas llegaron aquí huyendo de la violencia, del abuso sexual, de la calle”, explica una de

Con un costo menos de 100 pesos por dosis, se ha convertido en la predilecta de adolescentes

las terapeutas. “El cristal las convirtió en fantasmas de sí mismas”.

El impacto social también es profundo. Esto no solo alimenta la violencia del narcotráfico, sino que también genera una red de microtráfico local que penetra hasta en las escuelas.

Graciela, de 25 años, lo vivió en carne propia. “Primero fue curiosidad. Luego me alejé de mis amigos, me encerré con los que consumían como yo. Perdí el control de mi cuerpo. No dormía, no comía, me veía al espejo y no me reconocía”. Hoy intenta salir adelante por segunda vez, después de una recaída.

ESFUERZOS INSUFICIENTES ANTE EL TAMAÑO DEL PROBLEMA

La respuesta del Estado ha sido insuficiente. Aunque existen lí -

neas de atención como la Línea de la Vida (800 911 2000), muchas personas no se atreven a pedir ayuda. El estigma es fuerte, y los recursos, escasos. El Gobierno federal ha reconocido la gravedad del problema y promete una Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones, pero los esfuerzos aún parecen insuficientes frente al tamaño del flagelo.

Mientras tanto, el cristal sigue su avance imparable. Está en los barrios pobres y en las universidades privadas. En los ejidos y en los antros. Se oculta en mochilas, bolsillos, carteras. No distingue clase social ni geografía. Es el enemigo que avanza en silencio y que, cuando muestra su verdadero rostro, ya es tarde.

Esta droga ha desplazado a todas las demás en centros de atención Es el enemigo que avanza en silencio

MASCOTAS

Explora las causas, síntomas y soluciones para la indigestión en perros. Aprende más con Purina y cuida el bienestar de tus amigos de cuatro patas

La indigestión en perros es un problema común que causa molestias estomacales, vómitos, diarrea y pérdida de apetito. Puede deberse a una alimentación inadecuada, comer demasiado rápido o incluso al estrés.

Aunque en muchos casos no es grave, es importante saber cómo identificarla y tratarla para evitar complicaciones mayores. En esta entrega, te explicamos sus principales causas, síntomas y qué hacer para aliviarla y prevenirla. ¿Qué es la indigestión en perros?

Esta condición, también conocido como dispepsia, es un trastorno digestivo en la que el estómago y los intestinos no pueden procesar los alimentos de manera correcta. Esto generalmente provoca síntomas como náuseas, vómitos, gases, inflamación abdominal y malestar generalizado. La indigestión en perros puede ser ocasional o crónica. La primera es causada por alguna comida pesada o la ingesta de algún elemento inusual. Por otro lado, la segunda, en su mayoría, es signo de un problema de salud subyacente, como alergias alimentarias, infecciones o enfermedades gastrointestinales. En la mayoría de los escena-

Aprende a identificar los síntomas

Causas, síntomas y tratamientos para la indigestión en perros

rios, la indigestión en perros no es grave. Sin embargo, esta condición sí puede ser incómoda para el animal y afectar su bienestar.

Ahora bien, la duración de este trastorno estará directamente relacionado a la causa. Puede ser leve y desaparecer en algunas horas o pocos días con cuidados en casa, o necesitar atención veterinaria si los síntomas no desaparecen o son muy intensos.

Causas de la indigestión en perros

La indigestión en perros puede tener diversas causas, como hemos mencionado anteriormente, desde hábitos alimenticios hasta problemas de salud más serios.

Dieta inadecuada o cambios bruscos en ella

Cuando hay errores en la dieta de tu mascota, su sistema digestivo puede reaccionar mal generándo-

le malestar. Las causas incluyen:

Comida humana alta en grasas, especias o azúcares; ingesta de alimentos que los perros no pueden comer; cambios repentinos en la dieta sin una transición correcta. Ingesta de objetos extraños

Los canes pueden llegar a ser muy curiosos. Entonces, siempre estará presente la posibilidad de que ingieran algún objeto extraño como juguetes, huesos, ropa o basura. Esta situación puede provocar obstrucciones intestinales, dolor abdominal, vómitos persistentes, estreñimiento o diarrea.

Alergias alimentarias o intolerancias

Si tu perrito presenta diarreas, comezón en la piel, vómitos o malestar general, sin algún motivo específico, existe la posibilidad que padezca algún tipo de alergia alimentaria o intole-

rancia. Las más comunes, son al pollo, trigo o gluten, lácteos y soya; no obstante, cualquier ingrediente, por extraño que sea, podría provocar reacción.

Enfermedades gastrointestinales subyacentes

Otra posibilidad es que la indigestión en perros sea causada por afecciones más serias como:

Gastritis: una inflamación del estómago causada por infecciones, alimentos o medicamentos.

Pancreatitis: es una inflamación de este órgano que, generalmente, es causada por alimentos altos en grasa.

Infecciones intestinales: algunos virus o bacterias causan vómitos, diarrea y malestares severos. Afecciones al hígado o al riñón: las enfermedades hepáticas o renales perjudican directamente la digestión y el metabolismo. ¿Cómo aliviar la indigestión en perros?

Si tu mascota presenta indigestión es muy probable que la esté pasando muy mal y que tú quieras hacer lo que esté a tu alcance para mejorar su situación. En ese sentido, si los síntomas son leves y no llevan más de 24 horas, puedes ayudarlo con algunos cuidados básicos.

(Con información de Purina)

Redacción AM

Lunes 26 de mayo de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Científicos describen hábitos alimentarios de un mamut bebé CIENCIA # 48-49

El hiperrealismo de Mixcóatl no es un ejercicio técnico, sino una forma de plegaria

ARTE # 30-31

Ciencia y sensibilidad

Causas, síntomas y tratamientos para la indigestión en perros MASCOTAS # 78

Toluca le ganó al América y al árbitro para coronarse en el Clausura 2025 DEPORTES # 34-35

Lunes 26 de mayo de 2025 CDMX Número 476

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.