Ángel Metropolitano 470

Page 1


Lunes 7 de abril de 2025/ CDMX / Número 470

Caso Carlota, impotencia y justicia por mano propia

REPORTE # 4-5

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

La tragedia en el Parque Bicentenario se llama Mauricio Tabe

REPORTE # 10

El mandatario de EE. UU. sacude al mundo con sus nuevos impuestos

COBERTURA

ESPECIAL # 2-3, 4-5, 6, 11, 12-13, 16-17, 44, 64-65

Donald Trump, con su guerra de aranceles...

Impone las reglas globales

Los polémicos aranceles de Donald Trump

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: La mandataria Claudia Sheinbaum presentó una versión fortalecida de su “Plan México”, en respuesta a los aranceles de Trump. pags. 12-13

• Estados Unidos: Donald Trump cesa al director de la Agencia de Seguridad Nacional y del Comando Cibernético. pags. 14-15

• Economía: Frente a los aranceles de EE.UU., Rusia busca elevar el comercio y la inversión en México. pags. 16-17

• Salud: El Covid-19 que recorrió el mundo no solo dejó estragos inmediatos, sino que aún hoy se refleja en síntomas persistentes en el cuerpo humano. pags. 18-19

• Stage: Olivia Rodrigo, la diva de la Generación Z, debuta en México con “su mayor concierto”. pags. 26-27

• Relojería: Czapek & Cie Antarctique “Artists & Artisans – Pièce N°1”: El arte y la relojería convergen en una obra maestra única. pags. 32-33

• Inteligencia Artificial: Según especialistas, la IA es una poderosa herramienta, arma de dos filos. pags. 52-53

• Mundo: La inhabilitación electoral de Marine Le Pen remece la política europea. pags. 60-61

• Geopolítica: China condena “acoso económico” de EE. UU.; dice que la globalización “es el único camino”. pags. 64-65

• Sociedad: El camarlengo Kevin Farrell, el hombre que tomará las riendas del Vaticano cuando el Papa Francisco ya no esté pags. 66-67

Para todas las importaciones de EE. UU.

Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump

La escala arancelaria presentada por Donald Trump el 2 de abril

El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas

El arancel global del 10% que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la semana pasada, entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de EE. UU. (04:01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas. Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 hora local del este de EE.UU. (04:01 GMT) del 9 de abril.

Lo que entró en vigor a partir de este sábado es el arancel global del 10% que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

Sin embargo, se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 hora local del este de EE. UU. (04:01 GMT) de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.

Esa excepción –la única que recoge la orden– evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

EL MIEDO A UNA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA

Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE. UU., JP Morgan Chase, elevando las posibili-

GOLPE A LOS MÁS POBRES

Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE. UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5%, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

dades de una recesión global del 40% al 60%.

Dentro de EE. UU., el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.

Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE. UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5%, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una “emergencia nacional”, algo que hizo argumentando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

El mandatario ha prometido que los aranceles harán que vuel-

van a EE. UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también ha reconocido que podría haber un periodo de “transición” doloroso para las familias estadounidenses.

La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover (1929-1933) promulgara la controvertida ley arancelaria SmootHawley en 1930, lo que elevó los aranceles sobre muchos productos importados a casi el 40%.

A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Trump firmó el miércoles el documento para implementar estas medidas
El mandatario argumentó las medidas como "emergencia nacional"
Redacción AM

REPORTE

CAMBIO EN EL ORDEN GLOBAL: MARCO RUBIO

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este viernes que “las economías no se están desplomando” por los aranceles que impuso su país, sino que lo que está ocurriendo es que “los mercados están reaccionando a un cambio drástico” y “necesitan conocer las reglas… Los mercados están reaccionado a un cambio drástico en el orden global, en términos de comercio”, dijo.

Afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del T-MEC, pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por otros países, en medio de la guerra arancelaria iniciada por

“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel”

Estados Unidos, donde los productos mexicanos se han librado parcialmente de las tarifas.

“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente

a cualquier arancel”, sostuvo Sheinbaum, durante la inauguración del programa nacional “Autosuficiencia y soberanía alimentaria”, en Michoacán. El programa, anunciado el viernes por la mandataria mexicana, contempla una inversión de 83 mil 760 millones de pesos mexicanos (cerca de 4 mil 188 millones de dólares) hacia 2030 para beneficiar a 750 mil pro-

ductores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de EE. UU.

“Lo que queremos es aumentar la producción en México de lo principal (…) que comemos los mexicanos”, señaló Sheinbaum, quien destacó la importancia de producir más alimentos como el maíz y el frijol.

La mandataria destacó que este programa forma parte de la puesta en marcha del Plan México, una estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El Plan México (es) que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno”, expuso frente a un grupo de campesinos.

“Eso es parte de lo que presentamos hace unos días, y lo primero es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. ¿Y con quién lo hacemos? Pues con quién produce, con las campesinas y los campesinos, porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores”, enfatizó la titular del Ejecutivo federal.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.

MARCO RUBIO: LAS ECONOMÍAS

NO SE ESTÁN DESPLOMANDO

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este viernes que “las economías no se están desplomando” por los aranceles

Rubio aseguró que “los mercados ajustarán las empresas de todo el mundo”

que impuso su país, sino que lo que está ocurriendo es que “los mercados están reaccionando a un cambio drástico” y “necesitan conocer las reglas”.

“No, las economías no se están desplomando. Los mercados están reaccionado a un cambio drástico en el orden global, en términos de comercio”, dijo Rubio en declaraciones a la prensa, al término de la reunión de dos días que los ministros de Exteriores de la OTAN mantuvieron en Bruselas.

Rubio aseguró que “los mercados ajustarán las empresas de todo el mundo, incluyendo el comercio y el comercio global. Solo necesitan conocer cuáles son las reglas”, recalcó.

“Lo que está ocurriendo es muy sencillo. Si una empresa fabrica muchos de sus productos en China, y de repente los accionistas o quienes operan en la bolsa se dan cuenta de que producir en China costará mucho más, sus acciones bajarán”, señaló el jefe de la diplomacia estadounidense.

“Los mercados se están desplomando porque se basan en el valor de las acciones de empresas que hoy en día están inmersas en modos de producción

perjudiciales para Estados Unidos”, del que “China es un ejemplo”, continuó.

“Es indignante. No consumen nada. Lo único que hacen es exportar, inundar y distorsionar los mercados, además de todos los aranceles y barreras que imponen. Así que el presidente (de Estados Unidos, Donald Trump) ha concluido, con razón, que la situación actual del comercio mundial es perjudicial para Estados Unidos y beneficiosa para muchos otros”, manifestó Rubio.

El dirigente estadounidense afirmó que, ante esta situación, Estados Unidos “necesita volver al pasado” y declaró que “los mercados, siempre que sepan cuáles serán las reglas del futuro (...) y se pueda mantener la situación actual, se ajustarán” al nuevo contexto económico internacional. “Por tanto, no creo que sea justo decir que las economías se están desplomando”, insistió Rubio.

Las bolsas europeas se desplomaron este viernes, al igual que el precio del crudo Brent, afectados por el recrudecimiento de guerra comercial, después de que China haya anunciado su respuesta a los aranceles aprobadas por Donald Trump.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur

José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 470 abril de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en abril de 2025.

Lunes 7 de abril de 2025

OPINIÓN / CaBayo de Troya

¿Por

qué no crecer todo lo hecho en México?

“Ganar tiempo para perder”.

Samuel Beckett, novelista y poeta irlandés.

Hoy el fatalismo y la incertidumbre impera en muchos lados; México, con su presidenta Claudia Sheinbaum, lleva bien el gran velero y la vela.

La perversidad narrativa de muchos medios es evidente, pero ante eso los equipos de México trabajan arduamente. Pensemos que la mano de obra no es desechable y atrás de cada empleado trabajador obrero hay familias, hay esperanza.

Imaginemos un escenario que se reacomoda globalmente. Hoy, los sindicatos deben cerrar filas con sus miembros y con sus patrones; hoy, los congresos de estados y federales deben estar estudiado alternativas de ley para proteger a trabajadores y consumidores, pensar en revaluar la marca Hecho en México, y repensar dónde vamos a comprar víveres y refrescos y qué marcas.

¿Por qué no crecer todo lo hecho en México? ¿Por qué comprar en un supermercado americano llamado Walmart? ¿Por qué no mejor comprar en cadenas que sí invierten en México, como Chedraui?

Y así en los refrescos, donde Coca-Cola se ha hecho de corporativos enormes a costa de muchas generaciones de México. O Pepsi, con sus también frituras, ¿por qué no mejor Bimbo?

Hay muchos casos que son similares. México era una potencia en calzado. Las ciudades de León y Guadalajara tenían –en su momento– las fábricas más grandes y automatizadas de zapatos; la marca nacional era Canadá.

Hay que buscar mejores relaciones con países de todo el mundo. En cada nación el inquilino de la presidencia dispone y es normal. Así, el presidente Trump mueve sus fichas según sus intereses-país. Vio que había un déficit comercial contra Estados Unidos y quiere equilibrar la balanza.

Y no es malo, es correcto; aquí es checar

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

hasta dónde llegará el látigo para someter y luego negociar. Dentro del equilibrio global comercial, ¿cuánto tiempo se necesita? ¿Por qué los analistas no previnieron eso? Bueno, de los diputados ni qué decir, con trabajos algunos saben leer.

Aunque existe gente brillante, muy brillante, con pocos libros y gente letrada, también hay pseudo luchadores sociales que la historia los marcará.

Urge un plan, sin armar comisiones o grupitos de viaje para activar en las áreas estratégicas del nuevo orden comercial global. Un razonamiento autocrítico no zalamero, de cómo no perder empleos y resurgir ante la adversidad.

No es un problema, es el problema en sí,

como seguir siendo grandes comercialmente también.

Washington y su esfuerzo de construir una gran influencia en Asia se fue por la coladera, la nueva arquitectura comercial acabará en la simple política, de arrodillar al mundo y se verán obligados a negociar con situaciones humillantes, lo que no le importa al presidente Trump, que todo el mundo se pueda poner contra EE. UU.

Seguramente acabará en una caja de Pandora de incertidumbre y acercarse a una recesión, lo cierto es el consumidor final pagará los platos rotos de las políticas. Estados Unidos tiene una economía enorme, pero la mano de obra americana no es suficiente…

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Cuando la tierra tiembla, que no tiemble nuestra humanidad

Las imágenes que llegan desde Myanmar, tras el devastador terremoto que sacudió el país el pasado 28 de marzo, son desoladoras. Edificios colapsados, caminos destruidos, familias separadas y miles de personas intentando recomponerse entre los escombros. Según el reporte de France 24 , el balance preliminar supera las 1 mil 700 personas fallecidas, 3 mil 400 heridos, 300 desaparecidos y más de 100 millones de euros que son necesarios para cubrir la ayuda humanitaria urgente.

Todo esto con el contexto de una guerra civil en donde bandos militares e insurgentes civiles se enfrentan con armas en un conflicto que ya arriba a los cuatro años.

Más allá de las cifras, que duelen, lo que realmente estremece es la fragilidad de la vida. En un instante, todo puede cambiar. En un segundo, la estabilidad que creíamos tener puede desmoronarse. Y es ahí cuando nuestra compasión, nuestra capacidad de conectar con el dolor ajeno, debe activarse sin excusas ni fronteras.

En momentos como estos, es inevitable recordar que no podemos controlar los movimientos de la tierra, pero sí podemos elegir cómo reaccionamos como sociedad. La solidaridad no debería ser una reacción ocasional, sino una actitud permanente. Es en el caos donde descubrimos quiénes somos como especie, y si hay algo que aún puede salvarnos como humanidad, es la empatía activa.

Las catástrofes naturales nos igualan. No distinguen idiomas, religiones ni nacionalidades. Por eso, el sufrimiento de una comunidad lejana también es una invitación a mirar hacia adentro y preguntarnos: ¿qué es-

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

toy haciendo por los demás? ¿Dónde puedo aportar? ¿Cómo puedo servir?

No todos podemos estar en Myanmar ayudando físicamente, pero todos podemos hacer algo. Donar, difundir, rezar, meditar, acompañar, enviar buenas energías y mucha luz para los que sufren ten este momento… porque el dolor humano es uno solo y no respeta distancias.

Hoy, más que nunca, recordemos que la compasión también es una forma de resistencia. Cuando el mundo parece quebrarse, sigamos apostando por la reconstrucción,

no solo de ciudades, sino también de los lazos que nos unen como una gran familia humana.

Mi corazón está con Myanmar, con cada madre, cada niño, cada anciano que hoy duerme bajo un cielo incierto. Que la tierra tiemble si quiere, pero que no tiemble nuestra capacidad de amar y actuar.

¡Luz y amor para los que sufren!

https://angelmetropolitano.com.mx/cuando-la-tierra-tiembla-que-no-tiemble-nuestrahumanidad/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

TRAS AÑOS DE LITIGIO…

Tras años de litigio y sin apoyo efectivo del Estado, una familia ingresó por la fuerza a su vivienda y terminó en tragedia. Hay dos muertos, tres detenidos y una comunidad dividida.

En Chalco, Estado de México

Carlota, la abuela armada: entre la desesperación y la tragedia

Una mujer de 74 años protagonizó un tiroteo fatal en Chalco para recuperar su casa. Su caso expone el abandono institucional frente a los despojos inmobiliarios, que no son pocos

La imagen de una mujer de la tercera edad disparando un arma de fuego en defensa de lo que afirma es su hogar ha sacudido al país. Carlota “N”, de 74 años, fue detenida junto con su hija Mariana y su nieto Eduardo, luego de protagonizar un enfrentamiento que terminó con dos personas muertas y una más herida.

El caso rápidamente se viralizó en redes sociales por los videos de los hechos y ha abierto un debate profundo sobre la justicia por mano propia, la crisis de los despojos inmobiliarios y la falta de mecanismos eficaces para resolver disputas por la propiedad privada.

Todo comenzó el pasado 1 de abril, cuando Carlota “N”, su hija y su nieto llegaron a una vivienda ubicada en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en Chalco. Según los registros de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Carlota iba armada. Sus familiares también portaban armas de fuego.

Al llegar, los tres ingresaron al patio del domicilio donde se encontraban Justin “N”, un joven de 19 años; Esau “N”, de 51 años; y Christian “N”, un menor de 14 años. Luego de una breve discusión, comenzaron los disparos. Justin murió en el acto. Esau fue trasladado al hospital, donde perdió la vida más tarde. Christian sobrevivió, aunque con lesiones.

La escena del crimen fue documentada por vecinos que, entre gritos, llamaban a las autoridades. El video circuló en

Redacción AM
El video del ataque rápidamente se hizo viral en redes sociales

redes sociales y generó una ola de reacciones, entre la indignación y la empatía.

EL TRASFONDO: AÑOS DE DISPUTA LEGAL

De acuerdo con documentos oficiales, Mariana Santana Alfaro, hija de Carlota, había denunciado semanas antes que el inmueble les había sido arrebatado por terceros. La Fiscalía estatal había reconocido la posesión legal a su favor. No obstante, no se logró ejecutar la restitución formal, debido a desacuerdos con la parte demandada.

Según su versión, ante la aparente inacción de las autoridades para garantizar el retorno a su hogar, decidieron “recuperarlo” por cuenta propia. Esta acción derivó en el violento desenlace. La Fiscalía mexiquense confirmó que Carlota, Mariana y Eduardo fueron detenidos un día después en el municipio de Chicoloapan. Se les imputan los

La hija de doña Carlota había denunciado el despojo; fue ignorada

delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio. Las penas por estos crímenes podrían alcanzar hasta 70 años de prisión.

El caso de Carlota ha puesto la lupa sobre un problema creciente en el Estado de México:

blica se ha polarizado. En redes sociales, algunos usuarios han expresado su simpatía por Carlota, a quien consideran víctima de una injusticia estructural. Otros, en cambio, señalan que la violencia no puede justificarse, sin importar la edad o las circunstancias.

“Esto no es justicia, es venganza. Nadie tiene derecho a quitar una vida, por más legítimo que sea su reclamo”, opinó la abogada penalista Yuridia Rodríguez en entrevista para La Jornada En contraste, organizaciones vecinales de Chalco argumentan que el Estado ha fallado en brindar seguridad jurídica sobre la propiedad. “Nos están dejando solos. Y cuando la gente se defiende, termina en la cárcel”, señaló un vecino que pidió omitir su nombre.

UNA SEÑORA “RESERVADA, PERO FIRME”

el despojo violento o ilegal de viviendas. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Edomex encabeza las denuncias por este delito a nivel nacional. Solo en 2024, se reportaron más de 12 mil casos.

“Las invasiones de inmuebles son un problema estructural. Grupos bien organizados, a veces con respaldo político o criminal, se aprovechan del vacío legal o la lentitud judicial para apoderarse de casas vacías”, declaró al diario El País un funcionario de la Fiscalía, que pidió el anonimato.

La gobernadora Delfina Gómez declaró que el problema se debe a décadas de abandono institucional en materia de ordenamiento territorial, y aseguró que ya se están elaborando planes para evitar nuevas ocupaciones ilegales y agilizar los procesos legales de restitución.

Por este caso, la opinión pú-

Poco se sabe de Carlota más allá de lo que revelan los documentos oficiales. Es una mujer mayor, originaria del oriente del Estado de México, madre de familia, sin antecedentes penales. Algunos testimonios de vecinos la describen como una señora “reservada, pero firme”, mientras otros aseguran que ya había tenido problemas legales previos relacionados con propiedades.

Su nieto Eduardo, quien también participó en los hechos, tiene 23 años y estudió criminología, según se conoció durante la audiencia inicial. Los tres familiares fueron ingresados al penal de Chalco, en espera del desarrollo del juicio.

El caso de Carlota “N” no es solo un episodio de nota roja. Es el retrato de un sistema fallido, donde la indefensión, la lentitud burocrática y la corrupción judicial empujan a las personas –incluso a una abuela– a tomar la justicia por su propia mano.

La señora Carlota y su detención dividió criterios en la opinión pública

REPORTE

Miguel y Citlali, dos jóvenes fotógrafos que acudieron a cubrir el festival Axe Ceremonia, murieron aplastados por una estructura metálica que colapsó mientras realizaban su trabajo

El suelo todavía está fresco. El sábado por la tarde, el Parque Bicentenario se convirtió en un sitio de luto y furia. Miguel Ángel Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, dos jóvenes fotógrafos que acudieron a cubrir el festival Axe Ceremonia, murieron aplastados por una estructura metálica que colapsó mientras realizaban su trabajo. La tragedia ocurrió ante la mirada indolente de la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por Mauricio Tabe, que no hizo nada para impedir el desastre anunciado. La pieza decorativa –así la describieron los organizadores en un comunicado– cayó durante la presentación de Meme del Real, de Café Tacvba. Una grúa maniobraba la estructura cuando ésta colapsó. Nadie supervisó. Nadie detuvo el evento. Nadie se hizo responsable. La alcaldía, como siempre, llegó después. Cuando ya era demasiado tarde. Y se trató de ocultar que los dos jóvenes fallecieron en el lugar de los hechos, no durante su traslado a un hospital, de acuerdo a

Parque Bicentenario:

MURIERON EN EL PARQUE, NO EL HOSPITAL

Asistentes al evento coincidieron en que los comunicadores fallecieron en el lugar de los hechos. “La versión de que recibieron primeros auxilios es una mentira. Los aplastó y mató la estructura que les cayó encima. Tan es así, que llegó una ambulancia forense a recuperar sus cuerpos, nunca fueron trasladados a un hospital”.

Dos muertes anunciadas y la indiferencia de Mauricio Tabe

Citlali Berenice Giles Rivera seguía estudiando y era muy querida

testimonios recabados… pues el show tenía que continuar. Miguel y Berenice eran parte del medio independiente Mr. Indie. Jóvenes, comprometidos, parte de esa generación que da cobertura con más ganas y pasión que sueldo. El golpe que les quitó la vida no fue solo físico. Fue institucional. Fue resultado de una cadena de irresponsabi-

Miguel Ángel Hernández estudiaba periodismo y ya hacía coberturas

lidades que comienza en el despacho de Mauricio Tabe y que ahora, a toda costa, busca eludir. Pese al siniestro, el festival continuó el sábado. Las luces, la música, la fiesta no se detuvieron. Fue hasta la madrugada del domingo que, ante la presión social y mediática, la alcaldía ordenó suspender el evento y colocó sellos en los accesos al parque.

#JUSTICIAPARAMIGUELYBERE Ayer domingo, colegas y amigos convocaron a una velada-protesta en la entrada del Parque Bicentenario. El hashtag #JusticiaParaMiguelYBere arde en redes como una señal de que no se olvidará lo que pasó. Exigen justicia, pero también memoria. Lo que ocurrió no fue un accidente, fue una negligencia con nombre y cargo: Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo. La Fiscalía de la CDMX ya abrió una investigación. Pero si algo sabemos en este país, es que los expedientes se enfrían, se empolvan y se archivan. El alcalde, mientras tanto, sigue sin asumir públicamente su responsabilidad. Le basta con emitir comunicados vacíos mientras la comunidad reporteril despide a dos de los suyos con dolor y rabia.

Literalmente, los dos jóvenes fueron aplastados por la grua que cayó
Esta es la estructura, momentos antes de colapsar

Lunes 7 de abril de 2025

ANÁLISIS / Siempre hay otros

Seguridad y aranceles

Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza. Proverbio chino

Estamos a nada de una recesión mundial, alertan expertos en economía, otros menos fatalistas, disminuyen el crecimiento, que para México en las últimas décadas ha sido cuesta arriba, por una serie de factores externos y el flujo de capitales para la inversión, en esa mezcla necesaria de recursos, entre gobiernos e iniciativa privada, la construcción es desarrollo, no olvidarlo.

Y es que los aranceles “trumpistas” están hoy a la carta, en un despliegue mediático a proteger la economía norteamericana, y hemos quedado en medio, a pesar del ahora denominado T-MEC, toda vez que el pago de facturas para quienes financiaron la más reciente campaña para hacerse de la presidencia un irreverente, pero, recordemos que demócratas o republicanos, no hay un cambio en las políticas de seguridad y migrantes, por citar dos de ellos.

Hemos ido avanzando sin duda en esa balanza comercial con el vecino incómodo del norte, pero estamos distantes del fortalecimiento de nuestros sectores productivos, por eso hay que apoyar la nueva política alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo voltear a mirar al campo o al mar de nuestro país, sino trabajar programas y proyectos a mediano y largo plazo, en aras de esa soberanía alimentaria que vaya más allá del discurso.

Un gobierno humanista que atiende las principales necesidades de quienes menos tienen, donde la educación está haciendo la diferencia, con una mayor cobertura, sobre todo en el nivel medio superior y superior, para tener más y mejores profesionales, mano de obra calificada en

@rafful1010

todos los campos del conocimiento, esa debe ser una alternativa básica que ahora se retoma con seriedad y responsabilidad compartida.

En los estados del país también deben priorizar la seguridad, es un tema recurrente en las campañas políticas, cada tres años en los más de dos mil cuatrocientos municipios de este México de contrastes, pero también de oportunidades, el optimismo es fundamental, junto con el respaldo de los gobiernos emanados de un movimiento que mues-

tra otro rostro, donde algunos gobernadores, no están en la misma sintonía.

En Campeche, Layda Sansores pareciera que no puede dejar atrás su pasado priísta, y no deja la pantomima y la lentejuela, entre la cursilería y las detenciones estériles de servidores públicos del gobierno de su antecesor, Alejandro Moreno; la sociedad campechana está harta de sus ausencias y de la nula atención a la mediocridad de una economía local en un nada envidiable último lugar. ¿Estamos de acuerdo?

Mariano Espinosa Rafful se inició en el periodismo hace 20 años, publicando en periódicos del sureste de México; Carmen hoy, Tribuna de Campeche y Crónica de Campeche, hasta el año 2022. De manera ininterrumpida colaboró en la revista Personae de 2009 a 2017 en su edición mensual, ha colaborado en otros medios impresos como El Big Data y El Economista, más recientemente. Abogado de profesión, un apasionado por los libros y la escritura. Campechano nacido en Ciudad del Carmen. De 2009 a 2018 programas de televisión en vivo en Telemar Campeche, y todos los miércoles colabora en un enlace para una estación de radio en Ciudad del CARMEN. 92.3 FM Bandolera y en redes sociales. @rafful1010

Mariano Espinosa Rafful

REPORTE

La mandataria presentó una versión fortalecida de su “Plan México”, estrategia que lanzó en enero con el sector privado para consolidar la economía mexicana en el top 10 mundial frente al proteccionismo del mandatario de EE. UU.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con un plan de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.

La mandataria presentó una versión fortalecida de su “Plan México”, estrategia que lanzó en enero con el sector privado para consolidar la economía mexicana en el top 10 mundial frente al proteccionismo de Trump.

“El ‘Plan México’ es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete el medio ambiente, nuestra autosuficiencia y soberanía”, señaló

POR “AMPLIAR LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA”

El primer punto del plan de Sheinbaum, es “ampliar la autosuficiencia alimentaria” al elevar hacia 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas, la de frijol a 1,1 millones, la de arroz a 450 mil y la de leche a 15 mil millones de litros.

La presentación que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum fue en el Museo de Antropología

Para la industria nacional

México responde a aranceles de Trump con un plan de 18 puntos

en un acto en el Museo de Antropología de la capital mexicana. La presidenta agradeció a Trump por eximir el miércoles de los aranceles a los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

(T-MEC), mientras el resto del mundo tendrá un gravamen de mínimo el 10% y otras regiones padecerán tasas mayores, como un 20% para la Unión Europea (UE) y 34% para China.

La gobernante mexicana atri-

buyó esto a “las buenas relaciones establecidas con el Gobierno de Estados Unidos”, lo que permitirá “un mejor acuerdo” en los otros sectores que sí pagarán impuestos comerciales del 25%: aquellos fuera del T-MEC,

Redacción AM

ha descartado un “ojo por ojo” ante los aranceles de Trump

“Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respeto a nuestro país”, indicó.

LOS PUNTOS DEL PLAN: DESDE ALIMENTOS HASTA CARROS

El primer punto del plan de Sheinbaum, quien ya ha descartado un “ojo por ojo” ante los aranceles de Trump, es “ampliar la autosuficiencia alimentaria” al elevar hacia 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas, la de frijol a 1,1 millones, la de arroz a 450 mil y la de leche a 15 mil millones de litros.

En segundo lugar, prometió para 2030 subir un 30% la producción de gasolina, diésel y turbosina, reducir la importación de gas natural y aumentar en 22.674 megavatios (MW) la generación eléctrica.

También “acelerará” la obra pública en 2025, con ocho nuevos proyectos carreteros por 1 mil 970 kilómetros, infraestructura social con una inversión mixta de 33 mil millones de pesos (cerca de 1 mil 650 millones de dólares) y obras privadas por

El punto 2 del Plan es aumentar la soberanía energética acero, aluminio y automóviles por sus componentes no estadounidenses.

35 mil millones de pesos (unos 1 mil 750 millones de dólares).

Para la industria textil, su meta es elevar en 15% el contenido nacional para sustituir 36 mil 646 millones de pesos (1 mil 832,3 millones de dólares) de productos terminados, y para la automotriz “el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país”.

El Gobierno se comprometerá a que el 65% de las compras públicas sean nacionales y creará una “Ventanilla digital nacional de inversiones” para eliminar la burocracia y acelerar los proyectos privados.

De igual forma, hará ferias de empleo con 100 mil nuevas plazas, aumentará en 30% hacia 2030 el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes), fomentará la inversión científica, renovará un acuerdo con comercios para controlar la inflación de la canasta básica.

Elevará, también, el salario mínimo y ampliará los programas del bienestar, que incluyen apoyos en efectivo a los sectores de la población de menores ingresos.

(Con información de EFE)

Sheinbaum

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

CULTURA DE MIEDO

Algunos funcionarios de Defensa, tanto actuales como retirados, afirman que existe una creciente cultura de miedo entre los oficiales del Departamento de Defensa, quienes temen ser despedidos en cualquier momento por conducta considerada insuficientemente leal a Trump.

Cesa al director de la Agencia de Seguridad Nacional y del Comando Cibernético

El cese del general Timothy Haugh indica un reacomodo en las labores de inteligencia

El despido del general Haugh, quien también encabezaba el Comando Cibernético de EE. UU. (la unidad cibernética ofensiva y defensiva de las Fuerzas Armadas), supone una importante reestructuración de la comunidad de inteligencia estadounidense

El Gobierno de Donald Trump despidió al director de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA por sus siglas en inglés), Timothy Haugh, la poderosa oficina de inteligencia cibernética, informó este viernes la cadena CNN

El despido del general Haugh,

Redacción AM

A dos meses de su mandato, Trump sigue ajustando su gabinete

quien también encabezaba el Comando Cibernético de EE. UU. (la unidad cibernética ofensiva y defensiva de las Fuerzas Armadas), supone una importante reestructuración de la comunidad de inteligencia estadounidense, que está experimentando cambios significativos en los primeros dos meses del gobierno de Trump, según la cadena.

Wendy Noble, adjunta de Haugh en la NSA, también fue destituida, agrega la cadena, que cita como fuentes a miembros de los comités de inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes y a dos exfuncionarios

familiarizados con la decisión.

El Gobierno no ha especificado las causas de los despidos de Haugh y Noble, mientras se espera que el teniente general William Hartman, un experimentado oficial militar y subdirector del Comando Cibernético, se desempeñe como jefe interino del comando y de la NSA, según informaron los dos exfuncionarios.

La noticia de los ceses se produjo poco después del despido de varios miembros del personal del Consejo de Seguridad Nacional, luego de que Laura Loomer, una conocida activista

DESPIDEN A 3 FUNCIONARIOS DEL BRAZO DE EXTERIORES DE LA CASA BLANCA TRAS “SIGNALGATE”

La Casa Blanca despidió a tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés), oficina de asuntos militares y de exteriores de la Casa Blanca que se encuentra en el origen del caso llamado “Signalgate”, en el que miembros del Gabinete compartieron información sobre una ofensiva en Yemen en una App de mensajería, según reportaron medios locales. La cadena CNN, citando fuentes anónimas cercanas al asunto, detalló que los tres trabajadores despedidos son Brian Walsh, un director de inteligencia, Thomas Boodry, un director senior de asuntos legislativos, y David Feith, un director senior que supervisa tecnología y seguridad nacional. El NSC es un órgano dependiente de la oficina presidencial estadounidense que cumple un rol de asesoramiento y se encarga de la coordinación estratégica de asuntos de política exterior y seguridad nacional, con el consejero de Seguridad Nacional al frente, un cargo para el que Donald Trump designó tras su victoria electoral al exmilitar y excongresista por Florida, Mike Waltz.

de extrema derecha, instara a Trump a hacerlo durante una reunión mantenida el miércoles, argumentando que ambos eran desleales.

El mes pasado, Haugh recibió a Elon Musk, quien supervisa el Departamento de Eficiencia Gubernamental, en la sede de la NSA y el Comando Cibernético en Fort Meade, Maryland.

Algunos funcionarios de Defensa, tanto actuales como retirados, afirman que existe una creciente cultura de miedo entre los oficiales del Departamento de Defensa, quienes temen ser despedidos en cualquier momento

por conducta considerada insuficientemente leal a Trump.

La NSA es una de las agencias de espionaje más poderosas y cruciales del gobierno estadounidense. Sus descifradores de códigos y operadores informáticos realizan operaciones de inteligencia en todo el mundo que proporcionan información al presidente y a sus asesores. El Comando Cibernético se estableció hace más de una década para combatir las crecientes amenazas extranjeras en el ciberespacio y ha evolucionado considerablemente desde entonces. (Con información de EFE)

ECONOMÍA

Frente a los aranceles de EE.UU.

INTERÉS POR EL MERCADO MEXICANO

“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, resaltó el representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov.

Rusia busca elevar el comercio y la inversión en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy

En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, señaló que el “cambiante” panorama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”

AM

Rusia busca elevar el comercio y las inversiones en México, en medio de las tensiones comerciales en Norteamérica, afirmaron este jueves empresarios y autoridades rusas en el primer “Foro Empresarial RusiaMéxico” en la capital mexicana. El evento, organizado por la Fundación Roscongress a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), ocurre un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles que no contempló ni a Rusia ni a México.

En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, señaló que el “cambiante” pa-

Redacción

norama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”.

“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinsky en la inauguración del foro en la capital mexicana.

Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.

El embajador comentó a medios que la guerra arancelaria actual le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.

Entre otras oportunidades, resaltó que Rusia puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en Inteligencia Artificial “únicos”.

Sofinsky indicó que el intercambio comercial de México y Rusia es de alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, pero consideró que podría duplicarse en tan solo unos meses con los instrumentos adecuados.

“GRAN POTENCIAL DE COOPERACIÓN”

El representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, enfatizó el “gran potencial de cooperación” aún por desarrollar, pero consideró clave asegurar el comercio en moneda nacional y establecer relaciones bancarias.

El representante comercial de la Federación Rusa en México, Alexander Abramov

Por otro lado, expuso que hay oportunidades para que los transportistas mexicanos lleven productos a regiones de Rusia, como la isla de Sajalín, donde hay escasez de frutas y verduras.

María Araceli De Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaria de Economía de México, señaló que las nuevas reglas económicas están rediseñando las cadenas de valor y consideró que “México y Rusia pueden ser algunos de los países que exploten este nuevo orden mundial a su favor”.

Apuntó que actualmente Rusia comercia con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas, y destacó que las empresas rusas de fertilizantes y la industria rusa farmacéutica buscan vender directamente en México.

“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en

constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, resaltó Abrámov.

Trump eximió de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25% a productos fuera del acuerdo y adicionales del 25% al acero, aluminio y automóviles por sus componentes no estadounidenses.

(Con información de EFE).

La directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, María Araceli de Haas Matamoros

SALUD

La pandemia causada por el Covid-19 fue un evento que marcó un antes y un después en el mundo moderno, mermando millones de vidas y demostrando la fragilidad de los sistemas sanitarios, con efectos inmediatos en la salud que fueron fáciles de observar y potencialmente letales; no obstante, dichos efectos no son los únicos dignos de estudio, ya que hoy, cinco años después, los científicos han podido examinar con más detalle cómo ha impactado el virus en el cuerpo a largo plazo.

En tal sentido, existen muchos problemas de salud en la actualidad que están relacionados con efectos del Covid-19 a largo plazo, entre ellos destacan el daño pulmonar que puede traer síntomas como dificultad para respirar, tos persistente, y en algunos casos, neumonía o cicatrices y nódulos en el pulmón.

Según el doctor Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico sénior de la Universidad de Washington en San Luis, para The New York Times, una vez que el virus ingresa a las células puede atacar y destruir el

MAYOR RIESGO

Algunos estudios parecen sugerir que las personas hospitalizadas por el Covid-19, con tipo de sangre A, A o AB tienen mayor riesgo de padecer complicaciones cardiacas, posiblemente porque este factor podría estar ligado a la coagulación sanguínea.

El virus que recorrió el mundo no solo dejó estragos inmediatos, sino que aún hoy se refleja en síntomas persistentes en el cuerpo humano

tejido pulmonar sano, afectando la capacidad de los pulmones para redistribuir el oxígeno; además, cuando estos órganos tratan de recuperarse a sí mismos, desarrollan las ya mencionadas cicatrices que los vuelven más rígidos y reducen su capacidad.

En esta línea, un estudio asegura que más del diez por ciento de personas hospitalizadas por Covid-19 tuvieron esas cicatrices y dificultades pulmonares dos años después de la infección; sin embargo, no son los únicos problemas, ya que el patógeno también ha logrado causar síntomas gastrointestinales en algunos pacientes.

LA SALUD MENTAL EN JUEGO

Desafortunadamente, no hay

La enfermedad fatal

Secuelas del Covid -19 en el organismo a cinco años de la pandemia

una razón exacta por la cual este virus afecta al estómago, aunque se cree que causa la disminución en los microbios beneficiosos y aumenta a los que no lo son, dañando el revestimiento intestinal, generando alergias o intolerancias alimentarias, dolores estomacales, estreñimiento o diarrea.

Por otro lado, los investigadores también han logrado demostrar que muchas personas han padecido confusión mental tres meses después de infectarse con el Covid-19, un síntoma que era usual en la fase más crítica de la enfermedad y que se sumaba al dolor de cabeza, mareos, lagunas mentales o falta de concentración y memoria en algunos pacientes.

Con este panorama, los especialistas creen que la inflamación persistente podría estar detrás de algunos problemas neurológicos, pero además puede agravar y hasta provocar afecciones en la salud mental, como ansiedad o depresión, ya que algunas áreas del cerebro son más sensibles al daño que provoca el patógeno.

Adicionalmente, un órgano que también se ve perjudicado

La salud mental, así como órganos dañados, son algunas de las secuelas que ha dejado el Covid-19

por la infección es el corazón, hecho que está avalado por un estudio que indica que las personas que tuvieron Covid-19 tienen el doble de posibilidades de padecer un evento cardiovascular grave hasta por tres años, como resultado de que la inflamación por el virus causa una lesión en el músculo cardiaco, y podría inflamar los vasos sanguíneos y promover su obstrucción, llevando al paciente a la muerte.

COVID PERSISTENTE

Vale mencionar que, según The New York Times, algunos estudios parecen indicar que las personas con tipo de sangre A, A o AB que fueron hospitalizadas por la infección tienen mayor riesgo de padecer complicaciones cardiacas, posiblemente porque este factor puede estar ligado a la coagulación sanguínea. Además, el Covid-19 persistente genera, en ciertos casos, malestar luego del ejercicio, fatiga y dificultad para respirar debido a proble-

mas en el transporte de la sangre hacia el corazón; con relación a esto, los científicos aún no han establecido cómo el virus afecta al área circulatoria, pero creen que se trata del daño que produce en fibras nerviosas fuera del cerebro y la médula espinal.

También se ha observado que hay afectaciones al nivel de los músculos, que cuentan con una menor capacidad para extraer el oxígeno de la sangre, y en las mitocondrias, que producen energía dentro de las

Al menos 400 millones de personas alrededor del mundo han sido diagnosticadas con Covid-19 persistente, el cual ha sido calificado como “una quemadura lenta”.

células y podrían funcionar a una menor capacidad de lo usual.

Lo cierto es que se estima que al menos 400 millones de personas alrededor del mundo han sido diagnosticadas con Covid-19 persistente, el cual ha sido calificado como “una quemadura lenta” por el doctor Braden Kuo, neurogastroenterólogo del Hospital General de Massachusetts, y que, al intensificarse o mantenerse por mucho tiempo, puede causar serios problemas en todo el cuerpo.

PSICOL GÍA

“Mi propósito es ayudar a las personas a creer en sí mismas”

HAY QUE SEGUIR NUESTRA INTUICIÓN

“La felicidad solo es posible si estás conectado contigo mismo, con quien tu eres realmen te. Hay que seguir nuestra intuición y no pensar en lo que nos digan los de más”, añade el especialista.

Los sueños se pueden hacer realidad

Antonio Dopacio / Agencia EFE

Por el despacho de Curro Cañete, “coach” profesional, han pasado cientos de personas de todas las clases sociales y de todos los estamentos nacionales e internacionales, desde famosos del mundo del espectáculo hasta deportistas o políticos, con el objetivo de centrarse y dar el máximo en sus respectivas especialidades.

“Mi propósito es ayudar a las personas a creer en sí mismas para que puedan disfrutar de la vida, tener una existencia sin miedos y hacer realidad cualquier sueño que tengan”, comenta con la tranquilidad que le da el nivel de éxitos que ha conseguido entre sus pacientes y que, como reflejo de toda su experiencia, describe en sus libros, con modelos y trabajos que hay que realizar para conseguirlos. Unas obras que son éxitos continuos.

Ahora presenta “Sueña, visualiza, crea”, tras sus grandes “bestseller” “El poder de confiar en ti” o “Ahora te toca ser feliz”, entre otros. Con él hablamos en Madrid.

A veces pensamos que un objetivo o un sueño es inalcanzable sin siquiera haberlo intentado.

Para el “coach” Curro Cañete, abogado, periodista y psicólogo, “nada es imposible si ponemos las bases para conseguirlo”, explica al hablar de su libro “Sueña, visualiza, crea”, escrito en Nueva York

“ESTO NO ESTÁ CREADO POR AZAR”

– Como licenciado en Derecho y Periodismo, además de psicólogo, ¿cómo se define desde el ámbito profesional?

– Es complicado, la verdad, pero ahora me identifico más como autor de crecimiento personal.

– Y desde el punto de vista personal, ¿quién es Curro Cañete?

– Creo que estoy muy ligado a lo anterior. Me defino como alguien que está aprendiendo el arte del buen vivir.

– En esta última obra, “Sueña, visualiza, crea” dice que “los deseos son invisibles, pero son una realidad cuántica”. ¿Puede explicar brevemente esta idea?

– El saber y creer que el deseo que expresas ya existe a otros niveles, te hace tener fe en que lo puedes hacer realidad. Partimos de la base de que en el mundo espiritual ya existe todo y de que hay una conciencia cuántica en la que todo es posible. Donde hay muchas más posibilidades de las que vemos, de las que experimentamos. El libro parte de la base, al menos es lo que yo creo, que cuando morimos no termina todo.

– También aplica algunos conocimientos de la ciencia actual…

– Sí, en mi obra menciono a científicos que defienden la idea de que existe una inteligencia superior que fue quien creó el universo. Esto no está creado por azar. Me he docu -

Hay que enfocarse en UNA sola cosa, en los cuatro niveles propuestos por Cañete

mentado leyendo a muchos expertos científicos para tratar de ampliar la mente de la gente, porque teniendo fe es mucho más fácil ser feliz, ir a por los sueños y afrontar la muerte.

– ¿Entonces podríamos decir que todo ya existe, de alguna manera, incluidos nuestros sueños?

– Efectivamente, desde esta perspectiva, algunos autores con los que me encuentro, pensamos que todas las posibilidades ya se dan a nivel cuántico y, si te enfocas en ellas, vas a acabar materializándolas.

Pero todo lo anterior, lo bajo al mundo real, y mi propósito es juntar lo mejor de los dos “mundos”: del espiritual y del material. Las personas a quienes trato tienen claro que existe algo más que esta vida y eso les da mucha fe y fuerza, pero luego son los que más entrenan, los que más se esfuerzan. Si unimos las dos cosas: fe y trabajo, las posibilidades de que tu deseo se cumpla la estamos multiplicando por mil.

LA CLAVE DE LA INSPIRACIÓN

– También indica que es fundamental que vivamos en

nuestro centro, en un estado de felicidad interna. ¿Qué significa y cómo se conseguiría?

– Que tú creas o no en que los deseos que se vayan a cumplir como posibilidad cuántica, es menos importante que el estar en tu centro, en tu eje, en tu felicidad interna. Esto quiere decir que la felicidad solo es posible si estás conectado contigo mismo, con quien tu eres realmente, porque, además, vas a recibir la inspiración para seguir avanzando. Hay que seguir nuestra intuición y no pensar en lo que nos digan los demás. El aspecto contrario sería estar estresado. En esos momentos, te desesperas y te desquicias.

– También afirma que ahora, cuando la mayoría de nosotros vivimos con pesadumbre transportados por nuestros pensamientos negativos, es posible salir de ese estado, aunque vivamos unos tiempos difíciles. ¿De qué manera?

– Haciendo mucho trabajo interior, de concentración, sabiendo con claridad cuáles son tus prioridades e intentar llevar una vida tranquila en la que menos, es más. En resumen, en lugar de abarcar tanto: trabajar ocho horas, tomar algo con los amigos, hacer deporte… etc., elegir mejor y disfrutar de las cosas que hacemos para llevar una vida más calmada y conectar con la alegría. Hay

que ponderar y planificar los tiempos de calma.

– También indica en el libro cómo crear nuestra realidad. ¿Puede dar una pincelada en este aspecto?

– Los pasos creativos para conformar tu propia realidad son: sueña y decide, tienes que decidir qué es lo que quieres. Luego visualiza, que es tener fe y ver en tu mente lo que tú quieres hacer realidad, pero una y otra y otra vez, para que esto sea familiar en tu cerebro. Porque vas a tener unos refuerzos positivos y te permitirá enfocarte en lo que quieres hacer y, finalmente, crea un plan de acción. Es decir, cada semana, organiza actividades concretas que te permitan ir hacia ese sueño que has decidido conseguir. Esto último requiere un gran compromiso personal.

– Otro aspecto destacado de sus ideas expuestas es la que denomina “ley del ultrafoco”, ¿puede comentarnos en qué consiste y cómo podríamos llegar a dominarla?

– Esto significa que hay que enfocarse en UNA sola cosa, en los cuatro niveles. Pensamiento: pensar que el objetivo es posible que puedes conseguirlo; la palabra, hay que poner la palabra en ese sueño, no vale que quieras algo y luego con un amigo le digas que no te ves capaz de conseguir tu objetivo; le sigue poner el sentimiento, es decir, vivir en ti lo que sentirías si ese objetivo ya estuviera materializado, este es un punto que aplican los deportistas de alto rendimiento, que se ven ya con la medalla; y, al final, el nivel de acción, como decía, poner un plan semanal para conseguir ese objetivo.

– Ya desde un punto de vista más positivo, indica que tenemos que disfrutar de la vida y practicar un mindfulness-hobbie. ¿En qué consiste?

– Sería la quinta área que planteo

y que se resume en que hay que disfrutar de la vida. Hay que tener hobbies saludables y evitar o eliminar hobbies no saludables. De los primeros hay cientos, como pasear, ir al cine, ir con los amigos… que no son de 10 puntos, pero que siendo habituales nos alegran la existencia, pero de los segundos puedes acabar en adicciones.

– Para finalizar me gustaría que nos diera cuatro o cinco “tips” con los que reordenar nuestra existencia en aras de conseguir vivir mejor o ponernos en el camino de la felicidad…

– Todos los días, en un periodo de dos o tres semanas, que escriban en un papel, al levantarse, qué es lo que desean, para que pueda salir de su interior. Otra sería hacer afirmaciones positivas, es decir, repetir una frase que sea positiva para la persona, por ejemplo: ahora vivo con más tranquilidad o creo que me van a pasar cosas maravillosas. Luego, ponerse metas cortas y concretas que le puedan hacer avanzar, por ejemplo, no hago ejercicio nunca, pues voy a apuntarme al gimnasio un día a la semana o me voy a andar todos los días media hora. Ponerse una actividad que haga socializar con otras personas es muy bueno.

Portada del libro de Curro Cañete
En la imagen, el autor de “Sueña, visualiza, crea”, Curro Cañete

C ORAZÓN PAISANO

EDITOR: David Casco

La Acnur y México

“EN TAPACHULA NO HAY TRABAJO”

“Este documento es para hacer refugio para trabajar y vivir una vida un poco mejor. (Pero en) Tapachula no hay trabajo, queremos ir a otra capital (como la Ciudad de México) para encontrar un trabajo”, expuso el haitiano Jean Casimir.

Abren un centro para refugiados en la frontera con Centroamérica

Fotografía del 'Centro Multiservicios', en Tapachula, Chiapas

El centro brindará servicios de prerregistro de solicitantes de asilo en su primera etapa, después el registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos de la condición de refugiados en México

AM

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) abrió hace unos días un “Centro Multiservicios” para atender a solicitantes de asilo y refugiados en Tapachula, la mayor ciudad en la frontera de México con Centroamérica.

Cientos de migrantes, en su mayoría haitianos, se concentraron frente al nuevo edificio para buscar atención en las oficinas de registro o de primer contacto, que arrancó en su primera etapa y tiene capacidad para atender a unas 800 personas para prerregistro de peticiones y unas 1 mil 100 para firmar su seguimiento.

El tamaño esperado del centro de multiservicios es de casi 7 mil metros cuadrados, aunque en su primera etapa se han construido 4 mil 800 metros y en su segunda se contempla el resto.

El centro brindará servicios de prerregistro de solicitantes de asilo en su primera etapa, después el registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos de la condición de refugiados en México, tercer país con más

Migrantes hacen fila para ingresar al "Centro Multiservicios" este viernes, en Tapachula

Indocumentados

peticiones de refugio, detrás de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno.

En el sitio, la Comar atenderá a hispanohablantes de lunes a jueves, mientras que el viernes recibirá a migrantes hablantes de otros idiomas, como haitianos y africanos.

Entre ellos está el haitiano Roland Pierre, quien contó a EFE que en su país lo secuestró un grupo criminal, que pidió dinero para su rescate bajo amenaza de muerte y mientras sus familiares buscaban el dinero le quemaron los pies.

Su familia le sugirió abandonar el país, por lo que llegó a Tapachula, donde comenzó su procedimiento.

“Tengo problemas con los pies, no puedo trabajar, necesito moverme para poder trabajar porque mi familia ha perdido todo”, expresó. “Nos quitaron todo y, como la vida vale más que todo, mi mami dice: ‘vete lejos para que esa gente no te vea nunca’. Si Dios mediante, me puede (ayudar a) trabajar para ayudar a mi familia”, agregó.

QUIEREN TRABAJAR, PERO…

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido apoyo a los migrantes que quieran permanecer en el país, en particular en la frontera sur, aunque el Gobierno rechaza acoger a extranjeros que solo busquen usar al país como ruta hacia Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump ha restringido el asilo.

Entre quienes buscan una nueva vida en México en lugar de Estados Unidos está el haitiano Jean Casimir, quien llegó al centro a realizar sus trámites.

“Este documento es para hacer refugio para trabajar y vivir una vida un poco mejor. (Pero en) Tapachula no hay trabajo, queremos ir a otra capital (como la Ciudad de México) para encontrar un trabajo”, expuso a EFE.

La Comar reportó 78 mil 975 solicitantes de asilo o refugio en 2024, una reducción de cerca del 44% ante el récord de 140 mil 720 de 2023.

(Con información de EFE)

Redacción
ingresan al Centro Multiservicios, para regularizar su estancia

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

AUMENTO DE INCENDIOS PREOCUPA EN GUANAJUATO

Jorge Santoyo Niño, director de Protección Civil y Bomberos, alertó a la población que este año la presencia de incendios en Celaya ha aumentado casi al triple.

ROBO DE AUTOPARTES EN EL ESTADO DE MÉXICO

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó que Toluca ha sido el municipio con mayor cantidad de robos de autopartes en el Estado de México durante el primer bimestre de 2025; estimado basado en las 500 carpetas de investigación iniciadas. En tal sentido, el referido municipio supera en la incidencia delictiva a Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl y

Ecatepec; asimismo, las autoridades del SNSP manifestaron que “el robo de autopartes es uno de los delitos que tiene poca denuncia formal”.

Cabe destacar que el 98 por ciento de los casos registrados fueron cometidos sin violencia –data extraída de los 507 expedientes, donde se relató que en solo 12 hubo agresión directa–; al respecto, las autoridades indicaron que ello revela que la

mayoría ocurre de noche y en lugares de poco tránsito y escaso alumbrado público. Asimismo, en el periodo referido, la incidencia del robo de autopartes en todo el país fue de tres mil 136 carpetas de investigación; por ello, las 507 colocaron al Estado de México como la segunda entidad federativa con mayoría de casos –detrás de la Ciudad de México, que documentó mil 585 incidentes–.

David Jesús Flores Heredia
TOLUCA LIDERA EL

INCENDIOS SE INCREMENTAN EN GUANAJUATO

Si bien la llegada de la temporada de calor representa un incremento anual en los fuegos sobre pastizales y espacios baldíos del municipio de Celaya, Guanajuato, la afectación climática de este año está siendo inusual y peligrosa.

Al respecto, Jorge Santoyo Niño, director de Protección Civil y Bomberos, alertó a la población que este año la presencia de incendios en Celaya ha aumentado casi al triple; ante ello, enfatizó que el promedio semanal de 35 a 40 siniestros que atendía el cuerpo de Bomberos semanalmente aumentó a 100 en los últimos días.

“Normalmente se tienen entre 35 y 40 incendios a la semana y ahorita el promedio a la semana es de alrededor de los 100. Aunque en esta semana que terminó solo atendimos 70, en otras semanas atrás han sido 100”, declaró Santoyo Niño.

Cabe destacar que, si bien los siniestros reportados no han representado víctimas mortales, los daños materiales y las afectaciones a los ecosistemas han sido considerables; en tal sentido, el incendio registrado la semana pasada en un lote baldío en el Eje Juan Pablo Segundo provocó la quema de ocho camiones de transporte de personal.

FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA GENERA

MALESTAR Y ASFIXIA EN ALUMNOS EN VERACRUZ

La falta de energía eléctrica en la Escuela Secundaria General Número 4 de Veracruz generaron malestar y sofocación en las aulas; ante ello, la Centro registró el desmayo de algunos estudiantes y generó la reacción de los padres de familia.

En tal sentido, los progenitores y diversos alumnos bloquearon la avenida Rafael Cuervo exigiendo una solución ante el problema que viene afectando a la entidad educativa desde septiembre del año anterior, cuando se averió un transformador.

“Ya queremos una respuesta clara para que los niños puedan tener clases de manera normal. Ha habido mucho niño enfermo. Como están tanto en el calor se toman algo frío afuera y se enferman de tos, gripa y también de golpes de calor”, declaró la madre de familia Mikal Gómez.

Cabe destacar que los padres de familia han enviado una serie de múltiples oficios a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); pero –hasta el cierre de esta edición– no han logrado obtener una respuesta concreta.

STAGE

SUS ÉXITOS

La artista empezó con fuerza con sus éxitos “Obsessed”, “Vampire”, “Ballad of a homeschooled girl” y “Drivers license”, tema que la lanzó a la fama internacional en enero de 2021, cuando debutó en primer lugar de la lista de las 100 de Billboard en Estados Unidos.

Diva de la Generación Z, debuta en México con “su mayor concierto”

Pedro Pablo Cortés / Agencia EFE

La cantante estadounidense Olivia Rodrigo, diva del pop de la Generación Z, debutó este miércoles con el “concierto más grande de su vida” y su primera gira latinoamericana en Ciudad de México, ahora parada indispensable para artistas.

Ante un público que abarrotó el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), con capacidad para 65 mil personas, la joven de 22 años interpretó, durante alrededor de una hora y media, cerca de 20 temas, en su mayoría de sus dos discos de estudio: “Sour” y “Guts”, también nombre de su actual gira.

“¿Sabían que este es el show más grande que he dado en mi maldita vida? No puedo creer lo que ven mis ojos”, expresó la nacida en California el 20 de febrero de 2003

La artista empezó con fuerza con sus éxitos “Obsessed”, “Vampire”, “Ballad of a homeschooled girl” y “Drivers license”, tema que la lanzó a la fama internacional en enero de 2021, cuando debutó en primer lugar de la lista de las 100

de Billboard en Estados Unidos.

“¿Sabían que este es el show más grande que he dado en mi maldita vida? No puedo creer lo que ven mis ojos”, expresó la nacida en California el 20 de febrero de 2003.

Entre las más coreadas por el público estuvieron “Deja vu”, y los éxitos que eligió para el final, “Good 4 U” y “Get him back”, dedicadas a los examores.

La artista agradeció al público mexicano por su mayor concierto, un récord que antes tenía Filipinas, con cerca de 50 mil asistentes en octubre pasado.

“Esto es literalmente increíble. Amo Ciudad de México, es una de mis ciudades favoritas, ayer pasé todo el día paseando, ya saben, tacos”, manifestó.

México es la segunda parada en solitario en Latinoamérica de la gira “Guts”, que incluyó el año pasado 95 conciertos en cerca de 60 ciudades

Y agregó en español: “Ustedes son una hermosa audiencia”.

LA PRIMERA GIRA EN LATINOAMÉRICA

México es la segunda parada en solitario en Latinoamérica de la gira “Guts”, que incluyó el año pasado 95 conciertos con entradas agotadas en cerca de 60 ciudades de más de 20 países, con más de 1,4 millones de fanáticos e ingresos por más de 184,6 millones de dólares.

Esto la convierte “en la gira más taquillera de un artista nacido en este siglo”, según la firma de espectáculos Ocesa, que la describe como una “artista multiplatino y ganadora de tres premios Grammy”.

Olivia Rodrigo sería una de las artistas principales el pasado vier-

La artista expresó su emoción por presentarse en la CDMX

nes en “Pa’l Norte”, el mayor festival de música del norte de México, en Monterrey.

En la región también ha estado en los festivales Lollapalooza en Santiago de Chile, Buenos Aires y Sao Paulo, así como el Estereo Picnic de Bogotá.

El concierto de Olivia Rodrigo refleja la relevancia que ha adquirido la Ciudad de México en las giras de artistas internacionales, pues días atrás Shakira llenó siete veces el mismo escenario que ella, el Estadio GNP Seguros, donde la colombiana ofrecerá otros cuatro espectáculos en agosto, mientras Lady Gaga también anunció en marzo dos conciertos en el mismo recinto para el 26 y 27 de abril, días antes de un espectáculo gratuito en Copacabana en Río de Janeiro.

CULTURA

Para este mes de abril

¿DÓNDE VER LAS OBRAS?

Los teatros del Centro Cultural del Bosque se ubican en Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Paseo de la Reforma, 11560 Ciudad de México, CDMX, atrás del Auditorio Nacional.

En los teatros del Centro Cultural del Bosque, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, se presentan diversas propuestas escénicas dirigidas al público infantil y juvenil

El Inbal presenta una amplia oferta teatral para infancias y jóvenes

"Cuando todo cambia", una obra que aborda las complejidades de la vida

En el Teatro El Granero Xavier Rojas se escenificará “El día que las estrellas dejaron de brillar”, de Mariana Reskala, dirigida por Ricardo Rodríguez. La historia sigue a una niña que, tras la desaparición de su padre por una supuesta abducción extraterrestre, inicia una búsqueda para encontrarlo, solo para descubrir que su padre no fue abducido por extraterrestres, sino por algo mucho más aterrador. Esta propuesta está recomendada para público de 13 años en adelante. Las funciones se realizan los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas, a partir del 10 de abril. En el Teatro El Galeón Abraham Oceransky se presenta “Persona”, de Ingmar Bergman, dirigida por Agustín Meza. La obra narra la historia de Elisabet Vogler, una conocida actriz de teatro que pierde la capacidad de hablar durante una represen-

Redacción AM

tación de Electra. Para intentar superar su mutismo, se traslada junto con Alma, su enfermera, a una idílica casa de verano, donde se establece una relación casi simbiótica entre ambas. Alma sustituye el silencio de Elisabet con sus propios relatos, en los que revela sus más íntimos secretos. La aparición del marido de Elisabet terminará por materializar la conexión intensa entre las dos mujeres. Esta obra está dirigida a público de 18 años en adelante. Las funciones se realizan jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.

En la Sala Xavier Villaurrutia se presenta “Sin fecha de caducidad”, dramaturgia y dirección de Edurne Goded. Es una pieza documental que invita a repensar la vejez, cuestionando lo que significa ser viejo en la sociedad mexicana actual y exponiendo los miedos con los que viven las mujeres en sus diversos procesos de envejecimiento. El montaje está dirigido a público de 14 años en adelante, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.

En el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández se escenifica “Todo está bien”, de Alejandra Reyes, bajo la dirección de Angélica Rogel. El fallido intento de suicidio de una godín en su oficina abre un laberinto burocrático que muestra la verdadera naturaleza de sus compañeros de trabajo, evidenciando lo absurdo de la vida. El montaje está recomendado para público de 15 años en adelante y las funciones se realizan jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, hasta el 27 de abril.

En el Teatro Julio Castillo se presenta “Inteligencia actoral”, con dramaturgia y dirección de Flavio González Melo, que na-

rra cómo el actor Paco Ramos abandona un Hamlet a días del estreno y le propone al director sustituirlo por un robot idéntico a él. El reto será que ni el público ni el elenco se den cuenta de quién es el original y quién es la copia. La obra está dirigida a público de 13 años en adelante. Las funciones se realizan jueves, viernes y sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.

Para las infancias, se presentarán las siguientes obras:

“Clic. Cuando todo cambia”, en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, los sábados y domingos a las 12:30 horas.

“Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad”, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, sábados y domingos a las 13 horas, a partir del 5 de abril.

“El navío de los ingenuos”, en el Teatro del Bosque Julio Castillo, sábados y domingos a las 12:30 horas, a partir del 12 de abril.

“Pescador pez”, en la Sala Xavier Villaurrutia, sábados y domingos a las 13 horas, a partir del 12 de abril.

“Un no monstruo que no vuela”, en el Teatro El Granero Xavier Rojas, sábados y domingos a las 12:30, a partir del 19 de abril.

Para más información sobre la programación y la cartelera, se puede visitar la página de la Coordinación Nacional de Teatro.

"Todo está bien" trata sobre un intento de suicidio en una oficina
"Inteligencia actoral" trata de un actor que busca ser suplido por un robot
"Sin fecha de caducidad" invita a reflexionar sobre la vejez

Lunes 7 de abril de 2025

Desde las entrañas del México profundo, donde la magia y la historia se entrelazan, emerge la obra de María Elena Zapata, una artista que ha dedicado su vida a capturar la esencia de lo místico a través de la pintura. Nacida el 20 de julio de 1967 en el otrora Distrito Federal, su relación con el arte no es casualidad, sino una vocación innata que ha moldeado su destino desde la infancia.

Si bien su formación académica se enmarca en el Diseño Gráfico, con estudios en la Universidad Anáhuac del Norte, su verdadera maestra ha sido la práctica constante y la exploración de diversas técnicas pictóricas a lo largo de los años. Su trazo, tanto impresionista como gestual, refleja una conexión profunda con los sujetos que representa, en especial los caballos, animales que considera “seres místicos y poderosos”.

Las influencias de Zapata son un crisol de genialidad y transgresión: desde la distorsión onírica de Salvador Dalí hasta la fuerza expresionista de David Alfaro Siqueiros, pasando por la espiritualidad de Remedios Varo y Leonora Carrington. Su obra respira un aire surrealista, pero anclado en una interpretación personal donde cada pincelada es un reflejo de su visión interior.

ARTE

El arte como expresión de lo místico

Con 27 años viviendo del arte y más de cinco décadas entregada al lienzo, su búsqueda no cesa. Su mirada ahora se dirige a Europa, con el objetivo de encontrar espacios en galerías de Noruega, Holanda y España. Más allá de la exhibición, su proceso creativo está impregnado de un misticismo propio, un ritual personal donde el acto de pintar se convierte en una experiencia casi espiritual.

María Elena Zapata no solo pinta, sino que revela universos. En cada obra suya, el espectador es testigo de la energía latente en sus figuras, de la vibración cromática que trasciende el lienzo y de la fuerza contenida en cada imagen. Su arte es, en sí mismo, una puerta a lo sublime.

CONTACTO

Instagram: maelenazapata

Facebook: Ma.Zapata

Mail: maelenazapata@gmail.com

WhatsApp: 5554-337452

RELOJERÍA

Czapek & Cie Antarctique “Artists & Artisans – Pièce N°1”

El arte y la relojería convergen en una obra maestra única

El tiempo y el arte se entrelazan en una pieza excepcional: el Czapek & Cie Antarctique “Artists & Artisans – Pièce N°1”. Un reloj que tras ciende la función del tiempo y se convierte en un lienzo para la alta relojería. La marca indepen diente presentó esta creación ex clusiva en la segunda edición de la subasta benéfica TimeForArt, celebrada el 7 de diciembre en la Phillips New York Watch Auc tion. En este evento, donde con fluyen el arte y la relojería, los fondos recaudados se destinan al Instituto Suizo para apoyar ex posiciones, programas públicos y talleres comunitarios.

El grabado manual con efecto “trompe l’oeil” es lo que captura la mirada: una ruptura ficticia en la superficie del dial deja entrever el corazón mecánico del reloj, el calibre SXH5

DESAFÍA LA PERCEPCIÓN

La subasta de esta pieza única reafirma el vínculo indisoluble entre la alta relojería y el arte, demostrando que un reloj puede ser una expresión artística que desafía la percepción y eleva el oficio de la relojería a nuevas dimensiones.

Redacción AM

de precisión y creatividad. Su esfera está elaborada en una aleación poco común denominada Alloy 401, conocida como “Secret Alloy” por Czapek & Cie. Pero es el grabado manual con efecto “trompe l’oeil” lo que captura la mirada: una ruptura ficticia en la superficie del dial deja entrever el corazón mecánico del reloj, el calibre SXH5. Esta ilusión óptica ha sido ejecutada con maestría por el renombrado grabador Michèle Rothen, en colaboración con la prestigiosa casa suiza Metalem.

A través de esta apertura ilusoria, se pueden distinguir elementos clave del mecanismo: el microrrotor a las 3 horas, el órgano regulador entre las 5 y las 6, y los icónicos puentes paralelos de la firma. Cada detalle ha sido grabado con un enfoque artístico que imita a la perfección la arquitectura del movimiento, reflejando incluso las inscripciones y grafías originales.

En el reverso, una gran ventana de zafiro revela el calibre SXH5, en una composición visual que remite a la ilusión óptica de la esfera

DISEÑO DEPORTIVO CON UN AIRE DE SOFISTICACIÓN ATEMPORAL

La caja del reloj, de acero inoxidable, conserva la esencia de los modelos deportivos de lujo que marcaron tendencia en la década de

versatilidad y deportividad. El bi sel convexo, con acabado pulido, enmarca un cristal de zafiro tipo “box” con tratamiento luminiscente. Mientras tanto, la corona, protegida por estructuras simétricas en la carrura, resalta su funcionalidad sin perder elegancia.

En el reverso, una gran ventana de zafiro revela el calibre SXH5, en una composición visual que remite a la ilusión óptica de la esfera. Este movimiento de manufactura propia, con siete puentes esqueléticos inspirados en los relojes de bolsillo del siglo XIX, destaca por su arquitectura contemporánea y su refinamiento técnico.

Su microrrotor de platino reciclado y su frecuencia de 28 mil 800 alternancias por hora garantizan un desempeño excepcional, con una reserva de marcha de 60 horas.

El reloj se completa con un brazalete de acero integrado, diseñado bajo la tradición “Sport Chic”. Sus eslabones satinados y pulidos a espejo crean una armonía visual que realza su sofisticación. Además, el sistema de microajuste y el mecanismo de extracción rápida permiten intercambiarlo fácilmente por las correas adicionales de caucho o piel de becerro.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

FASH ON

Es una forma de lucir joyería que tiene tantos amantes como detractores y que pisa con fuerza este 2025: mezclar plateado y dorado ha pasado de ser un ‘faux pas’ a sinónimo de vanguardia y modernidad a la hora de elegir complementos

La combinación de metales en la joyería no es un fenómeno nuevo. Históricamente, diferentes culturas han experimentado con la mezcla de metales preciosos en sus adornos. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, prevaleció la idea de que el oro y la plata debían usarse por separado para mantener una coherencia estética.

Fue en las últimas décadas cuando esta percepción comenzó a cambiar. Diseñadores y casas de moda influyentes empezaron a desafiar las normas establecidas, presentando colecciones que integraban metales mixtos. Esta ruptura con las convenciones tradicionales permitió transitar hacia una expresión más personalizada.

Chanel, conocida por su espíritu innovador y su capacidad para redefinir la elegancia, jugó un papel crucial en la popularización de la mezcla de joyería

PIEZAS VERSÁTILES

En sus colecciones recientes, Chanel ha presentado collares y pulseras que integran metales en tonos dorados y plateados, adornados con perlas y cristales, creando piezas versátiles que pueden complementar una amplia gama de atuendos.

Ruptura con las convenciones tradicionales

Plata y oro: una mezcla que resurge

Desde firmas como Chanel hasta otras más vanguardistas apuestan por este tándem

dorada y plateada. Bajo la dirección creativa de Karl Lagerfeld y, posteriormente, de Virginie Viard, introdujo piezas que combinaban estos metales de manera armoniosa. En sus colecciones recientes, Chanel ha presentado collares y pulseras que integran metales en tonos dorados y plateados, adornados con perlas y cristales, creando piezas versátiles que pueden complementar una amplia gama de atuendos.

LA TENDENCIA EN LA ACTUALIDAD

Además de Chanel, numerosas casas de moda y diseñadores contemporáneos han incorporado la mezcla de metales en sus colecciones:

Aristocrazy: La firma española ha lanzado piezas que fusionan oro y plata, ofreciendo diseños modernos y accesibles que reflejan esta tendencia.

Tous: Conocida por su icónico oso, Tous ha experimentado con la combinación de metales en sus colecciones recientes, creando joyas que apelan a un público joven.

Bvlgari: La casa italiana ha presentado relojes y pulseras que

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Gigi Hadid: La supermodelo ha sido vista en múltiples ocasiones luciendo combinaciones de metales. Recientemente, durante la Paris Fashion Week, asistió al evento Le Grand Dîner du Louvre con un vestido que integraba secciones metálicas en plata, dorado y bronce, complementado con joyería que mezclaba oro blanco y amarillo

integran oro rosa y acero inoxidable, demostrando que la mezcla de metales puede ser sinónimo de lujo y sofisticación.

La aceptación de la mezcla de joyería dorada y plateada ha sido amplificada por numerosas celebridades que han adoptado esta tendencia en eventos públicos y en su vida cotidiana: Gigi Hadid: La supermodelo ha sido vista en múltiples ocasiones luciendo combinaciones de metales. Recientemente, duran-

Eugenia Silva: La modelo y empresaria ha sido fotografiada luciendo collares y pendientes que integran oro y plata, demostrando la versatilidad y elegancia de esta combinación.

CÓMO INCORPORAR LA TENDENCIA EN EL DÍA A DÍA Editoriales de firmas de moda, pasarelas, y estilistas detrás de los estilismos más alabados en alfombras rojas y eventos coinciden en algunas pautas infalibles a la hora de adaptar esta tendencia.

Equilibrio visual: es fundamental buscar un balance entre las piezas doradas y plateadas. No es necesario que la cantidad de cada metal sea igual, pero sí que exista una armonía visual que resulte estéticamente agradable.

en su diseño facilita la incorporación de esta tendencia sin esfuerzo adicional.

te la Paris Fashion Week, asistió al evento Le Grand Dîner du Louvre con un vestido que integraba secciones metálicas en plata, dorado y bronce, complementado con joyería que mezclaba oro blanco y amarillo.

Victoria Federica de Marichalar: La aristócrata española ha mostrado su afinidad por esta tendencia, combinando pulseras y anillos en diferentes tonos metálicos en eventos de alto perfil y también en su día a día.

Capas y superposición: una técnica efectiva es superponer collares de diferentes longitudes y metales, o combinar múltiples pulseras y anillos en ambos tonos, añadiendo profundidad y dimensión al conjunto. Piezas bicolor: optar por joyas que ya integren ambos metales

Considerar el tono de piel: tradicionalmente, se ha sugerido que las personas con tonos de piel cálidos favorecen el oro, mientras que aquellas con tonos fríos se inclinan hacia la plata. La tendencia de mezclar joyería dorada y plateada representa una evolución en la moda hacia la individualidad y la ruptura de normas rígidas. Impulsada por casas de moda icónicas como Chanel y adoptada por figuras públicas influyentes, esta combinación de metales ofrece una oportunidad para expresar creatividad y estilo personal. Al seguir algunas pautas básicas, cualquier persona puede incorporar esta tendencia en su guardarropa, añadiendo un toque de modernidad y sofisticación a su apariencia diaria.

Firmas contemporáneas como Jane Bardot mezclan ambos metales en sus colecciones

Existen algunas claves para introducir esta tendencia en el día a día

FÓRMULA

EDITOR:

EMOCIONANTE, PERO VANA CAZA

El piloto de los Países Bajos resistiría, gracias a su superioridad en la zona lenta de la estrecha pista nipona, la emocionante pero vana caza del británico y el australiano.

Gana su primera carrera de 2025. en Japón

Verstappen, un titán; mantiene a raya a los McLaren

El neerlandés Max Verstappen mostró este domingo en el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno que apenas ningún rival tiene su calidad y, con un coche a priori inferior, mantuvo a raya durante 53 vueltas a los dos McLaren, el del británico Lando Norris, segundo, y al del australiano Oscar Piastri, tercero.

Max no se imponía desde la penúltima prueba del pasado año, en Catar, en diciembre. Esta es su cuarta victoria consecutiva en este circuito, la 64 de su carrera deportiva en la Fórmula Uno, que le permite situarse a solo un punto del líder del Mundial, Lando Norris, vencedor en Australia en el primer gran premio de 2025.

Por su parte, los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams) no pudieron pasar de la undécima y decimocuarta posición.

Verstappen mantuvo la primera plaza en la salida, siendo el más rápido, escoltado por los dos McLaren, tal y como habían partido de la parrilla, Norris, segundo, y Piastri, tercero. Alonso aportaba entonces el espectáculo con su pelea con el francés Pierre Gasly (Alpine) por la undécima plaza. Lucha en la que se imponía el asturiano, mientras que Sainz perdía un puesto que recuperaba enseguida para mantenerse decimoquinto al inicio. Todos ellos, salvo el británico Lewis Hamilton (Ferrari) que eligió los duros, con neumáticos medios.

La lluvia, que no apareció, ame-

nazaba en esos instantes la carrera, cuando Lando marcaba la vuelta rápida de carrera en la novena, pero no le permitía bajar de los dos segundos de diferencia respecto a Verstappen.

Poco después, Piastri rebajaba el tiempo de su compañero de escudería en el undécimo giro. Por su parte, Sainz perseguía al neozelandés Liam Lawson (Bull Racing) en pos de la decimocuarta plaza y se iba largo en la decimoséptima vuelta que investigaron los comisarios por si el español hubiera sacado alguna ventaja. No hubo sanción.

MAX VOLVÍA CUARTO, PERO EN REALIDAD ERA EL PRIMERO

El cambio de neumáticos propició uno de los momentos más emocionantes, cuando Verstappen y Norris coincidieron en el pit.

Una buena parte del triunfo del campeón del mundo en el tercer gran premio del año se cimentó en la primera plaza en la parrilla de salida lograda el sábado en la estrecha y difícil pista de Suzuka

Los mecánicos del inglés fueron un poco más rápidos que los del neerlandés y propiciaron que los dos salieran casi en paralelo. Una situación que hizo que el de McLaren se viera obligado a entrar, a su derecha, en la tierra que hay junto al asfalto. Max Verstappen volvía cuarto, pero en realidad era el primero a la espera de que el resto de pilotos parase en la zona de los garajes.

Mientras tanto, Antonelli y su Mercedes, al no haber entrado en el pit a cambiar los neumáticos, se situaban al frente de la carrera. Un hecho que convertía al italiano, nacido el 25 de agosto de 2006, en el piloto más joven en liderar un gran premio de Fórmula Uno en la historia del campeonato.

Más atrás, Carlos Sainz tampoco había entrado en el pit y peleaba con

Fernando Castán / Agencia EFE

el francés Isack Hadjar (Racing Bull) por ser noveno, y Hamilton cambiaba el neumático duro por el medio, el de mejor rendimiento en Suzuka para completar las 53 vueltas. Casi todo volvía a ser como antes de la entrada del paso por los garajes. Era la vuelta 32, cuando prácticamente todos habían ya cambiado de gomas: Verstappen lideraba, con Norris, Piastri, Leclerc, Russell, Antonelli, Hamilton, Hadjar, Lawson y Albon por detrás, con Alonso undécimo. Sainz fue de los últimos en entrar y puso los neumáticos blandos para volver circunstancialmente en la decimoséptima plaza, con 20 giros por disputarse. Posteriormente, el madrileño de Williams daría buena cuenta de

Nuevamente, Max demostró su hegemonía en la Fórmula 1

Lawson para ganar un puesto.

Alonso resistía al japonés Yuki Tsunoda, que debutaba en el gran premio de su país con el Red Bull en sustitución de Lawson, y se quedaba, finalmente, al borde de puntuar.

El paso por el pit parecía haber servido para poco. Un “todo para nada” que fue desmentido enseguida, pues los McLaren empezaron a recortar al bólido del toro. Norris se situaba a un segundo escaso del líder y Piastri, a su vez, recortaba a su compañero. Los tres del podio mejoraban sus tiempos personales, al igual que Sainz que pasaba al alemán Nico Hulkenberg (Sauber). El piloto de los Países Bajos resistiría, gracias a su superioridad en la zona lenta de la estrecha pista nipona, la emocionante pero

vana caza del británico y el australiano.

Por su parte, Sainz supera ba en la vuelta 49 a Hulken berg y, posteriormente, a Doohan para ser decimocuarto.

El monegasco Charles Leclerc cruzó la meta con su Ferrari en la cuarta plaza, seguido por Russell (Mer cedes), Antonelli y Hamilton. Tras Japón, Norris lidera el Mun dial con 62 puntos con uno de ventaja sobre Verstappen. Tercero es Piastri con 49, seguido de Russell con 45 y Antonelli con 30. Los españoles son decimoquinto, Sainz con un punto, y Alonso, decimoséptimo sin puntos todavía.

Max Verstappen celebra su primera victoria de la temporada

Líderes

www.NancyAlvarez.com

El peligro de los intercambios de parejas

Los tríos, los intercambios de parejas y el sexo en grupo han existido desde hace muchos años. Pero, también sabemos que el ser humano normalmente se enamora de una persona, y la quiere solo para él. Y si no, piense: si usted está casado con una mujer hermosa y la ama, ¿le gustaría verla teniendo sexo con otro hombre?

La mayoría de los hombres responden que no. Hay otros que dicen que sí, para probar, pero hay que observar algo: el hombre puede tener sexo sin afecto, sin emoción y sin estar enamorado. No siempre mezcla sus emociones cuando hace el amor. O sea, el hombre es diferente a la mujer, y eso lo sabemos. Aunque, últimamente, ha habido

tantos cambios en la sociedad que hay más cuernos y mujeres infieles que hombres, según la última vez que revisé esa estadística mundial.

El doctor Cabello, mi querido amigo, y sexólogo, hizo un estudio sobre la infidelidad y descubrió que, desde los años 80, las mujeres han cambiado. Antes ellas pensaban en el sexo solo para complacer a los hombres, pero ahora exigen que la complazcan… y tener buen sexo. Eso ha hecho que los hombres se asusten y empiecen a decir que “les duele la cabeza”.

O sea, las mujeres enamoran a los hombres. Exigen y quieren un hombre con testosterona, activo sexualmente, porque es la testosterona la que aumenta el deseo sexual. Pero cuando el hombre se enamora, le da peor que a las mujeres. Un hombre enamorado normalmente es celoso y posesivo. Entonces, con los tríos y el sexo en grupo

hay un problema serio: algunos generalmente salen enamorados y otras terminan embarazadas. ¿De quién es el hijo? Ya usted sabe, a hacerse un estudio para saberlo. Y después, ¿qué hacen con la información?

Sé de muchas mujeres que nunca lo dicen. Y hombres que, por tanto, han mantenido y criado a un niño y le tienen amor, porque padre es el que cría. Pero cuando eso sale, y si el niño lo sabe, el desastre que usted ha provocado en esa cabecita tendrá consecuencias. La mentira y el engaño nunca conducen a buen sitio.

Trate de ser honesto. Si ya no quiere estar con una persona, váyase o pida una separación hasta que se aclare. O vaya a terapia, pero no juegue con los sentimientos de otras personas. Eso es peligroso.

https://angelmetropolitano.com.mx/el-peligro-de-los-intercambios-de-parejas/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Carta de despedida a mamá

Mamá o no sé si debería llamarte así, realmente estos últimos años te he desconocido por completo, no sé cuál sea tu malestar conmigo, con la gente, no lo sé no puedo ver ni saber qué es lo que piensas, esto es lo último que te voy a escribir y que vas a saber de mí.

No puedes culpar a alguien por querer alejarse de algo que le hace daño, durante mucho tiempo, sin quererlo o queriéndolo, tú me lastimabas, con ofensas, golpes, con indiferencia y abandono. Una cosa es tener a tu familia en casa y otra es tenerla presente.

Te doy gracias por lo que hiciste por mí, porque quizá lo hiciste con el corazón pero, no parece, parece que me odias y siempre me cantarás todo lo que me diste. Siempre seré insuficiente para ti, tu prefieres verme miserable “pero con dinero”.

¿Qué es el dinero? ¿En verdad el dinero te hace feliz? A mí me encanta, pero de verdad tú disfrutas lo que has trabajado, te martirizas cada día que pasa, te volviste como Scrooge y es muy triste.

El “dinero” que dices tener, o bueno, que tienes, no te da derecho a ofender y menospreciar a la gente. SÍ, YO LO HACÍA, pero la vida me enseñó otra cosa muy distinta, tú lo llamas mierda, yo lo llamo cariño y preocupación.

Tú me alejaste, tú fuiste la que a cada rato me corría de la casa, la que nunca fui suficiente fui yo, para ti solo era presumir que gracias a tu trabajo fui a una Universidad de paga y me mandaste de intercambio, pero por qué no les cuentas todo el maltrato físico y emocional que ejercías sobre mí… ¿Difícil no?

Difícil dar una cara que no es, mentir para que la gente diga ¡ah!, qué buena mujer, qué ingrata es su hija, la abandonó y se fue con un “gato” porque así tu lo llamas… y te quejabas de cómo mi abuelita era con las personas y estás siendo peor.

A ese “gato” que le llamas tú es la persona que me arropó sin ningún interés y sin malicia, cuando tu decidiste OTRA vez maltra-

tarme por tus problemas, porque claro que tienes problemas y no los quieres solucionar, porque te gusta vivir en un entorno en donde tú solo tienes la razón.

No te tendría que dar explicaciones del por qué estoy con él, pero si vieras cómo es conmigo, cómo me trata, qué hace para darme cosas que quiero, detalles en general, tendrías otro concepto y adivina qué, mi abuelita sabía todo y era muy feliz porque me veía feliz, ella tampoco quería que estuviera más en esa casa porque era un suplicio.

Que te quede claro que no te culpo de que bebo por tí y así, tampoco creas que voy a vivir toda mi vida preocupándome por el qué pensarás o cómo vas a reaccionar, yo estoy avanzando, me estoy atendiendo para ya no sentir este dolor tan feo que me has sembrado durante años.

Esta carta es una despedida, porque sea con él o con otra persona, para ti nadie va a ser suficiente; tú quieres tener el control

sobre todo y todas las personas.

Y yo no puedo decir que estás muerta para mí, porque pues ahí sigues y respiras, existes, simplemente no permitiré que me hagas más daño y me lastimes más, no quiero que hables de mí ni me menciones con nadie, como dijiste: para ti estoy muerta.

No quiero que interfieras o me faltes al respeto a mí y a la gente que me rodea, evita tus comentarios hirientes. Deja de ser tan villana, eso ya pasó de moda.

No puedo decirte que ya no te quiero, porque la verdad es que te amo mucho, pero amar también significa soltar.

Y de todo corazón, que Dios te bendiga y que haga que recapacites y pidas ayuda, la necesitas, y no lo digo como burla o como ofensa, lo digo para que tú ya estés tranquila y tu corazón sane.

https://angelmetropolitano.com.mx/cartade-despedida-a-mama/

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

www.jacquesgiraud.com Lunes

Los venenos del liderazgo y la cultura laboral

Si te dieran una flecha envenenada, ¿perderías el tiempo examinando su diseño o buscando culpables? Según el budismo, esa no es la mejor estrategia para sobrevivir. ¿La solución? Reconocer el veneno, evitar que se propague y buscar una manera de neutralizarlo. Una lección que, aunque milenaria, parece haber sido ignorada en demasiadas salas de reuniones y cafeterías corporativas.

En las organizaciones, al igual que en las personas, circulan “venenos” que no sólo enferman el alma, sino también la cultura laboral:

1. Ignorancia: Esa joya que te hace creer que lo sabes todo, cuando en realidad no tienes ni idea. Según un informe de Gallup (2023), el 67% de los empleados sienten que sus líderes no están adecuadamente capacitados para manejar los retos actuales.

2. Ira: El clásico berrinche de “¿cómo se atreven a no seguir mi idea?”. Es ese fuego que arde cuando el ego no obtiene la validación que pide a gritos. Según Harvard Business Review (2022), los equipos que experimentan altos niveles de conflicto reportan una caída de hasta el 40% en la productividad.

3. Miedo: Es la reacción ante amenazas que muchas veces sólo existen en tu cabeza. Si fuera un software, sería un antivirus que detecta peligros inexistentes y se bloquea a sí mismo. El Foro Económico Mundial señala que el miedo al cambio es una de las principales barreras para la innovación en el 73% de las organizaciones.

4. Avaricia: El mantra de “hacer más, más y más” y no medir los procesos ni aprender de los resultados, es una distorsión de la gerencia moderna sin contraprestar el servicio con bonificaciones y salarios justos. Estudios de McKinsey muestran que empresas con culturas generosas tienen

un 21% más de probabilidades de retener talento clave.

5. Orgullo: Ese aliado que te hace pensar que pedir ayuda es un signo de debilidad. En las organizaciones se manifiesta como “yo lo hago mejor que cualquiera”. Spoiler: no es cierto.

6. Celos: En términos laborales, “¿por qué a ellos les dieron el proyecto estrella y a mí no?”. Los celos son una de las principales causas de renuncias silenciosas.

Cuando estos venenos se instalan en una organización, no necesitas a Sherlock Holmes para notar que los equipos se desmotivan y sólo cumplen con lo justo. O se presentan conflictos silenciosos que terminan en gritos, e incluso talentos que prefieren huir antes que quedarse en un entorno tóxico. ¿Y la productividad? Ahí, paralizada en un rincón, junto con las grandes ideas que nunca se atrevieron a salir.

¿Hay remedios caseros para estos venenos? No, lo que hay son decisiones conscientes: -Humildad y apertura al aprendizaje. Aprende a decir “no sé” y “necesito ayuda” sin miedo. Vulnerabilidad no es lo mismo que debilidad.

-Da un paso adelante, incluso si tiemblas. El mundo real suele ser mucho más amable que tus peores fantasías. ¿Qué oportunidad estás dejando pasar por miedo?

-Practica el arte de compartir. Entender que el éxito colectivo es más poderoso que la acumulación individual puede ser revolucionario. En lugar de competir con los demás, celebra sus logros y aprende de ellos. Es gratis y liberador. ¿Estás dispuesto a sacar los venenos de tu organización antes de que sea demasiado tarde? ¿O tú eres el que lleva el veneno dentro?

https://angelmetropolitano.com.mx/los-venenos-del-liderazgo-y-la-cultura-laboral/

*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com

ESTILO DE VIDA / Tendencias

“Branded residences”:

una centenaria y rejuvenecida

tendencia del lujo

En la Quinta Avenida de Nueva York, en el lejano 1927, el icónico edificio Sherry-Netherland empezó a combinar apartamentos privados con los servicios de un hotel de lujo. Aquella decisión lo convirtió en pionero de un modelo —las “branded residences” o residencias de marca— que no ha dejado de transformarse, casi cien años después.

El concepto surgió de la convergencia entre dos industrias: la hotelera de lujo y el sector inmobiliario de alta gama. Su desarrollos han triunfado con éxito en Nueva York, Miami, Los Ángeles, Londres, París, Singapur, Bangkok, Dubái y Ciudad de México, por solo mencionar algunos lugares, donde las cadenas turísticas operan con éxito el concepto de hospitalidad de lujo.

Una de las expansiones actuales más vigorosas se vive en la Costa del Sol, en la provincia española de Málaga. Se trata de un destino vacacional excepcional, bañado por el Mediterráneo y “siempre abierto”. Un clima de 325 días de sol al año atrae a visitantes del mundo entero.

Las extensas playas y la peculiar naturaleza de montaña hacen del paraíso andaluz una combinación perfecta de relajación y diversión en sitios como Marbella. Aquí se puede disfrutar de un ambiente vibrante y acogedor, en medio de una amplia gama de actividades al aire libre.

¿Por qué la Costa del Sol es hoy un escenario vibrante para las residencias de marca?

“Es un sitio muy especial para vivir parcial o permanentemente. Es auténtico e intenso como experiencia cultural, culinaria y de ocio; con mar y todo tipo de deportes. Hay una gran seguridad, tanto física como jurídica. Hay buenos servicios médicos. Pero, por encima de todo, siempre hace sol, y las temperaturas son agradables durante todo el año. No puedo pensar muchos sitios así en el mundo”, afirma el ingeniero Enrique López Granados, presidente y fundador de

Caledonian, una de las mayores compañías del sector.

La alianza entre las cadenas turísticas de lujo y las empresas inmobiliarias y constructoras se afianzó desde que comenzaron a notar que los huéspedes más leales buscaban un estilo de vida similar al que experimentaban en sus hoteles, pero en un entorno residencial permanente.

“Las residencias de marca resuelven todos los inconvenientes de ser propietario de una segunda casa. Es como comprar una super suite de varias habitaciones en el hotel más lujoso que uno se pueda imaginar, para el uso exclusivo del propietario. Es un disfrute sin preocupaciones. Es el futuro”, asegura López Granados.

Entre las nuevas aperturas del lugar aparece The St. Regis Residences Casares-Costa del Sol, a cargo de Caledonian y Marriott, esta última la compañía de residencias de marca más exclusiva del mundo.

Para el ingeniero, “el problema de cualquier propiedad es que hay que ocuparse de ella”.

“Además, si va a ser utilizada de forma temporal, todo se complica. El propietario no

sabe qué se va a encontrar al llegar. Es complicado proveerse de las necesidades. Si además tiene que hacerse desde el extranjero, todavía es mucho más difícil”, explica.

Los criterios sostenibles y medioambientales guían este tipo de instalaciones por varias razones, según Caledonian: “Siempre hemos estado preocupados por la sostenibilidad. El año pasado hicimos el edifico más sostenible de Madrid y fue galardonado por el gobierno. Todo se recicla, todo se optimiza. La sostenibilidad es además ahorro. Lo que está bien hecho no consume y no gasta”.

En las residencias de marca los propietarios disfrutan de las mismas prestaciones y comodidades que los huéspedes del hotel, como servicio de habitaciones, conserjería, gimnasios o spas.

Estamos ante un fenómeno que cumple casi cien años, pero que cada día se renueva y crece para responder a la demanda de un estilo de vida específico y de servicios exclusivos.

https://angelmetropolitano.com.mx/branded-residences-una-centenaria-y-rejuvenecida-tendencia-del-lujo/

Foto:
Cortesía Caledonian
Proyectos de residencias de marca en la Costa del Sol, España

Lunes 7 de abril de 2025

ANÁLISIS / Política exterior

Aumenta la aprobación de Sheinbaum en medio de las embestidas de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum incrementó su aprobación popular en medio de tensiones con el megalómano Donald Trump, que no cesa de presionar y amenazar a medio planeta con imponer aranceles y diversas sanciones, lo que ha provocado un ambiente internacional de gran incertidumbre.

Ante este escenario, la titular del Ejecutivo sigue consolidando el respaldo del pueblo de México, ya que de acuerdo con la más reciente encuesta de la firma Enkoll para El País y W Radio, reveló un 82% de aprobación ciudadana a su gestión gubernamental. Esta cifra marca un incremento significativo frente al 76% que registraba al inicio de su administración, reflejando los resultados positivos en diversos rubros como la economía, así como la confianza que el pueblo de México continúa depositando en su liderazgo, ante los complejos desafíos actuales.

Este incremento en la aprobación de la mandataria se da en un contexto de gran tensión diplomática con los Estados Unidos, donde el presidente Trump ha amenazado en repetidas ocasiones con imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Sin embargo, la estrategia negociadora del gobierno de Sheinbaum ha logrado aplazar dos veces la entrada en vigor de estas medidas, evitando un impacto económico inmediato en sectores clave como la industria automotriz, agrícola y manufacturera.

Esta capacidad de proteger los intereses nacionales frente a las extorsiones económicas y políticas del país más poderoso del planeta, ha sido clave para reforzar la imagen de Sheinbaum como una líder firme y diplomáticamente hábil. El pueblo mexicano valora que su Presidenta no se

doblegue ante las amenazas del bravucón que ocupa por segunda vez la Casa Blanca y amenaza con hacerlo una tercera, sino que busque soluciones inteligentes, no reaccionando visceralmente a las provocaciones.

Más allá de las tensiones internacionales, el aumento en la aprobación de la titular del Ejecutivo federal, también responde a importantes avances en política interna, entre los que destacan una inflación controlada y el fortalecimiento de los programas sociales, que se han vuelto indispensables para las familias que menos tienen, así como el combate a los delitos de alto impacto en zonas estratégicas del país.

A pesar de que el gobierno federal aún enfrenta grandes retos en materia de seguridad o infraestructura, el buen desempeño que ha mostrado desde que inició su administración, se ve recompensado con la aprobación popular, por lo que la confianza y respaldo del pueblo está hoy, más sólida que nunca. Cuando un gobierno demuestra buenos resultados, la gente responde con apoyo. La presidenta Sheinbaum lo está haciendo muy bien en un escenario nacional e internacional por demás complejo y la ciudadanía lo reconoce.

https://angelmetropolitano.com.mx/aumenta-la-aprobacion-de-sheinbaum-en-medio-delas-embestidas-de-trump/

El Mtro. Carlos Rubio es un destacado académico e investigador en el campo de la Política Exterior e Internacional. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y posteriormente el grado de Maestro en Estudios México-Estados Unidos, consolidando una sólida formación académica en temas de política exterior, política internacional, geopolítica y análisis de las dinámicas bilaterales entre México y Estados Unidos.

ESTILO DE VIDA / Ufología /

Congresista de EUA

contrata a denunciante de

Programas Secretos OVNI como Asesor

El exoficial de Inteligencia de la Fuerza Aérea y uno de los principales denunciantes de los programas de recuperación e ingeniería inversa de tecnología no humana, David Grusch, ha sido nombrado asesor en jefe para el congresista Eric Burlison, sobre cuestiones relacionadas a los Fenómenos Anómalos No Identificados (UAPs, como se conoce hoy a los OVNIS), y será contratado inicialmente por un período de cuatro meses.

El exmilitar recibió atención nacional después de afirmar en una entrevista con el periodista Ross Coulthart para la cadena NewsNation, que el Pentágono está operando un programa secreto de recuperación de OVNIS, que se ha mantenido oculto a los legisladores y al público.

Grusch afirmó: “Ésta es tecnología recuperada de vehículos de origen no humano. Llámalos naves espaciales si quieres. Vehículos no humanos, de origen exótico que han aterrizado o se han accidentado.” Ante la pregunta de si esa tecnología recuperada por el gobierno de los Estados Unidos era de otras especies, Grusch respondió con un simple “así es”.

Tras la entrevista, el exmilitar compareció ante un grupo de congresistas para relevar algunos detalles de los programas de recuperación e ingeniería inversa de tecnología no humana, aunque no pudo responder a varias preguntas de los legisladores, por los acuerdos de confidencialidad que lo atan.

A partir de las revelaciones de Grusch, otros denunciantes han presentado afirmaciones similares sobre programas de recuperación, y hasta acusaciones de que el gobierno ha capturado no solo tecnología de los OVNIS, sino también restos biológicos de origen no humano, ante el mismo Congreso de los Estados Unidos.

Al respecto, el Pentágono ha negado repetidamente la existencia de tales programas, y ha dicho que no hay motivos para creer que los UAPs sean de origen extraterrestre. Sin embargo, un grupo bipartidista de legisladores, entre los que se encuentra Eric Burlison, ha presionado enérgicamente por una mayor transparencia del gobierno.

De acuerdo a la información disponible, en su puesto, Grusch no trabajará directamente con el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. Tras una solicitud para su contratación como miembro del comité, éste rechazó la propuesta de -

bido a su alta visibilidad en la prensa y las redes sociales.

Pero el reconocido denunciante David Grusch ha sido nombrado asesor en Jefe en temas relacionados a los OVNIS para el Congresista Eric Burlison, quien es miembro tanto del Grupo de Trabajo UAP, como del comité de Supervisión y del Comité de Ética de la Cámara de Representantes, que aprobó su contratación.

https://angelmetropolitano.com.mx/congresista-de-eua-contrata-a-denunciante-de-programas-secretos-ovni-como-asesor/

Lunes 7 de abril de 2025

ANÁLISIS / Jurídicas

Mtro. Adolfo

Matices del proceso electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación

El pasado 15 de septiembre de 2024, se concretó, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, uno de los cambios constitucionales, políticos y sociales más relevantes de las últimas décadas. Cambio que, por su naturaleza jurídica, tiene como fin la renovación democrática del Poder Judicial de la Federación, mediante elecciones libres y secretas, donde será la ciudadanía quien, como artífice de este cambio paradigmático, impulse la transformación integral del poder judicial. Con los ajustes introducidos en diversos artículos de la Constitución, se pretenden una reformulación positiva de las funciones del Poder Judicial, así como una nueva integración de este órgano bajo un enfoque democrático.

Esta reforma busca establecer una relación más estrecha entre la ciudadanía y quienes ejercen la impartición de justicia en México. Donde, el objetivo de esta relación es acercar la justicia a la sociedad de una manera más humanista y accesible, con el propósito de reducir los índices de impunidad, garantizar mayor imparcialidad en quienes ejercen funciones jurisdiccionales y hacer que estos sean socialmente responsables de sus actuaciones judiciales. Cabe destacar que esta reforma constitu cional implicó la modificación de más de quince artículos de la carta magna, lo que resalta la magnitud e importancia de los cambios introducidos a la Constitución y las posibles implicaciones que la misma tendrá en la sociedad mexicana.

Asimismo, al interior de las disposiciones transitorias de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial, se estableció la necesaria armonización de la reforma y sus principales implicaciones respecto a los cambios realizados a la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como la promulgación de la nueva Ley de Carrera Judicial, que tiene

como propósito la mejora continua y la eficiencia del poder judicial.

Por ello, con la reforma al Poder Judicial, se abre una nueva senda democrática en la que será la ciudadanía, a través de las urnas, quien elija, el próximo domingo 1 de junio de 2025, a más de 800 funcionarias y funcionarios judiciales, destacando la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como de los Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito, y la nueva integración del Tribunal de Disciplina Judicial.

Aunque la ciudadanía en México está acostumbrada a las campañas políticas que realizan los diversos actores políticos de manera periódica cada tres o seis años, desde el pasado domingo 30 de marzo, son testigos de una nueva modalidad de comunicación política por parte de quienes aspiran a convertirse en los garantes de la justicia en el país. Donde, este acercamiento directo con la ciudadanía tiene como objetivo conocer a fondo la percepción que la población tiene respecto a la justicia y el estado de derecho en México.

lamenta profundamente el deceso de los jóvenes fotógrafos

El equipo de Ciudad de México, 7 de abril de 2024

Berenice Giles y Miguel Hernández,

quienes fallecieron en un accidente que pudo haberse evitado, el sábado 5 de abril, en el Parque Bicentenario, mientras realizaban una cobertura periodística.

Elevamos una oración por el eterno descanso de sus almas y deseamos una pronta resignación a sus familiares, amigos y compañeros de la UNAM.

CIENCIA

ENTORNO EXTREMO

Según el Instituto Andaluz de Astrofísica, con sede en Granada, en el sur de España, el centro de la galaxia es un entorno extremo donde fenómenos cósmicos intensos transforman el espacio y la materia.

En una de las regiones más extremas de la galaxia

Revelan cómo se forman las estrellas

Este descubrimiento sugiere que la formación de estrellas en esta zona sigue procesos similares a los del resto de la galaxia, lo que demuestra que incluso en entornos tan extremos como el centro de la Vía Láctea, pueden nacer nuevas estrellas

El telescopio espacial James Webb ha revelado cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.

Según el Instituto Andaluz de Astrofísica, con sede en Granada, en el sur de España, el centro de la galaxia es un entorno extremo donde fenómenos cósmicos intensos transforman el espacio y la materia.

En una de las regiones del centro galáctico, ubicada a unos 200

Redacción AM
El telescopio espacial James Webb ha revelado cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia

años luz de Sagitario A* –el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea– existe una enorme y densa nube de gas y polvo interestelar.

A lo largo de millones de años, esa nube ha colapsado sobre sí misma, dando lugar a la formación de miles de nuevas estrellas. Esta región es conocida como Sagitario C, informa el instituto.

Ahora, dos nuevos trabajos coliderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han utilizado observaciones del telescopio espacial James Webb, construido y operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la NASA, para estudiar Sagitario C con un nivel de detalle sin precedentes.

Según Rubén Fedriani, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y supervisor principal del proyecto, el objetivo principal de estas observaciones era el estudio de los procesos de formación estelar, especialmente de estrellas masivas, es decir, aquellas que tienen más de ocho veces la masa del sol.

En sus primeras etapas de formación, las estrellas suelen presentar chorros de materia o jets: “En este trabajo hemos detectado más de un centenar de chorros vinculados a protoestrellas de baja masa, similares a la de nuestra estrella”, señala Fedriani.

También se ha observado por primera vez en el infrarrojo los chorros asociados a dos estrellas masivas, de unas 20 veces la masa del Sol.

LA ZONA MOLECULAR CENTRAL

Gracias a esta actividad de chorros o jets, el estudio ha descubierto, además, una nueva región de formación estelar.

telescopio

Este descubrimiento sugiere que la formación de estrellas en esta zona sigue procesos similares a los del resto de la galaxia, lo que demuestra que incluso en entornos tan extremos como el centro de la Vía Láctea, pueden nacer nuevas estrellas.

Los hallazgos también podrían ayudar a resolver un misterio sobre las regiones más internas de la Vía Láctea, conocidas como la Zona Molecular Central (CMZ, por sus siglas en inglés), que abarca Sagitario C y otras regiones de formación estelar.

Esta zona se caracteriza por contener grandes cantidades de gas molecular denso, lo que la convierte en una de las regiones con mayor potencial para la formación de nuevas estrellas en la galaxia.

Sin embargo, a pesar de su alta densidad de gas, la tasa de nueva formación estelar en la Zona Molecular Central es menor de lo que predicen los modelos, lo que ha llevado a numerosas investigaciones para entender los procesos físicos que regulan esta actividad.

Los trabajos, coliderados por la Universidad de Colorado Boulder, la Universidad de Virginia y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, han observado evidencias de líneas de campo magnético que atraviesan Sagitario C, formando largos y brillantes filamentos de gas de hidrógeno caliente que recuerdan a fideos de espagueti.

Este fenómeno podría causar la ralentización de la formación estelar en el gas circundante. (Con información de EFE)

Imágenes del telescopio James Webb de la región de formación estelar Sagitario C
El
James Webb

TECNO

“MEJORA NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL”

“Desprendernos de aquello que ya no aporta valor, en los ámbitos físico y digital, mejora nuestro bienestar emocional y claridad mental”, según Elena Luengo, de Cigna Healthcare.

Eliminar archivos beneficia la salud mental, según una especialista

Apego a los archivos digitales: ¡a la papelera!

El apego a objetos, que conduce a acumularlos en exceso, no solo afecta al ámbito físico, sino también el digital, donde el miedo a perder recuerdos o información lleva a almacenar infinidad de contenidos innecesarios

Uno de los rasgos más llamativos del “Síndrome de Diógenes” (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el abandono de la higiene personal y la limpieza de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos grandes cantidades de basura, en el lugar donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser considerada incorrecta, porque el filósofo griego Diógenes no era un acumulador compulsivo ni

Joven revisando fotografías y documentos impresos dispuestos sobre un panel

rehuía la compañía social, sino que buscaba, esta conducta de acopio desmedido también puede tener lugar en el ámbito digital, según los especialistas.

“En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de información electrónica irrelevante, combinada con la falsa sensación de seguridad que genera guardar todo ‘por si acaso’, pue-

de derivar en un ‘Síndrome de Diógenes Digital o SdD’”, señala Elena Luengo, directora de Innovación de la aseguradora de salud para el mercado corporativo Cigna Healthcare España (CH-E).

Señala que “este fenómeno refleja un apego emocional o psicológico excesivo a los datos, similar al que experimentan las personas con Síndrome de Dió-

genes respecto a sus pertenencias físicas”.

El apego o conexión emocional con los objetos, puede conducir a acumularlos debido a la falsa creencia de que aportan felicidad y tranquilidad, lo que puede provocar dependencia y dificultad para deshacerse de ellos, explica Luengo.

“En el ámbito digital este ape-

Daniel Galilea / Agencia EFE

go se manifiesta en la retención masiva de imágenes, videos, correos electrónicos, aplicaciones y documentos sin un propósito o utilidad real, muchas veces motivada por el miedo a perder recuerdos valiosos o información importante”, puntualiza.

“Aunque almacenar archivos en exceso pueda parecer inofensivo porque no ocupa un espacio físico tangible, puede llegar a afectar la salud mental”, enfatiza Luengo.

“El temor a olvidar momentos significativos, la idea de que un archivo podría ser útil en el futuro o la percepción de que eliminar datos equivale a borrar parte de la propia historia, genera un vínculo emocional con los datos digitales que puede dificultar la limpieza digital y generar ansiedad, estrés y una sensación de saturación”, explica.

Señala que “el apego digital suele afectar especialmente a personas con altos niveles de ansiedad o perfeccionismo, y en algunos casos, la acumulación de archivos digitales también puede estar vinculada con la soledad o la inseguridad, funcionando como un medio para aferrarse al pasado o a relaciones que ya no forman parte de la vida de alguien”.

Y en los casos más extremos este apego puede derivar en el SdD, según recalca.

“Limpiar no solo implica poner las cosas orden, sino que además aporta un beneficio emocional a muchas personas, ayudándoles a gestionar algunas situaciones complejas, el estrés y la ansiedad, según los especialistas en salud mental de CH-E, (www.cignasalud.es), que asesoran a Luengo.

“Al igual que efectuar la limpieza física es una forma de recuperar el control sobre lo que nos rodea y está en nuestras manos, contribuyendo a nuestro bienestar, mantener el espacio digital organizado y libre de acumula-

Memoria flash en dispositivo USB: uno de los medios de almacenamiento más utilizado

ciones excesivas e innecesarias puede mejorar nuestra eficiencia y claridad mental y reducir el estrés, haciendo que nos sintamos mejor”, declara. Los expertos de Cigna ofrecen una serie de recomendaciones para combatir el apego digital, eliminar los archivos innecesarios, que ya no nos aporta valor, y estructurar mejor nuestra información, en nuestros equipos y dispositivos electrónicos.

APRENDE A DECIR ‘ADIÓS’ A LO INNECESARIO

La acumulación innecesaria genera desorden y dificulta el acceso a la información necesaria, según CH-E.

Explican que la meditación y la escritura reflexiva pueden ayudar a entrenar la mente para centrarse en estos conceptos. El apego a los archivos digitales también depende de la carga emocional que conllevan, de acuerdo a CH-E.

“Imprimir fotografías, escribir diarios en papel o crear álbumes físicos permite conservar los recuerdos sin depender de almacenarlos en dispositivos electrónicos”, según CH-E.

“Este enfoque reduce el apego a lo digital, fomenta una conexión emocional más fuerte con las vivencias importantes y ofrece una sensación de permanencia al revivir esos momentos volviendo a lo físico y de una forma tangible”, explican.

Elena Luengo añade una serie de recomendaciones prácticas para aplica las claves propuestas por Cigna Healthcare España.

Dedica de quince a treinta minutos diarios a la limpieza

“Para una limpieza digital efectiva, lo ideal es dedicarle de 15 a 30 minutos diarios, de manera constante, lo cual ayudará a reducir el estrés sin que el proceso se vuelva abrumador”, señala.

Para eliminar la saturación digital recomiendan aplicar la “regla de los 6 meses” (si no se ha utilizado un archivo en ese lapso, probablemente no se lo necesita) y el método “one touch” o de “un toque” (decidir de inmediato si se conserva, borra o almacena un documento o correo, al revisarlo o recibirlo).

En lugar de aferrarse a los archivos para mantener el pasado vivo, los especialistas de CH-E recomiendan desarrollar una mentalidad centrada en el presente y en la aceptación, consistente en aceptar las cosas tal y como son, y comprender que los recuerdos no dependen de que sean almacenados o registrados, sino de la experiencia vivida.

Añade que “al igual que al limpiar nuestro hogar, la clave está en mantener una rutina para evitar una acumulación excesiva (de archivos), que puede generarnos ansiedad y saturación”.

Luengo aconseja empezar la limpieza digital con los archivos más grandes y menos relevantes, como los videos y audios; luego eliminar fotos que ya no son importantes, los correos electrónicos antiguos o los documentos que ya no se utilizan y, por último, revisar la utilidad de los mensajes y programas.

“Es crucial seguir un orden que permita evitar la acumulación innecesaria y priorice lo que realmente aporta valor”, recalca.

La limpieza digital puede tener un efecto liberador

A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

Según especialistas

POR UN MARCO LEGISLATIVO

La senadora Celeste Ascensio presentó una iniciativa en el Senado de la República para contar con un marco constitucional legal y regulatorio para la Inteligencia Artificial y así garantizar que su uso sea ético y en beneficio de las personas, además de prever sus riesgos y establecer restricciones claras.

La poderosa herramienta, arma de dos filos

Simular la inteligencia humana a través de las computadoras, es el sueño de la humanidad desde que tenemos uso de memoria, de ahí que la tecnología haya avanzado tanto en la última década. El uso de la tecnología actualmente es una herramienta diaria en todo tipo de trabajo, pues está presente en todos los escenarios de la vida al ofrecer mejoras, eficiencia y rentabilidad, pero como todo, también tiene su lado oscuro.

De acuerdo con la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Adriana Pé-

El alcance de la tecnología es ilimitado, pero de igual manera tiene sus contras; su uso provoca impacto ambiental y mayor consumo de energía

rez, la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta clave para ofrecer diversas opciones para mejorar, por esto, compañías especialistas en soluciones tecnológicas plantean varias alternativas de la misma para las empresas.

Un ejemplo del uso de la Inteligencia Artificial en el tema hídrico,

es que puede ayudar a mejorar el uso, la conciencia y el ahorro, con el monitoreo y el riego inteligente, análisis de datos, la sensibilización al público, la gestión de recursos hídricos, el tratamiento de líquidos y además puede servir a proveedores para la detección temprana de fugas y la optimización de la red de distribución.

La académica dio a conocer que la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México trabaja con la integración de sensores que permiten optimizar y tener información en tiempo real de la red hidráulica para detectar fugas y válvulas automatizadas que puedan cerrarse para evitar el desperdicio. Es una herramienta clave para ofrecer diversas opciones para mejorar

Pedro Hernández Müller

Es claro que la Inteligencia Artificial puede clasificar anomalías como bajas en el flujo por fugas u obstrucciones, y es ahí cuando entra el factor humano para la toma de decisiones pertinentes.

Algunos países han desarrollado Inteligencia Artificial para prevenir desastres naturales o encontrar los mejores momentos para sembrar y cosechar y el caso de Japón que usa la IA para evitar consecuencias frente al desborde de ríos por exceso de lluvias.

La encargada de relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para México y Centroamérica de Google, Andrea Escobedo, destacó la importancia de acercar el conocimiento de las nuevas tecnologías al sector público.

MAYOR EMISIÓN DE CONTAMINANTES

La Inteligencia Artificial también tiene su lado malo, porque tan sólo su uso, provoca un impacto ambiental porque sus centros de datos utilizan demasiada agua, por ejemplo, en el uso de ChatGPT para una sola consulta, se utiliza entre medio y tres litros de agua.

Rebeca Hwang, profesora de la Universidad de Stanford, advierte por el aumento de consumo de energía con la IA, lo cual representa a su vez, mayor emisión de contaminantes.

Señala que una pregunta a ChatGPT eleva el uso de electricidad 100 veces más que la misma pregunta al buscador de Google.

Otro de los aspectos a considerar con la Inteligencia Artificial, es el mal uso que se hace de ella.

Se ha advertido en los últimos meses sobre audios, fotografías o videos alterados con Inteligencia Artificial, los cuales se han utilizado tanto para confundir a las personas, como para extorsiones o propagar noticias falsas.

The Conversation apunta, de igual manera la importancia de contar con una regulación di-

námica y adaptativa, sobre todo en los errores o accidentes causados por sistemas de IA.

Destaca el inmenso potencial transformador de la Inteligencia Artificial, pero, detalla que al ser una herramienta poderosa conlleva oportunidades y peligros.

Expertos de Kaspersky alertan por el uso de innovaciones en la evasión de controles de seguridad, así como para manipular información y cometer ciberataques, pues como es sabido, a través de éstos se han podido llevar a cabo fraudes y suplantaciones de identidad, sobre todo a nivel corporativo, de ahí la importancia de regular su uso y saber enfrentar un problema de gran nivel, ya que el alcance de la Inteligencia Artificial es ilimitado.

Por el momento, en México se están tomando medidas para capacitar a las personas en el uso y manejo de la Inteligencia Artificial,

con el objetivo de utilizar el pensamiento crítico y creativo en el manejo de las nuevas tecnologías.

Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, comentó que la capacitación en herramientas de Inteligencia Artificial aplicables al trabajo legislativo-notebookLM (Google), forma parte de las acciones para la divulgación, información y capacitación de senadores y equipos de trabajo, dejando en claro que la IA no sustituirá el trabajo humano. En este sentido, la senadora Celeste Ascensio presentó una iniciativa para contar con un marco constitucional legal y regulatorio para la Inteligencia Artificial y así garantizar que su uso sea ético y en beneficio de las personas, además de prever sus riesgos y establecer restricciones claras.

La IA es una herramienta con pros y contras para los trabajadores
La IA puede ayudar a los humanos a hacer sus tareas, sin sustituirlos

ELON MUSK

Entre el Estado y el empresariado

El trabajo de Musk en el gobierno altera sus funciones en Tesla

“EL DESEQUILIBRIO PARTIDISTA ES ESCANDALOSO”

Algunos funcionarios del Congreso han declarado que “el desequilibrio partidista es escandaloso”, porque los republicanos sí son invitados a reunirse en privado con Musk, cuentan con su número personal y mantienen tal influencia sobre él que pueden influir en qué empleados y programas gubernamentales se salvan del despido.

La

influencia del departamento DOGE dirigido por el magnate estadounidense ha tenido diversos efectos exteriores y también en el interior de su principal empresa

Tras los primeros meses de arduo trabajo como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Gobierno de los Estados Unidos, el magnate Elon Musk ha realizado diversas declaraciones donde ha manifestado que su rol como supervisor de recorte del gasto federal le está costando “mucho”. En tal sentido, la oficina creada bajo la administración del presidente Donald Trump y dirigida por Musk, en su afán recortador, ha logrado reducir el gasto en aproximadamente cuatro mil millones de dólares por día; pero, la idoneidad no parece coincidir con la opinión de los afectados. Al respecto, la mayoría de los

David Jesús Flores Heredia
El presidente Donald Trump dijo que Elon Musk es muy bueno, pero dejará el gobierno próximamente

ciudadanos disconformes con el actuar de Musk han efectuado protestas no violentas en todo Estados Unidos y en diversos países contra su principal empresa: Tesla; sin embargo, otros han procedido a vandalizar unidades de los clientes y a las instalaciones de la compañía.

Asimismo, cabe destacar que la encuesta nacional realizada –hace unas semanas– por la cadena televisiva NBC News reflejó que DOGE es una buena idea para el 46 por ciento de los encuestados y algo malo para el 40 por ciento; no obstante, mostró que para el 51 por ciento de los encuestados Musk es una persona negativa en el Estado.

“TESLA TAKEDOWN”

Elon Musk aún mantiene una ventaja de más de 100 mil millones de dólares sobre la siguiente persona más rica del mundo, el fundador de Amazon, Jeff Bezos –a pesar de la supuesta debacle de sus inversiones en el gigante de autos eléctricos Tesla–.

Al respecto, tras el triunfo de Trump, las acciones de la compañía automotriz alcanzaron el precio récord de 479 mil 86 dólares; pero, pasado el 17 de diciembre –fecha del repunte comercial–, las acciones comenzaron a caer sostenidamente.

En tal sentido, el desplome en 30 por ciento de sus bonos ha generado una reducción en su patrimonio de 102 mil millones a 330 mil millones de dólares; incluso, hace unas semanas, los valores de Tesla cayeron más de un cinco por ciento –248 dólares por acción– y los inversores han pronosticado que sus ventas del primer trimestre serán más débiles de lo que previeron anteriormente.

Cabe destacar que algunos analistas consideraron que este debilitamiento fue producto de las protestas denominadas

TRUMP DICE QUE MUSK ABANDONARÁ EL GOBIERNO DENTRO DE “UNOS MESES”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que el magnate Elon Musk, su mano derecha y el responsable de los recortes del gasto público, abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”.

El republicano fue preguntado por la prensa a bordo del Air Force One sobre Musk, cuya imagen se ha visto afectada por las elecciones del martes al Tribunal Supremo de Wisconsin en las que perdió el juez conservador al que respaldaba el empresario.

“Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, declaró Trump sobre Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, y propietario de la red social X.

“Tesla Takedown” que aún continúan extendiéndose por varios países; y aunadas a la disminución de sus ventas en los mercados de Europa y China.

Los valores de sus acciones empre-

han bajado por sus acciones

“AUDIENCIAS EN LA SOMBRA”

El funcionamiento del Congreso durante el segundo mandato de Trump está siendo marcado por la tendencia de que los legisladores republicanos cedan su poder al Ejecutivo y no cuestionen ni examinen las acciones del presidente y de Elon Musk. Sin embargo, no han permitido que su poder individual quede relegado ni mermado porque, ante cualquier aviso de que los sabuesos recortadores de DOGE

se aproximan a algún punto de su interés personal, recurren a las relaciones individuales para protegerse y mantener a sus electores contentos.

En tal sentido, algunos funcionarios del Congreso han declarado en diversos medios –bajo condición de anonimato– que “el desequilibrio partidista es escandaloso” porque los republicanos sí son invitados a reunirse en privado con Musk, cuentan con su número personal y mantienen tal influencia sobre él que pueden influir en qué empleados y programas gubernamentales se salvan del despido.

Ante ello, algunos senadores demócratas están utilizando el envío de cartas enérgicas y la crítica feroz en la prensa sobre un grupo o tema específico para buscar gestionar “audiencias en la sombra” –invitaciones a testificar al personal republicano en juntas informales que tienen como objetivo analizar el trabajo de Musk y de Trump–; pero, hasta el momento, no han tenido éxito.

El magnate nacido en Sudáfrica enfrenta protestas ciudadanas contra su marca Tesla
sariales

AVIACIÓN

Según estudio de una ONG

EL 44% DE LAS EMPRESAS ANALIZADAS “NO HAN (…) REDUCIDO SUS VIAJES DE NEGOCIOS

El estudio señala que el 44% de las empresas analizadas “no han establecido objetivos específicos para reducir sus viajes de negocios”, e identifica a las 25 mayores firmas con mayor huella en los viajes de negocios, apunta T&E.

Los vuelos de negocios han caído globalmente un 34% desde 2019

Los vuelos corporativos de las grandes empresas globales han descendido un 34% desde 2019, según un estudio publicado por la ONG Transporte y Medioambiente (T&E) que analiza 326 compañías de Europa, EE. UU. e India

Los vuelos corporativos de las grandes empresas globales han descendido un 34% desde 2019, según un estudio publicado por la ONG Transporte y Medioambiente (T&E) que analiza 326 compañías de Europa, EE. UU. e India.

El estudio señala que el 44% de las empresas analizadas “no han establecido objetivos específicos para reducir sus viajes de negocios”, e identifica a las 25 mayores firmas con mayor huella en los viajes de negocios, apunta T&E a propósito de las

El 44% de las empresas “no han establecido objetivos para reducir sus viajes”

empresas españolas recogidas en la clasificación de la campaña “Smart Travel” (Viaje Inteligente). Entre ellas se encuentran Google y Apple, pero no hay empresas españolas en esta lista, apunta T&E, que subraya que algunas de esas firmas “se presentan como líderes en sostenibilidad”, pese a que sus conexiones aéreas corporativas “generan anualmente un total de 6,9 millones de toneladas de CO2”. Esto equivale a la huella climática de 48 mil vuelos de París a Nue-

Redacción AM

va York, o 1,3 veces las emisiones anuales de la aviación en Bélgica. La cuarta edición del estudio señala también a compañías como Merck, Bosch y JPMorgan Chase, que “resultan especialmente decepcionantes”, pues esas empresas “lideran los sectores financieros, farmacéutico e industrial, y han incrementado sus emisiones por viajes de negocios en un 41%, 29% y 3% desde 2019, respectivamente”.

Contrastan con los buenos

datos atribuidos a AstraZeneca (-52%), Tetra Pak (-41%) y Swiss Re (-67%).

Además, al menos 19 de estas empresas o sus máximos responsables poseen o alquilan jets privados, entre ellas Johnson & Johnson y Meta, según un estudio que también revela que “cuanto más específicos son los objetivos, más efectiva es la reducción de emisiones”, pues las firmas que detallaron esos hitos las han reducido en un 48% desde 2019.

Algunas empresas incurren en un aumento de vuelos de negocios

Urgen a eliminar desplazamientos innecesarios

EL CASO DE ESPAÑA

En cuanto a las empresas españolas, Acciona e Iberdrola han aumentado sus emisiones en un 30% y un 13% respectivamente desde 2019, mientras que ACS se ha convertido en la empresa española con mayor número de vuelos de negocios, superando a Indra y Santander en 2023.

“El aumento desproporcionado de vuelos por parte de ACS, Iberdrola, Acciona y otras grandes contaminantes, pone en riesgo los avances logrados”, señala T&E.

Esa plataforma alaba, en cambio, los progresos de otras firmas, como la aseguradora Mapfre, que “estableció un objetivo de reducción en 2021 y ha logrado disminuir sus emisiones en un 58% respecto a 2019”.

Para ello, la compañía ha tomado medidas como “la adopción generalizada de herramientas de conectividad remota y reuniones virtuales, así como una nueva política de viajes enfocada en eliminar desplazamientos innecesarios y promover el uso de transporte más sostenible para los viajes esenciales”.

“Existen opciones tecnológicas adecuadas para disminuir el número de viajes y, cuando estos son realmente necesarios, la alternativa terrestre debería ser una prioridad”, declaró en un comunicado el coordinador de movilidad sostenible de Ecologistas en Acción, Pablo Muñoz.

(Con información de EFE)

MILITAR GLOBAL

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

REFUGIOS

La ofensiva israelí en Gaza ha arrasado con miles de hogares de los gazatíes, lo que obligó a muchos de ellos a refugiarse de los ataques en tiendas de campaña o en escuelas vacías.

Incluidos niños

Al menos 31 muertos, tras un bombardeo israelí contra una escuela en Gaza

Redacción AM

Un padre carga el cadáver de su hijo tras el ataque

El Gobierno gazatí, controlado por el grupo islamista palestino Hamás, denuncia que los equipos de emergencia están teniendo dificultades para llegar a los puntos donde se encuentran los heridos

Al menos 31 personas, incluidos 18 niños, murieron y unas 70 resultaron heridas en un bombardeo israelí este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza, que albergaba a miles de desplazados, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

“Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso”, denunció la autoridad gazatí en un comunicado.

El Gobierno gazatí, controlado por el grupo islamista palestino Hamás, denuncia que los equipos de emergencia están teniendo dificultades para llegar a los puntos donde se encuentran los heridos y algunas de las víctimas para poder trasladarlos a los pocos hospitales que funcionan en la ciudad.

“El sector sanitario está sufriendo un colapso casi total debido a la destrucción de hospitales y al bloqueo en curso, lo que hace extremadamente difícil brindar atención médica a los heridos”, indicó.

El Ejército israelí, por su parte,

La ofensiva israelí en Gaza ha arrasado con miles de hogares de los gazatíes

había sido utilizado por los terroristas para planificar y ejecutar ataques contra civiles y soldados israelíes”, agrega.

El Ejecutivo del enclave recordó que Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, ha atacado al menos 229 centros de desplazados “en flagrante violación de todas las convenciones internacionales”.

La ofensiva israelí en Gaza ha arrasado con miles de hogares de los gazatíes, lo que obligó a muchos de ellos a refugiarse de los ataques en tiendas de campaña o en escuelas vacías.

Este nuevo ataque llega después de que en el último día los ataques israelíes se cobraron la vida de un centenar de personas, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

“El centro de mando y control

justificó este bombardeo, como ha venido haciendo desde el inicio de la ofensiva, asegurando que sus objetivos eran “destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando y control en la zona de Ciudad de Gaza” sin mencionar en su comunicado la escuela.

(Con información de EFE)

Un menor de edad herido luego de la ofensiva israelí

MUND

Visos de censura

LÍNEA DE CENSURA

Para varios analistas esta medida ha sido influida por el presidente Macron y estaría en la línea de censura que también incidió en las elecciones rumanas cuando la Oficina Central Electoral (BEC, por sus siglas) rechazó la candidatura del político populista de extrema derecha Călin Georgescu.

La inhabilitación electoral de Marine Le Pen remece la política europea

El fallo judicial sobre la líder del partido francés de ultraderecha Reagrupamiento Nacional (RN) impedirá su participación en las elecciones presidenciales de 2027

Las maniobras del presidente francés Emmanuel Macron para recuperar la mayoría en el Parlamento y la confianza ciudadana han sido infructuosas y han tendido un ganador contrario a los intereses del ejecutivo; en tal sentido, el partido de ultraderecha Reagrupamiento Nacional (RN) ha logrado obtener los réditos.

Al respecto, su lideresa, Marine Le Pen se ha erigido como una figura competitiva para la justa que se realizará en las urnas en 2027; sin embargo, la reciente sentencia judicial de un tribunal parisino la ha condenado por

malversación de fondos y le ha prohibido postularse a un cargo público durante cinco años.

Asimismo, el mencionado tribunal ha determinado que Le Pen cumplirá su sentencia asumiendo dos años bajo arresto domiciliario y los dos restantes en suspenso; no obstante, las penas no se aplicarán hasta que se conozcan los documentos de apelación.

Ante ello, la líder de la RN declaró de forma airada: “Mañana, potencialmente, millones y millones de franceses se verán privados de su candidata a la presidencia”; además, diver-

Marine Le Pen en los juzgados
David Jesús Flores Heredia

El presidente francés Emmanuel Macron busca recuperar la mayoría en el Parlamento

sos políticos franceses de otras orientaciones ideológicas consideraron que “el tribunal de París había ido demasiado lejos”.

POSIBLE CENSURA

Para varios analistas esta medida ha sido influida por el presidente Macron y estaría en la línea de censura que también incidió en las elecciones rumanas cuando la Oficina Central Electoral (BEC, por sus siglas) rechazó la candidatura de Călin Georgescu, populista de extrema derecha que intentó participar en los nuevos comicios que tendrán lugar en mayo –después de que el Tribunal Constitucional cancelara la segunda vuelta electoral en 2024–.

En tal sentido, el veredicto prohibió a Le Pen –la actual favorita–participar en las elecciones presidenciales de 2027; al respecto, esta es una medida extraordinaria que el juez presidente ha justificado como “necesaria” porque “nadie tiene derecho a la inmunidad en violación del estado de derecho”.

En lo concerniente al respaldo

se perfila como el posible candidato presidencial de la ultraderecha francesa

de la referida sentencia, Valérie Hayer, legisladora centrista del Parlamento Europeo, declaró: “La independencia de nuestro sistema judicial y la separación de poderes constituyen el núcleo de nuestra democracia. Nadie está por encima de la ley”.

En respuesta, Jordan Bardella, protegido de Le Pen y probable candidato presidencial en su

judicial ha generado “un estremecimiento político y judicial para Francia”, porque incluso sus enemigos políticos como Jean-Luc Mélenchon de la extrema izquierda, el primer ministro François Bayrou del centro y el ministro de Justicia, Gérard Darmanin, de la derecha, se han mostrado sorprendidos y en desacuerdo con el veredicto.

No obstante, Le Pen cuenta con un naipe, esta es la apelación que presentó y que podría acelerarse y lograr un veredicto en la primavera de 2026; en tal sentido, las opciones serían la reducción del período de inelegibilidad o la eliminación completa –ambos panoramas que le permitirían participar en los comicios–.

Sin embargo, la mayoría de expertos consideran que será bastante difícil que ello ocurra; por ello, la respuesta de Reagrupamiento Nacional sería nombrar a Jordan Bardella, quien agregó que la sanción contra su protectora demostró que “la democracia francesa está muerta, asesinada por el tribunal”.

ausencia, publicó en sus redes sociales: “No solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente; la democracia francesa ha sido ejecutada”; opinión que fue respaldada por el ultraderechista Viktor Orban, primer ministro de Hungría.

“EL PRÓXIMO OBJETIVO” Para diversos analistas, el fallo

Al respecto, Bardella tendrá que demostrar que sus 29 años no serán impedimento para liderar el partido antiinmigración durante las elecciones y podrían vislumbrar las ambiciones personales de un político que, hasta el momento, ha mostrado “un amplio atractivo y un dominio casi imperturbable de los detalles”. No obstante, el conflicto judicial sentó un precedente que el destacado politólogo francés Alain Duhamel proyectó: “Después de Le Pen, el próximo objetivo directo de una gran batalla política va a ser el estado de derecho. Habrá acusaciones de que este es un gobierno de jueces, ataques a nuestro más alto tribunal, no solo por parte de Agrupación Nacional, sino de la centro-derecha”.

Bardella

GL BAL

Hoy lunes

LA GUERRA CON GAZA

En cuanto a la guerra de Gaza, Israel ha incrementado su ofensiva sobre el enclave palestino, donde han muerto más de 1 mil personas desde que rompió el alto el fuego el mes pasado.

Trump y Netanyahu se reunirán en la Casa Blanca en medio de la guerra comercial

Trump habló el jueves por teléfono con Netanyahu y con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, mientras el líder israelí se encontraba en Budapest, y anunció que el primer ministro podría visitar Estados Unidos esta semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunirán el lunes 7 en la Casa Blanca, según publicaron este sábado varios medios locales, en medio de la guerra comercial que el republicano ha emprendido con el resto del mundo, incluido Israel.

Trump habló el jueves por teléfono con Netanyahu y con

El

el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, mientras el líder israelí se encontraba en Budapest, y anunció que el primer ministro podría visitar Estados Unidos la próxima semana.

Un alto cargo de la Casa Blanca informó en exclusiva a Axios, y luego confirmaron otros medios como la CNN, que la reunión entre Trump y Netanyahu se

producirá este lunes en la Casa Blanca.

Será el primer encuentro de Trump con un mandatario extranjero desde que el republicano impuso un arancel global del 10%, que en algunos países es todavía mayor y que en el caso de Israel, su firme aliado, asciende al 17%.

El Gobierno de Netanyahu había intentado esquivar sin éxito

esa represalia con un anuncio para eliminar todos los aranceles que Israel aplica a los productos estadounidenses.

Tras la decisión de Trump, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó el jueves por “continuar con el diálogo” con Estados Unidos para tratar de “reducir el daño” de los nuevos aranceles.

Redacción AM
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Se espera que en el encuentro ambos líderes aborden también las conversaciones para un nuevo alto el fuego en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y la propuesta estadounidense para un nuevo acuerdo nuclear con Irán.

Israel ha recrudecido los ataques sobre Gaza, donde han muerto más de 1 mil palestinos desde que rompió el alto el fuego el pasado 17 de marzo.

Netanyahu ya se reunió con Trump en la Casa Blanca el pasado 4 de febrero, convirtiéndose en el primer mandatario extranjero recibido por el líder republicano desde su regreso al poder. En esa ocasión, Trump anunció su plan para tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar del enclave a los palestinos, una

idea repudiada por la comunidad internacional.

NETANYAHU Y MARCO RUBIO DIALOGAN SOBRE LOS ARANCELES

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conversaron este viernes por teléfono sobre los aranceles del 17% que el presidente Donald Trump impuso a Israel dentro de su plan global de aranceles.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, conversó con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para subrayar el apoyo de Estados Unidos a Israel”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Según Bruce, ambos abordaron “la situación en Gaza, la

determinación de la Administración de liberar a los rehenes en Gaza, así como los aranceles anunciados recientemente”. Trump anunció el miércoles un arancel mínimo del 10% para la mayoría de países del mundo, que en algunos casos es todavía mayor, incluso con aliados de

Washington como la Unión Europea (20%) o Israel (17%).

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó el jueves por “continuar con el diálogo” con Estados Unidos para tratar de “reducir el daño” de los nuevos aranceles.

(Con información de EFE)

Marco Rubio conversó con Benjamín Netanyahu
Siguen los ataques a la franja de Gaza

GE POLÍTICA

La administración del mandatario chino, Xi Jinping, ya emitió su postura contra Estados Unidos

Dice que la globalización “es el único camino”

China condena “acoso económico” de EE. UU.

LOS MÁS CASTIGADOS, CON EL 54%

China desplegó este viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, que elevan los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54%.

Las medidas de Estados Unidos “infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países”, “violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)” y “perjudican el sistema comercial multilateral basado en reglas”

El Gobierno chino condenó este sábado el “acoso económico” de Estados Unidos y declaró que “la globalización es el único camino para el desarrollo de la sociedad humana”, tras los aranceles anunciados por Washington la semana pasada, que incluyen gravámenes adicionales del 34% para los productos chinos. Las medidas de Estados Unidos “infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países”, “violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, “perjudican el sistema comercial multilateral basado en reglas” y “afectan a la estabilidad del orden económico global”, explicó el Gobierno en Redacción AM

un comunicado publicado en la noche del sábado 5, en la página web de la Cancillería.

Las autoridades chinas aseveraron que Estados Unidos “ha obtenido muchas ganancias del comercio internacional durante mucho tiempo” y que ahora “utiliza los aranceles como arma para implementar presión extrema para su propio beneficio”, un comportamiento que China tildó de “acoso económico”.

El Ejecutivo chino vaticinó que “la comunidad internacional se opondrá ampliamente al uso de aranceles para subvertir el orden económico y comercial internacional existente”.

“Los chinos abogamos por un trato sincero, con la fiabilidad como base”, agregó el Gobierno, al tiempo que avisaba de que China “no causa problemas, pero no los teme”.

El comunicado advierte de que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China, una antigua civilización”.

LAS CONTRAMEDIDAS

La puerta de China “se abrirá cada vez más sin importar cómo cambie la situación internacional”, remarcaron las autoridades, que agregaron que “la globalización es el único camino para el desarrollo de la sociedad humana” y que el desarrollo “es un derecho universal de los países de todo el mundo, no una patente de algunos países”.

“Los chinos abogamos por un trato sincero, con la fiabilidad como base”, agregó el Gobierno

Por último, el comunicado instó a todos los países a “adherirse al verdadero multilateralismo, oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, proteger el sistema internacional con las Naciones Unidas como su núcleo y salvaguardar el sistema de comercio multilateral basado en la OMC”. China desplegó este viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, que elevan los gravámenes impues-

La puerta de China “se abrirá más sin importar cómo cambie la situación”

tos a los productos chinos hasta al menos el 54%.

Entre ellas figuran gravámenes del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, san-

ciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y “antidumping” contra firmas y productos del país norteamericano.

China presentó asimismo una demanda ante la OMC contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas. En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370 mil millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

(Con información de EFE)

SOCIEDAD

Vaticano

DERECHO Y DEBER

Según la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, del Papa Francisco, durante la Sede Vacante, el camarlengo tiene el derecho y deber de “velar y administrar los bienes y derechos temporales de la Sede Apostólica”, entre otras funciones inherentes a su cargo.

Kevin Farrell, el hombre que tomará las riendas del Vaticano cuando el Papa ya no esté

El camarlengo

Kevin Farrell nació en Dublín, Irlanda, el 2 de septiembre de 1947

Se trata nada menos que del actual camarlengo, una figura poco conocida, pero clave para la Santa Sede porque sus funciones van desde certificar la muerte del Papa, hasta convocar el cónclave para elegir a su reemplazo

Desde que el Papa Francisco fue hospitalizado por complicaciones en su salud, la preocupación de los fieles por su recuperación se hizo notoria, y aunque hoy en día está fuera de peligro, los largos días de su ausencia en el Vaticano pusieron en los reflectores a figuras como la del camarlengo Kevin Farrell.

Farrell nació en Dublín, Irlanda, el 2 de septiembre de 1947, y años más tarde, una vez culminada su educación primaria y

secundaria, asistió a la Universidad de Salamanca en España y a la Pontificia Gregoriana de Roma, para luego licenciarse en la Universidad de Santo Tomás en Roma en las ramas de Filosofía y Teología, y culminar un máster en administración de empresas por la Universidad de Notre Dame.

Fue ordenado sacerdote en 1978 tras entrar a la Congregación de los Legionarios de Cristo en 1966, y posteriormente ejerció diversos cargos, como el de capellán en México, profesor, responsable de seminarios y escuelas, vicepárroco o director, lo que le otorgó una gran formación en diversos asuntos eclesiásticos, hasta que en 2007 fue nombrado obispo de Dallas y en 2016 fue elegido para trabajar en la Curia Romana como prefecto del nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

En 2019, finalmente ocuparía el puesto de camarlengo, un cargo con el que tal vez no muchos están familiarizados, pero cuya historia se remonta al siglo XII, donde las crónicas mencionan que era ejercido por alguien llamado Guido en el año 1123, y luego, en 1150, el Papa Eugenio III crearía el cargo de Camarlengo del Sacro Colegio Cardenalicio.

FUNCIONES DEL CAMARLENGO

Actualmente, el camarlengo es elegido por el Sumo Pontífice por un lapso indeterminado, ya que en el pasado se elegía uno cada año; por otro lado, entre sus funciones destaca la de certificar formalmente el fallecimiento del Papa, haciendo uso de un procedimiento tradicional y diversos rituales, para luego convocar a un cónclave.

Asimismo, durante el periodo de Sede Vacante, ya sea por el fallecimiento o por renuncia, como fue el caso del Papa Benedicto XVI, el camarlengo tiene el derecho y deber de “velar y administrar los bienes y derechos temporales de la Sede Apostólica”, según lo indica la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, del Papa Francisco.

Además, el documento especifica que este deberá “solicitar a todas las administraciones dependientes de la Santa Sede las relaciones sobre su estado patrimonial y económico, así como la información sobre asuntos extraordinarios que estén en curso”.

Adicionalmente, el camarlengo podrá pedir al Consejo de Asuntos Económicos el presupuesto y balances del año previo y el siguiente, así como cualquier otra información relacionada a las finanzas del

Vaticano, siempre y cuando lo considere necesario.

CUESTIONAMIENTOS

Por supuesto, estas atribuciones como funcionario de la corte papal sirven para gestionar la transición hasta la elección de un nuevo pontífice, e incluyen informar sobre las reuniones antes y después del cónclave, los temas a tratar, presidir juramentos de secreto o incluso llevar acta de los escrutinios en las votaciones. Funciones que posiblemente Kevin Farrell desempeñará en algún momento, aunque vale mencionar que no está exento de la posibilidad de llegar a ser Papa, como ocurrió con el camarlengo Eugenio Pacelli, quien fue elegido en el cónclave

del año 1939 y decidió llevar el nombre de Pío XII.

Desafortunadamente, algo de lo que tampoco ha estado exento Farrell es de los cuestionamientos, especialmente por su cercanía con el excardenal Theodore McCarrick, acusado de tener conductas sexuales inapropiadas y de abuso contra menores de edad. Ante esto, el actual camarlengo declaró hace algún tiempo que, pese a que vivió durante cuatro años con McCarrick en el Arzobispado de Washington, nunca sospechó estos delitos, situación que para algunos fue poco creíble, pero que no lo ha privado de ejercer tan importante cargo y ser el hombre clave ante una eventual Sede Vacante en el Estado Pontificio.

El Papa Francisco y su camarlengo Kevin Farrel
Sus atribuciones como funcionario de la corte papal son de suma importancia
La deteriorada salud del Sumo Pontifice anticipa escenarios

OBITUARIOS

La Jefa de Gobierno Clara Brugrada envía sus condolencias a las familias de los compañeros trabajadores fallecidos

Juan Pérez

Néstor Gabriel Salazar Pérez

Francisco Julián García Pérez

Herminia García Tapia

Ricardo Alberto Vázquez Murillo

Javier Espinosa Navarro

Inocencio Montelongo García

Juan León Cuevas

Feto Gil Martínez

Eduardo Cruz Ramírez

Juan Gustavo Miranda Rosete

Yolanda Serrano Casta ñeda

María Luisa Hernández Moreno

Mario Madero Ramírez

Rafael Fonseca López

Rosa Hurtado Cervantes

José Alfredo Reyes Martínez

Gloria Montes de Oca Almeida

CDMX, 7 de abril de 2025

PUROS EL MUNDO

Revive la clase

DEDICACIÓN, RIQUEZA Y ARTEC

Te-Amo Cigars nació con el objetivo de llevar la excelencia más allá de las fronteras, tal y como lo menciona su embajadora, Celina Turrent, quien asegura que la marca refleja la dedicación de los productores, la riqueza del suelo mexicano y el arte de la fabricación de puros.

Te-Amo Cigars, del valle de San Andrés para el mundo

Celina Turrent, embajadora de la marca de puros mexicanos, en entrevista exclusiva para el Ángel Metropolitano, dio detalles sobre el origen de este cigarro y el deseo de posicionar a nuestro país como un referente en la industria tabacalera

AM

Dicen que detrás de cada historia familiar hay muchos sueños y un legado, y eso lo refleja bien Celina Turrent, fotógrafa, embajadora de puros TeAmo y miembro de una familia que lleva el arte de hacer cigarros en las venas desde hace varias generaciones.

“Un puro es una historia envuelta en hojas de tabaco”, apunta

Celina Turrent

Para ella, el tabaco es una pasión, una forma de expresión y un arte, visión que adquirió desde su niñez, donde fue parte de cada etapa del proceso de fabricación de los puros de la familia Turrent: “Crecí rodeada del aroma del tabaco, viendo cómo las manos expertas de nuestra gente transformaban cada hoja en un puro con historia y carácter”, menciona Celina en entrevista para el Ángel Metropolitano

Redacción

La prestigiada marca tiene presencia en más de 70 países

Es precisamente este amor y compromiso lo que dio paso a Te-Amo Cigars, que nació con el objetivo de llevar la excelencia más allá de las fronteras, tal y como lo menciona su embajadora: “Es una marca que refleja la dedicación de los productores, la riqueza del suelo mexicano y el arte de la fabricación de puros”. Asimismo, agrega que: “Con el tiempo, Te-Amo se ha convertido en un símbolo de calidad y tradición, reconocido tanto en México como en el extranjero por su sabor único y su impecable manufactura”, un resultado que es muestra del trabajo de varias generaciones de la familia Turrent.

referente en la industria de los puros premium–.

Sin embargo, no es su único sueño, ya que los planes de la marca, que se encuentra en más de 70 países, también incluyen fortalecer su presencia en mercados estratégicos como Europa o Estados Unidos, y emergentes, como Asia, además de consolidarse, ampliar su distribución y conectar con las nuevas generaciones de fumadores.

“Para nosotros, la tradición y la innovación deben caminar juntas”, asegura Celina; quien detalla que están trabajando en nuevas ediciones de sus puros y colaboraciones, pero sin dejar atrás seguir apostando por la sustentabilidad para crecer sin comprometer los recursos naturales que hacen posible esta industria.

LAS MUJERES EN EL MUNDO DEL PURO

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

En tal sentido, este cigarro usa tabaco del valle de San Andrés Tuxtla, un espacio privilegiado gracias a su clima húmedo, altitud y suelo volcánico que aportan notas terrosas, profundas y especiadas a su cultivo, el cual la familia de Celina ha venido perfeccionando con tiempo. Al respecto, la especialista menciona: “En los últimos años ha habido un resurgimiento del interés por nuestro tabaco, ya que muchas marcas internacionales lo están utilizando en sus mezclas debido a su calidad y versatilidad” –auge que aporta al objetivo de Casa Turrent de posicionar a México como un

quienes han estado siempre involucradas en las etapas más delicadas de la producción: “Muchas de nuestras más experimentadas torcedoras son mujeres”.

“No solo seguimos siendo parte del proceso artesanal, sino que también estamos ocupando espacios en la gestión, la comercialización y la representación de marcas a nivel global”, indica Turrent, y agrega que la industria “ha cambiado y cada vez hay más mujeres que disfrutan y aprecian un buen puro, lo que también está ayudando a romper estereotipos y a diversificar el mercado”.

En esta línea, Celina comparte que su vitola favorita es el formato robusto y que tiene una inclinación por los puros que “resaltan el carácter del tabaco de San Andrés, con capas oscuras y sabores complejos, que combinan notas de cacao, cuero y especias”.

La embajadora de puros TeAmo se refiere también al rol de las mujeres en este rubro,

Finalmente, con base en su experiencia, aconseja a las nuevas generaciones valorar el trabajo detrás de cada cigarro y buscar la excelencia, pero sin miedo a innovar, ya que, en sus palabras, “un puro es una historia envuelta en hojas de tabaco”.

Este cigarro usa tabaco del valle de San Andrés Tuxtla

“ES UN DERECHO HUMANO”

“El reconocimiento legal de la identidad de género es un derecho humano, sin el cual muchos trámites relacionados con documentos oficiales pueden exponer a las personas trans a discriminación, violencia y humillación”, remarcó la asociación.

Human Rights Watch (HRW)

Reconoce avances de los derechos trans en 22 entidades de México, pero aún con retos

Redacción AM

La organización Human Rights Watch (HRW) publicó en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, un mapa que reconoce los avances de los derechos trans en 22 entidades de México, pero advierte de desafíos para que esta población goce plenamente de sus derechos en todo el país.

El mapa interactivo destaca algunos progresos, como el hecho que 22 de las 32 entidades federativas del país hayan modificado su legislación para permitir el reconocimiento legal de la identidad de género, lo que les permite enmendar sus documentos oficiales, como el acta de nacimiento.

No obstante, la herramienta “también señala las áreas donde todavía queda camino por recorrer”, según advirtió la organización civil internacional.

Por ejemplo, ocho estados aún

Ocho estados aún

carecen de un procedimiento administrativo para el reconocimiento legal de la identidad de género, como son Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Tabasco

carecen de un procedimiento administrativo para el reconocimiento legal de la identidad de género, como son Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Tabasco.

Mientras que Chihuahua y Nuevo León cuentan con procedimientos administrativos en la práctica, pero sin reformas legales que garanticen el reco-

nocimiento de la identidad de género, advirtió HRW.

“El reconocimiento legal de la identidad de género es un derecho humano, sin el cual muchos trámites relacionados con documentos oficiales pueden exponer a las personas trans a discriminación, violencia y humillación”, remarcó la asociación, que ha documentado estas violaciones en varios estados.

UN LARGO CAMINO POR RECORRER

Sin embargo, HRW avisó de que en algunos de los 22 estados donde ya existe un procedimiento administrativo para el reconocimiento de la identidad de género, aún queda un largo camino por recorrer.

“Solo siete estados extienden este derecho a niñas, niños y adolescentes, y solo tres han reconocido explícitamente las identidades no binarias en su legislación”, destacó la organización.

La comunidad tras continúa luchando por sus derechos

Además, en el contexto del inicio de las campañas para la primera elección popular del Poder Judicial en México, la asociación recapituló que este poder del Estado ha sido “clave en el reconocimiento” del derecho humano a la identidad de género.

Recordó que desde 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció directrices para el reconocimiento de la identidad de género a nivel estatal y, en 2022, extendió este derecho a los menores de edad.

Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los Estados deben garantizar un procedi -

miento simple para que las personas trans, incluyendo menores de edad, puedan obtener este reconocimiento.

Ante ello, HRW urgió a las autoridades mexicanas tomar acciones para asegurar el ejercicio pleno de los derechos de las personas trans, en un contexto mundial de “leyes restrictivas por parte de gobiernos” y de “uso de discursos de odio por líderes políticos”.

“México tiene la oportunidad de convertirse en un referente de progreso e inclusión en este desafiante contexto para el movimiento de derechos LGBT”, zanjó HRW.

(Con información de EFE)

Piden el reconocimiento de la identidad de género

Muchas de ellas siguen sufriendo vejaciones

PROGRAMAS SOCIALES

Dirigido a los trabajadores del campo

CULTIVOS ESTRATÉGICOS

El programa Fertilizantes para el Bienestar está dirigido a quienes cultivan productos esenciales como maíz y frijol, además de otros cultivos que son estratégicos para la economía y el bienestar social.

Fertilizantes para el Bienestar, el programa que impulsa la producción de cultivos esenciales

Los agricultores podrán acceder a este apoyo que se otorga a nivel nacional con un límite de 300 kilogramos por hectárea y un máximo de 600 kilogramos por productor

El programa Fertilizantes para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que entregará fertilizantes de manera gratuita a productores de pequeña escala con el objetivo de fortalecer la producción de cultivos prioritarios para el país y garantizar la seguridad alimentaria de la población. Este apoyo se otorga a nivel nacional conforme a la suficiencia presupuestaria y está dirigido

Este apoyo se otorga a nivel nacional conforme a la suficiencia presupuestaria
Redacción AM

Se da prioridad de acceso a estos insumos a las mujeres productoras

a quienes cultivan productos esenciales como maíz y frijol, además de otros cultivos que son estratégicos para la economía y el bienestar social de cada entidad federativa.

La cantidad de fertilizante que se entrega mediante el programa varía según el tipo de cultivo y la zona en la que se produce; sin embargo, de acuerdo con información de la página oficial del Gobierno, se establece un límite de 300 kilogramos por hectárea

y un máximo de 600 kilogramos por productor.

Para este año, las personas beneficiarias del programa en 2024 tendrán la posibilidad de acceder nuevamente de manera directa; adicionalmente, podrán recibir el apoyo aquellos productores inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar que no obtuvieron fertilizante el año anterior, dando prioridad de acceso a estos insumos a las mujeres productoras.

deseen ser parte del programa deberán estar registrados en el padrón de productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, no estar incluidos en el “Directorio de personas físicas o morales que pierden su derecho de recibir incentivos de los Programas de Agricultura”, no haber presentado información falsa para acceder, acreditar documentos para la verificación del producto objeto de apoyo, ser parte de la población incluida en las zonas de atención prioritaria o cultivar insumos esenciales.

Asimismo, en el caso de las nuevas incorporaciones, se dará preferencia a mujeres solicitantes, así como a personas con discapacidad, miembros de comunidades indígenas y aspirantes que solicitaron el apoyo en 2024 y cumplieron con los requisitos, pero no fueron beneficiados debido a la falta de recursos disponibles en ese momento.

Con relación a los requisitos, se establece que aquellos que

Adicionalmente, las personas deberán certificar la posesión legal de sus predios, presentar su identificación oficial vigente, la CURP y un comprobante de domicilio; no obstante, es importante mencionar que la presentación de estos documentos no garantiza automáticamente el otorgamiento del apoyo del programa.

Finalmente, con relación a las inscripciones, quienes fueron beneficiarios en 2024 deberán esperar la convocatoria en la página de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y ratificar su interés en participar, mientras que los nuevos solicitantes deberán estar atentos a la publicación de la convocatoria y acudir a la ventanilla con los requisitos necesarios.

Los beneficiarios del programa en 2024 accederán de manera directa

MASCOTAS

La anemia en perros es una afección delicada que podría cambiar su estilo de vida. Aprende más de esta condición y cuida a tu mascota

Debido a que existen numerosos escenarios que pueden tener entre sus síntomas la anemia, esta afección es más común de lo que se cree. A continuación, conoce algunas de las enfermedades que podrían generar este síntoma en los canes. Enfermedades autoinmunes (El sistema inmune ataca a los glóbulos rojos).

Entre estas están Anemia hemolítica inmunomediada o la Hemólisis aloinmune; moquillo (De ahí la importancia de la adecuada vacunación en perros), hipertiroidismo, enfermedad de Cushing y cáncer.

Nefropatía (Para prevenirla o tratarla, considera el uso de PRO PLAN® Veterinary Diets NF Kidney Function).

Sumado a esto, también debemos considerar que hay factores externos que podrían desencadenar anemia en perros. Con eso en mente, procura mantener a tu mascota a salvo para prevenir que tenga episodios de ella.

Entre los agentes externos a los que nos referimos están: Lesiones del animal. Una úlcera gástrica, un tumor que sangra o un corte con una espina, por ejemplo, pueden provocar este tipo de afecciones.

Segunda parte

Aprende a identificar la anemia en perros y protege su bienestar

Un perro sin hogar con anemia severa

Heridas, golpes o contusiones que provoquen abundante pérdida de sangre. Consumo de elementos tóxicos. Ciertos fármacos pueden provocar anemia en los perros si se ingieren accidentalmente, o si el uso no se controla de manera correcta. Medicamentos AINE (Antiinflamatorios no esteroideos). Malnutrición. Recuerda que lo que comen los perros es

clave para su bienestar. Valida con un veterinario sobre los nutrientes necesarios según su etapa, modo de vida y sus necesidades.

Infecciones.

Bien sea internos como gusanos, o externos, garrapatas o pulgas, los parásitos pueden provocar pérdidas de sangre y, en consecuencia, anemia en perros. Con esto en mente, es impor-

tante que siempre procures que tu mascota se mantenga a salvo, en constante vigilancia del veterinario, en especial en casos en los que requiera un seguimiento a su condición. De tus acciones como tutor dependerá su adecuada calidad de vida. De tus cuidados como tutor dependerá la evolución de la anemia en perros. (Con información de Purina)

Redacción AM

Lunes 7 de abril de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Revelan cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia

CIENCIA # 48-49

Expresión mística

Max Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren F1 # 36-37

Aprende a identificar la anemia en perros y protege su bienestar MASCOTAS # 76

María Elena Zapata revela universos. En cada obra suya, el espectador es testigo de la energía latente en sus figuras ARTE # 30-31

Lunes 7 de abril de 2025 CDMX Número 470

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.