Ángel Metropolitano 468

Page 1


Desgobierno en la Miguel Hidalgo con Mauricio Tabe REPORTE # 4-5

Madres

buscadoras piden usar fuerza del Estado ante desaparecidos

REPORTE # 8-9

@angelmetropoli @angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Suena Harfuch para Gobernación

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: Ciudad de México, capital del bache; ciudadanos se ríen de las condiciones para reportarlos. pags. 10-11

• Reporte: La presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para expedir leyes secundarias en materia energética. pags. 12-13

• Estados Unidos: Donald Trump firma una orden para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación. pags. 14-15

• Salud: Glaucoma: la prevención es crucial; la detección precoz es la mejor herramienta. pags. 18-19

• Stage: En el Estadio GNP Seguros, Shakira brilla a lo grande en su concierto debut en la CDMX. pags. 26-27

• Relojería: Vacheron Constantin Overseas Dual Time: La evolución del lujo en verde. pags. 32-33

• Inteligencia Artificial: La Inteligencia Artificial llega a las cocinas y revoluciona la gastronomía. pags. 52-53

• Mundo: El recién elegido primer ministro canadiense, Mark Carney, asegura: “Estados Unidos no es Canadá”. pags. 60-61

• Geopolítica: El año más letal de la última década: Más de 8 mil 900 migrantes fallecieron en 2024. pags. 64-65

• Personajes: Bruce Willis, una estrella eterna a pesar de la adversidad, celebra sus 70 años. pags. 66-67

• Puros: Winston Churchill Limited Edition 2025, un homenaje al talento artístico del primer ministro británico. pags. 70-71

Se “cocinan” cambios en el gabinete

Omar García Harfuch, a Gobernación, por su buen desempeño en Seguridad

Desde la Segob, continuaría con su programa contra la inseguridad

Por sus buenos resultados en el combate a la inseguridad, algunos analistas lo sitúan como el próximo secretario de Gobernación, desde donde seguiría su estrategia

Es casi un hecho: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, sería nombrado titular de la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Rosa Icela Rodríguez, quien sería la candidata a la gubernatura de San Luis Potosí, en 2025.

Y es que los resultados de García Harfuch son palpables: disminuyó los homicidios en cinco de seis estados clave, gracias a su estrategia de seguridad, cayeron

Redacción AM

DISMINUYÓ LOS HOMICIDIOS EN 5 DE 6 ESTADOS CLAVE

Los resultados de Omar García Harfuch son palpables: disminuyó los homicidios en cinco de seis estados clave, gracias a su estrategia de seguridad, cayeron un 14% los homicidios dolosos en medio año.

un 14% los homicidios dolosos en medio año.

Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la seguridad fue colocada como una prioridad. Apenas transcurrida una semana de su toma de posesión, García Harfuch delineó el plan que guiaría al gobierno en la lucha contra la violencia en el país.

Los desafíos eran inmensos: Sinaloa padecía un enfrentamiento interno entre facciones criminales, Guanajuato se hundía en un espiral de violencia, y el crimen organizado extendía su influencia a estados del sureste que hasta entonces habían permanecido relativamente a salvo.

El 8 de octubre de 2024, García Harfuch, reconocido por su desempeño al frente de la seguridad en la capital del país, estableció cuatro pilares de acción: atención a las causas del delito, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y coordinación entre instituciones.

La estrategia se enfocó inicialmente en seis entidades con mayores índices delictivos: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en febrero se registró un promedio de 74.7 homicidios diarios, una dismi-

nución del 14% en comparación con los 86.9 casos de septiembre de 2024, previo a la llegada del nuevo gobierno.

En cinco de los seis estados focalizados se han observado descensos significativos en homicidios: Baja California, de 7.1 a 5.5 casos diarios (-23%); Chihuahua, de 6.0 a 4.4 (-27%); Guerrero, de 3.9 a 3.3 (-15%); Jalisco, de 4.8 a 3.4 (-29%) y Sinaloa, de 4.8 a 4.3 (-10%). No obstante, en Guanajuato los homicidios han aumentado, pasando de 9.4 a 12.6 diarios (+33%).

Expertos en seguridad consultados coinciden en que la estrategia gubernamental avanza en la dirección correcta, aunque advierten que los resultados contundentes requerirán más tiempo al encontrarse en una etapa inicial.

El trabajo de García Harfuch ha sido notorio, con cifras que reflejan los esfuerzos: 14 mil 517 detenidos por delitos de alto impacto, 7 mil 375 armas de fuego confiscadas, y el aseguramiento de 125.8 toneladas de drogas, incluyendo más de 1 mil 200 kilos de fentanilo y 1.6 millones de pastillas de esta sustancia. Además, se han destruido 475 laboratorios clandestinos.

Empero, los avances en seguridad han sido notorios en varios puntos del país. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), entre septiembre y diciembre de 2024 disminuyó la percepción de inseguridad en ciudades clave como Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez e Irapuato. Sin embargo, en Culiacán y Mazatlán la preocupación de la población sigue en aumento.

Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad de la UDLAP, adviertió que la estrategia federal encuentra un obstáculo en la falta de coordinación con autoridades estatales y municipales. En Guanajuato, el conflicto entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación sigue desbordando la violencia.

A esto se suma la crisis heredada por la gestión del exfiscal estatal Carlos Zamarripa Aguirre, que debilitó la confianza en las instituciones locales y dificultó la cooperación con la Federación.

Diversos analistas destacan el papel de Omar García, quien en diciembre asumió el control de las operaciones en Sinaloa, en el sentido de que es inusual ver a un secretario de Seguridad haciendo trabajo de campo, pues eso no significa que tendrá éxito, pero sí muestra liderazgo y persistencia.

Si llega a darse el enroque y García Harfuch se va a ocupar la silla del Palacio de Cobián, la estrategia contra la inseguridad no cesaría, pues él seguiría teniendo injerencia en el tema. Sobre todo, por la cercanía del Mundial de Futbol 2026 –a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá–, pues hay que fortalecer protocolos de seguridad y protección civil.

Tiempo al tiempo…

y destrucción de narcolaboratorios

Trabajo de campo en Sinaloa, no desde su escritorio
Decomisos históricos de drogas
GUANAJUATO Y SINALOA, LOS RETOS PENDIENTE

REPORTE

Desgobierno en la Miguel Hidalgo

SERVICIOS COLAPSADOS

La Miguel Hidalgo, una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México, se encuentra en un estado lamentable, con servicios colapsados y un alcalde que ha demostrado ser incapaz de gobernar.

Mauricio Tabe, un alcalde rebasado por la realidad

La administración del panista en la alcaldía Miguel Hidalgo ha dejado en claro que el cargo le quedó grande. En lo que va de su gestión, la demarcación enfrenta un evidente deterioro en los servicios públicos más esenciales, mientras las denuncias por corrupción se acumulan en su contra

Los habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo –ubicada al poniente de la Ciudad de México–enfrentan diariamente el abandono de su gobierno. Las vialidades están plagadas de baches, lo que no solo deteriora la imagen urbana, sino que también causa daños considerables a los vehículos de los ciudadanos. Un caso grave se observa en

El alcalde ha permitido violaciones al uso del suelo, tiene a la alcaldía llena de baches y la inseguridad no cesa

el interior del Panteón Dolores, donde las malas condiciones del pavimento provocan afectaciones constantes a las llantas y rines de los automóviles. A esto se suma la ineficiencia en la poda de árboles, lo que ha resultado en ramas caídas que dañan automóviles, especialmente en zonas como avenida Virreyes. Lejos de atender estos

problemas, la administración de Tabe ha mostrado un desinterés total, dejando en el olvido la seguridad vial y el mantenimiento de áreas públicas. Otro problema grave en la alcaldía es la permisividad con la violación del uso de suelo. En colonias como Polanco y la Pensil, el desarrollo inmobiliario descontrolado sigue avanzando

con total impunidad, sin que la alcaldía haga algo para frenar los abusos de las constructoras. A esto se suma el incremento en la inseguridad. Robos a transeúntes, asaltos a negocios y violencia en la vía pública son problemas que han ido en aumento bajo la gestión de Tabe, afectando tanto a zonas exclusivas como Polanco como a sec-

Diego Salazar

Lunes 24 de marzo de 2025

por la administración del

Irregularidades en el programa de seguridad Blindar MH

tores más populares como la colonia Pensil. La estrategia de seguridad, si es que existe alguna, ha sido un absoluto fracaso.

DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN Y DESVÍO DE RECURSOS

El colapso en los servicios públicos y la falta de acción en temas cruciales no solo reflejan incompetencia, sino también posibles actos de corrupción. Así lo han denunciado los legisladores de Morena, Víctor Hugo Romo Guerra y Cecilia Vadillo Obregón, quienes presentaron una denuncia ante la Fiscalía de la Ciu-

dad de México por presuntos delitos de peculado y corrupción en la administración de Tabe.

Según Romo Guerra, en la revisión de la Cuenta Pública 2022 y 2023 se detectó un daño al erario público de aproximadamente 100 millones de pesos. Las acusaciones señalan desvío de recursos, uso indebido de funciones y asignación de contratos a empresas sancionadas, las cuales legalmente no podían ser contratadas.

“Esto encuadra los delitos de corrupción y hay un daño flagrante a la Hacienda pública”, denunció Romo Guerra en un vi-

deo difundido en la red social X.

Vadillo Obregón, por su parte, señaló que el desfalco se refleja en contratos incumplidos y programas inexistentes. Además, recordó que en 2023 ya habían presentado otra denuncia por irregularidades en el programa de seguridad Blindar MH.

Mientras la alcaldía se hunde en la ineficiencia y la corrupción, Mauricio Tabe parece más enfocado en cuidar su imagen política que en resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos.

La Miguel Hidalgo, una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México, se encuentra en un estado lamentable, con servicios colapsados y un alcalde que ha demostrado ser incapaz de gobernar.

Las denuncias de corrupción pesan sobre su administración, pero más allá de los procesos legales, lo que es innegable es el sentir de los habitantes: la Miguel Hidalgo está en crisis, y la responsabilidad recae directamente en su alcalde.

Mauricio Tabe ha fallado y su gestión pasará a la historia como un ejemplo de ineficacia y presunta corrupción.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud, Rodrigo Portillo Rámila y Alexis Pérez Montero

Corresponsales:

Ariadna Flores • España Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala

Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 468 marzo de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700-202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en marzo de 2025.

Baches y fugas de agua son desatendidas
alcalde panista

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

“Condena

de la memoria”

“Damnatio memoriae” es una locución latina que significa “condena de la memoria”, y se refiere a la práctica de borrar todo rastro de una persona que fue considerada deshonrosa.

Precisamente muchos actores políticos quisieran eso, y no ser recordados por sus corruptelas y arreglos en lo oscuro con el crimen organizado.

El ojo del gran hermano o el “big brother” del vecino sí es de tomar en cuenta y no a la ligera; en días se estará viendo la estrategia de la actual administración en materia de seguridad y comercial.

Es de vital importancia recordarles a varios congresistas de esta legislatura de Morena, que para que haya empleos debe haber

empresas, si no hay empresas y el gobierno los contrata, son funcionarios. ¿Y quién les paga a los funcionarios? Los impuestos de los empresarios.

México ya no puede seguir endeudándose, ni poner a trabajar la máquina de fabricar dinero; urge un plan de productividad social, que integre a los jóvenes en esta sociedad, pero para producir y generar dinero.

Basta de subsidiar a los que sí pueden trabajar. Se debe fijar un camino con mejores reglas de vigilancia.

Ya no se tolera otro caso de Segalmex, Birmex, IMSS, Pemex y tantas empresas de gobierno saqueadas. ¿Cuántos funcionarios está esperando el reclusorio?

El fatalismo es un mal consejero y debemos tener un sistema de poderes compensado y profesionalizado. Las anteriores políticas solo beneficiaban a la oligarquía.

El ciudadano no se beneficia. Quien se favorece es la oligocracia y eso acaba con la hegemonía del mundo

El gran reto es externo para nuestro país con el nuevo orden mundial, y en lo que dos naciones se reparten el botín de Ucrania, el espectador llamado China se relame los bigotes de dragón.

Los disparates no se pueden premiar, y haber destruido políticas comerciales y acuerdos que se usan para dirimir asuntos delicados no se pueden arreglar con aranceles y amenazas.

El mundo debe reaccionar y saber reorganizarse de nuevo. Más temprano que tarde seremos testigos que la paciencia paga tributo.

México es más que un carcelero de nuestro socio comercial, como es El Salvador.

“Contemplar y dar a los demás lo contemplado”, afirmó Santo Tomás de Aquino.

Lunes 24 de marzo de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

El poder de cuestionarlo todo

Solemos dar por sentado que lo que percibimos es la realidad absoluta, sin detenernos a cuestionar si nuestras creencias han sido moldeadas por el entorno, nuestras experiencias o incluso nuestros miedos. Crecemos dentro de una narrativa que nos dice quiénes somos y cómo debemos ver el mundo, pero ¿qué pasa cuando nos atrevemos a cuestionarla?

El despertar de una nueva consciencia comienza en el momento en que nos damos permiso de dudar, de explorar otras perspectivas y de expandir nuestra comprensión de lo que realmente significa existir. No se trata de abandonar nuestras convicciones, sino de permitirnos evolucionar, de dejar espacio para la posibilidad de que haya algo más allá de lo que conocemos.

La historia nos ha mostrado que las revoluciones de pensamiento han nacido de aquellos que tuvieron la valentía de mirar más allá de lo establecido. Y lo mismo ocurre en nuestra vida personal: cuando dejamos de lado la rigidez mental, comenzamos a percibir nuevas oportunidades, nuevas respuestas y nuevos caminos.

Vivimos en una era de información sin precedentes, pero también de desinformación, donde las opiniones se presentan como verdades absolutas y los sesgos dominan las conversaciones. En este contexto, aprender a escuchar—realmente escuchar—se convierte en un acto revolucionario. No solo se trata de oír al otro, sino de escucharnos a nosotros mismos con honestidad, sin los filtros de nuestras inseguridades o creencias limitantes.

Romper con los patrones de pensamiento rígidos es una de las formas más poderosas de crecimiento. Y la clave para lograrlo

radica en cultivar la curiosidad, en atrevernos a cuestionar sin miedo a descubrir que quizás había algo que no habíamos visto antes. Es permitirnos aprender sin sentir que debemos aferrarnos a lo que ya sabemos solo por seguridad.

Este proceso de expansión no es fácil. Nos enfrenta a nuestras sombras, a las partes de nosotros que preferiríamos ignorar, a las emociones que han sido reprimidas y a los miedos que nos han paralizado.

En el camino hacia la unión con la consciencia divina que nos creó, cada paso cuenta. No hay fórmulas definitivas, solo una invitación constante a mirar hacia adentro y hacia afuera con la misma curiosidad y humildad. La vida no se trata de aferrarnos a lo que creemos saber, sino de expandirnos hacia lo que aún nos queda por aprender.

https://angelmetropolitano.com.mx/el-poder-de-cuestionarlo-todo/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Madres buscadoras en México

“LAS FAMILIAS ESTÁN DESAMPARADAS”

“Las familias están solas, desamparadas, caminamos como podemos, buscamos con nuestros propios recursos y nos tenemos que mover para buscar a nuestros familiares”, aseguró una madre buscadora.

Piden usar fuerza del Estado ante crisis de desaparecidos

Piden que el Gobierno y las autoridades pertinentes se involucren más en su lucha

Madres del estado de Guerrero, que buscan a sus hijos desaparecidos, valoraron positivamente las reformas impulsadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para usar “toda la fuerza del Estado” ante la crisis de miles de desaparecidos que sufre el país

AM

Madres del estado de Guerrero, sur de México, que buscan a sus hijos desaparecidos, valoraron positivamente las reformas impulsadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para usar “toda la fuerza del Estado” ante la crisis de miles de desaparecidos que sufre el país. Así lo indicó a EFE durante una jornada de búsqueda este martes, Socorro Gil Guzmán, cuyo hijo José Guadalupe Romero Gil, desapareció en 2018, quien exigió que las autorida -

Redacción

Las madres buscadoras siguen en su infatigable lucha por encontrar a sus familiares

des deben hacerse cargo “porque no sirven tantas leyes, artículos y comisiones si siguen desapareciendo personas en el país y no las buscan”, y apuntó no confiar en la propuesta “hasta que se vieran hechos y resultados”.

Las acciones de Sheinbaum se anunciaron después de una jornada de protesta nacional el

antepasado sábado tras los hallazgos de restos óseos y ropa en un rancho en la localidad de Teuchitlán, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco, denunció haber encontrado un “campo de concentración y exterminio de reclutamiento” del crimen organizado y que ha provocado una ola de indignación en México.

tigación y tampoco han disminuido la cifra de personas desaparecidas.

LA PRESIDENTA ANUNCIÓ CAMBIOS

Sheinbaum anunció el lunes cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la “base única de información forense” con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

“En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, manifestó la mandataria.

“Existe gente en la Comisión Nacional de Búsqueda, en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estatal que no deberían de estar, no tienen empatía con las familias, en verdad no sirven que sigan inventando sus reformas o sus artículos o lo que sea y en verdad no los ponen en práctica, nada más lo tienen en papel”, expuso Gil Guzmán.

“Las familias están solas, desamparadas, caminamos como podemos, buscamos con nuestros propios recursos y nos tenemos que mover para buscar a nuestros familiares”, agregó durante sus labores de búsqueda en el balneario turístico de Acapulco.

La representante de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia aseguró que el “claro ejemplo es Guerrero, donde las autoridades no se coordinan para realizar las búsquedas”, al lamentar que no hay inves-

Por su parte, Teresa Parra Gallegos apuntó que “las acciones hablan más que las palabras” y por el momento “no cree en ninguna autoridad”, ya que, dijo, ha estado sola y abandonada desde el 4 de noviembre de 2024 que desapareció su hijo, solo las madres de la colectiva la han apoyado.

“No es de que lo diga, es que lo haga (la Presidenta), las acciones hablan más que las palabras (...) tiene que poner un alto a todo esto, nadie más que ella lo puede hacer y obviamente nos debe de apoyar a todos los que estamos buscando a nuestros hijos”, comentó.

México acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

(Con información de EFE)

Jornada de búsqueda en Acapulco, Guerrero

REPORTE

El cuento que no termina nunca…

ACCIDENTES FATALES

Múltiples accidentes se han registrado en los últimos meses por la aparición de baches en vialidades de alta velocidad, como el caso más reciente, en donde un señor esquivó un bache, y al hacerlo, su motocicleta derrapó y su esposa e hija fallecieron porque las atropelló un tráiler.

Ciudad de México, capital del bache

Con todo y supuestos programas de reparación, los hoyos o socavones aparecen como por arte de magia en las principales avenidas de la metrópoli; ciudadanos se ríen de las condiciones para denunciar un bache

Un verdadero suplicio es el que padecen a diario los automovilistas que tienen que desplazarse por las calles de la Ciudad de México, debido a la gran cantidad de baches que existen en la metrópoli.

En sondeo realizado por el Ángel Metropolitano, los conductores capitalinos coinciden en señalar que las calles están mucho peor desde hace unos años para acá, y es que, aunque supuestamente se hagan reparaciones a los baches, más tardan en hacerlos que los hoyos en volver a aparecer.

Los ciudadanos creen que esta situación se da porque no hacen el trabajo como es, o tal vez las autoridades utilizan material de baja calidad.

Múltiples son los accidentes que se han registrado en los últimos meses por la constante aparición de baches en vialidades de alta velocidad, como el caso

más reciente, en donde un señor esquivó un bache, y al hacerlo, su motocicleta derrapó y su esposa e hija fallecieron porque las atropelló un tráiler.

Debido a lo anterior, se han lanzado varias campañas para arreglar el asfalto y que no existan estos lamentables incidentes.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Megabachetón, programa con el cual busca reparar 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica en vialidades de red primaria en 120 días.

La reparación la realizarán 500 cuadrillas de trabajadores compuestas por 5 mil especialistas, además de continuar con los trabajos coordinados entre los gobiernos de las 16 demarcaciones de la capital, buscando calidad, durabilidad y manejabilidad, además de contar con los estándares ambientales.

183 MIL BACHES POR REPARAR…

De acuerdo con cifras del titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, son más de 183 mil baches los que se repararán.

Cabe recordar que este programa de reparar baches, ha sido una de las constantes promesas de la Jefa de Gobierno, quien desde que andaba en campaña prometió terminar con baches y socavones, lo cual cumpliría en sus primeros seis meses de administración, plazo que se vence

en abril de este año y la ciudad, sigue llena de baches y no hablamos de cualquier calle.

Ahora, como es costumbre entre los políticos, ya no se acuerda de la promesa, y resulta que debido a la magnitud del problema, ahora sí, a finales de octubre o principios de noviembre, se echará a andar el proceso de bacheo en la Ciudad de México, es decir, cuando terminan las lluvias, para que el año entrante, más o menos por marzo y abril se haya terminado de bachear y no se esté empezando, como ahora, dijo Brugada Molina, al puntualizar que por el momento se tienen 100 días para reparar los baches.

Avenidas como Insurgentes, Circuito Interior, Lázaro Cárdenas, Reforma, Insurgentes, ejes viales y hasta Tlalpan se han

una llanta) en el Circuito Interior, (avenida rápida) lugar donde es imposible detenerse y mucho menos tomar una foto.

Supuestamente después de enviar la fotografía, el gobierno recabará la información y asignará una cuadrilla de trabajadores para solucionarlo, cuando esto suceda, se le notificará al ciudadano.

Sobre este tema se ha señalado que los baches son responsabilidad de las alcaldías, pero, las alcaldías señalan no tener el presupuesto necesario porque el dinero se está utilizando en programas más importantes, de manera que, la jefatura de Gobierno apoya la reparación de baches.

convertido en un verdadero peligro, pues al ser avenidas de velocidad considerable, el tratar de esquivar un hoyo significa un riesgo para todos, desde una ponchadura de llanta, hasta fallecimientos.

De acuerdo con los lineamientos de la jefatura de Gobierno, en la capital existe un programa mediante el cual se puede denunciar la presencia de baches, mismo que resulta de risa, según las propias palabras de los ciudadanos que han querido denunciar, y es que, para empezar, hay que descargar en su celular una aplicación a través de la cual se envía una fotografía del bache en cuestión.

Aquí es donde aplica la risa, pues, el entrevistado por Ángel Metropolitano, señaló que el bache que le tocó (le estropeó

Al respecto, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, demostró su inconformidad sobre este programa, pues afirma que es notorio el deterioro de las calles, y además estos baches ponen en peligro a los automovilistas, ciclistas y motociclistas, así como a los peatones, además de la opacidad con que se maneja el programa, por lo cual la diputada Susana Pérez consideró que el bachetón es una simulación, pues no hay calle o avenida que no esté afectada por baches, de los cuales algunos son de considerables dimensiones.

En el mismo tenor se manifestó el diputado Agustín Rodríguez, quien pide transparencia en los recursos utilizados para este programa, pues apuntó que si ésta existiera las carreteras de México lucirían mejor, no hubiera baches, las calles estarían en mejor estado, y por consecuencia, habría menos accidentes y fallecimientos.

No obstante, los hoyos siguen por todos lados, poniendo en peligro a los ciudadanos, un día sí, y el otro también.

Algunos de estos baches han provocado accidentes mortales
Las alcaldías se lavan las manos al argumentar que no tienen presupuesto

REPORTE

ACCIONES CONCRETAS

En el acto, se agregó que desde el Gobierno de México se impulsan acciones concretas para fortalecer a Pemex como la continuidad de la Refinería de Dos Bocas; las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

Firma decreto para expedir leyes secundarias en materia energética

Con ello, recuperan a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado; es “el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora”, destacó

En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para expedir en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ocho leyes secundarias en materia energética orientadas a recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

“El mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas (a quien reconoció como uno de los mejores presidentes de la nación) y al pueblo de Mé-

El anuncio se dio a conocer en el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera xico, de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad.

Algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992, de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza hoy: la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento, y empresa pública del Estado mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró. Con la firma de este decreto,

Redacción AM

se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía

A REVERTIR EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN

Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización y desmantelamiento que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma energética de 2013.

“Se impuso –a contrapelo de la voluntad del pueblo de México– un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal: el oscuro periodo neoliberal de nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas, y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y el desmantelamiento de Pemex. Ahí comenzó este deseo de privatización que en muchos momentos el pueblo de México se opuso al mismo”, recordó.

Y rememoró que, durante este periodo neoliberal, entre los años 2000 y 2012, se tuvieron los excedentes más altos de petróleo, los cuales no beneficiaron a la nación, por el contrario, se disminuyó la producción de petróleo en más de 400 mil barriles diarios, se desmanteló la industria petroquímica; la deu-

da de Pemex creció al doble, al llegar a 106 mil millones de dólares (mdd) y hubo escándalos de corrupción como Odebrecht o los “moches” vinculados a la reforma energética de 2013.

Por ello, celebró que en 2018 el pueblo de México cambió la historia del país, y de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, inició el rescate de Pemex y de la CFE

como Empresas Públicas del Estado.

“La empresa se desendeudó, hubo un desendeudamiento real de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes”, añadió.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la recuperación de esta empresa pública del estado está en curso con procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las tareas operativas, control presupuestal, racionalidad y eficiencia, austeridad republicana y rigurosa selección de inversiones.

Sheinbaum destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización y desmantelamiento

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

EL NIVEL ACADÉMICO NACIONAL HA BAJADO

Trump aseguró que Estados Unidos es el país desarrollado que “más dinero ha gastado por alumno” en las últimas décadas y que, pese a ello, el nivel académico nacional ha bajado.

Firma una orden para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación

Antes de firmar la orden, aseguró que se trata de una “decisión que ha llevado 45 años adoptar”, en referencia a la fundación, que se dio con el desagrado de muchos republicanos, en 1979, del departamento. Este quedará desmantelado “de una vez por todas”, dijo

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desmantelar en gran medida al Departamento de Educación, cuyas funciones se reducirán a su mínima expresión en línea con su promesa electoral de recortar el Gobierno federal y devolver competencias en enseñanza a los estados.

Con esta orden de Trump, se devolverá la competencia en enseñanza a los estados, para ahorrar dinero y trámites
Redacción AM

La Casa Blanca ha admitido que la agencia, que no puede cerrarse por completo sin la aprobación del Congreso, mantendrá competencias básicas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles.

Antes de firmar la orden, Trump aseguró que se trata de una “decisión que ha llevado 45 años adoptar”, en referencia a la fundación, que se dio con desagrado de muchos republicanos, en 1979 del departamento. Este quedará desmantelado “de una vez por todas”, dijo.

Trump rubricó en la Casa Blanca el decreto rodeado por una docena de niños sentados en pupitres que fueron invitados a un evento en el que también estuvieron gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida), Jeff Landry (Luisiana), Bill Lee (Tennessee) o Kim Reynolds (Iowa), o el congresista, también republicano, Rick Allen. El presidente expuso los argumentos que su Gobierno ha venido abanderando para justificar el desarbolado de la cartera de Educación; habló de tres billones de dólares gastados en 45 años y del empeoramiento de los resultados de los escolares estadounidenses en las pruebas de nivel, especialmente en matemáticas y lectura.

Trump aseguró que Estados Unidos es el país desarrollado que “más dinero ha gastado por alumno” en las últimas décadas y que pese a ello el nivel académico nacional ha bajado.

Al mismo tiempo, el mandatario aseguró que tanto los apoyos para niños con necesidades especiales y discapacidades como las ayudas del título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria, que regula los complementos para menores de familias con bajos ingresos, van a ser preservados, aunque serán

“repartidos entre otros departamentos y agencias”.

Aunque la posibilidad de que el Congreso apoye el cierre total del Departamento se considera altamente improbable, por la predecible falta de apoyo de los demócratas, Trump, que ha sugerido que puede conseguir suficientes votos a favor de la iniciativa en el Legislativo, volvió a apuntar a que su plan es clausurarlo por completo.

En ese sentido, el republicano presentó en el acto de este jueves a Linda McMahon, la titular del Departamento, diciendo que “con suerte” será la última

secretaria de Educación del país y aseguró que hay miembros del Partido Demócrata que consideran que “ya era hora” de desmantelar la agencia.

“Vamos a devolver la educación a los estados, donde pertenece”, concluyó Trump.

Su anuncio se produce después de que la semana pasada el Departamento de Educación comunicara su decisión de poner en baja administrativa a la mitad de su personal, una medida que entró en vigor a partir de este 21 de marzo.

“Queríamos asegurarnos de reducir la burocracia, los trámites

internos, no los servicios externos que brindamos a los estudiantes. Así que lo hicimos con mucho cuidado. Queríamos asegurarnos de que la aplicación respetara la ley”, dijo este jueves McMahon a la prensa en la Casa Blanca.

La secretaria reivindicó que Trump busca mejorar la educación para los estadounidenses. “Quiere que esos dólares regresen a los estados sin la burocracia de Washington. Ese es nuestro plan, (...) tener la menor burocracia posible”, concluyó.

(Con información de EFE)

Trump y Linda McMahon, la titular del Departamento, que “con suerte” será la última secretaria de Educación, dijo

ECONOMÍA

Tras un mes de incertidumbre…

MÁS INFLACIÓN

El banco central también transmitió sus previsiones sobre la economía estadounidense, elevando su perspectiva de inflación y rebajando su proyección de crecimiento económico.

Wall Street cierra en verde y rompe la racha perdedora de cuatro semanas

Los mercados parecen darse un respiro de los sobresaltos vividos durante un mes, asociados a la cambiante política comercial estadounidense, las preocupaciones asociadas a una posible recesión y las caídas de las acciones de las grandes tecnológicas

Wall Street cerró en verde este viernes, en una semana en la que ha tratado de recuperarse de las pérdidas de la anterior, rompiendo así la racha de cuatro semanas seguidas de caídas.

Los mercados parecen darse un respiro de los sobresaltos vividos durante un mes, asociados a la cambiante política

comercial estadounidense, las preocupaciones asociadas a una posible recesión y las caídas de las acciones de las grandes tecnológicas.

Al toque de campana este

viernes, el Dow Jones de Industriales cerró la jornada prácticamente plana, con una ligera subida del 0,08%, hasta los 41.985 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó también un 0,08%, hasta los 5.667 enteros; mientras que el tecnológico Nasdaq fue el que más creció, con un 0,52%, hasta 17.784 unidades.

Los principales índices logran así evitar una quinta semana de

Se rompió la racha de caídas luego de un mes agitado
Redacción AM

Esta semana, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés tras su reunión de dos días, pero abrió la puerta a realizar dos recortes a lo largo del año, lo que impulsó los mercados el miércoles, único día de la semana de grandes subidas.

El banco central también transmitió sus previsiones sobre la economía estadounidense, elevando su perspectiva de inflación y rebajando su proyección de crecimiento económico.

ESPERAN EL IMPACTO DE LOS ARANCELES

Los operadores esperan que la Fed no tome ninguna medida antes de que los funcionarios vean el impacto de los planes arancelarios del presidente Donald Trump.

En este sentido, el republicano subrayó este viernes que mantiene su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril sin excepciones, pero consideró que puede haber cierta flexibilidad al respecto.

Algunos de los resultados económicos no cumplieron con las expectativas pérdidas. En la actual, el Dow Jones registró unas ganancias semanales del 1,2%; el S&P 500 –que la semana pasada entraba brevemente en territorio de corrección– registra una subida del 0,51% y el Nasdaq también concluye con unas ligeras ganancias del 0,17%.

Por otro lado, los datos sobre las ventas del comercio minorista de febrero, que se comunicaron el lunes pasado, también dieron un respiro a la Bolsa de Nueva York. Según los analistas, el crecimiento anual mostró una economía estadounidense que sigue siendo “saludable, a pesar de mucho ruido y volatilidad”. En el plano corporativo, Nike anunció el jueves al cierre de la bolsa que ganó 3.008 millones de dólares en los últimos nueve meses, un 28% menos interanual, con caídas de ventas en

el importante mercado chino del 10%.

Los resultados económicos no cumplieron con las expec-

tativas de los analistas debido a los aranceles y a la caída de la confianza del consumidor, por lo que la empresa deportiva cerró

este viernes con una caída del 5,46% en sus acciones.

A pesar de que Nvidia presentara esta semana sus novedades para el año en curso y el siguiente en una muy esperada conferencia en California de su CEO Jensen Huang, registraba unas pérdidas del 0,7% al cierre en la sesión de este viernes.

En lo que respecta a las 30 mayores cotizadas del Dow, las mayores pérdidas –aparte de Nike– correspondían a Merck & Co (-1,71%) y Coca-Cola (-1,49%); mientras que las mayores ganancias eran para Boeing (3,06%) y Apple (1,95%).

Por sectores, los que más subieron este viernes fueron el de comunicaciones (1%) y el de bienes no esenciales (0,63%), en contraste con los que perdieron: el inmobiliario (-1,02%) y el de materias primas (-1%).

(Con información de EFE)

El Dow Jones registró ganancias semanales del 1,2%; el S&P 500 tuvo una subida del 0,51% y el Nasdaq también

SALUD

Esta es una enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico, progresa sin síntomas evidentes y puede conducir a la pérdida total de la visión sin un diagnóstico precoz. Dos especialistas, una oftalmóloga y un óptico-optometrista, explican las medidas de prevención más eficaces

¿Sabía que el 12 de marzo ha sido designado como el Día Mundial del Glaucoma, y que del 9 al 15 de marzo de 2025 tiene lugar la Semana Mundial del Glaucoma (www. worldglaucomaweek.org)? Son fechas que todos deberíamos tener en cuenta, según los expertos. El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada por el aumento de la presión intraocular (presión del líquido que se encuentra dentro del ojo) y por lesión del nervio óptico (grupo de fibras nerviosas que trasladan mensajes visuales al cerebro) y que puede acabar en una pérdida parcial o total de visión.

“En condiciones normales, una parte del interior del ojo está llena de un líquido transparente

PUEDE CAUSAR DAÑOS IRREVERSIBLES

El glaucoma puede causar daños irreversibles en la visión y es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años, según explica José Ramón García Baena, de General Óptica.

Primer plano de un ojo humano joven y sano

La detección precoz es la mejor herramienta

Glaucoma: la prevención es crucial

llamado humor acuoso, que se va renovando continuamente, pero que a veces no se elimina correctamente produciéndose un exceso de fluido”, explica José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de Producto y Servicios de Salud Visual en General Óptica (GO).

“El humor acuoso se drena a través de una zona llamada trabécula, a la cual nos referimos cuando hablamos del ángulo de drenaje. Si ese ángulo es muy pequeño, el drenaje no funciona correctamente y el fluido se acumula”, según el especialista de GO (www.generaloptica.es).

“Cuando la producción y eliminación de humor acuoso es correcta (los fluidos de nuestros ojos están en equilibrio), la presión ocular se mantiene constante. Pero si la eliminación del líquido no se produce de manera efectiva, se produce un aumento de la presión intraocular, que

Pablo Gutman / Agencia EFE

daña el nervio óptico, creando zonas ciegas en nuestra visión”, apunta García Baena.

PRIMERAS FASES

ASINTOMÁTICAS

Una de las características del glaucoma es su capacidad para desarrollarse sin síntomas muy evidentes en las fases iniciales. Pero a medida que la dolencia avanza, pueden aparecer señales que pueden alertar de su presencia, como pérdida progresiva de la visión periférica; dificultad para ver en ambientes oscuros o con poca luz; visión borrosa y halos alrededor de las luces; y dolor ocular y enrojecimiento, indica García Baena.

El aumento de la edad (a partir de los 40 años); los factores hereditarios (antecedentes familiares de esta enfermedad); la presión intraocular elevada (de forma habitual); las condiciones médicas asociadas (diabetes y problemas cardiovasculares); los problemas refractivos (miopía o hipermetropía); y el uso prolongado de medicamentos (corticoides), pueden aumentar las probabilidades de desarrollar glaucoma, añade.

Para prevenir las consecuencias del glaucoma “es vital realizar exámenes regulares para detectar cualquier anomalía en la presión ocular. La prevención es la mejor estrategia ante el glaucoma y el seguimiento continuo es la clave para intentar preservar una buena salud visual”, destaca García Baena.

Y precisa que estas revisiones incluyen la medición de la presión intraocular, con un instrumento llamado tonómetro; y exámenes de imagen, con herramientas como la retinografía.

El glaucoma es una enfermedad silenciosa que, sin un diagnóstico precoz, puede llevar a la pérdida total de la visión. Al avanzar sin síntomas evidentes,

muchas personas buscan ayuda médica cuando ya han sufrido un daño visual irreversible. Se prevé que su impacto seguirá aumentando en los próximos cinco años, según los especialistas de la aseguradora médica privada Sanitas (www.sanitas.es).

“El carácter asintomático de la enfermedad en sus primeras fases hace que la mitad de los pacientes desconozca su diagnóstico, lo que retrasa el inicio del tratamiento y eleva el riesgo de ceguera”, explica la doctora Sara Hernández, oftalmóloga y experta en glaucoma del Hospital Sanitas CIMA (www.hospitalcima.es).

“La pérdida de visión puede prevenirse si se detecta a tiempo. Los principales factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, miopía o hipermetropía alta, presión intraocular elevada, edad avanzada, diabetes, hipertensión arterial o tensión arterial demasiado baja, apnea del sueño y trastornos circulatorios”, añade la doctora Hernández.

“Por ello, los especialistas recomiendan las revisiones oftalmológicas periódicas a partir de los 40 años, e incluso antes, con el objetivo de diagnosticarlo en sus primeras fases y frenar su progresión”, recalca.

en el tratamiento han abierto nuevas opciones para los pacientes. Técnicas como el láser SLT y las cirugías mínimamente invasivas han demostrado ser eficaces para reducir la dependencia de los colirios y mejorar la adherencia al tratamiento”, puntualiza.

Precisa que “el avance en las opciones terapéuticas es una gran noticia para los pacientes, ya que permite un control más eficaz de la enfermedad con menos efectos secundarios y complicaciones, pero el éxito del tratamiento sigue dependiendo de una detección precoz”.

El problema del glaucoma no es solo su alta prevalencia (en torno al 3% de la población), sino el desconocimiento de los pacientes”, lo que conduce a que “la mitad de las personas afectadas no sabe que tiene la enfermedad hasta que han perdido parte de su visión de forma irreversible”, informa Hernández.

“La detección precoz es la mejor herramienta para preservar la calidad de vida y evitar complicaciones graves”, enfatiza.

Los expertos de Sanitas aconsejan que las personas con factores de riesgo se sometan a controles oftalmológicos desde antes de los 40 años.

“Además, el uso prolongado de corticoides, incluso en colirios, puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad, por lo que es fundamental que un especialista supervise su administración”, apuntan.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS

“El diagnóstico temprano requiere pruebas especializadas como la tomografía de coherencia óptica, el campo visual y la paquimetría, que permiten evaluar el estado del nervio óptico y la presión intraocular”, de acuerdo a la doctora Hernández.

“Afortunadamente, los avances

“Existen distintos tipos de glaucoma. El más común es el de ángulo abierto, que evoluciona lentamente y sin síntomas hasta que la visión está seriamente comprometida”, anota.

Por otro lado, “el glaucoma de ángulo cerrado puede desarrollarse de forma repentina y provocar un aumento brusco de la presión intraocular, causando dolor intenso, visión borrosa y enrojecimiento ocular”, puntualiza esta oftalmóloga.

Para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, también “es recomendable adoptar hábitos que contribuyan a la salud ocular, como seguir una alimentación equilibrada rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, realizar ejercicio físico regularmente para favorecer la circulación sanguínea ocular y evitar el tabaco, que puede afectar negativamente al nervio óptico”, concluye.

Mujer madura sonriente señalando sus ojos
Vista parcial del rostro de un hombre donde se observa su ojo izquierdo

PSICOL GÍA

Hablan psicólogos especializados

FALTA DE MOTIVACIÓN

Los padres afectados por la ansiedad y depresión posparto dejan de disfrutar de las gratificaciones de su día a día, lo que va unido a una falta de motivación y una sensación de pérdida de sentido, según el psicólogo.

¿Los padres también sufren ansiedad y depresión posparto?

El 10% de los nuevos padres (a nivel mundial) experimentan depresión y ansiedad posparto, con una prevalencia similar o incluso mayor que la de ansiedad, según los psicólogos de la consulta Despertares.

“Esta se diagnostica como un trastorno del estado del ánimo que va más allá de las reacciones que son naturales después del nacimiento del niño. Cambian tantas cosas en el entorno familiar que se puede dar un reajuste a través del estrés, ansiedad, miedo y tristeza”, explica Diego Cortés Alcozer, psicólogo clínico y director de la consulta Despertares.

Mónica Fúster / Agencia EFE La paternidad trae consigo emociones intensas, pero también puede desencadenar ansiedad y depresión posparto en los hombres. Un 10% de los nuevos padres experimentan estos trastornos, afectando su bienestar y la relación con el bebé

para conectar con el bebé, hiposexualidad y ansiedad.

¿AFECTA

AL BEBÉ?

Estas situaciones afectan directamente a la dinámica familiar, a la relación de pareja y al bienestar y desarrollo del bebé.

El psicólogo señala que se puede dar tanto después del primer hijo como los sucesivos. Sin embargo, la novedad de ser padre primerizo supone una exposición a situaciones que no se han vivido antes.

Los padres afectados por la ansiedad y depresión posparto dejan de disfrutar de las gratificaciones de su día a día, lo que va unido a una falta de motivación y una sensación de pérdida de sentido, según el psicólogo. Entre los principales síntomas, se incluyen:

Tristeza, irritabilidad, cambios en el apetito, fatiga, dificultad

Tanto la ansiedad como la depresión son trastornos multicausales. Uno de los cambios que viven los hombres en la paternidad es un descenso en los niveles de testosterona, lo que fomenta de manera natural la empatía hacia la madre y el hijo, explica el psicólogo.

Aun así, los antecedentes psicológicos del padre influyen en el trastorno del estado de ánimo.

“La depresión o ansiedad posparto puede afectar al bebé si el padre o/y la madre se desapegan de sus funciones como padres. Esto puede influir en el desarrollo y en los apegos que se generan en las etapas más tempranas de la crianza, lo que luego suele tener consecuencias”, explica el psicólogo clínico.

La salud mental en el posparto es un tema más hablado entre las mujeres, pero poco tratado por los hombres, observan los especialistas.

“Los hombres tenemos ciertos roles impuestos como el papel de proveedor, a la hora de gestionar nuestras propias emociones, la expectativa de ser buenos padres, el papel de man-

Esta se diagnostica como un trastorno del estado del ánimo que va más allá de las reacciones que son naturales después del nacimiento del niño. Cambian tantas cosas en el entorno familiar que se puede dar un reajuste a través del estrés, ansiedad, miedo y tristeza”

Diego Cortés Alcozer psicólogo clínico y director de la consulta Despertares

tenerse como el hombre fuerte y tenemos una escasa tendencia a expresar nuestras emociones y compartirlas”, menciona Diego Cortés.

CLAVES PARA ACOMPAÑAR

A LOS PADRES

Los psicólogos de la Consulta

Despertares recomiendan varias claves para acompañar a los padres que pueden padecer la ansiedad y depresión posparto.

1. Tomar conciencia

Es importante que la sociedad, las familias y, sobre todo los padres, acepten que pueden sufrir depresión y ansiedad posparto. Por ello, es importante aumentar la conciencia y educación sobre la salud mental posparto en hombres para desestigmatizarla.

2. Prevención

Fomentar hábitos saludables y estrategias de manejo del estrés y la ansiedad entre los padres nuevos puede evitar o mitigar estos trastornos, cada vez más comunes.

Por eso, es importante que dispongan de núcleos de apoyo (amigos, familiares…) donde además de sentirse acompañados, puedan expresar sus emociones sin sentirse juzgados. La comunicación con la pareja es también vital tanto por la salud mental del padre como por el bien del recién nacido.

4. Tratamiento

La terapia es fundamental para abordar de manera directa el problema y según la valoración de un psiquiatra, también podría precisar de medicación.

“La depresión o ansiedad posparto puede afectar al bebé si el padre o/y la madre se desapegan de sus funciones como padres. Esto puede influir en el desarrollo y en los apegos que se generan en las etapas más tempranas de la crianza, lo que luego suele tener consecuencias”

“Además del apoyo social, la terapia les ayuda a entender sus emociones, identificarlas y normalizarlas. En la consulta observamos los esquemas de pensamientos negativos y disfuncionales de tal forma que una vez identificados, podemos transformarlos en un pensamiento más objetivo, adaptativo y, por lo tanto, posible de gestionar y regular en su día a día”, concluye Diego Cortés.

Los antecedentes psicológicos del padre influyen en el trastorno del estado de ánimo

La psicoeducación en la paternidad ayuda a identificar estos síntomas de manera más temprana y abordarlos con mayor efectividad. También, normalizar las situaciones que se dan en el día a día les ayuda a dudar menos de su capacidad para ser padres.

3. Identificar los factores de riesgo

Es más fácil caer en una depresión posparto si los hombres descansan mal, sufren estrés financiero y otros problemas de salud mental. Sin embargo, el mayor desencadenante de todos es la ausencia de apoyo social.

Los expertos aconsejan fomentar hábitos saludables

C ORAZÓN PAISANO

REDUCIRÍAN LOS CENTROS PARA MIGRANTES

Claudia Sheinbaum reveló que analiza reducir los centros que instaló para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos, tras ingresar solo a 24 mil 413 personas en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Trump, incluyendo a 4 mil 567 extranjeros.

Tras dos meses del Gobierno de Trump

Migrantes emprenden y hallan un hogar en México

Este fenómeno lo personifica Karla García, una migrante salvadoreña que ha encontrado en Ciudad Juárez una nueva posibilidad de vida con un negocio en el que vende pupusas, comida típica de su país

Migrantes encuentran en la frontera norte de México un nuevo hogar al cumplirse dos meses de la Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, pues ahora prefieren quedarse en territorio mexicano y emprender sus propios negocios. Este fenómeno lo personifica Karla García, una migrante salvadoreña que ha encontrado en Ciudad Juárez, Chihuahua, una de las mayores urbes fronterizas con Estados Unidos, una nueva posibilidad de vida con un negocio en el que vende pupusas, comida típica de su país.

“Cuando nosotros llegamos a Juárez traíamos poco dinero, con eso rentamos un cuarto. Y de allí, poco a poco, las cosas se fueron dando. Porque ya de allí, de ese cuarto, nosotros nos salimos, nos fuimos a rentar una casa. Y así, poquito a poco, se han ido dando las cosas”, contó García en una entrevista con EFE.

La mujer decidió establecerse en México tras analizar las

dificultades que enfrentaría en Estados Unidos, donde Trump empezó el 20 de enero con “deportaciones masivas” y el fin de la aplicación CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección

Lety Villarreal / Agencia EFE
Karla García, migrante de origen salvadoreño, atiende su negocio de comida en Ciudad Juárez

para pedir asilo desde las fronteras sur y norte de México.

Pero ella niega haberse quedado “varada” en México, al asegurar que conoció a una persona para que la acompañara y que no la ha dejado sola, además de toparse con el apoyo de las personas mexicanas.

“No me quedé varada. Yo directamente, con todo lo que se me presentó en el camino, dije: ‘no’ (ir a Estados Unidos). No, porque con tres menores de edad en Estados Unidos es bien difícil”, expuso.

EL VAIVÉN MIGRATORIO DE MÉXICO Y EE. UU.

Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.

Incluso, la mandataria reveló que analiza reducir los centros que instaló para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos, tras ingresar solo a 24 mil 413 personas en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Trump, incluyendo a 4 mil 567 extranjeros.

A los mexicanos deportados que llegan, el Gobierno de México otorga la “Tarjeta Bienestar Paisano” con 2 mil pesos mexicanos (cerca de 100 dólares), así como apoyo para buscar empleo, mientras que a los extranjeros les ofrece ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

En este contexto, García pensó que México sería una mejor opción para vivir y, a diferencia de su vida en El Salvador, en Ciudad Juárez ha logrado establecerse y emprender un negocio propio de comida típica de su país, don-

de lo principal que ofrece son pupusas, el platillo salvadoreño más emblemático.

“Hay diferentes guisados. La

de pollo, la de chicharrón con queso, frijol con queso. La revuelta lleva chicharrón, frijol y queso. Calabaza con queso. A las

personas les ha gustado”, dijo la mujer, quien con su comida ha impresionado al paladar de los fronterizos.

García destacó la acogida que ha recibido de los mexicanos, como Ángel García, quien ha seguido de cerca su historia tras su llegada a Ciudad Juárez.

“(Resalto) el esfuerzo de la señora por venir. Obviamente, buscaba el sueño americano, pero el sueño americano no siempre se logra. Y ahora ojalá se le haga realidad el sueño mexicano”, expresó el hombre a EFE.

México es el tercer país con más peticiones de asilo del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno mexicano, que contabilizó 78 mil 975 solicitantes en 2024.

Su sazón le ha permitido entrar en el gusto de su clientela mexicana
Karla prepara el platillo típico de su país: las pupusas

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

CAE UNO DE LOS MÁS BUSCADOS POR EL FBI EN VERACRUZ

Omar García Harfuch, jefe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, publicó en su cuenta de X: “El día de hoy personal del Gabinete de Seguridad, mediante labores de investigación, detuvo a un objetivo de los diez prófugos más buscados del FBI, esta persona era integrante de la ‘Mara Salvatrucha’ de nombre Francisco Javier N Alias ‘El Veterano’”.

EDOMEX

LCASOS DE NARCOMENUDEO EN EL PRIMER BIMESTRE DE 2025

os datos del primer bimestre de 2025 de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) revelaron que Edomex viene presentando una incidencia ascendente en los delitos referidos al narcomenudeo. Al respecto, la FGJEM reportó que la incidencia de estos delitos se ha incrementado en un 38 por ciento; en tal sen -

tido, en enero de este año se registraron 273 casos de narcomenudeo y 312 en febrero; lo que suma un total de 585 carpetas de investigación.

Asimismo, la cifra presentada el año pasado fue de 421 casos –164 menos que en el presente año–; ante ello, el municipio de Nezahualcóyotl encabezó la lista con 99 carpetas de investigación; es de -

cir, casi el 17 por ciento de la incidencia. Además, el segundo puesto fue ocupado por Naucalpan con 42 carpetas, seguido por Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca; en lo concerniente a la décima posición, esta es ocupada por Toluca y Los Reyes, ambos con 19 casos.

INCREMENTA
David Jesús Flores Heredia

FALLAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN GUANAJUATO

El deterioro del pozo Felipe López –uno de los dos que abastecen la cabecera municipal– ha provocado que el 80 por ciento de los habitantes de la municipalidad de Huanímaro, Guanajuato, sufran de desabastecimiento del servicio de agua potable.

En tal sentido, los pobladores manifestaron que desde hace varios meses vienen batallando con las limitaciones hídricas; además, los más afectados han sido los habitantes de las colonias el Fraccionamiento, El Mirador, Las Praderas, así como la Zona Centro de la ciudad.

Cabe destacar que la falla en el Felipe López impacta directamente en aproximadamente el 35 por ciento de los usuarios de la ciudad porque solo existen dos fuentes para el suministro en la referida cabecera municipal que fue dañada hace una semana.

Ante el tiempo transcurrido, diversos lugareños exigieron a las autoridades que emprendan las acciones necesarias para solucionar la compleja situación; en especial, en el inicio de la temporada de verano donde el uso de agua se incrementa usualmente en un 50 por ciento.

LÍDER DE LA MARA SALVATRUCHA BUSCADO POR EL FBI FUE DETENIDO EN VERACRUZ

Omar García Harfuch, jefe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, oficializó la detención de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, quien es un importante líder de la banda delincuencial Mara Salvatrucha (MS-13).

En tal sentido, Harfuch publicó en su cuenta de X: “El día de hoy personal del Gabinete de Seguridad, mediante labores de investigación, detuvo a un objetivo de los diez prófugos más buscados del FBI, esta persona era integrante de la ‘Mara Salvatrucha’ de nombre Francisco Javier N Alias ‘El Veterano’”.

“Es buscado por los siguientes delitos: Conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas,

conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar extranjeros”, agregó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Cabe destacar que la detención de “El Veterano” se produjo en la carretera Teocelo-Baxtla, de la región montañosa central del estado de Veracruz; asimismo, que el comunicado oficial de las autoridades indicó que en la captura también estuvieron involucrados la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

STAGE

Con diamantes en lugar de lágrimas, Shakira inauguró este miércoles su concierto debut en la Ciudad de México, un brillo que la convierte en la primera mujer en presentarse siete veces en el Estadio GNP Seguros, que puede albergar a cerca de 65 mil fanáticos.

Con la gira “Las mujeres ya no lloran” la colombiana se ha transformado en un diamante inquebrantable, que factura millones de dólares con su música y destella cada noche de la capital abriendo con sus cien fans vestidos de plateado en la icónica entrada “Camina con la Loba”.

Acompañada del ritmo electropop de Bizarrap y de la canción ‘La Fuerza’, la reina de los movimientos de cadera inició –con unas horas de retraso– uno de los once conciertos que planeó para el país azteca.

“Es la primera de siete noches en esta ciudad que tantas alegrías me ha dado. Estamos batiendo un récord histórico y hoy les voy a dar todo lo que tengo. No hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada mexicana”, dijo Shakira nostálgica, pues no había pisado los escenarios de la capital desde 2018.

MÉXICO AÚLLA AL RITMO DE “LA LOBA”

En un mismo escenario los amantes musicales de la colombiana se unen disfrazados como una manada que representa todas sus épocas.

A lo lejos se ve la danza de las pelucas moradas de la afamada canción “La intuición” de los inicios de 2000, los atuendos de Belly Dance que marcaron sus coreografías y

“LA CAÍDA NO ES EL FINAL”

Como si leyera la mente de su público, la intérprete confesó que “estos tres años no han sido un camino de rosas, pero he aprendido que la caída no es el final, es un vuelo más alto”.

En el Estadio GNP Seguros

Shakira brilla a lo grande en su concierto debut en la CDMX

“Es la primera de siete noches en esta ciudad que tantas alegrías me ha dado. Estamos batiendo un récord histórico y hoy les voy a dar todo lo que tengo. No hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada mexicana”, dijo la colombiana

hasta los sombreros de corte mexicano que ha vestido la artista en temas como “El Jefe”, acompañada del grupo Fuerza Regida.

La colombiana y su colorido show llenaron el estadio

Según indicaron sus seguidores a EFE, la cantante barranquillera “evoluciona” y mujeres y hombres “nos identificamos con ella porque es un diamante que brilla y factura sola”.

“Es un mujerón, es alguien a quien se admira. Ha vivido lo que muchas mujeres han pasado, la separación, el divorcio y salir adelante con sus dos hijos, increíble”, afirmó la incondicional

Ana Báez / Agencia EFE

La cantante es muy querida en México, y sus fans se lo han demostrado

hace un repaso musical de sus más grandes éxitos

La artista se entregó a su público con un show inigualable

de la artista, Dulce Escamilla, al recordar el doloroso rompimiento de Shakira con el exfutbolista Gerard Piqué en 2022. Ese mismo sentimiento lo comparte Edgar Lima, quien admitió a EFE que gastó más de 80 mil pesos mexicanos (cerca de 4 mil dólares) para asistir a todos los conciertos de la colombiana en México, quien ha actuado previamente en Monterrey y Guadalajara. Como si leyera la mente de su público, la intérprete confesó que “estos tres años no han sido un camino de rosas,

pero he aprendido que la caída no es el final, es un vuelo más alto”. Sin alas, Shakira se levanta portando el icónico vestido azul de la gira diseñado por Gaurav Gupta, un atuendo que abre “Acróstico”, una pieza decorada con la voz de sus hijos Sasha y Milan.

La artista de pies descalzos, que empezó a cantar a los 14 años, subió el volumen del baile regalándole a sus admiradores de los noventa hasta la actualidad la mayoría de sus éxitos: “Antología” (la favorita del público mexicano), “Hips don’t lie”, “Waka Waka” (su canción más visualizada) y hasta “Monotonía”.

Shakira

CULTURA

En México

¿DÓNDE VERLA?

El Museo del Objeto (MODO) está ubicado en la calle Colima número 145, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, y abren de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

Exposición busca derribar estigma de pacientes psiquiátricos en reclusión

La muestra “Las reglas del juego” abrió al público a desde el 19 de marzo en el Museo del Objeto (MODO) de México

El curador de la muestra, Ricardo Caballero, explicó que la exposición refleja las vivencias de esos pacientes psiquiátricos que se encuentran en reclusión y que muestran a través de sus obras la manera en que perciben su

AM

Más de un centenar de obras de arte que buscan reflejar las vivencias de las y los pacientes psiquiátricos en reclusión y derribar el estigma sobre estas personas conforman la muestra “Las reglas del juego”, que abrió al público a desde el 19 de marzo en el Museo del Objeto (MODO) de México.

Redacción

“Cada exhibición siempre tiene una especie de eje temático (...) Hay un planteamiento donde existe un tema y en este caso, en esta ocasión es el juego, la idea del juego”, dijo a EFE el artista Ricardo Caballero, curador de la muestra, en la presentación.

El también profesor de arte, explicó que la exposición refleja las vivencias de esos pacientes psiquiátricos que se encuentran en reclusión y que muestran a través de sus obras la manera en que perciben su realidad.

La temática, abundó, es el juego, pero no como un elemento solamente lúdico, “sino también reflexivo”.

“En las actividades lúdicas también se propicia mucho la creación artística y cómo la creación artística también está correlacionada íntimamente con la idea del juego”, sentenció.

“Las reglas del juego”, relató, surgió de los talleres de arte que Caballero imparte en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan, los cuales han servido a los internos como una fuente de expresión, reflexión y conexión durante más de dos décadas.

“Para entender a la persona con la que uno está trabajando y a partir de las actividades artísticas y lúdicas y a partir de los diálogos que se generan dentro de estos espacios, que son particularmente complejos, uno conoce muy bien, bueno, quizá de manera un poco cercana, al personaje con el que uno está trabajando”, enfatizó.

ROMPER ETIQUETAS

En este sentido, Paulina Newman, directora del MODO, detalló el impacto que tienen estas piezas para que miles de personas las puedan conocer y sensibilizarse sobre estas poblaciones consideradas vulnerables.

“Las personas que están en reclusión normalmente son etiquetadas por su peor acción. Y eso no quiere decir que solo sean eso, eso es una parte por un suceso en su vida, pero pues son personas completas, tienen muchas inquietudes, especialmente personas que tienen algún desequilibrio en la química mental, pues son todavía más vulnerables”, señaló.

Por ello, dijo, esta exposición busca derribar los prejuicios que se tienen sobre estas personas.

“Lo que buscamos con esta ex-

La muestra busca derribar los mitos que existen en torno a los pacientes psiquiátricos en reclusión

posición es dar esta visibilidad y un poquito quitar estos estigmas o estos juicios que normalmente existen en la gente relacionada con este tipo de personas en esta situación”, zanjó.

Esta exposición también representa para muchos de los internos una oportunidad única de conexión con sus familias y con el público.

Además de ser una fuente de ingreso económico, ya que las piezas están a la venta y el 100% del precio de cada una se destinará directamente a las y los artistas, quienes podrán utilizar los fondos para ayudar a sus familias, mejorar su calidad de vida dentro de los centros o incluso cubrir costos asociados con su reintegración social.

“Ellos trabajan durante meses sabiendo que lo que hagan y lo que produzcan va a estar exhibido en un museo y va a estar visible para otras personas”, dijo Newman.

La muestra está abierta a partir del 19 de marzo y hasta el 24 de agosto, de martes a domingo, en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

(Con información de EFE)

Más de un centenar de obras buscan reflejar las vivencias de las y los pacientes
El curador Ricardo Caballero habla durante una entrevista con EFE

Lunes 24 de marzo de 2025

En el universo del arte contemporáneo, donde la experimentación y la tradición se cruzan en un diálogo inagotable, emerge la figura de Rivelino Murrieta, un creador cuya obra trasciende la plástica para convertirse en un ejercicio sensorial total.

Originario de Puebla, pero residente de la Ciudad de México, su camino artístico se forjó desde la infancia, cuando la restauración de arte sacro –guiado por las manos expertas de su madre– sembró en él una sensibilidad particular por la historia, la forma y la materia.

Murrieta no se limita a una disciplina. Arquitecto y paisajista de formación, es también un galerista apasionado por el arte en todas sus expresiones. Su mirada recorre la pintura, la escultura, la música, la danza y la literatura con el mismo fervor con el que se trazan los planos de una catedral o se esculpe el mármol. Su obra respira la influencia de maestros como Tamayo y Picasso en la plástica; de Barragán, Le Corbusier y Toyoo Itō en la arquitectura, y de genios musicales como Vivaldi, Bach y Beethoven. Su mundo es un compendio de artes interconectadas, donde la poesía de Juan de Dios Peza y Salvador Díaz Mirón se fusiona con la presencia etérea de Baryshnikov y Elisa Carrillo en la danza.

Definir el estilo de Rivelino Murrieta es como intentar atrapar el viento con las manos. Su arte es contemporáneo, de técnicas mixtas, cambiante y envolvente, pero siempre fiel a su esencia: una celebración de lo sublime en lo cotidiano.

Desde su estudio, rodeado de montañas y cielos que dialogan con sus lienzos, encuentra en el paisaje una fuente inagotable de inspiración. Cada obra es un testimonio de esa contemplación, una

ARTE

El arquitecto de los sentidos

ventana a un mundo donde el color, la textura y el movimiento convergen en una danza sin tiempo. El arte de Murrieta no solo se mira, se vive. Proyectos como “Las Caras de Frida” y “Las Caras de Dalí” exploran la identidad y la transfiguración de los íconos artísticos, mientras que “Supervivientes” pone en el centro la resiliencia humana.

Pero es en “Rivelino Murrieta ArtTour 2025” donde su visión alcanza una nueva dimensión.

“Para Elisa de Rivelino”, su exposición inmersiva 2.1, es una sinfonía visual en honor a la legendaria bailarina Elisa Carrillo, un homenaje donde más de 60 obras en gran formato capturan el espíritu, la gracia y la trascendencia de la danza.

Como un arquitecto de los sentidos, Rivelino Murrieta construye espacios donde el arte deja de ser un objeto para convertirse en una experiencia total. Su obra nos invita a explorar lo tangible y lo intangible, a perderse en la mirada de Frida, en la locura de Dalí, en el eco de una sinfonía imaginaria que solo puede escucharse con los ojos cerrados. Porque su arte, al final, es una partitura visual que se despliega en el tiempo, esperando ser interpretada por quienes se atrevan a mirar más allá del lienzo.

CONTACTO

Instagram: Rivelino Murrieta

Facebook: Rivelino Murrieta

Web: www.rivelinomurrieta.com

Mail: paisajesmurrieta@hotmail.com

TEXTO Y EDICIÓN: David Casco / FOTOS: Luis Murillo

RELOJERÍA

Nueva propuesta cromática

Vacheron Constantin Overseas Dual Time: La evolución del lujo en verde

La renombrada colección Overseas de Vacheron Constantin experimenta una transformación audaz con la incorporación de un tono vibrante en sus esferas: el verde con efecto rayos de sol. Este nuevo diseño realza su espíritu deportivo y sofisticado, fusionando dinamismo con elegancia. Con modelos en oro rosa, la marca eleva su concepto de relojería versátil y atemporal a un nuevo nivel.

Redacción AM Inspirada en la elegancia de los viajeros modernos, esta colección se distingue por su icónico brazalete integrado, cuyos eslabones evocan la cruz de Malta, emblema de la casa relojera fundada en 1755

Desde su lanzamiento en 1996, la línea Overseas ha representado el equilibrio entre la sofisticación y la funcionalidad. Inspirada en la elegancia de los viajeros modernos, esta colección se distingue por su icónico brazalete integrado, cuyos eslabones evocan la cruz de Malta, emblema de la casa relojera fundada en 1755.

A lo largo de los años, ha evolucionado para consolidarse

como un referente en alta relojería contemporánea. Ahora, esta saga se reinventa con la incorporación del tono verde profundo, un color que resalta su carácter distintivo dentro del mundo de la relojería de lujo.

El Overseas Dual Time, junto con el cronógrafo y el modelo automático con fecha, encabezan esta nueva propuesta cromática. El uso del oro rosa en combinación con la intensidad del verde

CORREAS INTERCAMBIABLES

Estos modelos integran un innovador sistema de correas intercambiables, permitiendo alternar entre un brazalete de oro rosa, una correa de piel de becerro o una de caucho, ambas en el mismo tono vibrante de la esfera.

Esta saga se reinventa con la incorporación del tono verde profundo

El rotor de oro rosa de 22 quilates, decorado con una rosa de los vientos, simboliza el espíritu viajero de la colección

Lunes 24 de mayo de 2025

El rotor de oro rosa de 22 quilates, decorado con una rosa de los vientos, simboliza el espíritu viajero de la colección, mientras que su cristal de zafiro en el fondo permite admirar el meticuloso trabajo de la manufactura. La esfera verde intenso, con efecto rayos de sol, se complementa con índices y agujas de oro rosa revestidas de SuperLumiNova azul, asegurando una legibilidad óptima en cualquier condición de luz. Con su funcionalidad de doble huso horario y su indicador de día/noche a las 9 en punto, el Overseas Dual Time es un testimonio de la maestría relojera de Vacheron Constantin. Su diseño armoniza perfectamente con su desempeño, ofreciendo un equilibrio entre utilidad y sofisticación que lo convierte en una pieza imprescindible para los amantes de la alta relojería.

aporta una nueva dimensión estética a la colección.

Además, estos modelos integran un innovador sistema de correas intercambiables, permitiendo alternar entre un brazalete de oro rosa, una correa de piel de becerro o una de caucho, ambas en el mismo tono vibrante de la esfera.

El Dual Time, en particular, se posiciona como el compañero ideal para los viajeros exigentes. Con una caja de 41 mm de diámetro y 12 mm de grosor en oro rosa 5N de 18 quilates, este modelo no solo destaca por su

elegancia, sino también por su resistencia. Su hermeticidad de hasta 150 metros y su protección antimagnética garantizan un rendimiento excepcional en cualquier entorno.

PRECISIÓN Y SOFISTICACIÓN

En su interior, el Overseas Dual Time alberga el calibre 5110 DT, un movimiento automático manufacturado por Vacheron Constantin. Basado en el renombrado calibre 5100, este mecanismo de 234 piezas y 37 rubíes ofrece una reserva de marcha de aproximadamente 60 horas, funcionando a una frecuencia de 4 Hz (28,800 alternancias por hora). Además, ostenta el prestigioso Punzón de Ginebra, sello que certifica su excelencia técnica y acabados artesanales.

En definitiva, esta evolución en la colección Overseas reafirma el compromiso de Vacheron Constantin con la excelencia, fusionando tradición e innovación en cada detalle. Con el Dual Time, la maison suiza demuestra que el tiempo no solo se mide, sino que también se viste con distinción.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

Con una caja de 41 mm de diámetro y 12 mm de grosor en oro rosa 5N de 18 quilates, este modelo no solo destaca por su elegancia, sino también por su resistencia. Su hermeticidad de hasta 150 metros y su protección antimagnética garantizan un rendimiento excepcional en cualquier entorno.

DEPORTES

Ganó medalla de oro en México 68

MIKE TYSON SE CONDUELE

El exboxeador Mike Tyson lamentó este viernes la muerte de Foreman. “Mis condolencias a la familia de George Foreman. Su contribución al boxeo y más allá nunca será olvidada”, dijo Tyson en un mensaje en su cuenta de X, en donde compartió dos fotografías de ambos.

George Foreman, adiós a un gigante del box

George Foreman, campeón olímpico en 1968 y doble campeón mundial de pesos pesados, falleció este viernes a los 76 años con un legado inolvidable, marcado por su longevidad en la lona, la rivalidad con Muhammad Ali y una carrera poliédrica en la que también fue un exitoso hombre de negocios.

Sus números tras 81 peleas

Totales 81

Victorias 76

Por KO 68

Por decisión 8

Derrotas 5

Empates 0

La muerte de Foreman, uno de los más grandes boxeadores de la historia, fue anunciada por la familia del pugilista con un comunicado en Instagram, sin especificar las causas del fallecimiento.

Nacido en Marshall (Texas) en 1949, Foreman tuvo una juventud marcada por las adversidades y los bajos recursos económicos, pero

descubrió su pasión por el boxeo y se hizo hueco entre los pugilistas más prometedores a nivel amateur, antes de conseguir en 1968 una inolvidable medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México en 1968. Era apenas su vigésima quinta pelea, pero alcanzó el Olimpo de su deporte y su celebración de la medalla de oro, acompañado por la bandera de los Estados Unidos, quedó icónica.

Se convirtió en boxeador profesional al año siguiente, en 1969, y en 1973 alcanzó el título mundial en la categoría de peso pesado tras derrotar a Joe Frazier en Kingston, Jamaica. Pese a salir sin ser favorito, Foreman fue protagonista de una extraordinaria pelea y la ganó por nocaut.

La muerte de Foreman, uno de los más grandes boxeadores de la historia, fue anunciada por la familia del pugilista con un comunicado en Instagram, sin especificar las causas del fallecimiento

SU ÉPICA PELEA CONTRA ALI

Defendió su título, con éxito, contra el puertorriqueño José Román y contra Ken Norton, antes de afrontar a Muhammad Ali en el célebre “combate del siglo”, el “Rumble in the Jungle” (algo como “Retumba la selva”) en Kinshasa (Congo).

En octubre del año pasado se cumplió el 50 aniversario de esa pelea.

Con diez millones de dólares en la mesa, cinco para cada uno, los dos boxeadores protagonizaron un combate que se saldó con la victoria de Ali.

Era 1974 y Foreman llegaba como hombre a batir campeón mundial de los pesos pesados. Su corpulencia y su técnica de empujar a su rival hasta arrinconarlo contra las cuerdas lo habían convertido en uno de los boxeadores más difíciles de batir.

En 1994, con 45 años de edad, recuperó el título de los pesos pesados

Redacción AM

GEORGE EDWARD FOREMAN

Apodo: Big George

Nacimiento: Marshall, Texas

10 de enero de 1949

País: Estados Unidos

Nacionalidad: Estadounidense

Altura: 1,92 mts

Peso: Pesado

Ali aceptó ese planteamiento, se dejó arrinconar y se protegió la cara a la espera de que Foreman agotara las energías. También le provocó al susurrarle frases como: “Me decepcionas. ¿Es todo lo fuerte que sabes pegar?”.

Cambió la inercia de esa pelea hasta que Foreman, ya agotado, recibió un derechazo que le dejó tirado a la lona. Fue el triunfo de Ali en el “combate del siglo”.

Pese a que inicialmente Foreman se negara a aceptar la derrota, con el tiempo el boxeador cambió su posición y terminó creando un vínculo de amistad con Ali.

En la historia también queda su pelea de 1994 contra Michael Moorer, en la que recuperó el título mundial de pesos pesados con 45 años, algo que le convirtió en el boxeador más viejo en ganar esa corona. Además, ningún boxeador había conseguido dos títulos mundiales de pesos pesados con más tiempos de diferencia entre uno y otro.

En 2018, regresó a la CDMX para recordar su medalla de oro

1963 DEBUT

como boxeador a los 14 años de edad

Destaca también su carrera de hombre de negocios, que le hizo ganar millones de dólares gracias a una famosa parrilla eléctrica para la carne que vendió millones de unidades.

(Con información de EFE)

Foreman no solo fue famoso por su carrera de boxeador, sino también por la de predicador, al actuar como pastor de la Iglesia del Señor Jesucristo.

76 AÑOS de edad tenía Foreman

El año pasado, se conmemoró el 50 aniversario de su pelea contra Ali

DEPORTES

En el SoFi Stadium de Inglewood, California

CANADÁ DERROTÓ A EE. UU.

Horas antes, también en el mismo escenario, y ante unos 70 mil espectadores, la selección de Estados Unidos volvió a caer ante sus seguidores al perder por 2-1 ante Canadá, que se quedó con el tercer puesto.

México, con doblete de Raúl Jiménez, alza su primera Liga de Naciones de la Concacaf

México necesitó un penalti de última hora y el olfato goleador de Raúl Jiménez para derrotar este domingo por 2-1 a Panamá en el SoFi Stadium de Inglewood, California, y conquistar la Liga de Naciones de la Concacaf, primer éxito en la nueva era del entrenador Javier “el Vasco”Aguirre.

Redacción AM El tricolor necesitó un penalti de última hora y el olfato goleador de Jiménez para derrotar este domingo por 2-1 a Panamá y conquistar la Liga de Naciones de la Concacaf, primer éxito en la nueva era del entrenador Javier “el Vasco”Aguirre

también de penalti, en el segundo minuto añadido al primer tiempo.

Horas antes, también en el mismo escenario, y ante unos 70 mil espectadores, la selección de Estados Unidos volvió a caer ante sus seguidores al perder por 2-1 ante Canadá, que se quedó con el tercer puesto.

La llegada a la final del equipo de las Barras y las Estrellas quedó frustrada al caer el jueves ante Panamá con un gol de Cecilio Waterman.

Jiménez, del registro del Fulham inglés, cambió por gol el penalti en el minuto 92, y muy temprano, en el minuto 8, había puesto adelante al Tri.

Adalberto Carrasquilla había devuelto la esperanza a los panameños con un empate parcial,

Más adelante, los mexicanos se adueñaron de la pelota en la segunda parte del encuentro, pero no crearon peligro a partir de tres cuartos de cancha hacia adelante, detenidos por una defensa panameña ordenada.

Frustrados, los hinchas mexicanos, repitieron el grito homofóbico que entonan para ofender al guardameta rival y por el que México ha recibido multas y advertencias de la Concacaf y la FIFA.

Como producto de este comportamiento, el juego fue detenido por el árbitro guatemalteco Mario Alberto Escobar en el minuto 83.

En la reanudación, cuando no se veía cómo los de Aguirre podían resolver el duelo, el defensa Canalero José Córdoba cometió una mano infantil en el área cuando la pelota iba a salir y propició el

Javier Aguirre levanta su primera copa en su nueva era con el Tri

penalti cobrado por Raúl Jiménez de manera magistral.

México ganó por primera vez la Liga de Naciones, luego de tres títulos de Estados Unidos, derrotado este domingo por 2-1 por Canadá en la disputa del tercer lugar. (Con información de EFE)

La afición mexicana no se cansó de apoyar al equipo tricolor

Santiago Giménez poco pudo hacer ante la férrea defensa panameña

Raúl festejó así con sus compañeros el primer gol que anotó en el partido

2-1

MÉXICO PANAMÁ

El torneo se jugó por tercera ocasión, y México se alzó con la victoria

FÓRMULA

Domina en Shanghái

EL 6 DE ABRIL, EN JAPÓN

Los pilotos volverán a competir el próximo 6 de abril en el circuito de Suzuka, donde se celebrará el Gran Premio de Japón.

Piastri firma la segunda victoria consecutiva de los McLaren

El australiano Oscar Piastri dio el domingo en China una segunda victoria consecutiva al equipo McLaren, que vuelve a dejar claro que buscará luchar por toda esta temporada después de que su otro piloto, el británico Lando Norris, se impusiera la semana pasada en Australia.

El piloto del equipo ‘papaya’ estuvo acompañado en el podio por Norris y el por el compatriota de este último, George Russell (Mercedes). Jornada para olvidar para los españoles: Carlos Sainz (Williams) no logró entrar en los puntos (13º) y Fernando Alonso (Aston Martin) sufrió una retirada prematura.

Pese a que Norris había marcado el mejor tiempo en las dos primeras rondas clasificatorias (Q1 y

El australiano Oscar Piastri dio el domingo en China una segunda victoria consecutiva al equipo McLaren, que vuelve a dejar claro que buscará luchar por toda esta temporada después de que su otro piloto, el británico Lando Norris, se impusiera la semana pasada en Australia

Q2), fue su compañero de equipo el que se llevó el gato al agua en la fase definitiva (Q3) para anotarse la primera pole de su carrera. El australiano disfrutó del aire limpio y dominó con autoridad.

De la cuarta y la quinta posición partían el ganador de los últimos cuatro campeonatos, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), y el piloto que más victorias ha logrado (6) en Shanghái, el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton, que este sábado logró su primera victoria a las manos de un Ferrari en la carrera al esprint, la primera celebrada con ese formato reducido en la temporada 2025.

Las gradas estaban teñidas de rojo, y no solo por el cariño que la afición china le profesa al vetera-

no piloto británico, sino también porque el único chino en ponerse a los mandos de un monoplaza de Fórmula 1, Zhou Guanyu –el año pasado, en Kick Sauber–, es ahora conductor de pruebas de la escudería italiana.

Pero Hamilton acabó quedándose 6º, rodando a menos ritmo que su compañero de equipo, Charles Leclerc, el cual había perdido parte de su alerón delantero en un toque entre ambos.

Lewis Hamilton, de Ferrari, terminó en la sexta posición

El festejo de los tres pilotos en el podio de Shangái

aunque el sol dio algo de tregua este domingo y la pista no se calentó tanto. El imprevisible clima de Shanghái dejó incluso un aviso de posibles lluvias, pero finalmente el agua no hizo acto de presencia.

La duda residía en quién apostaría por una estrategia a una parada –por ejemplo, los cinco primeros– y quién, a dos, como un Hamilton al que le condenó ante Verstappen. Y, para McLaren, el miedo estaba en perder la ventaja de Norris en un “undercut” de Russell. Bonita pugna por momentos entre los británicos.

Por su parte, Verstappen cayó en la salida al sexto puesto, pero fue reponiéndose poco a poco y recuperó la 4ª posición en la vuelta 53 tras una preciosa batalla con el monegasco.

BATALLA DE ESTRATEGIAS

Se dieron 56 vueltas a los 5.451 metros de la pista shanghainesa, un circuito en el que se rodó con los compuestos medios de Pirelli (C2, C3 y C4) y en el que los problemas

provocados por la degradación fueron los grandes protagonistas a lo largo del fin de semana. Alonso y Sainz ya habían sufrido por ello: en la carrera al esprint de este sábado, el desgaste hizo que el madrileño fuese el único en entrar a boxes y no acabó último únicamente por una carambola en la última vuelta, mientras que el asturiano dejó patente su sorpresa por la degradación: “No esperábamos tanta”.

El volante británico Lando Norris en la pista

El doble campeón mundial partía 13º pero no tuvo tiempo de demostrar nada, ya que se vio obligado a abandonar en la cuarta vuelta por una avería en los frenos. Hace una semana, en Melbourne, Alonso tampoco pudo terminar, en aquella ocasión por un accidente. Otros conductores punteros también habían apuntado que la clave de este domingo residiría en la gestión de los neumáticos,

El japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls) se vio obligado a efectuar una tercera para cambiar el alerón delantero, que colapsó repentinamente ante el efecto rebufo.

La cita de Shanghái fue la segunda prueba del campeonato en 2025, y tuvo lugar una semana después del Gran Premio de Australia, el cual se saldó con la victoria de Norris, que logró así ser el primero en desbancar a Verstappen del liderato desde mayo de 2022. El británico estuvo flanqueado precisamente por el vigente campeón mundial y por su compatriota Russell.

Oscar Piastri demostró su poderío a bordo de su auto

Líderes

SALUD

Salud

Amor con violencia

no es amor

Hacer el amor con violencia, no tiene nada que ver con hacer el amor. O sea, el amor debe rodearse de ternura, cariño, afecto y comunicación positiva. La violencia y el sexo no tienen por qué andar juntos. Todo lo que es violencia, en cualquier campo, está mal y ocasiona problemas. No es sano y no está bien. Puede ser que, en algún momento, mientras se hace el amor con mucha pasión, quizá haya algunos movimientos un poco fuertes, pero que nunca deben confundirse con la violencia. Y que quede claro: es violencia empujar a una mujer, darle golpes, morderla. Todo eso es inaceptable.

No podemos fomentar la violencia de ninguna manera, en ninguna parte. Si usted ama a una persona, siente ternura por ella, lo lógico es que quiera abrazarla, no pegarle. ¿Quiere decirle que la ama? Bésela, pero sin dar golpes, ni montar un ring de boxeo. Piénselo detenidamente, haga un análisis a ver si alguna vez ha caído en esos errores. Y, en ese caso, pida ayuda.

A algunos les gustan las nalgaditas o mordiditas, pero eso no quiere decir que le arranquen un pedazo, si es que nos queremos acercar a lo normal. Ahora, hay quienes solo disfrutan golpeando a otra persona, maltratándola, o casi ahogándola. De hecho, ha habido muchos casos de asfixia. Entonces, que no le quepan dudas: esto ya tiene una connotación de problemas psicológicos. Cuando la persona siempre va hacia lo fuerte-fuerte, es-

tamos ante algo dañino, que necesita ayuda y orientación.

Hay quienes solo sienten placer si los maltratan, por ejemplo, dejándose ahorcar por su pareja. Sin embargo, esto a veces llega a un punto tan extremo que puede terminar en la muerte. No es algo normal. Tanto el que recibe la violencia como el que la ofrece, necesita consejo psicológico, inmediatamente. Por favor, absténgase de maltratar a su pareja al hacer el amor. Aléjese de cualquier asomo a la brutalidad. El amor no tiene nada que ver con golpear, estrangular o romper huesos del cuerpo. Por eso, no es bueno ver pornografía. Sobre este tema comentaré en una próxima ocasión.

https://angelmetropolitano.com.mx/amorcon-violencia-no-es-amor/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

SALUD / Consultorio médico

¿Cuál es la relación entre la salud dental y el Alzheimer?

¿Puede un dentista identificar señales de alerta sobre la posibilidad de sufrir Alzheimer en el futuro? Un estudio de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, se suma a la creciente evidencia de la conexión entre la salud bucal y la general. Sugiere además que las bacterias de la boca, tanto las beneficiosas como las dañinas, pueden influir en la función cognitiva.

Estas investigaciones son muy importantes, porque ya sabíamos de otras consecuencias de la enfermedad periodontal en la cavidad oral. Por ejemplo, la pérdida de los dientes. Los nuevos estudios confirman la asociación entre el Alzheimer y las bacterias que ocasionan la enfermedad periodontal. Y no solo eso. Han encontrado productos tóxicos, derivados de estas

bacterias, en el cerebro de personas con Alzheimer. Luego, existen señales de alerta que pueden decirnos si estamos sufriendo la enfermedad periodontal.

El estudio especifica que personas con niveles altos de Porphyromonas, un patógeno clave en la periodontitis crónica, eran más propensas a experimentar problemas de memoria. Además, la bacteria Prevotella, comúnmente asociada con la enfermedad periodontal, se relaciona con la presencia de un gen considerado “factor de riesgo” para el Alzheimer.

Entonces, ¿cuál es el consejo a la hora de mantener lo más limpia posible la boca, para que la sangre no llegue contaminada al cerebro?

A veces, muchas personas no prestan la suficiente atención a problemas comunes. Si les sangra un oído, corren al médico. Sin embargo, si el sangrado es en las encías, lo pasan por alto, y entonces vienen las consecuencias para la salud bucal y general. Recordemos siempre que la sangre que circula

por las encías, es la misma que luego viaja al cerebro, al corazón y al resto del cuerpo. Lo más importante es asistir al chequeo periódico con el dentista, por lo menos cada seis meses. De esa manera podríamos detectar a tiempo cualquier tipo de enfermedad. Hay que recordar que, de momento, el Alzheimer es incurable, pero existen medicamentos que los neurólogos recomiendan, si la enfermedad se descubre en fases tempranas.

Los dentistas no identificamos el tipo de bacterias de la cavidad local, pero conocemos las que están asociadas a la enfermedad periodontal. El chequeo semestral debe incluir radiografías y una limpieza profunda, aunque, una persona con enfermedad periodontal, ya diagnosticada por su dentista, debería hacerse la limpieza cada tres meses.

https://angelmetropolitano.com.mx/cuales-la-relacion-entre-la-salud-dental-y-el-alzheimer/

* La Dra. Vivian Menéndez es odontóloga general, líder de Art Dental Studio en Miami. Tiene un posgrado en Prótesis Dental y una especialización en el International Dental Graduate Program de Nova Southeastern University @artdentalstudio_

Lunes 24 de marzo de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Como inversionista experto, estos son los peores consejos que veo en las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una fuente infinita de información sobre finanzas personales e inversiones, pero la cantidad no siempre va de la mano con la calidad. Con más de 10 años invirtiendo profesionalmente en la Bolsa de Valores de Nueva York, estos son los peores consejos que veo con frecuencia y que podrían alejarte de tus objetivos financieros:

–“Invierte en criptomonedas porque son el futuro”: las criptomonedas han revolucionado el mundo financiero, pero invertir todo tu dinero en un solo activo, especialmente en uno tan volátil, es una apuesta más que una inversión. He visto a muchas personas dejarse llevar por la euforia del mercado, solo para terminar perdiendo gran parte de su capital cuando los precios caen.

Nada más claro que el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei a través de sus redes sociales. Su apoyo hizo que miles de personas invirtieran. Creció exponencialmente en minutos, para desplomarse horas después, dejando a su paso pérdidas escandalosas.

–“Si no sabes invertir, mejor no lo hagas”: en un mundo donde la inflación erosiona el valor del dinero cada día, no invertir es en sí mismo una decisión financiera. Y generalmente, la peor. Este consejo parte de la premisa de que invertir es muy complejo, y reservado solo para unos cuantos expertos, creando la falsa ilusión de que mantenerse al margen es la opción más segura. Nada más alejado de la realidad.

El verdadero problema no es invertir sin saber, sino no tomarse el tiempo para apren-

der a hacerlo. Hoy, gracias a la tecnología, la educación financiera está más al alcance que nunca. Existen plataformas, cursos gratuitos y contenido de calidad que pueden ayudarte a dar los primeros pasos con responsabilidad.

–“Es mejor esperar a que el mercado esté estable para empezar a invertir”: no existe un momento perfecto para empezar. Los mercados siempre tendrán altibajos, pero el tiempo es el mejor aliado de los inversionistas. Entre más pronto empieces, más oportunidades tendrás de aprovechar el interés compuesto y construir tu patrimonio.

Los mercados financieros funcionan en ciclos, reflejando los movimientos de las economías globales. Saber que después de una fase bajista viene una alcista, es clave para identificar buenas oportunidades de inversión.

Además, existen productos financieros como los Contratos de Opciones, que permiten ganar tanto si el mercado sube como si baja, siempre y cuando se apliquen las estrategias correctas. Este tipo de instrumentos ofrece una flexibilidad única para aprovechar cualquier escenario del mercado, lo que demuestra que esperar la estabilidad no es la mejor estrategia, sino aprender a utilizar las herramientas adecuadas.

Tu dinero siempre está en movimiento. La pregunta es si lo está haciendo a tu favor o en tu contra. Y la única manera de asegurarte de que trabaje para ti es tomando la decisión consciente de aprender y empezar, por pequeño que sea el primer paso.

https://angelmetropolitano.com.mx/comoinversionista-experto-estos-son-los-peoresconsejos-que-veo-en-las-redes-sociales/

* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de valores de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial

Lunes 24 de marzo de 2025

ANÁLISIS / Política exterior

México avanza en su batalla legal histórica contra la industria de armas de EE. UU.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente, sostuvo una reunión clave con los abogados del despacho Shadowen PLLC y representantes de la organización Global Action on Gun Violence, quienes lideran la representación legal de México en los litigios contra la industria de armas de los Estados Unidos. El encuentro tuvo como objetivo informar al canciller sobre los avances en las demandas históricas que el gobierno mexicano ha emprendido en cortes de Boston, Massachusetts, y Tucson, Arizona, así como definir los siguientes pasos en esta batalla jurídica sin precedentes.

Durante la reunión, los representantes del

país hablaron sobre el estado actual de los casos, así como los desafíos que enfrentamos en el esfuerzo por responsabilizar a fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses por su papel en el tráfico ilegal de armas hacia México. Estas demandas buscan sentar un precedente legal que obligue a la industria armamentística estadounidense a adoptar medidas más estrictas para evitar que sus productos caigan en manos del crimen organizado transnacional, lo que ha contribuido a la violencia y la inseguridad de nuestro país.

El secretario De la Fuente reiteró el compromiso del gobierno federal con esta causa, subrayando que las demandas buscan responsabilizar a las empresas y lograr un cambio estructural en las prácticas de los productores y distribuidores.

Las demandas han generado un amplio debate internacional sobre la responsabilidad de la industria en la violencia transfronteriza. En 2021, México demandó a ocho empresas fabricantes y distribuidoras de

armas en Estados Unidos por facilitar el tráfico de armas de fuego a México. Al respecto, recientemente la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos, indicó que estima que anualmente se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200 mil armas provenientes de ese país.

A pesar de los reveses que los procesos han sufrido, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido a continuar fortaleciendo su estrategia nacional y regional en el combate al tráfico ilícito de armas de fuego al país, por lo que los procesos continuarán por todas las vías legales posibles.

Demandas que representan un hito en la lucha contra la violencia armada, que podría sentar un precedente global en la responsabilidad corporativa de la industria, en momentos en que los complejos militares industriales de varios países, producen y venden armas sin mayores restricciones, provocando la muerte de millones de seres humanos.

El Mtro. Carlos Rubio es un destacado académico e investigador en el campo de la Política Exterior e Internacional. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y posteriormente el grado de Maestro en Estudios México-Estados Unidos, consolidando una sólida formación académica en temas de política exterior, política internacional, geopolítica y análisis de las dinámicas bilaterales entre México y Estados Unidos.

ESTILO DE VIDA / Ufología /

Militar confirma que

Estados Unidos no puede enfrentar a los OVNIS

Tras las numerosas incursiones de objetos voladores de origen desconocido sobre bases militares estadounidenses, desde finales del 2023, el General Gregory Guillot se hizo cargo del NORAD, una organización conjunta de Canadá y los Estados Unidos que provee de defensa y control aéreo a Norteamérica, así como del Comando Norte de los Estados Unidos. Y una de sus primeras acciones, fue ordenar una evaluación de operaciones de 90 días, siendo prioridad los enjambres de OVNIS sobre las bases militares.

Objetos que por 17 noches seguidas sobrevolaron la Base Langley de la Fuerza Aérea

en Virginia, que es una instalación de defensa muy importante, ya que alberga aviones F-22, que se encuentran entre los aviones de combate más avanzados en el mundo. Las incursiones fueron tan continuas que los militares tuvieron que mover los jets de combate fuera de la base a otra instalación. Incluso se envió un avión especial de la NASA, equipado con cámaras muy avanzadas para ver a estos objetos de cerca, y según todos los informes, no se obtuvo dato alguno de los OVNIS.

Al respecto, el General Guillot fue cuestionado para el programa 60 minutos, sobre la incapacidad del país más poderoso del mundo para enfrentar la tecnología de estos misteriosos objetos voladores.

A lo que el militar respondió: “Bueno, creo que la amenaza se adelantó a nuestra capacidad para detectarla y rastrearla. Creo que todas las miradas estaban puestas en el extranjero, donde los objetos se usaban en un

ataque unidireccional para atacarnos y a los miembros del servicio de la Coalición. Y la amenaza en Estados Unidos nos tomó un poco por sorpresa.”

Lo más inquietante es que los objetos han demostrado ser inmunes a las tecnologías más avanzadas de detección y derribo de drones, lo que demuestra que no se trata de una tecnología conocida por el hombre. El General Guillot también confirmó que al día de hoy, la mayor potencia tecnológica y militar del mundo, aún no es capaz de enfrentar a los no identificados.

“A, a, a baja altitud, probablemente no, con los radares de la Fuerza Aérea, o radares de vigilancia.” Por lo que la tecnología de los enjambres de objetos no identificados que han invadido instalaciones militares e importantes ciudades de los Estados Unidos, podrían ser una evidencia de la presencia de tecnologías no humanas.

ACUARIO PISCIS

PISCIS

(22 de febrero - 20 de marzo). El cuerpo estará cambiante, con continuas señales de malestar, pero sin llegar a definir qué es lo que no funciona correctamente. Medirás muy bien tus esfuerzos para no llegar a sobrepasarte en nada. También controlarás a la perfección lo que comes, para no correr riesgos.

Proyección al 30 de marzo

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Los astros predicen una época de turbulencias de pareja, alguna discusión no acostumbrada por problemas menores, probablemente estén influyendo en la relación cuestiones de terceros, que tendrás que aclarar de inmediato.

TAURO (21 abril - 20 mayo). El pasado fin de semana te habrás dado cuenta de que, si de verdad quieres a tu pareja, debes dejar el coqueteo y empezar a asumir responsabilidades. Los viajes profesionales o de estudios irán bien mientras mantengas la estabilidad en el campo emocional.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Ármate de paciencia, porque, muy posiblemente, vas a tener que solucionar un asunto pendiente con una de esas personas que logran sacarte de quicio sin apenas pestañear. Trata de buscar puntos de unión, materias en las que estén de acuerdo.

Ángela del Ángel

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las ideas para mejorar tu situación personal son muy encomiables, pero debes ceñirte a los campos que mejor conozcas. Está bien dejar volar la imaginación, pero tienes que bajar al suelo de vez en cuando.

LEO (23 julio - 22 agosto). El esfuerzo realizado ha valido la pena: los que te rodean y, sobre todo, los que están por encima de ti profesionalmente hablando, sabrán valorar tu buen hacer, y no te quepa duda de que sabrán recompensarlo con creces. Excelente momento laboral.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). En el terreno del amor conseguirás superar momentos decisivos si evitas enfrentamientos y aportas nuevos estímulos que tu pareja pueda compartir contigo. Tu pareja tendrá una visión mucho más práctica y terrenal de lo que necesitan, dale un poco de cancha.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Debes mostrar una actitud más realista con tu economía si no quieres pasar a los números rojos. Espera a necesitar las cosas para comprarlas. Inicias una temporada complicada a nivel emocional, ármate de paciencia.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Recibirás informes o documentación que estabas esperando. Dedicarás una gran parte del día a papeleos de tipo legal o administrativo; aprovecha para organizar los temas pendientes. Tu salud parece restablecerse después de unos días algo malos.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Profesionalmente estás en una de tus peores crisis; no es el mejor momento para decisiones de última hora, medita y no te apresures. En cuanto a tus sentimientos, deberías dosificar tus excesos y dejar respirar a la persona amada. Ella lo agradecerá.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). La ayuda de un amigo con el que no contabas te será muy útil para tus intereses profesionales, y puede que comiences a ver con ojos de renovación tu lista de amistades. Nunca es tarde para cambiar en ese sentido.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). La incomprensión podría ser la tónica dominante durante la semana; trata de no mostrar una postura demasiado radical. Si necesitas relajación, ponte en manos de un buen masajista. Recibirás una noticia excelente relacionada con la familia.

CIENCIA

Publican sus resultados en Nature

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Este avance, que es el resultado de una colaboración de varios equipos del CNIC con laboratorios de Alemania, Estados Unidos, Singapur y China, supone un cambio en la forma de percibir el papel del sistema inmunológico en la protección del cuerpo, observaron los investigadores.

Descubren un tipo de células inmunes capaces de producir escudos defensivos en la piel

Liderados por científicos del Centro Nacional Español de Investigaciones

Cardiovasculares, los investigadores han logrado identificar ese grupo especializado de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un tipo de células inmunes que son capaces de producir escudos defensivos en la piel para proteger y prevenir contra posibles infecciones.

Liderados por científicos del Centro Nacional Español de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), los investigadores han lo-

Redacción AM
En la imagen, una reconstrucción 3D del anillo de colágeno (en naranja) producido por los neutrófilos que se forma alrededor de heridas en la piel. Imagen cedida por el CNIC

grado identificar ese grupo especializado de neutrófilos –un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones– y publican el resultado de su trabajo en la revista Nature El equipo liderado por el investigador Andrés Hidalgo ha comprobado cómo un tipo especial de neutrófilos producen una matriz extracelular que ayuda a mantener su resistencia y su integridad, lo que demuestra, además, que el sistema inmunológico no solo combate infecciones, sino que también refuerza físicamente la piel para prevenirlas. Esas células penetran en la piel para generar colágeno y otras proteínas, lo que fortalece la barrera cutánea, informó el CNIC en una nota difundida, y subrayó que el hallazgo abre nuevas vías para entender el sistema inmunológico y podría inspirar tratamientos para enfermedades de la piel, la inflamación, la diabetes y el envejecimiento. Tradicionalmente conocidos por su función de defensa ante infecciones, el trabajo desvela un papel inesperado para los neutrófilos, el de la generación y la remodelación de la matriz extracelular de la piel.

REACCIÓN ANTE LAS LESIONES

“Esta matriz es esencial para mantener la estructura y función de la piel y otros tejidos, actuando como barrera ante la entrada de microorganismos y sustancias dañinas”, explicó Andrés Hidalgo en la nota difundida por el CNIC.

La investigación, aseguró el primer autor, Tommaso Vicanolo, ha demostrado que estos neutrófilos refuerzan la piel en condiciones normales y reaccionan de manera activa ante las lesiones, formando estructuras protectoras alrededor de heridas para evitar la entrada de bacterias y toxinas.

Otro resultado que se desprende de la investigación es que estos neutrófilos actúan a un ritmo circadiano (ciclos de un día), regulando la producción de matriz extracelular según el ritmo biológico del organismo, de modo que en los ratones la piel es más resistente durante la noche que durante el día, gracias a la acción de los neutrófilos.

Este hallazgo abre nuevas posibilidades para investigar cómo los ritmos internos del cuerpo influyen en la regeneración y la reparación de tejidos, aseguraron los investigadores. Para Hidalgo, actualmente en la Yale University School of Medicine (EEUU), el descubrimiento de neutrófilos que producen matriz extracelular no solo am-

plía el conocimiento sobre la inmunidad innata, sino que también plantea nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades de la piel y trastornos inmunológicos.

En concreto, “es probable que estos hallazgos tengan implicaciones en el desarrollo de terapias que fortalezcan la barrera cutánea en pacientes con enfermedades inflamatorias o alteraciones inmunológicas, incluyendo pacientes con diabetes o individuos de elevada edad”, señaló.

Este avance, que es el resultado de una colaboración de varios equipos del CNIC con laboratorios de Alemania, Estados Unidos, Singapur y China, supone un cambio en la forma de percibir el papel del sistema inmunológico en la protección del cuerpo, observaron los investigadores.

Este estudio fue financiado por la Fundación La Caixa, la Fundación Boehringer Ingelheim y la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia. (Con información de EFE)

El hallazgo abre nuevas vías para entender el sistema inmunológico y podría inspirar tratamientos para enfermedades
El estudio demuestra que el sistema inmunológico también refuerza la piel

HACKERS

Criptomonedas

¿REALMENTE “SEGURO”?

Safe, que como dato curioso significa “seguro” en español, es una herramienta de almacenamiento que se usa mucho en el rubro cripto; pero el especialista Charles Guillemet precisó que es más acertada para aficionados que para compañías que manejan millones.

El día que Bybit perdió millones de dólares a manos de hackers norcoreanos

Ben Zhou, director ejecutivo de la plataforma de criptomonedas Bybit, se conectó a su computadora para aprobar una transacción de rutina, sin imaginar que su compañía protagonizaría lo que se ha convertido en el mayor robo cripto de la historia: mil 500 millones de dólares que abandonaron sus arcas y derivaron en una caída en el precio del bitcoin.

La catástrofe empezó la noche del 21 de febrero, fecha en la que Zhou se encontraba en su casa en Singapur terminando algo de trabajo y aprobó el traspaso de una gran cantidad de la moneda digital Ether de una cuenta a otra; sin embargo, bastaron solo treinta minutos para que una llamada telefónica del director financiero de Bybit le informara que “todo el dinero se había ido”.

Al respecto, una pequeña, pero potencialmente desastrosa falla de seguridad, permitió poner en peligro el software de almacenamiento gratuito proporcionado por Safe, donde se resguardaban los depósitos de los clientes, que en este caso sumaban casi 20 millones de dólares.

En tal sentido, un grupo de hackers respaldado por el Gobierno norcoreano, conocido como Grupo Lázaro, aprovechó este defecto para manipular las transacciones y el enlace que recibió Zhou ese 21 de febrero para aprobar su transferencia rutinaria, supuestamente enviado por Safe, era en realidad una trampa que le dio el control a los ladrones, cuyas acciones quedaron registradas en la cadena de bloques.

SAFE ES “SEGURO”

Safe –“seguro”, en español– es una herramienta de almacenamiento que se usa mucho en el rubro crip-

to; no obstante, Charles Guillemet, ejecutivo de Ledger –una empresa francesa de seguridad de criptomonedas– que es más acertada para aficionados que para compañías que manejan millones, manifestó: “No es una situación aceptable en 2025”, sentenció.

Asimismo, Ben Zhou indicó en una entrevista con The New York Times que ya habían notado los potenciales problemas de la plataforma aproximadamente tres o cuatro meses antes de perpetrado el robo; ante ello, el ejecutivo hizo mea culpa en una entrevista: “Debimos habernos actualizado y alejado de Safe”, y agregó: “Ahora definitivamente tenemos la intención de hacerlo”.

Tras los hechos, el director de producto de Safe, Rahul Rumalla,

Lo que comenzó como una simple transacción de rutina se convirtió en un desastre que, en cuestión de horas, derivó en la caída del precio del bitcoin y expuso importantes fallas de seguridad en el rubro

David Jesús Flores Heredia

Debí haber prestado más atención a este aspecto”; sin embargo, Bybit –fundada en 2018, con sede en Dubai–sobrevivió y continuó procesando retiros en menos de 12 horas después de ocurrido lo que describen como “una maniobra planificada”.

Charles Guillemet, ejecutivo de Ledger

El hackeo y robo digital se dio por una falla en el sistema de seguridad

también emitió un comunicado, resaltando la creación de nuevas funciones de seguridad para proteger a los usuarios y enfatizando que no pretendían solo arreglar lo ocurrido, sino evitar que se repita, ya que la marca es “la columna vertebral de la reserva para algunas de las mayores organizaciones del sector”.

Lo cierto es que el tono de las declaraciones posteriores no se compara con las horas siguientes al hackeo, que movilizaron a Zhou hasta la oficina de Bybit en Singapur para iniciar el protocolo de crisis conocido como P-1, que despertó a los directivos de la empresa y llevó al ejecutivo a transmitir desde su cuenta de X y anunciar que las pérdidas estaban respaldadas.

AYUDA INESPERADA

Las acciones posteriores de la empresa no fueron suficientes para calmar los ánimos de los clientes; por ello, se reportó un fuerte desplome en el mercado cripto y diez millones de dólares retirados en monedas digitales en cuestión de horas de Bybit –que se estima es la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, pese a que no ofrece sus servicios en Estados Unidos–.

Sin embargo, el crítico panorama trajo consigo la ayuda de otras empresas de criptomonedas como Bitget, compañía rival que, a fin de contener el daño, prestó nada menos que 40 mil en Ether; es decir, casi 100 millones de dólares, sin siquiera solicitar intereses o garantías, ya que según Gracy Chen, su directora ejecutiva, no tuvieron dudas de la capacidad de Bybit para efectuar la devolución del dinero.

Cabe destacar que Zhou compartió varias capturas de pantalla en X mientras realizaba la gestión de crisis, mostrando sus niveles de estrés que se encontraban normales, a pesar de que los fondos robados de la empresa fueron distribuidos a través de una red de criptocarteras en línea como una estrategia de lavado de dinero utilizada en fraudes anteriores, por lo que Haseeb Qureshi, inversionista de riesgo, dijo que “Grupo Lázaro está a otro nivel”. No obstante, el director ejecutivo confesó estar arrepentido de muchas cosas: “Debí haber prestado más atención a este aspecto”; sin embargo, Bybit –fundada en 2018, con sede en Dubai– sobrevivió y continuó procesando retiros en menos de 12 horas después de ocurrido, lo que describen como “una maniobra planificada”.

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

I A La IA revoluciona la gastronomía

Esta potente tecnología está teniendo un impacto creciente en el mundo gastronómico, una herramienta que está ya al alcance de los cocineros y restaurantes. Pero ¿puede realmente un algoritmo provocar un placer en el gusto u olfato? El gastrofísico e investigador vasco Eneko Axpe nos lo explica en “Delicioso Algoritmo, la Inteligencia Artificial en la gastronomía”

Es cierto que existe cierta tecnofobia hacia la Inteligencia Artificial, algo que no es de extrañar, pues siempre ha existido un cierto miedo a lo desconocido.

UNA DUALIDAD

Los restaurantes del futuro no solo ofrecerán platos preparados por chefs humanos, sino también experiencias gastronómicas creadas por humanos e IA, como ya se ha empezado a hacer.

Ha llegado ya a los fogones

La gastronomía seguirá siendo un acto de creación humana, pero, con el apoyo de la tecnología, podemos hacer una cocina eficiente y emocionante para los comensales del mañana

Aun así, la IA está teniendo un impacto cada vez más creciente en el mundo gastronómico, y en especial al alcance de los cocineros y productores rurales.

La IA está demostrado ser una herramienta poderosa para amplificar lo que los humanos hacemos mejor: innovar, adaptarnos y crear. No nos olvidemos de que nuestras tradiciones actuales fueron innovaciones (y muchas controvertidas) en tiempos pretéritos, apunta en “Delicioso Algoritmo”, el gastrofísico y doctor en Física por la UPV, Eneko Axpe, que ha trabajado para la NASA, como co-

laborador científico, en física, gastronomía y biodiversidad.

“Es absurdo tener miedo al progreso”, dice este investigador culinario que ha degustado y valorado el primer menú de alta cocina creado por la IA. Si bien, reconoce que los platos creados íntegramente por IA le parecen sabrosos y muy correctos en general, reconoce que “les falta lo más importante, alma”, por lo que no podrían estar hoy en un restaurante 3 estrellas. Es decir, extrapolado al ajedrez, Kasparov, todavía ganaría la partida a la computadora, sentencia una de las 25 personas más influyentes en la gastronomía, según la revista Forbes. Pero, ¿cómo está la IA transformando la cocina y la producción alimentaria? Desde la creación de

menús personalizados y la optimización de procesos culinarios, hasta el mejoramiento genético de cultivos y la automatización agrícola.

La IA puede lograr presentaciones tan apetitosas que superen las humanas, crear nuevos platos originales, imaginar maridajes innovadores o sugerir texturas inéditas,

conformando lo que se está llamando la nueva “mente digital” del chef.

ALUCINACIONES O ERRORES DE LA IA

Uno de los mayores desafíos de esta nueva tecnología son las llamadas “alucinaciones”, es decir, errores que surgen cuando la IA genera imágenes o descripciones que, aunque parezcan realistas, no se pueden explicar en la cocina. Por ejemplo, a veces crea colores o texturas que no son posibles con ingredientes reales.

“Yo, que me convertí en el primer comensal del mundo en probar un menú enteramente creado por la IA, sí que aluciné, valga la redundancia, al probar las que fueron las primeras alucinaciones culinarias de la IA. Texturas rarísimas que nunca antes había probado, como una bola de coco ‘pegajosa’ a la vez que ‘espumosa’, combinaciones de sabores rarísimos, curiosos, a los que uno no está acostumbrado”, reconoce el gastrofísico español.

Uno de los aspectos más reveladores de este experimento fue cómo la IA podía mejorar la comunicación dentro de una cocina profesional. En un futuro no tan lejano, la colaboración entre chefs y sistemas de IA podría redefinir la alta cocina.

Los algoritmos no solo ayudarán en la creación de recetas innovadoras o en la optimización de procesos, sino que también podrían ser capaces de “aprender” a través de millones de combinaciones posibles, identificando sabores, texturas y técnicas que aún no hemos descubierto.

Pero que no cunda el pánico, los chefs no serán reemplazados, sino que trabajarán de la mano con la IA, como ya lo hacen muchos, fusionando su intuición y sensibilidad humana con la precisión analítica de las máquinas.

Los restaurantes del futuro no solo ofrecerán platos preparados por chefs humanos, sino también experiencias gastronómicas creadas por humanos e IA, como ya se ha empezado a hacer. Y otra ventaja más: esta tecnología podría permitir que el menú de cada cliente pudiera estar ajustado a su perfil de gustos personales, su estado de salud e incluso su estado emocional en ese preciso momento.

El concepto de alimentos funcionales se verá amplificado: se podrán diseñar variedades que ayuden a combatir enfermedades específicas, con perfiles nutricionales adaptados a diferentes poblaciones, o incluso a las necesidades individuales de los consumidores.

Y, además, la IA no solo optimizará el rendimiento, sino también la calidad nutricional y los efectos sobre la salud de lo que producimos y consumimos, por lo que tendrá un impacto profundo en la agricultura.

Los cultivos podrían ser diseñados para ser resilientes frente a los desafíos más extremos del clima.

Las tecnologías de IA con datos ambientales, análisis de suelos y genómica vegetal podrían permitir a los agricultores prever problemas antes de que sucedan y desarrollar cultivos que se adapten a entornos específicos. La IA no solo optimizará el rendimiento, sino también la calidad nutricional y los efectos sobre la salud de lo que producimos y consumimos.

“Aunque los avances tecnológicos prometen transformar la manera en que producimos y consumimos alimentos, la humanidad seguirá siendo el motor de esa transformación. Porque, al fin y al cabo, lo que hace que una experiencia gastronómica sea memorable no es solo la precisión o la innovación tecnológica, sino el factor humano: la creatividad, la emoción y el alma que ponemos en cada plato”.

ELON MUSK

SU OBJETIVO

El objetivo de esta alianza es movilizar hasta 100 mil millones de dólares de potencial inversión, incluyendo la financiación mediante deuda.

Para invertir en IA

Nvidia y xAI, la startup de Elon Musk, se unen a la Alianza Global (AIP)

Imagen de archivo del lanzamiento de xAI, empresa del magnate Elon Musk

Ambas empresas se unirán a la Alianza Global de Inversión en Infraestructura de Inteligencia Artificial, que busca obtener 30 mil millones de dólares iniciales de capital para invertir en infraestructura relacionada con la Inteligencia Artificial (IA), principalmente en EE. UU.

Nvdia y la startup fundada por Elon Musk xAI se unirán a la Alianza Global de Inversión en Infraestructura de Inteligencia Artificial (AIP), que busca obtener 30 mil millones de dólares iniciales de capital (27 mil 500 millones de euros) para invertir en infraestructura relacionada con la Inteligencia Artificial (IA) principalmente en EE. UU..

A esta alianza global, pertenecen ya Microsoft, el fondo de inversión GIP (propiedad de BlackRock), la empresa de inversión en tecnología MGX y la gestora BlackRock, según ha informado esta última compañía este miércoles en nota de prensa.

Con estas incorporaciones, se fortalecerá aún más el liderazgo tecnológico de la alianza, que se creó el pasado septiembre y que busca inicialmente obtener 30 mil millones de dólares de capital de inversores, propietarios de activos y empresa, según informaron las fuentes.

El objetivo de esta alianza es movilizar hasta 100 mil millones de dólares de potencial inversión, incluyendo la financiación mediante deuda.

Nvidia continuará como asesor técnico de esta alianza, a la que aportará su experiencia en computación acelerada y fábricas de IA, mientras que GE Vernova y NextEra Energy han acordado colaborar con la alianza para acelerar el escalado de soluciones energéticas críticas y diversas para centros de datos de IA.

Por su parte, GE Vernova, dedicada a los servicios y fabricación de equipos energéticos, trabajará con esta alianza también en la planificación de la cadena de suministro y en la entrega de soluciones energéticas innovadoras y de alta eficiencia.

El pasado 18 de septiembre, Microsoft, BlackRock, GIP y MGX anunciaron la creación de este fondo para invertir en IA, principalmente en Estados Unidos y en países socios.

(Con información de EFE)

Redacción AM
A esta alianza global, se unió el fondo de inversión GIP, propiedad de BlackRock
Elon Musk le apuesta a la investigación de la Inteligencia Artificial
La empresa Nvidia continuará como asesor técnico de esta alianza

AVIACIÓN

El lazo, que se ha mantenido hasta hoy, se empezó a forjar el 15 de marzo de 1950, cuando tuvo lugar el primer vuelo de Iberia conectando Madrid con Ciudad de México, a bordo de un avión Douglas DC-4

Iberia celebró el aniversario 75 de su historia con México, más de siete décadas en las que ha fortalecido su posición y se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo de la conectividad y el mercado aéreo entre el país y Europa. El lazo, que se ha mantenido hasta hoy, se empezó a forjar el 15 de marzo de 1950, cuando tuvo lugar el primer vuelo de Iberia conectando Madrid con Ciudad de México, a bordo de un avión Douglas DC-4 con escalas en Lisboa, Islas Azores, Bahamas y La Habana, antes de aterrizar en la capital mexicana.

Este trayecto tuvo, en su momento, un costo de 486 dólares la ida y de 874,80 dólares la ida y vuelta, lo que equivalía a 4 mil 204 y 7 mil 568 pesos mexicanos al cambio de la época. Desde ese entonces, Iberia ha seguido reforzando su operación con México, llegando en la actualidad a contar con una capacidad de más de 2 mil asientos diarios conectando ambos paí-

GENERADOR DE EMPLEOS

Fuentes de la empresa dijeron que la ruta de Iberia entre Madrid y Ciudad de México genera 11 mil 370 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, y contribuye con 336 millones de euros al PIB de ambos países.

Un larga y fructífera historia

Iberia celebró los 75 años de sus vuelos a México

El 15 de marzo de 1950 tuvo lugar el primer vuelo de Iberia conectando Madrid con la Ciudad de México

ses. En concreto, Iberia cuenta en la actualidad con tres vuelos diarios (21 frecuencias semanales) operados íntegramente por aviones A350, lo que supone una capacidad de más de 772 mil asientos durante 2025.

La celebración de la efeméride incluyó obsequios a los clientes con postales del Alebrije, la figura fantástica

más colorida del arte popular mexicano, cortesía de la Casa de México en España. Iberia acaba de firmar un acuerdo con Fundación Casa de México en España para impulsar el programa de becas dirigido a estudiantes mexicanos. Este acuerdo proporcionará hasta 30 vuelos México-Madrid para los estudiantes seleccionados en la

convocatoria 2025-2026, facilitando su traslado y contribuyendo a la internacionalización del talento mexicano.

Fuentes de la empresa dijeron que la ruta de Iberia entre Madrid y Ciudad de México genera 11 mil 370 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, y contribuye con 336 millones de euros al PIB de ambos países.

Michel

En 2024, Aeroméxico encabezó el ránking mundial de puntualidad, seguida por Saudia y Delta. En el top 10 aparecen las hispanas Latam, Avianca e Iberia. Los datos los ofrece la consultora internacional Cirium, según la cual Copa Airlines lideró el indicador en América Latina, e Iberia Express fue la mejor aerolínea europea

Para el 78% de los mexicanos, la impuntualidad es algo “común o muy común”, según el Gabinete de Comunicación Estratégica. En el caso de los españoles, el 64% reconoce que “siempre llega tarde”, de acuerdo con una encuesta de Wave. Si para nadie es un secreto el valor relativo de la puntualidad en la cultura hispana, ¿por qué las aerolíneas bandera de ambos países lideran mundialmente el respeto por los horarios?

En 2024, Aeroméxico encabezó el ránking mundial de puntualidad, seguida por Saudia y Delta. No hubo ni empresas alemanas ni suizas en el podio, pese al rigor que se les atribuye en el cumplimiento del reloj. En el top 10 aparecen las hispanas Latam, Avianca e Iberia. Los datos los ofrece la consultora internacional Cirium, según la cual Copa Airlines lideró el indicador en América Latina, e Iberia Ex-

En 2024, Aeroméxico encabezó el ránking mundial de puntualidad

Aeroméxico continúa al frente del ránking mundial

Aeroméxico, Iberia y Copa rompen el mito de la impuntualidad hispana

press fue la mejor aerolínea europea y de bajo costo.

Si analizamos los primeros datos de 2025, Aeroméxico continúa al frente del ránking mundial, seguida de Iberia, que es además la más puntual de Europa. Por lo menos, en materia de aviación, México y España rompen el mito sobre la proverbial impuntualidad hispana. Y lo hacen en un sector muy competitivo, sujeto a importantes requerimientos de seguridad.

En general, ¿qué procesos determinan la experiencia de la puntualidad para una línea aérea?

“No es un trabajo que pueda hacer tan solo un equipo. Es fruto de un esfuerzo conjunto entre muchas áreas, empezando por el

buen mantenimiento de nuestras aeronaves, la planificación y optimización de las operaciones y, sin lugar a dudas, de nuestras tripulaciones”, explica Ramiro Sequeira, director de Producción de Iberia.

Iberia, referente del tráfico aéreo entre Europa y América Latina, contabilizó casi 14 mil vuelos durante febrero, y el 91,25% aterrizó en tiempo.

“En realidad, no deja de ser como una orquesta, en la que cada uno de los instrumentos tiene que funcionar a la perfección, para que todo suene correctamente”, añade Sequeira. Y es que de orquestas sabe bastante el mundo hispano.

Las cancelaciones de vuelos

disminuyeron en febrero a nivel mundial. América Latina destacó en positivo al solo acumular el 6% de las suspensiones globales, mientras que Norteamérica cargó con el 33%.

Iberia registrará este año “la conectividad más alta de toda su historia”, con más de 300 vuelos semanales entre España y América Latina. Buenos Aires, Ciudad de México y Bogotá (tres vuelos diarios a cada destino) y Sao Paulo y Lima (dos diarios) encabezan los incrementos. La aerolínea operará 140 vuelos semanales hacia Estados Unidos, un 14 % más que en 2024, con destaque para Miami, Nueva York y Boston (dos diarios).

MILITAR GLOBAL

Las negociaciones de paz lideradas por Estados Unidos han logrado la aceptación de los países en conflicto; sin embargo, las hostilidades continúan con menor intensidad y el futuro de una paz definitiva aún tendrá mucho que superar

Las conversaciones respecto al acuerdo del alto al fuego en el conflicto entre Ucrania y Rusia, lideradas por el controvertido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han logrado la aceptación de sus homólogos, el ruso Vladimir Putin y el ucraniano Volodímir Zelenski; no obstante –hasta el cierre de esta edición–, aún no se ha definido cuándo entraría en vigor. En tal sentido, las negociaciones continúan en Arabia Saudita –que es el país neutro elegido para las mismas–; sin embargo, para oficializar el pacto, los mandatarios deberán discutir una serie de puntos concernientes, en especial, qué tipos de infraestructura serán protegidas.

PUNTOS DE VISTA

Para lograr establecer el acuerdo de paz existen tres puntos de vista distintos porque la Casa Blanca indicó que lo esencial es que este cubra “la energía y la infraestructura”; mientras que el gobierno ruso destacó que su interés es estrictamente no atacar la “infraestructura energética”.

Complejas negociaciones

Ucrania y Rusia perfilan un cese al fuego en los próximos días

La central nuclear de Zaporizhia, un punto estratégico

Al respecto, existen tres puntos de vista distintos porque la Casa Blanca indicó que lo esencial es que este cubra “la energía y la infraestructura”; mientras que el gobierno ruso destacó que su interés es estrictamente no atacar la “infraestructura energética”; y, por su parte, Ucrania, expresó que deberían incluirse la protección de “los ferrocarriles y los puertos”.

Asimismo, durante la conversación telefónica con Trump –ocurrida la semana pasada–, Putin indicó que aceptaría no atacar la infraestructura energética de Ucrania, pero resaltó que no respaldaba “el cese al fuego total” que proponía su homólogo estadounidense.

GUERRA Y PAZ

Un punto importante que podría ser decisivo para conseguir avanzar hacia una segunda fase de negociaciones orientadas hacia la paz es la posición del Kremlin respecto a que “cualquier acuerdo debe incluir el cese de la ayuda militar extranjera y el intercambio de inteligencia”; algo que fue puesto en duda cuando Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, anunció –hace unos días– que el intercambio de inteligencia estadounidense en materia de defensa para Ucrania continuaría.

Sin embargo, Kiev acusó a Rusia de no tener “un interés real” en construir la paz debido al reciente ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Zaporiyia, donde murieron tres personas y 12 resultaron heridas; en tal sentido, el jefe regional, Ivan Fedorov, declaró que edificios varios residenciales, automóviles y edificios comunales fueron impactados en el ataque.

Al respecto, la fuerza aérea ucraniana informó que Rusia disparó un total de 179 drones y señuelos; además, detalló que

sus sistemas de seguridad lograron interceptar 100 objetos militares aéreos y 63 se perdieron –presuntamente por interferencias electrónicas–.

En lo concerniente a los daños colaterales de la efectividad de la avanzada militar, las autoridades de las regiones de Kiev y Dnipropetrovsk informaron que la caída de escombros de drones interceptados provocó diversos incendios en sus localidades; por su parte, el Ministerio

mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, bajo fuego

de Defensa de Rusia, a través de un comunicado, señaló que sus sistemas de defensa aérea derribaron 47 drones enviados por Ucrania.

CENTRAL NUCLEAR DE ZAPORIZHIA

Tras la conversación mantenida con el presidente estadounidense, Zelenski declaró a los medios que el punto principal de la misma estuvo orientado, específicamente, al futuro de la

central nuclear de Zaporizhia (ZNPP) que se ubica en el sur de Ucrania y, actualmente, está ocupada por Rusia.

Cabe destacar que la instalación permanece conectada a la red energética de Ucrania sin producir electricidad porque fue tomada por el Kremlin desde los primeros días de la guerra; asimismo, que la ZNPP es una de las diez centrales nucleares más grandes del mundo y la mayor de Europa.

Ante ello, según una declaración conjunta de la Casa Blanca realizada por el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, Trump manifestó que “Zelenski debería considerar dar a Estados Unidos la propiedad de las plantas de energía de Ucrania para garantizar su seguridad a largo plazo”. En tal sentido, la sugerencia del presidente estadounidense causó controversia; pero, su homólogo ucraniano resaltó que “la cuestión de la propiedad” de las otras tres plantas nunca se discutió y enfatizó: “Todas las centrales nucleares pertenecen al pueblo de Ucrania”.

Asimismo, mientras las reuniones continúan su curso, el apoyo europeo se perfila en ese sentido; por ello, la semana pasada –en Inglaterra– se reunieron una serie de oficiales militares de más de 30 países –y de otros continentes– para concretar los planes para constituir una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Ucrania. Al respecto, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, sostuvo: “No sé si exactamente habrá un acuerdo de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania; pero estamos dando pasos en la dirección correcta a medida que una coalición de dispuestos, liderada por Gran Bretaña y Francia, pasa a una fase operativa”.

El ruso Vladimir Putin se resiste a un alto al fuego total
Donald Trump mantiene intereses en Rusia y Ucrania
El

MUND

El recién elegido primer ministro canadiense, Mark Carney, asume un gobierno en plena guerra arancelaria contra el controvertido presidente estadounidense

Donald Trump

El Partido Liberal de Canadá estaba destinado a sufrir una derrota histórica, según la intención de voto develada por las encuestas; pero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió sus amenazas de campaña y comenzó una guerra arancelaria contra el país del norte que encendió el nacionalismo y la necesidad de un contendor de fuste. En tal sentido, el exbanquero central Mark Carney obtuvo una victoria aplastante en las elecciones partidarias del gobernante partido de los liberales –donde logró obtener el 85.9 por ciento del apoyo–; luego –hace dos semanas–, fue elegido como el primer ministro que reemplazará a su compañero de bancada. Al respecto, los aranceles de Trump y la elección de Carney coincidieron con las acciones de la población, quienes retiraron el alcohol estadounidense de los estantes de los supermercados y licorerías, y lanzaron diversas consignas exhortando a sus habitantes y visitantes a preferir los productos canadienses.

CONVERSACIÓN FRUCTÍFERA

El gobernador de Ontario, Doug Ford, indicó que anuló el impuesto a la energía que provee a hogares y empresas estadounidenses en Nueva York, Michigan y Minnesota debido a la conversación que mantuvo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

El

Nuevo enfoque

“Estados Unidos no es Canadá”

Además, el saliente primer ministro, Justin Trudeau, anunció que abandonará el cargo en enero para dar pase a su colega de bancada y los analistas esperan que el ingresante convoque a elecciones generales de inmediato; asimismo, las primeras declaraciones oficiales de Carney

fueron: “Jamás, jamás, de ninguna manera, formaremos parte de Estados Unidos. Estados Unidos no es Canadá. Somos, fundamentalmente, un país diferente”.

GUERRA COMERCIAL

La aplicación del 25 por ciento de aranceles sobre todas las im-

portaciones de acero y aluminio de Canadá son un claro ejemplo de guerra comercial porque –según datos del Banco Mundial recabados en 2022–, el arancel promedio ponderado era de 1.49 por ciento en Estados Unidos, 1.37 en Canadá y 1.3 en los países de la Unión Europea.

exbanquero central Mark Carney obtuvo una victoria aplastante en las elecciones de Canadá
David Jesús Flores Heredia

No obstante, en lo concerniente a América Latina, aquí se presentaban los impuestos moderados como los que aplica México que eran del 4.8 por ciento, y los más costosos, como el de Argentina, que en promedio rondaba los 11.1 por ciento.

Cabe destacar que los aranceles son impuestos aplicados a los bienes importados de otros países que impactan en el valor final de un producto; al respecto, el profesor de economía de la American International University, John Rogers, manifestó: “Los impuestos van a afectar el precio de todo lo que contenga acero: los automóviles, los lavavajillas y otros electrodomésticos, la construcción”.

Asimismo, Rogers agregó: “Los precios podrían subir muy pronto y todos van a terminar pagando precios más altos, sacrificando la calidad, incluso los fabricantes estadounidenses, que presumiblemente deberían ser los beneficiarios”.

ONTARIO

La amenaza cumplida por Trump fue repelida por la población con mayor énfasis porque el mandatario republicano también mencionó que anexaría a Canadá y lo convertiría en el estado número 51 de Estados Unidos; por ello, en los partidos de la NHL y la NBA se escuchan los abucheos de los canadienses hacia el himno estadounidense y se ha incrementado la cancelación de los viajes hacia su frontera.

En tal sentido, el nuevo primer ministro que tomará posesión del cargo en enero, afirmó en su discurso de aceptación: “Los estadounidenses quieren nuestros recursos, nuestra agua, nuestra tierra, nuestro país. Si tienen éxito, destruirán nuestra forma de vida”.

Asimismo, aunque no cuenta

La amenaza cumplida por Trump fue repelida por la población canadiense

con experiencia política previa, para los analistas, la popularidad de Carney tiene que ver con su paso como ejecutivo de Goldman Sachs; después, por su interesante despliegue como director del Banco de Canadá durante la crisis financiera de 2008; luego, por convertirse en el primer no ciudadano en dirigir el Banco

de Inglaterra en 2013 –donde logró gestionar con sagacidad los peores impactos del Brexit en el Reino Unido–.

En tal sentido, el vigésimo cuarto primer ministro de Canadá ha prometido “defender a los trabajadores canadienses y a sus familias frente a medidas comerciales injustificadas”; ade-

más –hasta el cierre de esta edición–, anunció que no tenía programada ninguna reunión con ningún político estadunidense antes de sus prontas visitas hacia Europa, donde se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron, y, luego, a Inglaterra donde conversará con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Sin embargo, en respuesta a las acciones comerciales de Trump, el gobernador de Ontario, Doug Ford, aplicó el recargo del 25 por ciento a las exportaciones de electricidad de alrededor de 1.5 millones de hogares y empresas estadounidenses en Nueva York, Michigan y Minnesota. Ante tal gravamen, Trump anunció que aplicaría un 25 por ciento más a los ya aplicados y Ford decidió dar marcha atrás en su audacia; por ello, argumentó que la decisión de anular el impuesto ocurrió gracias a la conversación que mantuvo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien tras ser consultado al respecto, sostuvo: “Me alegra que hayan escuchado”.

Los aranceles pegaron en la Bolsa de Valores de Estados Unidos

GL BAL

Sorpresas presidenciables

UN ÚNICO CANDIDATO

George Simion, jefe de la Alianza para la Unión de los Rumanos, es el único candidato de ultraderecha porque Anamaria Gavrila, líder del Partido de los Jóvenes, se retiró de la contienda como una estrategia para darle al movimiento “todas las oportunidades”.

La ultraderecha sí participará en las elecciones en Rumanía, pese a la exclusión de Călin Georgescu

El candidato –que fue rechazado bajo sospechas de haber recibido apoyo de Rusia en su campaña– calificó la decisión del BEC como “un golpe directo al corazón de la democracia en todo el mundo”

La noche del domingo 9 de marzo, Bucarest, capital de Rumanía, se vio sumida en un caos debido a la decisión de la Oficina Central Electoral (BEC, por sus siglas en rumano) de rechazar la candidatura de Călin Georgescu, populista de extrema derecha que intentó participar en los nuevos comicios que tendrán lugar en mayo, después de que el Tribunal Constitucional cancelara la segunda vuelta electoral en 2024.

El órgano electoral de Rumanía rechazó la candidatura de Călin Georgescu

Esta decisión tiene sus orígenes precisamente en la figura de Georgescu, de 62 años, quien se impuso en la primera vuelta de las elecciones el año pasado, sorprendiendo a más de uno y logrando pasar al segundo tramo electoral, donde se enfrentaría contra la candidata Elena Lasconi.

Sin embargo, dos días antes del 8 de diciembre, fecha en que el proceso electoral se llevaría a cabo, se anunció la anulación de la primera vuelta debido a información desclasificada por los servicios de inteligencia rumanos, que apuntaba a que el ultraderechista –quien se había perfilado como candidato independiente– habría recibido apoyo ruso e incurrido en un “incumplimiento de las normativas electorales”.

Cabe mencionar que, en el pasado, Georgescu ha elogiado al presidente Vladímir Putin y se encuentra bajo control judicial, razón en que basó su decisión el BEC –que, además, comunicó: “sería inaceptable que el proceso electoral reiniciado considere elegible a la misma persona para la presidencia”.

David Jesús Flores Heredia

Los nuevos comicios se realizarán hasta mayo

PROTESTAS Y DISTURBIOS

Como era de esperarse, la decisión del BEC elevó los ánimos en la nación y desató una protesta frente a su sede, donde cientos de personas llegaron portando banderas y pancartas con un mensaje en común: “¡La última opción es otra revolución!”; asimismo, algunos manifestantes lanzaron algunos objetos contra la policía antidisturbios, prendieron fuego a un arbusto e incluso volcaron un vehículo de prensa. Por otro lado, en respuesta a la exclusión de Georgescu, George Simion, jefe de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), y Anamaria Gavrila, líder del Partido de los Jóvenes (POT) –ambos de ultraderecha–, anunciaron sus candidaturas al nuevo proceso electoral mediante un video en redes sociales, en el que pidieron el respaldo de la población y aseguraron que la iniciativa fue consensuada con el excandidato.

Además, indicaron que una vez que las candidaturas fue-

George Simion, jefe de la Alianza para la Unión de los Rumanos, será candidato

sen aceptadas, uno de los dos se retiraría del proceso para “darle a este movimiento soberanista todas las oportunidades”, he-

cho que se ha materializado recientemente ya que, a la fecha, solo Simion participará en los comicios.

Al respecto, Georgescu también hizo algunas declaraciones mediante su cuenta de X tras ser excluido, asegurando que la decisión del BEC es “un golpe directo al corazón de la democracia en todo el mundo”, y agregó que esto es solo el comienzo y que “Europa es ahora una dictadura”.

SOSPECHAS DE INTERVENCIÓN RUSA

Desde que el ultraderechista participó de las elecciones, los analistas han definido que su nombre es un ícono de la derecha porque ha recibido el apoyo de personalidades tan relevantes como el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el magnate de Tesla, Elon Musk, quienes criticaron duramente la anulación de los comicios.

Adicionalmente, el excandidato ha asegurado en más de una ocasión que no ha cometido ningún delito; no obstante, el mes pasado lo acusaron penalmente de incitar a acciones contra el orden constitucional, apoyar a grupos fascistas y declarar falsedades sobre el financiamiento de su campaña electoral y la declaración de bienes.

En tal sentido, es necesario recordar que Georgescu inició su campaña el año pasado con una intención de voto por parte de electorado de tan solo un dígito y no declaró gastos de campaña; ello, levantó las sospechas de intervención rusa y ha culminado en esta anulación que no tiene precedentes en el país.

Lo cierto es que –hasta el cierre de esta edición– la primera vuelta se llevará a cabo con normalidad y podría extenderse a un segundo proceso si ningún candidato obtiene más del 50 por ciento de los votos, dejando a Rumanía todavía en un territorio de tensión política que podría resolverse pronto.

GE POLÍTICA

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

EL 10% DE LAS MUERTES, VIOLENTAS

Según la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas, al menos un 10 por ciento de todas las muertes fueron violentas, algo que la organización atribuyó a las peligrosas travesías en Asia.

Llegada de 50 indocumentados que iban a bordo de una lancha al este de Fuerteventura (Islas Canarias), en imagen de archivo

El año más letal de la última década

Más de 8 mil 900 migrantes fallecieron en 2024

AM

Redacción

La cifra publicada este viernes supone un aumento del 2,1% respecto a 2023, cuando se registró la muerte de al menos 8 mil 747 migrantes, y es el cuarto año consecutivo en el que las víctimas aumentan desde 2020

Al menos 8 mil 938 personas murieron en rutas migratorias en todo el mundo en 2024, la cifra más alta desde que en 2014 comenzara sus registros la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).

La cifra publicada este viernes supone un aumento del 2,1% respecto a 2023, cuando se registró la muerte de al menos 8 mil 747 migrantes, y es el cuarto año consecutivo en el que las víctimas aumentan desde 2020, el año con menos fallecimientos en parte por la reducción de los flujos que produjo la pandemia de Covid-19.

Por primera vez desde 2019 la ruta mediterránea no ha sido la más letal para los migrantes: en ella fallecieron el pasado año al menos 2 mil 452 personas, mientras que el mayor número de muertos se produjo en las rutas de Asia (2 mil 778), donde flujos como el de afganos a Irán se situaron entre los más peligrosos en el mundo.

Las rutas migratorias africanas registraron al menos 2 mil 242 muertos, las de América 1 mil 233, y al menos 233 migrantes fallecieron en Europa, según las cifras de la OIM, que utiliza para este seguimiento las esta-

dísticas del Proyecto Migrantes Desaparecidos, permanentemente actualizadas.

“Las elevadas cifras muestran la necesidad de unos sistemas de salvamento y rescate adecuados, así como la necesidad de establecer rutas migratorias seguras y regulares como alternativas a muchas peligrosas travesías”, subrayó la agencia de Naciones Unidas.

Según la OIM, al menos un 10 por ciento de todas las muertes fueron violentas, algo que la organización atribuyó a las peligrosas travesías en Asia.

LAS RUTAS MÁS PELIGROSAS

DEL MUNDO

La agencia subraya que las estadísticas ocultan probablemente un número real de víctimas mucho mayor, por la falta de cifras

oficiales en muchos casos, un problema que también impide conocer las identidades y orígenes de muchos de los muertos en esas rutas.

Sumando los 11 años de seguimiento realizados por el Proyecto Migrantes Desaparecidos, el Mediterráneo se mantiene como la ruta más peligrosa del mundo, con 31 mil 722 víctimas, seguida de lejos por África (16 mil 895), América (11 mil 038), Asia (9 mil 835), Oriente Medio (3 mil 277) y Europa (1 mil 355).

En el Mediterráneo, sin embargo, se registró el año pasado un descenso del 22% en el número de muertes y desapariciones, tras las 3 mil 155 de 2023, y este descenso fue el primero desde 2020.

De las 2 mil 452 muertes registradas en aguas mediterráneas el pasado año, 1 mil 719 se produjeron en la ruta central (principalmente la que une Libia con Italia), otras 558 en la occidental, que incluye a España, y 175 en la oriental.

El mayor número de muertes en el Mediterráneo se registró en 2016 (5 mil 136) y el menor en 2020 (1 mil 450).

(Con información de EFE)

Cerca de 400 migrantes fueron rescatados en Lampedusa, Italia, en agosto de 2021
Imagen de archivo de inmigrantes subsaharianos a su llegada a Tenerife

PERSONAJES

Cuando Bruce Willis vendió sus derechos para poder ser recreado a través de la Inteligencia Artificial, puso a Hollywood patas arriba. Era 2022 y la irrupción de la IA en el mundo del arte apenas estaba abriendo los primeros debates, lejos de los avances de hoy.

Sin embargo, el actor, que se retiraba de su carrera debido a su lucha contra la demencia frontotemporal (FTD), había encontrado una manera de perdurar a pesar de esta condición: Bruce Willis ya no trabaja activamente, pero su filmografía será eterna. Tanto como lo es un legado tras siete décadas de recorrido.

Walter Bruce Willis nació el 19 de marzo de 1955 en Idar-Oberstein, Alemania Occidental. Su madre, Marlene, era alemana y su padre, David Willis, era un soldado estadounidense. De ascendencia principalmente inglesa y, en menor medida, neerlandesa, francesa, galesa e irlandesa; es el mayor de cuatro hermanos.

Bruce tenía apenas dos años cuando su familia se mudó a Nueva Jersey. Más adelante, cuando él ya era adolescente y vivía en Penns Grove, sus padres se divorciaron. Era 1972 y el joven estaba a punto de tener su primera toma con su futuro.

Porque durante sus estudios en Penns Grove High School, Willis padeció problemas de tartamudez, lo que le valió el apodo de “Buck-Buck”, tal y como se explica en “Bruce Willis: The Unauthorized Biography” (1997), de John Parker. “Casi no podía hablar. Me tomaba tres minutos completar

Una leyenda de Hollywood

“CUANDO AMAS A ALGUIEN”

“Siempre seremos familia”, ha dicho Demi Moore sobre su exmarido, Bruce Willis, a quien visita semanalmente: “es lo que se hace cuando amas a alguien”.

Bruce Willis, una estrella eterna a pesar de la adversidad

El actor, que lucha contra la demencia frontotemporal desde hace varios años, celebra su 70 cumpleaños en compañía de sus seres queridos y con el apoyo total de su exesposa, Demi Moore

una sola oración”, dijo el propio actor según una cita textual de dicho libro. Pero con la ayuda de su profesor de teatro logró superar este problema: “Cuando asumí el rol de un personaje en una obra, perdí el balbuceo”. Y así fue como Bruce encontró su vocación. Sin embargo, el despegue de su carrera tendría que esperar. Porque, aunque participaba en obras escolares, Willis no se planteaba un futuro profesional. Pero todo cambió cuando en 1976 dejó sus estudios universita-

rios y se mudó a Nueva York, estableciéndose en Hell’s Kitchen. Allí se ganó la vida en varios empleos, incluyendo hacer de extra en películas o trabajar en un café en Nueva York. Fue en ese lugar donde conoció a Don Johnson, quien lo animó a seguir una carrera en la actuación.

Su debut cinematográfico llegó en 1980 como extra en “The First Deadly Sin”, protagonizada por Frank Sinatra. Después de eso, se mudó a California para hacer más castings televisivos y en noviembre de 1984 apareció en un episodio de la serie “Miami Vice”.

UNA ESTRELLA QUE NO MUERE

FÁCIL

La casualidad le dio un empujón más en su carrera cuando, tras viajar a Los Ángeles para audicionar para la película “Desperately Seeking Susan”, donde no fue elegido, lo hizo también para el papel de David Addison Jr. en la serie “Moonlighting” (“Luz de luna”, 1985-1989), compitiendo contra 3 mil candidatos.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Así fue cómo se convirtió en un actor de comedia. Y, ya más establecido, tuvo algunos papeles cinematográficos más relevantes, en películas como “Blind Date” (1987) o “Sunset” (1988). Además, en 1987 lanzó el álbum “The Return of Bruno”, que incluyó el sencillo “Respect Yourself”.

Pero fue su papel como John McClane en “Die Hard” (1988) lo que lo catapultó a la fama internacional. La película, para la que Willis realizó sus propias escenas de riesgo, fue un éxito de taquilla y crítica, considerada una de las mejores cintas del cine de acción contemporáneo.

Además, ha recibido varios premios, incluyendo dos Emmy y un Globo de Oro; y en 2006, una estrella con su nombre se sumó al firmamento del Paseo de la Fama.

El actor, que lucha contra la demencia frontotemporal desde hace varios años, celebra su 70 cumpleaños

Desde entonces, su filmografía, a pesar de los altibajos, fue todo in crescendo : “In Country” (1989), “The Bonfire of the Vanities” (1990), “Die Hard 2” (1990), “Hudson Hawk”, “Death Becomes Her” (1992), “Pulp Fiction” (1994), “Twelve Monkeys” (1995), “Le Cinquième Élément” (1997), “The Jackal” (1997), “Armageddon” (1998) o “The Sixth Sense” (1999) fueron algunos de sus éxitos de los 90.

A partir de los 2000, sus éxitos continuaron con títulos como “Unbreakable” (2000), “Ocean’s Twelve” (2004), “Sin City” (2005), “Perfect Stranger” (2007), “Live Free or Die Hard” (2007), “Surrogates” (2009), “Looper” (2012), “A Good Day to Die Hard” (2013), “Split” (2016) o “Glass” (2019).

Gracias a una carrera tan extensa, Willis es uno de los actores más rentables de Hollywood: sus películas han recaudado en torno a 7 mil 500 millones de dólares a nivel mundial.

Pero en marzo de 2022, la familia del actor anunció que este se retiraba tras haber sido diagnosticado con afasia, un trastorno del lenguaje que afecta a la capacidad comunicativa. Sin embargo, en febrero de 2023, informaron que su condición médica había avanzado y que había un diagnóstico concreto: demencia frontotemporal (FTD). El resultado ha sido el mismo: Bruce Willis puso punto final a su carrera desde entonces.

La FTD que padece Willis es una enfermedad que suele comenzar entre los 40 y los 65 años y afecta a la personalidad, el comportamiento y el lenguaje

A raíz del trágico fallecimiento de Gene Hackman y su esposa, Emma Heming, que sigue casada con Bruce Willis, quiso recordar en sus redes sociales que “los cuidadores también necesitan que los cuiden”. Y es que la FTD que padece el actor es una enfermedad que suele comenzar entre los 40 y los 65 años y afecta a la personalidad, el comportamiento y el lenguaje: “Hoy no existe tratamiento, una realidad que esperamos que llegue a cambiar en los próximos años”, dijo la familia de Willis en un comunicado a través de redes sociales.

LA LUCHA CONTRA UNA ENFERMEDAD INCURABLE

En cuanto a temas del corazón, Bruce Willis se casó con la actriz Demi Moore el 21 de noviembre de 1987 y tuvieron tres hijas: Rumer Willis (nacida en 1988), Scout LaRue Willis (nacida en 1991) y Tallulah Belle Willis (nacida en 1994).

La pareja se divorció el 18 de octubre de 2000. Después de eso, se relacionó al actor con modelos como María Bravo Rosado y Emily Sandberg, y estuvo comprometido con la actriz Brooke Burns, pero su relación apenas duró unos meses y rompieron en 2004.

Sin embargo, Willis encontró el amor: hace más de 15 años, el 21 de marzo de 2009, volvió a darse el “sí, quiero”, esta vez con la actriz Emma Heming. Tienen dos hijas: Mabel Ray (nacida en 2012) y Evelyn Penn (nacida en 2014).

Desde entonces, su exesposa Demi Moore le visita semanalmente: “siempre seremos familia”, dijo la estrella de “The Substance” a Variety alegando que “eso es lo que uno hace por las personas a las que ama”. Recientemente, circularon en redes sociales unas supuestas declaraciones de Tallulah Willis en las que afirmaría que su padre había perdido la capacidad total de hablar, pero no hay una fuente oficial que confirme estos rumores.

Además, Rumer Willis confirmó en un encuentro virtual con Loose Women que el actor “está genial”. Y su esposa Emma Heming ha publicado un video en el que puede verse a Bruce apoyar a unos policías en agradecimiento por su labor en los incendios de Los Ángeles.

Por tanto, a pesar de su grave enfermedad, parece que a Bruce Willis le quedan más velas por soplar que estas 70 que ahora compartirá junto a sus seres queridos. Y su legado, al igual que él, late con vida.

OBITUARIOS

La Jefa de Gobierno Clara Brugrada envía sus condolencias a las familias de los compañeros trabajadores fallecidos

3/16/2025 Alicia Durán Flores

3/16/2025 Mario Alberto Serrano Ramírez

3/16/2025 Juan Manuel Galindo Santana

3/17/2025 Ángel Álvarez Álvarez

3/17/2025 Alberto Pantoja Miranda

3/17/2025 Blanca Olivia Aguilar

3/17/2025 Jesús Chávez Alva

3/17/2025 María Esther Facundo Morales

3/18/2025 María Elena Ortega Arias

3/18/2025 Socorro Vázquez Flores

3/18/2025 Silvia Bautista Villa

3/18/2025 Feto Montoya Martínez

3/19/2025 Isaac Eduardo Vázquez Damazo

3/21/2025 Miguel De Luna Amador

3/21/2025 Concepción Vargas Plaza

3/22/2025 Víctor Manuel Ogarrio Palacios

3/23/2025 Emanuel Alejandro Colín Román

3/23/2025 María Elena Real Román

CDMX, 24 de marzo de 2025

PUROS EL MUNDO

“UN GRAN TAMAÑO”

DE LOS

Revive la clase

Según Davidoff Cigars, el tamaño del Winston Churchill Limited Edition 2025 permite a los aficionados disfrutar por más tiempo de la experiencia, ya que es el más grande de todas las ediciones limitadas de esta colección.

Winston Churchill Limited Edition 2025, un homenaje al talento artístico del primer ministro británico

El cigarro cuenta con “aromas refinados y sabores sutiles que evolucionan”

Según Davidoff Cigars, la mezcla de múltiples orígenes de este puro es tan com pleja y “rica en mati ces” como las pinturas de Sir Winston

Ainicios de este año, Davidoff Cigars lanzó al mercado el Winston Churchill Limited Edition 2025, un puro que se une a las cuatro ediciones limitadas anteriores de esta esta serie inspirada en la memoria del célebre primer ministro británico.

Cabe mencionar que esta línea vio la luz en el año 2007, para luego ser relanzada siete años después; no obstante, su primera edición limitada llegó en 2016 con The Raconteur, un toro extra de 6 x 56 que buscaba conmemorar la habilidad narrativa de Churchill.

Más tarde, la compañía presentó The Traveler, The Limited Edition 2021 y The Limited Edition 2022, un doble perfecto de 5 7/8 x 61 cuya caja estaba hecha para parecerse a uno de los maletines que Sir Winston solía utilizar.

Esta vez, Davidoff Cigars ha elegido la temática del artista, ya que el político no solo era diestro en el arte de la guerra, sino que también era un hábil pintor que plasmó su pasión en diferentes lienzos que perduran hasta nuestros días.

UN HOMENAJE PERFECTO

De este modo, el puro que nos ocupa en esta ocasión rinde homenaje a ese talento artístico con una vitola Churchill de 7 x 48, que cuenta con una capa proveniente de Ecuador, un capote mexicano y una tripa de

EDICIÓN QUE SORPRENDE

La compañía explica que el cigarro cuenta con “aromas refinados y sabores sutiles que evolucionan a lo largo de este generoso formato”, y que “será apreciado tanto por aficionados como por coleccionistas de todo el mundo”.

Adicionalmente, Brooks Whittington, del medio especializado HalfWheel, dedicó una reseña al Winston Churchill Limited Edition 2025, calificándolo como bastante atractivo a la vista, y mencionando, en relación a su artística caja, que no le sorprendería que reciba un premio de diseño este año.

Con respecto al aroma, Whittington precisó que en las ca -

pas se perciben “notas fuertes de tierra, cáscara de cítricos, cuero, establo, madera y un leve toque plástico”, pero también identificó frutos secos junto con matices de pan blanco, serrín, cedro, tierra y granos de café.

Finalmente, el especialista afirmó que la edición lo sorprendió en varios aspectos: “el perfil es notablemente fuerte y con mucho cuerpo, especialmente en el último tercio, con una cantidad de especias significativamente mayor que en la mayoría de las mezclas de Winston Churchill”.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

tabacos de República Dominicana y Nicaragua.

Según informó Davidoff en su página oficial, esta mezcla de múltiples orígenes es “tan compleja y rica en matices como Sir Winston y sus pinturas”; asimismo, el tamaño del puro permite a los aficionados disfrutar por más tiempo de la experiencia, ya que es el más grande de todas las ediciones limitadas de esta línea y podría tardar en terminarse alrededor de 60 a 70 minutos.

Por otro lado, el precio sugerido de cada cigarro es de 49 dólares, mientras que la caja de diez unidades tiene un valor de 490 dólares, y cada una de ellas exhibe una de las obras de Sir Winston y traen en su interior una paleta de pintura que se puede usar como soporte para los puros. Es importante destacar que Davidoff señaló que el tabaco de la zona de Martín García en República Dominicana juega un papel importante al otorgarle complejidad y dulzura únicas a esta edición limitada, debido a su exposición al sol y el suelo oscuro y rico en nutrientes donde se cultiva.

Redacción AM
Este cigarro será apreciado por coleccionistas de todo el mundo
El puro que nos ocupa en esta ocasión rinde homenaje al talento artístico de Sir Winston Churchill

DAR VISIBILIDAD A LA COMUNIDAD

La israelí vio este nuevo reto como una oportunidad de no solo representar a Israel, sino de defender y dar visibilidad a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Sapir Berman

Primera árbitra transgénero en dirigir un partido internacional

La israelí Sapir Berman se convirtió este lunes en la primera árbitra transgénero en dirigir un partido internacional, concretamente el encuentro de clasificación para la Eurocopa femenina sub-17 entre las selecciones de Irlanda del Norte y Montenegro en el estadio Seaview de Belfast

La israelí Sapir Berman se convirtió este lunes en la primera árbitra transgénero en dirigir un partido internacional, concretamente el encuentro de clasificación para la Eurocopa femenina sub-17 entre las selecciones de Irlanda del Norte y Montenegro en el estadio Seaview de Belfast.

Berman fue oficialmente anunciada como árbitra internacional hace un par de semanas. El encuentro de este lunes, que concluyó con la derrota de Irlanda del Norte (1-2), más allá de haber visto la superioridad de las montenegrinas, vio una cartulina amarilla (min.62), y marcó el principio de otros tantos partidos que Berman pitará,

Redacción AM
La israelí ya hizo historia en el mundo deportivo y de la comunidad LGBTQ+

La israelí vio este nuevo reto como una oportunidad entre ellos el Montenegro-Kazajistán, al cierre de esta edición, el 23 de marzo.

La israelí vio este nuevo reto como una oportunidad de no solo representar a Israel, sino de defender y dar visibilidad a los derechos de la comunidad LGBTQ+. La colegiada debutó en 2018 en la máxima categoría masculina israelí, antes de iniciar su transición, que finalmente se concretó en 2021.

El pasado sábado, antes de volar a Irlanda del Norte para marcar historia en el futbol europeo, Berman dirigió el encuentro liguero entre el Mac-

cabi Tel Aviv y el Hapoel Haifa (3-0).

Pese a que la árbitra tocó techo al ser la primera transgénero en arbitrar un partido internacional, la inglesa Lucy Clark ya se había destacado antes en el panorama mundial, llegando incluso a ser reconocida con un récord Guiness.

Clark fue la primera mujer transgénero en el mundo en pitar un partido, también en 2018, en el campeonato semiprofesional inglés, aunque se quedó por la Liga Nacional Femenina y por el futbol base masculino de su país natal.

(Con información de EFE)

Se anunció que Berman pitará otros partidos

PROGRAMAS SOCIALES

IGUALDAD E INCLUSIÓN

El Gobierno espera fomentar la igualdad e inclusión social a través de Producción para el Bienestar, por esa razón se busca garantizar que al menos 28 por ciento de los beneficiarios sean mujeres y, por lo menos, el 45 por ciento se ubique en un municipio con población indígena definido por el INPI.

El objetivo es mejorar el rendimiento en este sector

Producción para el Bienestar, la iniciativa que brinda apoyo económico en el sector agropecuario

Este programa tiene como principal objetivo mejorar la producción de diversos cultivos y atender al sector rural para potenciar la economía e incrementar el bienestar de las familias mexicanas

Redacción AM

El Gobierno nacional –a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo– ha venido implementando iniciativas mediante los Programas para el Bienestar, entre ellas, destaca el programa Producción para el Bienestar, que brindará apoyo económico a productores agropecuarios de pequeña o mediana escala en todo el país. El objetivo principal de esta medida es mejorar el rendimiento en este sector, y está enfocado principalmente a los productores de granos de maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, milpa, soya, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, haba, cártamo, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol, arvejón, linaza,

pesos y el máximo de 24 mil pesos.

Con relación a los requisitos, los aspirantes tendrán que acreditar la posesión legal de uno o más predios mediante la presentación de documentos originales probatorios, mantener en producción la superficie registrada con al menos uno de los cultivos elegibles o colmenas, no ser beneficiario del programa Sembrando Vida y contar con su identificación oficial vigente y la CURP.

Asimismo, para las inscripciones en este programa, las personas interesadas deberán acercarse a los módulos de atención que se habiliten mediante las convocatorias de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural.

Vale mencionar que Producción para el Bienestar también brindará capacitación y acompañamiento técnico organizativo con el objetivo de facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables, incrementar la producción de ciertos insumos y promover mecanismos y estrategias para vincular a los productores con los mercados.

colza o canola, sorgo, amaranto y chía; pero también a quienes producen caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel de abeja.

Por otro lado, la página oficial del Estado señala que los interesados en participar del programa deberán contar con hasta 20 hectáreas en tierra temporal y cinco de riego, y, en el caso de los apicultores, tener hasta cien colmenas; asimismo, el sitio web destaca que, en caso de acceder al apoyo económico, este se brindará de manera anual y variará de acuerdo al producto y la cantidad de hectáreas del beneficiario, aunque para este año el pago mínimo es de seis mil

Además, el Gobierno espera fomentar la igualdad e inclusión social a través de esta iniciativa, por esa razón buscará garantizar que al menos 28 por ciento de los beneficiarios sean mujeres y, por lo menos, el 45 por ciento se ubique en un municipio con población indígena definido por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Finalmente, este programa reafirma la necesidad de construir un sistema agroalimentario más productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable, así como de atender al sector rural para potenciar la economía e incrementar el bienestar de las familias.

Deberán contar con hasta 20 hectáreas en tierra temporal y cinco de riego
Los aspirantes a ser beneficiarios de este programa deben cumplir con una serie de requisitos

FASH ON

Regresa con fuerza

MANTIENEN VIVA LA

TRADICIÓN

Tilda Swinton, con su enfoque audaz y andrógino, ha incorporado broches estructurales en sus “looks”, mientras que Kate Middleton ha mantenido viva la tradición real de usar broches en eventos formales, optando por diseños clásicos con un toque contemporáneo.

El broche: de la utilidad a la ornamentación

Los broches han vuelto a conquistar el mundo de la moda en 2025. En diferentes motivos, formas y materiales, este accesorio cargado de historia se cuela en los armarios de las prescriptoras de moda y también sobre las pasarelas internacionales dispuesto a volver a hacer historia

El broche tiene una larga y rica historia que se remonta a la antigüedad; en sus primeros días, estos accesorios eran principalmente funcionales, utilizados para sujetar prendas como capas y mantos de peso. Las primeras versiones aparecieron en la Edad de Bronce, elaboradas con materiales como hueso, madera y metales básicos.

Con el tiempo, el broche se convirtió en un símbolo de estatus y ornamento. Durante el Renacimiento y el Barroco, los broches se adornaron con piedras preciosas y diseños complejos, reflejando el gusto opulento de la aristocracia europea.

En el siglo XIX, el estilo victoriano popularizó los camafeos, mientras que el Art Déco en los años 20 del siglo XX introdujo formas geométricas y materiales innovadores como el platino y el esmalte, haciendo de este pequeño complemento un imprescindible en los armarios femeninos de la época.

Con logos y sobre las solapas de trajes, se convierten en una opción tradicional que vuelve esta temporada

A lo largo de la historia, son varias las figuras que han contribuido a mantener viva la relevancia del broche. Coco Chanel fue una de las primeras diseñadoras en adoptarlo como un elemento esencial en sus colecciones, utilizando piezas de fantasía que aportaban elegancia a sus conjuntos.

En la década de 1950, mujeres como Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor elevaron el broche a un nuevo nivel de glamur, luciendo diseños de alta joyería en alfombras rojas y eventos sociales. La princesa Diana de Gales, recordada por su impecable estilo, a menudo incluía broches transformados en collares o diademas, mostrando la versatilidad de este accesorio en prendas sofisticadas de eventos de noche y en conjuntos casuales más adaptados para el día a día.

SÍMBOLOS Y DISEÑOS

EMBLEMÁTICOS

Los motivos de los broches han variado ampliamente a lo largo de los siglos, reflejando las tendencias culturales y artísticas de cada época. Algunos de los diseños tradicionales más populares incluían flores, símbolo de belleza y naturaleza, que fue un

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

elemento constante desde el Renacimiento hasta nuestros días. Desde pájaros hasta insectos, los broches con formas de animales fueron especialmente populares durante el periodo victoriano, mientras que durante la era del Art Déco, las formas abstractas y los diseños simétricos marcaron tendencia abriendo paso a los retratos grabados en piedra o concha durante los siglos XVIII y XIX.

El broche ha sabido adaptarse a los cambios en la moda, reinventándose continuamente para mantenerse relevante. En las décadas de 1980 y 1990, los broches perdieron popularidad en favor de otros accesorios más minimalistas. Sin embargo, en

Motivos grandes como animales y en todo tipo de materiales son protagonistas

los últimos años, el interés por las piezas vintage y la sostenibilidad ha impulsado su regreso.

En la actualidad, los broches han pasado de ser adornos a accesorios imprescindibles para prescriptores de moda. Diseñadores contemporáneos han experimentado con materiales inusuales como acrílico, madera reciclada e incluso impresiones en 3D, llevando este accesorio a nuevas fronteras.

Las pasarelas de 2025 han demostrado que los broches están más vivos que nunca. Diseñadores de renombre han incluido estas piezas en sus colecciones, aportando una nueva perspectiva al accesorio clásico. Fiel a su herencia, Chanel ha presentado

y motivos góticos han sido un punto culminante en la colección de Alexander McQueen.

KATE MIDDLETON Y ZENDAYA

En 2025, las celebridades han contribuido a consolidar el regreso de los broches como un accesorio imprescindible. Zendaya, conocida por su estilo ecléctico, ha lucido broches vintage en alfombras rojas, combinándolos con vestidos modernos para un efecto impactante.

Tilda Swinton, con su enfoque audaz y andrógino, ha incorporado broches estructurales en sus “looks”, mientras que Kate Middleton ha mantenido viva la tradición real de usar broches en eventos formales, optando por diseños clásicos con un toque contemporáneo.

broches de perlas y metales preciosos que evocan la elegancia atemporal de la marca.

Alessandro Michele ha apostado por broches llamativos y excéntricos con formas de animales y colores vibrantes, reinterpretando la estética vintage, mientas que la casa italiana Prada ha incluido broches minimalistas de resina y metales pulidos, perfectos para complementar looks modernos y limpios.

Con un enfoque dramático, los broches en forma de calaveras

Rihanna, siempre vanguardista, ha llevado broches en estilos de calle, demostrando que este accesorio también puede ser parte de estilismos casuales utilizando este ornamento sobre americanas e incluso corbatas.

El resurgimiento de los broches en 2025 demuestra que este accesorio clásico tiene un lugar especial en la moda contemporánea. Con una rica historia y un sinfín de posibilidades de diseño, los broches continúan siendo un símbolo de creatividad y estilo personal.

Los motivos florales son los más usados desde la antigüedad

También se incorporan sobre accesorios como bolsos

MASCOTAS

El 23 de marzo fue el Día Mundial del Cachorro

¿A qué edad debo vacunar y desparasitar a mi cachorro por primera vez?

MSD Salud Animal en México, a través de su equipo de Médicos Veterinarios expertos, destaca la importancia de implementar un plan de vacunación y desparasitación desde las primeras semanas de vida de los cachorros perros y gatos

En marzo se conmemora el Día Mundial del Cachorro, una oportunidad perfecta para recordar a las personas responsables de mascotas sobre la importancia del cuidado de los perros y gatos desde temprana edad, así como de la prevención. Una de las primeras dudas que surgen cuando llega un cachorro al hogar es: ¿Cuándo debo vacunar y desparasitar a mi mascota por primera vez?

“La vacunación y la desparasitación son dos pilares fundamentales en la salud de los cachorros. Desde sus primeras semanas de vida, los perros y

gatos pueden estar expuestos a virus y parásitos que afectan su desarrollo y bienestar”, señaló Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

“Un plan de salud, que incluya ambas prácticas, ayudará a proteger al cachorro y su entorno, porque la prevención mediante innovadoras vacunas y tratamientos desparasitantes de larga duración es clave para garantizar una vida larga y saludable para nuestras mascotas. Todo ello debe realizarse bajo la guía del médico veterinario, quien será el encargado de determinar el momento correcto para la aplicación de vacunas y para la

siones y, en casos graves, puede dejar secuelas neurológicas permanentes.

Hepatitis infecciosa canina: Causada por el adenovirus tipo 1, afecta el hígado y los riñones, causando fiebre, vómitos, dolor abdominal y, en casos avanzados, insuficiencia hepática.

administración de desparasitantes internos y externos, de larga duración”, agregó el especialista. Los animales recién nacidos y cachorros que no reciben vacunas ni desparasitación corren un alto riesgo de contraer diversas enfermedades, muchas de ellas graves, por ejemplo: Enfermedades virales por falta de vacunación:

Parvovirus canino: Es altamente contagioso y provoca vómitos, diarrea severa (a menudo con sangre), deshidratación y fiebre. Puede ser mortal, especialmente en cachorros sin inmunidad suficiente.

Moquillo canino: Afecta el sistema respiratorio, digestivo y nervioso. Se manifiesta con fiebre, secreción nasal, tos, convul-

Rabia: Una enfermedad viral mortal que ataca el sistema nervioso y puede transmitirse a los humanos. Aunque es prevenible con la vacunación, sigue siendo un riesgo si no se inmuniza al cachorro.

Rinotraqueítis viral felina (herpesvirus felino) y Calicivirus felino: Afectan el sistema respiratorio con síntomas como estornudos, fiebre, secreción nasal y ocular, dificultad para respirar y pérdida de apetito.

Panleucopenia felina: Conocida como el “parvovirus felino”, es altamente contagiosa y causa fiebre, vómitos, diarrea severa, deshidratación y puede ser mortal en gatitos sin inmunidad

Leucemia felina (FeLV): Un virus que afecta el sistema inmunológico y puede causar anemia, cáncer y una mayor susceptibilidad a infecciones secundarias.

(Con información de MSD Salud Animal en México)

Redacción AM

Lunes 24 de marzo de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

@corazonespeludosybigotonesmx

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Descubren células inmunes capaces de crear escudos defensivos en la piel CIENCIA # 48-49

Fallece George Foreman, leyenda de los pesos pesados, a los 76 años DEPORTES # 34-35

Rivelino Murrieta es un creador cuya obra trasciende la plástica para convertirse en un ejercicio

sensorial total ARTE # 30-31

Arquitecto sensorial

México, de la mano de Raúl Jiménez, conquistó su primera Concacaf Nations League DEPORTES 36-37

Lunes 24 de marzo de 2025 CDMX Número 468

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.