Ángel Metropolitano 467

Page 1


angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Cuauhtémoc Blanco y Cuitláhuac García

Dejaron un cochinero

La ASF detecta presuntos desfalcos por mil 900 mdp en sus gestiones # 2-3

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: La digitalización, gentrificación y “nearshoring”, factores que impulsan los precios de vivienda. pags. 10-11

• Reporte: Claudia Sheinbaum informa reducción de 342 a 151 trámites para un Gobierno eficiente, menos burocrático y sin corrupción. pags. 12-13

• Estados Unidos: Delante del jefe de la OTAN, Trump insiste que EE.UU. necesita anexionarse Groenlandia. pags. 14-15

• Salud: Hantavirus, el peligroso patógeno parecido a la gripe que causó la muerte de Betsy Arakawa, esposa de Gene Hackman. pags. 18-19

• Stage: Robert de Niro se enfrenta a sí mismo, en la película “The Alto Knights”, que se estrena el 21 de marzo. pags. 26-27

• Relojería: Hublot Big Bang Unico Sailing Team: un reloj con el alma del océano. pags. 32-33

• Inteligencia Artificial: La internet que deja de existir, dirigidos predominantemente por agentes de IA. pags. 52-53

• Mundo: En medio de la violencia, Fritz Alphonse Jean toma el liderazgo del CPT de Haití. pags. 60-61

• Geopolítica: El mayor hospital de Gaza, asediado hace un año, retoma la búsqueda de decenas de cuerpos. pags. 64-65

• Personajes: Eva Longoria, una estrella de Hollywood que brilla en España. pags. 66-67

• Puros: Don’t Sit on the Furniture, la propuesta de la marca Lost&Found que destaca por su sabor. pags. 70-71

REPORTE

La Auditoría Superior de la Federación

Detecta presuntos desfalcos por mil 900 mdp

en gestiones

de Cuitláhuac

García y Cuauhtémoc

Blanco

Todo indica que Cuitláhuac García usó el mismo sistema que Javier Duarte

En conjunto, las irregularidades ascienden a mil 195.7 mdp, con contratos sospechosos para pruebas de laboratorio y servicios de limpieza. En Morelos, se hallaron pagos injustificados y sobrecostos en adquisiciones

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) puso bajo la lupa a los Servicios de Salud de los gobiernos de Veracruz y Morelos tras realizar auditorías forenses en 2023. Los hallazgos revelaron posibles desfalcos que, en conjunto, alcanzan los mil 900 millones de pesos. Las anomalías detectadas en el penúltimo año de las adminis-

BLANCO, ACUSADO POR SU MEDIA HERMANA

Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena, enfrenta una solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía General del Estado de Morelos para que pueda ser investigado por una acusación de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, Nidia Fabiola Blanco Fernández.

traciones de Cuitláhuac García y Cuauhtémoc Blanco representan una tercera parte de los seis mil 632.5 millones de pesos que quedaron sin aclarar tras la realización de 29 auditorías forenses en 2023 en diversas dependencias federales.

En Veracruz, la entidad que fue gobernada por Cuitláhuac García, la ASF llevó a cabo la auditoría de cumplimiento forense 2023-E-30007-23-2062-2024, centrada en contratos y convenios financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y participaciones federales.

Las irregularidades detectadas suman un total de mil 195.7 millones de pesos, correspondientes a 11 contratos con anomalías.

Uno de los hallazgos más graves se relaciona con dos contratos adjudicados directamente para la adquisición de pruebas de laboratorio clínico. Aunque se destinaron 481.2 millones de pesos para este suministro, no hay evidencia de que el proveedor haya entregado los insumos a las unidades médicas estatales. El desfalco en el sector salud rememora las prácticas ocurridas durante la administración de Javier Duarte (2010-2016), cuando también se desviaron fondos destinados a medicamentos y vacunas infantiles. Otro caso alarmante involucra

la contratación de una empresa de limpieza sin antecedentes comprobables en el ramo. Esta compañía, que aseguró contar con una plantilla de más de tres mil empleados, recibió un pago de 303.6 millones de pesos sin que existiera evidencia de los servicios prestados, lo que sugiere la posible existencia de una empresa fantasma.

Además, en la adquisición de equipo para bancos de sangre y centros de transfusión, se detectaron inconsistencias por 172.2 millones de pesos. Estas irregularidades incluyen discrepancias en la entrega de 56 equipos en comodato y la falta de documentos que acrediten la recepción de los bienes adquiridos. Los ocho contratos restantes, revisados por la ASF, suman 238.7 millones de pesos en anomalías financieras.

MORELOS:

En Morelos, bajo la administra -

ción de Cuauhtémoc Blanco, la ASF realizó auditorías a los Servicios de Salud estatales y detectó desfalcos por 704.3 millones de pesos. La investigación revela que estos recursos fueron asignados a contratos sin transparencia, pagos injustificados y adquisiciones a sobreprecio.

Entre los casos más notorios, la ASF identificó la adjudicación de contratos a empresas que carecían de experiencia comprobable en la provisión de insumos médicos y mantenimiento hospitalario. Un ejemplo es la asignación de 120 millones de pesos a una compañía sin historial en el sector salud, cuya dirección fiscal no correspondía a instalaciones operativas.

Asimismo, se detectó que 198 millones de pesos fueron destinados a la compra de medicamentos y equipo médico, pero no existe evidencia documental ni comprobantes de entrega en hospitales y clí -

Cuauhtémoc Blanco le metió varios goles al erario de Morelos

nicas del estado. En otro caso, se reportaron 86.5 millones de pesos en pagos duplicados a un proveedor de ambulancias, sin que el servicio haya sido recibido en su totalidad.

Los Servicios de Salud de Morelos también realizaron erogaciones por 75.8 millones de pesos en un convenio de mantenimiento de hospitales que no cuenta con evidencia de ejecución efectiva. A esto se suman pagos por 224 millones de pesos a empresas vinculadas entre sí, sin pruebas de que los bienes y servicios contratados hayan sido entregados.

Los resultados de estas auditorías podrían derivar en procedimientos administrativos y denuncias penales contra los responsables de estos desfalcos. La ASF tiene la facultad de presentar denuncias ante la FGR para que se inicien investigaciones por presunto peculado y malversación de recursos públicos.

REPORTE

Amnistía Internacional

PRENDAS Y OBJETOS PERSONALES

El sábado 8, un grupo de búsqueda de desaparecidos difundió en redes sociales el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos, con prendas y objetos personales, en un predio en el municipio de Teuchitlán, cerca de Guadalajara, Jalisco.

Urge a investigar hallazgo de fosas y hornos clandestinos en México

Colectivos de búsqueda de desaparecidos en México han localizado en los últimos días varias fosas clandestinas y hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, atribuidos al crimen organizado, con cientos de prendas de vestir y zapatos, entre otros hallazgos

La organización civil

Amnistía Internacional (AI) urgió este jueves al Gobierno de México a investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en los estados de Jalisco (oeste) y Tamaulipas (norte), en un país donde diariamente desaparecen alrededor de 30 personas.

La directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto, hizo un llamado al Estado mexi-

Cada vez son halladas más fosas clandestinas en gran parte del territorio nacional

cano a “esclarecer los hechos y a disponer de los recursos necesarios para ello, así como a dar un trato digno y adecuado a las personas que, tras las imágenes difundidas del hallazgo, han advertido que reconocen prendas que portaban sus familiares que han desaparecido”.

Colectivos de búsqueda de desaparecidos en México han localizado en los últimos días varias fosas clandestinas y hornos

crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, atribuidos al crimen organizado, con cientos de prendas de vestir y zapatos, entre otros hallazgos.

“En el marco de esta terrible tragedia, desde Amnistía Internacional instamos al Estado mexicano a que abra el diálogo con las personas buscadoras, que escuche sus necesidades y reconozca su experiencia, adquirida en el trabajo de campo

durante tantos años de realizarlo”, expuso Olivares Ferreto, en un comunicado.

Asimismo, advirtió que “el Estado mexicano ha sido el gran ausente en el problema de la desaparición forzada en México”, lo que ha derivado en la existencia de colectivos de personas buscadoras, mayormente integrados por mujeres, que han logrado ubicar a centenares de cuerpos de personas desaparecidas.

Redacción AM

“El Estado no puede eludir su obligación de reconocer a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos, que llevan a cabo su labor con gran dignidad y debe proporcionarles las garantías para que lo sigan realizando”, zanjó Olivares Ferreto.

La ONG alertó además que en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente, de acuerdo con los datos del propio gobierno.

Señaló que la data del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero de 1950 al 10 de marzo de 2025 hay 122 mil 821 personas desaparecidas o no localizadas en el país, con un crecimiento exponencial a partir de 2006, cuando comenzó la llamada “guerra contra el narcotráfico” del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Ante ello, AI reiteró que “la decisión de militarizar e institucionalizar la seguridad pública en México contraviene sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Amnistía Internacional alertó además de que las mujeres buscadoras enfrentan un alto riesgo por su labor de búsqueda.

Entre 2019 y 2024, solo en México hubo 16 asesinatos de personas buscadoras, 13 de ellos de mujeres, según el informe “Buscar sin Miedo” de la ONG.

SHEINBAUM PIDE INVESTIGAR ANTES DE SACAR CONCLUSIONES

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este jueves investigar el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados la semana pasada en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, atribuido a uno de los cárteles del narcotráfico, antes de sacar conclusiones.

Este caso y la investigación fue

El calzado de decenas de desaparecidos, mudos testigos de una tragedia

asumida por la Fiscalía General de la República (FGR) de México, informó este miércoles el actual gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus.

“Tenemos que hacer una investigación de qué hay en el predio. Una vez que se tenga esa información, entonces sí sacar todas las carpetas de investigación que correspondan antes de avanzar en las conclusiones”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana recordó que la Fiscalía estatal quedó a cargo del inmueble, luego de un operativo realizado en septiembre del año pasado y ahora se debe determinar qué se encontró en el lugar y qué fue lo que ocurrió.

“Lo que hay es información de los grupos de buscadores, algo de información que ha dado el gobierno estatal, pero es importante primero que nada hacer la investigación antes de plantear conclusiones”, insistió Claudia Sheinbaum.

Sobre los señalamientos contra el gobierno estatal de Enrique Alfaro (2018-2024) debido a la falta de actuación de su administración en los casos de desaparecidos, la mandataria señaló que “no es un asunto político”.

“Este es un asunto que tiene que ver primero que nada con la investigación y ya después con el deslinde de responsabilidades”, apuntó.

(Con información de EFE)

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, , Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud, Rodrigo Portillo Rámila, Alexis Pérez Montero y Carlos Rubio

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 467 marzo de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700-202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en marzo de 2025.

Bolsas y mochilas encontradas en un predio de Teuchitlán, Jalisco

Lunes 17 de marzo de 2025

OPINIÓN / CaBayo de Troya

La guerra debe ser la última opción

Isoroku Yamamoto, almirante japonés de la formación nipona –especializado en Harvard, Estados Unidos–, con un profundo sentido del deber y honor, fue comandante en jefe de la flota naval de su país y del ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, una embestida desastrosa y cobarde contra los EE. UU.

La guerra debe ser la última opción, solo se debe recurrir a ella cuando todas las demás medidas hayan fallado, dijo Isoroku Yamamoto.

Víctima de sus propias acciones, dejó un legado que hoy se estudia en muchas escuelas de guerra del mundo. “El liderazgo se gana mediante el ejemplo y la capacidad de inspirar a otros a dar lo mejor de sí mismos”, anotó el almirante, quien también apuntó: “Me temo que lo único que hemos hecho es despertar a un gigante dormido e infundirle una terrible determinación”.

Hoy, no se tiene claridad cómo van a quedar los temas que a los dos países –México y EE. UU.– les compete negociar. No hay que menospreciar al que está abajo del abusón del barrio. Pero también hay que hacer un cambio profundo y se vale. Cambiar las reformas por otras más conscientes.

La certidumbre jurídica puede ser la llave de libertad del corrupto o delincuente. Del libertinaje en breve o de una gran consolidación de un estado de derecho soberano.

Tener certeza no quiere decir que vaya a ser correcta, tampoco por ser democrática es justa. Tampoco quiere decir que los actuales administradores de la justicia no sean corruptos o que todos lo sean.

Pero hay que puntualizar que sí urgía un cambio al poder judicial, pero más quirúrgico, y tener organismos de control y vigilancia a prueba de corruptos con castigos ejemplares.

La lista de jueces corruptos es larga, y vale revisar quién es más corrupto: el que mal juzga o se colude, o el que hace el delito, o ambos.

En pocas palabras, los cambios de hoy que

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

lleva la presidenta Claudia Sheinbaum, coadyuvan lo que esta columna ha mencionado desde antes.

México no será parte del juego del Monopoly de nadie, pero en reciprocidad se deben hacer urgentemente –sin ultimátums– muchos cambios y dar muestra de no tolerancia a lo ilícito.

Sí a la cooperación con reglas claras si te entrego a quien haya vulnerado tus intereses, socio del norte, sea quien sea, del nivel político que tenga, pero jamás volveré a permitir

otro “Rápido y Furioso” si coopero, pero bien dicho por la Presidenta, con reglas claras. Los temas de seguridad, migración, combate a las sustancias ilegales, paso de mercancías por las fronteras, se deberán de hacer con una fuerza conjunta y revisada por los tres países –México, EE. UU. y Canadá–constantemente.

Hace falta crear un comando integrado por los tres países y en alerta permanente. Una cosa es la existencia de amenazas, y la otra es la interpretación.

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

La voz que guía tu camino

Aveces, la conversación más importante que tendremos en la vida no es con otra persona, sino con nosotros mismos. ¿Qué nos decimos en los momentos de duda? ¿Cómo nos hablamos cuando fallamos? ¿Escuchamos nuestra propia voz con compasión o con dureza?

El mayor reto no es enfrentarnos a lo que sucede afuera, sino aprender a navegar lo que sucede dentro. La mente es un territorio complejo donde se libran batallas diarias entre el miedo y la confianza, la autoexigencia y la aceptación, la duda y la certeza. Y, sin darnos cuenta, lo que nos decimos en silencio determina muchas de las decisiones que tomamos y, en consecuencia, el rumbo de nuestra vida.

Nos enseñan a comunicarnos con los

demás, pero rara vez nos enseñan a comunicarnos con nosotros mismos. Y lo que no se nos dice es que la forma en la que nos hablamos tiene un impacto directo en nuestra autoestima, en nuestra capacidad para superar obstáculos y en la confianza con la que enfrentamos el mundo. Nos castigamos por nuestros errores, nos llamamos “incapaces” cuando algo no sale bien, nos convencemos de que no somos lo suficientemente buenos.

Escucharnos con amabilidad no significa justificar nuestras fallas ni evadir la responsabilidad, sino darnos el derecho a aprender sin miedo, a crecer sin la carga del perfeccionismo, a darnos una segunda oportunidad sin la sombra de la vergüenza. Es el arte de reconocer nuestras emociones sin huir de ellas, de validar nuestras experiencias sin minimizar nuestro dolor, de hablarnos como le hablaríamos a alguien a quien amamos.

La verdadera transformación ocurre cuando dejamos de luchar contra nuestra voz interior y aprendemos a hacer las paces con ella. Cuando en lugar de callarnos, nos damos permiso de escucharnos. Porque solo cuando nos tratamos con amor, podemos avanzar con determinación.

Así que la próxima vez que el miedo te paralice, que la duda te haga cuestionarte o que el fracaso te haga sentir pequeño, detente. Escucha tu voz. No la que te critica, sino la que te impulsa. No la que te limita, sino la que te recuerda que, más allá de los tropiezos, siempre tienes la capacidad de levantarte y seguir avanzando.

Tu voz interna puede ser tu mayor obstáculo o tu mayor fortaleza. La diferencia está en cómo eliges escucharla.

https://angelmetropolitano.com.mx/la-vozque-guia-tu-camino/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Incremento en precios de pescados y mariscos dificultan seguir el tradicional ayuno religioso; amas de casa se las ingenian para preparar platillos de temporada

Con la celebración del miércoles de ceniza, en el calendario cristiano, dio inicio la temporada de cuaresma, donde como es tradición, a partir de esa fecha y durante casi siete semanas, cada viernes como parte del ayuno que llevan a cabo los que profesan el catolicismo, no se come carne.

Aunque, en realidad son miles de familia en México las que no comen carne hace mucho tiempo, pues como es sabido, la carne ya no forma parte de la dieta diaria de los mexicanos desde hace muchos años, debido a su alto costo, de manera que ahora, con la inflación, ya no solo la carne se ha convertido en producto prohibido, sino ahora, es cada vez más difícil que las amas de casa puedan presentar una dieta equilibrada y económica en la mesa. Como se sabe, la Cuaresma es una tradición arraigada en México, que incluye lo religioso con la alimentación, pues según la creencia, en estos 40 días los católicos se preparan espiritualmente para vivir la Semana Santa, de ahí que se practique el ayuno, con la abstención de

SEMÁFORO INFLACIONARIO, EN AMARILLO

De acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?, el semáforo nacional de inflación está en amarillo al colocarse en 3.77%, en comparación al 3.59% del mes de enero.

Aumentan precios de los alimentos

Inflación impacta en la Cuaresma

Los precios de mariscos en esta temporada subieron un 12% respecto al año pasado

consumir carne roja el miércoles de ceniza y todos los viernes durante ese periodo de introspección.

Con la entrada de la cuaresma generalmente las familias recurren al huevo, los nopales, el atún y sobre todo el pollo, no

obstante, con el repunte de la inflación 3.77%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la situa-

Pedro Hernández Müller

Los costos de pescados y mariscos, por las nubes

ción se complica más, debido al aumento de los productos mencionados.

De igual manera, la guerra arancelaria impuesta por Donald Trump provoca incertidumbre en el panorama económico, por lo cual las afec-

taciones económicas continuarán y obviamente, la cuaresma de este 2025 impactará en los bolsillos de los mexicanos.

ESCALADA DE PRECIOS

De acuerdo con la organización

México ¿cómo vamos?, el semáforo nacional de inflación está en amarillo al colocarse en 3.77%, en comparación al 3.59% del mes de enero.

Señala que los precios de las mercancías mostraron incrementos de 2.75% anual, mientras que los precios de alimentos aumentaron 2.85% en febrero, en comparación con el 1.38% de enero.

Destaca que en los alimentos base de la dieta de los mexicanos, el huevo presentó variación de 5.7% en el último mes, con incremento anual del 15.12%; el pollo subió 12-39%, la carne de res, 9.31% y la carne de cerdo 12.59%.

Con lo anterior, vemos la dificultad diaria para obtener una dieta equilibrada ya que también las verduras mostraron aumentos y de acuerdo con algunos comerciantes de mercados, entrevistados por Ángel Metropolitano, con las épocas de calor y la cuaresma, los productos seguirán subiendo de precio.

Ejemplificaron que el limón, el plátano, la cebolla, la zanahoria, el chile serrano, el jitomate, la manzana, la naranja, la guayaba, la piña y la papa, poco a poco van aumentando de precio, pues no hay que olvidar que con varias de estas frutas se preparan aguas y no se espera vayan a bajar de precio.

Por lo que respecta a los productos del mar, la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señaló que la Cuaresma 2025 no solo evidencia el impacto de la inflación en los hábitos de consumo, sino que también pone en perspectiva los desafíos económicos que

enfrenta el país en un contexto global incierto como el que actualmente promueve el gobierno de Estados Unidos.

Conforme al estudio realizado por la asociación que dirige Cuauhtémoc Rivera, en su mayoría los productos mostraron incrementos.

Señaló que el camarón crudo va de los 295 hasta 430 pesos; el camarón pacotilla, de 280 hasta 335 pesos; la mojarra desde 142 hasta 134 pesos el kilogramo; pulpo, de 280 hasta 380 pesos; el salmón, de 390 hasta 490 pesos; el huachinango desde 270 hasta 331 pesos y el medallón de atún desde 285 hasta 384 pesos.

Puntualiza que comprar estos productos, actualmente pueden costar 2 mil 265 pesos, lo cual representa el 12% más que el año pasado, pero si se compran en el supermercado el costo podría elevarse hasta los 2 mil 906, reflejando incremento del 18% en comparación al 2024.

Frente a la escalada de precios, los mexicanos se ven forzados a reducir el consumo de pescados y mariscos o modificar la manera de incluirlos en el menú de Cuaresma. Si antes utilizaban filete de pescado o camarón, las amas de casa afirman que ahora buscarán las especies más baratas como son el atún, la baza, tilapia, sardina, lisa o charales, que, si bien no son muy solicitados, su precio los convierte en atractivos para poder preparar platillos de ayuno, conforme a la tradición de Semana Santa. Otra opción a la cual recurren las jefas del hogar, es a la proteína vegetal, pues, aunque las verduras suban de precio, el costo no se compara al de las proteínas animales, y así pueden recurrir a los nopales, frijoles, lentejas, garbanzos, romeros, quelites, chile poblano, alubias, amaranto, habas, arroz o maíz y hasta soya.

REPORTE

En México

ZONAS URBANAS

Otro factor que ha incidido en el alza de precios es la gentrificación (desplazamiento de pobladores a zonas más valorizadas), especialmente en zonas urbanas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La digitalización, gentrificación y “nearshoring”, factores que impulsan los precios de vivienda

Redacción AM

El mercado inmobiliario en México atraviesa una transformación acelerada impulsada por la digitalización del sector, el fenómeno de la gentrificación y el auge del “nearshoring”, factores que han generado un incremento en el precio de la vivienda en diversas regiones del país

El mercado inmobiliario en México atraviesa una transformación acelerada impulsada por la digitalización del sector, el fenómeno de la gentrificación y el auge del “nearshoring”, factores que han generado un incremento en el precio de la vivienda en diversas regiones del país.

De acuerdo con el nuevo índice de precios de vivienda presentado por el banco Banorte, en febrero el valor de los inmuebles en México registró un crecimiento anual del 8%, reflejando el impacto de estos cambios estructurales en la dinámica inmobiliaria. El sector inmobiliario ha evolucionado con la incorporación de herramientas digitales que facilitan la compra y venta de propiedades.

En este sentido, el banco Banorte lanzó un índice de precios basado en ‘big data’ y nuevas metodologías de análisis para brindar información más precisa y actualizada sobre el comportamiento del mercado.

Este indicador presenta el análisis de más de 180 mil registros mensuales de viviendas en 60

ciudades (15 estados del país).

“Este índice complementa las fuentes oficiales y se convierte en una herramienta indispensable para inversionistas, urbanistas y formuladores de políticas públicas que requieren información oportuna y granular para la toma de decisiones”, dijo en su presentación Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte.

“NEARSHORING” Y SU IMPACTO EN EL PRECIO DE LA VIVIENDA

El fenómeno del “nearshoring” (traslado de parte de la producción industrial a terceros y a otros lugares), impulsado por la relocalización de empresas en México debido a la tensión comercial entre Estados Unidos y China, ha provocado un aumento en la demanda de vivienda en ciertas regiones del país, según explicó Padilla.

Estados mexicanos como Baja California, Nuevo León y Chihuahua, en el norte del país, han registrado “incrementos considerables” en el valor de los inmuebles debido a la llegada de nuevas industrias y trabajadores.

En Tijuana, frontera con Estados Unidos, por ejemplo, el precio de la vivienda en dólares ha

aumentado cerca de un 11% en los últimos meses, mientras que en pesos mexicanos el incremento ha sido más moderado.

GENTRIFICACIÓN Y CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN EL MERCADO INMOBILIARIO

Otro factor que ha incidido en el alza de precios es la gentrificación (desplazamiento de pobladores a zonas más valorizadas), especialmente en áreas urbanas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La llegada de residentes extranjeros y la reconversión de barrios han impulsado el encarecimiento de viviendas en ciertas colonias (barrios), generando desplazamiento de pobladores originales.

El fenómeno se puede apreciar con la migración de personas de mayor poder adquisitivo a ciertas áreas, lo que ha cambiado la estructura del mercado inmobiliario, generando incrementos en los precios y reconfigurando la oferta de vivienda en estas ciudades.

A futuro, Banorte prevé que la digitalización del sector, junto con el efecto del “nearshoring” y la gentrificación, seguirán marcando la tendencia del mercado inmobiliario en México.

Además, se espera que la oferta y demanda se ajusten en función de la dinámica económica y los cambios en la política monetaria.

(Con información de EFE)

La gentrificación seguirá marcando la tendencia del mercado inmobiliario en México
El “nearshoring” provoca un aumento en la demanda de vivienda

REPORTE

VENTANILLA

DIGITAL NACIONAL DE INVERSIONES

Sobre los proyectos estratégicos, destacó el avance para la simplificación de trámites con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.

Informa reducción de 342 a 151 trámites para un Gobierno eficiente, menos burocrático y sin corrupción

La meta para 2025 es simplificar 2 mil 309 trámites federales y digitalizar al menos 350 de los ya simplificados, comenzando por los de mayor volumen; también se disminuyó en 34% los requisitos promedio para la realización de trámites

Redacción AM
Se mostraron gráficas para ejemplificar algunos casos de simplificación de trámites

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el objetivo de que el Gobierno sea más más eficiente, menos burocrático, así como para erradicar la corrupción en aquellos lugares donde todavía esté presente.

“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, informó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34 por ciento.

Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio; los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites. De este universo, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los

cuales el 85 por ciento son estatales y municipales.

DIGITALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES

Respecto a la digitalización de los trámites, destacó que este año se tendrán por lo menos 350 trámites digitalizados, los cuales concentran el 80 por ciento del volumen de uso, pero para ello primero se debe realizar el proceso de simplificación.

“Es importante decir: se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces, primero simplificamos”, agregó.

Detalló que algunos de los requisitos que han sido eliminados son: solicitud de una prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México; copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para tramitar el pasaporte de un menor de edad, o dos testigos para un registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.

Mientras que en el Registro Civil se eliminó el trámite de acudir al lugar de nacimiento para solicitar una captura, corrección o aclaración de acta de nacimiento; además ya no es necesario presentar fotografías de la tumba para pedir un registro

extemporáneo de acta de defunción o la fe de bautismo que se pedía para solicitar el registro de nacimiento extemporáneo.

Detalló que se disminuyó de nueve a tres los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad; de siete a tres requisitos para la expedición de pasaportes; de 24 a siete los requisitos para la solicitud de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras; y de 17 a tres para el examen psicofísico para personal de transporte público federal.

Además, bajaron de 17 a tres los requisitos para tramitar una concesión de aguas superficiales y de 14 a cuatro para aguas subterráneas; de cinco a dos los requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo; y de 31 a 14 los requisitos para la autorización de protocolos de investigación.

En el caso de la expedición de pasaportes, se disminuyeron de ocho a cuatro los requisitos para el trámite de primera vez para mayores de edad; de seis a cuatro para renovación a mayores de edad; y de siete a cinco para expedición por primera vez o renovación en menores de edad. Además, resaltó la generación de un sistema de citas con precarga de documentos para evitar dobles vueltas.

“¿Y qué es lo que se quita? Sobre todo, por ejemplo, se pedía CURP, acta de nacimiento. Si son documentos que el propio gobierno genera, basta generar un sistema de consulta y no pedírselo a personas para que lo lleven”, puntualizó.

En el avance por dependencia, destacó los casos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que suman 29 trámites simplificados de 54; 35 en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural van 27 de 30; en la Secretaría de Trabajo suman seis de 30, principalmente para la bolsa de trabajo; y se concluyó con la simplificación en la Secretaría de Cultura, la Procuraduría Agraria, y en el Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores (FONACOT).

Detallaron que la meta para 2025 es simplificar 2 mil 309 trámites federales
Con las nuevas medidas se trata de erradicar la corrupción

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Delante del jefe de la OTAN

“POR SEGURIDAD NACIONAL”, INSISTE

“Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional”, afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump insiste que EE.UU. necesita anexionarse Groenlandia

Los convocados a en el Despacho Oval a la cita de Trump con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este jueves en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de su país y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este jueves en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de su país y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés.

“Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional”, afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Al ser preguntado por la posible anexión de la isla, Trump insistió en que cree “que sucederá”, y remarcó que la anexión también sería positiva para “la seguridad internacional”.

“Estoy sentado con un hombre que podría ser instrumental”, afirmó el presidente estadounidense mientras señalaba a Rutte.

El secretario general de la OTAN afirmó por su parte que no le compete estar en las conversaciones sobre si Groenlandia se vuelve parte de EE. UU. o no, pero dio la razón a Trump con respecto a su preocupación sobre la importancia estratégica del Ártico.

El territorio de Groenlandia sigue en la mira del presidente estadounidense

Rutte y Trump, durante parte de la conversación que sostuvieron

Jens-Frederik Nielsen, elegido mandatario de Groenlandia

“Cuando se trata del Alto Norte y el Ártico, tiene toda la razón”, explicó Rutte, recordando la presencia del ejército ruso en una región sobre la cual China exhibe a su vez un creciente interés por su importancia estratégica.

Rutte destacó la actual falta de buques rompehielos tanto por la parte danesa como estadounidense, lo que complica el tránsito marítimo por aguas del Ártico, a lo que Trump replicó diciendo

que su Gobierno va a encargar 48 buques nuevos de este tipo y que Canadá ha mostrado interés en utilizarlos.

Rutte, por su parte, estimó “fundamental” para la seguridad de la región que haya colaboración “bajo el amparo de Europa” de los siete países, excluyendo a Rusia, que comparten aguas árticas (EE. UU., Canadá, Islandia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) y Trump consideró que “la OTAN podría tener que involucrarse de alguna manera” para solventar el problema de la posible anexión. El presidente estadounidense también consideró que el líder del Partido Demokraatit, JensFrederik Nielsen, cuya formación se impuso en las elecciones generales celebradas la semana pasada en Groenlandia, “es una muy buena persona en lo que a nosotros respecta”.

Demokraatit, que resultó sorprendente vencedor y supone la ruptura de Groenlandia con los partidos tradicionales, respalda la idea de construir un proceso sólido sin fecha definida para una hipotética separación de Dinamarca.

(Con información de EFE)

Redacción AM

ECONOMÍA

COMBATE A LA EVASIÓN FISCAL

Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, detalló que la política fiscal buscará aumentar la eficiencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), digitalizar procesos y fortalecer el combate a la evasión fiscal.

El nuevo secretario de Hacienda

Subraya la estabilidad y responsabilidad fiscal de México

Edgar Amador Zamora, quien fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que, a pesar de la incertidumbre global por los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, las finanzas públicas mexicanas se mantienen sólidas

El nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamora, remarcó este miércoles la “estabilidad” macroeconómica y la política fiscal “responsable” del país como elementos claves para “sortear con éxito retos internos y externos”, durante su proceso de ratificación en el Congreso de los Diputados.

“Comparezco ante ustedes con la convicción de que la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable, de una administración eficiente de los recursos públicos y de una estrategia de desarrollo clara y coherente que nos permita sortear con éxito los retos internos y externos”, señaló en su discurso inicial en el Palacio de San Lázaro.

Amador Zamora, quien fue designado por la presidenta,

Edgar Amador Zamora toma las riendas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Redacción AM

Claudia Sheinbaum Pardo, el antepasado viernes, destacó que, a pesar de la incertidumbre global por los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, las finanzas públicas mexicanas se mantienen sólidas.

En este sentido, detalló que el tipo de cambio ha mostrado resiliencia y la política fiscal continuará garantizando estabilidad sin recurrir a aumentos impositivos.

Asimismo, el nuevo secretario de Hacienda de México, que sustituye a Rogelio Ramírez de la O, destacó que para lograr un crecimiento económico sostenible se requiere que la “política fiscal, la política monetaria, el sector real de la economía y los mercados financieros trabajen en forma articulada para fortalecer la confianza de los agentes económicos”.

Por ello, remarcó su compromiso para fortalecer el diálogo con inversionistas y organismos internacionales para consolidar

La SHCP y el SAT, además de otros organismos, trabajarán de forma articulada

la posición de México en el mercado global.

Su llegada a Hacienda se produce en plenas tensiones comerciales con Estados Unidos, que han provocado volatilidad en los mercados, y las perspectivas de ralentización de la economía mexicana en 2025.

ATRACCIÓN DE INVERSIONES Y EFICIENCIA

Legisladores de oposición cuestionaron las medidas para garantizar la competitividad de México ante las reformas fiscales de otros países y la posibilidad de atraer mayor inversión extranjera. En respuesta, Amador Zamora

reiteró que la política fiscal mexicana seguirá priorizando la simplificación administrativa y el fortalecimiento del mercado interno, donde el desarrollo industrial y la atracción de inversiones serán fundamentales para el crecimiento económico sostenido.

Asimismo, abundó que se promoverán incentivos para la inversión privada en energías renovables y se revisarán esquemas de financiamiento públicoprivado para fortalecer la innovación tecnológica.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, detalló que la política fiscal buscará aumentar la eficiencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), digitalizar procesos y fortalecer el combate a la evasión fiscal.

Además, sostuvo que el nuevo derecho petrolero para el bienestar, una reforma fiscal destinada a simplificar el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), es un esquema que da certidumbre a la empresa estatal sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.

Al cierre de la sesión, la Cámara de Diputados aprobó la ratificación de los funcionarios por mayoría, con el respaldo del bloque oficialista y de algunos legisladores de oposición, mientras que los funcionarios esperaron la toma de protesta oficial frente al pleno de la Cámara de Diputados.

(Con información de EFE)

El SAT digitalizará procesos y fortalecerá el combate a la evasión

El nuevo secretario tomó protesta en el pleno de la Cámara de Diputados

SALUD

Enfermedades

RASTREO DEL VIRUS

El CDC empezó a rastrear el hantavirus luego de un brote ocurrido en 1993 en la región de Four Corners, punto de intersección de los estados de Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah, donde un médico notó un singular patrón de fallecimientos entre personas jóvenes sin condiciones de salud previas.

Hantavirus, el peligroso patógeno parecido a la gripe que causó la muerte de Betsy Arakawa, esposa de Gene Hackman

La infección por este virus puede ser mortal y, hasta la fecha, no cuenta con una cura ni un tratamiento específico, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Hace algunas semanas, la noticia sobre el fallecimiento del legendario actor de Hollywood, Gene Hackman, y su esposa, Betsy Arakawa, dio la vuelta al mundo y generó gran impacto debido a la trágica situación en la que ambos fueron encontrados en la vivienda que compartían en Nuevo México. Inicialmente la información era incierta; sin embargo, hoy es de conocimiento público que el actor habría fallecido a causa de complicaciones cardiacas, días después que su esposa, quien sucumbió ante una infección por hantavirus a los 65 años. Este patógeno se encuentra en todo el mundo y se contagia a través del contacto con orina, heces o saliva de roedores, y no de una persona a otra, según información oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Además, no existe actualmente una cura específica o tratamiento para la infección por hantavirus, que una vez dentro del cuerpo, tiene la capacidad

Juan Pérez Martínez
El hantavirus se contagia a través del contacto con orina, heces o saliva de roedores

Gene Hackman y su esposa fallecieron hace unos días; la mujer, por hantavirus

El patógeno ante la mirada del microscopio progresar rápidamente, convirtiéndose en una condición potencialmente letal para los pacientes; aunque no se descarta que la atención médica de forma temprana puede aumentar las posibilidades de supervivencia.

PARECIDO A LA GRIPE

Con relación a los síntomas, la doctora Sonja Bartolome de UT Southwestern Medical Center

en Dallas, indicó en AP News que “al principio de la enfermedad, es posible que realmente no puedas distinguir la diferencia entre hantavirus y tener gripe”, ya que el malestar general o los dolores de cuerpo están presentes en ambos males. Sin embargo, el CDC advierte que algunos hantavirus pueden provocar el síndrome pulmonar por hantavirus (HPS), una forma

versidad de Nuevo México ha estudiado el virus durante años, y precisó que los afectados llegaban a los servicios de salud con paros cardiopulmonares, a pesar de no tener historial de problemas previos, lo que derivó en una intervención del CDC y un registro de 864 casos confirmados entre 1993 y 2022, principalmente en el estado de Nuevo México, que además informó de siete casos en 2023 y otros siete en 2024, y 52 muertes por el virus entre 1975 y 2023.

de infección que suele cobrar la vida de aproximadamente cuatro de cada diez personas infectadas, conforme indica su página oficial.

Esta condición, además de los síntomas mencionados, puede incluir náuseas, vómitos, dolor estomacal e incluso diarrea, además de presión arterial baja, tos y dificultad para respirar cuando el paciente se encuentra en un estado más avanzado o ingresa a la “fase cardiopulmonar”, donde en muchos casos se necesitará ventilación mecánica, o derivará en el fallecimiento de la persona dentro de las 24 a 48 si no recibe atención médica, informa el CDC.

Cabe destacar que la entidad empezó a rastrear el patógeno luego de un brote ocurrido en 1993 en la región de Four Corners, punto de intersección de los estados de Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah, donde un médico notó un singular patrón de fallecimientos entre personas jóvenes, indicó la doctora Michelle Harkins, neumóloga del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México.

MUCHOS MISTERIOS

La especialista del Centro de Ciencias de la Salud de la Uni-

Asimismo, Harkins sostiene que “hay muchos misterios” alrededor de la infección por el virus y quedan preguntas por resolver, como el por qué algunas personas presentan síntomas graves y otras no, o cómo se desarrollan los anticuerpos; pese a esto, se vienen realizando investigaciones para lograr hallar algún tratamiento mediante el seguimiento de los pacientes a lo largo del tiempo.

No obstante, es innegable que los roedores son un factor clave en este enigma, por lo que el CDC menciona que una forma de prevenir la infección es el control de estas especies silvestres en los hogares de forma segura, evitando tener contacto con sus fluidos, excremento y materiales de anidación; en tal sentido, una recomendación es el uso de guantes protectores y lejía para áreas contaminadas, y tener cuidado al barrer o aspirar, ya que el virus podría propagarse por el aire.

Finalmente, es importante mencionar que la agencia ha ofrecido analizar las muestras relacionadas al caso de Betsy Arakawa y hacer algunas pruebas de patología para obtener información relacionada a la cepa del virus que le causó la muerte, y que pone en evidencia el largo camino que todavía queda por recorrer para entenderlo y contrarrestarlo.

PSICOL GÍA

Por la manera en que vivieron el confinamiento

“EXPERTOS” EN ALTERNATIVAS

La profesora Almenara subraya que los universitarios se han vuelto “expertos” en alternativas a la presencialidad y al trabajo codo con codo, y muestran cierto recelo a entregar trabajos hechos a mano y en la propia clase.

La generación Covid-19 arrastra problemas de salud mental, aprendizaje y socialización

“Cuando empezó la pandemia parecía que los más afectados iban a ser las personas mayores, pero enseguida se puso de manifiesto que la población más afectada estaban siendo los jóvenes”, explica a EFE Manuel Muñoz, del Grupo de Evaluación e Investigación Psicológica en Salud Mental y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid

La pandemia de Covid-19 afectó a toda la sociedad, pero algunas generaciones se vieron más perjudicadas que otras y cinco años después arrastran todavía las consecuencias, que para los jóvenes están relacionadas con la salud mental, las dificultades en el aprendizaje y la socialización.

“Cuando empezó la pandemia parecía que los más afectados iban a ser las personas mayores, pero enseguida se puso de manifiesto que la población más afectada estaban siendo los jóvenes”,

explica a la Agencia EFE Manuel Muñoz, miembro del Grupo de Evaluación e Investigación Psicológica en Salud Mental y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.

En sus palabras, “un confinamiento no lo vive igual un niño, adolescente o joven que una persona adulta, que tiene otras experiencias previas en la vida sobre crisis, o que una persona mayor, que en España en cierta franja de edad habían pasado una guerra o una posguerra”.

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO

La psicopedagoga Marta Valcárcel reconoce que cuando terminó la pandemia la empezaron a llamar familias pidiendo ayuda porque sus hijos tenían retrasos en el desarrollo de la lectoescritura, no pronunciaban bien determinadas letras, tenían problemas de psicomotricidad, les costaba ir al colegio o no querían dejar de dormir con los padres, entre otros problemas.

“Son cosas que siempre han estado, pero ahora se han afianzado”, explica a EFE Valcárcel,

quien también ha detectado que los niños y los adolescentes presentan dificultades en la sociabilización, además de miedo a la separación y dependencias afectivas hacia los padres. Las razones se deben, en parte, al tiempo que pasaron encerrados en casa, pero también a cómo se manejó la situación durante el año siguiente, apunta la psicopedagoga, quien recalca que los menores no interaccionaron con realidades diferentes a la de su familia, jugaron menos en la calle con otros niños de su

Redacción AM

edad, y pasaron más tiempo del recomendable delante de la televisión, el celular o la tableta.

Muñoz alerta de que en los últimos años se ha detectado un deterioro muy importante de la salud mental entre los jóvenes.

“Los más afectados fueron los que en 2020 estaban desarrollando sus habilidades sociales, su identidad, su relación con el mundo”, subraya el experto, quien avisa de que entre 15 y 29 años han aumentado las autolesiones, los suicidios y los trastornos de la alimentación.

Valcárcel ha detectado entre los adolescentes adicciones a las consolas o las redes sociales. “Mientras hubo pandemia hubo mano libre con los dispositivos, no hubo ningún tipo de control”, esgrime.

La psicopedagoga constata que la pandemia ha hecho a los niños y especialmente a los adolescentes “mucho más individualistas”, además de restarles empatía.

LA NUEVA REALIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS

Cynthia Almenara, profesora del Departamento de Ciencias de la

Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, afirma a EFE que sus estudiantes se llaman “generación Covid” a ellos mismos porque cursaron los últimos años de instituto en pandemia.

“La vida universitaria, a nivel social, aún no se ha recuperado. Antes las facultades estaban llenas, la gente hacía vida en el centro: se quedaban a comer, a hacer trabajwos, estudiar… los pasillos siempre estaban llenos”, resalta Almenara, quien lamenta que hoy en día la mayoría de estudiantes prefieren regresar a casa tras las clases.

La profesora subraya que los universitarios se han vuelto “expertos” en alternativas a la presencialidad y al trabajo codo con

codo, y muestran cierto recelo a entregar trabajos hechos a mano y en la propia clase.

Almenara reconoce que espacios como las asambleas de estudiantes, los sindicatos o las asociaciones son mucho menos evidentes. “Es una vivencia de la universidad radicalmente diferente a como se entendía antes, la especialización de la educación no te la quita nadie, pero esa parte social, de implicación y activismo no se percibe”, avisa.

La profesora del Departamento de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, María Fernández, advierte de que los problemas de salud mental han repercutido en el nivel educativo.

Imagen de archivo de un aula del IES El Sobradillo, en Tenerife, durante la pandemia
Foto de archivo del IES Plaza de la Cruz de Pamplona durante la pandemia
Imagen de archivo de una estudiante del IES Benlliure de Valéncia

C ORAZÓN PAISANO

CONSIGUEN TRABAJO EN TAPACHULA

Katerina González, una migrante cubana, contó que de momento no ha tenido problemas con la Policía, y por ahora se desempeña en un restaurante y obtiene un buen salario para subsistir.

Tras duras medidas migratorias de Trump

Miles de migrantes buscan asilo en sur de México

Extranjeros hacen fila para regularizar su estancia en México

Juan Manuel Blanco / Agencia EFE

Tras las duras medidas antinmigrantes impuestas en su regreso al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, migrantes intentan hacerse de papeles de asilo en Tapachula, Chiapas, elevando hasta el 20% su permanencia en territorio mexicano

Tras las duras medidas antinmigrantes impuestas en su regreso al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, migrantes intentan hacerse de papeles de asilo en la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, frontera con Guatemala, elevando hasta el 20% su permanencia en territorio mexicano.

La organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” dio a conocer que en Tapachula se han empezado a quedar migrantes venezolanas, cubanas, ecuatorianas y de Centroamérica, quienes se han convertido en trabajadoras sexuales.

Cristian Gómez Fuentes, coordinador responsable de la organización, informó que hay un incremento de migrantes varados, del 20% con respecto del año anterior, porque muchos migrantes han retornado a su país, mientras que otros se están quedando en Tapachula en actividades de trabajo sexual.

A poco más de seis semanas de la llegada de Trump a la Pre-

MIgrantes entregan documentos a personal del INM en Chiapas

sidencia de EE. UU., los extranjeros siguen haciendo filas a las afueras de las oficinas de esta institución para solicitar una cita para elegibilidad o para acceder a una resolución y solicitar la residencia permanente que les permita regularizar su situación en México.

SATURAN OFICINAS DE MIGRACIÓN

Los migrantes, en su mayoría cubanos, venezolanos y centroamericanos, han quedado varados en Tapachula, la mayor ciudad que recibe a migrantes, y siguen llegando a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Go-

será el próximo 31 de marzo, por lo que tendrá que esperar casi un mes para que les informen si le otorgan la residencia permanente en la frontera sur.

“El sueño se ha agotado un poco, todos los cubanos queríamos llegar al ‘país de las oportunidades’, como dice uno, a Estados Unidos, pero nada, nos quedaremos hasta aquí y ahora seguir adelante y tomar nuestra residencia y quedarnos acá para trabajar y enfrentar a lo que venga”, dijo a EFE.

La mujer contó que de momento no ha tenido problemas con la Policía, por ahora se desempeña en un restaurante y obtiene un buen salario para subsistir.

Leonardo, otro migrante de Cuba, que llegó en busca de una cita en la Comar, señaló que se mantiene en Tapachula porque no tiene trabajo ya que no cuenta con documentos legales y actualmente cuenta con la ayuda que le brinda su familia en Estados Unidos.

bernación (Interior) para buscar documentos de asilo en México.

A las afueras de la Comar en Tapachula, un funcionario de esta institución trata de poner orden e informa a los extranjeros que deben formarse de manera ordenada con sus citas impresas para que puedan ingresar y ser atendidos.

“Les pido que saquen su constancia, vamos a dar cita de entrevista para los que tienen cita para el mes de noviembre por favor, si son de diciembre no estamos dando para la próxima semana”, dice el funcionario a través de un altavoz.

Katerina González, una migrante cubana, contó a EFE que su cita agendada en la Comar

“Es difícil estar aquí al no tener trabajo, yo creo que sí, Trump fastidió todo, hay muchos cubanos que están aquí (buscando) que se legalicen para no tener problemas con la justicia y las autoridades”, explicó.

Desde el 20 de enero, que el presidente Trump asumió el poder, implementó diversas medidas migratorias como las deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección para pedir asilo desde el sur de México.

Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.

Muchos de ellos ahora buscan quedarse legalmente en Tapachula

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

ALCALDE ESCAPA DE LA JUSTICIA EN PUEBLA

Alcalde de San Nicolás Buenos Aires, Puebla, mantiene vigente una orden de arresto, razón por la que es buscado por las autoridades; sin embargo, diversos pobladores de las inmediaciones indicaron que alrededor de 50 personas lo ayudaron a escapar.

FAMILIA DE ALCALDES DE PUEBLA DETENIDOS Y UNO PRÓFUGO

Hasta el cierre de esta edición, el alcalde de San Nicolás Buenos Aires, Puebla, Ramiro G, está en calidad de prófugo de la justicia; mientras sus hermanos Uruviel, edil de Ciudad Serdán, y Giovanni, titular de Tlachichuca, y su padre Ramiro N están detenidos.

En tal sentido, según el Registro Nacional de Detenciones (RND), los familiares

del fugitivo fueron capturados en diversos puntos de la localidad de Tlachichuca –Puebla–, cuando las autoridades policiales realizaban una serie de cateos en sus propiedades.

Cabe destacar que los efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar) y de la Fiscalía General del Estado de Puebla –en sus intervenciones

en sus propiedades– encontraron escopetas aves exóticas y diversos objetos ilícitos. Asimismo, las autoridades detallaron que Ramiro G mantiene vigente una orden de arresto, razón por la que es buscado por las autoridades; sin embargo, diversos pobladores de las inmediaciones indicaron que alrededor de 50 personas lo ayudaron a escapar.

David Jesús Flores Heredia

AUTOBUSES AUMENTAN SUS TARIFAS EN ZACATECAS

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, aprobó el incremento en un 50 por ciento de las tarifas de autobuses en la capital zacatecana; en tal sentido, el aumento fue oficializado a través de su publicación en el Periódico Estatal del Gobierno.

Asimismo, la modificación de precios se ha definido en siete pesos con 50 cen-

tavos para la modalidad preferencial que comprende a personas con discapacidad, adultos mayores, integrantes de grupos indígenas y estudiantes, y en 10 pesos para la población regular.

Cabe destacar que el Consejo Estatal de Tránsito y Transporte de Zacatecas acordó someter a consideración del gobernador los ajustes de los referidos costes que fue-

ron definidos tras la elaboración de un estudio técnico y financiero.

Además, el acuerdo fue logrado en una reunión ante las autoridades y los sindicatos de Concesionarios del Servicio Público de Transporte Colectivo Urbano, quienes se comprometieron a mejorar las condiciones de seguridad de sus unidades.

MANGLARES Y SALINERA PREHISPÁNICA PELIGRAN EN YUCATÁN

Los manglares y la salinera prehispánica que forman parte del municipio de Dzemul, ubicado al noreste del estado de Yucatán, se encuentran en peligro debido a la colocación irregular de una tubería de agua potable por parte de la alcaldía.

En tal sentido, Juventino Náhuat Pat, uno de los 65 socios de la salinera Xtampú, quienes advirtieron a la prensa local del problema e impidieron que sigan los trabajos al respecto, indicó: “No permitiremos que continúen con esa obra irregular, porque no cuenta con los permisos de impacto ambiental”.

“El alcalde de Dzemul, José Wilberto Flota Aké, comenzó un proyecto de 15 kilómetros para llevar agua potable a Telchac Puerto, pero este atraviesa áreas naturales que ponen en peligro la flora y fauna de la zona costera”, reveló Náhuat Pat.

Cabe destacar que –por primera vez–, en 2023, las autoridades ambientales clausuraron el proyecto de llevar agua potable a Telchac Puerto, sustentando la acción en el grave peligro que representaba para el medio ambiente; asimismo, los pobladores resaltaron que “en mayo de 2024, sucedió lo mismo”.

STAGE

DARÁ VIDA A DOS GÁNGSTERES

Robert de Niro será Vito Genovese y, a la vez, Frank Costello, dos personajes que han sido recreados en otras películas de este género.

La película “The Alto Knights” se estrena el 21 de marzo

Robert de Niro se enfrenta a sí mismo

Carmen Jiménez / Agencia EFE

Más de cincuenta años de carrera interpretativa dan para mucho, y en el caso particular de Robert de Niro, se han visto recompensados con dos premios Óscar, dos Globos de Oro, cinco Premios de la Crítica Cinematográfica, el León de Oro de Venecia a su trayectoria... entre las más de cien películas realizadas por el actor.

Títulos que ya forman parte de la historia del cine como “El Padrino II” (Francis Ford Coppola, 1974), “Taxi driver” (Martin Scorsese, 1976), “Toro Salvaje” (Martin Scorsese,1980) o “La misión” (Roland Joffé, 1986), junto a largometrajes de menor calado, pero tocados por la siempre deslumbrante interpretación de uno de los mejores actores de todos los tiempos.

Se ha especulado sobre las razones que llevan a este magnífico intérprete a aceptar proyectos menores y, la que más pesa, es la de dar respuesta a una copiosa vida personal en la que figuran tres exparejas y siete hijos, el último nacido cuando Robert de Niro cumplía 79 años.

Aunque el actor siempre ha querido mantener en un segundo plano su intimidad, ser una estrella de Hollywood implica destapar en

El legendario actor interpreta a sus 81 años un doble papel, dando vida a dos capos de la mafia enfrentados. Robert de Niro aborda así, un reto que nunca había emprendido en su larga trayectoria cinematográfica

Robert De Niro como Frank Costello y Debra Messing como Bobbie Costello

algún momento los orígenes y los episodios de su vida personal.

En 2014 una biografía autorizada sobre el intérprete norteamericano, sacaba a la luz la peculiaridad de sus progenitores, el padre, Robert de Niro Senior –pintor homosexual–, la madre, Virginia Holton –pintora y poeta bisexual–. Esta inusual pareja parecía dar respuesta al carácter liberal de su único hijo, que ha sumado, a lo largo de su vida, una importante lista de conquistas, en paralelo a sus largas relaciones matrimoniales.

La biografía titulada “De Niro: A life”, escrita por Shawn Lewy y publicada en 2014, confirma los romances atribuidos a Robert de Niro con la “top model” Naomi

Campbell, la actriz Uma Thurman o la cantante Whitney Houston. También las pasadas de frenada con la cocaína, que acabó costándole la vida a uno de sus compañeros de juerga, John Belushi, miembro de “The blues brothers” en la madrugada de un día de marzo de 1982.

Si el carácter de su familia provocó en él esa tendencia desprejuiciada y procaz, lo que también heredó de sus padres fue la meticulosidad y la responsabilidad en el trabajo.

Ha sido noticia la elaborada preparación de los personajes a los que ha dado vida. Para meterse en el papel de Travis Bickle en “Taxi driver”, por ejemplo, consiguió

una licencia de taxi y recorría diariamente Nueva York durante 15 horas. Esta fue una de las interpretaciones que le valió el Óscar en 1977, la otra estatuilla la consiguió unos años antes en 1974, por su brillante papel en “El Padrino II”, para lo cual estuvo viviendo unos meses en Sicilia.

Comenzados los años 80, para entrar en la piel del boxeador Jake LaMotta en “Toro salvaje”, engordó 27 kilos, rechazando las prótesis que la productora le ofrecía para la caracterización. Y en caso de Max Cady, el protagonista de “El cabo del miedo” (Martin Scorsese, 1991) fue incluso más allá. Decidió acudir a un dentista para que desgastara su dentadura, le afilara y deformara los dientes y así conseguir una aterradora sonrisa que costó a la productora 25 mil dólares, entre el desarreglo y la vuelta al arreglo.

EL MEJOR PAPEL DE SU VIDA

Sería complicado decidir cuál ha sido el mejor personaje interpretado por Robert de Niro, entre una filmografía donde además de los títulos repasados, se encuentran otros como “Érase una vez en América” (Sergio Leone, 1984), “Los intocables de Eliot Ness”

Robert De Niro como Vito Genovese en “The Alto Knights”

De izq. a der. Robert De Niro como Vito Genovese y Robert De Niro como Frank Costello en “The Alto Knights”

(Brian de Palma, 1987), “Casino” (Martin Scorsese, 1995), “Heat” (Michael Mann, 1995), “El irlandés” (2019) o “Los asesinos de la luna” (2023), estas dos últimas dirigidas por Martin Scorsese.

Esta pregunta, sobre el papel de su vida, le fue formulada al actor en una entrevista realizada en 2023 por el crítico cinematográfico Chris Van Client, para su canal de YouTube y sorprendentemente comentó “Soy muy crítico conmigo mismo. Obviamente trabajé mucho en ‘Toro salvaje’. Pero acabo de hacer una película con Barry Levinson donde interpreto dos papeles, dos personajes, y tenemos escenas juntos, así que es interesante”.

La película a la que se refiere es la que nos ocupa, “The Alto Knights” y el reto para el actor ha sido completamente novedoso ya que, por primera vez, se pone en la piel de los dos protagonistas. Dos capos reales de la mafia italoamericana de mitad del siglo XX, que se enfrentan porque parece que, en el Nueva York del momento, solo cabe uno de ellos.

Robert de Niro será Vito Genovese y, a la vez, Frank Costello, dos personajes que han sido recreados en otras películas de gánsteres. En la película “Bugsy”, también dirigida por Barry Levinson en 1991 y protagonizada por Warren Beatty, aparecen los dos capos Genovese y Costello. En esta ocasión la histo-

Robert De Niro como Frank Costello en “The Alto Knights”

ria es un biopic que gira en torno a Bugsy Siegel, uno de los fundadores de la ciudad de Las Vegas y Genovese y Costello son personajes secundarios.

En “Infiltrados” (Martin Scorsese, 2006) el personaje protagonizado por Jack Nicholson está inspirado en Costello, incluso toma el mismo nombre. Ahora “The Alto Knights” pone en liza a los dos capos italoamericanos en la piel de un único actor, Robert de Niro.

“The Alto Knights” parece que fue el nombre del club frecuentado por las familias de la mafia en el “Little Italy” de Nueva York, donde Genovese se reunía con los suyos. Un lugar donde Robert de Niro se encuentra con Robert de Niro en un cara a cara donde los dos protagonistas se enfrentan por el control de las calles.

Egos y traiciones que forman parte del guion de Nichola Pileggi, autor italoamericano de libros sobre la mafia neoyorkina en los que se han inspirado películas como “Uno de los nuestros” (1990) o “Casino”.

Cine negro siempre apetecible donde un director como Barry Levinson (Óscar a mejor director en 1988 por “Rainman”), un guionista como Nichola Pileggi (escritor de “Casino”) y un actor protagonista por partida doble como Robert de Niro, ofrecen la solvencia necesaria para que se convierta en una de las películas del año.

CULTURA

¿DÓNDE VERLO?

El concierto de presentación de Iudici Signum se llevará a cabo el jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Lola Cueto, ubicado en Av. Francisco Sosa 298, barrio de Santa Catarina, Coyoacán, CDMX. Boletos en taquilla.

Es parte del trabajo de investigación y rescate de la música antigua

Favola in música presenta “Iudici Signum” en el Teatro Lola Cueto

El nuevo disco del ensamble mexicano hace un recorrido con música medieval del siglo IX al XIII; el recital se llevará a cabo este 20 de marzo en el Teatro Lola Cueto, de Coyoacán

El ensamble mexicano de música antigua Favola in música presentará en un interesante recital su última producción “Iudici Signum”, disco que hace un recorrido vocal e instrumental con música medieval entre los siglos IX y XIII, a través de las distintas versiones del Canto de la Sibila, mujer sabia y profética figura de las mitologías griega y romana. Durante el concierto, la agrupación dirigida por el actor y barítono Rami Martínez, ejecutará la totalidad de su nuevo disco, cuya dirección musical y coproducción está a cargo del flautista Jacobo Poó.

El programa que Favola in música ofrecerá en el Teatro Lola Cueto está compuesto por

música paralitúrgica que se tocaba dentro y fuera de los templos sagrados con permiso de la Iglesia y es parte del trabajo de investigación y el rescate de la música antigua, que el ensamble realiza desde que fue conformado en 2011.

La introducción de la representación dramática en la Iglesia medieval, es quizá el atrevimiento más inesperado y trascendente de la Iglesia Romana en la antigüedad; usado además como estrategia de expansión, fue la forma de embellecer la liturgia desde lo estético-visual.

La conjunción de escenas, tropos y melodías, son resultado del impulso de embellecer la música, pero también de humanizar los rituales, pues anteriormente representación y música, sucedían en líneas paralelas, pero no en un conjunto.

Ejemplos de este proceso de unión entre música y drama, es “El canto de la Sibila”, que data del siglo X, aunque existen registros que los textos existen desde el siglo VIII, que gozó de amplia popularidad en Francia, Italia, Portugal y España, lugar dónde hasta la fecha se sigue representando con mucho éxito y altas expectativas, atrayendo a gran número de turistas en Barcelona, que es la región que

Redacción AM

por excelencia mantiene viva ésta tradición, cuya temática principal y recurrente es el fin del mundo, el juicio final y el regreso de los muertos.

culos sibilinos siempre estuvieron envueltos de un halo de misterio. A pesar de ser estudiados con asiduidad, sólo se les consultaba en ocasiones especiales y siempre con motivos de estado.

RELATOS LLEVADOS A LA MÚSICA

Monteverdi y de varios cancioneros de la Península Ibérica.

Desde el siglo XIII, la palabra italiana favola (del latín fabulam) significa narración o invención. El vocablo está relacionado con el verbo favolare, es decir, crear o relatar cuentos o historias, casi siempre leyendas, mitos, moralejas o invenciones fantásticas; si bien, favola también se ha usado para referirse a la acción dramática de un relato. Favola in musica significa, entonces, cuento o historia en la música, ya que cada uno de los temas que el grupo interpreta son relatos llevados a la música.

El ensamble se ha presentado con éxito en los festivales más importantes de México, como la Cumbre Tajín; el Encuentro Internacional de Música Antigua del Cenart; el Festival Internacional Ceiba, de Villahermosa, Tabasco; en el Teatro Degollado en Jalisco; en el Palacio de Bellas Artes –dentro del ciclo de Música Antigua–; Festival Cultural de Zacatecas, el Auditorio Elisa Carrillo: en Nepantla Estado de México, dentro de las celebraciones por el natalicio de Sor Juana; en el Museo Regional de Tlaxcala, La Casa de México en España, entre otros foros.

La primera Sibila que se menciona en la historia se llamó Herofilea y tuvo cierta relación o parentesco con Apolo; aunque versiones posteriores de la historia la hacen hija de un pescador y de una ninfa.

En Roma, los libros de los orá-

La Sibila es un personaje de la mitología conservado por el imperio Romano y el cristianismo imperante, son seres semidivinos capaces de predecir el futuro, cuyos poderes adivinatorios fueron otorgados por Apolo.

Favola in musica es un ensamble de música antigua mexicano, cuyo repertorio abarca la música de los siglos XI al XVII y está conformado por Diana Areyzaga, soprano; Rami Martínez, barítono y director; Jacobo Poo, flauta de pico; Roberto González, laúd y tiorba; Diego Sevogiano, gambista; Ulises Miramontes, chelo, y Jessus Yussef, cromorno y zanfona.

Favola in musica forma su repertorio a partir de un exhaustivo trabajo de investigación, consulta y transcripciones de varios archivos, como el de la Catedral de Guatemala, el Archivo Nacional de Bolivia, la Catedral de México, además de abrevar de los Scherzi Musicali de Claudio

ARTE

Gracmor:

Entre lo ancestral y lo contemporáneo

Nacido el 6 de septiembre de 1984 en Puebla, Gracmor ha construido un universo visual donde la herencia prehispánica se funde con el dinamismo del diseño contemporáneo. Su viaje en el arte comenzó a temprana edad, cuando, con apenas 15 años, encontró en el graffiti una forma de expresión genuina y poderosa.

Desde entonces, la búsqueda creativa ha sido una constante en su vida, llevándolo a estudiar Diseño Gráfico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y, con el tiempo, a consolidarse como un artista multidisciplinario con 27 años de trayectoria.

Su lenguaje artístico es un testimonio del sincretismo entre lo ancestral y lo moderno. A lo largo de su obra, Gracmor explora la riqueza gráfica de la cultura maya, reinterpretando sus signos y símbolos a través de un estilo que él mismo define como “moderno abstracto”. Líneas fluidas, formas orgánicas y una paleta vibrante se entrelazan en composiciones que evocan tanto la esencia de civilizaciones antiguas como el ímpetu del mundo actual.

Más allá de la estética, su obra está impregnada de un

profundo compromiso con la realidad. Inspirado en la cosmovisión maya y en los relatos de un pasado milenario, Gracmor también dirige su atención a temáticas políticas y sociales, creando piezas que dialogan con las problemáticas de nuestro tiempo. Su arte es una fusión entre la introspección y la denuncia, un puente entre la historia y el presente.

En la actualidad, Gracmor trabaja de manera personal y colaborativa con marcas y empresas, consolidando su firma como un referente del arte gráfico internacional. Cada trazo suyo es un homenaje a las raíces y una proyección hacia el futuro, una constante exploración de los límites de la creatividad.

Con un ritual que se nutre de la tradición y una visión que desafía lo establecido, Gracmor sigue trazando su propio camino en la escena artística, reafirmando que el arte es, ante todo, una extensión de la identidad y la memoria.

CONTACTO

Web: www.behance.net/gracmor

Blog: https://gracmor.blogspot.com/ Instagram: gracmor

Facebook: gracmor

X: gracmorMail: pepegracmor @ gmail.com

RELOJERÍA

Esta pieza exclusiva no solo acompaña al navegante suizo Alan Roura en sus travesías, sino que también estará disponible para el público en una serie limitada de tan solo 100 unidades

Desde 2022, Hublot ha sido el fiel compañero del navegante suizo Alan Roura en sus travesías más desafiantes. Desde la Route du Rhum hasta la Vendée Globe, pasando por la Transat Jacques-Vabre y la Vendée-Arctique, la marca suiza ha estado presente en cada ola y cada ráfaga de viento.

En su muñeca, Roura porta el Big Bang Unico Sailing Team, un reloj diseñado especialmente para él, inspirado en los colores negro y amarillo de su IMOCA, los mismos tonos que evocan la icónica combinación dorado y negro de Hublot. Esta pieza exclusiva no solo acompaña a Roura en sus travesías, sino que también estará disponible para el público en una serie limitada de tan solo 100 unidades.

El Big Bang Unico Sailing Team exhibe su distintiva esfera esqueletizada en negro, donde resaltan numerales blancos tipo Stencil en contraste con índi-

Hublot Big Bang Unico Sailing Team:

Un reloj con el alma del océano

ces de bastón luminiscentes en las horas impares. La escala de segundos y los indicadores del cronógrafo destacan en vibrante amarillo, replicando la paleta cromática del velero de Roura.

A las 3 en punto, el contador de minutos del cronógrafo presenta una apertura que permite visualizar la fecha en el gran disco esqueletizado, alineado con los marcadores horarios. A las 9 horas, un pequeño segundero ostenta la inscripción “Sui 7” junto a una diminuta bandera suiza, en un guiño al país natal del regatista.

Las agujas, emblemáticas de la colección, combinan el negro en su estructura con pintura luminiscente blanca, mientras que el segundero central incorpora una punta amarilla que refuerza la identidad visual del modelo.

FUNCIONES PRECISAS PARA DESAFIAR LAS OLAS

Como digno representante de la línea Unico, este reloj proporcio-

na indicaciones de horas, minutos, segundos y fecha, además de una función de cronógrafo con totalización de 60 minutos y segundos centrales. Gracias a su sistema “flyback”, es posible reiniciar la medición del tiempo con una sola pulsación, facilitando el control de los tiempos de navegación con eficiencia y precisión.

En su interior, el Big Bang Unico Sailing Team alberga el calibre HUB 1280, un mecanismo de carga automática con arquitectura esqueletizada, compuesto por 354 piezas y 43 rubíes. Con una frecuencia de 28 mil 800 alternancias por hora, garantiza una reserva de marcha de 72 horas.

La rueda de pilares, visible a las 6 horas, recuerda los cabestrantes que se utilizan para manejar las velas del IMOCA, mientras que un sistema de doble embrague se encarga de la sincronización entre el cronógrafo y el tren de engranaje horario. La energía necesaria para

PUNTA AMARILLA

Las agujas, emblemáticas de la colección, combinan el negro en su estructura con pintura luminiscente blanca, mientras que el segundero central incorpora una punta amarilla que refuerza la identidad visual del modelo.

Redacción AM

La parte trasera atornillada lleva la inscripción “Hublot Big Bang Limited Edition”

su funcionamiento proviene de un gran rotor negro esqueletizado, diseñado para optimizar la eficiencia del mecanismo.

El diseño del Big Bang se mantiene fiel a su esencia con una caja de 42 mm fabricada en fibra de carbono pulido, el mismo material ultraligero y robusto del barco de Roura. Con una resistencia al agua de hasta 100 metros, el reloj está diseñado para enfrentar condiciones extremas sin comprometer su rendimiento.

Su fondo de cristal de zafiro transparente permite admirar el movimiento interno, mientras que la trasera atornillada lleva la inscripción “Hublot Big Bang Limited Edition”, junto con la referencia del modelo y su número de serie dentro de la exclusiva edición limitada.

UNA CORREA QUE EVOCA LA NAVEGACIÓN

Para completar su estética marina, el Big Bang Unico Sailing Team se equipa con una correa textil revestida con poliuretano negro ultrarresistente, cuya textura replica la tela de la vela central del IMOCA.

La inscripción “Hublot” en caracteres blancos domina su superfi-

cie, consolidando la identidad de la pieza. El cierre desplegable de cerámica negra ha sido diseñado especialmente para este modelo, mientras que una correa adicional de caucho estructurado en negro y amarillo ofrece una alternativa versátil para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones.

Con el Big Bang Unico Sailing Team, Hublot no solo rinde homenaje a la pasión por la navegación, sino que reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la relojería de alta gama. Una pieza que, al igual que el océano, combina fuerza, precisión y belleza en un equilibrio perfecto.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

Su caja está hecha en fibra de carbono pulido

FASH ON

Fusiona feminidad, sensualidad y estructura, tiene una historia tan fascinante como su impacto en la moda actual. El bustier es la prenda por la que apuestan los diseñadores consagrados: de Dsquared2 a Carolina Herrera, Alaïa o Guillermo Décimo

Su origen parte del corsé, y se convirtió en la prenda estrella del diseñador Jean Paul Gaultier o de la artista Madonna. En la actualidad, firmas y celebridades readaptan esta prenda, que pasó de ser herramienta de opresión a símbolo de feminidad.

DEL CORSÉ A MARILYN MONROE Y MADONNA

Su origen se remonta al corsé, una pieza clave en la indumentaria femenina desde el Renacimiento. Diseñado originalmente para moldear y sostener el torso, el corsé evolucionó a lo largo de los siglos, pasando de ser un instrumento de opresión patriarcal a un símbolo de empoderamiento y estilo. En el siglo XX, el bustier comenzó a separarse de su predecesor. Durante los años 30 y 40, se convirtió en una pieza más cómoda y funcional, gracias a los avances en textiles y diseño, mientras que

Impone tendencia

RELEVANCIA PARA 2025

En 2024, su regreso a las pasarelas y alfombras rojas reafirma su relevancia para el 2025. Gracias a diseñadores innovadores y celebridades que lo lucen con orgullo, sigue siendo un icono atemporal que combina historia, estilo y poder.

El bustier, una prenda icónica que regresa

los años 50 marcaron un punto de inflexión con estrellas como Marilyn Monroe y Sophia Loren consolidándolo como un elemento de seducción.

El bustier ganó protagonismo en las pasarelas gracias a diseñadores visionarios que vieron su potencial para redefinir la silueta femenina. Christian Dior, en los años 50, lo incorporó en su famosa ‘New Look’, que enfatizaba cinturas pequeñas y faldas voluminosas, realzando la figura de reloj de arena.

En los años 80 y 90, Jean Paul Gaultier llevó el bustier a un nue vo nivel. Su reinterpretación icónica, con el famoso corsé de conos que diseñó para Madonna, lo catapultó al centro de la cultura pop y marcó una época. Gaultier demostró que el bustier podía ser tanto una prenda de alta costura como una declaración feminista.

La influencia del bustier no sería tan potente sin las celebridades que lo adoptaron como parte de su estilo. En los años

Alaïa o Guillermo Décimo introducen la prenda en sus colecciones
María Muñoz Rivera / Agencia EFE

50, estrellas como Elizabeth Taylor y Grace Kelly lo llevaron en la gran pantalla, reforzando su estatus de prenda elegante y sofisticada.

En las décadas posteriores, Madonna revolucionó la imagen del bustier al lucir el corsé de conos de Gaultier durante su gira ‘Blond Ambition Tour’ de 1990. Esta pieza se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino y sexualidad desinhibida, redefiniendo cómo el mundo percibía esta prenda.

CELEBRIDADES ACTUALES

Hoy en día, celebridades como Bella Hadid, Zendaya y Rihanna continúan llevando el bustier, ya sea en alfombras rojas o en sus estilismos cotidianos. Estas figuras han demostrado que es una prenda versátil que puede adaptarse a diferentes estéticas y ocasiones.

En 2024, el bustier ha regresado con fuerza en las pasarelas; diseñadores como Jacquemus, Versace y Mugler lo han incorporado en sus colecciones, explorando nuevos materiales y cortes. Mientras que Jacquemus ha reinterpretado el bustier en clave minimalista, Versace apuesta detalles metálicos que evocan los años 80.

En la alfombra roja, Anya Taylor-Joy destacó con un bustier de tul negro de Dior, combinándolo con una falda de gran volumen, mientras que Dua Lipa optó por estilismo futurista de Mugler con un bustier de vinilo que se convirtió en uno de los conjuntos mejor valorados por parte de los especialistas en moda.

No se puede hablar del bustier sin aludir a Madonna. La Reina del Pop no solo popularizó esta prenda; también le dio un significado cultural y político. Su colaboración con Jean Paul Gaultier para el ‘Blond Ambition Tour’ en

No se puede hablar del bustier sin aludir a Madonna. La Reina del Pop no solo popularizó esta prenda; también le dio un significado cultural y político. Su colaboración con Jean Paul Gaultier para el “Blond Ambition Tour” en los 90 fue un momento decisivo en la historia de la moda

En el día a día vuelve conjuntado con prendas casual como vaqueros

los 90 fue un momento decisivo en la historia de la moda.

El corsé de conos, con su diseño exagerado y provocativo, desafió las normas tradicionales de género y sexualidad, convirtiéndose en un símbolo de liberación femenina y en un emblema de la apodada “ambición rubia”.

Madonna continuó explorando el bustier en su carrera, luciéndolo en videoclips, sesiones de fotos y giras. Cada aparición reafirmaba su estatus como un ícono de estilo y su capacidad para reinventar el significado de las prendas que vestía.

El bustier ha evolucionado

Es una prenda que proviene del corsé, con una estructura similar

para adaptarse a las necesidades y gustos del consumidor moderno. Desde combinaciones elegantes hasta otras más casuales, esta prenda ofrece una variedad de posibilidades; desde con faldas largas y pantalones de tiro alto hasta con vaqueros y chaquetas en clave XL.

Mucho más que una prenda de vestir, esta prenda es un símbolo de la evolución de la moda y del empoderamiento femenino. Desde su origen como corsé hasta su transformación en una pieza clave de alta costura, ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios culturales y estéticos.

El bustier ha pasado de ser símbolo de opresión a liberación femenina

LUIS ARAGONÉS, TRANSICIÓN EN DOS DÍAS

El español Luis Aragonés solo descansó dos días antes de que se diera su metamorfosis de jugador a técnico.

Historias de figuras

El 17 de febrero de 2006 el argentino Diego Pablo Simeone jugó su último partido como futbolista profesional con Racing Club.

Dos días después, “el Cholo” firmó su primer contrato como entrenador y desde ese paso inicial, casi sin tiempo, ha recorrido un camino exitoso que otros emularon.

Como “el Cholo” Simeone, exitoso estratega del Atlético de Madrid desde hace 14 años, ese camino de inicio intempestivo y de futuro incierto lo han vivido casi una centena de futbolistas que un día se levantaron como jugadores y horas después se acostaron como entrenadores.

DEPORTES Se levantaron como jugadores y se acostaron como entrenadores

El más reciente, el caso del centrocampista argentino de 35 años Guido Pizarro, que anunció el 2 de marzo su retiro de la actividad profesional y de forma inmediata su equipo, Tigres UANL lo nombró como su nuevo entrenador.

El anuncio se dio menos de tres horas después de que el serbio Veljko Paunovic fuera destituido. Pizarro fue nombrado horas después como nuevo entrenador y 48 horas después debutó en el banquillo el pasado martes, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf con el Cincinnati estadounidense.

PIZARRO SACÓ UN EMPATE 1-1 EN SU NUEVO ROL

El argentino obtuvo la Licencia Pro en la Federación Mexicana de Futbol, así como un Máster en Dirección Deportiva de la Universidad de Barcelona, y una especialización en “coaching” emocional.

Como “el Cholo” Simeone, exitoso estratega del Atlético de Madrid desde hace 14 años, ese camino de inicio intempestivo y de futuro incierto lo han vivido casi una centena de futbolistas que un día se levantaron como jugadores y horas después se acostaron como entrenadores

ARAGONÉS, DESCHAMPS Y MANCINI, DEL RETIRO AL ÉXITO

Al igual que “el Cholo” Simeone, el español Luis Aragonés solo descansó dos días antes de que se diera su metamorfosis de jugador a técnico.

Su retiro del futbol activo se dio el 24 de noviembre de 1974 y el 26 ya había firmado su primer contrato.

Unido a Simeone entre los nombres gloriosos del equipo Colchonero, “el Sabio de Hortaleza” dejó huella en el futbol español y mundial al conducir a La Roja a su segunda Euro en 2008 tras numerosos campeonatos con el Atleti.

Otro caso de gloria ha sido el de Didier Deschamps, quien solo descansó entre la cancha y el banquillo 39 días.

El bicampeón del mundo con Francia colgó las botas el 23 de mayo de 2001 y firmó su primer

Carlos Andrés Valverde F. / EFE

contrato como entrenador el 1 de julio del mismo año con AS Mónaco.

Pasó por el Juventus de Turín, fue campeón con Olympique de Marsella y asumió en 2012 la conducción de a la selección de Francia con la que alzó la Copa del Mundo en Rusia 2018 y alcanzó el subcampeonato en Catar 2022.

Otro que no esperó mucho para cambiar de rol fue el italiano Roberto Mancini. Puso fin a su carrera de jugador el 10 de febrero de 2001, y 24 días después, el 6 de marzo, firmó con Fiorentina.

Ganó el Scudetto y la Copa Italia con el Inter de Milán, la Premier con Manchester City y un título en Turquía con Galatasaray, pero su mayor triunfo lo obtuvo en 2020 con la Azzurra al conquistar la Euro ante la selección local.

Exitosos como jugadores y también como estrategas; es el caso de “el Cholo”

Simeone

‘EL MUÑECO’, CASO APARTE

Marcelo Gallardo es uno de esos casos brillantes del paso de futbolista a entrenador. “El Muñeco” se retiró el 12 de junio de 2011 en las filas de Nacional de Montevideo y asumió como entrenador de ese mismo club el 14 de agosto de ese mismo año, 63 días después.

A Nacional lo sacó campeón en Uruguay, pero después vino lo mejor. Llegó a River Plate en 2014 y con el Millonario consiguió la Copa la Liga, la Copa y la Supercopa de Argentina, la Copa Sudamericana, dos Copas Libertadores, la Copa Suruga Bank y Recopa Sudamericana. Quince títulos que en ocho años lo consagraron como el entrenador más ganador en la historia del equipo de la banda.

XAVI, FÁBREGAS Y YEPES, UNAS DE CAL Y OTRAS DE ARENA

Apenas 42 días transcurrieron desde la despedida del español Xavier Hernández en el Al-Sadd catarí el 20 de mayo de 2019 a la firma de su contrato como entrenador del mismo equipo el 1 de julio del mismo año.

Su inicio como director técnico fue muy promisorio consiguiendo siete títulos con el equipo de Catar entre 2019 y 2021 lo que le dio un impulso para llegar en 2021 al Barcelona. En el equipo donde se formó ganó dos torneos locales, pero su paso por el conjunto culé fue agridulce y tras varias eliminaciones y una serie de fracasos en la Liga de Campeones de la UEFA fue destituido como entrenador blaugrana el 24 de mayo de 2024, fecha desde la que no dirige a ningún equipo. Cesc Fàbregas pasó de jugador a entrenador en exactamente el mismo tiempo que lo hizo su colega y compañero en el Barça: 42 días.

Su retiro fue anunciado el 19 de mayo de 2023 y el 30 de junio fir-

Combo de fotografías de archivo que muestra de izquierda a derecha arriba a los entrenadores Luis Aragonés, Roberto Mancini, Didier Deschamps, abajo Xavi Hernández, Cesc Fábregas y Mario Yepes. Como ‘el Cholo’, exitoso estratega del Atlético de Madrid desde hace 14 años, ese camino de inicio intempestivo y de futuro incierto lo han vivido casi una centena de futbolistas que un día se levantaron como jugadores y horas después se acostaron como entrenadores

mó como estratega del equipo italiano Como.

Su carrera apenas inicia y su palmarés como entrenador espera por un primer triunfo.

La del colombiano Mario Alberto Yepes fue una de esas aventuras que no prosperó.

Yepes, defensa central, se retiró de la actividad el 8 de noviembre de 2015 y 167 días después, el 23 de abril de 2023, asumió como entrenador del Deportivo Cali colombiano.

Ocupó el banquillo del conjunto verdiblanco hasta el 7 de marzo de 2017 debido a los decepcionantes resultados que acompañaron su gestión.

Cuarenta y cuatro partidos disputados, 21 ganados, 10 empatados y 13 perdidos fue el resultado de la aventura de Mario Yepes en un ensayo que no se volvió a repetir.

FÓRMULA

Gran Premio de la temporada de Fórmula 1 en Australia

Norris se impone en la locura en Melbourne

El británico Lando Norris confirmó este domingo que McLaren quiere luchar por todo al alzarse este domingo 16 con la victoria en el primer Gran Premio de la temporada de Fórmula 1, el de Australia, una carrera llena de emoción y sobresaltos por la irrupción de la lluvia.

El inglés salía desde la pole y logró defenderla del cada vez más apremiante acoso de un piloto

SIGUE EL GRAN PREMIO DE CHINA

La cita de Melbourne fue la primera del campeonato mundial de Fórmula 1 en 2025, y precedió al Gran Premio de China, la primera competencia con formato al esprint del año, que se celebrará entre los próximos días 21 y 23 de marzo en Shanghái.

habilidoso sobre mojado como es el vigente campeón mundial, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que logró escalar una posición con respecto a la parrilla para finalizar segundo.

En tercera posición, el también británico George Russell (Mercedes), que se encontró un regalo inesperado tras la salida de pista del australiano Oscar Piastri (McLaren) cuando rodaba segundo en la vuelta 44 y, de hecho, había llegado a amenazar la posición de su compañero de equipo.

El británico Lando Norris confirmó este domingo que McLaren quiere luchar por todo al alzarse este domingo 16 con la victoria en el primer Gran Premio de la temporada de Fórmula 1, el de Australia, una carrera llena de emoción y sobresaltos por la irrupción de la lluvia

Víctor Escribano / Agencia EFE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La jornada estuvo marcada por las fuertes lluvias que azotaron Melbourne antes de la carrera: aunque las precipitaciones dieron tregua minutos antes del arranque, la pista empezó mojada, con líneas resbaladizas y condiciones de visibilidad reducida en el circuito de Albert Park, de 5 mil 278 metros y con 14 curvas.

Y es que la escuadra ‘papaya’ estaba rodando, al igual que durante todo el fin de semana, a un ritmo espectacular, llegando a sacarle hasta 15 segundos a Verstappen hacia la mitad de la carrera.

SUSTO EN MCLAREN Y DECEPCIÓN EN FERRARI

No obstante, tras un repentino chaparrón que sembró el caos en asfalto y garajes, tanto Norris como Piastri cometieron el mismo error en la antepenúltima curva de la mencionada vuelta, patinan-

do y permitiendo al neerlandés meterse de nuevo en la pomada. Al final, el ganador de los cuatro últimos mundiales acabó a tan solo 8 décimas del líder.

Así, Norris agradecerá el haber logrado mantenerse en pista, pero para Piastri será un domingo bastante amargo: se fue nada menos que dos minutos al césped ante su afición –es oriundo, precisamente, de Melbourne–, aunque logró volver a la pista y recuperar posiciones hasta acabar en la zona de puntos, en la novena posición.

El que sí que escaló puestos fue el jovencísimo italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), que finalizó quinto –una sanción de 5 segundos le descabalgó del cuarto puesto– después de haber partido 16º tras caer eliminado a primeras de cambio en la clasificación.

En la otra cara de la moneda, el siete veces campeón mundial

Verstappen

Lewis Hamilton: gran expectación ante el debut del británico con Ferrari, la escuadra más laureada de la historia. Partía octavo y, después de que su equipo arriesgase

muchísimo al mantener neumáticos secos cuando los demás cambiaban a gomas de mojado, acabó 10º. “Una oportunidad perdida”, se quejó amargamente por radio.

Tal era la situación meteorológica que las carreras de Fórmula 3 y Fórmula 2, que debían haberse celebrado a las 09.00 hora local (23.00 GMT del sábado) y a las 11.30 hora local (00.30 GMT), respectivamente, quedaron suspendidas.

DOMINGO NEFASTO PARA LOS ESPAÑOLES

Se especulaba con que los monoplazas tuvieran que arrancar por detrás del safety car pero pudieron llevar a cabo una salida normal... con retraso, porque el novato francés Isack Hadjar (Racing Bulls) patinó y se fue contra el muro en la segunda curva durante la vuelta de formación, destrozando su alerón trasero.

El prematuro abandono del debutante se antojaba premonitorio. Y es que, en la primera vuelta, decían adiós también el australiano Jack Doohan (Alpine) y el piloto que había vencido en Melbourne el año pasado, el español Carlos Sainz (Williams). En la 34ª, el que se despedía era su compatriota Fernando Alonso (Aston Martin).

Una “subida de potencia” mandó al madrileño contra el muro y amargó su debut, que contrasta con su triunfo de 2024, marcado por la épica al producirse tan solo dos semanas de una operación de urgencia por apendicitis. Y, para el asturiano, el adiós vino cuando rodaba en zona de puntos (10º), tras trompear al pisar en exceso el bordillo e irse también contra la pared.

El chaparrón que cayó en último cuarto de la carrera se llevó por delante también al brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) y al neozelandés Liam Lawson (Red Bull).

El podio de los gandores: Norris se impone; Verstappen fue segundo y Russell, tercero
no pudo alcanzar a Norris

Líderes

Lunes 17 de marzo de 2025

La epidemia de ansiedad en el mundo

La ansiedad no es más que un estado que lleva a no estar tranquilo, a no poder dormir y a no ver el futuro. Entonces, muchas personas me preguntan por qué hay una epidemia de ansiedad en el mundo, y yo respondo: señores, porque el mundo nunca había estado tan loco.

Nadie sabe para dónde vamos, ni qué futuro nos espera. No sabemos qué va a ser de nuestros hijos. La vida está cada día más cara. El trabajo es más fuerte y pagan menos.

¿Cuál es el futuro? No tenemos. Y cuando la gente no tiene futuro, ¿qué le da? Ansiedad y angustia. Yo misma me preocupo cuando pienso en mi hija. No quiero dejarle este caos en el que estamos viviendo.

No quisiera ser pesimista, pero cada día las cosas están peores. La familia no tiene estabilidad. Si usted piensa en guardar dinero, cada vez es más difícil. Estamos pasando por una situación sumamente complicada. ¿Qué está pasando? Una guerra aquí, otra allí. Matan a personas, la delincuencia está en todas partes.

¿Cómo puedo pedirle a la gente que no esté ansiosa? Es imposible. Usted debería vivir en un sitio donde trabaja, sabiendo que su empleo no se lo van a quitar mañana. Las empresas también necesitan estabilidad, para podérsela brindar a los empleados. Eso no está pasando hoy. Ni estabilidad económica, ni emocional.

No hay seguridad en ninguna parte, en ningún aspecto de la vida. La medicina, por ejemplo, cada vez está más difícil. Estamos teniendo una rumba de médicos que juegan con el paciente. Conseguir un buen profesional, que no nos engañe, es bien difícil.

Si vamos a un hospital, aquello es un caos. Cualquiera pensaría que en Estados Unidos estamos muy bien. Pues, mire, no.

Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica,

Psicologa

Mi hermana tuvo un problema de salud serio, y se pasó tres meses sin que le dieran las terapias necesarias. Estaba volviendo para atrás, por lo que tuve que coger el teléfono y llamar a todos los sinvergüenzas responsables. No lo hubiera resuelto si no es por mi lengua, y porque me fajé con los seguros y con todo el mundo.

Señores, se está jugando con la salud de la gente, incluso en casos serios. Estamos

perdiendo la seguridad, la esperanza de un futuro mejor y de que el mundo cambie. Y mientras eso no vuelva y veamos un poquito de luz al final del túnel, lo único que nos queda es la ansiedad: no dormir bien, angustia y muchos problemas emocionales.

https://angelmetropolitano.com.mx/la-epidemia-de-ansiedad-en-el-mundo/

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

El agotamiento en profesionales de la salud, una crisis en aumento

El burnout en el sector de la salud se ha convertido en una crisis silenciosa que afecta a miles de médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios en todo el mundo. El agotamiento extremo, la sobrecarga laboral y la presión emocional han llevado a que muchos enfrenten niveles alarmantes de estrés, ansiedad e incluso depresión.

¿Cuál es el problema?

Los profesionales de la salud han estado en la primera línea de batalla durante emergencias sanitarias globales, como la pandemia de Covid-19, lo que ha exacerbado la fatiga física y mental en el sector. Según diversos estudios, más del 40% de los trabajadores sanitarios experimentan síntomas de burnout, lo que impacta en su bienestar y en la calidad del servicio.

Entre los principales factores que contribuyen a la crisis se encuentran jornadas extenuantes y falta de descanso adecuado, altos niveles de presión y responsabilidad, escasez de personal, incremento de la carga de trabajo y falta de apoyo emocional y psicológico en el entorno laboral.

El agotamiento compromete su rendimiento y toma de decisiones, y aumenta el riesgo de errores médicos. Por ello, desde la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR), entendemos que el bienestar de los profesionales de la salud no puede seguir siendo ignorado. Hemos desarrollado diversas iniciativas para concienciar sobre el problema y ofrecer herramientas que ayuden a prevenir el burnout en el sector. Por ejemplo, recomendamos:

-Espacios de concienciación y educación: A través de los Congresos Iberoamericanos para Prevenir el Burnout, reunimos a exper-

tos y profesionales para discutir estrategias que permitan reducir el agotamiento laboral en la salud. Brindamos información clave sobre cómo implementar pausas activas, la importancia del descanso y la regulación emocional en entornos de alta presión.

-Promoción de programas de bienestar laboral: Impulso de programas que ayuden a redefinir la cultura del descanso en las empresas y organizaciones sanitarias. El objetivo es que el descanso y la salud mental sean prioridades dentro del sistema de salud, asegurando que los trabajadores puedan acceder a jornadas laborales más equilibradas.

-Talleres y recursos para la prevención del burnout: Fomentar espacios de formación sobre inteligencia emocional, mindful-

ness y técnicas de manejo del estrés que pueden ser implementadas dentro de hospitales y clínicas. El enfoque se centra en enseñar a los profesionales cómo reconocer los primeros signos del burnout y qué estrategias pueden aplicar para prevenirlo. Creemos firmemente que la prevención del burnout es posible si cambiamos la manera en que entendemos el bienestar en el trabajo. El cambio comienza con la conciencia, y juntos podemos trabajar para que el sector de la salud sea un lugar donde el bienestar sea una prioridad, no un privilegio

https://angelmetropolitano.com.mx/el-agotamiento-en-profesionales-de-la-salud-unacrisis-en-aumento/.

* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/

Lunes 17 de marzo de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Cancelación de deportación: un recurso legal para permanecer en EE. UU.

Para miles de inmigrantes en Estados Unidos, un proceso de deportación representa una amenaza para su estabilidad y la de sus familias. Sin embargo, existen mecanismos legales que pueden ofrecer una solución. Uno es la cancelación de deportación para no residentes, un beneficio migratorio que permite a ciertos inmigrantes evitar la expulsión y regularizar su estatus.

¿En qué consiste? Se trata de un recurso legal, disponible exclusivamente para personas que ya enfrentan un proceso de deportación en la corte de inmigración. A diferencia de otros beneficios, no puede solicitarse de manera independiente. Para calificar, es necesario cumplir con criterios específicos que demuestren arraigo y el impacto negativo que la deportación causaría en la familia del solicitante.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?

-Residencia continua en EE. UU. durante al menos 10 años.

-Buen carácter moral: El solicitante no debe contar con antecedentes penales que descalifiquen su caso.

-Impacto significativo en un familiar ciudadano o residente permanente: la deportación debe representar un perjuicio extremo para un cónyuge, hijo o padre con estatus legal en el país.

Dado que este alivio migratorio está sujeto a la discreción del juez, es fundamental presentar pruebas sólidas que respalden la solicitud. Algunos documentos clave incluyen:

-Registros que demuestren residencia continua en EE. UU. por más de 10 años, como facturas, contratos de arrendamiento o historial laboral.

-Cartas de empleadores, líderes comunitarios o religiosos que respalden el buen carácter moral del solicitante.

Héctor Benítez Cañas

https://www.benmelegal.org/

-Documentos médicos, educativos o financieros que evidencien el impacto adverso que la deportación tendría en la familia.

Un proceso complejo, pero posible

La decisión final recae en el juez de inmigración, quien evaluará cada caso de manera individual. Si la solicitud es aprobada, el solicitante podrá permanecer legalmente en el país y, en algunos casos, incluso iniciar el camino hacia la residencia permanente. Dada la complejidad del proceso, contar con la orientación de un abogado de inmigra-

ción es crucial para presentar una estrategia legal sólida y aumentar las posibilidades de éxito. Para más información sobre este proceso, consulta el video explicativo aquí: Si te enfrentas a un proceso de deportación y crees que podrías calificar para la cancelación de deportación para no residentes, busca asesoría legal cuanto antes. Tu permanencia en EE. UU. podría depender de ello.

https://angelmetropolitano.com.mx/cancelacion-de-deportacion-un-recurso-legal-parapermanecer-en-eeuu/

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Lunes 17 de marzo de 2025

ANÁLISIS / Política exterior

Sheinbaum enfrenta magistralmente al “Goliat” Trump

En un momento crucial para el país, la Presidenta de México, está demostrando un liderazgo excepcional al enfrentar la embestida de amenazas del bravucón Donald Trump, quien desde su llegada a la Oficina Oval, ha arremetido rabiosamente con la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, como medida de presión para frenar la migración irregular y el narcotráfico. Frente a este enorme desafío, la Dra. Sheinbaum no solo ha mostrado valentía y prudencia, sino también una gran capacidad diplomática y estratégica que logró unir a la mayoría de los mexicanos en torno a un objetivo común: defender la soberanía y los intereses nacionales.

La respuesta de Sheinbaum ha sido clara y contundente. En lugar de caer en provocaciones o respuestas impulsivas, como lo hizo el prémieme canadiense; optó por una estrategia basada en el diálogo, la paciencia

y la firmeza. Su capacidad para mantener la calma y actuar con determinación ha sido clave para evitar una escalada del conflicto y, al mismo tiempo, enviar un mensaje claro a la administración estadounidense: México no cedería ante presiones injustas.

Uno de los aspectos más destacados en su corta gestión, ha sido su habilidad para unir a los mexicanos en un momento de gran incertidumbre. En lugar de polarizar, la científica convocó a la unidad nacional, recordando que la fortaleza de México radica en su capacidad para trabajar en conjunto. Esta postura no solo fue bien recibida por la ciudadanía, sino que también le valió un amplio reconocimiento. De acuerdo con la más reciente encuesta nacional del diario El Financiero, realizada el pasado mes de febrero, la Dra. Sheinbaum registró un abrumador 85 por ciento de aprobación ciudadana, una cifra que refleja la gran confianza y el respaldo que ha ganado por su liderazgo firme y sensato.

La prudencia del gobierno mexicano también se evidenció en su enfoque diplomático.

En lugar de confrontar directamente a Trump, optó por fortalecer las relaciones

con otros actores clave dentro de Estados Unidos, como líderes del Congreso y gobernadores estatales y empresarios, quienes reconocieron la importancia de mantener una relación de cooperación con México.

Además, la Presidenta supo aprovechar la coyuntura para impulsar una reforma constitucional que fortalecerá la soberanía nacional. Medida que no solo preparará a México para enfrentar futuras presiones externas, sino para proteger al país de cualquier agresor externo que busque lastimar nuestra independencia.

En resumen, la Dra. Claudia Sheinbaum demostró que el liderazgo no se trata solo de tomar decisiones difíciles, sino de hacerlo con valentía, prudencia y un profundo sentido de responsabilidad hacia el pueblo. Su capacidad para unir a los mexicanos, su enfoque diplomático y su visión estratégica no solo evitaron una confrontación directa con un Trump que no tiene nada que perder, sino que han confirmado que el pueblo de México está más unido que nunca.

https://angelmetropolitano.com.mx/ sheinbaum-enfrenta-magistralmente-al-goliattrump/

El Mtro. Carlos Rubio es un destacado académico e investigador en el campo de la Política Exterior e Internacional. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y posteriormente el grado de Maestro en Estudios México-Estados Unidos, consolidando una sólida formación académica en temas de política exterior, política internacional, geopolítica y análisis de las dinámicas bilaterales entre México y Estados Unidos.

PISCIS

(22 de febrero - 20 de marzo). Darás ejemplo con un comportamiento ejemplar, valiente y fuera de lo habitual: serás el héroe de la jornada, vamos. Eso sí, que los halagos no te nublen la razón para evitar afrontar los problemas más personales.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Jornada muy alterada en el plano económico; tendrás que extremar las precauciones para no caer en caprichos costosos o especiales. Mide mejor tus gastos y recorta tus debilidades. En el plano laboral, aflorará lo mejor de ti ante una injusticia.

Proyección al 23 de marzo

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

PISCIS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). No te agobies por los problemas sentimentales, sabes que en el fondo prevalecen los buenos sentimientos, mejorarán si le das tiempo al tiempo; no desatiendas por su causa las obligaciones diarias.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Estos días podrás salir un poco de la rutina diaria de la familia y el trabajo. Te propondrán una cita importante a la que no debes fallar. Procura elegir mejor tu vestuario y causar la mejor impresión. Es importante para tu futuro.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Recuperarás la ilusión y las ganas de hacer algo que en los últimos tiempos te provocaba grandes dudas. Puede que las decisiones sobre una vida más sana te produzcan la energía necesaria para conseguir tus objetivos. ¡Ánimo!

Ángela del Ángel

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Ya sabes, un poco de diplomacia y cordialidad, y así no tendrás que preguntarte por qué los demás se lo piensan dos veces antes de dirigirte la palabra. Está muy bien ser sincero y no andarse con rodeos, pero a veces te pasas de expeditivo.

LEO (23 julio - 22 agosto). Te puedes plantear cambiar de trabajo, ya que lo encuentras aburrido y monótono. Sería conveniente que te tomaras un tiempo de meditación antes de cuestionarte cambios tan bruscos. Tienes otras prioridades en tu vida.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Te llegarán buenas noticias de personas o entidades con las que te sueles comunicar por carta o correo electrónico. En general, el manejo de computadoras o maquinaria especializada cobrará importancia en tu vida.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre) Tras una etapa de cierta incertidumbre, parece que, en lo profesional, vas a encontrar por fin el apoyo que necesitabas. Eso sí, tendrás que establecer claramente un orden de prioridades sobre lo que te interesa más en estos momentos, para no quedar mal con algunas personas.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Tu espíritu libre y deseos de independencia te pueden ocasionar problemas a la hora de iniciar una relación sentimental. Si no estás seguro de estar a la altura, procura no hacer daño y seguir tu camino. No vale la pena empezar algo para lo que no estás preparado.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Pasarás días mejores que los que vienes sufriendo últimamente. Tu carácter se suavizará un poco y te sentirás más cercano a los tuyos. Encontrarás un motivo personal para controlar los enfados y todos te lo van a agradecer.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tu actitud mental en esta jornada será la menos indicada para firmar documentos o contratos importantes. Tómate un tiempo de reflexión y busca el consejo de personas conocidas con experiencias similares a las que se te presentan.

ESTILO DE VIDA / Ufología /

La NASA continúa

ocultando las evidencias OVNI

La NASA no ha implementado una sola de las recomendaciones del informe que encargó a dieciséis científicos y expertos para abordar el problema de los Fenómenos Anómalos No Identificados (UAPs, por sus siglas en inglés), como el gobierno de los Estados Unidos llama hoy a los OVNIS. En septiembre de 2023, la agencia espacial norteamericana publicó un informe OVNI de 34 páginas que tuvo gran repercusión mediática a nivel internacional. El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo entonces que era muy difícil sacar conclusiones científicas sobre la naturaleza de los objetos voladores no identificados. En el momento de la publicación, destacó la independencia del panel de expertos y afirmó que no habían encontrado evidencias de que los UAPs vinieran del espacio exterior, declarando que simplemente no sabían qué son.

No obstante, Nelson confirmó que los UAPs eran una amenaza para la seguridad y sugirió emplear la flota de satélites de la agencia espacial para buscar en el futuro más pruebas de su existencia. De acuerdo con el texto del informe, la NASA debería contribuir a un esfuerzo sistemático del gobierno para recoger datos sobre estos fenómenos usando sensores bien calibrados.

Sin embargo, recientemente el exadministrador asociado de la agencia para la Oficina de Relaciones Internacionales, Mike Gold, afirmó en una entrevista que, hasta ahora, nadie ha fiscalizado la labor de la NASA sobre los OVNIS, pese a los esfuerzos de transparencia que reclama el Congreso y buena parte de la sociedad civil.

Como miembro del equipo de expertos que realizó el estudio de UAP de la NASA en 2023, Gold ayudó a redactar el siguiente conjunto de recomendaciones que se incluyeron en el informe final:

-Búsqueda activa de datos de UAPs más completos o de mayor calidad.

-Obtención de datos de avistamientos UAP contemporáneos mediante una aplicación de teléfono celular u otros medios.

-Mejorar los informes de la Administración Federal de Aviación, haciéndolos verdaderamente anónimos.

-Calibrar los satélites, telescopios y sensores de la NASA para estudiar UAPs.

-Realizar procesamiento de datos para hallar evidencia de UAPs en los archivos de la NASA.

-Crear un marco analítico que defina el pajar donde encontrar la aguja anómala de los UAPs.

Sin embargo, hasta el día de hoy, la NASA no ha implementado una sola de las recomendaciones del informe de expertos, lo que demuestra una vez más, que la Agencia Espacial de los Estados Unidos es uno de los principales culpables del encubrimiento de la realidad OVNI extraterrestre, desde hace décadas.

https://angelmetropolitano.com.mx/lanasa-continua-ocultando-las-evidenciasovni/

NO SE TRATA DE UNA VACUNA

La PrEP es un régimen de medicación utilizado para prevenir la infección por el VIH en personas con riesgo de exposición al virus, impidiendo que penetre y se reproduzca en las células humanas, pero no se trata de lo mismo que una vacuna, que actualmente no existe.

Según los resultados de un estudio

Una inyección anual para prevenir el VIH demuestra que es segura y prometedora

Al tratarse de un ensayo en etapa inicial, se midió la seguridad y la respuesta fisiológica del organismo

Tras una inyección intramuscular anual del medicamento

Lenacapavir, las concentraciones de la medicación permanecen en el organismo durante al menos 56 semanas

Una inyección anual de un fármaco llamado Lenacapavir es segura y prometedora como mediación preventiva de acción prolongada frente al VIH, según los resultados de un estudio clínico en fase 1 que publica The Lancet

Al tratarse de un ensayo en etapa inicial, se midió la seguridad y la respuesta fisiológica del organismo; no la eficacia en la prevención de la infección por VIH, y se necesitan estudios, incluso con participantes de grupos de población más diversos. En todo caso, la investigación indica que tras una inyección intramuscular anual del citado

Redacción AM

medicamento las concentraciones de la medicación permanecen en el organismo durante al menos 56 semanas.

El estudio, presentado simultáneamente en la Conferencia anual sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, es el primero que evalúa una inyección una vez al año de un medicamento de profilaxis preexposición al VIH (PPrE).

La PrEP es un régimen de medicación utilizado para prevenir la infección por el VIH en personas con riesgo de exposición al virus, impidiendo que penetre y se reproduzca en las células humanas, pero no se trata de lo mismo que una vacuna, que actualmente no existe.

La PrEP está aprobada en forma de píldora diaria o de inyección cada dos meses y si se toma correctamente tiene una eficacia superior al 90% en la prevención del VIH.

SOLO 3,5 MILLONES LO RECIBIERON

En 2023 se podrían haber beneficiado de este tratamiento 21,2 millones de personas en el mundo, pero solo 3,5 millones lo recibieron, recuerda The Lancet.

En el nuevo estudio, se inyectó a 40 participantes sin VIH de entre 18 y 55 años una de las dos formulaciones de Lenacapavir administradas como dosis única.

Posteriormente, se recogieron muestras de hasta 56 semanas para evaluar la seguridad y la farmacocinética (cómo se desplaza un medicamento por el cuerpo) de la inyección.

La medicación fue, en general, bien tolerada y no se identificaron problemas de seguridad clínicamente significativos.

Tras 56 semanas, las concentraciones plasmáticas medias de Lenacapavir intramuscular superaron las asociadas a la efi-

En el nuevo estudio, se inyectó a 40 participantes sin VIH de entre 18 y 55 años

cacia en los estudios de fase 3 de una inyección subcutánea dos veces al año para la PPrE.

Los autores afirman que am-

pliar las opciones de la PPrE, como una posible inyección una vez al año, puede ayudar a superar las barreras actuales al acce-

so y la adherencia e impulsar el progreso hacia la reducción de nuevas infecciones por VIH. (Con información de EFE)

TECNO

Un especialista en innovación destaca una serie de productos, sistemas y servicios tecnológicos desarrollados recientemente, que tienen el potencial de generar un impacto transformador en la sociedad, al resolver problemas de manera efectiva

“Todos los años, inventores y emprendedores de todo el mundo producen innovaciones tecnológicas con el fin de transformar los procesos industriales y mejorar nuestra vida cotidiana, pero solo algunas tienen un potencial de éxito destacado, explica Jhon A. Manrique, director ejecutivo (CEO) de Promoingenio, plataforma especializada en el desarrollo de productos innovadores.

“Para que un invento tenga mayores perspectivas de ser fabricado, comercializado y adoptado a una escala significativa, debe tener el potencial de generar un impacto transformador tanto en la sociedad como en el mercado al que se dirige”, señala el CEO de Promoingenio (www. promoingenio.com).

“No basta con que el inventor tenga una buena idea. La innovación que ofrece debe resolver un problema concreto de mane-

BALIZAS DE EMERGENCIA INTELIGENTES

Un sistema de balizas de emergencia inteligentes, que se activa automáticamente cuando un vehículo frena bruscamente y despliega señales luminosas intensas, advierte a los conductores que vienen detrás reduciendo el riesgo de accidentes en cadena.

Balizas de emergencia inteligentes Fog Safe Alert (4 señales luminosas situadas sobre el asfalto)

Ventajas sobre las soluciones existentes

Inventos que nos ayudarán a vivir y sentirnos mejor

ra efectiva y ofrecer ventajas significativas sobre las soluciones existentes”, puntualiza. Para ser valorada positivamente y tener un mayor potencial de ser exitosa “la nueva tecnología no solo debe funcionar, sino que también debe tener la capacidad de ser adoptada fácilmente por las industrias y los consumidores o usuarios, reducir costos,

minimizar el impacto ambiental y mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas”, recalca.

El equipo de Promoingenio selecciona cada año una serie de innovaciones patentadas que reúnen las características anteriores y ofrecen soluciones rentables, sostenibles y avanzadas a problemas concretos.

La lista de innovaciones claves

para 2025 se centra en sectores como la seguridad vial, la organización laboral, la restauración, la medicina, la agricultura y la conservación urbana, incluyendo avances destinados a evitar accidentes en carretera, mejorar la productividad en oficinas, proteger los cultivos y preservar el patrimonio arquitectónico, entre otros, según Manrique.

Ricardo Segura / Agencia EFE

BALIZAS INTELIGENTES PARA EVITAR COLISIONES MÚLTIPLES

El sistema de balizas de emergencia inteligentes Fog Safe Alert (www.fogsafealert.com) está diseñado para reducir el riesgo de accidentes en cadena causados por la baja visibilidad en condiciones ambientales desfavorables, como niebla, lluvia o humo intensos, explica Manrique.

Este sistema, situado en la parte trasera inferior del vehículo, se activa automáticamente cuando se efectúa una frenada brusca, desplegando en milisegundos un brazo rebatible que deposita sobre la calzada unas balizas que se fijan al pavimento mediante un mecanismo de anclaje y emiten señales luminosas de alta intensidad para alertar a los conductores que vienen detrás.

Además, “las balizas actúan como repetidores de señal, comunicando su posición a otros vehículos con el mismo sistema, ayudando a prevenir colisiones múltiples encadenadas y mejorando la seguridad en situaciones críticas”, señala.

LIMPIEZA AUTOMÁTICA DE MESAS DE RESTAURANTES

El sistema Ecotable System (www.ecotablesystem.com) automatiza la limpieza de mesas en restaurantes, cafeterías y salas de restauración, para después transformar, en menos de 48 horas, los residuos de comida y menaje recogidos en ‘compost’ (abono orgánico) de alta calidad, para agricultura y jardinería, detalla a EFE el CEO de Promoingenio. Esta tecnología detecta con sensores, el momento en que una mesa queda libre cuando se han ido sus comensales, e inicia un proceso de limpieza y eliminación, mediante un limpiador con rodillos que empuja los restos de comida y otros desperdicios, a un sistema de triturado y compostaje automatizado, dejando la mesa impecable en segundos, apunta.

GESTIÓN INTELIGENTE DE VISITAS EN OFICINAS

La tecnología patentada de señalización Windwow (www.windwow.com), está diseñada para facilitar la comunicación entre las personas situadas dentro de una oficina, consultorio o espacio de ‘coworking’ y los personas que acuden a visitarlas, ayudando a gestionar visitas sin interrumpir trabajos, llamadas o reuniones.

Su tecnología detecta cuando un visitante va llamar a la puerta y avisa al profesional para enviarle una respuesta rápida, mostrando en la pantalla información relevante y mensajes predefinidos, permitiendo a ejecutivos, administradores y profesionales como médicos, abogados y terapeutas gestionar su disponibilidad y evitar interrupciones, según explica.

IMPLANTES MAMARIOS

BIOABSORBIBLES

El implante Lipofilltech (www. lipofilltech.com), para cirugías de ‘lipofilling’ mamario (transferencia de grasa autóloga) y fabricado con fibras bioabsorbibles (material que puede ser absorbido por el organismo) y tecnología de impresión en 3D, ofrece un innovador soporte temporal que optimiza la integración del tejido graso transferido, anota Manrique.

El implante está compuesto por múltiples fibras de origen vegetal y un poliéster no tóxico, que forman un armazón, con estructuras esféricas en su interior, y que permite que el tejido conectivo y los vasos sanguíneos crezcan dentro del implante, asegurando una integración estable y efectiva con el tejido mamario, puntualiza.

Esta estructura, destinada a intervenciones de cirugía estética y reconstructiva, mejora la firmeza y durabilidad del implante, y el cuerpo la reabsorbe gradualmente reemplazándola con tejido orgánico, garantizan-

Tecnología de gestión inteligente de visitas en oficinas Windwow (monitores situados junto a las puertas)

Estructura de soporte bioabsorbible para implantes de mama Lipofilltech (situada detrás del tejido mamario)

do que la forma y el volumen del seno se mantengan estables y naturales, apunta.

PROTECCIÓN DE EDIFICIOS Y MONUMENTOS ANTE LA FAUNA URBANA

El sistema Protect City Zone (https://protectcityzone.com) está diseñado para proteger edificaciones, puentes, mobiliario urbano y monumentos, de los daños causados por animales que habitan en las ciudades, como pájaros, perros, gatos y roedores, contribuyendo a preservar tanto la estética como la integridad estructural de estas construcciones, de acuerdo con Manrique.

Expone que este sistema se compone de láminas flexibles y pistas de pintura que conducen electricidad y se colocan sobre la superficie que se quiere proteger, así como aspersores, todos ellos conectados a un módulo de control, que aloja un altavoz. El sistema, que funciona ali-

Protección de edificios y monumentos frente a la fauna urbana Protect City Zone (situado alrededor de la escultura)

mentado con energía solar, se activa cuando el animal se acerca o lo toca, generando estimulaciones eléctricas de baja intensidad que incomodan a los animales sin dañarlos, emitiendo sonidos de frecuencias específicas que los molestan, y dispersando olores que los repelen, concluye.

Sistema de limpieza automática de mesas de restaurantes Ecotable System (las flechas indican el destino final de los restos de comida convertidos en abono orgánico: las plantas)

A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

“DECADENCIA DIGITAL”

Casi el 40% de los sitios web de internet han dejado de existir en un fenómeno conocido como “decadencia digital” que borra fragmentos de nuestro pasado, según investigadores españoles.

Dirigidos predominantemente por agentes de IA

La internet que deja de existir

Ilustración en 3D de un cráneo humano sobre un circuito electrónico simbolizando la “internet muerta”

Monitor mostrando el Mensaje de Error 404 (página no encontrada)

La “internet muerta” es una teoría según la cual el contenido generado artificialmente ya supera al producido por los humanos, mientras que la “decadencia digital” describe otro fenómeno por el cual gran parte de la web va desapareciendo sin dejar rastro

Ricardo Segura / Agencia EFE

La red internet nace a cada instante, creciendo, expandiéndose, acelerándose y diversificándose, pero al mismo tiempo algunas de sus partes van desapareciendo en dos procesos que los especialistas consideran equiparable a una “muerte digital”, uno de ellos con un alcance todavía difícil de establecer, y el otro con un impacto más comprobable en la actualidad. La teoría de la internet muerta (“the dead internet theory”, en inglés) afirma que la actividad y el contenido en la Red, incluidas

las cuentas de redes sociales, son creados, automatizados y dirigidos predominantemente por agentes de Inteligencia Artificial (IA), según investigadores de dos universidades australianas.

Los especialistas Jake Renzella, profesor de estudios de Informática, en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Sídney, y Vlada Rozova, investigadora en aprendizaje automático aplicado, en la Universidad de Melbourne (UNIMELB), consideran que esta teoría es de por si inquietante pero la verdad podría ser aún más siniestra.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESPLAZA A LA HUMANA

Los agentes de IA, como los “bots” (programas informáticos que efectúan tareas de forma automatizada y repetitiva en la red siguiendo instrucciones específicas), pueden crear rápidamente publicaciones e imágenes generadas por IA diseñadas para generar interacción (clics, me gusta, comentarios) en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, y que a menudo se vuelven virales, según Renzella y Rozova.

“Pero la teoría de la internet muerta va aún más allá”, porque “muchas de las cuentas que interactúan con esos falsos contenidos también parecen estar gestionadas por agentes de IA, lo cual crea un círculo vicioso de interacción artificial, que no tiene una agenda clara y ya no involucra a los humanos en absoluto”, según los expertos de la UNSW (www.unsw. edu.au) y la UNIMELB (www. unimelb.edu.au).

Sostienen que “a medida que estas cuentas impulsadas por IA aumentan en seguidores (muchos falsos, algunos reales), el alto número de seguidores legitima la cuenta ante los usuarios humanos”.

Los límites entre lo humano y lo artificial se difuminan en la Red

Esto significa que se está creando un ejército de decenas de miles de cuentas, con un alto número de personas que las siguen, las cuales podrían ser utilizadas con fines de desinformación y propaganda, según advierten.

De hecho, “ya hay pruebas sólidas de que las redes sociales están siendo manipuladas desde hace años, por ‘bots’ inflados para influir en la opinión pública con información errónea y desinformación, que pueden llegar a millones de usuarios de las redes sociales”, explican Renzella y Rozova.

“La libertad de crear y compartir nuestros pensamientos en Internet y las redes sociales es lo que las hace tan poderosas. Y este poder es el que los malos actores quieren controlar”, apuntan los especialistas.

Para estos investigadores australianos, internet ha “muerto” en el sentido de que “ya no es el servicio para humanos y creado por humanos que conocíamos y amábamos”.

La teoría sobre este fenómeno es un recordatorio para que seamos escépticos y naveguemos por las redes sociales y sitios web con una mente crítica, siendo conscientes de que “cual-

gitales desaparecen de internet debido a múltiples causas: fallos en los servidores, obsolescencia tecnológica, cambios en las políticas web, eliminación de contenidos o cierre de servicios digitales, y también cuando los usuarios abandonan una red social, y borran los textos, mensajes e imágenes que habían subido a dicha plataforma.

quier interacción, tendencia y, especialmente, ‘sentimiento general’ podrían ser sintéticos, diseñados para cambiar ligeramente la forma en que percibimos el mundo”, concluyen.

LA RED PIERDE LA MEMORIA Y BORRA EL PASADO DIGITAL

Por otra parte, la afirmación de que “todo lo que hay en internet, permanece en internet” es cada vez más cuestionable, porque que gran parte de la web desaparece sin dejar rastro, explica César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta Catalunya (UOC), en Cataluña, España.

Señala que “según un informe de Pew Research Center, en solo una década, casi el 40% de los sitios web han dejado de existir”, (www.pewresearch.org/datalabs/2024/05/17/when-onlinecontent-disappears).

“Este fenómeno, conocido como ‘decadencia digital’, se refiere a cuando un recurso digital deja de estar disponible, totalmente o en parte, afecta al acceso a la información y borra fragmentos de nuestra historia colectiva”, afirma el profesor de la UOC (www.uoc.edu/es).

Explica que los contenidos di-

“Algunos contenidos se eliminan porque se retira un sitio web, o cambia la organización de ese sitio y entonces dejan de funcionar los enlaces que apuntaban a los recursos que contenían. Pero independientemente de su causa, esas desapariciones tienen consecuencias en la historia, el periodismo y la educación”, según Córcoles.

“Si desaparecen ciertos contenidos sobre temas, entidades o personajes, nuestra percepción de los acontecimientos recientes puede cambiar, y muchas veces no hay opciones para recuperar algunas informaciones públicas”, añade, por su parte, Silvia Martínez, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

“Por ejemplo, si se actualiza la composición de un comité asesor en una empresa y se elimina la referencia anterior sobre dicho grupo, es probable que no quede constancia pública de la versión previa. De hecho, según Pew Research el 21% de las páginas web de sitios gubernamentales contienen al menos un enlace roto”, explica Martínez.

“La desaparición parcial de información puede comportar que el contenido restante sea incorrecto o descontextualizado, dando pie a interpretaciones erróneas”, indica Mónica Vilasau, profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, experta en derecho digital.

ELON MUSK

Andanada de críticas contra el magnate

Compradores de Tesla venden sus vehículos ante la ola de críticas contra Elon Musk

“LO ESTÁ ARRIESGANDO

TODO”: TRUMP

El presidente Donald Trump, criticó este martes el “boicot” contra Elon Musk y Tesla, que se está hundiendo en bolsa, y prometió comprar uno de esos vehículos eléctricos para mostrar su apoyo al magnate, que “lo está arriesgando todo” como parte de su gobierno.

Diversos propietarios aseguran que se han sentido distanciados de los valores y políticas del magnate a medida que crece su participación en asuntos de Estado del Gobierno de Donald Trump

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído consigo una serie de repercusiones; pero, también, ha elevado a una nueva categoría la popularidad del multimillonario Elon Musk que ha devenido en una serie de acciones de protesta.

Recientemente, las reacciones contra Tesla –la empresa de autos eléctricos fundada por Musk– se han intensificado a medida que la participación de este en asuntos de Estado ha crecido y los compradores se han sentido distanciados de los valores y políticas del magnate.

En tal sentido, los argumentos redundan en diversos gestos como el cuestionado saludo con el brazo en diagonal hacia arriba durante un evento de Trump,

David

aludido –erróneamente o no– al utilizado en la Alemania Nazi; ante ello, The New York Times mencionó el caso de la terapeuta familiar y demócrata, Jennifer Trebb, quien ha optado –como tantas personas– por deshacerse de su Tesla, cambiándolo por un Mercedes a gasolina y aceptando solo 32 mil dólares, cuando el valor original del vehículo era de 55 mil 880 dólares y solo tiene 16 mil kilómetros recorridos.

Al respecto, Trebb explicó que, inicialmente, “estaba segura de que la compra del auto eléctrico era un aporte para el cuidado del medioambiente”; además de otorgarle estatus y hacerla sentir “como manejando el vehículo de ‘Volver al futuro’”; no obstante, hace poco mencionó que la llamaron nazi en un supermercado añadiendo una grosería, lo que finalmente la llevó a tomar la decisión y expresar que “le da un poco de vergüenza que la vean con ese auto ahora”.

REVESES

El progresivo arrepentimiento de los clientes ocurre cuando las acciones de Tesla han sufrido un importante revés que anuló

el repunte que experimentaron luego de las elecciones y redujo el valor de la compañía por debajo del billón de dólares durante la última semana de febrero. Asimismo, la empresa registró la primera caída anual de ventas en su historia en 2024 tras un largo tiempo de crecimiento, y hoy se enfrenta a la competencia de otros fabricantes de vehículos eléctricos, protestas frente a sus salas de exhibición en Estados Unidos y casos de acoso a propietarios de sus autos.

En tal sentido, el doctor Kumait Jaroje, un republicano e inmigrante sirio de 40 años de Worcester, Massachusetts –quien es dueño de un Cybertruck dorado de 113 mil dólares, que usaba para promocionar un consultorio estético con una calcomanía de información de contacto en el lateral–, mencionó que “desafortunadamente, la situación empeoró muchísimo después de la inauguración”, y no pasó mucho tiempo cuando encontró una obscena calcomanía con la palabra nazi en su vehículo y recibió llamadas telefónicas amenazantes y críticas en internet.

En este contexto, el doctor Jaroje optó por venderlo, como hizo en su momento la popular cantante estadounidense Sheryl Crow, quien protagonizó posiblemente el caso más sonado de deserción de la marca mediante un video en Instagram donde aparece despidiéndose de su Tesla –que era trasladado en un camión de la plataforma–y recibió mensajes de apoyo a la decisión de personajes como la actriz Octavia Spencer o la cantautora Kacey Musgraves.

“LOS DESMANES DIARIOS DE MUSK”

Actualmente, existen muchas otras personas que han optado por deshacerse de sus vehículos alegando, por ejemplo, “los desmanes diarios de Musk y su destrucción del discurso público respetuoso”, como mencionó Alex Cole-Hamilton, miembro del Parlamento escocés y de los demócratas liberales escoceses al anunciar la venta del suyo.

Sin embargo, también hay quienes toman este intento de sabotaje con bastante humor e ironía, como el senador John

Kennedy, republicano de Luisiana, que se refirió a la decisión de Sheryl Crow de la siguiente forma: “Creo que tenía buenas intenciones, pero si alguna vez tuvo una idea inteligente, murió sola y con miedo”; o el presentador Sean Hannity, quien afirmó que “si van a boicotear e intentar perjudicar a Elon Musk por exponer el despilfarro, el fraude, el abuso y la corrupción”, considerará tener un Tesla como su próximo auto.

Al respecto, los analistas consideran que aún es pronto para saber cuál será el impacto del sentir de los compradores en las ventas, que se han mantenido a flote y sigue siendo una de las más populares cuando de vehículos eléctricos se habla en Estados Unidos.

Asimismo, con la compra de 400 millones de dólares en Cybertrucks blindados planificada por el Departamento de Estado o la inclusión de Teslas para la flota de la ciudad de Baltimore, la policía de Las Vegas o el transporte público en Seattle, es poco probable que el mercado logre darle totalmente la espalda a la reconocida marca.

La camioneta Cybertruck de Musk, aparcada frente a la Casa Blanca
El magnate Elon Musk se encuentra en el ojo del huracán

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Para reemplazar la flota existente

FINANCIAMIENTO EXTERNO

Estas operaciones “se harán con financiamiento externo en su mayoría, algo que aún está siendo definido”, precisó el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en un comunicado.

Panamá gestiona compra de 6 aviones a Embraer y Airbus

por más de 187 mdp

Gestiona la compra de cuatro aviones A-29 Super Tucano de la empresa Embraer y dos C-295 de Airbus, por más de 187 millones de dólares, para fortalecer las tareas de patrullaje, respuesta ante emergencias por desastres naturales y asistencia humanitaria y para la lucha contra ilícitos como el narcotráfico

Panamá gestiona la compra de cuatro aviones A-29 Super Tucano de la empresa Embraer y dos C-295 de Airbus, por más de 187 millones de dólares, para fortalecer las tareas de patrullaje, respuesta ante emergencias por desastres naturales y asistencia humanitaria y para la lucha contra ilícitos como el narcotráfico.

“No existe ningún objetivo bélico o de combate dentro de las especificaciones que Panamá ha requerido en la compra de estas aeronaves que entrarían a reemplazar la flota existente, la cual está integrada por unas 14 aeronaves que datan de la década de los 80 (del siglo pasado) y cuyo mantenimiento representa altos costos para el Estado panameño, unos 10 millones de dólares cada año aproximadamente”, indicó este miércoles un comunicado oficial.

Según informó el Gobierno panameño, la compra a Embraer totaliza 78,2 millones de dólares y la de Airbus 109,2 millones de dólares. Estas operaciones “se harán con financiamiento externo en su mayoría, algo que aún está siendo definido”, precisó el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en un comunicado.

La misiva señaló que “las dos aeronaves modelo C-295 que se gestionan con la empresa Airbus servirán para mantener las misiones de ayuda humanitaria y social (carga). También permiten reforzar las tareas de vigilancia, reconocimiento, búsqueda y salvamento, y seguridad marítima, así como la extinción de fuego”.

“En tanto, las aeronaves A-29 Super Tucano solicitadas por Panamá están más enfoca -

El Ministerio de Seguridad Pública de la República de Panamá, detalló la futura compra

das al patrullaje aéreo (...) este modelo de aeronave ofrece una amplia gama de misiones, como apoyo aéreo cercano, patrulla aérea, operaciones especiales, interdicción aérea, vigilancia de fronteras, reconocimiento, escolta aérea, entrenamiento básico, operacional y avanzado. Todas estas tareas actualmente son realizadas por el Senan, pero con aeronaves con capacidades reducidas y cuyo periodo de vida casi ha llegado a su límite, sin tomar en cuenta la diferencia tecnológica”, agregó. Panamá, que abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos al país, cuenta con las fuerzas policiales especializadas como el Senan, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafron) y la Policía Nacional (PN).

(Con información de EFE)

Se anunció la compra de 4 aeronaves A-29 Super Tucano a Embraer
Aeronave modelo CASA C-295 de Airbus

MILITAR GLOBAL

PUTIN Y TRUMP

Visos de pacto

Putin y Trump diseñan la paz en Ucrania

En lo concerniente a las próximas actividades, el negociador de la Casa Blanca, Steve Witkoff sostuvo que la necesidad de una posible llamada telefónica entre Putin y Trump podría resolverse en estos días. El mandatario ruso aceptó un acuerdo de alto al fuego en principio y manifestó que perdonaría a los soldados ucranianos que estén en Kursk si manifiestan rendirse

Putin se solidarizó con la postura del presidente Donald Trump

David Jesús Flores Heredia

Las negociaciones en lo referente a Gaza y –ahora– a Rusia tienen un nombre clave: Steve Witkoff; quien, unas semanas después del triunfo en las elecciones presidenciales –e incluso antes de ser investido– fue enviado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Oriente Medio con el objetivo de ultimar detalles con el equipo de la saliente administración de Joe Biden respecto a la liberación de rehenes.

Asimismo, el trabajo de Witkoff rindió frutos al lograr sellar el pacto de alto al fuego en la guerra entra Israel y Hamás en la Franja de Gaza; por ello, lo elogió públicamente resaltando sus acciones en las conversaciones transcurridas entre Tel Aviv y Doha y su participación activa en la liberación de 33 rehenes israelís a cambio de alrededor de dos mil palestinos.

Además, el magnate inmobiliario, convertido en asesor de política exterior de la Casa Blanca y amigo cercano de

Trump, mantuvo una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, que será sumamente clave para los acuerdos de paz que se espera se desarrollen esta semana.

En tal sentido, el mandatario republicano –a través de su red Truth Social– manifestó que “existe una gran posibilidad de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente llegue a su fin” porque las conversaciones de su enviado “han sido muy buenas y productivas”.

“HE SOLICITADO ENCARECIDAMENTE AL PRESIDENTE PUTIN”

La guerra en Ucrania lleva poco más de tres años y el terreno que habían ganado las fuerzas de Kiev lo han perdido rápidamente al desaparecer el apoyo estadunidense con sus sistemas georreferenciales que prevenían los ataques con misiles y drones rusos; asimismo, las facciones que habían tomado la región fronteriza de Kursk “están en grave peligro”, según Trump.

Al ser este territorio el mayor punto de fuerza ucraniano, el impulso recuperado por parte del Kremlin y de sus aliados norcoreanos representa un duro revés porque se encuentran a punto de expulsar por completo a las fuerzas de Kiev de su posición. En tal sentido, el mandatario estadounidense afirmó que el ejército ruso ha “rodeado completamente” a las miles de tropas ucranianas ubicadas en Kursk y sostuvo: “He solicitado encarecidamente al presidente Putin que les perdone la vida. Sería una masacre horrible, como no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Que Dios los bendiga a todos!”. En respuesta, el presidente ruso acusó a las tropas ucranianas de cometer crímenes contra civiles en Kursk, algo que el gobierno del presidente

El mandatario de EE. UU. se muestra confiado en que la guerra termine

Imagen de archivo de tropas rusas en Ucrania

Volodímir Zelenski negó inmediatamente; no obstante, sobre la petición de su homólogo estadounidense, Putin afirmó que las consideraría por tratarse de aspectos humanitarios.

“Quisiera destacar que, si las tropas ucranianas deponen las armas y se rinden, se les garantizará la vida y un trato digno de conformidad con el derecho internacional y las leyes de la Federación Rusa”, declaró el líder del Kremlin.

LOS ASUNTOS PENDIENTES

Las palabras de Putin respecto a

Asimismo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Putin habría pedido a Witkoff que le enviaba mensajes adicionales al presidente estadounidense Donald Trump y agregó: “Sin duda, hay motivos para un optimismo cauteloso. Aún queda mucho por hacer, pero el presidente se ha solidarizado con la postura del presidente Trump”. Además, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio –después de culminar su reunión con el Grupo de los Siete en Canadá– afirmó que confiaba en un “posible acuerdo favorable” para obtener la paz y comentó que las jornadas siguientes serán de discusiones sobre los próximos pasos a seguir tras la reunión de Witkoff y Putin.

En lo concerniente a las próximas actividades, Witkoff sostuvo que la necesidad de una posible llamada telefónica entre Putin y Trump podría resolverse en estos días; ante ello, Peskov detalló: “Ambas partes entienden que dicha llamada es necesaria para resolver los asuntos pendientes”.

la necesidad de rendición a cambio de salvarle la vida a los remanentes ucranianos en Kurks fue replicada por el gobierno de Zelenski con la aseguración de que “no habría amenaza de cerco” y de que sus tropas “se estaban retirando a mejores posiciones”.

No obstante, el expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, a través de sus redes sociales afirmó que “si las tropas ucranianas se niegan a deponer las armas, todas serán destruidas de forma metódica y sin piedad”.

Volodímir Zelenski dijo que sus tropas están retirándose

MUND

En medio de la violencia

ZONA DE GUERRA

Durante la ceremonia de investidura, Fritz Alphonse Jean hizo un llamado a la unidad para luchar contra la crisis y describió la situación actual como una “guerra”.

Fritz Alphonse Jean toma el liderazgo del CPT de Haití

En plena ola de violencia, el líder de la CGP atenderá algunas problemáticas del país; sin embargo, su principal objetivo es restablecer el orden constitucional y garantizar elecciones transparentes

En medio de la creciente ola de violencia, el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití juramentó a su nuevo líder, Fritz Alphonse Jean, quien reemplaza a Leslie Voltaire, del partido político Fanmi Lavalas, que estuvo a cargo por un espacio de cinco meses y enfrentó un deterioro de las condiciones de seguridad en el país durante su gestión.

En la ceremonia –que se llevó a cabo en Puerto Príncipe con la presencia del cuerpo diplomático y funcionarios del Gobierno–, el exgobernador del Banco Central y economista hizo un llama-

Fritz Alphonse Jean juramentó como nuevo líder el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití

do a la unidad para luchar contra la crisis y describió la situación como una “guerra”, asegurando que “el trabajo debe continuar”.

Además, Jean pidió un minuto de silencio tanto para los oficiales haitianos como para la policía de Kenia que ha perdido la vida combatiendo a las pandi-

llas, y resaltó la labor de su predecesor y las medidas que adoptó durante su mandato.

También se manifestó acerca de la urgencia de realizar intervenciones rápidas y concretas en las poblaciones de Oeste y Artibonito, a fin de que se recuperen de la violencia a la que

han sido sometidas, calificando el panorama como un “caos caníbal”.

REESTABLECER EL ORDEN

El líder del CPT se refirió a la importancia del realojamiento de los más de un millón de desplazados internos y a la creación

David Jesús Flores Heredia

de estructuras de acogida para ciudadanos deportados; sin embargo, enfatizó que su objetivo principal es restablecer el orden constitucional, hecho que podría concretarse en las elecciones generales destinadas para febrero de 2026.

Por otro lado, un comunicado de la Primatura de la República de Haití –a través de su cuenta oficial de X– destacó que el nuevo líder presentó su hoja de ruta, que consiste en “restablecer la seguridad, dar voz al pueblo a través de un referéndum y garantizar elecciones transparentes para reconstruir Haití”.

Cabe destacar que el CPT trabaja de la mano con el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, quien manifestó plena confianza en la labor de Jean y expresó su entusiasmo por esta transición que se enmarca en una resolución del 4 de octubre de 2024, donde se establece el carácter rotativo del liderazgo del Consejo.

Adicionalmente, el comunicado de la Primatura informó que, en privado, el primer ministro dijo lo siguiente: “Nuestro gobierno hace un llamado sincero a todos los haitianos: solo unidos y solidarios podremos superar nuestros desafíos y construir la Haití del mañana, una nación fuerte, segura y profundamente democrática”.

SITUACIÓN CRÍTICA

Es importante resaltar que la situación del país es crítica debido a las pandillas, que, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), controlan el 85% de Puerto Príncipe, la capital haitiana, y su área metropolitana, pese al apoyo de las fuerzas kenianas como parte de una misión respaldada por la institución.

Escenas de violencia y vandalismo en las calles

Asimismo, informes recientes de la ONU ponen en evidencia que áreas sensibles como la salud también se han visto afectadas por la violencia, ya que se han registrado “ataques intencionados a hospitales, clínicas y personal sanitario por parte de bandas armadas”, en un contexto en el cual el aparato médico ya estaba al borde del colapso

y donde, hasta enero de este año, solo el 37% de los centros de salud estaban en pleno funcionamiento en la capital.

La organización además asegura que la educación está en riesgo, ya que el año pasado los grupos armados destruyeron un total de 284 escuelas, y solo en enero de este año han sumado 47 en Puerto Príncipe, dejando a uno de cada siete niños sin un lugar donde aprender.

En tal sentido, António Guterres, secretario general de la ONU, ha propuesto abrir una oficina de la entidad brinde apoyo no letal, transporte aéreo, terrestre, drones, combustible, entre otros a la misión liderada por Kenia; pese a ello, Haití continúa batallando contra la crisis que hasta 2024 dejó más de cinco mil 600 muertos; es decir, mil más que el año anterior.

Las bandas armadas han obligado a familias a abandonar sus hogares

GL BAL

Tras el secuestro de un tren

CHALECOS EXPLOSIVOS

Los atacantes tenían terroristas suicidas con chalecos explosivos junto a algunos rehenes, lo que dificultó la operación, reportaron las autoridades pakistaníes.

Pakistán informa la muerte de 21 pasajeros y 33 atacantes

“Los 33 terroristas han sido neutralizados (...) ningún pasajero sufrió daños durante la operación final”, declaró el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, sin embargo, precisó que los insurgentes mataron a 21 pasajeros antes del inicio del rescate

Imagen del tren, luego del enfrentamiento

El Ejército de Pakistán anunció este miércoles la conclusión de la operación de rescate del tren Jaffar Express, secuestrado el martes con más de 400 personas a bordo, confirmando la muerte de 21 pasajeros y 33 atacantes tras más de 24 horas de asedio.

“Los 33 terroristas han sido neutralizados (...) ningún pasajero sufrió daños durante la operación final”, declaró el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, portavoz de Relaciones Públicas del Ejército, al canal de televisión Dunya TV

Sin embargo, precisó que los insurgentes mataron a 21 pasajeros antes del inicio del rescate.

La operación se llevó a cabo con extrema precaución debido a que los militantes utilizaban a mujeres y niños como escudos humanos y habían distribuido a los rehenes en grupos, intercalando terroristas suicidas, indicó.

“Primero, los francotiradores de las fuerzas armadas neutralizaron a los terroristas suicidas y luego se procedió al desalojo de los vagones por etapas”, detalló el portavoz.

Entre los fallecidos se encuentran cuatro soldados de las fuerzas paramilitares paquistaníes.

El general Chaudhry aseguró que el “cerebro de la operación, con base en Afganistán, se man-

tuvo en contacto con los atacantes a través de un teléfono satelital durante la operación de limpieza”.

El secuestro comenzó el martes, cuando decenas de militantes del Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) detonaron explosivos en la vía férrea y asaltaron el Jaffar Express, que viajaba de Quetta a Peshawar, tomando como rehenes a más de 400 pasajeros, incluyendo a más de 100 miembros de las fuerzas policiales y armadas.

El BLA, un grupo separatista que busca la independencia de Baluchistán, acusa al gobierno

pakistaní de explotar los recursos naturales de la región y marginar a la población local.

Su principal demanda era el intercambio de prisioneros baluchis por los pasajeros secuestrados, muchos de ellos militares y oficiales de seguridad, para lo cual habían dado un ultimátum de 48 horas.

TERRORISTAS SUICIDAS

De acuerdo con Chaudhry, los atacantes colocaron estratégicamente a terroristas suicidas entre los grupos de rehenes, lo que requirió ataques de precisión de los francotiradores de las fuerzas

de seguridad para neutralizar la amenaza.

El BLA es uno de los varios grupos separatistas que luchan por una mayor autonomía o independencia, acusando al gobierno paquistaní de explotar los ricos recursos naturales de la región y descuidar a la población local.

El BLA, que busca la autodeterminación de los baluchis, mantiene una insurgencia de larga data, con ataques dirigidos contra las fuerzas de seguridad paquistaníes y las inversiones chinas en la región. (Con información de EFE)

Redacción AM
Algunos de los pasajeros rescatados del tren secuestrado
Militares pakistaníes en la estación de Quetta
Todos los servicios del ferrocarril fueron suspendidos

GE POLÍTICA

Dolorosa labor

El mayor hospital de Gaza, asediado hace un año, retoma la búsqueda de decenas de cuerpos

HOSPITALES PARA LOS QUE REGRESAN

El director del hospital espera, tras el traslado de los cuerpos que encuentren a cementerios adecuados, poder construir hospitales de campaña en las ruinas de este recinto para que los desplazados a su retorno tengan atención sanitaria.

Los cuerpos serán trasladados al hospital Al Maamadani, en Gaza, y a una clínica, donde también se realizarán las pruebas forenses de identificación, antes de que puedan ser entregados a sus familias

Los trabajos para recuperar cuerpos del hospital de Al Shifa, el mayor centro hospitalario de la Franja de Gaza, que fue asediado hace un año en una ofensiva israelí que lo dejó fuera de servicio, se retomaron este jueves, entre los llantos de los familiares y la difícil tarea de identificar a los desaparecidos.

“Hoy comienza la primera etapa de la operación de traslado de los mártires (muertos) del hospital Al Shifa (...) Se trata de una tarea difícil, debido a la falta de recursos. Estamos trabajando en coordinación con las familias de los asesinados y estamos haciendo un gran esfuerzo por rescatar los cuerpos y entregarlos a sus familias”, dijo a EFE el director de la Defensa Civil de la provincia de Gaza, Raed al Dahshan.

Los trabajos para recuperar cuerpos del hospital de Al Shifa, el mayor centro hospitalario de la Franja de Gaza

Un hombre resguarda el cuerpo de un familiar fallecido, encontrado en los restos del citado hospital

Se trata de una operación similar a la que se hizo en mayo después de cumplirse dos semanas de la ofensiva israelí contra este hospital, que en su momento tenía 700 camas y servía a más de dos millones de gazatíes, y en la que murieron centenares de personas.

Los cuerpos serán trasladados al hospital Al Maamadani, en Gaza, y a una clínica, donde también se realizarán las pruebas forenses de identificación, antes de que puedan ser entregados a sus familias.

EL DUELO DE LAS FAMILIAS

Las labores están siendo acompañadas por las familias en este hospital que quedó prácticamente destruido y en el que los médicos han conseguido habilitar 30 camas, dice a EFE el director general del centro, Mohamed abu Salmiya.

Entre lágrimas, Suad Sharif, madre de Jihad Jaled al Omarin, un joven de 33 años cuyo cuerpo posiblemente sea exhumado, explica que su hijo era inocente: “Yo lo crie, y ahora lo he perdido”. Dice que lo vio cuando lo asesinaron, pero los israelíes se lo llevaron cuando asaltaron el

Los cuerpos serán trasladados al hospital Al Maamadani, en Gaza, y a una clínica, donde también se realizarán las pruebas forenses de identificación, antes de que puedan ser entregados a sus familias

hospital: “Era un jueves y lo pusieron en la morgue para enterrarlo al día siguiente, entonces nosotros tuvimos que irnos al sur (…). Cuando regresé, me dijeron que los israelíes lo habían enterrado en una fosa común. ¡No sé dónde está mi hijo!”.

Tras la retirada del Ejército israelí de esa instalación, se encontraron fosas comunes en el recinto hospitalario con cadáveres incluso de pacientes que todavía tenían catéteres en su cuerpo.

También llevaron allí a otros asesinados como el hijo de Sharif o la familia de Akram Sabry, otro gazatí que explica que la casa de unos parientes, aledaña al hospital, fue bombardeada y toda la familia murió, incluidos tres niños de 6 meses, 3 años y 9 años, y “debido a que el cementerio Al Sharquiya está lejos y estaba asediado, fueron enterrados en el patio del hospital Al Shifa”.

“Hoy, siguiendo las instrucciones de la Defensa Civil para extraer a todos los mártires, vinimos para exhumarlos y fueron exhumados. Colocamos a los niños en bolsas juntas y colocamos a la madre en una bolsa y al padre en otra”, explica este padre de familia.

LA OFENSIVA CONTRA AL SHIFA

Israel justificó el ataque al hospital, considerado un crimen de guerra por el Derecho Internacional Humanitario (DIH), asegurando que bajo él había túneles usados por Hamás para mover a los rehenes tomados tras los ataques del grupo palestino contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Al Shifa, que “representa el corazón del sistema de salud en Gaza”, fue “destruido e invadido dos veces consecutivas”, dice este jueves su director, quien fue detenido por Israel y pasó siete meses en una prisión israelí, donde denunció torturas y malos tratos.

Durante sus operaciones en el hospital, Israel aseguró haber matado a unos 200 supuestos milicianos e interrogado a más de 800 sospechosos, entre los que aseguró haber identificado a unos 500 miembros de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, incluidos altos cargos.

Tras la retirada del ejército israelí se encontraron en el interior del hospital cadáveres calcinados y con signos de haber sido ejecutados, así como cuerpos en estado de descomposición.

Israel negó haber enterrado a civiles en fosas comunes, pero sí admitió haber “examinado” en busca de rehenes cuerpos ya enterrados en los patios del hospital Naser, que habían sido sepultados por los propios pacientes y el personal médico al no poder abandonar el centro.

El director del hospital espera, tras el traslado de los cuerpos que encuentren a cementerios adecuados, poder construir hospitales de campaña en las ruinas de este recinto para que los desplazados a su retorno tengan atención sanitaria.

Aunque, como recuerda el director del hospital, el bloqueo impuesto desde hace casi dos semanas por Israel a la ayuda humanitaria está dificultando también la entrada de suministros médicos.

“La Franja de Gaza, especialmente el norte y la ciudad de Gaza, sufren de falta de personal médico, falta de equipos, falta de materiales médicos y falta de todo. En la ciudad de Gaza y el norte de Gaza hay una falta de unidades de cuidados intensivos. Imagina cuántas personas mueren diariamente debido a esta falta”, dice Salmiya.

PERSONAJES

La actriz, que celebra su 50 cumpleaños felizmente casada, estrena “Eva Longoria: Searching for Spain” en la CNN, una serie documental en la que se sumerge en sus raíces

Eva Longoria creció “con la idea de que no era guapa y que debía ser inteligente”. Así se sinceraba Eva Longoria, una de las actrices latinas más célebres, en el podcast “A solas con…” de Vicky Martín Berrocal.

Porque la de Longoria, que ya lleva medio siglo de vida a sus espaldas y más de dos décadas de trayectoria profesional, no ha sido una historia de linajes laureados, sino un ascenso desde la tierra humilde hasta el firmamento de los famosos.

Eva Jacqueline Longoria Bastón nació el 15 de marzo de 1975 en Corpus Christi, Texas, concretamente en el condado de Nueces. Hija de Enrique Longoria y de Eva Mireles, es la menor de cuatro hermanas y tiene ascendencia mexicana y española. De educación católica, Eva creció en un hogar en el que, a pesar de vivir en una amplia finca heredada, conoció las dificultades económicas y la supervivencia: “Antes tenía que cazar para comer, y ahora puedo encargar la comida”, dijo en The Oprah Winfrey Show.

SUS ORÍGENES

“He vuelto 400 años después”, dice Eva Longoria sobre su vida actual en España, la tierra de sus antepasados. “Solo el 1% detrás de las cámaras son latinos”, dijo la actriz sobre la desigualdad en Hollywood.

Eva Longoria sopla sus 50 velas con una laureada carrera que todavía tiene mucho más recorrido

50 AÑOS de edad cumple Eva longoria

De origen españoles y mexicanos

Eva Longoria, una estrella de Hollywood que brilla en España

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Desde muy pequeña, mostró una vocación artística, aunque no específicamente por la actuación. De hecho, en su juventud, participó en concursos de belleza y fue coronada “Miss Corpus Christi USA” en 1998. Y eso, a pesar de haber sido “el patito feo”, o así fue como se definió en entrevista con Stone Phillips en Dateline NBC

Como era una buena estudiante, Longoria se matriculó en Kinesiología en la Universidad Texas, pero sus planes profesionales en esa rama quedaron en un segundo plano cuando un cazatalentos se fijó en ella.

Y así fue como acabó por mudarse a Los Ángeles para intentar abrirse camino en el mundo de la interpretación. Sin embargo, sus primeros pasos en la ciudad de las estrellas no fueron fáciles ni rápidos.

Al principio, Eva consiguió pequeños papeles en series como “Beverly Hills 90210” y “General Hospital”. Fue en 2001 cuando le llegó una oportunidad más relevante en la telenovela “The Young and the Restless”, con un papel recurrente hasta 2003.

UNA MUJER (NO) DESESPERADA

Después de eso, vino su salto definitivo a la fama en 2004, cuando dio vida a Gabrielle Solis en “Desperate Housewives”, hasta 2012. Convertida en un fenómeno de masas internacional, esta serie, no solo consagró a Longoria como una estrella mundial, sino que le dio dos Premios del Sindicato de Actores y una nominación al Globo de Oro.

A raíz de este éxito, su filmografía se disparó, con películas como “The Sentinel” (2006), “Over Her Dead Body” (2008), “The Baytown Outlaws” (2012),

Eva Longoria nació en Estados Unidos, pero tiene antepasados mexicanos y españoles

“A Dark Truth” (2013), “Frontera” (2014), “Any Day” (2015), “Lowriders” (2016), “Overboard” (2018), “Dora and the Lost City of Gold” (2019), “The Boss Baby: Family Business” (2021), “Aristotle and Dante Discover the Secrets of the Universe” (2022) o la serie “Land of Women” (2024). El 28 de marzo se estrena en Disney+ su última película “Alexander y el viaje terrible, horrible, espantoso, horroroso”.

En cuanto a su vida personal, la actriz siempre ha sido contundente a la hora de reflejar sus opiniones y las causas que le afectan, como cuando respondió en “El Hormiguero” sobre las desigualdades en la industria del cine: “por ser mujer es más difícil, pero si eres mujer y latina... solo el 1% detrás de las cámaras son latinos”.

CUMPLEAÑOS CON MUCHO PORVENIR

Respecto a su vida romántica, Eva Longoria ha tenido algunos episodios mediáticos en temas del corazón: “Todos los hombres que han estado en mi vida me enseñaron algo”, dijo en el podcast con Vicky Berrocal, “aunque Pepe (su marido actual), está a otro nivel”.

En 2002 Longoria se casó con el actor Tyler Christopher, compañero suyo en “General Hospital”, pero el divorcio llegó dos años después. Después de eso estuvo relacionada con JC Chasez, de la boyband NSYNC. Sin embargo, en 2007, volvió a darse el “sí, quiero” con el jugador NBA Tony Parker, tras cuatro años de noviazgo. Pero en 2010 el resultado fue también una separación, en medio de rumores de infidelidad, y el divorcio se completó en 2011.

No obstante, Eva encontró el amor en el mexicano José Antonio “Pepe” Bastón Patiño, empresario y expresidente de Televisa. Se habían conocido en 2010, pero la chispa no surgió entonces: “ambos estábamos saliendo de nuestras relaciones, así que no hubo conexión”, dijo a la revista Elle Pero el destino quiso que se reencontrasen en 2013. A partir de ahí, mantuvieron un discreto noviazgo hasta que se comprometieron en 2015. Su boda fue en 2016 y dieron la bienvenida a su primer hijo en 2018: “Pepe es un esposo maravilloso”, dijo en ‘A solas con…’. En 2023, Eva Longoria adquirió una casa en la localidad andaluza de Marbella, España, un país que la actriz siempre ha dicho adorar y que para ella “es sinónimo de descanso, familia y calidad de vida”.

Finalmente, España se ha convertido en su hogar: “400 años después, he vuelto”, dice en su última serie, “Eva Longoria: Searching for Spain”, de la CNN. Y alude así a sus raíces hispanas.

“Hace once generaciones, uno de mis antepasados dejó España rumbo al Nuevo Mundo y a una nueva vida”, explica en el trailer de la serie documental en la que explora la cultura y gastronomía españolas.

Así, la actriz sopla sus 50 velas en la tierra de sus ancestros y felizmente enamorada, celebrando no solo un viaje de cuatro siglos de historia, sino una laureada carrera que todavía tiene mucho más recorrido.

FRASES CÉLEBRES DE JIM MORRISON

La muerte nos convierte en ángeles y nos da alas donde antes teníamos hombros suaves como garras de cuervo.

El futuro es incierto, pero el final siempre está cerca.

Algunos de los peores errores de mi vida fueron cortes de cabello.

La música inflama el temperamento.

¿Dónde está tu voluntad de ser raro?

Me gusta la gente que sacude a otros y los hace sentir incómodos.

Nadie aquí sale con vida.

Un héroe es alguien que se rebela o parece rebelarse contra los hechos de la existencia.

Esta es la vida más extraña que he conocido.

El dolor está destinado a despertarnos.

Me interesa cualquier cosa sobre la revuelta, el desorden, el caos, especialmente la actividad que parece no tener sentido.

Exponte a tu miedo más profundo; después de eso, el miedo no tiene poder.

Hay cosas conocidas y cosas desconocidas, y en medio están las puertas.

Las personas temen más a la muerte que al dolor. Es extraño que la teman. La vida duele mucho más que la muerte.

El tipo de libertad más importante es ser lo que realmente eres.

Quien controla los medios, controla la mente.

Nos escondemos en nuestra música para revelarnos.

Un amigo es alguien que te da total libertad para ser tú mismo.

Cuando la música termine, apaga las luces.

Creo que los puntos más altos y más bajos son los importantes. Todo lo demás es solo un intermedio.

Cada generación quiere nuevos símbolos, nuevas personas, nuevos nombres. Quieren divorciarse de sus predecesores.

El amor no puede salvarte de tu propio destino.

El espectador es un animal moribundo.

Me veo como un ser humano inteligente y sensible, con el alma de un payaso que me obliga a arruinarlo en los momentos más importantes.

Cada día es un recorrido por la historia.

Nadie estaría interesado en mí si fuera normal.

Escucha, la poesía real no dice nada, solo enumera las posibilidades.

La violencia no siempre es malvada. Lo que es malvado es la fascinación con la violencia.

Sientes tu fuerza en la experiencia del dolor.

No puede haber una revolución a gran escala hasta que haya una revolución personal, a nivel individual.

Las únicas personas que me interesan son los locos.

Soy el rey lagarto, puedo hacer cualquier cosa.

Vivimos, morimos, y la muerte no lo termina.

Algunas personas renuncian a su libertad voluntariamente, pero a otras se las arrebatan.

No hay leyes, solo límites.

PUROS EL MUNDO

“NATURAL E IMPERFECTO”

DE LOS

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Revive la clase

El Lost&Found Don’t Sit on the Furniture cuenta con una banda bastante singular, pero llama la atención que en la base no se oculta la gran cantidad de tabaco sobresaliente, que le da un acaba do intencionalmente más natural e imperfecto.

Don’t Sit on the Furniture, la propuesta de la marca Lost&Found que destaca por su impresionante sabor

Este puro es un toro de 6 x 54 que usa una capa proveniente de San Andrés, México

Este puro, de Caldwell Cigar Co., actual propiedad de Laudisi Enterprises, es uno de los lanzamientos de la compañía que garantizan la continuidad de productos de calidad, elaborados con pasión y experiencia

Ha pasado un poco más de un año desde que Caldwell Cigar Co. cambió de propietario; sin embargo, el trabajo que venían realizando no se ha detenido y es gracias a esto que hoy tenemos al Lost&Found Don’t Sit on the Furniture.

Este puro, junto con el Late to the Party y el Out of Towners, forma parte de los lanzamientos que se hicieron luego de que Laudisi Enterprises, reconocida compañía de pipas, adquiriera la fábrica junto con la marca Lost&Found.

Vale mencionar que dicha firma nació en 2014 de la mano de Robert Caldwell, Tony Bellatto y Jaclyn Sears, y los puros que ofrecían a los minoristas en ese entonces eran producto de las visitas de Caldwell a diferentes fábricas, donde compraba lotes que no habían sido usados para comercializarlos bajo su sello, aunque luego de la pandemia de la Covid-19 la compañía empezó a encargar sus propias mezclas. Años más tarde llegaría la adquisición por parte de Laudisi Enterprises, que informó mediante un comunicado que Robert Caldwell y Juan Jaramillo, ahora expropietarios de

Este cigarro vio la luz en octubre de 2024 y solo se han lanzado dos mil unidades para su venta

Caldwell Cigar Co., se unirían a la alta gerencia.

HECHO CON EXPERIENCIA Y PASIÓN

La decisión de incluir a Caldwell y Jaramillo en el nuevo rumbo de la compañía era garantizar la continuidad de los puros a los socios minoristas, pero manteniendo la calidad a la que están acostumbrados y permitiendo que ambos apliquen toda su experiencia y pasión para traer al mercado cigarros como el Don’t Sit on the Furniture.

En tal sentido, es necesario mencionar que este puro es un toro de 6 x 54 que usa una capa proveniente de San Andrés, México, un capote habano aromático cuyo origen no ha sido revelado y un relleno de tabaco de Pensilvania, acompañado de corojo y habano, de los cuales tampoco se conoce la procedencia. Cada uno de ellos ha sido pro-

ducido por Tabacalera Mina del Rey, en República Dominicana, fábrica que, hasta la fecha, es relativamente nueva ya que fue inaugurada en 2023 por Henderson Ventura y Marcel Knobel de ADV & McKay Cigars Co. Asimismo, el precio de venta sugerido del Don’t Sit on the Furniture, que vio la luz en octubre de 2024 y del cual solo se han lanzado dos mil unidades, es de 12 dólares cada uno y 120 dólares el paquete de diez cigarros.

“IMPRESIONANTE”

En relación con su aspecto, el puro que nos ocupa no decepciona, ya que en su banda se aprecia la imagen de Robert Caldwell sentado cómodamente en un sofá y fumando un puro; además, el pie del cigarro no oculta una gran cantidad de tabaco que le da un acabado intencionalmente más natural e imperfecto.

El olor resulta dulce, “similar a una macedonia de frutas con un toque de almíbar”, mencionó Patrick Lagreid, del medio especializado HalfWheel, quien hizo una reseña sobre este puro y agregó que el picante es mínimo y el sabor también cuenta con el dulzor que se percibe en el aroma. No obstante, Lagreid aseguró que en cuanto colocó el puro en su boca para dar la primera calada sus labios empezaron a hormiguear, precisando que “el humo inicial agrega un sabor seco, tostado y ligeramente picante que refuerza esa sensación”.

Para finalizar su reseña, el especialista describió el Lost&Found Don’t Sit on the Furniture como “impresionante, con una construcción excelente y un perfil de sabor accesible”, además de mencionar que es “recomendable”.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

Redacción AM

“UNA REALIDAD DESGARRADORA”

En una declaración, la Fundación Mobbera expresó su profunda preocupación y calificó el cierre como “una realidad desgarradora”. Destacaron que, a pesar del papel pionero de la Clínica Mitr, la falta de respaldo financiero resultó insuperable.

Tras fin de la financiación de USAID

Cierra la primera clínica transgénero de la India

La Clínica Mitr se había convertido en un recurso vital para las personas transgénero en la India, ofreciendo servicios médicos esenciales en un entorno culturalmente sensible y afirmativo

La Clínica Mitr, el primer centro de atención sanitaria de la India dedicado específicamente a atender a la comunidad transgénero, cerró sus puertas debido la suspensión de la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), aseguraron fuentes cercanas a la organización. El cierre, que tiene lugar en las vísperas del cuarto aniversario del centro pionero ubicado en el estado sureño de Hyderabad, se atribuye a los recortes de financiación de USAID, según

Trabajadores de la Clínica Mitr, en la India

una publicación hecha en redes sociales por la Fundación Mobbera, un grupo de defensa indio centrado en los derechos de las personas transgénero.

En una declaración, la Funda-

ción Mobbera expresó su profunda preocupación y calificó el cierre como “una realidad desgarradora”. Destacaron que, a pesar del papel pionero de la Clínica Mitr en la prestación de atención sanitaria inclusiva, la falta de respaldo financiero resultó insuperable.

La Clínica Mitr se había convertido en un recurso vital para las personas transgénero

Redacción AM

La atención médica para la población trans en la India podría terminarse

en la India, ofreciendo servicios médicos esenciales en un entorno culturalmente sensible y afirmativo.

“Si bien ahora existen otras ‘Clínicas Maithri’ (inclusivos y amigables), la pregunta sigue siendo: ¿por qué sucedió esto en primer lugar? ¿Por qué la atención médica para personas transgénero siempre está en riesgo?”, cuestionó la Fundación Mobbera, destacando la vulnerabilidad constante de los servicios de atención médica para personas transgénero en todo el mundo.

A diferencia de la clínica Mitr,

que fue la primera independiente dedicada exclusivamente a la atención transgénero, las Maithri Clinics suelen ser iniciativas que se integran dentro de estructuras de salud ya existentes. Esto significa que pueden operar dentro de hospitales gubernamentales o de organizaciones no gubernamentales que ya ofrecen otros servicios de salud. Estas clínicas buscan crear un espacio seguro y acogedor para las personas transgénero, donde puedan acceder a servicios de salud sin discriminación y con respeto a su identidad de género. El incidente también saca a la luz el impacto que los cambios en las políticas de ayuda internacional pueden tener en las poblaciones vulnerables en los países que dependen de ese apoyo. (Con información de EFE)

PROGRAMAS SOCIALES

GESTIÓN Y RESPONSABILIDAD

Vale mencionar que cada plantel será responsable de gestionar correctamente los recursos que le sean asignados a través de un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), integrado por padres de familia elegidos en una asamblea.

Por mejorar las condiciones físicas y los servicios escolares

La Escuela es Nuestra, el programa que asignará fondos a los planteles educativos para mejorar sus condiciones

Esta iniciativa también agilizará la entrega de recursos a las comunidades escolares que más los necesitan, fomentando el trabajo colectivo y evitando la corrupción

AM

La Escuela es Nuestra es una de las iniciativas que forma parte de los Programas para el Bienestar, que están siendo impulsados por el Gobierno nacional a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en aras de brindar calidad de vida a todos los ciudadanos.

En tal sentido, este programa apunta a mejorar las condiciones físicas y los servicios escolares en planteles públicos de educación básica y media superior a través del acceso a fondos para acciones como la rehabilitación y ampliación de estas entidades, la implementación de horarios extendidos o incluso servicios de alimentación para los alumnos. Vale mencionar que cada plantel será responsable de gestionar el programa mediante un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), conformado por padres de familia elegidos en una asamblea; quienes administrarán los fondos que reciban en acciones que beneficien a la comunidad escolar.

Redacción

Por otro lado, la asignación de recursos se hará de acuerdo con el número de estudiantes inscritos en la escuela y el nivel al que esta pertenece; por ejemplo, los colegios de educación básica pueden recibir entre 200 mil y 600 mil pesos, mientras que para los de educación media superior los montos oscilan entre 600 mil y un millón 500 mil pesos.

Asimismo, las escuelas que accedan a este beneficio deben cumplir con criterios como ser de interés para la dirección general de La Escuela es Nuestra, tener mayor carencia de servicios, estar ubicadas en localidades con índices elevados de marginación o rezago social, o estar incluidas en planes de desarrollo, de justicia o integrales del Ejecutivo Federal y otras estrategias coordinadas por las dependencias del Ejecutivo federal.

LOS CRITERIOS

No obstante, hay algunos criterios que aplican solo para los colegios de educación básica, como son el no haber recibido el subsidio en los últimos tres años y ser considerados Centros de Atención Múltiple; así como un criterio adicional para las escuelas de nivel medio superior, que consiste en ser un plantel federalizado, conforme indica la página oficial del Gobierno nacional. En relación con los requisitos, además de cumplir con los criterios antes establecidos, los centros educativos deberán constituir su CEAP y presentar el formato de acta de asamblea para su integración junto con una carta compromiso del CEAP, ambos documentos descargables a través de la página web oficial de los Programas para el Bienestar, ante la Dirección General de La Escuela es Nuestra, que es

la encargada de dar a conocer las convocatorias y plazos.

Finalmente, cabe destacar que esta iniciativa, en combinación con las becas que otorga el Gobierno, busca asegurar el pleno derecho a la educación de los más jóvenes, además de agilizar la entrega de recursos al reducir los trámites burocráticos, fomentar el trabajo colectivo de las comunidades escolares y evitar la corrupción, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

MASCOTAS

Protege la nutrición de tu mascota y su bienestar aprendiendo si los canes pueden comer avena; cuida y nutre a tu mascota

Saber si los perros pueden comer avena puede ayudar a algunos tutores a cuidar mejor la nutrición de los canes. Este alimento tan benéfico para nosotros como humanos, ¿lo será también para nuestros animales de compañía?

La avena se ha caracterizado por ser uno de los cereales más conocidos y apreciados por parte de los seres humanos, junto con el trigo o la cebada. Cuenta con una amplia gama de bondades para nosotros, por lo que en muchos hogares no puede faltar. No obstante, entendiendo que los organismos de los canes son diferentes de los nuestros, algunos tutores se preguntan si este ingrediente es apto para el consumo animal.

¿Los perros pueden comer avena?

Sí, nuestros perros pueden comer avena, pero deben hacerlo con moderación. Es clave entender que se trata de un ingrediente adicional, externo a su ración de alimento habitual, por lo que debe tener una ingesta controlada. Los perros son animales omnívoros, es decir, tienen la capacidad de consumir diferentes tipos de alimentos de la misma manera a como pasa con nosotros. Carne, frutas, verduras y

La nutrición, básica

Conoce si los perros pueden comer avena

Su organismo es, por mucho, más sensible que el humano

cereales pueden componer la nutrición canina.

No obstante, su organismo es, por mucho, más sensible que el humano, así que lo que consuma debe contar con múltiples controles de nuestra parte como sus tutores. De ese modo, nos aseguraremos de mantener al perro en óptimas condiciones.

Pero ¿qué debo tener en cuenta al momento de servir avena a mi perro? Continúa leyendo. PURINA® te dará luces sobre este tema, no sin antes recomendarte que valides siempre con un veterinario para el caso específico de tu mascota. Beneficios de la avena en los perros

Los perros pueden comer avena, pues les representa una amplia gama de beneficios, si se les brinda en las cantidades y pre-

sentaciones adecuadas. En esos casos, será posible aprovechar al máximo sus bondades sin exponer el bienestar del can.

Entre los aportes nutricionales de la avena están su gran nivel de fibra soluble. Este nutriente es clave para saciar a tu mascota y el adecuado movimiento gastrointestinal, favoreciendo a su sistema digestivo.

Sumado a esto, la avena contiene altos niveles de vitamina

B y de ácido linoleico. Ambos nutrientes favorecen el aspecto y la fortaleza del pelaje del perro. Por lo tanto, su ingesta resultará en un pelo brillante y una piel en óptimas condiciones.

Además de lo anterior, la avena cuenta con otros nutrientes, como cobre, zinc, hierro y manganeso. De esta manera, este ce-

real se caracteriza por ser completo, delicioso y muy funcional para ti y para tu mascota.

¿Cómo ofrecer avena a mi perro de forma segura?

Si has considerado darle avena a tu perro, debes tener presente algunos aspectos importantes. El primero de ellos es que la recomendación siempre será no suministrarle ningún ingrediente crudo a tu animal de compañía. En el caso concreto de la avena, se puede hacer más digerible por medio de la cocción. Además, este proceso reduce los riesgos de que tu mascota presente reacciones como irritación intestinal u otros problemas digestivos.

En este caso, debemos agregar que, como la avena debe ser cocinada, procura siempre hacerlo en agua. Los lácteos no son muy recomendados para los canes, de manera que lo mejor para tu mascota es no usar leche. En cuanto a la preparación, los humanos solemos emplear aditamentos como canela, azúcar u otros ingredientes para mejorar la presentación y sabor del alimento. No hagas eso con la avena para tu mascota.

Como sugerencia, podrías darle a tu perro una cucharada de avena cocida por cada 10 kg de peso corporal que tenga. En cuanto a la frecuencia, considera hacerlo una o dos veces a la semana. (Con información de Purina)

Redacción AM

Lunes 17 de marzo de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

@corazonespeludosybigotonesmx

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Lunes 17 de marzo de 2025

Una inyección anual para prevenir el VIH demuestra que es segura y prometedora CIENCIA # 48-49

De lo ancestral a lo contemporáneo

Se levantaron como jugadores y se acostaron como entrenadores

DEPORTES # 36-37

Conoce si los perros pueden comer avena MASCOTAS # 76

La obra de Gracmor es una fusión entre la introspección y la denuncia, un puente entre la historia y el presente ARTE # 30-31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.