Ángel Metropolitano 466

Page 1


Lunes 10 de marzo de 2025 / CDMX / Número 466

La mandataria mexicana dijo que “no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía” # 2-3

Claudia Sheinbaum habla fuerte en el Zócalo

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

La Presidenta estuvo acompañada por funcionarios y gobernadores, además de miles de simpatizantes

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: Miles de mexicanas urgen alto a la violencia feminicida en marcha histórica. pags. 4-5

• Reporte: Emprendedoras que son madres pueden tener hasta triple jornada de trabajo, de acuerdo a estudio. pags. 8-9

• Estados Unidos: En Estados Unidos, consignas contra Trump dominan las manifestaciones del Día de la Mujer. pags. 14-15

• Salud: Vitamina K: un gran aliado para la salud y la belleza. pags. 18-19

• Stage: Bárbara Mori, madre coraje, une sus dos pasiones en su nueva película: “Los dos hemisferios de Lucca”. pags. 26-27

• Relojería: A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst: la excelencia en cada detalle. pags. 32-33

• Inteligencia Artificial: “Bots” de redes sociales, una multitud de usuarios no humanos; especialistas en IA ofrecen claves prácticas para detectarlos. pags. 52-53

• Mundo: Insatisfacción ciudadana; manifestaciones y desesperación ante el actuar gubernamental en Grecia. pags. 60-61

• Geopolítica: Las nuevas autoridades de Siria matan “a sangre fría” a cientos de civiles, de acuerdo a una ONG. pags. 64-65

• Personajes: La maldición del “club de los 27”; qué músicos integran esta lista. pags. 66-67

• Pink: En Chile, más de 2 mil 500 mujeres lesbianas y trans han denunciado abusos desde el año2002. pags. 72-73

REPORTE

Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino:

“México colaborará para que el fentanilo no llegue a EE. UU. y que haya diálogo”

La mandataria federal presidió la asamblea pública en el zócalo capitalino

La mandataria dijo estar convencida de que “la relación entre México y Estados Unidos debe ser buena, de respeto y que siempre prevalecerá el diálogo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este domingo una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México, a la que asistieron miles de personas, en la que aseguró que su país seguirá colaborando para evitar que las drogas, y en especial el fentanilo, lleguen a Estados Unidos.

Redacción AM

EL T-MEC

Recordó que desde la firma del T-MEC “se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”.

Además, dijo estar convencida de que “la relación entre México y Estados Unidos debe ser buena, de respeto y que siempre prevalecerá el diálogo”.

“Le digo al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos. Especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, apuntó.

“Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses (...) No solo que no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de Estados Unidos, sino que no llegue a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos”, añadió.

Precisó que “es indispensable atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción”.

Sheinbaum indicó que, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo, de México a Estados Unidos, en un 50% y de enero a febrero de 2025, en otro 41%.

También apuntó que, así como existe una estrategia para evitar el cruce de drogas hacia Estados Unidos, “le hemos planteado al Gobierno de los Estados Unidos que debe aplicarse para que dejen de

llegar armas de alto poder a nuestro país”.

VOLUNTAD DE DIÁLOGO DE TRUMP Y T-MEC

En lo que llamó una “Asamblea informativa”, la mandataria mexicana explicó a sus miles de simpatizantes, gobernadores de los estados del país, empresarios y políticos, el acuerdo alcanzado el pasado jueves con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para poner pausa por un mes a la amenaza de aranceles a productos mexicanos.

“Hay que agradecer la voluntad de diálogo con México del presidente de los Estados Unidos. Hay algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y Gobiernos, pero estoy segura que con información y diálogo respetuoso siempre podemos lograr una relación de respeto. Hasta ahora ha sido así”, señaló la mandataria.

Dijo que al ser países vecinos, “tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, Sheinbaum recordó que el pasado martes 4 de marzo

del T-MEC “se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”. “Nuestra propuesta incluso ha sido que no solamente integremos América del Norte, sino que también en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente, convirtiéndonos en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos los pueblos y naciones”, expuso Sheinbaum.

PLAN Y ESTRATEGIA

Trump impuso impuestos del 25% a las exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.

“Somos optimistas porque ese día, el 2 de abril, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que impondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo, si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también, eso es lo que ellos han dicho”, explicó.

“Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros, es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque prácticamente no hay aranceles de México hacia Estados Unidos”.

Los acuerdos comerciales a los que se refirió Sheinbaum son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Recordó que desde la firma

La mandataria mexicana dijo que se debe “tener siempre el diálogo como la opción y hasta ahora ha dado resultados (...) no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía”.

Recordó que México y Estados Unidos comparten una frontera de 3 mil 180 kilómetros (...) cooperamos en lo comercial, lo económico, en la amistad y tenemos familias de uno y otro lado de la frontera. Nuestros pueblos contribuyen culturalmente de uno y otro lado de la frontera”.

Precisó que en Estados Unidos viven cerca de 38 millones de mexicanos, de los cuales las dos terceras partes son nacidos en Estados Unidos.

También señaló que México ha desarrollado una estrategia para atender el fenómeno migratorio “sin violar los derechos humanos empezando por el derecho a la vida” y que la forma más humana de atender este fenómeno es impulsando el desarrollo para evitar que las personas migren por necesidad.

(Con información de EFE)

La gobernadora mexiquense Delfina Gómez acudió para apoyar a Claudia

REPORTE

Miles de mujeres tomaron las principales calles de la capital mexicana, y en otras ciudades del país, con consignas y carteles con la misma demanda: el fin de la violencia machista

10 ASESINADAS AL DÍA

Las asistentes a la marcha demandaban la urgencia de que el Gobierno proteja a las mujeres de la crisis de violencia feminicida que azota al país, que deja más de 10 asesinadas al día, una cada dos horas y media en promedio.

México vivió este sábado un histórico 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el primero con una presidenta, Claudia Sheinbaum, a quien las miles de manifestantes señalaron de no escuchar sus demandas e intentar silenciarlas al cercar con bardas el Zócalo, enviando el mensaje de que en su Gobierno “no llegaron todas”. El mayor reclamo de las mexicanas este 8M fue que a este año no llegaron las más de 3 mil 400 mujeres asesinadas en 2024, entre ellas 839 por feminicidio, crímenes en razón de género, según las cifras oficiales.

Por el 8M

Miles de mexicanas urgen alto a la violencia feminicida en marcha histórica

AM

A diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien colocó vallas alrededor del Palacio Nacional en cada manifestación feminista, Sheinbaum extendió el cerco alrededor de toda la explanada de la Plaza de la Constitución, la plaza pública y política más importante del país, dificultando el acceso desde el lunes pasado. Esto provocó la indignación de madres y familiares de víctimas de feminicidio que se instalaron en un plantón y huelga de hambre, frente a la residencia de Sheinbaum.

Sandra Soto, hermana de Serymar Soto, víctima de feminicidio en 2017, en el norteño estado de Coahuila, explicó a EFE que además de justicia y sentencias firmes para los feminicidas, su principal exigencia es lograr audiencia con la Presidenta y que muestre congruencia con su lema de gobierno.

“Sabemos que ella no tiene la función de condenar a un ase-

COEDITOR: Juan Martínez
Redacción

Muchas de ellas lloraron por sus familiares desaparecidas

Las madres buscadoras también se hicieron presentes

sino y también de hacerlo permanecer (preso), pero ella es la máxima autoridad de nuestro país, y ella dice que con ella llegamos todas, y la respuesta es que nos encontramos una muralla de hierro”, expuso Soto. Ella marchó junto a miles de

Al llegar al Zócalo, las manifestantes se encontraron con las vallas, que muchas de ellas intentaron derribar, enfrentándose en distintos puntos con la policía que les lanzó gas y explotó petardos para intentar dispersarlas.

En la capital, las miles de manifestantes salieron de sitios como el Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres que Luchan, la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia, en la céntrica avenida Reforma, para dirigirse al Zócalo con calles, avenidas, negocios y oficinas protegidos por vallas de metal.

Sheinbaum justificó esta medida como una manera de proteger a las mismas manifestantes y a las mujeres policías, ante posibles disturbios, y ha defendido su esfuerzo por erradicar las agresiones machistas al hacer constitucional el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y a la igualdad sustantiva.

mujeres que tomaron las principales calles de la capital mexicana, y en otras ciudades del país, con consignas y carteles con la misma demanda, el fin de la violencia machista.

CADA VEZ HAY MENOS SILENCIO

Margarita Castillo, quien protestó por primera vez con su hija, celebró que cada vez hay menos silencio alrededor de estas violencias, y advirtió que el Gobierno “está en deuda” con las víctimas de violencia que no llegaron con ellas.

“Muchas se quedaron (atrás) ante la falta de empatía de sus mismas familias, la falta de las autoridades (...) en los procesos judiciales, se quedaron en el silencio porque nunca salieron y otras más, pues ya no están”, expuso la mujer de 56 años.

No obstante, las asistentes a la marcha demandaban la urgencia de que el Gobierno proteja a las mujeres de la crisis de violencia feminicida que azota al país, que deja más de 10 asesinadas al día, una cada dos horas y media en promedio.

Soto avisó que el plantón compuesto por una decena de personas permanecerá en el Zócalo hasta ser recibidos por la Presidenta y que “establezca compromisos y que todos esos discursos se cristalicen en una realidad y que se giren instrucciones y que haya sanciones que verdaderamente garanticen que no seamos víctimas de violencia”.

En México, miles de mujeres salieron este sábado a las calles de las principales ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Ciudad Juárez y Oaxaca para demandar el alto a las violencias de género y exigir sus derechos.

(Con información de EFE)

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud, Rodrigo Portillo Rámila y Alexis Pérez Montero

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 466 marzo de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700-202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en marzo de 2025.

Las mujeres marcharon por las principales avenidas de la capital

Lunes 10 de marzo de 2025

OPINIÓN / CaBayo de Troya

¿Las amenazas de Trump son creíbles?

Bueno, en ese sentido deberían, pero tampoco se va a automutilar. Lo cierto es que él es el dueño de sus propias decisiones y no dejemos de ver que también recibe una economía muy compleja, que muchas de sus promesas de campaña fueron hechas en estados claves para nuestro vecino país –como Michigan, Wisconsin o Pensilvania–, zonas íntimamente ligadas a la fabricación de artículos indispensables para la vida económica de Estados Unidos.

Son los vehículos y muchos más. Por ejemplo, los carros ensamblados en los estados americanos llevan muchas partes hechas en México y algunas en casa.

Sí es verdad el tema de las sustancias ilegales, pero también es cierto que muchas armas utilizadas para lo ilícito en nuestro país son fabricadas o comercializadas allá.

El déficit comercial no es parejo, es decir, un país vende más mercancía y cobra más que el otro, y esa diferencia es el déficit.

Los temas son más profundos, pero en términos generales esto tiene como objetivo equilibrar más el comercio y, de paso, con otros países aventureros, hacer otra vez más poderoso al mismo dólar, que es la moneda de cambio mundial.

Dejando a los BRICS y las nuevas alternativas en otro lugar, algunas fuera de ese contexto, existen grupos comerciales muy poderosos en nuestro vecino país que ya están encendiendo las alertas por el cataclismo económico en puerta, al usar el comercio como estrategia de ataque.

Canadá no se quedó con los brazos cruzados y el primer ministro Justin Trudeau –después de su baja popularidad y la toma de tamales con chipilín que tuvo en Mara-Lago– utiliza el momento para terminar como héroe nacionalista, y no solo no comprar muchos productos estadounidenses, y al leer etiquetas, se sabe qué parte de los estados fronterizos de los EE. UU. consumen electricidad canadiense para satisfacer sus necesidades.

Muchos reordenamientos están en proceso y tienen más fondo que las sustancias ilegales. Son reordenamientos económicos, geográficos y sociales.

La estrategia comercial –más que un activo– se puede volver una carga innecesaria. Y mucho cuidado porque puede ser un instrumento de doble filo.

Las soluciones deben ser en conjunto con hechos contundentes y precisos. La presidenta Claudia Sheinbaum subió su popularidad a nivel nacional e internacional por el manejo prudente y diplomático que ha tenido, no echando las campanas al vuelo, pero sí reconociendo la buena estrategia de sus acciones: una carambola de todas las bandas en un solo tiro.

Estos esquemas le permiten ir separando la política de la anterior administración con la suya propia. No será el primer caso en que sucede así, y algunos medios anotan que la separación de ella con el presidente López Obrador se antoja como un parricidio, lo cual es exagerado.

El caso de Angela Merkel con Helmut Kohl, en Alemania, es uno muy descriptivo. Cada quien avanza con sus propias firmas.

Son distintas guerras y diferentes invasiones, son casos que ocupan diferentes

países. Las guerras no solo son invasiones de soldados, hoy la humanidad tiene otros jugadores que se reparten las decisiones según sus intereses.

Las guerras también se manejan en el campo mediático, y eso no se veía hace 30 años (que parece que fue ayer). La manipulación es tremenda.

La pregunta sería: de los casi 8 mil millones de seres humanos de nuestro planeta, ¿cuántos están preparados para escuchar la verdadera realidad? ¿Cuántos por cuestiones de vida están educados para eso, cuántos viven adoctrinados, cuántos simplemente son peones de una historia?

México es más grande que las amenazas, pero también es cierto que hay mucho que seguir cambiando y mejorando.

Respeto se ganó la presidenta Claudia Sheinbaum del presidente Donald Trump. Gracias, presidente Trump, porque por tus medidas Wall Street bajó y las bolsas de Europa ganan.

Recordemos que las bolsas son el reflejo de su propio éxito o fracaso.

Cuidado, presidente Trump, porque vamos a la baja en EE. UU., en Wall Street, y no se ve una red de seguridad.

Los mercados no son blanco o negro.

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Orgullosamente latinos

En una noche donde los reflectores iluminaban el glamour de Hollywood, Zoe Saldaña decidió usar su momento de gloria para algo más grande que ella misma. Su discurso al recibir el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por "Emilia Pérez" fue mucho más que una celebración personal, sino un homenaje a la fuerza de los inmigrantes que, con sueños, dignidad y manos trabajadoras, han construido no solo sus propias historias, sino también el país al que han llamado hogar.

“¡Soy una orgullosa hija de inmigrantes!” exclamó con la voz entrecortada por la emoción. Y con esas palabras, no solo reivindicó su propio origen, sino que se convirtió en un símbolo de representación para millones de personas que día a día enfrentan la incertidumbre y los desafíos de un sistema que, muchas veces, no les reconoce su invaluable aporte.

El mensaje de Saldaña cobra aún más relevancia en un momento donde el tema migratorio es un eje central del debate político en Estados Unidos. Con políticas cada vez más estrictas y la amenaza de la mayor deportación de indocumentados en la historia del país, sus palabras resuenan como un recordatorio de que la inmigración no es un problema, sino una historia de lucha, contribución y resiliencia.

En su discurso, Zoe también mencionó a su madre, una presencia fundamental en su vida, porque sabe que detrás de cada inmigrante hay una historia de sacrificio y amor incondicional. Dedicó su premio a todas esas mujeres poderosas que, como su personaje en la película, encuentran la forma de abrirse paso en un mundo que muchas veces no les facilita el camino. Hollywood, con toda su maquinaria de entretenimiento, tiene el poder de influir en la percepción social, de cambiar narrativas y desafiar prejuicios. Y en una gala que había

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

evitado los temas políticos, Saldaña tomó la palabra para recordarnos que el cine es, en esencia, un reflejo de la sociedad y que sus protagonistas tienen la responsabilidad de hacer eco de las voces que muchas veces no son escuchadas.

Más allá del brillo del Oscar, su discurso es un llamado a la empatía, a la reflexión y a la acción. Porque detrás de cada inmigrante hay una historia de esfuerzo, un sueño que no conoce fronteras y una determinación que ningún muro puede detener. Y como bien dijo Zoe: ella es la primera estadounidense de origen dominicano en recibir un Oscar, pero sabe que no será la última. Ese es el verdadero poder de la representación: abrir caminos para que muchos más puedan seguir.

https://angelmetropolitano.com.mx/orgullosamente-latinos/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

LOS RETOS

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la ASEM habla de los retos que enfrentan las emprendedoras que son madres, así como de la importancia de buscar la equidad en las labores domésticas para el crecimiento de las empresas.

Cifras de la Radiografía del Emprendimiento en México 2024

Emprendedoras que son madres pueden tener hasta triple jornada de trabajo

Las mujeres emprendedoras que son madres enfrentan una importante carga de responsabilidad: 2 de cada 3 emprendedoras se hacen cargo del cuidado de sus hijos, mientras que sólo el 14.6% de los padres son los cuidadores principales

En México, las mujeres que emprenden y son madres enfrentan un desafío doble o incluso triple: administrar sus empresas, cuidar de sus familias y hacerse cargo del hogar. De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2024, Edición Mujeres, el 52.9% de las emprendedoras mexicanas son madres y en el 65.5% de los casos, ellas mismas

El 52.9% de las emprendedoras mexicanas son madres asumen la responsabilidad del cuidado de sus hijas e hijos. Esta sobrecarga no solo puede afectar su bienestar, sino también limitar el crecimiento y la sostenibilidad de sus empresas.

“Esta distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas restringe el acceso de las mujeres al mercado laboral y reduce sus oportunidades de desarrollo profesional. Además, limita su capacidad como emprendedoras para responder con agilidad a los cambios en la demanda del mercado, afectando su competitividad y crecimiento económi-

Redacción AM

co”, afirma Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

De hecho, de acuerdo con la ASEM, 1 de cada 4 empresas fundadas por mujeres con hijos fracasa por esta razón, en comparación con el 11.9% de las organizaciones que son lideradas por mujeres sin hijos.

Además, el 56.2% de las emprendedoras que son madres y son las principales cuidadoras de sus hijos, tienen otra fuente de ingresos, es decir que su empresa es un ingreso secundario o adicional. Esto significa que poco más de la mitad de las emprendedoras que son madres tienen una doble jornada por la carga de cuidados, y además, una triple jornada por algún trabajo remunerado dentro o fuera de su hogar.

UN SISTEMA QUE MIRA PARA

EL OTRO LADO

En México, la mayoría de las labores domésticas son realizadas por mujeres, que a la par de trabajar o dirigir sus empresas, cuidan de sus hijos o familiares. Lo anterior evidencia que, sin un Sistema Nacional de Cuidados que funcione de manera adecuada, la carga seguirá recayendo en ellas, afectando su desarrollo profesional.

“La ausencia de políticas integrales agrava esta problemática. Sin un sistema de cuidados efectivo, las emprendedoras que también son madres deben conciliar múltiples responsabilidades sin apoyo institucional, lo que limita su crecimiento profesional y su capacidad para impulsar sus negocios”, añade Ramírez.

“La ausencia de políticas integrales agrava esta problemática”

Lo anterior se refleja en que sólo el 22.8% de las empresas fundadas por emprendedoras que son madres ha recibido apoyos de instituciones públicas y/o privadas. Por ello, de acuerdo con la ASEM es fundamental: Reconocer las barreras estruc-

turales para fomentar un entorno empresarial más equitativo y la mayor independencia financiera de las mujeres.

Implementar políticas públicas que promuevan la corresponsabilidad en las labores de cuidado.

Brindar apoyo a las emprendedoras con el fin de ir cerrando las brechas de género en el sector empresarial.

“La carga del cuidado no puede seguir siendo un obstáculo para el desarrollo de las emprendedoras en México. Es urgente generar condiciones que les permitan crecer sin tener que elegir entre su negocio y su familia. Solo con políticas públicas adecuadas y una verdadera corresponsabilidad en las labores de cuidado podremos construir un ecosistema empresarial más equitativo y sostenible”, concluye la presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.

(Con información de la ASEM)

La mayoría de las labores domésticas son realizadas por mujeres, que a la par trabajan y cuidan a sus hijos

REPORTE

Piden soluciones al Gobierno central

APOYO CONDICIONADO

La diputada Luisa Gutiérrez Ureña (PAN), señala que, si en realidad el Gobierno central quisiera apoyar a los locatarios, dotaría a los mercados de mantenimiento, servicios y presupuesto, en lugar de buscar registrarlos como parte de sus afiliados.

Locatarios de mercados desconfían de digitalización gubernamental

Los despojarán de su patrimonio, afirman, y exigen medidas sin trampas legales; este registro es un método electoral

disfrazado: diputada Gutiérrez Ureña

Temerosos por el posible despojo legal de su patrimonio, locatarios de mercados capitalinos han salido a las calles a pedir explicaciones entendibles sobre las nuevas normas que establecen el registro digital de sus fuentes de trabajo, señalando que esto les suena más bien a un “agandalle” o engaño.

Como es sabido, con el argumento de regularizar los mercados, el Congreso de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico local, publicó la obligatoriedad de hacer un registro digital de permisos y cédulas de los locatarios, lo cual provocó el descontento de los locatarios y algunos diputados, por señalar que esto no es sino un intento del partido oficial, por hacerse de sus locales

Exigen la renuncia de la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y tener el control directo de los mercados, como presión electoral, y no para ayudarlos como les quieren hacer creer.

El vocero de los comerciantes, Edgar Mendieta, comentó que exigen la renuncia de la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldama.

“Vamos a mantener la solicitud de renuncia de la secretaria de

Desarrollo Económico debido a la incompetencia de ella y de sus funcionarios. Como decimos en el negocio: ‘Si no puedes, no te alquiles’. Cada uno es responsable, como lo dijo el secretario. Cada uno es responsable de las medidas disciplinarias que se tomen al interior; nosotros no podemos intervenir en eso, ya que no está dentro de nuestras facultades. Ya lo expresamos”, apuntó.

SEÑALAN POSIBLE DESPOJO

Mendieta aclaró que no se oponen a la digitalización o modernización del sistema de control, sino a los lineamientos que podrían afectar a miles de trabajadores porque los despojan de sus puestos. El representante legal del movimiento indicó que los han amenazado y extorsionado, pues las autoridades llegan a pe-

Gutiérrez destacó que este movimiento del Gobierno central pretende sacar a miles de locatarios de sus puestos

Los locatarios dicen que no se prestarán a chantajes institucionales

dir hasta 300 mil pesos por una cédula de empadronamiento cuando son trámites gratuitos. Esta propuesta de crear el registro digital se ha convertido en un posible chantaje institucional o engaño político, según manifestó el diputado Ricardo Rubio (PAN) quien asegura, este registro digital podría estar pretendiendo, regular solo a amigos y no a los verdaderos locatarios. En el mismo tenor se manifestó la diputada Luisa Gutiérrez

Ureña (PAN), quien comentó, este registro no es sino una campaña de afiliación, por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que ahora va por líderes de mercados públicos bajo chantajes institucionales.

Señala que, si en realidad el Gobierno central quisiera apoyar a los locatarios, dotaría a los mercados de mantenimiento, servicios y presupuesto, en lugar de buscar registrarlos como parte de sus afiliados.

Después de una reunión integrantes del gobierno capitalino e integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México, se logró momentáneamente la suspensión del proceso de digitalización de permisos y cédulas, con el compromiso, por parte de las autoridades, para revisar el mecanismo de implementación y así garantizar un proceso más transparente e inclusivo.

Debido a lo anterior, se llegaron a los acuerdos de realizar mesas de trabajo con la fiscalía para dar seguimiento a las carpetas de investigación con los comerciantes para erradicar la corrupción y la intimidación de la que puedan ser objeto.

Gutiérrez Ureña destacó que este movimiento del Gobierno central pretende sacar a miles de locatarios de sus puestos, porque muchos no cuentan con los documentos solicitados, pero no por culpa de ellos, sino de las mismas alcaldías que no han entregado las cédulas correspondientes desde hace varios años y con esta maniobra política dejarán sin su patrimonio a los actuales propietarios.

No obstante, el diputado Paulo García (Morena) expresó que el objetivo de este registro es dar certeza jurídica a los locatarios, porque el sistema actual se presta a la corrupción.

Mientras los diputados debaten el tema, los locatarios han salido a las calles desquiciando el ya de por si complicado tránsito en la Ciudad de México, para exigir mesas de trabajo en las cuales se les tome en cuenta y no solamente se les exija realizar trámites que ni los mismos proponentes terminan por entender.

Se trabajará en el proceso de regularización homologado con las alcaldías, revisarán el marco jurídico en las disposiciones legales que rigen los mercados públicos y se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un acuerdo transitorio al Acuerdo por el que se modifican diversas disposiciones de los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos del Distrito Federal, en materia de simplificación y digitalización de trámites, publicado el 9 de enero de 2025, así como a su modificación del 27 de febrero de 2025.

Ante este panorama, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada se comprometió a realizar asambleas en los mercados para escuchar a locatarios y difundir los acuerdos para fortalecerlos.

“Se va a continuar haciendo esta labor mercado por mercado, hablar con los locatarios; se hizo reunión con las mesas directivas de cientos de mercados, y aquí lo importante es que ahora nos vamos a hablar con los locatarios, a hacer asambleas en cada mercado”, apuntó.

REPORTE

RELEVO EN LA SHCP

El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, dejó este viernes el cargo tras más de tres años, aunque se mantendrá como “asesor económico internacional”. El nuevo titular será Edgar Amador Zamora, el actual subsecretario.

La mandataria federal enalteció la labor de todas las mujeres

A la Presidencia de la República llegamos todas:

Claudia Sheinbaum presenta 10 acciones a favor de las mujeres en el marco del 8M

“Cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas, somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos”, recordó la mandataria federal

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que a la Presidencia de la República no llegó sola, sino que lo hizo con todas las mexicanas, por ello anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres.

“A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres. Hay mujeres Presidentas en la Cámara de Diputados. Hay mujeres Presidentas en la Cámara de Senadores. Hay mujeres Presidentas en el salón de clase. Hay mujeres Presidentas en la calle. Hay mujeres Presidentas en la casa. Hay mujeres Presidentas en las empresas. Hay mujeres Presidentas en todo nuestro país; cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos.

“¡No llegué sola –las mujeres del Ejército–, llegamos todas las mujeres mexicanas!”, resaltó, al encabezar el evento 8 de marzo. Día Internacional de las Mujeres. Mujeres indígenas y trabajadoras: fuerza, lucha y dignidad, en Palacio Nacional.

EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

Destacó que este 8 de marzo, el primero encabezado por una mujer desde la Presidencia de la República, está dedicado a todas las mujeres de pueblos originarios de México con orgullo y dignidad.

LAS 10 ACCIONES SON:

1. Establecer 24 efemérides para reconocer a las mujeres mexicanas de la historia, ya que Es Tiempo de las Mujeres.

2. Apertura de la sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.

3. Entrega de millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres.

4. La construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias de todo el país, para que, entre todas, tejan la soberanía y los derechos de las mexicanas y mexicanos.

5. A partir del 1 de agosto inicia la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar a mujeres de 60 a 63 años de edad; que se suman al millón de beneficiarias de 63 y 64 años que ya reciben este apoyo.

6. La construcción de 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras.

7. Reconocimiento permanente a mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio.

8. Se dará preferencia como propietarias a las mujeres en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

9. Reconocimiento de derechos agrarios a, por lo menos, 150 mil mujeres.

10. Inicio de foros y consultas para determinar acciones que permitan hacer realidad las reformas constitucionales y le-

¡No llegué sola –las mujeres del Ejército–, llegamos todas las mujeres mexicanas!”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México

gales contra la violencia hacia las mujeres. ¡No más violencia contra las mujeres! ¡Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas!

Sostuvo que las mujeres tienen el derecho a una vida libre, plena, en la que soñar es un derecho. Por lo que el Gobierno de México garantizará los derechos de todas las mujeres.

Recordó que las mujeres requieren de más derechos para alcanzar la igualdad sustantiva, ya que históricamente han sido tratadas con desigualdad, por ello deben tener el derecho al descanso laboral remunerado por maternidad, acceso a lugares para lactancia en centros laborales, a un sistema de cuidados, a que las labores del hogar

sean compartidas y a vivir en paz y sin violencia.

Puntualizó que el movimiento de la Cuarta Transformación es el único que puede garantizar los derechos de las mujeres, pues el conservadurismo ve el acceso a la educación o la salud como privilegios que se pueden obtener por mérito personal.

“Es nuestro movimiento el único –perdón que lo diga, pero es verdad– que puede atender los derechos de las mujeres, porque el conservadurismo piensa que ‘los derechos son mercancías y son privilegios a los que solo se puede acceder por el mérito personal’. Eso es condenar a la mujer a seguir en la desigualdad, porque cuando no hay derecho a la educación a quien más afecta es a las mujeres, porque cuando

no hay derecho a la salud a quien más afecta es a las mujeres, porque cuando no hay accesos a derechos a quien más afecta es a las mujeres pobres”, añadió.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que a dos días de su llegada a la Presidencia envió la reforma constitucional para el reconocimiento de la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho al salario justo. Aunado a que se modificaron siete leyes secundarias para hacer realidad esos derechos.

“Podemos decir con certeza que hoy las mujeres mexicanas estamos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y este año lo declaramos como el Año de la Mujer Indígena, de nuestras ancestras, de las mujeres de hoy”, destacó.

Sostuvo que las mujeres tienen el derecho a una vida libre, plena, en la que soñar es un derecho

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En Estados Unidos

LAS CONSIGNAS

Se vieron pancartas centradas en la igualdad de las mujeres, los derechos reproductivos y la comunidad LGTBI, pero también otras dirigidas al Gobierno, como: “Sin inmigrantes, Trump no tendría esposa”, “El régimen fascista de Trump debe irse” o “Despidan a Musk”.

Consignas contra Trump dominan las manifestaciones del Día de la Mujer

Las consignas contra el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dominaron las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos, donde cientos de personas salieron a las calles en las principales ciudades del país

Redacción AM

Las consignas contra el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dominaron las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos, donde cientos de personas salieron a las calles en las principales ciudades del país. La convocatoria más popular era de la Women’s March, la misma organización que movilizó a grandes multitudes en protesta por el primer mandato

Según su página web, la organización Women’s March había convocado unos 300 eventos a lo largo de todo el país de Trump (2017-2021), unos 4 millones en todo el país, pero en esta ocasión, bajo el lema “Unite and Resist” (“Únete y resiste”), las cifras de asistentes fueron notablemente menores.

Una de las más destacadas fue Nueva York, con más de un millar de personas, sobre todo mujeres adultas y blancas, en una

marcha desde la plaza de Washington Square Park hasta Union Square que desembocó tras en un mitin político en rechazo al Gobierno de Trump, al que describieron como “fascista”.

Se vieron pancartas centradas en la igualdad de las mujeres, los derechos reproductivos y la comunidad LGTBI, pero tam-

bién otras dirigidas al Gobierno, como: “Sin inmigrantes, Trump no tendría esposa”, “El régimen fascista de Trump debe irse” o “Despidan a Musk”, y letreros de apoyo a Ucrania y Palestina.

Allí, mientras un grupo de chicas bailaban “Dancing Queen”, de ABBA, una organizadora denunciaba a través de un altavoz

la “purga” de empleados federales del Gobierno de Trump, el perdón a los “insurreccionistas” del asalto al Capitolio o el rechazo a la lucha contra el cambio climático.

La jornada por los derechos de la mujer transcurrió de manera pacífica, y en la plaza donde terminó la manifestación había menos de una decena de policías y ningún gran medio estadounidense, a diferencia de otras concentraciones reivindicativas de los últimos años.

En total, según su página web, la organización Women’s March había convocado unos 300 eventos a lo largo de todo el país, a los que apuntaron unas 37 mil personas; según medios locales, se vieron protestas de un millar de asistentes en ciudades como Boston y Los Ángeles, pero ninguna convocó masas.

En Boston, otra marcha recorrió una de las arterias de la ciudad y los manifestantes incluso hicieron una actuación de baile espontánea (“flashmob”) en protesta por el peso en el Gobierno de Trump del magnate Elon Musk, que está al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), según NBC.

(Con información de EFE)

Salieron a relucir las consignas sobre el empoderamiento de la mujer, el aborto, el despido de burócratas, entre otros

ECONOMÍA

Un respiro hasta el 2 de abril

EL COSTO PARA ESTADOS UNIDOS

Si EE. UU. decidiera dejar de adquirir los vehículos provenientes de México y Canadá, requeriría aproximadamente 18 nuevas plantas y más de 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones.

¿Por qué es tan importante el sector automotriz en la relación EE. UU. - México?

Al cierre de 2024, las exportaciones del sector automotriz mexicano totalizaron los 193 mil 907 millones de dólares, según cifras oficiales del INEGI, lo que supone un 35% de todas las exportaciones manufactureras

El sector automotriz en México y Estados Unidos dio un respiro tras el aplazamiento este miércoles de los aranceles del 25% impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, hasta el próximo 2 de abril, ya que es el principal motor exportador de la economía mexicana y el sector con la mayor integración bilateral.

Redacción AM

Entre las principales empresas estadounidenses instaladas en México destacan General Motors, con dos plantas en el país; Ford, también con dos fábricas

El 80% de los vehículos ligeros exportados tienen como destino EE. UU.

Estas son algunas claves para entender lo entrelazado de las industrias automotrices de los países vecinos.

1) PRINCIPAL INDUSTRIA EXPORTADORA DE MÉXICO

En México la industria automotriz es la principal rama manufacturera de exportación y su principal destino es EE. UU., impulsando al país como uno de los cuatro principales fabricantes de vehículos en el mundo en los últimos años.

Al cierre de 2024, las exportaciones del sector automotriz mexicano totalizaron los 193 mil 907 millones de dólares, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que supone un 35% de todas las exportaciones manufactureras.

Su contribución al PIB manufacturero es del 18% y participa con casi 4% del PIB nacional. También contribuye con casi un millón de empleos formales directos en el país.

La manufactura automotriz en México se concentra en el centro y norte del país, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Entre las principales empresas estadounidenses instaladas en México destacan General Motors, con dos plantas en el país; Ford, también con dos fábricas; Stellantis, que produce camionetas de lujo y motores.

2) CADENA DE SUMINISTRO

PROFUNDAMENTE INTEGRADA Para México, la dependencia de EE. UU. en la producción de vehículos también es fundamental, ya que el 74% de los insumos directos e indirectos incorporados a vehículos fabricados en el país provienen de EE. UU., según INA. Además, muchas de las piezas que se utilizan en el ensamble de vehículos cruzan la frontera México-EE. UU. hasta ocho veces hasta ser terminados, uno de los factores por los que se quiere evitar el cobro de estas tarifas.

Según INA, un arancel del 25% elevaría en 3 mil dólares el precio promedio de los automóviles en EE. UU.

En tanto, si EE. UU. decidiera dejar de adquirir los vehículos provenientes de México y Canadá, requeriría aproximadamente 18 nuevas plantas y más de 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones.

3) EL AUTOMOTRIZ, EL MAYOR COMPONENTE DEL COMERCIO DENTRO DEL T-MEC

Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) apuntan que 80% de los vehículos ligeros exportados tienen como destino EE. UU., y revelan que nueve de cada 10 autopartes que se utilizan para el ensamble de autos en EE. UU. provienen de México. El comercio automotriz es el mayor componente del comercio total de Norteamérica, representando alrededor del 22% de todo el intercambio bajo el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según INA, la Inversión Extranjera Directa (IED) en autopartes en México ha crecido gracias al T-MEC, con 2.300 millones de dólares registrados en el tercer trimestre de 2024, un aumento anual del 18%.

(Con información de EFE)

SALUD

Vitamina K:

UN NUTRIENTE VERSÁTIL

La vitamina K es un nutriente versátil que se destaca tanto por sus beneficios para la salud interna como por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel. Su papel en la coagulación de la sangre, la salud ósea y cardiovascular la convierte en un elemento esencial en la dieta diaria.

Un gran aliado para la salud y la belleza

Esta vitamina se ha convertido en un ingrediente clave en el cuidado de la piel, especialmente en productos cosméticos diseñados para tratar problemas como ojeras y rojeces. Su versatilidad y efectividad han despertado el interés tanto de los expertos en salud como de las marcas de belleza.

La vitamina K se almacena en pequeñas cantidades en el cuerpo, “lo que significa que es importante consumirla regularmente a través de la dieta o mediante suplementos si es necesario”, apunta el nutricionista Marcos López.

La vitamina K se encuentra ampliamente disponible en alimentos naturales, tanto de origen vegetal como animal. Entre las principales fuentes de vitamina K están los vegetales de hojas verdes como las espinacas, la col rizada, el brócoli, la lechuga y las acelgas, y también está presente en ciertas hierbas frescas, como el perejil y el cilantro.

Se encuentra en alimentos como el hígado, la yema de huevo, carnes, quesos fermentados, y las bacterias intestinales del cuerpo también la producen forma natural, aunque no siempre en cantidades suficientes para cubrir las necesi-

Aunque menos conocida que otras vitaminas, la K está ganando protagonismo gracias a sus múltiples beneficios para la salud interna y externa. Este nutriente esencial desempeña un papel crucial en diversas funciones del organismo, desde la coagulación de la sangre hasta la salud ósea

dades del organismo, por lo que cada vez más firmas de suplementación trabajan en la vitamina K.

BENEFICIOS A NIVEL INGERIBLE

Consumir vitamina K tiene un impacto positivo en diversas funciones del organismo. “A nivel sistémico, esta vitamina es esencial

para la correcta coagulación de la sangre, ya que permite la activación de proteínas que evitan hemorragias y facilitan la cicatrización de heridas”, explica el doctor.

Además, la vitamina K es clave para la salud ósea, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos. Esto “no solo mejora la densidad ósea, sino que también previene enfermedades como la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores”, advierte. Estudios recientes han sugerido que la vitamina K “también podría tener un efecto protector frente a ciertos tipos de cáncer, así como beneficios potenciales en la salud cerebral, al mejorar la función cognitiva en adultos mayores”, explica sobre hallazgos que refuerzan su reputación como un nutriente esencial para el bienestar integral.

UNA ALIADA A NIVEL COSMÉTICO

En el ámbito de la belleza, la vitamina K ha ganado popularidad por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel, especialmente en productos cosméticos. Uno de sus usos más conocidos es en el tratamiento de las ojeras, en particular aquellas de tonalidad azulada.

De forma natural, esta vitamina se encuentra en hortalizas de hoja verde

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Esto se debe a que fortalece los capilares sanguíneos y mejora la circulación en la delicada zona periorbital, reduciendo así la pigmentación oscura y la hinchazón, por lo que también es muy efectiva en la cicatrización de heridas y en la reducción de hematomas.

Al estimular la coagulación y la regeneración de los tejidos, contribuye a que la piel se recupere más rápidamente tras lesiones, intervenciones estéticas o tratamientos dermatológicos. Además, su acción calmante la convierte en un ingrediente ideal para tratar rojeces, irritaciones y problemas como la cuperosis.

La vitamina K también se encuentra en formulaciones diseñadas para mejorar la luminosidad y la uniformidad de la piel. Estas propiedades la hacen especialmente útil en el tratamiento de pieles cansadas o desvitalizadas, ofreciendo un aspecto más joven y saludable.

¿CÓMO INTRODUCIR LA VITAMINA K?

A nivel alimenticio, “basta con añadir más vegetales de hojas verdes y alimentos fermentados a las comidas habituales”. Preparar ensaladas con espinacas y col rizada o acompañar los platos con una porción de brócoli al vapor son formas sencillas de aumentar la ingesta de vitamina.

En cuanto al cuidado de la piel, al elegir un producto, “es recomendable buscar formulaciones que combinen la vitamina K con otros ingredientes activos como la vitamina C o el ácido hialurónico, ya que estos potencian sus efectos y ofrecen un tratamiento más completo”, dice López.

Si bien es posible obtener vitamina K de forma natural a través de la dieta, algunas personas podrían beneficiarse de suplementos específicos, especialmente aquellas con deficiencias diagnosticadas o necesidades adicionales. En estos casos, “siempre es importante consultar con un profesional de la salud”.

La vitamina K es un nutriente versátil que se destaca tanto por sus beneficios para la salud interna como por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel. Su papel en la coagulación de la sangre, la salud ósea y cardiovascular la convierte en un elemento esencial en la dieta diaria.

A medida que crece la conciencia sobre la importancia de la salud integral y el cuidado de la piel, la vitamina K se posiciona como una aliada indispensable. Ya sea a través de alimentos ricos en este nutriente o mediante productos específicos, incorporar la vitamina K a la rutina diaria es una inversión tanto para el bienestar como para la belleza.

La vitamina K mejora la salud de los huesos y de los tejidos como la piel, por eso se convierte en un suplemento demandado

PSICOL GÍA

Los psicópatas integrados (no criminales) se mueven “como pez en el agua en la política actual”, alerta en su último libro el catedrático de Educación y Criminología de la Universitad de València, Vicente Garrido, quien advierte de su “poder destructivo” y aporta claves para identificarlos y “neutralizarlos”

“INTERVIENEN ASPECTOS MUY EMOCIONALES”

Advierte este especialista de que quizá sea en la política donde más fácil sea identificar a este tipo de psicópatas: “Intervienen aspectos muy emocionales e irracionales y de cultura grupal, millones de personas pueden ver al psicópata como un auténtico héroe”.

Según un criminólogo

El psicópata integrado se mueve como pez en el agua en

la política

Redacción AM

Los psicópatas integrados (no criminales) se mueven “como pez en el agua en la política actual”, según alerta en su último libro el catedrático de Educación y Criminología de la Universitat de València, Vicente Garrido, quien advierte de su “poder destructivo” y aporta claves para identificarlos y “neutralizarlos”.

Garrido (València, 1958) acaba de publicar “El psicópata integrado. En la familia, la empresa y la política. Claves para neutralizarlo”

(Ariel) y detalla en entrevista con EFE que estudios recientes concluyen que alrededor de un 5% de la población (el 8% de hombres y el 3% de mujeres) pueden calificarse de psicópatas integrados.

Psicópatas integrados son aquellas personas en que, pese a tener una personalidad con los rasgos típicos de la psicopatía, no ha existido un proceso de identificación como tales por sus relaciones o por el Estado a través de su identificación como delincuentes.

Pero en puestos de poder, donde ejerce funciones directivas, tanto en la empresa como en partidos políticos, este porcentaje de psicópatas integrados alcanza el 13%.

El autor, sin embargo, prefiere acogerse a tesis más conservadoras, que indican que, si se utiliza el test más exigente para evaluar la psicopatía, el porcentaje baja al 1% de la población general, lo que aun así supone cerca de medio millón de personas tan solo en España.

“Esto es un motivo de alarma por su potencial destructivo directo. En otras palabras, a la hora de evaluar el riesgo que supone la psicopatía hay que atender tanto al potencial destructivo del individuo como a los recursos con los que cuenta y la situación en que se encuentra”, señala Garrido.

El psicópata, según la obra de este catedrático, tiene paciencia y habilidad para seleccionar a sus presas, carece de principios morales, está emocionalmente desconectado, es hábil para fingir ser un líder visionario, es experto en sortear la censura moral e, incluso siendo identificado, puede tener tal grado de poder y seguidores que resulte difícil neutralizarlo.

“SÍNTOMAS DE ALARMA”

El autor cita algunos nombres bien conocidos como los de Bernard Madoff, Vladimir Putin o Donald Trump. “A diferencia del narcisista

Portada de la obra del criminólogo y catedrático universitario

patológico, que se cree sus propios engaños, un psicópata es consciente de sus falsedades”, señala. También expone varios “síntomas de alarma” que podrían ayudar a identificar al psicópata: lee la mente para sacar ventaja, es raro verle afectado por desgracias de otros, no llega al nivel de conversación requerido cuando tratas de explicarle algo de gran importancia para ti, se deja llevar por impul-

sos, reacciona con frustración o cambia de idea sin dar explicaciones, no muestra aprecio real por nadie y si hay hijos, los tolera, más amarlos.

Advierte este especialista de que quizá sea en la política donde más fácil sea identificar a este tipo de psicópatas: “Intervienen aspectos muy emocionales e irracionales y de cultura grupal, millones de personas pueden ver al psicópata como un auténtico héroe”.

La política, a su juicio, ofrece “un camino muy rápido para alcanzar posiciones de poder; en ningún otro sitio puedes pasar de ser un don nadie a tener un puesto de responsabilidad en el parlamento o en el gobierno en unos pocos años. Es un teatro de operaciones donde el psicópata se mueve como pez en el agua, porque él es hábil en mentir y manipular”.

“Esto hace que los partidos ‘compren’ a muchos candidatos psicópatas, en la creencia de que les servirá a su causa, algo que a la larga siempre acaba mal, porque el psicópata solo vela por sí mismo”, advierte Garrido. (Con información de EFE)

El psicópata, según la obra de Garrido, tiene paciencia y habilidad

C ORAZÓN PAISANO

Por las restricciones de Trump

ALBERGUES, AL 5% O 10% DE SU CAPACIDAD

Elmael Martínez, encargado del albergue Pan de Vida, señaló que “todos los albergues están al 10%, al 5% (de capacidad), o sea, nada que ver con el año pasado”.

Ocupación de albergues baja en la frontera norte de México

La mayoría de los migrantes que permanecieron en la fronteriza Ciudad Juárez han optado por establecerse en México, “formando familias y obteniendo empleos en el país”

Lety Villarreal / Agencia EFE

La ocupación de migrantes en albergues de la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, ha caído drásticamente seis semanas después del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha cambiado el panorama migratorio en la frontera norte, explican a EFE directores de algunos refugios. Elmael Martínez, encargado del albergue Pan de Vida, señaló que “todos los albergues están al 10%, al 5% (de capacidad), o sea, nada que ver con el año pasado”, y destacó que la mayoría de los migrantes que permanecieron en la fronteriza Ciudad Juárez han optado por establecerse en México, “formando familias y obteniendo empleos en el país”.

Fotografía del 1 de marzo de 2025 del albergue Pan de Vida en Ciudad Juárez

El endurecimiento de las políticas migratorias en la franja fronteriza, donde México envió a al menos 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas y migrantes, y así evitar que se cumpla la amenaza del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles de un 25% a productos mexicanos, ha reducido drásticamente la

cantidad de personas que buscan cruzar la frontera.

“Bajó muchísimo con eso de las restricciones que puso el presidente de Estados Unidos y también por parte del Gobierno federal de México, que ya no dejó pasar las caravanas”, detalló Martínez.

Ya la presidenta Claudia Sheinbaum había defendido el

miércoles pasado que los encuentros con migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.

FAMILIAS SEPARADAS

Por su parte, Ernesto Alexander Vasconcelos, abogado mexicano con nacionalidad

La ocupación de migrantes en albergues de Ciudad Juárez ha caído drásticamente

venezolana y representante de la comunidad migrante de su natal país en Ciudad Juárez, advirtió de los riesgos que enfrentan las personas en movilidad que han quedado varados en el norte de México.

“Los riesgos son muchos, pero creo que el primero es la seguridad física de los inmigrantes, porque esto traerá como consecuencia que quedarán más a la merced de los organismos delincuenciales que se dedican al tráfico de personas y la delincuencia organizada”, aseguró Vasconcelos.

Asimismo, subrayó que la falta de una política clara de parte del Gobierno mexicano agrava la situación de los migrantes que buscan regularizar su estatus.

“El Instituto Nacional de Migración (INM) está bastante limitado para atender esta cantidad de inmigrantes”, apuntó.

Otro de los problemas que se ha intensificado con las recientes deportaciones y medidas

desde Estados Unidos, lamentó Vasconcelos, es la separación de familias.

“Conozco muchas familias que, con estas deportaciones, muchos padres están de aquel lado (en territorio estadounidense) y niños, hasta menores de edad, solos aquí en México”, aseguró.

La política migratoria de México también ha sido objeto de críticas, ya que, en lugar de deportar a los migrantes a sus naciones de origen, los reubica en el sur del país.

“No creo que ese sea un plan migratorio adecuado para la problemática que tenemos”, concluyó Vasconcelos.

Mientras las políticas migratorias de Estados Unidos se endurecen y México enfrenta limitaciones para atender la creciente crisis en su territorio, el futuro de miles de migrantes sigue en la incertidumbre en la frontera compartida.

(Con información de EFE)

El encargado del albergue ‘Pan de Vida’, Elmael Martínez

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

CANDIDATOS AL PJ SON AMENAZADOS EN VERACRUZ

“Que estén intimidando a nuestros candidatos nos demuestra que somos la opción, pero también hago un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública que cumpla con su responsabilidad y garantice la vida y la seguridad”, puntualizó el dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell.

PROTESTAS POR LA INSEGURIDAD EN CCH DE EDOMEX

Trabajadores sindicalizados del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) del plantel Naucalpan, cansados ante los peligros a los que se enfrentan a diario, tomaron la Dirección educativa exigiendo las garantías necesarias para el ejercicio de sus labores y de las actividades académicas.

En tal sentido, los protestantes denunciaron que la semana pasada se habían produ-

cido explosiones de petardos y disparos de arma de fuego en las instalaciones del CCH; por ello, se sumaron a la acción de reclamo trabajadores de laboratorios y algunos maestros sindicalizados.

Además, los demandantes colocaron una serie de carteles en el área de la Dirección, en la oficina Jurídica y en el acceso principal donde se acusa a Keshava Rolando Quintanar, director de la sede de Nau-

calpan, y al personal jurídico, por no actuar ante el caos reinante.

Al respecto, las denuncias de los asustados trabajadores comprendieron la renuencia de las autoridades académicas que no cuentan ni toman ninguna medida para evitar que personas ajenas a la institución ingresen al plantel y pongan en riesgo la vida de los estudiantes, maestros y de los propios trabajadores.

David Jesús Flores Heredia

ASESINAN A JOVEN PERIODISTA EN GUANAJUATO

Un ataque armado acabó con la vida de un periodista en Guanajuato; al respecto, el nombre del hombre de prensa era Kristian Uriel Martínez, quien contaba con solo 22 años y fue ultimado a pesar de haber solicitado protección gubernamental desde 2021.

Al respecto, el trabajador de la noticia se encontraba en Silao, Guanajuato, cuando, por la madrugada, fue agredido con una carga de balas que acabó con su vida y con la de su acompañante –un joven con quien se encontraba conversando–.

En tal sentido, la plata-

forma de noticias Reporte Silao publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Se fue un reportero, un comunicador y vean la forma en la que le arrebataron la vida” –acompañado del hashtag: “#ZavalaNoLoMerecia”.

Asimismo, la organización civil de defensa de los derechos de los periodistas mexicanos y centroamericanos Artículo 19 declaró a la agencia internacional Reuters que Martínez “recibió protección del mecanismo estatal de resguardo a comunicadores en 2021 debido a que denunció que recibía amenazas”.

El enfrentamiento armado entre la policía y los miembros del crimen organizado –ocurrido en la calle Ciriaco Torres, en las inmediaciones de la avenida Madero y de la carretera libre a Zamora, en la localidad de Zacapu, Michoacán– provocó la paralización de las actividades educativas y comerciales en los alrededores.

El dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell de la Hoz, denunció que un grupo de precandidatos oficialmente registrados para competir en las Elecciones del Poder Judicial 2025 han sido amenazados e intimidados en sus municipios.

En tal sentido, Carbonell de la Hoz alertó que el territorio cuenta con varios focos rojos

que están complicando las elecciones porque muchos políticos de diversos partidos han pedido protección policial a pesar de pertenecer a las localidades donde buscan el voto popular.

En lo concerniente al temor y las denuncias de sus compañeros partidarios, el dirigente manifestó: “La Secretaría contesta de manera tranquila que no tiene protocolos, entonces, primero, genera una gran preocupación”.

“Que estén intimidando a nuestros candidatos nos demuestra que somos la opción, pero también hago un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública que cumpla con su responsabilidad y garantice la vida y la seguridad”, puntualizó.

CANDIDATOS A LAS ELECCIONES DEL PJ SON AMENAZADOS EN MICHOACÁN

STAGE

Escena de “Los dos hemisferios de Lucca”. De izquierda a derecha, Juan Pablo Medina como Andrés, Bárbara Mori como Bárbara, Samuel Pérez como Bruno, y Julián Aguilar Tello en el papel de Lucca

Carmen Jiménez / Agencia EFE

En 2020, en pleno confinamiento, Bárbara Mori llevó a cabo una charla TEDx que se difundió de manera online, con el propósito de dar aliento y esperanza, a través de su propia historia de superación, ante la pandemia de la Covid-19. Durante 20 minutos contó cómo siendo una niña, el maltrato que sufrió por parte de su padre y el abandono por parte de su madre, marcó definitivamente su visión del mundo y el carácter de sus relaciones personales.

BASADA EN UN LIBRO

Basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson, publicado en 2019, “Los dos hemisferios de Lucca” cuenta la historia real de superación de la familia de esta escritora, que busca en India una terapia experimental para mejorar la calidad de vida de su hijo con parálisis cerebral.

Une sus dos pasiones

Bárbara Mori, madre coraje

En su nueva película, estrenada en Netflix, “Los dos hemisferios de Lucca”, ha logrado que sus dos pasiones, la interpretación y su compromiso social, se unan para contar una historia que busca visibilizar y crear conciencia hacia las personas con diversidad funcional

Esta actriz, que comenzó siendo modelo para después participar en decenas de telenovelas, logró su reconocimiento internacional con “Rubí” (José Alberto Castro, 2004) una producción de Televisa donde compartía protagonismo con Jacqueline Bracamontes y Sebastián

Rulli. El éxito rotundo de esta telenovela cambió la vida de Bárbara Mori, la fama y la fortuna la acompañaban al fin. Sin embargo, tal y como manifestó la actriz, esto no consiguió hacerla feliz. “Yo llegaba a mi camerino, me miraba al espejo y me ponía a llorar” –comenta en la charla TEDx–. Fue entonces cuando la actriz comenzó un proceso de introspección. Ayudada por la meditación y por la lectura de libros de filosofía, por fin logró comprender lo qué le ocurría. “Descubrí lo más importante, que yo tenía el poder de cambiar, que podía elegir: el miedo que viene de la oscuridad o el amor que viene de la luz y elegí alimentar el amor que hay en mi”.

Este convencimiento de Bárbara Mori “y la necesidad de devolver al mundo un poquito de lo mucho que me ha dado” la llevó a ir más allá de sí misma y tomó forma en la fundación que creó en 2015 en México, junto a su mánager Óscar Aguirre, Amorinfinito. Un proyecto centrado en lograr deseos, como un encuentro con un ídolo o un viaje en helicóptero, sueños de niños que sufren una enfermedad terminal o están en riesgo de muerte.

Bárbara Mori en una escena de “Los dos hemisferios de Lucca”

Bárbara Mori y el niño

Julián Aguilar, protagonizan “Los dos hemisferios de Lucca”

LA HISTORIA DE LUCCA

Ahora una nueva producción de Netflix, “Los dos hemisferios de Lucca”, dirigida por la cineasta mexicana Mariana Chenillo, ha dado la oportunidad a Bárbara Mori de poner su talento interpretativo al servicio de otra historia de superación, esta vez la de un niño y su familia. La película está basada en el libro del mismo nombre, que narra la historia familiar real de la periodista Bárbara Anderson. Publicado por Penguin Libros en 2019, cuenta en primera persona el día a día vivido junto a su hijo con parálisis cerebral y el descubrimiento de un tratamiento experimental en India, por el que decide viajar con toda la familia, apostando por una mejora de la calidad de vida del pequeño.

Lunes 10 de marzo de 2025

Una auténtica historia de superación por todos los obstáculos que la familia tuvo que salvar, incluidos los económicos.

Bárbara Mori comparte protagonismo con el niño Julián Tello, que fue elegido en un casting, entre más de 200 aspirantes en Ciudad de México, donde se presentaron actores con y sin discapacidad.

Finalmente, el pequeño Julián, de 10 años, que sufre parálisis cerebral, sin que eso frene su pasión por la interpretación, fue el elegido por la agencia BM casting, que ha asegurado: “Con su energía, talento y determinación, Julián Tello continúa rompiendo estigmas y demostrando que la pasión y el compromiso pueden llevar a grandes logros”.

A partir del 31 de enero esta película se estrenó por los mismos motivos que llevaron a Bárbara Anderson a contar la historia de su familia en un libro: visibilizar los retos a los que se enfrentan las personas con diversidad funcional y servir de inspiración. Una historia que rompe estigmas, porque los dos hemisferios no se refieren solo a los que tienen que ver con el cerebro, también a los del planeta. Porque es en el hemisferio oriental donde la familia de Bárbara Anderson consigue una esperanza que tratará de llevar al occidental.

La escritora y periodista ha comentado cómo se ha sentido al ver su historia en pantalla: “Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar, lloré al vernos ‘ser’ otra vez. Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo… me vi ‘siendo’ otros y se me congeló el cuerpo. Así como muchas veces dicen que la realidad supera a la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel”.

CULTURA

Muestra fotográfica

EN EL COLEGIO DE SAN IGNACIO DE LOYOLA VIZCAÍNAS

La exposición terminará hasta el 23 de marzo de 2025, en el Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, en la calle Vizcaínas 21, Centro Histórico, CDMX, con registro previo.

Evan Kings, “Entre mundos”

La exposición “Entre mundos” explora el trabajo del artista visual Evan Kings. Una revisión a través de la fotografía que intenta poner de manifiesto los entramados de experiencia por los cuales se perpetúan las sensaciones y conceptos para darle orden y estructura a esa edificación llamada mundo.

La muestra integra temas de la vida cotidiana que, en primera instancia, buscan refugio en la historia del arte como poiesis – palabra griega que significa “hacer”, “crear” o “producir”–, para después explorar la temporalidad como una constante paradoja entre quietud y movimiento, entre lo eterno y lo fugaz.

Por tanto, hay entrecruces que releen a antiguos maestros pictóricos desde sus motivos, su disposición de formas y colores, para intentar crear un conjunto de sensaciones. Y que, a su vez, entretejen sueños conceptuales y geometría utilitaria que reconoce ritmos objetivos y privilegia momentos, para edificar en paralelo, mundos de formas y relaciones que vuelven a seducir al cuerpo y adquieren ese carácter vivible que intensifica el presente y lo cotidiano.

Se trata de una revisión a través de la imagen que intenta poner de manifiesto los entramados de experiencia por los cuales se perpetúan las sensaciones y conceptos para darle orden y estructura a esa edificación llamada mundo

“Entre mundos” intenta trazar una prosa de la vida cotidiana como una forma de construir mundo no sujeta a temas, reglas o ritmos específicos, sino en un mero flujo de estructuras que expresan conceptos, narran historias, realizan descripciones o se abren a lo poético.

Esta prosa nunca termina de leerse y quiere ser entendida sin que se le disponga –desde afuera– un sistema de coordenadas que ponga lo inteligible por encima de lo sensible, los conceptos sobre las intuiciones, lo mayor sobre lo menor, sino que desde la multiplicidad y lo móvil del

mundo se puedan edificar relaciones a partir de una fotografía que no reclama ningún modo de ser esencial ni referencia a una dimensión trascendente.

Todo esto para adentrarnos en ese camino por el cual la fotografía conecta el sentido a través del lenguaje para subsumir lo sensible y lo intelectivo a la vida de las formas provenientes del mundo cotidiano.

BALANCE DE ELEMENTOS

Esta ocasión nos permite dar cuenta de la interacción visual del artista con el mundo, a partir de imágenes que nos confirman que estamos frente a un compositor minucioso. Sus construcciones giran en torno a geometrías precisas, balance de elementos y un entendimiento cabal de la cualidad definitoria de la luz, en donde los elementos formales lo son todo y podemos reconocer una clara influencia del canon pictórico.

Es así como Evan va consolidando su práctica artística, optando tanto por los misterios de la creación como por las certezas de la academia.

Redacción AM

Esta muestra es curada por el artista en conjunto con César Palomino, fotógrafo e investigador del CENIDIAP, y se presenta en el marco de la Semana cultural Vizcaínas 2025, con un montaje de 70 piezas agrupadas en núcleos que acogen las experimentaciones formales que Evan ha desarrollado en la construcción de mundo desde lo fotográfico.

La inauguración de la muestra fue el jueves 6 de marzo, a las 19:00 horas, y podrá visitarse hasta el 23 de marzo de 2025 con previo registro en el sitio de la exposición.

En la obra de Sergio Unzueta, la naturaleza no es solo un tema recurrente, sino una fuente inagotable de fuerza creativa. Sus paisajes vibrantes, sus figuras animales y la esencia espiritual de la humanidad emergen en cada trazo como si cobraran vida propia, estableciendo un diálogo íntimo con quien los contempla.

Desde su formación en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Unzueta comprendió que el arte es más que una técnica: es un impulso liberador, un lenguaje que traduce emociones en formas y colores.

Su estilo, cargado de energía y euforia, invita a la interpretación personal. No impone una narrativa única, sino que permite al espectador descifrar, reconstruir e incluso inventar su propia historia.

Cada pieza es una puerta abierta a la imaginación, un puente entre la percepción individual y la visión del artista. Y aunque a veces su paleta se impregna de una nostalgia tacitur-

ARTE

Sergio Unzueta

Transforma la naturaleza en energía y color

na, su obra siempre está atravesada por la vitalidad y la libertad creativa.

Convencido de que el arte debe ser un pilar esencial en la sociedad, Unzueta critica la falta de apoyo institucional a la difusión cultural en México. Para él, el país es un crisol de talento, tradición y sincretismo artístico que merece una mayor proyección.

Desde el arte precolombino hasta el grafiti contemporáneo, cada expresión plástica es un testimonio de identidad, un reflejo del espíritu de su tiempo.

Aun así, el panorama artístico en México no es un espacio cerrado. Hay oportunidades para quienes las buscan, espacios por conquistar y audiencias dispuestas a conectar con nuevas propuestas, indica.

Para Unzueta, el arte es movimiento, es comunidad, es presencia. Se trata de exponer en museos, pero también en cafés y restaurantes; de construir redes y abrirse paso en escenarios tanto comerciales como culturales. Porque el arte, al final, no es solo una expresión individual: es un eco que resuena en quienes se atreven a mirarlo de cerca.

CONTACTO:

Instagram: sergiounzueta.artistavisual

Facebook: Sergio Raúl Unzueta Granados

WhatsApp: 5537-157767

Mail: cipres.estudio.mexico@gmail. com

RELOJERÍA

A. Lange & Söhne Datograph Handwerkskunst:

La excelencia en cada detalle

Este año, con motivo del 25º aniversario del Datograph, la firma sajo na ha presentado el extraordinario Datograph Handwerkskunst, una edición limitada que rinde homenaje al primer cronógrafo que marcó el renacimiento de la casa

Desde 2011, A. Lange & Söhne ha distinguido sus piezas más exclusivas con el sello Handwerkskunst, una denominación reservada para creaciones que trascienden la maestría técnica y se convierten en verdaderas obras de arte.

Este año, con motivo del 25º aniversario del Datograph, la firma sajona ha presentado el extraordinario Datograph Handwerkskunst, una edición limitada que rinde homenaje al primer cronógrafo que marcó el renacimiento de la casa.

Este reloj, limitado a solo 25 unidades, exhibe una caja de oro amarillo que contrasta con una sofisticada esfera rodiada en negro, decorada con la exigente técnica de grabado “tremblage”, reflejando el compromiso inquebrantable de la marca con

la tradición artesanal. Su manufactura meticulosa demanda un tiempo considerable de producción, lo que acentúa aún más su exclusividad.

La esfera del Datograph Handwerkskunst es una obra de precisión y paciencia. Fabricada en oro amarillo con un recubrimiento de rodio negro, su superficie tridimensional se realza con el grabado “tremblage”, un proceso manual que requiere de un buril especial para esculpir un patrón granulado único. La dificultad de esta técnica no solo radica en lograr uniformidad, sino también en preservar con exactitud los detalles esenciales, como el nombre de la marca, la escala taquimétrica y los indicadores de minutos y segundos.

Los índices y numerales romanos, también en oro amarillo, presentan un acabado satinado con contornos achaflanados y están cuidadosamente aplica-

SOLO SE HICIERON 25 UNIDADES

Disponible únicamente en 25 unidades, esta obra maestra de la relojería puede encontrarse en las boutiques de la firma, donde espera a los coleccionistas más exigentes que buscan una pieza irrepetible en su categoría.

Las agujas, en forma de espada, también han sido diseñadas en oro

dos sobre la esfera. Además, los contadores –uno para el cronógrafo y otro para el pequeño segundero– reflejan el mismo acabado “tremblage”, aunque con un tono rodiado más claro, aportando un equilibrio visual cautivador. La firma de la casa se mantiene en la doble ventana situada a las 12 horas, donde se exhibe la emblemática fecha de gran tamaño.

Las agujas, en forma de espada, también han sido diseñadas en oro, con un acabado satinado en su cara superior y un sutil achaflanado en su perfil, completando así un diseño de gran armonía estética.

UN CRONÓGRAFO DE PRECISIÓN ABSOLUTA

El Datograph Handwerkskunst no solo es una pieza de gran belleza, sino también un referente en

Redacción AM

ingeniería relojera. Este modelo ofrece la indicación de horas y minutos en el centro, además de un pequeño segundero con función de parada. Su distintiva doble ventana desglosa la fecha a través de un sistema de discos independientes, una característica emblemática de A. Lange & Söhne.

Su cronógrafo, fiel a la tradición de la firma, incorpora la función “flyback”, que permite reiniciar la medición con una sola pulsación, sin necesidad de detener primero el cronómetro. Esta sofisticación mecánica se traduce en un funcionamiento fluido y de altísima precisión, convirtiéndolo en una referencia en el mundo de la alta relojería.

El corazón de esta joya es el calibre L951.8, una obra maestra de la manufactura sajona. Cada componente ha sido trabajado con un nivel de detalle excepcional: las levas del cronógrafo han sido pulidas hasta reflejar la luz en una única dirección, lo que les otorga un tono negro profundo desde ciertos ángulos y un brillo espejado desde otros.

Los puentes, elaborados en alpaca, presentan un acabado granulado que evoca los antiguos relojes de bolsillo, mientras que la platina de tres cuartos está decorada con un tradicional patrón perlado. Como sello distintivo de Lange, el puente del volante ha sido meticulosamente grabado con motivos florales, demostrando el virtuosismo artístico de la casa.

Este calibre de carga manual está compuesto por 426 elementos y 43 rubíes, operando a un ritmo pausado de 18 mil alternancias por hora. Su barrilete único garantiza una reserva de marcha de 60 horas, asegurando un rendimiento fiable y constante.

UNA CAJA PARA LA ETERNIDAD

La caja de 41 mm, confeccionada en oro amarillo, se distingue por su diseño elegante y proporcionado. Su bisel pulido y de curvas suaves se complementa con unas asas estilizadas, mientras que los laterales presentan un

El fondo atornillado está grabado con inscripciones que hacen referencia a la edición limitada

acabado satinado que realza su sofisticación. En la carrura, se encuentran una corona ranurada y tres pulsadores rectangulares que facilitan la manipulación del cronógrafo.

El fondo atornillado, con un acabado satinado circular, está grabado con inscripciones que hacen referencia a la edición limitada, así como a otros aspectos técnicos del reloj. La gran ventana de zafiro permite apreciar en todo su esplendor la ar-

quitectura barroca y la riqueza decorativa del movimiento. El refinamiento del Datograph Handwerkskunst se extiende hasta su correa, elaborada en piel de aligátor marrón oscuro, cosida a mano y equipada con un cierre desplegable en oro amarillo 750. Este detalle final reafirma su carácter exclusivo y la excelencia artesanal que define a A. Lange & Söhne. (Con información de maquinasdeltiempo.com)

FASH ON

La 97ª edición de los premios Óscar no solo ha dejado tras de sí el reconocimiento a las películas que han marcado la industria, sino también ha mostrado algunas tendencias que marcarán el camino para fiestas y eventos durante las próximas temporadas

Firmas de lujo, diseños exclusivos y a medida han señalado de forma inequívoca algunas de las tendencias claves a las puertas del Dolby Theatre de Los Ángeles. De los encajes reinventados al brillo o los volúmenes escultóricos, estas son las tendencias más vistas sobre la alfombra roja más esperada del año. Encajes y bordados, un clásico reinventado. “Aunque es verdad que los bordados nunca han dejado de estar de moda, esta temporada están muy presentes de la mano del estilo clásico y romántico que hemos estado viendo en pasarelas”, explica el estilista Alberto del Sol sobre esta tendencia.

Stacy Martin, una de las actrices protagonistas de la cinta “The Brutalist” fue una de las primeras en llegar a la alfombra roja, y lo hizo con un traje firmado por Louis

Según los expertos

EL BRILLO EN TODAS SUS VERSIONES

Aunque las prendas decoradas con pedrería de todo tipo son un clásico recurrente, la alfombra roja de los Óscar ha confirmado lo que las pasarelas han vaticinado durante todo el 2024; el brillo en todas sus versiones es una tendencia al alza y también la favorita de muchas celebridades.

Tendencias que imponen los Oscar

Ariana Grande en la alfombra roja de los Óscar. Los volúmenes escultóricos han estado muy presentes en los estilismos de las mejores vestidas

Vuitton realizado en encajes de motivos florales con bordados en tonalidades plateadas. “Una forma divertida de apostar por un clásico”, subraya el estilista.

La actriz no ha sido la única en apostar por los bordados y encajes, a los que también se ha sumado la modelo Kendall Jenner, con un ajustado vestido de encajes negros, similar al que también ha escogido la modelo Emily Ratajkowski. “Este tipo de encajes, muy a la italiana, tuvieron su auge en los noventa y vuelven ahora”, añade.

Lily-Rose Depp, hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis, también se enfundaba en un vestido de corte lencero con transparencias y encajes en color negro firmado por Chanel. “En su estilo, con unas transparencias muy marcadas que juegan a dejar adivinar la silueta. Al final, los encajes tienen mucha sensualidad”.

ODA A LOS VOLÚMENES EXAGERADOS

Si hay un tipo de silueta que haya destacado en esta alfombra roja de los Óscar son los patrones exagerados con grandes volúmenes, en especial, en las partes inferiores de faldas y vestidos de grandes estructuras. Una forma de innovar y aportar creatividad en la vestimenta a través de formas arriesgadas.

“Es una forma diferente de arriesgar más allá del color o los estampados, y en mi opinión es un acierto porque hemos visto siluetas exageradas que demuestran que se puede ir bien a una alfombra roja desmarcándose de cortes típicos”, explica Del

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Sol sobre una tendencia “complicada pero que puede favorecer si se emplea con criterio”.

Ariana Grande, una de las más elogiadas de la noche a nivel estilístico, aparecía sobre la alfombra roja con un vestido de dimensiones escultóricas firmado por Schiaparelli. En color blanco empolvado, el vestido se componía de un corsé satinado del que salía un estructurado volante con una falda de varias capas de tul. La que ha sido su compañera de reparto en “Wicked”, la actriz Cynthia Erivo, también ha hecho de los volúmenes escultóricos los protagonistas de su atuendo con un vestido diseñado a medida por Louis Vuitton. En verde oscuro y con un gran lazo en el escote y falda volu-

minosa, la actriz no ha dejado a nadie indiferente.

Kim Kardashian se decantaba por un vestido blanco de Balenciaga con cuerpo de palabra de honor y una falda llena de volumen con textura rugosa, mientras que Shay Mitchell apostaba por un vestido negro de raso con un lazo en volumen XL situado sobre la pelvis, jugando con el volumen aportado en esta zona.

Zoe Saldaña, ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto por su interpretación en “Emilia Pérez”, se decantaba por un vestido burdeos firmado por Saint Laurent con tres partes fruncidas y abullonadas en la parte inferior, generando grandes volúmenes en contraste con el corpiño ajustado de la parte superior.

El brillo en diferentes formas y colores es una de las tendencias más presentes en esta alfombra roja de los Oscar. En la imagen, Demi Moore y su imponente vestido plateado de tirantes firmado por Armani Privé

Aunque las prendas decoradas con pedrería de todo tipo son un clásico recurrente, la alfombra roja de los Óscar ha confirmado lo que las pasarelas han vaticinado durante todo el 2024; el brillo en todas sus versiones es una tendencia al alza y también la favorita de muchas celebridades.

“El brillo es una constante en este tipo de eventos desde su origen; siempre resalta a la persona que los porta y por tanto es un recurso estilístico muy favorecedor”, añade Del Sol sobre una tendencia que “ha tenido especial fuerza en tonalidades neutras y crudas, que potencian aún más su efecto”.

Aunque Demi Moore, para sorpresa de todo el público, no se haya hecho con la estatuilla a mejor actriz por su papel en “La sustancia”, sí que se ha convertido en una de las actrices mejores vestidas de la gala, con un imponente vestido plateado de tirantes firmado por Armani Privé.

Selena Gómez también optaba por un vestido copado de brillos, firmado por Ralph Lauren, en un color empolvado y con los hombros ligeramente al descubierto. Un vestido muy similar en color y corte ajustado al de la actriz Emma Stone, con incrustaciones brillantes en forma de escamas.

La actriz Halle Berry se enfundaba en un vestido de Christian Siriano de corte sirena que incorporaba cristales plateados por toda su estructura. Una pieza rígida y llamativa que se desmarcaba de las formas tradicionales de apostar por el brillo.

En color negro y también de corte sirena, la artista Miley Cyrus ha demostrado la versatilidad y la sofisticación del brillo sobre tonalidades oscuras, con un vestido de Alexander McQueen de cuello Halter.

Más allá de las pailletes, incrustaciones y lentejuelas, los vestidos brillantes por su tejido como el raso o la seda también se han hecho con su espacio sobre la alfombra roja; desde el vestido plateado de Felicity Jones al vestido de seda blanca de Loewe de la actriz Raffey Cassidy o el vestido plateado de Ryan Michelle Bathe.

LA ALFOMBRA ROJA DEL BRILLO
Cynthia Erivo fue una de las más elegantes en la gala de los Óscar. Las protagonistas del filme “Wicked” se convirtieron con sus originales propuestas en las reinas de la alfombra roja

FÓRMULA

En un ejercicio entre lo lúdico y lo aspiracional, los pilotos fueron invitados a escribir sus predicciones para la temporada 2025 en una pizarra, lo que dejó un abanico de respuestas que van desde lo cómico hasta lo audaz

El arranque de la temporada 2025 de la Fórmula 1 está cada vez más cerca, y los protagonistas del campeonato ya comienzan a proyectar lo que esperan del año. En un ejercicio entre lo lúdico y lo aspiracional, los pilotos fueron invitados a escribir sus predicciones en una pizarra, lo que dejó un abanico de respuestas que van desde lo cómico hasta lo audaz.

LECLERC APUNTA A LO MÁS ALTO

Uno de los más ambiciosos fue Charles Leclerc, quien dejó claro su objetivo con una frase contundente: “Este año seré... campeón del mundo”. De concretarse, sería el primer título en la máxima categoría para el monegasco y marcaría un hito para Ferrari, escudería que no gana un campeonato de constructores desde 2008. Además de su predicción,

EL GRAN PREMIO DE AUSTRALIA

Con el Gran Premio de Australia –del 14 al 16 de marzo–, 22:00 (tiempo central de México), a correrse en el Circuito de Albert Park, en Melbourne, dará inicio la temporada 2025 de Fórmula 1.

Las apuestas de los pilotos de F1 para la temporada 2025:

Entre el humor y la ambición

El piloto español

Leclerc compartió detalles más personales, como su amor por su perro, Leo, y su afición por la canción “Where Is the Love?” de Black Eyed Peas.

Su excompañero, Carlos Sainz, optó por una visión más ligera al escribir que 2025 sería un año para disfrutar. En su décima temporada en la F1, el español, conocido por su apodo “Smooth Operator”, insinuó que su clásico cántico no faltará este año.

Por su parte, Oscar Piastri expresó su deseo de ser simple-

mente “feliz”, mientras que Lando Norris hizo una observación divertida al escribir que este año solo lo haría “un año más viejo”.

George Russell también se inclinó por lo anecdótico y predijo el regreso de la famosa “T Pose”, un gesto que se hizo viral en las presentaciones de pilotos en televisión.

LOS DEBUTANTES Y SUS EXPECTATIVAS

La parrilla de 2025 contará con varias caras nuevas, y entre ellas

hay quienes sueñan en grande. Andrea Kimi Antonelli y Gabriel Bortoleto ven este año como la materialización de un sueño al llegar a la F1. En contraste, Jack Doohan se conforma con el simple hecho de formar parte del campeonato, mientras que Isack Hadjar aspira a subirse al podio en alguna carrera.

Entre los más experimentados, Pierre Gasly dejó en claro su intención de volver a ganar, mientras que Yuki Tsunoda y Nico Hulkenberg optaron por adjetivos como “impresionante” y “aún más impresionante” para definir lo que les deparará el 2025.

LO QUE VIENE

La temporada 2025 de Fórmula 1 se perfila como una de las más emocionantes de los últimos años, con cambios significativos en la parrilla y nuevas rivalidades en el horizonte.

Lewis Hamilton inicia una nueva etapa en Ferrari con la mira puesta en su octavo título, mientras que McLaren se consolida como un fuerte contendiente con Lando Norris y Oscar Piastri.

Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Carlos Sainz

Charles Leclerc dejó claro su objetivo con una frase contundente: “Este año seré... campeón del mundo”

George Russell también se inclinó por lo anecdótico

El japonés Yuki Tsunoda predice una temporada impresionante

El británico Oliver Bearman quiere vivir su sueño
El alemán Nico Hulkenberg espera un año fabuloso
Gabriel Bortoleto será uno de los debutantes en el circuito

HÁBITAT

Así lo concluye una investigación dirigida por el biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Santiago Ramírez, que recoge la revista Science

Las especies vegetales de los bosques de niebla de Centroamérica, desde México a Panamá, han ascendido 84 metros de altitud en los últimos 40 años debido al aumento de temperatura y al descenso de precipitaciones provocados por el cambio climático, y a la deforestación de este valioso ecosistema.

Así lo concluye una investigación dirigida por el biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Santiago Ramírez, que recoge la revista Science

Los bosques de niebla de Centroamérica “son extremadamente diversos pero muy frágiles: ocupan aproximadamente un 1% del territorio, pero albergan un 20% de las especies de plantas conocidas en la región”, explica el investigador en una entrevista con EFE.

Además, son fundamentales para las poblaciones locales por su capacidad de control y captura de los flujos de agua dulce. Sus condiciones ecológicas son consecuencia de una neblina permanente, que se está viendo alterada por el cambio

EXTREMADAMENTE DIVERSOS, PERO MUY FRÁGILES

Los bosques de niebla de Centroamérica “son extremadamente diversos pero muy frágiles: ocupan aproximadamente un 1% del territorio, pero albergan un 20% de las especies de plantas conocidas en la región”, explicó el investigador.

Las plantas de los bosques de niebla de Centroamérica…

Ya crecen en zonas 84 metros más altas de las habituales por el cambio climático

Vista general del Bosque de Niebla, en Cofre de Perote, México

climático debido al descenso de las precipitaciones y la humedad, que está dando lugar a periodos de sequía.

Mediante el análisis de datos de registros de plantas de colecciones científicas y el uso de modelos digitales de elevación de especímenes, Ramírez y sus colegas han estudiado el desplazamiento hacia latitudes más altas de 1 mil 021 especies de plantas de los bosques de niebla desde 1979.

Las especies seleccionadas abarcan árboles, arbustos, hierbas, epífitas (que viven sobre otras) presentes en el 95% del territorio de bosques de niebla Centroamericano.

DOS METROS AL AÑO

El resultado es revelador: las especies han subido una media de 84 metros en ese periodo de tiempo (entre 1,8 y 2,7 metros al año) en busca de agua y temperaturas menos calurosas.

En ese ascenso, advierte el biólogo, se han beneficiado también del retroceso de especies de montaña menos tolerantes al calor que han ido decayendo.

“Los efectos del cambio climático y la deforestación en estos bosques de niebla ha sido algo sorprendente, sobre todo pensando en que esto ha ocurrido en apenas 30 o 40 años”, subraya el investigador mexicano.

“Si bien estamos viendo desplazamientos en elevación en un ecosistema muy frágil, no todas las especies están respondiendo de la misma manera y con la misma velocidad”, añade.

Las especies “no están moviéndose al unísono, lo que provoca que ese conjunto de especies que define al bosque de niebla se esté desintegrando y el ecosistema se esté viendo alterado. Vemos por ejemplo cómo especies epífitas (que viven encima de otras, generalmente árboles) se están desplazando, pero no el árbol que las hospeda”, concluye Ramírez.

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Catorce secciones del sindicato, encabezadas por Hugo Alonso Ortiz, líder de la Sección 1 de Limpia y Transporte, organizaron este evento para reconocer la labor de las trabajadoras del gremio

El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX) conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un concierto especial de Gloria Trevi, el pasado martes 4 de marzo, en la Arena Ciudad de México.

Catorce secciones del sindicato, encabezadas por Hugo Alonso Ortiz, líder de la Sección 1 de Limpia y Transporte, organizaron este evento para

SE DESMARCA COMO FAVORITO

En este evento masivo, Hugo Alonso “mostró músculo”, al colocarse como el precandidato favorito de la clase trabajadora capitalina para encabezar la presidencia del SUTGCDMX, en las elecciones que se realizarán en septiembre próximo.

En la Arena Ciudad de México

Gloria Trevi celebró a las trabajadoras del SUTGCDMX con un concierto

reconocer la labor de las trabajadoras del gremio. La presentación contó con la asistencia de líderes sindicales, legisladores locales y la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Desde las 12:00 horas, miles de mujeres disfrutaron del espectáculo en un ambiente de celebración y reconocimiento a su esfuerzo en el servicio público de la capital.

Así lució la Arena Ciudad de México en el festejo a las mujeres

Redacción AM
Hugo Alonso, entre otros líderes, presente, junto con Clara Brugada
La cantante regiomontana tuvo una brillante actuación en el escenario

Líderes

Lunes 10 de marzo de 2025

SALUD / Salud para todos

Señor presidente Trump, ¡usted también tiene nietos e hijos!

Estoy muy molesta por la situación creada por Donald Trump con las deportaciones masivas, porque eso no fue lo que prometió. El presidente dijo que iba a sacar a quienes tuvieran problemas legales, a asesinos y otros delincuentes, a los que no queremos ni necesitamos en Estados Unidos.

Pero es mentira. Trump está deportando a trabajadores. Ahora hay una rumba de gente que no sabe qué hacer ni por dónde ir. Se llevan al papá y a la mamá, y los muchachitos se quedan guindando. ¿Es que nos estamos volviendo locos? El gobierno necesita a todos los que trabajan en los campos, ayudando a este país. Ellos o sus hijos crecieron acá. No, no somos perros ni gatos.

Son seres humanos, son familias. Y esto se está manejando muy mal. No fue lo nos que prometieron. Si me lo hubieran dicho, no hubiera votado por Trump. No estoy de acuerdo con lo que está haciendo. Sé que hay muchos sin papeles y otros que no hacen bien al país. Sí, pero señores, no se pongan como locos a sacar personas. No digan mentiras, no generen miedo.

Una niña se mató porque los amiguitos le decían en la escuela que iban a llamar a inmigración para que deportara a su mamá. Estos no son niños, son demonios. Si yo tuviera un hijo así, no sé lo que haría. ¿Cómo se les ocurre decir una cosa así a otro niño?

Señores, la niña se mató porque se puso a pensar en qué pasaría si se llevaban detenida a su mamá. Imagino que no se atrevía a contarle a sus padres lo que pasaba, y esto la angustiaba más.

¿Adónde vamos a llegar? ¿En qué mundo estamos viviendo? Hay que hacer cosas, pero, por favor, señor presidente, usted tiene ideas buenas y hay algunas personas ayu-

www.NancyAlvarez.com

dándole, pero tenga cuidado con la parte humana. Usted también tiene nietos e hijos. No podemos olvidarnos de la familia. Los niños son los futuros padres de familia que van a manejar el mundo. Señor presidente, no se puede hacer algo así con los niños, porque les quedan traumas. No podemos hacer cosas que provoquen

que un niño se suicide. Realmente, hay que actuar contra la delincuencia, pero hacerlo bien. Además, es imposible deportar a tanta gente. ¿De dónde va a sacar el dinero?

https://angelmetropolitano.com.mx/senorpresidente-trump-usted-tambien-tiene-nietose-hijos/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un

Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad.

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Estos son los hábitos más poderosos que una mujer

debe adoptar en 2025

Muchas mujeres se me acercan a diario buscando inspiración para conseguir sus metas. Y me refiero a sueños que van desde perder peso hasta salir de situaciones abusivas o dar un giro total a la vida con un nuevo emprendimiento. Mi misión es enseñarles que son únicas, que cada una tiene un brillo especial, un talento que les diferencia y les identifica. Si bien hay una respuesta distinta para cada mujer y para cada caso, hay una serie de pasos que nos ayudan a vencer tormentas, prejuicios e inseguridades.

1. Cultiva hábitos poderosos, un paso a la vez: La mayoría de las veces hacemos una lista imposible de realizar. Mi consejo: no te pongas metas tan difíciles de antemano, haz pequeños cambios. Por ejemplo, si queremos bajar de peso, pues no vamos a decir “en un mes vamos a bajar 10 libras”. No. Una libra, dos libritas, pequeños ajustes.

2. Descubre tu talento: Reconoce que Dios nos ha dado un talento a cada una de nosotras. Es una habilidad que está dentro, pero a veces escondida.

3. Aparta las creencias absurdas de la familia: ¿Cuántas veces no hemos escuchado frases como “en esta familia nunca nadie ha estudiado”, o “te vas a quedar solterona”? No dejes que esos comentarios frenen tus sueños. Sé tú la primera, sé punta de lanza y rompe con ese patrón, no te conformes. Cambia esa narrativa.

4. Aprende a perdonar: Esto no quiere decir que vas a restaurar la relación con la persona que te hizo daño. Si vienes de un esposo abusivo, no tienes por qué reanudar la relación. Perdonar significa que en tu corazón no haya deseo negativo hacia esa persona. Es mejor decir: “Perdónalo, Señor, bendícelo, que cambie su vida, que sea otro hombre”.

5. Siempre lleva el amor como estandarte:

Ama siempre sobre todas las cosas. No me refiero específicamente a demostrarle amor a otra persona. Ama lo que haces y ama a la persona en la que sueñas convertirte. El mundo no es un lugar perfecto y necesitamos el escudo del amor. El amor cura, nos da fuerzas.

6. No temas al fracaso, aprende de las caídas: A veces nos etiquetan, nos dicen que tenemos que lucir así, que tenemos que hacer o lograr esto. No somos máquinas. Tenemos, ante todo, que adueñarnos de nuestros caminos y sueños, más allá de patrones o etiquetas. No nos podemos quedar lamentándonos.

7. Suelta las cargas: A veces las cargas tienen la intención de que estemos encorvadas mirando para abajo y llevando ese peso, y esto

nos absorbe las energías, nos impide brillar. Pues no, levanta la vista, suelta las cargas ajenas. Hay un versículo en la Biblia que dice. “Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece”. Eso lo escribió el apóstol Pablo cuando estaba en la cárcel.

8. Celebremos nuestros talentos: Se acerca el Día Internacional de la Mujer y celebraremos en Miami la conferencia “Mujer Única” y la primera edición de los premios, donde honraremos a personas extraordinarias como Jenisbel Acevedo, Vanessa Gracia Cruz, Jany Martinez Ward, Luz María Doria y Myrka Dellanos.

https://angelmetropolitano.com.mx/estosson-los-habitos-mas-poderosos-que-una-mujer-debe-adoptar-en-2025/

* Mariam Delgado es conferencista, escritora y presentadora de TV y radio. Creadora de «Yo Soy Más», un movimiento de mujeres, y de la Fundación Seeds of Life, que asiste a jóvenes en situación de riesgo y a mujeres que sufren violencia. @mariamjdelgado

Lunes 10 de marzo de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

¿Deben los inmigrantes indocumentados pagar

impuestos? ¿En qué los favorece?

Como expresó el juez de la Corte Suprema, Oliver Wendell Holmes: “Me gusta pagar impuestos. Con ellos, compro la civilización”. Esta verdad aplica también a los inmigrantes indocumentados, parte esencial de nuestra sociedad que, contrario a percepciones erróneas, contribuyen anualmente con miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.

¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos?

La obligación fiscal es universal para todos los trabajadores en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio. Aunque pueda parecer contradictorio es comprensible que un inmigrante indocumentado tema enviar un formulario al Gobierno para informar a los funcionarios dónde vive y trabaja. Sin embargo, existen razones contundentes para hacerlo.

Es obligatorio. Todo trabajador, incluso los inmigrantes indocumentados, están obligados a declarar impuestos si alcanzan ciertos umbrales de ingresos debe declarar impuestos. Para empleados con W2, el umbral es $13.850 (solteros) o $27.700 (casados), mientras que para trabajadores independientes es apenas $400.

El proceso es seguro. El IRS opera independientemente de USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional. Su prioridad es recaudar impuestos, no perseguir inmigrantes. Según el Código de Rentas Internas, la información del contribuyente no puede compartirse con otras agencias sin una orden judicial federal, protección que el IRS respeta rigurosamente.

Lauren Eagan

https://eaganimmigration.com/

Puede representar dinero recuperable. Si has tenido deducciones automáticas en tus cheques de pago, podrías tener derecho a un reembolso que solo recibes si presentas tu declaración.

Fortalece las peticiones migratorias. Cumplir con las obligaciones fiscales demuestra “buen carácter moral”, requisito fundamental en cualquier solicitud de ajuste de estatus. Si ya estás pagando impuestos, eso hace mucho para demostrar que serás un ciudadano respetuoso de la ley.

¿Cómo proceder?

Los inmigrantes sin número de Seguro Social pueden solicitar un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) mediante el Formulario W-7, acompañado de documentos que prueben identidad y condición de extranjero. Este es el número que el IRS utiliza para rastrear los pagos de impuestos, en lugar

de un número de seguro social. Con él puedes cumplir tus obligaciones fiscales sin temor. Sin un número de Seguro Social, muchas exenciones fiscales y beneficios no están disponibles para los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, algunos sí, como el Crédito Tributario de la Oportunidad Americana, el Crédito Tributario por Hijos (si tu hijo tiene un número de seguro social) y el Crédito Perpetuo por Aprendizaje.

Si nunca has declarado impuestos o necesitas rectificar declaraciones pasadas, todavía es posible ponerse al día. En Eagan Immigration revisamos el historial fiscal de nuestros clientes y ofrecemos orientación para resolver cualquier inconveniente antes de iniciar procesos migratorios.

https://angelmetropolitano.com.mx/debenlos-inmigrantes-indocumentados-pagar-impuestos-en-que-los-favorece/

* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https://eaganimmigration.com/

PISCIS

(22 de febrero - 20 de marzo). Darás ejemplo con un comportamiento ejemplar, valiente y fuera de lo habitual: serás el héroe de la jornada, vamos. Eso sí, que los halagos no te nublen la razón para evitar afrontar los problemas más personales.

Proyección al 16 de marzo

ACUARIO PISCIS

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Tendrás la sensación de que el tiempo pasa muy rápidamente y que no te da tiempo a hacer lo que habías previsto. No te amargues la existencia y baja un punto tu grado de exigencia para ser más feliz.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Los consejos, ayudas o favores de una persona serán muy importantes para conseguir tus metas profesionales, pero traza claramente la frontera entre el agradecimiento y la deuda, porque ante todo está tu dignidad.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Posiblemente tengas la razón, pero tu fuerte carácter te hacer perderla a ojos de los demás por tus malas formas. No puedes obligar con gritos a los demás para que vean a ver las cosas como tú las ves, tendrás que dialogar mucho más.

Ángela del Ángel

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Buenos días para poner los pies sobre la tierra. Los sueños del fin de semana te han estimulado y te han divertido, pero toca poner manos a la obra. Procura mantener la calma si hay tensión a tu alrededor.

LEO (23 julio - 22 agosto). No es momento de conflictos ni de soluciones extremas. Aunque no vaya con tu carácter amoldarte a las opiniones ajenas, tendrás que darte una tregua y buscar compromisos o pactos con personas que no son de tu estilo.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Los encuentros con amigos te interesarán doblemente porque, además de un rato para la diversión, podrían desvelarse cuestiones económicas que te interesará mucho conocer. Buen momento en general para las cuestiones de dinero.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre) Riesgo de problemas y conflictos de todo tipo; inicias una etapa algo accidentada que podrás controlar si mantienes la calma y la serenidad. Buen momento para afrontar grandes desafíos. Piensa cómo quieres llevar tu vida.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). No te confíes en el trabajo ante la tranquilidad de este lunes que aparenta ser de rutina. Tus enemigos han estado velando armas y puede ser el día en que se lancen al ataque. Prepárate para recibirlo.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Últimamente estás muy ocupado, metido en mil tareas, y es muy posible que esa acumulación de actividades te impida dedicar todo el tiempo que quisieras a tus amigos y a tu familia, a la gente a la que de verdad aprecias.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Los problemas familiares parecen disiparse y te dejarán tiempo libre para solucionar tus propios asuntos. En el trabajo, se valorará mucho tu actitud diligente y tenaz; trata de sacar partido, y reivindica un aumento o ascenso. Seguro que lo mereces.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Jornada complicada en tu relación de pareja; pasarás por momento duros y difíciles, pero no negativos. Te servirá para conocer mejor a la persona amada y para saber con quién puedes contar de tus amigos en caso de crisis. No descuides los buenos hábitos alimenticios.

TECNO

Innovación espacial

PREPARANDO EL INICIO DE ACTIVIDADES

Los consecutivos alunizajes privados forman parte del programa de entregas lunares comerciales de la NASA, que tiene como objetivo llevar los experimentos de la agencia espacial a la superficie lunar y preparar el terreno para su inicio de actividades.

Firefly Aerospace lidera la carrera de las empresas en la Luna

Una serie de compañías –en su mayoría estadounidenses–han determinado como nuevo lugar de inversión el satélite que regula nuestro mar, aunque la NASA sería la principal beneficiada

La noticia de un alunizaje no tripulado ha alegrado sobremanera a las empresas que pugnan por lograr una épica comercial en el universo; ante ello, las inversiones son millonarias –al igual que las pérdidas–, pero, las ganancias proyectadas parecen estar a la altura de las expectativas de los aventureros.

En tal sentido, la primera odisea comercial que salió bien ha sido la oficiada por la compañía Firefly Aerospace que envió un módulo de aterrizaje privado –llamado Blue Ghost– que la semana pasada descendió sobre la órbita lunar gracias a un piloto automático.

David Jesús Flores Heredia

En tal sentido, el referido artilugio espacial contenía un taladro, una aspiradora y otros experimentos para la NASA que lograron llegar dentro de la nave que se estabilizó sobre un antiguo domo volcánico en una cuenca de impacto en el borde noreste de la Luna.

Al respecto, la buena nueva para los empresarios de Firefly Aerospace fue confirmada por el Centro de Control de Misión de la compañía en las afueras de Austin, Texas –luego de la acción ocurrida a unos 360 mil kilómetros de distancia–.

EXPEDICIONES LUNARES

PRIVADAS

Firefly Aerospace es una start up que fue fundada hace una década y actualmente es la exclusiva firma que ha logrado colocar un módulo sin estrellarse ni caerse a diferencia de los intentos fallidos de países y empresas; ante ello, el ingeniero jefe del módulo de aterrizaje de Firefly, Will Coogan, celebró el alunizaje informando: “Todos lograron aterrizar. Estamos en la Luna”. Cabe destacar que los países que han oficializado su éxito en las expediciones lunares son solo cinco: Rusia, Estados Unidos, China, India y Japón; asimismo, otra sonda ha llegado a la Luna, pero con un resultado diferente.

Al respecto, se trata –de la también estadounidense– Intuitive Machines, que lanzó su módulo de nombre Athena –en alusión a la diosa de la mitología griega–que no logró obtener un aterrizaje estable y ha presentado una serie de complicaciones sobre su posición.

En tal sentido, Steve Altemus, director ejecutivo de Intuitive Machines, declaró: “Hay datos contradictorios sobre cómo aterrizó Athena y si está de lado”; no obstante, un barrido del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA en los próximos días

confirmará su orientación y definirá su éxito o derrota. Cabe destacar que la empresa tenía como objetivo una meseta montañosa a 160 kilómetros del Polo Sur; sin embargo, Intuitive Machines no consiguió estar seguro del punto preciso alcanzado; aunque no es la única empresa que busca el Dorado en el mundo celeste.

ARTEMIS

En la actualidad los planes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) para regresar a la Luna

se orientan en el proyecto Artemis que remplaza al programa Apolo; sin embargo, los planes para enviar astronautas continúan posponiéndose por diversas situaciones con respecto a la seguridad de los cohetes. Al parecer –y si todo va bien–, los primeros astronautas en esta década serán enviados en septiembre de 2025 y se espera que lleguen al satélite en 2027; por ello, diversas empresas privadas están optando por trabajar en Artemis y enviar módulos lunares. En tal sentido, los consecutivos alunizajes privados forman parte del programa de entregas lunares comerciales de la NASA, que tiene como objetivo llevar los experimentos de la agencia espacial a la superficie lunar y preparar el terreno para su inicio de actividades.

Cabe desatacar que los módulos de aterrizaje comerciales también son considerados exploradores para los astronautas que los utilizarán en el futuro próximo; asimismo, la agencia espacial estadounidense –en gran medida– depende de las empresas privadas para desarrollar Artemis; por ello, ante el fallo del envío de Intuitive Machines, los funcionarios gubernamentales indicaron: “Todos los involucrados sabían de antemano que algunas de las misiones de bajo costo fracasarían”.

La Firefly Aerospace es una start up que fue fundada hace una década
Representación de Firefly Blue Ghost en la Luna
La nave llegó exitosamente a nuestro satélite natural

CIENCIA

Fuera de la Vía Láctea

PRIMERA OBSERVACIÓN CON ESTA TÉCNICA

Este estudio, que se publica en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, es la primera observación espectroscópica en el infrarrojo cercano de una nova recurrente extragaláctica.

Captan violenta explosión de una nova ultra caliente con una asombrosa firma química

El telescopio chileno Gemini Sur ha capturado una violenta explosión de una nova ultra caliente con una sorprendente firma química, fuera de la Vía Láctea.

Las explosiones de novas ocurren en sistemas estelares binarios, en los que una enana blanca (el denso remanente de una estrella muerta) extrae continuamente material estelar de una estrella compañera cercana.

A medida que la atmósfera exterior de la estrella compañera se acumula en la superficie de la enana blanca, alcanza temperaturas lo bastante altas como para provocar una erupción del material acumulado.

Redacción AM El equipo estima que, durante la fase inicial posterior a la explosión de la nova, la temperatura del gas expulsado alcanzó los 3 millones de grados celsius, lo que la convierte en una de las novas más calientes jamás registradas

Se ha observado que casi todas las novas descubiertas hasta la fecha entran en erupción una sola vez, pero también hay algunas que lo hacen más de una; estas se clasifican como novas recurrentes. El ciclo entre las erupciones puede variar desde tan solo un año hasta muchas décadas.

En la Vía Láctea se han captado menos de una docena de novas recurrentes, la mayoría son de origen extragaláctico, es decir, se encuentran fuera de nuestra galaxia.

El estudio de estas últimas ayuda a comprender cómo los diferentes entornos afectan a las erupciones de las novas, explica un comunicado de Aura, la asociación de universidades para la investigación en astronomía.

La primera nova extragaláctica recurrente que se observó fue LMC 1968-12a (LMC68), situada en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. Esta nova tiene una escala de tiempo recurrente de unos cuatro años y está formada por una enana blanca y una compañera subgigante roja (una estrella mucho más grande que el Sol).

Descubierta en 1968, sus erupciones se han observado con bastante regularidad desde 1990.

La más reciente, en agosto de 2024, fue captada por primera vez

por el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA y, después, los telescopios Magallanes Baade de la Institución Carnegie y el Gemini Sur realizaron observaciones de seguimiento.

TÉCNICA DE ESPECTROSCOPÍA

INFRARROJA

Utilizando la técnica de espectroscopía infrarroja, el equipo observó la luz del infrarrojo cercano de LMC68, lo que le permitió estudiar la fase ultra caliente de la nova en la que muchos elementos se habían energizado en gran medida.

Poco a poco, se han desvelado los secretos del universo

La imagen captada es impresionante

Este estudio, que se publica en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, es la primera observación espectroscópica en el infrarrojo cercano de una nova recurrente extragaláctica.

Tras su erupción inicial, la luz de LMC68 se desvaneció rápidamente, pero el instrumento Flamingos-2 de Gemini Sur aún capturó una fuerte señal de átomos de silicio ionizados.

El equipo estima que, durante la fase inicial posterior a la explosión de la nova, la temperatura del gas expulsado alcanzó los 3 millones de grados celsius, lo que la convier-

te en una de las novas más calientes jamás registradas. Esta temperatura extrema sugiere una erupción muy violenta, que el equipo teoriza que se debe a las condiciones del entorno de la nova.

Gemini Sur, en Cerro Pachón, Chile, es uno de los telescopios gemelos que forman el Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y operado por NOIRLab, el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía ÓpticaInfrarroja.

(Con información de EFE)

El telescopio chileno Gemini Sur

NANO TECNO LOGÍA

Según los expertos

REEMPLAZAR CON FRECUENCIA

Los discos duros (HDD) basados en aluminio o vidrio y las memorias flash (SSD) hechas de silicio, deben reemplazarse con frecuencia y sus datos deben migrarse, aumentando los costos.

Técnico sostiene una placa de cristal cerámico

Dispositivo de almacenamiento cerámico

Memoria nanocerámica: datos almacenados “para siempre”

El almacenamiento de datos en cristal cerámico no se ve afectado por la degradación o la corrupción silenciosa que amenazan la integridad de la información digital original con el paso de los años, proporcionando un registro inmutable que será cada vez necesario en la era de la IA

La creciente producción, procesamiento e intercambio de volúmenes cada vez mayores de datos digitales debido a la evolución de la tecnología y a su aplicación cada vez más generalizada, harán necesarios nuevos sistemas para almacenarlos, que sean más eficaces que los soportes actuales y superen sus limitaciones, adelantan los especialistas. Actualmente las cantidades de datos que se manejan en los grandes centros de computación se miden en petabytes o PB, (un PB representa el contenido de unos mil millones de libros o unos 500 mil millones de páginas de texto), pero las cantidades de datos utilizadas en estas instalaciones seguirán creciendo, e involucrarán el procesamiento de volúmenes de datos tan enormes que deberán calcularse en unidades mayores que el petabyte, según avizoran los especialistas.

Ricardo Segura / Agencia EFE

“El sector se dirige hacia la Era de los Yottabytes”, afirma Christian Pflaum, director ejecutivo (CEO) de Cerabyte (www.cerabyte.com), empresa que está desarrollando una nueva tecnología de almacenamiento de datos basada en los cristales cerámicos, con el apoyo económico de la compañía tecnológica Pure Storage (www.purestorage.com).

RUMBO A LA ERA DE LOS YOTTABYTES

Un petabyte comprende enormes cantidades de datos, que se manejan en ordenadores centrales y centros de servidores, y se utiliza como la unidad de información más importante en este ámbito, explican desde la compañía Ionos (www.ionos.es).

Un PB es una unidad de medida de la capacidad de memoria o del tamaño de los datos equivalente a 1024 terabytes (TB), mientras que el terabyte es la medida habitual en la que se miden las cantidades máximas de datos que pueden almacenan

ma era de los yottabytes será fundamental disponer de un almacenamiento de datos sostenible, que acabe con la necesidad de migrar los datos y que, gracias a ello, reduzca la huella energética y el coste total de propiedad, para hacer frente al tsunami de datos que se avecina”.

La nueva tecnología que desarrolla Cerabyte, satisfará esta creciente necesidad de almacenamiento, al basarse en soportes cerámicos persistente capaces de guardar información digital durante periodos muy largos de tiempo sin consumir energía, con la cual los centros de datos podrán aumentar miles de veces su capacidad actual de almacenamiento, adelanta la firma.

aluminio, el hierro o el silicio de los HDD y SSD, según explica. Añade que “esta tecnología permite la lectura y escritura paralela de millones de bits (unidad mínima de cantidad de información digital), lo que permite transferir datos en el rango de gigabytes por segundo (GB/s), y ofrece almacenamiento inmutable, porque una vez que los datos se escriben, no pueden ser alterados, lo cual es especialmente ventajoso para el archivado a largo plazo”.

las memorias convencionales de tipo SSD y HDD de hoy en día.

Las necesidades globales de almacenamiento de archivos, cada vez más complejas, ya están fomentando que los datos que se almacenan se midan en algunos casos en zettabytes o ZB (un ZB equivale aproximadamente a un millón de petabytes).

Y debido a la creciente incorporación de sistemas de Inteligencia Artificial (IA), cada vez más potentes y en cada vez más ámbitos –tal y como explica Christian Pflaum–, será cada más frecuente y necesario calcular los datos utilizando como unidad de medida el yottabyte o YB, que equivale a la astronómica cantidad de alrededor de 1 mil millones de petabytes.

Harán falta nuevos soportes tecnológicos para almacenar esas enormes cantidades de información, y también para preservarla y acceder a ella con la rapidez necesaria, adelantan los especialistas.

Pflaum recalca que “en la próxi-

“El almacenamiento de datos convencional se basa sobre todo en dos tecnologías: discos duros (HDD), que funcionan mecánicamente con partes móviles, y el almacenamiento flash (SSD), que funciona electrónicamente sin componentes mecánicos, explica a EFE Carmen Derlinchan, directora de Ingeniería de Sistemas EMEA para la región Sur, en Pure Storage.

“Mientras que los HDD utilizan materiales magnéticos y sistemas mecánicos para almacenar datos, los SSD emplean chips de memoria flash y sistemas electrónicos, ofreciendo ventajas en términos de velocidad, durabilidad y eficiencia energética”, resume Derlinchan.

DATOS ALMACENADOS EN CRISTAL CERÁMICO

El almacenamiento basado en cerámica utiliza tecnología que graba datos en láminas de cerámica sobre vidrio, las cuales retienen la información prácticamente de forma indefinida sin degradación, incluso en condiciones extremas, lo cual contrasta drásticamente con los materiales convencionales, como el

La nueva tecnología escribe los datos a alta velocidad sobre la capa cerámica que reviste unas láminas de vidrio especiales, mediante un sistema que utiliza pulsos de rayos láser ultracortos en combinación con un dispositivo denominado ‘espejo digital’ o DMD, capaz de escribir hasta dos millones de bits por pulso.

La matriz de pulsos láser perfora agujeros en el revestimiento cerámico depositado en ambas caras de las láminas de vidrio plano ultrafino, trabajando a escala nanométrica, es decir efectuando agujeros que se miden en nanómetros.

Se trata de perforaciones solo visibles a través de un microscopio, ya que un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro (equivalente a la millonésima parte de un milímetro). Para hacerse una idea, un cabello humano promedio tiene aproximadamente 60 mil nanómetros de espesor.

Las láminas (sustratos) de vidrio revestidas de una “cerámica gris u oscura extremadamente duradera”, donde se han registrado los datos en forma de perforaciones nanométricas, miden 9 centímetros por 9 centímetros, y se apilan en cartuchos que admiten numerosas láminas y después se guardan dentro de una biblioteca robótica, según explican desde Cerabyte.

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

PRESENCIA DOMINANTE

Los “bots’” maliciosos tienen una presencia dominante en las redes sociales y son cada vez más difíciles de detectar, debido a que conforman redes basadas en Inteligencia Artificial.

Especialistas en IA ofrecen claves prácticas para detectarlos

“Bots” de redes sociales: una multitud de usuarios no humanos

Los “bots”, programas automatizados que simulan interacciones con las personas haciéndose pasar por usuarios humanos, tienen una presencia masiva en las redes sociales, en su mayoría con fines malintencionados, advierten los especialistas en Inteligencia Artificial

Daniel Galilea / Agencia EFE

“Casi el 50% del tráfico de internet proviene de fuentes no humanas” y los “bots” maliciosos, en particular, ahora comprenden casi un tercio de todo el tráfico”, revela el informe “Threat Research 2024” de la compañía de ciberseguridad Imperva (www.imperva.com).

Los especialistas de Imperva, señalan que los “bots” maliciosos se están volviendo cada vez más avanzados y evasivos; imitan el comportamiento humano de tal manera que es difícil detectarlos y prevenirlos, y efectúan una serie de actividades perjudiciales, incluidos fraudes en transacciones y recolección y extracción de datos en lo que se conoce como “raspado web”.

Usuarios de redes sociales absortos en las pantallas de sus dispositivos mientras caminan

Los porcentajes difundidos por la firma tecnológica Akamai Technologies (www.akamai. com/es) difieren de los presentados por Imperva, pero no reducen la dimensión del problema, ya que según esta fuente “los ‘bots’ representan el 42% del tráfico web total y el 65% de estos “bots” son maliciosos”, revela su informe sobre el estado de internet de 2024.

Desde Akamai señalan que los “bots” de extracción de datos web se utilizan para tareas de inteligencia competitiva y espionaje, la creación de sitios impostores y otros esquemas maliciosos, y trabajan en redes controladas por Inteligencia Artificial, por lo que son muy difíciles de detectar.

SOFTWARE AUTOMATIZADO QUE IMITA A LOS SERES HUMANOS

Los “bots” son programas auto-

matizados que se comportan de forma parcial o totalmente autónoma; suelen estar diseñados para imitar el comportamiento y las interacciones humanas; y operan mucho más rápido de lo que lo hacen las personas y normalmente a través de una red.

Estas ‘aplicaciones robot’, en su mayoría maliciosas, continúan dominando en línea, en particular en las plataformas de redes sociales (RR. SS.), según los especialistas de AIPRM, compañía de servicios basados en Inteligencia Artificial (IA).

Según la Agencia de Ciberseguridad estadounidense CISA (www.cisa.gov), los “bots” en redes sociales utilizan la IA, el análisis de grandes volúmenes de datos y programas o bases de datos para hacerse pasar por usuarios legítimos, y sus impactos potenciales se expanden a medida que aumenta su incidencia y habilidad de imitar el comportamiento humano.

Christoph C. Cemper, fundador de AIPRM (https://www.aiprm.com) explica que los “bots” suelen tener una serie de características específicas, y conocer estos rasgos puede ayudar a identificarlos.

CÓMO MANTENERSE A SALVO DE

LOS “BOTS” MALICIOSOS

Por ejemplo, “suelen tener nombres de usuario muy genéricos o aleatorios, imágenes de baja calidad o fotografías de archivo de la web y perfiles incompletos, y es frecuente que muchas cuentas de ‘bots’ utilicen un lenguaje extraño y tengan muchos errores gramaticales y de sintaxis, así como malas traducciones”.

Añade que los “bots” se caracterizan por “responder de manera instantánea a los mensajes o publicar en las redes sociales en horarios poco comunes, lo que puede significar automatización”, y además “tienden a

publicar en exceso en períodos cortos, lo que suele ser poco común en cuentas humanas”.

Asimismo, las cuentas de “bots” suelen mostrar tasas de interacción poco naturales, que pueden ser bajas debido a que algunos de sus seguidores también son “bots” o cuentas inactivas, y tienden a publicar contenidos idénticos o similares en múltiples cuentas o plataformas, exhibiendo una tendencia repetitiva, poco natural que difiere del accionar humano, según Cemper.

Para protegerse de los “bots” maliciosos en las RR. SS., este especialista recomienda utilizar “herramientas de detección en línea diseñadas específicamente para diferenciar a los usuarios humanos de los no humanos” y “tener especial cuidado con los mensajes o publicaciones inesperados o no deseados que parezcan demasiado buenos o malos para ser ciertos”.

“Si te encuentras con un ‘bot’ en las RR. SS., denúncialo a la plataforma y bloquea esa cuenta para evitar futuras interacciones o publicaciones falsas en tu flujo de contenidos, y por otra parte establece limitaciones relativas a quién puede enviarte mensajes directos para evitar que cuentas desconocidas y falsas

te envíen mensajes”, aconseja Cemper.

“Los ‘bots’ de las redes sociales siguen siendo frecuentes en muchas plataformas y constituyen una amenaza creciente, por lo que es clave mantenerse alerta”, advierte.

Cemper considera imprescindible aprender a detectar estos programas tan inteligentes como maliciosos porque son capaces de recopilar grandes cantidades de datos que no se sabe cómo se almacenan ni utilizan; pueden difundir información errónea y contenidos dañinos que influyen en la opinión pública; y son un medio para cometer estafas online y ataques informáticos.

Explica que estos programas maliciosos pueden ganarse la confianza del usuario para que la aprovechen los estafadores, haciéndose pasar por una entidad legítima para robarle información privada, realizarle un cargo económico o infectar sus dispositivos.

“Los ‘bots’ también pueden compartir en las RR. SS. ofertas con enlaces fraudulentos imitando a marcas y empresas con perfiles populares en las redes sociales y altas tasas de interacción, con la intención de estafar a los consumidores”, concluye Cemper.

Imagen oscura representativa del accionar sombrío de los “bots”
Usuaria de redes social utilizando su teléfono móvil y su portátil

ELON MUSK

El despegue no tuvo contratiempos, el problema se dio minutos después

En Florida

El Starship explota de nuevo y obliga al cierre de aeropuertos por escombros

CIERRAN DOS AEROPUERTOS

La lluvia de escombros obligó a la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos a ordenar por cerca de una hora la restricción de vuelos en los aeropuertos de Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Palm Beach, en el sur y centro de Florida.

La primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, logró regresar a la Starbase y ser atrapada por las pinzas, pero la etapa superior perdió contacto y explotó dejando restos en una amplia zona del sur de Florida y las Bahamas

El enorme cohete Starship despegó este jueves desde la base de SpaceX en Texas, EE. UU., pero a los pocos minutos perdió contacto y explotó –al igual que en la prueba de enero pasado–, dejando escombros en Florida que obligaron al cierre de cuatro aeropuertos, entre ellos el de Miami y Fort Lauderdale. La potente nave despegó a las 18:30 hora local (23:30 GMT) de la base en Boca Chica, en el sur de Texas, en la frontera con México. La primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, logró regresar a la Starbase y ser atrapada por las pinzas, pero la etapa superior perdió contacto y explotó dejando restos en una amplia zona del sur de Florida y

Redacción AM

La primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, logró regresar a la Starbase y ser atrapada por las pinzas

La parte superior del cohete explotó y provocó una estela de escombros las Bahamas, según videos publicados en las redes sociales.

La empresa del magnate tecnológico Elon Musk no se refi-

rió a la explosión del Starship durante esta octava prueba, y como siempre que suceden estos eventos lo llamó un “des-

Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Palm Beach, en el sur y centro de Florida.

La prohibición “sigue al lanzamiento fallido del Starship de SpaceX, que despegó de Starbase en el sur de Texas”, indicó la FAA en su cuenta de X.

Esta agencia federal ya había anunciado una investigación tras la explosión de enero pasado, y en esta ocasión señaló que está exigiendo a SpaceX que indague sobre el fallo de este jueves.

El Aeropuerto Internacional de Tampa no se vio afectado por la demora, pero avisó que dos vuelos al Aeropuerto Internacional de Miami fueron desviados a esa ciudad de la costa oeste de Florida.

montaje rápido e imprevisto” tras perder contacto con el centro de operaciones en Texas.

En la séptima prueba, realizada el pasado 16 de enero, ocurrió lo mismo y fue descrito como una explosión por varios testigos en el Caribe, región donde fueron a parar escombros y donde se vieron alteradas las operaciones aéreas.

Esta vez los restos del Starship sorprendieron a conductores y transeúntes en Florida que no entendían qué estaba pasando y veían lo que describieron como una “nave a la deriva”.

Residentes de la Bahía de Tampa en Madeira Beach y Tampa, en la costa oeste de Florida, informaron haber visto la explosión en el cielo.

LLUVIA DE ESCOMBROS

La lluvia de escombros obligó a la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de Estados Unidos a ordenar por cerca de una hora la restricción de vuelos en los aeropuertos de

Las salidas en los cuatro aeropuertos se retrasaron en promedio unos 45 minutos, según la FAA.

La agencia activó un área de respuesta a escombros, redujo brevemente la velocidad de las aeronaves fuera del área donde caían los restos o las detuvo en su lugar de salida.

El fallido Starship debía volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, al cabo de la cual tenía previsto amerizar en el océano Índico.

El Starship está diseñado para emprender viajes de largo alcance, capaces de transportar tripulantes y satélites de grandes dimensiones.

En estos vuelos de prueba iniciales, la idea no es alcanzar la órbita, sino dar la vuelta al planeta y descender por la cola por delante y propulsadas por cohetes en el océano Índico.

En estas dos últimas pruebas sin éxito de SpaceX, la compañía esperaba el despliegue de carga útil, en este caso cuatro satélites simulados de Starlink.

(Con información de EFE)

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LOS HECHOS

El MH370 desapareció unos 40 minutos después de despegar desde Kuala Lumpur con rumbo a Pekín, cuando al abandonar el espacio aéreo de Malasia y adentrarse en el de Vietnam, se desvió de su ruta hacia el sur del Índico, sin que se conozcan aún las causas.

Uno de los mayores misterios de la aviación

Malasia busca respuestas 11 años después de desaparición del vuelo MH370 con 239 personas

Un avión vuela entre “nubes iridiscentes”, también conocidas como nubes arcoíris, cerca del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur

Las autoridades de Malasia expresaron este sábado sus condolencias a los familiares de las 239 personas que viajaban en el vuelo MH370 Malaysia Airlines, desaparecido en el océano Índico el 8 de marzo de 2014, y reiteraron que mantienen esfuerzos para encontrar respuestas en este caso

Las autoridades de Malasia expresaron este sábado sus condolencias a los familiares de las 239 personas que viajaban en el vuelo MH370 Malaysia Airlines, desaparecido en el océano Índico el 8 de marzo de 2014, y reiteraron que mantienen esfuerzos para encontrar respuestas en este caso, uno de los mayores misterios de la aviación.

En un comunicado, el Ministerio de Transporte ratificó el “compromiso inquebrantable” del Gobierno de continuar con las investigaciones, lo que incluye una tercera búsqueda de la aeronave, la cual comenzó a finales de febrero por parte de la compañía estadounidense Ocean Infinity.

“Sigue siendo nuestra responsabilidad buscar todas las pistas creíbles para localizar el lugar de descanso final del MH370, brindando un cierre muy necesario a las familias de las personas a bordo”, dice el escrito.

El Gobierno reiteró que aún no

Un visitante toma una fotografía de un avión de Malaysia Airlines en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, en el 11º aniversario de la desaparición del MH370 de Malaysia Airlines

han finalizado la redacción del contrato con Ocean Infinity, pero que están trabajando en ello, teniendo en cuenta el interés público que existe en torno a esta desaparición.

Aunque el contrato no ha sido cerrado, la compañía empezó a mover sus barcos en febrero para una búsqueda en un espacio de 15 mil kilómetros, según confirmó Kuala Lumpur, y operará bajo el principio de que si no hay hallazgos no habrá pago.

FAMILIARES PIDEN ACELERAR FIRMA DEL CONTRATO

Al respecto, el grupo de familiares de los desaparecidos publicó un comunicado en el que piden al Gobierno acelerar la firma del contrato, si bien agradecieron a las autoridades y a la compañía por este nuevo esfuerzo.

“Hemos sufrido la pérdida de nuestros seres queridos en el MH370 desde 2014 y todavía estamos esperando una explicación creíble sobre la pérdida de

este avión y sus pasajeros, con la esperanza de que ayude a cerrar el capítulo a las familias que han sufrido durante tanto tiempo”, expresó el grupo.

Algunos familiares acudieron este sábado 8 a una ceremonia religiosa en Kuala Lumpur para conmemorar la fecha, mientras que otro grupo ofreció una rueda de prensa en Pekín, en la que recordaron que 153 chinos viajaban en el avión desaparecido.

A bordo también iban 50 malasios (12 formaban parte de la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes.

El MH370 desapareció unos 40 minutos después de despegar desde Kuala Lumpur con rumbo a Pekín, cuando al abandonar el espacio aéreo de Malasia y adentrarse en el de Vietnam, se desvió de su ruta hacia el sur del Índico, sin que se conozcan aún las causas.

(Con información de EFE)

Redacción AM
Aviones de Malaysia Airlines estacionados en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur

MILITAR GLOBAL

LA RESPUESTA EUROPEA

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: “Hoy se está escribiendo la historia. Los 27 líderes de la UE están decididos a garantizar la seguridad de Europa y a actuar con la escala, la velocidad y la determinación que exige esta situación. Estamos decididos a invertir más, a invertir mejor y a invertir más rápido juntos”.

Movimientos estratégicos

Rusia golpea las instalaciones de energía ucranianas y Estados Unidos

retira su cooperación georreferencial

La guerra en Ucrania va mudando de rostro tras la incursión de Donald Trump y su apoyo hacia una paz en buenos términos con Vladimir Putin; aunque, la Unión Europea desea imponer un contrapeso sólido

Rusia ha asentado fuertes golpes a las plantas eléctricas ucranianas

David Jesús Flores Heredia

El apoyo para Ucrania que mantenía Estados Unidos con la administración Biden representaba un hecho capital en materia de dinero, armamento e inteligencia; pero, con la llegada de Donald Trump y su rápida adhesión a la postura de “una paz rápida”, el panorama se muestra complicado para los intereses de Ucrania.

En tal sentido, durante la semana pasada se han pronunciado diversos discursos apoyando al presidente Volodímir Zelenski que está en pie de guerra; sin embargo, el último ataque de Rusia –hasta el cierre de esta edición– tuvo como objetivo las instalaciones energéticas ucranianas.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, la armada rusa lanzó 261 vehículos de ataque, divididos en 67 misiles de varios tipos y 194 drones; algunos equipados con ojivas ficticias “para confundir y abrumar a las tripulaciones de defensa”.

Al respecto, el ejército de Kiev derribó –o inutilizó– a la mayoría de los drones de ataque; no obstante, solo destruyó 35 de los 67 misiles y diez no alcanzaron sus objetivos; sin embargo, la escalada logró afectar diversos puntos de las instalaciones eléctricas, dejando sin luz ni calefacción a muchísimos ciudadanos.

También, la ofensiva perjudicó a algunas fábricas de armas, dañó varias viviendas e hirió a diez civiles; cabe destacar que todo ello ocurrió un par de días después de que Trump decidiera suspender la ayuda de la inteligencia georreferencial a Ucrania –algo que los analistas han señalado como una medida de presión para lograr la paz entre los países en conflicto–.

“ESTAMOS HACIENDO UNA PAUSA”

El gobierno de EE. UU. suspendió el intercambio de información y de la asistencia militar directa e indirecta con Ucrania; en tal sentido, la armada de Zelenski está imposibilitada de acceder al sistema de imágenes satelitales no clasificadas que habían sido un arma importante para su defensa.

Ante ello, la empresa estadounidense Maxar confirmó la suspensión de acceso y notificó a los usuarios ucranianos que ya no estaban autorizados para utilizar sus servicios que eran empleados con fines militares y para protección de civiles. Cabe destacar que Ucrania depende de la inteligencia de Washington para operar los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) suministrados por Estados Unidos y el sistema de misiles tácticos del ejército estadounidense (ATACMS); también, para su sistema de alerta temprana que los defiende de los misiles de largo alcance y los ataques con aviones no tripulados rusos.

En tal sentido, las autoridades ucranianas temen que el segundo paso de Trump sea poner fin a su acceso a internet que –desde 2022– es proporcionado por la empresa Starlink –compañía de comunicación que pertenece al miembro activo del gobierno estadounidense: Elon Musk–.

Al respecto, Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, manifestó: “Hemos dado un paso atrás y estamos haciendo una pausa y revisando todos los aspectos de esta relación”; por su parte, el director de la CIA, John Ratcliffe, calificó la suspensión como una “simple pausa”.

DERECHOS MINEROS

Para los expertos, esta primera medida de presión por parte de Trump podría ser suficiente porque el Kremlin ya ha devastado las centrales eléctricas de Ucrania y –últimamente– ha intensificado sus ataques sobre las instalaciones de petróleo y gas.

En tal sentido, Roman Chumak, director de la compañía de petróleo y gas nacional Naftogaz Group, a través de un comunicado, reveló que el último ataque fue el decimoséptimo dirigido contra sus instalaciones durante el curso de la guerra; y resaltó:

Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: “Hoy se está escribiendo la historia. Los 27 líderes de la UE están decididos a garantizar la seguridad de Europa y a actuar con la escala, la velocidad y la determinación que exige esta situación. Estamos decididos a invertir más, a invertir mejor y a invertir más rápido juntos”.

“Estamos haciendo y seguiremos haciendo todo lo posible para garantizar que el país tenga gas. El proceso de abordar las consecuencias del ataque y evaluar los daños está en curso”.

Ante tal escenario, la semana pasada, los miembros de la Unión Europea (UE) se reunieron en Bruselas para manifestar que continuarán brindando su apoyo a Ucrania y que “Europa sí puede defenderse por sí misma”; ello, tras las declaraciones de Trump, quien afirmó que “era hora de que se protejan por sí mismos”, pues Estados Unidos dejaría de invertir en su protección.

Asimismo, el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que planteará a los líderes de la UE la posibilidad de utilizar la disuasión nuclear de Francia para proteger al continente de las amenazas rusas; mientras que su ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, sostuvo que su país “seguirá proporcionando inteligencia militar a Ucrania”. Ante ello, Putin afirmó que el planteamiento de su homólogo francés se parecía a la fallida invasión de Rusia por parte de Napoleón Bonaparte en 1812; no obstante, según funcionarios estadounidenses que declararon bajo anonimato para la agencia internacional Associated Press, “Zelenski está dando señales de querer negociar la paz bajo un acuerdo favorable respecto a los derechos mineros” –hecho de especial interés para Estados Unidos– y ello “estrecharía los lazos” con su país.

Bomberos atajan un incendio provocado por un misil de ataque en Kiev
Los ataques en Ucrania han causado decenas de bajas militares y civiles

MUND

Insatisfacción ciudadana

CLAVES EN LA PRODUCCIÓN DEL DESASTRE

El informe presentado por la National Aviation Investigation Agency and Railway Accidents and Trasportation Safety (HARSIA) determinó que los retrasos en la instalación de sistemas de señalización electrónica y vigilancia remota fueron claves en la producción del desastre.

Manifestaciones y desesperación ante el actuar gubernamental en Grecia

La colisión de dos trenes dejó como saldo varios muertos y heridos en una nación alterada y en busca de una justicia que sigue tardando

La tragedia de Tempe –que conmovió a toda la República Helénica– sucedió la noche del 28 de febrero de 2023, cuando un tren de pasajeros colisionó contra uno de carga de forma frontal en el centro de Grecia, en una ruta que une Atenas con el puerto norteño de Tesalónica.

Al respecto, en el accidente murieron alrededor de 57 personas, la mayoría estudiantes que retornaban de un fin de semana de vacaciones; en tal sentido, las autoridades griegas indicaron que la tragedia habría sido provocada por el fallo humano del jefe de estación quien hizo que el tren de pasajeros pasara por la misma vía que del de mercancías.

Protestas en Grecia por el aniversario del siniestro del tren de Tempe

Sin embargo, los mismos responsables gubernamentales admitieron que existían deficiencias en toda la infraestructura ferroviaria; asimismo, aceptaron que se presentaron diversas demoras en la instalación de sistemas de seguridad más moder-

nos que –quizá– podrían haber evitado el desastre. Producto de la desgracia, la población salió a manifestarse contra el gobierno de Kyriákos Mitsotákis, quien ocupa el puesto de primer ministro desde su primera elección en de

julio de 2019, y que prometió “una investigación inmediata y contundente”.

SIN CULPABLES

La ira por la gran tragedia de Tempe generó manifestaciones en la capital Atenas y en toda

David Jesús Flores Heredia

de policía antidisturbios se encuentran en medio de llamas de una

por manifestantes

Grecia; no obstante, no lograron que los culpables fueran sentenciados de forma concisa y a la brevedad, porque, dos años después de la colisión, aún no se ha sentenciado a ningún político al respecto.

En tal sentido, la renuencia del gobierno de Mitsotakis –apellido que en Grecia podría equipararse al de los Kennedy en Estados Unidos por los cargos políticos ocupados por sus padres– provocó que como conmemoración del fatídico accidente la población salga con renovadas fuerzas a la calle.

Por ello, la huelga general detuvo trenes y transbordadores, canceló vuelos e interrumpió los servicios públicos; asimismo, el apoyo fue casi total porque miles de trabajadores abandonaron sus puestos de trabajo, indignados ante el segundo año sin culpables del desastre ferroviario de la historia de Grecia.

Imagen de un vagón tras la colisión de dos trenes cerca de la localidad de Tempe, unos 300 kilómetros al norte de Atenas

Cabe destacar que la manifestación realizada por 24 horas fue convocada por los principales sindicatos de Grecia, tuvo algunos

enfrentamientos violentos con la policía y fue el último de una serie de protestas públicas por la inacabada investigación judicial.

“INFORMACIÓN

POTENCIALMENTE VITAL”

La frustración ante los no juzgados produjo que entre el sector público y privado sumen alrededor de 180 mil manifestantes, convirtiéndola en la mayor paralización realizada en varios años en Grecia; acto que obligó a las aerolíneas a suspender sus actividades comerciales.

En tal sentido, no marcharon los transbordadores ni los trenes; respecto al servicio de transporte, su funcionamiento fue limitado y solo enfocado en que los manifestantes puedan llegar al lugar de la concentración; ante ello, varios artistas populares cancelaron sus presentaciones previstas.

Además, las escuelas y los hospitales fueron afectados porque los trabajadores de Educación y los de Salud se sumaron a las protestas; también, la movilización contó con el apoyo efectivo de los abogados y los trabajadores de ambulancias, quienes abandonaron sus puestos.

No obstante, el informe presentado por la National Aviation Investigation Agency and Railway Accidents and Trasportation Safety (HARSIA) –una autoridad de investigación ferroviaria y aérea independiente que fue creada después de la tragedia– determinó que los retrasos en la instalación de sistemas de señalización electrónica y vigilancia remota fueron claves en la producción del desastre.

Incluso, el documento indicó que “la falta crónica de personal y de fondos” –debidos, en gran medida, a la década de recortes aplicados por la crisis financiera que enfrenta Grecia– también incidieron en el accidente y criticó a las autoridades griegas por realizar un “mapeo defectuoso del lugar del accidente”, provocando la pérdida de “información potencialmente vital”.

Agentes
bomba de gasolina lanzada

GL BAL

Cambios

EL LIDERAZGO CLIMÁTICO VIRA HACIA CHINA

El próximo presidente de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago, comentó: “Tenemos que trabajar más duro con China, porque China ha sido capaz de dar algunas respuestas fantásticas en la lucha contra el cambio climático”.

El papel clave de China en la lucha por el cuidado del medioambiente

cruciales China ha sido uno de los mayores emisores de contaminación, principalmente de carbono

El alejamiento de Estados Unidos, respecto a las políticas globales concertadas para el cuidado de las alteraciones climáticas, ha tenido como resultado una preponderancia del país asiático

El presidente elegido por las Naciones Unidas para la Conferencia por el Cambio Climático 2030 (COP30) será el diplomático brasileño André Aranha Corrêa do Lago, quien, hace unos días, se pronunció ante la Red de Periodismo Climático de Oxford sobre los desafíos que enfrenta el planeta respecto a las acciones para el cuidado del mismo. En tal sentido, China –uno de los mayores emisores de contaminación, principalmente de carbono–, ha comenzado a ser observado con respeto y gran atractivo por sus medidas inno-

David Jesús Flores Heredia

vadoras y comerciales en lo concerniente al uso de las energías alternativas.

Cabe destacar que China ha impulsado el desarrollo a gran escala de la energía solar, lo que ha generado que los precios en el mercado desciendan de forma considerable; con ello, otros países han podido acceder a este tipo de desarrollo.

Ante ello, la energía ha bajado su costo de utilización y se ha expandido rápidamente como una alternativa lucrativa y económica; lo que ha sido calificado por Aranha Corrêa do Lago como “algo importantísimo para la masificación de las energías renovables y que redunda en el cuidado adecuado del medioambiente”.

LO PASOS DE CHINA

Las declaraciones del presidente de la COP30 tienen que ver con los pasos agigantados que ha dado el país de Xi Jinping al lograr convertir el 22 por ciento de su energía nacional en una mezcla de tradicional y térmica con alrededor de mil 400 gigavatios (GW) instalados.

En tal sentido, actualmente, China cuenta con 660 GW de energía solar conectados a la red y –en el último año– el ritmo de crecimiento de la utilización del Sol ha sido del 55 por ciento y la

previsión nacional es mantener la métrica, a tal punto, que el porcentaje referido se incremente sostenidamente.

Asimismo, durante la conferencia de la Academia China de Ciencias –realizada hace dos semanas–, Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March y miembro de la Academia China de Ingeniería (CAE), declaró que planean construir una central solar –a través de un panel de un kilómetro de ancho que flotará a 36 mil kilómetros sobre la Tierra– con el objetivo de revolucionar la industria de la energía renovable.

“Estamos trabajando en este proyecto ahora. Es tan importante como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36 mil kilómetros sobre la Tierra. Es un proyecto increíble que esperamos con ilusión”, sostuvo Lehao.

No obstante, los expertos consideran que las ideas del gobierno chino son fabulosas, pero para conseguirlas tendrán que superar diversas complicaciones técnicas; cabe mencionar que el experimento más reciente en este aspecto fue el realizado por Caltech en 2023 donde solo lograron transmitir energía de forma inalámbrica a escala de milivatios, un voltaje

que dista mucho de las ambiciones chinas.

TRUMP

El proyecto de la central solar china es conocido como el “Proyecto Manhattan del sector energético” y ha causado gran revuelo entre la comunidad internacional; en tal sentido, el próximo presidente de la COP30 los elogió al resaltar su “gran capacidad para dar algunas respuestas fantásticas al cambio climático”.

Sin embargo, la emoción suscitada por los planes chinos coincide con el diametral retiro de Estados Unidos de los acuerdos climáticos, como deslizó Aranha Corrêa do Lago al afirmar: “La gente mirará a China en busca de un liderazgo adicional tenien-

do en cuenta que Estados Unidos se está retirando del Acuerdo de París”.

Cabe indicar que el presidente Donald Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París –un pacto ambiental que estipula que cada país realice acciones para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los dos grados–; además, ha recortado el financiamiento climático global estadounidense y ha anulado las alianzas internacionales en este respecto.

Ante ello, Corrêa do Lago comentó: “Tenemos que trabajar más duro con China porque China ha sido capaz de dar algunas respuestas fantásticas en la lucha contra el cambio climático”; aunque también consideró que Estados Unidos estaba “a tiempo” de retractarse de su renuencia.

Sin embargo, Mafalda Duarte, directora del Fondo Verde para el Clima respaldado por la ONU, en una entrevista con Bloomberg realizada la semana pasada, lamentó que Trump haya anulado los cuatro mil millones de dólares que Estados Unidos había prometido previamente y dejado su agenda “en una situación muy difícil con su retirada”; asimismo, indicó: “Nos deja con la necesidad de que otros asuman posiciones de liderazgo”.

La contaminación afecta gravemente los ecosistemas del planeta

Poco a poco, China ha virado hacia el uso de las energías alternativas

GE POLÍTICA

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

Las fuerzas de seguridad sirias detienen a un hombre sospechoso de ser partidario del antiguo régimen sirio

Según una ONG

Las nuevas autoridades de Siria matan “a sangre fría” a cientos de civiles

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 745 civiles han muerto a manos de las fuerzas de Damasco desde el jueves, cuando grupos insurgentes leales a Al Asad atacaron a tropas de la nueva administración en la provincia de Latakia

PIDEN EVITAR UN NUEVO CONFLICTO

Al Sharaa, quien lideró al frente de HTS en la ofensiva contra Al Asad, ya pidió a sus fuerzas que se abstuvieran de cometer actos de venganza durante los combates en la costa siria, en medio de los temores por el estallido de un nuevo conflicto sectario.

los últimos tres días, a cientos de civiles de la minoría alauita, a la que pertenece la familia del exmandatario, en las zonas costeras del país.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 745 civiles han muerto a manos de las fuerzas de Damasco desde el jueves, cuando grupos insurgentes leales a Al Asad atacaron a tropas de la nueva administración en la provincia de Latakia, feudo de la familia Al Asad y de mayoría alauita. El ataque desencadenó enfrentamientos a gran escala, en los que se ha utilizado todo tipo de armas pesadas, y que se han extendido a otras provincias como Tartús, también en la costa, y las demarcaciones administrativas centrales de Hama y Homs, donde han muerto más de 1 mil 018 personas.

EJECUCIONES SUMARIAS

Redacción AM

En medio de la peor ola de violencia desde la caída del expresidente Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre, las nuevas fuerzas de seguridad de Siria “han ejecutado a sangre fría”, en

Sin embargo, poco más de 270 han sido los combatientes fallecidos en la ola de violencia, que ha tenido como principal objetivo a la población civil de la minoría alauita, que según el Observatorio ha sido víctima de “actos de venganza” por parte de los efectivos gubernamentales.

Videos que circulan en redes sociales, muchos de ellos verificados por el Observatorio y grupos de activistas, muestran a las nuevas fuerzas sirias y a grupos armados aliados dispa-

Al menos 16 agentes de seguridad sirios fueron asesinados por partidarios del ex presidente Bashar al-Assad el 6 de marzo en la provincia costera de Latakia, dijeron las fuerzas de seguridad

Soldados sirios con armas pesadas participan en una operación tras los ataques perpetrados su contra, en Latakia, Siria

rando a quemarropa contra civiles desarmados y realizando “ejecuciones a sangre fría”.

El Observatorio y otros grupos de activistas prevén que la cifra de muertos aumente en las próximas horas y días, ya que muchas de estas matanzas han tenido lugar en casas particulares y en edificios.

Ante esta situación y la “masacre” de ciudadanos, entre ellos mujeres y niños, la ONG hizo un llamado a la comunidad internacional “para que adopte medidas urgentes y envíe equipos in-

ternacionales especializados de investigación para documentar las graves violaciones que han afectado a los civiles”.

Asimismo, pidió a las autoridades de Damasco que “exijan responsabilidades” a sus efectivos implicados en estas acciones, al considerar que “la impunidad alienta la repetición de crímenes en el futuro, lo que amenaza la estabilidad política y social en Siria tras la caída de Al Asad”.

La Liga Árabe –que en su momento celebró el derrocamiento del expresidente de Siria y

sos” o “actos de venganza” contra la población civil durante las operaciones militares dirigidas a apagar los focos de insurgencia de los grupos leales a Al Asad.

De hecho, el Ministerio de Defensa sirio anunció la formación de un “comité de emergencia” encargado de “seguir las infracciones y mandar a juicio militar a quienes se saltaron las instrucciones de la Comandancia durante la última operación militar y de seguridad”.

celebró la llegada al poder de las nuevas autoridades–, condenó en un comunicado los ataques contra las fuerzas de seguridad, pero también “los asesinatos incontrolados” que están teniendo lugar en las zonas costeras del país.

También las iglesias griega ortodoxa, católica melquita y siríaca ortodoxa de Siria, condenaron este sábado “las masacres contra civiles inocentes” a manos de las fuerzas de seguridad.

MEDIDAS CONTRA LAS TRANSGRESIONES

Las nuevas fuerzas sirias están mayoritariamente compuestas por excombatientes de la ahora disuelta alianza islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), la agrupación que lideró la ofensiva contra Al Asad y cuyas raíces proceden del Frente Al Nusra, la exfilial de Al Qaeda en Siria.

La nueva administración siria no ha reconocido explícitamente estos actos, aunque sí ha afirmado que tomará medidas legales y hará rendir cuentas a todo aquél que haya cometido “exce-

El departamento recordó que por orden del presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, todos los efectivos de las fuerzas de seguridad deben “adherirse estrictamente a las instrucciones de los comandantes militares”, entre las que se incluyen la prohibición de acercarse a cualquier casa civil.

“Cualquier persona que infrinja estas instrucciones será llevada a juicio sin dilación”, añadió el Ministerio.

Al Sharaa, quien lideró al frente de HTS en la ofensiva contra Al Asad, ya pidió a sus fuerzas que se abstuvieran de cometer actos de venganza durante los combates en la costa siria, en medio de los temores por el estallido de un nuevo conflicto sectario y sus repercusiones más allá de las fronteras del país.

De hecho, el grupo chií libanés Hizbulá –uno de los principales aliados de Al Asad junto a Irán hasta su derrocamiento– se desvinculó totalmente de los acontecimientos en Siria.

Mientras tanto, países como Egipto y Turquía han insistido en la necesidad de iniciar un proceso político en Siria que incluya a todas las comunidades religiosas y etnias, en un momento de máxima tensión exacerbada por las heridas aún abiertas en la guerra civil que asoló el país árabe en los últimos 13 años.

(Con información de EFE)

El mito en torno a una supuesta “maldición”

La maldición del “club de los

TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN

Brian Jones o Kurt Cobain no solo fueron líderes de bandas míticas que forman parte del “Club de los 27”, sino que también giran en torno a ellos teorías de la conspiración sobre las causas de su fallecimiento.

PERSONAJES 27”

Cuando perdemos a alguien, el dolor es inmenso. Cuando un famoso al que admiramos se va, a veces podemos sentirlo como si fuese la pérdida de una persona cercana. Y, si además esa estrella se apaga joven, la conmoción suele ser más grande, al pensar en todo lo que a ese artista tan lleno de talento tenía todavía por ofrecerle al mundo.

Quizá por eso surjan leyendas como la del “Club de los 27”. Una expresión que se refiere a una serie de artistas, especialmente músicos, que fallecieron trágicamente a la edad de 27 años en diferentes épocas.

Esta coincidencia ha generado un mito en torno a una supuesta “maldición” que afecta a talentos prometedores en el mundo del arte y el entretenimiento, a pesar de que la idea no se sustenta bajo ningún fundamento científico y de que no hay estadísticas realmente diferenciadoras con esta edad.

Pero el concepto comenzó a tomar forma tras las muertes consecutivas de destacados músicos a finales de la década de 1960 y principios de 1970. En

Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison, Kurt Cobain, Amy Winehouse… Los nombres de artistas brillantes cuya estrella se apagó antes de tiempo son muchos y, en particular, aquellos cuya pérdida ocurrió a los 27 años han dado lugar a un oscuro mito

concreto, Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison, fueron los nombres que iniciaron el funesto club.

Sin embargo, fue tras el fallecimiento de Kurt Cobain en 1994 cuando el término se asentó con fuerza en la cultura popular. Y, en el nuevo siglo, pérdidas como la de Amy Winehouse en 2011 han mantenido presente la leyenda.

La combinación de muertes prematuras y estilos de vida marcados por los excesos hicie-

ron que la teoría cobrara fuerza. A esto se suma que, aunque las causas de las defunciones son varias, en muchos casos estos famosos decidieron quitarse la vida o murieron accidentalmente por alguna sobredosis. Así, estos son algunos de los nombres más representativos dentro de este club tan trágico.

BRIAN JONES (1942 - 1969) ¿Quién no conoce el nombre de Brian Jones? Fundador y líder original de The Rolling Stones, este multiinstrumentista fue una de las

piezas claves fundamentales para el sonido del mítico grupo. Sin embargo, sus problemas de salud mental y física, asociados tanto a las drogas como al asma, le llevaron a tal estado de deterioro que fue apartado de la banda en 1969. A pesar de haber sido piedra angular de los Rolling, él tampoco puso objeción a esta decisión. Introvertido, se cree que además sufría epilepsia sin saberlo, y

Nora Cifuentes / Agencia EFE
Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison, fueron los nombres que iniciaron el funesto club
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

que quizá esto contribuyó a su tragedia. Y es que no había pasado ni un mes después de su expulsión, cuando Jones fue encontrado muerto en la piscina de su casa. La causa oficial fue un ahogamiento accidental debido probablemente al asma, aunque en internet existen teorías de la conspiración que apuntan a un posible asesinato a pesar de que en teoría su cuerpo no mostraba signos de violencia.

JIMI HENDRIX (1942 - 1970)

Otro nombre imborrable en la historia de la música es el de Jimi Hendrix. Considerado uno de los mejores guitarristas de la historia, este virtuoso revolucionó el panorama gracias a su experimentación con la guitarra eléctrica.

Y es que hoy temas como “Purple Haze” (1968) y “All Along the Watchtower” (1968) son icónicos. Y su interpretación del himno nacional de EE. UU. en Woodstock ha quedado grabada en la memoria de la humanidad.

Lamentablemente, aquel cuyo legado debería haber estado plagado de décadas de éxito, partió de manera prematura, a raíz de una vida de fama entremezclada con los excesos, salpicado por la violencia y el abuso de sustancias.

Porque Jim Hendrix falleció en Londres, aparentemente una sobredosis de pastillas y la aspiración de su propio vómito, aunque conocimientos posteriores llevaron a señalar el enfisema pulmonar como la causa.

JANIS JOPLIN (1943 - 1970)

Si hay una voz femenina que marcó un antes y un después en el rock y el blues, esa es la de Janis Joplin, cuyo carisma vocal, con una interpretación que parecía nacer de las entrañas, la convirtieron en leyenda.

Porque, ¿quién no conoce canciones como “Piece of My Heart” (1968) o “Me and Bobby McGee” (1969), asociadas por siempre a esa voz mítica? Además, su estética hippie hizo de Janis todo un icono de la contracultura.

Pero, como en la mayoría de sus compañeros de “club”, desgraciadamente la inseguridad y los problemas de autoestima, entrelazados con la fama, marcaron una vida en la que el abuso de sustancias fue recurrente.

Y así, Janis Joplin murió por una sobredosis de heroína en un hotel de Los Ángeles… Y lo hizo cuando su último álbum, “Pearl”, estaba cerca de completarse (1971). Seis semanas después de

su fallecimiento, el disco vio la luz de manera póstuma y alcanzó el número uno.

JIM MORRISON (1943 - 1971)

Estrella del rock a la par que poeta, el vocalista y líder de The Doors está considerado como uno de los mejores cantantes de todos los tiempos. Canciones como “Light My Fire” (1967) y “Riders on the Storm” (1971) siguen siendo hoy piezas legendarias en la historia de la música.

Y, a pesar de ser toda una estrella del rock, no tuvo reparos en cambiar la música por la poesía y Los Ángeles por París, como si se tratara de un bohemio venido de otro siglo, con las sombras incluidas. Porque, aunque dentro de las adicciones es poco probable que la heroína fuese una de ellas debido a su fobia a las agujas, sí que consumía otras sustancias.

Fue encontrado sin vida en la bañera de su apartamento. La causa oficial fue un paro cardiaco, pero la ausencia de una autopsia ha contribuido, una vez más, a la conspiración en torno a su muerte.

KURT COBAIN (1967 - 1994)

Líder de Nirvana, Kurt Cobain fue la voz de la Generación X. Su manera tanto de crear cancio-

nes como de interpretarlas revolucionó el rock al constituir un nuevo género musical: el grunge. Y es que discos como “Nevermind” (1991) e “In Utero” (1993); y canciones como “Smells Like Teen Spirit” o “Heart-Shaped Box” se adueñaron del panorama musical de los 90, cambiándolo para siempre.

Sin embargo, la lucha de Kurt contra la depresión y una vida llena de adicciones, le llevaron a quitarse la vida en su casa de Seattle en 1994, a pesar de que en la actualidad hay teorías que señalan que tal vez no fue un fallecimiento voluntario.

En cualquier caso, fue la pérdida de Kurt Cobain lo que reavivó el mito del “Club de los 27”, ya que coincidía con la edad a la que fallecieron otras leyendas del rock anteriores a él y que habían pasado por batallas similares.

AMY WINEHOUSE (1983 - 2011) Su nombre fue una de las incorporaciones más sonadas del nuevo siglo. Amy Winehouse, cantante británica con una voz única y un estilo que mezclaba jazz, soul y R&B, parecía destinada a reinventar el pop, con el mundo a sus pies.

Con su álbum “Back to Black” (2006) y éxitos como “Rehab”, alcanzó la fama mundial. Además, su particular estética, con un peinado y un maquillaje llamativos y que se asociaban a una mezcla entre los barrios más humildes y el estilo pin-up llevado a una versión más decadente; la hicieron icónica.

Desgraciadamente, la vida y carrera de Amy estuvieron marcadas por problemas de adicción y conflictos personales. Falleció en 2011 debido a una intoxicación etílica en su casa de Londres. Y, a su marcha, la leyenda del “Club de los 27” resurgió una vez más, esta vez avivada con el poder de expansión de las redes sociales.

OBITUARIOS

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, acompaña en su dolor a las familias de los finados:

Juana Zacarías Pérez

José Guadalupe Pérez Serafín

Merced Cruz Morán

María Elena Sánchez Ruiz

Eligia Altagracia Gutiérrez Núñez

CDMX, 9 de marzo de 2025

PUROS EL MUNDO

“PARECIDOS, PERO NO IGUALES”

DE LOS

La apuesta de Black Works Studio

El Event Horizon comparte algunas características con su predecesor, el Intergalactic, lo que los hace sumamente simi lares; no obstante, la capa de este último es de hoja ancha de Pensilvania, a diferencia del anterior, que usaba una varie dad de semillas de Sumatra.

Event Horizon Petite Corona demuestra el “lado oscuro” de su predecesor, el Intergalactic

El cigarro cuenta con un capote de habano ecuatoriano y un relleno de Nicaragua

Como ya es costumbre en Black Label Trading Co., este es un cigarro de edición limitada que ha sido lanzado en tres tamaños para el deleite de los aficionados al mundo de los puros

El Black Works Studio

Intergalactic Even Horizon Petite Corona es una de las apuestas de Black Label Trading Co., que suma este puro bajo su marca Black Works Studio, uniéndola a la línea Intergalactic que fue lanzada al mercado por primera vez en 2022.

Esta edición limitada no tuvo un nuevo lanzamiento al año siguiente, como sí ocurre con algunas otras creaciones de la marca que se renuevan con cambios ligeros, como el tamaño de la vitola; no obstante, el Event Horizon llegó en septiembre de 2024 para darle continuidad a la línea.

En tal sentido, el cigarro cuenta con un capote de habano ecuatoriano y un relleno de Nicaragua, características que comparte con el Intergalactic original; sin embargo, la diferencia radica en las capas, ya que mientras que este último lanzamiento tiene una capa de hoja ancha de Pensilvania, su predecesor usaba una variedad de semillas de Sumatra, Indonesia.

Cabe destacar que el nuevo puro fue presentado durante la celebración de la feria comercial InterTabac 2024, en Dortmund, Alemania, y fue enviado en primera instancia a los minoristas de Estados Unidos y luego a los europeos.

“Este cigarro es audaz, con sabores de frutas oscuras, pasas, tierra y anís estrellado”

COMPLEJO Y EQUILIBRADO

Por otro lado, este puro ha sido lanzado en tres tamaños distintos: el Black Works Studio Intergalactic Event Horizon Petite Corona (4 3/4 x 46), Black Works Studio Intergalactic Event Horizon Robusto (5 1/2 x 50) y el Black Works Studio Intergalactic Event Horizon Toro (6 x 48).

Con relación al precio, la primera vitola tiene un valor sugerido de 11 dólares y la caja de 20 unidades a 220 dólares, el segundo a 11 dólares con 50 centavos y la caja de igual capacidad a 230 dólares, y finalmente el último a 12 dólares la unidad y 240 la caja. Durante el lanzamiento, el fundador de Black Label Trading Co., James Brown, mencionó en un comunicado de prensa: “Estamos sacando el lado oscuro de Intergalactic con ‘Event Horizon’”, destacando la diferencia en el capote que tenía su nuevo producto.

Brown también agregó: “Este cigarro es audaz, con sabores de frutas oscuras, pasas, tierra y anís estrellado. Su largo final es una mezcla de pimienta y especias picantes, seguida de un toque de dulzura. El Event Horizon es extremadamente complejo y muy bien equilibrado”.

“EXCEPCIONAL”

Además, Charlie Minato, del medio especializado HalfWheel , dedicó una reseña a este puro y se refirió en primera instancia al apartado visual, indicando que es relativamente pequeño, pero tiene muchos detalles: “El cigarro presenta un moteado, aunque la mayor parte de la decoloración se concentra alrededor de las venas del tabaco”.

También hizo referencia al olor del Event Horizon, indicando lo siguiente: “Los aromas de la

capa son de intensidad medioalta, con notas de té negro dulce, un olor que recuerda al cuero de grano fino y algo de uva roja”. Finalmente, describió el sabor de los tres cigarros que probó para la reseña: “Cada uno comienza con un perfil grueso y rico, aunque los sabores secundarios varían. Tiende a haber una sucesión ordenada de sabores, en la que uno golpea el paladar, permanece un par de segundos y luego es reemplazado por el siguiente”.

Asimismo, Minato concluyó: “El segundo BLK WKS Intergalactic Event Horizon Petite Corona que fumé fue excepcional, uno de los mejores cigarros que he probado de Black Label Trading Co. y también uno de los más complejos en los últimos meses”.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

Redacción AM

Solo en 2024, la entidad registró 118 atropellos lesbo o transbofóbicos contra mujeres lesbianas, bisexuales, pansexuales y transexuales

Un total de 2 mil 588 mujeres lesbianas y transexuales han denunciado abusos por su orientación sexual, identidad o expresión de género en Chile desde 2002, de los cuales 33 corresponden a crímenes de odio, según datos compartidos este viernes por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Solo en 2024, la entidad registró 118 atropellos lesbo o transbofóbicos contra mujeres lesbianas, bisexuales, pansexuales y transexuales.

“Desde que comenzamos a catastrar todas las denuncias, hemos reportado asesinatos, agresiones físicas y verbales, violencia intrafamiliar y abusos en espacios laborales y educacionales, entre otros”, alerta la vocera de Movilh, Javiera Zúñiga.

En 2016 el Estado de Chile firmó, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) con la organización, pero Zúñiga denuncia que hasta la fecha “ha sido incapaz de cumplir con los compromisos asumidos”.

“TAN LAMENTABLE COMO REPUDIABLE”

La gran cantidad de denuncias registradas por Movilh durante los últimos años “no han sensibilizado al Estado para cumplir con sus compromisos, lo cual es tan lamentable como repudiable”.

En Chile

Más de 2 mil 500 mujeres lesbianas y trans han denunciado abusos desde 2002

En dicho acuerdo, detalla el comunicado de la entidad, el Estado se comprometía a “incluir dentro de las políticas orienta-

das a la mujer a las personas lesbianas, bisexuales y transexuales con el fin de responder a las necesidades de estos grupos”.

Para hacerlo, tenía previsto rediseñar el Programa de Salud Sexual y Reproductiva a fin de que integrara a todas las personas

Redacción AM
Desde 2002, se tienen contabilizados 33 crímenes de odio contra la comunidad gay en Chile

El Estado no ha podido garantizar la seguridad de la comunidad LGBT+ con distintas orientaciones sexuales e identidades de género, a lo largo del ciclo de vida.

“PROMOVER POLÍTICAS Y PROGRAMAS”

Chile también acordó “promover políticas y programas que reconozcan la diversidad de mujeres que habitan el país. La orientación sexual y la identidad de género de éstas serán consideradas como criterios relevantes para la formulación de reformas normativas y de las políticas públicas definidas por el Ministerio y ejecutadas por el Servicio de la Mujer y la Equidad de Género”.

“Todas estas políticas debieron haber sido implementadas en coordinación con el Movilh y en el marco de mesas de trabajos con todas las organizaciones LGBTIQ+ interesadas en la materia, nada de lo cual ha ocurrido”, reclama Zúñiga.

A su juicio, la gran cantidad de denuncias registradas por Movilh durante los últimos años “no han sensibilizado al Estado para cumplir con sus compromisos, lo cual es tan lamentable como repudiable”.

“Hemos informado de todas estas faltas a la CIDH y estamos a la espera de que vuelva a insistir ante Chile en la necesidad de que cumpla sus compromisos”, concluye la organización.

(Con información de EFE)

El reclamo por sus derechos en las marchas es la constante

PROGRAMAS SOCIALES

Programas sociales

AMPLIO RANGO DE EDAD

La modalidad por orfandad de este programa cubre a los menores desde su nacimiento hasta los 23 años, otorgando diferentes montos de apoyo económico de forma bimestral, a través del Banco del Bienestar.

Programa para el bienestar de niñas y niños hijos de madres trabajadoras, la iniciativa que busca proteger a los más jóvenes

La iniciativa, promovida por el Gobierno, cuenta con dos modalidades y ofrece montos bimestrales para cubrir las necesidades básicas de los más vulnerables; aplica en caso de abandono u orfandad

El Gobierno nacional viene implementando iniciativas mediante los Programas para el Bienestar, entre ellas, destaca el Programa para el bienestar de niñas y niños hijos de madres trabajadoras; cuyo principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres.

Su principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Redacción AM

En tal sentido, el programa contiene dos modalidades: la primera, dirigida a hijos de madres trabajadoras, que se brinda desde el nacimiento hasta antes de cumplir cuatro años a los menores cuyos padres no residen en la misma vivienda por motivos como el abandono o ausencia por la búsqueda de un futuro mejor.

Por ello, los beneficiarios de esta modalidad recibirán mil 600 pesos bimestrales para sus niños hasta los cuatro años, y si el menor tiene alguna discapacidad, se le otorgará el monto de tres mil 600 pesos en la misma frecuencia; además, este apoyo tiene un límite de tres niños por hogar, a excepción de los nacimientos múltiples.

Además, los requisitos para acceder son ser el padre, madre o tutor de un niño que cumpla el rango de edad establecido, la identificación oficial más una copia, el acta de nacimiento del menor que desea inscribir, la CURP, un comprobante de domicilio reciente, un escrito libre bajo protesta de decir la verdad donde la persona que inscribe señale si trabaja, busca trabajo o estudia, cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE y, en el caso de un menor con discapacidad no visible, un documento médico oficial que acredite la condición. Por otro lado, con relación a la segunda modalidad, se trata del apoyo por orfandad materna, dirigida a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 23 años que hayan perdido a uno o ambos padres, y que también incluye a los beneficiarios del Programa seguro de vida para jefas de familia, que estuvo vigente hasta el 2020.

También, los afiliados a esta iniciativa recibirán el monto de 830 pesos bimestrales desde su nacimiento hasta los 15 años; 1 mil 130 pesos en la misma fre-

El programa tiene dos modalidades, e incluyen a los niños desde que nacen hasta los 23 de edad

cuencia si tienen entre 16 y 18 años, y 1 mil 240 pesos cuando tengan entre 19 y 23 años.

Asimismo, los requisitos que deberán cumplir para acceder son presentar la identificación oficial, una copia certificada del acta de defunción de la madre o acta de presunción de muerte de máximo tres meses de antigüedad, acta de nacimiento de los hijos, la CURP, un comprobante de domicilio y un acta firmada por el responsable donde se compromete a hacer un buen uso de los recursos brindados por la iniciativa.

Finalmente, para ser parte del programa es necesario registrarse mediante los módulos durante los periodos de registro, o en el momento del deceso de la madre, para los casos de orfandad; asimismo, el dinero se recibirá de forma directa a través del Banco del Bienestar y se priorizará a los ciudadanos de zonas con altos índices de vulnerabilidad y marginación.

MASCOTAS

Si tienes un minino activo y sano al que le guste estar al aire libre, es poco probable que necesites cortar sus uñas. En cambio, los gatos hogareños o mayores puede que necesiten un aseo de vez en cuando

Cuando tu gato trepe a un árbol o utilice su poste de rascado, es posible que pierda la capa exterior de una de sus uñas, pero no te preocupes, ¡es normal! El rascado es algo normal en la vida de un gato; sus uñas tienen varias capas, de modo que, si se desprende la capa exterior, habrá una uña nueva y afilada por debajo (algunas veces encontrarás las envolturas exteriores cerca de sus zonas favoritas de rascado).

Si tienes un gato activo y sano al que le guste estar al aire libre, es poco probable que necesites cortar sus uñas. En cambio, los gatos hogareños o mayores puede que necesiten un aseo de vez en cuando y tengas que cortar las uñas de tu gato como parte esencial de sus cuidados habituales.

Recomendaciones para cortar las uñas a tu gato:

Acostumbra a tu gato al hecho de tener que cortarse las uñas desde una temprana edad. Una buena forma de comenzar es hacer como que le recortas una

Una parte esencial de su aseo

Cómo cortar las uñas de tu gato

uña, aplicando una ligera presión en los dedos de tu gato para dejar al descubierto la uña, y luego elogiarlo u ofrecerle una recompensa.

Si vas a cortar las uñas de tu gato, es muy importante que sepas cómo hacerlo correctamente. Lo último que querrías es hacerle daño o que sangrase al cortar la carne o una parte sensible en el área de su uña. Tu veterinario estará encantado de hacerte una demostración y comprobar tu técnica, o si prefieres no hacerlo tú mismo, puede hacerlo por ti.

Revisa las uñas de tu gato una vez a la semana, incluida la uña del “dedo gordo” o espolón –es la que se encuentra en la parte interior de su pata, justo por debajo de la muñeca–. En raras ocasiones tiene contacto con el suelo, así que tiene tendencia a

crecer demasiado, sobre todo en gatos de edad adulta 7+.

Mientras revisas las uñas de tu gato, echa un vistazo también a las almohadillas de las patas y entre los dedos, para asegurarte de que todo está en perfectas condiciones y absolutamente limpio.

A los gatos, al igual que a los humanos, se le encarnan las uñas de los pies. Si sospechas que le está creciendo una uña dentro de su almohadilla, ponte en contacto con tu veterinario, ya que es probable que necesite atención médica.

Revisiones semanales de tu gato

Al igual que el cepillado de su pelaje y el cuidado de sus uñas, hay algunas comprobaciones adicionales que puedes hacer para asegurarte de que tu minino está en perfectas condiciones.

Comprueba que las orejas de tu gato estén limpias y huelan bien. Si están sucias, huelen mal, están rojas, irritadas, o si tu gato no para de sacudir la cabeza, contacta con tu veterinario. Los ácaros en los oídos son un problema común, sobre todo en gatos jóvenes.

Pasa las manos por todo el cuerpo de tu gato. Busca cualquier rasguño, bulto, golpe o granito que parezca molestarle. Si estás preocupado por algo, ponte en contacto con tu veterinario. Comprueba sus ojos, su nariz, y contacta con tu veterinario si notas alguna secreción o enrojecimiento.

Echa un vistazo por debajo de la cola de tu gato. Su parte trasera debe estar limpia. Si está sucia o hay señales de gusanos o inflamación, visita a tu veterinario. Por último, pasa la mano en contra de la dirección del pelaje, para erizar su pelo hacia arriba. Comprueba las raíces del pelo y de la piel en busca de parásitos o excrementos de pulgas (puntos o gránulos negros). Puedes prevenir una plaga con controles periódicos antipulgas pero, si es demasiado tarde, tu veterinario te aconsejará sobre qué tratamiento seguir.

(Con información de Purina)

Hay que poner atención atención si le encarnan las uñas a tu minino

Desde pequeño, debes acostumbrarlo a esta medida de higiene
Redacción AM

Lunes 10 de marzo de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Energía y color

Captan violenta explosión de una nova ultra caliente con una firma química

CIENCIA # 48-49

Cada pieza de Sergio Unzueta es una puerta abierta a la imaginación, un puente entre la percepción individual y la visión del artista

ARTE # 2o-31

Cuidados de tu gato: aprende cómo cortarle las uñas

MASCOTAS # 76

Charles Leclerc, dejó claro su objetivo: “Este año seré... campeón del mundo”

FÓRMULA 1 # 36-37

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.