Agonizan hospitales por falta de medicamentos
REPORTE # 4-5
Delfina Gómez pone al Edomex como la 2a entidad con mayor IED
REPORTE # 8-9

Lunes 3 de marzo de 2025/ CDMX / Número 465
Pemex y la CFE
Agonizan hospitales por falta de medicamentos
REPORTE # 4-5
Delfina Gómez pone al Edomex como la 2a entidad con mayor IED
REPORTE # 8-9
Lunes 3 de marzo de 2025/ CDMX / Número 465
Pemex y la CFE
angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano
Pérdidas millonarias golpean a las estatales energéticas
Pemex enfrenta deudas y baja producción; la CFE, lidia con aumento de costos y subsidios # 2-3
• Reporte: Detienen a hombre tras hallazgo de 100 perros en Mexicaltzingo; investigan posible venta de carne. pags. 10-11
• Reporte: Claudia Sheinbaum inaugura planta eléctrica y rechaza dependencia de inversionistas extranjeros. pags. 12-13
• Estados Unidos: Tensión en la Casa Blanca: cómo se gestó la “emboscada” inédita y de consecuencias impredecibles a Zelenski. pags. 14-15
• Salud: En México, la demanda de tratamientos estéticos crece un 30% desde el año 2020. pags. 18-19
• Stage: Ecos de la 97ava edición del Oscar: “Anora” reina en unos Óscar que castigan a “Emilia Pérez” y ensalzan a “The Brutalist”. pags. 26-27
• Relojería: IWC Schaffhausen reinventa la elegancia con el Portofino Chronograph 39. pags. 32-33
• Inteligencia Artificial: Cómo cambiará la IA nuestra mente en las próximas décadas, según Ray Kurzweil, experto en evolución tecnológica. pags. 52-53
• Mundo: El expresidente Jair Bolsonaro es acusado de perpetrar un golpe de Estado y de dos intentos de asesinato. pags. 60-61
• Geopolítica: Los conservadores se alzan con la victoria en las elecciones de Alemania en los comicios de este año. pags. 64-65
• Personajes: Guillermo Cabrera Infante, una de las voces más brillantes de la literatura, a 20 años de su deceso. pags. 66-67
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Mientras que Pemex enfrenta problemas derivados de su deuda y baja producción, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lidia con el aumento de costos y subsidios a tarifas eléctricas
Pemex cerró el año 2024 con una caída del 6,3% en la producción de hidrocarburos líquidos
UNA CARGA FINANCIERA
La pregunta que queda en el aire es si el Estado será capaz de sostener financieramente a dos gigantes que, lejos de generar riqueza, se han convertido en una carga para las finanzas nacionales.
Las empresas energéticas estatales de México enfrentan un panorama crítico al cierre de 2024, con cifras que revelan una grave crisis financiera. Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 620 mil 605 millones de pesos (30 mil 327 millones de dólares), mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acumuló un saldo negativo de 124 mil 444 millones de pesos (6 mil 141 millones de dólares). Estos números marcan un retroceso severo respecto a los beneficios obtenidos en 2023 y ponen en entredicho la estabilidad del sector energético mexicano.
Bajo la dirección de Víctor Rodríguez, Pemex cerró el año 2024 con una caída del 6,3% en la producción de hidrocarburos líquidos, alcanzando un promedio de 1 mil 759 millones de barriles diarios. La empresa atribuyó estas cifras a la declinación natural de sus campos y a retrasos en la infraestructura.
Además, la producción de gas natural cayó un 6,1%, afectada por el cierre de pozos y la disminución del rendimiento de yacimientos existentes.
Las pérdidas también se explican por factores como la depreciación cambiaria, que generó un impacto negativo de 542 mil 500 millones de pesos (26 mil 496 millones de dólares), el aumento en costos de venta por 41 mil 800 millones de pesos (2 mil 042 millones de dólares) y mayores gastos operativos por 15
mil 300 millones de pesos (747 millones de dólares).
A pesar de esta debacle financiera, la administración actual ha asegurado que trabaja en soluciones para sanear las finanzas de Pemex. Jorge Alberto Aguilar, director de Planeación y Desempeño de la petrolera, afirmó que se han implementado
nancia obtenidos en 2023. La empresa atribuye este resultado a la depreciación del peso, que cayó un 20% en un año, impactando sus costos financieros con un efecto negativo de 169 mil 115 millones de pesos (8 mil 343 millones de dólares).
Aunque los ingresos totales aumentaron un 3,5% hasta alcanzar los 662 mil 436 millones de pesos (32 mil 701 millones de dólares), este crecimiento no fue suficiente para contrarrestar el peso de su deuda, que se elevó un 19% hasta los 490 mil 499 millones de pesos (24 mil 206 millones de dólares).
Más del 60% de esta deuda está denominada en moneda extranjera, lo que la hace vulnerable a la volatilidad cambiaria.
Ante este panorama, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha promovido reformas para reducir la carga impositiva de Pemex y fortalecer a la CFE mediante una mayor participación del Estado en la generación eléctrica. Se busca consolidar el control de la CFE sobre el 54% del mercado, permitiendo inversiones mixtas con el sector privado.
Sin embargo, expertos del sector energético advierten que las medidas podrían no ser suficientes ante la magnitud del problema. La combinación de deuda creciente, bajos niveles de producción y un entorno económico desafiante, podría comprometer la viabilidad de estas empresas en el largo plazo.
estrategias para mejorar la liquidez y reducir la carga fiscal.
La Comisión Federal de Electricidad tampoco escapó del desplome financiero. Sus pérdidas netas de 124 mil 444 millones de pesos contrastan con los 96 mil 191 millones de pesos de ga-
Así, la crisis financiera de Pemex y CFE refleja la necesidad de reformar y modernizar el sector energético en México. La Federación enfrenta el desafío de equilibrar la estabilidad financiera con la transición hacia energías sostenibles y la garantía del suministro eléctrico. La solución no será sencilla ni inmediata, pero es crucial para el futuro económico del país y su independencia energética.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Funcionarios del sector Salud admiten carencia de insumos, pero no dan solución; pacientes han debido endeudarse para seguir con sus tratamientos médicos
Pedro Hernández Müller
Verdaderamente alarmante es la situación que se vive en el sector Salud mexicano ante la falta de medicamentos en las clínicas públicas, ya no solo de primer nivel, sino ahora hasta las de tercer nivel, como se les llama a los hospitales de especialidades de los organismos federales como son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El supuesto incumplimiento de los proveedores (al menos es lo que argumenta el director del IMSS, Zoé Robledo) así como las malas compras tanto en fechas, como en cantidades y las prácticas de entregar contratos sin licitación, tienen colapsados a los hospitales y las clínicas, ya que en varias de ellas no existe ni siquiera medicamentos del cuadro básico como son Paracetamol, Captopril, Enalapril o Metformina, medicinas necesarias para la presión alta, dolor, presión arterial o diabetes y ni se diga medicamentos de especialidad, para los cuales, los pacientes han debi-
El diputado Manuel Añorve advierte que la situación se le ha salido de las manos al gobierno, pues el desabasto de medicamentos y la crisis en los hospitales está llevando a la gente al límite, pues ya no son solamente los pacientes quienes están hartos, sino también los médicos y las enfermeras, quienes han salido a las calles a exigir soluciones.
Muchas clínicas y hospitales del sector Salud lucen estos avisos hechos por el propio personal
do endeudarse para comprarlos y continuar con sus tratamientos. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, admitió la falta de medicamentos en el gobierno federal, al tiempo que señaló, se están firmando contratos para la compra y surtimiento de medicinas y será a mediados de marzo cuando comience el abasto.
De igual forma, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que gracias a la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos este mes los hospitales comenzarán a recibir medicamentos, al igual que las unidades de Salud, por la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.
Frente a este panorama, el diputado Manuel Añorve advierte que la situación se le ha salido de las manos al Gobierno, pues el desabasto de medicamentos y la crisis en los hospitales está llevando a la gente al límite, pues ya no son solamente los pacientes quienes están hartos, sino también los médicos y las enfermeras, quienes han salido a las calles a exigir soluciones debido a que las autoridades ignoran a su gente y juega con su salud, de ahí que la gente esté desesperada.
“LOS HOSPITALES ESTÁN PEOR QUE NUNCA”
“Desmantelaron el Seguro Popular sin tener nada listo para sustituirlo. Luego vino el Insabi, que fue un absoluto fracaso, y ahora nos quieren vender el IMSS-Bienestar como la solución definitiva cuando los hospitales están peor que nunca, sin medicinas, sin equipo y sin recursos. La verdad es que el Gobierno perdió el control y el país entero lo está pagando”, apuntó el legislador. Desde su punto de vista, toda esta revolución se dio debido a las decisiones irresponsables de los funcionarios del Gobierno por su falta de pla -
Lunes 3 de marzo de 2025
Médicos y enfermeras se han sumado a las protestas, por falta de insumos
Los retrasos en los pagos del sector Salud ha elevado la inconformidad
neación y centralización de las compras de medicamentos porque no firmaron contratos a tiempo, no pagaron a los laboratorios y ahora hasta salarios se les deben a los médicos. Y es que la situación es tan desesperante que Carolina Gutiérrez, esposa de un paciente del Centro Médico Siglo XXI, en entrevista con Ángel Metropolitano, dio a conocer que antes, en este hospital (llamado de tercer nivel) no tenían problema para surtir los medicamentos de su esposo, quien padece de problemas en el hígado, y ahora, ha debido acudir a varios hospitales y trámites engorrosos, tardados y hasta humillantes para intentar conseguir algún
Largas filas para tratar de conseguir los médicamentos del cuadro básico
medicamento, y lo peor de todo, es que en ninguno hay. Y para ellos les resulta costoso comprarlo, pues una caja de tabletas Rifaximina cuesta 650 pesos y es sólo para dos días, así
que, al prescribirlas por 14 días, estamos hablando que necesita 4 mil 550 pesos, tan sólo para ese medicamento.
Agrega que también compran las tabletas Samyr, cuyo costo va de los 1 mil 940 a los 2 mil 350 pesos y una caja de 40 alcanza para 15 días, o sea, que de las dos cajas mensuales pagan entre 3 mil 880 pesos y 4 mil 700 pesos.
A ello hay que agregarle los demás medicamentos para la presión y los diuréticos, pues como se sabe, el hígado es uno de los órganos principales del cuerpo humando y al estar dañado se le debe ayudar a cumplir sus funciones. Esto, mientras se pueda seguir todo el protocolo para un trasplante, en caso de ser candidato y, aun así, nos comenta, se le ha señalado que si le hicieran un trasplante, lo cual no es pronto, también el costo de los inmunosupresores es superior a los 10 mil pesos o 15 mil pesos mensuales, así que por donde se le vea, la gravedad no es sólo médica.
La diputada Mónica Sandoval denunció que por el desabasto de medicamentos, la “gran ocurrencia” de recortar presupuesto al sector Salud es una ofensa, máxime cuando hay niños con cáncer sin medicinas.
“No es posible que hace unos días hayan sacado el cacao y la miel del bienestar, eso es solo gastar recursos, mientras hay desabasto de medicamentos, y hoy en día, si no se tienen los recursos, dejan morir a los niños o los condicionan para decirles que les van a dar tratamiento de tres a seis meses”, apuntó.
Lo cierto, es que van más de siete años con esta situación y en lugar de verle solución, más se agrava. Los hospitales no tienen medicamentos, los pacientes deben comprarlos y mientras tanto, los contratos millonarios van y vienen por todo el país.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial:
David Casco Sosa
Director Jurídico:
Andrés Emiliano Castellanos Colón
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz
Coeditor: Diego Salazar
Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia
Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud, Rodrigo Portillo Rámila y Alexis Pérez Montero
Corresponsales:
Ariadna Flores • España
Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador
Ali Padilla Babun • Hong Kong
Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur
José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 465 marzo de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700-202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en marzo de 2025.
Lunes 3 de marzo de 2025
En menos de dos meses han desfilado mandatarios actuales de muchos países del mundo ante el emperador.
El presidente Trump lleva la máxima que primero el poder, y poder que no se ejerce se pierde.
El gran cordero y por fortuna para nuestro país, pues no fue México el invitado al salón oval y con medios de prensa que difundieron a la velocidad de la luz, esa “preciosa” cita para el presidente Trump con su homólogo Volodímir Zelenski, un ucraniano acostumbrado a sacar de EE. UU. un arsenal a cambio de pocas reglas claras, porque el gobierno de nuestro vecino país y sus verdaderos intereses no soltaron tanto por nada.
La falta de difusión de los americanos en ese momento y no saber capitalizar esa ayuda –basada en el buen corazón de Biden– no fue correcta.
Al llegar el presidente Trump a la Casa Blanca tiene un campo de cultivo divino para potencializar sus promesas de campaña, comenzando y en paralelo con México, un país que gracias a la corrupción de muchas generaciones de todos los partidos –más no de todos sus integrantes, de muchos militares, marinos, sin generalizar– hoy tenemos una vergüenza colectiva.
¿Por qué? Porque es catalogado como un narco-estado y al servicio de las organizaciones delictivas, por los saludos a la madre de un personaje o por fotos con abogados o con personajes amantes de lo ajeno.
Los abogados defienden, las fotos son como recuerdos para el que se saca la foto y no para el principal. Estos y más temas similares son irrelevantes.
Relevante es la falta de colaboración con el gobierno americano, con condiciones de coordinación y no de sumisión.
Se requiere hacer un corte de caja y lograr –al igual que el presidente Trump, en pocos días– acciones de poder del Estado mexicano en contra de lo ilegal.
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Deportaciones, control de aduanas, más vigilancia, etc. Falta mucho por ver, pero la presidenta Claudia Sheinbaum será recordada como una verdadera líder del cambio.
Aquí surgen muchos sutiles desmarques. En muchas secretarías, ante este nuevo árbitro (el norteamericano) no se estará hablando de colores de partido o partidos nuevos o partidos desquebrajados o nuevas afiliaciones, etc.
El plano político vaya que es importante, pero la nueva política es de facto de hechos y de combatir la impunidad.
Este nuevo renacimiento necesita de todos, y no hay que menospreciar a ningún jugador del tablero global, y menos al vecino estratégico como lo es México.
No por ser dueños de la máquina de hacer dinero se puede hacer lo que éticamente es incorrecto. Los procesos de desintegración están sin parar y reacomodándose.
Cuidado con la malicia deliberada; en todos los casos comienza desde adentro. Una buena estrategia garantiza la sobrevivencia mutuamente consensuada.
Hoy el enemigo de mi enemigo es mi amigo, y el hecho que se hayan abierto el vodka y el caviar no garantiza nada. ¡Cuidado!, porque ya sabemos cómo son las cosas.
Que eran considerados Shashka: arma blanca tradicional de cosaco, se traduce como cuchillos largos.
Y veremos cómo reacciona en breve el ya el muy infiltrado en EE. UU. Xi Jinping, a través de TikTok y otros elementos de tecnología como celulares o trasformadores de luz.
En conclusión: El que manda hoy es el presidente Trump, y todos los presidentes de Europa se solidarizaron con el presidente de Ucrania (sí, terrible por el pueblo ucraniano), pero ¿quién puso la marmaja, o sea, dinero para que Ucrania se defendiera? ¿Quién fue el guapo o los chulos? El apoyo digital no sirve de nada.
La conformación de una nueva Europa también está en el tablero. Se deben repensar los principios de las ciencias económicas y políticas y de avances tecnológicos.
Decía el presidente Franklin D. Roosevelt: En la vida hay algo peor que el fracaso: no haber intentado nada.
Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace.
Moraleja: en la Casa Blanca también usan la política de atole y tamales de chipilín.
En otro orden de ideas, y como lo anotamos en esta columna desde el 17 de febrero, ante la frágil salud del Papa Francisco, entre los nombres que suenan ante la eventual sucesión, se encuentra el cardenal de Filipinas, Luis Antonio Tagle, de 67 años de edad, justo como se está mencionando en estos días.
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
En la vida, los ciclos son inevitables. Sin embargo, ¿cómo enfrentamos esos momentos de transición? La respuesta se encuentra en el concepto de “renacimiento”, un término que no solo se refiere a un cambio físico, sino también a un proceso profundo de transformación interior. Cuando pensamos en el renacimiento, muchas veces lo asociamos con lo espiritual, con la conexión profunda con nuestro ser, o incluso con momentos de crisis. Sin embargo, hay una magia intrínseca en la capacidad de aprender a ver el renacer como una oportunidad, y no como una pérdida o un miedo. Cada vez que terminamos un ciclo, dejamos atrás lo que ya no nos sirve para abrazar lo que está por venir. Pero, ¿cómo podemos realizar esta transición con mayor claridad y sin miedo?
La clave está en la conexión con nosotros mismos y el entorno que nos rodea. El renacer, como proceso, requiere que nos demos el espacio necesario para hacer una pausa. Para mirar hacia dentro y preguntarnos, ¿qué necesito soltar para avanzar con más ligereza?
Renacer implica desaprender lo que ya no nos sirve. Desaprender los miedos, las inseguridades y los condicionamientos que nos limitan. Cuando aprendemos a vivirlo conscientemente, nos damos cuenta de que cada etapa de nuestra vida tiene un propósito.
Ahora bien, cuando hablamos de transformación y de conectarnos con esa energía de renacimiento, debemos recordar que no estamos solos en el camino. Todos, en algún momento de nuestras vidas, necesitamos el apoyo y la guía de otros.
Es por eso que este 2025 es un año perfec-
to para comenzar a vivir con más intención y presencia. Si sientes que este es tu momento de renacer, de hacer una pausa y de redescubrirte, te invito a considerar el poder de un espacio de reflexión profunda llamado la “Luna de Renovación”, un evento creado para acompañarte en ese proceso de transformación y que tendrá lugar en la ciudad de Miami, Florida.
Lo mejor de todo es que será a beneficio de los programas de formación de la Fundación Ismael Cala y así ayudar a cientos de niños y adolescentes vulnerables.
Recuerda que el renacer es un acto de valentía, un paso hacia una vida más alineada con lo que realmente deseas. No tengas miedo de soltar lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo.
https://angelmetropolitano.com.mx/la-magia-de-renacer/
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Esta inversión refrenda la confianza que el sector empresarial tiene en la entidad mexiquense. La tarea es impulsar nuevos proyectos que permitan la llegada de nueva inversión y consolidar la ya existente.
La gobernadora
Delfina Gómez Álvarez
En el ranking nacional, la entidad mexiquense pasó del sexto lugar en 2023, al segundo en 2024, al captar 2 mil 642 millones de dólares de IED
Bajo la visión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México continúa consolidándose como un importante receptor de inversión, al posicionarse en el segundo lugar nacional del top cinco en Inversión Extranjera Directa (IED), así lo informó Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México.
En conferencia de prensa, la titular de Sedeco señaló que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en 2024 la entidad mexiquense captó 2 mil 642 millones de dólares de IED, cifra que permitió pasar del sexto lugar alcanzado en 2023, al segundo lugar del ranking nacional. Durante 2023, el Estado de México captó mil 931 millones de dólares y, en 2024, la inversión lograda representa un incremento en comparación con el 2023 del 36.8 por ciento, destacando que la entidad mexiquense subió cuatro posiciones, de 2023 a 2024.
“Por entidad federativa, nosotros, Estado de México, subimos cuatro posiciones respecto al año 2023. Hoy nos colocamos como el segundo lugar a nivel nacional en captación de Inversión Extranjera Directa con 2 mil 642 millones de dólares correspondientes al año 2024”, señaló Laura González Hernández.
La conferencia de prensa donde se hizo el anuncio
El reporte de la dependencia federal señala que, en 2024, en el país se captaron 36 mil 872 millones de dólares de IED, es
decir, mil 135 millones de dólares más que la cifra acumulada en los tres primeros trimestres del año.
En el ranking nacional, el Estado de México ocupa el segundo lugar; después de la Ciudad de México, que se posiciona en el primer lugar; en el tercer sitio se encuentra Baja California; seguido de Nuevo León, en el cuarto; y Chihuahua, que ocupa el quinto lugar.
Estas cifras demuestran que el Estado de México está recobrando su liderazgo en diversos indicadores económicos, además de que se encuentra posicionado en el primer lugar a nivel nacional en empleo formal, con un acumulado, en lo que va de la administración, de septiembre 2023 a enero 2025, de 100 mil 602 nuevos empleos.
Esta inversión refrenda la confianza que el sector empresarial tiene en la entidad mexiquense. La tarea es impulsar nuevos proyectos que permitan la llegada de nueva inversión y consolidar la ya existente.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La Fiscalía del Estado de México investiga la existencia de una red de tráfico de carne de perro, mientras organizaciones y ciudadanos exigen justicia y sanciones ejemplares. Los canes rescatados fueron trasladados para su rehabilitación y adopción
Un impactante operativo reveló una situación alarmante en la colonia El Calvario, donde autoridades estatales lograron rescatar a un centenar de perros que se encontraban en condiciones deplorables. La denuncia ciudadana que desencadenó la intervención también apunta a una posible práctica ilegal: la comercialización de carne canina.
La acción fue encabezada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en colaboración con la Secretaría de Seguridad estatal y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).
Durante el cateo, los agentes hallaron a los canes hacinados en espacios reducidos y en evidente estado de desnutrición. Además, se localizaron recipientes con carne procesada y restos
LOS POSIBLES DELITOS
En este caso, si se logra comprobar que existió comercialización de carne canina, el acusado podría enfrentar cargos adicionales por delitos contra la salud pública y violaciones a la Ley General de Sanidad Animal.
Los canes estaban en condiciones deplorables
óseos, lo que refuerza la hipótesis de que el lugar podría haber sido utilizado para el comercio de carne de perro.
El presunto responsable, identificado como Mateo “N”, de 66 años, fue detenido en el sitio bajo cargos de maltrato animal. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras percibir un fuerte olor y escuchar constan-
tes ladridos, lo que generó sospechas sobre la situación dentro del inmueble.
Tras la difusión del caso, diversas organizaciones protectoras de animales han manifestado su repudio y han exigido una investigación exhaustiva. Colectivos
animalistas han solicitado que se aplique todo el peso de la ley y que se refuercen las inspecciones en establecimientos donde se sospeche de actividades ilícitas relacionadas con la explotación y el maltrato animal. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se pronunció en contra del maltrato animal y enfatizó que estos
“Es inadmisible que en pleno siglo XXI sigan ocurriendo estos actos de crueldad", dijo la gobernadora
delitos están tipificados en la legislación mexicana. Asimismo, destacó la importancia de que la justicia actúe sin impunidad en este caso.
“Es inadmisible que en pleno siglo XXI sigan ocurriendo estos actos de crueldad. Nuestra administración se compromete a fortalecer la vigilancia y aplicar sanciones ejemplares”, declaró la mandataria.
En este sentido, y de acuerdo con el Código Penal del Estado de México, el maltrato animal puede ser castigado con penas que van desde multas económicas hasta prisión.
En este caso, si se logra comprobar que existió comercialización de carne canina, el acusado podría enfrentar cargos adicionales por delitos contra la salud pública y violaciones a la Ley General de Sanidad Animal. Las autoridades han asegura-
Los canes rescatados fueron trasladados a instalaciones de resguardo, donde recibirán atención veterinaria y rehabilitación. Organizaciones de rescate animal han iniciado campañas para promover la adopción de los sobrevivientes y garantizar que sean ubicados en hogares responsables. Este caso se suma a la preocupación creciente sobre el maltrato animal en México y refuerza la necesidad de fortalecer las políticas de protección y bienestar para los animales en situación de vulnerabilidad. Mientras tanto, la comunidad sigue exigiendo justicia y un castigo ejemplar para los responsables de este acto de crueldad.
do que la investigación seguirá su curso para esclarecer si el detenido actuaba solo o si existe una red de tráfico de carne de perro en la región. Asimismo, se ha exhortado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer el bienestar animal.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Claudia Sheinbaum
SIN INJERENCIA
“Sería necio afirmar que México no requiere de la capacitación tecnológica en materia eléctrica y petrolera, pero para ello ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria aseguró que, con la reforma constitucional enviada al Congreso, la CFE dejará de estar fragmentada
La inauguración de la planta, considerada la más moderna y eficiente del país, marca el primer gran acto de infraestructura energética encabezado por Sheinbaum en su mandato
Redacción AM
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este sábado la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, destacando que México no necesita de inversionistas extranjeros para desarrollar su industria energética y petrolera.
Durante el acto inaugural en el estado de Guanajuato, en la región del Bajío mexicano, la mandataria sostuvo que, “una cosa obvia, es que México requiere de varios años de tecnológica y una eficien -
Sheinbaum, durante el acto celebrado en Salamanca, Guanajuato
central operará con gas natural
cia administrativa para lograr nuestra independencia energética”.
“Sería necio afirmar que México no requiere de la capacitación tecnológica en materia eléctrica y petrolera, pero para ello ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos”, afirmó.
La inauguración de la planta,
considerada la más moderna y eficiente del país, marca el primer gran acto de infraestructura energética encabezado por Sheinbaum en su mandato.
La nueva central operará con gas natural y reducirá en más de tres millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono (CO) anuales, lo que equivale a retirar 750 mil vehículos de circulación.
Durante el evento, la mandataria enfatizó la recuperación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública del Estado y aseguró que, con la más reciente reforma constitucional enviada al Congreso, la Comisión dejará de estar fragmentada en subsidiarias y podrá operar sin limitaciones impuestas por reformas privatizadoras anteriores.
En este sentido, la secretaria de Energía de México, Luz Elena González, señaló que se ha revertido “el proceso de desmantelamiento de la CFE, iniciado con las reformas privatizadoras desde 1993, pero con la mal llamada reforma de 2013”.
“Dichas reformas debilitaron y fragmentaron a nuestra empresa pública, favoreciendo el lucro privado sobre el interés nacional”, añadió.
Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó inversiones del Gobierno mexicano en infraes-
tructura eléctrica por encima de los 20 mil millones de dólares y la reciente construcción de 10 nuevas plantas de ciclo combinado, además de proyectos de energía limpia como la central fotovoltaica de Puerto Peñasco en Sonora y la modernización de 16 hidroeléctricas.
IMPACTO REGIONAL Y DESARROLLO
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la planta Salamanca es una de las inversiones más importantes para el estado y reforzará el suministro eléctrico para la región del Bajío, beneficiando a más de cinco millones de hogares.
Además de mejorar la eficiencia energética, la nueva planta optimiza el consumo de agua, ahorrando más de siete millones de metros cúbicos anuales, equivalentes al abastecimiento de 130 mil hogares.
Más adelante se construirá una segunda fase del proyecto, denominada “Salamanca 2”, que sumará 478 megavatios adicionales a los 927 megavatios actuales, consolidando a Guanajuato como un eje clave en la transición energética del país.
En su discurso, la presidenta Sheinbaum resaltó el papel de la CFE y de sus trabajadores en la historia de México, asegurando que la empresa estatal ha sido clave para la electrificación del país desde su nacionalización en 1960.
Recordó que en el gobierno anterior se inició un proceso de rescate de la CFE, consolidado con las recientes reformas que le devuelven su papel central en el sector eléctrico.
“Nosotros luchamos por la soberanía y la independencia de México. Somos un país libre y soberano, y no entregamos los recursos de la nación a nadie”, concluyó.
(Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
ZELENSKI, CONDICIONADO
Donald Trump dijo este viernes que si su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quiere volver a reunirse con él debe hablar tan solo de paz y evitar las críticas al líder ruso, Vladímir Putin.
Según el senador demócrata Chris Murphy, se trató claramente de “una emboscada planeada para humillar” al mandatario ucraniano y reforzar a Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, encontró un ambiente hostil nada más llegar este viernes a la Casa Blanca, con burlas del por qué no venía trajeado por parte de un presentador vinculado con las facciones más extremistas del trumpismo y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, caldeando el ambiente frente a las cámaras.
Las imágenes de la reunión del Despacho Oval entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Zelenski, han escandalizado a los aliados de Ucrania
Trump y Vance manoteaban, mientras Zelenski se cruzó de brazos
en Europa y el resto del mundo, y según el senador demócrata Chris Murphy fueron claramente “una emboscada planeada para humillar” al mandatario ucraniano y reforzar a Putin.
La reunión frente a las cámaras que ha descarrilado una
relación entre Washington y Kiev que debería haber desembocado este viernes en la firma de un acuerdo económico que
diera paso a un plan de paz alineado con la Unión Europea y Ucrania, pero acabó con Zelenski cancelando toda su agenda y abandonando la Casa Blanca discretamente.
Brian Glenn, pareja de la legisladora trumpista Marjorie Taylor Greene y presentador de “Real America’s Voice”, un programa de la derecha pro Trump que ahora tiene acceso como un periodista más de la Casa Blanca, inició la tensa situación en el Despacho Oval al afearle que no vistiera un traje. “¿No te puedes comprar un traje?”, le dijo mientras el vicepresidente JD Vance reía y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, miraba al frente con cara seria.
El tono afable inicial de Trump (“es un honor tener al presidente Zelenski en la Casa Blanca”, “vamos a almorzar juntos”) comenzó a agriarse tras ese intercambio, con guiños de Trump a Glenn y risas (“sé que no se llevan bien”) y el ucraniano visiblemente incómodo (“tengo cosas más importantes que hacer que contestar a esas preguntas”).
El senador republicano Lindsey Graham aseguró tras el encuentro en la Casa Blanca que cuando se reunió esa misma mañana con Zelenski en el Capitolio le advirtió que no “mordiera el anzuelo”, pero finalmente lo que ocurrió en el Despacho Oval fue un absoluto “desastre”.
El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, negó las acusaciones de que lo que el mundo entero pudo ver el viernes fuera una “emboscada”.
“Este tendría que haber sido un momento positivo para Ucrania, para negociar y poner fin a esta guerra, pero en su lugar, algo que ha frustrado al presidente, no nos queda claro que Zelenski quiera poner fin a la guerra y liti-
gó esto delante de todo el mundo, pese a que se le advirtió que no lo hiciera”, apuntó.
Fue tras 40 minutos de conversación en el Despacho Oval, algo que tradicionalmente solo se abre a la prensa durante unos breves minutos, y con Trump avisando “solo una pregunta más”, cuando la reunión descarriló por completo y ahora toda la estrategia para buscar una salida a la invasión rusa de Ucrania parece haberse derrumbado.
“Tal vez el camino a la paz y la prosperidad es reforzar la diplomacia”, dijo entonces Vance, quien fue interrumpido por Zelenski: “¿Te puedo hacer
una pregunta?... ¿de qué tipo de diplomacia estás hablando, JD?”, le espetó el ucraniano al recordarle que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha violado sus compromisos de no atacar Ucrania desde 2014.
Fue en ese momento, en una reunión que iba por derroteros relativamente predecibles, cuando esa diplomacia fracasó. Los gestos de Vance y Trump se volvieron agresivos y Zelenski se cruzó de brazos durante el tenso intercambio de reproches. “Es una falta de respeto litigar esto delante de los medios”, apuntó Vance. “¿Has venido tú a Ucrania para
decirnos qué problemas tenemos?”, le contestó Zelenski.
Oksana Markarova, embajadora de Ucrania en Estados Unidos, miraba desde la distancia con la cara cubierta por las manos, al borde de las lágrimas y la desesperación.
Fue tras ese intercambio, cuando el acuerdo de minerales que se iba a firmar solemnemente en la Sala Este, el almuerzo de trabajo y la rueda de prensa fueron cancelados, y ahora Bruselas, Kiev y Londres se devanan la cabeza para entender: ¿a dónde va a el mundo después de esta catástrofe en las relaciones personales de líderes clave?
EXCLUYEN A ESTACIONES FRONTERIZAS
Además, el pacto excluye a las estaciones ubicadas en zonas fronterizas, donde ya existe una estructura de precios distinta debido a estímulos fiscales específicos.
Gobierno de México y empresarios
El Gobierno de México y representantes del sector gasolinero firmaron este jueves un acuerdo para establecer un tope de 24 pesos (casi 1,2 dólares) por litro de gasolina regular durante los próximos seis meses
El Gobierno de México y representantes del sector gasolinero firmaron este jueves un acuerdo para establecer un tope de 24
Redacción AM pesos (casi 1,2 dólares) por litro de gasolina regular durante los próximos seis meses.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó esta medida de “histórica” e informó en conferencia de prensa que tendrá una
vigencia inicial de seis meses, con el objetivo proteger la economía de las familias mexicanas y garantizar la estabilidad en el mercado de combustibles.
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos (casi 1,2 dólares) en la gasolina magna (regular). Protegemos la economía de las familias”, compartió Sheinbaum, luego de detallar que el acuerdo se revisará y ajustará de ser necesario.
El acuerdo, denominado “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, fue suscrito en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en el centro de la capital de la Ciudad de México.
Además del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, participaron importadores, comercializadores, distribuidores y transportistas de combustibles; además de autoridades como la secretaria de Energía, Luz Elena González y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal, entre otros.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el pacto es de carácter voluntario y no impone obligaciones legales a las partes firmantes.
Para facilitar el cumplimiento de este tope de precios, Pemex implementará un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para la gasolina regular.
Esto permitirá que las estaciones de servicio ofrezcan el combustible a los consumidores a un costo menor a los 24 pesos (casi 1,2 dólares) por litro.
El tope de la gasolina será de 24 pesos
Rafael Marín Mollinedo, director general de Aduanas, tuvo una fructífera reunión de trabajo con la directiva del Consejo Coordinador Empresarial, con la idea de transparentar sus operaciones bajo el marco de la ley. La meta es erradicar la corrupción en las aduanas, medida que los empresarios apoyan al cien por ciento.
te de Onexpo Nacional, la principal asociación de empresarios gasolineros en México, declaró que se mantendrán mesas de trabajo para adecuar y evaluar el acuerdo periódicamente. Asimismo, confió en que a partir de la próxima semana el precio de la gasolina se ajuste conforme a lo pactado, destacando que Pemex realizará un esfuerzo mayor en este proceso.
En tanto a los estímulos que calcula semana a semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se informó que la dinámica se mantendrá sin cambios.
Expertos han señalado que el acuerdo podría no considerar las diferencias de costos logísti-
En este sentido, el plan pretende que exista un diferencial razonable de hasta dos pesos entre el precio mayorista y el precio al público, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
cos entre distintas regiones del país, lo que podría afectar la rentabilidad de algunas estaciones de servicio y, potencialmente, fomentar prácticas ilegales como el robo y venta clandestina de combustible.
Además, el pacto excluye a las estaciones ubicadas en zonas fronterizas, donde ya existe una estructura de precios distinta debido a estímulos fiscales específicos.
Jorge Mijares Casas, presiden-
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo reconoció que la iniciativa suma esfuerzos “para evitar que el costo de la gasolina se convierta en una incertidumbre y en un impacto para la economía de las familias”.
“El precio de la gasolina, impacta directamente en el bolsillo de las familias mexicanas, en los costos del transporte, los alimentos, la industria, los bienes y servicios generales. Con esta estrategia, garantizaremos la accesibilidad a las familias y un margen de ganancia justo para las empresas”, concluyó González. (Con información de EFE)
TURISMO MÉDICO
México se ha convertido en un país que atrae turismo médico de Estados Unidos, porque los procedimientos con los mismos productos tienen un costo de entre 30 y 40% menor.
La demanda de los tratamientos estéticos en México ha aumentado en, al menos, un 30% de 2020 a la fecha, en su mayoría por las mujeres que buscan mejorar su apariencia física, en parte impulsadas por famosas e influencers en redes sociales, señaló un especialista.
“En general, la demanda de los tratamientos estéticos se ha elevado en un 30% del 2020 a la fecha, especialmente debido a la pandemia de Covid-19, pues la gente estaba más expuesta a las cámaras, por las reuniones en línea, y a las redes sociales”, señaló en conferencia el médico estético mexicano Andrés Rosales.
De acuerdo con el especialista, México se ha posicionado en el cuarto lugar en demanda de
De acuerdo con el especialista Andrés Rosales, México se ha posicionado en el cuarto lugar en demanda de procedimientos estéticos
inyectables, sólo por detrás de Brasil, Argentina y Estados Unidos
procedimientos estéticos inyectables, sólo por detrás de Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Además de que se ha convertido en un país que atrae turismo médico de Estados Unidos porque los procedimientos con los mismos productos tienen un costo de entre 30 y 40% menor.
De hecho, dijo, en promedio en México una persona suele gastar entre 6 mil y 12 mil pesos (293 y 584 dólares) por un tratamiento estético.
De acuerdo con la consultora Markets and Markets, la industria de la medicina estética ge-
nera ingresos anuales por 8 mil millones de dólares en México, pero este mercado podría alcanzar los 16 mil millones de dólares para 2025.
Otros datos indican que, en 2022, el mercado del sector de medicina y cirugía estética a nivel mundial superó los 75 mil millones de dólares y se prevé que en los próximos años experimente un incremento del 9,5% para alcanzar un valor de 155 mil millones para 2030.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Rosales expuso que las nuevas
técnicas, tecnologías y las expectativas, en parte impulsadas por artistas o influencers en redes sociales, han impulsado el crecimiento de la demanda de tratamientos no invasivos.
Mascarillas hialurónicas
“No tiene absolutamente nada que ver con un bisturí, incluso con un porta agujas. Por lo tanto, la medicina estética tiene que ver con los inyectables y tiene que ver con la tecnología”, enfatizó.
En concreto, detalló que la medicina estética tiene que ver con seis rubros: la toxina botulínica, el proceso de los bioestimuladores, los ácidos hialurónicos, las enzimas, los hilos y la tecnología.
El especialista exaltó la importancia de acudir con especialistas para realizarse este tipo de tratamiento, ya que alertó que existen muchos “charlatanes” que son promovidos por empresas que se dedican a la distribución sin registros sanitarios, lo que pone en riesgo la salud de las personas.
Ante ello, Rosales anunció la
cuarta edición del Congreso de Medicina Estética, que se realizará del 9 al 11 de abril en Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, que convoca a cirujanos plásticos, dermatólogos, internistas, anestesiólogos, oftalmólogos, y médicos de las especialidades que se relacionan con la medicina estética.
(Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“Es común pensar que el sufrimiento, una experiencia psicológica a la que también se denomina malestar o dolor psicológico, es una parte inevitable de la vida”, explican los expertos en psicología María Ibáñez y Jesús Jiménez, directores del Centro de Psicología e Introspección (P&I).
“Sin embargo, se trata de una creencia errónea, ya que el sufrimiento, aunque habitual, no es natural, sino un proceso aprendido. Si podemos aprender lo que realmente necesitamos, también podemos dejar de sufrir”, explican.
“También algunos consideran que sufrir es una experiencia opcional, que depende de la elección de cada persona, pero lo cierto es que el sufrimiento es el resultado de errores psicológicos, y nadie elige equivocarse de manera deliberada, sino por falta de entendimiento, de sabiduría. Por lo tanto, el sufrimiento no es opcional”, según Ibáñez y Jiménez.
En todo caso, “cualquier sufrimiento es susceptible de ser resuelto mediante el aprendizaje adecuado”, recalcan.
La pérdida de un ser querido, un despido, una ruptura, un conflicto con otra persona… Son muchas las causas externas que pueden provocar sufrimiento, pero, según estos especialistas, “todos podemos aprender a resolver los conflictos que nos hacen sufrir, puesto que todo sufrimiento tiene una solución si se entiende su verdadera causa”.
“El sufrimiento se puede acotar en pensamiento, emoción y acción, y se puede resolver si se
“ES UN PROCESO APRENDIDO”
“Es común pensar que el dolor psicológico es una parte inevitable de la vida, pero el sufrimiento es un proceso aprendido”, señalan los terapeutas María Ibáñez y Jesús Jiménez.
¿Se puede resolver el sufrimiento? Dos especialistas responden que sí, pero advierten que para conseguirlo no hay atajos o caminos rápidos. La única forma de encaminarnos a la felicidad es comprender los conflictos que nos provocan el malestar, como primer paso del proceso para resolverlos, señalan
comprende su génesis, es decir, las causas internas que lo provocan”, argumenta Jesús Jiménez, psicólogo y codirector de P&I (www.introspeccion.com).
“Las causas del sufrimiento son pensamientos erróneos que
generan emociones negativas”, señala María Ibáñez, psicoterapeuta y codirectora de P&I.
“Cada pensamiento produce una emoción; funciona como una piedra lanzada a un estanque que produce ondas. Por lo que, si piensas de manera negativa, generarás angustia y miedos. Pero la solución no es pensar de forma positiva, porque eso sería reprimirse”, explica Ibáñez.
Por ejemplo, cuando una persona es despedida de su trabajo, “ese despido (acción) puede generar angustia (emoción), la cual es el detonante del sufrimiento, pero detrás se esconden una serie de pensamientos negativos internos, como sentirse incapaz, o inferior, o el miedo a no encontrar trabajo o al futuro económico”, comenta la psicoterapeuta.
“El primer paso para resolver aquello que nos hace sufrir consiste en tomar consciencia de ese malestar, y reflexionar sobre la
Mujer en actitud reflexiva
realidad externa que ha detonado ese sufrimiento, pero también siendo conscientes de los pensamientos negativos y emociones en nuestro interior”, añade Ibáñez.
Para hacerlo, “no hay que entrenar la mente, sino de aprender a ponerla en orden”, según los dos expertos.
“Para ordenar nuestra vida, necesitamos ordenar nuestra mente, y para eso necesitamos entender la realidad, volviendo nuestra atención hacia nosotros mismos, hacia dentro, sin tratar de cambiarnos ni juzgarnos, solo investigando con ánimo de comprender, de entender qué ocurre y cómo resolverlo”, explica María Ibáñez.
“Necesitamos ser conscientes de nuestra propia mente y poder reflexionar, para descubrir las causas racionales de ese dolor psicológico. Necesitamos sentir nuestras emociones, dejar que surjan sin racionalizarlas, rechazarlas ni dejar que nos arrastren, para comprender las causas emocionales de ese sufrimiento. Para entender el miedo hay que explorarlo sintiéndolo”, reflexiona.
Advierte que, sin embargo, “el ser humano tiende a escapar del sufrimiento distrayéndose, para tratar infructuosamente de no sufrir. Y las diferentes corrientes psicológicas, tanto académicas como alternativas, suelen tratar de paliar los efectos, sin ahondar en las causas”, lo que, a juicio de
estos dos expertos, es un error.
LA EVASIÓN NO FUNCIONA
“Lo que no funciona es tratar de cambiar un pensamiento negativo recurrente por medio de la fuerza de voluntad o evadiéndose”, enfatiza.
“Las recetas como ‘aprende a quererte’, o ‘sube tu autoestima’, no funcionan. Tampoco funciona distraer la mente haciendo ejercicio, viendo la televisión o con técnicas de relajación. Son paliativos que no hacen desaparecer el problema, y que en algunos casos lo agravan a la larga. Tampoco es inteligente aceptar el sufrimiento”, afirma Jesús Jiménez.
Esta pareja de especialistas en psicología considera que necesitamos “perder el miedo a las emociones y dejar de considerarlas como una debilidad”, y focalizar nuestra atención en aquello que nos pasa dentro, “en descubrir los errores que producen nuestro sufrimiento”.
Para Ibáñez y Jiménez “no se trata de ‘ser fuertes’, sino de ser inteligentes y entender las cosas”.
Explican que “el silencio mental va unido a la serenidad y la paz interior y no se puede lograr acallando la mente, la cual solo consigue permanecer en calma resolviendo aquello que la agita”.
“Cuando una persona entiende racional y emocionalmente la verdadera razón de su sufrimiento, aquello que lo causa, entonces puede resolverlo”, concluyen.
EDITOR: David Casco
En lo que las autoridades federales calificaron de la “fase uno” de una “investigación criminal a gran escala”, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aseguró haber detenido a más de 100 personas el lunes
Arredondo / EFE
Mesas vacías, carteles que dicen “cerrado” y toldos sin vendedores. Tras un operativo de migración al inicio de la semana en la comunidad de Colony Ridge, al noreste de Houston, decenas de negocios decidieron no abrir sus puertas y los residentes de la zona expresaron sentirse temerosos de su futuro en Estados Unidos.
En lo que las autoridades federales calificaron de la “fase uno” de una “investigación criminal a gran escala”, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aseguró haber detenido a más de 100 personas el lunes.
Según testimonios de residentes de la zona y activistas a EFE, los agentes colocaron retenes de vehículos en las principales vías de la comunidad, detuvieron a personas en sus casas y visitaron negocios latinos –como panaderías o talleres mecánicos– avisándoles que el Gobierno inspeccionará el estatus legal de los trabajadores.
“LE DA A UNO MIEDO”
“Le da a uno miedo, ver cómo llegan de sorpresa, tantas patrullas”, relató Enrique, originario de Guatemala y radicado hace 10 años en Estados Unidos.
“Me siento intimidada”:
Los negocios lucen semivacíos o cerrados, por el miedo a las redadas
El operativo se enmarca en una campaña a nivel nacional, liderada por el presidente Donald Trump, de detener a las personas que viven en EE. UU. sin un estatus migratorio legal y cumplir con la promesa de “deportaciones masivas” que lo subió al poder.
El negocio de Enrique (nombre ficticio por miedo a represalias), una tienda de suministros para la construcción, fue uno
de los lugares señalados por los agentes federales el lunes. Los funcionarios le dejaron una carta, avisándole de una inspección inminente del estatus legal de todos sus trabajadores.
“Le da a uno miedo, ver cómo llegan de sorpresa, tantas patrullas”, relató el hombre, originario de Guatemala y radicado hace 10 años en EE. UU.
Las ventas en su negocio, agregó, se han congelado desde el
lunes, porque los trabajadores del sector de la construcción no quieren salir: “Muchos de ellos están aquí ilegalmente entonces no quieren arriesgarse”.
Esteban (nombre ficticio por miedo a represalias), un vendedor ambulante que trabaja sobre una de las vías principales de Colony Ridge, también dijo haber tenido menos compradores desde el lunes: “Esto no va a afectar a todos, en especial a los
Al menos 100 personas han sido detenidas por el ICE en la zona negocios pequeños; están solos”.
COLONY RIDGE, UN FOCO MEDIÁTICO
Colony Ridge ha estado en el foco de la atención del Partido
Republicano desde hace al menos dos años, después de un tiroteo que dejó 5 muertos y que fue cometido por un hombre que no tenía un estatus migratorio en el país.
Desde entonces, el gobernador de Texas, el conservador Greg Abbott, ha señalado a la comunidad como un área donde “no entra la ley” y se ha convertido en un blanco de críticas
de analistas y políticos republicanos, señalándola como una “colonia” de “migrantes ilegales”. El desarrollo inmobiliario del área, expandiéndose con casas prefabricadas y autocaravanas, ha estado alimentado por compañías que venden terrenos sin exigir muchos requisitos a los compradores y que han sido incluso acusadas por la Justicia de prácticas de financiamiento “abusivas”.
Jasmín García, residente de Colony Ridge, originaria de Guerrero, México, dijo que la presencia de los agentes federales es positiva, porque contribuye a poner “orden” en la comunidad. Sin embargo, acotó a EFE, la narrativa del actual Gobierno y la cantidad de deportaciones también la hace sentir “intimidada”, ya que ella es beneficiaria del programa DACA, que protege de la deportación a personas indocumentadas que llegaron a EE. UU. cuando eran menores de edad.
“Yo no he cometido ningún crimen, mi único delito es ser mexicana y vivir en un país que no es el mío”, explicó, “pero si me mandan a mi país, me tocó (...) si nos toca irnos, a mis hijos y a mí, pues nos vamos a ir”.
El futuro programa DACA pende de un hilo, ya que Trump intentó acabarlo en su primer mandato (2017-2021) y su legalidad está aún siendo debatida en los juzgados.
Rosa (quien pidió ocultar su nombre real), salvadoreña y dueña de un pequeño negocio en Colony Ridge, subrayó que las deportaciones no afectarán solo a los latinos, sino al país entero.
“El trabajo que hace el hispano no lo hacen los gringos. No limpian, no preparan comidas en restaurantes. Ellos están criticando a los indocumentados, pero ¿qué van a hacer cuando se vayan?”.
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
ALERTAN A LA POBLACIÓN EN PUEBLA
“Se comunica de la manera más atenta a todas las personas que participaron en la rapiña durante el suceso de la volcadura del tráiler cargado de gallinas que, por favor, eviten el consumo o la venta de las mismas, ya que están vacunadas y podrían provocar intoxicación o problemas de salud en las personas”, detalló el ayuntamiento de Chapulco a través de un comunicado.
El ayuntamiento de Chapulco, Puebla, emitió un comunicado oficial advirtiendo a la población sobre una alerta sanitaria respecto a las gallinas que fueron recientemente vacunadas y, en un aparatoso accidente, salieron despedidas y quedaron a merced de la rapiña. En tal sentido, los residentes de las inmediaciones de la carretera federal 150 México-Vera-
cruz –donde el tráiler que transportada alrededor de cinco mil aves se volcó– aprovecharon el accidente y se llevaron las que pudieron.
Al respecto, el municipio de Chapulco exhortó a la población a no consumir estos animales pertenecientes a la Unión Avícola porque –debido a haber sido inoculadas hace unos días– su consumo podría provocar afectaciones en la salud.
“Se comunica de la manera más atenta a todas las personas que participaron en la rapiña durante el suceso de la volcadura del tráiler cargado de gallinas que, por favor, eviten el consumo o la venta de las mismas, ya que están vacunadas y podrían provocar intoxicación o problemas de salud en las personas”, detalló el referido comunicado municipal.
La protesta multitudinaria del 13 de febrero fue el punto álgido de la exigencia pública de los diversos maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes paralizaron la ciudad de Zacatecas, pidiendo al gobierno estatal el pago de apoyos económicos, cobertura puntual de salarios y mejores condiciones laborales.
Aunque algunas secciones sindicalizadas han anunciado el cese de acciones de reclamo, la huelga se ha agudizado en diversos sectores como lo que viene ocurriendo en el segundo piso del bulevar metropolitano, en la Secretaría de Educación y en
la presidencia municipal de Guadalupe.
Cabe destacar que –hasta el cierre de esta edición– en Jerez se mantienen bloqueados los accesos a la presidencia municipal, al sistema de agua potable y alcantarillado, y la oficina de recaudación de rentas; entre otros espacios. Además, el secretario general de la Sección 58, Marcelino Rodarte Hernández, informó que se mantiene a la espera de las novedades que le brinden las autoridades con respecto a la seguridad social del Issstezac, el acceso a los financiamientos de vivienda y las convocatorias pendientes para docentes de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho.
El enfrentamiento armado entre la policía y los miembros del crimen organizado –ocurrido en la calle Ciriaco Torres, en las inmediaciones de la avenida Madero y de la carretera libre a Zamora, en la localidad de Zacapu, Michoacán– provocó la paralización de las actividades educativas y comerciales en los alrededores. En tal sentido, en el feroz intercambio, apoyaron los efectivos de la Guardia Nacional y de la Guardia Civil estatal y –tras un operativo–capturaron al presunto líder criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de nombre Jesús Rivera Aguirre, alias “El Gordo Chuy” o “La Hamburguesa”. En respuesta, supuestos miembros del grupo delincuencial han realizado una serie de enfrenta-
mientos, bloqueos y quema de vehículos en Zacapu, Tzintzuntzan y Morelia; asimismo, la reanudación de las actividades educativas continúa en espera.
Al respecto, las escuelas de nivel básico y medio superior se mantienen con orden de suspensión total de clases; sin embargo, la presidenta municipal, Mónica Valdez Pulido, declaró: “Quiero decirles que podemos estar tranquilos, fue un suceso que se presentó como un acto preventivo de delito por parte de la Secretaría de Seguridad en el estado, y quiero decirles también que Zacapu es un municipio seguro para habitar y para vivir. Podemos reincorporarnos de manera habitual a nuestras actividades diarias”.
nora” fue la máxima ganadora de la 97 edición de los Óscar tras imponerse en cinco de las seis categorías a las que aspiraba, seguida de “The Brutalist”, con tres premios, mientras que “Emilia Pérez” se llevó solo dos de los 13 galardones a los que aspiraba.
La película de Sean Baker, que retrata la historia de una stríper estadounidense que se casa con el hijo de un oligarca ruso, logró alzarse con los Óscar a mejor película, actriz protagonista (Mikey Madison) y dirección, guion original y montaje, los tres para Baker. Madison dio la sorpresa al hacerse con el que es su primer Óscar, compitiendo con Demi Moore (“The Substance”), quien era la favorita de la categoría, además de con la española Karla Sofía Gascón (“Emilia Pérez”), Cynthia Erivo (“Wicked”) y la brasileña Fernanda Torres (“I’m Still Here”).
Durante su discurso, tanto Baker como Madison quisieron honrar a las trabajadoras sexuales, como la protagonista del filme, así como reivindicar una mayor inversión por el cine independiente, ya que tanto “Anora” como otras de las producciones nominadas como “The Brutalist” se rodaron con un presupuesto inferior a los 30 millones de dólares, una cuantía bastante baja para una producción de Hollywood.
El drama de postguerra dirigido por Brady Corbet quedó en segundo lugar, con tres galardones que incluyeron a Adrien Brody con el segundo Óscar de su carrera a mejor actor, además de los premios a mejor fotografía y a mejor banda sonora.
PRUEBA DE FUEGO
De la prueba de fuego que enfrentaba la película “Emilia Pérez” salió indemne la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña, que venció al Óscar a mejor intérprete de reparto, agrandando así su huella tras haberse alzado con un BAFTA y un Globo de Oro, entre otros premios.
“Anora” reina en unos Óscar que castigan a “Emilia Pérez” y ensalzan a “The Brutalist”
“Anora” fue la máxima ganadora de la 97 edición de los Óscar tras imponerse en cinco de las seis categorías a las que aspiraba, seguida de “The Brutalist”, con tres premios, mientras que “Emilia Pérez” se llevó solo dos de los 13 galardones a los que aspiraba
EL CASTIGO A “EMILIA PÉREZ”, SIN SALPICAR A ZOE SALDAÑA
El narcomusical “Emilia Pérez”, que llegaba como la película más nominada, se vio duramente afectado por la vorágine de críticas y
Mejor pelicula. En este rubro ganó "Anora", que pese a su bajo presupuesto pudo sorprender y alzarse como la mejor cinta
generada tras el descubrimiento de viejos mensajes de tintes homófobos y racistas de Gascón en su cuenta de X.
Aunque la canción “El mal” logró un galardón que se daba por sentado entre las apuestas de la película, se quedó a las puertas del reconocimiento de la Academia a mejor película internacional, que
le fue arrebatado por el drama brasileño “I’m Still Here”.
Pocos se esperaban que la cinta de Walter Salles superase a “Emilia Pérez”, que se había convertido en la película de habla no inglesa más nominada en la historia de los Óscar.
De la prueba de fuego que enfrentaba la película salió indem-
ne la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña, que venció al Óscar a mejor intérprete de reparto, agrandando así su huella tras haberse alzado con un BAFTA y un Globo de Oro, entre otros premios.
También ocurrió lo esperado en el campo a mejor actor de reparto con un Kieran Culkin culminando la temporada de premios con el galardón más grande de Hollywood entre sus manos, por su trabajo en “A Real Pain”.
EL DOCUMENTAL DE PALESTINA SE ABRE PASO EN LOS ÓSCAR
Entre las muchas sorpresas que se esperaban en una gala muy abierta y sin claros favoritos en muchas de las categorías fue el de mejor documental para el palestino “No Other Land” que, sin apenas presupuesto ni el respaldo de una distribuidora, luchó en EE. UU. por poder verse en los cines.
El mismo furor despertó la película de animación letona “Flow”
que se impuso al éxito en taquilla de Disney “Inside Out 2” o “Wild Robot”, las dos grandes favoritas que batallaban por la estatuilla a mejor película de animación.
El podio de premios lo completan “Wicked”, que se llevó dos Óscar a mejor diseño de producción y mejor vestuario; “Dune: Part Two”, con mejor sonido y mejores efectos especiales; mientras que “The Substance” solo se pudo arrancar un Óscar
Algunos ganadores de la estatuilla, en la gala del domingo
a mejor maquillaje y peluquería. Todo ello en una gala que comenzó con un homenaje a Los Ángeles y un recuerdo a los devastadores incendios de enero, en la que hubo muy pocas reivindicaciones políticas y que tuvo emotivos momentos musicales, como los dedicados a “The Wizard of Oz” y a James Bond. Además de un “In Memorian” que dedicó un espacio destacado al recientemente fallecido Gene Hackman.
EDITOR: David Casco
ESTUDIO EN TRES FASES
Los especialistas abordaron las técnicas empleadas para llevar a cabo el estudio, estructurado en tres fases: análisis global, análisis no destructivo y análisis microscópico de esta obra emblemática, catalogada como Patrimonio Artístico Nacional.
Estudios desarrollados por un equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revelaron el buen estado de conservación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947), de Diego Rivera, en torno al cual se realizó un conversatorio el miércoles 26 de febrero (en el marco de la Noche de Museos), a las
La obra de Diego
Rivera fue tema de la charla que ofrecieron especialistas del INBAL y la UNAM, el miércoles pasado, en el Museo Mural Diego Rivera
18:30 horas, en el Museo Mural Diego Rivera. Con base en el proyecto de investigación "Análisis no destructivo para el estudio in situ del arte, la arqueología y la historia. Análisis de la técnica al fresco:
Diego Rivera 1923-1947", que se realiza desde 2016, se han revisado los materiales empleados en el fresco y los cambios estructurales que ha experimentado la obra a lo largo de su existencia.
El Museo Mural Diego Rivera, que alberga esta pieza desde el 14 de diciembre de 1986 –luego de una cuidadosa reubicación desde el Hotel del Prado, inmueble dañado a causa del sismo del 19 de septiembre de 1985–, fue la sede del conversatorio El legado de Diego Rivera en el siglo XXI, en el que se dieron a conocer los resultados de la investigación encabezada por la Dra. Mercedes Sierra Kehoe, doctora en Historia del Arte por la UNAM. Los especialistas abordaron las técnicas empleadas para llevar a cabo el estudio, estructurado en tres fases: análisis global, análisis no destructivo y análisis microscópico de esta obra emblemática, catalogada como Patrimonio Artístico Nacional.
Asimismo, se habló de los trabajos periódicos de conservación preventiva y de la inspección realizada en junio de 2023 por personal especializado del taller de mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) del INBAL, para revisar
La obra, en términos generales y a decir de especialistas, está bien conservada
el comportamiento de su estructura metálica, que da soporte y estabilidad a la pieza, sin presentar daños o deterioros visibles.
Los estudios desarrollados con base en nuevas tecnologías arrojan el buen estado de conservación de la obra, la cual mantiene estabilidad tanto en su capa pictórica como en la reintegración cromática realizada en anteriores intervenciones. En el conversatorio participaron la arquitecta Dolores Martínez Orralde, subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL; el Dr. José Luis Ruvalcaba Sil, jefe del Departamento de Física Experimental del Instituto de Física de la UNAM; el Mtro. Ernesto Martínez, director del CENCROPAM; y la Dra. Mercedes Sierra Kehoe. En el marco de la Noche de Museos, el Museo Mural Diego Rivera invita al público a conocer la historia y la trascendencia del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, que se despliega en un área de 65.46 metros cuadrados y que sintetiza la historia de México, desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XIX.
La entrada es libre para todos los interesados en el arte, la historia y la conservación del patrimonio histórico y artístico.
Lunes 3 de marzo de 2025
Miguel Gaval no es un pintor tradicional. No sigue caminos preestablecidos ni se rinde ante fórmulas académicas. Nacido en San Juan del Río, Querétaro, su arte es un grito visceral que nace de lo más profundo de su ser, un ritual de autodescubrimiento en el que cada trazo es una cicatriz, una verdad, una confesión.
“Mis maestros han sido la vida, las experiencias, el ritual de crear”, dice, y en sus palabras se percibe la convicción de quien ha encontrado en la pintura no un oficio, sino una necesidad incontrolable.
Desde la infancia, Gaval sintió el impulso irrefrenable de crear, de desafiar lo establecido, de plasmar su esencia en el lienzo. “No fue una decisión racional, sino una necesidad”, confiesa. Y esa urgencia se manifiesta con potencia en su obra, donde la fuerza y la pasión se transforman en imágenes que impactan, que interpelan, que provocan.
Su serie más emblemática, los Toros de Gaval, no es solo una colección de imágenes; es una manifestación de su lucha interna, una representación de la dualidad humana: lo salvaje y lo racional, el instinto y la razón, el caos y la calma.
Cada toro es un fragmento de sí mismo, una extensión de su esencia expresada con trazos enérgicos y colores vibrantes. “Mi obra es un espejo donde el espectador puede encontrarse con su propia naturaleza primitiva”, asegura, y esa conexión es inevitable.
Pero su arte no busca ser complaciente. No pretende adornar espacios sin dejar huella. Gaval quiere que su obra despierte algo en quien la observa. Que sacuda, que atrape, que provoque. “Los toros que pinto son fuerza, resistencia, pasión, intensidad,
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Miguel Gaval
desafío, libertad indomable”, dice. Y en sus lienzos se siente esa energía brutal, la lucha del espíritu por no ser domesticado, por imponerse ante la vida con fiereza y autenticidad.
El panorama artístico en México es, para Gaval, un campo de batalla entre lo comercial y lo genuino, entre la estética vacía y la verdad. “Hay una corriente de artistas que están rompiendo con todo eso, que están creando con verdad, con riesgo, con pasión”, afirma. Y es ahí donde
él se sitúa: en el lado de quienes crean sin concesiones, sin filtros, sin miedo.
Miguel Gaval es un creador que no busca encajar, sino expandirse. Que no sigue normas, sino instintos. Que no pinta por elección, sino por destino. Y en cada una de sus obras, esa verdad es imposible de ignorar.
CONTACTO:
Instagram: @miguelgaval
Web: www.miguelgaval.com
Mail: miguelgaval@hotmail.com
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Este nuevo modelo fusiona la elegancia tradicional de la colección con un carácter más dinámico, otorgado por la función de cronógrafo y realzado con la incorporación de un brazalete metálico
Con cuatro décadas de historia, la línea Portofino de IWC Schaffhausen se ha consolidado como un referente de sofisticación en el mundo de la relojería de lujo. Su diseño depurado y la simplicidad de sus esferas han convertido a esta colección en un símbolo de distinción y buen gusto.
El reloj es un símbolo de distinción y buen gusto
En la más reciente edición del Watches and Wonders Shanghái, celebrada a finales de agosto, la prestigiosa firma suiza presentó su flamante incorporación: el Portofino Chronograph 39 (Ref. IW391503). Este nuevo modelo fusiona la elegancia tradicional de la colección con un carácter más dinámico, otorgado por la función de cronógrafo y realzado con la incorporación de un brazalete metálico. El icónico diseño del Portofino se mantiene intacto en esta nueva versión, con un bisel delgado y asas alargadas y rectas. Su caja, elaborada en acero inoxidable con acabado pulido, presenta un diámetro de 39 milímetros, en lí-
BRAZALETE REEMPLAZABLE
Gracias a un sistema de cambio rápido, el usuario puede reemplazar el brazalete por una correa de piel de becerro, permitiendo así recuperar la esencia clásica del Portofino.
PRECISIÓN Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
Entre los marcadores de las 3 y 9 horas, se inscriben el logotipo de IWC y el nombre “Chronograph”
nea con los estándares de sofisticación en la relojería de alta gama. La carrura plana incorpora una corona estriada de gran tamaño, flanqueada por dos pulsadores tipo seta que refuerzan su estética clásica. En la parte posterior, un fondo atornillado con cristal de zafiro permite contemplar el meticuloso mecanismo en su interior. Alrededor de este cristal, un grabado láser proporciona información esencial del reloj, incluyendo la marca, modelo, número de serie y resistencia al agua, que en este caso es de 50 metros o 5 bares de presión.
La esfera, fiel a la identidad de la colección, exhibe una estética depurada y armoniosa. Sobre su fondo blanco, destacan finos índices aplicados, suavemente redondeados. En coherencia con el estilo Portofino, los marcadores de las 6 y 12 horas han sido sustituidos por números romanos, aunque en esta ocasión aparecen recortados
para dar cabida a los contadores del cronógrafo.
La minutería se completa con una escala de segundos en calco, subdividida en tres fracciones que reflejan los ocho pasos por segundo de la aguja central del cronógrafo. A las 12 y 6 horas se ubican dos subesferas con decoración guilloché, que albergan el totalizador de horas del cronógrafo y el segundero, respectivamente.
Las agujas de las horas y minutos mantienen la silueta característica de la colección, con una curvatura sutil en la parte superior que acentúa su acabado pulido. La aguja del cronógrafo es completamente recta, con un ligero ensanchamiento en el contrapeso.
En cuanto a las subesferas, sus agujas replican en menor escala el diseño de las principales. Entre los marcadores de las 3 y 9 horas, se inscriben el logotipo de IWC y el nombre “Chronograph”, destacando la complicación más importante del reloj.
El Portofino Chronograph 39 alberga en su interior el calibre de manufactura IWC 69355, un mecanismo de gran fiabilidad compuesto por 205 piezas y 27 rubíes. Su frecuencia de oscilación es de 28 mil 800 alternancias por hora y ofrece una reserva de marcha de 46 horas. La función de cronógrafo se estructura en torno a una rueda de pilares, un elemento que puede observarse a través del cristal de zafiro del fondo. La carga de energía se gestiona mediante un rotor central bidireccional, que en su estructura calada exhibe las inscripciones “IWC SCHAFFHAUSEN”, “MADE IN SWITZERLAND” y el lema histórico de la firma: “Probus Scafusia” (“Bien hecho, en Schaffhausen”).
Una de las grandes novedades de este modelo es su brazalete de acero inoxidable, que no solo le aporta un aire más deportivo, sino que también mejora su resistencia y confort. A diferencia de la caja, dos de sus cinco filas de eslabones presentan un acabado satinado, lo que genera un atractivo juego de luces y sombras en sus superficies redondeadas.
Gracias a un sistema de cambio rápido, el usuario puede reemplazar el brazalete por una correa de piel de becerro, permitiendo así recuperar la esencia clásica del Portofino.
Así, IWC Schaffhausen reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la relojería, ofreciendo una pieza que combina elegancia, precisión y versatilidad en un mismo diseño. El Portofino Chronograph 39 se posiciona, así, como una opción ideal para quienes buscan un reloj con historia, sofisticación y prestaciones de vanguardia. (Con información de maquinasdeltiempo.com)
Con una historia rica y variada que transita desde su funcionalidad en la ropa utilitaria hasta su adopción por movimientos artísticos y subculturas hasta la actualidad, este ornamento se convierte en protagonista
La vuelta del estilo boho como una de las tendencias imperantes durante las próximas temporadas trae consigo el regreso de uno de sus ornamentos estrella; los flecos, que si marcaron la época hippie de los 70 en festivales y el estilo ‘boho chic’ de los 90 y el 2010, regresan ahora de la mano de grandes diseñadores.
Alexander McQueen, Andreadamo, Valentino, Bottega Veneta, Dior, Coperni o Diesel son solo algunas de las muchas firmas que han introducido este elemento en sus colecciones durante el pasado 2024, pronosticando esta tendencia para 2025 como una de las más populares.
El uso de flecos en la vestimenta se remonta a civilizaciones antiguas. En Mesopotamia los flecos decoraban los dobladillos de las prendas como un elemento funcional y estético.
En las culturas indígenas de América del Norte, los flecos tenían un papel práctico: ayuda-
CLÁSICO ATEMPORAL
Este estilo se popularizó globalmente gracias al cine y la música country, convirtiéndose en un clásico atemporal e incluso en vestimenta representativa de algunos lugares del mundo, como Texas.
ban a drenar el agua de las prendas y también servían como decoración que simbolizaba estatus y conexión espiritual, trascendiendo como una decoración insignia y representativa de la vestimenta de esta época.
Con la llegada de los años 1920, se convirtieron en un emblema del movimiento “flapper”. Vestidos cortos adornados con flecos se movían al ritmo del jazz, representando la libertad y la rebeldía de una generación que buscaba romper con las normas tradicionales.
Posteriormente, en los años 60 y 70, los flecos regresaron con fuerza en la estética bohemia y hippie, inspirados por las culturas nativas y el movimiento de contracultura y apareciendo en vestidos, faldas y cazadoras de festivales e iconos representativos de esta época.
JEAN PATOU E YVES SAINT LAURENT
A lo largo de las décadas, diversos diseñadores han elevado los flecos de un detalle funcional a un elemento de Alta Costura. En los años 20, Jean Patou y Coco Chanel incorporaron flecos en sus vestidos de noche, creando piezas que combinaban movimiento y elegancia.
En el día a día, los flecos vuelven sobre vaqueros, cazadoras y todo tipo de prendas casuales
Más tarde, Yves Saint Laurent reinterpretó los flecos en los años 70, inspirándose en la moda bohemia y étnica y convirtiendo este elemento en un protagonista rotundo de su colección, una de las que marcaría la carrera del diseñador con su carácter disruptivo.
En la moda contemporánea, diseñadores como Alexander McQueen y Proenza Schouler han utilizado los flecos para aportar un toque dramático y experimental a sus colecciones. McQueen, conocido por su enfoque teatral, lo hizo con flecos en vestidos que parecían moverse como si tuvieran vida propia.
Proenza Schouler, por su parte, ha jugado con flecos en materiales inesperados, como cuero y metal, para un efecto futurista en el que darle una nueva visión a este tipo de elemento en piezas de vanguardia.
Los flecos han sido un símbolo recurrente en varios movimientos estéticos a lo largo de la historia. Además del movimiento “flapper” y el estilo bohemio, también tuvieron un papel importante en el estilo ‘western’, asociado a las chaquetas y botas de cuero típicas del ‘Lejano Oeste’.
Este estilo se popularizó globalmente gracias al cine y la música country, convirtiéndose en un clásico atemporal e incluso en vestimenta representativa de algunos lugares del mundo, como Texas.
En los años 80, los flecos se adoptaron en la moda ‘glam rock’, adornando chaquetas y pantalones de artistas como David Bowie y Joan Jett. Este uso de los flecos destacó por su capacidad de transmitir movimiento y rebeldía en el escenario.
DE JANE BIRKIN A BEYONCE
Josephine Baker, la legendaria bailarina y cantante, hizo de los
flecos una de sus marcas personales, luciéndolos en sus espectaculares trajes de actuación. En los años 60, Jane Birkin y Jimi Hendrix adoptaron los flecos como parte de su estilo bohemio y psicodélico.
En la actualidad, figuras como Beyonce, Florence Welch y Jared Leto han llevado flecos en alfombras rojas y conciertos, reafirmando su relevancia.
En las pasarelas de este a ño, los flecos han sido protagonistas indiscutibles, desde Valentino, que presentó vestidos con flecos de seda que fluían como agua, hasta Bottega Veneta, que optó por flecos en prendas de cuero y bolsos, mostrando su versatilidad.
Otro gran momento de protagonismo para los flecos fue en el desfile de Loewe, donde Jonathan Anderson utilizó flecos largos y estructurados para crear siluetas innovadoras, mientras que Prada incorporó flecos en faldas midi y vestidos minimalistas, aportando un toque moderno a este detalle clásico.
El regreso de los flecos en 2025 reafirma su capacidad para
adaptarse a diferentes estilos y épocas. Desde las pasarelas hasta las calles y con una historia rica y una presencia fuerte en las colecciones actuales, los flecos prometen seguir siendo una de las tendencias de este año.
Si bien los flecos suelen asociarse con looks dramáticos, también pueden integrarse fácilmente en el vestuario diario.
En accesorios: Un bolso con flecos o unos pendientes largos son una forma sencilla de agregar este detalle a un estilismo sin sobrecargarlo.
En prendas clave: En chaquetas o kimonos con flecos para un toque bohemio, sobre camisetas en tonalidades neutras para resaltar su protagonismo.
Creando contrastes: Replicando opciones vistas en pasarela, como combinar una falda con flecos con una blusa estructurada para equilibrar el movimiento con formas más definidas.
Texturas inesperadas: Una opción original es buscar flecos en materiales poco convencionales, como metal o plástico, para generar así conjuntos de aire moderno.
Tinieblas Jr:
El diseño de la máscara de Tinieblas es uno de los más icónicos de la lucha libre mexicana por su estilo futurista, ya que no tiene los tradicionales orificios para los ojos, nariz y boca, en cambio tiene un triángulo de malla negra en el centro y es de color dorado.
Durante 34 años de carrera el luchador mexicano Tinieblas Jr. ha diseñado un protocolo de protección de su imagen que compara con las previsiones que tomaría un héroe de la pantalla
Rodrigo Corona / Agencia EFE
Durante 34 años de carrera el luchador mexicano
Tinieblas Jr. ha diseñado un protocolo de protección de su imagen que compara con las previsiones que tomaría un héroe de la pantalla.
“Trato de prevenirme como un superhéroe. Siempre tengo cerca de mí varias máscaras, en la guantera del carro, en una mochila, para que nunca se den cuenta de quién soy”, explica a EFE el hijo de Tinieblas, una de las principales leyendas de la lucha libre mexicana.
El Júnior aprendió desde pequeño que la máscara es lo más importante para un esteta en su país. El ejemplo se lo dio su padre, una figura del pancracio mexicano en la segunda mitad del siglo pasado.
Tinieblas Jr. recuerda que cinco calles antes de llegar a la arena, su papá se ponía la máscara, que no se quitaba ni en los vestuarios.
El hijo de la leyenda habla de su carrera luchística
La máscara es lo más importante para el esteta
Además, al abandonar el recinto, tampoco solía quitarse la careta hasta que pasaran unos cinco minutos.
“Hasta estar lejos del lugar se la quitaba porque muchas personas tenían la costumbre de seguir al luchador para verle la cara. Era emocionante”, añadió.
El diseño de la máscara de Tinieblas es uno de los más icónicos de la lucha libre mexicana por su estilo futurista, ya que no tiene los tradicionales orificios para los ojos, nariz y boca, en cambio tiene un triángulo de malla negra en el centro y es de color dorado.
También es una de las más apreciadas por coleccionistas alrededor del mundo porque no solo se ha hecho popular en los cuadriláteros, sino también en cómics, películas y la televisión.
Consciente del valor de la incógnita, Tinieblas Jr. la protege como lo hizo su padre, ya retirado.
“Mi papá no quería que nos involucráramos en la lucha libre porque antes los viajes que hacía era por carreteras peligrosas y no por avión. Eso le preocupaba. Nosotros jugábamos con sus máscaras y botas, pero no sabíamos a lo que se dedicaba; lo supe hasta que tuve 10 años”.
“¿CON QUIÉN ESTOY VIVIENDO?”
En la primera cartelera que acompañó a su progenitor, el Júnior se enamoró de ese deporte por ver cómo antes de entrar a la arena los niños y otros aficionados se acercaban a su padre a pedirle autógrafos.
“Lo veo ponerse la máscara y me pregunto, ‘¿con quién estoy viviendo?’. Ya en la función veo cómo la gente se emociona, cómo mi papá es presentado con bombos y platillos. Fue un momento inolvidable y ahí me hice fan”. Su papá no lo dejó dedicarse a la lucha libre hasta que empezó a estudiar diseño gráfico en la universidad. Fueron tres años y medio de preparación, tras lo cual lo dejó debutar, pero siempre con la petición de cuidar su incógnita, el legado más importante que le dio.
El hijo también se ha encargado de mantener vigente la marca de Tinieblas, con apariciones en la televisión y películas, además de vender la máscara en todo el mundo.
“Como se dice, los luchadores somos superhéroes de carne y hueso. Las máscaras son una tradición única que solo tiene la lucha libre de nuestro país, un folclor admirado en todo el mundo. Hay que respetar el misticismo de la doble personalidad”.
Aunque reconoció que los nuevos luchadores superan a los de antaño en mentalidad y preparación física, consideró que han perdido el respeto a la máscara.
Por eso él trata de aconsejarles de no quitarse la careta ni en el vestuario y a ponérsela antes de llegar a las arenas, como su padre le enseñó.
“Si ven que te cuidas de no revelar tu identidad, la gente te respeta más. Soy de los pocos, junto con otros como el Hijo del Santo, que mantienen esa tradición de no quitarse la máscara ni en los vestuarios, la primera enseñanza que me dio mi papá”, sentenció.
(Con información de EFE)
Lo veo ponerse la máscara y me pregunto, ‘¿con quién estoy viviendo?’
Tinieblas Jr. Luchador
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Encabezados por su Secretario General, Hugo Alonso Ortiz, empleados de este gremio provenientes de las 16 alcaldías de la capital se congregaron para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe
Con profunda devoción y un ambiente de gratitud, los integrantes de la Sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), pertenecientes al sector de Limpia y Transporte, llevaron a cabo su tradicional peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe, conmemorando su 59ª edición.
Encabezados por su Secretario General, Hugo Alonso Ortiz, empleados de este gremio provenientes de las 16 alcaldías de la capital se congregaron para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe. Durante el recorrido, los asistentes manifestaron su alegría y fervor, reflejando la importancia de este acto de fe dentro de la comunidad laboral. El evento se desarrolló en un ambiente de agradecimiento, donde los trabajadores aprovecharon la ocasión para expresar su reconocimiento a la Virgen Morena por el año de labores que concluye, así como para
En la Sección 1 del SUTGCDMX –una de las más unidas del sindicato–, no son pocas las voces que le solicitan a su líder, Hugo Alonso Ortiz, que se postule para llevar las riendas del mismo sindicato, desde el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo.
pedir bendiciones y protección para el período venidero. Con oraciones y cantos, reafirmaron su compromiso espiritual y su tradición de fe.
La peregrinación de los trabajadores de Limpia y Transporte a la Basílica se ha convertido en una de las expresiones religiosas más significativas dentro del sindicato, fortaleciendo la unión y el sentido de pertenencia entre sus miembros, además de mantener viva una costumbre que perdura a lo largo de las décadas.
Los niños acompañaron a sus padres a dar gracias a la "morenita"
En la Sección 1 del SUTGCDMX –una de las más unidas del sindicato–, no son pocas las voces que le solicitan a su líder, Hugo Alonso Ortiz, que se postule para llevar las riendas del mismo sindicato, desde el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo.
(22 de febrero - 20 de marzo). Insiste en ese puesto de trabajo que te está dando más problemas de los que tú creías. La paciencia puede ser un valioso aliado en estos momentos, y tu valentía y fuerza vital, harán que salgas adelante con facilidad. Tienes un gran potencial y capacidad de trabajo. Date una oportunidad.
Proyección al 9 de marzo
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). El influjo de Mercurio, el planeta que rige los estudios y los negocios, en tu signo provocará un punto de inflexión para rematar la tendencia hacia el éxito profesional. Al menos desaparecerá esa sensación de inestabilidad que te hacía estancarte.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Pon los cinco sentidos en lo que haces si tienes que manejar papeles o documentos de cierta relevancia para tus intereses; el extravío de uno de ellos podría causarte muchas complicaciones y complicar tus expectativas más inmediatas.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Tras recapacitar sobre errores y fracasos del pasado tendrás claro en qué has fallado, y por qué. Pero, ante todo, no olvides que también es el momento de que remedies
Ángela del Ángel
esos tropiezos de la mejor manera posible. Y, cuanto antes, mejor.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Puedes padecer alguna pérdida de vitalidad debido en gran parte al estrés que sufres día a día; ahora que inicias la semana, trata de planificar las tareas para evitar cúmulos innecesarios. En lo sentimental, encontrarás lo mejor del día con tu pareja.
LEO (23 julio - 22 agosto). El fin de semana con la familia ha sido de altibajos, pero una salida al cine o al teatro te animará y aportará la distracción que en días como estos necesitas. Cuida tu peso, pero con salud.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Las complicaciones vendrán por el transporte que acostumbras a utilizar para tus actividades diarias: retrasos, suspensión de servicio o, lo
que es peor, avería en el automóvil pueden causarte retrasos.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Los asuntos profesionales comienzan en estos días a traducirse en buenos negocios y posibilidad de nuevos ingresos gracias a tus nuevos contactos, debido a la entrada de Saturno en tu signo.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Los malentendidos que circulan por tu empresa acabarán salpicándote y tendrás que preparar una buena estrategia que consiga acallar las habladurías que tanto daño te pueden causar. Buenos pronósticos en las relaciones sentimentales.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Tendrás que controlar los gastos familiares si quieres llegar sin agobios a la próxima temporada de vacaciones. Gastar en tus hijos está muy bien, pero intenta controlar los caprichos. Si últimamente has sufrido alguna operación quirúrgica, cuídate porque pueden surgir complicaciones inesperadas.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Afrontarás las dudas sobre tu estado de salud con las correspondientes visitas médicas y, si es necesario, con un chequeo general que te llene de tranquilidad. Tu estado de ánimo mejorará notablemente tras las pruebas.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tienes en mente un nuevo proyecto personal que te va a dar muchas satisfacciones, pero deberás encontrar a la persona adecuada para compartir responsabilidades. Se trata de dedicarle un poco más de esfuerzo.
Lunes 3 de marzo de 2025
Los hijos tienen que lograr sus propias metas
Yo no me considero una vieja, porque tengo una mente joven. Creo que voy a llegar a los ochenta, que no me falta tanto. No es que esté ahí, pero me faltan unos cuántos añitos. Y voy a seguir pensando como los jóvenes. En general, me siento bien hablando con gente joven, pero tengo que aceptar que ya no recuerdo tanto las cosas. O sea, lo que hice o el título de la película que acabo de ver.
Así me pasó con Netflix sobre la historia de un padre político que llega a ser presidente del país. Esta es una familia muy apegada, bastante sana, excepto una cosa, que es lo que me llama la atención. Quiero ver si ustedes la consiguen, para que eviten hacer eso en su familia. Ellos eran muy leales unos a otros. La niña había estado toda la vida entre ellos, acompañándolos en sus campañas.
Pero ya es una mujercita, entra a la universidad y se siente asfixiada. Quiere hacer cosas que nunca ha hecho, experimentar, quizás tener un novio, salir sin guardaespaldas. Es muy difícil no poder ser libre. Yo la entiendo, porque algo parecido sucede con la fama. Sucede si usted no se cuida y se vuelve famoso, aunque no demasiado, como el caso mío, que soy famosa pero no a niveles de la hija del presidente. No, Dios me libre. La cuestión es que ella quería una vida normal de adolescente. Puede conseguir una amiguita que la ayuda en ese proyecto. Y, poco a poco, convence a su papá de que le dé más libertad. Pero, ¿qué pasa? Que se enamora de su guardaespaldas y crea una crisis. Lo que quiero destacar es que la película retrata también algo que casi nadie ve, pero que los terapeutas familiares sí vemos: cuando la lealtad tiene un límite y tienes que separarte de tu familia y ser leal a ti mismo, para poder lograr lo que viniste a hacer en el mundo.
www.NancyAlvarez.com
Y la familia, por muy buena que sea, quizás sin darse cuenta le está haciendo daño a su hija. Y él la obliga a volver a casa, a trabajar para que papá gane las elecciones. Entonces, esta niña empieza a morirse como una rosa, porque ya había encontrado un poco su libertad.
No estaba preparada, porque fue muy sobreprotegida, metió un poco la pata; pero no
al nivel de hundirla en lo que la familia considera lealtad. En realidad, esto es un abuso. La familia tiene que promover que sus hijos se vayan, y logren sus metas. No las metas de sus padres. La familia debe respetar esto, porque puede hacerle mucho daño a ese hijo.
https://angelmetropolitano.com.mx/los-hijos-tienen-que-lograr-sus-propias-metas-2/
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de
Si hablamos de transformar la sonrisa y mejorar la salud dental, la elección entre porcelana y resina es crucial para los tratamientos de carillas dentales o veneers. Ante todo, el paciente debe analizar qué material es más conveniente, siempre asesorado por un profesional con licencia y experiencia.
Para quienes no están familiarizados con el procedimiento, el diseño de sonrisa conlleva el uso de carillas dentales, unas finas láminas que se colocan sobre los dientes naturales para mejorar su apariencia, sobre todo en casos de decoloración, malformaciones o para buscar simetría en la sonrisa.
Este tratamiento dental no invasivo no solo tiene un objetivo estético, sino que contribuye a la salud dental. Como indica la Asociación Dental Americana (ADA), las carillas dentales son útiles para varios propósitos estéticos y funcionales, como aclarar dientes amarillentos que no responden al blanqueamiento tradicional, reparar dientes fracturados o desalineados, y también para cerrar espacios prominentes entre los dientes frontales superiores, aquellos que se conocen como diastemas. Todo eso propicia una mejor salud de las encías.
El diseño de sonrisa, un tratamiento que realizo desde hace años, representa un cambio positivo de 360 grados para los pacientes. Otro beneficio importante es que las carillas dentales reducen el desgaste excesivo en los dientes, ayudan a disminuir la sensibilidad a cambios de temperatura, y refuerzan los dientes que puedan tener fisuras o grietas.
¿Qué material usar? Aunque a simple vista la resina pueda parecer una solución económica y accesible, la realidad es que no todo lo que brilla es oro. La porcelana brinda mejores
Dra. Vivian Menéndez @artdentalstudio_
resultados visuales para la salud y a largo plazo. Veamos por qué.
La resina, un material plástico utilizado frecuentemente en diseños de sonrisa, tiene una duración limitada de aproximadamente dos años. Con el tiempo, no solo pierde su color y brillo natural, sino que también puede desgastarse fácilmente, lo cual compromete la estética y funcionalidad de tu sonrisa.
Y atentos con esto: la superficie de la resina puede acumular bacterias con mayor facilidad. Podemos experimentar inflamación de las encías, y por lo tanto incrementa el riesgo de caries. A corto plazo son una solución, pero en el curso de un par de años el paciente necesitará un mantenimiento constante y la necesidad de reemplazos frecuentes que, por supuesto, pueden resultar más costosos.
Porcelana: estética y durabilidad La porcelana, por otro lado, es el material
* La Dra. Vivian Menéndez es odontóloga general, líder de Art Dental Studio en Miami. Tiene un posgrado en
premium para quienes buscan resultados duraderos y de alta calidad. Este material no solo ofrece un brillo natural que imita perfectamente el esmalte dental, sino que también es extremadamente resistente al desgaste, las manchas y el paso del tiempo. Con el cuidado adecuado, las carillas de porcelana pueden durar entre 15 y 20 años, manteniendo tu sonrisa impecable por mucho más tiempo. Además, al ser más amigable con las encías, contribuye a mantener una salud bucal óptima.
A fin de cuentas, la decisión recae en cada persona: optar por algo temporal y menos duradero, o buscar una solución que le acompañe por años con esa misma frescura del primer día.
https://angelmetropolitano.com.mx/saluddental-porcelana-o-resina-para-el-diseno-desonrisa/
Lunes 3 de marzo de 2024
Héctor Benítez Cañas
https://www.benmelegal.org/
administrativa y despido masivo de jueces: ¿qué inmigrantes se verán afectados?
La administración del presidente Donald Trump ha decidido suspender temporalmente los beneficios migratorios de aquellos que ingresaron a EE. UU. a través del parole humanitario y el parole de reunificación familiar. La medida afecta principalmente a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití y Ucrania. Según un memorándum confirmado por la Casa Blanca, se pondrá en “pausa administrativa” la adjudicación de beneficios y procesos migratorios para estos grupos, mientras se implementan filtros más estrictos para determinar la elegibilidad de los solicitantes. En definitiva, la nueva medida
administrativa podría afectar gravemente a la comunidad migrante.
El impacto inmediato
Si estás esperando una respuesta sobre su solicitud de residencia, Ley de Ajuste Cubano, TPS o incluso asilo, el proceso podría sufrir retrasos significativos. La administración llevará a cabo revisiones exhaustivas de cada caso, buscando posibles fraudes, omisiones o cualquier otro factor que pueda afectar la admisibilidad de los solicitantes.
Pero eso no es todo. Además de la nueva medida, se ha sumado otro factor que empeorará aún más la situación: el despido masivo de 20 jueces que manejan casos de inmigración, lo que retrasará aún más los ya largos tiempos de espera para las audiencias y decisiones. El atasco de solicitudes afectará principalmente a quienes están esperando asilo o ajustes de estatus, como la Ley de Ajuste Cubano o el TPS.
Si ya estás en un proceso de ajuste de estatus, en espera de una tarjeta de residencia, o eres beneficiario de la Ley de Ajuste Cubano o el TPS, la solicitud podría ser puesta en pausa por tiempo indefinido. Los tiempos de espera para obtener una respuesta de inmigración (USCIS) se extenderán aún más, ya que ahora se aplicarán filtros más rigurosos para revisar cada caso y detectar posibles riesgos de fraude o amenazas a la seguridad nacional.
Es crucial que, si te encuentras en alguno de estos procesos, busques asesoría legal inmediata para comprender cómo la medida puede impactar tu caso y cómo puedes actuar para evitar posibles complicaciones. La situación es seria y las demoras pueden ser significativas. Es esencial estar bien informado y preparado.
https://angelmetropolitano.com.mx/pausaadministrativa-y-despido-masivo-de-juecesque-inmigrantes-se-veran-afectados/
* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/
Lunes 3 de marzo de 2025
Kind sein bedeutet: unbeschwert spielen und etwas erleben können, die Welt entdecken und erforschen dürfen, in Freiheit und doch geborgen aufwachsen dürfen, eigene Entscheidungen treffen und auswählen können, die den individuellen Interessen entsprechen. Statt Kontrolle und Förderstress brauchen unsere Kinder Abenteuer, kleine Geheimnisse und dass es auch mal langweilig sein darf. Mit Entsetzen habe ich in den letzten Wochen eine buchstäbliche Kampagne im Internet wahrgenommen, in deren Zusammenhang Eltern umfangreiches Material für das Lernen von 1 (!) – 10 jährigen Kindern angeboten wird: "Sie haben gerade das beste Material für Lese- und Schreibfähigkeiten und Schulförderung gefunden. Empfohlen für Kinder im Alter von 1 bis 10 Jahren. Es enthält über 500 lustige Aktivitäten + 3 unglaubliche Boni + personalisiertes Diplom mit dem Namen des Kindes". (auf den Anbieter wird absichtlich verzichtet!) Es gibt auch noch weitere Angebote von Einrichtungen, die sich z.T. unter dem Decknamen "Montessori" anbiedern, doch stehen diese Aktivitäten im krassen Widerspruch zu der wahren Montessori-Pädagogik! "Hilf mir, es selbst zu tun!". Damit will uns M.Montessori erklären, dass jedes Kind der Baumeister seiner selbst ist. Es verfügt von Geburt an über einen inneren Bauplan mit individuellen Stärken, Schwächen und Fähigkeiten, um der Mensch zu werden, der es ist. Das beeutet, "Hilf mir, es selbst zu tun", heißt, einem bereits kompetenten Kind, Hilfe zur Selbsthilfe anzubieten. (Montessorilernwelten) "Das Leben anzuregen – und es sich dann frei entfalten zu lassen – hierin liegt die erste Aufgabe der Erzieher und der Eltern". Ist die Lernumgebung individuell an ein Kind und seine jeweiligen Interessen angepasst, kann es sich frei entfalten und zu einem selbsttätigen, sowie selbstwirksamen Menschen heranwachsen. Das krankhafte Verschulen verhindert die Entwicklung der Kinder. "Viele Eltern sind nicht daran interessiert, wie ihre Kinder wirklich denken und fühlen. Sie interssieren sich mehr dafür, wie Kinder zu denken und zu fühlen haben". (Jesper Juul) Lineare Test in Kindergärten, wie sie von der SEP in Mexiko verlangt werden, widersprechen allen Erkenntnissen der Entwicklungspsychologie. Die Entwicklung eines Kindes ist ein individuell dynamischer Prozess, der nicht einheitlich mit Tests beurteilt werden kann. Jedes Kind ist anders und hat seine eigene Persönlichkeit. Lasst die Kinder, Kinder sein!
SRector a.D. * *
er niño significa poder jugar y experimentar sin preocupaciones, poder descubrir y explorar el mundo, poder crecer en libertad y a la vez con seguridad, poder tomar tus propias decisiones y elegir cosas que correspondan a sus intereses individuales. En lugar de control y estrés, nuestros hijos necesitan aventura, pequeños secretos y la capacidad de aburrirse a veces. En las últimas semanas me ha horrorizado ver una campaña literal en Internet que ofrece a los padres un amplio material para el aprendizaje de niños de 1 (!) a 10 años: “Acabas de encontrar el mejor material para la lectura, la escritura y el apoyo escolar. Recomendado para niños de 1 a 10 años. Incluye más de 500 divertidas actividades + 3 increíbles bonus + diploma personalizado con el nombre del niño. (¡El proveedor se omite intencionalmente!) También, existen otras ofertas de instituciones que a veces se publicitan bajo el seudónimo “Montessori”, ¡pero estas actividades contrastan radicalmente con la verdadera pedagogía Montessori! “¡Ayúdame a hacerlo yo mismo!” Con esto M. Montessori quiere explicarnos que cada niño es constructor de sí mismo. Desde el nacimiento, tiene un modelo interno con fortalezas, debilidades y habilidades individuales para convertirse en la persona que es. Esto significa: “Ayúdame a hacerlo yo mismo”, es decir, ofrecer ayuda a un niño que ya es competente para que pueda ayudarse a sí mismo. (Montessori Learning Worlds) “Estimular la vida –y luego dejarla desarrollar libremente– es la primera tarea de los educadores y de los padres”. Si el entorno de aprendizaje se adapta individualmente al niño y a sus respectivos intereses, éste puede desarrollarse libremente y crecer hasta convertirse en una persona independiente y auto eficaz. La escolarización patológica dificulta el desarrollo de los niños. “A muchos padres no les interesa cómo piensan y sienten realmente sus hijos. Están más interesados en cómo deben pensar y sentir los niños”. (Jesper Juul) Las pruebas lineales en jardines de niños, como las exige la SEP en México, contradicen todos los hallazgos de la psicología del desarrollo. El desarrollo de un niño es un proceso individualmente dinámico que no puede evaluarse uniformemente con pruebas. Cada niño es diferente y tiene su propia personalidad. ¡Dejemos que los niños sean niños!
https://angelmetropolitano.com.mx/dejemos-que-los-ninos-sean-ninos/
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una
sori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del
Lunes 3 de marzo de 2025
Ojos abiertos a escuchar a nuestro cuerpo
No podemos obsesionarnos ni estresarnos por alcanzar el bienestar. La plenitud que experimentamos al estar sanos, sentirnos fuertes y expresarnos con energía es algo que se disfruta, se saborea, y se vive.
El estrés se ha convertido en una palabra común en nuestro vocabulario, una constante inevitable que nos acompaña. Sin embargo, aunque todos sentimos su peso, pocas veces nos detenemos a entender por qué el cuerpo reacciona de esta manera y, más importante aún, cómo podemos escuchar lo que nos está diciendo.
He caído en cuenta de que estar ocupado, ya sea a nivel físico, profesional, emocional o mental, no siempre significa que estemos avanzando en la dirección correcta. De hecho, puede que estemos atrapados en una espiral constante que resulta descendente para nuestra salud. Vivimos preocupados, buscando validación interna o externa; tratamos de resolver emociones en lugar de sentirlas, anticipamos acciones y respuestas preparándonos para lo que vendrá después, y todo esto no hace más que alejarnos del presente. Nos aferramos a las medallas y a los aplausos como si fueran
Luciana Andrade Twitter: lucianaandco
pruebas de nuestro avance hacia el éxito, cuando la única realidad asegurada es el presente que tenemos, aquí y ahora.
Ahora lo veo con ojos abiertos: hay una parte de nosotros que, a veces, se vuelve adicta al estrés, tanto a nivel subconsciente como en el estado en el que funciona nuestro sistema nervioso. Aquí es clave frenar en seco y preguntarnos: ¿Qué gano al vivir así? ¿Qué parte de mí ama estos patrones?
En esa misma línea, también
deberíamos reflexionar sobre las ventajas ocultas que obtenemos al estar en este estado constante de estrés y adrenalina. ¿Nos permite conectar con otras personas que viven en el mismo ciclo? Lo menciono porque, en la cultura en la que vivimos, el hacer más y más o ser extremadamente productivos suele generar empatía y resonar con los demás. A fin de cuentas, “es a lo que estamos acostumbrados”. Sin embargo, ese tipo de conver-
saciones o competencias silenciosas no nos acerca a ninguna estabilidad real.
El estrés y la adrenalina no deben ser sinónimo de bienestar. A largo plazo, el cuerpo siempre cobra la cuenta, y esa factura puede ser más costosa de lo que imaginamos.
Este aprendizaje llegó a mí al final del año pasado, un período que avanzó a toda velocidad, cargado de rapidez, logros y transiciones. A pesar de que fue una
* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.
época llena de enseñanzas, mi cuerpo me lanzó dos grandes alertas como recordatorios innegables de que el estrés acumulado siempre encuentra la forma de manifestarse. Fue entonces cuando comprendí que no podía seguir viviendo en ese frenesí sin detenerme a escucharme. La primera advertencia llegó a mitad de año, cuando mi corazón comenzó a dar señales de daño, mis niveles de CPK (creatina fosfocinasa), una enzima relacionada con la función muscular y cardíaca, se elevaron drásticamente. Para dar a entender este proceso, cuando el cuerpo experimenta estrés extremo, ya sea físico o químico,
libera más CPK en la sangre. Esto me enseñó una lección vital:
No solo hay que cuidar el corazón como un órgano físico, sino también como el centro emocional y anímico que nos sostiene.
El segundo aviso llegó en el último mes del año, cuando mi cuerpo, aparentemente menos exigido en el exterior, enfrentó una sobrecarga interna. Las demandas emocionales y mentales que había estado ignorando durante meses finalmente decidieron reclamar su espacio. De un día para otro, mi piel reaccionó con una dermatitis atópica. Tras acudir a varios especialistas, el diagnóstico fue claro: colapso por estrés emocional.
Este diagnóstico me obligó a mirar hacia adentro y reconocer una verdad incómoda: durante todo el año reprimí emociones profundas y, en cierto modo, fui parte de este problema físico que me alcanzó. Ignoré tristeza, frustración y estrés… no había llorado ni una sola vez en doce meses porque “no había tiempo para hacerlo”; mi propia presión por mantener el momentum no me lo permitió. Pero el cuerpo, sabio y resiliente, no olvida. Cuando no escuchamos nuestras emociones, él las grita en forma de síntomas físicos.
Te comparto esta experiencia como recordatorio de que el cuerpo no negocia con las emociones; tarde o temprano, las pone frente a ti para que las enfrentes. Lo que considero esencial de todo esto es que nos detengamos a evaluar, tanto a nivel profesional como personal, bajo qué requisitos o programaciones estamos operando. Y, a nivel emocional, qué parámetros tan estrictos estamos utilizando para calificar o reprimir lo que “se supone que deberíamos sentir”.
¿Qué pasaría si la tranquilidad, la flexibilidad y la calma construyeran realmente el bienestar ?
En esta última sección, quiero que te lleves una caja de herramientas que te permita reconectar con tu cuerpo y tus emociones. Para empezar, te invito a reflexionar con tres preguntas y el regalo final será la claridad que obtendrás de fondo: ¿Mi ritmo de vida está alineado con algo que pueda sostener durante cinco, diez y quince años? ¿Este ritmo me está acercando a la vida que realmente quiero vivir o me está alejando de ella?
¿Es momento de cuestionar los requisitos bajo los cuales me estoy moviendo? Tu caja de herramientas para mantener bienestar en cuerpo, mente y alma: Tu caja de herramientas para lograr un balance sostenido: Reconectar con las emociones Dedica tiempo cada día para reflexionar y escribir lo que sientes. Pregúntate: “¿Qué emociones estoy ignorando?”. “¿Qué necesito liberar?”. El simple acto de escribir puede aliviar la carga emocional y darte claridad. Hacerlo de forma constante crea espacio para procesar y entender lo que experimentas. Descanso consciente
El descanso es esencial. Prioriza el sueño y los momentos de pausa. El cuerpo necesita recuperar energía. La meditación y el mindfulness son herramientas poderosas para reducir el estrés, equilibrar las emociones y reconectar con tu interior.
Conexión creativa
La expresión creativa, ya sea a través de la escritura, la pintura, la danza o cualquier forma artística, es una vía excelente para liberar lo que no puedes decir con palabras. No busques la perfección; lo esencial es permitirte que las emociones fluyan sin juicios, simplemente expresarlas.
Liberación física
El ejercicio suave, como el yoga, pilates o las caminatas, son aliados para liberar tensiones acu-
muladas y activar el sistema parasimpático, el cual nos ayuda a relajarnos. Muévete desde la conciencia y suavidad. Cuidar el cuerpo de forma integral
Una nutrición antiinflamatoria, una hidratación adecuada y el contacto con la naturaleza son prácticas que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan al cuerpo a sanar. Lo que comes, cómo te hidratas y el entorno en el que vives tienen un impacto directo en tu bienestar físico y emocional.
Respiración consciente
Es una herramienta poderosa para regular el estrés y calmar la mente. Existen técnicas de respiración rítmica que ayudan a activar el sistema parasimpático, el cual induce un estado de relajación profundo. Una práctica común es la respiración 4-7-8 (inhala por 4 segundos, mantén 7, exhala por 8) es una excelente técnica para reducir la ansiedad y restaurar el equilibrio emocional.
Recuerda, el cuerpo te habla, y tú tienes la capacidad de escuchar. Hazlo antes de que sea demasiado tarde. Encuentra la conexión entre tu mente, emociones y cuerpo, y comienza a tomar decisiones conscientes que te lleven hacia un bienestar integral. Esto no es solo sobre cuidar tu cuerpo; es un acto profundo de amor propio, de sabiduría y de acción.
En el siguiente artículo profundizaré en los distintos tipos de estrés, su impacto en el cuerpo y la mente, y te compartiré hábitos y prácticas puntuales para que puedas tomar acción inmediata en tu salud. Si sabes de alguien que necesita frenar, tomarse la vida con más calma y empezar a cuidarse, este artículo es para él.
https://angelmetropolitano.com. mx/ojos-abiertos-a-escuchar-anuestro-cuerpo/
EFECTOS NEGATIVOS
Aunque la exposición al calor extremo se asocia desde hace tiempo a efectos negativos para la salud, incluido un mayor riesgo de muerte, la relación del calor con el envejecimiento biológico no está clara.
La conclusión de este estudio plantean nuevos interrogantes sobre cómo el cambio climático y las olas de calor podrían afectar a la salud a largo plazo y al envejecimiento a nivel molecular
Las personas que viven en barrios con más días de calor intenso presentan un envejecimiento molecular más rápido que el de los que residen en áreas más frías, según un estudio de la Universidad del Sur de California (USC) publicado en la revista Science Advances
La conclusión de este estudio –liderado por científicos de la Facultad de Gerontología Leonard Davis de la USC– plantean nuevos interrogantes sobre cómo el cambio climático y las olas de calor podrían afectar a la salud a largo plazo y al envejecimiento a nivel molecular.
La data de calor en el sur de Estados Unidos demuestra que es más intenso
La edad biológica es una medida del funcionamiento del organismo a nivel molecular, celular y sistémico, a diferencia de la edad cronológica basada en la fecha de nacimiento; tener una edad biológica superior a la cronológica se asocia a un mayor riesgo de enfermedad y mortalidad.
Aunque la exposición al calor extremo se asocia desde hace tiempo a efectos negativos para la salud, incluido un mayor riesgo de muerte, la relación del calor con el envejecimiento biológico no está clara.
CAMBIOS EPIGENÉTICOS
Para hacer el estudio, las autoras, Jennifer Ailshire –catedrática de Gerontología y Sociología de la Escuela Leonard Davis de la USC– y Eunyoung Choi –estudiante postdoc en la USC–examinaron cómo cambiaba la edad biológica en más de 3 mil 600 personas de 56 años o más residentes en Estados Unidos.
La relación del calor con el envejecimiento biológico no está clara
Durante los seis años que duró la investigación, el equipo analizó muestras de sangre tomadas en distintos momentos del estudio para detectar cambios epigenéticos, es decir, los cambios que se producen en la forma en que los genes individuales se “apagan” o “encienden” por un proceso llamado metilación del ADN. El equipo usó herramientas ma-
temáticas denominadas relojes epigenéticos para analizar los patrones de metilación y estimar la edad biológica en cada momento y después compararon los cambios en la edad biológica de los participantes con el historial del índice de calor de su localidad y el número de días de calor registrados por el Servicio Meteorológico Nacional entre 2010 y 2016.
Este organismo clasifica los valores del índice de calor en tres niveles en función del riesgo potencial de efectos adversos para la salud: El nivel de “Precaución” (para valores de calor que van de 26°C a 32°C), el nivel de “Extrema precaución” (de 32°C a 39,4°C), y el de “Peligro” (39,4°C a 51°C).
El estudio reveló una importante correlación entre los barrios con más días de calor extremo y los individuos que experimentaban un mayor aumento de la edad biológica.
“Los participantes que vivían en zonas donde los días de calor, definidos como de Extrema Precaución o niveles superiores (32°C), se producen la mitad del año, como Phoenix (Arizona), experimentaron hasta 14 meses de envejecimiento biológico adicional en comparación con los que vivían en zonas con menos de 10 días de calor al año”, señaló Ailshire.
El estudio también sugiere que los cambios epigenéticos relacionados con el calor podrían producirse con relativa rapidez, y algunos de ellos podrían acumularse con el tiempo.
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
Los autores creen que estos resultados podrían impulsar a los responsables políticos, arquitectos y otros a tener en cuenta la mitigación del calor y las características amigables con la edad a la hora de actualizar la infraestructura de las ciudades, “desde la colocación de aceras y la construcción de paradas de autobús con la sombra en mente hasta la plantación de más árboles y el aumento de los espacios verdes urbanos”, comentó Ailshire.
“Tenemos que ser mucho más inteligentes con estas estrategias de mitigación”, concluyó la investigadora.
(Con información de EFE)
EDITOR:
El catedrático Diez subraya la importancia de la geometría utilizada en los experimentos, lo que ha permitido demostrar el fenómeno con mayor claridad. “Este hallazgo podría transformar la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos”, sostiene.
La revista Physical Review
X ha dado a conocer un innovador estudio que analiza el transporte hidrodinámico de electrones en grafeno, un hallazgo que podría revolucionar el diseño de dispositivos con menor consumo energético.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencia de Materiales de
La revista Physical Review X ha dado a conocer un innovador estudio que analiza el transporte hidrodinámico de electrones en grafeno, un hallazgo que podría revolucionar el diseño de dispositivos con menor consumo energético
Japón (NIMS), ha logrado descubrir un comportamiento inusual de los electrones en grafeno que allana el camino hacia tecnologías más eficientes.
“En la mayoría de los materiales conductores, la resistencia eléctrica surge debido a interacciones entre electrones e impu-
cepcionalmente fluida, similar a un líquido convencional. Este fenómeno, conocido como ‘conducción superbalística’, implica una reducción de la resistencia al elevar la temperatura y un comportamiento electrónico exótico”, detallan desde la USAL. El catedrático Enrique Diez, director del Grupo de Nanotecnología NANOTECH de la USAL, explica que este descubrimiento “permitirá un mayor control sobre los efectos superbalísticos, impulsando el desarrollo de dispositivos energéticamente eficientes”.
rezas, defectos o la estructura cristalina del material. A medida que la temperatura aumenta, estas interacciones se intensifican, incrementando la resistencia y la disipación de energía en forma de calor. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, los electrones se desplazan de manera ex-
El estudio, titulado “Superballistic Conduction in Hydrodynamic Antidot Graphene Superlattices” y publicado en Physical Review X, encuentra su fundamento en una teoría formulada en 1963 por el renombrado físico R. Gurzhi. Este científico propuso que, en metales ultrapuros con escasas impurezas, podría ocu-
Físicos de NANOTECH trabajando en las instalaciones de la Sala Blanca de la Universidad de Salamanca
rrir un inesperado descenso de la resistencia eléctrica al elevar la temperatura debido a un fenómeno de transporte conocido como flujo hidrodinámico.
En este escenario, las colisiones entre electrones determinan la resistencia eléctrica, lo que podría llevar a una disminución significativa de las pérdidas energéticas. “Esto permitiría la transmisión de grandes corrientes eléctricas con menor resistencia, optimizando el consumo energético”, destaca Diez.
A pesar del planteamiento de Gurzhi, las condiciones para verificar su teoría resultaron ser extremadamente exigentes. Fue hasta 2017 cuando el equipo liderado por el premio Nobel Andrei Geim logró fabricar dispositivos de grafeno con nanoestructuras que evidenciaron el comportamiento predicho por Gurzhi.
Los investigadores del Grupo NANOTECH de la USAL explican que “para inducir un régimen hidrodinámico en un ma-
terial conductor, se requiere que el movimiento de los electrones sea altamente turbulento”.
Gracias a las extraordinarias propiedades del grafeno y al diseño de constricciones en el material, se generó un efecto similar al embotellamiento vehicular en una autopista que reduce el número de carriles repentinamente.
El consorcio de la USAL y la UCM encontró una estrategia alternativa para inducir este comportamiento. Mediante simulaciones, el Grupo de Nanosistemas Cuánticos de Madrid determinó que una superred de agujeros en grafeno podría ser la clave para alcanzar el régimen hidrodinámico.
Los investigadores de Salamanca se encargaron de fabricar estas superredes en muestras de grafeno encapsuladas en capas de nitruro de boro hexagonal (hBN), proporcionadas por el NIMS en Japón. Tras numerosos experimentos en los laboratorios de la USAL, se descubrió que, cuando los agujeros presen-
tan un tamaño de 100 nanómetros, los efectos hidrodinámicos se intensifican notablemente, lo que confirma el potencial de este diseño para futuras aplicaciones tecnológicas.
El estudio también reveló efectos inesperados, como un fenómeno superbalístico influenciado por campos magnéticos externos. “Este descubrimiento
abre la puerta a futuras investigaciones que podrían perfeccionar el diseño de dispositivos energéticamente eficientes”, afirman los científicos de la USAL. Mario Amado, miembro de NANOTECH y director de la investigación en los laboratorios de la USAL, enfatiza las ventajas del grafeno en este contexto. “Es un material biocompatible, ajustable y adaptable. Podemos modificar su densidad electrónica, acoplarlo con otras capas de grafeno para generar superconductores o aislantes, o combinarlo con materiales bidimensionales adicionales, como el nitruro de boro, para mejorar sus propiedades”. El catedrático Diez subraya la importancia de la geometría utilizada en los experimentos, lo que ha permitido demostrar el fenómeno con mayor claridad. “Este hallazgo podría transformar la eficiencia energética de los dispositivos electrónicos”, sostiene.
Sin embargo, un obstáculo para su aplicación masiva es la fabricación industrial de grafeno de alta calidad a bajo costo. “Aunque el grafeno está presente en la naturaleza, su procesamiento requiere tecnologías avanzadas para su correcta aplicación. Aún falta desarrollar una metodología viable para su producción en masa”, concluye Amado.
Los investigadores del USAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
TRES GRANDES
DEFECTOS
Hoy por hoy, la IA presenta todavía –apunta Kurzweil–tres grandes defectos, o problemas aún sin resolver, que son: carecer de memoria contextual, de interacción social y sobre todo carecer de sentido común.
Frente a los que vaticinan que la Inteligencia Artificial supondrá un cataclismo para la humanidad, nada mejor que acudir a uno de los investigadores que mejor la conocen, Ray Kurzweil, ingeniero de Google y uno de los grandes expertos en evolución tecnológica, ha visto cumplidas muchas de las predicciones que ya hiciera en su libro “La singularidad está cerca” en 2005
Ahora, veinte años después, en su nuevo estudio, “La singularidad está más cerca, cuando nos fusionamos con la IA” (Deusto, 2025) no solo vuelve a aquellas proyecciones, sino que va más allá. Pronostica que para 2029 la IA superará
Amaia Osuna / Agencia EFE Pronostica que para 2029 la IA superará los niveles de la mente humana, y hacia 2045 multiplicará por un millón las formas inimaginables al conectar nuestros cerebros directamente a la nube
los niveles de la mente humana, y hacia 2045 multiplicará por un millón las formas inimaginables al conectar nuestros cerebros directamente a la nube.
A partir de una evaluación detallada de las últimas innovaciones tecnológicas, Ray Kurzweil explica cómo el progreso en los campos de la biotecnología, la nanotecnología y la robótica nos acerca cada vez más a la singularidad, es decir, la creación de un ser superior modificado por la ingeniería genética, alimentado y auspiciado por la IA e interconectado, a su vez, con otros cerebros.
Entre los temas que aborda se encuentran desde la reconstrucción del mundo, átomo a átomo, mediante los nanobots; la extensión de la vida más allá del límite biológico actual de 120 años; el impacto para la industria y la medicina de la impresión 3D, pasando por la controversia sobre los coches sin conductor.
Autor de superventas, cofundador y rector de Singularity University, Ray Kurzweil (Nueva York, 1948) es director de ingeniería en Google, en el campo de la IA y uno de los principales inventores y pensadores del futuro tecnológico con un historial de más de 35 años de trabajo.
Kurzweil fue el principal inventor del primer escáner CCD, de la primera máquina lectora de texto y voz para ciegos, del primer sintetizador de música capaz de recrear el piano de cola y otros instrumentos orquestales, logros por los que ha recibido hasta un premio Grammy en tecnología musical. Su visión futurista sobre el crecimiento exponencial de la tecnología has sido avalada por la materialización de muchas de sus predicciones lo que le ha convertido en el pensa-
dor de la Inteligencia Artificial más influyente e inspirador del mundo.
Bill Gates, fundador de Microsoft dijo de él, que “es el mejor prediciendo el futuro de la Inteligencia Artificial”. Yuval Noah Harari, autor de “Sapiens”, calificó este trabajo como “una exploración fascinante de nuestro futuro que plantea las preguntas filosóficas más profundas”, mientras la revista estadounidense Inc. lo califica como “el heredero legítimo de Thomas Edison”.
PERO, ¿QUÉ ES ESO DE LA SINGULARIDAD?
Singularidad es el término con el que referir un cambio tan grande que cambiará la historia por completo y que afectará a tantos factores que no podemos saber qué pasará cien por cien. Mientras la IA
mejora sus capacidades y la información es cada vez más accesible, al mismo tiempo estamos adquiriendo la capacidad de fusionar estas nuevas tecnologías con nuestra inteligencia biológica natural. Las claves para llegar a la singularidad –insiste– son la Inteligencia Artificial, la nanociencia y la biotecnología. Dentro de un tiempo, la nanotecnología –afirma Kurzweil– permitirá que todas estas tendencias “culminen en la ampliación del cerebro humano con nuevas capas de neuronas virtuales en la nube. De esta forma, nos fusionaremos con la IA y ampliaremos nuestras habilidades con una potencia de cálculo que multiplicará por varios millones las capacidades que nos dio la naturaleza”. Este proceso expandirá la inteligencia y la
Autor de superventas, cofundador y rector de Singularity University, Ray Kurzweil es director de ingeniería en Google, en el campo de la Inteligencia Artificial
conciencia humanas de una forma tan radical que resulta difícil de comprender y asimilar.
Este término –singularidad– es usado como una metáfora al reflejar nuestra incapacidad para comprender un cambio tan radical con el actual nivel de inteligencia de la especie humana. “Pero a medida que esta transición se vaya desarrollando, ampliaremos nuestros conocimientos con la celeridad necesaria para adaptarnos”.
Durante la próxima década –pronostica Kurzweil– las personas van a interactuar con una IA que parecerá de verdad un ser humano, y las interfaces cerebro-ordenador más sencillas tendrán un gran impacto en la vida cotidiana, de forma parecida a los smartphones en el momento actual.
Una persona interactúa con la instalación Enakd una interfaz afectiva cerebro-ordenador impulsada por Inteligencia Artificial que utiliza las ondas cerebrales para crear imágenes y textos, una de las instalaciones del Festival Sónar+D sobre nuevas tecnologías aplicadas a la IA
La revolución digital en el campo de la biotecnología acabará con algunas enfermedades y prolongará considerablemente la buena salud de las personas y por tanto la duración de la vida humana.
“Durante la década de 2030, la convergencia entre una IA capaz de mejorarse a sí misma y una nanotecnología que ya estará madura permitirá conectar a los humanos con sus creaciones mecánicas de una forma nunca vista en el pasado; lo cual ampliará todavía más las posibilidades, pero también los riesgos”.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Este contrato llega en un momento en que el magnate ha empezado ya su plan de despidos y recortes en las distintas agencias gubernamentales, incluida la FAA.
Del magnate Musk
Starlink es una subsidiaria de SpaceX, de la que es consejero delegado Musk, quien desde la vuelta de Donald Trump al poder está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos y burocracia en el Gobierno federal
Redacción AM
La Administración Federal de la Aviación (FAA) estadounidense informó este martes de que ha empezado a utilizar el servicio de internet por satélite Starlink de Elon Musk para aumentar la fiabilidad de las comunicaciones en lugares remotos.
Su comunicado detalló que Alaska ha tenido desde hace mucho tiempo problemas para ofrecer información meteorológica fiable al sector de la aviación.
En 2024 se solicitó que arreglara las conexiones de telecomunicaciones para abordar esa necesidad y, como resultado, ya desde el Gobierno anterior de Joe Biden (2021-2025) se consideró el uso de Starlink para incrementar la fiabilidad de las conexiones.
La FAA comenzó esta semana a probar una terminal en sus instalaciones en Atlantic City y otras dos terminales en dos lugares no críticos para la seguridad en Alaska.
Starlink es una subsidiaria de SpaceX, de la que es consejero delegado Musk, quien desde la vuelta de Donald Trump al poder está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos y burocracia en el Gobierno federal.
Este contrato llega en un momento en que el magnate ha empezado ya su plan de despidos y recortes en las distintas agencias gubernamentales, incluida la FAA, y ha levantado por tanto suspicacias sobre un posible conflicto de intereses entre sus distintos roles.
PODRÍA UTILIZAR 4 MIL
La cadena CNN apuntó que la FAA podría llegar a utilizar unas 4 mil terminales de Starlink, que serán desplegadas a lo largo de los próximos 18 meses.
Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas algunos de los accidentes aéreos más destacados de su historia reciente.
El pasado 29 de enero un avión de American Airlines y un helicóptero militar chocaron cerca del aeropuerto nacional Reagan de Washington y cayeron al río Potomac. Las 67 personas que iban a bordo de ambos aparatos fallecieron.
Dos días después de ese accidente se estrelló un avión medicalizado en Filadelfia y dejó 7 fallecidos, los 6 pasajeros y otra persona que estaba en tierra. Uno de los fallecidos era una menor.
(Con información de EFE)
FAA comenzó esta semana a probar una terminal en sus instalaciones
Trump firma una orden ejecutiva que da más poder
Elpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que otorga mayor autoridad al magnate Elon Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para supervisar más de cerca el gasto de las agencias federales.
La medida, en la práctica, expande el poder de Musk para intervenir en la Administración pública a través de su labor en DOGE y obliga a las agencias a colaborar con él.
En concreto, el texto instruye a las agencias a colaborar con el equipo de DOGE para revisar contratos y subvenciones, con el objetivo de reducir, modifi-
car o incluso cancelarlos, según el texto de la orden. El proceso para modificar o anular contratos ya vigentes comenzará “de inmediato” y se dará prioridad a aquellos vinculados a “instituciones educativas y entidades extranjeras en casos de despilfarro, fraude y abuso”, de acuerdo con la orden.
Asimismo, se exige a las agencias que establezcan un sistema para “registrar cada pago” relacionado con contratos y subvenciones, además de proporcionar una “breve justificación por escrito” para cada uno, algo que ya es una práctica habitual en varios departamentos.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Bomberos trabajan en los restos del avión Jeju Air en el Aeropuerto Internacional de Muan, el 29 de diciembre de 2024
CIFRAS CONTRASTANTES
Las cifras de 2024 mejoraron la media de accidentes de los últimos cinco años (uno por cada 810 mil), aunque sí superaron el promedio de accidentes mortales (39) y víctimas (144).
Aun así, siguió en niveles muy bajos
En el año 2024 se registraron en el mundo 46 accidentes aéreos, cuatro más que en 2023, pero las cifras relativas continuaron relativamente muy bajas, con un siniestro por cada 880 mil vuelos (el año anterior fue de uno cada 920 mil), informó la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA) El
AM
En el año 2024 se registraron en el mundo 46 accidentes aéreos, cuatro más que en 2023, pero las cifras relativas continuaron relativamente muy bajas, con un siniestro por cada 880 mil vuelos (el año anterior fue de uno cada 920 mil), informó la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA).
La coalición de aerolíneas indicó este miércoles en su informe anual sobre seguridad que solo siete de esos accidentes tuvieron víctimas mortales, 244 en total, frente a las 72 muertes que hubo en 2023, uno de los años más seguros para la aviación internacional, con un único siniestro aéreo con fallecidos, ocurrido en Nepal.
Las cifras de 2024 mejoraron la media de accidentes de los últimos cinco años (uno por cada 810 mil), aunque sí superaron el promedio de accidentes mortales (39) y víctimas (144).
“A pesar de los recientes accidentes aéreos de alto perfil, es fundamental recordar que estos
sucesos siguen siendo extremadamente raros. En 2024 hubo 40,6 millones de vuelos y se registraron solo siete accidentes fatales”, destacó el director general de IATA, Willie Walsh.
El máximo responsable de IATA también destacó la mejora constante en la seguridad en aviación, recordando que hace una década la tasa de siniestralidad era de un accidente por cada 456 mil vuelos, casi el doble que la actual.
El informe no incluye siniestros en zonas en conflicto, aunque IATA subrayó que son una preocupación en el sector, así como los incidentes relacionados con interferencias en los sistemas de navegación por satélite.
“Ninguna aeronave civil debería ser jamás un objetivo, ya sea de forma intencional o accidental, en operaciones militares. Los gobiernos deben redoblar esfuerzos, mejorar el intercambio de información de inteligencia y establecer protocolos globales más claros para prevenir estas tragedias”, subrayó Walsh.
(Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Mykhailo Podolyak, asesor de Zelenski, cuestionó: “¿Por qué se debe entregar el poder a un país que es agresor, violador del derecho internacional y autor de agresiones contra Ucrania? Todavía no entendemos esta estrategia”.
En un giro diametralmente opuesto al acontecido en la administración anterior, el presidente de Estados Unidos ha abierto la puerta para que el Kremlin resulte beneficiado en el conflicto que ha llegado a su tercer año
Un día como hoy –de 2022–, Rusia invadió Ucrania después de haber exigido que la OTAN rechazara como posible miembro oficial al gobierno de Volodímir Zelenski y pidiera que la organización mundial retire sus tropas de la alianza en el flanco oriental.
En tal sentido, Putin declaró que estas airadas peticiones eran sumamente necesarias para salvaguardar los intereses de seguridad de Rusia y proteger
Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, durante una reunión en 2019
a los ruso parlantes en Ucrania; la respuesta inmediata del presidente ucraniano y de sus aliados fue denunciar estos actos como una agresión que atacaba directamente su “soberanía e identidad nacional”.
Al respecto, las tropas del Kremlin invadieron las afueras de Kiev; pero, ese primer año no les fue muy favorable porque su armada sufrió varios reveses como las contraofensivas ucranianas ocurridas en grandes
partes de la región de Járkov, en el noreste, y de la región de Jersón, en el sur.
No obstante, en 2023, las acciones de inteligencia táctica militar rusas lograron usar la ruta con que tomaron la península
de Crimea en 2014 y obtuvieron un largo frente de mil kilómetros –por donde continúan avanzando de forma lenta, pero sin detenerse–; asimismo, bombardearon la infraestructura ucraniana con oleadas de misiles y drones que destruyeron gran parte de la capacidad de generación de energía de Ucrania; sin embargo, tres años de guerra han desgastado al ejército y a las arcas del Kremlin.
Entre sus promesas de campaña, Trump prometió acabar rápidamente con las guerras de Gaza y de Ucrania; y, en su primer mes, ha puesto manos a la obra con resultados que proyectan un cese a las hostilidades con el sello controversial del republicano. En tal sentido, la semana pasada, los funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieron para abordar lo puntos imprescindibles con el objetivo de terminar con el conflicto; al respecto, Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, declaró que ambas partes habrían acordado “restablecer la dotación de personal en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz en Ucrania y explorar relaciones más estrechas y cooperación económica”.
Asimismo, Donald Trump indicó que confía en que Rusia desea la paz y, por ello, “están dando pasos” para conseguir ese objetivo; en concordancia, manifestó: “Creo que los rusos quieren ver el fin de la guerra, de verdad que sí, y pienso que tienen las cartas a su favor, porque han tomado mucho territorio”.
Por su parte, Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, sostuvo que estaba “completamente de acuerdo” respecto a la posición
de Trump; además, informó:
“Se ha decidido empezar la reanudación del diálogo ruso-estadounidense en todos los parámetros. La posibilidad de un eventual intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington también está en el orden del día de nuestras relaciones bilaterales. No hay que descartarlo”. No obstante, las conversaciones que se han desarrollado en Arabia Saudita no contaron con la presencia de funcionarios europeos aliados ni ucranianos; además, el presidente estadounidense indicó que Kiev habría tenido la culpa de que estallara la guerra, entre otras imputaciones que causaron gran malestar en los involucrados.
de agresiones contra Ucrania? Todavía no entendemos esta estrategia”.
Cabe destacar que en el referido conflicto la Asamblea General es el órgano más importante de la ONU porque el Consejo de Seguridad –encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales– está paralizado por el poder de veto de Rusia, y, aunque la junta no cuente con resoluciones jurídicamente vinculantes, sus decisiones son consideradas un barómetro imprescindible para los analistas a nivel global.
MATERIALES DE TIERRAS RARAS
La ofuscación ucraniana y europea ante las declaraciones y acciones del gobierno de Estados Unidos podrían sintetizarse en las palabras de Mykhailo Podolyak, asesor de Zelenski, que acusó que –con su actuar– Trump habría “debilitado su posición y cedido el liderazgo diplomático a Rusia”.
En tal sentido, Podolyak agregó que –hasta el cierre de esta edición– su gobierno no había sido informado de lo acontecido en las conversaciones entre las autoridades estadounidenses y rusas; y cuestionó: “¿Por qué se debe entregar el poder a un país que es agresor, violador del derecho internacional y autor
Por ello, el breve proyecto de resolución que ha presentado Estados Unidos –el viernes pasado– ante el referido organismo y que lamenta “la trágica pérdida de vidas a lo largo del conflicto entre Rusia y Ucrania” e “implora un rápido fin de la guerra e insta además a una paz duradera entre Ucrania y Rusia”, es un signo importante porque desestima que se trate de una invasión. Asimismo, este proyecto –contrapuesto al sostenido por la Unión Europea y Ucrania que rechaza “la invasión a gran escala de Ucrania por la Federación Rusa”– revela la intención de Trump de apoyar a Putin; sin embargo, el canciller alemán, Olaf Scholz consideró que la postura del republicano es una estratagema para “obtener los materiales de tierras raras” que posee Kiev y otros beneficios en alianza manifiesta con el Kremlin.
No obstante, mientras las negociones avanzan, Trump resaltó: “Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodymyr Zelenskyy, convenció a los Estados Unidos de América de gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y ‘TRUMP’, nunca podrá resolver”.
“NO TENGO NINGUNA PREOCUPACIÓN POR LAS ACUSACIONES” El martes por la mañana, durante una visita al Senado en Brasilia, Jair Bolsonaro declaró a los periodistas: “No tengo ninguna preocupación por las acusaciones, cero. ¿Por casualidad has visto el decreto del golpe de Estado? No lo has visto. Yo tampoco”.
Las acusaciones han sido emitidas por el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, quien vinculó a proceso al político y a 33 personas más comprendidas en un plan mutuo, tras su derrota sufrida en 2022
La derrota electoral en las elecciones de 2022 del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le estaría presentando un momento sumamente difícil para quien ha sido cuestionado por sus posiciones controvertidas respecto a la pandemia y a diversos hechos, como la quema de hectáreas en el Amazonas. Al respecto, el expresidente brasileño fue acusado formalmente por el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, por haber intentado perpetrar un golpe de Estado con el objetivo de per-
El exmandatario brasileño
manecer en el cargo después de haber perdido el puesto en 2022, además de haber planificado envenenar a su sucesor, el actual presidente Ignacio Lula da Silva y coordinar el asesinato de un juez de la Corte Suprema.
En tal sentido, el juez Gonet presentó la demanda que indicó que el expresidente Bolsonaro habría estado coludido con alrededor de 33 personas, quienes conformaron el plan para elegir asesinos para permanecer en el poder.
Además, el plan en mención, según el fiscal general, habría tenido como objetivo matar a tiros al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes –un enemigo del expresidente que había sido repudiado por Bolsonaro en diversas ocasiones debido a sus “intromisiones”–.
Respecto a la respuesta del equipo de defensa de Bolsonaro, este expresó su “consternación e indignación ante tales acusaciones” a través de un comunicado; , agregó que “Bolsonaro nunca aceptó ningún movimiento destinado a deconstruir el estado democrático de derecho o las instituciones que lo sustentan”.
“Los miembros de la organización criminal estructuraron un plan en el palacio presidencial para atacar instituciones, con el objetivo de derribar el sistema de poderes y el orden democrático, que recibió el siniestro nombre de Puñal Verde y Amarillo”, detalló Gonet en la acusación de 272 páginas.
También, el senador Flávio Bolsonaro –hijo de Bolsonaro–publicó en la plataforma social X que la acusación emitida por
el fiscal general de Brasil estaba “vacía” y que “no contenía pruebas de irregularidades”; y acusó a la Fiscalía General de servir “a los nefastos intereses de Lula”.
Cabe destacar que, en noviembre pasado, la Policía Federal de Brasil presentó un informe al fiscal que contó con 884 páginas, en el que se detallan las acciones ordenadas del referido plan; al respecto, Gonet resaltó: “El plan fue concebido y puesto en conocimiento del presidente, quien estuvo de acuerdo con él”.
GONET
En lo concerniente al informe policial, este denunció el esfuerzo sistemático para sembrar la desconfianza en el sistema electoral, la redacción de un decreto para dar cobertura legal al complot, la presión ejercida sobre altos mandos militares para que colaboraran con el plan y la incitación ciudadano a perpetrar un motín en la capital.
Aspectos de los enfrentamientos durante la intentona de golpe de estado
Al respecto, el documento presentado por Gonet se encuentra en revisión de la Corte Suprema que analizará las acusaciones y –si considera que son válidas–Bolsonaro será juzgado por los cargos antes referidos.
Ante las decisiones fiscales, el martes por la mañana, durante
su visita al Senado en Brasilia, Jair Bolsonaro declaró a los periodistas: “No tengo ninguna preocupación por las acusaciones, cero. ¿Por casualidad has visto el decreto del golpe de Estado? No lo has visto. Yo tampoco”.
En tal sentido, Carlos Melo, profesor de Ciencias Políticas
de la Universidad Insper de Sao Paulo indicó: “Bolsonaro siempre se posicionará como víctima. Hay encuestas que dicen que podría competir en las elecciones de 2026 contra Lula, una de ellas publicada hoy. Habrá polvareda política, pero se calmará”, declaró Melo.
Las marchas contra la corrupción que realizan estudiantes, agricultores y demás sectores de la sociedad en el país balcánico son una crónica que, quizá, podría terminar en la caída del régimen
La caída de un techo de concreto sobre la entrada de una estación de trenes en la ciudad de Novi Sad –al norte de Serbia– fue la tumba de más de una docena de ciudadanos y el escenario de una trágica operación de rescate. Al respecto, el ministro del Interior, Ivica Dacic, informó todo lo concerniente a los detalles del resultado de la catástrofe sufrida por los pobladores y, seguidamente, el presidente Aleksandar Vucic, dio un sentido discurso a la población donde confirmó la cifra de 14 muertos –entre ellas, una niña de seis años y un ciudadano de Macedonia del Norte–. No obstante, el referido recinto de trenes habría sido refaccionado en dos ocasiones durante los últimos años y las denuncias de corrupción, que venían siendo reportadas desde el inicio del mandato de Vucic –primer ministro en 2014 y presidente de Serbia desde 2017– se materializaron en una gran marcha estudiantes sin lí-
Tras la renuncia de su primer ministro, el presidente Vucic declaró que en los próximos diez días se tomará una decisión del futuro gubernamental y descartó que pueda establecerse un gobierno de transición.
deres concretos, pero que no ha dejado de acrecentarse. En tal sentido, el primer ministro de Serbia, Milos Vucevic, presentó su dimisión tras no poder contrarrestar la intensificación y expansión masiva de los recla-
mantes, a los que se fueron plegando diversos gremios laborales –y que inició el 21 de febrero–.
Las protestas que lograron la renuncia del primer ministro se
La caída de un techo de concreto sobre la entrada de una estación de trenes en la ciudad de Novi Sad
fueron extendiendo por las calles y los campus universitarios serbios y obtuvieron muchos adeptos entre los aproximadamente 6.6 millones de habitantes, donde destacaron actores, agricultores, abogados y jueces;
ciudadana contra la violencia en Belgrado, Serbia
aunque nadie tomó el mando oficial de la manifestación. Cabe mencionar, que el renunciante Vucevic se convirtió en primer ministro en abril de 2024 tras lograr con su partido –al que dirige– cinco veces más escaños que cualquier otra agrupación política en unas elecciones plagadas de tensiones; ante ello, legalmente, dicha dimisión podría llevar a Serbia a una elección parlamentaria anticipada.
Asimismo, si no se diera una nueva contienda electoral, la mayoría gobernante –encabezada por el derechista Partido Progresista Serbio fundado por Vucic y dirigido por Vucevic–podría intentar formar una nueva alineación gubernamental.
Además, tras la referida renuncia, Vucic declaró que en los próximos diez días se tomará una decisión del futuro gubernamental y descartó que –tal como lo exigió la oposición–pueda establecerse un gobierno de transición; por ello, afirmó: “El orden en Serbia se restablecerá, se preservará la paz y la estabilidad, a pesar de que la ira aumenta cada día en el otro lado, el lado de la mayoría”.
Mientras Vucic determina si anunciará una nueva formación ministerial o realizará alguna otra estrategia, las protestas parecen ir atenuando su intensidad; sin embargo, un hecho ha renacido en medio del caos por la tragedia en la estación de trenes de Novi Sad.
Al respecto, los manifestantes ambientalistas se unieron a los reclamos y expresaron su profunda preocupación ante la posibilidad de explotación del “mayor yacimiento de litio de Europa”, ubicado en el valle de Jadar –al oeste de Serbia– y que lo operaría la empresa extractiva Río Tinto.
En tal sentido, la empresa detalló en su web: “En 2004, los geólogos de Río Tinto descubrieron la jadarita, un nuevo mineral que contiene litio y boro. La jadarita, llamada así por el río Jadar, se encuentra cerca de la ciudad de Loznica, en Serbia occidental. El yacimiento de Jadar es un recurso de clase mundial que podría proporcionar la base para una nueva cadena de suministro de vehículos eléctricos en Serbia”.
Asimismo, los reclamantes consideraron que la batalla por la explotación del proyecto Jadar aún no inicia porque el gobierno está eligiendo a cuál de las potencias extranjeras elegir para darle el acceso a los aproximadamente 160 millones de toneladas de litio.
No obstante, algunos analistas consideran que el pulso entre la Unión Europea y China parece inclinado hacia esta última por el aprovechamiento estratégico que tendría para la producción de autos eléctricos; sin embargo, la administración Trump también tendría la mira puesta en Jadar a través de los nexos de su importante asesor Richard “Ric” Grenell.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
EL EXPLOSIVO MERZ
“Su explosiva propuesta de endurecer las reglas de migración con el apoyo de votos de la ultraderecha en el Parlamento revela a un hombre dispuesto a arriesgarse a romper un importante tabú”, detalló al respecto Jessica Parker, corresponsal de la BBC en Berlín.
Comicios 2025
El partido Unión
Demócrata Cristiana (CDU) obtuvo el 28.6 por ciento de los votos con los que logró el triunfo electoral y, en sus primeras intervenciones, descartó conformar una alianza con la extrema derecha
Las recientes elecciones en Alemania han sido las más concurridas desde 1990, porque el número de votantes alcanzó una cuota de participación del 83 por ciento; asimismo, las consignas más relatantes en la campaña fueron las de “revivir la economía más grande de Europa” y enfrentar con mejor visión los problemas de la migración y la seguridad.
Cabe destacar que los comicios celebrados –la semana pasada– en tierras bávaras fueron adelantados ante el colapso de la alianza parlamentaria del gobierno del canciller Olaf Scholz y la pérdida de confianza en su gestión al mando del Bundestag a finales del año pasado.
Ante este clima, las elecciones fueron seguidas de cerca por la Unión Europea, por Estados Unidos y por China; sin embargo, los analistas pronosticaron correctamente que el triunfo sería para el partido Unión Demócrata Cristiana (CDU).
Al respecto, el CDU se alzó con la victoria con el 28.6 por ciento de los votos en los comicios generales y perfilaron como próximo canciller de Alemania a su líder: Friedrich Merz; no obstante, la sorpresa fue el segundo puesto alcanzado por el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) que obtuvo más del 20 por ciento –lo que representó su mejor resultado histórico–.
En Alemania, el canciller es el jefe del gobierno federal, quien forma el gabinete ministerial y, dentro de su competencia, está el establecer las políticas de gobierno y asumir su responsabilidad; cabe destacar que –desde finales de 2021– el gabinete federal ha sido compuesto por 15 ministros.
En tal sentido, Scholz asumió
El canciller Olaf Scholz asumió los resultados de su administración
los resultados de su administración y en las elecciones celebradas hace unas semanas se dieron como vencedor al partido de Merz, que obtuvo 208 escaños, seguido de la AfD con 120; luego, el partido del saliente jefe de estado con 120; en cuarto lugar, se ubicó el partido de los Vedes con 85, el de la extrema izquierda de Die Linke con 64 y, finalmente, la Der Südschleswigsche Wählerverband (SSW) con un solo espacio en el Parlamento.
El futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, líder del vencedor CDU, saltó al plató público cuando debió abandonar el poder ante la estela partidaria de Angela Merkel; quien, finalmente, encabezó al partido en aquel año y se erigió canciller, mientras él retornó a sus negocios en el sector privado.
Al respecto, el desempeño de la extrema derecha de la AfD ha sido uno de los temas que más se han discutido entre los expertos por su histórico porcentaje de votos que logró duplicar en relación con el obtenido en las elecciones celebradas hace cuatro años.
Además, para los analistas, el auge de la extrema derecha, principalmente, se debió a sus promesas de campaña que aprovecharon el descontento de miles de alemanes respecto a las políticas de migración; ante ello, la data muestra que la AfD fue el partido vencedor en la ex Alemania del este.
Sin embargo, los temores que despertaron entre algunos estudiosos –que pronosticaron una victoria aplastante para AfD– se disiparon al comprobar que lo obtenido en los comicios no alcanzó el nivel máximo de apoyo que fue registrado por las encuestas de hace un año; y que tampoco fue relevante el apoyo público del vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ni el respaldo del multimillonario asesor de Trump, Elon Musk.
En tal sentido, Merz en su actividad comercial logró una pequeña fortuna y decidió volver a la política a la edad de 69 años, acto que ha resultado ser un éxito tras el triunfo en los comicios y ha orientado al partido a un punto lejano de la visión de su exrival en la interna del CDU; es decir, ha llevado a los conservadores a colocarse más hacia la derecha.
Asimismo, uno de sus primeros mensajes como virtual jefe de estado ha sido el rechazo a formar una coalición con el partido de extrema derecha AfD y el mantener su promesa de endurecer las leyes de migración; ante ello, para sus seguidores, Merz es considerado como “un antídoto para la crisis de confianza que vive Europa”.
Cabe destacar que el virtual canciller ingresó a la política en 2018, cuando prometió que frenaría el ascenso del partido de extrema derecha, orientando a su agrupación hacia la derecha en cuestiones clave como la migración y la delincuencia; lo que finalmente le dio la obtención de llegar al Parlamento en 2021 y –después de dos intentos fallidos– ganar el liderazgo del partido en 2022.
“Su explosiva propuesta de endurecer las reglas de migración con el apoyo de votos de la ultraderecha en el Parlamento revela a un hombre dispuesto a arriesgarse a romper un importante tabú”, detalló al respecto Jessica Parker, corresponsal de la BBC en Berlín.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Escritor, novelista, ensayista, periodista y crítico de cine, Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 1929 - Londres 2005) no sólo es uno de los grandes escritores cubanos de todos los tiempos, sino una de las voces más brillantes y personales de la literatura en lengua española. El boom de la literatura cubana estuvo muy influenciado por la obra de Cabrera Infante, en especial, por su primera novela, “Tres tristes tigres”, publicada en 1967. Considerada la novela más audaz en cuanto a la experimentación en el uso del lenguaje y por su gran repercusión en el otro gran boom, el de la literatura hispanoamericana de los 60, coincide precisamente con la publicación, ese mismo año, de “Cien años de soledad” de García Márquez. Ambos, creadores de todo un universo literario propio, perfectamente identificables, de prosas deslumbrantes.
Se cumplen 20 años del fallecimiento de Guillermo Cabrera Infante. Este intelectual, ensayista político y crítico de cine, cuya primera novela “Tres Tristes Tigres”, fue escrita “en cubano” había trabajado como funcionario para el régimen de Castro, pero debido a la deriva que tomó el gobierno, muy pronto dejó de apoyarlo y optó por el exilio
Iba para médico, estudios que pronto abandonó por los de periodismo y fue su pasión por el cine, lo que le atrajo e impulsó tanto su actividad intelectual como periodística, y la que le llevó a Hollywood, donde fue el primer guionista latinoamericano.
En 1951 funda junto a Néstor Almendros y Tomás Gutiérrez Alea la Cinemateca de Cuba, que dirigió hasta que la dictadura de Batista ordenó su cierre tras publicar un cuento tildado de obsceno y “pornográfico” en la revista Bohemia. A pesar de ello siguió compaginando sus artículos con la crítica cinematográfica para la revista Carteles, burlando a la censura bajo el seudónimo de G. Caín.
Comunista e hijo de comunistas, cuando en 1959 triunfa la Revolución comandada por Fidel Castro, éste le nombra director del Consejo Nacional de Cultura y, a la vez, subdirector del diario Revolución y director del magazine cultural Lunes de revolución, hasta que es clausurada por Castro en 1961.
EL EXILIO
Es en 1968 en una entrevista a una revista argentina cuando critica abiertamente al régimen cubano, lo que provoca su inmediata destitución del cargo y su irremediable exilio.
El escritor cubano
Guillermo
Cabrera Infante
Pero aquel que durante aquel primer gobierno de Castro había llegado a ser hasta agregado cultural en Bruselas, una especie de embajador, no tardó en descubrir la incompatibilidad de sus sueños de libertad creativa con las rígidas directrices ideológicas de las autoridades revolucionarias. Es en 1968 en una entrevista a una revista argentina cuando critica abiertamente al
La viuda de Cabrera Infante, Miriam Gómez, junto al cineasta Fernando Trueba (izq.) y el editor Toni Muné (der) durante la presentación en Madrid de “El cronista de cine”, primer volumen de las obras completas de Cabrera Infante, en abril de 2012
mismo autor, “en cubano, que no en español”, que se caracteriza por sus abundantes juegos de palabras que surgen de gran sentido del humor, tan típico del habla del pueblo cubano.
“Esta novela –apuntó el propio Cabrera– es una galería de voces, casi un museo del habla cubana, en la que generaciones por venir podrían oír hablar a sus ancestros. Una recreación nostálgica de La Habana de 1958, y en especial de su vida nocturna”.
Un verdadero canto a la libertad del individuo, una exaltación abierta del hedonismo juvenil, contrarrevolucionaria para las autoridades cubanas que le valió la expulsión de la Unión de Escritores y Artistas y ser acusado de traidor.
prestidigitador de las palabras, una prosa exuberante, el erotismo y un deslumbrante sentido del humor.
Como dijo Javier Marías, “Guillermo convierte la capital cubana en un ámbito literario de realidad perenne, en una crónica minuciosa de la que fue hace medio siglo, que no envejece ni envejecerá”.
“MEA CUBA” (MEA CULPA) En 1992, publica “Mea Cuba”, todo un testimonio de la lucha contra la tiranía y de la capacidad de disidencia de un intelectual comprometido y desengañado del curso emprendido por la Revolución. El castrismo es cuestionado como el último poder estalinista que sobrevivió en Occidente a fines del siglo XX. Cabrera no dejó de intervenir en ninguna de las polémicas suscitadas desde que Fidel se hizo con el poder en Cuba, de ahí que en esta obra desfilen los principales personajes de la tragedia cubana y toda la larga lista de escritores estigmatizados.
“TRES TRISTES TIGRES”
régimen cubano, lo que provoca su inmediata destitución del cargo y su irremediable exilio. Condenado al exilio tampoco iba a tener un comunista mucha cabida en la España franquista de finales de los sesenta, por lo que tras una breve estancia en Madrid se instala junto a su mujer Miriam Gómez en Londres, donde se nacionaliza británico y viven hasta el final de su vida.
“Tres tristes tigres” relata la vida nocturna de tres jóvenes habaneros antes de la revolución, todo un despliegue de ingenio en el uso del lenguaje, en especial en su registro más coloquial y a la vez un intercambio constante de referencias a otras obras y autores de la literatura.
Un texto escrito usando el habla coloquial, según decía el
Lúcido y siempre agudo, hasta en su incisiva mirada, su estilo se caracteriza por los frecuentes juegos de palabras de sonido o escritura parecidas, pero de significado distinto, o paronomasias (véase el propio título: “Tres Tristes Tigres”) que alterna con divertidos retruécanos, es decir, la colocación de las palabras diferente a la habitual.
Ya en el exilio escribe “La Habana para un infante difunto” (1979) donde narra su infancia y adolescencia, la nostalgia por aquella ciudad perdida donde combina las marcas características de su literatura y que le han consagrado como uno de los principales creadores en español del siglo XX: el dominio de un lenguaje propio de un
“Mea Cuba” suponía toda una confesión, casi un “exorcismo”, y no sólo por su apelación a la palabra “culpa”: “la culpa es mucha y es ducha: por haber dejado mi tierra para ser un desterrado y al mismo tiempo, dejado atrás a los que iban en la misma nave, que yo ayudé a echar al mar sin saber que era el mal”, escribe el gibareño, premio Cervantes 1997. No hay contradicción o incoherencia alguna en ese tránsito, explica el historiador y ensayista cubano, Rafael Rojas Gutiérrez, “ya que la Revolución que defendió Cabrera Infante en su juventud era un movimiento social antiautoritario y liberador, mientras que el régimen al que se opuso desde el exilio, hasta su muerte en 2005, era un totalitarismo encabezado por un caudillo megalómano y mesiánico”.
Las palabras son la patria de los escritores.
Cuba fue mi infancia, el resto es literatura.
Las ciudades también tienen fantasmas, sobre todo las que han cambiado demasiado.
La ironía es el último refugio de la inteligencia.
Los libros son los únicos exiliados que siempre encuentran un hogar.
El humor es la mejor forma de decir la verdad sin morir en el intento.
Las palabras también son armas, pero hay que saber usarlas.
No hay nostalgia más feroz que la de un país que ya no existe.
La Habana que recuerdo es una ciudad inventada por mi memoria.
La risa es la única revolución que nunca fracasa.
Los exiliados viven entre lo que fueron y lo que nunca serán.
El amor y la literatura son las dos grandes formas de la ficción.
La memoria es un espejo que miente sin cesar.
Uno no escoge a su país, como no escoge a su madre.
El exilio es la patria del escritor.
La nostalgia es un error de la memoria.
Ser cubano es un acto de fe.
La Habana era una ciudad que siempre tenía música de fondo.
Un escritor es alguien que no puede dejar de escribir, aunque no lo publique.
El humor es la única forma elegante de la desesperación.
Los dictadores temen más a los libros que a los fusiles.
La censura es la confesión de un miedo.
Cuando se escribe en el exilio, se escribe sobre una patria que ya no existe.
El cine es la única forma de recordar sin dolor.
Un país que prohíbe la risa es un país muerto.
Las revoluciones devoran a sus hijos y después se olvidan de ellos.
Ser escritor es una condena a cadena perpetua con opción a la libertad en las páginas.
Los libros que no se leen son más tristes que los amores que no se viven.
No hay nada más peligroso para un régimen que una biblioteca bien surtida.
La literatura es un acto de resistencia contra el olvido.
Si no puedes volver a casa, haz de las palabras tu hogar.
Las grandes ciudades son como los libros: siempre hay algo nuevo por descubrir.
Escribir es recordar, pero también es reinventar.
El exilio es un país donde nadie quiere vivir, pero donde muchos terminan escribiendo su mejor obra.
No hay nada más subversivo que un buen chiste en una dictadura.
El verdadero escritor no busca la fama, sino la palabra exacta.
Una ciudad sin cafés es una ciudad sin alma.
Las palabras pueden ser cuchillos, pero también pueden ser puentes.
Nada se pierde en la memoria de un escritor, solo cambia de forma.
“VERDADERA MAESTRANZA”
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Revive la clase
Según Skip Martin, de RoMa Craft Tobac, en el show de Netflix, el chef Francis Mallmann usó la palabra maestranza, que hace referencia a “las personas que están a tu alrededor ayudándote”, inspirándose así para la creación de este puro.
El Maestranza Ciutadella
Catalonia vio la luz en octubre de 2024
Este cigarro se lanzó el año pasado y tiene una peculiar historia que ha limitado su venta a los Estados Unidos, pero sin dejar de resaltar por su sabor complejo y apariencia única
Redacción AM
Ha pasado ya algún tiempo desde que RoMa Craft Tobac lanzó al mercado su línea
La Maestranza con el icónico CRAFT Maquette; sin embargo, no tardaron en unirse a él nuevos puros, como el que nos ocupa en esta ocasión: el Maestranza Ciutadella Catalonia, que vio la luz en octubre de 2024.
Hecho en la Fábrica de Tabacos Nica Sueño S.A., este cigarro cuenta con un relleno prove-
niente de República Dominicana, Honduras y Nicaragua, y una capa de San Andrés mexicano sobre un capote de Brasil.
Cabe destacar que su venta está dirigida únicamente al mercado estadounidense por una particular razón: la creación de toda la línea La Maestranza tiene sus orígenes en nada menos que un capítulo del popular show de Netflix, Chef’s Table.
Según Skip Martin, de RoMa Craft Tobac, la aparición del reconocido chef argentino Francis Mallmann en el programa sirvió en parte como inspiración para el nombre porque él usó la palabra maestranza para referirse a “las personas que están a tu alrededor ayudándote”.
Vale mencionar que Martin guardó esta idea en su mente desde 2015, pero no fue el único, pues un miembro de la familia Meerapfel también consideró que el nombre sería bueno para un cigarro y no tardó en lanzar al mercado su producto con esa denominación.
En tal sentido, la solución a este dilema de nombres fue llegar a un acuerdo, de ese modo, el Maestranza de Meerapfel se vendería fuera de Estados Uni-
dos, mientras que el de RoMa Craft Tobac solo se comercializaría dentro del país.
Pese a esta particular anécdota, Skip Martin se mostró entusiasta en redes sociales, donde mencionó lo siguiente: “Estoy muy emocionado de lanzar este cigarro y espero que cualquier éxito que logre sirva para honrar a todas las personas que han estado a mi alrededor ayudándome a ejecutar y materializar la visión que fue y es RoMa Craft Tobac y Nica Sueño”.
Además, agregó: “Ningún cigarro es el resultado del trabajo de un solo maestro. Este proyecto, como los otros miles de pequeños detalles que hacemos todos los días, es, como siempre, el resultado del arduo trabajo y dedicación de docenas de personas, cientos de pares de manos remando hacia adelante”.
“COMPLEJIDAD DE SABORES”
Por otro lado, el precio del Maestranza Ciutadella Catalonia, de 4 x 50, es de nueve dólares, mientras que la caja de 40 unidades tiene un valor de 360 dólares; y se encuentra en un índice de producción regular junto con el Maestranza Castillito Murcia de 5 x 60, Maestranza Caballería Valencia de 6 x 52 y CRAFT Maquette La Maestranza de 4 1/4 x 56. Asimismo, cabe mencionar
que los nombres y las cajas de cada uno de estos puros están inspirados en la Maestranza de Caballería, además de tener un aspecto bastante rústico, pero a la vez elegante y minimalista. En tal sentido, Charlie Minato, del medio especializado HalfWheel , reseñó lo siguiente: “Estos puros son más oscuros que el promedio, aunque no se confundirán con un broadleaf oscuro. A pesar del color y tamaño pequeño, no ocultan las vetas, bultos o líneas de la costura”.
Además, con relación al sabor, Minato manifestó: “A pesar de su pequeño tamaño, el Maestranza Ciutadella Catalonia tiene una gran complejidad de sabores. La madera intensa y los cambios en las notas de pan a lo largo del cigarro lo hacen interesante”. (Con información del medio especializado HalfWheel)
UNA LUCHA QUE ESTÁ LEJOS DE TERMINAR El foco esta vez en el manifiesto “Libre de Ser”, que Gil Beckwith, directora de la comunidad de gais y lesbianas de Mardi Grass, defendió como un recordatorio de que la lucha por los derechos del colectivo está lejos de terminar.
El multitudinario desfile del Mardi Gras, uno de los más importantes en el mundo
La cuadragésima séptima edición del festival arrancó alrededor de las 19.00 hora local, en la avenida de Oxford de la ciudad australiana, donde se calcula que unas 11 mil personas participaron en un desfile con más de 200 carrozas, mientras hasta 200 mil celebraron el evento desde la calle
Redacción AM
Miles de personas llenaron este sábado la avenida de Sídney que acoge el multitudinario desfile del Mardi Gras, uno de los más importantes en el mundo, y que este año se celebra bajo el manifiesto “Libre de Ser”.
La cuadragésima séptima edición del festival arrancó alrededor de las 19.00 hora local, en la avenida de Oxford de la ciudad australiana, donde se calcula que unas 11 mil personas participaron en un desfile con más de 200 carrozas, mientras hasta 200 mil celebraron el evento desde la calle, según los organizadores.
Si el año pasado el desfile estuvo marcado por la polémica de la participación policial tras la muerte de un presentador de TV y su novio, Luke Davies y Jesse Baird, de cuyo asesinato se acusa a un policía, este se volvió a dar la bienvenida a agentes del cuerpo de seguridad, aunque sin sus uniformes.
El foco esta vez está en el manifiesto “Libre de Ser”, que Gil Beckwith, directora de la comunidad de gais y lesbianas de Mardi Grass, defendió como un recordatorio de que la lucha por los derechos del colectivo está lejos de terminar.
“‘Libre de Ser’ es un manifiesto de lo que nuestra comunidad ha deseado y por lo que ha luchado durante décadas, y la razón por la que continuaremos aquí, luchando, celebrando y siendo obstinadamente visibles en las próximas generaciones”, dijo Beckwith, cuyas declaraciones recoge la cadena pública australiana ABC
La subdirectora, Kathy Pavlich, subrayó además la situación a la que se enfrenta la comunidad transexual.
Este año se celebró bajo el manifiesto
“Libre de Ser”
“El lema de este año es que nadie es libre hasta que todos lo seamos”
“El lema de este año es que nadie es libre hasta que todos lo seamos”, añadió Pavlich.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo al ocupar de nuevo la Casa Blanca en enero que restauraría el “sentido común” en el país revocando órdenes ejecutivas que protegían contra la discriminación por identidad de género u orientación sexual.
Trump firmó un decreto por el que el Gobierno federal “solo reconocerá dos sexos, masculino y femenino” y volvió a prohibir a
los transexuales servir en el Ejército, revocando una orden ejecutiva de su predecesor, Joe Biden.
“SER CONSCIENTES DE LO QUE OCURRIÓ AL PRINCIPIO”
El Mardi Gras mantuvo no obstante su característico ambiente alegre y festivo, en el que desfilaron con orgullo grupos de pioneros del primer desfile de 1978, que subrayaron cómo la “euforia” inicial de entonces se transformó en miedo cuando la Policía cargó para dispersarlos.
“Tuve suerte, pero fue una no-
che muy dura, me afectó durante años”, dijo Lance Mumby, de 67 años, a The Sydney Morning Herald, urgiendo al colectivo a recordar y “ser conscientes de lo que ocurrió al principio, y de por qué estamos todos hoy aquí”.
La senadora aborigen australiana Lidia Thorpe, que increpó al término del discurso del rey Carlos el pasado octubre en el Parlamento de Camberra por su “complicidad en el genocidio” de los indígenas, también participó en el desfile llevando un cartel que rezaba: “No mi Rey”.
El desfile, que transcurrió durante unas tres horas y media y a la que sigue una fiesta hasta la madrugada, coincidió con el concierto esa noche en Sídney de la cantante australiana Kylie Minogue, que inauguró el 15 de febrero desde Perth (Australia) su gira mundial Tensión, lo que llevó a algunos a fantasear con una aparición de la diva del pop en el festival, según los medios locales. (Con información de EFE)
TOTALMENTE GRATUITO
Los participantes de este proyecto recibirán todos los materiales que requieran para desempeñar sus labores de forma totalmente gratuita, además de un certificado de las habilidades adquiridas una vez que culmine su plazo de trabajo.
La iniciativa, promovida por el Gobierno, también busca otorgar el acceso a un trabajo digno y crear oportunidades que favorezcan el desarrollo de la población comprendida entre los 18 y 29 años
El Gobierno de México continúa impulsando iniciativas para mejorar la vida de la población a través de los Programas para el Bienestar, entre los que destaca Jóvenes Construyendo el Futuro, proyecto dirigido a ciudadanos entre los 18 y 29 años que no cuenten con estudios ni trabajo. En tal sentido, durante su participación en el programa, los jóvenes recibirán capacitación gratuita en empresas y centros laborales durante un lapso de doce meses, además de un apoyo económico equivalente a un sueldo mínimo, es decir, ocho mil 480 pesos con 17 centavos de forma mensual, y un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre riesgos de trabajo y maternidad.
Para ello, el Gobierno trabaja mano a mano con las empresas, que ejercerán una especie de tutoría evaluando de forma
programa
El Gobierno trabaja mano a mano con las empresas, que ejercerán una especie de tutoría con los jóvenes
mensual el desempeño del aprendiz, y, a su vez, este último hará lo propio con la compañía, que podrá tener un máximo de cincuenta aprendices, en caso de ser una institución pública federal, y cinco, si se trata de una persona física.
Asimismo, una vez que la capacitación termina, los participantes recibirán un documento oficial que acreditará las habili-
dades adquiridas, y, en caso de no ser contratado por el centro donde laboró, se le facilitará opciones para su incorporación en el mercado laboral.
Cabe mencionar que los jóvenes aprendices recibirán de forma gratuita todos los materiales que requieran para desempeñar sus labores y deberán asistir a su centro de trabajo en el horario establecido por su empleador, quien se encargará de garantizar el cumplimiento de una jornada de entre cinco y ocho horas, por cinco días a la semana.
En relación con los requisitos para ser parte de este proyecto, la página oficial del Gobierno menciona que, además de tener entre 18 y 29 años, los jóvenes deben declarar no estar trabajando o estudiando, presentar una identificación vigente, la CURP, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad y una fotografía sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa. Además, deberán inscribirse en la plataforma digital del programa en las fechas y horas establecidas por las autoridades y llenar el formulario, aceptar los términos de la carta compromiso donde acceden a cumplir con las reglas de operación y otras disposiciones, autorizar el uso de sus datos personales a la STPS y, en caso de ser extranjeros, presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
Es necesario resaltar que los habitantes de municipios con altos niveles de pobreza, marginación, violencia o grupos históricamente discriminados tienen prioridad para ser elegidos en esta iniciativa, cuyo objetivo es brindar el acceso a un trabajo digno y crear oportunidades que favorezcan el desarrollo de la población joven.
La Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P alerta sobre la necesidad de fortalecer la esterilización como estrategia clave para combatir la sobrepoblación y el abandono de perros y gatos
Como cada último martes de febrero de cada año, en el mundo se conmemora el Día Mundial de la Esterilización, una iniciativa global creada para generar conciencia sobre la importancia de este procedimiento en la salud y bienestar de los animales de compañía.
En este marco, la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P., una de las organizaciones con mayor trayectoria en la protección y bienestar animal en México, alerta sobre la urgente necesidad de fortalecer la esterilización como estrategia clave para combatir la sobrepoblación y el abandono de perros y gatos.
Con más de 600 mil esterilizaciones gratuitas realizadas y más de 34 mil 500 cirugías practicadas solo en 2024, la Fundación ha sido un referente en la promoción de la tenencia responsable y la prevención de camadas no planificadas. Sin embargo, la crisis sigue en aumento: México sigue siendo el país con más perros en situación de calle
Cada año, aproximadamente 500 mil perros y gatos son dejados a su suerte
en América Latina y enfrenta una sobrepoblación descontrolada de animales domésticos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay casi 23 millones de perros, de los cuales el 70% vive en la calle, en su mayoría debido al abandono.
Cada año, aproximadamente 500 mil perros y gatos son dejados a su suerte, agravando una crisis que afecta tanto a los animales como a la salud pública.
Muchas de estas mascotas fueron compradas o adoptadas sin considerar la responsabilidad a largo plazo, lo que resalta la importancia de generar conciencia sobre la esterilización
como un acto de compromiso y bienestar animal.
Además de ser la solución más efectiva para reducir la sobrepoblación, la esterilización ofrece beneficios comprobados para la salud de los animales. Esterilizar antes del primer celo reduce en un 90% el riesgo de tumores mamarios en hembras y previene infecciones uterinas fatales como la piometra.
En los machos, disminuye en un 80% la aparición de tumores testiculares y enfermedades de próstata, además de reducir comportamientos como el marcaje con orina, la agresividad y las fugas en busca de pareja.
A pesar de estos beneficios, en
México solo el 45% de los gatos y el 55% de los perros con hogar han sido esterilizados, dejando a millones de animales en riesgo de reproducción descontrolada. Entre los principales obstáculos están la falta de información, los mitos sobre el procedimiento y el limitado acceso a campañas gratuitas en comunidades vulnerables.
Luis Martín Rocha Méndez, Coordinador del Área Médica de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P., enfatiza: “El impacto positivo de la esterilización se extiende más allá de la salud física. Los animales esterilizados tienden a ser más equilibrados emocionalmente, disminuyen la ansiedad por reproducción y mejoran su relación con otros animales y con las personas. Es una decisión que no solo protege su salud, sino que también mejora su bienestar integral”.
Además de los beneficios médicos, la esterilización contribuye a una convivencia más armoniosa entre las mascotas y sus tutores. Perros y gatos no esterilizados pueden presentar conductas indeseadas como maullidos o ladridos excesivos, comportamiento territorial y, en algunos casos, agresividad. La castración ayuda a reducir estas conductas, permitiendo un entorno más equilibrado y seguro.
(Con información de PR Newswire)
Lunes 3 de marzo de 2025
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
@corazonespeludosybigotonesmx
RECOMENDACIONES
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
El artista Miguel Gaval nos presenta su serie más emblemática:
Los Toros, donde hace una representación de la dualidad
ARTE # 28-29
El calor extremo acelera el proceso de envejecimiento en los ancianos, según científicos Ciencia # 48-49
México enfrenta una crisis de sobrepoblación canina y felina MASCOTAS # 76
Tinieblas Jr: “Trato de prevenirme como un superhéroe” DEPORTES # 36-37