Ángel Metropolitano 464

Page 1


REPORTE

“Enviamos una reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional; reformamos los artículos 19 y 40. Colaboramos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos.

No injerencismo y menos invasión”, apuntó la mandataria en un mensaje en redes sociales

FUERTE Y CLARO

Dijo que el cambio al artículo 40 de la Constitución afianzará que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación”.

Envía a Senado mexicano iniciativa contra intromisión extranjera

Redacción AM

La orden del mandatario Trump tiene el título “poner fin a la subvención de las fronteras abiertas”

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para eliminar las prestaciones federales dirigidas a inmigrantes indocumentados y mejorar los criterios de verificación para la obtención de esas ayudas.

Según divulgó la Casa Blanca, la orden pretende “evitar que los recursos del contribuyente sean un imán y alimenten la inmigración ilegal a EE. UU., y asegurar con el peso máximo de la ley que ninguna prestación financiada por el contribuyente va a extranjeros no cualificados”. El texto reconoce que, por ley, los inmigrantes indocumentados están excluidos de la mayoría de prestaciones federales, pero acusa a la Administración precedente, del demócrata Joe Biden, de gastar “inapropiadamente” el dinero en ellos.

Acusó a Joe Biden de gastar “inapropiadamente” dinero en inmigrantes

La medida cita como objetivo específico impedir que los fondos federales para estados y localidades sean destinados a las “políticas santuario”, en referencia a leyes que protegen de la deportación a los indocumentados y se aplican en grandes urbes del país como Nueva York o Los Ángeles.

Todas las agencias y departamentos ejecutivos deberán identificar cualquier programa que reciba fondos federales y que “permita que los extranjeros ilegales obtengan dinero o prestaciones públicas no dinerarias” para tomar las “acciones apropiadas”, indica el texto.

Además, Trump ordena al “administrador” del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que según ha reiterado Elon Musk, coordinarse en un plazo máximo de 30 días con otros altos funcionarios para identificar “todas las otras fuentes de financia -

ción federal de los extranjeros ilegales”.

“PONER FIN A LA SUBVENCIÓN DE LAS FRONTERAS ABIERTAS”

Bajo el título “poner fin a la subvención de las fronteras abiertas”, la orden también exige mejorar la verificación de la idoneidad de los receptores de prestaciones para que se excluya a los inmigrantes indocumentados.

La orden supone un paso más en la política de mano dura contra la inmigración ilegal prometida por Trump en las elecciones, y cuyo emblema es la detención masiva de personas indocumentadas en EE. UU. y su posterior deportación a sus países de origen. “¡Puedo confirmarlo! No más prestaciones federales para extranjeros ilegales”, resumió en la red social X la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, citando a un periodista del canal Fox que entregaba la noticia. (Con información de EFE)

Redacción AM

ECONOMÍA

MONITOREO DE REMESAS

Rodríguez Ceja señaló que prácticamente la totalidad, un 99% de las remesas, se realiza a través de transferencias electrónicas, lo que facilita el monitoreo y control de estos flujos.

Advierte afectaciones

“significativas” ante posibles aranceles de Trump

Durante la presentación del último informe trimestral, Rodríguez Ceja destacó que la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, anunciados por Donald Trump, podría tener un efecto significativo en la actividad económica de México y generar presiones inflacionarias mixtas

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, advirtió este miércoles de “afectaciones significativas”, ante las medidas restrictivas adoptadas por el nuevo Gobierno de Estados Unidos, y descartó cambios a las políticas internas tras la reciente designación de seis cárteles de la droga como grupos terroristas.

Durante la presentación del último informe trimestral, Rodríguez Ceja destacó que la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, anunciados por Donald Trump, podría tener un efecto significativo en la actividad económica de México y generar presiones inflacionarias mixtas.

“Al debilitarse la actividad económica, esto iría en la dirección de tener menores variaciones de los precios. Sin embargo, podríamos también ver una depreciación del tipo de cambio que, por el otro lado, pudiera generar presiones al alza. Entonces, tendríamos presiones en ambos lados del balance”, explicó.

Redacción AM

La imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, podría tener un efecto significativo en la actividad económica de México

La gobernadora del Banxico hizo la advertencia

Sin embargo, subrayó que aún persiste incertidumbre sobre la aplicación y el alcance de dichas medidas, que hasta ahora no se han materializado del todo.

La gobernadora enfatizó la solidez de los fundamentos macroeconómicos de México para enfrentar estos desafíos, pues también destacó que México ha mostrado ser resiliente y flexible.

“La economía de nuestro país ha mostrado ser flexible y ser resiliente cuando se ha tratado de enfrentar retos complejos, en caso de que tuviéramos la aplicación de aranceles”, afirmó.

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA

FINANCIERO Y COMBATE

AL CRIMEN ORGANIZADO

En relación con la reciente de-

signación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas por el Gobierno estadounidense, Rodríguez Ceja destacó que México cuenta con un marco regulatorio sólido en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, por lo que descartó cambios en su legislación doméstica.

Recordó que el país es miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y cumple con estándares internacionales en la materia.

“Desde hace años, la banca mexicana monitorea las listas de personas y morales (entidades) sospechosas de actividades ilícitas de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.)”, detalló.

Explicó que, en caso de detectar operaciones relacionadas, se actúa de inmediato, reportando a la Unidad de Inteligencia Financiera, lo que incluye el bloqueo de las cuentas implicadas. En este sentido, aseguró que no se considera necesario modificar las regulaciones actuales sobre sistemas de pago.

La gobernadora también abordó el tema de las remesas, al señalar que estas transacciones pasan por múltiples controles en distintas jurisdicciones para mitigar riesgos de lavado de dinero.

Rodríguez Ceja señaló que prácticamente la totalidad, un 99% de las remesas, se realiza a través de transferencias electrónicas, lo que facilita el monitoreo y control de estos flujos.

La gobernadora también recordó el compromiso de Banxico con la estabilidad de precios y la resiliencia financiera, al tiempo que ha avisado de un segundo recorte a la tasa de interés consecutivo de 50 puntos bases, ante una nueva etapa para atajar la inflación hasta el objetivo de 3%.

(Con información de EFE)

SALUD

Los gemelos digitales, la robótica, la Inteligencia Artificial, los chatbots, los avatares y la telemedicina son algunos de los avances qu e están revolucionando el diagnóstico precoz, expandiendo los tratamientos personalizados y fomentando una atención sanitaria más proactiva

“El sector sanitario se está trasformando a un ritmo imparable y tanto los profesionales médicos como las organizaciones sanitarias, ya no concibe su futuro sin la tecnología, que será la piedra angular para garantizar una sanidad más eficiente, personalizada y accesible”, asegura Alberto E. Porciani, director ejecutivo (CEO) del grupo tecnológico Top Doctors (TD).

“Ante este ritmo imparable de transformación del sector, surgen nuevos marcos regulatorios a nivel nacional e internacional, que buscan reforzar la protección de los datos de los pacientes, la ética de la gestión de esta información y el respaldo ante los ciberataques, y también acercar y democratizar el acceso a estas tecnologías”, según el CEO

FAVORECEN LA PROACTIVIDAD

Las nuevas tecnologías favorecen la proactividad en la salud, para actuar y decidir anticipándose a los acontecimientos, y la interconexión de los distintos actores y procesos médicos, para mejorar la eficiencia de las organizaciones sanitarias, según los especialistas del grupo Top Doctors (TD).

Según los especialistas

Diez tecnologías que transformarán la medicina

Doctora con estetoscopio junto a su avatar virtual en segundo plano de TD (https://360.topdoctors.es).

Porciani señala que “con una sanidad pública y privada que enfrenta retos crecientes como el envejecimiento de la población y el aumento de los costes sanitarios, la adopción de tecnologías de vanguardia no solo es una oportunidad, sino una necesidad para garantizar la eficiencia y calidad de los servicios”. El equipo de Top Doctors,

grupo de ‘Health Tech’ (tecnologías y soluciones digitales para mejorar la atención médica, los servicios relacionados con la salud y el acceso a los mejores especialistas médicos) adelanta cuáles van a ser las tendencias que marcarán el futuro próximo del sector sanitario.

1. Gemelos digitales

Los ‘gemelos digitales’ (‘digital twins’, en inglés) son representacio-

nes virtuales muy precisas de objetos, procesos o sistemas físicos. Esta tecnología, que permite simular y recrear el cuerpo humano y sus órganos y sistemas con base a una enorme cantidad de datos médicos o biométricos, posibilita detectar cómo podrían responder las distintas estructuras orgánicas a un tratamiento o una intervención sin realizarlos directamente sobre el paciente.

“En el ámbito investigativo, los gemelos digitales permiten evaluar los resultados de una terapia o actuación médica de forma rápida y segura, permitiendo detectar posibles efectos secundarios, ahorrar costes o adecuar las fases de ensayo, acortando los tiempos de investigación”, según Porciani.

2. Interoperabilidad

Este concepto se define como la capacidad de los sistemas de información de compartir e intercambiar datos y conocimientos.

Porciani señala que los ‘players’ (participantes e integrantes) del sector de la salud deben enfocar sus esfuerzos en centralizar los datos, ya que “la tendencia apunta a que haya un historial médico único, independientemente de que el paciente se trate en distintos centros, hospitales o clínicas especializadas”.

Imagen representativa de la ciberseguridad sanitaria

Añade que dado “la sociedad se está acostumbrado a un entorno digital para gestionar los distintos parámetros de su vida”, el acceso a la información relativa a la salud debe ser sencillo, para que el paciente pueda acceder a los datos médicos de todo su historial a través de sus dispositivos móviles.

3. Internet de las Cosas (IoT)

La tecnología IoT, siglas de ‘Internet of Things’, consiste en una red de objetos y dispositivos interconectados a través de internet.

“La presencia de dispositivos IoT para el cuidado y control de la salud es otro de los puntos clave que van a seguir en la senda del crecimiento a lo largo de 2025. De hecho, la Inteligencia Artificial está ayudando a su crecimiento y mayor alcance de eficiencia e innovación”, explica Porciani.

4. Ciberseguridad

La creciente digitalización del sector sanitario ha generado un nuevo reto: proteger a todos sus integrantes de los ciberataques que sufren, los cuales se calcula que representan alrededor del 7% del total de incidentes de ciberseguridad que tienen lugar actualmente, según las informaciones que maneja Top Doctors.

El porcentaje de los ciberataques al sector sanitario es elevado, debido a su falta de protección ante estas amenazas y a la considerable rentabilidad que obtienen los ciberdelincuentes, con su accionar delictivo, según esta misma fuente

Médico durante una videoconferencia con su paciente

Por ello, la ciberseguridad (conjunto de tecnologías destinadas a proteger los equipos y sistemas electrónicos y reducir las brechas de seguridad) será una de las principales tendencias del sector ‘Health Tech’, según Porciani.

5. Robótica

Esta tecnología, basada en máquinas programadas para realizar tareas humanas de forma automática, permite efectuar intervenciones quirúrgicas a través de unos brazos robóticos que el cirujano controla a distancia, pudiendo incluso ejecutar la intervención desde otro centro médico.

Además, “este tipo de tecnologías robóticas permiten realizar operaciones mínimamente invasivas, que ayudan a que el paciente se recupere más rápido, y a que los especialistas y médicos tengan una mayor perspectiva de profundidad de campo visual al ver todo a través de cámaras”, explica Porciani.

6. Inteligencia Artificial (IA)

La IA (programas informáticos capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana) aplicada a la salud ofrece ventajas numerosas y aplicables a muchos ámbitos, detalla TD.

Esta tecnología acelera la detección precoz y el diagnóstico haciendo que este último sea más ágil y preciso; permite un trato asistencial ‘ad hoc’ (específico para un fin concreto); y potencia la asignación y optimización de tratamientos persona-

Historiales médicos encriptados para proteger la privacidad del paciente

lizados, adecuados a cada caso en particular, dice Porciani. Añade que la IA posibilita un mayor control y monitorización de cada paciente; el seguimiento y atención de pacientes crónicos, y la automatización y centralización del acceso y el tratamiento de datos de las unidades de cuidados intensivo y de historiales médicos de distintos centros y hospitales.

7. Chatbot conversacionales

Estos programas informáticos basados en la IA, que simulan mantener conversaciones habladas o escritas con una persona de una manera muy realista y natural, son una solución innovadora para la atención y el seguimiento de los pacientes, de acuerdo al CEO de Top Doctors.

Los ‘chatbots’ o ‘robots conversacionales, permiten a los pacientes interactuar con dispositivos digitales como si se estuvieran comunicando con una persona humana, y les ofrecen recomendaciones personalizadas formuladas por médicos, de una manera muy empática, explica Porciani.

8. Avatares

Estas representaciones gráficas que simbolizan e identifican a un usuario en concreto en entornos digitales, como si fueran su “doble virtual”, se utilizarán cada vez más para atender consultas y recibir pacientes en centros médicos y hospitalarios, resolver sus dudas sobre fármacos y posología, e informarles sobre los pasos

que deben dar para prepararse para una prueba médica.

La principal ventaja de esta tecnología de atención al paciente, capaz de facilitar la interpretación de analíticas; ofrecer pautas de ejercicio o salud, y efectuar un acompañamiento a enfermos crónicos, mayores o pacientes de salud mental, es que dan un servicio, 24 horas al día los 365 días del año, añade Porciani.

9. Telemedicina

La difusión de este enfoque, consistente en prestar servicios médicos a distancia mediante sistemas tecnológicos, por ejemplo, a través de videollamadas o chats y citas concertadas por vía digital, viene en aumento desde la pandemia, según Top Doctors. Porciani destaca que esta tecnología permite descongestionar las listas de espera y consultas de médicos y especialistas, hacer que la relación médico-paciente sea más cercana, reducir los procesos asistenciales y dar servicio a zonas con carencias de asistencia especializada, conocidas como “desiertos médicos”.

10. Realidades Virtual y Aumentada

Porciani señala que la Realidad Virtual o RV (sistema informático que simula representaciones de objetos y escenarios de apariencia real) y la Realidad Aumentada o RA (visualización del mundo real con información digital superpuesta a través de un dispositivo) “ya están transformando el sector sanitario”.

Alberto E. Porciani y Lorena Bassas, fundadores del Grupo Top Doctors

PSICOL GÍA

Cómo cuidar la relación de pareja y lograr que sea duradera

CAUSAS DEL DETERIORO

La psicóloga Macarena del Cojo señala que una relación de pareja puede deteriorarse por muchas razones, pero las causas que más se ven en la consulta son: celos y desconfianza, problemas de comunicación y dificultades en la sexualidad.

¿El amor es para siempre?

Al principio todo es muy bonito. Tendemos a idealizar a la otra persona y somos incapaces de ver sus aspectos negativos. Con el tiempo, esa fascinación se pasa y podemos desilusionarnos o bien decidir que, incluso con sus defectos, vale la pena. A partir de ahí es cuando la relación comienza a consolidarse

Purificación León / Agencia EFE

Aveces, conocer a alguien y quedarse prendado de esa persona es casi instantáneo. Es lo que llamamos amor a primera vista. En esos primeros momentos, puede darse “una atracción muy fuerte hacia la otra persona y dicha atracción da lugar a un fenómeno llamado ‘efecto halo’, en el que atribuimos a esa persona que nos gusta características positivas, aunque no tengamos la información que lo confirme”, detalla Macarena del Cojo, especialista del Instituto Psicológico Cláritas (https://institutoclaritas.com/).

Esto hace que podamos pensar que nos hemos enamorado a primera vista. Pero, ¿esto es realmente amor? Según la ciencia, no.

Existe una diferencia notable entre enamoramiento y amor. En este sentido, Macarena del Cojo subraya que el enamoramiento puede desarrollarse muy rápido. “En nuestro cerebro se dan reacciones neuroquímicas en las que intervienen neurotransmisores como la dopamina, la serotonina o la noradrenalina, lo que hace que pueda sentirse como algo adictivo”, explica la psicóloga. “En el estado de enamoramiento la percepción cambia. Por lo que se idealiza a la otra persona y no se es capaz de ver sus defectos o se los minimiza”, añade. Sin embargo, el amor es otra cosa. “El amor es el apego que aparece más tarde, con el paso del tiempo, y que se construye a través de una reflexión consciente

sobre la relación. Es algo más maduro y racional, en el que ya no se idealiza a la otra persona, sino que se ven todas sus virtudes y defectos y hay que trabajar para que la pareja no se rompa”, manifiesta. En este sentido, Del Cojo explica que una relación de pareja va pasando por distintas fases. La primera de ellas es el enamoramiento. Se trata de una fase de mucha atracción en la que tanto el amor como la otra persona se idealizan. La segunda fase es la del conocimiento y la aceptación. Aquí el cerebro pasa la etapa de enamoramiento y hay un conocimiento real de la persona, pues se empiezan a ver tanto sus defectos como sus virtudes. Ya no hay idealización. Nos enfrentamos a una visión más real de la otra persona y,

por lo tanto, puede haber desilusión. Este es un momento crítico porque puede ocurrir que intentemos cambiar a la otra persona para que cumpla esa imagen ideal que teníamos de ella y esto puede generar un problema en la relación.

“En este punto habrá que valorar si el balance de lo que vemos en la otra persona sigue siendo positivo y, si es así, la base es que haya una aceptación del otro para que la relación funcione”, advierte la psicóloga.

La tercera fase es la consolidación. Una vez que ya hemos aceptado al otro como es y sentimos que la relación nos compensa, hay un afianzamiento y nos planteamos un posible proyecto de futuro juntos. “En esta fase no hay tanta intensidad emocional. Es lo que se llama ‘amor real’ y en ella la relación se consolida reforzando aspectos como la intimidad, la complicidad y el compromiso mutuo”, expresa.

OBSTÁCULOS

A lo largo de la vida, el amor puede encontrar muchos obstáculos. Macarena del Cojo señala que una relación de pareja puede deteriorarse por muchas razones, pero las causas que más se ven en la consulta son: celos y desconfianza, problemas de comunicación y dificultades en lo relativo a la sexualidad.

Lunes 24 de febrero de 2025

Según indica la psicóloga, los celos y la desconfianza pueden deberse a inseguridades individuales por experiencias anteriores o a una historia personal difícil.

En cuanto a los problemas de comunicación, la especialista explica que hay varios niveles de comunicación y, cuando los dos miembros de una pareja no se encuentran en el mismo nivel de comunicación emocional, es común que la pareja se pueda deteriorar debido a los conflictos que surgen. En lo relativo a las dificultades en la sexualidad, Del Cojo indica que la diferencia de libido, los tabúes o el temor a expresar las pre-

ferencias sexuales

afectan a la intimidad y posteriormente a la dinámica de la relación fuera del terreno sexual.

Para superar estos y otros obstáculos es importante que la relación sea sólida. En este sentido, Macarena del Cojo subraya que hay ciertas bases que son necesarias para que una relación sea duradera. La primera de ellas es la aceptación del otro. “Esto incluye aceptar que hay cosas que no puedo tener, aceptar la limitación. No hay que intentar cambiar al otro”, manifiesta. También es fundamental fomentar una comunicación abierta. “Es necesario el diálogo para poder crear un proyecto en común. Es im-

portante poder negociar, ceder y llegar a acuerdos”, expresa. Otra de las bases de una relación duradera es la escucha activa. “Como complemento a la comunicación, es necesaria una buena escucha del otro en la que no haya juicio. La escucha no debe pasar por nuestro filtro ni debemos estar pensando en lo que vamos a responder. Se trata simplemente de escuchar”, recalca. Por último, la psicóloga hace hincapié en la necesidad de cuidar la relación. Habrá “diferentes etapas vitales en las que la pareja puede estar en riesgo, por lo que es importante darle siempre un espacio a la pareja. Hay que compartir tiempo de calidad en pareja y no olvidar los gestos de cariño”, destaca. La psicóloga afirma que el amor es algo que hay que trabajar de manera constante, ya que durante la vida de una pareja puede haber diferentes situaciones, etapas o acontecimientos que lo pongan en riesgo. Sin embargo, “si se trabaja en las bases de la relación y se vive la pareja como un equipo, es posible que el amor pueda durar para siempre. Aquí hablamos de un amor incondicional y no del enamoramiento de los primeros momentos”, recalca.

Si se trabaja en las bases de la relación y se vive la pareja como un equipo, es posible que el amor pueda durar para siempre

El amor es algo que hay que trabajar de manera constante, ya que durante la vida de una pareja puede haber diferentes situaciones, etapas o acontecimientos que lo pongan en riesgo

A lo largo de la vida, el amor puede encontrar muchos obstáculos

C ORAZÓN PAISANO

VAN 13 MIL 455 PERSONAS DEPORTADAS

Las preocupaciones crecen luego de que el Gobierno mexicano informó de la recepción de 13 mil 455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Trump, incluyendo 2 mil 970 extranjeros.

La organización Ayuda en Acción de México:

Ve aumento de incertidumbre y caravanas en México tras medidas migratorias de Estados Unidos

“Con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y su retórica aún más estricta, la presión sobre México para contener la migración irá en aumento, generando una crisis humanitaria mayor”, advirtió Rodríguez Zafra

El endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos ha impactado en la movilidad de las personas hacia y dentro de México y, de no atenderse, generarían mayor incertidumbre, un aumento en caravanas y presión para atender a migrantes, alertó la organización Ayuda en Acción de México.

“El reto, definitivamente, es que si las fronteras no se abren, que si los apoyos de los progra-

mas de cooperación no se abren nuevamente y quedan cerrados permanentemente, definitivamente sí vemos un panorama de incertidumbre”, señaló a EFE Tania Rodríguez Zafra, directora general de la organización.

La especialista explicó que, desde el 20 de enero, cuando

el presidente estadounidense Donald Trump asumió el puesto, no ha habido muchas más deportaciones que las ocurridas durante los gobiernos de Barack Obama (20092017) y Joe Biden (2021-2025), pero dijo que las cosas podrían cambiar.

“Con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y su retórica aún más estricta, la presión sobre México para contener la migración irá en aumento, generando una crisis humanitaria mayor”, advirtió Rodríguez Zafra.

Redacción AM
Foto de archivo de migrantes en la frontera norte de México

Por ello, consideró indispensable un trabajo en conjunto entre los gobiernos de México, Centro y Suramérica con las organizaciones civiles para atender la problemática de movilidad en la región.

De acuerdo con la organización, en las últimas dos décadas ha aumentado de manera importante la migración en la región, y cada vez resulta más peligroso el camino para los indocumentados por la violencia y delincuencia organizada, aunado a las políticas hostiles del Gobierno de Estados Unidos.

Esto se refleja en las cifras de solicitantes de refugio en México, pues tan solo en 2024, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), 78 mil 975 personas pidieron asilo en el país, la mayoría de Honduras, Cuba y Haití.

ATENDER LA PROBLEMÁTICA

Gabriela Leyva, coordinadora del proyecto de movilidad de Ayuda en Acción de México, busca fortalecer proyectos para la inserción laboral con perspectiva de derechos humanos de mujeres refugiadas en México, en concordancia con programas gubernamentales como “México te abraza”, que busca atender a las personas deportadas desde EE. UU.

El programa, enfatizó, procura también proteger a las infancias migrantes.

“Busca fortalecer las habilidades sociales y laborales de esta población para facilitar su integración social y económica”, dijo.

El proyecto, que opera en Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México y Tabasco, ha logrado 2 mil 903 atenciones psicosociales, legales, académicas y laborales, así como 277 vinculaciones laborales.

La directora de la organización enfatizó en la importancia

de la cooperación y el reforzamiento de estos programas porque México se ha convertido en un país de destino, no sólo de paso, y desde hace “5 o 6 años” se ha reducido la cooperación internacional

“Y si se tiene este nivel de población ¿dónde vamos a tener a estas personas?”, cuestionó.

Las preocupaciones crecen luego de que el Gobierno mexicano informó de la recepción de 13 mil 455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Trump, incluyendo 2 mil 970 extranjeros.

(Con información de EFE)

Tan solo en 2024, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), 78 mil 975 personas pidieron asilo
Sigue el peregrinar de los migrantes por todo México

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

LA SEQUÍA SE ADELANTA EN VERACRUZ

La temporada de sequía en Veracruz inició el 1 de febrero; pero, las autoridades informaron que, en los últimos 17 días, la situación se ha agravado al punto de que diversos municipios están enfrentando un nivel anormal de falta del líquido vital.

EMITEN SEGUNDA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ALCALDE EN EDOMEX

El electo presidente municipal de Santo Tomás de los Plátanos, Estado México, Pedro Luis “N”, alias “Wicho”, quien debería ocupar su puesto durante el periodo 20252027, ha sido sentenciado con una segunda orden de aprehensión. Al respecto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron el segundo mandato judicial debido a un hecho ocurrido durante febrero de 2024, cuando “Wicho”, junto a su esposa María del Rosario “N” y una persona más, extorsionaron a un integrante del referido municipio.

En tal sentido, las investigaciones reportadas por la FGJEM determinaron que –el 29 de febrero de 2024– la víctima fue abordada por los presuntos extorsionadores cuando se encontraba dentro del Ayuntamiento de Santo Tomás. Al rodear al perjudicado, uno de los señalados se presentó como “El Hércules” y afirmó ser un supuesto líder de plaza del cártel de la Familia Michoacana; asimismo, bajo amenazas de muerte, los ahora detenidos obligaron al agraviado a firmar documentos y actas de cabildo –que posteriormente no fueron aprobadas en las sesiones municipales–.

David Jesús Flores Heredia

VECINOS DE GUANAJUATO DENUNCIAN A MINERA POR TEMOR A NUEVOS SOCAVONES

Vecinos de Mineral de la Luz, en la capital de Guanajuato, manifestaron sentirse temerosos y sumamente preocupados ante la incertidumbre concerniente a la posibilidad de que vuelvan a producirse uno o varios socavones más en su comunidad.

En tal sentido, los pobladores denunciaron que no desean ser nuevamente perjudicados como ocurrió en el año 2023, cuando apareció un enorme hoyo en las inmediaciones de sus terrenos; al parecer, generado por las actividades subterráneas de la minera canadiense Endeavour Silver, que explota la Mina Bolañitos.

Cabe destacar que los túneles de la referida Mina Bolañitos se ubican bajo Mineral de la Luz, que es un poblado minero con alrededor de 500 años de historia; por ello, cuando sucedió el referido socavón, las autoridades se comprometieron a realizar a través de Protección Civil una inspección exhaustiva.

No obstante, Candelario Calvillo, habitante de la zona y uno de los principales afectados por vivir cerca de donde surgió el gigantesco agujero –de más de 70 metros de diámetro y 20 metros de profundidad–afirmó que el prometido estudio “nunca fue entregado a los pobladores”.

SEQUÍA SE ADELANTA EN VERACRUZ

Oficialmente, la temporada de sequía en Veracruz inició el pasado 1 de febrero; pero, las autoridades informaron que, en los últimos 17 días, la situación se ha agravado al punto de que diversos municipios están enfrentando un nivel de falta de agua anormal.

Al respecto, el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) exhortó a la población de la zona conurbada Veracruz–Boca del Río a racionar correctamente el agua porque este año podrían sufrir un tiempo más prolongado con esta complicación ambiental.

Asimismo, el Grupo MAS

declaró que la finalización de la temporada de estiaje proyectada para este año será el 31 de mayo; no obstante, no descartan que pueda extenderse hasta el mes de julio; por ello, incidieron en la importancia de reportar fugas de agua y reducir el consumo a lo esencial. Además, el referido grupo informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hasta el cierre de esta edición no contaba con las proyecciones exactas sobre el inicio de la sequía intensa en Veracruz y agregó que, debido a la presencia del fenómeno de La Niña, las estaciones experimentarán variaciones y modificaciones.

STAGE

La reina del despecho y el desamor

El conductor mexicano de televisión de espectáculos, Daniel Bisogno, falleció este jueves a los 51 años, tras una serie de padecimientos que sufrió en el último año que lo hicieron permanecer de manera constante en hospitales.

Miles de mexicanos dicen adiós a Paquita la del Barrio

Cristina Sánchez Reyes / EFE

Las cenizas de Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera y de las canciones de despecho contra los hombres fallecida el lunes, llegaron este viernes a la Ciudad de México, donde familiares, amigos y miles de fanáticos le acompañaron en un recorrido por calles del Centro.

El homenaje congregó a cercanos y admiradores de la cantante, quienes acompañaron los restos de la intérprete de “Rata de dos patas” por un recorrido que inició a las 11:00 hora local y que realizó varias paradas, una de ellas en la emblemática Plaza Garibaldi, epicentro del mariachi.

Su hermana, Viola Dorantes, y los hijos de la cantante agradecieron el homenaje y el cariño del público.

De fondo, los mariachis entonaron “Las Golondrinas” y “Amor eterno”, a quienes se unieron los presentes, quienes dejaron aflorar

la tristeza por ver partir a su diva.

Al grito de “¡Paquita! ¡Paquita!” y con lágrimas en los ojos, entonaron algunas de las canciones más representativas de la cantante, quien durante más de 40 años de carrera cosechó éxitos como “Taco placero”, “Me saludas a la tuya” y “Cheque en blanco”.

Los restos de la intérprete recorrieron la plaza en medio del tumulto, que entre empujones y porras buscaban acercarse a contemplar la urna, que albergará desde ahora las cenizas de la cantante nacida hace 77 años en Alto Lucero, Veracruz.

LA DESPEDIDA

Aunque fuera por solo unos segundos, los fanáticos, cámara en mano, algunos con flores, y llegados de muchos rincones del país, le declararon su admiración y amor a la cantante, quien llegó a muchos corazones con sus melodías.

Elvia Hernández, quien consi-

deró que la de Paquita es una gran pérdida para la música, vino a esta plaza en honor de su madre, quien murió hace tres años y era fan.

“Ella también se llamaba Francisca y también le decían Paquita. A ella le gustaban mucho sus canciones y también a mí me gustan mucho. Entonces vengo en honor a mi mamá”, dijo.

Aseguró que, si bien nunca dedicó personalmente alguna de esas melodías, cuando las cantaba era para “que les viniera el saco”.

Leticia Arce vino desde Costa Rica a despedir a Paquita, pues su viaje de vacaciones coincidió con la muerte de la cantante, y aunque había otros planes en el itinerario de su familia, ella no dudó en acudir a este punto cuando se enteró del homenaje.

“Justo llegamos el día que murió. Entonces le dije a mi nieta: ‘no, yo no me voy a perder estar ahí, si la queremos mucho. Y aparte que es un personaje. Muy apreciado en Costa Rica”, narró.

Las cenizas de Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera y de las canciones de despecho contra los hombres fallecida el lunes, llegaron este viernes a la Ciudad de México, donde familiares, amigos y miles de fanáticos le acompañaron en un recorrido por calles del Centro Histórico

77 AÑOS de edad tenía Paquita la del Barrio

Xóchitl Morales, una locataria del mercado Martínez de la Torre, cercano al restaurante que fundó Paquita en el Centro de Ciudad de México, expresó que conoció a la cantante hace 35 años, y desde entonces se hizo amiga de ella y de su nieto, Paquito.

“Tenemos mucha amistad por eso vengo a acompañarla porque realmente sí siento su pérdida”, afirmó entre lágrimas.

CREADORA DEL GÉNERO

“CONTRA LOS HOMBRES” Además, exaltó que Paquita fue la creadora del “género” de las can-

ciones contra los hombres, que ayudaban a las mujeres a paliar el sabor amargo del mal de amor.

“Es el adiós de una gran artista, de una iniciadora del género, porque ella inició este género, es auténticamente de Paquita”, opinó al confesar que su canción favorita era “Rata de dos patas”.

Marta Aguilar expresó su dolor por la pérdida de una de las “mejores artistas que tenemos aquí en México”.

La mujer, quien llegó desde el sur de la capital mexicana, dijo que apartó este día para despedir a la celebridad.

“Para ella, para verla. Digo, aunque sean sus cenizas”, enfatizó.

Si bien, a la cantante la caracterizaban las letras de despecho, desamor y rencor contra los hombres, el género masculino no fue ajeno a la despedida, pues hay quienes admiraban su voz y su capacidad para transmitir emociones.

“¿Ahora quién me va a decir inútil?”, gritó uno de los presentes, quien se abrazó a una de las fanáticas para llorar.

Tras la parada en Garibaldi, las cenizas de Paquita se trasladaron a “Casa Paquita”, restaurante que ella fundó y donde inició formalmente su carrera profesional en la música.

Ahí se ofició una misa y se permitió que miles de seguidores le dijeran adiós a la cantante, quien ganó un lugar en la historia mexicana.

La carroza fúnebre donde viajaron las cenizas de Paquita, en el Centro

MUERE A LOS 93 AÑOS

YOLANDA MONTES “TONGOLELE”

La actriz y bailarina méxico-estadounidense Yolanda Montes, conocida artísticamente como “Tongolele” y quien fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, murió el domingo a los 93 años de edad, aunque su deceso fue reportado este lunes 17 de febrero.

“La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Yolanda Montes ‘Tongolele’”, expuso el organismo.

Aunque no se dieron a conocer los detalles, medios de comunicación informaron que su deceso habría ocurrido en su casa de Puebla, debido a un infarto fulminante.

Yolanda Yvonne Montes Farrington, “Tongolele”, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Estados Unidos, y alcanzó la fama internacional durante la época de oro del cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX, donde actuó en una decena de películas mostrando sus sensuales bailes que conquistaron al público.

Tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington.

gró a México, donde debutó en el cabaret Tívoli de la Ciudad de México, en el cual cautivó con su talento y carisma.

En su carrera de más de 40 años, cosechó infinidad de éxitos

Desde pequeña mostró su pasión por el baile, por lo que se integró al Ballet Internacional de San Francisco y a los 15 años emi-

Así se convirtió en un ícono de la danza exótica en México, gracias a sus movimientos y su estilo único que fusionaba ritmos africanos, tahitianos y caribeños, con los que logró un amplio reconocimiento en el cine de oro mexicano y la vida nocturna como “vedette”. Durante su carrera cinematográfica compartió créditos con figuras como Germán Valdés “Tin Tan”, en “El rey del barrio”; y trabajó bajo la dirección de Emilio “El Indio” Fernández. En 2021, su familia informó que le fue diagnosticado Alzheimer, el cual había avanzado con rapidez y solo podía reconocer a sus hijos y cuidadores.

CULTURA

Se extiende hasta el 30 marzo de 2025

SUS REDES SOCIALES

Más información por medio del mail mmdr.redessociales@ inba.gob.mx o en el sitio web del recinto y sus redes sociales: @museomural.diegorivera en Facebook, @MuseoMural en X y @museomuraldiegorivera en Instagram.

“Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad”

La muestra se encuentra distribuida a lo largo de seis ejes temáticos

Debido al éxito e interés del público, la muestra temporal extiende su permanencia. Los asistentes podrán participar en recorridos históricos, talleres artísticos y actividades interactivas para completar su experiencia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Mural Diego Rivera (MMDR), se complace en anunciar que la exposición temporal “Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad”, extiende su permanencia hasta el 30 de marzo de 2025, debido al éxito e interés del público para seguir explorando un episodio

Redacción AM

La exposición pone al alcance del público un centenar de piezas, entre pintura, documentos, obra gráfica, publicaciones, dibujos, impresos, entre otros crucial en la construcción de la identidad nacional.

La muestra, curada por Luis Rius Caso, aborda uno de los debates más relevantes en el campo cultural y mediático de México: el análisis y las reflexiones sobre el pasado, el presente y el futuro de la mexicanidad. Este proceso, que ha sido una constante en la historia del país, vivió un momento de especial intensidad a mediados del siglo XX con los descubrimientos de los restos óseos de Hernán Cortés en 1946 y de Cuauhtémoc en 1949.

Ambos personajes, cuyas trayectorias se entrelazaron de manera definitiva durante la Conquista de México, representan pilares fundamentales de la historia nacional y han sido objeto de interpretaciones divergentes que continúan generando discusión.

DIEGO RIVERA Y SU COMPROMISO CON LA MEXICANIDAD

La figura de Diego Rivera es un eje central de esta exposición. Reconocido como uno de los artistas más influyentes del siglo XX, Rivera dedicó gran parte de su obra a promover

visiones pro-indigenistas y a rescatar la herencia cultural prehispánica.

Su involucramiento directo en el estudio de los restos óseos de Cuauhtémoc es un testimonio de su compromiso con la identidad nacional. En 1949, Rivera fue invitado a Ixcateopan, Guerrero, para participar en el análisis de los restos atribuidos al último tlatoani mexica. Durante este proceso, el artista realizó bocetos y reflexiones que buscaron reconstruir la forma física y simbólica de Cuauhtémoc, convirtiendo este episodio en un hito tanto histórico como artístico.

La muestra pone al alcance del público un centenar de piezas, entre pintura, documentos, obra gráfica, publicaciones, dibujos, impresos, entre otros. Se encuentra distribuida a lo largo de seis ejes temáticos: El antigachupinismo de Diego Rivera y la herencia de los liberales radicales del siglo XIX; Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortés; La Conquista, interpretaciones de la primera mitad del siglo XX hasta los años 70; En torno al mestizaje de mediados del siglo XX; Los diseños, los almanaques y la publicidad, así como Visio-

nes contemporáneas de la Conquista y el mestizaje.

Algunas colecciones que participan son de la Academia de Artes, Sala de Arte Público Siqueiros – La Tallera, Colección Banco Nacional de México, Museo Nacional de San Carlos, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo Soumaya y Museo Kaluz, entre otras colecciones particulares.

La exposición estará disponible hasta el 30 de marzo de 2025 y el horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas.

La extensión de fecha de la exposición permite a más personas sumergirse en esta narrativa. Además de la muestra, el Museo Mural Diego Rivera desarrolló un programa de mediación que ofrece diversas actividades para complementar la experiencia.

Los asistentes podrán participar en recorridos históricos, talleres artísticos y actividades interactivas dirigidas a públicos de todas las edades. Estas iniciativas buscan fomentar el diálogo y la reflexión en torno a temas como la identidad, la historia y la memoria colectiva.

El 22 de febrero a las 9 horas, se realizó el recorrido históri -

co La conquista de la gran Tenochtitlan, con los especialistas Katina Vackimes y Rafael Flores. Caminata que abarcó 2.58 km a pie y partió de la avenida José María Pino Suárez, esquina con calle el Salvador, que recorre las calles del Centro Histórico tras el encuentro entre Cortés y Moctezuma. En marzo, están programadas dos actividades: El 1 y el 22 a las 11 horas, el taller La tradición oral como una verdad no colonizada, impartido por el jefe de mediación del recinto Yosimar Jiménez, y el 14 de marzo a las 18:30 horas, el taller / performance En el closet de la Malinche se esconden ternuras, con Lía Sirena (figura destacada en la resistencia política y pedagógica desde 2012).

El Museo Mural Diego Rivera invita al público a visitar la exposición y a formar parte de las actividades complementarias. La muestra es una oportunidad única para conocer más sobre el legado de Cuauhtémoc, Hernán Cortés y Diego Rivera, así como para reflexionar sobre los complejos procesos que han dado forma a la mexicanidad.

Alfonso Rojas Repetto es un creador que entiende el arte como una travesía, una transformación que va desde el caos hasta la armonía. Nacido en la Colonia del Valle de la Ciudad de México y forjado en Puebla, su historia es la de un artista que descubre su vocación en un proceso de constante evolución.

Aunque su camino inicial lo llevó por la productividad empresarial y el desarrollo humano, fue en la plástica donde encontró su verdadera esencia, convirtiéndola en un vehículo de expresión, comunidad y cambio.

Su formación en el arte se construyó con paciencia y disciplina, absorbiendo conocimientos de diversos artistas hasta encontrar en Ángel de Márquez a su guía defi-

Alfonso Rojas Repetto:

arte sean la base de una transformación social.

El caos como génesis de la creación

nitivo. Bajo su tutela, Rojas Repetto profundizó en la materialidad del arte, los significados detrás de los pigmentos y las texturas, y la historia que da sustento a su obra.

Desde el inicio de su carrera artística, Repetto no se conformó con ser solo un pintor: se convirtió en un motor cultural. Abrió un centro de arte, fomentó la creación de espacios de exhibición y se vinculó con la comunidad artística de Puebla.

Si bien los proyectos evolucionaron y cambiaron de forma, su compromiso con el arte nunca se detiene. Con su marca comercial Repetto Color, no solo crea materiales únicos, sino que también difunde sus técnicas y su visión por todo el país.

Como líder del Colectivo El Refugio, su misión va más allá de la plástica: busca construir una comunidad donde la colaboración y la promoción del

Para Repetto, el arte es un mensaje de esperanza, una herramienta para hacer conciencia y generar un impacto positivo en quienes crean y en quienes contemplan.

Su pintura se caracteriza por una exploración de contrastes, texturas y explosiones cromáticas. La base de su lenguaje visual es el caos, entendido no como desorden, sino como el punto de partida para la construcción de mundos vibrantes y llenos de expresión estética.

Sus obras invitan a la reflexión, a encontrar belleza en la espontaneidad y a entender la creación artística como un acto de introspección y comunicación.

Alfonso Rojas Repetto no es solo un pintor; es un constructor de puentes entre el arte y la vida, un creador incansable que sigue trazando caminos donde el color y la forma dialogan con la esperanza.

CONTACTO

Instagram: Repettocolor y Repettofreeartstyle

Facebook: Repetto Alfonso Rojas Repetto

RELOJERÍA

Junghans y el legado de Max Bill:

La elegancia minimalista del Regulator Bauhaus

Redacción AM

La relación entre Junghans y Max Bill se remonta a inicios de los años 50, cuando la firma relojera alemana solicitó al artista suizo el diseño de un reloj de cocina.

Nacido en 1908, Bill había sido estudiante en la Bauhaus de Dessau y era un ferviente defensor de su enfoque estético basado en la funcionalidad y el minimalismo. La colaboración resultó tan fructífera que, en 1961, el artista comenzó a diseñar los relojes de pulsera de la marca, otorgándoles una identidad inconfundible. Más de cinco décadas después, Junghans sigue homenajeando la obra de Max Bill y, por extensión, la filosofía Bauhaus, a través de su colección dedicada.

En la parte posterior del Max Bill Regulator Bauhaus, sobre su cristal de zafiro, resalta una ilustración del icónico edificio de la Bauhaus en Dessau, rindiendo tributo a la histórica escuela de diseño

Dentro de esta línea, destaca la serie Max Bill Bauhaus, que rinde un tributo aún más explícito a la escuela de diseño mediante la representación de su emblemático edificio en la parte trasera de sus relojes.

IDENTIDAD INCONFUNDIBLE

Nacido en 1908, Bill había sido estudiante en la Bauhaus de Dessau y era un ferviente defensor de su enfoque estético basado en la funcionalidad y el minimalismo. La colaboración resultó tan fructífera que, en 1961, el artista comenzó a diseñar los relojes de pulsera de la marca, otorgándoles una identidad inconfundible.

El reloj presenta una esfera blanca, nítida, con unas sencillas líneas de color gris

Sobre el cristal de zafiro del fondo del reloj, destaca la ilustración del edificio de la Bauhaus en Dessau

Entre las más recientes incorporaciones a la serie se encuentra el Max Bill Regulator Bauhaus, cuyo diseño evoca la disposición de los antiguos relojes reguladores de pared. Estos mecanismos, reconocidos por su precisión, eran empleados por los relojeros como referencia para ajustar el resto de sus piezas en el taller.

En el Max Bill Regulator Bauhaus, la aguja de los minutos ocupa el centro de la esfera, mientras que las de las horas y los segundos se encuentran en subesferas separadas, permitiendo una lectura clara y sin

Siguiendo la línea estética de la colección, este modelo presenta una esfera blanca, depurada, con índices grises para la escala de minutos. Las marcas correspondientes a las horas son más largas y varían en tamaño según su ubicación, lo que no solo facilita la lectura, sino que también aporta equilibrio visual.

El Max Bill Regulator Bauhaus cuenta con una caja de acero inoxidable mate, con un diámetro de 40 mm y un grosor de 10,9 mm. Su diseño es puro y sencillo, con un bisel delgado y asas discretas que se integran armoniosamente en la carrura, mientras que la corona, de perfil ranurado, mantiene la estética sobria del conjunto.

La esfera está protegida por un cristal de zafiro abombado, evocando los modelos originales diseñados por Max Bill en los años

60. En la parte posterior, el fondo del reloj exhibe la ilustración del edificio de la Bauhaus, cuyas ventanas permiten vislumbrar una sección del movimiento automático J800.5, con una reserva de marcha de 38 horas. Para completar su apariencia, el reloj incorpora una correa de cuero negra, con un cierre de hebijón en acero inoxidable mate, reafirmando la esencia elegante y atemporal que define a la serie Max Bill Bauhaus.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

Los cuatro puntos cardinales incorporan material luminiscente blanco, mientras que el índice de las 12 horas se distingue por llevar dos puntos.

El contador de horas está situado en la parte superior de la esfera y carece de delimitación, mostrando únicamente doce numerales arábigos en gris por donde se desplaza la aguja horaria. En la parte inferior, a las 6, se encuentra el pequeño segundero, compuesto por índices cortos y numeración en los puntos horarios.

Un detalle particular del diseño es que la marca de los 30 minutos no se ha reducido para dar espacio al segundero, sino que se integra en él, funcionando también como indicador de los 30 segundos.

A las 3 horas se ha dispuesto una ventana de fecha con numeración roja sobre fondo blanco, color que también se encuentra en las agujas de horas y minutos, ambas en forma de bastón y con un recubrimiento luminiscente ecológico en su centro.

El segundero, por su parte, presenta la punta en el mismo tono. En la posición de las 9 horas, se ha incluido el nombre de la marca y del modelo en una tipografía refinada.

Elegancia, sobriedad y buen gusto es su sello

FASH ON

Históricamente asociada al vestuario masculino, la corbata ha encontrado su camino hacia el armario femenino, transformándose en símbolo de rebeldía, poder y estilo: de Demi Moore a Rosalía y de Saint Laurent a Chanel, este accesorio se encumbra como el favorito para el mundo de la moda

La historia de la corbata se remonta al siglo XVII, cuando los mercenarios croatas al servicio del ejército francés comenzaron a usar un pedazo de tela atado al cuello. Este accesorio, conocido como “cravate” en francés (un término derivado de “croata”), se convirtió rápidamente en una pieza de distinción en la corte de Luis XIV.

Durante los siglos posteriores evolucionó en forma y significado, pasando de ser un simple accesorio funcional a un emblema de elegancia y sofisticación. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando las mujeres comenzaron a apropiarse de esta prenda, desafiando las normas de género y convirtiéndola en un símbolo de empoderamiento.

DESAFIANDO ESTEREOTIPOS

Su historia está marcada por mujeres que han desafiado las normas y se han apropiado de este accesorio para expresar su individualidad y desafiar los estereotipos.

Mujeres y corbatas: una relación histórica

La corbata: el accesorio de moda para ellas

Las mujeres han utilizado la corbata como declaración de estilo y rebeldía en múltiples ocasiones a lo largo de la historia. En la década de 1920, figuras icónicas como Marlene Dietrich comenzaron a lucir trajes masculinos completos, incluidas las corbatas, rompiendo esquemas y estableciendo un precedente para la moda andrógina.

Este estilo no solo era una declaración estética, sino también un gesto de independencia en una época marcada por la rigidez de los roles de género, que continuó en los años 70 y 80, resurgiendo en el vestuario femenino gracias al movimiento “power dressing”. Diseñadoras como Vivienne Westwood reinterpretaron la prenda en sus colecciones, mientras que estrellas como Diane Keaton inmortalizaron el estilismo en películas como “Annie Hall”. La corbata pasó de ser un accesorio masculino a un elemento clave para transmitir autoridad y confianza.

SOBRE LA PASARELA

En las últimas temporadas, varios diseñadores han recuperado la corbata como pieza central en sus colecciones, adaptándola a la moda femenina con un enfoque moderno. Maria Grazia Chiuri, directora creativa de Dior, ha incorporado la corbata en sus colecciones como un guiño a la igualdad y al feminismo. Su versión incluye tejidos suaves y estampados delicados, transformando la prenda en un accesorio versátil y elegante, mientras que Alessandro Michele, al frente de Gucci, jugaba con

La corbata se convierte en un accesorio imprescindible en el armario de ellas
María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Prescriptoras de moda la convierten en el complemento imprescindible

En ocasiones, la actriz Tilda Swinton elige trajes acompañados de corbatas, demostrando que este accesorio puede ser tanto clásico como vanguardista

La actriz Angelina Jolie ya apostaba por incluir la corbata en sus apariciones en las alfombras rojas a mediados de 2000, un estilismo del que se ha convertido en estandarte y al que sigue recurriendo en la actualidad, como muchas de sus alfombras rojas para la película “María”, que promociona en la actualidad.

ASÍ SE LLEVA HOY

En la actualidad, la corbata se ha adaptado a un sinfín de estéticas y ocasiones. Desde combinaciones casuales con camisetas y jeans hasta estilos sofisticados con blusas de seda y faldas midi, este accesorio ofrece posibilidades ilimitadas que se alejan del tradicional aspecto formal. Para un estilo desenfadado, marcas como Saint Laurent han propuesto corbatas delgadas en tonos neutros, mientras que firmas como Prada han apostado por piezas más anchas y estampadas, ideales para quienes buscan un toque de excentricidad.

En el día a día, la clave está en equilibrar la masculinidad de la corbata con elementos femeninos. Una camisa entallada, un pantalón de corte recto y unos tacones pueden ser la combinación perfecta para un conjunto que destile confianza y estilo. Más allá de las tendencias, la corbata ha adquirido un significado profundo como símbolo de empoderamiento femenino. Su historia está marcada por mujeres que han desafiado las normas y se han apropiado de este accesorio para expresar su individualidad y desafiar los estereotipos. Hoy más que nunca, la corbata representa la libertad de romper con los moldes tradicionales de la moda. Diseñadores, celebridades y mujeres de todo el mundo continúan reinventándola, demostrando que este accesorio tiene un lugar especial en el guardarropa femenino.

DEPORTES

En su informe anual de 2024, la ONG, en el exilio, destacó que el hecho de albergar varios grandes eventos deportivos se hace bajo la sombra de “una larga serie de violaciones dirigidas contra atletas y aficionados al deporte”

Mientras que Arabia Saudí celebra sus éxitos deportivos, entre ellos ser el anfitrión del Mundial de Futbol de 2034, ignora “descaradamente” su historial de derechos humanos, indicó este sábado la Organización Europea-Saudí para los Derechos Humanos (ESOHR, en inglés).

En su informe anual de 2024, la ONG, en el exilio, destacó que el hecho de albergar varios grandes eventos deportivos se hace bajo la sombra de “una larga serie de violaciones dirigidas contra atletas y aficionados al deporte”. La organización ha documentado “decenas de deportistas detenidos o asesinados en los últimos años”.

A esto se añade que el año pasado, Arabia Saudí marcó récord de ejecuciones, con 345, el mayor desde que hay registros en el país.

“En lugar de ponerse del lado de las víctimas, quienes apoyan los intentos de Arabia Saudí de blanquear su imagen no hacen sino aumentar el número de víctimas

“BORRAR SUS HISTORIAS”

“En lugar de ponerse del lado de las víctimas, quienes apoyan los intentos de Arabia Saudí de blanquear su imagen no hacen sino aumentar el número de víctimas y borrar sus historias”, indicó la ONG.

Acusa ONG

Mientras Arabia Saudí promociona éxitos deportivos, ignora

“descaradamente”

y borrar sus historias”, indicó la ONG en su informe, publicado en un día en el que Arabia Saudí celebra el Día de la Fundación para conmemorar la fundación histórica del Estado.

Asimismo, aseveró que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, ha anunciado la importancia del sector deportivo como herramienta de crecimiento y desarrollo en el país, sometido a radicales cambios desde que llegó al poder hace una década, mientras que “la realidad dentro del país revela un duro trato a atletas y aficionados, que se enfrentan a detenciones arbitrarias por expresar sus opiniones o simplemente formar parte de la multitud” en protestas.

El francés Karim Benzema y el portugués Cristiano Ronaldo, dos de las estrellas mundiales que juegan futbol en equipos de este país

Redacción AM

Lunes 24 de febrero de 2025

Amnistía Internacional también ha señalado la ausencia de derechos humanos en Arabia Saudí

DETENIDOS POR CÁNTICOS

En febrero de 2024, el Ministerio de Deportes disolvió la junta directiva del club Al Safa de la ciudad de Safwa, en Qatif, a raíz de los cánticos de los aficionados durante un partido celebrado el 24 de enero de 2024.

Según información obtenida por ESOHR, al menos diez personas fueron detenidas y se investigaron a unas 150 por cargos basados en la Ley contra la Ciberdelincuencia, además de castigos discrecionales.

“La selección de Arabia Saudí para albergar estos grandes acontecimientos deportivos forma parte de sus incesantes esfuerzos de años por ocultar la dura realidad de su preocupante historial en materia de derechos humanos”, concluyó la ONG.

(Con información de EFE)

Esta nación será la sede del Mundial de Futbol de 2034

GA ER

EDITORA: Julieta Aponte

En Londres

UN FUERTE COMPONENTE NOSTÁLGICO

No hay una edad límite para este evento. Desde los más pequeños, en categorías en las que compiten jugadores de hasta 16 años, a adultos, este juego continúa guardando un fuerte componente nostálgico que captura a sus amantes en busca de recuerdos de la infancia.

La nostalgia atrae a 6 mil “pokemaniacos” para el campeonato europeo

El imponente centro de convenciones ExCel, un recinto de 25 mil metros cuadrados, es el gran estadio en el que los “pokemaniacos” se enfrentan entre sí en las categorías de cartas, videojuegos y Pokémon GO

Pokémon, el juego de la nostalgia que ha enganchado a generaciones y que continúa aumentando su número de fanáticos, reúne en Londres desde este viernes y hasta el próximo domingo a más de 5 mil entrenadores que buscarán en el Campeonato de Europa “hacerse con todos” y llegar al mundial.

El imponente centro de convenciones ExCel, un recinto de 25 mil metros cuadrados, es el gran estadio en el que los “pokemaniacos” se enfrentan entre sí en las catego-

rías de cartas, videojuegos y Pokémon GO, la versión de este juego para teléfonos que causó furor durante su lanzamiento en 2016. No hay una edad límite para este evento. Desde los más pequeños, en categorías en las que compiten jugadores de hasta 16 años, a adultos, este juego continúa guardando un fuerte componente nostálgico que captura a sus amantes en busca de recuerdos de la infancia.

“Tiene un poco efecto nostalgia. Todo el mundo de pequeño ha jugado y, como van sacando juegos cada dos o tres años, todas las generaciones de niños han te-

nido su etapa Pokémon”, confiesa a EFE Jorge, un madrileño de 26 años que compite desde 2019 y que el pasado año acudió al Campeonato Mundial que se celebró en Hawái, EE. UU..

“UNA REUNIÓN FAMILIAR”

Además de la competición, los campeonatos internacionales de Pokémon, que cada año baten récords de participación, sirven como punto de encuentro para fanáticos de todas partes del mundo, que ven en estas convenciones una oportunidad para hacer amigos y compartir su pasión.

Miguel Salvatierra / EFE

“Es como un deporte, quieres ser mejor que el resto y ganar. También quieres conocer gente y terminas viniendo por el grupo de amigos”, añade Enrique, un sevillano de 25 años

“Vivir de Pokémon es muy difícil porque influye el factor suerte. Tienes que ser muy muy bueno”, asegura.

“Es como un deporte, quieres ser mejor que el resto y ganar. También quieres conocer gente y terminas viniendo por el grupo de amigos. La competición está guay, pero es un rato con la gente”, añade Enrique, un sevillano de 25 años que valora más la experiencia que la competición.

NO PASA DE MODA

Este juego, que comenzó en 1995, continúa reinventándose y atrae a cada vez más fanáticos, con su punto álgido más reciente durante la pandemia, que enganchó a muchos nuevos jugadores.

“Durante la pandemia, en 2020, mucha gente se metió a competitivo porque no tenía muchas cosas que hacer. Y desde entonces empezó a crecer el circuito”, señala Candela. Además del “boom” de los videojuegos, las cartas coleccionables son la derivada a la que se ven atraídas más personas no solo por el juego en sí, sino por el valor monetario que algunos ejemplares adquieren, como una carta de Pikachu que llegó a venderse por 4 millones de dólares (3 millones 880 mil 481 de euros).

El campeonato ha crecido desde la pandemia y cada vez atrae a más jugadores

“El ambiente de los internacionales es muy guay. Hay muchos fans de Pokémon y ves a muchos amigos que no ves desde hace tiempo. (...) Es como una reunión familiar”, señala Candela, una joven gallega de 18 años que comenzó a jugar a este juego con tan solo tres años.

Pero en la mente de estos entrenadores Pokémon está llegar lo más lejos posible. “Mi objetivo es pasar al día dos”, sostiene Candela, que no se deja obnubilar por la contundente bolsa de premios, que este año asciende a los 500 mil dólares (477 mil 520 euros).

Sin embargo, es una afición “que cuesta su dinero, pero que merece la pena”, asevera Enrique.

“El (campeonato) mundial sí que es una inversión, pero como te dan un kit de competidor que se puede vender y hay gente dispuesta a darte un buen dinero, puedes pagarte la estancia”, dice.

En busca de una plaza para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Anaheim, California, EE. UU., en agosto, los entrenadores Pokémon desplazados a Londres muestran la vitalidad de esta competición que mantiene prendidas a millones de personas en todo el mundo.

Líderes

SALUD / Salud para todos

www.NancyAlvarez.com

Custodia compartida de

hijos: un caos monumental

La custodia compartida de hijos es un caos enorme. Casi siempre se deja en manos de abogados, jueces y de gente que sabe de leyes, pero nada sobre el tema. No me cansaré de decirlo hasta que muera: zapatero a tus zapatos.

¿Se va con papá o con mamá? ¿Cómo manejarlo? Es un desastre. La cosa más difícil del mundo es la mente de un niño, ¡y cómo se le hace daño! Los que mandan no saben nada, pero deciden adónde se va el niño, si la mamá está actuando bien o mal y otros disparates. Son también los responsables del caos con los divorcios.

Hace poco, vi a una mamá decir a su hijo: “escoge con cuál de los dos vas a vivir”. ¿Cómo pone al niño a escoger? Si él dice “me quiero ir con mi papá”, ella se ofende, o lo contrario. Señores, el niño

quiere a papá y mamá. No importa lo malo que hayan sido.

El niño los quiere y los necesita, por lo que no debe decidir con quién vive. A menos que haya un problema muy serio. Por ejemplo, el papá está metido en drogas o no está preparado para cuidarlo. O la mamá tiene problemas serios, lo golpea, o algo así. Ahí sí debe entrar un terapeuta infantil, que casi nadie lo puede pagar, porque son bien caros.

Me río cuando dicen que en la justicia hay mucha gente preparada, incluyendo psicólogos. ¿Usted cree que un psicólogo cobra poco, después de estudiar muchísimo y fajarse a estudiar la mente de un niño? No. ¿Los jueces o el gobierno van a pagarlo? No. Mandan a un consejero, que no conoce el tema en profundidad, y lo ponen a opinar. Incluso yo misma pienso mucho lo que digo cuando doy consejos relacionados con los niños. Trabajé mucho en este campo, pero eso no significa que sea terapeuta infantil. Cuando un niño tiene problemas, debe verlo un terapeuta infantil. Y, repito, son caros.

Entonces, lo ideal es que los padres se pongan de acuerdo. Sin embargo, ¿puede usted pedirle eso a quienes se están divorciando, precisamente porque no se llevan bien y no saben cómo manejar sus conflictos? ¿Son los que deben decidir? Tampoco. Ellos necesitan ayuda. Lo ideal sería terapia familiar. Y antes, escuchar al niño, pero sin darle poder de decisión, a menos que haya maltratos. Y en ese caso, debe entrar un experto.

A la larga, después de hablar, evaluar y estudiar la situación, se toma la decisión. Los padres deben ser respetuosos y flexibles, porque los niños sufren en medio de un pleito de dos adultos.

Por favor, piense en sus hijos. Ellos necesitan estabilidad, y que papá y mamá se lleven bien. Estudie, pues educar a un hijo es una ciencia. Y si usted decidió parir, ¡por favor, entrénese!

https://angelmetropolitano.com.mx/sembrando-en-tierra-fertil/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

Lunes 24 de febrero de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Fin del TPS para venezolanos:

¿cuáles son las opciones para evitar la deportación?

El reciente anuncio de la administración de Trump sobre el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) ha generado incertidumbre entre los 350 mil venezolanos que dependen de este programa para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Esta protección estará vigente solo hasta el 2 de abril, por lo que resulta fundamental conocer las alternativas legales para evitar una salida forzada del país.

1. Visas no inmigrante

Permiten la estadía temporal en Estados Unidos para fines específicos, como empleo, entrenamiento o intercambio cultural:

-Visa H-1B: Ideal para profesionales especializados en campos como tecnología, ciencias e ingeniería. Requiere el patrocinio de un empleador.

-Visa H-2B: Para trabajos temporales no agrícolas, generalmente en sectores como construcción o turismo.

-Visa J-1 (Intercambio Cultural): Ofrece oportunidades de capacitación, intercambio académico y programas de trabajo y estudio.

-Visa O-1: Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.

-Visa P-1: Dirigida a deportistas, artistas y grupos de entretenimiento que se destacan internacionalmente.

2. Visas inmigrantes para profesionales u ocupaciones

Existen diversas opciones para quienes cuentan con estudios avanzados, habilidades especiales o experiencia profesional:

-Visa EB-2 NIW (National Interest Waiver): Ideal para profesionales con títulos avanza-

Héctor Benítez Cañas

https://www.benmelegal.org/

dos o habilidades excepcionales que pueden demostrar que su trabajo beneficia los intereses de Estados Unidos.

-Visa EB-1: Dirigida a personas con logros significativos en las ciencias, artes, negocios o deportes, que demuestren estar en el tope de su campo.

-Visa EB-3 (Certificación Laboral): Pensada para trabajadores calificados o no. Requiere el patrocinio de un empleador.

3. Cambio de estatus migratorio

Evaluar otras alternativas legales puede ser clave para evitar problemas migratorios. Esto incluye opciones como las visas de empleo (H-1B, EB-3) o visas familiares, si se cuenta con familiares directos con ciudadanía o residencia legal en el país.

4. Visa U

Aquellos que hayan sido víctimas de un crimen mientras vivían en Estados Unidos, podrían calificar para la Visa U, que otorga estatus legal y la posibilidad de ob -

tener la residencia permanente.

5. ¿El asilo es una opción?

Es una alternativa válida para quienes enfrentan persecución o miedo bien fundado de ser perseguido en su país por motivos políticos, religiosos o de pertenencia a ciertos grupos sociales. Sin embargo, debe considerarse como último recurso, ya que los requisitos son estrictos y los procesos pueden ser largos.

Asesoría legal, clave para tomar acción a tiempo

Ante estos cambios, es importante no tomar decisiones apresuradas y sin la guía de profesionales enfocados en conseguir la opción adecuada que permita permanecer en el país, sin un riesgo mayor. Benme Legal cuenta con un equipo de abogados expertos en inmigración, con una alta tasa de aprobación en casos complejos.

https://angelmetropolitano.com.mx/fin-deltps-para-venezolanos-cuales-son-las-opciones-para-evitar-la-deportacion/

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Lunes

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Las emociones en emails corporativos: cómo evitar

los malentendidos

En un entorno laboral donde el correo electrónico es una herramienta esencial, interpretar el tono emocional de los mensajes puede ser complicado. Imagina que envías una pregunta detallada a tu jefe y recibes como respuesta un “no”. ¿Estará enfadado? ¿Se habrá ofendido? ¿O simplemente está ocupado?

En mis investigaciones sobre la productividad, uno de los temas que empleados y directivos plantean con más frecuencia es la dificultad de comunicar temas delicados o emocionales a través del correo electrónico. Este medio carece de las señales normales que transmiten emociones, como el tono de voz y las expresiones faciales.

Entonces, ¿cómo equilibrar la necesidad de comunicarse sin caer en los posibles malentendidos?

Es común que las personas malinterpreten la emoción en un correo electrónico. La realidad es que cada individuo proyecta sus expectativas emocionales cuando lee un mensaje, independientemente de la intención del remitente. Por ejemplo: “Has hecho un buen trabajo en este borrador, pero creo que aún se puede mejorar”. Si lo recibes de un compañero, puede sonar como una opinión colaborativa, pero si viene de un superior, puede percibirse como una crítica. Y eso, si no añades tu nivel de reactividad emocional interno.

El primer paso para evitar malas interpretaciones es ponerse en el lugar del receptor e imaginar cómo podría entender tu mensaje.

¿Cuál es la mejor forma de comunicar emociones por correo electrónico? ¿Usar emoticones? ¿Escoger cuidadosamente las palabras? ¿Añadir exclamaciones? No hay

una respuesta única. Las señales adecuadas dependen del contexto. Por ejemplo, probablemente no enviarías una carita sonriente a un cliente si trabajas en una empresa que se caracteriza por la formalidad, ni utilizarías un tono demasiado formal al escribir a un compañero cercano.

Una estrategia eficaz en distintos contextos es la “imitación conductual”: usar emoticones, el estilo o el nivel de formalidad de manera similar a la persona con la que te estás comunicando. Un estudio con negociadores estadounidenses, holandeses y tailandeses mostró que imitar el estilo de comunicación del otro incrementaba los resultados individuales en un 30% en las negociaciones a través del chat.

Curiosamente, a muchas personas les cuesta expresar sus emociones de forma directa, incluso cuando lo que está en juego es importante. Investigaciones de la Universidad de Nueva York revelan que un alto porcentaje sobreestima su capacidad para comunicar adecuadamente sus emociones por correo electrónico. Lo que parece obvio para el emisor, no siempre es igual de claro para el receptor.

Es importante reconocer que cuando estamos emocionales, ya sea por frustración,

enojo o ansiedad, lo mejor es tomarse un momento antes de responder. En mi experiencia, responder inmediatamente en un estado emocional puede llevar a malentendidos o reacciones que luego lamentamos. A lo largo de mi carrera he descubierto tres principios clave para mejorar mi comunicación por correo electrónico:

1. Anticipar la interpretación emocional del destinatario: antes de enviar un mensaje, me tomo un momento para pensar en cómo lo va a interpretar la persona. ¿Cuál es su contexto? ¿Cómo es nuestra relación?

2. Imitar el estilo del interlocutor para crear rapport: adaptar mi estilo de comunicación al de la persona con la que hablo, puede generar mayor afinidad.

3. Ser claro y directo con las emociones: a veces, tendemos a ser demasiado sutiles o relajados al comunicar emociones, lo que puede generar confusión. Es mejor ser directo y expresar claramente lo que se siente o lo que se quiere transmitir. Dejar espacio para que el otro complete el tono del mensaje puede llevar a interpretaciones erróneas.

https://angelmetropolitano.com.mx/lasemociones-en-emails-corporativos-como-evitar-los-malentendidos/

*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

¿Por qué la colaboración es clave en la lucha contra el crimen financiero?

La industria financiera atraviesa un momento decisivo. Con cambios regulatorios en puerta, tecnologías en evolución constante y una creciente amenaza de crimen financiero, el papel de los reguladores, como la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), es ahora más crucial. Su misión no solo es garantizar el cumplimiento normativo; es inspirar confianza y estabilidad en este entorno dinámico.

El presidente interino de la FDIC, Travis Hill, ha presentado una ambiciosa agenda: revisión regulatoria integral, apertura a la innovación y evaluación de procesos de fusiones bancarias. Aunque sus objetivos son encomiables, su implementación plantea retos significativos.

Ambición frente a realidad

Revisar y modernizar la normativa para alinearla con el crecimiento económico es un objetivo clave, pero puede verse obstaculizado por la burocracia. La modernización de la Ley de Secreto Bancario, por ejemplo, requerirá una coordinación rigurosa entre reguladores, instituciones financieras y agencias de cumplimiento. Además, estudiar el comportamiento de los depósitos y mejorar las prácticas de divulgación añade complejidad por la diversidad de datos y actores involucrados.

Las quiebras bancarias de 2023 nos recuerdan lo difícil que es implementar estrategias efectivas en situaciones de crisis. Fortalecer la preparación de la FDIC para futuras contingencias será decisivo para evitar fallos en momentos críticos.

Innovación: oportunidad con riesgos

La apertura de Hill hacia la innovación,

incluida la adopción de Fintech y activos digitales, es prometedora, pero implica riesgos. Tecnologías como la Inteligencia Artificial y blockchain han avanzado más rápido que las regulaciones, creando vacíos que pueden ser aprovechados por actores malintencionados. El desafío será fomentar la innovación mientras se mitigan riesgos.

En FIBA entendemos esta tensión y trabajamos para equipar a profesionales del sector con herramientas que les permitan avanzar de forma responsable, manteniéndose al día con cambios regulatorios y nuevas tácticas criminales. Colaboración para el progreso En este entorno complejo, la colaboración

es crucial. Reguladores, instituciones financieras y asociaciones deben trabajar juntos para avanzar con pragmatismo. Desde FIBA promovemos el diálogo y el aprendizaje compartido a través de iniciativas como nuestra Conferencia Anual de AML y la Academia FIBA.

El camino hacia un sistema financiero más resiliente y transparente depende de combinar ambición con pragmatismo. Con progreso medible y comunicación abierta, podemos abrazar la innovación sin comprometer la integridad del sistema.

https://angelmetropolitano.com.mx/porque-la-colaboracion-es-clave-en-la-lucha-contra-el-crimen-financiero/

HÁBITAT

indica la Agencia Espacial Europea

CUÁNTO PERDIERON LOS GLACIARES

En total, de 2000 a 2023, los glaciares perdieron colectivamente 6 mil 542 billones de toneladas de hielo y la cantidad de hielo desaparecido aumentó un 36% en la segunda mitad del periodo de estudio (2012-2023) en comparación con la primera mitad del estudio (2000-2011).

Redacción AM

Los glaciares de todo el mundo han perdido en las últimas dos décadas un 5% de su volumen total, en especial durante los últimos diez años, un deshielo que está agotando los recursos regionales de agua dulce y acelerando el aumento del nivel del mar.

Un nuevo estudio, con la participación de 35 equipos de investigación, indica que los glaciares han estado perdiendo una media de 273 mil millones de toneladas de hielo al año desde 2000 y dentro de esa media “se esconde un alarmante aumento en los últimos 10 años”, indica la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para ponerlo en perspectiva, esos 273 mil millones de toneladas equivalen a lo que consume toda la población mundial en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día, ejemplificó Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y codirector de un estudio que publica Nature . Los glaciares son recursos vita-

Los glaciares de todo el mundo han perdido en las últimas dos décadas un 5% de su volumen total, en especial durante los últimos diez años, un deshielo que está agotando los recursos regionales de agua dulce y acelerando el aumento del nivel del mar

les de agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas, destacó Inés Dussalillant, también firmante de estudio y del mismo centro educativo. En total, de 2000 a 2023, los glaciares perdieron colectivamente

6 mil 542 billones de toneladas de hielo y la cantidad de hielo desaparecido aumentó un 36% en la segunda mitad del periodo de estudio (2012-2023) en comparación con la primera mitad del estudio (2000-2011).

En concreto, la pérdida pasó de 231 mil millones de toneladas anuales en la primera mitad del periodo estudiado a 314 mil millones en la segunda mitad.

En el año 2000, los glaciares –excluidas las capas de hielo continentales de Groenlandia y la Antártida– abarcaban 705 mil 221 kilómetros cuadrados y contenían unos 121 mil 728 millones de toneladas de hielo.

LOS GLACIARES SON EL SEGUNDO FACTOR QUE MÁS CONTRIBUYE AL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR

La investigación indica que en los últimos 20 años han perdido aproximadamente un 5% de su volumen total, con descensos regionales que oscilan entre un 2% en las islas antárticas y subantárticas y un 39% en Europa Central.

La pérdida de masa glaciar durante todo el periodo de estudio fue un 18% superior a la de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble de la de la capa de hielo de la Antártida.

En la actualidad, los glaciares son el segundo factor que más contribuye al aumento del nivel

del mar, después de la expansión térmica relacionada con el calentamiento de los océanos.

La media anual de pérdida de volumen total de los glaciares (273 mil millones de toneladas) equivale a una subida anual del nivel del mar de 0,75 milímetros, mientras que la pérdida total (6 mil 542 millones de toneladas) contribuye en 18 kilómetros al aumento del mar en todo el mundo.

El estudio se realizó en el marco del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie), una iniciativa de investigación coordinada por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con sede en la Universidad de Zúrich.

El equipo coordinó la recopilación, normalización y análisis de distintos datos procedentes de mediciones sobre el terreno y de una gran variedad de misiones por satélite de óptica, radar, láser y gravimetría.

Las observaciones por satélite incluían las de las misiones estadounidenses Terra/ASTER e ICESat-2, la estadounidense-alemana GRACE, la alemana TanDEM-X y la CryoSat de la ESA, entre otras.

“Recopilamos 233 estimaciones del cambio de masa de los glaciares regionales a partir de unos 450 colaboradores de datos organizados en 35 equipos de investigación”, explicó Zemp.

(Con información de EFE)

La pérdida de masa glaciar durante todo el periodo de estudio fue un 18% superior a la de la capa de hielo de Groenlandia

CIENCIA

Un enigma desde hace siglos

AYUDARÁ A PREDECIR EL TIPO DE CARGA

Aunque Sobarzo reconoce que su conclusión no puede aplicarse con certeza al resto de materiales, sí que hay una seguridad en que el número de contactos que ha tenido otros polímeros, como plásticos, puede ayudar a predecir si se va a cargar positiva o negativamente.

Dime con quiénes te has tocado o cómo resolver el misterio de la electricidad estática

La electricidad estática es la acumulación de carga en la superficie de un objeto

Pese a siglos de investigación y experimentos en los campos de la física y de la química, aún no se sabe cómo sucede un fenómeno conocido como electricidad estática pero que, pese a su nombre, tiene mucho más que ver con el movimiento y el contacto

Igual que dónde y con quién hemos estado marca a las personas, el “historial de contactos” de los objetos los va alterando de una manera que puede ayudar a desvelar uno de los misterios de la ciencia: cómo funciona la electricidad estática, según una investigación publicada este miércoles.

Pese a siglos de investigación y experimentos en los campos de la física y de la química, aún no se sabe cómo sucede un fenómeno conocido como elec-

Antonio Sánchez Solís / Agencia EFE

Este descubrimiento

tener aplicaciones prácticas en la industria

tricidad estática pero que, pese a su nombre, tiene mucho más que ver con el movimiento y el contacto.

“Platón o Tales de Mileto ya hablaron del fenómeno, pero el problema es que todavía no entendemos realmente cómo sucede”, explica a EFE Juan Carlos Sobarzo, coautor junto a Scott Waitukaitis de una investigación –difundida este miércoles en Nature– del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA) que cree haber dado un gran paso para resolver este misterio.

La electricidad estática es la acumulación de carga en la superficie de un objeto.

CHISPAS EN LOS BESOS

Su efecto se experimenta a todas horas, desde el chispazo que puede sentirse al besar a otra persona, al pelo que flota tras ser rozado con un globo o el calambrazo al tocar el pomo de una puerta.

En definitiva, cuando se produce una transferencia de carga eléctrica entre dos objetos que se tocan.

Ese enigma se manifiesta en las llamadas series triboeléctricas: una serie de materiales ordenados según su tendencia a acumular carga positiva o negativa.

Por ejemplo, al tocarse, el vidrio se carga en positivo y el papel en negativo. Pero al contactar con el teflón, es el papel el que se carga positivo y el teflón en negativo.

“Debería inferir que como el vidrio se carga positivo contra el papel y el papel se carga positivo contra el teflón, el vidrio se debería cargar positivo contra el teflón”, explica Sobarzo.

ORDEN

DENTRO DEL CAOS

Sin embargo, hasta ahora, las series triboeléctricas eran todo menos predecibles: diferentes investigadores lograban órdenes diferentes e incluso un mismo científico no era capaz de reproducir la misma serie dos veces.

Ahora, el ISTA ha concluido que la clave para entender que hay un orden dentro de ese caos está en el “historial de contactos” de los objetos.

“El número de veces que una muestra ha estado en contacto con otras muestras hace que evolucione y que se comporte de una manera más predecible”, resume Sobarzo.

Investigaciones anteriores habían teorizado, ya que las minúsculas protuberancias en la superficie de los materiales se van deformando con el contacto, y

que esos cambios afectan a cómo se traspasa la electricidad estática.

Ahora, el equipo del ISTA ha concluido que cuántas más veces una muestra ha tocado a otra, más predecible se vuelve.

Así, un objeto con un historial de cien contactos se va a cargar negativamente al chocar con otra de cero contactos.

Sobarzo y Waitukaitis han usado para sus experimentos polidimetilsiloxano, un tipo de polímero.

APLICACIONES EN LA INDUSTRIA

Aunque Sobarzo reconoce que su conclusión no puede aplicarse con certeza al resto de materiales, sí que hay una seguridad

en que el número de contactos que ha tenido otros polímeros, como plásticos, puede ayudar a predecir si se va a cargar positiva o negativamente.

Este descubrimiento puede tener aplicaciones prácticas en la industria, ya que las cargas electrostáticas pueden provocar que los materiales se queden adheridos a las máquinas o se peguen unos a otros, dificultando la producción.

O, por ejemplo, en el caso de materiales inflamables, cuando la electricidad estática puede provocar chispas que generan explosiones.

(Con información de EFE)

La estática hace que el cabello pueda erizarse momentáneamente

El científico Juan Carlos Sobarzo, trabajando en sus experimentos
puede

Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

Su principal ventaja competitiva radica en el precio, pues los modelos actuales iPhone 16 y iPhone 16 Pro comienzan en 800 dólares y 1 mil dólares, respectivamente, según su capacidad de almacenamiento. Esta es la estrategia por la que ha optado ahora el gigante tecnológico para atraer nuevos clientes a su ecosistema.

El nuevo iPhone 16e no cuenta con botón físico de inicio ni sensor de huellas dactilares, sino que utiliza el escáner FaceID de Apple y un diseño que incluye una muesca para el sensor en la parte superior de la pantalla.

Este modelo también está concebido para Apple Intelligence, el intuitivo sistema que ofrece funciones IA “a la vez que da un extraordinario paso adelante en materia de privacidad”, según la compañía.

IMÁGENES EN 48 MEGAPIXELES

En cuanto a su cámara, dispondrá de una óptica Fusion de 48 megapíxeles y con un teleobjetivo 2x integrado: “Es como tener dos cámaras en una, por lo que los usuarios pueden hacer zoom con calidad”, de acuerdo a Apple.

Además, este terminal disponible en mate blanco y en mate negro, podrá procesar y ejecutar las mismas aplicaciones y juegos que los iPhones más caros.

Por otra parte, cuando no haya cobertura ni co-

nexión inalámbrica a internet, sus funciones satelitales (como Emergency SOS, Roadside Assistance, Messages y Find My vía satélite) ayudarán a los usuarios del iPhone 16e a mantenerse conectados y recibir asistencia si fuera necesario.

Apple está lanzando un nuevo iPhone de bajo coste después de que las ventas generales del terminal cayeran un 1% interanual en el trimestre cerrado en diciembre.

“Estamos muy emocionados de que el iPhone 16e complete la línea como una opción potente y más asequible para llevar la experiencia del iPhone a aún más personas”, resaltó la compañía.

Apple apuesta por un mo delo más económico, ya lo hizo con el iPhone SE, como se llamaba enton ces y que se actualizó en 2020 y 2022, pero éste costaba unos 430 dólares en su precio de salida. Después de que se agote el antiguo iPhone SE, no se volve rán a fabricar.

(Con información de EFE)

El nuevo teléfono no cuenta con botón físico de inicio ni sensor de huellas dactilares, sino escáner FaceID

ELON MUSK

El fundador y director ejecutivo de SpaceX

Musk recomienda desorbitar la Estación Espacial Internacional en dos años

POR OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA

Factores como los elevados costos de mantenimiento y la obsolescencia tecnológica han llevado a planificar su retiro. El proyecto encomendado a SpaceX busca asegurar que el desmantelamiento de la estación se realice de manera segura y eficiente.

El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030, como está previsto

El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030, como está previsto.

Musk, el fundador y director ejecutivo de SpaceX, señaló este jueves en la red social X que el laboratorio orbital ya ha cumplido su propósito y que tiene “muy poca utilidad adicional”.

Sin embargo, Musk precisó que la decisión la tiene el presidente de EE.UU., Donald Trump, pero que recomienda hacerlo en dos años.

Redacción AM
A Elon Musk todavía le falta el visto bueno del presidente Donald Trump

La Estación Espacial Internacional (EEI) ya es obsoleta y está en desuso

En 2024 la NASA seleccionó a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030.

Este encargo implica la creación de un Vehículo de Desorbitación Estadounidense (USDV, por sus siglas en inglés) que garantizará una reentrada controlada de la EEI en la atmósfera terrestre, minimizando riesgos para áreas habitadas.

La EEI, operativa desde 1998, ha sido un símbolo de colaboración internacional en la investigación espacial.

Sin embargo, factores como los elevados costos de mantenimiento y la obsolescencia tecnológica han llevado a planificar su retiro.

El proyecto encomendado a SpaceX busca asegurar que el desmantelamiento de la estación se realice de manera segura y eficiente.

LA NASA SE HARÁ CARGO DE LA ESTACIÓN

Con la EEI la NASA está fomentando el desarrollo científico, educativo y tecnológico continuo en la órbita baja de la Tierra para beneficiar a la humanidad, al mismo tiempo que apoya la exploración del espacio profundo en la Luna y Marte.

Si bien SpaceX desarrollará la nave espacial, la NASA se hará cargo de ella después del desarrollo y la operará durante toda su misión.

Desde 1998 las agencias espa-

ciales de Estados Unidos, Canadá, Japón, Rusia y la europea han operado la EEI y cada una es responsable de administrar y controlar el hardware que proporciona.

La estación fue diseñada para ser interdependiente y depende de las contribuciones de toda la asociación para funcionar.

Estados Unidos, Japón, Canadá y los países participantes de la Agencia Europea (ESA) se han comprometido a operar la estación hasta 2030.

Rusia se ha comprometido a continuar las operaciones de la estación al menos hasta 2028. La desorbitación segura de la Estación Espacial Internacional es responsabilidad de las cinco agencias espaciales. (Con información de EFE)

Javier Milei le regaló a Musk una sierra eléctrica, por sus "recortes"

AVIACIÓN

Debido a las fuertes nevadas

EL AEROPUERTO MÁS IMPORTANTE DE CANADÁ

El aeropuerto Pearson de Toronto, el más importante de Canadá y uno de los más transitados de Norteamérica, indicó a través de sus redes sociales que los 76 pasajeros y los cuatro miembros de la tripulación fueron localizados.

Al menos 18 heridos, tres de gravedad, al volcar un avión cuando aterrizaba en Toronto

Al menos 18 personas resultaron heridas, tres de gravedad, en el aparatoso accidente de un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense

Delta que volcó cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, y quedó bocabajo en la pista

Al menos 18 personas resultaron heridas, tres de gravedad, en el aparatoso accidente de un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta que volcó cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, y quedó bocabajo en la pista.

Delta informó que al menos 18 personas fueron trasladadas a

hospitales y que no se registraron víctimas mortales.

Según las autoridades canadienses, hay tres heridos críticos, de los cuales uno es un menor que fue transportado en helicóptero al Hospital Infantil de Toronto.

Los otros dos en estado grave son un hombre de alrededor 60 años y una mujer de unos 40 años que también fueron trasladados a hospitales del área en helicóptero.

El aeropuerto Pearson de Toronto, el más importante de

Al menos 18 personas fueron trasladadas a hospitales y no se registraron víctimas mortales

Canadá y uno de los más transitados de Norteamérica, indicó a través de sus redes sociales que los 76 pasajeros y los cuatro miembros de la tripulación fueron localizados.

Todas las operaciones de despegue y aterrizaje en el aero-

Redacción AM

Milagrosamente no hubo personas fallecidas pese a lo aparatoso del accidente

puerto fueron reanudadas tras unas horas suspendidas.

El avión, un CRJ-900, provenía de la ciudad de Mineápolis, en Estados Unidos, y tuvo el accidente al aterrizar en Toronto, sobre las 14:15 hora local (19:15 GMT), apuntó la aerolínea en redes sociales.

El vuelo 4819 estaba operado por Endeavor Air, una subsidiaria de Delta con sede en Mineápolis.

Las imágenes emitidas por cadenas de televisión como la CNN o difundidas a través de redes sociales muestran la aeronave girada al revés en medio de la pista, rodeada de nieve.

También se ve a pasajeros y personal caminando alrededor del avión bocabajo, sin alas y con humo saliendo del fuselaje.

“Los corazones de toda la familia global de Delta están con los afectados por el incidente en el Aeropuerto Internacional

Las fuertes nevadas pudieron ser la causa del siniestro

Toronto-Pearson”, dijo el director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, en un comunicado.

La ministra de Transporte de Canadá, Anita Anand, indicó a

través de sus redes sociales que está dando seguimiento al “grave incidente”.

Desde el pasado jueves, Toronto ha sufrido fuertes nevadas que han causado la cancelación de numerosos vuelos y retrasos generalizados en el aeropuerto Pearson.

(Con información de EFE)

MILITAR GLOBAL

Estrategia negociadora

EN EL CONTEXTO DE UNA SIRIA INESTABLE

Mykhailo Podolyak, asesor de Zelenski, cuestionó:

“¿Por qué se debe entregar el poder a un país que es agresor, violador del derecho internacional y autor de agresiones contra Ucrania? Todavía no entendemos esta estrategia”.

La alianza de Trump y Putin en la guerra con Ucrania

En un giro diametralmente opuesto al acontecido en la administración anterior, el presidente de Estados Unidos ha abierto la puerta para que el Kremlin resulte beneficiado en el conflicto que ha llegado a su tercer año

Un día como hoy –de 2022–, Rusia invadió Ucrania después de haber exigido que la OTAN rechazara como posible miembro oficial al gobierno de Volodímir Zelenski y pidiera que la organización mundial retire sus tropas de la alianza en el flanco oriental.

En tal sentido, Putin declaró que estas airadas peticiones eran sumamente necesarias para salvaguardar los intereses de seguridad de Rusia y proteger a los ruso parlantes en Ucrania; la respuesta inmediata del presidente ucraniano y de sus aliados fue denunciar estos actos como una agresión que atacaba directamente su “soberanía e identidad nacional”.

Al respecto, las tropas del Kremlin invadieron las afueras de Kiev; pero, ese primer año no les fue muy favorable porque su armada sufrió varios reveses como las contraofensivas ucranianas ocurridas en grandes partes de la región de Járkov, en el noreste, y de la región de Jersón, en el sur. No obstante, en 2023, las acciones de inteligencia táctica militar rusas lograron usar la ruta con que tomaron la penín-

sula de Crimea en 2014 y obtuvieron un largo frente de mil kilómetros –por donde continúan avanzando de forma lenta, pero sin detenerse–; asimismo, bombardearon la infraestructura ucraniana con oleadas de misiles y drones que destruyeron gran parte de la capacidad de generación de energía de Ucrania; sin embargo, tres años de guerra han desgastado al ejército y a las arcas del Kremlin.

TRUMP ENTRA EN ESCENA

Entre sus promesas de campaña, Trump prometió acabar rápidamente con las guerras de Gaza y de Ucrania; y, en su primer mes, ha puesto manos a la obra con resultados que proyectan un cese a las hostilidades con el sello controversial del republicano.

ver el fin de la guerra, de verdad que sí, y pienso que tienen las cartas a su favor, porque han tomado mucho territorio”.

Por su parte, Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, sostuvo que estaba “completamente de acuerdo” respecto a la posición de Trump; además, informó: “Se ha decidido empezar la reanudación del diálogo ruso-estadounidense en todos los parámetros. La posibilidad de un eventual intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington también está en el orden del día de nuestras relaciones bilaterales. No hay que descartarlo”.

No obstante, las conversaciones que se han desarrollado en Arabia Saudita no contaron con la presencia de funcionarios europeos aliados ni ucranianos; además, el presidente estadounidense indicó que Kiev habría tenido la culpa de que estallara la guerra, entre otras imputaciones que causaron gran malestar en los involucrados.

Cabe destacar que en el referido conflicto la Asamblea General es el órgano más importante de la ONU porque el Consejo de Seguridad –encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales–está paralizado por el poder de veto de Rusia, y, aunque la junta no cuente con resoluciones jurídicamente vinculantes, sus decisiones son consideradas un barómetro imprescindible para los analistas a nivel global. Por ello, el breve proyecto de resolución que ha presentado Estados Unidos –el viernes pasado– ante el referido organismo y que lamenta “la trágica pérdida de vidas a lo largo del conflicto entre Rusia y Ucrania” e “implora un rápido fin de la guerra e insta además a una paz duradera entre Ucrania y Rusia”, es un signo importante porque desestima que se trate de una invasión.

En tal sentido, la semana pasada, los funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieron para abordar lo puntos imprescindibles con el objetivo de terminar con el conflicto; al respecto, Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, declaró que ambas partes habrían acordado “restablecer la dotación de personal en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz en Ucrania y explorar relaciones más estrechas y cooperación económica”.

Asimismo, Donald Trump indicó que confía en que Rusia desea la paz y, por ello, “están dando pasos” para conseguir ese objetivo; en concordancia, manifestó: “Creo que los rusos quieren

MATERIALES DE TIERRAS RARAS

La ofuscación ucraniana y europea ante las declaraciones y acciones del gobierno de Estados Unidos podrían sintetizarse en las palabras de Mykhailo Podolyak, asesor de Zelenski, que acusó que –con su actuar–Trump habría “debilitado su posición y cedido el liderazgo diplomático a Rusia”.

En tal sentido, Podolyak agregó que –hasta el cierre de esta edición– su gobierno no había sido informado de lo acontecido en las conversaciones entre las autoridades estadounidenses y rusas; y cuestionó: “¿Por qué se debe entregar el poder a un país que es agresor, violador del derecho internacional y autor de agresiones contra Ucrania? Todavía no entendemos esta estrategia”.

Asimismo, este proyecto –contrapuesto al sostenido por la Unión Europea y Ucrania que rechaza “la invasión a gran escala de Ucrania por la Federación Rusa”– revela la intención de Trump de apoyar a Putin; sin embargo, el canciller alemán, Olaf Scholz, consideró que la postura del republicano es una estratagema para “obtener los materiales de tierras raras” que posee Kiev y otros beneficios en alianza manifiesta con el Kremlin.

No obstante, mientras las negociones avanzan, Trump resaltó: “Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodymyr Zelenskyy, convenció a los Estados Unidos de América de gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

Las fuerzas rusas avanzan en el este de Ucrania y en Kursk
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski Vladimir Putin, presidente de Rusia

MUND

Prudencia diplomática

EN EL CONTEXTO DE UNA SIRIA INESTABLE

El investigador principal del grupo de expertos Chatham House en Londres, Renad Mansour, indicó: “La amenaza de Daesh –acrónimo árabe de Estado Islámico– en el contexto de una Siria inestable y precaria para los próximos años es muy real para el Marco de Coordinación y el gobierno en Irak”.

Irak evalúa postergar la retirada de EE. UU. por precaución ante el reciente clima político de Siria

La insurgencia del pasado diciembre en Beirut ha definido las acciones militares de algunos gobiernos en Oriente Medio respecto a la seguridad de su territorio y lo que podría suceder en el futuro con la región

Estados Unidos es un aliado estratégico para diversos gobiernos alrededor de Oriente Medio; sin embargo, algunos países han decidido que las tropas estadounidenses abandonen su territorio para continuar con sus procesos de integración en seguridad; no obstante, Irak –que iba encaminado a ello– baraja retrasar esta decisión.

En tal sentido, ambos países habían fijado –a través de un acuerdo firmado el año pasado–

La presencia de la milicia estadounidense en Irak ha inhibido ataques terroristas que 2025 sería el plazo acordado para que la coalición contra el Estado Islámico cese y las fuerzas militares estadounidenses abandonen su territorio, el mismo donde permanecieron durante aproximadamente dos décadas.

Respecto a este acuerdo, los líderes políticos iraquíes manifestaron que las amenazas terroristas de las que habían sido víctimas estaban controladas; por ello, ya no necesitarían de la ayuda de la armada de Washington y que solos se bastarían para

desactivar a las pequeñas células restantes que no cuentan con un gran poder militar en el país. Sin embargo, la feroz insurgencia que derribó a Bashar al Assad en Siria –sucedida en diciembre pasado– acalló todas las voces de las facciones políticas y armadas

David Jesús Flores Heredia

vinculadas a Irán que habían estado presionando para hacer efectiva la salida de Estados Unidos de Irak –especialmente, tras su apoyo a Israel en la guerra en Gaza.

PUNTO DE INFLEXIÓN

La meteórica ofensiva que en diez días terminó con los casi 50 años de gobierno de la familia Assad ha ido una advertencia que ha hecho reflexionar al gobierno del actual primer ministro iraquí, Mohammad Shia al-Sudani –quien fue llevado al poder a fines de 2022, gracias a los miembros del Marco de Coordinación, una coalición de partidos políticos principalmente chiítas aliados de Irán–. En tal sentido, la estrepitosa insurgencia ha debilitado en gran forma la influencia de Irán en la región –ello, incluyendo los avances del virtual triunfo israelí sobre Hamás en Gaza–; por ello, según diversos analistas, la vulnerabilidad en que se encuentra Irak ante la posibilidad de una ofensiva armada rebelde no es un tema que estén tomando a la ligera. Al respecto, un alto funcionario del Servicio de Seguridad Na-

dos décadas

cional de Irak, en condición de anonimato –por no estar autorizado para brindar declaraciones–, declaró: “La mayoría de los líderes del Marco de Coordinación Chií están a favor de mantener a las fuerzas estadounidenses en Irak y no querrán que abandonen el país como resultado de lo que ocurrió en Siria”. Asimismo, el mencionado miembro militar agregó: “Tienen miedo de que ISIS aproveche el vacío que se crea si los estadounidenses abandonan Irak y la situación en el país colapsa”; también, mencionó: “No es del interés de Irak solicitar la reti-

cionarios de la coalición siguen en curso normal”.

No obstante, diversos analistas consideran que el gobierno iraquí –que históricamente ha intentado mantener un delicado equilibrio entre sus vínculos con Irán y con Estados Unidos– está apelando al cálculo antes de presentar el documento que formalice la necesidad de diferir la fecha de retirada de las tropas estadounidenses, con el objetivo de disuadir las posibles acusaciones de sus rivales ante un cambio de actitud.

rada de Estados Unidos y de la coalición internacional de Irak en este momento”.

Además, el referido agente del Servicio de Seguridad Nacional de Irak detalló: “Las voces que antes hablaban en voz alta sobre la retirada de las fuerzas estadounidenses de Irak han disminuido significativamente. Espero que este año no haya retirada de las fuerzas estadounidenses”.

“ESE CÁLCULO HA CAMBIADO TRAS EL CAMBIO DE RÉGIMEN EN SIRIA”

A pesar de las preocupaciones respecto a la salida de las tropas estadounidenses del territorio iraquí –hasta el cierre de esta edición–, el gobierno de Irak no ha hecho ninguna declaración pública sobre la posibilidad de ampliar el periodo del mandato de la coalición ni ha deslizado ninguna información en tal sentido.

Incluso, Bassim al-Awadi, portavoz del gobierno iraquí, el mes pasado, manifestó: “Los plazos entre Irak y la coalición internacional no han cambiado”; asimismo, explicó a los medios: “Las reuniones entre Irak y los fun-

Un punto importante a destacar es la relación de los grupos armados iraquíes con la armada de Estados Unidos porque dependiendo del contexto los atacan o combaten junto a ellos; al respecto, tras el estallido de la guerra en Gaza, un grupo de rebeldes lanzaran drones contra las bases estadounidenses en Irak.

En tal sentido, el investigador principal del grupo de expertos Chatham House en Londres, Renad Mansour, opinó: “Si el argumento para retirar las tropas estadounidenses de Irak era que la lucha contra el ISIS había terminado y que la región estaba estable, ese cálculo ha cambiado tras el cambio de régimen en Siria. La amenaza de Daesh –acrónimo árabe de Estado Islámico– en el contexto de una Siria inestable y precaria para los próximos años es muy real para el Marco de Coordinación y el gobierno en Irak”.

Los soldados de EE. UU. en Irak llevan casi
Hasta el momento, sigue la coalición entre Estados Unidos e Irak
Irak sopesa si pedirá a Estados Unidos la presencia de sus tropas, por los cambios geopolíticos

GL BAL

UN ESTADONIDENSE, LA CARA VISIBLE

El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, autodefinido como “asesor” de Milei en proyectos de toquenización –algo que el Gobierno niega–, es la cara visible de Kelsier Ventures, una firma dedicada a la inversión en criptomonedas.

En Argentina

El presidente de Argentina desestimó los señalamientos en su contra

El lanzamiento de la fallida criptomoneda $LIBRA desató una crisis política en Argentina, con investigaciones judiciales en curso y un intenso debate público sobre la responsabilidad del presidente, Javier Milei, y otros actores involucrados

Redacción AM

El lanzamiento de la fallida criptomoneda $LIBRA desató una crisis política en Argentina, con investigaciones judiciales en curso y un intenso debate público sobre la responsabilidad del presidente, Javier Milei, y otros actores involucrados.

JAVIER MILEI

Quién es quién en el escándalo del “criptofiasco”

El actor más visible es el propio jefe de Estado, que el antepasado viernes difundió en sus redes sociales el denominado proyecto “Viva la Libertad Project”, con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según él, a financiar inversiones en Argentina.

La demanda por la divisa se disparó e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que generó el colapso del valor de $LIBRA y, ante las primeras acusacio -

nes de estafa, Milei eliminó su publicación.

El lunes, Milei dijo haber actuado “de buena fe”, enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

Debido a este caso, el mandatario vive una tormenta política en su país, donde ya se han presentado más de un centenar de denuncias y hasta un pedido de juicio político por parte de diputados opositores.

HAYDEN MARK DAVIS

El empresario estadounidense, autodefinido como “asesor” de Milei en proyectos de toquenización –algo que el Gobierno niega–, es la cara visible de Kelsier Ventures, una firma dedicada a la inversión en criptomonedas.

El emprendedor conoció a Milei en octubre pasado y mantuvo un encuentro con él en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo) el pasado 30 de enero.

Según el propio presidente, fue Davis quien le acercó durante uno de sus encuentros el proyecto de $LIBRA.

Davis declaró que el lanzamiento de $LIBRA fue un “experimento” que salió mal, negó que se tratara de una estafa, y cuestionó a Milei y su equipo por borrar las publicaciones “sin previo aviso”. El empresario dijo estar en posesión de al menos parte del dinero invertido en la moneda

y se ofreció a reinvertir unos 100 millones de dólares.

Emprendedor tecnológico oriundo de Singapur y director ejecutivo de KIP Protocol, una empresa vinculada al proyecto. Si bien el Gobierno atribuyó inicialmente a la empresa el desarrollo del proyecto, la compañía lo desmintió y aclaró que su participación estaba prevista en una etapa posterior al lanzamiento del toquen y bajo instrucciones de Kelsier Ventures, señalada por ellos como la enti-

dad responsable de la iniciativa. Milei se reunió en octubre pasado con Peh durante el foro tecnológico Tech Forum Argentina en Buenos Aires, evento del que KIP Protocol fue patrocinador oficial. Según la empresa, durante aquel encuentro no se mencionó “el proyecto Viva la Libertad ni el lanzamiento de ningún toquen” y los 30 minutos que duró la reunión se centraron en cuestiones de Inteligencia Artificial, tecnología y la posibilidad de invertir en el país.

MAURICIO NOVELLI

Socio fundador de la empresa de capacitación financiera N&W Professional Partners, con base en Buenos Aires.

Como organizador del Tech Forum del año pasado, fue el nexo entre Milei, a quien conoce desde hace años, y Peh y Davis.

En el pasado, incluso cuando ya era diputado, el actual mandatario participó de proyectos impulsados por Novelli y brindó clases en su academia.

MANUEL TERRONES GODOY

Influencer cripto y socio de Novelli en la organización del Tech Forum Argentina. Al igual que Novelli, fue apuntado como uno de los responsables del “criptofiasco” en una denuncia presentada ante la Justicia estadounidense por un estudio jurídico argentino que representa a un grupo de inversores damnificados.

MARÍA ROMILDA SERVINI

Jueza federal argentina a cargo de la investigación tras la presentación de más de un centenar de denuncias contra el mandatario y otras personas involucradas en el caso $LIBRA.

En paralelo con estas denuncias y con la presentación ante la Justicia estadounidense, un grupo de diputados opositores presentó además una solicitud de juicio político contra Milei en el Congreso por su participación en el lanzamiento de la criptomoneda.

(Con información de EFE)

Hayden Mark Davis Julian Peh
Mauricio Novelli y Javier Milei, presidente de Argentina

GE POLÍTICA

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos

Pete Hegseth:

“La matanza debe cesar. Este conflicto debe terminar”

El secretario de Defensa de Estados Unidos ha dejado claro que la posición de su país es que Ucrania no recuperará sus fronteras, no será miembro de la OTAN y su país no participará en la defensa de su territorio

“EL PRESIDENTE TRUMP HA PEDIDO EL 5%, Y YO COMPARTO SU OPINIÓN”

“Parte de esta transparencia consiste en decirles claramente que esta amenaza sólo puede afrontarse invirtiendo más en defensa. El 2% del PIB no es suficiente; el presidente Trump ha pedido el 5%, y yo comparto su opinión. Aumentar su compromiso con su propia seguridad es una inversión para el futuro”, acentuó Pete Hegseth.

Hace unas semanas se definió la posición militar y diplomática de Estados Unidos en el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, donde el discurso inaugural estuvo a cargo de Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos.

Al respecto, la postura de Hegseth fue remarcar la necesidad de “establecer una paz duradera para Ucrania” como eje del trabajo en el conflicto en el conflicto que mantiene con Rusia y resaltando que –para lograrla– se debe realizar “una evaluación realista del campo de batalla”.

“Como usted ha dicho, señor secretario, nos encontramos en un momento crítico. Cuando el conflicto se acerca a su tercer aniversario, nuestro mensaje es claro: la matanza debe cesar. Este conflicto debe terminar”, declaró el secretario de Defensa de Estados Unidos.

“El presidente Trump ha dejado claro al pueblo estadounidense –y a muchos de sus líderes– que poner fin a los combates y lograr una paz duradera es una prioridad absoluta. Tiene la intención de poner fin a este conflicto por la vía diplomática,

COEDITOR: Juan Martínez
David Jesús Flores Heredia

Trump ha dejado claro que poner fin a los combates es una prioridad absoluta

reuniendo a Rusia y Ucrania en torno a la mesa de negociaciones”, agregó Hegseth.

“UNA VUELTA A LAS FRONTERAS DE UCRANIA ANTERIORES A 2014 ES UN OBJETIVO IRREAL”

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, también comentó que la única forma de poner fin al conflicto

entre Rusia y Ucrania es combinando la fuerza de los aliados de la OTAN y estableciendo una Europa vigilante de forma efectiva.

“Al igual que ustedes, queremos una Ucrania soberana y próspera. Pero debemos empezar por reconocer que una vuelta a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo irreal. Perseguir este objetivo ilu-

relación horizontal y no de dependencia del dinero americano en materia militar por parte de los europeos.

Ante ello, el secretario de Defensa estadounidense indicó que “será necesario que nuestros aliados europeos se impliquen plenamente y asuman la responsabilidad de su propia seguridad convencional en el continente” y “eso significa: proporcionar más munición y equipamiento (…). Y, sobre todo: ser honestos con sus ciudadanos sobre la amenaza que pesa sobre Europa”.

sorio sólo prolongaría la guerra y generaría más sufrimiento”, sostuvo el secretario de Defensa estadounidense.

“Estados Unidos no considera que la adhesión de Ucrania a la OTAN sea una salida realista a un acuerdo negociado. En su lugar, cualquier garantía de seguridad deberá estar respaldada por tropas europeas y no europeas con capacidad de acción”, manifestó Hegseth.

“La protección de la seguridad europea debe ser una prioridad para los miembros europeos de la OTAN. En este contexto, Europa debe proporcionar la mayor parte de la ayuda letal y no letal a Ucrania en el futuro”, advirtió el representante de Estados Unidos.

“AUMENTAR

SU

COMPROMISO CON SU PROPIA SEGURIDAD ES UNA INVERSIÓN PARA EL FUTURO”

Hegseth detalló que la alianza de Estados Unidos con Europa se ha mantenido intacta durante décadas y que espera que el vínculo continúe; pero que la forma debe cambiar hacia una

“Parte de esta transparencia consiste en decirles claramente que esta amenaza sólo puede afrontarse invirtiendo más en defensa. El dos por ciento del PIB no es suficiente; el presidente Trump ha pedido el cinco por ciento, y yo comparto su opinión. Aumentar su compromiso con su propia seguridad es una inversión para el futuro”, acentuó Hegseth.

“También estamos aquí hoy para expresar clara e inequívocamente una realidad estratégica ineludible: Estados Unidos ya no puede centrarse principalmente en la seguridad de Europa. Estados Unidos se enfrenta a amenazas directas contra nuestro propio territorio”, informó el representante estadounidense.

“También nos enfrentamos a un importante competidor estratégico: la China comunista, que tiene la capacidad y la intención de amenazar nuestro territorio y nuestros intereses fundamentales en el Indo-Pacífico. Estados Unidos da prioridad a la disuasión de un conflicto con China en el Pacífico, reconoce la escasez de recursos y realiza los arbitrajes necesarios para garantizar que la disuasión no falle. La disuasión no debe fallar”, puntualizó.

La guerra entre Rusia y Ucrania solo ha dejado destrucción y muerte

PERSONAJES

El visionario del cine, la psicomagia y el tarot que transformó el arte y la espiritualidad

Desde el cine de culto hasta la literatura esotérica, Jodorowsky ha dejado una huella indeleble en el arte contemporáneo. Su legado abarca películas surrealistas, novelas gráficas icónicas y la creación de la psicomagia, una técnica terapéutica que mezcla simbolismo y psicoanálisis

Diego Salazar

Alejandro Jodorowsky –nacido en Tocopilla, Chile, el 17 de febrero de 1929–, es una figura multifacética que ha dejado una profunda huella en diversas disciplinas artísticas y terapéuticas. Su trayectoria abarca el cine, la literatura, el teatro, la psicoterapia y la exploración espiritual, consolidándose como un referente en cada una de estas áreas.

Desde temprana edad, Jodorowsky mostró interés por las artes escénicas y la literatura. En la década de 1950, se trasladó a París, donde se sumergió en el mundo del teatro y la mímica, colaborando estrechamente con Marcel Marceau. Esta etapa fue crucial para el desarrollo de su enfoque artístico, caracterizado por la fusión de diversas disciplinas y la búsqueda de nuevas formas de expresión.

TÉCNICA TERAPÉUTICA

Como creador de la psicomagia, Jodorowsky desarrolló una técnica terapéutica que fusiona chamanismo, psicoanálisis y arte performativo, buscando sanar traumas psicológicos mediante actos simbólicos.

En 1962, junto a Fernando Arrabal y Roland Topor, Jodorowsky cofundó el “Movimiento Pánico”. Este colectivo artístico, inspirado en el caos y lo absurdo, buscaba romper con las convenciones establecidas en el arte y el teatro, promoviendo la libertad creativa y la expresión sin restricciones.

A través de performances y espectáculos experimentales, desafiaron las expectativas del público y la crítica, sentando las bases para nuevas corrientes artísticas.

La incursión de Jodorowsky en el cine dejó una marca indeleble en la cinematografía mundial. Películas como “El Topo” (1970) y “La montaña sagrada” (1973) se destacan por su narrativa surrealista y simbolismo profundo, convirtiéndose en obras de culto.

Aunque su ambicioso proyecto para adaptar “Dune”, de Frank Herbert, no se concretó, este intento ha sido considerado uno de los filmes más influyentes que jamás se realizaron.

Además de su labor cinematográfica, Jodorowsky ha incursionado en la literatura y el cómic. Su “autobiografía imaginaria”, “La danza de la realidad”, combina elementos ficticios y reales para narrar su vida y filosofía.

En el ámbito del cómic, colaboró con el ilustrador Moebius en la creación de “El Incal”, una serie que se ha convertido en un referente de la ciencia ficción.

PSICOMAGIA Y TAROT

Como creador de la psicomagia, Jodorowsky desarrolló una técnica terapéutica que fusiona chamanismo, psicoanálisis y arte performativo, buscando sanar traumas psicológicos mediante actos simbólicos.

Aunque ha sido objeto de críticas, él defiende su eficacia como método de sanación emocional. Su interés por el tarot lo llevó a estudiarlo en profundidad, utilizándolo como herramienta de autoconocimiento y creatividad. Su enfoque ha influido en artistas contemporáneos y ha contribuido a la revalorización del tarot en la cultura moderna.

A sus 96 años, Jodorowsky continúa activo en diversas áreas creativas. Su influencia trasciende fronteras, impactando en la cultura popular y en múltiples generaciones de artistas y seguidores en todo el planeta.

Su capacidad para reinventarse y explorar nuevos territorios artísticos lo consolida como una figura emblemática en la historia del arte y la espiritualidad contemporánea.

El tarot es su herramienta de autoconocimiento y creatividad
Es el creador de la llamada Psicomagia

FRASES CÉLEBRES

A veces perder es ganar y no encontrar lo que se busca es encontrarse.

No hay fracaso, simplemente se cambia de camino.

Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.

Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro.

Los pájaros nacidos en jaula creen que volar es una enfermedad.

El pasado está muerto. El futuro es incierto. Solo el presente es real y merece nuestra atención.

El miedo es la única barrera entre uno mismo y la felicidad.

La sabiduría se adquiere a través de la experiencia, pero la verdadera sabiduría está en aprender de los errores de los demás.

El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma.

Cuando dudes de actuar, siempre entre hacer y no hacer, escoge hacer. Si te equivocas, tendrás al menos la experiencia.

Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les des, te lo das. Lo que no les des, te lo quitas.

No busques delante lo que dejaste atrás.

El enemigo del amor es la crítica al otro.

Felicidad es estar cada día menos angustiado.

No hay que sufrir la realidad, hay que navegar sobre ella, superar vientos y tempestades.

Aquello que nos atemoriza pierde toda su fuerza en el momento en que dejamos de combatirlo.

Todo es una búsqueda que solo puede terminar cuando nos convertimos en lo que buscamos.

Respeta lo que no comprendes.

La meta de la vida es morir contento.

Si echamos una mirada a las circunstancias que nos llevaron al milagro, comprenderemos que fuimos dirigidos por una fuerza inimaginable.

Tú me maldices y yo te bendigo.

Solo has de adquirir el poder de ayudar. Un arte que no sirve para sanar no es arte.

La vida está compuesta por el pasatiempo distinto de cada individuo. Juega tu juego.

Si cierro mis manos, el agua se escurre.

El maestro de la alimentación es el ayuno.

Piensas una cosa, deseas otra, amas otra, haces otra cosa.

No voy a hacer el camino universitario porque el estudio universitario es la muerte del arte.

Emplea justo la energía que corresponde al problema.

Para cambiar el mundo es necesario comenzar por uno mismo.

No establezcas amistades inútiles.

El verdadero sentido de la vida es encontrar tu don y el propósito es entregarlo a los demás.

Lo que das, te lo das. Lo que no das, te lo quitas.

Si quieres viajar hacia lo desconocido, deja que lo desconocido viaje hacia ti.

PUROS EL MUNDO

“TRES EJEMPLARES”

DE LOS

Cigars Davidoff celebra el año de la serpiente con una nueva edición especial

El Davidoff Limited Edition 2025 Year of the Snake, que usa tabaco mexicano en su mezcla, se suma a los puros que la compañía viene lanzando desde hace varios años para conmemorar este evento

Para este año, Cigars Davidoff se aventuró a presentar nada menos que tres cigarros diferentes de su nueva edición limitada, cada uno con la misma mezcla, pero con variaciones en el precio, presentaciones y volumen de producción.

Revive la clase

Como cada año, Cigars Davidoff ha lanzado una nueva edición de su línea que tiene como objetivo conmemorar el Año Nuevo chino: el Davidoff Limited Edition 2025 Year of the Snake, que llegó al mercado el 29 de enero.

Cabe mencionar que este puro marca la segunda vez que la compañía celebra el año de la serpiente porque su primer lanzamiento de la línea del Zodiaco –perteneciente al año 2013– también coincidió con dicha especie en el calendario lunar chino. Asimismo, en relación a este evento anual que ha traspasado fronteras e inspirado la creación de este puro, es importante destacar que no solo se celebra en China y Hong Kong, sino también en Taiwán y en diferentes lugares del sudeste asiático con grandes poblaciones chinas, como Singapur o Malasia. Además, aunque la serpiente es el símbolo de este año, hay otros once animales que completan el zodiaco, como el dragón, el buey, el tigre o el caballo, y a los que Cigars Davidoff también ha hecho homenajes, logrando tener una colección de 19 cigarros.

Por otro lado, este año la compañía se aventuró a presentar nada menos que tres cigarros diferen tes de esta edición limitada, cada uno con una capa y capote ecua torianos, y una tripa proveniente de República Dominicana y el Valle de San Andrés en México. Cigars Davidoff también infor mó que es la primera vez que uti lizan una semilla híbrida domi nicana 98 de Martín García, zona que se encuentra ubicada en el oeste de Mao y al sur de Monte Cristi; y la segunda ocasión em pleando tabaco mexicano en su mezcla.

En tal sentido, los tres cigarros que ha lanzado la marca son el Davidoff Limited Edition 2025 Year of the Snake (7 x 43) Stan dard Release, Davidoff Limited Edition 2025 Year of the Snake Flagship Exclusive Toro (6 x 52) Flagship Exclusive y el Davidoff Limited Edition 2025 Year of the Snake Masterpiece Toro (6 x 56) Humidor Exclusive.

El primero de ellos tiene un precio de 62 dólares y la caja de diez unidades a 620 dóla res, el segundo un valor de 89 dólares y la caja de 24 a dos mil 136 dólares, y finalmente el ter cero cuenta con un precio de 556 dólares con 82 centavos la

unidad, y la caja de 88 a 49 mil dólares.

UN PARTICULAR ASPECTO

La producción de estos cigarros ha sido amplia, especialmente la caja de diez unidades de la cual se han lanzado 4 mil 200 para el mercado de Estados Unidos, en contraste con el Flagship Exclusive Toro, que tuvo un total de 600 o los únicos 25 humidores del Masterpiece Toro.

Es la segunda ocasión que se emplea tabaco mexicano en su

Sin embargo, uno de los puntos a destacar de este puro es su aspecto alargado, que lo diferencia de sus ediciones anteriores que contaban con un calibre de anillo más grande; pese a ello, tiene una textura ligera, indicó Patrick Lagreid en una reseña especiali-

Redacción AM
TABACO MEXICANO

EL FACTOR TRUMP

Según la activista, ahora se abre otro frente con la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe a las mujeres transexuales practicar deporte en todos los niveles, incluido el escolar

Orientación sexual e identidad de género

Las barreras que llevan al abandono del deporte

La orientación sexual y la identidad de género siguen siendo importantes barreras en el deporte que encuentran las personas que conforman la comunidad LGTBIQ+, hasta el punto de que muchas de ellas deciden abandonarlo

La orientación sexual y la identidad de género siguen siendo importantes barreras en el deporte que encuentran las personas que conforman la comunidad LGTBIQ+, hasta el punto de que muchas de ellas deciden abandonarlo.

Así lo aseguró en declaraciones a EFE Rosa Martínez, vicepresidenta de DiverSport, un club deportivo LGBTIAQ+ de Torremolinos (Málaga, sur de España) fundado en 2018, en el

Se conmemoró el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte marco de una conferencia por el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, que se conmemoró este 19 de febrero. Esta iniciativa, celebrada en el Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla (ciudad autónoma española situada en el norte de África), se ha centrado en la realidad que viven

las personas de la comunidad LGTBI cuando declaran abiertamente su orientación sexual o identidad de género y que lleva a mucha gente a dejar el deporte.

“Las personas que pertenecemos a la comunidad LGTBIQ+ todavía encontramos serias dificultades para hacernos visibles en los espacios deportivos”, afir-

mó Martínez, que diferencia entre algunas disciplinas. Se refirió, por ejemplo, a lo que sucede en el futbol profesional, donde para las mujeres “salir del armario no es un problema tan grande”, después de haber superado “el gran obstáculo” de pasar de no hacer deporte a practicarlo en espacios públicos.

Redacción AM

De ahí que haya mujeres abiertamente lesbianas o bisexuales que se dedican al futbol profesional frente a lo que sucede con los hombres, que “están totalmente dentro del armario”, afirmó.

Ello se debe, según la vicepresidenta de DiverSport, a que “el insulto más habitual en los campos de futbol es ‘maricón’, pese a que la FIFA prohíbe expresamente los insultos racistas y homófobos”, y en los vestuarios sigue habiendo “bromas homófobas a diario”.

Según la activista, ahora se abre otro frente con la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe a las mujeres transexuales practicar deporte en todos los niveles, incluido el escolar, lo que ha llevado a atletas trans a ver en peligro la posibilidad de obtener visado para participar

La conferencia sobre el tema se dictó en la Universidad de Granada

en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

EL DEPORTE, ESPACIO INCLUSIVO

Todo ello, en palabras de Martínez, hace necesario seguir reivindicando que las personas de la comunidad LGBTIAQ+ tienen derecho a practicar deporte, “como todo el mundo”,

porque les beneficia a nivel mental y físico.

Según ella, el deporte es un “espacio inclusivo y diverso” al que la comunidad LGBTIAQ+ también tiene derecho a acceder, máxime cuando los deportes “no son masculinos o femeninos, sino que están masculinizados o feminizados y cualquier persona puede practicarlo”.

Sin embargo, cree que queda mucho por hacer “y mucha gente ha dejado de hacer deporte porque no se siente bien”, incluso en edades muy tempranas, donde “los niños en el colegio tienen que jugar al futbol sí o sí porque si no, eres un maricón”.

“Y si una niña juega, como me decían a mí, marimacho o macha”, agregó.

(Con información de EFE)

Muchos hombres “están totalmente dentro del armario”, sobre todo los que se dedican al futbol profesional

PROGRAMAS SOCIALES

Sembrando vida

COMBATIENDO LA POBREZA

El programa Sembrando Vida se encuentra vigente para personas de áreas rurales con rezago social, ya que en dichos espacios existe una gran riqueza cultural y natural, pero también altos niveles de pobreza que se esperan combatir con la aplicación de esta iniciativa gubernamental.

El programa que busca atender la pobreza rural y la degradación ambiental

Esta iniciativa brindará un apoyo económico de seis mil 250 pesos a todos los beneficiarios que cumplan con los requisitos para afiliarse

Esta iniciativa gubernamental comenzó en el sexenio pasado

Redacción AM

Sembrando Vida forma parte de los Programas para el Bienestar que ha venido impulsando el Gobierno de México a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales.

En tal sentido, el proyecto otorgará un apoyo económico de seis mil 250 pesos que serán entregados de forma directa mediante transferencias electrónicas a los beneficiarios, quienes también podrán recibir una suma adicional o apoyos en especies como plantas, semillas, insumos o herramientas, en caso de que se compruebe su necesidad.

De este modo, la iniciativa está dirigida a sujetos agrarios mayores de edad en localidades rurales, pertenecientes a municipios con niveles de rezago social y que cuenten con 2.5 hectáreas para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

Según informó la página oficial del Gobierno, la razón de incluir a personas de estas áreas es que se trata de lugares que cuentan con gran riqueza natural y cultural, pero que concentran altos índices de pobreza debido a la falta de políticas gubernamentales para atender esta problemática.

Cabe mencionar que el objetivo principal de Sembrando Vida es revertir dicha situación y cubrir las necesidades básicas de alimentación en la población, mejorar su condición de pobreza y atender la degradación ambiental, rescatando al campo, regenerando el tejido social y reactivando así la economía.

Para acceder a este programa existen ciertos requisitos que deberán ser cumplidos

La iniciativa está dirigida a sujetos agrarios mayores de edad en localidades rurales, pertenecientes a municipios con niveles de rezago social

Luego del preregistro, se realizará una visita a la propiedad del aspirante

por los beneficiarios, como son residir en localidades de vulnerabilidad social, ser mayor de edad, contar con 2.5 hectáreas para trabajar y acreditar dicha posesión, aceptar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables y presentar la identificación oficial vigente original más una copia.

Además, en relación a la inscripción, la página oficial del programa precisa que es necesario ser convocado a través de las

asambleas ejidales o comunales, donde se explicarán las características del programa y los requisitos de participación, y, luego del preregistro, se realizará una visita a la propiedad del aspirante para validar el proceso y saber si fue o no aceptado.

Es importante destacar que esta iniciativa ha estado vigente en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, y pretende alcanzar la meta de un millón 139 mil 372.5 hectáreas.

MASCOTAS

Entérate si los perros pueden comer huevo. ¿Planeas darle a tu mascota un alimento fuera de su dieta? Prevén sorpresas molestas al saber qué le das

Saber si los perros pueden comer huevo o no es necesario para asegurar su adecuada nutrición. Para algunos tutores, este ingrediente podría considerarse como un snack, pero ¿realmente es adecuado para las mascotas? En el mundo de la nutrición canina hay muchos debates sobre los alimentos adecuados para nuestras mascotas. En este caso, conviene saber que no todos los productos que, como humanos, consumimos, le convendrán a nuestros amigos de cuatro patas. Con esto en mente, debemos ser muy cuidadosos con lo que les damos a los perros. Ahora, los huevos son un alimento común en nuestra dieta y ofrecen una serie de beneficios nutricionales, ¿será igual para una mascota? Averígualo acá.

¿LOS PERROS PUEDEN COMER HUEVO?

Sí, los perros pueden comer huevo, siempre y cuando se les ofrezca de manera adecuada y en cantidades moderadas. Este ingrediente es una excelente fuente de proteínas y nutrientes. Sin embargo, como con cualquier alimento, es crucial en-

Nútrelos bien

Entérate si los perros pueden comer huevo

tender los beneficios y los posibles riesgos que puede generar. De esta manera, podrás asegurar que tu perro se beneficie sin consecuencias negativas para su bienestar. Los perros pueden comer huevo, pero no crudo. Evita dárselo sin cocinar.

BENEFICIOS DEL HUEVO PARA

LOS PERROS

El huevo es un alimento delicioso, económico y versátil que contiene varios nutrientes importantes para el bienestar de los perros. Con PURINA®, conoce algunos de los principales beneficios que puede aportar a tu mascota.

FUENTE DE PROTEÍNAS

El huevo es una fuente de proteínas excepcional. En el caso de los perros es fundamental, ya que buena parte de su dieta demanda este tipo de nutrientes. En ese sentido, podría funcionar como un “extra” para su alimentación. Las proteínas son esenciales para mantener su organismo funcionando de manera adecuada. Intervienen en el crecimiento, reparación y mantenimiento de la masa muscular y tejidos del animal.

Adicionalmente, influyen en procesos hormonales, con la producción de enzimas y con el cuidado y fortalecimiento del siste-

ma inmunológico del perro.

De esta manera, su impacto en el cuerpo del can hace que sean fundamentales.

No obstante, si tu perro ya se está alimentando con una fórmula balanceada de alta calidad, no debería necesitar de otras ingestas nutricionales. En consecuencia, el huevo podría funcionar más como un premio o snack para él.

VITAMINAS Y MINERALES

El huevo no solo es una excelente fuente de proteínas. Este alimento también contiene una variedad de vitaminas y minerales esenciales que pueden beneficiar la salud de los perros de diversas maneras.

VITAMINA A

Esta vitamina es clave para la visión del perro, además de contribuir a la integridad de su piel y pelaje. Sumado a esto, aporta al bienestar del sistema inmunológico de tu mascota.

VITAMINA B

Dentro de este grupo hay algunas de gran importancia como la vitamina B2

(Riboflavina), la cual contribuye con la adecuada conversión de alimentos en energía. También influye en la salud de la piel y el pelaje del perro.

Igual se encuentra la vitamina B12 (Cobalamina), la cual contribuye al adecuado funcionamiento de su sistema inmune. Además, también favorece la producción de glóbulos rojos, previniendo afecciones como la anemia.

VITAMINA D

Esta vitamina tu perro la puede obtener a partir del alimento que se le proporciona, ya que es mínima la cantidad sintetizada por exposición a la luz solar. La vitamina D contribuye al equilibrio de calcio y fósforo en el can. De esta manera, se resguarda la integridad de sus huesos y se aporta al cuidado de la dentadura del perro.

(Con información de Purina)

Redacción AM

Lunes 24 de febrero de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Alfonso Rojas Repetto es un creador que entiende el arte como una travesía, una transformación que va desde el caos hasta la armonía

ARTE # 30-31

Entérate si los perros pueden comer huevo MASCOTAS # 76

Caos y creación

Mientras

Arabia Saudí promociona éxitos deportivos, ignora “descaradamente” DD. HH.

DEPORTES # 36-37

Dime con quiénes te has tocado o cómo resolver el misterio de la electricidad estática

CIENCIA # 48-49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.