Ángel Metropolitano 463

Page 1


Lunes 17 de febrero de 2025 / CDMX / Número 463

Busca ser el quinto destino más visitado del mundo

Mexico: turismo en ascenso

Conmociona el caso del bebé abandonado en Tultitlán

REPORTE # 4-5

Jacobo Grinberg: El mexicano que conjuntó ciencia y misticismo

PERSONAJE S # 66-67

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Cancún sigue siendo uno de los balnearios preferidos

“Generamos una derrama de 32 mil 956 mdd, un incremento del 7.4% en comparación con 2023”: Sectur # 2-3

Lunes 17 de febrero de 2025

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: La Guardia Nacional de México excava en la frontera con EE. UU. en busca de túneles clandestinos. pags. 4-5

• Reporte: Urge invertir en la salud mental de los mexicanos; el tema no es considerado prioritario para la Federación. pags. 8-9

• Reporte: México mantendrá relación comercial con China, pese a amenaza de aranceles, asegura Claudia Sheinbaum. pags. 12-13

• Estados Unidos: Trump reautoriza la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres federales que Biden había vetado. pags. 14-15

• Salud: Desde los refrescos hasta las mermeladas y el cátsup, diversos productos contienen altos niveles de jarabe de maíz de alta fructosa, que es un peligro para la salud. pags. 18-19

• Stage: Cinco actrices en busca de la estatuilla dorada; la entrega de los Premios Oscar será el 2 de marzo. pags. 26-27

• Gamer: Entre estereotipos y homenajes auténticos, Latinoamérica en los videojuegos. pags. 38-39

• Inteligencia Artificial: OpenAI: De laboratorio sin fin de lucro, a gigante con potencial para revolucionar el mundo. pags. 52-53

• Mundo: Un nuevo Aga Khan es nombrado en el mundo musulmán ismailí. pags. 60-61

• Geopolítica: Las tierras raras, controladas por China, más decisivas en la geoestrategia. pags. 64-65

• Pink: Ataques contra el colectivo LGTB en Argentina. pags. 72-73

REPORTE

Josefina Rodríguez, la secretaria de Turismo, dio a conocer las alentadoras cifras en la materia

Apunta a ser el quinto destino más visitado del mundo

México recupera su esplendor turístico

“Generamos una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, lo que representa un incremento del 7.4% en comparación con 2023 y un impresionante 34% más que en 2019. El sector turístico en México sigue en una tendencia ascendente”, declaró Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo

FUERTE IMPULSO AL TURISMO DEPORTIVO

Para consolidar su posición en el turismo global, el Gobierno de México ha diseñado una serie de estrategias de promoción. Entre ellas, un fuerte impulso al turismo deportivo de cara al Mundial de Futbol 2026, que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México.

El turismo en México ha retomado su auge previo a la pandemia de Covid-19. Con más de 45 millones de visitantes internacionales en 2024, el país se consolida como una de las potencias del sector y ahora se plantea un nuevo reto: convertirse en el quinto destino más visitado del mundo. Así lo afirmó este viernes Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo.

“Ya alcanzamos los números que teníamos antes de la pandemia, una meta que muchos otros países aún están tratando de lograr. Además, generamos una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, lo que representa un incremento del 7.4% en comparación con 2023 y un impresionante 34% más que en 2019. El sector turístico en México sigue en una tendencia ascendente”, declaró la funcionaria federal. La secretaria también detalló que, según informes de ONU Turismo y el Foro Económico Mundial, México ocupa actualmente la sexta posición en la lista de los países más visitados, además de ser el líder mundial en recursos naturales y el quinto en riqueza cultural.

“El objetivo ahora es claro: con una estrategia bien definida, llegaremos al quinto puesto en turismo global”, aseguró Rodríguez.

Cancún se ha consolidado como uno de los más importantes puertos

El sector turístico representa el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según datos oficiales, y es responsable

de la generación de 4.9 millones de empleos. Además, se ha convertido en el principal generador de empleo para jó -

venes y el segundo más importante para mujeres.

Rodríguez también destacó que “una de cada 10 personas que lograron salir de la pobreza entre 2018 y 2022 lo hicieron gracias a la economía derivada del turismo”, lo que subraya la relevancia del sector en la reducción de desigualdades económicas.

UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL

Para consolidar su posición en el turismo global, el Gobierno de México ha diseñado una serie de estrategias de promoción. Entre ellas, la participación en 14 ferias internacionales, la organización del Tianguis Turístico en la frontera de Baja California con Estados Unidos y un fuerte impulso al turismo deportivo de cara al Mundial de Futbol 2026, que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la buena racha turística del país: “México está de moda en el mundo y todo el mundo quiere venir a México”. La mandataria también abordó la imagen del país en el extranjero: “México tiene un reconocimiento enorme a nivel mundial. Aunque han intentado estigmatizarnos con temas de violencia y crimen organizado, la realidad es que nuestro país es un destino de gran prestigio”. El renacimiento del turismo mexicano ha demostrado la resiliencia del sector, pero el reto ahora es sostener este crecimiento. La infraestructura, la seguridad y la innovación en la oferta turística serán clave para que el país logre su meta y se coloque entre los cinco destinos más visitados del planeta. Con una estrategia firme y una visión clara, México podría consolidarse como el epicentro turístico de Latinoamérica y el mundo.

Acapulco, pese a los recientes huracanes, sigue siendo un destino visitado
El Mundial de Futbol el próximo año será una importante detonante
Diego Salazar

REPORTE

Un bebé recién nacido fue abandonado en calles de Tultitlán, Estado de México, presuntamente por acuerdo entre sus padres, Diana Jaciel ‘N’ y Lucio David ‘N’, quienes enfrentan cargos por homicidio en grado de tentativa

Autoridades del Estado de México ejecutaron la detención de una pareja acusada de intento de homicidio tras el abandono de su hijo recién nacido en vías públicas de Tultitlán. La investigación ha revelado que el acto fue presuntamente planeado por ambos progenitores.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) llevó a cabo la orden de aprehensión contra Diana Jaciel “N”, de 21 años, y Lucio David “N”, de 18, quienes enfrentan cargos por tentativa de homicidio en agravio de su hijo. El menor fue encontrado el 11 de febrero en la colonia Fuentes del Valle, tras haber sido dejado en la vía pública por su padre.

El 11 de febrero, Lucio David “N” abandonó al bebé en una calle de la colonia Fuentes del Valle. Sin embargo, el caso tomó relevancia en redes sociales al día siguiente, cuando se difundieron imágenes del incidente. Ese

BAJO CUSTODIA DEL DIF

De acuerdo con el Ministerio Público, el bebé de 36 semanas quedará bajo resguardo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal una vez que sea dado de alta. Posteriormente, la autoridad judicial será quién determine qué ocurrirá con la patria potestad del recién nacido.

El caso que conmueve a México

Padres son detenidos tras abandonar a su bebé en Tultitlán

El reportero @MrElDiablo8 dio a conocer el video donde se ve a Lucio dejando a su hijo en la vía pública

mismo día, Diana Jaciel “N” emitió sus primeras declaraciones, asegurando que su pareja era el único responsable de la acción. No obstante, el 13 de febrero salió a la luz una conversación de WhatsApp que indicaría que ambos progenitores participaron en la decisión. En el intercambio de mensajes, la madre del menor expresa preocupación porque “todavía se mueve”, mientras que Lucio responde: “Ya no lo veas, amor, ya no le prestes atención [...].

Ahorita que vaya para la casa lo tiro y no lo volverás a ver”. Diana Jaciel, a su vez, sugiere: “Tíralo en algún canal”.

Según su testimonio, la joven madre dio a luz en el baño de la pastelería donde trabajaba alrededor de las 18:00 horas. Tras el alumbramiento, el padre del niño llegó al lugar y se ofreció a llevar al menor a un hospital mientras ella se limpiaba. No obstante, según la información filtrada, el plan era deshacerse del bebé.

Previamente, Diana Jaciel habría ingerido medicamentos abortivos, lo que desencadenó el parto. Pese a ello, continuó su jornada laboral hasta las 21:00 horas. Fue el llanto del menor lo que alertó a las autoridades, quienes procedieron a trasladarlo a un hospital para su atención.

PROCESO LEGAL Y CUSTODIA DEL MENOR

Lucio David “N” y Diana Jaciel “N” fueron trasladados a centros

Juan Pérez Martínez

de reinserción social, donde enfrentarán el proceso judicial por el intento de homicidio.

Dulha Utrera, madre de Lucio, declaró que ella misma entregó a su hijo a las autoridades y afirmó que no pagará una fianza, ya que considera que debe asumir las consecuencias de sus actos.

Además, expresó su deseo de obtener la custodia del recién nacido, aunque aclaró que es un proceso complejo. Por otro lado, Aidé, madre de Diana Jaciel “N”, también ha manifestado su intención de quedarse con la custodia del bebé, asegurando que su prioridad es

su nieto y que no está de acuerdo con las acciones de su hija. En entrevista con Milenio Televisión, pidió que cesen los ataques en redes sociales hacia su familia y enfatizó que desean que el menor crezca en un ambiente amoroso. Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el bebé tiene 36 semanas de gestación y un peso de 2,170 gramos. Su estado de salud es estable y está recibiendo atención en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” en Tultitlán. Se espera que, una vez dado de alta, el menor quede bajo el resguardo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal. Según el Ministerio Público, la custodia del bebé estará a cargo del DIF hasta que un juez determine el futuro de su patria potestad. La FGJEM continúa con las investigaciones para esclarecer todos los detalles del caso.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda

Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 463 Febrero de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en febrero de 2025.

La conversación en WhatsApp de la pareja los acabó de incriminar
Los padres del bebé ya fueron detenidos

Lunes 17 de febrero de 2025

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Urge crear empleos temporales para los paisanos que regresan

“La verdadera grandeza no reside en la acumulación de posesiones, sino en la sabiduría”. Marsilio Ficino, filósofo y humanista italiano.

Lo cierto es que lo que hoy vivimos ya, de manera acelerada, se debió haber hecho antes sin tener una migración ya como algoritmo, y un combate a lo ilegal forzado, a tiempos recortados.

El tema de migrantes es muy amplio y tiene muchos sesgos. Nuestro valor país también está íntimamente ligado al valor de nuestros connacionales, donde quieran que estén. Más aun en Estados Unidos, por el número importante que hay.

Nuestra marca país no es un grupo delincuencial señalado ahora por la administración del presidente Trump.

Lo que es eminente es cómo arropar en términos políticos al desprestigiado gobernador de Sinaloa –Rubén Rocha Moya–, incluso darle su credencial de Morena como estarle preparando la cama, para irse a probables nuevos horizontes y ser relevado por alguien más capaz.

Dicen por ahí que será una moneda de cambio y se requiere ya en el vecino del norte como probable criminal, en términos americanos. Se menciona que la lista de políticos mexicanos –en todos los niveles– va en aumento.

Y lo cierto es que nuestro vecino del norte, poseedor de una tecnología de primer nivel, no se esperó y puso un plan de emergencia para parar la migración y frenar la entrada de sustancias ilícitas en los Estados Unidos Todo esto en conjunto con las autoridades mexicanas de los niveles involucrados. Tarde, pero es real: la Presidenta ha logrado más en dos meses casi lo que no se había logrado en años anteriores.

Se verán relevos importantes en próximos días en lugares claves de la Fiscalía General de la República, así como en la Marina Armada de México y el Ejército mexicano.

Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

Faltan dos semanas y sigue el reloj caminando. El presidente Trump no está alardeando o blofeando y será implacable con los países que no hagan su tarea correspondiente.

Lo que antes era perpetuo y seguro, comienza a desmoronarse. El juego sucio está dentro de Morena, y serán los verdaderos luchadores sociales los que volverán a marcar el rumbo.

Dicen que cuanto más grande es la mentira, más que se la cree el pueblo. Los ojos mexicanos están puestos en México, pero en todos los países hay recomposiciones internas.

Y si no, veamos todos los cambios de nuestro vecino del norte o de la propia Europa, Oriente o el mismo Vaticano, que al estar

enfermo el santo padre, se debe estar moviendo una serie de señales para ver quién puede suceder al Papa Francisco. Las grillas internas del Vaticano no son fáciles de entender, existe mucha literatura al respecto; se ha manejado que será otro sacerdote jesuita y que puede ser el cardenal de Filipinas, Luis Antonio Tagle, de 67 años de edad.

Ucrania jamás volverá a ser la misma y el conflicto de Palestina no será lo mismo. La geopolítica seguirá a pasos agigantados en movimiento y eso traerá nuevos esquemas, nuevas tecnologías y nuevos jugadores corporativos.

De nuevo: ¿quién estará como país para afrontar los nuevos retos?

Los mejor preparados y no adoctrinados.

Lunes 17 de febrero de 2025

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Tu percepción define tu destino

Todo lo que experimentamos en la vida está filtrado por nuestra per cepción. No vemos las cosas como son, sino como somos. Si creemos que la vida es difícil, veremos obstáculos en cada esquina. Si pensamos que no somos lo suficientemente buenos, nuestro entorno parecerá reflejar esa creencia. Pero, ¿qué pasaría si cambiáramos nuestra percepción? ¿Si en lugar de ver límites, viéramos oportunidades?

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

En la actualidad, las circunstancias externas parecen dictar nuestra felicidad, nuestro éxito e incluso nuestro propósito. Pero la verdad es que nuestra mente tiene el poder de darle forma a nuestra realidad. La diferencia entre alguien que se siente atrapado y alguien que se siente en expansión no está en sus circunstancias, sino en cómo las interpreta.

Uno de los principios más poderosos que he aprendido en mi camino es que no podemos cambiar lo que no somos conscientes de percibir de manera limitada. Y aquí radica la verdadera transformación: en darnos cuenta de que nuestras creencias pueden ser reprogramadas, que nuestras emociones están para sentirlas y canalizarlas adecuadamente, y nuestro enfoque puede ser refinado para abrirnos a nuevas posibilidades.

Este es un trabajo interno que va más allá de la motivación momentánea. Es un proceso en el que integramos herramientas prácticas para entrenar nuestra mente y cambiar nuestra energía. Porque la transformación no ocurre solo con desearlo, sino con estrategias concretas que nos ayuden a elevar nuestra mentalidad, nuestra comunicación y nuestra capacidad de liderazgo. Si queremos resultados diferentes, debemos operar desde un nivel de conciencia más elevado. Expandir nuestra visión, nutrir nuestra mente con pensamientos de

posibilidad y aprender a gestionar nuestras emociones con inteligencia. Cada uno de nosotros tiene un potencial inmenso, pero solo aquellos que se atreven a trabajar en su mentalidad logran desbloquearlo. Es por eso que, en cada experiencia que diseñamos, el enfoque está en darte herramientas para desafiar tus límites mentales, entrenar tu capacidad de liderar desde la calma y diseñar un futuro con tu propósito. Cuando transformas tu percepción, transformas tu vida.

Hoy te invito a hacerte esta pregunta: ¿Estoy viendo mi vida desde la escasez o desde la abundancia? La respuesta puede marcar la diferencia entre seguir donde estás o dar el paso hacia la transformación que siempre has deseado.

¡Conecta con tu mente millonaria para alcanzar así una cuenta millonaria!

https://angelmetropolitano.com.mx/tu-percepcion-define-tu-destino/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

REFUERZAN LA VIGILANCIA

Autoridades mexicanas han reforzado la vigilancia en la franja fronteriza en el último mes, como parte de los esfuerzos para frenar el tráfico irregular y garantizar la seguridad en la región.

En busca de túneles clandestinos

Se presume que en este cruce fronterizo hay más pasadizos clandestinos

El despliegue de seguridad busca detectar posibles pasadizos subterráneos empleados para el cruce ilegal de personas y mercancías entre México y Estados Unidos, según informaron fuentes de seguridad

AM

Agentes de la Guardia Nacional de México realizaron este miércoles un operativo de búsqueda de túneles clandestinos debajo del río Bravo (río Grande en EE. UU.), frontera natural entre ambos países, tras el reciente hallazgo de una estructura utilizada para el tráfico de drogas y personas.

El despliegue de seguridad busca detectar posibles pasadizos subterráneos empleados para el cruce ilegal de personas y mercancías entre México y Estados Unidos, según informaron fuentes de seguridad.

La Guardia Nacional de México excava en la frontera con EE. UU.

Las excavaciones fueron realizadas en un tramo del río Bravo, desde el puente a los Héroes de la Salud en la avenida Villarreal Torres hasta la puerta 36, del lado mexicano.

Los agentes federales utilizaron herramientas para cavar varios hoyos, en búsqueda de puertas hechizas para acceder a un túnel, como el que fue des-

Redacción

Hasta el momento, no se ha informado sobre el hallazgo de túneles en la zona inspeccionada

Las labores de búsqueda continuarán, informó la autoridad cubierto hace un mes en Ciudad Juárez, con salida hacia El Paso, Texas, un corredor estratégico en la frontera norte de México. El túnel clandestino construido supuestamente para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas fue descubierto el pasado 10 de enero bajo el lecho del río Bravo, y según au-

toridades, presuntamente era operado por el grupo delictivo “La línea”, dedicado al tráfico de migrantes. El hallazgo de esta estructura, oculta dentro de un sistema de alcantarillado natural, ha intensificado los operativos de búsqueda para evitar nuevas construcciones subterráneas.

Dicho túnel fue descubierto en una bodega en las inmediaciones de la colonia (barrio) Rancho Anapra, un área históricamente utilizada por grupos delictivos para el trasiego de drogas debido a su proximidad con la frontera.

CONOCIMIENTOS AVANZADOS EN INGENIERÍA

En operativos previos, se han encontrado túneles equipados con sistemas de ventilación, iluminación y rieles improvisados para facilitar el transporte de mercancías ilegales.

El despliegue del pasado miércoles responde a reportes recientes sobre posibles excavaciones clandestinas en el área, utilizada históricamente por grupos delictivos para actividades ilícitas.

Autoridades mexicanas han reforzado la vigilancia en la franja fronteriza en el último mes, como parte de los esfuerzos para frenar el tráfico irregular y garantizar la seguridad en la región.

Hasta el momento, no se ha informado sobre el hallazgo de túneles en la zona inspeccionada, pero las labores de búsqueda continuarán en los próximos días, según informaron los agentes de la Guardia Nacional.

Expertos en seguridad fronteriza han señalado que los grupos criminales han sofisticado sus métodos de excavación, utilizando maquinaria especializada y conocimientos avanzados en ingeniería para construir pasadizos difíciles de detectar, lo que ha llevado a la implementación de nuevas tecnologías de rastreo y sensores en la frontera. Estados Unidos y México mantienen una estrecha cooperación en materia de seguridad fronteriza, con operativos conjuntos y el intercambio de información para combatir las redes de tráfico de personas y narcotráfico que operan en ambos lados del río Bravo. (Con información de EFE)

SALUD MENTAL

MALAS SOLUCIONES

Muchos pacientes temen ser señalados o discriminados por necesitar atención mental para sanar y esto los orilla a esconder sus males y, en lugar de pedir ayuda, cada vez se aíslan más, lo que finalmente deriva en malas soluciones.

Muchas personas con problemas de salud mental, sufren de estigma social

El estigma social provoca vergüenza y aislamiento de los pacientes; es necesario detectar enfermedades mentales desde etapas tempranas

Pese a los altos índices de mexicanos con problemas de salud mental, el tema no es considerado dentro de las prioridades para el gobierno federal, pues tan solo para este año la reducción en el presupuesto para la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, fue de 15.2%, pasando de 2 mil 466.5 millones de pesos otorgados en el 2024, y para el 2025 se contará con 2 mil 146.1 millones.

El tema ha sido tocado en varias ocasiones entre funcionarios, médicos, diputados, activistas y demás, pero lamentablemente no se hacen gran trabajo para sacar adelante esta asignatura en la agenda política.

El tema no es considerado prioritario para la Federación

Urge invertir en la salud mental de los mexicanos

De acuerdo con el informe sobre la situación de la salud mental en México, en 2024 se brindó atención a 158 mil 814 personas por distintas condiciones, siendo las más recurrentes, la depresión y la ansiedad, trastornos, que, de acuerdo con el investigador Diego Coronel, pueden afectar la funcionalidad de un individuo en toda su vida como puede ser en la escuela, el trabajo y sus relaciones personales, por lo cual este tipo de problemas necesitan de atención especializada.

El también académico señaló la importancia de atender a la población adolescente y adulta joven por ser los más susceptibles, de manera que se debe

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La depresión no es una cuestión de actitud, sino una realidad de salud mental

hacer promoción de servicios accesibles de atención y prevención, toda vez que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los suicidios han ido en aumento, en el 2000 se registraron 3 mil 475 y para el 2023, la cifra aumentó hasta 9 mil 072.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas con este tipo de padecimientos es el estigma social, ya que muchos temen ser señalados o discriminados por necesitar atención mental para sanar y esto los orilla a esconder sus males y, en lugar de pedir ayuda, cada vez se aíslan más, lo que finalmente deriva en malas decisiones.

DEPRESIÓN INVASIVA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, conforme a los datos de la Secretaría de Salud en México, hay 3.6 millones de personas registradas por padecer depresión, enfermedad

que impacta pues, además de ser invasiva, la depresión puede desencadenarse por interacciones entre factores sociales, psicológicos y biológicos, además de ser difícil de diagnosticar.

Al respecto, la terapeuta Haydee Solís pide a la gente entender que la depresión no es una cuestión de actitud, sino una realidad de salud mental, sin que sea señal de locura. Por ello, sugiere acudir al servicio mental cuando haya señales de dificultad en el desempeño de la vida diaria, rompiendo el estigma que acudir al psicólogo es para locos, siendo que debería ser por autocuidado y amor propio.

De ahí la importancia de invertir en el campo de la salud mental, para mejorar el bienestar emocional de la población, no obstante, la OMS considera que sólo el 40 por ciento de las personas con trastornos mentales recibirán tratamiento adecuado, pues a los problemas menciona-

enfoque integral que no solo se limite a aumentar el presupuesto destinado a salud mental, sino que también fortalezca el acceso a tratamientos innovadores y promueva la inclusión social de las personas con trastornos mentales, como la esquizofrenia, pues conforme a lo señalado por ella misma, aproximadamente una de cada 100 personas en México vive con esquizofrenia, lo que representa un desafío no solo para las familias, sino también para el sistema de salud y la economía nacional.

En el mismo tenor se pronunció el doctor Eric García al insistir en la importancia de destinar más recursos a la investigación en medida de evaluar la efectividad de los tratamientos y diseñar mejores estrategias. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, apuntó.

dos, hay que sumarle la falta de profesionales capacitados, sobre todo en zonas rurales y de bajos recursos económicos.

La organización pide reconocer que la salud mental es tan importante como la salud física y es necesario unir esfuerzos entre gobiernos, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y tecnologías emergentes para construir un futuro donde el bienestar mental sea una realidad.

Debido a lo anterior, en la Cámara de Diputados se han realizado foros, conversatorios y reuniones para tratar el tema de la salud mental en México, y su importancia de atenderla tal y como debería ser, sin tantas carencias e ignorancia como las actuales.

URGE IMPLEMENTAR UN ENFOQUE INTEGRAL

La diputada Liliana Ortiz señaló la urgencia de implementar un

Mientras que, la directora del hospital psiquiátrico Fray Bernardino, Osiris Pazarán, apuntó que del presupuesto para el sector salud, sólo el 1.3 por ciento se destina a la salud mental, cantidad insuficiente frente a la creciente demanda, pues además del presupuesto señalado, el 80 por ciento se va a hospitales psiquiátricos y sólo el 20 por ciento es para atención primaria y comunitaria, lo que dificulta aún más la situación, por lo que ella solicita fortalecer los servicios de salud mental, sobre todo en las comunidades, para tener atención temprana y evitar casos graves.

Es prioritario fortalecer los servicios para estos pacientes

REPORTE

“NO VAMOS A ACEPTAR NUNCA LA INTROMISIÓN”

“Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía. Entonces en ese marco estamos trabajando”, remarcó la mandataria federal.

México mantendrá relación comercial con China, pese a amenaza de aranceles

“Nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente, con el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China, hay comercio con China”, afirmó

AM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que mantendrá como hasta ahora el intercambio comercial con China, pese al riesgo de imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio del presidente estadounidense, Donald Trump. “Nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente, con el

“Hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México, que no necesitamos estar importando”, dijo la mandataria Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (TMEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China, hay comercio con China”, afirmó.

“Hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México que no necesitamos estar importando. Entonces estamos trabajan-

No obstante, señaló que, con el Plan México, un proyecto de largo plazo que apuesta por el desarrollo regional del país, el objetivo es aumentar una parte de las importaciones que se tienen de China para producirlas en México.

Redacción

do con los empresarios mexicanos para que la cadena de valor en nuestro país aumente, esa es una de las políticas que tenemos”, reiteró.

Insistió que se privilegiarán los tratados comerciales que tiene México con otros países, y descartó que pueda firmar un tratado con China, pero afirmó que el intercambio comercial seguirá con aquel país “como está ahora”.

Durante las últimas dos décadas, la inversión extranjera directa (IED) en México ha sido dominada por Estados Unidos, mientras que China ha mostrado un crecimiento progresivo, lo que ha llevado a las actuales tensiones comerciales en la zona y a que México se haya visto inmerso en el fuego cruzado entre Washington y Pekín.

La inversión estadounidense ha superado consistentemente los 6 mil millones de dólares anuales, con un máximo histórico superior a los 22 mil millones de dólares.

Por su parte, China ha pasado de inversiones marginales a rebasar los 570 millones de dólares en algunos años, marcando una tendencia de mayor participación en el mercado mexicano.

ARMERÍAS DE EE.UU., “CÓMPLICES” DE TERRORISMO CON NUEVA DESIGNACIÓN DE CÁRTELES: SHEINBAUM

Por otro lado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían “cómplices” de terrorismo ante la posible designación de cinco cárteles del narcotráfico de México como grupos terroristas.

“El 74% de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están

viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, declaró la mandataria.

Sheinbaum expuso que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EE. UU. si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, y Unidos.

“México tiene una demanda

internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, avisó.

Trump ha denunciado que México “está gobernado por los cárteles”, a los que acusa de provocar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostiene que estos grupos

Insistió que se privilegiarán los tratados comerciales que tiene México con otros países, y descartó que pueda firmar uno con China

criminales controlan el 30% del territorio mexicano.

Pero Sheinbaum ha señalado que esta declaratoria “no ayuda” al combate del crimen organizado en México, donde tres cuartas partes de las armas vienen de Estados Unidos, según un informe oficial del Departamento de Justicia estadounidense publicado en enero.

“Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía. Entonces en ese marco estamos trabajando”, remarcó.

La mandataria también buscará “el fortalecimiento” de las normas en México “frente a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero”.

Según The New York Times , la lista del Departamento de Estado también considerará terroristas a otros grupos criminales latinoamericanos como la banda de crimen trasnacional Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).

(Con información de EFE)

Claudia afirmó que el intercambio comercial con China continuará

“RETORNO DE LA INVERSIÓN”

El secretario de Interior, Doug Burgum, añadió que esas propiedades “no pertenecen a los burócratas de Washington de la anterior Administración”: “Nos aseguraremos de obtener un retorno de la inversión para el pueblo estadounidense”, dijo.

Trump reautoriza la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres federales

“Las volvemos a tener como parte de nuestro país. Lo que hicieron fue terrible, simplemente terrible”, dijo Trump

El anuncio de este viernes coincidió con la firma de una orden ejecutiva de Trump que destaca que “Estados Unidos ha sido bendecido con una abundancia de recursos naturales y es líder en tecnologías e innovación energéticas que son fundamentales para la prosperidad económica y la seguridad nacional del pueblo estadounidense”

AM

El presidente estadounidense, Donald Trump, reautorizó la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres federales que su antecesor, Joe Biden (2021-2025), había vetado para tal fin.

“Las volvemos a tener como parte de nuestro país. Lo que hicieron fue terrible, simplemente terrible”, dijo el líder republicano en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El secretario de Interior, Doug Burgum, añadió que esas propiedades “no pertenecen a los burócratas de Washington de la anterior Administración”: “Nos aseguraremos de obtener un retorno de la inversión para el pueblo estadounidense”, dijo.

El pasado 6 de enero, cuando todavía estaba en el poder, Biden firmó dos memorandos ordenando que no estuvieran

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción

disponibles para la perforación de petróleo y gas natural ciertas áreas en los océanos Atlántico y Pacífico, así como en el mar de Bering y en el Golfo de México, que el Ejecutivo de Trump ha rebautizado como Golfo de América.

La zona protegida abarcaba unos 625 millones de acres y justo después de la emisión de esa directriz Trump, entonces presidente electo, anunció que iba a revertirla.

El anuncio de este viernes coincidió con la firma de una orden ejecutiva de Trump que destaca que “Estados Unidos ha sido bendecido con una abundancia de recursos naturales y es líder en tecnologías e innovación energéticas que son fundamentales para la prosperidad económica y la seguridad nacional del pueblo estadounidense”, así como de sus socios y aliados.

Ese decreto instauró la creación de un Consejo Nacional de Dominio Energético, que estará encabezado por Durgum.

Entre sus funciones estará asesorar al presidente sobre la mejor manera de ejercer su autoridad para producir más energía para que EE. UU. sea dominante en materia energética y aconsejarle sobre la mejora de los procesos de autorización, producción, generación, distribución, regulación, transporte y exportación de todas las formas de energía estadounidense, incluidos minerales críticos.

Asimismo, estará en sus manos proporcionar una estrategia nacional de liderazgo energético con el objetivo de producir más energía, mejorar las inversiones del sector privado y facilitar la cooperación de este último con el Ejecutivo federal.

(Con información de EFE)

Ese decreto instauró la creación de un Consejo Nacional de Dominio Energético

La idea es producir más energía para Estados Unidos

ECONOMÍA

EL PLAN MÉXICO

El magnate consideró acertada la estrategia de Sheinbaum dentro del Plan México, enfocada en la reducción de importaciones, el impulso a la ciencia y tecnología y el incremento de inversiones. Sin embargo, subrayó la importancia de mantener la inflación bajo control.

Optimismo y advertencias sobre la economía de México y el regreso de Donald Trump

Durante su conferencia anual, el magnate respaldó las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, siempre y cuando se mantenga el equilibrio macroeconómico

El empresario mexicano Carlos Slim Helú manifestó su confianza en el porvenir económico de México, destacando que la estabilidad y el control de la inflación son clave para el desarrollo.

Durante su conferencia anual, el magnate respaldó las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, siempre y cuando se mantenga el equilibrio macroeconómico.

“Estoy muy optimista porque da impresión que la presidenta (Sheinbaum) no está buscando zangoloteos (movimientos bruscos) en salarios y otros elementos”, afirmó el presidente hono-

El magnate respaldó las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum

rario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).

Para Slim, la clave del crecimiento radica en la certeza económica. “Si cuidamos la inflación y la macroeconomía está estable, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno. Coincide con lo que dijo la presidenta en el Plan México. Para crecer se necesita inversión, inversión y más inversión”, subrayó.

La inflación en México ha mostrado una tendencia descendente en los últimos meses, cerrando 2024 en 4.21%, la cifra más baja en años. En este contexto, Slim expresó su oposición a reformas fiscales que, a su juicio, podrían generar aumentos generalizados de precios y desincentivar la inversión.

La conferencia también giró en torno al retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y sus posibles repercusiones para México.

“Hay mucho que hacer. Sólo tiene cuatro años” para ejecutar su plan de gobierno, indicó Slim, quien recordó haber tratado con Trump durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En aquella ocasión, lo describió no como un “terminator”, sino como un “negociator”.

Ahora, tras haber asistido a la investidura del mandatario estadounidense, considera que enfrenta una situación particularmente desafiante. “Lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a ganar el liderazgo mundial”, sostuvo.

Slim sugirió que Trump debería aplicar una estrategia de doble vía: reducir gastos innecesarios y canalizar esos recursos hacia la inversión. En este sentido, destacó la inclusión de Elon Musk en su gabinete, aunque no tuvo oportunidad de intercambiar palabras con él durante la ceremonia de investidura.

El empresario mexicano reconoció que coincide con algunas de las ideas de Musk, pero también advirtió que “a veces se le está yendo la mano”, aludiendo a los drásticos recortes de personal en Twitter. Por esta razón, Slim descartó la posibilidad de asociarse con el magnate tecnológico, al considerar que toma decisiones excesivamente arriesgadas.

ARANCELES GENERA PRESIÓN INFLACIONARIA

El empresario también se pronunció sobre la política comercial de Trump, señalando que la aplicación de aranceles “no funciona” y genera presión inflacionaria. “La tasa de interés ya no baja... esos aranceles no resuelven los problemas”, aseguró. Recordó el impacto negativo que tuvo el anuncio de aranceles en el mercado financiero, con una caída bursátil inmediata. Sin embargo, consideró improbable que Estados Unidos imponga aranceles generales a las exportaciones mexicanas, dado el acuerdo alcanzado recientemente entre Sheinbaum y Trump para reforzar la seguridad fronteriza a cambio de frenar estas medidas.

Su conglomerado empresarial mantiene el interés en invertir en diversos sectores, incluyendo el energético, aunque expresó cautela respecto a los cambios regulatorios que aún están en proceso. “Hay que ver cómo vienen las leyes para poder participar en algunos proyectos”, apuntó.

SOBRE LA INDUSTRIA

MANUFACTURERA EN EE. UU.

Slim aseguró que, al asistir a la investidura de Trump en Washington, no llevó ningún mensaje del gobierno mexicano. Respecto a la frontera entre México y Estados Unidos, Slim destacó la necesidad de implementar mayores controles de seguridad en ambos lados, con el fin de combatir la inmigración irregular, el tráfico de drogas, el contrabando de armas y la violencia.

“Es necesario un doble cuidado: de aquí, para que no salga; y de allá, para que no entre... allá se quedan con la droga y el dinero, y acá con las armas y la violencia”, explicó.

El magnate consideró acertada la estrategia de Sheinbaum dentro del Plan México, enfocada en la reducción de importaciones, el impulso a la ciencia y tecnología y el incremento de inversiones. Sin embargo, subrayó la importancia de mantener la inflación bajo control. Asimismo, recomendó que el país destine el 25% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la inversión desde este mismo año, en lugar de postergarlo. Para ello, enfatizó la necesidad de una comunicación efectiva entre el gobierno y la iniciativa privada.

Finalmente, Slim analizó la situación de la manufactura en Estados Unidos, señalando que la deslocalización industrial ha debilitado sectores clave. “Dejó de producir cosas, todas se las llevó fuera porque era más barato”, afirmó, mencionando la crisis de semiconductores como ejemplo de la importancia de fortalecer la producción local.

Aunque Trump ha propuesto reducir impuestos para atraer de vuelta a las empresas, Slim cree que esta medida no será suficiente y que es fundamental dialogar con las compañías para incentivar su permanencia en territorio estadounidense.

Rechazó también la idea de aumentar drásticamente los impuestos a las grandes fortunas, argumentando que esto podría ahuyentar inversiones. “El chiste es que se trabaje”, enfatizó, resaltando la creación de empleos como la mejor estrategia para el crecimiento económico.

El empresario reconoció que coincide con algunas de las ideas de Musk
El magnate consideró acertada la estrategia de Sheinbaum

SALUD

Cuidado alimenticio

GRASAS EN EL HÍGADO

La fructosa se transforma fácilmente en grasa en el hígado y al incrementarse estos niveles, la persona se convierte en un candidato potencial a sufrir la alteración de su metabolismo, lo que degenera en enfermedades.

Los peligros de la fructosa en los alimentos procesados

Desde los refrescos hasta las mermeladas y el cátsup, diversos productos que, usualmente, se consumen en tiendas y supermercados en nuestro país contienen altos niveles de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) que es un peligro para la salud.

En tal sentido, en el Ángel Metropolitano abordamos las complicaciones que podrían derivarse de un consumo excesivo del compuesto llamado fructosa, que junto a la glucosa es un integrante de azúcar blanco (o de mesa) y del jarabe de maíz. Al respecto, ambos edulcorantes son utilizados como ingredientes importantes en la producción de alimentos procesados, salsas y condimentos, dulces y bebidas refrescantes edulcoradas; no obstante, según los médicos, la glucosa sería menos dañina que la fructosa. En lo concerniente a los productos que contienen JMAF, al ser consumidos en grandes cantidades están asociados a una mayor incidencia de enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes, el hígado graso y los lípidos en sangre.

Desde los refrescos hasta las mermeladas y el cátsup, diversos productos contienen altos niveles de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) que es un peligro para la salud

La ingesta de estos productos implica un mayor consumo de calorías REFRESCOS Y JUGOS DE FRUTAS ARTIFICIALES

Uno de los mayores conflictos que se da al consumir productos con la llamada fructosa es que estos implican un mayor consumo de calorías; pero si lo absorbido no es eliminado o quemado, se acumulan en forma de grasa en el organismo y promueven el desarrollo de enfermedades metabólicas.

Los productos que contienen altos niveles de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) son un peligro para la salud

Cabe destacar que la fructosa se transforma fácilmente en grasa en el hígado y, al incrementarse estos niveles, la persona se convierte en un candidato potencial a sufrir la alteración de su metabolismo, lo que degenera en enfermedades.

Al respecto, estos excesos de grasa en el hígado usualmente generan enfermedades como la obesidad, diabetes, hipercoles-

Juan Pérez Martínez

terolemia, entre otras; y, con el tiempo, podrían desencadenar infartos o, incluso, un proceso canceroso.

Asimismo, diversos estudios médicos han determinado una relación estrecha entre el consumo de azúcares en forma líquida y el cáncer; en este punto, los especialistas recomiendan la restricción de beber continuamente refrescos y jugos de frutas artificiales.

PELIGRO EMPAQUETADO

Los antecedentes en nuestro país respecto al consumo de fructosa se remontan al reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que, en 2019, advirtió que el consumo excesivo de JMAF era altamente dañino para la salud y, en aquel momento, pidió verificar su presencia en las etiquetas de los alimentos.

Asimismo, en la misma fecha, la Revista del Consumidor, dirigida por Ricardo Sheffield Padilla, señaló que el JMAF se encuentra en los productos: Galleta Oreo, Yoplait, Pan Bimbo, Coca-Cola, Pepsi, Ruffles, Barritas, Froot Loops, Jumex Fresh, Jarabe para bebé Karo –este último fue calificado como peligroso para la salud de los bebés–.

Además, el organismo alimenticio gubernamental realizó un análisis en su laboratorio sobre la popular salsa de tomate y detectaron que la mayoría de los productos poseían 55 por ciento de jarabe de maíz, lo que es dañino para la salud.

En tal sentido, las marcas señaladas fueron la salsa tipo cátsup de la marca “Embasa”, el kétchup de la marca “Heinz”, “La Costeña”, “Del Monte”, “Clemente Jacques”; no obstante, el año pasado la organización el Poder del Consumidor determinó que la mermelada de fresa Clemente Jaques contiene un alto y dañino contenido de azúcares.

PSICOL GÍA

Algunas claves

ABANICO DE POSIBILIDADES

“La ‘persona correcta’ es aquella que no implique renunciar a todo lo que para ti es esencial e importante, y que proporcione un abanico nuevo de posibilidades a tu vida”, asegura la psicóloga especializada Alicia González.

Cómo saber si tu pareja ‘suma o resta’ a tu vida

¿Cómo puedo estar segur@ de que mi pareja es ‘la persona correcta’ para mí? Resulta complicado responder a esa pregunta de una manera definitiva, pero una psicóloga especializada ofrece algunas claves para averiguar si tu compañer@ de viaje en el camino del amor te

y hombre en actitud pensativa

Gaia / Agencia EFE

Cuando estamos en una relación de pareja que lleva un tiempo considerable de evolución y hemos pasado juntos por diversas experiencias y situaciones, surgen preguntas como ¿qué quiero en esta relación?, ¿cómo podemos combatir la monotonía?, ¿hasta qué punto debo cargar con la mochila emocional de la otra persona? ¿Podemos discutir sin desgastarnos tanto…?

Pero hay un interrogante clave que parece colocar en segundo plano a todos y que apunta al núcleo de la relación: ¿Cómo puedo estar segur@ de que mi pareja es la persona correcta para mí, alguien que me ayuda a crecer y abrir nuevas posibilidades en mi vida en lugar de limitarla?

“Podríamos decir que la elección de pareja es una decisión no siempre equilibrada entre la consciencia y la inconsciencia, pero cuidadosamente ponderada, aunque a menudo se base en información incompleta, parcial, incorrecta o distorsionada”, señala Alicia González, psicóloga experta en relaciones de pareja (www. aliciagonzalezpsicologia.com).

Rocío
Mujer

“Aunque trates de tomar decisiones racionales y reflexivas, lo haces con una ‘base de datos emocional’ formada desde tu infancia, la cual puede estar distorsionada o incompleta”, puntualiza González (Tarragona, España, 1994), en su nuevo libro “Parejas Mejores”.

“De este modo, la elección de pareja está condicionada por la interpretación subjetiva de tus experiencias pasadas. Lo único que puede considerarse casual y circunstancial es el primer encuentro con esa otra persona”, argumenta.

Añade que “cuando comenzamos a evaluar las cualidades que se ofrecen y se esperan del otro miembro de la futura pareja, todo será examinado y sopesado con precisión, aunque no siempre en el momento más óptimo ni desde la mirada más ajustada a nuestra propia realidad”.

González señala que en la actualidad “tenemos relaciones cada vez más cortas e inestables, nos rendimos ante el primer conflicto, la comunicación se nos hace difícil y la vulnerabilidad nos aterra”.

“Pero tener una relación profunda, sana y duradera es una experiencia preciosa que todos merecemos y en la que vale la pena trabajar. Y es posible conseguirla cuando ambos miembros están dispuestos a trabajar en la relación, mirarse al espejo y reconocer a la persona que tienen delante”, indica.

“No se trata de hacer sacrificios ni esfuerzos sobrehumanos, sino de aprender a navegar juntos por los altibajos, de encontrar el equilibrio entre el ‘yo’ y el ‘nosotros’, y de reconocer cuándo vale la pena seguir luchando y cuándo es mejor soltar”, puntualiza.

Alicia González puntualiza que saber escoger a la persona correcta como pareja requiere entrenamiento y conciencia, al igual que sucede con las

elecciones que tomamos en otras áreas de la vida.

ALGUNAS PREGUNTAS CLAVE

“Si pretendemos construir una relación que se mantenga a largo plazo, es importante tener en cuenta aquellos ámbitos que en ese futuro pueden presentarse y afectar a nuestra relación”, señala. Esta psicóloga ha comprobado en su práctica clínica y observado en la vida, que algunas cosas que parecen no importar al inicio de la relación pueden llegar a afianzar o destruir una pareja.

¿Soy una persona familiar o me incomoda pasar mucho tiempo con mis parientes? ¿Tengo tradiciones a las que no quiero renunciar? ¿Mis creencias políticas y/o religiosas afectan mi día a día? ¿Tengo un estilo de vida activo o sedentario? ¿Cuál es mi plan semanal favorito: salir a cenar o pasarme la tarde en casa jugando a videojuegos o juegos de mesa?, son preguntas que vale la pena hacerse a uno mismo, según González.

Señala que al principio de una relación es relativamente sencillo conectar con la otra persona, en comparación con lo que sucede más adelante, porque en esta etapa actúan principalmente los factores biológicos.

“En esa primera fase la atrac-

ción física, la necesidad de asegurar el vínculo y el enamoramiento en su máximo esplendor, se encargarán de ‘tapar’ aquello que no encaje y de ‘rellenar’ aquello que aún se desconoce de esa persona en la que depositamos nuestros propios sueños y esperanzas”, explica.

Sin embargo, “a medida que pase el tiempo y empiece a aparecer la persona real con la que nos hemos emparejado, es crucial que le demos un espacio a aquellas cosas que realmente nos importan, conversándolas con nuestra pareja”, recomienda.

De todos modos, González considera “imposible y desaconsejable, pretender controlarlo todo en una relación” y recomienda “incluir un porcentaje de flexibilidad al pensar en lo que vendrá y hacer proyectos, porque en el mundo relacional no hay garantías totales de éxito, porque estamos en constante cambio y porque el futuro es siempre incierto”.

LA “PERSONA CORRECTA”

A partir de todo esto, podría considerarse como “la persona correcta” para nuestra pareja, a aquella que no implique una renuncia a todo aquello que es esencial e importante para nosotr@s ni que tampoco fomente la pretensión de cambiar

su forma de ser para adecuarla a nuestras necesidades, describe.

“Quizá haya ciertos aspectos de tu vida a los que renunciarás, pero viviéndolos como un intercambio, pues tu pareja aportará un abanico nuevo de posibilidades a tu existencia”, añade.

González recomienda elegir “a aquella persona con la que puedas florecer siendo tú mism@, para lo cual “es importante hacer un trabajo previo de autoconocimiento y autorrespeto”.

Para asegurarnos, dentro de lo posible, de que nuestra pareja es o podría ser “la persona correcta”, esta psicóloga recomienda como primer paso “dedicar tiempo a conocerte y observarte a ti mism@ con curiosidad”.

“Piensa en aquello que te llena el corazón: personas, actividades, tradiciones, esperanzas, sueños y proyectos que te encantan, te definen, te mueven y te conmueven, pero también en aquello otro que te genera rechazo y dolor, te pesa el corazón y quizá viviste en un pasado y no quieres volver a vivir”, destaca. Asimismo, necesitas “reconocer tus miedos y anhelos, porque pueden tomar las riendas de tus acciones cuando estas conociendo a alguien”, concluye.

¿Mi pareja suma o resta posibilidades a mi vida?
Alicia González, psicóloga experta en parejas
Portada del libro “Parejas mejores”

C ORAZÓN PAISANO

EDITOR: David Casco

HUYENDO DE LA POBREZA O LA VIOLENCIA

El sacerdote católico, Prisciliano Peraza García, fundador del CCAMYN de Altar, municipio ubicado a 98 kilómetros de la frontera, explicó que el flujo migratorio persiste porque los migrantes no tienen muchas opciones, ya que vienen huyendo de la pobreza o la violencia en sus países.

Pese a mayor vigilancia y llegada de Trump

Migrantes continúan su avance hacia la frontera

Cientos de inmigrantes continúan llegando al límite entre Sonora (México) y Arizona (Estados Unidos) con la intención de cruzar irregularmente hacia los Estados Unidos porque “no tienen tiempo de ver las noticias”

Apesar del reforzamiento de la vigilancia fronteriza con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cientos de inmigrantes continúan llegando al límite entre Sonora (México) y Arizona (Estados Unidos) con la intención de cruzar irregularmente hacia los Estados Unidos porque “no tienen tiempo de ver las noticias”, según señalaron a EFE encargados de albergues y centros de atención humanitaria.

El sacerdote católico, Prisciliano Peraza García, fundador del Centro Comunitario de Atención

Migrantes reciben alimentos en el Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (CCAMYN) al Migrante y Necesitado (CCAMYN) de Altar, municipio ubicado a 98 kilómetros de la frontera, explicó que el flujo migratorio persiste porque los migrantes no tienen muchas opciones, ya que vienen huyendo de la pobreza o la violencia en sus países.

“Ni cuenta se da la gente (inmigrantes) que ya llegaron, ellos siguen su proceso, siguen en su caminar, con su ideal de llegar allá (EE. UU.). Ellos no tienen tiempo para ver noticias, entonces van a lo que van (cruzar la frontera)”, aseguró Peraza.

La pasada semana, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron su operativo conjunto en la frontera, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump,

Redacción AM

Personas sin documentos caminan por la vía del tren, para tratar de llegar a la frontera con Estados Unidos

cruzan a los indocumentados ilegalmente a través de la frontera se han profesionalizado, encarecido y son mucho más discretos.

“Su infraestructura ha crecido mucho, y se han profesionalizado los servicios (traficantes de personas), de tal manera que hoy es mayor la oferta que se da a quienes vienen por aquí (Altar). Por supuesto que son otras las formas, pero la migración se sigue dando”, agregó.

Actualmente, en ciudades de paso para los indocumentados que van hacia la frontera entre México y los Estados Unidos, como es el caso de Hermosillo, capital de Sonora, el flujo migratorio se nota en el “Comedor y Dispensario, San Luis Gonzaga”, ubicado junto a las vías férreas y donde diariamente llegan migrantes del sur de México y Centroamérica, para alimentarse, recibir atención médica y después subirse al tren para continuar su viaje hacia el norte.

de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Sheinbaum defendió como un “buen acuerdo” el despliegue de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, donde Trump aseguró en una publicación que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.

TRAFICANTES DE PERSONAS

HAN ENCARECIDO EL COSTO

En los últimos meses, el padre, quien a través del CCAMYN ha brindado atención humanitaria a miles inmigrantes, nacionales y extranjeros, aseguró que los servicios de los traficantes que

En este sentido, el doctor Alberto Encinas Félix, quien diariamente consulta en el “Comedor y Dispensario, San Luis Gonzaga”, explica cuál es el estado general de la salud de los inmigrantes, cuando apenas van hacia el peligroso desierto de Sonora y el muro fronterizo, es una de las partes más difíciles de su ruta.

“Son personas que viven en estado marginal, en situación de calle, entonces la mayoría de los problemas y patologías dependen de la época del año. Por ejemplo, ahorita en invierno, vienen con mucha gente en los trenes y se contagian de infecciones virales, las gripas están a tope ahorita; otro padecimiento son las lesiones cutáneas por la falta de aseo y mala alimentación”, explicó el doctor.

(Con información de EFE)

El doctor Alberto Encinas Félix posa durante una entrevista en Sonora

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

PROBLEMAS EN MICHOACÁN LLEGAN HASTA LAS MAÑANERAS

En las mañaneras presidenciales se conoció que no hay una intervención federal en curso contra alcaldesa vinculada al crimen organizado porque la investigación se mantiene en la jurisdicción de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

La actual administración del ayuntamiento de Puebla denunció que existe un hoyo financiero de aproximadamente 547 millones de pesos dejado por el trabajo de la dirección anterior que está generando grandes problemas para el desarrollo de obras. En tal sentido, el desfalco encontrado se deriva en los conceptos de faltantes bancarios, pagos pendientes por obra

pública, adeudos y contratos comprometidos; ante ello, las actuales autoridades municipales han iniciado una investigación para encontrar a los responsables directos y no descartan presentar acciones penales.

“Inicialmente se hablaba de 600 millones de pesos por el déficit financiero. Sin embargo, al hacer un análisis minucioso se detectó que son 547”, declaró Franco

Rodríguez Álvarez, titular de la Secretaría de Gobernación local (SEGOM).

“Ellos hablaban de un error administrativo, lo que me parece absurdo, porque es un error de casi el 10 por ciento del presupuesto del ayuntamiento. Insisto, se están haciendo las observaciones, lo que sí, es que se trata de una mala administración”, agregó Rodríguez Álvarez.

David Jesús Flores Heredia
HOYO FINANCIERO HEREDADO EN AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

POBLEMAS EN LA FGE DE MICHOACÁN LLEGAN A LAS MAÑANERAS PRESIDENCIALES

El caso de la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, señalada por presuntos vínculos con un cártel del crimen organizado, no ha podido ser juzgado por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a que el expediente aún no sale del fuero legal de Michoacán. Al respecto –hasta el cierre de esta edición–, no hay una intervención federal en curso porque la investigación se mantiene en la jurisdicción de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) –que encabeza Adrián López Solís–.

Ante la relevante situa-

ción, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que su representada no puede intervenir aún porque “todos los temas de fuero común tienen que pasar en primera instancia por las fiscalías locales”.

Cabe destacar que López Solís habría abierto una carpeta de investigación contra Ávila Castrejón el pasado 15 de enero; pero, mientras no culminen las indagatorias, no puede dictársele la separación –o no–del cargo como presidenta municipal.

POSIBLE ESTALLIDO DE HUELGA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Los miembros del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) denunciaron la falta de diálogo por parte de la rectoría de la institución y realizaron un plantón en el patio de la entidad educativa. En tal sentido, la SPAUAZ afirmó que –hasta el cierre de esta edición– no han podido conversar con las autoridades para coordinar los pormenores del posible estallido de una huelga, que ha sido programada para este 17 de febrero.

Al respecto, Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, declaró: “La huelga es un instrumento de lucha, es un derecho le -

gal y legítimo. Pero ningún funcionario universitario, incluyendo el rector Rubén Ibarra Reyes, ha atendido las demandas que hemos presentado”.

Asimismo, González Arenas agregó: “Aún están pendientes tres mesas de negociación antes del plebiscito, donde más de dos mil 200 docentes decidirán sobre el estallamiento de la huelga”; cabe destacar que las principales demandas se refieren al pago a jubilados, prestaciones pendientes a familiares de docentes fallecidos, reconocimiento de prestaciones para todo el personal académico, promociones de categoría y procesos de basificación.

STAGE

Demi Moore es una de las favoritas al Óscar a mejor actriz por su trabajo en “La sustancia”

La británica Cynthia Erivo está nominada por su papel protagonista en la película “Wicked”

La brasileña Fernanda Torres compite al Óscar por su papel en “I’m Still Here”

UNA COINCIDENCIA

En esta gala, ensombrecida por los incendios de Los Ángeles, concurrirá algo muy poco frecuente: todas las actrices nominadas trabajan en candidaturas nominadas a mejor película.

La entrega de los Premios Oscar será el 2 de marzo

Cinco actrices en busca de la estatuilla dorada

Marina Segura Ramos / EFE

Karla Sofía Gascón podría hacer historia si logra el Óscar a mejor actriz principal por su papel en “Emilia Pérez”. Se convertiría en la primera española en alzarse con la estatuilla tras la doble nominación de Penélope Cruz por “Volver” y “Madres Paralelas”, en la misma categoría.

Sin embargo, un tropiezo de última hora puede dar al traste con el sueño de la primera actriz trans nominada por la Academia de Hollywood. Los culpables han sido unos antiguos mensajes en su cuenta de X de contenido racista y políticamente muy incorrectos.

Más allá de si la salida a la luz de los tuits forma parte de una campaña de desprestigio en contra de la española por la polémica que ha despertado “Emilia Pérez” desde su estreno, su personalidad y su modo de encajar las críticas le han hecho un flaco favor a su imagen.

Ella ha asegurado que no tiene

Demi Moore, Karla Sofía Gascón, Mikey Madison, Fernanda Torres y Cynthia Erivo competirán por el ansiado galardón de la Academia de Hollywood, una incógnita que se despejará el 2 de marzo

“nada que esconder” y que es víctima de la llamada “cultura de la cancelación” tras hacerse público que no estará en los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles en una semana clave para la decisión de los académicos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos.

Aunque un reconocimiento que ya no le podrán arrebatar es el premio a mejor interpretación

femenina en el Festival de Cannes junto al resto de sus compañeras de reparto (entre ellas Zoe Saldaña, nominada a actriz de reparto). En la categoría a mejor actriz, Gascón compite junto a Demi Moore (“The substance”), Mikey Madison (“Anora”), la brasileña Fernanda Torres (“I’m Still Here”) y Cynthia Erivo (“Wicked”), después de caer “adversarias” de la talla de Nicole Kidman, Kate Winslet y Pamela Anderson.

DEMI MOORE POR “LA SUSTANCIA”

Demi Moore, que protagonizó taquilleras películas en los años 90 como “Ghost” o “Una proposición indecente”, ha vuelto a resurgir con “La Sustancia”, un filme que versa sobre la obsesión por el culto al cuerpo y la juventud. Por este mismo papel obtuvo el Globo de Oro 2025 a mejor actriz y el Critics Choice.

Demi Moore, que también deslumbró en el Festival de Cannes con “La sustancia” , es una firme candidata para llevarse a casa la

El 2 de marzo será la entrega de los codiciados premios

estatuilla dorada, a pesar de que en sus inicios un productor le dijo que nunca iba a dejar de ser una “actriz de palomitas”.

Portada de muchas revistas, entre ellas la mítica de Vanity Fair embarazada y desnuda, su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por las adicciones y discusiones de sus padres. En su autobiografía “Inside Out” (2020) relata que fue vio-

La española Karla Sofía Gascón es otra de las favoritas al Óscar por su trabajo en “Emilia Pérez”

los primeros desaparecidos en la dictadura militar de Brasil en los años 70 del pasado siglo. Es la segunda brasileña en lograr una nominación en esa categoría; su madre, Fernanda Montenegro, fue la primera en hacerlo, en 1999. Nacida en Río de Janeiro en 1965, su primer papel fue con tan solo 13 años en la serie de televisión “Nossa Cidade” (“Nuestra ciudad”).

Tras ello no paró de trabajar en telenovelas de Brasil y su debut en la gran pantalla fue en 1983 con la película de Walter Lima “Inocência”; continuó actuando en otros filmes como “A marvada carne” (1985) o “Eu sei que vou te amar” (1986), que le otorgó el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, siendo en aquel momento la intérprete más joven en conseguirlo. Por su interpretación en “Aún estoy aquí” ganó el Globo de Oro a mejor actriz en la categoría de drama, siendo la primera brasileña en conseguir esta distinción.

La más joven de las cinco aspirantes al Óscar es la estadounidense

Mikey Madison, protagonista de “Anora”

vo tuvo un golpe de suerte a los 16 años cuando consiguió entrar en la producción musical de “El color púrpura”. Se hizo con el papel de Celie. Trabajó en ese musical durante 4 años. Arrasó en Londres y se marchó a Broadway, donde ganó un Emmy y un Tony a la mejor actriz de musical.

Luego le llovieron las ofertas de trabajo y en febrero de 2017 apareció en los Grammy cantando junto a John Legend “God Only Knows”, el conocido éxito de los Beach Boys, para recordar a los artistas fallecidos el año anterior.

MIKEY MADISON POR “ANORA” Antes de interpretar “Anora”, la más joven del quinteto de actrices ya era conocida por “Érase una vez en... Hollywood” (Tarantino, 2019) y “Scream” (2022).

lada a los 15 años por un hombre y Moore tiene dudas de si su madre recibió a cambio 500 dólares.

FERNANDA TORRES POR “TODAVÍA ESTOY AQUÍ”

La brasileña Fernanda Torres está nominada al Óscar por su papel en “Aún estoy aquí” (“I’m still here”), dirigida por Walter Salles, historia real de la familia del arquitecto y exdiputado Ruben Paiva, uno de

CYNTHIA ERIVO POR “WICKED” Cynthia Erivo ya fue candidata al Óscar a mejor actriz por “Harriet” (2019).

En “Wicked”, un musical que gira en torno a las brujas de “The Wizard of Oz” (1939), Erivo da vida a Elphaba y la estrella del pop Ariana Grande interpreta a Glinda. Nacida en Stockwell (Londres) en 1987 e hija de padres nigerianos, Eri-

El papel principal en “Anora”, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, fue escrito específicamente para ella por el director del filme, Sean Baker.

Se trata de una fábula moderna sobre los límites del sueño americano, una historia de riqueza y poder, de amor y de lo que el amor puede y no puede superar.

Madison, nacida en Los Ángeles hace 25 años, es la “Anora” del título, una trabajadora sexual de un club de Brighton Beach, en medio de la comunidad rusa de Brooklyn.

CULTURA

Museos y fundaciones de toda España trazan un año, 2025, que presenta especial atención a las mujeres y su papel en el mundo del arte, tanto como artistas y creadoras como promotoras o mecenas artísticas

En Barcelona destacan dos nombres clásicos de la historia del arte: Zurbarán y Rubens. El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Cataluña (MNAC) inaugurará en marzo “Zurbarán (sobre)natural”, en la que se podrán ver las tres versiones de “La visión de san Francisco por el Papa Nicolás V”, obra cumbre del pintor del XVII, siglo de Oro español, Francisco de Zurbarán. En CaixaForum “Rubens y los artistas del Barroco flamenco” con obras y objetos procedentes de los fondos menos conocidos del Museo del Prado de Madrid, que muestran la creatividad inigualable de creatividad de Rubens, su influencia y la renovación estética que promovió protagonizan esta exposición, en la que sus cuadros dialogan con los de artistas como Van Dyck, Jordaens o Brueghel, del 29 mayo a 21 septiembre.

Pedro Pablo Rubens fue el motor de una fuerza creadora

En España

PREDOMINIO DE MUJERES

Destacan la expresionista alemana, Gabriele Münter; la pintora modernista brasileña Tarsila do Amaral, la expresionista abstracta Helen Frankenthaler, la norteamericana Barbara Kruger o la bilbaína, Marisa González, artista multimedia, pionera en la utilización de nuevas tecnologías.

Las exposiciones que destacarán en este 2025

La creatividad inigualable de Rubens, su influencia y la renovación estética que promovió protagonizan esta exposición, “Rubens y los artistas del Barroco flamenco”, en el Museo Nacional del Prado de Madrid

“Calle de pueblo en invierno”, de Gabriele Münter, en el Museo Thyssen Bornemisza

que conquistó Europa en el siglo XVII. Sus grandes composiciones arrebatadas de un dinamismo casi violento o la sensualidad casi palpable que transmite su obra definen la pintura del Ba-

Amalia González Manjavacas / EFE
Un paseo botánico por el Museo del Prado

“Autorretrato”, de Gabriele Münter, en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza

rroco. Su potente personalidad –como la de su obra– le aseguró el mecenazgo y un puesto en la diplomacia de la corte española, Felipe IV y su tía, Isabel Clara Eugenia, infanta de España. Cerca de 60 piezas que componen la exposición, entre las que figuran –El Nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca o La Inmaculada Concepción– proceden del Museo del Prado. El conjunto pone de manifiesto la potente carga intelectual, además del estilo que marcaron la producción de Rubens y sus coetáneos flamencos.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), en su 30 aniversario, mostrará una colección permanente que invita a reflexionar sobre la representatividad de las piezas más antiguas del catálogo que coincidirá con otra muestra bien distinta, la exposición “Proyecta un planeta negro. El arte y cultura de Panáfrica”. En Madrid, el Museo Thyssen Bornemisza, tiene como protagonista a “Marina Vargas: Revelaciones”, un recorrido de las mujeres en el arte, en la imaginería y el relato sagrado, con el que se busca romper su invisibilidad en la historia del arte, de febrero a mayo. El Museo recuperará un rostro clásico de la literatura en la ex-

posición “Proust y las Artes”, que retratará la carga tan importante que tuvo el arte en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Marcel Proust (Auteuil, 1871). Literatura, filosofía y teoría del arte fueron los campos donde llevó su influencia. La estética siempre estuvo muy presente en sus libros: ambientes, paisajes especiales e incluso artistas contemporáneos o pasados fueron muy determinantes.

LA PINTORA BERLINENSE GABRIELE MÜNTER

El museo sigue dos meses de este año con la que es la primera retrospectiva de la pintora berlinesa, Gabriele Münter fuera de Alemania. Un recorrido por obra de la artista a través de 145 pinturas, fotografías y dibujos. Un homenaje a su trayectoria que empieza con autorretratos y viaja a Estados Unidos, donde conoció los orígenes de sus padres, inmigrantes alemanes. En 1901 empezó a estudiar en la Academia de Bellas Artes, donde conoce a Kandinsky, su profesor y pareja.

En París, se sumergió en el postimpresionismo de Van Gogh, Gauguin, los fauvistas y Matisse, una influencia que siempre late en su obra: “Nos interesaba poder profundizar en la única artista expresionista alemana que teníamos en la colección”, apunta la comisaria, Marta Ruiz del Árbol, que destaca “la originalidad y la independencia de Münter, obviando las lecturas anteriores que subordinaban su obra a la de Kandinsky”.

Y en octubre está programada “Warhol, Pollock y otros espacios americanos” exposición que reúne la obra de estos dos nombres clave en el arte del siglo XX, a los que se unen otros y otras artistas que en ese mismo periodo replantean problemas relacionados con las nuevas estrategias espaciales. Dos figuras complejas, en apariencia muy distintas,

pero unidas, como toda una generación de artistas, por sus preocupaciones hacia el camino, lo espacial y los grandes formatos. Es conocida la obsesión de Warhol por contar con una obra de Pollock para su amplia colección de arte o la relación de su famosa serie de choques de automóviles con el accidente que acabó con la vida de Pollock en 1956. “Una muestra en la que podremos descubrir que ni Pollock fue siempre un ‘maestro abstracto’ ni Warhol únicamente el artista ocupado por temas banales, de masas, representados ambos, desapasionadamente”, señala el museo.

En el Museo Centro Reina Sofía, el centro del Arte Contemporáneo madrileño destaca “En el aire conmovido…”, una exposición comisariada por el filósofo francés Georges Didi-Huberman que invita a reflexionar sobre la conexión entre las emociones humanas y las dinámicas políticas a través de la mirada del Romancero gitano de Federico García Lorca. Obras de arte, documentos y poemas conforman un recorrido que promete “una experiencia emotiva e intelectual única”, en palabras de la pinacoteca. “La exposición propone una compleja antropología política de la emoción en clave poética. La muestra reivindica el poder utópico y emancipador de las emociones entendidas como una fuerza capaz de derivar en una transformadora conmoción colectiva”, resume su comisario. (Del 28 de mayo al 8 de septiembre).

A partir del 21 de mayo, el Reina Sofía expone una retrospectiva de la artista multimedia bilbaína, Marisa González, Premio Velázquez 2023, activista y feminista, pionera en la utilización de nuevas tecnologías en el arte desde los años 70 que trata de forma crítica la violencia de género o el desmantelamiento industrial. En cuanto a las exposiciones

del Museo Nacional del Prado, continúan las comenzadas en 2024, que se prolongarán durante parte de 2025, como el homenaje a Joaquín Sorolla por el centenario de su muerte que se muestra en el edificio de la Galería de las Colecciones Reales (entre la Almudena y el Palacio Real). Sin olvidar el nuevo itinerario expositivo creado por el jardinero e investigador botánico, Eduardo Barba, que propone un acercamiento a su colección permanente que muestra cómo la botánica es una parte relevante de la pintura.

DE BILBAO A MÁLAGA

Nos vamos al norte de España, al Museo Guggenheim de Bilbao, que ofrecerá una programación protagonizada por mujeres: la pintora modernista brasileña Tarsila do Amaral, la expresionista abstracta estadounidense Helen Frankenthaler, la norteamericana Barbara Kruger y la artista portuguesa, Helena Vieira da Silva, una de las pioneras de la abstracción geométrica. El foco artístico mira también hacia el sur, hacia el Museo Picasso de Málaga, donde destacan dos muestras: “Picasso: Los cuadernos de Royan”, que se inauguró el 31 de enero y recoge los ocho cuadernos de dibujos a lápiz y tinta que realizó el malagueño entre 1939 y agosto de 1940. Y en noviembre: “Picasso. Memoria y deseo”, una reflexión entre las imágenes y su relación con el devenir del sujeto moderno tanto en su obra como en la de sus contemporáneos.

“Arte conmovido”, en el Museo Nacional Reina Sofía Madrid

David Tirado no planeó convertirse en artista, simplemente sucedió. Originario de la Ciudad de México, pero radicado en Querétaro, su camino hacia el arte no fue el tradicional. Formado en Mercadotecnia, su curiosidad lo llevó a la Historia del Arte, donde complementó su aprendizaje con estudios en Mitología y Religión.

Su verdadera escuela, sin embargo, ha sido la observación de grandes maestros y el aprendizaje directo de figuras como el japonés Itaru Shimamura, quien le permitió explorar nuevas técnicas y enfoques.

Fue durante la pandemia cuando su trabajo comenzó a trascender más allá de su círculo cercano. Las redes sociales y el contacto con otros creadores lo llevaron a participar en exposiciones dentro y fuera de México, consolidando así un proceso artístico que sigue evolucionando.

El arte de Tirado se nutre de la mitología griega, pero con una mirada contemporánea. Para él, los mitos no son solo relatos del pasado, sino narrativas que siguen resonando en el presente. “Nos encontramos

ARTE

Mitos y la vigencia de lo atemporal

en un momento en el que volver a los temas clásicos no solo permite comprender mejor el presente, sino también redefinirlo”, explica.

En sus obras, la mitología cobra vida con formas, colores y texturas que evocan su esencia. “Más que ilustrar historias, mi intención es despertar emociones y hacer que el espectador conecte con estos mitos desde su propia experiencia”, enfatiza Tirado.

Para David, el problema del arte en México no radica en la falta de interés del público, sino en la distancia que aún existe entre los creadores y su audiencia. “Aunque en la educación básica no se fomenta realmente el gusto por el arte, la gente en México está más cerca de él de lo que parece. Basta ver la asistencia a museos y eventos culturales”, afirma.

Lo que falta, asegura, es una mayor interacción entre artistas, museos y el público. Las redes sociales han ayudado a acortar esa brecha, pero es necesario reforzar los espacios físicos de conexión, con más diálogos, talleres y encuentros. Con una propuesta artística que reinterpreta lo clásico desde la modernidad, David Tira-

do se consolida como una de las voces más interesantes del arte contemporáneo en México. Su obra es un puente entre el pasado y el presente, un recordatorio de que los mitos siguen hablándonos, solo hay que aprender a escucharlos.

CONTACTO

Instagram: dvdtirado

Mail: dvdtirado@gmail.com

RELOJERÍA

ENTRE LO MODERNO Y LO FUNCIONAL

Los relojes de esferas grandes suelen incluir elementos como índices marcados, detalles tridimensionales y cronógrafos, logrando un equilibrio entre lo moderno y lo funcional.

Más allá de su utilidad, el reloj se ha convertido en un símbolo de estatus, estilo personal y, en muchos casos, en una pieza de colección. Este 2025, las tendencias en relojería reflejan el equilibrio entre modernidad, nostalgia y extravagancia, volviendo a piezas clásicas y acaparando miradas como complementos protagonistas

Las tendencias

Clásicos y grandes, así se llevan los relojes

Las esferas grandes también se llevan en modelos más deportivos

Aunque desde hace algunos años los dispositivos tecnológicos parecen haber desplazado al reloj como herramienta para medir el tiempo, los últimos análisis de plataformas dedicadas a las tendencias como Business of Fashion señalan en una dirección; vuelve lo clásico y lo analógico.

Los relojes de esferas grandes han conquistado el mercado en los últimos años, y en la actualidad se consolidan como un elemento clave del estilismo contemporáneo. Tanto en hombres como en mujeres, estos diseños de gran tamaño no solo son funcionales, sino que también transmiten una poderosa declaración visual.

“Un reloj de esfera grande es sinónimo de confianza y presencia. Su diseño permite que los detalles de la maquinaria o la decoración sean más visibles, y esto añade un toque de sofisticación inmediata al estilo”, explica David Sánchez, experto en relojería y moda.

Los relojes de esferas grandes suelen incluir elementos como índices marcados, detalles tridimensionales y cronógrafos, logrando un equilibrio entre lo moderno y lo funcional. Además, estos diseños encajan perfectamente con estilos urbanos, formales o casuales, dependiendo del material y los acabados.

Con motivos recargados y estructuras llamativas, Sánchez apunta diferentes formas de sumarse a esta tendencia con éxito.

• Para el día: Combina un reloj de esfera grande en acero inoxidable con un estilismo minimalista.

• Para la noche: Opta por modelos con detalles dorados o brillos sutiles que añadan glamur.

El aire retro en dorados de esferas grandes vuelve con fuerza

• Consejo: Equilibra el tamaño del reloj con la proporción de tu muñeca para evitar que luzca desproporcionado.

LA VUELTA DE LO VINTAGE

Los relojes con historia inspirados en diseños de décadas pasadas, son piezas que combinan la estética nostálgica con toques modernos para captar la atención de los amantes de la relojería clásica. Las cajas redondeadas, las correas de cuero envejecido y los números en tipografías retro definen esta tendencia.

“La moda vintage no es solo una cuestión de diseño, sino también de valor emocional. Un reloj vintage evoca historia y tradición, y eso conecta con quienes buscan piezas únicas que trascienden el tiempo”, comenta el experto.

Algunos modelos icónicos han sido reinterpretados por las marcas, mientras que otros son auténticas reliquias adquiridas en tiendas de segunda mano o subastas. Los relojes vintage representan una búsqueda de autenticidad en un mundo dominado por lo digital.

En esta ocasión, el experto señala tres formas de lucirlos:

• Para estilismos casuales: Un reloj vintage con correa de cuero marrón combina perfectamente con prendas de algodón o lino.

• Para ocasiones formales: Opta por un modelo en tonos plateados con esfera minimalista para añadir un toque clásico.

Las esferas grandes también son tendencia para ellas

TONOS DORADOS Y PLATEADOS EN MEZCLA: ARMONÍA CROMÁTICA

Si bien la mezcla entre tonalidades doradas y plateadas no es nueva y vivió su auge con la diseñadora Coco Chanel, en la actualidad vuelve cargada de fuerza y como protagonista, incitando a romper con el código de decantarse por una única tonalidad.

La combinación de tonos dorados y plateados, antes considerada una falta de estilo, es ahora una de las tendencias más innovadoras en relojería. Este contraste “ofrece versatilidad y permite que los relojes se conviertan en piezas camaleónicas que combinan con cualquier outfit o accesorio”.

“El mix de dorado y plateado es ideal para quienes buscan un reloj que se adapte a todas las ocasiones. Esta combinación aporta un equilibrio entre lo clásico y lo moderno, además de ser visualmente interesante”, asegura el experto de moda.

Firmas de lujo y marcas accesibles han adoptado esta tendencia, incorporando detalles en oro amarillo, oro rosa y acero inoxidable. Además, muchas piezas añaden esferas bicolores para acentuar aún más la mezcla. Brillos engarzados: elegancia y lujo reinventados

Para quienes buscan destacar, los relojes con brillos engarzados son una elección que nunca pasa desapercibida. Ya sea con

Los

diamantes, cristales Swarovski o circonitas, estas piezas representan la máxima expresión del lujo y la sofisticación.

“Los brillos en relojería no son solo decorativos; simbolizan un estilo de vida y una declaración de intenciones. Hoy en día, tanto hombres como mujeres se atreven a llevar relojes con detalles engarzados, y eso habla de una mayor apertura hacia la moda sin género”, apunta.

Los modelos actuales incluyen diseños sutiles con pequeños brillos en el bisel, así como piezas más atrevidas que cubren toda la esfera y la correa con piedras preciosas. Además, esta tendencia se ha adaptado tanto a relojes formales como deportivos, demostrando que el lujo puede integrarse en cualquier estilo.

En la actualidad, el reloj ha trascendido su funcionalidad original para convertirse en un accesorio indispensable que habla de nuestra personalidad y estilo. Desde las esferas grandes que imponen presencia, hasta los diseños vintage cargados de historia, las opciones son tan variadas como los gustos individuales.

“Un reloj no solo marca la hora, sino también nuestra identidad. Es un reflejo de quiénes somos y cómo queremos que nos vean”, concluye Sánchez sobre un accesorio que vuelve como protagonista entre prescriptores de moda de cara a este 2025.

relojes grandes que mezclan dorado y plateado se convierten en favoritos de prescriptores de moda

FASH ON

Comodidad y presencia

ESENCIA PERSONAL

Los hombres que buscan actualizar su guardarropa pueden incorporar estas piezas clave de manera progresiva, experimentando con nuevas siluetas y materiales sin perder su esencia personal.

La moda masculina que se impone en las pasarelas

La semana de la moda masculina de París ha dejado en claro cuáles serán las piezas clave del armario del hombre para la próxima temporada otoñoinvierno 2025/2026, poniendo el énfasis en cuatro piezas fundamentales que dominarán los próximos meses

La semana de la moda de París ha dado pautas para la vestimenta de los hombres. En la imagen, modelos de Dior en la pasarela parisina

CHAQUETAS TIPO BOMBER Y EN FORMATO XL

Las chaquetas de gran tamaño han sido una de las prendas más recurrentes en la pasarela, consolidando una silueta más relajada para la moda masculina y una prenda en la que invertir como nuevo básico de fondo de armario.

Louis Vuitton, con su recién nombrado director creativo Pharrell Williams, ha incorporado

esta tendencia con chaquetas de hombros marcados, solapas anchas y tejidos estructurados que aportan volumen sin perder elegancia, dando lugar a una prenda que combina comodidad y presencia escénica.

Dior Homme ha presentado versiones de chaquetas XL en materiales más ligeros, adaptándolas a un público que busca piezas sofisticadas pero fáciles

de llevar en el día a día. La clave de esta tendencia radica en la combinación: una chaqueta de gran tamaño encuentra su equilibrio cuando se usa con pantalones de corte recto.

El éxito de este tipo de prenda parte de su capacidad para adaptarse a diferentes estilos. Pueden ser una pieza formal si se combinan con camisas estructuradas y pantalones de

sastrería, o bien adquirir un aire más desenfadado al llevarlas sobre camisetas básicas y vaqueros de corte relajado.

PANTALONES CARGO: FUNCIONALIDAD REFINADA

Si bien los pantalones cargo han sido una prenda recurrente en la moda urbana, esta temporada han sido elevados hacia la sofisticación. Hermès y Valentino han apostado por reinterpreta-

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

ciones en tejidos de alta calidad, cortes estilizados y distribución estratégica de los bolsillos para evitar una apariencia excesivamente casual.

En Hermès, los pantalones cargo fueron confeccionados en lana y cachemir, alejándose del típico algodón o nailon utilizados en la moda urbana. En lugar de una silueta holgada, la marca apostó por un corte más ajustado en la zona de la cadera, con un ligero ensanche en la parte inferior, recordando a los pantalones de sastrería.

Valentino, en cambio, presentó una versión más conceptual de los cargo pants, con variaciones en la colocación de los bolsillos y el uso de cierres y hebillas decorativas. Los colores predominantes fueron los tonos tierra, grises y verdes oscuros, manteniendo una conexión con la paleta cromática tradicional de esta prenda.

En términos de combinación, los pantalones cargo pueden ser la pieza estrella de un estilismo casual sofisticado si se combinan con suéteres de punto y za-

patos Derby. También pueden formar parte de una estética más urbana si se llevan con zapatillas de diseño minimalista y chaquetas técnicas.

BOTAS ALTAS DE CUERO

Las botas altas de cuero han sido una de las grandes sorpresas de esta edición de la Semana de la Moda de París. No solo se han convertido en un elemento diferenciador en las pasarelas, sino que también han demostrado su versatilidad dentro de la indumentaria masculina.

Saint Laurent, bajo la dirección creativa de Anthony Vaccarello, presentó botas de cuero que llegaban hasta el muslo, combinadas con trajes de cortes refinados y gabardinas de estética gótica.

Esta prenda, que tradicionalmente ha sido asociada con la moda femenina o con contextos ecuestres, ha sido reimaginada con una actitud vanguardista y masculina y como una pieza central de los estilismos presentados sobre la pasarela.

Además de Saint Laurent, marcas como Rick Owens y

Givenchy también apostaron por este calzado, explorando diferentes alturas, texturas y colores. Owens, fiel a su estética apocalíptica, presentó botas altas en cuero envejecido y detalles metálicos, explorando esta silueta de calzado y dándole protagonismo.

Givenchy optó por versiones más sobrias en tonos neutros como el marrón y el negro. Las botas altas se consolidan, así como una alternativa atrevida y funcional a los clásicos botines o zapatos formales, un calzado arriesgado y poco convencional hasta el momento en el armario masculino pero que se despliega con fuerza.

EL PUNTO, UN BÁSICO ATEMPORAL

El punto ha sido una de las grandes apuestas de esta temporada, pero no en su versión convencional. Marcas como Prada y Fendi han introducido suéteres y cárdigans con patrones intrincados, tejidos gruesos y una variedad de texturas que aportan una dimensión táctil y visual a las prendas.

Prada optó por suéteres en lana merino con efectos en relieve y colores saturados, que contrastaban con los pantalones de sastrería clásica utilizados en el desfile. Esta combinación entre lo artesanal y lo estructurado se convirtió en una de las propuestas más llamativas de la firma.

Fendi exploró la versatilidad del punto en capas superpuestas, presentando suéteres asimétricos que se podían usar de diferentes maneras. La marca también apostó por cárdigans extragrandes, en un guiño a la tendencia XL que ha macado esta edición de la Semana de la Moda de París.

Los hombres que buscan actualizar su guardarropa pueden incorporar estas piezas clave de manera progresiva, experimentando con nuevas siluetas y materiales sin perder su esencia personal. La clave está en encontrar el equilibrio entre el impacto visual y la usabilidad diaria, logrando así un estilo que refleje tanto las tendencias actuales como la identidad individual.

En la imagen, un modelo de Dior en la semana de la moda de París
Las cazadoras amplias tipo bomber serán un nuevo fondo de armario
Las prendas de punto son un básico que se renueva
Los pantalones cargo serán un imprescindible del armario masculino

DEPORTES

ESTRATEGIA Y ACTITUD

Para Cristiano Ronaldo, ser uno de los mejores futbolistas del mundo es una estrategia y una actitud vital que le ha ayudado a llegar hasta donde está.

La obsesión

por ser el mejor

De momento, CR7 está lejos de retirarse del futbol profesional y solo traza una línea roja para la despedida de los terrenos de juego: la falta de motivación, no la edad.

El 5 de febrero de 1985, Dolores Aveiro, una mujer casada de 30 años y madre trabajadora de tres hijos (un niño y dos niñas) dio a luz a su cuarto retoño.

En sus memorias, publicadas en portugués con el título de “Madre Coraje: vida, fuerza y fe de una luchadora”, Dolores cuenta que tras morir su madre y ser abandonada por el padre, creció en un orfanato. En su primera juventud sufrió la pobreza, la violencia doméstica y el cáncer.

A los 19 años se casó con Dinis. En los primeros años tuvieron tres hijos –Hugo, Elam y Katia– y cuando se quedó embarazada por cuarta vez consultó a un médico para interrumpir el embarazo, pero este le aconsejó que no lo hiciera dado que el aborto era ilegal en Portugal en aquella época.

Marina Segura / Agencia EFE Si se le pregunta a cualquier aficionado al futbol quién es el mejor futbolista de la historia, cada uno expresará una opinión distinta, pero a la cuestión de quién es el máximo goleador de todos los tiempos hay una única respuesta posible: Cristiano Ronaldo, un hombre obsesionado por ser el mejor que cumplió 40 años el 5 de febrero

Cristiano Ronaldo Aveiro nació a las 10.20 de la mañana del 5 de fe-

brero de 1985 en el hospital Cruz de Carvalho en Funchal, capital costera de Madeira. Con sus cuatro kilos y sus cincuenta y dos centímetros

de longitud, estaba por encima del tamaño medio. Según le dijo el ginecólogo a Dolores: “Viendo su tamaño, de mayor será futbolista”.

NO ES PAVONEO NI POSE

Para Cristiano Ronaldo, ser uno de los mejores futbolistas del mundo es una estrategia y una actitud vital que le ha ayudado a llegar donde está. Pese a ello, el portugués reconoció hace unos años en una entrevista con EFE que tiene un punto débil: “No sé perder, me cabreo mucho. Grito, digo tonterías y luego lo lamento”.

Para el futbolista, la familia es la base de su éxito y si hay un hecho que forjó su carácter fue quedarse solo en Lisboa, a los 11 años, cuando fichó por el Sporting C. de Portugal. “Fue el peor momento de mi vida, pero también creo que ese es el motivo de mi fortaleza mental. Dejé a mis padres, a mis hermanos, a mis amigos. Fue muy duro”. CR7 se reafirma constantemente en que la actitud de “ser el mejor” no es una pose: “En mi cabeza yo soy el mejor. Y creo que todos deberíamos pensar así de nosotros mismos si queremos conseguir grandes cosas”.

920

GOLES

registra CR7 en toda su carrera, siendo el máximo goleador de todos los tiempos

Siempre ha cuidado su cuerpo de forma excepcional, entrenando con constancia, comiendo de forma saludable y durmiendo las horas necesarias, lo que le ha permitido mantener su buen rendimiento.

En la actualidad, milita en el saudí Al Nassr FC, tras jugar en el Real Madrid (2009-18), Juventus (201821) y Manchester United, en dos etapas. Ha sido cinco veces mejor jugador mundial para la FIFA, con cinco Ligas de Campeones.

Se inició en un club popular de Funchal (Madeira), poco después dio el salto al Nacional de Madeira y a la cantera del Sporting de Lisboa, con el que debutó en la máxima categoría en la temporada 2001-02.

Cinco Copas de Europa, cinco Balones de Oro, títulos ligueros conquistados en Inglaterra, España e Italia, una Eurocopa y una Liga de Naciones levantadas con Portugal son solo algunos números que marcan la carrera de Cristiano y que describen parcialmente su trayectoria en el mundo del futbol.

Imagen de archivo del futbolista Cristiano Ronaldo y su pareja Georgina Rodríguez

Es autor de 920 goles desde su estreno en el Sporting de Lisboa en 2002 y hasta su nueva etapa en Arabia. El máximo goleador de todos los tiempos ya superó los 735 tantos de Gerd Müller, los 746 de Puskas y también a Pelé (767) o Romário (772). También superó la marca de Ali Daei como máximo goleador en selecciones con 132 tantos contra los 109 del iraní.

“LA VIDA ES BUENA, EL FUTBOL ES BUENO. PERO QUIERO MÁS”

pese a que esa misma campaña Al Nassr terminó segundo, por detrás de su rival de Riad, el Al Hilal, del brasileño Neymar.

“Cuando ganas títulos las cosas se vuelven más fáciles, y tener el privilegio de ganar mi primer trofeo (máximo goleador del Campeonato de Clubes Árabes) en mi primer año aquí fue increíble. Pero quiero más. Seguiré esforzándome y ayudando a mi equipo, Al Nassr, a ganar títulos. Quiero ganar la Liga de Campeones de la AFC (asiática) para el club”, hizo hincapié.

Pero la vida no es solo futbol para Cristiano, el delantero también se ha labrado un futuro en sectores como la moda y los hoteles, donde lo que más valora cuando llega es una buena cama.

Cumplido el sueño de infancia de tener un hotel –actualmente el crack portugués tiene cinco– no cierra las puertas a nuevos negocios en otros sectores, salvo al periodismo, algo en lo que, confiesa, “no me veo”, explicaba a EFE en una entrevista.

Al igual que otras celebridades del mundo del deporte, CR7 tampoco se libró de los inspectores de Hacienda. En 2017 la Agencia Tributaria española lo denunció ante la Fiscalía y ésta a un juzgado por crear una estructura societaria para defraudar 14,7 millones de euros.

40 AÑOS de edad tiene Cristiano Ronaldo

CR7 siempre ha cuidado su cuerpo de forma excepcional, lo que le ha permitido mantener su buen rendimiento

El pasado 3 de enero, con motivo del segundo aniversario en club Al Nassr, afirmó rotundo en una entrevista a la liga saudí (LPS): “La vida es buena, el futbol es bueno. Pero quiero más”.

El portugués tuvo una primera temporada estelar en el Al Nassr, donde rompió el récord de goles del evento en una sola campaña. Los 35 goles que anotó en apenas 31 partidos culminaron, en la temporada 2023-24, en un Balón de Oro más en su palmarés,

En 2018 se conoció que había un pacto verbal con la Fiscalía por la que acepta dos años de prisión y una multa de 18,8 millones de euros, acuerdo al que se sumó la Agencia Tributaria.

El 22 de enero de 2019 se celebró el juicio con el acuerdo de conformidad, en el que se le condenó a 23 meses de prisión –que no cumplió– y a una multa de 18,8 millones de euros por eludir el pago de 5,7 millones a Hacienda.

GA ER

Acompáñanos en un recorrido por los juegos AAA que han convertido a Latinoamérica en un escenario clave dentro del mundo del gaming.

Argentina: Assassin’s Creed: Brotherhood y un vistazo a Buenos Aires

La franquicia Assassin’s Creed ha explorado diversas épocas y geografías, y en Brotherhood, Buenos Aires hace una aparición en el modo multijugador. El mapa captura la esencia de la ciudad con su arquitectura colonial del siglo XVIII, reflejando sus calles empedradas y balcones de hierro forjado. Aunque no se ven referencias directas a su cultura popular contemporánea, al menos ofrece una pincelada histórica de la capital argentina.

Brasil: Max Payne 3 y el realismo de São Paulo

Rockstar Games llevó la acción de Max Payne 3 a São Paulo, retratando no solo los contrastes de la ciudad entre rascacielos y favelas, sino también su clima de corrupción y violencia. La autenticidad del juego se reforzó con una banda sonora que incluyó artistas brasileños y una recreación minuciosa de los escenarios urbanos, gracias a la consulta con expertos locales.

Chile: Tomb Raider y la influencia de la Isla de Pascua

Lara Croft nunca pisó Chile directamente, pero la mitología de Tomb Raider (2013) está impregnada de referencias a la Isla de Pascua. Tumbas y templos con

EL FORZA HORIZON 5, EN MÉXICO

Si hay un título que ha representado fielmente a un país latinoamericano, ese es Forza Horizon 5. El mundo abierto del juego toma inspiración de lugares icónicos como Guanajuato, la selva Lacandona y el desierto de Sonora, ofreciendo un recorrido visual impresionante.

Latinoamérica en los videojuegos

Entre estereotipos y homenajes auténticos

Cuando los videojuegos deciden llevar sus historias a Latinoamérica, a menudo caen en clichés recurrentes: selvas inexploradas, guerrilleros con AK-47 y narcotraficantes con acentos exagerados. Sin embargo, algunos títulos han logrado representar con mayor fidelidad la riqueza cultural y geográfica de la región

Assassin’s Creed: Brotherhood y un vistazo a Buenos Aires

elementos inspirados en la cultura Rapa Nui aparecen en el juego, mientras que en Shadow of the Tomb Raider, la influencia andina se hace aún más evidente con ruinas y referencias incaicas.

Colombia: Uncharted 3 y la Cartagena de Nathan Drake En Uncharted 3, el joven Nathan Drake deambula por las coloridas calles de Cartagena, donde sus

aventuras lo llevan a escalar edificios coloniales y evadir a la policía en tejados históricos. La ciudad amurallada es recreada con gran detalle, convirtiéndola en una de las pocas localizaciones latinoamericanas representadas en un exclusivo de PlayStation.

Cuba: Call of Duty: Black Ops y una misión en La Habana Call of Duty: Black Ops situó una

de sus misiones en la capital cubana durante la Guerra Fría. Con autos clásicos, uniformes militares y una narrativa de espionaje que involucra a la CIA, el juego no pasó desapercibido. De hecho, el gobierno cubano criticó duramente la representación, considerándola una distorsión de la historia.

México: Forza Horizon 5 y el homenaje más completo

Si hay un título que ha representado fielmente a un país latinoamericano, ese es Forza Horizon 5. El mundo abierto del juego toma inspiración de lugares icónicos como Guanajuato, la selva Lacandona y el desierto de Sonora, ofreciendo un recorrido visual impresionante. Además, incluye murales de artistas mexicanos y el famoso Vocho –Volkswagen Sedán–, detalles que refuerzan su autenticidad.

Panamá: Splinter Cell: Double Agent y el Canal como punto de espionaje

Redacción AM

Colombia: Uncharted 3 y la Cartagena de Nathan Drake

En Splinter Cell: Double Agent, el Canal de Panamá se convierte en un escenario clave para el espionaje. Sam Fisher se infiltra en una base secreta, reflejando el papel estratégico del país en el comercio y la geopolítica. Como es habitual en la saga, el juego incorpora elementos de operaciones clandestinas y conflictos internacionales.

Perú: Tomb Raider Anniversary y la ciudad perdida de Vilcabamba

Lara Croft se adentra en las ruinas de Vilcabamba en Tomb Raider Anniversary, enfrentándose a trampas, jaguares y momias incas. La franquicia ha mostrado una fascinación recurrente por el legado andino, con Machu Picchu siendo un destino clave en varias entregas de la saga.

Venezuela: Mercenaries 2 y el país en llamas

Mercenaries 2: World in Flames transformó a Venezuela en un campo de batalla, con una historia centrada en la guerra civil y el control del petróleo. El juego causó controversia, al punto de que EA tuvo que modificar ciertos nombres y locaciones para evitar problemas políticos, aunque no escapó a las críticas por su enfoque sensacionalista.

Latinoamérica representada en los videojuegos

A lo largo de los años, la región ha sido utilizada como telón de fondo en múltiples títulos, con representaciones que van desde lo estereotípico hasta lo auténtico. Si bien algunos juegos siguen perpetuando clichés, otros han sabido capturar la diversidad y el encanto de Latinoamérica, dándole un lugar destacado en la cultura gamer global.

Perú: Tomb Raider Anniversary y la ciudad perdida de Vilcabamba
México: Forza Horizon 5 y el homenaje más completo
Venezuela: Mercenaries 2 y el país en llamas
Panamá: Splinter Cell: Double Agent y el Canal como punto de espionaje
Brasil: Max Payne 3 y el realismo de São Paulo
Cuba: Call of Duty: Black Ops y una misión en La Habana
Chile: Tomb Raider y la influencia de la Isla de Pascua

Líderes

Lunes 17 de febrero de 2025

SALUD / Salud para todos

¿A qué edad puede un joven cambiarse de sexo?

uál es la edad para cambiar de sexo? Todo el mundo opina, sobre todo los jueces, los políticos y una rumba de metidos que no saben nada. Yo, que me he pasado la vida estudiando, con maestrías, doctorado e incluso un PhD firmado por el rey de España, porque lo hice allí, digo lo siguiente: la comunidad científica, excepto algún loco, afirma que la edad adecuada para hacer un cambio de sexo son los 18 años… en adelante. Antes de los 18, en la etapa de la adolescencia, muchas personas están confundidas y tienen dudas. Y la duda es normal, porque los niños pueden tocarse jugando y tener incluso juegos sexuales. Y eso no dice nada sobre su sexualidad. Son los adultos quienes se ponen en alerta cuando el niño habla de ello. En materia de educación sexual, hay que escuchar a los niños, no asustarlos, y darles una respuesta acorde con la edad. Lo único importante es contestar su pregunta, no darle más explicaciones. No lo meta en un campo en el que no estaba pensando. Tampoco abunde con informaciones que lo confunden más.

Entonces, si alguien desea cambiar de sexo, debe esperar a los 18 años. No lo digo yo, sino los grandes psicólogos y sexólogos del mundo. Los niños y adolescentes pasan por muchas confusiones. Debemos tener tranquilidad y paz, y guiarlos lentamente hasta que encuentren sus respuestas. Hay teorías que me dejan fría. He oído decir que a un varón que quiere ser mujer, habría que operarlo desde pequeño, porque “así sufre menos cambios”. Pero, señores, ¿ustedes creen que son Dios? ¿Qué le pasa a la gente? Se trata de un disparate, por donde quiera que se vea.

Un niño no debe ser guiado físicamente, cambiándole o quitándole las hormonas. Ni emocionalmente. Si el niño está confuso, se

www.NancyAlvarez.com

le guía de otra manera, hasta que llega a una edad y dice: “yo soy esto y me siento esto. Quiero hacerlo en libertad”.

Ahora me veo obligada a hablar de cosas que estaban redichas, debido a que Trump dijo que solo hay dos sexos. Sí, es verdad. Usted se puede operar. Usted puede ser una mujer trans o un hombre trans, pero era hombre y se hizo mujer, o viceversa, porque se sentía en el cuerpo equivocado. Ok, pero eso tiene un proceso. Se necesitan evaluaciones y un chequeo físico. Todavía se es-

tudia por qué pasa. No es lo mismo que ser homosexual.

Entonces, físicamente, solo existen hombres y mujeres. Lo que pasa es que la mente y el medio ambiente influyen en la decisión, pero el cuerpo no. Si usted se quita las hormonas y se convierte en mujer, su cuerpo y ADN siguen siendo el de un hombre. Eso no cambia.

https://angelmetropolitano.com.mx/a-queedad-puede-un-joven-cambiarse-de-sexo/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de

Lunes 17 de febrero de 2025

SALUD / Consultorio médico

Bioestimulación de la piel: Ventajas

del Hydrofirm

frente a técnicas antiguas

¿Qué es la bioestimulación de la piel? Este concepto se maneja en la medicina estética desde los años 80 y consiste en estimular la célula precursora que crea la elastina (permite la elasticidad) y el colágeno (da firmeza). Por ejemplo, a las personas mayores se les queda el surco de la sonrisa, porque la piel se quiebra. Esto sucede por la falta de elastina. La cara se torna flácida y fina por la falta de colágeno y agua.

Entonces, desde hace muchos años la bioestimulación ha ayudado a devolver la elastina y el colágeno a la piel a través de diferentes técnicas.

Sin embargo, la menor incidencia de problemas se produce con el ácido hialurónico, en comparación con otros productos. Ya que, en términos porcentuales, es infinitamente más seguro. Por ejemplo, la hidroxiapatita cálcica y el ácido Poli L láctico, son 650 y 1 mil 400 veces más probable que cree pápulas, nódulos y granulomas, en relación con el ácido hialurónico.

Cualquiera de los tres puede reafirmar la piel, igual que el láser, la radiofrecuencia u otro método de bioestimulación. Ahora bien, el único que hidratará la piel, además de estimular la elastina y el colágeno, es el ácido hialurónico.

Mi recomendación es aplicarlo a través del Hydrofirm, que se enfoca en la precisión, lo contrario a otras alternativas que aplican una solución que se dispersa sin control en los tejidos. Los trazos se realizan cuidadosamente en la dermis para cortar los puentes de elastina y colágeno existentes, que el cuerpo reparará creando nuevos lazos. Es el mismo principio utilizado con láser, radiofrecuencia y demás. Es vital seleccionar un ácido hialurónico de características específicas,

ya que otro tipo afectaría el resultado. Entre los beneficios del HydroFirm para mejorar notablemente la textura y la tonicidad de la piel están:

-Estimulación de colágeno y elastina: activación de la regeneración de estas fibras clave, reforzando la dermis y mejorando la elasticidad y firmeza.

-Hidratación profunda: aumento de la capacidad de retención de humedad de la piel, proporcionando una hidratación sustancial.

-Efecto lifting: los patrones de inyección en Hydrofirm generan un efecto lifting, proporcionando un rejuvenecimiento facial completo y armonioso.

-Iluminación del rostro: el tratamiento mejora la luminosidad, ofreciendo una apariencia más joven y revitalizada.

-Suavización de líneas de expresión: reduce de manera efectiva las líneas de expresión, contribuyendo a una apariencia facial más suave y rejuvenecida.

-Resultados naturales y prolongados: ofrece un rejuvenecimiento que respeta la estética natural del rostro, con efectos duraderos y satisfactorios.

https://angelmetropolitano.com.mx/bioestimulacion-de-la-piel-ventajas-del-hydrofirmfrente-a-tecnicas-antiguas/

* Dr. Eduardo Cardona es profesor en Medicina Estética, reconocido por su metodología The Cardona Method®️, que prioriza la seguridad y los resultados naturales. Junto con su esposa Doreen Gutiérrez, presenta “Diario de Belleza Podcast”. @drcardonaedu

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Taiwán: desarrollo económico frente a la amenaza militar china

Apesar del hostigamiento de la China comunista, Taiwán ha podido crecer y desarrollarse a niveles extraordinarios. Sin embargo, los riesgos que enfrenta aún no están superados. En un artículo publicado en East Asia Forum, la investigadora taiwanesa Chiang Min-Hua hace un profundo análisis de la situación económica que vive la República de China (Taiwán). La primera buena noticia es que ha tenido crecimiento económico: una notable resistencia a las crisis, con una tasa de crecimiento del 4,3% en 2024, a pesar de las acciones militares de China y del hostigamiento diplomático. Es un testimonio de las sólidas políticas económicas y de su adaptabilidad.

A partir de la gestión del nuevo presidente, Lai Ching-Te, Pekín ha intensificado su presencia militar y sus tácticas de intimidación en la región, lo que ha generado preocupación por la estabilidad en el Estrecho de Taiwán. Esto incluye un aumento de ejercicios militares destinados a ejercer presión. Sin embargo, la preocupación por el riesgo de un ataque ha disminuido en la población, donde solo el 24% cree posible una invasión.

Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) han demostrado ser el principal bastión de la economía taiwanesa. La cantidad y calidad de sus productos, en especial los semiconductores, han resultado ser esenciales para la producción mundial.

A partir de que Taiwán comenzó a retirar la producción que mantenía en la China continental, sobre todo por los aranceles americanos a los productos chinos, sus exportaciones se han triplicado.

La empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company es la mayor productora de micro y nano chips del mundo (62% del

total mundial), pero las ventas podrían disminuir este año por las posibles sanciones americanas a China y por el decrecimiento observado en el país comunista.

La demanda mundial de los productos de TIC taiwaneses no ha hecho más que crecer. Han tomado como estrategia establecer fábricas en países como México, Japón, Alemania y Estados Unidos, sobre todo en el estado de Florida.

Las circunstancias positivas de 2025 no están exentas de riesgos. El primero es la inflación, que erosiona los ingresos de la población. El gasto ha crecido en los hogares taiwaneses, y los aumentos salariales no han sido suficientes para mantenerle el paso. El gobierno ha tenido que ampliar el gasto social a niveles que no se habían visto. Las deudas en las que han incurrido los hogares son de las más altas per cápita en el mundo.

La excesiva participación de la industria de las TIC en Taiwán posibilita una gran dependencia y hace que las demás industrias no puedan mantener el paso en crecimiento, sobre todo en materia salarial. Si este sec-

tor tiene algún problema, el país entero lo sufrirá.

El gasto social se ha convertido en un reto para el gobierno de Taiwán, pues el envejecimiento de la población obliga a aumentar las pensiones y los servicios a los más ancianos. El otro gran reto es el gasto en defensa, superior al que cualquier país normalmente debe invertir, para mantener a raya la amenaza comunista. Las grandes inversiones en tecnología militar y armamento son una carga que el gobierno no puede evitar. Es un gasto constante y muy pesado. Mantener la inversión en defensa puede desequilibrar la pujante economía.

Debe resaltarse que el crecimiento económico y una defensa nacional fuerte se complementan entre sí. Si llegara el desequilibrio en cualquiera de los dos factores, concluye Min-Hua, la República de China (Taiwán) se arriesgaría a un futuro sombrío.

https://angelmetropolitano.com.mx/taiwandesarrollo-economico-frente-a-la-amenazamilitar-china/

* René Bolio Halloran es presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

ACUARIO

(22 enero - 21 febrero). Algún malentendido arruinará un poco tu jornada laboral; procura no hacer caso de los comentarios ajenos. Sabrás sacar partido de tu simpatía en tu círculo de amistades. Las cosas te irán bien económicamente, ya era hora de olvidarte de los apuros.

Proyección al 23 de febrero

Los astros y tú

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Sentirás renacer el ti el optimismo, las ganas de enfrentarte a la vida con una sonrisa. Esta nueva disposición de ánimo te servirá para involucrarte en actividades nuevas y enriquecedoras. Aprovecha el momento, la suerte vuelve a estar de tu parte.

Ángela del Ángel

HORÓSCOPOS

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Esta nueva temporada incrementará tus capacidades creativas, en especial si afrontas un nuevo trabajo o especialidad en tus estudios. Descubrirás en ti mismo aptitudes que no imaginabas.

ACUARIO CAPRICORNIO PISCIS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Los astros te llevan a una buena racha personal que hará tu carácter más dulce y conciliador. Por otro lado, sacas tu mejor virtud, el sentido de la amistad, y ayudas a un amigo que te necesita mucho.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Una noticia que puede hacerte cambiar la vida saltará cuando menos te lo esperas; la tranquilidad será fundamental para que la asimiles con buen talante, estudiando bien todos los pros y contras que se abrirán.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). El pesimismo se apoderará de ti durante la primera parte del día, para dar paso, después a un estado esperanzador e ilusionado. Buen momento, entonces, para disfrutar de cada instante, del amor y de la buena compañía.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Te sentirás reactivado físicamente y rendirás muy por encima de tus posibilidades en la empresa. Guárdate parte de las energías para tu vida íntima, allí también tendrás que estar a la altura.

LEO (23 julio - 22 agosto). Procura no tomar decisiones precipitadas en el trabajo, ya que tu cabeza estará centrada en los planes que tienes con la familia o amigos. Recuperarás la concentración si pones en orden todo tu mundo, al menos mentalmente, de cara a los próximos días.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Se producirá una situación que te lleve a tener que defender tus derechos en el ámbito profesional. Si no hay nada en tu contra, saldrás airoso del percance. Emocionalmente, estás más fuerte que nunca y lo notarás, sobre todo con tu pareja.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Recibirás una noticia inesperada que pondrá patas arriba toda la estabilidad laboral que tenías hasta ahora. Sé práctico e intenta adaptarte a las decisiones que te llegan de arriba. Nada de lo que hagas hará cambiar de opinión a tus superiores. Suerte.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Vuelves al ataque con tus conquistas. Cualquier estación es buena para enamorar, pero es probable que debas elegir entre una conquista y la amistad de una persona que creerá verse afectada por tus maniobras. Deberás actuar con honestidad.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Procura no hablar demasiado en el trabajo porque te pueden malinterpretar; incluso en el ámbito más personal, tu familia o amigos pueden llegar a confundir tus argumentos. No abandones los buenos hábitos deportivos que habías adquirido.

MÁS DE 376 MILLONES DE PERSONAS DESPLAZADAS

Según estadísticas del Centro de Vigilancia de los Desplazamientos Internos, más de 376 millones de personas de todo el mundo han sido desplazadas por inundaciones, tormentas, terremotos o sequías desde 2008, con un récord de 32,6 millones sólo en 2022.

Son excluidos como asunto prioritario en las agendas políticas

Migrantes climáticos: son muchos, pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de la pobreza y la hambruna por toda mala suerte de fenómenos naturales o eventos climáticos extremos, son ‘invisibles’ y van en aumento

Miembros de la comunidad

Guna Yala, desplazados climáticos por la subida del nivel del mar, se dirigen a la zona donde están sus nuevas viviendas en Isberyala, Panamá

Según el diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, se entiende por desplazados o refugiados ambientales o climáticos las personas que se han visto obligadas a migrar a otros lugares a causa de la degradación medioambiental experimentada en su lugar de origen por razones naturales o por la acción del hombre.

La definición sirve también para los desplazados internos que no cruzan las fronteras de sus países, pero que por la misma razón se ven forzados a abandonar sus hogares.

Fue en 1985 cuando Essam ElHinnawi, profesor e investigador del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), empezó a utilizar este concepto que, no obstante, en algunos sectores se había atribuido ya un año antes al Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) de Inglaterra.

Aunque desde entonces su uso se ha extendido, los países no han reaccionado aún para contemplar en sus normativas la categoría de refugiado climático o desplazado ambiental.

Las convenciones de Ginebra sobre protección internacional a desplazados por guerras y otros conflictos datan de mediados del siglo XIX y no reconocen a los “refugiados climáticos” por no existir entonces conciencia del problema, ni por tanto, denominación para el mismo.

SIN AMPARO NORMATIVO

Si bien el Pacto Mundial sobre los Refugiados, ratificado en 2018 en la Asamblea General de la ONU, reconoce que “el clima, la degradación ambiental y los desastres naturales interactúan cada vez más con las causas detrás de los desplazamientos de refugiados”, en términos legales, hasta la fecha, los refugiados ambientales no tienen amparo normativo en el derecho internacional y solo algunos países, como Suecia o Finlandia, incluyen a los “migrantes ambientales” –así los contemplan– en una categoría especial de personas que necesitan protección. Lo más reciente es el pronunciamiento, en enero de 2020, del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH) sobre la denegación de asilo como refugiado climático por parte de Nueva Zelanda a un ciudadano de Kiribati, una nación del Pacífico Sur. La alta institución, que, aunque

no calificaba entonces de “ilegal” la decisión, sí aconsejaba a los gobiernos tener en cuenta los derechos humanos de las personas afectadas por la crisis climática en un proceso de deportación, lo que marcaba ya un precedente global. Y aunque sin sustento normativo, el fenómeno es cotidiano y va en aumento.

En Tuvalu, por ejemplo, el archipiélago del Pacífico, que puede ser el primer Estado en desaparecer por el cambio climático, miles de personas contemplan ya trasladar su residencia por la subida del nivel del mar.

Lo mismo sucede en Somalia o en Senegal por la sequía; en Mozambique por ciclones o tormentas tropicales o en el especialmente vulnerable Bangladesh, donde desde no hace mucho un refugio en Daca acoge a personas obligadas a huir de sus casas por los desastres meteorológicos.

“Las probabilidades de sufrir un desplazamiento interno por ciclones, inundaciones e incendios son siete veces mayores que las de sufrir un terremoto o una erupción volcánica, y tres veces mayor que las de sufrir un conflicto”, según explicaba a EFE Lourdes Benavides, responsable del programa Clima, resiliencia y paz de África del Oeste en la ONG Oxfam Intermón.

Pero, ¡ojo!, ningún país es inmune a los desastres. Los impactos afectan más a los países más desfavorecidos, pero entre los 148 países que en 2023 notificaron desplazamientos por catástrofes naturales figuran estados de rentas altas como Canadá y Nueva Zelanda, que registraron ese año las cifras más altas de desplazados de su historia, según apunta el Informe Global de Desplazamiento Interno, debido por un lado al impacto del ciclón Gabrielle, una tormenta de categoría 3 en la Isla del Norte o los incendios que asolaron Canadá, y también ese año Grecia.

LOS DATOS NO SON BUENOS

Y si los datos no son alentadores en el presente, tampoco lo son para el futuro.

Según estadísticas del Centro de Vigilancia de los Desplazamientos Internos, más de 376 millones de personas de todo el mundo han sido desplazadas por inundaciones, tormentas, terremotos o sequías desde 2008, con un récord de 32,6 millones sólo en 2022.

El Banco Mundial advierte que en el año 2050 los refugiados climáticos serán más de 140 millones procedentes sobre todo de África, Asia y América Latina, las tres re-

giones del mundo que representan el 55% de la población que habita en los países en desarrollo.

Otras entidades internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUMA) elevan a 250 los millones de expatriados ambientales para esa fecha.

Y si a los “migrantes por motivos climáticos”, efecto ya casi inevitable de la crisis climática, se suman los millones de desplazados por razones económicas, sociales o políticas, el factor de desestabilización de paz en el mundo está servido, según ACNUR.

Ya en 2019 un estudio del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) demostraba, por primera vez con datos, que el cambio climático exacerba conflictos y migración.

Citaba como ejemplo Siria, que vive hoy los efectos de la guerra civil de 2011, pero que entre 2007 y 2010, antes de iniciarse el conflicto, había sufrió una gran sequía, que obligó a 1,5 millones de personas a trasladarse a ciudades como Alepo (norte) y Damasco (suroeste) y provocó un deterioro progresivo de las condiciones de vida. Los efectos posteriores quedaron plasmados en los sucesos, que aún no han terminado.

El Banco Mundial advierte que en el año 2050 los refugiados climáticos serán más de 140 millones procedentes sobre todo de África, Asia y América Latina

CIENCIA

De acuerdo a científicos ibéricos

EL DESCUBRIMIENTO

Al cubrir las heridas de las plantas con parches de celulosa bacteriana, se observó la formación de nuevas células a ambos lados del corte dos días después de la herida, que se cerró por completo a los siete días.

La celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos vegetales

Un estudio encabezado por investigadores españoles y que publica Science Advances señala que esos parches ofrecen aplicaciones potenciales en injertos, podas y esquejes de flores ornamentales para mejorar la cicatrización de las plantas

La celulosa bacteriana se usa en aplicaciones biomédicas humanas mostrando un alto grado de biocompatibilidad. Ahora, se ha descubierto que los parches de este material inducen también la regeneración de tejidos vegetales y se ha identificado el mecanismo molecular que subyace al proceso.

Un estudio encabezado por

investigadores españoles y que publica Science Advances señala que esos parches ofrecen aplicaciones potenciales en injertos, podas y esquejes de flores ornamentales para mejorar la cicatrización de las plantas.

La celulosa bacteriana sintetizada por ciertas bacterias en forma de biopelícula consiste en fibras de celulosa de gran pureza. El equipo, codirigido por investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), usó hojas heridas de plantas mo-

Redacción AM
Una muestra de celulosa bacteriana, en pruebas de laboratorio

delo de Nicotiana benthamiana y Arabidopsis thaliana.

Al cubrir las heridas de las plantas con parches de celulosa bacteriana, se observó la formación de nuevas células a ambos lados del corte dos días después de la herida, que se cerró por completo a los siete días.

El proceso de cicatrización fue promovido por la celulosa bacteriana, pero no por otras matrices estructuralmente similares como la vegetal, lo que indica que la estudiada tenía características específicas más allá de prevenir la deshidratación.

CITOQUININAS, UNA CLASE DE HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS

Los parches de celulosa bacteriana contienen citoquininas, una clase de hormonas que intervienen en el desarrollo de las plantas, según descubrió el equipo, formado además por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y de la Universidad Estatal de Colorado (EE. UU.).

De hecho, las plantas con señalización defectuosa de citoquininas no respondieron a los parches, lo que confirma que estas “son cruciales para desencadenar la regeneración”, destaca Nerea Ruiz-Solaní, del CRAG y coautora del estudio.

El equipo, que también identificó la producción de estrés oxi-

dativo en los lugares de la herida donde se aplicó el parche, pudo determinar los genes específicos implicados en ese proceso, que suelen estar asociados a respuestas bióticas, es decir, mecanismos de defensa contra patógenos.

Así establecieron que el factor de transcripción WRKY8, el cual

regula las respuestas de defensa, interacciona directamente con el promotor del gen GSTF7, lo que conduce a la acumulación de estrés oxidativo.

La activación simultánea de las vías de señalización de la citoquinina y la defensa es lo que da lugar a la regeneración tisular observada, un hallazgo novedoso, ya que estos mecanismos se habían estudiado anteriormente de forma independiente, apunta el CRAG en un comunicado.

Ahora, serán necesarias nuevas investigaciones para dilucidar por completo las vías que conducen a la activación del ciclo celular y la diferenciación funcional durante la regeneración.

Esta investigación tiene importantes implicaciones para las prácticas agrícolas, incluida la cicatrización de heridas para prevenir infecciones, y aplicaciones en injertos, poda y cuidado de plantas ornamentales, especialmente en viñedos, cultivo de rosas y producción de pino piñonero.

(Con información de EFE)

Parches de celulosa que pueden revolucionar la medicina
Proceso de cicatrización con esta tecnología en una planta "herida"
Los parches de celulosa bacteriana contienen citoquininas

NANO TECNO LOGÍA

Innovación continua

Chips de 1.6 nm llegarán en menos de dos años

PRONTO EN FUNCIONAMIENTO

“Estamos trabajando para solucionar los problemas térmicos; por ello, nuestra producción de los A16 ha sido retrasada de finales de 2026 hacia principios de 2027”, afirmó Ken Wang, director de Diseño de TSMC.

La evolución de los microcomponentes, al parecer, no tiene límites y el nuevo anuncio de la empresa multinacional Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC) ha remecido la industria de los chips a nivel mundial.

Al respecto, TSMC –que había adelantado sus planes para producir el microcomponente durante el Open Innovation Platform 2024 que fue celebrado en Ámsterdam–, por fin, confirmó que los chips de 1.6 nm empezarán a fabricarse en 2026.

En tal sentido, los analistas y la comunidad de especialistas y fabricantes en nanotecnología saludaron la confirmación y la singularidad que la fabricación se haya adelantado ligeramente porque, en un primer momento, la empresa deslizó que comenzarían su desarrollo en 2027.

Asimismo, Dan Kochpatcharin, jefe de Gestión de Infraestructura de Diseño de la multinacional taiwanesa informó que tendrán “la tecnología necesaria para empezar a producir los chips de 2 nm (N2, N2P y N2X) en masa a finales de 2025”.

LOS A16 Y LOS N2, N2P Y N2X

En lo concerniente a la fabricación de los de 1.6 nm (A16), esta será la apuesta de 2026 para TSMC; cabe destacar que el proceso de fabricación para los

La evolución de los microcomponentes, al parecer, no tiene límites y el nuevo anuncio de la empresa multinacional taiwanesa Taiwan

Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC) ha remecido el mercado

chips de 2 nm y 1.6 nm es muy similar porque se basan en transistores GAA (gate-all-round).

En lo concerniente al desarrollo de los de 2 nm, este utiliza condensadores de alto rendimiento SHPMIM para reducir el tamaño del transistor; además, este micro batería tiene muchas virtudes porque no experimenta los problemas que sí ocurren con los de 1.6 nm.

En tal sentido, los también llamados A16 que utilizan el condenador BSPDN –que le da mayor rendimiento y eficiencia de consumo y potencia–, cuenta con el problema de generar complicaciones de orden térmico.

“Estamos trabajando para solucionar los problemas térmicos; por ello, nuestra producción de los A16 ha sido retrasada de finales de 2026 hacia principios de

Lunes 17 de febrero de 2025

2027”, afirmó Ken Wang, director de Diseño de TSMC durante el Open Innovation Platform 2024.

UN AUMENTO DE HASTA EL 1.10X EN DENSIDAD DE CHIPS

La industria ha entrado a una fase de agitación positiva por las grandes posibilidades que ofrece la tecnología Systemon-Wafer (SoW) de TSMC, que permite una integración revolucionaria para aumentar la potencia computacional ocupando menos espacio en los centros de datos.

Cabe destacar que esta nueva tecnología mejora el rendimiento por vatio y permite que los A16 sean transistores de nanohojas con la solución innovadora de los raíles de energía que el micro condensador posee en la parte trasera.

En tal sentido, estos rieles son una herramienta funcional muy importante porque los productos de alto rendimiento computacional (HPC) requieren rutas de señal complejas y redes densas de entrega de energía que han sido mejoradas con esta innovación.

Además, los analistas esperan que el A16 logre una mejora del ocho al diez por ciento en velocidad y una reducción del 15 al 20 por ciento en el consumo de energía comparado con procesos anteriores; lo que representará, un aumento de hasta el 1.10X en densidad de chips para productos de centros de datos.

La industria ha entrado a una fase de agitación por las posibilidades que ofrece la tecnología SoW de TSMC

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

EL IMPACTO DE DEEPSEEK

De momento, la irrupción de la IA de la herramienta china DeepSeek ha afectado a la cotización de empresas, como Microsoft, que usa la tecnología de OpenAI y que cayó en bolsa el día que trascendió la tecnología de DeepSeek.

OpenAI:

De laboratorio sin fin de lucro, a gigante con potencial para revolucionar el mundo

Microsoft invirtió más de 10 mil millones de dólares en esta compañía, mientras que SoftBank, según la cadena de televisión estadounidense CNBC, contempla desembolsar 40 mil millones en una empresa que podría alcanzar una valoración de 300 mil millones de dólares

Diez años después de que OpenAI echara a andar como un laboratorio de investigación sin ánimo de lucro, la compañía de Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado hacia un modelo de negocio que le ha permitido captar inversiones multimillonarias hasta el punto de rechazar sin ambages una oferta de 97 mil 400 millones de dólares (unos 94 mil 350 millones de euros).

Uno de sus fundadores, Elon Musk, ya desvinculado de esa compañía, ha hecho esta oferta a OpenAI, dueña de la herramienta de Inteligencia Artificial ChatGPT, pocos meses después de llevar a los tribunales el deseo de ésta de convertirse en una empresa con ánimo de lucro.

Su consejero delegado, Sam Altman, ha rechazado de plano la oferta y ha respondido a Musk con un irónico “no gracias, pero si quieres te podemos comprar Twitter...”.

Microsoft invirtió más de 10 mil millones de dólares en esta compañía, mientras que SoftBank, según la cadena de televisión estadounidense CNBC, contempla desembolsar 40 mil millones en una empresa que podría alcanzar una valoración de 300 mil millones de dólares.

PERO ¿POR QUÉ VALE TANTO?

Estas empresas “no suelen ser muy transparentes” en sus resultados económicos, ha explicado a EFE Enrique Puertas, profesor de IA en la Universidad Europea, al referirse a las cuentas de OpenAI, que se ha convertido un gigante tecnológico que ha revolucionado la IA.

Hace unos meses trascendió a través del The New York Times que la empresa estimaba unas ventas de 3 mil 700 millones de

La llegada de DeepSeek afectó a la cotización de empresas

dólares en 2024, pero también unas pérdidas por 5 mil millones ese mismo año.

Según las cifras difundidas entonces, OpenAI obtiene la mayor parte de sus ingresos de ChatGPT, producto con el que espera obtener ventas de 2 mil 700 millones de dólares en 2024. (De momento no han trascendido los datos reales de facturación de 2024).

Respecto al número de usuarios, el diario indicaba que 350 millones de personas usaban sus servicios en junio, más del triple que en marzo, y que unos 10 millones de usuarios de ChatGPT pagan una suscripción mensual de 20 dólares que podría elevarse a final de año.

¿Y SI HAY PÉRDIDAS?

La compañía está en fase de expansión y su alto valor radica en el “potencial” que tiene de crecimiento de ingresos de forma exponencial, lo que le hace atractiva para los inversores. De momento, los costes son enormes, pero se espera que su facturación los supere con creces.

Aunque su herramienta más visible es ChatGPT, OpenAI tiene otras aplicaciones como Dall-e, que genera imágenes; Whisper, un sistema de transcripción de audio y texto, o Sora, un modelo que genera video y que tiene un potencial “brutal” para revolucionar el sector cinematográfico y de los juegos, apunta el profesor.

OpenAI ya ha comenzado a trabajar con un nuevo modelo de lenguaje con Inteligencia Artificial más avanzado que el propio GPT-4, el “o1”.

La ingente cantidad de datos que maneja esta compañía es otro de sus atractivos para los inversores.

Empresas de IA puede haber muchas, pero “no todo el mundo tiene la capacidad para buscar entre trillones de documentos”, ha apuntado el profesor de IA.

A este gigante de la IA le hacen aún más valioso los acuerdos que tiene suscritos con Microsoft con el horizonte de

2030, en virtud del cual ésta última tiene acceso a la tecnología de OpenAI.

Con motivo de este acuerdo, según fuentes de Microsoft, ambas empresas reparten ingresos. Por su parte, OpenAI ofrece exclusividad a la tecnológica en sus aplicaciones, como el asistente virtual Copilot o Azure (la nube).

Estas herramientas han supuesto ya un cambio a la hora de trabajar en varios sectores, como la sanidad, la industria y la tecnología, de manera que se reducen muchos costes. Se espera que este gigante suponga toda una revolución a medida que se vayan mejorando capacidades y evolucionando con su uso.

¿QUÉ PASA CON DEEPSEEK?

De momento, la irrupción de la IA de la herramienta china DeepSeek ha afectado a la cotización de empresas, como Microsoft, que usa la tecnología de OpenAI y que cayó en bolsa el día que trascendió la tecnología de DeepSeek.

La acción de Microsoft ha pasado de los 447 dólares del pasado 28 de enero a los 412 dólares con los que cotiza hoy.

“La mayoría de la gente está diciendo que no tiene sentido pagar por un modelo de suscripción más caro”, teniendo en cuenta que el acceso a ChatGPT es más caro que a DeepSeek, afirma el profesor.

Además, el hecho de que DeepSeek se base en un modelo abierto provoca que a partir de su herramienta se puedan generar otros modelos por parte de otras empresas.

De momento, OpeanAI investiga si DeepSeek entrenó a su nuevo “chatbot” utilizando repetidamente el modelo de IA creado por la tecnológica con sede en Silicon Valley, según The Wall Street Journal

El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, rechazó la oferta de Musk
Belén Molleda / Agencia EFE

ELON MUSK

La compañía de servicio de internet propiedad del magnate de origen sudafricano, sigue creciendo

Starlink:

La red de internet satelital de Elon Musk llega al remoto reino de Bután

RUSIA DESBLOQUEARÍA

EL USO DE X

En otro orden de ideas, pero relacionada con Elon Musk, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que, si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para funcionar en el país, donde actualmente está bloqueada.

Bután, un pequeño reino budista en el este del Himalaya con menos de 800 mil habitantes, figura desde este martes en el listado de países donde Starlink está disponible

La red de internet satelital del multimillonario Elon Musk, Starlink, está disponible desde este martes en Bután, según informó la compañía del magnate en su web.

Bután, un pequeño reino budista en el este del Himalaya con menos de 800 mil habitantes, figura desde este martes en el listado de países donde Starlink está disponible.

En Pakistán, la India, Nepal, Sri Lanka y Bangladés, el internet satelital de Starlink estará disponible “próximamente”, según indica la firma tecnológica, mientras que en Maldivas está disponible desde noviembre de 2023.

Actualmente, el servicio de internet de Starlink está disponible en más de 70 países.

Con un escueto mensaje publicado en su perfil de la red social X, Musk informó de la entrada en servicio del internet sa-

Redacción AM

telital de Starlink en Bután.

El plan de internet satelital de la compañía de Musk en Bután brindará acceso a internet por un precio inicial de 4 mil 200 ngultrum butaneses al mes (0,04 dólares) por su servicio más básico, que no incluye la compra del kit de Starlink, necesario para el acceso, detalla la Autoridad de Comunicación y Medios de Bu-

tán en su sitio web.

Bután, marcado por un cierto aislamiento con respecto al resto del mundo, es uno de los países asiáticos en los que estará disponible la red de internet satelital, a la que ya se puede acceder en Japón, Mongolia, Filipinas, Malasia, Singapur, Indonesia, Timor Oriental, Catar, Yemen y Maldivas.

SI LA RED SOCIAL X CUMPLE LA LEY PODRÁ FUNCIONAR EN RUSIA, AFIRMA EL KREMLIN

En otro orden de ideas, pero relacionada con Elon Musk, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que si la red social X, anteriormente conocida como Twitter, cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para funcionar en el país, donde actualmente está bloqueada.

En rueda de prensa, ante la pregunta de si no es momento de desbloquear X en Rusia, dado el cambio en el contenido de dicha plataforma, Peskov respondió que “la cuestión es si X ha

cumplido con todas las exigencias legislativas rusas”.

“En cuanto se cumplan estas exigencias, entonces, por supuesto, no quedará ningún impedimento para ello”, añadió.

Peskov insistió reiteradamente en que la red social de Elon Musk se llama X, y no Twitter.

La decisión de renombrar Twitter a X fue una decisión personal de Musk tras su adquisición.

Especialmente desde el inicio de la guerra en Ucrania, el magnate estadounidense se ha visto envuelto en varias polémicas acerca de su opinión política alineándose, según algunas de sus declaraciones, con los intereses de Rusia.

El mismo día, Ekaterina Mizúlina, jefa de la Liga de la Seguridad de Internet, aseguró que hay motivos para desbloquear la red social en Rusia.

“Considero que la red social X ha cambiado mucho. Hay considerablemente menos contenido destructivo y censura informativa. Creo que el gobierno debería pensar si debería quitar las restricciones que le conciernen y reconsiderarlas”, declaró a la agencia informativa estatal TASS.

Recientemente, algunos usuarios rusos han accedido a X sin utilizar VPN, redes virtuales privadas, cuyo uso permite eludir el bloqueo ruso a ciertas plataformas occidentales, como YouTube y Meta, entre otras.

(Con información de EFE)

La red social X sigue censurada en Rusia, pero pronto podrían habilitarla

El empresario Elon Musk continúa incrementando su fortuna
El kit básico de Starlink

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

BUENA ALIANZA

Esta alianza representa un avance en la formación de pilotos de precisión, proporcionando aeronaves con tecnología de vanguardia y un diseño optimizado para el rendimiento.

Una apuesta por la aviación de precisión con tecnología de vanguardia

Embry-Riddle Golden Eagles renuevan su flota con el NX Cub de CubCrafters

La Universidad Aeronáutica Embry-Riddle ha seleccionado el NX Cub de CubCrafters como la nueva aeronave de entrenamiento para su prestigioso equipo de vuelo Golden Eagles

AM

La Universidad Aeronáutica Embry-Riddle ha dado un paso estratégico en la modernización de su equipo de vuelo de precisión, los Golden Eagles, al elegir el NX Cub de CubCrafters como su nueva aeronave insignia. Este movimiento representa una inversión clave en la preparación y el desempeño competitivo de sus pilotos.

Con sede en el campus de Prescott, Arizona, los Golden Eagles han consolidado su reputación como uno de los equipos universitarios de aviación

más destacados del país, logrando consistentemente los primeros lugares en competiciones nacionales.

La incorporación del NX Cub a su flota permitirá a los estudiantes entrenar con tecnología

avanzada, optimizando sus habilidades y reforzando su dominio en el vuelo de precisión. Patrick Horgan, presidente y director ejecutivo de CubCrafters, destacó la importancia de esta colaboración: “Nos enorgu-

Los Golden Eagles han consolidado su reputación como uno de los mejores equipos universitarios de aviación

llece respaldar a la próxima generación de aviadores a través de esta alianza con Embry-Riddle. El NX Cub es una aeronave sobresaliente para la aviación de precisión, combinando rendimiento, versatilidad y seguri-

Redacción

dad sin precedentes. Estamos emocionados de ver cómo los Golden Eagles llevan sus habilidades al siguiente nivel con esta aeronave”.

El NX Cub, certificado bajo la Parte 23 de la FAA en 2019, se ha ganado un lugar privilegiado en la aviación ligera gracias a su diseño optimizado para despegues y aterrizajes cortos (STOL), su avanzada aviónica y su estructura ligera pero resistente. Equipado con una cabina en configuración tándem para mejorar la visibilidad y un motor Lycoming de 215 caballos de fuerza con inyección de combustible, el NX Cub se adapta perfectamente a los exigentes estándares del entrenamiento de vuelo de precisión.

UN REFERENTE

El equipo de vuelo de Embry-

Su diseño está optimizado para despegues y aterrizajes cortos

Riddle es un referente en la competencia SAFECON de la Asociación Nacional de Vuelo Interuniversitario, y esta adquisición refuerza su compromiso con la excelencia.

Se espera que tres unidades del NX Cub sean integradas al programa de entrenamiento antes de que termine el año, brindando a los estudiantes una plataforma de aprendizaje con

una de las aeronaves ligeras más avanzadas en la actualidad.

Shaun Shephard, entrenador principal del equipo, resaltó el impacto de esta modernización: “Siempre estamos buscando formas de elevar el nivel de nuestro entrenamiento y rendimiento. Estamos convencidos de que el NX Cub será una herramienta invaluable para fortalecer las habilidades de vuelo de nuestros pilotos y agradecemos profundamente el apoyo de CubCrafters en este proceso”.

Con esta decisión, los Golden Eagles refuerzan su posición como el equipo universitario de aviación más competitivo de Estados Unidos, asegurando que sus pilotos sigan destacando en el exigente mundo del vuelo de precisión.

(Con información de globalair.com)

El NX Cub, certificado bajo la Parte 23 de la FAA en 2019, se ha ganado un lugar privilegiado en la aviación

MILITAR GLOBAL

SOLO UN ADVERTENCIA

Hamás emitió un comunicado donde consideró el aplazamiento propuesto como una “señal de advertencia” para Israel y un mecanismo de presión para que los mediadores –Estados Unidos, Catar y Egipto– presionen a Tel Aviv y cumpla con su parte en los acuerdos.

Caótica paz

A pesar de las tensiones, el acuerdo de alto al fuego sigue avanzando en Gaza

El anuncio de demoras en la liberación de rehenes por parte de los rebeldes palestinos fueron un condimento adicional a la incursión del presidente estadounidense Donald Trump en la guerra pausada

La nueva llegada del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ha generado gran revuelo en diversos campos y latitudes; en tal sentido, sus declaraciones respecto al pacto de alto al fuego que mantienen Israel y Hamás han provocado varias reacciones por las posiciones planteadas.

Una zona destruida por los bombardeos en la Franja de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Al respecto, los primeros anuncios de Trump fueron sus intenciones de reubicar a los habitantes de Gaza sobre Jordania y Egipto; luego, comentó que Estados Unidos se haría cargo del territorio palestino, después, hubo un comunicado de su equipo retractándose de la idea anterior; pero su resultado fue la ambigüedad; posteriormente, amenazó con recortar la ayuda de su gobierno para los referidos países elegidos para la propuesta reubicación.

No obstante, Hamás, quizás,

“La decisión que aprobé en el gabinete, por unanimidad, es esta: si Hamás no devuelve a nuestros rehenes el sábado al mediodía, el alto al fuego terminará y las Fuerzas de Defensa de Israel reanudarán los intensos combates hasta que Hamás sea derrotada de manera decisiva”, declaró Netanyahu dirigiéndose a sus Fuerzas de Defensa.

Israel están sumamente interesados en continuar con el pacto del alto al fuego; en el caso de los rebeldes palestinos, ellos han quedado aislados y debilitados por la guerra y este periodo de gracia –así sea ingrato en muchos aspectos– representa un tiempo invaluable para recuperar su estructura y poderío.

impulsados por las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, indicó que demoraría en efectuar la liberación de prisioneros israelís, a pesar de ser un equilibrio importante para continuar con la primera fase de la paz entre ambos bandos; ante ello, Trump lanzó un ultimátum a los rebeldes indicando que, de no hacer efectiva la liberación, la guerra se recrudecería.

También, las declaraciones del presidente republicano fueron categorías al alentar a Israel a que si no reciben a sus cautivos: “Cancélenlo y no habrá nada que perder”; además, en lo referente a Hamás y la decisión final de las acciones bélicas, indicó: “Si no están aquí, se desatará el infierno. Hablo por mí mismo. Israel puede anularlo”.

SEÑAL DE ADVERTENCIA PARA ISRAEL

A las declaraciones del presidente de Estados Unidos se sumaron las del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien declaró haberse sentido sorprendido por el aspecto demacrado en que fueron entregados los tres últimos rehenes que había liberado Hamás.

Cabe destacar que las razones aparentes que generaron las reservas de los rebeldes palestinos han sido su acusación a Israel de “no cumplir su parte del acuerdo al retrasar inicialmente el regreso de los palestinos al norte de Gaza debido a una disputa anterior, realizar ataques en todo el territorio y obstaculizar la entrada de tiendas de campaña, casas móviles y suministros médicos para los hospitales”.

En repuesta, Israel calificó las afirmaciones de Hamás como falsas y los acusó de haber reafirmado su control sobre Gaza; cabe destacar que –hasta el cierre de esta edición– se han producido cinco intercambios de rehenes bajo un marco de mucha desconfianza y tensión; no obstante, el último canje ha sido el más conflictivo.

Tras el ultimátum de Trump y las palabras de Netanyahu, Hamás emitió un comunicado donde consideró el aplazamiento propuesto como una “señal de advertencia” para Israel y un mecanismo de presión para que los mediadores –Estados Unidos, Catar y Egipto– presionen a Tel Aviv y cumpla con su parte en los acuerdos; asimismo, el documento también resaltó: “La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto si Israel cumple con sus obligaciones”.

EL TENSO ACUERDO CONTINÚA

Para diversos analistas, Hamás e

En el caso de Israel, su primer ministro ha venido construyendo un posible acuerdo con Arabia Saudita con el objetivo de aliarse o fortalecer sus relaciones comerciales y diplomáticas; pero, el tratado fue frustrado debido al estallido del conflicto en octubre de 2023 y es poco probable que pueda reanudase si no se mantiene la tregua.

Al respecto, Aaron David Miller, miembro del Carnegie Endowment for International Peace –un grupo de investigación con sede en Washington–, detalló: “Un acuerdo entre Arabia Saudita e Israel no puede suceder con una guerra en curso en Gaza, con un gran número de víctimas palestinas, Hamás manteniendo rehenes israelíes y una catástrofe humanitaria que empeora”.

Asimismo, en Israel se ha desatado un gran e influyente grupo de protesta que está presionando a Netanyahu para que prorrogue el acuerdo con el fin de liberar a todos los rehenes; lo que podría representar un repelente a cualquier razón negativa a poner fin a la guerra. Cabe destacar que –antes del cierre de esta edición– Hamás anunció que, en breve, liberaría al israelí-argentino Iair Horn, de 46 años, al israelí-estadounidense Sagui Dekel Chen, de 36 años, y al israelí-ruso Alexander (Sasha) Troufanov, de 29 años; una acción que refleja que el inestable y tenso acuerdo de Gaza podría desembarcar en buen puerto.

La destrucción en Gaza se pudo ver mejor tras el alto el fuego

LA RED DE DESARROLLO AGA KHAN

La Red de Desarrollo Aga Khan se ocupa principalmente de cuestiones de salud, vivienda, educación y desarrollo económico rural; también, trabaja en más de 30 países y cuenta con un presupuesto anual de unos mil millones de dólares para actividades de desarrollo sin fines de lucro.

Sucesión espiritual

Un nuevo Aga Khan es nombrado en el mundo musulmán ismailí

Tras la muerte del Príncipe Karim AlHussaini, su hijo, Rahim Al-Hussaini, ha sido nombrado como el nuevo líder espiritual de los millones de musulmanes ismailíes del mundo

La riqueza del imperio financiero del Aga Khan es casi imposible de determinar; no obstante, algunos especialistas consideran que esta asciende a miles de millones y, para muchos, la fuente principal de su fortuna es el diezmo que entre los musulmanes ismaelitas es del 12.5 por ciento de sus ingresos y ellos consideran que “está muy bien” que sea su líder espiritual quien los administre.

Cabe destacar que los musulmanes ismaelitas son un pueblo que ha vivido durante varias generaciones en Irán, Siria y el sur de Asia; luego, se establecieron en África oriental, Asia central y Oriente Medio,

Rahim Al-Hussaini es el nuevo líder de los millones de musulmanes ismailíes
David Jesús Flores Heredia

Karim al Hussaini Aga Khan IV murió a los 88 años de edad

y finalmente, en Europa, América del Norte y –más recientemente– en Australia.

En tal sentido, la figura del Aga Khan es considerada por sus seguidores como un descendiente directo del profeta Mahoma y tratado y obedecido como a un jefe de Estado; asimismo, sus responsabilidades han sido liderar los éxodos de sus compatriotas.

Al respecto, hace unas semanas la comunidad religiosa ismaelita, a través de la Red de Desarrollo Aga Khan, informó que: “Su Alteza el Príncipe Karim Al-Hussaini, Aga Khan IV y 49º imán hereditario de los musulmanes chiítas ismailitas, murió en Portugal rodeado de su familia”; una noticia que conmovió a los devotos y dio paso a diversas especulaciones sobre la idoneidad de su sucesor.

LA ÉTICA ISLÁMICA

El Príncipe Karim Al-Hussaini, Aga Khan IV y 49º imán hereditario de los musulmanes chiítas ismailitas –una dinastía de mil 300 años– fue nombrado por su abuelo como su sucesor en 1957; y, dos semanas después del nombramiento, la reina Isabel le

otorgó el título de “Su Alteza”. En tal sentido, el fallecido Karim Al-Hussaini asumió el mando espiritual de millones de musulmanes ismailíes del mundo con 20 años de edad, mientras se encontraba estudiando en Harvard –de donde partió para cuidar de su abuelo enfermo y regresó con un séquito y una responsabilidad enorme.

Cabe destacar que aquel nombramiento fue un hecho inesperado porque su padre –el sucesor natural– fue desestimado por playboy por su abuelo y le otorgó el liderato espiritual a su nieto, asegurando a sus seguidores que era “la mejor elección” porque su pueblo “debería ser liderado por un joven que haya sido criado en medio de la nueva era”.

Respecto a la gran cantidad de dinero heredada para liderar a los musulmanes ismaelitas, en 2012, el recordado Aga Khan IV, declaró a la revista Vanity Fair : “No tenemos la noción de que la acumulación de riqueza sea algo malo. La ética islámica es que, si Dios te ha dado la capacidad o la buena fortuna de ser un individuo privilegiado en la sociedad,

y de Occidente; también, su mayor característica personal fue su destreza como criador y propietario de caballos y su gran reticencia a involucrarse en política.

tienes una responsabilidad moral hacia la sociedad”.

EL AGA KHAN V

Las palabras que resumieron el sentido de compromiso de Su Alteza el Príncipe Karim Al-Hussaini, Aga Khan IV y 49º imán hereditario, fueron: “Yo era un estudiante que sabía cuál sería su trabajo durante el resto de su vida. No creo que nadie en mi situación hubiera estado preparado”.

En tal sentido, de inmediato comenzó su trabajo como defensor de la cultura y los valores islámicos; y, en el plano, empresarial, rápidamente fue considerado como un sagaz constructor de puentes entre las sociedades musulmanas

Asimismo, su legado consta de varias construcciones, entre las que destacan una serie de hospitales que llevan su nombre y están dispersos en lugares pobres de Bangladesh, Tayikistán y Afganistán; además, lo sobrevivieron tres hijos, una hija y varios nietos; y, casualmente, eligió a su primogénito para sustituirlo. Al respecto, el testamento de su padre determinó a Rahim Al-Hussaini como el nuevo Aga Khan V, el 50º imán hereditario de los musulmanes ismailitas, quien –con 53 años– dirigirá la espiritualidad de los millones de musulmanes ismailíes del mundo; cabe destacar que el príncipe Rahim se educó en Estados Unidos, estudió literatura comparada en la Universidad de Brown y ha formado parte de las juntas directivas de varias agencias de la Red de Desarrollo Aga Khan.

En lo concerniente a la Red de Desarrollo Aga Khan, esta se ocupa principalmente de cuestiones de salud, vivienda, educación y desarrollo económico rural; también, trabaja en más de 30 países y cuenta con un presupuesto anual de unos mil millones de dólares para actividades de desarrollo sin fines de lucro.

El Islam se ha extendido a más países del mundo

GL BAL

ESTREPITOSA CAÍDA

La empresa dueña de la criptomoneda “Libra” vivió una subida en cotización luego del mensaje de Milei, pero horas después la efervescencia se desplomó.

Escándalo en Argentina

Milei se excusa por haber promocionado una criptomoneda vinculada con posibles estafas

El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales

El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló Milei en un mensaje publicado pasada la media noche.

El “emprendimiento” del que hablaba Milei era una “moneda meme”, como se le conoce en el mundo digital a aquellas criptomonedas que no cuentan con sustento económico real y se basan en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales.

“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”, indicó horas antes Milei, mensaje que fue borrado por el mandatario.

Redacción AM
Acusan a Javier Milei de promocionar el fraude con criptomemes, y después deslindarse

El tuit del presidente de Argentina, que posteriomente borró

Por su parte, KIP Protocol, la empresa a cargo del emprendimiento del que hablaba Milei, señaló en declaraciones recogidas por el diario local La Nación que el mandatario “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.

La empresa, dueña de la criptomoneda “Libra” vivió una subida en cotización luego del mensaje de Milei, pero horas después la efervescencia se desplomó.

Según analistas citados por el mismo diario, la gran mayoría de “meme coins” son proyectos que “mueren al poco tiempo de nacer” y que son susceptibles a estafas dado que los creadores pueden repentinamente aban-

captación de recursos”, indicó, en X, el presidente de la Coalición Cívica (CC, centro) y diputado nacional, Maximiliano Ferraro bajo un mensaje titulado: “Milei debe ser investigado en el Congreso”.

donar el proyecto y dejar la moneda sin liquidez.

OPOSICIÓN PEDIRÁ AL CONGRESO

QUE INVESTIGUE A MILEI POR EL CRIPTO FIASCO

La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.

“El Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la

Desde el entorno del CC comentaron a EFE que presentarán un proyecto para armar una Comisión Especial Investigadora y analizar la situación, ya que consideran que la promoción de esa criptomoneda podría configurar “delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa”.

La izquierda argentina también se sumó al pedido, el diputado y uno de los líderes del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño pidió que se transmita por cadena nacional la posible “interpelación” de Milei ante la Cámara Baja.

“Vamos a pedir la interpelación de Milei en el Congreso, que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, expresó Del Caño en sus redes sociales.

Durante la noche del viernes, el jefe de Estado argentino pu-

blicó un tuit, que compartió en otras de sus redes sociales, en el que resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas bajo el funcionamiento de cadena de bloques, pero que borró tras cinco horas y ofreció excusas al interiorizarse de que la criptodivisa pudiese estar atada a estafas virtuales. En las horas que el mandatario tardó en eliminar su publicación, la demanda por la criptodivisa estalló, su precio se infló, movió millones de dólares y se desplomó. El legislador socialista y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+ de Argentina, Esteban Paulón, anunció en su cuenta de X que este lunes ingresará desde su espacio un pedido de juicio político contra el presidente.

“Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del presidente Javier Milei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos informe en Diputados sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”, publicó junto al proyecto a presentar. (Con información de EFE)

De esta manera, Milei se deslindó de lo que publicó horas antes

GE POLÍTICA

EDITOR: David Casco

Groenlandia y su especial interés

Necesarias para fabricar componentes electrónicos

Las tierras raras, controladas por China, más decisivas en la geoestrategia

EL INTERÉS POR DINAMARCA

Donald Trump está también interesado en Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca que alberga la mina de Kvanefjeld (Crienfil), que puede ser el segundo mayor yacimiento de tierras raras del mundo.

La intermediación del presidente de EE. UU. en el conflicto entre Rusia y Ucrania pone de relieve la inquietud de Washington ante la escasez de tierras raras y el control de China sobre estas materias primas imprescindibles para construir componentes electrónicos

Redacción AM

La intermediación del presidente de EE. UU., Donald Trump, en el conflicto entre Rusia y Ucrania pone de relieve la inquietud de Washington ante la escasez de tierras raras y el control de China sobre estas materias primas imprescindibles para construir componentes electrónicos.

En los últimos cinco años el mercado de minerales críticos ha duplicado su tamaño, hasta los 320 mil millones de dólares, y se prevé que se duplique nuevamente antes de finales de la década, según un informe de Goldman Sachs.

Frente a este repunte de la demanda, la oferta se mantiene concentrada en China, donde los mismos analistas estiman que se aglutina entre el 85% y el 90% del refinado, y al 92% de la manufactura de imanes de elementos de tierras raras.

Enrique Feas, investigador del Real Instituto El Cano, explica a EFE que son materiales “clave” para la producción industrial sobre los que China ha establecido el control y usa como “avisos” cuando hay tensiones comerciales.

A pesar de su nombre, las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos –15 tipos de lantánidos más el escandio y el itrio– que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza.

Estas se suman a otros materiales esenciales, aunque no tierras raras, como el wolframio, el telurio o el molibdeno, que también se han vuelto imprescindibles en la transición energética y digital para construir pantallas, baterías o paneles solares.

Feas explica con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se ha producido un gran cambio: antes la Unión Europea (UE) trabajaba en la gestión de los materiales desde la perspectiva de “colaboración” con EE. UU., ahora es un “sálvese quien pueda”.

DE UCRANIA A GROENLANDIA

El control de China de las tierras raras ha llevado a otras potencias internacionales a buscar alternativas para proteger sus cadenas de suministro.

Un informe de la gestora Wisdom Tree recuerda que el Banco Mundial sugirió en 2020 que la producción de minerales críticos, incluidas tierras raras, podría aumentar casi un 500% hasta 2050, y proyecta que países como Estados Unidos, Australia, Brasil y Vietnam, entre otros, au-

Materias primas imprescindibles para construir componentes electrónicos

El control de China de las tierras raras ha llevado a otras potencias internacionales a buscar alternativas para proteger sus cadenas de suministro

menten sus operaciones en los próximos años.

En el caso de Ucrania, las tierras raras han cobrado una especial relevancia en la intermediación de EE. UU. en el conflicto.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció a Trump su disposición para alcanzar un acuerdo ventajoso para EE. UU. sobre los recursos naturales del país, que además de las tierras raras podría incluir minerales que ya se extraen, como el aluminio.

Algunas estimaciones sitúan a Ucrania entre los diez primeros países en potencial de extracción de tierras raras –entre las que destacan el escandio o el itrio–.

Trump está también interesado en Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca que

Algunos estudios predicen que bajo el hielo de Groenlandia estaría hasta el 25% de las reservas mundiales de estos elementos, lo que explicaría las ambiciones de los magnates estadounidenses y chinos.

LAS ALTERNATIVAS PARA TIERRAS RARAS

La Unión Europea adoptó en 2024 un reglamento para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas que consideran “cruciales” para las transiciones ecológica y digital, así como para las industrias de defensa y espacial.

Suecia es el país europeo con las mayores reservas, con estudios que apuntan que contiene 1,3 millones de toneladas de óxidos de tierras raras, aunque incluso si se pudieran llegar a extraer, el problema sería la falta de plantas de refino, lo que no resolvería la dependencia de China, apunta a EFE Vicente Gutiérrez, de la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales.

alberga la mina de Kvanefjeld (Crienfil), que puede ser el segundo mayor yacimiento de tierras raras del mundo.

Por eso, subraya que cualquier plan de extracción debe ir acompañado de la instalación de plantas de refino. (Con información de EFE)

Donald Trump y su interés por las tierras raras

PERSONAJES

ESCRIBIÓ MÁS DE 50 LIBROS

A lo largo de su carrera, Grinberg escribió más de 50 libros que exploran temas como la actividad cerebral, el chamanismo, la telepatía y la meditación.

El científico mexicano que conjuntó ciencia y misticismo

El 8 de diciembre de 1994, el científico Jacobo Grinberg desapareció misteriosamente

Su trabajo más destacado es la formulación de la Teoría Sintérgica, que propone la existencia de un espacio energético continuo que el cerebro humano interpreta para construir la realidad que percibimos

Jacobo Grinberg-Zylberbaum, nacido en el otrora Distrito Federal en 1946, fue un neurofisiólogo y psicólogo cuya vida y obra se entrelazaron profundamente con los misterios de la mente humana y las tradiciones místicas de México. Su desaparición en 1994 dejó un vacío en la comunidad científica, pero su legado continúa inspirando a investigadores y buscadores de conocimiento en todo el mundo.

Desde temprana edad, Grinberg mostró un interés insaciable por comprender la mente humana, motivado en parte por la muerte de su madre debido a un tumor cerebral cuando él tenía 12 años. Este evento lo llevó a estudiar Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente, se trasladó a

Nueva York para especializarse en psicofisiología en el Brain Research Institute, donde obtuvo un doctorado bajo la tutela del Dr. E. Roy John. Su investigación doctoral se centró en los efectos electrofisiológicos de estímulos geométricos en el cerebro humano.

A su regreso a México, Grinberg fundó laboratorios de psicofisiológica en la Universidad Anáhuac y en la UNAM. En 1987, estableció el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia (INPEC), con el apoyo de la UNAM y el CONACYT.

Su trabajo más destacado es la formulación de la Teoría Sintérgica, que propone la existencia de un espacio energético continuo que el cerebro humano interpreta para construir la realidad que percibimos. Esta teoría busca explicar cómo se genera la experiencia consciente y ha sido objeto de interés y debate en círculos científicos y filosóficos.

SU OBRA LITERARIA

A lo largo de su carrera, Grinberg escribió más de 50 libros que exploran temas como la actividad cerebral, el chamanismo, la telepatía y la meditación. Entre sus obras más influyentes se encuentran:

“El Cerebro Consciente”, donde expone los fundamentos de la Teoría Sintérgica y su visión sobre la percepción de la realidad.

“La Batalla por el Templo: Una obra autobiográfica escrita tres años antes de su desaparición, que ofrece claves sobre su vida y pensamiento.

“Chamanes de México”: Resultado de sus investigaciones sobre las prácticas chamánicas y su relación con la conciencia.

En 2024, treinta años después de su desaparición, sus libros

comenzaron a ser reeditados bajo la dirección de su hija, Estusha Grinberg, en colaboración con Penguin Random House, buscando acercar su legado a nuevas generaciones.

SU DESAPARICIÓN, UN MISTERIO SIN RESOLVER

El 8 de diciembre de 1994, Jacobo Grinberg desapareció misteriosamente, un hecho que ha dado lugar a diversas teorías y especulaciones. A pesar de su ausencia física, su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración. Documentales como “El Secreto del Doctor Grinberg”, disponible en plataformas de streaming, han revitalizado el interés en su vida y contribuciones. Jacobo Grinberg tuvo una relación cercana con la chamana mexicana “Pachita”, a quien estudió profundamente en un intento por comprender los fenómenos de sanación que realizaba. A través de su investigación, documentó las cirugías psíquicas que ella llevaba a cabo, en las que supuestamente materializaba órganos y tejidos sin utilizar herramientas convencionales.

Su libro “Pachita” recoge sus experiencias y observaciones sobre estos rituales, describiendo cómo la chamana canalizaba a un espíritu llamado “Cuauhtémoc” para llevar a cabo sus curaciones. Grinberg inten tó explicar estos fenómenos desde su “Teoría Sintérgica”, sugiriendo que la conciencia y la realidad podrían modifi carse mediante la interacción con un campo energético más profundo.

Su estudio sobre “Pachita” lo llevó a acercarse aún más al mis ticismo y a los conocimientos ancestrales, convirtiéndose en una de las razones por las que su trabajo fue visto con escepti cismo dentro de la comunidad científica tradicional.

Grinberg fue un pionero en la integración de la ciencia y la espiritualidad, buscando puentes entre el conocimiento ancestral y la investigación científica. Su enfoque interdisciplinario y su valentía para explorar lo desconocido continúan inspirando a aquellos que buscan comprender los misterios de la conciencia humana.

Jacobo presenció y documentó las operaciones de la chamana “Pachita”

FRASES CÉLEBRES DE JACOBO GRINBERG

La vida no puede ser una preparación para la muerte, porque entonces todo sería preparación para una vida que nunca aparece.

Es una ley de la existencia que quien ha luchado por conseguir algo sin lograrlo, lo obtendrá en el momento en el cual abandone el deseo.

La observación, para ser eficaz, debe ser acompañada de una actitud de aceptación.

Conocemos únicamente el producto final de nuestro procesamiento cerebral, pero lo confundimos con la realidad en sí.

La cantidad máxima de información que es capaz de contener una estructura depende principalmente de su capacidad vibratoria.

Una célula de nuestro cuerpo forma parte de nuestra unidad corporal. De ella recibe influencias que permanecen como misteriosas en tanto que la célula es incapaz de tener acceso a la unidad a la que pertenece.

Todo es señal y enseñanza para el que sea capaz de despertar.

La diferencia entre una célula de nuestro cuerpo y ‘nosotros’, es que como seres humanos sí tenemos la posibilidad de tener acceso a la unidad a la que pertenecemos.

La percepción es una construcción interna que depende de la estructura del cerebro y de su interacción con la Lattice.

La realidad externa es una proyección de nuestra actividad neuronal.

El cerebro no es un receptor pasivo de información, sino un generador activo de experiencias.

La conciencia es el resultado de la interacción entre la actividad cerebral y la estructura del espacio.

La meditación es una herramienta para acceder a niveles más profundos de la realidad.

El amor es la fuerza unificadora que integra todas las experiencias.

La mente humana tiene la capacidad de influir en la estructura del espacio.

La intuición es una forma de conocimiento que trasciende la lógica racional.

La verdadera libertad consiste en liberarse de las limitaciones autoimpuestas por la mente.

El sufrimiento es una señal de que estamos resistiendo el flujo natural de la vida.

La realidad es maleable y puede ser transformada por nuestra intención consciente.

El silencio interior es la puerta de entrada a la comprensión profunda.

La espiritualidad auténtica es una experiencia directa y personal, más allá de dogmas y creencias.

La compasión surge de la comprensión de nuestra unidad esencial con todos los seres.

El ego es una construcción mental que nos separa de nuestra verdadera naturaleza.

La creatividad es la expresión natural de una mente en armonía con el universo.

La percepción del tiempo es una ilusión creada por la mente.

La sabiduría no se adquiere acumulando conocimientos, sino profundizando en la experiencia directa.

La mente condicionada ve separación; la mente liberada percibe unidad.

El propósito de la vida es el crecimiento y la expansión de la conciencia.

La fe auténtica es una confianza profunda en la naturaleza esencial de la realidad.

La transformación personal es el primer paso hacia la transformación del mundo.

PUROS EL MUNDO DE

“UNA MEZCLA PARTICULAR”

El Matilde Special Edition contiene una mezcla de tabacos provenientes de República Dominicana, pero también de Nicaragua y Perú, ya que, según Enrique Seijas, su padre, José, amaba el tabaco peruano.

Revive la clase

AM

Es elaborado por la tabacalera La Isla, ubicada en República Dominicana

Matilde Special Edition llega al mercado

Este puro, que fue inspirado por el amor de Enrique Seijas a su padre, José, el fundador de Matilde Cigar Co., cuenta con un perfil que ha sido calificado como “impresionante, equilibrado y complejo” en un medio especializado

En octubre del año pasado, Matilde Cigar Co., lanzó al mercado el Matilde Special Edition, un cigarro que llega ostentando una particular mezcla y es elaborado por la tabacalera La Isla, ubicada en República Dominicana.

La inspiración para este nuevo integrante de la línea Matilde fue el padre de Enrique Seijas, José, fundador de la compañía, quien dedicó 30 años de su vida a la industria del cigarro, tomando el cargo de vicepresidente y gerente general en la Tabacalera de García.

Allí dirigió la fabricación de marcas relevantes como el Seijas Signature, Montecristo, Romeo & Julieta, Vega Fina, Mi Dominicana by Jose Seijas, y muchas otras que han logrado posicionarse e ingresar al top 25 de Cigar Aficionado.

Sin embargo, uno de sus logros más importantes fue traer de vuelta a la marca Matilde, que fue creada en 1876, dejó de existir a inicios de 1900, pero regresó en 2014 como una forma de ren-

Redacción

Este puro tiene un diseño liso, con texturas notorias, venas pequeñas y algunos cambios de color

dir homenaje a República Dominicana, el país que la vio nacer.

RECORDATORIO DE VIDA

Una vez iniciada la producción, con su primera línea

Renacer, José se concentró en hacer tan solo unos miles de cigarros en lugar de una producción masiva, con la finalidad de asegurar que se usaran los mejores tabacos y artesanos calificados.

Sin embargo, tras una larga vida de trabajo, el fundador falleció a inicios de noviembre del año pasado, a pocas semanas de que el Special Edition empezara a comercializarse y dejando un importante legado en la industria.

Pese a ello, el nuevo integrante de la línea Matilde es un recordatorio de su vida, ya que contiene un relleno de su amada República Dominicana, pero también de Nicaragua y Perú, ya que, según Enrique Seijas, su padre amaba el tabaco peruano.

Por otro lado, el Matilde Special Edition se comercializa en una vitola de toro de 6 x 50, cuenta con un envolvente de

El Special Edition es liso e increíblemente suave al tacto

Sumatra, Ecuador, y un precio sugerido de 13 dólares con 25 centavos por cigarro, y la caja 24 unidades a 318 dólares.

FAMILIAR Y NOVEDOSO

En relación a su aspecto, este puro tiene un diseño liso, con texturas notorias, venas pequeñas y algunos cambios de color que no interfieren con la tonalidad marrón y la dorada con celeste, que resalta en el cigarro y en las cajas que lo contienen.

Asimismo, Patrick Lagreid, del medio especializado HalfWheel, reseñó que “el Special Edition es liso, increíblemente suave al tacto, desprende un aroma suave que es mucho tabaco seco, pero tiene un poco de nuez y pimienta negra”.

Además, sobre su sabor, Lagreid mencionó lo siguiente: “El perfil desde el principio es bastante impresionante, equilibrado y complejo, con una mezcla de familiaridad y algo un poco nuevo y diferente que me parece realmente atractivo”.

Agregó, también, que este puro ha sido un viaje interesante que ha mantenido a sus sentidos atentos, y finalizó destacando que el Special Edition fue impresionante y “una excelente manera de comenzar un nuevo año de reseñas de cigarros”.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

AUMENTO ALARMANTE

“El contexto político actual, marcado por la eliminación de programas de diversidad y derechos humanos y la normalización de discursos de odio han impulsado un crecimiento alarmante de los crímenes de odio en Argentina”, expresó el Observatorio.

Crecieron un 53% en 2024

El 1 de febrero, cientos de miles de personas se manifestaron en Argentina en rechazo a las declaraciones del mandatario contra el colectivo LGTBI

Crímenes contra el colectivo

LGTB

la vía pública en Argentina

El detalle de qué colectivos sufrieron la mayor cantidad de ataques muestra que la gran mayoría de episodios de violencia estuvieron dirigidos contra mujeres trans (87%)

Los crímenes de odio contra miembros del colectivo LGTBI en la vía pública crecieron un 53% en Argentina en 2024 mientras que los asesinatos prácticamente se duplicaron, según un informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, que alertó sobre un subregistro profundizado por el desmantelamiento de políticas públicas del Gobierno de Javier Milei.

La organización registró durante el último año 140 crímenes motivados por discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género ataques, lo que marca un aumento respecto a los 133 registrados en 2023.

En 2022 se habían registrado 129 casos y 120 en 2021.

Entre los crímenes de 2024 se destacan 17 asesinatos, lo que marca un fuerte aumento respecto a los 9 de 2023.

Uno de los aumentos más destacados se produjo además en el porcentaje de crímenes que se produjeron en la vía pública,

Redacción AM

La comunidad gay en Argentina está en contra de los dichos de Javier Milei

que pasaron de 32 casos en 2023 a 49 en el último año, lo que representa un aumento del 53%.

Ante este incremento, la vía pública se convirtió en el escenario más frecuente de crímenes (35%), seguido por la vivienda de la víctima (24%) y establecimientos privados de acceso público (18%).

La mayoría de los delitos consistieron en golpes (35%), seguido por lo que el informe describió como “manifestaciones de la violencia estructural” (31%). Esto marca la primera vez desde la creación del Observatorio, en 2016, que las agresiones físicas se convirtieron en la primera modalidad de ataque.

El detalle de qué colectivos sufrieron la mayor cantidad de ataques muestra que la gran mayoría de episodios de violencia estuvieron dirigidos contra mujeres trans (87%).

LA MITAD, EN BUENOS AIRES

Por otra parte, el informe indicó

Las personas LGBT+ siguen siendo blanco de discursos de odio

que casi la mitad de los crímenes se registraron en la Ciudad de Buenos Aires, aunque la organización aclaró que “existe un subregistro muy grande de estos casos, ya que las víctimas la mayoría de las veces no se atreven a denunciar”.

El organismo alertó que estas cifras “evidencian una sociedad donde la violencia contra las personas LGBT+ ha sido progresivamente legitimada y alentada, impulsada por discursos discriminatorios y la falta de sanciones efectivas contra los agresores”.

“El contexto político actual, marcado por la eliminación de programas de diversidad y derechos humanos y la normalización de discursos de odio han impulsado un crecimiento alarmante de los crímenes de odio en Argentina”, expresó el Observatorio.

Durante el primer año de gestión de Javier Milei, tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023, fueron desmanteladas las principales instituciones y programas de protección a la comunidad LGTBI, como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

El pasado 1 de febrero, cientos de miles de personas se manifestaron en distintos puntos de Argentina en rechazo a las declaraciones del mandatario contra el colectivo LGTBI, días antes en el Foro Económico Mundial de Davos. (Con información de EFE)

PROGRAMAS SOCIALES

POBLACIÓN VULNERABLE

Para la elección de los beneficiarios de este programa se está considerando a personas en situación de vulnerabilidad, como mujeres jefas de familia, estudiantes jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros.

Para personas en situación de vulnerabilidad

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar entregará apoyo de 40 mil pesos a los beneficiarios

Esta iniciativa tiene como principal objetivo que los ciudadanos hagan las mejoras, reparaciones o ampliaciones que consideren necesarias en sus hogares

Redacción AM

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar es parte de los programas para el Bienestar que ofrece el Gobierno mexicano en aras de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y se encuentra en el marco del Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México. Por esta razón, este beneficio está dirigido principalmente

La mandataria federal Claudia Sheinbaum ha estado presente en la entrega de estos apoyos en el Estado de México

Esta iniciativa tiene como principal objetivo que los ciudadanos hagan las mejoras, reparaciones o ampliaciones que consideren necesarias en sus hogares

La confianza es la base en esta iniciativa del Gobierno a diez municipios de esta entidad: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Valle de Chalco Solidaridad, los cuales cuentan con alrededor de diez millones de habitantes y forman parte de la zona urbana más poblada del país.

Cabe mencionar que el programa brindará a las familias

un único pago de 40 mil pesos que podrán utilizar en obras para el mejoramiento de sus viviendas; en tal sentido, el Estado precisó mediante su página oficial que la confianza es la base en esta iniciativa, porque, pese a que sí existe supervisión, el usuario deberá responsabilizarse por el buen uso de este apoyo.

Además, para la elección de los beneficiarios se ha conside-

rado a personas en situación de vulnerabilidad, como mujeres jefas de familia, estudiantes jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad o integrantes de pueblos originarios; además de familias que perciben menos de dos salarios mínimos y no están afiliados a créditos de Infonavit o Fovissste.

Asimismo, se realizarán visitas domiciliarias y se usarán módulos de registro para garan-

tizar que las personas cumplan los requisitos y reciban el pago que está a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que lo ejecutará mediante una tarjeta del Banco del Bienestar que será otorgada a los usuarios, de forma directa y sin intermediarios.

En paralelo con este programa, el Plan Integral de Mejoramiento Urbano aplicará acciones de mejoramiento de áreas como el drenaje, agua, movilidad, alumbrado público, vialidades, hospitales y clínicas; y gracias a los recursos federales, estatales y municipales, se realizarán obras para el suministro de agua potable.

También se pondrá en marcha en la zona oriente del estado un programa masivo de regularización y escrituración que abarcará 179 mil lotes durante 2025 y facilitará los requisitos para acceder a un crédito de autoconstrucción.

Finalmente, vale destacar que esta iniciativa tiene como principal objetivo que los ciudadanos hagan las mejoras, reparaciones o ampliaciones que consideren necesarias en sus hogares, y se espera entregar 100 mil apoyos durante este año.

MASCOTAS

El turismo petfriendly ha tomado un papel relevante en el desarrollo de la industria turística en México, respondiendo a la creciente demanda de los viajeros que buscan compartir sus experiencias junto a sus mascotas

Durante 2024, el turismo pet-friendly se consolidó como una tendencia creciente, generando un aumento significativo en la oferta de hoteles y alojamientos adaptados para recibir animales de compañía. Esto ha llevado a diversos establecimientos a implementar servicios para este segmento, contribuyendo también a la derrama económica en el sector.

Así, Despegar, la empresa líder en tecnología de viajes en Latinoamérica, comparte una serie de destinos y recomendaciones de alojamientos pet-friendly, facilitando a los viajeros la planificación de experiencias en compañía de sus mascotas.

“En Despegar, entendemos que cada viaje es único, por eso ofrecemos una amplia variedad de alojamientos diseñados para adaptarse a las distintas necesidades de los viajeros. Sabemos que las mascotas son un miembro más de la familia, por lo que

Recomendados por Despegar

Destinos y alojamientos pet-friendly para tus siguientes vacaciones

contamos con opciones petfriendly para que todos puedan disfrutar de una experiencia inolvidable. Nuestro compromiso es brindar alternativas accesibles, flexibles y pensadas para cada tipo de viajero”, dijo Carolina Campuzano, Gerente Sr. de Ventas y Estrategia de Despegar.

En Despegar, los viajeros pueden encontrar diversas opciones pet-friendly para planificar unas vacaciones inolvidables junto a sus mascotas. En Acapulco, el hotel Pierre Mundo Imperial Riviera Diamante se distingue por su atmósfera relajante y sus instalaciones que combinan lujo y comodidad, ofreciendo servicios especiales para recibir

a perros. Los huéspedes pueden disfrutar de actividades como paseos en kayak, senderismo en el Parque Nacional El Veladero y visitas a playas como Revolcadero e Icacos, donde las mascotas pueden correr libremente y disfrutar del mar.

Ixtapa sobresale el Azul Ixtapa Grand All Suites - Spa & Convention Center, reconocido por sus amplias instalaciones, atención personalizada y espacios cómodos para mascotas. Este destino ofrece actividades como días de playa en El Palmar, excursiones a la Isla Ixtapa y paseos en bicicleta por el boulevard costero, perfectos para disfrutar en familia.

En Huatulco, el Dreams Hua-

tulco Resort & Spa ofrece una experiencia dog-friendly con servicios exclusivos para quienes viajan con mascotas. La cercanía a las bahías de la región permite a los visitantes disfrutar de playas cristalinas, mientras que actividades como snorkel en la Bahía San Agustín y recorridos por el Parque Nacional Huatulco complementan la experiencia. Puerto Vallarta cuenta con una amplia oferta pet-friendly, destacando hoteles como Dreams Bahía Mita, Secrets Bahía Mita, Casa Iguana, Friendly Fun y Puerto de Luna, que ofrecen desde suites confortables hasta amplios jardines adaptados para el disfrute de las mascotas. Este destino combina su belleza natural con actividades como paseos por el icónico Malecón, excursiones a las Islas Marietas y clases de cocina mexicana.

Finalmente, Oaxaca es ideal para quienes buscan una mezcla de tradición y comodidad. El Hotel Boutique Naura Centro, ubicado en el corazón de la ciudad, permite explorar el centro histórico a pie, disfrutar de clases de artesanía local y visitar sitios emblemáticos como Monte Albán y el Mercado 20 de Noviembre. (Con información de Despegar)

Te decimos a dónde puedes vacacionar en compañía de tu mascota
Redacción AM

Lunes 17 de febrero de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosy bigotonesmx

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Vigencia atemporal

El arte de David Tirado se nutre de la mitología griega, pero con una mirada contemporánea

ARTE # 30-31

La celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos vegetales, de acuerdo a científicos

CIENCIA # 48-49

Lunes 17 de febrero de 2025 CDMX Número 463

Cristiano Ronaldo, a sus 40 años, y su obsesión por ser el mejor futbolista

DEPORTES # 36-37

Destinos y alojamientos pet-friendly para tus siguientes vacaciones

MASCOTAS # 76

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.