Ana Guevara dejó boquete de 437.8 mdp en la Conade REPORTE # 4-5
Rechaza la SCJN lista de candidatos judiciales aprobada por el Senado REPORTE # 8-9
El secretario de Estado se enfocó en migración, seguridad y la influencia china # 2-3
Lunes 10 de febrero de 2025
¿QUE HAY
ESTA SEMANA?
• Reporte: Desaparece Comipems, nace ECOEMS; IPN y UNAM realizarán su propio examen de admisión. pags. 10-11
• Claudia: Claudia Sheinbaum anuncia reformas constitucionales contra la reelección y el nepotismo. pags. 12-13
• EE. UU.: El recorte a Usaid, por decisión del presidente Donald Trump, sacude a Latinoamérica. pags. 14-15
• Economía: Moody’s ve oportunidades para diversos sectores en México… aunque con riesgos arancelarios. pags. 16-17
• Psicología: Entrevista con el creador de la Teoría de los Geniotipos; Mapa para encontrar tu propósito en la vida. pags. 20-21
• Corazón Paisano: Desafiando políticas de EE.UU., migrantes persisten en su objetivo desde el sur de México. pags. 22-23
• Cultura: La feria Zona Maco vuelve a México para poner al arte latinoamericano en boca del mundo. pags. 28-29
• Relojería: Vacheron Constantin celebra 20 años de la colección Patrimony con una edición limitada. pags. 32-33
• Gamer: Los mejores videojuegos románticos para disfrutar en San Valentín. pags. 38-39
• Inteligencia Artificial: El bloqueo a DeepSeek, la app de IA china, se extiende en países de cuatro continentes. pags. 52-53
• Programas sociales: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. pags. 74-75
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El político de origen cubano se convirtió, de facto, en el
Marco Rubio
Redefine la política exterior de EE. UU. con su primera gira internacional
El secretario de Estado de EE. UU. culminó su recorrido por Centroamérica y República Dominicana con un enfoque en migración, seguridad y la influencia china en la región
"número 2" de Donald Trump
EL PRIMER “ACUERDO”
México desplegaría 10 mil elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de fentanilo, mientras que EE. UU. ayudaría a detener el flujo de armas y pospondría por un mes el arancel del 25%, fue el primer “acuerdo” entre Sheinbaum y Trump.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cerró este jueves su primera gira internacional con un periplo que marcó un giro en la política exterior de su país. Su recorrido, que abarcó Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, puso el foco en temas como la migración irregular, la seguridad y la creciente influencia de China en la región.
“Creo que fue un viaje de tanto impacto que hasta un terremoto hubo, el primero que he sentido en mi vida”, bromeó Rubio en tono jocoso al inicio de su intervención en Guatemala. El movimiento telúrico, de 5.6 grados según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo tomó por sorpresa mientras se encontraba despierto de madrugada.
La gira adquirió una connotación histórica, pues es la primera vez en un siglo que un secretario de Estado estadounidense elige Latinoamérica como destino inaugural de su agenda diplomática. Rubio inició su recorrido en Panamá, donde la disputa sobre la vía interoceánica fue un tema central. La tensión aumentó luego de que Washington afirmara que Panamá había aceptado eximir a los buques estadounidenses del pago de peajes, lo que fue inmediatamente desmentido por la Autoridad del Canal.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, se mostró contundente: “Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado porque está basado en una falsedad, y eso es intolerable”. Aun así, Mulino y Rubio lograron acuerdos en materia de seguridad y colaboración con la Marina de EE. UU.
MIGRACIÓN: UN TEMA TORAL
El secretario de Estado supervisó en Panamá el programa de deportación de migrantes colombianos financiado por EE. UU., parte de un acuerdo implementado desde julio que ha resultado en la expulsión de más de 1 mil 700 personas en 42 vuelos.
En El Salvador, Rubio estableció una conexión especial con el presidente Nayib Bukele, quien le presentó a su familia y lo llevó a su residencia en el Lago Coatepeque. En un gesto inédito, Bukele aceptó albergar en su megacárcel a migrantes irregulares con antecedentes criminales en EE. UU., e incluso consideró recibir presos estadounidenses.
“Ningún país ha hecho una
su firmeza en restringir la participación de empresas chinas en licitaciones de tecnología 5G. En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo anunció un aumento del 40% en vuelos de deportados desde EE. UU., mientras que, en República Dominicana, Rubio abordó con el presidente Luis Abinader la crisis en Haití, enfatizando la necesidad de estabilizar el país vecino y frenar la violencia de pandillas.
Finalmente, Rubio no escatimó críticas hacia los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que señaló como responsables de la crisis migratoria en la región. “Esos tres regímenes son enemigos de la humanidad”, sentenció, reafirmando la postura de su administración.
oferta de amistad como esta”, declaró Rubio, destacando el fortalecimiento de la relación bilateral.
SEGURIDAD Y LA SOMBRA DE CHINA
En Costa Rica, Rubio consolidó acuerdos sobre ciberseguridad y narcotráfico con el presidente Rodrigo Chaves, elogiando al país como un “modelo de estabilidad”. También felicitó a las autoridades costarricenses por
La gira dejó claro que la Casa Blanca busca reforzar su presencia en Latinoamérica, trazando alianzas y marcando distancias con potencias extranjeras, en un cambio de rumbo que podría redefinir la política exterior de EE. UU. en los próximos años.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y sus secretarios de Estado seguramente ya tomaron nota de los temas que tratarán cuando el “número 2” de Estados Unidos toque suelo azteca…
su
Con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, una buena relación
El secretario de Estado, durante
visita en el Canal de Panamá
Diego Sosa
REPORTE
EDITOR: David Casco
La extitular de la Conade se encuentra bajo una investigación de la Auditoría
Superior de la Federación y la Fiscalía General de la República debido a presuntas irregularidades financieras que ascienden a 437.8 millones de pesos durante su gestión
La gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) está bajo un escrutinio severo debido a la falta de claridad en el destino de 437.8 millones de pesos. Esta cifra ha sido señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como recursos cuyo uso no ha sido debidamente justificado durante su administración.
Rommel Pacheco Marrufo, actual director de la Conade, inicialmente afirmó que no se habían detectado irregularidades en la administración anterior. Sin embargo, en un comunicado posterior, reconoció que “mi administración recibió en curso 10 auditorías de las cuentas públicas de 2018 a 2023, con 43 pliegos de observaciones con un monto de 437.8 millones de pesos por aclarar”.
MÁS ANOMALÍAS
Además, según datos de la ASF hasta mayo de 2024, quedaron sin aclarar 626 millones de pesos y se detectaron 44 anomalías durante su administración.
La exmedallista olímpica no justificó el destino de recursos millonarios
Indagan a la exvelocista sonorense
Ana Guevara
COEDITOR: Juan Martínez
David Casco
Rommel Pacheco señaló que no ha terminado el proceso de entrega y recepción
El exclavadista Pacheco añadió que “dichas auditorías siguen abiertas y durante los cuatro meses que corresponden a mi cargo se ha entregado toda la información solicitada por la ASF. Es a esa instancia de fiscalización, y no a su servidor, a quien corresponde el pronunciamiento final sobre este tema”.
La administración de Guevara –en el sexenio pasado– estuvo marcada por múltiples señalamientos de corrupción y una notoria falta de empatía hacia los deportistas.
Al concluir su gestión en octubre de 2024, dejó una deuda de 14.2 millones de pesos derivada de amparos ganados por atletas contra la Conade. Además, según datos de la ASF hasta mayo de 2024, quedaron sin aclarar 626 millones de pesos y se detectaron 44 anomalías durante su administración.
LA FISCALÍA INICIÓ 4 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
La Fiscalía General de la República (FGR) inició cuatro carpetas de investigación relacionadas con posibles desvíos de recursos, incluyendo uno de casi 51 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) en 2020.
En agosto de 2023, la ASF pre -
sentó una denuncia debido a que las observaciones hechas en 2020 no fueron solventadas. A pesar de las denuncias presentadas con pruebas documentales por el Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, la FGR no ha judicializado el caso.
Durante un video difundido en una red social, Rommel Pacheco Marrufo, actual director general de la Conade, explicó que todavía no ha terminado el proceso de entrega y recepción.
“Ese proceso no ha terminado aún, ya que se encuentra en curso y porque se realizaron observaciones al acta de entrega de la administración saliente”, comentó.
“A la respuesta a esas observaciones se ha dado vista a la representación de la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno, a la cual corresponde los siguientes pasos y proceso, porque es la autoridad pertinente”, precisó.
Ante estas circunstancias, Rommel Pacheco ha reafirmado su compromiso de operar con transparencia y en beneficio de los deportistas mexicanos, enfatizando la importancia de esclarecer el destino de los recursos públicos y garantizar una gestión honesta en la Conade. El balón está en la cancha de las autoridades…
Las anomalías en el órgano deportivo, repercuten en las competencias
Presidente Editorial:
Carlos Bayo Martínez
Director Editorial:
David Casco Sosa
Director Jurídico:
Andrés Emiliano Castellanos Colón
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz
Coeditor: Diego Salazar
Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia
Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Corresponsales:
Ariadna Flores • España
Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda
Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong
Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur
José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 462 Febrero de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en febrero de 2025.
OPINIÓN / CaBayo de Troya
La política funciona bien cuando se habla claro
“La democracia es el destino de la humanidad, la libertad es su brazo indestructible”. Benito Juárez, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
La declaración de intenciones está en la mesa, serán negociaciones y se convertirán en obligaciones impuestas.
En México, a nuestra Presidenta le toca ser la interlocutora de todo un país, una nación compleja, con un presidente –que tiene mucha información con la cual va a negociar–, un hombre razonable en el sentido de buscar siempre los intereses de su país, nuestro vecino del norte y principal socio comercial.
Hoy es imperante un equipo de especialistas y no necesariamente buscar en el almanaque de la pepena pasada. México necesita un nuevo rostro de gobierno, un nuevo rostro de Estado que no se vea involucrado en temas de crímenes organizados, ni tampoco en un sistema de seguridad jurídica fallida.
El caos como forma de vida no conduce a nada, y pensar que el clientelismo de los pobres será eterno, tampoco. El mundo ya está informado, ya sabe más, muchos jóvenes tienen más herramientas para tomar decisiones.
Decía Abraham Lincoln, Presidente de Estados Unidos: “Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil”.
Recordemos que hay victorias agridulces y que los impuestos que pondrá el presidente Trump difícilmente serán derogados.
Hoy tenemos la ventaja que muchos de los cercanos al presidente Trump son grandes empresarios que, al no tener el consumo latino, también estarían afectados en sus millonarios negocios. No hay símbolos de honradez en nuestra política. Erosionan la confianza pública. No es generalizar, pero son más impactante los eventos de Sinaloa, Guanajuato, Tabasco, que las buenas obras de otros estados.
Querétaro es un ejemplo de inversión extranjera, si no, pregúntele a Amazon y Google, o a Quintana Roo, con su constante crecimiento en infraestructura hotelera. Y así hay muchos ejemplos en varias entidades.
La justicia no es castigo, empieza por la ren-
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com
/ Twitter: @CaBayodeTroyaMx
dición de cuentas de todos los servidores públicos. Hoy faltan menos días para el examen preliminar donde el más grande sinodal calificará a nuestro país.
Imposible corregir en tan pocos días, pero seguro hoy las agencias de investigación están trabajando a marchas forzadas para demostrar que México es un socio confiable.
Por el fentanilo, como marco de otras muchas más sustancias prohibidas, sancionarían a los ciudadanos americanos que sean parte de esa terrible distribución y fabricación. Veremos.
Hay contrastes muy marcados entre cada país, y cada uno tiene su agenda de prioridades. Centro América tiene la suya en cada nación y, en casos complejos, en otros de simple cooperación.
Si no, ver la exitosa gira relámpago que tuvo Marco Rubio –secretario de Estado de EE. UU.– en América Central, tocando punto medulares y vitales para los Estados Unidos, como evitar la migración ilegal y delincuencial, y el urgente control del hoy terriblemente operado Canal de Panamá, por donde se han incautado mercancías ilegales provenientes de Oriente y la presencia masiva de carga china.
El equilibro y control es urgente, y solo con medidas congruentes y de orden se puede establecer.
Muchos de nuestros políticos deben estar pensando qué sucederá al tener la mención honorífica de ser los cárteles terroristas, por-
que eso conlleva a la complicidad de los destinos finales del dinero.
Es muy interesante el momento, y las voces de los palmeros gritan “apoyamos a la Presidenta”. ¿En serio? ¿Apoyo digital o apoyo grupal partidista? ¿Cómo van a ir todos los legisladores a ver al presidente Trump?
¿Fernández Noroña? ¿En serio?, bueno, ya se llevarán sorpresas al llegar a Migración varios legisladores de todos los partidos y serán bien recibidos aquellos que no estén listados.
Por cierto, Noroña comparte el mismo gusto por el agua francesa de los Alpes, como la dictadora de Nicaragua.
Tenemos muy buenos legisladores, verdaderos luchadores sociales y congruentes en sus estilos de vida.
Las masas ya no viven de ilusiones, y serán más productivos en tanto se promueva el generar dinero o ser un país de emprendedores.
Esos apoyos si son urgentes. El presidente López Obrador ya tenía ese proyecto, que debe ser fortalecido, tener una banca de fomento que ayude a los microempresarios con créditos accesibles.
Sabemos el costo de usar la banca privada en México. Es increíble, como ejemplo, los cajeros automáticos, que por una parte reordenan el uso del efectivo, pero por el otro, las comisiones son altísimas.
Habría que poner una iniciativa para bajar y topar el uso de los cajeros automáticos bancarios.
Lunes 10 de febrero de 2025
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Cuando la voz de una
artista trasciende: Shakira y su reivindicación
Confieso que en el pasado no estuve del todo alineado con algunos de los mensajes que Shakira proyectó en sus canciones y discursos. Aquella célebre frase de “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” me dejó cierto sabor a revancha más que a empoderamiento, y aunque entendí el contexto, siempre he creído que el éxito no debe construirse desde la confrontación, sino desde la transformación. Pero al momento de recibir su cuarto premio Grammy, Shakira me sorprendió y me ganó de nuevo. Con un discurso breve, pero contundente, elevó su voz por millones de inmigrantes que a diario enfrentan el miedo, la incertidumbre y la discriminación en Estados Unidos. “Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siempre lucharé con ustedes”, dijo con una convicción que, en estos tiempos, no es menor.
La industria del entretenimiento es una plataforma con un alcance inmenso, pero no todos los artistas se atreven a usarla para abordar temas espinosos. Sin embargo, el domingo, en un momento en el que la política migratoria de Donald Trump vuelve a estar en el centro del debate, Shakira se puso del lado correcto de la historia: del lado de quienes dejan atrás su hogar en busca de un futuro mejor y que muchas veces son tratados como cifras en un discurso político, en lugar de seres humanos con sueños y derechos. Aplaudo su valentía porque no es fácil enfrentarse a un público dividido, mucho menos en un país que sigue en una encrucijada entre la inclusión y el rechazo hacia los inmigrantes. Hoy, más que nunca, necesitamos figuras públicas que no solo entretengan, sino que generen conciencia. La migración no es un problema, es una realidad.
Y en lugar de cerrar fronteras, deberíamos abrir mentes y corazones para entender que la diversidad nos fortalece.
La Shakira de ayer me recordó que la verdadera influencia no está en los hits que suenan en la radio, sino en la capacidad de tocar almas y despertar conversaciones necesarias. Por eso, hoy me sumo a su mensaje y lo amplifico: los inmigrantes valen, importan y construyen naciones con su esfuerzo diario. Que su voz no se apague y que su discurso resuene más fuerte que cualquier intento de dividirnos.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
DE FORMA DIRECTA
Sin embargo, ante el rechazo de esta lista, el Senado podrá enviar de forma directa el resultado de su procedimiento, según lo que ha resuelto recientemente el Tribunal Electoral del PJF.
Rechaza lista de candidatos judiciales aprobada por el Senado mexicano
Esta decisión se produce en medio de las tensiones derivadas de la reciente reforma judicial que impulsa la elección de los juzgadores mexicanos a través del voto popular, a fin de transformar el sistema de justicia en México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) rechazó este jueves la lista de casi 1 mil candidatos, aprobada por el Senado de la República, para las elecciones judiciales de junio próximo, al argumentar que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos.
“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expu-
La SCJN argumenta que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos
sieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, señaló en una nota la SCJN.
Esta decisión se produce en medio de las tensiones deriva-
das de la reciente reforma judicial que impulsa la elección de los juzgadores mexicanos a través del voto popular, a fin de transformar el sistema de justicia en México.
El Senado había aprobado una lista de 955 aspirantes para diversos cargos judiciales, incluyendo jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Supre-
ma Corte, luego de que el Poder Judicial se negara a realizar una selección de candidatos. No obstante, la mayoría de los actuales ministros de la SCJN determinó que el método de selección, que incluyó un sorteo para elegir a algunos candidatos, no garantizó la evaluación adecuada de la idoneidad de los aspirantes.
Redacción AM
Una lista de candidatas a ministras de la Suprema Corte
Oficio de la Secretaría de Gobernación para la Cámara de Senadores
Algunos de los nombres que se mencionan para candidatos a ministros
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la
Eduardo Santillán, candidato a la Suprema Corte
Eduardo Santillán Pérez, reconocido por su trayectoria en el ámbito político y administrativo, se perfila como uno de los aspirantes a ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de relevancia, entre los que destaca su labor como diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, experiencia que le ha permitido familiarizarse con la complejidad de la gestión pública y el manejo de asuntos jurídicos.
La postulación de Santillán Pérez llega en un momento crucial para el sistema judicial mexicano, donde la renovación de la SCJN se percibe como una oportunidad para fortalecer el estado de derecho y modernizar la interpretación de la Constitución. Expertos señalan que su formación y experiencia le brindan las credenciales necesarias para contribuir a una judicatura que responda a los desafíos actuales de la democracia en México
Suena fuerte el nombre del abogado Santillán Pérez
controvertida y sin precedentes en México.
Esta reforma también redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y estableció la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial para supervisar la conducta de los miembros del Poder Judicial.
estructura y funcionamiento del Poder Judicial, siendo la elección de jueces y magistrados por voto popular la medida más
Aunque la recepción de candidaturas se habilitó para el Poder Judicial, Legislativo y el Ejecutivo, el primero decidió no participar en este procedimiento, por lo que la Cámara alta tuvo que realizar la definición de esta lista. Sin embargo, ante el rechazo
de esta lista, el Senado podrá enviar de forma directa el resultado de su procedimiento, según lo que ha resuelto recientemente el Tribunal Electoral del PJF. “En caso de que ese órgano jurisdiccional (la Suprema Corte) no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, señaló el Tribunal Electoral. (Con información de EFE)
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
DESDE EL 3 DE FEBRERO
Este 3 de febrero, la SEP, a través de su titular, Mario Delgado, oficializó la desaparición del examen Comipems, para dar a conocer el Bachillerato Nacional para Todas y Todos. ¡Mi derecho, Mi lugar!, esquema con el cual se promete, ningún joven será rechazado.
IPN y UNAM realizarán su propio examen de admisión
Desaparece Comipems, nace ECOEMS
De 32 subsistemas se pasará a dos en bachillerato; a partir de este año, la UNAM y el IPN realizarán un examen único que lleva por nombre Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) para los interesados en estudiar en alguno de los planteles de educación media superior de la zona metropolitana del Valle de México
Bajo el argumento de evitar el rechazo y abrazar la inclusión por el derecho a la educación, las autoridades educativas del país, en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum, oficializaron la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de
Pedro Hernández Müller
Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia del anuncio en materia educativa, acompañada de servidores públicos involucrados
Cambian algunas reglas, pero de cualquier forma los alumnos deberán presentar un examen para ingresar a nivel bachillerato
Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) mismo que cumplía con el procedimiento para ingresar al bachillerato.
De esta forma, se pasa del abandono a la dignificación de las y los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación, de acuerdo con lo señalado por la mandataria de México.
Como es sabido, el examen de Comipems surgió en 1996 con la finalidad de otorgar a los estudiantes un lugar en la educación media superior (bachillerato) pues, antes a este cada institución educativa, llámese, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Tecnológico Nacional de México (TecNM), Colegio de Bachilleres y demás, aplicaba su propio examen de ingreso y dicha situación provocaba descontento por la supuesta poca transparencia que existía alrededor de estos embudos educativos, de forma que se llegó a la conclusión de realizar un solo examen para todas las escuelas y así ir asignando lugares de acuerdo con los números de aciertos para cada escuela elegida.
Las puntuaciones más altas iban obteniendo la escuela elegida como su primera opción
y así hasta llegar a las calificaciones más bajas, a quienes se les daba un lugar en alguna de sus últimas opciones, lo que se consideraba un proceso de selección más equitativo y transparente, aunque, con todo y ello cada año existían inconformidades y descalificaciones, de ahí que como promesa de campaña hacia los jóvenes, tanto las ahora presente y jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, respectivamente, optaran por la desaparición del examen para dar un lugar a los jóvenes en el bachillerato, sin necesidad de hacer algún examen.
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO
Y NO UN PRIVILEGIO
Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, afirmó que con este sistema se asume plenamente que la educación es un derecho y no un privilegio, gracias a la cooperación y alianza con las universidades e instituciones de educación superior, pues todos los jóvenes contarán con un buen lugar en una buena escuela.
En este sentido, José Antonio de los Reyes, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), comentó que se implementará un plan para armonizar los planes de estudio en el nivel
medio superior y con ello facilitar el acceso a la universidad a quienes estudien en los Colegio de Bachilleres, puesto que esta institución tendrá preferencia para ingresar a la UAM.
Así, este 3 de febrero, la Secretaría de Educación Pública, a través de su titular, Mario Delgado, oficializó la desaparición del examen Comipems, para dar a conocer el Bachillerato Nacional para Todas y Todos. ¡Mi derecho, Mi lugar!, esquema con el cual se promete, ningún joven será rechazado.
Lo cual, es como siempre, una verdad a medias, o una mentira maquillada, pues este sistema publicará una convocatoria, (14 de febrero) en una plataforma única, en la cual los jóvenes podrán seleccionar hasta 10 opciones de escuela, según la cercanía de su domicilio o su preferencia por la preparatoria que gusten, y para mayo, tendrán un lugar asignado en alguna de estas escuelas.
Delgado explicó que, de 32 subsistemas, se reducirán a dos sistemas. El Bachillerato Nacional General y el Bachillerato Nacional Tecnológico, donde habrá un marco curricular común.
No obstante y pese al rimbombante anuncio, (aquí es donde viene la verdad a medias) lo cierto es que para ingresar a alguna
preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o algún Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los estudiantes interesados tendrán que hacer examen de colocación tal y como se ha hecho desde 1961, con diferentes formas, diferentes nombres y diferentes lugares, pero siempre, con la finalidad de aceptar a los más preparados, de acuerdo con la filosofía del rector Ignacio Chávez Sánchez, por carecer la UNAM de lugares para todos. A partir de este año, la UNAM y el IPN realizarán un examen único que lleva por nombre Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) para los interesados en estudiar en alguno de los planteles de educación media superior de la zona metropolitana del Valle de México.
Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, puntualizó que el examen se realizará de manera conjunta como única vía de ingreso a sus escuelas, mientras que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, agregó que para el Ciclo Escolar 2025-26, la máxima casa de estudios del país abrirá mil 500 nuevos lugares a Nivel Medio Superior.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
ELIMINAR EL SEGUNDO MANDATO
Actualmente, la legislación mexicana permite que diputados y presidentes municipales se postulen para un segundo mandato, posibilidad que Sheinbaum busca eliminar con una reforma electoral pendiente desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Claudia Sheinbaum
El acto, en el Teatro de la República, del estado de Querétaro
Anuncia reformas constitucionales contra la reelección y el nepotismo
Durante el homenaje por el 108 aniversario de la Constitución mexicana de 1917, Sheinbaum refrendó su compromiso de continuidad con las reformas del Gobierno anterior y confirmó dos nuevas reformas que ya había anunciado a finales de 2024
Redacción AM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles dos reformas constitucionales para acabar con “la reelección y el nepotismo”, a la vez que reiteró que la elección judicial sigue en marcha este año, al encabezar su primera conmemoración del Día de la Constitución.
Durante el homenaje por el 108 aniversario de la Constitución mexicana de 1917, Sheinbaum refrendó su compromiso de continuidad con las reformas del Gobierno anterior y confirmó dos nuevas reformas que ya había anunciado a finales de 2024.
“Hoy 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales”, expuso la
La mandataria, acompañada por gobernadores e integrantes de su gabinete, tras su mensaje
mandataria en el Teatro de la República del central estado de Querétaro.
Señaló que la primera reforma, “en honor a la Constitución de 1917”, es para dejar asentado en la Carta Magna “la no reelección a ningún puesto de elección popular”.
“Sufragio efectivo, no reelección”, exclamó la presidenta, una frase atribuida al revolucionario Francisco I. Madero.
Mientras que la segunda reforma busca establecer “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular”, apuntó Sheinbaum.
CONTINUIDAD CON LÓPEZ OBRADOR
Festejó la aprobación de otras iniciativas “de gran calado”
Actualmente, la legislación mexicana permite que diputados y presidentes municipales se postulen para un segundo mandato, posibilidad que Sheinbaum busca eliminar con una reforma electoral pendiente desde el gobierno del expre-
sidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Hace justamente un año, en el Día de la Constitución, López Obrador presentó un ambicioso paquete de 20 reformas –18 constitucionales y 2 legales–, de las cuales cerca de la mitad ya han sido aprobadas.
Sheinbaum celebró el avance del paquete de iniciativas enviadas hace un año por su antecesor “para recuperar y ampliar el sentido nacionalista de la Constitución de 1917”.
Así mismo, consideró que “una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar es la reforma al poder judicial”.
“Con base en el artículo 39 que establece que todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de este, el pue-
blo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México”, agregó la presidenta.
“Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país”, zanjó Sheinbaum, sobre la propuesta que ha sido muy criticada por la oposición y organismos internacionales quienes consideran que amenaza la independencia judicial.
También festejó la aprobación de otras iniciativas “de gran calado”, como hacer derechos los programas sociales del Gobierno, la garantía de que el salario no disminuya en términos reales, la recuperación del ferrocarril y las empresas públicas de energía, así como el rescate de las paraestatales Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas. (Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA
La reducción generará un enorme vacío que los Gobiernos deberán afrontar, porque la aportación estadounidense representaba hasta ahora el 47 por ciento del gasto global en asistencia humanitaria.
Por decisión del presidente Donald Trump
El recorte a Usaid sacude a Latinoamérica
América Latina
enfrentará las consecuencias de la suspensión de los fondos y el recorte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que en 2024 aportó a la región 2 mil 300 millones de dólares
América Latina enfrentará las consecuencias de la suspensión de los fondos y el recorte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que en 2024 aportó a la región 2 mil 300 millones de dólares, una decisión adoptada por el presidente Donald Trump, que amenaza la continuidad de los programas en 130 países y perjudicará a millones de personas que hasta
La iniciativa de Trump ha levantado mucha preocupación en diversos sectores ahora se beneficiaban de la cooperación estadounidense.
Lo que comenzó como una medida temporal de noventa días para “reducir el gasto público y la burocracia, reevaluar la eficacia de los programas y prevenir el posible uso indebido de los fondos” se ha transformado en una
situación incierta para Usaid, una entidad que “ha llegado el momento de que muera”, según el magnate Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU.
Aunque un juez federal bloqueó temporalmente la decisión este viernes, Trump planea
reducir su personal de 10 mil a solo 290 puestos, que son considerados “esenciales”, según The New York Times, y ha transferido su control al Departamento de Estado, poniendo fin a seis décadas de operaciones de la agencia, que ha destinado miles de millones de dólares a programas
Esneyder Negrete / Agencia EFE
Imagen del 6 de agosto de 2024 que muestra a una funcionaria de la Registraduría de Colombia diligenciando el registro civil de un niño en el centro Intégrate, que atiende a población local y migrante de Venezuela con ayudas de USAID en Riohacha
humanitarios en todo el mundo, incluyendo América Latina, cuya oficina quedará reducida a ocho personas.
Según datos oficiales del Gobierno de EE. UU., en 2024 Usaid distribuyó más de 44 mil millones de dólares en ayuda global. De esta suma, alrededor de 2 mil 300 millones de dólares fueron dirigidos a iniciativas en América Latina, representando un pilar fundamental para diversos programas.
“Estados Unidos es un donante clave y su ausencia es insustituible. Incluso si sumamos todas las contribuciones europeas en Colombia, no alcanzarían ni la mitad de la ayuda estadounidense”, afirma a EFE Elizabeth Dickinson, analista senior de Crisis Group para la Región Andina. En Colombia, los aportes de Usaid ascendieron a casi 400 millones de dólares en 2024, destinados a programas humanitarios, cooperación judicial, seguridad, educación, sanidad, paz, igualdad, medioambiente, cultura y migración. La situación es similar en otros países de la región.
EFECTOS EN LA CRISIS
MIGRATORIA
Uno de los programas más afectadas por el recorte de fondos en
toda la región es la gestión migratoria que, paradójicamente, también es uno de los temas claves de la Administración Trump. En ese sentido, Stephani López, consultora en políticas migratorias, advierte que la reducción de fondos “impacta directamente a entidades como Migración Colombia y al programa de migrantes y refugiados del Departamento de Estado”, lo que limita la capacidad operativa en zonas clave como las fronteras con Venezuela y Ecuador.
Además, la política de externalización migratoria de EE. UU., que delegaba parte de la gestión a países como Colombia, México y Panamá, enfrenta ahora un panorama incierto.
“El cierre de las oficinas de movilidad segura, que facilitaban permisos y visados, impone más barreras a los migrantes”, explica López, quien también advierte de que la falta de financiamiento para estrategias de reintegración “deja en mayor vulnerabilidad a los retornados, sin programas efectivos que faciliten su inclusión social y económica”.
Si bien existen otras fuentes de financiamiento, como préstamos de organismos multilaterales, estas “no son suficientes para cubrir el vacío dejado por Usaid”,
Inmigrantes de escasos recursos en EE. UU. se han quedado sin ayuda legal y por ende “más vulnerables” a las deportaciones tras la orden del Gobierno de Trump de cancelar fondos para los grupos civiles y humanitarios que asesoran a estos extranjeros en los centros de detención y las cortes de inmigración
lo que obliga a los Gobiernos a asumir un rol más activo en la sostenibilidad de las iniciativas de atención a migrantes.
SALUD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL, TAMBIÉN AFECTADOS
En tanto en Guatemala, el congelamiento de 275,3 millones de dólares pone en riesgo proyectos en áreas como justicia, educación, salud, derechos de las mujeres y agricultura, mientras que, en Honduras, donde en 2024 se recibieron cerca de 100 millones de dólares, sectores clave como educación, salud, agricultura y atención a migrantes, así como la lucha contra la corrupción, se verán afectados.
Aunque el Gobierno de Xiomara Castro minimiza la medida, organismos como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Defensoría de Movilidad Humana alertan sobre sus efectos, especialmente en la protección de víctimas de desplazamiento forzado.
A pesar de la cercanía ideológica entre Nayib Bukele y la Administración Trump, en El Salvador el retiro de fondos también pone en peligro iniciativas centradas en el desarrollo humano, empleo, educación, transparencia, innovación, inversión y alianzas para el crecimiento económico.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha celebrado la suspensión de la ayuda al considerar que ha financiado a grupos opositores, pero organizaciones que apoyan a migrantes, mujeres y personas LGBTI alertan del riesgo de desaparecer. De hecho, en el sur del país, Usaid movilizó cerca de 30 millones de dólares para proyectos y generó 250 millones de dólares en inversión entre 2021 y 2023, según datos oficiales. En República Dominicana, el presidente Luis Abinader, instó esta semana al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, a restablecer la ayuda humanitaria a Haití para evitar una crisis migratoria y respaldar la Misión Multinacional de Seguridad, y le advirtió de que la situación representa una amenaza regional que requiere una respuesta coordinada. La reducción generará un enorme vacío que los Gobiernos deberán afrontar, porque la aportación estadounidense representaba hasta ahora el 47 por ciento del gasto global en asistencia humanitaria, “un reto presupuestal significativo, en un contexto de desafíos fiscales comunes en toda la región”, advierte Elizabeth Dickinson.
ECONOMÍA
Aunque con riesgos arancelarios…
EL CASO DE PEMEX
Además, reconoció que Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá dependiendo del respaldo gubernamental con inyecciones de capital y reducción de impuestos, aunque enfrenta presión por su deuda y la necesidad de modernizar sus refinerías.
Moody’s ve oportunidades para diversos sectores en México
Advierte que la incertidumbre comercial con EE. UU. y las dificultades en financiamiento podrían afectar el crecimiento en otros sectores clave
La agencia mantuvo una “perspectiva estable” para los sectores corporativos en México durante 2025, con oportunidades en telecomunicaciones, aeropuertos, fibras y parques industriales
La agencia Moody’s Local mantuvo una “perspectiva estable” para los sectores corporativos en México durante 2025, con oportunidades en telecomunicaciones, aeropuertos, fibras y parques industriales.
En su reporte ‘Perspectivas 2025: Evaluación de los sectores corporativos en un contexto de incertidumbre’, la agencia previó efectos positivos para estos sectores debido a factores estructurales como la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’.
Así como por el incremento de rutas aéreas, el aumento en la demanda de servicios digitales y el recién presentado Plan México, la mayor apuesta en infraestructura del gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el documento también advierte de que la incertidumbre comercial con Estados Unidos y las dificultades en financiamiento podrían afectar el crecimiento en otros sectores clave.
Redacción AM
En este contexto, la agencia proyecta un crecimiento económico de entre 1 % y 1,5 % para México en 2025, con una leve desaceleración en la inflación.
Aun así, advirtió de que un posible incremento en los aranceles estadounidenses podría impactar a industrias altamente integradas en las cadenas productivas, como la automotriz y la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos.
OPORTUNIDADES Y RETOS SECTORIALES
Moody’s estimó que el sector de las telecomunicaciones seguirá en expansión debido a la creciente demanda de servicios de datos, al tiempo que previó que, si bien se esperan menores inversiones en fibra óptica que en años anteriores, las empresas seguirán innovando en digitalización y alianzas estratégicas.
Sin embargo, resaltó que la regulación doméstica no muestra cambios significativos, con Telmex aún sin licencia para televisión de paga.
Respecto a los aeropuertos, Moody’s anticipó una recuperación gradual del tráfico de pasajeros tras la caída del 1,2% en 2024, provocada por problemas en motores Airbus 320.
Además, apuntó que las empresas aeroportuarias privadas mantienen rentabilidad y flujos de efectivo sólidos, lo que les permitirá sortear el menor crecimiento económico.
Sobre los parques industriales y fibras, el análisis de Moody’s prevé que el ‘nearshoring’ y el comercio electrónico han impulsado la demanda de parques industriales, reduciendo las tasas de desocupación y aumentando las rentas.
No obstante, contrasta que la incertidumbre sobre posibles cambios arancelarios en EE. UU. y las barreras burocráticas para
Se estimó que el sector de las telecomunicaciones seguirá en expansión debido a la creciente demanda de servicios
Las proyecciones de la agencia Moody’s abarcan varios rubros
la construcción representan riesgos.
En el sector vivienda, la agencia señaló que la falta de financiamiento y la reducción de subsidios han causado una caída del 9,9% anual en la construcción de vivienda desde 2015.
Aunque el Programa de Vivienda 2024-2030 busca construir 125 mil viviendas nuevas en 2025, Moody’s advirtió de que la presión sobre los precios del suelo y la oferta sigue siendo un reto.
En energía, Moody’s proyectó
un crecimiento anual del 2,5% en el consumo de electricidad hasta 2038, impulsado por la digitalización y el ‘nearshoring’.
Aunque recordó que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 23 mil 400 millones de dólares en infraestructura, aún persisten dudas sobre la participación privada en el sector.
Además, reconoció que Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá dependiendo del respaldo gubernamental con inyecciones de capital y reducción de impuestos, aunque enfrenta presión por su deuda y la necesidad de modernizar sus refinerías.
En el rubro de los alimentos y bebidas, la agencia esperó que la industria crecerá a un ritmo moderado, con consolidación de empresas líderes y expansión de portafolio, y estimó que la baja inflación podría incentivar el consumo.
(Con información de EFE)
SALUD
AJUSTES A LA DIETA
La dietista-nutricionista destaca la importancia de ajustar la dieta a las necesidades individuales del paciente, una “nutrición de precisión que implica diseñar un plan alimenticio completamente personalizado...".
“Mantener una buena alimentación es fundamental, ya que no solo mejora esa tolerancia a los tratamientos oncológicos, sino que fortalece el sistema inmunológico, favorece la recuperación, reduce los efectos secundarios y mejora su calidad de vida”, asegura una experta
Nutrición oncológica
Una alimentación adecuada mejora la supervivencia al cáncer
Alimentos básicos de la dieta mediterránea, como las leguminosas (garbanzos, lentejas o judías), están especialmente indicados Un paciente comiendo en el hospital
Entre el 40 y 90 por ciento de los pacientes oncológicos pueden presentar un alto riesgo de desnutrición, un problema que puede llevar a empeorar el pronóstico y afectar a la capacidad del cuerpo para resistir infecciones y recuperarse, por lo que la atención nutricional y una alimentación adecuada puede mejorar su supervivencia y su respuesta a los tratamientos.
Así lo asegura Iulia Alexandra Scorojanu, dietista-nutricionista y experta en nutrición oncológica, quien, en una entrevista con EFE, advierte de que un “estado nutricional deficitario, incluso antes del diagnóstico de cáncer, puede empeorar ese pronóstico y alargar la recuperación”.
Afirma: “Mantener una buena alimentación es fundamental, ya que no solo mejora esa tolerancia a los tratamientos oncológicos, sino que fortalece el sistema inmunológico, favorece la recuperación, reduce los efectos secundarios y mejora su calidad de vida”.
A su juicio, en la sociedad actual las personas “estamos más sobrealimentadas y malnutridas debido también a una mala calidad en los hábitos alimenticios” y por ello, afirma, es “fundamental empezar a corregirlos” desde la Atención Primaria.
Según Iulia Alexandra Scoroja-
nu, una nutrición adecuada “no solo tiene un impacto positivo en el bienestar del paciente, sino que también puede generar una reducción significativa en los costos sanitarios, evitando complicaciones graves y hospitalizaciones prolongadas”.
AJUSTAR LA DIETA
La dietista-nutricionista destaca la importancia de ajustar la dieta a las necesidades individuales del paciente, una “nutrición de precisión que implica diseñar un plan alimenticio completamente personalizado, ajustando la cantidad de calorías, proteínas, grasas o micronutrientes”.
Por su parte, el presidente del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), Luis Cabañas, reivindica la integración de estos profesionales en el ámbito hospitalario, para garantizar la atención nutricional a los pacientes oncológicos de manera gratuita, universal y equitativa, y también en Atención Primaria para favorecer la prevención de este tipo de patologías a través de la alimentación.
También reclama implementar cribados nutricionales tanto al momento del diagnóstico como seguimientos y controles durante la enfermedad y al alta para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Uno de los problemas nutricionales más prevalentes derivados del cáncer es la desnutrición, que afecta a entre el 40 y el 90 por ciento de los pacientes, dependiendo del tipo de tumor, la etapa de la enfermedad y el tratamiento recibido, según fuentes de la entidad colegial.
Entre los factores de esa desnutrición están la pérdida de apetito, dificultad para masticar o tragar (disfagia), náuseas, vómitos, diarrea o efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia.
Como consecuencia de ese problema puede empeorar el pronóstico y afectar la capacidad del cuerpo para resistir infecciones y recuperarse de los tratamientos, según las fuentes, que señalan que los pacientes que reciben atención nutricional durante la quimioterapia tienen una mejora del 15 al 25% en su respuesta al tratamiento.
PÉRDIDA DE PESO
Los tratamientos pueden además alterar el sentido del gusto y el olfato, lo que puede hacer que los pacientes encuentren menos apetitosos los alimentos y, como resultado, coman menos.
En algunos casos, los pacientes oncológicos pueden tener problemas con la absorción de nutrientes debido a la afectación del tracto gastrointestinal o como consecuencia de los tra-
tamientos, lo que puede generar deficiencias nutricionales.
Asimismo, la desnutrición en estos pacientes también puede estar asociada con la falta de nutrientes esenciales, como vitaminas D o B12, y minerales (hierro, calcio), lo que puede agravar su condición general.
A su vez, la desnutrición acarrea consecuencias como disminución de la inmunidad, fatiga o debilidad muscular, mayor riesgo de complicaciones postquirúrgicas u osteopenia (cuando la masa ósea o densidad mineral ósea es más baja que la normal), aumento de la toxicidad del tratamiento o trastornos del ánimo y depresión.
Según las fuentes, para un correcto seguimiento nutricional la dieta debe ser alta en calorías, con proteínas de alta calidad o con contenido de alimentos ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes; debe ser personalizada en base a los efectos secundarios y llevar asociada una hidratación adecuada Según explica, no hay alimentos absolutamente prohibidos para personas con cáncer, pero sí hay algunos que conviene evitar a consumir con moderación, como embutidos y productos ahumados, azúcares refinados, productos ultraprocesados (que pueden afectar al sistema inmune y contribuir a la inflamación) o las grasas trans presentes en alimentos fritos.
También debe evitarse el alcohol, ya que su consumo está relacionado con el aumento de varios tipos de cáncer y puede interferir en el tratamiento. Por contra, es fundamental incluir en la dieta fruta y verdura fresca, a ser posible de temporada y locales, ya que son ricas en antioxidantes, así como cereales integrales, legumbres, pescados grasos como el salmón y las sardinas, y frutos secos, que aportan grasas saludables.
Concha Tejerina / Agencia EFE
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Entrevista con el creador de la Teoría de los Geniotipos
Mapa para encontrar tu propósito en la vida
Todos tenemos un talento especial, ¿cuál es el suyo…?
“EL VIAJE EN
SÍ”
“No hay que confundir el propósito con la meta. Es normal no saber adónde nos llevará nuestro camino, su final. El propósito está en el viaje en sí, en nuestra vida”, según Estruch.
“Si no sabes para qué sirves, tu vacío existencial es ensordecedor e insustituible. Para descubrirlo empiezas a buscar fuera, cuando en realidad todo está dentro de ti. Para llenar ese vacío necesitas encontrar el talento que te hace único y que le da un sentido a tu vida”, señala Tony Estruch, especialista en crecimiento personal
“Cuando Izan decide abandonar su casa para huir de un destino que no ha elegido, no imagina que su aventura se convertirá en un viaje lleno de enseñanzas que lo llevarán a descubrir su misión en la vida” cuenta una vieja historia.
“A partir de su encuentro con un misterioso peregrino que le entregará un documento denominado ‘Mapa del Geniotipo’, Izan conocerá a nueve maestros que le enseñarán distintos tipos de genialidad para llegar a responder a uno de los grandes interrogantes humanos: ‘¿para qué he venido a este mundo’”, prosigue el relato.
Daniel Galilea / Agencia EFE
Tony Estruch, creador de la Teoría de los Geniotipos
La historia del joven Izan, el hijo de un minero y habitante de un país de Asia Central, que acaba de cumplir 14 años de edad y cuya vida se halla en una encrucijada debido a la exigencia paterna de que deje los estudios y comience a trabajar en una mina, es el vehículo literario elegido por Tony Estruch, creador del Método del Geniotipo, para abordar una faceta clave del crecimiento personal: nuestros talento y propósito vital.
La historia del joven Izan, que Estruch narra en su libro “¿Para qué he venido a este mundo?”, es una fábula literaria: un relato breve y ficticio con intención didáctica, a través del cual el autor traslada al lector una serie de conceptos, enseñanzas y herramientas “para ayudarle a encontrar y potenciar su talento innato y a descubrir el sentido de la vida”, explica.
Este libro puede considerarse una explicación fabulada de la Teoría de los Geniotipos, creada por Estruch (https://tonyestruch. com), que parte de la base de que todas las personas tienen un talento innato que las hace “geniales en algo” y les permite destacar en determinada ocupación, donde pueda desplegar su aptitud, don o inteligencia especial.
El autor ha identificado nueve categorías de genialidad en las que pueden encajar las personas
Portada del libro ¿Para qué he venido a este mundo?
y ha ideado un método, que incluye el denominado “Mapa del Geniotipo” (el mismo mapa que un peregrino le entrega al Izan de la fábula), para descubrir qué clase de genialidad posee cada uno de nosotros en particular, y cómo aprovecharla, para tener una vida feliz, plena y saludable.
EL TALENTO PERSONAL QUE NOS HACE ESPECIALES
“Amar lo que hacemos es el secreto para conseguir grandes logros en la vida, y para ello es necesario que conozcamos cuál es nuestra pasión y nuestro genio; que descubramos y potenciemos ese don especial que nos hace únicos, para desplegar nuestro talento y ofrecerlo al mundo”, señala Estruch. Ese camino de búsqueda y aplicación de nuestro talento innato y nuestro propósito vital nos plantea desafíos, explica.
Por ejemplo, todos los seres humanos nos enfrentamos antes o después a uno de estos dos dolores: “a asumir el dolor de no ser tú mismo para complacer a los demás, o a aceptar el dolor de ser tú mismo y de que algunas personas queridas se alejen de ti, o incluso te rechacen, porque no aprueban tus decisiones vitales”, apunta.
Si una persona toma la decisión de llevar una vida acorde a su talento innato y a su propósito vital, podría experimentar el segundo de los dos dolores descritos anteriormente. Uno de los desafíos que plantea el hecho de reconocer tu talento consiste en saber qué hacer con esta aptitud especial. Muchas de las personas que asisten a las consultas o a los talleres de ‘Geniotipos’ de Estruch le preguntan “¿y ahora qué? ¿Cómo lo pongo en práctica? ¿Mi talento está ligado a mi propósito?”, asegura Estruch.
RESPUESTAS A PREGUNTAS EXISTENCIALES
Señala que escribió la fábula de Izán con la idea de acompañar a las personas a poner luz sobre esas y muchas otras preguntas existenciales que les surgen a quienes intentan mejorar su vida.
Explica que “un estudio de la NASA muestra que la mayoría de los humanos nacemos como genios creativos, pero que, a medida que crecemos vamos perdiendo esa creatividad, y solo el 2% de nosotros la conserva a partir de los 18 años. La propia NASA responsabiliza al sistema educativo de este declive”.
“Si no sabes para qué sirves, el vacío existencial es ensordecedor e insustituible. Entonces empiezas a ‘buscarte’ a ti mismo fuera de ti, sin que encuentres nada que te pueda llenar, porque todo lo que te llena está en ti”, puntualiza.
Para sacar a la luz ese talento especial que todos tenemos, “lo primero que hay que hacer es atender nuestro vacío vital”, señala.
“Si no tienes ese vacío vital, significa que ‘estás en tu elemento’, es decir, en una situación que está acorde a tu talento. Pero si sientes que hay un vacío en tu vida y te preguntas para qué has venido a este mundo, eso significa que algo no está en coherencia con tu talento”, explica.
“A partir de ese punto, tienes que empezar a hacer aquellas cosas que te aporten paz y felicidad. Puede que lo que a ti te aporta felicidad, no sea compartido o entendido por otras personas de tu entorno. Pero tú tienes la responsabilidad de ser la persona elegida para crear tu vida. ¡Haz lo que te haga feliz!”, destaca.
“El talento está en ti desde el día que naces hasta el día que mueres. Siempre estarás a tiempo de usarlo y descubrirlo. Cervantes escribió El Quijote con 60 años de aquella época. ¿Te imaginas que él hubiese renunciado a su talento por no haberlo descubierto en su juventud?”, reflexiona Estruch. En lo que respecta a cómo una persona puede descubrir su propósito vital, Estruch señala que “en primer lugar, la persona debe sentir que, si todo aquello que se propone hacer acaba bloqueándose o no saliendo a flote, es porque está yendo en contra de lo que es su propósito vital”.
“El propósito vital no es algo que requiera de un esfuerzo sobrehumano, sino que tiene que ser algo que nos resulte amable”, según este autor.
“Debes empezar a observar que, al igual que hay proyectos que se bloquean y no sabes por qué, también hay iniciativas que surgen sin un motivo claro. Focaliza y presta atención a esas cosas, porque te dan indicios de lo que puede ser tu propósito”.
“Empieza a realizar acciones que te aporten paz, te hagan fluir y te provoquen la sensación de que el tiempo desaparece. Ese estado de ‘flow’, de fluidez, es la mayor señal de que estás utilizando tu habilidad de forma correcta y beneficiosa para tu propósito vital”.
“Si emprendes un viaje como el que hace Izan, te llevará a descubrir cosas que para ti son desconocidas, pero que harán que te conozcas a ti mismo más y mejor”, concluye Estruch.
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Desafiando políticas de EE.UU
SOL INTENSO
En Zanatepec, la autoridad municipal les destinó un terreno para que descansaran una noche. Es un espacio abierto, casi a la intemperie, pero para protegerlos del sol intenso les colocaron un techo improvisado con una lona y sostenidos con pilares de hierro.
Migrantes persisten en su objetivo desde el sur de México
Dispersa, sin prisa y sin destinos definidos, una caravana de aproximadamente 350 migrantes se mueve por la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, después de haber entrado esta semana al estado de Oaxaca
Dispersa, sin prisa y sin destinos definidos, una caravana de aproximadamente 350 migrantes se mueve por la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, después de haber entrado esta semana al estado de Oaxaca, en el sur del país y segunda
Redacción AM
entidad de la ruta migratoria tras partir el 24 de enero desde Tapachula, Chiapas, en un contingente inicial de 1 mil 500 migrantes.
Las noticias que les llegan del endurecimiento de las políticas migratorias en la frontera México-Estados Unidos los mantienen en la incertidumbre y con la esperanza de que la situación se destense para quienes desean ingresar a la Unión Americana sin documentos, pero con la fe de encontrar trabajo.
“Yo voy paso a paso, así calmadita porque yo sé que eso va a pasar, estamos esperando a que ‘baje la marea’ porque yo desde que salí de mi casa, dije que esa era la meta (Estados Unidos), pero surgieron estos problemas y esperando en Dios que todo pase y vamos con paciencia, no vamos con prisa”, dijo este miércoles a EFE Esmeralda Castaneda, migrante procedente de El Salvador.
El grupo de migrantes llegó este miércoles al municipio de Zanatepec, Oaxaca, luego de recorrer 25 kilómetros caminando desde Tapanatepec sobre la carretera transístmica con una temperatura mayor de los 30 grados Celsius.
En Zanatepec, la autoridad municipal les destinó un terreno para que descansaran una noche. Es un espacio abierto, casi a la intemperie, pero para protegerlos del sol intenso les colocaron un techo improvisado con una lona y sostenidos con pilares de hierro.
“Imagínense el lugar donde lo vienen a meter a uno, como si fuera un animal, en estos caminos llega uno súper cansado por ayudar a la familia, la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) no sirve, las citas las detuvieron, o sea que uno se arriesga en estos lugares a lo que venga”, narró Maritza Escobar, una madre quien dejó a sus tres
El cansancio es evidente, sobre todo por el clima extremo
hijos en El Salvador de 17, 12 y 10 años, con la promesa de trabajar en Estados Unidos y construirles su casa.
ES EL GRUPO MÁS REDUCIDO
En Zanatepec, la caravana fue auxiliada con agua purificada y alimentos como atún y galletas y la posibilidad abierta de retornarlos a sus países de origen si alguno de ellos decide no
continuar su camino.
Desde las últimas caravanas que cruzaban Oaxaca previo a la llegada al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de enero, este es el grupo más reducido que avanza lentamente por la carretera transístmica, previendo llegar a la Ciudad de México y de ahí seguir su camino a los estados fronterizos mexicanos.
Apenas el pasado lunes, el Gobierno mexicano logró un acuerdo con Trump de pausar por un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10 mil agentes de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera. Los recientes acuerdos entre Sheinbaum y Trump buscan combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración, según las exigencias del mandatario estadounidense.
Luego de poco más de dos semanas de que Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos, la incertidumbre y el miedo se han apoderado de la comunidad migrante en la frontera con México. Las deportaciones masivas, la cancelación de citas y el endurecimiento de las políticas migratorias han dejado a miles de personas en una pausa y sin respuestas claras del Gobierno de México.
(Con información de EFE)
Caminaron más de 25 kilómetros a 30 grados Celsius
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
INCENDIO SOSPECHOSO EN VERACRUZ
Arturo Hérviz Reyes, exalcalde del municipio y actual candidato independiente para la presidencia municipal de Ángel R. Cabada, aseguró que interpondrá la denuncia del incendio de su domicilio ante la Fiscalía, alegando que podría haber sido un atentado premeditado.
PACIENTES SE QUEDAN SIN DIÁLISIS EN ISSEMYM EN EDOMEX
La falta de agua potable fue el motivo por el que diversos pacientes con enfermedades crónicas no contaron con el servicio de diálisis en el hospital del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ubicado en el municipio de Ecatepec. Al respecto, los directivos del ISSEMyM de Ecatepec declararon que el tema de la escasez del líquido vital fue denunciado por ellos desde principios de enero; en tal
sentido, se realizó una inspección de los servicios del nosocomio a cargo de las autoridades locales.
Asimismo, la inspección reveló que hubo varias válvulas cerradas presuntamente de forma intencional; ante ello, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, declaró: “Es una cosa tremenda, lo que estamos encontrando. Efectivamente, los ciudadanos no se equivocaban, muchas válvulas cerradas, incluida la de ISSEMyM”.
“Al ir a revisar la válvula estaba cerrada. Abrimos fue una gran fortuna, porque imagínense ese centro de ISEMMyN está saturado como todos los hospitales públicos que tenemos y luego sin agua; pero, a los tres días, vuelven a llamar y nos dicen que otra vez no tenemos agua, y no les voy a decir a quién descubrimos cerrando esa válvula, pero lo sacamos a patadas y le advertimos al director de ISSEMyM”, agregó.
David Jesús Flores Heredia
AUMENTAN EN CASI 600% LAS QUEJAS Y DENUNCIAS EN EL IEEG GUANAJUATO
Al cierre de 2024, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) registró un total de 507 quejas y denuncias que fueron debidamente canalizadas por la comisión de Quejas y Denuncias de la entidad; al respecto, estas cifras representan un aumento del 591 por ciento respecto al 2023. En tal sentido, la consejera María Concepción Aboytes Sámano, presidenta de la
comisión de Quejas y Denuncias, informó respecto a los avances de la revisión de las denuncias presentadas del 7 de diciembre de 2024 al 20 de enero de 2025. Asimismo, indicó que el alza porcentual entre el 2023 y el 2024 se debió a que el año pasado fue electoral; por ello, la recepción de 85 quejas y denuncias representó una mayor carga laboral para el IEEG y se
tradujo en este abultado incremento.
“Hay 29 procedimientos especiales sancionadores en sustanciación, incluyéndolos inicialmente sustanciados por los consejos electorales. Se resolvieron ocho expedientes por el tribunal, quedando pendientes por resolver 32 y también se resolvió un expediente por la Sala Regional Monterrey”, indicó Aboytes Sámano.
EXALCALDE INTERPONDRÁ DENUNCIA POR INCENDIO DE SU VIVIENDA EN VERACRUZ
Arturo Hérviz Reyes, exalcalde del Municipio de Ángel R. Cabada, aseguró que interpondrá una denuncia por el incendio de su domicilio que está ubicado en ubicado en la calle Vicente Poxtán, en la colonia Centro de la ciudad de Veracruz.
Al respecto, el siniestro ocurrió la noche del 31 de enero y Hérviz Reyes presume que fue provocado; asimismo, el fuego causó diversos daños en tres vehículos estacionados en el lugar y afectó parte de la vivienda del exalcalde.
Además, no se reportaron personas dañadas o intoxica-
das; en tal sentido, los bomberos indicaron que las llamas habrían podido brotar de un posible derrame de gasolina en los vehículos involucrados; no obstante, el exalcalde de Ángel R. Cabada declaró que uno de los autos “tenía más de seis años guardado y sin gasolina”. Cabe destacar que Hérviz Reyes, actualmente, es candidato independiente para la presidencia municipal de Ángel R. Cabada y aseguró que interpondrá la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, alegando que podría haber sido un atentado premeditado.
UNA NUEVA ÉPOCA
Los grandes estudios de la época dorada del cine ahora son grandes conglomerados mediáticos que se fusionan entre ellos, cada uno con su plataforma de referencia donde estrenan sus últimos títulos.
Unartequeserenueva
Imagen de 1935 del inventor y empresario Louis Lumière, descubridor junto a su hermano Auguste del cinematógrafo, posa con uno de sus proyectores de cine
STAGE DiaMundial del Cin e : fabricando sueños 130 años
Desde 2020, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos estableció el segundo sábado de febrero como el Día Mundial del Cine, su primera celebración tuvo lugar en la 92ª Edición de los premios Óscar. Desde entonces, cinéfilos de todo el mundo tienen esa fecha marcada en el calendario como un día para reivindicar un arte
Julio León León / Agencia EFE
En un momento de cambios tecnológicos, con las nuevas tecnologías ampliando las posibilidades de contar historias y el auge de la Inteligencia Artificial, el cine continúa acompañándonos y haciéndonos reflexionar acerca de la realidad que nos rodea.
El nacimiento del cine se sitúa el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que se proyectaron al público las primeras películas de los hermanos Auguste y Louis Lumière, en el Salón Indio del Gran Café de París.
En sus inicios, pocos fueron quienes vieron en el cine un atractivo especial comparable a otras artes presentes durante siglos como la literatura o la música.
Las primeras proyecciones del cinematógrafo eran un añadido a los espectáculos de variedades, un entretenimiento de masas donde la clase obrera era la principal audiencia, que disfrutaba con las primeras representaciones que bebían de la puesta en escena del teatro, desde que un error en la captación de imágenes descubriera al francés Georges Méliès (1861-1938) el arte del montaje y que inspiró a la pionera Alice Guy (1873-1968), para sentar las bases de la narración fílmica.
Años más tarde, este arte se sofisticaría con el soviético Serguéi Eisenstein (1898-1948), quien puso las primeras piedras teóricas alrededor de cómo el espectador podía percibir tanto imágenes como significados.
Con el inicio de las diferentes contiendas bélicas a uno y otro lado del mundo, el cine fue utilizado como una herramienta de propaganda, Lenin llegaría a señalar al cine como “de todas las artes, la más importante”.
En la Alemania Nazi, despuntó con las proezas de Leni Riefenstahl, cuyo montaje aún se estudia en las aulas de cine. En Estados Unidos, los estudios habían trasla-
En la imagen, el director estadounidense Woody Allen durante uno de sus múltiples rodajes
dado años atrás su industria a los paisajes de la costa oeste en busca de mano de obra barata y huyendo del monopolio de Thomas Edison, quien había comprado las patentes de muchas de las tecnologías necesarias para realizar películas y por las que cobraba numerosas tasas a quienes quisieran utilizarlas.
Nacía así una industria que tendría que vivir los envites de una sociedad que no paraba de cambiar, del mudo (o silente) al sonoro, del blanco y negro al color, y así hasta la Inteligencia Artificial y el rejuvenecimiento por CGI (imágenes generadas por ordenador), todo ello sin perder la capacidad de emocionarnos.
DEL CINE QUE SE HUELE A LAS PANTALLAS MÁS GRANDES, FRENTE A LA TELEVISIÓN
Al cine le salió un competidor, cuando en los salones del mundo la radio fue sustituida por la televisión. Aquella caja venía a cambiar la forma en que las familias se reunían frente a ella, y el cine fue consciente de ello.
Los estudios cinematográficos agrandaron sus pantallas con nuevas cámaras que permitían una
El cine continúa acompañándonos y haciéndonos reflexionar acerca de la realidad que nos rodea
resolución mayor, aparecieron nuevos inventos como: el Cinerama, la filmación y exhibición de una película con tres cámaras sincronizadas de manera simultánea para lograr una imagen panorámica (ejemplo de ello es “La conquista del Oeste”, de 1962); o el Cinemascope, impulsado por la 20th Century Fox, cuyas lentes permitieron pasar de una imagen más cuadrada a una rectangular que ofrecía más detalle en el plano, como demostró David Lean al aplicar esta técnica en “El puente sobre el río Kwai” (1957).
Muchas de esas innovaciones evolucionaron y aún hoy permanecen para completar la experiencia inmersiva de ver una película. Sin embargo, hubo técnicas que resultaron ser un fracaso, como el extinto “Smell-O-Vision”, que recogía una propuesta desarrollada por Hans Laube para la Exposición Universal de 1939 en Nueva York. El sistema, retomado en la década de los sesenta, consistía en “poder oler el cine”, por medio de unos tubos instalados en las butacas de la sala y que desprendían una serie de olores sincronizados con lo que se veía en la pantalla.
El invento no cuajó, pero dejó para la posteridad una película escrita y desarrollada para esa tecnología: “Scent of Mystery” (Jack Cardiff, 1960.
NUEVOS RETOS
Con la llegada de las plataformas de “streaming” ha cambiado la forma en que consumimos no solo televisión, sino también cine. Los nuevos tiempos han reducido el tiempo de permanencia de una película en las salas de cine, que en pocos meses ya tienen cabida en las actuales plataformas. Los grandes estudios de la época dorada del cine ahora son grandes conglomerados que se fusionan entre ellos, cada uno con su plataforma de referencia donde estrenan sus últimos títulos.
Frente a eso el cine aún tiene muchas historias que contar, en los últimos años hemos visto propuestas que han llegado desde todas las partes del mundo. Los autores demandan más inversión pública en sus respectivos países, al mismo tiempo que las productoras independientes buscan nuevas fuentes de financiación que les permitan seguir creando historias.
Todo ello sin perder de vista al público, aquel que aún continúa llenando las salas, buscando en esa intimidad de la proyección una catarsis colectiva que durante una hora y media o dos le evada de su rutina diaria o le invite a reflexionar sobre el mundo que le rodea, sentir, en definitiva, la magia del cine.
CULTURA
EDITOR: David Casco
La feria Zona Maco
EL PÚBLICO ES MUY AUDAZ
“El público de Zona Maco es único, porque es una feria que ha sabido comunicar que todos pueden venir (...) El público es muy audaz, quiere saber, pregunta, es como ese doble espacio de ver algo que te resuena y algo que te saca de tu lugar”, resalta Lazo.
Vuelve a México para poner al arte latinoamericano en boca del mundo
Regresa para poner “el acento” en esa mirada regional que “no estaba tan representada en versiones pasadas” y “en un gran momento para el arte latinoamericano”, afirma la directora artística de este encuentro, Direlia Lazo
La feria de arte Zona Maco, la más grande de Latinoamérica, vuelve con su edición número 21 a su destino tradicional, la Ciudad de México, para poner “el acento” en esa mirada regional que “no estaba tan representada en versiones pasadas” y “en un gran momento para el arte latinoamericano”, afirma a EFE la directora artística de este encuentro, Direlia Lazo. “Me parece que la presencia
Desde la maestra consagrada Leonora Carrigton, hasta artistas emergentes de artistas latinoamericanos en bienales internacionales, en el circuito de los museos está marcando la pauta de lo que vale ver y es representativo de la región
(...) Y ahora estamos viendo a muchos mexicanos en ese circuito”, destacó este martes, tras recordar que ahora la feria cuenta con la sección Zona Maco Sur, que intenta visibilizar el arte de esa zona del mundo. Zona Maco es una “cita para Latinoamérica” y los apasionados de su expresión artística, explica la curadora, porque en este espacio donde se han llegado a reunir más de 80 mil asisten-
Ana Báez / Agencia EFE
tes –que van desde la cantante Mon Laferte hasta el artista neerlandés Jan Hendrix– ahora se encuentran 220 galerías que reúnen el talento de cientos de creadores.
EL COLECCIONISMO DE LA BELLEZA
“El público de Zona Maco es único, porque es una feria que ha sabido comunicar que todos pueden venir (...) Lo que quiere (el evento) es llegar a la audiencia. El público es muy audaz, quiere saber, pregunta, es como ese doble espacio de ver algo que te resuena y algo que te saca de tu lugar”, resalta Lazo.
Sobre ese mismo público, que también adquiere el rol de coleccionista, menciona que Estados Unidos, Brasil y México son países que se han convertido en el “gran soporte” para esta fiesta del arte que tiene su parte de negocio.
Por ello, el curador del salón del Anticuario, Alfonso Miranda, comparte a EFE que este es “un negocio muy sólido” por ser una de las “inversiones que no descapitaliza, por el contrario, hay una inversión que nos hace que el valor del objeto lejos de depreciarse se aprecie y es una gran oportunidad para inversionistas, para apostar también por talentos y, al mismo tiempo, buscar belleza”.
Asimismo, apunta que el negocio del arte es más complejo, pues interfieren “la pasión y el alma”, elementos que impulsan la innovación de la Zona Maco cada año.
LOS NUEVOS ARTISTAS
“NO TIENEN MIEDO”
Además de la Zona Maco Sur, esta feria cuenta con otras dos secciones: la Zona Maco Arte Moderno, con obras que remontan a movimientos de arte moderno del siglo XX, como las de
la pintora Leonora Carrington (1917-2011), y Zona Maco Ejes, que presenta piezas que miran la libertad desde una posición poco “convencional”.
“Tenemos la sección de Ejes que está justamente enfocada
en artistas jóvenes y emergentes. Y es una sección que va sobre la libertad y no desde una mirada oficial o convencional, sino más bien desde un ángulo más intimista, de cómo los artistas, por ejemplo, tienen este
diálogo con su entorno. Los artistas están mirando mucho a eso (...) No tanto la macroestructura política y geográfica”, reflexiona Lazo.
Para la directora artística, los jóvenes talentos que están emergiendo en un contexto sobresaturado de información “no tienen miedo”, todo lo contrario, están “desnudando su pensamiento” en procesos muy íntimos como lo es “la piel y el cuerpo”.
Zona Maco es una experiencia artística que se vivió del 5 al 9 de febrero y su alcance no se limita a su ubicación en el Centro Citibanamex, sino que también cuenta con colaboraciones en museos y galerías en el marco de la Semana del Arte, donde se pueden encontrar expositores de talla internacional como a la artista serbia Marina Abramović.
La oferta artística fue muy variada, para todos los gustos del público asistente
Las propuestas atrevidas sobre lo convencional
Lunes 10 de febrero de 2025
Nacida en Puebla en 1984, Luisa Lozada es una artista plástica que ha encontrado en el arte un lenguaje propio para explorar la profundidad de las emociones y la curiosidad humana. Su camino en las artes comenzó desde la infancia, con clases particulares y cursos que nutrieron su interés por la pintura, hasta consolidar su formación con una maestría en Artes Plásticas en la Universidad Unarte, en Puebla.
Más adelante, su búsqueda creativa la llevó a especializarse en joyería, orfebrería y escultura, encontrando en el metal un material simbólico y expresivo que se ha convertido en un sello distintivo de su obra.
Con 15 años de trayectoria formal en el arte, Luisa Lozada ha desarrollado un estilo que oscila entre el surrealismo y la abstracción, una fusión que le permite trabajar con los sentimientos y la imaginación de manera profunda.
Sus influencias artísticas van desde los trazos vibrantes de Van Gogh y Monet hasta la enigmática atmósfera de Leonora
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Luisa Lozada:
Entre el metal y la imaginación
Carrington y Remedios Varo, cuya capacidad para plasmar mundos oníricos resuena en su propia visión estética.
Actualmente, la artista prepara una exposición individual en Guadalajara, en Plaza Galerías Santa Anita, programada para marzo de este año.
Paralelamente, está inmersa en el desarrollo de un diplomado de biopsicología aplicada al arte, un proyecto que la entusiasma por su enfoque en la conexión entre el proceso creativo y el autoconocimiento.
Para Luisa, la creación artística
es un proceso profundamente introspectivo. Ha aprendido a conocerse a sí misma y a diseñar su entorno de trabajo de manera que favorezca su flujo creativo: la elección de la música, los aromas y el momento del día son elementos esenciales en su producción. Antes de comenzar una nueva obra, medita y escribe sus ideas en forma de historias cortas, lo que le permite dar estructura y sentido a sus creaciones.
CONTACTO
Instagram: @luisa_lozada_arte
Mail: luisa24lozada@gmail.com
RELOJERÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Vacheron Constantin
Celebra 20 años de la colección Patrimony con una edición limitada
En conmemoración de dos décadas de su icónica colección Patrimony, Vacheron Constantin ha presentado una edición especial y limitada de su reloj automático, diseñado en alianza con el renombrado creador francés Ora ïto. Inspirado en los modelos ultraplanos que la maison ginebrina lanzó en los años 50, esta pieza combina la elegancia atemporal con una meticulosa ejecución técnica.
Este modelo exclusivo, del cual solo se han producido 100 unidades, destaca por su caja de oro amarillo 3N de 18 quilates, con un diámetro de 40 mm y un grosor de 8,55 mm
Este modelo exclusivo, del cual solo se han producido 100 unidades, destaca por su caja de oro amarillo 3N de 18 quilates, con un diámetro de 40 mm y un grosor de 8,55 mm. Su bisel, de perfil sutilmente redondeado, y sus estilizadas asas, refuerzan la sobriedad de su diseño. La corona, de dimensiones contenidas, presenta estriado lateral y está coronada por la emblemática cruz de Malta, símbolo de la firma suiza. En la parte
El hermoso reloj, diseñado en alianza con el renombrado creador francés Ora ïto
Redacción AM
LA EMBLEMÁTICA CRUZ DE MALTA
La corona, de dimensiones contenidas, presenta estriado lateral y está coronada por la emblemática cruz de Malta, símbolo de la firma suiza. En la parte trasera, un cristal de zafiro permite admirar el rotor de oro que impulsa el movimiento automático de manufactura 2450.
trasera, un cristal de zafiro permite admirar el rotor de oro que impulsa el movimiento automático de manufactura 2450.
La esfera, también en oro amarillo, evoca un estilo retro con su perfil ligeramente abombado y una decoración de círculos concéntricos en relieve que cubren toda su superficie. Un anillo prominente separa la escala horaria de la zona central, donde se ubican las tres agujas y una discreta ventanilla de fecha.
Los marcadores horarios, inspirados en la referencia 6197 de 1957, han sido reinterpretados en forma de bastones aplicados, con triángulos isósceles en las horas cardinales. La aguja de los segundos, en forma de estilete, va reduciendo su an-
chura desde la base hasta su extremo puntiagudo.
MASA OSCILANTE DE ORO CON ACABADOS SATINADOS Y PULIDOS
En su interior, el reloj alberga el calibre 2450 Q6, un mecanismo de cuerda automática con rotor central, compuesto por 196 piezas y 27 rubíes. Este movimiento oscila a una frecuencia de 4 Hz (28.800 alternancias por hora) y cuenta con una reserva de marcha de 40 horas.
Sus dimensiones, de 26,20 mm de diámetro y 3,60 mm de grosor, lo convierten en una obra de ingeniería mecánica. Adornado con perlado en la pletina y el característico motivo Côtes de Genève en los puentes, el calibre también exhibe una masa osci-
lante de oro con acabados satinados y pulidos, resaltando una cruz de Malta calada en su centro. El Patrimony Automatic Ora ïto se complementa con una correa de piel de becerro en tono burdeos, decorada con grandes rectángulos en relieve que refuerzan su aire vintage. Su cierre, una hebilla de hebijón en oro amarillo 3N de 18 quilates, está grabada con una media cruz de Malta, reafirmando la identidad de la marca.
Con esta exclusiva edición, Vacheron Constantin reafirma su legado en la alta relojería, fusionando tradición y modernidad en una pieza que celebra 20 años de excelencia en diseño y precisión mecánica.
(Con información de maquinasdeltiempo.com)
FASH ON
FUSIONES
“Latinoamérica tiende a abrazar la riqueza de su diversidad cultural y la festividad, mientras que Norteamérica tiene una moda vanguardista y de mezcla cultural, y España destaca por su elegancia y mezcla de lo clásico con lo moderno”, explica Venturoli.
El evento ha resurgido con un marcado espíritu solidario
Propuestas latinas que marcan la Mediterránea Fashion Week
Celebrada del 31 de enero al 2 de febrero en el emblemático Palacio de la Exposición y tras su aplazamiento debido a la devastadora DANA que afectó a la provincia valenciana, el evento resurgió con un marcado espíritu solidario, consolidándose como una cita ineludible en el calendario de la moda española. Firmas consagradas en España y también en Latinoamérica por su trayectoria como Maison Mesa y Hannibal Laguna han presentado sus propuestas junto a diseñadoras como Andrea Venturoli y Duly Romero, acercando el rico contraste cultural y creativo entre diseños latinoamericanos Una edición con propuestas heterogéneas.
La pasarela valenciana ha contado con la participación de renombrados diseñadores nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan nombres como Hannibal Laguna, Carlos Haro, Duly Romero, Paloma Suárez,
La Mediterránea Fashion Week de Valencia ha puesto sobre su pasarela los diseños de creadores españoles y también de diseñadores latinoamericanos que han desfilado en la ciudad levantina en la edición más solidaria tras la DANA del pasado octubre
Venturoli, Miguel Llopis, Maison Mesa y Mario Salafranca. El diseñador valenciano Carlos Haro fue el encargado de inaugurar el evento con una colección que transformó el Palacio de la Exposición en un jardín onírico, rindiendo homenaje a la libertad creativa, la naturaleza y la mujer. Hannibal Laguna sorprendió en la segunda jornada con una
La hondureña Duly Romero ha dado protagonismo a los volúmenes
María Muñoz Rivera / Agencia EFE
Andrea
colección dedicada a las novias, reflejando el poder transformador de la mujer y consolidando su maestría en la costura en piezas que envuelven la silueta femenina y dejan al descubierto hombros y clavículas, un sello en las piezas del autor.
LA HONDUREÑA DULY ROMERO
“Participar en esta pasarela es un honor, considero que mi trabajo puede establecer un diálogo con la riqueza cultural y emocional que Valencia representa. La Mediterránea FW no es solo una plataforma de exhibición, sino un espacio donde la moda trasciende lo estético, convirtiéndose en un lenguaje universal que conecta emociones y culturas”, explica la diseñadora hondureña Romero a EFE, quien ha presentado una propuesta en la que evoca la feminidad de la mujer, con siluetas que van desde escotes asimétricos hasta palabras de honor y vestidos ceñidos a la cintura con faldas mini llenas de volumen. Plumas, grandes rosas y tiles complementan una propuesta que va de colores tierra a ocres o amarillos.
“La moda de LATAM es una explosión de colores y texturas, llena de vida y emoción, que lleva consigo la esencia de la tierra y las tradiciones. La moda española, por su parte, tiene un alma profunda, una mezcla de pasión y elegancia que respira historia, pero mira al futuro con mirada fresca y renovada”, desgrana la diseñadora.
En tejidos brillantes, gasas transparentes, encajes y sedas protagonizan su colección de invitada, donde también ha habido hueco para trajes de dos piezas en tonalidades sobrias como el negro.
ANDREA VENTUROLI,
DESDE
COLOMBIA HASTA VALENCIA
“Nos enorgullece presentar una colección para enaltecer
y colocar con fuerza el talento de artesanas y artesanos que con pasión ejercen este lindo arte, en el cual hay historia generacional, cultura, sus raíces y todo lo plasmamos en cada pieza que está cargada de magia, pasión y amor por su tiempo de elaboración”, explica la diseñadora a EFE.
En una propuesta que evoluciona de colores en tendencia como el marrón chocolate y hasta el gris, los tejidos estampados o el negro, con prendas pensadas también para hombre, Venturoli ha presentado una colección de gamas oscuras en vestidos de fiesta rematados por grandes flores.
Vestidos largos con cinturones y abrigos con hombreras americanas confirman la línea de la colombiana, que ha introducido
Para Venturoli, “cada una de estas influencias genera una moda muy rica y variada en su expresión que hoy por hoy, nos unifica, como lo describo con pasión, es un hilo conductor que rompe fronteras, borra limites, y nos libera a expresarnos, unirnos, inspirar y generar el cambio”, resume.
Bajo el lema “Renacer”, esta edición ha destacado por su compromiso con la comunidad local. Además de los desfiles, se ha organizado un Pop-Up Store en el que firmas del sector, junto a marcas y comercios locales afectados por la DANA, han tenido la oportunidad de mostrar y comercializar sus productos.
Esta iniciativa no solo ha revitalizado la escena de la moda en Valencia, sino que también ha brindado apoyo a aquellos que más lo necesitaban tras la catástrofe del pasado octubre.
el chaleco como pieza central de su propuesta tanto en escotes cruzados como rectos o patrones en clave maxi por debajo de las rodillas.
“Mis raíces me han permitido descubrir ante cada visita cultural por el mundo, el valor tras el tiempo y conocimiento de cada artesano adquirido tras generaciones, lo cual nos permite esta colección, ‘Fauna & flora’ rescate de la magia de esta biodiversidad”, explica sobre la inspiración de su colección.
“Latinoamérica tiende a abrazar la riqueza de su diversidad cultural y la festividad, mientras que Norteamérica tiene una moda vanguardista y de mezcla cultural, y España destaca por su elegancia y mezcla de lo clásico con lo moderno”, detalla en torno la moda latinoamericana.
Andrea Venturoli hace de los chalecos protagonistas de su colección
Romanticismo y feminidad enmarcan la colección de Duly Romero
DEPORTES
Andrea Montolivo / Agencia EFE
Los Philadelphia Eagles destronaron este domingo a los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes con una paliza monumental y les negaron el que sería un triplete inédito en el Super Bowl de Nueva Orleans, al triunfar por 40-22 en el Caesars Superdome para levantar al cielo el segundo trofeo Vince Lombardi de su historia.
Tuvieron que esperar dos años los Eagles, después de perder el Super Bowl de Glendale (Arizona) contra los Chiefs, pero se tomaron su venganza más dulce en Nueva Orleans con una actuación incuestionable, una prueba de fuerza total ante la franquicia que reinó en las últimas dos temporadas de la NFL.
Convirtieron en pesadilla el día de Mahomes, que peleaba por el cuarto anillo de su carrera y que acabó anulado por la defensa de los Eagles. Fue interceptado dos veces y sufrió por primera vez en su carrera hasta seis capturas.
Maquilló sus números en el último cuarto y terminó con 257 yardas (21 de 32 en pases) y tres pases de anotación. Pero lo pasó mal en la casi totalidad del encuentro, todo un éxito para el coordinador defensivo de Philadelphia, Vic Fangio.
Y ofensivamente Jalen Hurts se regaló una noche de ensueño. Castigó el planteamiento de los Chiefs, que muy enfocados en contener al running back Saquon Barkley, terminaron arrollados por el quarterback de los Eagles.
Hurts completó 17 de 22 pases para 221 yardas y dos touchdown.
Fue interceptado en una ocasión, pero acabó siendo protagonista
Marcador de 40-22
FESTEJO ANTICIPADO
Con 2.52 minutos por jugar y el 40-14 en el luminoso, el banquillo de los Eagles se encargó de empapar a Nick Sirianni con un cubo de Gatorade para celebrar la victoria.
Los Eagles destrozan el triplete de los Chiefs y se toman la venganza más dulce
Tuvieron que esperar dos años los Eagles, después de perder el Super Bowl de Glendale (Arizona) contra los Chiefs, pero se tomaron su venganza más dulce en Nueva Orleans con una actuación incuestionable, una prueba de fuerza total ante la franquicia que reinó en las últimas dos temporadas de la NFL
y agregó 72 yardas por tierra con once carreras y un TD.
Saquon Barkley se quedó en 57 yardas con 27 carreras y los Eagles, una franquicia habitualmente dominante por tierra, se salió por aire. DeVonte Smith recibió para 69 yardas y anotó un TD. El otro lo firmó AJ Brown (43 yardas).
Los touchdowns de los Chiefs llevaron las firmas de Xavier Worthy, quien logró dos, y de DeAndre Hopkins, quien consiguió uno, cuando el partido ya estaba sentenciado a favor de los Eagles.
LOS EAGLES, HAMBRE Y CORAJE
Se notó el hambre de los Eagles, todavía tocados por la derrota sufrida en el Super Bowl de Glendale en 2023, pero nunca abandonados por sus aficionados, que se dejaron ver durante todo el fin de semana por las calles de Nue-
va Orleans y que no dejaron de animar a sus ídolos en el Caesars Superdome.
Hambre y coraje fue la receta del equipo de Nick Sirianni. Desde el primer drive, cuando Jalen Hurts se jugó con éxito un cuarto down y dos. El QB de los Eagles arrancó a lo grande y puso la mesa para el primer TD con una línea de 27 yardas para Jahan Dotson. Le faltaba una yarda a Philadelphia y se la llevó a su manera, con empuje en la tush de Hurts para el 7-0.
Los Chiefs también habían comenzado con sufrimiento el año pasado en el Super Bowl de Las Vegas. Y la interceptación de Bryan Cook a Hurts que abrió el segundo cuarto pudo cambiar la inercia del choque. La defensa feroz de los Eagles se encargó de anular ese riesgo para Philly.
Tan solo concedió 33 yardas a Mahomes en la primera mitad, le
Los Jefes de Kansas fueron prácticamente borrados del emparrillado
Lunes 10 de febrero de 2025
capturó tres veces y le interceptó en dos ocasiones. Cooper DeJean, en el día de su cumpleaños, selló el pick-6 del 17-0, tras un gol de campo de Jake Elliott desde las 48 yardas, y Zack Baun se ocupó de la segunda. El silencio, por una fracción de segundo se apoderó del estadio cuando Mahomes sufrió la interceptación en su línea de 13 yardas defensivas.
Hurts no dejó pasar la oportunidad. Conectó un pase de doce yardas para AJ Brown, quien anotó a placer el TD del contundente 24-0 con el que las dos franquicias regresaron a los vestuarios para
dar paso al espectáculo del descanso de Kendrick Lamar. Deleitó al público con su hip-hop y contó con una bailarina especial: la leyenda del tenis Serena Williams.
A los Chiefs solo le quedaba la épica. Se aferraban al ejemplo de los New England Patriots de Tom Brady, que en 2017 remontaron un 28-3 frente a los Atlanta Falcons. En ese caso, el equipo de Bill Belichick perdía 21-3 al ecuador del partido.
Un punt inicial y una pérdida de balón tras jugarse un cuarto down hundieron aún más a los Chiefs. Jake Elliott subió el 27-0 al luminoso con un gol de campo desde las 29 yardas y Jalen Hurts puso efectos especiales con un extraordinario pase de 46 yardas para el TD de DeVonta Smith. Era un 34-0 surrealista y la demostración de una superioridad incuestionable de los Eagles.
El diario local, con la noticia de quién resultó ganador
El festejo de las Águilas de Filadelfia, por todo lo alto
Nunca en la historia del Super Bowl un equipo se había quedado en cero en el marcador. Y los Chiefs evitaron, al menos, ese disgusto. Fue el novato Xavier Worthy en anotar el touchdown de los Chiefs con una recepción de 24 yardas con 34 segundos por jugar en el tercer período y el encuentro ya sentenciado.
Dos goles de campo de Jake Elliott en menos de dos minutos, desde las 48 y 50 yardas, respectivamente, certificaron el triunfo de los Eagles.
Solo sirvió para las estadísticas el segundo touchdown de la noche de los Chiefs, obra de DeAndre Hopkins tras un pase de siete yardas de Mahomes. La fiesta de los Eagles ya había empezado. Y con 2.52 minutos por jugar y el 40-14 en el luminoso, el banquillo de los Eagles, se encargó de empapar a Nick Sirianni con un cubo de Gatorade. Se acabó el Chiefs Kingdom. Y se disparó el Fly Eagles, fly.
El trofeo Vince Lombardi que se disputó ayer
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte
Shadow of the Colossus nos invita a vivir una romántica fantasía
HISTORIAS DE AMOR
Las aventuras gráficas suelen traernos historias de amor que desbloquear jugando, como en el caso de “Life is Strange: True Colors” o “Tokimeki Memorial”.
En pleno febrero, el Día de los Enamorados se convierte en protagonista del momento en la mayoría de ámbitos, incluyendo el “gaming”. Y es que son muchos los juegos en los que el amor está en el aire
Llega San Valentín y, como no podía ser de otra manera, todo se tiñe de rojo y rosa para aclimatarnos al mes del amor. Una época del año ideal para sumergirse en historias románticas y, ¿por qué no?, de hacerlo a través de los videojuegos.
Porque ya sea disfrutando en solitario de las tramas amorosas en un videojuego, compartiendo la diversión en pareja, o buscando el regalo ideal para alguien “gamer”; estos títulos tienen una fuerte carga de romance, muy en consonancia con estas fechas.
“IT TAKES TWO”
Con mecánicas variadas y una historia conmovedora, “It Takes Two” es un juego cooperativo pensado para jugar en pareja, porque se necesitan dos jugadores y su trama es una oda al trabajo en equipo y al amor.
Para disfrutar en San Valentín
Los mejores videojuegos románticos
A lo largo de esta aventura llena de acción y plataformas, los jugadores encarnarán Cody y May, un matrimonio al borde del divorcio que terminan convirtiéndose mágicamente en muñecos por “culpa” de su hija pequeña, que ha deseado reconciliarles. Para regresar a su forma humana, la pareja deberá resolver junta varios desafíos. Esto hará que tengan que cooperar y comunicarse, lo que quizá podría ser la oportunidad que necesitan para recuperar el amor entre ambos.
Nora Cifuentes / Agencia EFE
Tokimeki Memorial, un juego clásico de simulación de citas que está de vuelta este 2025
“LIFE IS STRANGE: TRUE COLORS”
Las aventuras gráficas son un tipo de juego en el que la historia suele cobrar mucha importancia, por encima de otras mecánicas. Y, por tanto, no es de extrañar que algunas incluyan una buena dosis de romance.
En este caso, “Life is Strange: True Colors” pone al jugador en la piel de Alexandra “Alex” Chen, una joven con la habilidad de percibir y manipular las emociones de los que le rodean. Alex deberá investigar la muerte de su hermano, convencida de que no es un accidente, y guiándose por su habilidad. Pero, además, a lo largo del juego, Alex tiene la oportunidad de encontrar el amor en personajes como Ryan o Steph, gracias a unas opciones de diálogo que afectan a una narrativa cargada de sentimiento.
“TOKIMEKI MEMORIAL”
Dentro de los juegos de novela gráfica, uno de los subgéneros más habituales son los simuladores de citas: títulos en los que el usuario a través de elecciones y diálogos, va relacionándose con los personajes y desarrollando tramas románticas. Uno de los clásicos dentro de este tipo de videojuegos es “Tokimeki Memorial”, en el que el jugador equilibra las relaciones con los estudios y actividades extraescolares, ya que en parte su éxito como pareja dependía de ello: por ejemplo, el deporte me-
Haven, el juego ideal para disfrutar en pareja y poner a prueba la relación y la habilidad
jorará su físico y las tareas intelectuales le darán otros beneficios.
Y, aunque este es un juego del siglo pasado (se lanzó en 1994), Nintendo ha anunciado una remasterización para mayo de 2025. Es cierto que no podrán jugarlo por San Valentín, pero quizá sí puedan darle a su ser querido una tarjeta con la promesa de este regalo una vez haya salido al mercado. O pueden, tal vez, jugar a la versión original y disfrutar de lo retro.
“TO THE MOON”
Para aquellos que quieran un San Valentín lleno de emociones intensas, quizá esta aventura gráfica sea el juego ideal. Y eso que, su premisa inicial, no deja entrever lo que la trama depara.
En “To the Moon”, los doctores Eva Rosalene y Neil Watts deben ayudar a Johnny, un hombre moribundo, a cumplir su deseo de llegar a la luna. Para ello, viajan a través de la memoria de su paciente, para poder construirle un recuerdo de su sueño hecho realidad, y que pueda irse en paz.
Pero, mientras recorren el pasado de Johnny, descubren una historia de amor conmovedora, que ha trascendido tanto al paso del tiempo como al propio olvido, y que hace reflexionar sobre los recuerdos, los momentos perdidos y la culpa. Eso sí, es aconsejable jugar con una caja de pañuelos a mano. “HAVEN”
De nuevo, estamos ante un título ideal para jugar en pareja, aunque
To the Moon, un videojuego que mejor jugar con una caja de pañuelos a mano
también pueda disfrutarse en solitario. Porque “Haven” trata de la historia de Yu y Kay, dos amantes que huyen a un planeta remoto llamado Origen.
Porque Yu y Kay han huido de “la Colmena”, una sociedad de corte opresor y tiránico en el que las personas son obligadas a contraer matrimonio. Por eso, este nuevo planeta es su única oportunidad de poder estar juntos.
Así, el modo multijugador permite que dos personas manejen a un personaje cada uno. Y, en medio de una trama en la que las dificultades de la pareja ponen a prueba su complicidad y los sacrificios que pueden hacer por amor; la jugabilidad combina exploración, gestión de recursos y combates ocasionales.
“LAST DAY OF JUNE”
¿Se imaginan perder a su persona amada? ¿Qué estarían dispuestos a hacer para cambiar el pasado y salvar su vida? Basado en la canción “Drive Home” de Steven Wilson, “Last Day of June” centra su trama en este tipo de cuestiones.
Y es que los protagonistas son Carl y June. Se aman, son felices juntos y ella está embarazada.
Pero entonces June fallece en un accidente de tráfico, mientras que Carl queda en silla de ruedas.
Como el juego es del género puzles, las pinturas de June se convertirán en la mecánica clave cuando Carl descubre que puede visitar los recuerdos del pasado y
Last Day of June nos invita a reflexionar sobre el sacrificio y la pérdida dentro de una relación
alterarlos, por lo que intenta cambiar el transcurso de aquel fatídico día y… Bueno, es mejor descubrirlo por uno mismo, pero, una vez más, tengan pañuelos cerca.
“SHADOW OF THE COLOSSUS”
Un clásico de la acción y la aventura que es, a la vez, una bella historia de amor. Porque la única motivación del protagonista, Wander, para seguir adelante es el de poder revivir a Mono.
Y es que, aunque no nos den demasiados detalles, sabemos que Wander, a lomos de su caballo Agro, recorre las Tierras Prohibidas para derrotar a los 16 gigantes que viven en ellas, llamados colosos, para así poder resucitar a la joven Mono.
Aunque el juego original es de 2005, en 2018 se hizo una nueva versión con gráficos mucho más potentes, pero manteniendo la esencia del primer videojuego. De modo que se puede disfrutar de esta fantasía oscura con aires retro o más actuales.
It Takes Two, un videojuego en el que literalmente hay que ser dos y estar unidos para resolver la historia
Líderes
Lunes 10 de febrero de 2025
SALUD / Salud para todos
Una enfermedad no es solamente física o psicológica
Las enfermedades tienen una fuente en las emociones, aunque la mayoría de la gente no lo sabe. De hecho, se considera obsoleto pensar que una enfermedad es solamente física o psicológica.
La mente influye en el cuerpo y el cuerpo influye en la mente. No se puede separar una cosa de la otra. Si usted está deprimido, si tiene problemas de dinero (que en esta época es muy normal), de familia, etcétera, todo eso va a afectar su cuerpo. Las enfermedades están muy influenciadas por lo que sentimos.
Somos una unidad. Y cada día se descubre más cómo la mente manda, porque a la larga, somos lo que pensamos y sentimos. Y la mayoría de esas cosas, ni siquiera las tenemos bien claras, ni las podemos manejar.
Hay personas ansiosas, constantemente pensando en problemas, llorando, sufriendo, hablándole feo a la gente a su alrededor, poniéndose de mal humor, creando problemas en casa. Estas personas saben que están mal y quieren cambiar, pero no pueden. Entonces, hay que tener cuidado, tratar de ser objetivos para analizar cuando algo nos está afectando mentalmente y, por ende, también al cuerpo.
Si nos dejamos llevar por un pensamiento que no podemos controlar, ya estamos mal, emocionalmente hablando. Y si las emociones están mal, el cuerpo también estará afectado. Todo lo que pasa en nuestra vida está determinado por la mente inconsciente, que es la que nos lleva a actuar.
Desde que somos concebidos, podemos notar la afectación emocional. Lo que pasó a nuestros padres, todavía puede afectarnos. Si esos sentimientos y pensamientos estaban en la cabeza de mamá o papá, y
ellos lo hablaban, el niño lo sentía desde que estaba en el vientre. Desde ahí empieza a estar influido por lo que su mamá piensa, por lo que oye.
Los estudios están muy claros sobre estos temas. Hay otros que todavía dicen que no, pero le invito cordialmente a que lea, controle su mente, intente conocer su pasado y, so-
bre todo, el de la persona con la que se quiere casar. Siempre somos influidos por el lugar de dónde venimos, por lo que pensamos y ha pasado en nuestras vidas.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion
Lunes 10 de febrero de 2025
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Conoce tus derechos:
Una guía esencial ante las amenazas de deportación
Las recientes amenazas de redadas masivas por parte de la administración Trump han creado un clima de confusión y temor en las comunidades inmigrantes. Sin embargo, el conocimiento es poder, y estar informado sobre tus derechos puede hacer la diferencia entre una deportación y una vida en Estados Unidos. Como defensora legal de inmigrantes, he visto cómo el pánico puede llevar a errores costosos durante encuentros con autoridades migratorias. Por eso, es fundamental mantener la calma y recordar algunos principios básicos que pueden proteger tus derechos.
El silencio es tu mejor aliado
La Constitución protege tu derecho a permanecer en silencio, independientemente del estatus migratorio. No estás obligado a revelar dónde naciste, cómo ingresaste al país o cuál es tu situación migratoria. Esta protección se aplica tanto en la calle como en tu hogar o lugar de trabajo.
En tu casa
Ni la Policía ni ICE pueden ingresar en tu hogar sin una orden judicial firmada por un juez. Tampoco una orden administrativa de ICE (Formulario I-200) otorga autoridad para hacerlo. Si agentes de ICE o la Policía tocan a tu puerta, no abras. Si dicen que tienen una orden, pide que la deslicen por debajo de la puerta o la muestren por la mirilla.
En el trabajo
En el trabajo, las tácticas de ICE se han vuelto más agresivas, pero tus derechos permanecen intactos. Si ocurre una redada, mantén la calma y no huyas. ICE necesita una orden judicial o permiso del empleador para ingresar a áreas no públicas.
Lauren Eagan
https://eaganimmigration.com/
En la calle
Para conductores, los retenes se han vuelto más frecuentes. Si te piden que detengas el vehículo, hazlo. Mantén las manos visibles, muestra tu licencia, seguro y registro si los tienes, pero nunca documentos falsos. No tienes obligación de responder a preguntas sobre tu estatus migratorio.
Tarjetas rojas
Una herramienta vital que recomiendo a todos mis clientes son las “tarjetas rojas”, que explican tus derechos constitucionales en inglés y español. Son una forma efectiva de ejercer tus derechos cuando el miedo o la presión dificultan recordarlos. Más información: https://eaganimmigration.com/wpcontent/uploads/2023/09/tarjeta-para-nohablar-con-un-agente-de-ICE.pdf
En caso de arresto
Recuerda que tienes derecho a permanecer en silencio, a contactar a un abogado, y a no firmar documentos que no entiendas.
Si estás detenido por ICE, asegúrate de que tu familia tenga tu número de inmigración o “A-number” (9 dígitos), para que puedas ser localizado en el sistema.
Como comunidad, debemos estar preparados pero no aterrorizados. La preparación incluye tener un plan familiar en caso de detención, mantener copias de documentos importantes en un lugar seguro, y memorizar números de teléfono esenciales, incluyendo el de tu abogado y consulado. Si no tienes abogado todavía, guarda nuestro número y contáctanos: 202-709-6439. El conocimiento y la preparación son nuestras mejores defensas contra las políticas migratorias actuales. Como abogado, mi consejo más importante es: conoce tus derechos y ejércelos con calma y dignidad. No estás solo en esta lucha. Hay organizaciones y profesionales legales dispuestos a ayudar.
* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https://eaganimmigration.com/
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
La conciliación es clave para el bienestar y la prevención del burnout
Los altos niveles de agotamiento laboral en nuestro entorno están generando una mayor preocupación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 27% de los trabajadores experimenta altos niveles de estrés laboral, lo cual incide en el desarrollo del síndrome del burnout. Lo bueno es que estamos tomando más en serio el llamado a la acción.
La conciliación entre la vida laboral, personal y familiar es un reto que todos enfrentamos. Sabemos que, muchas veces, las demandas del trabajo pueden parecer abrumadoras. Por eso, el tema es motivo de análisis permanente en el Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, que en otoño se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia.
Estas son algunas ideas para cuidar el bienestar:
1. Flexibilidad laboral: la vida es impredecible, y también necesitamos tiempo para nosotros o nuestras familias. Ofrecer flexibilidad, ya sea en horarios o en la opción de trabajar desde casa, puede marcar una gran diferencia. Estas políticas contribuyen a una mejor conciliación de las vidas de los colaboradores, incluso a mayor identificación con la organización. Evidencian que la empresa no solo toma en cuenta la productividad, sino que facilita que las personas gestionen su tiempo de una manera en la que se sientan plenas en todas las áreas de vida.
2. Desconexión digital: es fácil quedar atrapados en la vorágine de correos y mensajes fuera de horas de trabajo. Sin embargo, desconectar es un acto de autocuidado. Dejar de lado el teléfono y estar presentes en nuestra vida personal, nos ayuda a recargar energías y nos permite dar lo mejor en todas nuestras respon-
María Méndez https://www.viahr.org/
sabilidades. La profesora Sandra Sieber comparte algunas sugerencias para promover la calma digital. Aplicar pequeños cambios en los hábitos puede tener un impacto crucial: asignar un tiempo específico de acceso al email; organizar las aplicaciones y borrar las que no se usen; decidir cuándo conectarse y cuándo no; permitir que los equipos también desconecten fuera del horario laboral, entre otros.
3. Planes de bienestar: queremos que todos se sientan cuidados, física y emocionalmente. No siempre es fácil cuidar de nosotros mismos cuando hay tantas responsabilidades. Es importante ofrecer herramientas que nos ayuden a estar bien, desde el acceso a clases de yoga o programas de salud mental, hasta espacios seguros para hablar y compartir. Considerando lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es pre-
ciso que trabajadores y empresas aseguren tiempo suficiente para periodos de descanso y actividades de tiempo libre. La vida social, las actividades de ocio y el relax son factores que también impactan nuestro bienestar.
4. Cargas laborales justas: todos queremos dar lo mejor, pero a veces sentimos que llevamos demasiado peso. Es importante que podamos distribuir el trabajo de una manera justa y realista, para que nadie se sienta abrumado o agotado. Así, todos podemos contribuir desde nuestro mejor lugar a generar bienestar, actuando se manera coherente para contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/
Lunes
ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela
Notenlust und Notenfrust
Nirgendwo sind Diskriminierung und Vorverurteilung so krass wahrzunehmen, nirgendwo wird nach Sympathie statt sachlich leistungs- und personenbezogen ge- und verurteilt wie hinter verschlossenen Türen von Lehrerzimmern! Nirgendwo werden Noten emotionaler unter vier Augen ausgehandelt als in Lehrerzimmern, sprich zwischen Eltern und Lehrern, oder gar zwischen Lehrern und Schülern. Ich habe gerade in den letzten Jahren oftmals erleben müssen, wie es Kolleginnen und Kollegen sichtlich Spaß machte, auf der Notenskala von 0-10 Schüler mit 1, 2 oder 3 zu bewerten. Für meine persönlichen Einwände, dass eine Bewertung unter dem Mittelwert 6 gleichbedeutent mit Unkenntnissen in einer Materie zu bezeichnen sei, also ein Schüler keine Ahnung haben würde, von dem, was im Unterricht trotz Anwesenheit behandelt wurde, erhielt ich nur ein mitleidiges Lächeln. Es geht schon in die Richtung von "Notensadismus", wenn Lehrer Spaß daran haben, Schülern schlechte Noten zu verpassen. Oft sind es die gleichen Lehrer, die sich außerhalb der Festung Lehrerzimmer wie Freunde den Schülern anbiedern. Mein gelegentlicher Hinweis, dass schlechte Noten vor allem im großen Ausmaß bei Klassenarbeiten auf einen schlechten Unterricht hinweisen, wurde logischerweise mit Entrüstung zur Kenntnis genommen. Dagegen wirken die "Bestechungsversuche" von Eltern, die mich zum Essen etc. einladen wollten, schon beinahe harmlos. In der Preparatoria ist es ohnehin schon beinahe gängige Praxis, dass Schüler:innen ihr Schicksal selbst in die Hand nehmen. So habe ich mehrmals erlebt, dass Betroffene zu mir kamen und für ihre Leistungen in Deutsch eine feste Note einforderten, da sie diese für ihren Notendurchschnitt zur Aufnahme an der Universität benötigten. Auch wenn ich ihnen diesen Gefallen niemals machen konnte, so hatten sie doch bei Kollegen an Nachbartischen (unter bestimmten Bedingungen) durchaus Erfolg. Die Notengebung in der Schule ist eine Anhäufung von Lügen, von Sympathiebekundung, von verlogener Wertschätzung, von fragwürdigen Rechenspielchen, die mit einer gerechten individuellen Beurteilung eines Schülers nur wenig gemeinsam hat. Mit Zahlen und Nummern kann man individuelle Fähigkeiten nicht messen, nur eine detallierte Beschreibung eines Schülers kann ihn in seiner Persönlichkeit erfassen und im rechten Licht und Verhältnis erfassen. Konstruiertes Zahlen- und Nummernwerk degradiert junge Menschen, ist schlichtweg würdelos.
Rector a.D. * *
Deseo de notas y frustración con las notas
¡En ningún lugar la discriminación y el prejuicio son tan evidentes, en ningún lugar el juicio y la condena se basan en la simpatía y no en el desempeño objetivo y en factores personales como a puerta cerrada en las salas de profesores! En ningún lugar las calificaciones se negocian de forma más emocional y privada que en las salas de profesores, es decir, entre padres y profesores, o incluso entre profesores y alumnos. Especialmente en los últimos años, he visto a menudo cómo a mis compañeros les gustaba calificar a los estudiantes con un 1, un 2 o un 3 en una escala de calificación de 0 a 10. En respuesta a mis objeciones personales de que una nota por debajo del promedio de 6 equivalía a ignorancia de una materia, es decir, que un estudiante no tendría idea de lo que se estaba cubriendo en clase a pesar de asistir, solo recibí una sonrisa compasiva. Es casi como “sadismo de calificaciones” cuando los profesores disfrutan dando malas notas a los estudiantes. A menudo son los mismos profesores quienes, fuera de la fortaleza de la sala de profesores, se congracian con los estudiantes como si fueran amigos. Mi comentario ocasional de que las malas notas, especialmente en gran número en los exámenes de clase, indican una mala enseñanza, fue, por supuesto, recibido con indignación. En comparación, los “intentos de soborno” por parte de mis padres que querían invitarme a cenar, etc., parecen casi inofensivos. En la escuela preparatoria, es una práctica casi común que los estudiantes tomen su destino en sus propias manos. He visto varias veces que personas afectadas acudían a mí y exigían una nota fija por su rendimiento en alemán, porque la necesitaban para su promedio de notas para la admisión a la universidad. Aunque nunca pude hacerles ese favor, tuvieron bastante éxito con los colegas de las mesas vecinas (bajo ciertas condiciones). Las calificaciones escolares son un cúmulo de mentiras, de expresiones de simpatía, de falsas apreciaciones, de cálculos cuestionables que poco tienen en común con una evaluación individual justa de un alumno. Las capacidades individuales no se pueden medir con números y cifras; sólo una descripción detallada de un estudiante puede capturar su personalidad y verlo bajo la luz y el contexto adecuados. Los números y numerales construidos degradan a los jóvenes y son simplemente indignos.
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.
Hans-Joachim Hepke
EMPRESAS
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Innovación continua
“UN ESFUERZO GLOBAL”
Pan Jian, co-presidente de Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL), respecto al futuro de la industria, pronosticó: “En términos de vehículos eléctricos, no va a ser un esfuerzo de un solo país. Va a ser un esfuerzo global”.
El desarrollo imparable de los vehículos eléctricos chinos
En la reunión del Foro Económico Mundial (FEM), celebrado del 20 al 24 de enero en Davos, Suiza, los principales fabricantes de autos y componentes hablaron acerca de sus planes de penetración comercial
En la reunión del Foro Económico Mundial (FEM) –también llamado Foro de Davos– celebrado del 20 al 24 de enero en Davos, Suiza, los principales fabricantes de autos y componentes hablaron acerca de sus planes de penetración comercial. Al respecto, los ejecutivos chinos afirmaron que este año se venderán más autos a baterías que convencionales en su país y que, este 2025, será el año de una innovación importante en la concepción de sus productos. En tal sentido, lo empresarios manifestaron que los
Tecnología y vanguardia con los nuevos autos eléctricos inteligentes
coches eléctricos (EV) están siendo sustituidos por vehículos eléctricos inteligentes, también llamados EIV (Electric Intelligent Vehicles) que revertirán la desaceleración de ventas en ciertos países. Asimismo, a pesar del proyectado decrecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos y Europa, sus pronósticos comercia -
les aseguran que, para el año 2027, circularán alrededor de 30 millones de VE.
“E
DE ELÉCTRICO E I DE INTELIGENCIA”
La innovación en el comercio de los EIV marca también una carrera importante respecto a los suministros de estos autos inteligentes; por ello, los fabricantes están trabajando arduamente en
asegurar cadenas de suministro confiables y sostenibles de componentes y materiales críticos. Asimismo, los reunidos en el Foro de Davos indicaron que, una de las mayores dificultades para lograr la alimentación constante de los suministros de estos coches, es la geopolítica, debido a los conflictos globales que continúan en aumento; sin embargo, a raíz de las negociaciones de
Juan Pérez Martínez
paz en Gaza se mostraron optimistas con el futuro inmediato.
“El auge del mercado chino de auto eléctricos se debe a que existe un matrimonio perfecto entre la E de eléctrico y la I de inteligencia”, indicó Pan Jian, copresidente de Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL) –el mayor fabricante de baterías para vehículos eléctricos del mundo–.
“La E permite la I, por lo que ofrece toda una serie de nuevas prestaciones a los consumidores, que no pueden ofrecerse con los coches tradicionales de motor de combustión”, señaló el co-presidente de CATL.
EXPERIENCIA DEL USUARIO
La sesión respecto al futuro de los coches eléctricos fue moderada por la redactora jefe del
medio especializado Business Insider, Jamie Heller, y contó con el mencionado Pan Jian de CATL, el consejero delegado de Rio Tinto, Jakob Stausholm, y el Ministro de Ciencia sudafricano, Bonginkosi Emmanuel Nzimande.
Al respecto, Zoe Zhang, analista de la consultora energética Rho Motion, comentó que los fabricantes de automóviles chinos están luchando por ofrecer sistemas de cabina y software más avanzados; en tal sentido, declaró: “Creo que los fabricantes de automóviles van a competir cada vez más por la experiencia del usuario”.
“Es más fácil incorporar esas funciones inteligentes a los vehículos eléctricos que a los coches con motor de combustión tradicional gracias a los chips; por ello, empresas como Xiaomi y Huawei han ingresado al negocio de los autos”, destacó Zhang.
Cabe destacar que el fabricante chino de baterías CATL es el proveedor más importante de Tesla; asimismo, Jian, respecto al futuro de la industria, pronosticó: “En términos de vehículos eléctricos, no va a ser un esfuerzo de un solo país. Va a ser un esfuerzo global”.
El fabricante chino de baterías CATL es el proveedor más importante de Tesla El auge del mercado chino de autos eléctricos
Nuevas marcas automotrices emergen en China
CIENCIA
El 22 de diciembre de 2032
“UN CASO RELEVANTE”
El experto Juan Luis Cano destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.
El asteroide 2024 YR4 y la pequeña posibilidad de impactar contra la Tierra
Recreación del paso del asteroide 2012 DA14 a través del sistema Tierra-Luna, en una imagen de archivo
El asteroide, que fue descubierto el día 27 de enero, mide entre 40 y 90 metros de diámetro (en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global), según los últimos datos publicados por la ESA, si bien se irán refinando a medida que se tengan nuevas observaciones
Redacción AM
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1,5 %) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro (en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global), según los últimos datos publicados por la ESA, si bien se irán refinando a medida que se tengan nuevas observaciones.
El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, señala a EFE que sigue habiendo “un 98,5% de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad”, indica.
Con las notificaciones emitidas la semana pasada por dos instituciones encargadas del seguimiento de asteroides, “se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, precisa Cano.
El experto hace referencia al Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA y formado por agencias espaciales, así como a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA en la que además de las agencias están presentes los observatorios de Objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides.
Cano indica que IAWN emitió una notificación de potencial impacto de asteroide el 29 de enero, la cual debe hacer cuan-
Recreación del asteroide
El SMPAG ha decidido volver reunirse el próximo mayo, cuando se tengan más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1% y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.
do el cuerpo observado es mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1%.
DÓNDE CAERÍA EN CASO DE COLISIÓN
El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde “en el improbable caso de un impacto” se producirían daños graves por explosión.
El SMPAG activa sus avisos cuando el objeto, además de superar el 1% de posibilidad de impacto, tiene más de 50 metros de tamaño. Esta instancia se reunió el pasado viernes y emitió su aviso el domingo.
Estas son “notas de atención –
reitera el experto– en las que se explica públicamente que nuestros grupos tienen que hacer un seguimiento especial”.
Cano destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.
El SMPAG y el IAWN se crearon hace una década, sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, agrega el experto. 2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.
En todo caso, el asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
SMPAG e IAWN tenían ya prevista una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) para explicar el desarrollo de sus actividades, que a la vista de las informaciones sobre 2024 YR4 ha cambiado su agenda para conocer los detalles sobre el asteroide.
UN OBJETO “RELATIVAMENTE PEQUEÑO”
2024 YR4 es un objeto “relativamente pequeño”, aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria. Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, señala Cano, pero si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.
La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
Vista de la lluvia de meteoros
TECNO
Los denominados ‘deepfakes’, consistentes en videos, imágenes y audios que no son reales, pero que lo parecen debido a una manipulación informática extrema, son cada vez frecuentes y difíciles de detectar. Algunos indicios ayudan a desenmascarar estos contenidos multimedia ultrafalsos, según los especialistas
SIGNOS REVELADORES
Las rarezas en los rasgos faciales, como la forma de la cara y las orejas, y la falta de alineación entre las señales auditivas y visuales, son signos reveladores de un ‘deepfake’, señalan.
El análisis de los videos mediante sistemas tecnológicos ayuda a detectar ‘deepfakes’
De acuerdo a los expertos
Así se detecta un video ultrafalso en internet
El anglicismo ‘deepfake’, que puede traducirse al castellano como ‘contenidos ultrafalso’ o ‘falsificación profunda’, se refiere a los contenidos audiovisuales (sobre todo videos, pero también fotografías y audios, en menor medida) manipulados mediante técnicas de Inteligencia Artificial, para parecer verdaderos pero que en realidad no lo son.
El realismo de estos contenidos audiovisuales falsificados es tan extremo que puede resultar muy difícil, y a veces casi imposible, distinguirlos de una producción real, lo que los convierte en una herramienta ideal para realizar actividades perjudiciales, como pro-
Ricardo Segura / Agencia EFE
Imagen representativa de los movimientos faciales en un video ultrafalsificado
pagar noticias falsas o imágenes sexuales falsificadas que alguien difunde como venganza, según los especialistas.
Los videos manipulados de personaje públicos efectuando declaraciones o acciones que nunca ocurrieron, o los audios ultrafalsos que imitan la voz de seres queridos de las personas, son algunos ejemplos de los también denominados ‘fakes audiovisuales’ cuya producción y difusión van en aumento.
“En 2025, los estafadores dependerán cada vez más de la IA no solo para generar ‘deepfakes’, que son solo la punta del iceberg, sino para producir una amplia gama de herramientas engañosas, como documentos de identidad, videos de la vida real, voces sintéticas y ‘chatbots’ (programas que simulan conversaciones) que se hacen pasar por usuarios reales”, adelantan.
“Estas innovaciones harán que el fraude de identidad sea más versátil y difícil de detectar”, explica Pavel Goldman-Kalaydin, director de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) en Sumsub.
Los expertos de AIPRM han recopilado cinco consejos para detectar ‘deepfakes’ y protegerse del contenido falsificado, una variante de la denominada “inteligencia artificial adversa” que, según los datos que maneja esta plataforma, “podría causar pérdidas de 40 mil millones de dólares en 2027 a nivel mundial”.
Fotograma de un ‘deepfake’ (video falso) en el que Tom Cruise hace un truco con una moneda
1. VERIFIQUE LA FUENTE DE LOS CONTENIDOS
Desde AIPRM recomiendan “examinar la credibilidad de las fuentes del contenido que se consume en línea, especialmente al informarse en las redes sociales, comprobando si la información proviene de un medio de comunicación con buena reputación o una cuenta oficial verificada.
“Si la fuente no le resulta familiar o parece dudosa, verifique la autenticidad del contenido utilizando organizaciones de noticias confiables o plataformas de verificación de datos como Google Fact Check Tools”, aconsejan.
2. PRESTE ATENCIÓN AL IMPACTO EMOCIONAL
“Recuerde que la desinformación y las noticias falsas suelen aprovechar desencadenantes emocionales como el miedo, la ira o la indignación para nublar el juicio de los internautas”, apuntan.
“Cuando encuentre contenido que provoque emociones fuertes, haga una pausa y vuelva a evaluarlo para asegurarse de que no le estén utilizando como peón en el juego de alguien”, aconsejan.
3. OBSERVE EXPRESIONES Y MOVIMIENTOS FACIALES
Los ‘deepfakes’ suelen fallar cuando intentan replicar los intrincados detalles de las microexpresiones faciales y los movimientos naturales, en áreas clave como las zonas alrededor de los ojos y de la boca, según AIPRM.
Fotograma de un ‘deepfake’ (video falso) de Barack Obama refiriéndose a Donald Trump
Para detectarlos, “busque patrones de parpadeo poco naturales, movimientos oculares inconexos o movimientos bruscos de la cabeza y verifique si las expresiones faciales se alinean con las emociones transmitidas”, sugieren.
“Detalles como la uniformidad de los dientes, la textura del cabello y la estructura facial también pueden desenmascarar un ‘deepfake’”, según esta misma fuente.
4. UTILICE HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA INVERSA
Desde AIPRM sugieren utilizar las herramientas de búsqueda inversa con las imágenes y videos sospechosos, para rastrear el origen del contenido visual.
Clicar la opción “Buscar por imágenes en Google” y subir la imagen sobre la que se tienen dudas, puede ayudar a identificar si está generada por IA, manipulada o se utiliza fuera de contexto, aseguran.
“Para verificar los videos, existen herramientas como InVID, que analizan el metraje y comprueban si hay modificaciones o versiones anteriores. Estas búsquedas permiten encontrar otras copias de la imagen en línea, lo que ayuda a verificar su autenticidad y descubrir posibles usos indebidos”, puntualizan.
5. BUSQUE INCONSISTENCIAS DIGITALES
Los ‘deepfakes’ suelen revelarse a través de defectos digitales muy sutiles como una borrosidad o una pixelación antinaturales, especial-
mente alrededor de los bordes de las caras u objetos, que indican una posible manipulación.
“Preste atención a las inconsistencias en la iluminación, las sombras y los reflejos; a las anomalías, como anteojos distorsionados fusionados con una mejilla, dedos borrosos cerrados alrededor del aire (en vez de un objeto) o dedos adicionales; y al fondo de la imagen, en busca de distorsiones o irregularidades que alteren la coherencia de la escena”, indican.
“Una forma divertida de perfeccionar nuestras habilidades de cazador de ‘deepfakes’ consiste en jugar a ‘Which Face is Real’ (www.whichfaceisreal.com), un juego creado por profesores de la Universidad de Washington, cuya práctica ayuda a reconocer los patrones del contenido generado por IA”, según AIPRM.
6. COMPRUEBE LA SINCRONIZACIÓN AUDIOVISUAL
“Para detectar un ‘deepfake’ es necesario observar los labios de los protagonistas, que adquieren formas específicas al pronunciar ciertas letras: Estos movimientos son difíciles de replicar con precisión para la IA, con lo que casi un tercio de los videos ultrafalsos tienen dificultades para hacer coincidir los sonidos y movimientos labiales de las letras M, B y P”, según esta fuente.
“Si nota desajustes sutiles entre los movimientos de los labios de quien habla y los sonidos que emite esa persona, o si percibe rarezas en el tono o el timbre de su voz, estas irregularidades son una señal indicativa de una posible falsificación”, apuntan.
“Los ‘deepfakes’ se perfilan como uno de los usos más alarmantes de la IA. Su poder reside en su capacidad de propagarse, pero su impacto disminuye si no se difunde”, concluye el experto en IA de AIPRM, Christoph C. Cemper.
I A
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
EN EE. UU., DESDE EL 31 DE ENERO
El pasado 31 de enero, el Congreso de Estados Unidos prohibió a sus empleados el uso de DeepSeek, advirtiendo que hay constancia de la existencia de “actores” que “ya están utilizando DeepSeek para distribuir software maliciosos e infectar dispositivos”.
La app de IA china
El bloqueo a DeepSeek se extiende en países de cuatro continentes
En poco más de una semana países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de Inteligencia Artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios
En poco más de una semana países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de Inteligencia Artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto. DeepSeek ha causado un gran revuelo en la IA mundial después de que el 20 de enero
publicara su último modelo, denominado R1, que según su desarrollador es comparable con el o1 de OpenAI, la firma creadora de ChatGPT, en la resolución de problemas matemáticos, programación e inferencia del lenguaje. Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek ofrece servicios un 95% más baratos que el modelo o1 de OpenAI, mientras el suyo ha suscitado dudas sobre las implicaciones de seguridad por la gestión de la información por parte de Pekín y
Existen dudas fundadas en la protección de datos
Redacción AM
sospechas de que pudo haber infringido patentes tecnológicas estadounidenses para entrenar a su propio competidor.
ESTADOS UNIDOS
El pasado 31 de enero, el Congreso de Estados Unidos prohibió a sus empleados el uso de DeepSeek, advirtiendo que hay constancia de la existencia de “actores” que “ya están utilizando DeepSeek para distribuir software maliciosos e infectar dispositivos”.
La cámara tomó medidas de seguridad para restringir la funcionalidad de DeepSeek en todos los dispositivos de la institución y prohibió a los empleados instalar DeepSeek en cualquier teléfono, computadora o tableta oficial.
ITALIA
Uno de los primeros países en bloquear su uso fue Italia, el 30 de enero. El Garante para la Protección de los Datos Personales italiano ordenó el bloqueo “de forma urgente y efecto inmediato” de “DeepSeek” al no haber recibido la información solicitada, después de pedir un día antes a sus gestores que explicaran qué tipo de información usa para entrenarlo.
El ente público italiano limitó el uso de los datos de los usuarios italianos y abrió una investigación al respecto.
PAÍSES BAJOS
También el Gobierno neerlandés prohibió este jueves a los funcionarios usar la aplicación china de Inteligencia Artificial para su trabajo al ser “sensible al espionaje” y después de que la Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos (AP) instara a los ciudadanos a ser prudentes a la hora de ingresar información personal y sensible en la plataforma. Se teme que la información compartida por los usuarios de
Se teme que la información privada de los clientes se almacene en servidores radicados en China
esta aplicación sea almacenada y acabe en manos del Gobierno chino, alegaron, dijo la AP. “Sería prudente que la gente se pregunte si realmente quiere ingresar datos personales” en la plataforma, señaló.
IRLANDA
Desde Irlanda, la Comisión de Protección de Datos (DPC), uno de los principales reguladores de la Unión Europea (UE), pidió la semana pasada a DeepSeek información sobre la gestión de datos privados de usuarios de este país, preocupado ante la posibilidad de que la información privada de los clientes se almacene en servidores radicados en China.
“Hemos escrito a DeepSeek solicitando información sobre el procesamiento de datos realizado en relación con sujetos en Irlanda”, señaló el comisario adjunto de la DPC, Graham Doyle.
COREA DEL SUR
La app DeepSeek también ha sido bloqueada en algunos lugares de Asia y Oceanía. Los últi-
mos en sumarse a la ola de sospechas hacia la plataforma han sido varios ministerios surcoreanos, que este jueves decidieron suspender el acceso desde sus ordenadores al modelo de Inteligencia Artificial chino.
Los ministerios de Finanzas y Medio Ambiente anunciaron que se trata de un bloqueo provisional ante las dudas sobre si el sistema de recolección de datos de DeepSeek, que se almacenan en China, filtren información sensible, uniéndose a los de Exteriores, Defensa Nacional y Economía, Comercio e Industria, que desde ayer impiden conectarse a este modelo de lenguaje chino desde sus terminales.
AUSTRALIA
También esta semana, el martes, el Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso de DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales al argumentar que representan “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos guber-
namentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos, siguiendo el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del Gobierno australiano”.
TAIWÁN
En Asia fue Taiwán, isla autogobernada que Pekín no descarta invadir, además de epicentro mundial de producción de microchips, la primera en prohibir este lunes a sus departamentos gubernamentales utilizar DeepSeek también por suponer “un riesgo para la seguridad”. “Teniendo en cuenta la importancia de proteger la información interna que manejan las agencias gubernamentales, hemos decidido prohibir por completo el uso de los servicios de IA de Deepseek para garantizar su seguridad”, afirmó el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai. (Con información de EFE)
ELON MUSK
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Trabajo en curso
Musk y los suyos remodelan el gobierno federal
PODER ILIMITADO
El poder ilimitado de Elon Musk viene directamente del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con quien despacha directamente y por quien está autorizado para operar ofreciendo poca o nula rendición de cuentas o supervisión sobre sus acciones.
El multimillonario dueño de Tesla, X y SpaceX, entre otras empresas, ha tomado el mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental que ha puesto manos a la obra en recortar gastos dentro del Estado, quizás, con poca previsión para muchos
La estrategia que el multimillonario –dueño de Tesla, X y SpaceX, entre otras empresas– está aplicando sobre el aparato estatal de los Estados Unidos, es realizar una implacable reducción de costos bajo su filosofía de que “lo mejor es recortar demasiado y solucionar los problemas que surjan de ello”. No obstante, este enfoque, tan controversial al tratarse de un privado operando en el sector público donde tiene nula experiencia y carga a cuestas el antecedente, nada auspicioso, de haber llevado –precisamente con esa misma táctica recortadora–a sus compañías más poderosas Tesla y SpaceX al borde de la
David Jesús Flores Heredia
El magnate es muy cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Ya se han dado manifestaciones en contra de algunas acciones de Musk
quiebra, antes de rescatarlas. Sin embargo, el poder ilimitado del que parece gozar Elon Musk viene directamente del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con quien despacha directamente y por quien está autorizado para operar ofreciendo poca o nula rendición de cuentas o supervisión sobre sus acciones.
Asimismo, tiene permiso especial para ingresar a la Casa Blanca por una entrada lateral y participar en la mayoría de las reuniones presidenciales; además, tiene una relación bastante estrecha con Stephen Miller, el Consejero Superior de Trump.
DOGE
Los puntos importantes del equipo de Musk han sido tomar el Servicio Digital de Estados Unidos –que se creó en 2014 para arreglar los servicios en línea del gobierno federal– y rebautizarlo como Servicio DOGE de Estados Unidos; y la Oficina de Administración Personal del gobierno federal.
Asimismo, los trabajadores del multimillonario han obtenido acceso al Sistema de Pagos del Tesoro –una herramienta poderosa para monitorear y, potencialmente, limitar el gasto gubernamental–; además, tienen la orden de Musk de ignorar las regulaciones que consideren “tontas”.
Al ser consultado sobre su trabajo, el dueño de Tesla indicó que las reformas que viene implementando “deberían haberse hecho hace mucho tiempo”; incluso, afirma constantemente que están logrando ahorrar al gobierno más de mil millones de dólares diariamente mediante sus iniciativas de cancelar contratos de alquiler de edificios federales, contratos relacionados con la diversidad, equidad e inclusión y otros –aunque sin brindar muchos detalles–.
Hasta el cierre de esta edición, el caso más preocupante –y que ha tenido repercusión inmediata en diversos países del mundo– ha sido el desmantelamiento de la agencia USAID, la principal agencia gubernamen-
vulgación pública de los resultados del gobierno y prohibir que las personas tomen medidas que puedan beneficiarlas personalmente.
tal para la ayuda humanitaria y el desarrollo, y la congelación del gasto en ayuda exterior firmada por Trump.
Cabe destacar que los trabajadores de Musk han prometido implementar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en los sistemas gubernamentales para evaluar contratos y recomendar recortes; también, Thomas Shedd, exingeniero de Tesla, quien dirige un equipo de tecnología en la GSA, declaró que espera poner todos los contratos federales en un sistema centralizado para que sean analizados con IA.
“EMPLEADO ESPECIAL DEL GOBIERNO”
Diversos analistas consideran que las acciones de Musk están sorprendiendo no solo a los demócratas y a los grupos de vigilancia gubernamental, sino que podrían estar violando las leyes que otorgan solo al Congreso la potestad de crear o eliminar agencias federales y establecer sus presupuestos, exigir la di-
Además, no existen antecedentes respecto a la gran cantidad de conflictos de intereses que tiene Musk –más aún como funcionario oficial del gobierno– y estas abarcan una gran cantidad de rubros como su participación comercial en el país y las conexiones extranjeras –especialmente, su amplia relación comercial con China–. En el plano oficial, Karoline Leavitt, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, aseguró que Elon Musk se desempeña como “empleado especial del gobierno”, un cargo que usualmente se otorga a “asesores externos a tiempo parcial del gobierno federal que ofrecen asesoramiento basado en su experiencia en el sector privado”. Sin embargo, Washington se ha negado a expedir un documento que declare si a Musk se le ha concedido una exención para involucrarse en agencias cuyas acciones podrían afectar sus propios intereses personales; no obstante, se han presentado cuatro denuncias ante un tribunal federal contra el accionar del multimillonario; pero, habrá que ver si la respuesta legal es más rápida que la velocidad de acción del magnate y su equipo. En tal sentido, el periódico estadounidense The New York Times reveló que ha entrevistado a “más de tres docenas de funcionarios actuales y anteriores de la administración, empleados federales y personas cercanas a Musk, quienes describieron su creciente influencia sobre el gobierno federal”; al respecto, uno de los contactados –quien tampoco deseó revelar su identidad– sentenció: “Antes de que el Congreso y los tribunales puedan responder, Elon Musk habrá liquidado a todo el gobierno”.
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
UN BUEN CIERRE DE AÑO
En el último trimestre del año pasado, la compañía aeronáutica entregó 75 aviones –31 comerciales y 44 ejecutivos–, un 27% más que en el trimestre anterior y el mismo número que en el mismo período de 2023.
En la cartera de pedidos
La brasileña Embraer alcanza récord de 26 mil 300 mdd
Embraer es el tercer mayor fabricante de aviones del planeta
Fabrica aeronaves militares, comerciales y ejecutivas
El número de aeronaves entregadas por la empresa el año pasado fue 14% superior al de 2023, según el balance operativo de último trimestre de 2024, divulgado este jueves al mercado
La brasileña Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, entregó 206 aeronaves en 2024, y su cartera de pedidos firmes sumó en diciembre 26 mil 300 millones de dólares, un 40% más que al cierre de 2023 y un valor récord para la compañía. El número de aeronaves entregadas por Embraer el año pa-
Buenos números presentó la empresa originaria de Brasil sado fue 14% superior al de 2023, según el balance operativo de último trimestre de 2024, divulgado este jueves al mercado. De ese total, 73 de los aviones entregados fueron comerciales, 130 ejecutivos y los 3 restantes del área de defensa y seguridad.
En el último trimestre del año pasado, la compañía aeronáutica entregó 75 aviones –31 comerciales y 44 ejecutivos–, un 27%
más que en el trimestre anterior y el mismo número que en el mismo período de 2023.
Según el informe, la cartera de pedidos de aviación comercial alcanzó los 10 mil 200 millones de dólares en diciembre pasado, un 15% más en el comparativo interanual.
En el área de aviación ejecutiva, la cartera de pedidos sumó 7 mil 400 millones, un monto un 70% superior en el mismo com-
parativo, gracias al negocio, por unos 7 mil millones de dólares, que Embraer logró con la estadounidense Flexjet para la venta de 182 aeronaves.
En cuanto al segmento de defensa y seguridad, la aeronáutica brasileña dijo que la cartera de pedidos alcanzó los 4 mil 200 millones de dólares en diciembre, una cifra un 67% superior a la de finales de 2023.
(Con información de EFE)
Redacción AM
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
ENERGÍA EN PELIGRO
El resultado de la ofensiva rusa ha sido que Ucrania deba depender de la energía nuclear para más de la mitad de su generación eléctrica, bajo una ola de críticas feroces contra el Ministerio de Energía de Ucrania.
Ofensiva militar
Rusia renueva sus ataques sobre la infraestructura eléctrica ucraniana
La captura de dos soldados norcoreanos ha ofrecido una radiografía de los combatientes asiáticos, mientras las bombas siguen logrando objetivos claves sobre Kiev
Los temores de los funcionarios actuales y anteriores del gobierno de Ucrania, respecto a que los sitios que almacenan energía son los más vulnerables a los ataques rusos, se han cumplido en las recientes ofensivas de la armada del Kremlin.
Al respecto, Rusia lanzó una gran andanada de misiles balísticos y crucero sobre las regiones ucranianas que cuentan con centrales de producción de energía; en tal sentido, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky ordenó el cierre de la central eléctrica de las zo -
David Jesús Flores Heredia
Rusia lanzó una andanada de misiles sobre las regiones ucranianas que cuentan con centrales de producción de energía
nas afectadas, a pesar del helado clima invernal.
Ante ello, el Ministerio de Defensa ruso –a través de un comunicado–informó que el ataque fue dirigido contra “las instalaciones de importancia crítica de la infraestructura de gas y energía que garantizan el funcionamiento del complejo militar industrial de Ucrania”; sin embargo, no proporcionó información alguna sobre la ubicación de sus objetivos deseados.
Asimismo, el ejército ucraniano reveló que la ofensiva había constado de 43 misiles y 74 drones; no obstante, la armada indicó que, aproximadamente, 30 proyectiles fueron derribados y, en el caso de las pequeñas aeronaves no tripuladas, 47 fueron abatidas y 27 erraron su destino aparente.
REACTORES EN PELIGRO
Tras los ataques, las críticas al Ministerio de Energía de Ucrania, en lo concerniente a la seguridad para proteger las instalaciones energéticas más importantes del país cerca de los sitios de energía nuclear, han sido feroces por parte de los analistas y de los ciudadanos.
“A pesar de más de un año de advertencias de que los sitios
eran vulnerables a potenciales ataques rusos, el Ministerio de Energía no actuó con rapidez”, declararon dos funcionarios ucranianos que pidieron no ser identificados a la agencia internacional The Associated Press.
Además, el resultado de la ofensiva rusa ha sido que Ucrania deba depender de la energía nuclear para más de la mitad de su generación eléctrica; no obstante, los patios de maniobras atómicas se encuentran ubicados fuera de los perímetros de sus tres plantas en funcionamiento; pero, no cuentan con protección antimisiles –a pesar de que sus reactores son la fuente vital de la energía para el resto del país–.
“Las centrales eléctricas que se encargan de la distribución de las plantas de energía nuclear son un componente vital de la infraestructura de energía nuclear de Ucrania porque suministran energía a hogares, escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles críticas”, detalló Marcy R. Fowler, directora de la Oficina de Investigación y Análisis de Open Nuclear Network, un programa de la ONG estadounidense PAX sapiens que se centra en la reducción del riesgo nuclear.
SOLDADOS NORCOREANOS CAPTURADOS
El mes pasado, las fuerzas ucranianas logaron capturar a dos soldados norcoreanos que luchan en apoyo al Kremlin; en tal sentido, el tomar prisioneros del gobierno de Kim Jong-Un era un objetivo específico perseguido por las fuerzas especiales de Zelensky; sin embargo, los soldados asiáticos eran huidizos y parecían dispuestos a suicidarse o, incluso, a matar a un compañero herido para eludir la captura.
Cabe destacar que, en la semana de la celebración de la navidad del año pasado, las fuerzas de Kiev tomaron como prisionero a un norcoreano que murió rápidamente a causa de sus heridas; no obstante, en la fecha antes referida, la armada ucraniana recibió la información de un dron que mostró a tres militares varados en la llamada zona gris –un espacio peligroso en la línea del frente que no está controlado por ninguno de los dos bandos–.
De inmediato, el equipo de las fuerzas especiales se dirigió hacia las coordenadas ofrecidas –en medio de un árido bosque invernal– y, tras un fuego cruzado, tomaron al único sobreviviente y lo dejaron con el
equipo de cuidados médicos, quienes lo calmaron porque buscaba de forma precipitada una granada que ya no tenía entre sus ropas.
Al verse atendido de forma amable, el soldado norcoreano declaró que tenía 21 años y que había pasado cuatro años en el ejército; también, reveló que, en su país, el “servicio militar obligatorio comienza a los 16 y dura ocho años”.
Asimismo, el segundo soldado capturado por las fuerzas especiales se rindió después de un ataque a su posición, donde el prisionero quedó desorientado y solo, y fue tomado por sorpresa por dos paracaidistas que lidiaron con él, hasta que soltó la granada y el cuchillo con que intentaba defenderse.
Al respecto, el paracaidista ucraniano Maksym Didorchuk, de 27 años, quien capturó al segundo cautivo, indicó: “Los norcoreanos son increíblemente duros. Los hemos visto llevar cargas enormes. Un soldado tan pequeño como un niño, con una mochila pesada y una ametralladora, pero corriendo. Ellos cumplen las órdenes y nunca se retiran. Es probable que los estén utilizando como material de entrenamiento”.
Imagen de archivo de otro ataque a una central eléctrica de Ucrania
Uno de los dos soldados surcoreanos capturados por Ucrania
MUND
Se pretende dar instrucciones “técnicas” para el cese inmediato de las hostilidades en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC)
Los líderes de África oriental y África meridional, reunidos en una cumbre conjunta este sábado en Tanzania, ordenaron que los jefes militares de los países de ambas regiones se reúnan en un plazo de cinco días para dar instrucciones “técnicas” para el cese inmediato de las hostilidades en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
“La cumbre ordenó que los jefes de Estado Mayor de la EAC (Comunidad de África Oriental) y la SADC (Comunidad de Desarrollo de África Meridional) se reúnan en un plazo de cinco días y proporcionen orientación técnica para un alto el fuego y el cese de las hostilidades inmediato e incondicional”, señaló el comunicado conjunto publicado al final de la reunión celebrada en Dar es Salam, capital económica de Tanzania. Asimismo, los jefes militares de los países que integran la EAC y la SADC –bloques regionales de 8 y 16 miembros, respectivamente– deben dar directrices técnicas para la “prestación de ayuda humanitaria” y la apertura de las rutas de suministro de
PESE A LA PRESENCIA DE LA ONU
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco).
El M23 dice que está luchando por el futuro en una RD del Congo dividida
Los jefes militares de África oriental y meridional
Impulsarán un alto el fuego en la República Democrática del Congo
la estratégica ciudad de Goma, ocupada desde el pasado 27 de enero por el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que con el apoyo de Ruanda libra fuertes combates con el Ejército congoleño.
El diseño de un plan para
asegurar Goma y la apertura “inmediata” del aeropuerto de la urbe son las otras tareas encomendadas a los jefes de Estado Mayor.
Los líderes de la EAC y la SADC también ordenaron que se reactiven y se fusionen los dos pro-
cesos negociadores impulsados durante los últimos años para lograr la paz en el noreste de la RDC, donde operan más de un centenar de grupos rebeldes: el de Luanda –bajo la mediación del presidente de Angola, João Lourenço– y el de Nairobi.
Redacción AM
“La cumbre conjunta ordenó la reanudación de las negociaciones directas y el diálogo con las partes estatales y no estatales (militares y no militares), incluyendo el M23”, señaló el comunicado.
“FUERZAS ARMADAS
EXTRANJERAS QUE NO HAN SIDO INVITADAS”
Por otro lado, los líderes dispusieron que “se desarrollen y se implementen modalidades para la retirada del territorio de la RDC de fuerzas armadas extranjeras que no han sido invitadas”.
Los líderes hicieron así referencia a la presencia de soldados ruandeses en el noreste congoleño, cifrados en entre 3 mil y 4 mil por el Grupo de Expertos sobre la RDC de la ONU.
Según ha venido denunciando el Gobierno congoleño y ha corroborado la ONU, estos militares ruandeses apoyan al M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio de 1994.
La EAC y la SADC también pidieron que se implemente el plan diseñado para “neutralizar” a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo fundado en el año 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país.
Ruanda y el M23 acusan a su vez al Ejército congoleño de cooperar con las FDLR, una colaboración también corroborada por la ONU.
“La cumbre conjunta reafirmó su solidaridad y compromiso inquebrantable para seguir apoyando a la RDC en su lucha para proteger su independencia, soberanía e integridad territorial”, concluyeron los líderes.
La cumbre estuvo encabezada por los presidentes de Kenia,
Una víctima de los combates entre el M23 y el ejército congoleño recibe tratamiento en un hospital de Goma
William Ruto, y Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, al ejercer los dos líderes la presidencia rotatoria de la EAC y de la SADC, respectivamente.
También acudieron a la reunión la presidenta del país anfitrión, Samia Suluhu Hassan y sus homólogos de Uganda, Yoweri Museveni; Somalia, Hassan Sheikh Mohamud; Zambia, Hakainde Hichilema; Sudáfrica,
Cyril Ramaphosa; y Ruanda, Paul Kagame; así como el primer ministro de Burundi, Gervais Ndirakobuca.
Por su lado, el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, participó de manera virtual en el encuentro y envió en su lugar a su primera ministra, Judit Suminwa.
También acudieron en representación de sus jefes de Es-
tado los ministros de Asuntos Exteriores y otras carteras de Angola, Sudán del Sur, Malaui y Madagascar, además del presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat.
La cumbre se celebró después de que el M23 tomara el pasado 27 de enero Goma, capital de la provincia nororiental congoleña de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército de la RDC que han provocado casi 3 mil muertos y cientos de miles de desplazados, según la ONU.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte.
Desde entonces, avanzó por varios frentes hasta alcanzar Goma, urbe de unos dos millones de habitantes donde tienen su sede ONG internacionales e instituciones de la ONU y que la milicia ya ocupó durante diez días en 2012, antes de que la presión internacional forzara su retirada.
(Con información de EFE)
Tras capturar Goma, los rebeldes del M23 avanzan hacia Bukavu
GL BAL
Nueva ingeniería
PROPUESTO POR LA IIRSA
El Corredor Bioceánico Vial fue propuesto –entre otras acciones de los países de Sudamérica– en la Cumbre Suramericana del año 2000, como marco base de la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).
El Corredor Bioceánico Vial que podría reemplazar al Canal de Panamá
La obra arquitectónica será construida por una alianza entre cuatro países del Mercosur con el objetivo de ofrecer una mayor accesibilidad a sus puertos y reducir la dependencia de Sudamérica de los puertos del Atlántico
Las dinámicas globales están cambiando y, para ello, muchos países están invirtiendo en proyectos singulares y regionales con el objetivo de lograr una mayor interconexión con el comercio mundial, con tal finalidad nace el Corredor Bioceánico Vial.
En tal sentido, la obra arquitectónica se hará realidad a través de la alianza entre los países del Mercosur –Brasil, Paraguay, Chile
Alianza entre los países del Mercosur –Brasil, Paraguay, Chile y Paraguay–y Paraguay– para ofrecer mayor accesibilidad a sus puertos y reducir la dependencia sudameri-
cana de los puertos del Atlántico. Al respecto, las autoridades han comentado que esta vía de
navegación artificial brindará la facilidad de evitar que los barcos rodeen todo el continente;
Juan Pérez Martínez
La obra ya cuenta con un avance considerable
La ruta que atravesará los cuatro países asimismo, diversos analistas consideran que, en poco tiempo, la obra superará al Canal de Panamá.
Cabe destacar que la vía panameña, de 80 kilómetros de longitud – ubicada entre el mar Caribe y el Océano Pacífico–fue inaugurada el 15 de agosto de 1914 y durante muchos años fue una gran solución comercial a la navegación –incluso el presidente Donald Trump se ha referido a este
Se busca mejorar sustancialmente la infraestructura física
estas fortalecerán los lazos comerciales e impulsarán la producción regional, algo que permitirá la apertura de diversas oportunidades económicas para América Latina.
Cabe destacar que el Corredor Bioceánico Vial fue propuesto –entre otras acciones de los países de Sudamérica– en la Cumbre Suramericana del año 2000, como marco base de la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).
Además, el Corredor Bioceánico Vial, según la (IIRSA), “reafirma el compromiso de los Presidentes con la integración regional, el desarrollo económico y social, y la competitividad de los productos de la región, incluyendo la participación del sector privado, la academia y las poblaciones locales”.
como un punto estratégico de su gestión.
450 MILLONES DE DÓLARES
El Corredor Bioceánico Vial es una ambiciosa construcción arquitectónica que tendrá un costo de 450 millones de dólares y abarcará alrededor de dos mil 290 kilómetros que conectará puertos y pasos fronterizos.
En lo concerniente a las bondades de la construcción de este paso marítimo comercial,
En tal sentido, este proyecto que atraviesa la “medialuna fértil” del Mercosur, se extenderá “desde San Pablo en Brasil hasta los puertos chilenos de Antofagasta y Mejillones se proyecta una conectividad que recorre más de tres mil kilómetros de carreteras atravesando cuatro países”.
INTEGRACIÓN REGIONAL
El corredor concretará “el corredor carretero Campo GrandePuerto Murtinho (Brasil); Carmelo Peralta - Mariscal Estigarribia - Pozo Hondo (Paraguay); Misión La Paz - Tartagal - Jujuy - Salta (Argentina) y Sico - Jama - Puertos de Antofagasta - MejillonesIquique (Chile)”.
“El objetivo del corredor es mejorar sustancialmente la infraestructura física, facilitar el tránsito transfronterizo y agilizar los procedimientos aduaneros, con el fin de hacer más expedita la circulación de personas y bienes y lograr una alta eficiencia logística, mayor competitividad económica y una integración regional más efectiva”, se lee en la web de la organización promotora de la obra.
“Esta conexión bioceánica es una expresión más de la voluntad de acercamiento físico entre los países de la Alianza del Pacífico y del MERCOSUR para trabajar en emprendimientos económicos conjuntos, que permitan mejorar la competitividad de los productos de la región en los mercados de Asia Pacífico y Europa”, puntualiza.
GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El cese de Trump a la ayuda humanitaria…
Diluye la esperanza de reconstruir Afganistán
CESE DE OPERACIONES DE ONGS
La reciente suspensión de estas ayudas, siguiendo una decisión de Donald Trump, suponen un nuevo obstáculo para el arduo desarrollo de Afganistán, y ya ha provocado el cese de las operaciones de medio centenar de organizaciones humanitarias en la nación asiática.
solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Afganistán es una de las naciones más dependientes de la ayuda que Estados Unidos proporciona a países de todo el mundo a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), que en el año 2023 ascendió a más de 800 millones de dólares, según datos del Gobierno estadounidense.
La frágil economía afgana, sumida en una profunda crisis, será una de las principales perjudicadas por el fin de la ayuda humanitaria estadounidense
Redacción AM
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no
Sin embargo, la reciente suspensión de estas ayudas, siguiendo una decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un nuevo obstáculo para el arduo desarrollo de Afganistán, y ya ha provocado el cese de las operaciones de medio centenar de organizaciones humanitarias en la nación asiática.
Una de ellas es “Ayuda Popular Noruega”, uno de los principales operadores de limpieza de minas antipersona en el mundo, y que trabajaba desde 2017 para hacer de Afganistán un país libre de estos artefactos explosivos, que son la herencia de varias décadas de guerra.
Afganistán es el tercer país con más minas en el mundo, según el ránking “Desminado 2023”, en gran parte instaladas por las fuerzas talibanes que ahora ocupan el poder.
Afganos llevan raciones distribuidas por una organización benéfica en Kandahar, Afganistán
La ayuda humanitaria de Estados Unidos cesará en el país asiático
“Según las cifras disponibles, 1 mil 150 kilómetros cuadrados están contaminados con minas terrestres, que consisten en 5 mil 145 zonas en 34 provincias, 296 distritos y 1 mil 700 aldeas en Afganistán”, dijo a EFE Aimal Safi, supervisor adjunto del programa de coordinación de la Dirección de Acción contra las Minas de Afganistán, dependiente del Gobierno de facto de los talibanes.
Sin la ayuda exterior, Safi sostuvo que la retirada de los explosivos “se verá afectada en cierta medida”, lo que supondrá una amenaza para la población.
UNA CRISIS QUE SE AGUDIZA
La frágil economía afgana, sumida en una profunda crisis, será una de las principales perjudicadas por el fin de la ayuda humanitaria estadounidense.
“Más de la mitad de la población recibe ayuda directa e indirecta, que en su mayoría proviene de la ayuda estadounidense.
Minas antipersona localizadas en tierras de Afganistán
Tras el anuncio del recorte de la ayuda, los precios subieron, la moneda afgana se devaluó, más de cincuenta ONG despidieron
puesto, ya hemos perdido médicos cualificados en los hospitales y nos enfrentamos a una escasez de medicamentos críticos. Si la decisión de suspensión continúa, no solo interrumpirá los servicios, sino que costará vidas”, dijo a EFE un médico del hospital gubernamental de la provincia sureña de Kandahar.
Las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, ya habían detenido anteriormente proyectos debido a las políticas restrictivas de los talibanes hacia los derechos de las mujeres, lo que, sumado al fin de la ayuda estadounidense, deja a Afganistán con pocos salvavidas económicos.
LOS TALIBANES LE RESTAN IMPORTANCIA
a sus empleados y se produjo una clara reducción de todas las actividades humanitarias de la ONU”, dijo a EFE el analista económico Mohammad Arif.
Una de las beneficiarias es Roida Azizi, quien transmitió a EFE su temor por lo que deparará el fin de las ayudas para su negocio de productos lácteos, que era parcialmente financiado gracias a la Usaid.
“Trabajé duro durante dos años para establecer este negocio, invertí todo mi capital, pero si no puedo recibir el apoyo, perderé todo”, explicó esta empresaria de la provincia nororiental de Badakhshan.
La falta de fondos también repercutirá sobre sectores como la educación o la salud. Son numerosos los hospitales y clínicas que dependen de la financiación extranjera para operar, y denuncian una escasez de suministros y medicamentos esenciales.
“Debido a la falta de presu-
Consultados por el cese de la ayuda estadounidense, los talibanes minimizaron su papel en el desarrollo del país, y aseguraron que todos los planes de desarrollo se financian con fuentes internas.
“La suspensión de la ayuda no tiene ningún impacto en nuestros indicadores económicos, ya que toda nuestra planificación del desarrollo económico se financia con nuestros recursos internos y no depende de la ayuda exterior”, dijo a EFE el portavoz del Ministerio de Economía, Abdul Rahman Habib.
Esta declaración sigue la línea de la postura mostrada por los fundamentalistas ante el informe SIGAR, que afirmó esta semana que en los últimos tres años Estados Unidos ha gastado 3 mil 710 millones de dólares en Afganistán.
Sin embargo, los talibanes dijeron que la mayor parte de estos recursos financieros se emplearon “para sus propios gastos” en lugar de en ayuda humanitaria.
(Con información de EFE)
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Hoy, sería una “influencer” por excelencia
Estefanía de Mónaco, de princesa rebelde a abuela feliz
Pilar Rodríguez Veiga / Agencia EFE
La “enfant terrible” del principado más pequeño de Europa, pero en el que el glamur y el lujo son sus principales señas de identidad, puede ser una desconocida para las nuevas generaciones, pero en los ochenta y noventa fue lo que hoy se consideraría una de las “influencers” por excelencia.
Estefanía María Isabel Grimaldi Kelly nació en Montecarlo, el 1 de febrero de 1965, y fue la “niña mimada” de sus padres, el príncipe Rainiero y la exactriz de Hollywood Grace Kelly, así como de sus hermanos mayores, Carolina (1957) y Alberto (1958), actual príncipe de Mónaco.
Su carácter rebelde lo demostraría desde niña, cuando solía sacar la lengua a los fotógrafos, y ni sus estudios en el internado para señoritas de Saint-Maur lograrían rebajar su carácter, llegando a ser expulsada después del Liceo Dupanloup.
Sin embargo, siguió siendo “el ojito derecho” de sus progenito-
Estefanía es una apasionada por el circo, un gusto heredado de su padre a través del reconocido Festival Internacional de Circo de Montecarlo
res, especialmente de su padre. Desde adolescente comenzó a lucir el pelo corto y un estilo de vestir deportivo, pero las fiestas monegascas le hacían brillar también con joyas y elegantes vestidos de noche.
Con apenas 17 años se conoce su primer noviazgo serio, el que mantuvo con Paul Belmondo, el hijo del actor Jean Paul Belmon-
do, y asiste a su primer Baile de la Cruz Roja. Pero es por entonces cuando su vida cambia por completo.
EL ACCIDENTE QUE MARCÓ
SU VIDA
El 13 de septiembre de 1982 sufre un terrible accidente automovilístico en una curva de la carretera de Corniche, en Mónaco. Su madre moriría al día siguiente a consecuencia de las heridas sufridas y Estefanía resultaría con fisuras de vértebras cervicales.
Se especuló durante años que era ella la que conducía el coche, extremo negado desde el principio por el Principado, pero que supuso a la princesa un sufrimiento añadido a la pérdida de su madre, como ella misma reconoció en una entrevista a la revista francesa Paris Match en 2002.
No le informaron de esa muerte hasta dos días después y no pudo asistir al funeral al estar convaleciente. Sus primeras imágenes tras la desgracia fueron con collarín y mirada muy triste, y su recuperación física fue más rápida que la emocional.
Los Grimaldi tuvieron que asumir la pérdida de la matriarca de la familia, admirada y querida en todo el mundo.
“NIÑA
MIMADA”
Estefanía María Isabel Grimaldi Kelly nació en Montecarlo, el 1 de febrero de 1965, y fue la “niña mimada” de sus padres, el príncipe Rainiero y la exactriz de Hollywood Grace Kelly, así como de sus hermanos mayores, Carolina (1957) y Alberto (1958), actual príncipe de Mónaco.
La princesa Estefanía, hija menor de Rainiero de Mónaco y Grace Kelly, pertenece a una familia que nunca ha dejado indiferente a la prensa rosa, y que ella llenó en su día con titulares por su rebeldía juvenil, sus posados en bikini, una efímera carrera como cantante o por sus numerosas parejas. Ahora cumple 60 años convertida en mujer solidaria y abuela feliz
Estefanía de Mónaco cumplió 60 años el 1 de febrero
La joven princesa, que se negaría a seguir estudios universitarios, probaría varios caminos laborales. Primero en el mundo de la moda, entrando en 1983 en la casa Dior, bajo la tutela de Marc Bohan, y después posando como modelo con la agencia francesa First. En 1985 se asocia con su amiga Alex de la Comble para crear la marca de bañadores Pool Position, que ella misma, casi todo el año bronceada, luce en el Club Náutico de Montecarlo y mientras practica deportes como el esquí acuático. Al año siguiente decide probar como cantante.
Con una voz dulce y aniñada graba el disco “Besoin”, y una de sus canciones, “Huracán”, se convertiría en un éxito internacional. La interpretó por las televisiones europeas, incluyendo en la Televisión Española (TVE). Para promocionar su carrera musical se llegó a trasladar a Los Ángeles con la discográfica Sony para grabar otro disco, “Stephanie”, pero no tendría el éxito esperado. No obstante, puede presumir de haber hecho una colaboración con Michael Jackson para “In the closet” del álbum “Dangerous”.
DESAMORES
La agitada vida sentimental de Estefanía de Mónaco ha que-
En los años ochenta y noventa, Estefanía fue lo que hoy se consideraría una de las “influencers” por excelencia
dado reflejada en el papel couché, comenzando por su juvenil relación con Paul Belmondo, al que cambiaría por Anthony Delon, hijo del también actor francés Alain Delon. Después se la vería con actores como Rob Lowe, Christopher Lambert y Jean-Claude Van Damme o con el empresario de la noche Mario Oliver.
En 1990 anunció su compromiso oficial con Jean Yves Lefur, responsable de una sociedad inmobiliaria de París, aunque rompieron a los pocos meses.
Después volvió a romper moldes enamorándose de uno de sus guardaespaldas, Daniel Ducruet, con el que tuvo dos hijos, Louis (1992) y Pauline (1994) antes de casarse en 1995.
Pero en agosto de 1996 se publicaron unas imágenes comprometedoras de Ducruet siendo infiel con una bailarina belga de “striptease” y se acabó con la relación.
Poco tiempo después mantiene una relación con otro guardaespaldas de nombre Jean Rymond Gottlieb, que se convirtió en el padre de su hija menor, Camila Marie Kelly (1998).
Apasionada por el circo, un gusto heredado de su padre a través del reconocido Festival Internacional de Circo de Montecarlo, sus siguientes amores los encontraría en ese mundillo.
Primero salió con el domador de elefantes suizo Franco Knie. Después llegaría el trapecista y malabarista portugués de origen español Adans Peres, con el que se casó en Ginebra en 2003, aunque el divorcio llegó al año siguiente. Desde entonces, sus amores, si los ha tenido, los ha llevado en la más estricta intimidad.
ABUELA FELIZ
La princesa, que huye de los retoques estéticos y casi presume del paso del tiempo en su rostro, llega a los 60 años demostrando ser una mujer comprometida con las causas solidarias. Preside o es patrona de varias asociaciones sociales y culturales.
Otro ejemplo de su labor social lo dio en las navidades de 2024, acudiendo a la clínica Centro Rainiero III para entregar regalos a personas ingresadas.
A Estefanía también se la ve en ocasiones señaladas acompañando a su hermano Alberto en algún acto oficial, así como junto a su hermana Carolina, pues a pesar de la ajetreada vida que han llevado todos ellos se guardan un gran afecto.
Además, su vida, ya lejos de las portadas de revistas, está muy llena como abuela feliz de las dos nietas que de momento le ha dado su hijo Louis Ducruet.
FRASES CÉLEBRES
SOBRE EL AMOR Y LA AMISTAD
El amor es la condición en la que la felicidad de otra persona es esencial para la tuya propia.
Robert Heinlein
El amor es el triunfo de la imaginación sobre la inteligencia.
H. L. Mencken
El amor no se trata de cuántos días, meses o años han estado juntos, sino de cuánto se aman cada día.
Anónimo
El amor es un crimen que no puede realizarse sin cómplice.
Charles Baudelaire
Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.
Ralph Waldo Emerson
Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.
Madre Teresa de Calcuta
Donde hay amor, hay vida.
Mahatma Gandhi
El amor no se mira, se siente, y aún más cuando ella está junto a ti.
Pablo Neruda
Amar no es mirarse el uno al otro, es mirar juntos en la misma dirección.
Antoine de Saint-Exupéry
El amor es la única cosa que crece cuando se comparte.
Antoine de Saint-Exupéry
No ser amado es una simple desventura; la verdadera desgracia es no saber amar.
Albert Camus
El amor es una amistad con música.
Joseph Campbell
El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo.
Mahatma Gandhi
Ama un solo día y el mundo habrá cambiado.
Robert Browning
El amor no tiene cura, pero es la única medicina para todos los males.
Leonard Cohen
El amor es como el viento, no puedes verlo, pero puedes sentirlo.
Nicholas Sparks
Te amo no por quién eres, sino por quién soy cuando estoy contigo.
Gabriel García Márquez
El amor no reclama posesiones, sino que da libertad.
Rabindranath Tagore
En un beso, sabrás todo lo que he callado.
Pablo Neruda
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Francis Bacon
Un amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido.
Grace Pulpit
La única manera de tener un amigo es serlo.
Ralph Waldo Emerson
La amistad es el único cemento que mantendrá el mundo unido.
Woodrow Wilson
Un verdadero amigo es aquel que entra cuando el resto se va.
Walter Winchell
Los amigos son la familia que uno elige.
Jess C. Scott
La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.
Alberto Moravia
PUROS EL MUNDO
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Se suma a su línea de lujo Diamond
“SUAVE COMO LA SEDA” Brooks Whittington, periodista del medio HalfWheel reseñó que The Troublemaker es suave como la seda, “prácticamente ningún diente y mucho aceite”.
The Troublemaker, el puro de J.C. Newman Cigar Co.
El cigarro cuenta con un envoltorio de origen ecuatoriano y un aglutinante de República Dominicana
El cigarro, que está inspirado en un póster vintage, cuenta con un aspecto elegante y está fabricado a mano por la Tabacalera A. Fuente y Cia. en República Dominicana
La empresa J.C. Newman Cigar Co. presentó The Troublemaker, un puro perteneciente a su línea de lujo Diamond Crown Julius Caeser, que nace en homenaje al fundador de la compañía, quien viajó con su familia desde su natal Hungría hasta Estados Unidos para vivir el sueño americano.
Una vez allí, Julius Newman adoptó el segundo nombre de “César”; sin embargo, debido a un error tipográfico durante la realización de su papeleo de entrada al país norteamericano, este fue registrado como “Caeser”.
Pese a ello, ese pequeño error fue el inicio de un legado que continúa hasta hoy y gracias al cual podemos tener en el mercado lanzamientos como The Troublemaker; un perfecto que viene en una vitola de 5.75” x 52 y está hecho a mano por la Tabacalera A. Fuente y Cia. para la familia Newman.
Asimismo, el cigarro cuenta con un envoltorio de origen ecuatoriano y un aglutinante de República Dominicana; además de un tabaco cultivado en El Caribe y América Central que da como resultado la misma mezcla que se usa en toda la lujosa línea.
“MUY
DIFÍCIL DE HACER”
El precio minorista sugerido de este puro es de 17 dólares la uni-
La elegante caja de cuero contiene 20 unidades del cigarro
dad, y viene en una caja de cuero que aporta elegancia y contiene 20 cigarros, con un valor de 340 dólares y una producción que se hará de forma regular.
Además, el Troublemaker cuenta su propia historia porque su nombre no es casualidad, sino que responde al hecho de que “es muy difícil de hacer”, según indicó Drew Newman, propietario perteneciente a la cuarta generación de la familia fundadora.
Por otro lado, detalló que la inspiración para este lanzamiento fue un póster vintage con un cigarro de forma única que adornaba la oficina de su mentor, Rich Dolak, el vicepresidente de operaciones tanto de J.C. Newman como de Arturo Fuente: “Hace tres años, le pregunté, ‘¿Por qué no podemos enrollar un puro así?’”
También agregó: “Rich usó un cuchillo para dar forma a una clavija para que coincida con el cigarro que se mostraba en el póster sobre su escritorio. Luego usamos esa clavija tallada a mano para crear moldes de cigarros personalizados para este tamaño especial.”
UN SABOR COMPLEJO
Vale mencionar que los puros
The Troublemaker fueron inicialmente distribuidos a los 36 Salones de cigarros Diamond Crown, según se lee en el blog oficial de J.C. Newman; no obstante, allí mencionaron que estarían disponibles en todo Estados Unidos a inicios de este año. En relación al apartado visual del cigarro, salta a la vista su envoltorio marrón y la banda con el rostro del emperador al que hace referencia; asimismo, Brooks Whittington, periodista especializado del medio HalfWheel , reseñó que el puro es suave como la seda, “prácticamente ningún diente y mucho aceite”.
También, Whittington mencionó que el aroma que emana es principalmente de leña dulce y el cuero, seguidos por el corral, los granos de café, el pan duro y la pimienta negra clara, para culminar con una nota de vino tinto, madera cremosa, heno seco, pepitas de cacao, dulzura de pasas y una nota vegetal genérica. Finalmente, en cuanto al sabor, sostuvo lo siguiente: “Me sorprendió con su combinación de perfil de sabor complejo que incluye una serie de transiciones, construcción decente y un montón de especias y pimienta respaldadas con la cantidad justa de dulzura en el retrohale”. (Con información del medio especializado HalfWheel)
Redacción AM
ESOTERISMO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Las estrellas y planetas pueden ofrecer sus respuestas
Qué pronostica el zodiaco para San Valentín
MARCADO POR MARTE
El 14 de febrero de 2025, estará marcado por Marte, el planeta de la pasión, que estará retrógrado, con un movimiento aparente en dirección opuesta a la habitual, con lo cual su energía se invierte, según la astróloga Inbaal Honigman, del Reino Unido.
El Día de San Valentín ya está aquí y las fuerzas cósmicas que estarán en juego en esa fecha, auguran que el amor no se presentará de la misma manera para todos los signos. Para algunos enamorados el camino probablemente estará lleno de rosas, mientras que para otros estará cubierto de malezas
Durante las semanas y días previos al Día de San Valentín se multiplican las búsquedas en Internet de “consejos para triunfar en las citas amorosas” o “recomendaciones para tener éxito en el primer encuentro con una posible pareja”, mientras que algunos se preguntan a sí mism@s “¿por qué tengo tan mala suerte en el amor?” o “¿estaré destinad@ a ser un corazón solitario?”. Las respuestas a estas preguntas, y a por qué el amor les sonríe a algunas personas y parece mirar hacia otro lado cuando se cru-
Rocío Gaia / Agencia EFE
za con otras, suelen relacionarse, además de con la atracción física, con factores psicológicos como las habilidades de comunicación de quienes se embarcan en una relación, sus expectativas coincidentes o no, o su mayor o menor compatibilidad mutua.
También inciden en la fortaleza o debilidad de un vínculo amoroso, las tendencias tóxicas como el “sledging” (trineo), consistente en permanecer en una relación, arrastrando a alguien y retrasando una ruptura, durante el frío y oscuro invierno para no sentirse sol@ y romper después, cuando los días se vuelven luminosos y cálidos, según los especialistas.
Pero las estrellas y los planetas pueden ofrecer sus propias respuestas, revelaciones e inspiraciones sobre las cuestiones del amor, según Inbaal Honigman, una especialista en lectura de cartas de tarot y predicciones astrológicas (www.inbaal.com), afincada en Londres, Reino Unido.
Para desvelar las fuerzas cósmicas que estarán en juego en San Valentín y vaticinar qué signos del zodíaco enfrentarán obstáculos y cuáles están destinados a prosperar en el amor, los expertos de la plataforma Casino Days (https:// casinodays.com/ca) se aliaron con Honigman, que también ofrece consejos para salir adelante en cualquier escenario astrológico. Cáncer (del 21 de junio al 22 de julio).
“Los cancerianos podrían tener dificultades para disfrutar de San Valentín, pero el autocuidado podría ayudarles”, según Honigman. Esta astróloga sugiere a los de este signo “cuidarse a sí mismos y hacer cosas que disfruten, como mirar una película divertida, llevar un cristal de cuarzo rosa para ayudar a abrir el ‘chakra’ (centro de energía) del corazón o comer unos chocolates que les gusten mucho, independientemente de que alguien
más le regale ese tipo de dulces”. “Si sientes desánimo, dejarte llevar por tus pasiones e intereses, así como mantenerte fiel a ti mism@ si tienes una cita, puede ayudar a levantarte el ánimo. Concentrarte en lo que te hace feliz, ya sea sol@ o con otras personas, puede aportar energía positiva a un día difícil”, destaca. Escorpio (del 23 de octubre al 21 de noviembre).
“El Día de San Valentín, los escorpianos podrían sentirse nerviosos o inquietos”, según Honigman, que, para contrarrestar este efecto, les aconseja “resistir la tentación de declararlo un día de descanso, ponerse ropa atractiva y salir a la naturaleza para mantener la mente despejada y ahuyentar la negatividad”.
Esta astróloga también les sugiere, a aquellos de Escorpio que dudan en poner grandes iniciativas románticas, que recurran al ‘micro-mancing’, consistente en efectuar pequeños gestos hacia la otra persona como enviar ‘memes’, compartir listas de reproducción musical o intercambiar chistes, para expresarle su afecto sin salir
demasiado de la zona de confort. “La mayoría de los solteros coinciden en que estos actos sutiles son una forma significativa de demostrar amor”, añade. Capricornio (del 22 de diciembre al 19 de enero).
“Este año, el Día de San Valentín puede ser complicado para los capricornianos, ya que la romántica luna se opone a Saturno, su planeta regente”, según Honigman.
La astróloga explica que “los de Capricornio están regidos por Saturno, lo que hará que el día de los Enamorados sea un desafío para ellos, pero afortunadamente, Saturno transita el romántico signo de Piscis, lo que amortiguará el impacto astrológico y pone alguna esperanza en el horizonte”.
Su consejo consiste en “usar colores románticos, como el rosa, en el caso de las mujeres; centrarse en los pensamientos positivos y convertir el amor en su meta, para asegurarse de que los dioses y diosas que fomentan ese sentimiento estén de tu lado”.
Virgo (del 23 de agosto al 22 de septiembre).
“Aunque los virganos no suelen ser un signo apasionado, el día 14 de febrero, la Luna estará en Virgo, lo que los impulsará a salir de su zona de confort habitual y quizá a regalarle a su pareja una noche muy especial”, vaticina la astróloga.
“Para las personas de este signo zodiacal, San Valentín será una oportunidad para demostrar su amor de maneras nuevas y emocionantes, ya sea planificando una sorpresa romántica, probando una experiencia aventurera con su pareja o simplemente estando más abiertas al afecto”, señala.
Piscis (del 19 de febrero al 20 de marzo).
“Con Mercurio, el planeta de la comunicación, ingresando a Piscis el mismo día de San Valentín, la comunicación fluirá más fácilmente, lo que ayudará a los piscia-
Muchas veces, el amor es como jugar a la ruleta de casino
nos a conectarse a un nivel más profundo, mejorando su relación y su capacidad para relacionarse con su pareja”, anticipa Honigman. Esta astróloga recomienda a los piscianos “utilizar esta influencia cósmica para compartir sus pensamientos y sentimientos, creando un fuerte vínculo emocional con su pareja”. Aries (del 21 de marzo al 19 de abril).
“Venus, el planeta del amor, está en Aries el Día de San Valentín, alimentando la energía pasional, por lo que los pertenecientes a este signo zodiacal podrán darle todo el calor de su amor a esa persona especial a la que quieren”, según predice Honigman. Para los arianos, “ese será el momento de dejar que brille su carisma y hacer que su pareja se sienta querida, ya sea a través de un gran gesto o compartiendo un momento sincero”.
MANIFIESTA TUS DESEOS
“El Día de San Valentín tiene lugar poco después de la Luna Llena, por lo que se trata de un momento poderoso para manifestar nuestros deseos”, señala Honigman, que recomienda aprovechar ese día para reflexionar sobre lo que queremos, escribir nuestros deseos y visualizarlos, para aumentar así las posibilidades de tener un romance futuro”.
Concéntrate en lo que te hace feliz, ya sea solo o en pareja
PROGRAMAS SOCIALES
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
GARANTIZANDO EL BIENESTAR
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tiene como objetivo mejorar la protección social de la población adulta de 65 años o más mediante un pago bimestral de seis mil 200 pesos.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Garantiza apoyo económico a ciudadanos de 65 años o más
Este beneficio está disponible para quienes cumplan con los requisitos, sin importar su condición social, económica, ideología o creencias
Este programa ya beneficia a más de 12.3 millones de derechohabientes
Los requisitos para ser beneficiario de la pensión
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa del Gobierno de México que forma parte de los Programas Para el Bienestar, cuyo objetivo es brindar protección social a la población adulta de 65 años o más mediante un pago bimestral de seis mil 200 pesos entregados de forma directa y sin intermediarios.
Este apoyo a la población vulnerable está reconocido como un derecho constitucional,
y reconociendo el aporte y esfuerzo de los ciudadanos en la construcción del país a lo largo de los años.
Cabe destacar que cada beneficiario recibirá una tarjeta del Banco del Bienestar, en la cual se efectuará el pago que podrá ser retirado en cualquier sucursal de la entidad financiera o mediante cajeros automáticos, pero también podrán utilizar la tarjeta directamente como medio de pago en diversos establecimientos.
to, documento de identificación vigente, credencial para votar o del Inapam, pasaporte u otros documentos expedidos por alguna autoridad que acrediten identidad.
lo que significa que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar su entrega independientemente del gobierno o los funcionarios en turno, asegurando así la continuidad del beneficio para quienes lo reciben. Asimismo, se trata de una pensión universal, esto quiere decir que se otorga a todas las personas adultas mayores mexicanas que residan en el país sin importar su condición social, económica, ideología o creencias, buscando así la igualdad en el acceso a este derecho, mejorando la calidad de vida
Por otro lado, es necesario mencionar que una vez que los fondos han sido desembolsados, no es necesario u obligatorio retirarlos de forma inmediata, ya que estos permanecerán en las cuentas individuales hasta que sean utilizados por el usuario.
En relación a los requisitos para ser considerado dentro de esta iniciativa, el ciudadano debe tener la nacionalidad por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana, contar con 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación, presentar su acta de nacimien-
Además, deberá contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP), un comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local, y el Formato Único de Bienestar debidamente llenado; sin embargo, en caso de que el solicitante no pueda realizar su trámite por sí solo, deberá nombrar a un adulto auxiliar en representación, quien tendrá que presentar también su CURP, el comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con el adulto mayor. Este programa, que ya beneficia a más de 12.3 millones de derechohabientes, tiene varios periodos de registro a lo largo del año, según indica la página del Gobierno, por esta razón, se exhorta a la población a estar atenta a los canales oficiales donde se informará el momento en que nuevos ciudadanos puedan incorporarse.
Redacción AM
MASCOTAS
Tener cachorros inquietos o un perro hiperactivo, suele ser algo muy común y, aunque es parte de su crecimiento y desarrollo, puedes tomar estos consejos para que tu convivencia con tus mascotas sea más amena
Los cachorros tienen un interés especial por descubrir el mundo que los rodea, y si tienes uno en casa, seguramente habrás notado que esa curiosidad se manifiesta de diferentes maneras: muerden los muebles, ladran sin parar, saltan por todos lados, corren como locos, les atrae todo a su alrededor… en fin, les encanta hacer travesuras y moverse a su propio ritmo.
En Purina® queremos acompañarte con consejos e información para que disfrutes de cada etapa de tu mascota de la mejor forma. Por ello te damos algunos consejos prácticos para que la convivencia con tu cachorro en el hogar pueda ser más fácil y armoniosa para todos.
Los cachorros son juguetones porque es su forma de relacionarse y comunicarse, sin embargo, es necesario corregir sus travesuras para que éstas no se conviertan en un problema cuando tu perrito crezca. Necesitarás perfeccionar su comportamiento desde pequeño para
Su curiosidad es enorme
Tips para cachorros inquietos en casa
crear los hábitos de conducta adecuados para su desarrollo y crecimiento a tu lado.
Haz uso de los juguetes para disminuir su nerviosismo y energía acumulada. En las tiendas de mascotas hay una gran variedad para que los muerdan y persigan, o bien, para lanzarlos y que él felizmente te los regrese.
Destina un tiempo para el juego todos los días, de esta forma tendrán una hora estipulada de juego y podrá convertirse en una rutina de día a día. Dale órdenes sencillas, aunque sea un momento para entretenerse, esto también ayudará a disminuir su energía y a la vez podrá aprender algunos trucos y órdenes.
Recuerda también la importancia de sacarlo a pasear para que pueda hacer sus necesidades y sobre todo salir a correr y saltar en parques o jardines, es una actividad esencial para ellos debido a que es una buena forma de liberar el exceso de energía que los caracteriza. Queremos que estar en casa con tu mascota sea agradable, tal y como les gustaría a todos (incluyendo al cachorro), así que te recomendamos que no fomentes comportamientos que luego puedan resultar molestos. ¿De qué estamos hablando? Malos hábitos o comportamientos que no apruebes.
Los malos hábitos pueden
desarrollarse al permitir acciones desde muy pequeños, por ejemplo: dejar que se suba a la cama o que brinque cuando comes, permitir que muerda todo lo que desee o darle de comer sólo porque piensas que así se estará quieto.
Necesitas corregir los comportamientos que no te gusten y enseñarles buenos hábitos. Recuerda apegarte a sus horarios de comida, de juegos, inclusive recompensarlo con algún snack o premio en el momento que te obedezca por obedecerte.
Algo muy importante que siempre debes tener en cuenta es mantener la paciencia, esta es la clave primordial para adiestrar a un cachorro, si te das por vencido, será difícil ver los resultados que deseas.
Recuerda que no todo debe manejarse de forma estricta, con tu cariño, tener a un inquieto de cuatro patas en el hogar será una gran experiencia, nunca te faltaran las historias divertidas sobre su crecimiento.
Tener cachorros inquietos o un perro hiperactivo, suele ser algo muy común y, aunque es parte de su crecimiento y desarrollo, puedes tomar estos consejos para que tu convivencia con tus mascotas sea más amena.
(Con información de Purina)
Destina un tiempo para el juego todos los días
Redacción AM
Lunes 10 de febrero de 2025
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
@corazonespeludosybigotonesmx
PERSONAS DESAPARECIDAS
RECOMENDACIONES
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
El asteroide 2024 YR4 y la pequeña posibilidad de impactar contra la Tierra CIENCIA # 48-49
La artista Luisa Lozada encontró en el metal un material simbólico y expresivo que se ha convertido en un sello distintivo de su obra ARTE # 30-31
Metal e imaginación
Tips de los expertos para cachorros
inquietos en casa MASCOTAS # 76
Las Águilas de Filadelfia apalean a los Jefes de Kansas y se llevan el Super Bowl DEPORTES # 36-37