Ángel Metropolitano 472

Page 1


angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Suenan nombres de posibles sucesores, entre ellos dos mexicanos

La maquinaria vaticana se pone en marcha

Papa Francisco 1936-2025

Anuncian al mundo la muerte del Papa Francisco

Ayer, Domingo de Resurrección, se dejó ver en la Plaza de San Pedro

Francisco se encontraba convaleciente por los problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ayer, Domingo de Resurrección, no solo pudo impartir la bendición “Urbi et Orbi” sino que incluso volvió a montarse en el “papamóvil” para darse su último baño de masas

Redacción AM

La maquinaria comunicativa del Vaticano se ha puesto en marcha este lunes tras la repentina muerte del papa Francisco, divulgando poco a poco la noticia en numerosos idiomas de todo el mundo, hasta el vietnamita o bantú, y cambiando su imagen en internet.

El Osservatore Romano, el periódico oficial de la Santa Sede y que hace las veces de boletín oficial del Estado pontificio, todavía no ha difundido su edición de papel con la tradicional portada de la defunción y se prevé que lo haga a lo largo de la tarde. La noticia ha tomado por sorpresa a los organismos vaticanos

EL PAPA FUE UN

“HUMANISTA”

Según lo publicado por la mandataria mexicana

Claudia Sheinbaum en sus plataformas digitales, el Papa Francisco fue un “humanista” que dejó una huella imborrable en la historia contemporánea. La presidenta también destacó la relevancia de su encuentro con el Papa Francisco, calificándolo como un “gran honor y privilegio”.

y a los corresponsales en la capital italiana, que se agolpan en una zona delimitada por la policía italiana en la plaza Pío XII, que antecede a la de San Pedro del Vaticano.

Francisco se encontraba convaleciente por los problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ayer, Domingo de Resurrección, no solo pudo impartir la bendición “Urbi et Orbi” sino que incluso volvió a montarse en el “papamóvil” para darse su último baño de masas.

Los responsables del Dicasterio de la Comunicación del Vaticano han emitido una circular interna en la que piden a “todo el personal disponible” unirse esta tarde al plegado de las copias del periódico de la Santa Sede y luego repartirlas en la plaza.

El Vaticano ha anunciado el fallecimiento del pontífice con un comunicado y con un video en el que el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, la confirma. Además, las campanas de la basílica de San Pedro han doblado por el fallecimiento.

“APOSTOLICA SEDES VACANS”

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, informa de las

Así lo despidieron las redes sociales vaticanas, con su tradicional sonrisa

últimas novedades con breves comunicados.

El portal oficial Vatican News ha publicado en su portada una foto del pontífice argentino con el lema “Entre los brazos del padre. 1936-2025”, e incluye numerosos artículos

sobre su vida, desde su juventud bonaerense hasta su elección pontificia en 2013.

Los obituarios de Bergoglio están en las lenguas que la Santa Sede utiliza normalmente para sus comunicaciones, como el italiano, el español, el inglés, el francés, el polaco, el portugués o el árabe, pero también en otros de latitudes más remotas.

El anuncio de su defunción ha sido informado, entre otros muchos idiomas, en japonés, malayo, vietnamita, el lingala bantú, hebreo, chino, ruso, coreano, sueco, armenio, mongol o canarés, usado en algunas partes meridionales de la India, suajili o tigriña etíope.

La Santa Sede también ha dado la noticia del fallecimiento a los usuarios de las redes

sociales: en Instagram, donde cuenta millones de seguidores en sus distintos perfiles en varios idiomas, ha publicado el video del anuncio, replicándolo también a través de sus historias.

La página oficial del Vaticano en internet ha dejado de estar presidida por una foto del papa Francisco para mostrar un escudo que anuncia la “Sede Vacante”, el periodo en el que ahora entra la Iglesia hasta que se elija un nuevo sucesor en cónclave.

Lo mismo ha ocurrido con los diez perfiles oficiales del papa en la red social X, @pontifex, en distintos idiomas. Ahora se ha retirado la foto y su nombre y se lee “Apostolica sedes vacans”, en latín.

(Con información de EFE)

Imagen de archivo del Papa Francisco impartiendo la bendición en el Vaticano

ESPECIAL

Dijo que “llegó del fin del mundo”

Papa Francisco 1936-2025

Francisco, el primer papa jesuita

Francisco fue el 266 pontífice en la historia de la Iglesia católica, el primer Papa jesuita y el primero latinoamericano.

“Los cardenales me fueron a buscar al fin del mundo”, decía el argentino recién elegido obispo de Roma en 2013. Ahora, ya suenan varios nombres para sucederlo

AM

Francisco fue el 266 pontífice en la historia de la Iglesia católica, el primer papa jesuita y el primero latinoamericano. “Los cardenales me fueron a buscar al fin del mundo”, decía el argentino recién elegido obispo de Roma en 2013, cuando sustituyó a Benedicto XVI, el primer

papa emérito, con el que convivió tras su renuncia al papado, en un hecho sin precedentes.

Hijo y nieto de inmigrantes italianos, Jorge Mario Bergoglio nació un 17 de diciembre de 1936, en Buenos Aires, en el barrio porteño de Flores. Y nadie de su entorno familiar, ni él mismo imaginó que fuera a ocupar el lugar del 266 pontífice de la historia de la Iglesia católica.

Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, en el segundo día de cónclave, pero como resultado de una situación inédita, después de la dimisión de Benedicto XVI, y no del fallecimiento de un Papa como es lo habitual.

Sustituyó al alemán Ratzinger de quien ya fue rival en el cónclave de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, pero en esa carrera, Bergoglio se retiró para facilitar la elección del Papa alemán. Y en 2013, ocho años después, el nuevo Papa Francisco, el primero con ese nombre en honor del santo de Asís, por “su sencillez y dedicación a los pobres”, comenzaba ya su pontificado rompiendo moldes.

Francisco a secas –decía el Vaticano– cuando todos los medios comenzaron a decir apresuradamente Francisco I; será primero cuando haya un Francisco II, pero hasta entonces será solo papa Francisco, aclaraban.

Y también tras su elección, desde el balcón del Vaticano Francisco dijo con humor en su presentación ante el mundo: “¡Hermanos y hermanas: buenas tardes! Como todos saben, el deber de un cónclave es el de dar un obispo a Roma. Parece que

Redacción
Demasiado liberal para los más ortodoxos y conservador para los más progresistas, Francisco era ante todo un hombre de oración

SUENAN DOS MEXICANOS

Se sabe que entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, seis son de México. Estos líderes religiosos han desempeñado roles clave tanto a nivel nacional como internacional, pero solamente dos de ellos podrían ser considerados en un futuro cónclave: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

El Papa Francisco oficia una misa en la basílica de San Pedro en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de México, el 12 de diciembre de 2017

mis hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”.

Más tarde, en una cena posterior a su proclamación comentó “que Dios les perdone por lo que han hecho”. Cercano y sencillo, alejado de toda ostentación, Francisco impuso de entrada un nuevo estilo en las formas y ornamentos pontificales.

Prescindió de la tradicional muceta y zapatos rojos de los papas. Llevaba la cruz pectoral de metal, de su etapa de arzobispo de Buenos Aires y el anillo del Pescador, símbolo del poder papal, aunque bañado en oro, lo mandó confeccionar en plata.

Y en lugar del Palacio Pontificio, eligió como alojamiento la Casa de Santa Marta, la “Domus”, como se la conoce, donde residen los prelados de visita al Vaticano, donde Francisco almorzaba en el comedor como el resto de residentes, sin una mesa reservada para él y donde recibía a sus invitados sin demasiados fastos.

El Papa Francisco visitó los cinco continentes, entre ellos en varias ocasiones África. En febrero de 2023, estuvo en la República Democrática del Congo

UN HOMBRE DE ORACIÓN

Demasiado liberal para los más ortodoxos y conservador para los más progresistas, Francisco era ante todo un hombre de oración.

“La oración es la medicina de la fe, el reconstituyente del alma”, decía en uno de los rezos del Ángelus desde el balcón del Palacio Apostólico en la Plaza de San Pedro.

A él se debe el encuentro histórico de 2014 en el que fue el anfitrión en una inédita plegaria en el Vaticano por la paz en Oriente Medio junto al entonces presidente israelí Simón Peres y el líder palestino Mahmud Abás, como histórico fue el encuentro “fraterno” en 2016 en La Habana con el patriarca ruso Cirilo, después de casi mil años de Cisma entre Oriente y Occidente.

La oración estaba siempre presente en el pontificado del Papa argentino, que no se cansó de clamar por la paz en el mundo ni de pedir perdón por los atropellos cometidos en el seno de la Iglesia.

Pero fue también un hombre de acción y como tal se entregó hasta el final contra la pederastia, su caballo de batalla que en múltiples ocasiones le llevó a pedir perdón por “omisión” de la Iglesia.

No obstante, fueron los intentos de renovación que desde los inicios del pontificado emprendió el jesuita, los que se vieron con recelo en un sector pequeño, pero poderoso de la Curia, siempre reacio a cualquier cambio en el seno de la institución católica.

Francisco fue pastor de una Iglesia en crisis, y logró sortearla a su paso.

LOS QUE SUENAN

Ahora, quien sucederá al Papa Francisco, recibirá una grey católica dividida, pero se espera que siga la encomienda del argentino de “Primero los pobres”.

El nuevo Papa deberá lidiar con la escoria mundial y las insidias y corrupción –que las hay–en el Vaticano.

¿Quién podría suceder al Papa Francisco?

En el Vaticano ya se perfilan algunos nombres como posibles sucesores. Entre los principales cardenales considerados “papables” destacan:

Pietro Parolin (Italia): Actual Secretario de Estado del Vaticano. Cercano a Francisco, con per-

fil diplomático y moderado.

Luis Antonio Tagle (Filipinas): Representante de Asia, carismático y joven (66 años). Su falta de experiencia pastoral podría jugar en su contra.

Matteo Zuppi (Italia): Presidente del episcopado italiano. Progresista, con fuerte perfil pastoral y experiencia en procesos de paz.

Robert Sarah (Guinea): Conservador, crítico de algunas reformas de Francisco. Cuenta con apoyo, pero su elección sería poco probable.

Marc Ouellet (Canadá): Exprefecto de Obispos. Fue considerado en cónclaves anteriores, aunque su imagen ha sido afectada por controversias recientes.

Se sabe que entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, seis son de México. Estos líderes religiosos han desempeñado roles clave tanto a nivel nacional como internacional, pero solamente dos de ellos podrían ser considerados en un futuro cónclave: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. El próximo papa será elegido por un cónclave de cardenales, la mayoría designados por Francisco, lo que sugiere que se buscará continuidad con su legado.

(Con información de EFE y Ángel Metropolitano)

Encuentro de dos papas, Francisco y Benedicto XVI, en de septiembre de 2014

Lunes 21 de abril de 2025/ CDMX / Número 472

Del Palacio al presidio

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Piden cuentas a Romero Oropeza por megadeuda que dejó en Pemex REPORTE # 4-5

Alerta nacional por brote de sarampión

REPORTE # 10-11

La ley los alcanzó ante las evidencias; México es la excepción

Varios presidentes han terminado detrás de las rejas por corrupción # 2-3

Otto Pérez Molina
Lula da Silva

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: Claudia Sheinbaum pone en marcha el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. pags. 12-13

• Estados Unidos: Gobierno de Donald Trump cancela otra subvención a Harvard y exige un registro de estudiantes extranjeros. pags. 14-15

• Economía: Instituto alemán advierte del peligro de una nueva crisis económica a nivel global. pags. 16-17

• Salud: Hablan los especialistas: ¿Cómo nos perjudica la grasa? pags. 18-19

• Stage: Natalia Lafourcade presenta “Cancionera”, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años. pags. 26-27

• Cultura: La partida del escritor y periodista peruano, Mario Vargas Llosa, ha convertido al mundo de las letras en una ceremonia de bienvenida al mundo de la eternidad artística. pags. 28-29

• Relojería: Panerai Luminor Perpetual Calendar GMT PAM01575: Una leyenda náutica que evoluciona con materiales revolucionarios. pags. 32-33

• Inteligencia Artificial: Google lanza nuevo modelo IA para generar videos de alta resolución, para sus suscriptores. pags. 52-53

• Mundo: Así es el sistema de espionaje submarino ruso que estaría operando en aguas del Reino Unido. pags. 60-61

• Geopolítica: Los ases bajo la manga de China a la hora de negociar una tregua comercial con EE. UU.; el gigante asiático podría salir ganando. pags. 64-65

Presidentes a la sombra:

La caída de los intocables en América Latina

Del Palacio al presidio: en las últimas tres décadas, América Latina ha sido testigo de cómo la impunidad de las altas esferas se desploma ante el peso de la corrupción. Varios mandatarios, otrora blindados por el poder, han terminado detrás de las rejas. México es la excepción…

Fernández de Kirchner, de Argentina
David Casco

LA TENDENCIA NO ES UNIFORME

En América Latina, el castigo a los presidentes corruptos ha dejado de ser una fantasía. Pero la tendencia no es uniforme. En algunos países, las rejas han reemplazado al fuero. En otros, como México, la impunidad viste de institucionalidad.

Durante décadas, los presidentes latinoamericanos gobernaron bajo la sombra de la inmunidad, amparados por pactos políticos, redes de impunidad y sistemas judiciales a modo. Pero desde los años 90, un fenómeno inédito comenzó a romper ese blindaje: los jefes de Estado comenzaron a caer... y no por el voto, sino por la justicia. En muchos casos, sus delitos no eran secretos: eran escándalos públicos que simplemente no se castigaban. Hoy, las cárceles de la región han visto entrar a quienes juraron “servir al pueblo”, mientras en México, el hedor a corrupción sigue en algunos casos, pero sin castigo.

PERÚ: LA REPÚBLICA DE LOS RECLUSOS

Pocos países han aportado tantos expresidentes a la estadística penitenciaria como Perú. Alberto Fujimori, condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad y corrupción, fue el primer gran símbolo de que el poder no garantiza perdón. Su sucesor, Alejandro Toledo, fue extraditado desde EE. UU. en 2023 por recibir sobornos de Odebrecht. Alan García, implicado también en la red brasileña, optó por el suicidio antes de ser detenido.

Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo también enfrentaron la cárcel,

el último por un intento fallido de autogolpe en 2022. En Perú, parece que la cárcel es parte del protocolo postpresidencial.

BRASIL: EL IMPERIO CAÍDO DE LULA Y LA OPERACIÓN LAVA JATO

Luis Inácio Lula da Silva, ícono de la izquierda latinoamericana, fue condenado por corrupción y lavado de dinero tras las investigaciones del caso Lava Jato, el operativo anticorrupción más grande de América Latina. Pasó 580 días en prisión antes de que la Corte Suprema anulara sus sentencias por vicios procesales. Pese al escándalo, Lula regresó al poder en 2023, un hecho que retrata con crudeza la amnesia política de las masas y el sistema de justicia flexible para los grandes nombres.

Su antagonista, Jair Bolsonaro, también enfrenta investigaciones por falsificación de documentos de vacunación y otras causas aún abiertas.

ARGENTINA: CRISTINA Y LA TELARAÑA JUDICIAL

Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta, fue condenada en 2022 a seis años de prisión por corrupción en licitaciones públicas durante su gobierno, aunque la sentencia no se ha ejecutado debido a sus fueros.

A su alrededor, una red de empresarios, exfuncionarios y testaferros cayó en prisión por des-

vío de fondos, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Sin embargo, el aparato peronista la mantiene políticamente viva, al menos por ahora.

GUATEMALA Y PANAMÁ:

LA MARCA DE LOS SOBORNOS

Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti, de Guatemala, terminaron en prisión tras revelarse el escándalo de “La Línea”, una red de defraudación aduanera que funcionaba desde la Presidencia. En Panamá, Ricardo Martinelli fue condenado en 2023 por lavado de dinero en el caso “New Business”, y actualmente enfrenta otro proceso por los sobornos de Odebrecht. Ambos países han mostrado que la justicia puede alcanzar incluso a quienes alguna vez controlaron el Estado.

EL CASO DE MÉXICO: EL PAÍS DEL ETERNO “VAMOS A INVESTIGAR”

En México, los expresidentes no pisan la cárcel, pero sus gobiernos huelen a podredumbre. Enrique Peña Nieto fue señalado por múltiples actos de corrupción: el escándalo de la “Casa Blanca”, el caso Odebrecht –en el que Emilio Lozoya, su exdirector de Pemex, fungió como emisario del dinero sucio, y permanece en prisión– y desvíos multimillonarios documentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Sin embargo, hasta la fecha, no hay una sola orden de aprehensión en su contra.

Felipe Calderón, por su parte, ve cómo su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, fue declarado culpable en Estados Unidos por colaborar con el narcotráfico. Pero Calderón jura no saber nada. Y Vicente Fox, quien llegó prometiendo un “México sin corrupción”, terminó haciendo negocios con empresas de mariguana, beneficiadas por reformas que él mismo impulsó desde la trinchera del activismo. Andrés Manuel López Obrador, por ahora, ha gozado de un blindaje que lo mantiene lejos de investigaciones, pese a los señalamientos por financiamiento irregular, contratos directos y opacidad en megaproyectos. El juicio moral al sistema sigue en marcha, pero el castigo penal a los mandatarios en México parece reservado para otra vida... o para otros países.

Otto Pérez Molina, exmandatario de Guatemala Alberto Fujimori, de Perú, pasó varios años en la cárcel
Ricardo Martinelli, quien fuera presiente de Panamá
Luis Inácio Lula da Silva, dos veces mandatario de Brasil

REPORTE

Bajo la alfombra, 506 mil millones de pesos

OLA DE EXIGENCIAS

La deuda de 506 mil millones de pesos que Pemex acumuló con proveedores durante la gestión de Romero Oropeza ha detonado una ola de exigencias en el Congreso, donde legisladores de distintas bancadas reclaman claridad sobre el origen de los pasivos, sus efectos económicos y la falta de un plan de pagos.

Legisladores exigen a Octavio Romero cuentas claras por la deuda de Pemex con proveedores

El Congreso enciende las alarmas ante la opacidad con que se manejaron los pasivos de Petróleos Mexicanos bajo la administración de Romero Oropeza. La cifra escandalosa pone en jaque a miles de proveedores, especialmente pequeñas y medianas empresas

Desde que se anunció el nombramiento de Octavio Romero Oropeza como director general del INFONAVIT –desde el 1 de octubre de 2024– al iniciar el gobierno de Claudia Sheinbaum, dijimos en estas páginas que sería un lastre para la nueva administración federal, tras su desas-

troso paso al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre 2018 y 2024. Esa herencia maldita continúa, pues el enorme boquete que el ingeniero agrónomo tabasqueño dejó en la petrolera, le empieza a pasar factura, crean-

do un nuevo dolor de cabeza para la presente administración.

La cifra es de 506 mil millones de pesos. Ese es el agujero financiero que dejó Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex, y hoy esa deuda, heredada y todavía sin claridad, tiene a senadores y diputados exigiendo expli-

caciones inmediatas y públicas. En una sacudida parlamentaria que hizo eco la semana pasada en ambas cámaras, se multiplicaron los reclamos para que el exdirector de la petrolera estatal comparezca y explique, sin evasivas, de dónde surgió este pasivo monumental y qué

Diego Salazar
Octavio Romero Oropeza, en la mira por el enorme boquete que dejó en la petrolera

contratistas y subcontratistas exigen sus pagos a

se hizo –o dejó de hacer– durante su gestión para evitar que creciera como un cáncer sin control.

“El problema no es solo la deuda, sino la actitud negligente y la falta de transparencia. ¿Desde cuándo no se paga? ¿Por qué no se ha saldado? ¿Quién se benefició del retraso?”, lanzó Clemente Castañeda, senador de Movimiento Ciudadano, en una declaración que sintetiza el hartazgo institucional ante la opacidad. A su vez, la senadora priísta Claudia Anaya no se guardó nada: “Tiene bastante vela en el entierro”, espetó refiriéndose a Romero Oropeza. Y también deslizó la posibilidad de un encubrimiento desde el poder para protegerlo.

Desde la Cámara de Diputados, Jorge Triana (PAN) fue aún más severo. Su diagnóstico: “desastroso”. Y su exigencia: “Romero Oropeza tendría que dar la cara”.

UNA BOMBA DE TIEMPO PARA MILES DE EMPRESAS

No se trata de una deuda abstracta. Se trata de miles de proveedores que hoy están técnicamente quebrados por falta de pagos. Ariana Rejón, diputada del PRI, advirtió que la deuda real podría ser incluso el triple de la cifra oficial.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, podría iniciar un proceso administrativo en contra de Romero Oropeza

“Hay empresas que ya ni facturan, porque no hay certeza de cobro”, alertó. El dato es escalofriante: muchas compañías hoy tienen opinión negativa del SAT no por fraude fiscal, sino porque Pemex no ha cumplido con sus compromisos.

Rejón también recordó que, a principios de marzo, el actual titular de Pemex se comprometió en Ciudad del Carmen a saldar

adeudos en una semana. Pero el plazo venció sin un solo peso entregado.

La exigencia es clara y tiene tres pilares:

1. Transparentar la deuda: abrir el sistema Copade (Código de Pagos y Descuentos) y detallar los pasivos reales, empresa por empresa.

2. Plan de pagos urgente: establecer fechas fijas y montos con claridad, sin más promesas vacías.

3. Fin a los favoritismos: evitar el uso discrecional de recursos que benefician a “compañías amigas” mientras otras se hunden.

“La Secretaría de Hacienda y el SAT deben ofrecer estímulos fiscales a las empresas atrapadas en este embudo”, dijo Rejón. “Muchas tienen incumplimientos fiscales porque no reciben los pagos que les corresponden. El Estado no puede ser juez y parte”.

Los reflectores ahora apuntan a Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno – antes Secretaría de la Función Pública–. Algunos legisladores ya la señalan como la funcionaria clave que podría iniciar un proceso administrativo –incluso penal– si encuentra elementos suficientes.

Ahora todo depende de la voluntad política, mientras los legisladores de oposición piden que se abran los libros de Pemex y se investigue como debe ser a Romero Oropeza, quien cometió muchos “pecados” al frente de la otrora empresa productiva del Estado.

La presión aumenta, el tiempo corre, y los proveedores siguen esperando… Lo mínimo es una rendición de cuentas y lo justo sería una sanción ejemplar para el culpable, que no es otro que el ahora titular del Infonavit.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda

Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 472 abril de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en abril de 2025.

Desde hace meses,
Pemex

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Vivimos en un mundo disparatado

ómo se define lo que estamos viviendo? ¿El rebaño se cree todo lo que dice el pastor?

Habría que recordar que el ego promete todo a mediano plazo, pero de igual manera lo quita con creces.

Vivimos en un mundo disparatado, porque gana un premio una foto crudísima con un niño palestino de solo 9 años que perdió los brazos al huir por salvar su vida de un ataque israelí… ¿y los palmeros que aplauden incoherencias comerciales?

Tim Cook, directivo de Apple, señaló que los productos de su empresa, hechos en China, no es para favorecer al país asiático, es por la mano cualificada de esa nación en la manufactura de los productos Apple. O muchos directivos dirán lo mismo de la mano de obra de México.

Los valores en bolsas pueden ser ficticios y de dinero de respaldo solo de aire, si bien juegan un papel esencial en la contribución de avances en tecnología, el sobrevalor también les da un respiro cuando bajan a su precio justo. El problema es que algunos mercados viven del dinero mental que en ocasiones dan algunos sectores a inversionistas amateur o mercados golondrinos.

La realidad todavía no toma su punto justo y las facturas están preparándose para todos aquellos que no vislumbraron los efectos de tales acciones.

¿Cuánto tardará cada mercado en poner la planta productiva en el punto actual, por lo menos? ¡Ni con inteligencia robótica! Menos con mano de obra de personas.

No debemos olvidar que quien manda es el consumidor, y que no en corto plazo los mercados se pueden reorientar a otros vientos. México no es la excepción y seguro todos los mercados lo harán.

De la presidenta Claudia Sheinbaum la resiliencia es su mayor virtud, perseverancia y capacidad, pero el detalle más importante es que al ser mujer, su agudeza y destreza política es un sinónimo de éxito.

Sea cual sea el campo o materia en favor del país, con jitomates, agua, etc., habrá que ver al rato con qué nos saldrán. Tiempo al tiempo y karma universal a favor de México, siempre y cuando el país haga su tarea y fortalezca las asignaturas urgentes de resolver.

Ejemplos: Ir degradando a los falsos izquierdistas. Sancionar a los corruptos. Quitar el fuero a los legisladores, más todo lo que ya se está proponiendo y haciendo. Nos hace falta llenar muchas celdas de reclusorios de aquellos que robaron a manos llenas y lo siguen haciendo junto con sus familias, como cuando saquearon las empresas del gobierno vitales para México, incluyendo el sector Salud.

Si no se reacomoda rápido la política comercial en Estados Unidos, podrán verse bajas en el mercado minorista por más de 20 mil millones de dólares… para empezar.

Existen mejores formas de equilibrar el mercado y el déficit comercial, de manera quirúrgica. Esperemos que lo encuentren en

breve, para beneficio de todos, tanto mercado consumidor, minoristas, mayoristas, fabricantes, importadores y exportadores.

El equilibrio mercado país es vital. Y si el mayor mercado es EE. UU., sin olvidar ese tema, no debe descuidar tampoco su mercado interno por nada del mundo. Fortalecer el dólar es una urgencia, así como reacomodar sus fichas, pero sin mutilar.

Si alguien con sobrepeso quiere bajar 80 kilos de peso en 30 minutos, la solución no es cortarse las piernas, sino una buena alimentación y cambio de hábitos.

“Es mejor no ofrecer ninguna excusa que ofrecer una mala”, dijo alguna vez el primer presidente de Estados Unidos, George Washington.

En el Ángel Metropolitano no promovemos el antisemitismo, solo estamos a favor de la paz. Por ello, no publicamos la fotografía ganadora a que aludimos, y mostramos mejor esta imagen que fue premiada por el Pulitzer en 2024.

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Solo somos instantes

La madrugada del 8 de abril de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva de la República Dominicana. Un instante de celebración se convirtió en pesadilla cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó durante una presentación del icónico merenguero Rubby Pérez. Más de 220 personas perdieron la vida y cerca de 180 resultaron heridas. Entre los fallecidos se encontraban empleados del local, figuras públicas, artistas, deportistas, y ciudadanos que solo querían disfrutar una noche de música, alegría y reencuentros. Frente a la conmoción y el dolor, solo queda hacernos conscientes de una gran verdad: la vida es un instante. Un momento estamos riendo, bailando, planeando; al siguiente, puede que nada de eso exista. Vivi-

mos creyendo que el tiempo es eterno, pero cada día nos demuestra lo contrario.

Esta tragedia no solo nos sacude por la magnitud de la pérdida, sino también por el mensaje que deja en el fondo del alma: no podemos posponer lo esencial, porque a fin de cuentas, solo somos instantes. El amor, los abrazos, las palabras que sanan y los gestos que construyen puentes no deben guardarse para “otro día”. Porque a veces, ese día no llega. Rubby Pérez no solo era un artista; era una voz del pueblo, un símbolo de identidad cultural, un hombre que entregaba su vida sobre el escenario. Morir mientras hacía lo que amaba es, quizá, una manera poderosa de recordarnos que el propósito está en vivir con entrega total, incluso en medio de lo incierto.

Cada víctima tenía un nombre, una historia, una red de afectos. Cada una de las historias de vida que allí se perdieron, nos interpe-

la: ¿estamos viviendo de forma significativa? ¿Estamos dejando un legado de amor?

“El propósito de la vida es plantar árboles bajo cuya sombra uno no espera sentarse”, escribió Nelson Henderson, agricultor y empresario canadiense del siglo XX. Esta frase encierra una verdad profunda: estamos llamados a sembrar amor, compasión y propósito no solo para nosotros, sino para quienes vendrán después.

Que esta tragedia nos conmueva, pero también nos transforme. Que el dolor no sea solo duelo, sino semilla de una vida más consciente. Una vida en la que honremos cada instante y, sobre todo, en la que dejemos un legado que no se mida en cosas, sino en el amor que fuimos capaces de dar.

https://angelmetropolitano.com.mx/solosomos-instantes/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

POR LO MENOS, 13 CANDIDATOS SOSPECHOSOS

El grupo Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Tres personajes habrían “palomeado” la lista

Acusan trampas en la elección de candidatos al Poder Judicial

“No se vale que hagan este tipo de convocatorias si ya saben de antemano a quiénes van a nombrar. Tampoco se vale que engañen a la presidenta Claudia Sheinbaum con esta farsa. Y lo peor es que muchos de los que ahora son candidatos, no tiene la capacidad requerida”, señala un exaspirante a Juez de Distrito

El domingo 1 de junio, se realizarán por primera vez elecciones abiertas para renovar al Poder Judicial de la Federación, donde se elegirán a 881 ciudadanos para cargos judiciales. Luego de una reforma constitucional promulgada por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se dará la

renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 per-

sonas participarán como candidatas en este proceso.

Y aún estaba fresca la convocatoria, cuando empezaron a levantar la mano precandidatas y precandidatos que se sentían con méritos para ocupar estos cargos de vital importancia para la impartición de justicia.

Pese a las denuncias públicas de grupos civiles, por lo menos se colaron 13 personas que están presuntamente relacionadas con el crimen organizado y la violencia, como candidatas.

El grupo Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos

José Adolfo Bonilla se quedó en la orilla en la búsqueda de ser Juez de Distrito

La carta exposición de motivos del abogado José Rodolfo Bonilla dirigida al Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal

sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades”.

Pero nada pasó. Y el otro lado de la moneda es que, a decenas de personas con buena fama pública, con currículums impecables y sobrada experiencia en el ámbito judicial, fueron preseleccionadas, entregaron su documentación en tiempo y forma, pero después fueron desechadas sin darles una explicación.

Este es uno de esos casos…

“YA NI LE MUEVAN, TODO ESTO YA ESTÁ DECIDIDO”

El doctor en Derecho José Rodolfo Bonilla Gómez es un abogado probo, de sobrada experiencia y luchador social, que vio en esta convocatoria la oportunidad de poner sus servicios al pueblo de México, máxime que está afiliado a Morena y apoyó al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, y ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

José Rodolfo Bonilla Gómez –licenciado en Derecho, maestro en Derecho Penal y Derecho Laboral, doctor de Derechos Humanos, Posdoctorados en Política, Estudios Sociales y Estudios Culturales, especialidades Jurídi-

cas en Práctica Procesal Laboral, vía incidental en Juicios Civiles y Mercantiles–, respondió a la convocatoria en tiempo y forma, en noviembre de 2024, anexando la documentación requerida, ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, para dicho proceso electoral 2024-2025.

El nombre del abogado Bonilla Gómez apareció en la “LISTA DE ASPIRANTES QUE CUMPLEN CON LOS REQUERIMIENTOS DE ELEGIBILIDAD”.

El primer paso lo había sorteado el aspirante a Juez de Distrito, pero a partir de ese momento comenzaron los problemas.

José Rodolfo Bonilla explica a Ángel Metropolitano que seguía la entrevista personal del postulante con los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, pero nunca le dieron fecha y se cortó la comunicación.

“Por ello, acudí personalmente a la Cámara de Senadores, pero ni siquiera me dejaron entrar; después fui a la Cámara de Diputados y lo mismo, nos negaron el acceso. Estábamos en la caseta de vigilancia una treintena de personas que, al igual que un servidor, estábamos en las mismas

condiciones; es decir, aparecíamos en la lista, pero nos negaban la entrevista personal”, recuerda.

La insistencia de los inconformes fue tanta, que llegaron dos servidores públicos del recinto cameral a tratar de calmar los ánimos entre los quejosos. Y ahí les soltaron:

– Abogados, ya ni le muevan, todo esto ya está decidido. Los cargos ya los palomearon.

– ¿Quiénes los palomearon?–, preguntaron los aspirantes, intrigados.

Y la respuesta: “Fueron (Mario) Delgado, (Gerardo Fernández) Noroña y (Arturo) Zaldívar (Lelo de Larrea).

– Es decir, ¿la convocatoria fue una farsa?–, preguntó uno de los abogados.

– Qué les podemos decir… Así son las cosas, zanjaron de manera tajante los dos funcionarios, quienes se negaron a dar sus nombres.

Poco a poco, los frustrados aspirantes se retiraron, algunos de ellos mascullando por lo bajo mentadas de madre y todo tipo de maldiciones.

Remata el entrevistado, José Rodolfo Bonilla Gómez: “No

se vale que hagan este tipo de convocatorias si ya saben de antemano a quiénes van a nombrar. Tampoco se vale que engañen a la presidenta Claudia Sheinbaum con esta farsa. Y lo peor es que muchos de los que ahora son candidatos, no tienen la capacidad requerida para ser ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados o Jueces de Distrito. Ahí están sus antecedentes… y aparecerán en las boletas”.

Bonilla Gómez ya había sido aceptado como aspirante, pero lo "recortaron"

REPORTE

Aunque son pocos los casos detectados en el país, es una enfermedad altamente contagiosa; infantes menores de cinco años, los de mayor riesgo en contraerlo

Debido al fallecimiento de un varón de 31 años por sarampión, en Chihuahua, el norte del país se encuentra en alerta, pues como se sabe, el brote de esta enfermedad encendió los focos amarillos por lo altamente contagioso que es dicho padecimiento.

Y es que el estado de Chihuahua al colindar con Texas, Estados Unidos, es una entidad altamente en riesgo, pues ya son varias las regiones del vecino país del norte en donde los casos de sarampión se han incrementado en las últimas semanas, en más del 20 por ciento, según dieron a conocer las autoridades sanitarias de aquel país.

Desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades advirtieron sobre la expansión del virus, debido a la baja cobertura de vacunas, de acuerdo a lo manifestado por algunos funcionarios.

Conforme a lo señalado por autoridades de EE. UU., son siete los brotes locales activos, siendo Texas y Nuevo México los principalmente afectados, además

LLAMADO DE LA OMS

Ante los brotes que se han registrado últimamente, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) ha hecho un llamado a los países miembros de la organización a reforzar la vacunación, así como la vigilancia epidemiológica.

Reactivan campañas para detección temprana

Alerta nacional por brote de sarampión

Los menores son más susceptibles de contraer esta enfermedad

de Nueva Jersey, Georgia, Ohio, Kansas y Hawái.

Debido a lo anterior y la colindancia con Estados Unidos, es que los gobiernos del norte de México han intensificado las campañas preventivas contra el sarampión, sobre todo Chihuahua y Sonora.

El primero de ellos implementó estrategias para que los ciudadanos puedan completar sus es-

quemas de vacunación, además de buscar casos activos para atenderlos de manera oportuna y evitar más contagios.

La inoculación está dirigida principalmente a los infantes y adultos menores de 39 años que no tengan alguna de las dosis requeridas, de acuerdo al esquema de vacunación.

Aunque, uno de los principales obstáculos con que se en-

frentan en este tipo de campañas, tanto las enfermeras como los doctores, es el hecho de que muchas personas son antivacunas y no dejan que se vacuna a sus hijos, señala Jesús Lozano, presidente del Colegio de Médicos del estado. Adelantó que en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) realizarán una

cruzada para reforzar la cultura de la medicina preventiva y contener el sarampión, ya que es una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha intentado erradicar por años, sin conseguirlo.

El sistema de vigilancia epidemiológica de Sonora confirmó que el municipio de Cajeme registró cuatro casos de sarampión, tres de ellos en menores de edad y el cuarto en una mujer de 28 años, pero que estos casos fueron de personas que llegaron a dicho municipio entre el 31 de marzo y el primero de abril, provenientes de Ascensión, Chihuahua.

EN MÉXICO, 362 CASOS DE SARAMPIÓN

Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich, aceptó que en México se han identificado 362 casos de sarampión, además de cinco hospitalizaciones y una defunción.

Sobre los hospitalizados dijo, son pacientes con complicaciones médicas y la persona que falleció presentaba comorbilidades, además de daño renal, orgánico y no estaba vacunado.

Puntualizó que, de los casos, 347 corresponden a Chihuahua, especificando que dicha población no estaba vacunada y los casos restantes se distribuyen en Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.

En este sentido, recordó la importancia de vacunarse sobre todo a niños y niñas, además de adolescentes y adultos jóvenes, es decir, la población menor de 39 años.

Destacó que el objetivo es alcanzar el 90 por ciento de vacunación a nivel nacional y así se logra controlar el brote de sarampión. Dio a conocer que durante el primer trimestre del año se aplicaron 715 mil 277 vacunas, de las cuales 669 mil 209 corres-

LOS SÍNTOMAS

Cabe señalar que el sarampión es una enfermedad exantemática (produce lesiones en la piel), infecciosa y contagiosa, la cual se propaga muy fácilmente por gotículas de tos o estornudos de la persona infectada, cuyos síntomas son: fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, bultos blancos y manchas rojas que comienzan en la cara y se expanden por el cuerpo. Puede iniciar como un simple resfrío y generalmente los enfermos se recuperan en dos o tres semanas, no obstante, en algunos casos puede presentar complicaciones como ceguera, encefalitis, diarrea, infecciones del oído o neumonía.

De ahí la importancia de contar con el esquema completo de vacunación, sobre todo en los pequeños menores de cinco años de edad.

ponden al biológico triple viral (sarampión, paperas y rubéola) y las 46 mil 068 restantes fueron de la vacuna bivalente (sarampión y rubeola).

En Chihuahua, se han aplicado 43 mil 694 dosis, incluyendo personas que tuvieron contacto con pacientes enfermos, y personal de salud que trabaja

en áreas de atención directa. Señaló que de los casos confirmados el 50 por ciento corresponde a menores de 20 años y el otro 50 por ciento a personas de 20 a 39 años, los casos en mayores de 40 son aislados.

Ante los brotes que se han registrado últimamente, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) ha hecho un llamado a los países miembros de la organización a reforzar la vacunación, así como la vigilancia epidemiológica, además de implementar búsquedas activas comunitarias, institucionales y de laboratorio para detectar casos de forma temprana y así cerrar brechas de inmunidad.

Gran parte de los casos se han dado en Chihuahua
El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer las cifras oficiales

REPORTE

COEDITOR: Juan Martínez

CON “LOS PIES EN LA TIERRA”

Claudia Sheinbaum expresó que tiene “los pies en la tierra” tras aparecer en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista estadounidense TIME

Pone en marcha programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad

Redacción AM

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión,

A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico; se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud, quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales

para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos

de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, detalló en su conferencia matutina. Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales, según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional. “Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma

de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

Grupo 1: Para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica, pero que esté controlada.

Grupo 2: Para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.

Grupo 3: Pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.

Grupo 4: Múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel. Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa. Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.

VAN DOS UNIVERSIDADES

Harvard es la segunda institución blanco del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creado por Trump mediante una orden ejecutiva. Este Grupo ya había cortado –con el mismo pretexto– 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia.

Gobierno de Donald Trump

Cancela otra subvención a Harvard y exige un registro de estudiantes extranjeros

“Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar”, indicó el presidente de Harvard, Alan Garber

El DHS declaró en un comunicado que la Universidad de Harvard “no es apta para recibir fondos públicos”, por lo que congela el envío de dos subvenciones que ascienden a más de 2 mil 700 millones de dólares

La secretaria del departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció el miércoles la cancelación de una ayuda de 2 mil 700 millones de dólares a la Universidad de Harvard y exigió un registro detallado de “actividades ilegales y violentas” de estudiantes extranjeros.

El DHS declaró en un comunicado que la Universidad de Harvard “no es apta para recibir fondos públicos”, por lo que congela el envío de dos subvenciones que ascienden a más de 2 mil 700 millones de dólares.

Junto al aviso de cancelación de ayuda, Noem exigió en una carta enviada a la institución “registros detallados sobre las actividades ilegales y violentas de los titulares de visas de estudiantes extranjeros de Harvard antes del 30 de abril de 2025”, agregó el DHS. En caso contrario, la Universidad “se enfrentará a la pérdida inmediata de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés)”.

“Con la ideología antiestadounidense y pro-Hamás contaminando su campus y sus aulas, la posición de Harvard como insti-

tución de educación superior de primer nivel es un lejano recuerdo. Estados Unidos exige más de las universidades que dependen del dinero de los contribuyentes”, indicó Noem en el escrito.

Estos son los segundos fondos que rechaza otorgar el Gobierno de EE. UU. a la institución universitaria más antigua del país, después de que el presidente Donald Trump vetase el pasado lunes una dotación de 2 mil 200 millones de dólares por rechazar una demanda que instaba a poner fin a sus programas de diversidad.

“Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”, indicó el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad.

Harvard es la segunda institución blanco del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creado por Trump mediante una orden ejecutiva.

Este Grupo ya había cortado –con el mismo pretexto– 400 millones de dólares a la Univer-

sidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

Mientras, según informó este miércoles el diario The New York Times , el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) estaría considerando revocar la exención de impuestos de Harvard. De llevarse a cabo esta medida, los intentos de Trump por recortar el flujo de dinero a la principal universidad de investigación del país escalarían.

(Con información de EFE)

Redacción AM
La decisión de Trump levantó una fuerte ola de críticas

ECONOMÍA

“ESTÁN DESTRUYENDO SU REPUTACIÓN”

“Los estadounidenses están destruyendo su reputación como socios fiables. Eso es muy peligroso porque EE. UU. sigue siendo la primera potencia económica del mundo”, subraya.

A nivel global

Instituto alemán advierte del peligro de una nueva crisis económica

“Lamentablemente es algo que no se puede descartar. Los EE.UU. solos no precipitarán a la economía mundial en la crisis, pero si el proteccionismo se expande rápidamente en China y en Europa habrá un gran peligro. Si todos marchan en la dirección equivocada puede llegar una gran crisis”, dice Clemens Fuest

El director del instituto de estudios económicos IFO de Múnich, Clemens Fuest, advierte en una entrevista que publica el diario

Süddeutsche Zeitung que la guerra comercial desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, puede llevar a una crisis económica mundial con consecuencias imprevisibles.

“Lamentablemente es algo que no se puede descartar. Los EE. UU. solos no precipitarán a la economía mundial en la crisis, pero si el proteccionismo se expande rápidamente en China y en Europa habrá un gran peligro. Si todos marchan en la dirección equivocada puede llegar una gran crisis”, dice Fuest en la entrevista.

El que Trump haya suspendido buena parte de los aranceles decretados por 90 días no implica, añade, que haya pasado el peligro.

Redacción AM

Los estadounidenses están destruyendo su reputación como socios fiables. Eso es muy peligroso porque

EE. UU. sigue siendo la primera potencia económica del mundo”.

Clemens Fuest, Director del instituto de estudios económicos IFO de Múnich

Fuest considera que la UE debe hacer ahora todo por evitar el avance del proteccionismo y para ello recomienda conversaciones con China, México, Japón y Canadá.

“Los estadounidenses están destruyendo su reputación como socios fiables. Eso es muy peligroso porque EE. UU. sigue siendo la primera potencia económica del mundo”, subraya.

A diferencia de otras crisis, cuando los inversores buscaban el dólar y los mercados de EE. UU. como refugio relativamente seguro, ahora los intereses están subiendo en EE. UU. y el dólar tiende a la baja.

“Lo que ocurre ahora es una señal de alarma para los esta-

dounidenses y para la arquitectura financiera del mundo entero. Dos tercios del capital bursátil mundial está en los mercados de EE. UU., el dólar es la moneda de referencia en el mundo. Si eso se hunde tendría consecuencias incalculables”, advierte.

LÍMITES DE LA POLÍTICA

Fuest considera que la caída de la demanda por títulos de deuda de EE. UU. pudo ser lo que hizo que Trump diera una tregua en la guerra comercial y que es algo que además muestra que el poder de los políticos no es ilimitado, sino que tiene que enfrentarse a los límites que le imponen los mercados financieros.

“Cuando los gobiernos se comportan de manera errática y destructiva se les quita el dinero y la confianza. Los mercados financieros son muy rápidos. Cuando colapsa la confianza todo inversor sabe que tiene que tratar de ser el primero en salir. De ese modo pueden desatarse dinámicas peligrosas con consecuencias impredecibles”, explica.

Sin embargo, Fuest opina que antes de que se produzca un colapso es posible que la Reserva Federal estadounidense (FED) empiece a comprar títulos de deuda soberana, lo que traería otros problemas como una fuerte caída del dólar.

Fuest,

LA SITUACIÓN DE EUROPA

En medio de la guerra comercial abierta entre EE. UU. y China la situación de Europa tiene, según Fuest, algunas ventajas. “En medio del conflicto, Europa puede ejercer cierta presión sobre EE. UU. en la medida en que se incline más hacia China”, detalla.

Por otro lado, dice, el mercado europeo es grande y atractivo y “eso es algo que también sabe Trump”. Por ello, añade, Europa tiene opciones y eso es algo que puede fortalecer a la UE.

“Europa en medio del caos actual puede presentarse como socio fiable”, subraya.

Fuest considera correcto que la UE haya aplazado las medidas de represalia y advierte que Europa –a diferencia de China– no sólo

tiene una gran dependencia de EE. UU. en defensa, sino también en sectores importantes como la economía digital.

Al ser preguntado acerca de si puede comprender como economista las razones que llevaron a Trump a desatar la guerra comercial, Fuest responde negativamente.

“La respuesta corta es no. El que alguien en tan poco tiempo haga tanto daño en su propio país, aunque en realidad tendría que estar mejor informado, es sorprendente”, sostiene.

La explicación, añade, no está en una idea económica, sino en la forma como Trump va a “un esquema populista clásico” consistente en responsabilizar de los problemas que hay en su país a cosas que vienen del extranjero.

“Los chivos expiatorios son los inmigrantes, el comercio internacional, los mercados financieros internacionales. Entonces se ofrecen soluciones simplistas que agravan las cosas”, explica.

Fuest señala que también hay otra teoría, según la cual Trump quiere favorecer a quienes sacan beneficio de la inestabilidad, pero agrega que no tiene datos que fortalezcan esa hipótesis.

(Con información de EFE)

La guerra de aranceles de Trump puso en alerta al mundo

SALUD

PUEDE PRODUCIR ENFERMEDADES

Hablan los especialistas

La grasa “puede producir enfermedad de dos maneras: al depositarse en exceso en lugares donde no debe estar, como las articulaciones, las vías respiratorias, el hígado o el corazón. O porque esa grasa es disfuncionante por distintas razones”, explica la doctora Juana Carretero.

La obesidad es un factor de riesgo de muchas enfermedades. Pero, incluso sin llegar a tener esta patología, la acumulación de grasa ya produce diversos daños en el organismo como problemas en el riñón, en el hígado o en el corazón

Purificación León / Agencia EFE

El sobrepeso y la obesidad son la consecuencia de un desequilibrio entre lo que comemos y la actividad física que realizamos. Habitualmente, para diagnosticar sobrepeso u obesidad se mide la estatura y el peso de una persona y, con estos datos, se calcula su índice de masa corporal. Para calcular el índice de masa corporal, hay que dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros al cuadrado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que existe sobrepeso cuando el índice de masa corporal es igual o superior a 25 y que hay obesidad si esta cifra es igual o superior a 30.

El sobrepeso y la obesidad son la consecuencia de un desequilibrio entre lo que comemos y la actividad física que realizamos

¿Cómo nos perjudica la grasa?

No obstante, hay personas que, sin llegar a un índice de masa corporal de 30, tienen un exceso de grasa. Así, la enfermedad metabólica asociada al exceso de adiposidad (EMEA) es más prevalente que la obesidad. En este sentido, Juana Carretero, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y médico internista del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Badajoz (oeste de España), explica que la grasa o adiposidad “puede producir enfermedad de dos maneras: al depositarse en exceso en lugares donde no debe estar, como las articulaciones, las vías respiratorias, el hígado o el corazón. O porque esa grasa es disfuncionante por distintas razones: su tamaño, ya que los adipocitos son grandes (hipertróficos); por el exceso de adipoquinas inflamatorias que llevan a una

inflamación basal que puede conducir a enfermedades como la insuficiencia cardiaca o la fibrilación auricular o por inducir fibrosis del tejido adiposo que influye en las patologías previas, como la enfermedad metabólica hepática o la enfermedad renal crónica”.

“Hay personas que, sin llegar al índice de masa corporal de 30, el estimado para diagnosticar la obesidad, tienen dicho exceso de adiposidad, sobre todo aquellas con elevado perímetro abdominal. Por eso, las guías recomiendan iniciar el tratamiento para la obesidad con un índice de masa corporal mayor de 27 o con perímetros abdominales superiores a 102 en varones o 98 en mujeres”, destaca la doctora Carretero.

CUANTIFICAR

LA

GRASA CORPORAL

La especialista afirma que sería idóneo “si pudiéramos cuantificar la grasa corporal a todas las personas con obesidad y tuviéramos unos biomarcadores útiles que nos indiquen las que están en mayor riesgo por tener una grasa con mayor contenido de adipoquinas proinflamatorias”.

En este sentido, señala que, para el diagnóstico y clasificación de la enfermedad metabólica asociada al exceso de adiposidad, “ya no sólo debemos basarnos en parámetros antropométricos, como el índice de masa corporal, que es quizá el peor parámetro posible, sino aproximarnos a calcular la cantidad de grasa corporal y su disposición, por ejemplo, con una bioimpedancia”.

Una bioimpedancia es una técnica que mide la resistencia del cuerpo al paso de una corriente eléctrica, de manera que permite diferenciar entre agua, grasa y masa muscular. Se trata de una técnica no invasiva para

La OMS indica que existe sobrepeso cuando el índice de masa corporal es igual o superior a 25 y que hay obesidad si esta cifra es igual o superior a 30

Para calcular el índice de masa corporal, hay que dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros al cuadrado

la que se utilizan unas balanzas especiales equipadas con unas placas metálicas que transmiten una leve corriente eléctrica a través del cuerpo. Este procedimiento se emplea en el ámbito de la medicina, de la nutrición y de la educación física.

La doctora Carretero añade que, además, hay que “estadificar esa enfermedad metabólica asociada al exceso de grasa según la cantidad de comorbilidades que la acompañan o el riesgo de que estas aparezcan”. Hablamos de comorbilidades cuando una persona padece dos o más enfermedades al mismo tiempo.

de la Sociedad Española de Medicina Interna.

En este sentido, José Pablo Miramontes González, profesor de Medicina de la Universidad de Valladolid (noroeste de España) y miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid hace hincapié en la relación entre el exceso de adiposidad y la enfermedad renal.

“Nuestros pacientes son personas que viven con varias enfermedades crónicas derivadas del exceso de adiposidad, como la insuficiencia cardiaca, nuestro principal diagnostico al alta, la fibrilación auricular o la diabetes mellitus tipo 2, ya que el 40% de los pacientes que ingresan en nuestras plantas tienen diabetes”, explica.

La doctora Carretero afirma que el papel del médico internista en esta patología es esencial para identificar a los pacientes que están en riesgo de desarrollar comorbilidades o que ingresan en el hospital por descompensación de estas. En estos casos, “si no tratamos el exceso de adiposidad, no estaremos tratando la raíz de la enfermedad”, subraya la especialista.

Entre las patologías asociadas a la enfermedad metabólica por exceso de adiposidad se encuentran las enfermedades cardiovasculares, principalmente la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada y la fibrilación auricular, la enfermedad renal, la diabetes tipo 2, la enfermedad hepática, el síndrome del ovario poliquístico, la infertilidad, problemas articulares y más de 30 tipos de cáncer, según indican los especialistas

“La obesidad y el aumento de la adiposidad afectan de una forma directa a la salud renal contribuyendo al desarrollo y progresión de la enfermedad renal crónica. La relación entre la obesidad y la enfermedad renal es compleja y responde a un mecanismo multifactorial que involucra vías metabólicas, hemodinámicas e inflamatorias”, expone.

Además, “la estrecha relación de la obesidad con otros factores de riesgo de enfermedad renal como la diabetes y la hipertensión hace del riñón uno de los órganos que más afectado se ve por el aumento de la adiposidad de forma directa e indirecta”, añade.

Asimismo, Pablo Pérez Martínez, especialista del Servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía de Córdoba (sur de España) y catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba manifiesta que están “claramente identificados los mecanismos a través de los cuales el exceso de adiposidad contribuye a la enfermedad por hígado graso asociado a disfunción metabólica, que genera comorbilidades multisistémicas con gran impacto sobre la salud. En estos pacientes, la pérdida de peso que permita reducir el tejido adiposo disfuncionante es el factor más importante relacionado con la mejoría de las características histológicas y con la evolución de dichos pacientes”.

PSICOL GÍA

Necesitamos 16 minutos distribuidos en el día

CONCENTRACIÓN MENTAL

“Tomarse uno o dos minutos al día para contar nuestras respiraciones es un modo sencillo y efectivo de fortalecer la concentración mental”, según el especialista Félix Torán.

Enfoque mental: el poder que puede cambiar nuestra vida

Poner el foco en lo que realmente importa, es una habilidad que se puede entrenar

El dominio de la concentración mental es fundamental para conocerse a uno mismo, despertar la conciencia y conseguir una vida plena, según un especialista en crecimiento personal que revela algunos secretos para dominar nuestra mente y aprender a concentrarla para afrontar las situaciones clave

Pasamos más de 4 horas y 21 minutos al día distraídos, perdemos la concentración unas 9 veces al día y ocho de cada diez personas experimentamos dificultades para concentrarnos, según una reciente investigación sobre los hábitos de productividad de más de 12 mil personas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Estos datos se refieren a la población de la capital española, pero se repiten con variantes, en los demás países estudiados.

El estudio Juice Plus+ (https:// es.juiceplus.com) desvela que el estrés, realizar varias tareas a la vez, el uso excesivo del teléfono móvil y la falta de sueño, son los principales factores de distracciones diarias, convirtiéndose en el mayor obstáculo para la concentración.

“A pesar de sus ventajas, las nuevas tecnologías como el smartphone, pueden alterar la concentración diaria y favorecer la dispersión, tanto a nivel laboral como personal”, señala Paula Sáiz de Bustamante, bióloga, farmacéutica, especialista en nutrición y en la promoción de hábitos saludables.

El estudio de Juice Plus+ es solo uno de numerosos trabajos que muestran cómo la vida moderna, las interminables listas de tareas pendientes y las constantes distracciones digitales, afectan a nuestra capacidad de concentrarnos, según los expertos.

“La concentración es crucial”, porque “cuando nuestra mente está verdaderamente concentrada, hacemos las cosas de la mejor forma posible en todos los aspectos”, señala Félix Torán, autor del libro “La mente enfocada”.

Félix Torán (Valencia, España. 1973), trabaja como ingeniero en la Agencia Espacial Europea

Al encuadrar nuestra atención, mejoramos nuestros resultados

(ESA), combina su dedicación a la ciencia y la ingeniería con el estudio y la divulgación del crecimiento personal, la meditación y la espiritualidad, y ha impartido más de mil conferencias en España y Latinoamérica. (www.felixtoran.es).

Explica que enfocarse mentalmente tiene un poder transformador que puede impactar positivamente en los más variados ámbitos de tu vida (laboral, académico, relaciones, bienestar y paz interior) y ayuda a afrontar situaciones clave del día a día: preparar exámenes, descansar mejor, hablar en público, resolver conflictos o superar todo tipo de desafíos cotidianos.

EJERCITANDO

EL PODER DE LA CONCENTRACIÓN MENTAL

Torán describe a continuación algunos de los ejercicios para fortalecer nuestra concentración que describe en su libro ‘La mente enfocada’, al que describe como “una caja herramientas prácticas para desarrollar el enfoque mental e incorporarlo de manera natural a nuestra vida cotidiana”.

1.- Cuenta tus respiraciones para entrenar la atención.

“Busca un lugar tranquilo donde no te molesten durante uno o dos minutos, siéntate cómodamente y, si lo prefieres, cierra los

Félix Torán, especialista en crecimiento personal y autor de “La mente enfocada”

ojos, por completo o parcialmente”, señala Félix Torán.

“Inhala lenta y profundamente y cuenta ‘uno’, exhala y continúa ‘dos’. Sigue contando cada inspiración y espiración”, prosigue. “Si tu mente se distrae y pierdes la cuenta, vuelve a empezar desde ‘uno’, sin frustración alguna”, recomienda.

“Este hábito, repetido a diario, entrena tu mente para mantenerse en el momento presente y recuperar el enfoque rápidamente cuando lo pierdes. Con la práctica te darás cuenta de que tu manejo del estrés va mejorando”, explica el autor.

2.- Observa un objeto para desarrollar el enfoque mental.

“Siéntate en un lugar tranquilo y seguro, y elige un objeto que tengas a mano, como una vela, una taza o una planta, y colócalo frente a ti. También puedes concentrarte en cualquier otro elemento que tengas a la vista desde el sitio donde estés sentada, por ejemplo, un vaso o un interruptor”, recomienda Torán.

“Dedica uno o dos minutos a observar el objeto elegido detenidamente y de manera consciente, solo mirándolo, sin analizar, juzgar, ni llegar a ningún tipo de conclusión”, apunta.

“Si tu mente comienza a divagar, tráela de vuelta al objeto, sin juicio ni frustración. Es muy fácil

que te distraigas varias veces, pero eso no debe detenerte. Es algo normal”, enfatiza.

“Este ejercicio, que entrena tu capacidad para mantener la atención enfocada en una sola cosa, es muy poderoso y exige mucha atención. Si lo repites cada día, las distracciones irán reduciéndose y tu poder de concentración se elevará considerablemente”, destaca Torán.

3.- Repite un ‘mantra’ para encontrar paz interior.

“Retírate donde no te moleste nadie, escoge un ‘mantra’ (palabra o frase sagradas que se recita) que resuene contigo como ‘paz’, `calma´, el conocido ‘Om’ o cualquier otra expresión que te inspire, y repítelo mentalmente durante uno o dos minutos al ritmo que marque tu propia respiración”, aconseja Torán.

“Mantén la atención en el sonido y tu repetición. Con la práctica, tu mente asociará ese ‘mantra’ a un estado de calma, lo que te permitirá usarlo como un ancla para recuperar tu paz interior cuando más lo necesites”, explica.

4.- La ‘regla 2 cada 2’ para desarrollar la concentración. Torán aconseja esforzarse para encontrar, en promedio, “dos minutos cada dos horas” para realizar pequeñas prácticas de concentración como las expuestas en los tres ejercicios anteriores, para que el entrenamiento mental nos resulte accesible aun que nuestra agenda esté cargada de tareas.

“Dos minutos cada dos horas en promedio significa 16 minutos repartidos como mejor se pueda en una jornada normal. La vida de cada persona es diferente, con sus limitaciones, pero todo el mundo es capaz de encontrar esos 16 minutos distribuidos a lo largo del día”, reflexiona.

“Y si no fuera posible, que al menos sean diez minutos de práctica diaria”, concluye Torán.

C ORAZÓN PAISANO

Para volver a su país

SIN RECURSOS NI DOCUMENTOS

El venezolano Norberto Rincón pidió ayuda a Sheinbaum y Maduro porque, dijo, la mayoría de los migrantes no cuentan con recursos económicos y documentos para volver.

Venezolanos varados en el sur de México piden vuelos humanitarios

Migrantes venezolanos se manifiestan en la ciudad de Tapachula, Chiapas
Redacción AM

Los suramericanos se manifestaron fuera de la estación

Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM), donde personas como Wilmarí Villa pidieron a las autoridades mexicanas y venezolanas ayuda para regresar, porque llevan cerca de tres meses que han acudido en busca de apoyo

Migrantes venezolanos que quedaron varados en la frontera sur de México tras las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protestaron hace unos días en Tapachula para pedir vuelos humanitarios que los retornen a su país.

Los suramericanos se manifestaron fuera de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM), donde personas como Wilmarí Villa pidieron a las autoridades mexicanas y venezolanas ayuda para regresar, porque llevan cerca de tres meses que han acudido en busca de apoyo.

“Me quedé sin los recursos, sin poder seguir avanzando por lo menos hasta la Ciudad de México, pero tampoco nos dejan subir (a los aviones para volver)”, indicó a EFE desde la protesta en Tapachula, la mayor ciudad del límite sur del país.

Un grupo de mujeres venezolanas y personas de la tercera edad mostraron algunos carteles con leyendas como

Las pancartas que mostraron en su protesta

“¡Ayuda, aviones Tapachula!”, “Queremos regresar a nuestro país, presidente (Nicolás) Maduro. Somos 2.000 migrantes en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México”, o “¡Urgentes vuelos humanitarios!”.

México recibió a 24 mil 413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4 mil 567 extranjeros, según el último reporte ofrecido por la mandataria mexicana, Claudia

Sheinbaum, quien ha prometido ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

POR LO MENOS, 2 MIL VENEZOLANOS ESPERAN REGRESAR

Pero este grupo de venezolanos aseguró que hay 2 mil personas de ese país esperando un vuelo de retorno, como Greta Guevara, quien dijo que volver a su país por su cuenta cuesta alrededor de 1 mil dólares y, además, muchas personas no tienen pasaporte.

El venezolano Norberto Rincón pidió ayuda a Sheinbaum y Maduro porque, dijo, la mayoría de los migrantes no cuentan con recursos económicos y documentos para volver.

“Tuvimos que estancarnos acá, pero ahora la situación es complicada, hay mujeres, niños, personas solas que venían a buscar el sueño americano y no lo consiguieron, las veces que nos reunimos acá nos dicen que salga otra forma de regresar al país”, contó.

Migrantes han expresado su desánimo ante las políticas de Trump, como deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México.

En particular, los venezolanos, que son cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México, lamentan que Trump haya terminado con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y la ‘CBP One’. (Con información de EFE)

Migrantes venezolanos que quedaron varados en la frontera sur de México tras las restricciones Donald Trump

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

DENUNCIA OMITIDA

El comunicador también denunció que –días antes–asistió a la Fiscalía estatal para presentar una denuncia contra el que sospecha que es el autor intelectual de la agresión, pero las autoridades se negaron a recibir la denuncia.

DETENCIONES POR PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN INCENDIOS EN EDOMEX

El gobierno del Estado de México informó de la captura de 12 personas por su presunta participación en la generación de incendios “en municipios clave como Tlalnepantla, Naucalpan, Valle de Bravo, Temascalcingo, Nezahualcóyotl y otros puntos críticos de alta vegetación”. Al respecto, las autoridades revelaron que las personas detenidas fueron atrapa-

das en el periodo de su campaña “Prevenir es mejor que combatir”, que se realizó entre marzo de 2024 a enero de 2025 y cuyos resultados fueron positivos, según la referida gubernatura.

En tal contexto, el gobierno del Estado de México anunció que gracias a esta acción lograron una reducción histórica del 45 por ciento de los incendios fores -

tales provocados de acuerdo a los datos de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).

Asimismo, Probosque detalló que la incidencia de incendios entre el 1 de enero y el 13 de abril de este año fue de 448 siniestros frente a los 698 contabilizados en el mismo periodo del año 2024; cifra que representó una disminución del 36 por ciento.

David Jesús Flores Heredia

DELINCUENTES

La Unión de Periodistas de la Huasteca se pronunció sobre el ataque de dos sujetos, quienes le lanzaron bombas molotov a la camioneta del comunicador

Eduardo Segura, del portal Jarocho Informativo, en Tantoyuca, Veracruz.

En tal sentido, los delincuentes atentaron sobre el vehículo del comunicador que estaba estacionada frente a su domicilio en la

calle de Rayón de la colonia El Rastro; ante ello, los vecinos auxiliaron al comunicador y a su familia para sofocar el fuego. Al respecto, Segura realizó una transmisión en vivo donde narró lo sucedido y, además, declaró que la persona que estaba detrás del ataque habría sido un candidato a la presidencia municipal; asimismo, anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía Ge-

neral de la República por tentativa de homicidio y ataque a la libertad de expresión. Cabe destacar que el comunicador también denunció que –días antes– asistió a la Fiscalía estatal para presentar una denuncia contra el que sospecha que es el autor intelectual de la agresión; pero, las autoridades se negaron a recibir la denuncia.

ABATEN A POLICÍA EN SU DOMICILIO EN GUANAJUATO

La violencia en Guanajuato se viene incrementando al punto de que la semana pasada fueron atacados diversos elementos de seguridad pública; pero uno de ellos resultó asesinado por las balas que atentaron contra él dentro de su domicilio.

En tal sentido, el hecho ocurrió en la colonia Los Sabinos, del municipio de Pénjamo, en Guanajuato, donde –al promediar las nueve de la mañana– dos sujetos armados dispararon contra el agente, ultimándolo en su residencia.

Al respecto, el oficial asesinado fue José Francisco Cruz Córdova, quien pertenecía a la Dirección de Seguridad Pública; ante ello –a través de un comunicado–, la corporación manifestó: “Lamentamos y condenamos profundamente el homicidio del oficial. Reconocemos su compromiso con la protección y el bienestar de la ciudadanía penjamense”.

Cabe destacar que el homicidio se encuentra siendo investigado en conjunto con las agresiones a otros elementos del orden a cargo de las autoridades estatales y federales, bajo la coordinación de la Región 8 de Seguridad.

LANZAN BOMBAS MOLOTOV SOBRE CAMIONETA DE COMUNICADOR EN VERACRUZ

STAGE

La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes “Cancionera”, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más “íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.

“Es como un espejo muy claro de mi momento. En el caso de ‘Cancionera’, por primera vez, creo de mi camino, he tenido la oportunidad de llevarlo un poquito más allá o más bien ella me llevó, la energía de ‘Cancionera’ me llevó a entrar en espacios más en el campo de la fantasía”, dijo la cantautora a EFE.

“Cancionera”, un alter ego de la artista, se grabó en una sola toma con una cinta en un proceso “completamente análogo”, en la que Lafourcade también honró su llegada a los 40, pues nació el 26 de febrero de 1984.

La cantante confesó que el álbum se concibió primero sólo como una gira de nombre homónimo que comenzará el 23 de abril en Xalapa, capital de Veracruz, estado del oriente que ella considera su hogar, para totalizar cerca de 40 fechas en México, Estados Unidos y Canadá

Natalia Lafourcade

Presenta “Cancionera”, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años

La cantante mexicana Natalia Lafourcade, en la presentación de su nuevo disco

CREATIVIDAD AL MÁXIMO NIVEL

La intérprete, la artista femenina de Latinoamérica con más premios Grammy, 18 latinos y cuatro originales, describió que “Cancionera” la “arrinconó a la creatividad máxima desde la danza, desde la exploración del movimiento, y la pintura”.

La intérprete, la artista femenina de Latinoamérica con más premios Grammy, 18 latinos y cuatro originales, describió que “Cancionera” la “arrinconó a la creatividad máxima desde la danza, desde la exploración del movimiento, y la pintura”.

“Eso demuestra que es una nueva faceta porque quizás la nueva faceta que a mí me enseñó (el disco) es la capacidad que tengo de la transformación, y no sólo yo, todos, la capacidad enorme que tenemos de podernos poner una máscara, quitárnosla, ponemos un traje, quitarlo, poder transformar la vida”, expuso.

UNA “GIRA CON INTIMIDAD”

La cantante confesó que el álbum se concibió primero sólo como una gira de nombre homónimo que comenzará el 23 de abril en Xalapa, capital de Veracruz, estado del oriente que ella considera su hogar, para totalizar cerca de 40 fechas en México, Estados Unidos y Canadá.

Lafourcade prometió “mucha desnudez, intimidad, simpleza, arraigo y raíz”, pues quería hacer un tour con “su guitarra y la voz”, inspirada por Bob Dylan, Joni Mitchell, Violeta Parra y Mercedes Sosa.

“Es una reconfiguración lo que estoy buscando desde el alma, con poder volver al escenario como lo hice a mis primeros pasos, con mi

guitarra, con mi canción, como muy a esa semilla, a esa cosa cruda, pero, por supuesto, con ‘Cancionera’ entre medio”, detalló.

En esa canción principal, y en el resto del álbum, Lafourcade “emprende un viaje sonoro donde la tradición y la innovación se entrelazan”, además de significar “un retorno a la intimidad de su voz y de su guitarra”.

El nuevo material de Lafourcade llega mientras el Gobierno de México promueve la música nacional en el exterior, y artistas del género regional mexicano se consolidan en el gusto internacional, como Peso Pluma, Grupo Frontera y Natanael Cano.

La cantante se mostró “orgullosa” de que, de una “manera muy orgánica”, en su nuevo material se “vio reflejado el amor a México” desde “sus músicas tradicionales”, el humor y “la picardía”.

“Todo eso se vio reflejado en el disco, en un momento donde México está en boca del mundo. Muchas personas quieren venir a conocer nuestro país y a mí me da mucho gusto que puedo estar aquí, que vivo acá, que vivo en Veracruz, en un lugar muy mexicano, que como frijoles todos los días, maíz, nopal”, expresó.

Lafourcade presentó “Cancionera”, disco que se estrena el 24 de abril

Marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México

CULTURA

La partida del escritor y periodista peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, ha convertido al mundo de las letras en una ceremonia de bienvenida al mundo de la eternidad artística

Cuando muere un escritor sus deudos y fanáticos lloran y las editoriales aprovechan la ocasión comercial; pero, en aquella sugerente ventaja, también gana el arte, porque nuevos públicos, que solo lo tenían por un nombre asiduo del mainstream cultural, en la mayoría de casos, se animan a leerlo y, con ello, se permiten ser seducidos –o no– por el talento de quien ahora yace en la eternidad.

Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) ha muerto el 13 de abril pasado, dejando una gran serie de libros de ensayo, teatro, cuento, periodismo y una veintena de novelas, donde destacan “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en la Catedral”, “La guerra del fin del mundo”, “La fiesta del Chivo”, “El sueño del Celta”, entre otras, que denotan sus intereses y gran capacidad creadora.

Indiscutiblemente es uno de los mayores embajadores culturales del Perú, porque en cada Biblioteca Nacional de cualquier parte del mundo sus libros son ubicables y su nombre es sinónimo destacado de las

Coloso literario

ENTRE EL CAOS SOCIAL Y LA FANTASÍA

Como todo buen periodista, la vida de Mario Vargas Llosa transcurrió entre el caos social y, como todo buen escritor, la fantasía; tal como su candidatura presidencial acometida en 1990 y que, al no obtener la victoria, nos permitió continuar disfrutando de su pluma.

El eterno Mario Vargas Llosa

Su primer oficio fue como periodista, a los 16 años

letras peruanas y del llamado “Boom Latinoamericano”, del que fue uno de sus grandes participes, al igual que Julio Cortázar (1914-1984), Carlos Fuentes (1928-2012) y Gabriel García Márquez (1927-2014). En tal sentido, la mayor emoción como también escritor, periodista y peruano es compartir lo fantástico de su obra, como las primeras líneas de, quizás, mi novela favorita del auto apodado Sastrecillo Valiente: “-Cuatro -dijo el Jaguar. Los rostros se suavizaron en el resplandor vacilante que el globo de luz difundía por el recinto, a través de escasas partículas limpias de vidrio: el peligro había desaparecido para todos, salvo para Porfirio Cava. Los dados estaban quietos, marcaban tres y uno, su blancura contrastaba con el suelo sucio. -Cuatro -repitió el Jaguar¿Quién?”.

VIDA Vargas Llosa cuenta que su inicio en el periodismo sucedió en “la polvorienta y temblorosa redacción del diario La Crónica donde, a mis dieciséis años, velé mis primeras armas de periodista, oficio que, con la li -

David Jesús Flores Heredia

teratura, ha ocupado casi toda mi vida”; por supuesto, como todo buen periodista, su vida transcurrió entre el caos social y, como todo buen escritor, la fantasía; tal como su candidatura presidencial acometida en 1990 y que, al no obtener la victoria, nos permitió continuar disfrutando de su pluma.

No obstante, su pasión y espíritu romántico y combativo lo orilló a militar como marxista y socialista durante la Revolución Cubana, decepcionarse del “estatismo y el colectivismo resultante”, ser amigo de y discutir con los filósofos y escritores franceses Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir y culminar como el demócrata liberal que afirmó ser hasta el fin de sus días y que, también, lo llevó a granjearse diversos enemigos ideológicos. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de otros avatares dramáticos, pues, cuando era niño, su madre le afirmó que era “un hijo sin papá, porque su padre había muerto y estaba en el cielo” y “era un señor alto y buen mozo, de uniforme de marino, cuya foto engalanaba mi velador y a la que yo rezaba y besaba antes de dormir”.

Pero, “una mañana piurana, de la que todavía no creo haberme recobrado, mi madre me reveló que aquel caballero, en verdad, estaba vivo. Y que ese mismo día nos iríamos a vivir con él, a Lima. Yo tenía once años y, desde entonces, todo cambió. Perdí la inocencia y descubrí la soledad, la autoridad, la vida adulta y el miedo”.

Según algunos psicólogos, la noticia del padre repentinamente materializado causó diversas impresiones y reacciones en el pequeño niño, quien, a sus diecinueve años, se convertiría, nada más y nada menos, que en el esposo de su tía Julia Urquidi –exesposa de su tío Luis Llosa– y, a

quien, luego dejaría por su prima Patricia Llosa Urquidi, con quien contraería nuevas nupcias y engendraría a sus tres hijos; al respecto, Varguitas publicaría “La tía Julia y el escribidor” en 1977 –que tendría respuesta literaria a cargo de la protagonista, quien lanzó la novela “Lo que Varguitas no dijo”, en 1983.

Cabe destacar que sus primeras obras tuvieron marcadamente los componentes sexual, político y social como lo demuestran “La casa verde” o “Pantaleón y las visitadoras”, donde las amables prostitutas prestan sus servicios cariñosos a los militares en las entrañas de la selva peruana donde luchan contra el narcotráfico y el terrorismo latente; asimismo, sus cuentos en “Los Jefes” dieron una visión fresca de la Lima conservadora, pero “Conversación en la Catedral”, “La Guerra del fin del mundo” y “La fiesta del Chivo” le concedieron sus primeros triunfos internacionales.

ETERNIDAD

Las obras que siguieron fueron marcadas por una mayor cantidad de novelas históricas y por la obtención de un sinnúmero de condecoraciones y premios que lo llevarían a la cumbre literaria mundial con la obtención del Premio Nobel en 2010; año

en que coincidentemente lanzó su novela “El sueño del Celta” –una magistral odisea por la codicia humana inmisericorde en el Congo y en la selva peruana–.

La vastedad de su trabajo literario es de gran emoción, no solo para los entusiastas del mayor privilegio humano que es la lectura, sino, también, para los periodistas principiantes, porque la vastedad documentaria con que Vargas Llosa alimentó sus novelas es impresionante y aleccionadora.

Asimismo, su constancia es un ejemplo de esfuerzo y valida el hecho de que el talento sin trabajo no crece; no en vano, el Sastrecillo Valiente, durante su discurso de obtención del Nobel, mencionaría: “La literatura

es tanto una vocación como una disciplina, un trabajo y una terquedad” y “la literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez”.

Al respecto, nunca olvidaré las ediciones populares de sus primeras obras que se deshojaban de tanto repasarlas o la lectura timorata y a escondidas sobre el prostíbulo de “La casa verde” en el hogar materno, las carcajadas o la indignación ante las extravagancias o las crueldades que desenmascara en otras de sus historias y el solemne respeto ante la dignidad de la valiente mujer que protagoniza “La fiesta del Chivo”.

Finalmente, Vargas Llosa es parte de la eternidad y solo ha muerto para quienes aún no lo han leído; él sigue siendo un amigo, como todo novelista, al que uno gusta prestar atención y conversar o recriminar por qué le hizo tal o cual cosa a tal personaje y un compatriota que me llena de orgullo y cuya singular voz recuerdo decir: “La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura”.

Mario Vargas Llosa y su esposa por más de 50 años, Patricia Llosa Urquidi
Mario Vargas Llosa al lado de Carlos Ney en la redacción de La Crónica

Angélica de la Serna –también conocida como Marian– se presenta ante nosotros no sólo como artista, sino como alquimista de la materia y el color, una viajera incansable del arte que ha transformado cada experiencia formativa en un lenguaje propio. Originaria de la Ciudad de México, su trayectoria artística se ha forjado con paciencia y profundidad, en academias dispersas por distintos puntos del mapa, como si cada coordenada le ofreciera un nuevo matiz con el cual componer su universo visual.

Desde su aprendizaje inicial en St. Scholastica Academy en Colorado, hasta su inmersión en el arte en Langara College y el Kitsilano Community Center en Vancouver, Marian ha recolectado técnicas como quien recoge fragmentos de luz: cerámica, óleo, cold wax, acuarela, técnica mixta, encáustica, tintas. Cada maestro que ha tenido –S. Bartlett, Julia Murillo, Enrique Amaya, Mario Sánchez, Fernanda Olivares, Margarita Chacón, Hermine Demiro, Gabriela Sánchez, entre otros– ha sido una ventana distinta hacia el alma del arte. Ella misma lo expresa con gratitud y lucidez: “Cada uno, con su estilo, experiencia y percepción del mundo, me han aportado conocimiento…”.

La obra de Angélica es testimonio de una sensibilidad en constante movimiento, que se atreve a explorar tanto lo figurativo como lo abstracto, dependiendo de la intención emocio-

ARTE

Angélica de la Serna

Alquimista de la materia y el color

nal o conceptual que la guía. En su praxis, el arte no es una fórmula ni un dogma, sino un espacio de libertad, un campo donde el experimento se convierte en ritual. Esa osadía por transitar de una técnica a otra, de un lenguaje plástico a otro, la revela como una artista en plena

reflexiva, como una crítica sutil a un mundo que, en su afán de consumo y velocidad, olvida lo esencial. Es ahí donde su obra adquiere un tono ético: no sólo busca conmover, sino también invitar a detenerse, a mirar, a reconectar. En sus propias palabras, la pintura le permite desconectarse del bullicio cotidiano y al mismo tiempo conectar con algo más profundo: “es una terapia que me permite expresarme libremente”. En esa dicotomía –desconexión del ruido, conexión con lo esencial– se encuentra el corazón de su arte.

expansión, donde la curiosidad no es capricho, sino su motor vital.

Su mayor musa es la naturaleza. Aquella presencia ancestral que, lejos de agotarse, le recuerda a Marian lo transitorio de la existencia. Su mirada hacia lo natural no es sólo contemplativa, sino

Angélica de la Serna no pinta para decorar el mundo, sino para habitarlo con más conciencia. Su obra no se limita a ser vista; busca ser sentida, interpretada, cuestionada. Al exponerla, nos entrega una parte de su alma. Y eso, en tiempos de superficialidad, es un acto de valentía.

CONTACTO:

Instagram: delaserna_arte

Facebook: Angélica de la Serna –Artista Visual

Web: angelicadelaserna.com

RELOJERÍA

COMPLEJIDAD SILENCIOSA DE UNA MÁQUINA PERFECTA

El Luminor Perpetual Calendar GMT Platinumtech PAM01575 no solo mide el tiempo, sino que lo transforma en una experiencia de contemplación mecánica. Es una pieza pensada para quienes aprecian la complejidad silenciosa de una máquina perfecta y el legado histórico que respalda su diseño.

Un diseño legendario, una complicación excepcional y un material revolucionario

Panerai Luminor

Perpetual Calendar

GMT PAM01575:

Una leyenda náutica que evoluciona con materiales revolucionarios

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

Desde sus inicios en Florencia en 1860, Panerai ha sido sinónimo de precisión técnica y diseño funcional, características que lo hicieron proveedor oficial de la Marina Italiana. Uno de sus íconos más representativos, el modelo Luminor, nació en ese contexto militar, dando origen a una de las siluetas más reconocidas en la historia de la relojería contemporánea.

Este 2025, durante el evento Watches & Wonders Geneva, Panerai lanza una nueva edición que reafirma su compromiso con la excelencia técnica y la evolución estética: el Luminor Perpetual Calendar GMT Platinumtech PAM01575. Esta pieza incorpora una de las complicaciones más admiradas del universo relojero –el calendario perpetuo– en una caja de Platinumtech, una aleación exclusiva desarrollada para superar la resistencia del platino tradicional.

Con un diámetro de 44 mm, el PAM01575 conserva las proporciones robustas características del Luminor, así como el legendario puente con palanca de seguridad que protege la corona. Su perfil fuerte y bien definido rinde homenaje a sus raíces militares, mientras que los acabados pulidos aportan un toque de elegancia contemporánea.

La verdadera estrella de esta estructura es su caja en Platinumtech, un material patentado por Panerai que contiene 95% de platino puro, pero con una dureza superior en un 40% al metal noble convencional. Esto lo hace no solo más duradero, sino también más resistente al desgaste cotidiano, manteniendo el brillo característico del platino con una estética refinada.

El resultado es un reloj con una presencia tangible de lujo en la muñeca, acentuado por su fondo

Esta pieza incorpora una de las compli caciones más admi radas del universo relojero –el calen dario perpetuo– en una caja de Plati numtech, una alea ción exclusiva desa rrollada para superar la resistencia del platino tradicional

de cristal de zafiro que permite admirar el movimiento interno. El conjunto ofrece una resistencia al agua de hasta 5 bar (50 metros), combinando fiabilidad técnica con un diseño sobrio y distintivo.

UN DIAL AZUL QUE REVELA EL ALMA MECÁNICA DEL TIEMPO

Panerai rompe su tradición de esferas tipo sándwich en este modelo y opta por una carátula translúcida de zafiro ahumado en azul, que deja al descubierto la danza de los discos del calendario perpetuo y del sistema GMT. A las 3 en punto, destacan las ventanas del día y la fecha, mientras que a las 9, una subesfera de 24 horas incorpora la indicación de día/noche y un pequeño segundero.

La legibilidad es una prioridad: las manecillas y los índices aplicados están tratados con Super-LumiNova X2, un material luminiscente que ofrece un rendimiento un 10% más eficiente después de tres horas en oscuridad, lo cual garantiza visibilidad incluso en condiciones extremas.

El fondo también juega un papel esencial: allí se ubican el mes, el año numérico, el ciclo bisiesto y la reserva de marcha, distribui -

tura del calibreridad visual: lo esencial está alnico al reverso. Este enfoque permite que el usuario tenga acceso a unaficar la estéticapetual Calendar GMT Platinumtech PAM01575 no solo mide el tiempo, sino que lo transforma enplación mecánica. Es una pieza pensada para quienes aprecian la complejidad silenciosa de una -

sobrecargar la cara principal del reloj.

En el corazón del Luminor PAM01575 late el calibre P.4100, una máquina automática desarrollada internamente por Panerai y presentada en 2021. Este movimiento combina funcionalidad avanzada y facilidad de uso. Permite ajustes del calendario perpetuo –día, fecha, mes, año, ciclo bisiesto– sin herramientas adicionales, directamente desde la corona y sin restricciones de tiempo, incluso durante la transición entre días o meses.

El mecanismo late a 28 mil 800 alternancias por hora y está equipado con un volante de Glucydur, sistema antichoque KIF y dos barriletes que ofrecen una autonomía de 72 horas. Además, cuenta con 55 rubíes, lo que garantiza una operatividad suave y duradera.

Con este lanzamiento, Panerai consolida su lugar en el mundo de la alta relojería, demostrando que es posible reinterpretar la tradición con materiales innovadores y soluciones técnicas vanguardistas. El PAM01575 no es solo una herramienta de tiempo: es una declaración de carácter, sofisticación e ingeniería avanzada.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

Se sustituyó la esfera sándwich por un cristal de zafiro ahumado

FASH ON

Han desfilado en los circuitos de Nueva York, París, Milán y Londres, realizado campañas con las firmas de lujo del momento y protagonizado portadas de las cabeceras más importantes en el mundo de la moda: Alex Consani, Mona Tougaard, Vittoria Ceretti y He Cong son las modelos del momento que revolucionan la industria

MONA TOUGAARD: LA ESTRELLA MULTICULTURAL QUE DOMINA LA MODA GLOBAL

Con tan solo 23 años, esta joven nacida en Aarhus, Dinamarca, ya es una de las modelos más cotizadas y respetadas de la actualidad, dejando su huella en las pasarelas, campañas publicitarias y editoriales más prestigiosas. A los 12 años, un cazatalentos vio en ella un potencial único, y solo tres años después, se coronó ganadora del concurso Elite Model Look Denmark. Este logro la llevó a competir en la fase internacional, donde su carisma y sofisticación no pasaron desapercibidos.

Su gran oportunidad llegó

UNA DE LAS MÁS EXPLOSIVAS

Desde su explosivo debut, Mona Tougaard se ha convertido en una presencia habitual en los desfiles más importantes del mundo. Durante la temporada otoño/invierno 2023, desfiló en 39 pasarelas, consolidándose como una de las modelos más solicitadas de su generación.

Son la nueva generación

Las modelos más relevantes

He Cong es una de las modelos asiáticas con mayor relevancia en los circuitos

en 2019, cuando Prada la eligió modelo exclusiva para su desfile. Este momento definitorio no solo puso a Tougaard en el radar de los más grandes diseñadores, sino que también le aseguró un lugar privilegiado en la industria como una de las modelos emergentes con mayor proyección.

Desde su explosivo debut, Mona se ha convertido en una presencia habitual en los desfiles más importantes del mundo. Durante la temporada otoño/invierno 2023, desfiló en 39 pasarelas, consolidándose como una de las modelos más solicitadas de su generación.

Chanel, Louis Vuitton, Valenti-

no, Alexander McQueen, Versace, Fendi, Jacquemus y Schiaparelli la han elegido para dar vida a sus colecciones en pasarela, mientras que firmas como Loewe, Max Mara, Bottega Veneta, Zara y Ports 1961 han confiado en su talento para encabezar sus campañas globales.

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Originaria de California, Estados Unidos, Alex Consani ha marcado un hito al convertirse en la primera mujer transgénero en recibir el prestigioso título de “Modelo del Año” en los British Fashion Awards 2024. Con tan solo 21 años, su ascenso en la industria ha sido meteórico

A pesar de su juventud, Mona Tougaard ya es considerada una veterana en la industria. Su impresionante ética de trabajo, combinada con su singular carisma, la han llevado a conquistar un lugar especial en la moda contemporánea. Pero su influencia va más allá de su trabajo en pasarelas y campañas.

En entrevistas, Mona ha hablado sobre cómo su herencia multicultural ha moldeado su visión del mundo y de la moda. Para ella, ser parte de esta industria no es solo una oportunidad profesional, sino también una forma de abrir puertas para otras jóvenes que sueñan con seguir sus pasos.

ALEX CONSANI: PIONERA EN ROMPER BARRERAS

Originaria de California, Estados Unidos, ha marcado un hito al convertirse en la primera mujer transgénero en recibir el prestigioso título de “Modelo del Año” en los British Fashion Awards

Vittoria Ceretti ha trabajado estrechamente con destacados diseñadores italianos y ha expandido su presencia a nivel internacional, consolidándose como una de las modelos más solicitadas de la última década

2024. Con tan solo 21 años, su ascenso en la industria ha sido meteórico.

Inició su carrera en 2019 al firmar con IMG Models, y durante la pandemia, ganó popularidad en plataformas como TikTok, acumulando casi 4 millones de seguidores. En cuanto a su trayectoria en pasarelas, Consani ha desfilado para casas de renombre como Chanel, Alexander McQueen y Burberry. Uno de sus momentos más destacados fue su participación en el desfile de Victoria’s Secret en 2024, donde, junto a la modelo brasileña Valentina Sampaio, se convirtió en una de las primeras mujeres trans en caminar para la firma. Además, ha aparecido en editoriales de revistas influyentes que buscan promover la inclusión y diversidad.

VITTORIA CERETTI: ELEGANCIA

ITALIANA EN LA ESCENA GLOBAL Nacida en Brescia (Italia), Vitto -

Mona Tougaard ha conseguido seducir a las firmas de costura con su altura y rasgos marcados

ria Ceretti inició su carrera al ser finalista en el concurso Elite Model Look en 2012. Desde entonces, ha trabajado estrechamente con destacados diseñadores italianos y expandió su presencia a nivel internacional, consolidándose como una de las modelos más solicitadas de la última década.

Ceretti ha sido rostro de campañas para marcas prestigiosas como Prada, Fendi y Valentino. Su versatilidad y presencia en pasarela la han llevado a desfilar en las semanas de la moda más importantes, incluyendo Nueva York, Milán y París, donde ha protagonizado el cierre de la firma Schiaparelli.

Además, ha adornado las portadas de revistas emblemáticas como Vogue Italia, Vogue París y Harper’s Bazaar, consolidando su estatus en la industria como una de las modelos más demandadas.

HE CONG: LA NUEVA CARA DE LA MODA ASIÁTICA

He Cong, originaria de China, ha emergido como una de las modelos asiáticas más prometedoras en la escena internacional. Su distintiva apariencia y carisma la han llevado a colaborar con diseñadores y marcas que buscan diversificar y enriquecer sus propuestas. En las últimas temporadas, He Cong ha desfilado para firmas como Dior, Louis Vuitton y Givenchy, aportando una frescura y perspectiva únicas a cada presentación. Su presencia en editoriales de revistas como Elle China y Vogue Japón ha sido notable, y su influencia continúa creciendo. Alex Consani, Vittoria Ceretti, Mona Tougaard y He Cong representan la diversidad y evolución de la moda contemporánea. Cada una, desde su origen y con su trayectoria, aporta una visión única que enriquece y redefine los estándares de belleza y representación en la industria.

FÓRMULA

Tras una impecable victoria en Arabia Saudí

LIDERA EL AUSTRALIANO

El inmutable prodigio de Melbourne –Piastri– lidera con 99 puntos, diez más que su compañero inglés y con doce respecto a Verstappen, al que no pocos quieren sacar de las ecuaciones, pero que optimiza con creces los recursos de un coche teóricamente inferior.

Oscar Piastri toma el liderato del Mundial de F1

El piloto australiano

Oscar Piastri (McLaren) se adjudicó con autoridad el Gran

Premio de Arabia

Saudí, desplazando a su compañero

Lando Norris del liderato del campeonato. En una carrera marcada por las altas temperaturas y un castigo estratégico a Verstappen, Piastri confirmó su aspiración al título mundial

El Gran Premio de Arabia

Saudí, disputado en el veloz y técnico trazado urbano de Yeda, marcó un punto de inflexión en la temporada 2025 de la Fórmula 1. Oscar Piastri, al volante de un McLaren en estado de gracia, firmó su tercera victoria en cinco carreras y se consolidó como nuevo líder del Mundial con 99 puntos, superando a Lando Norris, quien ahora le sigue a diez unidades.

La carrera, considerada por el propio Piastri como la “más dura” de su vida, se desarrolló bajo condiciones extremas: 32

grados centígrados y una humedad del 48%, factores que pusieron a prueba la resistencia física y mental de los pilotos.

La clave estuvo en una arriesgada maniobra inicial en la que Max Verstappen, quien partía desde la pole, defendió su posición de forma agresiva y fue sancionado con cinco segundos por salirse de pista en la primera chicane, al bloquear el intento de adelantamiento de Piastri.

A partir de ese momento, el australiano no soltó el liderato, ejecutando una estrategia perfec-

ta y gestionando con maestría los neumáticos en una carrera a una sola parada.

Verstappen, aunque exprimió al máximo su Red Bull, no pudo compensar el tiempo perdido y finalizó segundo, mientras que Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio tras una destacada gestión de neumáticos y ritmo de carrera.

Lando Norris, subcampeón en 2024 y hasta entonces líder del Mundial, protagonizó una sólida remontada desde la décima posición tras un accidente en clasificación que comprometió su

Redacción AM

El piloto australiano se consolida cada vez más

fin de semana. Finalizó cuarto, demostrando temple y eficacia al superar a rivales directos como Hamilton, Antonelli y Sainz, sin embargo, su error del sábado le costó el liderato en la tabla.

SERIO CANDIDATO A ROMPER UNA SEQUÍA DE 45 AÑOS Carlos Sainz, en su mejor actuación clasificatoria con Williams, no pudo traducirlo en un resultado superior debido a una parada lenta en boxes, aunque terminó octavo y dio muestra de progresos con su nuevo equipo.

El GP de Arabia Saudí cerró el primer ‘tríptico’ del calendario –tras Japón y Baréin– con Piastri emergiendo como el piloto más consistente de la temporada.

Fernando Alonso, por su parte, volvió a mostrar garra y talento, pero su Aston Martin, claramente inferior, solo le permitió llegar hasta el undécimo lugar, fuera de los puntos.

Otro elemento clave fue la temprana intervención del coche de seguridad, provocado por el incidente entre Pierre Gasly y Yuki Tsunoda en la primera vuelta, que los dejó fuera. Esa neutralización modificó ligeramente las estrategias, pero no alteró el ritmo dominante de Piastri, quien incluso marcó la vuelta rápida de la competencia.

Piastri emerge como el piloto más consistente de la temporada

El GP de Arabia Saudí cerró el primer ‘tríptico’ del calendario –tras Japón y Baréin– con Piastri emergiendo como el piloto más consistente de la temporada. En solo su tercera campaña en la categoría reina, el australiano se perfila como un serio candidato a romper una sequía de 45 años sin campeones de su país, desde que Alan Jones lograra el título en 1980.

La próxima cita será el Gran Premio de Miami, el primer fin de semana de mayo, donde se espera una nueva batalla estra -

tégica entre los McLaren, Verstappen y los Ferrari. La lucha por el campeonato de constructores también se recalienta: McLaren lidera con 188 puntos, 77 más que Mercedes, lo que refleja el dominio técnico de la escudería de Woking en este arranque de temporada.

Con un campeonato cada vez más abierto y competitivo, la irrupción de Piastri añade un nuevo ingrediente a una temporada que promete emociones al límite.

(Con información de EFE)

Solo hubo un safety car durante toda la carrera
Piastri, flanqueado por funcionarios de Arabia Saudí

Líderes

Lunes 21 de abril de 2025

SALUD / Salud para todos

Aprendizaje: el valor de escribir a mano

Estoy totalmente de acuerdo con el descanso digital. Recientemente, leí que, según los estudios, los muchachos que aprenden más y retienen mejor las cosas, son los que leen en libros y escriben a mano. Es decir, que el aprendizaje es mejor cuando se combina lo tradicional con lo digital.

Y esto tiene todo el sentido del mundo, porque no es lo mismo si el cuerpo participa en el proceso. Al escribir y pensar, usamos el cerebro, la mano, todo el cuerpo. Tiene que ser distinto a oír algo digital, donde escuchamos pasivamente, pero el cuerpo no está tan implicado. Y eso es lo que están descubriendo, que definitivamente es muy bueno para los niños.

Muchos otros estudios han demostrado que las cosas se retienen mejor cuando el niño participa o escribe sobre un tema. Investigaciones de universidades han confirmado las ventajas de la escritura a mano en el aprendizaje del sonido, la forma y el significado de las palabras. Pero también que escribir a mano desafía al cerebro más que si lo hacemos a través de un celular o una computadora. Por tanto, esto también favorece el aprendizaje.

Hace más de un año, los noruegos analizaron que escribir a mano aumentaba la actividad cerebral, justo en las regiones del cerebro más importantes para el aprendizaje.

Las evidencias están ahí. Físicamente, señores, estamos nada más en lo digital, lo digital, lo digital. Y aprender, definitivamente, tiene que ver con que el cuerpo esté más asociado a lo que estamos aprendiendo. No todo el mundo asimila de la misma manera, pero, indudablemente, mientras más impliquemos al cuerpo y a la mente con escribir, subrayar, volver a leer o resumir, más aprenderemos.

Claro, no olvidemos que no todo el mundo aprende igual. Eso se sabe por diferentes estudios. Hay quien aprende mucho escribiendo, leyendo y después haciendo un resumen, y hay quien lo hace en una discusión con quien le enseña.

Yo soy así. Si voy a un sitio o hago un curso, ¡el profesor se embromó! ¿Por qué? Me obligo a mí misma a cuestionar todo lo que me están enseñando. Se aprende mejor cuando participamos. Hay gente que aprende haciendo las cosas que estudió. Cada persona lo hace de diferentes maneras, pero mientras más impliquemos al cuerpo y cuestionemos y discutamos los conocimientos, mejor aprenderemos.

https://angelmetropolitano.com.mx/aprendizaje-el-valor-de-escribir-a-mano/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a

de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Señales de que las hormonas están fuera de balance (y qué hacer al respecto)

Durante mucho tiempo pensé que sentirme agotada todo el día, hinchada y con cambios de humor, era simplemente parte de ser mujer. Me tomó años —y muchas visitas médicas— darme cuenta de que todo tenía una raíz común: mis hormonas estaban fuera de balance.

Y cuando las hormonas no están funcionando como deberían, absolutamente todo se desajusta: desde la digestión hasta la piel, el estado de ánimo, la energía, el ciclo menstrual, el peso y el apetito.

Aquí te cuento algunas señales que viví (y que muchas veces pasamos por alto):

1. Cambios de humor: Un día me sentía súper motivada y al siguiente no quería salir de la cama. No entendía por qué, hasta que el médico descubrió que mis niveles de cortisol (la hormona del estrés) estaban por las nubes. Y eso no solo afecta el estado de ánimo, también interfiere con el sueño y la digestión.

2. Dificultad para manejar el peso: Por más saludable que comiera, me sentía hinchada, y como la insulina se eleva, tendemos a creer que necesitamos más azúcar de la que realmente necesitamos. Esto muchas veces está relacionado con la insulina, una hormona clave en el metabolismo. En mi caso, fue una de las pistas que me llevó a descubrir que tenía síndrome de ovario poliquístico (PCOS).

3. Ciclos menstruales irregulares: El ciclo

no solo llega a ser irregular, también viene acompañado de cólicos intensos, cambios en la piel y fatiga. Aunque siempre me dijeron que era “normal”, aprendí que cuando las hormonas (estrógeno, progesterona, testosterona) no están balanceadas, el ciclo lo refleja claramente.

4. Caída de pelo o cambios en la piel: Una de las cosas que más me frustraba era ver mi pelo debilitándose y mi piel cambiando sin razón. En mi caso, la testosterona estaba más alta de lo normal, lo cual es típico en quienes tienen PCOS.

¿Qué hice para empezar a equilibrarlas?

Primero, cambié la forma en que veía mi cuerpo. En vez de luchar contra él, comencé a escucharlo. Algunos de mis pasos clave fueron la suplementación consciente con

magnesio, vinagre de manzana, probióticos y otros. Pero lo más importante fue hacerme análisis de sangre para saber exactamente qué necesitaba, entre ellos panel hormonal completo — estrógeno, progesterona, testosterona, LH, FSH—; cortisol (AM y PM), insulina y glucosa en ayunas, hormonas tiroideas, vitaminas D y B12, hierro y ferritina, y perfil lipídico y de inflamación.

Los exámenes me ayudaron a entender qué me estaba afectando exactamente y cómo suplementar de forma personalizada, no a ciegas, y siempre con ayuda médica. Así que animo a todas las mujeres a consultar a un profesional de la medicina ante cualquiera de los síntomas descritos aquí.

https://angelmetropolitano.com.mx/senalesde-que-las-hormonas-estan-fuera-de-balancey-que-hacer-al-respecto/

* Ariana Altuve es coach holística de salud y creadora de contenido. Lidera proyectos de bienestar y estilo de vida, para que otras mujeres entiendan que no están solas.

IG: @ariannaaltuve

Ariana

Lunes 21 de abril de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Héctor Benítez Cañas

https://www.benmelegal.org/

La incertidumbre de refugiados y asilados ante la suspensión de trámites de residencia

La suspensión temporal de los trámites de residencia para los inmigrantes que buscan obtener la Green Card afecta principalmente a refugiados y asilados en Estados Unidos y genera incertidumbre sobre su futuro.

La pausa en los trámites de residencia responde a dos órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump en enero. La primera, que tiene como objetivo proteger a Estados Unidos de terroristas, ordena una revisión exhaustiva de los extranjeros que buscan ingresar al país o que ya están

aquí, especialmente aquellos provenientes de países identificados con riesgos de seguridad. La segunda orden designa a ciertas organizaciones y grupos como terroristas internacionales, lo que impacta directamente en los procesos migratorios.

Este cambio implica una evaluación adicional para los refugiados y asilados, quienes ya enfrentan un proceso migratorio complejo y exhaustivo. Las solicitudes de asilo y residencia serán sometidas a una revisión más rigurosa, lo que podría resultar en demoras adicionales. Esta situación afecta especialmente a aquellos que han estado esperando durante meses, e incluso años, por una decisión sobre su solicitud de residencia permanente.

El impacto de la pausa es aún más grave considerando que muchos solicitantes ya han sido evaluados en el extranjero antes de ser aprobados para ingresar a Estados Unidos. Ahora, con la suspensión, los tiempos de

espera podrían alargarse aún más, generando incertidumbre y bloqueando a personas que tienen legitimidad para obtener la residencia permanente.

Además, la situación se ve agravada por el despido de jueces migratorios, lo que probablemente retrasará aún más el procesamiento de los casos. Estos cambios no solo complican el proceso de residencia, sino que afectan a aquellos que buscan un futuro estable y seguro en Estados Unidos.

En Benme Legal entendemos los desafíos que enfrentan los inmigrantes en estos tiempos de incertidumbre. Estamos comprometidos a brindar la asesoría adecuada para quienes se ven afectados por esta suspensión y otras medidas migratorias.

https://angelmetropolitano.com.mx/la-incertidumbre-de-refugiados-y-asilados-ante-lasuspension-de-tramites-de-residencia/

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Lunes 21 de abril de 2025

ANÁLISIS / Política exterior

ONU pretende desestabilizar al Gobierno mexicano

La Organización de las Naciones Unidas, nació manca y coja. Y con el paso del tiempo, solo ha quedado manifiesta su incapacidad y falta de voluntad para procurar la seguridad y la paz internacionales, limitándose a promover una agenda globalista entre sus Estados miembros.

Ahora en una decisión sin precedentes, el Comité contra la Desaparición Forzada de esta misma organización intergubernamental pretende desestabilizar al gobierno de nuestro país, invocando su artículo 34 para llevar el caso mexicano ante la Asamblea General.

El presidente del Comité, Olivier de Frouville, justificó la medida al afirmar que recibieron “informaciones que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática” en territorio mexicano. Sin embargo, esta decisión revela un doble estándar preocupante y una clara intención política contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Llama profundamente la atención que la ONU, que ha permanecido como mero espectador ante graves crisis humanitarias desde la segunda mitad del siglo pasado, ahora se haga presente.

No es coincidencia que esta medida llegue justo cuando el gobierno mexicano ha demostrado una política exterior independiente, una firme defensa de su soberanía nacional y posee un apoyo social indiscutible.

La misma Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, en su artículo 2 define como “desaparición forzada” el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado.

Pero el caso mexicano no cumple con dicha concepción, ya que es la delincuencia organizada la responsable de las desapariciones y no el Estado.

De acuerdo con un comunicado oficial: “El Comité también observa que entre el ‘derecho internacional aplicable’, el Estatuto de Roma de la Corte Internacional –del cual México es parte– establece que las desapariciones forzadas son perpetradas ‘por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia’, contemplando así la posibilidad de que las desapariciones forzadas sean cometidas directamente por ‘organizaciones políticas’ distintas del Estado.” Pero de nueva cuenta, los grupos del crimen no son organizaciones políticas y aunque sean grupos de presión, no son autorizadas, ni apoyadas por el Estado mexicano.

Esta crisis es un problema estructural que se agravó durante los gobiernos neoliberales del PRI y PAN. Y a diferencia de la segunda mitad del siglo XX, en que en efecto, los gobiernos priístas sí empleaban de forma sistemática la desaparición de activistas y oponentes políticos.

En contraste, la actual administración ha

buscado implementar acciones concretas para atender esta tragedia nacional, lo que evidentemente el grupo de “expertos” no ha reconocido y no pretende hacerlo.

Resulta cínico que sea precisamente la misma organización, que como ya mencionamos, ha fracasado rotundamente en su mandato fundamental de mantener la paz y seguridad internacionales, la que ahora pretenda dar lecciones a México.

Además de ser incapaz de detener el armamentismo convencional y no convencional; y se ha mostrado completamente rebasado ante las crisis migratorias y humanitarias de la actualidad. Su Consejo de Seguridad, dominado por el veto de las potencias, es hoy poco más que un club de discusiones estériles y sin legitimidad, lo que ha quedado demostrado con el retiro de importantes países como Estados Unidos o Argentina, de algunas de sus agencias.

La decisión del Comité contra la Desaparición Forzada no es un gesto humanitario, sino un acto de claro intervencionismo. México debe rechazar categóricamente esta injerencia en sus asuntos internos. Las desapariciones son una herida profunda de nuestra sociedad que requiere soluciones estructurales, no el circo mediático y político que ahora pretende montar el susodicho comité.

Nuestro país tiene la capacidad y la voluntad política para resolver sus desafíos. No necesitamos tutelas ni presiones externas, especialmente de un organismo que ha perdido toda credibilidad moral. La justicia para las víctimas se logrará con el trabajo coordinado de las instituciones y la sociedad civil.

Nuestro llamado es más cooperación internacional genuina y menos intervencionismo disfrazado de ayuda humanitaria. México seguirá adelante, con o sin el aval de quienes hoy pretenden utilizarlo como trofeo en su agenda globalista.

https://angelmetropolitano.com.mx/mexicoempieza-con-optimismo-la-semana-santa-alprever-un-2-1-mas-de-turismo/

El Mtro. Carlos Rubio es un destacado académico e investigador en el campo de la Política Exterior e Internacional. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y posteriormente el grado de Maestro en Estudios México-Estados Unidos, consolidando una sólida formación académica en temas de política exterior, política internacional, geopolítica y análisis de las dinámicas bilaterales entre México y Estados Unidos.

ESTILO DE VIDA / Ufología /

Dr. Universalis

China buscará vida

Extraterrestre

Mientras el gobierno de Donald Trump está reduciendo los recursos para la NASA y la investigación científica, China está cada vez más comprometida con su programa de exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre. Por lo que el gigante asiático se está adelantando en la nueva carrera espacial, lo que le permitirá ganar terreno en términos de tecnología militar y hasta en la arena geopolítica, mientras que los Estados Unidos podrían estarse rezagando. Recientemente, la Administración Nacional del Espacio de China, agencia responsable del programa espacial nacional, de la planificación y desarrollo de las actividades espaciales del gigante asiático, presentó su plan de explo-

ración a largo plazo para la habitabilidad planetaria y la búsqueda de vida extraterrestre. Publicada por el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, la hoja de ruta describe una serie de misiones futuras y propuestas dirigidas a destinos clave en todo el sistema solar. China buscará traer a la Tierra muestras de Marte en el 2028, uno de sus principales objetivos es investigar posibles rastros de vida pasada o presente en el planeta rojo. Un año más tarde buscarán orbitar la luna de Júpiter Calisto, que de acuerdo con los científicos podría albergar un enorme océano salado bajo su superficie helada, y por lo tanto, es potencialmente habitable.

En 2033, está previsto lanzar una misión para recoger partículas de la atmósfera de Venus y entregarlas a la Tierra para estudiar el microentorno atmosférico del planeta. Cabe señalar que desde hace años, los científicos creen que formas de vida

extraterrestre podrían sobrevivir en las nubes de ese mundo.

También las autoridades chinas se han propuesto la creación de una Estación Científica en Marte para el 2038 y una misión orbital a Neptuno en 2039, hazañas que la ubicarían como el ganador de esta nueva carrera.

Mientras tanto, la NASA se enfrenta numerosos despidos, con rumores de que la Casa Blanca propondrá recortar el presupuesto científico de la agencia hasta en un 50% para el 2026, a pesar de que Jared Isaacman, el candidato de la Casa Blanca para dirigir la NASA, dijo en su comparecencia en el Senado que la agencia debería buscar simultáneamente un regreso humano a la Luna y misiones tripuladas a Marte, que con los recortes, evidentemente no se podrá lograr.

https://angelmetropolitano.com.mx/chinabuscara-vida-extraterrestre/

Lunes 21 de abril de 2025

ANÁLISIS / Siempre hay otros

Las intermitencias de la vida

Sabremos cada vez menos qué es un ser humano.

Libro de las previsiones

Más allá de mediados del mes de abril, de un año que está resultando contradictorio en varias vertientes, con las salvedades al margen de las inoperancias, en un mundo donde sobrevivir es significativo, entre aranceles y amagos; inestabilidad en el tipo de cambio y una abierta guerra comercial entre occidente con el denominado gigante, y el verdadero de oriente, China.

México no está exento de los sacrificios, la política en el poder legislativo, disminuida desde el sexenio anterior, obediente y disciplinado, con liderazgos cuestionables, tomando distancia desde el inicio de la actual administración, herencia del residente en Chiapas hoy.

No podemos ni debemos hacer a un lado, las cuestionables decisiones del pasado, dejar hacer, dejar pasar, tipo Adam Smith en la historia de la geopolítica, con resultados desastrosos en materia de seguridad, por los abrazos insalvables y los respetos en un país donde a todo lo llamamos por su nombre.

Entramos a una etapa de dificultades económicas, la inflación se siente en el bolsillo de las mayorías, los programas sociales sobreviven gracias a los poco más del millón de barriles de petróleo de exportación, y la disciplina financiera, más recaudación, menos simulación.

Pero hay grandes pendientes en la atmosfera y el entorno, la incuestionable deuda hacia los que requieren atención médica, con derecho o sin él, padecen de la notoria falta de medicamentos, insumos los hospitales para realizar una cirugía menor, es alarman-

te en algunos casos señalan los quejosos, que cada vez son más.

Estamos a cinco meses y contando, del primer año de Claudia Sheinbaum en la Presidencia de nuestro país, con decisiones importantes en algunos casos, sobresaliente en materia de seguridad la colaboración y los resultados, en contraste con su antecesor, del que muchos se preguntan si al año en el poder político se desmarcará de este.

Tenemos que comprometernos por objetivos, lo mismo en el campo que en la educación, la salud y la infraestructura carretera y aeroportuaria, el proyecto del transístmico, puede competir con el gigante estadounidense, que asusta con las declaraciones, pero que ya tiene en China a un enemigo que le hará padecer y ver que sus impulsos, donde el canal de Panamá está en la mira de Trump.

El ciudadano común, aquel que no habita en lo ordinario las redes sociales, no se entera del arancel al jitomate, al acero, donde la población que exporta e importa produc-

tos, tendrán afectaciones graves, además del consumidor final, este sábado, una semana después del anuncio de ese arancel, el kilo supera los veinticinco pesos en los supermercados.

Por ello informarse, no alejarse de la realidad, el cumplimiento a nuestras obligaciones fiscales, pero también como demócratas, insertarnos en la próxima elección para el poder judicial, histórico, por cierto, donde habrá equilibrios en razón de género, con una abierta competencia para conocer quiénes son y hacia donde enfilan sus baterías. Han transcurrido los días de la denominada Semana Santa, seguramente la derrama económica en los destinos turísticos, sobre todo de playa, darán buenos números en sus finanzas, hay que reinventarnos cada día, cada quien, en su espacio, porque siempre hay otros que superan con mucho la mediocridad y conformismo de una parte de la población, esa que se niega a ver un México mejor.

Mariano Espinosa Rafful se inició en el periodismo hace 20 años, publicando en periódicos del sureste de México; Carmen hoy, Tribuna de Campeche y Crónica de Campeche, hasta el año 2022. De manera ininterrumpida colaboró en la Revista Personae 2009 a 2017 en su edición mensual, ha colaborado en otros medios impresos como El Big Data y El Economista más recientemente. Abogado de profesión, un apasionado por los libros y la escritura. Campechano nacido en Ciudad del Carmen. De 2009 a 2018 programas de televisión en vivo en Telemar Campeche, y todos los miércoles colabora en un enlace para una estación de radio en Ciudad del CARMEN. 92.3 FM Bandolera y en redes sociales. @rafful1010

Mariano

ARIES

(21 de marzo - 20 de abril). Las ocasiones para una relación sentimental surgen en días como estos, aparentemente anodinos. Si es lo que estás esperando, atención a la jugada, porque puede que sea esa persona a la que estabas buscando.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Pasarás desapercibido para todo el mundo por tu propio interés, necesitas poner al día todos tus asuntos antes de salir de viaje, y conseguirás esos momentos en pleno aislamiento, sin caer en las redes del grupo de amigos o compañeros.

Proyección al 27 de abril

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Tu lenguaje parecerá ser el de un extranjero en tierra ajena. No acertarás a explicarte y menos a convencer a los que te rodean. Tendrás que mostrarte firme con los más pequeños de la casa si quieres que te entiendan.

ARIES TAURUS

Ángela del Ángel

TAURO (21 abril - 20 mayo). Inicias un período de creatividad y frescura, que acusarás principalmente en el trabajo. Tus resultados profesionales van a ir a mejor, ampliando el campo de acción y puedes optar a puestos superiores.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Vivirás una jornada excelente en todo lo relacionado con citas de trabajo o posibilidad de llevar a cabo cursos de formación que te ayuden a crecer en tu campo; ya tienes acreditado desde hace tiempo que con un poco de esfuerzo obtendrás mejores frutos por tu labor.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Parece que no te importa nada lo que piensen los demás sobre la decisión que has tomado en cuanto a tu vida personal, pero la verdad es que te afectará un poco. Te verás forzado a compartir esa preocupación con la persona que tienes a tu lado.

LEO (23 julio - 22 agosto). Te ha surgido una buena oportunidad profesional, y tendrás que tomar decisiones algo precipitadas. No dejes que la falta de tiempo nuble tus ambiciones. En el plano sentimental, trabajarás duro para tender puentes con la persona amada. Sigue luchando.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). En el trabajo, un socio o compañero pueden ser de gran ayuda ante un problema puntual. Las finanzas siguen siendo tu talón de Aquiles, y necesitas centrar tu mente en otros frentes más espirituales. Pide consejo si lo necesitas para lograr la desconexión.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Tendrás que ver a tu alrededor cosas que, lo más probable, no te gustarán demasiado. Lo más que puedes hacer es tratar de aligerar una posible situación con las palabras oportunas. Pero no más, si se te ocurra meterte donde no te llaman.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Poco a poco llegan soluciones a tus problemas de financiación, por lo que también mejorarán las cuestiones de salud y seguramente tu forma física y mental. Buenas perspectivas, por tanto, en todo lo que te importa en estos días.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tendrás tantas ocupaciones que no podrás improvisar nada a lo largo de estos días, cada minuto estará medido. Es una pena, porque los astros te abren un abanico de posibilidades para cambiar de planes. Tendrás también proposiciones por parte de tus amigos.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Tienes una cita de trabajo que debes preparar mentalmente desde primera hora de la mañana. A no ser que estés enfermo, la afrontarás con decisión y con las respuestas adecuadas a cada variante de la situación en tu cabeza.

HÁBITAT

En las Islas Galápagos

MONITOREARÁN A SEIS IGUANAS

En esta expedición se pudo incorporar tecnología avanzada, como la colocación de dispositivos de GPS y telemetría en seis iguanas para estudiar sus desplazamientos.

Recaban nuevos datos para conservar a la iguana rosada

Durante la reciente expedición, se logró documentar seis individuos no registrados previamente entre la población de 68 iguanas bajo seguimiento

Una expedición científica en las Islas Galápagos (Ecuador) consiguió recabar nuevos datos para avanzar en la conservación de la singular iguana rosada (conolophus marthae), una especie considerada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La expedición se realizó en el volcán Wolf, el único hábitat en el mundo de esta especie de iguanas, situado en el norte de Isabela, la isla más grande de las Galápagos, cuyo archipiélago se encuentra en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.

Durante la reciente expedición, realizada como parte del

Una iguana rosada en la isla Wolf, en el archipiélago de Galápagos

Plan de Conservación y Manejo de la Iguana Rosada 2022-2027, se logró documentar seis individuos no registrados previamente entre la población de 68 iguanas bajo seguimiento, según reportó este jueves en un comunicado la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

La investigación permitió registrar 53 machos, 15 hembras y un juvenil. No se encontraron

neonatos, si bien los investigadores creen que esto podría estar asociado a la dificultad de encontrarlos y al poco tiempo que se dispone para esta búsqueda.

La expedición, conformada por guardaparques del Parque Nacional Galápagos y especialistas de la organización conservacionista Galápagos Conservancy, destacó también la reducción de rastros de gatos ferales, lo que

representa un progreso positivo en el control de especies introducidas, una de las principales amenazas de las iguanas.

Otro aspecto relevante de estudio es la variabilidad en las tonalidades entre individuos, que iban del rosado intenso a colores más pálidos. Esta característica aún no ha sido completamente explicada, pero podría tener relación con la edad, el estado reproductivo o mecanismos de adaptación al ambiente volcánico.

En esta expedición se pudo incorporar tecnología avanzada, como la colocación de dispositivos de GPS y telemetría en seis iguanas para estudiar sus desplazamientos.

También se instalaron cámaras trampa y se recolectaron muestras biológicas para estudios isotópicos tanto de iguanas como de plantas, para identificar particularidades en su dieta y hábitos alimenticios.

Las Galápagos, formadas por trece islas grandes, son una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo y están consideradas como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.

(Con información de EFE)

Redacción AM

CIENCIA

La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación solo de mujeres, incluyendo a la presentadora y pareja de Jeff Bezos, Lauren Sánchez, la periodista Gayler King, la cantante Katy Perry y la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe.

La cápsula del cohete New Shepard, diseñada con grandes ventanas para que los viajeros puedan observar la tierra desde el espacio, fue recibida por Jeff Bezos, el dueño de la compañía, al aterrizar sobre las 10:00 am hora local (16:00 GMT) a las afueras de El Paso (Texas), el pasado lunes.

El vuelo es el segundo en la historia en estar integrado solo por mujeres: la primera mujer en viajar sola al espacio fue la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova en la misión soviética Vostok 6 en 1963.

Bezos, el segundo hombre más rico del planeta y dueño también del gigante del comercio electrónico Amazon, ha impulsado con Blue Origin el turismo espacial, vendiendo experiencias como la del lunes por cantidades mínimas de 250 mil dólares el boleto.

La nave New Shepard, en la que volaron las seis mujeres, fue diseñada especialmente para este fin y llevó a cabo el primer vuelo comercial hacia el espacio en julio de 2021.

Tras el aterrizaje, Bezos abrió la puerta de la cápsula y Sánchez fue la primera pasajera en salir. El magnate la recibió con un beso y un abrazo.

INVITADAS DE LA FARÁNDULA

Kris Jenner, Khloé Kardashian y la comunicadora Oprah Winfrey estuvieron presentes en la zona de lanzamiento en Texas para mostrar su apoyo a sus amigos millonarios y destacar el carácter histórico de este lanzamiento.

Entre ellas, Katy Perry

Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres

La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación solo de mujeres, incluyendo a la presentadora y pareja de Jeff Bezos, Lauren Sánchez, la periodista Gayler King, la cantante Katy Perry y la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe

“Esta experiencia me ha enseñado cuánto amor hay en mi interior”, dijo Katy Perry

“Solo estaba pensando en que estamos todos juntos en esto; estamos más conectados de lo que nos damos cuenta, a pesar de que existen naciones y todas estas cosas que nos dividen”, expresó Sánchez, entre lágrimas, en las primeras declaraciones al bajarse del New Shepard.

KATY PERRY, EMOCIONADA POR LA MISIÓN DE BLUE ORIGIN

Detrás de ella fueron bajándose una a una las otras cinco tripulantes. La cantante Katy Perry se arrodilló y le dio un beso al suelo árido del oeste de Texas al bajar de la nave, al igual que lo hizo la periodista Gayle King.

“Me siento muy conectada al amor; esta experiencia me ha enseñado cuánto amor hay en mi interior”, dijo Perry, quien llevó una margarita a bordo de la aeronave porque son flores “comunes, que crecen en todas las condiciones”.

Fotografía tomada de una publicación en la cuenta oficial de Blue Origin en la red social X que muestra desde la izquierda a la presentadora Gayle King, la ingeniera Aisha Bowe, la prometida de Jeff Bezos Lauren Sánchez, la activista Amanda Nguyen, la cantante Katy Perry y la productora Kerianne Flynn, tripulantes de la misión NS-31 de Blue Origin

A bordo de la aeronave también estuvieron Amanda Nguyen, investigadora y activista en contra de la violencia machista y Kerianne Flynn, productora de cine. Kris Jenner, Khloé Kardashian y la comunicadora Oprah Winfrey estuvieron presentes en la zona de lanzamiento en Texas para mostrar su apoyo a sus amigos

millonarios y destacar el carácter histórico de este lanzamiento.

Las tripulantes alcanzaron la gravedad cero tres minutos después del lanzamiento y poco después cruzaron la línea Karman, considerada la frontera entre la atmósfera y el espacio.

Esta es la doceava misión del cohete Blue Shepard. El cohete

que las puso en el espacio brevemente regresó a los 7,20 minutos a la plataforma de lanzamiento y aterrizó verticalmente, mientras que la cápsula tocó tierra a los 10 minutos del despegue.

El trayecto de la misión NS-31 marcó el undécimo vuelo tripulado por el programa New Shepard de Jeff Bezos. De acuerdo

con la empresa, el viaje, que duró entre 10 y 11 minutos aproximadamente, es la primera tripulación compuesta exclusivamente por mujeres en despegar en casi seis décadas, tras el vuelo espacial en solitario de la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova.

(Con información de EFE)

TECNO

Al alza, según especialistas en IA

LOS ‘CHATBOTS’

Los ‘chatbots’ o programas robot que imitan las conversaciones humanas, están cada vez más presentes en todos los ámbitos, incluido en el de las relaciones de pareja.

Parejas híbridas, entre personas y programas robot

Las relaciones románticas entre personas de carne y hueso, con corazones humanos, e individuos virtuales con cerebros electrónicos, están en auge, según los especialistas en tendencias.

En medio del aumento de la soledad, casi un millón de británicos mantienen relaciones sentimentales con parejas digitales, es decir con ‘chatbots’, unos programas robot alojados en internet y basados en Inteligencia Artificial (IA), que imitan las conversaciones humanas a la perfección, según un informe del periódico británico The Telegraph.

Ricardo Segura / Agencia EFE Empujados por la soledad o la curiosidad, los romances entre personas reales y programas informáticos basados en Inteligencia Artificial (IA) que conversan como si fueran humanos, van en aumento, reflejando una nueva tendencia en la forma de relacionarnos sentimentalmente, según los especialistas en IA

Por otra parte, un 25% de los jóvenes adultos (18 a 40 años) cree que las parejas de IA podrían eventualmente reemplazar las relaciones románticas tradicionales, en una tendencia que podría aumentar y refleja un cambio fundamental en la forma en que las personas buscan conectar en la era digital, según los científicos de

Los robots, tanto físicos como virtuales (chatbots), y las personas de carne y hueso, se acercan cada vez más

datos de la firma tecnológica Reliance Jio (www.jio.com).

Mientras algunos expertos advierten sobre los riesgos psicológicos que pueden implican las parejas o novi@s digitales, los especialistas en gestión de IA de la compañía AIPRM (https://www.aiprm. com/) intentan dilucidar cómo podría llegar a sentirse una persona si su pareja comenzara a tener relaciones románticas con un ‘chatbot’.

Los expertos de AIPRM encuestaron a 2 mil personas del Reino Unido mayores de 18 años, para conocer su opinión sobre las aventuras virtuales y averiguar si pueden ser un factor decisivo en el marco de una relación de pareja convencional, cuando uno de sus miembros se relaciona con un ‘chatbot’ de IA.

¿LAS INTERACCIONES ROMÁNTICAS CON IA SON UNA FORMA DE ENGAÑO?

La encuesta encontró que más de cuatro de cada diez (43%) personas no se sentirían engañadas si su pareja estuviera involucrada

románticamente con un ‘chatbot’, mientras que uno de cada tres encuestados (30%) admitió que se sentiría engañado si su pareja se involucrara románticamente con la IA y viera la tecnología como una amenaza para su relación. Menos de una cuarta parte (23%) de los participantes en la encuesta, nos están seguros de si la relación de su pareja con un ‘chatbot’ podría ser un factor decisivo y consideran que eso dependería del contexto de la relación virtual. Un 4% de los encuestados, prefirieron no responder acerca de si la relación con una IA podría ser

Muchos romances comienzan y se desarrollan en internet, en una tendencia que genera opiniones dispares

¿La convivencia amorosa entre personas y máquinas podría hacerse realidad?

un factor decisivo en su pareja, situándose en una zona ambigua, en la que algunos están potencialmente más abiertos a las relaciones con la IA, mientras que otros se mantienen indecisos o se oponen al concepto, según AIPRM.

Una cantidad significativa de encuestados (39%) cree que participar en juegos de rol (juegos en que los participantes interpretan el papel de un personaje de ficción) sexualmente sugerentes, así como lograr una gratificación sexual a través de herramientas de IA (envío de mensajes sexuales o sexo virtual), son un factor

decisivo y cruzan la línea hacia la infidelidad.

Para casi un tercio (32%) de los encuestados las conexiones emocionales con la IA también pueden amenazar una relación de pareja y considerarse como una forma de engaño, en la medida que involucren el coqueteo, las conversaciones románticas y el desarrollo de vínculos emocionales fuertes con la IA.

Una quinta parte (20%) de los encuestados aún no están seguros acerca de qué tipo de interacciones con la IA podrían considerarse como un engaño de su pareja, lo que sugiere que este concepto aún puede ser incomprensible para muchas personas, según AIPRM.

¿QUÉ TRAICIÓN ES PEOR: LA INTIMIDAD VIRTUAL O UNA AVENTURA REAL?

La mayoría de los encuestados por AIPRM se sentirían más traicionados, si su pareja mantuviera una interacción íntima en línea con una persona real, que si tuviera intimidad con una IA, lo cual no es de extrañar, porque todavía se sigue valorando más el aspecto emocional de la conexión humana, comparado con la falta de emoción genuina en la IA, según explican.

Sin embargo, más de un tercio (34%) de los participantes en la encuesta admiten se sentirían igualmente traicionados tanto si su pareja interactuara con una IA o como con una persona real, al sentir que la intimidad de su pareja con un robot es tan dolorosa como sería la intimidad con un ser humano, según esta fuente.

Poco más de una décima parte (11%) admite abiertamente que no se sentiría traicionado por su pareja si lo engañara con una persona real o con una IA, y solo el 4% se sentiría más traicionado por una aventura virtual con un ‘chatbot’ de IA, en comparación con una persona de la vida real.

A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

Para sus suscriptores

CUIDARÁN A PERSONAS REALES

En tanto, si un usuario pide reproducir la imagen de una persona real, recibe el siguiente mensaje: “No puedo generar ese video. Prueba a describir otra idea”, según pudo comprobar EFE.

Google lanza nuevo modelo IA para generar videos de alta resolución

Pese a que no se verá a simple vista una marca de agua indicando que el video ha sido generado por IA, Google anota que todos los videos generados con Veo 2 están marcados con SynthID, una marca de agua digital incrustada en cada fotograma, que indica que los videos fueron generados de ese modo

Google lanzó el pasado martes 15, Veo 2, su último modelo de Inteligencia Artificial (IA) para generar videos de ocho segundos de “alta resolución”, para los suscriptores de Gemini Advanced de todo el mundo y que estará disponible en

todos los idiomas compatibles con Gemini, como el español. Con esta herramienta se puede generar un videoclip de ocho segundos con una resolución de 720p, que el usuario se puede descargar como un archivo MP4 en formato horizontal de 16:9, según indica la

empresa en un comunicado. Veo 2 cuenta con un límite mensual en la cantidad de videos que se pueden generar; no obstante, el gigante tecnológico no indicó en su comunicado la cantidad exacta, solo dijo que cuando el usuario se acerque a la “fecha límite” será notificado.

Los internautas tendrán una herramienta poderosa para crear videos

“Veo 2 representa un gran avance en la generación de video, diseñado para producir

Redacción AM

videos detallados de alta resolución con realismo cinematográfico”, anota la empresa.

Google también ofrece Veo 2 a través de Whisk, “que permite crear nuevas imágenes usando indicaciones de texto e imágenes, y ahora animarlas para convertirlas en videos”.

Pese a que no se verá a simple vista una marca de agua indicando que el video ha sido generado por IA, Google anota que todos los videos generados con Veo 2 están marcados con

SynthID, una marca de agua digital incrustada en cada fotograma, que indica que los videos fueron generados de ese modo.

“EXHAUSTIVO PROCESO DE EVALUACIÓN”

La compañía también anota que cuenta con un “exhaustivo proceso de evaluación” para prevenir la generación de contenido que infrinja sus políticas.

En tanto, si un usuario pide reproducir la imagen de una persona real, recibe el siguiente mensaje: “No puedo generar ese video. Prueba a describir otra idea”, según pudo comprobar EFE.

Google tuvo polémicas con sus primeros generadores de imágenes fotorrealistas después de que se viralizaran respuestas inexactas y sesgadas.

Los primeros modelos recibieron críticas porque, por ejemplo, haber generado imágenes de una mujer asiática o un hombre negro a la petición de ilustrar un “soldado alemán de 1943”, una fecha en que el nazismo estaba en auge en el país y la diversidad racial era prácticamente imposible.

Hoy, EFE le pidió a Veo 2 recreara una escena de la Segunda Guerra Mundial y el modelo generó un video de tres hombres blancos con cascos, uniforme y rifles.

Entre los ejemplos que mostró la empresa había un video animado de un señor comiendo un helado en el estilo del estudio de animación japonés Studio Ghibli. Esto no es casualidad, a finales del mes pasado, las redes sociales inundaron de retratos y memes generados por el último modelo de IA de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estilo anime japonés de películas como “El viaje de Chihiro”, “Mi vecino Totoro” y “El niño y la garza”. Veo 2 competirá ahora con Sora, de OpenAI. (Con información de EFE)

Los videos generados son de acuerdo a las instrucciones recibidas

ELON MUSK

Ventas de vehículos

Tesla en California cayeron un 11, 6 %

EL FACTOR MUSK

“Una gama de productos envejecida y el rechazo a las iniciativas políticas de Elon Musk son probablemente factores clave en el descenso de la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV) de Tesla”, se explicó.

La Asociación de Concesionarios de Automóviles Nuevos de California (CNCDA, en inglés) señaló que de enero a marzo de este año Tesla matriculó en ese estado 42 mil 322 vehículos, 7 mil 553 menos que en el mismo periodo de 2024 o una reducción del 15,1%

La cuota de mercado de Tesla –propiedad del magnate Elon Musk– entre los vehículos con emisiones cero vendidos en lo que va del año en California, cayó a un 11,6% y el número de sus automóviles matriculados se ha reducido un 15,1%, según datos dados a conocer este miércoles y que añaden más dificultades al fabricante de vehículos eléctricos.

La Asociación de Concesionarios de Automóviles Nuevos de California (CNCDA, en inglés) señaló que de enero a marzo de este año Tesla matriculó en ese estado 42 mil 322 vehículos, 7 mil 553 menos que en el mismo periodo de 2024 o una reducción del 15,1%.

Redacción AM
La comercialización de sus autos eléctricos, a la baja

El descenso de Tesla se produjo al mismo tiempo que el número de matrículas de otros vehículos con cero emisiones aumentó un 35%.

“Una gama de productos envejecida y el rechazo a las iniciativas políticas de Elon Musk son probablemente factores clave en el descenso de la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería (BEV) de Tesla”, explicó el grupo.

California es un estado clave para la venta de automóviles eléctricos e híbridos. En 2024, el 25% de todos los automóviles vendidos allí fueron de cero emisiones, en total 387 mil 368, o un 31% de todas las ventas nacionales.

A pesar de la caída de las ventas de Tesla, dos de sus vehículos, Model Y y Model 3, son los dos eléctricos o híbridos enchufables más populares en California. En el primer trimestre se vendieron 23 mil 314 unidades del Model Y y 13 mil 992 del Model 3. El siguiente vehículo en ventas fue el Honda Prologue con 4 mil 493.

Además, el Model Y fue el todocaminos SUV (con cualquier

Los recortes a la burocracia de EE. UU. no ha caído bien en algunos sectores

tipo de motor) de más ventas en California, por delante del Toyota RAV4 con 16 mil 719 vehículos, mientras que el Model 3 fue el ganador en la categoría de sedanes superando al Toyota Camry, que vendió 13 mil 792 unidades. Los datos de CNCDA añaden que en los tres primeros meses del año las ventas de vehículos han aumentado en California un 8,3%, a 463 mil 114 unidades, por encima del crecimiento en la totalidad del país, que fue del 4,6% a 3 millones 907 mil 894 vehículos.

mil 460 trabajadores en Búfalo. Sin embargo, a finales del pasado año, esa cifra era de 2 mil 883, y “más de 3 mil” al pasado 31 de enero, según revela un informe que la compañía presentó a funcionarios estatales, al que el medio Gothamist tuvo acceso.

Ese contrato a diez años también establece que la compañía pagaría una multa de 41,2 millones de dólares si no cumplía con los empleos o la inversión acordados, por lo que un grupo de legisladores, que evalúan su renovación, ha pedido que se le impongan sanciones, señala el diario.

“Deberían ser multados si no cumplieron con los términos de su acuerdo, tanto porque es justo como porque es esencial para el estado de Nueva York tener credibilidad en la negociación y hacer cumplir los acuerdos sobre subsidios para el desarrollo económico”, indicó a Gothamist el asambleísta demócrata Micah Lasher, que representa al Upper West Side de Manhattan.

LEGISLADORES DE NY QUIEREN SANCIONAR A TESLA POR NO CUMPLIR CON CONTRATO

Por otro lado, legisladores del estado de Nueva York quieren imponer sanciones a la compañía Tesla, de Elon Musk, por violar el acuerdo de un contrato que le permitió establecer una fábrica de sus vehículos eléctricos en la ciudad de Búfalo a cambio de la creación de empleos.

De acuerdo con ese contrato, que negoció el anterior gobernador, Andrew Cuomo, en 2014, Tesla debía emplear a 3

De acuerdo con el medio, la posibilidad de Tesla de renovar el contrato se complica luego de que la gobernadora Kathy Hochul retirara su apoyo ante la preocupación expresada por otros demócratas acerca de Tesla y Musk, que paga un dólar de alquiler anual a una entidad sin ánimo de lucro respaldada por el estado.

No obstante, según el diario, hay un acuerdo tentativo para prorrogar la presencia de Tesla en Buffalo hasta 2034 y aumentar el pago del alquiler a dos millones de dólares.

Según el acuerdo pendiente de aprobación, esa cifra aumentaría a dos millones de dólares anuales y, eventualmente, a cinco millones.

(Con información de EFE)

En algunos estados del vecino del norte hay boicots en contra de la marca

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Casi 50 mortales

CIFRAS ELEVADAS

Las cifras se elevan a nivel nacional, y según una consulta realizada en la base de datos de la NTSB, son 233 todos los accidentes de helicóptero en vuelos comerciales turísticos ocurridos desde 1983, aunque no se incluye todavía en la lista el del antepasado jueves.

Más de 230 accidentes de helicópteros turísticos en EE. UU. en 40 años

Un helicóptero turístico surca los aires de Nueva York

El negocio de los helicópteros turísticos vuelve a ser objeto de escrutinio en ese país tras el accidente del pasado jueves, en el que el aparato pareció romperse y cayó al río Hudson, entre Nueva York y Nueva Jersey, matando a cinco turistas españoles y su piloto estadounidense

Más de 230 helicópteros que operaban vuelos comerciales turísticos han sufrido accidentes en Estados Unidos en los últimos 40 años, y casi 50 de ellos han sido mortales, según la base de datos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).

El negocio de los helicópteros turísticos vuelve a ser objeto de escrutinio en el país tras el accidente del pasado jueves, en el que el aparato pareció romperse y cayó al río Hudson, entre Nueva York y Nueva Jersey, matando a cinco turistas españoles y su piloto estadounidense.

La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), de la que depende la NTSB, que investiga el accidente, informó el domingo que la empresa propietaria del helicóptero, New York Helicopter Tours, cesará sus operaciones de inmediato.

El líder la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, había pedido previamente la

La investigación sobre el accidente de un helicóptero el antepasado jueves que cayó a aguas del río Hudson, en el que fallecieron seis personas, prosiguió con equipos de buzos que recorrieron el área para tratar de recuperar partes de la aeronave

La empresa del helicóptero que sufrió un accidente en Nueva York dejará de operar

retirada de su certificado de operación y sugirió que la empresa trabajaba “con garantías de seguridad mínimas” y “priorizando sus beneficios”, pues la aeronave tenía 21 años de antigüedad.

El accidente del jueves es, por el número de víctimas, el peor

de este tipo desde 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero turístico que cayó al East River, el otro río que baña Manhattan, lo que propició un veto local a los aparatos que como aquel se publicitaban con “puertas abiertas”.

Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió.

Las cifras se elevan a nivel nacional, y según una consulta realizada en la base de datos de la NTSB, son 233 todos los accidentes de helicóptero en vuelos comerciales turísticos ocurridos desde 1983, aunque no se incluye todavía en la lista el del pasado jueves.

Si se refina la búsqueda por accidentes con al menos un muerto, la cifra se reduce a 46 en ese periodo de tiempo; el último fue en octubre de 2024 en Houston (Texas) donde fallecieron el piloto y tres tripulantes, un caso aún en investigación.

(Con información de EFE)

Redacción AM

MILITAR GLOBAL

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones

El portavoz del Ministerio de Sanidad de los hutíes, Anees al Asbahi, informó este jueves de la muerte de 13 trabajadores y de las heridas de 30 más por el bombardeo de EE. UU. contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, si bien la televisión Al Masirah cifró inicialmente en 17 el número de fallecidos.

“Trece trabajadores murieron y otros 30 resultaron heridos en el puerto petrolero de Ras Issa como resultado de la agresión estadounidense al puerto, al noroeste de la gobernación de Al Hudeida, sin un balance completo”, afirmó el portavoz del depar-

DESDE EL 15 DE MARZO

Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.

Dejó al menos 13 muertos

EE. UU. bombardea un puerto utilizado por hutíes del Yemen

de Hudeidah, Yemen

tamento en su perfil oficial de X. En ese mismo mensaje, Al Asbahi agregó que “los equipos de rescate de la Defensa Civil y los equipos de ambulancias siguen trabajando con todas sus fuerzas”.

Previamente, la televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, había informado de la muerte de 17 trabajadores y de decenas de heridos citando a fuentes de la Media Luna Roja, mientras equipos de rescate trabajaban para extinguir el incendio y rescatar a los heridos.

El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que des-

Redacción AM
Vista de la entrada a la ciudad

Humo y fuego en el horizonte de Saná después del bombardeo de Estados Unidos

truyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones.

LA IMPORTANCIA DE ESE PUERTO

Ese puerto, junto con los de Al Hudeidah y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra al Yemen, según la ONU, mientras que EE. UU. y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.

“Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centcom, que afirmó que “las fuerzas estadounidenses tomaron

medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los insurgentes “y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.

Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.

Sin embargo, los insurgentes han respondido con ataques contra buques de guerra de EE. UU. e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.

(Con información de EFE)

Captura de pantalla de un video publicado por la cadena de tv hutí Al-Masirah, que muestra llamas y humo saliendo del puerto petrolero de Ras Isa tras los ataques aéreos estadounidenses

MUND

Acecho

CAMPO DE BATALLA INVISIBLE Aunque se desconocen los planes de Rusia, se cree que podría estar realizando operaciones de espionaje y sabotaje en las profundidades del mar, donde se resguarda infraestructura vital de comunicación, energía e información militar.

Así es el sistema de espionaje submarino ruso que estaría operando en aguas del Reino Unido

El hallazgo de sensores en las profundidades marinas cerca a este país ha despertado sospechas e incertidumbre por las intenciones del Kremlin

Hace algunas semanas, el mandatario ruso Vladímir Putin estuvo presente en la botadura del Perm, el primer submarino nuclear portador de misiles de crucero hipersónicos Zircon, difíciles de detectar y con una velocidad que supera a la del sonido.

Hasta el momento, la información oficial que se tiene respecto de este nuevo modelo proviene de agencias rusas y del propio Putin, por lo cual no ha pasado desapercibida y ha llevado a especulaciones desde Occidente; donde la pregunta más importante es qué planea Rusia.

En tal sentido, es importante mencionar que el país tiene una amplia actividad marítima, tal y como ocurría en los tiempos de la Unión Soviética, de quienes han heredado un gran y obsoleto arsenal que han moderniza-

do con el paso de los años para adaptarse a las nuevas demandas de un mundo actual.

De ese modo, Rusia cuenta con una de las flotas más grandes de submarinos con una vasta capacidad nuclear, bastante amplios,

y lo más importante, tienen sus propios minisubmarinos, que operan como una suerte de drones, pero bajo el agua.

ESPIONAJE Y SABOTAJE Por esa razón, para muchos no

Rusia bota el Perm, su primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
Juan Pérez Martínez

es descabellado pensar que este país podría estar preparándose para una eventual guerra o realizar acciones de sabotaje con el mar como escenario, ya que, en el lecho marino, lejos de la vista del ojo humano, se esconden gasoductos, oleoductos y cientos de cables que comunican países e incluso continentes, y transportan desde electricidad, datos o internet, hasta información militar. Sin embargo, no es lo único, ya que las acciones de vigilancia y espionaje también vendrían incluidas en la táctica rusa y podrían estar realizándose a naciones como el Reino Unido, que ha redoblado sus esfuerzos por resguardar sus aguas desde que el Kremlin le declaró la guerra a Ucrania.

En este contexto, recientemente el país informó que la Royal Navy descubrió algunos artefactos que podrían haberse usado para espiar a sus submarinos nucleares, ya que parte de estos dispositivos fueron ubicados en la zona costera, mientras que otros fueron hallados por buques cazaminas en patrullas de rutina.

Cabe mencionar que el Reino Unido cuenta con un sistema de vigilancia capaz de detectar movimientos rusos en sus aguas hasta una profundidad de 200 metros; sin embargo, en el lecho marino, más allá de la plataforma continental de su isla, donde la profundidad es mucho mayor, solo dispone de un buque de monitoreo: el RFA Proteus.

UN PANORAMA TENSO

Esta embarcación lleva en su cubierta un equipo de buzos entrenados para detectar, recuperar y destruir minas y munición enemiga, y, aparentemente, fueron ellos quienes dieron con los sensores de espionaje ruso, que podrían ser usados para saber la ubicación de cuatro buques per-

El misil hipersónico 3M22

Zircon disparado desde un navío de superficie de la VMF

Un mini submarino ruso

tenecientes al programa británico Trident, según el medio local The Sunday Times Es importante señalar que en los últimos años los buzos han encontrado también algunas naves, como yates rusos de lujo, cargueros o submarinos no tripulados cerca de cables; y al menos 11 de estos ubicados en el mar Báltico han resultado dañados en los últimos quince meses.

Por otro lado, The Sunday Times citó las declaraciones de una figura militar británica no revelada en su informe, quien indicó que “hay una guerra en el Atlántico”, y agregó que “se trata de un juego del gato y el ratón que continuó desde el final de la Guerra Fría”.

Lo cierto es que Reino Unido no ha dejado de manifestar su intención de proteger la seguridad nacional a través del uso de métodos nuevos como la Inteligencia Artificial, e incluso recurriendo a estrategias tan antiguas como las minas marinas, que no se habían usado desde finales del conflicto ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y que ponen sobre el tapete el tenso panorama que se respira en el plano internacional.

GL BAL

Las conversaciones respecto a las armas nucleares entre Teherán y Washington han resultado a favor de los deseos de Occidente, que buscan un desarme del país de Oriente Medio desde hace muchos años

En 2011, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea establecieron una serie de sanciones rígidas contra Irán, acusándolo de contar con un programa nuclear “sumamente peligroso para la seguridad global”; desde aquella acción legal, la tirantez entre ambos bandos ha sido incesante. Asimismo, el año pasado, el Organismo de Control Nuclear de las Naciones Unidas publicó un informe confidencial que aseguró que Irán está “aumentado aún más sus reservas de uranio enriquecido a niveles cercanos a los aptos para armas”; afirmación no novedosa, pero que generó revuelo internacional.

En tal sentido, la agencia internacional de noticias The Associated Press reveló que –hasta el 11 de mayo de 2024– Irán tenía 142.1 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, confirmando un aumento de 20.6 kilogramos en relación al pasado febrero.

La televisión estatal indicó que Omán volverá a mediar en las conversaciones que –hasta el cierre de esta edición– se realizará en Roma y destacó que Badr bin Hamad Al Busaidi, ministro de Asuntos Exteriores omaní, será –nuevamente– el interlocutor entre ambas partes.

Foto de archivo, de dos aficionados al futbol de Estados Unidos e Irán

Acuerdo nuclear

Irán se acerca a Estados Unidos

Además, las autoridades de Naciones Unidas explicaron que “el uranio enriquecido con una pureza del 60 por ciento está a solo un pequeño paso técnico de los niveles de calidad armamentista que son del 90 por ciento”; ante ello, Irán negó las afirmaciones.

PEZESHKIAN

Las contantes vinculaciones de Irán respecto a su apoyo a los grupos terroristas en Oriente Medio y su posición frontal contra Estados Unidos en diversas ocasiones –en especial en la guerra en Gaza– acentuó su postura antagonista; no obstan-

te, la muerte de su expresidente Ebrahim Raisí –quien llegó al poder en 2021– marcó un cambio diplomático radical. En tal sentido, su reemplazante en el poder fue el reformista Masoud Pezeshkian, quien se ha deslindado de la postura de Raisí, que –en el editorial

David Jesús Flores Heredia

referido a su muerte– fue catalogado por el diario español El País como: “(el presidente que) representaba la ortodoxia ultraconservadora más intransigente ante cualquier evolución política o social, un contrapoder a las corrientes aperturistas encarnadas por su predecesor, Hasan Rohaní (2013-2021)”.

Al respecto, la semana pasada, antes del encuentro entre el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, Pezeshkian anunció que su nación “no busca una bomba nuclear” y deslizó la posibilidad de que las inversiones estadounidenses sean bienvenidas en Teherán.

“Su Excelencia no se opone a la inversión de inversores estadounidenses en Irán. Inversores estadounidenses: vengan a invertir”, declaró Pezeshkian en un discurso televisivo donde hizo alusión a la nueva posición del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.

Asimismo, el presidente de Irán –quien basó su campaña electoral en promover el acercamiento a Occidente– destacó que la conversación en Omán entre los representantes de ambos países, será un primer paso positivo para ambas naciones; y también afirmó: “No buscamos una bomba nuclear. Ustedes (Occidente) lo han verificado 100 veces. Háganlo mil veces más”.

“UN PASO ADELANTE”

La buena impresión de la breve primera conversación entre ambas naciones protagonizada por Araghchi y Witkoff proyectó el posible inicio del fin de una enemistad de casi un siglo de antigüedad y cambió la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, quien –en el pasado reciente– amenazó con lanzar

El

reformista Masoud Pezeshkian detenta el poder en Irán

Despegue del misil Qiam-1 desde un lugar sin determinar de Irán

ataques aéreos sobre Irán que respondió aludiendo a la posibilidad de intentar desarrollar armas nucleares con sus reservas de uranio enriquecido.

En tal sentido, la Casa Blanca describió el encuentro como “muy positivo y constructivo”; asimismo, a través de un comu-

nicado, destacó: “La comunicación directa del enviado especial Witkoff hoy fue un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”; aunque admitió que los problemas que abordan “son muy complicados”.

Además, Trump declaró que

“las conversaciones van bien” y agregó: “No puedo afirmarlo ahora porque nada importa hasta que se hace, así que no me gusta hablar de ello, pero va bien. La situación con Irán va bastante bien, creo”.

Cabe destacar que se ha pactado una segunda reunión que contará con la presencia del director del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, Rafael Mariano Grossi, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien podría incluir las negociaciones sobre el acceso a los inspectores de su representada sobre las controvertidas instalaciones nucleares iraníes. En lo concerniente al nuevo encuentro, la televisión estatal indicó que Omán volverá a mediar en las conversaciones que –hasta el cierre de esta edición–se realizará en Roma y destacó que Badr bin Hamad Al Busaidi, ministro de Asuntos Exteriores omaní, será –nuevamente– el interlocutor entre ambas partes.

GE POLÍTICA

El gigante asiático podría salir ganando

Los ases bajo la manga de China a la hora de negociar una tregua comercial con EE. UU.

VIRTUD DE LA PACIENCIA

En medio de esta vertiginosa guerra comercial, China puede permitirse ejercer la muy oriental virtud de la paciencia, ya que aún con las puertas del mercado estadounidense cerradas (que representa un 14% de sus exportaciones), a la “fábrica del mundo” no le faltan clientes en el resto del globo.

Teléfonos, computadoras, turbinas eólicas, escáneres médicos, equipos de defensa: cualquier cosa con un botón de encendido depende de las llamadas tierras raras para su fabricación, y el gigante asiático controla hasta el 60% de la producción global de estos recursos críticos y el 92% de su procesamiento

Productos tan simples como las esferas de Navidad o tan complejos como piezas para aviones o tierras raras son algunos de los bienes que hasta ahora llegaban de China a Estados Unidos, y que ahora pueden convertirse en buenas ganancias para el gigante asiático a la hora de negociar una tregua en la batalla comercial.

CHINA DOMINA EL MERCADO DE TIERRAS RARAS

Teléfonos, computadoras, turbi-

Una empleada embala prendas para la empresa china de comercio electrónico Temu en una fábrica de ropa en Guangzhou, en la provincia sureña de Guangdong, el 16 de abril de 2025
Redacción AM

nas eólicas, escáneres médicos, equipos de defensa: cualquier cosa con un botón de encendido depende de las llamadas tierras raras para su fabricación, y el gigante asiático controla hasta el 60% de la producción global de estos recursos críticos y el 92% de su procesamiento, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

En medio de la batalla comercial, China ha endurecido las normas para su exportación de tierras raras, un problema para Estados Unidos, que en los últimos años compró al país asiático en torno al 70% de las tierras raras que necesitan sus industrias.

EL “AMERICAN WAY OF LIFE” ES “MADE

IN CHINA”

Decorar el árbol de Navidad, disfrazarse de conejo de Pascua, lanzar fuegos artificiales el 4 de julio o desplegar las guirnaldas de calabazas y murciélagos en Halloween puede volverse una tarea complicada para los estadounidenses, porque la mayor parte de los adornos y luces que despliegan masivamente para celebrar estas y otras tradiciones vienen de China.

También los juguetes y bicicletas, de los que alrededor del 80% provienen del gigante asiático, lo que significa que a Washington le urge alcanzar un acuerdo antes de final de año si no quiere poner en jaque la “alegría navideña”.

Además, en un país amante de los ambientes climatizados, el verano será un momento clave para experimentar las consecuencias prácticas de un frenazo del comercio con el país asiático, donde se fabrica el 80% de todos los ventiladores mundiales y el 70% de los equipos de aire acondicionado.

LA INDUSTRIA AERONÁUTICA

Y UN GOLPE A BOEING China, con una aviación civil en

Fabricantes chinos se burlan de los aranceles de Trump inundando las redes de productos de lujo que definen como “Made in China”

China domina el comercio mundial con miles de productos

constante crecimiento, ha sido hasta ahora uno de los principales clientes del gigante aeronáutico Boeing, pero la semana pasada Pekín ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de esa empresa estadounidense y suspendan “cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses”.

Si China decide favorecer al gran rival de Boeing, la europea Airbus, la firma –uno de los gran-

cos esenciales como los antibióticos o analgésicos se ha diversificado en los últimos años, aún obtiene de China parte de estos elementos.

Según cifras del Consejo Empresarial EE. UU.-China, las importaciones directas o indirectas de ingredientes farmacéuticos activos producidos en China rondan el 18% y las importaciones totales de medicamentos, el 8%.

LA DEUDA COMO ARMA

China es el segundo mayor poseedor de Bonos del Tesoro estadounidense –la llamada deuda estadounidense–, con 760 mil millones de dólares y solo por detrás de Japón. Esto da al país asiático la capacidad de devaluar el dólar si decide vender parte de esa deuda a un precio por debajo de su valor.

Este paso sería quizá la medida más dura que Pekín podría tomar contra Washington y repercutiría en la economía global, por lo que los expertos descartan este escenario por ahora.

PEKÍN PUEDE ESPERAR

des emblemas de la industria de EE. UU.– podría convertirse en una de las grandes perjudicadas de la guerra comercial.

SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS

El gigante asiático juega un papel clave en la cadena global de suministro de medicamentos y de los componentes necesarios para fabricarlos, una circunstancia a la que Estados Unidos no escapa: aunque su producción e importación de fármacos genéri-

En medio de esta vertiginosa guerra comercial, China puede permitirse ejercer la muy oriental virtud de la paciencia, ya que aún con las puertas del mercado estadounidense cerradas (que representa un 14% de sus exportaciones), a la “fábrica del mundo” no le faltan clientes en el resto del globo.

Otra potente baza –aunque no tanto como en la primera guerra comercial, debido a que el consumo doméstico no ha despegado después de la pandemia– es su inabarcable mercado interno, al que a las empresas estadounidenses no les interesa perder el acceso, algo a lo que Pekín puede sacar provecho en eventuales negociaciones con Washington.

(Con información de EFE)

SOCIEDAD

Verdades ocultas

La humanidad en su curso histórico siempre ha recurrido a ciertas sustancias para alterar su percepción y, entre ellas, el alcohol ha sido de las más importantes porque ha participado de las festividades, como parte de la medicina y como símbolo de placer y escape.

A pesar de que pocas personas se detienen a cuestionar su verdadero significado, en el Ángel Metropolitano les ofrecemos la veracidad de su terminología que proviene de una palabra con raíces árabe-medieval y se refiere a un misterioso polvo negro.

En tal sentido, dicho componente era usado para las labores de alquimia y algunos expertos afirman que su significado está directamente relacionado con la separación del cuerpo del espíritu en un ritual que podría repetirse en la actualidad.

Al respecto, diversos especialistas aseguran que actualmente este proceso alquímico se replica a cierto nivel porque que al consumir alcohol no solo se afecta la mente y el cuerpo, sino también produce que el humano no pueda alcanzar conexión con los planos superiores.

EL VELO

El nombre coloquial del “velo que nubla la percepción espiritual” fue otorgado por los alquimistas que vivían obsesionados con la transmutación del plomo en oro y que conocían que el alcohol debilitaba el control de la conciencia.

En tal sentido, los expertos comentan que los llamados alqui-

EMOCIONES DENSAS

Cuando una persona bebe en exceso su aura se debilita, dejando expuesto su cuerpo astral y este descenso vibracional crea un estado en el que las emociones densas, como la tristeza el enojo o la confusión, toman el control de la persona.

El oscuro misterio del alcohol

La historia de la bebida cuenta con muchos años y está relacionada con las tradiciones antiguas, la vibración espiritual y el despertar interior, según su consumo

mistas para lograr comunicarse con los seres superiores necesitaban atravesar un proceso de refinamiento del alma, el mismo que requería pureza en la mente, el cuerpo y el espíritu.

Por tal razón, para ellos cualquier sustancia que alterara este equilibrio era vista como un obstáculo en el camino de la iluminación y la más criticada o evitada era el alcohol; al respecto, las religiones y las tradiciones espirituales han mantenido una relación ambigua con el líquido etílico.

Si bien algunos grupos de creyentes han incluido al alcohol en sus rituales, como es la presen-

cia del vino en las misas católicas; esta religión y otras lo han condenado por sus efectos en el comportamiento de los fieles, especialmente ante su consumo en grandes cantidades.

KARMA NEGATIVO

Las religiones que deploran el consumo de alcohol son el budismo, que como quinto precepto señala que el consumo de intoxicantes “nubla la mente y genera karma negativo, alejando al practicante del despertar espiritual”.

Asimismo, en el hinduismo el alcohol ordinario es visto como un obstáculo para la ascensión espiritual; además, en el Islam, el Corán es claro en su advertencia de que el alcohol es una herramienta que desvía a la humanidad del camino de la verdad –incluso es considerado una obra de Satán–.

En tal sentido, los expertos detallan que las enseñanzas esotéricas nos hablan del cuerpo energético y de los campos vibracionales que nos rodean; al respecto, sostienen que el alcohol interrumpe la armonía de estos campos debilitando la protección natural que tenemos contra las influencias externas.

Las bebidas alcohólicas alteran la percepción

Redacción AM

El abuso de la bebida afecta el campo energético humano

La tristeza. el enojo y la confusión son emociones que emergen

Cabe destacar que la esencia del alcohol es descrita como un ralentizador de la frecuencia vibratoria del campo energético humano; por ello, explican que cuando una persona bebe en exceso su

aura se debilita, dejando expuesto su cuerpo astral y este descenso vibracional crea un estado en el que las emociones densas, como la tristeza el enojo o la confusión, toman el control de la persona.

El Islam prohibe el alcohol

OBITUARIOS

La Jefa de Gobierno Clara Brugrada envía sus condolencias a las familias de los compañeros trabajadores fallecidos

José Juan Valdez Pérez

Ofelia Vázquez Pérez

Norberto Méndez Joanico

José Manuel Figueroa Barragán

Tomás Torres Rodríguez

Rosa Elena Montoya Ramírez

Herlinda Quiterio Ugalde

Alba Arguijo Hernández

Edgar Aníbal Botello Balderas

Francisco Uribe Contreras

María Guillermina Martínez Tovar

Julia Ramírez López

Celia Maldonado Pontaza

Leticia Cruz Jiménez

Leobardo Reyes Desiga

Adolfo Aldama Lezama

Adolfo Díaz Rincón

Jesús Rodrigo López Zúñiga

CDMX, 21 de abril de 2025

PUROS EL MUNDO

“CAJA DE PIROTECNIA”

DE LOS

Revive la clase

La caja del Punch Bottle Rocket está llena de detalles coloridos y con un arte llamativo, además, tiene forma una forma tubular en cuyo interior se aprecian los puros en pequeños espacios divisorios similares a las típicas cajas de pirotecnia.

Punch Bottle Rocket, el llamativo puro de General Cigar Co. que se asemeja a un fuego artificial

Es “un puro de cuerpo completo que ofrece un perfil de sabor picante y especiado, pero equilibrado”

La compañía continúa apostando por puros temáticos cuyo aspecto no pasa desapercibido y que se inspiran en elementos de la cultura asiática

Redacción AM

General Cigar Co. no deja de sorprender a los aficionados al mundo de los puros, esta vez ha apostado por el Bottle Rocket, que se une a su línea Punch con un concepto temático que llama poderosamente la atención.

Se trata de un petit belicoso 4 1/2 x 50 con un envoltorio transparente de papel celofán que le da un aspecto parecido al de un fuego artificial, e incluye la clásica varilla roja que suele estar insertada en el pie de estos cohetes, la cual contrasta con su banda en tonos rojizos, dorados y azules.

Asimismo, su caja tiene una forma tubular en cuyo interior se aprecian los puros en pequeños espacios divisorios simila-

res a las típicas cajas de pirotecnia, y un arte bastante llamativo, donde predominan los colores antes mencionados y se destaca el dibujo de un pequeño personaje montado en un cohete. En cuanto a la mezcla, el Bottle Rocket, fabricado por STG Danlí, tiene una tripa de República Dominicana, Honduras y Nicaragua, una capa mexicana San Andrés, y un capote proveniente de Estelí, Nicaragua, lo que da como resultado “un puro de cuerpo completo que ofrece un perfil de sabor picante y especiado, pero equilibrado”, según explicó General Cigar Co.

UN PURO TEMÁTICO

Sin embargo, no es la primera vez que una marca se inspira en festividades de la cultura asiática para lanzar nuevos productos o ediciones limitadas, ya que es-

tas celebraciones representan una gran oportunidad para los fabricantes.

En el caso de General Cigar Co., su línea Punch nació en 2019 con el Egg Roll, que fue seguido por el Chop Suey y el Kung Pow!, marcando lo que parecía el inicio de puros temáticos relacionados con la gastronomía de influencia asiática.

No obstante, en 2022 se inspiraron en un personaje creado por el autor inglés Sax Rohmer: Fu Manchu, que aparecía en su libro de 1913, “The Mystery of Dr. Fu-Manchu”; aunque al año siguiente volverían a la temática de comida con el Spring Roll, y en 2024 iniciarían con los fuegos artificiales, continuando hasta el 2025 con el Bottle Rocket.

Scott Abney, gerente de marca de Punch, dijo en un comunicado que este cigarro es “potente, llamativo y sorprendente” en todos los sentidos; adicionalmente, agregó que “más allá del empaque colorido y la imagen explosiva, hay un excelente puro elaborado con una rica capa San Andrés”.

FÁCIL DE RECOMENDAR

Con relación a la producción, la cantidad de puros lanzados no ha sido revelada, pero el precio sugerido de cada Bottle Rocket es de seis dólares con 99 centavos, mientras que la caja de veinte unidades cuesta un total de 139 dólares con 80 centavos. Por otro lado, el cigarro ha sido reseñado por Patrick La-

Se trata de un petit belicoso 4 1/2 x 50 con un envoltorio de papel celofán que le da un aspecto parecido al de un fuego artificial

greid, del medio especializado HalfWheel, quien enfatizó que el puro cuenta con líneas de costura “tan gruesas que parecen venas”, algo que no recuerda haber visto antes.

En cuanto al sabor, precisó que el Punch Bottle Rocket “comienza con pan de trigo bien tostado –pero no quemado– acompañado de un picante seco, combinación que estimula bastante las papilas”, además de una intensidad alta desde el inicio.

Se refirió también a los retrohales, que cuentan con un ligero picor e indicó que la construcción del puro es muy buena, para luego concluir en que su precio lo hace fácil de recomendar “para probarlo al menos una vez”, ya que es un cigarro accesible.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

REPORTE

De la Unesco

JESÚS RECIBIÓ 39 LATIGAZOS

Esa historia enraizada arrancó desde las ocho de la mañana, cuando la gente se concentró en las distintas calles de Iztapalapa para llegar a la plaza Cuitláhuac, donde Jesús recibió 39 latigazos por parte de soldados romanos.

Piden inscribir la Pasión de Cristo en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La representación de la Semana Santa de Iztapalapa tiene una tradición de 182 años (1843), con la interpretación de la Pasión de Cristo como su principal atractivo

David Álvarez y F. Javier Moral / EFE

Alrededor de dos millones de habitantes de la alcaldía de Iztapalapa recibieron a feligreses de todo el país para celebrar la representación del viacrucis este Viernes Santo, festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, a pesar de la violencia que registra esta demarcación interna en el sur de la Ciudad de México.

“Siempre Iztapalapa se ha recomendado por este momento (viacrucis). No solamente es agresividad y secuestros; es gente, es amor, es paz. Invito a toda la gente a que venga y participe

con nosotros”, dijo a EFE David Fuelle, quien lleva más de 25 años viviendo esta tradición y actuando en la interpretación, este año como soldado.

La representación de la Semana Santa de Iztapalapa tiene una tradición de 182 años (1843), con la interpretación de la Pasión de Cristo como su principal atractivo.

Miles de vecinos se reunieron para mostrar su devoción, a través de la actuación y la música, todos residentes de una de las tres alcaldías más violentas de la capital, con una tasa de 9,83 delitos por cada 100 mil habitantes en lo que va de 2025, según el gobierno de la Ciudad de México.

Fue en este mismo acto de fe, pero en 2024, donde Cristopher Gómez Hernández dio vida a Jesucristo, y, en ese momento, cumplió uno de sus grandes sueños en Iztapalapa y admitió que, a pesar del mal nombre que tiene la alcaldía, eso jamás les ha impedido celebrar.

“De Iztapalapa se oye alrededor del mundo de su delincuencia y crimen, pero por un momento se escucha turismo, cultura e historia y eso me llena de orgullo”, defendió Gómez sobre la tradición religiosa que este viernes se celebró sin incidencias.

Sobre la seguridad prevista para los festejos en los que participan 1,4 millones de visitantes hasta la fecha, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un despliegue de más de 2 mil 600 efectivos, menos de la mitad del año pasado.

Brugada también se comprometió a gestionar y dar seguimiento a la petición de incluir esta representación de la Pasión de Cristo en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, la cual

también fue declarada bajo la misma denominación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2023.

Ante esta solicitud, los ciudadanos dicen sentirse correspon-

“Solo hace falta voltear y ver los millones de personas presenciando el momento”, añadió Gómez.

EL CAMINO DEL VIACRUCIS

Esa historia enraizada arrancó desde las ocho de la mañana, cuando la gente se concentró en las distintas calles de Iztapalapa para llegar a la plaza Cuitláhuac, donde Jesús recibió 39 latigazos por parte de soldados romanos.

Hacia las tres de la tarde, el Cristo subió al Cerro de la Estrella, antiguamente un templo azteca, para ser crucificado y herido ante la atenta mirada de todos los asistentes.

Durante el recorrido hubo turistas de todas las nacionalidades, como a Baptiste Guyomard, un visitante francés que contó cómo fue presenciar por primera vez esta celebración religiosa.

“Es increíble, hay mucha fe. Aquí se es mucho más católico que en Francia y también participan más jóvenes”, compartió. Entre los nacionales destacaron familias completas, padres e hijos que acuden a la cita año tras año, como Angélica Ramírez, madre y tía de varios jóvenes participantes.

“Para mí es un orgullo que mi hijo siga con la tradición. Es una emoción enseñarles está tradición y la fe con la que tienen que interpretar este papel. Verlos terminar con la representación, todo está consumado (...) Es algo que no podemos explicar con palabras”, reflexionó Ramírez al recordar al padre de sus hijos fallecido.

didos hacia ese compromiso y aseguran que la titular del gobierno de la ciudad “siempre los ha apoyado”, así como también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Respecto a la posibilidad de la evaluación de la Unesco, la mexicana defendió que es algo que “están esperando” tras haberlo pedido hace ya mucho tiempo, pero, a su vez, pidió que se siga celebrando como hasta ahora, porque “así va a ser mejor”.

El actor que personificó a Jesucristo vivió el viacrucis
Un pequeño de Iztapalapa se unió a la tradición

PROGRAMAS SOCIALES

Jóvenes Escribiendo el Futuro

RESPALDO TOTAL

Este beneficio está contemplado para otorgarse durante los cinco bimestres del ciclo escolar, con un máximo de 45 mensualidades, salvo para quienes cursan la licenciatura en Medicina, quienes podrán tener la beca hasta por 55 mensualidades.

La iniciativa que otorga cinco mil 800 pesos bimestrales a estudiantes de nivel superior

El programa tiene como objetivo principal garantizar que más estudiantes puedan concluir su formación

Con el apoyo de este programa se espera que los jóvenes culminen sus carreras profesionales y consigan sortear los obstáculos que enfrentan en contextos de pobreza y alta marginación

Redacción AM

El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro es una de las iniciativas que forman parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México y tiene como objetivo principal garantizar que más estudiantes puedan concluir su formación escolar y profesional, especialmente aquellos que enfrentan condiciones de marginación o pobreza que limitan sus oportunidades.

De este modo, el programa otorgará un total de cinco mil 800 pesos bimestrales a estudiantes de nivel licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado que estén inscritos en instituciones públicas.

Este respaldo está contemplado para tener vigencia durante los cinco bimestres del ciclo escolar con un máximo de 45 mensualidades, aunque en el caso de quienes cursan la licenciatura en Medicina la beca puede extenderse hasta por 55 mensualidades.

Asimismo, la cobertura es de alcance nacional y dependerá de la disponibilidad presupuestal, por lo que el proceso de selección incluye una clasificación de escuelas a fin de focalizar el apoyo en quienes más lo necesitan.

Con relación a los requisitos, la página oficial del Gobierno indica que los aspirantes deberán pertenecer a escuelas prioritarias, que incluyen a las clasificadas como escuela de interés o ubicadas en localidades prioritarias, a Universidades Interculturales, escuelas normales indígenas, de educación intercultural y rurales, Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad de la Salud de la Ciudad de México y la de Puebla, y la Universidad de Lenguas Indígenas de México.

Sin embargo, también pueden participar quienes provengan de escuelas susceptibles de atención, tengan bajos ingresos y una edad de hasta 29 años al 31 de diciembre de 2024, además, deben ser considerados como becarios del programa previo al proceso de selección, haber concluido los estudios de primaria o secundaria en alguna escuela prioritaria, ser una persona indígena o afromexicana, con calidad de víctima, o sujeta a un estudio de ingreso mensual per cápita Cabe destacar que la estimación del nivel de ingresos

de los aspirantes se realiza la primera vez que solicitan ser parte del programa, por ello, si accedieron a la beca, no será necesario volver a realizar

dicha estimación siempre y cuando se cumpla con los demás requisitos; no obstante, en caso de no haber logrado acceder al beneficio, se realizará

nuevamente el cálculo en su siguiente solicitud.

Finalmente, sobre las fechas de inscripción, la página web de Programas para el Bienestar exhorta a los interesados a permanecer atentos a las novedades; sin embargo, en caso de haber accedido al registro que se realizó entre el 10 y el 28 de febrero, se podrán consultar los resultados una vez publicados en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) o en el Buscador de Estatus de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

A LAS ADICCIONES ADIÓS

INICIO DE UNA VIDA MÁS PLENA

Aunque el camino está lleno de obstáculos –síndrome de abstinencia, recaídas, presión–, también está lleno de herramientas y oportunidades. Con apoyo, tratamiento adecuado y voluntad, superar la adicción al alcohol no solo es posible: puede convertirse en el inicio de una vida más plena y consciente.

No más alcohol: claves para una recuperación real

Dejar de beber no es solo una decisión personal: es un acto de reconstrucción profunda. En esta entrega exploramos los pasos, retos y recursos necesarios para iniciar y sostener el proceso de recuperación del alcoholismo, una adicción socialmente aceptada, pero profundamente destructiva

Primero se debe reconocer que se tiene un problema por la forma de beber

La batalla contra el alcoholismo no se gana en un solo día. Tampoco comienza necesariamente tras “tocar fondo”. Para muchas personas, el primer paso consiste en algo tan silencioso como valiente: reconocer que existe un problema. Desde ahí, el camino hacia la recuperación se vuelve una ruta posible, aunque llena de desafíos. Entre estrategias prácticas, recursos profesionales y el poder de una red de apoyo sólida, la decisión de dejar de beber –o de reducir el consumo– se convierte en una transformación profunda. Aceptar que el alcohol ya no está jugando un papel saludable en la vida personal, familiar o laboral puede ser una revelación dolorosa. Sin embargo, también puede ser el inicio de una nueva etapa. Especialistas en salud mental coinciden: el deseo de cambiar, por sí solo, no basta. Hace falta convertirlo en acción, establecer metas y prepararse para los altibajos del proceso.

Una herramienta útil es la evaluación honesta de los beneficios y perjuicios del alcohol.

¿Vale la pena beber si trae consigo deterioro emocional, problemas laborales o aislamiento?

¿Qué ganaría la persona si decide dejar de beber o reducir su consumo? Hacer esta lista puede ser un acto revelador.

Una vez tomada la decisión, se recomienda definir con precisión los objetivos: ¿se desea dejar el alcohol por completo? ¿O sólo beber en ciertas ocasiones, bajo límites bien establecidos? Sea cual sea el plan, debe estar acompañado de una fecha clara para empezar, reglas internas firmes y una disposición constante a evaluar avances.

TRATAMIENTOS QUE SE AJUSTAN A CADA PERSONA

No hay una fórmula universal. El tratamiento debe ajustarse al nivel de consumo, al contexto social, a la salud física y emocional del paciente. Existen opciones de terapia individual o grupal, programas ambulatorios, tratamiento residencial e incluso asistencia médica especializada cuando hay riesgo por abstinencia física.

Los programas más completos incluyen atención paralela para trastornos de ansiedad, depresión o trauma, ya que muchas veces el alcoholismo es un síntoma de problemas más profundos.

En México, aunque los recursos institucionales son escasos, proliferan iniciativas comunitarias, grupos de ayuda como Alcohólicos Anónimos y clínicas privadas multidisciplinarias. Cuando una persona ha bebido durante mucho tiempo o en grandes cantidades, de -

actividades, rutinas y relaciones. Acudir a reuniones de Alcohólicos Anónimos, sumarse a grupos terapéuticos, asistir a espacios de voluntariado o retomar actividades artísticas o deportivas son caminos posibles para crear una nueva vida en sobriedad. Abandonar el alcohol es apenas el primer paso. Para el cambio, hay que construir una vida distinta: más significativa, más conectada, más libre. Eso implica cuidar el cuerpo –comer bien, dormir, hacer ejercicio–, desarrollar nuevos intereses, reconectar con los afectos y planificar formas saludables de manejar el estrés. Lo que antes se resolvía con una copa, ahora debe enfrentarse con herramientas emocionales y hábitos nuevos. No es fácil, pero es posible.

RECAÍDAS: NO UNA DERROTA, SINO UNA OPORTUNIDAD

jar el alcohol repentinamente puede provocar síntomas físicos graves: temblores, náuseas, ansiedad, taquicardias e incluso convulsiones. Este cuadro, conocido como “delirium tremens”, requiere atención médica urgente.

Por eso, especialistas recomiendan acudir primero a un médico o terapeuta para determinar si es necesario un proceso de desintoxicación bajo vigilancia.

Salir del alcoholismo en soledad es más difícil. La recuperación se fortalece cuando hay una red de apoyo afectiva y constante. Familiares, amistades, grupos de autoayuda o profesionales pueden acompañar sin juzgar, animar sin presionar, sostener sin invadir.

Para muchas personas, reconstruir su círculo social es una tarea clave. Si el ambiente anterior giraba en torno al alcohol, será necesario buscar nuevas

La recaída es común, sobre todo en los primeros meses. Pero no debe leerse como un fracaso, sino como un momento de aprendizaje. El error sería usarla como pretexto para abandonar el proceso. Lo recomendable es analizar qué factores la provocaron, buscar ayuda y retomar el compromiso.

Según expertos, cada recaída puede fortalecer el camino si se convierte en una oportunidad para ajustar estrategias, identificar desencadenantes y redoblar el autocuidado. El cambio no se puede imponer, pero sí se puede acompañar.

La adicción al alcohol no es un destino irreversible. Con voluntad, acompañamiento y herramientas adecuadas, es posible cambiar de rumbo. Cada historia de recuperación comienza con una decisión: decir adiós al alcohol, y darle la bienvenida a una vida con más sentido.

Diego Salazar
Una opción es tomar cocteles sin alcohol en fiestas o reuniones
Imponer límites es un gran paso para dejar de beber

MASCOTAS

La deshidratación en perros puede ser preocupante para algunos tutores, en especial en temporadas cálidas. Prevén sus efectos con nuestros consejos (2ª parte)

Nuestros amigos de cuatro patas no pueden decirnos cuanto están presentando algún malestar, no obstante, como tutores, podemos identificar cuando algo no va bien. Conoce con PURINA® los signos que muestran sus cuerpos en casos de deshidratación canina.

Boca seca

Si notas que las encías o la mucosa labial de tu perro está excesivamente seca o pegajosa, puede ser un signo temprano de deshidratación.

Falta de elasticidad de la piel

Una prueba sencilla para detectar deshidratación en perros es pellizcar suavemente la piel del cuello o la espalda. Si no vuelve a su lugar rápidamente, es un signo de alerta.

En este caso particular, cuanto más tarde la piel en recuperar su posición, es directamente proporcional con el nivel de deshidratación en tu perro. Aplica ocasionalmente esta prueba en cachorros también, pues es segura y efectiva.

Orina oscura o escasa

Si observas que la orina de tu perro es más oscura de lo normal o si la frecuencia habitual

Podría ser letal

Conoce y evita los riesgos de la deshidratación en perros

de micción se reduce, podría significar que su cuerpo está tratando de retener agua debido a la deshidratación.

Letargo y fatiga

La deshidratación puede causar que tu perro se vuelva más lento o apático, mostrando falta de energía. Si sumado a esto, el animal presenta otros síntomas, su malestar hará que esté incómodo y prefiera la mayor quietud posible.

En ese sentido, los perros deshidratados a menudo dejan de comer o muestran poco interés en la comida, debido a esa misma sensación de fatiga y la falta de energía. En estos casos, es clave motivarlos a hacerlo, para prevenir complicaciones.

Otros síntomas de consideración

Si algunos síntomas aparecen, podría considerarse que se trata de casos más serios. Conoce estos síntomas de deshidratación en perros menos frecuentes con PURINA®.

Para empezar, los ojos de un perro deshidratado pueden volverse más hundidos y menos brillantes de lo normal. Si percibes esto, puede indicar un nivel avanzado de deshidratación, acude con un veterinario.

De igual manera, un perro deshidratado podría mostrar signos de una frecuencia cardiaca elevada, debido al esfuerzo de su cuerpo por mantener los niveles de fluidos.

En el mismo sentido, si tu amigo de cuatro patas presenta deshidratación hipertónica, puede experimentar temblores musculares o espasmos debido al desequilibrio en sus electrolitos.

Si estos signos clínicos aparecen en tu mascota, su grado de deshidratación podría estar alrededor de un 8%. Si bien este valor no parece muy alto, considera que 10% es peligroso y por arriba del 12% significa que hay riesgo inminente de shock severo.

Causas de la deshidratación en perros

La deshidratación en perros puede ocurrir por varias razones, incluyendo la exposición prolongada al sol, la falta de acceso a agua fresca y el ejercicio intenso sin rehidratación. Entre tanto, algunos perros, como los cachorros y los senior, son más susceptibles a la deshidratación debido a que sus cuerpos no regulan la temperatura ni los líquidos tan eficientemente.

También pueden deshidratarse debido a condiciones médicas como diarrea y vómito. Estas afecciones podrían incomodar a tu mascota y hacer que pierdan líquidos rápidamente, por lo que la reposición es clave.

Otra causa de origen médico para la deshidratación en perros está en la fiebre, ya que el cuerpo del perro pierde agua cuando intenta regular su temperatura. Esta condición puede considerarse una emergencia veterinaria, así que contacta a tu profesional de confianza. Las afecciones renales y otras condiciones que comprometen el sistema urinario pueden hacer que un perro pierda líquidos y se deshidrate fácilmente. Recuerda que en estos escenarios requieren de una nutrición especial, pero no descuides su consumo de agua.

(Con información de Purina)

Letargo y fatiga son dos de los síntomas de un can deshidratado
Redacción AM

Lunes 21 de abril de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Lunes 21 de abril de 2025 CDMX Número 472

Alquimista de la materia y el color

Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres

CIENCIA # 48-49

Angélica de la Serna es una viajera incansable del arte que ha transformado cada experiencia formativa en un lenguaje propio ARTE # 30-31

Oscar Piastri, el nuevo líder de la F1 FÓRMULA 1 # 36-37

Conoce y evita los riesgos de la deshidratación en perros (2a parte) MASCOTAS # 78

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.