Ángel Metropolitanno 461

Page 1


A cambio, pidió reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional # 2-5

Trump da un mes de tregua a México

Semántica de

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Ordena EE. UU. al Pentágono preparar 30 mil camas para migrantes en Guantánamo REPORTE # 14-15

Tensa calma en los albergues de la frontera norte CORAZÓN PAISANO # 22-23

Lunes 3 de febrero de 2025/ CDMX / Número 461

REPORTE

EDITOR:

A CHINA, EL 10%

Por su parte, el mandatario estadounidense anunció que impondrá un gravamen adicional del 10% a los productos importados por China, quien adelantó que se quejará por las medidas ante la Organización MUndial del Comercio (OMS).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó un 25 por ciento de aranceles sobre las importaciones de nuestro país y de Canadá; sin embargo, en nuestro caso, la medida se ha suspendido por un mes; no obstante, el hecho ha generado gran preocupación en los mercados por el impacto que tendría en el tiempo.

Donald Trump mostró su colmillo largo y retorcido, más como empresario que como Presidente de EE. UU., al usar el tema de los aranceles como moneda de cambio con México.

Tensión comercial

Aranceles, moneda de cambio que podría golpear a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó un 25 por ciento para nuestro país y para Canadá; sin embargo, en nuestro caso, la medida se ha suspendido por un mes

Al respecto, el mandatario estadunidense manifestó que esta medida –que había sido prometida en su campaña presidencial–, es una forma de obligar a nuestro gobierno a solucionar el tema del narcotráfico, en especial, del fentanilo.

En tal sentido, la imposición de aranceles para resolver cuestiones complejas como el narcotráfico y la migración, en vez de lograr una presión efectiva, podría solo desencadenar una serie de disputas legales por la afectación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); también, podrían generar una guerra comercial con consecuencias económicas significativas para los países implicados.

"Fue una conversación cordial y muy respetuosa”, dijo Claudia Sheinbaum de su llamada con Donald Trump
Redacción AM

REACCIONES

Ante la preocupación comercial que la medida del presidente Donald Trump había firmado, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum manifestó –en la mañana de hoy lunes 3 de febrero–sostuvo una reunión de respeto con el presidente estadounidense donde abordaron el tema arancelario.

Asimismo, la mandataria anunció que ambos habían llegado al acuerdo de que la medida sea suspendida durante un mes; en tal sentido, indicó: “Fue

una relación de respeto y entre iguales, entre dos naciones representadas por sus presidentes. Fue una conversación cordial y muy respetuosa”.

Además, Sheinbaum detalló que también acordaron el reforzamiento inmediato de la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos.

Al respecto, nuestra mandataria destacó que esta era la primera vez que Estados Unidos anunció un trabajo conjunto

para evitar que las armas de alto puedan ingresen a México; en lo concerniente al tema comercial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que la próxima semana se reunirá con el candidato a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick –quien será ratificado en el cargo en estos días–.

“Probablemente la reunión con él (Lutnick) será la siguiente semana, hay que recordar que aún deben ratificarlo. La competitividad de la economía de los Estados Unidos depende, en

buena medida, de las plantas y el complejo industrial que tienen en México”, sentenció Ebrard.

MOVIMIENTO PIDE A LATINOS NO GASTAR DINERO EN RECHAZO A REDADAS

Un llamado a un boicot comercial ha surgido las redes sociales, el “Freeze Latino Movement”, que pide a la comunidad hispana no gastar su dinero en artículos innecesarios en rechazo a las redadas y otras medidas ordenadas por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que afectan a las minorías.

Así lucen algunas tiendas Walmart en Estados Unidos, sin trabajadores ni compradores latinos

REPORTE

En su página de internet, el movimiento resalta que la comunidad latina representa el 20% del total de la población en Estados Unidos, contribuyendo con 3,7 billones (trillones en inglés) de dólares anuales al Producto Interno Bruto (PIB).

Esta no es la primera vez que se intenta enviar un mensaje a la administración Trump sobre las contribuciones económicas de los latinos y de los migrantes en este país.

En febrero de 2017, durante el primer término presidencial del republicano, la comunidad inmigrante lanzó el movimiento “Un día sin inmigrantes”.

A lo largo de todo el país, negocios latinos colocaron carteles en sus puertas anunciando que estaban cerrados en “apoyo a todos los migrantes”.

“En conjunto podemos enviar un mensaje colectivo y tener un

impacto significativo”, indica el grupo.

“El Gobierno ha parado todos los programas de diversidad y de inclusión, también están deportando a todos los migrantes que no están documentados”, señala un mensaje publicado en Instagram.

El movimiento pide a los latinos gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida y renta, pero evitar hacer grandes compras que no sean necesarias. También, evitar hacer compras en negocios de cadenas nacionales como Walmart, Target o Tesla que han seguido la política de Trump, de terminar con sus políticas de diversidad y de inclusión (DEI, en inglés) afectando a minorías y miembros de la comunidad LGBT.

En contraparte, cadenas como Fiesta, en Texas, promueve buenos precios y apoya a la migración legal.

A lo largo de todo el país, negocios latinos colocaron carteles en sus puertas anunciando que estaban cerrados en “apoyo a todos los migrantes”

Freeze Latino Movement

Protestas de latinos, en su mayoría mexicanos, el sábado, en un puente peatonal de Texas

¡La guerra comenzó! pero no recientemente

La innovación tecnológica, el dominio comercial, las tensiones geopolíticas, el cambio climático y la desglobalización han sido factores que han dado inicio a una guerra. Muchos la catalogarían como la Tercera Guerra Mundial, aunque no en la forma en que conocemos la guerra ni en cómo la hemos experimentado antes. No se trata de ejércitos en el campo de batalla ni de armas convencionales, sino de una lucha basada en la supremacía tecnológica, el control del mercado y la restricción del acceso a este. Una guerra silenciosa, que permite a las naciones –especialmente a las potencias– coexistir sin recurrir a la violencia directa.

Estos factores son evidentes en la actualidad. La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el crecimiento tecnológico y comercial de China, los conflictos bélicos en Medio Oriente y Europa del Norte, entre otros, han hecho visible esta nueva guerra. Se trata de un conflicto comercial que no se limita a aranceles o políticas económicas, sino que se extiende al ámbito tecnológico. La competencia en este sector ha marcado un punto de inflexión en la política global y en las relaciones internacionales. Las tensiones comerciales siempre han existido, aunque en menor escala. Sin embargo, se intensificaron en 2018 cuando Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso aranceles a diversas importaciones chinas, argumentando prácticas desleales. China respondió con medidas similares, iniciando

así una escalada de represalias que impactó al comercio global. A pesar de intentos de negociación y treguas temporales, las diferencias en política económica mantuvieron viva la disputa.

Actualmente, la mayoría de los microchips que China utiliza en el desarrollo de Inteligencia Artificial provienen de Estados Unidos. Sin embargo, en su afán por continuar con su política proteccionista, Trump ha reforzado las restricciones a la exportación de estos semiconductores hacia China, limitando su acceso a tecnologías avanzadas y tratando de frenar su competitividad. Esto ha exacerbado las tensiones comerciales y afectado el mercado financiero.

Como consecuencia, el índice NASDAQ experimentó fluctuaciones debido a la presión competitiva de China en el sector de la Inteligencia Artificial. Aunque logró una recuperación parcial gracias al aumento en el valor de las acciones de Nvidia, la volatilidad persiste por la incertidumbre económica y las restricciones comerciales. No obstante, China ha intensificado sus esfuerzos para desarrollar su propia tecnología, logrando avances significativos en litografía ultravioleta extrema (EUV), clave para la fabricación de semiconductores avanzados.

Esto nos deja un panorama claro. Por un lado, el proteccionismo resurge como estrategia para fortalecer economías nacionales. Por otro, se demuestra que las naciones se alinean o se distancian, según sus intereses y amenazas percibidas. En este contexto, resulta pertinente recordar a Henry Kissinger cuando dijo: “El equilibrio de poder es el fundamento de la estabilidad internacional”.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Diego Salazar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 461 Febrero de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en febrero de 2025.

Personas sin hogar, en Houston, Texas

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Una guerra de ajedrez

“Lo único que importa sobre el tablero son las buenas jugadas”.

Bobby Fischer, más de 10 veces campeón mundial de ajedrez.

Este avance de política americana no tiene que ver con ningún contexto cultural, son intereses y un tema de orden vecinal y global

En los últimos cinco días, el presidente Trump ha lanzado una ofensiva explosiva contra las fuerzas del globalismo con efectos devastadores para muchos jugadores en este nuevo orden mundial

México no está excluido, y ante la retórica ya anunciada, tendrá que saber actuar. El tema migratorio y de lucha contra el narcotráfico es de vital necesidad.

No solo en esos temas que hoy se ventilan mediáticamente por la relevancia y la tarea que le corresponde a la actual administración, aquí ya quedó en el olvido y fue por fracasos de las anteriores administraciones o se dieron muchos abrazos; hoy, la responsabilidad es de la Presidenta actual y su equipo.

Heredado o no, una gran cruzada es clave no solo de señalar, sino también castigar a aquellos que le hayan fallado al pueblo y a la confianza del presidente López Obrador y a la mandataria actual Claudia Sheinbaum.

Las amenazas están en el aire de quitar visas a políticos que promuevan el desorden social y las malas conductas que intenten ir contra los Estados Unidos. El catálogo es muy amplio y decían por ahí que Fernández Noroña encabeza el top ten a su siguiente llegada al vecino país.

Por lo pronto, aquí no cabe la razón del más fuerte gana y aquí el más fuerte puede ser el oportunista, demagogo, etc. Aquí cabe haber construido una ley migratoria coherente y no ser puente y receptor de escoria de ningún país.

Increíble que el comisionado de Migración –Francisco Garduño– siga en segundo lugar de honor para los estadounidenses, como alguien que propició este problema y lo llevó a estos niveles… ¿por intereses personales?

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

Es increíble que no ha sido sustituido, pese a que ya se menciona su cambio en las próximas semanas, a petición del vecino país. ¿Que irá a pasar cuando Estados Unidos diga “ok, ya estoy satisfecho con el comienzo?”. Ahora lo que sigue a un tema además del comercial, que es amplio, es el energético, alimenticio y territorial, la deuda externa, el agua, etc.

El siguiente en probable aparición es el de aviación, por la tremenda corruptela que existe y ha existido en este tema, por permitir volar aviones en estado casi letal y no homologar muchas reglas y garantías de vuelo como en el vecino país, y sea cada vez más común ver tragedias en aeronaves de matrículas nacionales en México y, peor aún, en suelo estadounidense.

Ejemplos hay muchos. El más reciente fue la ambulancia aérea mexicana que se desplomó en calles de Filadelfia, a menos de un minuto de haber despegado, con un saldo fatal.

En 2013, un vetusto Lear Jet 35A de matrícula mexicana, se estrelló en Florida. Y un año después, un Challenger 600, también de placa azteca, cayó en Aspen, Colorado.

Y en este tema, no está por demás recordar que el avión en donde se mató la cantante Jenny Rivera, se vendía unos días antes como cascajo en Toluca.

Cada avión necesita una tarjeta de circulación, por así mencionarlo – tarjeta de aeronavegabilidad– que para obtenerla se necesita cumplir con varios requisitos.

En la Dirección de Aeronáutica Civil ha habido excepciones de presentación de bitácoras para exentar servicios al avión (en teoría, legal), solo mostrando un documento oficial de pérdida de bitácora de mantenimiento, darlo por bueno, y así cumplir para la tarjeta de aeronavegabilidad.

Sería interesante si todos los aviones privados están al corriente en sus temas de regulación compatibles con la FAA –Administración Fede-

ral de Aviación– en Estados Unidos. ¿O cuántos pilotos son los realmente capacitados?

La buena noticia es que hoy los comandantes jefes de cada aeropuerto son militares o marinos, porque anteriormente, en el sexenio de Felipe Calderón, un familiar suyo era el comandante en jefe del aeropuerto de Toluca. Vaya premio. Aquí aplica la máxima

no hacen falta escuelas de filosofía o pensamiento; ahora, cualquiera con sus móviles puede difundir lo que le venga en gana y causar múltiples reacciones.

Nos esperan semanas de arduo trabajo nacional y de trabajo diplomático. El santo grial del Congreso con mayoría de Morena deberá hacer lo suyo y salir a consultar los verdaderos cambios, y no ser de apoyo digital al país y la Presidenta.

Más que un acuerdo de unidad es congruencia con el pueblo, consultas y rendición de cuentas. El que no sirva, que renuncie o a la cárcel. Al que funcione bien, que se reelija o se le den reconocimientos. Policías, soldados, marinos, etc. México es un país de grandes logros y en caminos de cuesta arriba siempre llegamos, y esta no será la excepción.

Las relaciones se normalizarán y no habrá más pago de justos por pecadores. ¿Qué hubiera pasado si México, a través del Instituto Nacional de Migración hubiera hecho su trabajo? ¿Qué hubiera pasado si las autoridades estatales hubieran contenido al crimen y organizaciones delictivas?

bíblica de “no te voy a dar pescado, te voy a enseñar a pescar”.

Se sabe que sí hay de esos puestos en el gobierno, que habría que hacer públicos y revisar con todo rigor, por medio de la Función Pública e inteligencia financiera, el buen desempeño de los funcionarios.

Los medios están a todo lo que dan, ya

Hoy no estaríamos hablando de abajo hacia arriba con los vecinos. Estaríamos de frente, como El Salvador, que en seguridad y otros temas hizo su tarea. Hoy, Marco Rubio visita República de El Salvador antes que México.

México somos todos. Todos vamos con México. Unidad, pide Noroña y otros, pero los otros no son beneficiarios de bonos, viajes en primera clase en avión al extranjero, no toman agua mineral importada en cada pódcast.

Pero eso sí, para que haya unidad en México, falta una mejor congruencia, y los legisladores deberían estar en la frontera recibiendo a los hermanos migrantes y dándoles posada en sus casas.

Serían más de 500 albergues si cada legislador acoge a una familia de migrantes en lo que se define su situación. Unido México, aplicar congruencia e imitar a la Presidenta en su austeridad y congruencia en su estoicismo y capacidad.

“Rechaza tu sentido de prejuicio y el prejuicio por si solo desaparecerá”. Marco Aurelio, emperador.

REPORTE

“Fofo” Márquez:

LO TRASLADAN DE PENAL

“Fofo” Márquez fue transferido al centro penitenciario de Texcoco

“Dr. Alfonso Quiroz Cuarón”, después de haber sido trasladado desde el Penal de Barrientos. Ello, debido a los golpes que el influencer recibió a manos de custodios en la mencionada cárcel mexiquense; los tres vigilantes y la directora fueron dados de baja.

De influencer polémico a sentenciado por tentativa de feminicidio

El influencer , conocido por exhibir su vida de lujos y actitudes provocadoras, fue declarado culpable de un brutal ataque contra una mujer en el Estado de México

Con esta sonrisa, Rodolfo Márquez posó para la foto oficial tras su detención

El nombre de Rodolfo “Fofo” Márquez ha sido sinónimo de polémica en redes sociales, pero en enero de 2025 su notoriedad alcanzó otro nivel: una sentencia de 17 años y seis meses de prisión por tentativa de feminicidio. El influencer, conocido por exhibir su vida de lujos y actitudes provocadoras, fue declarado culpable de un brutal ataque contra una mujer en el Estado de México. La decisión judicial marcó un hito en la lucha contra la violencia de género y desató un debate sobre la responsabilidad de los influencers en la sociedad. El 22 de febrero de 2024, en un estacionamiento de Naucalpan, Estado de México, Márquez protagonizó un violento incidente que terminó por llevarlo ante la justicia. Según informes, la agresión se desató cuando Edith N., una mujer de 52 años, accidentalmente golpeó el espejo lateral del vehículo del joven. Sin mediar más palabras, Márquez descendió de su automóvil y la

Diego Sosa

atacó con violencia.

Las cámaras de seguridad captaron el momento en el que el influencer golpeó a la víctima en el rostro con el puño cerrado, haciéndola caer al suelo. Enseguida, la emprendió a patadas contra ella mientras intentaba incorporarse.

Según el testimonio de Edith N., los golpes fueron tan severos que perdió la conciencia por algunos instantes y sufrió múltiples lesiones en el rostro y el cuerpo. El video de la agresión se viralizó en redes sociales, desatando una oleada de indignación y exigiendo justicia para Edith N.

Durante el juicio, la defensa de Márquez intentó argumentar que se trató de una reacción impulsiva y que no existía intención de asesinar a la víctima. Sin embargo, el tribunal determinó que la brutalidad del ataque y la vulnerabilidad de Edith N. demostraban un claro intento de feminicidio. Además, se presentaron antecedentes que mostraban una conducta misógina y violenta por parte del acusado.

HISTORIAL DE POLÉMICAS Y

VIOLENCIA

Antes de este suceso, “Fofo” Már-

se

quez ya había estado envuelto en múltiples controversias que reflejaban su actitud arrogante y desafiante. En 2022, fingió su propio secuestro y muerte, lo que generó críticas por la insensibilidad de la broma.

En 2023, cerró una vialidad en Guadalajara para grabar “contenido”, causando indignación entre los ciudadanos. También fue señalado en diversas ocasiones por comentarios misóginos y actitudes despectivas hacia las mujeres.

Otro punto clave en el juicio fue la presentación de testimonios que indicaban que Márquez solía ordenar agresiones a través de sus escoltas. Este patrón de comportamiento violento reforzó la decisión del tribunal de imponer una condena ejemplar. Además, se reveló que el influencer tenía antecedentes de violencia verbal y psicológica contra otras mujeres.

Edith N., la mujer agredida, declaró ante los medios que la sentencia no le parece suficiente y que teme por su seguridad y la de su familia. Según su testimonio, Márquez no mostró arrepentimiento en ningún momento del proceso judicial, lo que agrava su preocupación.

“No siento que haya justicia completa. Este hombre representa un peligro, no solo para mí, sino para cualquier mujer”, expresó con voz entrecortada durante una entrevista.

Por otro lado, la madre del sentenciado, Sandra Xóchitl Alcaraz, ha expresado que su hijo preferiría morir antes que permanecer en prisión, argumentando que su vida ha cambiado drásticamente desde el encarcelamiento.

Sin embargo, esta declaración solo generó más debate en torno a la falta de conciencia y responsabilidad del joven sentenciado. En redes sociales, muchos usuarios criticaron las palabras de Alcaraz, señalando que la verdadera víctima es Edith N. y no su hijo.

El caso de “Fofo” Márquez ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los influencers y figuras públicas en la sociedad, así como la importancia de sanciones ejemplares para actos de violencia de género.

La sentencia impuesta marca un precedente en el sistema judicial mexicano, evidenciando que la impunidad no debe ser un privilegio para quienes ostentan poder económico e influencia en redes sociales.

El impacto de este caso podría generar cambios en la regulación de los creadores de contenido y en la percepción del público sobre los límites de la fama y la responsabilidad de quienes la ostentan.

En 2023, cerró una vialidad en Guadalajara para grabar “contenido”
El video muestra la saña con que el joven golpeó a la indefensa mujer
Apenas
dio a conocer el video de “Fofo” siendo golpeado por custodios

REPORTE

Disminución de recursos en apartados fundamentales obstaculizan el desarrollo de la infancia; falta mucho por trabajar en bien de los menores nacionales

Pese a los múltiples discursos, foros y eventos que se realizan supuestamente en favor de la niñez, México sigue siendo un país en donde los niños carecen de verdaderas oportunidades para su desarrollo.

Sin importar las variantes que se le pongan al tema, los niños mexicanos no cuentan con un buen seguimiento en su crecimiento, ya sea físico o intelectual, pues existen carencias tanto en el sector educativo, como en el sector salud, y peor aún, no hay ganas de mejorar la situación, al menos no, en corto plazo, pues si revisamos los presupuestos aprobados en estos rubros, para el presente año, en lugar de aumentar, disminuyeron.

Aunado a lo anterior, se encuentra también el maltrato infantil y la pobreza extrema en que viven algunos pequeños, pues de acuerdo con Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en México viven casi 40 millones de niños y adolescentes en situaciones de violencia, obesidad, desnutrición, bajo aprovechamiento escolar,

MENOS DINERO PARA VACUNAS INFANTILES

Una de las reducciones más criticadas y preocupantes en el país, es la dedicada a la vacunación infantil, pues sufrirá un decremento del 18%, lo que representa 260 millones de pesos menos que en 2024.

El día a día de niños en México

Indefensión, violencia y falta de oportunidades

Muchísimos menores viven en condiciones de pobreza extrema

inasistencia a la escuela, problemas de salud y pobreza, entre otros padecimientos.

Aunque en varios apartados del presupuesto federal existe aumento de recursos para la primera infancia, también existen

decrementos, como en el caso del programa de educación inicial y básica comunitaria, el cual ofrece servicios educativos a niños de localidades de alta marginación y rezago social, este programa tendrá el 5% menos de

recursos para este año. De igual manera, el programa de expansión de la educación inicial, tendrá también recorte del 3%.

Una de las reducciones más criticadas y preocupantes en el país, es la dedicada a la vacu-

nación infantil, pues sufrirá un decremento del 18%, lo que representa 260 millones de pesos menos que en 2024. De nada sirven los llamados y campañas de vacunación, si cuando se acude a los centros de salud, no hay vacunas, de ahí que a estas alturas sean millones de niños con esquema de vacunación incompleto y por ende, no se puede garantizar el derecho fundamental a la salud mediante la inmunización contra enfermedades.

CASI SEIS MILLONES DE NIÑOS, SIN ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

A ello habría que agregar, que según datos de la organización Pacto por la primera infancia, en México tenemos 5 millones 699 mil 781 niños menores de seis años sin afiliación a servicios de salud; 1 millón 322 mil 851 infantes padecen desnutrición crónica, 702 mil 764 menores de cinco años sufren de anemia y 632 mil 331 presentan alguna limitación o discapacidad.

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia sufrirá un recorte de 68.4%, ya que de 14 mil 722 millones de pesos que tuvo como presupuesto en 2024, este año, solo se le autorizaron 4 mil 657 millones.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 señala que nuestro país tiene a 1.1 millones de niños y adolescentes trabajando, es decir, que no estudian, y esta cifra se enfoca un poco más en los menores que viven en zonas rurales.

Las entidades con mayor número de infantes laborando son: Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas, además, de acuerdo al sondeo, un alto porcentaje de estos niños sólo concluyen la primaria, ya que, al llegar a los 12 años, en lugar de continuar con la educación secundaria, dejan la es-

Niños trabajando en Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas

cuela para ponerse a trabajar y así ayudar a su familia, ya sea en las labores domésticas o con los gastos de la casa.

Esta situación crece aún más al cumplir los 15 años, (al finalizar la secundaria), pues ya en estos casos, se involucran en el mercado laboral por completo, abandonando los estudios para siempre.

Otro de los problemas que encontramos en la primera

infancia mexicana, es la poca protección que tienen los niños ante el maltrato infantil, mismo que consiste en toda agresión u omisión intencional, física, sexual, psicológica o negligente hacia un menor de edad antes o después de nacer y que afectará su integridad biopsicosocial a lo largo de su vida.

Es sabido que existen instancias a las cuales se puede acudir para denunciar el maltrato

En México, hay casi seis millones de menores de seis años sin afiliación a servicios de salud

infantil, pero esto no siempre aplica, pues no todos los niños tienen la posibilidad de hacerlo, ya sea por su corta edad, porque no tienen más familiares o simplemente porque en ocasiones no se les toma en serio.

Como si todo lo anterior no fuera ya escandaloso, los niños mexicanos se enfrentan también al reclutamiento forzado, como lo dio a conocer hace unos días la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en su balance anual 2024, mismo que señala incremento del 6.5% en homicidios infantiles en comparación con 2024.

El organismo señala también el incremento en 1,139% de la violencia sexual, en los últimos 13 años. Destaca que el 42.3% de la población infantil carece de servicios de salud y el 21.2% no tiene atención alimentaria.

Redim marcó el 2024, como el año con falta de garantías, de una vida libre de violencia para los niños mexicanos.

REPORTE

La mandataria mexicana ya había dicho que tiene un plan A, B y C

POSIBLE GUERRA COMERCIAL

Este sábado, Trump ratificó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia de inmediato los advertidos aranceles del 25% para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10 % para los de China, lo que puede desatar una guerra comercial.

Tras firma de aranceles de Trump

Sheinbaum convoca reunión de urgencia en Palacio Nacional

Este sábado, la mandataria mexicana señaló que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace “siempre con la frente en alto” y “nunca agacha la cabeza”, después de consumada la decisión de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a su gabinete a una reunión la tarde de este sábado en el Palacio Nacional luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el mismo día las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia el próximo martes los advertidos aranceles del 25% para las mercancías de México.

La reunión de Sheinbaum con su gabinete es la segunda en menos de 24 horas sobre el tema de los aranceles.

Al lugar arribaron los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes también asistieron a la de un día antes.

Asimismo, se esperaban a los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial, quienes también se reunieron el viernes.

Este sábado, Trump ratificó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia de inmediato

los advertidos aranceles del 25% para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%) y del 10 % para los de China, lo que puede desatar una guerra comercial.

La entrada en vigor efectiva será a partir de las 00.01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05.01 GMT).

Los aranceles a México y Canadá –países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo,

además de aprovecharse de un superávit comercial con EE. UU.–suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace treinta años.

“LOS

CÁRTELES MEXICANOS SON LOS LÍDERES MUNDIALES DEL TRÁFICO DE FENTANILO…”

La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor “hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra

los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza”, y lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.

“Los cárteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señaló el comunicado.

Este sábado, Sheinbaum señaló que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace “siempre con la frente en alto” y “nunca agacha la cabeza”, después de consumada la decisión de Trump.

“Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Somos iguales con todas las naciones del mundo”, apuntó la mandataria mexicana en una gira de trabajo por el central Estado de México, sin anunciar por el momento medidas recíprocas. (Con información de EFE)

Redacción AM
Trump ratificó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia de inmediato los advertidos aranceles del 25%
Las mercancías mexicanas y canadienses se verán afectadas

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

presidente Donald Trump

UN “ACTO DE BRUTALIDAD”: DÍAZ-CANEL

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó este miércoles como un “acto de brutalidad” el anuncio, y denunció que la base de Guantánamo se ubica en “territorio de Cuba ilegalmente ocupado”.

Ordena al Pentágono preparar 30 mil camas para migrantes en Guantánamo, Cuba

“Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense”, aseguró Trump durante el acto, antes de firmar el memorando

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados. El texto del memorando habla de expandir el actual centro “hasta su plena capacidad” sin indicar una cifra concreta, aunque en declaraciones durante un acto en la Casa Blanca Trump

El mandatario de Estados Unidos firmó la ordenanza

aseguró que serán 30 mil camas. “Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense” aseguró Trump durante el acto, antes de firmar el memorando.

“Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo” dijo Trump al promulgar una

Redacción AM

La entrada a la base de Guantánamo, manejada por los EE. UU.

Los presos en este sitio han señalado que las condiciones en que están son más que precarias ley contra migrantes con delitos menores.

“Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir”, añadió sobre Guantánamo.

Tom Homan, aclaró en declaraciones a periodistas que seguirá siendo el ICE la agencia responsable de operar el centro de detención con 30 mil camas.

Los migrantes que hasta ahora llegan a la base de Guantánamo son aquellos que las autoridades estadounidenses interceptan en el mar cuando intentan alcanzar las costas del país, principalmente procedentes de Cuba y Haití.

Homan dijo que el centro ampliado será para “lo peor de lo peor”.

La población migrante en la base suele ser muy baja. De acuerdo con datos publicados por The New York Times, entre 2020 y 2023, el centro solo albergó a 37 personas.

La base de Guantánamo funciona en un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que rigen en territorio continental estadounidense.

La situación en las instalaciones migratorias de Guantánamo ha sido históricamente opaca, con poca información pública sobre lo que ocurre allí.

Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en informes internos del Gobierno, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias en Guantánamo, incluyendo denuncias de que son obligados a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados son monitoreadas y que algunas instalaciones están llenas de ratas.

“LO PEOR DE LO PEOR”: ZAR DE LA FRONTERA

El zar de la frontera de Trump,

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera desde hace décadas en la base militar de Guantánamo un centro de detención para inmigrantes, el cual administra de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó este miércoles como un “acto de brutalidad” el anuncio y denunció que la base de Guantánamo se ubica en “territorio de Cuba ilegalmente ocupado”.

(Con información de EFE)

ECONOMÍA

S&P advierte:

DESACELERACIÓN DE LAS REMESAS

Asimismo, el consumo privado sufriría un impacto negativo debido a la desaceleración de las remesas, las cuales han sido un motor clave del gasto en los hogares mexicanos.

Los aranceles de Trump podrían llevar a México a la recesión

De acuerdo con la firma, la medida afectaría principalmente al sector manufacturero, provocando una caída en las exportaciones y un debilitamiento del producto interno bruto (PIB) mexicano hasta 2026

La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos podría empujar a la economía de México a una recesión en 2025, advirtió un informe de S&P Global Inteligencia de Mercado emitido este viernes.

De acuerdo con la firma, la medida afectaría principalmente al sector manufacturero, provocando una caída en las exportaciones y un debilitamiento del Producto Interno Bruto (PIB)

Las medidas provocarían una caída en las exportaciones y un debilitamiento del Producto Interno Bruto mexicano hasta 2026, cuando también se tiene prevista la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al ser Estados Unidos el principal socio comercial de México, con más del 80% de sus exportaciones dirigidas al mercado

estadounidense, el informe prevé que México responderá con una tarifa del 10% a una limitada gama de productos, en medio de

Redacción AM

Con los aranceles, se prevé una desaceleración marcada en el sector exportador la confirmación del presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 25% como medida para contener la migración o reducir el narcotráfico a partir del pasado sábado 1 de febrero.

de una desaceleración en la primera mitad del año, hasta cerrar el año con una caída cercana al 2%, pese al alza por encima del 0,5% estimado en su escenario base.

Para 2026, el crecimiento se mantendría estancado, reflejando la persistencia de los desafíos económicos derivados de la guerra comercial, en medio de la renegociación del tratado de Norteamérica, el T-MEC.

Otro de los efectos esperados es el aumento en la tasa de desempleo, impulsado por la desaceleración del sector manufacturero.

La menor demanda externa afectaría la producción en fábricas y la inversión privada, lo que, a su vez, aumentaría el desempleo, que se encuentra en mínimos históricos en el país.

El informe también destaca que el tipo de cambio podría alcanzar los 22.28 pesos por dólar a finales de 2025, en comparación con los 21.30 pesos del escenario base actual. Esto ocasionaría una menor entrada de divisas por exportaciones y a un estrechamiento del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.

Asimismo, el consumo privado sufriría un impacto negativo debido a la desaceleración de las remesas, las cuales han sido un motor clave del gasto en los hogares mexicanos.

Con un menor flujo de dinero desde Estados Unidos, el reporte espera que el crecimiento del consumo sea inferior a las proyecciones anteriores.

IMPACTO EN EL CRECIMIENTO DEL PIB Y EL EMPLEO

S&P proyecta que la aplicación de aranceles llevaría a una contracción del crecimiento del PIB en 2025, con una desaceleración marcada en el sector exportador, el cual es un pilar clave de la economía mexicana.

En este sentido, proyectó una contracción de casi un 1% a partir del tercer trimestre, acompañada

Mientras tanto, el Gobierno de México ha admitido que ha evaluado estrategias para mitigar el impacto de una posible guerra comercial con su principal socio comercial, al tiempo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha dicho que México tiene “plan a, plan b y plan c” ante la medida unilateral de Trump. (Con información de EFE)

Donald Trump aplicó la misma medida a Canadá, su otro socio comercial

SALUD

UN 18% HAN INTENTADO QUITARSE LA VIDA

El otro estudio, “Problemas psicológicos en la infancia y la adolescencia”, muestra que el 55% de niños y adolescentes encuestados ha valorado en alguna ocasión quitarse la vida, y un 18% admite haber realizado algún intento

Una estrategia de escape ante problemas personales

Las redes sociales en la salud mental de nuestros adolescentes

Así lo revela el informe “Infancia, adolescencia y pantallas” elaborado por el Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH), junto con otros documentos recientes que aborda los problemas psicológicos en la infancia y la adolescencia.

“Estos datos suponen el inicio del Observatorio Español de la Salud Mental Infanto-Juvenil, una plataforma que recopila y lleva a la sociedad información actualizada sobre la salud mental de niños y adolescentes”, según la catedrática de Tratamiento Psicológico Infantil de la UMH, Mireia Orgilés, que incidió la idea de ir actualizando los datos con el paso del tiempo para que se puedan tener siempre a mano estadísticas recientes.

En lo referente al uso de las pantallas ha dado a conocer los hábitos de uso de las tecnologías y cuáles son los factores psicológicos que les afectan.

Los datos revelan que el 56% de los adolescentes y el 50% de los niños utilizan las redes sociales

El 56% de los niños y adolescentes hacen uso de las redes sociales como una estrategia de escape ante problemas personales, lo que indica que “el papel emocional” que este tipo de plataformas ejercen en la gestión de las dificultades que pueden atravesar en esta etapa de la vida

como una estrategia para olvidar problemas.

Unas cifras que muestran que la adolescencia es una etapa en la que “se tiende a buscar más refugio” que, durante la infancia en estas aplicaciones, aunque se trata de una estrategia “común” en ambos segmentos de edad. “Es evidente de que es una estrategia en la que tratan de regular sus emociones, pero de forma

El 56% de los niños y adolescentes hacen uso de las redes sociales como “una estrategia de escape ante problemas personales”

equívoca”, valoró Orgilés durante su exposición.

EL 93% USAN REDES SOCIALES

El impacto de las redes sociales en niños y adolescentes también es elevado si se analiza en sentido amplio: el 93% usan redes sociales, siendo las más populares YouTube, WhatsApp, TikTok e Instagram.

Además, el 67% de jóvenes de entre 9 y 16 años hace uso de ellas diariamente, porcentaje que alcanza el 95% durante la etapa de la adolescencia. Por género, son las jóvenes y las niñas las que usan más este tipo de canales de comunicación (70% frente al 64%). Además, si se ana-

liza el contenido que se comparte, las chicas (62%) comparten selfis y fotos personales mucho más que los chicos (38%). Este último dato sugiere, según el estudio, “una mayor ten-

Amalia González Manjavacas / EFE

El impacto de las redes sociales en niños y adolescentes también es elevado si se analiza en sentido amplio

pio es a los 10 años, aunque la más frecuente es un año después, a los 11 y cuanto más se tarde, mejor.

De hecho, casi un 8% de los encuestados tuvo su primer smartphone a los 6 o 7 años, porcentaje que se eleva hasta el 15,6% si se tiene en cuenta también el acceso a los 8 o 9 años.

Sólo un 1,5% de jóvenes obtuvo su primer teléfono a partir de los 14 años de edad.

EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS, A EXAMEN

El estudio también realiza un análisis sobre el uso de los videojuegos por parte de este segmento de población. Como detalles relevantes se desprende que más de un 35% de los encuestados juega a diario, siendo ellos (52%) los que hacen un mayor uso de esta forma de entretenimiento que ellas (20%).

Además, el 63% afirma utilizar los videojuegos “para liberar un estado de ánimo negativo”, es decir, como vía de escape de sentimientos como tristeza, ansiedad o culpabilidad.

Respecto al abuso de estos productos, el 53% de adolescentes encuestados afirma no haber podido controlar su uso pese a intentarlo, “lo que ha desencadenado sentimientos de irritabilidad, ansiedad o tristeza en el 46%”.

Entre las conclusiones del estudio, se remarca que un mayor uso de redes sociales y videojuegos está relacionado con un rendimiento más bajo en los estudios.

Mientras que el uso de las redes por parte de los niños se asocia con un incremento de síntomas de ansiedad, dificultades para el control de la ira o problemas de atención e hiperactividad.

en la infancia y la adolescencia”, muestra que el 55% de niños y adolescentes encuestados ha valorado en alguna ocasión quitarse la vida, y un 18% admite haber realizado algún intento. El 32% de los participantes sí ha considerado realmente en algún momento esta acción o ha realizado planes al respecto. Una cuestión para la que no hay una clara diferencia de género en las respuestas, aunque hay un mayor porcentaje de chicas que de chicos que optan por no responder.

RECOMENDACIONES

Ante estos resultados, el estudio plantea al entorno familiar y educativo un total de siete recomendaciones para mejorar la situación. Entre ellas destaca el hecho de que los padres conozcan los hábitos de consumo de sus hijos, les enseñen a manejar la información que circula en internet y fomenten canales de comunicación abierta padre-hijo. Así, los más pequeños pueden expresar a sus progenitores aquellos problemas que les vayan surgiendo con el uso de las tecnologías. Entre las recomendaciones destacan la regulación del uso de estas herramientas con normas que tengan en cuenta desde el tipo de contenido hasta los horarios. “Esto debe hacerse en conjunto con el adolescente, fomentando su participación en el proceso”, destaca el estudio.

Siguiendo con el uso de las nuevas tecnologías, el estudio revela que la edad media de acceso a un teléfono móvil pro -

dencia hacia la búsqueda de aprobación social entre ellas”. Otra de las principales conclusiones del estudio es que casi el 60% de los niños y adolescentes no conoce en persona a los amigos o seguidores que tiene en redes sociales.

En jóvenes, se relaciona con un aumento de los síntomas de ansiedad, depresión o problemas en el rendimiento escolar.

El otro estudio, que lleva por título “Problemas psicológicos

El 67% de jóvenes de entre 9 y 16 años hace uso de ellas diariamente, porcentaje que alcanza el 95% durante la etapa de la adolescencia

PSICOL GÍA

Habla el profesor Craig Wright

Habitúate a pensar como un genio

La excepcionalidad y el éxito de las personas consideradas como genios, no se basa exclusivamente en un coeficiente intelectual y talento únicos y fuera de serie, sino en una serie de hábitos que todos podemos aprender, cultivar y aplicar para alcanzar nuestras metas y ser más felices, según un catedrático estadounidense

14 RASGOS DE LAS GRANDES MENTES

El profesor de Musicología Craig Wright ha identificado 14 rasgos de las grandes mentes de la historia, que todos podemos aprender, cultivar y aplicar en nuestra propia vida para mejorarla.

El profesor Craig Wright, catedrático de Musicología en la Universidad de Yale, en EE. UU., imparte desde hace más de dos décadas un curso sobre las características de la genialidad que con el paso de los años acabó convirtiéndose en uno de los más populares de esta prestigiosa casa de estudios estadounidense. En su curso, titulado “Explorando la Naturaleza del Genio”, el profesor Wright examina la vida de individuos cuyas contribuciones e ideas brillantes han transformado el mundo y la sociedad. En la cohorte de grandes mentes que aborda en su curso figuran Wolfgang Amadeus Mozart, Leonardo da Vinci, Ludwig van Beethoven, Charles Darwin, Albert Einstein, Pablo Picasso, Charles Dickens, Virginia Woolf, Artemisia Gentileschi, Thomas Alva Edison, Andy Warhol, Steve Jobs y Elon Musk. Wright ha identificado catorce rasgos, que define como “hábitos secretos”, que comparten todas esas figuras icónicas y otras grandes mentes de la historia consideradas geniales.

La genialidad puede cultivarse y estimularse

Son rasgos que van más allá de poseer un intelecto extraordinario, un talento especial o una ética del trabajo excepcional,

Ricardo Segura / Agencia EFE

considerados tradicionalmente como los atributos clave de la genialidad que muy pocas personas poseen.

El profesor de Yale también considera “una ficción” el famoso “momento eureka”, ese presunto instante en el que a una persona genial se le presenta la solución a un problema que hasta entonces nadie había podido resolver, y señala que “las ideas brillantes nunca son repentinas, sino el resultado de una larga gestación y una dedicación constante”.

Este catedrático desmitifica la idea de la genialidad innata y exclusiva, y defiende la hipótesis de que los hábitos mentales que producen grandes descubrimientos los puede aprender y cultivar toda persona que se lo proponga, quien, al aplicarlos, se volverá más creativa, curiosa y estratégica, y en última instancia, más feliz, al disponer de más recursos para cumplir sus sueños.

DEFINIENDO LA GENIALIDAD

Wright define a un genio como “una persona con poderes mentales extraordinarios cuyos trabajos originales o cuyas percepciones cambian la sociedad de forma significativa, para bien o para mal, más allá de las culturas y del tiempo”.

“Aquellos que trabajan en algo que fue creado por otra persona (un guion de cine o una composición musical, por ejemplo) pueden ser talentosos, pero no son genios. La clave para distinguirlos es la creatividad y la creación”, puntualiza.

Wright se dio cuenta de que Leonardo, Mozart y otras grandes mentes compartían muchas características que predisponen a la genialidad, como unos extraordinarios dones naturales, el valor, una imaginación vívida, una amplia variedad de intereses y una manera de vivir la vida y el arte en la que lo arriesgaban

de los genios

todo, lo cual le dio fundamento a su exitoso curso en Yale.

Señala que “no hay una respuesta ante la simple pregunta de qué es lo que impulsa la genialidad, si el genio nace o se hace”.

“Hay dos rutas diferentes hacia la genialidad creativa; una, evidente a primera vista (poseer los dones necesarios), y la otra, más disimulada (la laboriosa superación personal). Ambas son necesarias”, enfatiza.

Para definir la genialidad “nos hemos obsesionado con un don natural en particular, el coeficiente intelectual o CI”, pero en este índice no se puntúan las respuestas creativas o la expansión ni la expansión de posibilidades que generan, según explica Wright, quien a continuación ofrece algunas claves prácticas para cultivar la genialidad en nuestra vida diaria.

EVITA EL ESPEJISMO DEL PRODIGIO

“A grandes rasgos, la palabra ‘prodigio’ connota una cosa sorprendente o maravillosa, algo fuera del curso ordinario de la naturaleza, y no necesariamente ligada a la juventud”, según Wright.

“Cuando un prodigio crea algo extraordinario, existe la posibilidad de que un padre acostumbrado a rondar alrededor de su hijo haya aportado su propia parte a dicho prodigio”, apunta.

Señala que “los prodigios imitan lo que ya hicieron otros. Son ejecutantes extraordinarios en edades tempranas, pero no destacan por ir a la vanguardia en su campo ni por cambiar la dirección de este campo”.

En cambio, “los genios crean, cambian el mundo por medio del pensamiento original que altera las acciones y los valores de la sociedad”

“Si tú o tu hijo tienen como meta ingresar en el panteón de los genios, en lugar de entrenar como un demonio una sola disciplina dominada por reglas, trabaja para desarrollar la independencia de pensamiento y de acción, y la capacidad para lidiar con el fracaso”, recomienda Wright.

DESARROLLA EL DESEO DE APRENDER

“Llámalo deseo de aprendizaje, pasión por el saber o curiosidad poderosa: todas estas características impulsan lo mismo y todos las tenemos, aunque en diversos grados”, recalca Wright, en su libro “Los hábitos secretos de los genios”.

“Para los genios, más que para las demás personas, el deseo de entender es equiparable a una comezón. Las grandes mentes se irritan cuando encuentran un problema misterioso y desean encontrarle solución. A esas mentes no les importa experimentar la incomodidad para

satisfacer su curiosidad”, explica. Y ¿cómo podríamos los que no somos genios cultivar el deseo de aprendizaje más allá de los obvios actos de lectura y la asistencia a conferencias, o encontrar un lugar especial para pasar las próximas vacaciones?

Wright presenta algunas ideas para conseguirlo que podemos aplicar todos los días, como “estar predispuestos a recibir experiencias nuevas y no familiares, animarnos a hacer algo que nos asuste; ser intrépidos; hacer preguntas, escuchar con cuidado la respuesta para aprender algo nuevo y volver a preguntar”.

ENCUENTRA LA PARTE QUE FALTA

“Todos los individuos creativos (compositores, pintores, escritores, programadores, arquitectos, abogados y chefs) han experimentado un estado en el que fluyen cuando buscan la parte de algo que les falta. La felicidad se les acerca lentamente. El tiempo vuela, se olvidan de revisar su correo electrónico, incluso de comer”, señala Wright.

“En el curso de su vida, Edison cometió miles de fallos durante el desarrollo de sus invenciones, pero varias veces y de distintas maneras, este inventor dijo que no había fallado, sino que simplemente había encontrado muchas formas en las que algo no funcionaba”, señala.

“Pero finalmente Edison encontró 1,093 maneras en las que las cosas sí que funcionaron. Ese es el número de patentes que registró con éxito, lo cual sigue constituyendo un récord en Estados Unidos”, recalca.

“La genialidad surge de un ímpetu diferente. Una revisión de los genios revela un rasgo común en todos ellos: no pueden aceptar el mundo como se les describe”, destaca el profesor Wright.

Concentración analítica, un atributo
Craig Wright, catedrático de la Universidad de Yale

C ORAZÓN PAISANO

Ante las deportaciones de Trump

EL RECUENTO, A DOS SEMANAS

México ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos 1 mil 371 de otras nacionalidades,

Tensa calma en albergues de la frontera norte de México

El Gobierno mexicano ha instalado 10 centros de atención en los estados de la frontera norte para recibir a deportados por Trump, aunque la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo el martes que aún “están vacíos”

Albergues en la frontera norte de México, como en la ciudad de Nogales, Sonora, están en tensa calma tras las dos primeras semanas del Gobierno de Donald Trump porque los refugios y centros de recepción de deportados aún están vacíos. Nogales, en el estado de Sonora y limítrofe con Arizona, fue la ciudad fronteriza que más recibió deportaciones de connacionales en 2024, según un informe de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Goberna-

Daniel Sánchez Dorame / EFE
Casi vacíos lucen los albergues para migrantes deportados de EE. UU., en Nogales, Sonora

de uno de los albergues, custodiada por la Guardia Nacional

Loureiro Esquer, director del Albergue para Migrantes San Juan Bosco IAP ción (Segob), pues entre enero y noviembre recibió a 48 mil 960 deportados, un promedio de 134 personas al día.

Pero este mes han llegado menos de 50 por día, a excepción del miércoles, cuando hubo 200 migrantes mexicanos deportados.

Juan Luis Loureiro Esquer, director del Albergue para Migrantes San Juan Bosco IAP, explicó a EFE que pese a la retórica de Trump “el flujo de las deportaciones se ha mantenido bajo” y que las personas repatriadas optan por irse a visitar a sus familiares inmediatamente.

guno de ellos ha referido que fue deportado por algún operativo o redada especial”, sostuvo.

PREPARADOS Y EN ALERTA

México ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos 1 mil 371 de otras nacionalidades, pero la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró el jueves que “son pocos, de hecho, el número no es muy grande, comparado con fechas previas”.

El Gobierno mexicano ha instalado 10 centros de atención en los estados de la frontera norte para recibir a deportados por Trump, aunque la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo el martes que aún “están vacíos”.

“No hay un incremento que nos pueda agravar la situación, definitivamente el flujo ha estado calmado, el único día que tuvimos mayor flujo fue el miércoles 22 de enero, pero desde entonces a la fecha hemos estado recibiendo 50 o menos diariamente”, sostuvo en una entrevista.

El director del albergue comentó que “las personas que se van de inmediato, cuando llegan al albergue se les da información, servicios básicos como salud y deciden retirarse de forma inmediata, la mayoría viaja a sus lugares de origen”.

El activista, con más de 40 años de experiencia atendiendo a migrantes, aseguró que ninguna de las personas deportadas recibidas ha llegado por operativos especiales o redadas de la Administración de Trump.

“Definitivamente, nosotros hemos entrevistado a todos los migrantes que han llegado y nin-

El sacerdote católico José Gilberto Lezama Rodríguez, con 15 años de atender a migrantes en el comedor y dispensario médico “San Luis Gonzaga” de Hermosillo, capital de Sonora, reconoció que en la frontera se vive “una tensa calma” a pesar del bajo flujo migratorio.

“Hasta ahorita el flujo que hemos identificado, a pesar de las noticias desfavorables que vemos respecto al tema de la migración, el flujo todavía es tranquilo, aun cuando pudiéramos decir que estamos en calma, es una tensa calma”, expuso a EFE. En Nogales, el Gobierno de México está habilitando uno de los albergues en la Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses, con una capacidad instalada para recibir hasta 2 mil 500 personas deportadas, pero todavía no ha sido necesario.

“No sabemos qué panorama se vislumbra, hay ciertas pinceladas por las declaraciones del presidente Trump, pero el flujo es, entre comillas, tranquilo”, aseguró el párroco Lezama Rodríguez.

Entrada

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

RASTROS INSALUBRES EN PUEBLA

El personal de sanidad del despacho Industrial de Abastos de Puebla identificó que diversos ganaderos están utilizando sus casas para realizar el sacrificio sin contar con ningún tipo de certificado sanitario.

Marco Antonio Márquez Montiel, encargado del despacho Industrial de Abastos, alertó que existen 20 rastros clandestinos en el municipio de Puebla, donde no se llevan a cabo los procedimientos necesarios para garantizar la salubridad.

Al respecto, tras el sacrificio y procesamiento de los animales para consumo hu-

mano, la carne que es proporcionada por los mataderos referidos representa alrededor del 70 por ciento del total del producto que se comercializa en el municipio. En tal sentido, Márquez Montiel, declaró que el personal de sanidad habría identificado que diversos ganaderos están utilizando sus casas para realizar el sacrificio sin contar con ningún tipo de certificado sanitario.

Además, el funcionario destacó que “todos ellos deberían tener centro de matanza o rastros y al no tenerlo sacrifican en su casa. Eso se convierte en rastro clandestino, ya que la carne no está verificada por las normas sanitarias”; cabe destacar que los municipios con mayor incidencia son San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Amozoc y San Gregorio Atzompa.

David Jesús Flores Heredia
HALLAN 20 RASTROS CLANDESTINOS EN PUEBLA

DIRECTOR DEL ITSZAS ES MULTADO POR IMPARTIR

CLASES A PESAR DE LA HUELGA VIGENTE EN ZACATECAS

Fermín Parra Luna, director del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZAS), ubicado en el municipio de Tlaltenango, Zacatecas, fue multado por una resolución del juzgado laboral de la Región Centro-Sur del estado por impartir clases a pesar de la huelga vigente.

En tal sentido, Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media Superior, informó que el referido multado fue sancionado por impartir clases durante los fines de semana a pesar de la huelga vigente y que la resolución incluye la suspensión inmediata de las lecciones.

No obstante, Parra Luna indicó que la multa era arbitraria porque, si bien fue una decisión unilateral que no fue consultada con las autoridades educativas, esta decisión fue motivada por la petición de los alumnos que no deseaban seguir perdiendo clases.

Cabe destacar que el conflicto laboral en el ITSZaS inició el 28 de noviembre de 2024, motivado porque el reclamo del sindicato de trabajadores respecto al incumplimiento del pago de prestaciones por parte de la dirección y que desde la fecha referida el caso se encuentra en litigio ante el Tribunal Laboral de Justicia.

DETIENEN A DIRECTOR DE SEGURIDAD Y A COMANDANTE DE LA POLICÍA POR HOMICIDIO EN MICHOACÁN

Juan Manuel “N”, director de Seguridad Pública de Tuxpan, y de Marcos “N”, comandante de la Policía Municipal, fueron detenidos por la Fiscalía General del Estado (FGE) por ser vinculados como los presuntos asesinos de Alejandro R.

En tal sentido, el móvil de asesinato habría sido la denuncia que el occiso impuso contra los servidores públicos por el robo de su camioneta y por el haber sido víctima de abuso de autoridad por parte de servidores públicos. Cabe destacar que Alejandro R. fue muerto después de haber sido brutalmente gol-

peado; ante ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició una investigación “por omisión de investigación” y solicitó informes a la Fiscalía adscrita a Tuxpan, a la síndica municipal y a los elementos de la Policía Municipal. Al respecto, la víctima fue raptada y ultimada el pasado 30 de diciembre al salir de su domicilio hacia su trabajo –una tienda de materiales para construcción localizada en el municipio de Tuxpan–; asimismo, los presuntos asesinos fueron capturados en un operativo en el que participó el Ejército y la Guardia Nacional.

STAGE

DE KAROL G A BELINDA…

“De reina a reina”, la colaboración entre Karol G e Ivy Queen, es una de las más prometedoras del año. Belinda es otra de las artistas cuyo nombre se repite en las apuestas de posibles colaboraciones musicales en 2025.

Los duetos que vienen en camino

Las colaboraciones musicales más esperadas

Nora Cifuentes / Agencia EFE

Afinales de 2024, en el top 10 de la lista Hot Latin Songs la mitad de las canciones eran colaboraciones entre artistas, demostrando el interés de los fans entre las fusiones de estilos punteros.

Por eso, la revista Billboard ha hecho sus apuestas sobre cuáles podrían ser las próximas colaboraciones con las que sorprendernos a lo largo de este 2025. Además, algunos fans en internet también se han aventurado a proponer otras uniones. Y, algunas ya son casi un hecho.

KAROL G E IVY QUEEN

Karol G es una de las divas indiscutibles de la música latina con nombre de mujer, mientras Ivy Queen es una de las pioneras del reguetón femenino. Y la suya, por tanto, es una unión de reinas.

Y de hecho, de eso va el título de la canción, ‘De reina a reina’, que ha generado una gran expectación entre los fans de ambas, que esperan con ansias la materialización

En la era de la fusión musical, este año parece prometedor para muchos artistas latinos, y una de las claves son las posibles colaboraciones entre algunos de ellos con otros cantantes internacionales

de esta alianza entre generaciones distintas dentro del género.

De momento, no se sabe nada más allá de esa filtración, pero su colaboración parece ser toda una declaración de intenciones dentro de la música urbana.

ROSALÍA Y YAILIN LA MÁS

VIRAL

Si algo se puede achacar a Rosalía es su capacidad de reinventar sonidos a través de la fusión de géneros que van desde el flamenco y el folclore, a los ritmos latinos, como el reguetón, o el pop electrónico.

Por eso, los rumores sobre una colaboración en desarrollo con Yailin La Más Viral ha generado una rápida expectación en redes sociales. Todo viene de que coincidieron durante las fiestas navi-

deñas, y Yailyn se refirió a Rosalía como a una “hermana”. Además, según Los 40, la voz de la “moto mami” suena en el adelanto del próximo video de la más viral.

Ahora, muchos esperan que esa afinidad repercuta también en el terreno musical, porque una canción surgida de la unión de la española y la dominicana, reina del “dembow”, promete tener su propio sello de identidad.

BELINDA Y BECKY G

Ambas cantantes han mostrado interés en los corridos tumbados, un subgénero de la música regional mexicana que ha crecido en popularidad. Belinda lo hizo hace un año con “Cactus”, y colaborando con artistas regionales. Becky G, a su vez, tiene dos álbumes

Peso Pluma

de música regional mexicana, “Esquinas” y “Encuentros”.

Por ello, una posible colaboración entre estas dos artistas serviría para consolidarlas a ambas dentro de este estilo, dándole no solo más presencia femenina sino un aire de juventud y renovación.

PESO PLUMA Y KENDRICK LAMAR

Y hablando de los corridos, Peso Pluma es uno de los líderes de este subgénero pero, a la vez, su versatilidad le hace explorar numerosos estilos. Y, por otro lado, el consagrado rapero estadounidense Kendrick Lamar se caracteriza por la profundidad de sus líricas. Es por eso que muchos creen que una combinación de corridos con hip-hop podría marcar un antes y un después en la industria musical a nivel internacional, al romper barreras culturales y lingüísticas.

AVENTURA Y NATTI NATASHA

El líder de Aventura, Romeo Santos, es uno de los cantantes del género latino más valorados por los giros y agudos que puede hacer con su voz, y ya ha colaborado con Natti Natasha en el pasado. Ahora, una colaboración entre su grupo y la cantante podría revitalizar la bachata con nuevas energías y, tratándose de dos artistas de origen dominicano, algunos fans asumen que, sencillamente, es algo que ocurrirá de manera natural.

KAROL G Y GRUPO NICHE

A priori, nadie pensaría que una unión entre la icónica Karol G y la legendaria orquesta de salsa Grupo Niche se haría realidad en un futuro cercano… Pero, a pesar de lo improbable, los indicios están ahí.

Y es que la intérprete del merengue “Si antes te hubiera conocido”, que ha arrasado en 2024, también versionó a salsa la canción “Amargura”. Además, Niche fueron los invitados de su Gira Bichota 2022. De hecho, en aquella ocasión compartieron escenario y Karol cantó junto a ellos “Cali Pachanguero”, uno de los himnos del grupo.

BELINDA Y CAZZU

Aunque no aparezca en las quinielas de los expertos, hay que recordar que la mexicana Belinda y la argentina Cazzu tienen algo en común además del talento musical: las dos son ex de Christian Nodal.

Además, Cazzu admira a Belinda como músico y se dice que ésta le dedicó a la trapera su canción “Bugatti”. Por ello, aunque no sea una de las apuestas de Billboard, sí lo es dentro de las redes sociales.

JAVIERA MENA Y GRIMES

La chilena Javiera Mena y la canadiense Grimes son, cada una a su manera, artistas independientes que destacan ofreciendo una música más alternativa, si bien Mena ha destacado más como autora e intérprete y Grimes lo ha hecho por su vida personal.

Pero las dos coincidieron hace una década durante el festival NRML en México. Y quizá sea hora de un reencuentro en el que un experimento musical mezclando electropop latinoamericano con sonidos futuristas, dé lugar a una canción vanguardista e innovadora dentro de la música indie.

BELINDA Y SHAKIRA

De nuevo, a pesar de no estar en las listas Billboard, algunos medios apuntan al impacto que tendría una colaboración de Belinda con otra artista de renombre, en este caso la mismísima Shakira.

Y es que la mexicana y la colombiana compartieron tiempo a mediados de octubre cuando ambas coincidieron en casa de Lele Pons para el Soltera’s House Party, y la buena sintonía entre ambas podría cobrar forma musical.

THALÍA Y MARÍA BECERRA

Thalía fue una de las divas latinas indiscutibles en los 90. María Becerra es la promesa argentina del pop urbano. Y muchos sueñan con un himno de empoderamiento femenino que nazca de la fusión transgeneracional de estas dos artistas.

Porque hay quienes creen que temáticas como la fama y la salud mental en la industria musical, temas sobre los que ambas artistas charlaron en la Semana de la Música Latina Billboard 2024 en Miami; podrían abordarse a través de una colaboración.

Karol G
Rosalía
Belinda
Yailin
Ivy Queen
Shakira

CULTURA

“Lo más completo” de su trabajo

“CON UNA MIRADA MÁS FRESCA”

Sobre esa capacidad inventiva, el escultor afirmó que “ya no hace nada nuevo”, pero que “esta exhibición la ve como nueva”, porque fue una oportunidad para “revisitar, jugar y leer sus obras con una mirada más fresca”.

Gabriel Orozco expone “Politécnico Nacional” en México

La muestra –en el Museo Jumex– reúne cerca de 300 piezas, que manifiestan sus cuatro décadas de experiencia en la indagación de la corriente contemporánea

Tras casi dos décadas sin exhibir su obra en México, el exponente del arte contemporáneo mexicano Gabriel Orozco regresa a la capital con su exhibición “Politécnico Nacional”, la que considera “más completa de su trabajo” y que abrió al público el 1 de febrero en el Museo Jumex, en la zona de Polanco.

“Esta exposición es de las más completas que he hecho nunca. La cantidad de trabajo que hay aquí –a lo largo de todo el tiempo que recorre la exposición y también la diversidad de técnicas que hay– es posible que sea la exposición más completa de mi trabajo”, dijo Orozco, originario de Veracruz, en una rueda de prensa.

Fotografía de la obra “Atomists. Asprilla”, del artista mexicano Gabriel Orozco

La muestra reúne cerca de 300 piezas, que manifiestan sus cuatro décadas de experiencia en la indagación de la corriente contemporánea.

A partir de los años noventa a

la fecha, Orozco ha creado obras icónicas en el plano internacional norteamericano, europeo y hasta asiático.

También ha dejado su sello en los corazones culturales y natura-

les de la Ciudad de México, como la “Mátrix Móvil” (2006), expuesta en la Biblioteca José Vasconcelos, o su reciente obra arquitectónica “Calzada Flotante” (2023), levantada en Chapultepec durante

Redacción AM

Tras casi dos décadas sin exhibir su obra en México, el exponente del arte contemporáneo mexicano regresa

El artista plástico Gabriel Orozco habló sobre sus obras

el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Para el artista, esta presentación “no es un regreso a su país”, porque aseguró: “Yo siempre he estado aquí”.

“Recuerdo esas épocas en las que se llegó a afirmar que en México simple y sencillamente

Una mujer observa la obra “Samurai Tree (Invariant 5)”, del artista mexicano

no había arte contemporáneo, hasta los 90 la gente todavía percibía que México era Frida Kahlo y ya. No concebían que México pudiera ser una potencia cultural en el arte contemporáneo”, expuso.

Fue así que a Orozco y a su curadora Briony Fer le abrieron todas las galerías del Museo Ju-

paisaje. Un paisaje de estratos que se combina con los trabajos pequeños, el dibujo, las fotografías hasta con las obras de mayor escala. Y lograr, de esa manera, un viaje donde el visitante pueda viajar con el trabajo y la diversidad de materiales y los gestos”, apuntó junto a su curadora.

OROZCO: IMAGINARIO Y POLITÉCNICO

En cada uno de los pisos de este museo Orozco juega unas veces con el círculo –su figura predilecta arrojada en muchas de sus obras como “Carambola con péndulo” (1996)– hasta con su propia imagen, ya que en el sótano se encuentra un video titulado “#gabrielorozco”, en el que distintos memes y voces de personajes critican o defienden el trabajo del artista.

En resumen, “Politécnico Nacional” se define en el mensaje que da bienvenida a la exposición donde se dice: “Más que una politécnica o escuela convencional, la práctica de Orozco es una reunión imaginaria de poli (muchas) técnicas, que aspira a crear nuevas conexiones, así como explorar los espacios entre las cosas”.

Sobre esa capacidad inventiva, el escultor afirmó que “ya no hace nada nuevo”, pero que “esta exhibición la ve como nueva”, porque fue una oportunidad para “revisitar, jugar y leer sus obras con una mirada más fresca”.

mex, desde el piso tres hasta el sótano, en un recorrido que evita cualquier intento cronológico sobre la trayectoria del también fotógrafo.

“Trabajamos en este espacio con una mirada muy específica, para no convertirla en una exposición historicista, retrospectiva, cronológica, sino en un

“Politécnico Nacional” estará abierta del 1 de febrero al 3 de agosto con algunas de las piezas más canónicas del creador, que van desde sus inicios hasta la actualidad, como “My hands are my heart” (1991); “Papalotes negros” (1997); “Dark wave” (2006); “La DS – Cornaline” (2013), entre otros. (Con información de EFE)

Lunes 3 de febrero de 2025

El arte urbano de México ha encontrado en Mocka una voz fresca y desafiante que fusiona la tradición muralista con las expresiones contemporáneas del graffiti y el stencil. Nacido el 8 de mayo de 1990 en la ciudad de Oaxaca de Juárez, su trayectoria ha sido el reflejo de una constante experimentación y autodescubrimiento.

Desde los 15 años, Mocka se sintió atraído por la gráfica y el graffiti, elementos que lo llevaron a explorar materiales y técnicas fuera de lo convencional. Aunque de formación es diseñador gráfico, su verdadera escuela ha sido la calle, donde aprendió de manera autodidacta. “Siempre aprendiendo sobre la marcha, cada mural ha sido una lección”, comenta el artista, quien hoy, 20 años después de su primer mural, ha consolidado su carrera en el arte urbano. Su trabajo ha estado marcado por influencias de dos grandes corrientes: el street art y el muralismo mexicano. En el ámbito internacional, el enigmático Banksy ha sido un referente clave en su manera de abordar el arte urbano, mientras que, en el contexto mexicano, se nutre del legado de figuras como David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. “La fuerza del muralismo mexicano y la irreverencia del street art han sido los pilares de mi obra”, afirma Mocka.

Uno de los elementos que define su estilo es la “burbugrafía”, una técnica innovadora con la que genera texturas a partir de burbujas que, al explotar, dejan una huella sobre la superficie. “Cada burbuja crea un diálogo con la obra, es un proceso casi aleatorio, pero lleno de significado”. No obstante, el graffiti sigue presente en su trabajo, como una forma de honrar sus raíces artísticas.

Actualmente, Mocka busca expandir su lenguaje visual ex-

ARTE

Mocka

La evolución del graffiti a la burbugrafía

perimentando con soportes no convencionales, explorando nuevas texturas y materiales. “Quiero que mi arte salga de los lienzos tradicionales y juegue con nuevos formatos”, expresa con entusiasmo.

Lejos de seguir una rutina estricta, Mocka permite que cada obra surja de manera espontánea. “No tengo rituales, cada pieza es un momento único y se da cuando tiene que darse”, explica. El arte de Mocka es un puente entre la tradición y la innovación, una exploración constante que desafía los límites de la creatividad y sigue dejando huella.

CONTACTO

Instagram: @mocka.art

Web: www.mocka.mx

Mail: info.mocka@gmail.com

RELOJERÍA

Zenith Defy Skyline Chronograph:

Elegancia y precisión en alta relojería

En 2022, Zenith amplió su icónica línea Defy con una colección inspirada en el revolucionario modelo de 1969, que marcó un hito en la industria con su robusta caja multifacetada de acero y un bisel de 14 lados. Esta nueva versión retoma la esencia del diseño octogonal original, aunque con una estética modernizada que evoca el dinamismo de los entornos urbanos.

Si bien conserva la geometría del bisel, este ha sido refinado con una reducción a 12 lados respecto al modelo histórico. En el ámbito técnico, el Defy Skyline introdujo el prestigioso

Esta nueva versión retoma la esencia del diseño octogonal original, aunque con una estética modernizada que evoca el dinamismo de los entornos urbanos

movimiento automático de alta frecuencia El Primero, pero sin la función de cronógrafo.

Los seguidores de esta complicación han tenido que esperar dos años para conocer el Defy Skyline Chronograph, un modelo que fusiona la elegancia ca-

DISEÑO CONTEMPORÁNEO

Con esta nueva incorporación a la línea Defy, Zenith refuerza su legado en la alta relojería, combinando diseño contemporáneo, innovación técnica y una estética que rinde homenaje a su historia.

racterística de la colección con la deportividad inherente a un cronógrafo.

La caja octogonal de acero ha crecido hasta los 42 mm, desmarcándose de la tendencia actual de diámetros más reducidos. Su construcción de tres cuerpos –bisel, carrura y fondo– presenta una complejidad estructural que se percibe en los detalles. La parte superior del bisel es circular, mientras que su lateral adopta una configuración dodecagonal.

Un sutil biselado unifica ambas formas, resaltado por un acabado satinado vertical en el anillo superior y superficies pulidas en las zonas anguladas.

La carrura se distingue por un diseño de ocho lados rec-

tos, suavizados con una discreta faceta en la arista superior. En el lateral derecho, una corona pentagonal de gran tamaño, grabada con la estrella de cinco puntas de Zenith, es flanqueada por dos pulsadores alargados con una estructura irregular. Todos estos elementos alternan acabados satinados y pulidos, aportando una estética sofisticada. El fondo atornillado mantiene la estructura de 12 lados y exhibe un cristal de zafiro que permite apreciar el intrincado mecanismo del calibre El Primero. Acorde con su linaje deportivo, el Defy Skyline Chronograph ofrece una resistencia al agua de hasta 100 metros.

Redacción AM

Las agujas de horas y minutos mantienen el diseño característico de la colección

UNA ESFERA CON IDENTIDAD PROPIA

Disponible en tonos azul, negro y plateado, la esfera del reloj luce un patrón de estrellas de cuatro puntas que cubre toda su superficie. Destacan los índices horarios en forma de lingote, con inserciones de Super-LumiNova en el centro, además de una escala de minutos y segundos con cuatro subdivisiones por unidad.

Entre las posiciones de las 4 y 5 horas se ubica una gran ventana de fecha. El realce interior de la esfera, diseñado con 12 caras, aloja una escala de diez segundos que facilita la medición de décimas de segundo con la aguja central.

Siguiendo la tradición de los cronógrafos Zenith equipados con el calibre El Primero, los tres subesferas –totalizadores

de minutos y segundos del cronógrafo, además del segundero horario– presentan un tamaño destacado y un ligero solapamiento. Estas subesferas incorporan una decoración “guilloché” de círculos concéntricos que les otorga un efecto soleado.

Las agujas de horas y minutos mantienen el diseño característico de la colección, con tres facetas y un surco central parcialmente recubierto de SuperLumiNova. La aguja trotadora del cronógrafo, por su parte, es un fino estilete con una estrella en el contrapeso, mientras que las agujas de la función cronográfica tienen puntas en rojo para mejorar la legibilidad.

Destacan los índices horarios en forma de lingote, con inserciones de Super-LumiNova en el centro

En el corazón de esta pieza late el calibre automático de manufactura El Primero 3600, que opera a 36 mil alternancias por

hora. Este movimiento, lanzado en 2019 para conmemorar el 50 aniversario del legendario El Primero, cuenta con 35 rubíes y certificación de cronómetro.

Su mecanismo de cronógrafo, basado en una rueda de pilares, permite un accionamiento preciso de las funciones de inicio, parada y reinicio. Un solo barrilete proporciona una reserva de marcha de 60 horas, una mejora significativa respecto a versiones previas.

Además, incorpora una función de parada de segundos

para un ajuste más exacto de la hora. El rotor de carga, con una estrella de cinco puntas, añade un toque distintivo al mecanismo. Más allá de su rendimiento, el calibre El Primero 3600 se distingue por sus acabados modernos, con superficies satinadas de diferentes texturas. Los tornillos azulados y la rueda de pilares en el mismo tono evocan la mejor tradición relojera suiza. La majestuosa masa oscilante combina superficies lisas y satinadas, y lleva inscrita la leyenda “Zenith Manufacture”. (Con información de maquinasdeltiempo.com)

FASH ON

Ya sean naturales o sintéticos, los abrigos de pelo han marcado épocas en la moda desde su invención hasta su reinterpretación contemporánea. De Marilyn Monroe a Lady Gaga o Gigi Hadid y de Stella McCartney a Gucci, esta prenda se reinventa y pasa de símbolo de estatus a fulgurante tendencia

Esta prenda emblemática no solo refleja el lujo y la sofisticación, sino también la evolución de los valores estéticos y éticos en la industria de la moda. Tras un período de ostracismo debido a debates éticos, los abrigos de pelo viven un resurgir gracias al auge de las alternativas sostenibles y el apoyo de celebridades y diseñadores. Movimientos en auge en redes sociales como el “mob wife”, caracterizado por la ostentación en prendas que recuerda a la estética de las mujeres ricas de los años 70, han hecho de esta prenda un indispensable para los armarios de invierno que, lejos de aparecer en eventos señalados, lo hace en estilismos para el día a día.

Marca tendencia

SE REFORMULA EN OPCIONES

Desde versiones de firmas de lujo hasta otras accesibles como Parfois, el abrigo de pelo se reformula en opciones que van desde abrigos estampados hasta tonalidades de moda como el color mostaza, con precios más democráticos y en acabados sintéticos, además de fórmulas como chalecos de la firma Bimani.

El abrigo de pelo, la prenda que triunfa

Desde versiones de firmas de lujo hasta otras accesibles como Parfois, el abrigo de pelo se reformula en opciones que van desde abrigos estampados hasta tonalidades de moda como el color mostaza, con precios más democráticos y en acabados sintéticos, además de fórmulas como chalecos de la firma Bimani.

VISTAZO AL PASADO: HISTORIA DE LOS ABRIGOS DE PELO

Si durante la Edad Media estas prendas comenzaron a simbolizar estatus social reservadas para la nobleza y la realeza, en el siglo XIX, la Revolución Industrial y los avances en tecnología textil hicieron que las pieles naturales fueran más accesibles, mientras que el auge de la alta costura en el siglo XX las llevó a la cima del glamur.

En las décadas de 1920 y 1930, las actrices de Hollywood, como Greta Garbo y Joan Crawford, consolidaron los abrigos de piel como símbolo de lujo y feminidad. Durante los años 50 y 60, figuras icónicas como Marilyn Monroe y Audrey Hepburn llevaron abrigos de visón y zorro, elevándolos a un estatus aspiracional.

Sin embargo, el uso masivo de pieles también generó controversias; desde los años 80, los

Pepe Jeans en Zalando ofrece propuestas en tonalidades claras
María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Los abrigos de pelo se reformulan en colores y precios accesibles

movimientos animalistas y el trabajo de organizaciones como PETA cuestionaron la ética detrás del uso de pieles naturales, lo que llevó a una disminución en su popularidad.

DISEÑADORES VISIONARIOS:

EL GIRO HACIA LO SOSTENIBLE

En la actualidad, el auge de los abrigos de pelo se debe, en gran medida, a la innovación en materiales sintéticos y al compromiso de los diseñadores con la sostenibilidad. Marcas como Stella McCartney y Gucci han liderado la transición hacia alternativas libres de crueldad animal, utilizando materiales como fibras recicladas. Stella McCartney, conocida por su postura ética, ha diseñado abrigos de pelo sintético demostrando que la sostenibilidad no está reñida con el lujo, mientras que Gucci anunció en 2017 su compromiso de dejar de usar pieles naturales, marcando un hito en la industria.

Michael Kors, Prada y Chanel también han eliminado las pieles reales de sus colecciones, optando por versiones modernas y sostenibles. Este cambio no solo responde a la presión social, sino también a la demanda de los consumidores por productos éticos y responsables.

El resurgimiento de los abrigos de pelo no sería posible sin el apoyo de celebridades que los lucen como piezas en eventos y alfombras rojas. En el pasado, figuras como Elizabeth Taylor y Diana Ross fueron pioneras en hacer de los abrigos de piel una declaración de estilo.

Hoy, estrellas como Rihanna, Lady Gaga y Billie Eilish están redefiniendo el uso de esta prenda con versiones modernas y sintéticas.

Rihanna apuesta por esta prenda de pelo sintético en colores vibrantes y diseños extravagantes, consolidando su estatus como icono de la moda. Lady Gaga, famosa por sus elecciones vanguardistas, también ha apostado por versiones sostenibles, mientras que Billie Eilish se ha convertido en una voz líder en el rechazo al uso de pieles reales.

Gaga y “7 Rings” de Ariana Grande han mostrado abrigos de pelo como símbolos de lujo y poder en una estética moderna y vanguardista, también conjuntados con prendas modernas y de aire más fresco.

En el mercado, el auge de las alternativas sintéticas ha llevado a un aumento en la disponibilidad de abrigos de pelo a precios variados, desde marcas de lujo hasta opciones accesibles, lo que ha democratizado el acceso a una prenda que antes estaba reservada para una élite.

El resurgimiento de los abrigos de pelo plantea preguntas importantes sobre el futuro de la moda. Si bien las alternativas sintéticas son una solución ética, también enfrentan críticas por su impacto ambiental debido al uso de plásticos. En respuesta, marcas y diseñadores exploran materiales biodegradables.

Abrigo efecto pelo

En el ámbito masculino, figuras como Jared Leto y Harry Styles han abrazado los abrigos de pelo como parte de un enfoque más fluido y experimental hacia la moda. Harry Styles, en particular, ha llevado abrigos de pelo sintético en eventos como los Grammy, demostrando que esta prenda no está limitada por géneros.

EL IMPACTO CULTURAL Y COMERCIAL

Los abrigos de pelo también han encontrado un lugar destacado en la cultura pop y los medios. Series como “Sexo en Nueva York” y “Euphoria” han contribuido a popularizar estas prendas, presentándolas como elementos clave del estilo moderno y atrevido.

En el mundo de la música, videos como “Paparazzi” de Lady

El debate sobre los derechos de los animales ha llevado a una mayor regulación en la industria, con países como el Reino Unido y estados como California prohibiendo la producción y venta de pieles naturales. Esto ha acelerado la transición hacia alternativas sostenibles, estableciendo un nuevo estándar para la moda de lujo.

Con su rica historia y su capacidad para adaptarse a los tiempos, los abrigos de pelo continúan siendo un icono de estilo. Desde las reinas medievales hasta las estrellas del pop moderno, esta prenda ha evolucionado de ser un símbolo de estatus a una declaración ética y estética.

En un mundo donde la moda está redefiniendo su relación con el medio ambiente y los derechos de los animales, los abrigos de pelo sintético representan una convergencia entre lujo, sostenibilidad y creatividad, impulsados por celebridades, diseñadores y prescriptores de moda.

DEPORTES

Giménez estará disponible para el entrenador portugués Sergio Conceicao de cara al enfrentamiento contra la Roma en la Copa Italia, programado para el miércoles 5 de febrero

Redacción AM

El delantero mexicano Santiago Giménez llegó a Italia para ultimar su incorporación al AC Milan, con quien firmará un contrato hasta junio de 2029. A su llegada a Milán, procedente de Róterdam, Giménez expresó: “Saludo, abrazo grande y bendiciones. ¡Vamos con todo!”, según informaron medios italianos.

Al cierre de esta edición, el domingo 2, el jugador se someterá a los exámenes médicos y, posteriormente, firmará su contrato con el club rossonero. Está previsto que asista al estadio Giuseppe Meazza para presenciar el derbi de Milán contra el Inter.

Giménez estará disponible para el entrenador portugués Sergio Conceicao de cara al enfrentamiento contra la Roma en la Copa Italia, programado para el miércoles 5 de febrero.

En la presente temporada, el delantero ha registrado 14 goles en 18 partidos, incluyendo 5 anotaciones en 5 encuentros de la Liga de Campeones.

El mexicano

Ya está en Italia para cerrar su fichaje por el Milan

PIEZA CLAVE

Durante su tiempo en el Feyenoord, Giménez se consolidó como una pieza clave del equipo, destacando por su capacidad goleadora y su versatilidad en el ataque.

Santi Giménez busca continuar su ascendente carrera

Lunes 3 de febrero de 2025

23 años de edad tiene Santiago Giménez

65 goles marcó con el Feyenoord en 105 partidos disputados con el equipo de Países Bajos

Según medios locales, la operación con el Feyenoord de los Países Bajos se cerró en torno a los 35 millones de euros, incluyendo bonificaciones. Curiosamente, el equipo de Róterdam será el próximo rival del Milan en la Liga de Campeones, lo que marcará el primer reencuentro entre Giménez y su antiguo club.

La llegada de Giménez al Milan también facilita la salida del español Álvaro Morata al Galatasaray, tras una estancia de apenas seis meses en el conjunto rossonero.

TRAYECTORIA DE SANTIAGO GIMÉNEZ

Santiago Tomás Giménez, nacido el 18 de abril de 2001 en Buenos Aires, Argentina, es hijo del exfutbolista Christian Giménez. Aunque nació en Argentina, se trasladó a México a una edad temprana y decidió representar a la selección mexicana a nivel internacional. Ha sido convocado por las selecciones juveniles de México y debutó con la selección absoluta en 2021.

Inició su carrera profesional con el Cruz Azul en la Liga MX, donde demostró su talento y potencial como delantero. En julio de 2022, dio el salto al futbol europeo al unirse al Feyenoord de la Eredivisie neerlandesa.

Durante su tiempo en el Feyenoord, Giménez se consolidó como una pieza clave del equipo, destacando por su capacidad goleadora y su versatilidad en el ataque.

En la temporada 2024-2025, Giménez mantuvo un rendimiento sobresaliente, anotando 14 goles en 18 partidos, incluyendo 5 goles en 5 encuentros de la Liga de Campeones. Su desempeño ha llamado la atención de varios clubes europeos, culminando en su fichaje por el AC Milan en febrero de 2025.

Con su llegada al Milan, Giménez busca continuar su ascendente carrera y contribuir al éxito del conjunto rossonero en las competiciones nacionales e internacionales.

Líderes

Aprender a ser objetivos y pensar fríamente

Me choca mucho que la gente no pueda hablar bien de una persona sobre la que antes habló mal. Mi caso es único. Puedo pasar de acabar con Donald Trump a ver algo bueno que hizo. No ha sido fácil eso, porque soy una mujer de emociones, muy explosiva. Y he tratado de madurar, porque no podemos ser así.

Tenemos que ver las virtudes de nuestros enemigos… y las cosas buenas que puedan hacer. Y ver los grandes defectos y sombras, esa parte oscura que todos tenemos, como decía el gran psicólogo Carl Jung. ¿Cuáles son las cosas malas debemos superar? Entre ellas, ser rabiosos, no ser objetivos, no poder

controlar nuestras emociones y hacer daño así a los otros.

No hay nadie perfecto en el mundo. Vengo analizando esto desde antes de que Trump ganara, porque yo era una tipa que acababa con él. Y después empecé a ver sus posibles cosas buenas, a pesar de todas las malas que tiene: es un malcriado que me gana, incluso con esa lengua que tengo, aunque he cambiado bastante, con mucho esfuerzo. En impulsividad y malacrianza, me gana. Fui así mucho tiempo, y he cambiado un poco.

En estos días me sentí hasta molesta, porque mis queridas colegas del programa “Desiguales” (Univisión) estaban criticando fuertemente a Trump por decir que Estados Unidos iba a recuperar el Canal de Panamá.

En ese momento, pensé que sí, que era un engreimiento suyo, y puro narcisismo. Sin embargo, viendo la televisión, escuché que

alguien aclaró que Estados Unidos pagó la construcción del canal y se lo transfirió a Panamá para que lo cuidara. Y dentro de las cuestiones que se acordaron es que nunca pasaría a otro país.

Pues, ¿sabe usted quién maneja el Canal de Panamá?

China, precisamente el enemigo número de EE. UU. Sabemos que los chinos quieren nuestra cabeza y ser lo que somos hoy. Estamos bastante debilitados, pero todavía somos el país más importante del mundo. Entonces, realmente, ¿cómo es que Panamá se comprometió y firmó que no lo iban a pasar a un tercero, y ahora lo maneja China? No, no estoy de acuerdo. Hay que quitarle eso. Pero para ayer.

https://angelmetropolitano.com.mx/aprendera-ser-objetivos-y-pensar-friamente/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

Lunes 3 de febrero de 2025

ESTILO DE VIDA / Belleza

¿Cómo

cerrar los poros y eliminar las manchas de la piel?

Cuando la estética y la innovación se dan la mano, surgen tratamientos que ofrecen resultados excelentes. El cuidado de la piel es un tema que ha evolucionado mucho en los últimos años, y uno de los procedimientos más novedosos es el CoolPeel. ¿Por qué es tan popular?

Estamos hablando de un tratamiento dermatológico que se realiza con un tecnología láser CO2 de última generación, y que por tanto brinda una solución no invasiva para quienes buscan mejorar la apariencia de la piel. El láser CoolPeel promueve el crecimiento de piel nueva y saludable, tiene un tiempo de recuperación mínimo, y al ser preciso permite trabajar en áreas problemáticas sin afectar la piel sana. Si lo comparamos con los tratamientos tradicionales con láser de CO2, el CoolPeel utiliza pulsos de luz sin calor intenso.

La precisión del láser y la delicadeza del tratamiento se combinan para lograr los resultados esperados sin dañar la piel, incluso la sensible. A diferencia de otros procedimientos con láser, este ofrece la posibilidad de lograr resultados visibles sin periodos extensos de recuperación.

¿Qué ventajas tiene el CoolPeel?, me preguntan los pacientes.

Textura de la piel

Permite suavizar las irregularidades de la piel y mejorar la textura; es ideal, por ejemplo, para tratar las cicatrices causadas por el acné. Además, el tratamiento estimula la producción de colágeno, lo que se traduce en una mayor firmeza de la piel. Mejora el tono de su piel y luce más clara y uniforme. Las personas con tez rosácea también pueden ver beneficios.

Manchas

Contribuye a disminuir y corregir las manchas y la hiperpigmentación a causa de la exposición al sol. Al aplicar el láser del CoolPeel, ocurre una despigmentación suave a causa de la renovación de la capa superficial de la piel, de ahí que las manchas se atenúan. Hay que recordar que este tratamiento se complementa con un cuidado adecuado de la piel, así como el uso de protector solar diario (SPF 30+).

Líneas finas y arrugas

Gracias al efecto tensor del tratamiento con este láser, vemos que se reducen las arrugas y las líneas finas en el rostro. También el efecto exfoliante del láser afina la tex tura de la piel.

Poros dilatados

Al promover la regeneración celular, el tratamiento con este láser permite disminuir notablemente los poros. El CoolPeel proporciona una limpieza profunda en la que se eliminan impurezas acu muladas, lo cual no solo da un aspecto uniforme y brillante a la piel, sino que la deja más saludable.

Cuatro sugerencias para una piel sana:

Después de una semana de CoolPeel, puedes seguir una rutina nocturna para renovar la piel, con productos como retinol, que promueven la regeneración celular.

Hidratación. Comienza con el consumo de agua. Se potencia con el uso de hi dratantes como los sueros con vitamina C, que aportan brillo.

Protegerse de la exposición al sol. Uso del protector solar todos los días, aunque esté nublado.

Uso diario de limpiadores suaves y un cierre con agua fría para aliviar y reducir los poros. Si deseas mejorar la apariencia de tu piel, reducir manchas y minimizar los poros, CoolPeel podría ser la opción ideal para ti. Consulta con un especialista para evaluar tus necesidades y personalizar el tratamiento.

https://angelmetropolitano.com.mx/comocerrar-los-poros-y-eliminar-las-manchas-de-lapiel/

* Bajo el principio de “Belleza total de pies a cabeza”, Dailyn González (APRN) se especializa en Medicina Estética como nurse practitioner al frente del medspa

by Dailyn. González cuenta con más de 4 años de experiencia en tratamientos estéticos avanzados y

Chinitas

Lunes 3 de febrero de 2025

VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos abiertos a nutrir nuestra creatividad

La vida es un lienzo en blanco: trazamos direcciones, contamos historias y transformamos lo que tocamos. Si alguna vez has sentido que tu creatividad está dormida, esperando salir pero sin saber por dónde empezar, este es el momento de descubrirla. Aquí encontrarás una guía para dar vida a nuevas creaciones, no mañana ni en un futuro lejano, sino en el ahora.

Nutrir a tu mente crea el entorno adecuado para florecer a tu creatividad

En mi artículo anterior, Despertar tu chispa creativa (link), exploramos que la creatividad no es exclusiva para los artistas o genios, sino un potencial inherente a todos. Sin embargo, no es algo que surge de la nada, sino que debe cultivarse. Ahora, continuaremos con esta exploración, donde el juego, la disciplina y las herramientas adecuadas pueden desbloquear nuevas dimensiones de nuestra energía creativa.

Del juego al arte: lo que una casa de jengibre me enseñó sobre la creatividad

Al finalizar el año pasado, construí y decoré una casa de jengibre. Al principio, sentí esa ansiedad típica frente a una página en blanco o un proyecto nuevo: miedo a lo desconocido y a no

saber por dónde empezar. Pero, al dejar de lado las expectativas, bajar barreras mentales y aceptar que el resultado puede transformarse, descubrí algo esencial: la creatividad se nutre del juego y del gozo en el proceso.

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.” — Pablo Picasso.

Construir la casa reflejaba precisamente el flujo de cualquier creación: empieza con una visión, eliges las herramientas y te lanzas a la acción. A lo largo del proceso surgen variantes, momentos cruciales donde descubrimos que la creatividad no viene de una idea perfecta, sino de la acción, el error y la adaptación. Como todo en la vida, los contratiempos son oportunidades para descubrir algo nuevo y liberar nuestro potencial, en este caso, creativo.

Creatividad con estructura: la magia del juego disciplinado Si bien el juego es esencial en el proceso, la creatividad también necesita disciplina. Así como un jardín no florece solo con ideas abstractas, sino con semillas plantadas, cuidado y constancia, nuestra creatividad requiere estructura para crecer. A veces, no necesitamos una idea exacta; el tiempo y el proceso nos guiarán. Establecer tiempos específicos para trabajar en tus ideas, incluso en días sin inspiración, es fundamental para mantener el impulso creativo. Escribir sin un tema definido, pintar sin un patrón, o esculpir sin una forma clara son formas

de abrirnos a lo desconocido. La disciplina creativa mantiene un flujo de ideas y proyectos, aquí entra el concepto de “hacer” y “hacer con intención”. Esto no implica rigidez, sino crear un entorno que nutra nuestra creatividad de manera sostenible y cobre vida bajo ciertos parámetros en los que no dependamos exclusivamente de momentos de iluminación, sino de la consistencia con la práctica.

Cinco lecturas que le abrirán la puerta a tu genio creativo

Es irónico, pero cierto: la creatividad es tanto la respuesta como la salida al caos. Recuerda que el alimento creativo proviene

del conocimiento, las experiencias y los aprendizajes. Mientras el mundo se llena de ruido y distracciones, la creatividad se convierte en un compás que nos guía hacia la claridad, dirección y propósito. En mi propio viaje creativo, he encontrado algunos libros que no solo expandieron mi mente, sino que también me ayudaron a desbloquearla. Si alguna vez te has sentido desconectado de tu lado creativo, te invito a regalarte el tiempo de leerlos.

“The Creative Act”, de Rick Rubin: Este libro me enseñó que la creatividad no es un talento, sino una práctica accesible para

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

todos. Las ideas más simples pueden transformarse en algo extraordinario si les damos espacio para cobrar vida. Creo firmemente que, si estás dispuesto a aceptar que una parte de ti sea un mal artista o aceptas la posibilidad del fracaso, estás siendo un buen artista al reconocerlo y enfrentarlo.

“The Originals”, de Adam Grant: Este libro me abrió los ojos a la importancia de la originalidad y me animó a romper las reglas para crear algo único. Aprendí que las personas más creativas generan una montaña de ideas antes de encontrar su gran obra maestra, incluso si muchas no son buenas.

“Steal Like an Artist”, de Austin Kleon: Con este libro, reconocí y acepté que la creatividad no se trata de inventar desde cero, sino de tomar lo mejor de lo

que ya existe y transformarlo, dejando tu huella o esencia. Nos anima a no tener miedo de “robar” ideas, siempre y cuando las utilicemos para crear algo nuevo que se sienta auténtico para nosotros.

“The Work”, de Steven Pressfield: Este reconocido escritor describe el acto creativo como un viaje heroico, lleno de momentos de incertidumbre. Sin embargo, afirma que la creatividad tiene el poder de transformar emociones, generando alquimia con nuevos patrones y formas.

“The Artist’s Way”, de Julia Cameron: Este fue uno de los libros que más marcó mi vida creativa. A través de las “Morning Pages”, un ejercicio de escritura diaria sin un propósito fijo, aprendí a desbloquear mi mente y superar los bloqueos creativos. La práctica de escribir todos los días me ayudó a limpiar el ruido mental y a reconectar con mi creatividad de una manera profunda. Prácticamente, esta rutina genera claridad mental, identifica obstáculos o ruidos internos que impiden que enfoquemos nuestra mente en algo nuevo, ya que por lo general, estamos obsesionados con las cosas del pasado o patrones internos que tal vez estén autosaboteando diversas áreas de nuestras vidas. No son solo libros sobre arte, son verdaderos manuales para conectar con el poder que todos llevamos dentro y que te permitirán integrar herramientas a tu vida de manera sostenible y útil. Eliminando bloqueos y creando nuevos potenciales creativos

Dejar de ver a la vida desde un espacio de lo predecible te encamina a nuevas posibilidades. Ya que hemos establecido que la creatividad es un proceso profundo y universal, es momento de profundizar en los hábitos y prácticas que puedes implementar para cultivarla.

Aquí comparto algunas herramientas clave y que, al igual que en la construcción de una casa de jengibre, requieren de paciencia, perseverancia y apertura para crear algo verdaderamente único.

Prácticas para cultivar la chispa creativa:

Crear un espacio intencionado: Establecer momentos específicos para explorar ideas sin interrupciones, tanto en un espacio físico como mental.

Hacerte amigo de la imperfección: Reconocer los errores como parte del proceso es esencial para mantener la autenticidad y fluidez. Recuerda que la perfección no es el objetivo.

Practicar meditación o mindfulness: Liberar la mente de distracciones y conectarte con el presente puede abrir nuevas puertas para la creatividad y ayudarte a descubrir ideas ocultas. Registrar todas tus ideas desde la curiosidad: Anotar todas tus ideas, por simples que parezcan. La creatividad se alimenta de nuevas experiencias, así que explora nuevas perspectivas para ampliar tu campo creativo. Hábitos que alimentan tu creatividad día a día

Visualización: Ver mentalmente tus ideas y pensamientos los hace más tangibles y alcanzables, facilitando su materialización.

Exploración sensorial: Conectar con el mundo a través de tus sentidos abre nuevas dimensiones creativas y activa ideas frescas. El concepto de flujo: Tener claro cuáles son las condiciones y entorno adecuado para entrar en un estado creativo. El indicador que te permitirá saber que estás en un estado de fluidez será que estés tan inmerso en una actividad que el tiempo parezca detenerse.

Colaboración creativa: Trabajar con otros genera nuevas pers-

pectivas y multiplica tus ideas de formas inesperadas. El mundo de las ideas habita en ti: encuéntralas y dales vida El trabajo creativo no es un resultado final, sino la forma en la que navegamos y entendemos el mundo que nos rodea. No es coincidencia que hace miles de años Platón escribiera acerca del “mundo de las ideas”. Él entendía que las ideas no nos pertenecen por completo; creer lo contrario es alimentar un falso ego creativo. Las ideas coexisten a nivel universal, esperando ser canalizadas y si no las expresas a través de tu voz o les das vida a través de tus manos, el tiempo de su creación llegará, y serán puestas en el mundo a través de otro creador.

Por eso, te invito a detenerte por un segundo y hacerte esta pregunta: ¿Qué historias, emociones o ideas dentro de ti necesitan encontrar una voz?

La creatividad nos conecta con nuestro propósito, sana heridas internas y nos permite construir la narrativa que nos define. Mi deseo es que muevas tu estado energético, observes tu diálogo interno y entiendas la constante interacción entre tus emociones, pensamientos e intuiciones.

Es momento de abrir los ojos a nuevas posibilidades. La creatividad no espera, no se detiene. Está en cada rincón de tu vida, lista para ser encontrada en el momento más inesperado. No te quedes esperando que llegue la inspiración perfecta, crea ahora. Dale vida a esas ideas que duermen y hazlas bailar en el mundo, porque al final, la creatividad no es solo un proceso, es el lenguaje universal que conecta tu alma con el universo.

https://angelmetropolitano.com. mx/ojos-abiertos-a-nutrir-nuestracreatividad/

Lunes 3 de febrero de 2025

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

La meditación al alcance de tu mano

Honestamente, esta semana quería compartir sobre un tema de actualidad, pero el solo hecho de entrar a ver las noticias que son tendencia, generó en mí la necesidad de mejor darte una herramienta para encarar los desafíos del mundo actual.

La meditación es, sin duda, una de las herramientas más poderosas para encontrar equilibrio en medio del caos. No solo reduce el estrés y mejora nuestra salud emocional, sino que también nos reconecta con aquello que realmente importa. Es un respiro para el alma, una pausa necesaria para retomar las riendas de nuestra vida desde un lugar de consciencia y serenidad.

Sin embargo, a menudo escucho a muchas personas decir: “No tengo tiempo para meditar” o “No sé cómo empezar”. Esto no es extraño. En un mundo donde parece que el tiempo nunca es suficiente, la idea de dedicar unos minutos al silencio puede parecer un lujo. Pero la verdad es que meditar no tiene que ser complicado, ni un acto que demande grandes sacrificios. De hecho, el verdadero secreto está en hacerlo accesible, práctico y parte de nuestra vida diaria.

Aquí es donde entra la magia de la tecnología bien utilizada. Imagina tener un guía, un mentor, un espacio seguro que te acompañe dondequiera que estés. Puede ser en la sala de tu casa, en un rincón de la oficina o incluso en el asiento trasero de un taxi mientras lidias con el tráfico. Todo lo que necesitas es tomar tu teléfono y abrir una puerta a la calma, la claridad y la paz interior.

Y es aquí donde quiero compartir algo especial contigo: Bamboo Mind, una aplicación diseñada para que meditar sea tan sencillo como respirar. No importa si nunca antes has practicado o si ya eres un experto. Esta herramienta pone en tu bolsillo medi-

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

taciones guiadas, ejercicios de mindfulness y contenidos que te ayudan a lidiar con el estrés, a mejorar tu enfoque y, sobre todo, a reconectar contigo mismo.

Al final, la calma no es algo que encontramos fuera; es algo que cultivamos dentro. Hoy, te invito a darle un regalo a tu mente y

a tu corazón. Haz de la meditación un hábito y descubre cómo unos minutos al día pueden transformar toda tu vida. La calma que buscas está, literalmente, al alcance de tu mano.

https://angelmetropolitano.com.mx/la-meditacion-al-alcance-de-tu-mano/

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

ACUARIO

(22 enero - 21 febrero). Pon un poco de tu parte para evitar choques inútiles con tu pareja. Aunque a veces te asalte la inquietante idea de que son como el día y la noche, no es así: les unen muchas más cosas de las que los separan, sobre todo en lo fundamental.

Proyección

al

9 de febrero

Los astros y tú

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Tendrás cosas que celebrar, aunque otros problemas soterrados te impidan mentalmente hacerlo con plenitud. Tendrás que sacar fuerzas de flaqueza y mostrarte colaborativo con las personas próximas que se lo merecen.

Ángela del Ángel

HORÓSCOPOS

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Puede que te asalte el deseo de gastar algo de dinero en un objeto o actividad que te llame la atención, pero un repaso a tus cuentas puede hacerte ver que no es el mejor momento. Tendrás que hacer planes para más adelante.

ACUARIO CAPRICORNIO PISCIS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Estás a punto de conseguir algunos objetivos que llevas tiempo persiguiendo, pero puede que sean los momentos más duros; es el momento de no desfallecer a pesar de algunos pequeños contratiempos. No puedes fallar ahora que lo tienes a la mano.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Los astros te tienen reservada alguna sorpresa relacionada con la vivienda. Es posible que simplemente tengas una mudanza o renovación a la vista, pero ya empiezas a agobiarte con el asunto.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los problemas familiares que últimamente han ocupado tus preocupaciones comienzan aclararse poco y dejan espacio para las ilusiones y nuevas expectativas, en especial si estás esperando un viaje de placer.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). No se puede caer bien a todo el mundo, ni esperar un sí de todas las personas que tienes a tu alrededor, por muy atractivos que sean tus encantos. Tienes que aprender a vivir con ello y también con las críticas.

LEO (23 julio - 22 agosto). No debes permitir que las habladurías sobre ti en tu entorno de trabajo hagan mella en tu rendimiento. Los astros te darán la oportunidad de lucirte en un tema que manejas bien y tu autoestima saldrá muy reforzada.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Alguien mayor que vive cerca de ti va a necesitarte para que le acompañes en momentos delicados. Te sentirás con ganas de ayudar y de darlo todo porque se ponga bien, aunque a cambio tengas que dejar a un lado tus propias preocupaciones.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Cada vez sientes más atracción por una persona de tu círculo habitual, ya sea en el trabajo o en los estudios, pero a la que no puedes acercarte con mayor confianza. Tendrás que buscarte una treta para intimar un poco y ver si merece la pena.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Mala suerte relativa en lo tocante a la salud: el cambio de tiempo o simplemente de temperatura al entrar y salir de los sitios cerrados puede desencadenar un proceso griposo en tu organismo.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). El fin de semana te dejará un grato sabor de boca, por las buenas relaciones con tu familia política, sobre todo con tus cuñados, con quienes puedes trazar proyectos muy interesantes.

SOCIEDAD

Símbolo tradicional de sabiduría

LA SERPIENTE, UN SÍMBOLO SAGRADO

Pese a su mala fama en Occidente, para los chinos la serpiente es un símbolo sagrado: una leyenda tradicional china cuenta que Nüwa y Fuxi, que tenían cabezas humanas, pero cuerpos de serpiente, fueron los creadores de la humanidad.

China recibe entre festejos el año de la serpiente

Unos 1 mil 400 millones de chinos dijeron adiós al año del dragón y dieron desde la noche del martes la bienvenida al año de la serpiente, que simboliza la sabiduría o la buena fortuna en el zodiaco tradicional y que comienza con celebraciones familiares en todo el país.

Este 2025 es el turno de la serpiente de madera, un símbolo relacionado con el encanto, la inteligencia y la creatividad, aunque también con el secretismo o la astucia.

Pese a su mala fama en Occidente, para los chinos la serpiente es un símbolo sagrado: una leyenda tradicional china cuenta que Nüwa y Fuxi, que tenían cabezas humanas, pero cuerpos de serpiente, fueron los creadores de la humanidad. Y, además, el símbolo está relacionado con el mitológico dragón tanto que su nombre en el zodiaco es precisamente “pequeño dragón”.

La celebración comienza con la cena de la “Nochevieja china”,

Este 2025 es el turno de la serpiente de madera, un símbolo relacionado con el encanto, la inteligencia y la creatividad, aunque también con el secretismo o la astucia

Los festejos en las provincias chinas son famosos por su colorido y la gente que acude a verlos

con los famosos “jiaozi” (empanadillas al vapor) como estrella, y la famosa gala anual retransmitida por la televisión estatal CCTV, donde el protagonismo este año se lo llevaron unos robots humanoides que se han hecho virales en redes tras ejecutar un baile regional.

La tradición llama a quedarse despierto hasta la medianoche y lanzar petardos y fuegos artificiales para ahuyentar malos espíritus. No obstante, en algunas zonas de las gran-

Es el turno de la serpiente de madera, un símbolo relacionado con el encanto, la inteligencia y la creatividad

des urbes ya no se pueden escuchar porque fueron prohibidos por cuestiones de seguridad y para evitar una mayor contaminación atmosférica.

Tras ello, este primer día del año lunar suele destinarse a visitar a familiares para entregarles los populares “hongbao”, sobres de color rojo con dinero dentro que se utilizan para desear fortuna. Y, para los más religiosos, es un momento ideal para acudir a los templos y orar.

Wu y Zhang, una pareja de jubilados de la ciudad central de Cheng-

du, no solo recuerdan qué hacer en estas fechas, sino también qué evitar: “En el primer día del año, se dice que no hay que recoger la casa, ni barrer el suelo, ni cortarse el pelo”.

DESPLAZAMIENTOS MASIVOS “Estas vacaciones, nos quedaremos en Chengdu y alrededores. Como mucho, haremos alguna visita a algún pueblecito cercano, pero volviendo en el mismo día. Como estamos jubilados, evitamos viajar en estas fechas, es todo

mucho más caro. Esperamos a un momento más económico”, cuentan a EFE estos pensionados.

Y es que, durante una semana, el segundo país más poblado del mundo se paraliza: los chinos aprovechan su principal época festiva del año para visitar sus lugares de procedencia en el conocido como “chunyun”, la mayor migración anual del planeta, que espera batir récords este año con unos 9 mil millones de desplazamientos.

El año pasado ya se esperaba superar esa marca, aunque finalmente el mal tiempo y los consiguientes retrasos y cancelaciones en los servicios de transportes la limitaron a unos 8 mil 400 millones de viajes. También hay quien aprovecha sus escasas vacaciones, como la sobrina de Wu y Zhang, Bin: “La gente que vive en la misma ciudad que sus padres y que los ve frecuentemente no nota esa misma presión en estas fechas. Tenemos pocas vacaciones al año y me gus-

ta aprovechar estas escasas ocasiones para viajar al extranjero”, cuenta antes de tomar un avión con destino a Malasia. Durante el “chunyun” se prevé un promedio diario de 1,85 millones de viajeros cruzando las fronteras del país, con Japón, Tailandia y Corea del Sur liderando las preferencias de los turistas chinos debido a su cercanía y precios competitivos, países a los que se suman otros destinos del sudeste asiático como Vietnam o precisa-

“En el primer día del año, se dice que no hay que recoger la casa, ni barrer el suelo, ni cortarse el pelo”

mente Malasia por sus políticas de visado gratuito.

En cualquier caso, ante los problemas que afronta la recuperación económica, el turismo internacional refleja un enfoque hacia experiencias más económicas, marcadas por la prudencia en el gasto, y en el plano nacional destaca el interés de los residentes del sur por provincias septentrionales como Jilin o Heilongjiang, donde pueden experimentar temperaturas bajo cero y deportes invernales.

CIENCIA

EMPUJE ROTATORIO

El interior de las boyas aloja un sistema que convierte el movimiento de ‘sube y baja’ del oleaje en un empuje rotatorio que hace funcionar unos generadores de electricidad, explican.

Imagen por computadora de un grupo de boyas WEC-C4 en el océano

Boyas marinas:

Nueva fuente de energía limpia

Un innovador sistema desarrollado por investigadores de Suecia, compuesto por decenas de enormes boyas oceánicas que flotan y permanecen ancladas al fondo marino, aprovecha los movimientos de ascenso y descenso provocados por las olas, para generar electricidad sin contaminar el medioambiente

El objetivo de desarrollar nuevas fuentes de energía renovables, es decir, derivadas de fenómenos naturales y que consiguen reponerse más rápido de lo que pueden consumirse, está generando una continua renovación de ideas y propuestas tecnológicas.

La firma CorPower Ocean (https://corpowerocean.com), con sede en Estocolmo, Suecia, explica que está desarrollando un sistema para “alimentar el planeta con energía limpia procedente de las olas del océano”, y ha anunciado un gran avance en ese sentido, consistente en la prueba exitosa de esta tecnolo-

Daniel Galilea / Agencia EFE

gía en un programa de demostración oceánica.

El ensayo efectuado en el mar demostró que la boya, técnicamente denominada ‘convertidor de energía undimotriz C4’ o WEC-C4, cumple adecuadamente sus funciones (exportación de energía a la red; control y supervisión automatizados; métodos de operación y mantenimiento), y es capaz de sobrevivir a las tormentas y generar energía en condiciones marinas normales.

La boya, probada en el Océano Atlántico, en la zona de Aguçadoura, en el norte de Portugal, es una unidad operativa a nivel comercial, por lo que sus desarrolladores suecos consideran los resultados exitosos del ensayo, como “un punto de inflexión que permitirá adoptar la energía de las olas a gran escala”.

Desde CorPower señalan que el dispositivo WEC-C4 ha demostrado su capacidad para adaptarse y sincronizar su funcionamiento según los diferentes estados del mar, reduciendo su respuesta a olas de tormenta extremas de hasta 18,50 metros de altura, y amplificando el movimiento y la captura de energía cuando las olas son de tamaño regular, utilizando una novedosa tecnología de control de fase denominada “WaveSpring”.

VAIVÉN DE OLAS TRANSFORMADO EN ELECTRICIDAD

Señalan que este avance aborda

los dos principales obstáculos que han dificultado la adopción comercial de la energía de las olas o undimotriz hasta ahora: la capacidad de los dispositivos de sobrevivir a las condiciones adversas y su capacidad de generar energía de manera eficiente en condiciones oceánicas normales.

Tras ser probado en el mar, el WEC-C4 fue desconectado y remolcado de vuelta a la base terrestre de CorPower Ocean en Viana do Castelo (Portugal) para su primer ciclo de revisión y mantenimiento planificados, tras lo cual proseguirán las pruebas oceánicas de esta tecnología con vistas a su futura aplicación en parques undimotrices con decenas de boyas generadoras.

El funcionamiento de este sistema se describe en un video explicativo (https://youtu. be/9qu2OIw4-p8) que muestra cómo trabajan los denominados “convertidores de la energía de las olas”, en una boya de CorPower situada en primer plano, con numerosas boyas generadoras situadas detrás.

Cada boya, de unos 19 metros de altura y 9 metros de diámetro, y con forma fusiforme o de huso, se compone de una serie de elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos, alojados dentro de una carcasa externa o chasis flotante, según puede observarse en las imágenes.

En el eje vertical de la boya se localizan una serie de pilares

o postes metálicos, cuyos extremos inferiores están firmemente asentados en una base o estructura cimentada en el fondo oceánico, mientras que sus terminaciones superiores llegan hasta la mitad de la parte interna de la boya, conectándose con una estructura cilíndrica gruesa, en forma de tubo, que llega hasta la coronación de la boya en el exterior.

La estructura cilíndrica central sirve de carril para el sistema generador de electricidad, alojado dentro de varias cajas, que incorpora un mecanismo con un conjunto de ruedas dentadas, las cuales generan la electricidad al girar.

Las cajas que contienen el sistema generador están conectadas por medio de émbolos a la carcasa exterior, y “abrazan” el carril o eje central como si fueran un anillo alrededor de un dedo, desplazándose verticalmente en sucesivos movimientos de ascenso y descenso a lo largo del carril.

Cuando las olas suben, empujan hacia arriba la carcasa exterior que a su vez hace que se eleve el sistema generador, tras lo cual éste vuelve a descender atraído por la fuerza de gravedad. Este movimiento de sube y baja o vaivén, se repite una y otra vez debido al oleaje oceánico, haciendo girar continuamente las ruedas dentadas, que generan la corriente eléctrica.

SISTEMA A PRUEBA DE GRANDES TORMENTAS

“La capacidad de supervivencia del WEC-C4 ha sido verificada al resistir cuatro tormentas importantes, con la confirmación de su capacidad de reiniciar las operaciones y la exportación de energía a la red después de cada tormenta”, según CorPower. Durante el oleaje extremo de algunas de estas tormentas el dispositivo entró en “modo de supervivencia” caracterizado por un movimiento reducido de su maquinaria interior y una baja respuesta al movimiento de las olas. Cuando las aguas oceánicas se calman y las olas tiene un tamaño regular, el WEC-C4 amplifica el movimiento de ascenso y descenso y la captura de energía cinética, que después es convertida en energía eléctrica, generando una exportación de electricidad de hasta 600 kW (kilovatios) de potencia máxima. Los técnicos de CorPower están ajustando el sistema, en concreto una parte denominada “el tren de transmisión eléctrico”, con el objetivo de aumentar la capacidad de potencia hasta los 850 kW, según informa la compañía. Otro de los componentes probados con éxito en el mar, es la denominada “ancla UMACK”, que se instaló en el sitio de pruebas de Aguçadoura a 45 metros de profundidad, y a la cual se conectó al WEC-C4 para mantener estable la posición de la boya, concluyen.

Especialista de CorPower junto a boya WEC-C4 experimental
Primer plano de boya WEC-C4 experimental con técnico a bordo
Traslado de la estructura de anclaje de una boya WEC-C4

TECNO

El kilométrico radar del Pájaro Carpintero, en Ucrania; la monumental Pirámide del Fin del Mundo destinada a detectar un ataque nuclear, en EE. UU.; y el colosal Muro de Kinmen cuyos sonidos se escuchaban a más de 25 kilómetros de distancia, en Taiwán, son tres de las estructuras bélicas más extraordinarias

El arquitecto, escritor y periodista cultural Pedro Torrijos, que se autodefine como un “de contador de historias en diferentes formatos y a través de múltiples canales”, recorre el mundo de manera sistemática en busca de las construcciones más extraordinarias ideadas, diseñadas y edificadas por los seres humanos, y que en muchos casos son poco conocidas. Ha descubierto, visitado y descrito lugares sorprendentes, impregnados de “civilización, luz, calma, guerra o tiniebla” que los seres humanos han construido “empujados por deseos, pasiones y generosidad, pero a menudo lastrados por

UN MARTILLEO SIMILAR AL DE UN PÁJARO CARPINTERO

El sistema Duga-3, que funcionó en Ucrania durante la Guerra Fría, podía interferir todas las trasmisiones de radio y otras frecuencias con un martilleo similar al de un pájaro carpintero.

Conjunción de la arquitectura y la ingeniería

Artefactos de guerra apocalípticos

envidias, odios y maldad”.

Son lugares que “a veces abandonamos y olvidamos”, como explica en su libro más reciente, “La pirámide del fin del mundo y otros territorios improbables”.

Torrijos (Madrid, España, 1975; https://pedrotorrijos.com) ha descubierto y cuenta a la nutrida audiencia que lo sigue a través de sus artículos, podcasts, emisiones de radio, publicaciones en plataformas de internet

y libros, historias deslumbrantes de avances científicos y construcciones monumentales.

También ha descubierto y narra en su libro las historias de algunas gigantescas estructuras bélicas tan sorprendentes como desconocidas para la mayoría de las personas.

Este arquitecto y divulgador describe tres colosales estructuras vinculadas a la lucha armada entre los países, que le han

llamado especialmente la atención”, explica a EFE.

Son “tres artefactos de guerra que no parecen de guerra y, sin embargo, como una sirena que suena en la noche, nos recuerdan que el miedo domina a la especie humana dejando a su paso los restos abandonados de cuando creíamos que mañana iba a ser el fin del mundo”, destaca.

“Espero que sigan siendo solo ruinas como en la actualidad” y

Pablo Gutman / Agencia EFE
Pirámide del fin del mundo, Dakota del Norte, EE. UU.

que nunca se reactiven, señala Torrijos, en referencia a tres megaestructuras en desuso, a las que califica como representativas y potencialmente inductoras de un Apocalipsis por radio, un Apocalipsis por miedo y un Apocalipsis por música, respectivamente.

EL PÁJARO CARPINTERO UCRANIANO

“En 1976, cientos de radioaficionados de todos los puntos de Europa comenzaron a escuchar en sus receptores de onda corta una serie de golpes marcados, uno tras otro, en un repiqueteo infinito (tac-tac-tac-tac-tac-tactac-tac-tac-tac…), al cual bautizaron como el ‘Pájaro Carpintero’”, señala Torrijos. El ruido, similar al de las aspas de un helicóptero o al de un martillo neumático percutiendo, invadía todas las ondas del viejo continente y al cabo de unas semanas, su intensidad aumentó, ampliando su alcance a estaciones situadas en puntos de Sudamérica, Asia e incluso del Pacífico Según Torrijos, esta señal era capaz de interferir todas las frecuencias, e incluso las emisoras de la radio convencional, mientras que las transmisiones de la aviación comercial transoceáni-

ca también se vieron afectadas por aquel martilleo.

Nada alteraba al ‘Pájaro Carpintero’, cuya probable procedencia geográfica fue triangulada, acotándola a un radio de unos cientos de kilómetros, en la entonces República Soviética de Ucrania.

Se trataba del Duga-3, una estructura de más de un kilómetro de largo dividida en dos pantallas semipermeables compuestas por cientos de antenas de radar. Era una matriz de agujas metálicas apuntando hacia el cielo, elevándose a la altura de un rascacielos y asomándose entre las copas de los árboles más prominentes, según descubrió Torrijos.

El Duga-3 era la tercera iteración de los radares Duga, palabra rusa que significa ‘Arco’ y lanzaba ondas que rebotaban en la ionosfera, ampliando su radio de acción hasta distancias superiores a los mil kilómetros, muy por encima de la línea del horizonte, y dejando un rastro sonoro en forma de repiqueteo, que era ruido del Pájaro Carpintero.

“Gracias a su potencia, este radar permitía detectar los misiles balísticos Minuteman III con los que los Estados Unidos pudiese amenazar a la URSS, cientos de kilómetros antes de que impactasen en los centros urbanos u otros lugares sensibles del territorio soviético”, puntualiza. Sus coordenadas son: 51° 18’ 16.34’’ N, 30° 3’ 53.18’’ E, según Torrijos.

LA PIRÁMIDE DEL FIN DEL

MUNDO ESTADOUNIDENSE

La Pirámide de Nekoma era una monumental pirámide truncada de hormigón que se levantaba solitaria en la llanura de Dakota del Norte, explica Torrijos.

Señala que esta megaestructura formaba parte del Complejo Stanley R. Mickelsen de Salvaguardia Antimisiles y estaba cerca del pueblo de Nekoma, y que “con el tiempo, también se la co-

noció como Pirámide de Dakota, y en unos cuantos artículos periodísticos la llamaron la ‘Pirámide del Fin del Mundo’”.

Medía –y todavía mide– unos sesenta metros de lado y unos treinta de alto, como un amenazador edificio de diez plantas sobre el horizonte de la pradera infinita, según este autor.

“En cada uno de sus cuatro lados, un inquietante círculo metálico miraba a todas partes, oteando más allá de la vista. Cada círculo, cada ojo, era un complejo sistema PAR, siglas que corresponden tanto a Radar de Adquisición Perimetral, como a Radar de Matriz de Fase”, según la describe Torrijos.

Bajo tierra, a apenas unos cientos de metros de los radares, descansaban, en sus silos, treinta misiles antibalísticos LIM-49 Spartan de largo alcance y setenta proyectiles Sprint de corto alcance, puntualiza.

“En el caso de que la Pirámide localizase algún misil soviético –los temibles R-16, R-26 y R-36–, el complejo estadounidense lanzaría uno de sus propios cohetes para interceptarlo, y como el sistema de radar estaba directamente conectado a los silos, la respuesta sería instantánea”, anota este autor.

Para asegurar la destrucción de los misiles nucleares que amenazasen el territorio norteamericano, las contramedidas (los misiles del complejo Mickelsen) también eran nucleares, apunta. Sus coordenadas son: 48°34’ 36’’ N, 98°22’ 16’’ O.

EL MURO SÓNICO TAIWANÉS

Esta megaestructura “es una secuela de la época en la que arreciaban los enfrenamientos entre la República Popular China (comunista, liderada por Mao Zedong) establecida en el continente, y la República de China (capitalista, presidida por el ge-

neral Chiang Kai-shek) establecida en la isla de Taiwán, a ambos lados del estrecho de Taiwán, a finales de la década de 1940”, de acuerdo a Pedro Torrijos.

“Tras unos cruentos enfrentamientos entre ambos bandos, la guerra pasó de los fusiles y la artillería a ser propagandística, por medio del mutuo bombardeo de panfletos, que ensalzaban las bondades de uno y otro sistema: capitalista y comunista”, apunta.

Señala que “a finales de 1967, el ejército de Taiwán construyó en una base militar de Kinmen, un cubo de hormigón de diez metros de lado por diez de alto horadado por cuarenta y ocho agujeros en los que instalaron altavoces de alta potencia”.

El objetivo de la construcción, llamada “Muro de Emisión de Beishén” y alta como un edificio de tres plantas, era atronar a los vecinos chinos que se encontrasen al otro lado de la bahía, según el investigador.

“Como el altavoz desarrollaba una intensidad acústica similar a la del reactor de un avión despegando, las arengas propagandísticas y la música de moda en Taiwán que emitía el Muro a diario, no solo alcanzaban los seis kilómetros que le separaban de la costa continental, sino que se escuchaban a más de veinticinco kilómetros de distancia”, concluye Torrijos. Sus coordenadas son: 24° 29’’ 19.9’’ N, 118° 18’’ 47.1’’ E.

Muro sónico de Kinmen, Taiwán
Pedro Torrijos, escritor e investigador

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

POSIBLE VIOLACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

El fabricante de ChatGPT dijo que había visto alguna evidencia de “destilación” (transferencia de conocimientos), que sospecha que proviene de DeepSeek, suscitando sospechas sobre una posible violación de la propiedad intelectual.

Dispara la competencia en China

El “fenómeno DeepSeek” es objeto de sospechas en EE.UU.

DeepSeek, el “ChatGPT chino”, continuó en el punto de mira este miércoles, después de que la Casa Blanca afirmara que “investiga” sus implicaciones de seguridad y en la misma China el gigante Alibaba lanzara un modelo de Inteligencia Artificial que asegura superar “casi totalmente” al de la competencia.

Desde el lanzamiento del modelo R1 el pasado 20 de enero, la app china, caracterizada por su código abierto y bajos costes de desarrollo, ha liderado las listas de descargas, mientras continúa sufriendo un “apagón parcial” tras denunciar ciberataques en los últimos días, sin desvelar su origen ni naturaleza.

Su irrupción ha revolucionado a los internautas y ha abierto

Su irrupción ha revolucionado a los internautas y ha abierto las puertas a un posible cambio de las reglas del sector tecnológico, aunque también ha sido objeto de sospechas y críticas, sobre todo desde EE. UU.

las puertas a un posible cambio de las reglas del sector tecnológico, aunque también ha sido objeto de sospechas y críticas, sobre todo desde Estados Unidos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en su primera conferencia

La nueva aplicación de IA llegó fortísima, pero cargada de sospechas

Redacción AM

de prensa la víspera en Washington que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de EE. UU. está “investigando” las posibles implicaciones de seguridad de los avances en IA de DeepSeek.

La portavoz dijo además que el presidente Donald Trump vio los modelos de bajo costo, pero altamente avanzados de DeepSeek, como una “llamada de atención” para la industria de la IA de Estados Unidos, pero que el mandatario seguía confiando en que EE . UU. “restaurará” su dominio.

Por su parte, el diario Financial Times (FT) publicó este miércoles que fuentes de la estadounidense OpenAI, fabricante de ChatGPT, afirmaron haber hallado pruebas de que DeepSeek utilizó los modelos patentados de la tecnológica estadounidense para entrenar a su propio competidor de código abierto.

El fabricante de ChatGPT dijo al FT que había visto alguna evidencia de “destilación” (transferencia de conocimientos), que sospecha que proviene de DeepSeek, suscitando sospechas sobre una posible violación de la propiedad intelectual.

La destilación es una práctica común en esta industria, pero si DeepSeek lo hubiera hecho para construir su propio modelo rival, violaría los términos de servicio de OpenAI.

“El problema es cuando (lo sacas de la plataforma y) lo estás haciendo para crear tu propio modelo para tus propios fines”, dijo a ese diario una persona cercana a OpenAI.

En una publicación similar, Bloomberg afirma que Microsoft, socio de OpenAI y su principal inversor, y el fabricante de ChatGPT investigan si DeepSeek está detrás de una “gran extracción de información” utilizando el interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI.

EFE se ha puesto en contacto con DeepSeek sin obtener respuesta por el momento. Tampoco se ha pronunciado todavía acerca del revuelo el Gobierno chino, cuando se celebra la mayor festividad de su calendario, el Año Nuevo Chino, que paraliza la agenda nacional.

COMPETENCIA DOMÉSTICA

La festividad no fue óbice en cambio para que el gigante digital Alibaba anunciara el lanzamiento de un nuevo modelo de su Inteligencia Artificial Qwen, llamado Qwen2.5-Max, que afirmó supera “casi totalmente” al de DeepSeek.

En un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social WeChat, la división de computación en la nube (“cloud”) del grupo, Alibaba Cloud, también incluyó al GPT-4o de OpenAI o a Llama-3.1-405B de Meta como modelos a los que dice superar, y apuntó que la última versión de su Qwen está a la par con el Claude-3.5-Sonnet de Anthropic. El portal de noticias corporativo de Alibaba, Alizila, explica que el Qwen2.5-Max “sobresale” en la comprensión avanzada de textos, tablas, diagramas,

gráficos y disposición de imágenes, y además puede entender videos de más de una hora y responder a preguntas relacionadas con ellos.

Alibaba presentó en abril de 2023 su alternativa a ChatGPT, denominada Tongyi Qianwen (en mandarín, algo así como “la verdad, desde mil preguntas”), y se unió así a otros rivales chinos de OpenAI como el “Google chino” Baidu, que también había acaparado titulares con su ERNIE Bot.

Los medios oficiales chinos han celebrado de momento el éxito de DeepSeek y destacaron lo asequible de su modelo

frente a competidores estadounidenses, pues ofrece servicios un 95% más baratos que el o1 de OpenAI.

A la app se le critica, por otro lado, su carga censora, negándose a comentar sobre cuestiones controvertidas en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o incluso quién es su presidente, Xi Jinping.

Este mismo fenómeno sucedía con otras IA conversacionales chinas, según se comprobó en 2023, mismo año en el que Pekín reguló estos servicios para que respeten “los valores socialistas fundamentales”.

(Con información de EFE)

Liang Wenfeng, el hombre detrás de DeepSeek
Fuentes de OpenAI afirman que DeepSeek habría cometido plagio

ELON MUSK

Ambiciosos planes del magnate de la tecnología

Elon Musk considera que 2025 será un “año crucial” para la historia de Tesla

UN AUTO MÁS ASEQUIBLE Musk también afirmó que Tesla está planeando lanzar un modelo más asequible a mediados de 2025 y que todas las plantas de montaje de la compañía empezarán a producir la nueva versión del Model Y en febrero.

El empresario reveló en una teleconferencia con analistas que su plan es lanzar un servicio de pago de conducción autónoma no supervisada en la ciudad texana de Austin, en junio de este año

Redacción AM

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, declaró este miércoles que 2025 será un “año crucial” en la historia de la compañía con el inicio de la circulación de vehículos autónomos sin supervisión, incluso más importante que el lanzamiento del Model 3 o del Model Y.

Musk reveló en una teleconferencia con analistas que su plan es lanzar un servicio de pago de conducción autónoma no supervisada en la ciudad texana de Austin en junio de este año.

“Ya tenemos Teslas operando de forma autónoma sin supervisión en la planta de Fremont (en California) y pronto haremos eso en la factoría de Texas. Así que miles de coches cada día están circulando sin nadie en la planta de Fremont. Pronto lo haremos en Austin y luego en todo el mundo”, afirmó Musk.

El Tesla Modelo Y 2025

El empresario añadió que Tesla iniciará el servicio de forma gradual con “la seguridad del público y los ocupantes del vehículo como la principal prioridad”.

Musk también se refirió al otro proyecto que considera hará de Tesla la compañía más valiosa de la historia junto con la conducción autónoma, el robot Optimus.

Afirmó que su objetivo es producir en 2025, 10 mil unidades del Optimus, aunque a continuación reconoció que “probablemente” no lo conseguirá e insistió que quiere que Tesla aumente la producción del robot “un ritmo nunca visto antes” con el objetivo “ideal” de llegar a fabricar 100 millones de unidades al año.

El controvertido empresario añadió que “Optimus tiene el potencial de representar 10 o 20 billones de dólares en ingresos”, aunque precisó: “Claramente estas predicciones de ingresos son totalmente una locura, me doy cuenta de eso.

Pero creo que son acertadas”.

Sobre los resultados de 2024, cuando la compañía redujo sus beneficios netos un 52, % a 7.091 millones de dólares y su producción de automóviles se redujo un 1%, por primera en la historia de Tesla, Musk explicó que están trabajando en aumentar los volúmenes anuales.

“Las limitaciones actuales son las baterías, pero estamos trabajando para responder a esas limitaciones”, dijo.

Musk también afirmó que Tesla está planeando lanzar un modelo más asequible a mediados de 2025 y que todas las plantas de montaje de la compañía empezarán a producir la nueva versión del Model Y en febrero.

“Seguiremos ampliando nuestra gama de vehículos. Creemos que tenemos la mejor gama del sector y seguiremos mejorándola”, afirmó.

(Con información de EFE)

El taxi autónomo Tesla Cybercab
La conducción autónoma, una de sus armas fuertes
El objetivo de Musk es producir en 2025, 10 mil unidades del Optimus

AVIACIÓN

En el accidente aéreo de Washington

OTRO ACCIDENTE EN FILADELFIA

La aeronave de Jet Rescue, de propiedad mexicana, transportaba a una niña que había superado un tratamiento de cáncer; estaba acompañada de su madre e iban de regreso a Baja California. Pero la nave colosionó en calles de Filadelfia, el 31 de enero, dejando 7 muertos y 19 heridos.

Controlador se quedó solo porque otro salió temprano

A bordo de la aeronave viajaban 64 personas entre pasajeros (60) y tripulación, mientras que en el helicóptero militar con el que colisionó viajaban tres soldados. Los dos aparatos cayeron sobre las gélidas aguas del río

Potomac

Un solo controlador estaba a cargo del tráfico de aviones y helicópteros en el aeropuerto de Washington cuando ocurrió este miércoles el accidente en el que fallecieron 67 personas debido a que un supervisor dejó que otro su compañero saliera temprano de trabajar, según indicaron fuentes cercanas a la investigación a NBC News Normalmente, un controlador se ocupa del tráfico de aviones y otro del tráfico de helicópteros en la torre del Aeropuerto Nacio-

El momento de la colisión entre las dos aeronaves quedó captado en varios videos

nal Ronald Reagan (DCA) de la capital estadounidense, pero a la hora del choque entre un avión comercial y un helicóptero militar (poco antes de las 21:00 hora local, 02:00 GMT del jueves) uno se había quedado solo.

La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), el ente aéreo regulador, permite que un solo controlador quede encargado de las dos tareas, aunque no se considera lo óptimo, de acuerdo con NBC News

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva en la que ordenó revisar las contrataciones y los cambios de protocolo efectuados bajo el mandato del demócrata Joe Biden (20212025), tras sugerir que estos causaron el accidente aéreo en Washington.

El accidente ocurrió cuando el avión comercial que cubría la ruta entre Wichita (Kansas) y Washington para American

Airlines descendía hacia el aeropuerto de la capital federal.

A bordo de la aeronave viajaban 64 personas entre pasajeros (60) y tripulación, mientras que en el helicóptero militar con el que colisionó viajaban tres soldados. Los dos aparatos cayeron sobre las gélidas aguas del río Potomac.

Las autoridades han descartado encontrar supervivientes entre las 67 víctimas del accidente y los equipos de rescate han

Redacción AM

Los restos del avión comercial y el helicóptero militar cayeron sobre las gélidas aguas del Potomac, el río aledaño al aeropuerto

Al cierre de esta edición, ya habían sacado 41 cuerpos de las víctimas

sacado ya 41 cuerpos del agua, según el Departamento de Bomberos y de Servicios Médicos de Emergencia del Distrito de Columbia, al cierre de esta edición.

MEDIOS REPRODUCEN EL AUDIO DE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA COLISIÓN AÉREA

Un audio obtenido por la CNN a través del servicio LiveATC. net captura el momento en que los operadores de control

de tráfico aéreo preguntan al helicóptero si el vuelo comercial operado por PSA Airlines se encuentra a la vista, momentos antes de que ambas aeronaves chocaran y cayeran a las aguas del río Potomac, en Washington. Según la cadena estadounidense, uno de los controladores de tráfico aéreo de la zona dijo: “PAT 2-5, (helicóptero) ¿tiene el CRJ a la vista?”, y a continuación

le señaló “PAT 2-5 pase por detrás del CRJ”.

Un audio adicional del control de tráfico aéreo, grabado poco antes de la colisión, captura al piloto del helicóptero diciendo: “PAT 2-5 tiene aeronave a la vista, solicite separación visual”.

Y unos 13 segundos después, el audio capturó algunos jadeos, incluido una fuerte exclamación de fondo, en la torre, que inmediatamente alertó a otro piloto

de lo que había sucedido.

“No sé si captaste antes lo que pasó, pero hubo una colisión en el extremo de aproximación del 3-3. Vamos a cerrar las operaciones por tiempo indefinido (...). Les recomiendo encarecidamente que se coordinen con la compañía. Avísenme qué quieren hacer”, dice el controlador, haciendo referencia a la pista 33, según reproduce CNN

El audio también reveló que otro piloto había visto el incidente y lo había confirmado con un controlador de tráfico aéreo.

De esta forma, se podía escuchar a otro piloto decir: “Sí, estábamos en aproximación final corta y vimos bengalas desde el lado opuesto del Potomac”.

Y un controlador de aproximación dijo más tarde: “Aparentemente, ambas aeronaves involucradas están en el río, se realizará una búsqueda y rescate”.

El vuelo 5342 de American Eagle –aerolínea regional subsidiaria de American Airlines–, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando a las 20.48 de la tarde, hora local del miércoles, chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas. (Con información de EFE)

MILITAR GLOBAL

SITUACIÓN

DELICADA

Si después de los 42 días no se logra una claridad en lo concerniente al grupo terrorista, Israel podría reanudar sus ataques –muchos temen que con redoblada fortaleza– para destruir a Hamás, sin importar los esfuerzos internacionales.

En el conflicto entre Hamás e Israel…

La liberación de los rehenes es solo la primera fase para la paz

Entre alegrías, temores y frustraciones, los pueblos israelí y palestino continúan recibiendo a sus seres queridos que fueron cautivos durante los 15 meses de guerra

La primera fase de las planteadas en el alto al fuego entre Israel y Hamás continúan siendo una realidad después de algunos reveses circunstanciales ocurridos en las primeras jornadas; por ello, actualmente, se viven los 42 días de liberación de rehenes de uno y otro bando. Al respecto, además de las liberaciones que pueden contener algunas sorpresas –muertos no contabilizados, por ejemplo–, las tropas israelíes han cumplido con retirarse parcialmente de los límites de la Franja de Gaza y los palestinos están regresando a lo que quedó de sus viviendas;

Los israelíes siguen protestando por la liberación de los rehenes de Hamás en Jerusalén asimismo, la ayuda internacional se ha acrecentado considerablemente.

Sin embargo, diversos analistas albergan dudas sobre la posibilidad de que se consiga pasar a la siguiente fase; en tal sentido,

se han reanudado las conversaciones entre los miembros de Israel y Hamás y los mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar, quienes abordarán la complicada cuestión de cómo se gobernará Palestina, ante la exigencia

inalterable de la eliminación del grupo rebelde por parte de Tel Aviv.

Cabe destacar que, si después de los 42 días no se logra una claridad en lo concerniente al grupo terrorista, Israel po -

dría reanudar sus ataques –muchos temen que con redoblada fortaleza– para destruir a Hamás, sin importar los esfuerzos internacionales.

LAS FASES

La guerra se desató en la Franja de Gaza después de la irrupción del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás cayó sobre Israel y capturó a 250 personas y mató a mil 200; al respecto, la repuesta de la milicia israelí representó la muerte de 47 mil palestinos –la mayoría mujeres y niños–, según las cifras vertidas por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por los rebeldes.

En tal sentido, la segunda fase de este importante pacto tiene determinada la declaración de “calma sostenible” y que Hamás libere a los rehenes varones restantes –soldados y civiles– a cambio de un número –aún por negociar– de prisioneros palestinos y una retirada total de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

Asimismo, en el tercer y último paso, los cadáveres de rehenes israelíes fallecidos serán intercambiados por los de combatientes palestinos, se implementará un plan de reconstrucción en Gaza y se abrirán los pasos fronterizos para entrar y salir de Palestina.

Actualmente, los plazos y actos se han cumplido; sin embargo, lo que se ha firmado es un borrador que podría contener alguna alteración futura; no obstante, después de la cuarta liberación realizada –hasta el cierre de esta edición–, aún continúan en cautiverio unas 80 personas del lado israelí, de las que un tercio se considera que están muertas.

LIBERACIONES

La proporción de liberación de rehenes pactada en esta etapa es de 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil israelí y de

Desplazados palestinos regresan a Gaza

50 por cada mujer soldado; en tal sentido, el anuncio de los nombres que ha dado Israel –facilitados por Hamás– provocó que se pierdan las esperanzas de que los chicos cautivos Bibas y su madre, Shiri, sigan vivos. Al respecto, diversos grupos de activistas vestidos de blanco y portando paraguas blancos, realizaron una protesta silenciosa frente a la oficina de la embajada

de Estados Unidos en Tel Aviv para pedir más libertados; asimismo, algunos protestantes llevaron sillas amarillas simbolizando a los rehenes y el grupo que representa a las familias de los cautivos declaró a la prensa que el retorno de los primeros es “una noticia alegre”; no obstante, “Israel tiene el sagrado deber y derecho moral de traer a todos los rehenes a casa, vivos y muertos”.

Además, cuatro médicos estadounidenses –que trabajaron en Gaza–instaron al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a que se evacue de forma inmediata a dos mil 500 niños en riesgo de muerte; en tal sentido, el Dr. Thaer Ahmed, médico de urgencias y profesor clínico adjunto de la Universidad de Illinois, manifestó: “Según este acuerdo de alto el fuego, se supone que debe existir un mecanismo para las evacuaciones médicas”.

También, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), perteneciente a la ONU, y que había sido vetada por Israel –el jueves pasado entró en vigor su suspensión de servicios– ha continuado prestando asistencia y servicios en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, a pesar de la prohibición israelí.

Miles de palestinos pudieron retornar a su tierra

MUND

FUNCIONAN COMO ENTIDADES CUASI GUBERNAMENTALES

La Orden Ejecutiva enviada por la Casa Blanca indicó: “Los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de los Estados Unidos. En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”.

Las posibles implicancias de declarar al narcotráfico como terrorismo

La controvertida propuesta del actual mandatario estadounidense ha abierto una serie de grandes interrogantes en el panorama de la lucha contra las drogas y los límites de la diplomacia global

La propuesta de designar a ciertos cárteles de drogas como “organizaciones terroristas globales” y “organizaciones terroristas extranjeras” son parte de una promesa de campaña que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, piensa poner en ejercicio. Sin embargo, este proyecto no es nuevo, porque el cinco de noviembre de 2019, el actual mandatario estadounidense publicó en su cuenta de X –en ese entonces llamada Twitter– lo si-

todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de los Estados Unidos.", anotó el mandatario de EE. UU.

guiente: “Ha llegado el momento de que México, con la ayuda de Estados Unidos, declare la GUERRA a los cárteles de la droga y los borre de la faz de la Tierra. ¡Solo esperamos una llamada de su nuevo y gran presidente!”. Asimismo, a los pocos días de la divulgación, el republicano, en

una entrevista con el expresentador de Fox News, Bill O'Reilly, afirmó: “Yo designaré a los cárteles. He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Ya saben, la designación no es tan fácil, hay que pasar por un proceso, y estamos bien avanzados en ese proceso”.

No obstante, para muchos analistas, si bien no es nueva esta intención, este “segundo Trump” –como ha sido apodado por algunos especialistas– tendría mayor fuerza para poner en práctica sus intenciones y podría lograr, en el corto tiempo, ganar más poder y ser facultado para

David Jesús Flores Heredia

La DEA posee información de connacionales en el negocio de armas y drogas

poner restricciones de viaje e, incluso, emprender acciones militares en naciones extranjeras.

FALTAN PRECISIONES

ciudadanos venezolanos que han sido aceptados como refugiados en Estados Unidos; sin embargo, la designación podría tomar algunos meses debido a que el Ejecutivo debe consultar con otras instancias del gobierno federal.

de hasta 20 años de prisión y, en algunos casos, cadena perpetua si el actuar provoca la muerte; pero, no hay claridad de cómo se aplicaría a los traficantes de Estados Unidos que tengan clientes que mueran por sobredosis. Sin embargo, el problema para México es que el mandatario estadounidense ha prometido declarar a determinados cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y ello, sin dudas, resquebrajaría las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

Ejecutiva que tiene como objetivos particulares al Tren de Aragua (TdA) de Venezuela y a la Mara Salvatrucha (MS-13); ante ello, como paso principal y amparados en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, el gobierno planea desarticular las redes financieras de estas bandas.

Cabe destacar que la MS-13 viene operando en el territorio estadounidense desde hace varias décadas, mientras que las operaciones del Tren de Aragua son coincidentes con la oleada de

La propuesta de Trump, durante su primer mandato, fue disuadida por nuestras autoridades, quienes se comprometieron a combatir de forma férrea a los cárteles de la droga con la cooperación de las fuerzas estadounidenses; asimismo, diversos analistas consideraron que el gobierno de Estados Unidos ya cuenta con varias herramientas disuasorias contra estas organizaciones delictivas y que poner en práctica la idea del republicano “solo generaría más violencia”. Actualmente, la administración Trump envió una Orden

No obstante, a pesar de que al Departamento de Estado le compete decidir qué organizaciones serán consideradas como organizaciones terroristas extranjeras, la Orden Ejecutiva enviada por Trump solo le otorga 14 días para emitir una recomendación; pero, también existen diversos puntos que deben ser esclarecidos.

En tal sentido, el Departamento de Estado suele dar esta designación a grupos con objetivos ideológicos, mientras que los cárteles del narcotráfico y las bandas responden a motivaciones económicas; además, como el sistema de distribución de drogas se extiende por todo el país y cuenta con muchos implicados, la propuesta podría culminar atrapando mayormente a personas con conexiones irrelevantes con los cárteles.

MÉXICO

Otro punto importante de discusión es que el delito de apoyo material al terrorismo otorga penas

En tal sentido, la Orden Ejecutiva indicó: “Los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de los Estados Unidos. En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad”. “Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental. Sus actividades, proximidad e incursiones en el territorio físico de los Estados Unidos plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de los Estados Unidos”, sentenció el documento.

En lo concerniente a la problemática, Brian Michael Jenkins, experto en terrorismo de la Organización Rand, manifestó: “Los cárteles de la droga podrían convertirse fácilmente en verdaderas organizaciones terroristas”; además, algunos analistas consideran que nuestro país ha contribuido a controlar los cruces ilegales en gran parte, algo que podría alterarse y dejar de hacerlo, provocando un aumento de la migración ilegal en un momento sumamente álgido para ambas naciones.

El desgobierno en Sinaloa es una realidad para todo el mundo

GL BAL

Argucias en la sombra

SAHARA THUNDER

Presuntamente, la compañía iraní Sahara Thunder habría enviado de forma ilegal, aproximadamente, 20 millones de barriles de petróleo por todo el globo, logrando una dinámica comercial de alrededor de unos mil 700 millones de dólares; y no sería la única.

Los trucos marítimos de Irán para eludir sanciones internacionales

El país árabe, a pesar de las sentencias contra su industria petrolera por parte de la comunidad internacional, ha logrado mantenerse de forma sólida en el comercio mundial de forma legal e ilegal

Las sanciones destinadas al gobierno de Irán fueron determinadas debido a su renuencia a clarificar la capacidad y desarrollo de su industria nuclear, un tema sensible que fue matizado con la firma del acuerdo de 2015 que, finalmente, fue abandonado por Estados Unidos en 2018.

Al respecto, el presidente que, en aquel entonces, tomó tal decisión fue el actual ocupante de la Casa Blanca, Donald Trump, quien acusó al país árabe de in-

El buque petrolero Remy y sus entregas ilícitas cumplir los puntos estipulados en el pacto y sentenció: “Si permito que este acuerdo siga adelante, habrá una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio”.

Asimismo, Estados Unidos, reactivó las sanciones sobre los sectores energético, petroquími-

co y financiero de Irán; además, Trump aseguró que había consultado con sus aliados de Oriente Medio y habían llegado a la conclusión de que “Irán no debe tener acceso a armas nucleares”.

También, el nuevamente mandatario, indicó –en aquel momen-

to– que el acuerdo firmado por la administración de su predecesor Barack Obama era “desastroso” y “terrible”, y agregó que Estados Unidos “no debía permitirles desarrollar armas nucleares porque este régimen es una amenaza para nuestra seguridad nacional”.

David Jesús Flores Heredia

“DEEP OCEAN”

Las sanciones que habían surtido efecto en el pasado y que provocaron la firma del referido acuerdo fallido de 2015 comenzaron a ser menos vehementes con la administración del expresidente Joe Biden, cuyos funcionarios se reunieron en diversas ocasiones con sus pares iranís para trazar un nuevo pacto nuclear que no se concretó.

En tal sentido, diversos analistas observaron que la apertura de Biden permitió que el flujo del crudo iraní comenzara a ser distribuido de forma creciente; algo que, a la vez, creó un mercado negro del petróleo de Irán y Rusia con destino final no solo en China.

Cabe destacar que, en 2023, Irán reveló que había aumentado su producción de crudo en más de tres millones de barriles por día (bpd); lo que representó alrededor del 3% del suministro mundial, el nivel más alto desde 2018 –según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)–.

Ante la sorprendente solidez del mercado petrolero iraní, un reportaje de la agencia internacional Reuters descubrió –en 2024– que el barco Remy, de bandera panameña, habría partido desde la terminal petrolera de Basora, al sur de Irak, transportando un millón de barriles de crudo hacia Malasia –el 22 de febrero de 2023– contando con el suministro certificado por un documento en poder del capitán. No obstante, el referido capitán también portaba un segundo certificado de origen de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán fechado el mismo día; lo que concluyó que este era otro de los casos de la extensa red de contrabando de petróleo, también llamada “Deep Ocean”, que transportaba en secreto el crudo del país sancionado.

CASI 20 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO POR TODO EL GLOBO

El reportaje en cuestión detalló: “La cuidadosa ilusión de Remy de realizar negocios legítimos con Irak quedó al descubierto

En lo concerniente a Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido aplicaron nuevas sanciones contra la petrolera nacional Gazprom Neft –una filial del gigante estatal Gazprom– y contra los 200 petroleros y buques metaneros que fueron vinculados como parte de la “flota fantasma” con que Moscú habría logrado evadir las sanciones occidentales.

a través de un conjunto de más de diez mil correos electrónicos de Sahara Thunder, que cubren su comercio de petróleo desde marzo de 2022 hasta febrero de 2024, cuando fueron filtrados por una red de piratas informáticos –RANA Network–”.

Al respecto, la compañía iraní Sahara Thunder habría enviado, aproximadamente, casi 20 millones de barriles de petróleo por todo el globo, logrando una dinámica comercial de alrededor de unos mil 700 millones de dólares –según el precio medio del mercado en 2023–; asimismo, esta modalidad no solo fue referida a Irán, también fueron denunciados otros casos similares –en 2024– que acusaron a Rusia.

Cabe destacar que Reuters realizó un mapa detallado de los lugares clave donde los barcos utilizados por Sahara Thunder transfirieron petróleo; en tal relación, figuran espacios desde Bandar Abbas en Irán y Fujairah en los Emiratos Árabes Unidos, a Venezuela, Murmansk en el norte de Rusia y una serie de puertos en China.

También, la administración Biden reaccionó y cambió las reuniones orientadas a un nuevo pacto nuclear por “sanciones drásticas” contra 35 entidades y buques de Irán que –según aseguró la Casa Blanca, a través de un comunicado–“transportaron petróleo iraní ilícito a mercados extranjeros” y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos catalogó a los sancionados como la “flota en las sombras” de Teherán; argucias que, seguramente, darán de qué hablar durante el segundo mandato de Trump que recién inicia.

La compañía iraní Sahara Thunder habría enviado casi 20 millones de barriles de petróleo por todo el globo
También el contrabando de petróleo se hace por el subsuelo

GE POLÍTICA

Tensión política

Se intensifican los ejercicios militares de Taiwán ante la presión de China

GEOGRAFÍA

DE DIFÍCIL ACCESO

La estrategia del ejército taiwanés para contrarrestar un posible ataque de la numerosa milicia china está basada en su geografía montañosa y de difícil acceso porque no existen muchos lugares de desembarco en la costa oeste, lo que obliga a Pekín a centrarse en la costa este.

La zona limítrofe entre ambos países se ha convertido en un constante vaivén de demostraciones de fuerza que, quizá, podría escalar hacia un enfrentamiento definitivo

La singular separación geográfica entre Taiwán y China tiene un límite definido de 44 kilómetros –24 millas náuticas– donde los gobiernos pueden tomar acciones defensivas; no obstante, para diversos analistas, la posibilidad de una guerra está cada vez más cerca –aunque dependerá del resultado del conflicto entre Rusia y Ucrania. En tal sentido, la primera implicancia para pensar que ello sería factible tuvo que ver con el actuar de la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien firmó la Ley de CHIPS con el objetivo repatriar la producción de semiconductores de última generación. Sin embargo, la actitud del actual mandatario estadounidense, Donald Trump, quien calificó esa ley como un “pésimo

Barco con misiles de ataque rápido Kuang Hua VI, de Taiwan

Lanchas misilísticas clase Kuang Hua VI de la Armada de Taiwán realizan maniobras en el puerto militar de Keelung, en la ciudad de Keelung, Taiwán, el 14 de octubre de 2024

acuerdo” y aseguró que colocar aranceles para que se sigan fabricando en el extranjero es una solución más idónea, hicieron cambiar el panorama porque la visión del republicano parece más cercana a un desarrollo de alianzas con las potencias y no de avivar fricciones.

No obstante, los esfuerzos de China por anexar a la isla autónoma de Taiwán han continuado escalando; al respecto, el año pasado, Pekín aplicó sanciones a través del Ministerio de Asuntos Exteriores contra nueve empresas estadounidenses que le vendieron armas al gobierno taiwanés.

Además, el gobierno de Xi Jinping ha intensificado la constancia del envío de barcos y aviones en la zona limítrofe e, incluso, en algunos episodios traspasaron las barreras establecidas internacionalmente con el objetivo de provocar a Taiwán.

DEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

Las constantes maniobras de las fuerza aérea y marítima chinas no han pasado desapercibidas para Taipéi y su respuesta ha sido –hace algunas semanas–

presentar una serie de aviones, sistemas de misiles y buques de guerra no solamente de fabricación extranjera.

En tal sentido, el último arsenal más destacado presentado por Taiwán fueron los barcos con misiles de ataque rápido Kuang Hua VI y sus corbetas clase Tuo Chiang; los mismos que fueron mostrados en las aguas cercanas al puerto más grande de Taiwán, Kaohsiung –un importante centro de comercio internacional considerado clave en caso de que estalle un conflicto con China.

Cabe destacar que los barcos Kuang Hua VI cuentan con la capacidad para trasladar a una tripulación de 19 personas y portan misiles antibuque Hsiung Feng II; asimismo, fueron desarrollados en Taiwán y demostraron su velocidad para hacerse a la mar para interceptar barcos enemigos en caso de emergencia.

Además, la estrategia del ejército taiwanés para contrarrestar un posible ataque de la numerosa milicia china está basada en su geografía montañosa y de difícil acceso porque no existen muchos lugares de desembarco

en la costa oeste, lo que obliga a Pekín a centrarse en la costa este y facilita, en parte, su defensa.

También, en los últimos años, Taiwán ha revitalizado su industria de defensa interna; sin embargo, aún depende de la tecnología estadounidense en lo concerniente a los aviones de combate, misiles, tanques y equipos de detección mejorados; no obstante, dentro de la legislación de Estados Unidos cualquier amenaza a la isla es un “asunto grave” que puede activar su mediación por la fuerza o la diplomacia.

CHIPS GEOPOLÍTICOS

La protección de Estados Unidos sobre Taiwán también se sostiene debido a que en el país asiático se fabrican microchips súper avanzados con tecnología estadounidense para diversos sistemas y vehículos militares y comerciales; por ello, el desarrollo de la industria de los semiconductores es un punto de gran importancia geopolítica para Taipéi.

En tal sentido, hace unas semanas, Taiwán inauguró una nueva planta de Siliconware Precision Industries Co. (SPIL)

que produce semiconductores avanzados utilizados para inteligencia artificial; al respecto, la ceremonia contó con la presencia de Jensen Huang, director ejecutivo y cofundador de Nvidia Corp. –el líder mundial en el diseño de chips de IA con sede en California–.

Cabe destacar que la presencia del ejecutivo de la multinacional estadounidense está basada en la asociación entre Nvidia con SPIL para mejorar su papel clave e innovar en la producción de chips de IA avanzados.

En lo concerniente a los retos empresariales de la referida cooperación, Huang indicó: “La IA combinada con la robótica traerá enormes beneficios a la industria electrónica líder mundial de Taiwán. La tecnología en la que estamos trabajando es cada vez más sofisticada”.

“Los chips son cada vez más complejos y la tecnología de encapsulado también tendrá que evolucionar. Lo que es aún más emocionante es la integración de la fotónica de silicio, que nos permite conectar múltiples encapsulados en un único sistema masivo”, puntualizó el cofundador de Nvidia Corp.

Taiwán inauguró una nueva planta de Siliconware Precision Industries Co. (SPIL)

PERSONAJES

Cautivaron con su andar determinado y sus rasgos y personalidad una generación entera, convirtiéndose en uno de los ejes más representativos de los años noventa. Aunque muchas de ellas siguen en activo en campañas y desfiles, otras pasan el relevo a sus hijas, que continúan el legado de estrellas de la moda.

CINDY CRAWFORD Y KAIA GERBER

Cindy Crawford es una de las supermodelos más emblemáticas de los 90, conocida por su distintivo lunar junto a su boca y su presencia magnética en la pasarela. Crawford comenzó su carrera a finales de los 80 y rápidamente se convirtió en una de las modelos más solicitadas del mundo.

Apareció en las portadas de cientos de revistas, incluyendo Vogue, Elle y Cosmopolitan, y trabajó con los diseñadores más prestigiosos, como Versace, Chanel y Calvin Klein. Su capacidad para combinar belleza clásica con un atractivo contemporáneo la hizo una figura destacada en la moda y la cultura pop.

Kaia Gerber, la hija de Cindy Crawford, ha seguido los pasos de su madre. Desde muy joven, Kaia ha capturado la atención de la industria de la moda con su apariencia etérea y su elegancia natural. Debutó en la pasarela en 2017 y ha trabajado con marcas de renombre como Marc Jacobs, Prada, Chanel y Saint Laurent. Kaia no solo es modelo, sino que también ha explorado la

Tras la estela de sus madres:

CINDY CRAWFORD, EMBLEMÁTICA

Cindy Crawford es una de las supermodelos más emblemáticas de los 90, comenzó su carrera a finales de los 80 y rápidamente se convirtió en una de las modelos más solicitadas del mundo.

Las hijas de las supermodelos de los 90

Las supermodelos de los años 90 no solo dejaron una huella imborrable en la industria de la moda, sino que también dieron lugar a una nueva generación de modelos que están tomando el relevo. Estas hijas han heredado la belleza, el carisma y el sentido del estilo de sus madres

actuación y ha demostrado ser una influencia significativa en las redes sociales, donde comparte su vida y estilo con millones de seguidores. Su éxito temprano sugiere que continuará

siendo una fuerza en la moda por muchos años más.

KATE MOSS Y LILA GRACE MOSS

Kate Moss es una de las figuras más influyentes de la moda de todos los tiempos. Conocida por su complexión delgada y su estilo andrógino, Moss redefinió los estándares de belleza en los 90. Descubierta a los 14 años, rápidamente se convirtió en un ícono del canon estético de la década. Moss ha trabajado con todos los grandes nombres de la moda, desde Calvin Klein hasta Alexander McQueen, y ha aparecido en más de 300 portadas de revistas. Su estilo personal, a menudo descrito como bohochic, ha inspirado a generaciones de amantes de la moda.

Kaia Gerber, la hija de Cindy Crawford, ha seguido los pasos de su madre

Su hija, Lila Grace Moss, está emergiendo como una nueva estrella en el firmamento de la moda. Lila debutó en la pasarela en 2020 para Miu Miu y ha sido el rostro de campañas publicitarias para marcas como Marc Jacobs Beauty. Aunque aún está al comienzo de su carrera, Lila ya ha demostrado que tiene el mismo carisma.

Georgia May Jagger, hija de Jerry Hall y Mick Jagger, ha heredado la belleza y el estilo de su madre junto con el carisma de su padre

Presley Gerber (izquierda) junto a Cindy Crawford Lila Grace Moss (izquierda) y su madre Kate Moss en una imagen de archivo fechada en 2023

CINDY CRAWFORD Y PRESLEY GERBER

Cindy Crawford no solo es la madre de Kaia Gerber, también de Presley Gerber, el hermano mayor de Kaia, que ha incursionado en el mundo de la moda. Con su apariencia atractiva y su estilo casual pero refinado, Presley ha trabajado con marcas como Dolce & Gabbana y Calvin Klein.

Además de sus trabajos en moda, Presley es conocido por su pasión por la fotografía y el

arte, lo que añade otra dimensión a su carrera. Aunque no ha alcanzado el mismo nivel de notoriedad que su madre o su hermana, Presley está construyendo una carrera multifacética que refleja su personalidad y talentos únicos.

YASMIN LE BON Y AMBER LE BON

Yasmin Le Bon fue una de las modelos más destacadas de los

La modelo británica Amber Le Bon, hija de Yasmine Le Bon

80 y 90, conocida por su exótica belleza y su versatilidad en la pasarela. De ascendencia iraní y británica, Yasmin comenzó su carrera en la moda a una edad temprana y rápidamente ascendió a la fama.

Trabajó con diseñadores de la talla de Chanel, Versace y Karl Lagerfeld, y apareció en numerosas portadas de revistas importantes. Su matrimonio con Simon Le Bon, el cantante de Duran Duran, también la mantuvo en el centro de atención mediática.

Amber Le Bon, la hija de Yasmin, ha seguido una carrera en la moda que refleja tanto su herencia como su talento personal. Amber ha modelado para marcas como Moschino y River Island, y ha aparecido en las páginas de revistas como Vogue y Harper’s Bazaar.

Además de su trabajo en la moda, Amber es DJ y ha trabajado en varios proyectos musicales. Su estilo elegante y sofisticado, combinado con su pasión por la música, la convierte en una figura multifacética en el mundo del entretenimiento.

JERRY HALL Y GEORGIA MAY JAGGER

Jerry Hall es una modelo y actriz que alcanzó el estrellato en los 70 y 80, y con su estatura alta, su melena rubia y su carisma deslumbrante, Hall se convirtió en una de las modelos más reconocidas de su tiempo.

Trabajó con diseñadores como Yves Saint Laurent y apareció en innumerables portadas de revistas. Además de su carrera en la moda, Hall es conocida por su relación con Mick Jagger, el legendario cantante de los Rolling Stones, con quien tiene varios hijos.

Georgia May Jagger, hija de Jerry Hall y Mick Jagger, ha heredado la belleza y el estilo de su madre junto con el carisma de su padre. Georgia May es conocida por su distintivo espacio entre los dientes y su apariencia andrógina, lo que la ha hecho destacar en la industria de la moda.

Ha trabajado con marcas como Rimmel, Chanel y Versace, y ha aparecido en las portadas de revistas de moda de todo el mundo. Georgia también es una defensora de la diversidad en la moda, utilizando su plataforma para promover la inclusión y la representación.

Lunes 3 de febrero de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Trump y el debate sobre la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.

El presidente Donald Trump insiste en eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento tras su regreso a la Casa Blanca. Este derecho, consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución, establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de Estados Unidos”. Pero, ¿es realmente posible que esta decisión se materialice?

Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, con la cual busca negar la ciudadanía automática a los hijos nacidos en EE. UU. de inmigrantes indocumentados o extranjeros con estancias temporales, salvo que uno de los padres sea ciudadano o residente permanente.

Esto desató una ola de oposición legal: 22 estados, encabezados por Nueva York, Nueva Jersey, California y Washington, presentaron demandas argumentando que la medida viola la Constitución y principios legales establecidos desde hace más de un siglo.

En un fallo inicial, el juez federal John C. Coughenour bloqueó temporalmente la orden, calificándola como “abiertamente inconstitucional”. La jurisprudencia histórica, como el caso United States v. Wong Kim Ark (1898), reafirma que la ciudadanía por nacimiento aplica a quienes nacen en territorio estadounidense, con excepciones limitadas.

A esto se suma que reinterpretar o enmendar la Enmienda 14 requeriría procesos legales y políticos altamente complejos, incluyendo la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

Los fiscales generales y defensores de los derechos civiles han enfatizado que esta política genera costos legales y sociales significativos, y subrayaron que “los presidentes no son reyes”.

Héctor Benítez Cañas https://www.benmelegal.org/

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, describió la orden como “inconstitucional y profundamente peligrosa”. En tanto, el Departamento de Justicia prometió defender “enérgicamente” la orden ante los tribunales y el público estadounidense. En conclusión, aunque Trump ha reiterado su intención de eliminar el derecho a la ciuda-

danía por nacimiento, los obstáculos legales, políticos y sociales hacen que esta medida sea improbable de implementarse. Este debate seguirá marcando la agenda migratoria.

https://angelmetropolitano.com.mx/trump-yel-debate-sobre-la-ciudadania-por-nacimiento-en-eeuu/

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

PUROS EL MUNDO

“OPINIONES DIVIDIDAS”

DE LOS

Los puros barbepole, como el Mon Chéri, suelen generar opiniones divididas porque hay quienes aseguran que no es más que una llamativa estrategia, y quienes precisan que son una gran muestra del talento de los torcedores en las compañías.

Revive la clase

Llega el CRAFT Maquette Mon Chéri

El apartado visual de este cigarro también es bastante llamativo por el diseño barberpole

Redacción AM

El Mon Chéri destaca por su particular estética y forma parte de una serie especial, compuesta por ediciones limitadas de varias mezclas

Afinales del año pasado, RoMa Craft Tobac lanzó al mercado el CRAFT Maquette Mon Chéri como parte de la serie que lleva el mismo nombre y que representa una nueva versión de la mezcla del Aquitaine EMH Frenchy.

Este último fue presentado a inicios de 2023 y fue nombrado de ese modo como homenaje a John D’Oliver, quien para aquel entonces era un empleado de la compañía; además, era una versión invertida del barberpole Aquitaine EMH Saber Tooth, también de RoMa Craft Tobac. Esto quiere decir que el Frenchy contaba con una capa principal de Connecticut ecuatoriano y detalles de tabaco ha-

bano ecuatoriano y un relleno de tabaco proveniente de Nicaragua, específicamente de las regiones de Condega, Estelí y Pueblo Nuevo.

Para el caso del Mon Chéri, el relleno también viene de dichas regiones y su edición, CRAFT Maquette, resalta porque está compuesta por varias mezclas de edición limitada, algo que viene bastante bien para los aficionados.

UNA ESTÉTICA PARTICULAR

El apartado visual de este cigarro también es bastante llamativo porque el diseño barberpole –aunque no es extraño para los conocedores del mundo de los puros– no es precisamente el tipo de lanzamiento más común. Al contrario, los cigarros de esta clase suelen generar opiniones divididas porque hay quienes aseguran que no es más que una llamativa estrategia, y otros

que sostienen que son una gran muestra del talento de los torcedores en las compañías. Pese a ello, vale mencionar como dato adicional que el nombre de barberpole a estos

puros se debe a que tienen dos capas que se entrelazan para formar un patrón espiral, similar al que se encuentra en los famosos postes de las barberías. Lo cierto es que el Mon Chéri y su particular estética vieron la luz presentando un tamaño de 5 3/4 pulgadas, un precio sugerido de 12 dólares, y 120 dólares el paquete de diez puros, y una cantidad de únicamente 650 paquetes de diez, es decir, seis mil 500 cigarros en total.

DISEÑO LIMPIO Y DEFINIDO

En relación al puro, cuyo nombre se encuentra en francés, pero que en español significa “mi amor” o “querida”, el medio especializado HalfWheel dedicó una reseña escrita por Brooks Whittington, uno de sus más agudos periodistas especializados.

“Es difícil no notar el diseño barberpole en estos cigarros, pero después de inspeccionar cada uno, estoy extremadamente impresionado por lo limpias y definidas que son las líneas entre las dos capas de envoltura contrastantes”, sostuvo.

Además, respecto al aroma, señaló que emana un perfume predominante a madera dulce, seguido de notas tierra, cuero, granja cremosa y un ligero toque de cítrico, dándole un perfil cremoso que se complementa con nuez, cedro dulce, cereal, heno, granos de café y clavo.

Finalmente, Whittington agregó que el Mon Chéri tiene un sabor de tierra áspera, notas de almendras y pan tostado principalmente, y sabores secundarios donde “destacan nibs de cacao, pan de maíz, paja seca, carne asada y un toque de nuez moscada que aparecen y desaparecen”.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

Respecto al aroma, emana un perfume predominante a madera dulce
Llama la atención las líneas definidas que lograron hacer los torcedores

OTROS RECLAMOS

Los asistentes reclamaron también contra temas como el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, la falta de financiación de comedores populares y de universidades y en defensa de los jubilados, la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país.

Decenas de miles de argentinos

Dicen “basta” a discursos de odio de Milei

Decenas de miles de manifestantes en todo Argentina

La denominada

Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista fue convocada por más de un centenar de organizaciones LGTBI+ tras las recientes declaraciones del presidente en el Foro Económico Mundial de Davos, donde atacó “la agenda LGTB”

Redacción AM

Decenas de miles de personas se concentraron este sábado en distintos puntos del territorio argentino para decir “basta” a los discursos de odio del presidente Javier Milei contra el colectivo LGTBI+, en masivas manifestaciones que contaron con el apoyo de distintos sectores de la sociedad y que se replicaron también en más de una decena de países.

La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista fue convocada por más de un centenar de organizaciones LGTBI+ tras las recientes declaraciones del presidente en el Foro Económico Mundial de Davos, donde atacó “la agenda LGTB”, la “nefasta ideología de género” y el “feminismo radical”,

Los reclamos fueron en varios tonos, pero todos contra Milei y vinculó a la homosexualidad con la pedofilia. Sin embargo, las multitudes que se concentraron en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, y la movilización central en Buenos Aires estuvieron integradas por miembros de distintos colectivos, sectores sociales y organizaciones, que se hicieron presentes para apoyar el reclamo de la comunidad LGTBI+ y expresar su rechazo al discurso y las políticas del mandatario ultraderechista.

Además de reconocidas artistas como Lali Espósito o María Becerra, distintos partidos y organizaciones políticas también acudieron a la manifestación, entre los que se destacan agrupaciones como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo y figuras como Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires y uno de los principales referentes del kirchnerismo.

Si bien la convocatoria surgió de las declaraciones del presidente contra el colectivo LGTBI+, los asistentes reclamaron también contra cuestiones como el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, la falta de financiación de comedores populares y de universidades y en defensa de los jubilados, la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país.

“MILEI, BASURA, VOS SOS LA DICTADURA”

“Hoy salimos a la calle para repudiar a este Gobierno que desde que asumió lo único que hace es hambrear, reprimir, discriminar y básicamente asesinarnos de formas creativas a diario y muy ridículas”, dijo a EFE Ana Clara

González, manifestante de 29 años que acudió a la marcha en Buenos Aires.

“No podemos creer estar discutiendo cosas que ya discutimos”, agregó, en alusión al discurso del presidente contra la homosexualidad y las políticas de género, y consideró que las protestas en Argentina deben ser un ejemplo para el mundo: “Porque Argentina no se rinde, nunca se rindió. Vamos a seguir saliendo cada vez que sea necesario, autoconvocados, encolumnados, como sea vamos a salir y no vamos a dejar que pasen, no pasarán”.

Pese a la gravedad del reclamo, las movilizaciones se llevaron a cabo en un clima de tranquilidad y no se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que montaron un enorme operativo en distintas ciudades del país, pero no intervinieron.

Los manifestantes, que incluyeron una mayoría de jóvenes, pero también gente de todas las edades, colmaron las calles de Argentina de banderas arcoíris, que ondearon en el aire y que llevaron también en los abanicos que portaron para hacer frente al agobiante calor.

Los mensajes contra Milei se hicieron presentes no solo en

los cánticos y eslóganes como “Milei, basura, vos sos la Dictadura”, sino también en un sinfín de carteles y pancartas que inundaron el camino entre el Congreso de la Nación y la Casa Rosada (sede de Gobierno) con frases como “Argentina nunca será fascista” o “al closet nunca más”.

“Milei, desde sus inicios, manifestó que no nos quería, y lo que hizo en Davos, además de ser erróneo y ser falso, fue como un puntapié para que el activismo LGTBIQ+ mueva y agite a todo el resto, porque se empezaron a sumar partidos, se empezaron a sumar sindicatos. Si no decíamos ‘basta’ de alguna manera, toda esta marcha no sucedía”, mencionó a EFE Noel Borrego, una mujer lesbiana que integra una agrupación LGTBIQ+ de la ciudad de La Plata.

“En general las marchas del colectivo no son acompañadas por el resto, entonces me parece que esta movida de Milei fue bastante radical en lo violento e hizo reaccionar a muchos otros sectores que quizás antes no reaccionaban”, agregó la mujer, que trabaja como docente y que describió las recientes declaraciones del presidente como “fascistas”. (Con información de EFE)

La marcha en Buenos Aires fue la más nutrida y se reunieron varios grupos
La bandera del arcoíris ondeó en la capital de Argentina

PROGRAMAS SOCIALES

Busca mejorar la calidad de vida

CONSULTAS INTEGRALES

Las consultas que se ofrecen a los beneficiarios del programa Salud Casa por Casa son integrales, esto quiere decir que incluyen elementos de salud mental, visual, e incluso auditiva para evitar que los pacientes no se vean aislados al empeorar este tipo de condiciones.

Salud Casa por Casa: Un programa para transformar la atención a grupos vulnerables

Esta iniciativa pretende alcanzar a 13.6 millones de personas, quienes recibirán atención primaria en sus domicilios, mejorando su calidad de vida

Como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha lanzado Salud Casa por Casa, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de personas con discapacidad, ofreciéndoles atención médica en sus hogares. En tal sentido, el personal médico encargado efectuará visitas periódicas a los beneficiarios pertenecientes a este grupo poblacional, brindándoles consultas y llevando un seguimiento de su estado de salud independientemente de su afiliación a sistemas de seguridad social como el IMSS o ISSSTE.

El personal médico encargado efectuará visitas periódicas a los beneficiarios

Las visitas empezarán a partir del 3 de febrero, fecha donde se desplegarán 21 mil 500 médicos, enfermeros y profesionales de la salud que llevarán el con-

trol del historial clínico de los pacientes, y les entregarán una cartilla para tener registrados sus tratamientos y las veces que han sido visitados.

Redacción AM

programa

a operar a partir de hoy, lunes 3 de febrero

Además, el personal brindará servicios como la revisión de signos vitales, realizar curaciones o prescribir medicación para los beneficiarios que ya cuentan con recetas anteriores, y, en caso

de ser necesario, los profesionales también pueden ser el nexo entre la atención primaria y niveles de atención superiores.

Cabe destacar que las consultas son integrales, es decir, inclu-

preventivo para impedir el descontrol de alguna enfermedad; adicional a ello, la iniciativa pone a disposición de la población un centro de apoyo telefónico disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Con respecto a la inscripción para ser beneficiario, el Gobierno está llevando a cabo un censo de salud y bienestar que será realizado por 20 mil servidores de la nación e inició a finales de 2024 y se extiende hasta los primeros meses de este año, según indicaron en su página oficial.

Por otro lado, quienes aspiren a ser parte del programa deberán presentar una copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una copia de su identificación oficial, asimismo, es necesario responder el cuestionario de más de 80 preguntas que será entregado por los servidores de la nación, ya que con ello se podrán conocer las necesidades de cada paciente y diseñar un plan de atención personalizado.

Finalmente, es necesario mencionar que este programa que fortalece la prevención y la atención primaria espera alcanzar a aproximadamente 13.6 millones de personas, quienes no tendrán que movilizarse hasta los centros de salud, aportando también a evitar la saturación de los servicios hospitalarios.

yen evaluación en salud mental, auditiva, visual o musculoesquelética para evitar que los pacientes se vean aislados al empeorar este tipo de condiciones, pero también tienen un enfoque

Las consultas incluyen evaluación en salud mental, auditiva, visual, etc.

El
empezará

MASCOTAS

Saber cómo educar a un cachorro traerá toda una vida de felicidad para tu familia. Sin embargo, no siempre es fácil y requiere cierto aprendizaje tanto de ti como de él

Puntos a considerar:

1.- Para educar a un cachorro empieza a temprana edad, mantén la calma, sé consistente, positivo y repite.

2.- Usa el mismo tono bajo y neutral cada vez que le des una instrucción.

3.- Felicita a tu cachorro. Hazlo con una voz más aguda de lo que usas para darle un comando, pero trata de alabarlo con calma, para no sobre-excitarlo y distraerlo.

5 comandos básicos para saber cómo educar a un cachorro

1) “Siéntate”

1.- Comienza por llamar la atención de tu cachorro.

2.- Sostén un trozo de comida frente a su nariz.

3.- Usa el comando “Siéntate”.

4.- Cuando digas el comando, mueve la croqueta hacia la parte posterior de la cabeza del cachorro, lo que hará que su parte posterior baje.

5.- Elogia a tu cachorro y dale el premio en cuanto se siente.

6.- Trata de crear una conexión entre el comando verbal “siéntate” y la recompensa.

7.- Detén el movimiento de la

Tips de los expertos

Comandos básicos para saber cómo educar a un cachorro

Quema el exceso de energía jugando con tu cachorro antes de caminar

mano una vez que tu cachorro esté sentado y tranquilo.

2) “Quieto”

Una vez que tengas a tu cachorro sentado, pon la palma de tu mano frente a su cara y dile: “Quieto”.

Lentamente, aléjate un paso de él, pero continúa con una actitud firme.

Si tu cachorro se levanta, avanza de nuevo hacia él.

Si permanece sentado, recompénsalo con un premio y elógialo. Repite hasta que tu cachorro se quede quieto constantemente. Ahora, intenta retroceder uno o dos pasos. Si tu cachorro te sigue, comienza nuevamente, aumentando gradualmente la distancia, siempre usa la misma instrucción.

Pide a tu cachorro que vaya hacia a ti.

Recuerda felicitarlo, con calma porque mucho entusiasmo lo excita y le será difícil quedarse quieto.

3) “Abajo”

Comienza por poner a tu cachorro en la posición sentada.

Sostén un poco de comida frente a su nariz.

Mueve la comida al suelo, justo en frente de sus patas delanteras, luego mueve la croqueta lentamente a lo largo del suelo, como si estuvieras dibujando una “L” con ella. Al ver la comida en tu mano, es probable que tu cachorro te siga.

Cuando tu cachorro se acueste, dile “abajo” y felicítalo con calma.

4) “Ven”

Coloca la correa a tu cachorro y ponte frente a él.

Retrocede unos pasos con un juguete mientras lo ves de frente. Es probable que necesites poner a tu cachorro en posición de sentado para poder alejarte.

Dile “ven” y si lo hace, felicítalo. Cuando tu cachorro parezca haber aprendido el comando, aumenta la distancia y retira la correa. 5) “Junto”

Si puedes, quema el exceso de energía jugando con tu cachorro antes de caminar.

Ponle la correa a tu perrito y sujétala firmemente mientras le dices “junto” al tiempo que comienzas a caminar.

Suelta parte de la correa gradualmente. Cuando tu cachorro esté caminando a tu lado, interactúa con él (haz contacto visual), dale un premio y elogiarlo cuando siga la instrucción correctamente. Dale más holgura con la correa y cuando se encuentre detrás de ti, dile “junto”. Felicítalo cuando te alcance y apapáchalo.

También puedes trabajar con él en pequeños círculos en el sentido de las agujas del reloj o en forma de ochos. Esto lo anima a prestar atención.

(Con información de Purina)

Redacción AM

Lunes 3 de febrero de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Boyas marinas: Nueva fuente de energía limpia desarrollado por investigadores de Suecia Ciencia # 48-49

Del graffiti a la burbugrafía

Comandos básicos para saber cómo educar a un cachorro MASCOTAS # 76

El arte urbano de México ha encontrado en Mocka una voz fresca que fusiona la tradición muralista con las expresiones contemporáneas del graffiti y el stencil ARTE # 30-31

El delantero Santi Giménez llegó a Italia para ultimar su incorporación al AC Milan DEPORTES # 36-37

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.