Columna del Ing. José Lara Lona Capacitación para un sector hídrico más eficiente y sostenible
Sheinbaum anuncia acuerdo nacional por la seguridad y sustentabilidad hídrica
Impulsan trabajo conjunto entre ANEAS, organismos operadores y Senado para enfrentar retos hídricos
CAPAS Jesús María, cierra ciclo 2021-2024 con buenos resultados
ANEAS impulsa la cultura hídrica durante Encuentro Estatal 2024 en Hidalgo
El Camino del Agua: cultura hídrica para las nuevas generaciones
Sistema de Aguas de Huixquilucan es reconocido por programa "Esfuerzo 24/7"
El agua: de fuente de vida a “arma” en la Franja de Gaza
Marco Sotelo
Itzel Vázquez
Verónica Madrigal
Rodrigo Bastida
5543 6600 marco.sotelo@aneas.com.mx
Convención y Expo ANEAS 2024, cónclave de líderes del sector hídrico
Capacitación para un sector hídrico más eficiente y sostenible
En la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), estamos convencidos de que la capacitación es el pilar fundamental para el desarrollo de un sector hídrico eficiente. La necesidad de contar con profesionales altamente calificados en los prestadores de servicios de agua y saneamiento en México es un reto continuo que enfrentamos con determinación. Un reto que requiere compromiso, innovación y, sobre todo, la preparación constante de quienes día a día trabajan para asegurar que el agua llegue de manera segura y eficiente a millones de hogares y comunidades.
En este sentido, nuestra labor con el Programa de Fortalecimiento de Capacidades y la Escuela del Agua ha sido clave. En conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los Organismos Operadores del país, hemos desarrollado una oferta de certificaciones, cursos y talleres de vanguardia que responden a las necesidades del sector y al contexto actual de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos hídricos.
ANEAS se enorgullece de ser la institución que capacita a la mayor cantidad de personas en materia de agua en México. Esta es una responsabilidad que tomamos con la mayor seriedad, conscientes de que cada curso, cada taller y cada espacio de formación es una inversión en el futuro del agua en nuestro país.
Estamos comprometidos con la sustentabilidad y con la mejora constante de los servicios de agua y saneamiento, elementos esenciales para el bienestar de la población y el desarrollo económico.
Un ejemplo claro de este compromiso es nuestra 36ª Convención Anual y Expo ANEAS 2024, que se celebrará del 19 al 22 de noviembre en Chihuahua, Chihuahua. Este evento será una oportunidad única para la capacitación de más de 8,500 profesionales del sector. A lo largo de los cuatro días de la convención, ofreceremos más de 30 cursos y talleres, más de 40 pláticas técnicas, conferencias magistrales y paneles de alto nivel, en los que participarán más de 100 ponentes e instructores. Este espacio permitirá a los asistentes intercambiar conocimientos, fortalecer sus habilidades y, sobre todo, actualizarse en las mejores prácticas y tecnologías para la gestión del agua.
La capacitación no es solo una herramienta, es una estrategia indispensable para asegurar que el sector hídrico en México siga avanzando hacia la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad. En ANEAS, seguiremos promoviendo la formación continua y el desarrollo profesional de todos aquellos que comparten nuestra misión de garantizar un manejo integral y responsable del agua en México.
Ing. José Lara Lona Presidente de la ANEAS
Sheinbaum anuncia acuerdo nacional por la seguridad y sustentabilidad hídrica
En una de sus primeras acciones al frente del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de un acuerdo nacional por la seguridad y sustentabilidad hídrica. Este compromiso, que se llevará a cabo con la participación de diversos actores del sector, incluye reformas jurídicas necesarias para enfrentar los grandes retos en la gestión del agua y asegurar su uso equitativo y sostenible en México.
Uno de los pilares fundamentales de este acuerdo es el desarrollo del proyecto de economía circular más ambicioso del mundo, que se construirá en Tula, Hidalgo. Este complejo ambiental integrará la gestión de residuos, el tratamiento de agua, la generación de energía y la producción de materiales reciclados.
“Con este proyecto reduciremos la contaminación, aprovecharemos los recursos de manera más eficiente y, al mismo tiempo, generaremos empleos para la población local”, dijo Sheinbaum Pardo tras su toma de protesta.
La presidenta destacó que el objetivo es convertir a Tula, una de las ciudades más contaminadas de México, en un modelo de limpieza y sustentabilidad. “Durante la campaña me comprometí a transformar Tula en la ciudad más limpia, y con este proyecto cumpliremos esa promesa. Será un ejemplo para el resto del país y del mundo”, dijo.
Asimismo, subrayó la importancia de tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego y desarrollar proyectos estratégicos que garanticen el abastecimiento y reciclaje de agua. Esta tecnificación permitirá un uso más eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, beneficiando tanto a los pequeños como a los grandes productores agropecuarios del país.
"Queremos promover precios y comercio justo para diversos productos agropecuarios, al tiempo que atendemos a 22 millones de familias mexicanas", explicó.
Además, el acuerdo contempla una serie de reformas jurídicas que permitirán un ordenamiento más riguroso de las concesiones y la transmisión de derechos de agua, asegurando que el agua sea utilizada de manera responsable y que se respeten los derechos de acceso a este recurso vital.
La presidenta también anunció que parte del acuerdo incluirá la limpieza y saneamiento de los ríos más contaminados del país, que durante años han sido una fuente de preocupación, tanto para las comunidades cercanas como para los defensores del medio ambiente.
ANEAS impulsa la cultura hídrica durante
Encuentro Estatal 2024 en Hidalgo
En el Encuentro Estatal de Cultura del Agua 2024 en Hidalgo, expertos y autoridades del sector hídrico se reunieron para discutir temas esenciales sobre el agua, alcantarillado y saneamiento. Este evento, dirigido a representantes de los tres niveles de gobierno, busca fomentar una cultura del agua que promueva la sustentabilidad y el uso responsable de este recurso en las comunidades locales.
La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS) tuvo un papel destacado en el encuentro. Patricia Hernández, directora de ANEAS, presentó el "Manual de Inducción a la Dirección de Organismos Operadores", una herramienta diseñada para apoyar a los nuevos líderes de organismos operadores de agua en todo el país, brindándoles los conocimientos y recursos necesarios para mejorar la gestión del agua de manera eficiente y sustentable. Además, Marco Sotelo, coordinador de Comunicación Social de ANEAS, destacó la Campaña Nacional de Concientización #DASagua, que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar el agua. Esta campaña une los esfuerzos de organismos operadores, instituciones y empresas aliadas para transmitir un mensaje claro y movilizar a la sociedad hacia un uso más eficiente del recurso.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguró el evento, subrayando la importancia de desarrollar un Plan Hídrico que asegure el abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México. También entregó apoyos a 52 instancias municipales del programa de Fortalecimiento de Espacios de Cultura del Agua, con una inversión de 4 millones de pesos. Finalmente, el gobernador hizo un llamado a la ciudadanía para cumplir con el pago del servicio de agua potable, esencial para mejorar la infraestructura hídrica.
Sistema de Aguas de Huixquilucan es reconocido por programa "Esfuerzo 24/7"
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) ha reconocido al gobierno de Huixquilucan y al Sistema Aguas de Huixquilucan por su sobresaliente transparencia a través del programa "Esfuerzo 24/7".
Esta iniciativa se desarrolló en respuesta a la crisis hídrica que afecta al Valle de México y busca garantizar el acceso a la información y la participación ciudadana en las acciones para mejorar el suministro de agua. El programa fue implementado debido a los bajos niveles de las presas del Sistema Cutzamala, de las que depende el abastecimiento de agua en gran parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Durante la ceremonia de reconocimiento a las Prácticas de Transparencia Proactiva 2024, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que esta estrategia es clave en la reducción de la dependencia del Sistema Cutzamala y el fortalecimiento del abastecimiento de agua en Huixquilucan.
También dijo que las finanzas del gobierno de Huixquilucan se manejan con responsabilidad y bajo
un estricto control de transparencia, lo que ha sido clave para obtener el reconocimiento por parte del Infoem. Además, mencionó que el portal de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) ha sido una herramienta para mantener a la ciudadanía informada sobre las acciones del gobierno local.
El programa se complementa con un micrositio en el portal oficial del Sistema Aguas de Huixquilucan, donde la ciudadanía puede consultar información sobre las obras y proyectos en materia de agua. Esta herramienta ha facilitado una comunicación transparente entre el gobierno y la población, promoviendo mayor participación ciudadana.
Contreras subrayó que la transparencia es fundamental para mantener la confianza de los ciudadanos y asegurar que comprendan cómo se manejan los recursos públicos. A través de "Esfuerzo 24/7", Huixquilucan reafirma su compromiso de informar de manera clara y eficiente sobre la situación del agua y las acciones del gobierno para mejorar su gestión.
Convención y Expo ANEAS 2024, cónclave de líderes del sector hídrico
Es el evento más importante del sector hídrico en México y uno de los más relevantes en América Latina. La Convención y Expo ANEAS es un espacio de encuentro anual que reúne a expertos, instituciones y empresas clave para debatir, compartir experiencias y proponer soluciones innovadoras a los retos que enfrenta la región en cuanto a la gestión del agua y saneamiento.
Este año, la XXXVI edición se llevará a cabo en la ciudad de Chihuahua, del 19 al 22 de noviembre, y promete ser un referente en la discusión de políticas públicas, avances tecnológicos y acciones concretas para mejorar la infraestructura hídrica y la gestión del agua en México.
¿Qué es la Convención y Expo ANEAS?
La Convención y Expo ANEAS es organizada por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento, una organización que agrupa a organismos operadores y empresas del sector hídrico en México. Desde su creación, en 1985, la convención se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades y la creación de alianzas estratégicas entre los actores que trabajan para garantizar el acceso al agua potable y los servicios de saneamiento a la población mexicana.
La convención no solo es un foro de discusión, sino también una plataforma comercial donde se exhiben las últimas tecnologías, equipos y servicios para la
gestión del agua. La Expo ANEAS, que se desarrolla de manera paralela, ofrece un espacio para que empresas nacionales e internacionales presenten sus soluciones a los retos hídricos de México y la región. Este año, se espera la participación de más de 400 expositores de todo el mundo.
¿Quiénes estarán presentes en la Convención ANEAS 2024?
La Convención ANEAS 2024 contará con la participación de destacados personajes, instituciones y empresas que son referentes en la gestión del agua y saneamiento en México y a nivel global. A lo largo de los cuatro días de la convención, se espera la asistencia de más de 10 mil participantes entre académicos, empresarios, expertos, funcionarios públicos y representantes de organismos internacionales.
Entre los invitados especiales se encuentran:
Maria Eugenia Campos Galván Gobernadora de Chihuahua
Libia Dennise García Muñoz Ledo Gobernadora de Guanajuato
Jean-Martin Brault Especialista Senior en Agua y Saneamiento · Banco Mundial
Además, representantes de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes expondrán las tendencias globales en la gestión sostenible del agua.
Asimismo, los organismos operadores de todo el país estarán presentes para intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión del agua. Empresas de tecnología y servicios hídricos, tanto nacionales como internacionales, también participarán en la Expo ANEAS para mostrar lo último en innovación.
Programa, ponencias, cursos y talleres
Uno de los mayores atractivos de la Convención ANEAS 2024 es su robusto programa de más de 40 ponencias y mesas de trabajo. Este año, se ha diseñado una agenda ambiciosa que aborda los principales desafíos que enfrenta México en materia hídrica, desde la creciente escasez de agua hasta la necesidad de modernizar la infraestructura existente.
Entre las conferencias que se brindarán durante la convención está ‘El impacto del cambio climático en los proyectos hídricos’ en la que participarán Gábor Harsányi, subdirector técnico de la Dirección de Agua de Tisza; Stuart Hamilton, Water Loss Specialist Group at IWA and Leading the CWWA Caribbean; y Alain Meyssonnier, Presidente del Instituto Mediterráneo del Agua.
Asimismo, el panel de discusión ‘Fortaleciendo la gobernanza del agua: El papel estratégico de los entes reguladores’ con Alejandro Araujo, director de la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (ADERASA); Vinicius Benevides, presidente de la Asociación Brasileña de Agencias Reguladoras (ABAR); Rita Amaral, directora ejecutiva de Lis Water; y Gilberto Trejo, vicepresidente Operativo y Servicios Técnicos El Paso Water.
Otro de los paneles será la ‘Regeneración del agua: Innovación y desafíos para la seguridad hídrica en México’ con la participación de los directores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), Secretaría de Agua y Gestión sustentable de la CDMX, Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA Querétaro), así como de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM): Enrique de Haro Maldonado, Víctor Bourguett Ortiz, Luis Alberto Vega Ricoy y Juan Ignacio Barragán Villareal, respectivamente.
Firma de Convenios con Chihuahua y Ciudad Juárez
Y para realizar esta Convención ANEAS 2024 se realizó la firma de convenios de colaboración entre ANEAS y las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez. Estos acuerdos reflejan el compromiso de ambas entidades de garantizar el éxito del evento, así como promover la importancia del cuidado del agua y su uso eficiente.
Promociones de descuentos en avión y hoteles
Para facilitar la asistencia a la Convención y Expo ANEAS 2024, se han establecido promociones exclusivas de descuentos en vuelos y hospedaje. Los asistentes podrán acceder a tarifas preferenciales en aerolíneas que operan hacia Chihuahua, así como en una selección de hoteles cercanos al Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, sede oficial del evento.
A través de una alianza con Aeroméxico, los participantes podrán disfrutar de un precio especial en su tarifa al usar el código IT4MXRC01507C; para el hospedaje hay que mencionar el código ANEAS 2024 a la hora de realizar la reserva.
Entre los hoteles participantes están:
· María Bonita
· Casa Grande Hotel Chihuahua
· CityExpress
· Copper Canyon Boutique
· Courtyard by Marriot
· Hotel Don Rubén
· Doroteo Hotel Boutique
· Fiesta Inn Chihuahua Fashion Mall
· Hampton
Conoce más en: www.convencionaneas.com
La Convención y Expo ANEAS 2024 se perfila como un evento trascendental para el sector hídrico en México. No solo será un espacio para discutir los desafíos más apremiantes en la gestión del agua, sino también una oportunidad para fortalecer alianzas y fomentar la innovación. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, la firma de importantes convenios de colaboración y las facilidades ofrecidas para asistir, este evento promete ser un catalizador para el cambio en la política hídrica y la infraestructura de saneamiento en el país.
Si formas parte del sector hídrico o tienes interés en conocer más sobre los avances en esta área, no pierdas la oportunidad de asistir. La Convención ANEAS 2024 es el lugar donde se tomarán las decisiones y acciones que moldearán el futuro del agua en México.
¡Te esperamos en Chihuahua del 19 al 22 de noviembre!
Impulsan trabajo conjunto entre ANEAS, organismos operadores y Senado para enfrentar retos hídricos
En un paso clave hacia la mejora de la gestión del agua en México, se instaló formalmente la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica del Senado de la República. Esta comisión, en colaboración con actores fundamentales del sector, como la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) y organismos operadores, busca promover políticas hídricas eficaces y una mayor inversión en infraestructura para mejorar el acceso al agua en todo el país.
Durante la sesión inaugural, el senador Armando Ayala Robles, presidente de la comisión y representante de Baja California, subrayó la importancia de un diálogo abierto y permanente con las entidades responsables de gestionar los recursos hídricos en México. Este esfuerzo, según afirmó, será clave para el desarrollo de la Ley General de Aguas, una legislación largamente pendiente que busca garantizar el derecho humano al agua y mejorar la distribución de este recurso vital en comunidades que aún no tienen acceso adecuado.
Ayala Robles también destacó la necesidad urgente de revisar el sistema de concesiones de agua, un tema sensible que ha sido objeto de debate en las últimas legislaturas. "El trabajo conjunto es imprescindible para lograr los resultados necesarios", afirmó el senador, subrayando la importancia de la colaboración entre organismos como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como con la sociedad civil y las empresas del sector.
Uno de los objetivos principales de la comisión será elevar la naturaleza jurídica de Conagua mediante la creación de una Secretaría del Agua, un cambio que, de materializarse, transformaría significativamente la gestión hídrica en el país. Según Ayala, esta iniciativa permitiría una mayor autonomía y capacidad de acción a nivel federal, garantizando un manejo más eficiente de los recursos.
Por su parte, Carmen Carmona Lara, representante del Consejo Consultivo del Agua, señaló la falta de una regulación sólida y de información clara sobre los recursos hídricos disponibles como uno de los mayores desafíos que enfrenta el país. “No hay cifras claras de cuánta agua existe realmente y en manos de quiénes se encuentra”, mencionó Carmona, añadiendo que la infraestructura hidráulica actual es deficiente, lo que afecta negativamente la distribución y calidad del agua.
También hizo un llamado a que la nueva Ley General de Aguas regule tanto las aguas superficiales como las subterráneas, las cuales, según ella, actualmente carecen de un control adecuado, generando problemas de sobreexplotación y falta de disponibilidad.
El enfoque de la comisión no solo se centrará en la legislación, sino también en el fortalecimiento de la infraestructura para garantizar que el agua llegue a todos los sectores, incluidos la industria y el comercio, que son fundamentales para el desarrollo económico del país. Además, se discutieron estrategias para mejorar la eficiencia de los organismos operadores, responsables de distribuir el agua a nivel local.
La colaboración entre distintos niveles de gobierno, organismos operadores y actores de la sociedad civil fue uno de los puntos más importantes tratados durante la reunión. Se concluyó que este enfoque colaborativo permitirá desarrollar políticas públicas más efectivas, que no solo mejoren la administración del agua, sino que también aseguren un acceso equitativo y sostenible a este recurso para todas las comunidades mexicanas.
La sesión contó con la participación de representantes de diversas instituciones, incluidas Conagua, ANEAS, el Consejo Nacional Agropecuario, y varios organismos operadores a nivel regional y local, consolidando un espacio de trabajo colaborativo que será crucial para enfrentar los retos hídricos de México en los próximos años.
CAPAS Jesús María, cierra ciclo 2021-2024 con buenos resultados
César García Estrada, Director General de la Comisión de Agua potable y Alcantarillado del municipio de Jesús María, en Aguascalientes, presentó el informe final de su administración, tras su conclusión el pasado 14 de octubre de 2024, y en el que se brindaron detalles de los avances en el sistema de suministro de agua potable y saneamiento en el municipio.
Entre los principales logros destacó:
· La rehabilitación del pozo Buenavista II, beneficiando a 4,627 personas, con una inversión de un millón 357 mil pesos. Además, se construyeron nuevos pozos en Saturnino, Rancho Seco y Piedras Negras, garantizando agua para más de 10 mil ciudadanos.
· Se puso en marcha el primer pozo operando con celdas solares en Piedras Negras, un innovador proyecto que reduce costos y que contribuye a la sostenebilidad ambiental de la región.
· Se rehabilitaron los colectores del río San Pedro con una inversión de 13 millones de pesos. Esta obra mejoró el sistema de drenaje en beneficio de miles de habitantes y reduce los riesgos de inundaciones, además de mejorar la calidad de vida de la comunidad.
· Se logró incrementar el número de plantas de tratamiento de aguas residuales, de dos a seis que funcionan actualmente, asegurando una gestión más eficiente del agua y su reutilización en distintos procesos municipales.
· Rehabilitaron los pozos La Chaveña (1 millón 411 mil pesos) y Milpilla (927 mil pesos), mejorando el suministro de agua a más de 7,258 ciudadanos.
· Se construyeron varios pozos de absorción, para prevenir inundaciones en las zonas vulnerables del municipio.
· Para fortalecer la infraestructura de CAPAS Jesús María, se adquirieron: un camión sisterna de 20 mil litros, siete camionetas y cuatro motocicletas.
· La recaudación de CAPAS creció de manera significativa. La administración anterior alcanzó un máximo de 6 millones 40 mil pesos, mientras en la administración saliente se alcanzó una cifra récord de 19 millones 400 mil pesos, destacando la recaudación por medio de la app CAPASMOVIL, que aumentó su captación de 6 millones en 2022 a 14 millones de pesos en 2024.
García Estrada agradeció a los ciudadanos por su confianza y destacó que los logros alcanzados son el resultado de un trabajo conjunto entre CAPAS y la comunidad.
TDM remueve hasta el 97% de los contaminantes en los primeros minutos de reacción
Ante la importancia de la conservación del medio ambiente, Aquamont desarrolla TDM (Tecnología de Disrupción Molecular), una solución para el tratamiento de aguas residuales. Este método combina la flexibilidad del tratamiento químico con un diseño simple, fácil instalación y operación sencilla. TDM realiza un tratamiento fisicoquímico avanzado que ioniza las moléculas de agua, generando superoxidación mediante la creación de radicales hidroxilos.
El proceso tiene tres fases clave:
1.- Reacción Química: Los contaminantes se separan y degradan a nivel molecular, logrando eliminar el 80% de los contaminantes en solo dos minutos.
2.- Clarificación: Los lodos suspendidos continúan degradándose y sedimentándose, reduciendo su formación hasta un 80%.
3.- Filtración: Se emplean filtros de zeolita y carbón activado pretratados con TDM para optimizar la remoción de sólidos.
Los principales contaminantes tratados por la tecnología incluyen DQO, DBO, sólidos disueltos y suspendidos, elementos radioactivos, metales pesados como boro y arsénico, grasas y aceites, así como compuestos estables, aromáticos y alifáticos, compuestos nitrogenados, gases disueltos, sales y compuestos sulfurados. En cuanto a los compuestos orgánicos, estos son fraccionados mediante un proceso de ionización, que rompe las moléculas compuestas de carbono, hidrógeno, oxígeno o nitrógeno, transformándolos en dióxido de carbono, agua y sales. Por otro lado, los contaminantes inorgánicos y los metales presentes en sales disueltas también son tratados mediante ionización, desactivándolos y precipitándolos como sales simples.
Descubre cómo el TDM está transformando el tratamiento de aguas residuales; visítanos en la Expo ANEAS 2024 y conoce más sobre esta innovadora solución.
En el marco de la XXXVI edición de la Convención Anual y Expo ANEAS 2024
19 de noviembre 2024
Centro de Exposiciones y Convenciones “EXPO CHIHUAHUA”
Chihuahua, Chihuahua
Un espacio para analizar y discutir los diferentes aspectos relacionados con las acciones de comunicación y cultura hídrica en el país.
· Expertos
· Conferencias
· Paneles de discusión
¡NO FALTES!
MAYOR INFORMACIÓN Y REGISTRO: marco.sotelo@aneas.com.mx oscar.luna@aneas.com.mx
El agua: de fuente de vida a “arma” en la Franja de Gaza
Según un reciente artículo de El País, si le preguntamos a un niño para qué sirve el agua, la respuesta sería simple: para beber. Sin embargo, los adultos, con una visión más compleja, añadirían otros usos: regar, cocinar, o incluso llenar piscinas. A medida que envejecemos, olvidamos que su principal propósito es sostener la vida. Esto nos lleva a ignorar que el agua es un derecho humano fundamental, y cuando se distorsiona en contextos sociales o bélicos, el impacto es devastador. Un claro ejemplo es lo que está ocurriendo en Gaza.
Desde que comenzó el asedio en Gaza hace un año, el agua se ha convertido en un “arma de guerra”. Según relatores de Naciones Unidas, Israel saboteó las infraestructuras hídricas palestinas y contaminó sus fuentes.
Mientras una persona necesita aproximadamente 100 litros de agua diarios para vivir, en Gaza apenas disponen de 4.7 litros por persona, una cantidad muy inferior a la dosis de emergencia de 15 litros para sobrevivir en un conflicto.
Oxfam, una asociación civil que trabaja para combatir la desigualdad, la pobreza y la injusticia, informó que la falta de acceso a agua potable y saneamiento ha generado casi dos millones de casos de enfermedades en Gaza. Además, la sobreexplotación del acuífero costero, la única fuente natural de agua dulce, se agota rápidamente y está sufriendo filtraciones de agua salada, lo que amenaza con dejar la región sin agua potable por años.
Pedro Arrojo, relator de la ONU, dijo que esta situación, sumada a la falta de gobernanza equitativa del agua, agrava las tensiones y conflictos. El uso del “agua como arma”, señala, no solo es una violación de derechos humanos, sino un crimen de guerra que debe cesar inmediatamente para garantizar la supervivencia de la población y del ecosistema.
Foto: Khalid Kwaik
Foto: Mohammed Ibrahim
Foto: Mohammed Ibrahim
Foto: Salah Darwish
MOVEMOS AGUA. MOVEMOS LATINOAMÉRICA.
TE ACOMPAÑAMOS EN TODOS TUS PROYECTOS.
La amplia gama de productos Franklin Electric proporciona diversas soluciones para abordar los retos de bombeo que surgen en operaciones consistentes dentro de comunidades en crecimiento, con menos recursos y mayores exigencias.
Escanea y descubre las soluciones que Franklin Electric tiene para ti.