Conexión 03

Page 1


Columna del Ing. José Lara Lona Presidente del Consejo Directivo de la ANEAS

Sanidad para Todos: Una Perspectiva Femenina en la Gestión del Agua

ANEAS y Países Bajos: colaboración y compromisos para el futuro del agua en México

Trabajadores municipales de Morelia participan en pláticas de Cultura del Agua.

Con la construcción de nuevas Plantas Potabilizadoras, Agua de Puebla le apuesta a mejorar la calidad del agua

‘Zankagüita’ y ‘Pipe El Fontanero’, los nuevos embajadores del cuidado del agua en Zihuatanejo

Taller de plomería para mujeres en Tlatlauquitepec

‘Limpiar’ el Támesis: ganadores del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024

ANEAS presente en la Semana Mundial del Agua Estocolmo 2024

Pag.

Disponible en la web de ANEAS, la versión en español del Informe 2024 sobre agua de la ONU

Shanni Mora y Rosa Mendoza reciben el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua 2024

Marco Sotelo

Itzel Vázquez

DISEÑO

Verónica Madrigal

Rodrigo Bastida

Tel. 55 5543 6600

marco.sotelo@aneas.com.mx

La juventud mexicana brilla en la Semana Mundial del Agua 2024

La Semana Mundial del Agua, celebrada del 25 al 29 de agosto en Estocolmo, Suecia, nos brindó una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los grandes desafíos globales en torno al recurso más vital para la humanidad: el agua.

En este importante foro, donde líderes y expertos de todo el mundo se reunieron para compartir conocimientos e ideas innovadoras, México estuvo presente a través de diversas voces comprometidas con el futuro del agua. Nos enorgullece resaltar la participación de la ANEAS como parte de la comitiva de nuestro país.

Hay mucho qué destacar, pero sin duda lo más inspirador de esta edición fue el reconocimiento internacional a dos jóvenes oaxaqueñas, Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, quienes fueron galardonadas con el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua 2024.

Shanni y Rosa crearon un filtro casero que permite reutilizar el agua entintada —ocupada en la industria textil de su comunidad, Teotitlán del Valle— para regar el cultivo de hortalizas de la comunidad.

El teñido de hilos para poder elaborar tapetes, aunque es esencial para la economía local, genera contaminación en el agua, pero gracias al ingenio de las jóvenes, se dio un gran paso a la preservación del agua de la región.

Para la ANEAS, este tipo de acciones, reconocidas en todo el mundo por especialistas en la materia, subrayan la importancia de fomentar el desarrollo de ideas innovadoras en el manejo del agua. La labor de estas jóvenes no solo pone en alto el nombre de México en el ámbito internacional, sino que también nos motiva a seguir trabajando por un futuro en el que el acceso al agua limpia y su gestión responsable sean una realidad en cada rincón del país.

La Semana Mundial del Agua 2024 fue un recordatorio de que los grandes cambios comienzan con pequeñas acciones, y que la juventud, con su creatividad e impulso, juega un papel esencial en la construcción de un mundo más justo y equitativo en el uso de los recursos hídricos.

Seguimos comprometidos con nuestra misión de capacitar, fortalecer y acompañar a todos aquellos que, como Shanni y Rosa, creen en un mejor mañana para el agua y el medio ambiente.

Ing. José Lara Lona Presidente de ANEAS

Sanidad para Todos: Una Perspectiva Femenina en la Gestión del Agua

En un mundo donde el acceso al saneamiento adecuado sigue siendo un desafío, el libro “Sanitation for All: A Women’s Perspective” ofrece una visión única y necesaria. Escrito por un grupo de expertas lideradas por Blanca Elena Jiménez Cisneros, este texto subraya la importancia de incluir la perspectiva femenina en la provisión de servicios de saneamiento.

Presentado durante el Congreso y Exposición Mundial del Agua 2024 de la Asociación Internacional del Agua (IWA), el libro explora por qué los servicios de saneamiento avanzan más lentamente que los de agua potable. Factores como la falta de inversión, la complejidad técnica y la percepción pública juegan un papel clave en este retraso.

Las autoras argumentan que las mujeres no solo ofrecen perspectivas diferentes, sino que también organizan y analizan la información de manera única, lo cual es crucial para abordar los complejos desafíos

del saneamiento en regiones de bajos y medianos ingresos. El texto propone estrategias innovadoras, como una mayor participación pública y el uso de tecnologías avanzadas, para mejorar esta situación.

La falta de saneamiento adecuado impacta negativamente la salud, la educación y la economía global, con pérdidas estimadas en un 2.5% del PIB mundial, alcanzando hasta un 7.2% en algunos países. Este libro no es solo un análisis técnico, sino un llamado a la acción para políticos, donantes y la sociedad en general.

Lograr el saneamiento universal requiere un esfuerzo colectivo y voluntad política decidida. “Sanitation for All: A Women’s Perspective” es esencial para quienes buscan soluciones prácticas e innovadoras para uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo, integrando el desarrollo sostenible y la equidad de género en el debate global.

Trabajadores municipales de Morelia participan en pláticas

Cultura del Agua.

de

“1 reto, 2 consejos, 3 meses”, campaña para que servidores públicos sean ejemplo ante la ciudadanía.

“El cuidado del medio ambiente es un eje estratégico en todo el mundo”, así lo mencionó el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, quien enfatizó que es el tema más importante de nuestro tiempo, al igual que el cambio climático y la adaptación, a la que debemos estar siempre dispuestos con la finalidad de que se preserve la calidad de vida.

Bajo estas premisas, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) implementó la campaña de Cultura del Agua “1 reto, 2 consejos, 3 meses”, dirigida a trabajadores de dependencias municipales, con la finalidad de difundir un mensaje de sensibilización sobre el valor y el cuidado del agua.

Esta iniciativa también tiene la intención de que los servidores públicos sean los primeros en demostrar su compromiso con el cuidado del agua y que a la vez sean un ejemplo para el resto de la comunidad michoacana.

Por medio de pláticas y conferencias, los asistentes conocen cómo se distribuye el agua a la ciudad de Morelia, así como todo el trabajo y esfuerzo detrás de las actividades de extracción y tratamiento.

En estos foros también se tocan temas de ahorro y uso medido del agua en las actividades cotidianas, además de motivar a los funcionarios públicos a colocar carteles, en sus lugares de trabajo y oficinas municipales, en los que se plasmen consejos básicos y llamados a la acción para ponerlos en práctica durante tres meses, que es el tiempo recomendado para adquirir nuevos hábitos.

Es así, como el Ayuntamiento moreliano, a través del OOAPAS, promueve el valor de los servicios relacionados con el agua, para que todos los habitantes aprendan a cuidar este invaluable recurso natural.

‘Zankagüita’ y ‘Pipe El Fontanero’, los nuevos embajadores del cuidado del agua en Zihuatanejo

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) presentó a sus nuevos personajes, ‘Zankagüita’ y ‘Pipe El Fontanero’, dos botargas que se integran a las campañas de concientización sobre el uso responsable del agua en la región.

La presentación de las botargas se realizó en presencia del presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, y del director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes. Durante la ceremonia, también se llevó a cabo la premiación del concurso "Ponle nombre a la botarga", un certamen que invitó a los niños de Zihuatanejo a proponer nombres para los nuevos personajes.

‘Zankagüita’ y ‘Pipe El Fontanero’ no solo son figuras amigables, sino que representan la resiliencia y el esfuerzo de la comunidad durante los tiempos difíciles, especialmente durante la reciente sequía. Según la descripción del niño ganador, estos personajes recuerdan a todos los "zankas" (habitantes de Zihuatanejo) que nunca se rindieron y trabajaron juntos para mitigar los efectos del estiaje.

Los niños que participaron en el concurso fueron recompensados con útiles escolares y material

didáctico, y los ganadores se llevaron a casa una tableta y audífonos, justo a tiempo para el inicio del nuevo ciclo escolar.

Además de las nuevas botargas, la CAPAZ ha incorporado otras herramientas educativas como maquetas del "Ciclo Urbano del Agua" y de la principal planta de tratamiento "La Marina", que están disponibles para el público en el área de Atención a Usuarios.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la cultura hídrica en la región, en colaboración con diversos actores locales.

ANEAS presente en la Semana Mundial del Agua Estocolmo 2024

Del 25 al 29 de agosto, Estocolmo será el epicentro global del diálogo sobre el agua con la Semana Mundial del Agua 2024, centrada en la cooperación hídrica bajo el lema "Uniendo fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible". Este evento internacional busca promover la paz y la seguridad hídrica mediante la colaboración entre naciones.

La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) participa activamente con una delegación compuesta por el Ing.

José Lara Lona, Presidente del Consejo Directivo; el Mtro. Víctor Báez, Vicepresidente; y la Mtra. Patricia Hernández, Directora General. Esta participación subraya el compromiso de ANEAS con la adopción de nuevas ideas y tecnologías para mejorar la gestión del agua en México.

"La presencia de ANEAS en la Semana Mundial del Agua es crucial, ya que nos permite intercambiar experiencias con líderes globales y traer a México nuevas ideas y tecnologías que beneficiarán directamente a nuestros organismos operadores. Este tipo de eventos nos ayuda a estar a la vanguardia en la gestión del agua, lo que es vital para enfrentar los retos actuales en nuestro país", comentó Lara Lona.

Organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), este evento ha sido un referente durante más de tres décadas, convocando a líderes y expertos de todo el mundo para debatir y proponer soluciones innovadoras que garanticen el acceso a agua limpia y segura.

Durante la cumbre, se abordan temas críticos como la seguridad del agua, el impacto del cambio climático en los recursos hídricos y las innovaciones tecnológicas que pueden marcar una diferencia significativa en la gestión del agua a nivel global. La Semana Mundial del Agua no es solo un espacio de aprendizaje, sino también de acción, donde se toman decisiones que pueden transformar el futuro de nuestras comunidades y el medio ambiente.

Shanni Mora y Rosa Mendoza reciben el Diploma de Excelencia en el

Premio Mundial Juvenil del Agua 2024

Las estudiantes oaxaqueñas Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa han sido galardonadas con el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua 2024, destacando su talento e innovación. Este reconocimiento fue otorgado durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, donde las jóvenes presentaron un proyecto enfocado en la sostenibilidad, la economía local y la preservación de tradiciones culturales.

Shanni y Rosa, estudiantes del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), desarrollaron un filtro casero para reutilizar el agua entintada en el cultivo de hortalizas, una solución práctica y ecológica para tratar el agua utilizada en el teñido de hilos, una actividad común en la elaboración de tapetes en Teotitlán del Valle.

Este proyecto, que ganó previamente el Premio Nacional Juvenil del Agua 2024, busca no solo mejorar la sostenibilidad en su comunidad, sino también

preservar las tradiciones culturales locales. Seleccionado entre 450 propuestas de todo México, el trabajo de Shanni y Rosa se destacó por su originalidad y relevancia en el manejo eficiente del agua.

El Diploma de Excelencia fue entregado por la princesa heredera Victoria de Suecia, en una ceremonia que también reconoció a Christopher Whitfield y Wenqi (Jonathan) Zhao, del Reino Unido, ganadores del Stockholm Junior Water Prize, y a Manoel José Nunes Neto, de Brasil, quien obtuvo el Premio del Público.

Este reconocimiento internacional subraya la importancia del trabajo de las jóvenes oaxaqueñas y su contribución a un futuro más sostenible en la gestión de los recursos hídricos, demostrando el impacto que la juventud mexicana puede tener en el escenario global.

ANEAS y Países Bajos: colaboración y compromisos para el futuro del agua en México

“Esta iniciativa es fundamental para fortalecer la capacidad técnica de los organismos operadores en todo el país”, dijo.

En el marco de AquaTech México 2024, la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), a través de la Directora General Patricia Hernández Martínez, participó en el Encuentro de alto nivel “Perspectivas de colaboración de México en la agenda global de agua y sostenibilidad”.

Ahí se subrayó la importancia de compartir mejores prácticas y tecnologías avanzadas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Para ello, el compromiso que estableció ANEAS fue el de capacitar a más de 10 mil personas en tres años, con un ambicioso objetivo de 15 mil capacitaciones sólo en 2024, superando las 23 mil personas capacitadas entre 2023 y 2024.

Asimismo, destacó que en conjunto con el Institute for Water Education (IHE Delft), se están impulsando capacitaciones especializadas, incluyendo una maestría en saneamiento, dirigida a mejorar la eficiencia y la capacidad técnica de los organismos operadores.

Y ante la alta rotación de directores de organismos operadores, ANEAS está desarrollando una guía práctica para acortar la curva de aprendizaje, mejorando así la eficiencia en la gestión del agua; también ha establecido lazos de colaboración con organismos internacionales para compartir y aplicar mejores prácticas y tecnologías en la gestión del agua, fortaleciendo la innovación y sostenibilidad en el sector.

Tecnología que Transforma la Gestión del Agua en México

La gestión eficiente del agua en México es más urgente que nunca. Hidromedidores, líder en soluciones avanzadas, ofrece tecnología que está marcando una diferencia tangible en la forma en que empresas e instituciones públicas administran este recurso vital.

Agua No Contabilizada

El agua no contabilizada es un problema invisible, pero devastador. Cada año, millones de litros de agua se pierden en redes de distribución antiguas o mal gestionadas, lo que provoca un impacto negativo tanto ambiental como económico.

En Hidromedidores, hemos desarrollado una metodología avanzada para detectar fugas y pérdidas de agua con precisión. Nuestro enfoque combina tecnologías de vanguardia adaptadas a las condiciones locales, lo que permite identificar y reparar fugas no visibles en tiempo record, antes de que causen más daños. De esta manera, no solo prevenimos el desperdicio, sino que también garantizamos un uso más eficiente de los recursos hídricos, vitales para el desarrollo del país.

Gracias a las soluciones tecnológicas de Hidromedidores, México está dando grandes pasos hacia una gestión hídrica

en cualquier región, estamos demostrando que el futuro del agua en México puede ser

Tecnología ultrasónica Kamstrup

Uno de los principales aliados de Hidromedidores es Kamstrup, cuya tecnología ultrasónica ofrece medidores de agua con la más alta precisión y una vida útil de 20 años.

En León, Guanajuato, hemos instalado la red fija inteligente de lectura remota más grande de toda Latinoamérica, con alrededor de 50,000 medidores ultrasónicos. Esta infraestructura de vanguardia permite monitorear el consumo de agua y detectar fugas en tiempo real.

Además de la lectura remota, los medidores de Kamstrup incluyen tecnología de hidrófonos para detectar fugas no visibles, un problema recurrente en infraestructuras hídricas.Esto no solo reduce las pérdidas de agua, sino que también facilita la gestión eficiente de las redes hídricas, al ofrecer datos precisos y accesibles para la toma de decisiones.

nuestras soluciones hidromedidores.com ventas@hidromedidores.com

Con la

construcción

de nuevas Plantas Potabilizadoras, Agua de Puebla le apuesta a mejorar la calidad del agua

· Inauguró la Planta Atlixcáyotl; construye 2 Plantas más: Tulcingo y Viveros

· En los últimos 10 años, 7 Potabilizadoras mejoran la calidad del agua

Para un mejor suministro y calidad del agua en la zona sur de la capital poblana, Agua de Puebla para Todos inauguró este 2024 la nueva Planta Potabilizadora de Agua Atlixcáyotl, en beneficio de 90,500 habitantes de 54 colonias de ese polígono de la ciudad. En tanto, para beneficiar en otro punto a 54 mil habitantes de la zona norponiente, construye dos plantas más denominadas Tulcingo y Viveros.

Y es que Agua de Puebla o Concesiones Integrales, la empresa concesionaria que presta los servicios de agua, drenaje y saneamiento en la ciudad de Puebla, y algunas zonas conurbadas, le apuesta a mejorar y elevar de manera permanente el abasto y la calidad del agua que suministra a más de 1.7 millones de habitantes de 998 colonias en su zona de cobertura, siendo este uno de los compromisos de mejora del servicio de agua potable en la capital poblana.

Planta Atlixcáyotl

En julio del presente año el Director de Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz, puso en marcha la nueva Planta Atlixcáyotl, con capacidad de operación de 263 millones de litros al mes (100 litros por segundo - lps), la cual ablanda el agua proveniente de la batería de los 8 pozos Atlixcáyotl que forman parte de una de las arterias principales de abasto de agua en Puebla capital.

Esta planta, con inversión de 95 millones de pesos, mejora y garantiza la calidad del agua bajo la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-2021 al tratar el agua de fuentes que presentan altos niveles de dureza, liberándola de minerales para eliminar el sarro, con tecnología de punta y bajo el principio de intercambio iónico.

Plantas

Tulcingo y Viveros

Para continuar la tarea de mejorar y elevar sustancialmente la calidad del agua que se suministra a las colonias, Agua de Puebla construye actualmente las Plantas Potabilizadoras: Tulcingo y Viveros, las cuales beneficiarán a 54 mil habitantes del norponiente de la ciudad con agua de más calidad, ya que de manera conjunta ablandarán 303 millones de litros de agua al mes (115 lps).

El proceso de ablandamiento de ambas plantas será bajo el principio de intercambio iónico con resina base catiónica, lo que removerá la dureza de sus fuentes de abasto: los pozos Tulcingo y Carcañas, garantizando que el agua cumpla con estándares más estrictos que los requeridos por la normativa vigente.

La planta Tulcingo, con inversión de 18.5 millones de pesos tendrá una capacidad de tratamiento de 15 litros por segundo (lps) y beneficiará a 8,200 habitantes al incorporar a la red agua nueva y de alta calidad. La Planta Viveros potabilizará el agua de la batería de los pozos Carcaña 1 al 4, reducirá significativamente su dureza eliminando manganeso, fierro e incrustaciones como el sarro. Tendrá una producción de 263 millones de litros al mes (100 lps) y mejorará la calidad del agua de los tanques de rebombeo Puente de México, la Paz y Río Nilo, en beneficio de 45 mil 500 habitantes.

En los últimos 10 años, 7 Potabilizadoras mejoran la calidad del agua en Puebla

Durante los diez años que ha operado la concesión, 5 Plantas Potabilizadoras han mejorado considerablemente las características del agua, y sumarán 7 con las dos en construcción: Planta Atlixcáyotl - recién inaugurada; Quetzalcóatlrehabilitada; Plantas Tulcingo y Viveros en construcción.

Asimismo, operan las Plantas Potabilizadoras de Agua Sulfurosa que tratan el agua con sulfuros de fuentes de abasto superficiales y subterráneas, bajo el principio de intercambio iónico hasta convertirla en agua potable de alta calidad. Estas son las Plantas: Paseo del Río, San Felipe y Planta Jint.

Las 7 Plantas en conjunto continuarán mejorando considerablemente las propiedades del agua en beneficio de miles de poblanos con agua de alta calidad. Todas estas obras forman parte del programa 2024 para elevar la presión, volumen y calidad del suministro de agua en 998 colonias de la ciudad, cumpliendo así Agua de Puebla su compromiso de inversión para la mejora permanente del servicio.

Taller de plomería para mujeres en Tlatlauquitepec

El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Tlatlauquitepec (SOSAPATLAT) tiene el objetivo de capacitar a mujeres tlatlauquense en plomería, debido a que la mayor pérdida de agua que ocurre en los domicilios se debe a fugas existentes en las tuberías y llaves en los sistemas de distribución del líquido.

Esta iniciativa pretende cambiar el comportamiento de las personas en la comunidad y a la vez crear conciencia de la importancia y el cuidado del agua, un recurso no renovable y cada vez más escaso.

El objetivo de estas acciones es fortalecer y desarrollar habilidades en las mujeres, para que sean ellas mismas quienes realicen estas labores de mantenimiento en sus hogares y que a la vez puedan generar ingresos de recursos adicionales para sus familias.

Este taller, que se realiza de manera gratuita, brindará herramientas y capacitación para que las mujeres realicen composturas de plomería básica en sus casas, con lo que disminuirán las fugas de agua y se evite a toda costa el desperdicio de agua, además las líderes de familia no invertirán en el pago de un plomero.

La capacitación se realizará todos los días miércoles, de 17:00 a 18:30 horas, en las instalaciones de la SOSAPATLAT, en la calle Adolfo Ruiz Cortines #18, Tlatlauquitepec, Puebla.

“La igualdad hacia la mujer es progreso para todos”, Banki-Moon, exsecretario general de la ONU.

‘Limpiar’

el Támesis: ganadores del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024

Christopher Whitfeld y Wenqi (Jonathan) Zhao, estudiantes del Reino Unido, han sido galardonados con el prestigioso Premio Juvenil del Agua Estocolmo 2024 por su revolucionario trabajo sobre la contaminación por sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en la cuenca del Támesis. El premio fue entregado por la Princesa Heredera Victoria de Suecia durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo.

El problema de la contaminación por PFAS, conocido como "químicos eternos", es una preocupación creciente en todo el mundo debido a su persistencia en el medio ambiente y sus efectos adversos en la salud. Enfocándose en la cuenca del Támesis, donde las soluciones equitativas para este problema son escasas, Whitfeld y Zhao desarrollaron una red neuronal geoespacial capaz de predecir los niveles de PFAS con un margen de error del 10% respecto a los valores obtenidos experimentalmente.

"Estamos muy orgullosos de haber ganado este premio. Ha sido una experiencia increíble aquí en Suecia, y nos llevamos grandes amistades y conocimientos", comentaron los jóvenes tras recibir el galardón.

El jurado destacó que Whitfeld y Zhao “encontraron una manera de tomar datos y convertirlos en

conocimiento práctico. Identificaron puntos críticos de PFAS mediante aprendizaje automático, probaron sus resultados en el campo, desarrollaron un sistema de filtración rentable y se comunicaron con los gobiernos locales y las organizaciones ambientales para generar conciencia”. Su proyecto no solo ofrece una solución científica, sino también una propuesta práctica para abordar un desafío global.

El Diploma de Excelencia fue otorgado a Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa de México por su proyecto de reutilización de agua entintada mediante filtración casera para la producción de huertos, mientras que el Premio del Público fue para Manoel José Nunes Neto de Brasil, por su destacada propuesta.

El Stockholm Junior Water Prize, organizado desde 1997 por la Fundación del Agua de Estocolmo, es un referente global en la innovación juvenil en temas hídricos.

DE CULTURA HÍDRICA

En el marco de la XXXVI edición de la Convención Anual y Expo ANEAS 2024

19 de noviembre 2024

Centro de Exposiciones y Convenciones “EXPO CHIHUAHUA”

Chihuahua, Chihuahua

Un espacio para analizar y discutir los diferentes aspectos relacionados con las acciones de comunicación y cultura hídrica en el país.

· Expertos

· Conferencias

· Paneles de discusión

¡NO FALTES!

MAYOR INFORMACIÓN Y REGISTRO:

marco.sotelo@aneas.com.mx oscar.luna@aneas.com.mx

Disponible en la web de ANEAS, la versión en español del Informe 2024 sobre agua de la ONU

La versión en español del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2024 de la ONU, titulado "Agua para la prosperidad y la paz", está disponible en la página web de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS).

Esta traducción es resultado de la colaboración entre ANEAS y la UNESCO, y será presentada oficialmente durante la Convención y Expo ANEAS 2024, que se llevará a cabo en Chihuahua del 19 al 22 de noviembre. El informe fue lanzado el 22 de marzo de 2024, en el marco del Día Mundial del Agua.

El informe alerta sobre el aumento de sequías, exacerbadas por el cambio climático, que ya han afectado a más de 1,400 millones de personas y ponen en riesgo la estabilidad social. También destaca que la escasez de agua puede intensificar conflictos, como se ha observado en la región del Sahel, donde la degradación de humedales ha generado tensiones por el acceso al agua.

Entre 2002 y 2021, más de 1,400 millones de personas se vieron afectadas por sequías, y en 2022, aproximadamente la mitad de la población mundial enfrentó escasez severa de agua en algún momento del año. Además, una cuarta parte de la población experimentó un "estrés hídrico extremadamente elevado".

El informe subraya la importancia de la cooperación internacional para la gestión de recursos hídricos transfronterizos, ya que solo una quinta parte de los países con cuencas fluviales compartidas han firmado acuerdos de gestión conjunta.

CONSULTA EL INFORME MUNDIAL DEL AGUA 2024

Finalmente, el documento resalta que mujeres y niñas son especialmente vulnerables ante la crisis hídrica, ya que la falta de agua aumenta su carga de trabajo y limita su acceso a la educación, además de ser un factor en el incremento de la violencia de género en contextos de migración.

O escanea el código QR.

SIEMENS, vanguardia

en soluciones integrales para la automatización y eficiencia energética.

En el mundo actual, la gestión eficiente del agua es crucial para el desarrollo sostenible. Siemens, una empresa globalmente reconocida, se ha posicionado como líder en soluciones tecnológicas avanzadas para la automatización y eficiencia energética en el tratamiento de aguas. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad le ha permitido ofrecer productos y servicios que optimizan los procesos y reducen el consumo energético, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.

Entre los mecanismos desarrollados está el arrancador de motores AVR Pro, que opera a través de un autotransformador que reduce la tensión aplicada al motor durante la etapa de arranque, limitando el pico de corriente y minimizando las fluctuaciones que podrían afectar la línea de alimentación.

Se diseñó, principalmente, para ser aplicado en operaciones que requieren un control preciso y seguro en motores trifásicos de “jaula de ardilla”, utilizados en sistemas de riego, bombeo, molinos y bombas sumergibles y tiene una capacidad para reducir el pico de corriente entre un 35 a 40% durante el arranque del motor, lo que resulta en una mayor eficiencia energética.

La simplicidad en la instalación y operación son una perfecta combinación, lo que permite que pueda ser operado con facilidad a pesar de contar con un conocimiento técnico avanzado.

Este dispositivo de alta tecnología es un generador de operaciones más sostenibles, su diseño de punta le otorga una vida de utilidad de 20 años, por lo que no será necesario reemplazarlos con frecuencia, lo que aporta a su sustentabilidad.

Una de las características más destacables en automatización, es su condición de componentes, como el microcontrolador logo que permite automatizar procesos y controlar de forma remota las operaciones por medio de la telemetría en la acción de monitoreo y control vía SMS.

Siemens se destaca como una empresa sostenible que motiva e impulsa, a las empresas nacionales y regionales, a una transformación digital a través de la eficiencia energética y la automatización en el sector de tratamiento de aguas, por medio de soluciones innovadoras como el arrancador de motores AVR Pro; y se consolida como un líder indiscutible en la creación de un futuro más verde y eficiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.