2 minute read

La recomposición del mundo llantero

Uno de los beneficios que ofrece la membresía de Andellac es tener acceso a conferencias con temas de interés sobre la Industria Automotriz, presentados por expertos internacionales muy destacados en esta industria.

Como parte de la oferta de valor para sus agremiados Andellac apoyó la difusión de la conferencia, “Negocio de neumáticos en 2022, una mirada pos-pandemia e impactos y perspectivas”, la cual se llevó a cabo el 30 de marzo por medio de la plataforma Zoom.

Esta conferencia fue dictada por Eduardo Minardi, fundador de Minardi Global Consulting, especialista en movilidad, director de empresas digitales en movilidad en Europa y Latinoamérica, Co fundador de Mobility & Tire Webinars y ex VPE, Exec. Officer y Comité Ejecutivo Global, en Japón de Bridgestone Corporation.

En esta conferencia se trataron temas como: ¿qué sucedió en 2021: ventas por categorías y región, dónde se producen y producción de neumáticos en el futuro y qué tipo de neumáticos, situación y proyección de costos y precios, rentabilidad, ranking de neumáticos, el impacto de Rusia-Ucrania impactos a nivel regional y global, en qué están pensando las empresas de neumáticos, proyecciones para 2022 y finalmente situación particular en América Latina.

Por medio de una plática ágil se compartió información relevante sobre los temas antes expuestos. Destacando que la perspectiva global afecta a todos, independientemente de en donde se encuentren localizados los mercados ya que lo que pase impacta en los mercados, para bien o para mal. Si bien se ha notado una recuperación lenta en los niveles de inventario en auto, camioneta y camión, en las llantas agrícolas, de construcción, minería y moto ha sido más notoria una mejoría en esta situación.

Comentó que en China y el resto de Asia se produce el 61% de los neumáticos del mundo. Este panorama responde a temas de competitividad, sin embargo esta situación está cambiando, explicó.

Otro aspecto que destacó Minardi fue, que las fábricas de llantas se están enfocando en los cambios de negocios y en los factores que impulsan la movilidad. En opinión del conferencista los factores de cambio son tres: el cambio climático, cambios en tecnología y las mega tendencias sociales y de consumo. Todas las llanteras trabajan en sustentabilidad en toda su cadena de valor, cómo tener productos conectados inteligentes y desarrollar nuevos modelos de negocio. Esto alcanza a la movilidad, a la industria automotriz y a la llantera en particular.

El mundo desarrollado se mueve hacia los procesos digitales a toda velocidad, comparado con los países emergentes que van más lentos y que debido a esto puedan verse sorprendidos por alguna futura ola de inversiones extranjeras en la región”.

Respecto a las proyecciones para el 2022 comparadas con el año anterior las ventas serán muy similares. Se espera una menor producción de vehículos debido a la escasez de algunos materiales y esto puede ser que ofrezca un poco más de disponibilidad de producto para reemplazo.

En cuanto a los mercados de América latina, prevé que los costos de contenedores están bajando gradualmente y los tipos de cambio en Latinoamérica, se van a fortalecer, esto impactará en mayor volumen de productos importados en la región. Alertó sobre la consolidación o desaparición de algunas fábricas en China y esto puede causar algún problema especialmente si se realizan pagos anticipados.

Para concluir la conferencia, enfatizó que el mundo desarrollado se mueve hacia los procesos digitales a toda velocidad, comparado con los países emergentes que van más lentos y que debido a esto puedan verse sorprendidos por alguna futura ola de inversiones extranjeras en la región.

La conferencia finalizó con una sesión de preguntas y respuestas por parte del nutrido grupo de participantes de diferentes países de América Latina.

Este tipo de pláticas sin costo para los socios de Andellac y más actividades pueden consultarse en las redes sociales y en la pagina web de la asociación. Los invitamos a unirse a Andellac y disfrutar de los beneficios de la afiliación.

This article is from: