Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Page 64

64

El apoyo de estas personas puede expresarse en los mensajes que se envíen a la comunidad, así como dando a conocer que se ha informado a los liderazgos locales de las medidas y compartida la información de la preparación para el retorno a clases.

Resiliencia El desarrollo y fomento de la resiliencia es fundamental en situaciones de crisis. Para ello se pueden promover acciones a nivel comunitario que nos permitan reconocer su importancia. Algunas acciones que la promueven son las siguientes:  Mantenerse activos, reflexivos y sabiendo cómo comportarnos con el entorno.  Impulsar la cohesión familiar.  Demostrar afecto, ternura y preocupación por el bienestar de los/as niños/as y de cada uno de los miembros de las familias. Concepto clave: La resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos y las comunidades para superar las situaciones difíciles o traumáticas. Salir adelante y sobreponerse, con el apoyo de la comunidad y con herramientas internas como la autoestima y la persistencia, para avanzar y volver a una situación de normalidad, con aprendizajes y lecciones aprendidas. Para implementar las acciones es necesario identificar el medio de comunicación con los docentes y con las familias, con el propósito de conformar una comunidad de apoyo.

Comunicación interna previo al retorno Elaboración de materiales informativos y de apoyo emocional Una de las principales estrategias para lograr una comunicación asertiva y un ambiente de confianza previo al retorno a clases es la elaboración de material escrito y audiovisual (afiches, trifoliares, infografías, spots de radio, videos, segmentos de radio y televisivos, entre otros) sobre temas de inteligencia emocional para comprender las posibles manifestaciones actitudinales de los estudiantes y los padres de familia a consecuencia de la emergencia. Esto con el propósito de promover la comunicación asertiva de sus emociones y necesidades derivadas de la emergencia. Este material será dirigido a la comunidad educativa.

Elaboración de materiales informativos y de apoyo emocional para estudiantes con discapacidad Es necesario que esta población se haga visible en las acciones de comunicación, por lo que se presentan algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad para los padres de familia:  Promover el lenguaje a través de la interacción, haciendo preguntas que permitan la construcción de una intención comunicativa.  Utilizar pictogramas o ilustraciones para que la información sea comprendida.  Utilizar el juego y actividades lúdicas para dar confianza a los niños o jóvenes.  Respetar los diferentes ritmos de trabajo y estilos de aprendizaje.  Considerar la asociación para favorecer el aprendizaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Comentario

1min
page 72

Manejo de duelo

1min
page 71

Generación de espacios de diálogo

1min
page 66

discapacidad

2min
page 64

Apoyo de líderes y lideresas

2min
page 63

Protocolo de Apoyo Emocional y Resiliencia para el Regreso a Clases

2min
page 61

Previo al retorno

2min
page 62

Comité de Gestión de Riesgo

4min
pages 57-59

Roles de los actores involucrados en el retorno al espacio de aprendizaje

3min
pages 55-56

aprendizaje cuando se identifica un caso sospechoso

2min
page 54

Estructura general

2min
page 51

Protocolo para el regreso a espacios de aprendizaje. Para director o responsable del espacio de aprendizaje y Coordinador Departamental de Educación Extraescolar

2min
page 50

Despacho de alimentos para venta a estudiantes

1min
page 47

Recepción y almacenamiento de alimentos para la venta

2min
page 45

Distribución de alimentos a padres de familia

1min
page 43

Preparación de alimentos para la venta en el centro educativo

1min
page 46

familiar

1min
page 42

Guía para incorporar las medidas de prevención ante el contagio de Covid-19 en el plan escolar de respuesta en plan de seguridad escolar del centro educativo

1min
page 36

Propuesta de Consentimiento informado sobre las medidas de seguridad de establecimientos educativos Ministerio de Educación Propuesta de Consentimiento informado sobre las medidas de seguridad de centros educativos públicos y privados

5min
pages 32-34

Educación

2min
page 19

Administración de seguridad y salud ocupacional

3min
pages 17-18

Uso de las oficinas y salones

1min
page 11

Introduccion

1min
page 6

Roles de los actores involucrados en el regreso a clases

1min
page 29

Utilización de las oficinas y salones

1min
page 20

Apertura del centro educativo y regreso a clases

2min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala by ANALY MARICELY SOC ESTRADA - Issuu