
2 minute read
Estructura general
Estructura general.
El protocolo contiene los lineamientos de prevención y respuesta ante la COVID-19 en los espacios de aprendizaje, previos a la apertura, para la apertura, durante la permanencia de los estudiantes, docentes, directores y personal técnico y administrativo. Así como la ruta para identificar el posible cierre a partir de la presencia de casos sospechosos o positivos de la COVID-19. La estructura y apartados de este protocolo son los siguientes: 1. Disposiciones generales: se describen las acciones que se deben realizar antes y durante el retorno seguro a los espacios de aprendizaje y los actores responsables de su implementación. 2. Generalidades de la enfermedad: aborda los principales conceptos y definiciones acerca de la enfermedad COVID-19 para darle soporte a la comprensión de la misma y brindar los elementos básicos de la enfermedad, para la adecuada socialización de la información con la comunidad educativa. 3. Acciones del director o responsable del espacio de aprendizaje y del Coordinador Departamental de Educación Extraescolar: se describen las principales acciones que los directores o responsables de los espacios de aprendizaje y Comité de Gestión de Riesgo deberán atender y realizar previamente y a lo largo del proceso de apertura. 4. Actividades de protección previo al retorno al espacio de aprendizaje: son todas las acciones a llevar a cabo previo al retorno presencial a los espacios de aprendizaje, para iniciar una apertura de forma segura, que involucra a diversos actores. Estas acciones ocurren antes de la apertura. 5. Apertura del espacio de aprendizaje y regreso a sesiones o tutorías presenciales: esta etapa se lleva a cabo durante la apertura, cuando ya se han cumplido con todas las condiciones y procedimientos previos a la misma. En ella se describen las acciones y medidas que se deben tomar para el momento de ingreso, durante las clases presenciales o tutorías, el uso de espacios comunes, limpieza, desinfección y salida. 6. Manejo de casos sospechosos y confirmados de la COVID-19: explica las acciones a llevar a cabo con los casos sospechosos y confirmados en temas relacionados a comunicación, referencia y retorno de las personas a los espacios de aprendizaje. 7. Monitoreo y evaluación de la implementación del protocolo: explica las acciones a llevar a cabo para realizar el monitoreo permanente, estas permiten tener un sistema de alerta temprana que ayude a la identificación de casos sospechosos para hacer un cierre preventivo en caso de ser necesario. 8. Roles de los actores involucrados en el retorno al espacio de aprendizaje: se explican y exponen las acciones para el funcionamiento en general del espacio de aprendizaje que permitan un regreso seguro, con lineamientos claros para cada uno de los actores.
Advertisement