Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Page 61

61

Protocolo de Apoyo Emocional y Resiliencia para el Regreso a Clases. El Ministerio de Educación, como respuesta ante de la aparición y desarrollo de la pandemia COVID-19, activó el Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar, creado mediante el Acuerdo Ministerial 247-2014, de fecha 23 de enero de 2014, y desarrolló el Plan Integral para la prevención, respuesta y recuperación ante el COVID-19. Uno de los objetivos específicos del Plan es establecer la importancia del autocuidado y la resiliencia en la comunidad educativa, como medida de protección ante la pandemia. El presente protocolo tiene como propósito fundamental ofrecer orientaciones a directores, docentes, personal del Ministerio de Educación (Mineduc) y en general a la comunidad educativa, para la implementación de estrategias de tipo socioemocional para el fortalecimiento y apoyo a docentes y estudiantes, respecto a la situación de emergencia que se está viviendo. Para ello se ha desarrollado, con la colaboración de un grupo de especialistas, el Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases, que aporta estrategias prácticas de expresión y manejo de emociones para docentes y estudiantes, como medio de atención en crisis para el regreso a clases. Asimismo, el documento facilita herramientas para que el docente sea un agente activo de resiliencia para los estudiantes, por medio del modelaje y la construcción de su propia salud emocional. Desarrollan actividades que promueven el manejo de emociones tanto para aplicar de forma presencial como a distancia. Con esto, se espera incentivar el involucramiento de la comunidad educativa en el desarrollo emocional de los estudiantes y sus familias. Se incluyen acciones que pueden implementarse para apoyar a la comunidad educativa, como parte de las estrategias de apoyo emocional y resiliencia, en el retorno a clases, considerando que esta emergencia ha afectado diferentes aspectos de la vida, especialmente de los más vulnerables, como los niños, las niñas y los adolescentes, afectados por el confinamiento, hacinamiento o ambiente familiar hostil. El apoyo emocional busca calmar y promover la confianza de quienes se encuentran afectados por una crisis. Por lo tanto, se evidencia la necesidad e importancia de atender y trabajar el desarrollo de la inteligencia emocional. No es necesario ser psicólogos, orientadores ni terapeutas para apoyar emocionalmente a las personas que nos rodean. La disposición de escuchar con atención, sin prejuicios y situarse con actitud abierta es un paso importante para el apoyo emocional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Comentario

1min
page 72

Manejo de duelo

1min
page 71

Generación de espacios de diálogo

1min
page 66

discapacidad

2min
page 64

Apoyo de líderes y lideresas

2min
page 63

Protocolo de Apoyo Emocional y Resiliencia para el Regreso a Clases

2min
page 61

Previo al retorno

2min
page 62

Comité de Gestión de Riesgo

4min
pages 57-59

Roles de los actores involucrados en el retorno al espacio de aprendizaje

3min
pages 55-56

aprendizaje cuando se identifica un caso sospechoso

2min
page 54

Estructura general

2min
page 51

Protocolo para el regreso a espacios de aprendizaje. Para director o responsable del espacio de aprendizaje y Coordinador Departamental de Educación Extraescolar

2min
page 50

Despacho de alimentos para venta a estudiantes

1min
page 47

Recepción y almacenamiento de alimentos para la venta

2min
page 45

Distribución de alimentos a padres de familia

1min
page 43

Preparación de alimentos para la venta en el centro educativo

1min
page 46

familiar

1min
page 42

Guía para incorporar las medidas de prevención ante el contagio de Covid-19 en el plan escolar de respuesta en plan de seguridad escolar del centro educativo

1min
page 36

Propuesta de Consentimiento informado sobre las medidas de seguridad de establecimientos educativos Ministerio de Educación Propuesta de Consentimiento informado sobre las medidas de seguridad de centros educativos públicos y privados

5min
pages 32-34

Educación

2min
page 19

Administración de seguridad y salud ocupacional

3min
pages 17-18

Uso de las oficinas y salones

1min
page 11

Introduccion

1min
page 6

Roles de los actores involucrados en el regreso a clases

1min
page 29

Utilización de las oficinas y salones

1min
page 20

Apertura del centro educativo y regreso a clases

2min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala by ANALY MARICELY SOC ESTRADA - Issuu