Amigo del Hogar - n. 857 - Junio 2021

Page 1



AMIGO DEL HOGAR DIGITAL Para entrar y participar accede a nuestra publicación oficial en Internet. Sigamos siendo la revista de la familia dominicana en todos los espacios de comunicación y participación. Busca: www.amigodelhogar.net

Junio 2021 / Año 80 / No. 857

Sumario Un momento

2

23

Forjando Vivencias

Editorial: Estilos de vida adormecedores

3

24

Ecología Integral: Rumbo a los 7 años de Laudato Si

4

Educación: ¡Que la Escuela vaya bien! Los 4 pilares del “Espíritu de Fe (II)”

25

Humanismo Integral: Reforma fiscal con equidad integral

La Iglesia Hoy: Clausurada la 38ª 6 Asamblea General del CELAM Actualidad: Caritas Dominicana a los 60 años activa

8

Vocacionales: Sagrado Corazón de Jesús

9

6

26 Espiritualidad del Corazón: Pasión por Jesús y pasión por su pueblo

15

El valor de la Comunión 10 Dominicanos de la Diáspora: 11 ¿El mundo cambió? No es lo mismo ni es igual: 12 Colombia como espejo CLAR anuncia..... 14

Solidaridad: El color de los 15 campesinos forma parte de la tierra

22

Espiritualidad: Tres obstáculos para oración 16

26

Biblia y Liturgia: Solemnidad de San Pedro 18 y San Pablo La Iglesia Hoy: Novedad para el Sínodo: 20 se comienza con las Iglesias locales

Para vivir mejor: La tristeza, 22 la gran incomprendida

35

27

Actualidad: La corrupción les roba el pan a muchos dominicanos

28

Biblia: San José en la Biblia

29

Casa de Luz: La pequeña historia del sermón sin palabras

30

Vida Misionera: Breve Historia del Centro Vocacional MSC

32

Espiritualidad: Los Libros litúrgicos

33

Rincón de la Palabra: “Yo soy el que soy” (Ex 3, 14)

34

Bioética: Seres humanos y trasplante de órganos

35 Temas de Salud: La Indoblegable Rita Levi Moltancini 36

En Familia: Los hizo hombre y mujer, para el amor

38

Reflexiones: Devaluación de la mujer

39

Testigos del Tiempo

40

Variadas

Síguenos en nuestra página web: www.amigodelhogar.net Amigo Del Hogar es una publicación de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC) que circula mensualmente. Los artículos firmados reflejan únicamente la opinión de sus autores.

amigodelhogar@gmail.com facebook.com/amigodelhogar @Amigo del Hogar

Direc tor: Miguel José Vásquez, msc. Consejo de Dirección: Juan Tomás García, msc; Roberto Núnez, msc; Juan Rodríguez, msc.; Ciprián Hilario, msc., P. Osiris Núñez, msc; Colaboradores: Ignacio Miranda, Juan Francisco Puello Herrera, Miguel Ángel Gullón, op., Lic. Miguelina Justo, Dra. Marcia Castillo, Lic. Jovanny Kranwinkel, Jansel Hernández, P. José Ramón Cruz Escarramán, Juan Rafael Pacheco, P. William Arias, P. Marcos Plante, msc., Mons. Plinio V. Reynoso, msc.; Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Mons. Telésforo A. Isaac, Zahira Maxwell, P. Pablo Mella, P. Roberto Núñez, msc. Secretarias: Maricruz Howley. Producción: Simeón Torres, msc., Danilo Ant. Felipe. Diseño General (Depto. Interno): Juan Carlos Quezada Rodríguez. Maquetación: Johnny N. Peguero Rosario. Talleres y Administración: Calle Manuel María Valencia, esq. Max Henríquez Ureña, Los Prados, Santo Domingo, República Dominicana Apartado Postal: 1104 Tels.: 809-548-7594 (salto automático) / 809-548-6394 Fax: 809-548-6252 Oficina Santiago: Calle General Cabrera #100, Santiago, República Dominicana Apartado Postal: 507 Tel.: 809-582-5662 Fax: 809-582-6187 Suscripción Anual: República Dominicana RD$500.00, Unidad RD$50.00 Estados Unidos, Canadá, América Latina, El Caribe y Europa US$50.00 ISSN 2737-6745


UN MOMENTO

Primera Constitución Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio Obispo Emérito Hablamos de Constitución para los países, fundamento de los países. Se discute sobre la Constitución en todos los países. Se habla de los derechos, se habla de las obligaciones, se habla de la vida. Pudiéramos hablar de la vida. La primera Constitución que nace en el mundo es la defensa de la vida, el caso de Caín y Abel. Abel tomó el sentido de su libertad y Caín lo mató. Hoy existe Caín de mil maneras y para nuestros países de Améri-

ca Latina y del mundo, aquella defensa que se hizo a los indígenas frente a los colonizadores que se sintieron atacados, fue la primera Constitución, así es así. Ahí empezamos el Derecho Internacional. Tenemos las Constituciones que tienen nuestros países. Podemos hablar de la primera Constitución del mundo y podemos hablar de la primera Constitución histórica para América Latina, la defensa de la vida, la de Fray Antón de Montesinos cuando dijo aquella frase: “Estos no son seres humanos. ¡Estos no son hombres! ¿Porque los maltratan de esa manera?” La Primera Constitución es una constitución que defiende la vida, ante todo.

LA IGLESIA HOY | Amigo del Hogar

Mons. Francisco Ozoria anuncia “Santuario San José de la Paz” nombre de san José. Seguro que María estará muy contenta de que aquí se venere también a san José”, exclamó en la Misa que concelebró Mons. Raúl Berzosa, obispo emérito de Ciudad Rodrigo. “Decimos en el Credo que creemos en la Iglesia que es Una… La unidad de la Iglesia. Y todos los discípulos de Jesús que formamos la Iglesia, tenemos que ser Uno. Ser esa Iglesia Una, como característica fundamental de los discípulos de Jesús”, enfatizó. “Eso no se puede quedar en abstracto. No. Como pueblo de Dios, como Iglesia, tenemos que dar señales de unidad. Así que, tenemos que buscar recursos, tenemos que buscar formas de expresión de esa unidad”.

M

ons. Francisco Ozoria, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, celebró la eucaristía para el Año de San José propuesto por el papa Francisco. En la homilía, Mons. Ozoria anunció que muy pronto sería erigido el “Santuario Arquidiocesano a San José de la Paz”.

“Por eso lanzamos este proyecto, que este templo que ha sido dedicado a Nuestra Señora de la Paz, María la Virgen, lleve ahora el AMIGO DEL HOGAR / 3726

Planteó esas dos realidades: “Nosotros como Iglesia tenemos lugares que nos unen. El templo nos une como Pueblo de Dios. También tenemos personas que nos unen como Pueblo de Dios”. “El templo nos reúne, nos congregamos en él y ahí adoramos al Señor, ofrecemos sacrificios, oramos y el templo nos une. Pero también personas: el Papa es signo de unidad. “Ahora el Papa que nos une concretamente, nos manda unirnos en este Año de San José. En torno a la persona de san José. La Iglesia está unida en torno a este Año de San José. Y buscamos la forma de crecer en la unidad”. “La persona de san José, la espiritualidad que nos inspira san José, debe unirnos en el amor, unirnos en la Iglesia. Por eso lanzamos este proyecto, que este templo que ha sido dedicado a Nuestra Señora de la Paz, María la Virgen, lleve ahora el nombre de san José”.


EDITORIAL

E

Estilos de vida adormecedores

ntre distracciones y confusiones se mueven muchas veces las vidas de aquellos que miran la realidad desde lejos y no alcanzan comprender las causas y consecuencias de los hechos. Aunque aparentan ser muy gratificantes, las continuas distracciones de la realidad no favorecen nuestra madurez humana y las que vienen del mundo que nos rodea suelen ser facilitadas por quienes pretenden controlar con sus ofertas nuestras motivaciones y deseos. Igualmente se han instalado entre nosotros unas confusiones que provienen en gran medida del ritmo de vida que vamos asumiendo como normal o conveniente. En nuestra etapa de cinéfilos escuchamos a muchas personas advertir que no iban al cine a “ha-

cerse problemas”, vale decir, la vida es muy complicada, la mía no es a lo que aspiro, así que no iré a ver películas que insistan en traumas de relaciones, problemas sociales, vidas truncadas... Era también la época con muchos cuestionamientos del arte como compromiso, de los procesos educativos y culturales como generadores de proyectos de vida y libertad. Todo esto viene a propósito de la necesidad que tenemos como seres humanos de hacernos conscientes de las transformaciones del mundo que nos rodea. Si no deseamos ser meros espectadores en el teatro de la vida, nos toca asumir posturas muy concretas de presencia y escucha, agudizar el ver y oír activos, como modos de aprender a vincularnos en la búsqueda de fraternidad y solidaridad.

Más allá de los terraplanistas que niegan datos de la experiencia y de las ciencias, por ejemplo; o de los que asumen acríticamente concepciones que por sentido común deberían descartarse, encontramos otros planteamientos que se respiran en el ambiente sociocultural que, en el caso de los creyentes del Dios de la vida y del amor, serían rechazables para la mentalidad y la práctica social de su fe. Los estilos de vida adormecedores embotan la mente y al momento de hacer juicios, nos saltamos el sentido de la realidad y nos expresamos o actuamos pasándole por encima a criterios y valores de la fe, tales como el respeto a toda persona por su dignidad, la compasión por los que andan en la riesgosa aventura de alcanzar una vida digna, lugares de los más importantes donde se juega nuestra adhesión al Dios de Jesús y su proyecto para el mundo.

LA IGLESIA HOY | Ángel Morillo

El CELAM extiende proceso de escucha de la asamblea eclesial El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) ha anunciado la ampliación del periodo de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe en atención a la solicitud de varias Conferencias Episcopales y de otras organizaciones que están participando activamente en el proceso.

Pueblo de Dios que peregrina en nuestro continente”, apuntaron.

Además “teniendo en cuenta las sugerencias recibidas, así como el actual contexto de pandemia en el que nos encontramos, la Presidencia del CELAM ha decidido extender el proceso de escucha, hasta el 30 de agosto de 2021”. “Casi dos meses más, a fin de promover una participación más amplia que permita recoger las voces del

El itinerario continúa. De igual forma, han señalado que “el Comité de contenido junto al de escucha, comenzarán a trabajar desde el mes de junio, tal como lo hicieron en el proceso de preparación, para garantizar la sistematización oportuna de todos los aportes del proceso de escucha”. 3727 / AMIGO DEL HOGAR


ECOLOGÍA INTEGRAL

Rumbo a los 7 años de Laudato Si’ Dignificar y Valorar la Ecología Integral Lic. Jovanny Kranwinkel jovannyk@gmail.com

E

ste año hemos celebrado los 6 años de la publicación del primer texto de doctrina social enfocado especialmente en el cuidado de la naturaleza de lo que el Papa Francisco llama nuestra “Casa Común”. Nos llena de alegría y satisfacción tener esta herramienta doctrinal para los que tenemos la sensibilidad desde la fe de cuidar la naturaleza que como decía San Francisco de Asís “es nuestra hermana”. Así como los creyentes hemos dignificado y santificado diversas ramas de las ciencias humanas, nos toca hacer lo propio con la ciencia que estudia y realiza las acciones necesarias para conservar la salud AMIGO DEL HOGAR / 3728

de los ambientes naturales de la vida en el planeta.

Una ecología integral

Muchos tienen ideas erradas de la línea de trabajo social ecológica de la Iglesia Católica. El Papa con razón le ha llamado una “Ecología Integral”, pues es evidente que no siempre ha sido así, sino que incluso hay quienes buscan un interés material o sesgado ecológico, creando muchas veces ideologías sociales más que procesos integrales de conservación natural. Esta encíclica vino a unificar el criterio de los que hemos sentido la vocación de cuidar lo que por fe sabemos, que Dios es el creador de todo. El espacio físico donde viven las especies vivas fue hecho con mucho esmero y perfección. De los 6 días que el Señor trabajó haciendo la creación y con la constancia de que fue “bien hecho”, según el

libro del Génesis, 5 días duró haciendo la “Casa Común” y un día para hacer el hombre. El Ser humano recibió todo en orden y con la encomienda de “sembrarlo y cuidarlo”. El verbo “cuidar” justo es la motivación que desde la fe nos llama a analizar, como lo cuidamos y con qué acciones lo descuidamos. El Papa Francisco acaba de anunciar un tiempo especial para celebrar un


ECOLOGÍA INTEGRAL “jubileo” por los 7 años de la encíclica que ha motivado a diversos grupos incluso no-católicos a sumarse a los cambios propuestos en ella. En un video publicado en los medios oficiales vaticanos el papa expresa que nnecesitamos una ecología humana integral y nuevos estilos de vida. En el video Francisco recuerda su Encíclica Laudato si’, promulgada en 2015 y en la que invitó a todas las personas de buena voluntad a cuidar la Tierra, nuestra casa común y señala que, desde hace tiempo, “esta casa que nos acoge sufre las heridas que provocamos por una actitud depredadora, que nos hace sentir dueños del planeta y de sus recursos y nos autoriza a un uso irresponsable de los bienes que Dios nos ha dado”. Además – dice – “hoy, estas heridas se manifiestan dramáticamente en una crisis ecológica sin precedentes que afecta al suelo, al aire, al agua y al ecosistema en el que viven los seres humanos” y la actual pandemia ha sacado a la luz de forma aún más contundente el clamor de la naturaleza y el de los pobres, que son los que más sufren las consecuencias. Ante este panorama, el Papa insiste, una vez más, en que “necesitamos un nuevo enfoque ecológico que transforme nuestra forma de habitar el mundo, nuestros estilos de vida, nuestra relación con los recursos de la Tierra y, en general, nuestra forma de ver al hombre y de vivir la vida”. De hecho, subraya que necesitamos una ecología humana integral “que involucre no sólo las cuestiones ambientales sino al hombre en su totalidad”.

Plataforma Laudato si’ como resultado del Año Laudato si’

El Dicasterio de Desarrollo Integral Humano ha elaborado una iniciativa especial para materializar más acciones concretas: la Plataforma de Acción Laudato si’. “Un viaje de siete años que verá a nuestras comunidades comprometidas de diferentes maneras para llegar a ser totalmente sostenibles, en el espíritu de la ecología integral” dice el Papa.

La plataforma se puede encontrar en la dirección de internet: https://plataformadeaccionlaudatosi.org/ Es por ello que Francisco hoy invita a todos “a emprender juntos este camino”, y en particular se dirige a esas siete realidades: familias - parroquias y diócesis - escuelas y universidades - hospitales - empresas y granjas - organizaciones, grupos y movimientos - instituciones religiosas. “Trabajen juntos – pide el Papa – sólo así podremos crear el futuro que queremos: un

mundo más inclusivo, fraternal, pacífico y sostenible”. En junio celebrando el Día Mundial del Medio ambiente como creyentes estamos invitados a vivir una “ecología” incluso más espiritual, sabiendo que al igual que como hemos dignificado las ciencias de la medicina, de la ingeniería, de la pedagogía, de la arquitectura, de la sociología, debemos hacerlo con la ecología. Eso fue lo que vio San Juan Pablo II cuando en los años 90 comenzó a hablar de “conciencia y pecados ecológicos” que nos hicieran hacernos consientes de que no podíamos estar ajenos a lo que le estamos haciendo a nuestra hermana mayor: - la naturaleza - pues sus impactos sociales sobre todo a los más pobres, serían catastróficos. Felicitamos y agradecemos a aquellos que a través de estas ciencias naturales nos ayudan a mantener íntegros los espacios naturales creados por Dios. Quien suscribe es el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Pastoral de Ecología y Medio Ambiente de la Conferencia del Episcopado Dominicano. 3729 / AMIGO DEL HOGAR


LA IGLESIA HOY | Prensa Celam

Clausurada la 38ª Asamblea General del

CELAM

S

e ha clausurado este viernes, 21 de mayo, la 38ª Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, celebrada de forma virtual desde el pasado martes, 18 de mayo. En sus palabras finales, su presidente, Mons. Miguel Cabrejos, destacaba la pasión por evangelizar, algo muy presente en la reflexión del Papa Francisco, como elemento importante, que debe estar presente en la Iglesia latinoamericana.

Nuevo Sínodo de los Obispos

Siguiendo el esquema presente en cada una de las sesiones, Mons. Rogelio Cabrera conducía la oración inicial, en la que, a partir de la figura de Pedro, reflexionaba sobre la importancia del amor en la vida de todos los bautizados y de la propia Iglesia. El día comenzaba con la novedad anunciada por la Santa Sede este 21 de mayo, la convocatoria del nuevo Sínodo de los Obispos, que tiene por tema “Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión”, a lo que se refería Mons. Miguel Cabrejos, que presentaba los puntos más importantes, subrayando la importancia de la escucha a la totalidad de los bautizados. Se trata, según el presidente del CELAM, de “un Sínodo AMIGO DEL HOGAR / 3730

con una metodología inédita”, donde podemos decir que se ven muchas marcas presentes en la Iglesia latinoamericana y caribeña.

Reforma de los estatutos

La Asamblea ha aprobado la convocatoria de una asamblea extraordinaria el 20 y 21 de julio para estudiar la cuestión económica y la renovación de los estatutos. (…) La reforma de los Estatutos quiere ser un proceso que busca caminar en eclesialidad, comunión, colegialidad y sinodalidad, que sea generadora de procesos, de propuestas y de articulaciones eclesiales y sociales, llevadas a cabo a través de servicios ágiles y simplificados, con estructuras descentralizadas, buscando poner las bases de una Iglesia sinodal, para transitar de una colegialidad episcopal a una colegialidad sinodal. El padre Gidi presentaba a la asamblea los principios rectores de esa reforma, que tiene como base la naturaleza episcopal y quiere caminar en la dirección de los desafíos evangelizadores del continente: renovación de la evangelización, renovado compromiso misionero participativo y afrontar los desafíos. Todo ello sustentado en principios rectores eclesiológicos, dinámica misionera,

comunión, colegialidad, corresponsabilidad episcopal, sinodalidad y efectiva participación bautismal, y organizacionales: episcopalidad, decisionales-consultivos, agilidad, simplificación, descentralización, transparencia y rendición de cuentas y transversalidad.

Asuntos económicos y mensajes de la asamblea

Tras el diálogo sobre la reforma de los estatutos, Mons. Rogelio Cabrera presentaba una reflexión sobre los asuntos económicos del CELAM, haciendo ver que está llevando a cabo una profesionalización del Área de Administración y Finanzas en orden a la Renovación y Reestructuración pastoral del CELAM. El Consejo de Asuntos Económicos hacía una presentación del estado de cuentas de la entidad, tras la cual el padre David Jasso mostraba los pasos que están siendo dados hacia la construcción de un modelo de Gestión Administrativo-Financiera del CELAM, que busca profesionalizar, institucionalizar y rendir cuentas de forma transparente. La 38ª Asamblea General del CELAM ha escrito tres mensajes, al Papa Francisco, a las Conferencias Episcopales de Latinoamérica y el Caribe, y al Pueblo de Dios, en los que se recogen los elementos presentes en la reflexión


LA IGLESIA HOY a lo largo de los cuatro días. El contenido, que será dado a conocer una vez llevadas a cabo las últimas reflexiones, muestra lo vivido por el CELAM en los últimos años, fruto de un intenso itinerario de discernimiento, en clave de sinodalidad. También recoge la realidad que viven los pueblos del continente, profundamente marcada por la pandemia del Covid-19, ante la que el CELAM quiere ofrecer una palabra de esperanza.

Asamblea 2023 en Puerto Rico

Tras decidir que la próxima Asamblea General del CELAM tendrá lugar en Puerto Rico, donde estaba prevista esta 38ª que hoy ha concluido, se presentaba una síntesis lo vivido a lo largo de los cuatro días de asamblea. Mons. Elkin Fernando Álvarez, Mons. Paulo Cezar Costa y Mons. Alfonso Miranda, han hecho un relato desde los diálogos llevados a cabo entre los obispos participantes, remarcando así los puntos fundamentales presentes en la reflexión de los prelados.

Los cinco ejes del CELAM

En la rueda de prensa final, Mons. Cabrejos, recordando sus palabras de clausura de la Asamblea, agradecía la participación de todos los que han hecho parte de la asamblea y el voto de confianza para proseguir en el camino de renovación y reestructuración, presentando los 5 ejes pastorales presentes en la vida del

CELAM: la Renovación y Reestructuración, la Conferencia Eclesial de la Amazonía – CEAMA, asumir la escucha en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, colaborar en la preparación del Sínodo sobre la Sinodalidad, y la culminación de la nueva sede del CELAM. Ha sido una asamblea en la que en palabras de Mons. Rogelio Cabrera, “hemos caminado al ritmo del Papa Francisco”, que insistía en que “el CELAM está en comunión teológica y pastoral con la Iglesia universal”, algo experimentado en la asamblea. El presidente del Consejo de Asuntos Económicos, afirmaba que, en el CELAM, “somos conscientes de que los recursos que tenemos vienen del bolsillo de los fieles”, destacando 3 criterios para usar esos recursos: solidaridad, transparencia, austeridad.

El Espíritu sigue urgiendo caminos de renovación

Partiendo de la idea de que “es el Espíritu el que sigue urgiendo a la Iglesia del continente por caminos de renovación”, la hermana Liliana Franco destacaba que estamos ante un proceso que “tiene su abrigo en la sinodalidad y sus raíces en esa certeza de que todos nosotros somos Pueblo de Dios”. La presidenta de la CLAR dice haber vivido la asamblea con “la sensación de que ningún temor puede paralizar la acción del Espíritu”, insistiendo en que “en el espíritu sinodal, no se disuelven las

identidades, ni las vocaciones”, y sí que “en el espíritu sinodal cada vocación alcanza su plenitud”, teniendo claro que desde cada vocación somos “todos convocados a ese más de la comunión eclesial”. La religiosa ve necesario que eso se exprese en opciones, caminar juntos, actitudes, apertura y escucha, y medios, participación real y activa (…). También destacaba el ambiente fraterno, lo que le confirma “en el valor de los procesos y de la construcción colectiva”, viendo la continuidad del proceso de renovación como un sí de los obispos a la vida, que permite no quedarse “en el lugar de la inercia, de las repeticiones”, muchas veces fruto de ideologías.

Pastores que no se dejan paralizar por los temores

Un sí que “ensancha la mirada, exige ver con otros, posibilita seguir caminando al ritmo del Espíritu, con conciencia de proceso y de sinodalidad”. La presidenta de los religiosos de América Latina y del Caribe afirmaba que “tenemos pastores que no se dejan paralizar por los temores y que se atreven a la tan necesaria transformación”. En ese caminar, destacaba el llamado recibido por la vida religiosa a ser místicos, profetas y misioneros, enfatizando “la importancia de aportar nuestro granito de arena en la construcción eclesial”. En referencia al Sínodo convocado por el Papa Francisco, Mons. Miguel Cabrejos destacaba que el CELAM ha sido convocado a colaborar en él de modo especial, para que se organice la preparación a nivel continental. En ese sentido, la hermana Liliana decía sentir que “la sinodalidad no está siendo un transversal en la Iglesia, sino que está siendo un vertebral”. 3731 / AMIGO DEL HOGAR


ACTUALIDAD | Prensa Caritas

CARITAS DOMINICANA

a los 60 años

Activa en la ayuda humanitaria de los más necesitados

S

anto Domingo. Caritas en República Dominicana, una de las más de 160 Organizaciones Miembros que conforman la Confederación de Caritas a nivel mundial, es una organización perteneciente e integrante de la Conferencia del Episcopado Dominicano y forma parte de las estructuras de la Iglesia Católica en las dos Arquidiócesis y nueve Diócesis, más una Oficina Nacional quien ejerce su rol de coordinación, animación, acompañamiento y supervisión de toda la red. La labor en toda la red se concentra en acciones, mediante proyectos de desarrollo y de respuesta a emergencia y programas de servicios diversos a las comunidades más empobrecidas y vulnerables a la cuales llegamos a través de las Caritas diocesanas, de las parroquias y demás estructuras de Pastoral Social. Tenemos una cobertura y presencia permanente en todo el territorio nacional.

Caritas Dominicana en Pandemia Covid-19 Ante la llegada del COVID-19 a nuestro país, Caritas activó su plan de emergencias ante un evento inédito, preparando la respuesta para llevar alivio a las comunidades más empobrecidas. El Plan Social de la Presidencia solicitó a la Iglesia Católica su apoyo y Caritas Dominicana fue designada para tal propósito, integrándose de inmediato a colaborar en la distribución de raciones alimenticias en todo el territorio nacional. Adicionalmente AMIGO DEL HOGAR / 3732

se orquestó una Campaña de Captación de Recursos (efectivo y en especie), contactando a organizaciones internacionales y nacionales donde se obtuvo respuesta de Plan Social, Price Phylanthropies, Food Fort he Poor, Cross Catholic, Aprender y Crecer de PriceSmart, Molinos Modernos, HYTORC CARIBBEAN LLC, Caritas Española, Caritas Internationalis, PRONACIÓN-Taiwán, entre otros. Con relación al COVID 19 el número de familias beneficiadas reportadas a la Oficina Nacional de Caritas Dominicana en 2020 es de 210,412 entre la distribución de las raciones del Plan social y la Red Caritas. El efectivo donado, más las donaciones en especie fueron utilizadas en la preparación de Kits de Alimentos y Kits de Higiene, distribuidos en las comunidades más empobrecidas y donde no llegaba la ayuda humanitaria estatal y privada, sumando entre las dos 15,072 donaciones.

Caritas Dominicana en el año 2021 Cada año, Caritas realiza gestiones de ayuda basado en sus ejes estratégicos de ac-

ción, que son salud, educación, economía y Agropecuaria, medio Ambiente, gestión de riesgos y emergencias (MAGRE), infraestructura, asistencia humanitaria y fortalecimiento institucional. En lo que vamos del 2021, se entregaron 76 casas del proyecto RECUP Norte, se está dando continuidad al proyecto de Seguridad Alimentaria en 12 Comunidades de siete Diócesis, proyecto financiado por Caritas Española y que se ha fortalecido aún más a través de Food for the Poor como Co-financiador. Continuamos cumpliendo con nuestra Misión de ayuda humanitaria a los más necesitados y para tales fines hemos seguido recibiendo y distribuyendo raciones alimenticias. Además, se está elaborando una nueva campaña de recaudación para la cual le invitamos a realizar sus aportes contactando nuestra Oficina Nacional o contactando directamente a las Caritas Arquidiocesana o Diocesana que esté en su territorio. Agradecemos a Dios y cada miembro de su Iglesia por ser parte de la caridad a los más necesitados.


VOCACIONALES

Sagrado Corazón de Jesús, fuente de vida para el mundo P. Osiris Núñez, msc osirismsc@hotmail.com

D

esde tiempos muy antiguos Dios nos hizo la promesa de darnos un corazón como el suyo, un corazón que esté fundamentado, al igual que el suyo, en el amor. El profeta Ezequiel nos dice: “Les daré un corazón nuevo, pondré dentro de ustedes un espíritu nuevo. Les quitaré del cuerpo el corazón de piedra y les pondré un corazón de carne. Infundiré mi espíritu en ustedes, para que vivan según mis mandatos y respetar mis órdenes” (Ez 36, 26-28). Dios nos envió a su Hijo, el cual fue crucificado y su corazón traspasado; de este corazón traspasado brota el amor de Dios para todos los hombres. De aquí es que surge la espiritualidad del Corazón del Jesús, desde el cual surgen para la vida de todos los hombres la esperanza y el perdón, la fidelidad y la salvación.

nuestros corazones, para ver nuestras profundas necesidades personales, de vida, de amor y del sentido de las cosas; esto es, ser sincero conmigo mismo, como dice el Salmo 50: “Oh Dios, crea en mi un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme”; pedir y desear con sinceridad que nuestro corazón, que nuestra vida sea transformada por Dios. Luego tenemos que encontrar en el Corazón de Jesús, por medio de la fe y de la reflexión, las respuestas a nuestras

La vivencia de esta espiritualidad del Corazón de Jesús nos lleva a una profunda interiorización de nuestra persona, en donde nuestra vida se moldea conforme al Corazón de Jesús. Esta transformación nos hace personas nuevas, con un corazón nuevo y con un espíritu nuevo. Esta es la base de la implantación del Reino de Dios en el mundo: una conversión sincera, desde lo profundo del corazón de cada ser humano.

propias interrogantes, o sea, en las profundidades de su personalidad, donde el anhelo del hombre y la benignidad de Dios, se funden en una encarnación redentora. En seguida, moldeados por estas fuerzas, nuestro propio corazón será un corazón comprensivo, que estará abierto, que vibrará y se entregará a nuestros hermanos en Cristo.

Primero tenemos que bajar a las interioridades de nuestras almas, de

Todo esto es en vista a la realización del Reino de Dios, en cual

solo se puede entrar con un corazón nuevo, dispuestos a obedecer a Dios desde lo más hondo de nuestro ser. Lo decisivo es esta transformación radical de nuestro corazón. Dios busca reinar en el centro más íntimo de las personas, en ese núcleo interior donde se decide su manera de sentir, de pensar y de comportarse. Jesús lo ve así: nunca nacerá un mundo más humano si no cambia el corazón de las personas; en ninguna parte se construirá la vida tal como Dios la quiere si las personas no cambian desde dentro. “El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, de su mal corazón saca lo malo”. Jesús quiere tocar el corazón de las personas. El reino de Dios ha de cambiar a todos desde su raíz, desde su corazón. Solo hombres y mujeres de corazón nuevo harán un mundo nuevo. La espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús, con su insistencia en el amor personal de Dios, en el amor humano y divino de Cristo, siempre ha conservado a través del tiempo, un tono personal en la vida cristiana, a pesar de las tendencias humanas a una insistencia exclusiva en la ley y la obligación, a una separación de lo sobrenatural de humanamente personal. El símbolo de la vida, el corazón humano del Cristo resucitado, el corazón atravesado en la cruz ha sido un resumen vivo del amor de Dios por los hombres y una invitación a devolver este amor con una entrega personal viva. 3733 / AMIGO DEL HOGAR


VALORES

nimos en la Santa Misa, es conveniente que cada año tengamos la alegría de celebrar una fiesta dedicada a este Misterio de la Fe para expresar en plenitud nuestra adoración a Cristo, que se entrega como comida y bebida de salvación. Pero comulgar el Cuerpo de Cristo significa también abandonarnos con confianza a Él. Se trata de aceptar a Jesús en lugar del ‘yo’. De esta forma, el amor gratuito recibido por Cristo alimenta nuestro amor por Dios y por los hermanos y hermanas que encontramos en el camino de cada día.

Valor de la Comunión P. Juan Tomás García, msc tomigapi@gmail.com

L

a palabra “comunión” nos hace recordar en primer lugar la unión sacramental del cristiano con Cristo mediante la participación en la Eucaristía. El término griego del Nuevo Testamento más cercano a este significado es la “Comunión con la sangre de Cristo”; “Comunión con el cuerpo de Cristo” (1 Cor 10,16). La comunión la crea el Espíritu del resucitado, presente en la Iglesia y en cada uno y cada una de sus miembros. El mismo Espíritu está actuando en todos nosotros. Él crea a la Iglesia, le da su fuerza, le infunde su dinamismo, la unifica y la vivifica permanentemente. El crea la comunión, la comunidad del Espíritu. Su primera acción es construir la comunión eclesial. Los seguidores de Jesús creemos que somos creados para vivir en comunión: para ver y ser vistos, para conocer y ser conocidos, y para amar y ser amados por Dios y los demás. Durante la pandemia del Covid-19 y el distanciamiento de los demás, AMIGO DEL HOGAR / 3734

de la Iglesia y de la Eucaristía, por un buen tiempo, sabemos que Dios no se ha alejado, todo lo contrario, nos ha inspirado a vivir, desde la comunión espiritual, la solidaridad, a estar en comunión con él y con nuestros hermanos más necesitados que nosotros. Este tiempo también ofrece una oportunidad única para atraer a otros a esta comunión e intimidad con Dios y con los demás. En medio de la pandemia estamos invitados a redescubrir y profundizar el valor de la comunión que une a todos los miembros de la Iglesia. Unidos a Cristo, nunca estamos solos, sino que formamos un Cuerpo del cual Él es la Cabeza. Esta unión se nutre de la oración, pero también de la comunión espiritual con la Eucaristía, una práctica muy recomendable cuando no es posible recibir el Sacramento. Lo digo para todos, especialmente para las personas que viven solas. En una conmemoración del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Papa Francisco ha dicho que comulgando nos acercamos más a Cristo, quien nos convierte en parte de su Cuerpo místico. Que aunque cada domingo nos reu-

La comunión con Dios y entre nosotros es fuente de gracia. Llevamos muchos años hablando sobre la comunión, sin que se evidencien las prácticas que acompañan dichos diálogos. La comunión se vive y viviéndola se incrementa. Cristo extiende su amistad a todos, sin rechazar a nadie. Nos muestra la comunión con Dios como un camino de salvación. Los que a aman a Cristo sobre toda la tierra forman en su seguimiento como una gran comunidad de amistad. A esta comunidad se le llama comunión. Animemos procesos de comunión:

1. Comunión en el amor Ámense unos a otros, en este amor todos reconocerán que son mis discípulos (Juan 13, 34). No es posible vivir la fe en solitario. La fe nace cuando hay una experiencia de comunión, cuando se descubre que en Cristo se encuentra la fuente de una unidad sin fronteras. ¡Si las comunidades cristianas, los grupos, los movimientos y pastorales, se convirtieran cada vez más en lugares de amistad! En expresiones de cariño y preocupación sensibles. Lugares acogedores donde nos sostuviéramos mutuamente, atentos a los más débiles, los extranjeros, a los que no comparten nuestras ideas… fuera mucho más evidente la comunión. Intentemos escuchar a los jóvenes, discernir y acoger lo que ellos pueden aportar a comunidad local, y sensibilizar a los mayores. Tenemos que proponer, y contar con los otros para vivir espacios de comunión.

2. Comunión fraterna más allá de lo “normal” Lo que hacen con uno de los más pequeños, conmigo lo hacen (Mt 25,40), nos dice Jesús


VALORES en el Evangelio. Él estaba atento a todos con los que se encontraba, sobre todo a los pobres, los niños, los que no contaban. En su seguimiento, atravesamos fronteras para unirnos a aquellos que están en necesidad. Emprendamos actos de solidaridad, junto con los cristianos de distintas afiliaciones, y también con personas que no comparten nuestra fe. Sea pobreza material o espiritual, ser solidarios implica un compartir recíproco: cuando aportamos una ayuda, somos a menudo nosotros quienes recibimos. Todas las personas salimos enriquecidas cuando compartimos lo que somos y lo que tenemos, en comunión con los demás. Aprendamos a elegir, durante un tiempo determinado, una calle, una cuadra, un barrio, una situación o unas personas concretas a quienes darle seguimiento, ofreciéndole nuestra amistad, manifestándoles nuestra solidaridad, especialmente a los excluidos, pobres, enfermos discapacitados, inmigrantes, desempleados… Así tendremos la oportunidad de ayudar a los jóvenes a descubrir situaciones en las que sea necesaria y posible la solidaridad.

3. Comunión en el acompañamiento y la oración Allí donde dos o más estén reunidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos (Mateo 18,20), garantiza Jesús. Algunos jóvenes atraviesan pesadas pruebas, abandonos, soledades, conciencia de las injusticias en el mundo y esto hace casi imposible la fe en Dios. Creer es siempre un riesgo: el riesgo de la confianza. La comunión con otras personas puede ayudar a reflexionar en el caminar de la fe. Somos urgidos a dejar salir nuestras preguntas y encontrar con quien compartirlas, cada semana, o cada mes… leer juntos el Evangelio, hacer un rato de oración en común con unos que otros cantos y momentos de silencio. Una buena acción pastoral sería el animar y acompañar a estos pequeños grupos de compartir y oración, ayudándoles a permanecer abiertos y acogedores de otros. Esto promueve la comunión.

4. Comunión visible entre los seguidores de Cristo Pablo enfatiza que somos el Cuerpo de Cristo (1Cor 12, 27). Aquí donde vivimos nuestro seguimiento de Jesús, hay otras personas que

aman también a Cristo, pero de una manera distinta que nosotros. Llamarnos “cristianos” es llevar el nombre de Cristo. Busquemos dar más visibilidad a esta identidad común, en lugar de subrayar nuestras diferencias. Cuando nuestras prácticas parecen incompatibles, no hay razón para alejarnos. Durante su vida, Jesús cruzó las fronteras; sobre la cruz, extendió sus brazos de un lado a otro, entre aquellos que están divididos. Si los cristianos queremos seguir de verdad a Jesús no podemos permanecer divididos. Es el Espíritu Santo quien nos une en comunión de amor. Vayamos hacia aquellos que son diferentes, otro grupo, otra parroquia, otro movimiento, otra confesión, una comunidad cristiana de inmigrantes. Hagámosles visitas, dejémonos acoger, invitémosles. Miremos juntos hacia Cristo en una oración sencilla, pongámonos “bajo el mismo techo” sin esperar que todo esté plenamente armonizado, anticipándonos así a la plena comunión. A través de ideas prácticas, de inspiración y eventos transmitidos en vivo, la Comunión como Valor fundamental nos preparará no sólo para sobrevivir, sino para prosperar, y experimentar el llamado a una comunión más profunda con Dios y el prójimo.

DOMINICANOS DE LA DIÁSPORA

Jansel Hernández jandez@gmail.com

Y

¿El mundo cambió?

a que las cosas se están flexibilizando y entre teteo y pámpara la vida vuelve a su normalidad, me hago esta pregunta con frecuencia y no sé como responder. Durante la pandemia nos volvimos creativos, sensibles al dolor humano, nos escondimos por un tiempo y vimos que para algunas cosas como un virus no existen clases sociales y que todos somos vulnerables frente a una pandemia. ¿Pero esto nos cambió realmente? La verdad creo que nos sensibilizamos por un tiempo, pero ya el mundo está volviendo a su ritmo acelerado para no decir a la normalidad ¿y qué nos queda de esta pandemia? Quizás

deudas, crisis e historias para contar a las futuras generaciones. Sea cual sea el resultado de la pandemia en ti o en tu familia, si perdiste un familiar o si lograste salir ileso del virus vale pensar desde un sentido común. ¿Te la pasaste en teteo o cuidaste de los tuyos? ¿Te reinventaste o simplemente te echaste a morir? Depende de ti y solo de ti tener una actitud proactiva de todo este proceso, porque la vida es más que teteo, la vida es eso que pasa mientras cambias el mundo o simplemente te echas a un lado para que otros lo cambien por ti, tú decides que lugar ocupar. 3735 / AMIGO DEL HOGAR


NO ES LO MISMO NI ES IGUAL

Colombia como espejo

del necesario pacto social P. Pablo Mella Febles, sj pablomellasj@yahoo.es

N

uestro hermano país de Colombia ha experimentado durante el mes de abril de 2021 una auténtica sacudida social. Creemos que lo vivido recientemente por los colombianos puede servir de espejo de la realidad dominicana. Aunque los procesos de distintas sociedades nunca son idénticos, pueden ser comparables. Al ser testigo por los medios noticiosos y los mensajes de personas amigas de los acontecimientos colombianos he concluido que quienes convivimos en suelo dominicano podemos aprender mucho de la realidad colombiana. Esta convicción fraguó al recibir por WhatsApp una carta pública firmada por los rectores de las principales universidades colombianas, fechada el 5 de mayo de 2021. En brevísimas palabras, los rectores hacen una radiografía de la situación que paso a comentar, destacando las grandes similitudes que percibo con la realidad dominicaAMIGO DEL HOGAR / 3736

na. Hasta cierto punto, el estallido social de Colombia puede tenerse como una alarma de alerta acerca de la posibilidad de un estallido similar en nuestro país, pues las dinámicas de ambas naciones participan de una dinámica regional común a toda América Latina. Los rectores colombianos firmantes de la carta comienzan expresando un reconocimiento al movimiento social que ha protagonizado las manifestaciones de protesta que sacudieron el país sudamericano la última semana de abril y los primeros días de mayo de 2021. Este reconocimiento resulta muy importante, pues los organismos de seguridad colombianos habían respondido a las protestas tirando a matar. En la segunda semana de mayo, se contabilizaban diecinueve muertos y cientos de heridos por causa de las protestas, así como docenas de desaparecidos. Sin embargo, este reconocimiento del movimiento social no llevó a los rectores a hacer una lectura romántica de la protesta. La llamada al diálogo se hizo urgente y se exigió el respeto a la propiedad privada legalmente usufructuada.

El diálogo que proponían los rectores tenía que señalarse por estas cualidades: amplitud, inclusión y honestidad. Ojalá lo mismo se cumpla en nuestro país en los procesos anunciados recientemente para un pacto social. No se puede decir que la lista de convocados a la UASD el martes 18 de mayo para el pacto social responda a esos criterios; llama a preocupación además la retahíla caótica de temas a pactar. Nuevamente, la gran población dominicana, la que no pertenece a centrales sindicales desgastadas ni al sector empresarial gremialista, quedó excluida. Los rectores colombianos propusieron para el diálogo seis puntos clave que están entrelazados. Los describieron como “temas estructurales”. Creemos que el pacto social que necesitamos en República Dominicana debería abordar prácticamente los mismos puntos. 1. Pacto fiscal y desarrollo económico y social incluyente. Se trata de diseñar y poner en práctica una política fiscal basada en auténticos acuerdos sociales y políticos. Esta fiscalidad no puede responder al discurso neoliberal que nos rodea


NO ES LO MISMO NI ES IGUAL de “marca país”, sino cimentarse en “los derechos de las poblaciones, especialmente de las más vulnerables”, según las palabras de los rectores. Solo una fiscalidad orientada al bien común podrá contribuir a una reactivación económica del país caracterizada por la equidad. Desde el punto de vista del modelo de desarrollo, servirá además para el respeto del medio ambiente y una consideración equitativa de los territorios, no solo de la capital ni de polos turísticos depredadores del tejido social y natural. 2. Derecho a la salud y sistema de salud. Para los rectores colombianos, el primer paso en esta temática consiste en reconocer las debilidades del sistema de salud del país. En República Dominicana se suele hacer lo contrario: se cantan las maravillas de lo que se va logrando y se quiere dar la sensación de que todo está prácticamente solucionado. La apuesta ha de ser por la implementación de mecanismos que garanticen el acceso universal, equitativo y de calidad a la salud pública colectiva e individual. Es necesario confirmar con pasos firmes que la salud no puede estar encorsetada por la lógica del mercado; la salud es un derecho. En el país no se ha considerado como antiético, por el conflicto de intereses que supone, haber nombrado al vicepresidente de la Asociación de Clínicas Privadas (ANDECLIP) como ministro de salud pública; en el mundo de la vida dominicano se presupone que los emprendedores exitosos de iniciativas privadas están automáticamente exonerados de escrutinio público. Tampoco se han tomado medidas razonables para regular el negocio de las llamadas aseguradoras de riesgos de salud (ARS), a lo que debe sumarse la regulación

adecuada (si no la desaparición) de las administradoras de fondos de pensiones (AFP). 3. Fortalecimiento de la democracia e implementación plena de la Constitución. En el caso colombiano, se hace referencia a la conquista democrática que supuso el texto constitucional de 1991. Gracias al proceso llevado entonces, el texto constitucional define a Colombia como un Estado Social de Derecho, estatuyendo como marco jurídico un amplio reconocimiento de derechos. La Constitución dominicana de 2010 hace lo mismo en sus artículos 7 y 8. Sin embargo, observan los rectores que la eficacia de este marco constitucional depende de la efectiva separación de los poderes y la autonomía de los órganos de control estatales. Igualmente, señalan la necesidad de profundizar los diálogos sociales para afinar los consensos fundamentales requeridos para un ejercicio legítimo y democrático del poder. En ese sentido, hace falta una profunda revisión del papel, los resultados y la legitimidad del Consejo Económico y Social (CES), estatuido por el artículo 251 de la Constitución, así como preguntarse por la implementación de las instancias de

participación que prevé la ley de municipios. 4. Implementación plena de los Acuerdos de Paz como condición de convivencia democrática. Este es un punto peculiar de Colombia, sumida en guerra interna de guerrillas desde los años 60 del siglo XX. En 2016, el gobierno de Juan Manuel Santos firmó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un acuerdo de paz para librar al país de la violencia armada. Sin este acuerdo no habría condiciones en el país hermano para concertar las reformas políticas necesarias. Sin embargo, aún parece necesario garantizar un Estado real participación ciudadana en la construcción de la nación, proteger la vida de las personas, promover el desarrollo rural con un enfoque territorial y hacer sentir la institucionalidad del Estado en los territorios. Las similitudes con la realidad dominicana son fáciles de imaginar. Necesitamos acuerdos para la seguridad ciudadana, mantener las campañas contra el feminicidio, aminorar considerablemente el poder asesino y delincuencial del narcotráfico y dar los pasos hacia la prohibición del porte de armas de fuego.

3737 / AMIGO DEL HOGAR


NO ES LO MISMO NI ES IGUAL 5. Estado de Derecho, protesta social y fuerza pública. No se puede caminar hacia un clima de paz y convivencia sin construir mecanismos sociales, legales e institucionales que garanticen el respeto a la vida, la dignidad y los demás Derechos Humanos para todos los ciudadanos. Como en Colombia, para quienes viven en territorio dominicano es tarea pendiente asegurar el derecho a la protesta social y prevenir el uso desproporcionado y arbitrario de la fuerza pública contra quienes ejercen este derecho. El uso indiscriminado de la fuerza pública también ha segado la vida de ciudadanos inocentes, en episodios oscuros que se asemejan a arreglos de cuentas entre mafiosos. Por otra parte, el clima de inseguridad amenaza la protección de los bienes públicos y privados, así como la integridad física.

6. Derecho a la educación y acceso equitativo al conocimiento. El movimiento social más importante de los últimos años en suelo dominicano ha sido por la educación. Se ha logrado la parte presupuestaria; pero no se ha conseguido transformar la cultura educativa misma. Los planes de educación responden a los esquemas impuestos por las grandes organizaciones transnacionales, que necesitan de mano de obra flexible para el capital globalizado. Así se ha impuesto el llamado enfoque de competencias de manera mimética, sin que se vean los resultados del supuesto cambio curricular. Como en Colombia, sigue siendo una tarea central el asegurar una educación universal y de calidad que forme ciudadanos autónomos y socialmente responsables. Esta tarea es de todos; aunque quizá sea el profesorado quien deba

llevar el liderazgo de la respuesta a este desafío, pues la educación de calidad se lleva a cabo primordialmente en torno al aula y al proceso íntimo de enseñanza aprendizaje. De ahí la importancia de seguir formando docentes de calidad para el nivel preuniversitario. Los concitados rectores colombianos despiden su carta poniendo a disposición del país sus capacidades académicas y ofrecen sus universidades como espacios de diálogo para avanzar en la búsqueda de acuerdos. Todo dominicano y toda institución dominicana puede preguntarse lo mismo: ¿qué nos toca hacer concretamente para mejorar el desarrollo personal, la convivencia pacífica y la actividad productiva en esta tierra que compartimos? El pacto social que necesitamos comienza por la propia casa.

VIDA RELIGIOSA | Prensa CLAR

La CLAR lanza congreso continental: para promover la sinodalidad desde la Vida Religiosa

Este evento será totalmente virtual. Se realizará del 13 al 15 de agosto de 202 con el objetivo de “escuchar a Jesús en esta hora, y con Él y cómo Él, caminar hacia un nuevo modo de ser Iglesia, que se deja transformar para servir como discípula, profeta y misionera”. Sus organizadores han explicado que “la Vida Religiosa del continente, nos damos cita en torno a un gran Congreso virtual, en el que resuena la vida, las urgencias de la realidad y las grandes temáticas en las que Dios nos invita a repensar los cauces de nuestro compromiso”. Además “el Papa Francisco ha convocado a un Sínodo sobre Sinodalidad, por eso, haremos eco de este llamado en el marco de nuestra opción por contribuir a un nuevo rostro de la Iglesia”.

Tejiendo compromisos y reflexiones

L

a Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) ha lanzado el congreso continental ‘Hacia una Vida Religiosa Intercongregacional, Intercultural e Itinerante’, bajo el lema ¡Ya es la hora de la sinodalidad! AMIGO DEL HOGAR / 3738

Desde la CLAR han establecido dos prioridades vitales “en torno a las cuales deseamos tejer reflexión y compromiso: la ecología integral y la ética del cuidado”, de tal forma “nos convoca la certeza de que el momento histórico, requiere que fortalezcamos algunos rasgos de nuestra identidad” Por ende “asumamos el espíritu sinodal como nuestra manera de situarnos ante la construcción del tejido eclesial” en sus dimensiones intercongregacional, intercultural e itinerante. El método que se desarrollará será “el teológico pastoral Latinoamericano, que nos permite caminar con los demás, desde una realidad sentipensada como lugar común”.


SOLIDARIDAD

P. Miguel Ángel Gullón, op miguelgullon@dominicos.org

S

on las bellas palabras que nuestro Pastor, Mons. Jesús Castro Marte, pronunció con fuerza en la celebración de la solemnidad a la Santísima Cruz. Transcribimos parte de su homilía: “… tienen una devoción muy rica y muy tradicional… hay muchas cruces que tenemos que superar… una de ellas es la gran cruz que está sufriendo El Seybo a nivel de los campesinos. Yo creo en las leyes, creo en la estructura, que lo ajeno no se puede tocar pero también hay miles de campesinos cuyo color forma parte de la tierra por el tiempo que están cultivando la tierra. Hago un llamado especial a las autoridades, a las asociaciones, que traten de buscar una solución buena y viable a los campesinos. Que si legalmente forman parte y tienen el tiempo en esta tierra, no maltraten la dignidad y la justicia de tantos campesinos que trabajan la tierra en este lugar y están partiendo de la legalidad porque no estoy de acuerdo con el desorden. Partiendo de la legalidad, el tiempo que están en la tierra tengan cuenta las autoridades, las asociaciones, porque son seres humanos que han cultivado la tierra. Que el machete, que los árboles, que la yuca, que el maíz, que el plátano, que el cacao ha formado parte integral de su vida. A muchos le sobra y otros simplemente viven de lo que les cae, de las migajas de la mesa de los amos. Y, a veces, los amos tienen muchos poderes. Yo pienso que un poquito de conversión y un poquito de Dios, que estos campesinos que están en el campo legal, tienen tiempo, sean sensibles y busquemos la solución viable para esta situación…”. Mons. Jesús Castro toma el testigo del primer obispo de esta joven diócesis, Mons. Juan Félix Pepén, el cual escribió la carta pastoral “El problema agrario y sus soluciones”. Tomamos esta carta por la gran fuerza que tiene a pesar de haber sido escrita hace más de 50 años. Comienza diciendo cómo a la Iglesia le preocupa la suerte económica de nuestros campesinos, porque quien carece de lo necesario para una vida digna, de ordinario no está en condiciones

El color de los campesinos forma parte de la tierra de ser un buen cristiano”. Es cierto: a Jesús de Nazareth le dolía ver a tantas personas que no tenían qué comer y por eso multiplica los panes y los peces para que nadie pasara hambre. Todavía los “Peregrinos de El Seybo” siguen esperando con paciencia la tierra de la cual se les sacó violentamente hace tres años, destruyendo sus casas y cultivos, padeciendo torturas y apresamientos y la muerte violenta del niño Carlitos. El pasado día 1 de mayo recorrieron la avenida principal “Manuela Díez” reclamando su derecho a la tierra a la vez que, ataviados con azadas y machetes, simulaban su trabajo en el asfalto por la falta de tierra. Fueron escuchados atentamente por la Gobernadora, Irene Martínez, la cual ha apoyado siempre y se comprometió a dar seguimiento a su lucha. El equipo de Radio Seybo ha reflexionado sobre el problema de la tierra y siempre concluye en la imperiosa necesidad y el sueño de una tierra repartida y compartida porque como decía Mons. Pepén: “el monocultivo asfixiante que ha trastornado totalmente la vida social y económica de esta región. El mal uso de la tierra, usada extensivamente contra todos los principios de la técnica agrícola y de la comunidad social” son injusticias que claman al cielo. Nos pueden tildar de instigadores de las invasiones hacia la propiedad privada pero nunca más lejos de la realidad. Lo que hacemos es seguir el Concilio Vaticano II en cuya encíclica Gaudium et Spes (nº 71) precisa el concepto de propiedad privada de esta manera: “la propiedad privada tiene también por su misma naturaleza una función social que se funda en la ley del destino común de los bienes. Cuando esta índole social es olvidada, la propiedad fácilmente se convierte en múltiple tentación de ambiciones y graves desórdenes, de manera que se da pretexto a sus impugnadores para poner en tela de juicio el mismo derecho”. Por tanto, el Bien Común siempre está por encima de toda propiedad privada. Y Bien Común es todo aquello que favorece una vida digna para todas las personas, en especial para los preferidos de Jesús, de aquellos que nuestra sociedad deja al borde del camino. Subrayamos y nos unimos a las palabras de Mons. Pepén: “teniendo a la vista la situación concreta de nuestro agro, insistimos en algo de importancia vital: campesino dominicano, no luches solo, así quedarías indefenso. Únete a tu hermano campesino en sindicatos o ligas y entrégate a una acción que ha de liberarte de las trabas que se oponen a tu progreso”. En este sentido todas las asociaciones campesinas de la provincia de El Seybo y de la región oriental se están reuniendo para formar una coordinadora que haga posible una unión duradera y que la lucha por la tierra tenga más fuerza. El papa Francisco nos inspira: en un discurso en julio de 2015, en su visita a Bolivia, señalaba: «La Biblia nos recuerda que Dios escucha el clamor de su pueblo: “las famosas tres T”: Tierra, techo y trabajo para todos nuestros hermanos y hermanas. Son derechos sagrados. Vale la pena luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en América Latina y en toda la tierra». Seguimos soñando despiertos, nos mueve la utopía del Reino y lucharemos para que se cumpla la voluntad de Dios que movió desde siempre a las personas: la tierra prometida, la tierra que Dios da en herencia a sus hijos para que mane leche y miel. 3739 / AMIGO DEL HOGAR


ESPIRITUALIDAD | Papa Francisco*

Tres obstáculos para la oración

S

iguiendo las líneas del Catecismo, en esta catequesis nos referimos a la experiencia vivida de la oración, tratando de mostrar algunas dificultades muy comunes, que deben ser identificadas y superadas. Rezar no es fácil: hay muchas dificultades que vienen en la oración. Es necesario conocerlas, identificarlas y superarlas. El primer problema que se presenta a quien reza es la distracción (cfr. CIC, 2729). Tú empiezas a rezar y después la mente da vueltas, da vueltas por todo el mundo; tu corazón está ahí, la mente está ahí… la distracción de la oración. La oración convive a menudo con la distracción. De hecho, a la mente humana le cuesta detenerse durante mucho tiempo en un solo pensamiento. Todos experimentamos este continuo remolino de imágenes y de ilusiones en perenne movimiento, que nos acompaña incluso durante el sueño. Y todos sabemos que no es bueno dar seguimiento a esta inclinación desordenada. La lucha por conquistar y mantener la concentración no se refiere solo a la oración. Si no se alcanza un grado de concentración suficiente no se puede estudiar con provecho y tampoco se puede trabajar bien. Los atletas saben que las competiciones no se ganan solo con el entrenamiento físico sino también con la disciplina mental: sobre todo con la capacidad de estar concentrados y de mantener despierta la atención. AMIGO DEL HOGAR / 3740

Vigilar, rezar, para combatir la distracción

Las distracciones no son culpables, pero deben ser combatidas. En el patrimonio de nuestra fe hay una virtud que a menudo se olvida, pero que está muy presente en el Evangelio. Se llama “vigilancia”. Y Jesús lo dice mucho: “Vigilen. Recen”. El Catecismo la cita explícitamente en su instrucción sobre la oración (cfr. n. 2730). A menudo Jesús recuerda a los discípulos el deber de una vida sobria, guiada por el pensamiento de que antes o después Él volverá, como un novio de la boda o un amo de un viaje. Pero no conociendo el día y ni la hora de su regreso, todos los minutos de nuestra vida son preciosos y no se deben perder con distracciones Esta es la distracción: que la imaginación da vueltas, vueltas, vueltas… Santa Teresa llamaba a esta imaginación que da vueltas, vueltas en la oración, “la loca de la casa”: es una como una loca que te hace dar vueltas, vueltas… Tenemos que pararla y enjaularla, con la atención Un discurso diferente se merece el tiempo de la aridez. El Catecismo lo describe de esta manera: «El corazón está desprendido, sin gusto por los pensamientos, recuerdos y sentimientos, incluso espirituales. Es el momento en que la fe es más pura, la fe que se mantiene firme junto a Jesús en su agonía y en el sepulcro» (n. 2731). La aridez nos hace pensar en el Viernes Santo, en la noche y el Sábado Santo, todo el día: Jesús no está, está en la tumba; Jesús está muerto: estamos solos. Y este es el pensamiento-madre de la aridez.

En la aridez, a veces bien, a veces mal

A menudo no sabemos cuáles son las razones de la aridez: puede depender de nosotros mismos, pero también de Dios, que permite ciertas situaciones de la vida exterior o interior. O, a veces, puede ser un dolor de cabeza o un dolor de hígado que te impide entrar en la oración. A menudo no sabemos bien la razón. Los maestros espirituales describen la experiencia de la fe como un continuo alternarse de tiempos de consolación y de desolación; momentos en los que todo es fácil, mientras que otros están marcados por una gran pesadez. Muchas veces, cuando encontramos un amigo, decimos. “¿Cómo estás?” – “Hoy estoy decaído”. Muchas veces estamos “decaídos”, es decir no tenemos sentimientos, no tenemos consolaciones, no po-


ESPIRITUALIDAD demos más. Son esos días grises... ¡y los hay, muchos, en la vida! Pero el peligro está en tener el corazón gris: cuando este “estar decaído” llega al corazón y lo enferma… y hay gente que vive con el corazón gris. Esto es terrible: ¡no se puede rezar, no se puede sentir la consolación con el corazón gris! O no se puede llevar adelante una aridez espiritual con el corazón gris. El corazón debe estar abierto y luminoso, para que entre la luz del Señor. Y si no entra, es necesario esperarla con esperanza. Pero no cerrarla en el gris.

Otro defecto es la acedia

Después, algo diferente es la acedia, otro defecto, otro vicio, que es una auténtica tentación contra la oración y, más en general, contra la vida cristiana. La acedia es «una forma de aspereza o de desabrimiento debidos a la pereza, al relajamiento de la ascesis, al descuido de la vigilancia, a la negligencia del corazón» (CIC, 2733). Es uno de los siete “pecados capitales” porque, alimentado por la presunción, puede conducir a la muerte del alma. ¿Qué hacer entonces en esta sucesión de entusiasmos y abatimien-

tos? Se debe aprender a caminar siempre. El verdadero progreso de la vida espiritual no consiste en multiplicar los éxtasis, sino en el ser capaces de perseverar en tiempos difíciles: camina, camina, camina… Y si estás cansado, detente un poco y vuelve a caminar. Pero con perseverancia. Recordemos la parábola de san Francisco sobre la perfecta leticia: no es en las infinitas fortunas llovidas del Cielo donde se mide la habilidad de un fraile, sino en caminar con constancia, incluso cuando no se es reconocido, incluso cuando se es maltratado, incluso cuando todo ha perdido el sabor de los comienzos. Todos los santos han pasado por este “valle oscuro” y no nos escandalicemos si, leyendo sus diarios, escuchamos el relato de noches de oración apática, vivida sin gusto.

Dialogar con Dios lo que nos pasa, todo

Es necesario aprender a decir: “También si Tú, Dios mío, parece que haces de todo para que yo deje de creer en Ti, yo sin embargo sigo rezándote”. ¡Los creyentes no apagan nunca la oración! Está a veces puede parecerse a la de Job,

el cual no acepta que Dios lo trate injustamente, protesta y lo llama a juicio. Pero, muchas veces, también protestar delante de Dios es una forma de rezar o, como decía esa viejecita, “enfadarse con Dios es una forma de rezar, también”, porque muchas veces el hijo se enfada con el padre: es una forma de relación con el padre; porque lo reconoce “padre”, se enfada…

La paciencia de Job

Y también nosotros, que somos mucho menos santos y pacientes que Job, sabemos que finalmente, al concluir este tiempo de desolación, en el que hemos elevado al Cielo gritos mudos y muchos “¿por qué?”, Dios nos responderá. No olvidar la oración del “¿por qué?”: es la oración que hacen los niños cuando empiezan a no entender las cosas y los psicólogos la llaman “la edad del por qué”, porque el niño pregunta al padre: “Papá, ¿por qué…? Papá, ¿por qué…? Papá, ¿por qué…?” Pero estemos atentos: el niño no escucha la respuesta del padre. El padre empieza a responder y el niño llega con otro por qué. Solamente quiere atraer sobre sí la mirada del padre; y cuando nosotros nos enfadamos un poco con Dios y empezamos a decir por qué, estamos atrayendo el corazón de nuestro Padre hacia nuestra miseria, hacia nuestra dificultad, hacia nuestra vida. Pero sí, tened la valentía de decir a Dios: “Pero ¿por qué…?” Porque a veces, enfadarse un poco hace bien, porque nos hace despertar esta relación de hijo a Padre, de hija a Padre, que nosotros debemos tener con Dios. Y también nuestras expresiones más duras y más amargas, Él las recogerá con el amor de un padre, y las considerará como un acto de fe, como una oración. 3741 / AMIGO DEL HOGAR


BIBLIA Y LITURGIA | Ciudad del Vaticano

Ministerio de Pedro y Pablo go por sus palabras. Jesús los llamó por su nombre y cambió sus vidas. Y después de todos estos sucesos confió en ellos, en dos pecadores arrepentidos. Podríamos preguntarnos: ¿Por qué el Señor no nos dio como testigos a dos personas irreprochables, con un pasado limpio y una vida inmaculada? ¿Por qué Pedro, si estaba en cambio Juan? ¿Por qué Pablo y no Bernabé?»

El Señor no hace milagros con quien se cree justo

L

a tradición cristiana siempre ha considerado inseparables a San Pedro y a San Pablo: juntos, en efecto, representan todo el Evangelio de Cristo. El Papa Benedicto llamó a estos dos apóstoles “patronos principales de la Iglesia de Roma”. Cada 29 de junio se celebran juntos, constituyendo esta fiesta una de las mayores celebraciones para los cristianos. Pero también hay varias otras coincidencias entre estos dos santos. La primera, que ambos son considerados fundadores de la Iglesia de Roma. De hecho, Jesús le dijo: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. En tanto, Pablo es reconocido como el apóstol de los gentiles y pasó el resto de su vida anunciando la Palabra de Dios, fiel a Cristo y a su Iglesia.

Testigos de Jesús

Testigos de vida, testigos de perdón, testigos de Jesús: son los apóstoles San Pedro y San Pablo, que nunca se cansaron de anunciar, de vivir su misión y de dar testimonio de AMIGO DEL HOGAR / 3742

Cristo “hasta el final”, entregando su vida “como mártires”, señala el papa Francisco resalto la vocación y ministerio de ambos apóstoles Desde la tierra de Jesús hasta Roma los santos apóstoles dieron testimonio del Cristo Viviente. Y ¿por qué testigos de vida? El Papa Francisco señala que aunque sus vidas “no fueron cristalinas y lineales, ambos eran de ánimo muy religioso”, pues Pedro fue “discípulo de la primera hora”, y Pablo “defensor muy celoso de las tradiciones de los antepasados”.

Pedro y Pablo, dos pecadores arrepentidos

Aun así, ambos “cometieron grandes equivocaciones”, observó Francisco. Pues “Pedro llegó a negar al Señor, Pablo persiguió a la Iglesia de Dios”. Ambos “fueron puestos al descubierto” por las preguntas de Jesús: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?» (Jn 21,15); «Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?» (Hch 9,4). «Pedro se entristeció por las preguntas de Jesús, Pablo quedó cie-

La gran enseñanza en esto, explicó el papa Francisco, es que “el punto de partida de la vida cristiana no está en el ser dignos” pues, por otra parte, “con aquellos que se creían buenos, el Señor no pudo hacer mucho”. Esto porque “el Señor no hace milagros con quien se cree justo, sino con quien se reconoce necesitado”. «Él no se siente atraído por nuestra capacidad, no es por esto que nos ama. Él nos ama como somos y busca personas que no sean autosuficientes, sino que estén dispuestas a abrirle sus corazones. Pedro y Pablo eran así, transparentes ante Dios».

El perdón nos permite comenzar de nuevo

Los Santos Apóstoles – prosiguió el Papa – comprendieron que la santidad no consiste en enaltecerse sino en abajarse, no se trata de un ascenso en la clasificación, sino de confiar cada día la propia pobreza al Señor, que hace grandes cosas con los humildes. Y el secreto que los sostuvo en sus debilidades fue “el perdón del Señor”.


3743 / AMIGO DEL HOGAR


LA IGLESIA HOY | Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano

Novedad para el Sínodo: se comienza con las Iglesias locales la experiencia colegial del Vaticano II, que un Sínodo comienza descentralizado. En octubre de 2015, el Papa Francisco, conmemorando el 50 aniversario de esta institución, había expresado el deseo de un camino común de “laicos, pastores, Obispo de Roma” a través del “fortalecimiento” de la Asamblea de los Obispos y “una sana descentralización”. El deseo ahora se hace realidad.

Apertura solemne con el Papa en el Vaticano

E

l próximo octubre, el Papa dará inicio a un camino sinodal de tres años de duración y articulado en tres fases (diocesana, continental y universal), compuesto por consultas y discernimiento, que culminará con la Asamblea de octubre de 2023 en Roma. «Uno en escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu Santo». Para concretar y hacer visible esa sinodalidad deseada por el Papa Francisco desde el inicio de su pontificado, el próximo Sínodo de los Obispos se celebrará no sólo en el Vaticano sino en cada Iglesia particular de los cinco continentes, siguiendo un itinerario de tres años articulado en tres fases, hechas de escucha, discernimiento, consulta. Laicos, sacerdotes, misioneros, personas consagradas, Obispos, Cardenales, incluso antes de discutir, reflexionar e interrogarse sobre la sinodalidad en la Asamblea de octubre de 2023 en el Vaticano, se encontraAMIGO DEL HOGAR / 3744

rán por tanto viviéndola en primera persona. Cada uno en su diócesis, cada uno con rol, con sus exigencias.

Un proceso sinodal integral

El itinerario sinodal, que el Papa ha aprobado, se anuncia en un documento de la Secretaría del Sínodo en el que se explican sus modalidades. “Un proceso sinodal pleno se realizará de forma auténtica sólo si se implican a las Iglesias particulares”, se lee. Además, será importante la participación de los “organismos intermedios de sinodalidad, es decir, los Sínodos de las Iglesias Orientales Católicas, los Concejos y las Asambleas de las Iglesias sui iuris y las Conferencias Episcopales, con sus expresiones nacionales, regionales y continentales”.

Por primera vez un Sínodo descentralizado

Es la primera vez en la historia de esta institución, deseada por Pablo VI en respuesta al deseo de los Padres Conciliares de mantener viva

Superando cualquier “tentación de uniformidad”, pero apuntando a una “unidad en la pluralidad”, la apertura del Sínodo tendrá lugar tanto en el Vaticano como en cada una de las diócesis. El camino será inaugurado por el Papa en el Vaticano el 9 y 10 de octubre. Seguirán tres fases – diocesana, continental, universal – que pretenden hacer posible una verdadera escucha del pueblo de Dios y al mismo tiempo implicar a todos los Obispos en los diferentes niveles de la vida eclesial.

Fase diocesana: consulta y participación del Pueblo de Dios

Siguiendo el mismo esquema, es decir, con un momento de encuentro/ reflexión, oración y celebración Eucarística, las Iglesias particulares iniciarán su camino el domingo 17 de octubre, bajo la presidencia del Obispo diocesano. “El objetivo de esta fase es la consulta al pueblo de Dios para que el proceso sinodal se realice en la escucha de la totalidad de los bauti-


LA IGLESIA HOY zados”, se lee en el documento. Para facilitar la participación de todos, la Secretaría del Sínodo enviará un Documento Preparatorio, acompañado de un Cuestionario y un Vademécum con propuestas para realizar la consulta. El mismo texto se enviará a los Dicasterios de la Curia, a las Uniones de Superiores y Superioras Mayores, a las uniones o federaciones de vida consagrada, a los movimientos internacionales de laicos, a las Universidades o Facultades de Teología.

casterios, Universidades, Unión de Superiores Generales, Federaciones de Vida Consagrada, movimientos. Una vez obtenido el material, la Secretaría General del Sínodo elaborará el primer Instrumentum Laboris, que servirá de esquema de trabajo para los participantes en la Asamblea del Vaticano y que será publicado en septiembre de 2022 y enviado a las Iglesias particulares.

Fase universal: los Obispos del mundo en Roma

Un responsable diocesano

Fase continental: diálogo y discernimiento

Comienza así la segunda fase del camino sinodal, la “continental”, prevista hasta marzo de 2023. El objetivo es dialogar a nivel continental sobre el texto del Instrumentum laboris y realizar así “un nuevo acto de discernimiento a la luz de las particularidades culturales de cada continente”. Cada reunión continental de los Episcopados nombrará a su vez, antes de septiembre de 2022, un responsable que actuará como referente con los propios Episcopados y la Secretaría del Sínodo. En las Asambleas Continentales se elaborará un documento final que se enviará en marzo de 2023 a la Secretaría del Sínodo. Paralelamente a las reuniones continentales, también deberán celebrarse Asambleas Internacionales de especialistas, que podrán enviar sus contribuciones. Por último, se redactará un segundo Instrumentum Laboris, que se publicará en junio de 2023.

El Consejo Episcopal Latinoamericano:

Cada Obispo, antes de octubre de 2021, nombrará un responsable diocesano como punto de referencia y enlace con la Conferencia Episcopal que acompañará la consulta en la Iglesia particular en cada paso. A su vez, la Conferencia Episcopal nombrará un responsable o un equipo como punto de referencia con los responsables diocesanos y la Secretaría General del Sínodo. El discernimiento diocesano culminará con una “Reunión Pre-Sinodal” al finalizar la consulta. Las contribuciones se enviarán a su propia Conferencia Episcopal, en la fecha que ésta determine.

El discernimiento de los Pastores

A continuación, corresponderá a los Obispos reunidos en Asamblea abrir un período de discernimiento para “escuchar lo que el Espíritu ha suscitado en las Iglesias que se les ha confiado” y hacer una síntesis de las aportaciones. La síntesis se enviará a la Secretaría del Sínodo, así como las contribuciones de cada Iglesia particular. Todo esto se hará antes de abril de 2022. Del mismo modo, también se recibirán las aportaciones enviadas por los Di-

Este largo camino, que pretende configurar “un ejercicio de colegialidad dentro del ejercicio de la sinodalidad”, culminará en octubre de 2023 con la celebración del Sínodo en Roma, según los procedimientos establecidos en la Constitución promulgada en 2018 por el Papa Francisco Episcopalis Communio.

Con “Una mirada contemplativa de la realidad latinoamericana y caribeña” han realizado los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano durante su 38ª Asamblea General, concluida este viernes 21 de mayo. Entre sus propuestas, el CELAM anuncia:

Ser un instrumento “al estilo del Buen Pastor”

Los prelados proponen “ser un instrumento que provoque y favorezca en todos los miembros del Pueblo de Dios una experiencia personal y comunitaria con Jesucristo”, de modo que “la alegría de este encuentro impulse la comunión, la colegialidad y la sinodalidad” en todas las iglesias. Además, esperan en que impulse “la opción preferencial por los pobres y el cuidado de la casa común como signos visibles de la presencia del Reino de Dios entre nosotros”. De ahí que animen a todos a “ser parte de este proyecto”.

3745 / AMIGO DEL HOGAR


PARA VIVIR MEJOR

Dra. Miguelina Justo miguelinajusto@gmail.com

L

as emociones[i], como la alegría, el miedo, la rabia y la sorpresa, son patrones de respuesta complejos y universales, a través de los cuales, las personas intentan adaptarse a una situación. En el caso en particular de la tristeza, el estímulo que la evoca es la pérdida. Desde esta perspectiva, se entiende la tristeza como una reacción natural ante la pérdida de algo o de alguien valorado. Las emociones pueden servir de base a los sentimientos, los cuales son representaciones mentales de estos estados fisiológicos, totalmente subjetivas y particulares, los cuales se ven influenciadas por la cultura. Las emociones parecen desempeñar un rol importante en la supervivencia de los seres humanos. Los cambios en expresiones y gestos, servían como señal para que los primeros seres humanos pudieran descubrir el mundo y adaptarse al mismo. Por ejemplo, la emoción de asco[ii], puede ser una señal que le indicara un potencial peligro de toxicidad, permitiendo así que otros no estuvieran en riesgo. De igual manera, la tristeza puede ser una señal para los demás, y para la persona misma. Cuando alguien ve que otro parece triste, una reacción se produce en su interior. Por lo general, esto le motiva a ayudar, a ser más generoso[iii]. De igual manera, la tristeza produce cambios en la persona que la experimenta, pudiendo facilitar la reflexión, el silencio, que solo es posible en la soledad. Investigaciones interesantísimas han demostrado que cuando las personas se sienten tristes, AMIGO DEL HOGAR / 3746

La tristeza,

la gran incomprendida tienden a ser menos sesgados en sus juicios sobre quienes les rodean y son capaces de recordar con mayor precisión detalles pasados[iv]. Sin embargo, la forma en la cual la tristeza es percibida puede que promueva su ocultamiento. El temor a ser juzgados podría contribuir a que alguien que se siente triste prefiriera contener las lágrimas y continuar hablando, como si nada estuviera pasando, como si por dentro no estuviera lloviendo a cántaros, y fuera necesario un refugio donde guarecerse hasta que escampe. Una investigación reciente podría confirmar este temor. Los resultados obtenidos por Schoofs y Claeys[v] revelaron que la comunicación verbal de la tristeza aumentaba la empatía del público hacia las personas que dirigen organizaciones durante un período de crisis, lo que tenía una influencia positiva en la reputación de la institución. Sin embargo, el expresar tristeza también resultó en una reducción de la percepción de la competencia de esta persona, lo cual afectaba negativamente la reputación de la empresa. El considerar que la tristeza

es un signo de debilidad, puede llevar a la persona, paradójicamente a un ahondamiento de este sentimiento, el cual se alimenta, entonces, de la percepción de incapacidad. Sin quererlo así, se allana así el camino a la depresión, un estado de persistente de pena, el cual viene acompañado de una dificultad para experimentar placer y gozo. Como una nube gris ocupa el cielo, la tristeza se hace espacio en el cuerpo y también en la mente. Transforma el rostro, ocupa la garganta, el pecho, los hombros e incluso el estómago. Hay cambios hormonales. La tristeza es una experiencia corporal y sensorial, también. La tristeza es azul, gris o negra. Su sabor, amargo o salado. La tristeza transforma los pensamientos y la conducta. La memoria se agudiza, la atención se concentra en algunas pocas imágenes y la producción de nuevas imágenes mentales se ralentiza, tal como sucede con los movimientos corporales. La tristeza puede, incluso, brindar placer a nivel estético[vi]. Resulta innegable el éxito de poemas, nove-


PARA VIVIR MEJOR las, películas y otras manifestaciones artísticas con contenido alusivo a este estado. La tristeza que evocan algunas piezas musicales, por ejemplo, pudiera resultar placentera, ya que facilita la regulación emocional y la empatía, gracias al recuerdo de eventos pasados y a la reflexión sobre los mismos. En el conocidísimo poema Defender la alegría, el escritor uruguayo Mario Benedetti, hace una invitación a proteger a la alegría de la obligación de estar alegres. Anima a defender la alegría de la propia alegría. ¡Sabia recomendación! De manera paradójica, esta obligación de sonreír, ha empujado a muchos a experimentar una profunda sensación de tristeza ante la imposibilidad de disfrutar una sensación permanente de alegría. Parecería que costara reconocer cuánto daño la alegría ha causado: promesas rotas, decisiones nefastas e impulsivas, adicción, dependencia, todo esto impulsado por la sobrevaloración de una emoción efímera.

FORJANDO VIVENCIAS

Juan Francisco Puello H. jpuello@puelloherrera.com

“Den gratuitamente, puesto que recibieron gratuitamente. No traten de llevar ni oro, ni plata, ni monedas de cobre, ni provisiones para el viaje”. Mateo 10, 8-10 9

El Evangelio recoge las instrucciones básicas para la misión de los discípulos, en especial su conte-

En el mundo de las sonrisas compradas, la tristeza se ha vuelto pecado, signo de debilidad, fuente de miedo. Esta emoción humana, sana, natural, ha quedado vetada. El prohibido llorar de los hombres, se ha extendido a las mujeres, de todas las edades y condiciones. El “debes ser fuerte”, el “arriba ese ánimo” han sustituido la escucha respetuosa y el abrazo en silencio. Parece que no se comprende qué es la tristeza y el importante papel que desempeña en la vida de los seres humanos y en sus relaciones. Las lágrimas resultan incómodas de ver y de sentir. Cuando este líquido salado inunda los ojos, la boca se llena de excusas. ¿No es acaso legal el llanto? ¿Qué sería del arcoíris sin el azul? ¿El dulce sin la sal o la acidez de lo amargo? ¿Qué sería del día sin la noche, del río cristalino, sin las grises piedras? La tristeza es parte de la vida. Evadirla, negarla, temerle, es vivir a medias. ¿Qué hacer cuando toque la puerta? Pues, dejarla pasar, mas no construirle un refugio.

La tristeza, como la alegría, como cualquiera de las otras emociones humanas, cumple con un propósito. Escuchemos su voz, para detectar lo que requiere de nosotros, quizás algo de silencio, quizás un espacio de tranquilidad. Luego, dejémosla ir, como una nube de lluvia, que se deshace luego de fertilizar la tierra.

Referencias [i] American Psychological Association. “APA Dictionary of Psychology” (s. f.) Emotion. https://dictionary.apa.org/emotion [ii] G. Bonanno, G. “The other side of sadness”. (2019). New York: Basics Books [iii] L. I. Reed y Peter DeScioli, “The Communicative Function of Sad Facial Expressions”, (2017), https://doi. org/10.1177%2F1474704917700418 [iv] J. Storbeck y G. L. Clore. “With Sadness Comes Accuracy; With Happiness, False Memory: Mood and the False Memory Effect”. (2005). https://doi.org/10.1111%2Fj.1467-9280.2005.01615.x [v] L. Schoofs, L. y A. Claeys. “Communicating sadness: The impact of emotional crisis communication on the organizational post-crisis reputation”, Journal of Business Research, Volume 130, (2021): 271-282, https://doi. org/10.1016/j.jbusres.2021.03.020. [vi] S. Matthew E., D. Antonio, H. Assal. “The pleasures of sad music: a systematic review”. Frontiers in Human Neuroscience, Volume 9, (2015): 404, https://doi.org/10.3389/ fnhum.2015.00404.

nido y lo que se requiere de los mensajeros, una misión de los discípulos de Jesús que se dirigía en principio sólo a Israel, pero más adelante el anuncio de la Palabra se extendería a todos los pueblos. El contenido mismo de la predicación de los apóstoles y de los milagros que la acompañan, indican que para su realización es necesario recibir directamente la orden y el poder de Jesús. En otras palabras, los milagros corresponden a la función propia de Jesús, por lo que, el contenido de la predicación no puede ser otro que la de Jesús mismo. Para cada uno la llegada del reino está íntimamente ligada a Jesús, por esta razón, debemos en todo momento dar testimonio de esa gran noticia. Los signos que hizo Jesús son el mejor legado que podemos recibir para saber cómo debemos proceder en la misión que nos corresponde.

De esta manera, a la misión que nos corresponde de anunciar el reino tenemos que partir sin equipaje, con plena y absoluta disponibilidad, sin nada que entorpezca esa tarea, yendo de casa en casa ofreciendo el saludo de paz, esto es, la salvación que trae el reino. Oración: Señor Jesús, haznos unos buenos discípulos tuyo para que podamos difundir a todos tu mensaje de paz y amor. Amén. 3747 / AMIGO DEL HOGAR


EDUCACIÓN | Hno. Pedro Orbezua, fsc.

“¡Que la escuela vaya bien!”

Los 4 pilares del “Espíritu de Fe” (II)

D

esde el primer round quiero apostar fuerte a las palabras de San Pablo en el Areópago de Atenas: “Dios no está lejos de ninguno de nosotros, pues en El vivimos, nos movemos y existimos” (Hechos 17, 28). Y a las de San Juan: “Porque mora con ustedes y está en ustedes” (Juan 14, 17). Esta realidad infinita y admirable, más auténtica y cierta de lo que a primera de vista se nos antoja, es muy estimada y querida, esencial y prioritaria, en la espiritualidad lasallista, pues es herencia preciosa para los Educadores de cualquier fe y religión, que nos llega de la sabiduría de JBDLS. Me lo digo y repito a diario: Dios no es el Dios externo y lejano, solitario y ensimismado, autorreferencial y autista, a quien de vez en cuando hay que despertar para que nos atienda y nos eche una manita y, por si las moscas, para asegurar su beneplácito, buscamos intercesores que nos faciliten llegar a él. ¡¡¡¡No y mil veces no.!!!! Dios proactivo -el buen Dios que es amor- afirmando lo que existe y existirá, la realidad conocida y por conocer, sosteniéndola, pues es el fundamento, la matriz de todo lo visible y lo invisible. Dios que nos envuelve: encima y abajo, a la derecha y a la izquierda, detrás y delante… Y Dios dentro de nosotros. Dios que nos habita en lo más límpido de nuestro jardín interior donde acostumbra a pasear silencioso… Machaco una vez más para que no haya duda: Estamos en Dios y Dios en nosotros. No estamos solos y nunca estaremos solos. JBDLS en sus escuelas, desde un principio, promovió el recuerdo de la presencia de Dios. Cada media hora, un alumno decía: “Acordémonos de que estamos en la santa presencia de Dios”. Y seguían unos segundos de silencio. Actualmente, a la invitación, se responde: ¡Adorémosle! Y se deja ese instante de recogimiento. En algunas instituciones la tradición de la presencia de Dios se realiza “a toque de campana”. ¡En cada ámbito de la Escuela, el alumno señalado proclama el “Acordémonos…! Es en ese momento que se hace el milagro de un silencio absoluto… ¡Me sigue emocionando la experiencia! Esta práctica tricentenaria no pretende que maestros y discípulos se “pongan” en la presencia de Dios, como quien se tumba al sol en la playa para dorarse, sino que tomen conciencia, caigan en la cuenta, de que en su interior y allí donde están: aula, patio, administración, secretaría, limpieza de los pasillos, en fin, en la actividad que realizan, Dios está presente, realmente presente -subrayo su “presencia real”- bendiciendo, sosteniendo, alentando, empujando, santificando a quienes ha elegido, consagrado y enviado a abrir caminos a su sueño y proyecto -la fraternidad universal- mediante el servicio educativo de los pobres. Hablamos, pues, de un “realismo místico”. La Escuela se convierte en espacio de salvación por la vivencia de la presencia de Dios, “origen, vigor y meta de los sonoros ríos de la vida”. ¡Es la Educación la Obra de Dios y también nuestra Obra! La práctica de la Presencia de Dios en la Escuela trae consigo tres aspectos que me gustaría compartir: AMIGO DEL HOGAR / 3748

1.-El hábito de la presencia de Dios le sirve al educador a modo de tregua para “REUNIFICARSE INTERIORMENTE”. Lo saben ustedes por experiencia y si no, se lo imaginan, aunque no es lo mismo: ¡educar no es fácil! Hay que tener coraje y entusiasmo para entregarse a este ministerio. Hora tras hora, día tras día, mes tras mes, año tras año… Educar es una tarea que exige al Educador, como a los caballos de carreras, estar en tensión continua, o sea, atentos a cuanto ocurre y no ocurre en el aula, en el patio, en… Educar es relacionarse con personas y qué más cuesta arriba que las relaciones humanas, máxime si se trata de niños y jóvenes… Insisto, esa breve pausa del recuerdo de la presencia de Dios es ocasión para el educador de volver sobre sí mismo y retomar la posible dispersión en que estuviere y aconsejarse a sí mismo: ¡Tranquilo, Pedro, respira hondo, relaja músculos, enfoca tu mirada, reconoce a esos niños y jóvenes como tus hermanitos y ya sabes: En medio de ellos como el que sirve! 2.- La presencia de Dios es disponer de un paréntesis para “REORIENTARTE HACIA DIOS” Como los “tiempos muertos” -para nosotros “tiempos vivos”- en un partido de básquet. Y preguntarte por quién o por qué estás haciendo lo que haces; preguntarte por el significado y la orientación de tu tarea; preguntarte si te buscas a ti mismo o si eres efectivamente para tus alumnos; preguntarte por tu entrega y servicio absolutos… En una palabra, si la motivación profunda de lo que eres y quieres llegar a ser, de lo que haces y decides llegar a hacer, es “Dios”. Es entonces que aprovecharás ese tiempito para orar, con una antífona sencilla que repetirás a lo largo de la jornada y que te funciona como bastón en el caminar diario. Unos ejemplos: “Pase lo que pase, que me pase contigo, Señor”. “Cuenta conmigo, Señor”. “Para ti es mi música, Señor”. “Padre, me ponto en tus manos”. “Juntos andemos, Señor” … 3.- El rito del “Acordémonos de que…” recuerda a los Educadores que son -¡atención, mucha atención!- “PRESENCIA DE DIOS”, sacramentos de Dios, mediación de Dios, para los alumnos y las alumnas de su escuela, colegio o universidad. Los niños y los jóvenes a través de su Educador, Educadora -compasivos y misericordiosos, cercanos y atentos, amorosos y exigentes, fraternales siempre- entenderán en su mente y acogerán en su corazón al verdadero Dios, que es el Dios Amor. “En la invocación ‘Acordémonos…’, los Educadores cristianos encuentran a la vez la SEGURIDAD de la presencia constante del Dios trinidad y la LLAMADA a ser, en Jesucristo, mediadores de su amor”. (R. 64.1)


HUMANISMO INTEGRAL

Don Ignacio Miranda funda.huma.inte@claro.net.do

R

eforma Fiscal, es una expresión que aparece cada cierto tiempo. Muchas personas tienden a rechazarla, porque la experiencia es que el sector público la convierta en incremento de los impuestos a los consumidores, apoyado por organismos internacionales que financian la deuda externa, y que solo les interesa que le paguen. Los economistas comprometidos con la verdad de esta ciencia humanística, desvirtuada por sectores de poder, saben muy bien que la política fiscal contiene dos estructuras fundamentales: la tributaria y la financiera; vale decir, ingresos y egresos. Una reforma fiscal en función del desarrollo tiene que fundamentarse en la equidad integral que represente un equilibrio entre los principales agentes económicos, que son los trabajadores, las empresas, los consumidores y el Estado. Esto exige la cooperación de todos ellos, según su capacidad para crear riquezas en función del bien común. Los trabajadores: producir con laboriosidad; y las empresas, como principales empleadoras, pagar con justicia distributiva los trabajadores, justicia social para los consumidores, y entregar puntualmente al Estado, los impuestos tanto directos como indirectos. Los consumidores: asociarse para adquirir los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades reales, combatiendo y rechazando las carencias ficticias que, como el juego de azar, el consumismo y otros vicios, que son antivalores inútiles para elevar su calidad de vida integral.

Reforma fiscal con equidad integral El Estado: establecer las cargas impositivas a las empresas y a las personas, según sus beneficios e ingresos, por una parte; y, por la otra, financiar los gastos e inversiones públicos, con austeridad, para llenar su rol de rector del bien común. La Reforma Fiscal, debe estar en función del desarrollo y, por tanto, no necesariamente se alcanza incrementando el ingreso, sino también disminuyendo los egresos que no están orientados a cumplir su fin. Muchas personas creen que desarrollo es equivalente a crecimiento; y no es así. Más aún, puede haber desarrollo sin crecimiento, y hasta con su disminución, dependiendo del grado de participación de los agentes económicos. Algunos artículos y titulares de periódicos recientes, revelan las diferencias y contradicciones de “expertos” y representantes de organismos financieros internacionales, acerca de los requerimientos necesarios para mejorar la situación económica de nuestro país. Yo creo que lo conveniente sería que los conductores de nuestra sociedad, a partir de los padres y madres de familia, los dirigentes de los cuerpos intermedios, los empresarios, los comunicadores, los dirigentes políticos, estatales

y religiosos, actúen de manera coherente entre el discurso y las acciones, con un estilo de vida en armonía con los valores de nuestra identidad nacional, que finca sus raíces en nuestros símbolos patrios y el Juramento Trinitario. Los realistas pragmáticos, que encarnan los antivalores de la improvisación y el comportamiento efímero, llaman utopía al valor del realismo ético, enraizado en la excelencia y la sostenibilidad. Sin embargo, por poco seamos, estamos construyendo la esperanza de las generaciones futuras y encarnando la honradez de saldar la deuda de lo que nos proporcionaron nuestros antepasados. Por pequeño que sea el número de quienes crean en la excelencia del presente y en la sostenibilidad, en materia económica, la oferta es proporcional a la demanda. Una sola persona que no demande un producto, disminuye la oferta. La educción integral, especialmente en los valores de la economía, en que la mayoría de los productos son de consumo efímeros, los conductores de la sociedad, comenzando por la familia, los maestros y los comunicadores, podrían servir de “areópagos modernos” creadores de efectos multiplicadores. 3749 / AMIGO DEL HOGAR


ESPIRITUALIDAD DEL CORAZÓN | Equipo Cor Novum

Pasión por Jesús y pasión por su pueblo

E

l punto central de la visión tanto del Papa Francisco como del Padre Chevalier es lo que entienden como “misión” o, la palabra a menudo utilizada por los últimos Papas, “evangelización”. Lo mismo que el Padre Chevalier, el Papa Francisco insiste en que los cristianos han de tomar parte en la misión de Jesús en el mundo. Para ellos dos, la “misión” o “evangelización” ha de representar un papel vital en la Iglesia y en la vida de todo cristiano. El Papa se refiere a la “misión” como “una pasión por Jesús, pero a la vez una pasión por su pueblo” (Alegría del Evangelio n. 268). Ya hemos hablado de la gran pasión del P. Chevalier por Jesucristo. En todos sus escritos presentaba a Jesucristo como el modelo de nuestra vida y misión tanto en la Iglesia como en la sociedad. Y nos invita a contemplar con toda atención a Jesús y su vida pública, a fin de poder seguirle en su misión. ¿Qué es AMIGO DEL HOGAR / 3750

lo que vemos? “Vemos su Corazón que se vuelca en cada infortunio, en toda suerte de miseria, moral y física”. Toda la bondad que Jesús derrama a su paso, todos sus milagros son otras tantas efusiones de la inefable bondad de su Corazón” (El Sagrado Corazón 1900 p. 9). En la misma obra, Chevalier se refiere al significado de esta “inefable bondad” de Jesús, afirmando: “Bondad es el amor gratuito”. Citando al P. Lacordaire OP, un célebre predicador de su época, escribe: “Es bueno aquel que ama por la sola felicidad que encuentra en amar”. El Papa Francisco ve esto como la más pura motivación para evangelizar. Escribe: “Sólo aquel que busca el bien del prójimo y desea la felicidad de los demás, puede ser un misionero”. Esta apertura del corazón es fuente de felicidad, pues “Mayor felicidad hay en dar que en recibir” (Hechos 20:35). Y el Papa señala a las numerosas personas que son “misioneras” justamente por cumplir con sus deberes cotidianos.

“Ahí tenemos a enfermeras con alma, a profesores con alma, a políticos con alma; personas que han tomado la firme decisión de estar con los demás y para los demás” (Alegría del Evangelio n. 272-273). Y podemos añadir que también vemos a padres e hijos con alma, a sacerdotes, religiosos y a toda clase de trabajadores con alma. Esta es la gente, dice el Papa, que vive con “un corazón atento a los demás” (Alegría del Evangelio n. 282). Es la gente que “se da generosamente” (Alegría del Evangelio n.274). En el capítulo 5 de Alegría del Evangelio, el Papa los llama varias veces “Evangelizadores llenos del Espíritu Santo”.

Momentos de meditación

“¿No es instructivo que la formación espiritual de los primeros discípulos tenga lugar cuando Jesús va caminando? En efecto, los discípulos aprenden actuando. Así crece su comprensión de este Dios de amor, este Dios de compasión, este Dios que ama la justicia, este Dios que todas las cosas las hace nuevas, participando como observadores activos y transmisores de compasión, justicia y novedad. Y, claro, necesariamente, se detienen con Jesús para meditar, hacer preguntas (a veces estúpidas) y rezar. Pero la aventura espiritual contada en los cuatro Evangelios no tiene lugar en el santuario; ocurre en el camino, en compañía de mendigos, prostitutas y leprosos”.

Jack Jezreel “To love without Exception” (Amar sin excepción) Oneing, Vol. 4 No. 1 p. 51-52.


ACTUALIDAD | Alcedo A. Ramírez

La corrupción les roba el pan a muchos dominicanos

C

uando vemos las noticias que están apareciendo continuamente en los medios de comunicación nos damos cuenta que estamos viviendo en un país y en un Estado que se puede catalogar de corrupto en todos los órdenes, o que existe una Corrupción Sistémica que nos está arropando a todos, y que también pone en peligro y le roba el pan de la boca a los dominicanos pobres. En una situación de esta naturaleza las Instituciones del Estado y los Organismos del Gobierno han sido penetrados extensamente y profundamente vulnerados por toda clase de actividades y acciones mafiosas que no contribuyen en nada al Bien Común de todos los dominicanos y, por el contrario, afecta significativamente las posibilidades de vida digna de las clases pobres del País. Y todo lo antes expresado viene ocurriendo en un periodo en el que la Iglesia celebra el Día de Pentecostés, la Santísima Trinidad, el Día de Corpus Christi y el recuerdo del hombre que no ha tenido otro igual en la historia del mundo, San Juan Bautista. En el mes de junio la Iglesia dominicana tiene como valor del mes a la Comunión o Eucaristía, ya que en el mismo celebramos la Solemnidad Mundial de Corpus Christi, o Cuerpo de Cristo, en vista de que “Todos participamos del mismo pan”, porque somos un solo Cuerpo, y las experiencias de comunión son fundamentales para la vida comunitaria y familiar, ya que es el alimento de nuestras almas. Pero la corrupción también nos roba esta alegría, junto con el asalto que hace del Pan de la Enseñanza y de las Medicinas y Tratamientos de la Salud del Pueblo. Si queremos tener una idea cuantitativa y monetaria de la magnitud y del valor de la corrupción que nos afecta, podemos hacer uso de los estudios y parámetros internacionales que la sitúan entre un 4 y un 10 por ciento

del Producto Interno Bruto (PIB) de cualquier país. Si utilizamos para el caso dominicano el por ciento promedio, estamos hablando de un siete por ciento (7 %) del PIB dominicano, unos 80 mil millones de dólares, unos cinco mil seiscientos millones de dólares, equivalentes a unos 325 mil millones de pesos dominicanos, o un 76 % de las recaudaciones de Impuestos del País. Dicho en otras palabras, de cada 100 pesos que recaudamos por Impuestos, 76 pesos se van por las cloacas de la corrupción y del mal usos de los recursos del Pueblo Dominicano. Estas barbaridades no solo afectan el orden legal de la Nación, sino que también constituyen fallas grandes y pecados terribles contra los Mandamientos de la Ley de Dios, las Enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica y las Disposiciones del Magisterio en la Doctrina Social de la Iglesia. También la Creación y la Naturaleza están de luto y aguardan llenas de esperanza ser liberadas de la corrupción, tal y como lo indicaba San Pablo en su Carta a los Romanos. En vista de que la corrupción no respeta normas jurídicas, económicas, sociales ni religiosas, hay que oponerse decididamente a la misma, propiciar y respaldar gobiernos y funcionarios comprometidos y coherentes con los valores cristianos, el amor fraternal y la búsqueda del Bien Común. Los cristianos tenemos que consensuar nuestros apoyos políticos y compromisos sociales a la luz del Evangelio, las enseñanzas de la Iglesia y las directrices de su Magisterio, a fin de poder hacer frente y detener en sus tropelías a los actores viles de esta terrible corrupción que nos ahoga. 3751 / AMIGO DEL HOGAR


BIBLIA

San José en la Biblia P. William Arias

wilarias4@hotmail.com

E

l Papa Francisco ha querido que, en este año tengamos muy presente la figura de San José, el cual tiene varios títulos en la Iglesia, tales como: esposo de la Virgen, custodio del redentor, obrero y otros, pero en la Biblia encontramos uno, que podría decir es abarcador de los demás, y ese es el título de justo. El evangelio de Mateo es el que más nos habla acerca de José, Lucas un tantito y no más. Ambos lo ubican al principio, en los conocidos evangelios de la Infancia, y luego no lo vuelven a presentar más. Mateo lo ubica como descendiente de David (1,1-17), que estaba desposado con una joven llamada María que resultó estar embarazada antes de estar juntos (1,18), que tuvo una visita en sueños de un ángel, que le anuncio la naturaleza del embarazo de su prometida (1,20-23), que huyo con el niño Jesús a Egipto para protegerlo de Herodes (1,13-15), al regreso del exilio se establece en Nazaret con el niño y su madre (1,23). Lucas señala su nombre (1,27), lo ubica subiendo a Belén para empadronarse en un censo con María (2,4-5), y luego habla de él como el padre admirado por lo que se decía de Jesús (2,35), y finalmente en plural, asociado a la madre María en sus visitas al templo (2,41). Lo que más resalta en todo esto es lo expresado con anterioridad de que a José se le da el título de justo en Mateo 1,19. Esta era una figura muy apreciada y comentada en el Antiguo Tes-

AMIGO DEL HOGAR / 3752

tamento. Al primero que se le da ese título es a Noe (Gn 6,9), y se añade que era perfecto entre su gente, también a Dios se le reconoce como justo (Ex 9,27); David en principio es reconocido también con este apelativo (1Sam 24,17), pero donde se desglosa más toda una teología del hombre como justo ese en los libros sapienciales y en los Salmos, se le presenta como el creyente por excelencia; se busca dar una respuesta a cuál es la suerte del justo en este mundo, qué le toca, qué le corresponde mientras este entre los hombres, llegando a la conclusión en el libro de la Sabiduría, que la recompensa fi nal del justo no está en este mundo, no se le eximirá de los sufrimientos de los hombres, sino que su recompense fi nal está en las manos de Dios (Sab 3,1-12). Pero para el israelita de los tiempos de José el justo era el hombre fiel a la ley, el que cumplía fielmente los preceptos de Dios expuestos en la torá, la ley; cuando moría no bajaba al sheol, el lugar de los muertos, sino que directamente llegaba al lado de Dios. Tal parece que un judío así era José, y por eso lo destaca Mateo, ya que escribe para una comunidad judía que bien conoce de estos asuntos. Jesús tras su muerte es catalogado como justo y por eso está al lado de Dios, lo mismo puede decirse de José en clave judía. En este año josefi no, me parece que el Papa quiere que seamos tan justos como José, sobre todo en lo concerniente a nuestras familias, que demos y hagamos lo que tenemos que hacer en ella, que coloquemos en el centro de nuestras vidas la voluntad de Dios y no la nuestra, lo que él quiere con nuestra gente querida y que como José actuemos en consecuencia. Así como él supo cuidar a Jesús, que también cada uno de nosotros tenga cuidado con las cosas del Señor y con lo que el quiere y desea, que no nos olvidemos de los más pequeños socialmente, los pobres, los Jesús de hoy, como José que no descuidó y abandonó al pequeño Jesús.


CASA DE LUZ

La pequeña historia del sermón sin palabras Lic. Juan Rafael Pacheco casadeluzjn812@gmail.com

E

n una fría región del noroeste americano vivía un buen señor que domingo por domingo asistía a la Santa Misa en su parroquia. De buenas a primeras, sin embargo, dejó de hacerlo. Al pasar varias semanas, el párroco decidió visitarlo. La noche estaba helada. El sacerdote encontró al caballero sólo en su casa, sentado frente a una crujiente chimenea, en la que los leños encendidos iluminaban todo el hogar. Creyendo adivinar la razón por la que el párroco le visitaba, el hombre le dio la bienvenida, llevándolo a sentarse en un confortable sillón cerca de la chimenea, permaneciendo callado. El padre se acomodó, pero no dijo nada. En aquel denso silencio estuvo contemplando la danza de las llamas alrededor de los leños ardientes. Pasados unos largos minutos, el párroco tomó las pinzas y cuidadosamente eligió un leño que ardía alegremente colocándolo a un lado de la chimenea, totalmente solo. Luego se sentó de vuelta en el sillón, sin decir media palabra. El anfitrión observó tranquilamente toda la escena, en quieta contemplación. Un corto tiempo después, la llama del leño solitario comenzó a parpadear y disminuir, reavivándose momentáneamente y ya luego estaba frío e inerte. En todo aquel tiempo no había mediado ni media palabra desde el

saludo inicial. El párroco miró su reloj y se dio cuenta que era tiempo de irse. Lentamente se paró y tomó en sus manos el leño solitario, colocándolo de vuelta en medio de la hoguera. Inmediatamente empezó a encenderse gracias a las llamas de los ardientes leños que lo rodeaban. Al irse acercando a la puerta, el anfitrión, lágrimas en los ojos, le dijo visiblemente conmovido: “Gracias, muchas gracias por su visita y especialmente por su ardiente y fogoso sermón. Dios mediante estaré en la iglesia el próximo domingo.” Dios nos envía señales todo el tiempo. Es más, yo casi me atrevería a afirmar que esa es su forma favorita de comunicarse con nosotros. Estamos viviendo en un mundo que trata de decirnos mu-

cho con bien poco. Sin embargo, no son muchos los que escuchan, no son muchos los que mantenemos el oído bien abierto y muchas, muchísimas veces, los mejores sermones son los que se nos dan sin palabras. Viene a la memoria la anécdota aquella del día en que Francisco invitó a su fiel compañero Fray León a que fueran a evangelizar en Asís. De madrugada partieron hacia el pueblo, y no más llegar fueron recorriendo sus calles en total silencio. Ya hacia el mediodía, León, intranquilo, preguntó a Francisco que cuando empezarían a evangelizar, a lo que Francisco le contestó que desde que entraron en Asís aquella mañanita habían estado evangelizando todo el tiempo. “Una cosa yo he aprendido en mi vida al caminar, no puedo ganarle a Dios, cuando se trata de dar. Por más que yo quiero darle, siempre me gana Él a mí, porque me retorna más de lo que yo le pedí. Se puede dar sin amor, no se puede amar sin dar; si yo doy, no es porque tengo: más bien tengo porque doy. Y cuando mi Dios me pide, es porque me quiere dar; y cuando mi Dios me da, es porque quiere pedirme. Si quieres haz el intento y comienza a darle hoy, y verás que en poco tiempo podrás decir como yo: Una cosa he aprendido, en mi vida al caminar, no puedo ganarle a Dios, cuando se trata de dar.” ¡Y es que el Buen Señor nos da de tantas formas diferentes! Por eso, precisamente por eso, debemos estar muy atentos a todos esos sermones sin palabras… Bendiciones y paz. 3753 / AMIGO DEL HOGAR


VIDA MISIONERA | Mons. Valentín Reynoso (Plinio)

Breve Historia del Centro Vocacional, MSC (III)

¿Qué es el Centro Vocacional?

El Centro Vocacional MSC es una obra de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús de la República Dominicana. Está ubicado en el km 6½ de la carretera Duarte, Santiago-Licey y es una prolongación de la “Pequeña Obra” o Seminario Menor Misionero que funcionó en San José de las Matas desde el año 1956 hasta 1968. Fue trasladado a este lugar por dos razones: buscando una mayor apertura a la educación y la formación de los Aspirantes a Misioneros del Sagrado Corazón y por la cercanía al Seminario Diocesano San Pío X, donde los estudiantes fueron integrados para la formación acaAMIGO DEL HOGAR / 3754

démica y los Padres Misioneros del primer Equipo participaron como profesores.

1. El primer Equipo MSC del Centro Vocacional estuvo constituido por:

Se buscaba formar a los jóvenes en consonancia con los desafíos y orientaciones planteados por el Concilio Vaticano II, a tenor del Decreto Optatam Totius del 28-101965, sobre la formación sacerdotal.

P. Gil Grant (Director) P. Darío Taveras (profesor) P. Pedro González (profesor de Latín y francés) P. Luciano Paquet (profesor y promotor vocacional) Hno. Carlos Beaumont Hno. Bruno Joyal (administrador) Hno. Bautista (mecánico y electricista)

El Centro fue el primer Seminario Menor o Aspirantado con el nombre de Centro Vocacional MSC en la República Dominicana, inaugurado y bendecido por Mons. Roque Adames, Obispo de Santiago de los Caballeros, el 08 de diciembre de 1968. Visión de esta Obra Vocacional en 12 puntos significativos:

2. Los Primeros de Estudiantes formaban dos grupos: –

Los estudiantes de bachillerato que vinieron de San José de las


VIDA MISIONERA

Matas y los nuevos de primer ingreso del año 1968. Además, dos profesores adultos que iniciaban su búsqueda vocacional, Rodolfo Rodríguez, de Limonal, Stgo. y Manuel Castro (Niño) de Pimentel. Los seis estudiantes universitarios que vinieron de Santo Domingo a completar la Filosofía en UCMM: Juan de Jesús Rodríguez (Sajoma), Félix Ml. Fernández (Licey al medio), Plinio Valentín Reynoso (Nagua), Hamlet Parra (Samaná), Emilio Aquino (Nagua) y Luis Cortorreal (Pimentel).

3. El Equipo de Servicio doméstico encabezado por la Srta. Consuelo Ureña, Rosita Rodríguez, Casilda Rodríguez y Doña Ana De León (Vecina). Además de la Biblioteca y otros equipos eléctricos, hay que recordar con cariño la famosa Camioneta Chevrolet Apache 32, modelo 1957, azul, traída de San José de las Matas para las compras y las diligencias. 4. Entre los Bienhechores que nunca podremos olvidar, están:

Clodomiro Checo (Los Montones), el Sr. Pancho Tejada de Guama, Don Arsenio Ureña, Doña Genita Saleta, Covadonga R. de Cruz, Ayen Evertz, (Stgo.), Hno. J. Bergeron msc, (Canadá), y los padres Santiago Godbout msc y Reynaldo Paris msc. 5. Iniciativas que nacieron en el Centro Vocacional MSC, 1968-1985: Formación de los candidatos a Misioneros del Sagrado Corazón en las etapas de: – – – –

Pastoral Vocacional (Promoción y Formación) Jornadas vocacionales con aspirantes externos Aspirantado interno Jornadas vocacionales abiertas a jóvenes con inquietud vocacional de colegios, grupos juveniles y parroquiales. Acogida de pequeños grupos para un día o un fin de semana de reflexión. Primer Noviciado MSC de la Pro-provincia Dominicana, año 1971-1972 y el Noviciado MSC Latinoamericano a par-

tir del año 1976. Los cuatro Novicios msc de este primer Noviciado participaron del primer CIFRE (Centro Intercongregacional de Formación para la Vida Religiosa) que fue unicongregacional a nivel de los novicios e intercongregacional a nivel de los profesores (MSC, Jesuitas y La Salle), con sede en el Centro Belarmino de Santiago. La formación de los aspirantes forjó a muchos líderes cristianos que hoy son sacerdotes diocesanos y religiosos, profesionales en diversas áreas, educadores, comerciantes… que son hombres de bien y cristianos comprometidos.

Otras muchas iniciativas surgieron de esta obra MSC, que destacaremos en la próxima y última entrega. Entre ellas, podemos citar: La venta de vino de Misa para abastecer la región del Cibao, la fábrica de velones y la pequeña agricultura desarrollada; El área del Centro que sirvió de espacio de recreación para el vecindario, que además de actividades religiosas, sirvió para uso cultural y deportivo; Servicios de evangelización, ligados a: parroquia La Altagracia y las Hermanas Carmelitas de Clausura, para la catequesis de iniciación cristiana… Se promovió el encuentro de los Ex alumnos del CV. Y otras muchas iniciativas que merecerían una mayor presentación por su importancia y el impacto que tuvieron en su momento. 3755 / AMIGO DEL HOGAR


ESPIRITUALIDAD LITÚRGICA

Los Libros litúrgicos ambiente geográfico y su expresión de fe. Los libros litúrgicos encierran una inmensa riqueza doctrinal y literaria, espiritual y pastoral».1 Frente a esto, es justo reconocer que, en la mayoría de los casos, desconocemos la importancia de estos libros y, por consiguiente, los valoramos muy poco. Entiendo que la primera razón es el desconocimiento de los mismos libros y, segundo, las facilidades que tenemos hoy día para disponer de elementos que los sustituyen, especialmente a los Leccionarios. Se puede notar, sin mucho esfuerzo, que muchos lectores prefieren proclamar la Palabra desde los diferentes folletos y subsidios que se nos facilitan hoy día, o en el peor de los casos, desde fotocopias o el teléfono. Claro que el tener esas herramientas de antemano facilita mucho el haberla practicado bien y a muchos les da más seguridad. «Cuídese de modo particular los libros litúrgicos, especialmente el Evangeliario y el Leccionario, destinados a la proclamación de la Palabra de Dios…» (OGMR 349).

P. Roberto Núñez, msc roberton14@hotmail.com

T

erminado el itinerario de la Pascua y retomando nuestra vivencia cotidiana, que litúrgicamente llamamos Tiempo Ordinario, llegamos al mes de junio. A partir de ahora les propongo acercarnos a los libros litúrgicos. Esto porque, a mi humilde parecer, son poco conocidos y muy poco valorados en nuestras comunidades.

Entiendo que un gran desafío para la mayoría de nuestras comunidades es lograr acercarse y conocer los libros litúrgicos. El mismo Canals recomienda que para conocerlos a fondo, es necesario el estudio histórico de su origen y evolución, de su estructura ritual y de la articulación interna de sus partes, y de su contenido bíblico, teológico y pastoral de los textos. Y considera también, que hay que estudiarlos bajo la perspectiva descriptiva, eso nos puede permitir llegar a un conocimiento directo y material. Consiste en conocer sus cuatro elementos principales: a) la parte introductoria, b) la parte ritual o celebrativa, c) el leccionario y d) los apéndices. En las siguientes entregas intentaremos acercarnos brevemente a esa estructura.

Se llaman libros litúrgicos a los que contienen los textos y las indicaciones para la celebración litúrgica, oficialmente editados en la Iglesia. J. M. Canals los describe de una manera exquisita al presentarlos como:

Finalmente, acentúo que aunque la tendencia es a considerar los libros sólo como instrumentos destinados a realizar una función en las celebraciones litúrgicas, no olvidemos que son instrumentos claves para la formación, tanto dentro como fuera de la acción litúrgica. El mismo Canals dice:

«Los libros litúrgicos son los instrumentos celebrativos que hacen posible el recto desarrollo de una celebración litúrgica. Contienen los elementos necesarios del culto cristiano, a saber: ritos y fórmulas, cantos y ceremonias, gestos y movimientos. Son vehículos de la tradición y expresan la fe y la oración de la Iglesia convertidas en regla de la misma fe y de la misma oración, según la frase: “Lex oradi, lex credendi”.

«Los libros indican la estructura y el contenido de la celebración y, sobre todo, hacen emerger el misterio que se actualiza en el hoy y aquí. El libro es un instrumento destinado a ser mediación entre el misterio y la asamblea. Vistos en esa perspectiva, los libros asumen una gran importancia en la celebración y también en el antes y después, como preparación y prolongación de la misma».2

Ellos nos aportan datos de historia y nos ofrecen la teología de la Iglesia. No son obra de un autor particular, sino de la Iglesia. Se han ido formando en el tiempo y cada época ha dejado la impronta de su cultura, su

1 J. M. Canals. Libros litúrgicos, en Diccionario del agente de pastoral litúrgica. Monte Carmelo. Burgos 2003. p. 321. 2 Ibid. 327.

AMIGO DEL HOGAR / 3756


RINCÓN DE LA PALABRA

“Yo soy el que soy” (Ex 3,14) José Israel Cruz Escarramán escarramán_17@hotmail.com

U

no de los diálogos de mayor cercanía entre Dios y Moisés fue cuando un día en el Horeb, le reveló su nombre. Y aunque le otorga la revelación suprema de su nombre, esta mantiene intacto el misterio de su ser; «Yo soy el que soy», «Yo soy lo que soy» (Éx 3,13-16; 6,3). Según el contexto, este nombre debe acreditar cerca del pueblo la misión de Moisés; «Yo-soy me envía a ustedes», dirá Moisés, y el pueblo irá a adorar a «Él-es» (o «Él hace ser») en la montaña santa. Este nombre significa que Dios está presente en medio de su pueblo: Él es Yahveh. ¿Cuál es propiamente el nombre del Dios que los va a amparar en momento tan crucial? La contestación es sumamente misteriosa: “Yo soy el que soy”. Moisés acaba de preguntar ansiosamente y lleno de curiosidad: “¿Tú quién eres?”, Yo soy el que soy. “Éles” no en sentido filosófico, sino como noción común popular. Es decir, la afirmación solemne “Él-es” para designar a Dios, aludiría a su calidad de “Dios viviente”, que tiene “ser”, en contraposición a los ídolos, que no tienen vida ni existencia. Este nombre, pues, debe expresar la eficacia del ser del Dios libertador: el que envía a Moisés se llama “Éles” (o “Él-será”), Yahweh, es decir, el que manifiesta eficazmente su existencia. Palpita la idea de ayuda y de fidelidad de Yahvé a su pueblo.

Moisés que tiene la misión de liberar a su pueblo (Ex 3,12). A este pueblo revela su nombre y el sentido de este nombre; le garantiza también que el Dios de sus padres estará con él como ha estado con ellos. Dios, en efecto, se denomina Yahveh y se define así: «Yo soy el que soy», es decir, yo soy el eterno, el inmutable y el fiel; o también: «Yo soy el que es», que es, y está, siempre, en todas partes, marchando con su pueblo (Ex 3,13ss; 33,16).

Yo soy lo que soy, representa la existencia siempre presente y eficaz que abarca al universo desde su primero hasta su último día «Yo soy.» El verbo ser, al que ciertamente hace alusión el nombre de Yahveh, si ya no expresa inmedia-

tamente el concepto metafísico de la existencia absoluta, designa en todo caso una existencia siempre presente y eficaz. Pero esta presencia abarca al universo desde su primero hasta su último día, y unifica el pasado, el presente y el futuro: «El que desde el principio llamó a las generaciones, yo, Yahveh, que era al principio, y soy el mismo siempre y seré en los últimos tiempos» (Is 41,4). Habiéndonos asomado al sentido del “Yo soy el que soy” contenido en el Antiguo Testamento, entraremos en lo que serán los “Yo soy de Jesús” contenidos en el Nuevo Testamento, ya que, con la venida del Salvador, las promesas de Dios se convierten en realidad a la cual podemos poner rostro. “Yo soy la vid verdadera” (Jn 15,1-5); “Yo soy el pan de vida” (Jn 6,35-48); “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8,12; 9,5); “Yo soy la puerta” (Jn 10,7); “Yo soy el buen pastor” (Jn 10,1114); “Yo soy la resurrección y la vida” (Jn 11,25); “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6). 3757 / AMIGO DEL HOGAR


BIOÉTICA | Jahuil Alexander Doroteo, MSC

Experimentación con seres humanos y trasplante de órganos

A

l hablar de experimentación científica sobre los trasplantes de órganos, no podemos dejar de lado las prácticas nazis y la responsabilidad moral, tanto de los que vencieron como de los vencidos. Para entrar en este tema, el autor hace algunas aclaraciones, tales como una investigación es un procedimiento inductivo-deductivo que se orienta a la observación de un fenómeno, en el ámbito humano, y la comprobación de una hipótesis a partir de ciertas observaciones realizadas, y la experimentación, que se refiere a la investigación del ser humano, donde él es el objeto sobre el cual se quiere verificar un efecto poco conocido o por conocer de un determinado tratamiento. Por consiguiente, la bioética debe centrarse en su objeto material y formal, la vida bajo la razón humana, para hablar de investigación y experimentación en relación al mismo. En este sentido cuando hablamos de vida en general y la humana, hay una diferencia sustancial y no solo gradual, siendo el punto de vista fundamental el ético para abordarla. Ella debe ser respetada también cuando el investigador hace experimentos en sí mismo. Es lo que se llama autoexperimentación, pues el respeto a la vida debe ser igual que en todas las personas. En este punto tenemos la experimentación clínica, cuyo objeto principal es la curación del paciente y su fi nalidad es terapéutica, y la no clínica, que se realiza en personas que no necesitan ningún tratamiento.

Experimentación embrional

En este sentido, hay que tener en cuenta algunas claves éticas de la experimentación con seres humanos. Por ejemplo en la experimentación embrional, la ética debe crear una conciencia de responsabilidad sobre la dignidad humana desde que nace hasta su muerte. Siguiendo al Magisterio de la Iglesia, el autor expresa que está en contra de ver a la experimentación y la investigación como indicadores del sentido de la vida y del progreso. En los derechos del enfermo, hay que tener presente el consentimiento del enfermo y la información de todo lo que se le va a practicar, para poder realizar un diagnóstico moral, aunque ello no es suficiente; lo cual AMIGO DEL HOGAR / 3758

muestra que la persona humana es sagrada y nadie tiene el derecho de manipularla. En este mismo tenor, hay un gran desafío ético cuando hablamos de donación y trasplantes de órganos. Si bien han ayudado a abrir caminos para la medicina, también han propiciados prácticas corruptas en beneficio de algunos. En este sentido el teólogo siguiendo al Episcopado Español, dice que según el gran mandamiento del amor es admisible la donación de órganos y su trasplante, ya que es un gesto de solidaridad con el prójimo. Esto no deja de lado la responsabilidad de informar al donante y tener su consentimiento sin imposición o manipulación. Es reconocer que la ciencia permite solidarizarse con enfermos necesitados, pero los donantes son escasos, pues falta generosidad. Además existen algunas fronteras que el donante debe tener en cuenta, tales como no atentar contra su vida; la donación debe ser de un órgano par; no ser obligado a donar sus órganos; y se debe condenar por medio de la ética cualquier intento de tráfico de órganos. En el caso de los cadáveres, se dice que es preferible que la donación de órganos sea de las personas muertas, pues nadie está obligado a atentar contra su salud. Por ende, este gesto debe tenerse como signo de amor cristiano.

Tipos de trasplantes

En este análisis, el autor sabe que, debido al avance de la medicina, en cuestiones de trasplantes de órganos, es posible hacerlo siempre que haya donantes disponibles. Por eso, existen varios tipos de trasplantes de órganos. Ellos son: el trasplante autoplástico, que es como un autoinjerto, debido a que el tejido utilizado procede del mismo organismo, por esto el mismo donante es receptor; el heteroplástico, el cual se orienta a tomar tejidos de un animal y se ponen al ser humano, donde el animal se convierte en donante y la persona en receptor. Por ello la ética no tiene reparos en aceptar esta acción, porque va en bien de la salud de las personas. Referencia: Blázquez, N., Bioética, La nueva ciencia de la vida, Madrid, 2000


TEMAS DE SALUD

La indoblegable neuróloga

Rita Levi Moltancini

mio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986 laureando sus estudios, y especialmente el aislamiento del factor de crecimiento neuronal -un tipo de proteína que estimula el crecimiento de las neuronas- por el cual entendemos el desarrollo del cáncer y creamos tratamientos específicos en un tipo de enfermedad que otrora tenía un pronóstico ominoso.

Dra. Marcia Castillo marcies76@hotmail.com

L

a mujer acerca su oído a la joven entrevistadora, su voz tiene ese jadeo que acompaña los años, no obstante su gracilidad, su lucidez y un discurso libre de poses mantiene en vilo todo el auditórium; en ese entonces la mujer ronda el siglo de edad y acerca su oído porque ya casi no oye, sus ojos son dos lunas blancas como su pelo y casi ya no ve; pero eso no le impide acudir día a tras día al laboratorio, imparte cátedras donde se apretujan los estudiantes, maestros y científicos del área no médica, acuden porque esa mujer es Rita Levi Moltancini, la primera mujer neurólogo ganadora del premio nobel, activista, escritora y subversiva, que hizo de la investigación su medio y su fin. La neuróloga italiana a pesar de ser metódica defendía la imperfección, si así es ¡la imperfección!, ya que sin ella no existiría un motor poético para parir lo nuevo y lo maravilloso, como el “Factor de crecimiento neuronal” que actualmente en la comunidad médica es algo bien consabido, pero en ese momento fue toda una revolución abriendo una puerta al entendimiento de la regeneración neuronal, ese rio turbulento en el que los neurocientistas estamos aun aprendiendo a remar. La Dra. Moltancini nació en Turín y fue en ese año una de las 8 mujeres que logro entrar a la universidad compitiendo con un centenar de hombres donde muy prontamente

su talento y entusiasmo decantaría a todas luces. Inicio sus trabajos bajo la tutoría del Dr. Levi, una investigación que se vería casi sesgada por el hostigamiento del nazismo. Fue así como en un mundo machista y nazista Rita tuvo que continuar su trabajo de forma clandestina en la cocina de un diminuto apartamento usando embriones de pollo que en la mañana eran su fuente de estudio, pero talvez en la tarde sería su escasa ración alimentaria, este periodo impregnado de carencia y dificultad hizo florecer sus mejores postulados. Su compromiso social y humano son elementos y que embellecen su paisaje histórico, nunca fue indiferente al cambio y asi lo plasman sus biógrafos cuando describen su enrolamiento como medico auxiliar de la cruz roja durante la guerra; la sangre, el sufrimiento y tanta vida joven amputada se convertirían en una esquirla que quedo incrustada en para siempre en su conciencia y redefiniendo su objetivo vital. Corría el 1953 cuando surgió la larga colaboración académica y amistosa con el bioquímico Stanley Cohen, con quien luego compartió el Pre-

Amante de ese maridaje entre arte y ciencia expreso “En los años 40 la atención era más arte que ciencia y creo que la ciencia sigue teniendo algo de esa belleza”. Defensora cabal de que las niñas tengan acceso a estudiar a investigar constituyo una fundación que aún prevalece y testimonia su legado trayendo niñas desde el África subsahariana para que puedan optar por este tipo de carreras. La recordamos por frases aleccionadoras como “Educa un hombre y tendrás un hombre educado, educa una mujer y tendrás una familia educada, un pueblo educado y un mundo educado”, otras más intimistas como “Que se te arrugue la piel, pero no el cerebro”. 104 años pesaban sobre su espalda cuando murió plácidamente al dormir, su legado trascendió y trascenderá a las futuras generaciones, Moltancini al igual que otros prodigios que forman parte de las minorías vivió con la espada de Damocles pendiendo sobre su cabeza y asumiendo que cada prodigio viene signado con una cuota de sacrificio intransferible. Esa fue y es Rita Levi Montalcini, neuróloga, premio nobel y mujer que no se dejo doblegar ni por los años, ni por la guerra, ni por la sociedad que aliena lo diferente, hoy brindamos en su honor. 3759 / AMIGO DEL HOGAR


EN FAMILIA | Diácono Julián Tavárez

Los hizo hombre y mujer,

para el amor

acto creador de Dios. y este acto de creación no es individualista o solitario: es una creación “a dos”, como “varón y mujer”, para formar “una sola carne”. El hombre total no existe como varón o mujer solos, sino varón-mujer, como masculino-femenino.

E

n la Biblia encontramos que el matrimonio es una realidad de este mundo porque así lo ha querido Dios, que el hombre y la mujer son el centro de la creación porque Dios lo dispuso desde el principio. Se trata de una realidad que disfruta de la bondad, la dignidad, la autonomía de las cosas creadas en sumo grado. Una realidad que no hace falta sacralizarla al estilo de las religiones paganas, ni mitificarla con modelos sexuales divinos para que tenga sentido. Sencillamente el matrimonio es la parte más excelente de la creación querida y obrada por Dios. Esto es lo que quieren decirnos en lenguaje sugestivo y acomodado a la cultura del tiempo los dos relatos de la creación del libro del AMIGO DEL HOGAR / 3760

Génesis: Gn 2, 18.21-25 y Gn 1, 2631. Del estudio de estos dos textos, que desnudan todo lo que es el ser humano, persona y comunidad, se desprenden algunos aspectos importantes que destacan el valor humano del matrimonio así querido por Dios: Hombre y mujer lo creó: la secularidad del matrimonio, su valor humano y terreno no debe confundirse con la afirmación “no tiene nada que ver con Dios”. Según los textos, el matrimonio tiene valor humano, porque así lo ha querido Dios. En él tiene su origen y su centro de sentido. Dios es su autor y su creador. El matrimonio es el resultado del amor creativo y de la voluntad soberanamente libre de Dios. el gran rito de consagración-bendición del matrimonio es el mismo

La sexualidad humana es obra de Dios: la diferenciación sexual, la atracción y mutua donación, radican en este ser creados-creadas, ordenados el uno al otro, que abarca la totalidad de la persona. La heterosexualidad es la manifestación más clara de que Dios ha creado al hombre como ordenado a la mujer, y viceversa. La bondad de la sexualidad no puede estar mejor expresada: Adán y Eva estaban desnudos y no sentían ninguna vergüenza. Y es que la genitalidad goza de la misma dignidad que cualquier otro órgano del cuerpo (manos, ojos, boca), y es una dimensión constitutiva y esencial de los mismos seres humanos creados. Solo después de la tragedia del pecado, aquella bondad original comenzará a mezclarse con el dolor y la ambigüedad. Solo entonces Adán y Eva comenzarán a sentir vergüenza. Creados en igualdad para el encuentro: los textos del Génesis insisten en la creación recíproca, la complementariedad y la igualdad entre el hombre y la mujer. La mujer hace posible el encuentro, sólo ella


EN FAMILIA es el válido interlocutor, el “tú” en quien el hombre se descubre y se reconoce a sí mismo desde la igualdad. Colaboradores de Dios en la obra de la creación: la fecundidad es el don más excelente de Dios, es la colaboración más excelente del hombre a la obra de la creación. Pero la fecundidad debe entenderse en el marco de una llamada a la colaboración creadora total, a la transformación del mundo, al progreso y la cultura, a la creatividad en todos los órdenes de la vida. Dios llama a procrear a personas capaces de creatividad, creadores, no esclavos o abandonados o indefensos… Por eso se unen: “Sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla”. A imagen de Dios los creó: lo humano, en todo lo que tiene, en cuento ser y ser-a-dos- es y está llamado a ser imagen de Dios. En la relación hombre-mujer esta imagen aparece en todo su esplendor. En cuanto hombre y mujer representan el amor, la comunión, la diferencia, la relación, la ternura, la fidelidad y la fuerza creadora de Dios. No solo son portavoces de la imagen de Dios en la creación, sino también presencializadores del Dios vivo, memorial permanente de su presencia y sus atributos, generadores de otras imágenes de Dios por los hijos e hijas, manifestadores de la huella de Dios en la creación por sus obras creadoras, por su trabajo de humanización…Y si esto es así, no puede negarse, desde su misma raíz, la referencia del matrimonio a Dios, su

profunda dimensión religiosa, trascendente.

Algunas frases de Amoris Laetita

De la Exhortación del Papa sobre la familia, Amoris Laetitia (La alegría del amor), hacemos notar algunas reflexiones de Francisco muy adecuadas para este tema. Excesivo enfoque en la procreación. “Con frecuencia presentamos el matrimonio de tal manera que su fin unitivo, el llamado a crecer en el amor y el ideal de ayuda mutua, quedó opacado por un acento casi excluyente en el deber de la procreación”. Cuidar el trato de las personas. “Tenemos que ser humildes y realistas, para reconocer que a veces nuestro modo de presentar las convicciones cristianas, y la forma de tratar a las personas, han ayudado a provocar lo que hoy lamentamos, por lo cual nos corresponde una saludable reacción de autocrítica”.

mento de Dios para traer una nueva vida al mundo». Más formación para los novios. «Conviene encontrar además las maneras, a través de las familias misioneras, de las propias familias de los novios y de diversos recursos pastorales, de ofrecer una preparación remota que haga madurar el amor que se tienen, con un acompañamiento cercano y testimonial. Expectativas demasiado altas sobre el matrimonio. «Una de las causas que llevan a rupturas matrimoniales es tener expectativas demasiado altas sobre la vida conyugal. Cuando se descubre la realidad, más limitada y desafiante que lo que se había soñado, la solución no es pensar rápida e irresponsablemente en la separación, sino asumir el matrimonio como un camino de maduración, donde cada uno de los cónyuges es un instrumento de Dios para hacer crecer al otro».

Evitar la obsesión por el placer. «En el matrimonio conviene cuidar la alegría del amor. Cuando la búsqueda del placer es obsesiva, nos encierra en una sola cosa y nos incapacita para encontrar otro tipo de satisfacciones. Las alegrías más intensas de la vida brotan cuando se puede provocar la felicidad de los demás, en un anticipo del cielo». La alegría de la maternidad. «A cada mujer embarazada quiero pedirle con afecto: Cuida tu alegría, que nada te quite el gozo interior de la maternidad. Ese niño merece tu alegría. No permitas que los miedos, las preocupaciones, los comentarios ajenos o los problemas apaguen esa felicidad de ser instru3761 / AMIGO DEL HOGAR


REFLEXIONES

Devaluación de la mujer y pretensión de superioridad del hombre (I) Mons. Telésforo Isaac ta_isaac@yahoo.com

L

a devaluación de la mujer y la pretensión de superioridad del hombre, tiene por objeto, propiciar lo que se conoce como feminicidio. Feminicidio, pues, se refiere, generalmente, al asesinato de mujeres; pero en propiedad, debe enmarcarse legalmente en el hecho de matar a la esposa, la novia, la pareja, ex-conyugue, la pretendiente; o como ha sucedido algunas veces, se mata a la madre, la hermana, u otras mujeres con quienes se tiene alguna relación, más o menos íntima. El feminicidio no es sólo el hecho culminante de quitarle la vida a la mujer, más bien, puede ser el resultado del conjunto acumulado de sentimientos y características tradicionales que los hombres han tenido y mantienen a través de la historia de la humanidad; pues, hay incontables relatos de feminicidios registrados en la historia, desde tiempos inmemoriales. En la República Dominicana, oímos continuamente, una o más frases como esta: “cuida tu gallina que mi gallo está suelto”. Esta insinuación es del folclor dominicano, que hace patente el machismo, y es simiente que induce eventualmente a la discriminación, la subordinación, y la devaluación de la mujer como ente igualitario de la raza humana. AMIGO DEL HOGAR / 3762

Esta impropia amonestación o advertencia citada arriba, es en realidad, una forma de pretensión de superioridad con facultad de cometer hechos contra el género femenino, confiado en que no habrá sentido de culpabilidad, ni imputación de condena. La mujer ha sido considerada perennemente como un complemento conveniente y necesario para el hombre. A veces aparece como la compañera idónea en las Santas Escrituras hebreas cristianas, es “la reina del cielo y la tierra”: pero el hombre es el patriarca, y quien manda; sin embargo, en Génesis 1: 27, dice: “Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra lo creo “. (Génesis 2: 21-24: Génesis 5: 2). La evolución histórica de la mujer, en la familia, en la sociedad, y en la política, es interesante; pero, falta mucho para que ese género tenga la misma aceptación conceptual, la dignidad, y el lugar igualitario al hombre. Si analizamos las diferentes perspectivas de la evolución de la nivelación de la mujer a través de la historia de la Civilización Occidental, se podría dar cuenta que hay una evolución lenta, a veces caprichosa, a veces forzada por la aptitud de algunos sectores de los pueblos de aceptar a la mujer como ser creado en igualdad de condiciones y naturaleza humana que el hombre. En realidad, esta

fue la intención de la Divinidad; esta fue la ejecución de Dios. Los filósofos griegos que han influenciado el pensamiento, y la aptitud de la Civilización Occidental, han incidido en la evolución histórica de los estados de los géneros. Para ellos, la mujer estaba debajo del hombre. En la Grecia de Platón y Aristóteles, ser mujer no era deseado. Las mujeres tenían el mismo status que los esclavos; no tenían derechos civiles de ninguna clase; no participaban en política; no gozaban de las mismas oportunidades para ser educadas. Para Platón, el papel de la mujer era tener hijos, y así mantener la especie humana en crecimiento. Para Aristóteles, la propia naturaleza y función de la mujer, es el ser reproductivo para mantener la necesidad social donde el hombre administra, gobierna y reina. La virtud de la mujer es ser sumisa, estar en silencio y procrear.


SOCIEDAD LÍQUIDA La liquidez que caracteriza el tiempo presente

Zygmunt Bauman utilizó el vocablo líquido, a lo largo y a lo ancho de su obra, para definir el espíritu de nuestro tiempo. Para Bauman, todo se ha vuelto líquido (inestable, fluyente): la política, el poder, la economía, la cultura, la religión, las emociones, los valores y las relaciones. Caracteriza así nuestra historia cultural y social.

RELIGIOSIDAD XXI No es el fin de la práctica religiosa en los jóvenes Según la tesis sociológica de la secularización la religión iría cediendo progresivamente en nuestras sociedades modernas hasta su casi total desaparición. Entre los jóvenes hay corrientes que desmienten la tesis: jóvenes que abandonan la práctica religiosa y jóvenes que asumen un compromiso alto.

COMPLEJO DE TELÉMACO La caída de la “autoridad del padre” en la cultura En su obra “El complejo de Telémaco”, Massimo Ricalti detalla la caída de la autoridad paterna como ley en la espera de Telémaco del regreso de su padre Ulises y la reconfiguración de la autoridad del padre en nuestro tiempo. El padre débil ha dejado vacío el lugar de quien encarna la “autoridad” en la cultura actual.

TEORÍAS CONSPIRATIVAS El auge de las “teorías conspirativas” en la pandemia Una “teoría conspirativa”, es una tentativa explicación que hace referencias a fuerzas ocultas. Sirven para responder preguntas sin ofrecer argumentos, sin pruebas, sin nada. ¿Por qué son tan populares? Por muchas razones, entre ellas que eliminan las dudas, pues las personas odiamos tener preguntas sin respuestas.

INDIGNADOS Los “indignados avanzan al rescate de la política El sistema social busca ciudadanos respetuosos de las reglas que propone, así mantiene el control social, pero surge un movimiento, “los indignados”, que expresa una “ciudadanía activa”, que va el rescate de la política, pone en entredicho la dictadura del mercado y exige la democratización de la vida pública. 3763 / AMIGO DEL HOGAR


¿Verdadero o Falso? Conteste [V o F] según sean verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones sobre la República Dominicana

V

F

y salud

A Pedro Francisco Bonó se considera el primer sociólogo El poeta Pedro Mir produjo su obra literaria durante el exilio El castellano es el idioma oficial de República Dominicana La educadora Abigaíl Mejía fue pionera del arte fotográfico La catedral más antigua del mundo está en Santo Domingo El pintor Guillo Pérez cultivó el expresionismo abstracto La identidad de los dominicanos se forjó durante el siglo XIX Las raíces del merengue están en la República Dominicana La escuela hostosiana no tuvo influencia en nuestra cultura La mujer dominicana tuvo protagonismo en la independencia Solución del Verdadero o Falso anterior: 1.F; 2.V; 3.F; 4.V; 5.V; 6.V; 7.F; 8.V; 9.F; 10.V.

CULTURA DE PAZ RD

SOCIEDAD

5to. Aniversario de la red Cultura de Paz

El tabaco sigue siendo un peligro para todos

Se trata de la Red de colaboración, con el objetivo contribuir a una Cultura de Paz que fomente el desarrollo sostenible en la República Dominicana. En su quinto aniversario comparten resultados muy positivos que todos celebramos: en las encuestas: valoración positiva de 83% y las expectativas de formarse en “Buenas Prácticas para la Construcción de Paz”.

Se requiere mayor esfuerzo para concientizar sobre el peligro que representa el tabaco para la salud. Y una política efectiva para avanzar está en las medidas relacionadas con los precios y con los impuestos relativos al tabaco, que pueden ser un medio eficaz e importante para reducir su consumo y los gastos de atención de la salud.

AMIGO DEL HOGAR / 3764




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.