2 minute read

CONCLUSIONES

A. Antidepresivos

Las propiedades que contienen los antidepresivos, en este caso la serotoninérgicas y catecolaminérgicas, le ofrece una mayor efectividad al paciente, pues ayuda a controlar la ansiedad y la depresión, que muchas veces son condiciones que anteceden a la ideación y conducta suicida. La acción que los ISRS (Inhibidor selectivo de la recaptación) tienen sobre el sistema serotoninérgico contribuye a minorar la impulsividad y agresividad, las cuales están relacionadas con esta misma conducta.

Advertisement

B. Litio

Se ignora cual es exactamente la razón fisiológica por la que el litio disminuye el riesgo del provocarse la muerte, sin embargo, esta ayuda a en el control de los impulsos, disminuir conductas agresivas y contribuye a un adecuado control de sus conductas, ocasionando una perdurabilidad en el estado de ánimo y hace aminorar la angustia y los actos suicidas.

C. Anticonvulsivantes

La tarea de estos fármacos muy a parte de su labor anticonvulsiva es ansiolítica, por ende muchos de ellos llegan a ser provechosos en ocasiones de riesgo, pues estabiliza el estado de ánimoy disminuye la conducta agresiva e impulsiva.

CONCLUSIONES

Para que se desarrolle un comportamiento suicida en una persona existen diversas causas que originan esta conducta, ya sean: biológicas, genéticas, psicológicas y sociológicas.

Para explicar la teoría de la conducta suicida existe diversas maneras, como lo son la teoría cognitivo conductual y de ello se observa la indefensión aprendida de Seligman, la desesperanza de Beck y también desde la perspectiva psicodinámica donde se observa la teoría de Rapaport, que explica teoría de la autonomía del yo.

En cuando a acontecimientos que simbolicen un alto riesgo en las diferentes etapas del ser humano; es importante tener en cuenta en la niñez el abuso sexual y la disfunción familiar.

En la adolescencia por ejemplo es importante reconocer que es una etapa de cambios fuertes en la persona. Los sucesos que pueden desembocar a una posible conducta suicida son una pérdida de alguien especial, un trastorno psiquiátrico, consumo de alcohol, antecedentes de suicidio en la familia, problema de orientación sexual, acoso, falta de apoyo social. En la edad adulta es relevante tener en cuenta factores como la de personas que ya tenían intentos de suicidios anteriores, consumo d alcohol o drogas, trastornos de la personalidad, antecedentes psiquiátricos, enferma psiquiátrica actual, desempleo, divorcio, situación económica baja, y tienen mayor tendencia las personas de sexo masculino y con problemas de autoestima. Finalmente en relación al adulto mayor es importante tener en cuenta factores como el aislamiento social, el desempleo, la depresión, problemas de autoestima, desesperanza, consumo de alcohol, jubilación o desempleo y los enfermos crónicos.

Existen los factores de protección, los cuales son los que cuentan con características que reducen o disminuyen la posibilidad de que un sujeto efectúe un suicidio, se empieza desde el hogar, con una familia armoniosa, al irse desarrollando el sujeto empezarán a desencadenarse otros factores como lo son maestros, amigos y en la adultez como la vejez intervienen más las actividades y proyectos a futuro, mantener la mente en constante actividad al igual que el cuerpo.

Se concluye que la intervención tanto en el tratar de prevenir como en la terapia de este, puede ayudar a minorar las conductas suicidas y los actos autolesivos siempre y cuando la intervención sea hecha adecuadamente por un especialista entrenado o un personal capacitado.

This article is from: