1 minute read

2.7. FACTORES DE RIESGO EN LA EDAD ADULTA

En esta etapa, los niños cuentan con un conocimiento básico y rudimentario en relación a la muerte lo que dificulta que participen directamente en una muerte. En estas edades suele asociarse la idea de muerte con la vejez o las enfermedades. No obstante suelen reconocerse algunos factores de riesgo suicida que deben detectarse a tiempo. Entre ellos se encuentra:

- Abuso Sexual: Se han observado efectos a largo plazo como la depresión, el estrés post traumático, cefaleas, inestabilidad emocional, la ideación suicida, trastornos gastrointestinales, disfunciones sexuales, adicciones, entre otros. - Disfunción Familiar: Estudios realizados reconocen que el hecho de pertenecer a un núcleo familiar con altos niveles de cohesión infiere sobre la ideación suicida. Se reconoce que en un 45% por ciento de los casos de población con ideación suicida, la persona tiene un sentimiento de que ‘su familia estaría mejor si ella estuviera muerta’.

Advertisement

2.6. Factores de riesgo en la adolescencia

En esta etapa la frecuencia de conducta suicida aumenta. Debido a que es una etapa en la que se presentan numerosos cambios en la persona donde puede llegar a sentirse abrumada o estresada, existen distintas situaciones que resultan riesgosas para provocarse la muerte, entre ellos:

- Pérdida: Dentro de este suceso se incluye lo que puede ser la muerte de algo o alguien muy significativa para la persona. No obstante existen otro tipo de pérdidas que pueden resultar desencadenantes, como sería el divorcio, una ruptura amorosa, o dificultades económicas. - Trastorno psiquiátrico: Como más representativos se encuentran la depresión, TLP y trastornos relacionados a la ansiedad y el estrés. - Ingesta de sustancias psicoactivas o alcohol. - Problemas respecto a la orientación sexual: Teniendo en cuenta el ambiente en el cual la persona se encuentra, si se siente discriminado y sin apoyo. - Historia familiar de suicidio: el 5% de los pacientes suicidas evidencia antecedentes de un familiar suicida.

This article is from: