1 minute read

2.6. FACTORES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

Así mismo consideramos también a la Impulsividad como rasgo predisponente, ya que sujetos con tendencias suicidas carecen de Autocontrol, y sus respuestas tienden a ser desmedidas sin medir consecuencias”.

2.4.Causas sociológicas

Advertisement

Las causas sociales con mayor frecuencia son problemas en la convivencia familiar, desesperanza, experiencias de desagrado como humillación, humillación en la etapa de la niñez, y fracaso a nivel escolar, conflictos matrimoniales, daños a nivel físico o psicológico, desamor, maltrato psicológico, sexual o físico, ausencia de apoyo amical o familiar muerte o abandono de un amigo o familiar, suicidio del mismo, etc.

Quienes generalmente se encuentran expuestos son los niños y jóvenes entre los niveles de primaria, secundaria y superior; esto se debe a los cambios constantes a nivel psicológico y de adaptación que viven a lo largo de su desarrollo.

“Creemos que el ambiente donde el sujeto se desarrolle, es decir la sociedad influirá positiva o negativamente siempre y cuando la persona cuente con una red de apoyo, es decir si en el colegio o universidad vive experiencias humillantes o conflictivas, podría acudir a su principal red de apoyo, la cual es su familia. Por el contrario, si en su hogar es donde surgen estos conflictos o humillaciones, acudiría a su red de apoyo amical. Cuando no se tengan ninguna de estas redes de apoyo, o no exista comunicación adecuada entre estos dos, la persona se desestabiliza emocionalmente, pudiendo surgir en ella pensamientos desalentadores que lo conlleven a cometer actos suicidas

Por otro lado consideramos que las etapas a nivel escolar, marcaran nuestra vida significativamente. La adaptación en cada una de estas etapas, implicara si el sujeto se siente parte de un grupo, que compartan las mismas características o aficiones, si esto no sucede la persona se sentirá excluida, y que no encaja en su grupo; lo que conllevaría a perder el sentido de la vida, no sentirse valorado por su entorno y como consecuencia pueden cometer actos suicidas”.

2.5.Factores de riesgo en la niñez

This article is from: