
1 minute read
1.5. COMORBILIDAD
Se observa pues según las definiciones observadas del concepto de conducta suicida que la atención no debe centrarse solo en el suicidio consumado sino en las diferentes conductas de autoagresión del sujeto que sin llegar a ser un suicidio pueden ser la causa de su muerte y ya están haciendo referencia a una patología. Es por ello que la conducta suicida es el conjunto de comportamientos por parte del sujeto en los cuales se puede observar fantasías, ideas de muerte, deseos de morir y que pueden ser la causa de una muerte o llegar a la autodestrucción. Rojo, S. (1971), comenta que la conducta suicida es un término que abarca todos estos comportamientos en el sujeto que pueden llegar a ser una simple fantasía de la propia muerte o una decisión ya tomada de quitarse la vida. A través de las distintas definiciones de autores podemos reconocer la importancia de identificar los distintos comportamientos que forman parte de una conducta suicida para poder evitarlos y tratarlos. Estamos de acuerdo con los autores ya que se observa que la conducta suicida en sí es un conjunto de conductas que la persona presenta y que si no son identificadas a tiempo pueden llevar a la muerte.
1.4 Conducta suicida fallida
Advertisement
Según el CIE 10 y la OMS el suicidio frustrado hace referencia a una conducta suicida que no llega a consumarse debido a otra conducta accidental e imprevista que la impide. Este tipo de tentativa de suicidio es seria y con una intención y planificación previa que por algún otro motivo no logró consumarse. De la misma forma, ésta se encuentra incluida dentro de un comportamiento suicida.
Estamos de acuerdo en reconocer la importancia de conocer sobre la conducta suicida y cómo ésta es señal importante para tratar a la persona y tener un cuidado más especial para evitar posibles recaídas.
1.5 Prevalencia
Aproximadamente 800 000 personas se quitan la vida al año en todo el planeta. El suicidio es una de las tres raícesmás importantes de defunción a nivel mundial.