2 minute read

INTRODUCCIÓN

Next Article
ANEXOS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La conducta suicida es un problema que ha afectado a la sociedad desde antaño. A lo largo de la historia se puede observar cómo el suicido ha ido tomando diferentes significados en distintos países. Por ejemplo, en el caso de Japón donde se veía este comportamiento como una forma de limpiar la honra de algunas personas. Así mismo, en la India se atribuía al suicidio el sacrificio por amor, e incluso en el Perú la cultura inca realizaba supuestos sacrificios hacia su dios, el dios “Inti”, pues se creía que se debía ofrecer a los niños más bellos y puros que oscilaban entre los 6-15 años de edad, aunque estos mismos niños aceptaban esto como una costumbre o destino por lo que lo realizaban por su propia voluntad. No obstante, en la actualidad la forma de ver el suicidio ha ido cambiando completamente y resulta una fuente importante de investigación para distintos profesionales que buscan prevenir este comportamiento y analizar sus causas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que al menos un millón de personas se suicidan en el trascurso de un año y que esta tendencia va en aumento a lo largo de los años por distintos factores personales, familiares, sociales, entre otros. Del mismo modo otro factor importante a recalcar en este tema es la preocupación por el aumento notorio de esta conducta en nuestra sociedad por parte de los adolescentes. Lo último que se observa en este año es numerosos casos en diferentes países del mundo en los que los jóvenes toman la decisión de suicidarse debido a juegos en línea, retos, bullying, discriminación, etc. Existe una dificultad importante en estudiar el suicidio ya que no es hasta que se da un suicidio consumado en donde se puede analizar las causas y los factores que intervinieron ya que la mayoría de personas que padece este problema prefiere callarse. Es por ello que los estudios epistemológicos son una fuente valiosa de investigación y ayuda para proponer estrategias y herramientas para conseguir disminuir la tasa de suicidios.

Advertisement

En la presente monografía se profundizará en los aspectos generales de la conducta, así como en el género que prevalece y las características que presenta. Así mismo se ahondará en distintos enfoques teóricos que buscan dar explicación a la conducta suicida, haciendo especial hincapié en la teoría de Rappaport, actor al cual se le brinda

This article is from: