Confía en nosotros para hacer realidad tus inversiones inmobiliarias
Asesoramiento experto en modelos de negocios.
Facilitación en la búsqueda de tu propiedad ideal. Soluciones integrales para comprar, vender o rentar.
Esta publicación es una obra editorial de OH Audiovisual LLC. Derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista, en cualquier forma o medio, sin el permiso previo y por escrito del editor. Las opiniones expresadas por los colaboradores y entrevistados en esta publicación son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los puntos de vista de “Al sonar de la Marimba”- “Al sonar de la Marimba” no se hace responsable por las declaraciones y comentarios vertidos por los autores de los artículos y entrevistas Esta revista es una publicación de carácter cultural, diseñada para apoyar y promover los valores artísticos y humanos de la comunidad latina en Estados Unidos. Nos dedicamos a destacar y celebrar las contribuciones de los latinos en diversos campos, fomentando el entendimiento y aprecio de la rica diversidad cultural en nuestra sociedad. Derechos reservados 2024
Director General & Editor Orlando Morales
Diseño Gráfico & Web Saddyz Mendoza
Corrector de Pruebas Kenia Obando
Community Manager Karen Suárez
Fotografía & Videos O. Morales, S.Mendoza
Del Mundo Onírico a la Realidad:
¿Qué son los sueños? ¿Un simple producto de nuestra imaginación? ¿Un desahogo de la mente para procesar emociones reprimidas? ¿O quizás un puente entre esta realidad física y una dimensión alterna? Lo cierto es que, mientras soñamos, no somos capaces de distinguir lo real de lo irreal. Para nuestra conciencia, lo que experimentamos en ese momento es la realidad absoluta. No cuestionamos lo que vemos: un árbol, una persona, cualquier objeto. Todo es aceptado como verdad.
En un sueño, si somos perseguidos por un león, sentimos un horror tan real como si estuviéramos despiertos. Si vivimos momentos agradables o desagradables, nuestras emociones reaccionan con la misma intensidad. Sin embargo, al despertar, nuestra conciencia regresa a esta realidad física y dejamos atrás la otra, esa reali-
dad onírica. Es entonces, y solo entonces, cuando comprendemos que todo era “un sueño”.
Esto nos lleva a una pregunta fascinante: ¿Qué es la realidad? ¿Es simplemente donde ponemos nuestra conciencia? ¿Es el resultado de la información que percibimos a través de nuestros sentidos físicos, limitados, y que interpretamos como “realidad”?
El ser humano experimenta este cambio de conciencia cada noche, pasando de esta realidad física a la onírica. Algunos maestros espirituales, como Sadhguru, afirman que el sueño cesa cuando uno alcanza un estado de conciencia plena. Según enseñan, una persona verdaderamente despierta es consciente incluso mientras sueña, logrando así trascender las limitaciones entre estas dos dimensiones.
Inspirados por esta idea, en esta edición te presentamos a Gerardo Escudero, un visionario y emprendedor cuya historia nos muestra que los sueños pueden convertirse en realidad. Desde su infancia, cuando soñaba con construir una nave espacial, hasta la creación
de su cortometraje premiado “Robofauna”, ganador de más de 40 reconocimientos internacionales, Gerardo es la prueba de que la perseverancia y el enfoque son claves para alcanzar lo extraordinario.
Asimismo, te traemos la inspiradora historia de Winston Potosme, quien, con solo 20 dólares en el bolsillo y una determinación inquebrantable, nos demuestra que es posible superar cualquier adversidad para alcanzar grandes metas. Y no te pierdas el talento de Isack Corrales, un joven pintor que nos transporta a realidades abstractas llenas de color y significado, despertando nuestra conciencia hacia mundos maravillosos.
Quédate con nosotros y disfruta de cada una de las historias que te traemos este mes. Son relatos cargados de optimismo y positivismo, que nos recuerdan que todos los sueños pueden resonar Al Sonar de la Marimba.
DEL EDITOR
Orlando Morales Editor Al sonar de la Marimba
La Voz de la Perseverancia y la Innovación en el Periodismo Nicaragüense
Un destacado periodista nicaragüense, ha recorrido un camino lleno de desafíos y aprendizajes que lo han llevado a convertirse en una figura influyente en el ámbito de la comunicación. Su historia es un testimonio de perseverancia, creatividad y la importancia de la comunidad. En una reciente conversación, Potosme compartió su trayectoria, sus motivaciones y su visión sobre el futuro del periodismo en la comunidad nicaragüense en Estados Unidos.
Winston Potosme
Un viaje de descubrimiento
Originario de Niquinomo, Winston recuerda con cariño su infancia en Masaya, donde completó su educación primaria y secundaria. “Me siento muy orgulloso de mi pueblo y la gente de ahí”, dice, reflejando un profundo sentido de pertenencia. Como el mayor de cuatro hermanos, su camino hacia el periodismo comenzó con un test vocacional que le reveló su inclinación hacia la psicología y el periodismo. “Dije, una de las dos, vamos a ver cuál tomo”, recuerda.
Su pasión por el periodismo se consolidó durante sus años en la universidad, cuando comenzó a involucrarse en proyectos internos. Uno de los momentos más significativos ocurrió cuando un profesor le exigió superar sus propios límites. Winston fue asignado a cubrir un evento en la Universidad Agraria, y aunque inicialmente creyó que había realizado un buen trabajo, su profesor lo confrontó con una crítica directa: “Esto no sirve”, desestimando su esfuerzo.
Lejos de desanimarse, Winston tomó esas palabras como un
reto personal. Determinado a mejorar, regresó al lugar, sin acceso a herramientas modernas, y realizó nuevas entrevistas para perfeccionar su nota. Con dedicación y empeño, leyó la versión corregida al profesor desde un teléfono público. Sorprendido por el progreso, su profesor le respondió: “¿Ves que sí podés?”. Ese reconocimiento no solo reforzó su confianza, sino que también marcó un punto de inflexión en su vida.
“Ese día entendí que el periodismo era lo mío”, confiesa Winston. Esta experiencia no solo alimentó su pasión, sino que también le enseñó que la resiliencia y el esfuerzo son esenciales para superar los desafíos y alcanzar los sueños.
La radio y el streaming: innovación en el periodismo
Winston comenzó su carrera en la radio, un medio que le apasionaba desde joven. “No entendía la radio, no sabía cómo se ponía una canción, pero me gustaba”, dice. A través de la práctica y la curiosidad, logró integrarse en el mundo de la radiodifusión y, eventualmente, se interesó por
“No entendía la radio, no sabía cómo se ponía una canción, pero me gustaba.”
Esto no es una carrera corta, esto es una carrera de resistencia.
el streaming, un campo emergente en su país.
“Comenzamos a transmitir algunas conferencias, algunos eventos”, explica, refiriéndose a su trabajo en la Universidad Politécnica de Nicaragua. A pesar de las dificultades, como la falta de equipos adecuados, su determinación lo llevó a aprender de manera autodidacta. “Me volví amigo de los que manejaban las redes”, menciona, destacando la importancia de construir relaciones en el proceso de aprendizaje.
La creación de Cromapixel: un sueño hecho realidad
Tras mudarse a Estados Unidos, Winston enfrentó nuevos retos. “Vine a este país con 20 dólares”, recuerda. Sin embargo, su experiencia previa y su capacidad para adaptarse le permitieron establecer conexiones en la comunidad de iglesias evangélicas, que necesitaban ayuda con la transmisión en vivo. “Comencé a tener muchos pastores que me llamaban”, dice, señalando cómo su trabajo se expandió rápidamente.
Así nació Cromapixel, una empresa dedicada a la producción de contenido digital y streaming. Con el tiempo, Cromapixel se ha consolidado como una referencia en el ámbito del streaming en la comunidad nicaragüense en Miami.
Reflexiones sobre el futuro del periodismo
Winston comparte su visión sobre la evolución del periodismo en la comunidad nicaragüense en Estados Unidos. “Los nicaragüenses que han venido son muy profesionales”, afirma, reconociendo el talento y la dedicación de sus colegas. Este profesionalismo ha permitido construir puentes entre las diferentes generaciones de comunicadores, fomentando un ambiente de colaboración.
“Hoy por hoy podemos ver a personas que hacemos lo mismo, pero estamos sentados en una misma mesa”, dice, enfatizando la importancia de la unidad en la comunidad. Esta colaboración no solo enriquece el trabajo
de cada uno, sino que también fortalece la identidad cultural nicaragüense en un contexto diverso.
Un Mensaje de inspiración
La historia de Winston Potosme es un recordatorio de que la perseverancia y la pasión son fundamentales para alcanzar los sueños. “Esto no es una carrera corta, esto es una carrera de resistencia”, reflexiona. Su compromiso con ayudar a otros es evidente: “Si ya me ayudaron, mi deber es ayudar”.
En un mundo donde las oportunidades pueden parecer limitadas, Winston nos invita a seguir adelante, a no rendirnos y a construir una comunidad fuerte y unida. “Ayuden a otros
que vienen, háganlo”, concluye, reafirmando su creencia en el poder de la solidaridad.
Winston Potosme no solo es un periodista; es un innovador y un líder en su comunidad. Su trayectoria es un testimonio de que, con esfuerzo y dedicación, es posible superar obstáculos y alcanzar el éxito. Su historia inspira a las nuevas generaciones de comunicadores a seguir sus pasos y a contribuir al desarrollo del periodismo en la comunidad nicaragüense en el extranjero.
DE LA NAVE ESPACIAL A ROBOFAUNA:
LOS SECRETOS DE ÉXITO DE GERARDO ESCUDERO
Gerardo Escudero Samara no es solo un escritor, emprendedor y conferencista internacional; también es un visionario que cree firmemente en hacer realidad los sueños y ayudar a otros a alcanzar los suyos. Su historia es una declaración poderosa de perseverancia, creatividad y acción inquebrantable. En una conversación reciente, Escudero compartió aspectos reveladores de su vida y de su proyecto más reciente, el film RoboFauna.
Un sueño desde la infancia
La pasión de Escudero por desafiar los límites se remonta a su niñez. A los siete años, salió emocionado de una función de Star Wars y preguntó a sus padres qué necesitaba para construir una nave espacial. “Me dijeron que me iba a tomar cinco años como mínimo, y yo pensé: ‘¡Cinco años es casi toda mi vida!’ Pero con esa idea nació mi motivación por ser el mejor en todo lo que hago”, relató.
Ese deseo de construir su propia nave espacial se convirtió
en una filosofía de vida: demostrar que los sueños se pueden alcanzar. Para Escudero, ser coherente con este mensaje ha sido fundamental. “Si yo le digo a la gente que puede lograr sus sueños, debo cumplir los míos primero”, afirmó con convicción.
El valor del fracaso como amigo
El optimismo de Escudero no ignora los desafíos. Por el contrario, los enfrenta con una actitud poco convencional. “Uno de mis mejores amigos es el fracaso. Yo fallo rápido, fallo seguido y fallo para adelante”, dijo. Para él, el fracaso no es una barrera, sino un paso necesario hacia el éxito. Esta mentalidad también lo llevó a crear una fórmula que comparte con quienes buscan realizar sus sueños: “Multiplica tu meta por 10, toma cantidades masivas de acción imperfecta y hazte amigo del fracaso”. Según Escudero, esta perspectiva permite superar las limitaciones que muchas veces imponemos a nuestras propias ambiciones.
Uno de mis mejores amigos es el fracaso. Yo fallo rápido, fallo seguido y fallo para adelante.
5 Facts de Gerardo Escudero Samara
Académico sobresaliente: Licenciado en Administración de Empresas y con cuatro maestrías internacionales.
Escritor global: Sus libros están disponibles en librerías de países como Japón, Italia y Reino Unido.
Emprendedor serial: Fundador de siete startups que han innovado en diferentes industrias.
Cineasta destacado: Su película Robofauna ha ganado 40 premios en festivales internacionales.
Premiado internacionalmente: Más de 70 premios globales, incluyendo reconocimientos del Departamento de Estado de EE. UU. y la Universidad de Oxford.
“Si vas a tocar 10 puertas, porque eso es lo que te dijo tu mente, multiplícalo por 10, entonces, vas a tocar 100 puertas. Y de esas 100, hablando estadísticamente, 10 se te van a abrir, la ley del 10%,” detalló.
“Lo más importante no es el error en sí, sino lo que aprendes de él”, añadió. Para Escudero, los fracasos son como pequeñas lecciones que nos van guiando hacia el camino correcto. “No tenemos miedo de fracasar, tenemos miedo de no intentarlo”, reflexionó. Esta filosofía le ha permitido seguir avanzando a pesar de las adversidades y
consolidar una carrera de gran impacto, sin dejar que las caídas lo frenen.
Además, Escudero compartió que muchos de sus logros vinieron tras momentos de
fracaso y desilusión. “Fallar rápido me permite aprender más rápido y acercarme a la fórmula que quiero. Si no fallas, nunca sabrás lo que realmente funciona”, enfatizó.
La creación de RoboFauna
Uno de los proyectos más emocionantes de Escudero es RoboFauna, un cortometraje futurista creado con inteligencia artificial. Inspirado por su experiencia en comunidades indígenas afectadas por el cambio climático, el film plantea un escenario en el año 2030, donde animales robóticos como peces que limpian los océanos y abejas que polinizan ayudan a mitigar los daños al planeta.
“RoboFauna nació en un contexto de urgencia ambiental y
Robofauna en su versión libro, disponible en inglés y español. Una historia que combina tecnología y naturaleza. Encuéntralo en Amazon.
tecnología explosiva”, explicó Escudero. “La idea es utilizar la innovación no para esperar soluciones externas, sino para que nosotros mismos arreglemos los errores del pasado”.
El proceso creativo fue intenso. Escudero se encerró durante 45 días, trabajando hasta 18 horas diarias con solo un iPad. “Fue muy doloroso, pero también gratificante. Ahora el cortometraje ha ganado 40 premios de cine y ha sido proyectado en festivales internacionales, como el Festival de Cine de Girona”, dijo emocionado.
El impacto y el futuro
para lo cual está buscando inversiones que superan los 100 millones de dólares.
Reconocimientos internacionales
A lo largo de su carrera, Gerardo ha sido reconocido con 31 premios internacionales, entre ellos el prestigioso Energy Globe Award, otorgado por su
RoboFauna no solo busca entretener, sino también generar conciencia. Durante una proyección en Hollywood, Escudero experimentó de primera mano la respuesta emocional del público. “Muchas personas lloraron. Me di cuenta de que el mensaje estaba llegando”, compartió. Ahora, planea convertir el cortometraje en un largometraje de dos horas, WWW.EMPOWERNATIVES.ORG
iniciativa Empower natives, que capacita a comunidades indígenas en extrema pobreza. “Estos premios son pruebas de que se puede”, afirmó, destacando que el verdadero valor radica en los mensajes de personas a quienes ha inspirado a seguir sus sueños.
Un mensaje para los jóvenes
Para Escudero, la clave está en la acción. “Usa los recursos que tengas a tu disposición. La creatividad está en encontrar soluciones con lo que tienes”, aconsejó. Este espíritu, combinado con una fe inquebrantable en el potencial humano, define a un hombre cuya vida es un testimonio viviente de que soñar en grande es el primer paso para cambiar el mundo.
Con proyectos como RoboFauna y su inagotable entusiasmo, Gerardo Escudero continúa desafiando los límites y motivando a una nueva generación a no conformarse con menos de lo que pueden lograr.
FEBRERO, MES DEL TRÁNSITO A LA INMORTALIDAD DE RUBÉN DARÍO
En febrero se conmemora el tránsito a la inmortalidad del poeta universal Rubén Darío, Padre de la Patria, quien falleció a los 49 años y 20 días, el 6 de febrero de 1916, en León, Nicaragua.
Sus exequias, que se extendieron durante siete días, fueron un acontecimiento de apoteosis nacional e internacional, con la participación de delegaciones de toda América y Europa. Fue sepultado el 13 de febrero en la catedral colonial de León, con honores de Estado y como Príncipe de la Iglesia, mientras sonaban los acordes de la Marcha Triunfal, compuesta por el maestro Luis A. Delgadillo. Esta pieza musical fue parte de un vasto programa organizado por el Movimiento Mundial Dariano en 2016, para conmemorar el centenario de su fallecimiento. En esos días, del 6 al 13 de febrero, se revivió su itinerario póstumo y su contenido
Por
HECTOR DARIO PASTORA, MMD
histórico, recordando que: “No hay ejemplo en la historia de Nicaragua de una procesión tan soberbia, imponente y suntuosa como la que se verificó en el entierro de Rubén Darío, Padre del Modernismo y Príncipe de las Letras Castellanas.”
La trascendencia de su genio ha merecido innumerables tributos, consolidándolo como un clásico de la literatura universal. Sus obras, trayectoria periodística y diplomática mantienen plena vigencia en América y Europa.
En homenaje a la inmortalidad de Darío, destacamos pensamientos consagratorios de grandes figuras literarias:
Jorge Luis Borges: “Todo lo renovó Darío: la materia, el vocabulario, la métrica. Su labor no ha cesado y no cesará.”
Mario Vargas Llosa: “Con Rubén Darío, la poesía en España y América Latina empezó a ser moderna.”
Pablo Neruda: “Surgió del idioma volando ráfagas de oro.”
Octavio Paz: “Darío está presente en el espíritu de los poetas contemporáneos. Es el fundador.”
Juan Ramón Jiménez: “Los poetas que venimos después de Darío y Unamuno tenemos una influencia doble.”
Antonio Machado: “Si era en tu verso la armonía a buscar,/ ¿dónde fuiste, Darío, la armonía a buscar?”
José Ortega y Gasset: “Sus versos han sido una escuela de forja poética.”
ARTE ISACK CORRALES
Isack Corrales, un artista abstracto y surrealista de Miami con raíces nicaragüenses, ha encontrado en la pintura un medio único para expresar lo que las palabras no pueden. Desde sus comienzos hasta su participación en eventos como Art Basel, Corrales ha desarrollado una visión artística profundamente conectada con sus emociones y experiencias.
La vida hecha arte:
Isack
Corrales y su visión creativa
Los inicios de un creador inquieto
Desde joven, Corrales siempre mostró un espíritu creativo e inquieto. “Siempre he sido alguien muy curioso,” comenta al hablar de cómo comenzó su camino en el arte. Aunque exploró diversas formas de expresión, encontró en la pintura su medio ideal. “Es una sensación que me satisface y me hace sentir de una manera que nada más puede,” dice con sinceridad. Para él, pintar es una forma de meditación, un proceso que transforma emociones en colores y formas sobre el lienzo. La pintura como reflejo del alma
La obra de Corrales busca expresar pensamientos y sentimientos difíciles de verbalizar. “Quiero mostrar
una reflexión de mi alma y mi corazón sin palabras, con pintura,” explica. Su enfoque se basa en el instinto y las emociones del momento, lo que le permite crear piezas únicas que resuenan con quienes las contemplan.
Cuando se le pregunta por qué eligió la pintura por encima de otras formas de arte, responde con humildad: “Siempre he estado mejor en la pintura. Es lo que más me conecta conmigo mismo.”
Art Basel: un paso hacia el reconocimiento
Un momento clave en su carrera fue su participación en Art Basel, una de las ferias de arte más reconocidas del mundo. Aunque no estuvo en las secciones principales, su experiencia fue
profundamente significativa. “Fue una gran experiencia. Definitivamente estaba muy nervioso, pero al final fue muy exitosa,” recuerda. A pesar de los riesgos financieros, logró recuperar su inversión y ganar confianza en su trabajo.
Un momento memorable para Isack Corrales ocurrió cuando un hombre lo sorprendió preguntándole si una pieza exhibida en el primer piso era suya. Al confirmar que lo era, el visitante expresó su interés y tomó la decisión de adquirirla en ese instante. Este encuentro no solo marcó un hito en su carrera como joven artista, sino que también le mostró que sus obras podían ser valoradas de maneras que nunca había imaginado.
“Con experiencias como esta,
aprendí que lo más importante no es vender, sino mostrar tu arte al mundo,” reflexiona Corrales. Esta perspectiva positiva lo motiva a continuar su camino en el arte, viendo en cada nueva obra una oportunidad para crecer y conectar con otrosUn mensaje para los jóvenes artistas
Isack entiende las dificultades que enfrentan los artistas emergentes. Su consejo es claro: “A veces la vida se siente como piezas de un rompecabezas, pero si haces lo que amas, todo se completa. No importa lo que digan los demás; lo importante es que tú te sientas feliz y completo.”
Esta filosofía se refleja en su enfoque para 2025. Con una meta clara de seguir explorando nuevas técnicas y medios, Corrales busca desligarse de las comparaciones con artistas como Basquiat o Picasso. “Sé que es mi propio estilo y viene de mi alma,” afirma con seguridad.
Temáticas que conectan
Las obras de Corrales suelen explorar la espiritualidad,
el cuerpo humano y los sentimientos. Para él, estas temáticas no son una elección consciente, sino algo que surge de forma natural. “Es más como un instinto,” señala. Su arte combina elementos abstractos y surrealistas que invitan al espectador a reflexionar y conectar con las emociones que transmite.
Un legado eterno
Al final de la entrevista, Isack compartió su visión sobre el impacto duradero de su arte: “Un día yo no voy a estar aquí físicamente, pero mi arte seguirá para siempre. Una parte de mí vivirá eternamente en mis pinturas.”
Con este mensaje, Corrales nos recuerda la importancia del arte como un medio para trascender y dejar una huella en el mundo. Su historia es un ejemplo de pasión, perseverancia y la búsqueda constante de la autenticidad.
@Isackgallery
LIDIA SOLÓRZANO, DE NICARAGUA A MIAMI MÁS QUE UNA REALTOR, TU ALIADA DE CONFIANZA
Soy nicaragüense de corazón y sé lo que significa empezar desde cero en un nuevo país. Cuando llegué a los Estados Unidos en 2006, tenía sueños y metas, y hoy tengo el privilegio de ayudar a otros a cumplir los suyos.
Con más de una década de experiencia en bienes raíces, he acompañado a familias, inversionistas y profesionales como tú en su camino hacia la propiedad ideal. Mi enfoque se basa en la honestidad, el conocimiento del mercado y un trato humano que prioriza tus necesidades.
En un mercado tan competitivo, mi compromiso es escuchar, entender lo que buscas y convertir tu experiencia en algo transparente, eficiente y libre de estrés. Para mí, cada cliente es una historia única, no un número, y mi objetivo es que te sientas acompañado y seguro desde el primer día.
Lo que realmente me distingue no son solo los años de experiencia, sino mi capacidad de conectar contigo, hablar tu idioma y comprender lo que significa encontrar más que una propiedad: un lugar que puedas llamar hogar.
Permíteme ser parte de este importante capítulo en tu vida. Si buscas una Realtor que comparta tus raíces, tus metas y tu visión, estoy aquí para ayudarte a dar el siguiente paso.
Metas: Cómo Aprovechar Al Máximo Tu Vida
Ziglar (Estados Unidos)
Ofrece pasos prácticos y motivación para establecer y alcanzar metas, destacando la importancia de la constancia y la planificación para el éxito personal. Es una obra modernista que explora amor, belleza y arte mediante lenguaje innovador, mundos fantásticos y crítica social.
El arte de empezar 2.0
Un libro lleno de consejos prácticos para emprendedores que buscan inspiración y herramientas para poner en marcha sus proyectos.
Amor sin fin
Amar o depender
Claribel Alegría (Nicaragua/El Salvador) Walter Riso (Colombia/Italia)
Una celebración poética del amor eterno, que trasciende el tiempo y las barreras, con versos íntimos que exploran la pasión, la pérdida y la fuerza renovadora del afecto.
Este libro analiza cómo las relaciones pueden transformarse en vínculos de dependencia emocional, ofreciendo claves para construir un amor saludable y libre.
Amor líquido
Zygmunt Bauman (Polonia)
Un análisis sociológico del amor en la modernidad, donde las relaciones humanas son frágiles y efímeras, redefiniendo el lenguaje del amor contemporáneo.
Azul
Zig
Rubén Darío (Nicaragua)
Guy Kawasaki (Estados Unidos)
Agenda de Eventos-Miami
Descubre una selección de próximos eventos ideales para disfrutar y compartir en familia.
Acampando bajo las estrellas
7 y 8 de febrero
Doral Central Park.
Entrada: $10 -$15 por persona
Más info: (305) 593-6600
Feria de vendedores y negocios.
Jueves, 13 de feb, 9-11:30 AM
Doral Cultural Arts Center
Entrada Grátis. info: infodoral@cityofdoral.com
Luis Pastor y su banda
14 de febrero, 9 pm
Dilectus Restaurant
Decoración de galletas San Valentín
Viernes, 14 de feb, 6-8 PM
Doral Cultural Arts Center
$10 por persona. Info: CityofDoral.Eventbrite.com
45 NW 22nd AVE , Miami,33125
Más info: (786) 780-9444
Pintura de cerámica turca
Miercoles, 19 de feb, 6-8 PM
Doral Cultural Arts Center $10 por persona. Info en: CityofDoral.Eventbrite.com
Sábado, 23 de feb, 10 AM Village Park, 11700 Pierson Road, Wellington, FL 33414
Entrada Grátis
Chucho Valdés Royal Quartet
Un dia por el Autismo Heritage Fest 2025
Viernes, 7 de feb, 8:00 PM
Knight Concert Hall
$40 - $130 www.arshtcenter.org
El festival de cometas
Del 15 al 17 de feb, 6-8 PM
Haulover Park, 10800 Collins Ave, Miami, FL 33154
Entrada Grátis. Info CityofDoral.Eventbrite.com
Sábado, 8 de feb, 3:00 PM
Thomson Plaza for the Arts
Entrada Grátis. info: www.arshtcenter.org
Una cortesía de
Joaquín Sabina Hola y adiós
Martes, 22 y 25 de feb, 9 PM Kaseya Center nfo en: www.kaseyacenter.com