DICIEMBRE 2023

Page 1

NO 1 / DICIEMBRE 2023

GRATIS

CELEBRANDO NUESTRO ORGULLO LATINOAMERICANO

SHEYNNIS PALACIOS

LA EXPLOSIÓN DE SU TRIUNFO

LA NICARAGÜITA

DE MI AMOR

ENTREVISTA ESPECIAL

LUIS PASTOR SORPRENDE A MISS UNIVERSE

Narrando sentimientos

TINTAS QUE

HABLAN


CONTENIDO

04

Melodías de orgullo

06

09

La Nicaragüita de mi amor

La poesia de Ligia Guerrero

12

13

15

El destino de Miss Universo

Literatura para navidad

Gastronomía Festiva:

Esta publicación es una obra editorial de OH Audiovisual LLC. Derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista, en cualquier forma o medio, sin el permiso previo y por escrito del editor. Las opiniones expresadas por los colaboradores y entrevistados en esta publicación son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los puntos de vista de “Al sonar de la Marimba”- “Al sonar de la Marimba” no se hace responsable por las declaraciones y comentarios vertidos por los autores de los artículos y entrevistas Esta revista es una publicación de carácter cultural, diseñada para apoyar y promover los valores artísticos y humanos de la comunidad latina en Estados Unidos. Nos dedicamos a destacar y celebrar las contribuciones de los latinos en diversos campos, fomentando el entendimiento y aprecio de la rica diversidad cultural en nuestra sociedad. Derechos reservados 2023

WWW.ALSONARDELAMARIMBA.COM 2


Miradas del mundo

El toro huaco La vibrante danza del Toro Huaco, orgullo de Diriamba, captura la rica herencia cultural de Nicaragua.

OH AUDIOVISUAL ESTUDIO

DEL EDITOR

El acto de

creer

Desde el amanecer de la humanidad, las evidencias arqueológicas han revelado una constante: la devoción del ser humano hacia lo espiritual y su fascinación por lo invisible. A lo largo de la historia, se ha especulado sobre la posibilidad de comunicación con un mundo más allá de nuestra percepción tangible. A pesar de los avances de la ciencia tradicional, aún permanecen enigmas sobre fenómenos que muchos consideran fantásticos o mágicos. Preguntas fundamentales como “¿Qué es la imaginación?”, “¿Cómo se define la conciencia?”, o “¿Qué es el espíritu?” siguen sin respuestas claras. SIGUENOS EN

Es esta innata capacidad humana de creer en lo no visto lo que alimenta nuestra imaginación y nos impulsa a soñar y crear. Esta fuerza esencial es la que nos inspiró a concebir y dar vida a “Al Sonar de la Marimba”. Nuestra revista nace de un pensamiento audaz, nutrido por la visión, la fe y el deseo de contribuir positivamente a la humanidad. Estas páginas son el resultado tangible de ese sueño, creadas con respeto, amor y un profundo aprecio por nuestra rica cultura latinoamericana.

Dedico este trabajo a la memoria de mi gran amigo Gerardo Bonilla (Q.D.E.P.), en agradecimiento por sus valiosas enseñanzas, la amistad genuina que compartimos, su gran espíritu aventurero y su fe inquebrantable en este proyecto. Su legado y recuerdo permanecerán siempre con nosotros.

AL SONAR DE LA MARIMBA

3


LUIS PASTOR E

n el corazón de Nicaragua, en la serena ciudad de Jinotega, un 15 de octubre de 1973, nació una estrella musical que ha brillado más allá de sus fronteras montañosas. Luis Pastor González, un nombre que resuena con el ritmo de la marimba y la melancolía del son Nica, no es solo un compositor, sino el portavoz musical de una generación. Su música, arraigada en las tradiciones y el amor por su tierra, ha encontrado un lugar en el corazón de los nicaragüenses. Desde su infancia, Luis estuvo inmerso en un mundo lleno de melodías y ritmos. Los ecos de los “Soñadores de Sarawaska”, visitantes frecuentes de su hogar, despertaron en él una pasión temprana por la música. Esta exposición a través de su familia materna y paterna no solo forjó su talento, sino que también le enseñó el valor de la música como una expresión cultural profunda.

4

Nacido de padres jinoteganos, Luis Pastor se trasladó a Managua desde pequeño debido al trabajo de su padre

LOS SOÑADORES DE SARAWASKA

A sus 5 años ya presentaba cierto interés por la música

Epifanio y Ceferino, músicos no videntes de 30 y 20 años respectivamente, están acompañados por Mercedes, un niño de 10 años conocido como ‘Merchito’, su vidente y guía. “Chavala de Tomatoya” es uno de sus mas conocidos éxitos.


IMPACTO CULTURAL La música de Luis Pastor va más allá del entretenimiento; es un vehículo para la expresión cultural y la identidad nacional. Sus canciones no solo capturan la esencia de Nicaragua, sino que también actúan como puentes, conectando a las personas con su patrimonio y entre sí.

Primeros pasos en la escena musical Los Talent Shows escolares fueron el escenario donde Luis empezó a dar forma a su futuro. En estas plataformas, no solo exhibió su habilidad musical, sino que también comenzó a experimentar con la composición, dando los primeros pasos hacia lo que hoy es su legado.

Luis Pastor, con más de 16 mil oyentes mensuales en Spotify, se posiciona como uno de los cantautores más modernos e influyentes de la música nicaragüense

Éxitos musicales “Jinotega”: Esta canción es más que una melodía; es un himno para su ciudad natal. Interpretada por bandas escolares y en eventos de la ciudad, “Jinotega” es un testimonio del amor de Luis por sus raíces. “Somos”: Aquí, Luis teje un homenaje a la identidad nicaragüense, una canción que resonó con muchos y se convirtió en un símbolo de unidad y orgullo nacional. “Cómo te quiero Nicaragua” y “Nicaragua, la Chavala Linda”: Estas obras son una celebración de su país, y han en-

contrado un lugar destacado en la era digital, reverberando en innumerables reels y publicaciones en redes sociales.

sino que también se ha convertido en un himno de esperanza y triunfo para toda la nación.

“La Nicaragüita de mi Amor”: La más reciente obra maestra de Luis, inspirada en la belleza de la mujer nicaragüense. Esta canción es una dedicación especial a Sheynnis Palacios, Miss Nicaragua y recientemente coronada Miss Universo 2023. La letra refleja el sentimiento de orgullo y admiración que Luis, al igual que muchos nicaragüenses, siente por su patria y por los logros de sus compatriotas. “La Nicaragüita de mi Amor” no solo celebra a una mujer excepcional,

‘PASTOR’ ES EN REALIDAD EL SEGUNDO NOMBRE DE LUIS, NO SU APELLIDO, LO QUE A MENUDO LLEVA A DIVERTIDAS CONFUSIONES.

5


A solamente dos días de ser coronada como Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios recibe de sorpresa a Luis Pastor en el programa “HoyDía” de la cadena Telemundo

Luis Pastor Sorprende a Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios. Uno de los momentos más conmovedores y significativos en la reciente historia de la música nicaragüense ocurrió a tan solo dos días de la coronación de Sheynnis Palacios como Miss Universo 2023. Luis Pastor, llevando consigo el calor y el orgullo de toda una nación, sorprendió a Sheynnis durante una aparición en el programa HoyDía, de la cadena de televisión Telemundo en Miami.

Luis Pastor en Telemundo Miami, a pocos minutos de dar la sorpresa a Sheynnis Palacios.

6

En un acto que cautivó a todos los presentes, y a miles a través de las pantallas, Sheynnis, al ver la sorpresa, se acercó a Luis y lo abrazó emotivamente. Este abrazo simbolizó mucho más que un gesto de gratitud; fue el abrazo que todo nicaragüense habría querido darle a su reina por su victoria. Aprovechando este momento mágico, Luis le cantó un fragmento de “La Nicaragüita de mi Amor”, que rápidamente se ha convertido en el himno de este triunfo para la comunidad nicaragüense en todo el mundo. La música de Luis y la presencia inspiradora de Sheynnis se entrelazaron en

un instante lleno de emoción y patriotismo, creando un recuerdo imborrable en el corazón de los nicaragüenses. Este evento no solo destacó el talento de Luis Pastor como músico, sino también su habilidad para conectar con momentos históricos y emocionales de su país.

Compromiso Social y Humanitario Luis Pastor se distingue no solo por su música, sino también por su compromiso con causas sociales significativas. Su dedicación a la niñez con discapacidad, niños y jóvenes en riesgo, apoyo a la mujer, la lucha contra el cáncer de mama en mujeres de escasos recursos, y su colaboración con hogares de ancianos y proyectos educativos, han cimentado su reputación como uno de los artistas y productores más respetados de Centroamérica. Su labor altruista va de la mano con su arte, demostrando un profundo compromiso con el bienestar y desarrollo de su comunidad.


Luis Pastor 50/30 En una noche memorable en el Westchester Cultural Arts Center de Miami Dade, Luis Pastor celebró dos hitos significativos: sus 50 años de vida y 30 años de trayectoria artística. El evento, titulado “Luis Pastor 50/30”, contó con la presencia de destacados artistas como el cantante cubano Amaury Gutiérrez y Adrián González, hijo de Luis, quienes, junto a músicos de talla internacional, rindieron homenaje a la carrera de Pastor.

Ícono de la industria musical Como miembro votante de la Academia Latina de la Grabación (Latin GRAMMY) y de la Asociación Estadounidense de Autores, Compositores y Editores (ASCAP Latino), Luis Pastor ha acumulado una impresionante cantidad de premios, reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera. Su talento se extiende más allá de ser un autor y compositor de renombre; como productor, ha contribuido significativamente en conciertos, espectáculos y proyectos culturales, colaborando con una amplia gama de organizaciones, instituciones y artistas tanto nacionales como internacionales. Su influencia y aportes en el mundo de la música y la cultura son evidentes y ampliamente celebrados.

Entre los momentos más destacados estuvo la interpretación de “Luna”, una canción escrita por Luis, que figura en su álbum “Mis Amigos y Mis Canciones” de 2021. Este álbum es una colaboración con artistas como Pavel Nuñez, Garcín, Norma Elena, Carlos Mejía, Kathia Cardenal, La Nueva Compañía, Ceshia Ubau, Perro Zompopo, Luis Enrique Mejía, Tony Melendez, entre otros, celebrando la unión y el talento en la música latinoamericana.

Más allá de la frontera Luis Pastor va más allá de ser un mero compositor de música nicaragüense, abarcando un espectro más amplio de la música latinoamericana. Con sus bellas baladas, canta al amor y a la belleza de la mujer, trascendiendo las fronteras de su país natal. A través de sus canciones, Luis no solo cuenta historias de su tierra, sino que también captura emociones y experiencias universales, convirtiéndose en un artista que celebra la riqueza cultural y emocional de toda Latinoamérica

ENTREVISTA COMPLETA

Escane el código QR para ver la entrevista completa de Luis Pastor y suscríbete a nuestro canal.

7


8


LIGIA GUERRERO, Narrando sentimientos En el universo de las palabras y los sentimientos, donde cada verso teje una historia y cada rima despierta una emoción, nos encontramos con Ligia Lugo. Poeta, narradora, y soñadora, Ligia invita a un viaje literario lleno de pasión y profundidad. A través de sus líneas, descubre un mundo donde el amor, la lucha y la belleza se entrelazan en una danza de letras. Sumérgete en la esencia de esta mujer poeta y deja que sus palabras te guíen por paisajes de tinta y papel

9


TINTAS QUE HABLAN

NARRADORAS DE CAMBIO

FOTOS / OH AUDIOVISUALES

Una Vida entre Versos Ligia Guerrero, conocida en el mundo literario como Ligia Lugo, es una voz que resuena con fuerza en la poesía contemporánea. Nacida en Los Ángeles, California, pero criada en las ricas tradiciones culturales de Granada, Nicaragua, Ligia ha encontrado en la escritura una forma de expresar su identidad y sus raíces. Su residencia actual en Miami le permite fusionar su herencia nicaragüense con experiencias globales, lo cual se refleja en su poesía. Autora de “La Poesía Hecha Mujer” y “Mi Alma Se Desnuda”, Ligia explora temas de feminidad, amor y autoconocimiento.

Movimiento Mundial Dariano

Ligia pertenece tambien al Movimiento Mundia Dariano del cual el profesor Hector Darío Pastor es el presidente del mismo.

10

Un Eco en el Mundo Poético

Reconocimiento y Legado

Ligia no solo es una figura prominente en la poesía, sino también ha dejado su huella en el Festival Internacional de la Poesía de Granada, donde ha sido reconocida por su aporte invaluable a la cultura. Además, su talento se extiende a la creación musical, colaborando con artistas como Enrique Castillo y Octavio Orochena.

Ligia es una embajadora cultural no solo en el ámbito de la poesía, sino también a través de su trabajo comunitario.

Este enfoque multidisciplinario en el arte la posiciona como una artista versátil y una embajadora de la cultura latinoamericana.

Emprendedora el Real State

Como parte de sus logros, Ligia ha sabido superarse a si misma, a logrado formar su compañia de real state dando ayuda y asesoria inmoviliaria a sus clientes.

Ha sido galardonada en el Festival de Poesía de Granada y se ha destacado como una voz significativa en los medios radiales y escritos. Su participación activa en el CEPI y su compromiso con “Fundación Unidos por Nicaragua” son testimonio de su pasión por promover la cultura y apoyar a su comunidad.

Se prepara una gran sorpresa

Carlos Mejía Godoy, cautivado por la poesía de Ligia, ha decidido musicalizar uno de sus poemas, esta sera lanzada próximamente.


A NICARAGUA

Caminando CON UN PROPÓSITO POSITIVO

“Nicaragua, tierra de vigor y gloria, de amor y de victoria, de compactos sentimientos y de grandes pensamientos. Tierra amor de mis amores, forjada de muchos sudores y también de ilusiones, víctima de muchas traiciones y también de explotaciones. ¡No entristezcas, tierra mía! Por tanta guerra, día a día. No te sientas defraudada, ni tampoco olvidada. Si he tenido que dejarte, ha sido por levantarte. Así tus otros hijos que se han ido, también por tu porvenir han salido. Ya verás que pronto, un día, con gran sonrisa en las mejillas y con nuestras manos victoriosas, viéndote cada vez más hermosa, te diremos: aquí estoy, y lo que soy, te lo doy. He luchado por amor, y luchar por ti es un honor.”

LÍGIA L. Guerrero

LA POESÍA HECHA MUJER

“MI MAYOR DESEO ES SEGUIR PLASMANDO MIS EXPERIENCIAS PARA AYUDAR A OTRAS PERSONAS Inspiración y Creación La escritura y la poesía han sido compañeras constantes en la vida de Ligia desde su infancia. Sus obras son un reflejo de su viaje personal, desde los sueños de amores juveniles hasta la contemplación de la belleza y el misterio de la vida. Cada poema es un trozo de su alma, una ventana a su mundo interior.

Superación y Renacimiento A los 40 años, Ligia enfrentó un desafío monumental: un grave accidente que la dejó en silla de ruedas, con ambas rodillas rotas. En medio del dolor y la incertidumbre, cayó en un estado de depresión. Sin embargo, ella eligió la lucha sobre la rendición. A través de una cirugía riesgosa, logró recuperar la capacidad de caminar, restaurando su espíritu luchador. Este período de

su vida, marcado por lecciones duras pero valiosas, reafirmó su fe en Dios y el apoyo incondicional de su familia y amigos.

La esencia de su mensaje Para Ligia, la poesía es más que palabras en un papel; es un reflejo del alma humana en toda su complejidad. Sus escritos, ricos en emociones y experiencias, son un testimonio de su espíritu resiliente y su capacidad de transformar el dolor en belleza. Ligia Lugo sigue siendo una fuente de inspiración, mostrando que, a través de la poesía, se puede encontrar luz incluso en los momentos más oscuros.

ligiaiguerrero.com ligiaiguerrero@yahoo.com 11


EL SUPREMO DESTINO DE

SHEYNNIS PALACIOS MISS UNIVERSO 2023 Por Héctor Darío Pastora

Hay seres predestinados en la humanidad por designio de Dios y del destino, que con esfuerzos y con un sentido luminoso en el devenir de sus vidas, se empeñan en hacer realidad sus metas y ser instrumentos de sublimes realizaciones. Todos los pueblos del mundo tienen un paradigma divino y humano. Nicaragua en la geografía e historia de Centro América, es País privilegiado por ser cuna de almas que trascienden en la universalidad de la literatura, la cultura y hoy en la belleza. A la constelación de nombres gloriosos que preside Rubén Darío, genio universal y sol de la nacionalidad, se suma el de Reyna Sheynnis Palacios Cornejo, Miss Nicaragua, cuya elección de Miss universo 2023, ante 83 bellezas del Planeta, el sábado 18 de Noviembre en la

“YO SOY UN INSTRUMENTO DEL SUPREMO DESTINO”,

República de El Salvador, estremecieron los cimientos de una Patria, ávida y sedienta de entusiasmo y de unidad nacional. Y ese prodigio milagroso, fue fruto de una niña, de una adolescente, de una mujer que logró prepararse para su sueño de ser reina con el calor maternal y familiar, sin faltar la educación universitaria, forjado todo con sacrificios, sin linaje y con inspiradora historia de sobrevivencias domésticas, contadas por Sheynnis con coraje, dignidad y humildad, virtud que la enaltecen. Estamos ante una predestina de la historia, que le hace honor a lo expresado por Rubén Darío, en su retorno triunfal a la Patria en Noviembre de 1907, después de vivir en Europa y América y presentar sus inmortales obras literarias, periodísticas y diplomáticas, días después el 22 de Diciembre, pudo decir, “Yo soy un instrumento del supremo destino”, Este es el caso providencial de Miss Universo 2023. Dado que Noviembre fue el

mes de su deslumbrante elección, que produjo una explosión de espíritus y de unidad azul y blanco en Nicaragua y en la diáspora global, con solidaridad planetaria. En Noviembre de 1889, en la República de El Salvador, el Poeta ya consagrado con Azul, a la edad de 23, años, precisamente la misma edad que hoy tiene Sheynnis Palacios, escribió en su primer editorial en el periódico “La Unión”, “Seremos los que dirán al pueblo la palabra del entusiasmo”. Y nuestra Miss Universo, eso representa y suele invocar la frase infinita del Poeta, “Si pequeña es la Patria, uno grande la Sueña”. Miami, Fla. Noviembre de 2023.

ESTE ES EL CASO PROVIDENCIAL DE MISS UNIVERSO 2023.

Luis Enrique Músico

“Hay momentos que se quedan grabados en el alma y la memoria de un país, este es uno de ellos.” (tomado de Facebook) 12

Dennis Martínez MLB 1976-1998

“Cuando vi a esa muchacha salir con ese vestido se me vino la imagen de la Virgen y lo tomé como si traía un mensaje super poderoso” -Entrevista a Diario La Prensa (Nicaragua)

Carlos Mejía Músico

“Desde antes de subir a una tarima, esta niña ya albergaba en su ADN los valores del humanismo.” (tomado de Facebook)


RECOMENDACIONES LITERARIAS

PARA NAVIDAD

Una Navidad a través de la Literatura Latinoamericana La Navidad, una celebración llena de tradición y significado, ha sido una fuente de inspiración para muchos escritores latinoamericanos. Estas historias, que varían desde relatos llenos de nostalgia y reflexión hasta aquellos que capturan la alegría y el calor de las reuniones familiares, ofrecen una visión única de cómo se vive y se siente esta festividad en América Latina. A continuación, presentamos diez obras que invitan a explorar la riqueza cultural de la región en esta temporada especial.

Cuento de Navidad

Estrella distante

Navidad en las montañas

Sinopsis: Este relato corto captura

Sinopsis: Una obra que, a pesar

Sinopsis: Este relato corto captura

la esencia de la Navidad a través de los ojos de un niño.

de no ser sobre Navidad, contiene elementos resonantes

la esencia de la Navidad a través de los ojos de un niño.

Juan Bosch (República Dominicana)

Recomendación: Por su capacidad para evocar la inocencia y la magia de la Navidad.

Roberto Bolaño (Chile)

Recomendación: : Para quienes disfrutan de narrativas complejas y reflexivas

Ignacio Manuel Altamirano (México)

Recomendación: Por su capacidad para evocar la inocencia y la magia de la Navidad.

El día señalado

Papá Goriot

Margarita, está linda la mar

Sinopsis: Explora las relaciones

Sinopsis: RUn relato intenso que

Sinopsis: Combina historia y ficción

familiares durante Navidad en un pueblo colombiano.

evoca reflexiones navideñas.

que refleja la cultura nicaragüense.

Recomendación: Para lectores

Recomendación: IPara aquellos

Recomendación: Ofrece un con-

que buscan una lectura emocionalmente intensa

texto cultural enriquecedor para las festividades

Manuel Mejía Vallejo (Colombia)

interesados en la dinámica familiar y social

Horacio Quiroga (Uruguay)

Sergio Ramírez (Nicaragua)

13


Gastronomía

Festiva!! Festiva

PONCHE ESPUMOSO DE RON Y FRAMBUESA INGREDIENTES:

• 1 taza de ron Flor de Caña 12 años • 1 botella (750ml) de Champan rosado (frío) • 1 Litro de Ginger Ale (refrigerado) • 1 bolsa (10 onzas) de Frambuesas congeladas, ligeramente descongeladas • Ramitas de menta fresca para decorar (opcional)

INSTRUCCIONES:

La Navidad es una época de alegría, reuniones familiares y, por supuesto, de deliciosas comidas que nos unen alrededor de la mesa. En el corazón de estas celebraciones se encuentra el Lomo de Cerdo Relleno, un plato que combina la tradición y el sabor, y es favorito en muchas mesas navideñas latinoamericanas. Con su relleno rico y su carne tierna y jugosa, el lomo de cerdo relleno no es solo una comida festiva, sino también un símbolo del compartir y la calidez de la temporada.

POSTRE: BUÑUELOS INGREDIENTES:

2 tazas de yuca cocida y triturada 1 taza de queso rallado (queso fresco o similar) Aceite para freír Miel o una melaza dulce para servir INSTRUCCIONES:

Mezcla 2 tazas de yuca cocida y triturada con 1 taza de queso rallado hasta formar una masa. Forma bolitas o discos con la masa. Fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados, luego colócalos sobre papel absorbente. Sirve los buñuelos calientes, bañados con miel o melaza al gusto. 14

Vierta el ron Flor de Caña 12 años, el champan y el Ginger Ale en una jarra grande o ponchera. Agregue la frambuesa y revuelva suavemente para combinar. Si lo desea, adorne con ramitas de menta al servir


Ponche Espumoso de Ron y Frambuesa:

El Sabor de Nicaragua para Celebrar la Navidad La Navidad es una época para compartir, celebrar y disfrutar de sabores únicos que reflejen la alegría de la temporada. En este espíritu festivo, el Ponche Espumoso de Ron y Frambuesa, elaborado con el mundialmente reconocido ron nicaragüense Flor de Caña, se presenta como la bebida perfecta para brindar en estas fiestas

PONCHE ESPUMOSO DE RON Y FRAMBUESA

INGREDIENTES:

INSTRUCCIONES:

• 1 taza de ron Flor de Caña 12 años • 1 botella (750ml) de Champan rosado (frío) • 1 Litro de Ginger Ale (refrigerado) • 1 bolsa (10 onzas) de Frambuesas congeladas, ligeramente descongeladas • Ramitas de menta fresca para decorar (opcional)

Vierta el ron Flor de Caña 12 años, el champan y el Ginger Ale en una jarra grande o ponchera. Agregue la frambuesa y revuelva suavemente para combinar. Si lo desea, adorne con ramitas de menta al servir

15


CELEBRANDO NUESTRO ORGULLO LATINOAMERICANO

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.