PORTAFOLIO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I

Page 1

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I PORTAFOLIO

ALISSA COD

2020

-

II

CAYLLAHUA

20183740

DOCENTE: PALOMA CARCEDO

422


HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I


TABLA DE CONTENIDO

4

ACTIVIDAD 1: EGIPTO CG2 / CG3 /CG4

6

ACTIVIDAD 2: GRECIA

23

CG2 / CG3 /CG4

ACTIVIDAD 4: PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO CG2 / CG3 /CG4

12

ACTIVIDAD 3: ROMA

30

CG2 / CG3 /CG4

ACTIVIDAD 5: ROMÁNICO Y GÓTICO CG2 / CG3 /CG4

18

PARCIAL

34

CG7

FINAL CG7

40 41

CV

INFORMACIÓN DEL CURSO


Descripci贸n:

ACTV. 1: EGIPTO

Esta actividad consisti贸 en constestar dos preguntas, de las cuales cada alumno tuvo la opci贸n de elegirlas, puesto que la profesora di贸 cinco preguntas.

04


¿Qué aprendí? Esta actividad me sirvió para comprender de una manera más clara y concisa sobre la arquitectura egipcia. Asimismo, aprendí a identificar sobre cuales eran elementos arquitectónicos sustentantes y sustentados.

05


Descripciรณn:

ACTV. 2: GRECIA

Con respecto a este ejercicio, se tuvo que realizar el anรกlisis de 3 edificios ubicados en santuarios y 3 monumentos arquitectรณnicos en el ร gora.

06


07


08


09


10


¿Qué aprendí? Esta práctica me ilustró sobre la arquitectura de Grecia y cómo esta podía ser igual en arquitectura en el Ágora o Santuarios, pero la función y materiales que empleaban eran diferentes.

11


Descripciรณn:

ACTV. 3:

ROMA

En este trabajo se realizรณ el anรกlisis de 3 monumentos arquitectรณnicos en foros romanos y 3 edificios de ocio dentro de Roma.

12


13


14


15


16


¿QUÉ APRENDí? Con este ejercicio me ilustré sobre la arquitectura Romana y a su vez aprendí a analizar y comparar una obra arquitectónica.

17


Descripción:

TRABAJO PARCIAL

Como trabajo parcial, se tuvo qué dibujar y analizar la evolución de la planta longitudinal o basilical y centralizada en Grecia y Roma.

18


19


20


21


Objetivo: Identificar y comprender sobre la evolución de la plantas en Grecia y Roma, y cómo la arquitectura de estas prevaleció para otros los siglos.

¿QUÉ APRENDí? Con este ejercicio aprendí sobre la evolución de las plantas. Asimismo, comprendí que la arquitectura Romana y Griega son similares, ya que los romanos utilizaron la arquitectura griega como base de sus edificaciones; sin embargo, en Roma las construcciones evolucionaron en algunos aspectos constructivos y en el uso que se les daba a estos monumentos.

22


ACTV. 4: PALEOCRISTIANO Y BIZANITO

Descripci贸n: Para esta actividad se nos pidi贸 analizar y dibujar la evoluci贸n de la planta longitudinal o basilical, centralizada y una combinaci贸n de ambas pertenecientes a la arquitectura paleocristiana y bizantina.

23


24


25


26


27


28


¿QUÉ APRENDí? Me ilustré sobre la evolución de la arquitectura del paleocristiano y bizantino. Asimismo, aprendí sobre las novedades arquitectónicas que introdujeron en su arquitectura y como este tipo de construcciones impacto en los siguientes siglos.

29


30

ACTV. 5: ROMÁNICO Y GÓTICO


31


32


¿QUÉ APRENDí? Consideró que gracias a este análisis pude comprender porque el estilo de las plantas basilicales se mantuvo por tantos siglos, así como también los motivos por los cuales se modificaron, pues con esta actividad aprendí que en estos períodos todo tenía un porque y además de la gran importancia que tenía Dios para realizar sus construcciones.

33


34

TRABAJO FINAL


35


36


37


Objetivo: Poder entender y analizar la diferencia entre las iglesias románicas y las catedrales góticas, y como estas evolucionaron con el tiempo.

¿QUÉ APRENDí? Pude comprender que al ser la arquitectura románica una base para la gótica, sus construcciones eran parecidas; sin embargo, en la arquitectura gótica se buscó el mejoramiento en sus obras y además implementaron nuevos elementos arquitectónicos. Asimismo, aprendí que una característica resaltante de las construcciones góticas es que en estas se buscaba la transparencia en sus obras a diferencia de la románica que tenía como único propósito poder llegar a Dios, por lo cual su arquitectura era poco visible para el pueblo.

38


REFLEXIÓN FINAL Historia de la Arquitectura I es un curso muy interesante y útil, ya que aprendí sobre la arquitectura de décadas pasadas en otro países, pues si bien es cierto muchos de estos monumentos son conocidos a nivel mundial muy pocas personas conocen su historia sobre como fueron construidos y para que eran usados. Asimismo, es un curso que me abrió la mente para construir, puesto que antes con unos cuantos materiales podían crear unas grandiosas obras arquitectónicas y muchas de ellas prevalecen hasta la actualidad. Con esta materia también me ilustré sobre cuales eran los elementos arquitectónicos sustentantes y sustentados, puesto que antes de esto no sabia cómo eran clasificados estos ni cuáles eran. Es un curso que a nivel académico me va a ser de mucha ayuda, pues actualmente algunas características de esta arquitectura se mantienen en las edificaciones, ya que esta arquitectura fue la base para la de hoy; sin embargo, hoy en día esta ha evolucionado buscando la mejora tanto con los materiales como con lo elementos arquitectónicos.

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I

39


CV

ALISSA CAYLLAHUA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

EDUCACIÓN 2006-2012 2012-2017 2018-xxxx

Primaria Colegio Alfa Secundaria Colegio Alfa Universidad de Lima

PROGRAMAS Autocad Revit Photoshop Skethcup Office

Avanzado

Intermedio Intermedio Intermedio Avanzado

RECONOCIMIENTOS Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura 2019 - I Seleccionado para exposición

20183740 Estudiante del quinto ciclo de la facultad de arquitectura de la Universidad de Lima. Orientada al trabajo en equipo, pues cuento con una gran responsabilidad, la cual me ayuda para la entrega de trabajos. Asimismo, cuento con una gran capacidad de liderazgo y de creatividad para la realización de los proyectos.

MATERIAS EN CURSO Construcción II Historia de la arquitectura I

Acondicionamiento ambiental I

IDIOMAS Español Inglés

CONTACTO 20183740@aloe.ulima.edu.pe

INTERESES

40

Dibujar Pintar Leer Tocar instrumentos

Avanzado

Intermedio


Nombre del curso Historia y teoría de la Arquitectura I Sección: 422 Nombre del profesor María de la Paloma Carcedo Muro I.SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura I, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta el Renacimiento, siglo XV (Quattrocento) de nuestra era. II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura desde la antigüedad hasta los inicios del Renacimiento. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia de la arquitectura occidental, desde la antigüedad hasta el Renacimiento. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica.

41

HISTORIA ARQ. I

INFORMACIÓN DEL CURSO


2020 - II


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.