PORTAFOLIO ESTRUCTURAS II

Page 1

Universidad de Lima Facultad deIngeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

PORTAFOLIO 2021 - 2

E S T R U C T U R A S II

ALISSA CAYLLAHUA COD 20183740 DOCENTE: IVÁN RAUL IZQUIERDO CASAFRANCA

77 22 33 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Gestión de Contrucción y Estructuras Ciclo 2021-2


CONTENIDO


EP1 * T01: CONCEPTOS ESTRUCTURALES

PAG. 04

CG4 / CG5 / CG10

EP1 * T02: MARCOS O ARMAZONES

PAG. 08

CG1 / CG8 / CG10

EP1 * PRÁCTICA CALIFICADA 01

PAG. 10

CG1 / CG8

EP2 * T03: DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR

PAG. 14

CG1 / CG8 / CG10

EP2 * PRÁCTICA CALIFICADA 02

PAG. 16

CG1 / CG8

CV * INFORMACIÓN PERSONAL

PAG. 20

C: INFORMACIÓN DEL CURSO

PAG. 22


04


TAREA 01 CONCEPTOS ESTRUCTURALES CG4/CG5/CG10

ENCARGO Realizar una infografía en formato A3 sobre uno de los conceptos estudiados durante la primera semana de clases. Asimismo, se debían tomar ciertos puntos, tales como, los tipos de esfuerzos, características, ventajas, desventajas, entre otros.

VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD DEL TEMA:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA:

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA:

¿QUÉ APRENDÍ? La realización de esta tarea fue esencial para comprender de una manera mas clara los conceptos estructurales. Asimismo, pude darme cuenta sobre las ventajas y desventajas que presenta la albañilería para la arquitectura.

05 04


06


07 04


TAREA 02 MARCOS O ARMAZONES CG1/CG8/CG10

ENCARGO Esta tarea consistió en realizar un ejercicio de marcos o armazones dado en clase por el profesor, este era sobre un tema visto en estructuras I, por lo que se encargo que se desarrolle con un compañero para poder lograr una mejor solución.

VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD DEL TEMA:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA:

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA:

08


¿QUE APRENDÍ? Con este ejercicio pude aprender y comprender mejor el tema de marcos o armazones, el cual fue visto en estructuras I, es así que pude plasmar lo aprendido anteriormente, por lo que al ser un tema ya visto se logro tener una buena nota. Asimismo, consideró que estos temas deben ser estudiados a detalle para así lograr un resultado satisfactorio. Además, al ser realizado en pareja, fue más fácil y rápido de realizarlo.

09 04


PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 01 CG1/CG8

ENCARGO Se encargo desarrollar 4 ejercicios en un plazo de 90 minutos apróximadamente. La puntuación de los ejercicios se encontraba en cada enunciado. Además se debía desarrollar de forma clara y ordenada.

VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD DEL TEMA:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA:

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA:

¿QUÉ APRENDÍ? Consideró que con esta primera práctica pude aprender mejor como realizar los problemas. Asimismo, los problemas no fueron tan complicados por lo que el resultado fue satisfactorio.

10


1

2

11 04


3

12

4


CORECCIÓN DE EJERCICIO 1

CORECCIÓN DE EJERCICIO 4

13 04


TAREA 03

DIAGRAMAS POR ECUACIONES DFC -DMF CG1 / CG8 / CG10

ENCARGO se encargo desarrollar un ejercicio mediante ecuaciones el DFC y DMF para así recordar el proceso y como esto servirá para complementar la teoría vista durante la clase.

VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD DEL TEMA:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA:

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA:

14


¿QUE APRENDÍ? Este ejercicio fue indispensable para recordar lo visto el ciclo pasado en Estructuras I, y así poder asemejarlo a lo estudiado actualmente. Además, consideró que al ser un tema ya visto anteriormente, hizo que se pueda resolver más rápido y poder practicar. Sin embargo, si es un ejercicio que tomo tiempo resolverlo , ya que su resolución es larga.

15 04


16


PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 02 CG1/CG8

ENCARGO Se encargo desarrollar 4 ejercicios en un plazo de 90 minutos apróximadamente. La puntuación de los ejercicios se encontraba en cada enunciado. Además se debía desarrollar de forma clara y ordenada.

VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD DEL TEMA:

MOTIVACIÓN FRENTE AL TEMA:

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA:

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA:

¿QUÉ APRENDÍ? Consideró que la práctica no estuvo tan complicada, a excepción de un problema que al ser larga su resolución no pude terminarlo de manera correcta.

17 04


1

2

18


3

4

19 04


20

INFORMACIÓN PERSONAL


ALISSA CAYLLAHUA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA 20183740@aloe.ulima.edu.pe @alissa_arqui

Estudiante del séptimo ciclo de la facultad de arquitectura de la Universidad de Lima. Orientada al trabajo en equipo, pues cuento con una gran responsabilidad, la cual me ayuda para la entrega de trabajos. Asimismo, cuento con una gran capacidad de liderazgo y de creatividad para la realización de los proyectos.

EDUCACIÓN Primaria Colegio Alfa

PROGRAMAS 2006-2012

Autocad

Revit

Secundaria Colegio Alfa

2013-2017

Photoshop Illustrator

Universidad de Lima

2018-actualidad

RECONOCIMIENTOS Tercio superior en la carrera de arquitectura

2019-actualidad

Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura 2019 - I Seleccionado para exposición

2019 - 2

INTERESES

Sketchup

CURSOS Proyecto de Arquitectura VI Historia y Teoría de la Arquitectura III Gestión de ProyectosI Estructuras II Urbanismo I

INTERESES

Dibujo y pintura Certificado de la Escuela de Bellas Artes Tocar instrumentos musicales Leer

Español

Inglés

21 04


I NI F NO F ORRMMAACC II ÓÓ N N DDEELL CCUURRS SO O

22


NOMBRE DEL CURSO Estructuras II

SECCIÓN 624

NOMBRE DE PROFESOR Ivan Raul Izquierdo Casafranca

SUMILLA Estructuras II es una asignatura teórica obligatoria donde se analizan las fuerzas en los elementos fundamentales: zapatas, cimientos columnas, muros, vigas y losas, dentro de los sistemas convencionales de muros portantes y pórticos. OBJETIVO GENERAL Describir el comportamiento estructural en los elementos que conforman un sistema arquitectónico, desarrollando el conocimiento del mundo físico el pensamiento creativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las diferentes cargas que debe soportar un sistema estructural y la manera en la que estas cargas son transportadas al suelo portante, desarrollando el conocimiento del mundo físico. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio y la mecánica de materiales para obtener diagramas de fuerzas internas y esfuerzos en vigas, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas. Calcular el pre dimensionamiento de los elementos de concreto armado que constituyen una estructura a porticada, desarrollando planos estructurales vinculando el del mundo físico y las competencias matemáticas en proyectos de baja complejidad.

23 04


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

Alumna Alissa Cayllahua 20183740

Lima, Perú 2021-2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.