Portafolio Estructuras I

Page 1

SECCIÓN : 524

PORTAFOLIO 2021 - 1

ESTRUCTURAS I

ALISSA CAYLLAHUA COD 20183740 DOCENTE: ADOLFO CHIPOCO FRAGUELA

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Construcción y Estructuras Ciclo 2021-1



Nombre del curso Estructuras I Sección: 524 Nombre del profesor Adolfo Chipoco Fraguela I.SUMILLA

I SARUTCURTSE

INFORMACIÓN DEL CURSO

Estructuras I es una asignatura teórica obligatoria donde se desarrolla la teoría de la resistencia de materiales de los sólidos a partir de modelos matemáticos de su deformación (esfuerzo) y su capacidad a resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas (cargas) sin romperse. II. OBJETIVO GENERAL

Comprender equilibrio de fuerzas y momentos e idealizar sistemas isostáticos simples, desarrollando las competencias matemáticas y el pensamiento creativo. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Terminada la asignatura el alumno debe estar preparado en: Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio, así como obtener y trabajar con diagramas de fuerzas internas en vigas, desarrollando la habilidad de planificar, gestionar y reflexionar sobre los procesos en paralelo a las competencias matemáticas. Analizar sistemas isostáticos estructurales complejos, utilizando programas programas de cómputo desarrollando las competencias en matemáticas y uso de las TICs. Comprender el funcionamiento y calcular las fuerzas en armaduras, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas.


CONTENIDO

TAREA 1 RESULTANTE FUERZAS COPLANARES

PAG. 6

TAREA 2 MOMENTO DE UNA FUERZA

PAG. 8

TAREA 3 CENTRO DE GRAVEDAD Y CARGAS DISTRIBUIDAS

PAG. 10

TAREA 4

4

SISTEMAS EN EQUILIBRIO

PAG. 12

PRACTICA CALIFICADA 1

PAG. 14


TAREA 5 MARCOS O ARMAZONES

PAG. 16

TAREA 6 FUERZAS INTERNAS

PAG. 18

TAREA 7 FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR

PAG. 20

TAREA 8 TAREA 4

PAG. 22

PRACTICA CALIFICADA 2

PAG. 24

CURRICULUM VITAE

PAG. 26

5


TAREA 1 RESULTANTE DE FUERZAS COPLANARES CG1/CG8/CG10

ENCARGO En esta tarea consistió en aplicar el primer tema aprendido, el cual fue sobre las fuerzas en dos dimensiones, se tuvo que hallar la fuerza resultante, módulo y ángulo.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

20

¿QUÉ APRENDÍ? Con esta tarea pude comprender de una mejor manera como descomponer las fuerzas. Asimismo, aprendí sobre los principios y leyes que se necesitan para poder estudiar las fuerzas. Consideró que la realización de esta tarea fue de mucha utilidad, ya que es la base para los temas posteriores.

6


7


TAREA 2 MOMENTO DE UNA FUERZA CG1/CG8/CG10

ENCARGO En este ejercicio se tuvo que hallar el momento de una fuerza a partir de las resultantes, para lo cual se tuvo que usar la fórmula de determinantes para poder hallar los momentos de cada fuerza. Por último, hallar el momento resultante.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

20

¿QUÉ APRENDÍ? La realización de esta tarea fue esencial para comprender los temas posteriores a este. Asimismo, pude darme cuenta que con las fórmulas se simplifica la resolución. Además, aprendí a emplear el método más rápido y sencillo.

8


9


TAREA 3 CENTRO DE GRAVEDAD Y CARGAS DISTRIBUIDAS CG1/CG8/CG10

ENCARGO La tarea consistió en resolver cinco problemas en los cuales se tocaban todos los temas vistos hasta el momento en el ciclo.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

20

¿QUÉ APRENDÍ? Con esta tarea pude comprender de una manera más clara y concisa todos los temas vistos hasta el momento, pues con estos ejercicios pude reforzar algunos puntos que no tenía tan claros.

10


11


TAREA 4 SISTEMAS EN EQUILIBRIO CG1/CG8/CG10

ENCARGO La tarea constaba de dos ejercicios. En los cuales, ambos presentaban cargas distribuidas, puntuales, apoyos fijos y móviles. Asimismo, se tuvo que aplicar la regla de "la mano derecha" para la resolución de los momentos,

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

20

¿QUÉ APRENDÍ? Con este tema comprendí sobre la función de las cargas en la construcción. Además, aprendí cómo aplicar las fórmulas de equilibrio y el orden, haciendo así que el problema se resuelva de una manera más breve y sencilla.

12


13


PRÁCTICA CALIFICADA 1 CG1/CG8/CG10

ENCARGO La práctica constó de cuatro preguntas. La primera era del tema de momentos, la segunda era de momento de una fuerza, la tercera de cargas distribuidas y la última de sistema en equilibrio.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

12

¿QUÉ APRENDÍ? Esta práctica me sirvió para poder ver qué cosas debía mejorar para obtener un mejor resultado, pues la nota obtenida se debió a que el tiempo quedo muy corto para su resolución. Sin embargo, consideró que luego de la práctica comprendí de una manera más clara estos temas.

14


1

2

3

4

15


TAREA 5 FUERZAS INTERNAS CG1/CG8/CG10

ENCARGO La tarea consistió en la resolución de dos problemas de fuerzas internas, ambos con cargas distribuidas. Asimismo, se nos pedía hallar las fuerzas internas en C.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

20

¿QUÉ APRENDÍ? Con este tema pude tener una mejor noción sobre cómo funcionan las cargas en vigas en la vida real. Además, al ser una tarea grupal, fue más rápida y fácil de resolver.

16


17


TAREA 6 FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR CG1/CG8/CG10

ENCARGO Para esta tarea se nos asigno un ejercicio el cual constaba de cargas puntuales, en el cual se tenía que cortar la viga en tres tramos diferentes. Además, hallar la fuerza cortante y el momento flector y realizar sus respectivos diagramas.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

20 ¿QUÉ APRENDÍ? Con esta tarea comprendí sobre la importancia de los gráficos, ya que con estos se hallan las variaciones de las fuerzas y del momento flector. Asimismo, pude notar la importancia de aprender el tema visto con anterioridad, pues este tema aplicaba fuerzas internas, añadiéndole la fuerza cortante y momento flector.

18


19


TAREA 7 FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR CG1/CG8/CG10

ENCARGO En esta tarea se siguió aplicando lo aprendido sobre la fuerza cortante y momento flector. No obstante, se le añadió hallar el valor de la fuerza cortante y momento flector en 1.5 y 5.5., los cuales fueron valores adicionales a los hallados con la viga.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

18

¿QUÉ APRENDÍ? Con este ejercicio pude aprender sobre la diferencia de graficar los diagramas de acuerdo a cargas distribuidas y puntuales en una misma viga . Asimismo, reforcé la metodología de trabajar por tramos para una mayor precisión.

20


21


TAREA 8 FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR CG1/CG8/CG10

ENCARGO En esta tarea se siguió aplicando lo aprendido sobre la fuerza cortante y momento flector. No obstante, se le añadió hallar el valor de la fuerza cortante y momento flector en 1.5 y 5.5., los cuales fueron valores adicionales a los hallados con la viga.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

20

¿QUÉ APRENDÍ? Esta última tarea me ayudó a comprender el tema de fuerza cortante y momento flector de una manera más clara, puesto que este tema fue el que más se vio luego de la primera práctica. Por lo cual, pude aplicarlo mejor en la práctica posterior. Asimismo, pude lograr un mejor resultado.

22


23


PRÁCTICA CALIFICADA 2 CG1/CG8/CG10

ENCARGO Esta práctica constó de cuatro preguntas, una del tema de marcos o armazones, la segunda de fuerzas internas y la tercera y cuarto de fuerza cortante y momento flector.

VALORACIÓN DIFICULTAD COMPRENSIÓN

NOTA LOGRADA

13

¿QUÉ APRENDÍ? En esta práctica tuve algunas complicaciones, ya que no distribuí bien mi tiempo y resolví por el método más largo la pregunta con menos puntaje. Sin embargo, pude reforzar mis conocimientos sobre marcos y fuerzas internas, pues para el tema de fuerza cortante y momento flector tuve complicaciones porque la resolución era muy larga y el tiempo era ajustado.

24


1

2

3

4

25


CV

ALISSA CAYLLAHUA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

20183740 CONTACTO 20183740@aloe.ulima.edu.pe Instagram: @alissa_arqui Issuu: alissacayllahua

Estudiante del sexto ciclo de la facultad de arquitectura de la Universidad de Lima. Orientada al trabajo en equipo, pues cuento con una gran responsabilidad, la cual me ayuda para la entrega de trabajos. Asimismo, cuento con una gran capacidad de liderazgo y de creatividad para la realización de los proyectos.

26


EDUCACIÓN 2006-2012 Primaria Colegio Alfa

2013-2017

PROGRAMAS

Secundaria Colegio Alfa

2018-actualidad Universidad de Lima

Autocad

Revit Photoshop

RECONOCIMIENTOS

Illustrator Sketchup

2018-actualidad Tercio superior en la carrera de arquitectura

Office

2019 Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura 2019 - I Seleccionado para exposición

MATERIAS EN CURSO

Proyecto de Arquitectura V Historia y Teoría de la Arquitectura II

IDIOMAS

Acondicionamiento Ambiental II Estructuras I Instalaciones II

Español

Inglés

INTERESES Dibujar Pintar Leer Tocar instrumentos

27


2021 - I


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.